Sei sulla pagina 1di 12

DISEÑO Y EVALUACION DE PROGRAMAS SOCIALES

1. PLANIFICACION Y EVALUACION

2. Las instituciones públicas han mermado su capacidad de respuesta ante los actuales
requerimientos de nuestra sociedad y no se cuenta con una verdadera cultura institucional para
asumir adecuadamente responsabilidades y rendir cuentas en el manejo de los recursos
públicos.

3. La policía debe contar con un sistema planeación y evaluación como instrumento clave para
promover la modernización del Sector Público y lograr su eficiencia.

4. El reto planeado de una gestión más eficiente y orientada a la satisfacción de los requerimientos
policiales que requiere el balance entre tres componentes fundamentales: el costo, la cobertura
y la calidad de los bienes o servicios públicos.

5. En esta actividad se define la forma en que será medido el Desempeño Institucional para cada
acción estratégica.

Principios básicos de la elección de los indicadores de evaluación

• Reflejar los objetivos de la institución.

• Ser simples y fáciles de monitorear.

• Ser justos para el responsable y justos para el país.

• Por razones prácticas, los criterios deben ser pocos.

• El diseño de programas sociales se integra por los procesos de investigación, planificación,


evaluación y sistematización.

• Su función general, es el establecimiento y mantenimiento de la retroalimentación interna para


regular el grado de contribución de los componentes y temas transversales del proyecto. En el
plano externo, su función es establecer el nivel de satisfacción de la sociedad.
• A) Elementos generales del diseño
• La nueva política social de nuestros países, tiene como reto, la superación de las inercias que
generaron los modelos pasados para poder responder a las nuevas y crecientes demandas
sociales de la ciudadanía, y de reducir la gran brecha social que separa las regiones y grupos
sociales.
• Elementos o principios de la nueva concepción de política social
• a) Universalidad: Se refiere a la incorporación de todos los ciudadanos a los bienes sociales que
por derecho universal les corresponde.
• b) Solidaridad: Recuperación y fortalecimiento del ámbito social para dirigirlo a la atención de
aquellos grupos sociales que se encuentren en riesgo.
• c) Equidad: Hace referencia a la adecuada distribución de oportunidades (educación, salud,
empleo, esparcimiento, etc.) y a la reducción de asimetrías sociales.
• d) Inclusión: La importancia de la participación ciudadana en la solución de los problemas
sociales, desde la identificación, planeación, operación, evaluación y control.
• e) Descentralización: Implica la transferencia de decisiones, acciones y recursos al ámbito local,
que permita no sólo su fortalecimiento, sino que genere respuestas inmediatas y eficaces a las
demandas sociales sin que esto represente para el Estado perder el control normativo sobre la
política social.
• f) Eficacia: El desarrollo de procesos, políticas y programas que den prioridad a las acciones y a
los resultados más que a la operación.
• g) No discriminación: Hace referencia a la inclusión de género y respeto a la diversidad en
cualquier tipo de política o acción social.
• h) Alto impacto: Destaca la importancia de diseñar e implementar políticas, programas y
acciones que impacten tanto cuantitativamente como cualitativamente y de manera notable en
los grupos de atención.
• i) Largo alcance: Tiene que ver con el diseño de políticas que sean consistentes y se proyecten
hacia el largo plazo.
• j) Sustentabilidad: Señala la importancia de la racionalidad de las políticas públicas y su
preocupación por el respeto al medio ambiente, equilibrios de largo plazo y sus consecuencias
sobre las nuevas generaciones.
• k) Innovación: Destaca la importancia de diseñar y ofrecer alternativas de solución innovadoras
a las demandas sociales.
Adicionalmente, el diseño de las estructuras gubernamentales, en todos sus niveles, debe
posibilitar y facilitar la consecución de los objetivos de la política social.
De esta manera, se deberán de tomar en cuenta los siguientes mecanismos de operación que
son esenciales para este propósito.
1. Planeación: Debe considerarse una prioridad en el diseño de las políticas a partir de un enfoque
estratégico, incluyente y que respete la opinión de todos los actores.
2. Evaluación: Deberá de realizarse en todo el proceso de implementación de las políticas y
programas sociales, considerando la participación de todos los actores relacionados con ellas.
3. Coordinación: Deberán establecerse mecanismos de coordinación eficaces entre las
diferentes dependencias del gobierno local y de la federación, así como aquéllas de carácter
internacional.
4. Información: Deberá elaborarse un mapa social que contenga todo tipo de información
(infraestructura y condiciones de la misma, programas y servicios sociales públicos y privados,
un inventario de instituciones que desarrollen investigaciones sociales, etc.).
5. Difusión: Diseñar y desarrollar campañas de comunicación en medios masivos de
información, escuelas, centros de trabajo, etc. que ayuden a sensibilizar a la ciudadanía sobre
los diferentes problemas sociales, que inviten a la participación y cooperación ciudadana en la
atención de grupos en riesgo, y les informen sobre los resultados de las diferentes políticas y
programas.
6. Financiación: Deberán considerarse fuentes alternativas de financiamiento para los
programas sociales y elaborar un directorio de las instituciones y personas que ofrezcan ayuda
financiera.
7. Colaboración: Celebración de convenios de colaboración con otras dependencias e
instituciones distintas al Gobierno (ayuntamientos, federación, instituciones, ejército,
académicas nacionales e internacionales y otras).
8. Profesionalización: Deberá de contemplarse un sistema de profesionalización y
sensibilización del personal del Gobierno o gobiernos sobre temas sociales en todos sus niveles.
9. Integración: Consiste en incluir y ofrecer los servicios sociales en un solo espacio, de manera
oportuna y con calidad, aprovechando la infraestructura existente.
10. Liderazgo: Reformular y privilegiar el liderazgo en todos los niveles para garantizar la
consecución de los objetivos de la política social.
B) PLANIFICACION ESTRATEGICA DE POLITICAS PÚBLICAS

