Sei sulla pagina 1di 68

UNIVERSIDAD NACIONAL

“SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”


FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

“ANÁLISIS DE LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL EN EL


PERÚ QUE HAN GENERADO CONFLICTOS SOCIO-AMBIENTALES”

DOCENTE: Dr. Ing. Tuya Castillo Eladio Guillermo

CURSO: Evaluación de Impacto Ambiental

INTEGRANTES:

 Aguirre Aguilar Daniel Arturo


 Alvarado Moquillaza Rocío Milagros
 Celmi Huané Santa Angelica
 Molleda Hinostroza, Marisel Estefany
 Utrilla Príncipe Rosimery Betty

Huaraz-2019
DEDICATORIA

2
RESUMEN

3
ABSTRAC

4
Contenido

CAPÍTULO I .............................................................................................................. 7

INTRODUCCION ..................................................................................................... 7

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................... 8

1.2. OBJETIVOS ........................................................................................... 10

1.2.1. Objetivo General ............................................................................... 10

1.2.2. Objetivos Específicos ........................................................................ 10

CAPÍTULO II .......................................................................................................... 11

MARCO TEÓRICO-CONCEPTUAL ................................................................... 11

2.1. ANTECEDENTES ................................................................................. 11

A nivel Internacional. ......................................... Error! Bookmark not defined.

2.2. MARCO TEÓRICO ............................................................................... 14

2.2.1. Estudio de impacto ambiental ........................................................... 15

2.2.2. Impacto Ambiental ............................................................................. 15

CAPÍTULO III .......................................................... Error! Bookmark not defined.

3.1. METODOLOGÍA................................................................................... 25

3.2. DESARROLLO DEL TEMA. ............................................................... 26

3.2.1. EVOLUCIÓN DE LA EIA EN EL PERÚ. ....................................... 26

3.2.2. CASOS TRÍTICOS. .......................................................................... 32

3.2.2.1. REFINERÍA LA OROYA. ............................................................... 32

3.2.2.2. CONFLICTO DE BAGUA. ............................................................. 38

5
3.2.2.3. PROYECTO MINERO CONGA. .................................................... 46

3.2.2.4. PROYECTO DE CARRETERA INTEROCEÁNICA. ............. Error!


Bookmark not defined.

CAPÍTULO IV. ........................................................................................................ 63

3.3. CONCLUSIONES .................................................................................. 63

3.4. RECOMENDACIONES ........................................................................ 65

3.5. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA ...................................................... 66

6
CAPÍTULO I

7
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1.1. Descripción del problema

Los problemas ambientales derivados de los proyectos mineros son los que más
conflictos socioambientales han generado en el país en los últimos 20 años debido a la
envergadura enorme que tienen estos proyectos, así mismo a los efectos nocivos que
tienen tanto en el ambiente como en la salud de las personas como el envenenamiento por
mercurio ocurrido en Choropampa que como se describe en el 2015 “Quince años
después, las secuelas de intoxicación persisten en la población del distrito
de Choropampa, ubicada en la provincia de Chota en la región Cajamarca.” (El Comercio,
2015) O el conflicto socio-ambiental por el Proyecto minero Las Bambas en el 2011,
aparte de muchos otros que en sus reportes de conflictos la Defensoría del Pueblo en los
últimos años desde que empezó a emitir estos reportes, la tipología más frecuente es la de
tipo socio-ambiental (> 50%), que viendo el último reporte el N° 182 para el mes de abril,
la cantidad registrada son 119 que equivale a un 64.7 % del total (DEFENSORÍA DEL
PUEBLO, 2019).

Los conflictos en torno a estos proyectos surgen por muchas causas, entre ellas
tenemos la desconfianza de las poblaciones aledañas a un proyecto minero respecto a los
impactos que puede generar un determinado ya sea por sus antecedentes negativos como
el caso de la empresa Yanacocha, de las irregularidades e inconformidades que presenta
la población con respecto a la aprobación de sus Estudios de Impacto Ambiental y de los
malos antecedentes que tienen los Proyectos mineros ejecutados en general (pérdida de
ecosistemas, aumento de la inseguridad, migración y conflictos sociales, etc.)

En el presente trabajo se analizarán 3 proyectos mineros que han tenido conflictos de


repercusión nacional, los cuales son el Proyecto minero Las Bambas (Apurímac), Conga
(Cajamarca) y Santa Ana (Puno)

Entonces en base a estos 3 proyectos surgen las siguientes interrogantes:

8
1.1.2. Problema general
¿Por qué la evaluación de impacto ambiental de los proyectos que se aprobaron
en el Perú genera conflictos socio-ambientales?

9
1.2. OBJETIVOS
1.2.1. Objetivo General

o Analizar la Evaluación de Impacto Ambiental de proyectos aprobados en el


Perú que han generado conflictos socio-ambientales.

1.2.2. Objetivos Específicos


 Conocer la evolución del proceso de EIA en el Perú.
 Identificar algunos proyectos aprobados que han generado conflictos
socioambientales.
 Analizar la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) de los proyectos
aprobados identificados.

10
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO-CONCEPTUAL

2.1. ANTECEDENTES

La república peruana a través del banco mundial elaboró un documento


titulado “Análisis ambiental del Perú: Retos para un desarrollo sostenible” en
respuesta de la solicitud del consejo Nacional del ambiente (CONAM), en el se
identifica como problema mayor el uso inadecuado de los recursos naturales, se
determina que ha habido un patrón según el cual un determinado recurso
desencadena un auge económico que es rápidamente seguido por la reducción de
los recursos y el colapso, claros ejemplos de ello son, el guano, el caucho y la
anchoveta. Sin embargo, las actividades mineras han permanecido como el pilar
de la economía desde tiempos de la colonia hasta la actualidad, pero recién en la
década de los 90 el gobierno del Perú tomó los primeros pasos para dirigir los
impactos sociales y ambientales de este sector.
El análisis enfoca cuatro áreas amplias: (a) conservación y manejo de los
recursos naturales, (b) conservación de la biodiversidad, (c) gestión ambiental
sectorial y control de la contaminación; y (d) saneamiento ambiental.
Concluyendo que pese que el Perú ha conducido esfuerzos importantes para
consolidar una estructura organizacional que pueda responder a los desafíos
ambientales nacionales, aún presenta severas limitaciones que dificultan una
respuesta eficiente a los desafíos ambientales, originados por tres fuentes
principales: (a) falta de un sistema integrado de planeamiento ambiental, (b)
carencia de capacidad de gestión suficiente, y (c) poca responsabilidad, monitoreo
y capacidad de aplicación de la norma. (BANCO MUNDIAL , 2007)

La Guía para evaluar EIAs de proyectos mineros, elaborado por la alianza


Mundial de derecho ambiental (ELAW) realiza una evaluación de un EIA típico
de un proyecto Minero, su desarrollo consiste en la evaluación de cada ítem de la
evaluación de impacto ambiental analizado, empezando por el resumen ejecutivo,
la descripción del proyecto, la línea base ambiental, los impactos ambientales
potenciales y previstos, las medidas de mitigación y los planes de contingencia, el

11
plan de monitoreo ambiental y los planes de rehabilitación y cierre. Para
determinar finalmente si el EIA es adecuado o inadecuado sugiere responder a
ciertas interrogantes de modo tal que si se responde negativamente alguna de ellas
es probablemente que el EIA es inadecuada.
Explica además detalladamente los derechos y las oportunidades de la
participación pública en el SEIA, los temas típicos de apelación y consejos
generales para una participación efectiva en el proceso de EIA. (ELAW, 2010)

El ministerio del ambiente tras el encuentro nacional entre los actores del
sistema nacional de evaluación de impacto ambiental (SEIA), realizó una
publicación titulada “La integración y optimización del proceso de Evaluación de
Impacto Ambiental” donde expone los avances en la gestión en el Marco del
SEIA, los aspectos regulados en los reglamentos sectoriales adecuados al SEIA,
las medidas de optimización tomadas y el proceso de certificación ambiental
global. (MINAM, 2015)

El ministerio del ambiente del Perú, en su publicación “Evaluación de impacto


ambiental” realiza un análisis de las grandes inversiones y los problemas
ambientales y sociales identificados en el Perú. Así mismo llama a la reflexión
general sobre la importancia de introducir la variable ambiental en los proyectos
de inversión y los avances obtenidos desde la creación del MINAM en el periodo
2008- 2016, sus retos actuales y futuros.
La publicación define el periodo 1991-2000 el de mayor crecimiento del
producto bruto interno, hecho que significó la aparición de grandes proyectos y
por ende la demanda de un estado activo, eficiente, transparente y oportuno.
Cita además que, según el informe publicado por la defensoría del pueblo en
el 2002, al iniciarse la década del 2000, los conflictos socioambientales se
intensificaron y crecieron exponencialmente como resultado de las malas
prácticas en la ejecución de proyectos y de la ausencia de instituciones públicas
para hacer frente a este problema. En respuesta a este hecho se internaliza la
variable ambiental en la gestión institucional, mediante la Ley Marco para el
crecimiento de la inversión privada, reglamentos de protección ambiental y
estándares de calidad ambiental. Se hace énfasis además en que el SENACE

12
marca un hito importante en el esquema institucional para la evaluación de
impacto ambiental en proyectos de inversión de gran envergadura. (MINAM ,
2016)

La defensoría del pueblo, en el documento “El camino hacia proyectos de


inversión sostenibles” realiza un balance de la evaluación de impacto ambiental
en el Perú, que pretende responder las siguientes interrogantes: ¿Cuánto ha
avanzado el Perú para lograr proyectos de inversión sostenibles, previniendo y
mitigando los posibles impactos? ¿Nuestro marco jurídico se ha desarrollado en
la misma medida que la economía? ¿Se han previsto reglas de juego claras
aplicables a los proyectos de inversión? ¿Estas medidas permiten cautelar el
derecho a la vida, a la salud y a un ambiente saludable?
El documento, consta de 5 capítulos repartidos de la siguiente manera: La
evaluación de impacto ambiental y el sistema nacional de evaluación de impacto
ambiental, institucionalidad ambiental en el marco del SEIA, balance de la
implementación de las principales obligaciones del SEIA a cargo de las
autoridades sectoriales, desempeño y capacidades institucionales de las
autoridades sectoriales competentes para emitir la certificación ambiental,
implementación, desempeño y capacidades institucionales del servicio nacional
de certificación ambiental para las inversiones sostenibles – SENACE.

Las conclusiones del trabajo están referidas al cumplimiento de las


obligaciones del ministerio del ambiente y los aspectos que requieren mejorarse
para una mejor evaluación de impacto ambiental de los proyectos de inversión y
la descentralización de la competencia de evaluación de impacto ambiental, el
balance de la implementación de las principales obligaciones del SEIA a cargo de
las autoridades sectoriales y sobre la consulta previa a los pueblos indígenas en la
evaluación de impacto ambiental, principalmente. (DEFENSORÍA DEL
PUEBLO , 2016)

El análisis del estudio de impacto ambiental del proyecto de construcción de la


línea de transmisión Moyobamba- Iquitos. Realizado por el ingeniero José Serra
Vega es uno de los primeros documentos que evalúa el estudio de impacto

13
ambiental de un proyecto para determinar su factibilidad, sus carencias y el costo
representativo para la sociedad peruana y el ambiente. (Serra Vega , 2016)

Guillermo Espinoza en su publicación “Reflexiones y Desafíos en torno a


procesos de modernización de la EIA en Latinoamérica” desarrolla un análisis
histórico del sistema de evaluación de impacto ambiental en el Perú, para ello
recurre a ejemplos de actividades para su adecuación, mejora y modernización en
otros países como Chile, Argentina y Panamá. El objetivo de Espinoza es
demostrar la necesidad de adecuar este instrumento a la realidad actual mediante
un cambio de enfoque, tal como lo evidencia la experiencia internacional y
nacional. Para ello recomienda la formación de una comisión de Modernización
de la EIA, que discuta los alcances, focalización y la agenda de trabajo.

