Sei sulla pagina 1di 6

SECTOR EXTERNO Y APERTURA ECONOMICA

EL SECTOR EXTERNO
1. COMERCIO EXTERIOR
El comercio exterior o internacional nace del intercambio de bienes y servicios entre personas de
diferentes países. Los países tienden a especializar su actividad económica en aquellas áreas que por
razones culturales, históricas y naturales les son más favorables. Así, por ejemplo, Colombia se
especializa en exportar productos agrícolas como el café, el banano o las flores, y productos minerales
como el petróleo, el carbón o las esmeraldas. Esta especialización se explica históricamente a través de
dos teorías:

La teoría de la ventaja absoluta —de Adam La teoría de la ventaja comparativa —de David
Smith—. Dice que cada país produce más de lo Ricardo—. Esta teoría dice que aun-que un país
que consume y, por tanto, puede exportar bienes y tenga ventaja absoluta en varios productos, puede
servicios. El inter-cambio lo realizará el país por renunciar a la mayo-ría de ellos para producir un
aquellos productos que le hacen falta. El hecho de solo producto que le beneficie especialmente. En
que cada país se especialice en determinados este caso, se dice que el país tiene una ventaja
productos le da una ventaja absoluta respecto a comparativa, ya que puede comparar entre sus
los demás productos y elegir el que mejor le conviene para
exportar

2. PROTECCIONISMO Y LIBRECAMBIO
El comercio internacional ha oscilado entre dos extremos: el proteccionismo de la economía nacional y el
librecambio o total libertad para intercambiar.

Proteccionismo. Consiste en reducir la competencia Librecambio. El comercio libre o librecambio


de otros países encareciendo, limitando o prohibiendo es una actitud contraria al proteccionismo que
la entrada de productos extranjeros. argumenta que se debe estimular el comercio
exterior, liberándolo, cobrando bajos
Los argumentos que tienen los gobiernos para
aranceles, sin tantas trabas de aduana y, en
cuidarse en este aspecto son, entre otros: proteger la general, facilitando la expansión de las
industria que se considera estratégica —en Colombia, relaciones comerciales y los intercambios.
el café—, proteger industrias nacientes, fomentar la
creación de empleo sustituyendo importaciones por El librecambio ofrece una mayor competencia,
bienes de producción nacional, y atender motivos lo que mejora la productividad del país ya que
políticos y económicos. Los Estados cuentan con una las empresas se ven obligadas a mejorar sus
productos y a explorar nuevos mercados para
serie de instrumentos proteccionistas como son:
competir adecuadamente con productos
extranjeros.
Los Cuotas de Derecho de Créditos a la
aranceles. importación. aduana. Son exportación.
Son un Son cobros una serie de Esta práctica El principio fundamental del librecambio es el
impuesto similares a medidas consiste en laisser-faire o libertad de acción de los agentes
que se cobra los aran-celes administrativas conceder económicos y reducción al mínimo de la
a las empre- con la única que dificultan ayudas a los intervención estatal.
sas que diferencia de la entrada de productores
traen sus que no productos nacionales
productos al producen extranjeros para que
país para ingre-sos al exporten sus
tener gobierno. bienes a
derecho a Estas cuotas precios más
cruzar las consisten en bajos y
fronteras. De elevar los puedan ser
este modo, precios de las más
se genera un importaciones competitivos.
ingreso más para limitar la Sin embargo,
para el cantidad de sucede que
gobierno. bienes que cuando un
pueden producto
Los entrar al país llega a un
derechos país a un
arancelarios, precio muy
a su vez, se bajo, en
subdividen cierto modo
en: hay una
derechos competencia
específicos, desleal con
que se respecto a
cobran en los precios
moneda del de ese país.
país que A este
aplica el fenómeno se
arancel por le conoce
peso, con el
volumen y nombre de
longitud de dumping. Por
las tal razón, el
mercancías; país que
derechos importa
ad valorem, puede
que se establecer un
obtienen al derecho
pagar un "antidumping"
porcentaje con la
del valor de intención de
la mercancía equilibrar los
que se trae; precios.
derechos
alternativos
, que se
aplican de
diverso
modo. El
caso más
común es
cuando llega
un producto
cuyo precio
es más bajo
que las
mercancías
del país. En-
tonces, se
cobra un
arancel más
alto para
equilibrar los
precios.

