Sei sulla pagina 1di 380

TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO

DE LA BIODIVERSIDAD DE MÉXICO PARA LA


CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

COMISIÓN NACIONAL PARA EL CONOCIMIENTO Y USO DE LA BIODIVERSIDAD


TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO
DE LA BIODIVERSIDAD DE MÉXICO PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO
DE LA BIODIVERSIDAD DE MÉXICO PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Martha Gual Díaz


Coordinadora
Diseño y producción editorial
Rosalba Becerra

Revisión de textos
Luz Elena Vargas

Fotografías de portada y contraportada


Rubén Tenorio Vasconcelos

Portada  Joven indígena chamula realizando un ritual de limpia espiritual. Emplea principalmente velas de
cera blanca, incienso, una tintura de hierbas y semillas hecha a base de alcohol de caña, las imprescindibles
hierbas medicinales de albahaca (Ocimum basilicum), poleo (Mentha pulegium), pirú (Schinus molle), romero
(Rosmarinus officinalis) y ruda (Ruta chalepensis), entre otras; así como ramos de flores de la región formando
un adorno ceremonial. Las hierbas, el incienso, la canasta, las flores y la tintura, son recursos biológicos que,
intervenidos con los conocimientos, las creencias y las prácticas tradicionales, forman una unidad indisoluble
con un significado vital. La joven curandera y su ritual representa la suma de conocimiento heredado,
adquirido o por don, un ejemplo de la integridad de los saberes de los pueblos indígenas y campesinos del
país. San Cristóbal de las Casas, Chiapas.
Contraportada  La sabiduría de los pueblos indígenas sobre la biodiversidad se produce de manera
colectiva, se acumula y se hereda a través de las generaciones. Los niños indígenas son educados bajo el
contexto cultural y biológico que conforma el conjunto de usos y costumbres sobre los organismos vivos
y los ambientes en los que viven. Niña chamula mostrando orgullosamente su vestimenta típica, un huipil
hecho de lana y algodón, teñido con pigmentos naturales; representa la esperanza de la permanencia y
continuidad de la sabiduría popular. Templo de San Juan Bautista, San Juan Chamula, Chiapas.

Primera edición, septiembre de 2018

DR© Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad


Liga Periférico-Insurgentes Sur 4903, Parques del Pedregal, Tlalpan, 1410 Ciudad de México
www.conabio.gob.mx • www.biodiversidad.gob.mx

ISBN 978-607-8570-12-6 (12.9 Mb)

Editado e impreso en México / Printed in México

Forma sugerida de citar: Gual Díaz, M. (coord.). 2018. Taxonomía de los usos y manejo
de la biodiversidad de México para la construcción de sistemas de información. Comisión Nacional
para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, Ciudad de México.
Miguel Ángel Martínez Alfaro,
destacado pionero en la etnobotánica mexicana y latinoa-
mericana, miembro e impulsor de la Sociedad Botánica de
México desde 1965 y entregado colaborador con diversas
sociedades científicas, entre las que destacan: la Sociedad
de Historia y Filosofía de la Medicina, la International Socie-
ty of Ethnobiology (en la que formó parte de diversas mesas
directivas y fue delegado para América Latina), la Asocia-
ción Latinoamericana de Botánica, el Grupo Etnobotánico
Latinoamericano (gela, del cual era representante para
Norteamérica) y los Amigos del Natural History Museum de
Londres. Su colaboración con éstas y otras sociedades cien-
tíficas lo llevó a participar en la organización de congresos:
fue miembro del comité organizador permanente de las Re-
uniones latinoamericanas sobre religión popular, identidad
y etnociencia y a partir de mediados de los años 90 impar-
tió el curso intensivo de “Metodología etnobotánica cuali-
tativa” durante los congresos mexicanos de etnobiología.
Formó parte de comités y consejos editoriales de diversas
revistas científicas como: Acta Botanica Mexicana, Etnobio-
logía (de la Asociación Etnobiológica Mexicana, A.C.) y el
Journal of Ethnobiology and Ethnomedicine; árbitro en re-
vistas como el Boletín de la Sociedad Mexicana de Botánica,
Polibotánica, Dimensión Antropológica, Geografía Agrícola
y Etnobiología y evaluador de proyectos del Conacyt.
Era un enamorado y un mecenas de la cultura y la cien-
cia; disfrutaba de la pintura, la música, el cine y el teatro, so-
bre todo lo experimental. Le interesaba la política y militó en
los partidos de la izquierda mexicana; también gustaba de
estudiar la bóveda celestial, tema sobre el que tenía un am-
plio conocimiento. Otra de sus pasiones, quizá la mayor, era
la enseñanza, ser maestro. Cuando se le consultaba sobre
algo, perdía la noción del tiempo, podía pasar horas y horas
compartiendo su saber con colegas, alumnos o público en
general. En el trabajo de campo, los estudiantes aprendían
de él tanto conceptos botánicos y ecológicos como historia
y geografía de nuestro país. Tenía gran capacidad para asi-
milar el saber científico y transmitirlo en un lenguaje sencillo
e inteligible para todos, en particular, para los campesinos.

5
6 

Solía decir que tuvo suerte al encontrar entender, desde la perspectiva antropológi-
un trabajo en la Comisión Nacional para el ca, a los grupos humanos. Preocupado por
Estudio de las Dioscóreas (creada en 1959), la marcada diferenciación entre las clases
donde tuvo como maestros a los Drs. Efraím sociales de la India y bajo la dirección del
Hernández Xolocotzi, Arturo Gómez Pompa Dr. Ángel Palerm, eminente antropólogo,
y José Sarukhán. Fue el segundo su director desarrolló un ensayo sobre las “Castas de
de tesis, misma que tituló: “Ecología huma- la India”. Veintiún años después de haber
na del ejido Benito Juárez o Sebastopol (Tu- escrito ese ensayo viajó a la India y, gracias a
xtepec, Oaxaca)”, estudio pionero en Méxi- su memoria prodigiosa —que le permitía re-
co en el campo de la ecología humana y la cordar todo lo que había leído sobre ese país
etnobotánica, que le sirvió para graduarse en sus épocas de estudiante—, disfrutó de
de Biólogo en 1970. Con las heridas del la cultura india, a la vez que sufrió al com-
movimiento de 1968 aún latiendo, Miguel probar la prevalente existencia de las castas.
Ángel, congruente con sus ideas sociales, En 1976 ingresó como investigador en
se daba el tiempo para participar en mar- el ahora desaparecido Instituto Mexicano
chas de protesta por los diversos atropellos para el Estudio de las Plantas Medicinales,
sufridos. sentando bases para la metodología en la
Hizo sus estudios de maestría en ciencias investigación de la etnobotánica médica en
en el Colegio de Postgraduados de Chapin- ese Instituto. Su carrera dentro de la Uni-
go y en el Colegio Superior de Agricultura versidad Nacional Autónoma de México
Tropical en Cárdenas, Tabasco. Bajo la di- (unam) como profesor e investigador inició
rección de su admirado maestro Dr. Efraím ese mismo año, cuando en la Facultad de
Hernández Xolocotzi, desarrolló el trabajo: Ciencias impartió por primera vez la cáte-
“Ecología humana: revisión del campo y dra de Etnobotánica y la Biología de Campo
programación del curso”, con el que alcan- “Uso y conocimiento diferenciado en una
zó el grado en 1971 y que constituye los región cálido-húmeda de la Sierra Norte
cimientos del curso de Etnobotánica en el de Puebla”, dejando profunda huella en el
Colegio de Postgraduados. La estancia en grupo de estudiantes que tuvieron la suer-
Tabasco significó un cambio radical en la te de tenerlo como maestro. Algunos son
vida de Miguel Ángel puesto que se infectó ahora investigadores dedicados a diferentes
de Leishmania y perdió la capacidad audi- aspectos de la etnobotánica y la botánica,
tiva en un oído. Eso no aminoró su interés como: Arturo Argueta, Cristina Mapes,
por seguir estudiando la tierra y la gente de Daniel Zizumbo, Guadalupe Miranda, José
su país, particularmente de las zonas cáli- Arellano, Juan Manuel Rodríguez, Lourdes
do-húmedas. Villers, Martha Méndez, Patricia Colunga y
En 1972-1973 cursó la maestría en antro- Sergio Zamudio.
pología social en la Universidad Iberoame- En 1978 ingresó al Instituto de Biología de la
ricana, pues sabía que para su práctica unam y llegó a ser director del Jardín Botánico
profesional como etnobotánico tenía que del mismo instituto de 1987 a 1990. La multi-
  7

disciplina caracterizó siempre a sus proyectos, El proyecto “Inventario de frutales en


como el de “Naturaleza, sociedad y cultura en huertos y cafetales de la Sierra Norte de
la Sierra Norte de Puebla” (1985-1987), lle- Puebla” (2003-2005) fue el último que con-
vado conjuntamente con el antropólogo Dr. cluyó con sus queridos discípulos y colegas,
Elio Masferrer Kan, y el proyecto “Formación los maestros en ciencias Francisco Basurto
de promotores comunitarios indígenas en el y Virginia Evangelista, y la bióloga Myrna
estado de Oaxaca” (1991-1994), al lado del Mendoza.
médico Alberto Yzunsa Ogazón, en el Centro Publicó cinco libros, 13 capítulos de libros
de Capacitación Integral para Promotores Co- y 33 artículos en revistas científicas y de di-
munitarios (Ceciproc), proyecto que obtuvo el vulgación. Destaca el libro basado en su te-
Premio Nacional de Investigación Comunitaria sis de licenciatura, que lleva el mismo título
de la Fundación para la Investigación Comuni- y que es uno de los llamados clásicos de la
taria y los Laboratorios Glaxo. etnobotánica mexicana; otros libros nota-
Durante su gestión como director del bles son Contribuciones iberoamericanas al
Jardín Botánico, dio flexibilidad y estímulo mundo: botánica, medicina, agricultura y el
para el desarrollo de propuestas de activi- Catálogo de plantas útiles de la Sierra Norte
dades y programas educativos y apoyó las de Puebla. En una ocasión señaló que como
labores de difusión y educación mediante primeros autores de uno de sus artículos,
la contratación de nuevo personal para esta sobre lengua náhuatl, debían ser reconoci-
área. Su apoyo a la Asociación Mexicana dos los campesinos que le proporcionaron la
de Jardines Botánicos se tradujo en que la información al respecto de la nomenclatura
mesa directiva de dicha asociación estuviera florística náhuatl. Formador de muchos jó-
durante doce años a cargo del Jardín Botá- venes, dirigió 34 tesis de licenciatura y ocho
nico de la unam. En su período se estableció de maestría, algunas de ellas, premiadas.
una nueva sección dedicada a la obra de la Siempre interesado en difundir su co-
doctora Helia Bravo-Hollis. nocimiento, participó con 63 trabajos en
Culminó el doctorado en ciencias en la Fa- congresos internacionales y con 128 en
cultad de Ciencias de la unam en 1998. Su congresos nacionales; dictó numerosas con-
tesis, denominada “Patrones de uso de plan- ferencias; frecuentemente realizaba visitas
tas de la Sierra Norte de Puebla, México”, guiadas y excursiones a diferentes regiones
quedó en etapa de revisión por su jurado. La de México, a mercados, al Museo Nacional
enseñanza y la investigación llevadas a cabo de Antropología en la Ciudad de México
por el maestro Miguel Ángel tuvieron siem- y al Jardín Botánico de la unam. Participó
pre integrados los binomios hombre-planta o en cuantiosos talleres y cursos impartidos a
sociedad-naturaleza. Por ello, los temas desa- promotores de salud; acudió a numerosos
rrollados en su vida laboral fueron la etnobo- programas de radio, en los que habló sobre
tánica de las zonas cálido-húmedas, la agri- temas botánicos muy diversos; recibió mu-
cultura tradicional, las plantas comestibles y chos agradecimientos por identificación de
medicinales, y la etnobotánica histórica. material botánico.
8

Son innumerables los cursos formales que apoyar los proyectos productivos y de salud
impartió en diferentes universidades del país: de los indígenas y campesinos de México y
además de la unam, estuvo en la uam-Izta- Latinoamérica. Gran formador de etnobo-
palapa, la Escuela Nacional de Antropología tánicos, tenía la preocupación constante de
e Historia, la Escuela de Antropología de la compartir sus conocimientos con los jóve-
uaem, la enep-Zaragoza, la Facultad de Cien- nes estudiantes. En su incesante interés por
cias Químicas y Biológicas de la Universidad sumar perspectivas profesionales a su que-
Autónoma de Guerrero, la Escuela de Cien- hacer, estableció canales de comunicación
cias Químicas de la Universidad Autónoma y trabajo con médicos, historiadores, antro-
Benito Juárez de Oaxaca y las Escuelas de pólogos, ingenieros agrónomos, botánicos,
Agronomía y Biología de la Universidad de zoólogos, ecólogos, taxónomos y geógra-
Guadalajara, además de cursos de Etnobo- fos. Su personalidad abierta y generosa, su
tánica en el Jardín Botánico de Córdoba en saber enciclopédico y gran sentido del hu-
España. mor dejan huella en quienes lo tratamos y
En 2006, le fue otorgado un reconoci- conocimos.
miento por su labor etnobotánica y cons- Se dedica esta contribución a la memo-
tancia en el IX Congreso Latinoamericano ria de Miguel Ángel Martínez Alfaro (1942-
de Botánica (República Dominicana). Des- 2007), quien consideró y enalteció a los
de 2007 se le han hecho reconocimientos pueblos indígenas por su conocimiento y
póstumos, uno de ellos en el IV Congreso sabiduría.
de la Asociación Colombiana de Botánica, Querido y admirado Migue, sé que es-
país que amó y con cuya población se iden- tás en alguna parte de la bóveda celestial,
tificó. En el mismo año, en México, en el ahí te busco cuando necesito sabio consejo,
VI Congreso de la Asociación Etnobiológi- siempre estás presente en quienes te admi-
ca Mexicana, el pueblo mixe, de Oaxaca, le ramos y extrañamos.
hizo una ofrenda; los colegas etnobiólogos
le dedicaron un papalote creado por el pin- Martha Gual Díaz
tor oaxaqueño Francisco Toledo (a quien julio de 2018
admiraba y era su amigo), y se instauró el
“Premio Miguel Ángel Martínez Alfaro” a
la mejor tesis de licenciatura que concurse
sobre temas etnobiológicos.
Tenía un enorme respeto y admiración
por los saberes de los pueblos indígenas
y campesinos del país, de América Latina
y del mundo, muchos de los cuales cono-
ció de cerca y disfrutó. No sólo reconoció
y estudió la sabiduría popular, aprendiendo Fuentes: Aguilar, C.A., 2007; Corona, M.E, 2007;
de ella, sino que siempre buscó colaborar y Colunga, G.-M. P. et al., 2007.
PRÓLOGO Su gran diversidad biológica y cultural, así como su larga
historia de poblamiento y desarrollo civilizador hacen de
Javier Caballero México una de las regiones del mundo donde las interac-
ciones de los humanos con las plantas y los animales han
alcanzado gran complejidad. Esto ha resultado en una vas-
ta herencia etnobiológica, la cual incluye, en el caso de las
plantas, el conocimiento, uso y manejo de unas 7,409 es-
pecies de plantas, que comprenden 5,517 especies nativas,
es decir, más de un cuarto de la flora conocida de México,
así como el uso de alrededor de 1,006 especies exóticas,
tanto cultivadas como arvenses y silvestres, las cuales han
sido introducidas a México desde la época prehispánica y
colonial, desde otras regiones del continente americano y
del Viejo Mundo.
Estas plantas han sido utilizadas por la población mesti-
za, así como por la población indígena, perteneciente a los
68 grupos étnicos que habitan en México, para satisfacer
necesidades alimentarias, de salud, de vivienda y otras, de
las unidades familiares no sólo en las poblaciones rurales,
sino también en las ciudades. Los usos de estas plantas son
muy diversos y un subconjunto significativo de ellas tiene
más de un uso. En mayor proporción, estas plantas se uti-
lizan para el autoconsumo, aunque un importante número
de ellas constituyen recursos forestales no maderables, pues
las plantas o sus partes y productos se venden en mercados
locales y regionales e inclusive en mercados internaciona-
les, lo cual aporta un ingreso monetario para la economía
doméstica.
En esta obra se reconoce que el aprovechamiento de re-
cursos forestales no maderables puede contribuir de una
manera efectiva no sólo a mejorar los niveles de vida de las
poblaciones rurales, sino también a conservar la biodiversi-
dad mediante su aprovechamiento sostenible. Se reconoce
también que la investigación etnobiológica es un instru-
mento de primera importancia para los dos fines menciona-
dos. La identificación de recursos forestales no maderables y
el desarrollo de estrategias para su manejo sostenible debe
basarse en la recopilación, sistematización y estudio de la
información sobre los usos y el manejo tradicional de plan-

9
PRÓLOGO  11

tas y animales por las poblaciones rurales indígenas y mestizas en el pasado y en


el presente. Sin embargo, esta tarea, amplia y compleja, es toda una empresa,
pues dicha información se encuentra dispersa en una gran variedad de fuentes
y ha sido recopilada y organizada con criterios, enfoques y niveles de detalle
muy diversos. Algo similar ocurre con la investigación etnobiológica de campo
que se realiza actualmente, en la que la información que se registra sobre las
formas de uso y manejo de plantas y animales es muy heterogénea y depende
de los intereses, los objetivos, la experiencia y los antecedentes profesionales del
investigador, es decir, si se trata de alguien formado en botánica, ecología, antro-
pología o alguna otra disciplina afín. Esta heterogeneidad de enfoques, objetivos
y perfiles profesionales es la mayor limitante para la construcción de sistemas de
información sobre los usos y el manejo tradicional de plantas y animales que per-
mitan hacer estudios comparativos e inventarios completos de la flora y la fauna
útiles, que, además, puedan servir como instrumento para identificar recursos
forestales no maderables y para evaluar potencial económico y viabilidad de su
aprovechamiento sostenible.
En el marco de realidades antes descrito, la presente obra cobra un enorme
valor heurístico y metodológico, pues hace una amplia revisión del conocimiento
que se tiene sobre la biodiversidad de México y de los diferentes usos tradiciona-
les de plantas y animales, y propone, además, una taxonomía de ellas; constituye
un instrumento de gran apoyo para la elaboración de bases de datos y otros
sistemas de información sobre la biodiversidad de México y su aprovechamiento
sostenible, elementos muy necesarios para la identificación de recursos forestales
no maderables y para una adecuada caracterización y evaluación completa del
capital natural de México.
La clara y suficiente definición y delimitación de los conceptos, el uso de múl-
tiples ejemplos de caso y las propuestas de categorización de la diversidad animal
y vegetal, y de sus formas de uso y manejo, hacen de este libro una referencia
Muestra de productos obligada para cuando se revisen bases de datos y otros sistemas de información
regionales con diferentes usos
previamente desarrollados y, sobre todo, cuando se diseñen nuevos sistemas de
en la VII Feria Estatal de la
Agrobiodiversidad en Mitla, información sobre los usos de la biodiversidad, tanto en México como en otras
Oaxaca. Se observan plantas regiones del mundo. La clasificación de información etnobiológica que aquí se
alimenticias (plátano criollo,
flores de agave, xoconostle,
propone constituye una herramienta provechosa y eficaz para la planeación y el
chiles manzano, rábanos, desarrollo del trabajo de campo y la recopilación de información etnobiológica.
epazote, limas), medicinales
(pericón, cola de caballo,
menta, manzanilla, té limón,
pirú, siempre viva, etc.) y
ornamentales (orquídeas).
Foto: Miguel Ángel Sicilia Manzo/
Conabio
ÍNDICE






PRÓLOGO 9
Javier Caballero

EL CONOCIMIENTO TRADICIONAL DE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS
  DE MÉXICO Y SU SISTEMATIZACIÓN 17
Martha Gual Díaz
Generalidades 17
Propuesta 21
Casos de estudio 22
Productos forestales no leñosos 22
La abeja beichi y la apicultura 24
Usos y valores de los vertebrados terrestres 27
Sistemas de información etnobiológicos y manejo de información 29
Propuesta de la taxonomía de los usos y manejo de los recursos
  biológicos para la sistematización de información etnobiológica en bases de datos 32
Bases de datos con información etnobiológica 36

CONOCIMIENTO AMBIENTAL DE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS EN MÉXICO 39
Martha Gual Díaz
Hábitat 39
Vegetación 42
Integración de información de hábitat y vegetación de los taxones en una base de datos 47
Literatura citada 50
Componentes de las comunidades vegetales en México 52
Fenología 53
Formas biológicas 54
Formas de vida (Raunkiaer, 1934) 54
Formas de crecimiento 56
Tipo de vida 57
Hábito 57
Polinización 61
Dispersión de frutos y semillas 67
Integración de información de los componentes
  de las comunidades vegetales en una base de datos 76
Literatura citada 78
Zonas ecológicas terrestres de México 82
Integración de información de las zonas ecológicas terrestres en una base de datos 85
Literatura citada 86
Categorías de riesgo de las especies en México 86
NOM-059-SEMARNAT-2010 87
UICN 89
CITES 90
Integración de información de las categorías de riesgo en una base de datos 90
Literatura citada 94
Biogeografía 94
Distribución de las especies 94
Fitogeografía 96
Zoogeografía 98
Áreas de endemismo 99
Especies introducidas 104
Migración 105
Integración de información biogeográfica de los taxones en una base de datos 108
Literatura citada 111

CONOCIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS EN MÉXICO 115
Manejo y aprovechamiento 115
Martha Gual Díaz y Alejandro Rendón Correa
Estatus cultural 118
Formas o prácticas de manejo 120
Tipos de manejo de vida silvestre 123
Tipos de aprovechamiento de vida silvestre 125
Procedencia y destino de consumo 127
Comercio 130
Conclusiones 136
Época de uso de los recursos biológicos 137
Integración de información de manejo y aprovechamiento
  de los recursos biológicos en una base de datos 142
Literatura citada 143
Propiedades y características de los recursos maderables 147
Martha Gual Díaz y Lorena Alamilla Fonseca
Características de la corteza 148
Características de la madera 149
Propiedades mecánicas de la madera 152
Nombre comercial 153
Integración de información sobre propiedades y características
  de los recursos maderables en una base de datos 154
Literatura citada 156
Propiedades químicas, clínicas y culturales de los recursos biológicos 157
Martha Gual Díaz y Alejandro Rendón Correa
Propiedades bromatológicas 158
Propiedades fitoquímicas 159
Propiedades farmacológicas 160
Propiedades clínicas 161
Propiedades tóxicas 163
Propiedades cosmogónicas 166
Integración de información de las propiedades químicas, clínicas
  y cosmogónicas de los recursos biológicos en una base de datos 169
Literatura citada 171
Agroecosistemas tradicionales de México 173
Martha Gual Díaz
Sistemas agroforestales 176
Integración de información de los recursos biológicos y su función
  en los agrecosistemas en una base de datos 185
Literatura citada 186
Funciones y servicios ambientales de los ecosistemas 188
Martha Gual Díaz
La estructura del ecosistema 191
Las funciones ambientales 191
Servicios ambientales 193
Planta multipropósito 196
Integración de información de los servicios ambientales
  que proporcionan los recursos biológicos en una base de datos 199
Literatura citada 200
Uso de los recursos biológicos de México 203
Martha Gual Díaz, Alejandro Rendón Correa y Lorena Alamilla Fonseca
Recursos alimentarios 203

Integración de información sobreel uso alimenticio
  de los recursosbiológicos en una base de datos 211
Literatura citada 213
Recursos artesanales 214
Integración de información sobre el uso artesanal
  de los recursos biológicos en una base de datos 226
Literatura citada 227
Recursos ceremoniales y rituales 230
Integración de información sobre el uso ceremonial o ritual
  de los recursos biológicos en una base de datos 237
Literatura citada 239
Recursos combustibles 243
Integración de información sobre el uso combustible
  de los recursos biológicos en una base de datos 251
Literatura citada 252
Recursos para elaboración de instrumentos y construcción de viviendas 254
Integración de información sobre el uso de los recursos biológicos para la
  elaboración de instrumentos y construcción de viviendas en una base de datos 263
Literatura citada 266
Recursos medicinales 269
Integración de información sobre el uso medicinal
  de los recursos biológicos en una base de datos 288
Literatura citada 297
Acerca de los nombres comunes de los recursos biológicos 300
Martha Gual Díaz
Fuentes de información y nominación 303
Problemática en su transcripción 308
Forma de escribirlos 309
Importancia de la región 310
Nombres comunes de especies introducidas 310
Integración de los nombres comunes de los recursos biológicos en una base de datos 311
Literatura citada 312

ANEXOS
Anexo I. Consideraciones generales para el manejo de la clasificación en Biótica 317
Anexo II. Nomenclatura para la integración de información de los recursos medicinales 327
Anexo III. Glosario (términos populares de enfermedades y padecimientos) 333
Anexo IV. Sinonimia popular (enfermedades y padecimientos) 369
EL CONOCIMIENTO Generalidades
Martha Gual Díaz
TRADICIONAL DE LOS
RECURSOS BIOLÓGICOS La cultura es uno de los rasgos distintivos de la humanidad;
se da a partir de un proceso de aprendizaje y acumulación
DE MÉXICO Y SU de conocimientos, que se transmite de generación a gene-

SISTEMATIZACIÓN ración. Gran parte del esplendor y desarrollo de las antiguas


culturas se relaciona con el conocimiento que poseían los
nativos prehispánicos de la región acerca del uso, las pro-
piedades y las cualidades de una gran cantidad de especies
vegetales y animales, por ejemplo: los conocimientos y usos
de las plantas en Mesoamérica son tan diversos como las co-
munidades vegetales, estableciéndose una estrecha relación
entre la diversidad cultural y la diversidad biológica (Pérez,
2001). La existencia, la historia y el desarrollo de los pueblos
mesoamericanos no podrían explicarse sin la presencia de
la vasta biodiversidad, que ha permitido la subsistencia y
evolución de dichos pueblos. Desde épocas remotas, la bio-
diversidad ha sido identidad cultural, símbolo de arraigo y
orgullo, vínculo con la Madre Tierra y fuente de inspiración
artística y espiritual.
Por otro lado, la biodiversidad es la base del sustento ma-
terial de los pueblos y fuente de diversos bienes y servicios
ecológicos. Durante cientos de años, los pueblos autóctonos
de México han desarrollado una relación cultural íntima con
la naturaleza, como se puede comprobar en las diversas ma-
nifestaciones culturales que conforman el mosaico pluriét-
nico de México. La mayoría de las comunidades de nuestro
país tiene una relación directa con la biodiversidad; incluso
algunas han mantenido las prácticas ancestrales en cuanto
a los medios de apropiación: la pesca, la caza, la cosecha y
recolección, y algunas prácticas agrícolas (cultivos mixtos de
variedades criollas, resultado de años de selección y en mu-
chos casos de franca domesticación) y forestales tradicionales
de bajo impacto ambiental. Sin embargo, muchas comunida-
Mujeres seris con vestimenta típica de la
des han sucumbido a presiones externas y han abandonado
región. Reserva de la Biosfera El Pinacate las prácticas tradicionales, menos destructivas, para adoptar
y Gran Desierto de Altar, San Luis Río
otras que ocasionan impactos irreversibles en los ambientes
Colorado, Sonora. 
Foto: Iván Montes de Oca Cacheux /Conabio naturales del país (Conabio, 2000).

17
18  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

El futuro de cualquiera de estas comuni- tales; en la práctica de deportes asociados a


dades y de sus economías locales está ligado ella, o en la fotografía de la naturaleza). Por
directamente con el aprovechamiento sus- otro lado, la biodiversidad de nuestro país
tentable de los recursos biológicos. Recono- ha tenido un papel crucial en el sector co-
cemos la importancia de la biodiversidad en mercial y de intercambio, como fuente de
función de una extensa variedad de fines, empleo de grupos de familias y base mate-
entre los que destacan los de autoconsumo rial del desarrollo de industrias, organizacio-
(alimento, vestido, material para la vivienda nes y cooperativas (Conabio, 2000).
y leña, entre otros), los valores estéticos y Como parte fundamental del uso de la
artísticos (de ornato, artesanales, o como biodiversidad se consideran los servicios am-
inspiración y móvil en la literatura y otras ar- bientales, que se definen como las condicio-
tes), y los motivos religiosos y místicos de di- nes y procesos naturales de los ecosistemas
versa índole (deidades y veneración de sitios, (incluyendo las especies y los genes), gracias
amuletos, mitos y leyendas, etc.). También a los cuales el hombre obtiene algún tipo
reconocemos el valor cultural de la biodiver- de beneficio. Estos servicios mantienen la
sidad (distinto según la región del país de la producción de bienes tales como alimento,
que hablemos) y lo que representa en térmi- agua, madera, combustibles y fibras, en-
nos de educación y recreación (como objeto tre otros. Varios son los servicios que pro-
de estudio e investigación; en zoológicos, porciona la biodiversidad: degradación de
colecciones, jardines botánicos y museos; en desechos orgánicos, formación de suelo y
espectáculos, videos y programas documen- control de la erosión, fijación de nitróge-

Atardecer en un matorral
xerófilo en El Pedregoso
dentro del Área de Protección
de Flora y Fauna Valle de los
Cirios, Baja California.
Foto: David Rodríguez/Conabio
EL CONOCIMIENTO TRADICIONAL DE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS DE MÉXICO Y SU SISTEMATIZACIÓN  19

no, incremento de los recursos alimenticios, y Parra, 2007). El segundo es que México
control biológico y secuestro de dióxido de ocupa, en el continente americano, el primer
carbono, entre otros. Aparte de los ejemplos lugar en cuanto al número de indígenas y el
mencionados, reflejo del reconocimiento de cuarto en cuanto al número de etnias; de és-
los valores de uso y de cambio de la biodi- tas, un poco más de dos tercios habitan en
versidad, creemos que cada especie tiene, zonas rurales ubicadas por debajo del para-
además, un valor intrínseco, independiente lelo 27º, área del país que, en términos gene-
de su valor utilitario actual o potencial para rales, concentra una gran diversidad vegetal
la humanidad. Este es otro móvil de nuestro terrestre, distribuida en un variado mosaico
interés por perpetuar su existencia en Méxi- ambiental y que es reconocida como parte de
co, y de nuestra convicción de que el futuro la “faja génica” o “zona de megadiversidad”
de la sociedad humana se habrá de construir y como un centro mundial de domesticación.
sobre la base del respeto a todas las formas El tercero es que precisamente dentro de
de vida con las que compartimos el planeta este ambiente de megadiversidad (se calcula
(Conabio, 2000). que México es el segundo país en número
En la actualidad esta relación persiste y se de especies de plantas vasculares, ca. 23 000,
puede constatar en varios aspectos. El prime- de acuerdo con Villaseñor, 2016), existe un
ro es que actualmente sobreviven en México gran número de especies que son utilizadas
aproximadamente 60 grupos étnicos, que de alguna forma. Al momento se tiene un
son reconocidos principalmente por sus di- registro de aproximadamente 7 000 especies
ferentes lenguas (cerca de 291, según Casas de plantas con algún tipo de uso (Casas y Pa-

Cascadas de Micos en la
Huasteca Potosina, rodeadas
de bosque tropical caducifolio,
Ciudad Valles, San Luis Potosí.
Foto: Alejandro Harlow Godoy/
Conabio
20  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

rra, 2007), y de éstas, 3 300 tienen específi- ble para dichos propósitos. La investigación
camente uso medicinal. Esta situación refleja científica y técnica sobre la biodiversidad
no sólo una alta potencialidad en la diversifi- deberá contar con las capacidades huma-
cación del uso de los recursos, sino además, nas, institucionales y de presupuesto nece-
un alto riesgo latente de incrementar el nivel sario para su desarrollo, por lo que habrá de
de impacto en el hábitat y su diversidad bio- aumentar sustancialmente los aportes que
lógica (Pérez, 2001). En México, el acelerado la sociedad mexicana destina a este asun-
ritmo de deterioro y destrucción de los recur- to. La información sobre la biodiversidad de
sos naturales es prueba irrefutable de que los México deberá ser accesible para todos los
patrones vigentes de producción y consumo usuarios y administradores de estos recur-
dañarán considerablemente toda esta rique- sos, de cualquier sector de la sociedad. Sólo
za, y, de no revertirse las actuales tendencias, así, la toma de decisiones y las acciones que
el daño será tal que México se convertirá en se deriven sobre el aprovechamiento, ma-
una de las naciones con mayor pérdida de nejo, protección y conservación de la diver-
biodiversidad en el mundo (Conabio, 2000). sidad biológica estarán fundamentadas en
La búsqueda de nuevos conocimientos y el conocimiento (Conabio, 2000).
el manejo de la información deberán enfo- La educación ambiental sobre la bio-
carse, en el corto y mediano plazos, prin- diversidad, y la difusión de ésta, deberán
cipalmente en los aspectos de protección, estar enfocadas en crear o revitalizar en la
manejo y uso de la biodiversidad; en utilizar cultura de los mexicanos el reconocimiento
la información existente y hacerla disponi- de los valores y de la importancia de nues-

Hombres y mujeres coras del


Ejido El Roble con vestimenta
típica de la región, en la
Ceremonia del Maíz.
El Nayar, Nayarit.
Foto: Laura de L. Cárdenas Flores/
Conabio
EL CONOCIMIENTO TRADICIONAL DE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS DE MÉXICO Y SU SISTEMATIZACIÓN  21

tra riqueza natural. Deberán promover un relacionadas con la protección, conservación


legítimo orgullo e identidad nacionales con y utilización de los elementos de nuestra bio-
respecto a la biodiversidad, y desmitificar diversidad (Conabio, 2000).
algunas deformaciones recientes en la per- Debemos incrementar nuestros conoci-
cepción de dichos valores y su importancia mientos sobre los ecosistemas, especies y va-
(Conabio, 2000). riedades; sobre las fuentes de estos conoci-
mientos, incluyendo los tradicionales; sobre
las formas actuales de uso de los recursos
Propuesta naturales renovables y su impacto, y sobre
las prácticas idóneas de aprovechamiento
El desconocimiento es uno de los principales sustentable de la biodiversidad. Además, es
factores que han frenado el avance en mate- necesario realizar estudios y trabajos de in-
ria de protección, manejo y uso sustentable vestigación en otros frentes, como el segui-
de la biodiversidad nacional. Por tal motivo, miento de poblaciones, del impacto y vul-
se reconoce como prioridad rescatar y siste- nerabilidad al uso, y de las diversas moda-
matizar los conocimientos actuales, profun- lidades de utilización. Es necesario realizar
dizar en ellos y comunicarlos a distintos pú- bioprospecciones, estudios sobre bioseguri-
blicos. De esta manera, el conocimiento será dad, investigaciones multidisciplinarias, así
útil para la formación de más y mejores re- como trabajos sobre valoración de los dis-
cursos humanos, para la educación ambien- tintos elementos de la biodiversidad a distin-
tal y la difusión, y para la toma de decisiones tas escalas, e investigaciones vinculadas con

Invierno en la Sierra
Tarahumara, Lago de Arareco.
Venta de artesanías por
mujeres rarámuris con su
vestimenta típica, Bocoyna,
Chihuahua. Foto: Ulrike Erika
Stein Holler/Conabio
22  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

la observación bioclimática, por mencionar El uso no implica necesariamente la des-


sólo algunos temas (Conabio, 2000). trucción, el abatimiento de las poblaciones,
Por otro lado, es necesario fortalecer las ni el riesgo de extinción; por el contrario, de
colecciones y las labores de inventario y realizarse adecuadamente, el uso puede ser
seguimiento sistemático, ya que permiten motivo de mayor protección, de apoyo a la
acrecentar nuestros conocimientos sobre continuidad de patrones y procesos natura-
la diversidad biológica nacional, despertar les en los ecosistemas, de fomento de las po-
interés en diversos sectores de la sociedad blaciones y de una mayor certidumbre en la
y formar recursos humanos a distintos nive- supervivencia a largo plazo (Conabio, 2000).
les. La información que se obtenga por me- Volver la mirada al conocimiento tradicional
dio de colecciones, inventarios, estudios e no significa vulgarizar o empirizar la ciencia;
investigaciones y seguimiento habrá de ser más bien, implica enriquecerla, diversificarla
compartida mediante importantes esfuer- y potenciarla, siempre y cuando dicha visión
zos en materia de comunicación y difusión se aplique con rigor metodológico.
del conocimiento. Se postula como acción En la década de 1970, la Organización
prioritaria impulsar un activo intercambio de Mundial de la Salud instituyó un ambicioso
información, así como fortalecer y vincular programa que tiene como meta evaluar y
redes y sistemas de información. Particular utilizar la herbolaria y, en general, la medi-
atención merece el tema del conocimien- cina popular, como instrumentos para con-
to tradicional y los derechos de propiedad trarrestar los problemas de salud pública a
relacionados, por lo que se subraya la im- nivel mundial. La incorporación activa de
portancia de estimular la sistematización del grupos y comunidades autóctonas e indíge-
conocimiento sobre usos tradicionales y al- nas a la dinámica política y socioeconómica
ternativos de la biodiversidad, considerando de diferentes naciones, así como el recono-
los aspectos culturales, sociales y económi- cimiento de sus derechos y su marginación
cos asociados al manejo y aprovechamiento por grandes sectores de la sociedad, trae
de estos recursos (Conabio, 2000). Por ello, como consecuencia la aplicación de dife-
es necesario resaltar que México cuenta ya rentes instrumentos jurídico-administrati-
con una cantidad importante de informa- vos, tanto nacionales como internacionales,
ción que va desde investigaciones de índole en donde se establece la importancia de la
práctica-descriptiva, como catálogos e in- conservación étnica y cultural (Pérez, 2001).
ventarios de plantas útiles (comestibles, de
ornato, etc.), estudios tan diversos sobre
la farmacopea en diversos grupos étnicos, Casos de estudio
hasta trabajos con enfoques integrativos,
como descripciones y análisis estructurales Productos forestales no leñosos
y funcionales de sistemas agrosilvícolas tra- Los productos forestales no leñosos represen-
dicionales, procesos de domesticación y es- tan valores económicos, sociales y culturales
quemas de comercialización (Pérez, 2001). importantes y se usan con fines de alimenta-
EL CONOCIMIENTO TRADICIONAL DE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS DE MÉXICO Y SU SISTEMATIZACIÓN  23

ción, medicinales y artesanales, entre otros. fines de subsistencia como para comerciali-
De acuerdo con la Organización de las Nacio- zación (Adger et al., 1998). Entre estas es-
nes Unidas para la Agricultura y la Alimenta- pecies destacan varios miembros del género
ción (fao, 1999), los productos forestales no Quercus (Fagaceae). Este género presenta
leñosos se refieren a los “bienes de origen su centro de diversificación en México, ya
biológico diferentes de la madera, derivados que de las 450 especies estimadas a nivel
de bosques, terrenos arbolados y árboles si- mundial, entre 135 y 150 se encuentran en
tuados fuera de los bosques” y comprenden, nuestro país (86 se consideran endémicas)
específicamente, productos provenientes de (Nixon, 1998; Zavala et al., 1998). Los en-
raíces, tallos, corteza, hojas, agallas, flores y cinos representan uno de los componentes
frutos. Dicha definición excluye, en conse- florísticos notables en diversas comunidades
cuencia, el uso de madera, astillas, carbón templadas y tropicales del país. Como ar-
y leña, así como herramientas, utensilios bustos, forman parte de diversos matorrales
pequeños y figurillas elaborados de madera y, como árboles, conforman comunidades
(Luna-José et al., 2003). vegetales características de las zonas mon-
En México existe una gran variedad de tañosas de México. Los estudios que han
productos no leñosos provenientes de dife- abordado el uso de los encinos en México
rentes especies, los cuales representan una resaltan el maderable debido a sus propie-
fuente importante de materiales para di- dades físicas, mecánicas y anatómicas. Es-
versos grupos étnicos y mestizos, tanto con tos atributos hacen de la madera un recurso
adecuado para la elaboración de recipientes
e instrumentos de uso culinario, para pisos,
postes, durmientes, chapa, embarcaciones,
muebles, mangos para herramientas y par-
tes de instrumentos musicales, entre otros
(Reyes, 1995; de la Paz Pérez, 2000).
A nivel nacional, la madera de encino
ocupa el segundo lugar de aprovecha-
miento y los usos a los que se destina prin-
cipalmente son: celulosa (54%), escuadría
(30%), leña (7%) y carbón (6%) (de la Paz
Pérez et al., 2000). Si bien el uso made-
Venta de bellotas de encino
amarillo (Quercus germana,
rable y los derivados de los encinos son
especie endémica considerada ampliamente reconocidos, su utilidad no
como vulnerable por la uicn)
maderable o no leñosa, por el contrario,
por un niño de la comunidad
nahua, para uso diverso ha sido poco valorada, a pesar de que en
(trompos, decoración, etc.), diversas comunidades étnicas y mestizas
en el mercado de los domingos
en Cuetzalan, Puebla.
del país la obtención y elaboración de di-
Foto: Martha Gual Díaz versos productos medicinales o alimenti-
24  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

cios forman parte de su cultura. Este he- La abeja beichi y la apicultura


cho se constata al encontrar registro del Actualmente se conocen alrededor de 400
uso de los encinos con fines medicinales en especies de abejas sin aguijón (aproximada-
el Códice de la Cruz-Badiano (de la Cruz y mente 50 géneros). En México se reporta la
Badiano, 1991). existencia de al menos 46 especies, de las
Un trabajo interesante y muy completo cuales 16 se encuentran distribuidas en la
es el de Luna-José et al. (2003), quienes Península de Yucatán (Ayala, 1999; Queza-
con base en revisión de fuentes bibliográ- da-Euán, 2005). Una especie con larga his-
ficas (de corte etnobotánico, taxonómico toria de cultivo y uso en Yucatán es Melipo-
y florístico), así como de información con- na beecheii, conocida como xuna‘ an-ka’ ab
tenida en ejemplares reguardados en tres (en maya) o melipona. Los mayas fueron los
herbarios (UAMIz, ENCB y MEXU) para el principales productores de miel de esta es-
género Quercus, elaboraron una base de pecie; mantenían a estas abejas en grandes
datos. Esta información sistematizada arroja meliponarios, que eran troncos huecos (jo-
que existen en el país 55 especies de enci- bones) que colgaban de los techos de sus
nos útiles (alimenticio —para animal o para casas y en los que han sido cultivadas por
humano—, artesanal, medicinal, así como cientos de años. Según las personas, ya’ax
para la extracción de taninos y colorantes); (Vitex gaumeri) es la planta apropiada para
dicha información proviene de 12 grupos instalar las colmenas; además, aseguran que
indígenas (mazahua, mixe, mixteco, otomí, el tz’itz’il-che (Gymnopodium floribundum)
purépecha, tarahumara, totonaco, etc.), y es su planta nectarífera predilecta. Resulta
de 17 entidades federativas de nuestro país difícil conseguir M. beecheii en sus lugares
(Chihuahua, Chiapas, Guerrero, Michoa- naturales de anidación, especialmente por
cán, Oaxaca, Veracruz, etc.). Las categorías la falta de árboles huecos, los cuales han
de uso alimenticio y medicinal están regis- desaparecido por la deforestación a la que
tradas para 53 especies (96% de las espe- han sido sometidas las selvas en la Penín-
cies reconocidas con uso); pocas especies sula de Yucatán, entre otras causas. Sin
se emplean como alimento animal (forraje, embargo, pueden encontrarse en algunas
25.5%) o para elaborar artesanías (16.4%); comunidades que aún realizan la meliponi-
solamente seis son reportadas para la ex- cultura a pequeña escala (González y Que-
tracción de taninos para curtir pieles, y sólo zada-Euán, 2010; Jerez, 2015).
una como mordiente o tinte. También lo- La cría de meliponas era y es un trabajo
graron definir las estructuras o partes em- muy delicado, poco parecido al de la abe-
pleadas para uso medicinal (agallas, corte- ja europea, sobre todo por los rituales y Abeja melipona o abeja beichi
(Melipona beecheii); entre los
za, hoja, flores, frutos, raíces y resina), así cuidados con los que se les trata, ya que
productos que producen estas
como las enfermedades que estas partes requieren menos “prácticas productivas”, abejitas se encuentran la miel,
tratan en aparatos y sistemas (por ejemplo, pero una mayor reverencia y prácticas ri- el polen, la cera y el propóleo,
además de su valioso servicio
aparato digestivo: gastritis, disentería, cán- tuales. Las abejas tienen deidades que las ambiental como polinizadoras.
cer, acedías, etc.). cuidan y a las que pertenecen los apiarios, Foto: Ricardo Ayala Barajas
EL CONOCIMIENTO TRADICIONAL DE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS DE MÉXICO Y SU SISTEMATIZACIÓN  25

al igual que el monte. Al realizar los rezos y lo contrario, el apicultor puede enfermarse;
las ofrendas, el hombre es perdonado por en ese caso, la ceremonia se realiza para
Vista interior de un jobón
o colmena rústica de abeja tomar su miel (y por tocar a sus insectos). reparar el daño, para sanar. La segunda ce-
melipona, Campeche. Esto explica el extremo cuidado que se tenía remonia u hedz luumil cab es para mover
Foto: Christian Dreckmann/
Conabio
al extraer la miel (por ejemplo, si una abe- las colmenas (jobones) o cuando se añade
ja caía en la miel, se le limpiaba y secaba; una colmena (Redfield y Villa-Rojas, 1962).
Pobladores de Cuetzalan en la
si una abeja se ahogaba en la miel, se le Por ejemplo, para mover las colmenas sólo
práctica de la meliponicultura
, término que proviene de enterraba envuelta en una hoja); y también se debía hacer los sábados, pues ese día, al
“melipona”, nombre con el el hecho de no cosecharla toda. Por cada igual que los hombres, las abejas descansan
que se conoce a las abejas
nativas sin aguijón. Foto: Haydée
cosecha se debe ofrecer comida a los due- y se hallan todas en la colmena. Si un apia-
Morales/Conabio ños (u hanli cab) y agradecer la colecta; de rio se cambiaba de lugar, había que avisar al
“gran señor de las abejas” para que enviara
a los cuidadores o deidades menores a pro-
teger el apiario (Rosales y Rubio, 2010).
Los españoles trajeron consigo la especie
Apis mellifera, que se extendió en el país y
aún es la más conocida. A su llegada encon-
traron que los mayas cultivaban una especie
diferente que no tenía aguijón, originaria
de esa región, que producía cera de cali-
dad mayor que la europea. Para los nativos,
la miel era su forma de pago, es decir, su
moneda, pues le daban un alto valor por
sus usos medicinales. Algunos historiadores
reconocen que incluso crearon dioses para
honrar a estas abejas, a los que llamaron
Bakabs, siendo el más venerado Ah Mucen
Kab (Jerez, 2015).
La forma de tratarlas y de utilizar su miel,
en el marco de la concepción maya del uso
y cuidado de los recursos naturales, da a la
meliponicultura un sentido muy diferente
del que tiene la apicultura actual. La miel
de ambas es incluso de naturaleza distinta:
la miel nativa es muy caliente y apropiada
para personas debilitadas por enfermeda-
des o partos, y la de la abeja “extranjera” se
considera fría y peligrosa para parturientas
(Merril-Sands, 1984). Tec y Boccara (1980)
26  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

reportan incluso un cierto desprecio por la químico y se envasan directamente. La cera


abeja europea en la localidad de Tabi, al es empleada para elaborar candelas o velas,
considerar que “agarran cualquier suciedad como adhesivo, como material de relleno,
para hacer su miel; en cambio, las del país como lubricante y ocasionalmente como te-
son más limpias”, comentarios que también rapéutico para remover callos y verrugas. En
se han escuchado en otras comunidades cuanto a la miel de estas abejas, y por men-
del sur del estado (apicultor de Chacsinkin, cionar algunos ejemplos, se utiliza en emplas-
2006). De manera que cuando se gene- tos, junto con las semillas molidas de frijolillo
ralizó la introducción de la abeja europea (semillas de leguminosa, al parecer Senna oc-
en las selvas tropicales de la península de cidentalis) para tratar quebraduras; es buena
Yucatán, en la segunda mitad del siglo xx, para la vista, en el tratamiento de cataratas e
y fue adoptada ampliamente por los cam- infecciones de ojos; para tratar golpes y he-
pesinos mayas, no se trató de una simple ridas; para debilidad en los pulmones; para
sustitución de especies o de la persistencia el tratamiento de golpes, como cicatrizante
de una actividad ancestral; hubo un profun- y antibiótico, y para problemas gástricos. En
do cambio de sentido. Esta nueva miel se cuanto al valor nutricional de la miel, tiene
tomó como un producto prioritariamente un alto contenido de carbohidratos, que pro-
comercial, que permitía generar los ingresos porcionan energía, además de minerales y
monetarios que la milpa ya no proporciona- vitaminas B y C.
ba. Fuera por esta adopción y preferencia o Actualmente, la agricultura es la fuente
porque fue abatida o ahuyentada por una principal de ingreso de los meliponicultores
especie más agresiva y dominante, la pobla- yucatecos, de suerte que la producción de
ción de abejas nativas y su cría disminuyó miel de estas abejas no es representativa
drásticamente. En la actualidad son pocos en la obtención de recursos (contrario a lo
los hombres o mujeres mayas que la traba- que sucede con la explotación de A. melli-
jan (Rosales y Rubio, 2010). fera). Su cultivo está asociado fuertemente
a actividades de orden religioso y con pro-
“Quien sabe por que se fueron […] en la pósitos medicinales. Se podría decir que la
montaña […] otros campesinos dicen haber producción de esta miel es para consumo
visto peleas de las abejas del monte contra las local, y su utilización se concentra princi-
abejas extranjeras […] y las abejas del monte palmente en tratar afecciones de salud o
morían o huían a las montañas” (Tec y Boca- como endulzante. Las dos principales ame-
ra, 1980). nazas, que pueden llevar a la extinción de
la abeja beichii son la fuerte deforestación
La abeja melipona produce miel, polen, de las selvas y la falta de interés por parte
cera y resina o propoleo; los productos co- de las nuevas generaciones por su explota-
mercializados consisten en la mezcla de sub- ción y manejo, dados los bajos niveles de
productos que se formulan a partir de estos producción y precio (González y Queza-
ingredientes, no reciben ningún elemento da-Euán, 2010).
EL CONOCIMIENTO TRADICIONAL DE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS DE MÉXICO Y SU SISTEMATIZACIÓN  27

El rescate de la meliponicultura debe vertebrados terrestres mexicanos? Estas son


considerarse desde una perspectiva cultu- preguntas que no han sido aún contestadas
ral, tanto de conservación como productiva, cabalmente. Sus respuestas constituirán un
pues siendo una práctica antigua y que aún importante apoyo a favor de la protección,
subsiste en la zona maya, juega un papel aprovechamiento sostenible, fomento y,
importante en la conservación de la biodi- en última instancia, la supervivencia en el
versidad. Las abejas nativas están relaciona- tiempo de los propios vertebrados terres-
das con la diversidad de plantas nectaríferas tres, puesto que la demanda de elementos
que los campesinos (edad promedio: 56 de la fauna (ejemplares vivos, productos y
años) conocen y protegen por este motivo. subproductos) con toda seguridad persis-
Estas pequeñas abejas meliponas pueden tirá. Los vertebrados terrestres mexicanos
representar, en ciertas regiones, una alter- son un elemento central de la enorme
nativa para la producción de miel ya que no biodiversidad de nuestro país y son actual-
se africanizan y su demanda es creciente, mente objeto de una diversidad de usos y
sobre todo en los mercados naturistas (Be- también se les reconocen múltiples valores
cerra, 1996). y formas de importancia. Muchas de estas
percepciones, hoy vigentes, han persistido
Usos y valores desde épocas remotas en las que tuvieron
de los vertebrados terrestres su origen. Se reconoce de forma genérica
Los vertebrados terrestres mexicanos han el que la conservación de la flora y la fauna
significado históricamente para el pueblo silvestres del país es una inversión en el fu-
de México muchas cosas: deidades, inspi- turo de México, y sin explicación alguna se
ración, alimentos, pieles (vestido), medici- da por sentado que es un asunto de índole
nas, bienes para intercambio y comercio, así moral, ética e incluso estética, por encima
como materias primas, entre otras. Es inne- de ser también, de naturaleza económica y
gable que tienen una importancia económi- social (Pérez Gil, 1998).
ca y, para muchas comunidades, son mucho Hay muchas formas de utilización no con-
más que eso: son vitales para su superviven- suntiva de la fauna silvestre, como el apro-
cia económica y cultural. La evidencia más vechamiento del guano que producen las
obvia de ello es, sin duda, la diversidad de abundantes colonias de aves marinas de las
formas de utilización de que son y han sido islas mexicanas o del que se acumula en cue-
objeto (Pérez Gil, 1998). vas, en las que habitan murciélagos y golon-
Sin embargo, ¿cuál es en realidad la drinas; otros ejemplos son la recolección de
contribución económica de la fauna de plumas para el arte plumario o la remoción
vertebrados terrestres mexicanos a la eco- del plumón de patos para rellenos de almo-
nomía nacional?, ¿qué ha representado en hadas, edredones o para exportación. Como
términos económicos su uso y su abuso?, parte de los usos no consuntivos, se propone
¿puede su aprovechamiento ser una prácti- también un turismo basado en los valores de
ca sostenible?; en síntesis: ¿cuánto valen los la fauna silvestre en lo particular y de la vida
28  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

silvestre en lo general, como una industria permiso (36.2%); uso directo (87%) vs. uso
que puede proveer grandes ganancias, con- indirecto (13%); uso consuntivo (73.3%)
traponiéndose a prácticas tradicionales de vs. uso no consuntivo (26.7%); regulado
uso del suelo. Aquí también debemos incluir (34.5%) vs. sin regular (65.5%). Estos con-
las diversas formas de disfrute de los am- juntos no son mutuamente excluyentes, ya
bientes naturales con el propósito primario o que hay actividades en las que concurren a
secundario de observación directa o indirec- un tiempo condiciones aparentemente con-
ta de la fauna silvestre. De forma indirecta tradictorias (se realizan colectas científicas
—incluso sin percatarnos de ello, pero inelu- con y sin permiso de colecta, hay a la venta
diblemente—, estamos sacando ventaja de artesanía elaborada a partir de elementos
las funciones y procesos que de manera inin- de los vertebrados terrestres cuya captura
terrumpida se desarrollan en la naturaleza y es ilegal para algunas especies y legal para
que hacen posible la vida sobre el planeta. otras, por mencionar dos ejemplos). Las ac-
Hacemos uso de los servicios que brinda la tividades legales de uso de los vertebrados
fauna silvestre. La información genética de silvestres representan 35.6% contra 64.4%
las especies que son fuertemente usadas se de actividades ilícitas o ilegales.
conserva tan sólo por su valor económico. Por encima de las otras modalidades, es
Adicionalmente, parientes silvestres de estas en los aspectos culturales donde se refleja la
especies están siendo objeto de conserva- mayor diversidad de usos y actividades, y es
ción y estudio mediante activos programas también donde es más difícil cuantificar, en
internacionales. Hasta la más común de las
especies domésticas representa un paquete
único y singular de información genética y
muchas de estas especies son, de hecho,
de las más cotizadas (por los mercados tra-
dicionales). En el componente genético de
la biodiversidad radica otra serie de valores
(actuales y potenciales), usos e importancia
de la vida silvestre (Pérez Gil, 1998).
Si bien hay actividades de aprovecha-
miento o disfrute de los vertebrados te-
rrestres, cuya realización está permitida por
Plumas de pavo de monte
las leyes nacionales, hay otras que, por el o pavo ocelado (Meleagris
contrario, están prohibidas explícita o tá- ocellata), especie endémica
de la Península de Yucatán,
citamente. La diferenciación entre las acti-
considerada casi amenazada
vidades lícitas de las ilegales se refiere a la (uicn, 2010). Se emplean
condición de legalidad o ilegalidad y es po- para decoración o artesanías,
Nuevo Becal, Calakmul,
sible agruparlas de la siguiente manera: con Campeche.
permiso (63.8% de las actividades) vs. sin Foto: Dídac Santos Fita
EL CONOCIMIENTO TRADICIONAL DE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS DE MÉXICO Y SU SISTEMATIZACIÓN  29

pesos y centavos, su “valor”. También son La existencia de datos e información so-


la vía por la que el mayor número de mexi- bre biodiversidad en diferentes campos del
canos interactúa con los vertebrados silves- conocimiento y la fuerte demanda de inte-
tres y les reconoce valores; esta interacción grar, sintetizar y visualizar esta información
tiene múltiples facetas: desde la participa- para diferentes propósitos y tipos de usuarios
ción de elementos de la fauna silvestre en está permitiendo el desarrollo de un nue-
la cosmovisión y la esencia misma de nu- vo campo de investigación, que puede ser
merosas culturas prehispánicas y de las con- nombrado ‘informática de la biodiversidad’ o
temporáneas en nuestro país, pasando por ‘bioinformática’ (Gual-Díaz, 2014). Este cam-
manifestaciones creativas de todo género po representa la conjunción del uso y manejo
—leyendas, ritos, mitos y creencias—, hasta de la información biológica con herramientas
los símbolos de identidad nacional que nos informáticas para su análisis y entendimiento
representan (Pérez Gil, 1998). efectivo (véase Anexo I). El acceso a la in-
formación taxonómica consistente y científi-
camente confiable es esencial para muchas
Sistemas de información actividades en el campo de la biodiversidad
etnobiológicos y manejo (Canhos et al., 2004; Jones et al., 2006).
de información Una de las instituciones encargadas de
fortalecer el conocimiento sobre la biodi-
En la actualidad, la información biológica versidad mexicana es la Comisión Nacional
alcanza magnitudes insospechadas: día a para el Conocimiento y Uso de la Biodiversi-
día se generan grandes cantidades de datos dad (Conabio). En materia de información,
que deben ser recopilados, estandarizados, la Conabio tiene como objetivo central: la
sistematizados y puestos a disposición de los generación, compilación, manejo, análisis y
usuarios en todo el mundo. En los últimos divulgación de información sobre la diver-
años, se han desarrollado sistemas geográ- sidad biológica de México, además de faci-
ficos y de información sobre biodiversidad, litar el acceso al conocimiento. Constituye
los cuales permiten conjuntar los datos al- un punto de enlace entre el sector académi-
macenados para interpretarlos y realizar ac- co (generador de la información), los toma-
ciones prácticas en materia de conservación dores de decisiones y el público en general
(Escalante et al., 2000). Sin embargo, los (usuarios de la información), a través de
avances en materia de protección, mane- apoyo financiero a proyectos realizados por
jo y uso sustentable de la biodiversidad se especialistas en diversos temas, cuyos resul-
ven frenados por el desconocimiento que tados le son útiles para lograr sus objetivos
se tiene de un buen porcentaje de especies, y cumplir sus funciones.
por lo que generar, rescatar y sistematizar Una de las primeras experiencias en nues-
el conocimiento de la biodiversidad (cultu- tro país orientadas al desarrollo de procesos
ral, ecológica, genética, de especies, etc.) es de automatización de información biológica
prioridad mundial. es el Sistema Nacional de Información sobre
30  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Biodiversidad (snib), creado por la Conabio Control de Calidad y en el Instructivo para la


hace más de dos décadas. Se trata de un Conformación de Bases de Datos Taxonómi-
sistema de compilación, integración y distri- cas-Biogeográficas Compatibles con el snib.
bución de información taxonómica-biogeo- Sus componentes son:
gráfica-especímenes resguardados en co-
lecciones biológicas científicas (nacionales y • Base de datos taxonómica-biogeográfica
extranjeras), que apoya a investigadores y es- en el sistema Biótica 5.0
pecialistas. Es el sistema de información bio- ◦  Instructivo para la conformación de
lógica más consultado en México, y puede bases de datos taxonómicas-biogeo-
ser considerado como uno de los resultados gráficas compatibles con el snib
más tangibles del esfuerzo nacional de los úl- ◦ Protocolo de control de calidad de in-
timos veinte años en torno al conocimiento formación
de la biodiversidad; la consulta y distribución ◦ Procedimiento para sistematizar infor-
de datos e información es pública. Una de mación en el si-bmm
sus características más notables es estar com- • Base de datos de referencias en el siste-
partido, mediante nodos, con otros sistemas ma Reference Manager 12
informáticos o bancos de datos (p. ej. con el ◦ Procedimiento para sistematizar infor-
gbif-Global Biodiversity Information Facility; mación en el si-bmm
ambos forman parte de la Red Mundial de • Biblioteca de bmm
Información sobre Biodiversidad, Remib). ◦ Procedimiento para sistematizar infor-
El segundo esfuerzo es una forma de pla- mación en el si-bmm
neación estratégica en un tipo de vegeta-
ción, el bosque mesófilo de montaña (bmm), Tocaría el turno, ahora, de abordar el co-
desarrollada en apoyo a la toma de decisio- nocimiento sobre el uso, manejo y aprove-
nes en materia de protección, conservación, chamiento de los recursos biológicos. Este
uso sustentable, restauración, reforestación, conocimiento debería estar disponible me-
entre otros, de este tipo de vegetación. El diante herramientas informáticas que nos
Sistema de Información del Bosque Mesófilo permitan acceder y manejar información et-
de Montaña (si-bmm) se implementó como nobiológica, para utilizarla en beneficio de
prototipo, basado en ejemplares reportados la protección de los recursos naturales a tra-
en literatura científica (digital o impresa) re- vés de la planeación de estrategias de con-
ferente al bmm (para mayor información servación, garantizando el uso sostenible
consultar Gual-Díaz y Rendón-Correa, 2014). y la preservación del conocimiento biocul-
Para su construcción se siguió un riguroso tural de México. No existe un sistema que
protocolo de control de calidad en la entra- proporcione información completa y siste-
da de la información, basado principalmen- matizada sobre el conocimiento taxonómi-
te en el Procedimiento para la Sistematiza- co-biogeográfico-cultural de las plantas vas-
ción de Información desarrollado durante la culares y vertebrados terrestres de México;
realización del proyecto, en el Protocolo de únicamente se pueden encontrar bases de
EL CONOCIMIENTO TRADICIONAL DE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS DE MÉXICO Y SU SISTEMATIZACIÓN  31

datos de temas parciales, regionales o que existente de las especies arbóreas de Méxi-
tratan sólo ciertos grupos (véase Bases de co. Para la optimización del tiempo de este
datos con información etnobiológica). proyecto, se ha desarrollado lo siguiente:
La meta de este nuevo plan estratégico es
contar con el primer sistema de información • Conformación de tesauros. Lista de tér-
sobre el conocimiento taxonómico-biogeo- minos o contenidos que se emplearán
gráfico-cultural de las especies mexicanas en la búsqueda de la información, cla-
de las plantas vasculares y los vertebrados sificados en tres categorías: jerárquicos,
terrestres. Con base en la experiencia del de equivalencia y asociativos. La informa-
proyecto del bosque mesófilo (si-bmm), que ción sería la siguiente:
es básicamente sistematizar información, ◦ Nombres taxonómicos (válidos y sinó-
se construirá este sistema de información nimos)
etnobiológico. El anterior proyecto dejó, ◦ Tipos de usos jerarquizados, con si-
como avance, esbozos sobre una propuesta nónimos (sistema de clasificación de
de una taxonomía de los tipos de usos en usos)
el bmm (actualmente renovada y concluida ◦ Enfermedades o padecimientos
para su perfecta función en este proyecto). ◦ Nombres comunes
Este proyecto inició en julio de 2014, será • Pruebas de indexación, marcado y cla-
de largo plazo y desarrollado en etapas. Ac- sificación de la información de las refe-
tualmente se encuentra en la fase I, que rencias que se tenga en formato digital
corresponde al conocimiento etnobiológico (actualmente más de 13,000 publicacio-
nes). Para reducir los tiempos de revisión,
detección y extracción de información
sobre especie/uso/nombre común de las
publicaciones es importante considerar la
utilización de herramientas informáticas
(software) que permitan, como primera
aproximación, la detección y marcaje de
la información, para su posterior incor-
poración en la base de datos taxonómi-
ca-biogeográfica-cultural.
• Búsqueda de literatura y construcción de
la biblioteca. Para las publicaciones dispo-
nibles en Internet se utilizan buscadores
como Yahoo, Google, etc. Sin embargo,
Equipo de trabajo en la se realiza otro tipo de búsquedas con los
integración de información principales buscadores de libros, artículos
etnobiológica en el sistema
de información, Conabio.
científicos, bibliotecas y librerías (p. ej.
Foto: Martha Gual Díaz Scirus: <http://www.scirus.com/>, Sco-
32  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

pus: <http://www.scopus.com/>, Teoma: la importancia que adquiere en la sistemati-


<http://teoma.com/>). Para las publicacio- zación de información de la base de datos
nes impresas se realizan visitas a bibliote- taxonómica-biogeográfica-cultural) es lo que
cas especializadas de universidades, insti- llamamos tesauros en párrafos anteriores y
tuciones y centros académicos mexicanos, corresponde a la Taxonomía de los usos y
en donde existe gran cantidad de informa- manejo de los recursos biológicos de México.
ción que no está disponible en internet.
Cada una de las publicaciones se incor-
pora en el programa Reference Manager Propuesta de la taxonomía de los usos
12 (software para manejo de bases de y manejo de los recursos biológicos
datos de referencias bibliográficas). Para- para la sistematización de información
lelamente a la conformación de esta base etnobiológica en bases de datos
de datos y producto de la obtención de
las publicaciones impresas y digitales, está En términos generales, la taxonomía es la
en construcción la Biblioteca de los usos ciencia encargada de estructurar y organizar
tradicionales de las especies de México. en grupos (clasificar), avalando la agrupa-
• Digitalización de publicaciones impresas. ción con su parte semántica. En la construc-
ción de taxonomías se debe realizar básica-
El sistema de información tiene como mente cuatro procesos:
principales componentes:
• Delimitación de la realidad (entidad, área
• Base de datos taxonómica-biogeográfi- de conocimiento, grupo biológico, etc.)
ca-cultural en el sistema Biótica 5.0 • Extracción de un conjunto de términos
◦ Instructivo para la conformación de o categorías que representan la realidad
bases de datos taxonómicas, biogeo- (tesauros). Para llevar a cabo este proce-
gráficas, compatibles con el snib so es necesario establecer cuáles son las
◦ Protocolo de control de calidad de in- fuentes prioritarias y los mecanismos de
formación extracción de datos e información idó-
◦ Procedimiento para la sistematización neos para cada una de ellas (por ejem-
de información etnobiológica plo: fuentes personales, fuentes docu-
• Base de datos de referencias en el siste- mentales, etc.), pues las taxonomías o
ma Reference Manager 12 instrumentos están basados en la repre-
◦ Procedimiento para la sistematización sentación del conocimiento ya existente.
de información etnobiológica • Control de los términos y categorías (se-
• Biblioteca sobre usos y manejo de la bio- mántica). En este proceso es necesario
diversidad dar una forma correcta y consistente a
◦ Procedimiento para la sistematización todos los términos de la taxonomía, in-
de información etnobiológica dependientemente de si son preferentes
El producto concluido actualmente (dada o no preferentes. Después se identifican
EL CONOCIMIENTO TRADICIONAL DE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS DE MÉXICO Y SU SISTEMATIZACIÓN  33

los diferentes términos que designan un tas cultivadas, etc.). En tales códigos se en-
mismo concepto (sinónimos). El resulta- cuentran las disposiciones y reglas para la
do de este proceso es el establecimiento correcta formación de los nombres, su orto-
de la relación de equivalencia entre todos grafía y su uso en la literatura.
los términos de la taxonomía. En resumen, cualquier taxonomía está ci-
• Establecimiento de la estructura de or- mentada en dos elementos principales: uno
ganización de los términos o categorías es su clasificación (agrupación con proximi-
(clasificación). El esquema de organiza- dad funcional y relaciones causales entre sus
ción incluye el(los) criterio(s) utilizado(s) componentes), y el segundo es la represen-
para dividir y agrupar las categorías. Los tación semántica, la cual provee un vocabu-
criterios son ilimitados y su idoneidad de- lario para describir la información, esto es,
pende del objeto que deba representarse un significado cuidadosamente considera-
en la clasificación. El modelo estructural do, ofreciendo la relación entre los vocablos.
define el tipo de relación que se estable- La taxonomía de los usos y del manejo de
ce entre las agrupaciones de categorías los recursos biológicos para sistematizar in-
derivadas del esquema de organización; formación etnobiológica en bases de datos,
supone la identificación inicial de un nú- desarrollada por la Conabio, tiene, homólo-
mero limitado de categorías superiores y gamente a lo anteriormente expuesto, dos
la agrupación del resto de categorías en componentes:
niveles sucesivos de subordinación, hasta
alcanzar los niveles de categorías más es- 1. Sistema de clasificación (componentes
pecíficas (estructural jerárquico). basales de la clasificación)
◦ Ambiente (donde se incluye: comu-
La intención de clasificar debe obedecer nidades vegetales, hábitat, tipo de ve-
a propósitos muy concretos, como la de- getación, zona ecológica y categorías
marcación de fronteras muy claras y preci- de riesgo)
sas, basadas en criterios objetivos. De igual ◦ Agroecosistema (incluye todos los
manera, se debe buscar que las divisiones sistemas reconocidos para México)
o categorías sean lo más naturales posible. ◦ Biogeografía (incluye afinidades fito
Respecto a la objetividad de la clasificación, y zoogeográficas, áreas de endemis-
se debe excluir ambigüedades, debe ser mo, distribución, migración y origen)
incluyente y seguir un sistema jerárquico, ◦ Manejo y aprovechamiento (incluye
consistente y abierto (Valdez y Luna, 2012). comercio, destino de consumo, época
Traducido en términos biológicos, la ta- de uso, estatus cultural, forma de ma-
xonomía es la ciencia de los taxones e inclu- nejo, procedencia del recurso, tipo de
ye sus reglas, nomenclatura, la cual asigna aprovechamiento y tipo de manejo)
nombres y categorías a la clasificación, y es ◦ Propiedades o características quí-
regida por los Códigos Internacionales de micas, clínicas y cosmogónicas (in-
Nomenclatura (botánica, zoológica, plan- cluye bromatológicas, clínicas, cosmo-
34  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

gónicas, farmacológicas, fitoquímicas Finalmente, se hace del conocimiento del


y tóxicas). usuario que esta taxonomía, en sus inicios,
◦  Propiedades y características ma- fue concebida con el apoyo de reconocidos
derables (incluye características de la especialistas en diferentes ramos de la bio-
corteza, características de la madera y logía o etnobotánica:
nombre comercial)
◦ Servicios ambientales (incluye barrera ◦ M. en C. Abigail Aguilar Contreras (etno-
rompeviento, cerca o poste vivo/muer- botánica, plantas medicinales). Curadora
to, fijación de dunas, indicador ambien- del herbario imss.
tal, mejoramiento de suelo, etc.) ◦ Biól. Armando Gómez Campos (etnobo-
◦ Uso (incluye alimentación, artesanal, tánico). Facultad de Ciencias, unam.
ceremonial y ritual, combustible, cons- ◦ Dra. Nelly Diego Pérez (taxonomía, florís-
trucción y elaboración, y medicina tra- tica y vegetación). Facultad de Ciencias,
dicional). unam.
◦ Nombre común y lengua (véase ◦ Biól. Óscar Polaco † (antropólogo y ar-
Acerca de los nombres comunes de queobiólogo). Subdirección de Laborato-
los recursos biológicos). rios y Apoyo Académico, inah.