Estas se integran en las políticas de desarrollo humano, que hacen posible la expresión del
conjunto de las potencialidades inherentes a la dignidad de los seres humanos a través de la
práctica de la soberanía de cada persona sobre su propia vida y del pueblo en su libre
determinación, estableciendo libremente su condición política y procurando asimismo su
desarrollo económico, social y cultural.
Tres pilares de la estrategia de Políticas publicas
a) La investigación aplicada, entendida como respuesta académica a requerimientos concretos
de quienes diseñan y/o implementan políticas públicas en el país. Con esto se asegura en gran
medida el aporte e impacto del trabajo investigativo.
b) La importancia del trabajo práctico y la acción concreta en el ámbito local. Es en este
espacio donde las políticas públicas se ponen a prueba. El trabajo con municipios más la
investigación aplicada permiten desarrollar propuestas concretas en materias a nivel local,
regional y nacional.
c) Las políticas públicas desde una perspectiva interdisciplinaria que permita la integración de
las diversas disciplinas político-sociales.
c) Identificación y evaluación de planes y programas de políticas públicas en nuestro país
Se hace necesario que las políticas publicas comprendan la represión adecuada y proporcional
de los delitos, poniendo el énfasis en la protección eficaz de las víctimas, garantizándoles en lo
posible su recuperación y la indemnización por los daños sufridos. Igualmente debe incluir para
los culpables del delito, el acceso a una justicia segura fundada en la aplicación del principio de
proporcionalidad penal.
Las políticas en seguridad ciudadana debe surgir de la organización de consejos municipales y
estatales de prevención, articulándose programas de acción en contra de la exclusión de
poblaciones desplazadas o marginalizadas, sea a causa de procesos sociales, de formas de
discriminación o de situaciones de pobreza, de procesos de degradación o perturbaciones en la
salud mental de las personas.
En sentido más amplio, la política de seguridad ciudadana debe diseñarse en programas de
educación, inserción social, reconversión de capacidades productivas, acceso a la cultura, a los
deportes y a la recreación.
Esta prevención requiere el apoyo del financiamiento público y se realiza desde el que hacer
global de la sociedad.
El enfoque de evaluación de las políticas publicas, en base a las ciencias sociales se considera
como "El mecanismo de estudio de los cambios que tienen lugar durante la aplicación de un
programa y más específicamente, la evaluación busca determinar cuales.
Etapas en el proceso de evaluación de una política
1. Identificación y/o consolidación de la política (plan o proyecto) objeto de la evaluación,
diagnóstico inicial, Características del plan, análisis de contexto, fortalezas y debilidades de la
evaluación: calidad de la información disponible, lugar de los evaluadores (interna, externa,
mixta), posibilidad de trabajo integrado con los decisores de las políticas evaluadas, calidad de la
información disponible.
2- Identificación y/o consolidación de los indicadores de evaluación: ¿Qué vamos a evaluar?
¿Cuáles serán los parámetros? ¿Han sido ya definidos? ¿Es necesario revisarlos?
3- Convocatoria de actores involucrados: ¿Quiénes son los actores involucrados en el proyecto?
¿Quiénes son los grupos de beneficiarios? ¿Es posible convocarlos?
4- Formulación del plan de trabajo para la evaluación. Elección de estrategias y metodologías,
Plazos, Objetivos, Recursos necesarios y disponibles, Responsables, Utilidad de la evaluación,
Diseño de las estrategias de comunicación.
5-Determinación de los momentos de evaluación: diagnóstico, proceso, resultados e impacto.
¿En qué momento del proceso de diseño e implementación de la información ha sido convocado
el equipo de evaluadores? ¿ya ha sido implementado la política o programa a evaluar? ¿es
posible valorar el impacto que ha tenido en la sociedad?
6.-Implementación de la evaluación: recogida y análisis de la información, Aplicación de las
técnicas previstas en el diseño del plan de trabajo, rediseño en función de los imprevistos,
adaptación del plan de evaluación a la realidad y sus límites, requisitos de confiabilidad y
viabilidad, grupos de expertos, triangulación de la información.
7- Comunicación y difusión de los resultados de la evaluación: Es quizás la etapa más
trascendente del proceso de evaluación, como así también la más descuidada. otorga sentido al
trabajo realizado. la implementación de una buena estrategia de comunicación de resultados: es
decir la información precisa, al público indicado, en el momento pertinente, fortalece la utilidad
de la evaluación y la posibilidad de retroalimentación de las políticas.
II. DIAGNOSTICO SOCIAL
No sería posible pensar una acción transformadora de los territorios locales en materia de
seguridad ciudadana sin un adecuado conocimiento de los mismos.