3. LA BALANZA DE PAGOS
Es un documento de contabilidad que resume ordenadamente el conjunto de transacciones
económicas de un país con el resto del mundo durante un período de tiempo determinado,
generalmente, un año. La balanza de pagos se subdivide en:

Balanza por cuenta corriente. Recoge todas las Balanza de cuenta de capital y financiera.
transacciones de importación y exportación de Recoge las entradas y salidas del capital y de las
mercancías y servicios. finanzas; lo mismo que disminuciones o aumen-
tos en las reservas del país.
Adicionalmente, la balanza de pagos incluye una casilla para errores y omisiones que se puedan
presentar en el proceso.
APERTURA ECONOMICA
Al hablar de proteccionismo, vemos cómo muchos países prefieren sustituir importaciones por productos nacionales.
Tal fue el caso de Colombia entre 1930 y 199o. Aunque el país exportó, practicó la dinámica de "sustitución de
importaciones". Sin embargo, a partir de 1990, durante el gobierno de César Gaviria, se empezó a aplicar la llamada
"apertura económica", con el argumento de que el modelo de sustitución de importaciones era un obstáculo para el
desarrollo económico del país.

La apertura económica consiste en un mercado de librecambio con países extranjeros en donde se permite la
circulación y entrada al país de productos extranjeros. De igual manera, los productos nacionales van a encontrar
facilidades en el extranjero. Con esto se pretendía el desarrollo económico del país, pero Colombia no fue
competitiva de manera especial en el sector agrícola e industria.

Esta situación representó un alto costo para la economía colombiana, pues importamos más y exportamos menos. Los
dos únicos elementos dinámicos fueron el petróleo y las expor taciones a otros países latinoamericanos, especialmente
a los andinos.

1. ACUERDOS REGIONALES DE LIBRE COMERCIO


La apertura económica y el libre comercio no se realizan con todos los países posibles. Más bien, cada Estado
establece alianzas con otros tantos para poder comerciar sus productos. A estas alianzas se les conoce como
"acuerdos regionales de libre comercio".

El área de libre comercio está formada por un grupo de países que se obligan a eliminar las barreras comerciales entre ellos,
pero que mantienen restricciones frente a los países no miembros. Algunos de los tratados de libre comercio que tiene
Colombia en la actualidad son:

Con El Salvador, Con Canadá. Este Grupo de los tres. Está EFTA. Conjuntamente con
Perú, Colombia inició
Guatemala y Honduras. tratado fue firmado por integrado por México,
negociaciones encaminadas
Colombia y los países del Colombia en conjunto Colombia y Venezuela. a la firma de un tratado de
triángulo norte de con Perú. Su importancia Con este tratado se libre comercio con los
Centroamérica —El radica en que Canadá formó una zona de libre países de la Asociación
Salvador, Guatemala y ocupa un lugar comercio entre México, Europea de Libre Comercio
Honduras— iniciaron destacado en el Colombia y Venezuela de —AELC o EFTA por sus
negociaciones para la intercambio comercial 145 millones de siglas en inglés—. Estos
firma de un tratado de con el mundo, tanto en habitantes. son: Suiza, Noruega,
Islandia y Liechtenstein.
libre comercio que les bienes como en servicios,
Estos países ocupan un
permita a los cuatro y se constituye en uno de lugar destacado en el
países mejorar las con- los mercados más intercambio comercial con el
diciones de acceso a sus grandes en materia de mundo, tanto en bienes como
respectivos mercados, flujos de inversión. en servicios, y se constituyen
aprovechar las en uno de los mercados más
complementariedades de grandes en materia de flujos
sus economías, así de inversión.
como promover las
inversiones mutuas, con
miras a lograr mayores
niveles de desarrollo que
beneficien a la
población.