14
2.2. BASES TEÓRICAS.
2.2.1. Estudio de impacto ambiental
El estudio de impacto ambiental es el instrumento básico para la toma de decisiones
sobre los proyectos, obras o actividades que requieren licencia ambiental y se exigirá
en todos los casos en que se requiera licencia ambiental de acuerdo con la ley y este
reglamento. Este estudio deberá corresponder en su contenido y profundidad a las
características y entorno del proyecto, obra o actividad. (Domínguez Apaza, 2017)
Por otro lado, la evaluación de impacto ambiental es un proceso participativo, técnico
administrativo, destinado a prevenir, minimizar, corregir y/o mitigar e informar
acerca de los potenciales impactos ambientales negativos que pudieran derivarse de
las políticas, planes, programas y proyectos de inversión, y asimismo, intensificar
sus impactos positivos. (MINAM, 2018)
2.2.2. Impacto Ambiental.

Se aplica a la alteración que introduce una actividad humana en su “entorno”; y se


manifiesta según tres facetas sucesivas: la modificación de alguno de los factores
ambientales o del conjunto del sistema ambiental, la modificación del valor del valor del
factor alterado o del conjunto del sistema ambiental, la interpretación o significado
ambiental de dichas modificaciones, y en último término para la salud y bienestar
humano. (Dominguez Gomez, 1999)´.

2.2.2.1. Tipología de los impactos

La siguiente clasificación de los distintos impactos tienen lugar más comúnmente


sobre el medio ambiente: (Conesa Fernández, 1993)

A. Por la variación de la contaminación ambiental.


a) Impacto positivo

Aquel, admitido como tal, tanto por la comunidad técnica y científica en general, en el
contexto de un análisis completo de los costes y beneficios genéricos y de los aspectos
externos de la actuación contemplada.

b) Impacto negativo

Aquel cuyo efecto se traduce en pérdida de valor naturalistico, estético cultural,


paisajístico, productividad ecológica o en aumento de los perjuicios derivados de la

15
contaminación, de la erosión o colmatación y demás riesgos ambientales en discordancia
con la estructura ecológica- geográfica.

B. Por la intensidad (grado de destrucción)


a) Impacto notable o muy alto

Su efecto se manifiesta como una modificación del ambiente, de los recursos naturales
o de sus procesos fundamentales de funcionamiento.

b) Impacto mínimo o bajo

Aquel cuyo efecto expresa una destrucción mínima del factor considerada.

c) Impacto medio y alto

Aquellos cuyo efecto se manifiesta como una alteración del medio ambiente o alguno
de sus factores, cuyas repercusiones en los mismos se consideran situadas en los niveles
anteriores.

C. Por la extensión
a) Impacto puntual

Cuando la acción impactante produce un efecto muy localizado nos encontramos ante
un impacto puntual.

b) Impacto parcial.

Aquel cuyo efecto supone una incidencia apreciable en el medio.

c) Impacto extremo

Aquel cuyo efecto se detecta en una gran parte del medio considerado.

d) Impacto total

Aquel cuyo efecto se manifiesta de manera generalizada en todo el entorno


considerado.

e) Impacto de ubicación crítica

16
Aquel en que la situación en que se produce el impacto sea crítica. Normalmente se da
en impactos puntuales.

D. Por el momento en que se manifiesta


a) Impacto latente (corto, mediano y largo plazo)

Es aquel cuyo efecto se manifiesta al cabo de cierto tiempo desde el inicio de la


actividad que lo provoca (tanto a medio como a largo plazo).

b) Impacto inmediato

Aquel en que el plazo de tiempo entre el inicio de la acción y el de manifestación de


impacto es nulo.

c) Impacto de momentocrítico

Aquel en que el momento en que tiene lhgar la acción impactante es crítico,


independientemente del plazo de manifestacion.

E. Por su persistencia
a) Impacto temporal

Aquel cuyo efecto supone alteración no permanente en el tiempo, con un plazo


temporal de manifestación que puede determinarse.

b) Impacto permanente

Aquel cuyo efecto supone una alteración, indefinida en el tiempo, de los factores.

c) Impacto fugaz

Aquel cuya recuperación es inmediata tras el cese de la actividad y no precisa

Por su capacidad de recuperación

d) Impacto irrecuperable

Aquel en el que la alteración del medio o pérdida que supone es imposible de reparar,
tanto por la acción natural como por la humana.

17
e) Impacto irreversible

Aquel cuyo efecto supone la imposibilidad o dificultad extrema de retornar por medios
naturales a la situación anterior.

f) Impacto reversible

Aquel en que la alteración puede ser asimilada por el entorno de forma medible a corto,
mediano y largo plazo.

g) Impacto mitigable

Efecto en el que la alteración puede paliarse o mitigarse de una manera sostenible


mediante el establecimiento de medidas correctoras.

Efecto recuperable

Efecto en el que la alteración puede eliminarse por la acción humana, estableciendo


las oportunas medidas correctoras.

F. Por la relación causa - efecto


a) Impacto directo

Aquel cuyo tiene una incidencia inmediata en algún factor ambiental.

b) Impactos indirecto o secundario

Aquel cuyo efecto supone una incidencia inmediata respecto a la interdependencia o,


en general a la relación de un factor ambiental con otro.

G. Por la interrelación de acciones y/o efectos


a) Impacto simple

Aquel cuyo efecto se manifiesta sobre un solo componente ambiental, o cuyo modo de
acción es individualizado.

18
b) Impacto acumulativo

Aquel que al prolongarse en el tiempo la acción del agente inductor, incrementa


progresivamente su gravedad al carecer el medio de mecanismos de eliminación con
efectividad.

c) Impacto sinérgico

Aquel que se produce cuando el efecto conjunto de la presencia simultánea de varios


agentes o acciones supone una incidencia ambiental mayor que el efecto suma de las
incidencias individuales contempladas aisladamente.

Por la necesidad de aplicación de medidas correctoras

d) Impacto ambiental crítico

Efecto cuya magnitud es superior al umbral aceptable. Con él se produce una pérdida
permanente de la calidad de las condiciones ambientales, sin posible recuperación.

e) Impacto ambiental severo

Efecto en el que la recuperación de las condiciones del medio exige la adecuación de


medidas correctoras o protectoras y en el que.

f) Impacto ambiental moderado

Efecto cuya recuperación no precisa practicas correctoras o protectoras intensivas y en


el que el retorno al estado inicial del medio ambiente no requiere un largo espacio de
tiempo.

2.2.3. Beneficios de realizar una EIA.

“Los beneficios del proceso de EIA son: potencialmente filtra proyectos


ambientales inapropiados; propone diseños modificados a fin de reducir
impactos ambientales; predice los efectos significativos adversos de proyectos
potenciales; identifica las medidas de mitigación para evitar, reducir, o
contrarrestar impactos mayores; compromete e informa a las comunidades e

19
individuos potencialmente afectados influye la toma de decisiones y el desarrollo
de los términos y condiciones”.

Revisar un EIA puede ser una tarea abrumadora e intimidante. Los proyectos
presentan EIAs llenos de términos técnicos oscuros y complejos. En ocasiones
únicamente el Resumen ejecutivo está disponible para el público. El propósito
de un EIA es proveer de información clara e imparcial sobre los potenciales
impactos ambientales y sociales de un proyecto. Los temas generales a
considerar cuando se revisa un EIA incluyen (Alianza Mundial de Derecho
Ambiental (ELAW), 2010):

 ¿el contenido del EIA cumple los requerimientos de una actividad


propuesta tal y cómo se ha establecido a una guía aplicable de EIA o los
términos de referencia?
 Priorizar. Haga una lista de los temas importantes de preocupación para
la comunidad afectada ¿el EIA se centra en estos temas que son
importantes para la comunidad?
 ¿la descripción del entorno existente refleja las condiciones reales? ¿la
información es representativa del área? ¿es suficiente y confiable?
 ¿el estudio ha definido el área directa e indirecta de influencia del
proyecto?

20
 ¿la sección de análisis de impacto es clara respecto al valor y significado
de los impactos? ¿es este análisis los suficientemente rigurosos?
 ¿Qué fuentes respaldan las conclusiones y las afirmaciones del estudio?
¿es posible verificarlos?
 ¿Hay suficiente información sobre las alternativas al proyecto?
 ¿es el EIA claro y fácil de entender? ¿Reconoce limitaciones y
dificultades?
 ¿el estudio describe como cumplirá con las medidas de manejo de
mitigación e impacto? (incluyen medidas de control de la contaminación y
plan de cierre)?

2.3. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS.


 Ambiente: Conjuntos de factores bióticos y abióticos que influyen en un
organismo, población o comunidad. Se suele admitir como sinónimo el
concepto medio o entorno. (Vidal L., s.f.)
 Calidad ambiental: Valoración de las características (méritos positivos
o negativos) del ambiente con el fin de preservar su estado de conservación o
mejorarlo. (Vidal L., s.f.)
 Contaminante primario: Aquél liberado directamente a la atmósfera,
agua o suelos. (Vidal L., s.f.)
 Contaminante secundario: Aquel formado por reacciones químicas
entre contaminantes primarios, sustancias naturales y/o radiación solar. (Vidal
L., s.f.)
 Efecto ambiental: Cambio en algún elemento ambiental debido a un
determinado proyecto. (Vidal L., s.f.)
 Estudios de impacto ambiental: Documento elaborado por un equipo
de técnicos en el que se identifica y valoran los impactos de un proyecto, se
proponen medidas encaminadas a corregirlos y se expone el plan de vigilancia
ambiental (PVA). (Vidal L., s.f.)
 Fuente de contaminación: Lugar físico que libera contaminantes y
provoca contaminación. Puede ser de tipo puntual (una chimenea o un punto
de vertido), lineal (una autopista de alta intensidad de tráfico) o difusa (un
vertedero de basuras que contamine el acuífero). (Vidal L., s.f.)
 Gestión ambiental: Procedimiento de evaluación y mejora desde el
punto de vista ambiental de la actividad desempeñada por una entidad pública

21
o privada (empresa). Se somete a controles o auditorías ambientales, con el fin
de valorar el grado de cumplimiento de sus objetivos, pudiendo recibir la
certificación ambiental, si se ajusta a cierta normativa o procedimiento
estandarizado. (Vidal L., s.f.)
 Impacto ambiental: Es un efecto ambiental notable o significativo que
produce cambios en la calidad ambiental. (Vidal L., s.f.)
 Muestreo: Proceso destinado a la toma de datos de una población o territorio,
para su análisis estadístico, científico, etc. (Vidal L., s.f.)
 Ordenación del territorio: Método de asignación a cada zona de un
ámbito geográfico la manera de llevar a cabo unas actividades o usos concretos,
determinados previamente por el procedimiento de planificación del territorio.
La planificación consiste en analizar el territorio y asignar los mejores usos a
cada zona. (Vidal L., s.f.)
 Órgano ambiental: Aquel órgano administrativo que se encarga de
realizar la Evaluación de Impacto Ambiental de un proyecto. (Vidal L., s.f.)
 Órgano competente o sustantivo: El encargado de otorgar la licencia o
autorización para realizar un proyecto o poner en marcha una actividad. (Vidal
L., s.f.)
 Sinergia: Proceso de potenciación de acciones, efectos o impactos diferentes
entre sí, amplificando las consecuencias individuales de cada uno. (Vidal L.,
s.f.)
 Sistema: Conjunto de elementos relacionados entre sí que forman una
entidad organizada y funcional más compleja que la simple totalidad de sus
partes. (Vidal L., s.f.)
 Unidad ambiental: División del territorio con unas características
ambientales homogéneas que permiten definir dentro de ella un tipo de paisaje
o de vegetación específico. Las unidades ambientales pueden estar
jerarquizadas entre sí, por ejemplo dentro del estudio de un paisaje, podemos
reconocer dentro de la unidad sobre terreno granítico, subunidades como los
roquedos o los valles fluviales. (Vidal L., s.f.)

