Sei sulla pagina 1di 11

CULTURA DE GUATEMALA

La cultura de Guatemala y las costumbres de Guatemala están muy marcadas


por la historia guatemalteca. Los guatemaltecos son en su mayoría mestizos de
sangre española y maya, en tanto que algunos campesinos son descendientes
puros de los mayas. La civilización maya, que habitó la Guatemala actual durante
casi 600 años antes de su declive en el 900 d.C. , ha influido de forma
determinante en la historia de Guatemala. La multiculturalidad inherente a la
sociedad de Guatemala ha dejado su huella en las costumbres, la gastronomía y
la población.
La cocina de Guatemala, por ejemplo, varía según la región. Con todo, muchos
platos guatemaltecos están basados en la cocina maya, lo cual puede
comprobarse en la abundante presencia de ingredientes como el maíz, el chile y
los fríjoles. Algunas recetas populares son las enchiladas, las quesadillas y los
tamales, aunque hay que tener cuidado de no confundirlos con sus homónimos
mexicanos.
Otro elemento importante de la cultura de Guatemala es su música y su
vestimenta. Los habitantes de Guatemala son famosos por sus conjuntos de
percusión que integran la marimba, el instrumento nacional. La moda de
Guatemala también es muy conocida por su uso de tejidos de hilo de colores
llamativos, capotes, camisas, blusas, vestidos y faldas. Este es otro reflejo de la
historia guatemalteca, ya que las telas de vivos colores gozaban de gran
popularidad entre los mayas.
PARTES DE LA CULTURA DE GUATEMALA
En Guatemala existen 4 grupos étnicos según su cultura: Ladinos, Mayas,
Garífunas y Xinkas. 1. Sobre los Mayas La cultura maya es la más antigua. Tiene
alrededor de 5 mil años de existencia. La historia ubica esta población en el norte
y occidente del país, que abarca unos 325 mil kilómetros cuadrados
aproximadamente. 2. Xincas Esta cultura habita en Jalapa, Santa Rosa y Jutiapa.
Su población se identifica con su propio idioma reconocido bajo el mismo nombre.
3. Los ladinos Ladino es una palabra guatemalteca en el sentido de su uso, pues es la
traducción local al mestizo, es decir, a quien tenga sangre de por lo menos dos grupos
culturales. Los ladinos han sido llamados asíí́ por siglos, desde tiempos inmediatamente
poscoloniales. No todos los ladinos aceptan dicha denominación. 4. Garífunas La guía
instrumental con información básica sobre la cultura Garífuna, en los municipios
de Livingston y Puerto Barrios, escrito por Berta Leticia Englenton Arzú, describe
que “a su llegada a América, la primera población que encontró Cristóbal Colón
fue la de los Arahuacos -grupo étnico hoy extinguido que poblaba las Antillas
Mayores: Cuba Española, Puerto Rico y JamaicEn las Antillas Menores, se
describe que encontró otra población indígena que se daba a si misma el nombre
de “Calipona”, palabra que se transformó para dar el español “Caribe”, el inglés
“Carib” y el francés “Caribe. Y esta población cuya organización social reposaba
en un sistema militar fuerte, supo resistir victoriosamente el periodo de la
esclavitud que siguió, mientras que el Arahuaco, demasiado pacífico, se dejóí́
esclavizar sin resistencia para las “encomiendas” y perecióí́ allí de malos tratos y
de trabajos demasiado pesado a los que no estaba acostumbrado.
Estructura de la Cultura Me detengo un momento para comentarles que en la
estructura administrativa del Ministerio de Cultura y Deportes existen tres
viceministerios. Uno es el del Deporte y la Recreación, que está formado con la
Dirección General del mismo nombre, con todas sus dependencias, que se
encargan del deporte recreativo y de la recreación, siendo que su presupuesto es
asignado de manera automática por el Congreso de la República de acuerdo al
porcentaje que le corresponde por el aporte constitucional. Este aporte está
constituido por el tres por ciento del Presupuesto de Egresos de la Nación, destinado al
Deporte y la Recreación, por lo que se divide ese aporte entre la Confederación
Deportiva Autónoma, el Comité Olímpico, la Dirección General de Educación Física
(dependencia del Ministerio de Educación, y la Dirección General del Deporte y la
Recreación, a la que le toca un veinticinco por ciento de ese porcentaje. Este aporte es
intocable y no se puede transferir a dependencias de cultura porque se comete el delito
de malversación. Otro Viceministerio es el de Patrimonio Cultural y Natural, integrado con
la Dirección General del mismo nombre, con todas sus direcciones técnicas y
departamentos, que tienen a su cargo la salvaguarda de sitios arqueológicos, Biblioteca
Nacional, Archivo de Centroamérica, Hemeroteca, museos, el Instituto de Antropología e
Historia y proyectos y programas de restauración de bienes culturales muebles e
inmuebles. Existen tres entidades que reciben presupuesto de esa dirección para su
funcionamiento: Consejo de Protección de La Antigua Guatemala, Academia de Geografía
e Historia y Convento de la Merced. El tercer viceministerio es el de Cultura, que estuvo a
mi cargo. Está formado por dos Direcciones Generales, la De las Artes y la de Desarrollo
Cultural y Fortalecimiento de las Culturas.