2. Semántica Revisores de la primera versión de la cla-


• Nomenclatura sificación de usos y manejo:
◦ Partes o estructuras usadas de los or-
ganismos ◦ M. en C. Eréndira Juanita Cano Contre-
◦ Formas de preparación ras (etnobióloga, ceremonial y ritual).
◦ Formas de aplicación Ecosur, San Cristóbal de las Casas.
◦ Vías de administración ◦ Biól. Guillermina Gómez Vázquez (etno-
◦ Dosis, frecuencia y tiempo botánica, maderas)
◦ Nombres de las enfermedades o pa- ◦ Biól. Janett de los Santos Espinoza (etno-
decimientos botánica, estudios de género)
◦ Nombres de las prácticas terapéuticas
• Glosario de términos Revisores de la taxonomía de los usos y
• Sinonimia popular manejo de los recursos biológicos:

En los siguientes capítulos se describirá ◦ Biól. Guillermina Gómez Vázquez (etno-


cada componente del sistema de clasifica- botánica, maderas)
ción, su importancia y forma de uso, y, si es ◦ Dr. Alejandro Casas Fernández (manejo
necesario, por el tipo de información, por de recursos). iies, unam.
ejemplo: en uso medicinal, se indicará el ◦ Dr. Ramón Mariaca Méndez (agroecosis-
apoyo en otro tipo de información conteni- temas, ceremonial-ritual). Ecosur.
da en anexos dentro de este libro.
EL CONOCIMIENTO TRADICIONAL DE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS DE MÉXICO Y SU SISTEMATIZACIÓN  35

Literatura citada
Adger, W.N., K. Brown, R. Cervigni y D. Moran. 1998. Díaz y A. Rendón-Correa (comps.). Bosques mesófi-
Total economic value of forests in Mexico. Ambio los de montaña de México: diversidad, ecología y
24:286-296. manejo. Comisión Nacional para el Conocimiento y
Ayala, R. 1999. La cacería en Yaxcabá, Yucatán. En: Uso de la Biodiversidad, México, pp. 69-108.
Hernández-X., E., E. Bello y S. Levy (eds.). La milpa Gual-Díaz, M. y A. Rendón-Correa (comps.). 2014. Bos-
en Yucatán. Colegio de Posgraduados, Montecillos, ques mesófilos de montaña de México: diversidad,
México, pp. 271-285. ecología y manejo. Comisión Nacional para el Cono-
Becerra, R. 1996. Estudio de caso: la apicultura en Mé- cimiento y Uso de la Biodiversidad, México.
xico. Capítulo 4. Uso de la biodiversidad. En: La di- Jerez Morales, C.M. 2015. Principios y técnicas de in-
versidad biológica de México: Estudio de País 1998. vestigación. ¿Cuáles son los beneficios de la abeja
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la melipona y qué productos se obtiene de la abeja
Biodiversidad, México. melipona a nivel regional, nacional e internacional?
Camacho Valdez, V. y A. Ruiz Luna. 2012. Marco con- Facultad de Contaduría y Administración, Universi-
ceptual y clasificación de los servicios ecosistémicos. dad Nacional Autónoma de México, México.
Bio Ciencias 1(4):3-15. Jones, M.B., M.P. Schildhauer, O.J. Reichman y S.
Canhos, V.P, S. Souza, R. Giovanni y D.A.L. Canhos. 2004. Bowers. 2006. The new bioinformatics: integrating
Global biodiversity informatics: setting the scene for a ecological data from the gene to the biosphere.
“new world” of ecological modeling. Biodiversity In- Annu. Rev. Ecol. Evol. Syst. 37:519-544.
formatics 1:1-13. Luna-José, A. de L., L. Montalvo-Espinosa y B. Rendón-
Casas, A. y F. Parra. 2007. Agrobiodiversidad, parientes Aguilar. 2003. Los usos no leñosos de los encinos de
silvestres y cultura. LEISA 23(2):5-8. México. Boletín de la Sociedad Botánica de México
Conabio. 2000. Estrategia nacional sobre biodiversi- 72:107-117.
dad de México. Comisión Nacional para el Conoci- Merrill-Sands, D. 1984. The mixed subsistence comer-
miento y Uso de la Biodiversidad, México. cial production system in the peasant economy of
Davenport, T.H. y L. Prusak. 1998. Working knowle- Yucatán México: an anthropological study in com-
dge: How organizations manage what they know. mercial beekeeping. Tesis de doctorado, Faculty of
Harvard Business School Press. Boston. The Graduate School, Cornell University.
de la Cruz M. y J. Badiano. 1991. Libellus de Medicina- Nixon, K.C. 1998. El género Quercus en México. En:
libus Indorum Herbis. Fondo de Cultura Económica T.P. Ramamoorthy, R. Bye, A. Lot y J. Fa (eds.). Bio-
e Instituto Mexicano del Seguro Social, México. diversidad biológica de México: orígenes y distri-
de la Paz Pérez Olvera, C. 2000. Relación estructura bución. Instituto de Biología, Universidad Nacional
propiedades fisico-mecánicas de la madera de algu- Autónoma de México, México, pp. 435-448.
nas especies de encinos (Quercus) mexicanos. Tesis Pérez, H.M.A. 2001. En: Rendón-Aguilar, B., S. Rebo-
de doctorado, Facultad de Ciencias, Universidad Na- llar Domínguez, J. Caballero y M.A. Martínez-Alfaro
cional Autónoma de México, México. (eds.). Plantas, cultura y sociedad. Estudios sobre la
de la Paz Pérez Olvera, C., R. Dávalos Sotelo y E. Gue- relación entre seres humanos y plantas en los albo-
rrero Cuacuil. 2000. Aprovechamiento de la madera res del siglo xxi. Universidad Autónoma Metropoli-
de encino en México. Madera y Bosques 6(1):3-13. tana, Unidad Iztapalapa-Secretaría del Medio Am-
Escalante, T., J. Llorente-Bousquets, D. Espinosa y J. biente, Recursos Naturales y Pesca, México.
Soberón. 2000. Bases de datos y sistemas de infor- Pérez Gil, S.R. 1998. Una contribución de los usos, va-
mación: aplicaciones en biogeografía. Rev. Acad. lores y tipos de importancia que representan los ver-
Colomb. Cienc. 24(92):325-341. tebrados terrestres de México. En: H. Benítez Díaz,
fao. 1999. Hacia una definición uniforme de los pro- E. Vega López, A. Peña Jiménez y S. Ávila Foucat
ductos forestales no madereros. Unasylva 50:63-66. (eds.). Aspectos económicos de la biodiversidad de
González Acereto, J.A. y J.J. Quezada-Euán. 2010. México. Conabio-Semarnap, México, pp. 89-110.
Producción tradicional de miel: abejas nativas sin Quezada-Euán, J.J. 2005. Biología y uso de las abejas
aguijón (trigonas y meliponas). En: R. Durán García sin aguijón de la Península de Yucatán, México (Hy-
y M.E. Méndez González (eds.). Biodiversidad y de- menoptera: Meliponini). Tratados 16, Ediciones de
sarrollo humano en Yucatán, pp. 382-384. la Universidad Autónoma de Yucatán, Mérida.
Gual-Díaz, M. 2014. Sistema de Información del Bos- Redfield, R. y A. Villa-Rojas. 1962. Chan Kom: a Maya
que Mesófilo de Montaña en México: recopilación y Village. University of Chicago Press. Chicago.
sistematización de datos e información. En: M. Gual- Reyes, J.I. 1995. Los bosques de encino en México: ri-
36  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

queza que se convierte en carbón. Contactos 8:28-35. Base de datos etnobotánicos de plantas de México
Rosales, G.M. y A. Rubio H. 2010. Apicultura y organi- (Badeplam). Disponible en <http://unibio.unam.mx/
zaciones de apicultores entre los mayas de Yucatán. html/proyectos/badeplam.htm>.
En: Estudios de Cultura Maya vol. XXXV. Universidad Comisión Permanente de la Farmacopea Mexicana
Nacional Autónoma de México, Instituto de Investi- de los Estados Unidos Mexicanos. Disponible en
gaciones Filosóficas, México, pp. 163-186. <http://www.farmacopea.org.mx/>.
Tec, P.J. y M. Bocara. 1980. Abejas y hombres de la Convenio sobre la Diversidad Biológica (cdb). Disponi-
tierra maya. Boletín de la Escuela de Ciencias Antro- ble en <http://www.cbd.int/traditional/>.
pológicas de la Universidad de Yucatán 7(42):2-24. Instituto Mexicano de Medicinas Tradicionales Tlahui-
Villaseñor, J.L. 2016. Checklist of the native vascular lli A.C. Disponible en <http://www.tlahuilli.org.mx/
plants of Mexico. Rev. Mex. Biodivers. 87(3):559- articulos.html>.
902. Instituto Nacional de Estadística y Geografía-Catálogo
Zavala C.F., E. Estrada M. y V. Arriola P. 1999. Los en- de Especies y Productos Agropecuarios, Forestales
cinos del herbario de la Universidad Autónoma de y Pesqueros (Cepafop). Disponible en <http://www.
Chapingo. Universidad Autónoma de Chapingo, inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/aspectosme-
México. todologicos/clasificadoresycatalogos/catalogo_es-
pecies.aspx>.
Maya Ethnobotany themes. Disponible en <http://
Bases de datos con información www.maya-ethnobotany.org/>.
Maya Ethnozoology themes. Disponible en <http://
etnobiológica www.maya-ethnozoology.org/>.
Atlas digital de la medicina tradicional mexicana. Dis- Red de Etnoecología y patrimonio biocultural de Mé-
ponible en <http://www.medicinatradicionalmexica- xico. Disponible en <http://etnoecologia.uv.mx/
na.unam.mx/>. Red_quees.html>.
EL CONOCIMIENTO TRADICIONAL DE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS DE MÉXICO Y SU SISTEMATIZACIÓN  37

Conceptos básicos

Base de datos. Organización estructurada de un conjunto de datos e información


con al menos una característica en común que permite su agrupación y su posterior
recuperación.
Base de datos bibliográficos. Organización estructurada de referencias bibliográficas
para su control, manejo y disponibilidad.
Base de datos taxonómica-biogeográfica. Organización estructurada de datos e infor-
mación de los taxones (nomenclatural, geográfica, curatorial, etc.).
Estándares de control de calidad. Son indicadores de validación y precisión de los
datos, como referencias a glosarios o autoridades usadas para los nombres (p. ej.
catálogos de autoridad, sistemas de clasificación, etc.), así como códigos o protoco-
los que consideran los tipos de error en el ingreso de los datos.
Calidad de la información. Propiedad inherente de un conjunto de datos que han
sido ordenados y sistematizados bajo estándares de control, lo cual proporciona un
alto grado de confianza para su uso.
Conocimiento. Mezcla de experiencia, valores, información y know-how (habilidad,
destreza, experiencia o capacidad), que sirve como marco para la incorporación de
nuevas experiencias e información (el conocimiento se deriva de la información, así
como la información se deriva de los datos) (Davenport y Prusak, 1998).
Dato. Representación simbólica de algún atributo o característica de una entidad;
concepto básico para construir la información (Davenport y Prusak, 1998).
Información. El resultado de activar mecanismos de vinculación entre datos, que per-
miten mantener coherencia e integridad de los mismos, incrementando la capacidad
y síntesis (organización) de estos.
Herramientas de búsqueda (informática). Instrumentos que permiten a los usuarios,
de manera interactiva, localizar información disponible en Internet.
Nodo. Medio de conexión entre dos o más elementos de un circuito o de una red.
Normalización de la información. Conjunto de acuerdos de estandarización y reglas
de validación de datos e información.
Red (informática). Grupo de computadoras que comparten información a través de
tecnología de cable o inalámbrica.
Sistema de información. Medios informáticos (programas), especialistas en operación
de los mismos, lineamientos, protocolos (p. ej. de control de calidad, de captura de
información, etc.), guías y mejores prácticas que permiten integrar la información.
CONOCIMIENTO Hábitat
Martha Gual Díaz
AMBIENTAL DE LOS
RECURSOS BIOLÓGICOS Algunos de los problemas a los que se enfrentan los pla-
nificadores de la conservación son: tomar decisiones sobre
EN MÉXICO el objeto de conservación, la forma en que encauzarán los
esfuerzos y los recursos y, finalmente, la escala geográfica
en la que se llevará a cabo el programa. Respecto al objeto
de conservación, existen dos planteamientos: proteger las
especies y las poblaciones individuales o proteger su hábi-
tat. Por otra parte, las estrategias de conservación también
pueden dividirse en aquellas que promueven la inversión
directa para la conservación de áreas o especies, y aquellas
que promueven el uso y manejo sustentable de los recursos
naturales (Low, 2003) como medida de conservación.
Es importante mencionar que aunque, en un inicio, toda
estrategia para conservar podría parecer sencilla de realizar,
en la práctica no lo es, pues hay que considerar que como
base de arranque se requiere una muy buena acumulación
de conocimiento científico (fenología, hábitat, distribución,
genético, propiedades de uso, importancia local, etc.), que
generalmente se desarrolla en largos periodos y con gran-
des inversiones económicas y de trabajo dedicado por parte
de numerosas personas de dependencias gubernamentales,
instituciones científicas, organizaciones sociales y comuni-
dades aledañas a los sitios donde habitan las especies in-
volucradas. Las líneas que siguen constituyen un resumen
de la información registrada sobre el conocimiento de una
especie de importancia para México, tratando de ejemplifi-
car lo anteriormente expuesto.
Se suele llamar hábitat de una especie o una comuni-
dad al espacio físico que habita, considerando los diferentes
componentes geológicos, faunísticos y vegetales que permi-
ten la existencia de la especie en cuestión; o bien, viéndolo
desde otro punto de vista, es un requerimiento ecológico de
importancia para la especie, que puede ser definido como
Ecorregión Desierto Central de Baja un conjunto de características ambientales o recursos de los
California, cubierta en su totalidad
que depende para su supervivencia. La variación de estos
por matorral xerófilo.
Foto: Miguel Ángel Sicilia Manzo recursos específicos determina la calidad del hábitat (Rands,

39
40  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

1988); por esto, para entender cómo la va- primavera forma parvadas de cuatro o cinco
riación de un recurso afecta a la población individuos, pero durante el invierno, éstas
de cualquier organismo, es necesario exa- pueden alcanzar los 200 individuos. La or-
minar las relaciones entre la calidad del há- ganización de las parvadas está basada en
bitat y el proceso de alteración de la super- jerarquías que siguen un sistema social bien
vivencia y la reproducción de sus individuos. establecido: los machos y las hembras tie-
Por ejemplo, el estudio sobre la evalua- nen categorías separadas con ciertos niveles
ción del hábitat del guajolote (Meleagris dentro y entre las parvadas del mismo sexo.
gallopavo) en Estado Unidos, así como el co- Los guajolotes no son territoriales, pero lu-
nocimiento y la comprensión del hábitat de chan por establecer una posición jerárquica
crianza son necesarios para los manejadores y pueden compartir o sobreponer los ámbi-
de fauna, pues la calidad del hábitat puede tos hogareños (Kennamer, 2005). Son po-
afectar la supervivencia de las crías (Metzler y lígamos y el tamaño del harem está deter-
Speake, 1985). La densidad de la vegetación minado por el número de hembras que el
puede estar altamente correlacionada con la macho pueda reclutar (Wright, 1946).
densidad de invertebrados y la tasa de ali- El periodo de cortejo ocurre en primavera
Guajolote o pavo blanco
mentación de los pollos (Healy, 1985), lo cual (temporada de gorgoreo o de canto); duran- (Meleagris gallopavo). Forma
se traduce en mayor sobrevivencia. En otras te el mismo, los machos realizan despliegues parte del patrimonio ancestral
de México. Fotografía tomada
áreas, la alta densidad relativa de los pastos propios de la reproducción y son agresivos en Chiapas. Foto:
ha definido una preferencia de microhábi- ante sus congéneres del mismo sexo, cum- Ramón Mariaca Méndez

tat (Schmutz et al., 1990). Por lo anterior, la


evaluación del hábitat permite establecer la
calidad y las necesidades del mismo, a fin de
manejar adecuadamente una población (con
fines de conservación). La caracterización del
hábitat puede realizarse en varios niveles: el
general, al considerar los tipos de vegetación
en el área de interés a escalas diferentes (ma-
crohábitat), y el segundo, al evaluar el micro-
hábitat de acuerdo con el área cubierta por
cada especie vegetal de importancia para el
guajolote, por ejemplo: los recursos alimen-
tarios y cobertura de sitios de descanso.
El guajolote es una especie que cuenta
con cuatro subespecies y se distribuye en
Norteamérica; es similar al guajolote do-
méstico, aunque más esbelto y aerodiná-
mico. De acuerdo con Garza (2005), es de
hábitos gregarios durante todo el año: en
CONOCIMIENTO AMBIENTAL DE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS EN MÉXICO  41

pliendo así dos funciones: la de definir la les, así como la unión de diferentes hembras
posición jerárquica entre los machos y la de con sus polluelos (generalmente más de diez
atraer el mayor número de hembras para crías por hembra).
formar su harem de apareamiento (Garza y En México existen dos subespecies del
Servín, 1993; Garza, 1994; 2005). Las hem- guajolote: en la Sierra Madre Oriental, el de-
bras construyen sus nidos y cuidan de las nominado guajolote de Río Grande (M. ga-
crías (Leopold, 1959). El nido es una simple llopavo intermedia) y en la Sierra Madre Oc-
oquedad en el suelo, abierta mediante la re- cidental, el llamado guajolote de Gould (M.
moción de material vegetal y la hojarasca, gallopavo mexicana) (Tapley et al., 2001).
además del efecto del peso de la hembra Recientemente se reportó que esta última
sobre dicha superficie. Las hembras tienen subespecie es la más divergente de todas
un instinto muy fuerte para permanecer en las existentes en Norteamérica; el análisis del
sus nidos, por lo que es muy improbable que adn así lo evidencia (Mock et al., 2001). Esta
deserten (Donohoe et al., 1968). Los machos característica subraya la importancia de con-
jóvenes alcanzan la edad reproductiva a los siderar la estructura genética de la población
dos años y en la temporada reproductiva se en los trasplantes de la especie a otras áreas
mantienen en pequeños grupos, aunque y el manejo de subespecies mezcladas; resul-
ocasionalmente un macho joven se mantie- ta relevante no sólo en términos biológicos,
ne cerca de un adulto (Leopold, 1959). Las sino desde el punto de vista de su manejo.
hembras alcanzan su edad reproductiva a los Se ha registrado que su hábitat prefe-
diez meses (Leopold, 1959; Eaton, 1992). rencial son bosques maduros con espacios
La nidificación y la crianza se presentan abiertos, aunque se ha visto que tienen gran
en verano y otoño, respectivamente. La adaptabilidad a otros hábitats, como cam-
hembra pone entre 10 y 12 huevos y los pos sobrepastoreados, sitios con actividad
incuba durante 26 a 28 días. Los nidos se humana y con uso agrícola; en bosques con
caracterizan por ubicarse en los estratos manejo forestal, se ha visto que prefieren
herbáceos abundantes, sotobosque arbusti- plantaciones de pinos (con más de 14 años
vo moderadamente denso y un dosel relati- de edad); de manera resumida, prefieren
vamente abierto, con una cobertura vege- bosques de coníferas, de latifoliadas (bos-
tal vertical adyacente densa (Cobb y Doerr, que de Quercus) o mezcla de ambos. En la
1989). Los pollos son nidífugos (precoces y sierra de Durango ocupan bosques mixtos
capaces de caminar desde que salen del cas- (Pinus-Quercus), con gran cantidad de pas-
carón) y permanecen con la madre el primer tos; se alimentan de hojas, flores y semillas
año (Williams et al., 1969; Leopold, 1977; de encinos (Quercus spp.) y de manzanitas
Treviño, 1980). En otoño inicia la formación (Arctostaphylos pungens), especies que lle-
de las grandes parvadas invernales, las cua- gan a formar pequeñas áreas de matorral;
les pueden ser mixtas o de un solo sexo; el también se alimentan de diversos artrópo-
gran número de individuos en algunas par- dos, y se ha documentado que en verano se
vadas obedece al reclutamiento de juveni- alimentan de gramíneas (como Muhlenber-
42  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

gia flaviseta) e insectos; en otoño, de semi- cales, bosques templados y páramos de al-
llas de pastos y frutos de diferentes especies tura. Asimismo, los ecosistemas que compo-
de plantas, como el fruto del cedro (Juni- nen un cierto paisaje pueden variar en su es-
perus deppeana), la manzanita y bellotas, y tructura, función y composición de especies.
también se alimentan de vegetación acuá- En el presente, la conservación de especies
tica de los alrededores de los estanques; enfrenta el reto de su sostenimiento, frente
como alimento alternativo, pueden llegar a una realidad caracterizada por la presión
a consumir avena (Avena sativa, cultivada antropogénica que se ejerce sobre los ecosis-
cerca de su hábitat natural). temas (Saunders et al., 1991, Bustamante y
Grez, 1995), lo cual amenaza con degradar,
disminuir e incluso desaparecer los rema-
Vegetación nentes de hábitats nativos aún disponibles
(Murcia, 1995). Por esto, para comprender
Considerando la definición de Forman y Go- y preservar los sistemas naturales y su biota,
dron (1986), un paisaje es “un área de tierra estos deben ser primeramente identificados
heterogénea compuesta por un grupo de y cuantificados (Villavicencio-Enríquez y Val-
ecosistemas que se repiten a todo lo largo dez-Hernández, 2003), aun con el problema
y ancho en formas similares”. Nuestro país adicional de no contar con los recursos sufi-
alberga casi todos los paisajes naturales del cientes para catalogar toda la biodiversidad
planeta, desde zonas desérticas hasta selvas de estos ecosistemas, que debería ser prote-
exuberantes, pasando por matorrales tropi- gida (Beever et al., 2006).

Río Lacantún y ladera con


bosque tropical perennifolio
en la Reserva de la Biósfera
Lacantún, Chiapas.
Foto: Miguel Ángel Sicilia Manzo
CONOCIMIENTO AMBIENTAL DE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS EN MÉXICO  43

En general, un ecosistema es cualquier vegetales de México es bioma, y está deter-


sistema que comprenda productores, con- minada por la fisonomía de las comunidades,
sumidores y descomponedores, vinculados es decir, por las formas de vida o biotipos do-
mediante relaciones interdependientes, minantes (Gual-Díaz y González-Medrano,
tanto entre ellos como con un medio abió- 2014). A continuación, se definen los princi-
tico (Priego, 2002). Un ecosistema alberga pales niveles de integración de la vegetación:
diferentes tipos de hábitat, entendiendo há-
bitat como el “sitio específico en un medio Bosques. Comunidad dominada por ár-
ambiente físico, ocupado por un organis- boles, plantas leñosas con un tronco bien
mo, por una población, por una especie o definido, generalmente de más de cua-
por comunidades de especies en un tiempo tro metros de altura.
determinado” (lgvs título I, Art. 3, 2000). Matorrales. Comunidades vegetales do-
En México existe mucha información sobre minadas por plantas leñosas de 0.5 o
la composición florística y la estructura de los más metros de altura, con los tallos rami-
ecosistemas; sin embargo, hay pocos estu- ficados desde la base.
dios sobre su funcionamiento que permitan, Herbazales. Comunidades dominadas por
entre otras cosas, evaluar su productividad y plantas herbáceas, como graminoides
su capacidad de recuperación ante diferentes (gramíneas o plantas con apariencia de
tipos y grados de perturbación (Maas y Mar- gramínea) o bien, plantas herbáceas.
tínez-Yrízar, 1990). A pesar de que han sido
varios los criterios para clasificar la diversidad El siguiente nivel de integración es la
de ecosistemas que existen en nuestro país, serie de formaciones vegetales, es decir, el
estos coinciden en usar como principal cri- agrupamiento de las formaciones vegeta-
terio de clasificación los tipos de vegetación, les (o tipos de vegetación) ecológicamente
por lo que en los siguientes párrafos se hará relacionados entre sí por algún gradiente
una revisión de las principales clasificaciones ambiental, por ejemplo: los matorrales xe-
de los tipos de vegetación de México. rófilos, los bosques templados, los bosques
Los términos con que se designa a las co- tropicales, entre otros. Otro nivel de integra-
munidades bióticas, especialmente las vege- ción lo constituye la formación vegetal (la
tales, son muy diversos y a veces poco claros. cual correspondería a los tipos de vegeta-
En México, bioma, comunidad vegetal, aso- ción, sensu lato), definido por la fisonomía,
ciación vegetal, tipo de vegetación, formación la estructura y la fenología, por ejemplo:
vegetal y variantes de todas ellas se usan indis- bosque alto perennifolio, bosque tropical
tintamente para referirse a la vegetación. Sin caducifolio o bosque mesófilo de monta-
embargo, cada uno de los conceptos anterio- ña. Finalmente, dependiendo de su com-
res corresponde a un nivel de visualización y posición florística, especialmente por los
jerarquización de la vegetación, diferente de elementos dominantes en una formación
los otros. La unidad de mayor nivel de integra- vegetal, se diferencian dos niveles básicos:
ción utilizada para designar las comunidades la asociación y la consociación; esta última
44  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

corresponde a una asociación dominada por el capítulo I de la obra de Rzedowski (1978)


una sola especie (cuadro 1). y el capítulo I de González-Medrano (2003).
Quienes trabajan con la vegetación o Es común que un sistema de clasificación
con las comunidades vegetales de México se interprete de diversas maneras y también
se enfrentan al desconocimiento y falta de lo es que se mezclen diferentes esquemas
entendimiento en el manejo de los sistemas de clasificación; todo ello origina tergiver-
de clasificación de la vegetación y su no- saciones. Los resultados de trabajos bajo
menclatura (González-Medrano, 2003). Se estas prácticas dificultan los estudios com-
han desarrollado sistemas de clasificación parativos, la cartografía, la cuantificación de
a partir de comunidades, hábitats, ecosis- superficies ocupadas por las comunidades,
temas o biomas; la dificultad para usarlos la ubicación y distribución de las especies
radica en decidir cuál de las unidades podría vegetales y animales, la delimitación de
ser mejor o de mayor utilidad (Sarukhán et áreas de conservación, entre muchas otras
al., 2009), por lo que la ausencia de un prin- actividades de estudio e interpretación. La
cipio básico o claro que sirva de base para problemática radica básicamente en:
la clasificación ha contribuido a la prolife-
ración de categorías, nombres y sistemas • Inconsistencia en la diferenciación y clasi-
nuevos (González-Medrano, 2003). ficación de las comunidades vegetales
Los tipos de vegetación son unidades fi- • Inconsistencia en la denominación de las
togeográficas muy amplias, de tipo ecoló- unidades de vegetación
gico-fisonómico. Las comunidades vegeta- • Categorías insuficientes y a menudo no
les (sensu lato) se determinan tomando en bien delimitadas
cuenta la composición florística, así como • Criterios subjetivos para clasificar y deno-
los dominantes por estratos se determinan minar las comunidades vegetales
a partir de las asociaciones o las consocia- • Mezcla de diferentes sistemas de clasifi-
ciones de la vegetación estudiada. Para ma- cación y denominación, lo que da lugar a
yor detalle de los eventos históricos de la confusiones
vegetación de México, se recomienda leer

Cuadro 1. Niveles de jerarquización de la vegetación


Formación o tipo
Bioma Serie de vegetación Asociación Consociación
Matorral de Cercidium-
Matorral Matorral xerófilo Matorral sarcoaule
Opuntia-Carnegiea
Bosque tropical
Bosque tropical Bosque de Bursera-Jatropha
caducifolio
Bosque
Bosque de
Bosque templado Bosque de pino
Pinus hartwegii
CONOCIMIENTO AMBIENTAL DE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS EN MÉXICO  45

A continuación se mencionan las prin- Tipos de vegetación de la República Mexica-


cipales clasificaciones de la vegetación en na (Flores et al., 1971). Se publicó el Mapa y
México, con un breve resumen. Descripción de los Tipos de Vegetación de
la República Mexicana, en el que se descri-
Los tipos de vegetación de México y su clasi- ben los tipos de vegetación de México y los
ficación (Miranda y Hernández-X., 1963). En representan en escala 1:2 000 000. Diferen-
este trabajo se conjugó la experiencia de ciaron 25 tipos de vegetación, describieron
los autores con su profundo conocimien- su fisonomía y distribución; la clasificación
to de la flora, la vegetación y los rasgos se basó en los criterios y en las clasificacio-
ecológicos para definir las categorías de nes propuestas especialmente por Miranda
acuerdo con su fisonomía, derivada de la y Hernández X. (1963) y la de Rzedowski
forma biológica de los elementos vegeta- (1965). Además, realizaron anotaciones de
les presentes y consecuencia de la expre- la superficie que cada tipo de vegetación
sión de los factores del medio: climatoló- ocupa en el país, presentan una clave para
gicos, edáficos o bióticos. La clasificación su identificación, con una diagnosis con fo-
está caracterizada por 32 unidades vege- tos para la mayoría y completan el trabajo
tales (formaciones) y un apéndice para las con un mapa a color. Aunque algunas co-
formaciones con plantas muy esparcidas munidades estuvieron representadas sin te-
o para los lugares casi desprovistos de ve- ner un buen apoyo de trabajo de campo,
getación, como dunas costeras, desiertos el trabajo en sí significó un gran esfuerzo
áridos arenosos, páramos por encima de la y representa un avance sustancial en el co-
vegetación arbórea y glaciares. Completa nocimiento y la cartografía de la vegetación
el trabajo una lista de los tipos de vegeta- del país. Completan el trabajo con una sín-
ción más importantes de México y climas tesis comparativa de los tipos de vegetación
en que se encuentran (según la clasifica- de México.
ción climática de Köppen, 1963).
Este trabajo representa un avance muy La vegetación de México (Gómez-Pompa,
significativo en el desarrollo de los estudios 1965). La vegetación de México, publicado
de vegetación de México, pues al propo- en el Boletín de la Sociedad Botánica de
ner un sistema de clasificación y nomen- México, se basó fundamentalmente, en el
clatura de las comunidades vegetales, se trabajo de Miranda y Hernández-X. (1963).
favoreció el desarrollo de los estudios de Agrupa las comunidades vegetales en tipos
vegetación propiamente dichos y otros re- de vegetación de zonas con clima templado
lacionados, como los que posteriormente y frío (pinares, encinares, bosque de Abies,
realizó la Cotecoca, 1990 (Comisión Téc- bosque caducifolio), zonas con clima árido
nico Consultiva para la Definición de los o semiárido (mezquitales, matorral no espi-
Coeficientes de Agostadero) y la Comisión noso, matorral espinoso con espinas termi-
para el Estudio de las Dioscóreas (Gonzá- nales, matorral alto subinerme, nopaleras,
lez-Medrano, 2003). asociaciones de rosetófilos espinosos, etc.),
46  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

pastizales y zacatonales, comunidades do- geografía de México; incluye un mapa de las


minadas por diferentes especies de gramí- provincias florísticas de México, distinguien-
neas (zacates), tanto de clima árido como do dos reinos y cuatro regiones. En cuanto
semiárido y aun frío; diferencia entre sí los a la vegetación, distingue diez grandes uni-
pastizales edáficos (halófilos y gipsófilos), in- dades de vegetación, aunque cartográfica-
cluyendo las sabanas. Respecto a los tipos mente sólo representa nueve. Las grandes
de vegetación en zonas con clima cálido y unidades de vegetación que distingue (tipos
subcálido, varían, según este autor, desde de vegetación) constituyen comunidades
matorrales espinosos hasta selvas altas siem- bióticas estables en función de los factores
pre verdes. Caracteriza los palmares y las del medio físico donde viven, o sea, comu-
sabanas, y de otras comunidades vegetales nidades clímax, al menos en algunas partes
menos conocidas, destaca la necesidad de del país, aunque acepta que algunas comu-
hacer estudios sobre ellas, como los man- nidades reconocidas son francamente se-
glares, las dunas costeras, los páramos de cundarias. Adoptando una actitud conserva-
altura, etc. dora, procuró definir de tal manera los tipos
de vegetación que se facilitara su cartografía
Vegetación de México (Rzedowski, 1978). La y que las categorías distinguidas, tanto por
publicación constituye el trabajo más exten- su distribución como por su nombre, pudie-
so e integrado del conocimiento que sobre ran compararse fácilmente con unidades
la vegetación de México se tiene. Un capítu- de vegetación descritas, de otras partes del
lo muy importante es el que aborda la fito- mundo. Completa su trabajo con un cuadro

Bosques de pino, encino y


oyamel en el Parque Nacional
El Chico, Hidalgo.
Foto: Miguel Ángel Sicilia Manzo
CONOCIMIENTO AMBIENTAL DE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS EN MÉXICO  47

de equivalencias aproximadas entre los tipos de los tipos de vegetación y la cartografía


de vegetación distinguidos por él y los que asociada. El Comité Técnico Asesor del Proce-
definen otros autores. so de Montreal (capm) en México determinó
El autor plantea un sistema de diez ti- que, dado que en el país existe un alto apro-
pos de vegetación que pueden considerar- vechamiento de productos maderables y no
se como primordiales y que sirven de base maderables de especies que se localizan den-
para las descripciones de la cubierta vegetal tro de otros tipos de vegetación, se decidió
de México. Este sistema contiene una hete- incluir todos los ecosistemas del país en los
rogeneidad de criterios básicos empleados que se realizan este tipo de aprovechamien-
para distinguir las unidades, pues los hay tos. Se utilizó la cobertura geográfica de uso
de tipo fisonómico, florístico y definidos por de suelo y vegetación del Instituto Nacional
el medio ambiente. Este trabajo es la obra de Estadística Geografía e Informática (Inegi,
más completa y documentada sobre la ve- serie II) por tratarse de la información más
getación de México y de obligada consulta actualizada en México, escala 1: 250,000;
para todos aquellos interesados en el tema. los niveles de agrupación son los definidos
por el Inegi. Se consideraron cinco niveles bá-
Uso de suelo y vegetación inegi (1993). Con sicos: bosques, selvas, matorrales, pastizales
relación a la información de vegetación, se y otros tipos de vegetación; estos, a su vez,
consideran 11 grandes grupos de vegeta- se desagregaron en biomas (definidos como
ción (ecosistemas, por ejemplo: bosque de agrupaciones vegetales) y posteriormente,
coníferas o matorral xerófilo), y dentro de en 73 tipos de vegetación de acuerdo con la
cada uno de ellos incluyen los tipos de ve- cartografía antes mencionada.
getación (con base en sus afinidades eco-
lógicas y fisonómicas). En total consideran Integración de información de hábitat
48 tipos de vegetación. Este sistema de y vegetación de los taxones en una
información está basado en los trabajos de base de datos
Miranda y Hernández-X. (1963) y de Rze- A continuación, se muestra la propuesta de
dowski (1978), cuyas propuestas han sido clasificación correspondiente a tipo de vegeta-
adaptadas a los criterios cartográficos y a las ción. Los componentes principales remiten a
necesidades de información del inegi, cuyos los distintos sistemas de clasificación de la
productos guardan una escala 1: 250 000. vegetación en México; los siguientes nive-
Además, considera información agrícola, les jerárquicos corresponden propiamente
pecuaria y forestal (usos), e información a los tipos de vegetación correspondientes.
complementaria derivada de los datos to- Por tratarse de clasificaciones establecidas
pográficos, reforzando la de uso de suelo. por otros autores, no es correcto adicionar
ni eliminar componentes de los sistemas de
conabio-capm-inegi (2002). Es una clasifica- clasificación (figura 1).
ción que surge de la necesidad de establecer Existen tres elementos mínimos necesa-
un consenso sobre el sistema de clasificación rios para la integración de la información en
48  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

una base de datos: taxón/tipo de vegeta- Si existe información complementaria


ción/región. Cada componente debe estar importante, puede capturarse en un campo
obligatoriamente asociado a una o más re- de observaciones, mismo que se encontrará
giones de cualquier nivel, ya sea: país, esta- en cada región asociada. La información en
do, municipio o localidad, dependiendo de este campo puede ser cualquier característi-
la fuente de información. ca asociada al tipo de vegetación, como: los

Figura 1. Tipos de vegetación


CONOCIMIENTO AMBIENTAL DE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS EN MÉXICO  49

Figura 1. [termina]
50  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

géneros o especies dominantes, el intervalo MÉXICO/TAMAULIPAS


altitudinal, etc. A continuación, se ejempli- Observaciones
fica lo anterior: Denominado por el autor como bosque
caducifolio de montaña, entre los 1800-2000 m
Quercus coahuilensis Nixon & C.H. Müll., 1993 de altitud (Hernández-Cerda, 1980).
Ambiente/Tipo de vegetación/Rzedowski, 1978/ Referencias
Bosque de Quercus Hernández-Cerda, M.E. 1980. Fascículo 14.
MÉXICO Magnoliaceae. En: A. Gómez-Pompa, , V. Sosa,
Observaciones L.I. Nevling, M. Nee, N.P. Moreno y B. Ludlow-
En suelos de tipo Litosol, Regosol, Xerosol y Yermasol; Wiechers (eds.). Flora de Veracruz. Instituto
en altitudes que van de los 1850 a los 3 550 m (Nixon Nacional de Investigaciones sobre Recursos
y Muller, 1993; Valencia, 2004; Villarreal et al., 2008; Bióticos. Veracruz.
Alba, 2011).

Anolis matudai Smith, 1956


Literatura citada
Ambiente/Tipo de vegetación/Rzedowski, 1978/
Beever, E.A., R.K. Swihart y B.T. Bestelmeyer. 2006.
Bosque tropical caducifolio Linking the concept of scale to studies of biological
MÉXICO/CHIAPAS diversity: evolving approaches and tools. Divers. Dis-
trib. 12:229-235.
Ambiente/Tipo de vegetación/Rzedowski, 1978/
Bustamante, R. y A.A. Grez. 1995. Consecuencias eco-
Bosque tropical subcaducifolio lógicas de la fragmentación de los bosques nativos.
MÉXICO/CHIAPAS Ambient. Desarro. 11:58-63.
Cobb, D.T. y P.D. Doerr. 1989. Above-ground nesting by
Wild Turkeys. The Wilson Bulletin 101(4):645-648.
En el caso de información reportada en pu- Conabio, Comité Asesor del Proceso de Montreal (ob-
tenido de Instituto Nacional de Estadística y Geo-
blicaciones, es necesario integrar una o más grafía). 2002. Conjunto de datos vectoriales de la
referencias bibliográficas a la(s) región(es) que carta de uso de suelo y vegetación Serie II. Escala
corresponda e incluir la cita, si existe informa- 1:250 000. Conjunto Nacional, México.
Donohoe, R.W., C.E. Mckibben y C.B. Lowry. 1968.
ción, en el campo observaciones. Turkey nesting behavior. The Wilson Bulletin
En el siguiente ejemplo se muestra una 80(1):103-104.
Eaton, S.W. 1992. Wild Turkey. En: A. Poole, P. Stetten-
propuesta de salida de la información sis-
heim y F. Gill (eds.). The Birds of North America 22.
tematizada para la generación del conoci- The Philadelphia Academy of Natural Sciences and
miento sobre los tipos de vegetación donde The American Ornithologists’ Union. Washington,
DC, pp. 1-28.
habitan las especies. Flores, M.G., L.J. Jiménez, S.X. Madrigal, R.F. Moncayo
y T.F. Takaki. 1971. Memoria del mapa de tipos de
vegetación de la República Mexicana. Secretaría de
División Magnoliophyta Recursos Hidráulicos, México.
Clase Magnoliopsida Forman, R. y M. Godron. 1986. Landscape ecology.
Magnoliaceae Wiley, Nueva York.
Garza, A. 1994. Estudio sobre la densidad de la pobla-
Magnolia dealbata Zucc., 1836 ción del guajolote silvestre de la Sierra de Picachos,

Ambiente/Tipo de vegetación/Rzedowski, Nuevo León y Propuesta para levantar la veda a par-
tir de la temporada cinegética 1994-95 en la Sierra
1978/Bosque mesófilo de montaña
CONOCIMIENTO AMBIENTAL DE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS EN MÉXICO  51

de Picachos, N. L. Informe Técnico. Instituto de Eco- Miranda, F. y E. Hernández-X. 1963. Los tipos de ve-
logía, A.C.–Sedesol. Durango, México. getación de México y su clasificación. Bol. Soc. Bot.
Garza, A. 2005. Biología, ecología y alimentación del Méx. 28:29-179.
cócono silvestre en Durango (Aves: Meleagris gallo- Murcia, C. 1995. Edge effects in fragments: implica-
pavo). Tesis de maestría, Facultad de Ciencias, Uni- tions for conservation. Tree 10:58-62.
versidad Nacional Autónoma de México, México. Mock, K.E., T.C. Theimer, D.L. Greenberg y P. Keim.
Garza, A. y J. Servín. 1993. Estimación de la población 2001. Conservation of genetic diversity within and
y utilización del hábitat del cócono silvestre (Melea- among subspecies of wild turkey. En: W.F. Porter y
gris gallopavo, aves: phasianidae) en Durango, Mé- K.K. Fleming (eds.). Proceedings of the Eighth Na-
xico. Ecología Austral 3:15-23. tional Wild Turkey Symposium. National Wild Turkey
Gómez-Pompa, A. 1965. La vegetación de México. Federation, Augusta, pp. 35-42.
Bol. Soc. Bot. Méx. 29:76-120. Priego Martínez, K. 2002. Género y medio ambiente
González-Medrano, F. 2003. Las comunidades vegeta- en experiencias exitosas en la incorporación de la
les de México. Instituto Nacional de Ecología y Se- perspectiva de género. Instituto Nacional de las Mu-
cretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, jeres, México, pp. 133-174.
México. Rands, M.R. 1988. Habitat quality and gamebird po-
Gual-Díaz, M. y F. González-Medrano. 2014. Los bos- pulation ecology. En: P.J. Hudson y M.R.W. Rands
ques mesófilos de montaña en México. En: Gual- (eds.). Ecology and management of gamebirds. BSP
Díaz, M. y A. Rendón-Correa (comps.). Bosques me- Professional Books, Oxford, pp. 134-158.
sófilos de montaña de México: diversidad, ecología Rzedowski, J. 1978. Vegetación de México. Limusa,
y manejo. Comisión Nacional para el Conocimiento México.
y Uso de la Biodiversidad, México, pp. 27-68. Rzedowski, J. 1965. Relaciones geográficas y posibles
Healy, W.M. 1985. Turkey poult feeding activity, inver- orígenes de la flora de México. Bol. Soc. Bot. Méx.
tebrate abundance, and vegetation structure. Jour- 29:121-177.
nal of Wildlife Management 49:466-472. Sarukhán, J., P. Koleff, J. Carabias, J. Soberón, R. Dir-
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). zo, J. Llorente-Bousquets, G. Halffter, R. González,
1993. Serie II de uso del suelo y vegetación a escala I. March, A. Mohar, S. Anta y J. de la Maza. 2009.
1:250 000, México. Capital natural de México. Síntesis: conocimiento
Kennamer, M.C. 2005. Gould’s wild turkey (Meleagris actual, evaluación y perspectivas de sustentabilidad.
gallopavo mexicana). National Wild Turkey Federa- Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la
tion. Edgefield, South Carolina Wildlife Bulletin No. 5. Biodiversidad, México.
Leopold, A.S. 1959. Wildlife of Mexico: the game birds Saunders, D.A., R.J. Hobbs y C.R. Margules. 1991. Bio-
and mammals. University of California Press, Berkeley. logical consequences of ecosystems fragmentation:
Leopold, A.S. 1977. Fauna silvestre de México. Imer- a review. Conserv. Biol. 5:18-32.
nar, México. Schmutz, J.A., C.E. Braund y W.F. Andelt. 1990. Brood
lgvs. 2000. Ley General de Vida Silvestre. Nueva Ley habitat use of rio Grande wild turkeys. The Prairie
publicada en el Diario Oficial de la Federación el 3 Naturalist 22:177-184.
de julio de 2000. Texto vigente: última reforma pu- Tapley, J.L., R.K. Abernethy y J.E. Kennamer. 2001. Status
blicada en el Diario Oficial de la Federación el 7 de and distribution of the wild turkey in 1999. Proceedings
junio de 2011. Estados Unidos Mexicanos. Cámara of the National Wild Turkey Symposium 8:179-185.
de Diputados del H. Congreso de la Unión, México. Treviño, J.C. 1980. Fauna del Norte: guajolote silvestre
Low, G. 2003. Landscape scale conservation: A practi- (Meleagris gallopavo). Boletín Pastizales 11(2). relc-
tioner’s guide. The Nature Conservancy. Consultado ipn-sarh, México.
en agosto de 2007 en <http://fws-case-12.nmsu. Villavicencio-Enríquez, L. y J.I. Valdez-Hernández.
edu/case/santafe/documents/Landscape_Practicitio- 2003. Análisis de la estructura arbórea del sistema
ners_Handbook_July03_PR.pdf>. agroforestal rusticano de café en San Miguel, Vera-
Maas, J.M. y A. Martínez-Yrízar. 1990. Los ecosiste- cruz, México. Agrociencia 37:413-423.
mas: definición, origen e importancia del concepto. Williams, L.E., N.F. Eichholz, T.E. Peoples y R.W. Phil-
Ciencias (Núm. especial) 4:10-20. lips. 1969. A study of nesting turkeys in southern
Metzler, R. y D.W. Speake. 1985. Wild turkey pout Florida. Proceedings of the Annual Conference of
mortality rates and their relationship to brood habi- Southeastern Association of Game and Fish Com-
tat structure in northeast Alabama. Proceedings of missions 22:16-30.
the Fifth National Wild Turkey Syposium. The Wildli- Wright, S. 1946. Isolation by distance under diverse
fe Society. Des Moines. 5:103-111. systems of mating. Genetics 31:39-5.
52  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Componentes de las comunidades de linajes vegetales, por ejemplo de la fami-


vegetales en México lia Cactaceae (Rzedowski, 1978).
Con base en las relaciones existentes en-
La comunidad vegetal puede definirse como tre la morfología de las plantas y el medio
la colección de especies vegetales que cre- que ocupan, se ha logrado un gran apoyo
cen en una región determinada y que mues- en la caracterización y clasificación de la ve-
tran una asociación o afinidad definida una getación, fundamentadas en la expresión
con otra, en un mismo ambiente. Su carac- fisonómica de la misma. Cabe aclarar que
terización está basada en dos componen- las generalizaciones no pueden responder
tes. El primero es la estructura, que es refle- a casos, por ejemplo, con mismas condicio-
jada en la fisonomía (aspecto) en un sentido nes ambientales y traducirlo a una cubierta
amplio y que se refiere tanto a la estructura vegetal análoga, o bien, que comunidades
en sí (altura y espaciamiento), a las formas estructuralmente similares se hagan corres-
de crecimiento (morfología gruesa y forma ponder a dos o más medios ecológicamente
o aspecto del crecimiento) de las especies distintos. Los espectros biológicos constitu-
predominantes, como a los caracteres folia- yen una forma muy útil de apreciar similitu-
res (estacionalidad, forma, fenología, dura- des y diferencias entre las comunidades ve-
ción, talla y textura) de las plantas dominan- getales. Estos análisis numéricos de la flora,
tes o componentes. Estos rasgos determi- o de la vegetación, evalúan la participación
nan la estratificación o disposición vertical proporcional de los diferentes biotipos, que
en capas de la comunidad y proporcionan son la forma típica que posee una planta y
una forma rápida y eficiente de caracterizar que es exclusiva de la especie, derivada de su
la vegetación en su estructura. El segundo proceso de adaptación al medio ambiente.
componente es la composición de la comu- Las características de tales espectros llevan,
nidad, es decir, la composición taxonómica en general, a buenas correlaciones con los ti-
o específica, correlacionada con la presencia pos de climas (en el sentido de la aportación
y distribución de las especies como resulta- de Raunkiaer, 1934), aun cuando no en to-
do de sus adaptaciones a factores bióticos dos los casos se cumplan (Rzedowski, 1978).
y abióticos. Los términos árbol, arbusto y hierba son
La flora de México, paralelamente a su el antecedente más antiguo de clasificación
riqueza de especies, ofrece una amplia di- y fueron propuestos por Teofrasto (300 a. C.;
versidad de tipos morfológicos de plantas, Vázquez et al., 2012). Formas de crecimiento y
conocidos como biotipos o formas bioló- formas de vida se usan frecuentemente como
gicas. Si bien es correcto suponer que tal sinónimos de hábito al referirse a la forma
diversidad es consecuencia de la extensa de una planta (Mueller-Dumbois y Ellenberg,
gama de ambientes que caracteriza nuestro 1974; Font, 1977; Moreno, 1984; Pavón et
territorio, no hay duda de que también se al., 2000). Sin embargo, forma de vida fue
debe al hecho de que el territorio ha funcio- propuesto por Raunkiaer (1934) para clasifi-
nado como importante centro de evolución car a las plantas con base en la posición de las
CONOCIMIENTO AMBIENTAL DE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS EN MÉXICO  53

yemas u órganos de renuevo, a partir de las Foliación o duración de follaje


cuales se desarrollarán nuevos brotes o nuevo
follaje; por el contrario, forma de crecimiento Caducifolio. Especies vegetales que pier-
describe el diseño o figura de la planta, así den su follaje durante una parte del año
como la construcción de los individuos, jun- (generalmente con distribución en zo-
to con los cambios que sufre a lo largo de su nas secas o áridas), la cual coincide en la
vida. Algunos autores, además de incluir aquí mayoría de los casos con la llegada de la
a las hierbas, arbustos y árboles, mencionan época desfavorable (falta de agua) o en
las enredaderas y las lianas, o bien, se refieren la estación más fría (invierno).
a plantas erectas, rastreras o trepadoras. Perennifolio. Especies vegetales que no
Los conceptos de fenología, forma bioló- pierden su follaje a lo largo del año.
gica, forma de crecimiento, forma de vida y Subcaducifolio. Vegetales perennes (regu-
hábito serán redefinidos de acuerdo con el larmente especies de amplia distribución)
uso correcto del español, para su adecuado facultativos caducifolios (sequía corta)
entendimiento y uso. por lo que la pérdida de sus hojas es ge-
Izquierda  Coatecomate, cirian
neralmente inducida por la sequía y no
o cirial (Crescentia alata), árbol
caducifolio, ocasionalmente Fenología está fisiológicamente predeterminada.
perenne (depende de la Etapas de desarrollo de los fenómenos pe-
disponibilidad de humedad de
su hábitat), Juchitán, Oaxaca.
riódicos en plantas, como la foliación, fruc- Floración. Periodo en que las plantas desa-
tificación, floración, etc. y su relación con rrollan primordios florales y su maduración
Derecha  Palo de rosa
los cambios climáticos. En otras palabras, (apertura de la flor), también llamado tiem-
(Vauquelinia californica),
árbol o arbusto que florece es el alcance de los parámetros ambientales po de floración.
de mayo a agosto, crece que se expresan en ritmos periódicos o esta- Fructificación. Periodo inmediato a la flora-
en bosque de coníferas del
noroeste de México.
cionales en los estadios de desarrollo (repro- ción y a la polinización, en que las plantas
Fotos: Daniel Tejero Díez ductor y vegetativo) de las plantas. forman y maduran sus frutos.
54  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Formas biológicas Frutescente. Planta que llega a tener el as-


Estructura morfológico-biológica relaciona- pecto de un arbusto por sus tallos leñosos.
da con la adaptación al ambiente. Se refiere Hierba. Planta con tallos anuales, no lig-
al porte o aspecto exterior de una planta; en nificados.
vegetales es sinónimo del término ‘hábito’. Liana o bejuco. Planta trepadora, larga y
leñosa.
Árbol. Planta perenne alta, con tallo lignifi- Sufrútice. Planta con tallo lignificado sólo
cado que se ramifica por arriba de la base, en la base.
generalmente de más de 3 m de altura Sufruticoso. Planta con aspecto de sufrútice
(dependiendo de la definición utilizada). (empleado como sinónimo de sufrútice).
Arborescente. Planta que llega a tener el
aspecto de un árbol, pero sin tallo ligni- Formas de vida (Raunkiaer, 1934)
ficado (aplicado regularmente a especies De acuerdo con el autor, refiere la situación
del grupo de las monocotiledóneas, por y protección de los órganos vegetativos du-
ejemplo: helechos o especies de Agave, rante la época del año menos favorable.
o bien, a dicotiledóneas, como en algu-
nas especies de cactáceas). Caméfita. Planta perenne en la cual las
Arbusto. Planta perenne con tallo lignifica- yemas de reemplazo se encuentran cerca
do, el cual se ramifica a partir de la base, de la superficie del suelo, por ejemplo:
generalmente de menos de 3 m de altura. arbustos rastreros.

Izquierda Helecho
arborescente (Cyathea
bicrenata) del bosque mesófilo
de montaña, Santiago
Comaltepec, Oaxaca.

Derecha  Árbol de pino (Pinus


sp.), Ixtlán de Juárez, Oaxaca.
Fotos: Miguel Ángel Sicilia Manzo
CONOCIMIENTO AMBIENTAL DE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS EN MÉXICO  55

Epífita. Planta perenne que se desarrolla raizada emergente, enraizada sumergida,


sobre otra planta (sin afectarla); las raíces flotante o libremente flotadora, semiflo-
no están en contacto con el suelo. tante o libremente sumergida (Raunkiaer
Fanerófita. Planta perenne en que las ye- no incluye estas subcategorías en su cla-
mas se encuentran a una altura elevada, sificación).
por ejemplo: árboles y arbustos altos. Parásita. Planta perenne o anual, sin o
Geófita. Planta perenne en la cual las con clorofila, dependiente de otra planta
partes regenerativas permanecen ente- para su nutrición.
rradas en el suelo (rizomas, bulbos) y las Saprófita. Planta anual o perenne, que
partes aéreas son anuales. obtiene sus nutrimentos de materiales
Hemicriptofita. Planta perenne y bianual, orgánicos en descomposición.
con las yemas de reemplazo a nivel del Hemiepífita. Planta que germina e inicia
suelo. su desarrollo sobre las ramas de un árbol
Hidrófita. Planta acuática que vive en el y que, posteriormente, produce raíces
agua, a orillas de cuerpos de agua o en capaces de llegar hasta el suelo para ob-
suelos inundados. Dependiendo de la tener sus nutrientes (géneros Ficus, Phi-
profundidad del cuerpo de agua y su lodendron); son conocidas como plantas
adaptación a éste (enraizamiento), se mata palo o estranguladoras. También
pueden reconocer las siguientes subcate- presentan esta forma de vida las plantas
gorías: enraizada de hojas flotantes, en- que germinan en el suelo y cuyo tallo tre-

Izquierda  Acáhuitl (náhuatl),


álamo blanco o sicomoro
mexicano, fanerofita erecta
(Platanus mexicana).

Derecha  Palma de San José,


palma ixtlera o samandoca
(Yucca carnerosana), planta
suculenta arborescente.
Fotos: Daniel Tejero Díez
56  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

pa sobre el tronco de árboles, fijándose a Fastigiada. Planta con ramas y tallos erec-
ellos por raíces adventicias y llegando a tos y paralelos entre sí.
ser totalmente dependientes de la otra Postrada. Planta extendida sobre el suelo,
planta. Dentro de este grupo se encuen- sin la formación de raíces en los nudos.
tra un gran número de especies con for- Rastrera. Planta extendida sobre la super-
ma biológica de lianas o con forma de ficie del suelo, con la formación de raíces
crecimiento de enredadera (Anthurium, en los nudos.
Monstera o helechos como Polybotrya). Rizomatosa. Planta con rizoma (tallo que
Suculenta.  Planta perenne, raramente anual, crece horizontal y subterráneo), tubércu-
con tallos u hojas, o ambas estructuras, lo o bulbo.
muy carnosas. Supina. Planta postrada con los extremos
Terófita. Planta anual. hacia arriba.
Trepadora. Planta que encarama, trepa y
Formas de crecimiento se sostiene por medio de zarcillos, pecío-
Es la forma de desarrollo de una planta, los, raíces adventicias u otros medios.
considerando la posición y el aspecto del Voluble. Planta que crece en forma espi-
tallo y las ramas. ralada alrededor de algún soporte.
Amacollada. Planta que forma macolla
(conjunto de vástagos nacidos de la base
de un mismo pie).
Cespitosa. Planta que forma una mata
aglomerada, como césped.
Colgante. Planta con tallos no erguidos y
que tienden a crecer hacia el suelo.
Columnar. Planta perenne carnosa con
tallos erectos.
Decumbente. Planta con tallos rastreros,
cuyo crecimiento es horizontal y paralelo
al suelo (sin enraizar en él). Tiene como
sinónimo, ‘postrado’.
Enredadera. Planta trepadora que se en-
reda y se extiende sobre un soporte cual-
quiera sin la ayuda de estructuras espe-
cializadas.
Erecta. Planta con tallo en posición ver-
tical.
Escandente. Planta que trepa y que se sos- Agave terrestre en Reserva
Ecológica del Pedregal de
tiene en diferentes soportes sin la ayuda San Ángel, Ciudad de México.
de estructuras especializadas. Foto: Miguel Ángel Sicilia Manzo
CONOCIMIENTO AMBIENTAL DE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS EN MÉXICO  57

Tipo de vida se clasifican, de manera general, como há-


Los factores ambientales (temperatura, dis- bitos; existen importantes atributos ecoló-
ponibilidad de agua, luz, tipo de suelo, etc.) gicos para estimar la riqueza de un hábitat
condicionan la presencia de grupos de es- y es a través de los hábitos locomotores y
pecies (y la ausencia de otras). la búsqueda de alimento o hábitos alimen-
ticios que se puede obtener información
Acuática. Planta que crece en el agua. acerca de la diversidad, abundancia e histo-
Arenícola. Planta que crece en suelos are- ria de vida de la fauna (August, 1983; Gar-
nosos. cía, 2007; Arce y Rengifo, 2013).
Criofila. Planta que crece en agua conge-
lada (nieve). Hábito alimenticio
Halofila. Planta que soporta alta salinidad Los hábitos alimenticios dependen de la
en el suelo. composición y estructura de la vegetación.
Heliófila. Planta que requiere abundante Si los animales habitan lugares donde se
luz del sol. presenta una adecuada variedad, abundan-
Mesófila. Planta que crece en lugares de cia y densidad vegetal, podrán seleccionar
condiciones intermedias de humedad. la calidad y cantidad de los recursos alimen-
Necrófila. Planta que crece en materia en ticios que les son necesarios para obtener la
descomposición. energía requerida, de acuerdo con su masa
Palustre. Planta propia de pantanos. corporal; por el contrario, si la vegetación
Psicrófila. Planta que crece en lugares en es deficiente, habrá menos energía disponi-
temperaturas bajas. ble para el desarrollo óptimo de las especies
Ripícola (riparia). Planta que vive en ribe- animales (August, 1983; Robinson y Red-
ras de ríos. ford, 1986; Arce y Rengifo, 2013).
Ruderal. Planta que crece en lugares afec- En general, las especies animales que con-
tados por el hombre, especialmente al curren a un mismo hábitat para la ingesta de
lado de caminos. recursos evitan la competencia especializán-
Rupícola. Planta que crece sobre piedra o dose en un tipo de alimento (semillas, néc-
roca. tar, insectos, etc.), o bien, buscan alimento
Termófila. Planta que crece en lugares de diferente tamaño o aportación energética
con altas temperaturas. (frutos, semillas, hojas, insectos, peces, car-
Terrestre. Planta que crece sobre el suelo. ne, etc.), además se alimentan en diferentes
Umbrófila. Planta que crece en la sombra. horarios a lo largo del día. Otra variante es la
Xerófila. Planta que crece en lugares ári- que presentan algunas especies de mamífe-
dos. ros: machos y hembras buscan su alimento
en diferentes zonas e incluso pueden despla-
Hábito zarse a otros hábitats para no superponer su
Los patrones de conducta repetitivos que sitio de alimentación. Estas adecuaciones en
los animales presentan durante toda su vida los hábitos alimenticios permiten que la fau-
58  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

na haga uso de recursos comunes, logrando consume presas terrestres, por lo que es
coexistir y explotar los recursos del hábitat una especie semiacuática. Con respecto al
de manera eficiente (Tavizón, 1998). patrón de actividad alimenticia, come du-
Como aporte documental de los hábitos rante el día y, probablemente y en parte, al
alimenticios de las especies, damos el ejem- atardecer; pasa poco tiempo en asoleo, una
plo de una especie endémica de nuestro característica conductual de las tortugas
país: la tortuga dulceacuícola Kinosternon carnívoras, en comparación con las herbí-
herrerai, que habita corrientes perennes e voras, asociada a una diferente digestibili-
intermitentes y otros cuerpos de agua, des- dad relativa entre materia animal y vegetal.
de el nivel del mar hasta los 1200 msnm, Otras investigaciones realizadas con tortu-
en los estados de Tamaulipas, Veracruz, San gas dulceacuícolas han demostrado que los
Luis Potosí, Hidalgo y Puebla. En un estudio hábitos alimenticios varían en función de la
realizado en arroyos cercanos a la ciudad de presencia de otras especies de tortugas, la
Xalapa, Veracruz, se concluye que esta tor- calidad del hábitat y la disponibilidad de los
tuga tiene patrones alimenticios omnívoros, recursos alimentarios (Aguirre-León y Aqui-
tanto las hembras como los machos ingieren no-Cruz, 2004).
prácticamente lo mismo; en orden de im- Las siguientes categorías de patrón ali-
portancia, ingieren: crustáceos decápodos o menticio (arregladas con base en la espe-
acociles (Procambarus sp.), ranas adultas y cialización alimenticia y su evolución), se to-
sapos adultos (Eleutherodactylus sp., Rana maron de Arita (1998); se hicieron algunas
sp. y Rhinella marina), frutos de Ficus sp., modificaciones para incluir hábitos de toda
larvas de libélulas (odonatos) y larvas de la fauna silvestre. Momoto cejiazul (Eumomota
ranas y sapos; además, consumen carroña, superciliosa) especie omnívora
(se alimenta de insectos,
en particular del sapo marino (R. marina) Herbívoro. Existen dos clasificaciones pequeños reptiles y frutos).
(Aguirre-León y Aquino-Cruz, 2004). para este patrón: los ramoneadores, que Foto: Ramón Mariaca Méndez

Esta tortuga ha mostrado un patrón ali-


mentario generalista y oportunista, por lo
que invierte menos energía en buscar un
tipo de alimento específico. No obstante,
tiene preferencia por el acocil (Procamba-
rus sp.), que es la presa más grande y la
más consumida; le aporta buen contenido
calórico y nutricional y le permite satisfacer
sus requerimientos energéticos y nutricio-
nales a lo largo de, prácticamente, todas
las estaciones del año. En cuanto a los pa-
trones de locomoción alimenticia, se le ob-
servó alimentándose bajo el agua y en la
superficie de las corrientes; ocasionalmente
CONOCIMIENTO AMBIENTAL DE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS EN MÉXICO  59

consumen principalmente tallos, brotes, Carroñero. Animales que se alimentan de


yemas, hojas e incluso frutas; y los pas- restos de animales muertos. No participan
toreadores, que son animales que se ali- en la caza, sólo aprovechan los sobrantes
mentan principalmente de pastos. que dejan otros animales carnívoros.
Nectarívoro. Animales cuyo principal com- Hematófago. Animales que se alimentan
ponente dietético lo constituyen el néctar de la sangre de vertebrados de sangre
y el polen de las flores. También pueden caliente.
consumir, aunque en menor grado, insec- Omnívoro. Animales que se alimentan de
tos, frutas o diferentes partes de la flor. toda clase de recursos, porque sus pre-
Frugívoro. Animales que se alimentan de ferencias alimenticias son muy variadas.
las partes reproductivas de las plantas, en
particular frutas. Patrón de locomoción
Granívoro. Animales que se alimentan La locomoción representa un elemento cla-
principalmente de nueces y semillas, ve para la supervivencia de los vertebrados
pero también pueden incluir vegetación terrestres; constituye un factor importante
verde, frutas e insectos en sus dietas. durante los patrones de actividad; está aso-
Insectívoro. Existen dos clasificaciones ciada con la búsqueda de alimento, fuen-
para este patrón: los insectívoros aéreos, tes de agua, refugio, reproducción, eva-
que son animales capaces de volar y se sión de depredadores y con la interacción
alimentan de artrópodos y, también, de entre individuos. La capacidad y la veloci-
insectos alados, los cuales atrapan al vue- dad locomotoras determinan la habilidad
lo; y los insectívoros de sustrato, que son de moverse en un hábitat, afectando direc-
especies que se alimentan de insectos tamente la posibilidad de acceder, parcial
que encuentran en el envés de las hojas, o totalmente, a todos sus componentes y
la corteza de los árboles o en la superficie modificando así, la forma eficaz de explo-
terrestre. tar un área. Un ejemplo son los primates
Mirmecófago. Animales que se alimentan americanos, los cuales se alimentan princi-
principalmente de insectos coloniales, en palmente de frutos; para ello cuentan con
particular, hormigas y termitas. También patrones de locomoción que les permiten
pueden consumir plantas, invertebrados trepar a los árboles, manipular el alimen-
y hasta vertebrados, pero la tendencia to, realizar la ingesta, desplazarse entre el
principal es la de consumir insectos. dosel y, si es necesario, escapar de los de-
Piscívoro. Animales cuya presa principal predadores (Osbahr et al., 2009; Duque y
son vertebrados e invertebrados acuáti- Vélez, 2014).
cos de tamaño considerable; pueden ser Las adaptaciones locomotoras que pre-
peces, crustáceos o cefalópodos. sentan los murciélagos para poder volar se
Carnívoro. Animales que se alimentan han descrito detalladamente. Respecto al
principalmente de vertebrados terrestres hábito alimenticio, podemos señalar que la
y acuáticos. forma del ala está estrechamente relaciona-
60  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

da con el mismo, puesto que, para realizar Fosorial. Animales que despliegan sus há-
la ingesta, estos animales requieren veloci- bitos bajo tierra, dentro de madrigueras;
dad de vuelo y capacidad de sustentación en pueden salir a la superficie, pero poseen
el aire. Así, las especies insectívoras tienen una especialización dominante que les
alas estrechas y alargadas, lo cual les permite permite pasar casi toda su vida bajo tierra.
una mayor velocidad de vuelo y entonces, Semifosorial. Animales que despliegan
capturar a sus presas en espacios abiertos; sus hábitos tanto bajo la tierra como en
los murciélagos, por el contrario, con alas la superficie; cavan madrigueras que uti-
anchas y cortas, tienen un vuelo lento, pero lizan como refugio y, a veces, cavan para
mayor maniobrabilidad, lo que les permite obtener alimento.
revolotear sobre las flores en busca de néctar Troglodita. Animales que despliegan sus
o bien, ingerir frutos (Viveros, 2010). hábitos en cavernas o cuevas.
Las siguientes categorías de patrón loco- Volador. Animales que despliegan algu-
motor se tomaron de Arita (1998). Se les nos de sus hábitos volando.
hicieron algunas modificaciones para incluir
Zorrita gris o zorro gato
hábitos de toda la fauna silvestre. Patrones de actividad
de monte (Urocyon
La forma en que las especies distribuyen sus cinereoargenteus). Especie
Acuático. Animales que despliegan sus actividades en el tiempo permite establecer semiarborícola y único cánido
que regularmente trepa los
hábitos principalmente en ríos, arroyos y cómo utilizan las horas y cómo organizan árboles, ya sea para descansar,
cuerpos de agua. un patrón, es decir, qué hacen (actividades) escapar o buscar alimentos;
presenta patrones de actividad
Semiacuático. Animales que despliegan sus y cuándo lo hacen (tiempo). Por lo tanto,
diurna y nocturna. Es un
hábitos dentro y fuera del agua, es esen- los patrones de actividad de una especie animal solitario, activo de día
cial para ellos tener un nido en el cual pue- son respuestas adaptativas determinadas y de noche. Cañón del Sabino,
Santa María Tecomavaca,
dan secarse y conservar el calor corporal. por las características intrínsecas del animal, Oaxaca. Foto: Alan Axel
Arborícola. Animales que despliegan sus como: fisiología, tamaño corporal, compor- Sotomayor Betancourt

hábitos principalmente en los árboles.


Semiarborícola. Animales que despliegan
sus hábitos tanto en el estrato arbóreo
como a nivel del suelo; tienen la capacidad
de subir o trepar a los árboles, se alimen-
tan tanto en los árboles como en el suelo.
Terrestre. Animales que despliegan sus
hábitos en la superficie de la tierra, pue-
den trepar o cavar, pero en una mínima
proporción.
Escansorial. Animales que despliegan sus
hábitos en la superficie de la tierra, como
en pendientes, cañadas y otras superfi-
cies elevadas.
CONOCIMIENTO AMBIENTAL DE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS EN MÉXICO  61

tamiento, sexo, locomoción, entre otros, y bilidad genética y, con ello, la diversidad ve-
por componentes extrínsecos, como la dis- getal (Viejo y Ornosa, 1997; Escobedo, 2007;
tribución y abundancia de los recursos. Por Martínez, 2007; Vergara et al., 2008).
ejemplo, los grandes mamíferos del neotró- La autogamia es la polinización directa o
pico tienen requerimientos energéticos ma- autopolinización. Ocurre cuando un grano
yores, forrajean durante todo el día; entre de polen llega al estigma de la propia flor o
ellos está el pecarí (Tayassu pecari y Pecari de diferente flor, pero del mismo individuo,
tajacu) y el venado temazate (Mazama te- entonces se autofecunda. Este sistema re-
mama), a diferencia del tapir centroameri- presenta un gasto energético menor, garan-
cano (Tapirus bairdii), cuya actividad es ex- tiza la polinización y asegura la producción
clusivamente nocturno crepuscular (Gómez, de semillas. Un ejemplo de autogamia ocu-
2009; Lira-Torres y Briones-Salas, 2012). rre en las flores de especies cleistógamas
Las siguientes categorías de patrones de (aquellas que no abren su corola), las cuales
actividad se tomaron de Lira-Torres y Brio- tienen estambres y pistilos pequeños, se re-
nes-Salas (2012). producen obligatoriamente por autopolini-
zación (por lo tanto, autofecundación) y sí
Crepuscular. Especies que realizan sus producen frutos y semillas; sin embargo, se
principales actividades al amanecer o al conocen otras que son autoincompatibles,
atardecer. es decir, no producen semillas después de
Diurno. Especies que realizan sus princi- la autogamia (de Escobar y Girón, 1982; Es-
pales actividades durante el día. cobedo, 2007).
Nocturno. Especies que realizan sus prin- La alogamia se refiere a la polinización
cipales actividades durante la noche. cruzada, es decir, el polen de una flor se de-
posita en el estigma de otra flor, de diferen-
Polinización te individuo, logrando así una fecundación
La polinización es un proceso biológico que con material genético diferente. Este sistema
permite el transporte del polen desde los ór- requiere un mayor gasto energético, ya que
ganos masculinos, donde se forma, hasta los las especies vegetales tienen que expresar
órganos femeninos, donde el óvulo es fecun- características específicas, como flores atrac-
dado y posteriormente se desarrolla la semi- tivas o no, olores atrayentes o producir re-
lla. Este proceso se conoce como reproduc- compensas alimenticias, como néctar, que
ción sexual de una planta. Debido a que las atraigan a los agentes polinizadores, para así
especies vegetales son inmóviles, requieren lograr el transporte de polen de un individuo
agentes para el transporte del polen. Estos a otro(s). Este cruzamiento de polen entre
pueden ser abióticos, como el agua o el vien- plantas otorga mayor variabilidad genética
to, o bióticos, como son diversos grupos de entre los descendientes y, con ello, una ma-
animales. Estas interacciones abióticas y bió- yor capacidad de adaptación a las condicio-
ticas, junto con los sistemas de apareamiento nes ambientales (de Escobar y Girón, 1982;
(autogamia y alogamia), mantienen la varia- Escobedo, 2007).
62  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Polinización hidrófila ñas, pétalos con colores opacos o pálidos,


Algunas especies de plantas utilizan el agua no presentan aroma y no producen néctar.
como medio de transporte para lograr la Algunas tienen los estilos expuestos y es-
polinización, ya que los granos de polen tigmas largos y plumosos, para facilitar la
tienen adaptaciones que les permiten flotar, captación de los granos de polen. Este tipo
es decir, una densidad equivalente a la del de polinización presenta bajos porcentajes
agua. Las flores tienden a ser poco eviden- de efectividad, pues la probabilidad de que
tes, verdosas y pequeñas. Por lo general, las los granos de polen lleguen a un estigma
flores masculinas y femeninas están sumer- de una flor de la misma especie es reducida;
gidas, producen muchos y grandes granos pero se ha visto que las especies que recu-
de polen y tienen un estigma plumoso para rren a la polinización por viento o anemófila
la captura del polen (Nabors, 2006; Escobe- producen grandes cantidades de granos de
do, 2007). polen, para incrementar el éxito reproducti-
Este tipo de polinización favorece a los vo (Escobedo, 2007; Solomon et al., 2008).
pastos marinos de las familias Hydrochari- Este tipo de polinización se ha observado
taceae, Cymodoceaceae y Ruppiaceae. Las en gimnospermas y en familias de angios-
flores son simples y poco atractivas, la ma- permas, como Fagaceae, Betulaceae, Juglan-
yoría de las especies son monoicas o dioicas, dacea, Juncaceae y Poacaceae; a esta última
solo Ruppia maritima (Ruppiaceae) tiene pertenece el maíz (Zea mays), que es una
flores hermafroditas. La polinización se lleva especie que libera el polen y éste es trans-
a cabo bajo el agua debido a la morfología portado por el viento. Esta planta produce
del polen. Los géneros Halodule y Syringo- polen en grandes cantidades, se estima que
dium (Cymodoceaceae) poseen polen fili- un individuo puede liberar entre 14 y 25
forme, el cual semeja pequeños y delgados millones de granos y, además, es fácilmen-
hilos blancos; mientras que los géneros Tha- te transportado por el viento, a pesar de ser
lassia y Halophila (Hydrocharitaceae) tienen uno de los de mayor tamaño y peso dentro
granos de polen esféricos o elipsoides, los de las plantas anemófilas (Viejo y Ornosa,
cuales están unidos por mucílago, y el polen 1997; Guzmán et al., 2008).
de R. maritima tiene forma de bumerang,
es liberado en la superficie o en una burbu- Polinización zoófila
ja de aire. Estas modificaciones del polen le Para que un animal sea considerado como
permiten aumentar la probabilidad de hacer un agente polinizador necesita cumplir con
contacto con los estigmas de alguna flor fe- una condición: que al colectar polen o néctar
menina (van Tussenbroek et al., 2010). de una flor, haga contacto con los órganos
sexuales de ésta y promover así la poliniza-
Polinización anemófila ción. Para reconocer a un organismo como
En este tipo de polinización el viento trans- el principal visitante floral se deben conside-
porta el polen de las plantas, las cuales ge- rar dos cualidades: la cantidad y la calidad.
neralmente tienen inflorescencias peque- La cantidad se refiere al número de granos
CONOCIMIENTO AMBIENTAL DE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS EN MÉXICO  63

de polen conespecífico que puede depositar polinización por aves u ornitofílico; por otro
sobre el estigma, mientras que la calidad del lado, las flores de color amarillo o azul-mo-
agente se manifiesta en el grado de especifi- rado con labio ancho y tubos florales cortos
cidad respecto de una planta, es decir, cuán generalmente corresponden al síndrome de
exclusivo es como polinizador (Caballero et polinización por abejas o melitofílico (Espi-
al., 2012; Martínez y Mandujano, 2012). no et al., 2012).
La morfología floral es una característi- Los síndromes de polinización son una
ca relevante para las plantas que dependen relación entre las convergencias de carac-
de agentes bióticos como polinizadores; terísticas florales en diferentes especies (re-
por ello, muchas de las especies muestran lacionadas o no) y el tipo de polinizadores
patrones en las flores, además de señales que atraen. Estas características se interpre-
que sirven de atrayentes para gremios es- tan como adaptaciones evolutivas que per-
pecíficos de polinizadores, como el color miten una transferencia óptima de polen
de sus pétalos, guías de néctar, fragancias entre los individuos de una misma especie
o aromas, y, por supuesto, la morfología que asegura la fecundación; sin embargo,
floral en su conjunto. A este cúmulo de en algunos casos, la relación planta-animal
características florales relacionadas con la no es exclusiva, ya que se ha visto que exis-
atracción de uno o más grupos particula- ten sistemas de polinización generalistas en
res de polinizadores se le llama síndrome de los que las flores de muchas especies vege-
polinización. Como ejemplo, las flores rojas tales son visitadas por un grupo numeroso y
de corola tubular, larga y estrecha, y abun- taxonómicamente diverso de polinizadores
dante néctar corresponden al síndrome de (Gómez, 2002; Martínez, 2007).

