Sei sulla pagina 1di 8

1.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS
El estudio del pagaré es simultáneo con la letra de cambio, dada la similitud existente entre estos títulos.
El origen del pagaré, se remonta a la edad media, para algunos su origen se debió al desaparecimiento
de la sanción por cobro de intereses en los préstamos, hecho que permitió a los deudores a obligarse
cambiariamente en el pago de sumas de dinero en fechas determinadas, gracias a esto no se hizo
necesario la utilización de letras sino de pagarés, o vales, como se los conocía inicialmente; pero para
otros, esta figura evidenció las dificultades que presentaba la letra de cambio en cuanto a su uso, dada
la necesaria intervención de un tercero en el cambio porque cuando el negocio se iba a realizar entre dos
personas ya no era adecuada la letra es por eso que aparece el pagaré como título capaz de superar esa
dificultad, pues sólo se exige la presencia de un otorgante, de la persona que lo suscribe o que lo emite,
y del beneficiario.
Según otros autores el origen del pagaré se estructuró sobre la base del contrato de cambio, puesto que
en un principio no podía tener como negocio causal sino el contrato de cambio, entonces cuando cierta
prestación se quería hacer constar en un efecto de comercio, cuyo origen no era un contrato de cambio,
no era idónea la letra, debiendo surgir un título diferente que permitiera documentar obligaciones,
créditos, los cuales podían tener origen en un contrato de cambio o en otra clase de negocio subyacente.
El pagaré también aparece en el tráfico mercantil con posterioridad a la estructuración de la letra,
alrededor de esta se elaboraron y se refinaron todos los principios cambiarios y se fueron extendiendo a
otros documentos.
Finalmente, en los últimos años ha tenido un auge muy fuerte, como instrumento de captación de fondos
a corto plazo por las empresas ya que emiten pagarés en masa que son adquiridos por el público
imponiéndose no sólo en operaciones financieras, sino también en transacciones puramente comerciales
logrando que los bancos brinden pagarés con forma externa similar al cheque.

2. NATURALEZA DEL PAGARÉ


La naturaleza jurídica del pagaré no es la misma que la de la letra de cambio, aunque con ello no se está
negando las evidentes analogías existentes, es por esta similitud que se ha señalado que las normas
determinables a la letra de cambio también lo sean respecto al pagaré, en cuanto no sean incompatibles
con este.
El pagaré tiene naturaleza mercantil puesto que su regulación se basa en las leyes mercantiles es decir
que en tales documentos se incorporan derechos de naturaleza mercantil, no civil, marcándose con esto
la división entre ambas ramas del Derecho.
Según su naturaleza, el pagaré puede analizarse bajo dos aspectos: como documento y como prueba
preestablecida.

 El pagaré como documento: este aspecto se refiere a la promesa incondicional de una persona
(llamada deudor) de que pagará a una segunda persona (llamada acreedor) una suma determinada de
dinero en un determinado plazo de tiempo dentro de un documento formal.
 Como prueba preestablecida: porque vincula a los integrantes de esta relación jurídica y se la
considera como un medio probatorio.

3. CARACTERÍSTICAS DEL PAGARÉ

Según Vásquez Bonome ([CITATION Vás97 \n \t \l 10250 ]:

a) Es un crédito o título valor, incorpora literalmente a un documento un derecho autónomo.

b) Es formalista, no solo de una forma escrita, sino que se ajusta a ciertos requisitos.

c) Constituye una promesa de pago pura y simple.

d) Es completo, pues para ejercitar el derecho que contiene no es preciso referirse a otros
documentos.

e) Contiene una obligación no sujeta a condición, pero sí a término o vencimiento y a cumplir en un


lugar determinado.

f) Obliga solidariamente a todas las personas que pongan su firma en el documento.


4. CONTENIDO DEL PAGARÉ

4.1. Elementos formales

Estos deben constar en el documento para ser considerado como pagaré, algunos son esenciales y su
omisión invalidaría el título valor, el artículo 158° de la Ley 27287 – Ley de Títulos Valores – establece:

a) Denominación del pagaré.

b) La indicación del lugar y fecha de emisión.

c) La promesa incondicional de pagar una cantidad determinable de este, conforme a los sistemas
de actualización o reajuste de capital legalmente admitidos.

d) El nombre de la persona a quien o a la orden de quien debe hacerse el pago.

e) La indicación de su vencimiento único o de los vencimientos parciales en los casos señalados en


el siguiente párrafo.

f) La indicación del lugar de pago y/o en los casos previstos por el artículo 53°, la forma de
efectuarse éste.

g) El nombre, el número del documento oficial de identidad y la firma del emitente, quien tiene la
calidad de obligado principal.

