Sei sulla pagina 1di 64

La prevención y

la mitigación en
manos de los
y las jóvenes

Herramientas pedagógicas en prevención del consumo


de sustancias psicoactivas y mitigación de su impacto,
para líderes de organizaciones juveniles

Segunda edición
© MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL
Primera edición: junio 2010
Segunda edición: abril 2013
Coordinación técnica Realización editorial
Aldemar Parra Espitia Cometa - Innovación & Colaboración
Ministerio de Salud y Protección Social Dirección editorial
Inés Elvira Mejía Motta José Miguel Hernández Arbeláez
Camila Patiño Fernando Chaves Valbuena
Convenio Ministerio de la Protección Social – UNODC
(Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito) Edición y didactización
Diego Fernando Álvarez
Investigación y elaboración Liliana Arias Vargas
Graciela Polanía, Óscar Salgar, Fernando Quintero, Julián Quintero, Marcela Tovar Mariela Zuluaga García
Corporación Acción Técnica Social
Realización grafica e ilustración
Asistentes técnicos María Cristina Rueda Traslaviña
Erick Bravo, Leidy Viviana Rayo, Brigitte Pinzón, Jorge Enrique Pinzón, Juan Wilson Martínez Montoya
Carlos Bermúdez
Colectivo La RES - www.colectivolares.com Revisión técnica
Sistema Nacional de Comunicación Joven - www.redcamaleon.com Graciela Polanía

Equipo de revisión y ajuste de contenidos Impresión


Graciela Polanía Gráficas Gilpor Ltda.
We Team Ltda. Bogotá D.C. Abril 2013
Karina Ballén
Gonzalo Sosa Gutiérrez
Óscar Mauricio Niño Novoa
Equipo Técnico Salud Mental y Reducción del Consumo de SPA, MSPS.
La prevención y
la mitigación en
manos de los
y las jóvenes

Herramientas pedagógicas en prevención del consumo


de sustancias psicoactivas y mitigación de su impacto,
para líderes de organizaciones juveniles

Segunda edición

ISBN Obra Independiente: 978-958-57372-9-7


Contenido
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Mapeo de actores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
Finalidad de este módulo e instrucciones de uso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 Linea de tiempo y proceso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

Formación de pares, la base de este proceso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6


Unidad 3
Pasos para la formulación de la estrategia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
¿Qué recursos podemos utilizar? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
Estrategias de comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
Unidad 1 Otras estrategias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
De qué hablamos – Conceptos claves . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Centros de escucha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
Juventud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 Juegos didácticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
Jóvenes, ocio y fiesta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Charlas, conferencias, foros, talleres, debates . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
Sustancias Psicoactivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 Ocupación del tiempo libre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
Caracterización y efectos de las SPA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 Componente virtual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
Clasificación de las SPA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 Actividades culturales y recreativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
Niveles de consumo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 Herramientas de evaluación y seguimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
Prevención . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 Justificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
Mitigación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 Sistemas de monitoreo y evaluación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
Inclusión social y representaciones sociales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 Apropiación del módulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
Reducción de riesgos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 Implementación del módulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
Reducción de daños . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 A modo de resumen. Claves para realizar la estrategia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
Matriz para trabajo grupal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54

Unidad 2 Unidad 4
Cómo preparar la estrategia – Recursos de investigación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34 ¿Cómo compartir esta experiencia? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
Cómo se prepara una estrategia de prevención y mitigación . . . . . . . . . . . . . . . 36 Herramientas pedagógicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
Recursos metodológicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38 Justificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
Etnografía y diario de campo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38 Pasos para enseñar y poner ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
Cartografía social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39 Podemos pensar otros enfoques . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
Grupo focal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
Narrativas individuales y colectivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42 Bibliografía, Anexos y Referencias
2
Alejandro Gaviria Uribe
Ministro de Salud y Protección Social

Fernando Ruiz Gómez


Viceministro de Salud Pública y
Prestación de Servicios

Norman Julio Muñoz Muñoz


Viceministro de Protección Social

Gerardo Lubin Burgos Bernal


Secretario General

Lenis Enrique Urquijo Velásquez


Director de Promoción y Prevención

3
Introducción

T ras muchos años de incidencia y reclamo, ustedes los jóvenes han


logrado cambiar en los discursos el concepto de “joven problema”
por el de “joven oportunidad” y han ganado importantes espacios de
realizado con 35 líderes juveniles de diferentes partes del país, a partir
del cual se definieron los contenidos y estructura general necesarios
para la formación de pares en prevención del consumo de drogas y
participación y decisión en políticas públicas, para convertirse en actores cuyo resultado fue la primera versión de este módulo publicado en el
indispensables de muchos procesos. La institucionalidad y la sociedad cada 2010, texto sobre el que se ha realizado la presente versión.
vez toman más en serio sus propuestas de cambio y depositan en ustedes
responsabilidades de mayor envergadura, en las cuales ya han demostrado En un segundo momento, en el año 2012, con el apoyo de la firma
su responsabilidad. de consultoría W.E. Team Ltda., se trabajó en los contenidos de este
módulo con otro grupo de 30 jóvenes líderes de 15 organizaciones
Por eso, el Ministerio de Salud y Protección Social entrega a los jóvenes juveniles de todo el país, y de la mano de un grupo de profesionales
este documento de prevención y mitigación del impacto del consumo de conocedores del tema. A partir de esta experiencia se hicieron ajustes
sustancias psicoactivas (SPA), para que sean los mismos jóvenes quienes y adecuaciones al contenido, a las propuestas pedagógicas y al
den las respuestas adecuadas a este fenómeno del consumo de SPA, diseño y diagramación de todo el documento, con el fin de continuar
aprovechando la contundencia de la imagen, la confianza de la cercanía actualizándolo a las cambiantes realidades juveniles.
estética, el reconocimiento del segmento etario, la eficacia de la similitud
verbal, la jerga y la lingüística, entre otros tantos factores que definen la De esta forma los beneficiarios y aliados principales para la ejecución
juventud. del proceso que acá se propone han sido los jóvenes líderes de
organizaciones juveniles, pues la formación a través de pares es el
Es importante señalar que esta herramienta hace parte de un proceso que pilar fundamental de esta herramienta pedagógica, que se vale de la
inició en el año 2010 en el marco del plan operativo de la Política Nacional proximidad entre quien posee la información y quien la recibe, para
para la Reducción del Consumo de SPA y su Impacto, y es resultado de los hacerlo de una manera más eficaz.
esfuerzos mancomunados de entidades como Oficina de Naciones Unidas
contra la Droga y el Delito en Colombia – UNODC, la Corporación Así, ofrecemos esta herramienta de prevención y mitigación del
Acción Técnica Social – ATS, y por supuesto, de los grupos de jóvenes consumo de sustancias psicoactivas, que se espera continúe en un
que contribuyeron con sus críticas y propuestas a fijar el rumbo de este proceso de permanente construcción y multiplicación con ustedes, los
proceso. El punto de partida fue el desarrollo de un seminario-taller y las jóvenes del país.

4
Finalidad del módulo e instrucciones de uso

Este módulo o herramienta pedagógica está diseñado para que Póngale mente: presenta textos de autores y explicaciones

te
en
jóvenes líderes, como ustedes, puedan formar y formarse en el ó
que ayudan a profundizar y comprender los contenidos del

m
ng a l e

tema de prevención y mitigación, para luego hacer intervenciones módulo.


contextualizadas y acordes a su realidad y recursos.

Con s ul
Consulte al profesional: propone a los lectores buscar el

sabe
t
apoyo de profesionales o expertos en algunos temas específicos

e
e a qu
l

El documento está divido en cuatro unidades: del módulo, bien sea por su complejidad o por requerir la
Unidad 1. ¿De qué hablamos? participación activa de la institucionalidad.
Conceptos claves En ú

En últimas: hace una síntesis sobre el contenido y el sentido

lt
Unidad 2. ¿Cómo preparar la estrategia?

i ma s
Recursos de investigación de cada unidad, lo cual ayuda a sistematizar y repasar los
Unidad 3. ¿Qué recursos podemos utilizar? aprendizajes.
Estrategias de intervención
Unidad 4. ¿Cómo compartir esta experiencia? Así mismo, al inicio de cada sección se incluye un texto guía o
Herramientas pedagógicas texto de narrador, que presenta, introduce y motiva a la lectura
de cada unidad, como lo haría un tutor en un proceso de
formación presencial.

Recursos pedagógicos Es importante y necesario que la multiplicación de este módulo y la


puesta en marcha de la estrategia de prevención y mitigación se trabaje
El módulo está escrito en un lenguaje sencillo, de fácil comprensión y
en conjunto con la institucionalidad y los expertos locales.
apoyado con ilustraciones que lo hacen más atractivo. Además, se han
El sitio web www.spacio.gov.co está disponible para que lo uses según
utilizado cuatro recursos pedagógicos, fácilmente identificados con
tus necesidades y puedas establecer contacto no sólo con profesionales sino
nombres e íconos:
también con otros jóvenes líderes interesados en este tema.
Bótele corriente: propone diálogos y actividades para Otros sitios donde encontrarás mucha información son:

aprender y enseñar los contenidos y poner en marcha


tele

or e www.unaopcionenlinea.gov.co
c

rient
una estrategia de prevención y mitigación. www.descentralizadrogas.gov.co
www.onsm.gov.co y www.minsalud.gov.co
5
Esta estrategia de
prevención y mitigación se basa en el concepto Hágalo usted mismo
de formación de pares. Eso significa que ustedes, como jóvenes, La formación de pares también explora la
adquieren a través de esta cartilla unos conocimientos que luego pueden autogestión conjunta del conocimiento, es decir,
transmitir a otros jóvenes, aprovechando que ellos los escuchan y les creen aprender por sí mismos, en grupo, y puede
por ser sus amigos y porque comparten con ustedes el barrio, el colegio, fácilmente complementarse con metodologías
la música, la forma de vestirse y muchos otros aspectos. Porque como la Investigación Acción Participación - IAP,
ustedes les hablan en su lenguaje y en su estilo. la cual consiste en que los mismos actores de
la estrategia identifican sus problemáticas,
plantean las soluciones y adelantan acciones
para implementarlas.

Formación
de pares

C o n s ul

abe
Si qui ere n sab er má s sob re
la inv est iga ció n

e s
acc ión par tici pat iva - IAP,
te pue den vis itar el link :

u
al q htt p:/ /es .sc rib d.c om /do c/1
286 529 5/C art illa -de -IA P-

la base de este proceso

B ó tel
Hablar desde las proximidades genera confianza

e
nt
Para que los otros jóvenes acepten que se les hable sobre estos temas y capten el e
c o r ri

e
mensaje, es importante que compartan cosas en común, proximidades, como:

• El lenguaje: dialecto, jerga, idioma.


L a proximidad permite qu
jóvenes tomen la informa
que contiene esta cartilla
e los
ción técnica
, la adapten
al contexto de sus amigo
s, sus pares, y
• La edad: preadolescencia, adolescencia, juventud. la trabajen con más efica
cia, lo que se
entiende como “recubrim
• La estética: la pinta, la cultura juvenil, la escena. iento informal”
Pero, ojo, el trabajo que
se haga desde
• La orientación sexual: heterosexual, homosexual, bisexual. la propia iniciativa juven
il , no puede
tergiversar la veracidad
de los datos, las
• El estudio (primaria, secundaria, técnica, universitaria, superior, investigación, otros).
metodologías y los conc
eptos.
6
Para que la formación de pares funcion
e,
ustedes deben garantizar que al transm

te
itir los conocimientos
se cumplan tres condiciones: lo afectiv

en
o, lo cognitivo y lo expresivo. ó

P
Estas condiciones, que abajo explicamo ng m
ale


s, son aplicables a procesos con
jóvenes, como este de prevención del El grupo de iguales cons
consumo de SPA y mitigación tituye
de su impacto en individuos, familias un grupo de referencia
y comunidades. de
gran importancia para
los
adolescentes. Con ellos
adquieren
una visión del mundo dis
tinta a
la que reciben de sus pa
dres y de

t e nta la forma la misma escuela. En el


grupo

su s ció de iguales se sienten pr


e nd otegidos,

s
entendidos y parte impo
ep
rtante de
é algo. Son también un ele

qu
Lo Cognitivo: mento
ar importante tanto para su
desarrollo
e
Se refiere a la capacidad de dar a
n conocer (para que los otros jóvenes psicológico como social.
tanto la familia como la
Aquí
¿E

los asimilen y apropien) los aspectos escuela

s?
técnicos y teóricos relacionados con inciden en ellos de modo
directo e
el tema de la prevención. indirecto. El buen cono
cimiento de
los mismos, de su dinám
ica y de las
demás variables que incid
en en este
elemento primario de so
cialización
Lo Afectivo: Lo Expresivo: en cada momento histó
rico concreto,
Se refiere a la condición Hace mención a la puesta en escena facilitaría la buena aplic
o capacidad que se tenga y la forma como se expresa el
ación de
los programas preventiv
para transmitir un mensaje: conocimiento que se pretende os que
van dirigidos fundamen
cercano, cálido, afectuoso, transmitir, es decir la manera como se talmente
caluroso, de confianza, presenta estéticamente la información a individuos en un med
io social
donde se da relevancia e y por tanto, la manera como llega la concreto, del que los ig
uales son
importancia a la información información a los otros jóvenes. En este de gran relevancia en la
que se va a brindar. sentido, la creatividad y la innovación etapa
adolescente”. (BECOÑA,
1999).
7 son el principal vehículo de expresión.
o s p a r a l a Para formular las estrategias

P as de prevención y mitigación es importante que

ió n
conozcan esta ruta de acción. Si bien es posible que

form ula c cada grupo encuentre su propio camino, estas pautas son
de gran utilidad para comprender cómo se llega a la

str ate gia formulación de este tipo de estrategias.

de la e
a r la e s t r a t egia: En esta
r
Cómo prepa herramientas

2
ocer algunas
n a con
o s claves que n
os unidad se dará cial, etnografí
a,
s c o n c e p t s (c a rt o g ra fí a so
Revisar lo al tema metodológica e al contexto
y

1
aproximarnos
que para c.) p a ra a ce rc a rs
darán el enfo con la grupo focal, et eno de primer
a
á s a co rd e y coherente lid a d d el fe n ó m
de una maner
a m
nes. En esta conocer la rea para construir
la
es id a d es de los jóve rá el p ri m er p a so
realidad y la s n ec
como juventu
d, mano. Este se ón.
traremo s co n ce p to s
ia d e p re ve n ción y mitigaci
unidad encon st ancias psicoa
ctivas, estrateg
y fi es ta , su
jóvenes ocio re vención y mit
igación.
n su m o, p
niveles de co

ó m o c o m p ar tir esta
¿C

¿Qué recu r s o s p o d e m os utilizar?


ulares
4 exper iencia?
Por últ im o, es im p o rtante hacer u
n

3
erísticas partic
s caract las acciones p
ara
a ya m o s identificado la co n el territorio,
los seguimiento a o con
Una ve z h
xto, su re la ci ó n os cumpliend
como el conte efinir las estra
tegias saber si estam
del fenómeno ncias, p o d em o s d y metas que n
os
rácticas y cree ciadas al consu
mo. los objetivos
sujetos, sus p r situ a ci o n es a so grar.
s para aborda la prevención
o propusimos lo
más adecuada trate g ia es d es d e
irá,
foque de la es la que se dirig
Según si el en e la p o b la ci ó n a
po
ación, se defin arán en un tiem
desde la mitig accio n es q u e se h
ización.
bjetivos y las es de la organ
así como los o rsos y ca p a ci d a d
según los recu
determinado
8
Unidad 1 ¿De qué hablamos? Conceptos claves
Esta unidad hace referencia a lo que consideramos los conceptos claves para desarrollar
Juventud
el tema de prevención y mitigación en el consumo de SPA entre
Es una etapa de la vida entre la infancia y la edad adulta
jóvenes. Este es un esquema de lo que se presentará en esta unidad:
donde ocurren muchos cambios tanto a nivel físico
como psicológico. También puede entenderse como
Sustancias psicoactivas (SPA)
una categoría social e histórica fruto de construcciones
discursivas y prácticas sociales que definen las prácticas Toda sustancia de origen natural o sintético, lícita o ilícita, que se
y comportamientos considerados juveniles. introduce al organismo sin prescripción médica con la intención de
alterar la percepción, la conciencia o cualquier estado psicológico”
(Franey,1998).
Jóvenes, ocio y fiesta
Se clasifican en depresores, estimulantes y alteradores de la percepción.
La juventud se encuentra en una etapa
de moratoria social:
Momento de espera y transición hacia la
condición adulta en la que se postergan Niveles de consumo
las responsabilidades laborales y familiares Todos los consumidores
que se esperan de cualquier adulto. son diferentes. Puede haber
consumo:
Esta etapa de moratoria social Experimental, recreativo,
permite a los jóvenes vivir un tiempo habitual, compulsivo,
problemático y dependiente.
Conceptos claves del
de ocio legítimo, propicio para el
consumo de SPA.