SUBCULTURA Y CONTRACULTURA
En cada cultura se puede hablar de subcultura, porque las personas que
participan en ella no viven de la misma forma. Dentro de cada cultura existen
diferencias que vienen dadas por la edad, el nivel socioeconómico, la clase social,
etc. La contracultura es un movimiento de rebelión contra la cultura hegemónica,
que presenta un proyecto de una cultura y una sociedad alternativas. Ejemplos de
manifestaciones contraculturales son los siguientes: » Las tribus urbanas, como
rockers, punkies, skins, etc. Las forman jóvenes preocupados por descubrir una
identidad que ni la sociedad ni la familia les proporcionan. Se reúnen en torno a un
líder y adquieren un código de expresiones culturales que les diferencian de los
demás. » Los grupos de ataque social. Cabe destacar entre estos grupos, las
bandas de los delincuentes, que constituyen una forma violenta y directa de
ataque al sistema establecido. También es típico de otros grupos de adolescentes,
que intentan desestabilizar la sociedad para crear un nuevo estado social,
transgrediendo las leyes y haciendo uso de la violencia. » Los grupos sociales
alternativos responden al vacío que muchos sienten ante un futuro incierto y fugaz.
Intentan encontrar un sentido a la existencia a través de distintos medios, y
rechazan el materialismo social.
EL RELATIVISMO CULTURAL
Propone analizar las diferentes culturas desde sus propios valores, y recomienda
mostrarse tolerante con las diferentes expresiones culturales. Esta actitud, que
supone un gran avance respecto al etnocentrismo, tiene grandes limitaciones. En
principio, porque no propone diálogo entre las culturas, sino que aboga por que
cada una quede encerrada en sus valores. Pero, además, porque es incapaz de
eludir riesgos como los siguientes: Racismo, porque, aunque proponga respectar
todas las culturas, algunos opinan que la mejor forma de conservarlas es no
mezclarlas. Separación entre culturas que se toleran, pero no tienen interés en
establecer contactos. La actitud romántica de los que exageran los aspectos
positivos de las culturas distintas de la suya. Esta exageración puede llevar a
perder el sentido crítico, al pensar que todos los elementos de las otras culturas
son positivas. La parálisis cultural provocada por la defensa de una visión estática
de las culturas. Lo importante es conservar las tradiciones. Y es cierto que es
bueno conservar las tradiciones pero, la cultura es algo vivo que se adapta a
nuevas circunstancias y los contactos entre culturas son enriquecedores.
ETNOCENTRISMO
Analiza otras culturas desde la propia. Del etnocentrismo se siguen al menos dos
consecuencias: Falta de comprensión porque el etnocentrista se muestra incapaz
de comprender a los que no comparten su modo de vida. Radicalización del
sentimiento de cohesión con el propio grupo, que hace a sus miembros sentirse
superiores a los demás. El etnocentrista pueden adoptar distintas actitudes
cuando trata de preservar intactos los rasgos de su cultura: Xenofobia u odio a los
extranjeros. Racismo, que consiste en el rechazo violento de ciertos grupos
étnicos. Chovinismo o patriotismo fanático. Aporofobia, es decir, la aversión y el
desprecio al pobre. Xenocentrismo Pluralismo Cultural Afirma la posibilidad de
convivir en armonía con diferentes culturas. Cada cultura representa un desarrollo
original condicionado tanto por el ambiente social como por el geográfico, así
como también por la forma en que ésta utiliza y enriquece los materiales culturales
procedentes del exterior o de su propia creatividad; en consecuencia, carece de
sentido hablar de culturas inferiores o superiores. Activista muy comprometida con
el feminismo y los derechos humanos se dedicó a estudiar las relaciones entre el
"carácter nacional" y las instituciones y estructuras sociopolíticas de los Estados
Unidos y de la Unión Soviética.
ESTRATIFICACIÓN SOCIAL
Una estratificación social es una clasificación de grupos de personas que
comparten criterios o características en común que los distinguen de otros grupos
y los identifican reflejando así la desigualdad que existe en una sociedad. Según
Wikipedia, el concepto de estratificación social implica que existe jerarquía social
así como una desigualdad social estructurada. La teoría sociológica de las clases
sociales es extensa y múltiple en enfoques, así como en estudios, que abarcan
una diversidad de temas. De hecho el tema de las clases sociales fue uno de los
que recibieron mayor atención de los sociólogos en buena parte de la segunda
mitad del pasado siglo y continúa siendo centro de atención y debates en los
inicios del presente, particularmente en las sociedades avanzadas donde se
discute si existen aún las clases sociales en dichas sociedades. Se han formulado
numerosas teorías que buscan definir las clases sociales y explicar su existencia,
entre las que sobresalen la teoría del conflicto y la funcionalista.