4.2. Elementos adicionales

No tienen exigencia o calidad de esencial, su falta o defecto es subsanable o prescindible y no afecta la


validez del título valor. Estos se encuentran en el artículo 159°:

En el pagaré podrá dejarse constancia de:

a) La causa que dio origen a su emisión.

b) La tasa de interés compensatorio que devengará hasta su vencimiento: así como las tasas de
interés compensatorio y moratorio para el periodo de mora, de acuerdo al artículo 51°, aplicándose en
caso contrario el interés legal; y

c) Otras referencias causales.

5. PARTES INTERVINIENTES EN EL PAGARÉ

a) Emitente.- También se le conoce como girador, o librador, quien es el primer firmante del título,
quien ocupa la misma posición jurídica que la del aceptante de la letra, es decir, es el obligado principal
al pago [ CITATION Mon12 \l 10250 ].

La promesa de pago radica en quien originó el título valor. La obligación que asume el emitente puede
tener una garantía cambiaria que puede ser el aval o la fianza.

Según la Casación N° 116-96. Lambayeque:

El emitente del pagaré es aquel que la ha girado, y tiene la misma calidad jurídica que posee el
aceptante en la letra de cambio, es decir, la de obligado principal. En tal sentido, es nula la resolución
que desestima la demanda ejecutiva bajo el argumento de que el pagaré no contiene los nombres y
firmas de los emitentes entendiendo erróneamente como tales a los acreedores.

b) Tomador.- También llamado beneficiario, es quien recibe el título cambiario emitido a su


nombre. Al requerirse que sea emitido con un nombre determinado, implica que el pagaré no podrá ser
emitido al portador de hacerse perdería su condición de título valor al no cumplir con uno de los
requisitos exigidos por la ley.

c) Endosante.- Si el tomador resuelve negociar el pagaré podrá endosarlo para tal efecto
insertando su firma al dorso del título para transmitirlo en favor de un tercero. El endosante podrá volver
a endosarlo, acción que puede repetirse un sinnúmero de veces, en virtud de la acción de regreso cada
endosante responderá por el pago del título.

d) Garantes.- Es el tercero que responde por el pago del título, si es que el emitente no cumple
con hacerlo.

Nuestra legislación considera entre las garantías cambiarias a las personales y a las reales
encontrándose entre las primeras el aval y la fianza. La garantía también puede otorgarse en el caso de
los endosantes.

e) Intervinientes.- Cualquier obligado de regreso pueden indicar una persona para que haga
efectivo la cancelación del pagaré suscriptor no lo hace.

6. PAGARÉ INCOMPLETO Y EN BLANCO

6.1. Pagaré incompleto, es aquel que se denomina título valor empezado y se caracterizan porque
en ellos el deudor ha colocado su firma (es el único requisito que no debe omitirse; adicionalmente de
acuerdo con la práctica judicial es conveniente que no solo se exija la firma del deudor en el título
valor sino también la inclusión de la huella digital, para evitar la dilatación del proceso) y que a propósito
ha dejado espacios en blanco, sea total o parcialmente, para ser llenados por el acreedor del título
valor en concordancia con los acuerdos pactados. De este modo, los títulos valores deben ser
completados por el acreedor antes de solicitar el cobro de la deuda al obligado o deudor.

6.2. Pagaré en blanco, un título en blanco asume un riesgo que sólo puede ser disminuido si actúa
diligentemente, exigiendo se le entregue una copia del mismo y del documento en que se estipula la
forma de completarlo. Por tanto, si el acreedor se niega a entregárselos, corresponderá al deudor valorar
dicha actitud como muestra de mala fe o no, decidiendo en consecuencia si finiquita o no su operación
comercial o de crédito, asumiendo las consecuencias de ello. Lo que la ley prohíbe es que el título
emitido en blanco sea completado o llenado por el acreedor en una forma diferente a la que las partes
acordaron.

7. PÉRDIDA Y DESTRUCCIÓN DEL PAGARÉ

Cuando tenemos un pagaré en nuestro poder existe la posibilidad de que lo perdamos o que nos lo
roben. Por eso, es muy importante que mantengamos en todo momento en un lugar seguro
nuestros pagarés, para evitar así tener que realizar después las engorrosas acciones pertinentes para
poder cobrarlo, suponiendo además un gasto extra.

