Sei sulla pagina 1di 8

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA Y


ADMINISTRACIÓN

Ética, sociedad y profesión

Trabajo final:
Ensayo de la relación de la ética con el
capital humano

Carrera: Licenciatura en administración


Maestro:

Alumna:
Matricula:
GRUPO:
Aula:
Semestre:
Turno:

Cd. Universitaria, San Nicolás de los Garza, N.L., a


Relación de la ética con el capital humano

Indudablemente, todas las estructuras creadas por el ser humano están


cambiando de manera continua y vertiginosa. Ante esta transformación de
paradigmas, el comportamiento de las personas en las empresas tienden de igual
forma o modificarse, no solo para ascender y crecer como empleados o individuos
sino, incluso para mantenerse vigente en un entorno cada vez más complejo y
competitivo. (Borja, 2006; Rodríguez, 2002).

Es allí donde podemos encontrar la relación entre la ética y el capital humano,


sabiendo que el ser humano se desarrolla en un entorno cambiante y debe tomar
decisiones de acuerdo a su razonamiento, valores, principios y ética.

Por consiguiente se considera necesario definir a la ética, para lo cual


Ramos (2002) expone que la misma es “una disciplina normativa que tiene su
soporte en la razón, y depende de la filosofía…establece reglas, y regula por ese
medio las actividades humanas”. Estas reglas han sido cimentadas en la sociedad,
donde la ética y los valores en general, se manifiestan en la toma de decisiones y
en las actitudes del ser humano, ante las posibles oportunidades de gestión o ante
las amenazas del ambiente propenso a cambios por el entorno. Otra definición es
la de Mondy y Noé (2005) que define la ética como la disciplina que trata lo bueno
y lo malo, lo correcto y lo incorrecto con el deber moral y la obligación en contexto
especifico, como es el laboral. La ética se evidencia siempre a través de la
conducta humana, más específicamente, de aquellos actos racionales y
voluntarios de los cuales el sujeto puede hacerse responsable. Finalmente, Canals
(2007) hace referencia que la Organización Business for Social Responsibility
precisa que la ética empresarial es la manera en que una compañía integra
valores esenciales como honestidad, confianza, respeto y justicia en sus políticas
y prácticas así como en la toma de decisiones a todos los niveles.

Por otra parte el concepto de capital humano abarca las habilidades con las
que nace cada individuo, los conocimientos adquiridos en la educación formal y el
entrenamiento en el trabajo. Una población con altos niveles de capital humano,
pero sobre todo uno de alta calidad, tenderá a ser un país con mayores niveles de
desarrollo. (Katz, 2016).

Habiendo definido ambos conceptos (ética y capital humano), podemos


inferir que si sumamos la ética como componente del capital humano, tendremos
una sociedad de gran calidad, que se desarrollará de manera correcta,
anteponiendo sus valores e integridad como persona tanto en su casa, como en el
1
trabajo, construyendo una mejor base para las generaciones futuras, esto si se
comunica y enseña a las nuevas generaciones la mejor manera de actuar,
inculcándoles los valores como honestidad, respeto, responsabilidad, solidaridad,
honradez, empatía, entre otros fundamentales para ser una persona de bien.
Enfocaré estos temas hacia las organizaciones, que es el campo de trabajo en el
que nos desarrollaremos profesionalmente como futuros licenciados en
administración.

“El tema de los valores siempre ha sido importante, es un asunto de


principios que regula el comportamiento, pero ahora se puede decir que se ha
convertido en un asunto de naturaleza estratégica y de gran relevancia en todos
los estratos de la organización. Los valores suscitan grandes expectativas para la
gerencia en el presente y se espera que se mantenga en el futuro para categorizar
la actuación con rectitud en las relaciones humanas.” (Ibáñez y Castillo, 2009). La
mejor forma de que el personal se identifique con la organización en la que trabaja,
es que sus valores y los de la organización sean compatibles o los mismos, de esa
manera podrá comprender el porqué de las decisiones de la alta administración y
apoyará a las mismas.

Uno de los roles más importantes del gerente es ser un ejemplo en el ámbito
ético para los empleados y los integrantes del entorno empresarial. Entendiéndose
por valores lo extraído de Marin (citado en Ramos, 2002) como “todo aquello que
rompe nuestra indiferencia, lo que preferimos, lo que más estimamos, lo que
aceptamos como mejor que su contrario, pero que no resulta fácil a veces
determinar”. Por ello, se puede decir que los valores constituyen los cimientos de
la sociedad, en el caso de la organización su cultura empresarial dependerá en
gran medida de la ética, siendo éste uno de los temas indispensables para
incursionar en el ámbito de los valores, ya que coloca las líneas directrices que
dan sentido a las relaciones de las personas que componen a la empresa.