CLASES Y FORMAS SOCIALES

Estructura de clases sociales La estructura de clases según el esquema de


Wright revela que la élite social del país, conformada por la clase dominante, es
reducida, constituye sólo 5.0% de la población (cuadro 1). La fracción de clase
patrones, que comprende a quienes emplean uno o más trabajadores, es
mayoritaria en la clase dominante, representando 3.1% del total de la población.
La fracción de clase directivos, integrada por administradores, gerentes y personal
directivos en empresas privadas e instituciones públicas, comprende el 1.8% de la
sociedad guatemalteca.

FAMILIA PATRIARCAL
La familia patriarcal, se conoce como una especie de organización que engloba al
grupo familiar en donde la figura de representativa involucra al padre de la casa,
desde la edad primitiva, el patriarcado se hizo presente, con esto me refiero a que
no es nada nuevo la aparición del régimen, que en otras oportunidades hemos
visto.Ha estado entre las comunidades y las sociedades a nivel global en el
planeta tierra, solo que en el principio en la época de las culturas originarias fue
como una etapa más dura, en el sentido de la firmeza rígida que tenían en el trato
para las demás personas (mujeres), inclusive para los mismos hijos.
De la naturaleza del patriarcado se distinguen varias determinaciones que se
describen en sus características o en los tipos de familias que fueron pioneras en
la representación del patriarcado y que dejaron huellas con sus vivencias, muchas
de ellas dictatoriales en el paso del tiempo, con su dominio aún están vigentes, en
muchas localidades del mundo.

El Patriarcado Otorgado En la vigencia de la familia patriarcal es normal que


continúe en su funcionamiento porque fue instituido estrictamente bajo un
ordenamiento divino, porque procede desde el momento de la creación del
hombre, cuando se dieron las instrucciones del orden como debía funcionar, en la
creación de un nuevo mundo. Descubre cual fue le rol de la Familia Cristiana.

¿QUÉ ES LA FAMILIA EXTENSA O EXTENDIDA?


La familia extendida se refiere a las conexiones de sangre o parentesco que unen
las generaciones sucesivas a través de líneas de descendencia paternas o
maternas. Es decir aquellas conformadas por padre, madre, hijos, abuelos, tíos,
sobrinos, primos, etc. ¿Cuáles son las características de una familia extendida? La
familia extendida está formada por una estructura grande de miembros que puede
incluir a los padres, los hijos, yernos, nueras o parientes políticos, etc. También se
le puede llamar un clan familiar o un grupo de personas unidas por lazos de
parentesco, ascendentes o descendientes. La familia extendida puede incluir a
varias familias nucleares. En la Biblia vemos este modelo, especialmente en la
época del Antiguo Testamento, en donde se nos presenta a las familias hebreas
que incluían a todas las personas que vivían bajo un mismo techo, bajo la
protección del patriarca o jefe de familia. La familia extendida incluía, esposa o
esposas cuando era una familia polígama, hijos con sus esposas e hijos, padres,
abuelos, sirvientes, etc. Por ejemplo, en Génesis 46:26 leemos: “Todas las
personas que vinieron con Jacob a Egipto, procedentes de sus lomos, sin las
mujeres de los hijos de Jacob, todas las personas fueron sesenta y seis”.

Familia nuclear La familia nuclear (o biparental) es aquella que se compone de


un padre (que también tiene el papel de esposo), una madre (que es la esposa) y
los hijos biológicos (no importa si es uno solo o más de 10). Dentro de las
familias nucleares cada integrante tiene un papel muy importante que debe
asumir.

La madre casi siempre es la que representa al amor, la comprensión y la


tolerancia.

El padre en la mayoría de ocasiones es el encargado de representar la


protección, la sustentabilidad y la educación.

Los hijos representan la diversión, la tranquilidad y los valores del hogar. Durante
muchos siglos, la familia nuclear ha sido vista como la unidad básica de todas las
formas existentes de familia. Es decir, antes de que exista cualquier otro tipo de
familia, antes tuvo que existir la nuclear. Sin esta, es imposible que puedan existir
las demás.
LA EDUCACIÓN BILINGÜE INTERCULTURAL EN GUATEMALA
Algunos de los rasgos fundamentales de la interculturalidad, que constituyen la
base de la educación bilingüe intercultural -EBI- son los siguientes: a) El
convencimiento de que las culturas no son completas en sí mismas, sino que
necesitan unas de las otras. b) El convencimiento de que es preciso aprender a
convivir entre culturas diferentes. Debemos decir no a la autosuficiencia cultural.
Hay ladinos racistas, pero también hay mayas racistas. c) Una voluntad y
disposición clara de aprender del otro. d) Un cierto grado mínimo de
distanciamiento crítico de las personas respecto a la propia cultura, sin que ello
signifique merma en la identificación étnica o cultural de la persona o en su sentido
de pertenencia. La interculturalidad debe ser una realidad que asegure el respeto
a la diversidad porque, como dice Boaventura Sousa de Santos: «Tengo derecho a
la igualdad, cuando la diferencia me inferioriza; pero tengo derecho a la diferencia,
cuando la igualdad me descaracteriza

