Sei sulla pagina 1di 25

Cosmovisión Arhuaca-Colombia

La sierra nevada de santa marta esta situada en el norte de Colombia, en la misma el pico Simón
Bolivar destaca por sus 5775 metros de altitud situada a tan solo 42 Km de la costa,
convirtiéndola en la montaña costera mas alta del mundo.
Los Arhuacos son una tribu indígena de la Sierra Nevada de Santa Marta que conviven en con otros
tres grupos indígenas que son; los Kogis, Wiwas y Kankuamos. Todos ellos son descendientes de
los Tairona, primeros indígenas de la sierra.

La historia de su tribu, costumbres, se remonta desde el principio, antes de que llegara la luz del
sol (BUNKWAKUKWI), dicen que son nacidos del nevado y del mar, haciéndose llamar hijos de la
madre naturaleza, y fueron dejados en la Sierra para velar y proteger el equilibrio de la misma.
Los Arhuacos utilizan una lengua llamada IKA.
La sierra es Considerada como un cuerpo humano, donde los picos nevados representan la
cabeza, las lagunas de los paramos el corazón, los ríos son las venas, las capas de tierra los
músculos y los arboles el cabello, con esta base toda la geografía de la sierra es un espacio
sagrado.

Para la tribu Arhuaca el pagamento es un rito primordial de su cultura, ya que sus creencias es
devolverle a la madre naturaleza todo lo que les ha dado, este pagamento lo deben hacer los
Mamos o lideres espirituales, su pensamiento indígena es proteger el equilibrio natural, de que si
por ejemplo van a cortar un árbol, ellos primero piden permiso a sus dioses, que no son otros que
las montañas y la misma naturaleza en si.
Su cosmovisión espiritual es el de vivir en unidad, en armonía con todos. El pueblo Arhuaco trata
todo lo posible para que su cultura y sus costumbres prevalezcan en todo momento, por ello los
ancianos transmiten el conocimiento de sus leyendas, dioses y pensamientos universales a los mas
jóvenes, enseñan la manera que deben percibir el mundo. Hoy en día su mayor preocupación es
perder sus raíces.

En el año 2005 fui a visitar a mi amigo Calixto, líder espiritual Arhuaco, viaje primero a Bogotá
donde hice grandes amistades como Edwin o Yessica, mas tarde volé al norte, a Valledupar.
Después de preparar víveres para varios días subimos a la sierra, primeramente oculto entre cajas
en la parte trasera de un todo terreno y después caminando unas 7 horas desde Sabana Crespo.
La situación del conflicto colombiano del momento era delicada, una semana antes de llegar a
Valledupar fueron descuartizaros dos lideres Arhuacos, presuntamente a manos de paramilitares,
algo que no animaba mucho a adentrarse en aquellas tierras....por no olvidar a las FARC, ELN, un
ejercito corrupto e innumerables grupos de mercenarios sin identificar....vamos....muchos
berracos en un tremendo quilombo.
Entre montañas, ríos y selva vive la familia de José, apenas dos casuchas al estilo mas ancestral
Arhuaco y un trapiche para la producción de panela a base de caña de azúcar, alrededor una
pequeña plantación de café, una pequeña huerta y plantas de ayu (coca). Con el algodón que
recogen allí mismo tejen sus ropas y mochilas Arhuacas, las primeras son una labor que se ocupan
enteramente los varones, en cambio las mochilas son cosa de mujeres. La recolección de las
hojas de coca también es cosa de mujeres y los expertos varones quienes previamente la tuestan
y la consumen (en la cultura Arhuaca la coca es considerada parte femenina de la naturaleza por
lo que las mujeres no la consumen). Mambear la coca es conexión con la madre naturaleza, la
coca aporta innumerables nutrientes, mezclada con polvo de conchas marinas crean una parafina
que se impregna en el poporo (pequeña calabaza), significando esta la evolución espiritual de la
vida de cada Arhuaco.
Varios días de convivencia sirvieron para entender un poco la forma de vida y rituales, la
comunión y armonía con la naturaleza era plena, algo que hacia pensar mucho en nuestras formas
de vida occidentales.
Posteriormente visite a muchos lideres Arhuacos destacados, (conocí al mamo Kuncha, el líder de
todos los Mamos), viaje a Pueblo Bello, que apenas había caído en manos del ejercito en una
sangrienta batalla contra los paramilitares, de allí subí en compañía de Calixto a Nabusimake,
como dice su nombre; donde nace el sol....el corazón de la Sierra nevada de santa Marta y los
Arhuacos...un lugar mágico, en el que los numerosos retenes del ejercito me aseguraron que era
a su vez territorio peligroso en manos de quien sabe....y que era muy probable que no
regresara.....ummmm.....estaba asustado guey....

Finalmente regrese a Valledupar donde la magnifica cocina de Marta (un restaurante callejero) y
los numerosos encuentros con otros berracos me hizo imaginar en lo maravilloso que seria vivir en
aquel lugar libre de guerras y conflictos, con una gente que en todos los encuentros me acogieron
como un hermano.
Cultura Arhuaco

Imagen de los Arhuacos

Ubicacion Geografica

En la vertiente occidental de la Sierra nevada de Santa Marta, en la región de San Sebastián de Rábago y
en las márgenes de los ríos Sevilla, Aracataca y Fundación, vive la comunidad Indígena Arhuaco. Los
rasgos básicos del paisaje son: Campos cultivados, arroyos, árboles, hierbas y rocas. Hay alrededor de
3.500 indígenas Arhuacos y su idioma pertenece a la Familia Lingüística Chibcha.En la vertiente
occidental de la Sierra nevada de Santa Marta, en la región de San Sebastián de Rábago y en las márgenes
de los ríos Sevilla, Aracataca y Fundación, vive la comunidad Indígena Arhuaco. Los rasgos básicos del
paisaje son: Campos cultivados, arroyos, árboles, hierbas y rocas. Hay alrededor de 3.500 indígenas
Arhuacos y su idioma pertenece a la Familia Lingüística Chibcha.

Vivienda

Algunas veces consta de una sola edificación o casa y en otras ocasiones se encuentran conjuntos
habitacionales en la que una construcción sirve de cocina, otra de dormitorio y otra para guardar
herramientas, aperos y trastos.Las casas varían en forma, tamaño y material de construcción, lo cual
depende del clima. Algunas casas son de forma rectangular, otras redondas con techo cónico. Las paredes
son de Bahareque y el techo de hierba; algunas llevan cemento en las paredes para darle superficie mas
lisa y zinc en el techo. Muy pocas casas tienen cuartos, pero determinadas áreas tienen usos específicos.
En el centro de la casa colocan el fuego que les sirve para cocinar, alumbrar y calentarse.La gente no vive
en aldeas, sino en sus propias fincas. Las casa que hay en las aldeas solo las utilizan para fines sociales,
políticos y religiosos.

Economía

Los Arhuacos se alimentan con plátano, yuca dulce, malanga, papa, maíz, cierta variedad de frijoles,
banano, mango, piña y otras frutas. Cultivan café y caña de azúcar para su propio consumo, aunque
algunas veces también los venden. Disfrutan de abundante caza y crían ganado, ovejas, cabras, puercos y
gallinas.Transportan sus productos en mulas, caballos, burros, vacas y toros, aunque también los utilizan
para montar.

Vestuario

El vestido del varón consiste en un pantalón ancho que llega más abajo de las rodillas, una ruana larga
ceñida a la cintura con una faja de lana o de algodón de color blanco, adornada con listas negras o de
colores, y una mochila que nunca abandonan. La mujer adulta viste con dos túnicas o mantas blancas,
que llegan hasta media pierna, abiertas por el costado derecho y otra por el izquierdo, las ciñen a la
cintura con una cuerda de lana o algodón, llevan collares de chaquira de colores, usan siempre una
mochila sostenida en la cabeza. Hasta la pubertad las niñas usan túnicas de una solo pieza ceñida con una
faja pequeña.

Aspecto Social
Los que quieren contraer matrimonio se "conviene" el uno al otro. El hombre va trabajando en la casa de
su futuro suegro para ganar mujer durante uno o dos años, la pareja no tiene relaciones conyugales; si la
pareja no se casa, los presuntos suegros deben pagar al novio el tiempo trabajado.Los hombres utilizan
pantalón ancho a media pierna y camisa-poncho de lana o algodón blanco, con rayas de colores. Ellos
tejen sus propios sombreros de lana o hilo, en forma de cono, como también sus cinturones. Las mujeres
tejen mochilas de fique y de lana y hacen sus vestidos también blancos, en forma de bata, con tela de
algodón elaborada en casa o comprada en el comercio. Algunas llevan traje al estilo occidental.

Aspecto Político

El Mamu (sacerdote), estaría encargado de hacer justicia, es decir, dirimir las diferencias que puedan
presentarse entre personas o familiares, llevar muy bien el orden de los transgresores de la ley y dirigir
los trabajos. El Mamu vive en casa aparte, pero es permitido a sus familiares entrar y estar en ellas
durante los ritos.

LOS ARHUACOS, Ika o Ijka, son un pueblo amerindio que habita la vertiente meridional
de la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia. Son aproximadamente 9 mil personas. Su
territorio tradicional llegaba mucho más abajo que los límites actuales del resguardo y
del poblamiento arhuaco, hasta la llamada línea negra imaginaria, que encierra varios
de los sitios sagrados a los cuales siguen acudiendo los indígenas a hacer sus ofrendas o
pagamentos.

Son un pueblo profundamente espiritual y conocedor de su propia filosofía, que tiene un


carácter globalizante. Creen en la existencia de un Creador y Gran Padre, Kakü
Serankua, del cual provinieron los primeros dioses y seres materiales, otros padres como
el sol y los nevados y otras madres como la tierra y la luna.