Avispa libando y polinizando


una flor de ruda (Ruta
graveolens), Ciudad de México.
Foto: Alan Axel Sotomayor
Betancourt
64  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Por ejemplo, las especies del género Aga- las abejas que visitan y polinizan las flores
ve (Agavaceae) tienen diversos grupos de de siete especies del género Ariocarpus son
polinizadores dependiendo de la zona geo- de tamaño mediano y grande, entre ellas,
gráfica en la que se encuentren: en los de- especies de los géneros Diadasia, Agapos-
siertos del norte de México especies como A. temon, Megachilidae, Augochlorella y, tam-
schotti y A. lechuguilla son polinizadas por bién, la especie Apis mellifera, y dentro de
una gran variedad de insectos (entomófila); las pequeñas, las especies de los géneros
especies como A. mckelveyana, A. havardia- Perdita y Lisioglossum. Estos himenópteros
na, A. chrysantha y A. subsimplex son poli- son especies solitarias, que hacen sus ni-
nizadas por un amplio espectro de insectos y dos en la tierra (una sola hembra por nido),
aves (ornitofilia). En contraste con el centro donde depositan las larvas, que son alimen-
del país, las poblaciones de A. lechuguilla tadas con el polen que colectan de dichas
de los estados de Hidalgo y San Luis Poto- flores. Por lo anterior, son polinizadoras es-
sí son polinizadas por polillas (falaenofilia); pecíficas o preferenciales, que contribuyen
mientras que A. macroacantha, en el Valle a garantizar la reproducción sexual exitosa
de Tehuacán, es polinizada por murciélagos de estas especies (Martínez, 2007; Martínez
nectarívoros (quiropterofilia) (Flores, 2005). y Mandujano, 2012).
Otro insecto polinizador es la avispa me­
Polinización entomófila xica­na de miel (Bachygastra mellifica). En
En este tipo de polinización el aroma de las huertas comerciales de aguacate (Persea
flores es una propiedad esencial para atraer americana) de Chiapas, México y Michoa-
a los insectos; por ejemplo, las flores que son cán, se le ha observado en las flores mas-
visitadas por abejas suelen producir aromas culinas y femeninas del aguacate recolec-
que el ser humano percibe como dulces, tando néctar (para alimentar a sus larvas) y
suaves y agradables; mientras que las flores llevando grandes cantidades de polen en su
que son visitadas por las polillas suelen tener cabeza, en la región ventral del tórax y en
aroma dulce y fuerte, y las que atraen a las las patas. En un estudio realizado en Texas
moscas carroñeras producen aromas desa- se reportó que recolecta néctar y transpor-
gradables para el hombre. Así, los aromas ta grandes cantidades de granos de polen
florales indican la interacción de los volátiles de especies de familias como Asteraceae,
de cada planta con sus polinizadores, siendo Malvaceae, Mimosaceae, Scrophulariaceae
ésta una relación estrecha y algunas veces y Zygophyllaceae; por lo que esta avispa
específica (Grajales et al., 2011). favorece la polinización y fertilización de es-
Los ejemplos de insectos polinizadores pecies silvestres y cultivadas (Castañeda-Vil-
son numerosos (cuadro 2), pero existen re- dózola et al., 1999; Ish-Am et al., 1999).
laciones obligadas para la reproducción de
especies endémicas y en peligro de extinción Polinización quiropterófila
como Ariocarpus fissuratus (Cactaceae). En Los murciélagos representan ventajas como
Cuatro Ciénegas (Coahuila), se observó que polinizadores ya que, por sus dimensiones
CONOCIMIENTO AMBIENTAL DE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS EN MÉXICO  65

corporales y porque cuentan con pelo, son especies nectarívoras de la familia Phyllos-
capaces de transportar grandes cantidades tomidae puedan realizar el forrajeo (Arias,
de polen y recorrer largas distancias. La ma- 2005; Caballero et al., 2012).
yoría de las plantas polinizadas por quiróp- En Ixtapan del Oro, Estado de México,
teros son árboles o plantas leñosas trepado- se ha podido observar al murciélago rabón
ras; sin embargo, se ha visto que también lengüilargo (Anoura geoffroyi) polinizando
polinizan arbustos, incluso herbáceas tre- las flores del cazahuate (Ipomoea muru-
padoras, pero deben poseer características coides), árbol con flores tubulares y corola
florales específicas (cuadro 3) para que las blanca. Este mamífero posee un patrón de

Cuadro 2. Síndrome floral para insectos


Agente Rasgo floral Rasgo floral Rasgo floral
Síndrome polinizador Color Aroma Forma Recompensa
Fruta en
Escarabajos Verde o blanco, Plana en forma de Néctar, polen y
Cantarofilia descomposición
(Coleóptera) opacos cuenco o disco partes florales
o aminoide
Blanco o palo Tubular,
Polillas (Lepidóptera
de rosa, pálido o Muy dulce extremadamente larga, a
Falaenofilia nocturnos: Néctar abundante
amarillento, algunas durante la noche menudo sin plataforma
Heterocera)
veces rojo de aterrizaje
Campana o tubo
Amarillo, azul, delgado, con plataforma
Abejas y avispas Agradable, suave Néctar, polen,
Melitofilia malva y púrpura, de aterrizaje, poco
(Hymenoptera) y dulce resina y aceites
brillante y vistoso profunda o sin
profundidad
Regular, simple, de
Imperceptible o
cuenco o disco,
Miofilia Moscas (Díptera) Crema o blanco ausente, algunas Polen y néctar
poco profunda o sin
veces a champiñón
profundidad
Hormigas Abiertas, con Néctar y polen
Mirmecogamia Amarillo o blanco Dulce
(Hymenoptera) nectarios accesibles en baja cantidad
Mariposas Tubular, larga y
Principalmente
(Lepidóptera Ligero, fresco estrecha, con o sin
Psycofilia rosa y rojo, algunas Néctar abundante
diurnos: y dulce plataforma de
veces azul
Rhapalocera) aterrizaje
Moscas (Díptera) Generalmente como
Opacos y oscuros Fúngico, almizclero Ninguna, el aroma
y escarabajos un farol, disco o plato,
Sapromiofilia como el púrpura, o carne en es un engaño
(Coleóptera) poco profunda, a
marrón o verdes descomposición solamente
carroñeros manera de trampa
Tomado y modificado de Delabie et al., 2003; Escobedo, 2007; Martínez, 2007; Velázquez, 2010; Albarrán, 2011; de Vega y Gómez, 2014.
66  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

alimentación nocturno, pues se observó de árboles de baja altura, arbustos y algunas


las 21:00 a las 24:00 forrajeando las flores otras plantas del género Heliconia para ali-
del cazahuate. Cuando están en busca del mentarse; se han identificado numerosas
néctar, la región cefálica del murciélago hace especies de aves de ambientes tropicales y
contacto con el androceo y el gineceo de las templados que tienen hábitos nectarívoros,
flores, y se impregna de polen el pelo del ros- por ejemplo: los colibríes (Trochilidae), que
tro, orejas y cabeza, facilitando que el polen poseen la máxima especialización dentro
acarreado alcance el estigma de otras flores. de las aves para alimentarse de néctar flo-
Este quiróptero tiene alas grandes y delga- ral, con sus picos largos y delgados, su pe-
das, por lo que puede volar más rápido y re- queño cuerpo y la capacidad de vuelo cer-
correr largas distancias, alejándose del árbol nido. Son capaces de tomar el néctar tras
donde inicialmente se alimentó y favorecer ingresar a la flor por su parte distal, atra-
la polinización entre flores de diferentes in- vesando la corola hasta llegar a la cámara
dividuos (Caballero et al., 2012). de néctar, el cual extraen con su larga len-
Las especies de murciélagos polinizado- gua. En este proceso, los colibríes tocan las
res son clave para varias especies vegetales, partes sexuales de la flor, lo que los hace
económicamente importantes del neotrópi- agentes eficientes de polinización de una
co, incluyendo muchas especies de las fami- flor a los estigmas de otras de muy varia-
lias Agavaceae, Bombacaceae y Cactaceae. das especies. Estas aves y la gran variedad
De esta última se ha documentado que 42 de plantas cuyas flores presentan formas y
de las 70 especies de cactus columnares tamaños concordantes con las característi-
distribuidas en México son polinizadas por cas de los colibríes que las visitan han evo-
estos mamíferos (Arias, 2005). lucionado de manera conjunta en América
(Arizmendi et al., 1994; Rojas, 2005).
Polinización ornitófila Otros ejemplos de aves polinizadoras se
La polinización mediante aves está rela- han observado en Baja California Sur: la palo-
cionada con atrayentes como el color y las ma de alas blancas (Zenaida asiatica) y el car-
formas de las flores, pero no con las esen- pintero (Melanerpes uropygialis). Se alimenta-
cias. La recompensa que ofrecen las plan- ron del néctar de las flores del cardón pelón
tas es néctar (cuadro 4). Estas aves visitan (Pachycereus pringlei), un cactus columnar-ar-

Cuadro 3. Síndrome floral para murciélagos


Grupo o agente Rasgo floral Rasgo floral Rasgo floral
Síndrome polinizador Color Aroma Forma Recompensa
Fuerte, rancio o Acampanada o tubular,
Blanco o cremoso, Néctar y polen
Quiropterofilia Murciélagos fermentado, se presenta alargada, grande, con una
pálido y opaco en abundancia
por las noches boca amplia y abierta
Tomado y modificado de Arias, 2005; Escobedo, 2007; Martínez, 2007; Velázquez, 2010; Albarrán, 2011.
CONOCIMIENTO AMBIENTAL DE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS EN MÉXICO  67

borescente que, generalmente, es polinizado Dispersión de frutos y semillas


por el murciélago magueyero (Leptonicteris En los sistemas tropicales húmedos, los ma-
curasoae), pues presenta flores con síndro- teriales que ingresan al mantillo en forma de
me de polinización por quiropterofilia; sin materia orgánica se derivan principalmente
embargo, las aves, al libar el néctar, hicieron de la producción de hojarasca, que, aunque
contacto con las anteras y portaban el polen incluye restos de animales, es en su mayor
en sus cabezas para después hacer contacto parte (más de 99% en peso) de origen vege-
con los estigmas de otras flores, participan- tal (Álvarez y Guevara, 1993). La hojarasca
do activamente en la polinización del cardón incluye estructuras de muy distinta natura-
pelón. Otro polinizador de esta especie es la leza, fundamentalmente: hojas, estructuras
abeja melífera (Apis mellifera), por lo que en leñosas y, en menor medida, estructuras de-
la polinización de P. pringlei participan varios rivadas de los procesos reproductivos de las
agentes, logrando con ello mayor éxito repro- plantas, como partes florales, frutos y semi-
ductivo (Medel, 2003). llas, así como accesorios de éstas (León-Ri-
A partir de los ejemplos presentados de co, 2003). A diferencia de otras estructuras
los tipos de polinización, de polinizadores vegetales, durante el proceso de formación
y síndromes florales podemos manifestar de frutos, las plantas tienden a concentrar
que la biología de la polinización provee recursos en éstos y en sus semillas (para
información importante acerca del éxito re- nutrir a individuos en potencia, reducidos a
productivo y estructura genética en las po- embriones, o para favorecer su dispersión)
blaciones de plantas; es significativo, tam- y no los traslocan previamente a su absci-
bién, en el contexto de la conservación y sión, como sucede con las hojas, ramas y
la restauración, ya que se ha visto que la raíces (Lodh y Pantastico, 1979; Stephen-
fragmentación del hábitat puede disminuir son, 1981; Adicot, 1982). De hecho, el pe-
el número de visitas de los polinizadores y, riodo de fructificación es un proceso que
con ello, la producción de semillas o frutos. representa un gasto elevado en cuanto a los
En el ámbito económico, la biología de la recursos (energía metabólica y nutrimien-
polinización resulta relevante, pues los poli- tos) con los que cuenta la planta y que se
nizadores son fundamentales para muchos han acumulado durante un largo periodo, o
cultivos de flores y frutos en México y el toda su vida (Wilson, 1983; Rathcke y Lacey,
mundo (Arias, 2005). 1985). Frecuentemente, los frutos y las se-

Cuadro 4. Síndrome floral para aves


Grupo o agente Rasgo floral Rasgo floral Rasgo floral
Síndrome polinizador Color Aroma Forma Recompensa
Principalmente rojo o Muy suaves Acampanada o tubular, larga, Néctar
Ornitofilia Aves
anaranjado, muy brillantes o ausentes robusta, profunda y amplia abundante
Tomado y modificado de Escobedo, 2007; Martínez, 2007; Velázquez, 2010; Albarrán, 2011.
68  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

millas están constituidos por carbohidratos, ñez et al., 2004). La dispersión es un aspec-
varios minerales, aminoácidos libres, proteí- to funcional de una comunidad. Su estudio
nas, lípidos y otros componentes químicos aporta elementos esenciales para entender
secundarios a fin de proteger el material de la composición, distribución y abundancia
patógenos y depredadores (Wilson, 1983). de especies, así como su variación espa-
Esto, en consecuencia, eleva la calidad del cio-temporal (Martínez et al., 2009).
sustrato en las estructuras reproductoras, lo
cual las hace más apetecibles que otras es- Importancia y beneficios
tructuras vegetales (León-Rico, 2003). de la dispersión de frutos y semillas
El estudio de la fenología y los patrones Es importante profundizar en las investiga-
de producción de frutos son fundamentales ciones que aclaren las bases ecológicas de
al momento de investigar los procesos de las diferencias en el espectro de dispersión,
dispersión de frutos y semillas, pues permi- en términos de disponibilidad de agentes
te conocer cuándo, dónde y cuántas semi- de dispersión, tamaño de la diáspora (se-
llas podrán ser dispersadas y entender cómo millas) y limitantes ecológicas. Asimismo,
interactúan, por ejemplo, los animales con resulta elemental entender los patrones de
las plantas por los recursos alimenticios que dispersión y sus variantes en gradientes de
éstas proveen (Parrado-Roselli, 2007). Ade- humedad, de fertilidad de suelo, estructura
más, tiene potenciales implicaciones para un de la vegetación, entre otros, y comparar
futuro manejo de semilleros destinados a la datos de diferentes estudios, incluyendo
reforestación y el establecimiento de planta- variantes geográficas y climáticas. Estu-
ciones forestales de especies nativas (Ordó- dios de dispersión en una comunidad que

Loro frente blanca (Amazona


albifrons) en La Ventanilla,
Mazunte, Oaxaca. Importante
dispersor de semillas de
especies características de
bosques tropicales caducifolio
y subcaducifolio de la
vertiente del Pacífico, desde
el sur de Sonora hasta Costa
Rica. Foto: Alan Axel Sotomayor
Betancourt
CONOCIMIENTO AMBIENTAL DE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS EN MÉXICO  69

abarquen el mayor número de especies, así genéticamente emparentados) (Nora et al.,


como un lapso de tiempo suficiente para 2011). Habitualmente conlleva la reducción
incluir las etapas de fructificación, y la exis- de la viabilidad de los organismos resultan-
tencia de un sistema unificado de clasifi- tes, como consecuencia de la expresión de
cación de los tipos de dispersión facilitan alelos deletéreos en estado de homocigosis,
comparar las características de dispersión lo cual disminuye el éxito y el potencial evo-
entre comunidades, determinar especies en lutivo de las especies e incrementa el riesgo
riesgo y el grado de alteración de las comu- de extinción (Ellstrand y Elam 1993; Young
nidades, así como plantear estrategias de et al., 1996).
restauración. Nora et al. (2011) indican que, a pesar de
Los mecanismos de dispersión implican, que las plantas son sésiles en su estado ve-
además de los beneficios a nivel de especie, getativo, presentan una gran capacidad de
el mantenimiento de la diversidad de una movimiento en algunas fases de su ciclo de
comunidad. Cabe destacar que en el ciclo vida: como gametofitos (haploides) dentro
de vida de las plantas, las etapas de semi- de los granos de polen y como embriones
lla (dispersión y su almacén en un banco) (diploides) dentro de frutos y semillas, y es
y plántula son reconocidas como las más esta movilidad la que determina el grado
importantes en la regeneración natural de real de aislamiento de las poblaciones y el
las comunidades, además de las más críti- destino genético de las mismas cuando se
cas porque en ellas tiene lugar la mortalidad fragmentan. Mecanismos eficaces de dis-
más alta para la mayoría de las especies. De- persión a media y larga distancia pueden
bido a esto, estas etapas deben abordarse permitir niveles relativamente altos de flujo
como temas centrales en la biología de la génico en sistemas fragmentados, mientras
conservación y en el manejo de las especies, que sistemas de dispersión restringidos o
sobre todo ante la seria limitante que repre- fallidos, en el tiempo o el espacio, pueden
senta la escasa lluvia de semillas en hábitats causar la interrupción de la conectividad
degradados (Martínez et al., 2009). genética, incluso en poblaciones continuas
Desde un punto de vista genético, la dis- (White et al., 1999; Lowe et al., 2005). Sin
minución del tamaño poblacional efectivo embargo, la cantidad de flujo genético (vía
(número promedio de individuos en una semillas o polen) en sí misma no evita los
población cuyos genes pasan a la siguien- efectos negativos del posible aislamiento ge-
te generación) y el incremento en el grado nético (a saber, depresión endogámica, falta
de aislamiento hacen que las poblaciones de diversidad) y cabría preguntarse también
fragmentadas sean más susceptibles a la por la calidad del flujo genético. Esta calidad
deriva génica (cambios aleatorios que se está determinada por el número de fuentes
producen en las frecuencias alélicas de una (individuos o poblaciones) de donde provie-
población en el tiempo, más acentuados a nen los genes, así como por su varianza ge-
menor tamaño poblacional efectivo) y a la nética y diferenciación respecto de la pobla-
endogamia (cruzamiento entre individuos ción receptora. Por tanto, la caracterización
70  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

efectiva de la cantidad y diversidad genética clasificación universalmente aceptada (Font,


asociada al movimiento de propágulos, en 1982), aunque la mayoría de los autores es-
sus dos componentes, polínica y de semillas, tán de acuerdo con separar a los frutos, para
es fundamental para comprender la dinámi- empezar, en simples, agregados y compues-
ca de la fragmentación y sus consecuencias, tos (Jamieson y Reynolds, 1967; Font, 1982;
y para ayudar en el diseño efectivo de estra- Moreno, 1984).
tegias de conservación (Nora et al., 2011).
Es importante traer a consideración a los Fruto simple es el que procede de una
indígenas de la mayoría de las regiones ru- sola flor que contiene un solo gineceo,
rales, para quienes son fundamentales, des- de uno o varios carpelos.
de una perspectiva simbólica, las múltiples Fruto agregado es el que deriva de una
relaciones entre plantas y animales a la hora sola flor que contiene un gineceo apo-
de regular y manejar su ambiente (van der cárpico; se incluye la polidrupa, polia-
Hammen, 1992, Reichel-Dolmatoff, 1997). quenio, polifolículo, etc.
Podemos afirmar que algunos comporta- Fruto compuesto es el que se deriva de
mientos cotidianos, culturales y rituales de dos o más flores reunidas en una inflo-
las comunidades indígenas están determi- rescencia, que luego se convierte en in-
nados por asociaciones simbólicas entre mi- frutescencia; en este caso, los frutos es-
gración, utilización de recursos y aspectos tán agregados.
climáticos, como la lluvia, de tal forma, que
los estudios sobre dispersión de semillas son La ventaja de este tipo de propuestas es
muy relevantes en el contexto de los pue- la de esclarecer el valor por clasificar, en este
blos indígenas y de la biodiversidad, pues caso los frutos, y que permiten realizar eva-
involucran aspectos de valor cotidiano y cul- luaciones sobre la unidad de dispersión de
tural de los pobladores locales. las plantas, y con ello, reafirmar o rechazar
categorizaciones, dependiendo del tipo de
Estructuras y síndromes estudio; por ejemplo: observaciones sobre
Existen clasificaciones de los frutos (diás- hábitos alimenticios de aves o mamíferos,
poras) que consideran exclusivamente las influencia del viento sobre diásporas, etc.
modificaciones morfológicas que presentan La combinación de las características
estas estructuras, excluyendo factores de ín- morfológicas y químicas de los frutos y las
dole ecológica, genética o taxonómica (para semillas con las características fenológicas
mayor detalle se recomienda leer Danserau de las plantas está asociada con diferentes
y Lems, 1957); o bien, clasificaciones basa- mecanismos de dispersión por agentes bió-
das en los caracteres morfológicos más im- ticos o abióticos, como el viento, el agua y
portantes, como: el número de carpelos que los animales (Van der Pijl, 1982; Gottsber-
los forman, la posibilidad de que se abran ger y Silberbauer-Gottsberger, 1983; Howe
o no al madurar, su consistencia carnosa o y Westley, 1988). La proporción de meca-
seca, entre otros. Sin embargo, no existe una nismos o síndromes de dispersión (cuadro
CONOCIMIENTO AMBIENTAL DE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS EN MÉXICO  71

5) en una comunidad vegetal está deter- aquenios se deslizan por dentro del pedún-
minada por las características del ecosiste- culo hueco.
ma, como aspectos ambientales, y por la Benzing (2000) describe la dispersión
estructura y composición florística de la ve- de semillas entre los miembros de la fa-
getación (Van der Pijl, 1982; Hughes et al., milia Bromeliaceae como muy diversa. La
1994). Por lo tanto, el conocimiento sobre dispersión por el viento, por ejemplo, es el
la proporción de los mecanismos de disper- mecanismo empleado por semillas de bro-
sión en las comunidades de plantas provee meliáceas que poseen uno o dos apéndices
una visión general sobre la ecología local plumosos que ayudan tanto a la dispersión
(Howe y Westley, 1988). de la semilla como a su adhesión al sustrato
Una de las formas de dispersión de semi- donde cae. El sustrato puede ser: cortezas
llas más estudiada es la que efectúan los fru- de árboles (en el caso de las epífitas), rocas
gívoros arbóreos o voladores, directamente (especies saxícolas), e incluso cables de luz
en la copa de los árboles en fruto, conocida (la Tillandsia recurvata es un ejemplo de es-
también como dispersión primaria. En estas pecie que prospera en este tipo de sustrato).
investigaciones se ha registrado la actividad Un segundo mecanismo es la dispersión por
frugívora en árboles de los principales con- animales, favorecida por los apéndices pe-
sumidores de sus frutos y semillas (De Vries, gajosos y flexibles de las semillas de ciertas
1994; Bernal y Saldarriaga, 1995). bromeliáceas, pues quizás estos apéndices
Se ha registrado gran variación en las es- les permiten adherirse a la piel o plumas;
tructuras asociadas a un tipo de dispersión, ejemplos de este tipo de dispersión son:
la cual puede ser detectable a nivel de fami- Aechmea angustifolia, A. bromeliifolia y A.
lia. Por ejemplo, la familia Asclepiadaceae kuntzeana. Otras semillas que son disper-
típicamente posee semillas o frutos (diás- sadas por animales pueden presentar adap-
poras) con apéndices plumosos o una es- taciones para pasar por el tracto digestivo
tructura conocida como ‘coma’, y son dis- sin ser degradadas, y así salir íntegras en las
persadas por el viento, al igual que algunas heces fecales de los animales que las con-
especies de la familia Asteraceae. Estudios sumieron. Un ejemplo de esto es Bromelia
registran a varias especies del género Tage- pinguin, cuyas semillas están contenidas
tes, con distribución en zonas templadas, en bayas que son consumidas por aves. Un
cuya dispersión de aquenios es favorecida tercer conjunto de taxa cuyas semillas son
por el viento o por animales. El trabajo de transportadas por animales (varias especies
Serrato y Cervantes (2012) sobre el cempa- del género Aechmea) liberan feromonas
súchil sencillo (T. moorei, especie endémi- que atraen a las hormigas, que activamente
ca en ambientes semiáridos de los estados las transportan. En esta familia, la disper-
de Hidalgo y Querétaro) reporta que esta sión de semillas a manera de proyectiles o
especie presenta dispersión autócora-anti- balas se conoce para Ronnbergia deleonii y
telécora, es decir, el pedicelo se desintegra R. explodens, las cuales presentan un fruto
y se separa del involucro, y entonces los globoso, que, al más leve contacto, explo-
72  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Cuadro 5. Síndromes o mecanismos de dispersión


Morfología de frutos
Síndrome o y semillas (diásporas) Alcance de
mecanismo Diseminación reconocidos dispersión Ejemplos
· Tamaños pequeños
· Alta relación superficie/ Bombacaceae (pochote, Ceiba spp.)
volumen Compositae
Anemócora Por el viento Amplia
· Aplanadas (cempaxochitl, Tagetes spp.)
· Con apéndices Orchidaceae
plumosos o alados
· Con propiedades
Sapotaceae
Antropócora Por el hombre comestibles para él y sus Amplia
(mamey, Pouteria sapota)
animales (p. ej. ganado)
Hongos
Mecanismos explosivos
Helechos
(por ellas mismas, por Semillas pequeñas y
Autócora Corta y media Oxalidaceae (agrito, Oxalis spp.);
ejemplo en algún tipo ligeras
Malvaceae (algodón, Gossypium
de cápsula)
hirsutum; malva, Malva spp.)
Por efecto de la gravedad
Barócora Corta y media
(caen)
· Flotan Verbenaceae (mangle blanco,
· Tiene resistencia Avicennia germinans)
Hidrócora Por agua Amplia
a la inmersión Plantas acuáticas en general
· Cubiertas impermeables Arecaceae (coco, Cocos nucifera)
Amplia, Diversas familias, por ejemplo
Por más de un agente
Polícora Diversa media y Cupressaceae
(agua, viento, animal, etc.)
corta (tascáte, Juniperus deppeana)
· Endocarpios carnosos y Moraceae
Zoócora Amplia,
coloridos (comestibles) (amate blanco, Ficus insipida;
 Endocoria Por ingestión animal media y
· Cubiertas gruesas o mora, Morus insignis;
 (interior) corta
mucilaginosas ramón, Brosimum alicastrum)
Por transporte de animales
(llamado enganchamiento
Loasaceae
cuando es mediante su Amplia,
 Epizoocoria · Cubiertas adhesivas (pegaropa, Mentzelia hispida,
pelaje, plumas o patas; media y
 (exterior) · Apéndices o ganchos Piperaceae (acuyo, Piper amago);
o bien, directo, como corta
Fagaceae (haya, Fagus sylvatica)
las hormigas, llamado
mirmecocoria)
Tomado y modificado de Vázquez-Yanes et al., 1997.
CONOCIMIENTO AMBIENTAL DE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS EN MÉXICO  73

tan liberando grandes cantidades de semi- abiertos, claros y acahuales; también se han
llas mucilaginosas (pegajosas), las cuales al- encontrado las especies persistentes de las
canzan distancias de varios metros desde la familias Moraceae (Ficus insipida, F. lundelli,
planta madre. La dispersión por agua se ha etc.) y Myrtaceae (Syzygium jambos).
documentado para Pitcairnia aphelandriflo- El haya (Fagus grandifolia var. mexicana,
ra y Pepinia punicea, las cuales crecen jun- endémica de México) es reportada con dis-
to al río Napo, en Ecuador, y cuyas semillas persión barócora, término que designa a las
presentan un ala con textura esponjosa que especies que producen semillas carentes de
les permitiría ser transportadas por agua. adaptaciones morfológicas y que son disper-
Los murciélagos frugívoros (quirópteros) sadas mediante agentes atmosféricos (vien-
llevan a cabo la dispersión endozoocoria y to). De este modo, los únicos factores que
son calificados como uno de los grupos más determinan el lugar de caída de las semillas
efectivos, pues tienen características que son la fuerza de la gravedad, que actúa so-
permiten una mayor movilidad de la semilla, bre el peso de la semilla, y la topografía del
lejos de la planta progenitora debido a sus terreno, que, si es abrupta, puede favorecer
largas distancias de vuelo (Fleming, 1982; su desplazamiento ladera abajo a una dis-
Galindo-González et al., 2000) y un tiempo tancia limitada. Para el caso del haya, como
de ingestión más prolongado, puesto que la para el de la mayoría de fagáceas, diversos
ingestión de la pulpa junto con las semillas grupos de vertebrados contribuyen a la di-
incrementa el tiempo que las semillas están seminación de las semillas de manera se-
dentro del organismo (Janzen, 1970). La cundaria, ya que los frutos de estas especies
presencia de semillas de especies vegetales representan un aporte calórico importante
en las excretas del murciélago cara listada en su dieta, principalmente durante los pe-
(Artibeus lituratus) y del murciélago frutero ríodos otoñal e invernal (Suárez, 2008).
(Carollia perspicillata) muestra que ambas De acuerdo con Álvarez (2012), la mir-
especies de quirópteros son importantes mecocoria es el mecanismo de dispersión
para la colonización temprana de plantas de semillas por medio de hormigas (del
pioneras, pues probablemente desempe- género Pheidole, uno de los más diversos:
ñan un papel en el establecimiento de espe- unas 51 especies en México). Usualmente la
cies arbóreas persistentes en sitios abiertos, mirmecocoria requiere que las semillas pre-
con lo que participarían en la regeneración senten cuerpos oleaginosos llamados elaio-
vegetal o sucesión secundaria (Olea et al., somas, los cuales, generalmente, son con-
2007). Las especies vegetales que se han en- sumidos por las hormigas debido a su alto
contrado en las excretas de ambas especies contenido en lípidos, vitaminas, almidón y
de quirópteros pertenecen a las familias So- azúcar (Fernández, 2003). Estos cuerpos
lanaceae (Soalum americanum, S. torvum, oleaginosos pueden contener otras señales
Phylalis angulata, etc.), Melastomataceae bioquímicas que desencadenan la atracción
(Clidemia sp.) y Piperaceae (Piper hispidum, de las hormigas y las obliga a transportar
P. auritum, etc.), plantas pioneras en sitios las semillas a sus nidos (Handel y Beattie,
74  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

1990). Las plantas que son dispersadas por procesos de depredación postdispersión, la
estos organismos poseen otros mecanismos mortalidad distancio y denso-dependiente
y estructuras para que se lleve a cabo la dis- y los patrones de deposición y distribución
persión, como tallos y pedicelos delgados, de las semillas (sombra de semillas) pueden
que fácilmente se doblan y espigan hacia el llegar a ser más importantes que los eventos
suelo, haciendo que las flores se encuentren de dispersión primaria (Janzen,1970; Con-
cerca del suelo (Handel y Beattie, 1990). La nell, 1971; Nathan y Muller-Landau, 2000;
mirmecocoria puede ser primaria o secun- Wenny, 2000). Por ejemplo, para muchas
daria (Vander Wall et al., 2005). La primaria especies de plantas, los dispersores terres-
se refiere a las semillas removidas por las tres son los principales y más efectivos agen-
hormigas directamente de las plantas, y la tes dispersores de semillas, mientras que
secundaria es aquella en la cual las hormi- para otras la depredación de sus semillas es
gas remueven las semillas de las heces de la que da forma a la distribución de plántu-
otro animal. También se conoce como se- las y juveniles (Schupp, 1990; Forget, 1996;
cundaria la que ocurre cuando las plantas Bleher y Böhning-Gaese, 2001).
liberan sus semillas por medio de un meca- En las diferentes comunidades se pueden
nismo propio llamado autocoria y estas se- observar algunos patrones comunes de dis-
millas son recogidas por las hormigas (Pas- persión, ya sea con apéndices especializa-
sos y Ferreira, 1996). dos o simplemente con características mor-
fológicas particulares que las asocian con
Dispersión secundaria un tipo de dispersión. Por ejemplo, en am-
y patrones de dispersión bientes áridos, se han explorado los efectos
Aun cuando en muchos estudios se ha do- de la dispersión y latencia de diásporas en
cumentado que la dispersión primaria de se- la dinámica de poblaciones en matorra-
millas y frutos puede moldear el patrón de les o desiertos. Es común encontrar espe-
distribución de plántulas e individuos adul- cies con diásporas muy pequeñas y ligeras,
tos (Bleher y Böhning-Gaese, 2001; Parra- cuyo vector de dispersión es el viento; es el
do-Rosselli, 2005; Jordano y Schupp, 2009), caso de las cariopsis (un tipo de fruto) de
no se puede llegar a este tipo de conclu- los pastos, o aquenios diminutos de espe-
siones sólo por la relación de casualidad. El cies de la familia Cyperaceae. Por otro lado,
efecto de los eventos bióticos y abióticos hay cactáceas que pueden producir frutos
que ocurren una vez que las semillas han carnosos con muchas semillas, como las del
sido removidas de la copa de los parentales género Opuntia, cuyas semillas son disper-
puede variar de especie en especie y de tipo sadas por coyotes, venados y diferentes es-
de bosque a tipo de bosque. De tal forma pecies de aves, como los cuervos, los cuales
que la dispersión secundaria de semillas (por se alimentan de estos frutos y regurgitan
dispersores terrestres después de la acción o defecan las semillas en diferentes sitios,
de dispersores arbóreos y reacomodamiento alejados de la planta progenitora. Es posible
de la distribución inicial de las semillas), los encontrar esta forma de dispersión en las
CONOCIMIENTO AMBIENTAL DE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS EN MÉXICO  75

diásporas con cubiertas carnosas que son endozoocoria) y menor la de la acantocoria


consumidas y diseminadas por aves o ma- (adherirse con ganchos a su transportador).
míferos (endozoocoria). Por lo anterior, es de notar que este último
En general, la dispersión por viento es la síndrome es menor en hábitats de vegetación
dominante en estos ambientes, por ejem- más cerrada, respecto de lugares abiertos,
plo: en algunas sabanas, hasta 42% de las como sabanas y pastizales.
especies puede poseer diásporas que se dis- Se ha descrito la existencia de algunos
persan por viento, ya sea por la presencia de patrones como el que las especies acanto-
alas, comas o vilanos (Martínez et al., 2009). coras pertenecen principalmente al soto-
Muchas especies de bosques tropicales bosque y que es un síndrome que ocurre
tienen frutos con pericarpos (parte interior con menor frecuencia a medida que la esta-
del fruto que envuelve la semilla) comesti- tura y la longevidad de las plantas en la co-
bles, como las familias Myrtaceae, Sapota- munidad incrementan. Por esto es frecuen-
ceae, entre otras. Los frutos son consumi- te encontrar especies acantocoras en sitios
dos por aves (ornitocoria) y por mamíferos abiertos o perturbados con caminos, donde
(mamalocoria) que dispersan las diásporas habitualmente se encuentran especies ma-
por la recompensa que ofrecen sus partes lezoides o especies cuyo origen es ambiguo
comestibles. La mayoría de las especies en (Martínez et al., 2009).
estos ambientes tienen moras de vivos co- En términos generales, el conocimiento
lores, drupas o semillas rodeadas de arilos de los frutos de las especies tropicales se
carnosos, las cuales son características tí- ha enfocado en su dispersión y la influencia
picas de las especies dispersadas por aves que este fenómeno puede desempeñar en
(Martínez et al., 2009). la estructura y función de las comunidades
Las anteriores variantes suponen una gran animales y vegetales, por ejemplo: la diver-
diversidad de formas y se debe tomar en sificación de patrones fenológicos de espe-
cuenta que, en muchas ocasiones, existe más cies con frutos que difieren en su vector de
de un vector o síndrome de dispersión en dispersión (anemocoria, autocoria o zooco-
una especie; por ejemplo, el hecho de que la ria) o el consumo de plantas por diferentes
mayoría de las orquídeas en ambientes tropi- gremios de frugívoros, como aves o pri-
cales posean diásporas diminutas no implica mates (Gentry, 1982; Howe y Smallwood,
que el vector de dispersión sea únicamente 1982; Gautier-Hion et al., 1985; Chapman
la anemocoria, sino que sus diásporas tam- y Onderdonk, 1998; Whitmore, 1998; Gra-
bién pueden adherirse al pelaje y plumaje de ham et al., 2002).
los animales (exozoocoras). Se sabe que en
bosques tropicales existen orquídeas de diás- Conclusión
poras sarcocoras o endozoocoras, como es el Es fundamental integrar las diferentes eta-
caso de la conocida ‘vainilla’. Se ha plantea- pas de la cadena de dispersión de semillas,
do que cuanto más húmeda sea una selva, así como profundizar en aquellas que han
mayor será la importancia de la sarcocoria (o sido poco estudiadas como producción de
76  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

frutos, dispersión secundaria, depredación, Figura 2. Componentes de las comunidades vegetales


redistribución de las semillas y los procesos
posteriores como germinación, estableci-
miento, crecimiento y distribución de plán-
tulas teniendo en cuenta aspectos tempo-
rales, espaciales, abióticos y bióticos (Parra-
do-Roselli, 2007). Además, los cambios en
los procesos que mantienen y dan forma a
la biodiversidad —en este caso, los patrones
de dispersión— pueden indicar el efecto de
las alteraciones en la composición y estruc-
tura de los organismos (plantas o animales)
y en las condiciones bióticas y abióticas,
producto de las actividades humanas (Stork
et al., 1997).

Integración de información de los


componentes de las comunidades
vegetales en una base de datos
A continuación, se muestra la propuesta de
la clasificación correspondiente a componen-
tes de las comunidades vegetales. Sus elemen-
tos (componentes) principales básicamente
refieren la estructura de la vegetación, sus
caracteres foliares, los tipos de polinización
y dispersión, y los hábitos de la fauna; los
siguientes niveles jerárquicos corresponden
propiamente a las categorías que existen
para cada uno de los elementos. Si es ne-
cesario, se pueden integrar nuevos compo-
nentes a la clasificación, de acuerdo con el
contexto de la misma (figura 2).
Existen tres elementos mínimos necesa-
rios para la integración de la información en
una base de datos: taxón/componente de
la comunidad vegetal/región. Cada compo-
nente debe estar obligatoriamente asociado
a una región del país, ya que son caracterís-
ticas propias de las especies a nivel nacional.
CONOCIMIENTO AMBIENTAL DE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS EN MÉXICO  77

Figura 2. [termina] Si existe información complementaria im-


portante, puede capturarse en el campo de
observaciones, el cual se encontrará en el mis-
mo componente de la clasificación. La infor-
mación en este campo puede ser, por ejem-
plo: para la forma biológica, la altura de la
planta; para los hábitos alimenticios puede
ser el alimento específico, etc. A continua-
ción, se ejemplifica lo anterior:

Abarema idiopoda (S. F. Blake) Barneby y J. W.


Grimes, 1996
Ambiente/Componentes comunidades vegetales/
Forma biológica/Árbol
Observaciones
Hasta de 20 m de altura.
MÉXICO

En el caso de información reportada en


publicaciones, es necesario integrar una o
más referencias bibliográficas directamente
al componente; además es necesario trans-
cribir la cita en el campo de observaciones.
En el siguiente ejemplo se muestra una
propuesta de salida de la información sis-
tematizada para la generación del conoci-
miento sobre los tipos de vegetación donde
habitan las especies.

División Magnoliophyta
Clase Magnoliopsida
Burseraceae
Bursera ovalifolia (Schltdl.) Engl., 1881

Ambiente/Componentes comunidades
vegetales/Fenología/Floración
Observaciones
De mayo a junio (Rzedowski et al., 2007).
MÉXICO

Ambiente/Componentes comunidades
78  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Aguirre-León, G. y O. Aquino-Cruz. 2004. Hábitos ali-


vegetales/Fenología/Duración follaje/
mentarios de Kinosternon herrerai Stejneger 1925
Caducifolio (Testudines: Kinosternidae) en el centro de Veracruz,
MÉXICO México. Acta Zoológica Mexicana 20(3):83-98.
Albarrán, H.M. 2011. Biología reproductiva de Fur-
Referencias craea parmentieri (Agavaceae). Tesis de licenciatura,
Rzedowski, J.; R. Medina-Lemus, y G. Calderón Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autóno-
ma de México, México.
de Rzedowski, 2007. Segunda restauración de
Álvarez, H.A.R. 2012. Dispersión de semillas por hor-
Bursera ovalifolia y nombre nuevo para otro migas en la reserva natural privada Buenos Aires, El
componente del complejo de B. simaruba Asintal, Retalhuleu. Tesis de licenciatura, Universi-
dad de San Carlos de Guatemala, Guatemala.
(Burseraceae). Acta Bot. Mex. 81: 45-70. Álvarez-Sánchez J. y S. Guevara. 1993. Litterfall dyna-
mics in a Mexican lowland tropical rainforest. Tropi-
cal Ecology 34(2):127-142.
Clase Reptilia
Arce Domínguez, F. y J.T. Rengifo Mosquera. 2013.
Orden Squamata Dieta de Phyllobates aurotaenia y Oophaga his-
Anguidae trionica (Anura: Dendrobatidae) en el municipio
del Alto Baudó, Chocó, Colombia. Acta Zoológica
Abronia deppii (Wiegmann, 1828) Mexicana (n.s.) 29(2):255-268.

Ambiente/Componentes comunidades Arias, C.E. 2005. Patrones de forrajeo y efectividad de
murciélagos como polinizadores del cactus colum-
vegetales/Hábito/Espacial o locomoción/
nar Stenocereus stellatus en poblaciones cultivadas,
Arborícola manejadas y silvestres en la región de Chinango,
Observaciones Oaxaca. Tesis de maestría, Centro de Investigaciones
en Ecosistemas, Universidad Nacional Autónoma de

Según Ramírez-Bautista et al. (2009) se puede México. Michoacán, México.
observar en las ramas de los encinos y pinos, Arita Watanabe, H.T. 1998. Escalas y la diversidad de
mamíferos de México. Instituto de Ecología, Univer-
en raras ocasiones se le puede encontrar en el
sidad Nacional Autónoma de México. Informe final
suelo. snib-conabio proyecto No. P057, México.
MÉXICO Arizmendi, M. del C., M. de los A. Espinosa, J.F. Or-
nelas, A. Morales, I. Acosta, J. Moreno y L. Pérez.

Ambiente/Componentes comunidades 1994. Las plantas polinizadas por colibríes en el Pe-
vegetales/Hábito/Temporal/Diurno dregal de San ángel. En: A. Rojo (ed.). Reserva Eco-
lógica el Pedregal de San Ángel. Ecología, Historia
MÉXICO
Natural y Manejo. Universidad Nacional Autónoma
Referencias de México (unam), México, pp. 293-299.

Ramírez-Bautista, A., U. Hernández-Salinas, August, P.V. 1983. The role of habitat complexity and
heterogeneity in structuring tropical mammal com-
U.O. García-Vázquez, A. Leyte-Manrique y L. munities. Ecology. 64(6):1495-1507.
Canseco-Márquez. 2009. Herpetofauna del Benzing, D. 2000. Bromeliaceae. Profile of an adap-
tative radiation. Cambridge. Estados Unidos, pp.
Valle de México: diversidad y conservación.
284-299.
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo– Bernal, C.H. y D.P. Saldarriaga. 1995. Contribución al
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso estudio de la fenología de las Myristicaceae y la dis-
persión de semillas por aves en diferentes unidades
de la Biodiversidad. México. fisiográficas en Araracuara. Tesis de pregrado. Facul-
tad de Ingeniería Forestal, Universidad Nacional de
Colombia. Medellín, Colombia.
Bleher, B. y K. Böhning-Gaese. 2001. Consequences of
Literatura citada frugivore diversity for seed dispersal, seedling esta-
Adicot, F.T. 1982. Abscission. University of California blishment and the spatial patterns of seedlings and
Press. California. trees. Oecologia 129:385-394.
CONOCIMIENTO AMBIENTAL DE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS EN MÉXICO  79

Caballero-Martínez, L.A., L.I. Aguilera-Gómezz, I.V. Ri- Espino Espino, J., Y.E. Baños Bravo y E. Cuevas García.
vas-Manzano, C.J. Aguilar-Ortigoza y V. Lamus-Mo- 2012. Biología reproductiva y visitantes florales de
lina. 2012. Biología floral y polinización de Ipomoea dos especies de Salvia con síndrome de polinización
murucoides Roem. & Schult. (Convolvulaceae) en por aves y abejas. Ciencia Nicolaita 55:52-60.
Ixtapan del Oro, estado de México (México). Anales Fernández, F. (ed.). 2003. Introducción a las hormigas de
de Biología 34:65-76. la región Neotropical. Instituto de Investigación de Re-
Castañeda-Vildózola, A., A. Equihua-Martínez, J. Val- cursos Biológicos Alexander von Humboldt, Bogotá.
dés-Carrasco, A.F. Barrientos-Priego, G. Ish-Am y S. Fleming, T.H. 1982. Foraging strategies of plant-vi-
Gazit. 1999. Insectos polinizadores del aguacatero siting bats. En: T.H. Kunz (ed.). Ecology of bats.
en los estados de México y Michoacán. Revista Cha- Plenum, Nueva York.
pingo Serie Horticultura 5:129-136. Flores, T.A. 2005. Competencia por polinización en dos
Chapman, C.A. y D.A. Onderdonk. 1998. Forests wi- especies de agaves con floración traslapada del Valle
thout primates: primate/plant codependency. Amer. de Tehuacán, México. Tesis de maestría, Instituto de
J. Primatol. 45:127-141. Ecología, Universidad Nacional Autónoma de Méxi-
Connell, J.H. 1971. On the role of natural enemies in co, México.
preventing competitive exclusion in some marine Font Quer, P. 1977. Diccionario de botánica. Editorial
animals and in rain forest. En: Den Boer, P.J. y G.R. Labor. Barcelona.
Gradwell (eds.). Dynamics of Populations. Center Font Quer, P. 1982. Diccionario de botánica. Editorial
for Agricultural Publishing and Documentation. Wa- Labor. Barcelona, España.
geningen, Países Bajos, pp. 298-312. Forget, P.M. 1996. Removal of seed of Carapa procera
Dansereau, P. y K. Lems. 1957. The grading of dispersal (Meliaceae) by rodents and their fate in rainforest in
types in plant communities and their ecological sig- French Guiana. Journal of Tropical Ecology 12:751-761.
nificance. Contr. Inst. Bot. Univ. Montreal 71:1-52. Galindo-González, J., S. Guevara y V.J. Sosa. 2000. Bat
de Escobar, P. y M. Girón. 1982. Biología de la repro- and bird generated seed rains at isolated trees in
ducción en plantas superiores. Introducción a las pastures in a tropical rainforest. Conservation Biolo-
metodologías empleadas en su estudio. Actividades gy 14:1693-1703.
Biológicas 11 (41):78- 85. García, B.J. 2007. Comparación de la riqueza de ma-
de Vega, C. y J.M. Gómez. 2014. Polinización por hor- míferos medianos en un gradiente de manejo de
migas: conceptos, evidencias y futuras direcciones. cafetales del centro de Veracruz. Tesis de maestría,
Ecosistemas 23(3):48-57. Instituto de Ecología, A.C. Veracruz, México.
De Vries, N. 1994. Seed dispersal by birds and primates Gautier-Hion, A., J.M. Duplantier, R. Quris, F. Feer, C.
during a period of fruit scarcity in the Amazonian Sourd, J.P. Decoux, G. Dubost, L. Emmons, C. Erard,
tropical rain forest of Peña Roja. Tesis de pregrado. P. Hecketsweiler, A. Moungazi, C. Roussilhon y J.M.
Facultad de Ciencias, Universidad de Utrecht. Utre- Thiollay. 1985. Fruit characters as a basis of fruit
cht, Países Bajos. choice and seed dispersal in a tropical forest verte-
Delabie, J.H.C., M. Ospina y G. Zabala. 2003. Rela- brate community. Oecologia (Berlin) 65:324-337.
ciones entre hormigas y plantas: una introducción. Gentry, A.H. 1982. Patterns of Neotropical plant spe-
En: Fernández, F. Introducción a las hormigas de cies diversity. Evol. Biol. 15:1-84
la región Neotropical. Instituto de Investigación de Gómez, J.M. 2002. Generalización en las interacciones
Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt, Smi- entre plantas y polinizadores. Revista Chilena de His-
thsonian Institution Press. Colombia, pp. 167-180. toria Natural 75:105-116.
Duque, J. y J. Vélez-García. 2014. Descripción anató- Gómez, P.C. 2009. Patrón de actividad y de alimenta-
mica y funcional del húmero del tití gris (Saguinus ción de un grupo aprovisionado de Cebus apella en
leucopus). International Journal of Morphology un bosque húmedo tropical (Meta, Colombia). Bole-
32(1):147-150. tín Científico, Museo de Historia Natural 13(1):49-62.
Ellstrand, N.C. y D.R. Elam. 1993. Population genetic Gottsberger, G. e I. Silberbauer-Gottsberger. 1983. Dis-
consequences of small population size: implications persal and distribution in the Cerrado vegetation of
for plant conservation. Annual Review of Ecology Brazil. Sonderberichten Naturwis. Verein 7:315-352.
and Systematics 24:217-242. Graham, C., J.E. Martínez-Leyva y L. Cruz-Paredes.
Escobedo, S.G.J. 2007. Biología de la reproducción de 2002. Use of fruiting trees by birds in continuous
Tillandsia prodigiosa (Lem.) Baker, Bromeliaceae. Te- forest and riparian forest remnants in Los Tuxtlas,
sis de maestría, Centro Interdisciplinario de Investi- Veracruz, Mexico. Biotropica 34:589-597.
gación para el Desarrollo Integral Regional, Unidad Grajales-Conesa, J., V. Meléndez-Ramírez y L. Cruz-
Oaxaca, ipn, Oaxaca, México. López. 2011. Aromas florales y su interacción con
80  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

los insectos polinizadores. Revista Mexicana de Bio- Ciénegas, Coahuila, México. Tesis de licenciatura,
diversidad 82:1356-1367. Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autóno-
Guzmán, M., F. San Vicente y D. Daizi. 2008. Flujo de ma de México, México.
polen entre híbridos tropicales de maíz de diferente Martínez, P.C. y M.C. Mandujano. 2012. Biología de
color de endospermo. Bioagro 20(3):159-166. la polinización y fenología reproductiva del género
Handel, S. y A.J. Beattie. 1990. Semillas dispersadas Ariocarpus Scheidweiler (Cactaceae). Cactáceas y
por hormigas. Investigación y Ciencia 169:64-71. Suculentas Mexicanas 57(4):114-127.
Howe, H.F. y J. Smallwood. 1982. Ecology of seed dis- Medel, N.A. 2003. Biología floral y estructura pobla-
persal. Ann. Rev. Ecol. Syst. 13:201-228. cional de cardón [Pachycereus pringlei (S. Wats.)
Howe, H.F. y L.C. Westley. 1988. Mechanics and ecolo- Britton & Rose (Cactaceae)] en El Comitán, Baja Ca-
gy of mutualism. En: H.F. Howe y L.C. Westley (eds.). lifornia Sur. Tesis de maestría, Centro de Investiga-
1988. Ecological relationships of plants and animals. ciones Biológicas del Noroeste, S.C. Baja California
Oxford University Press. Oxford, pp. 107-160. Sur, México.
Ish-Am, G., F. Barrientos-Priego, A. Castañeda-Vildózo- Moreno, N.P. 1984. Glosario botánico ilustrado. Edito-
la y S. Gazit. 1999. Avocado (Persea americana Mill.) rial Continental, México.
pollinators in its region of origin. Revista Chapingo Mueller-Dumbois, D. y H. Ellenberg. 1974. Aims and
Serie Horticultura 5:137-143. methods of vegetation ecology. John Wiley and
Jordano, P. y E.W. Schupp. 2000. Seed disperser effec- Sons, Nueva York.
tiveness: the quantity component and patterns of Nabors, M.W. 2006. Angiospermas: plantas con flo-
seed rain for Prunus mahaleb. Ecological Monogra- res. En: Introducción a la botánica. Pearson Addi-
phs 70:591-615. son-Wesley. España, pp. 545-569.
Jamieson, B.G.M. y J.F. Reynolds. 1967. Tropical plant Nathan, R. y H. Muller-Landau. 2000. Spatial patter-
types. Pergamon Press. Oxford Press, Londres. ns of seed dispersal, their determinants and conse-
Janzen, D. 1970. Herbivores and the number of tree quences for recruitment. Trends and Ecology and
species in tropical forest. The American Naturalist Evolution 15:278-285.
104:501-528. Nora, S., R.G. Albaladejo, S.C. González-Martínez, J.J.
León-Rico, R. 2003. Efectos de la descomposición, la Robledo-Arnuncio y A. Aparicio. 2011. Movimiento
frugivoría y la remoción de frutos y semillas de es- de genes (polen y semillas) en poblaciones fragmen-
pecies arbóreas sobre patrones de descomposición tadas de plantas. Ecosistemas 20(2):35-45.
in situ en el suelo de la selva húmeda. En: J. Álva- Olea, W.A., C. Lorenzo, E. Naranjo, D. Ortiz y L. León-
rez-Sánchez y G.E. Naranjo. Ecología del suelo en la Paniagua. 2007. Diversidad de frutos que consumen
selva tropical húmeda de México. Universidad Na- tres especies de murciélagos (Chiroptera: Phyllosto-
cional Autónoma de México–Instituto de Biología– midae) en la selva lacandona, Chiapas, México. Re-
Instituto de Ecología, A.C., México. vista Mexicana de Biodiversidad 78:191-200.
Lira-Torres, I. y M. Briones-Salas. 2012. Abundancia Ordóñez, L., M. Arbeláez y L. Prado (eds.). 2004. Mane-
relativa y patrones de actividad de los mamíferos jo de semillas forestales nativas en la Sierra Ecuato-
de los Chimalapas, Oaxaca, México. Acta Zoológica riana y Norte del Perú. EcoPar–Fosefor–Samiri, Quito.
Mexicana (n.s.) 28(3):566-585. Osbahr, K., P. Acevedo, A. Villamizar y D. Espinosa.
Lodh, S.B. y E.B. Pantastico. 1979. Introducción gene- 2009. Comparación de la estructura y de la función
ral: cambios fisicoquímicos durante el crecimiento de los miembros anterior y posterior de Cuniculus
de órganos de almacenamiento. En: E.B. Pantastico taczanowski y Donomys branickii. Revista UDCA Ac-
(ed.). Fisiología de la postrecolección, manejo y uti- tualidad y Divulgación Científica 12(1):37-50.
lización de frutas de hortalizas tropicales y subtropi- Parrado-Roselli, A. 2005. Fruit availability and seed dis-
cales. cecsa, México, pp. 59-76. persal in terra firme forests of Colombian Amazonia.
Lowe, A.J., D. Boshier, D. Ward, C.F.E. Bacles y C. Na- Tesis de doctorado, Universidad de Amsterdam.
varro. 2005. Genetic resource impacts of habitat Parrado-Roselli, A. 2007. Estudio de caso. La dispersión
loss and degradation; reconciling empirical evidence de semillas como herramienta para comprender la
and predicted theory for neotropical trees. Heredity composición y estructura de los bosques amazóni-
95:255-273. cos. En: S.L. Ruiz, E. Sánchez, E. Tabares, A. Prieto,
Martínez Orea, Y., S. Castillo Arguëro y P. Guadarrama J.C. Arias, R. Gómez, D. Castellanos, P. García y L.
Chávez. 2009. La dispersión de frutos y semillas y la Rodríguez (eds.). Diversidad biológica y cultural del
dinámica de comunidades. Ciencias 96:38-41. sur de la Amazonia Colombiana-Diagnóstico. Cor-
Martínez, P.C. 2007. Biología floral de Ariocarpus fissu- poAmazonia, Instituto Alexander von Humboldt,
ratus (Engelmann) Schumann (Cactaceae) en Cuatro Instituto sinchi, uaespnn Bogotá, pp. 109-116.
CONOCIMIENTO AMBIENTAL DE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS EN MÉXICO  81

Passos, L. y S. Ferreira. 1996. Ant dispersal of Croton van der Hammen, M.C. 1992. El manejo del mundo:
priscus (Euphorbiaceae) seeds in a tropical semi- naturaleza y sociedad entre los Yukuna de la Ama-
deciduous forest in Southeastern Brazil. Biotropica zonia colombiana. Estudios en la Amazonia colom-
28(4b):697-700. biana. IV. Tropenbos-Colombia, Bogotá.
Pavón, N.P., H. Hernández T. y V. Rico-Gray. 2000. Dis- van der Pijl, L. 1982. Principles of dispersal in higher
tribution and plant life forms along an altitudinal plants. Tercera edición. Springer-Verlag. Berlin.
gradient in the semi-arid Valley of Zapotitlan, Mexi- van Tussenbroek, B.I., M.G. Barba-Santos, J.G. Ricar-
co. J. Veg. Sci. 11:39-42. do-Wong, J.K. van Dijk y M. Waycott. 2010. Guía
Rathcke, B. y E.P. Lacey. Phenological patterns and te- de los pastos marinos tropicales del Atlántico oeste.
rrestrial plants. Annual Review of Ecology and Syste- Universidad Nacional Autónoma de México, México.
matics 16:179-214. Vander Wall, S.B., K.M. Kuhn y M.J. Beck. 2005. Seed
Raunkiær, C. 1934. The life forms of plants and statisti- removal, seed predation and secondary dispersal.
cal plant geography. Clarendon Press, Oxford. Ecology 86(3):801-806.
Reichel-Dolmatoff, G. 1997. Chamanes de la selva plu- Vázquez, S.M., T. Terrazas y S. Arias. 2012. El hábito y
vial: ensayos sobre los indios Tukano del Noroeste la forma de crecimiento en la tribu Cactae (Cacta-
Amazónico. Themis Books. Londres. ceae, Cactoideae). Botanical Science 90(2):96-108.
Robinson, J.G. y K.H. Redford. 1986. Body size, diet, Vázquez-Yanes, C., A. Orozco, M. Rojas, M.E. Sánchez
and population density of Neotropical forest mam- y V. Cervantes. 1997. La reproducción de las plan-
mals. The American Naturalist 128(5):665-680. tas: semillas y meristemos. Fondo de Cultura Econó-
Rojas, N.S.V. 2005. Ecología de la comunidad de pin- mica, México.
chaflores (Aves: Diglossa y Diglossopis) en un bos- Velázquez, L.R. 2010. Biología floral e historia natural
que altoandino. Tesis de maestría, Facultad de Cien- de Tigridia pavonia (Iridaceae) en la Reserva Ecológi-
cias, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. ca del Pedregal de San Ángel, México, D. F. Tesis de
Rzedowski, J. 1978. Vegetación de México. Conabio, licenciatura, Facultad de Ciencias, Universidad Na-
México. cional Autónoma de México (unam), México.
Schupp, E.W. 1990. Annual variation in seedfall, Vergara, C., J. Contreras, R. Ferrari y J. Paredes. 2008.
post-dispersal predation, and recruitment of a neo- Polinización entomófila. En: R.H. Manson, O.V.
tropical tree. Ecology 71:504-515. Hernández, S. Gallina y K. Mehltreter (eds.). Agro-
Serrato Cruz, M.A. y T. Cervantes Martínez. 2012. ecosistemas cafetaleros de Veracruz. Biodiversidad,
Morfología de estructuras florales relacionados manejo y conservación. Instituto de Ecología, A.C.
con la dispersión antitelécora de frutos en Tagetes (Inecol), Instituto Nacional de Ecología (ine), México,
moorei H. Rob. var. breviligulata Villareal. rchscfa pp. 247-257.
doi:10.5154/r.rchscfa.2010.11.122. Viejo, J.L. y C. Ornosa. 1997. Los insectos polinizado-
Solomon, E.P., L.R. Berg y D.W. Martin. 2008. Repro- res: una aproximación antropocéntrica. Boletín de la
ducción en las plantas con flores. En: Biología. Oc- Sociedad Entomológica Aragonesa 20:71-74.
tava edición. McGraw-Hill Interamericana, México, Viveros, V.J.C. 2010. Diversidad alfa y abundancia de
pp. 767-788. los murciélagos de hoja nasal (Phyllostomidae) en
Stephenson, A.G. 1981. Flower and fruit abortion: Xpujil, Campeche. Tesis de licenciatura, Facultad
proximate causes and ultimate functions. Annual de Biología, Universidad Veracruzana. Veracruz,
Review of Ecology and Systematics 12:253-279. México.
Stork, N.E., T.J.B. Boyle, V. Dale, H. Eeley, B. Finegan, Wenny, D.G. 2000. Seed dispersal, seed predation, and
M. Laws, N. Manokaran, R. Prabhu y J. Soberón. seedling recruitment of a neotropical montane tree.
1997. Criteria and indicators for assessing the sus- Ecological Monographs 70:331-351.
tainability of forest management: conservation of White, G.M., D.H. Boshier y W. Powell. 1999. Genetic
biodiversity. Working paper No. 17 cifor. Indonesia. variation within a fragmented population of Swiete-
Suárez, G.A.I. 2008. Efecto de ensambles de leñosas nia humilis Zucc. Molecular Ecology 8:1899-1909.
nativas en la restauración del bosque mesófilo. Tesis Whitmore, T.C. 1998. An introduction to tropical rain
de doctorado, Instituto de Ecología, A.C. Veracruz, forest. Oxford University, Nueva York.
México. Wilson, M.F. 1983. Plant reproductive ecology. Wiley
Tavizón, G.J.P. 1998. Estudio del nicho alimenticio de los and Sons, Nueva York.
mamíferos depredadores del orden Carnívora en la Young, A., T. Boyle y T. Brown. 1996. The population
Sierra del Carmen, noroeste de Coahuila, México. Tesis genetic consequences of habitat fragmentation for
de maestría, Facultad de Ciencias Biológicas, Universi- plants. Trends in Ecology and Evolution 11:413-418.
dad Autónoma de Nuevo León. Nuevo León, México.
82  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Zonas ecológicas terrestres ésta, temperatura media anual, altitud, la-


de México titud, etc.), se pueden agrupar ecosistemas
relacionados en categorías muy amplias,
De acuerdo con Challenger (1998), cual- sobre la base de sus afinidades climáticas y
quier análisis de los recursos ecológicos, de fitogeográficas. A estas categorías les pode-
su utilización y de su conservación, requie- mos llamar zonas ecológicas (biomas), tér-
re una definición preliminar de las distintas mino con que fueron designadas por Toledo
biotas y de sus características particulares, y col., en el caso de México (Toledo et al.,
con el objeto tanto de su clasificación como 1985; Toledo y Ordónez, 1993).
de su comparación. Al respecto, los rasgos Los ecosistemas terrestres fueron agrupados
característicos más notables son las dife- por Toledo y Ordóñez (1993) en seis zonas,
rencias mensurables entre la vegetación de básicamente por la superficie que ocupan,
cada ecosistema, como: la altura máxima grado de abundancia de especie y endemis-
promedio; el predominio relativo de plantas mos que albergan, y por los patrones de uso
leñosas, suculentas o herbáceas; el predo- de suelo que predomina en ellas. A conti-
minio relativo de elementos florísticos de nuación, se describen brevemente.
afinidad tropical o templada; la existencia y
proporción de elementos caducifolios, etc. 1. Tropical húmeda. Abarca nueve estados
Si esta información se combina con los da- del sur y sureste del país; cubre cerca de
tos climáticos y geográficos (precipitación 11% del territorio. Se caracteriza por te-
media anual y distribución estacional de ner un clima caliente húmedo con tem-

Nevada en bosque de coníferas


de una zona ecológica
subhúmeda. Parque Nacional
Sierra de San Pedro Mártir,
Ensenada, Baja California.
Foto: Miguel Ángel Sicilia Manzo
CONOCIMIENTO AMBIENTAL DE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS EN MÉXICO  83

porada de secas muy corta o ausente, tiente del Golfo de México (ocho esta-
sus regímenes térmicos de temperatura dos), desde Tamaulipas hasta Chiapas,
muy altos (por encima de los 22° C), pre- abarcando los estados de Oaxaca y Ve-
cipitación muy alta (2 000 mm anuales racruz. Representa 3% de la superficie
o más) y una cubierta original de selvas del país; tiene clima tipo subtropical, con
medianas a altas y sabanas. En cuanto a una temporada seca corta. Su principal
la biodiversidad, esta zona es abundan- importancia biológica radica en contener
te en especies, pero no en endemismos gran abundancia de especies y de ende-
de plantas vasculares y animales. A partir mismos de algunos mamíferos, anfibios,
de 1970, entre 40 y 90% de esta área reptiles y mariposas (centro de especies
ha sido drásticamente alterada, debido autóctonas). Constituye una formación
a la explotación forestal (sobre todo en fitoclimática y biogeográfica distinta del
los estados de Veracruz, Tabasco, Oaxaca resto de las montañas de México. El bos-
y Chiapas) y especialmente a la ganade- que mesófilo de montaña es característi-
ría (transformación en pastizales, sobre co de esta zona, cuya cobertura forestal
todo Veracruz, Tabasco y Chiapas). abarca 64% del área; sin embargo, en
2. Tropical subhúmeda. Esta zona se distri- los últimos años ha sido alterado casi en
buye en una porción de la planicie coste- 60% por los usos de suelo asociados a la
ra del Pacífico, la Península de Yucatán, el agricultura y a la ganadería.
centro de Veracruz, el sur de Tamaulipas 4. Templada subhúmeda. Se distribuye a
y el occidente y sur de México, abarcan- lo largo de las grandes cadenas monta-
do aproximadamente 17% del territorio ñosas del país, ocupando 14% del terri-
mexicano. Se caracteriza por tener un torio mexicano. Tiene un clima templado
clima cálido húmedo con una temporada y húmedo en el que la temporada de
larga de sequía y una marcada estaciona- lluvias coincide con la época caliente del
lidad de la precipitación, así como vege- año. Está cubierta principalmente por
tación del bosque tropical caducifolio. Es bosques de pino, de encino y de bosques
importante por su abundancia de espe- mixtos. Es una de las zonas ecológicas
cies y por presentar índices elevados de más importantes por su diversidad de
endemismo de flora y herpetofauna (esta especies y endemismos, tanto de plantas
última, especialmente en la vertiente del vasculares como de vertebrados; así ocu-
Pacífico). Se calcula que más de 55% de rre en el Eje Neovolcánico Transversal. Sin
su cubierta vegetal ha sido eliminada por embargo, debido a las prácticas agríco-
la extracción forestal y por la agricultura. las, casi 37% de la vegetación natural ha
3. Templada húmeda. Tiene una distri- sido alterada.
bución restringida principalmente a las 5. Árida y semiárida. Es la zona con ma-
partes intermedias de las cadenas mon- yor extensión en nuestro país, abarca casi
tañosas del país, con altitudes que van la mitad del territorio. La zona árida se
entre los 600 y 2 500 msnm, en la ver- caracteriza por tener una precipitación
84  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

anual de 400 mm o menos, y una época Un punto importante es la presencia de


de secas de 8 a 12 meses, y la semiári- aproximadamente 57 grupos indígenas en
da por tener una precipitación anual de estas seis zonas ecológicas. De acuerdo con
entre 400 y 700 mm, con 6 a 8 meses Challenger (1998), la mayoría de estos pue-
secos. Los principales tipos de vegetación blos (40) tiene acceso a los recursos natura-
son el matorral xerófilo, el pastizal y la les de más de una zona ecológica, es decir,
vegetación halófila. Después de la zona recursos variados de climas diversos, lo que
templada subhúmeda, es la que posee el les permite el cultivo de una mayor gama de
mayor número de especies endémicas, plantas para asegurar una base de subsis-
en especial de grupos como las cactá- tencia más diversa. Las zonas donde se de-
ceas, compuestas y pastos, así como de sarrollan las selvas húmedas (zona tropical
algunos grupos de vertebrados, como subhúmeda) y los bosques de pino, de en-
anfibios y reptiles. Las afectaciones en es- cino y mixtos (zona templada subhúmeda)
tas zonas provienen principalmente de la son las más aptas para la producción agríco-
ganadería y la agricultura, así como de la la, ya que ambas presentan climas estacio-
extracción de numerosas plantas del de- nales que controlan el desarrollo de plagas
sierto con fines diversos, como la cande- y plantas arvenses, y, en general, disponen
lilla (Euphorbia antisiphylitica), el guayule de suelos fértiles que no son susceptibles a
(Parthenium argentatum), la jojoba (Sim-
mondsia chinensis), la lechuguilla (Agave
lechuguilla), el mesquite (Prosopis juliflo-
ra), entre otras; además, del severo tráfi-
co ilegal de numerosas cactáceas.
6. Alpina. Se encuentra por encima del lí-
mite de la vegetación arbórea (a partir de
los 4 000 msnm), presenta un clima frío,
con una temperatura media anual de en-
tre 3 °C y 5 °C, presencia permanente de
heladas y nieve y precipitación anual de
600-800 mm. Es significativa su importan-
cia biológica y biogeográfica. Abundan
los zacatonales y los páramos; 75% de la
flora que alberga es endémica. Debido a
que la zona es poco accesible para realizar
cualquier actividad humana, se emplea
para el ganado, práctica que se acompaña Zona ecológica árida y
de incendios provocados con regularidad, semiárida. Estación Catorce,
en el Altiplano Potosino,
para estimular el crecimiento de brotes San Luis Potosí.
tiernos para consumo del ganado. Foto: Enrique Barquet
CONOCIMIENTO AMBIENTAL DE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS EN MÉXICO  85

la lixiviación y pueden ser cultivados por tres Figura 3. Zonas ecológicas


años consecutivos, o más, sin necesidad de
descanso; además, su precipitación prome-
dio anual asegura el éxito de las cosechas.
Las zonas ecológicas más precarias para la
agricultura (en cuanto a productividad po-
tencial) y las más frágiles por su sensibili-
dad a la perturbación y a la desviación de
su clímax ecológico (forma estable a la que
llegan los ecosistemas) son: las que alber-
gan las selvas altas perennifolias (zona tro-
pical húmeda) y donde están presentes 17
grupos; los bosques mesófilos de montaña
(zona templada húmeda), donde se regis-
tran 20 grupos, y los matorrales y pastiza-
les semidesérticos (zona árida y semiárida),
donde hay 22 pueblos; las tres anteriores
son las zonas menos comunes de las tierras
de las comunidades indígenas.