PROCESO DE ADECUACIONES CURRICULARES GUATEMALA

Las adecuaciones curriculares constituyen la estrategia educativa para alcanzar


los propósitos de la enseñanza, fundamentalmente cuando un alumno o grupo de
alumnos necesitan algún apoyo adicional en su proceso de escolarización. A) De
acceso al currículo B) De los elementos básicos del currículo ADECUACIONES
DE ACCESO AL CURRÍCULO: Se refieren a la necesidad de adecuar las aulas y
las escuelas a las condiciones propias de los alumnos y alumnas. Se relaciona
con la provisión de recursos especiales, tales como: elementos personales,
materiales especiales, organizativos, etc. Estos recursos adicionales crean las
condiciones físicas, de iluminación ventilación, y accesibilidad, etc. Ubicar al
alumno o alumna en un lugar del aula en el que se compense al máximo sus
dificultades y que pueda participar, lo más posible, en la dinámica del grupo. 
Proporcionar al alumno el mobiliario específico que requiera. modificaciones
arquitectónicas, como uso de rampas, pasamanos, baños adecuados, puertas
amplias, que permita a los niños y niñas movilizarse con la mayor independencia
posible, minimizando los obstáculos existentes. Se entenderá por adecuaciones
curriculares de los elementos básicos del currículo al conjunto de modificaciones
que se realizan en los contenidos, criterios y procedimientos evaluativos,
actividades y metodologías para atender las diferencias individuales de los y las
alumnas con necesidades educativas especiales. ADECUACIONES
CURRICULARES Los elementos básicos del currículum son: competencias,
indicadores de logro, actividades, metodología y evaluación para atender A las
dificultades que se les presenten A los niños Y niñas en el contexto donde se
desenvuelven. Lo que no puede sufrir ajustes son las COMPETENCIAS
ESTABLECIDAS PARA CADA GRADO, de acuerdo con lo establecido en el
Currículo Nacional Base.

LA EDUCACIÓN CAMBIA EN GUATEMALA LUEGO DE LA FIRMA DE


LOS ACUERDOS DE PAZ En 1960 un grupo de oficiales del ejército de
Guatemala que había estudiado en Fourt Lauder , Estados Unidos retorna a su
patria y se alza contra los altos mandos, perseguidos, huyen a las montañas
desde donde librarían por 356 años una batalla contra el gobierno
establecido enredando a la población y vedando a los guatemaltecos el deseo de
superación , provocando un atraso en todos los campos de la vida. Para 1985,
luego de una serie de gobiernos militaristas, que ascendieron al poder por fraudes
electorales y golpes de estado, llega como presidente Vinicio
Cerezo, asumiendo dentro de un gobierno civil, con una nueva constitución
permitiendo el establecimiento de un sistema educativo descentralizado y
participativo, el que reconoce y promueve los idiomas nacionales y las culturas
indígenas. Se establece la obligatoriedad del estado de brindar educación hasta el
tercero básico, llegando entonces a sexto primaria. Esta apertura permite las
discusiones y propuestas por lo que en 1991 se logra la promulgación de la Ley
de Educación Nacional. En 1996 se firma el último de los Acuerdos de Paz, lo que
otorgan un papel predominante a la educación a través de una propuesta de
Reforma Educativa la que enfatiza en la necesidad de considerar las
características multiculturales del país y fomentar la participación de las familias y
comunidades en el proceso educativo. La educación bilingüe que inició como
programa piloto en 1979, con atención a 40 escuelas en los cuatro grupos
lingüísticos mayoritarios: Quiché, Mam, Q´eqchí y Kaqchike ahora es
considerada una solución para mejorar el nivel educativo de los niños indígenas.