Prevención tema de prevención Mitigación


La mitigación busca reducir
Prevenir significa manejar y gestionar
los riesgos a través de estrategias y mitigación en el impacto individual,
familiar social y sanitario del

el consumo de SPA
para evitar que se manifiesten a nivel consumo de SPA. Es decir,
individual en la salud, la calidad de parte del consumo de SPA
vida y el bienestar de los individuos, como una realidad, de algo

9
las familias y comunidades.
entre jóvenes que ya está ocurriendo.
Entender qué
significa ser jóvenes y reflexionar sobre las
formas como se puede experimentar la juventud, les
dará claves para proponer estrategias de prevención con
las que los jóvenes se identifiquen con facilidad.

v e n t u d
La ju

te
Es una categoría social e histórica fruto de La juventud

en
ó

P
construcciones discursivas y prácticas sociales corresponde a ng m
ale

H
que asignan hábitos, funciones y posibilidades un proceso de
de acceso a determinados bienes materiales y normalización y ay diferencias
simbólicos a un grupo etario en particular. articulación de la en los modos de
edad social con la experimentar lo
edad biológica. juvenil, así que no todo
s
los jóvenes por el hecho

n i l
de

Lo j u v e compartir una etapa vit

las mismas experiencias


al de
su vida, son iguales ni tie
nen
. La
Se manifiesta a partir de la
generación, la clase, el gé
Condición subjetiva que incorporación y reproducción nero,
comparten aquellos que la raza y otras identidade
de los discursos construidos, s
pertenecen a la categoría y de las prácticas asignadas también deter minan las
for mas
social denominada juventud. a las personas consideradas de experimentar lo juve
nil.
como jóvenes.

10
B ó tel

e
nt
e
c o r ri

e
L os jóvenes son los sujet
transfor mación social po
excelencia, pues los valor
que les enseñan en la fam
os de

ilia y la
r
es

escuela – los núcleos de


socialización
primaria más important
es – son
afirmados, negados y/o
reconstruidos
por ellos en la calle, con
los amigos y

, ci e rt as formas de vestir, con la sociedad, refor mu


lando estos
culturale s (m ú si ca valores y transfor mand
Los consumos hogar, es decir, la famili
o su propio

ct ic a s de sociali zación informal base de la sociedad.


a que es la
gas, etc .) , la s p rá
dro culturales),
ca ll e y ci e rt o s co nsumos
s am igos en la
(encuentro con lo
acios formales de socialización
o pasan por los esp
los saberes que n n to (r u tas, circuit os, etc.) se
rios en m o vi m ie
la familia, y los territo
como la escuela y tar lo juvenil, est ableciéndose
casi característ icos de experimen
n st it u ye n e n u n os rasgos representado
co de los adultos,
mente diferencia dos con el mundo
en modos de vida
alta
iz a d a e n torno a l trabajo.
ad y la vi d a o rg a n
r la formalidad, la institucionalid
p rincipalmente po

11
La juventud se presenta como una eta
pa de
“moratoria social”, es decir, el lapso
de tiempo que hay entre la
madurez física (el completo desarrollo
del cuerpo) y la madurez social (el asu
responsabilidades laborales y familia mir
res). Es una época en la cual tiene cab
consumo de SPA y por lo tanto es opo ida el
rtuna para el desarrollo de estrategia
s
de prevención y mitigación.

Jóvenes,
e s t a
Para otros

ocio y fi
oria social
jóvenes la morat te
de m as ia do co rta o pr ácticamen
es
r ejemplo en las
imperceptible. Po ar un
es frecuente form
clases populares la
te ne r hi jo s du ra nte o después de
hogar y amente
nc ia , as í co m o ingresar tempr an
Entre sectores de adolesce
aj o, cu an do la s condiciones del
, es habitual En al mundo del tr ab Cuando no
clase media y alta lo hacen posible.
tudios –cada vez este sentido, mercado laboral tr abajo, se vive un
a
que se cursen es atoria ns eg ui r un
y que este tiempo se dice que la mor es posi bl e co ede
m ás pr ol on ga do s–
gio, pues de in ce rtidumbre que pu
citación poster gu
e social es un privile si tu ac ió n
gos de consumo
dedicado a la capa yos padres generar altos ries
social, en su solo los jóvenes cu
la plena madurez d económica de SPA .
sentido económic
o, laboral y tienen la capacida
la pueden
reproductivo. para sostenerlos
balidad.
experimentar a ca

L a moratoria social es un
laborales y familiares qu
tiempo de transición ha
e se esperan de cualquie
cia la vida adulta, en la
que se postergan las resp
onsabilidades
te

y la experimentación en r ad ul to. Es to ab re un tiempo y un espacio


el cual tienen cabida el para la vivencia
en

ó lo mismo, es también un ocio, la rumba y el cons


P

ng m tiempo donde el trabajo um o de sustancias psicoactiv


ale como estar presente all de prevención y mitigac as. Por
í de manera creativa e im ión ap arece como indispensab
pactante puede ser clave le. Descubrir
en los procesos de prev
ención y mitigación.
12
La moratoria social
pueden vivirla, un En
permite a los jóvenes que
ú
puede experimentar con

lt
leg íti m o en el qu e se
tiempo de ocio trategias

ima s
o de SP A. En es te se nt ido es probable que las es
el consum usos
s propongan, se centren en
de prevención que ustede
re y el ocio.
alternativos del tiempo lib

En el contexto de la moratoria social,


la “rumba” o “farra” se consolida
como un espacio de reconocimiento
Mientras que entre semana hay una clara
tendencia a la homogenización debido a la
obligación de cumplir con las normas, y a la
E s importante
reiterar que
no todos
tienen la posibilidad
de vivir la moratoria
que los jóvenes asumen y viven como poca flexibilidad en cuanto al tiempo y los
social en la misma
propio y lo experimentan como una lugares; el fin de semana es el momento de la
contraposición al tiempo de trabajo diferenciación, donde la oferta de escenarios medida debido a la
donde deben cumplir diversos y actividades permite a los jóvenes expresarse diferenciación derivada
deberes y roles que exigen cánones a través de sus elecciones, según gustos y de la clase social de
de comportamiento, vestimenta y preferencias particulares dando paso a la la que se haga parte,
expresión oral y corporal determinados. creación de una identidad propia y distintiva. la raza, el género, el
contexto (rural –
urbano), entre otros.
No se trata entonces
de que todos los
jóvenes accedan a
la moratoria con las
mismas garantías u
La moratoria social ha dado oportunidades, sino que
la posibilidad a los jóvenes En términos generales, es gracias para unos se da como
de configurar sus propios a esta condición de moratoria, de un privilegio, para
espacios de reconocimiento debido transición y espera, que el tiempo otros es arrebatada
a que tienen tiempos de ocio donde de ocio de los jóvenes tiene sentido
pueden satisfacer sus deseos y y negociada, y para
y se convierte en un espacio
necesidades (a través del deporte, la propicio para la experimentación muchos simplemente
no existe.
13 fiesta, el entretenimiento, etc.) con el consumo de SPA.
Definir qué
son las sustancias psicoactivas
Sustancias
a s
tida
(SPA) es clave, pues es el punto de par

psico a c t i v
mular la
desde el cual ustedes empezarán a for
.
estrategia de prevención y mitigación

te
en

ó
P

ng m
ale
te re sa n te d e S P A es la que
Una definición in

L a Política Nacional
para la Reducción
del Consumo de
Sustancias Psicoactivas
y
hace el auto

(1998) quien ti
r e sp

e
a

n
ñ

e
o

u
l

n
A

a
n

la
to

rg
nio Escohotado

a li st a de textos
su Impacto, for mulada en
e su s a sp e ct o s culturales,
de sd
sobre las drogas
2007 por el Ministerio
de la
Protección Social, recoge
definición de SPA o dr
la
s, m it o ló g ic o s, antropológicos,
oga históri co
enunciada por Franey (1
998):
p o lí ti co s, fa rm acológicos y
“Toda sustancia de orig sociológico s,
en
natural o sintético, lícita
o r h a ce la si g u ie nte definición:
ilícita, que se introduce médicos. El au to
al
organismo sin prescripc
ión
médica con la intención
de
alterar la percepción, la
conciencia o cualquier es
tado
psicológico”.

14
Las que se asimilan de modo inmediato
merecen el nombre de alimentos, pues
gracias a ellas renovamos y conservamos
nuestra condición orgánica. Entre las que no
Las cosas que entran en nuestro
se asimilan inmediatamente cabe distinguir
cuerpo por cualquier vía –oral,
dos tipos básicos: a) aquellas que –como
epidérmica, venosa, rectal,
el cobre o la mayoría de los plásticos, por
intramuscular, subcutánea- pueden
ejemplo– son expulsadas intactas sin ejercer
ser asimiladas, y convertidas
ningún efecto sobre la masa corporal o
en materia para nuevas células,
estado de ánimo; b) aquellas que provocan
aunque pueden también resistir esa
una intensa reacción.
asimilación inmediata.

Pero dentro de este tipo de sustancias es


preciso distinguir entre compuestos que Este segundo tipo de cosas comprende las
afectan somáticamente (como la cortisona, drogas en general, que afectan de modo notable
las sulfamidas o la penicilina) y los que aunque absorbamos cantidades ínfimas, en
afectan no solo somáticamente sino comparación con las cantidades de alimentos
también sentimentalmente. Estos ingeridas cada día. Hoy, cuando empiezan a
últimos –que parecieron milagrosos conocerse los complejos procesos biológicos,
a todas las culturas antiguas– son la actividad extraordinaria de este tipo de cosas
en su mayoría parientes carnales de sugiere que están ligadas a equilibrios básicos de
las sustancias que trasladan mensajes los organismos. Normalmente, no afectan por ser
en el sistema nervioso (los llamados cosas de fuera, sino por parecerse como gotas de
neurotransmisores), o antagonistas suyos, y agua a cosas de muy adentro.
reciben el nombre vulgar de “drogas”.
15
Conocer
cuáles son las distintas Caracterización
clasificaciones de las SPA y sus efecto
s

d e l a s S PA
y efectos
a
sobre el organismo, es importante par
ales y que
entender que no todas las SPA son igu
rencias e d if er entes maneras
es necesario tener en cuenta estas dife a si fi ca rs e d
activas pueden cl
antes de formular su estrategia. Las sustancias psico rm a co ló gi co s, efectos sobre el
ectos psi co fa
según su función, ef o en relación con la ley:
Cen tr a l (S N C )
Sistema Ner vioso

De acuerdo con su función en el organismo, las sustancias psicoactivas son


diferenciadas en un artículo de Elmer Castaño en la Revista Visionarios (2007), publicación de la
Maestría de Cultura y Droga de la Universidad de Caldas:

vegetal o sintético
es una sus tan cia (ex pre sad a en una molécula) de origen animal,
Droga: una droga alimentos–
tidades si se las compar a con los
que es ingerida –en pequeñas can abl e efe cto biodinámico (en la energía y la
vitalidad)
icio y que tien e un not
con un propósito no aliment
en el cuerpo.

o de ser
dro gas que adi cio nal me nte cue ntan con la car acterística de ser vir
Fár maco: los fármacos son tam iento de enfermedades y su sintom
atología.
os par a la pre ven ció n y el tra
potencialmente utilizad

proceso de
lme nte los me dic am ent os son fármacos que han pasado por un por
Medicamento: fina tica ; tien en un registro sanitario, son distribuidos
ind ust ria far ma céu
investigación y elabor ación en la pre sen tad os en forma de tabletas, grageas,
cápsulas,
cid as, etc .; y vien en
firmas comercialmente recono
jarabes y otros.

16
De acuerdo con su farmacología, se pueden reconocer tres grandes grupos de SPA:

derivados (opio,
sis tem a ner vio so cen tra l (SN C): El alcohol, los opiáceos y sus
Depresores del dantes (barbitúricos y
oín a, cod eín a), los ans iolí tico s y tranquilizantes, los hipnótico-se lacas
morfina, her
es org áni cos vol átil es inh ala ble s (pegantes industriales, pintur as,
benzodiacepinas), los disolvent
barnices y gasolina).

coca, cafeína, tabaco, anf etaminas, éxtasis, MDMA .


Estimulantes del SNC: Cocaína,

vas/sensoriales así
per cep ció n: Son aqu ella s que modifican las percepciones sensiti
Alteradores de la , el
pen sam ien to y el est ado de áni mo. Sustancias como la marihuana
como el contenido y el cur so del scaria.
la me zca lina , el pey ote , los hon gos pscilocíbicos y la amanita mu
LSD-25 ,

De acuerdo con la ley, las sustancias psicoactivas se pueden clasificar en:

aco, cafeína.
Sustancias legales: Alcohol, tab

MA , pop per,
ana, opio, heroín a, basuco, anfetaminas, éxtasis, MD
Sustancias ilegales: Cocaína, marihu
LSD, hongos.

como
ebi do: Me dic am ent os psi qui átr icos de uso indebido ( conocidos
Sustancias legales de uso ind zod iacepinas, somníferos, disolventes
orgánicos
iolí tico s, bar bitú rico s, ben
“roches” o ruedas”), ans amina (anestésico de
s (pe gan tes ind ust rial es, pin tur as, lacas barnices y gasolina) y ket
volátiles inhalable
uso veterinario).
17
Actualmente la clasificación más práctica y reconocida es la que se basa en los efectos de

A
las SPA sobre el Sistema Nervioso Central (SNC). Expondremos en las siguientes gráficas las
diversas sustancias más conocidas y consumidas en el contexto colombiano, aunque somos
conscientes de que día a día surgen nuevas, sobre todo de tipo sintético.