En toda organización es de suma importancia tener presente los aspectos


éticos y de valores generales que envuelven el ambiente, tal es así que Guédez
(2004), refiriéndose a las organizaciones expresa que “Es imposible que un ámbito
de resonancia tan amplio y tan vinculado con la actividad humana puede estar
disociado de las connotaciones éticas.” Es decir, donde haya interacción humana
debe existir la ética, guiarse con los valores que se relacionan directa e
indirectamente con la conducta que experimenta el hombre, como en el caso de
las organizaciones, en las que es necesario que las personas trabajen juntas para
conseguir el éxito deseado.

2
“La Gerencia de Recursos Humanos como unidad estratégica y rol
fundamental en la alta dirección, no puede descuidar la serie de desafíos que
surgen del entorno en constante cambio. Por ello es necesario, adaptarse a un
nuevo nivel de pensamiento y acción, que parte de un enfoque tradicional a un
enfoque estratégico, con una perspectiva de inversión humana, que permita
garantizar el éxito de una organización. Dicho esto, es indispensable contar
principalmente con la gestión ética de recursos humanos.” (Carvajal, 2015).
Actualmente, las organizaciones se preocupan más por invertir en capacitar al
personal para que se vuelva capital humano valioso para la organización y de esa
forma llegar más rápido a los objetivos, pero también están invirtiendo cada vez
más para que el personal arraigue los valores organizacionales como propios,
pero antes de que el personal se comprometa con los valores organizacionales,
primero los gerentes y altos mandos de la organización deben comprometerse a
manejarse con ética y respetar los valores de la misma, para que sean un ejemplo
a seguir para los demás miembros de la empresa, sin importar lo desafiante que
sea el entorno.

Como se mencionó al principio, el entorno en el que vivimos cambia


constantemente, vivimos en un entorno globalizado, donde debemos ajustarnos a
la sociedad. En estos ajustes, el estudio del capital ético es de vital importancia en
la organización, no en vano Guédez (2004) expresa que “es imposible apostar a
favor del éxito de una empresa independientemente de la lealtad y de la
honestidad de la gente”.

La cita anterior se fundamenta en el ideal de la actitud de la gerencia, ya que


éstos como capital intelectual deberán promover la creatividad, y ésta debe estar
íntimamente ligada al compromiso y al capital ético asegurando la lealtad, la
responsabilidad social y la excelencia empresarial en base a una buena reputación
en el mercado, al respecto Gómez (2008) expresa ir más allá, “Responsabilidad
moral más que social”. Ahora bien, la responsabilidad social definida por Gómez
como la preocupación por problemas concretos, programas sociales para tratar de
resolver problemas específicos de la sociedad, los cuales deberían pasar a la
responsabilidad moral, como problemas espirituales, específicamente ética, del
ser humano, pues no basta con realizar programas de responsabilidad social si se
está dañando a la sociedad con su comportamiento, en este caso se estará
haciendo el bien sin que cueste mucho esfuerzo. Por lo anterior, la dimensión
moral aparece para Gómez (2008) cuando se toma la decisión de hacer el bien,
aunque las condiciones del entorno no sean favorables a la misma, y en

3
consecuencia, sea probable la disminución de sus beneficios. Por ello, se trata de
realizar un esfuerzo que va más allá de la compensación por un daño o de
tranquilizar la conciencia, pues “el verdadero problema es qué hace usted cuando
la realidad pone a prueba esos valores”. Es indudable, que los valores y más aún,
las decisiones morales no se pueden pagar; es así como la formación gerencial
debería fundamentarse en la toma de decisiones morales ante las crisis del
entorno. Debido a estas presiones del entorno se hace necesario saber ganar al
capital moral organizacional, quienes ejercen un gran poder para el éxito,
induciendo sus decisiones como legado espiritual al practicar el comportamiento
moral en el mercado, signado por el entorno globalizante y con una estructura
cambiante hacia las redes, donde se pierde la importancia de los activos físicos.
(Ibáñez y Castillo, 2009).