Entienden a la Sierra como el ombligo del mundo, desde el cual se originó en las
diferentes piedras. Los Mamo, autoridades espirituales, encarnan el seguimiento a la Ley
tradicional. Consideran la Sierra Nevada de Santa Marta como "Tierra de Sabios", tierra
de inocencia, tierra de humildad.
La tienen demarcada alrededor y la miran desde tres puntos de vista. Hay una
circunferencia interna que conocen como seinekan (Madre Tierra), una segunda
circunferencia mannekan (Tierra Blanca) y una tercera circunferencia que denominan
bunnekan (Tierra Roja). Dentro de esos tres círculos está el conocimiento sobre la tierra,
el conocimiento sobre la cosmogonía y el conocimiento sobre el infinito.

La consideran no de su
exclusiva propiedad, sino que la cuidan para servicio del planeta, ya que cada fenómeno
extraño que ocurre en la Sierra es algo que está viviendo el planeta. La cuidan, dicen,
para sus “hermanos menores”, o sea el hombre blanco. Valoran en gran medida el
silencio, especialmente en sus templos o kankurwas, mientras los ancianos transmiten el
conocimiento ancestral a los niños y niñas.
LOS ARHUACOS, decía el geógrafo y geólogo alemán Wilhelm Sievers en 1886, no fueron
los pobladores originales de la cordillera, ya que los españoles aseguran haber tenido
duras batallas con los pobladores originales a los que llamaron Taironas. Pero los
Arhuacos son un grupo tan extremadamente pacífico que es imposible reconocer en ellos
a los guerreros Tairona.

En general, los Arhuacos y los Guajiros (Wayúu) son muy distintos; los primeros no tienen
armas, son tímidos y extremadamente pacíficos, poco hospitalarios, muy vestidos; los
segundos casi nunca están sin armas, son fuertes, guerreros, hospitalarios en extremo y
andan casi sin ropa.
Después de la muerte de un miembro del grupo, no se estira el cadáver, sino que se
encoge. Lo colocan sobre la altura de una colina o al borde de un camino en una
sepultura, junto con sus utensilios, la mochila con el poporo, adornos y algo de comida.
A la nariz del muerto se agarra una cuerda que sale hasta afuera de la tumba. Cuando
esta cuerda se deshace y se cae por efectos de la lluvia o cualquier otra causa, es
entonces seguro para ellos que el alma ha huido.

Los Arhuacos comparten la Sierra Nevada de Santa Marta con los Kogi, los Wiwa y los
Kankuamos y tienen aún acceso directo al mar Caribe. Su territorio se sobrepone a tres
Departamentos de Colombia: Magdalena, Guajira y Cesar.

Cosmovisión Dominante, Cosmovisión


Indígena y Territorio
En este documento, el Comité de Unidad Campesina - CUC, Guatemala, son presentados algunas
de las concepciones de la visión del mundo, de los pueblos indígenas en sus relaciones con el
proceso de colonización y dominación implementados en América Latina. El texto se mueve hacia la
reflexión de la construcción de nuevas sociedades, erigidas sobre una nueva base económica y que
tiene como un eje central, el respeto y la relación armoniosa con la Naturaleza Madre y la
pluralidad de las sociedades. Los textos que siguen fueron seleccionados
de documentos cosmovisión, territorio, y Lucha de Clases: Una perspectiva de la CLOC - Notas para
el debate discutidos en el V Congreso de la CLOC.

Cuando se habla de “cosmovisión” generalmente se hace referencia


a la cosmovisión de los pueblos originarios o indígenas; sin embargo,
se pasa por alto que en nuestras sociedades existe una cosmovisión
dominante que favorece a determinadas clases sociales y que
generalmente se le denomina “visión occidental” pero que, al referirse
a ella en términos genéricos, se pierde de vista cuál es su carácter de
clase; por ello una especificación se impone como necesaria.
Al hablar de cosmovisión dominante nos referimos a una cosmovisión
que se ha ido forjando a lo largo de los siglos y que se nutre de
distintos orígenes. Entre sus nutrientes está la visión greco-romana
de la que deviene la concepción de la separación y contraposición
entre lo espiritual y lo material, entre el mundo y las ideas; el
pensamiento de que el ser humano es el centro del universo y la
legislación del derecho de propiedad. Asimismo la cosmovisión
dominante se nutre del mundo judeo-cristiano donde se considera
que el hombre está llamado a dominar la naturaleza; proviene cierto
nivel de intolerancia y también el concepto del bien y del mal y por lo
tanto de la moralidad que predomina en nuestras sociedades.
Asimismo, esta cosmovisión dominante se nutre del liberalismo que
ha impulsado la formal división de poderes, aunque en la práctica
sean las burguesías quienes controlan el poder real; igualmente el
individualismo es impulsado y ensalzado desde una visión liberal,
junto al “sagrado” derecho de propiedad, además de la tergiversación
del concepto de libertad que se equipara con la libertad para
comerciar. Finalmente, la cosmovisión dominante se basa en el
positivismo desde el cual solo se entiende la realidad desde la razón
y desde las pruebas, datos, experimentos, etc. que corroboran el
conocimiento de dicha realidad.
Frente a esa cosmovisión dominante, se alza una cosmovisión que
ha sido negada, relegada y menospreciada; es la cosmovisión de los
pueblos indígenas u originarios que explica el mundo, la realidad y el
entorno a partir de comprender que hay una relación permanente
entre las colectividades humanas, el entorno en el que viven y el
cosmos y a cada aspecto de esa relación le otorga un significado
particular y lo ubica permanentemente en la dualidad del espacio y el
tiempo.
Es así como, desde esta cosmovisión, el ser humano no es el centro
del universo, sino un componente más de un equilibrio que debe de
existir con la Madre Naturaleza; la Tierra y el Universo son parte de
un mismo todo al cual pertenecemos los seres humanos; la tierra no
es solo un medio de producción, sino la Madre que da Vida y a la cual
hay que retribuir.
Desde esta cosmovisión, el Territorio no es solamente un área
geográfica sino mucho más que eso: expresa una relación colectiva
de un Pueblo con un área donde se incluye el suelo, el subsuelo, el
agua, los animales y las plantas. Pero además el territorio forma parte
de la identidad del Pueblo: somos parte del territorio donde vivieron
nuestros antepasados y el territorio es parte nuestra. Implica la
memoria histórica, el derecho a decidir sobre los recursos contenidos
en él, la existencia de formas organizativas, mecanismos y espacios
para tomar las decisiones y la posibilidad de articular distintas
expresiones con capacidad de toma de decisiones, es decir, espacios
para una forma distinta de entender y ejercer el poder.
En otras palabras, pertenecer a la Madre Tierra es parte de nuestra
identidad. Somos parte del territorio que tiene que está vinculado con
la memoria de los pueblos, es algo vivo y con historia. Igualmente los
saberes y conocimientos que se han acumulado de generación y
generación son parte del territorio, así como los lugares sagrados,
energéticos y el tiempo ya que, si ordenamos nuestras actividades
alrededor de algún cultivo que es sagrado para nuestros pueblos, los
ciclos agrícolas de esos cultivos son la base del ordenamiento del
tiempo familiar y comunal, que es diferente en cada territorio.
A partir de esta cosmovisión, cada pueblo forja una identidad que está
constituida por una memoria histórica, formas de organización social,
sistemas productivos, estructuras políticas, normativas sociales y
representaciones culturales particulares.
Es aquí donde cobra relevancia el papel de la cultura, entendida
como la síntesis dinámica, en el nivel de la conciencia de una persona
o grupo humano, de la realidad histórica, material y espiritual de una
sociedad o colectividad humana, de las relaciones existentes tanto
entre el hombre y la naturaleza como entre los hombres y demás
categorías sociales.
A cada cultura corresponden determinadas manifestaciones
culturales que son las diferentes formas por medio de las cuales esta
síntesis se expresa individual y colectivamente en cada etapa
histórica y que se expresa en manifestaciones culturales como en el
idioma, los alimentos, las artes, el vestuario, la espiritualidad, etc.
Dado que los pueblos o grupos humanos oprimidos buscan resistir
ante la dominación. La cultura e identidad se constituyen en trinchera
de resistencia porque le permiten a un pueblo mantener su dignidad,
es decir, reafirmar lo que son como pueblo y esta reafirmación abona
la lucha y la resistencia popular, le permite que la identidad se
transmita de generación en generación y dadas determinadas
condiciones históricos, son fuente de convicciones y energías para
luchar.
Todos o la mayoría de estos aspectos son despreciados,
folclorizados o utilizados por la cosmovisión dominante que está al
servicio de los intereses y la superestructura construida por las clases
dominantes y es aquí donde se expresa la contradicción entre el
estado nación y los Pueblos indígenas u originarios.