22
CAPÍTULO III
3.1. METODOLOGÍA.

3.1.1. Tipo De Investigación.


Se realizó una investigación descriptiva, porque se describen los hechos
como son observados sin modificar la variable independiente. Además,
se busca describir lo que el autor detalla en cada uno de los temas a
tratar.
3.1.2. Materiales y equipos
Materiales Equipos

 Guía para evaluar EIAs de


proyectos mineros de
(Alianza Mundial de  Laptops
Derecho Ambiental (ELAW),
2010).

23
 Informe final del Estudio de
Impacto Ambiental Minera
Yanacocha S.R.L. Proyecto
Conga.

 PAMA Del Complejo


Metalúrgico La Oroya – Doe
Run Peru

 Estudio de factibilidad del


proyecto de construcción de
la carretera interoceánica
sur (Brasil-Perú).

24
3.2. PROCEDIMIENTO.

Análisis del EIA y Análisis de plan


Elección del los conflictos
ambientales de
de manejo
tema
los proyectos. ambiental.

Análisis de
Revisión Análsisis de
participación
bibliográfica factibilidad
ciudadana

planteamiento Análisis de
Conclusiones
del problema línea base.

Desarrollo del Análisis de los


marco teórico impactos
conceptual generados
3.3. RESULTADOS.
3.3.1. EVOLUCIÓN DE LA EIA EN EL PERÚ.
a) CONTEXTO MUNDIAL.

La gestión ambiental que hoy conocemos se ha construido mediante la


interacción de un complejo conjunto de factores económicos, sociales, culturales,
políticos y ambientales. En muchos países, sobre todo en los de mayor desarrollo,
se habían tomado en cuenta los aspectos ambientales en la planificación
institucional, aunque de manera fragmentada, principalmente en las leyes relativas
a las aguas y las obras públicas, pero es a partir de la publicación de The National
Environmental Policy Act (NEPA) aprobada el 1 de enero de 1970 en Estados
Unidos de Norteamérica, se establece que “todas las instancias de gobierno
identificarán y desarrollarán métodos y procedimientos que contribuyan a que en
el menor tiempo posible los factores ambientales sean tomados en cuenta en la
toma de decisiones técnicas y económicas”

Estos principios se fueron extendiendo a otros países y para determinados


proyectos, hasta que la preocupación por los problemas ambientales globales
alcanzó una difusión generalizada. Entre los países que pronto siguieron esta
orientación están Canadá (1973), Nueva Zelanda y Australia (1974), Alemania
(1975), Francia (1976),
Filipinas (1977), Luxemburgo (1978), Holanda (1981), Japón (1984) y la
Comunidad Europea como tal (1985). Destaca Canadá por su procedimiento de
Evaluación de Impacto Ambiental (EARP) con un amplio enfoque que cubre una
extensa escala de necesidades y objetivos y unas guías específicas donde se
precisan los roles y las responsabilidades y se refuerza la participación pública,
como elemento esencial del proceso de principio a fin.

En América Latina, el proceso de institucionalización de la Evaluación de


Impactos Ambientales respondió inicialmente a satisfacer los requisitos exigidos
para conceder créditos por parte de organismos financieros internacionales como
el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) o el Banco Mundial. Este
requerimiento, hizo que tuviera mayor prioridad, el enfoque de la presentación de
estudios e informes de impacto, antes que ser tomado como un criterio en la
formulación y evaluación de proyectos y mucho menos ser incluido en la cultura
de los países como un procedimiento a través del cual mejorar el sistema de
decisiones públicas FARN (1999). Colombia fue pionera en incorporar la
evaluación de impacto ambiental en su Código de Recursos Naturales (1973), le
siguió México (1978), Brasil (1988), Venezuela (1992), Bolivia (1992), Paraguay
(1993), Chile (1993), Honduras (1993) y Uruguay (1994). El resto de los países
de América, cuentan con resoluciones, acuerdos o normas que abordan la
necesidad de tomar en cuenta los aspectos ambientales con relación a
hidrocarburos, conservación de la fauna silvestre, actividad minera o residuos
peligrosos, pero carecen de una legislación nacional de impacto ambiental.

(García Leyton, 2004)

b) EVOLUCIÓN LEGAL DE LA EVALUACIÓN DE IMPACTO


AMBIENTAL EN EL PERÚ.

i. Derechos humanos y evaluación de impacto ambiental.


El inciso 22 del artículo 2° de nuestra Constitución Política
reconoce expresamente que toda persona tiene derecho a gozar de un
ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida.
En tal sentido, el Tribunal Constitucional enfatiza que este derecho
fundamental no se circunscribe únicamente a señalar que es un atributo
subjetivo del ser humano el vivir en un ambiente, sino que ese
ambiente debe contar con ciertas características, que conlleva a
calificarlo como “equilibrado y adecuado”. Asimismo, sostiene que el
ambiente constituye un componente esencial para el pleno disfrute de
otros derechos igualmente fundamentales, reconocidos tanto por la
Constitución como por los tratados internacionales en materia de
derechos humanos. Pero ¿cuáles son los alcances del contenido del
derecho de gozar de un ambiente equilibrado y adecuado?
De acuerdo con las sentencias de Tribunal constitucional, son:
Ambiente equilibrado; protección del conjunto de todos los

27
ecosistemas y ambiente adecuado; obligación del estado y particulares
en mantener las condiciones naturales del ambiente.
(DEFENSORÍA DEL PUEBLO, 2016)
ii. Las grandes inversiones y los problemas ambientales y
sociales identificados en el Perú.
Pese a que el Perú ha logrado una de las tasas más altas de
crecimiento económico entre los países de América Latina en la última
década, requiere el fortalecimiento de las capacidades del Estado para
generar las condiciones que conlleven a un desarrollo económico con
inclusión social y sostenibilidad ambiental.
Son muchos los aspectos que se deben integrar en la gestión
ambiental; es conocido que en los últimos años el contexto económico,
social y ambiental a escala nacional e internacional, ha incidido
seriamente en la aprobación de políticas de promoción de la inversión,
en el desarrollo de proyectos de gran envergadura, en proyectos de
infraestructura, de industrias extractivas y de servicios. De otro lado,
el país asume más compromisos internacionales como el Acuerdo de
París, el Convenio de Minamata, los acuerdos bilaterales y
multilaterales comerciales y con implicancias ambientales, las
Recomendaciones de la Evaluación de Desempeño Ambiental de la
OCDE. Todo esto nos pone ante nuevos retos que hacen necesaria la
modernización del SEIA, pues que las regulaciones deben responder a
los cambios generados y a las expectativas que se tienen, en el contexto
de los nuevos objetivos de desarrollo sostenible recientemente
aprobados en el Sistema de las Naciones Unidas.
Al iniciarse la década del 2000, los conflictos socioambientales se
intensificaron y crecieron exponencialmente como resultado de las
malas prácticas en la ejecución de proyectos y de la ausencia de
instituciones públicas para hacer frente a este problema. Por ello, La
percepción de la comunidad respecto a las entidades públicas sigue
exigiendo mejoras en la provisión de servicios de calidad. Esta
percepción ciudadana también abarcó a los servicios de Certificación
Ambiental de proyectos de inversión públicos, privados y de capital

28
mixto que se han brindado en los últimos años. Es por ello por lo que
la importancia y la necesidad de prevenir dichos conflictos. Es
fundamental tener una institucionalidad fortalecida, que pueda abordar
la conflictividad con las herramientas suficientes que garanticen la
confianza de la población. El estudio de impacto ambiental es la
herramienta de gestión ambiental en la cual se plasman los
compromisos por parte de los titulares de proyectos con respecto a la
conservación o protección del entorno y la no afectación de la salud de
las poblaciones como resultado de sus actividades.
iii. ¿Por Qué Introducir La Variable Ambiental En Los
Proyectos De Inversión En El Perú?
De acuerdo con el análisis realizado por el Banco Mundial , la
degradación en el Perú referida a la calidad de vida y la salud, le cuesta
al estado peruano 8 200 millones de soles, o 3,9 % del PBI, siendo los
principales problemas identificados el inadecuado abastecimiento de
agua, sanidad e higiene, la contaminación atmosférica urbana, los
desastres naturales, la exposición al plomo, la contaminación del aire
en locales cerrados, la degradación de la tierra, la deforestación y la
inadecuada recolección municipal de desechos. Dichos problemas,
sumados a una débil institucionalidad, son fuente de conflictos
ambientales; de ahí la importancia de atender estos aspectos mediante
medidas que permitan corregir y prevenir escenarios de degradación
ambiental. La incorporación de la variable ambiental entendida como
una expresión representativa de un elemento, cualidad o función, que
refleja una preocupación social con respecto al estado del ambiente es
fundamental en el proceso de toma de decisiones para determinar la
viabilidad de un proyecto de inversión.
iv. ¿Cómo Se Internalizó La Variable Ambiental En La
Gestión Institucional?
En nuestro país, a través de la legislación ambiental dada desde
décadas atrás, se ha establecido la obligación de incorporar las
variables ambientales en el desarrollo de proyectos de inversión. No
obstante, es a partir de 1990, con la aprobación del Código del Medio

29
Ambiente, que se sienta la primera disposición legal orientada hacia
un objetivo de política ambiental y se introduce la obligación en cada
proyecto de inversión de contar con un estudio de impacto ambiental.
En 1991, mediante el Decreto Legislativo n° 727, que aprueba la Ley
Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada, las autoridades
encargadas de aprobar los estudios ambientales son las autoridades
sectoriales nacionales, quienes a partir de ese momento inician el
desarrollo de una normativa específica para los distintos grupos de
proyectos de inversión, con lo que se mejora la institucionalidad
ambiental. El sector energía y minas fue el de mayor avance, pues
aprobó reglamentos de protección ambiental para las actividades de
minería, hidrocarburos y electricidad. Así también, en el Perú se han
desarrollado estándares de calidad ambiental (ECA) como medida de
la concentración de un elemento o parámetro que no representa un
riesgo significativo en el ambiente y, por ende, en la salud de las
personas. Es así como, en el año 2001, el Consejo Nacional del
Ambiente aprobó por primera vez el Reglamento de Estándares
Nacionales de Calidad Ambiental del Aire, siendo posteriormente
aprobado el Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad
Ambiental para Ruido (2003), y en el año 2005, los Estándares de
Calidad Ambiental para Radiaciones No-ionizantes. En el año 2008,
se aprobaron los ECA-agua, y, finalmente, en el año 2013 se aprobaron
los ECA-suelo, con lo que se completaron las matrices ambientales
que, de aplicarse correctamente, garantizan un ambiente saludable.
Asimismo, como medida que identifique que un elemento o parámetro
que caracteriza un efluente o una emisión no causa daño a la salud de
la población o deteriora el ambiente, se han planteado desde la década
de los noventa para actividades de distintos sectores productivos,
límites máximos permisibles (LMP), los cuales son utilizados por las
autoridades en la toma de decisiones respecto a la viabilidad de los
proyectos. En el año 2001, con la aprobación de la Ley del Sistema
Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental, se establece un
proceso uniforme para todos los sectores, bajo el concepto de un

30
sistema articulado y preventivo, que comprende los requerimientos,
las etapas y los alcances de la EIA. Dicha Ley es modificada en el año
2008 y se incorpora, entre otros, a las autoridades del ámbito regional
y local como autoridades facultadas para aprobar los estudios
ambientales de proyectos de inversión.
v. ¿Cuáles Fueron Los Resultados Desde Entonces En El
País?
La creación del Ministerio del Ambiente desarrolla una dinámica
propia en el Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental,
ya que con la aprobación y aplicación del Reglamento de la Ley n°
27446 y las demás normativas específicas adecuadas a dicho
reglamento, se desarrollan criterios de protección ambiental generales,
que son incorporados en la elaboración y evaluación de un estudio
ambiental. Asimismo, a partir de las disposiciones de dicho
reglamento, se cuenta con un concepto propio de EIA que involucra al
proceso en su integridad y hace del estudio de impacto ambiental una
herramienta de gestión y de mejora continua.
(MINAM, 2016)

31
3.3.2. CASOS CRÍTICOS.
3.3.2.1. REFINERÍA LA OROYA.