2. LA ECONOMÍA GLOBAL
La internacionalización de los mercados es un hecho. Veamos:

El comercio se ha multiplicado por lo en los últimos Los flujos financieros han crecido hasta Las grandes
veinte años. La internacionalización de los suponer ingentes cantidades de dinero. compañías
intercambios fue ratificada por los acuerdos de Los grandes inversores financieros multinacionales
Montevideo, con los que culminó la Ronda Uruguay, controlan importantes parcelas de los controlan la mayor
en la que se sancionó una sustancial disminución mercados mundiales que escapan de las parte de la
de las barreras arancelarias con el fin de favorecer manos de los gobiernos. producción mundial.
el libre comercio a escala mundial .

3. LA TENTACIÓN PROTECCIONISTA
A pesar de lo anterior, subsiste la tentación de parte de las principales potencias económi cas por
ampliar las políticas proteccionistas para evitar la competencia internacional, esta bleciendo acuerdos
preferenciales y normas sobre control de calidad que dificultan en la práctica el libre comercio. Las
guerras comerciales desatadas entre Estados Unidos y Japón o Estados Unidos y la Unión Europea
así lo ponen de manifiesto.

Las grandes potencias económicas parecen embarcadas en una permanente pugna por ad quirir ventajas en las diferentes
áreas del mercado mundial. Por ejemplo, a la firma del Tratado de Libre Comercio, TLC —o NAFTA— entre Canadá, Estados
Unidos y México, la Unión Europea trata de contraponer acuerdos preferenciales con los países latinoamericanos, a la vez
que mantiene una dura pugna entre Estados Unidos y Japón por el liderazgo de la cada vez más pujante economía del
Pacífico
LOS SINDICATOS
En ocasiones los trabajadores consideran que se está lesionando sus derechos laborales y, para defenderse, se organizan en
asociaciones que pretenden conseguir mejores con decisiones económicas y sociales. Estas asociaciones de
trabajadores reciben el nombre de sindicatos.

1. ¿QUÉ SON LOS SINDICATOS?


Los sindicatos surgieron en Inglaterra, a mediados del siglo XIX, a raíz del desarrollo de la Revolución Industrial que dio lugar
al movimiento obrero. Los sindicatos modificaron las relaciones que existían entre empresarios y trabajadores, y desde
entonces el Estado comenzó a preocuparse y a legislar sobre el salario de los trabajadores.
Posteriormente, surgieron las organizaciones patronales, promovidas por los empresarios, con el objeto de hacer
contrapeso a los sindicatos, así como el de negociar con estos desde posiciones similares.

Es un hecho que los trabajadores, agrupándose, han adquirido una fuerza y una influencia indiscutibles en la economía. Los
sindicatos han logrado mejoras laborales a través de medidas como:
Restringir la oferta de trabajo mediante prácticas Negociar salarios Incrementar la demanda de mano
como la reducción de las horas trabajadas, períodos superiores a los de obra estimulando una mayor
largos de aprendizaje, edad inferior de jubilación, ordinarios del demanda de los productos y su precio,
barreras a la inmigración, trabajo sólo para los mercado. y valorando la importancia de la
sindicatos e, incluso, imposición de límites máximos mano de obra.
de trabajo.

Entre los principales objetivos de los sindicatos está el de lograr la mejora salarial de los tra bajadores, buscando que estos
no pierdan su poder adquisitivo. También tienen como objetivo el de conseguir una adecuada distribución del
trabajo disponible, oponiéndose al trabajo en horas extraordinarias, procurando la reducción de la jornada o la
ampliación de los periodos de vacaciones, o evitando la posibilidad de utilizar trabajadores extranjeros. Pretenden,
igualmente, controlar la introducción de inventos y adelantos técnicos, y trans formar las relaciones entre capital y
trabajo dentro de la empresa capitalista.