La Contradicción Estados Nacionales – Pueblos Indígenas


es también Una Contradicción Fundamental
La explicación de las modalidades que adoptó el colonialismo
europeo del siglo XVI hay que buscarla en primer lugar en la
economía; el interés económico fundamental de las monarquías
residía en la explotación de la agricultura y las riquezas minerales;
para ambas era necesaria, donde existían importantes concentración
de población, la fuerza de trabajo indígena y para ello era
imprescindible contar con mucho de la organización social propia de
los pueblos originarios.
Pero el disponer de la mano de obra para la producción agrícola o
minera explica que la población indígena en términos mayoritarios
sea, en las sociedades latinoamericanas simultáneamente, explotada
económicamente y oprimida socioculturalmente.
Esta misma razón posibilita que a la hora de luchar en contra del
sistema, los pueblos originarios o indígenas tengan especiales
condiciones y razones para luchar en contra del sistema que es, a la
vez, sistema de explotación y de dominación.
La dominación de los pueblos indígenas, como ha sido analizado
desde el siglo XX, adoptó modalidades militares, económicas,
políticas e ideológicas. La dominación militar se expresó en las
acciones bélicas de los invasores en contra de las sociedades de
Abya Yala que duró desde varias décadas hasta varios siglos. La
dominación económica se basó en el despojo de la tierra y en la
conversión de la población indígena a la esclavitud, inicialmente, y
luego a la servidumbre colonial; políticamente, se les excluyó del
ejercicio del poder y la dominación ideológica se realizó a través de
la religión católica, que legitimaba el derecho del vencedor mediante
la institucionalización del mito de la superioridad. La discriminación y
el racismo son una de sus consecuencias.
La cosmovisión impuesta por los colonialistas europeos (euro
céntrica, greco-latina, judeo-cristiana, liberal y positivista) se impuso
sobre la cosmovisión originaria, pero los pueblos indígenas
resistieron y rechazaron las nuevas relaciones de producción y la
cultura de los hombres que las imponían. Esa resistencia y rechazo
iba desde el sincretismo religioso hasta los levantamientos armados
locales, pasando por todas las formas de resistencia cultural que el
sentido de identidad le permite crear al los pueblos oprimidos en
circunstancias semejantes.
La necesidad colonialista de preservar las formas básicas de
organización económico-social de los indígenas, en función de la
explotación de la mano de obra agrícola, es uno de los factores que
explican que las comunidades indígenas, sobrevivieran en la nueva
sociedad colonial; pero explica también que la organización
económico-social de los pueblos originarios no lograra desarrollarse.
Al convertirse la dominación en sistema, crea históricamente una
superestructura en función de la opresión, cargada de racismo y
discriminación, que se reproduce a si misma. El desarrollo del
capitalismo dependiente perpetúa, profundiza y agudiza este
fenómeno, fundiendo las contradicciones propias de la estructura
económico-social con las contradicciones específicas del carácter
plurinacional del país, en el cual la cultura occidental impuesta
históricamente por las sucesivas clases explotadoras es cultura
dominante.
De esa cuenta, desde el período colonial hasta la actualidad, en cada
país con población perteneciente a los pueblos indígenas y
originarios, además de la contradicción clasista, se da una
contradicción entre el Estado nacional que defiende y reproduce una
superestructura de matriz colonial que corresponde a una
cosmovisión y cultura dominante y la cosmovisión, cultura y
dinámicas sociales que corresponde a los pueblos indígenas u
originarios. Esta contradicción explican porqué los pueblos originarios
ha mantenido a lo largo de los siglos una resistencia y rebeldía
indoblegable, pero también da pautas en relación a que no basta con
una redistribución de la riqueza social o la modificación de la
propiedad de los medios de producción.
Para construir nuevas sociedades es necesario superar esta
contradicción; para llevar a cabo transformaciones profundas, tienen
que incluir, necesariamente la transformación de las bases coloniales
y capitalistas sobre las que se ha construido una superestructura
racista y discriminadora y construir una nueva base económica que
tenga como eje rector el respeto y la relación armónica con la Madre
Naturaleza; no es posible hacer la revolución si no es desde la
cosmovisión, identidad y cultura de los pueblos originarios o
indígenas y con ello se revolucionan las relaciones entre los pueblos,
culturas y cosmovisiones de un país ya que no se trata de una nueva
imposición ahora de signo indígena, sino de una construcción
reconociendo la pluralidad de nuestras sociedades. Es decir, solo
seremos verdadera y completamente libres cuando la base
económica y el andamiaje jurídico, político e ideológico
correspondiente exprese, sin dominación y opresión, la diversidad de
pueblos, culturas, cosmovisiones e identidades que hay en nuestras
sociedades y nuevas relaciones de justicia y equidad se construyan
y perduren.
De la misma forma, no se trata únicamente de contar con un estatuto
de autonomía, donde los pueblos originarios se autogobiernen pero
bajo una tutela, sino de transformar el marco constitucional para
construir estados plurinacionales en los que participen a plenitud
todos los sectores, pueblos, nacionalidades y naciones originarias
que conforman nuestras sociedades.
Diagnóstico de la situación del pueblo indígena Arhuaco Procesado y georeferenciado por el
Observatorio del Programa Presidencial de DH y DIH Vicepresidencia de la República Fuente base
cartográfica: Igac Ubicación geográfica  La población Arhuaco (Ika o Ijka) está constituida por
unas 14.901 personas, está localizada en la vertiente occidental y suroriental de la Sierra Nevada
de Santa Marta y es uno de los cuatro grupos indígenas existentes allí (Kogui, Arhuaco, Kankuamo
y Wiwa)1 .  El área geográfica de influencia de los Arhuaco, según el Instituto Geográfico Agustín
Codazzi está conformado por Valledupar y Pueblo Bello en el departamento de Cesar y Fundación,
Aracataca y Santa Marta en Magdalena.  Según la Dirección de Etnias del Ministerio del Interior,
existen en la actualidad 4 comunidades Arhuaco: dos en Santa Marta, otra en Valledupar y una
última en Soledad, en el departamento del Atlántico.  La población indígena Arhuaco está
asentada en su mayoría en el municipio de Santa Marta, donde su resguardo principal, creado en
1983 por el Incora, tiene una extensión de 195.900 hectáreas2 .  Los Arhuaco no son un grupo
homogéneo, debido al proceso de mestizaje e integración; es así como existen sectores
tradicionales con características similares a los Kogui, y un grupo que tiene mayor 1 Según la
Fundación Hemera. Ver http://www.etniasdecolombia.org/indigenas/ika_arhuaco.asp. Página
consultada por última vez entre mayo y junio de 2009. 2 Según la Fundación Hemera. Ibidem.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL PUEBLO ARHUACO. 2 OBSERVATORIO DEL PROGRAMA
PRESIDENCIAL DE DERECHOS HUMANOS Y DIH manejo de la realidad socio–política. Un tercer
sector, con características mestizas, habla castellano, y no viste su manta tradicional, pero guarda
relaciones con la cultura arhuaca y participa en sus decisiones políticas. Se hace también
referencia a ellos como Ijca, Bintuku, Busintana y Businka, pero parece que estas últimas voces se
refieren más bien a antiguos linajes dentro del grupo. Su población total se ha estimado en 13.383
individuos (Salto Social 1994-1995) con tendencia demográfica estable. Son el grupo que más se
ha organizado para defender su territorio y canalizar recursos del Estado. Su cultura ha estado
expuesta al contacto con la sociedad mayoritaria, en especial a la Misión Capuchina que, con su
presencia por espacio de 80 años, propició la división de la comunidad. Habitan las cuencas altas
de los ríos Aracataca, Fundación y Ariguaní en la vertiente occidental de la Sierra; del mismo
modo, ocupan las zonas aledañas al límite inferior del resguardo en los ríos Palomino y Don Diego
en la vertiente norte, las cuencas altas de los ríos Azúcarbuena y Guatapurí en la vertiente
suroriental3 .  Sus principales sitios de asentamiento en el municipio de Valledupar son Donachui,
Sogrome, Sacaracunque, Melloca, Izma, La Virginia, Yugaka, Sabana de Jordán, Aguadulce,
Templadero, Yosaka, Seinimin, Nabusímake4 , Atikimake, Sta. Fé, Pantano, San Sebastián,
Yechiquín, Simonorruá, Geinengeka y Pueblo Hundido5 . Visión cosmogónica6  El territorio
ancestral de los pueblos que habitan la Sierra Nevada de Santa Marta está delimitado por la “Línea
Negra” 7 , que puede definirse como una línea imaginaria que une los sitios sagrados que se
encuentran en la parte baja de la Sierra y su conectividad con el Cerro Gonawindúa.  La Sierra