Integración de información
de las zonas ecológicas terrestres
en una base de datos
A continuación, se muestra la propuesta de a nivel de país ya que se trata de una regio-
clasificación según las zonas ecológicas. Los nalización a nivel nacional.
componentes principales corresponden a Si existe información complementaria
las categorías más amplias de zonas ecoló- im­por­tan­te, puede capturarse en un cam-
gicas que Toledo y Ordóñez (1993) desig- po observaciones, el cual se encontrará en
naron para México; los siguientes niveles el mismo componente. A continuación, se
jerárquicos corresponden a sus categorías ejemplifica lo anterior:
inferiores. En este caso, al tratarse de una
clasificación establecida por otros autores, Acacia acatlensis Benth., 1842
no es correcto adicionar ni eliminar compo- Ambiente/Zona ecológica (Toledo y Ordóñez,
nentes (figura 3). 1993)/Tropical subhúmedo/Selva baja caducifolia
Existen tres elementos mínimos necesa- MÉXICO
rios para la integración de la información en
una base de datos: taxón/zona ecológica/ En el caso de información reportada en
región. Todos los componentes deben estar publicaciones, es necesario integrar una o
obligatoriamente asociados a alguna región más referencias bibliográficas directamente
86  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

al componente, además es necesario agre- Categorías de riesgo


gar la cita a la información del campo ob- de las especies en México
servaciones.
En el siguiente ejemplo se muestra una Nuestra biodiversidad enfrenta una serie de
propuesta de salida de la información sis- riesgos que ponen en peligro la continuidad
tematizada para la generación del conoci- de las especies y sus poblaciones; entre los
miento sobre las zonas ecológicas donde riesgos, destaca el impacto que las actividades
habitan las especies. humanas tienen en tres niveles: ecosistemas,
especies y genes, que derivan de la sobreex-
División Magnoliophyta plotación, la destrucción y fragmentación de
Clase Magnoliopsida hábitat, resultado, a su vez, de actividades
Mimosaceae productivas, de la introducción de especies
Acacia acatlensis Benth., 1842 exóticas, la contaminación y en algunos casos,
Ambiente/Zona ecológica (Toledo y Ordóñez, los desastres naturales. Las acciones de con-
1993)/Tropical subhúmedo/Selva baja servación de especies dependen no sólo del
caducifolia grado de amenaza o del riesgo que enfrenten,
MÉXICO sino también de los recursos que las socieda-
Clase Liliopsida des estén dispuestas a invertir para que esto
Orchidaceae suceda. Las decisiones sociales pueden estar

Rhynchostele candidula (Rchb. f.) Soto Arenas basadas en otro tipo de valores, y es en este
y Salazar, 1993 sentido que las políticas públicas deben incor-
Ambiente/Zona ecológica (Toledo y Ordóñez, porar los criterios, lineamientos y mecanismos
1993)/Templado húmedo/Bosque mesófilo de requeridos para procesar las demandas socia-
montaña les, la información científica y la disponibilidad
MÉXICO de recursos financieros y humanos a fin de
hacer eficiente, no sólo en términos econó-
micos, la gestión a favor de la conservación
Literatura citada de especies en riesgo. Para aplicar programas
Challenger, A. 1998. Utilización y conservación de los de conservación, es necesario entender los
ecosistemas terrestres de México: pasado, presente procesos que mantienen en riesgo a las espe-
y futuro. Comisión Nacional para la Conservación y
Uso de la Biodiversidad-Instituto de Biología, Univer- cies; al respecto, las actividades antrópicas son
sidad Nacional Autónoma de México-Agrupación consideradas como la causa principal, mien-
Sierra Madre, S.C., México.
Toledo, V. y M.J. Ordóñez. 1993. The biodiversity scena-
tras que los factores que hacen vulnerable un
rio of Mexico. En: Ramammorthy, T.P., R. Bye y A. Lot. taxón varían en función de la historia de vida
(eds). The biodiversity of Mexico: origins and distribu- de cada especie (Baena et al., 2008).
tion. Oxford University Press, Nueva York, pp. 757-777.
Toledo, V.M., J. Carabias, C. Mapes y C. Toledo. 1985. Se estima que en México se han extin-
Ecología y autosuficiencia alimentaria. Siglo xxi Edi- guido por lo menos 22 especies de peces,
tores, México.
11 de aves (Ceballos y Márquez, 2000) y 13
de mamíferos (Ceballos et al., 2002), y en el
CONOCIMIENTO AMBIENTAL DE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS EN MÉXICO  87

mundo se calculan 486 especies desapare- ficar las especies o poblaciones de flora y fau-
cidas desde el año 1600 (Eldredge, 1998). na silvestres en riesgo en México, mediante la
Sin embargo, este proceso seguramente se integración de las listas correspondientes de
subestima en virtud del número de especies especies (emitidas en ocho grandes grupos
que se extinguen sin que el humano se per- taxonómicos: anfibios, aves, hongos, inverte-
cate de ello. No obstante, la incorporación brados, mamíferos, peces, plantas y reptiles).
del concepto de sustentabilidad, la profun- Establece los criterios de inclusión, exclusión
dización en el conocimiento sobre los proce- o cambio de categoría de riesgo para las es-
sos que afectan la permanencia y extinción pecies o poblaciones, mediante el Método
de las especies, aunado a una creciente con- de Evaluación de Riesgo (mer) de extinción.
ciencia respecto de los efectos que la pér- Al referirnos a la determinación del riesgo de
dida de la biodiversidad puede acarrear al extinción, forzosamente se debe considerar a
desarrollo, han conducido al diseño de polí- la especie como eje central de la evaluación.
ticas públicas tendientes a incidir en las con- El mer aporta elementos de información
ductas humanas para revertir el fenómeno. sobre el estado del hábitat de la especie en
A su vez, en el marco de las políticas cuestión, su vulnerabilidad biológica intrín-
públicas para la conservación de la biodi- seca y el impacto de las actividades humanas
versidad, se han desarrollado una serie de en ésta, lo que permite unificar los criterios
diversos instrumentos legales y reglamen- para asignar las categorías de riesgo. Hay
tarios para la protección, conservación y toda una variedad de métodos para medir
aprovechamiento sostenible de las especies la diversidad biológica, pero en México son
silvestres, así como instrumentos de carác- los métodos oficiales los que determinan
ter técnico, como la norma oficial mexicana el grado de deterioro que puede presentar
NOM-059-SEMARNAT-2010, y a nivel global: la una especie, o bien establecer la categoría
Convención sobre el Comercio Internacional de riesgo a la que deben pertenecer los gru-
de Especies Amenazadas de Fauna y Flora pos taxonómicos o especies. Para México es
Silvestres (The Convention on International el caso de la NOM-059-SEMARNAT-2010. Para
Trade in Endangered Species of Wild Fauna mayor detalle y entender mejor el método,
and Flora, cites) y la Convención sobre el consultar Sánchez et al. (2007).
Comercio Internacional de Especies Amena- Considera las siguientes categorías:
zadas de Fauna y Flora Silvestres (Internatio-
nal Union for Conservation of Nature, iucn). Probablemente extinta en el medio silves-
tre (E). Aquella especie nativa de México
NOM-059-SEMARNAT-2010 cuyos ejemplares en vida libre dentro del
Esta norma prevé la posible desaparición to- territorio nacional han desaparecido, has-
tal de las poblaciones de una especie nativa ta donde la documentación y los estudios
del territorio mexicano, por lo tanto, atiende realizados lo prueban, y de la cual se co-
la situación de riesgo de extinción de los ta- noce la existencia de ejemplares vivos en
xones a nivel de país. Tiene por objeto identi- confinamiento o fuera del territorio mexi-
88  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

cano. Se define en función de la desa- las categorías de menor riesgo de la cla-


parición documentada de sus individuos sificación de la uicn (apartado 3.2.4 de
en condición silvestre en el territorio na- la norma). Esta categoría se define sobre
cional, incluso cuando existan ejemplares la base del uso intenso del taxón u otros
vivos conservados ex situ. motivos, lo cual determina la necesidad
En peligro de extinción (P). Aquellas espe- de propiciar su recuperación, inclusive
cies cuyas áreas de distribución o tamaño cuando de momento no se halle amena-
de sus poblaciones en el territorio nacional zada o en riesgo de extinción.
han disminuido drásticamente poniendo Algunos ejemplos de especies considera-
en riesgo su viabilidad biológica en todo das en la nom, en sus diferentes categorías,
su hábitat natural, debido a factores como se muestran en los cuadros 6 y 7.
la modificación o destrucción drástica del
Pitahaya, saguaro o sauguo
hábitat, aprovechamiento no sustentable, UICN (mayo) (Carnegiea gigantea),
enfermedades o depredación, entre otros. La Lista Roja de Especies Amenazadas de la especie considerada como
amenazada (NOM-059-
Esta categoría coincide parcialmente con uicn proporciona el estado de conservación SEMARNAT-2010) e incluida en el
las categorías en peligro crítico y en pe- y distribución de la información taxonómica, apéndice II de cites (2010).
ligro de extinción de la clasificación de la Foto: Daniel Tejero Díez

uicn (apartado 3.2.2 de la norma).


Amenazada (A). Aquellas especies, o po-
blaciones de las mismas, que podrían lle-
gar a encontrarse en peligro de desapa-
recer a corto o mediano plazos, si siguen
operando los factores que inciden nega-
tivamente en su viabilidad, al ocasionar
el deterioro o modificación de su hábitat
o disminuir directamente el tamaño de
sus poblaciones. Esta categoría coincide
parcialmente con la categoría vulnerable
de la clasificación de la uicn (apartado
3.2.3 de la norma).
Sujeta a protección especial (Pr). Aquellas
especies o poblaciones que podrían lle-
gar a encontrarse amenazadas por fac-
tores que inciden negativamente en su
viabilidad, por lo que se determina la
necesidad de propiciar su recuperación
y conservación o la recuperación y con-
servación de poblaciones de especies
asociadas. Esta categoría puede incluir a
CONOCIMIENTO AMBIENTAL DE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS EN MÉXICO  89

en plantas, hongos y animales que han sido de tiempo apropiados al ciclo de vida y
evaluados a nivel mundial utilizando las cate- formas de vida del taxón.
gorías y los criterios de esta lista. Este sistema Peligro crítico (critically endangered-cr).
está diseñado para determinar el riesgo rela- Un taxón está en peligro crítico cuando
tivo de extinción, y el propósito principal de enfrenta un riesgo extremadamente alto
la lista es catalogar y destacar aquellas plan- de extinción en estado silvestre en el fu-
tas y animales que se enfrentan a un mayor turo inmediato, según queda definido
riesgo de extinción global (es decir, los que por cualquiera de los criterios (de la A
figuran como en peligro crítico, en peligro hasta la E, Anexo 3 de la Lista Roja).
y vulnerable). Esta lista también incluye in- En peligro (endangered-en). Un taxón está
formación sobre plantas, hongos y animales en peligro cuando no está en peligro crí-
que se clasifican como Extinto o Extinto en tico, pero está enfrentando un muy alto
estado silvestre; de los taxones que no pue- riesgo de extinción en estado silvestre en
dan ser evaluados por falta de información el futuro cercano, según queda definido
(es decir, son insuficientes los datos que se por cualquiera de los criterios (de la A
tienen), y de las plantas, hongos y animales hasta la E, Anexo 3 de la Lista Roja).
que están cerca del umbral de amenazados o Vulnerable (vulnerable-vu). Un taxón es
que estarían amenazados si no fuera por un vulnerable cuando no está en peligro crí-
programa de conservación de cada taxón, en tico o en peligro, pero enfrenta un alto
curso (es decir, están casi amenazadas). riesgo de extinción en estado silvestre a
Considera las siguientes categorías: mediano plazo, según queda definido
por cualquiera de los criterios (de la A
Extinto (extinct-ex). Un taxón está extinto hasta la E, Anexo 3 de la Lista Roja).
cuando no queda duda alguna de que el Casi amenazado (near threatened-nt).
último individuo ha muerto. Un taxón se considera casi amenazado,
Extinto en estado silvestre (extinct in the cuando, tras ser evaluado por la uicn,
wild-ew). Un taxón está extinto en es- no satisface los criterios de las categorías
tado silvestre cuando sólo sobrevive en vulnerable, en peligro o en peligro críti-
cultivo, en cautiverio o como población co, dictados por la organización, aunque
(o poblaciones) naturalizadas completa- está cercano a cumplirlos o se espera que
mente fuera de su distribución original. así lo haga en un futuro próximo.
Un taxón se presume extinto en estado Preocupación menor (least concern-lc).
silvestre cuando relevamientos exhausti- Un taxón se considera de preocupación
vos en sus hábitats conocidos y/o espe- menor cuando, habiendo sido evaluado,
rados, en los momentos apropiados (dia- no cumple ninguno de los criterios que
rios, estacionales, anuales) a lo largo de definen las categorías de en peligro críti-
la distribución histórica, han fracasado co, en peligro, vulnerable o casi amena-
en detectar un individuo. Los relevamien- zado. Se incluyen en esta categoría taxo-
tos deberán ser realizados en períodos nes abundantes y de amplia distribución.
90  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Datos insuficientes (data deficient-dd). Un niveles de restricción del comercio para las
taxón se incluye en la categoría de datos especies incluidas en cada uno. El Apén-
insuficientes cuando no hay información dice IV establece las disposiciones para el
adecuada para hacer una evaluación, di- otorgamiento de los permisos que se re-
recta o indirecta, de su riesgo de extinción quieren para autorizar el comercio inter-
basándose en la distribución o condición nacional de las especies incluidas en los
de la población. Un taxón en esta catego- apéndices I, II o III.
ría puede estar bien estudiado y su biolo- Apéndice I incluye especies amenazadas
gía ser bien conocida, pero carecer de los de extinción. El comercio de individuos de
datos apropiados sobre su abundancia o estas especies se permite solamente en cir-
distribución. Datos insuficientes no es, por cunstancias excepcionales.
lo tanto, una categoría de amenaza. Apéndice II incluye las especies que no nece-
No evaluado (not evaluated-ne). Un taxón sariamente están amenazadas con la extin-
se considera no evaluado cuando toda- ción, pero cuyo comercio debe de ser con-
vía no ha sido clasificado en relación con trolado para evitar un uso incompatible con
estos criterios. su supervivencia.
Algunos ejemplos de especies considera- Apéndice III contiene las especies que están
das en la uicn en sus diferentes categorías protegidas al menos en un país y para las
se muestran en los cuadros 6 y 7. que se ha solicitado, a otras partes de la ci-
tes, ayuda para controlar su comercio.
CITES Algunos ejemplos de especies considera-
El Tratado fue desarrollado en respuesta a das en la cites en sus diferentes categorías
la preocupación por los potenciales efec- se muestran en los cuadros 6 y 7.
tos perjudiciales, para la supervivencia de
las especies, de los altos niveles de comer-
cio internacional de animales y plantas sil- Integración de información
vestres. Establece un marco de referencia de las categorías de riesgo
legal internacional para la prevención del en una base de datos
comercio de especies amenazadas y para A continuación, se muestra la propuesta de
una regulación efectiva. Los principios fun- la clasificación correspondiente a categorías
damentales del tratado establecen que las de riesgo. Sus componentes principales re-
especies sean incluidas en varios apéndi- fieren los instrumentos legales, nacionales
ces con base en los diferentes niveles de e internacionales, que establecen las cate-
amenaza que resultan del comercio inter- gorías. Los siguientes niveles jerárquicos
nacional y detalla los niveles apropiados de corresponden básicamente a las categorías
regulación del comercio. Los cuatro apén- relativas a cada uno de los componentes.
dices de la Convención son el fundamento Si es necesario, se pueden integrar nuevos
para la instrumentación del tratado. Los componentes a la clasificación, de acuerdo
apéndices I, II, y III establecen diferentes con el contexto de la misma (figura 4).
CONOCIMIENTO AMBIENTAL DE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS EN MÉXICO  91

Cuadro 6. Especies de vertebrados terrestres y categorías de riesgo en las que se han incluido
vertebrados terrestres
Nombre común Nombre científico NOM-059 UICN CITES
Anfibios
ajolote de Pátzcuaro Ambystoma dumerilii* Pr cr II
sapo de montaña Anaxyrus (Bufo) debilis Pr lc -
rana fisgona de Pátzcuaro Eleutherodactylus angustidigitorum* P vu -
salamandra chiapaneca o
Cryptotriton (Nototriton) alvarezdeltoroi* Pr en -
salamandra Álvarez del Toro
rana leopardo Lithobates (Rana) berlandieri Pr lc -
salamandra pigmea de Veracruz Thorius pennatulus* Pr cr -
Aves
águila arpía Harpia harpyja P nt I
guacamaya enana Rhynchopsitta pachyrhyncha* P en I
halcón peregrino Falco peregrinus Pr lc I
perico mexicano Psittacara (Aratinga) holochlora A lc II
quetzal Pharomachrus mocinno P nt I
tucancillo verde o tucaneta verde Aulacorhynchus prasinus Pr lc -
Mamíferos
murciélago magueyero Natalus lanatus* - lc -
tlacuachín Tlacuatzin canescens* - lc -
musaraña desértica Megasorex gigas* A lc -
pecarí labios blancos Tayassu pecari P nt II
tayra Eira barbara P lc III
tlacuache colorado Caluromys derbianus A lc -
Reptiles
tortuga casco suave Apalone ater* P cr I
cuija yucateca Coleonyx elegans Pr lc -
culebra real potosina Lampropeltis mexicana* A lc -
lagartija perrilla de arena Uma notata P nt -
iguana verde Iguana iguana Pr - II
culebra listonada Thamnophis nigronucaulis Pr - -
* Especie endémica.
92  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Cuadro 7. Especies de plantas vasculares y categorías de riesgo en las que se han incluido
plantas vasculares
Nombre común Nombre científico NOM-059 UICN CITES
Pteridofitas
anguila Psilotum complanatum A - -
helecho Asplenium auritum A - -
malque Cyathea schiedeana Pr - II
selaginela Selaginella porphyrospora P - -
paque Huperzia dichotoma A - -
helecho Marattia laxa Pr - -
Gimnospermas
granadillo Taxus globosa Pr en -
pinabete Picea chihuahuana* P en -
abeto de Guatemala Abies guatemalensis P vu I
acalocote Pinus chiapensis Pr vu -
cícada Ceratozamia kuesteriana* P cr I
chamal Dioon edule* P nt II
Plantas con flor
encino o roble Quercus germana* - vu -
biznaga trompo Strombocactus disciformis A vu I
maguey pajarito Agave ornithobroma Pr - -
flor de Candelaria Guarianthe skinneri A - II
pita del Istmo Furcraea macdougallii E
- Chiangiodendron mexicanum - en -
* Especie endémica.

Existen tres elementos mínimos necesa- mación complementaria importante, puede


rios para integrar la información en una base capturarse en un campo de observaciones, mis-
de datos: taxón/categorías de riesgo/región. mo que se encontrará en cada componente
Cada componente debe estar obligatoria- (categoría de riesgo). Básicamente esto aplica
mente asociado a una región, en este caso a para las categorías de uicn, ya que este ins-
un país, ya que los instrumentos aplican para trumento establece criterios específicos que
las especies a nivel nacional, excepto las ca- respaldan la inclusión de las especies en cada
tegorías de uicn y de cites, ya que estas son categoría, además de que es conveniente cap-
evaluaciones a nivel mundial, por lo que la re- turar la versión de la lista (año) en este campo.
gión en este caso es ‘No aplica’. Si existe infor- A continuación, se ejemplifica lo anterior:
CONOCIMIENTO AMBIENTAL DE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS EN MÉXICO  93

Figura 4. Categorías de riesgo Abies hickelii Flous & Gaussen, 1932


Ambiente/Categorías de riesgo/NOM-059-
SEMARNAT-2010/En peligro de extinción (P)
MÉXICO

Abies hickelii Flous & Gaussen, 1932


Ambiente/Categorías de riesgo/UICN/Vulnerable
(VU)
No Aplica

Abies hickelii Flous & Gaussen, 1932


Ambiente/Categorías de riesgo/UICN/Vulnerable
(VU)
Observaciones
A1d (1998).
No Aplica

Debido a que este tipo de información es


reportada, es necesario integrar la referencia
bibliográfica directamente al componente.
En el siguiente ejemplo se muestra una
propuesta de salida de la información sis-
tematizada para la generación del conoci-
miento sobre las categorías de riesgo de las
especies.

División Magnoliophyta
Clase Magnoliopsida
Meliaceae
Cedrela odorata L., 1759

Ambiente/Categorías de riesgo/
NOM-059-SEMARNAT-2010/Sujeta a protección
especial (Pr)
MÉXICO

Ambiente/Categorías de riesgo/UICN/
Vulnerable (VU)
Observaciones
A1cd+2cd (1998).
No Aplica
94  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Clase Aves Sánchez, O., R. Medellín, A. Aldama, B. Goettsch, J.


Soberón y M. Tambutti. 2007. Método de evalua-
Accipitridae
ción del riesgo de extinción de las especies silvestres
Accipiter bicolor (Vieillot, 1817) en México (mer). Secretaría de Medio Ambiente y
Ambiente/Categorías de riesgo/NOM-059- Recursos Naturales–Instituto Nacional de Ecología–
Instituto de Ecología de la Universidad Nacional
SEMARNAT-2010/Amenazada (A) Autónoma de México–Comisión Nacional para el
MÉXICO Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, México.
Ambiente/Categorías de riesgo/CITES/
Apéndice II
No Aplica Biogeografía
Ambiente/Categorías de riesgo/UICN/
Preocupación menor (LC) Distribución de las especies
Observaciones Un área de distribución es el área ocupada
(2009). por un taxón en un momento determinado.
No Aplica Su representación se realiza traduciendo los
datos de un inventario a un mapa (Cartan,
1978), con lo que se muestra el estado de
Literatura citada
nuestro conocimiento acerca de los lugares
Baena, M.L., G. Halffter, A. Lira y J. Soberón. 2008.
Extinción de especies. En: Capital natural de Méxi- ocupados por las especies, mas no necesa-
co Vol. I. Conocimiento actual de la biodiversidad. riamente la distribución real. La ventaja de
Comisión Nacional para la Conservación y Uso de la realizar esta representación gráfica, sobre
Biodiversidad, México, pp. 263-282.
Ceballos, G. y L. Márquez (coords.) 2000. Las aves de el conjunto de datos del inventario, es que
México en peligro de extinción. Instituto de Ecolo- resume la información y la hace clara y de
gía–Conabio–Fondo de Cultura Económica, México.
Ceballos, G. y D. Navarro. 1991. Diversity and Con- rápida utilización, permitiendo la compara-
servation of Mexican Mammals. En: Mares, M.A. y ción con otras áreas de distribución y da,
D.J. Schmidly (eds.). Latin American Mammalogy. además, una idea de los requerimientos
History Biodiversity and Conservation. University of
Oklahoma, Norman Press, Oklahoma, pp.167-198. ecológicos de dicha especie.
cites. 2012. Convención sobre el Comercio Internacio- A lo largo de la historia se ha visto que
nal de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silves-
tres. Consultada 10 marzo 2016, en: <http://www. en las distintas regiones del globo hay con-
cites.org>. juntos de especies que muestran áreas de
Eldredge, N. 1998. Life in the balance. Humanity and distribución coincidentes y que no existen
the biodiversity crisis. Princeton University Press,
Nueva Jersey. en otras áreas. Estas regiones son conocidas
iucn. 2010. International Union for Conservation of como áreas de endemismo y pueden ser de-
Nature and Natural Resources: Red List Threatened
Species. Consultada 8 de marzo 2016, en: http:// finidas sobre la base de un conjunto de es-
www.iucnredlist.org. pecies pertenecientes a taxones no relacio-
NOM-059-SEMARNAT-2010. 2010. Secretaría de Medio
nados, que ocupan un hábitat determinado
Ambiente y Recursos Naturales. 2010. Norma Oficial
Mexicana. Protección ambiental-Especies nativas de y que no existen en otras áreas (Nelson y
México de flora y fauna silvestres-Categorías de ries- Platnick, 1981).
go y especificaciones para la inclusión, exclusión o
cambio-Lista de especies en riesgo. Diario Oficial de En México, por lo general, la riqueza de
la Federación, México. especies tiende a incrementar hacia el sur
CONOCIMIENTO AMBIENTAL DE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS EN MÉXICO  95

del territorio, alcanzando su valor máximo no está descrita completamente, sus grupos
en el centro-noreste de Oaxaca, donde con- mejor estudiados son los vertebrados; a pe-
vergen la Sierra Madre del Sur, el Eje Neovol- sar de ello, en los últimos 20 años, las clasifi-
cánico, la Sierra Madre Oriental, la Sierra del caciones de aves, mamíferos, anfibios y rep-
Norte de Oaxaca y el valle de Tehuacán-Cui- tiles han sido modificadas sustancialmente,
catlán (Villaseñor et al., 2005). Los endemis- con base en análisis sobre la filogenia de las
mos son más frecuentes tanto en las mon- especies (Frost y Etheridge, 1989; Sibley y
tañas del sur de México como en las áreas Ahlquist, 1990; Duellman, 1993; Macey et
del medio tropical semiárido y subhúmedo al.,1997; Glaw y Kohler, 1998).
(Rzedowski,1991b; Llorente y Luis, 1993). En un contexto geográfico, a escala re-
El número de especies endémicas se eleva gional, hay dos grandes orientaciones de
a lo largo de la vertiente del Pacífico y sobre estudio, complementarias, de la diversidad
el altiplano. En las cordilleras, las áreas de biológica de México: la ecogeográfica o
endemismo son mayores en el noroeste, y macroecológica, que estudia los patrones
aumentan en número y disminuyen en ta- de variación geográfica con base en grupos
maño hacia el sureste. El patrón geográfi- funcionales, como el número de especies
co de heterogeneidad ambiental determina o la composición de formas de vida; y la
parcialmente los patrones geográficos de biogeográfica, que estudia los patrones de
riqueza de especies; eso explica por qué el distribución en función de la evolución de
territorio mexicano puede mantener una la Tierra y la diversificación de los taxones.
biota tan diversa. El endemismo ha sido explicado como el
El origen de esa diversidad de flora y resultado de la evolución conjunta de va-
fauna mexicanas es un asunto distinto. De rios linajes que fueron afectados por los
acuerdo con Espinosa et al. (2008), existen mismos eventos de fragmentación de sus
dos grandes explicaciones: la primera con- distribuciones (Humphries y Parenti, 1999).
siste en que hubo invasiones o expansiones Una vez fragmentadas las poblaciones, el
de grupos de plantas y animales, en distin- intercambio genético se interrumpe, y a lo
tos lapsos geológicos, desde el norte y el sur, largo de muchos miles de años de tal ais-
que convergieron en diferentes áreas del lamiento, se generan especies nuevas. Au-
país, lo cual incrementó el número de espe- tores como Toledo (1982) y Wendt (1993)
cies; la segunda explicación añade la partici- han explicado la alta diversidad de especies
pación de eventos geológicos y paleoclimáti- a partir de las fluctuaciones climáticas: mo-
cos que fragmentaron la distribución pasada tor generador de especies en México; la
de las especies y que derivó en la formación alternancia de climas seco-húmedo y cáli-
o diversificación de muchas especies nuevas, do-frío ha actuado como agente fragmen-
que evolucionaron in situ, lo cual explica tador de la distribución de especies. Este
tanto la elevada riqueza de especies como modelo de distribución-especiación ha sido
el gran número de taxones endémicos. Has- llamado “modelo de refugios pleistocéni-
ta la fecha, la riqueza biológica de México cos” (Toledo, 1982; Wendt, 1993).
96  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Fitogeografía Región Mesoamericana de Montaña


El sistema de Rzedowski (1978) ha sido el (intermedia entre los dos reinos)
más empleado en los análisis biogeográfi- 3. Provincia de la Sierra Madre Occidental:
cos, llevados a cabo especialmente por bo- se extiende desde Sonora y Chihuahua
tánicos. En su esquema considera 17 pro- en el norte hasta Nayarit, Zacatecas y nor-
vincias, las cuales se incluyen dentro de dos te de Jalisco en el sur.
reinos y cuatro regiones: 4. Provincia de la Sierra Madre Oriental:
incluye partes de Coahuila, Nuevo León,
Reino Holártico Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro,
Región Pacífica Norteamericana Hidalgo, Veracruz y Puebla. Su límite aus-
1. Provincia de California: abarca la mayor tral es difícil de delimitar, pues se une sin
parte del estado de California y se extien- solución de continuidad con el Eje Volcá-
de a algunas partes vecinas, como el sec- nico Transmexicano.
tor septentrional de la península de Baja 5. Provincia de las serranías meridionales:
California, que incluye las sierras de Juárez incluye el Eje Volcánico Transmexicano, la
y San Pedro Mártir y la planicie costera ad- Sierra Madre del Sur y el Complejo mon-
yacente, del lado del océano Pacífico. tañoso del norte de Oaxaca.
2. Provincia de la isla Guadalupe: isla situada 6. Provincia de las serranías transístmicas:
a 200 km de la costa de Baja California. abarca las montañas de Chiapas y conti-

Pastizal y Vegetación (sub)


alpina en el Parque Nacional
Nevado de Toluca, Estado de
México.
Foto: Miguel Ángel Sicilia Manzo
CONOCIMIENTO AMBIENTAL DE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS EN MÉXICO  97

núa más allá de la frontera de México con 14. Provincia de la depresión del Balsas: se
América Central. intercala con el Eje Volcánico Transmexi-
cano y la Sierra Madre del Sur, incluyen-
Reino Neotropical do partes de los estados de Jalisco, Mi-
Región Xerofítica Mexicana choacán, Estado de México, Guerrero,
7. Provincia de Baja California: abarca el Morelos, Puebla y Oaxaca.
área peninsular de Baja California. 15. Provincia del Soconusco: corresponde a
8. Provincia de la planicie costera del no- una franja estrecha en las estribaciones
roeste: ocupa la mayor parte del estado inferiores de la Sierra Madre de Chiapas,
de Sonora y se extiende por la costa de prolongándose hacia Guatemala.
Sinaloa en forma de franja angosta. 16. Provincia de la costa del Golfo de Méxi-
9. Provincia de la altiplanicie: se extiende co: se extiende en forma de franja conti-
desde Chihuahua y Coahuila en el nor- nua a lo largo de las partes bajas de los
te hasta Michoacán, Estado de México, estados de Veracruz y Tabasco, además
Tlaxcala y Puebla en el sur. Es la provincia de algunas porciones adyacentes de Ta-
más extensa del país. maulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Pue-
10. Provincia de la planicie costera del no- bla, Oaxaca, Chiapas y probablemente
reste: comprende la zona fisiográfica ho- de Campeche.
mónima, en los estados de Tamaulipas, 17. Provincia de la Península de Yucatán:
Nuevo León, Coahuila, San Luis Potosí y comprende la península de Yucatán, una
el norte de Veracruz, e incluye también parte de Belice y el departamento de El
una porción adyacente del estado de Petén en Guatemala.
Texas en Estados Unidos.
11. Provincia del valle de Tehuacán y Cui- En cuanto a las afinidades geográficas en
catlán: corresponde a un área pequeña plantas, de acuerdo con Rzedowski (1978) y
del sureste del estado de Puebla y por- en función de la ubicación del país respecto
ciones adyacentes de Oaxaca y Veracruz. al resto del continente americano, las rela-
ciones geográficas de su flora se manifiestan
Región Caribea fundamentalmente en dos direcciones: ha-
12. Provincia de la costa pacífica: se extiende cia el sur y hacia el norte, es decir, contrarias.
en forma de franja angosta e ininterrum- La evolución de la flora moderna de México
pida desde el este de Sonora y suroeste comenzó a fines del Cretácico, cuando se
de Chihuahua, en el norte, hasta Chiapas inició el contacto hacia el norte con la Amé-
en el sur, prolongándose a lo largo de la rica boreal; no así hacia el sur y el este, ya
misma vertiente hasta América Central. que las conexiones con América Central y
13. Provincia de las islas Revillagigedo: in- las Antillas se establecieron e interrumpieron
cluye las islas Socorro, San Benedicto y durante el Cenozoico (Rzedowski, 1978).
Clarión, situadas en el océano Pacífico, a Básicamente la flora mexicana está inte-
más de 350 km del continente. grada por tres elementos principales: meri-
98  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

dionales, boreales y endémicos. Aunque la afinidad se concentra en las partes más


afinidad de la flora mexicana en su totalidad húmedas de México, tanto en las mon-
está relacionada con la flora de otras par- tañas como en altitudes bajas. Por ejem-
tes del mundo, se manifiesta en cinco tipos plo, géneros como Protium, Magnolia,
principales (Rzedowski, 1978; 1993): Spondias, Clethra, Saurauia, entre otros.
5. Africano. Las relaciones florísticas con
1. Meridional. Relaciones que se establecen África son remotas, al menos en las plan-
entre México, América Central y América tas vasculares. Se trata de elementos
del Sur. Los componentes meridionales característicos de áreas con clima calien-
son los mejor representados en la flora te y de algunas xerófitas. Por ejemplo,
mexicana, aunque sus interrelaciones se géneros como Carpodiptera, Ceiba, Lip-
han estudiado poco. Ejemplos a nivel de pia, Lonchocarpus, Swartzia, entre otros.
familia, son: Bromeliaceae, Brunellaceae,
Vochysiaceae, entre otras, y a nivel gené- Zoogeografía
rico: Castilla, Psidium, Zamia, Baccharis, Basándonos en el trabajo de Morrone
Chamaedorea, entre muchos otros. (2005), comentamos que el origen y desa-
2. Boreal. Relaciones que se establecen rrollo de la biota mexicana ha llamado la
con la flora de Estados Unidos, Cana- atención de varios autores, quienes han re-
dá y algunos elementos holárticos. Su conocido que la biogeografía de México es
representación en la flora mexicana se sumamente compleja, donde varios sucesos
encuentra en una menor proporción que de dispersión y vicarianza han producido un
los elementos de afinidad meridional. No “mosaico” biótico complejo (Rosen, 1976;
obstante, son significativos históricamen- Savage, 1982; Halffter, 1987; Brooks, 2005;
te. Ejemplos a nivel genérico: Crataegus, entre otros). Al elemento que originalmente
Juniperus, Populus, Platanus, Liquidam- habitaba nuestro país (original o aloctóno),
bar, Pinus, Quercus, Salix y muchos más. habría que superponer elementos bióticos
3. Antillano. Elementos vinculados con la neotropicales y neárticos; la mezcla de es-
flora de las Antillas. Pese a la cercanía entre tos elementos durante la cenogénesis (sen-
ambas zonas, la proporción de elementos su Reig, 1981, desarrollo de las asociaciones
antillanos presentes en México es menor; biológicas a lo largo del tiempo geológico)
en la Península de Yucatán es donde la caracteriza en mayor o menor medida a
relación es más fuerte, en particular a ni- todo México, aunque es en la Zona de Tran-
vel de especie. Ejemplos a nivel genérico: sición Mexicana, en sentido estricto, donde
Acoelorrhaphe, Cameraria, Ernodea, Me- esta “mezcla” llega a tal complejidad que
topium, Rachichallis, entre otros. no es posible asignarla a la región Neártica
4. Asiático. Las similitudes de la flora o a la Neotropical. Por lo anterior, se identi-
mexicana con la del este de Asia se con- fican tres componentes básicos para la bio-
sideran significativas dada la distancia ta mexicana, cada uno con una combina-
que separa ambas regiones. Este tipo de ción diferente de elementos bióticos.
CONOCIMIENTO AMBIENTAL DE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS EN MÉXICO  99

El componente Neártico incluye las áreas América del Sur y, más lejanamente, en los
áridas subtropicales del norte del país, en trópicos del resto del reino Holotropical (Áfri-
las provincias de California, Baja California, ca, sudeste de Asia y parte de Australia).
Sonora, Altiplano Mexicano y Tamaulipas.
En este componente (región Neártica en Áreas de endemismo
sentido estricto) predomina el elemento Las especies endémicas resultan de gran in-
original. Desde el punto de vista filogené- terés desde el punto de vista florístico, bio-
tico, los taxones emparentados con los que geográfico e indican condiciones especiales
habitan este componente con frecuencia se de suelo, clima, regiones de aislamiento eco-
hallarán en el resto de la región Neártica y lógico, etc. Son especialmente útiles para la
el Viejo Mundo (taxones del elemento Pa- determinación de áreas de protección am-
leoamericano), o sólo en la región Neártica biental (Villaseñor, 1991) y para la delimi-
(taxones del elemento Neártico). tación de provincias florísticas. Rzedowski
El componente Transicional incluye las (1991a; 1991b) estimó que el porcentaje
áreas básicamente montañosas del centro del de especies de fanerógamas endémicas al
país, que se asignan a las provincias de la Sie- país debía ser cercano a 52% (50% según
rra Madre Oriental, Sierra Madre Occidental, Villaseñor, 2016), aunque señaló también la
Eje Volcánico Transmexicano, cuenca del Bal- falta de un inventario depurado que permi-
sas y Sierra Madre del Sur. En este componen- tiera contar con datos más precisos.
te (Zona de Transición Mexicana en sentido Considerando que la repartición geográ-
estricto) coexisten los elementos Paleoame- fica de los organismos está delimitada por
ricano, Neártico, Mesoamericano Tropical y las regiones naturales y que, éstas, a su vez,
Mesoamericano de Montaña, este último de están definidas por condiciones fisiográficas,
afinidad neotropical. La provincia de la cuen- climáticas, edáficas, etc., Rzedowski (1991a)
ca del Balsas es la que exhibe una influencia propone cuatro áreas de referencia para la
mayor del elemento Mesoamericano Tropical. definición de endemismos en México.
El componente Neotropical incluye áreas
tropicales húmedas y subhúmedas del sur México. Cuando esté restringido al terri-
de México, asignadas a las provincias de la torio mexicano.
Costa pacífica mexicana, del Golfo de Méxi- Megaméxico 1. Cuando se incluyan las
co, de Chiapas y de la Península de Yucatán. partes de zonas áridas sonorense, chi-
En este componente (región Neotropical en huahuense y tamaulipeca, que pertene-
sentido estricto) predomina el elemento Me- cen a Estados Unidos de América.
soamericano tropical. En la provincia de la Megaméxico 2. Cuando la región que
Península de Yucatán se encuentra también abarca llegue hasta territorio centroame-
el elemento Antillano, y en la provincia de ricano (hasta el norte de Nicaragua).
Chiapas hay relictos del elemento Neárti- Megaméxico 3. Cuando se incluyen am-
co. Los taxones emparentados con los me- bas extensiones (1 y 2, Norteamérica y
soamericanos tropicales se encontrarán en Centroamérica).
100  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

México ha sido lugar de origen y desa- las familias Arecaceae, Nolinaceae y Agava-
rrollo de un gran número de grupos diver- ceae, y si bien su representación numérica es
sos de plantas, algunas de ellas endémicas. baja, sus poblaciones son muy abundantes
Por ejemplo, en zonas áridas y semiáridas y constituyen elementos fundamentales en
el endemismo es propio no sólo de grupos palmares, izotales y diversos tipos de mato-
taxonómicos, sino hasta de categorías ele- rrales xerófilos (Rzedowski, 1978).
vadas (por ejemplo, familia) o de formas En cuanto a endemismo en las aves de
biológicas, responsables de la singularidad México, hay 194 especies endémicas; 212 si
de la flora. La familia Cactaceae, por ejem- incluimos aquellas que tienen algún grado
plo, aunque originaria de Suramérica, ha de endemismo, es decir: las cuasiendémi-
alcanzado en el país su máxima diversidad, cas (aquellas cuya distribución se extiende
abundancia e importancia, pues existen al- ligeramente fuera de los límites políticos de
rededor de 900 especies, de las cuales casi México por continuidad ecológica u oro-
95% es de distribución restringida a Me- gráfica) y las semiendémicas (aquellas que
gaméxico 1 (Rzedowski, 1991a). se restringen a México solamente durante
Especialmente para el grupo de Liliopsi- una parte de su ciclo anual). Esta cantidad
da (monocotiledóneas), y de acuerdo con representa entre 18 y 20% del total de es-
los datos que reporta Espejo-Serna (2012), pecies registrado en el país, lo que lo coloca
sabemos que en México prosperan 4,562 en el cuarto lugar mundial en este rubro.
especies silvestres, de las cuales 2,010 son De acuerdo con Navarro-Singüenza et al.
especies nativas, de las que 44.05% son (2014), se observa que, a diferencia de la
endémicas al país; y considerando el con- riqueza total de especies, los valores altos
cepto de Megaméxico 3, de las regiones de de riqueza de especies endémicas (más de
Rzedowski (1991b), el número de especies 30 especies) y la proporción de especies en-
endémicas asciende a 2 764. Si analizamos démicas (más de 16%) se concentran a lo
la distribución del endemismo tomando en largo del oeste de México, principalmente
cuenta las formas biológicas (en realidad, en las zonas montañosas del Eje Neovolcá-
formas de crecimiento, de vida y biológicas) nico, las Sierras Madre Occidental y del Sur,
presentes en las monocotiledóneas mexica- y la planicie costera del Pacífico. Se observa
nas, es posible observar que la mayor pro- también un alto endemismo en la faja norte
porción de especies endémicas se encuentra de la Península de Yucatán, en las montañas
en las geófitas (26.41%), seguidas por las de la región oaxaqueña y en la Sierra Madre
epífitas (25.87%), las hierbas (22.13%) y las Oriental. Las zonas de mayor porcentaje de
rosulifolias (14.72%). En el restante 10.87% endemismo se encuentran en la cuenca alta
se agrupan las demás formas de vida: arbo- del Balsas y el Eje Neovolcánico, cuya pro-
rescentes, trepadoras, acuáticas y saprófitas; porción de especies endémicas representa
por ejemplo, 404 especies (5.17%) de las hasta 26% de la avifauna total.
monocotiledóneas endémicas de México son El mayor porcentaje de endemismo en la
arborescentes, la gran mayoría pertenece a avifauna mexicana se encuentra en los am-
CONOCIMIENTO AMBIENTAL DE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS EN MÉXICO  101

bientes de montaña, como los bosques de planicie del Pacífico de México; el rascador
pino-encino (17%), el bosque mesófilo de nuca rufa (Melozone kieneri), de matorrales
montaña (11%) y el bosque de pino (10%). xerófilos desde Sonora hasta Oaxaca-Pue-
En las tierras bajas, destacan la selva baja bla, en las regiones Centro de la planicie del
caducifolia (16%) y los bosques de galería Pacífico, Montañas del centro, Montañas
(8%). El cuasiendemismo mostró aproxima- del sureste, Planicie del Pacífico del noroes-
damente el mismo comportamiento, aun- te y Sur de la planicie del Pacífico de Méxi-
que es mayor en el manglar (6%), el bosque co, o bien, el zacatonero rayado (Oriturus
secundario (6%) y en la selva alta perennifo- superciliosus) de los bosques de Quercus de
lia (4%). Algunos ambientes sólo contienen Guerrero y en las regiones: Montañas del
especies cuasiendémicas, como las aguas centro, Montañas del noroeste y Montañas
costeras (5%), las playas (4%) y los pastiza- del sureste de México.
les húmedos (4%). En cuanto a la herpetofauna, ha dado
Algunas especies endémicas de distribu- fama mundial a México por su enorme di-
ción restringida son el colibrí coqueta de versidad y por su alto grado de endemis-
cresta corta (Lophornis brachylopha), habi- mo; México y Australia son los países más
tante de bosques tropicales subcaducifolios ricos en herpetofauna (Santos-Barrera et al.,
del estado de Guerrero, en la región Centro 2014). En la actualidad, se conocen en Mé-
de la planicie del Pacífico y Montañas del xico 1 164 especies, 360 de anfibios y 804
centro de México; la cotorra serrana orien- son reptiles (Flores-Villela y Canseco-Már-
tal (Rynchopsitta terrisi) que habita bosques quez, 2004). Alrededor de 60% de las espe-
de Pinus, de Pinus-Abies-Pseudosuga o de cies de reptiles y anfibios son endémicas del
Quercus-Pinus de los estados de Aguasca- país (606 especies). El grupo de endémicas
lientes, Chihuahua, Durango, Guanajuato, se concentra principalmente en las islas del
Jalisco, Michoacán, Nayarit, Sonora y Zaca- Golfo de California (isla Cedros con 27 es-
tecas, y en las regiones Montañas del cen- pecies), la Sierra Madre del Sur de Guerrero
tro de México y Montañas del noroeste de (387 especies), Chiapas (378 especies) y Oa-
México; la urraca enana (Cyanolyca nanus), xaca (parte centro 234 especies), así como
habitante de bosque mesófilo de montaña, el Eje Volcánico Transversal (302 especies)
bosques húmedos de Pinus, de Quercus y (Adler, 1996; Grismer, 2002; Campbell y La-
de Abies, de los estados de Hidalgo, Oaxaca mar, 2004). Un alto porcentaje de las espe-
y Veracruz, en la región Montañas del Cen- cies, tanto endémicas como no endémicas,
tro y Montañas del Sureste de México; el son de distribución restringida (aquellas que
loro corona lila (Amazona finschi), habitan- habitan en sólo una de las regiones bióti-
te de los bosques tropicales caducifolios y cas, propuestas por Flores-Villela, 1993). En
los bosques de Pinus-Quercus y de Quercus, este sentido, 717 especies (62% del total
de Jalisco, en la región Centro de la plani- nacional) presentan una distribución restrin-
cie del Pacífico, de Montañas del noroeste, gida, de las cuales 253 son anfibios (35%)
Planicie del Pacífico del noroeste y Sur de la y 464 son reptiles (65%) (Santos-Barrera et
102  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

al., 2004). De acuerdo con Ochoa-Ochoa y de pino-encino y mesófilo de montaña (Ta-


Flores-Villela (2006), el principal tipo de ve- maulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla,
getación en que se encuentran las áreas de Nuevo León, Querétaro), en tierras bajas tro-
endemismo, que corresponden a las áreas picales, en la región de Tierras bajas del Gol-
de mayor riqueza de anfibios y reptiles, es el fo de México; la tortuga caja acuática (Abro-
bosque de Pinus-Quercus, seguido por las nia taeniata) y la de casco suave (Apalone
selvas bajas caducifolias. También dejan sa- ater) de ambientes acuáticos (Cuatro Cié-
ber que los bosques de Quercus y coníferas negas, Coahuila), de tierras secas extratro-
se encuentran entre los tres tipos de vegeta- picales, en la región Mesa del norte; la rana
ción más diversos en especies de vertebra- manchada (Rana spectabilis), que habita en
dos del país; además, la selva baja caduci- cuerpos de agua en bosque tropical subca-
folia (o bosque tropical caducifolio) ocupa ducifolio (Hidalgo, Morelos y México), y la
el cuarto lugar en diversidad de especies de salamandra común o pie plano (Chiroptero-
vertebrados endémicos a Mesoamérica (Flo- triton chiropterus), que habita en bromelias
res-Villela y Gérez, 1994). de los bosques mesófilos de montaña (del
Algunos ejemplos de especies endémicas centro de Veracruz, Huatusco).
son: la serpiente topera de isla Cedros (Pi- Otro grupo en el que México registra
tuophis insulanus), que habita en matorral gran diversidad y endemismos es el de los
xerófilo (isla Cedro); la víbora de cascabel mamíferos, en virtud del área que ocupan,
de isla Coronado (Crotalus caliginis), habi- la latitud, la dinámica de su historia geoló-
tante del matorral xerófilo (isla Coronado); gica, yuxtaposición de diversos patrones cli-
la lagartija espinosa del Cabo (Sceloporus máticos, así como la topografía y sus diver-
licki), que habita en el matorral xerófilo (San sos tipos de vegetación; sobre todo se ha
Bartolo, Baja California Sur) en la región del considerado fundamental la ubicación del
Cabo, y la lagartija escamosa de Husaker país en la transición de las regiones Neártica
(Sceloporus hunsaker), que vive en matorral y Neotropical (Fa y Morales, 1998), lo cual
xerófilo y está muy adaptada a condiciones trae como consecuencia la mezcla de fau-
de disturbio (Los Cabos, La Paz, islas Espíritu nas templadas y tropicales. De acuerdo con
Santo, Gallo, Ballena y Partida Sur, y sierra Ceballos et al. (2002), alrededor de 30%
La Laguna). También, cuatro especies conte- de las especies (157) de mamíferos y 4% de
nidas en las tierras secas extratropicales de los géneros (Megasorex–Insectivora; Mu-
la península de Baja California y Sonora; la sonycteris–Chiroptera; Pappogeomys, Zy-
nauyaca de la montaña guerrerense (Mix- gogeomys, Osgoodomys, Megadontomys,
coatlus barbouri) en bosques de Pinus-Quer- Nelsonia, Neotomodon, Xenomys, Hodo-
cus y mesófilo de montaña (Omiltemi, Gue- mys–Rodentia; Romerolagus-Lagomorpha)
rrero), en tierras altas tropicales frías, en la son endémicos de México. El mayor aporte
región Sierra Madre del Sur; el lagarto ali- de especies endémicas proviene de los roe-
cante de bromelia (Abronia taeniata), que dores (elevada diversidad y baja vagilidad),
habita dentro de las bromelias en bosques en comparación con otros órdenes. Las 112
CONOCIMIENTO AMBIENTAL DE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS EN MÉXICO  103

especies de roedores endémicos a México Transversal, los endémicos son 35 especies,


incluyen: 71 múridos, 14 heterómidos, 13 que representan 22% del total registrado
tuzas, 13 ardillas y un agutí (Dasyprocta en México; básicamente son roedores (29
mexicana); les siguen los insectívoros (bá- especies), lo cual no es sorprendente dadas
sicamente musarañas) de los cuales 58% las afinidades biogeográficas de ese grupo,
son especies endémicas; el resto de las es- principalmente con la región Neártica. El
pecies endémicas de vertebrados de Méxi- resto de especies corresponde a: insectívo-
co pertenecen a murciélagos y otros cuatro ros, como la musaraña de Goldman (Cryp-
órdenes. Es importante destacar que Mé- totis goldmani) o la musaraña de Chiapas
xico es el único país del mundo que tiene (Sorex sclateri), y lagomorfos, como el za-
un cetáceo endémico: la vaquita del Golfo catuche (Romerolagus diazi) y el conejo de
de California (Phocoena sinus). Las zonas Omiltemi (Sylvilagus insonus).
más importantes de especiación incluyen: Asimismo, reportan que, para la penínsu-
las islas del Golfo de California, el Eje Neo- la e islas del Golfo de California, los endé-
volcánico, las selvas secas del occidente y micos son 22 especies (14% del total), 18
la Sierra Madre del Sur (Goldman y Moo- de las cuales son, como cabría esperar, roe-
re, 1946; Fa y Morales, 1993; Ceballos et dores pequeños asociados con las zonas ári-
al., 1998; Harris et al., 2000; Sullivan et al., das, como la ardilla antílope de Espíritu San-
2000). Estas regiones contienen alrededor to (Ammospermophilus insularis). Finalmen-
de 75% de las especies endémicas, mien- te, las montañas de la Sierra Madre del Sur
tras que el resto de los endémicos habitan en Guerrero, Oaxaca y Chiapas mantienen
los desiertos y sierras del centro-norte o a 22 especies (14% del total). El resto de
noreste del país y otras islas en el Pacífico los endémicos representan un grupo eclécti-
o el Caribe. co, que incluye 60 especies (38%), entre los
Los mismos autores comentan que el que destacan 42 roedores (70%), 11 insec-
bosque tropical seco del Pacífico alberga tívoros (18%) y otros grupos. Esta compo-
las 34 especies de mamíferos endémicos, sición es indicativa de faunas de afinidades
que representan 23% del total de endémi- neárticas, lo cual se explica porque la mayo-
cos mexicanos. El grupo de endémicos del ría de estos grupos habita en las montañas
bosque tropical seco es el más diverso, con del noreste y del sur de México, precisa-
seis órdenes de mamíferos, dominados por mente hasta los extremos fragmentados de
11 murciélagos (33%), como el murciéla- la región Neártica, claramente dentro de la
go platanero (Musonycteris harrisoni) y 17 región Neotropical, pero a altitudes mayores
roedores (50%), como la rata Magdalena a 1,000 metros, logrando así climas templa-
(Xenomys nelsoni). Es interesante resaltar dos y tipos de vegetación afines a los deriva-
el alto número de murciélagos y el zorri- dos del norte del continente. En general, las
llo pigmeo (Spilogale pygmaea), que es especies endémicas ocupan, en promedio,
el único carnívoro endémico del territorio áreas mucho más pequeñas, equivalentes a
continental de México. En el Eje Volcánico sólo 3% del territorio nacional (con respecto
104  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

a mamíferos terrestres, como el puma, que señor y Espinosa-García, 2004; Rodríguez,


abarcan 100% del territorio). 2005; Álvarez et al., 2008).
Con el paso del tiempo, las especies exó-
Especies introducidas ticas pueden o no establecerse en el sitio en
Una especie llevada de un sitio a otro, el que se les introdujo; esto dependerá de
donde originalmente no existía, es llama- múltiples factores, como la similitud del am-
da ajena, introducida o exótica; el traslado biente original (vegetación, temperatura,
de especies ha sido común a lo largo de la precipitación, variaciones estacionales, etc.),
historia de la humanidad, de manera cons- el tamaño de la población inicial (propágu-
ciente, a través de los grandes movimientos lo), frecuencia de introducción, ataque de
colonizadores y el intercambio comercial, parásitos y enfermedades, en el caso de ani-
favoreciendo la traslación de especies vege- males, recursos alimenticios, competidores
tales y animales útiles para el ser humano; potenciales, depredadores, etc. Una vez que
o de manera inconsciente, con frecuencia al las especies han superado todas las barreras
llevar, junto con sus productos, otras plan- abióticas y bióticas, se podrán reproducir
tas, semillas o propágulos, y en el caso de la de manera silvestre (sin ayuda del hombre),
fauna, mediante embarcaciones marítimas, es entonces cuando se les considera como
en las que se han transportado accidental- especies naturalizadas (Richardson et al.,
mente a todo el mundo las ratas (Rattus ra- 2000; Villaseñor y Espinosa-García, 2004;
ttus y R. norvegicus) y el ratón casero (Mus Villaseñor y Magaña, 2006; Álvarez-Romero
musculus) (Richardson et al., 2000; Villa- et al., 2008).

Cuij, escorpión o gecko pinto


(Hemidactylus turcicus),
especie introducida (exótica)
del Medio Oriente o
Mediterráneo a México. Cañón
del Sabino, Tecomavaca,
Oaxaca. Foto: Alan Axel
Sotomayor Betancourt
CONOCIMIENTO AMBIENTAL DE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS EN MÉXICO  105

De acuerdo con Villaseñor y Espinosa-Gar- En el último siglo, la cifra de especies exó-


cía (2004), las especies vegetales ajenas con- ticas se ha incrementado debido en gran me-
sideradas como naturalizadas en México son dida al comercio y a los medios modernos
aquellas que están presentes de manera sil- de transporte; se estima que el número de
vestre en, al menos, dos entidades federati- especies introducidas en diferentes países se
vas; se reporta que, de las 618 especies de encuentra entre 100 y 10 000 especies; de
plantas con flor introducidas, 80% ya está éstas, entre 5% y 10% logra establecerse y
naturalizada y el restante 20% se conside- sólo 2% o 3% consigue naturalizarse y am-
ra como introducidas casuales, al registrarse pliar su área de distribución (Álvarez-Romero
únicamente en un estado del país. et al., 2008).
El origen de la flora introducida en Mé-
xico es muy diverso; la mayor parte (80%) Migración
proviene de África, Asia y Europa, lo cual se La migración, aspecto relevante en la vida de
relaciona con los siglos de colonización y do- muchos organismos vivos, ha sido definida
minación española; aproximadamente 10% como el desplazamiento periódico y cíclico
de las especies lo aporta Sudamérica, y apro- de poblaciones entre sus lugares de repro-
ximadamente 2% son especies cuyo origen ducción y no reproducción, y el regreso a es-
o procedencia exactos se desconoce, como tos mismos. Tal comportamiento migratorio
el coco (Cocos nucifera) (Espinosa-García ha evolucionado en respuesta a diferentes
et al., 2004; Villaseñor y Espinosa-García, presiones de índole ecológica, como la bús-
2004; Villaseñor y Magaña, 2006). queda de alimento o de un ambiente más

Defoliador del olmo (Agelastica


alni) especie introducida
(exótica) de Europa y Siberia
a México. Tonatico, Estado
de México. Foto: Alan Axel
Sotomayor Betancourt
106  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

apropiado para la reproducción o concluir tropicales de México (Dingle y Drake, 2007;


etapas del ciclo de vida, así como las condi- Arroyo, 2010).
ciones climáticas más favorables en ciertas En la migración también se ha considera-
temporadas del año (Villalpando, 2006). do la ontogenia de las especies para diferen-
Según la trayectoria o ruta seguida por los ciar la migración intrageneracional de la in-
migrantes, las migraciones pueden agruparse tergeneracional. La primera sucede cuando
en latitudinales, altitudinales o longitudina- los individuos de especies migratorias relati-
les. Las migraciones latitudinales se explican vamente longevas realizan el ciclo migrato-
como los movimientos periódicos poblacio- rio completo, es decir, los individuos llevan a
nales que realizan los organismos de una cabo la migración de norte a sur para inver-
especie, desde las regiones tropicales de ali- nar y a la inversa para reproducirse; mien-
mentación invernal hacia las regiones subtro- tras que en la migración intergeneracional,
picales, donde se reproducen y crían durante las especies migratorias son de vida corta,
la primavera y el verano. Estos movimientos como algunos invertebrados, que tienen
forman parte de la historia de vida de las que atravesar una secuencia de hábitats a lo
especies y mantienen a los organismos mi- largo de la sucesión de distintas generacio-
grantes en condiciones ambientales óptimas nes, por ejemplo: ciertas mariposas perma-
todo el año, por ejemplo: durante el invierno, necen durante la mayor parte de su ciclo de
llegan a México muchas especies de aves pro- vida en un hábitat determinado y al llegar a
venientes de Estados Unidos y Canadá, viajan la etapa adulta migran a un hábitat diferen-
Ibis blanco (Eudocimus albus),
miles de kilómetros de norte a sur, desplazán- te, en el que se reproducen y mueren; a su
especie residente de manglares
dose latitudinalmente dentro del continente vez, la descendencia hace lo propio, y con el (ambientes salobres); su dieta
(Rojas, 2001; Arroyo, 2010). transcurso de varias generaciones se com- se compone de pequeños
mamíferos e invertebrados. Los
Las migraciones altitudinales o longitudi- pleta un ciclo y retornan al punto de partida Tuxtlas, Veracruz. Foto: Alan
nales son aquellos movimientos periódicos (Molina, 2012). Axel Sotomayor Betancourt

poblacionales que realizan los organismos


de una especie, desde un hábitat donde se
reproducen y crían a otro donde pasan el
invierno, pero dentro de una misma región
geográfica; esto se lleva a cabo a lo largo
de diferentes elevaciones o altitudes, o tam-
bién puede ser de este a oeste, dentro de
un mismo territorio. Éstas son consideradas
como migraciones de corta distancia, ya
que las especies se desplazan unos cientos
de kilómetros en comparación con las espe-
cies con migraciones latitudinales, por ejem-
plo: algunas aves migratorias nidifican en
bosques templados e invernan en bosques
CONOCIMIENTO AMBIENTAL DE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS EN MÉXICO  107

Las aves es el grupo en el que más se camente se les puede observar durante
ha estudiado el síndrome de migración, por esta estación.
lo que, para este grupo, se han propuesto Transitorias o migratorias de paso. Espe-
etapas estacionales o estatus de residencia, cies que durante la migración hacen es-
los cuales han sido determinados por el des- calas en distintas regiones, para descan-
plazamiento que realizan las especies para sar o alimentarse, ya que se dirigen a sus
reproducirse o invernar. Este movimiento áreas de invernación o reproducción; por
cíclico origina que el número de especies en consiguiente, es posible observarlas úni-
un área se modifique en diferentes épocas camente en el otoño o la primavera.
del año (Arroyo, 2010; Figueroa y Puebla, Visitantes de invierno o migratorias de in-
2014; Berlanga et al., 2015). Con base en vierno. Especies que migran a zonas cáli-
lo anterior, la estacionalidad de las aves se das para invernar, por lo que sólo se les
ha podido clasificar en: puede observar durante esta temporada.

Ocasionales o accidentales. Especies que Por mencionar un ciclo de migración en


se encuentran fuera de su área de distri- aves, citaremos al mergo de cresta blanca
Calandria dorso negro bución; consecuentemente se observan (Lophodytes cucullatus), el cual se reproduce
mayor (Icterus gularis), en muy raras ocasiones. durante el verano, ubica sus nidos dentro de
especie migratoria. Emigran
a principios de la primavera Residentes. Especies que se reproducen y cavidades de árboles, de preferencia cerca-
y del otoño. Muchos llegan permanecen durante todo el año en una nos a cuerpos de agua, anida en el sureste de
en marzo y se van en agosto,
misma región; se pueden observar du- Canadá y en parte del centro-norte de Esta-
común en zonas urbanas
y suburbanas. Los Tuxtlas, rante cualquier temporada. dos Unidos; migra al final del otoño para pa-
Veracruz. Considerada en Residentes de verano o migratorias de vera- sar el invierno en el sureste y suroeste de Es-
preocupación menor (uicn,
2010). Foto: Alan Axel Sotomayor no. Especies que se reproducen en deter- tados Unidos y en una franja de aproximada-
Betancourt minada región durante el verano y úni- mente 50 km en el norte de Baja California,
Sonora, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas,
y retorna a sus zonas de reproducción a los
pocos días del derretimiento del hielo inver-
nal. Es una especie poco común en México,
se considera visitante regular de invierno en
el norte de Baja California, rara e irregular
hacia el Eje Neovolcánico, y accidental en Ve-
racruz y Quintana Roo, aunque se considera
que durante el invierno tiene una distribu-
ción potencial en todo el centro y norte del
país, pero la probabilidad de ser avistada en
dichas áreas es baja (Rivera et al., 2016).
Las aves no son las únicas con despla-
zamientos migratorios; se han observado
108  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

también en murciélagos. Durante el vera- fielmente regresan una vez que termina la
no, algunas especies de quirópteros ocu- anidación (Medellin et al., 2009).
pan una parte de su área de distribución Otra especie que se ha documentado
en el norte de México y sur de Estados como migrante es el tiburón blanco (Carcha-
Unidos. La gran mayoría, más de 90% de rodon carcharias), que pasa al menos cinco
los individuos, son hembras preñadas que meses en los alrededores de la isla Guadalu-
llegan a esa región para aprovechar la gran pe (Baja California), donde su alimentación
abundancia de alimento, y así maximizar se basa en tres especies de pinnípedos que
las probabilidades de supervivencia de las habitan la isla: el lobo fino de Guadalupe
crías. Por lo tanto, los murciélagos copulan (Arctocephalus townsendi), el lobo marino
en los refugios de invernada, y el proceso de California (Zalophus californianus califor-
de desarrollo del feto se inicia y continúa nianus) y el elefante marino del norte (Mi-
a lo largo de la migración, para culminar rounga angustirostris). Algunos individuos
en las regiones del norte de la distribución de C. carcharias comienzan, a mediados de
de verano, y es cuando las hembras paren febrero, la migración hacia la costa oeste de
a las crías. El murciélago magueyero (Lep- Hawai; se desplazan 3800 km, a lo largo de
tonycteris curasoae) lleva a cabo este tipo un corredor migratorio, para llegar a una
de migración, latitudinal, ya que se des- zona de alimentación compartida, donde
plaza desde regiones tropicales de alimen- permanecen alrededor de 140 días. Otros
tación invernal, donde se aparea (centro individuos de tiburón blanco migran hacia
de México), hacia regiones subtropicales, otra región subtropical del Pacífico oriental;
donde pare a sus crías (sudoeste de Esta- los machos regresan a la isla alrededor del
dos Unidos). Esto implica que la especie se 22 de julio, y las hembras hasta el otoño.
encuentra todo el tiempo en condiciones Se ha observado que algunos sitios alrede-
alimenticias y climáticas favorables (Mora- dor de la isla Guadalupe sirven como área
les, 2007; Medellín et al., 2009). de crianza secundaria para los tiburones, es
La migración de las tortugas marinas está decir, la etapa en que los juveniles alcanzan
relacionada con los cambios ontogenéticos la madurez (Hoyos, 2009).
que sufren. La distancia y ubicación de los
hábitats de alimentación con respecto a los Integración de información
de reproducción varían entre especies; en biogeográfica de los taxones
buena medida, los hábitats de alimentación en una base de datos
son consecuencia de los desplazamientos A continuación, se muestra la propuesta de la
por dispersión en los grandes sistemas de clasificación correspondiente a biogeografía.
corrientes durante las etapas oceánicas (ju- Los componentes principales refieren la dis-
veniles), de sus desplazamientos entre há- tribución geográfica de las especies, las afini-
bitats intermedios de desarrollo (juveniles dades geográficas de las plantas, así como su
tardíos) y de la fijación en sitios finales de ocurrencia temporal (migración) y su origen.
alimentación en la fase adulta, a los que La clasificación se basa en lo que algunos es-
CONOCIMIENTO AMBIENTAL DE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS EN MÉXICO  109

Figura 5. Biogeografía

pecialistas han establecido para cada rubro. mente, el componente área de endemismo pue-
Si es necesario, se puede integrar nuevos de tener asociado más de un país.
componentes a la clasificación, de acuerdo Si existe información complementaria
con el contexto de la misma (figura 5). importante, puede capturarse en un cam-
Existen tres elementos mínimos necesarios po observaciones, el cual se encontrará en el
para la integración de la información en una mismo componente. La información en este
base de datos: taxón/biogeografía/región. To- campo, para las especies introducidas, tiene
dos los componentes deben estar asociados que ser el lugar de origen de la especie, y
con alguna región a nivel de país, a excepción para las endémicas, los tipos de vegetación
del componente endemismo, que puede estar e intervalo altitudinal donde se distribuye. A
integrado a nivel de país/estado. Adicional- continuación, se ejemplifica lo anterior:
110  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Acacia acatlensis Benth., 1842 División Magnoliophyta


Biogeografía/Origen/Endémica Clase Magnoliopsida
MÉXICO/AGUASCALIENTES Asteraceae
MEXICO/COLIMA 
Ageratina rhomboidea (Kunth) R. M. King y
MEXICO/CHIAPAS H. Rob., 1970
MEXICO/DURANGO Biogeografía/Origen/Endémica
Observaciones
Dioscorea nelsonii Uline ex R. Kunth, 1917 En bosques de Abies y de pino, entre los 2500-
Biogeografía/Área de endemismo (Rzedowski, 2300 m de altitud (McVaugh, 1984).
1991)/Megaméxico 2 MÉXICO/DISTRITO FEDERAL
GUATEMALA MÉXICO/GUANAJUATO
HONDURAS MÉXICO/HIDALGO
MÉXICO MÉXICO/JALISCO
Agave obscura Schiede ex Schltdl., 1830 MÉXICO/MÉXICO
Biogeografía/Origen/Endémica
Observaciones Clase Liliopsida
En bosques de coníferas y de encinos, entre los 1560- Orchidaceae
2200 m de altitud (Jimeno-Sevilla, 2010). 
Rhynchostele rossii (Lindl.) Soto Arenas y
MÉXICO/OAXACA Salazar, 1993
MÉXICO/PUEBLA 
Biogeografía/Área de endemismo (Rzedowski,
MÉXICO/SAN LUIS POTOSÍ 1991)/Megaméxico 2
MÉXICO/TAMAULIPAS EL SALVADOR
Agapanthus africanus (L.) Hoffmanns., 1824 GUATEMALA
Biogeografía/Origen/Introducida o exótica HONDURAS
Observaciones MÉXICO
De origen sudafricano (Vickery y Chater, 1994). NICARAGUA
MÉXICO Referencias
Rojas, R.F. 2005. Principales especies forestales
En el caso de información reportada en introducidas en Costa Rica. Kurú 2(4): 1-13.
publicaciones, es necesario integrar una o McVaugh, R. 1984. Tribu Eupatorieae. En: W.R.
más referencias bibliográficas directamente Anderson (ed.). Vol. 12 Compositae. Flora Novo-
al componente; además, es necesario aña- Galiciana. A descriptive account of the vascular
dir la cita a la información del campo obser- plant of western Mexico. The University of
vaciones. Michigan Herbarium Ann Arbor. Míchigan.
En el siguiente ejemplo se muestra una
propuesta de salida de la información sis- Clase Amphibia
tematizada para la generación del conoci- Ranidae
miento sobre la distribución de las especies. Lithobates catesbeianus (Shaw), 1802)
Biogeografía/Origen/Introducida o exótica
CONOCIMIENTO AMBIENTAL DE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS EN MÉXICO  111

Observaciones Integral Regional, Unidad Durango, ipn. Durango.