El Diagnóstico de Seguridad Ciudadana debe aportar los elementos fundamentales y suficientes


que expliquen la situación de Seguridad, para, sobre la base de ellos, programar la acción
transformadora.
El objetivo de nuestro diagnóstico no es exclusivamente el conocimiento, sino que se orienta
fundamentalmente al diseño de Planes Comunales de Seguridad Ciudadana.
No interesa conocer la realidad en forma exhaustiva, sino sólo aquellos elementos
indispensables para intervenir racionalmente. Esta premisa debe sortear la naturaleza misma
del fenómeno de la Seguridad Ciudadana, que comprendemos indisolublemente ligado al
concepto de calidad de vida.
Al entender la situación de seguridad de una comuna como una totalidad integrada por una
multiplicidad de factores, inevitablemente el ejercicio diagnóstico se debate entre la necesidad
de dar cuenta de esa realidad total y compleja y la necesidad de dar con aquel conocimiento que
servirá efectivamente en el proceso de transformación.
La opción metodológica del Programa, si bien supone una necesaria complementariedad entre
instrumentos de recolección científicos (cualitativos y cuantitativos) y de corte participativos, es
justamente en estos últimos que residen las posibilidades de transformar el diagnóstico en un
proceso operativo.
Adicionalmente es a través de un proceso participativo que se puede dar cuenta de la dimensión
subjetiva del fenómeno de la violencia y la inseguridad, y se puede poner en movimiento a la
comunidad como protagonista en la transformación de su medio.
Como todo fenómeno social, la seguridad ciudadana no puede reducirse a consideraciones
meramente cuantitativas. Es crucial contrastar la información dura desde una perspectiva
cualitativa; lo que permitirá dar con la forma específica y particular como los sujetos implicados
vivencian esas condiciones objetivas.
El problema a intervenir no es el que externamente pueda definir un tercero experto, sino que
será el problema definido como tal por quien se ve afectado por el mismo.
Se parte de la base de que la inseguridad no es un fenómeno individual; aún cuando tiene
expresión a nivel individual, la inseguridad se manifiesta a nivel territorial, y tiende a
concentrarse y a afectar particularmente a los sectores más vulnerables social y
económicamente, empeorando la calidad de vida de sus habitantes.
A) OBJETIVOS DEL DIAGNOSTICO
El diagnóstico y los déficit que con él se ponen de manifiesto, demandan una serie de medidas
de distinta naturaleza y con distinto grado de prioridad en función del ámbito al que afectan. Sin
olvidar que tal proceso, la elección de medidas y el modo de administrarlas, se ve influido por la
orientación normativa de la que se parte y el modelo de sociedad a la que se aspira.
Afortunadamente los problemas sociales se pueden resolver socialmente. Con un proyecto
común que consiga remover los hechos puntuales en los que se concretan los obstáculos y con
el compromiso y los recursos de las instituciones públicas locales, implicando a las distintas
instancias socioeconómicas pertinentes.
Teniendo en cuenta la nueva responsabilidad que asume "la red social local" de forjar
personalidades autónomas en las nuevas generaciones, a la vez que proveer de identidad