El Complejo Metalúrgico de La Oroya está ubicado en los andes


centrales del Perú, aproximadamente a 180 kilómetros al este de la ciudad
de Lima, en la Región Junín, Provincia Yauli, Distrito de La Oroya.
Localizado a 3,775 metros sobre el nivel del mar. (Soto, 2010).

El Complejo Metalúrgico La Oroya se estableció en 1922 como inversión


de la empresa norteamericana Cerro de Pasco Copper Corporation. (Estrella,
2015).

A. El Programa de Adecuación y Manejo Ambiental


(PAMA)

El complejo metalúrgico se dedicaba a procesar concentrados


sulfurosos polimetálicos para la producción de metales
refinados como plata, plomo, cobre y zinc, con la consiguiente
generación de impactos ambientales. Estos impactos no fueron
solucionados adecuadamente por la ausencia de una
legislación ambiental nacional. Luego de adjudicarse la
propiedad del complejo metalúrgico de La Oroya, Doe Run Peru
S.R.L. (DRP), se hace cargo de las operaciones del complejo
metalúrgico de La Oroya el 24 de octubre de 1997 y asume el
compromiso con el Gobierno Peruano de ejecutar los proyectos
contenidos en el PAMA del complejo, en un plazo de 10 años,
con vencimiento en enero del año 2007. (DDR, 2005).

B. El contenido del PAMA

El PAMA consideraba la implementación de nueve


proyectos, con el objetivo de alcanzar los límites máximos
permisibles (LMP) en las emisiones sólidas, líquidas y gaseosas.
Los alcances de estos proyectos, sus inversiones y tecnologías
fueron analizados por DRP con el apoyo de consultores

32
internacionales, dando como resultado la necesidad de mayores
inversiones para la ejecución de los proyectos, incrementando el
monto de inversión comprometido inicialmente de US$ 107,58
millones a US$ 173,95 millones, situación que motivó las
revisiones del PAMA aprobadas oportunamente por el
Ministerio de Energía y Minas (MEM). (DDR, 2005).

D. Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA) de


DOE RUN PERÚ

En 1996 la empresa estatal Centromin Perú elaboró el


Programa de Adecuación y Manejo Ambiental – PAMA - para
el Complejo Metalúrgico de La Oroya. El PAMA consistió de
nueve proyectos para ejecutarse en diez años con una inversión
total de US$ 107,5 millones. Los proyectos del PAMA, fueron:

Fuente: Complejo Metalúrgico La Oroya – Doe Run Perú.


Hasta fines del 2004, DRP con un monto invertido de US$
53,14 millones, había concluido 6 de los 9 proyectos incluidos
en el PAMA, quedando en ejecución los proyectos para el
tratamiento de aguas industriales, aguas servidas y plantas de

33
ácido sulfúrico. Los dos primeros serían puestos en operación a
fines del año 2006. (DDR, 2005).

Es así que, a fines del año 2006, DRP completó 8 de los 9


proyectos comprometidos en el PAMA a excepción del
proyecto: “plantas de ácido sulfúrico”, el que por razones
técnico-económicas y financieras, originadas por las
condiciones desfavorables del mercado de metales en los años
2002 – 2003. (Soto, 2010).

F. Propuesta de prórroga del PAMA

Siendo la fecha de vencimiento del PAMA vigente el 7 de


enero del 2007, DRP vio la necesidad de solicitar la prórroga
excepcional del plazo de cumplimiento de acuerdo con el DS Nº
046-2004-EM, sólo para el proyecto plantas de ácido sulfúrico,
el cual considera la operación de tres plantas de ácido sulfúrico,
la actual que será repotenciada para fines del año 2006 y dos
nuevas, una para la fundición de plomo y otra para la de cobre,
que deben entrar en operación, en forma secuencial, los años
2008 y 2010, respectivamente. (DDR, 2005).

Se solicitó mediante el presente documento, la prórroga


excepcional del proyecto en mención:

“El DS Nº 046-2004-EM emitido por el MEM en diciembre


del año 2004, posibilita la prórroga excepcional de algún
proyecto contenido en el PAMA que no pueda concluirse en
los plazos comprometidos por razones justificadas, siempre
que se cumpla con los requisitos técnicos y garantías
financieras que aseguren la ejecución del proyecto motivo
de la solicitud. Se requiere así mismo, de un estudio de
análisis de riesgo a la salud a fin de establecer el impacto
que significará esta prórroga en la salud de la población.
Bajo este decreto, estamos solicitando la prórroga

34
excepcional del proyecto PAMA plantas de ácido sulfúrico
hasta el año 2010”. (DDR, 2005)

G. Datos

El PAMA de Doe Run ha sido prorrogado en dos ocasiones:


en el 2006 y en el 2009: La primera de ellas fue en mayo del
2006, donde se le concedió una prórroga de 2 años y 10
meses para culminar su planta de ácido sulfúrico. La segunda
ampliación se la otorgó el Congreso de la República en
octubre del 2009, por 30 meses para que cumpla su PAMA y
la construcción de la misma planta. El cumplimiento del
PAMA de la empresa ha sido insuficiente. (República. C. d.,
2017).
El año 2009, Renco entró en crisis financiera e inició un
proceso de reestructuración. Durante este proceso, se ha
continuado pagando la planilla que actualmente tiene
alrededor de dos mil trabajadores. En el año 2012 se
presentó una tercera solicitud de prórroga, la cual fue
rechazada. Al no cumplir con el PAMA, éste quedó sin
valor legal y sin vigencia. (República. C. d., 2017).

En agosto de 2015, Profit, administradora concursal de Doe


Run hasta agosto de 2015, intentó vender las unidades de
La Oroya (Junín) y Cobriza (Huancavelica). Sin embargo
no se presentaron ofertas públicas. Profit podía hacer esto
hasta el 27 de agosto de 2015, cuando entraba a un proceso
de liquidación efectiva. Pero esto no sucedió, pues seis días
antes de aquel 27 de agosto el Ejecutivo emitió una norma
que modificó la Ley general del sistema concursal (Ley Nº
27809). Con este cambio legislativo se pudo prorrogar los
plazos para la subasta de los activos de Doe Run por un año
más. Se definió el 27 de agosto de 2016 como la nueva
fecha límite para la venta de La Oroya. Así, y ante el

35
próximo vencimiento de plazo, el presidente electo Pedro
Pablo Kuczynski señaló que pedirá al Congreso una nueva
prórroga a la ley que vence el 27 de agosto y, así, evitar el
proceso de liquidación que generaría llevar al cierre
definitivo de la empresa y el despido de los trabajadores.
(Perú21., 2016).

El proceso concursal al que fue sometido DRP ha estado


lleno de incidencias, de problemas. Según Luis Castillo
Carlos, (no de los tantos acreedores de la empresa en
liquidación), representante de los acreedores laborales
de Doe Run Perú (DRP), sobre las condiciones actuales
de La Oroya, declaro:

“En la última subasta Cobriza se ofreció por US$


70 millones y el CMLO por US$ 69, en total US$
140 millones, con lo cual no va a alcanzar para
pagar ni siquiera a los trabajadores que se deben
US$ 120 millones”. (La República, 2019)

En enero del 2018. La liquidación de Doe Run ingresa


este año a su recta final, luego de una década de ansiedad
para los acreedores y la ciudad de La Oroya, que ha visto
decaer a su población en ese tiempo. Si el complejo
metalúrgico de La Oroya no logra ser adjudicado en la
fecha prevista, 1.300 trabajadores estarían dispuestos a
comprarlo. El universo de acreedores laborales suma
3.500. (El Comercio, 2018).

H. Análisis de la situación de La Oroya.

 Podemos ver, el incumplimiento de DRP y las decisiones


del Estado para favorecerla han sido la causa de los
conflictos, principalmente debido a las reiteradas
modificaciones y postergaciones del Programa de

36
Adecuación y Manejo Ambiental – PAMA y a la debilidad
institucional de las autoridades competentes al momento
de fiscalizar y controlar los compromisos ambientales de
esta empresa y no intervenir oportunamente asumiendo un
rol rector en la protección de la salud, situación que se
mantiene vigente en la coyuntura actual.
 Hay una situación de dependencia económica de la ciudad
frente a la actividad metalúrgica; presencia de múltiples
actores con posiciones e intereses diferenciados; una
actitud ciudadana predominante que privilegia los
beneficios económicos derivados de las operaciones
metalúrgicas y que pone en segundo plano los derechos a
la salud y a la calidad ambiental.
 También, vemos la irresponsabilidad del DRP frente a sus
compromisos ambientales (PAMA), así como las
decisiones del Estado frente a su obligación de hacer
cumplir dicha exigencia ambiental. En el año 2016, varios
estudios demostraron que las emisiones diarias, como en
emisiones promedio anual, La Oroya, con el circuito de
cobre en funcionamiento, no se adecúa ni al ECA más
flexible del mundo. La Oroya tiene emisiones promedio
diario que superan los 2000 ug/m3, no existiendo norma
alguna a nivel mundial capaz de soportar esa carga
contaminante en la atmósfera.

37
3.3.2.2. CONFLICTO DE BAGUA.
a) RESUMEN DEL CONFLICTO.
Una de las confrontaciones recientes y de gran repercusión nacional e
internacional fue el denominado Conflicto de Bagua, entre los indígenas
amazónicos y el gobierno del Perú. El origen de este conflicto fue la
promulgación, en junio de 2008, de un conjunto de Decretos Legislativos (DL)
relacionados con la aplicación del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre el Perú
y los Estados Unidos, que regulaban la intervención sobre el territorio amazónico.
El contenido de dichos Decretos originó el rechazo inmediato de los líderes y
organizaciones indígenas. A partir de agosto de 2008, a lo largo de la Amazonía
peruana y con la participación de gran parte de los grupos étnicos que la habitan,
se sucedieron movilizaciones y acciones de protesta que originaron la declaratoria
de Emergencia en varios distritos. Finalmente, el 5 de junio de 2009, se produjo
el más grave enfrentamiento entre los indígenas y la policía en la zona llamada
Curva del Diablo, con 33 muertos y más de 200 heridos (DEFENSORÍA DEL
PUEBLO, 2009).

