Sei sulla pagina 1di 31

FÍSICA 3

NOTAS DE LA PRÁCTICA

David Blanco

VERSIÓN PRELIMINAR
Esto es simplemente un resumen de algunas de las cosas comentadas en las clases de práctica
de la materia. La idea será actualizar este material semanalmente a medida que avancemos con los
temas (revisen semanalmente la sección Material Adicional de la página de la materia para encontrar
el apunte actualizado).

Tengan en cuenta que estas notas están en pleno desarrollo y por lo tanto pueden calificarse como
muy (MUY) incompletas; por este motivo, les pido que cuestionen todo lo que encuentren aquı́.
Además, es importante que entiendan que estos apuntes no cubren los temas como lo hace un libro.
Por ello, les recomiendo que las utilicen como un complemento al resto del material recomendado.

Se agradecen todo tipo de comentarios, sugerencias y correcciones.


Fı́sica 3
Segundo Cuatrimestre
Notas de la Práctica 7 de septiembre de 2017

Índice
1. Electrostática en el vacı́o 2
1.1. Carga eléctrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.2. Interacción entre cargas puntuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.2.1. Ley de Coulomb . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.2.2. Principio de superposición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.2.3. Campo eléctrico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.3. Distribuciones continuas de carga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.3.1. Campo eléctrico generado por distribuciones continuas de carga . . . . . . . . 6
1.3.2. La delta de Dirac . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
1.4. Simetrı́as . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
1.4.1. Transformaciones del sistema de cargas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
1.4.2. Simetrı́as del campo eléctrico ante transformaciones del sistema de cargas . . . 12
1.4.3. Simetrı́as del potencial eléctrico ante transformaciones del sistema de cargas . 16
1.5. Ley de Gauss . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
1.6. Energı́a (Próximamente!) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
1.7. Desarrollo multipolar (Próximamente!) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

2. Electrostática en medios materiales. 22


2.1. Conductores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
2.1.1. Propiedades de los medios conductores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
2.1.2. Cargas inducidas en un conductor y relación con el campo exterior . . . . . . . 25
2.1.3. Fuerza sobre un conductor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
2.1.4. Problema electrostático general con conductores . . . . . . . . . . . . . . . . . 26

1
Fı́sica 3
Segundo Cuatrimestre
7 de septiembre de 2017 Electrostática en el vacı́o. Notas de la Práctica

1. Electrostática en el vacı́o

1.1. Carga eléctrica


La carga eléctrica es una propiedad intrı́seca de las partı́culas fundamentales, que determina si las
mismas presentan o no interacciones del tipo electromagnéticas. Es una cantidad que puede ser
positiva o negativa, y aparece siempre en cantidades que son múltiplos de la carga del electrón1
(es decir, que está cuantizada2 ).
En este curso utilizaremos unidades del sistema internacional (SI). En este sistema, la carga
eléctrica se mide en Coulombs (C). Para que tengan una idea, 1C corresponde a la carga conjunta
de 6,24 × 1018 electrones; es decir que un electrón tiene una carga de 1,60 × 10−19 C. Al ser la
carga del electrón un número tan pequeño frente a la carga que pueden exhibir algunos objetos
macroscópicos, es posible considerar a la carga eléctrica como una cantidad que puede tomar
valores continuos en nuestro modelo (los saltos discretos entre valores de carga sucesivos serán
suficientemente pequeños en general frente a la carga total del sistema en consideración).

1.2. Interacción entre cargas puntuales


1.2.1. Ley de Coulomb

La ley de Coulomb sintetiza en una ecuación la fenomenologı́a de la interacción entre dos cargas
puntuales en reposo. Tal ley debe contener entonces la siguiente información empı́rica:

La fuerza de interacción actúa en la dirección de lı́nea que une a las dos partı́culas;
La interacción es atractiva si las cargas tienen distinto signo y repulsiva si las cargas tienen
el mismo signo;
La fuerza decae como 1/d2 , siendo d la distancia que separa las cargas (este comportamiento
es el mismo que el de la interacción gravitatoria).

Ası́, la fuerza sobre q1 debida a q2 está dada por


r1 − r2
F12 = ke q1 q2 , (Ley de Coulomb) (1)
|r1 − r2 |3
donde ke es una constante que se determina experimentalmente y tiene unidades de N.m2 /C2
1
en el SI. Es común escribir ke = 4π0
, donde 0 se conoce como permitividad del vacı́o (0 ≈
−12 2 2
8,85 × 10 C /(N.m )).

1.2.2. Principio de superposición

Otro hecho que se verifica experimentalmente es el siguiente: si tenemos n cargas puntuales q1 ,


q2 , ..., qn , la fuerza total F1 sobre q1 (debida a la interacción eléctrica con el resto de las cargas)
está simplemente dada por
1
Con excepción de los quarks, cuyos valores de carga son fracciones de la carga del electrón. Sin embargo, los quarks
son partı́culas que no pueden observarse libres sino confinados, es decir, en grupos de quarks. Tales grupos - partı́culas
compuestas - tienen valores de carga que son múltiplos de la carga del electron.
2
Se ha sugerido que la presencia de un monopolo magnético en algún lugar del universo es suficiente para asegurar
la cuantización de la carga eléctrica.

2
Fı́sica 3
Segundo Cuatrimestre
Notas de la Práctica Electrostática en el vacı́o. 7 de septiembre de 2017

z
q1
r1-r2

r1 q2
r2
y

F1 = F12 + F13 + ... + F1n . (2)

Esto se conoce como principio de superposición y es un hecho central del electromagnetismo (que
desde un punto de vista más formal se expresa en la linealidad de las ecuaciones de Maxwell).

Ejemplo: (Práctica 1 - Problema 3) Hallar la fuerza neta sobre una carga q ubicada en el centro
de un cuadrado de lado L, si en los vértices del cuadrado se tienen cargas q, 2q, 4q y 2q (en ese
orden). Utilice la simetrı́a de la configuración para simplificar el cálculo.
Como todas las cargas de los vértices tienen el mismo signo que la carga del centro (sobre la cual
se quiere hallar la fuerza), la fuerza individual que ejerce cada una de las cargas de los vértices
será repulsiva. Además, las direcciones de las fuerzas individuales estarán sobre las diagonales
del cuadrado. La fuerza total sobre la carga del centro será, por el principio de superposición, la
suma de estas cuatro fuerzas individuales.
Notemos, sin embargo, que la fuerzas que ejercen las cargas de valor 2q sobre la carga del centro
son iguales en modulo y dirección, pero tiene sentido contrario, de modo que se anulan al sumarlas.
Entonces, la fuerza total sobre la carga central es la debida a las cargas de valores q y 4q.

La distancia entre cada una de las cargas y la carga del centro es d = L/ 2. En términos de d, la
intensidad de la fuerza que produce la carga de valor 4q es 4ke q 2 /d2 , mientras que la intensidad
de la fuerza debida a la carga de valor q es ke q 2 /d2 . Como estas fuerzas tienen la misma dirección,
pero sentido contrario, la fuerza total sobre la carga del centro es 3ke q 2 /d2 , en la dirección de la
diagonal que pasa por la carga de valor 4q, y con el sentido dado por la flecha que apunta desde
la carga 4q hacia la carga q (ver figura).

1.2.3. Campo eléctrico

Si en el ejemplo anterior hubiéramos cambiado el valor de la carga q que se encontraba en el


centro del cuadrado y sobre la que se calculaba la fuerza, por otra de cierto valor q 0 , habrı́amos
encontrado que

3
Fı́sica 3
Segundo Cuatrimestre
7 de septiembre de 2017 Electrostática en el vacı́o. Notas de la Práctica

q 2q

F
q

2q 4q

F0 F
0
= , (3)
q q
siendo F0 la fuerza total actuando sobre q 0 , y F la fuerza total actuando sobre la carga original
q. Esto nos dice que existe un vector que nos permite hallar la fuerza total que actúa sobre la
carga simplemente multiplicando dicho campo por el valor de la carga. Tal vector, naturalmente,
depende en el ejemplo anterior de los valores de las cargas de los vértices. También depende del
punto en donde está ubicada la carga q (en este caso, en el centro).
En general, podremos definir el campo eléctrico E(r) que genera una distribución arbitraria de
cargas en el punto r y luego, la fuerza que genera tal distribución de cargas sobre una partı́cula
con carga q0 ubicada en la posición r estará dada por

F = q0 E . (4)

Ejemplo: (Práctica 1 - Problema 3) En este problema, el campo eléctrico generado por la


distribución dada por las cuatro cargas de los vértices es un vector cuyo módulo es 3ke q/d2 (su
dirección y sentido son los mismos que los de la fuerza total que actúa sobre la carga q ubicada
en el centro del cuadrado).

