Sei sulla pagina 1di 24

PROCESO OPERATIVO, PRESUPUESTAL Y FINANCIERO

Este capítulo presenta algunos elementos claves de factibilidad y viabilidad de un proyecto. La factibilidad se refiere al estudio
de diferentes aspectos como el tamaño, las condiciones técnicas o tecnológicas, organizacionales, ambientales, jurídicas o
legales para llevar a cabo un proyecto. Mientras tanto, la viabilidad analiza las condiciones económicas y financieras como las
erogaciones del ingreso y el gasto, el flujo, la rentabilidad y el riesgo ante distintos panoramas de inversión que permiten valorar
el costo de oportunidad y la rentabilidad relativa de llevar a cabo una iniciativa de intervención.

1. Evaluación de los Alcances según el Número y Tipo de Beneficiarios

Los usuarios potenciales del proyecto se definen según los alcances del mismo. En ese sentido, pueden existir, según se
mostró en el capítulo anterior, ciertos niveles de jerarquía en la planificación que darán también envergadura al proyecto. Según
esta lógica, el impacto de un proyecto se disemina en sistemas como macrosistemas, mesosistemas y microsistemas según
sea el carácter de beneficiarios directos e indirectos de la intervención. Por ejemplo, el macroproyecto de ‘Renovación urbana
San José’ en Manizales puede tener como beneficiarios directos a los hogares de los barrios más precarios en la comuna, sin
embargo, el impacto se puede notar en el resto de hogares de la comuna o de la ciudad:
Figura 23. Nivel de impactos según sean los beneficiarios directos e indirectos.

Fuente: Elaboración propia.

Los beneficiarios del microsistema son los hogares que recibirán algún tipo de apoyo para el mejoramiento de sus condiciones
de vida, como la financiación de las viviendas, la reubicación, la asistencia social, etc. Mientras tanto en el mesosistema se
integran los beneficiaros indirectos de la comuna y las unidades productivas. Finalmente, el macrosistema tiene alcances de
beneficio sobre el resto de la ciudad en materia de seguridad, recuperación de espacios públicos y de movilidad, mejor acceso
a la central de abastos, etc. A continuación se desarrolla un ejercicio que puede instruir mejor la necesidad de identificar el
tamaño del proyecto y sus impactos según el número de beneficiaros:

Ejercicio 1. Intervención de acueducto Sonsón -Antioquia

Suponga que usted es el secretario de planeación del municipio de Sonsón y viene planeando un proyecto de cobertura de
agua potable para las veredas el Brasil, Carrizales y el Cedro que se nutren de la quebrada Peñitas cuyo cauce cruza todo el
valle del Roblal. Se estima que este proyecto mejorará el servicio de acueducto a la mitad de la población de estas veredas y
mitigará el impacto sobre la vía que usa frecuentemente la comunidad del Valle del Roblal, porque el tratamiento de cauces del
sistema de agua potable en el Brasil, Carrizales y el Cedro, disminuye simultáneamente los deslizamientos de esta que es la
única vía interveredal de la zona. Esta carretera conecta simultáneamente los caseríos de Montealegre y San Rafael con el
municipio de Sonsón que está a una hora por la misma vía del municipio de Argelia.
Con base en la información anterior establezca cuáles y cuántos son los beneficiarios directos e indirectos del proyecto. Tenga
en cuenta que el carácter de beneficiario implica recibir algún tipo beneficio derivado de la intervención. Se estima que el costo
del proyecto de agua potable es de un millón por cada beneficiario (directo e indirecto). En ese caso, el secretario de planeación
indica que si la obra superan los $1.900.000.000, no se puede financiar porque sería más eficiente tomar el agua de la cuenca
de Santa Rita y estar haciéndole mantenimiento a la vía separadamente. Determine ¿cuál es la alternativa más viable que
podría sugerirle al funcionario de la Alcaldía?

