Sei sulla pagina 1di 7

Canto Gregoriano (Hoppin)

Exclusivamente vocal y homofónico. Una única línea melódica, sin apoyo armónico. Función
litúrgica. Los manuscritos sólo contenían los textos; las melodías se aprendían e interpretaban de
memoria. Los neumas eran signos que indicaban inflexiones agudas (vara) o graves (punctum). Era
una especie de ayuda memoria para el cantante que ya conocía la melodía (no indica nota de
comienzo, duración ni ningún otro parámetro).

La notación avanza con Guido D´Arezzo y su tetragrama, y los 8 modos (4 auténticos y 4 plagales).
Todos los cantos de un mismo modo acababan en la misma nota, la finalis del modo. Los 4 modos
auténticos son: dórico-frigio-lidio-mixolidio y los 4 plagales se identifican con el prefijo hipo (que
significa debajo o sub, siempre una 4° por debajo del modo auténtico; hipodórico, hipofrigio,
hipolidio, hipomixolidio).

Diseño melódico: forma de arco básica (ascenso hacia la quinta, descenso). Grado conjunto. Una
peculiaridad es la inexistencia del semitono inferior a la final, por lo que generalmente
encontramos una conclusión que se da desde arriba, por grado conjunto o salto de tercera.

Canto llano: dividido entre recitativo litúrgico y composición libre.

Recitativo litúrgico: canto de un texto sobre una sola nota (nota recitativa), con inflexiones arriba o
abajo para marcar los finales de claúsula y frases.

Composición libre: Cada texto con una melodía distinta. Encontramos melodías silábicas (una nota
por sílaba) neumáticas (a cada sílaba corresponde un neuma, grupo de 2 a 5 notas) y melismáticas
(largos pasajes sobre una sílaba con varias notas).

Según la interpretación de los Monjes de Solesmes, todas las notas son de igual duración; aunque
los tratados teóricos dejan claro que el canto empleaba notas largas y cortas (debemos recordar
que esta ambigüedad en cuanto a la rítmica, en parte se explica porque la notación mensural sólo
era un ayuda memoria para un cantante que ya conocía de antemano la melodía).

Existe la centonización (construcción de nuevos cantos a partir de giros melódicos preexistentes) y


la adaptación de melodías enteras a textos diferentes. El hecho que la centonización y la
adaptación de melodías preexistentes tuvieran un papel tan importante, eliminó las relaciones
expresivas entre texto y melodía, ya que no se componía para la ocasión, sino que se tomaban
melodías o giros melódicos preexistentes.

Polifonía
La Polifonía como embellecimiento de la Liturgia. Nació como un acompañamiento no escrito del
canto llano. El concepto de consonancia armónica lo conocían al parecer S. Agustín y Boecio:
ambos escritores hacen afirmaciones que pueden referirse a algo más que el canto monódico.
Hasta el S IX no encontramos descripciones del canto a voces, conocida como Organum (plural
Organa). Hucbaldo deja en claro que Organum es notas diferentes que suenan simultáneamente.
El principio básico es la duplicación de un canto a la 4°, 5° u 8°. El canto llano es llamado vox
principalis, doblado por la voz organalis, dando como resultado un organum simple. Una o dos
nuevas voces doblando a la 8°, producen una organum compuesto. El Organum estricto, aquel
por movimiento paralelo de las voces, da paso al Organum libre: movimientos contrarios y/o
oblicuos (1100 aprox). Esto otorga independencia melódica a la voz organal añadida y además
aparecen nuevas voces organales, saliendo del estricto estilo de nota contra nota.

Al tener una polifonía cada vez más compleja, mayor número de voces, era necesario adecuar la
escritura para que pudiese dar una cabal idea de cómo debería sonar esa multiplicidad de voces,
de modo de encajar las voces adecuadamente. El desarrollo de un sistema de notación que
mostrara los valores relativos de las notas dentro de una línea melódica y en texturas polifónicas,
fue una de las realizaciones más importantes de la Escuela de Notre Dame.

Reemplazaron el flujo uniforme (no medido) de la polifonía y del canto llano, con patrones de
notas cortas y largas; estos distintos patrones son los modos rítmicos, o como hoy lo conocemos
notación modal.

La estructura armónica de los organum está dada por 4°,5° y 8°.

Como ejemplo del trabajo de Perotin, Sederunt (Organa Quadruplum)


Extenso melisma sobre un tenor tenido, utilizando el modo 3 y modo 1 preferentemente.

La composición de Organum no agota toda la producción de la Escuela de Notre Dame; Conductus


y Motetes también fueron cultivados.

Franco de Colonia declara que “ el que quiera escribir un conductus debe inventar una melodía lo
más bella posible” . Y luego trata la melodía como un tenor contra el cual escribe un duplum ,
luego un triplum, etc.

Conductus simple – Conductus embellecido.