Berlanga, H., H. Gómez de Silva, V.M. Vargas-Canales,

Originaria del este de Estados Unidos (Ávila
V. Rodríguez-Contreras, L.A. Sánchez-González, R.
et al., 2007). Según Flores-Villela (1993) la Ortega-Álvarez y R. Calderón-Parra. 2015. Aves de
mencionan en bosques mesófilos de montaña México: lista actualizada de especies y nombres co-
munes. Comisión Nacional para la Conservación y
y bosques de coníferas; Macip y Casas-Andreu Uso de la Biodiversidad, México.
(2008) comentan que habita en cafetales Brooks, D.R. 2005. Historical biogeography in the age
of complexity: Expansion and integration. Revista
asociados a bosque mesófilo de montaña.
Mexicana de Biodiversidad 76(1):79-94.
MÉXICO Campbell, J.A. y W. Lamar. 2004. The Venomous
Referencias Snakes of the Western Hemisphere, Cornell Univer-
sity Press, 2 vols. Ithaca, Estados Unidos.
Ávila-Villegas, H., L.P. Rodríguez-Olmos y L.F. Cartan, M. 1978. Inventaires et cartographies de ré-
Lozano Román. 2007. Rana toro (Lithobates partitions d’espèces faune et flore. Centre National
de la Recherche Scientifique, Paris.
catesbeianus): anfibio introducido en
Ceballos, G., J. Arroyo-Cabrales y R.A. Medellín. 2002.
Aguascalientes, México. Bol. Soc. Herpetol. Mex. Los mamíferos de México. En: Ceballos, G. y J.A.
15(1):16-17. Simonetti (eds.). Diversidad y conservación de los
mamíferos del Neotrópico. Conabio, unam, México,
Flores-Villela, O. 1993. Publicación especial núm. pp. 377-414.
17. Herpetofauna mexicana: lista anotada de las Ceballos, G., P. Rodríguez y R.A. Medellín. 1998. As-
sessing conservation priorities in megadiverse Mexi-
especies de anfibios y reptiles de México, cambios
co: mammalian diversity, endemicity, and endanger-
taxonómicos recientes y nuevas especies. En: ment. Ecological Applications 8:8-17.
C.J. McCoy (ed.). Carnegie Mus. Nat. Hist. The Dingle, H. y V.A. Drake. 2007. What is migration? BioS-
cience 57(2):113-121.
Carniege Museum of Natural History, Pittsburgh. Duellman, W.E. 1993. Amphibian species of the world:
Macip, R.R. y G. Casas-Andreu, 2008. Los Additions and corrections. University of Kansas Mu-
seum of Natural History Special Publication 21:1-372.
cafetales en México y su importancia para la
Espejo-Serna, A. 2012. El endemismo de las Liliopsida
conservación de los anfibios y reptiles. Acta Zool. mexicanas. Acta Botánica Mexicana 100: 195-257.
Mex. (n.s.). 24(2): 143-159. Espinosa, D., S. Ocegueda, C. Aguilar, O. Flores-Vi-
llela y J. Llorente-Busquets. 2008. El conocimiento
biogeográfico de las especies y su regionalización
natural. En: Capital Natural de México, vol. I Conoci-
Literatura citada miento actual de la biodiversidad. Conabio, México,
pp. 33-65.
Adler, K. 1996. The salamanders of Guerrero, Mexico, Espinosa-García, F.J., J.L. Villaseñor y H. Vibrans. 2004.
with descriptions of five new species of Pseudoeu- The rich generally get richer, but there are excep-
rycea (Caudata: Plethodontidae). Occasional Papers tions: correlations between species richness of na-
of the Natural History Museum, The University of tive plant species and alien weeds in México. Diver-
Kansas 177: 1-28. sity and Distributions 10:399-407.
Álvarez-Romero, J.G., R.A. Medellín, A. Oliveras de Ita, Fa, J. y L.M. Morales. 1998. Patrones de diversidad de
H. Gómez de Silva y O. Sánchez. 2008. Animales mamíferos de México. En: T.P. Ramamoorthy, R. Bye,
exóticos en México: una amenaza para la biodiver- A. Lot y J. Fa (eds.). Diversidad biológica de México:
sidad. Comisión Nacional para el Conocimiento y orígenes y distribución. Instituto de Biología, unam,
Uso de la Biodiversidad–Instituto de Ecología–Uni- México, pp. 315-352.
versidad Nacional Autónoma de México–Secretaría Figueroa Esquivel, E.M. y F. Puebla Olivares. 2014. Aves
de Medio Ambiente y Recursos Naturales, México. de Sierra de Vallejo, Nayarit, México. Revista Bio
Arroyo, A.S.I. 2010. Distribución ecológica de las co- Ciencias 2(4):313-326.
munidades de aves en El Salto del Agua Llovida, Flores-Villela, O. 1993. Herpetofauna mexicana. Carn-
municipio de Durango. Tesis de maestría, Centro egie Museum of Natural History, Special Publications
Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo 17:1-73.
112  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Flores-Villela, O. y L. Canseco-Márquez. 2004. Nuevas ca de México. Revista Mexicana de Biodiversidad


especies y cambios taxonómicos para la herpetofau- 76(2):207-252.
na de México. Acta Zoológica Mexicana 20:115-144. Navarro-Sigüenza, A.G., M.F. Rebón-Gallardo, A. Gordi-
Frost, D.R. y R. Etheridge. 1989. A phylogenetic analy- llo-Martínez, T.A. Peterson, H. Berlanga-García y L.A.
sis and taxonomy of iguanian lizards (Reptilia: Squa- Sánchez-González. Biodiversidad de aves en México.
mata). Misc. Pub. Mus. Nat. Hist. Univ. Kansas 81:1. Revista Mexicana de Biodiversidad 85:476-495.
Glaw, F. y J. Kohler. 1998. Amphibian species exceeds Nelson, G. y N.I. Platnick. 1981. Systematics and Bio-
that of mammal. Herpetological Review 29:11-12. geography. Cladistics and Vicariance. Columbia Univ.
Goldman, E.A. y R.T. Moore. 1946. Biotic provinces of Press. Nueva York.
Mexico. Journal of Mammalogy 26:347-360. Ochoa-Ochoa, L. y O. Flores-Villela. 2006. Áreas de
Grismer, L.L. 2002. Amphibians and reptiles of Baja Ca- diversidad y endemismo de la herpetofauna me­xi­ca­
lifornia. University of California Press, Berkeley. na. unam, Conabio, México.
Halffter, G. 1987. Biogeography of the montane en- Reig, O.A. 1981. Teoría del origen y desarrollo de la fauna
tomofauna of Mexico and Central America. Annual de mamíferos de América del Sur. Museo Municipal
Review of Entomology 32:95-114. de Ciencias Naturales Lorenzo Scaglia, Mar del Plata.
Harris, D., D.S. Rogers y J. Sullivan. 2000. Phylogeo- Richardson, D.M., P. Pysek, M. Rejmánek, M.G. Bar-
graphy of Peromyscus furvus (Rodentia; Muridae) bour, F.D. Panetta y C.J. West. 2000. Naturalization
based on cytochrome b sequence data. Molecular and invasion of alien plants: concepts and defini-
Ecology 9:2129-2135, tions. Diversity and Distributions 6:93-170.
Hoyos Padilla, E.M. 2009. Patrones de movimiento del Rivera-López, E.A., S.A. Cabrera-Cruz, A.L. Ramírez-
tiburón blanco (Carcharadon carcharias) en Isla Gua- Utrera, E.M. Ramírez-Almanza y R. Villegas-Patra-
dalupe, México. Tesis de doctorado, Centro Interdis- ca. 2016. Primer registro del mergo cresta blanca
ciplinario de Ciencias Marinas, ipn. Baja California (Lophodytes cucullatus) en el estado de Zacatecas,
Sur, México. México. Huitzil Revista Mexicana de Ornitología
Humphries, C. y L.R. Parenti. 1999. Cladistic biogeo- 17(1):115-119.
graphy, 2a ed., Oxford University Press, Nueva York. Rodríguez, M.R.M. 2005. Determinación de la distribu-
Llorente-Bousquets, J. y A. Luis-Martínez. 1993. Con- ción potencial de las especies nativas e introducidas
servation-oriented analysis of Mexican butterflies: de bambú en México. Tesis de licenciatura, Facultad
Papilionidae (Lepidoptera: Papilionoidea). En: T.P. de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autóno-
Ramamoorthy, R. Bye, A. Lot y J. Fa (eds.) Biological ma de México, México.
diversity of Mexico: origins and distribution. Oxford Rojas, M.A.E. 2001. Determinación de los movimientos
University Press. Oxford, pp. 147-177. altitudinales estacionales de tres especies de mur-
Macey, J.R., A. Larson, N.B. Ananjeva y T.J. Papenfuss. ciélagos nectarívoros (Phyllostomidae: Glossophagi-
1997. Evolutionary shifts in three major structural nae) en el Valle de Tehuacán y la Cuenca del Balsas,
features of the mitochodrial genome among igua- México. Tesis de doctorado, Facultad de Ciencias,
nian lizards. J. Mol. Evol. 44:660. Universidad Nacional Autónoma de México, México.
Medellin, R.A., A. Abreu-Grobois, M. del C. Arizmendi, Rosen, D.E. 1976. A vicariance model of Caribbean
E. Mellink, E. Ruelas, C.E. Santana y J. Urbán. 2009. biogeography. Systematic Zoology 24:431-464.
Conservación de especies migratorias y poblaciones Rzedowski, J. 1978. La vegetación de México. Limusa,
transfronterizas. En: Capital Natural de México, vol. México.
II: Estado de conservación y tendencias de cambio. Rzedowski, J. 1991a. Diversidad y orígenes de la flora
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la fanerogámica de México. Acta Bot. Mex. 14:3-21.
Biodiversidad, México, pp. 459-515. Rzedowski, J. 1991b. El endemismo en la flora fanero-
Molina, R.Y. 2012. Marco de referencia global y nacio- gámica mexicana: una apreciación analítica prelimi-
nal. En: Naranjo, L.G., J.D. Amaya, D. Eusse-Gonzá- nar. Acta Bot. Mex. 15:47-64.
lez y Y. Cifuentes-Sarmiento (eds.). Guía de las es- Rzedowski, J. 1993. Diversity and origins of the pha-
pecies migratorias de la biodiversidad en Colombia. nerogamic flora of Mexico. En: T.P. Ramamoorthy,
Aves volumen 1. Ministerio de Ambiente y Desarro- R. Bye, A. Lot y J. Fa (eds.). Biological diversity of
llo Sostenible, wwf Colombia. Colombia. Mexico. Origins and distribution. Oxford University
Morales, G.M.R. 2007. Filogeografía, migración y evo- Press. Oxford, Nueva York, pp. 129-144.
lución de Leptonycteris curasoae en México. Tesis de Santos-Barrera, G., J. Pacheco y G. Ceballos. 2014. La
doctorado, Facultad de Estudios Superiores Iztacala, conservación de los reptiles y anfibios de México.
unam, México. Biodiversitas 57:1-6.
Morrone, J.J. 2005. Hacia una síntesis biogeográfi- Savage, J.M. 1982. The enigma of the Central Amer-
CONOCIMIENTO AMBIENTAL DE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS EN MÉXICO  113

ican herpetofauna: Dispersal or vicariance? Annals xico: una guía hacia la conservación. Acta Bot. Mex.
of the Missouri Botanical Garden 69:464-547. 15:29-46.
Sibley, G.C., y J.E. Ahlquist. 1990. Phylogeny and clas- Villaseñor, J.L. y F.J. Espinosa-García. 2004. The alien
sification of birds. Yale University Press, New Haven. flowering plants of México. Diversity and Distribu-
Sullivan, J., E. Arellano y D.S. Rogers. 2000. Compar- tions 10:113-123.
ative phylogeography of mesoamerican highland Villaseñor, J.L. y P. Magaña. 2006. Plantas introducidas
rodents: concerted versus independent response to en México. Ciencias 82:38-40.
post fluctuations. The American Naturalist 155:755- Villaseñor, J.L., P. Maeda, J.J. Colín-López y E. Ortiz.
768. 2005. Estimación de la riqueza de especies de Aste-
Toledo, V.M. 1982. Pleistocenic changes of vegetation raceae mediante extrapolación a partir de datos de
in tropical Mexico. En: G. Prance (ed.) Biological presencia-ausencia. Boletín de la Sociedad Botánica
diversification in the tropics. Columbia University de México 76:5-18.
Press, Nueva York, pp. 93-111. Wendt, T. 1993. Composition, floristic affinities, and
Villalpando, R.J.A. 2006. Dinámica poblacional de origins of the canopy tree flora of the Mexican At-
Leptonycteris yerbabuenae en el centro de México. lantic Slope rain forests. En: Ramamoorthy, T.P., R.
Tesis de maestría, Instituto de Biología, Universidad Bye, A. Lot y J. Fa. (eds.). Biological diversity of Mexi-
Nacional Autónoma de México, México. co. Origins and distributions. Oxford University Press,
Villaseñor, J.L. 1991. Las Heliantheae endémicas a Mé- Nueva York, pp. 595-680.
CONOCIMIENTO Manejo y aprovechamiento
Martha Gual Díaz y Alejandro Rendón Correa
SOBRE LOS RECURSOS
BIOLÓGICOS EN MÉXICO En Mesoamérica y en las zonas áridas de Norteamérica hay
una historia cultural de entre 12 000 y 14 000 años de anti-
güedad (MacNeish, 1967). La larga historia de interacción
entre las culturas y la diversidad biológica locales ha dado
como resultado una extraordinaria riqueza de saberes y téc-
nicas de manejo de los recursos y ecosistemas de México
(Casas et al., 2001; 2008); por ejemplo, el manejo in situ de
poblaciones y comunidades vegetales silvestres, así como el
cultivo de especies en ambientes creados por los seres huma-
nos ex situ (Bye, 1993; Casas et al., 1996; Casas et al., 1997).
El panorama anterior ha motivado el estudio de las dis-
tintas formas en que las culturas interactúan con el ambien-
te en, al menos, tres campos (Caballero et al., 1998):

• Las formas culturales de percepción e interpretación de


organismos y ambiente
• Las formas de uso de las especies vegetales y sus bases
químicas, biológicas, económicas y culturales
• El manejo de individuos, poblaciones y comunidades vege-
tales, junto con sus implicaciones ecológicas y evolutivas.

Las investigaciones etnobotánicas en el país han aumen-


tado considerablemente, aunque el foco está predominan-
temente en los aspectos de percepción y uso. Sin embargo,
desde la perspectiva de manejo y conservación de los recursos
vegetales, resulta particularmente importante dirigir mayores
esfuerzos al estudio del impacto que tienen las prácticas de
aprovechamiento de los recursos vegetales sobre los ecosiste-
mas, así como la evaluación cultural, económica y ecológica
de los sistemas productivos rurales, tomando en cuenta la sus-
tentabilidad (Toledo, 1992). La investigación de estos temas es
crucial en la construcción de la teoría del paradigma de la sus-
Extracción intensa de cola de caballo
tentabilidad y, a la par, aporta elementos de diseño de herra-
(Equisetum myriocaetum) para su venta mientas prácticas en las acciones de manejo (Camou, 2008).
como planta medicinal. El Salto, Coatepec
Se ha documentado que las comunidades indígenas de
de Harinas, Estado de México.
Foto: Daniel Tejero Díez México (y las sociedades rurales en general) practican formas

115
116  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

de aprovechamiento de sus recursos, en las da, la calidad de los recursos y la viabilidad


que incluyen un amplio espectro de especies de manipulación de una especie de acuerdo
vegetales y animales, destinadas a cubrir uno con sus características biológicas (Casas et
o más propósitos de uso. En todo el regis- al., 2001). Por lo tanto, el aprovechamiento
tro documentado se ha dejado en claro que de los recursos biológicos involucra diversas
el ambiente en que viven las comunidades formas de manipulación de los mismos por
aporta recursos de manera diferencial, lo parte de las poblaciones humanas locales,
cual permite complementar los requerimien- actividad que conocemos como manejo de
tos de cada unidad social. Al respecto, Toledo la biodiversidad.
(1992) establece que, dentro de la compleja El manejo son las intervenciones, trans-
estructura del conocimiento tradicional, los formaciones o decisiones sobre los sistemas
distintos grupos culturales han desarrollado naturales y artificiales, sus recursos y sus pro-
una íntima relación con el ambiente que los cesos funcionales o servicios ecosistémicos
rodea, que ha derivado en un profundo cono- con fines explícitos, el de aprovechamiento.
cimiento de sus recursos en, al menos, cuatro Son expresiones de manejo las distintas for-
dimensiones: la geográfica, la física, la ecoló- mas de aprovechamiento de la biodiversidad
gica y la biológica. Este conocimiento de los (apropiación, obtención y uso), las de conser-
recursos tiene un reflejo en el desarrollo de vación (acciones para mantenerla y proteger-
técnicas de manejo que moldean la interac- la), así como las dirigidas hacia su restaura-
ción de los humanos con las poblaciones o ción o recuperación. Las acciones de manejo
comunidades vegetales (Camou, 2008). suceden en distintas escalas temporales, es-
El análisis de los patrones actuales de uti- paciales y de organización (poblaciones, co-
lización de especies sugiere que la evolución munidades y ecosistemas), y se encuentran
de la civilización involucró la acumulación de también en distintas escalas de organización
conocimiento, tecnologías y recursos natu- humana, desde unidades familiares hasta la
rales en una estrategia diversificada de sub- comunidad, la región o el planeta (Casas et
sistencia. Esta estrategia incluye el uso de al., 2014). Además, es un proceso cultural ya
recursos naturales con diferentes niveles de que las formas, los tiempos y espacios para
manipulación, en un arreglo que es el resul- manipular la biodiversidad dependen, en
tado de un equilibrio existente entre las capa- gran medida, de la cosmovisión local.
cidades tecnológicas de las poblaciones hu- Hablando específicamente de plantas,
manas locales y los factores y las limitaciones Casas et al. (2014) calculan que de 2 000
que impone el medio ambiente (Caballero et a 3 000 especies se encuentran bajo alguna
al., 1998). forma de manejo incipiente. El número de
Los niveles de interacción biodiversi- plantas propiamente cultivadas en el país
dad-ser humano están influidos por facto- es alrededor de 500 especies. Ashworth et
res como el papel que juegan las especies al. (2009) identificaron más de 400 especies
en la subsistencia humana, la disponibilidad de plantas cultivadas comestibles en Mé-
de esos recursos en relación con la deman- xico, de las que al menos 200 son nativas
CONOCIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS EN MÉXICO  117

de México o con grados de domesticación por las poblaciones de plantas silvestres,


avanzados. malezas y ruderales; a este nivel, los hu-
Es posible distinguir dos formas de inte- manos pueden tomar productos de la
Roble de la costa, uva de racción entre plantas y humanos: el manejo naturaleza sin perturbaciones significa-
la playa, uvero de mar
in situ y el manejo ex situ. Se definen de la tivas, como algunas formas de recolec-
(Coccoloba uvifera) con estatus
cultural silvestre, forma de siguiente forma: ta, aunque se ha visto que esto puede
manejo cultivada y tipo de alterar, consciente o inconscientemente,
aprovechamiento extractivo.
Foto: Christian Dreckmann/
in situ involucra interacciones que ocu- la estructura fenotípica o genotípica de
Conabio rren en los espacios naturales ocupados poblaciones de plantas con el objetivo de
incrementar el número de características
deseables en ellas.
ex situ se refiere a interacciones que se
llevan a cabo fuera de los espacios ocu-
pados por las poblaciones naturales, es
decir, en hábitats creados y controlados
por el humano; usualmente ocurre con
plantas domesticadas o con algún grado
de domesticación, aunque puede incluir
plantas silvestres, malezas y ruderales
(Casas et al., 1996).

A manera de ejemplo, en la región de Te-


huacán-Cuicatlán, el xoconochtle (Stenoce-
reus stellatus), el pitayo de mayo (S. pruino-
sus) y el guaje (Leucaena esculenta) tuvieron
una manipulación in situ y ex situ que ha
estado influyendo en el proceso de domesti-
cación. La domesticación in situ es un impor-
tante proceso que vale la pena documentar
ya que está asociada con la selección artificial
solamente bajo condiciones antropogénicas
(Casas et al., 2001).
Los tipos de plantas manejadas y la facili-
dad de manejo, las necesidades satisfechas
por esas plantas, las características morfoló-
gicas de las plantas útiles y la facilidad de su
selección artificial, las preferencias de colo-
res, sabores, olores, formas o texturas son,
todos ellos, aspectos modulados por la cul-
118  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

tura, que influyen en el grado de intensidad thus, Chenopodium, Porophyllum, Portulaca,


de la interacción humano-planta, lo que ori- Crotalaria, Anoda y numerosas especies orna-
gina las tendencias a la domesticación a lo mentales (Casas et al., 2007).
largo del tiempo (Casas et al., 1996).
La domesticación es un proceso evolutivo Estatus cultural
que resulta de manipular genotipos; no nece- Si bien las comunidades rurales hacen uso
sariamente se logra con sólo manejar el am- de numerosos recursos, existen preferencias
biente (Díaz, 2010). Es un proceso continuo, sobre ciertos grupos o sobre ciertas espe-
en el cual la intervención humana —inten- cies, con base en ciertos atributos, propios
cional o no, y a través de la selección artifi- de la cultura y de los organismos biológicos
cial— opera como la principal fuerza evoluti- (Camou, 2008). En este sentido, trabajos de
va. Este proceso puede ocasionar cambios en índole etnobotánico han centrado su inte-
la morfología, fisiología, fenología, ciclos de rés en documentar el papel que desempe-
vida o sistemas reproductivos de las plantas o ñan distintas especies de plantas en la sub-
animales, cambios que son diseñados y regu- sistencia campesina o su valor diferencial
lados según las diferentes necesidades de las en contextos específicos. Basándose en lo
culturas humanas, por ejemplo: para cultivo anterior, Turner (1988) propone un método
o crianza (Casas et al., 1996; Díaz, 2010). para evaluar la importancia cultural de las
Este proceso evolutivo puede actuar ya sea especies vegetales de forma sistemática y
en organismos con un grado de domestica- cuantitativa; su evaluación está basada en
ción incipiente, semi domesticados e incluso la suma de valores asignados: a) calidad de
en organismos completamente domestica- uso, b) intensidad de uso y c) exclusividad
dos; por ejemplo, actualmente en Mesoamé- de uso. Al mismo tiempo, detecta en sus
rica están en proceso de domesticación más estudios lingüísticos una correspondencia
de 200 plantas nativas que coexisten con sus inversa entre los nombres asignados a las
parientes silvestres en sus ecosistemas natura- especies vegetales y su importancia cultural.
les. Algunas de ellas incluyen especies de im- En México, Casas et al. (2001) analizaron
portancia mundial y con grados avanzados de la información sobre la riqueza de los recur-
domesticación, como el maíz (Zea mays), fri- sos vegetales, así como sus formas de uso y
joles (Phaseolus spp.), chiles (Capsicum spp.), manejo, en la Reserva de la Biosfera Tehua-
calabazas (Cucurbita spp.), entre otros; tam- cán-Cuicatlán. Tales estudios proporcionan
bién hay especies de plantas económicamen- información sobre las estrategias locales de
te importantes a nivel regional con niveles manejo del ambiente y pueden contribuir al
intermedios y avanzados de domesticación, diseño de esfuerzos de conservación.
como especies de Agave, Opuntia, Leucaena, La mayor interacción de los humanos
Chenopodium, Amaranthus y algunas cactá- con las plantas proviene de la extracción o
ceas columnares. La domesticación actúa de recolecta de especies útiles en poblaciones
manera incipiente sobre plantas de importan- de plantas silvestres, malezas y ruderales,
cia local, como quelites del género Amaran- y de plantas que se encuentran exclusiva-
CONOCIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS EN MÉXICO  119

mente bajo cultivo; todas ellas pueden ser De este modo, el conjunto de recursos
nativas o introducidas de otras partes de vegetales utilizados tradicionalmente por las
México o del mundo. Las plantas cultivadas poblaciones de México puede verse como
pueden ser llevadas desde sus poblaciones una pirámide cuya punta está formada por
silvestres a los campos agrícolas o huertos las plantas cultivadas y domesticadas, mien-
caseros, y además muchas de éstas pueden tras que en su nivel inferior encontramos un
presentar características que indican que gran número de plantas bajo manejo inci-
están pasando por un proceso de domes- piente (Caballero et al., 1998).
ticación. Sin embargo, no se descarta que Así, las condiciones de uso y manejo de
las plantas domesticadas también tengan las plantas se clasifican bajo la denomina-
antecesores silvestres, malezas o ruderales ción de Estatus Cultural, y de acuerdo con
(Casas et al., 2001). Las plantas silvestres, Casas et al. (2001) son los siguientes:
malezas y ruderales pueden tener cierta
forma de manejo in situ, por ejemplo: la • Cultivada
propagación selectiva de malezas dentro • Cultivada e introducida
de las áreas que son clareadas durante la • Manejada in situ
preparación de los terrenos para agricultu- • Ruderal o maleza
ra. Asimismo, algunas poblaciones silvestres • Ruderal o maleza introducida
pueden ser deliberadamente propagadas y • Silvestre
mejoradas dentro de su hábitat. • Silvestre e introducida

Cultivos en zona chinampera


de San Gregorio, Ciudad de
México.
Foto: Heike Vibrans Lindemann
120  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Es posible que una especie presente va- silvestres de la misma región, lo cual sugiere
rios estatus simultáneamente, por ejemplo: que los materiales cultivados provienen de
Crescentia cujete, cuyos frutos se utilizan otro lugar, y muestra cómo la percepción de
para elaborar jícaras en la Península de Yu- la variabilidad morfológica afecta la selec-
catán, puede encontrarse silvestre y cultiva- ción de algunas variedades sobre otras. A su
da, además de que tiene un manejo in situ: vez, esto afecta la composición genética de
tolerada y propagada (Casas et al., 2014); las poblaciones manejadas a nivel regional,
otro ejemplo son las cactáceas columnares, pues las variedades cultivadas preferidas se
de las que existen 80 especies en México propagan de un huerto a otro, entre comu-
y cuyos frutos son comestibles y los tallos nidades (Casas et al., 2014).
se utilizan como forraje. Por tal motivo, en
México, la recolección de productos útiles Formas o prácticas de manejo
en poblaciones silvestres es una práctica co- Se ha documentado que las comunidades
mún; sin embargo, es posible observar otro practican diferentes formas de manejo de
tipo de interacciones con algunas especies, individuos, poblaciones y comunidades ve-
como las poblaciones silvestres de 19 espe- getales, como la recolecta, la tolerancia, el
cies, que son sujetas a formas de manejo in fomento o inducción, la protección y el cul-
situ, por ejemplo: Myrtillocactus geometri- tivo (Bye, 1993; Casas et al., 1996; 1997).
zans, M. schenckii, Pachycereus hollianus, El conocimiento tradicional de las plantas
Stenocereus montanus, etc. Por medio de —que mucho se ha documentado— tiene
este manejo, los campesinos dejan en pie al- una expresión en técnicas de manejo (tres Cultivo de chayote (Sechium
gunos individuos y promueven su abundan- niveles), que moldean la interacción hu- edule) empleado el fruto
y la guía como hortaliza.
cia por medio de propagación vegetativa. En mana con las poblaciones o comunidades Huatusco, Veracruz.
el caso de Polaskia spp. y Escontria chiotilla, vegetales. El primer nivel se refiere a la reco- Foto: Heike Vibrans Lindemann

la plantación de ramas, aunque no imposi-


ble, es rara porque es menos exitosa que en
el caso de Stenocereus sp. (Casas, 2002).
La integración de este tipo de informa-
ción nos ayuda a conocer la procedencia
de los recursos biológicos sujetos a aprove-
chamiento y así saber la forma de mane-
jo apropiada; además, nos lleva a conocer
los patrones o procesos de domesticación
en una especie, y en qué región probable-
mente comenzó su selección y manejo; por
ejemplo: se ha documentado que los indi-
viduos del árbol jícara (Crescentia cujete),
que se cultiva actualmente en la Península
de Yucatán, son distintos de los individuos
CONOCIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS EN MÉXICO  121

lección y extracción de productos vegetales. Promoción o fomento, que involucra acti-


Diversos estudios sugieren que mediante vidades dirigidas a aumentar la densidad
técnicas extractivas se pueden controlar fac- de la población de especies favorables.
tores como: el tamaño, la estructura y la di- Protección, que incluye el control de her-
námica poblacional, con el fin de asegurar e bívoros, el clareo de plantas competido-
incrementar la disponibilidad de ciertos re- ras, la realización de podas y otras formas
cursos vegetales (Camou, 2008). Se estima de protección de plantas que represen-
que en México existen entre 5 000 y 7 000 tan alguna ventaja utilitaria para el ser
especies de plantas actualmente útiles (Ca- humano, en áreas de vegetación natural
ballero, 1984; Casas et al., 1994; Caballe- sometida a perturbación deliberada.
ro y Cortés, 2001), y este amplio universo La siembra y trasplante de propágulos (se-
de recursos incluye el aprovechamiento de xuales o vegetativos) o individuos comple-
plantas silvestres, las cuales, de acuerdo con tos desde ambientes silvestres a ambien-
Caballero et al. (1998), representan cerca tes controlados por el ser humano (p. ej.,
de 90% de las especies útiles obtenidas parcelas agrícolas, huertos, solares, etc.).
mediante recolección. Se distingue del manejo agrícola, que in-
El segundo nivel considera distintas for- volucra el cultivo de plantas domesticadas.
mas de manejo silvícola, que incluyen prác-
ticas como: Se ha documentado que alrededor de
700 especies de plantas están sujetas a este
Cultivo de maíz (Zea mays),
como ejemplo del tercer nivel Tolerancia, que implica dejar en pie in- tipo de manejo (Casas y Parra, 2007).
de forma o práctica de manejo dividuos de especies favorables cuando En el tercer nivel se encuentran las es-
(manejo agrícola tradicional)
en Agua Azul, Chiapas.
se perturba la vegetación con algún pro- pecies de plantas sometidas a manejo agrí-
Foto: Ramón Mariaca Méndez pósito. cola tradicional, bajo una gran diversidad
de sistemas de riego, como chinampas, ca-
mellones, terrazas, etc.; de temporal, como
sistemas de secano y de roza, tumba y que-
ma, o sistemas de solar, huertos familiares
y cafetales (Rojas, 1991; Casas et al., 1994;
Toledo, 1996).
En cuanto al segundo nivel de formas de
manejo, ha sido documentada la práctica de
tolerancia en plantas perennes, como nopa-
les (Opuntia spp.), guajes (Leucaena spp.),
mezquite (Prosopis laevigata), guamúchil
Pithecellobium dulce, cactus columnares,
palmas y quelites (plantas arvenses), como
Amaranthus hybridus, Chenopodium spp.,
Crotalaria pumila, etc. Asimismo, se ha re-
122  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

portado que los mayas practicaban este tipo más, protegen de plagas y fertilizan plantas
de manejo desde hace siglos con especies arvenses, como el tomatillo (Physalis phila-
útiles nativas, como el zapote (Manilkara za- delphica) y el tomatito o tomate silvestre
pota), ramón (Brosimum alicastrum), Anno- (Solanum lycopersicum) (Casas et al., 2007).
na spp., Sabal spp., entre otras (Casas et al., Lira et al. (2009) la definen como la prácti-
2007). Ampliando la definición y empleando ca consistente en una serie de actividades
el trabajo de Lira et al. (2009), la tolerancia encaminadas al cuidado de los individuos
permite la permanencia de ciertas especies in situ, por ejemplo: podas periódicas, re-
de plantas útiles, en ocasiones, con fenoti- moción de competidores, protección de los
pos particulares, en sitios que están siendo herbívoros, cubrir las plantas del ambiente,
perturbados (clareados, desyerbados, etc.); protección en contra de parásitos, adición
generalmente estas especies existían antes de fertilizantes, entre otros, con el fin de
de que se modificaran esos sitios. asegurar la disponibilidad de esas plantas.
En la práctica de promoción o fomento Para siembra y transplante tenemos como
tenemos como ejemplo el manejo de la pal- ejemplo las especies silvestres de pitayas
ma soyate o palma dulce (Brahea dulcis) por (Stenocereus spp.), colorines (Erythrina spp.)
parte de los mixtecos del estado de Guerre- y copales (Bursera spp.), cuyas estructuras
ro, en donde los pobladores queman áreas reproductivas son plantadas con mucha fre-
para remover competidores y favorecer la
regeneración de individuos. Esta especie es
resistente al fuego (Casas et al., 2007). Esta
práctica es denominada por Lira et al. (2009)
como fomento o inducción. De acuerdo con
estos autores, la práctica implica aplicar es-
trategias para propagar las plantas útiles in
situ, mediante la dispersión de sus estructu-
ras sexuales (semillas) o vegetativas, para así
aumentar el tamaño poblacional y, con ello,
su disponibilidad.
En cuanto a la práctica de protección, los
mixtecos y nahuas de la zona de la cuenca
del río Balsas ocasionalmente podan ramas
y controlan plagas de individuos silvestres
con fenotipos favorables de especies arbó-
Cultivo de plantas
reas, como el guamúchil (Pithecellobium
ornamentales en traspatios
dulce), ciruela roja (Spondias mombin), gua- domésticos, alcatraz
je colorado o guaje rojo (Leucaena esculen- (Zantedeschia aethiopica),
especie introducida de
ta), nanchi o nanche (Byrsonima crassifolia), Sudáfrica a México.
guayaba (Psidium spp.), entre otras; ade- Foto: Jean Louis Lacaille Múzquiz
CONOCIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS EN MÉXICO  123

cuencia en huertos y otros sistemas agríco- y ecológicas de las especies, así como aspec-
las, tanto en la cuenca del río Balsas como tos culturales, sociales y tecnológicos (Casas
en el valle de Tehuacán (Casas y Caballero, et al., 2014). Además, se ha demostrado que
1995). Lira et al. (2009) subdividen esta prác- las comunidades manejan sus recursos vege-
tica en cultivo —en el cual sólo contemplan tales utilizando prácticas dirigidas a mante-
la propagación de plantas ex situ, ya sea ner su disponibilidad, a incrementarlos y a
con semillas o con partes vegetativas, pero mejorar su calidad (Lira et al., 2009).
tomadas de poblaciones silvestres— y en La elaboración de trabajos de esta índole
Cría de pecarí de collar
trasplante, en la cual se hace la remoción de es indispensable para el desarrollo de estra-
(Pecari tajacu) en Campeche.
La especie es social y individuos completos de su hábitat natural, tegias regionales de manejo sustentable de
culturalmente aceptada sobre todo los que poseen un fenotipo apro- los recursos vegetales en cualquier parte del
en las poblaciones locales
(carne, cuero, colmillos,
piado, y se les coloca en otros lugares, como país (Lira et al., 2009).
mitos). Forma parte de la huertos, solares, milpas, etc., practicando la
mitología de los pueblos de
propagación ex situ. Ejemplos de esta prác- Tipos de manejo de vida silvestre
los bosques tropicales que
habita; por tanto, también tica se observan en la montaña de Guerrero, La reglamentación mexicana establece que
de la educación e identidad con el maguey mezcalero (Agave cupreata) y todo tipo de manejo se debe realizar en zo-
de las comunidades. Se le ha
observado como mascota
una guayaba silvestre, conocida localmente nas registradas como Unidades de Manejo
de los núcleos familiares como guayaba tlahuanca (Psidium guajava) para la Conservación de la Vida Silvestre
indígenas. Se fabrican collares
(Casas y Caballero, 1995). (uma), las cuales son criaderos extensivos
con los dientes y coronas con
el pelo (cerdas), que se usan Todas las formas o prácticas de manejo o intensivos de fauna silvestre, viveros e
como adornos relevantes en están sujetas a distintos grados de intensi- invernaderos, áreas para aprovechamiento
las casas. Del cuero del animal,
fabrican tambores y prendas
dad, para marcar los ritmos de la interacción cinegético, así como todas las alternativas
de vestir. Foto: Dídac Santos Fita que influyen en las características biológicas viables que permitan la propagación de
especies y elaboración de productos y sub-
productos que puedan ser incorporados al
mercado legal de vida silvestre (Semarnat/
Conafor, 2009).
Las uma fueron concebidas como instru-
mentos capaces de contribuir a los esfuerzos
de conservación in situ emprendidos por el
Estado mexicano. Esto es evidente en los di-
versos documentos base generados a lo lar-
go de la construcción del concepto de uma
y de su inclusión en el bagaje de políticas
para la conservación del patrimonio natural,
como la Estrategia Nacional para la Vida Sil-
vestre y el programa especial emanado de
ella. En este último, el Programa de Conser-
vación de la Vida Silvestre y Diversificación
124  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Productiva en el Sector Rural, México 1997- adecuado de todos sus recursos biológicos;
2000 tiene como objetivo general conservar al mismo tiempo es elemental que los miem-
la biodiversidad de México y generar opor- bros de la comunidad sean los beneficiarios
tunidades de diversificación socioeconómica principales de los valores de la vida silves-
para el sector rural. Para lograr su cumpli- tre, lo cual debe estimular usar este recurso
miento, se identificaron diversas necesidades de manera sostenible, es decir, mediante el
que sirvieron para desarrollar los siguientes manejo adecuado de la vida silvestre (Se-
objetivos particulares (Robles, 2009). marnat/Conafor, 2009). De acuerdo con las
anteriores entidades, existen dos categorías
• Establecer incentivos para la configura- para el manejo de vida silvestre:
ción de intereses privados y públicos en
favor de la conservación de la flora y fau- Manejo extensivo (en vida libre). El que se
na silvestres mediante su aprovechamien- hace con ejemplares o poblaciones de
to sustentable. especies que se desarrollan en condicio-
• Promover y facilitar la conservación de nes naturales, sin imponer restricciones
gran­des extensiones de hábitat para la a sus movimientos. Funciona por medio
vida silvestre, y de ese modo reducir las de técnicas de conservación y manejo
pro­ba­bi­li­da­des de extinción y fomentar la del hábitat, monitoreo de poblaciones y
recuperación de especies de alto signifi- reproducción de especies de interés con
cado ecológico, simbólico y económico fines de aprovechamiento para conser-
para la identidad regional y nacional. var aquellas que poseen valor de uso, así Manejo de especies en
vida libre con fines de
• Fortalecer el marco normativo institucio- como las comunidades y ecosistemas a aprovechamiento, Chiapas.
nal apegándose al cumplimiento de la ley los que se encuentran asociadas. Foto: Ramón Mariaca Méndez

y de las normas vigentes en materia de


aprovechamiento de vida silvestre.
• Garantizar las acciones administrativas
necesarias que repercutan en la protec-
ción de las especies listadas en la NOM-059-
SEMARNAT-2010.

La Ley General de Vida Silvestre (lgvs)


establece que la vida silvestre está confor-
mada por los organismos que están sujetos
a los procesos de evolución natural y que
se desarrollan libremente en su hábitat, in-
cluyendo poblaciones menores e individuos
que se encuentren bajo el control del hom-
bre, así como los ferales (dof, 2015). México
tiene la necesidad de hacer uso cuidadoso y
CONOCIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS EN MÉXICO  125

Manejo intensivo (confinamiento o encierro). ca (Odocoileus virginianus) y venado bura


Se realiza sobre ejemplares o poblaciones (Odocoileus hemionus) en regiones del nor-
de especies silvestres en condiciones de te del país; en cambio, el manejo intensivo
cautiverio. Este tipo de manejo promueve la puede contribuir a la conservación, además
reproducción de especies nativas mediante funciona como productor de pies de cría,
manipulación directa y manejo zootécnico, banco de germoplasma, alternativa para la
bajo condiciones de estricto confinamiento reproducción de especies amenazadas, la-
o encierro. Entre sus objetivos pueden estar bores de educación ambiental y producción
la investigación, conservación, exhibición y de ejemplares, productos y subproductos
comercialización, por lo que incluye avia- comerciales de vida silvestre, para satisfacer
rios, herpetarios, criaderos de mamíferos, demandas del mercado local, nacional e in-
bioterios y viveros, entre otros. ternacional, por ejemplo: la cría de cocodrilo
de pantano (Crocodylus moreletii), del cual
Se considera que sólo con el manejo es se obtiene la piel y otros productos, o una
posible aumentar la riqueza genética y taxo- plantación de especies de árboles de navi-
Cría de berrendo peninsular nómica en casi todos los ecosistemas de Mé- dad, entre otros (Conafor, 2009; Balderas et
(Antilocapra americana) en
Baja California Sur. Especie
xico y asegurar el acceso a otros usos poten- al., 2014; Rangel, 2014).
considerada en peligro ciales. El manejo extensivo ofrece muchas
de extinción (NOM-059-
ventajas como herramienta de organización Tipos de aprovechamiento de vida
SEMARNAT-2010), incluida en el

apéndice I de cites (2010), así de actividades productivas, por ejemplo: el silvestre


como en preocupación menor aprovechamiento cinegético, que represen- Como ya se comentó, en las uma se pueden
(uicn, 2010).
Foto: Miguel Ángel Sicilia Manzo/
ta uno de los esquemas mejor organizados llevar a cabo dos tipos de manejo: extensivo
Conabio del país, como la caza de venado cola blan- o en vida libre (el que se hace con ejempla-
res o poblaciones de especies que se desa-
rrollan en condiciones naturales, sin impo-
ner restricciones a sus movimientos) o inten-
sivo (aquel que se realiza sobre ejemplares
o poblaciones de especies silvestres en con-
diciones de cautiverio o confinamiento). El
tipo de aprovechamiento que llevan a cabo
puede ser extractivo, no extractivo o mixto
(Semarnat/Conafor, 2009; dof, 2015).

El aprovechamiento extractivo consiste en


la utilización de ejemplares (individuos),
partes o derivados de especies silvestres,
mediante su remoción como colecta,
captura o caza. Es posible cuando se de-
sarrollan las condiciones de sustentabili-
126  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

dad para realizar el aprovechamiento sin Uno de los recursos más frecuentemente
afectar el crecimiento de la población. aprovechados de manera extractiva son los
Algunas formas de este tipo de aprove- maderables, alrededor de los cuales se de-
chamiento son: cacería deportiva, captu- sarrolla una industria para la fabricación de
ra de animales para mascotas, ornato o muebles, artículos decorativos, carpintería,
exhibición, extracción de animales para recubrimientos de pisos y paredes, materiales
alimento, obtención de insumos bioló- de construcción, entre otros; existen muchas
gicos para la industria, colecta científica, especies de árboles que se utilizan con estos
obtención de recursos forestales madera- propósitos a nivel nacional, por mencionar
bles y no maderables, entre otros. sólo algunas: en climas áridos se utilizan va-
En el aprovechamiento no extractivo las rias especies de mezquite (Prosopis spp.); en
actividades realizadas con la vida sil- climas templados, el oyamel (Abies religio-
vestre son en su hábitat, no implican la sa), varias especies de encino (Quercus spp.)
remoción de individuos, de sus partes o y de pino (Pinus spp.), y en climas tropicales
derivados, como el ecoturismo, la inves- las más importantes son la caoba (Swietenia
tigación, la educación ambiental, la foto- macrophylla) y el cedro (Cedrela odorata).
grafía, video o cine. Este aprovechamiento maderable puede
En el aprovechamiento mixto se realizan ser tanto en poblaciones silvestres como en
actividades tanto extractivas como no plantaciones forestales comerciales sin dejar
extractivas. de ser extractivo, y su aprovechamiento co-

Apilado de troncos de pino,


producto de aprovechamiento
extractivo en el Nevado de
Toluca, Estado de México.
Foto: Daniel Tejero Díez
CONOCIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS EN MÉXICO  127

mercial representa una oportunidad de de- Por ejemplo, de acuerdo con Viesca et al.
sarrollo para algunas comunidades. (2012), en Toluca, Estado de México, se con-
sumen algunas especies de insectos: esca-
Procedencia y destino de consumo moles (Liometopum apiculatum), padrecitos
Procedencia (Anax sp.), chapulines (Sphenarium histro),
La disponibilidad de especies útiles en un entre otros, los cuales son recolectados y
lugar determinado depende de algunas consumidos en zonas rurales del estado. Sin
características, como las condiciones eco- embargo, también pueden ser comercializa-
lógicas del lugar, las biológicas propias de dos a baja escala en los tianguis, mercados
cada especie (por ejemplo, su fenología), así o central de abastos de la capital del estado.
como las características culturales de la po- En este caso, la procedencia de las especies
blación (usos y costumbres). Esto significa es local para los habitantes de la zona rural
que, por un lado, las poblaciones humanas donde se colectan, o foránea para los habi-
utilizan recursos biológicos de procedencia tantes de la ciudad de Toluca que los con-
local cuando estos están disponibles en los sumen. Otro aspecto por destacar en este
sitios donde acostumbran recolectarlos, ca- ejemplo es que en la ciudad de Toluca es
zarlos o incluso cultivarlos; de lo contrario, posible encontrar vendedores que ofrecen
existe la necesidad de obtener los recursos chapulines (Sphenarium sp.), provenientes
de otras regiones, es decir, de procedencia del estado de Oaxaca, es decir, un recurso
foránea. de procedencia foránea.
Otro caso es el de las plantas medicina-
les. De acuerdo con Hersch-Martínez y Fie-
rro (2001), la mayor parte de la flora medi-
cinal comercializada en México es de origen
silvestre, por lo que existe un evidente inter-
cambio comercial de especies recolectadas,
una red de mercadeo entre acopiadores re-
gionales. En un punto de venta se puede
encontrar especies procedentes de muchas
partes del país.
A manera de ejemplo de lo dicho en el
párrafo anterior, Tena et al. (2012) encon-
Puesto de productos
traron que la riqueza de plantas silvestres
regionales: aguacate criollo, en los mercados de la ciudad de Guadala-
cilantro, capulín, epazote,
jara, estado de Jalisco, no corresponde a
flor de calabaza, lechuga
romana, nopales, perejil, la riqueza florística de la región. Las razo-
rábanos y una pequeña nes son diversas, entre otras: la mutación
flor silvestre de temporal.
Texcoco, Estado de México.
de valores culturales, los nuevos modos de
Foto: Heike Vibrans Lindemann comercialización, la agricultura moderna y
128  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

la desaparición de especies nativas en sitios des pertenecientes a seis regiones geográ-


donde antes eran abundantes. A pesar de ficas: Valles Centrales (procedencia local),
esto, en algunas temporadas es posible en- Sierra Norte, Cañada, Mixteca, Sierra Madre
contrar más de veinte especies de plantas del Sur y Costa (procedencia foránea).
silvestres locales.
Caso parecido es el mercado de Sonora Destino
en la Ciudad de México, donde se comercia- Todos los recursos biológicos útiles llegan
lizan más de 300 especies de plantas medi- a un destino de consumo final, en donde,
cinales provenientes de más de 10 regiones por necesidad básica, cultura o tradición, se
diferentes del país (Mendoza et al., 1997). hará uso del recurso. De acuerdo con Mar-
Asimismo, Gómez y Pacheco (2010) identi- tínez-Pérez et al. (2012), gran parte de las
ficaron especies de víboras medicinales ven- especies silvestres útiles se encuentran en
didas en este mismo mercado, y mencionan áreas de propiedad común, donde la gente
que, según información de los vendedores, local obtiene, de manera tradicional, diver-
la cascabel de diamantes (Crotalus atrox) sos productos de su ambiente inmediato,
proviene del estado de San Luis Potosí y la que son útiles para su supervivencia. Sin
cascabel (C. simus) del estado de Chiapas. embargo, estas comunidades pueden llegar
Beaurregard (1996) reporta que en el a obtener remanentes que pueden comer-
estado de Veracruz hay 445 especies de cializar o intercambiar dentro de su propia
plantas y hongos útiles (medicinales, orna- comunidad o no muy lejos de ella; aunque,
mentales, alimenticios, maderables, cere- si la producción es mayor, pueden tener Comercio legal de hongos
silvestres en el Mercado de San
moniales, entre otros usos), de venta en el otros alcances, incluso obtener productos Juan, Ciudad de México.
mercado del municipio de Coatepec. De ese con calidad de exportación. Foto: Heike Vibrans Lindemann

total, 203 proceden de 12 estados diferen-


tes del país y 329 de Veracruz (la suma no
coincide porque más de una especie provie-
ne de más de un lugar). De las 329 especies,
202 provienen de 23 municipios diferentes
y sólo 127 son de procedencia local, es de-
cir, del municipio de Coatepec.
En el estado de Oaxaca, Molina et al.
(2014) reportan la procedencia de las plan-
tas silvestres y arvenses intercambiadas en
mercados tradicionales de los Valles Centra-
les, esto es, a una escala geográfica diferen-
te del municipio y la localidad. De las ocho
regiones geográficas que componen el esta-
do de Oaxaca, las plantas intercambiadas en
los Valles Centrales provienen de comunida-
CONOCIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS EN MÉXICO  129

De acuerdo con lo anterior, el consumo han reportado 1,608 especies útiles (Casas
de algún recurso biológico útil puede ser a et al., 2014). Debido a lo anterior, las plan-
nivel de autoconsumo, local, regional, na- tas —provenientes de la recolecta o del cul-
cional e internacional, o incluso más de uno tivo y que se comercializan o intercambian
de estos. en la zona— se comercializan tanto a nivel
A manera de ejemplo, en el norte del local (mercados y tianguis locales) como a
estado de San Luis Potosí habitan los hui- nivel regional, es decir, en los mercados de
choles. Dentro de esta comunidad existen todo el Valle de Tehuacán-Cuicatlán, que
los denominados jicareros o peyoteros, que incluye municipios del estado de Puebla y
son personas dedicadas específicamente a Oaxaca. Se aprovechan plantas útiles como:
la recolección del peyote (Lophophora wi- el fruto del coyol (Acrocomia aculeata), que
lliamsi) en el desierto sagrado de Wirikuta se recolecta con fines alimenticios en Cox-
(Alonso, 2010). Esta planta es una cactácea catlán; la anona (Annona reticulata), que se
enteógena de uso ceremonial que se con- cultiva en huertos familiares de Tehuacán;
sume exclusivamente en la comunidad (au- el maguey (Agave kerchovei), cuya fibra se
toconsumo), teóricamente no está sujeta a extrae en Zapotitlán; distintas especies de
ningún tipo de comercialización. chile (Capsicum spp.), que se cultivan en
Por otro lado, es bien sabido que el Valle Miahuatlán, entre otras (Colín, 1987).
de Tehuacán es una región con una diversi- En la Sierra Norte de Oaxaca existe una
dad biocultural excepcional. En el área exis- gran diversidad étnica y de recursos biológi-
ten comunidades nahuas, mixtecas, popo- cos. En este lugar las comunidades indíge-
locas, chochas, ixcatecas, chinantecas, ma- nas mantienen un sistema de distribución
zatecas, cuicatecas y mestizas; además, se de tierras, mediante el cual las familias usan
una parte para la agricultura de autoconsu-
mo y otra parte se emplea de forma colec-
tiva para la extracción comercial de produc-
tos maderables y no maderables. Algunos
de estos productos son los hongos, como el
hongo de huevo (Amanita caesarea), duraz-
nillo (Cantharellus cibarius), hongo de pan
(Boletus edulis) y hongo blanco (Tricholoma
magnivelare). Estas especies provienen de
la recolecta, ya que no es posible cultivar-
las. El hongo de huevo y hongo de pan son
Venta de productos regionales:
parte de cadenas comerciales a baja escala,
ciruela amarilla (Spondias
mombin), flor de izote (Yucca que es cuando se recolectan para autocon-
gigantea) y tomate (Physalis sumo, para venta en los mercados locales,
philadelphica) en el mercado
de Huatusco, Veracruz.
o bien son vendidos en otros sitios de la
Foto Martha Gual Díaz misma región. El comercio a mayor escala
130  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

se da cuando la comunidad, mediante su ra, la pesca, la caza, la recolección de pro-


propia organización (empresa forestal co- ductos forestales y marinos, y la producción
munitaria), deshidrata y empaca el hongo artesanal e industrias extractivas especiali-
de huevo, el duraznillo y el hongo de pan zadas (Attolini, 2009).
para su envío y distribución en otros esta- Las transacciones prehispánicas iban des-
dos del país. Con ayuda de intermediarios, de un sencillo intercambio hasta alcanzar ni-
el hongo de pan y el hongo blanco llegan al veles comerciales complejos. Se puede decir
mercado internacional, llamados comercial- que el primer nivel de comercio era un inter-
mente porcini y matsutake, respectivamen- cambio local, entre comunidades, domésti-
te (Edouard, 2003). co, simple e igualitario, realizado por medio
del trueque, basado en objetos de subsis-
Comercio tencia suministrados por la agricultura, caza,
Desde épocas antiguas, las especies útiles pesca y recolección. El segundo nivel equiva-
adquirieron una importancia económica tal lía a la institucionalización y regulación de las
que se originó un sistema de intercambio relaciones del intercambio, a la introducción
y comercio. En la época prehispánica y co- de productos especializados y de artesanías
lonial, el intercambio y comercio de la bio- procedentes de regiones ecológicamente he-
diversidad permaneció de acuerdo con las terogéneas. En un tercer nivel estaba el co-
diferencias geográficas, ecológicas, sociales mercio a larga distancia, que era el mecanis-
y culturales. mo por el cual circulaban mercancías entre
las distintas culturas (Attolini, 2013).
Época prehispánica Por ejemplo: en la región mesoamericana
El México prehispánico atesoraba una gran existía un intercambio activo de productos
biodiversidad. La adaptación de los grupos entre Yucatán, Quintana Roo, Campeche,
humanos a esta pluralidad dio origen a la Tabasco, Chiapas, Guatemala y Honduras.
producción especializada de diversos pro- La fauna, la flora y las condiciones geoló-
ductos que se distribuían desde centros de gicas dieron pie a un surtido de productos
población en determinadas regiones, los para el intercambio regional. Cada una de
cuales funcionaban como focos comerciales estas regiones fue teniendo sus propias es-
gracias a la red de rutas terrestres, maríti- pecialidades; destaca Tabasco como el área
mas y fluviales. En esta época, el comercio, donde mayormente se manifestó el comer-
el intercambio y el tributo de recursos bási- cio: los mayas chontales irradiaron su domi-
cos (alimento y medicina) y de lujo (pieles, nio a varias direcciones; los putunes, como
plumas) provocaron la movilización de las se les conocía a las familias negociantes, lle-
poblaciones. Dependiendo de las condicio- garon a ser los comerciantes más prestigio-
nes geográficas y ecológicas de donde se sos del sur de Mesoamérica (Attolini, 2009).
establecían las personas, los bienes de inter- Los pueblos mesoamericanos realizaban
cambio provenían de una combinación de también intercambios de especies vegeta-
actividades productivas, como la agricultu- les con otras regiones del continente, des-
CONOCIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS EN MÉXICO  131

de épocas muy tempranas (3 400 a.C.). La chile (Capsicum spp.), pieles, tortillas, tama-
cultura maya seleccionó y cultivó aproxima- les, frutos nativos, leña, madera de pino (Pi-
damente 138 especies frutales. Aunque no nus sp.) para antorchas, tabaco (Nicotiana
puede establecerse con seguridad cuántas sp.), entre otros.
especies se cultivaban antes del año 1492, Un hecho importante es que, de acuerdo
se estima que fueron entre 250 y 300, ade- con Aranda (2005), tanto en Mesoamérica
más se sabe que los mayas aprovechaban como en el Altiplano Central de México, la
entre 300 y 500 especies de plantas (Gon- semilla del cacao era tan importante que se
zález y del Amo, 2012). utilizaba como moneda o unidad de trueque,
Entre los recursos naturales y sus pro- práctica que permaneció en el sistema de in-
ductos que más se intercambiaban o co- tercambio de la Nueva España como una for-
mercializaban estaban: la ropa de algo- ma de pago a los indígenas por su trabajo y
dón, colorantes para teñir, tinturas para el en los mercados; aunque también llegó a uti-
cuerpo (para protección del calor y frío), lizarse mantas de algodón, conchas, hachue-
tea para alumbrarse, resina de pino (Pinus las de cobre y plumas. Dado el uso extensivo y
sp.) para los sahumerios, cuentas coloradas predominante del cacao, pudo haber servido
de conchas de caracoles, pieles de jaguar como un estándar por medio del cual se equi-
(Panthera onca) y venado, y caparazones de paraban otros productos para el intercambio,
tortuga, pero el producto especializado por muestra de ello es el siguiente párrafo de la
excelencia era el cacao (Theobroma cacao). obra de Toribio (1910):
Asimismo, las mercancías que llegaban eran
alimentos, plantas medicinales, cera, miel, ... que un conejo valía allí diez almendras (de
productos de maguey (Agave spp.) y hene- cacao); ocho pomos o nísperos de aquella tie-
quén (Agave sp.), fibras de palmas, ceste- rra (el zapote) por cuatro almendras; un escla-
ría, canoas, artefactos de maderas diversas, vo cien más o menos.
pelo de conejo (tochomitl) y algunos mine-
rales (Attolini, 2009). Los lugares en donde se llevaba a cabo el
Por otro lado, en la cultura azteca exis- comercio e intercambio prehispánico eran
tían dos tipos de comerciantes: los locales los mercados o tianquiztli (náhuatl), sitios
y los que se dedicaban al comercio exterior, con organización, apariencia y localización
denominados pochtecas. La existencia de específica. Ahí se encontraban los grupos
dos tipos de comercialización pudo obede- de mercaderes. La venta de artesanías, plan-
cer a diversas situaciones. Según Almanza tas y animales se realizaba mediante una o
(1992), se debió principalmente a la caren- varias personas que pertenecían a la familia
cia o dificultad para obtener de sus propios que los producía; también se vendían artícu-
recursos naturales algunos satisfactores, o los de uso común, como: petates, plumas,
bien, por principios culturales e inclusive mecapales y copales (Fernández, 2014).
por la incapacidad técnica para producirlos. Al respecto, Sahagún (2006) describe lo
Ejemplos de productos que se vendían son: que observan en los mercados prehispáni-
132  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

cos y nos da idea de la gran diversidad bio- productos por plata, siguiendo, por ejem-
lógica y cultural que se podía encontrar en plo, la ruta transoceánica, que comunicaba
estos lugares de intercambio y comercio: la Nueva España con Asia y Europa, a bordo
de la Nao de China, que salía y llegaba jus-
En otra parte se ordenaban los que venden tamente al puerto de Acapulco, estado de
fruta, como cerezas y aguacates, ciruelas sil- Guerrero (Pacheco, 2006; 2009).
vestres, huayavas, batatas de raízes que se Se sabe que alrededor de 230 especies
llaman cuauhcamutli. También con éstos se de plantas útiles fueron intercambiadas
ordenaban los que vendían turrones de chían, entre el Viejo Mundo y el Nuevo Mundo,
castañas de raízes de yerva, erizos, pepitas de por ejemplo: el arroz (Oryza sativa), origi-
calabaza. También con éstos se ordenan los nario de Asia, llegó a constituir una de las
que venden peces y ranas, y otros pescadillos semillas primordiales para el mundo; igual-
que son como lagartillos. También con éstos mente, el maíz (Zea mays) llegó a España
se ordenan los que venden papel que se haze y a China en menos de un siglo (Pacheco,
de cortezas de árboles, y encienso blanco, y 2006; 2009). Con el paso del tiempo se
goma negra que se llama ulli, y cal, y navajas, fueron comercializando nuevas especies
y leña para quemar, y maderos para techar las con valor medicinal, alimenticio, madera-
casas, nequén y cuero labrado… ble, ornamental, así como para la industria
de la construcción y textil. Del Viejo Mundo
Época colonial proviene la caña de azúcar (Saccharum offi-
Cuando los españoles llegaron a América cinarum), el café (Coffea arabica) y el plá-
se sorprendieron tanto de las costumbres tano (Musa spp.). México y Asia intercam-
de los pueblos indígenas como de la diver- biaron palo de Campeche (Haematoxylum
sidad de flora y fauna de estas tierras. A campechianum), cacao (Theobroma cacao)
partir de entonces, las plantas americanas y el insecto grana cochinilla (Dactilylopius
han despertado un interés especial debido coccus). Algunas especies lograban culti-
a sus formas, colores y utilidad, y por estas varse, otras no y tenían que importarse o
características, los europeos comenzaron a exportarse (García, 1991).
seleccionar las especies vegetales del Nuevo A los españoles no les interesó modifi-
Mundo y a difundirlas al resto del planeta. car, en principio, la instancia encargada de
Esto promovió el uso de algunas especies a proveer a la ciudad de bienes para la po-
nivel mundial, por lo que la demanda de los blación, tanto española como autóctona,
productos nativos y extranjeros en América es decir, los tianguis o mercados. Aunque
y Europa requirió el establecimiento formal pocas, aparecieron especies de origen neta-
de un sistema de intercambio; sin embargo, mente europeo, sobre todo árboles frutales
la demanda de especies se incrementó tan- y trigo (Triticum sp.), y se mantuvieron espe-
to que en el siglo xvi cambió la intención de cies americanas como maíz, frijol (Phaseolus
los intercambios, y a partir de entonces se sp.), maguey (Agave sp.) y chile (Capsicum
intercambiaron nuevas especies útiles y sus sp.) (Almanza, 1992).
CONOCIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS EN MÉXICO  133

Época actual este tipo de mercados se pueden establecer


Comercio legal. En la actualidad, el comer- a diferentes escalas (municipales, regiona-
cio de la biodiversidad es una actividad que les y microrregionales), pero siempre en las
continúa siendo importante en nuestro poblaciones rectoras dominantes de las re-
país; los productos vegetales y animales son giones indígenas (Arellanes y Casas, 2011).
la base de nuestra alimentación y de la me- Otro de los mercados tradicionales que
dicina tradicional mexicana. Los mercados, aún sobreviven es el del Valle de Tehua-
sobre todo en comunidades rurales e indí- cán-Cuicatlán, donde se puede encontrar
genas, siguen siendo los principales centros productos locales como ciruelas (Spondias
de comercio y consumo a nivel local, donde pururea), cuajilote (Parmentiera aculeata),
confluye la gran diversidad biológica y cul- nopales (Opuntia spp.); en cuanto a insec-
tural de las distintas regiones de México. tos, se comercializan chapulines, chinches o
Las características que comparten los jumiles y larvas, llamadas chocuiles; y con
actuales mercados tradicionales son: su respecto al intercambio, en algunos mer-
origen prehispánico, la realización de tran- cados como el de Ajalpan y Sebastián Zi-
sacciones que implican un intercambio de nacatepec (Puebla), los vendedores todavía
productos a través de un aporte monetario hacen trueque con todos los productos po-
o trueque, se realizan semanalmente, hay sibles, desde un chile hasta un canasto de
presencia de vendedores de distintos orí- xoconostle (Stenocereus stellatus). Normal-
Venta de productos regionales:
guaje o acocote (Lagenaria
genes, quienes traen productos vegetales y mente los productos de trueque es lo reza-
sicaria), plátano Tabasco y animales producidos o recolectados a baja gado, lo maduro, y se cambian por fruta,
manzano (cultivo popular de la
escala, provenientes de sus huertos familia- leña o tortillas (Arellanes y Casas, 2011).
Sierra Norte), café, frijol, papa
del aire (Dioscorea bulbifera, res, de la parcela o de bosques circundantes Por otra parte, los tianguis o mercados
introducida de África) y y, por último, su entrelazamiento con un no son los únicos lugares donde se realiza
calabaza. Mercado de Tepango,
Sierra Norte de Puebla.
mercado globalizado, ya que se pueden en- la comercialización de los recursos biológi-
Foto: Heike Vibrans Lindemann contrar productos de todo tipo. Asimismo, cos. México es un país activo en este tipo de
comercio a nivel nacional e internacional, y
existe un mercado mucho más amplio para
diversos productos utilizados en la vida co-
tidiana y que provienen de la flora y la fau-
na de los bosques templados y tropicales,
de zonas áridas o semiáridas, de sistemas
agroforestales, de plantaciones comerciales
e incluso de unidades de manejo ambien-
tal. Estos productos, llamados muchas ve-
ces productos forestales maderables y no
maderables, desempeñan un papel funda-
mental para las poblaciones urbanas y rura-
les en México, ya que su comercio también
134  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

forma parte de la dinámica económica rural tisyphilitica), de la cual se extrae cera, tanto
o campesina. para uso tradicional como industrial (Agui-
De acuerdo con la fao (2004, en Torres, lar et al., 2005; Edouard y Quero, 2005; Ca-
2004), en México se utilizan más de 1,000 nales et al., 2005; Chanfón, 2005; Conafor,
productos forestales no maderables, de los 2009; Tapia-Tapia y Reyes-Chilpa, 2008).
cuales sólo 10% se comercializa y está suje- Ahora bien, México también tiene con­
to a regulación. di­cio­nes para la generación de productos
Entre los productos forestales no made- maderables, tanto para su uso a nivel tra-
rables comerciales más comunes, podemos dicional como industrial. Durante el periodo
mencionar las resinas (extraídas de algunas 2004-2013, la producción forestal madera-
especies de Pinus y Abies), fibras (sobre todo ble disminuyó de forma constante. Los prin-
para textiles), gomas (para la industria ali- cipales estados productores en 2013 fueron
mentaria y cosmética), ceras, rizomas (para Durango y Chihuahua, con una participa-
la industria farmacéutica y alimentaria), tie- ción conjunta de 49.6% de la producción
rra de monte, frutos, hongos, semillas, plan- forestal maderable total. Los principales
tas medicinales, plantas ornamentales, en- productos que se obtuvieron fueron: ma-
tre otros. Todos estos productos de interés dera para aserrío (escuadría y durmientes),
comercial provienen principalmente de bos- combustibles (leña y carbón) y el restante se
ques tropicales, bosques templados y zonas destinó a celulósicos (chapa, triplay, postes,
áridas (Tapia-Tapia y Reyes-Chilpa, 2008). pilotes). De la producción forestal nacional
Ejemplos de plantas comercializadas en maderable, las coníferas (Pinus spp., Abies
México en los bosques tropicales son: el chi- spp. y otras) contribuyeron con 82.4%,
cozapote (Manilkara zapota), del cual se ex- las latifoliadas (Quercus spp. y otras) con
trae el látex para elaborar el chicle; la palma 12.2% y las maderas tropicales, preciosas y
soyate (Brahea dulcis), para elaborar ceste- comunes, con 5.4% (Semarnat, 2014).
ría y otros instrumentos domésticos; la vai- Ejemplos de plantas leñosas maderables
nilla (Vanilla planifolia), que se utiliza para la comercializadas en México son: de los bos-
alimentación a nivel doméstico e industrial; ques tropicales, el linaloe (Bursera linanoe),
de los bosques templados y húmedos se con el que se elaboran artesanías; maderas
extrae para su comercio: el hongo blanco preciosas, como la caoba (Swietenia macro-
(Tricholoma magnivelare), para la alimenta- phylla) y el cedro rojo (Cedrela odorata), con
ción, especies de plantas medicinales, como los que se fabrican muebles; especies de los
mil hojas (Phyllonoma laticuspis), y el árbol bosques templados y húmedos son: los en-
de las manitas (Chiranthodendron penta- cinos (Quercus chihuahuensis, Q. grisea, Q.
dactylon); de las zonas áridas y semiáridas laeta, entre otros), con los que se elaboran
se obtienen muchas cactáceas ornamenta- tablas, barricas y muebles, y los pinos (Pinus
les, como el bonete (Astrophytum myrios- spp.), de los que se obtiene madera para la
tigma), la damiana (Turnera diffusa), con construcción, muebles y tarimas (Conafor,
uso medicinal, y la candelilla (Euphorbia an- 2009).
CONOCIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS EN MÉXICO  135

También en cuanto a la fauna existen es- ra destacada en el comercio internacional


pecies de valor comercial, por ejemplo: en figuran las medicinas derivadas de plantas
Oaxaca se caza el venado (Odocoileus virgi- silvestres o compuestos extraídos de ellas.
nianus) para comercializar su carne, fresca Una ruta común de tráfico en América del
y deshidratada, y el guano de murciélago, Norte es de México hacia Estados Unidos y
para su uso como abono (Flores-Manzanero Canadá: desde cactos hasta especies pro-
et al., 2013). tegidas de loros, la diversidad natural de
nuestro país es siempre objeto de demanda
Comercio ilegal. El comercio internacional de en el mercado negro de América del Norte
vida silvestre es un negocio masivo. Las dos (cca, 2005).
categorías de artículos comerciales son: los México, al participar como proveedor y
especímenes vivos de especies de vida sil- consumidor de especies, partes o derivados,
vestre (principalmente reptiles, aves y peces cuenta con un marco legal, normas e insti-
ornamentales, así como especies de mamí- tuciones que regulan la actividad comercial
feros e invertebrados, como escorpiones y de la biodiversidad. Existen autorizaciones y
arañas) y los productos derivados de dichas programas que aseguran el aprovechamien-
especies. El comercio de animales exóticos to sustentable de la flora y fauna; sin em-
para uso como mascotas u objetos de co- bargo, no todas las actividades comerciales
lección ha tenido un gran crecimiento en las con recursos biológicos son legales. Nuestro
Comercio ilegal (tala furtiva) décadas recientes, quizá en parte debido a territorio es el mayor productor de cactos:
dentro de un bosque de pino la mayor penetración del transporte aéreo cuenta con 850 especies, muchas de las cua-
en Valle de Bravo, Estado
de México.
que permite a los comerciantes de especies les son de gran valor y de las que 270 es-
Foto: Daniel Tejero Díez silvestres abarcar todo el mundo. De mane- pecies están consideradas amenazadas o en
peligro de extinción; su remoción es ilegal sin
el permiso correspondiente. Los coleccionis-
tas de Estados Unidos, Europa y Asia pagan
miles de dólares por un ejemplar de estas ra-
ras especies mexicanas (cca, 2005).
Por ejemplo, de acuerdo con estimacio-
nes de la Procuraduría Federal de Protección
al Ambiente (Profepa), en 2009, 30% de la
madera comercializada en México tenía un
origen ilegal (Conafor, 2013); además, de
2013 a 2015, la Profepa aseguró 154,093
ejemplares de vida silvestre (flora y fauna), y
sólo en 2015 aseguró 2,678 productos de-
rivados de la vida silvestre (Profepa, 2016).
Los principales productos en el comercio
ilegal de especies vivas y de partes o deri-
136  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

vados son: mascotas, pieles para indumen- economía campesina e indígena fueron se-
taria, árboles para uso maderable, plantas llo distintivo de economías microrregionales
ornamentales, animales como ornamentos, o regionales, los tianguis y mercados cam-
invertebrados para colección, plantas y ani- pesino-indígenas habrán de permanecer un
males comestibles, plantas medicinales y de buen tiempo más, hasta que la expansión
uso ceremonial o ritual (Low et al., 2012). de una economía mercantil, basada en la
Entre las especies de fauna más comer- producción manufacturera industrial, haga
cializadas ilegalmente en México destacan: innecesaria su existencia (Villela, 2013).
el perico cabeza amarilla (Amazona oratrix), Existen grandes dificultades para desa-
la guacamaya roja (Ara macao), la guaca- rrollar políticas públicas, sistemas de cose-
maya verde (Ara militaris), el tucán pecho cha, producción, mercados y mecanismos
amarillo (Ramphastos sulfuratus), el halcón para incentivar la comercialización y uso
de Harris (Parabuteo unicinctus), el mono sustentable de los recursos biológicos. Un
araña (Ateles geoffroyi), el mono aullador mecanismo básico para remontar esas difi-
(Allouatta palliata), la tarántula rodillas rojas cultades es un buen sistema de información
(Brachypelma smithi), la iguana negra (Cte- sobre este tema; es difícil consultar la infor-
nosaura pectinata), la iguana verde (Iguana mación con que se cuenta debido a que no
iguana) y víboras de cascabel (Crotalus spp.); existe un sistema de compilación específico
en el caso de la flora: especies de cactáceas (Tapia-Tapia y Reyes-Chilpa, 2008).
Decomiso de aves silvestres
del género Mammilaria, especies de palmas La biodiversidad es el activo natural más por parte de la Procuraduría
del género Chamaedorea, así como un gran importante que posee nuestro país y como Federal de Protección al
Ambiente (Profepa),
número de orquídeas (Nadal et al., 2013). tal, podemos valorarla y aprovecharla, y por venta ilegal.
Existen mercados asiáticos que deman- también debemos protegerla y conservarla. Foto: Manuel Grosselet/Conabio

dan productos provenientes de nuestro


país, como: la vejiga del pez totoaba (To-
toaba macdonaldi), endémica del Golfo de
California y que tiene un alto valor medici-
nal y culinario (Nadal et al., 2013).
El tráfico ilegal de la vida silvestre com-
promete la seguridad nacional e internacio-
nal. Por ello, es importante conocer las es-
pecies y regiones donde se lleva a cabo esta
actividad, con el objetivo de implementar
acciones en conjunto con la población, que
puedan anular dicho tráfico ilegal.