Solución

Nótese que el proyecto pretende mitigar el problema de agua potable en la mitad de la población de esas veredas (Brasil,
Carrizales y el Cedro), en ese sentido, los beneficiarios directos serán únicamente los que reciben los impactos del programa
de saneamiento básico; en otras palabras, el 50% de las veredas el Brasil, Carrizales y el Cedro. El otro 50% de los habitantes
de la vereda no se consideran como beneficiarios, pese a la proximidad geográfica con la zona. Para el caso de los beneficios
indirectos, se supone que la intervención sobre el sistema de acueducto tiene efectos secundarios (beneficios indirectos) sobre
la comunidad del Valle del Roblal y los caseríos de Montealegre y San Rafael porque estos gozarán de una carretera en mejores
condiciones, sin deslizamientos por donde cruza el cauce de la quebrada. En este sentido, el 100% de la población de esta
zona se considera beneficiario indirecto. Finalmente, la población que se relaciona de la cabecera municipal de Sonsón y del
municipio de Argelia, no son beneficiarios directos (al menos en primeros niveles)
Tipo de beneficiarios
Zona Población
Nro. Directos Nro. Indirectos NO Beneficiarios

V. Brasil 1.780 890 890

V. Carrizales 682 341 341

V. El Cedro 112 56 56

V. Valle del Robal 56 56

V. Montealegre 225 225

V. San Rafael 181 181

Población cabecera (Sonsón) 15.291 15.291

Población (Argelia) 8.911 8.911

TOTAL 1.287 462 25.489

La sumatoria entre beneficiarios directos e indirectos es de 1.749 usuarios lo que implica un costo total de $ 1.749.000.000
millones. En vista de que esta cifra es inferior al tope establecido por el secretario de planeación (1.900 millones), la obra se
puede llevar a cabo porque es la alternativa más viable. La cuestión es que, si no se sabe ubicar de forma adecuada los tipos
de beneficiarios, no es posible conocer el tamaño de un proyecto y su viabilidad.

2. Evaluación de Criterios de Localización

La localización de un proyecto implica conocer la distribución espacial de las unidades productivas, que para un proyecto de
negocio se articula en toda la cadena de producción, distribución y consumo. Este componente considera, por ejemplo, la
distancia a los proveedores, los clientes, los centros de acopio o distribución, las materias primas, la distancia a centros
tecnológicos y de conocimientos, y la estructura de transporte y comunicaciones como elementos claves para la ubicación de
las empresas. La geografía económica contemporánea analiza las estructuras de mercado como un resultado de los procesos
de aglomeración que se dan en esos ámbitos donde la distancia es relevante, pero más que eso, los mecanismos que acortan
distancias o se vuelven estratégicos para aprovecharlas (Castro, 2013) . En la Figura 24 se presenta un cuadro resumen sobre
los principios de localización mencionados:

Cadena Principio Relevancia

Tiende a concentrar núcleos productivos en torno a la


ubicación geográfica de un recurso, por ejemplo, una mina o
• Distancia a los proveedores
un pozo de petróleo Se manifiesta físicamente en zonas
• Distancia a centros tecnológicos y de conocimiento
Producción industriales de productos conexos o complementarios
• Distancia de las materias primas
(clúster) Se generan espacios de desarrollo tecnológico e
innovación productiva Puede darse por condiciones
institucionales como zonas francas

• Distancia a centros de acopio Permite procesos de distribución escalonada y sistemas de


Distribución • Estructura de transporte trazabilidad
Localización cercana a puntos estratégicos como terminales
de carga, aeropuertos o puertos de embarque

Localización cerca de troncales, vías primarias o puntos de


intersección

Ventajas de localización por proximidad al mercado

• Distancia a clientes Disminución de costos de publicidad y promoción


Consumo • Distancia a competidores
Establece nodos de competidores por áreas geográficas
homogéneas (por ejemplo, los servicios financieros
generalmente están cercanos en un espacio geográfico)

Figura 24. Principios de localización de un proyecto.

Fuente: Tomado del Castro (2013).

Para proyectos de índole social la localización depende de las necesidades concretas de una comunidad, por ejemplo, para
proyectos de vivienda, proyectos de saneamiento básico, educación, salud, etc. En este caso se hace énfasis en la localización
de un proyecto productivo (plan de negocio) por la ruta metodológica que implica el proceso de decisión a la hora de ubicar un
proyecto y evaluar entre varias alternativas de localización. En el siguiente ejercicio se muestra un caso hipotético para
Carrefour en la ciudad de Manizales.