2. LAS ORGANIZACIONES PATRONALES


Las organizaciones patronales, hasta la Primera Guerra Mundial, disponían del poder financiero y político. En la actualidad, su
principal objetivo es asegurarse de que los empresarios dispongan de mano de obra suficiente, a la que se retribuye
buscando que la empresa maximice sus beneficios. En general, buscan más el acuerdo que el conflicto con los sindicatos a
través de las negociaciones colectivas.

3. EL PODER DE LOS SINDICATOS


Este poder depende de distintas circunstancias, entre las que se des tacan: los medios económicos con que cuenta, su
tamaño y porcentaje de trabajadores afiliados, el apoyo de otros sindicatos y el nivel nacio nal, local o sectorial en el que se
ubique.

101.
Los sindicatos tendrán más posibilidades de lograr sus acuerdos en los sectores más rentables. Cuando las empresas
obtienen amplios beneficios es más fácil obtener subidas salariales.
Entre más escaso sea el margen para sustituir el trabajo de un emplea do por otros factores de producción, mayor poder
negociador tendrán los sindicatos. Así ocurre, por ejemplo, con los médicos, que son difí cilmente sustituibles por otros
factores.

Por último, el poder del sindicato aumenta cuando ofrece como contrapartida, incrementos en la productividad. En épocas de
grandes mejoras tecnológicas, la aceptación de cambios en la productividad por parte de los sindicatos ayuda a llegar a
acuerdos sin demasiados conflictos.

En función de su poder, los sindicatos cuentan con diferentes mecanismos para protestar frente a la organización patronal
cuando esta no tiene en cuenta sus reivindicaciones :
Huelga. Es el método más Mítines. En caso de conflicto, Huelga de celo. Se produce Falta de cooperación.
eficaz y utilizado, en la los afiliados a los sindicatos cuando el trabajador se atiene Consiste en la negativa, por
medida que detiene el se reúnen en la entrada de la estrictamente a hacer lo que parte del sindicato, a
proceso de producción de la empresa e intentan disuadir incluye la descripción de su cooperar en el aumento de
empresa dependiendo del a los trabajadores, estén o puesto de trabajo y se niega a la eficacia de la empresa,
número de trabajadores no estén afiliados, de efectuar tareas adicionales. rechazando la introducción de
afectados, de lo fundamental incorporarse a su puesto. Como consecuencia, se frena nuevas máquinas o nuevas
que sean esos trabajadores la producción. Es menos organizaciones en la
en el proceso de eficaz que la huelga, pero empresa, etc.
producción, del tiempo que menos costosa para el
dure la huelga y de la trabajador, ya que sigue
capacidad de la empresa cobrando.
para amortiguar su efecto.
El sindicato también puede hacer promesas a los empresarios a cambio de una subida salarial y a una me jora en las
condiciones de trabajo. Serán promesas relativas a la ausencia de huelgas, al aumento de la productividad...