localizada ), su reorganización social y su dinámica social serán más plausibles en la medida en
que consigan superar los déficit estructurales que impiden asociar a una adecuada identidad
local la formación de individualidades autónomas con capacidad para "autoprogramarse", para
que cada uno pueda hacer y reorientar su propio proyecto biográfico.
Objetivos del diagnostico
 Caracterizar y contextualizar la situación de seguridad ciudadana.
 Identificar los principales problemas de seguridad ciudadana que existen en el país. En particular
interesa conocer los factores de riesgos que están a la base de la ocurrencia de tales problemas.
Aludimos tanto a los factores de tipo social como situacional.
 Identificar los principales factores protectores presentes en la sociedad, incluyendo los recursos
existentes (económicos, institucionales, históricos, etc.).
 Generar consensos entre los actores locales acerca de los principales problemas de seguridad y
de las principales líneas de acción que implica su intervención.
 Generar aprendizaje de los estados. El diagnóstico implica la posibilidad de las comunidades de
incorporar una noción más integral y responsabilizadora de la seguridad ciudadana.
 Involucrar y movilizar a la comunidad en la elaboración e implementación de estrategias de
mejoramiento de sus condiciones de seguridad.
B) CONTENIDOS DEL DIAGNOSTICO
C) CONTENIDOS BASICOS DE UN PROGRAMA SOCIAL
D) 1. Población: total de habitantes de un área específica (ciudad, país o continente) en un
determinado momento. La disciplina que estudia la población se conoce como demografía y
analiza el tamaño, composición y distribución de la población, sus patrones de cambio a lo largo
de los años en función de nacimientos, defunciones y migración, y los determinantes y
consecuencias de estos cambios.
El estudio de la población proporciona una información de interés para las tareas de
planificación (especialmente administrativas) en sectores como sanidad, educación, vivienda,
seguridad social, empleo y conservación del medio ambiente.
2. Desarrollo social: El proceso de ampliación de las opciones de la gente y el nivel de bienestar
que logran, se halla en el centro del concepto de desarrollo humano. Esas opciones no son ni
finitas ni estáticas pero independientemente del nivel de desarrollo, las tres opciones esenciales
de la gente son: vivir una vida larga y saludable, adquirir conocimientos y tener acceso a los
recursos necesarios para tener un nivel decente de vida.
otras opciones a las que muchas personas asignan gran valor, van desde la libertad política,
económica y social hasta las oportunidades para tener una vida creativa y productiva y disfrutar
del respeto por sí mismo y de la garantía de los derechos humanos.
3. Educación: La atención educativa de igual manera, ha sido concebida tradicionalmente como
la capacidad de escolarizar a partir de una visión uniforme u homogénea y de atender por
periodos, ciclos o etapas educativas a todos los sujetos demandantes en edad escolar.
La Pedagogía Social tiene como encomienda central el atender satisfactoriamente a ese
conjunto de demandas y problemáticas emergentes que la educación escolar convencional no
ha sido capaz de atender satisfactoriamente.