Nevada de Santa Marta es considerada como un cuerpo humano, donde los picos nevados
representan la cabeza; las lagunas 3 Fundación Pro Sierra Nevada de Santa Marta, poblaciones y
economía, información disponible en
http://www.prosierra.org/?z=sierra&za=mapa&sec=indigenas, consultada en abril de 2009. 4
Nabusímake es el centro de poder del pueblo Arhuaco. Ver “Adaptación y economía entre los ika y
los wiwa” En: Instituto Colombiano de Cultura Hispánica Geografía Humana de Colombia.
Nordeste Indígena (Tomo II.) Bogotá, Instituto Colombiano de Cultura Hispánica. 2000. 5 “La
población indígena de la Sierra Nevada” En: Instituto Colombiano de Cultura Hispánica Geografía
Humana de Colombia. Nordeste Indígena (Tomo II.) Bogotá, Instituto Colombiano de Cultura
Hispánica. 2000. 6 Fue consultada la página de la Fundación Hemera
http://www.etniasdecolombia.org/indigenas/ika_arhuaco.asp. Página consultada por última vez
entre mayo y junio de 2009. 7 La Línea Negra define, según la cosmovisión de los pueblos
Kággabam (Kogui), Ika (Arhuaco), Wiwa y Kankuamo, los límites de la Sierra Nevada de Santa
Marta. El reconocimiento de la demarcación simbólica de la Línea Negra fue realizada a través de
la Resolución No. 0002 del 4 de enero de 1974 del hoy Ministerio del Interior y de Justicia. Ver
Informe Preparatorio para la Misión Internacional de Verificación de la Situación de Derechos
Humanos de los Pueblos Indígenas. Junio 2006. Sabine Kienzl 3 OBSERVATORIO DEL PROGRAMA
PRESIDENCIAL DE DERECHOS HUMANOS Y DIH de los páramos el corazón; los ríos y las quebradas
las venas; las capas de tierra los músculos; y los pajonales el cabello. Con esa base, toda la
geografía de la Sierra Nevada es un espacio sagrado.  Los primeros hombres provienen de los
cerros y son denominados “Hermanos Mayores", mientras que todos los que llegaron después son
considerados como los "Hermanos Menores". La diferencia entre los dos es el conocimiento que
sobre la naturaleza tienen los "Hermanos Mayores", quienes son los encargados de cuidar y
preservar el mundo, tratando de velar porque el ciclo cósmico tenga un buen desarrollo. Sistema
de producción8  El pueblo Arhuaco practica como principal actividad económica la ganadería,
específicamente de ganado vacuno y lanar. La dieta alimenticia está complementada con la
agricultura, que tiene en el cultivo de café su principal producto.  El ciclo agrícola se inicia de
diciembre a febrero con la tumba y quema de bosque, la cual es una labor masculina; entre
febrero y abril, la mujer colabora para la preparación de los terrenos y en la siembra y entre
agosto y noviembre viene la recolección de la cosecha. Hasta hace unos años, era común la
rotación de cultivos; sin embargo, esta situación viene cambiando ante la presión de los actores
armados.  La tierra es considerada como la "madre" y brinda los productos que alimentan a sus
hijos (hombres). Cada familia dispone de dos o más parcelas, localizadas en distintos pisos
térmicos.  La propiedad sobre la tierra del resguardo es de tipo colectivo y corresponde al Cabildo
Gobernador la asignación de tierras dentro de esta jurisdicción, proceso que se basa en
mecanismos de consulta y concertación interna. A nivel comunitario, existen diversas prácticas de
apoyo y reciprocidad en el trabajo entre las diferentes unidades de producción (generalmente
familiar) e igualmente en cuanto hace a las labores comunitarias9 . Organización sociopolítica10 
La cabeza de la estructura social está representada en la figura del Mamo, hombre de
conocimiento y jerarquía social del pueblo. Entre 8 Fue consultada la página de la Fundación
Hemera http://www.etniasdecolombia.org/indigenas/ika_arhuaco.asp. Página consultada por
última vez entre mayo y junio de 2009. 9 Consultaría Para La Puesta En Marcha De Un Proyecto
Piloto Del Programa “Familias En Acción” En Comunidades Indígenas. Ibid. 10 “La población
indígena de la Sierra Nevada” En: Instituto Colombiano de Cultura Hispánica Geografía Humana de
Colombia. Nordeste Indígena (Tomo II.) Bogotá, Instituto Colombiano de Cultura Hispánica. 2000.
Op. Cit. Además, fue consultada la página de la Fundación Hemera
http://www.etniasdecolombia.org/indigenas/ika_arhuaco.asp. Página consultada por última vez
entre mayo y junio de 2009. 4 OBSERVATORIO DEL PROGRAMA PRESIDENCIAL DE DERECHOS
HUMANOS Y DIH los Mamos existen jerarquías, donde los Takina, Makotama y Seishua son los de
más alto rango. El Mamo también encabeza la estructura de los cabildos, es el que toma las
decisiones y ejerce justicia. En su ejercicio, cuenta con unos ayudantes - comisarios, cabos
mayores y cabos menores - mediante los cuales se ejecutan sus decisiones. Su gobernabilidad esta
basada en la “Ley de Sé”, que por tanto es la “Ley de Origen”.  Después de los Mamos, está el
grupo de los Mayores, que es un grupo de ancianos con cierto estatus por edad y conocimiento.
Ellos, junto con el Mamo, también ayudan a tomar decisiones y a impartir justicia.  La familia
nuclear es considerada como una estructura básica de la organización social, alrededor del cual se
ha ido dando un proceso de autoafirmación en cuanto a la pertenencia a linajes y castas.  Todos
los pueblos de la Sierra Nevada presentan linajes tanto patrilineales (línea paterna) como
matrilineales (línea materna), es decir, los hijos pertenecen al linaje paterno y las hijas al linaje
materno. Se establecen familias nucleares con residencia matrilocal, donde el hombre se radica en
la casa de la esposa. Tradicionalmente, la posesión está en manos de la mujer y a través de ella las
hijas heredan. Formas de organización de la etnia11  El pueblo Arhuaco está agrupado alrededor
de la Confederación Indígena Tayrona –CIT-, la cual es integrante del Consejo Territorial Cabildos -
CTC- de la Sierra Nevada de Santa Marta, que reúne a los cuatro pueblos de la Sierra. Riqueza
geográfica del territorio que habitan los Arhuaco  El resguardo principal de los Arhuaco está
ubicado en la vertiente suroriental de la Sierra Nevada, una zona de alta presencia de colonos y
campesinos entremezclados con la sociedad indígena por oleadas migratorias sucesivas en el siglo
XX. Por otra parte, desde los años setenta, su territorio fue utilizado como corredor para el
transporte de drogas, armas, contrabando, y para cultivo y comercialización de marihuana y coca.
 Es un territorio montañoso intercomunicado por caminos que se extienden hasta el
departamento de La Guajira12 y que comunican 11 “La población indígena de la Sierra Nevada”
En: Instituto Colombiano de Cultura Hispánica Geografía Humana de Colombia. Nordeste Indígena
(Tomo II.) Bogotá, Instituto Colombiano de Cultura Hispánica. 2000. Op. Cit. Además, fue
consultada la página de la Fundación Hemera
http://www.etniasdecolombia.org/indigenas/ika_arhuaco.asp. Página consultada por última vez
entre mayo y junio de 2009. 12 Otro corredor importante utilizado tanto por las Farc como por el
ELN es el que existe entre la vereda Los Gorros, del corregimiento de Tomarrazón, jurisdicción de
Riohacha, para llegar al corregimiento de Caracolí, jurisdicción de San Juan del Cesar. En: Informe
De La Comisión De Observación De La Crisis Humanitaria En La Sierra Nevada De Santa Marta. 5
OBSERVATORIO DEL PROGRAMA PRESIDENCIAL DE DERECHOS HUMANOS Y DIH con la frontera
venezolana, constituyéndose en un punto estratégico para los grupos armados ilegales, puesto
que esta situación favorece la movilidad, el apoyo logístico y su aprovisionamiento, el contrabando
y transporte de mercaderías, gasolina, narcóticos y armas13 .  En la región estudiada, se están
desarrollando una serie de proyectos, entre los que se encuentra la construcción de una represa
Los Besotes, en la cuenca del río Guatapurí. Se espera que este embalse pueda abastecer de agua
potable a 500.000 personas aproximadamente, suministrar energía para el departamento de Cesar
y además, permita la construcción de un distrito de riego que garantice la irrigación para más de
10.000 hectáreas de suelos en las zonas de Los Corazones y Cayao14 . Presencia de cultivos ilícitos
en la zona  La presencia de cultivos ilícitos, al igual que los intereses comerciales en los recursos
naturales ubicados en sus territorios y de la Sierra Nevada, ha exacerbado la violencia contra los
pueblos indígenas del área. Presencia de cultivos ilícitos en la Sierra Nevada de Santa Marta 2005–
2007 DEPARTAMENTO MUNICIPIO 2005 2006 2007 Dibulla 327 166 87 Riohacha 2 0 0 San Juan del
Cesar 0 0 0 Aracataca 0 0 0 Ciénaga 0 13 1 San ta Marta 213 258 277 542 437 365 Guajira
Magdalena Total hectáreas Sierra Nevada Fuente: Simci Procesado por: Observatorio del
Programa Presidencial de DH y DIH  Según el Simci, durante el periodo comprendido entre 2005–
2007, se presentó en la región de la Sierra Nevada de Santa Marta una disminución en el número
de hectáreas de cultivos de coca, pasando de 542 a 365 entre los dos años considerados. Los
cultivos se concentran básicamente en los municipios de Dibulla (La Guajira), y Santa Marta