Conclusiones
Como espacios de interacción económica,
donde los olores, colores y sabores de la
CONOCIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS EN MÉXICO  137

Época de uso de los recursos entre otros, registraron su saber en dichos


biológicos códices desde épocas muy remotas. La in-
Las interacciones de los seres humanos con formación que estos proporcionan permite
los organismos vivos se han manifestado en apreciar los diversos aspectos culturales, so-
una serie de patrones utilitarios, los cuales ciales, económicos y científicos desarrollados
adquieren rasgos culturales característicos por los pueblos, por ejemplo: su cosmovisión,
que pueden ser variables en el tiempo, so- ceremonias, ritos y los recursos biológicos úti-
bre todo porque se encuentran vinculados les. En los códices prehispánicos los pueblos
a la disponibilidad del recurso y al compo- indígenas fijaron sus lenguas por medio de
nente cultural (Corona y Enríquez, 2012). un sistema básico de imagen codificada, de-
La cabal comprensión de estos procesos de rivada de sus convenciones artísticas, con el
interacción implica su estudio desde una que perpetuaron lo hablado. De este modo,
perspectiva histórica, en la cual destaquen los códices fueron parte complementaria de
las formas de apropiación de la naturaleza la tradición oral, entendiendo la noción de
en el pasado y los distintos factores sociales, complementario como inseparable o como
económicos y culturales asociados a ellas dualidad (García, 2007; Maya, 2011).
(Caballero, 1982). Por ejemplo, el Códice Florentino repre-
Existen múltiples cronologías de la histo- senta uno de los textos más importantes de
ria de los pueblos mexicanos y su interacción la historia de nuestro país, pues contiene,
con los recursos biológicos; sin embargo, con gran detalle, aspectos de interés et-
después de una extensa revisión bibliográfi- nobiológico. El códice fue concebido para
ca, es evidente que el grueso de la informa- contribuir a la evangelización de los pueblos
ción se agrupa básicamente en dos grandes nahuas y es ejemplo de escritos que apor-
épocas determinantes para el conocimiento tan conocimiento de las costumbres prehis-
sobre el uso y manejo de la biodiversidad pánicas; muestra el pensamiento indígena
en México: la Época prehispánica y la Época y proporciona el registro, la descripción,
colonial. La documentación de la informa- los nombres y las características de muchas
ción etnobiológica de estas épocas es muy plantas desde el punto de vista del indígena
importante debido a que son etapas en las prehispánico (Estrada, 1989).
que, a través de la observación y práctica
por parte de los primeros pobladores del Época prehispánica
territorio nacional, surgieron los primeros La época prehispánica es considerada des-
conocimientos para el uso de los recursos de el 33 000 a.C. hasta alrededor de 1520,
biológicos, seguidos por el aprendizaje para cuando comenzó el reconocimiento de la
su manejo y la transmisión de los mismos. biodiversidad del territorio mexicano por los
Este tipo de conocimiento se ha plasmado conquistadores (Llorente-Bousquets y Mi-
en los códices, tanto prehispánicos como co- chán, 2008).
loniales. Los mayas, los aztecas, los mixtecos, El hombre apareció en el continente ame-
los zapotecas, los otomíes y los purépechas, ricano no antes de finales del Plioceno. A pe-
138  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

sar de que el vestigio humano más antiguo agricultura y la domesticación; nombraron,


encontrado hasta ahora en América del Nor- clasificaron e ilustraron numerosas plantas
te data de 12 000 a.C., se cree que las tri- y animales desconocidos por otras culturas
bus de cazadores nómadas que moraban la (Llorente-Bousquets y Michán, 2008).
tundra de Siberia Oriental y que lentamente En esta época, en el territorio mexicano
migraron hacia el este penetraron en Alaska se domesticó el maíz (Zea mays), el frijol
hace unos 20 000 o 30 000 años. Movién- (Phaseolus lunatus y P. vulgaris) y la calaba-
dose hacia el sur, el hombre penetró en el za (Cucurbita pepo). Según diversos auto-
centro de Norteamérica y en Mesoamérica, res, la adopción de la agricultura se debió
y para el año 10 000 a.C. ya estaba plena- a presiones en la disponibilidad de recur-
mente establecido en nuestro territorio. Las sos, forzando a los humanos a intensificar
primeras tribus nómadas que llegaron a Mé- la producción de alimentos; de hecho, los
xico eran cazadoras, pero la gradual men- grupos prehispánicos mesoamericanos de-
gua de la caza mayor les hizo depender cada sarrollaron un sistema agroecológico sus-
día más de la caza menor y de la recolección tentable para la producción de alimentos,
de vegetales. Las tribus migratorias recorrie- tanto para los animales como para los hu-
ron el territorio mexicano probablemente manos: la milpa (Díaz, 2010; McClung y Su-
siguiendo cambios estacionales de presas y giyama, 2012).
alimento vegetal, y poco a poco, algunas de Otro sistema que también alojó una am-
Venta de copal amarillo en
estas tribus se volvieron semisedentarias en plia diversidad de recursos botánicos y fau- noviembre, para el festejo de
ciertas áreas con abundancia de tallos, flo- nísticos fueron los sistemas lacustres. En el Día de muertos; uso que data
de la época prehispánica.
res, frutos y semillas (Sánchez, 1982). pasado, la cuenca de México estuvo com- Mercado de Cuetzalan, Puebla.
La cronología inmediata posterior a esta puesta por una serie de cinco lagos de agua Foto: Martha Gual Díaz

etapa es clasificada tradicionalmente por


algunos autores en tres periodos: Preclá-
sico (2 500 a.C  -  200 d.C.), Clásico (200
d.C  -  1 050 d.C.) y Posclásico (1050  -  1500
d.C.), sobre todo porque en estas etapas
se dan importantes acontecimientos, tales
como el origen de la agricultura en Me-
soamérica (Sánchez, 1982; Díaz, 2010;
Götz, 2014).
Los conocimientos de los pueblos pre-
hispánicos sobre los seres vivos fueron el
resultado de innumerables observaciones
acuciosas y pruebas empíricas que se regis-
traban y transmitían de generación en ge-
neración. Aprovecharon las especies útiles
y segregaron las nocivas, desarrollaron la
CONOCIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS EN MÉXICO  139

dulce y salada; a las orillas y en las islas del cervatillos amamantándolos y criándolos con
sistema se levantó la población de Tenoch- maíz (McClung y Sugiyama, 2012).
titlán. En estos lagos se practicó el méto- Uno de los usos durante la época pre­his­
do de horticultura denominado chinampa, pá­ni­ca y que no es frecuente encontrar do-
aprovechando el suelo extremadamente cumentado es como adhesivos. Los pueblos
rico para diversos cultivos. Los recursos bo- nativos de Mesoamérica conocían diversos
tánicos lacustres incluían juncos y espada- productos con estas propiedades. Con el
ñas, así como aquellos que ofrecían materia objetivo de satisfacer ciertas necesidades, el
prima para fabricar esteras y sillas, y paja hombre prehispánico desarrolló soluciones,
para construir techos. Otras plantas acuáti- en las que empleaban resinas, pegamentos,
cas, como el amamalócotl (Solidago panicu- aprestos, etc. Por ejemplo, el principal pro-
lata), que tuvo un significado simbólico por ducto adhesivo que los nahuas emplearon,
su asociación con el agua, también fue co- unas veces como pegamento y otras como
mestible. Otros recursos aprovechados eran aglutinante, era de origen vegetal; lo obte-
aves, peces, ranas, renacuajos, moluscos y nían de pseudobulbos de orquídeas llama-
tortugas (McClung y Sugiyama, 2012). das tzácuhtli, cortados en trozos, secados
Evidencias arqueológicas sobre el uso de al sol, hechos polvo y disuelto en agua. A
las plantas sugieren que muchos recursos en partir de estudios botánicos se sabe que se
esta época fueron manejados con éxito, por puede tratar de 12 especies diferentes, aun-
ejemplo: se sabe que, en el centro de Méxi- que las orquídeas más usadas para este fin
co, los habitantes practicaron el manejo de son las del género Bletia. El uso principal de
especies secundarias, incluyendo una selec- este adhesivo tenía un significado simbólico
ción de especies multipropósito, oportunis- muy importante: se usaba en el arte pluma-
tas y perennes; asimismo, manejaban áreas rio, el cual representaba sacralidad divina
forestales de las que obtenían tanto plantas para los antiguos nativos (Martínez, 1974).
leñosas secundarias como pinos (Pinus spp.) La abundancia de determinadas materias
y encinos (Quercus spp.) para usar como primas en cierta región pudo ser la causa
combustible. En cuanto a animales, se sabe del origen o desarrollo de la artesanía que
que mantenían algunas especies en cautive- se elaboraba con aquellos productos.
rio o en espacios pequeños domésticos para Otro ejemplo el uso de las cactáceas en
su manejo, como el conejo (S. cunicularius) la época prehispánica. Sánchez (1982) men-
y las abejas; domesticaron sólo dos especies, ciona que los coprolitos y restos semifosi-
el guajolote (Meleagris gallopavo) y el perro lizados de tallos, frutas y semillas brindan
(Canis familiaris), como fuente de alimento; la información suficiente para identificar la
además, el guajolote y el venado (Odocoi- mayoría de las especies de cactáceas usadas
leus virginianus) tuvieron un lugar importan- en tiempos prehispánicos. Sin lugar a dudas,
te en la vida ritual de los pueblos antiguos. el principal uso de las cactáceas fue como
Las estrategias de manejo de venado eran fuente de alimento y bebida en su dieta bá-
practicadas por las mujeres, quienes criaban sica. Se sabe que algunas tribus del noroes-
140  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

te de México mascaban la pulpa insípida de con diferentes culturas y ciudades, como


algunas biznagas y alicoches (Echinocactus, Tenochtitlan y Teotihuacán. La documen-
Ferocactus y Echinocereus), y que los tallos tación de estos conocimientos nos permite
jugosos y tiernos de especies de Opuntia y saber cómo fueron usados los recursos bio-
Acanthocereus fueron utilizados por diver- lógicos en la agricultura, como alimentos,
sas tribus del norte, centro y sur de Méxi- medicinas, combustibles, herramientas, ar-
co, en forma cocida. También las fibras de mas, adhesivos, material para construcción,
las cactáceas fueron aprovechadas: los pe- ceremoniales, etc.; cómo eran objeto de
los sedosos y suaves de Cephalocereus y la comercio incluso a larga distancia, y, sobre
lana producida en el ápice de Echinocactus todo, saber cuáles son los usos y costum-
platycanthus fueron utilizados para elaborar bres prehispánicos que han permanecido
almohadas y colchones; las espinas gan- hasta la actualidad.
chudas de Ferocactus, adheridas a pértigas,
servían de instrumentos para recoger frutos Época colonial
de árboles; con las espinas semirígidas de Este periodo es considerado entre 1521 y
las costillas de los tallos de Pachycereus pec- 1810. El referente histórico de esta época es
ten-aboriginum se confeccionaban peines. la llegada y posterior colonización por parte
Por otro lado, las cactáceas productoras de de los españoles hacia los antiguos indíge-
saponinas, como los tubérculos de Penioce- nas que ocupaban el territorio nacional, y el
reus greggii, proporcionaron a los indígenas fin de la época llegó con la Independencia
un sustituto de jabón; las tribus de Baja Ca- de México.
lifornia usaban tallos de Machaerocereus La actividad humana durante el periodo
eruca en trozos para envenenar peces; las colonial causó uno de los mayores intercam-
cactáceas columnares fueron fuente de bios biológicos, particularmente de recursos
combustible y madera para la construcción; de fauna, e introducción, por parte de Her-
diversos miembros de los géneros Peres- nán Cortés, en 1521, de ganadería europea.
kia, Pereskiopsis, Opuntia, Acanthocereus, Dos categorías de animales domésticos fue-
Pachycereus, Stenocereus y Cephalocereus ron introducidas: animales de corral (pollos,
se usaron como cercos vivos; el peyote (Lo- cerdos, patos y perros europeos) y animales
phophora williamsii) tuvo uso medicinal por de pastoreo (vaca, cabra, borrego y caballo).
parte de tribus aztecas, chichimecas y tolte- En cuanto a plantas, se introdujeron espe-
cas, y su importancia como elemento adi- cies domésticas, particularmente trigo (Triti-
vinatorio-religioso era preponderante entre cum aestivum) y cebada (Hordeum vulgare),
las tribus de la Sierra Madre Occidental. las cuales compitieron con las plantas útiles
Todos los conocimientos de los primeros nativas, que finalmente fueron eliminadas
pobladores acerca del uso y manejo de la (McClung y Sugiyama, 2012).
biodiversidad, aunado a su desarrollo tec- La introducción de plantas y animales du-
nológico, permitieron la expansión y soste- rante la colonia, aunada a la destrucción de
nimiento de gran número de civilizaciones, los recursos naturales, ríos y tierras fértiles y
CONOCIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS EN MÉXICO  141

al resquebrajamiento de los sistemas agríco- nales mexicanas, ya que con ellas se inicia-
las autóctonos, produjo cambios en aspec- ron estudios científicos; por ejemplo: para
tos tan importantes para la identidad de los los europeos, el descubrimiento de las pro-
antiguos pueblos como la alimentación, el piedades purgativas de la “raíz de Michoa-
vestido, la ornamentación y el ocio (León, cán” (Ipomoea jalapa) era razón suficiente
1992; Estrada y Aguirre, 1999). Ejemplo de para justificar su expedición a Nueva Espa-
lo anterior son los frutos. En España había ña. Numerosas plantas fueron incorporadas
un prejuicio contra las frutas, porque se creía a la farmacopea europea (León, 1992).
que el consumo era laxante. El hábito de no De acuerdo con Martínez-Alfaro et al.
consumir frutas estaba muy arraigado por lo (1992), la adopción de productos europeos,
que muchos frutos fueron considerados in- más que desplazar, ha complementado el
dignos del paladar europeo, por ejemplo: la uso de los recursos biológicos americanos,
guayaba (Psidium guajava). En 1524, Hernán en la gastronomía, la medicina, los ritos y
Cortés restringió a la población indígena por ceremonias, etc., siendo lo anterior un sin-
medio de su disposición: “que siembren ár- cretismo cultural. Los colores, sabores y tex-
boles y plantas de España o sufrirán la pena turas de las plantas del Viejo Mundo llena-
dicha”. Sin embargo, a pesar del desdén ron las expectativas de los indígenas y, por
hacia las frutas, fueron reconociendo cua- tal motivo, algunas plantas nativas se con-
lidades benéficas e incluso terapéuticas o sideran actualmente marginadas; ejemplos
coadyuvantes para la curación de enferme- de ello: el achiote (Bixa orellana), el nanche
dades, por ejemplo, de la guanábana (An- (Byrsonima crassifolia), el zapote blanco
nona muricata) se dijo: “de esta fruta usan (Casimiroa edulis), entre otras.
para curar las diarreas y calenturas; es muy Las sociedades prehispánicas fueron pri-
fresca y sana”. En este sentido, la riqueza vilegiadas al beneficiarse de la enorme ri-
de los frutales mexicanos se incrementó con queza biológica de las zonas tropicales y los
las especies introducidas durante la Colonia altiplanos, incluyendo los recursos de fauna
por los españoles. Entre las más importantes y flora en los desiertos, praderas, sistemas
estaban las manzanas (Malus communis), la lacustres y forestales. Desde la Colonia has-
ciruela extranjera (Prunus domestica) y las ta la actualidad, amplias extensiones del te-
peras (Pyrus communis). Actualmente, en rritorio nacional han sido modificadas por
países mesoamericanos, puede haber fruta- el urbanismo, la sobreexplotación de los re-
les con fuerte influencia indígena, enormes cursos biológicos y el abandono de la tierra,
extensiones dedicadas a cultivos introduci- además de las causas políticas y económi-
dos, mas la flora y los cultivos nativos juegan cas, conflictos étnicos y factores externos,
un papel muy importante en la economía como cambios climáticos. Aunque es claro
local, regional e incluso en la internacional que sería imposible regresar a métodos pre-
(González y del Amo, 2012). hispánicos de utilización y manejo de los
Otro de los campos más importantes du- recursos, podemos aprender de las estrate-
rante esta época fueron las plantas medici- gias de adaptación tradicionales enfocadas
142  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

en mantener la diversidad biocultural (Mc- Bougainvillea glabra Choisy, 1849


Clung y Sugiyama, 2012). Manejo y aprovechamiento/Forma de manejo/
Cultivada
Integración de información de manejo MÉXICO/ACAPULCO DE JUÁREZ/Ejido El Veladero

y aprovechamiento de los recursos MÉXICO/TABASCO/TENOSIQUE/Ejido Niños Héroes

biológicos en una base de datos de Chapultepec
A continuación, se muestra la propuesta de
la clasificación correspondiente a manejo y En el caso de información reportada en pu-
aprovechamiento. Sus componentes refieren blicaciones, es necesario integrar una o más
las formas de manejo y los tipos de apro- referencias bibliográficas a la(s) región(es) que
vechamiento de los recursos biológicos, así
como diferentes aspectos que intervienen Figura 6. Manejo y aprovechamiento
en estos procesos, como: procedencia y
destino de los recursos, época de uso, tipo
de comercio, entre otros. Si es necesario, se
pueden integrar nuevos componentes a la
clasificación, de acuerdo con el contexto de
la misma (figura 6).
Existen tres elementos mínimos necesa-
rios para la integración de la información en
una base de datos: taxón/manejo y aprove-
chamiento/región. Cada componente debe
estar obligatoriamente asociado a una o
más regiones de cualquier nivel, ya sea país/
estado/municipio/localidad dependiendo de
la fuente de información.
Si existe información complementaria im-
portante, puede capturarse en un campo ob-
servaciones, mismo que se encontrará en cada
región asociada. En este caso, puede ser el
lugar en donde se cultiva (parque, jardines,
casas), el tipo específico de aprovechamiento
extractivo (maderable, industrial), etc. A con-
tinuación, se ejemplifica lo anterior:

Bauhinia ungulata L., 1753


Manejo y aprovechamiento/Forma de manejo/
Tolerada

MÉXICO/CAMPECHE
CONOCIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS EN MÉXICO  143

corresponda e integrar la cita, si existe infor- Oaxaca. Tesis de maestría. Facultad de Ciencias,
mación, en el campo observaciones. Universidad Nacional Autónoma de México,
En el siguiente ejemplo se muestra una México,
propuesta de salida de la información sis- 
Flores, G.J.S. 1998. Etnobotánica de las
tematizada para la generación del conoci- leguminosas de la Península de Yucatán: uso
miento sobre el manejo y aprovechamiento y manejo entre los mayas. Tesis de doctorado.
de los recursos biológicos. Facultad de Ciencias, Universidad Nacional
Autónoma de México, México.
División Magnoliophyta Román, M.L., A. Mora-Santacruz y A. Gallegos.
Clase Magnoliopsida 2011. Árboles tropicales de uso múltiple en
Bombacaceae la costa de Jalisco, México. En: A.R. Endara-

Quararibea funebris (La Llave) Vischer, 1919 Agramont, A. Mora-Santacruz y J.I. Valdez-
(1920) Hernández (eds.). Bosques y árboles del trópico

Manejo y aprovechamiento/Comercio/Legal mexicano: estructura, crecimiento y usos.
MÉXICO/OAXACA/SAN ANDRÉS HUAYAPAM/San
 Centro Universitario de Ciencias Biológicas y
Andrés Huayapam Agropecuarias, Universidad de Guadalajara.

Observaciones Jalisco, México, pp. 81-106.
Las flores secas se venden en mercados
(Cervantes, 1999).
Literatura citada
Mimosaceae Aguilar, J., C. Illsley, J. Acosta, T. Gómez, A. Tlacotem-

Enterolobium cyclocarpum (Jacq.) Griseb., pa, A. Flores, J. Flores, E. Miranda, D. Sazoxoteco y
E. Teyuco. 2005. Fibras y madera para artesanías.
1860
Palma soyate. En: C. López, S. Chanfón y G. Segu-

Manejo y aprovechamiento/Tipo de ra (eds.). La riqueza de los bosques mexicanos: más
aprovechamiento del recurso/Extractivo allá de la madera. Experiencias de comunidades ru-
rales. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Na-
MÉXICO/JALISCO/TOMATLÁN/La Quebrada turales, Center for International Forestry Research,
Observaciones México, pp. 16-23.
Almanza, S.M. 1992. Historia y transformaciones del

Maderable, para madera aserrada, lambrín,
mercado indígena; un estudio etnobotánico en dos
chapa y triplay, páneles, carretas, ruedas, mercados del Valle de México. Tesis de licenciatura.
carpintería, ebanistería y embarcaciones (Román Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo,
Morelia.
et al., 2011). Alonso Vázquez, O.F. 2010. La función psicoterapéu-
MÉXICO/YUCATÁN tica del mito y ritual huichol. Tesis de licenciatura.
Facultad de Psicología. Universidad Nacional Autó-
Observaciones
noma de México, México.
Maderable (Flores, 1998). Aranda, K.L. 2005. El uso del cacao como moneda en
Referencias la época prehispánica y su pervivencia en la época
colonial. En: C. Alfaro, C. Marcos y P. Otero. Actas
Cervantes, S.L.M. 1999. Estudio etnobotánico, del XIII Congreso Internacional de Numismática,
histórico, de manejo y explotación de “rosita Madrid-2003, Madrid, pp. 1439-1450.
Arellanes, Y. y A. Casas. 2011. Los mercados tradiciona-
de cacao” Quararibea funebris (La Llave) Visher,
les del Valle de Tehuacán-Cuicatlán: antecedentes y
Bombacaceae, en los Valles Centrales de situación actual. Nueva Antropología 24(74):93-123.
144  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Ashworth, L., M. Quesada, A. Casas, R. Aguilar y K. Casas, A. 2002. Uso y manejo de cactáceas columna-
Oyama. 2009. Pollinator-dependent food production res mesoamericanas. Biodiversitas 40:18-23.
in Mexico. Biological Conservation 142:1050-1057. Casas, A., J. Caballero, C. Mapes y S. Zárate. 1997.
Attolini Lecón, A. 2009. Intercambio y caminos en el Manejo de la vegetación, domesticación de plantas
mundo maya prehispánico. En: T.J. Long y A. Attoli- y origen de la agricultura en Mesoamérica. Boletín
ni Lecón. Caminos y mercados de México. Instituto de la Sociedad Botánica de México 61:31-47.
de Investigaciones Históricas, Universidad Nacional Casas, A., S. Rangel-Landa, I. Torres, E. Pérez-Negrón,
Autónoma de México, México, pp. 51-78. L. Solís, F. Parra, A. Delgado, J. Blancas, B. Far-
Attolini Lecón, A. 2013. Los placeres del paladar. Los fán-Heredia y A. Moreno. 2008. In situ manage-
caminos de las mercaderías entre los mayas prehis- ment and conservation of plant resources in the Te-
pánicos. Arqueología Mexicana 21(122):48-53. huacan-Cuicatlan Valley, México: an ethnobotanical
Balderas, A.S., L.I. García y V.D.N. Barrón. 2014. Plan and ecological approach. En: U.P. De Albuquerque,
de manejo tipo para la conservación y aprovecha- y M. Alves-Ramos (eds.). Current topics in ethnobo-
miento del cocodrilo de pantano (Crocodylus mo- tany reserch. Kerala, pp. 1-23.
reletii). Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Casas, A., J.L. Viveros y J. Caballero. 1994. Etnobotáni-
Naturales, México. ca mixteca: sociedad, cultura y recursos naturales en
Beaurregard, B.S. 1996. Plantas útiles expedidas en el la montaña de Guerrero. Instituto Nacional Indige-
mercado de Coatepec, Veracruz, México. Tesis de nista, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes,
licenciatura. Universidad Veracruzana, México. México.
Bye, R. 1993. The role of humans in the diversification Casas, A., M. del C. Vázquez, J.L. Viveros y J. Caballe-
of plants in Mexico. En: T.P. Ramamoorthy, R. Bye, A. ro. 1996. Plant management among the Nahua and
Lot y J. Fa (eds.). Biological diversity of Mexico, ori- Mixtec in the Balsas River Basin, México: an ethno-
gins and distribution. Oxford University Press, Nueva botanical approach to the study of plant domestica-
York, pp. 707-731. tion. Human Ecology 24(4):455-478.
Caballero, J. 1982. Notas sobre el uso de los recur- Casas, A., A. Valiente-Banuet, J.L. Viveros, J. Caballero,
sos naturales entre los antiguos purépecha. Biotica L. Cortés, P. Dávila, R. Lira e I. Rodríguez. 2001. Plant
7(1):31-42. resources of the Tehuacan–Cuicatlan Valley. Econo-
Caballero, J. 1984. Recursos comestibles potenciales. mic Botany 55(1):129-166.
En: T. Reyna (ed.). Seminario sobre alimentación en Casas, A., A. Otero-Arnaiz, E. Pérez-Negrón y A. Va-
México. Instituto de Geografía, Universidad Nacio- liente-Banuet. 2007. In situ management and do-
nal Autónoma de México, México, pp. 114-125. mestication of plants in Mesoamerica. Annals of
Caballero, J. y L. Cortés. 2001. Percepción, uso y ma- Botany 100:1101-1115.
nejo tradicional de los recursos vegetales en Méxi- Casas, A., A. Camou, A. Otero-Arnaiz, S. Rangel-Lan-
co. En: B. Rendón, S. Rebollar, J. Caballero y M.A. da, J. Cruse-Sanders, L. Solís, I. Torres, A. Delgado,
Martínez-Alfaro (eds.). Plantas, cultura y sociedad. A.I. Moreno-Calles, M. Vallejo, S. Guillén, J. Blan-
Universidad Autónoma Metropolitana–Semarnat, cas, F. Parra, B. Farfán-Heredia, X. Aguirre-Dugua,
México, pp. 79-100. Y. Arellanes y E. Pérez-Negrón. 2014. Manejo tradi-
Caballero, J., A. Casas, L. Cortés y C. Mapes. 1998. Pa- cional de biodiversidad y ecosistemas en Mesoamé-
trones en el conocimiento, uso y manejo de plantas rica: el Valle de Tehuacán. Investigación Ambiental
en pueblos indígenas de México. Estudios Atacame- 6(2):23-44.
ños 16:181-195. Casas, A. y J. Caballero. 1995. Domesticación de plan-
Camou, G.A. 2008. Los recursos vegetales en una co- tas y origen de la agricultura en Mesoamérica. Cien-
munidad rarámuri: aspectos culturales, económicos cias 40:36-44.
y ecológicos. Tesis de doctorado en Ciencias, Centro Casas, A. y F. Parra. 2007. Agrobiodiversidad, parientes
de Investigaciones en Ecosistemas, Universidad Na- silvestres y cultura. leisa 23(2):5-8.
cional Autónoma de México, México. Chanfón, K.S. 2005. Especias, alimentos, bebidas y
Canales, E., V. Canales y E.M. Zamarrón. 2005. Exuda- medicinales. Flor de manita. En: C. López, S. Chan-
dos para uso tradicional e industrial. Cera de can- fón y G. Segura (eds.). La riqueza de los bosques
delilla. En: C. López, S. Chanfón y G. Segura (eds.). mexicanos: más allá de la madera. Experiencias de
La riqueza de los bosques mexicanos: más allá de comunidades rurales. Secretaría de Medio Ambiente
la madera. Experiencias de comunidades rurales. y Recursos Naturales–Center for International Fores-
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Natura- try Research, México, pp. 80-85.
les-Center for International Forestry Research, Mé- Colín, M.P.J. 1987. Estudio de mercados agrícolas: re-
xico, pp. 100-107. cursos genéticos del Valle de Tehuacán, Puebla. Tesis
CONOCIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS EN MÉXICO  145

de licenciatura. Escuela Nacional de Estudios Profe- García, N.C. 2007. Cosmovisión prehispánica: una
sionales Iztacala, Universidad Nacional Autónoma propuesta personal. Tesis de licenciatura. Escuela
de México, México. Nacional de Artes Plásticas. Universidad Nacional
Conafor. 2009. Catálogo de recursos forestales made- Autónoma de México, México.
rables y no maderables. Árido, tropical y templado. García, P.J. 1991. Intercambio y difusión de plantas de
Comisión Nacional Forestal–Secretaría de Medio consumo entre el Nuevo y el Viejo Mundo. Minis-
Ambiente y Recursos Naturales, México. terio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Madrid.
Conafor. 2009. Manejo de vida silvestre. Secretaría de Gómez, A. y N. Pacheco. 2010. Uso medicinal de ser-
Medio Ambiente y Recursos Naturales, México. pientes comercializadas en dos mercados de la Mé-
Conafor . 2013. Estrategia Nacional de Manejo Fores- xico. Etnobiología 8:51-58.
tal Sustentable para el Incremento de la Producción González Basulto, R. y S. del Amo Rodríguez. 2012.
y Productividad (Enaipros) 2013-2018. Comisión Frutos mesoamericanos. Breve historia de sabores y
Nacional Forestal, México. sinsabores. Biodiversitas 103: 6-11.
Comisión para la Cooperación Ambiental. 2005. El co- Götz, C.M. 2014. La alimentación de los mayas prehis-
mercio ilegal mundial de vida silvestre. En: El comer- pánicos vista desde la zooarqueología. An. Antrop.
cio ilegal de flora y fauna silvestres. Perspectiva de 48:97-121.
América del Norte. cca, Montreal, pp. 8-13. Hersch-Martínez y A.A. Fierro. 2001. El comercio de
Corona-M, E. y P. Enríquez Vázquez. 2012. A la bús- plantas medicinales. Algunos rasgos significativos
queda de tendencias históricas en el consumo de en el Centro de México. En: A.B. Rendón, D.S. Re-
vertebrados en Chiapas (México). Un estudio de caso bollar, N.J. Caballero y A.M.A. Martínez. Plantas,
combinando evidencias. Revista Española de Antro- cultura y sociedad. Estudios sobre la relación entre
pología Americana 42(1):29-43. seres humanos y plantas en los albores del siglo XXI.
dof. 2015. Ley General de Vida Silvestre (lgvs). Últi- Universidad Autónoma Metropolitana, Secretaría de
ma Reforma. Diario Oficial de la Federación, 26 de Medio Ambiente Recursos Naturales y Pesca, Méxi-
enero de 2015. co, pp. 60-75.
Díaz, G.F. 2010. El proceso de domesticación en las León, J. 1992. Los recursos fitogenéticos del Nuevo
plantas. Tiempo III(28):66-70. Mundo. En: Hernández, J.E. y J. León (coords.). Cul-
Edouard, F. 2003. Proyecto de comercialización de pro- tivos marginados: otra perspectiva de 1492. Colec-
ductos forestales no maderables: factores de éxito y ción fao. Italia, pp. 3-22.
fracaso. El mercado de los hongos silvestres en Méxi- Lira, R., A. Casas, R. Rosas-López, M. Paredes-Flores,
co. unep–wcmc. Methodus Consultora S.C., México. E. Pérez-Negrón, S. Rangel-Landa, L. Solís, I. Torres
Edouard, F. y R. Quero. 2005. Especias, alimentos, bebi- y P. Dávila. 2009. Traditional knowledge and use-
das y medicinales. Hongos silvestres comestibles. En: ful plant richness in the Tehuacán-Cuicatlán Valley,
C. López, S. Chanfón y G. Segura (eds.). La riqueza Mexico. Econ. Bot. 63(3):271-287.
de los bosques mexicanos: más allá de la madera. Llorente-Bousquets, J. y A.L. Michán. 2008. Desarrollo
Experiencias de comunidades rurales. Secretaría de y situación del conocimiento de las especies. En: J.
Medio Ambiente y Recursos Naturales–Center for Sarukhán, J. Soberón, G. Halffter y J. Llorente-Bous-
International Forestry Research, México, pp. 48-55. quets (comps.). Capital Natural de México. Vol. I.
Estrada Lugo, E.I.J., et al. 1989. El Códice Florentino. Conocimiento actual de la biodiversidad, México,
Su información etnobotánica. Colegio de Postgra- pp. 193-214.
duados, México. Low, A., D. Jorquera y E. Peters. 2012. Tráfico ilegal
Estrada Martínez, E. y J.R. Aguirre R. 1999. La alimen- de especies silvestres y sus impactos. Seminario de
tación de los antiguos mexicanos. En: V.A. Sánchez Divulgación. Tráfico Ilegal de Especies Silvestres: una
y S. Bravo (coords.). La destrucción de las Indias y amenaza para la biodiversidad. Instituto Nacional de
sus recursos renovables. Universidad Autónoma Ecología, Procuraduría Federal de Protección al Am-
Chapingo, México, pp. 141-152. biente, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
Fernández, R.B. 2014. Antiguos tianquiztli, nuevos Naturales, México.
tianguis: cambios en los mercados y el comercio en MacNeish, R.S. 1967. A summary of the subsistence.
México en el siglo xvi. Tesis de doctorado. Universi- En: D.S. Byers (ed.). The prehistory of the Tehuacan
dad Complutense de Madrid, Madrid. valley. Vol. I. Environment and Subsistence. Universi-
Flores-Manzanero, A., G.E. González-Pérez, M.A. Vás- ty of Texas Press. Austin, pp. 290-23.
quez-Dávila y G.I. Manzanero-Medina. 2013. Cono- Martínez-Alfaro, M.A., R. Ortega Paczka y A. Cruz
cimiento y usos de Odoicoleus virginianus en Santo León. 1992. Repercusiones de la introducción de
Domingo Tonalá, Oaxaca. Therya 4(1):103-112. la flora del Viejo Mundo en América y causas de la
146  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

marginación de los cultivos. En: J.E. Hernández y J. Robles, de Benito, R. 2009. Las unidades de manejo
León (coords.). Cultivos marginados: otra perspecti- para la conservación de vida silvestre y el Corredor
va de 1492. Colección fao, Roma, pp. 23-33. Biológico Mesoamericano México. Serie Acciones,
Martínez, C.F. 1970. Pegamentos, gomas y resinas en núm. 2. Comisión Nacional para el Conocimiento y
el México prehispánico. Secretaría de Educación Pú- Uso de la Biodiversidad, Corredor Biológico Mesoa-
blica, México. mericano México, México.
Martínez-Pérez, A., L.P. Antonio, A. Gil-Muñoz y A. Rojas, T (coord.). 1991. La agricultura en tierras mexi-
Cuevas-Sánchez. 2012. Plantas silvestres útiles y canas desde sus orígenes hasta nuestros días. Con-
prioritarias identificadas en la Mixteca Poblana, Mé- sejo Nacional para la Cultura y las Artes, Grijalbo,
xico. Acta Bot. Mex. 98:73-98. México.
Maya, M.R. 2011. El papel amate, soporte y recurso Sahagún, Fray B. de. 2006. Historia general de las co-
plástico en la pintura indígena del Centro de Méxi- sas de la Nueva España. Porrúa, México.
co. Tesis de doctorado. Universidad Complutense de Sánchez, M.R.H. 1982. Algunos usos prehispánicos de
Madrid, Madrid. las cactáceas entre los indígenas de México. Gobier-
McClung, de T.E. y N. Sugiyama. 2012. El uso de algu- no del Estado de México, México.
nas plantas y animales en el pasado y el presente. Semarnat. 2014. Anuario Estadístico de la Producción
Arqueología Mexicana XIX(114):20-25. Forestal 2013. Secretaría de Medio Ambiente y Re-
Mendoza, C.G., P.J. García y L.E. Estrada. 1997. Catá- cursos Naturales, México.
logo y usos terapéuticos de plantas medicinales que Tapia-Tapia, E. del C. y R. Reyes-Chilpa. 2008. Produc-
se comercializan en fresco en el mercado de Sonora. tos forestales no maderables en México: aspectos
Serie: Materiales para la docencia. Universidad Au- económicos para el desarrollo sustentable. Madera
tónoma Chapingo, México. y Bosques 14(3):95-112.
Molina Luna, N.G., E. Martínez y Ojeda, Y. Arellanes Tena, M.M., P.R. Ávila y S. Bahuchet. 2012. Los merca-
Cancino, A. Arellanes Mexueiro, O. Hernández dos de Guadalajara, México. Ejemplo de consumo
Ordoñez, G.V. Campos Ángeles y J.R. Enríquez de plantas silvestres. stvdivm. Revista de Humanida-
del Valle. 2014. Plantas silvestres y arvenses inter- des 18:169-191.
cambiadas en mercados tradicionales de los Valles Toledo, V.M. 1992. What is ethnoecology? Origins,
Centrales de Oaxaca. Rev. Mex. Agroecosistemas scope and implications of a rising discipline. Etnoe-
1(2):69-81. cológica 1(1):5-23.
Nadal, L., A. Carmona y M. Trouyet. 2013. Tráfico ile- Toledo, V.M. 1996. Saberes indígenas y modernización
gal de vida silvestre. Procuraduría Federal de Protec- en América Latina: historia de una ignominia tropi-
ción al Ambiente, Secretaría de Medio Ambiente y cal. Etnoecología 3(4-5):135-147.
Recursos Naturales, México. Toribio, J.M. 1910. Monedas usadas por los indios de
Pacheco, O.R.M. 2006. Análisis del intercambio de América al tiempo del descubrimiento, según los
plantas entre México y Asia de los siglos xvi al xix. antiguos documentos y cronistas españoles. En:
Tesis de maestría. Universidad Nacional Autónoma Actas Congreso Americanista XVII. Argentina, pp.
de México, México. 556-567.
Pacheco, O.R.M. 2009. El intercambio de plantas en la Torres, R.J.M. 2004. Estudio de tendencias y perspecti-
Nao de China y su impacto en México. En: J. Long vas del sector forestal en América Latina. Documen-
y A. Attolini (coords.). Caminos y mercados de Mé- to de Trabajo. Informe Nacional, México. Organiza-
xico. Instituto de Investigaciones Históricas, Univer- ción de las Naciones Unidas para la Agricultura y la
sidad Nacional Autónoma de México, México, pp. Alimentación. Roma.
593-608. Turner, N.J. 1988. “The importance of a Rose”: evalua-
Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profe- ting the cultural significance of plants in Thompson
pa). Resultados en materia de vida silvestre. Consul- and Lillooet Interior Salish. American Anthropolo-
tada el 11 de febrero de 2016 en: <www.profepa. gist, New Series 90(2):272-290.
gob.mx/innovaportal/v/2664/1/mx/resultados_en_ Viesca, G.F.C., V.D. Barrera y A.J.A. Juárez. 2012. La
materia_de_vida_silvestre.html>. recolección, venta y consumo de insectos en Tolu-
Rangel, R.B.X. 2014. Plan de manejo tipo para la con- ca, México y sus alrededores. Rosa dos Ventos 4(II):
servación y aprovechamiento sustentable del vena- 96-109.
do cola blanca (Odocoileus virginianus) en climas Villela Flores, S. 2013. Mercados indígenas en México.
templados y tropicales de México. Extensivo y cría Arqueología Mexicana 21(122):74-79.
en cautiverio. Secretaría de Medio Ambiente y Re-
cursos Naturales, México.
CONOCIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS EN MÉXICO  147

Propiedades y características especies y productos dan como resultado un


de los recursos maderables uso selectivo del recurso forestal, por lo cual
Martha Gual Díaz y Lorena Alamilla Fonseca es necesario conocer y clasificar la madera
a partir de sus propiedades y características,
En México, los bosques templados, las sel- con el objetivo de lograr la correcta utiliza-
vas y la vegetación de zonas áridas cubren ción y mejorar el aprovechamiento, ya sea en
más de 70% del territorio y de éste, aproxi- el ámbito rural, industrial o maderero (Castro,
madamente 80% es de propiedad colectiva 2010). Las propiedades y características que
de ejidos y comunidades indígenas, los cua- permiten clasificar la madera son: físicas u or-
les dependen directamente de los recursos ganolépticas (color, sabor, brillo, olor), anató-
forestales para vivir: la madera es empleada micas (grano, hilo o fibra, textura y veteado)
para construir viviendas, elaborar artesa- y mecánicas (densidad, dureza y elasticidad);
nías, herramientas y utensilios y es comer- en conjunto, permiten entender el comporta-
cializada tanto a nivel nacional como inter- miento y la durabilidad de la madera (Juárez,
nacional; la leña es usada para cocinar y la 2007; León, 2010; Interián et al., 2011; Lima,
corteza de algunas especies, como remedio 2013; Ministerio del Ambiente del Ecuador y
medicinal (Juárez, 2007). Organización de las Naciones Unidas para la
El desconocimiento de las propiedades Alimentación y la Agricultura, 2014).
físicas y mecánicas de varias especies fores- Visto del exterior hacia el interior, un
tales y la deficiente promoción de nuevas árbol se encuentra diferenciado en tejidos

Caoba o palo de zopilote


(Swietenia macrophylla),
considerada en el apéndice
II de cites (2010) y como
vulnerable en la lista de
uicn (2010). Es una especie
maderable, su manejo y
aprovechamiento es de tipo
legal e ilegal tanto a nivel
nacional como internacional.
Foto: Raúl Ernesto Alcalá
Martínez/Conabio
148  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

o partes: corteza exterior, corteza interior, del sauz (Salix bonplandiana). Otra carac-
albura y duramen. Cada parte presenta ca- terística (presente o no) en la corteza ex-
racterísticas y propiedades diferentes. terna son las lenticelas, que son pequeñas
protuberancias, frecuentemente suberosas,
Características de la corteza de contorno circular o lenticular (permiten
La corteza es la capa del tronco que protege el intercambio gaseoso), como las que se
el árbol de las inclemencias del tiempo y del observan en la corteza del chechén (Me-
ataque de insectos y parásitos. Está cons- topium brownei) (Pennington y Sarukhán,
tituida por tejido muerto y generalmente 2012; Santiago et al., 2013; Presa, 2015).
es de color oscuro, por ejemplo: la corte- La corteza interna está constituida por
za del ilite (Ulmus mexicana) se caracteriza tejido vivo, generalmente presenta colores
por ser pardo grisácea a moreno oscura. En claros y es de grosor variable. La textura
cuanto a la textura, se ha logrado identifi- varía desde fibrosa a muy quebradiza, esta
car patrones, por ejemplo: lisa (sin fisuras ni última es de estructura bastante granulosa,
escamas), de apariencia más o menos tersa, como la del escalán (Beilschmiedia anay). Si
como la del amate blanco (Ficus cotinifolia); se realiza un corte en la corteza, puede o
o bien, escamosa, es decir, que se despren- no emanar una exudación, que, de acuerdo
de en piezas semejantes a tejas, de grosor con su color, olor o consistencia, puede ser
y tamaños variables, como la del pinabete resina, látex o savia, por ejemplo: el exuda-
(Picea chihuahuana); o bien, fisurada con do del guanacaste (Enterolobium cyclocar-
surcos y costillas longitudinales, como la pum) es una resina pegajosa, de sabor dul-

Izquierda  Álamo, simaroa o


tepolcoxtli (Populus simaroa),
endémica de México. Detalle
de la corteza de color gris
a obscuro, de textura lisa,
longitudinalmente fisurada.
Foto: Daniel Tejero Díez.

Derecha  Amapola, bote,


chuté (lacandón) o palo verde
(Pseudobombax ellipticum).
Detalle de la corteza gris
claro a verdoso, de textura
lisa, fisurada o con estrías.
Campeche.
Foto: Martha Gual Díaz
CONOCIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS EN MÉXICO  149

ce, que se coagula al contacto con el aire. El el duramen del cedro (Cedrela odorata) es
sabor también cambia entre especies: desde de color castaño rojizo claro a oscuro y con-
muy amargo, como el del capulín (Trema tiene sustancias aromáticas que le confieren
micrantha), hasta el dulce del masamorro mayor durabilidad (González, 2008; Cruz,
(Poulsenia armata) (Pennington y Sarukhán, 2010; Santiago et al., 2013; Ministerio del
2012; Santiago et al., 2013). Ambiente del Ecuador y Organización de las
Naciones Unidas para la Alimentación y la
Características de la madera Agricultura, 2014).
La albura es un tejido que forma una banda La parte del árbol que se comercializa en
y se encuentra inmediatamente después de el ámbito forestal es el duramen, por lo que
la corteza; contiene células vivas y materiales las siguientes propiedades hacen referencia
de reserva. Es responsable del transporte de únicamente a éste. El veteado en la superficie
la savia desde la raíz hasta las partes aéreas de la madera son las figuras que se forman
y es susceptible de ser atacada por hongos por la disposición, tamaño, configuración,
e insectos. Cuando se expone al aire, puede color y abundancia de los elementos cons-
adquirir tonalidades oscuras; generalmente titutivos o anatómicos (vasos, radios, parén-
es de color más claro que el duramen. En al- quima y anillos de crecimiento). El veteado
gunas especies no existe una clara distinción determina en parte el uso que se le dé a la
de color entre la albura y el duramen, por madera, por ejemplo: el veteado irregular y
ejemplo: la madera del ramón (Brosimum ali- acentuado del siricote (Cordia dodecandra),
castrum) presenta un color uniforme, va del compuesto por vetas de color café oscuro a
amarillo claro al beige crema. Respecto a la negras, lo coloca como una de las maderas
textura, fluctúa entre especies, por ejemplo: tropicales más vistosas, útil para elaborar pi-
la de la mala mujer (Cnidoscolus multilobus) sos, muebles finos, artesanías y en los fondos
es muy suave; la del jabín (Piscidia piscipula) de guitarras (González, 2008; Cruz, 2010;
es muy gruesa (González, 2008; Cruz, 2010; Pennington y Sarukhán, 2012; Silva, 2013).
Pennington y Sarukhán, 2012; Silva, 2013; La textura está dada por la dimensión,
Ministerio del Ambiente del Ecuador y Or- distribución, proporción y tamaño de los ele-
ganización de las Naciones Unidas para la mentos celulares que componen la madera
Alimentación y la Agricultura, 2014). (poros, parénquima y fibras). De acuerdo con
El duramen, localizado después de la González (2008), Santiago et al. (2013) y Sil-
albura, es la parte central del árbol, el va (2013), se ha catalogado básicamente en
elemento estructural y de sostén más im- tres tipos:
portante; presenta colores variables según
el contenido de elementos químicos, por Textura gruesa, representada por elemen-
ejemplo: iones metálicos, hidrocarburos ali- tos anatómicos grandes y tejido fibroso
fáticos y aromáticos, alcoholes, fenoles, ce- escaso, por ejemplo: la de la ceiba (Ceiba
tonas, ceras, etc. A mayor contenido de es- pentandra), que además de ser gruesa es
tos, más durable es la madera, por ejemplo: áspera.
150  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Textura mediana, que presenta elemen- eje del árbol; se observa bandas encon-
tos constitutivos medianos y regular can- tradas en la sección radial, haciendo que
tidad de tejido fibroso, por ejemplo: la la separación de la madera sea más difí-
del pino real (Pinus ponderosa). cil, por ejemplo: la madera del chakté-vi-
Textura fina, constituida por elementos ga (Coulteria platyloba).
celulares pequeños y abundante tejido fi- Grano ondulado, cuando la dirección de
broso, como la del guayacán (Guaiacum los elementos es ondeada u ondulada y
coulteri). presentan una trayectoria sinuosa, en on-
das, con orientación paralela al eje del ár-
El grano, hilo o fibra de la madera es la bol, por ejemplo: en la madera de la riño-
dis­­po­si­ción de los elementos anatómicos nilla (Stemmadenia donnell-smithii), cla-
longitudinales (vasos, fibras, traqueidas, pa- sificado como ondulado a entrecruzado.
rénquima, etc.), con respecto al eje longitu- Grano oblicuo o inclinado, cuando la di-
dinal del tronco. Es observable en la sección rección de los elementos forma ángulos
o corte radial o tangencial de la madera, y, agudos con respecto al eje del árbol, por
de acuerdo con González (2008) y Santiago ejemplo: en la madera del barí o leche
et al. (2013), se clasifica en: María (Calophyllum brasiliense), catalo-
gado de inclinado a entrecruzado.
Grano recto, cuando la dirección de los El olor del duramen es derivado de sus- Izquierda Campincerán,
gomerata o tampiciran
elementos leñosos o xilemáticos están tancias químicas, como gomas, resinas y
(Dalbergia congestiflora).
orientados de forma paralela o forman acei­tes esenciales, almacenados en las cé- Corte transversal del
un ángulo recto con respecto al eje del lulas parenquimatosas, que, al volatilizarse, tronco, se observan algunas
características de la madera,
árbol, como se observa en la madera del emanan olores característicos, por ejemplo: como albura amarilla grisácea;
tejocote (Crataegus mexicana). la madera en estado verde del palo blanco duramen de color rojo violáceo
con vetas más obscuras, de
Grano entrecruzado, cuando la dirección (Guaurea glabra) tiene aroma a canela, pero
grano entrecruzado y textura
de los elementos es alterna u opuesta al al secarse no está presente; o la madera en media (fes-Iztacala, unam.
Lab. 12 de Botánica, Unidad
de Morfofisiología y Función).
Foto: Alan Axel Sotomayor
Betancourt.

Derecha  Brasil, palo


de Campeche, palo
tinto (Haematoxylum
campechianum). Corte
transversal del tronco,
mostrando la albura de
color amarillenta o crema
amarillenta; duramen moreno
rojizo, tornándose más intenso
el color con la exposición al
aire; de excepcional resistencia,
muy dura.
Foto: Daniel Tejero Díez
CONOCIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS EN MÉXICO  151

verde del huapaque o palo de lacandón (Dia- shiquímico), cuyas combinaciones con otros
lium guianense), que presenta un olor desa- compuestos orgánicos determinan la gran
gradable. Como regla general se puede decir variedad de preservadores de la madera,
que cuanto más olor tenga una madera, me- capaces de ejercer efectos tóxicos o repe-
nor será el deterioro, especialmente a causa lentes contra los xilófagos; por lo tanto, a
de los insectos (González, 2008; Cruz, 2010; mayor contenido de compuestos químicos,
Santiago et al., 2013; Silva, 2013). mayor durabilidad natural de una madera
El sabor de la madera se determina por (Guevara y Lluncor, 1993; Honorato et al.,
el sentido del gusto, por lo que puede o no 2001; Cruz, 2010; Touza, 2013).
ser perceptible, por ejemplo: el sabor de la Entre los organismos xilófagos se encuen-
madera de la mora de montaña (Cornus dis- tran los hongos cromógenos y mohos, que
ciflora) es amargo, al igual que el del cedro afectan aspectos de tipo físico, ya que son
rojo (Cedrela odorata), el cual es, además, los causantes del azulado y del enmoheci-
picante; la madera del hallarín (Abies vejari) miento de la madera; no se alimentan de los
posee un sabor amargo y salado. La madera componentes de la pared celular (celulosa,
del chicharro o jobo de montaña (Tapirira hemicelulosa y lignina), sino de las sustan-
mexicana) no presenta olor ni sabor (Nava- cias de reserva disponibles en la albura. Otros
rro y Juárez, 1992) . hongos son los denominados de pudrición,
La durabilidad natural de una madera se que causan daños estructurales graves en
define como su resistencia intrínseca, es decir, la madera ya que, mediante la secreción de
sin haber recibido ningún tratamiento para enzimas, son capaces de alimentarse de los
poder resistir daño físico o mecánico causado componentes de la pared celular, llegando
por un agente xilófago. Esta propiedad varía a provocar la destrucción completa de ésta.
de una especie a otra, o incluso entre ejem- Su efecto es la pérdida de la densidad y re-
plares de una misma especie (como ocurre sistencia, acompañada de un cambio en la
en la madera procedente de plantaciones de coloración y aumento del contenido de hu-
crecimiento rápido y la que procede de bos- medad en la madera (Touza, 2013).
ques naturales; siendo de la misma especie, Otros organismos son los insectos de ciclo
cada una presenta una durabilidad distinta). larvario: voladores cuyo ciclo biológico se ini-
También puede ocurrir que una parte de la cia cuando una hembra deposita sus huevos
misma madera (duramen) presente durabili- sobre la superficie de la corteza; las larvas, ya
dad distinta de otra parte (albura). en la albura, se alimentan de las sustancias
La resistencia de la madera frente al de reserva y excavan galerías en el interior.
deterioro depende de la composición quí- Algunas especies penetran hasta el dura-
mica de la pared celular y de la presencia men, sobre todo si la madera tiene una ele-
de otros compuestos químicos en las cavi- vada humedad; otros organismos xilófagos
dades celulares, por ejemplo: en las células son los insectos sociales o termitas, que cau-
del duramen se depositan sustancias poli- san grave daño estructural y cuya presencia
fenólicas (básicamente derivados del ácido se debe a los altos contenidos de humedad
152  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

en la madera; se alimentan y abren galerías en uso. Una propiedad física y mecánica a


en dirección de la fibra. Finalmente, los xi- la vez es la densidad, y se obtiene al divi-
lófagos marinos, entre los que destacan los dir el peso seco entre el volumen verde de
moluscos y crustáceos; en ambos casos, son la madera; es una propiedad que muestra
especies que viven en la madera y que pue- una amplia variabilidad entre las especies,
den provocar daños en estructuras marinas, por ejemplo: dos maderas con densidades
fijas o flotantes, como muelles y embarcacio- similares pueden ser muy distintas anatómi-
nes porque elaboran galerías y cavidades en camente, debido a la cantidad y al tamaño
su desarrollo (Touza, 2013). de los vasos, espesor de la pared celular, diá-
Para evaluar la durabilidad natural de la metro de las fibras, composición química y
albura y el duramen de algunas especies contenido de humedad (Cruz, 2010; Santia-
frente a agentes degradantes, la norma UNE go et al., 2013).
EN 350-2:1995 establece la siguiente clasi- La densidad es el indicador más usado
ficación: para determinar el rendimiento y la calidad
Frente a los hongos xilófagos, la durabili- de la madera, ya que existe una relación
dad puede ser: 1) Muy durable, 2) Durable, entre la densidad y la mayoría de las ca-
3) Medianamente durable, 4) Poco durable racterísticas físico-mecánicas, por ejem- Hierba de la sarna, nacahuite
(náhuatl) o pellejo de lagarto
y 5) No durable; en cuanto a los insectos de plo: cuanto más oscura es más pesada, (Agarista mexicana), corteza
ciclo larvario: D) Durable, S) Sensible y SH) consecuentemente tiene mayor densidad gris a amarronada, engrosada,
con aspecto de corcho,
Duramen sensible; frente a las termitas: D) y será más resistente y durable; al contra-
profundamente fisurada. La
Durable, M) Medianamente sensible y S) rio: una madera de color claro es ligera, madera es dura, durable y de
Sensible, y para xilófagos marinos: D) Dura- con menor densidad, lo que implica menor alta resistencia, por lo que se
le llega a emplear como postes
ble, M) Medianamente sensible y S) Sensible. resistencia y durabilidad. La clasificación para cerca. Foto: Alan Axel
Es importante considerar que en el caso de la madera de acuerdo con su densidad Sotomayor Betancourt

de los hongos, termitas y xilófagos marinos,


la durabilidad natural se refiere a la del dura-
men, pues frente a estos organismos la albu-
ra debe considerarse con clase de durabilidad
5 (no durable). Por otra parte, la durabilidad
natural frente a insectos xilófagos se refiere a
la albura, ya que el duramen se clasifica sólo
en durabilidad D (durable), para todas las es-
pecies; de no ser así se especifica como du-
ramen SH (duramen sensible) (Cruz, 2010).

Propiedades mecánicas de la madera


Una propiedad mecánica se refiere a la resis-
tencia que ofrece la madera a los diferentes
esfuerzos a que es sometida cuando está
CONOCIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS EN MÉXICO  153

es la siguiente: maderas ligeras o de baja 5. Muy blandas, como la parota (Enterolo-


densidad, como la de la primavera (Roseo- bium cyclocarpum) y el jonote real o bal-
dendron donnell- smithii); las semipesadas sa (Ochroma pyramidale) (Cruz, 2010).
o de media densidad, como la de la rosa
morada (Tabebuia rosea); las pesadas o de La elasticidad de la madera es una propie-
alta densidad, como la del chechén (Me- dad que le permite resistir o soportar cargas
topium brownei), y las muy pesadas o de de flexión durante un periodo determinado,
muy alta densidad, como la del machiche sin que se deforme o rompa. La resistencia
(Lonchocarpus castilloi) (Cruz, 2010; Anó- a la flexión depende de la inclinación o di-
nimo, 2012; Lima, 2013; Santiago et al., rección de la fibra, del peso específico, de la
2013; Campos, 2015). densidad, del contenido de humedad y de la
La dureza es una propiedad mecánica que temperatura, por ejemplo: la madera verde,
se refiere a la resistencia de la madera a ser joven, húmeda o calentada, es más flexible
penetrada por un objeto; es una característi- que la seca o vieja y tiene mayor límite de de-
ca que depende de la cohesión de las fibras formación. Por ello existen distintos valores de
y de su estructura, así como de la densidad, resistencia a la flexión: las maderas de baja re-
porque generalmente las maderas más fi- sistencia, como la de la primavera (Roseoden-
brosas son más pesadas y duras. De acuerdo dron donnell-smithii); las de resistencia media,
con varios autores (Sotomayor, 2008; Cruz, como la de la rosa morada (Tabebuia rosea);
2010; Anónimo, 2012; Santiago et al., 2013; las de alta resistencia, como la del chicozapo-
Ministerio del Ambiente del Ecuador y Orga- te (Manilkara zapota), y las de muy alta resis-
nización de las Naciones Unidas para la Ali- tencia, como la de chakté-viga (Coulteria pla-
mentación y la Agricultura, 2014; Campos, tyloba) (Sotomayor, 2008; Cruz, 2010; Anó-
2015), esta propiedad se puede clasificar en nimo, 2012; Santiago et al., 2013; Ministerio
cinco clases: muy alta, alta, media, baja y del Ambiente del Ecuador y Organización de
muy baja, lo que, a su vez, permite clasificar las Naciones Unidas para la Alimentación y la
la madera en cinco tipos: Agricultura, 2014; Campos, 2015).

1. Extremadamente duras, como el guaya- Nombre comercial


cán (Guaiacum coulteri) y el palo fierro La denominación comercial de las made-
(Olneya tesota). ras es un tema extensamente tratado des-
2. Muy duras, como el mezquite (Prosopis de hace bastantes años. La mayoría de los
spp.) y los encinos (Quercus spp.), trabajos se ha limitado a recopilar nombres
3. Duras, como el tzalam (Lysiloma latisi- vulgares aplicados a las especies (Villasan-
liquum). te et al., 2014). Un nombre comercial es la
4. Blandas, entre las que se encuentran denominación modelo o estándar asignada
la mayoría de los pinos (Pinus spp.), el a la madera de especies forestales que se
oyamel (Abies religiosa) y los cedros (Cu- comercializan (Puente, 1956). Algunas ve-
pressus spp.). ces no es más que la repetición del nombre
154  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

genérico (por ejemplo, afzelia, albizia, alsto- Zarauz, 2003; Duery et al., 2009; Villasante
nia); sin embargo, algunas maderas pueden et al., 2014).
tener docenas de tales nombres, cambiar
de país a país o de distrito a distrito dentro Integración de información sobre
de los países (Chudnoff, 1984), algo muy propiedades y características
parecido a lo que sucede con los nombres de los recursos maderables
vernáculos o comunes de las especies (véa- en una base de datos
se Acerca de los nombres comunes de los A continuación se muestra la propuesta de
recursos biológicos). la clasificación correspondiente a propiedades
Podemos dar el ejemplo de la caoba de y características de los recursos maderables.
Honduras, nombre comercial para la madera Los componentes principales refieren las es-
de Swietenia macrophylla, derivado del país tructuras de un árbol que, por su importan-
productor en que se centró la atención para cia biológica y económica, son mayormente
decidir dicho nombre. Sin embargo, esta de- estudiadas, a saber: la corteza y la made-
nominación se aplica a la madera ya cose- ra. Posteriormente, para cada uno de estos
chada en la región comprendida desde Mé- componentes, sus siguientes niveles jerár-
xico hasta el sur y el este de Bolivia. Por otro quicos se relacionan con las características
lado, el nombre de caoba, con un modifica- macroscópicas, mecánicas y organolépticas.
dor geográfico, también se refiere a las es- Otro componente esencial en esta clasifica-
pecies de Khaya distribuidas en África y para ción es el nombre comercial de la madera.
las especies botánicamente no relacionadas Si es necesario, se pueden integrar nuevos
de Shorea de las Filipinas (Chudnoff, 1984). componentes a la clasificación, de acuerdo
Continuando con el ejemplo del nombre con el contexto de la misma (figura 7).
comercial caoba (Swietenia spp.), en Haití, a Existen tres elementos mínimos necesarios
la especie Swietenia mahagoni se le conoce para la integración de la información en una
con el nombre común de kaóban (idioma base de datos: taxón/propiedades y carac-
taíno). Por las similitudes en las caracterís- terísticas maderables/región. Cada compo-
ticas físicas y propiedades mecánicas de las nente debe estar obligatoriamente asociado
tres especies (S. mahagoni, S. macrophylla a una o más regiones de cualquier nivel, ya
y S. humilis), se llegó a denominarles ‘cao- sea país/estado/municipio/localidad, depen-
ba’. En la actualidad se comercializan con el diendo de la fuente de información. Si exis-
nombre de mahogany (vocablo inglés), aca- te información complementaria importante,
jou (francés) y caoba o aguano (español). puede capturarse en un campo observaciones,
En México aún se vende S. macrophylla con mismo que se encontrará en cada región
el nombre de caoba, es decir: no existe un asociada. En este caso tiene que ser propia-
consenso internacional para nombrar co- mente la característica que se está asocian-
mercialmente a la madera; el nombre de- do, por ejemplo: color, olor, sabor y textura
pende de la región o del país que importe de la corteza; color del duramen y la albura,
la madera (Flórez, 1955; Chudnoff, 1984; etc. Un ejemplo de lo anterior es el siguiente:
CONOCIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS EN MÉXICO  155

Figura 7. Propiedades y características Byrsonima crassifolia (L.) Kunth, 1821 [1822]


de los recursos maderables Propiedades y características maderables/
Características de la madera/Descripción/
Duramen/Textura

MÉXICO/OAXACA

MÉXICO/PUEBLA

En el caso de información reportada en pu-


blicaciones, es necesario integrar una o más
referencias bibliográficas a la(s) región(es) que
corresponda, y añadir la cita, si se tiene, en el
campo observaciones.
En el siguiente ejemplo se muestra una
propuesta de salida de la información sis-
tematizada para la generación del conoci-
miento sobre características de la corteza y
madera de las especies dadas.

División Magnoliophyta
Clase Magnoliopsida
Meliaceae
Swietenia macrophylla King, 1886

Propiedades y características maderables/
Características de la madera/Descripción/
Albura/Color
MÉXICO
Observaciones
Pardo grisáceo (Haro, 1994).
Referencias
Haro, F.J.J. 1994. La madera como material de
construcción. Tesis de licenciatura. Universidad
Autónoma de San Luis Potosí, San Luis Potosí.

División Pinophyta
Pinus montezumae Lamb., 1832 Clase Pinatae
Propiedades y características maderables/ Pinaceae
Características de la madera/Descripción/ Pinus arizonica Engelm., 1878
Duramen/Brillo 
Propiedades y características maderables/

MÉXICO/MÉXICO
156  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Características de la madera/Descripción/ de Colombia. Revista Colombiana de Antropología


4:285-310.
Duramen/Brillo
González, M.E.V. 2008. Guía de contenidos “Identi-

MÉXICO/DURANGO ficación organoléptica y macroscópica de maderas
Observaciones comerciales”. Serie I Competencias Básicas para la
Producción Industrial de Muebles de Madera. Cen-
De medio a alto (Camacho, 1988). tro de Innovación Tecnológica de la Madera, Lima.

Referencias Interián-Ku, V.M., M.A. Borja de la Rosa, J.I. Val-
dez-Hernández, E. García-Moya, A. Romero-Man-
Camacho Uribe, D. 1988. La madera estudio
zanares y H. Vaquera-Huerta. 2011. Características
anatómico y catálogo de especies mexicanas. anatómicas y propiedades físicas de la madera de
Instituto Nacional de Antropología e Historia. Caesalpinia gaumeri Greenm en Dzan, Yucatán. Ma-
dera y Bosques 17(1):23-26.
México. Juárez, S.L.I. 2007. Catálogo de maderas comerciales ba-
sados en sus características microscópicas. Tesina de
licenciatura, Facultad de Estudios Superiores Iztacala,
Universidad Nacional Autónoma de México, México.
Literatura citada León, H.W.J. 2010. Anatomía y densidad o peso es-
Anónimo. 2012. Caracterización tecnológica de las pecífico de la madera. Revista Forestal Venezolana
especies de madera. En: Industrialización, comercia- 54(1):67-76.
lización y manejo sostenible de diez especies nativas Lima, R.L. 2013. Evaluación de la composición química
mexicanas. Final del proyecto ITTO PD 385/05 Rev.4 y propiedades físicas de madera y corteza de cuatro
(I, F). Departamento de Madera, Celulosa y Papel, coníferas para la producción de bioenergía. Tesis de
Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenie- maestría, Facultad de Ciencias Forestales, Universi-
rías, Universidad de Guadalajara–Instituto Nacional dad Autónoma de Nuevo León, Nuevo León.
de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias– Ministerio del Ambiente del Ecuador y Organización
Comisión Nacional Forestal–Organización Interna- de las Naciones Unidas para la Alimentación y la
cional de las Maderas Tropicales, México. Agricultura. 2014. Propiedades anatómicas, físicas
Campos, W.C.A. 2015. Determinación de propiedades y mecánicas de 93 especies forestales. Ministerio del
físicas y mecánicas de la madera de Pinus maximinoi Ambiente del Ecuador, Organización de las Naciones
H. E. Moore; Cobán, Alta Verapaz. Tesis de licencia- Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Quito.
tura, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas, Navarro, M.M.A. y Juárez, M.O. 1992. Estudio dendro-
Universidad Rafael Landívar. Guatemala. lógico de algunas especies de La Fraylesca, Chiapas.
Castro, M.J.A. 2010. Importancia ecológica, econó- Tesis de licenciatura, Escuela Nacional de Estudios
mica y social de los grupos de especies forestales Profesionales, Iztacala, Universidad Nacional Autó-
de zonas templadas de mayor aprovechamiento en noma de México, México.
México. Tesis de licenciatura, Universidad Autóno- Pennington, T.D. y Sarukhán, J. 2012. Árboles tropicales
ma Metropolitana, Unidad Xochimilco, México. de México. Manual para la identificación de las prin-
Chudnoff, M. 1980. Tropical timbers of the world. Fo- cipales especies. Universidad Nacional Autónoma de
rest Products Laboratory, University of Wisconsin. México, Fondo de Cultura Económica, México.
Forest Service, United States Department of Agricul- Presa, J.M. 2015. Bases de conocimiento. Estructura,
ture. Madison, Wisconsin. composición y clasificación de la madera. Albura
Cruz, de L.J. 2010. Consideraciones tecnológicas en la 1:1-5.
protección de la madera. Universidad Michoacana Puente, A.F. 1956. Nombres vulgares de animales y
de San Nicolás de Hidalgo, Comisión Nacional Fores- plan­tas. Boletín de la Real Sociedad Vascongada de
tal, México. Consultado el 15 de febrero de 2016 en Amigos del País. VIII. Cuadernos 3° y 4°, pp. 183-202.
<http://www.conafor.gob.mx/biblioteca/Considera- Santiago Puertas, P., C. Guevara Salnicov y M. Espinoza
ciones-tecnologicas-de-la-madera.pdf>. Linares. 2013. Manual de transformación de la ma-
Duery, S.S., T. Gaitán y D. Stoian. 2009. Oportunidades dera. Asociación para la Investigación y Desarrollo
de ventas de madera tropical certificada en los Es- Integral, Organización Internacional de las Maderas
tados Unidos. Centro Agronómico Tropical de Inves- Tropicales, Lima.
tigación y Enseñanza. Serie Técnica. Boletín técnico Silva, G.J.A. 2013. Fichas técnicas sobre características
no. 33, Turrialba, Costa Rica. tecnológicas y usos de maderas comercializadas en
Flórez, L. 1955. Algunas voces indígenas en el español México. Tomo II. Comisión Nacional Forestal–Se-
CONOCIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS EN MÉXICO  157

cretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Propiedades químicas, clínicas y


México.
Sotomayor, C.J.R. 2008. Características mecánicas de
culturales de los recursos biológicos
la madera y su aplicación en la industria de la cons- Martha Gual Díaz y Alejandro Rendón Correa
trucción. Investigación e Ingeniería de la Madera
4(2):1-29.
Guevara-Salnicov, L. y D. Lluncor-Mendoza. 1993. Du- Las propiedades o características de las espe-
rabilidad natural y adquirida de 27 maderas tropi- cies biológicas son los atributos, cualidades
cales en condición de campo. Folia Amazónica 5(1- o circunstancias que éstas poseen, inheren-
2):203-215.
Honorato, J.A., L. Vázquez y F.J. Zamudio. 2001. Durabi- tes tanto a su naturaleza química y biológica
lidad natural de la madera de cinco especies de Quer- como a sus significados culturales. Las pro-
cus del estado de Puebla. Polibotánica 12:85-100.
Touza, V.M.C. 2013. Durabilidad. En: Guía de construir piedades basadas en conocimientos y prác-
con madera. Confederación Española de Empresas ticas científicas son las propiedades broma-
de la Madera (Confemadera Hábitat). España, pp. tológicas (composición nutrimental), fitoquí-
5-94. Consultada el 24 de febrero de 2016 en
<http://www.confemadera.es/rs/1288/84bd1f8d- micas (composición química), farmacológicas
134d-42a0-a8ee-cd688d29aaa2/64f/filename/du- (acción curativa en el organismo), tóxicas
rabilidad-ok.pdf>.
Villasante, A., S. Vignote y R. Blanco. 2014. Análisis (efecto negativo en el organismo) y caracte-
estadístico de los nombres comerciales de maderas rísticas clínicas (sustancias activas naturales
en un país (España). Madera y Bosques 20(2):59-70. probadas en humanos), así como las propie-
Zarauz López, H.L. 2003. Integración comercial duran-
te el siglo xix: el caso de la explotación de caoba en dades basadas en los saberes tradicionales
el sur de Veracruz. Ulúa 1(2):135-170. que forman parte de la cosmovisión humana.

Extracto metanólico de
cachiste, malacate o quiebra
machete (Vernonanthura
patens), empleado para
diferentes afecciones en
medicina tradicional (fes-
Iztacala, unam, Unidad de
Biotecnología y Prototipos,
Laboratorio de Fitoquímica).
Foto: Alan Axel Sotomayor
Betancourt
158  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Propiedades bromatológicas laciones correspondientes. Las especies que


La bromatología estudia los alimentos y su cuentan con una mayor cantidad de análisis
composición nutrimental. Un análisis bro- bromatológicos son el champiñón (Agaricus
matológico consiste en evaluar aspectos bisporus), por su importancia industrial, y las
como: contenido energético, cantidad de setas (Pleurotus ostreatus), que normalmente
proteínas, cantidad de hidratos de carbo- se cultivan a baja escala y es una de las acti-
no, cantidad de grasas o lípidos, cantidad vidades productivas más rentables en comu-
de fibra dietética, cantidad de sodio y canti- nidades rurales. De acuerdo con Gaitán-Her-
dad de cualquier otro nutrimento reportado nández et al. (2006), las setas presentan, con
como parte de sus propiedades. base en su peso seco, entre 57 y 61% de
Con fines comerciales, en México existe carbohidratos, 26% de proteína, 11.9% de
un marco regulatorio que consta de Normas fibra y 0.9-1.8% de grasas; además, contie-
Oficiales Mexicanas (nom) y Normas Mexica- nen niacina, tiamina, vitamina B12, vitamina
nas (nmx) que dictan desde el método para C, potasio, fósforo, calcio, entre otros mine-
realizar este tipo de análisis hasta la forma rales; por lo que su valor nutricional es muy
de presentar los resultados, dependiendo alto en comparación con otros alimentos de
Salsa de xoconostle (Opuntia
del tipo de alimento, de su origen animal origen vegetal y animal. joconostle), especie endémica
o vegetal, si está envasado o no, ente otros Una aplicación muy útil de este tipo de de México. El fruto se emplea
como condimento en platillos
aspectos. Cualquier planta, hongo, animal, pruebas es la evaluación de especies forra-
regionales, ensaladas y salsas,
o derivado de estos, puede tener un estudio jeras. Carranza-Montaño et al. (2003) eva- así como para elaborar dulces
bromatológico. luaron el potencial forrajero de 19 especies regionales y como fruta de
temporada. Teotihuacán,
Por ejemplo, un árbol que actualmente del bosque tropical caducifolio de la Reserva Estado de México.
ha captado la atención es la moringa (Mo- de la Biósfera Sierra de Manantlán. A partir Foto: Heike Vibrans Lindemann

ringa oleifera, originaria del norte de India).