S P Estimulantes

Sustancia psicoactiva (SPA)


Clasificación
a s

• Coblacaínqunaito)(perico, Pérez, fua, Aumentan o aceleran la actividad


neuronal. Pueden mejor ar el
l

• Caf
Basuco (susto)
estado de ánimo, disminuyen el

• colaeína: café, chocolate, té, coca apetito, dan energía y mantienen


de

al individuo despierto y aceleran


el ritmo cardíaco. Su abuso puede
• Nic otina - cigarrillo Efectos llevar a problemas respir atorios,
• Sus tancias de tipo anfetamínico
(efedrina, pseudoefedrina)
cardíacos, hepaticos, renales y
hasta la muerte. Después de su
• EstNitero ides consumo se pueden presentar

• Extasisritos episodios de depresión y/o

• : pepas, equis, tachas. irritabilidad.

L os efectos de todas las SP


te

A varían según la
sustancia, dosis y vía de
en

ó administración.
P

ng m
ale

18
Depresores

Sustancia psicoactiva (SPA)

• Bebida
s alcohólicas (trago, chorro)
Suprimen, inhiben o reducen la act
ividad
• “Pepas
” o “roches” tranquilizantes rohypn
ativán, xanax, valium
ol, rivotril,
neuronal. Deprimen las funciones
En dosis pequeñas pueden produc
del cerebro.
ir episodios

• Barbitú
ricos: seconal, nembutal de euforia, pero en dosis elevadas
producen

• Metac
ualona: mandr ax Efectos adormecimiento, aturdimiento y has
cardio-respiratorios al inhibir la act
ta paros
ivid ad
• Inhalab
les, solventes y gases: bóxer (gale,
sacol), cera, pintura, “dick”, “lad
ys”
galuche,
cerebral. Algunos se utilizan con fine
lgés icos
s médicos
, somníferos
como los tranquilizantes, ana
• Op iáce os, opioides y analgésicos “narcó
morfina, heroína, codeína, metado
na.
ticos”: opio,
y antidepresivos. Pueden ser altamen
te adictivos.

Alteradores de la percepción

Sustancia psicoactiva (SPA) Alucinógenos: “sustancias que


alteran las percepciones, las
sy
Alteran la percepción, los sentido sensaciones y pueden inducir
ciones.
• LSD (tri
pis, ácidos) pueden inducir ilusiones y alucina
Pueden producir tanto experiencia
s muy
ilusiones y alucinaciones visuales,

• Hongo
s
placenteras como desagr adables . Al
auditivas y táctiles entre otras”

• Yagé alterar la percepción de la realida


d, se
(MPS, 2011).

• Ketam
ina: ketacet,
ketajet, ketalar (keta, k, Efectos puede perder el control de la situ ació
do de
n.
Sustancias mixtas: producen los
Estas sustancias modifican el esta
special k) de la rea lidad. efectos agregados de dos o más
conciencia y de percepción
• Cannab
is: marihuana,
hashish, aceite y resina de
Entre ellas se encuentran los alucinó
y las sustancias mixtas:
genos de las sustancias ya mencionadas,
dependiendo de condiciones del
cannabis (porro, ganya) ambiente y del estado de ánimo.
(MPS, 2011).
19
Niveles
Es de vital importancia
diferenciar los niveles o tipos de consumo para
definir la población con la que se trabajará a la hora de diseñar

n s u m o
una estrategia de prevención y mitigación, porque no todos los

de co
consumidores son iguales. Todos están en contextos diferentes y
sus motivaciones pueden ser muy diversas.

Se debe tener en cuenta que el consumo de sustancias conlleva el asumir riesgos tanto físicos (enfermedades crónicas, adicción) como psicológicos
(trastornos emocionales y psiquiátricos, dependencia). Vale la pena anotar que los niveles de consumo pueden verse tanto de manera independiente
o como una “carrera” hacia la dependencia. A partir de estos criterios podemos hablar de los siguientes niveles o tipos de consumo:

Experimental Todo consumo de SPA empieza por aquí. El individuo prueba una o más sustancias una o dos veces y decide no
volverlo a hacer. No tiene intenciones de hacerlo de nuevo porque tal vez los efectos no fueron placenteros, no le ve un sentido a continuar
haciéndolo o tal vez porque no va de acuerdo a su estilo de vida o forma de pensar. También porque simplemente ha saciado una curiosidad y
tiene otras prioridades para su vida.

Recreativo Se empieza a presentar el consumo con cierta regularidad entre círculos de amigos, y en contextos de ocio (rumba, paseos). No
compra ni guarda, lo hace con gente que conoce y confía. Su objetivo es la búsqueda de experiencias agradables, placenteras y de disfrute; el “aguante”
para la fiesta o para facilitar la relación con sus pares. Aunque consume con su círculo de amigos, no todos son consumidores.
También ocupa su tiempo libre en otras actividades donde no hay presencia de SPA. No piensa en el consumo como un “escape” o una “solución”
a sus problemas porque tiene la capacidad de buscar diferentes alternativas frente a estos. Se da como un consumo pasajero, asociado a
situaciones concretas y en algunos casos a épocas o etapas de la vida sin dejar consecuencias evidentes. Rara vez se pierde el control, no se
consume en solitario, ni se tiende a experimentar con sustancias o vías de administración de alto riesgo.

Habitual Para llegar aquí se tuvo que haber pasado por alguna fase previa. Se tiene una droga de preferencia (quizás después de probar
con muchas otras), un refuerzo permanente y un gusto por lo que siente. Por eso la frecuencia y la cantidad aumentan.
La droga juega un papel importante en la vida y cumple funciones cada vez que la consume, por lo que es muy probable que lo haga repetidamente.
Dependiendo de la droga puede desarrollar una dependencia física o psicológica; tarde o temprano empezará a tener problemas cada vez más evidentes.
La vida empieza a desestabilizarse.

20
Compulsivo Se depende de la droga, de los amigos y el estilo de vida que desarrolla en torno a

te
ella. Es probable que ese “estilo de vida” no sea solo el consumo sino el círculo de amigos, el reconocimiento

en
y aceptación dentro del grupo. Sin embargo, también puede desarrollar un consumo solitario, aislado, sin ó

P
ng m
ale

D
amigos, y sin mayores actividades. Aquí el uso de la sustancia se da por necesidad y muchas veces para evitar
sentirse mal física o psicológicamente. La vida se organiza para garantizarse la droga y poder consumirla. iferenciar los
niveles de consumo
es la clave para
determinar la població
n
Problemático Está determinado por el impacto que el consumo tiene sobre la salud objetivo a la hora de
(consecuencias visibles, enfermedades crónicas) y la aparición de consecuencias de tipo social con diseñar una estrategia
una connotación negativa (deterioro, aislamiento, conductas problemáticas). Se caracteriza porque se
de
prevención y/o mitiga
presenta el uso de una o varias drogas en situaciones que pueden significar peligro: pérdida de velocidad ción.
Será muy diferente la
de respuesta y reflejos (manejando, atravesando una calle u operando una máquina). Dificultades o
incapacidad para cumplir con las responsabilidades laborales, académicas o familiares (ausentismo, bajo infor mación y el lenguaje
desempeño, aislamiento, abandono o descuido de intereses y responsabilidades). dirigidos al consumidor
experimental y al recrea
tivo,
frente al habitual, comp
ulsivo
Dependencia Puede darse de manera abrupta o progresivamente según las sustancias
y problemático. Para
diferenciarlos, se puede
que se estén usando. Se es persona con dependencia cuando no se puede dejar de consumir, porque al
dejar de hacerlo aparecen síntomas físicos y/o psicológicos desagradables. La vida cotidiana empieza indagar de manera muy
a girar en torno al consumo de la sustancia y se entra en el círculo vicioso de conseguir – consumir – respetuosa y seria, a tra
vés
conseguir. El consumidor siente que es imposible resistir el deseo de consumir, que ha perdido el control; de la elaboración de un
siente una fuerte ansiedad al bajar el efecto que sólo se alivia al consumir de nuevo. Hay dos tipos de pequeño cuestionario o
dependencia: física y psicológica.
entrevista, teniendo en
La dependencia física implica un cambio permanente en el funcionamiento del cuerpo y del cerebro. cuenta factores como:
Se da cuando ya se ha generado una tolerancia a hacia la sustancia, por lo tanto el cuerpo cada vez frecuencia del consumo,
necesita una dosis mayor para sentir los efectos deseados. Al dejar de consumir, el cuerpo reacciona
contexto, for mas cómo
con síndromes de abstinencia o retirada. No todas las sustancias la producen. (Ej. Nicotina, heroína
y derivados opiáceos). adquiere la sustancia; as
í
se puede tener una idea
La dependencia psicológica la producen todas las sustancias a excepción de los hongos. Se evidencia
del nivel de consumo e
porque la privación de la sustancia produce malestar, angustia, irritabilidad y depresión, por lo
tanto para evitar estos malestares, se busca la manera de consumir permanentemente. Se piensa que identificar la infor mació
n y el
21 “no se puede vivir” sin consumir y todo lo que esto implica. lenguaje más apropiado
s.
e n c i ó n
ev
Las estrategias

Pr
s
de prevención buscan generar factore
bilidad al consumo de SPA
protectores que disminuyan la vulnera s
S PA y d
esde él, mediante el desarrollo de habilidade
m o d e y las conductas de riesgo asociadas a
l consu anejar nes, la promoción de hábitos y estilos
de vida
l c o n te xto de l, s ig nif ica m y capacidades para la toma de decisio
en e c ia ar a as, la
Pr evenir e cción so a t egias p o de las redes familiares y comunitari
o de la
p r o t
r avés d e e s t r
saludables, así como el fortalecimient
el marc sgos a t ual en manera se pueden prevenir posibles
r lo s r ie iv e l individ integración y la inclusión social. De esta
y gest io n a
anif iest
e n a n r de los
u e s e m a y e l bienest a efectos negativos en individuos, comuni
dades y la
evit ar q calidad
de vid
unidade
s.
la sa lu d , la
f amilias
y c o m sociedad en general.
d iv id u os , las
in

Las estrategias consisten en planear acciones para reducir factores de riesgo y daños que se presentan
en diferentes niveles. Sin embargo vale la pena anotar que estos riesgos y daños no necesariamente se

B ó tel
presentan cuando hay consumo de SPA, son una aproximación a las situaciones potenciales a las que se

e
nt
puede enfrentar el individuo consumidor de SPA y su impacto en diferentes niveles. La prevención busca
gestionar de la manera más efectiva estos riesgos para evitar daños y consecuencias negativas. e
c o r ri

e
Niveles de impacto del consumo
Individual: Se habla de este impacto cuando el consumo de SPA tiene efectos negativos sobre la salud y la
calidad de vida. El aumento en la probabilidad de desarrollar enfermedades, alteraciones a nivel de la salud
mental, sobredosis, intoxicaciones, infecciones de transmisión sanguínea (Hepatitis B o C, VIH), sexual,
F ocalizar las
estrategias de
prevención y
mitigación en la població
n
enfermedades crónicas (cirrosis, enfermedades pulmonares, entre otras), incapacidad y muerte. En cuanto a la de jóvenes y adolescentes
calidad de vida, las lesiones generadas por episodios de violencia o delincuencia, la accidentalidad, inseguridad es clave ya que es en
y el incumplimiento de las responsabilidades. estas etapas de la vida
Familiar: Cuando el consumo de SPA afecta al círculo más cercano de quien consume. La inestabilidad (primordiales para la
emocional, inestabilidad económica, reacciones emocionales impredecibles (violencia y agresión), conflicto.
for mación de los individu
Comunitario: Frente a este nivel los riesgos se manifiestan en términos de la vulneración de la seguridad y la os)
en donde hay mayor rie
tranquilidad de las comunidades. Comportamientos que afecten la convivencia, en general, y la seguridad, sgo
para el inicio del consum
como riñas, violencia callejera, vandalismo y comisión de delitos. o de
SPA, debido a la búsque
Social: En este nivel los riesgos se entienden desde una perspectiva macrosocial. Es decir, tomando el consumo da
de SPA como un problema social, entendido desde la sumatoria de manifestaciones individuales que afecta no de identidad y al deseo
de
solo al individuo consumidor sino a sus círculos más cercanos en los ámbitos familiares, laborales, académicos tener nuevas experienc
ias.
y comunitarios; hasta sus manifestaciones a nivel de la salud pública, la productividad y el capital humano.
22
Maneras de abordar la prevención
Desde la conceptualización clásica de la promoción de la salud (prevención primaria,

te
secundaria y terciaria) donde lo fundamental es evitar la aparición del fenómeno así como los

en
riesgos asociados y el deterioro de la salud, se han propuesto diversas maneras de abordar el ó

P
ng m
consumo de SPA, sin embargo, se ha visto la necesidad de complementar y ampliar los alcances ale

L
de este enfoque ya que la dinámica del fenómeno hace evidente la necesidad de replantear
y buscar nuevas alternativas. De esta manera podemos encontrar una conceptualización a prevención universal
sería aquella
relativamente más reciente que propone que las acciones preventivas se orienten según la que puede dirigirse a to
población, con un enfoque más amplio sobre los riesgos asociados al consumo.
dos los
adolescentes, beneficián
dolos a
todos por igual. Son pe
rspectivas amplias,
menos intensas y meno
Prevención universal Prevención selectiva Prevención indicada s costosas que
otras que se orientan a
Se dirige a grandes Dirigida a personas que se Su fin es modificar conseguir cambios
comunidades y grupos encuentran en situación de factores de riesgo de comportamiento dura
deros. Se
sociales como entornos riesgo y vulnerabilidad al en poblaciones incluirían en estos prog
ramas aquellos
educativos e instituciones consumo de SPA debido a donde se presenta la prog ramas preventivos
con el fin de promover la cercanía a actores que problemática de uso
escolares que
tratan de fomentar habil
la salud y evitar el inicio pueden facilitarles el acceso y abuso de SPA. Se idades y clarificar
valores. La prevención
del consumo de SPA, y el consumo de SPA. Se tienen en cuenta las selectiva, es
reforzando factores trabaja en la modificación condiciones particulares aquella que se dirige a
un subgrupo
protectores, potenciando de estas condiciones a tanto individuales y de adolescentes que tie
nen un riesgo
la calidad de vida a través partir del fortalecimiento de grupales de cada caso de ser consumidores m
ayores que
de la participación activa capacidades y competencias a intervenir para evitar el promedio de los adole
de agentes socializadores para la toma de decisiones y la transición hacia scentes. Se
dirigen a grupos de riesg
como la familia, la así, disminuir el riesgo el consumo de otras o. Finalmente,
escuela y la comunidad y la vulnerabilidad al sustancias de mayor la prevención indicada es
más intensiva
en general. abuso de SPA. riesgo. y más costosa. Se dirige
a un subg rupo
concreto de la comunida
d que suelen ser
consumidores o que ya
Factores de riesgo asociados los principales factores de riesgo asociados al consumo de tiene problemas de
SPA pueden definirse como: el policonsumo, es decir el consumo simultáneo de varias SPA; la comportamiento, dirigién
dose tanto a los
experimentación con sustancias sintéticas de las que se desconoce su calidad, concentración que ya son consumidore
s como a los que
y composición; el uso indebido de medicamentos, psicofármacos, esteroides y anabólicos; son experimentadores”.
Tomado de: Bases
el consumo de bebidas energizantes simultáneo con alcohol; el consumo de alcoholes de teóricas que sustentan los
fabricación artesanal; el tránsito a nuevas vías de administración como la inyección. prog ramas de
prevención de drogas, de
Elisandro Becoña.
23 Tomado de: Política Nacional de Reducción del Consumo de SPA.
Otra perspectiva de la
prevención se da desde los modelos integrales
y ecológicos que, en resumen, exploran la relación

te
entre el individuo y su contexto frente a la problemática

en
ó

P
del consumo de SPA. ng m
ale

Modelos integrales
S egún el documento Buen
prevención de los consumo
psicoactivas con jóvenes en
UNDOC (2006), los mod
as prácticas de
s de sustancias
Suramérica, de
elos integrales y
ecológicos abordan la
comprensión de los

y ecológicos
fenómenos sociales a
partir de una visión
interdependiente y co
mplementaria. En
el caso de situaciones de
vulnerabilidad y las
Esta vulnerabilidad problemáticas que afecta
n en mayor medida a las
En este modelo es entendida desde poblaciones juveniles, la
realidad se lee de manera
la prevención del una visión más transversal y los propós
consumo de SPA puede amplia y no sólo itos de la prevención se
maximizan en tér minos
entenderse como un asociada a situaciones de inversión, recursos
conjunto de estrategias económicas precarias. y acciones integrales pa
ra disminuir los riesgos
y acciones para reducir En este sentido, hacia el consumo de SP
A, el VIH-SIDA, la
mo en
tanto en individuos, co cualquier persona comisión de delitos y la
perpetración de actos
grupos y comunidades, es vulnerable al violentos. Aquí las accio
la vulnerabilidad al consumo de SPA nes de la prevención
son comunes y a los énfas
consumo de SPA. según el contexto en is en los contenidos
Todos y todas se les da la prioridad ten
el que se desenvuelve iendo en cuenta la
somos vulnerables y la capacidad edad, el género, el contex
to y los momentos de
en relación al que tenga para la inter vención. Sin embarg
o, cualquiera que sea la
consumo de toma de decisiones prioridad del contenido
SPA visto desde , en la prevención integr
para reducir esta con la juventud, se asum al
un enfoque de vulnerabilidad. e la necesidad de tratar
desarrollo humano el tema y la problemática
con la juventud, así
y un ejercicio de la como todos los factores
de riesgo asociados a la
ciudadanía. convivencia, la salud, la
seguridad y la ley.