Por el principio de superposición, como podemos constatar de este último ejemplo, el campo
eléctrico total E(r) generado por un conjunto de cargas q1 , q2 , ..., qn , está dado por la suma del
campo que genera cada una de estas cargas por separado

E(r) = E1 (r) + E2 (r) + ... + En (r) , (5)

siendo evidente, por la ley de Coulomb, que el campo eléctrico Ei en r que genera la carga
puntual qi (ubicada en la posición ri ) está dado por

r − ri
Ei (r) = ke qi . (6)
|r − ri |3

4
Fı́sica 3
Segundo Cuatrimestre
Notas de la Práctica Electrostática en el vacı́o. 7 de septiembre de 2017

1.3. Distribuciones continuas de carga


Como acabamos de ver, el campo eléctrico E(r) que genera un conjunto de cargas puntuales q1 ,
q2 , ..., qn , ubicadas en r1 , r2 , ..., rn respectivamente, está dado por

n
X r − ri
E(r) = ke qi . (7)
i=1
|r − ri |3

En muchas situaciones, será relevante considerar sistemas cargados que tienen una extensión
macroscópica (una barra de vidrio cargada por fricción, un capacitor, una generador de Van
der Graaf, etc.). En estos casos, el número de cargas microscópicas (por ejemplo, electrones),
responsables de dotar al sistema de carga eléctrica, será muy grande. Esta idea nos permite
tratar a tales sistemas como distribuciones continuas de carga, es decir, pensando que la carga
contenida en cierto volumen alrededor de un punto dado del sistema está dada por el producto de
una función por dicho volumen. Volumen aquı́ es una palabra genérica para indicar “extensión”
del sistema (longitud, superficie, o volumen tridimensional según corresponda).
Esto serı́a análogo al acercamiento que se utiliza para estudiar la dinámica de cuerpos materiales.
Todos los objetos materiales están compuestos por partı́culas y no son “continuos”. Sin embargo,
los objetos macroscópicos tienen una cantidad muy grande de partı́culas que los constituyen; esto
nos habilita a definir una función densidad, que multiplicada por un volumen diferencial nos dice
cuánta masa hay en tal volumen.
Para clarificar un poco este asunto, empecemos viendo cómo tratar con distribuciones de carga
continuas a través del siguiente ejemplo:

Ejemplo: (Práctica 1 - Problema 5) Un hilo muy fino de longitud L está cargado uniformemente
con una carga total Q. Calcular el campo eléctrico en todo punto del espacio. Analizar el lı́mite
L → ∞.
Elegimos un sistema coordenado, con el eje z sobre el hilo, y sus extremos en las posiciones
z = −L/2 y z = L/2 (ver figura). Para hallar el campo eléctrico que el hilo genera en el punto r,
consideraremos que cada porción diferencial del hilo ubicada en z 0 y de longitud ∆z 0 contribuye al
campo eléctrico como si fuera una carga puntual. De este modo, por el principio de superposición
(ecuación (7)), el campo eléctrico en el punto r vendrá dado por

n
X r − ri
E(r) = ke ∆qi , (8)
i=1
|r − ri |3

donde ∆qi es la carga total contenida entre z 0 y z 0 + ∆z 0 , y ri la posición de cada uno de estos
elementos de carga (es decir, ri = z 0 êz ). Es importante no confundir el punto de observación r
con el punto ri que identifica la fuente del campo eléctrico.
En este punto, sólo resta decir cuál es el valor de ∆qi . Como la barra tiene carga total Q
distribuida uniformemente en su longitud L, la densidad lineal de carga λ es

Q
λ= . (9)
L
5
Fı́sica 3
Segundo Cuatrimestre
7 de septiembre de 2017 Electrostática en el vacı́o. Notas de la Práctica

Luego, la carga contenida en cualquier porción de longitud ∆z del hilo es ∆qi = λ∆z 0 . Entonces,
el campo eléctrico viene dado por

n
X r − z 0 êz
E(r) = ke λ∆z 0 . (10)
i=1
|r − z 0 êz |3
Tomando ∆0z → 0, la suma converge al valor de la integral y entonces

L/2
r − z 0 êz
Z
E(r) = . dz 0 ke λ (11)
−L/2 |r − z 0 êz |3
Habiendo llegado a este punto, sólo resta resolver esta integral. Para empezar a familiarizarnos
con otros sistemas de coordenadas además del cartesiano, escribiremos la cuenta en coordenadas
cilı́ndricas

L/2
ρêρ + (z − z 0 )êz
Z
E(ρ, ϕ, z) = ke λ . dz 0 (12)
[ρ2 + (z − z 0 )2 ]3/2
−L/2
Como vemos, el campo eléctrico tiene componentes no nulas sólo en las direcciones êρ y êz :
E(ρ, ϕ, z) = Eρ (ρ, ϕ, z)êρ + Ez (ρ, ϕ, z)êz , con

 
L/2
L − 2z
Z
ρ ke λ  L + 2z
Eρ (ρ, ϕ, z) = ke λ dz 0 = +q ,
z 0 )2 ]3/2
q
−L/2 [ρ2 + (z − ρ 2 2 2 2
(L − 2z) + 4ρ (L + 2z) + 4ρ
(13)
y
 
L/2 0
z−z
Z
1 1
Ez (ρ, ϕ, z) = ke λ dz 0 = ke λ  q +q .
−L/2 [ρ2 + (z − z 0 )2 ]3/2 2
(L − 2z) + 4ρ2 2
(L + 2z) + 4ρ 2

(14)
Cuando L tiende a infinito, Ez (ρ, ϕ, z) se anula, y el campo eléctrico en tal lı́mite resulta

2ke λ
E(ρ, ϕ, z) = êρ . (15)
ρ
Es sencillo ver que las unidades del campo eléctrico son las correctas (verificar este tipo de cosas
puede ayudarnos a encontrar errores en el planteo y desarrollo de los problemas).
Noten que cuando el hilo es infinito, también la componente en la dirección de z se anula. Más
adelante, entenderemos que esto sucede por la aparición de una nueva simetrı́a cuando el hilo se
hace infinito.

1.3.1. Campo eléctrico generado por distribuciones continuas de carga

En el último ejemplo vimos un caso particular en el cual la carga se encontraba distribuida conti-
nuamente sobre una lı́nea recta. En general, tendremos situaciones donde la carga se encontrará
distribuida sobre curvas, superficies, o regiones tridimensionales del espacio.

6
Fı́sica 3
Segundo Cuatrimestre
Notas de la Práctica Electrostática en el vacı́o. 7 de septiembre de 2017

Comencemos generalizando el caso unidimensional. Imaginemos que la carga es no nula sólo sobre
cierta curva C, que se parametriza como

C = {(x, y, z) : x = x(s), y = y(s), z = z(s), con s ∈ I ⊆ R} .