(Magdalena); sin embargo, aunque en el primer municipio la superficie sembrada disminuye en un
73%, en la capital Secretariado Nacional de Pastoral Social de la Conferencia Episcopal de
Colombia y la Defensoría del Pueblo. Observadora, a las agencias del Sistema de Naciones Unidas.
21 al 26 de noviembre del 2003. 13 Ciat, Informe de riesgo No. 025-04. Fecha: Abril 23 de 2004 14
Con base en información del Banco de la República - Sucursal Cartagena. Documentos de Trabajo
Sobre Economía Regional. Sierra Nevada de Santa Marta: Economía de sus recursos naturales.
Joaquín Viloria De la Hoz. Disponible en
http://www.banrep.org/documentos/publicaciones/pdf/DTSER-61-VE.pdf. Consultado en octubre
de 2009. 6 OBSERVATORIO DEL PROGRAMA PRESIDENCIAL DE DERECHOS HUMANOS Y DIH de
Magdalena aumenta en un 30% entre 2005 y 2007. En este sentido, la presencia de grupos
armados en la Sierra, tanto de la insurgencia como de las nuevas bandas emergentes, que se
organizaron con posterioridad al proceso de desmovilización de las autodefensas, se podría
justificar por la existencia de dichos cultivos.  Por otra parte, en el municipio de Santa Marta,
fueron asperjadas 2.008 hectáreas y erradicadas manualmente 2.730 entre 2004 y mayo de 2009.
Presencia de grupos armados ilegales en la zona  En Cesar, hacen presencia tanto las Farc (frentes
41 Cacique Upar y 59 Resistencia Wayúu) como el ELN, (frentes Manuel Martínez Quiroz, Camilo
Torres Restrepo, Gustavo Palmesano Ojeda y el Seis de Diciembre). Las autodefensas, dirigidas por
Jorge 40, actuaban a través de los bloques Caribe y Tayrona y el frente Mártires del Cesar de las
AUC15 . Actualmente, persisten estructuras armadas como las denominadas Águilas Negras, entre
los cuales la población ha identificado varios ex-integrantes de los llamados bloque Tayrona y
Mártires del Cesar de las AUC.  Las guerrillas del ELN y las Farc se asentaron desde la década de
los ochenta a partir de la cual, comenzaron a establecer un dominio territorial y un control social
basado en las contribuciones económicas obligatorias a finqueros, hacendados y campesinos
colonos, el secuestro, el homicidio selectivo y el sometimiento de los pueblos indígenas de la
Sierra Nevada por medio de diversas estrategias de intimidación16 .  Las autodefensas por su
parte, comenzaron a incursionar en la zona a finales de la década de los noventa desde las zonas
planas de la Sierra Nevada, disputándole el dominio sobre estos territorios a la guerrilla, a través
de acciones como el bloqueo de las vías que conducen a las partes altas de la Sierra y el
establecimiento de tributos por alimentos que salían de la zona, la entrada y salida de drogas
ilícitas, la distribución de la gasolina venezolana traída desde La Guajira, el transporte de armas y
demás actividades ilegales17 .  Frente a lo anterior, las Farc y el ELN ascendieron hacia las partes
altas de la Sierra habitadas por las comunidades indígenas, entre las que se encuentra el pueblo
Arhuaco. El establecimiento de estas agrupaciones armadas se realizó por medio de
intimidaciones, amenazas y reclutamiento forzado de jóvenes indígenas. También se presentaron
homicidios y el desplazamiento de varias comunidades hacia las partes altas de la Sierra.  En este
panorama, se destaca que en las zonas medias y altas de la Sierra Nevada, la estrategia tanto de
las autodefensas como de la 15 Informe de La Comisión De Observación De La Crisis Humanitaria
En La Sierra Nevada De Santa Marta. ibid. 16 Ciat, Informe de riesgo No. 025-04. Abril 23 de 2004.
17 Ciat, Informe de riesgo No. 025-04 Ibid. 7 OBSERVATORIO DEL PROGRAMA PRESIDENCIAL DE
DERECHOS HUMANOS Y DIH subversión, fue ejercer acciones violentas directamente contra la
población civil, con el objetivo de persuadirla de colaborar con uno u otro grupo, obligar a dichas
comunidades a tener ciertas lealtades con los actores armados y finalmente ejercer control social
y territorial sobre dicha zona.  Los indígenas fueron vistos por los grupos de autodefensas como
poblaciones que presuntamente mantenían relaciones con la guerrilla, impresión que se vio
reforzada por el reclutamiento de algunos de sus miembros por parte de la subversión, y de la
misma manera, la guerrilla comenzó a ver a los indígenas con desconfianza y en medio del cerco
de las autodefensas, no dudaron en imponer castigo que buscaban preservar su control sobre esta
zona18 .  Debido a las estrategias de control social y territorial desarrolladas por los grupos
armados irregulares, la dinámica de los homicidios guardó estrecha relación con el estado de la
confrontación, pues los grupos armados recurrieron constantemente al homicidio selectivo en la
medida en que vieron amenazadas sus zonas y alteradas las lealtades de los pobladores bajo su
dominio.  Después de la desmovilización del frente Resistencia Tayrona de las AUC en febrero de
2006, que actuaba en la parte norte de la Sierra Nevada en Santa Marta, el frente 19 de las Farc
intentó fortalecer su presencia en la región, con el fin de ejercer control sobre los cultivos de uso
ilícito y tener la posibilidad de utilizar de nuevo el corredor de movilidad que les permita tener
acceso a los puertos del Caribe y dominio sobre la carretera troncal del Caribe, que comunica a la
ciudad de Santa Marta con Riohacha y el paso de frontera de Paraguachón19 .  Por otra parte, en
marzo de 2006 finalizó el proceso de desmovilización del bloque Norte de las AUC, en el municipio
de Valledupar20. No obstante, se tuvo conocimiento de que antes de que miembros del frente
Mártires del Cesar del bloque Norte abandonaran las armas, llevaron a cabo actividades de lavado
de activos, creación de estaciones de gasolina ficticias y utilizaron la apropiación violenta de
negocios legalmente constituidos, para detentar una vez desmovilizados, el monopolio de un
porcentaje importante de las actividades comerciales y empresariales que se desarrollan en
Valledupar21 .  Adicionalmente, en los últimos dos años, la población civil de la Sierra Nevada de
Santa Marta, del municipio Valledupar y sus alrededores entraron en una nueva etapa de
vulnerabilidad, debido a la presencia de nuevas bandas criminales, identificadas como Águilas
Negras y Los Nevados. 18 Ciat, Informe de riesgo No. 025-04 Ibid. 19 Ciat, Informe de riesgo No.
045-06; Noviembre 17 de 2006. 20 Alto Comisionado para la Paz. “Reporte de la desmovilización
del último grupo de integrantes del bloque Norte de las AUC”. Disponible en:
http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/noticias/2006/marzo/marzo_10_06a.htm 21 Ciat,
Informe de riesgo No. 060- 05, Diciembre 9 de 2005. 8 OBSERVATORIO DEL PROGRAMA
PRESIDENCIAL DE DERECHOS HUMANOS Y DIH Presencia de las Fuerzas Armadas en la zona  Los
organismos de seguridad del Estado están representados por la Décima Brigada Blindada del
Ejército, adscrita a la I División, compuesta por el Batallón de Artillería No 2 La Popa, Grupo
Mecanizado No. 2 Coronel Juan José Rondón, Grupo Mediano Blindado General Gustavo
Matamoros D’Costa, el Batallón de A.S.P.C. No. 10 Cacique Upar, el Batallón Energético y Vial No.
2, el Batallón Energético y Vial No. 3, Grupo Gaula Cesar, Grupo Gaula Guajira, así como el Batallón
de Infantería No. 5 General José María Córdova en Santa Marta y Grupo Gaula Rural Magdalena. 
Los departamentos que componen la región Arhuaco se encuentran a su vez en jurisdicción de la
Regional de Policía No. 8. Contexto general de la situación de derechos humanos en la Sierra
Nevada22 A continuación, se presenta un diagnóstico general de la situación de la confrontación
armada y de derechos humanos en la región de la Sierra Nevada de Santa Marta. Esta región está
conformada por 17 municipios, dentro de los cuales se encuentran los habitados por el pueblo
indígena Arhuaco, tales como Riohacha en La Guajira, Pueblo Bello y Valledupar en Cesar y Santa
Marta, Fundación y Aracataca en Magdalena. Intensidad de la confrontación Intensidad de la
confrontación en la región de la Sierra Nevada de Santa Marta 2003 - 2008 49 15 27 27 13 75 21
97 91 24 108 57 0 20 40 60 80 100 120 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Ac ciones Contac tos
Fuente: Boletines diarios del Das Procesado: Observatorio del Programa Presidencial de DH y DIH,
Vicepresidencia de la República.  En la región de la Sierra Nevada de Santa Marta, los contactos
armados por iniciativa de la Fuerza Pública experimentaron un incremento de 89% entre 2003 y
2006, al pasar de 57 a 108, cuando se presentó el pico del periodo, mientras que entre 2007 y
2008 descendieron en un 78%, disminuyendo de 75 a 24. 22 Los municipios que conforman la
Sierra son Valledupar, Pueblo Bello, El Copey y Bosconia en Cesar; Riohacha, Dibulla, Distracción y
San Juan del Cesar en La Guajira y Santa Marta, Ciénaga, Pueblo Viejo, Zona Bananera, Aracataca,
El Retén, Pivijay, Fundación y Algarrobo en Magdalena. 9 OBSERVATORIO DEL PROGRAMA