Algunas presiones pueden conllevar a las causas de errores éticos como lo


manifiesta Guédez (2004), al referirse a las “presiones en el trabajo que
promuevan el estrés, a partir del interés por cerrar negocios o generar beneficios
apresuradamente”. Y es que, el proceso globalizador, implica grandes ajustes, que
desencadenan en una serie de factores que influyen en la conducta de la gerencia,
donde el entorno implica nuevos compromisos en el ámbito del acercamiento
geográfico a través de las redes, la diversidad de culturas y lenguas, entre otros,
que minan a las operaciones de las organizaciones y por tanto a la toma de
decisiones de la gerencia en un ambiente donde todos quieren aprovechar las
oportunidades para ganar. Es decir, se busca llegar al objetivo sin importar que
medios se deban utilizar con tal de conseguirlo. Cuando la misma organización
obliga a sus miembros a tomar caminos fáciles y rápidos que no son precisamente
éticos, o cuando el ambiente no es el apropiado, es cuando existe un conflicto de
intereses, se libra una batalla dentro de la mente de la persona que tomará la
decisión, porque no sabe si anteponer los intereses de la empresa sin importar
que daño cause, sobrepasando sus valores y principios éticos personales, porque
de no hacerlo puede ser castigado. Por ello, si se quiere tener un capital humano
que tome decisiones éticas, no se debe presionar para que se vaya por el camino
incorrecto, al contrario, se debe alentar a que siempre tome en cuenta lo que es
mejor para todos, sin dañar a nadie, compitiendo justamente, no dañar las normas
y reglas establecidas.

“En toda gestión de recursos humanos deber prevalecer la ética profesional,


ya que la Gerencia de Recursos Humanos, es observada y evaluada
constantemente por encontrarse en el “ojo del huracán”, y por representar un alto

4
nivel importancia y de modelo a seguir para el resto de las gerencias que
conforman la organización.” (Carvajal, 2015). Todos los departamentos de la
organización son importantes pero al tratarse de personas, el departamento de
recursos humanos es el primordial para este tema, pues en este departamento
más cercano al personal, es el que recibe todas las quejas e inquietudes de los
miembros de la organización, por esa razón, es conveniente que los integrantes
de este departamento sean los primeros en poner el ejemplo de actuar con ética
profesional.

Finalmente, algunas recomendaciones para mejorar la ética en la


administración del capital humano en las organizaciones que nos aportan algunos
autores, son las siguientes:

- La realización de Códigos de ética: El código de ética es una descripción


clara y precisa de diferentes conflictos de intereses que pueden presentarse entre
sus empleados y proveedores, clientes o entes gubernamentales. Dentro del
código, además, existe un proceso de monitoreo y control. Además, cuenta con el
soporte del máximo funcionario (o también podría ser el dueño del negocio), que
firma cada una de las hojas del código.

- Evaluaciones de 360°: Como el nombre lo indica, la evaluación de 360


grados pretende dar a los empleados una perspectiva de su desempeño lo más
adecuada posible, al obtener aportes desde todos los ángulos: supervisores,
compañeros, subordinados, clientes internos, etc. Si bien en sus inicios esta
herramienta sólo se aplicaba para fines de desarrollo, actualmente está
utilizándose para medir el desempeño, para medir competencias, y otras
aplicaciones como la ética de jefes y compañeros (Zúñiga, 2005)

- Pruebas psicométricas: A pesar de que actualmente en los procesos de


selección de personal, se utilizan indiscriminadamente gran cantidad de pruebas
psicométricas carentes, en su mayoría, de validez predictiva en el ámbito laboral,
se están incorporando test que miden la ética del personal. Zúñiga (2007) cree
que el sólo hecho de aplicar evaluaciones, los empleados valoraran la importancia
de la ética en sus funciones. Aunque existen varias pruebas relacionadas con la
ética como la de valores de Zavic y el IPV, se está utilizando con mucha
frecuencia el ITPC (Inventario del Trabajador Productivo y Confiable) creado con
el objetivo de apoyar los procesos de selección en las empresas y así poder tomar
mejores decisiones de contratación, evaluado exclusivamente la ética del
entrevistado.

5
- Evaluaciones de Desempeño: La evaluación del desempeño consiste en la
revisión periódica y formal de los resultados de trabajo, que se efectúa de manera
conjunta entre jefe y colaborador (Zúñiga, 2006) Su valor principal reside en el
hecho de que es un instrumento para que los jefes inmediatos de todos los niveles
mantengan una comunicación sistemática con sus colaboradores, respecto de la
forma en que se van cumpliendo los objetivos y metas de trabajo previamente
acordados para el cumplimiento las líneas estratégicas. Aunque no está
directamente relacionado esta herramienta pone al descubierto dilemas o
situaciones de fallas éticas, tanto del jefe como del subalterno, en el entendido de
que esta pueden ser abordadas, atacada y suprimirlas.