Actualmente la Dirección General de Educación Bilingüe Intercultural, DIGEBI


atiende más de 1400 escuelas a las que confluyen 14 grupos lingüísticos, en 11
departamentos y 135 municipios. Aunque la adaptación de los contenidos
curriculares a las necesidades de las localidades continúan siendo un problema
La finalidad de la DIGEBI es ampliar la cobertura y mejorar la calidad de la
educación bilingüe intercultural. Entre el año 2003 y el 2005 se incrementó en
35,000 la cantidad de niños y niñas atendidas Y Entre el 2005 y el 2006 se crearon
3,500 plazas nuevas en el 2007 2,500 plazas adicionales lo que implica duplicar el
número de plazas encontradas en el 2004. Ahora contamos en las comunidades
con escuelas en español y escuelas bilingües en donde se imparten las clases en
el idioma de la comunidad, por docentes especializados cuyo idioma materno es el
de la comunidad. Durante los últimos cuatro años del siglo XX se llevaron a cabo
innumerables reuniones con distintos grupos de docentes de todos los nivel y
sectores buscando llegar a la creación del Currículo Nacional Base, a veces
parecía avanzar muy rápido, otras se detenía y las huelgas y manifestaciones no
se hicieron esperar. El nuevo siglo con un nuevo gobierno abre para Guatemala
una esperanza educativa. El ministerio de educación propone evaluaciones a los
docentes y programa capacitaciones para los mismos, las que habían estado
ausentes hasta ahora.

PROGRAMA DE AUTOGESTIÓN PARA EL DESARROLLO EDUCATIVO

La historia del Programa Nacional de Autogestión para el Desarrollo Educativo –


PRONADE- del Ministerio de Educación se remonta al año de 1,992, cuando
surgió la idea de diseñar un proyecto de carácter descentralizado, que permitiera
ejecutar los fondos del presupuesto de la nación e introducir sistemas innovadores
para la administración de los recursos en educación. A partir de esta idea, en el
artículo 10 del decreto 84-92, en el Presupuesto General de Ingresos y Egresos
del Estado para 1,993, se creó el Fondo de Solidaridad para la Educación Primaria
con el objetivo de financiar la construcción de centros de enseñanza en el área
rural. El 17 de diciembre de 1,993, a partir de la firma del Acuerdo Gubernativo No.
768-93, se creó el PRONADE como el programa que se haría cargo de la
administración de los recursos tanto del Fondo de Solidaridad como del Fondo
Nacional para la Educación Rural Coparticipativa, con el objetivo de coadyuvar al
aumento de la cobertura y al mejoramiento de los servicios educativos y la
participación de las comunidades interesadas. El Programa comenzó en junio de
1,994, en el departamento de San Marcos, en 45 comunidades, con apoyo del
Fondo de Inversión Social -FIS-. En los años de 1,994 y 1,995 cuando se firmaron
los primeros convenios de financiamiento a las comunidades, el trabajo del
PRONADE se limitó a la recolección de información a la promoción y formación de
comités.En el año de 1,996 el MINEDUC estableció dentro de sus objetivos a
mediano plazo el logro de una cobertura universal en los tres primeros grados de
primaria con énfasis en el área rural. En el marco de la Firma de la Paz, este
objetivo forma parte de un alto compromiso político para la pacificación y
desarrollo del país. El Ministerio de Educación de Guatemala (MINEDUC)
enmarca su visión para los
años 2004-2007 en que todos los niños y niñas de Guatemala tengan acceso a
una educación de calidad que les permita ser personas con conocimientos,
carácter, identidad y valores cívicos, de manera que puedan desenvolverse con
éxito en su vida personal y ciudadana.

PROPUESTAS EDUCATIVAS DE LA UNESCO (1985-2000)


La Constitución Política de la República de Guatemala, promulgada en 1985,
establece como fin primordial de la educación «el desarrollo integral de la persona
humana, el conocimiento de la realidad y cultura nacional y universal.»