24
Política Nacional para la reducción
del consumo de SPA y su impacto
Las acciones para prevenir el consumo de SPA no deben ser aisladas. En el año 2007 se lanzó la Política
Nacional para la Reducción del Consumo de SPA y su Impacto. Es una carta de navegación y como tal debe asegurar
el recorrido hacia la construcción de una respuesta nacional, a través de respuestas locales. Para consolidar
esta respuesta, se requiere del concurso de todos los actores que con su quehacer y misión contribuyen a

te
intervenir en factores de vulnerabilidad del consumo y a sus consecuencias. Se busca una visión conjunta y

en
una mirada articulada que evite acciones de prevención aisladas. Estas respuestas deben construirse sobre:
ó

P
• El conocimiento de la realidad.
ng
ale
m


D
La evidencia que sustenta qué sirve y qué no.
• El seguimiento a las acciones.
esde un enfoque de

• La evolución.
desarrollo humano

• La participación del mayor número de actores.


y un ejercicio de
la ciudadanía, todos somo
s
vulnerables al consumo.
Por
eso, la Política Naciona
No l para la
Reducción del Consumo
información de SPA
Entorno socio- y su Impacto (2007) sosti
No económico socio-
ene que
servicios “Propender por una re
cultural (producción, ducción
tráfico, acceso) de la vulnerabilidad su
pone
contar con la oportuni
Vulnerabilidad dad de
elegir, la capacidad de
No capacidades Exclusión sacar el
No habilidades mejor provecho de lo qu
social e se elige y
además ser capaz de prev
er, resistir,
No No alternativas enfrentar, y recuperarse
de inclusión (o
del efecto
oportunidades de eventos o circunstanc
inclusión precaria) ias que,
como el consumo de SP
A, pueden
significar la pérdida de
Después del consumo
activos
Antes del consumo Durante el consumo inmateriales o materiales
25 (consumo como inclusión) (consumo como marginación) (consumo como exclusión) ”.
En esta política se desarrollan
tres ejes fundamentales de acción: prevención,
mitigación y superación, a través de la construcción de
una capacidad de respuesta, como se resume en el
siguiente cuadro:

Ejes de la acción de la Política


Nacional para la Reducción del Consumo

te
Capacidad de respuesta

en
n
enci ó ó

P
Prev ng m

L
Reducir vulnerabilidad Promoción de la salud ale
al consumo inclusión social a prevención, como prim
er eje de la Política se
define como:
“En el marco de la prot
ección social, la
prevención es una estr
ategia para manejar o
gestionar más efectivam
aci ó n ente el riesgo social. Se
Mitig Promoción de la salud, pone en marcha antes de
Reducir vulnerabilidad al que el riesgo se manifie
riesgo y al daño continuo y escalado atención y asistencia buscan reducir la probab ste y
inclusión social ilidad de que un choque
afecte la salud, la calidad adverso
de vida y el bienestar de
personas, los hogares y las
las comunidades. En este
los “choques” hacen refer caso,
encia a los factores de rie
que operan en los niveles sgo
n
r aci ó macrosociales, microsoc
iales y
S u pe Atención y asistencia personales (…)”
Reducir vulnerabilidad a la
reincidencia en el consumo inclusión social Tomado de: Política Na
cional para la Reducción
Consumo de Sustancias Ps del
icoactivas y su Impacto, 20
07. Pág. 20

26
Frente al
consumo de SPA –desde el enfoque
de Manejo social del riesgo (MSR)– las estrategias de
prevención buscan controlar los riesgos asociados a consumo de SPA a
través de la inclusión social y el fortalecimiento de las redes sociales desde
las más simples (comunidad, barrio, círculo de amigos, escuela, familia)
hasta las más complejas (instituciones).

Manejo social del riesgo (MSR)

te
El riesgo social, desde el enfoque de la protección social, puede entenderse como

en
una situación de vulnerabilidad a la que todos estamos expuestos ya sea de manera ó

P
individual o colectiva. Las fuentes del riesgo pueden ser muy diversas y afectan tanto a ng m
ale


individuos y comunidades de una manera impredecible. La exposición a este varía según
los contextos y condiciones en que se encuentre tanto el individuo como la comunidad La inclusión social es el
proceso resultado
en general. Es decir, no todos estamos expuestos en un mismo nivel al riesgo, múltiples de las acciones que se re
alizan entre los
factores determinan el nivel de exposición. Frente a esta situación, se ha empezado a diversos actores sociales
de un territorio,
hablar de un Manejo Social del Riesgo (MSR), entendido como una estrategia o un para generar condicion
medio para reducir la vulnerabilidad. es y posibilidades
que propicien procesos
de integración de las
Las fuentes de riesgo pueden ser naturales, como los terremotos, inundaciones, personas a las redes socia
enfermedades; o producidos por el ser humano, como las guerras, deterioro ambiental, les de las zonas donde
viven y donde trabajan.
crisis financieras, desempleo.
Se requiere incidir a nive
l estructural cambiando
La prevención busca: las dinámicas económica
s, sociales, políticas
En ú y culturales de inclusió
• Que el consumo de SPA simplemente no ocurra. n y también a nivel
lt

• Que haya menos riesgos de ocurrencia del consumo de SPA. práctico y particular pa
ra que el individuo pued
ima s

• Que se reduzcan los nuevos casos de consumo de SPA. acceder a servicios, biene a
• Reducir la vulnerabilidad al consumo de SPA a través de
s y sea reconocido
la intervención integral de factores tanto micro sociales e como sujeto activo y ciu
dadano participante.”
individuales como macro sociales promoviendo la creación
de entornos protectores y estilos de vida saludables y libres Tomado del documento:
Hacia un Modelo de
de SPA. Inclusión Social para Perso
nas Consumidoras de SPA.
27
Si el objetivo del eje de prevención
es evitar y reducir la vulnerabilidad al consumo de SPA, el eje
de mitigación busca reducir el impacto individual, familiar social y sanitario
del consumo de SPA. Es decir, parte del consumo de SPA como una realidad, de algo que está
ocurriendo y por lo tanto las acciones de mitigación deben reducir la vulnerabilidad a correr riesgos continuos
que son prevenibles y evitables. También, parte de que existen condiciones socioculturales e imaginarios sociales
que provocan marginación de los consumidores a la vida social y productiva, aumentando riesgos, cronificando y
profundizando daños individuales, familiares, comunitarios, sociales, de salud y convivencia. Los riesgos y
daños suelen tener un comportamiento acumulativo y darse en escalada, por lo que a mayores
fuentes de riesgo, mayores daños y nuevos riesgos.

g a c i ó n
Miti
Mecanismos formales e informales

te
en
de protección y redes sociales
ó

P
ng m
ale
Como estrategia, el eje de mitigación se propone contener la materialización de los riesgos,
en daños. A través de la inclusión, tanto de consumidores y como no consumidores y
aprovechando las redes formales (instituciones, servicios de salud, instituciones educativas)
e informales (parches, barrio, círculo de amigos, organizaciones juveniles) busca fortalecer
no sólo al individuo sino a los grupos y comunidades para que tengan capacidad de
“ La cadena de riesgos y
cesar si se quiere mitigar
del consumo en distinta
vida del sujeto consumido
daños debe
el impacto
s áreas de la
r, de su familia,
enfrentar y minimizar las situaciones de riesgo que se presentan en la vida cotidiana. Se pareja(s), vecindario y co
munidad. Las
trata de fortalecer los mecanismos formales e informales de protección y las redes sociales estrategias de mitigación
contribuirán
para desarrollar entornos de soporte para una gestión más adecuada de los riesgos, a través a construir un entorno
más favorable al
de redes de información y orientación dirigidos no solo a los individuos, sino a las familias y cambio, minimizando los
comunidades con problemáticas concretas. Para lograr este objetivo es necesario: riesgos y los
daños asociados a patro
nes de consumo
• Involucrar
a los interesados y/o afectados por la problemática (consumidores, familias,
comunidades, instituciones)
“problemáticos”. Se resu
oportuna, redes y oportu
me en detección
nidades de
• Promover la creación y el fortalecimiento de redes en aras de la integración social

inclusión social a consum
idores activos”.
• Diversificar las estrategias para llegar a los grupos más vulnerables

Tomado de: Política Nacio
nal para la Reducción del

• Desarrollar estrategias de sostenibilidad y continuidad



Consumo de Sustancias Ps
icoactivas y su Impacto, 20
07.

28
Objeto de la mitigación

B ó tel

e
nt
e
como una realidad, c o r ri

e
se debe reconocer el consumo de SPA
Para entender mejor la mitigación
ean y deciden consumir SPA.
es decir, que hay personas que des

El objetivo de la mitigación busca,


situación a través de estrategias par
lícitas, no se inicien en el consumo
a consumos problemáticos, con con
entonces, la mejor manera de “co
a evitar que quienes ya han iniciad
de SPA ilícitas; quienes consumen
nvivir” con esta
o un consumo de SPA
SPA ilícitas, no pasen
E l concepto de
mitigación del
impacto del
consumo de SPA se ha
ductas de alto riesgo para la salud, tomado del modelo de
bienestar personal y social, he incluso la convivencia, el
para el goce y el placer en la vida. prevención de desastres
naturales que busca
reducir la vulnerabilida
d
as e intermedias que a los daños potenciales
cargo de acciones prácticas, concret
Por lo tanto, la mitigación se hace os para
lem ent arse en ám bito s esc ola res, universitarios, laborales y comunitari sobre la vida y los
pueden imp
os del consumo de SPA. bienes causados por
reducir los daños e impactos negativ
un evento. Frente a
esto, la mitigación del
También se busca a través de estas
estrategias generar prácticas de con
sumo que impliquen impacto del consumo de
el mínimo de riesgos o daños para
quienes están consumiendo, ya sea SPA puede entenderse
información veraz y oportuna sobre brin dando
los riesgos y daños, por ejemplo, sob
de sustancias o sobredosis. Se trat re combinación como un conjunto de
a de ofrecer medios oportunos que
decisiones frente a sus consumos y permitan tomar medidas y estrategias
gestionar los riesgos cuando los esté
n corriendo. para contrarrestar y
Si actuamos de manera temprana
y oportuna cuando los jóvenes tien
activo, es posible evitar que se hag en un consumo minimizar los impactos
an mucho más daño.
Las organizaciones juveniles pueden y efectos negativos que
, desde su condición de pares, de cerc
acciones que reduzcan el estigma y anía, generar el consumo puede causar
discriminación hacia los jóvenes que
también abrir espacios de par ticipac con sumen, como no sólo sobre la vida de
ión para los consumidores, que les l
reflexionar y proponer prácticas de permita reconocer,
autocuidado que les posibilite gen
era
individuo que consume,
de vida, no solo para ellos, sino par r bienestar y calidad
a su familia y su entorno. sino en su entorno socia
l.
29
Es importante reconocer que se
Inclusión social y pueden generar condiciones y oportunidades

representaciones para la integración de personas a redes sociales donde viven,

s
estudian o trabajan, a partir de las acciones que realizan diversos actores

c i a l e
sociales de un territorio –como las organizaciones juveniles– a las que

s o
ustedes pertenecen. De esta forma uno de los objetivos de las acciones
que se realicen en los territorios puede estar encaminado
a la inclusión social...
La inclusión social invita a reflexionar la importancia de generar
oportunidades, capacidades y habilidades a colectivos grupos más
vulnerables al consumo para integrarse de manera plena a la sociedad y la
cultura
Las acciones de inclusión se dirigen a transformar las representaciones

te
sociales, que se tienen sobre el consumo y los consumidores de SPA,

en
ó

P
y esto a su vez posibilita mayores niveles de integración, ya que son ng m


interpretaciones colectivas de la realidad en torno a personas, objetos, ale
lugares, relaciones, situaciones, etc. Sin embargo, al estar mediadas por El eje de las nuevas polít
icas
percepciones y emociones, si éstas son negativas, las representaciones preventivas, por tanto,
debería ser
sociales pueden generar exclusión y discriminación. Es lo que suele suceder la evaluación de los riesg
os y daños
con las personas que consumen SPA. asociados a diferentes es
cenarios de
La interlocución entre quienes generan la exclusión, quienes la sufren consumo de las diversas
drogas, de modo
y quienes están dispuestos a atenderla, es el punto de partida para que se regule el mismo,
transformar las representaciones sociales, disminuir la discriminación de manera que
obtenga la mejor relación
y promover la inclusión social de las personas excluidas, desarrollando posible daño-
beneficio, mediante la ca
acciones en la cotidianidad para restablecer vínculos con el individuo. pacitación de
las personas usuarias en
el cuidado de la
propia salud, el fomento
de patrones de

E
consumo y de hábitos de
vida saludables,
l trabajo en este nivel pa y el favorecimiento de cu
rte de redes de lturas de
inclusión sociales donde
B ó tel

se fomente la consumo que, mediante


mecanismos
e

participación de las pers infor males y no prohibi


onas en situación
nt

de discriminación y sean cionistas,


e reconocidas como sujet fomenten el uso respon
c o r ri
e

de derechos, como ciuda os sable de las


danos participantes. diversas drogas” (OVD
– 2003).

30
El concepto de reducción

n
de riesgos

c i ó
plantea minimizar las co

u c
ndiciones de riesgo asoc

Red
consumo de drogas, esta iadas al
bleciendo un contacto di
con los consumidores en recto y permanente
las mismas comunidades

o s
locales en donde se da el

s g
fenómeno. Reducir riesgos

de r i e
significa trabajar en la co
de bajo umbral donde las tidianidad y crear espacio
exigencias para ingresar s
lo plantea el documento se an mí nimas, como
“Hacia un Modelo de Inclu
sión Social para
Personas Consumidoras
de SPA – 2007”.