En caso de pérdida, el primer paso que hay que dar en estos casos es acudir al juez para que de esta
manera sea posible evitar que un tercero pueda cobrar de manera ilegítima el importe del pagaré.

Una vez realizada y presentada la denuncia ante un juez, éste se encargará de investigar la veracidad o
no de los hechos procediendo después del análisis de lo obtenido a dictar la sentencia en la que caben
dos posibilidades, la primera opción puede consistir en la obligación del firmante de remitir un duplicado
y la segunda opción es el reconocimiento del derecho del tenedor desposeído a exigir el pago si el
vencimiento del pagaré ya ha transcurrido.

Otra opción es cancelar o reponer el pagaré para lo cual es necesario también presentar una demanda
ante el juez civil del lugar de residencia de la persona que debe pagar la obligación contenida en el título
valor, una vez realizada la demanda, el juez deberá ordenar la publicación de los datos de identificación
del título valor, en un periódico de amplia circulación nacional.

Los gastos derivados de la denuncia deben ser asumidos por el solicitante.

Para poder reclamar ante un juez el cobro de un pagaré extraviado, es de carácter esencial que el pagaré
sea nominativo, porque si es al portador, no se podrán iniciar los trámites judiciales pertinentes.

8. REQUISITOS DEL PAGARÉ


Como todo título valor, el pagaré se rige por el principio de formalidad, debido a ello es necesario que se
cumplan los requisitos establecido por la Ley de Títulos Valores, para que este y sus efectos sean
considerados válidos.

Entre los requisitos del pagaré se encuentran los intrínsecos que tienen una aplicación general a todos
los títulos valores y los extrínsecos propios del pagaré.

Los requisitos intrínsecos aplicables a un pagaré, tiene relación con el carácter de negocio jurídico
unilateral, por lo que son los mismos aplicables a todo acto jurídico de esta naturaleza como: capacidad,
declaración de voluntad, objeto idóneo y causa lícita.

En cuanto a los requisitos extrínsecos, son aquellos que la ley señala que su inobservancia determina
que el título pierda la condición de documento cambiario, a menos que la ley presuma en defecto de una
declaración expresa.

La Ley N°27287- Ley de Títulos Valores pese a que no establece una definición del pagaré, en ella sí se
encuentran establecidos los requisitos formales que debe tener un documento para ser considerado
como pagaré, siendo los esenciales, aquellos que cuya omisión sería una causa de invalidación del
documento en su calidad de Título Valor, mientras que existen otros elementos que si bien pueden
incluirse, no tienen la calidad de esencial, es decir, no afecta la validez del documento.

De acuerdo al artículo 158° de la Ley anteriormente mencionada, el pagaré debe contener:

a) La denominación del pagaré:

La Ley exige que esté de forma explícita la intención de las partes de suscribir un pagaré, de tal modo
que asuman los derechos y obligaciones cambiarias.

b) La indicación del lugar y la fecha de su emisión:

Con la indicación de la fecha se determina a partir de ese momento empieza a surtir efectos y sirve para
que no haya deuda respecto a la oportunidad de pago. El lugar es donde el título entró en circulación.

Es importante además en la medida en que ayudará a determinar algunas situaciones jurídicas tales
como la competencia judicial o el vencimiento en algunos casos.

c) La promesa incondicional de pagar una cantidad determinada de dinero o susceptible


de determinación con arreglo al sistema de actualización o reajuste de capital previsto por la ley:

El pago podrá señalarse sea como pago único, en armadas o cuotas. La falta de pago de una o más de
ellas, faculta al tenedor de dar por vencidos todos los plazos y a exigir el pago del monto total del título.
El pago por armadas o cuotas deberá constar en el mismo título, bajo responsabilidad del obligado
principal o de las empresas del Sistema Financiero Nacional que verifique tales pagos, sin perjuicio de su
obligación de expedir la respectiva constancia o recibo de pagos.

d) El nombre de la persona a cuyo favor se emitió el título valor:

Debe señalarse el nombre del primer beneficiario, tomador o tenedor en cuyo favor se emite el título. Lo
que se puede dejar de designar es el nombre del endosatario o persona a cuyo favor se transmite el
título.

e) La indicación de vencimiento único o de los vencimientos parciales:

En cuanto al vencimiento ha de tenerse en consideración las distintas formas de vencimiento


establecidas en la ley. El pagaré admite vencimientos de carácter parcial, para dicho efecto deberá
señalarse el vencimiento de cada una de las cuotas, siendo que, si se incumple el pago de alguna de
ellas, el tenedor alternativamente puede realizar lo planteado en el artículo 158.2.

f) El lugar de pago y a forma como se ha de efectuar:

Con este requisito se determinará en qué localidad será exigible el pago del título valor de manera que
en el caso que se establezca este con cargo en cuenta, deberá determinarse la forma como ha de
efectuarse.
g) El nombre, el número del documento oficial de identidad y la firma del emitente:

La importancia de estos datos radica en que el emitente es quien tiene la calidad de obligado principal.