Los principios que desarrolla en el articulado son: el derecho a la educación


y la obligatoriedad de la educación básica; la obligatoriedad del Estado de
proporcionar el servicio educativo sin discriminación y la gratuidad de la educación
pública; la libertad de enseñanza y criterio docente, así como la libertad de la
familia para elegir el tipo de educación de sus hijos; el carácter optativo de la
enseñanza religiosa; la prioridad del Estado en otorgar los créditos educativos y la
obligatoriedad de los propietarios de empresas de proporcionar educación; la
educación bilingüe en zonas indígenas y la urgencia nacional de la alfabetización;
la administración descentralizada y regionalizada del sistema educativo; la
superación económica, social y cultural del magisterio; y la promoción de la
enseñanza agropecuaria, la ciencia y la tecnología. La Ley de Educación Nacional,
vigente desde 1991, amplía y ratifica estos principios. Según el artículo 2 de la
Ley, los fines de la educación en Guatemala son los siguientes: Proporcionar una
educación basada en principios humanos, científicos, técnicos, culturales y
espirituales que formen integralmente al educando, lo preparen para el trabajo, la
convivencia social y le permitan el acceso a otros niveles de vida. Cultivar y
fomentar las cualidades físicas, intelectuales, morales, espirituales y cívicas de la
población, basadas en su proceso histórico y en los valores de respeto a la
naturaleza y a la persona humana. Fortalecer en el educando la importancia de
la familia como núcleo básico social y como primera y permanente instancia
educadora Formar ciudadanos con conciencia crítica de la realidad
guatemalteca en función de su proceso histórico, para que asumiéndola participen
activa y responsablemente en la búsqueda de soluciones económicas, sociales,
políticas, humanas y justas. Impulsar en el educando el conocimiento de la ciencia
y la tecnología moderna como medio para preservar su entorno ecológico o
modificarlo planificadamente en favor del hombre y la sociedad. Promover la
enseñanza sistemática de la Constitución Política de la República, el
fortalecimiento de la defensa y respeto a los Derechos Humanos y a la
Declaración de los Derechos del Niño Capacitar e inducir al educando para que
contribuya al fortalecimiento de la auténtica democracia y la independencia
económica, política y cultural de Guatemala dentro de la comunidad internacional.
Fomentar en el educando un completo sentido de organización, responsabilidad,
orden y cooperación, desarrollando su capacidad para superar sus intereses
individuales en concordancia con el interés social Desarrollar una actitud crítica e
investigativa en el educando para que pueda enfrentar con eficacia los cambios
que la sociedad le presenta. Desarrollar en el educando aptitudes y actitudes
favorables para actividades de carácter físico, deportivo y estético. Promover en el
educando actitudes responsables y comprometidas con la defensa y desarrollo del
patrimonio histórico, económico, social, étnico y cultural de la nación Promover
la coeducación en todos los niveles educativos. Promover y fomentar la
educación sistemática del adulto Los Acuerdos de Paz, firmados en 1996 entre el
gobierno de la República de Guatemala, la Unidad Revolucionaria Nacional
Guatemalteca (URNG) y las Naciones Unidas, incluyen los siguientes principios,
además de los ya citados: la conceptualización de la educación como medio para
la transmisión y el desarrollo de valores y conocimientos culturales en una
sociedad plurilingüe y multicultural; la equidad en el acceso a los servicios
educativos la inclusión de conceptos, valores, idiomas, etc., de las culturas
indígenas en el currículo para favorecer la interculturalidad; la participación de
los padres de familia y las comunidades en la toma de decisiones educativas;
y el establecimiento de los siguientes ejes curriculares: valores morales y
culturales; convivencia democrática; derechos humanos; diversidad cultural;
trabajo; protección del medio ambiente; participación y concertación; y cultura de
paz.
CURRÍCULO NACIONAL BASE DE GUATEMALA
La palabra currículo proviene del latín “currere” que era el lugar donde corrían los
caballos en los coliseos romanos. Extrañamente el Currículo Nacional Base de
Guatemala no ofrece una definición del concepto, si establece cuáles son sus
características, principios y componentes entre otras cosas pero no ofrece una
definición de lo que los autores ven como currículo. La idea del currículo
relacionada a la educación es bastante nueva, a pesar de eso la manera que se
comprende ha sido alterada con el paso de los años y hasta el día de hoy no
existe una definición exacta del concepto. Para Jonh Kerr (Kerr, 1968) un
importante educador inglés currículo no es otra cosa que la educación planificada
sea esta llevada a cabo dentro o fuera de las escuelas, de forma individual o
grupal. Para Mark Smith (Smith M. K., 2014) el currículo puede ser visto como una
porción del conocimiento que debe ser transmitida, también puede ser visto como
el intento de alcanzar ciertos resultados con los estudiantes, un proceso o una
praxis. Mucha gente equipara el currículo con el programa de estudios, otros
incluso llegan a compararlo con la hoja de vida de una persona y muchos más lo
ven únicamente como una lista de contenidos que los estudiantes deben aprender.
Lawrence Stenhouse (Stenhouse, 1975) p5 define el currículo como “un intento de
comunicar los principios esenciales y características de una propuesta educativa
de tal forma que esté abierto al escrutinio crítico y que a la vez sea capaz de
trasladarse a la práctica”. Peter Oliva (Oliva & Gordon, 2013) dice que currículo es
“un plan o programa para todas las experiencias que el estudiante encuentra bajo
la dirección de la escuela. En la práctica, el currículo consiste en un número de
planes, escritos y que varían en profundidad, que delinean las experiencias de
aprendizaje. El currículum por lo tanto puede ser una unidad, un curso, una
secuencia de cursos, el programa completo de una escuela o universidad y puede
influir dentro o fuera del salón de clases de acuerdo a las directrices de los
profesores. La definición que vamos a utilizar a partir de este momento en todo
este trabajo será la de John F. Kerr, que equipara currículo con toda educación
planificada ya que nos parece lo suficientemente apegada a la realidad del
Currículo Nacional Base. Para terminar esta primera parte; Allan Glathorn
(Glathorn, Boschee, Whitehead, & Boschee, 2011) distingue únicamente dos
clases de currículo, el intencional (filósofos, autoridades y planes de estudio) y el
entregado. El que finalmente quedó en el estudiante. Una cruda pero verdadera
manera de ver el currículo. En el currículo intencional caben el llamado currículo
oficial, el operacional e incluso el planificado. El llamado currículo nulo u oculto no
tienen cabida porque si algo no se entregó (currículo nulo) se quedó en pura
intensión, mientras que si el estudiante aprende algo que no estaba planificado no
es parte del currículo de acuerdo a John F. Kerr. (Kerr, 1968)