PRESIDENCIAL DE DERECHOS HUMANOS Y DIH  Por otra parte, las acciones de los grupos
armados al margen de la ley no registraron variaciones tan significativas como los contactos, con
excepción de lo sucedido entre 2003 y 2004, cuando bajaron en 69%. Sin embargo, en general,
muestran una tendencia a la baja en el periodo considerado.  De igual manera, es importante
anotar que en 2004, 2005, 2006 y 2007, los contactos armados superaron en más del triple las
acciones de los grupos armados al margen de la ley, y en términos absolutos, los contactos (452)
superaron en casi tres veces el número total de acciones (152).  En cuanto a la localización de los
contactos armados, se puede decir que el 55% (250) de los mismos se presentaron en los
municipios de Ciénaga (76), Valledupar (68), Dibulla (55) y Fundación (51).  En cuanto a los grupos
enfrentados, en el periodo considerado el 52% de los contactos armados se libraron contra las
Farc (233), el 26% contra el ELN (117), un 11% contra grupos de autodefensas (49), el 8% contra
bandas emergentes y un 3% con guerrillas sin identificar.  Es importante señalar que a diferencia
de lo ocurrido entre 2003 y 2006, cuando las Farc fueron el principal grupo enfrentado, en 2007 se
produjo un notable incremento en los contactos armados contra bandas emergentes, al pasar de 4
en 2006 a 30 en 2007, en los municipios de Ciénaga, Zona Bananera y Santa Marta en Magdalena,
sin superar los combates contra las Farc. En 2008, la situación continuó cambiando cuando el 54%
de los combates se libraron contra el ELN (13), el 21% contra guerrillas sin identificar (5), el 17%
contra las Farc (4) y un 8% contra nuevas bandas emergentes (2).  Las estructuras de las Farc
enfrentadas han sido los frentes 19, 41 y 59; en el caso del ELN, los grupos confrontados fueron el
frente Gustavo Palmesano Ojeda (La Guajira), los frentes Héroes de las Bananeras y Francisco
Javier Castaño (Magdalena), y el frente Seis de Diciembre (Cesar). Por otra parte, las bandas
criminales enfrentadas en 2008 fueron las Águilas Negras, Mano Negra y el bloque Central Nevado
en Magdalena y Cesar.  El progresivo incremento en los contactos armados entre 2003 y 2006
tiene que ver con la instalación de la Décima Brigada Blindada del Ejército en los departamentos
de Cesar y La Guajira, y con la consolidación de una Fuerza de Tarea Conjunta Plato de la II Brigada
del Ejército, para diezmar las nacientes estructuras interfrentes de la guerrilla y retomar el control
sobre las partes altas de la Sierra Nevada de Santa Marta23 .  En cuanto a las acciones de los
grupos armados al margen de la ley, se puede señalar que de las 152 acciones reportadas en el
periodo, 102 fueron actos de terrorismo, acaecieron 26 casos de piratería 23 Diagnóstico
departamental Magdalena. 2003 – junio 2007. Observatorio del Programa Presidencial de DH y
DIH, Vicepresidencia de la República. Disponible en:
http://www.derechoshumanos.gov.co/observatorio_de_DDHH/departamentos/2007/magdale
na.pdf 10 OBSERVATORIO DEL PROGRAMA PRESIDENCIAL DE DERECHOS HUMANOS Y DIH
terrestre, 13 hostigamientos, 10 emboscadas y un ataque a instalaciones de la Fuerza Pública. 
Asimismo, se puede anotar que 2004 y 2008 fueron los años de menor actividad en materia de
acciones de los grupos armados al margen de la ley. Tal situación podría responder al repliegue de
las guerrillas (Farc y ELN) ante el aumento de las operaciones militares de la Fuerza Pública en la
región. Estos mismos años corresponden también a una mayor inclinación de estos grupos por la
comisión de homicidios de tipo selectivo.  Con respecto a la localización de las acciones armadas
de grupos irregulares, cabe decir que de las 152 acciones del periodo, el 68% se concentró en 4
municipios: en Santa Marta se presentaron 38, en Valledupar 34, en Riohacha 20 y en Dibulla 12. 
De acuerdo con lo anterior, se pude concluir que del total de acciones perpetradas por los grupos
armados y combates desarrollados por la Fuerza Pública (604 acciones) en la Sierra entre 2003 y
2008, el 52% (316) se concentró en 4 de los 17 municipios de la región: Valledupar registró 102
hechos, Dibulla tuvo 85, Ciénaga presentó 67 y Santa Marta 62. Homicidios Evolución de las tasas
de homicidos nacional y de la región de la Sierra Nevada de Santa Marta 2003 - 2008 52,8 44,6
66,2 39,3 40,3 36,3 39,2 79,2 45,4 40,1 38,0 36,7 0,0 20,0 40,0 60,0 80,0 100,0 2003 2004 2005
2006 2007 2008 Nacional Región Sierra Nevada Fuente: CIC- Policía Nacional Procesado:
Observatorio del Programa Presidencial de DH y DIH, Vicepresidencia de la República  Entre 2003
y 2008, se registraron un total de 4.413 homicidios en la región de la Sierra Nevada de Santa
Marta. Durante el mismo periodo, el número de homicidios en la región disminuyó en un 53%, al
pasar de 1.146 en 2003 a 534 en 2008.  Cabe resaltar que el pico durante el periodo de estudio
fue el año 2003, cuando se registraron 1.146 homicidios en la región de la Sierra Nevada. 11
OBSERVATORIO DEL PROGRAMA PRESIDENCIAL DE DERECHOS HUMANOS Y DIH Municipios donde
se concentraron la mayoría de los homicidios 2003 y 2008 MUNICIPIO Homicidios Tasa Homicidios
Tasa Homicidios Tasa Homicidios Tasa Homicidios Tasa Homicidios Tasa BOSCONIA 41 152 20 74
15 55 4 13 14 43 10 30 EL COPEY 32 120 13 49 7 26 4 16 21 83 8 31 PUEBLO BELLO 25 171 29 194 7
46 10 56 9 49 7 37 VALLEDUPAR 288 83 203 57 163 45 81 22 152 41 103 27 DIBULLA 16 90 11 61
22 122 24 105 17 71 22 88 DISTRACCION 7 96 2 27 4 54 4 32 0 0 3 23 RIOHACHA 123 125 103 104
95 96 83 47 61 33 71 37 SAN JUAN DEL CESAR 22 61 71 195 23 63 30 87 15 43 17 48 ALGARROBO 3
16 1 5 4 21 5 42 2 17 3 25 ARACATACA 37 71 35 66 22 41 13 36 14 39 27 74 CIENAGA 202 166 124
101 88 71 72 70 80 78 58 57 EL RETEN 1 4 3 12 0 0 4 21 1 5 6 31 FUNDACION 79 122 68 103 45 67
39 68 31 54 42 74 PIVIJAY 5 7 4 5 10 14 5 14 3 8 4 11 PUEBLOVIEJO 0 0 0 0 1 4 1 4 2 8 2 8 SANTA
MARTA 265 63 182 42 170 38 162 38 194 45 143 33 ZONA BANANERA 0 0 17 30 6 10 5 9 3 5 8 14
2003 2004 2005 2006 2007 2008 Fuente: CIC- Policía Nacional Procesado: Observatorio del
Programa Presidencial de DH y DIH, Vicepresidencia de la República  Los municipios en los cuales
se concentraron el mayor número de homicidios fueron Santa Marta (1.116), Valledupar (990),
Ciénaga (624) y Riohacha (536). Estos cuatro municipios concentraron el 74% del total de
homicidios perpetrados durante este periodo.  Es importante señalar que durante los primeros
tres años, es decir entre 2003 y 2005, la tasa promedio de la región superó el promedio nacional.
Sin embargo, a partir del año 2006, la tasa de homicidio promedio en la zona se ubica en los
mismos niveles que la tasa nacional.  En 2003, 12 de los 17 municipios que conforman la región
superaron la tasa nacional de homicidio que fue de 52 hpch y 6 de éstos la superaron en más del
doble. Los municipios con las tasas más altas fueron Pueblo Bello con 171.41 hpch, Ciénaga con
165.95 hpch, Bosconia con 151.62 hpch, Riohacha con 125.10, Fundación con 121.97 y El Copey
con 120.14 hpch.  En 2004, la situación continuó siendo difícil, puesto que 10 de los 17 municipios
superaron el promedio nacional (44.6 hpch), siendo en ese año San Juan del Cesar el municipio
más afectado con una tasa de 195.22 hpch. En este año, Pueblo Bello (194.04 hpch), Riohacha
(104.14), Fundación (103.18) y Ciénaga (100.83) continuaron doblando la tasa nacional.  En 2005,
la tasa nacional se ubicó en 45 hpch, y a diferencia de los años anteriores, Dibulla aparece como
uno los lugares más perjudicados con una tasa de 121.85 hpch, seguido por Riohacha con 95 hpch.
De igual forma, Dibulla fue el municipio con la tasa más elevada de la región en 2006, al registrar
105.22 hpch, y de nuevo San Juan del Cesar se mantuvo como un municipio crítico, con una tasa
de 87.34.  En los últimos dos años, 6 municipios de la región sobrepasaron la tasa nacional, y en
estos años, tres municipios doblaron la cifra nacional, respectivamente en 2007, El Copey con
82.81 hpch, Ciénaga con 78.13 y Dibulla con 71.22; y en 2008, la doblaron Dibulla con una tasa de
88.20, Aracataca con 73.78 y Fundación con 73.56. 12 OBSERVATORIO DEL PROGRAMA
PRESIDENCIAL DE DERECHOS HUMANOS Y DIH Masacres Casos y víctimas de masacres en la zona
de la Sierra Nevada de Santa Marta 2003 - 2008 Casos Víctimas Casos Víctimas Casos Víctimas
Casos Víctimas Casos Víctimas Casos Víctimas CIENAGA 0 0 0 0 0 0 1 4 0 0 0 0 RIOHACHA 0 0 1 4 2
13 0 0 0 0 1 4 SAN JUAN DEL CESAR 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 4 SANTA MARTA 1 5 0 0 0 0 0 0 2 9 0 0
VALLEDUPAR 1 4 0 0 1 4 0 0 0 0 0 0 Total general 2 9 1 4 3 17 1 4 2 9 2 8 2006 2007 2008
MUNICIPIO 2003 2004 2005 Fuente: Policía Nacional. Procesado: Observatorio del Programa
Presidencial de DDHH y DIH, Vicepresidencia de la República  Durante el periodo 2003–2008, se
registraron 11 casos de masacres, que arrojaron 51 víctimas. Entre 2003 y 2004, se presentó un