4. Salud: Se define a la Salud como el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no
solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. La salud implica que todas las
necesidades fundamentales de las personas estén cubiertas: afectivas, sanitarias, nutricionales,
sociales y culturales. Esta definición es utópica, pues se estima que sólo entre el 10 y el 25 % de
la población mundial se encuentra completamente sana.
5. Pobreza: La Pobreza es la carencia de recursos necesarios para satisfacer la necesidad de una
población o grupo de personas especificas, sin tampoco tener la capacidad y oportunidad de
como producir esos recursos necesarios.
Sin duda la pobreza es relativa y se mide de diferentes formas. La definición de pobreza exige el
análisis previo de la situación socioeconómica general de cada área o región, y de los patrones
culturales que expresan el estilo de vida dominante en ella.
Por ejemplo para un habitante de un país desarrollado ser pobre tal vez signifique no tener
automóvil, casa de verano, etcétera, mientras que en un país no desarrollado, en vías de
desarrollo o subdesarrollado, signifique no tener que comer, vestir o con que curarse. Sin
embargo, en sus respectivas sociedades, ambos son pobres, porque pertenecen al escalón más
bajo de la distribución del ingreso.
6. Comunidad: Una comunidad es un grupo o conjunto de personas (o agentes) que comparten
elementos en común, elementos tales como un idioma, costumbres, valores, tareas, visión de
mundo, edad, ubicación geográfica (un barrio por ejemplo), estatus social, roles, etc.
Uno de los propósitos de una comunidad es unirse alrededor de un objetivo en común, como
puede ser el bien común.
7. Desarrollo Urbano: La población mexicana de fin de siglo vive en ciudades. La fragilidad del
conjunto social mexicano, puede ilustrarse en su contrastante panorama de distribución
poblacional: por un lado, una enorme dispersión del mundo rural en miles de pequeñas
localidades; y por otro, una concentración de la población en unas cuantas regiones y ciudades
del país.
8. Vivienda: Las apremiantes necesidades habitacionales de los sectores más pobres, y su
imposibilidad para acceder al crédito privado para la adquisición dé este bien, se traducen en
una gran demanda por las viviendas sociales ofrecidas por el Estado.
Bajo esta premisa, y reconociendo la diversidad en los niveles de ingreso del sector, se crean
paulatinamente diversos programas, definidos según la capacidad de las familias de ser sujeto
de crédito y de su capacidad de ahorro, constituyendo un sistema de acceso a la vivienda social
basado en una estratificación socioeconómica de la demanda.
9. Servicios Públicos: "Entendemos por Servicios públicos, las actividades, entidades u órganos
públicos o privados con personalidad jurídica creados por Constitución o por ley, para dar
satisfacción en forma regular y continua a cierta categoría de necesidades de interés general o
publico, bien en forma directa, mediante concesionario o a través de cualquier otro medio legal
con sujeción a un régimen de Derecho Público o Privado, según corresponda".
10. Medio Ambiente: El medio ambiente global manifiesta, cada vez más, un mayor deterioro
debido al uso indiscriminado de los recursos naturales y a la insuficiente atención, en general,
que se da a la solución de los efectos negativos que esto produce sobre los seres vivos, incluidas
las poblaciones humanas.
C) FACTORES SOCIALES
Se refiere a las condiciones del entorno social que, a través de un proceso extendido en el
tiempo, pueden inhibir o facilitar el desarrollo de actitudes y conductas violentas. Son factores
que se expresan en el ámbito individual, familiar y social.