EL PENSAMIENTO COMPLEJO EN EDGAR MORIN


En torno a cómo justifica Edgar Morin la necesidad de un pensamiento complejo y
el papel que juega la incertidumbre en la teoría de la complejidad y como define en
Morín su desafío, gira la exploración analítica de este texto. La necesidad de un
pensamiento complejo, afirma Morín, se impondrá en tanto vayan apareciendo los
límites, las insuficiencias y las carencias de un pensamiento simplificante y, en esa
medida estar a la altura de su desafío. Se hace necesario, reitera Morín, crear un
método, una manera de pensar, un pensamiento que dialogue con lo real. En
Morín la complejidad no es una reducción o deslinde de la simplicidad. Al
contrario, el pensamiento complejo íntegra las formas simplificadora de pensar. La
crítica que Morín hace del pensamiento simplificante lo problematiza porque
considera que este pensamiento no concibe la conjunción de lo uno y lo múltiple,
unifica en abstracto y anula la diversidad y por este camino se llega a la
“inteligencia ciega”.
Edgar Morin y la Educación
1. La ceguera del conocimiento, el error y la ilusión: Es necesario tener un
conocimiento del conocimiento, examinar su naturaleza para no caer en el error y
la ilusión. 2. Los principios de un conocimiento pertinente: Se requiere de un
conociendo capaz de abordar los problemas globales y fundamentales para
inscribir allí los conocimientos parciales y locales. 3. Enseñar la condición
humana: Se hace necesario examinar la naturaleza humana que desarticulada de
la educación a través de disciplinas de conocimiento imposibilitan saber lo que es
ser humano 4. Enseñar la identidad terrenal: El destino planetario del género
humano debe ser objeto de la educación en tanto que el desarrollo del
conocimiento va a incrementarse en el siglo XXI. 5. Enfrentar las incertidumbres:
La ciencia ha creado muchas certezas pero también muchas incertidumbres. La
educación deberá comprender las incertidumbres que han aparecido en las
ciencias físicas, biológicas e históricas.
LA PROPUESTA EDUCATIVA DEL PERIODO POST 1954-1970
Generalmente aprueban una carrera o un plan de estudios desde 1831 hasta
1969. Estos marcos regulatorios, son colocados uno tras otro, sin un análisis más
profundo y sin revisar cómo los marcos legales fueron llevados a la práctica o el
contexto en el que se desarrollaron, adicionalmente de comprender su significado
social, económico, político, pedagógico y cultural. En otras palabras, pareciera ser
que la historia la construye la intencionalidad expresada en un marco legal
establecido en el vacío y fuera de cualquier contexto. Más que un proyecto
histórico, pareciera ser que el acontecer educativo depende exclusivamente de su
marco regulatorio y que la propia realidad no es relevante para la historia. La obra
de González Orellana, es la única que construye de manera seria una historia con
fuentes primarias y secundarias que hasta la fecha no han sido superadas. Las
fuentes que recopila y que interpreta en las primeras cinco ediciones, abarcan
desde la época de los mayas hasta la revolución de 1944, y extiende el
tratamiento de las fuentes hasta el año 2000 en la sexta edición. A nivel
metodológico, la historia de González asume una posición cientificista que durante
la época de los años sesentas y setentas estuvo en boga en América Latina,
sintetizada en el materialismo histórico. El método y el propio contenido histórico,
pasa a configurar una interpretación del pasado que se relanza hacia el futuro,
como proyecto político que se autodefine como revolucionario y pendiente del
cumplimiento de los procesos que siguen las leyes económicas y que configuran
la sociedad guatemalteca. La publicación de la sexta edición de “Historia de la
Educación” de González Orellana por parte de la Universidad de San Carlos de
Guatemala en el año 20076, se realizó en un contexto de debates que aún
persisten sobre el proyecto histórico de la educación y los cuestionamientos hacia
la posición anti-histórica que impusieron las políticas neoliberales en la región
norte de Centroamérica, y sus implicaciones para perpetuar la jerarquización
social en un país marcado por las desigualdades y el racismo. Esta situación dirige
hacia un cuestionamiento de los destinos de la educación y obliga a revisar su
historia y proyectos esbozados a lo largo del tiempo.
LEY ORGÁNICA DEL AÑO 1956
La Constitución Política de la República de Guatemala de 1956 fue
aprobada el 6 de febrero de 1956 y luego promulgada el 1 de
marzo de 1956 por el gobierno de facto liberacionista del coronel Carlos
Castillo Armas, a fin de que la situación del país consiguiera una posición
intermedia entre las reformas sociales y laborales que había decretado el