Supongamos que λ (s) nos da la densidad lineal de carga en el punto (x(s), y(s), z(s)). Es
decir, que λ (s) ds es la cantidad de carga dq contenida entre los puntos (x(s), y(s), z(s)) y
(x(s + ds), y(s + ds), z(s + ds)), infinitesimalmente separados sobre la curva.
En este caso, el campo eléctrico en r queda dado por

r − r0 (s)
Z
E(r) = ke d`0 (s) λ (s) , (16)
C |r − r0 (s) |3
donde d`0 (s) es el diferencial de longitud sobre la curva, es decir
s 2 2 2
dx0 dy 0 dz 0
 
0
d` (s) = + + ds . (17)
ds ds ds

En el ejemplo del hilo cargado, la curva C estaba definida por los puntos de la forma (0, 0, z 0 ),
con z 0 ∈ [−L/2, L/2] (z 0 jugaba el papel de s en tal ejemplo). Por este motivo, el diferencial de
longitud era simplemente dz 0 .
Si la carga se encuentra distribuida sobre una superficie S, parametrizada por

S = (x, y, z) : x = x(u, v), y = y(u, v), z = z(u, v), con (u,v) ∈ U ⊆ R2 ,




es sencillo ver que el campo eléctrico resulta

r − r0 (u, v)
Z
E(r) = ke dS (u, v) σ (u, v) , (18)
S |r − r0 (u, v) |3
donde la integral se realiza sobre la superficie sobre la cual se distribuye la carga y σ (u, v) es la
densidad superficial de carga (su definición es la análoga a la de la densidad lineal de carga, pero
ahora extendida al caso de dos dimensiones).
Por último, en el caso en que la carga es no nula sólo en cierto volumen V definido por

V = (x, y, z) : x = x(u, v, w), y = y(u, v, w), z = z(u, v, w), con (u,v,w) ∈ W ⊆ R3 ,




el campo eléctrico en un punto r se expresa como

r − r0 (u, v, w)
Z
E(r) = ke dV (u, v, w) ρ (u, v, w) , (19)
V |r − r0 (u, v, w) |3

donde ahora ρ (u, v, w) es la densidad volumétrica de carga. Muchas veces, para simplificar la
notación, escribiremos esta última expresión en la siguiente forma

r − r0
Z
E(r) = ke d3 r0 ρ (r0 ) . (20)
R3 |r − r0 |3

7
Fı́sica 3
Segundo Cuatrimestre
7 de septiembre de 2017 Electrostática en el vacı́o. Notas de la Práctica

Notemos que en esta última expresión estamos integrando sobre todo el espacio, habiendo definido
como cero el valor de ρ fuera de V . En general, el campo eléctrico de toda distribución (ya sea
lineal, superficial o de volumen) podrá obtenerse a partir de esta última relación. Esto es de interés
para algunos desarrollos que haremos ahora y para cosas que verán en el futuro en materias más
avanzadas de electromagnetismo.
En secciones posteriores veremos ejemplos explı́citos donde calcularemos el campo eléctrico de
distribuciones superficiales y volumétricas, y ası́ será más transparente el uso de estas fórmulas.

1.3.2. La delta de Dirac

El contenido de esta sección es opcional y se incluye principalmente para justificar el hecho de que
cualquier distribución de carga (incluso aún si tenemos sólo una carga puntual) se puede escribir
en términos de una distribución de carga volumétrica ρ (r) (y ası́, el campo eléctrico siempre
podrá calcularse utilizando la ecuación (20)). Saber esto será particularmente útil para realizar
ciertos desarrollos formales, pero en definitiva, para hallar el campo eléctrico de una distribución
de carga, lo más apropiado será utilizar la fórmula para distribuciones lineales, superficiales o
volumétricas según sea el caso.
Lo que mostraremos aquı́ es que es posible escribir una “función” que represente la densidad de
carga volumétrica asociada a una carga puntual de valor q. Para ello, es necesario introducir la
“función” delta de Dirac. Utilizamos comillas para resaltar que, estrictamente, la delta de Dirac
no es una función sino una distribución; con esto en mente, a partir de ahora, nos referiremos
indistintamente a ella como la función delta de Dirac o la distribución delta de Dirac.
La delta de Dirac en una dimensión se define como la función δ (x − x0 ) para la cual vale

Z  f (x0 ) si x0 ∈ I
dx f (x) δ (x − x0 ) = , (21)
I 
0 si x0 6∈ I
para toda función f “suave” (no vamos a meternos con el detalle del conjunto de las funciones
f admitidas, lo importante es saber que puede definirse adecuadamente y que tal conjunto es
“grande” e incluye a las funciones más tradicionales con las que uno se encuentra más familiari-
zado). De la relación (21), vemos que básicamente la delta de Dirac integrada junto a una función
selecciona un valor particular de la función (el valor de tal función en x0 ).
Utilizando la relación (21) como la definición de la delta de Dirac, es posible convencerse de que
δ (x − x0 ) debe tener las siguientes propiedades

(a) δ (x − x0 ) = 0 si x 6= x0 ;
(b) δ (x − x0 ) = δ (x0 − x) (es decir, es una función par);

 −f 0 (x0 ) si x0 ∈ I
(c) I dx f (x) δ 0 (x − x0 ) = , donde δ 0 (x − x0 ) es la derivada de la fun-
R

0 si x0 6∈ I

ción delta de Dirac;
P 1
(d) δ (f (x)) = i 0 δ (x − xi ), donde xi son los ceros simples de f (es decir, f (xi ) = 0).
f (xi )

La delta de Dirac se puede pensar como el lı́mite de ciertas funciones que verifican la propiedad
(21) aproximadamente. Un ejemplo de estas funciones es

8
Fı́sica 3
Segundo Cuatrimestre
Notas de la Práctica Electrostática en el vacı́o. 7 de septiembre de 2017

1 (x−x0 )2
δa (x − x0 ) = √ e− a2 ; (22)
a π

pueden verificar que



Z  f (x0 ) si x0 ∈ I
dx f (x) δa (x − x0 ) → , (23)
I 
0 si x0 6∈ I
cuando a → 0. En ese sentido, decimos que δa (x − x0 ) es una aproximante de la delta de Dirac.
Todas funciones aproximantes de la delta son funciones que tienen un máximo alrededor de x0 y
que en el lı́mite se anulan en todo punto, salvo en x0 (en la figura se muestra la función δa (x − x0 )
para x0 = 0 y a = 0,5).

1.0

0.8

0.6

0.4

0.2

- 10 -5 5 10

También es posible la delta de Dirac en más dimensiones. En el caso que nos interesa a nosotros,
lo relevante es saber que se puede definir la delta en tres dimensiones, que cumple

Z  f (r0 ) si r0 ∈ V
d3 r f (r) δ (3) (r − r0 ) = , (24)
I 
0 si r0 6∈ I
para toda función escalar f suave. La delta en tres dimensiones cumple propiedades análogas
a la delta en una dimensión. Además, en coordenadas cartesianas se escribe en términos de un
producto de deltas unidimensionales

δ (3) (r − r0 ) = δ (x − x0 ) δ (y − y0 ) δ (z − z0 ) , (25)
siendo r = (x, y, z) y r0 = (x0 , y0 , z0 ) 3 .
En este punto, ya podemos entender que la delta tridimensional nos va a permitir escribir una
densidad de carga volumétrica que represente a una sola carga puntual q ubicada en r0 . Noten
que si definimos

ρ (r) = q δ (3) (r − r0 ) , (26)


3
Ya verán más adelante cómo escribir la delta tridimensional en otros sistemas de coordenadas.

9
Fı́sica 3
Segundo Cuatrimestre
7 de septiembre de 2017 Electrostática en el vacı́o. Notas de la Práctica

el campo eléctrico obtenido a partir de la expresión (20), reproduce el resultado conocido para
el campo eléctrico de una carga puntual

r − r0 r − r0 r − r0
Z Z
3 0 0
E(r) = ke d r ρ (r ) = ke d3 r0 q δ (3) (r0 − r0 ) = ke q . (27)
R3 |r − r0 |3 R3
0
|r − r |3 |r − r0 |3

¿Toda esta vuelta para regresar al punto de partida? Como mencionamos al comienzo de esta
sección, es relevante saber que cualquier distribución de carga se podrá escribir en términos
de una densidad volumétrica de carga. Por ahora, es todo lo que necesitan saber. Y recuerden,
cuando quieran hallar campos eléctricos no es necesario que pasen todo a densidades volumétricas
usando la delta; utilicen las fórmulas para distribuciones lineales, superficiales o volumétricas (o
para cargas puntuales) de acuerdo al caso en consideración.

1.4. Simetrı́as
En esta sección comenzaremos a estudiar uno de los conceptos más fundamentales de la fı́sica
teórica: las simetrı́as.
En esta materia, veremos cómo la simetrı́a de una distribución de cargas (estática) nos permite
decir cosas no triviales acerca del campo eléctrico generado por la misma (por ejemplo, en muchos
casos podremos decir qué componentes del campo eléctrico deben anularse o de qué coordenadas
puede depender el mismo). En el ejemplo del cable infinito, utilizando el concepto de simetrı́as,
podrı́amos haber previsto que la única componente no nula del campo eléctrico en un dado punto
r debı́a aparecer en la dirección del versor êρ asociado a r, y también podrı́amos confirmar que
el valor del campo no depende de la coordenada z.
Para estudiar las simetrı́as, primero es necesario definir qué significa hacer una transformación
del sistema de cargas.