Una de las razones de este interés son sus
propiedades nutrimentales probadas, que
son mucho más altas en comparación con
otros alimentos vegetales. Estudios reportan
que en las hojas, el contenido de proteína
es de 27% (tanto como el huevo y el doble
de la leche); tiene cantidades significativas
de calcio (cuatro veces más que la leche),
hierro, fósforo y potasio (tres veces más que
los plátanos), así como vitamina A (cuatro
veces más que las zanahorias) y C (siete ve-
ces más que las naranjas) (Magaña, 2012).
Los hongos comestibles cuentan con prue-
bas de este tipo, ya que para su comercio se
empacan y tienen que cumplir con las regu-
CONOCIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS EN MÉXICO  159

de los resultados del estudio bromatológico nonas, saponinas, taninos, terpenos, este-
determinaron que las tres especies con más roides, cumarinas, lignanos (Gutiérrez y Es-
alto contenido de proteína cruda en hojas tévez, 2009; Waizel y Waizel, 2009).
y ramas son: tacote (Verbesina fastigiata), La importancia de su identificación radi-
guaje (Leucaena esculenta) y tasajillo (Acacia ca en su función, sea para la preparación de
riparia), mientras que los pastos típicos de la sustancias bioactivas o como materia prima
región tuvieron hasta seis veces menos. para la síntesis de sustancias de interés far-
macológico o industrial (Gutiérrez y Estévez,
Propiedades fitoquímicas 2009); también tienen importancia agro-
El análisis fitoquímico tiene como objetivo ecológica, ya que como parte de la defensa
determinar la presencia y naturaleza quími- química contra el daño que ocasionan las
ca de determinados metabolitos secundarios heridas y el ataque de microorganismos pa-
en las plantas, mismos que, por tener cierta tógenos en las plantas se induce la síntesis
actividad biológica, se utilizan desde hace de metabolitos secundarios, generalmente
siglos en la elaboración de medicamentos o terpenoides, alcaloides y fenilpropanoides,
sirven de base para su síntesis (Waizel y Wai- los cuales pueden tener actividad antimicro-
Aceite de lináloe (Bursera
linaloe), especie endémica
zel, 2009; Pérez y Gabriel y Galán, 2010). biana, antifúngica o inhibir la alimentación
de México. En medicina Dichos metabolitos son producidos por los de insectos herbívoros, lo que es potencial-
tradicional, este aceite se usa
organismos para la adaptación a un ecosis- mente valioso para el desarrollo de bioin-
como antiinflamatorio y para
contrarrestar los efectos de tema en particular. En el año 2000 se co- secticidas (Sepúlveda et al., 2003).
la picadura de alacrán; en nocían alrededor de 100 000, entre los que El estudio de compuestos fitoquímicos en
aromaterapia es remedio para
el dolor de cabeza. Morelos.
destacan: alcaloides, glucósidos y glicósidos, México se encuentra mayormente orientado
Foto: Heike Vibrans Lindemann flavonoides, gomas, mucílagos, resinas, qui- hacia las plantas medicinales, a las de efec-
to psicotrópico y a las plantas tóxicas. Desde
hace más de un siglo hay un interés crecien-
te por conocer cuáles son los compuestos
químicos de las plantas que son los causan-
tes de esos efectos en los humanos (véase
Propiedades farmacológicas); por ejemplo,
Domínguez (1976) menciona los aspectos
químicos de las plantas tóxicas y medicinales
del noreste de México; reporta 38 especies
en total, entre ellas la anacahuita (Cordia
boissieri), chaparro amargoso (Castela texa-
na), yerba de la víbora (Lobelia cardinalis),
gobernadora (Larrea divaricata), tullidora
(Karwinskia humboldtiana), entre otras; sus
compuestos son, respectivamente: glicósi-
dos, un simarobolidano, llamado chaparrina,
160  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

dos alcaloides del tipo de la lobelina, alcanos Propiedades farmacológicas


y flavonoides, antraquinonas y diantraquino- La farmacología estudia las acciones de los
nas neurotóxicas. fármacos en los organismos. En un sentido
Otro ejemplo es el realizado por Pérez amplio, un fármaco es toda sustancia (natu-
(2009), quien llevó a cabo el estudio fito- ral o sintética) capaz de interactuar con un
químico de la flor de tila (Tilia americana var. organismo vivo (sustancias activas), produ-
mexicana), cuyo uso principal en la medicina ciendo modificaciones celulares cuando los
tradicional mexicana es para contrarrestar fármacos se fijan a un receptor en las células
padecimientos nerviosos. Los resultados co- (Flórez, 1997). Las actividades farmacológicas
rroboran la presencia de flavonoides (kaem- pueden ser: amebicida (actúa contra la ami-
pferol y quercetina) como los principales biasis), analgésica (calma el dolor), ansiolíti-
metabolitos secundarios (varias partes de la ca (controla la ansiedad), antiácida (controla
planta) y que probablemente sean los res- la acidez), antiasmática (combate o evita el
ponsables de su actividad ansiolítica. asma), antibacteriano (combate infecciones
Otro ejemplo, pero de compuestos con causadas por bacterias), antibiótica (impide el
potencial bioinsecticida, es el realizado por crecimiento de microorganismos), anticoagu-
Aldana et al. (2010), en el que evaluaron la lante (impide la coagulación de la sangre), an-
actividad antialimentaria de extractos orgá- ticonvulsiva (previene o interrumpe las con-
Prueba de la actividad
nicos de hojas y tallos de Bursera copallife- vulsiones), antiemética (controla las náuseas y antibacteriana de los
ra y B. grandifolia sobre larvas del gusano el vómito), antiespasmódica (evita y controla metabolitos secundarios
de varias especies de
cogollero del maíz (Spodoptera frugiperda). los espasmos), antihelmíntica (trata la helmin-
plantas en el tratamiento
Los resultados mostraron la presencia de ter- tiasis), antihipertensiva (controla la presión de enfermedades en el Valle
penos y señalan a B. copallifera como cau- arterial alta), antiinflamatoria (reduce la infla- de Tehuacán-Cuicatlán, Puebla.
Laboratorio de Farmacognosia,
sante de la mayor mortalidad, es decir: con mación), antimicótica (evita el crecimiento de fes-Iztacala, unam. Foto:
alto potencial como agente biocida. hongos), antiparasitario (trata las infecciones Marco Aurelio Rodríguez Monroy

Una de las plantas que han sido estu-


diadas con interés industrial es la granada
(Punica granatum, especie introducida de
Asia Occidental). En México se utiliza prin-
cipalmente como alimenticia y en medicina
tradicional. En esta planta se ha detectado
la presencia de compuestos antioxidantes
en todas las partes del árbol, principalmen-
te los flavonoides y los taninos, con gran
potencial para su uso en la industria alimen-
taria como fuente natural de antioxidantes
(López-Mejía et al., 2010).
CONOCIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS EN MÉXICO  161

por parásitos), antiséptica (destruye gérme- dre (Calea ternifolia), también utilizada para
nes), antitusiva (reduce o elimina la tos), an- la adivinación, por indígenas chontales.
tiulcerosa (trata las úlceras), diurética (provo- Otro ejemplo es el estudio de la hierba del
ca eliminación de agua), expectorante (ayuda golpe (Oenothera rosea), utilizada para tra-
a arrojar flemas), hipoglucemiante (baja la tar heridas y golpes. Juárez (2004) evaluó en
concentración de glucosa), laxante (facilita la modelos in vivo la actividad antiinflamatoria
expulsión de excremento), psicotrópica (actúa y analgésica de algunos extractos metanóli-
en sistema nervioso central), sedante (calma cos de esta especie. Los resultados muestran
o tranquiliza), entre otras (Flórez et al., 1997; que los extractos sí tienen tales efectos, lo
Waizel y Waizel, 2009). cual es de gran importancia para el desa-
En 1967 surge el concepto etnofarmaco- rrollo de nuevas moléculas que sirvan como
logía, término utilizado por primera vez en el modelo para la industria farmacéutica.
simposio “Investigación Etnofarmacológica Un grupo de interés farmacológico son
de Drogas Psicoactivas” y cuyas memorias, las esponjas marinas (Porífera). Una de las
publicadas por Efron et al. (1967), dan rele- características más importantes de las es-
vancia científica al término. Después de algu- ponjas, desde el punto de vista biotecno-
nas redefiniciones, Schultes y Raffauf (1990) lógico, es la gran variedad de productos
vierten una nueva definición: la observación, naturales derivados, ya que es el grupo
identificación, descripción e investigación ex- marino más importante en cuanto a la pro-
perimental de los efectos de las drogas uti- ducción de compuestos bioactivos. Gracias
lizadas en la medicina tradicional. De esta a la actividad citotóxica de algunas especies
manera, la etnofarmacología es un campo de este grupo, se han utilizado con fines de
con enfoque interdisciplinario, comprende e investigación para elaborar fármacos con
integra el estudio de la etnografía médica, la propiedades antivirales, antitumorales y an-
etnobiología y la farmacología. tibióticas; de hecho, uno de los pocos fár-
Díaz (1976) presenta algunos de los estu- macos con acción antiviral de origen mari-
dios realizados en el laboratorio de psicofar- no que se comercializan en la actualidad se
macología de la unam sobre la etnofarma- encontró en 1950 en la esponja del Caribe
cología de plantas con acción psicotrópica, Tethrya crypta (actualmente Crypthopterya
utilizadas por grupos indígenas de México, cripta). Existe también un producto natural
con el objetivo de que puedan ser emplea- (halicondrina B) aislado de la esponja ma-
das en psiquiatría y neuroquímica. Algunas rina Halichondria okadai, indicado para el
de las plantas estudiadas son: la denomina- cáncer de mama por su acción antitumoral
da por los mazatecos como ska (Salvia di- (Torruco y González, 2010; Carballo et al.,
vinorum) y que es consumida para la adi- 2014).
vinación; de esta planta se logró extraer
diversos alcaloides responsables del efecto Propiedades clínicas
psicodisléptico en las personas. Algo similar El estudio científico de las plantas medici-
ocurre con la planta zacatechichi u hoja ma- nales implica conocer los perfiles fitoquími-
162  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

cos completos de una especie, identifican- Fase I. Es la administración por primera


do aquellos compuestos que ejercen una vez de un medicamento de investigación
actividad farmacológica específica tanto en al ser humano sano, en dosis únicas o
modelos (animales) in vitro como modelos múltiples, para establecer parámetros far-
in vivo, para confirmar las actividades far- macológicos iniciales en el hombre.
macológicas atribuidas a las plantas. Con la Fase II. Es la administración de un medica-
información generada por esos estudios se mento de investigación al ser humano en-
puede llevar a cabo estudios clínicos contro- fermo, en dosis únicas o múltiples, para
lados, que son evaluaciones experimentales determinar su eficacia inicial y otros pa-
en humanos que permiten establecer la ac- rámetros farmacológicos en el organismo
tividad, eficacia y seguridad de un medica- enfermo.
mento herbolario. El estudio de las plantas Fase III. Es la administración de un medi-
medicinales es el mismo que debe seguirse camento de investigación a grupos gran-
con cualquier fármaco nuevo, por lo que des de pacientes (generalmente exter-
debe seguir el protocolo correspondiente nos), para definir su utilidad terapéutica
(Bondani, 1976). e identificar reacciones adversas, interac-
En México existe un marco regulatorio ciones y factores externos que puedan
para esta actividad: el Reglamento de la Ley alterar el efecto farmacológico.
General de Salud en Materia de Investiga- Fase IV. Son estudios que se realizan des-
ción para la Salud (dof, 2014), el cual men- pués de que se concede al medicamento
ciona, en su artículo 65, que se entiende por registro y autorización para su venta, y
investigación clínica las actividades científi- tiene por objeto generar nueva informa-
cas tendientes al estudio de medicamentos ción sobre la seguridad del medicamento.
y productos biológicos para uso en huma-
nos, respecto de los cuales no se tenga ex- Algunas de las especies con las que se
periencia previa en el país y que no hayan han hecho estudios de este tipo son: el
sido registrados por la Secretaría de Salud, y, guarumbo (Cecropia obtusifolia) y el ma-
por lo tanto, no sean distribuidos de forma rrubio (Marrubium vulgare), ampliamente
comercial. usados para el tratamiento de la diabetes
El artículo 66 de dicho reglamento esta- mellitus. Herrera-Arellano et al. (2004) rea-
blece que la investigación clínica de medica- lizaron (bajo protocolo) el estudio clínico de
mentos comprende la secuencia de estudios los extractos de hojas de estas plantas en
que se llevan a cabo desde que se adminis- pacientes diabéticos tipo 2. Los resultados
tran por primera vez al ser humano hasta mostraron que la administración de su ex-
que se obtienen datos sobre su eficacia, tracto acuoso no produce efectos adversos
calidad y seguridad terapéutica en grandes en la función renal, y en conjunto con el tra-
grupos de población. Para tal efecto se con- tamiento prescrito, tiene efectos favorables
sideran las siguientes fases: sobre la diabetes, en mayor grado el gua-
rumbo que el marrubio. De igual manera,
CONOCIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS EN MÉXICO  163

Revilla-Monsalve et al. (2007) realizaron en- guayaba, entre ellos para su uso en enteritis
sayos clínicos administrando extractos acuo- viral en niños, infecciones gastrointestinales
sos de guarumbo a pacientes humanos. Las y dismenorrea.
infusiones fueron preparadas de acuerdo Otras especies con estudios clínicos en
con las recomendaciones de médicos tradi- pacientes son la calderona amarilla (Gal-
cionales, y los resultados mostraron que tie- phimia glauca) y la flor de la pasión o pa-
nen un gran potencial en fitomedicina. sionaria (Passiflora edulis). Ambas se han
Otra planta que ha sido estudiada en for- probado para desórdenes generalizados de
ma clínica es la guayaba (Psidium guajava), ansiedad, así como la pasionaria para el in-
que se utiliza para tratar desórdenes de la somnio, trastornos del sueño, síntomas de
menstruación. Vladislavovna et al. (2007) la menopausia y desórdenes de déficit de
rea­li­za­ron el estudio clínico en humanos para atención (Herrera-Arellano et al., 2007; Mi-
Flor de guayaba (Psidium probar la eficacia de dos diferentes dosis de roddi et al., 2013).
guajava), por sus propiedades extracto de guayaba en el manejo de la dis- No solo se han llevado a cabo estudios
antibacteriana, antidiarreica,
menorrea. Los resultados de este estudio clí­ni­cos con plantas. Durante las últimas dé-
antiinflamatoria y analgésica
es empleada en medicina muestran que los extractos a dosis correctas cadas se ha demostrado una alternativa te-
tradicional. Se ha demostrado pueden ser usados terapéuticamente para rapéutica efectiva para un anticoagulante y
la actividad antibiótica
de sus hojas. reducir el dolor menstrual. Asimismo, Pérez antitrombótico que proviene de la sanguijue-
Foto: Daniel Tejero Díez et al. (2008) reportan estudios clínicos con la la medicinal Hirudo medicinalis, la hirudina.
Este compuesto es un potente anticoagu-
lante natural perteneciente al grupo de los
inhibidores de la trombina. Se han hecho en-
sayos clínicos para demostrar niveles de anti-
coagulación en humanos (Bates, 1997; Pias-
cik, 1997; Cornejo-Esquerra et al., 2007).

Propiedades tóxicas
La toxicología estudia las sustancias quí-
micas o agentes capaces de producir alte-
raciones patológicas en los seres vivos, los
mecanismos de producción y los medios
para contrarrestarlas. Las propiedades de
estas sustancias no siempre son conocidas
porque no son evidentes o porque no existe
información confiable; de ahí la necesidad
de conocer, recopilar y documentar las con-
diciones en la que los compuestos biológi-
cos ejercen su efecto y establecer los riesgos
(Domínguez et al., 2006). De acuerdo con
164  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

García et al. (2002), una forma de clasificar muchas de las cuales se encuentran en sel-
los agentes tóxicos es: en función de su na- vas bajas, otras pocas en matorrales y dunas
turaleza (animal, vegetal, mineral y sintético) costeras, y algunas cultivadas en huertos fa-
y en función de la vía de entrada (ingestión, miliares, parques y jardines. Las estructuras
inhalación, tópica, ocular, parenteral, rectal y tóxicas reportadas pueden ser: tallo, hojas,
vaginal). Los efectos que los agentes tóxicos frutos, semillas, corteza, raíz, látex o toda la
pueden causar se clasifican en: inmediatos o planta; los efectos tóxicos van desde come-
retardados, reversibles o irreversibles, y loca- zón en la piel, quemaduras, náuseas, vómi-
les o sistémicos (Gutiérrez y Fortoul, 1997). to y asfixia, hasta la muerte. La mayoría de
Piñeyro (1976), basado en el criterio del las plantas tóxicas encontradas pertenecen
síntoma principal observable, agrupa los di- a cinco familias: Euphorbiaceae (15 espe-
ferentes tipos de tóxicos de la flora mexi- cies), Araceae (9 especies), Anacardiaceae
cana: 1) abortivos, 2) cardiotóxicos, 3) irri- (4 especies), Apocynaceae (3 especies) y So-
tantes, 4) hemotóxicos, 5) hepatotóxicos, 6) lanaceae (3 especies). Un dato importante
nefrotóxicos y 7) neurotóxicos. Entre los pri- es que 50% de las especies tóxicas son de
meros están, sobre todo, los condimentos, uso ornamental (Flores et al., 2001).
como el epazote (Dysphania ambrosioides) y Déciga-Campos et al. (2007) llevaron a Mala mujer, chichicaste u
el zoapatle (Montanoa tomentosa); entre los cabo un estudio para determinar la toxicidad ortiga de mano (Cnidoscolus
multilobus), planta tóxica
segundos están los que tienen acción sobre aguda y actividad mutagénica de plantas usa-
(urticante) que se llegó a usar
el miocardio, como la nochebuena (Euphor- das en la medicina tradicional mexicana. Ba- para torturar en tiempos
bia pulcherrima); en el tercer grupo están sándose en la frecuencia de uso e importancia de Porfirio Díaz; aunque
también se usa en la medicina
los que se usan como purgantes o los que comercial, eligieron 14 especies: Amphiptery- tradicional (reumas).
tienen efecto externo, como la mala mujer ngium adstringens, Arracacia tolucensis, Bric- Foto: Daniel Tejero Díez

(Cnidoscolus urens); en el cuarto grupo, los


que producen hemólisis, generalmente los
que son ricos en saponinas, como la higueri-
lla (Ricinus communis); el quinto grupo está
constituido por los que producen lesiones
severas en el hígado, como el palo loco (Pit-
tocaulon praecox); siguen los que producen
lesiones en el riñón, como el chaparro amar-
goso (Castela tortuosa); el último grupo está
formado por los vegetales que tienen acción
primaria sobre el sistema nervioso central y
autónomo, como la marihuana (Cannabis
sativa), llora sangre (Bocconia arborea) y el
chicalote (Argemone ochroleuca).
En la Península de Yucatán existen 50 es-
pecies de plantas reportadas como tóxicas,
CONOCIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS EN MÉXICO  165

kellia veronicaefolia, Exostema caribaeum, y Mitchel (1977) son: micetismo faloidia-


Haematoxylum brasiletto, Hintonia latiflora, no, cuyos síntomas se presentan de seis a
Semialarium mexicanum, Iostephane hete- diez horas después de la ingestión y causan
rophylla, Ligusticum porteri, Piper sanctum, destrucción en el hígado y riñón, ejemplo
Poliomintha longiflora, Scaphyglottis livida y causante: Amanita virosa; micetismo mus-
Valeriana procera. Los resultados mostraron carínico, cuyos síntomas ocurren de veinte
que Poliomontha longiflora es la más tóxica minutos a dos horas y afectan directamen-
de todas; Piper sanctum contiene varios al- te el sistema nervioso autónomo, ejemplo
caloides bioactivos con efectos citotóxicos causante: los hongos del género Clitocybe;
sobre el sistema nervioso central, y Arracacia micetismo coprínico, cuyos síntomas se pre-
tolucensis puede contener cumarinas tóxicas. sentan de treinta minutos a cuatro horas y
Otro ejemplo es el estudio realizado afectan directamente al sistema nervioso
por Domínguez-Vázquez y Castro-Ramírez central, ejemplo causante: algunas especies
(2002) sobre la familia Labiatae, en el esta- de Amanita y Psilocybe; finalmente el mice-
do de Chiapas, y sus usos medicinales. Estos tismo gastrointestinal, cuyos síntomas ocu-
autores mencionan que poco se sabe de la rren entre 30 minutos y tres horas después
toxicología de las labiadas con fines medici- de la ingestión y causa trastornos gastroin-
nales; son especies benéficas si se emplean testinales, ejemplo causante: especies de los
correctamente como medicina, pero si son géneros Chlorophyllum, Boletus, Lactarius,
utilizadas frecuentemente pueden llegar a Agaricus, Amanita y Russula.
tener propiedades tóxicas muy fuertes, que Pérez-Silva et al. (2008) identificaron los
incluso causan la muerte. Entre esas espe- macromicetos tóxicos del estado de Sonora,
cies están: Mentha pulegium, Origanum vul- entre los más mortales están Amanita bispo-
gare, Rosmarinus officinalis y Clinopodium rigera, A. verna y A. virosa, y entre los que
macrostemum. causan efectos más leves están: Agaricus
A las intoxicaciones por hongos se les gemmata, Chlorophyllum molybdites y Cor-
denomina micetismo. De acuerdo con Ruiz tinarius cinnabarinus.
et al. (1999), el micetismo se define como En cuanto a la fauna, normalmente el en-
la intoxicación causada por la ingestión de venenamiento o intoxicación humana ocu-
macromicetos (alimentaria o recreativa) que rre de manera accidental por la exposición
contengan o produzcan sustancias que no (mordedura, picadura o contacto) a reptiles,
pueden ser descompuestas por los procesos artrópodos, peces e invertebrados marinos.
digestivos y metabólicos del hombre y que, Los efectos de los venenos son muy varia-
al ser absorbidas, provocan reacciones tóxi- bles, dependiendo de la especie causante;
cas que causan desde un cuadro diarreico generalmente son: proteolíticos, coagulan-
hasta la muerte por destrucción hepática y tes, hemorrágicos, neurotóxicos y mionecró-
renal. Los micetismos se clasifican de acuer- ticos (Barrón, 2010).
do con el tiempo de incubación de los sín- Los accidentes por artrópodos venenosos
tomas y los efectos. De acuerdo con Lincoff en México, como los producidos por alacra-
166  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

nes del género Centruroides y las arañas de cas pueden dividirse en: aquellas que toman
los géneros Loxosceles y Latrodectus, consti- forma en un ritual establecido y las que no
tuyen un problema de salud pública. El vene- lo requieren.
no de los alacranes está compuesto por en- Por ejemplo, en las prácticas agrícolas,
zimas proteolíticas y aminoácidos de acción el conocimiento tradicional sobre el me-
neurotóxica; el veneno de la araña capulina dio ambiente es fundamental, sobre todo
o viuda negra (Latrodectus mactans) tiene para el diseño y ejecución de estrategias;
actividad neurotóxica, y el de la araña parda esto se ve reflejado en la minimización de
o violinista (Loxosceles spp.) activa los meca- riesgos y en una producción efectiva. Para
nismos de coagulación e induciendo la for- ello, los campesinos emplean su conoci-
mación de microtrombos (Tay et al., 2004). miento en sistemas de predicción del clima,
basados en indicadores naturales como la
Propiedades cosmogónicas fenología de especies locales, las observa-
La mayoría de los pueblos que se asien- ciones astronómicas y el comportamiento
tan en estrecho contacto con la naturale- animal. En los Llanos de Serdán, Puebla, los
za tienen una concepción muy especial de campesinos utilizan especies como capulín
ésta. A través de la naturaleza se revelan a (Prunus serotina), ciruelo (Prunus domes-
la imaginación del hombre modos de vida tica), durazno (Prunus persica), pino (Pi-
diferentes, por ejemplo: el sentimiento que nus spp.), palmos (Yucca spp.) y azomiate
aporta la observación del sol, de la luna y (Barkleyanthus salicifolius) para predecir el
de la Tierra puede simbolizar realidades que inicio, cantidad y distribución de lluvias:
trascienden la experiencia humana. La vege- si estas especies florecen antes del 21 de
tación manifiesta toda clase de poderes sa- marzo, entonces el año vendrá con lluvias
grados y divinizados; árboles, flores y frutos adelantadas; o bien, el año tendrá buena
revelan la presencia de poderes divinos. Los cantidad de lluvias si los árboles presentan
animales también han estimulado la cos- frutos a fines de mayo; igualmente, el año
movisión de los hombres: aves, serpientes e agrícola será bueno si los duraznos florecen
insectos han sido el centro de adoración de desde mediados de enero (Miranda-Trejo et
diferentes culturas (González, 2001a). Esto al., 2009).
quiere decir que algunas especies de flora y En el conocimiento del clima, la fauna
fauna, desde la cosmovisión de las diferen- también ha tenido un importante papel
tes culturas, poseen propiedades (mágicas, para los grupos humanos. Existen animales
espirituales, míticas, religiosas, simbólicas) cuyo comportamiento es indicador de cam-
a las que se les atribuyen significados im- bios en el clima, por ejemplo: se afirma que
portantes para las actividades diarias de las cuando el pájaro vaquero (Tringa flavipes)
personas, incluso de sus propias vidas, de canta durante toda una mañana, habrá llu-
su origen, de su futuro, de las labores en el via por la tarde o noche; de igual manera,
campo, del clima, entre otros. De acuerdo el mono aullador (Alouatta sp.) dos o tres
con Mariaca (2003), estas creencias y prácti- días previos a la lluvia comienza a aullar en
CONOCIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS EN MÉXICO  167

forma lúgubre; el pájaro correa (Aramus sangrado. Otras especies cultivadas en esta
guarauma), la tuza (Pappogeomys sp.), la región a las que se aplica conocimiento tra-
culebra ratonera (Boa constrictor), entre dicional sobre las fases de la luna son: el fri-
otros, son asociados con la llegada de lluvia jol (Phaseolus vulgaris), café (Coffea arabi-
en próximos días (Mariaca, 2003). ca), chinín (Persea schiedeana), yuca (Mani-
Las observaciones e interpretación de los hot esculenta), macal (Colocasia esculenta),
astros son también parte del conocimien- almendra (Terminalia catappa), cedro (Ce-
to tradicional de los pueblos, por ejemplo: drela odorata), ente otras (Mariaca, 2003).
los campesinos de la región de los Llanos Por otro lado, hay especies que poseen
de Serdán, Puebla, siembran el maíz (Zea propiedades por las cuales se relacionan con
mays) en la fase de luna llena, al hacerlo así sucesos mágico-religiosos o míticos. De acuer-
se espera que las plantas presenten menos do con Serrano et al. (2011), entre esas pro-
plagas, tengan más fuerza y vigor (Miran- piedades destaca la facultad de presagiar dife-
da-Trejo et al., 2009). En la región de Ta- rentes sucesos que influyen de manera directa
basco, la luna llena marca la siembra para en la vida de las personas. A estas especies
el plátano (Musa sp.), en espera de obte- se les denomina tradicionalmente como ago-
ner variedades muy grandes. Asimismo, en reras, las cuales pueden dividirse en: las que
cuarto menguante es el tiempo de castrar presagian desgracias, las que avisan sucesos
cerdos (Sus scrofa), becerros (Bos indicus) y particulares que pueden ser benéficos o per-
perros (Canis familiaris) porque hay menor judiciales y las que intervienen en la vida de
una persona, ya sea atrayendo buena suerte
o enfermándola.
Serrano et al. (2011) realizaron un trabajo
con los grupos tzotziles y tojolabales del esta-
do de Chiapas con el objetivo de documen-
tar especies de fauna que estos grupos indí-
genas consideran como agoreros. En la co-
munidad tzotzil se registraron 17 animales,
entre ellos el jukub toj ó ciempiés (Chilopo-
da), que anuncia enfermedad, y el kux kux o
tecolote (Otus flammeolus), que anuncia que
algún familiar enfermará. En la comunidad
Búho cornudo (Bubo
tojolabal se registraron 12 animales relacio-
virginianus), considerado nados con diferentes augurios, por ejemplo:
“agoguero”, pues se cree que
las turtux o mariposas (Eurytides sp.) avisan
verlo o escucharlo es de mala
suerte; se asocia con un mal la llegada de un visitante agradable a casa
presagio o el anuncio de una cuando revolotea dentro de ella, y el machi o
muerte. Istmo de Tehuantepec,
Oaxaca. Foto: Alan Axel
mono araña (Ateles geoffroyi) anuncia suce-
Sotomayor Betancourt sos desafortunados.
168  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Gómez et al. (2007) documentaron en siste la creencia de un mal llamado tancá,


el Valle de México otra de las propiedades el cual se origina cuando el ave moo-tancás
cosmogónicas frecuentemente atribuida a o tzitz-moo-tancás (Ara macao) vuela sobre
especies de fauna que traen buena suerte y las casas por las noches vomitando una sus-
fortuna. Algunas partes o derivados de ani- tancia que puede provocar la muerte al caer
males son comprados como amuletos, por en la boca de los niños durmientes (de la
ejemplo: la piel de las serpientes (Crotalus Garza, 2000).
spp.), molida en bolsitas con especias; el En Mesoamérica el simbolismo es muy
cuerpo completo disecado del colibrí (Hylo- amplio, existen por lo menos 10 animales
charis leucotis); el caparazón del armadillo con significado simbólico, ya sea como ele-
(Dasypus novemcinctus), colgado dentro de mento sacrificial o de culto. Por ejemplo, el
la casa; colmillos de jabalí (Tayassu sp.); piel jaguar (Panthera onca), en la época prehis-
y pelo del venado (Odocoileus virginianus) pánica, balam para los mayas u ocelotl para
en bolsitas; garras de mapache (Procyon lo- los nahuas, simbolizaba la noche y el poder
tor), entre otras. nocturno; la serpiente (Crotalus durissus)
En cuanto al significado simbólico que se para los mayas es fuerza vital, principio ge-
les atribuye a la flora y fauna, un ejemplo de nerador del universo y es también muerte
los más conocidos se presenta en la vincula- sagrada; asimismo, podemos mencionar el
ción de los árboles con lo mítico y sobrena- venado (Odocoileus virginianus) para los
tural. En el caso particular de los mayas anti- huicholes, los moluscos para los aztecas, y
guos, coloniales y contemporáneos, la ceiba los cocodrilos y el quetzal (Pharomachrus
(Ceiba pentandra) es considerada como el mocinno) para los mayas (de la Garza,
axis mundi o eje del mundo y centro del uni- 2001; González, 2001b; 2001c).
verso, por lo que es un árbol cósmico o ár- Existen otras especies asociadas a una
bol del mundo (Kocyba, 2001). A los anima- muy peculiar visión cosmogónica, depen-
les también se les da un valor simbólico muy diendo de la región, cultura, usos y cos-
especial, por ejemplo: en algunos pueblos tumbres, desde el castigo a árboles impro-
mesoamericanos, el lenguaje de las aves ha ductivos a los que el campesino tabasque-
sido considerado mensaje de los dioses; el ño golpea con un cuero, hasta la idea de
poder imitar el lenguaje humano hizo de que algunas plantas son afectadas por la
los pericos, loros y guacamayas (Psitaccidae) proximidad de una mujer embarazada, en
aves especialmente dotadas de inteligencia la costa del Golfo de México. Otro ejem-
que no sólo transmiten mensajes divinos, plo es que en algunos lugares del sureste
sino que son ellas mismas, revelación de los mexicano, a los papayos (Carica papaya)
dioses. Estas aves, junto con el gallo, la urra- que no han fructificado suelen atravesarles
ca, el colibrí y el águila, son animales solares, en la parte baja del tallo un machete, clavo
epifanías del sol y de su fuego. Sin embargo, oxidado o dos astillas gruesas en forma de
las aves pueden simbolizar también aspec- cruz para que produzcan frutos (Mariaca,
tos malignos: en el estado de Yucatán per- 2003).
CONOCIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS EN MÉXICO  169

Integración de información de Figura 8. Propiedades o características químicas,


las propiedades químicas, clínicas clínicas y cosmogónicas
y cosmogónicas de los recursos
biológicos en una base de datos
A continuación, se muestra la propuesta de
la clasificación correspondiente a propiedades
químicas, clínicas y cosmogónicas; los compo-
nentes refieren las características que una
especie puede tener, resultado de estudios
científicos específicos (bromatológicos, far- el caso de los componentes cosmogónicos
macológicos y clínicos) y, en el caso de las y tóxicos. Para ambos casos, la información
propiedades cosmogónicas, éstas depen- en el campo tiene que ser propiamente la
den de la cosmovisión de las personas hacia descripción de la característica que se está
una especie en particular. Si es necesario, se asociando, por ejemplo: los compuestos fi-
pueden integrar nuevos componentes a la toquímicos, las acciones farmacológicas, los
clasificación, de acuerdo con el contexto de nutrientes, etc. A continuación, se ejempli-
la misma (figura 8). fica lo anterior:
Existen tres elementos mínimos necesarios
para la integración de la información en una Acacia acatlensis Benth., 1842
base de datos: taxón/propiedades o carac- Propiedades o características químicas, clínicas y
terísticas químicas, clínicas y cosmogónicas/ cosmogónicas/Bromatológicas
región. Todos los componentes deben estar MÉXICO
obligatoriamente asociados a alguna región;
en el caso de los componentes bromatológi- Erythrina americana Mill., 1768
cos, clínicos, farmacológicos y fitoquímicos, Propiedades o características químicas, clínicas y
la región debe ser exclusivamente a nivel de cosmogónicas/Fitoquímicas
país, ya que son características que resultan MÉXICO
de pruebas de laboratorio; en cambio, los Propiedades o características químicas, clínicas y
componentes cosmogónicos y tóxicos pue- cosmogónicas/Tóxicas
den estar asociados a una o más regiones de MÉXICO / OAXACA
cualquier nivel, ya sea país/estado/municipio/ MÉXICO / PUEBLA
localidad, ya que este tipo de información se
genera de manera local o regional. Persea americana Mill., 1768
Si existe información complementaria Propiedades o características químicas, clínicas y
importante, puede capturarse en un campo cosmogónicas/Farmacológicas
observaciones, que se encontrará en el mismo 
Observaciones
componente para el caso de propiedades Presenta actividad analgésica, antiinflamatoria y
bromatológicas, clínicas, farmacológicas y antibacteriana (Ruiz de Esparza, 2007).
fitoquímicas, y en cada región asociada para MÉXICO
170  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Calleum macrpterum (Moc. & Sessé ex DC.) MÉXICO


D.M. Johnson, 1986 Observaciones
Propiedades o características químicas, clínicas y La semilla molida con queso se utiliza para
cosmogónicas/Tóxicas envenenar ratones (Ruiz de Esparza, 2007).
MÉXICO
Observaciones Moraceae
Puede llegar a ser urticante cuando la consumen las 
Brosimum alicastrum Sw., 1788
cabras y los borregos (León, 2005). 
Propiedades o características químicas,
clínicas y cosmogónicas/Bromatológicas
En el caso de información reportada en Observaciones
publicaciones es necesario integrar una o más En las hojas se observó materia seca = 47.02%,
referencias bibliográficas a la(s) región(es) que proteína cruda = 10.10% y cenizas = 13.81%
corresponda, excepto los componentes que (Morales, 1998). Las semillas contienen hasta 20%
se quedan a nivel de país, ya que en estos de proteína cruda (Ochoa-Gaona et al., 2012).
casos las referencias deben estar asociadas al MÉXICO
componente; en ambos casos es necesario Referencias
adicionar la cita a la información del campo Bustamante Murillo, M.A. 2000. Estudio
observaciones. etnofarmacológico de dos plantas útiles en San
En el siguiente ejemplo se muestra una Felipe Usila, Oax., en el control de la diabetes
propuesta de salida de la información sis- tipo II. Tesis de licenciatura. Facultad de Ciencias,
tematizada para la generación del conoci- Universidad Nacional Autónoma de México,
miento sobre las especies con características México.
químicas, clínicas o culturales. Morales, A. 1998. Composición química-
nutricional de algunos árboles como alternativa
División Magnoliophyta alimentaria para rumiantes en el trópico seco.
Clase Magnoliopsida Tesis de licenciatura. Facultad de Estudios
Bignoniaceae Superiores Cuautitlán, Universidad Nacional

Tecoma stans (L.) Juss. ex Kunth, 1818 [1819] Autónoma de México, México.

Propiedades o características químicas, Ochoa-Gaona, S., L.F. Zamora-Cornelio, N.A.
clínicas y cosmogónicas/Fitoquímicas González-Valdivia, I. Pérez-Hernández y M.V.
Observaciones López. 2012. Flora leñosa útil de la Sierra de
De las hojas se han aislado alcaloides como Tenosique, Tabasco, México. El Colegio de la
boschnickina, tecomaína y tecomine Frontera Sur, México.
(Bustamante, 2000). Ruiz de Esparza, V.R. 2007. Estudio bacte­
MÉXICO rio­lógico y químico de plantas usadas en la
Lauraceae medicina tradicional mexicana en el tratamiento

Persea americana Mill., 1768 de enfermedades diarreicas. Tesis de doctorado.

Propiedades o características químicas, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional
clínicas y cosmogónicas/Tóxicas Autónoma de México, México.
CONOCIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS EN MÉXICO  171

Literatura citada Pérez. 2006. Informática médica y toxicología de


plantas medicinales con acción antimicrobiana.
Aldana Llanos, L., D.O. Salinas Sánchez, Ma.E. Valdés
Ciencia en su PC 2:1-18.
Estrada, M. Gutiérrez Ochoa, M.G. Valladares Cis-
Domínguez, S.X.A. 1976. Aspectos químicos de las
neros, 2010. Evaluación bioinsecticida de extractos
plantas tóxicas y medicinales del noreste de México.
de Bursera copallifera (D.C.) Bullock y Bursera gran-
En: L.X. Lozoya (ed.). Estado actual del conocimien-
difolia (Schltdl.) Engl. en gusano cogollero Spodop-
to en plantas medicinales mexicanas. Instituto Mexi-
tera frugiperda J.E. Smith (Lepidoptera: Noctuidae).
cano para el Estudio de las Plantas Medicinales, A.
Polibotánica 29:149-158.
C., México, pp. 131-149.
Barrón, L.E.D. 2010. Intoxicación por ponzoña de ani-
Domínguez-Vázquez, G. y A.E. Castro-Ramírez. 2002.
males. Epidemiología 27(38):1-4.
Usos medicinales de la familia Labiatae en Chiapas,
Bates, E.R. 1997. Clinical trial results with hirudin and
México. Etnobiología 2:19-31.
bivalirudin for acute coronary artery syndromes. Se-
Efron, D.H., B. Holmstedt y N.S. Kline. 1967. Eth-
minars in trombosis and hemostasis 23(6):575-581.
nopharmacologic search for psychoactive drugs.
Bondani, G.A. 1976. Investigación clínica en el desa-
Proceedings of a Symposium held in San Francisco,
rrollo de medicamentos. En: L.X. Lozoya (ed.). Esta-
California. January 28-30, 1967. U.S. Department of
do actual del conocimiento en plantas medicinales
Health, Education and Welfare.
mexicanas. Instituto Mexicano para el Estudio de las
Flores, J.S., G.C.O. Canto-Aviles y A.G. Flores-Serrano.
Plantas Medicinales, A.C., México, pp. 191-196.
2001. Plantas de la flora yucatanense que provocan al-
Carballo, J.L., P. Gómez y J.A. Cruz-Barraza. 2014. Bio-
guna toxicidad en el humano. Rev. Biomed. 12:86-96.
diversidad de Porífera en México. Rev. Mex. Biodi-
Flórez, J. 1997. La farmacología: conceptos y objetivos.
versidad S85:143-153.
En: Flórez, J., J.A. Armijo y A. Mediavilla (coords.). Far-
Carranza-Montaño, M.A., L.R. Sánchez-Velásquez, M.
macología humana. Masson, S.A. Barcelona, pp. 1-4.
del R. Pineda-López y R. Cuevas-Guzmán. 2002. Ca-
Flórez, J., J.A. Armijo y A. Mediavilla (coords.). 1997.
lidad y potencial forrajero de especies del bosque
Farmacología humana. Masson, S.A. España.
tropical caducifolio de la Sierra de Manantlán, Méxi-
Gaitán-Hernández, R., D. Salmones, M.R. Pérez y G.
co. Agrociencia 37:203-210.
Mata. 2004. Manual práctico del cultivo de setas.
Cornejo-Esquerra, A., G. Talleri-de Andrea, J. de J.
Aislamiento, siembra y producción. Instituto de Eco-
Blanco-Favela, A. Ramos-Mora y B. Villarán-Muñoz.
logía, A.C, México.
2007. Sanguijuela Hirudo medicinalis: una alternati-
García, E., E. Valverde, M.A. Agudo, J. Novales y M.I.
va terapéutica disponible en México. Rev. Med. Inst.
Luque. 2002. Toxicología clínica. En: M.C. Gamundi
Mex. Seguro Soc. 47(3):335-340.
(coord.). Farmacia hospitalaria. Tomo I. Sociedad Espa-
de la Garza, M. 2000. Simbolismo de los loros en el
ñola de Farmacia Hospitalaria. Madrid, pp. 667-711.
mundo indígena mesoamericano. Revista de la Uni-
Gómez Álvarez, G., S.R. Reyes Gómez, C. Teutli Sola-
versidad de México 595:3-9.
no y R. Valadez Azúa. 2007. La medicina tradicio-
de la Garza, M. 2001. La serpiente en la religión maya.
nal prehispánica, vertebrados terrestres y productos
En: González, T.Y. (coord.). Animales y plantas en la
medicinales de tres mercados del Valle de México.
cosmovisión mesoamericana. Plaza y Valdés. Insti-
Etnobiología 5:86-98.
tuto Nacional de Antropología e Historia, México,
González Torres, Y. 2001a. Introducción. En: Y. González
pp. 145-157.
Torres (coord.). Animales y plantas en la cosmovisión
Déciga-Campos, M., I. Rivero-Cruz, M. Arriaga-Alba,
mesoamericana. Plaza y Valdés, México, pp. 11-15.
G. Castañeda-Corral, G.E. Angeles-López, A. Nava-
González Torres, Y. 2001b. Lo animal en la cosmovisión
rrete y R. Mata. 2007. Acute toxicity and mutagenic
mexica o mesoamericana. En: Y. González Torres.
activity of Mexican plants used in traditional medici-
(coord.). Animales y plantas en la cosmovisión me-
ne. J. Ethnopharmacol. 110:334-342.
soamericana. Plaza y Valdés, México, pp. 107-122.
dof. 2014. Reglamento de la Ley General de Salud en
González Torres, Y. 2001c. El jaguar. En: Y. González
Materia de Investigación para la Salud. Última reforma.
Torres (coord.). Animales y plantas en la cosmovi-
Diario Oficial de la Federación, 2 de marzo de 2018. sión mesoamericana. Plaza y Valdés, México, pp.
Díaz, J.L. 1976. Etnofarmacología de algunos psico- 123-143.
trópicos vegetales de México. En: J.L. Díaz (ed.). Gutiérrez Ravelo, A. y A. Estévez Braun. 2009. Relevan-
Etnofarmacología de plantas alucinógenas latinoa- cia de los productos naturales en el descubrimiento
mericanas. Centro Mexicano de Estudios en Farma- de nuevos fármacos en el S. xxi. Rev. R. Acad. Cienc.
codependencia, México, pp. 135-201. Exact. Fís. Nat. 103(2):409-419.
Domínguez, O.A., L. Reyes, O. García, B. Macías y L. Gutiérrez, R.M.C. y T. Fortoul van der G. 1997. Con-
172  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

ceptos básicos de toxicología ambiental. En: L.A. y Galán (coords.). Las plantas medicinales de Perú.
Albert (ed.). Introducción a la toxicología ambien- Etnobotánica y viabilidad comercial. Los Libros de la
tal. Organización Mundial de la Salud–Secretaría de Catarata. Perú, pp. 115-132.
Ecología, Gobierno del Estado de México, México, Pérez, G.R.M., S. Mitchell y R. Vargas. 2008. Psidium
pp. 54-79. guajava: a review of its traditional uses, phytochemis-
Herrera-Arellano, A., L. Aguilar-Santamaría, B. García- try and pharmacology. J. Ethnopharmacol. 117:1-27.
Hernández, P. Nicasio-Torres y J. Tortoriello. 2004. Pérez, O.G. 2009. Estudio etnobotánico y fitoquímico
Clinical trial of Cecropia obtusifolia and Marrubium de Tilia americana L. var. mexicana (Schltdl.) Hardin
vulgare leaf extracts on blood glucose and serum li- en el estado de Michoacán. Tesis de maestría. Facul-
pids in type 2 diabetics. Phytomedicine 11:561-566. tad de Ciencias. Universidad Nacional Autónoma de
Herrera-Arellano, A., E. Jiménez-Ferrer, A. Zamilpa, M. México, México.
Morales-Valdez, C.E. García-Valencia y J. Tortorie- Pérez-Silva, E., M. Esqueda y T. Herrera. 2008. Macro-
llo. 2007. Efficacy and tolerability of a standardized micetos tóxicos de Sonora, México. Rev. Mex. Mic.
herbal product from Galphimia glauca on genera- 28 n. spe.:81-88.
lized anxiety disorder. A randomized, double-blind Piascik, P. 1997. Medicinal leeches: ancient therapy is
clinical trial controlled with Lorazepam. Planta Med. a source of biotech drugs. Biotechnology update
73:713-717. NS37(3):285-286.
Juárez, C.M. 2004. Evaluación de la actividad antiinfla- Piñeyro, L.A. 1976. Toxicología de las plantas mexica-
matoria y analgésica de los extractos de Oenothera nas. En: L.X. Lozoya (ed.). Estado actual del conoci-
rosea en diferentes modelos in vivo. Informe de Ser- miento en plantas medicinales mexicanas. Instituto
vicio Social. Universidad Autónoma Metropolitana, Mexicano para el Estudio de las Plantas Medicinales,
Unidad Iztapalapa, México. A.C., México, pp. 163-172.
Kocyba, H.K. 2001. Consideraciones críticas en torno Revilla-Monsalve, M.C., A. Andrade-Ceto, M.A. Pa-
al significado religioso de la ceiba entre los mayas. lomino-Garibay, H. Wiedenfeld y S. Islas-Andrade.
En: Y. González Torres (coord.). Animales y plantas 2007. Hypoglycemic effect of Cecropia obtusifolia
en la cosmovisión mesoamericana. Plaza y Valdés, Bertol aqueous extracts on type 2 diabetic patients.
México, pp. 65-88. J. Ethnopharmacol. 111:636-640.
Lincoff, G. y D.H. Mitchel. 1977. Toxic and hallucino- Ruiz Sánchez, D., J. Tay Zavala, J.T. Sánchez Vega y H.
genic mushroom poisoning. A handbook for physi- Martínez García. 1999. Los micetismos y su relevan-
cians and mushroom hunters. Van Nostrand Rein- cia en medicina. Rev. Iberoam. Micol. 16:121-125.
hold, Nueva York. Schultes, R.E. y R.F. Raffauf. 1990. The healing forest:
López-Mejía, O.A., A. López-Malo y E. Palou. 2010. medicinal and toxic plants of the Northwest Amazo-
Granada (Punica granatum L.): una fuente de an- nia. Dioscorides Press, Portland.
tioxidantes de interés actual. Temas Selectos de In- Sepúlveda-Jiménez, G., H. Porta-Ducoing y M. Ro-
geniería de Alimentos 4-1:64-73. cha-Sosa. 2003. La participación de los metabolitos
Magaña Benítez, W. 2012. Aprovechamiento posco- secundarios en la defensa de las plantas. Rev. mex.
secha de la moringa (Moringa oleifera). Rev. Iber. fitopatol. 21(3):355-363.
Tecnología Postcosecha 13(2):171-174. Serrano González, R., F. Guerrero Martínez y R. Serrano
Mariaca, M.R. 2003. Prácticas, decisiones y creencias Velázquez. 2011. Animales medicinales y agoreros
agrícolas mágico-religiosas presentes en el sureste entre tzotziles y tojolabales. Estudios Mesoamerica-
de México. Etnobiología 3:66-78. nos 11:29-42.
Miranda-Trejo, J., B.E. Herrera-Cabrera, J.A. Paredes- Tay, Z.J., J.G. Díaz, J. Sánchez, L. Castillo, D. Ruiz y L. Cal-
Sánchez y A. Delgado-Alvarado. 2009. Conoci- derón. 2004. Picaduras por alacranes y arañas ponzo-
miento tradicional sobre predictores climáticos en la ñosas de México. Rev. Fac. Med. unam. 47(1):6-12.
agricultura de Los Llanos de Serdán, Puebla, México. Torruco Gómez, D. y A. González Solís. 2010. Diver-
Tropical and Subtropical Agroecosystems 10:151- sidad faunística. Invertebrados. Las esponjas y su
160. importancia. En: R. Durán García y M.E. Méndez
Miroddi, M., G. Calapai, M. Navarra, P.L. Minciullo y S. González (eds.). Biodiversidad y desarrollo humano
Gangemi. 2013. Passiflora incarnata L.: ethnophar- en Yucatán. Parte II. Biodiversidad. Centro de Inves-
macology, clinical application, safety and evaluation tigación Científica de Yucatán–Programa de Peque-
of clinical trials. J. Ethnopharmacol. 150:791-804. ñas Donaciones del Fondo para el Medio Ambiente
Pérez, M.J. y J.M. Gabriel y Galán. 2010. Los análisis Mundial–Comisión Nacional para el Conocimiento
fitoquímicos en estudios etnobotánicos. Experien- y Uso de la Biodiversidad–Secretaría de Desarrollo
cias en Perú. En: M. Puelles, V. Gómez y J.M. Gabriel Urbano y Medio Ambiente, pp. 202-203.
CONOCIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS EN MÉXICO  173

Vladislavovna, D.S., H. Reyes, S. Flores, M. del C. Martí- determinado, maneja los recursos disponi-
nez-García, M. González de Cossío, M.A. Chávez, E. bles (naturaleza, energía e información) para
Rivera y X. Lozoya. 2007. Effect of a Psidii guajavae
folium extract in the treatment of primary dysmeno- producir los alimentos que satisfagan sus ne-
rrheal: a randomized clinical trial. J. Ethnopharma- cesidades. La raíz eco refiere la interrelación
col. 110:305-310.
Waizel, H.S. y J. Waizel. 2009. Algunas plantas utili- e interacción entre los organismos y su am-
zadas en México para el tratamiento del asma. An. biente (Ruiz, 2006b); a su vez, se considera
Orl. Mex. 54(4):145-171. un área de estudio con ciertas características
que la diferencian de otras por encima de lo
que puede ser un ecosistema natural (Maria-
Agroecosistemas tradicionales ca, 1993). En 1987, Conway aplicó la teoría
de México y el enfoque de sistemas al estudio de los
Martha Gual Díaz agroecosistemas. Un agroecosistema se con-
ceptúa como un ecosistema modificado por
La palabra agroecosistema está compuesta el hombre que interactúa con factores socioe-
por los vocablos agro y ecosistema: agro hace conómicos y tecnológicos para la utilización
referencia al campo o tierra, entendidos como de los recursos naturales con fines de produc-
fuente de producción (Ruiz, 2006a), estrecha- ción para la obtención de alimento y servicios
mente relacionado con la agricultura y que, en beneficio del hombre (Ruiz, 1995).
según Hernández-X. (1988), es la actividad Hernández X. (1977) fue el pionero en
mediante la cual el hombre, en un ambiente introducir el concepto en las investigaciones

Casas tzotziles rodeadas de


milpa, en el paraje Tectic
Chamula, Chiapas. Los
tzotziles se llaman a sí mismos
batsil winik’otik, “hombres
verdaderos”. El vocablo tzotzil
deriva de sots’il winik, que
significa “hombre murciélago”.
Las concepciones y valores del
hombre tzotzil giran en torno
al maíz.
Foto: Ramón Mariaca Méndez
174  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

mexicanas; lo define como un ecosistema mo- aprovechan la de los subproductos agrícolas


dificado en menor o mayor grado por el hom- y los desechos caseros, y aportan alimentos
bre para la utilización de los recursos naturales para la familia y fuerza de tracción en las
en los procesos de producción agrícola. Mon- labores agrícolas.
taldo (1982) señala que el hombre es quien De acuerdo con González (2007), la milpa
origina el sistema por su acción en el ecosiste- es el agroecosistema más antiguo, y el maíz
ma natural con el objetivo de utilizar el medio (Zea mays) es el eje central de este sistema
en forma sostenida para obtener productos agrícola. En los trópicos, la milpa incluía una
agropecuarios. Odum (1983) menciona que amplia variedad de cultivos destinados princi-
los agroecosistemas son ecosistemas domesti- palmente a la alimentación, así como plantas
cados por el hombre, entendiendo esto como medicinales, plantas ornamentales, plantas
el proceso a lo largo de la historia por el cual para obtención de fibras o de combustible,
el hombre ha “domado” especies vegetales las cuales cubrían los requerimientos básicos
y animales con el fin de obtener productos de los agricultores. La diversidad de los tipos
y servicios que le sirvan de satisfactores para de milpa radica básicamente en la diversidad Milpa en la zona norte
sus necesidades, ya que, con el transcurso del biológica de sus componentes, ya que son de la Selva Lacandona,
Metzabok, Chiapas. El maya
tiempo y el espacio, los sistemas de produc- adaptaciones locales a cada necesidad: ali- lacandón mantiene como
ción se han ido transformando. menticia, gustos culinarios, ambientes par- cultivos asociados a este
agroecosistema: frijol o ekbur
Estos sistemas se ajustan de manera ade- ticulares (clima, humedad, altitud, vientos,
(Phaseolus vulgaris), buur (P.
cuada a las condiciones naturales, econó- etc.), además de estar ajustados al tipo de coccineus), ib (P. lunatus), box
micas, sociales y culturales de las unidades suelo, disponibilidad de agua pluvial, hume- bur (Vigna unguiculata) y
calabaza (Cucurbita sp.) o kun
familiares campesinas, estrategia que les ha dad residual o fuente de agua, inclinación (Cucurbita moschata).
permitido reproducirse socialmente y perma- del terreno, etc. Esta gran variedad de milpas Foto: Ramón Mariaca Méndez

necer hasta nuestros días, por lo que ofrecen


una alternativa sostenible con bajo uso de
insumos externos para aumentar los niveles
de producción animal. Por lo tanto, estos sis-
temas son un modelo abstracto y su método
de estudio lo determina la unidad a estudiar,
en diferentes niveles jerárquicos, para la eva-
luación, análisis, comprensión y entendimien-
to, desde una perspectiva interdisciplinaria
(agronómica, ecológica, socioeconómica).
En cuanto a la fauna presente en estos
sistemas, y desde el punto de vista histórico,
los animales domésticos han cumplido fun-
ciones importantes en la dinámica de aqué-
llos: utilizan como forraje la energía capta-
da en las áreas no aptas para la agricultura y
CONOCIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS EN MÉXICO  175

permite el éxito de los cultivos a lo largo del jol (Phaseolus) con cinco especies y diversas
calendario agrícola anual y explica, de algún razas, la calabaza (Cucurbita) con cuatro
modo, la gran gama de razas y variedades de especies y algunas razas. A esta riqueza de
maíz que aún se encuentran en México. En especies y variedades en las milpas, se suele
su esencia más básica, la milpa se ha mane- sumar una buena cantidad de otras especies
jado mediante el sistema roza-tumba-que- comestibles, como los quelites (Amaranthus
ma y abandono (barbecho), el cual ha sido spp., Chenopodium spp., etc.), tomates (Phy-
descrito por autores como De Landa (1983), salis ixocarpa), chiles (Capsicum annuum y C.
Pérez (1942), Morley (1946), Hernández-X. frutescens, diversas variedades), cacahuates
(1959), así como Terán y Rasmussen (1994); (Arachis hypogaea, especie introducida de
el manejo poscosecha, es decir, el almacena- América del Sur), tubérculos (Manihot escu-
miento del grano para consumo y obtención lenta, Ipomoea batatas, entre otras), algunas
de semilla para la siguiente siembra ha sido condimenticias, como el epazote, y otras
descrito por Latournerie et al. (2005). medicinales; además de los animales que se
Hoy día los campesinos herederos de la han adaptado para convivir en este agroeco-
milpa la manejan según sus necesidades: al sistema (Linares y Bye, 2012). Así, el campe-
Coaxustles en Zapotitlán
de las Salinas, nombre local
tiempo que aprovechan, también conservan sino actual encuentra en la milpa una opción
o regional de un tipo de la agrodiversidad de su entorno. Si bien las de seguridad alimentaria ya que obtiene sus
agroecosistema de zonas
milpas se integran principalmente con plan- alimentos básicos y, en ocasiones, hasta un
áridas, caracterizado por ser un
sistema de terrazas, inmerso tas de maíz, frijol y calabaza, cada una de medio de ingreso directo por la venta de sus
en un matorral xerófilo con éstas es de distintas razas (Ortiz et al., 2014). productos (Warman, 1985).
especies como pata de elefante
(Beaucarnea gracilis).
El maíz, representado por una especie, cuen- En el estado de Veracruz (municipio de
Foto: Ana Isabel Moreno Calles ta con alrededor de 60 razas nativas, el fri- Jesús Carranza) reportan Ortiz et al. (2014)
la práctica de dos tipos de milpa. La milpa
de tapachol, que es un policultivo y se siem-
bra de noviembre a diciembre en tierras ba-
jas, cerca de los ríos y arroyos; y milpa de
temporal, que se cultiva entre mayo y junio
en tierras altas, utilizadas para potreros. En
estas milpas el principal cultivo es el maíz
(como ya se mencionó, especie central de
este agroecosistema), el cual está represen-
tado por cinco variedades criollas propias
de la región (criollo, brilloso, criollo blanco,
olotillo criollo y criollo amarillo) y tres híbri-
das comerciales (chaparro, híbrido blanco y
Tornado Cristian). El promedio de siembra
por hectáreas, por familia varía, puede ir
desde 21, 12 y 11 ha/familia.
176  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

En la milpa tapachol existen, además del herbicidas para el control de las arvenses. El
maíz y el frijol, otros cultivos como calabaza término milpa sigue siendo empleado por
criolla (Cucurbita pepo), cebollín colorado y los campesinos de las comunidades estudia-
blanco (Allium schoenoprasum, introducida das; los productos obtenidos de estos culti-
al parecer de Europa y norte de Asia), toma- vos se usan esencialmente para autoconsu-
te ojo de venado (Solanum lycopersicum), mo, pero algunas veces se vende el maíz y
cilantro (Coriandrum sativum, introducido frijol cosechados en el mercado local.
de Asia), plátano (Musa acuminata, intro-
ducido de Asia), camote (Ipomoea batatas), Sistemas agroforestales
yuca (Manihot esculenta), hierbamora (Sola- Los sistemas agroforestales tradicionales y
num nigrum) y quelite blanco (Amaranthus sus prácticas son formas de uso del suelo
hybridus, endémico de México); la calabaza, con una larga historia de manejo en Méxi-
camote y otros productos se intercalan con co, incluso precolombina (Krishnamurthy y
el maíz y el frijol; la yuca y el plátano gene- Ávila, 1999). En estos sistemas se desarrolla:
ralmente se siembran en el centro y en las 1) la preservación selectiva de componentes
orillas del terreno. En estas comunidades los forestales o silvícolas (silvestres), principal-
campesinos practican la rotación del culti- mente leñosos y perennes, los cuales pue-
vo, es decir: donde primero se sembró maíz, den estar bajo manejo incipiente mediante
después se siembra frijol, y viceversa. En prácticas de tolerancia, fomento, protección
cuanto a la milpa de temporal, que en reali- y siembra de grupos de plantas y especies
dad es un monocultivo de maíz (de manera particulares (Casas et al., 1997; 2007); 2) el
general en el país), se utilizan comúnmente manejo de elementos agrícolas, que inclu-

Chichipera o milpa chichipera,


denominada así por el
matorral xerófilo dominado
por el chichipe (Polaskia
chichipe), en San Luis
Atolotitlán, Caltepec, Puebla.
Foto: Leobardo Montes Leyva
CONOCIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS EN MÉXICO  177

yen plantas perennes o anuales, cultivadas y (Chiapas y Tabasco), el te´lom (San Luis Po-
con niveles avanzados de domesticación; 3) tosí) y el kuojtakiloyan (Puebla).
en algunas ocasiones, el manejo de anima- • Sistemas de parcela muy intensivos, de-
les silvestres en proceso de domesticación sarrollados en las laderas de zonas tem-
o domesticados y, 4) unidades sociales de pladas y áridas, son manejados por gru-
producción que realizan el manejo de los pos nahuas y mestizos. El ejemplo que se
distintos componentes para maximizar las describe es el metepantle de Tlaxcala.
interacciones ecológicas, entre los elemen- • Sistemas de parcela y de casa de alta inten-
tos forestales y los agrícolas del sistema sidad, que se desarrollan en los humedales
dentro de un contexto ecológico, cultural y del centro de México y que actualmente
económico particular (Nair, 1997). son practicados por grupos mestizos. En
La clasificación propuesta por Moreno et estos sistemas se incluye la chinampa del
al. (2013) para los denominados sistemas centro de México y el calal del suroeste de
agroforestales, basada en los más represen- Tlaxcala.
tativos y con largo tiempo de permanencia • Sistemas de casa intensivos, que se desa-
en México, además de ser sistemas utiliza- rrollan en condiciones templadas, áridas,
dos en la actualidad, son: semiáridas, subhúmedas y cálido húme-
das y por casi todos los grupos humanos
• Sistemas de parcela de baja intensidad que se revisaron. Existen ejemplos de gru­
en zonas templadas, subhúmedas y cáli- pos purhépecha, zapotecos, mestizos y
do-húmedas, practicados por comunida- mayas. Los nombres locales de los ejem-
des nahuas, me´phaa, ñu savi, mayas y plos presentados en el texto son solar,
mestizas. En este tipo se incluyen los sis- huerto, ekuaro y patio.
temas agroforestales de tlacolol de Gue-
rrero y kool de la Península de Yucatán. El kuojtakiloyan de la Sierra Norte de Pue-
• Sistemas de parcela y de casa de media- bla, el te´lom de San Luis Potosí, el cacaotal en
na intensidad y de alta intensidad, desa- el Soconusco, Chiapas, y la Chontalpa, Tabas-
rrollados en zonas áridas y semiáridas, co, son agrobosques (bosques intermedios,
manejados por grupos mestizos y ran- bosques artificiales, bosques alterados, entre
cheros. Se describen el sistema agrofo- otros nombres aplicados), también definidos
restal de milpa-chichipera en el Valle de como espacios donde el humano ha dirigido
Tehuacán, el huamil en Guanajuato y los la composición de los árboles de acuerdo con
oasis de Baja California Sur. sus necesidades, preservando las característi-
• Sistemas de monte, de media a alta intensi- cas estructurales y procesos ecológicos que se
dad, ubicados en condiciones cálido-húme­ desarrollan en los bosques considerados na-
das y semicálido-húmedas, que son mane­ turales (Alcorn, 1990; Wiersum, 2004).
jados por grupos mestizos, mayas, tee­nek
y nahuas. Se incluyen en esta categoría los El kuojtakiloyan —que en náhuatl significa
llamados agrobosques, como el cacaotal ‘bosque que produce’ o ‘bosque útil’— es un
178  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

sistema en el que hombres y mujeres de co- sistema ocupa una cuarta parte del área de
munidades nahuas de la Sierra Norte de Pue- la comunidad y pudo registrarse alrededor
bla manejan plantas silvestres y cultivadas y de 300 especies de plantas, de las cuales
en el que las características estructurales de 221 spp. se encontraban en la categoría
los bosques originales son preservadas, aun- de uso medicinal, 81 spp. para el consumo
que la composición de las especies ha sido humano, 33 spp. para construcción y otras
modificada. Este sistema se encuentra ubica- 65 especies tenían usos diversos, como la
do entre los 250 y los 1 000  msnm; forma elaboración de utensilios y colorantes. En
parte de un paisaje regional que incluye mil- sitios donde existen manantiales, los árbo-
pas, tierras en barbecho, tierras en pastoreo les denominados unup (Ceiba pentandra)
y remanentes de bosques templados y bos- son tolerados y plantados por considerarse
ques mesófilos (Toledo y Moguel, 2012). El como remedio para el sarampión y porque
conjunto de especies que se cultiva da como se piensa que protegen el agua superficial.
resultado una rica composición florística: Otras plantas son consumidas como fru-
aproximadamente 300 especies de plantas, tos durante la estancia de las personas en
de las cuales 96% son consideradas útiles, el te´lom o bien preparadas en atoles, tales
principalmente como alimento (125 spp.), como el maap (Acrocomia mexicana), ha’pe-
medicinales (40 spp.), así como numerosas hte´ (Eugenia oerstediana), tsabak (Masticho-
especies ornamentales, combustibles, melífe- drendron capiri) y maan´te (Pouteria campe-
ras y especies que son comercializadas, como chiana). Las semillas de tiyow (Enterolobium
canela (Cinnamomum verum), macadamia cyclocarpum) son recolectadas y usadas para
(Macadamia integrifolia), mango (Mangifera preparar una bebida parecida al café. Otras
indica) y café (Coffea arabica) (Moguel y To- plantas que pueden ser encontradas en el
ledo, 1999; 2004; Toledo y Moguel, 2012). te’lom por sus usos comestibles, medicinales,
rituales y para obtener ingresos monetarios
El te´lom —que
­­ significa ‘grupos de árbo- son: uh (aguacate, Persea americana), bolom
les’— es un sistema manejado por los teenek it ‘ath (mamey, Pouteria mammosa), tsab it´a-
que viven en las zonas de bosque tropical th (Manilkara zapota), bek (guayaba, Psidium
perennifolio de San Luis Potosí y Veracruz. guajava), kukay (anona, Annona reticulata),
Este sistema parece un bosque no pertur- tsatsa’ (pitaya, Hylocereus undatus) y maan-
bado, pero la composición y distribución de go (mango, M. indica). Se practica la remo-
las especies muestran el efecto del manejo ción de árboles que no brindan algún uso,
humano; contiene elementos de vegetación la de plantas que afectan la producción de
primaria, bosque secundario y especies in- otros recursos, o la de aquellos que están cre-
troducidas (Alcorn, 1984). Generalmente se ciendo mucho y que, debido al viento, pue-
establece en zonas de pendiente pronun- den caer y poner en peligro otros recursos.
ciada, brinda diversos recursos, así como
sombra para el ganado o para el café. En El cacaotal. Los mayas son considerados los
el estudio realizado por Alcorn (1983), este principales diseñadores de un sistema que
CONOCIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS EN MÉXICO  179

incluía el manejo de árboles de sombra, rie- Actualmente, los cacaotales en el Soco-


go, viveros y técnicas de trasplante (Ogata, nusco, Chiapas, y en la Chontalpa, Tabasco,
2003). Los mexicas también tuvieron cono- constituyen ejemplos notables de bosques
cimiento del manejo del árbol de cacao, y manejados, donde, además del cacao, se
en la obra de Hernández (1942) sobre la mantiene un elevado número de especies
Historia de las plantas de Nueva España se vegetales y animales domesticadas y silves-
relata el cultivo del cacahoaquahuitl (ár- tres, de especies nativas e introducidas, lo
bol de cacao). En este relato se distinguen cual imita un bosque, pero, en realidad,
cuatro tipos diferentes de esta planta y se tiene una alta dominancia de especies úti-
presenta el manejo de especies de sombra les en su composición (Ogata, 2003). Se
asociadas, conocidas como cacahuanant- han desarrollado estudios que registran la
li o madres del cacao. Entre estas plantas diversidad de especies, alrededor de 20,
destaca el atlinam (Licaria arborea), llamada de árboles cultivados y manejados en los
también cacahuanantzin, acahuananche o cacaotales de Chiapas y Tabasco para pro-
madre del cacao. El cacaotero necesita la porcionar sombra, principalmente especies
sombra de otros árboles y está relaciona- maderables o frutales, entre las que desta-
do con condiciones de humedad y sombra can las siguientes (Magaña, 2006; Salga-
específicas para las plantas, así como para do-Mora et al., 2007): cocoíte (Gliricidia
los insectos que polinizan sus flores (Young, sepium), empleada como cerco vivo y me-
1994; Coe y Coe, 1999). dicinal; pataxte (Theobroma bicolor), útil
para elaborar bebidas parecidas al choco-
late; samán (Pithecellobium saman), orna-
mental; mango (Mangifera indica), con fru-
tos comestibles y de madera aprovechable;
moté (Erythrina americana); amate (Ficus
padifolia); palo mulato (Bursera simaruba),
y guácimo (Guazuma ulmifolia), todos em-
pleados para cerco vivo y leña; también des-
taca el cedro (Cedrela odorata) por aportar
una madera de excelente calidad. Especies
cultivadas por sus frutos comestibles son:
quijinicuil (Inga jinicuil), zapote (Pouteria
Cacao (Theobroma cacao)
en un cacaotal en Santa
sapota) y aguacate (Persea americana); el
Ana, Cárdenas, Tabasco. achiote (Bixa orellana) y la pimienta (Pimen-
Este sistema agroforestal
ta dioica) son empleadas como condimento
juega un importante
papel en la conservación y colorante y como producto medicinal, y el
de la biodiversidad y hule (Castilla elastica) cuyo látex y madera
la disponibilidad de
germoplasma en el estado.
son aprovechados, entre otras especies y
Foto: Cindel Velázquez Rentería con más usos.
180  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Terrazas. Tierras de ladera pronunciadas, zo- rrentía y sus hojas se emplean como abono
nas secas con largas temporadas sin lluvias y combustible (Altieri y Trujillo, 1987).
y con épocas del año con bajas temperatu- Los campesinos de Tlaxcala suelen ha-
ras son algunos de los rasgospredominan- cer referencia a los pancles o pantles como
tes en los escenarios agrícolas de México las zonas cultivables de un bancal, y nom-
(Rojas-Rabiela, 1991). En este contexto, la bran como metepancles o metepantles a
lucha por mantener el suelo, la fertilidad, los bordos de tierra que dividen dicha su-
la humedad y disminuir el efecto de las he- perficie y que contienen una serie de plan-
ladas en los sistemas agrícolas ha sido y es tas, como magueyes y frutales (González,
una de las preocupaciones constantes de 2003). Entre las especies más utilizadas se
los campesinos (Wilken, 1987). Una de las ha mencionado el maguey manso (Agave
formas de resolver tales problemas ha sido salmiana), aunque puede haber otras es-
el desarrollo de sistemas de terrazas, de los pecies de magueyes (Agave spp.) y nopales
cuales se han encontrado registros con una (Opuntia spp.), además de: sabino (Junipe-
antigüedad de entre 3 000 y 2 000 años en rus deppeana), tepozán o toposán (Budd-
el centro de México, el valle de Tehuacán y leja americana), encino (Quercus castanea),
Oaxaca (Donkin, 1979). Estos sistemas tam- pino (Pinus leiophylla); árboles frutales na-
bién se han registrado en distintos periodos tivos, como tejocote (Crataegus mexicana)
en el noroeste de Chihuahua, el valle de y capulín (Prunus capuli); especies introdu-
Sonora, la sierra de Tamaulipas, la cuenca cidas, como el durazno (Prunus persica) o
de México, la cuenca de Toluca, el estado el chabacano (Prunus armeniaca), además
de Hidalgo, el valle del río Chilchota, en de especies de arbustos como palo dulce
Michoacán, el valle poblano-tlaxcalteca, la (Eysenhardtia polystachya) y jarilla (Senecio
Mixteca Alta y el suroeste de México (More- salignus) (Donkin, 1979; Altieri y Trujillo,
no et al., 2013). 1987; Wilken, 1987; Mountjoy y Gliess-
En Tlaxcala se les conoce como mete- man, 1988; Evans, 1990; Rojas-Rabiela,
pantli, metepantle o metepancle, palabras 1991; Whitmore y Turner, 2001; González,
que derivan del náhuatl metl, que significa 2003; Magdaleno et al., 2005). Estos árbo-
‘maguey’, y pantli ‘espacio entre’; aunque les y arbustos generalmente son resistentes
también se discute si el significado de mete- a la sequía y tienen importantes funciones;
pantli pudiera corresponder a ‘pared de ma- por ejemplo, los magueyes son empleados
gueyes’. Los metepantli son terrazas cons- por sus amplias raíces superficiales y agluti-
truidas en pendientes suaves, modificando nantes, pues la función del metepantle es
levemente la superficie con el levantamiento prevenir la erosión y acumular humedad.
de bordos, que son estabilizados con plan- Las diversas especies de magueyes que se
tas, con la finalidad de reducir la erosión y encuentran en los metepantles tienen múl-
absorber la humedad (Rojas-Rabiela, 1991). tiples usos: para la preparación de bebidas,
Adicionalmente, los magueyes represan y como aguamiel, pulque y el mezcal; son el
recolectan agua de lluvia, ayudan a la esco- hábitat de especies valoradas local y regio-
CONOCIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS EN MÉXICO  181

nalmente, consumidas y comercializadas, re y Turner, 2001; Magdaleno et al., 2005;


como: los gusanos blancos de maguey, que González, 2011). El sabino es muy valioso
se producen en temporada de secas, los gu- como sombra y útil para marcar, con sus
sanos rojos, conocidos como chiloquitl, y los tocones secos, los límites entre localidades
gusanos amarillos, que reciben el nombre (mojoneras), además de ser una especie
nixtamal; para obtener fibras para elaborar de uso ritual muy importante en Tlaxcala.
lazos, collares y sostenes de los animales; Otras especies de árboles y arbustos, como
para la elaboración de utensilios, como agu- nopales, tejocotes, capulines y duraznos,
jas, a partir de sus espinas, y para envolver son valorados por sus frutos y semillas co-
la carne que se prepara bajo el nombre de mestibles. Los campesinos distinguen cua-
mixiote; de algunas especies de magueyes tro tipos diferentes de nopal (sin identificar
también se consumen las flores, cocinadas sus especies): el nopal tuna tapona, nopal
como verduras, y los tallos, que cocidos se cimarrón, xocayontle y nopal cultivado. En
denominan mezcal y tienen un sabor dulce. el caso de los capulines, los campesinos dis-
También son importantes en la construc- tinguen dos clases: los de semillas suaves y
ción, pues sus quiotes se utilizan como vi- pequeñas, las cuales se comercializan asa-
gas y postes, y del maguey seco se obtiene das y saladas, y los de frutos grandes, que
material combustible llamado mezontete son los preferidos como fruta de temporada
(Donkin, 1979; Altieri y Trujillo, 1987; Wi- y para el dulce de capulín (Altieri y Trujillo,
lken, 1987; Mountjoy y Gliessman, 1988; 1987; Wilken, 1987; Mountjoy y Gliessman,
Evans, 1990; Rojas-Rabiela, 1991; Whitmo- 1988; Evans, 1990; Rojas-Rabiela, 1991).