El conflicto evidenció: el marcado desencuentro de visiones e intereses del


gobierno y de los indígenas amazónicos del Perú, respecto a la concepción,
propiedad y uso del territorio; el menosprecio del gobierno hacia los indígenas,
descartándolos como actores válidos; y una consistente organización indígena que
exige su derecho a participar en la toma de decisiones.

b) Gobernar el territorio a través de Decretos Legislativos.


Los Decretos Legislativos identificados por las comunidades indígenas
amazónicas como más lesivos al uso de sus territorios fueron los 1015, 1073,
1064, 1089 y 1090, por lo cual centraron sus demandas en la derogatoria de todos
ellos.

Con los DL 1015 y 1073, se unificaban los procedimientos de las comunidades


campesinas y nativas de la sierra y de la selva con las de la costa, para mejorar su
producción y competitividad agropecuaria. Al dictar que las comunidades de la
sierra y selva regularizaran su organización, se desconocía que las formas de

38
organización comunal responden a la idiosincrasia y realidad de sus pobladores,
y no se pueden estandarizar. Con esta “regularización” se reducía el número de
votantes y el porcentaje de votos necesarios para tomar decisiones sobre la venta,
posesión, arrendamiento, u otros, de las tierras comunales (del 66% de todos los
miembros de la comunidad al 50% de los asistentes a la Asamblea General
comunal). Asimismo, para decidir la venta de las tierras comunales a no
posesionarios o a terceros votarían todos los asistentes a la Asamblea, pero para
decidir la venta a posesionarios (con más de un año) solo votarían los asistentes
en esa misma condición, con lo cual se excluyó de la toma de decisión a los no
posesionarios (de tierras individuales) pero que sí son propietarios de las tierras
comunales. Se abrió, de este modo, la posibilidad de parcelar y vender las tierras
en un corto plazo, pues grandes extensiones están en posesión de colonos, quienes
las venderían con mayor facilidad. Si bien se mantuvo que la toma de decisiones
se realizara en una Asamblea General de la Comunidad, las disposiciones abrían
un amplio espacio para su manipulación. Facilitando así “la parcelación de las
tierras comunales y su inclusión a un régimen de propiedad privada individual”
(Smith, 2009).

Al ser el objetivo de estos DL mejorar la producción y competitividad


agropecuaria, y siendo la posición del gobierno peruano (expresada explícita y
reiteradamente) que los indígenas no tienen capacidad para hacer producir la tierra
eficientemente, la intención sería generar las condiciones para la venta de las
tierras a terceros, principalmente privados, quienes al invertir sí podrían lograr el
objetivo.

Con el DL 1064, relacionado con el aprovechamiento de las tierras de uso agrario,


que derogó la “Ley de Tierras”, se excluyó como propiedad comunal a “las tierras
de las comunidades que sean declaradas en abandono” y a “las tierras que se
encuentren ocupadas por centros poblados o asentamientos humanos”;
permitiendo la demarcación y cambio de estatus de una parte de la comunidad, y
haciendo factible su traspaso o venta a un tercero, más aún por la indefinición de
la norma sobre quién y con qué criterios establecería qué tierras están en abandono
y cuáles son o no asentamientos humanos.

39
El Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP) advirtió
que este DL permitía el cambio de uso de las tierras y creaba las condiciones para
desarrollar la inversión privada en el sector agrario pues las tierras con capacidad
de uso forestal que se calificaran como eriazas o con aptitud agrícola podrían ser
adjudicadas para la agricultura. Por su parte, la Asociación Interétnica de
Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) precisó que se desconocía el carácter
de la propiedad territorial indígena (considerado en la Ley de Comunidades
Nativas) subordinándola a otros derechos, como el de la propiedad de terceros.
Ambas instituciones cuestionaban el texto del DL respecto a que los
procedimientos para la adjudicación de tierras para fines agrícolas y
agroindustriales en la selva se establecerían en el Reglamento de la Ley N° 29785
al ser considerados estos procedimientos “técnicos”, se debatirían y difundirían en
ámbitos “especializados”, y conocerían su contenido solo luego de ser aprobado.

Este DL contenía cuatro aspectos a resaltar como muy sensibles para los
indígenas: i) la posibilidad de reducir significativamente los territorios de
propiedad comunal, ii) la desprotección de estos territorios pues al dejar de ser
propiedades comunales, perdían su condición de imprescriptibles; iii) el favorecer
la adjudicación a terceros de las tierras consideradas no comunales, y iv) al dejarse
sin efecto la Ley de Tierras se eliminaba la obligatoriedad de un acuerdo previo
entre el poseedor de una concesión para explotar los recursos y los propietarios de
la tierra, pues con esta disposición no solo se excluía a los indígenas de la toma
de decisión sino que, implícitamente y como tema de fondo, se les estaría negando
la condición de propietarios y sus derechos como tales.

El DL 1089 establece el Régimen Temporal Extraordinario de Formalización y


Titulación de Predios Rurales, por el cual el Organismo de Formalización de la
Propiedad Informal, COFOPRI, tiene la potestad de formalizar y titular los predios
rústicos y tierras eriazas, por cuatro años, pudiendo sustituir los planos u otra
información gráfica que exista en el Registro de Predios. Los técnicos de este
organismo pueden cambiar de manera unilateral los linderos de las propiedades
privadas, incluyendo las comunales. Según Smith (2009), las comunidades temen

40
abusos, sobre todo con las tierras comunales, más aún porque COFOPRI carece
de experiencia en el ámbito rural, sobre todo en la Amazonía, que tiene una
complejidad particular.

Por este DL también se dispone que los pueblos indígenas y los colonos
posesionarios no puedan solicitar la formalización de la propiedad de la tierra de
los predios que se encuentren en procesos de inversión privada o sean de interés
nacional. Como el 80% de tierras comunales se superponen a los lotes
concesionados a las empresas privadas extractivas (mineras, forestales y
petroleras), éstas tendrían una protección similar a la intangibilidad.

Sobre este DL hay que destacar tres aspectos: i) la renovada importancia de la


formalización y titulación de las propiedades, dirigida a privilegiar la propiedad
individual sobre la comunal y que, en concurrencia con el DL 1064, otorgaba
mayor libertad para reducir las áreas comunales y vender; ii) al considerar los
territorios indígenas como cualquier otro predio para propósitos de formalización
y titulación, el Estado incumple la obligación de tener un régimen especial para
los territorios indígenas, establecida en el Convenio 169 de la OIT, que ha
ratificado; y iii) la vigencia del DL a la fecha, implica que los riesgos continúan
vigentes.

El DL 1090, Ley Forestal y de Fauna Silvestre, establece el ordenamiento de la


superficie forestal y la zonificación forestal, así como el aprovechamiento de los
recursos forestales mediante concesiones de distintas modalidades. Al disponerse
que sólo las tierras cuya capacidad de uso mayor sea de aptitud forestal
constituyan patrimonio forestal, se posibilita el cambio de uso, de forestal a
agrícola, en las tierras que no se consideren en la condición mencionada, creando
inseguridad en las comunidades indígenas pues más del 60% del área demarcada
(6 millones de hectáreas) es propiedad del Estado por ser área forestal en general,
cedida sólo en uso a las comunidades (Smith, 2009).

41
Al calificarse como zonas deforestadas a las zonas bajo cultivos o en proceso de
regeneración de bosques secundarios, se creaba la posibilidad de considerarlas
adecuadas para uso agrícola.

La norma disponía también que las comunidades indígenas, antes de aprovechar


sus recursos forestales y de fauna silvestre para fines industriales y comerciales,
tenían que contar con un Plan de Manejo que cumpliera con los requisitos
establecidos por la autoridad. La exigencia era válida pero la organización
indígena estaba en desacuerdo.

Diversos especialistas coincidían con Eguiguren (2008) sobre la


inconstitucionalidad de la norma, pues es discutible que en función al TLC se dicte
toda una Ley Forestal y de Fauna Silvestre, que es una materia general, habiéndose
excedido las facultades otorgadas al Ejecutivo. A pesar de ello, al igual que el DL
1064, se derogó recién luego de los sucesos de Bagua.

La postura del gobierno peruano era que los DL solo complementaban o


precisaban aspectos específicos de normas anteriores, y que las modificaciones
eran mínimas. Al revisar los DL y sus antecedentes, encontramos que,
ciertamente, las modificaciones son cortas y precisas, pero sustanciales, y que la
aplicación de los DL, en conjunto, afectaba seriamente la organización y el uso de
los territorios por las comunidades indígenas amazónicas. En este sentido, los
aspectos más relevantes en relación al territorio que abordaban los decretos en
conjunto, y donde estarían los puntos en conflicto eran: i) la propiedad del
territorio, ii) el uso del territorio, y iii) el derecho de la población a participar en
la toma de decisiones.

En resumen, las discrepancias giraron, respecto a: i) la propiedad del territorio, en


torno a la forma de propiedad, toda vez que la condición comunal –que otorga
derechos a las comunidades indígenas- y la posibilidad de formalizar su propiedad
se redujo al mínimo; ii) el uso del territorio, en torno a la apertura y facilidad para
el cambio de uso, promoviendo la agricultura intensiva y actividades extractivas
por inversionistas; y iii) el derecho a participar, en torno a la supresión de la

42
obligación de las empresas extractivas de llegar a un consenso con la población,
previo a iniciar sus actividades, y al incumplimiento de tratados internacionales
suscritos en relación a la obligación de realizar consulta previa a las comunidades
indígenas.
c) ANÁLISIS DEL CONFLICTO Y LA NECESIDAD DE UNA EAE.
Para el gobierno peruano de entonces la concepción y el interés se centra sólo en
el componente físico, en el valor económico de la tierra y de los recursos naturales,
y la legislación lo expresa elocuentemente. Frente a este marcado desencuentro,
el territorio indígena, en general, se está constituyendo como una nueva institución
jurídica, y va tomando una posición firme y consistente por ambas partes (los
estados y los pueblos), siendo el ámbito legal donde se van exponiendo los
planteamientos.

En la legislación peruana, el territorio es definido como el “espacio geográfico


vinculado a un grupo social, que resulta de los espacios proyectados por los grupos
sociales a través de las redes, circuitos y flujos”, precisándose que “comprende el
suelo, el subsuelo, el dominio marítimo y el espacio aéreo que los cubre”, que
pertenecen al Estado, según establece el artículo 54 de la Constitución Política del
Perú. Aclaración que resulta determinante al momento de definir la propiedad y
uso de los recursos naturales, pues sobre estos no existen derechos adquiridos,
todos pertenecen al Estado.