1.4.1. Transformaciones del sistema de cargas

Imaginemos que tenemos cierta distribución de carga definida por una densidad volumétrica de
carga ρ (r) (ya dijimos en la sección anterior que cualquier distribución de carga, incluso una
sola carga puntual, se podrá escribir en estos términos). Para fijar el concepto, miremos la figura
donde se esquematiza (en dos dimensiones, para no complicar el dibujo) tal distribución de carga.
Supongamos ahora que, a partir de esa distribución ρ, queremos generar una nueva distribución
de cargas ρ0 , que se obtendrá trasladando, rotando o reflejando la distribución ρ. Vamos a escribir
matemáticamente el simple concepto de trasladar, rotar, o reflejar esa distribución de carga, para
formar la nueva distribución ρ0 (algo que no dudarı́an cómo hacer en un dibujo).

(a) Traslaciones
Supongamos que queremos construir una densidad de carga ρ0 que sea la traslación en cierto
vector a de la distribución original ρ. Esta operación se encuentra esquematizada en la figura
siguiente.
Al describir las densidades de carga utilizamos funciones. Naturalmente, al desplazar la
densidad de carga original, la nueva densidad de carga estará descripta por una función
que será diferente a la anterior (por ejemplo, se anulará en regiones diferentes del espacio).
Basándonos en el dibujo, podemos ver que la relación entre ρ y ρ0 viene dada por

10
Fı́sica 3
Segundo Cuatrimestre
Notas de la Práctica Electrostática en el vacı́o. 7 de septiembre de 2017

r
distribución
original
a
r’
distribución
r-a trasladada

ρ0 (r) = ρ (r − a) . (28)

Esto nos dice simplemente que si quiero ver cuánto vale ρ0 en el punto r, tengo que buscar
ese punto en la distribución de carga original que se encuentra desplazado en el vector de
traslación a.
Esta última ecuación describe cómo transforma la densidad de carga ρ ante una traslación
en un vector a. Ya veremos cuál es la utilidad de tal relación en la siguiente sección.

(b) Rotaciones
Representemos con la letra R al proceso de realizar una rotación en sentido antihorario,
en un cierto ángulo dado, aldededor del eje perpendicular a los ejes graficados (que como
estamos graficando en dos dimensiones se ve como un punto) de la figura. El proceso de
rotación de la distribución de carga es lo que intuitivamente uno imagina.

r’ distribución
rotada

r
r distribución
original

-1
R r

Ahora, en sentido análogo a lo visto para las traslaciones, queremos preguntarnos qué valor
tiene la densidad de carga ρ0 en el punto r. Para ello, lo que podemos hacer es fijarnos a qué
punto correspondı́a r antes de hacer la rotación y evaluar allı́ la densidad de carga original ρ.
El punto r, antes de hacer la rotación, corresponde al punto R−1 r, donde con R−1 estamos
indicando a la rotación en el sentido contrario al de R (sentido horario). Entonces

ρ0 (r) = ρ R−1 r .

(29)

11
Fı́sica 3
Segundo Cuatrimestre
7 de septiembre de 2017 Electrostática en el vacı́o. Notas de la Práctica

Esta última ecuación describe cómo transforma la densidad de carga ρ ante una rotación
R.

(c) Reflexiones
Por último, analicemos el caso de las reflexiones. Llamemos con la letra R al proceso de
reflejar respecto de un plano dado (indicado en la figura por la lı́nea de trazos).

distribución
original

distribución
reflejada
r
r’ R -1
r
r

En la figura, ρ0 es el resultado de haber reflejado la densidad de carga ρ. En este caso, es


muy sencillo llegar a la conclusión de que

ρ0 (r) = ρ R−1 r ,

(30)
donde R−1 representa la inversa de la reflexión R (lógicamente, se tiene que R = R−1 ).

Hasta aquı́, hemos visto cómo escribir formalmente el proceso de trasladar, rotar y reflejar cierta
distribución de carga. No estamos diciendo que estas transformaciones sean simetrı́as. Simple-
mente estamos obteniendo una nueva distribución de carga a partir de la original. A continuación,
veremos las consecuencias que implica el hecho de que estas transformaciones dejen invariante al
sistema de cargas.

1.4.2. Simetrı́as del campo eléctrico ante transformaciones del sistema de cargas

Diremos que cierta distribución de cargas es simétrica ante una dada transformación (traslación,
rotación o reflexión), si la distribución de carga transformada (ρ0 ) coincide con la distribución
de carga original (ρ). Es decir, una transformación del sistema de cargas es una simetrı́a, si
después de aplicar la transformación el sistema de cargas se ve igual que antes de aplicar la
transformación.
De este modo, en virtud de lo visto en la sección anterior, las consecuencias de que haya simetrı́a
ante traslaciones, rotaciones y reflexiones son las siguientes

ρ (r) = ρ (r − a) Simetrı́a ante traslación en a ; (31)

ρ (r) = ρ R−1 r Simetrı́a ante la rotación R ;



(32)

12
Fı́sica 3
Segundo Cuatrimestre
Notas de la Práctica Electrostática en el vacı́o. 7 de septiembre de 2017

ρ (r) = ρ R−1 r Simetrı́a ante la reflexión R .



(33)

Recordemos que el campo eléctrico generado por ρ viene dado por la ecuación (20). Utilicemos
dicha ecuación para ver qué implica la simetrı́a sobre el campo eléctrico.

(a) Simetrı́a ante traslaciones


Partiendo de la expresión (20) podemos ver que

r − r0
Z
E(r) = ke d3 r0 ρ (r0 ) = (34)
R3 |r − r0 |3
.
u=r0 +a
Z
r−u+a
= ke d3 u ρ (u − a) = (35)
R3 |r − u + a|3
(r + a) − u
Z
ec. (31)
= ke d3 u ρ (u) = (36)
R3 | (r + a) − u|3
= E(r + a) . (37)

Vemos entonces que si la distribución de cargas es simétrica ante una traslación en cierto
vector a, entonces, el campo eléctrico no cambia al trasladarlo en a. Veamos un ejemplo
para entender el poder que tiene esta relación.

Ejemplo: (Práctica 1 - Problema 8(a)i) En este caso, se tiene un hilo infinito con densidad
lineal de carga λ constante (ya estudiamos el campo generado por esta distribución en
el problema 5). Si ubicamos nuestro sistema de coordenadas con el eje z sobre el hilo,
vemos que la distribución de carga tiene simetrı́a ante traslaciones en cualquier vector con
la dirección de êz (si nos paramos sobre el hilo, como la densidad de carga es constante,
siempre encontraremos el mismo valor de λ sobre el hilo, y si nos paramos en un punto
fuera del eje z, al trasladarnos paralelamente al eje z siempre tendremos veremos densidad
de carga nula). Esto implica entonces que el campo eléctrico debe cumplir la siguiente
relación

E(r) = E(r + aêz ) ⇒ E(r + aêz ) − E(r) = 0 , (38)


para todo número a. Dividiendo esta última relación por a, y tomando valores arbitraria-
mente pequeños de a, obtenemos que

∂E
(r) = 0 , (39)
∂z
lo que implica que el campo eléctrico es independiente de z. Esto está en perfecto acuerdo
con el resultado para el campo eléctrico que obtuvimos por integración directa en la ecuación
(15).

13
Fı́sica 3
Segundo Cuatrimestre
7 de septiembre de 2017 Electrostática en el vacı́o. Notas de la Práctica

(b) Simetrı́a ante rotaciones


Supongamos ahora que nuestra distribución de cargas tiene simetrı́as ante cierta rotación
R. En este caso, nuevamente tomando la ecuación (20) como punto de partida, vemos que

r − r0
Z
E(r) = ke d3 r0 ρ (r0 ) = (40)
R3 |r − r0 |3
=1
.
u=Rr0
Z z }| {  r − R−1 u
3 −1 −1
= ke d u | det R |ρ R u = (41)
R3 |r − R−1 u|3
r − R−1 u
Z
ec. (32)
= ke d3 u ρ (u) . (42)
R3 |r − R−1 u|3

En este desarrollo, hemos utilizado el hecho de que las rotaciones pueden representarse
utilizando matrices ortogonales, que tienen determinante uno (y también que las rotaciones
no alteran el módulo de un vector, para poder escribir |r − R−1 u| = |R (r − R−1 u) | =
|Rr − u|). Finalmente, actuando con R a ambos lados de esta última igualdad obtenemos

RE(r) = E(Rr) . (43)

Esta ecuación es un poco más complicada que la que obtuvimos en el caso de las traslaciones,
e involucra rotar el vector r pero también el propio campo eléctrico E. Veamos un ejemplo
para entender cómo utilizarla.