Ejercicio 2. Localización de Carrefour en Manizales

Suponga que usted es el jefe de mercadeo de Carrefour y el gerente general le pidió indagar sobre la zona de la ciudad de
Manizales donde se va a localizar la superficie comercial, considerando que el lugar donde se ubique tenga las siguientes
características:
• Que las comunas tengan más de 30.000 habitantes
• Que la población en edad de trabajo sea mayor o igual al 70%
• Que el número de personas por hogar sea menor a 3,55 personas
• Seleccionar únicamente las comunas donde predomine el estrato tres (3)
• Que el nivel de ingresos por hogar sea superior a $1.200.000
• Que tenga más de 18 rutas de buseta
• Que la población con escolaridad universitaria sea superior al 12%
• Que la competencia esté entre 450 y 1200 establecimientos de comercio
• Que la cobertura del mercado sea superior al 60%

Nro. personas Nro. Rutas


Comunas Población PET Estrato Ingreso / hogar Escolaridad u E. Comercio C. mercado
/hogar buseta

Atardeceres (1) 27.811 71,0% 3.4 4 1.344.293 28 13,4% 494 72%

San José (2) 24.241 64,1% 3.8 2 917.650 5 9,2% 1.245 59%

Cumanday (3) 28.065 68,0% 3.3 3 1.317.006 38 13,2% 2.353 90%

La Estación (4) 20.784 71,3% 3.3 3 1.048.343 29 10.5% 517 40%

Ciudadela del
60.174 66,4% 3.9 2 1.012.685 12 10.1% 743 22%
Norte (5)
Ecoturístico (6) 27.920 70,4% 3.5 3 1.209.720 17 12,1% 417 50%

Tesorito (7) 21.400 71,4% 3.7 3 1.156.990 16 11,6% 449 35%

Palogrande (8) 23.926 77,5% 3.1 6 1.215.257 8 12,2% 835 45%

Universitaria (9) 35.294 66.2% 3.8 3 1.277.657 17 12,8% 429 38%

La fuente (10) 41.861 68.0% 3.6 3 1.097.898 19 11,0% 485 50%

La Macarena (11) 31.144 68.5 3.7 3 977.192 4 9,8% 661 18%

VILLAMARÍA 35.772 55.9 3.5 3 1.132.898 22 11,3% 530 35%

Con base en lo anterior, ¿cuál cree que es la comuna que cumple con el mayor número de criterios de localización del punto
de venta?

Solución

Se verifica el cumplimiento de criterios de localización por comuna según las pautas entregadas por el gerente:

Personas /
Comunas Pob PET Estrato Ingreso / hogar Rutas Escolaridad Est. Comercio C. mercado Nro. criterios
hogar
Atardeceres
X X X X X X X 7
(1)

San José (2) X 1

Cumanday (3) X X X X X X 6

La Estación (4) X X X X X 5

Ciudadela del
X X 2
Norte (5)

Ecoturístico (6) X X X X 5

Tesorito (7) X X X 3

Palogrande (8) X X X X X 5

Universitaria
X X X X 4
(9)

La fuente (10) X X X X 4
La Macarena
X X X 3
(11)

VILLAMARÍA X X X X X 6

Según el ejercicio, la comuna más indicada es Atardeceres porque cumple con siete (7) criterios simultáneamente. Nótese que
esta valoración no solo se fija en el tamaño de mercado por número de habitantes o poder de compra, sino también en las
condiciones del entorno, la conectividad y la competencia. Estos son criterios claves para evaluar la localización de un proyecto
según las alternativas de ubicación que se puedan considerar.

3. Evaluación Financiera de Proyectos

El desarrollo de un proyecto implica considerar las fases que tiene este según la ruta cronológica de intervención. En otras
palabras, la preparación para la implementación de la intervención (fase preoperativa), el desarrollo o puesta en marcha (fase
operativa) y la evaluación de resultados o cierre del proyecto (fase posoperativa). En este escenario se debe dejar definido el
alcance desde el punto de vista de la financiación, las erogaciones y rentabilidad del mismo.