Principios estratégicos de
la reducción de riesgos

te
en
ó

P
ng m

L
ale
Según el Documento Marco sobre Reducción de Daños. Conferencia de a iniciativa Energy Cont
rol de España, pionera
el campo de la reducción en
Consenso. Barcelona 2000, se pueden resaltar cinco principios de riesgos, señala:
estratégicos: “En concreto, este enfo
que persigue modifica
1. Aceptar la posibilidad de reducir gran parte de los riesgos y aquellos comportamie r
ntos o circunstancias
pueden suponer un incr que
daños sin abandonar el consumo emento en el riesgo de
problemas con las drog sufrir
2. Promover la competencia y la responsabilidad de los as. Actuaciones bajo este
son aquellas que se dirig enfoque
propios consumidores de drogas. en a infor mar a los cons
sobre los riesgos de cierta umidores
3. Adaptar los programas a las necesidades de los usuarios. s conductas relacionadas
las drogas y la provisión con
de guías y modelos de co
4. Promover modelos de búsqueda y acercamiento. de menor riesgo. Se cent nsumo
ran básicamente en pers
consumidoras y en no co onas
5. Ofrecer información y promover la educación sanitaria nsumidoras pero que es
contacto con los primer tán en
dirigida a un consumo de menos riesgo. os. Todas ellas comparten
considerar el consumo el
de drogas como una cond
arriesgada, situándola, ucta
en ocasiones, al mismo
otras conductas de riesg nivel que
o: se xo no protegido, co
de vehículos, deportes de nducción
riesgo, etc”.
31
Según el documento “Hacia un
modelo de inclusión social para personas
consumidoras de SPA”, (2007), la reducción de daños es una

te
estrategia que busca, más que erradicar el consumo de drogas, limitar sus

en
ó

P
efectos negativos y las situaciones conexas a nivel social, económico y de salud. ng m
ale


La reducción de daños, a través de estrategias planificadas y articuladas, Simultáneamente la redu
cción de
hace que el uso de drogas ocasione el mínimo daño posible a la riesgos y daños ha ido pa
sando de
sociedad y los ciudadanos. ser un enfoque parcial vin
culado
a actuaciones concretas,
a convertirse

Reducción de daños
en uno de los principale
s rectores de
las políticas de drogas,
concebidas
como parte de una polít
ica global de
protección para la salud.
La reducción de daños, como enfoque que hace énfasis en reducir los efectos negativos del Por tanto
la introducción del conc
consumo de SPA apareció en los años 80 y ha ido extendiéndose por todo el mundo, como epto de
lo describe el documento Bases teóricas y metodológicas, de Energy Control: educación para la salud
en el campo
del uso de drogas, la plan
“Los programas más conocidos de reducción de los daños son, entre otros, los de ificación de
intercambio de jeringuillas en inyectores, de sustitución con metadona y heroína en las actuaciones, la supedit
ación de las
dependientes de esta última y los dispositivos asistenciales de “bajo umbral”. Estos políticas represivas a la
reducción del
programas no tienen como objetivo la reducción del número de personas consumidoras riesgo (incluyendo la co
laboración
sino la reducción y la eliminación de los problemas ocasionados por las drogas. de las fuerzas policiales
a la hora de
Obviamente, estos problemas desaparecerían si no hubiera nadie que consumiera facilitar las inter vencion
es sobre el
drogas. Sin embargo no parece este un objetivo realista ni factible por lo que, desde el terreno) y el cambio en
punto de vista de la reducción de daños, resulta más pragmático y eficaz hacer frente a los la estrategia
de intervención, más ce
daños que a los niveles de uso. Este ha sido uno de los puntos que más controversia ha ntrada
causado en los debates sobre política de drogas. (…) a diferencia de otros enfoques, desde ahora en salir al encuen
tro de los
la reducción de daños no tendría mucho sentido admitir a tratamiento a aquellas personas potenciales usuarios,
conocer sus
consumidoras de drogas sin problemas asociados (el consumo no es un problema). Para necesidades y facilitarle
s los medios
ello se plantea otro tipo de actuaciones”. para resolverlas por sí
mismos, han
marcado un antes y un
después en
C o n s ul

estas políticas, sobre to


abe

La red ucc ión de dañ os es un do en Europa”.


tem a com ple jo y deb e ser tra (Bennett y O`Hare, 1995
baj ado de la ma no de las aut
e s

loc ale s per tin ent es, vin cul and ori dad es ; Boddy, 1999;
te o a tod a la red de ser vic ios Barendregt, 2000; Burk
dis pon ible s en el ter rito rio hart, 2002).
u

al q .

32
Avances en el enfoque de reducción de daños

B ó tel
Mediante la conjunción de avances en la investigación, cambios en la formulación

e
teórica y nuevas experiencias prácticas, entre las que los servicios de testado de pastillas

nt
e información personalizada in situ y la difusión de la información veraz sobre las e
c o r ri

e
propiedades y riesgos de las sustancias, mediante publicaciones y vía internet, han sido
la muestra más clara, los objetivos han pasado a estar vinculados a la capacitación

L
de las personas usuarias y su entorno mediante elementos de juicio que les permitan
a mitigación no debe en
negociar con mayor responsabilidad su potencial consumo de drogas. Es significativo tenderse
que los mismos responsables de los más ambiciosos programas de investigación a como algo aislado de la
nivel europeo, vinculados con las esferas de toma de decisión en materia de política prevención, por el contra
rio,
de drogas hablen abiertamente de la necesidad de replantear las prevención del uso son complementarias y
tiene un objetivo
recreativo de drogas, como sostiene Calafat (2001), entendiendo una cultura juvenil común: la gestión de los
muy potente, desarrollada y en constante evolución”.
riesgos
asociados al consumo de
SPA para evitar
y minimizar los efectos
P r evención Mitig ación negativos y los
daños. Por ejemplo, las
estrategias de la
prevención secundaria y
la prevención
selectiva o específica, a
pesar de que
Universal sus enfoques son diferen
tes –la primera
Reducción desde la salud, la segund
Selectiva a según la
de riesgos población– sus objetivo
s son los mismos.
Y si hacemos una lectura
más amplia,
Reducción ambas responden al objet
Indicada ivo de la
de daños mitigación específicame
nte desde la
reducción de riesgos. De
igual manera
pasa con la prevención
El eje de mitigación busca: terciaria y la
prevención por objetivo
En ú
• Disminuir los posibles efectos negativos de los riesgos antes de escalonada, cuya priorida
s, indicada o
lt

que se materialicen (Deterioro físico, aislamiento social). d es minimizar



ima s

y disminuir los efectos


Reducir el estigma y la discriminación a través de la negativos y daños
transformación de las representaciones sociales. en personas consumido
ras en situaciones
• Disminuir la vulnerabilidad a consumos de mayor riesgo. de adicción o consumo
• Promover la inclusión social. responde al objetivo de
problema, lo cual

• Que no haya consecuencias negativas o que haya menos desde la reducción de da


la mitigación

33 consecuencias al consumir SPA. ños.


Unidad 2 ¿Cómo preparar la estrategia?
Recursos de investigación


metodológicos que tienen
sta unidad aporta algunos recursos
n para la contextualización de
como finalidad obtener informació
ispensable y fundamental
las estrategias de intervención. Es ind
ón se apliquen algunos de
que antes de diseñar una intervenci
texto es diferente y tiene unas
estos instrumentos, pues cada con
afía y el trabajo de campo, la
par ticularidades especiales. La etnogr
narrativas y el mapa de actores nos
car tograf ía social, el grupo focal, las los
personas involucradas en el tema,
ayudan a identificar la realidad, las
blemáticas, los énfasis, las urgencias
riesgos, las oportunidades, las pro ar
s recurrentes, para así poder focaliz
más apremiantes, los problemas má
y proceso nos permite hacer un
la intervención. La línea de tiempo d.
uim ien to a la inte rve nci ón y pod er ver la transformación de la realida
seg

tas metodológicas más comunes y


Estas son algunas de las herramien
, son escogidas porque la mayoría
utilizadas para este tipo de proyectos s
con ellas y porque se considera má
de jóvenes ya están familiarizados
nto que explorar el aprendizaje
importante cualificar su conocimie
iones son diversas y es posible
de otras nuevas. No obstante, las opc
cuadas. Por ejemplo, la elaboración
encontrar otras alternativas más ade ar
sa en la forma de capturar y proces
de narrativas es una apuesta novedo
para desarrollarlas, por lo que se
información, esta es sólo una guía
re la forma de hacerlo.
recomienda indagar un poco más sob

34
¿Cómo se prepara una estrategia
de prevención y mitigación?

Recursos metodológicos
Para obtener información que permite la contextualización de las estrategias de intervención.

Etnografía y diario de campo


Se basan en la observación de com
por tamientos, actitudes prácticas
y hábitos sociales.

Cartografía social cción


o del entorno soc io-territorial, a través de la constru
Ejercicio colectivo de reconocimient
de mapas.

Grupo focal
Busca genera escenarios de discusió
n, socialización y construcción a par
individuales y colectivas. tir de experiencias

s
Narrativas individuales y colectiva
de la reconstrucción de la memoria individual y
Es la producción de relatos a par tir
colectiva.

Mapeo de actores
Busca identificar y describir algunos
datos mínimos de los actores involucr
fenómeno que se está analizando. ados en el

Línea de tiempo y proceso


y capacidad
ción en términos de proceso, evolución
Busca medir el impacto de la interven
35 para cumplir objetivos.
rán
En estas páginas encontra
s má s im po rta nt es qu e ustedes, como jóvenes,
los paso trategia de
ne r en cu en ta pa ra di se ñar e implementar una es
deben te to en el que
de n qu e es im po rta nt e tener en cuenta el contex
intervención. Recuer ías de diagnóstico para tener un
mapa
oyar se en me to do log
se hace la estrategia y ap a trabajar. No puede asum
irse que
y el lu ga r en qu e se va
real de la población iti ga ció n funciona para cierto
pr ev en ció n y m
porque una estrategia de
para otro.
contexto, va a funcionar

¿Cómo se prepara
u n a e s t r a t e g i a d e
Pasos para realizar una estrategia de intervención
ific ac i ó n s ta s ac i ó n
Ident opue Socia
liz
1. 2. Pr 3.
Frente al resto del grupo se
Por grupos, hacen la En los mismos grupos, presenta cada matriz de riesgos
identificación de los deben proponer una y propuestas. Se hace una
riesgos en una matriz manera para mitigar discusión alrededor de las
o formato con base en cada situación de riesgo. situaciones y las propuestas
situaciones que tienen en y si estas últimas responden
común. verdaderamente a necesidades
encontradas.

El objetivo es comenzar a detectar los El objetivo es lograr un primer El objetivo es dar herramientas
actores, lugares y situaciones de riesgo acercamiento al tema de la intervención de intervención, diagnóstico y
para tener una idea de lo que debe y generar capacidad de reflexión para evaluación.
hacerse en un diagnóstico. responder a situaciones de riesgo en el
marco de los nuevos enfoques.

36
Las preguntas claves
tas que
e rec ord ar que al hac er dia gnó sticos se debe par tir de tres pregun
Es import ant necesite recoger:
n el tip o de me tod olo gía a apl icar según la información que se
guiará
ación?
1. ¿Cómo se va a buscar la inform
2. ¿En dónde?
3. ¿Para qué o con qué finalidad?
igación. Se trata de
ant e señ ala r que no se pre ten de formar profesionales en invest
Es import rmación necesaria.
her ram ien tas a ma ner a de guí a par a orient ar la búsqueda de info
dar

prevenció n y m i t i g a c i ó n ?

te
Para avanzar en la elabo

en
ración del diagnóstico se ó

P
puede pensar en: ng m
Trabajo en grupo 1: Ca ale
da un o recibe una metodolog
Dos moderadores pasan ía que debe estudiar.
por los grupos resolvien
recibió y debe dar un eje do preguntas. Cada grup
mplo de cómo ésta resp o expone en plenaria la
on de las metodología que
quiere buscar la inform pr eg un tas que hay que tener en
ación?, ¿en dónde?, ¿p cuenta: ¿cómo se va a
ara qué? o se
Trabajo en grupo 2: Ca
da gr upo expone una situació
cuenta que ésta responda n de su entorno en la qu
a las necesidades que tie e le gustaría trabajar ten
ne : un parche del barrio, un iendo en
etc. Luego cada grupo for bar de la localidad, un gr
mula una estrategia de upo del colegio,
presentarla a los demás recolección de infor mació
exponiendo: a) situació n para diseñar una inter
n que quiere inter venir, vención. Debe
escogida, d) razones po b) infor mación que nece
r las cuales escogió esta sita, c) metodología
metodología, e) posibles
metodologías que comp
lementarían su estudio.
37
Jóvenes: para
tegias de prevención y
poder desarrollar las estra
sp en sa bl e qu e us te de s obtengan información de
mitigación es indi s recursos
e el te ma Pa ra ha ce rlo , pueden utilizar distinto
contexto sobr camos aquí por ser los má
s
un os de los cu ale s ex pli
o herramientas, alg ellos
Us te de s de be n ev alu ar y concluir cuál o cuáles de
comunes.
sirven más para su caso.

Recursos metodológicos Entre los recur-


sos metodológicos aquí expuestos, hay varios que ayudan a identificar la realidad de las sustancias psicoactivas, las personas
involucradas, los riesgos, las oportunidades, las problemáticas, los énfasis, las urgencias más apremiantes, los problemas más
recurrentes para así poder focalizar la intervención; son ellos: la cartografía social, la etnografía, el diario de campo, el grupo
focal, las narrativas y el mapa de actores. Otros recursos sirven para hacerle seguimiento a la intervención y ver cómo se trans-
forma la realidad: por ejemplo, la línea de tiempo y proceso.

d e c a m p o
f í a y d i a r io
Etnogra El diario de campo
Consiste en llevar un registro detallado de lo observado con
Etnografía
fechas, lugares, personas, hechos etc. Esto dará un mayor
Es una herramienta fundamental para conocer sustento a todas las acciones e intervenciones que se realicen
los fenómenos sociales. Si se observan los ya que estarán basadas en el conocimiento de primera mano
comportamientos, actitudes, prácticas y de la realidad y no sobre suposiciones o representaciones e
hábitos sociales, se puede lograr una visión más imaginarios erróneos.
realista sobre situaciones particulares. Para ello es necesario
tener contacto directo con la realidad, insertarse dentro de ella
para observar y percibir de primera mano, todo lo que ocurre
C o n s ul

abe

y así lograr interactuar con actores clave que pueden brindar


información más completa sobre lo que se quiere conocer. Lo que se pre sen ta en est e
cap ítu lo es sol o una guí a par
a des arr olla r.
e s

Par a pon er en prá ctic a el pro


te ces o se rec om ien da con tar
con la
u

al q ase sor ía de exp ert os e ind aga


r un poc o má s sob re la for
ma de hac erlo .

38
C a r t o g r a f ía s o c ia l
sociales. realidad.
• Evidencia las relaciones s pa rti cip an tes un me jor conocimiento de su
permiten a su
• Descubre saberes que lidad
• Genera espacios de ref
lexión.
ión de las dif ere nt es percepciones de la rea
Objetivo guaje común de interp
ret ac
• Permite construir un len
(para qué se hace) presente en las comunid
ades.