Ejemplo: (Práctica 1 - Problema 8(d)i) En este problema, tenemos simetrı́a de rotación


ante todo eje que contenga al centro de la esfera (donde situamos nuestro origen de coorde-
nadas). En particular, hay simetrı́a de rotación respecto al vector posición r. Tomemos R
entonces como una rotación de cierto ángulo (arbitrario) alrededor de r. Es claro que, ante
tal rotación, el vector r no cambia; es decir, Rr = r. Luego, la ecuación (43) se transforma
en

RE(r) = E(r) . (44)


En este punto, podemos decir que E tiene que estar en la dirección de r, ya que sólo los
vectores que tienen esa dirección quedan iguales al rotarlos alrededor de r. Este resultado
también puede obtenerse sencillamente con un poco de álgebra, ya que la ecuación anterior
escrita en coordenadas esféricas implica

Er (r)Rêr + Eϕ (r)Rêϕ + Eθ (r)Rêθ = Er (r)êr + Eϕ (r)êϕ + Eθ (r)êθ , (45)


y como R es una rotación alrededor de êr , Rêr = êr . Entonces

Eϕ (r)Rêϕ + Eθ (r)Rêθ = Eϕ (r)êϕ + Eθ (r)êθ . (46)


Eligiendo ahora el ángulo de la rotación igual a π obtenemos Rêϕ = −êϕ y Rêθ = −êθ , lo
que nos lleva a

2Eϕ (r)êϕ + 2Eθ (r)êθ = 0 , (47)

14
Fı́sica 3
Segundo Cuatrimestre
Notas de la Práctica Electrostática en el vacı́o. 7 de septiembre de 2017

de donde concluimos que Eϕ (r) y Eθ (r) deben anularse.


Esto es notable, ya que sin haber calculado el campo eléctrico explı́citamente podemos
asegurar que será Eϕ (r) = Eθ (r) = 0, es decir, tendremos un campo eléctrico de la forma

E(r) = Er (r)êr . (48)

Utilizando la simetrı́a ante rotaciones por cualquier eje que pase por el origen, y partiendo
de la forma dada por la ecuación (48), es relativamente sencillo probar también que Er (r)
no depende de ϕ ni de θ (para demostrarlo deberán utilizar rotaciones alrededor del eje z y
rotaciones alrededor del eje definido por el versor êϕ ). La conclusión final es que, debido a
la simetrı́a del sistema de cargas ante rotaciones por cualquier eje que contenga al origen,
el campo eléctrico debe tener la forma

E(r) = Er (r)êr . (49)

(c) Simetrı́a ante reflexiones


El desarrollo en el caso en que tenemos simetrı́a de paridad es análogo al de las rotaciones. La
única diferencia a tener en cuenta es que las reflexiones pueden representarse con matrices de
determinante −1, pero esto no afecta la deducción dado que lo importa es el valor absoluto
de tal determinante. En conclusión, si el sistema de cargas es simétrico ante una reflexión
R del sistema de cargas, el campo eléctrico debe satisfacer

RE(r) = E(Rr) . (50)

Veamos un ejemplo de cómo utilizar esta ecuación para sacar conclusiones sobre la forma
del campo eléctrico en casos donde hay simetrı́a de reflexión.

Ejemplo: (Práctica 1 - Problema 8(a)i) En este problema, tenemos por ejemplo simetrı́a
ante reflexión respecto de todo plano paralelo al plano xy. También hay simetrı́a de reflexión
respecto a cualquier plano que contenga al hilo. Consideremos este último tipo de reflexiones
de simetrı́a, en particular, una reflexión R respecto de un plano que contenga al eje z y
también al vector r en el cual se está evaluando el campo eléctrico. En este caso, tendremos
que Rr = r. Luego, utilizando coordenadas cilı́ndricas, la ecuación (50) nos dice entonces
que

Eρ (r)Rêρ + Eϕ (r)Rêϕ + Ez (r)Rêz = Eρ (r)êρ + Eϕ (r)êϕ + Ez (r)êz , (51)


y como el plano de reflexión incluye a êz y êρ (o sea que tales versores no cambian al hacer la
reflexión), mientras que es perpendicular a êϕ (de modo que resulta Rêϕ = −êϕ ), obtenemos

Eρ (r)êρ − Eϕ (r)êϕ + Ez (r)êz = Eρ (r)êρ + Eϕ (r)êϕ + Ez (r)êz . (52)

Esto nos permite concluir que 2Eϕ (r)êϕ = 0, de modo que debe ser Eϕ (r) = 0. Vemos en-
tonces que la simetrı́a ante reflexiones respecto al plano indicado nos ha permitido asegurar
que el campo eléctrico no tiene componente en la dirección de êϕ .

15
Fı́sica 3
Segundo Cuatrimestre
7 de septiembre de 2017 Electrostática en el vacı́o. Notas de la Práctica

Hasta aquı́ vimos cómo utilizar las simetrı́as para decir cosas sobre el campo eléctrico. En la
sección siguiente veremos un desarrollo análogo que nos permitirá analizar las simetrı́as en el
denominado potencial eléctrico. En definitiva, todo apuntará luego a la caracterización del cam-
po eléctrico, que es el objeto observable (como ya vimos, si colocamos una carga de prueba y
conocemos su valor, podemos medir el campo eléctrico midiendo la fuerza ejercida sobre la carga).

1.4.3. Simetrı́as del potencial eléctrico ante transformaciones del sistema de cargas

En esta sección definimos el potencial eléctrico, pero postergamos para una sección posterior la
relación de este ente con la energı́a. Por ahora nos interesa para seguir explotando las simetrı́as
que encontramos en los sistemas de cargas.
Dado un campo eléctrico E (r), definimos el potencial eléctrico Φ (r) como una función escalar
tal que resulte

¯ (r) ,
E (r) = −∇Φ (53)
para todo r. Más adelante veremos que, para casos estáticos, siempre existe un potencial eléctrico
(esto está asociado con que el campo eléctrico es irrotacional). De la ecuación que define al
potencial vemos también que el mismo no es único: dado un potencial, podemos hallar otro
diferente sumando una constante (esto es completamente análogo a lo que sucede cuando se
define el potencial gravitatorio).
Es sencillo verificar que si la distribución de cargas se encuentra caracterizada por una densidad
de carga volumétrica ρ acotada4 , el potencial eléctrico en un punto r se puede hallar por medio
de la siguiente integral 5

ρ (r0 )
Z
Φ(r) = ke d3 r0 . (54)
R3 |r − r0 |

Con esta expresión para el potencial, podemos repetir el trabajo que hicimos con las simetrı́as
para el campo eléctrico. Pueden hacer como ejercicio tales desarrollos. Aquı́ dejaremos el resumen
de los resultados, de acuerdo al tipo de simetrı́a que presente el sistema de cargas, y veremos
cómo usar dichos resultados en algunos ejemplos.