período de la Revolución de Octubre y el retorno al sistema semifeudal que
estaba vigente durante el gobierno del general Jorge Ubico Castañeda. La
Constitución también reconoció la personalidad jurídica de la Iglesia Católica,
con derecho a adquirir y disponer de sus bienes, se autorizó el culto privado
y público, se admitió la enseñanza religiosa optativa en escuelas estatales y
el derecho de asociación con propósitos religiosos pero con prohibición a
intervención en a política. La Constitución de 1956 fue derogada en 1963,
tras el golpe de Estado que el Ministro de la Defensa Enrique Peralta
Azurdia perpetró en contra del entonces presidente Miguel Ydígoras
Fuentes cuando este último insinuó que permitiría al expresidente
revolucionario Juan José Arévalo ser candidato presidencial en las
elecciones que se avecinaban. Pare legalizar la situación de Armas como
Jefe de Estado se llamó a un plebiscito, efectuado el 10 de octubre de 1954,
junto con la elección de Constituyente que permitía que la Constituyente
estableciera el tiempo del mandato, siendo éste establecido hasta el 15 de
marzo de 1960. La Constituyente se instaló el 29 de octubre de 1954, se
cambió poco el texto del 45 y se tardaron 17 meses en la elaboración por
motivo de los acuerdos que tuvieron que llegar. Se mantuvieron las garantías
sociales. Esta Constitución se declaró en el gobierno de Castillo Armas, una
vez en el poder se iniciaron discrepancias entre el grupo dirigente de
la Liberación, la posición que tomo Armas fue una posición intermedia que
consistía en perseguir a los comunistas que habrán desviado a la Revolución
del 44 pero no derogar sus conquistas más populares y reconocidas; por lo
tanto no derogó la legislación laboral y legislación laboral. Pero si derogó la
Constitución y la Ley de Reforma Agraria, se cancelaron los sindicatos y los
partidos políticos, la postura era una necesaria modificación en los temas
económicos sociales y desconfianza ante la organización laboral o popular.
El gobierno republicano del presidente Dwight Eisenhower en los Estados
Unidos tenía interés en convertir a Guatemala en un ejemplo de progreso y
justicia social, para acallar las críticas internacionales por la participación de
la United Fruit Company en el derrocamiento del gobierno de Jacobo Árbenz,
por lo que se enviaron asesores y se concedió ayuda para que los
programas fueran ejecutados de una manera rápida.
LA PROPUESTA PEDAGÓGICA
En 1997 un año después de la firma de los Acuerdos de Paz, que con-
virtieron el tema de los pueblos indígenas, en parte importante de la Agenda
Nacional, la Fundación Rigoberta Menchú Tum, realizó un Diagnóstico de la
Realidad Educativa de los Pueblos Indígenas de la Re-gión Mesoamericana,
en el cual se consultó a 174 comunidades indígenas de la región, respecto a
su realidad y demandas educativas. Este Diag-nóstico evidenció que la
educación impartida por el sistema educativo nacional está fuera del
contexto sociocultural, lingüístico y pedagógico de las comunidades
indígenas. Asimismo la urgencia de profesionalizar a maestros y maestras
indígenas del área rural poniendo atención al co-nocimiento, práctica y
valoración de la cultura propia como condición necesaria para construir
relaciones sociales interculturales. Para responder a lo evidenciado en el
Diagnóstico, la FRMT a través del Área de educación le apostó a tres
objetivos estratégicos con el fin de in-cidir significativamente en el proceso
de transformación de la educación en nuestro país. El primero de ellos se
relaciona con la formación de cuadros a nivel comu-nitario, técnico y de
educación superior, esto con el convencimiento de que el pueblo maya debe
participar directamente en el proceso de inves-tigación, creación y puesta en
práctica de las transformaciones necesarias para que el proceso educativo
sea realmente una vía de desarrollo para Todos los pueblos que habitamos el
país, con equidad y justicia social.
UNA PROPUESTA PEDAGÓGICA PARA TRANSFORMAR
Esta propuesta sólo será posible cuando el espacio ganado a través de la
lucha de tantos años sea ocupado por cuadros con identidad maya y una
visión crítica sobre el desarrollo del país. El segundo, es que también es
imprescindible fundamentar la educación en una metodología crítica,
participativa y sobre todo transformadora que posibilite la creación de
diseños educativos con pertinencia cultural. Y el tercero, se refiere a ocupar
un papel beligerante en las decisiones a nivel nacional referentes a la
Educación, esto en la medida de que se ha adquirido un respeto hacia su
trabajo con la divulgación a nivel nacional y por otro que se ha ocupado un
espacio dentro de las instancias vincula-das a la educación a nivel nacional.
Constitución de Guatemala de 1956.

Potrebbero piacerti anche