Es un ejercicio colectivo de que se busca.


el ob jetivo del ejercicio y lo
reconocimiento del entorno Contextualiza ció n: Pr ese nt ar explica el objetivo.
ca rt og rafía social, es decir se
socio territorial, a través de Introducción a la té cn ica de la cipantes por mapa.
om ien da no más de siete parti y aclar ar
la construcción de mapas. Presentación de parti
cip an te s. Se rec
r en el m ap a. Se rec omienda dar ejemplos
de
s que se deben respon
Realizar las pregunta ció n o el actor.
e representa la ac
Actividades el símbolo o dibujo qu
s, etc. Debe ubicar el
(cómo se hace) Preguntas básicas ivo s de l ter rit or io? (P arques, avenidas, plaza
representat
• ¿Identif ican lugares
uno).
nombre debajo de cada juveniles?
asociados a pr ácticas umo de sustancias psico
activas?
• ¿Identif ican lugares de alt o rie sg o de co ns
os del mapa,
de consumo o s, presentar los resultad
• ¿Identif ican lugares ar la ate nc ión de to do
ción. Se debe capt
Socialización y evalua .
buscar retroalimentación
ponerlos en discusión,
ator,
M od era do r, ca rtó gra fo (s), dibujante (s), rel
:
ollo del instrumento
Roles para el desarr
Recursos obser vador (es).
Duración: 1 hora. s, marcadores, papel
(qué se necesita) láp ice s, sa ca pu nt as , borradores, plumone
alcote,
Mater iales: Papel prop scarar.
nt eq uil la, ma rca do res , vinilos, cinta de enma
ma

Observaciones
Disposiciones del grupo y materiales: El grupo se dispondrá en Recomendaciones para el moderador y relator
círculo, idealmente en un espacio cerrado donde puedan estar Al momento de realizar las preguntas se debe ser conciso y
solamente quienes van a participar de la cartografía, pues se claro; en caso de que se le dificulte a los participantes se debe
necesita que los participantes estén concentrados. Así mismo echar mano de los ejemplos que se dan en cada pregunta.
se exponen las preguntas de manera que sean visibles para
todos. El rol del relator debe estar orientado a revisar que en el
Al momento de la cartografía es necesario ubicar los partici- mapa se comprenda cada una de las representaciones. En
pantes en media luna y una mesa al frente con suficiente espa- caso de que se requiera, previamente o en el desarrollo de la
39 cio para que puedan estar varias personas al mismo tiempo. cartografía, se realizarán convenciones.
recurso
Con el Grupo Focal como

focal
Grupo
to do lóg ico us te de s pu ed en generar un escenario
me las
y construcción a partir de
de discusión, socialización
nc ia s in di vid ua les y co lectivas de los asistentes.
experie s
n algunos pasos necesario
A continuación encontrará
para su realización.

La preparación
Pa s o El Grupo Focal debe contar con un máximo de doce (12) participantes, dos facilitadores que asumen el rol de moderador y un
relator.

Los participantes serán los líderes más experimentados de las organizaciones o expresiones colectivas de jóvenes.

El Grupo Focal contará con un moderador que se encargará de orientar el desarrollo general del ejercicio y de facilitar la discusión
entre los participantes. Estará pendiente de que todos participen y de no dejar dilatar las discusiones.

Se contará con un relator que tomará nota de los comentarios específicos de cada participante y al final de cada grupo de
preguntas recogerá lo dicho, sin hacer interpretaciones. Estará en comunicación con el moderador.

Los participantes se sentarán en círculo para que puedan tener contacto visual con todos los que están en el salón.

El Grupo Focal se llevará a cabo en un salón privado, para que los participantes sientan que pueden expresarse abiertamente.

Hay que establecer unos acuerdos básicos entre los participantes (no celular, recesos, pedir la palabra, respetar tiempos para opinar…).

Los temas propuestos (con relación a las variables y tópicos de la técnica) no estarán estructurados, ya que se deberá permitir la
discusión en la medida de la participación de los asistentes al Grupo Focal.

Materiales
Tiempos
Durante el ejercicio se requieren los siguientes materiales:
El tiempo sugerido para la realización del
Fichas de presentación de los equipos, pieza comunicativa, hojas grupo focal es de dos horas; máximo dos horas
block, 1 grabadora, telas/tableros, aerosol, pegante, marcadores. quince minutos.
40
Pa s o Moderación del grupo focal
En este ejercicio la moderación del diálogo entre los participantes la realizarán los facilitadores. Además de facilitar el diálogo, el
moderador es responsable de hacer preguntas exploratorias o plantear situaciones hipotéticas que permitan evocar más detalles
sobre un tema. Es importante que los facilitadores tengan sumo cuidado a la hora de intervenir, para no influenciar al grupo en
alguna dirección específica.

Como se mencionó anteriormente, las preguntas que orientarán el ejercicio no conservarán una estructura, pero es de vital
importancia que el moderador comprenda, de acuerdo con la participación, cuándo es el momento indicado para facilitar la
transición de una pregunta a otra y extraer información más detallada.

Presentación de la discusión al grupo focal

Pa s o Antes de empezar el ejercicio, los participantes deberán ser informados del objetivo del grupo focal, por parte del moderador,
es decir, “motivar a una conversación o discusión en la cual los participantes expresen sus experiencias, logros y dificultades
obtenidas en sus prácticas”. Así mismo, deben establecer unos acuerdos para la realización del ejercicio (pedir la palabra al
moderador levantando la mano, celulares en silencio, no agredir a otras expresiones juveniles o instituciones…).

No se pretende realizar una sesión estructurada de preguntas y respuestas; todos los aportes son bienvenidos. Los participantes
deben iniciar hablando siempre desde la experiencia, si conocen otros procesos pueden hablar de ellos. Las preguntas que
orientarán las discusiones son hipotéticas, parten de supuestos. La idea es tener un diálogo e intercambio de ideas y opiniones. (El
moderador o el relator no puede involucrarse en la discusión, ni contrapreguntar).

Finalización de la discusión

Pa s o
Una vez concluida la hora programada para la discusión se entenderá que el ejercicio ha terminado. Es importante que se respete
el tiempo asignado, aunque no se hayan respondido todas las preguntas. Los facilitadores deben contemplar en la agenda el
tiempo que toma realizar el cierre del ejercicio.

• Los facilitadores finalizan la sesión resumiendo lo que los participantes han dicho. Este punto es importante ya que da la oportunidad de
volver a plantear los puntos para que los participantes aclaren cualquier malentendido.

• Los facilitadores realizarán una evaluación grupal (con todos los participantes) sobre el desarrollo del grupo focal: ¿Qué le gustó del
ejercicio? ¿Qué sugerencias tiene?

• Los facilitadores decidirán previamente cómo registrar la discusión (se pueden tomar notas y utilizar grabadora). Es importante tener en
cuenta que si los participantes no están familiarizados con los facilitadores pueden sentirse incómodos si los están grabando. Es un poco
dispendioso utilizar sólo grabación ya que al terminar la discusión los facilitadores deberán escuchar y transcribir lo grabado; se recomienda
tener la grabación de respaldo, pero siempre tomar notas.

41 • Al final se dan los agradecimientos por la asistencia y cooperación.


dar
Las narrativas que ustedes van a ayu

B ó tel
colectivas y tienen por objeto
a producir pueden ser individuales y/o

e
pantes

nt
pal abr as e imá gen es un rela to que les permita a los y las jóvenes par tici e
construir con
la memoria y la experiencia vivida. c o r ri

e
rse a par tir de la rec ons tru cció n de
en el ejercicio, interpreta

E
puede
fin acc ede r a una con ver sac ión don de se incluyan los saberes de todos. Se
Tiene por strucción de l ejercicio de narrativas
mas que ustedes conocen para la con
escoger cualquiera de las múltiples for busca la expresión
tura, canción / lírica,
narrativas: grafiti, revista, dibujo o pin desprevenida,
fotografía o video. afectiva y ordenada de un
a
situación vivida en la qu
e el

Narrativas individuales
autor pueda dar a cono
cer su
vivencia. Es importante
que el
autor presente su narrati
y colectivas Ac tividades ( có mo se ha ce)
a la ve z, presente su rol
cómo se sintió, qué apre
va pero,
en ésta:
Se establecen tres roles principales: ndizajes
obtiene de esa experienc
ia, etc.

Moderador Participantes Relator

Encargado de facilitar el ejercicio y realizar un Son las personas que Es el encargado de registrar las percepciones que se
acompañamiento continuo al desarrollo de la actividad. realizarán las narrativas y generan en el desarrollo del ejercicio y que se escapa del
Buscará la generación de un escenario de diálogo, contarán su experiencia. producto final de la narrativa. También estará a cargo
de reflexión y construcción de relatos a partir de del registro fotográfico, registro de audio y listas de
experiencias vividas. Estará atento a las observaciones de asistencia.
los participantes y presto a resolver cualquier inquietud.

Una vez se hayan establecidos los actores y definidos los roles, pueden proceder a adecuar el espacio y explicar el ejercicio.

Recursos (qué se necesita)


• Un espacio adecuado para la realización del ejercicio.

• Herramientas para la recolección de información: cámaras fotográficas, grabadoras, cámaras de video, libretas de apuntes.

• Materiales de acuerdo a la técnica que se escoja, aerosol, telas, paredes, papel, pinturas, colores, grabadora, micrófono, amplificación, etc.
42
Pretende identificar y describir algunos datos mínimos de los actores involucrados
en el fenómeno que se está analizando, donde los actores son de diferentes niveles y
actúan de manera distinta. Pueden ser los datos básicos (nombre, organización, rol en la
organización, correo electrónico, teléfono y dirección) para conformar una simple y útil

Mapeo
base de datos.

También pueden ampliarse según las necesidades del proyecto y agregar: objetivo de la
organización, página web, población con la que trabaja, redes a las que pertenece, socios

de actores o acompañantes en el proceso, misión, visión, objetivos, proyectos, etc.

Esta información ya es una semicaracterización de los actores y se puede ir detallando


con el avance del proyecto. La información debe ser constantemente actualizada y
busca generar lazos de comunicación formales e informales entre los actores, ya sean
institucionales, públicos, privados, de la sociedad civil organizados, individuales,
cooperantes, políticos, etc.

Línea de tiempo y proceso En ú

lt
ima s
Punto de partida. Una vez inicia el proceso se debe

E
dar cuenta de la situación actual del mismo, para lo cual se
Busca medir, de manera establecen indicadores cualitativos (cuántos actores acuden a la ste módulo de
sencilla, el impacto de la primera convocatoria, qué instituciones están representadas) e for mación para
intervención en términos de indicadores cuantitativos en función de conocimiento sobre los la prevención y
proceso, evolución y capacidad temas que se van a tratar (por ejemplo qué es prevención, qué mitigación en el consum
para cumplir los objetivos de es mitigación, que entiende por SPA, etc.) Se debe realizar un
o
la propuesta de intervención.
SPA se sustenta en la
cuestionario sobre las pre-nociones y los conocimientos básicos
Se puede hacer a través de for mación de pares y en
que se tienen sobre los temas a tratar en el proceso.
información cualitativa o la aplicación de algunos
cuantitativa, siempre y cuando Puntos intermedios. El mismo cuestionario original se recursos metodológicos
sea verificable. Busca dar cuenta aplicará en los puntos intermedios, así como en el punto final, que
aparecen resumidos en
de una transformación de la para conocer los avances en los aprendizajes. este
situación inicial en relación con capítulo. Este módulo es
Punto final. El mismo cuestionario aplicado al principio será pie za
los momentos y la situación final fundamental de la estra
aplicado al final para ver la evolución en la apropiación de los tegia
del proceso. de prevención y mitigac
43 conocimientos. ión.
Unidad 3 ¿Qué recursos podemos utilizar?
de
ont rar em os alg uno s inst rum ent os útiles para realizar la estrategia
En esta unidad enc ey
ció n. Las estr ate gia s de com uni cación, la ocupación del tiempo libr
prevención y mitiga or
yo son alg uno s inst rum ent os cla ves para tener en cuenta en esta lab
las redes de apo
vención y mitigación.
de multiplicación del mensaje de pre

Estrategia de comunicación
Las acciones de comunicación comprenden la realización de
acciones y piezas comunicativas dirigidas a una población o
comunidad específica con una problemática particular, para lo
cual se definen unos objetivos específicos.

Otras estrategias
Además de las estrategias de comunicación hay otras
herramientas que se pueden utilizar para realizar una estrategia
de intervención adecuada y eficaz.

Herramientas de evaluación y seguimiento


Para reflexionar sobre las prácticas y medir sus resultados.

44
Instrumentos para realizar la estrategia

Redes de articulación igación.


s que trab ajan los temas de prevención y mit
Con instituciones públicas o privada

Centros de escucha
De las inquietudes, los problemas
y las expectativas de las personas sob
sustancias psicoactivas. re el tema de las

Juegos didácticos er
es a par tir de la información que se tiene para hac
Que aportan dinámicas y aprendizaj
prevención.

Actividades
Para dar información en festivales
de deportes extremos, de música elec
teatro, street art y otros. trónica y artes afines,

Ocupación del tiempo libre


o porque no ha incluido la con strucción de subjetividad
Estrategia tradicional con escaso éxit
.
y criterio para la toma de decisiones

Componente vir tual


A través del sitio: www.spacio.gov.
co se podrán canalizar las consultas,
información adicional y establecer encontrar
redes para el trabajo.