(a) Simetrı́a ante traslaciones


Si el sistema de cargas tiene simetrı́as ante traslaciones en un vector a, es decir, si resulta
ρ (r) = ρ (r − a), entonces

Φ (r) = Φ (r + a) . (55)
4
Hay que tener cuidado al utilizar la expresión integral que estamos introduciendo en el caso de distribuciones
de carga no acotadas. La fórmula siguiente, sale de superponer el potencial de cargas puntuales, asumiendo que el
potencial en el infinito se anula para cada carga. La suma dará un potencial que se anulará en el infinito, pero sabemos
que si la distribución de carga no es acotada no siempre será posible poner el cero de potencial en el infinito.
5
Para demostrarlo, basta con tomar el gradiente de la expresión anterior y verificar que el resultado coincide con
el dado por la ecuación (20). Lo único que deben probar es que ∇ ¯ 1 =− r .
|r| |r|3

16
Fı́sica 3
Segundo Cuatrimestre
Notas de la Práctica Electrostática en el vacı́o. 7 de septiembre de 2017

Ejemplo: (Práctica 1 - Problema 8(a)i) La invariancia ante traslaciones en el eje z nos dice
entonces que Φ (r + aêz ) − Φ (r) = 0 para todo a, y esto se traduce en que el potencial no
puede depender de la coordenada z (habı́amos visto ya que el campo eléctrico no dependı́a
de z, como consecuencia de la misma simetrı́a). Ahora, como la componente en la dirección
∂Φ
z del campo eléctrico se obtiene haciendo Ez = − , resulta Ez = 0.
∂z
Entonces, la simetrı́a ante traslaciones en z no sólo nos dice que el campo eléctrico no
depende de z, sino que tampoco puede tener componente en tal dirección.

(b) Simetrı́a ante rotaciones


Si el sistema de cargas tiene simetrı́as ante cierta rotación R, es decir, si resulta ρ (r) =
ρ (R−1 r), entonces

Φ (r) = Φ (Rr) . (56)

Ejemplo: (Práctica 1 - Problema 8(a)i) El sistema tiene en este caso simetrı́a ante rotacio-
nes arbitrarias respecto al eje z. Esto nos dice que debe ser Φ (ρ, ϕ + ∆ϕ, z) − Φ (ρ, ϕ, z) = 0
para todo ∆ϕ. Es inmediato entonces concluir que el potencial no puede entonces depender
de ϕ.
1 ∂Φ
Además, como Eϕ = , verificamos que el campo eléctrico tiene componente nula en la
r ∂ϕ
dirección êϕ (tal y como habı́amos obtenido analizando las simetrı́as directamente sobre el
campo eléctrico).
Notemos que los resultados de los últimos dos ejemplos, nos llevan a la conclusión de que el
campo eléctrico generado por un hilo infinito cargado uniformemente debe tener la forma

E (r) = Eρ (ρ) êρ , (57)


y esto es justamente lo que vimos que sucede al hacer el cálculo por integración directa (ver
ecuación (15)).

(c) Simetrı́a ante reflexiones


Si el sistema de cargas tiene simetrı́as ante cierta reflexión R, es decir, si resulta ρ (r) =
ρ (R−1 r), entonces

Φ (r) = Φ (Rr) . (58)


Piensen cómo utilizar la simetrı́a ante cierta reflexión para analizar, por ejemplo, el potencial
y campo eléctrico del problema 8(c)i de la práctica 1.

Esto concluye nuestro estudio de las simetrı́as en electrostática. Volveremos a estudiar simetrı́as
cuando veamos campos magnéticos.
Notemos que, si bien la información que obtuvimos es muchı́sima, las simetrı́as no nos permiten
determinar en general el valor preciso del campo eléctrico. Sin embargo, veremos a continuación

17
Fı́sica 3
Segundo Cuatrimestre
7 de septiembre de 2017 Electrostática en el vacı́o. Notas de la Práctica

que dicha información en combinación con el teorema de Gauss será suficiente en muchos casos
para determinar completamente el campo eléctrico.

1.5. Ley de Gauss


La ley de Gauss establece que
I Z
1
E · dS = ρ dV . (59)
∂V 0 V

Esta ecuación nos relaciona la carga total contenida en el volumen V con el flujo del campo
eléctrico sobre ∂V (el borde de V ). En general, no será posible hallar el valor exacto del campo
eléctrico utilizando el teorema de Gauss. Aspirar a tal cosa, serı́a equivalente a intentar deducir
los valores individuales de n números de los que sólo se sabe su suma total. Distinto serı́a si uno
tuviera más información sobre el conjunto de números. Por ejemplo, si uno supiera que todos los
números son iguales, esa pieza de información extra nos permitirı́a hallar los valores individuales
de los números. En electrostática, el suministro extra de información viene dado por las simetrı́as.
Veamos esto en un ejemplo.

Ejemplo: (Práctica 1 - Problema 8(a)ii) Como vimos anteriormente, en virtud de la simetrı́a,


el campo eléctrico generado por un hilo infinito cargado uniformemente (con densidad lineal λ)
debe tener la forma dada por la ecuación (57)

E (r) = Eρ (ρ) êρ . (60)

Para determinar completamente el campo eléctrico sólo resta obtener la función Eρ (ρ). Para ello,
utilizaremos el teorema de Gauss. Definimos el volumen V como un cilindro de longitud `, con
su eje coincidiendo con el hilo, y de radio ρ (ver figura).

z
2,08"

18
Fı́sica 3
Segundo Cuatrimestre
Notas de la Práctica Electrostática en el vacı́o. 7 de septiembre de 2017

El lado derecho del teorema de Gauss (ec. (59)), involucra a la carga total encerrada en el cilindro,
que es simplemente λ`. Entonces
Z
1 λ`
ρ dV = = 4πke λ` . (61)
0 V 0

Por otro lado, el lado izquierdo involucra una integral sobre toda la superficie del cilindro (las
tapas y la cara lateral cilı́ndrica). Sin embargo, como el campo eléctrico tiene la dirección êρ ,
la integral de superficie del mismo sobre las tapas es nula (puesto que el diferencial de super-
ficie sobre las tapas tiene la dirección êz , que es perpendicular a êρ ). De este modo, la única
contribución no nula al lado izquierdo de la ecuación (59) está dada por

I Z ` Z 2π
E · dS = dz dϕρEρ (ρ) = 2π`ρEρ (ρ) . (62)
∂V 0 0

Usando el teorema de Gauss, obtenemos finalmente

2ke λ
Eρ (ρ) = , (63)
ρ

que coincide con el resultado obtenido por integración directa (ec. (15).

Sin la información proveniente de las simetrı́as, no habrı́amos podido utilizar el teorema de Gauss
para hallar el campo eléctrico. Veamos otro ejemplo más en este sentido.

Ejemplo: (Práctica 1 - Problema 8(d)ii) Ya vimos que en este problema tenemos simetrı́a ante
rotaciones de ángulo arbitrario respecto de todo eje que contenga al origen de coordenadas. Esta
simetrı́a implica que el campo eléctrico debe tener la forma dada por la ecuación (49)

E(r) = Er (r)êr . (64)

Apliquemos el teorema de Gauss para obtener la función Er (r), que es la única incógnita que
resta para determinar completamente el campo eléctrico.
Por la simetrı́a de nuestro sistema, tomaremos el volumen V como una esfera, dado que en
este caso el campo eléctrico será perpendicular y tendrá el mismo valor sobre todo punto de su
superficie. Lo primero que notamos es que será conveniente plantear dos situaciones diferentes,
ya sea que estemos mirando el campo eléctrico para valores r mayores o menores al radio de la
esfera. Notemos que para valores de r mayores al radio de la esfera, la carga total encerrada en la
esfera de volumen será siempre la misma: la carga total de la esfera. Mientras tanto, para r < R,
la carga encerrada será una función creciente con r.
Comencemos con el caso en que V es una esfera de radio r = r1 < R. En este caso, el lado
derecho del teorema de Gauss es

19
Fı́sica 3
Segundo Cuatrimestre
7 de septiembre de 2017 Electrostática en el vacı́o. Notas de la Práctica

r1

r2

π 2π r1
4πA r1n+3
Z Z Z Z
1 1 2 n
ρ dV = senθ dθ dϕ r drAr = , (65)
0 V 0 0 0 0 0 (n + 3)

mientras que el lado izquierdo resulta

I Z π Z 2π
E · dS = senθ dθ dϕr12 Er (r1 ) = 4πr12 Er (r1 ) . (66)
∂V 0 0

Luego, por el teorema de Gauss, obtenemos

A r1n+1
Er (r1 ) = , si r1 < R. (67)
0 n + 3

Para puntos fuera de la esfera cargada, elegimos V como una esfera de radio r = r2 > R. En este
caso, el lado derecho del teorema de Gauss involucra a la carga total de la esfera de radio R y
resulta

π 2π R
4πA Rn+3
Z Z Z Z
1 1
ρ dV = senθ dθ dϕ r2 drArn = . (68)
0 V 0 0 0 0 0 (n + 3)

Rn+3
Del cálculo anterior, vemos que la carga total de la esfera es Q = 4πA . Por otro lado, el
n+3
miembro izquierdo de la ecuación (59) resulta

I Z π Z 2π
E · dS = senθ dθ dϕr22 Er (r2 ) = 4πr22 Er (r2 ) . (69)
∂V 0 0

Luego, por el teorema de Gauss, obtenemos

20
Fı́sica 3
Segundo Cuatrimestre
Notas de la Práctica Electrostática en el vacı́o. 7 de septiembre de 2017

A Rn+3
Er (r2 ) = , si r2 ≥ R. (70)
0 (n + 3) r22

Juntando ambos resultados, obtenemos el campo eléctrico en todo el espacio

Q rn+1

 4π0 Rn+3 si r < R ;



E (r) = (71)

 Q 1
si r > R .