La legislación contempla tanto normas como contenidos específicos para el


territorio indígena, de la cual el antropólogo Smith (2004) identifica cuatro hitos
que marcan la relación normativa entre el Estado y las poblaciones amazónicas:
(i) la Ley de las Comunidades Nativas (1978), que reconoce la existencia y
personalidad jurídica de los pueblos indígenas, declara que el Estado garantiza la
integridad de la propiedad territorial de estas comunidades, establece criterios para
su titulación y declara que la propiedad territorial de las Comunidades Nativas es
"inalienable, imprescriptible e inembargable"; (ii) la Constitución Política del
Perú de 1979, que elimina la garantía de lo "inalienable”, manteniendo lo
"imprescriptible e inembargable" de la propiedad territorial; y, la Constitución
Política de 1993, promulgada por el gobierno neoliberal de Fujimori, que elimina

43
la garantía de lo "inembargable", reconociendo solo lo "imprescriptible" de la
propiedad territorial; (iii) la ratificación del Convenio 169 de la Organización
Internacional del Trabajo (1993), que reconoce la contribución que los pueblos
indígenas hacen a la diversidad cultural, a la armonía social y ecológica y a la
reafirmación de la identidad sociocultural de las sociedades nacionales, al tiempo
que reconoce el derecho de propiedad y de posesión sobre las tierras que
tradicionalmente ocupan y su derecho a utilizar las tierras que siempre han usado
para sus actividades de subsistencia y tradicionales; estableciendo también el
derecho de los pueblos indígenas a ser consultados y a participar en las decisiones
que les conciernen; y, (iv) la creación de la Comisión Especial Mutisectorial,
creada en calidad de Mesa de Diálogo Permanente (2001), que convocó a
múltiples y representativos actores de las diferentes instancias del gobierno, de las
comunidades indígenas y de la sociedad civil quienes, lograron elaborar informes
y recomendaciones resultado de un proceso muy participativo y equilibrado, que
se vio finalmente agotado y sustituido por la Comisión Nacional de Pueblos
Andinos, Amazónicos y Afroperuanos (CONAPA), donde la participación de las
organizaciones amazónicas representativas fue muy limitada.

Lo expuesto nos permite afirmar, con cierto grado de certeza, que la posición del
Estado respecto al territorio indígena ha sido siempre el de un reconocimiento
legal de la posesión por parte de sus poblaciones pero paralelamente, y también
en el plano legal, se han ido recortando estos derechos de posesión. En quince
años, el territorio indígena pasó de ser "inalienable, imprescriptible e
inembargable" a solo “imprescriptible”. Esta situación evidencia un accionar
unilateral y un abordaje formal del tema sin mayor preocupación por conocer otros
planteamientos ni buscar consensos con las poblaciones. Como consecuencia se
limitan, cada vez más, los espacios y posibilidades de acción y decisión de éstas
sobre sus territorios.

Por otra parte la valoración del componente físico del territorio, que está asociado
a lo económico, es reflejo del carácter residual que se otorga a las culturas de estos
pueblos. En ese mismo sentido, la Constitución del Estado peruano es una de las
constituciones de América Latina que menos derechos indígenas sobre la tierra y

44
el territorio reconoce, y que más remarca los derechos del Estado sobre la
propiedad y los recursos (Gregor, 2006).

Otro aspecto importante a mencionar es la ineficaz forma en la que se llevó y se


lleva aun la consulta previa (Ley de derecho a la consulta previa s los pueblos
indígenas u originarios) debido a la escasez de información para los pueblos
indígenas u originarios sobre los decretos legislativos, así mismo no se consideró
para entonces una Evaluación Ambiental Estratégica para conseguir una
aprovechamiento sostenible de los recursos de nuestra Amazonía.

45
3.3.2.3. PROYECTO MINERO CONGA

A. ¿Porque estudiar un caso como el de Conga?


Porqué en Noviembre del 2011, estalló el conflicto por el posible desarrollo
del proyecto minero Conga en la Región Cajamarca. Los grupos que se
oponían al proyecto fueron los siguientes: el primer grupo, y el más
importante, estaba conformado por las Rondas Campesinas de los centros
poblados, distritos y provincias de la Región Cajamarca, quienes tenían
una resistente oposición mucho antes de los hechos acaecidos en la
mencionada fecha.
B. Descripción del proyecto
El Proyecto Conga se localiza a aproximadamente 73 km al noreste de la
ciudad de Cajamarca y a 585 km de la ciudad de Lima, en los distritos de
Sorochuco y Huasmín de la provincia de Celendín; y en el distrito de La
Encañada en la provincia de Cajamarca. El área asociada al desarrollo del
proyecto en su componente mina se encuentra en la región Jalca, a una
altitud que varía desde los 3 700 a 4 262 m. El titular del Proyecto Conga
(el proyecto) es Minera Yanacocha S.R.L. (MYSRL). Tal como se define
en la actualidad, los principales componentes del Proyecto Conga
consisten en dos depósitos porfiríticos a explotar, Perol y Chailhuagón; y
considera el desarrollo del beneficio de los minerales con contenido de
cobre, oro y plata mediante métodos de procesamiento convencional de
chancado, molienda y flotación. (RENAMA, 2011)

C. Objetivos De La EIA Del Proyecto


Los objetivos generales del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto
Conga fueron los siguientes:
 Elaborar un diagnóstico ambiental y social del área de influencia del
Proyecto Conga.
 Evaluar los impactos ambientales de las etapas de construcción y
operación de los diferentes componentes que conforman el proyecto,
utilizando las técnicas de predicción aceptadas por el Ministerio de
Energía y Minas, y recomendar medidas para mitigar potenciales
impactos negativos.
 Garantizar que todas las etapas del desarrollo propuesto, incluyendo el
diseño, construcción, puesta en servicio, operación y retiro de servicio,

46
sean compatibles con las prácticas de manejo ambiental y los estándares
y políticas ambientales de la Empresa.

D. Alcance De La Evaluación De Impacto Ambiental.


 Determinación de las Áreas de Influencia Directa e Indirecta de los
componentes físico, biológico, de interés humano y socioeconómico del
proyecto.
 Descripción de los componentes físico, biológico, de interés humano y
socioeconómico del ámbito de estudio de los nuevos componentes del
Proyecto Conga.
 Descripción de las características técnicas del proyecto sobre la base de
la información proporcionada por MYSRL.
 Identificación de los potenciales impactos sobre los componentes físico,
biológico, de interés humano y socioeconómico que podría generar el
proyecto, y la determinación de los aspectos más vulnerables a considerar
durante su desarrollo.
 Sugerir medidas para prevenir o mitigar los impactos ambientales
negativos que pudieran existir sobre los aspectos vulnerables
identificados, así como para potenciar los impactos positivos.

E. Factibilidad y viabilidad del proyecto Conga


Para el análisis de factibilidad del proyecto se han realizado numerosos
estudios; en este sentido considerando las dimensiones de los yacimientos
a explotar y características mineralógicas, se determinó la necesidad de
incluir facilidades que permitan disponer el material de desmonte, procesar
el mineral y disponer los residuos del procesamiento. Asimismo, de
manera casi paralela se procedió a analizar el esquema de manejo de
agua, considerando inclusive el suministro, tomando en cuenta los
requerimientos y las implicancias de las opciones analizadas Por otro lado,
considerando que el yacimiento Perol se encuentra en áreas ocupadas por
la laguna y el bofedal Perol, y que por lo tanto la factibilidad del
proyecto exige la remoción de ambos elementos, se analizaron
algunas opciones para tratar los impactos y los riesgos asociados al
manejo de los volúmenes a retirar del área.
Según (RENAMA, 2011) son las siguientes las observaciones que realizó,
relacionados con la viabilidad:
 Desde el enfoque eco sistémico queda claro que el Proyecto
Minero Conga Es Inviable, pues se generará un daño irreversible en
todo el sistema de la zona de jalca, alterando los procesos
ecológicos esenciales, impactos que comprometen el

47
desabastecimiento sostenible del agua para su consumo humano y
el desarrollo de actividades productivas, agricultura y ganadería
base de la economía de la población directamente afectada.
 Desde del enfoque hidrológico e hidrogeológico el proyecto
minero conga resulta inviable, debido a que no existe un estudio
hidrogeológico detallado además de no ser compatible en cabecera
de cuenca en donde se afectará todos los acuíferos y cuerpos de
aguas superficiales de cinco microcuencas.
 Desde el Enfoque del Componente Biológico, proyecto Minero
Conga es inviable debido a que el impacto que se generará sobre
la flora y fauna terrestre es irreversible, y no se garantiza el manejo
y su conservación en la zona, pues no se ha segura un manejo
integral del hábitat, ni de sus nichos ecológicos, dada la relevancia
de que en estos ecosistemas se encuentran especies endémicas y
protegidas por legislación nacional e internacional.
 Desde el enfoque paisajístico, el Proyecto Minero Conga es
inviable debido a que los impactos por alteración del relieve local y
calidad paisajística son impactos significativos y serán irreversibles.
- El proyecto Minero Conga está situado sobre un ecosistema
hidromórfico frágil, muy vulnerable a todos los procesos de
explotación de la minería, por las 46 características fisiográficas,
procesos de geodinámica externa, geología hidrogeología que se
presentan in situ, el proyecto es inviable

F. Método de identificación de impactos, Aplicadas en el proyecto.


Para la realización de análisis de impactos utilizaron una versión
modificada del proceso denominado matriz de conteo múltiple (MCM).
La metodología considera una serie de criterios principales (conteos), cada
uno de los cuales tiene un valor de ponderación debido a que cada conteo
puede tener factores que lo influencian, es a su vez dividido en sub-
criterios (sub-conteos) cada sub-conteo tiene también un valor de
ponderación y dentro de cada sub-conteo hay indicadores de los factores
determinantes, cada uno de los cuales tiene a su vez, un valor de
ponderación la razón de dividir y subdividir cada conteo es definir una base
para el análisis de alternativas, que permita seguir la lógica del autor en su
análisis. El motivo de la ponderación de cada conteo, subconteo e
indicador dentro del análisis de alternativas, es tomar en consideración que
algunos factores cobran más importancia que otros. Es necesario aclarar
que el proceso, aun con la incorporación de valores cuantitativos, es
subjetivo, dado que las ponderaciones, así como los conteos, son
determinados en base a la experiencia y criterio profesional del evaluador.
La escala de ponderación debe ser definida por el evaluador, considerando
los posibles valores que puede tomar cada indicador. Las escalas
utilizadas en la presente MCM son las siguientes:
Para el nivel de conteo y el nivel de subconteo:

48
0,2 = valor bajo
0,4 = valor moderadamente bajo
0,6 = valor moderado
0,8 = valor moderadamente alto
1,0 = valor alto

Para el nivel de indicador:

1 = valor bajo
2 = valor medio-bajo
3 = valor medio
4 = valor medio-alto
5 = valor alto

Una vez que los indicadores han sido establecidos y sus valores de
ponderación determinados, se asigna un valor a cada opción. En la
presente MCM se considera una escala de valores que pondera los
efectos positivos y negativos para las diferentes alternativas.

La escala es la siguiente:

 3 = opción positiva
 2 = opción moderadamente positiva
 1 = opción ligeramente positiva
 0 = opción neutra
 -1 = opción ligeramente negativa
 -2 = opción moderadamente negativa
 -3 = opción negativa

Luego de establecer los valores para los conteos, subconteos e


indicadores, se multiplican los valores de los conteos por las
ponderaciones, con el fin de obtener un total. Posteriormente, se suman
los valores ponderados por cada indicador. El mayor valor resultante se
considera como la mejor alternativa.

G. Análisis del EIA del proyecto según la “guía para evaluar EIAs de
proyectos mineros de (Alianza Mundial de Derecho Ambiental)

Evaluación del resumen ejecutivo


La guía menciona que es importante analizar el resumen ejecutivo y
analizar el EIA completo ya que, como la mayoría de las personas
solamente leen el resumen ejecutivo y por esos los encargados del
proyecto, suavizan u omiten material de EIA que describen los impactos
ambientales y sociales más serios del proyecto propuesto. En este caso
el grupo revisó el resumen ejecutivo y el EIA, comparamos y el resumen
ejecutivo informa lo mismo que se detalla a lo largo que describe el EIA.