LAS RELACIONES OBRERO-PATRONALES


Frente al poder que pueden tener los sindicatos, en un determinado momento, las empresas han ideado estrategias para
contrarrestar la amenaza del paro y la huelga. Todas esas es trategias conforman lo que se conoce como el poder de los
empresarios.
1. ESTRATEGIAS EMPRESARIALES PARA CONTRARRESTAR EL PARO SINDICAL
El poder de los empresarios depende de su capacidad financiera, de las actitudes de sus acreedores, de las dimensiones de
la empresa en relación con la parte en conflicto, de la so lidaridad con otras empresas en conflicto y de la capacidad de
sustituir a trabajadores por máquinas.
Los empresarios también pueden realizar amenazas y cumplirlas, al igual que los sindicatos. Estas amenazas van desde el
cierre de la planta en conflicto hasta el despido de los trabajadores.
Cierre de planta. Supone la pérdida Cierre patronal. Se produce cuando Despido. Los empresarios recurren
del empleo para los trabajadores. La los afiliados a un sindicato son con frecuencia a esta amenaza para
empresa puede trasladar el proceso de despedidos temporalmente hasta que oponerse a las subidas salariales,
producción a otra planta. estén dispuestos a aceptar las argumentando que si pagan salarios
condiciones de la empresa. más altos tendrán que reducir la
producción o sustituir el trabajo por
capital.
Los empresarios hacen igualmente promesas a cambio de una subida salarial más baja, como ofrecer extras (primas de
productividad, sistemas de participación en beneficios), mejores condiciones de trabajo, más posibilidades de realizar horas
extraordinarias, más vacaciones, entre otras.
2. LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO
En la medida que los sindicatos y confederaciones empresariales aumentaron su influencia en el mercado de trabajo, el
Estado también se vio impulsado a intervenir. Las repercusiones de esta intervención se manifiestan de dos formas:
Fijando condiciones básicas de trabajo por medio de Determinando las condiciones de remuneración del
reglas restrictivas a la utilización de una cierta clase de trabajador. La uniformidad de aplicación de una legislación
mano de obra, por ejemplo: la de los niños, y normas que puede constituir un factor de rigidez en un campo que
definen las condiciones de higiene y seguridad mínimas precisa de una cierta agilidad, pero el deseo de justicia so -
necesarias para la realización del trabajo. cial debe anteponerse a menudo a las exigencias de
equilibrio económico del país.
El mercado de trabajo ya no es un mercado dividido entre oferta de trabajo y demanda. Ningún análisis de su funcionamiento
puede ignorar la política de las empresas, de los sindicatos y del Estado.
3. LA NEGOCIACION COLECTIVA
La aparición y el desarrollo de los sindicatos y las organizaciones pa tronales han tenido como consecuencia el cambio en el
modo de orientar la relación entre empresarios y trabajadores, al ser sustituida la negociación individual de las relaciones
laborales por la negociación colectiva, que desemboca en el establecimiento de convenios colectivos.
El convenio colectivo es un acuerdo sobre las condiciones de trabajo y del nivel de salarios, establecido entre un sindicato
obrero y un empresario o grupo de empresarios, y es la base de las relaciones colectivas de una empresa, industria o
profesión.

Sus ventajas son múltiples ya que permite compensar las desigualdades a la hora de negociar entre trabajadores y empresarios,
estabiliza las condiciones de trabajo durante un cierto tiempo, encauza a los sindicatos y a los empresarios por el camino de la
colaboración y favorece la paz social. Facilita, en fin, la racionalización de las condiciones de trabajo y una organización profesional
de las relaciones entre obreros y empresarios.
El convenio colectivo se complementa, a menudo, con un procedi miento de conciliación y arbitraje que ofrezca a las
organizaciones patronales y sindicales un medio pacífico para solventar sus diferencias cuando sean incapaces de lograrlo
por sí mismas.

En general, cuando sindicatos y empresarios negocian, ambas partes pueden salir ganando. Por ejemplo, si se introduce una
nueva tecnología que pueda permitir subir los salarios, mejorar las condiciones de tra bajo y obtener más beneficios. Pero,
normalmente, lo que gana una de las partes es lo que pierde la otra, porque unos salarios más altos sig nifican un beneficio
menores, y tanto empresarios como trabajadores querrán obtener las mayores ventajas para sí. Se hará necesaria
entonces la negociación. El resultado de las negociaciones dependerá del poder negociador que tengan las partes, ya que
tanto empresarios como trabajadores pueden recurrir a las amenazas o a las promesas, que serán eficaces en la medida en
que la otra parte las crea.

Potrebbero piacerti anche