disminución del 50%, al pasar de 2 casos a 1. El pico en el número de masacres se registró en 2005,
al presentarse 3 de estos hechos, que arrojaron un total de 17 víctimas. En 2006, se presentó una
disminución del 67% en el número de casos y de 76% en el número de víctimas. En 2007, se volvió
a registrar un incremento, cuando se presentaron dos casos de masacres, que arrojaron 9
víctimas. Dicho número de casos de masacres (2) se mantuvo hasta 2008, cuando se registraron 8
víctimas.  En 9 de los casos, no se tiene conocimiento del autor, mientras que en los dos casos
restantes se atribuye la responsabilidad de un caso a las autodefensas y de otro a las Farc.  Las
masacres se registraron en los municipios de Riohacha (4), Santa Marta (3), Valledupar (2),
Ciénaga (1) y San Juan del Cesar (1). Secuestros Secuestros por municipios en la región de la Sierra
Nevada de Santa Marta 2003–2008 Departamento Municipio 2003 2004 2005 2006 2007 2008
Total general MAGDALENA SANTA MARTA 43 47 9 21 11 7 138 CESAR VALLEDUPAR 34 22 2 2 0 3
63 LA GUAJIRA RIOHACHA 23 14 10 1 3 1 52 MAGDALENA CIENAGA 16 7 2 1 1 1 28 MAGDALENA
FUNDACION 20 4 1 1 0 0 26 LA GUAJIRA DISTRACCION 14 0 0 0 0 0 14 CESAR EL COPEY 9 2 0 0 1 0
12 LA GUAJIRA SAN JUAN DEL CESAR 12 0 0 0 0 0 12 MAGDALENA ARACATACA 11 0 0 1 0 0 12 LA
GUAJIRA DIBULLA 0 2 0 2 1 3 8 CESAR BOSCONIA 3 0 0 1 1 0 5 CESAR PUEBLO BELLO 2 0 1 0 0 0 3
MAGDALENA ALGARROBO 1 0 1 0 0 0 2 MAGDALENA PIVIJAY 0 0 1 0 0 0 1 Total general 188 98 27
30 18 15 376 Fuente: Fondelibertad Procesado: Observatorio del Programa Presidencial de DH y
DIH, Vicepresidencia de la República  Entre 2003 y 2008, se registró un total de 376 secuestros en
la región de la Sierra Nevada de Santa Marta; asimismo cabe señalar que a lo largo del periodo
considerado se reportó un descenso de 92%, al pasar de 188 en 2003 a 15 en 2008. Los secuestros
13 OBSERVATORIO DEL PROGRAMA PRESIDENCIAL DE DERECHOS HUMANOS Y DIH extorsivos
bajaron en 96%, de 123 en 2003 a 5 en 2008, mientras que los simples tuvieron una reducción de
83%, al reducirse de 59 a 10.  Las Farc (58) y el ELN (47) se posicionaron como los principales
responsables de los plagios extorsivos en la región. En 2008, cuando los secuestros simples
superaron a los extorsivos, la delincuencia común cometió la mayor proporción de estos delitos
(9).  Santa Marta, Valledupar y Riohacha, y los municipios de Ciénaga y Fundación en Magdalena
concentraron el 82% del total de secuestros cometidos en la región de la Sierra entre 2003 y 2008.
 Con respecto a la dinámica de los secuestros, se puede anotar que entre 2003 y 2004, las
elevadas cifras están relacionadas con el aprovechamiento por parte de la delincuencia común, las
Farc y el ELN, de la condición turística de la región, de la ubicación de Santa Marta, Ciénaga y
Fundación sobre la carretera que comunica toda la Costa Caribe colombiana desde La Guajira
hasta Córdoba, y del carácter comercial y minero de La Guajira, para cometer secuestros con fines
económicos, tanto selectivos como en retenes ilegales.  Entre 2005 y 2008, el descenso en estos
delitos tiene que ver con las dificultades que encontraron las Farc y el ELN para plagiar a sus
víctimas y movilizarlas, debido a las acciones desarrolladas por la II y X Brigadas del Ejército en el
marco del Plan Gubernamental por recuperar el control Estatal sobre la Troncal del Magdalena y el
repliegue de las guerrillas hacia las zonas más altas de la Sierra Nevada. Desplazamiento forzado
Desplazamiento forzado en la región de la Sierra Nevada de Santa Marta 2003 - 2008 25.944
33.167 22.969 18.819 21.199 22.659 0 5000 10000 15000 20000 25000 30000 35000 2003 2004
2005 2006 2007 2008 Fuente: Sipod-Acción Social Procesado: Observatorio del Programa
Presidencial de DH y DIH, Vicepresidencia de la República.  Entre 2003 y 2008, se reportaron
144.757 personas desplazadas en los 17 municipios que conforman la región de la Sierra Nevada
de Santa Marta. Asimismo, se presentó un incremento de 14% entre estos dos años, al pasar de
22.659 en el primero a 25.944 en el segundo.  En los seis años considerados, el pico en materia
de expulsión tuvo lugar en 2007, cuando 33.167 personas se desplazaron, para posteriormente
presentar un descenso de 22% en 2008. 14 OBSERVATORIO DEL PROGRAMA PRESIDENCIAL DE
DERECHOS HUMANOS Y DIH  Para el período considerado, la mayoría de los desplazamientos
(60%) se concentraron en los municipios de Santa Marta (22% con 32.313 personas), Valledupar
(11% con 16.056 personas), Fundación (9% con 12.909 personas), Dibulla (9% con 12.861
personas) y Ciénaga (9% con 12.360 personas). Vale la pena señalar que los municipios de Santa
Marta, Valledupar y Dibulla fueron a su vez los lugares con mayor actividad en materia de
intensidad de la confrontación en la región. Desplazamiento forzado por municipios de la región
de la Sierra Nevada de Santa Marta 2003 – 2008 Departamento Municipio 2003 2004 2005 2006
2007 2008 Total general MAGDALENA SANTA MARTA 3.510 2.364 2.827 4.603 11.104 7.905
32.313 CESAR VALLEDUPAR 4.610 2.921 2.622 2.066 2.199 1.638 16.056 MAGDALENA FUNDACIÓN
1.521 1.618 1.363 1.419 3.302 3.686 12.909 GUAJIRA DIBULLA 418 847 2.212 4.909 2.915 1.560
12.861 MAGDALENA CIÉNAGA 2.448 1.963 1.528 2.004 2.874 1.543 12.360 MAGDALENA ZONA
BANANERA 186 1.440 1.036 1.885 3.186 4.556 12.289 GUAJIRA SAN JUAN DEL CESAR 2.588 4.679
1.019 510 280 137 9.213 GUAJIRA RIOHACHA 766 861 2.441 1.608 1.153 825 7.654 MAGDALENA
PIVIJAY 627 694 976 1.002 2.231 1.493 7.023 MAGDALENA ARACATACA 1.227 840 712 883 1.504
1.244 6.410 CESAR EL COPEY 2.586 1.254 750 581 519 217 5.907 CESAR PUEBLO BELLO 794 1.005
457 447 402 267 3.372 CESAR BOSCONIA 987 393 371 420 381 264 2.816 MAGDALENA
ALGARROBO 29 148 147 210 601 416 1.551 MAGDALENA EL RETÉN 157 114 195 230 274 115
1.085 MAGDALENA PUEBLOVIEJO 84 56 134 164 208 63 709 GUAJIRA DISTRACCIÓN 121 2 29 28 34
15 229 22.659 21.199 18.819 22.969 33.167 25.944 144.757 Fuente: Sipod-Acción Social
Procesado: Observatorio del Programa Presidencial de DH y DIH, Vicepresidencia de la República. 
En este periodo, el incremento más notorio en el número de víctimas de desplazamiento ocurrió
en Santa Marta, al subir de 2.827 víctimas en 2005 a 4.603 en 2006, presentando un incremento
de 63%, para luego registrar el momento más crítico del periodo en 2007 con 11.104 personas
expulsadas y un aumento de 141% entre 2006 y 2007.  La situación de la capital de Magdalena en
estos dos años podría estar vinculada con dos momentos de la confrontación. Por una parte, los
desplazamientos pudieron ser consecuencia de las amenazas de la guerrilla contra los habitantes
de la Sierra para evitar su colaboración con el Ejército, que en 2006 incrementó su iniciativa
armada en la zona. Por otra parte, en 2007 pueden responder a los intentos de las Farc por salir de
sus zonas de repliegue en la Sierra Nevada de Santa Marta para recuperar el control sobre las
tierras donde hacía presencia el desmovilizado bloque Norte de las AUC, en especial, el frente
Resistencia Tayrona, y las consecuentes presiones 15 OBSERVATORIO DEL PROGRAMA
PRESIDENCIAL DE DERECHOS HUMANOS Y DIH ejercidas sobre la población civil en el marco de las
disputas por la dominación de estos territorios estratégicos24 . DEPARTAMENTO MUNICIPIO 2003
2004 2005 2006 2007 2008 Total general Guajira San Juan del Cesar 226 104 580 195 66 24 1.195
Cesar Valledupar 329 147 208 168 172 87 1.111 Guajira Dibulla 9 79 481 93 19 46 727 Guajira
Riohacha 73 43 133 76 141 194 660 Cesar Pueblo Bello 23 92 47 52 55 50 319 Magdalena Santa
Marta 34 21 88 27 81 31 282 Cesar El Copey 33 80 40 18 40 6 217 Cesar Bosconia 19 39 26 43 44
14 185 Magdalena Ciénaga 18 94 15 8 26 9 170 Magdalena Fundación 4 24 13 25 11 1 78
Magdalena Pivijay 21 2 8 17 8 56 Magdalena Zona Bananera 2 11 6 10 22 51 Magdalena Aracataca
1 10 13 6 8 38 Magdalena Pueblo Viejo 8 6 2 16 Magdalena Algarrobo 8 1 2 11 Guajira Distracción
3 1 4 Magdalena El Retén 3 3 1.084 1.291 2.202 1.034 1.419 570 7.600 Fuente: Sipod- Acción
Social Procesado: Observatorio del Programa Presidencial de DH y DIH, Vicepresidencia de la
República Desplazamiento por minoría etnica indígena en la Sierra Nevada de Santa Marta 2003 -
2008 Total general  Finalmente, cabe señalar que el 5% (7.600 personas) del total de víctimas por
desplazamiento de la región (144.757) eran miembros de pueblos indígenas.  Como lo señala la
tabla anterior, los municipios que registraron la situación más crítica del periodo en esta materia
fueron San Juan del Cesar, Valledupar y Dibulla.  Los años más difíciles en estos tres municipios
fueron 2003, 2004, 2005 y 2006, siendo 2005 el año más crítico en toda la zona de la Sierra
Nevada. No obstante, en 2007 y 2008 aumentó el número de población indígena desplazada en la
capital del departamento de La Guajira, razón que llevó a este municipio a ubicarse como el
segundo más afectado en los últimos dos años. Minas antipersonal Eventos Eventos por Map y