En el caso concreto de los factores de riesgo social, cada uno de ellos constituye por sí mismo un
problema social, que en concurrencia con otro/s pueden o no llegar a producir un
comportamiento violento.
Toda sociedad desarrolla su propio conjunto de papeles para lograr sus fines y mantener la
propia forma adecuada de organización y orden. A cada individuo se le asigna, a veces por sus
propios esfuerzos, un papel o una pauta de papeles con los cuales contribuye al grupo y se
granjea la recompensa de la sociedad.
Factores que influyen en la estructura y organización social
a) Tradición
Podemos definir a la tradición como la comunicación o transmisión de noticias, composiciones
literarias, doctrinas, ritos, costumbres, hecha de padres a hijos al correr los tiempos y sucederse
las generaciones. Para otros la tradición constituye doctrina, costumbre conservada en un
pueblo por transmisión de padres a hijos.
b) Costumbres
Las costumbres primeramente son hábitos cuando son individuales, es decir, ejecutados por
individuos aislados, pero al convertirse en dominios públicos o realizados por la masa son
"Costumbres", las cuales son o pueden ser arraigadas en la sociedad donde persisten de
generación en generación.
Las costumbres individuales o hábitos son realizados mecánicamente sin reflexión; el realizar lo
mismo todos los días o constantemente se convierte en costumbre.
Las costumbres sociales son las que van a determinar en cierto grado el comportamiento del o
los individuos pertenecientes a ese grupo o sociedad.
c) Estrato Social
Las llamadas clases o estratos sociales constituyen uno de los círculos colectivos de mayor
volumen y relieve.
Algunos grandes grupos totales o suprafuncionales, como la comunidad social, la nación, e
incluso sectores más extensos, se hallan estratificados en varios niveles o capas, cada uno de
ellos diferenciado de los otros por características específicas -situación, posición, modos de vida
y posibilidades de sus miembros.
d) Prejuicios
La conciencia de clase origina con frecuencia el nacimiento y el desarrollo de prejuicios y de
conductas discriminatorias -grave mal social- que consisten en juzgar a las personas no en tanto
que individuos, según sus méritos y sus deméritos individuales, sino tan sólo en cuanto
miembros de determinado grupo al que se tiene en una valoración despreciativa.
d) La evolución de la delincuencia
Esta pasa por una primera etapa, que identificada como de apropiación, influenciada por la
acumulación de bienes de consumo susceptibles de ser robados; una segunda en la que el
impacto de la crisis económica y los grandes contingentes de parados implica el crecimiento de
la masa crítica de la población potencialmente delincuente, y una tercera -en la que nos
encontramos- vinculada a lo que se ha venido en llamar delincuencia expresiva y en la que se
puede identificar el impacto de los sucesivos fracasos de los sistemas académico y laboral,
especialmente en la población joven, que conlleva grandes dificultades de inserción al medio
laboral.
e) Subempleo y precariedad laboral: nuevos factores sociales en el análisis de la delincuencia
La teoría económica predice una relación causal entre las mejoras en el mercado de trabajo y
unos bajos índices de delincuencia. Así, a menudo se tiende a enfrentar las curvas de la
evolución de la tasa de paro con las de actividad delictiva, afirmando que ambas tienen una
evolución paralela; es decir a menos paro habrá menos delincuencia.
En los últimos diez años los factores sociales de la delincuencia y la desviación se han agravado,
especialmente en los jóvenes; después de años de persistencia del paro en segmentos de
población desprovistos de cualquier formación y titulación.
D) FACTORES INSTITUCIONALES