4π0 r2
Esta última forma de escribir el campo eléctrico es útil porque nos muestra que las unidades
son correctas. Además, podemos ver que fuera de la esfera, el campo eléctrico generado por la
esfera es el mismo que el que generarı́a una carga puntual de valor Q ubicada en el origen de
coordenadas.

1.6. Energı́a (Próximamente!)

1.7. Desarrollo multipolar (Próximamente!)

21
Fı́sica 3
Segundo Cuatrimestre
7 de septiembre de 2017 Electrostática en medios materiales. Notas de la Práctica

2. Electrostática en medios materiales.

2.1. Conductores
Un conductor es un material en cuyo interior hay portadores de carga que se pueden desplazar
libremente. Los metales, por ejemplo, son conductores y las cargas libres están dadas por los
eléctrones de la banda de conducción. En los conductores lı́quidos, como el agua con sal, las
cargas libres son los iones.

2.1.1. Propiedades de los medios conductores

Veamos algunas propiedades de los conductores en equilibrio electrostático:

(a) E = 0 en el interior.
Si el campo eléctrico no fuera nulo en el interior del conductor, las cargas libres experi-
mentarı́an una fuerza proporcional a dicho campo y, consecuentemente, se moverı́an. En
tal situación, no habrı́a equilibrio electrostático. Este argumento, sólo prueba que el campo
es cero en el interior de un conductor si la condición de equilibrio electrostático se puede
alcanzar.
Para convencernos de que el equilibrio electrostático es posible, podemos pensar en la si-
guiente situación. Imaginemos un conductor con forma de prisma como el de la figura,
inmerso en un campo externo E0 . La presencia de tal campo, movilizará los portadores
de carga, de modo de concentrar las cargas positivas en un extremo del conductor, y las
negativas en el otro. Esta distribución interna de cargas generará un campo eléctrico E1
con sentido opuesto al campo externo. Mientras la suma de ambos campos sea no nula,
la redistribución de cargas seguirá, haciendo que el campo E1 aumente continuamente. El
equilibrio se alcanza cuando la distribución es tal que E1 = −E0 , ya que en tal caso no hay
campo eléctrico en el interior y por lo tanto no hay fuerza que movilice a los portadores de
carga.

E1

E0

Fuera del conductor el campo será no nulo (y será diferente al campo externo original E0 ).

22
Fı́sica 3
Segundo Cuatrimestre
Notas de la Práctica Electrostática en medios materiales. 7 de septiembre de 2017

(b) ρ = 0 en el interior.
Esto es consecuencia de que el campo en el interior del conductor en equilibrio electrostático
es nulo, y de la validez de la ley de Gauss. Para ver esto, basta con tomar un pequeño
volumen alrededor de cualquier punto en el interior del conductor y utilizar la ley de Gauss
para hallar la carga total contenida en dicho volumen; como el campo es nulo en el interior,
también debe anularse la carga contenida en todo volumen interior al conductor.
(c) Las cargas libres se ubican en la superficie.
Si no están en el interior, si hay una distribución no nula de cargas, la misma debe estar en
el borde del material.
(d) El potencial en todo el conductor es constante.
Como el campo eléctrico es nulo en el conductor, no cuesta trabajo llevar una carga de
prueba desde un punto a cualquier otro por un camino interno al conductor. Esto indica
entonces que todo el conductor es una equipotencial.
Como con cualquier otro sistema dinámico libre, la configuración que se adopta es la que
minimiza la energı́a (la energı́a de un sólido cargado es mı́nima cuando su carga se distribuye
sobre su superficie).
(e) El campo eléctrico es normal sobre la superficie externa.
Si esto no fuera ası́, se generarı́a un movimiento de cargas tangencial a la superficie y no
estarı́amos en equilibrio electrostático (o, alternativamente, podemos decir que como la
superficie del conductor es una equipotencial, el campo eléctrico es perpendicular a ella).

Es importante remarcar que las conclusiones que sacamos valen para conductores con extensión
espacial. Para conductores bidimensionales o unidimensionales no siempre sucede esto que men-
cionamos. Por ejemplo, en un disco conductor, la carga no se acumula sobre el perı́metro del
disco, del mismo modo que en un hilo conductor no se acumula sólo en los extremos.
Veamos un ejemplo, para comenzar a fijar estos conceptos.

Ejemplo: (Práctica 2 - Problema 1) En una región donde hay un campo eléctrico uniforme se
introduce un conductor, de forma arbitraria, que tiene un hueco en su interior. Demostrar que
no se inducen cargas sobre la superficie interior del conductor. ¿Cuánto vale el campo eléctrico
en el hueco?.
Lo primero que podemos notar es que la carga total inducida sobre la superficie interior del
conductor debe anularse. Para ello, tomamos una superficie Σ cerrada que contenga al hueco y
que esté completamente contenida en el conductor. El campo eléctrico sobre toda la superficie es
nulo, puesto que el campo en todo el conductor debe anularse. Luego, el flujo del campo eléctrico
sobre Σ es nulo. Por el teorema de Gauss, la carga eléctrica total contenida dentro de Σ debe
entonces anularse, y como en el hueco no tenemos carga libre, si sobre la superficie interior del
conductor se inducieran cargas, la suma total de las mismas debe anularse.
Esto prueba que la carga total sobre el interior se anula, pero en principio podrı́amos tener
regiones con concentración de carga positiva y otras con carga negativa, de modo tal que la suma
de todas diera cero. Supongamos que esto fuera ası́. En tal caso, tendrı́amos alguna lı́nea de
campo en el interior del hueco, que partirı́a desde una carga positiva y llegarı́a hasta una carga
negativa (no podrı́a haber lı́neas desde la superficie interior hacia cargas en la superficie exterior,

23
Fı́sica 3
Segundo Cuatrimestre
7 de septiembre de 2017 Electrostática en medios materiales. Notas de la Práctica

dado que esto nos darı́a un campo no nulo en el interior del conductor). La circulación del campo
eléctrico sobre toda esa lı́nea serı́a positiva, lo que nos dirı́a que para transportar una carga
de prueba a lo largo de esa curva deberı́amos realizar trabajo no nulo. Esto es incompatible
con el hecho de que el campo electrostático es conservativo, ya que si lleváramos la carga de
prueba por otro circuito contenido completamente en el conductor, y con los mismos extremos,
el trabajo serı́a nulo (ya que el conductor es una equipotencial). Por lo tanto, no puede haber
cargas inducidas en la superficie interior del conductor.
Este último argumento nos sirve también trivialmente para ver que el campo eléctrico en el hueco
debe anularse. Si no se anulara, y al no haber cargas ni en el hueco, ni en la superficie interior,
las lı́neas de campo en el interior deberı́an cerrarse sobre sı́ mismas, pero esto no puede suceder
ya que el campo electrostático es irrotacional.
Por este motivo, si durante una tormenta eléctrica nos metemos dentro de un auto disminuye la
probabilidad de morir electrocutados por la caı́da de un rayo (aunque si cayera un rayo sobre el
auto, aumentarı́a muchı́simo la temperatura del metal y seguramente morirı́amos cocinados :) ).

Con las propiedades que vimos podemos también tratar problemas donde tenemos más de un
conductor. Un ejemplo en este sentido es el siguiente.

Ejemplo: (Práctica 2 - Problema 2) Dentro de un conductor hueco de forma arbitraria, se


encuentra alojado un segundo conductor. Se carga a uno de ellos con carga Q1 = 1 nC (10−9 C)
y al otro con carga Q2 = 2 nC. El sistema se encuentra en equilibrio electrostático.