Conductus Simple: tenor silábico y voces nota contra nota o neuma contra neuma.

Conductus embellecido: con coda melismática.

La creación del Motete

Una particularidad a resaltar: ni los teóricos, compositores, intérpretes concebían una obra
musical como fija e inmutable, como algo que había que presentar con la forma exacta que le dio
su creador.

Continuando la antigua práctica de tropar (tropo como una forma musical que prolongaba y
embellecía la liturgia añadiéndole texto, música o ambos; frecuentemente la música incorporada
eran antiguos melismas de origen griego o romano. En el canto gregoriano el tropo consiste en
añadir palabras en los melismas), al añadir palabras a las voces superiores del organum, naciendo
el motete como nuevo género.

Hacia 1225 la composición de Organum pareciera haber cesado: el motete se establecía como la
forma de composición polifónica predominante. Mot significa palabra en francés; la forma
latinizada es Motetus. La gran mayoría de los primeros motetes eran a 2 voces; ya encontramos
textos latinos conviviendo con textos en francés.

Los juglares eran cantores de canciones de otros hombres, a menudo conocidos como
malabaristas; encargados de la diversión de las cortes.

Canciones de juego y de bebidas, y diversas temáticas de incomparable obscenidad, forman parte


del Carmina Burana, el libro recopilatorio más antiguo conservado de música profana (Munich).

Trovadores: Loira (Sur de Francia). La historia de la poesía lírica lenguas modernas en Europa
Occidental comienza con los trovadores (verbo provenzal trobar, componer en verso).

Componían en Langue d´oc, que se distingue de la Langue d´oil, del norte de Francia. También se
le suele llamar lengua provenzal. Los trovadores utilizaban término versus para designar cualquier
poema cantado destinado a ser cantado.

La chanson designaba a una canción de amor; allí se establecieron los convencionalismos del amor
cortés.

Entre 1140 y 1220 los trovadores vivieron su época de esplendor.

Vamos a definir dos épocas pre-renacentistas, Ars Antiqua y Ars Nova.

• Ars Antiqua: Escuela representada por Notre Dame, y sus representantes Leonin y
Pérotin. Se ubica a éste período allá entre el 1170 y el 1310. Formas representativas:
• Organum (añadir a una melodía gregoriana, un cantus firmus, una segunda voz a distancia
de 4° o 5° - voz organalis-)
• Discanto: 2 voces que se mueven por movimiento contrario.
• Conductus: donde la melodía principal no es la Gregoriana, sino es inventada por el
Compositor, en un ritmo procesional.
• Motete primitivo, que constituye la gran invención de ésta escuela. Cada voz tiene un
texto diferente y un ritmo diferente
• Canon: compuesto de una sola melodía, con sucesivas entradas de diferentes voces. Una
sola melodía pero tocada o cantada en tiempos diferentes.
• Modos Rítmicos.

Representantes Franco de Colonia y Adam de la Halle (teóricos).


Compositores: Leonin – Perotin – Petrus de Cruce.

Talea y Color en Motete (Ars Nova).

Un patrón rítmico recibía el nombre de Talea; uno melódico el de Tenor. Una técnica de
composición que consiste en tomar un canto gregoriano preexistente, adjudicárselo a un tenor y
otorgándole una talea; una técnica conocida como motete isorrítmico, en donde Guillaume de
Machaut emerge como figura.

Ars Nova:

• Notación Mensural.
• Motete isorrítmico (talea y color).
• Hoquetus. Madrigal. Caccia.

Jacobus de Lieja, acérrimo defensor del Ars Antiqua, lanzó un violento ataque con el Ars Nova
“irreverente y corrupto”; para él, el Ars Antiqua era una música modesta, y el Ars Nova una
música lasciva: indulgente, caprichosa, indecente y sensual.

Ejemplo de Notación Mensural (Ars Nova) y su correspondencia actual

Notación Mensural

Signo Nombre Significado


Un círculo con un punto en el interior significaba que
una semibreve era igual a tres mínimas, dando lugar
Tempus perfectum prolatio maior
a un compás de tres tiempos con subdivisión
ternaria, equivalente al actual 9/8.
Un círculo significaba que una breve era igual a tres
semibreves, dando lugar a un compás de tres
Tempus perfectum prolatio minor
tiempos con subdivisión binaria, equivalente al
actual 3/4.
Medio círculo con un punto en el interior significaba
que una semibreve era igual a dos mínimas, dando
Tempus imperfectum prolatio maior
lugar a un compás de dos tiempos con subdivisión
ternaria, equivalente al actual 6/8.
Medio círculo significaba que una breve era igual a
dos semibreves, dando lugar a un compás de dos
Tempus imperfectum prolatio minor
tiempos con subdivisión binaria, equivalente al
actual 2/4.
Notación mensural:
Notación actual

Potrebbero piacerti anche