Se refiere a todas aquellas características del sistema institucional (ámbito de las estructuras
jurídicas, políticas, administrativas y policiales, presentes en el nivel central y local) que inciden
en el fenómeno de violencia urbana según como intervengan en la realidad social, ya sea,
atenuando los problemas sociales, reaccionando inadecuadamente frente a determinados
delitos o estableciendo un determinado tipo de relación con la sociedad.
Factores institucionales
• La existencia de redes públicas y privadas de atención social. (presencia y tipo de
funcionamiento de programas sociales en la sociedad).
• Desempeño policial (buena o mala percepción de la sociedad sobre las policías)
• Desempeño de las autoridades políticas (preocupación de la autoridad central y local en la
temática)
• Adecuación o inadecuación del sistema de justicia a la delincuencia urbana.
Existe ya una abundante evidencia sobre la importancia de las instituciones formales e
informales para el buen funcionamiento de las economías. El Proyecto recogerá brevemente
buena parte de esa evidencia. Pero, además, presentará nuevos resultados empíricos realizados
por el equipo del Proyecto que enriquecen la evidencia ya existente.
E) FACTORES SITUACIONALES
Se refieren a las circunstancias particulares en el marco de las cuales una serie de delitos
similares se cometen o pueden cometerse. Incluye tanto condiciones físico- ambientales, como
conductuales que favorecen la ocurrencia misma del delito. Gran parte de los delitos supone
una elección mediatizada por condiciones concretas de oportunidad y ventajas, de ahí la
importancia de identificar aquellas características del entorno físico y aquellas pautas de
comportamiento que favorecen la ocurrencia misma del delito, de tal forma de modificarlas,
haciendo que el potencial infractor decida no arriesgarse a ser detenido.
• Tipo de emplazamiento y crecimiento urbano.
• Nivel de segregación socio económica
• Existencia de áreas de concentración comercial y/o peatonal.
• Infraestructura comunitaria
• Visibilidad de los espacios públicos
• Servicios básicos (educación, salud, vivienda)
El Exosistema está compuesto por el entorno social inmediato de la familia, es decir,
instituciones religiosas, judiciales, educativas, laborales, recreativas, etc.; el funcionamiento de
estas instituciones y los mensajes que emiten, constituyen un factor fundamental en la
presencia o disminución de la violencia. Otro componente importante son los Medios de
Comunicación Masivos, dado su potencial multiplicador, los modelos violentos que
proporcionan, tienen gran influencia en la generación de actitudes y legitimación de conductas
violentas. También se encuentran aquí los factores situacionales, tales como aislamiento social,
cesantía, hacinamiento, etc.
El Microsistema se refiere a los elementos estructurales de las familias que viven violencia, la
interacción familiar y las historias personales de los miembros del grupo familiar; y en este
aspecto se han encontrado importantes conclusiones: “Una parte importante de las
experiencias y modelos explicativos registrados en diversos documentos integran la idea del
poder como la lógica que subyace a las expresiones de violencia, en el ámbito social, y en el
ámbito familiar.
No es casual que la violencia afecte principalmente a aquellos miembros de la familia, que se
encuentran en posición de subordinación y dependencia, como son, mujeres, niños/as,
ancianos, discapacitados”.
III. METODOS CUALITATIVOS Y TECNICAS CUANTITATIVAS EN EVALUACION DE PROGRAMAS
SOCIALES
La evaluación de programas sociales es un proceso permanente y continuo de indagación y
valoración de la planificación, la ejecución y la finalización del programa social.
Su finalidad es generar información, conocimiento y aprendizaje dirigidos alimentar la toma de
decisiones oportunas y pertinentes para garantizar la eficiencia.
La evaluación no es una acción de control y fiscalización, sino un proceso que permite a los
distintos actores involucrados aprender y adquirir experiencias de lo planificado y actuado para
tomar decisiones que optimicen la gestión del programa y garanticen mejores resultados e
impactos.
Característica de la evaluación tradicional y la
Evaluación en el marco de la
Gestión Integral orientada a Resultados