En primer lugar, la formulación técnica del proyecto implica definir cuáles serán las inversiones iniciales que deben asumirse
para su desarrollo. Igualmente, los gastos preoperativos y, si es un proyecto productivo, el capital de trabajo necesario para
iniciar operaciones mientras se alcanza un equilibro financiero en los ingresos operacionales. Posteriormente, se deberá
considerar los costos, gastos administrativos y demás representaciones monetarias que se proyectan durante su desarrollo.
Los detalles en la construcción de presupuestos y estados financieros se abordan en módulos como contabilidad de costos y
análisis financiero. En esta guía solo se tomará como referente el flujo de fondos que permite sintetizar las entradas y las salidas
de un proyecto en sus fases preoperativas y operacionales. La lógica de la evaluación implica que se debe conocer más allá
de las utilidades, los parámetros como la rentabilidad y la velocidad de recuperación de las inversiones en comparación con
otras alternativas de inversión. En la Figura 25 se refleja esta condición para un proyecto que se fija a n número de años:
Rubro Año 0 Año 1 ... Año n

• Ingresos operacionales
• Ingresos operacionales (ventas de bns. o srvs.)
Recursos de financiación (crédito o (ventas de bns. o srvs.)
Entradas • Financiación pública
aportes inversionistas) • Financiación pública

• Costos y gastos
operacionales
• Costos y gastos operacionales (administrativos y
• Inversión inicial (administrativos y
operativos)
• Gastos preoperativos operativos)
Salidas • Impuestos, dividendos, amortización deudas,
• Capital de trabajo • Impuestos, dividendos,
depreciación, etc
amortización deudas,
depreciación, etc.

Valor Neto (Entradas – Salidas) (Entradas – Salidas (Entradas – Salidas

Figura 25. Lógica de un flujo de fondos para evaluación financiera.

Fuente: Elaboración propia.


Los proyectos generalmente se evalúan desde el punto de vista financiero a partir de indicadores como el valor presente neto
(VPN), la tasa interna de retorno (TIR) y la relación beneficio costo (B/C). Para esto el inversionista (sea público o privado)
tomará como referente las tasas de mercado según la rentabilidad en portafolios de inversión o la comparación con otras
propuestas de proyectos productivos o sociales; esta tasa generalmente se denomina tasa interna de oportunidad (TIO) y puede
ser la DTF a 180 meses, un indicador de referencia bancario (IRB) o las tasas promedio de fondos de inversión.

El VPN muestra la rentabilidad de un proyecto mediante la estimación del valor al año cero (0) de todas las entradas y salidas
que supone este en el periodo valorado. La lógica es que cuando está por encima de cero, el proyecto será rentable según la
tasa de referencia de mercado que se asuma. No obstante, para proyectos sociales este valor generalmente está por debajo
de cero y, en ese sentido, la evaluación de las alternativas de inversión supondrá la elección de aquella que implique menor
costo (VPN negativo más cercano a cero). Para hacer aplicaciones en Excel se puede utilizar la función que se presenta en la
Figura 26:
Figura 26. Algoritmo de Excel para aplicaciones financiera del VPN.

Fuente: Tomado de Office 2007 – Microsoft Windows ©.

Entre tanto la TIR debe servir como mecanismo de medición del costo de oportunidad del proyecto frente a otras alternativas
de inversión (TIO). La lógica es que si:

TIR < TIO Rechaza proyecto

TIR > TIO Acepta proyecto

TIR = TIO Es indiferente cualquier alternativa

En aplicaciones financieras con Excel se puede consultar el algoritmo que se presenta en la Figura 27:
Figura 26. Algoritmo de Excel para aplicaciones financiera del VPN.

Fuente: Tomado de Office 2007 – Microsoft Windows ©.

Finalmente, la relación B/C indica la recuperación de la inversión por cada peso que se invierte en el proyecto. Lo ideal es que
esta relación sea superior a uno (1). En Excel se puede utilizar el siguiente algoritmo:

=(VNA(tasa; suma valor neto en periodo operativo)/erogaciones pre-operativas)*-1

Miremos los siguientes ejemplos en los que se desarrolla con detalle la evaluación financiera de proyectos:

Ejercicio 3. Evaluación de alternativas de inversión para Cementos Argos

La compañía cementera Argos S. A., evalúa la posibilidad de invertir en una cantera de cal en el municipio de la Victoria
(Caldas), que tiene un costo de $2.500.000 por hectárea (ha). Esta planta puede tener un área aproximada de 1500 ha que en
la actualidad están cerradas en bosque y malezas, no obstante, se estima que la preparación de terrenos puede costar unos
2.350 millones por ha. Por otra parte, la inversión en maquinaria asciende 35 mil millones de pesos y la licencia ambiental es
de 600 millones. Las proyecciones indican que la planta puede producir unas 90 toneladas diarias de material durante 260 días
hábiles al año teniendo en cuenta que la vida útil de la cantera puede ser de 7 años; se estima que el valor por tonelada en el
mercado es de 3.6 millones/ton. Sin embargo, los costos de operación son aproximadamente del 46% de los ingresos
operacionales, los gastos administrativos del 19% y las obligaciones financieras del 8%. Descontando de las utilidades brutas
los impuestos (39%) y dividendos a los accionistas (10%) y tomando como referencia la TIR de un proyecto similar ubicado en
Jericó (Antioquia) del 37%, ¿cree que esta alternativa de inversión es rentable o será más estratégico focalizar los recursos en
la planta de Jericó?

Solución

Según las indicaciones del ejercicio el resumen del proyecto se presenta en la Tabla 4:

Tabla 4. Resumen del proyecto Alternativas de inversión para Cementos Argos


Valor predio/hectáreas $ 2.500.000

Nro. hectáreas de la cantera 1500 ha

Preparación terreno/ha $ 2.350.000

Inversión inicial maquinaria $ 35.000.000.000

Preoperativos (licencia ambiental) $ 600.000.000

Producción/día 90

Días hábiles al año 260

Precio por tonelada $ 3.500.000

TIO (TIR de Jericó) 37,0%

Fuente: Elaboración propia.

En la Tabla 5 se presenta el flujo de fondos con el detalle de los valores del ejercicio. Fíjese que en el año cero se deben
colocar todas las erogaciones iniciales antes de iniciar operaciones. Para los años subsiguientes, se estima el valor del ingreso
operacional multiplicando el número de toneladas diarias por los días hábiles de operación en el año, teniendo en cuenta el
valor por tonelada en el mercado. Para las estimaciones de los gastos se multiplica el valor del ingreso operacional por los
porcentajes descritos en cada salida. Los impuestos y dividendos tienen su base de cálculo en las utilidades brutas.
RUBRO Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7

Inversión en
$ 35.000
Maquinaria

Valor predio /
$ 3.750
Hectáreas

Preparación
$ 3.525
terreno / ha

Preoperativos
$ 600
(licencia)

Total inver +
$ 42.875
Preoperativos

Ingresos
$ 81.900 $ 81.900 $ 81.900 $ 81.900 $ 81.900 $ 81.900 $ 81.900
operacionales

Costos de
$ 37.674 $ 37.674 $ 37.674 $ 37.674 $ 37.674 $ 37.674 $ 37.674
opreación (46%)
Gastos
administrativos $ 15.561 $ 15.561 $ 15.561 $ 15.561 $ 15.561 $ 15.561 $ 15.561
(19%)

Obligaciones
$ 6.552 $ 6.552 $ 6.552 $ 6.552 $ 6.552 $ 6.552 $ 6.552
financieras (8%)

Total costos y
$ 59.787 $ 59.787 $ 59.787 $ 59.787 $ 59.787 $ 59.787 $ 59.787
Gastos

Utilidad bruta $ 22.113 $ 22.113 $ 22.113 $ 22.113 $ 22.113 $ 22.113 $ 22.113

Impuesto renta
$ 8.624 $ 8.624 $ 8.624 $ 8.624 $ 8.624 $ 8.624 $ 8.624
(39%)

Dividendos (10%) $ 2.211 $ 2.211 $ 2.211 $ 2.211 $ 2.211 $ 2.211 $ 2.211

Utilidad neta $ 11.278 $ 11.278 $ 11.278 $ 11.278 $ 11.278 $ 11.278 $ 11.278

Entradas $- $ 81.900 $ 81.900 $ 81.900 $ 81.900 $ 81.900 $ 81.900 $ 81.900


Salidas 42.875 $ 70.622 $ 70.622 $ 70.622 $ 70.622 $ 70.622 $ 70.622 $ 70.622

Vlr Neto $ (42.875) $ 11.278 $ 11.278 $ 11.278 $ 11.278 $ 11.278 $ 11.278 $ 11.278

Fuente: Elaboración propia.