Supletoriamente se pueden señalar los siguientes requisitos:

h) La causa que dio origen a su emisión:

Si bien una de las características de los títulos valores es que son documentos abstractos, que si bien es
cierto tienen su origen en un contrato, no requieren de la obligación causal ni que esta sea plasmada; sin
embargo, la Ley N° 16587 hace una excepción en el caso del pagaré, estableciendo expresamente que
este, siendo abstracto, también puede ser causado, indicándose entonces la causa de la obligación que
le dio origen. En concordancia con tal Ley, la Ley 27287 admite de igual manera que el pagaré pueda
dejar constancia de la causa de la obligación u obligación subyacente, la cual dio origen a la emisión.

Para BEAUMONT Y CASTELLARES, deben precisarse dichas referencias que a modo de información
consignen el tenor del documento, no pueden constituir condición para su pago, que siempre debe
consistir en una promesa de pago incondicional, inmediato.[CITATION BEA00 \l 10250 ]

i) La tasa de interés.

A diferencia de la letra de cambio y el cheque, el pagaré sí admite el pacto de intereses durante la


vigencia del título valor. Mencionado ello, el establecimiento de los intereses podrá consignarse como
tasas de interés compensatorio o como tasas de interés compensatorio y moratorio para el periodo de
mora.

j) Los intereses compensatorios y moratorios, para el periodo posterior a su vencimiento.

9. FORMAS DE VENCIMIENTO DEL PAGARÉ


Las formas de vencimiento del pagaré se clasifican en: a la fecha fija de vencimiento, si se trata de un
solo pago; pero si el pago se hará en cuotas se manifestarán fechas fijas, las cuales deben estar
claramente establecidas; asimismo también puede darse el vencimiento a la vista, fecha que según el
Instituto de Formación Bancaria “fue discutida mucho durante la vigencia de la anterior Ley de Títulos
Valores Nº 16587. Queda claro que hoy es posible emitir pagarés con vencimiento a la vista”, y el
vencimiento a cierto plazo o plazos desde su emisión, el cual también dependerá de si se producirá un
pago único o se hará en armadas, también conocidas como cuotas a pagar. (S.A., s.f., p. 3)

Según el artículo 160° de la Ley de Títulos Valores, el vencimiento del Pagaré puede indicarse de las
siguientes formas. (LTV, 2000, art.160)
a) A fecha o fechas fijas de vencimiento, según se trata de pago único de su importe o
de pago en armadas o cuotas: Se encuentra la cláusula "a cierto plazo vista"; el vencimiento de fecha
fija vence el día que se señales, mientras que el vencimiento de cierto plazo desde su giro vence al
cumplirse dicho plazo.
b) A la vista: Se vence el día de su presentación al girado para su pago, por lo que si se presenta
antes puede ser rechazada. Si no se ha efectuado la aceptación, habrá la posibilidad de ejecutar el pago
y la aceptación simultáneamente. Además, se puede señalar de manera prohibitiva que se cobre antes
de una fecha establecida; por lo tanto, su pago será a partir de una fecha determinada.
c) A cierto plazo o plazos desde su emisión, según se trate de pago único de su importe
o de pago en armadas o cuotas: Su vencimiento se determina desde su aceptación o desde el
protesto por la falta de aceptación; en el caso que no se encuentre la fecha de la aceptación, se tomara
el último día como plazo. Este tipo de vencimiento constará con la cláusula "a cierto plazo desde la
aceptación".

10. NORMAS APLICABLES AL PAGARÉ


Conforme a la Ley de Títulos Valores, las disposiciones referidas a la Letra de Cambio son de aplicación al
Pagaré, en cuanto no resulten incompatibles con su naturaleza, así lo dispone el artículo 162° de la Ley
de Títulos Valores. (LTV, 2000, art.162). Sin embargo, entre ambos títulos cambiarlos existen diferencias,
las cuales pueden concretarse a los elementos personales y al contenido básico de cada uno de los
títulos.