49
Evaluación de la descripción del proyecto
La guía metodológica menciona que la descripción del proyecto es una de
las partes más importantes de un EIA ya que describe cada uno de los
aspectos del proyecto minero propuesto en suficiente detalle como para
permitir a los ciudadanos entender cuáles podrían ser los impactos
ambientales y sociales potenciales del proyecto.
Se revisó la descripción del proyecto y menciona a detalle, por lo tanto,
es entendible y cada persona que revisa ya puede sacar sus conclusiones
de los impactos que va generar el proyecto.

Evaluación de los impactos ambientales y socio-económicos

PREGUNTAS DE EVALUACIÓN Y PREDICCIÓN DE


LOS IMPACTOS ANTICIPADOS EN LA CALIDAD SI NO
DEL AGUA

¿La sección de impactos ambientales del EIA contiene


predicciones cuantitativas de la manera como el proyecto X
minero cambiaría los niveles de contaminantes en las aguas
superficiales y subterráneas?

¿Se han sustentado las predicciones cuantitativas de los


niveles de contaminantes en aguas superficiales y subterráneas
en cálculos minuciosos de los niveles de descarga de efluentes X
contaminantes de las instalaciones de la mina, incluyendo el
tajo abierto, pilas de residuos de roca, depósitos de relaves, e
instalaciones de lixiviación?
¿Las predicciones cuantitativas de cómo el proyecto minero
alteraría los niveles de contaminantes en aguas superficiales y
subterráneas se basan en mediciones representativas de los X
actuales niveles (de referencia) de estas sustancias en las aguas
superficiales y subterráneas?
¿Las predicciones cuantitativas de cómo el proyecto minero
afectaría los niveles de contaminantes en aguas las
X
superficiales y subterráneas se sustentan en el uso
de un programa informático de modelación adecuado?
¿La sección de impactos ambientales del EIA interpreta el
significado del ambiente y la salud de los niveles de
contaminantes previstos en comparación con los estándares de X
calidad del agua relevantes para la protección de la salud
pública y la vida acuática?

Según la guía para le evaluación EIAs de proyectos mineros, Si ha


respondido no a CUALQUIERA de estas preguntas, entonces la sección
de impactos ambientales del EIA es probablemente inadecuado con
respecto a la caracterización de los impactos sobre la calidad del agua.
Cómo se ve se respondió NO a la mayoría, por lo tanto, la caracterización
de impactos apara el agua es inadecuado.

50
 La creación del SENACE ha sido un cambio inducido por el Conflicto en
torno al proyecto minero Conga en donde la causa principal de la
controversia fue la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental del
proyecto por el MINEM a pesar de existir serios cuestionamientos de las
comunidades y organizaciones sociales de Cajamarca. Los
cuestionamientos fueron de orden técnico (plantea la destrucción de dos
lagunas) como de procedimientos (el Ministerio del Ambiente no fue
consultado para la evaluación del EIA, participación de un ex funcionario
de la minera Yanacocha en la aprobación del EIA)21. Por su alcance y
duración este conflicto - que causo la caída de dos gabinetes
ministeriales- puso en evidencia las falencias del sistema de evaluación y
aprobación de los EIA de las inversiones mineras y forzó el cambio
mencionado. (Baca Tupayachi, 2013).
 En el año 2007, el Equipo del Proyecto Conga estableció el Proceso de
Participación Ciudadana o PPC para garantizar un diálogo constructivo
con los organismos del Gobierno y miembros de la Comunidad durante
las etapas iniciales del desarrollo del EIA del Proyecto Conga. Con el
objetivo de transparencia e inclusión, el PPC de Conga ofreció a las
personas y a los grupos de la comunidad una gran variedad de
mecanismos para participar en el proceso, incluyendo.
 Oficinas de Información Pública: establecidas para ofrecer un local
central para que los miembros de la comunidad puedan comunicarse
con el Equipo del Proyecto Conga y discutir temas específicos del
proyecto.
 Jornadas de Diálogo: fechas y horas programadas en las Oficinas de
Información Pública para que los ciudadanos puedan reunirse con los
miembros del equipo del Proyecto y registrar sus comentarios e ideas
como parte del proceso de revisión del EIA de Conga.

51
 Boletín de Conga: publicación de información sobre cuestiones
ambientales relacionadas con el proyecto, así como los planes de
inversión social del Área de Influencia Directa (AID) del proyecto.
Folletos explicación de los componentes específicos del proyecto en
ilustraciones y lenguaje fácil de entender.

 Visitas Guiadas: ofrecieron a los ciudadanos la oportunidad de ver y


hacer preguntas acerca de las operaciones de Yanacocha y los
extensos programas de gestión ambiental y social asociados con el
proyecto Conga.

 Monitoreo y Vigilancia Ambiental Participativa: permitió a los


ciudadanos y grupos aprender y supervisar las técnicas y
mecanismos de control que se utilizan diariamente para manejar
asuntos ambientales del proyecto.

52
 Talleres: brindaron al Equipo del Proyecto Conga una oportunidad
interactiva cara a cara, para recopilar comentarios y sugerencias de
miembros de la comunidad sobre el proyecto.

 Audiencia Pública: se llevó a cabo una audiencia el 31 de marzo de


2010, con una asistencia aproximada de 4,000 personas de las
diversos caseríos y regiones urbanas de las áreas de influencia del
proyecto.

53
3.3.2.4. PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE LA
CARRETERA INTEROCEÁNICA SUR (PERÚ - BRASIL)

El Estudio de Impacto Ambiental en los proyectos de


construcción es necesario para poder cuantificar y mitigar, en
alguna medida, los posibles impactos que se podrían generar
durante el ciclo del proyecto. Su importancia la demuestra el caso
de la carretera Interoceánica Sur, donde, en un principio, no hubo
un documento que respalde los efectos que su construcción
produciría en el entorno, lo cual generó que la calidad de vida de
las personas y del ecosistema presente se vean afectados por el paso
de la vía. Por ello, se deben realizar los estudios correspondientes
al momento de plantear el trazado de una carretera, ya que esta será
el eje de paso para el comercio y turismo entre un lugar y otro.
(Bojórquez, 2015)

a. Descripción del proyecto:

Las obras de la carretera Interoceánica Sur (Perú - Brasil)


empezaron en marzo de 2006, en el Perú, con un presupuesto base
de US$ 800 millones; posteriormente, este superó los US$ 200 mil
millones debido a la difícil geografía de las regiones por donde
pasaba la carretera. Esta es una ruta de conexión entre los océanos
Pacífico y Atlántico la cual contempló la construcción del tramo 2
(Urcos-Inambari), tramo 3 (Inambari-Iñapari) y tramo 4
(Azángaro-Inambari) con conexiones a los tramos 1 y 5,
presentando así 3 salidas hacia el océano Pacífico por las
provincias de Ica, Arequipa y Moquegua (ver Figura 1).
(Bojórquez, 2015)

54
El punto de unión entre estos 2 países es el Puente
Continental[6] (ex-Billinghurst) construido sobre el caudaloso río
de Madre de Dios en Puerto Maldonado, con una longitud de 723
metros, 2 torres de 40 metros de altura apoyados sobre una base
concreto y 12 pilotes de acero clavados en el río (ver Figura 2).
(Bojórquez, 2015)

b. Identificación de impactos directos e indirectos:

Los impactos directos constituyen las consecuencias inmediatas


de las actividades de construcción, operación y conservación de la

55
carretera. Los impactos indirectos son efectos secundarios de los
primeros.

El Estudio de Factibilidad señala que el área de influencia


directa del proyecto corresponde a un espacio de 500 m de ancho
(250 m a cada lado del eje) aproximadamente a lo largo de la
carretera, cuyo entorno será afectado directamente por las obras y
sus instalaciones, durante la fase de construcción y operación de la
vía. Asimismo, precisa que el área de influencia indirecta del
proyecto serán las regiones por donde pasa la carretera según las
tres alternativas (Arequipa, Apurímac, Ayacucho, Cusco, Ica,
Madre de Dios, Moquegua y Puno).

Sin embargo de ello, la realidad demuestra que en la fase actual


los impactos directos van mucho más allá de las dimensiones
propuestas en el estudio.

Impactos ambientales directos. Éstos se han producido en el área


de influencia de la carretera interoceánica originados por el proceso
constructivo de la obra; la ejecución de obras complementarias y
las actividades relacionadas (explotación de material de préstamo,
operatividad de la planta de asfalto, disposición de material
excedente, apertura de nuevas trochas, desbosque de áreas, desvío
de cursos de agua, etc.).

c. Problemática Ambiental:

El estudio de factibilidad precisa que los impactos ambientales


directos que se producirán en el área de influencia de la carretera
interoceánica, en sus cincos tramos, en el proceso constructivo de
la obra, la ejecución de obras complementarias y las actividades
relaciones (como explotación de material de préstamo,
operatividad de la planta de asfalto y la disposición de material
excedente) estos serían:

56
 Afectación de la salud por alteración de la calidad del aire
debido a la emisión de material particulado a la atmósfera
durante los trabajos de emisión de tierras, la emisión de gases
y el uso de explosivos cerca de zonas urbanas o semiurbanas.

 Incremento de los niveles sonoros a causa del desplazamiento


de los vehículos que llevan materiales y de las maquinarias,
operatividad de la maquinaria pesada y explosiones. Los
niveles se elevarían todas las actividades se realizan a la misma
vez.
 Cambio climático que afecta a áreas protegidas por la pérdida
de cobertura vegetal y la disposición de energía térmica. El
ecosistema de selva alta es el que principalmente se vería
dañado al igual que en los sectores en que la carretera se
encuentra en el límite de las zonas de amortiguamiento de la
Reserva Nacional Tambopata y del Parque Nacional Bahuaja-
Sonene.

 Cambios en la estructura paisajista que se observará a lo largo


de toda la carretera a causa de los trabajos de construcción
como movimiento de tierra, cortes de roca fija, trazado de la
carretera, etc.

 Modificación de la escorrentía superficial natural y causes de


ríos que generara la interrupción de los flujos de los canales de
regadío. Además se corre el riesgo de contaminar las aguas con
el derrame de aceites, lubricantes y combustibles.

 Alteración de las áreas hidromórficas que constituyen los


aguajales (áreas pantanosas) en la selva y los bofedales en la
sierra debido a que serán fragmentadas por la presencia de la
carretera.

57
 Alteración de la calidad de aguas superficiales que se
visualizara en la turbidez producida por la remoción de tierras;
el vestimento de desechos sólidos entre, entre otros. Esta
situación pone en riesgo la fauna acuática.

 Destrucción directa del suelo y su calidad edáfica (fertilidad),


debido principalmente a la pérdida de cobertura vegetal, la
compactación del suelo, implementación de vías
complementarias y derrame de aceites y lubricantes.

 Destrucción directa de la flora y fauna, alteración de la


biodiversidad y alteración del hábitat, que se originaban por el
desbroce y límpiamiento de áreas, desplazamientos de
vehículos y maquinaria pesada, y el ruido de la puesta en
marcha de las actividades de construcción en conjunto.

 Afectación en la salud de los trabajadores de la obra a causa de


enfermedades tropicales contraídas en la selva alta,
envenenamiento por mordedura de animales silvestres o
consumo de pescado contaminado con mercurio entre otros, de
igual manera los trabajadores podrían contagiar con
enfermedades nuevas a los pobladores de centros poblados
cercanos a la carretera.