La última parte de la Tabla 5 se estima considerando las salidas (inversión + preoperativos + costos y gastos + impuestos +
dividendos) y las entradas (ingresos) del flujo de fondos. Nótese que en el año cero solo se relacionan las inversiones y los
gastos preoperativos debido a que el proyecto aún no empieza a operar. Los resultados financieros del ejercicio son los
siguientes:

VPN: $(11.504)

TIR: 18,1%

B/C: $0,63

Para este caso el VPN es negativo lo que indica que en comparación con el proyecto de Jericó este es menos rentable. De
hecho la TIR es menor que la TIO de referencia (rentabilidad de la alternativa 2 en la planta de Jericó), por lo tanto, lo
recomendable es rechazar la alternativa 1 (la Victoria).

Advirtiendo que la relación beneficio/costo siguiere que, por cada peso invertido en la cantera de la Victoria, la compañía
cementera recibiría apenas 0.63 pesos.

Con frecuencia en el sector público se deben evaluar alternativas de inversión donde no se prevé rentabilidad financiera en
razón a que son proyectos sin retornos tangibles. Por ejemplo, la construcción de vías, colegios, polideportivos, hospitales,
entre otros. Estos son proyectos que tienen un retorno social que es más difícil de cuantificar (en la última unidad se profundizará
un poco en la valoración de retornos sociales y medioambientales). Con regularidad en estos proyectos se puede hablar de un
concepto denominado valor de salvamento, que se expresa para recuperar parte de la inversión inicial en la venta de activos o
el valor ahorrado según programación presupuestaria en los planes de inversión. En el siguiente ejercicio se puede ver la
aplicación de estos conceptos:

Ejercicio 4. Alternativas de inversión municipal para mantenimiento de vías

La alcaldía del municipio de Charalá (Santander), planea hacerles mantenimiento a las vías Inter veredales durante los próximos
8 años. Para esto el alcalde abre una licitación por un valor de $250.000.000 con el objetivo de subcontratar la actividad; se
prevé que los pagos por pólizas y seguros cada año son de $3.000.000, pero se estima que esta operación le ahorrará alrededor
de $10.000.000 (salvamento) a la administración municipal al final del periodo planeado. Luego de conocer este escenario, el
secretario de Planeación le sugirió al alcalde que era mejor dotar de maquinaria al municipio invirtiendo $150.000.000 en una
retroexcavadora que se podría usar por los mismos 8 años gastando en promedio $10.000.000 anuales en mantenimiento y
$12.000.000 en combustible, además, la máquina se podría vender al final del periodo en $48.000.000 (salvamento). Previendo
una tasa de oportunidad del 36% anual, ¿cree que la recomendación del funcionario de Planeación es acertada?

Solución

En este ejercicio no se desarrolla en detalle el flujo de fondos, no obstante, se deben proyectar durante los 8 años las entradas
y las salidas de cada proyecto para valorar mediante el VPN la alternativa de inversión que le saldría menos costosa a la
administración municipal (ver Tabla 6). Para estos casos donde no se prevén ingresos operacionales la estimación de la TIR
no es válida. Los siguientes valores se presentan en millones de pesos.

Tabla 6. Alternativas de inversión municipal para el mantenimiento de vías.

Alternativas Rubro Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8

Licitación Entradas
$ 10
Pública (Salvamento)
Salidas (Licitación
$ 250 $3 $3 $3 $3 $3 $3 $3 $3
+ Pólizas)

VLR. NETO $ (250) $ (3) $ (3) $ (3) $ (3) $ (3) $ (3) $ (3) $7

Entradas
$ 45
(Salvamento)

Compra Salidas
Retroexcavadora (Retroexcavadora+ $ 150 $ 22 $ 22 $ 22 $ 22 $ 22 $ 22 $ 22 $3
Mantenimiento)

VLR. NETO $ (150) $ (22) $ (22) $ (22) $ (22) $ (22) $ (22) $ (22) $ 42

Fuente: Elaboración propia.

El cálculo del VPN considerando una TIO de 36% anual, para ambas alternativas de inversión es:

Alternativa 1: Licitación Alternativa 2: Retroexcavadora

$ (188,8) $ (147,4)

Según el VPN la compra de la retroexcavadora saldría menos costosa para el municipio en comparación con la licitación para
el mantenimiento de las vías, en ese sentido se debe elegir esta alternativa considerando que -147,4 < -188,8.
Ver ejercicios de repaso propuestos

Potrebbero piacerti anche