10.1. Diferencias entre el Pagaré y la Letra de Cambio


Según Ambrosio (2014) las diferencias entre el Pagaré y la Letra de Cambio se observan en:
a) Elementos personales: En la letra de cambio los elementos personales son el girador o
librador, el girado o librado y el tomador o beneficiario; en el pagaré son dos: el suscriptor y el tomador o
tenedor. El suscriptor equivale al aceptante en una letra de cambio. Es decir, en el Pagaré, al contrario de
lo que ocurre en la Letra de Cambio, el librador, quien es la persona que emite el pagaré; y el librado,
quien es la persona a la que ya dirigida la orden de pago, son los mismos sujetos. Así pues, el que emite
el título valor y el que promete cumplir con la prestación dineraria que éste contiene, son la misma
persona. (Ambrosio, 2014, p. 13-14)
b) Contenido: La letra de cambio es concretamente una orden de pago, mientras que el pagaré es
una promesa de pago. El pagaré según la definición de Bonelli citado en Villanueva (2012) “es una
promesa de pago, asumida por un deudor directo (emitente o aceptante) garantizada en forma solidaria
por cualquier otro interviniente y que representa para quien la posee la expectativa de un dinero futuro”.
(Villanueva, 2012, p. 38)
c) Empresas de descuento de pagarés: Además de los bancos, existen empresas
especializadas en descuento de pagarés que ofrecen este servicio a empresas y autónomos que
requieren anticipar el cobro para financiar su circulante. La operativa es más sencilla y rápida que la de
la banca clásica. (Ambrosio, 2014, p. 14)

CUADRO DE DIFERENCIAS DE LA LETRA DE CAMBIO Y EL PAGARÉ


LETRA DE CAMBIO PAGARÉ
Orden de pago. Promesa de pago.

Tres sujetos. Dos sujetos

No admite pago en armadas o cuotas.


Podrá señalarse pago único, o en armadas o en cuotas.

Protesto por falta de aceptación deberá llevarse


No existe
a el
cargo,
protesto
a por falta de aceptación, en el pagaré no
pesar de cláusula “sin protesto”. hay aceptación.
No procede acordar intereses en periodo
Es posible
anterior
cobrar
al intereses desde emisión hasta el
vencimiento. vencimiento.
Tiene 4 formas de vencimiento. Tiene de 3 formas de vencimiento.

10.2. Normas aplicables a la Letra de Cambio


Según nuestra legislación, la Ley N° 27287 Ley de Títulos Valores, en su libro Segundo -de la parte
especial de los Títulos Valores- contiene la Sección Primera que regula lo referente a la Letra de Cambio,
así se encuentra en el Título Primero, las formalidades de la letra de cambio; en el Título Segundo, lo
referente al Endoso; en el Título Tercero, lo referente a la Aceptación; en el Título Cuarto, el vencimiento;
el Título Quinto regula el Pago; el Título Sexto regula el Protesto por Falta de Aceptación: el Título
Séptimo regula las Acciones Cambiarias y finalmente el Capítulo Octavo regula lo referente a la
Aceptación y el Pago por intervención.
Según Montoya (2012) la mayor parte de las normas referentes al título de cambio son aplicables al
pagaré, por lo que se explica la remisión del artículo 162°, este se realiza in complexo y no en forma
enunciativa o taxativa, otorgándose, así, mayor flexibilidad a la aplicación de tales normas, con la única
excepción que no resulten aplicables a su a su naturaleza las disposiciones referidas a la Letra de
Cambio. (p. 556) Según el artículo 158.1 de la ley general de títulos y valores el pagaré debe contener:

a. La denominación de Pagaré;
b. La indicación del lugar y fecha de su emisión;
c. La promesa incondicional de pagar una cantidad determinada de dinero o una
cantidad determinable de éste, conforme a los sistemas de actualización o reajuste
de capital legalmente admitidos;
d. El nombre de la persona a quien o a la orden de quien debe hacerse el pago;
e. La indicación de su vencimiento único o de los vencimientos parciales en los
casos señalados en el siguiente párrafo;
f. La indicación del lugar de pago y/o, en los casos previstos por el Artículo 53, la
forma como ha de efectuarse éste;
g. El nombre, el número del documento oficial de identidad y la firma del emitente,
quien tiene la calidad de obligado principal.
El artículo 158.2 señala que el pago de la cantidad indicada en el inciso c) anterior podrá señalarse ya
sea como pago único, o en armadas o cuotas. En este último caso, la falta de pago de una o más de ellas
faculta al tenedor a dar por vencidos todos los plazos y a exigir el pago del monto total del título; o,
alternativamente, exigir las prestaciones pendientes en las fechas de vencimiento de cualquiera de las
siguientes armadas o cuotas o, inclusive, en la fecha de la última armada o cuota, según decida
libremente el tenedor. Para ese efecto, será necesario que se logre el correspondiente protesto o
formalidad sustitutoria en oportunidad del incumplimiento de una cualquiera de dichas armadas o
cuotas, sin que el hecho de no haber obtenido tal protesto o formalidad sustitutoria correspondiente a las
anteriores o a cada una de las armadas o cuotas afecte su derecho cambiario ni el ejercicio de las
acciones derivadas del título. La cláusula a que se refiere el Artículo 52 que se hubiere incorporado en
estos pagarés surtirá efecto sólo respecto a la última armada o cuota.
El 158.3 establece que en el caso a que se refiere el párrafo anterior, de los pagos de las armadas o
cuotas deberá dejarse constancia en el mismo título, bajo responsabilidad del obligado principal o de la
empresa del Sistema Financiero Nacional que verifique tales pagos, sin perjuicio de su obligación de
expedir la respectiva constancia o recibo de tales pagos.
Las formas de vencimientos pueden ser: la fecha fija de vencimiento, si se trata de un solo pago, pero si
el pago se hará en cuotas se manifestarán fechas fijas, las cuales deben estar claramente establecidas;
el vencimiento a la vista, fecha que según el Instituto de Formación bancaria “fue discutida mucho
durante la vigencia de la anterior Ley de Títulos Valores n.º 16587. Queda claro que hoy es posible emitir
pagarés con vencimiento a la vista” 7, y el vencimiento a cierto plazo o plazos desde su emisión, el cual
también dependerá de si se producirá un pago único o se hará en armadas, también conocidas como
cuotas a pagar.
Artículo 161.- Obligaciones del emitente
El emitente en su calidad de obligado principal asume las mismas obligaciones que el aceptante de una
Letra de Cambio; y el tenedor tiene acción directa contra él y sus garantes.

12. DERECHO COMPARADO

El presente estudio comparado de las normas jurídicas que regulan la figura del pagaré demuestra que, a
pesar de las muchas similitudes y de provenir de un árbol jurídico común, se presentan aspectos
diferenciadores sobresalientes que se vinculan a la realidad social económica de cada país. A
continuación, se presentará una serie de cuadros que contienen las principales características de la
normativa de Colombia y Venezuela en relación con el Pagaré.

Colombia
Requisitos Esenciales:
El artículo 621 del Código de Comercio Colombiano obliga la mención del
derecho que en el título se incorpora y la firma de quien crea el
documento, e incluso posibilita la sustitución de la firma por elemento
representativo (signo o contraseña).

Sobre el lugar, el precitado artículo 621 es flexible al indicar sobre este


elemento que:
“Si no se menciona el lugar de cumplimiento o ejercicio del derecho, lo
será el del domicilio del creador del título; y si tuviere varios, entre ellos
podrá elegir el tenedor, quien tendrá igualmente derecho de elección si el
título señala varios lugares de cumplimiento o de ejercicio”.
Respecto de la fecha, el artículo 661 del Código de Comercio de Colombia,
permite su no mención, al indicar: “si no se menciona la fecha y el lugar
de creación del título se tendrán como tales la fecha y el lugar de su
entrega”.

El cobro del pagaré:


La legislación colombiana permite la figura de la “aceleración del pago
acelerado” en el pagaré. Esto se fundamenta en el ordinal 3 del artículo
780 de su Código de Comercio bajo dos condiciones: una. Cuando se ha
estipulado con el deudor en una cláusula especial. Dos: cuando el
suscriptor incurre en circunstancias que pueden presuponer el no pago de
la obligación a la fecha de su vencimiento.

Venezuela
Requisitos Formales Esenciales:
La mención del derecho que en el título se incorpora y la firma de quien
crea el documento, son condiciones que no se encuentran expresamente
en la legislación de Venezuela.
Sobre el lugar, el artículo 127 de Código de Comercio Venezolano, señala
expresamente la obligatoria indicación “del lugar donde fue librado” el
instrumento.

Respecto de la fecha, el artículo de 486 del Código de Comercio


Venezolano, el cual se suple en el artículo 127 del mismo código, instaura
como requisito la obligatoria mención la fecha.

Potrebbero piacerti anche