Muse en la Sierra Nevada 2003 - 2008 6 0 7 5 2 0 15 33 6 28 35 5 0 10 20 30 40 2003 2004 2005
2006 2007 2008 Accidentes Incidentes Fuente: Observatorio del Programa Presidencial de acción
integral contra Minas Antipersonal. Procesado: Observatorio del Programa Presidencial de DH y
DIH, Vicepresidencia de la República 24 Revista Semana. “Las Farc a la sombra” Abril 10 de 2007.
Disponible en: www.semana.com. 16 OBSERVATORIO DEL PROGRAMA PRESIDENCIAL DE
DERECHOS HUMANOS Y DIH  Entre 2003 y 2008, se presentaron 142 eventos por Map y Muse, de
los cuales 122 correspondieron a incidentes y 20 a accidentes.  En cuanto a los incidentes, se
evidencia una tendencia general al incremento entre 2003 y 2007, para luego registrar una
disminución de 82% en las operaciones de neutralización entre los dos últimos años.  La mayoría
de los incidentes que se registraron entre 2003 y 2008 tuvieron que ver con incautaciones de Map
y Muse (65), lo que porcentualmente representa un 53% de los mismos. Le siguen las operaciones
de desminado militar (35), 29%; sospecha de campo minado (21) 17%, y área minada 1, es decir
1%.  Los municipios donde se presentó el mayor número de incidentes fueron Ciénaga (21), lo
que corresponde a 17% del total; Fundación (18) equivalente al 15%; Valledupar (15),
correspondiente al 12% y San Juan del Cesar con 14 incidentes, es decir el 11% del total. Estos
cuatro municipios concentraron el 55% del total de incidentes ocurridos en la Sierra Nevada. 
Cabe resaltar que los picos durante el periodo en estudio, ocurrieron en 2004 y 2007, cuando se
registraron 33 y 35 incidentes en la región de la Sierra Nevada. La reducción de los incidentes más
significativa se produjo en 2008, cuando se registraron 5 casos.  En cuanto a los accidentes, éstos
demuestran una tendencia general a la disminución en el periodo considerado, pasando de 6 o
ningún evento en 2008. Sin embargo, llama la atención que en 2005 se registre el pico del periodo
en materia de accidentes, que parece responder a una disminución significativa de las operaciones
de neutralización entre 2004 y 2005, cuando pasan de 33 a 6.  Los municipios más afectados por
accidentes ocasionados por Map y Muse durante el periodo 2003-2008 (20) fueron Valledupar,
con 6; Dibulla, con 3; Ciénaga, Pueblo Bello, Riohacha y San Juan del Cesar con 2 respectivamente.
 En cuanto a los presuntos autores de accidentes por Map y Muse, en el 50% de éstos (10) se
señala a autores desconocidos como presunto autor, en un 45% (9) a las Farc y el restante 5% (1)
está atribuido al ELN. Víctimas  Entre 2003 y 2008, se registraron 20 accidentes por Map y Muse,
que dejaron un saldo de 62 víctimas entre civiles y militares.  Durante el periodo de estudio, los
militares fueron los principales afectados por los accidentes ocasionados por Map y Muse. En
efecto, del total de víctimas registradas en el periodo, el 65% fueron militares (40), el 48% (19)
fueron civiles y el 16% restante (3) actores armados ilegales.  Vale la pena resaltar que durante el
periodo, el mayor número de víctimas por Map y Muse fallecieron. En efecto, entre 2003 y 2008,
17 OBSERVATORIO DEL PROGRAMA PRESIDENCIAL DE DERECHOS HUMANOS Y DIH las víctimas
fatales por este tipo de artefactos fueron 44 (71%), mientras que 18 (29%) fueron heridas.  Los
municipios donde se concentraron la mayoría de las víctimas fueron Valledupar con 42% (26),
Riohacha 19% (12) y Dibulla 13% (8). Estos tres municipios concentraron el 74% de las víctimas que
fueron registrados en la Sierra Nevada. Situación de los Arhuaco Etnia Municipio 2003 2004 Total
Aracataca 0 1 1 Fundación 1 0 1 Pueblo Bello 3 0 3 Sierra Nevada 0 3 3 Valledupar 3 1 4 Total 7 5
12 Arhuaco Homicidios de indígenas Arhuaco 2003-2008 Fuente: Observatorio del Programa
Presidencial de DH y DIH. Procesado: Observatorio del Programa Presidencial de DH y DIH,
Vicepresidencia de la República  Frente al panorama de los grupos armados existentes en la zona,
la violencia se presenta como uno de los principales problemas para la comunidad. Después de la
comunidad Kankuamo, el pueblo Arhuaco ha sido el más golpeado de los cuatro pueblos de la
Sierra por la violencia de la confrontación armada25. Según la base de datos conformada por el
Observatorio del Programa Presidencial de DH sobre las violaciones cometidas contra estas
comunidades26, en el periodo 2003-2008, 12 integrantes de esta etnia fueron víctimas de
homicidios, en particular entre 2003 y 2004. Adicionalmente, según la misma fuente, se
registraron 2 casos de desaparición forzada, 2 casos donde los indígenas fueron utilizados como
escudo humano y 2 casos de lesiones personales para un total de 18 violaciones perpetradas
durante el periodo considerado.  En este contexto, las acciones perpetradas por los grupos
armados irregulares han causado asesinatos de líderes, desapariciones, quemas de viviendas,
desplazamientos y reclutamientos, ocasionado porque el control social que fue impuesto a la
fuerza por la guerrilla en las comunidades ubicadas en sus áreas de asentamiento, luego fue
retado por las autodefensas.  Al respecto, se debe mencionar las acciones desarrolladas por la
Fuerza Pública para proteger la vida y la seguridad de la comunidad 25 Relator Especial de las
Naciones Unidas para los Pueblos Indígenas. Informe sobre Colombia 2004. 26 Conformada a
partir de información primaria proveniente de los boletines diarios del Das, de la información
reportada por la prensa y recopilada en la Bitácora de Prensa y de la información dada a conocer
por las organizaciones indígenas y de derechos humanos. 18 OBSERVATORIO DEL PROGRAMA
PRESIDENCIAL DE DERECHOS HUMANOS Y DIH Arhuaco27; sin embargo, las organizaciones
indígenas denunciaron que los organismos estatales ponían a la comunidad en situaciones de
riego en la medida en que éstos ocupaban lugares como escuelas, lugares sagrados, sitios de
entretenimiento permanente o temporal. Por lo anterior, en 2004 fue nombrado en la Décima
Brigada Blindada del Ejército en Valledupar un oficial enlace con los pueblos indígenas asentados
en la Sierra Nevada de Santa Marta, encargado de recibir y tramitar las quejas provenientes de las
comunidades, subsanar los problemas que se pudieran presentar y finalmente propiciar un
espíritu de confianza entre la Fuerza Pública y las comunidades indígenas. En 2009, esta figura fue
instituida a nivel nacional a través de la circular No. 630165 del 13 de mayo de 2009 del Ejército
Nacional. Desplazamiento forzado  En los municipios habitados por el pueblo Arhuaco se
registraron 2.509 indígenas víctimas de desplazamiento forzado28 entre los años 2003 y 2008.  El
municipio más afectado de la región fue Valledupar con 1.128 desplazados indígenas, seguido de
Riohacha con 664, Pueblo Bello con 319 y Santa Marta con 282 víctimas.  El año más crítico del
periodo fue 2005, al mostrar un incremento de 48.5% con respecto al año anterior y alcanzando
502 indígenas desplazados; lo anterior se produjo en el marco de los constantes enfrentamientos
entre los grupos armados al margen de la ley en la zona. 27 Entre otros, en la Resolución de la
Corte Interamericana de Derechos Humanos de 30 de enero de 2007, se reconoce que ha
aumentado la presencia del Estado en la zona de la Sierra Nevada de Santa Marta, “lo que ha
permitido ofrecer protección a las comunidades y a la infraestructura económica de la región.
Desde el 7 de febrero de 2004 existe presencia permanente del Ejército Nacional en el resguardo
indígena, lo que había sido solicitado por la comunidad, así como se hizo presencia de la
Defensoría del Pueblo en la Sierra Nevada a través de dos “Defensores Comunitarios”. Cualquier
situación que originara riesgos a la comunidad ha venido siendo atendida, a través de acciones de
la Fuerza Pública y de la Policía Nacional”. CIDH, 30 de enero de 2007. 28 Es importante anotar
que estos datos dan cuenta del total de desplazamientos de indígenas en estos municipios y por lo
tanto, están incluidos en éstos los casos de desplazamientos de los otros pueblos indígenas de la
Sierra Nevada (Wiwa, Kogui y Kankuamo) y en el caso de La Guajira, de la etnia Wayúu. 19
OBSERVATORIO DEL PROGRAMA PRESIDENCIAL DE DERECHOS HUMANOS Y DIH Fuente: Sipod-
Acción Social Procesado: Observatorio del Programa Presidencial de DH y DIH, Vicepresidencia de
la República. Informes de riesgo Para el periodo estudiado, el Sat de la Defensoría del Pueblo
elaboró 13 informes de riesgo para los 6 municipios habitados por el pueblo Arhuaco, siendo 2004
el año más álgido en esta materia. Informes de riesgo para la zona del pueblo Arhuaco 2003–2008
Departamento Municipio 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Total Cesar Pueblo Bello 0 1 0 0 0 0 1
Valledupar 0 2 1 0 0 0 3 Total Cesar 0 3 1 0 0 0 4 La Guajira Riohacha 1 1 0 1 0 1 4 Total La Guajira 1
1 0 1 0 1 4 Magdalena Aracataca 0 1 0 0 0 0 1 Fundación 0 1 0 0 0 0 1 San Marta 0 1 1 1 0 0 3 Total
Magdalena 0 3 1 1 0 0 5 Total 1 7 2 2 0 1 13 Fuen

Potrebbero piacerti anche