45
cación,
Las estrategias de comuni
aquellas
en esta publicación, son
como la que proponemos nicativas
ña n, re ali za n y di str ib uy en piezas y acciones comu

B ó tel
en que se dise problemáticas específicas
de una
la so lu ció n de

e
a ap oy ar
con contenidos dirigidos nocimiento de la realidad,

nt
de be n ba sa rse en el co
r tanto,
población o comunidad. Po estéticas. Sólo así se pued
e e
c o r ri

e
s pr ác tic as , len gu aj es y
lo que implica conocer su
generar in fo rm ac ión út il, sig ni fic ativa, objetiva y confiable.
C onstruir vínculos con dif
actores de la comunidad
para identificar las práctic
erentes
es clave
as, lenguajes,
estéticas y el contexto en
general,

Estrategias de
para generar informació
n útil que

n
responda a esa realidad

c i ó
particular. Así

comun i c a
mismo este vínculo con
la comunidad
y su participación durant
e todo el
proceso, otorga validez
y legitimidad
a la estrategia y la idea es
que ésta les
brinde información útil
o n es d eb e es ta b lecer objetivos de que responda a
municaci sus necesidades a través
La estrategia de co y ca da población, lenguajes y estéticas.
del uso de sus
d a p ro ce so
rticulares para ca
comunicación pa re m o d ifi ca r o afectar con la
u ie
cl a ra m en te qué es lo que se q
defin ie n d o
id o s en la fa se de evaluación.
m ed
os objetivos serán s
co m u n ic a ci ó n . E st
m u n i c a c i o n e
r a te g i a d e c o
e u n a e s t
Fases d 2 . E la b o ra ci ó n d e co n te n id o s
n ción
estrategias 1. Id e n ti f ic a ci ó La in fo rm ac ió n en prevención y mitiga
en cuenta que las tífico,
te ne r gorizar a la nte médico o cien
Es im po rt an te
amente a Identificar y cate tiene un compone y
no se limitan únic aria para arnos de la validez
de comunicación un población destinat r lo ta nt o as eg ur es
ón de pi ez as comunicativas, es amente en
po
de la s fu en te s de información
la prod uc ci que participe activ confiabili da d salud.
proceso que tiene
varias fases: ue se re fie re a un asunto de
la estrategia. vita l po rq

46
je central.
e re fu er ce n un a idea o un mensa
ementarias y qu
n ic a ti va s as que sean compl para cada proces
o que se
3 . P ie za s co m u s tip os de pi ez ac ió n pa rt ic ul ar es r con la
es tr at eg ia , se pu eden tr abajar vario es ta bl ec er ob je tivos de comunic qu e se qu ie re modificar o afecta
En una que se debe n ente qué es lo son:
m uy im po rt an te tener en cuenta la qu e va di rig id o y definir clar am ci ón . A lg un os ejemplos de piezas
Es ación a fase de evalua
en cuenta la pobl iormente en una
realice, teniendo n m ed id os po st er
tos objetivos será
comunicación. Es Street ar t:
gr af fiti, esténcil,
carteles
Artes plásticas: Audiovisuales:
s, fotogr af ía,
pintur as, cuadro
, ,
comics, ilustra ci ón animación, cortos
dibujo películas, nove la s,
o
programas de radi
Impresos: Música:
volantes, afiches, Composición, hip
,
pendones, revistas hop, trovas...
folletos, stic ke rs ,
plegables.

te
en
uaje
o, como en el leng ó

P
tic
4 . Va li d a ci ó n gr áf ic o o es té ng m
as tanto a nivel herr amienta más
común ale
visión de las piez

C
ej er ci ci o de re os fo ca le s so n la rf il
Este es un
co m un ic a el mensaje. Los grup or m ad os po r pe rsonas con un pe
se ben estar conf ontrario a lo que
o la forma como do en cuenta que de ar io pero que no haya
n
ci ci o, te ni en up o de st in at
para este ejer similares al gr or tes, se algunos creen,
én eo , es de ci r con características z se te ng an la s observaciones y ap
homog piezas. Una ve una estrategia de
en el desarrollo de las
pa rt ic ip ad o comunicativa. comunicaciones no es ta
lo s aj us te s pe rt inentes a la pieza n sólo
realizan hacer unos materiales, un
os
u cc ió n y p la n d e d is tr ib u ci ó n r, se planea estr at
égicamente impresos, un prog rama
5 . P ro d deci di do de sa rr ol la uir, los de
as co m un ic at ivas que se haya ej em pl ar es qu e se van a distrib radio... Conlleva definir
Según las pi ez n, el número de unos
re s de di st rib uc ión o socializació ió n, entre otros factor
es.
conceptos y criterios
los luga s de di st rib uc para
cerlo y los canale
momentos para ha comunicar, establecer me
tas
logros, y medir sus resultados,
E va lu a ci ó n s pi ez as po demos identif icar aplicar
6. arios finales de la aluación una política de comunica
la pe rc ep ci ón de los destinat ra un a pr óx ima ocasión. La ev ciones,
Al cono ce r so s pa ión del
tic as y di fic ul ta des que serán valio ga r un va lo r o gr ado de satisfacc mantener una actitud de
buenas pr ác illos para otor
e a tr av és de formatos senc comunicación constante,
puede ha ce rs focales.
o a tr av és de en trevistas y grupos sistemática y oportuna.
destinatario,
47
os,
¡Recuerde! los compañer
de má s jóv en es qu e vin cu lemos a esta estrategia
amigos y
re nd er qu e la re ali za ció n de comunicaciones

Aspectos
de prevención deben comp ilizar.
la s es tr at eg ia s de pr ev ención que se pueden ut
es sólo una de er acciones de mitigación,
es
ién se pr op on e pr om ov
Como la estrategia tamb
a tener en important e an ali za r y de cid ir dó nd e introducir ese tema.

cuenta al realizar
c o m u n i c a t i v a s
piezas
La producción de piezas de comunicación es la fase 3 de una estrategia de comunicaciones. Dada

B ó tel
su importancia, en este apartado precisamos los aspectos claves para su realización, de manera

e
nt
que resulten adecuadas, oportunas y efectivas, en función de los objetivos de la estrategia.

¿
e
c o r ri

e
Actividad o resultado?
Recuerden: las
actividades son
aquello que yo debo hace
r
¡Lenguaje clave! para poder obtener los
¡Incluir y participar! ¡Antecedentes!
El lenguaje que se resultados. Ejemplo, si
La estrategia debe ser hago
utilice debe llegarle a Es clave tener en cuenta unos volantes, el número
participativa y no debe ser lo que ya existe, apoyarse
la población en la que de estos es el resultado
individual, por el contrario se en otros grupos e y
se quiere incidir. Debe
recomienda que haya grupos instituciones que tengan la investigación, diseño,
ser un lenguaje sencillo
que interactúen en el mismo trabajo adelantado en el redacción, impresión pa
y cotidiano para el ra
contexto con diferentes tema que nos interesa. elaborarlos es lo que se
contexto a intervenir.
perspectivas.
consideran las actividade
s.
48
por paso!
¡Paso

Una vez definida la metodología de diagnóstico y definida la población y situación de

te
riesgo que se va a intervenir mediante una estrategia de comunicaciones, se trabaja en
grupos un proyecto de intervención. Cada grupo debe presentar un proyecto en donde se

en
ó

P
defina: ng m
ale

Objetivos: lo que se busca y se quiere lograr con la estrategia


y las piezas.

Población beneficiaria: a quién y dónde se va a intervenir,


E s mejor y más efectivo un
voluntades y fortalecer
existente. Para conseguir
los objetivos de la estra
lo

tegia es muy
ir

a quiénes van a llegar las piezas comunicativas. importante el papel de los


socios
estratégicos, para esto
se debe hacer
Justificación del proyecto: por qué se decide trabajar sobre un listado de posibles ac
tores, aliados,
esa población y esa situación. Descripción del problema. públicos y privados, que
puedan estar
interesados en el proyec
to.
Resultados esperados: qué eventos se van a realizar,
piezas que se van a producir, etc. Es recomendable también La contra partida para
ellos puede ser,
indicar la cantidad de cada uno. por ejemplo, publicidad
en los eventos
o en las pie zas y el apor
te de los socios
Presupuesto: es importante tener claro cuánto puede costar aproximadamente puede darse en: especie,
dinero, recursos
la estrategia en su totalidad. Este presupuesto se hace definiendo valores de, físicos o humanos, como
por un lado, los recursos físicos necesarios para llevarlo a cabo (impresiones,
personas que
apoyen el trabajo o infra
infraestructura, transporte, fotocopias, llamadas, etc.) como también los estructura para
los eventos, entre otros.
49 recursos humanos (diseños, redacciones, coordinación, etc.).
En las siguientes páginas
encontraremos qué otros
aspectos y
Otras
estrategias
las estrategias de
herramientas, además de
mu ni ca ció n, se pu ed en utilizar para realizar una
co
n adecuada y eficaz.
estrategia de intervenció

En todos y cada uno de los espacios donde se interviene debe existir por lo menos un encargado institucional
ya sea del territorio, la población, la situación, etc. Por esa razón es importante indagar sobre qué institución
pública o privada trabaja el tema en esta comunidad o está obligada a hacerlo y con cuáles estrategias. Esto
permite: tener respaldo, no duplicar recursos y empezar a tener reconocimiento.

Centros de escucha Juegos Charlas, conferencias,


didácticos foros, talleres, debates
Son lugares fijos o
itinerantes dotados de la Una estrategia Frente a estas formas tradicionales
infraestructura básica para muy utilizada es la de prevención los adolescentes y jóvenes
recibir y escuchar las inquietudes, los elaboración de juegos a muchas veces argumentan monotonía,
problemas y las expectativas de las partir de la información parsimonia y falta de dinamismo, por lo
personas sobre el tema de las SPA. que se tiene para hacer que resultan más adecuadas para públicos
Muchas veces estos lugares pueden prevención, por ejemplo los adultos. Para implementarlas con jóvenes
ser el primer contacto con una juegos de cartas, los juegos es necesario innovar, usar recursos que las
intención de abordar el consumo de mesa con dados (tipo Tío hagan atractivas y participativas. Algunos
como problema, por eso hay que Rico), los juegos de campo recursos son: videos cortos con videobeam
saber cómo guiar a las personas. (Golombiao) y otros. o televisor, fotografía, tarjetas, dibujos,
dramatizaciones…
C o n s ul

abe

Qu ien esc uch e, dia log ue y


aco nse je deb e ser una per son
a exp ert a o ase sor ada por
un exp ert o (no nec esa ria me
e s

hab ilid ade s esp eci ale s par a nte pro fes ion al) que cue nte
est o: em pat ía, con fian za, ma con
te En el cas o de los den om ina nej o de cris is, res pet o, dis cre
ció n, con oci mie nto , etc .
u

al q dos Cen tro s de Esc uch a es


Zon as de Ori ent aci ón Esc ola imp ort ant e rec ono cer si en
r, ZO E, o las Zon as de Ori el ter rito rio exi ste n des arr ollo
ent aci ón Un ive rsit ari a ZO U, s de dis pos itiv os com uni tar
pue sto que pod ría n ser de ios con las
gra n ayu da en el tra baj o que
se rea lice .

50
Ocupación del tiempo libre
La ocupación del tiempo libre ha sido una de las más tradicionales estrategias para la prevención, pero ha fracasado
porque al tratar mantener ocupada a la población objetivo para que no tenga contacto con la situación de riesgo, les
esconden la realidad y les niegan el problema. Los nuevos enfoques incluyen no sólo el distanciamiento de la situación
de riesgo sino también la construcción de subjetividad y criterio para la toma de decisiones, así como la información
general sobre los riesgos asociados al consumo.

Componente virtual
El módulo tiene un componente virtual que se dinamiza desde el sitio web: www.spacio.gov.co

Desde allí se está actualizando constantemente la información, se intercambian experiencias, se


conocen las redes y todo tipo de información.

Otros sitios que pueden ser de mucha utilidad son:

www.unaopcionenlinea.gov.co; www.descentralizadrogas.gov.co
www.onsm.gov.co
www.minsalud.gov.co

Actividades culturales y recreativas

te
en
Si ocasionalmente las estrategias de intervenciones se realizan ó

P
ng m
ale

N
en lugares culturales de concentración masiva para dar
información de prevención y mitigación, es mucho más eficaz, o se trata de ocupar el
práctico e innovador cuando se realiza la actividad sin indicar
tiempo libre porque sí,
explícitamente que se está haciendo prevención. En este caso
se recomiendan actividades alternativas, contemporáneas, o para evitar que haya
novedosas, cercanas a los gustos de los jóvenes, como: festivales tiempo de consumir; es
ocuparlo para
de deportes extremos, festivales de música electrónica y artes descubrir nuevas opcio
nes de vida
afines, presentaciones de teatro, festivales de Street Art (grafiti, y for marse para enfrent
esténcil, carteles), festivales de arte, desfiles de moda, mercado ar la realidad
que se manifiesta en el
entorno.
51 de pulgas, fiestas, rumbas, etc.
nar
Es muy importante que podamos reflexio
rvenciones. Así mismo, un trabajo de
sobre nuestras propias prácticas e inte permitan medir
n, sea el que sea , deb e inte nta r siem pre tener mecanismos de evaluación que
formació acer.
se han apr opi ado de los con cep tos , competencias, metodologías y saber-h
si los y las formados/as
eva lua ción per mit e no sólo gen era r mecanismos de medición de impacto,
Crear una cultura de la canismos
act ore s e inst ituc ion es que par tici pan vayan afinando instrumentos y me
sino que los
de intervención.

i e n t a s d e
y s e g u i m i e n t o
luación
H e r r a m

eva Sistemas de monitoreo y evaluación


Justificación gías:
En el contexto especifico de M e t odolo
• Clásica: a partir de indicadores y criterios definidos que se crucen con los resultados.
este módulo de formación en
prevención y mitigación de • Participativa: con los directamente implicados, logrando que el proceso mismo de evaluar haga parte
jóvenes líderes, la evaluación y integral del proceso de formación.
monitoreo dependerá entonces
del impacto que quiera medirse. ten:
P ermi
Pueden crearse dos tipos de • Detectar problemas de implementación.
indicadores que darán como
• Afinar y mejorar las herramientas de prevención adaptándolas a cada vez más a contextos específicos.
resultado una evaluación más o
menos detallada: cuantitativos • Asegurar la apropiación de los contenidos, competencias y metodologías.
y cualitativos. Así mismo la • Re-direccionar acciones y definir estrategias futuras.
evaluación de resultados y
objetivos puede llevarse a cabo s:
de dos maneras que dependen de i n dicadore
directamente de los recursos Tipo s
• Cuantitativo: define indicadores de mayor cobertura, menos específicos y de corte cuantitativo
que se puedan asignar a la (cantidad), se recomienda para módulos de amplia implementación.
misma, así como del tamaño • Cualitativo: incluye criterios más subjetivos que indican la calidad de los productos, así como
de la implementación del las percepciones de los y las jóvenes formados/as y las evoluciones puntuales en sus hábitos y
módulo, así: comportamientos.

52
d e l m ó d u l o
r o p i a c i ó n
Ap • l momento

Productos e
ntrega
d a
d
g
o
ó
s
g
e
ic
n
o s
e l
p
tr
ro
a n sc u rs
ducidos po
o del módu
r los jóven
h e rr a
lo.

m
e s p a ra
ientas peda
im plementar e
gógicas.
l módulo

e de la evalu
ación
• s p e ida en la s
a p re ndizaje es e Documento ta c o n st ru c o m o p a rt
En esta fa se d e l l módulo, hoja de ru necesario
n e s se apropien de que sigan la d u c ir el resultado
s jó ve terial cesaria para
p ro
s utilicen
para que lo ntas y el ma
apliquen to
das la
diseñen e
s h e rr
im
a m
p
ie
le m e n ten propuest
ad
as

Asesoría ne
del módulo
.
e rr amientas pe
dagógicas u ti li za d a s para que la

aprendido, a la comunid cesaria c o n la s h


s de formac
ión.

c re n
s que in vo lu Asesoría ne p o si ti vo
y actividade nificación d
e las llos mismos
d is
n a la re -s ig os para crear e ores/as.
y le apueste u e vo y efectivo. L e lo s tr abajos. r jó ve nes formad

q u e n c ió n d a s p o
SPA, con un
enfo son: Socializa das cread
ri o s p ara lograrlo e d a g ó gicas aplica
• s pares.
e c e sa ta s p
elementos n Herr amien rm a d os/as por su nes formad
ores.
ve n e s fo s jó ve
• d e jó s y la
Productos adas por lo
e se g u imiento cre
• s d
Herr amienta

d e l m ó d u l o
m e n t a c i ó n
Im ple a m o s h a b la n d o (c onceptos cla
p
ves, cóm
ro c e d e r a
o se p
indagar sob
re p a ra una estra
re cómo se
nción.
tegia

g a n c la ro de qué est d o ló g ic os) se pued


e
c ti vi d a des de preve
Una vez se te n os m e to tar la s a que se
y m it ig a ción, recurs d is e ñ a r e implemen s d e la p o blación en la
n ir, ad e d,
de prevenció y la m it ig ación, es de
c
a c o rd e s a las necesid la fa m il ia , la comunida
nció n ualizadas y o también a los
hace la preve d e b e n ser context e n lo s jóvenes, sin a c ió n de las SPA,
a d e s pe n sa r si g n ifi c r
Estas activid o so la m e nte hay que s q u e a p u esten a la re rt u n id a d e s de enfrenta
cidir, n rar context o ayores op o
pretende in d u c a tivas, y gene p a ra brindarles m
n e s e o re s,
las institucio y los jóvene
s consumid
e n ri e sg o s
jóvenes cional.
ó m e n o de manera ra
53 este fe n
enta los
Es importante tener en cu
de
fatizar en estos a la hora
tipos de intervención y en n
ña r e im ple me nt ar un a estrategia de intervenció
dise

o d o d e r e s u m en
A m ia
lizar la estrateg
claves para rea
P reve n ci ó n M it ig aci ó n
Concepto
Si consideramos la prevención como la capacidad de evitar Si consideramos que la mitigación es reducir los riesgos,
o retardar al máximo el contacto con SPA legales, ilegales los daños y los impactos negativos asociados al consumo
y legales de uso indebido, podemos indicar que es de de SPA legales, ilegales y legales de uso indebido,
carácter universal, especialmente enfocado en niños, niñas, suponemos que ya se presenta un consumo o existe un
adolescentes, padres de familia y comunidad. alto riesgo de consumo en esta población.

