Sei sulla pagina 1di 2

Género y percepción de riesgos en los nuevos usos

- Nuria Romo Avilés (Escuela Andaluza de Salud Pública)

El uso de "drogas de síntesis" se ha extendido a distintos grupos de la población española desde


1987. En realidad, el uso de estas drogas se ha popularizado en nuestro país como una "forma de
policonsumo" en la que se incluyen, por ejemplo, el "speed" o anfetamina en polvo, el LSD o la
cocaína junto al "éxtasis" como sustancia central y más conocida de las "drogas de síntesis".
(Gamella, Alvarez Roldán y Romo, 1997 b; Gamella y Alvarez Roldán, 2000; Romo Avilés,
2001). Estos usos de drogas se popularizan en paralelo a la difusión de la cultura juvenil del
"tecno" o "cultura del baile" (Readhead, 1993; Henderson, 1999).

Riesgo y transgresión

El objetivo de esta investigación ha sido estudiar cómo se viven y reproducen las diferencias de
género en un entorno y en unas experiencias menos consideradas que las familiares, educativas
o laborales, las que conciernen al ocio. El ocio que se anima en el riesgo y la trasgresión por
involucrar conductas ilícitas o decididamente ilegales como la adquisición, consumo o venta de
drogas. El riesgo es una parte esencial de las normas y rutinas en la vivencia de la "cultura del
baile", y así lo manifiestan varones y mujeres. En esta investigación nos hemos preguntado a
nivel individual, ¿de qué modo varones y mujeres adquieren posturas diferentes ante
situaciones de riesgo? y a nivel social, como producto cultural, de qué modo valores y
percepciones en torno a la "fiesta" y al consumo de "drogas de síntesis" influyen en la
percepción y acción frente al riesgo entre los sexos.

Resultados

Los resultados que presento se basan en una investigación etnográfica en los entornos en los que
se consumen "drogas de síntesis" en España durante varios períodos intensivos, desde el año
1994. He analizado distintos materiales producidos en el trabajo de campo, principalmente un
cuestionario obtenido de 309 consumidores de este tipo de sustancias realizado en base a
técnicas de referencia en cadena. De estos 309 consumidores, 39 de ellos fueron entrevistados
en profundidad por la autora. La variable central que ha guiado este análisis ha sido el sexo.

Los resultados obtenidos indican que la vivencia de situaciones de riesgo está influenciada por
los roles de género. Entre las mujeres consumidoras de "drogas de síntesis" entrevistadas en este
estudio, se aceptan una serie de riesgos asociados al consumo de este tipo de drogas o a las
pautas de ocio en los que se producen. Sin embargo, establecen estrategias para reducirlos o
eliminarlos. El análisis de los datos obtenidos en esta investigación muestra diversas de estas
estrategias que se establecen por las mujeres desde el momento de la iniciación al consumo de
"drogas de síntesis" hasta que establecen su forma de uso de drogas junto al "éxtasis".

Las mujeres parecen usar las distintas sustancias psicoactivas que incluyen en su forma de
policonsumo de drogas con significados y motivaciones diferentes a los varones, lo que se
manifiesta, entre otros, en su elección de sustancias distintas y consumos con diferentes
intensidades. Por ejemplo, es más frecuente entre los consumidores de "éxtasis" varones haber
consumido LSD, cocaína y anfetamina en polvo o "speed" que entre las mujeres, mientras que
éstas llevan a cabo consumos más intensivos de tabaco o tranquilizantes como parte de sus
formas de uso de drogas.

De cara a las implicaciones para la Salud Pública, los resultados de este trabajo indican que
mujeres consumidoras de "drogas de síntesis" tienen necesidades específicas, que deben ser
tenidas en cuenta, especialmente cuando sean destinatarias de campañas de promoción de la
salud. El aumento del consumo del "éxtasis" entre las mujeres adolescentes y la disminución en
1
el ratio que las diferencia de los varones, hace especialmente importante que se tengan en cuenta
estas diferencias en la agenda pública. Su percepción frente al riesgo que supone el consumo de
drogas como el "éxtasis" y las acciones que llevan a cabo para minimizarlos, hacen que sea
necesario considerarlas como grupo con características particulares a la hora de realizar
campañas de promoción de la salud en los ambientes juveniles en los cuales se llevan a cabo los
consumos.

BIBLIOGRAFÍA

-- Gamella, J. F., A. Alvarez Roldán y N. Romo Avilés. 1997b. Extasis (MDMA) en España:
usuarios y pautas de uso.Revista Proyecto 19:15-20.
-- Gamella, J.F. y Alvarez Roldán. A. 1999. Las rutas del éxtasis. Drogas de síntesis y nuevas
culturas juveniles. Barcelona: Ariel.
-- Henderson, S. 1999. Drugs and culture: the question of gender. Drugs: cultures, controls &
everyday life, ed South, N. London: Sage.
-- Redhead, S. 1993. Rave Off: Politics and deviance in contemporary youth culture. Aldershot:
Avebury.
-- Romo Avilés, N. Cultura del baile y riesgo: la influencia del género en los nuevos usos de
drogas de síntesis. Universidad de Granada. Tesis Doctoral, 2001.

Potrebbero piacerti anche