 Posibles conflictos sociales por la necesidad de expropiaciones


de terreno para el desarrollo de la vía con las familias que se
verán afectadas, y por el uso no autorizado de terrenos de
terceros, que serían usados por los trabajadores de la obra para
el levantamiento de los campamentos.

 La construcción de la carretera causará daño en los sistemas de


drenaje y riego, y algunos predios. En el primer caso el

58
proyecto contempla medidas de diseño y obras de arte que
mejoran lo actualmente existente.

 Incremento de riesgo de accidentes a causa de algunas


actividades durante la construcción, como el desplazamiento
de vehículos y/o maquinarias pesada, uso de explosivos y otras
actividades.

 Existen otros impactos que no han sido contemplados en el


EIA; estos son: Deforestación a lo largo del derecho de vía,
construcción de caminos de servicio que repiten los impactos
descritos, la caza y la pesca indiscriminada por los
trabajadores.

Los impactos ambientales directos en la fase de operación:

 Incrementos de riesgos de accidentes en los caminos


poblados a causa del incremento del tráfico de vehículos y
el posible exceso de velocidad de estos.

 Incremento de contaminación por sólidos a lo largo de la


vía, originando por el arrojo de desechos de los pobladores
o de los trabajadores de la obra.

 Fragmentación de ecosistemas, al convertirse la carretera en


una barrera física para algunas especies de vertebrados,
problemas que se va agravando con el transcurrir del
tiempo.

 La presión sobre los terrenos y servicios debido a la


accesibilidad que generará el aumento de su valor
comercial, además favorecerá la migración en ambos
sentidos.

59
 Se piensa que los impactos directos serán además:

o Ampliación de la deforestación a lo largo del derecho


de vía.

o Proliferación de mosquitos y diseminación de


enfermedades por dejar abiertos y sin drenaje las cajas
de préstamos de material.

o Derrame de hidrocarburos durante las obras de


mantenimiento y durante el uso de la carrera.

o Ggeneración del ruido por el tránsito.

o Finalmente la alteración de la fauna es especialmente


grave cuando se trata de zonas en las cuales el
desarrollo de la vía interrumpe el flujo por ejemplo de
primates o de especies endémicas, rara o en peligro de
extinción.

d. Acciones del Estado:

Para atender los impactos socio ambientales indirectos de la


carretera, el Estado Peruano ha destinado un total de $17,78
millones de dólares, de los cuales $10 millones han sido prestados
por la Corporación Andina de Fomento (CAF), los cuales están
destinados a financiar el “Programa para la Gestión Ambiental y
social de los Impactos Indirectos del Corredor Vial Interoceánico
Sur”

Este programa cuenta con un Comité de Coordinación integrado


por el CONAM (quien lo preside), INRENA, Ministerio de
Agricultura, Ministerio de Economía y Finanzas, INDEPA y el
Ministerio de Transportes y Comunicaciones, se ha incorporado a

60
dicho comité a los Gobiernos Regionales de Cusco, Puno y Madre
de Dios.

El objetivo de dicho programa es promover el desarrollo socio


económico y ambiental sostenible, mejorando los niveles de vida
de la población y las comunidades campesinas y nativas del ámbito
del eje vial, contribuyendo en el fortalecimiento de la capacidad
institucional y técnica de planificación, promoción, supervisión,
vigilancia y fiscalización de las entidades del sector público
nacional y regional con responsabilidad en el manejo, prevención
y mitigación de los impactos ambientales y sociales
INDIRECTOS, generados por la construcción y operación de la
Carretera Interoceánica Sur.

e. Estado actual del proyecto interoceánica:

Entre 2003 y comienzos de 2006 el gobierno peruano ejecutó


con premura las numerosas acciones y gestiones que permitieron
el inicio de las obras en marzo de 2006. Estas acciones incluyeron:
1) preparación de estudios de prefactibilidad, factibilidad y de EIAs
parciales, 2) revisión y aprobación formal de dichos estudios, 3)
declaración de “interés publico” de la obra por ley del Congreso,
4) licitación de las concesiones y otorgamiento de las mismas a dos
grupos de empresas, 5) negociación con la CAF para un préstamo
de US$ 200 millones de la línea de crédito de enlace, 6) aprobación
del préstamo por la CAF y aprobación del endeudamiento por el
gobierno peruano, 7) preparación del programa Inrena/CAF para la
gestión de los problemas ambientales y sociales, 8) financiamiento
para la instalación del puente Billinghurst sobre el río Madre de
Dios y 9) decisión de preparar un plan de desarrollo para la región
que será influenciada por el eje Interoceánico Sur al iniciar los
trabajos.

Dos consorcios ganaron la licitación: los tramos denominados 2


(Urcos-Puente Inambari) y 3 (Puente Inambari-Iñapari) fueron

61
adjudicados al consorcio Conirsa, liderado por la Odebrecht
(Brasil) e integrado por tres empresas peruanas, y el tramo 4
(Azangaro-Puente Inambari) fue adjudicado al consorcio Intersur,
liderado por Andrade Gutierrez e integrado por otras dos empresas
también brasileñas. Estas empresas comenzaron los trabajos de
mantenimiento de los tramos que les corresponden desde 2005 y
están completando los estudios necesarios, instalando
campamentos y movilizando los equipamientos. Iniciaron las obras
en marzo de 2006.

La mejoría de la Interoceánica se realizará por medio de


concesiones, es decir que las empresas concesionarias deben
obtener el financiamiento necesario, ejecutar las obras y recuperar
la inversión en base a la operación de las mismas mediante el cobro
de peaje. De cualquier modo, el gobierno peruano debe contribuir
con pagos anuales por la obra y por el mantenimiento. El
financiamiento de la CAF (US$200 millones), con aval del Perú,
es apenas un préstamo puente que debe ser devuelto en un plazo de
3 años. El resto del financiamiento necesario, hasta alcanzar el
costo total previsto (US$892 millones), está en proceso.

62
CAPÍTULO IV.

4.1.CONCLUSIONES.

Podemos ver que el Estado peruano en el caso de La Oroya, no ha tenido la


capacidad de ejercer el principio de autoridad e implementar una efectiva
gestión ambiental para el control de los factores que generan riesgos en la
salud de los pobladores de La Oroya, ni de minimizar los riesgos ambientales
derivados de la actividad metalúrgica de Doe Run Perú. De la misma forma,
el poco responsable comportamiento de DRP frente a sus compromisos
ambientales (PAMA).

Por otro lado, la Oroya se encuentra en una situación difícil, debido a la


estrecha dependencia económica del complejo metalúrgico, convirtiendo a la
empresa Doe Run Perú, en el actor con mayor poder económico, por ser una
fuente de empleo, el mayor productor y generador de ingresos a nivel de la
localidad y al mismo tiempo ser la fuente fija de contaminantes de toda la
zona. Es decir, se encuentra ante un problema laboral, ambiental y de salud
que no está siendo tratado y que actualmente no tiene una solución en camino.

Mediante el proyecto de la carretera interoceánica sur, observamos la gran


importancia que abarca realizar una EIA, ya que se hubiera impedido que se
generen tantos impactos negativos hacia el ambiente. Bien se sabe que este
proyecto tenía un estudio de Factibilidad, sin embargo; esta no era suficiente
para prever todos los problemas a futuro que se iban a generar.

El proyecto minero Conga tuvo, algunas deficiencias en su Evaluación


de impacto Ambiental, ya que no realizó estudios a detalle para la
predicción de algunos impactos que tendrá en la fase de construcción
y operación. Uno de los aspectos que generaron polémica y rechazo
al proyecto en Cajamarca fue el tema de aguas y la utilización de 4
lagunas.
64
4.2.RECOMENDACIONES
Fiscalizar el cumplimiento estricto del PAMA de cualquier proyecto que
están operando en nuestro país; a cargo de un equipo especializado
independiente del estado peruano, para garantizar su cumplimiento de los
acuerdos hasta la fecha establecida.

65
4.3.REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Aldana Millán, A. (s.f.). Conclusiones. Análisis crítico de la evaluación de impacto


ambiental en el sector electrico colombiano y propuesta de mejora. Universidad Nacional
de Colombia , Bogotá.

Alejandra, D. V., & Ramirez Carrion , J. (2010). Estudio Geológico-Económico de


Rocas y Minerales Industriales de Arequipa y Alrededores . Obtenido de
http://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/ingemmet/215/101/B022-Boletin-
Estudio_geologico_economico_rocas_minerales_industriales_Arequipa.pdf

Benites Montalvo, D. (2014). determinación del factor de modificación del concreto


con los agregados del río Puchka-Huari-Ancash. Huaraz.

Botello Picón, H. (2018). Calidad de agregados de las canteras Tacllan, Pariapata,.


Huaraz.

Conesa Fernández, V. (1993). Guía metodológica para la evaluación de imapacto


ambiental . Madrid, España: MUNDI - PRENSA.

Consejo Mundial Empresarial para el desarrollo Sostenible. (s.f.). Reciclando


Concreto. Cement Sustainability Initiative, 4.

DEFENSORÍA DEL PUEBLO. (2019). REPORTE DE CONFLICTOS SOCIALES N.°


182. Lima: DEFENSORÍA DEL PUEBLO.

Domínguez Apaza, A. (2017). ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL


PROYECTO MINERO LAS BAMBAS Y SU RELACIÓN CON LOS CONFLICTOS
SOCIALES EN EL DISTRITO DE VELILLE, PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS,
PROCESO HISTÓRICO 2009-2017. Arequipa – Perú: UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA.

Dominguez Gomez, O. (1999). Evaluación del impacto ambiental. España: Agrícola


Española, S.A.

El Comercio. (3 de junio de 2015). Choropampa: a 15 años del derrame de mercurio


de Yanacocha. El Comercio, págs. 1-1.

66
INGEMMENT. (2017). Prospección de recurso de rocas y minerale sindustriales en
la región Ancash. Lima, Perú: Dirección de recursos minerales y energéticos.

Interempresas. (07 de 09 de 2018). Interempresas.Net. Obtenido de Interempresas.Net:


https://www.interempresas.net/ObrasPublicas/Articulos/222902-El-consumo-de-aridos-
crecio-un-10-5-por-ciento-en-2017.html

Luaces, C. (22 de 01 de 2010). Interempresas.Net. Obtenido de Interempresas.Net:


http://www.interempresas.net/Construccion/Articulos/37082-Los-aridos.html

MINAM. (2018). Disponen la prepublicación del Proyecto de Resolución Ministerial


que modifica el Listado de Inclusión de los Proyectos de Inversión sujetos al SEIA, en el
portal institucional del Ministerio. Lima - Peú: Diario Oficial de Bicentenario. El
Peruano.

Podesta Llosa, J. (2002). Mapa de peligros de la ciudad de Huaraz y sus áreas de


expansión. Huaraz: Proyecto Indeci-PNUD.

Serra Vega, J. (s.f.). ANÁLISIS DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL


PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN
MOYOBAMBA- IQUITOS. ANÁLISIS DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
DEL PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN
MOYOBAMBA- IQUITOS. Agencia Española de cooperación para el desarrollo, España.

URIBE ALTAMIRANO, P. A. (2011). EXPLOTACIÓN Y VENTA DE ÁRIDOS EN


LA COMUNA DE PUERTO MONTT . Obtenido de
http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2011/bmfciu.76e/doc/bmfciu.76e.pdf

Vidal L., R. (s.f.). EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL. España: Aula Mentor.

Villanueva Rodríguez, T. (2008). Los áridos en Castilla y León. España: Domènech


e-learning multimedia, S.A.

67
68

Potrebbero piacerti anche