Mensaje:
Los mensajes se pueden relacionar a la toma de decisiones, Los mensajes se deben dar con asesoría directa y
a la construcción de criterio, a la cohesión social, al dialogo pueden estar relacionados con autocuidado,
familiar, a la moratoria social, la presión de grupo, el autorregulación, información, responsabilidad, reflexión,
proyecto de vida etc. Fundamentado en la educación y composición, efectos y consecuencias de las sustancias,
mensajes globales, los medios de comunicación masivos y situaciones de crisis, niveles de consumo, protocolos de
públicos pueden ser de gran utilidad. atención y redes de apoyo.

Población:
Se presta más para trabajar en espacios formales como Se presta más para trabajar con poblaciones focalizadas
escuelas, colegios, universidades, juntas de acción comunal y en espacios informales como “parches”, fiestas,
o con los mismos padres de familia. conciertos, rumbas, sitios de ocio, encuentro y tránsito.
54
t r a b a j o g r u p a l
Matriz pa r a

B ó tel
como
a organización o

e
an te s de nu es tr
s integr

nt
e realizar se con lo neral para
Este ejercicio pued s, fa m ili as o la comunidad en ge e
gógica con jóvene presentaciones c o r ri

e
una actividad peda de la s sustancias, las re
ción de riesg o ac er ca el consumo
conocer la percep fa ct or es que favorezcan

P
de rie sg o,
s a éstas, factores
sociales asociada en a prevenirlo.
A y fa ct or es pr otectores que ayud ara un concepto como el
de SP
riesgo, la prevención y
la
mitigación, es ilustrativo
mostrar a los asistentes
Contextos Riesgos de
Qué hábitos y/o Qué hábitos y/o Propuestas, que
Sustancia acciones favorecen acciones previenen estrategias, otras actividades que
de consumo consumo
el consumo del SPA el consumo del SPA mensajes se
realizan de manera co
tidiana
Alcohol conllevan riesgos y so
n
Tabaco susceptibles de preven
ción y/o
Marihuana mitigación como las re
laciones
Cocaína se xuales o manejar un au
tomóvil.
Basuco Es importante señalar qu
e hay
unas de esas actividades
Inhalantes que se
(pegante, llevan a cabo por necesid
popper, dick) ad: el
automóvil lo conduzco
porque
Otras
tengo que desplazar me;
hay
otras que se llevan a cabo
por
placer como las relacion
es
Al realizar una estrategia de prevención y mitigación del se xuales, el juego, el co
nsumo,
En ú consumo de SPA es primordial tener en cuenta a la comunidad etc. Pero en ambos caso
s se
sobre la cual se desea incidir y mantener una buena relación
lt

pueden reducir riesgos


con ésta. Así la estrategia podrá responder a las necesidades y tomar
ima s

decisiones responsabl
específicas de la comunidad y las actividades elegidas serán es que
más apropiadas y útiles. Para ello existen varias herramientas no implican necesariame
nte no
como las estrategias de comunicación, la ocupación del tiempo hacer las actividades. Es
to ayuda
libre y las redes de apoyo. a des-estigmatizar el tem
a del
consumo de SPA.
55
Unidad 4 ¿Cómo compartir esta experiencia?
n y mitigación del
s par a ust ede s com o líde res for madores de pares para la prevenció
Uno de los reto
fas e en que com pre nde n los con ceptos a la fase en la que aprenden
la
consumo de SPA, es lograr pasar de anc ia que ust edes reflexionen sobre sus propias
r. Es de vita l imp ort
a enseñar y más adelante a multiplica eva lua ció n que les permita medir el impacto
de
ere n una cul tur a de la
prácticas e intervenciones y que gen
nir estrategias futuras.
las acciones, redireccionarlas y defi

56
Batería de herramientas pedagógicas

Herramientas pedagógicas ción de


tema de pre vención y mitigación y la multiplica
Para la comprensión conceptual del
ese conocimiento a otros jóvenes.

Justificación
Estas herramientas permiten no sólo
enseñar sino hacer un seguimiento
para establecer si existe apropiació de los contenidos
n de ellos.

rcicios
Pasos para enseñar y poner eje exión
conceptos, refl
ceptos, socialización, asociación de
Comprenden: Indagación de precon
ce con definiciones teóricas.
de la asociación de conceptos y cru

¡Podemos pensar otros enfoque


s!
Esta publicación invita a explorar nue
vas alternativas, acciones creativas
mismos jóvenes, para la prevención originadas en los
y mitigación del consumo de SPA.

57
En las siguiente páginas
s
ra re mo s las he rra mi en tas pedagógicas necesaria
enco nt n
ese paso de la comprensió

B ó tel
s, pe rm iti en do ge ne ra r
para la formación de pare

e
multiplicar
poder enseñar a otros y

nt
te m a a la fa cu lta d de
conceptual de un ñanza propias. Es importa
nte e
se c o r ri

e
o me to do log ías de en
el conocimiento utilizand mp los co tid ianos lograremos una
mo s de eje
R
que si pa rti
que tengamos en cuenta da d y unos resultados fieles a las ecuerden tener en cuenta
rte de la co mu ni
mejor comprensión por pa s que: poner muchos ejemp
ntexto en el que apliquemo los
necesidades reales del co de la vida cotidiana, expli
car
estas herramientas. cada palabra varias vece
s, insistir

Herramientas
en las diferencias que ha
y entre

g i c a s
prevención y mitigació

g ó
n

ped a
y reducción de riesgos
y
reducción de daños pe
rmitirá
una mejor comprensión
y
acercamiento al tema.
Justificación s de be n ir ac om pañadas de una ba
tería
a otros jóvene enseñar.
ie nt as pe da gó gicas para formar co m pr en de r el tema, sino poderlo
Las herr am e permitan no só lo ión
ie nt as y gu ía s qu re s, po rq ue el pr oceso de apropiac
o serie de herram etodología de form
ación de pa
en la m
Es un paso es en ci al stintos niveles:
o y la s co m pe te ncias se dan en di
del conocimient 3
2 N ivel ier e
i v el d i z adqu
N era s n
el 1 apr e t as
Niv man e r! El herr amien it en
n de ó d seña
piaci r avés ¡En erie d
e
le per
m
ión Apr o señar a t alladas una s icas que idos.
c o m pres r. de en ciones de gicos
t góg t en
e
eso d icas a ens
eña
c r i p d a gó peda señar con
r o c des s pe . en
P
s t em
át c i c i o lar os
de la y ejer bjetivos c
con o

existe
nt en id os en se ña dos y establecer si
iento de los co ticas pedagógicas
aplicadas, se
ie nt as pe rm ite n hacer un seguim pa rt ir de la s pr ác de sus
Este tipo de herram rt e de lo s y las jóvenes líderes
.A
ve ne s em pr en da n la construcción
tos po r pa que los y las jó
apropiación de és l de re fe rencia básica para ód ul os de formación a sus pa
res.
m at er ia su s m
puede construir un implementar en
ie nt as pe da gó gicas que puedan
propias herram

58
Pasos para enseñar y poner

Indagación de preconceptos:
ejercicios se hace
Socialización: cada asistente o un
representante de cada grupo muestra a los demás

te
generalmente a través de preguntas a los asistentes
las definiciones que le han dado a los conceptos.

en
con respuesta escrita individual o en grupo. ó

P
Esto puede hacerse a través de tarjetas que se ng m
Objetivo: visibilizar las nociones o pre-conceptos ale

P
pegan en diferentes tableros o solo escribiendo
que se tienen de cada concepto a aprender, esto debajo de cada concepto las nociones lo asocian. ara ilustrar
permite sacarlos más fácilmente de concepciones
Objetivo: Permitir la discusión y la visibilización algunos conceptos
erróneas, des-estigmatizar otras y retomar
de la utilización errónea o sacada de contexto de pueden pedir a
aquellas que ya son utilizadas por el grupo de
ciertos conceptos.
asistentes de manera correcta. los asistentes, en grupo
o de manera individual
elaborar una crónica o
Reflexión de la asociación de Asociación de conceptos: se unifican los historia breve, de una
conceptos: a través del moderador criterios de las intervenciones de los asistentes para
semana cotidiana de un
se cuestionan las definiciones dadas y se cada concepto a través de un moderador que tome /
presentan otras alternativas posibles para las una joven del barrio. Un
lo que se repite en cada concepto o lo que más se a
mismas: visibilizar lo que está por fuera de presenta. ve z hecho esto se socializ
an
los enfoques tradicionales.
Objetivo: Permitir tener una visión global de la y se visibilizan, a través
del
Objetivo: cuestionar las nociones y mostrar utilización “cotidiana” y generalizada de los conceptos. tablero o de carteleras,
los
otras alternativas. elementos de esa crónica
que puedan ilustrar los
Cruce con definiciones teóricas: conceptos a aprender. Po
Comparación de preconceptos con definiciones teóricas. r
Presentando definiciones teóricas en Power Point (ppt) o en carteleras grandes. Ir traduciendo las palabras ejemplo: ocio, uso priva
do
desconocidas incluidas en las definiciones. y público, niveles de
Objetivo: Mostrar un paralelo entre lo técnico y lo cotidiano que les permita hacer el tránsito a los nuevos enfoques. consumo, prevención, etc
59 .
Sabemos que muchas de las
estrategias y enfoques usados hasta ahora para prevenir
y mitigar el consumo de SPA no han funcionado. Por eso estamos
,
proponiendo que ustedes asuman otro enfoque, con nuevas alternativas
acciones creativas y comprendiendo claramente la impor tancia de manejar
de manera distinta los conceptos de mitigación y prevención
a la hora de intervenir.

¡ P o d e m o s !
o t r o s e n f o q u e s
pensar En ú

lt
ima s
Se busca explorar otras alternativas para transmitir el mensaje preventivo
y de mitigación, es decir, superar las charlas académicas, los testimonios

E
de redención, las amenazas penales o sociales, los afiches estigmatizantes,
el escarnio público, la negación y la prohibición sin argumentos que han l primer paso en el proc
eso
fracasado. Esta información no sólo incluye a población vulnerable adolescente de formación de pares
es
o joven, sino también a padres, familia, comunidad, instituciones públicas y la comprensión concep
tual
privadas para que entiendan el fenómeno y lo aborden de una manera distinta. del tema de interés, el se
gundo paso
es la apropiación del tem
a y de las
Una característica importante de los nuevos enfoques en prevención es que formas de enseñarlo y po
r último
las acciones se salen de los espacios formales como la escuela, el hospital y adquirir la capacidad de
multiplicar
la junta de acción comunal, entre otros, donde generalmente la población es este conocimiento a ot
ros que
cautiva y busca las intervenciones en el lugar donde se encuentran los jóvenes, puedan continuar con el
proceso.
Es muy importante imple
donde se divierten, donde frecuentan de manera informal. Se busca ajustar mentar
herramientas de evaluac
los mensajes a estos espacios e intervenir de manera discreta sin alterar ión y
seguimiento ya que esta
drásticamente la cotidianidad. s permitirán
detectar dificultades en
el proceso y
corregirlas, asegurar la
Todas las actividades que aquí se describen se pueden conjugar y alternar, por apropiación
de los contenidos por pa
ejemplo, realizar eventos culturales y recreativos y a la vez distribuir piezas rte de los
formados y definir estra
comunicativas o hacer foros, debates, conferencias o talleres. tegias futuras.

60
i b l i o g r a f ía
B
• Becoña, Elisandro. Bases teóricas que sustentan los programas de prevención de drogas.
Universidad Santiago de Compostela. Plan Nacional sobre Drogas. España, 1999.

• Comisión Nacional de Reducción de la Demanda de Drogas. Plan Nacional de Reducción del


Consumo de Drogas 2009 – 2010. Bogotá, 2008

• Energy Control. Bases teóricas y metodológicas. 2006.

• Franey, C. (1998b). Drugs: Definition, Classification and Functional Uses, U1. Imperial
College of Science, Technology and Medicine, University of London.

• Ministerio de Protección Social de Colombia. Dirección General de Salud Pública. Política


Nacional para la Reducción del Consumo de SPA y su impacto. Bogotá, 2007.

• Ministerio de Protección Social de Colombia. Dirección General de Salud Pública. Hacia un


Modelo de inclusión social para personas consumidoras de sustancias psicoactivas. Estudio Nacional
de Consumo de Sustancias Psicoactivas en Colombia. Bogotá, 2008.

• Observatorio Vasco de Drogodependencia (OVD). Drogas ilícitas, vida recreativa y gestión


de riesgos. Estudio-diagnóstico de necesidades de intervención en prevención de riesgos en
ámbitos lúdico-festivos de la CAPV. 2003.

• Escohotado, Antonio, Historia general de las drogas, Editorial Espasa-Calpe. Madrid, 1998.

• Revista Visionarios. Maestría en Cultura y Droga, Universidad de Caldas, 2007

• Polanía, Graciela, Jóvenes, ocio y consumo de sustancias psicoactivas. Trabajo de Grado,


Departamento de Sociología, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad nacional de
Colombia. Bogotá, 2008

• UNODC. Buenas prácticas de prevención del consumos de sustancias psicoactivas con jóvenes en
Suramérica. “Un camino hacia las experiencias exitosas”. UNODC- Fundación Mentor. 2006.
La prevención
y la mitigación en manos
de los y las jóvenes

Este módulo está orientado a la ejecución de estrategias de prevención y


mitigación del uso de SPA por parte de grupos de jóvenes. Su construcción
intenta ser una respuesta a las demandas de las nuevas generaciones en el tema,
razón por la cual este material contó con la participación de grupos de líderes
juveniles del país en su construcción, formulación, validación y producción.

De esta forma los beneficiarios y aliados principales para la ejecución de


este módulo han sido los jóvenes líderes de organizaciones juveniles, pues la
“formación a través de pares” es el pilar fundamental de esta herramienta
pedagógica, aprovechando la proximidad entre quien posee la información y a
quien se le va a transmitir, para hacerlo de una manera más eficaz.

Es importante y necesario que la multiplicación de este módulo y la puesta en


marcha de la estrategia de prevención y mitigación se trabaje en conjunto con
la institucionalidad local. Para mayor información, intercambio de experiencias,
solicitudes de asesorías y acompañamientos institucionales se puede visitar el sitio
www.spacio.gov.co

Otros sitios que contienen información muy útil son:


www.minsalud.gov.co
www.onsm.gov.co
www.descentralizadrogas.gov.co

Linea Nacional de Atención y Orientación en Drogas y Salud Mental


01 8000 113 113
Chat: www.unaopcionenlinea.gov.co

Potrebbero piacerti anche