- Prácticas de Gobierno Corporativo: El Gobierno Corporativo es el sistema


por medio del cual las empresas son dirigidas y controladas. Su estructura
especifica la distribución de los derechos y responsabilidades entre los diferentes
participantes de la misma, tales como dirección, gerencia, accionistas, empleados
y otros agentes económicos que mantengan algún interés en la empresa.

- Otras propuestas: En el marco de la Cultura Organizacional, entendida


como la manera de ser y hacer las cosas en el día a día, la ética se convierte en
un ingrediente que genera un sentido de identidad, aprendizaje continuo y
mecanismos de control interno. También se deben considera aspectos como la
capacitación, el manejo de valores y la aplicación de los principios éticos a
cualquiera de las relaciones laborales (Mondy y Noé, 2005).

La ética en las empresas puede convertirse en la clave del éxito de las


mismas, pero aplicando todo lo antes mencionado a la sociedad en general, se
puede llegar a ser un gran país que tome buenas decisiones y siempre procure el
progreso de todos los habitantes del país y no de sólo unos pocos. El maestro
Enrique Hernández (2016) nos deja la siguiente reflexión en su libro Ética y
competitividad para la administración: “tanto la prosperidad como la grandeza de
las naciones tienen su raíz en la reflexión diaria y colectiva del buen actuar de los
ciudadanos (Ética) y en la aplicación de los principios establecidos y de sus
normas aplicadas en el día a día, en el actuar de la sociedad (Moral)”. La cual me
pareció interesante porque estoy de acuerdo completamente con esta afirmación,
como buenos futuros profesionistas, debemos reflexionar de manera ética y moral
antes de tomar una decisión para que ésta sea una decisión que beneficie a toda
la sociedad, la empresa y la familia, y no solo a nosotros mismos, dejar de
anteponer nuestra codicia por lo material y procurar mejor el bien común.

6
Bibliografía

Borja, N. (Marzo, 18, 2009). Aspectos éticos de la administración del capital


humano en las organizaciones. 2009, de RH Borja Sitio web:
http://rhborja.blogcindario.com/

Borja, N. (2006). El psicólogo organizacional en una empresa de servicios


financieros. México: Tesis Licenciatura UNAM / FES Iztacala.

Canals, F. (2007). La ética empresarial, su impacto en la empresa y en el recurso


humano. (En Red). Disponible
en: https://ctp.uniandes.edu.co/Empresas/Servicios/Articulos/la_etica_empres
arial.php. (Consultado el 05 de Julio del 2008).

Carvajal, Y. (2015). Ética en la gestión de recursos humanos. 2015, de Gestiopolis


Sitio web: http://www.gestiopolis.com

Gómez, E. (2008). Responsabilidad moral más que social. En María Cecilia


Villasmil (Ed.) Tres visiones de la ética y la responsabilidad social en la
empresa del siglo XXI. (pp.17-23). Venezuela: Norma Color C.A.

Guédez, V. (2004). La ética gerencial: Instrumentos estratégicos que facilitan


decisiones correctas. Venezuela: Editorial Planeta, S.A. 3ª ed. (1ª
reimpresión). Trabajo original publicado en 2001.

Hernández, E. (2016). Ética, sociedad y profesión: La parte humana de la


administración. En Ética y competitividad para la administración. (p. 22).
México: Grupo ADNETI.

Ibáñez, N. y Castillo, R. (2009). La formación en ética del capital humano para la


acción empresarial. www.revistaorbis.org.ve 12 (4) 2008; 47-68

Katz, I. (Febrero, 14, 2016). Capital humano. 2016, de El economista Sitio web:
http://eleconomista.com.mx/foro-economico/2016/02/14/capital-humano

Ramos, M. (2002). Programa para educar en valores: La educación que


transformará al país. Venezuela: Editorial Paulinas. 3ª ed. Trabajo original
publicado en 1999.

Rodríguez, S. (2002). La calidad total en a organizaciones. (En red). Disponible


en www.sagrario.rodriguez.8m.com/sa02.htm. (Consultado el 03 de Julio del
2008).

Zúñiga, M. (2005). Evaluaciones de personal. México: Ed. Mc Graw Hill.

Potrebbero piacerti anche