(a) ¿Sobre cuáles superficies se distribuyen las cargas? ¿Cuál es su valor?


(b) ¿Qué sucede si ambos conductores se tocan?

En el equilibrio electrostático, la carga Q2 del conductor interior estará distribuida sobre su


superficie, ya que el campo en su interior debe anularse. Ahora, a diferencia del problema anterior,
aparecerá carga inducida sobre la superficie interior del conductor exterior. Esto es sencillo de
ver, dado que si tomamos una superficie Σ que rodee el hueco del conductor exterior, el flujo del
campo a través de Σ debe anularse (ya que el campo se anula en el conductor). Esto nos dice que
la carga total contenida en el volumen encerrado por Σ debe ser cero y, como sobre la superficie
del conductor interior tenemos una carga total Q2 , sobre el hueco del conductor deberemos tener
una carga total −Q2 , para que la suma sea nula. Por último, por conservación de la carga total
del conductor más grande, sobre su superficie externa deberá aparecer una distribución de carga
cuyo valor total será Q1 + Q2 .
Si los conductores se tocan, estamos en una situación similar al ejemplo anterior, ya que los
portadores de carga tienen libertad para moverse entre los conductores; en definitiva, pasamos
a tener un solo conductor. En tal caso, tendremos carga nula sobre el hueco, y toda la carga
Q1 + Q2 se distribuirá sobre la superficie externa.

24
Fı́sica 3
Segundo Cuatrimestre
Notas de la Práctica Electrostática en medios materiales. 7 de septiembre de 2017

2.1.2. Cargas inducidas en un conductor y relación con el campo exterior

Cuando sometemos un conductor a un campo eléctrico externo (por ejemplo, acercando a él
una carga puntual), los portadores de carga del material se redistribuyen sobre la superficie del
mismo, de modo tal que el campo eléctrico en el conductor se anula. Esta redistribución de cargas
genera un campo también fuera del conductor y, por el principio de superposición, el campo fuera
del conductor será ahora la suma de este nuevo campo con el campo externo original.
La ley de Gauss nos permite hallar una sencilla ecuación que relaciona la carga inducida sobre la
superficie del conductor, con el campo total sobre la superficie exterior al conductor. Para derivar
esta relación, imaginemos que situamos un pequeño cilindro de altura ` y radio R de modo que
su volumen contenga una pequeña porción de la superficie del conductor, como se muestra en la
figura.

Si el radio del cilindro es suficientemente pequeño, podemos decir que la densidad superficial de
carga es aproximadamente constante y toma cierto valor σ (esta es la densidad de carga inducida,
sea cual fuere el efecto externo que provocó la redistribución de cargas en el conductor). La carga
total contenida en el cilindro estará dada entonces por σπR2 .
Por otro lado, con la intención de utilizar la ley de Gauss, analicemos ahora el flujo del campo
eléctrico a través de la superficie cilı́ndrica). En la parte del cilindro que se encuentra dentro del
conductor no tendremos flujo, ya que el campo es nulo. Por otro lado, en la parte exterior, sólo
tendremos flujo no nulo a través de la tapa superior del cilindro, ya que el campo es normal a la
superficie (y por lo tanto es paralelo a la cara lateral del cilindro, si el radio es suficientemente
pequeño). Si ` es suficientemente pequeño, el flujo total del campo eléctrico es entonces EπR2 ,
donde E es el módulo del campo eléctrico total sobre la superficie fuera del conductor (noten
que este es el campo eléctrico total fuera del conductor, donde contribuye el campo externo
que provocó la reorientación de cargas y el campo generado por los portadores de carga del
conductor).
Utilizando ahora la ley de Gauss, y si llamamos con ên al versor normal a la superficie del con-
ductor (con dirección saliente), obtenemos que el campo sobre la superficie exterior al conductor
está dado por

σ
E= ên . (72)
0

25
Fı́sica 3
Segundo Cuatrimestre
7 de septiembre de 2017 Electrostática en medios materiales. Notas de la Práctica

Si quisiéramos encontrar la carga total inducida sobre toda la superficie del conductor, podrı́amos
integrar la densidad superficial de carga sobre toda la superficie, es decir
I I
qtotal ind. = σdS = 0 E · dS . (73)
S S

2.1.3. Fuerza sobre un conductor

Si algún agente externo induce cargas sobre la superficie de un conductor, como el campo en
el exterior del conductor es no nulo, dichas cargas experimentarán una fuerza. La suma de las
fuerzas experimentadas por cada carga será la fuerza total que actúe sobre el conductor. La única
sutileza aquı́ es que el campo eléctrico tiene un salto sobre la superficie (en el interior es nulo, y
en el exterior toma el valor dado por la ecuación (72)). ¿Qué valor del campo debemos entonces
utilizar? La respuesta es que hay que tomar el promedio6 , de modo que la fuerza total sobre el
conductor queda dada por
I I
E 1
F= σ dS = σ 2 ên dS . (74)
S 2 20 S

Vemos que sobre cada elemento de superficie del conductor la fuerza es saliente. Esta fuerza por
unidad de área se suele denominar presión electrostática.

2.1.4. Problema electrostático general con conductores

En clase vieron que es posible obtener una versión local de la ley de Gauss, una fórmula que
relaciona el campo en un punto con la densidad de carga en ese mismo punto. Tal ley nos dice
que

ρ (r)
div E (r) = , (75)
0
o escrita en términos del potencial eléctrico Φ (r)

¯ 2 Φ (r) = ρ (r) .
−∇ (76)
0

Esto es simplemente una ecuación diferencial para el potencial eléctrico Φ (r) y se conoce como
ecuación de Poisson; en coordenadas cartesianas, por ejemplo, la ecuación de Poisson es

∂ 2Φ ∂ 2Φ ∂ 2Φ ρ (r)
2
+ 2
+ 2 =− . (77)
∂x ∂y ∂z 0

En este curso no vamos a dedicarnos a hacer un estudio exhaustivo de esta ecuación. Sin embar-
go, vamos a mencionar algunas consecuencias de la misma, que serán relevantes para entender
resolver ciertos problemas.
La ecuación homógenea asociada a la ecuación de Poisson se llama ecuación de Laplace
6
Ver por ejemplo: “Introduction to electrodynamics”, D. Griffiths - p. 102

26
Fı́sica 3
Segundo Cuatrimestre
Notas de la Práctica Electrostática en medios materiales. 7 de septiembre de 2017

¯ 2 Φ (r) = 0 .
−∇ (78)

Básicamente, la ecuación de Laplace es la ecuación que debemos resolver para hallar el potencial
en las regiones del espacio donde no tenemos cargas (ρ (r) = 0).
Notamos primero que la ecuación de Laplace es lineal. Esto implica que si tenemos dos soluciones
de dicha ecuación, una combinación lineal de ellas también será solución. Esta propiedad es
importante para demostrar lo siguiente:
Para un conductor acotado, en equilibrio electrostático en el vacı́o, fijado el valor del potencial en
el conductor (y eligiendo como cero el potencial en el infinito), queda determinado unı́vocamente
el potencial en todo el espacio.
Supongamos que esto no fuera cierto. En tal caso habrı́a al menos dos soluciones diferentes de la
ecuación de Laplace con las condiciones de contorno fuera del conductor para el potencial, Φ1 (r)
y Φ2 (r). Por la linealidad de la ecuación, la diferencia Φ1 − Φ2 serı́a solución de la ecuación de
Laplace, y se anuları́a tanto en el infinito como en la superficie del conductor. Pero esto implica
que Φ1 − Φ2 debe ser idénticamente nula7 . Esto demuestra la unicidad del potencial.
Al quedar unı́vocamente determinado el potencial en el exterior, también queda definido com-
pletamente el campo eléctrico fuera del conductor y la carga total inducida sobre su superficie.
Esto nos deja la idea de que existe una relación unı́voca entre el potencial de un conductor y su
carga total. Como ya deben haber visto en la teorı́a, tal relación es lineal, siendo la constante de
proporcional lo que uno llama capacidad de un conductor.

7
Esto es por el teorema del máximo de las funciones armónicas, pero también pueden encontrar una justificación
un poco más “fı́sica” para explicar esta afirmación (tarea!).

27

Potrebbero piacerti anche