Evaluación de la planificación del programa.


La evaluación de la planificación implica la indagación y la valoración de todos los aspectos
relacionados con el proceso de definición, formulación y establecimiento de la viabilidad inicial
de un programa.
En general sirve para corregir la planificación y la formulación del programa, para replanificarlo y
para reconocer si es viable la ejecución del programa planificado.
Aspectos a considerar
 Tanto el diseño de la evaluación como la evaluación de la planificación se deberán realizar sobre
el mismo proceso de planificación antes de determinar con la formulación final.
Es necesario recolectar toda la documentación producida por eses programa y diseñar esta
evaluación considerando que el programa ya está planificado y que se puede realizar ajuste a
ese proceso.
 La evaluación de la planificación responde a preguntas relacionadas con la coherencia interna
del programa y la vialidad para ejecutar las actividades y generar los resultados e impactos
previsto. Por esta razón, generalmente, en el diseño son suficientes algunas preguntas claves y
no es necesario o construir indicadores.
 Las fuentes de información de un programa generalmente son de orden secundaria, aunque, en
algunos casos, podrían considerarse como fuente de información primaria a los técnicos y
funcionarios de la/s institución/es ejecutara/s del programa.
 Evaluación de la ejecución del programa.
 Es la indagación y valoración de cómo se está ejecutando el programa en todos sus elementos
metodológicos: componentes, resultados, actividades, tareas, recursos, presupuesto, etc.
 Su finalidad es garantizar información sobre el proceso de ejecución, que alimente la toma de
decisiones con respecto a la eficiencia de la inversión social que implica el programa.
Aspectos a considerar
 El diseño para evaluar la ejecución del programa se debe realizar durante la planificación del
programa.
 Se requiere que el programa esté en proceso de ejecución para poder hacer esta evaluación.
 Al igual que la evaluación de la finalización del programa, requiere de la construcción de
indicadores pues estos permiten una mejor recolección, procesamiento, análisis e
interpretación de la información.
 Es preciso indagar acerca de los logros del resultado de medio término. De esta manera, los
indicadores de resultados que se construyan en el diseño inicial de la evaluación, sirve tanto
para evaluar la ejecución (resultados de medio término) como para evaluar la finalización del
programa (resultados finales).
 Los informes de evaluación de la ejecución del programa deben ser periódicos a fin de alimentar
la toma de decisiones en forma constante.

Evaluación de la finalización del programa


Esto implica la indagación y la valoración de los resultados finales y del impacto del programa y
su propósito es conocer la eficacia, eficiencia y efectividad de la inversión social y saber si el
programa modificó las condiciones de vida de la población beneficiaria en relación con el
problema que se dio origen.
Aspectos a considerar
 Este debe ser realizado durante la planificación del programa conjuntamente con el diseño de
evaluación de la ejecución del programa.
 Esta fase de desarrollo requiere de la construcción de indicadores de resultado y estos son los
mismos que se utilizan para evaluar la ejecución del programa.
 Los indicadores del impacto son aquellos relacionados con el problema que da origen al
programa social.
 La periodicidad para evaluar los impactos es más amplia que la prevista para otros indicadores.
 El diseño para la evaluación de la finalización del programa implica la construcción de una línea
de base en el momento en que se está planificando el programa. A partir de la línea de base se
podrán establecer las comparaciones entre, al menos, dos situaciones: antes de ejecutar el
programa y luego haber finalizado.
Pasos metodológicos para el diseño de la evaluación de programas sociales
1. Identificar quién demanda la evaluación.
• Institución que ejecuta el programa
• La población beneficiaria.
• El equipo técnico que gestiona el programa
• Organismo que lo financia.
2. Identificar la fase de desarrollo del programa que se va evaluar.
• Planificación
• Ejecución.
• Finalización.
• 3. Realizar las preguntas clave.
• 4. Identificar los indicadores elaborados durante la planificación del programa o construir los
indicadores necesarios para la evaluación, en el caso de que esta actividad no haya sido
realizada durante la planificación.

Potrebbero piacerti anche