Milpa en terrazas en la
comunidad tzotzil San
Juan Chamula, Chiapas.
Agroecosistema tradicional
antiguo que se emplea para
el control de la erosión
del suelo y la retención de
sedimentos en laderas y bordes
de barrancas; sus terrazas
proporcionan un espacio para
cultivar, mantienen la fertilidad
del suelo y retienen el agua
de lluvia.
Foto: Ramón Mariaca Méndez
182  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Huertos familiares o solares. En las comuni- te del país. Mariaca et al. (2007) han defini-
dades rurales del territorio mexicano, una do el huerto familiar como:
de las estrategias utilizadas por las familias
campesinas e indígenas es la ampliación y ... un agroecosistema con raíces tradicionales,
preparación de espacios en donde se cul- en el que habita la unidad familiar, donde los
tivan especies vegetales, las cuales pueden procesos de selección, domesticación, diversi-
ser utilizadas para varios fines y propósitos. ficación y conservación están orientados a la
Estos espacios adyacentes a la vivienda y en producción y reproducción de flora y fauna, y
donde se cultivan especies vegetales útiles eventualmente de hongos. Está en estrecha
para las familias son denominados huertos relación con la preservación, las condiciones
familiares; son diversos en su estructura, sociales, económicas y culturales de la familia
diversidad, dimensiones y funciones: eco- y el enriquecimiento, generación y apropia-
nómica, ambiental, ecológica, ornamental, ción de tecnología (Juan, 2013).
ritual, ceremonial, alimenticia, medicinal,
recreativa, sociocultural, paisajística y edu- El conocimiento tradicional es resultado
cativa (Juan, 2013). de la experimentación, la transmisión de ex-
De origen prehispánico, es uno de los periencias, la convivencia, el intercambio de
agroecosistemas más frecuente en el sures- ideas y de la conformación de prácticas y

De origen prehispánico, el
sistema de producción más
frecuente en el sureste de
México es el huerto familiar,
solar o traspatio; por lo regular,
cada casa rural y muchas
(sub)urbanas tienen uno.
Actualmente es el mayor
proveedor de alimentos y
otros satisfactores vegetales
y animales para la familia
campesina, al mismo tiempo
que es el mayor santuario de
agrobiodiversidad de México.
Es el espacio de reproducción
social, cultural y simbólica que
da sentido a la identidad de
quien lo cultiva y lo habita.
Valladolid, Yucatán.
Foto: Ramón Mariaca Méndez
CONOCIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS EN MÉXICO  183

decisiones, por parte de la unidad familiar, crassifolia), el tamarindo (Tamarindus indi-


que definen la estructura del huerto en el ca, especie introducida de África tropical),
tiempo y el espacio (Mariaca et al., 2007). entre otros. En el segundo estrato (hasta
Este conocimiento determina, en el trans- de 5 m de altura), se registraron especies
curso del tiempo, la diversidad de especies, como la buganvilia (Bougainvillea glabra,
sus usos alimenticios, comerciales, estéticos introducida de Brasil), el tulipán (Hibiscus
y espirituales en los huertos familiares (Wat- rosa-sinensis, introducida de África), el café
son y Eyzaguirre, 2002). (Coffea indica, introducida de África noro-
En el estado de Tabasco, el huerto fami- riental), la naranja (Citrus sinensis), el noni
liar es uno de los agrosistemas que se han (Morinda citrifolia, especie introducida del
preservado con el tiempo. En un estudio Indopacífico), el cacao (Theobroma cacao),
realizado en el municipio de Huimanguillo el limón (Citrus aurantiaca, especie introdu-
por Chablé et al. (2015), se comenta que cida de Asia), entre otras. En el tercer es-
quien se encarga básicamente de los huer- trato (herbáceo) se encontraron especies
tos es la mujer, apoyada temporalmente medicinales, como el quelite (Senna papi-
por los integrantes de la familia; registran llosa), la ruda (Ruta chapalensis, especie
que los huertos con mayor complejidad y introducida del Viejo Mundo), oreganón
diversidad en especies son aquellos cuyos (Lippia graveolens), el maguey (Tradescantia
dueños tienen edad madura (por su fuerte spathacea), la vicaria (Catharanthus roseus,
arraigo a la cultura de la zona) y que los ele- especie introducida de Madagascar), entre
mentos biológicos del huerto les proveen, otras; ornamentales, como el teléfono (Epi-
en general, de especies con usos diversos, dendrum pinniferum actualmente sinónima
como el comestible, combustible, ornamen- de Oerstedella pinnifera), y epífitas comes-
tal, medicinal, cercas vivas, madera para la tibles, como la pitaya (Hylocereus undatus).
construcción, forraje, etc. El tamaño de los Existen además otras plantas comestibles,
huertos va desde 200 hasta 20 000 m2; la como el camote (Ipomoea batatas), la ca-
estructura de su vegetación puede dividirse labaza (Cucurbita moschata), el chayote
visualmente en vertical y horizontal, deter- (Sechium edule) y el maracuyá (Passiflora
minada por el manejo de sus propietarios y edulis, especie introducida del Brasil).
por el arreglo de las especies. Con relación a su estructura horizontal,
En cuanto a la estructura vertical de un en general puede observarse que sus lími-
huerto, se reconocen fácilmente tres estra- tes tienen formas irregulares, cercados por
tos: arbóreo, arbustivo y herbáceo. El pri- madera, arbustos o cercas vivas o muertas,
mero está representado por especies que o bien, con cercas de alambre y metal, y
llegan a medir hasta 19 m, como el bojón que colindan con áreas selváticas de reser-
(Cordia alliodora), o especies de menor al- va, conservadas por los habitantes, o bien
tura (8-15 m), como el cedro (Cedrela odo- con pastizales.
rata), el mango (Mangifera indica, especie En cuanto a la fauna, es frecuente encon-
introducida de Asia), el nance (Byrsonima trar la domesticada (gallinas, pavos y patos)
184  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

con fines de alimentación, o bien los perros o mayor grado en el cuidado y manteni-
(Canis familiaris), utilizados como mascota, miento del solar (como lo registrado para el
cuidadores y para la caza; también es posible estado de Tabasco).
encontrar fauna de tipo silvestre, por ejem- De acuerdo con Hernández et al. (2013),
plo: el tepezcuintle (Agouti paca), empleado el tamaño promedio del solar es de 400 m2.
como mascota, el cotorro (Amazonas albi- El área donde se localizan las plantas útiles
frons), el pij’je (Dendrocygna autumnalis), con es en promedio de 25 m2 y los corrales de
fines ornamentales, y otros que permanecen los animales abarca en promedio 30 m2. No
como animales silvestres, como: búhos, ardi- existe un patrón estructural, pues la impor-
llas, ratones de campo, chachalacas, serpien- tancia e interés está dado por tres principa-
tes, entre otros, cuya presencia depende de la les categorías: ornamentales, medicinales y
colindancia del huerto con la selva, el pastizal comestibles (fruto, hoja, raíz). En cuanto a
o zonas de cultivo. la estratificación de los solares, se observó
Otro ejemplo es San Pedro Ixtlahuaca, que el más representativo fue el herbáceo,
Oaxaca, en donde la producción en los pa- compuesto por especies con menos de un
tios de las unidades familiares, denomina- metro de altura, como el carrizo (Arundo
dos solares (sinónimo de huerto familiar), donax, especie introducida de Asia) con uso
juegan un papel importante dentro del ritual y para la elaboración de cestería; la
núcleo familiar campesino. Ahí es donde el hierba santa (Piper sanctum), como condi-
conocimiento tradicional acerca de las es- mento y medicinal; el chile solterito (Cap-
pecies vegetales permite obtener productos sicum annum) y la menta (Mentha sativa),
alimenticios y medicinales, cubre necesida- como condimento; el cempasúchil (Tagetes
des socio-culturales y provee alimentos e erecta), como ornamental; la hierba maes-
ingresos económicos (Gispert et al., 1993; tra (Artemisia absinthium) y el toloache
Herrera et al., 1998, Manzanero et al., 1998 (Datura stramonium), como medicinales. El
Jiménez-Osornio et al. 1999). La concepción siguiente estrato es el arbóreo, con especies
del solar para las unidades familiares de esta de 2 a 5 metros de altura, compuesto, por
región es el sistema donde se encuentran ejemplo, de especies como el aguacate (Per-
plantas y animales que destinan a diversas sea americana), empleada como sombra y
actividades. Las responsables de tomar las condimento; el borreguito (Ehretia tinifolia)
decisiones de las especies vegetales que se para sombra y como ornamental; el guaya-
establecen en el solar son las mujeres; esto bal (Psidium guajava) como alimento y me-
concuerda con lo mencionado por Reinhardt dicinal; el huamúchil (Pithecellobium dulce)
(2007) y Solís et al. (1998), quienes obser- como medicinal y alimenticio; la jacaranda
varon que las mujeres son las que determi- (Jacaranda mimosifolia) como ornamental;
nan en gran parte qué plantas se siembran y el nanche rojo (Malphigia mexicana) y la
mantienen, además de ser las que atienden ciruela (Spondias mombin) como comesti-
y cuidan los solares. Sin embargo, todos los bles, entre otras especies. El estrato arbus-
miembros de la familia participan en menor tivo consta de especies de 1 a 2 metros de
CONOCIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS EN MÉXICO  185

altura, como el potonxihuite (Cestrum du- Figura 9. Agroecosistema


metorum) con uso medicinal; el floripon-
dio rosado (Brugmansia x candida, híbrido
introducido de Sudamérica) y el chamizo
(Atriplex julacea) como ornamentales; la
caña (Saccharum officinarum), comestible;
el granadal (Punica granatum), comestible y
medicinal. No se hace mención de la fauna
asociada a este agroecosistema.

Integración de información
de los recursos biológicos y su
función en los agrecosistemas
en una base de datos
A continuación se muestra la propuesta de
la clasificación correspondiente a agroeco-
sistema. Los componentes principales refie-
ren los tipos de agroecosistemas que exis-
ten en México; para los agroforestales, sus
siguientes niveles jerárquicos refieren los
sistemas existentes a nivel regional o local,
de acuerdo con características particulares
(especies, terreno, etc.). Las denominacio-
nes corresponden a las de uso popular en
distintas regiones del país. Si es necesario,
se pueden integrar nuevos componentes a ser, por ejemplo, la función que cumple la
la clasificación, de acuerdo con el contexto especie dentro del agroecosistema, etc. En
de la misma (figura 9). el caso de información reportada en publi-
Existen tres elementos mínimos necesa- caciones, es necesario integrar una o más
rios para la integración de la información en referencias bibliográficas a la(s) región(es)
una base de datos: taxón/agroecosistema/re- que corresponda, y transcribir la cita si exis-
gión. Cada componente debe estar obligato- te información en el campo observaciones. A
riamente asociado a una o más regiones de continuación, se ejemplifica lo anterior:
cualquier nivel, ya sea país/estado/municipio/
localidad, dependiendo de la fuente de infor- Erythrina americana Mill., 1768
mación. Si existe información complementa- Agroecosistema/Agroforestal/Cacaotal
ria importante, puede capturarse en un cam- MÉXICO
po observaciones, mismo que se encontrará
en cada región asociada. En este caso puede
186  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Mangifera indica L., 1753 Literatura citada


Agroecosistema/Agroforestal/Huerto familiar Alcorn, J.B. 1983. El Te´lom huasteco: Presente, pasa-
do y futuro de un sistema de silvicultura indígena.
MÉXICO/GUERRERO/ACAPULCO DE JUÁREZ/Ejido El

Biotica 8:315-331.
Veladero Alcorn, J.B. 1984. Huastec Mayan Ethnobotany. Uni-
MÉXICO/GUERRERO/EDUARDO NERI/Xochipala versity of Texas Press, Texas.
Alcorn, J.B. 1990. Indigenous agroforestry systems in
the Latin American tropics. En: Altieri, M.A. y S.B.
En el siguiente ejemplo se muestra una Hecht (eds.). Agroecology and Small Farm Develop-
ment, CRC Press Boca Raton, pp. 203-218.
propuesta de salida de la información sis-
Altieri, M.A. y J. Trujillo. 1987. The agroecology of
tematizada para la generación del conoci- corn production in Tlaxcala, Mexico. Human Ecolo-
miento sobre las especies que forman parte gy 15:189-220.
Casas, A., J. Caballero, C. Mapes y S. Zárate. 1997.
de los agroecosistemas. Manejo de la vegetación, domesticación de plantas
y origen de la agricultura en Mesoamérica. Boletín
de la Sociedad Botánica de México 61:31-47.
División Magnoliophyta
Casas, A., A. Otero-Arnaiz, E. Pérez-Negrón y A. Va-
Clase Magnoliopsida liente-Banuet. 2007. In situ management and do-
Fabaceae mestication of plants in Mesoamerica. Annals of
Botany 100(5):1101-1115.

Gliricida sepium Kunth ex Steud., 1840 Chablé-Pascual R., D.J. Palma-López, C.J. Vázquez-Na-

Agroecosistema/Agroforestal/Cafetal varrete, O. Ruiz-Rosado, R. Mariaca-Méndez y J.M.
Ascensio-Rivera. 2015. Estructura, diversidad y uso
MÉXICO
de las especies en huertos familiares de La Chon-
Observaciones tapalapa, Tabasco, México. Ecosistemas y Recursos
Como árbol de sombra (Ochoa-Gaona et al., 2012). Agropecuarios 2(4):23-39.
Coe, S.D. y M.D. Coe. 1999. La verdadera historia del
chocolate. Fondo de Cultura Económica, México.
Mimosaceae Conway, G. 1987. The properties of agroecosistems.
Agric. Systems. 24:95-117.
Pithecellobium dulce (Roxb.) Benth., 1844
De Landa, (fray) D. 1983. Relación de las cosas de Yu-

Agroecosistema/Agroforestal/Solar catán. Dante, Mérida, Yucatán.

MÉXICO/MICHOACÁN DE OCAMPO Donkin, R.A. 1979. Agricultural terracing in the abo-
riginal New World. Wenner-Gren Foundation for
Observaciones Anthropological Research, inc. University Arizona
Por ser árbol frutal (Andrade et al., 2007). Press, Tucson.
Evans, S.T. 1990. The productivity of maguey terrace
Referencias
agriculture in central Mexico during the Aztec pe-

Andrade Malfavon, J.A. 2001. Dyschoriste Nees. riod. Latin American Antiquity 1:117-132.
En: G. Calderón de Rzedowski y J. Rzedowski Gispert, C.M., A. Gómez y A. Núñez. 1993. Concep-
to y manejo tradicional de los huertos familiares en
(eds.). Flora fanerogámica del Valle de México. dos bosques tropicales mexicanos. En: E. Leff y J.
Instituto de Ecología, A.C., Comisión Nacional Carabias. (coords.). Cultura y manejo de los recursos
naturales. Vol. II. Programa de las Naciones Unidas
para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad,
para el Medio Ambiente–Miguel Angel Porrúa, pp.
México, pp. 714-715. 575-623.
Ochoa-Gaona, S., L.F. Zamora-Cornelio, N.A. González Jácome, A. 2003. Cultura y agricultura:
transformaciones en el agro mexicano. Universidad
González-Valdivia, I. Pérez-Hernández y M.V. Iberoamericana, México, pp. 35-38.
López. 2012. Flora leñosa útil de la Sierra de González Jácome, A. 2007. Agroecosistemas mexica-
nos: pasado y presente. Itinerarios 6:55-80.
Tenosique, Tabasco, México. El Colegio de la
Frontera Sur, México.
CONOCIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS EN MÉXICO  187

González Jácome, A. 2011. Historias varias: un viaje en Guerrero, Tlaxcala, México. Revista Fitotecnia Mexi-
el tiempo con los agricultores mexicanos. Universi- cana 28:203-212.
dad Iberoamericana, México. Manzanero, G.I., A. Flores y J. García. 1998. Etnobio-
Hernández, F. 1942 [1790]. Historia de las plantas de logía de los huertos familiares zapotecos en Talea
Nueva España. Instituto de Biología, unam, México. de Castro, Sierra Norte, Oaxaca. En: III Congreso
Hernández-Ruiz, J., R.A. Juárez-García, N. Hernán- Mexicano de Etnobiología, Oaxaca, México. Asocia-
dez-Ruiz y N. Hernández-Silva. 2013. Uso antropo- ción Etnobiológica Mexicana, itao No. 23, Oaxaca,
céntrico de las especies vegetales en los solares de México.
San Pedro Ixtlahuaca, Oaxaca, México. Ra Ximhai Mariaca, M.R. 1993. Agroecosistemas, concepto cen-
9(1):99-108. tral de la ecología: Búsqueda del desarrollo de un
Hernández-X., E. (ed.). 1977. Agroecosistemas de Mé- modelo aplicativo. En: Seminario Internacional de
xico: contribuciones a la enseñanza, investigación Agroecología. Universidad Autónoma Chapingo,
y divulgación agrícola. Colegio de Postgraduados, México.
Chapingo, México. Mariaca, M.R., A. González y T. Lerner. 2007. El huerto
Hernández-X., E. 1988. La agricultura tradicional en familiar en México: avances y propuestas. En: O.J.F.
México. Comercio Exterior 38 (8):673-678. López, G.A. Aragón y R.A.M. Tapia (eds). Avances
Hernández-X., E. 1959. La agricultura en la península en agroecología y ambiente. Vol. 1. Benemérita Uni-
de Yucatán. En: Beltrán, E. (ed.). Los recursos natu- versidad Autónoma de Puebla. Puebla, México, pp.
rales del Sureste y su aprovechamiento. Vol. 3. Ins- 119-138.
tituto Mexicano de Recursos Naturales Renovables, Moguel, P. y V.M. Toledo. 1999. Biodiversity conserva-
México, pp 3-57. tion in traditional coffee systems of Mexico. Conser-
Herrera, C.N.D., A. Gómez-Pompa, L. Cruz y J. Flores. vation Biology 13:11-21.
1998. Los huertos familiares mayas en Xuilub, Yuca- Montaldo, P. 1982. Agroecología del Trópico America-
tán, México. Aspectos generales y estudio compara- no. IICA, San José, Costa Rica.
tivo entre la flora de los huertos familiares y la selva. Moreno-Calles, A.I., V.M. Toledo y A. Casas. 2013.
Biótica, Nueva Época 1:19-36. Los sistemas agroforestales tradicionales de Méxi-
Jiménez-Osornio, J.J., M.R. Ruenes y P. Montañez. co: una aproximación biocultural. Botanical Science
1999. Agrodiversidad de los solares de la Penínsu- 91(4):375-398.
la de Yucatán. Red, Gestión de Recursos Naturales Morley, S.G. 1946. The ancient Maya. Standford Uni-
14:30-40. versity Press. Stanford, California.
Juan, P.J.I. 2013. Los huertos familiares en una pro- Mountjoy, D.C. y S.R. Gliessman. 1988. Traditional ma-
vincia del subtrópico mexicano. Análisis espacial, nagement of a hillside agroecosystems in Tlaxcala,
económico y sociocultural. Facultad de Geografía. Mexico: An ecologically based maintenance system.
Universidad Autónoma del Estado de México. American Journal of Alternative Agriculture 3:3-10.
Krishnamurthy, L. y M. Ávila. 1999. Agroforestería bá- Nair, P.K.R. 1997. Directions in tropical agroforestry re-
sica. Programa de las Naciones Unidas para el Medio search: past, present, and future. Agroforestry Sys-
Ambiente, Red de Formación Ambiental para Amé- tems 38:223-246.
rica Latina y el Caribe. Serie de Textos Básicos para Odum, E. 1983. Basic Ecology. Saunders. Filadelfia.
la Formación Ambiental No. 3, México. Ogata, N. 2003. Domestication and distribution of
Latournerie, L., E. de la Cruz Yupi M., J. Tuxill, M. Men- chocolate tree (Theobroma cacao L.) in Mesoame-
doza, L.M. Arias, G. Castañón y J.L. Chávez. 2005. rica. En: A. Gómez-Pompa, M.F. Allen, S.L. Fedick y
Sistema tradicional de almacenamiento de semilla J.J. Jiménez-Osornio (eds.). The Lowland Maya Area:
de frijol y calabaza en Yaxcabá, Yucatán. Revista Fi- Three Millennia at the Human-Wildland Interface.
totecnia Mexicana 28(1):47-53. The Haworth Press Inc. Nueva York, pp. 415-438.
Linares, E. y R. Bye. 2012. La milpa: patrimonio bioló- Ortiz-Timoteo, J., O.M. Sánchez-Sánchez y J.M. Ra-
gico y cultural de México. En: El frijol –un regalo de mos-Prado. 2014. Actividades productivas y ma-
México al mundo. Fundación Herdez, México, pp. nejo de la milpa en tres comunidades campesinas
69-83. del municipio de Jesús Carranza, Veracruz, México.
Magaña, A.M.A. 2006. Catálogo de nombres vulgares Polibotánica 38:173-191.
y científicos de plantas de Tabasco. 2ª ed. Universi- Pérez, A.T. 1942. La Milpa. Gobierno de Yucatán. Mé-
dad Juárez Autónoma de Tabasco, Tabasco. rida, Yucatán.
Magdaleno, M.L., M.E. García, J.I. Valdés-Hernández Reinhardt, S. 2007. Huertos familiares; tesoros de di-
e I.V. de la Cruz. 2005. Evaluación del sistema agro- versidad. Hojas temáticas people and biodiversity
forestal “árboles en terrenos de cultivo” en Vicente in rural areas. Echbom, Alemania. Consultada el 11
188  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

de febrero de 2016 en <www2.gtz.de/dokumente/ Whitmore, T.M. y B.L. Turner. 2001. Cultivated Lands-
bib/04-5108ª4.pdf>. capes of Middle America on the Eve of Conquest.
Rojas-Rabiela, T. 1991. La agricultura en la época prehis- Oxford University Press, Nueva York.
pánica. En: Rojas-Rabiela, T. (coord.). La agricultura Young, A.M. 1994. The chocolate tree: a natural his-
en tierras mexicanas desde sus orígenes hasta nues- tory of cacao. Smithsonian Institution Press, Washin-
tros días. Conaculta–Grijalbo, México, pp. 15-138 gton, DC.
Ruiz, O. 1995. Agroecosistema. Término, concepto y
su definición bajo el enfoque agroecológico y sisté-
mico. En: Seminario Internacional de Agroecología.
uach. Estado de México, pp. 29-31.
Ruiz, O. 2006a. Enfoque de sistemas y agroecosiste- Funciones y servicios ambientales
mas. En: O. López, S. Ramírez, M. Ramírez, G. More- de los ecosistemas
no y A. Alvarado (eds.). Agroecología y Agricultura
Orgánica en el Trópico. Universidad Pedagógica y
Martha Gual Díaz
Tecnológica de Colombia, Universidad Autónoma
de Chiapas, pp. 27- 35. La forma en que la sociedad se beneficia de la
Ruiz, O. 2006b. Agroecología: Una disciplina que tien-
de a la transdisciplina. Interciencia 31(2):140-145. disponibilidad y el funcionamiento de la bio-
Salgado-Mora, M.G., G. Ibarra-Núñez, J.E. Macías-Sá- diversidad representa la transición conceptual
mano y O. López-Báez. 2007. Diversidad arbórea en
cacaotales del Soconusco. Chiapas, México. Inter-
de función ambiental a servicio ambiental,
ciencia 32:763-768. de modo que los componentes o procesos
Solís, V., P. Madrigal e I. Ayales. 1998. Convenio sobre de los ecosistemas que entran, directa o in-
la diversidad biológica. Un texto para todos. Con-
vention on Biological Diversity. Secretariat. uicn– directamente, al sistema social empiezan a
fes–fao–farben, San José, Costa Rica. reconocerse como y a denominárseles ‘servi-
Staller, J.E., R.H. Tykot y B.F. Benz (eds.). 2006. Histo-
ries of maize. Multidisciplinary approaches to the
cios ambientales’. Estos pueden presentarse
prehistory, linguistics, biogeography, domestication, como productos o servicios económicos tradi-
and evolution of maize. Elsevier, Academic Press. cionales, como: materias primas, frutos, em-
Amsterdam.
Terán, S. y C. Rasmussen. 1994. La milpa de los mayas. pleo, etc., o también como otros servicios no
Centro de Investigación Científica de Yucatán–Mi- tradicionales, como: captación de carbono,
nisterio de Relaciones Exteriores de Dinamarca. Mé-
rida, Yucatán.
diversidad genética, medicamentos o mate-
Toledo, V.M. y P. Moguel. 2012. Coffee and sustainabi- ria prima para su producción, protección del
lity: the multiple values of traditional shaded coffee. suelo contra la erosión y mantenimiento de
Journal of Sustainable Agriculture 36:353-377.
Warman, A. 1985. Estrategias de sobrevivencia de los su fertilidad, protección de fuentes o mantos
campesinos mayas. En: Cuadernos de Investigación de agua, valores paisajísticos, entre otros (En-
Social núm. 13. Instituto de Investigaciones Sociales,
unam, México.
calada, 2006). A continuación se presentan,
Watson, J.W. y P.B. Eyzaguirre (eds.). 2002. Home gar- en orden cronológico, algunas definiciones
dens and in situ conservation of plant genetic re- de servicios ambientales o ecosistémicos:
sources in farming systems. En Proceedings of the
Second International Home Gardens Workshop. In-
ternational Plant Genetic Resources Institute, Roma. • Las condiciones y los procesos a través de
Wiersum, K.F. 2004. Forest gardens as an “interme-
diate” land-use system in the nature-culture conti-
los cuales los ecosistemas naturales y las
nuum: characteristics and future potential. Agrofo- especies que los constituyen sustentan y
restry Systems 61:123-134. satisfacen la vida humana (Daily, 1997).
Wilken, G.C. 1987. Good Farmers: Traditional Agricul-
ture Resources Management in México and Central • Los bienes (como alimentos) y servicios
America. University of California Press, Berkeley. (como asimilación de residuos) de los eco-
CONOCIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS EN MÉXICO  189

sistemas que la población humana obtie- • Son los aspectos de los ecosistemas utili-
ne, directa o indirectamente, de las fun- zados (activa o pasivamente) para produ-
ciones de los ecosistemas y que represen- cir bienestar humano (Fisher et al., 2009).
tan beneficios para la misma (Costanza et
al., 1997). Definiciones más recientes inciden en as-
• Funciones del ecosistema: capacidad de pectos particulares, como la de la Agencia
los procesos y componentes naturales para de Protección Ambiental (epa, en inglés) de
proporcionar bienes y servicios que satis- los Estados Unidos, que incluye los servicios
facen las necesidades humanas, directa o potenciales, no considerados por otras de-
indirectamente (De Groot et al., 2002). finiciones (Camacho y Luna, 2012). Por su
• Los beneficios que la población obtiene parte, Boyd y Banzhaf (2007) enfatizan que
de los ecosistemas (ma, 2003). el consumo o disfrute de los servicios debe
• Aquellas funciones o procesos ecológi- ser directo, lo que, de acuerdo con Freeman
cos que directa o indirectamente contri- (2010), resultaría ventajoso para evitar du-
buyen al bienestar humano o tienen un plicidad en la estimación del valor de los
potencial para hacerlo en el futuro (U.S. servicios al considerar únicamente la fase
EPA, 2004, en Camacho y Luna, 2012). final de los procesos para que la población
• Son componentes de la naturaleza, disfru- pueda beneficiarse directamente. En con-
tados, consumidos o directamente usa­dos traste, Fisher et al. (2009) destacan que los
para producir bienestar humano (Boyd y servicios son fenómenos estrictamente eco-
Banzhaf, 2007). lógicos (estructura, procesos o funciones),

Cascada de Apatlaco, Puebla,


enclavada entre los volcanes
Iztaccíhuatl y Popocatépetl.
Apatlaco significa “donde
el agua se ensancha”.
Foto: Enrique Barquet
190  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

cuyo uso, pasivo o activo, puede ser directo señar un único sistema de clasificación debe
o indirecto, y se convierten en servicios si los abordarse con precaución y fundamentarse
humanos se benefician de ellos, por lo que en las características del ecosistema o fe-
sin estos beneficiarios, no hay servicios. nómeno a investigar y en el contexto de la
Es evidente que esta disciplina está en toma de decisiones en el que los SA serán
proceso de consolidación y es objeto de una considerados (Turner et al., 2008).
discusión que intenta cimentar el proceso De acuerdo con la definición de la ma
de valoración de la naturaleza como un me- (2003), probablemente la más difundida
Manglar en Barra de Potosí,
dio para generar conciencia sobre la impor- y aceptada, los sa son “los beneficios que
Zihuatanejo, Guerrero,
tancia de los fenómenos ecológicos que be- la población obtiene de los ecosistemas”. considerado como el
nefician a la humanidad (Camacho y Luna, Ofrece un sistema de clasificación con pro- ecosistema más importante
y productivo del mundo,
2012). Es claro entonces que se requiere pósitos puramente operacionales, basa- debido a su alta producción de
una mínima comprensión de la estructura do en cuatro líneas funcionales dentro del materia orgánica, además de
albergar una rica fauna (peces,
y de los procesos ecológicos que permiten marco conceptual de la ma, que incluye
mamíferos e invertebrados).
el buen funcionamiento de los ecosistemas servicios de soporte, regulación, aprovisio- Los manglares son áreas
y que proveen los servicios a las poblaciones namiento y culturales, donde: de anidada de diferentes
especies de aves, residentes
humanas, así como es necesario un marco y migratorias o en peligro
teórico que permita reconocer, ubicar, me- • Los servicios de soporte son los necesa- de extinción. Desempeñan
funciones clave como
dir, modelar y mapear los servicios ecosis- rios para la producción de todos los de-
estabilizadores costeros
témicos, relacionando sus cambios con los más servicios ecosistémicos. básicos, puesto que evitan
posibles efectos sobre el bienestar huma- • Los servicios de aprovisionamiento son la erosión producida por las
corrientes y olas que golpean
no (Fisher et al., 2009). Por lo anterior, el los productos obtenidos del ecosistema. la costa, entre otras más.
proceso de evaluación de los servicios am- • Los servicios de regulación son los bene- Foto: Enrique Barquet

bientales (sa) debe sustentarse en una clara


definición, considerando que no existe un
concepto unificador; toda iniciativa en ese
sentido debe identificar claramente cuáles
son los componentes, aspectos o procesos
que considera prioritarios para entender en
su contexto la clasificación de los servicios.
Probablemente, por el reciente origen del
concepto de sa, no existe en la actualidad
una clasificación que reúna de manera am-
plia, definitiva y universalmente aceptada los
requisitos señalados en las definiciones co-
mentadas; sin embargo, el sistema propues-
to por la Evaluación de los Ecosistemas del
Milenio (ma, 2003) es uno de los más difun-
didos y aceptados. Cualquier intento por di-
CONOCIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS EN MÉXICO  191

ficios obtenidos de la regulación de los a esto, para la identificación de los servicios


procesos del ecosistema. ambientales, es importante definir explíci-
• Los servicios culturales son los beneficios tamente estructura del ecosistema, función
no materiales que la gente obtiene de los ambiental y servicio ambiental.
ecosistemas.
La estructura del ecosistema
Sin embargo, para fines prácticos, inde- Se refiere a la composición y organización
pendientemente de la historia del concepto física y biológica del mismo. Una adecuada
‘servicios ambientales’ o de la forma en que descripción de la estructura de un ecosiste-
han sido clasificados, consideraremos que ma requiere descripciones específicas de los
estos se derivan de las complejas funciones, componentes bióticos y abióticos del eco-
condiciones y procesos naturales de los eco- sistema y de la forma en la que se organizan
sistemas, mismos que proveen beneficios en el espacio.
económicos y no económicos al ser huma-
no. En general, la literatura sobre valoración Las funciones ambientales
de ecosistemas pone énfasis en dos carac- Son procesos que se dan en un ecosiste-
terísticas esenciales de los ecosistemas, su ma como resultado de las interacciones de
estructura y su función. Este énfasis se jus- plantas, animales u otros organismos con el
tifica, pues estas dos características de los ambiente biótico en el que coexisten. Estas
Vista desde el Parque sistemas naturales son las que usualmente interacciones influyen directa o indirecta-
Nacional Cumbres del Ajusco, pueden producir o transformarse en bienes mente en el mantenimiento o funciona-
amanecer en el Iztaccíhuatl
y Popocatépetl, Ciudad de
y servicios ambientales, y son susceptibles miento de los ecosistemas, ejemplo:
México. Foto: Enrique Barquet de ser valorados por el ser humano. Debido
Alimento y refugio de la biodiversidad. Los
manglares son un ecosistema de gran im-
portancia, pues representan hábitats para
la reproducción, refugio y alimentación de
diversos organismos: peces, invertebrados
marinos, mamíferos y aves acuáticas y te-
rrestres, migratorias y residentes (Mann,
1982; Naranjo, 1997). En los manglares
encontramos de manera preponderante
un grupo de especies típicamente arbó-
reas: el mangle rojo (Rhizophora mangle),
el mangle blanco (Laguncularia racemo-
sa), el mangle saladillo (Avicennia germi-
nans) y el mangle botoncillo (Conocarpus
erectus), cuyo follaje, al descomponerse
en el agua salobre, sirve de alimento a una
192  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

gran diversidad de organismos, principal- Ciclo hidrológico. Los bosques son un


mente larvas de camarones, que raspan su componente clave del ciclo hidrológico
cutícula cerosa. Además, en sus diferentes del planeta. Contribuyen a transportar el
etapas de descomposición, intervienen agua desde el suelo hasta la atmósfera,
hongos y bacterias, organismos que sirven a través de los árboles, mediante un pro-
de alimento para peces, camarones (en di- ceso que se conoce como evapotranspi-
ferentes etapas de desarrollo), mejillones, ración, la cual contribuye a la formación
cangrejos, caracoles y otros organismos de las nubes y posterior precipitación. Las
filtradores (Alfaro y Sánchez, 2002). tasas de evapotranspiración dependen
de la energía radiante, la humedad del
Polinización. Es un proceso o función suelo, la humedad ambiental, el viento y
básica para la sostenibilidad de los eco- la resistencia estomática (Pike, 2003). La
sistemas, en la que existe una estrecha vegetación de los bosques también emite
interacción de los participantes, por isoprenos, que actúan como núcleos de
ejemplo: una relación que va más allá de condensación y ayudan a la formación
la polinización entre dos grupos de orga- de nubes y gotas de lluvia (Claeys et al.,
nismos se lleva a cabo en la Barranca de 2004). Por este motivo, los bosques son
Metztitlán, en donde se han identificado un factor motriz del régimen de circula-
Reserva de la Biosfera
28 especies de plantas que proporcionan ción atmosférica y precipitaciones. La tala
Sierra Gorda, Querétaro.
alimento a murciélagos herbívoros, como creciente de los bosques, incluida la rea- Condensación de agua en
los magueyeros, el trompudo y el lengua lizada para la construcción de carreteras, forma de nubes, que forman
parte (eslabón) del ciclo
larga (Leptonycteris curasoae, L. nivalis, puede afectar las tasas de evapotrans- natural del agua.
Choeronycteris mexicana y Glossophaga piración “eliminando la transpiración y Foto: Miguel Ángel Sicilia Manzo

soricina, respectivamente). De esas 28 es-


pecies, 12 son magueyes (Agave spp.) de
los que los murciélagos obtienen néctar y
polen; siete son cactáceas columnares —
como el cardón y el viejito (Pachycereus
weberi y Cephalocereus senilis respecti-
vamente)—, que les proporcionan, ade-
más del néctar y el polen, grandes can-
tidades de fruta de consistencia suave,
y nueve especies son árboles tropicales,
como el chicozapote, el mango y el no-
gal (Manilkara zapota, Mangifera indica
y Juglans regia respectivamente), que les
proporcionan polen, néctar y fruta como
alimento (Cornejo et al., 2007).
CONOCIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS EN MÉXICO  193

la evaporación del dosel elevado de la Retención de suelo. Las especies de ma-


cubierta forestal” (Hetherington, 1987); gueyes mexicanos (Agave spp.) en zonas
afecta también la cantidad de radiación áridas son de gran importancia ecológi-
solar que llega al suelo y modifica proce- ca, pues estas plantas ayudan a controlar
sos hidrológicos, incluido el deshielo y la la erosión del suelo y aceleran los proce-
congelación del suelo, con consecuencias sos de sucesión natural en áreas degra-
sobre la escorrentía (Pike, 2003). dadas de los matorrales xerófilos mexica-
nos (Cornejo et al., 2007).
Ciclo del nitrógeno. Los ecosistemas fo-
restales necesitan nitrógeno para su Servicios ambientales
buen funcionamiento, por ejemplo: los Condiciones y procesos por los que los eco-
Iguana de roca, iguana
mexicana de cola espinosa
microorganismos en los suelos de los sistemas naturales y las especies que habi-
o iguana negra (Ctenosaura bosques y algunas especies de árboles — tan en ellos satisfacen de manera sostenida
pectinata), especie endémica
como los alisos (Alnus spp.), en cuyas raí- necesidades concretas de las poblaciones
de México. Su hábitat natural
se encuentra en las regiones ces hay nódulos que fijan el nitrógeno— humanas. En otras palabras, se definen
de bosques tropicales ayudan a convertir el nitrógeno atmosfé- como el potencial de los componentes de la
caducifolios, subcaducifolios
y subperennifolios. Especie
rico en nitrógeno orgánico, poniéndolo estructura o función de un ecosistema para
considerada como amenazada a disposición para ser convertido en pro- ser utilizados por el ser humano para algún
(NOM-059-SEMARNAT-2010), de gran
teínas de plantas y animales. Fenómenos fin concreto. Ejemplos:
importancia como dispersora
de semillas y con uso cultural de gran consumo de energía, como las
(alimenticio, medicinal, etc.). tormentas eléctricas y los incendios fo- Indicador ambiental. Las abejas, que pre-
Morro de la Mancha, Veracruz.
Foto: Alan Axel Sotomayor
restales, también ayudan a fijar cantida- sentan un comportamiento social y de-
Betancourt des significativas de nitrógeno. penden de condiciones particulares para
hacer sus nidos, pueden ser indicadores
del deterioro de un hábitat, por la pérdi-
da de sus sitios de nidificación. Se sabe
que las abejas del género Melipona, en
particular, son muy susceptibles a las mo-
dificaciones ambientales, tanto que co-
mienzan a ser utilizadas como indicado-
res de alteraciones en el medio ambiente
(Brown y Albrecht, 2001). También pue-
den serlo grupos concretos —como el de
las abejas de las orquídeas (Euglossinae)
endémicas del Neotrópico—, propues-
tos como indicadores de atributos de la
biodiversidad en áreas de conservación
(Bonilla, 1997). Otro grupo considerado
como indicador ambiental en México son
194  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

los pinos: el pino negro (Pinus jeffrey) es indispensable tener un profundo conoci-
muy sensible a la contaminación del aire, miento sobre la biología, la ecología, la
la cual le causa defoliación y muerte de propagación y el manejo de las especies
sus acículas; esto le confiere la capacidad disponibles, a fin de posibilitar el desarro-
de ser una especie indicadora (Semarnat, llo de técnicas eficientes de propagación,
2014). Otro ejemplo son los helechos, de e incluso llegar a mejorar, por selección
los que se ha documentado que, a ojos sexual, clonal o ingeniería genética, al-
de los tarahumaras, la abundancia de la gunas de sus características más valiosas,
doradilla y de la pivora (Cheilanthes bona- sin dejar de lado la utilidad de las espe-
riensis y Pellaea ternifolia, repectivamen- cies para la población local, ya que ello
te) responde a condiciones de un deterio- redundará en una mejor conservación de
ro considerable, formando incluso parte las zonas restauradas (Vázquez-Yánez et
de paisajes modificados drásticamente al., 1999). Las características deseables
por desmonte (Huerta et al., 2013). de las especies a utilizar son: que fijen el
nitrógeno en el suelo (por ejemplo, legu-
Polinizador. La abeja de la miel (Apis me- minosas); que tengan buena capacidad
llifera) es una especie que actualmente para rebrotar; que crezcan rápidamen-
tiene una distribución global debido a te; que resistan condiciones limitantes
su domesticación e introducción en dife- (inundación, sequía, baja fertilidad, sue-
Abejas polinizando flor
rentes lugares del mundo. Además de su los compactados, acidez o salinidad del de girasol (Apis mellifera/
manejo para la producción de miel, esta suelo); que no tiendan a propagarse de Helianthus annuus) en un
campo de cultivo en Polotitlán,
especie es la más ampliamente maneja- manera invasiva; que atraigan animales Estado de México. Foto: Alan
da y utilizada como proveedora del ser- dispersores de semillas (por ejemplo, que Axel Sotomayor Betancourt

vicio de polinización de cultivos, lo que


aumenta la producción agrícola hasta
en 96% en algunos cultivos (Potts et al.,
2010). En México, los agricultores tienen
la opción de contratar los servicios de po-
linización de parte de las dependencias
locales de la Secretaría de Agricultura,
Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Ali-
mentación (Sagarpa) o de las asociacio-
nes locales de apicultores, que congre-
gan a productores apícolas debidamente
acreditados.

Restauración ecológica. Para hacer un uso


exitoso de especies en programas de res-
tauración ecológica y reforestación, es
CONOCIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS EN MÉXICO  195

tenga frutos carnosos), y finalmente que cerco vivo, combustible, para construir
tengan algún valor adicional (económi- viviendas rurales y con fines medicinales
co, ecológico o cultural). (aunque es reportada como tóxica); tam-
A muchas especies se les ha dado múl- bién el jolotzin (Heliocarpus appendicula-
tiples usos, son las llamadas especies tus), que se utiliza para realizar amarres,
multipropósito; corresponden a impor- como forraje y material para construcción
tantes prestadoras de servicios al medio de casas rurales; o bien, el palencano (Tri-
ambiente, proveedoras de uno o varios chospermum mexicanum), con otros usos
productos útiles al hombre y con caracte- como el artesanal, cerco muerto, alimen-
rísticas prometedoras para emplearse en tación animal, para elaborar instrumentos
programas de restauración y reforestación de trabajo y de pesca, construcción de vi-
en las diferentes regiones ecológicas del viendas rurales y muebles, y para tapesco
país (Meli y Carrasco-Carballido, 2011). o tejidos (Cabrera, 2011).
En Tenosique, Tabasco, especies multipro-
pósito son el cuinicuil (Inga jinicuil), utili- Ornamental. Son especies que se utilizan
zable para cerco vivo o muerto, alimen- con fines estéticos en la decoración del
tación animal y humana, combustible, entorno, en interiores y exteriores de ca-
construcción de instrumentos de trabajo sas habitación (patios, jardines, terrazas
y como especie ornamental en el hogar, y balcones), huertos familiares, parques,
en ceremonias y ritos; el laurel (Nectandra calles y celebraciones especiales (Leszc-
ambingens), que se usa para elaborar ar- zyñska-Borys, 1990; Juan y Madrigal,
tesanías e instrumentos de trabajo, como 2005). En México existe un gran número
de especies nativas ornamentales, aun-
que en la industria hortícola se producen
y comercializan de manera dominante
las especies introducidas. Su valor or-
namental, de acuerdo con lo propues-
to por Rendón-Correa (2007), toma en
consideración los atributos de la planta
para estos fines, como la forma o estruc-
tura de toda la planta, considerando la
simetría, la disposición de todas sus es-
tructuras morfológicas evidentes: color,
forma, tamaño, textura y abundancia de
Plaza Santo Domingo,
su follaje; color, aroma, tamaño, abun-
Oaxaca. Árbol de framboyán
o tabachín (Delonix regia), dancia y forma de las flores o inflores-
especie introducida de África, cencias; así como el color, tamaño, forma
ampliamente empleada
como ornamental.
y abundancia de los frutos o infrutescen-
Foto: Ángel Osorio Pascual cia. En el estado de Querétaro se repor-
196  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

tan especies utilizables por la belleza de significativa a las funciones de producción o


sus flores, como la flor de San Juan y el servicio de un sistema de uso de tierra.
moloqui (Bouvardia longiflora y Morkillia El uso múltiple de las especies es caracte-
mexicana, respectivamente); por la suma rístico de culturas con una historia larga de
de atributos como flores o inflorescencia, evolución conjunta con una determinada es-
follaje y arquitectura, el naranjillo y el pecie, lo que ha generado un cuerpo rico y
saúco (Citharexylum caudatum y Sambu- complejo de conocimientos asociados a ella
cus nigra, respectivamente); por su folla- (Monroy y Colín, 2004). Por ello, la caracte-
je, el llora sangre (Bocconia frutescens) y rística fundamental de los árboles multipro-
por sus flores y follaje, la uña de gato y pósito es que se cultivan deliberadamente,
la magnolia (Martynia annua y Magnolia se conservan o se manipulan para más de
schiedeana, respectivamente). un uso, ya sea de producción o de servicio
ambiental (Huxley, 1983).
Planta multipropósito Aunque el papel de una planta no está
Burley (1983) define las plantas multipropó- limitado a su función de producción y ser- Vivero de acahuite, ayacahuite
sito como: las especies cultivadas delibera- vicio, en general, la elección de una especie u ocote (Pinus chiapensis),
para restauración ecológica
damente en un sitio y tiempo para producir está relacionada con los beneficios económi- en Oaxaca; componente
más de un producto o beneficio, que pue- cos provistos. En este sentido, las especies de de bosques de Pinus, Pinus-
Quercus, de Quercus, tropical
den ser los denominados productos foresta- uso múltiple son las más favorecidas (Wood y
perennifolio y mesófilo de
les menores como leña, medicinas, alimen- Burley, 1991). La elección de la especie multi- montaña en México; sujeta a
tos, forraje (incluyendo flores para abejas y propósito debe conducir a aquella que resulte protección especial (NOM-059-
SEMARNAT-2010) y considerada
hojas para gusanos de seda) y servicios atri- más apropiada para cada sitio y los intereses en peligro en la lista de uicn
buidos como sombra, refugio, conservación de las personas (Webb et al., 1984). (2010). Foto: Janett de los Santos

del suelo y mejoramiento de su fertilidad.


Esto quiere decir que el término debe incluir
especies que son cultivadas en diferentes si-
tios con diferentes propósitos.
Budowski (1987) define a estas plantas
como un árbol que en adición a los productos
y servicios normalmente esperados (madera,
influencias microclimáticas, mejoramiento
del suelo, adición de materia orgánica), pro-
porciona productos y servicios adicionales
(forraje, productos comestibles para huma-
nos, gomas, fibras y productos medicinales).
Posteriormente, en 1991, Wood y Burley
mencionan que un árbol de uso múltiple son
todas las plantas perennes leñosas cultivadas
con el objeto de hacer más de una aportación
CONOCIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS EN MÉXICO  197

Wood y Burley (1995) clasifican las es- En el International Council for Research
pecies multipropósito de acuerdo con los in Agroforestry (icraf) se desarrolla el Rapid
atributos de la especie y su papel funcional Appraisal Methodology for Selecting Priori-
en una tecnología agroforestal. A cada atri- ty Species, y en 1986 (a, b) el Multipurpose
buto de la especie le corresponde una fun- tree and Shrub Seed Directory; a partir de
ción o beneficio, por ejemplo: el atributo de ambos se desarrolló la Multipurpose Tree
una especie sería que su fenología foliar es and Shrub Data Base, que es una herra-
perennifolia, y su función o beneficio es su mienta que proporciona características bio-
utilidad como árbol de sombra. Izaguirre y lógicas, ecológicas, de manejo y uso de más
Martínez (2008) mencionan las siguientes de 1,400 especies leñosas perennes de uso
características de los árboles multipropósito: múltiple en los trópicos y subtrópicos del
crecen bien en época de sequía, mejoran las mundo Carlowitz (1985).
características del suelo, proporcionan servi- Otro proyecto de gran envergadura para
cios ambientales como captura de carbono, los países centroamericanos es el proyecto
refugio para la biodiversidad, captación de Cultivo de Árboles de Uso Múltiple (Made-
agua, entre otros, además de ser útiles a las leña), implementado por el Centro Agronó-
comunidades como medicinales, artesana- mico Tropical de Investigación y Enseñanza
les, alimenticias, para la construcción de vi- (catie). En una primera fase, el proyecto
viendas rurales, etc. identificó 150 especies, exóticas y nativas,
Por lo anterior, este tipo de especies ha productoras de leña; en la siguiente fase se-
sido considerado como concepto en el de- leccionó 24 especies por su potencial como
sarrollo de sistemas informáticos que pre- árboles de uso múltiple para investigarlas
tenden ayudar a identificar y seleccionar las ampliamente, y en la tercera fase se creó la
especies de acuerdo con las necesidades base de datos Manejo de Información so-
utilitarias y las características propias de bre Recursos Arbóreos (mira), la cual inclu-
las especies para adaptarse a un lugar es- ye datos sobre silvicultura y socioeconomía
pecífico. Actualmente estos sistemas no se de las especies de uso múltiple de América
encuentran disponibles para su consulta vía Central (Belaunde y Rivas, 1994).
Internet; sin embargo, son de los primeros En México, uno de los trabajos destacados
intentos por sistematizar el conocimiento como referencia obligada en cuanto a infor-
disponible sobre este tipo de especies. mación sobre especies multipropósito es el
Un ejemplo es el sistema inspire, desa- desarrollado por Vázquez-Yanes et al. (1999):
rrollado en la Universidad de Oxford, In- Árboles y Arbustos Nativos Potencialmente
glaterra, el cual, hasta el año 2000, incluía Valiosos para la Restauración Ecológica y la
650 especies tropicales y subtropicales del Reforestación. Los autores seleccionaron 240
mundo, con información de cada especie, especies leñosas, nativas e introducidas, cuya
como: clima, suelo, distribución, caracterís- característica principal es que todas son es-
ticas de la madera, usos (Webb et al., 1984; pecies multipropósito; ellos las definen como:
Smith, 2002). prestadoras de servicios al ambiente, provee-
198  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

doras de uno o varios productos útiles al hom- categorías de uso para esta especie en el
bre y con características prometedoras para municipio de Xochitepec, Morelos. Los usos
la restauración y reforestación en diferentes registrados son: el comestible, combustible
regiones del país. Destacan especies como el (leña y carbón), para construcción de herra-
ciruelo (Spondias purpurea), zapote (Annona mientas de trabajo, de artesanías, cerco vivo,
muricata), liquidámbar (Liquidambar styracif- árbol de sombra, medicinal, abono y forraje.
lua) y uva (Coccoloba uvifera); con diversos Otra especie es Brosimum alicastrum, que en
usos como: alimenticio, artesanal, combusti- la selva zoque del estado de Chiapas se uti-
ble, curtiente, forraje, medicinal y maderable. liza como forraje para porcinos y bovinos, la
A nivel estatal existen trabajos como el de madera es cortada in situ para fabricación de
Terrones et al. (2004), quienes enlistan las es- muebles, viviendas, herramientas de trabajo,
pecies arbustivas nativas de uso múltiple en así como para leña; la especie también se
Guanajuato; así mismo, Benítez et al. (2004) aprovecha como melífera, comestible y me-
elaboraron las fichas de los árboles multiu- dicinal (Orantes et al., 2012). Trema micran-
sos nativos de Veracruz, para reforestación, tha es otra especie multipropósito, su made-
restauración y plantaciones. Existen especies ra se utiliza para construcciones ligeras, en la
Ciruela agria, ciruelo cimarrón
multipropósito que, debido a su importancia medicina tradicional y el árbol como sombra o cupú (purépecha, Spondias
ecológica, agroforestal, comercial o cultural, para café; las comunidades hñähñús de San purpurea), planta considerada
multipropósito: cerca o
son objeto de diversos estudios dirigidos a Pablito, Puebla, utilizan la corteza para ela-
poste vivo, para sombra de
documentar los diferentes atributos de estas borar papel amate (Cruz et al., 2011). ganado, alimentación animal
especies, ya sea a nivel nacional, regional Finalmente, y de acuerdo con Encalada y humana, combustible, para
construcción de viviendas y en
o local, por ejemplo: el negrito (Simarou- (2006), se evidencia la estrecha relación que la medicina tradicional. Foto:
ba amara), ocotillo (Fouquieria spelndens), existe entre la conservación de ecosistemas Fernanda Dorantes Hernández

guamúchil (Pithecellobium dulce), moringa


(Moringa oleifera), copal (Bursera simaruba),
sangre de grado (Jatropha curcas), el ramón
o mojú (Brosimum alicastrum), jonote o ca-
pulín (Trema micrantha), maguey (Agave
spp.), chapulixtle (Dodonaea viscosa), mez-
quite (Prosopis sp.), entre otras (Chavelas,
1981; Reyes y García, 1982; Altieri y Truji-
llo, 1987; Ramírez, 1995; Vásquez-Dávila,
1995; Villanueva-Díaz et al., 2000; Mon-
roy y Colín, 2004; Juan-Pérez et al., 2010;
Cruz et al., 2011; Islam et al., 2011; Olson y
Fahey, 2011; Orantes et al., 2012).
A manera de ejemplo, una de las espe-
cies mencionadas es Pithecellobium dulce.
Monroy y Colín (2004) reportan las múltiples
CONOCIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS EN MÉXICO  199

naturales saludables y el mantenimiento o Figura 10. Servicio ambiental


me­jo­ramiento de la calidad de vida de las
poblaciones humanas. Cuanto más deterio-
radas se encuentren las funciones o la estruc-
tura de un ecosistema, más tiende a deterio-
rarse el bienestar de la población, debido a
que los servicios ambientales que se derivan
de esas funciones tienden a desaparecer o
degradarse.

Integración de información
de los servicios ambientales
que proporcionan los recursos
biológicos en una base de datos
A continuación, se muestra la propuesta de
la clasificación correspondiente a servicio
ambiental. Sus componentes refieren los be-
neficios que las especies proporcionan tan-
to al medio ambiente como a los humanos.
Si es necesario, se pueden integrar nuevos
componentes a la clasificación, de acuerdo
con el contexto de la misma (figura 10).
Existen tres elementos mínimos necesa-
rios para la integración de la información en Pinus chiapensis (Martínez) Andersen, 1890
una base de datos: taxón/servicio ambiental/ Servicio ambiental/Barrera rompevientos
región. Cada componente debe estar obliga- MÉXICO/VERACRUZ
toriamente asociado a una o más regiones de
cualquier nivel, ya sea país/estado/municipio/ Albizia lebbek (L.) Benth., 1844
localidad, dependiendo de la fuente de infor- Servicio ambiental/Ornamental
mación. Si existe información complementa- MÉXICO/CAMPECHE
ria importante, puede capturarse en un cam- MÉXICO/QUINTANA ROO
po observaciones, mismo que se encontrará
en cada región asociada. Puede mencionar- En el caso de información reportada en pu-
se, por ejemplo, en qué parte de la vivienda blicaciones, es necesario integrar una o más
se utiliza (para cercas o postes), el lugar don- referencias bibliográficas a la(s) región(es) que
de se utiliza como árbol ornamental (parque, corresponda, y añadir la cita, si existe infor-
jardines, casas), quién hace uso de la som- mación, en el campo observaciones.
bra (sombra para ganado o personas), etc. A En el siguiente ejemplo se muestra una
continuación, se ejemplifica lo anterior: propuesta de salida de la información sis-
200  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

tematizada para la generación del conoci- Literatura citada


miento sobre las especies que proveen al- Alfaro, M. y G. Sánchez (coords.). 2002. Reflejos de
un parque. Conanp–pnud–ciesas–Semarnat–Plaza y
gún servicio ambiental.
Valdez, México.
Altieri, M.A. y J. Trujillo. 1987. The agroecology of
División Magnoliophyta corn production in Tlaxcala, Mexico. Human Ecology
15(2):189-220.
Clase Magnoliopsida Amigos de la Tierra. 2008. Los bosques en un clima
Caesalpiniaceae cambiante ¿impedirá el cambio climático que los bos-
ques cumplan con su papel de reguladores del clima
Bauhinia variegata L., 1753
mundial? Amigos de la Tierra Internacional. Edición
Servicio ambiental/Cerca o poste vivo 115. Clima y deforestación. Amsterdam. Consulta-
MÉXICO/CAMPECHE da en <http://www.criticalcollective.org/wp-content/
uploads/clima-y-deforestacion.pdf>.
Observaciones Belaunde, E. y C. Rivas. 1994. Respondiendo a nece-
Especialmente en el área milpera y henequenera sidades sobre la marcha e induciendo a cambios de
políticas: la experiencia del proyecto madeleña-3 en
(Flores, 1998).
América Central. Serie Técnica. Informe Técnico No.
MÉXICO/QUINTANA ROO 237. Centro Agronómico Tropical de Investigación y
MÉXICO/YUCATÁN Enseñanza. Turrialba, Costa Rica.
Benítez-Badillo, G., M.T. Pulido-Salas y M. Equihua-Za-
mora. 2004. Árboles multiusos nativos de Veracruz
Lauraceae para reforestación, restauración y plantaciones. Ins-
tituto de Ecología, A.C., México.
Persea vesticula Standl. & Steyerm., 1944
Bonilla, M.A. 1997. Uso de las abejas euglosinas para
Servicio ambiental/Alimento monitoreo de la biodiversidad en áreas de conserva-
MÉXICO/CHIAPAS ción. Tacayá 7:2-7.
Boyd, J. y J. Banzhaf. 2007. What are ecosystem ser-
Observaciones vices? The need for standardized environmental ac-

El quetzal (Pharomachrus mocinno ssp. moccino) counting units. Ecological Economics 63:616-626.
Brown, J. y C. Albrecht. 2001. The effect of tropical
se alimenta de los frutos y funciona como dis-
deforestation on stingless bees of the genus Meli-
persor de las semillas (Solórzano y Oyama, 2002). pona (insecta: Hymenoptera: Apidae: Meliponini) in
Servicio ambiental/Refugio de la biodiversidad Central Rondonia, Brazil. Journal of Biogeography
28:623-634.
MÉXICO/CHIAPAS Budowski, G. 1987. Living fence in tropical America, a
Observaciones widespread agroforestry practice. En: H.L. Gholz (ed.).
Agroforestry: realities, possibilities and potentials. Marti-

El quetzal (Pharomachrus mocinno ssp.
nus Nijhoff publishers. International Centre for Research
moccino) se refugia entre sus ramas (Solórzano Agroforestry. Dordrecht, Países Bajos, pp. 169-178.
y Oyama, 2002). Burley, J. 1983. The scope of multipurpose trees. En: J.
Burley y P. Von Carlowitz (eds.). Multipurpose Tree
Referencias Germplasm. Proceedings of a planning workshop
Flores, G.J.S. 1998. Etnobotánica de las to discuss international cooperation. International
Council for Research Agroforestry, Nairobi, pp. 1-12.
leguminosas de la Península de Yucatán: uso
Cabrera, P.S. 2011. Usos y vulnerabilidad de la flora le-
y manejo entre los mayas. Tesis de doctorado. ñosa multiuso de Niños Héroes, Tenosique, Tabasco.
Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Tesis de maestría en Ciencias en Recursos Naturales
y Desarrollo Rural. Colegio de la Frontera Sur. Tabas-
Autónoma de México, México. co, México.
Solórzano, S. y K. Oyama. 2002. El quetzal, una Camacho Valdez, V. y A. Ruiz Luna. 2012. Marco con-
ceptual y clasificación de los servicios ecosistémicos.
especie en peligro de extinción. Biodiversitas
Bio-Ciencias 1(4):3-15.
45:1-6.
CONOCIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS EN MÉXICO  201

Carlowitz, P. von. 1985. Some considerations regarding multipurpose trees. Section four, part 4D. Internation-
principles and practice of information collection on al Centre for Research Agroforestry–Commonwealth
multipurpose trees. Agroforestry Systems 3:181-195. Forestry Institute and the Board of Science and Tech-
Chavelas, P.J. 1981. El negrito (Simarouba glauca), nology for International Development, pp. 1-39.
una especie nativa de uso múltiple. Ciencia Forestal Islam, A.K.M.A., Z. Yaakob y N. Anuar. 2011. Jatropha:
6(29):3-16. a multipurpose plant with considerable potential for
Claeys, M., M. Graham, M., G. Vas, W. Wang, R. Ver- the tropicos. Sci. Res. Essays 6(13):2597-2605.
meylen, V. Pashynska, J. Cafmeyer, P. Guyon, M.O. Izaguirre, F.F. y J.J. Martínez 2008. El uso de árboles mul­
Andreae, P. Artaxo y W. Maenhaut. 2004. Formation tipropósito como alternativa para la producción ani-
of secondary organic aerosols through photooxida- mal sostenible. Tecnología en Marcha 21-1:28-40.
tion of Isoprene. Science 303:1173-1176. Juan, J.I. y D. Madrigal. 2005. Huertos, diversidad y
Costanza, R., R. d’Arge, R. de Groot, S. Farber, M. Gras- alimentación en una zona de transición ecológica
so, B. Hannon, K. Limburg, S. Naeem, R.V. O’Neill, del Estado de México. Ciencia Ergo Sum 12:54-63.
J. Paruelo, R.G. Rskin, P. Sutton y M. van den Belt. Juan-Pérez, J.I., J.G. Gutiérrez-Cedillo, N.X. Antonio,
1997. The value of the world’s ecosystem services M.A. Balderas-Plata y J.F. Ramírez-Dávila. 2010.
and natural capital. Nature 387:253-260. Multifuncionalidad y manejo campesino del chapu-
Cornejo, C., A.E. Rojas, M. Aguilar, S.D. Hernández y lixtle (Dodonae viscosa) en una región cálida del Es-
G. Juárez. 2007. Murciélagos, flores y frutos en la tado de México. Agricultura, Sociedad y Desarrollo
Barranca de Metztitlán. Una relación desconocida. 7(1):18-33.
Herreriana 3(1):14-16. Lieberman, D., M. Lieberman, R. Peralta y G. Harts-
Cruz, U., C. López y P. Negreros. 2011. Una especie horn. 1996. Tropical forest structure and compo-
multiusos del trópico mexicano Trema micrantha (L.) sition on a large-scale altitudinal gradient in Costa
Blume. Ciencias 101:16-22. Rica. Journal of Ecology 84:137-152.
Daily, G.C. (ed.). 1997. Nature’s Services: Societal De- Leszczyñska-Borys, H. 1990. Introducción a la horti-
pendence on Natural Ecosystems. Island Press, Was- cultura ornamental. Universidad Popular Autónoma
hington. del Estado de Puebla. Escuela de Fitotecnia, Puebla.
De Groot, R.S., M.A. Wilson y R.M.J. Boumans. 2002. Mann, K. 1982. Ecology of coastal waters: a system
A typology for the classification, description and va- approach. University of California, Berkeley.
luation of ecosystem functions, goods and services. Meli, P. y V. Carrasco-Carballido. 2011. Restauración
Ecological Economics 41:393-408. ecológica de riberas. Manual para la recuperación
Encalada, R.G.L. 2006. Pago por servicios ambientales de la vegetación ribereña en arroyos de la Selva La-
(psa) del recurso hídrico como una alternativa de con- candona. Serie Diálogos núm. 5, Conabio–cbmm,
servación. Tesis de maestría en economía, Facultad México.
Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso). Quito. Millennium Ecosystem Assessment (ma). 2003. Ecosys-
Fisher, B., K.R. Turner y P. Morling. 2009. Defining and tems and human well-being: a framework for as-
classifying ecosystem services for decision making. sessment. Island Press. Washington,Comisión Nacio-
Ecological Economics 68:643-653. nal para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad,
Freeman, A.M.III. 2010. The wealth of nature: valuing Corredor Biológico Mesoamericano México, México.
ecosystem services. Proceedings 2010 eepsea Im- Monroy, R. y H. Colín. 2004. El guamúchil Pithecello-
pact Conference. Vietnam. Consultada en <http:// bium dulce (Roxb.) Benth, un ejemplo de uso múlti-
www.eepsea.org/pub/sp/12792703701Hanoi-Pa- ple. Madera y Bosques 10(1):35-53.
per_%28Rick_Freeman%29-Final-7-10.pdf>. Naranjo, L.G. 1997. A note on the birds of the Pacific
Hetherington, E.D. 1987. The importance of forests in mangroves of Colombia. En: B. Kjerfve, L.D. de La-
the hydrological regime. En: M.C. Healy y R.R. Wa- cerda y H.S. Diop (eds.). Mangrove ecosystem stu-
llace (eds.). Canadian Aquatic Resources. Department dies in Latin America and Africa unesco. Internatio-
of Fisheries and Oceans. Ontario, pp. 179-211. Con- nal Society for Mangrove Ecosystems–Forest Service
sultada en <https://www.for.gov.bc.ca/hfd/library/ffip/ Department of Agriculture. Paris, pp. 64-70.
Hetherington_ED1987aCanBullFishAquatSci.pdf>. Olson, M.E. y J.W. Fahey. 2011. Moringa oleifera: un
Huerta-Zavala, J., M. de la L. Arreguín-Sánchez, D.L. árbol multiusos para las zonas tropicales secas. Rev.
Quiroz-García y R. Fernández-Nava. 2013. Ciclo de Mex. Biodiversidad 82:1071-1082.
vida de Pellaea ternifolia (Cav.) Link subsp. ternifolia Orantes-García, C., A. Caballero-Roque y M.A. Veláz-
(Pteridaceae-Ploypodiidae). Polibotánica 35:65-84. quez-Méndez. 2012. Aprovechamiento del árbol
Huxley, P.A. (ed.). 1983. The tree crop interface. En: nativo Brosimum alicastrum Swartz (Moraceae) en la
Methodology for the exploration and assessment of Selva Zoque Chiapas, México. Lacandonia 6(1):71-82.
202  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Pike, R. 2003. Forest hydrologic cycle basics. Streamline: ecosystem services: the case of multi-functional
Watershed Management Bulletin 7(1). Disponible en, wetlands. Cromwell Press, Londres.
<ww.forrex.org/streamline/ISS24/streamline_vol7_ Vásquez-Dávila, M.A. 1995. El uso múltiple de Bursera
no1.pdf>. simaruba (L.) Sargent. en México. En: Recursos vege-
Potts, S., G. Jacobus, C. Biesmeijer, C. Kremen, P. Neu- tales de Oaxaca. Sociedad y Naturaleza en Oaxaca 2.
mann, O. Schweiger y W.E. Kunin. 2010. Global po- Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, México,
llinator declines: trends, impacts and drivers. Trends pp. 53-60.
Ecol. Evol. 25:345-353. Vázquez-Yanes, C., A.I. Batís, M.I. Alcocer-Silva, M.
Ramírez, J. 1995. Los magueyes, plantas de infinitos Gual-Díaz y C. Sánchez-Dirzo. 1999. Árboles y ar-
usos. Biodiversitas 3:1-7. bustos potencialmente valiosos para la restauración
Rendón-Correa, A., 2007. Plantas con potencial uso ecológica y la reforestación. Reporte técnico del pro-
ornamental del estado de Morelos. Tesis de licencia- yecto J084. Comisión Nacional Para el Conocimiento
tura. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Insti- y Uso de la Biodiversidad–Instituto de Ecología-Uni-
tuto Politécnico Nacional, México. versidad Nacional Autónoma de México, México.
Reyes, C.R. y G.A.M. García. 1982. El uso múltiple del Villanueva-Díaz, J., A. Hernández-Reyna y A. Ramírez-
ocotillo (Fouquieria splendens Engelm) en las zonas García. 2000. Mesquite: a multi-purpose species in
áridas. Ciencia Forestal 7(36):3-18. two locations of San Luis Potosi, Mexico. usda Fo-
Semarnat. 2014. Plan de manejo tipo para la conser- rest Service Proceedings rmrs, pp. 269-272.
vación y aprovechamiento sustentable de los pinos Webb, D., P. Wood, J. Smith, y S. Henman. 1984. A
(Pinus jeffrey, Pinus quadrifolia y Pinus chiapensis) guide to species selection for tropical and subtropi-
manejo extensivo. Secretaría del Medio Ambiente y cal plantations. Tropical forestry papers 15. 2a. edi-
Recursos Naturales, México. ción. Oxford University Press, Oxford.
Smith, J.P. 2002. Seventy-seventh annual report 2001. Wood, P.J. y J. Burley. 1991. A tree for all reasons: the
Oxford Forestry Institute, Oxford. introduction and evaluation of multipurpose trees
Terrones, R.T. del R.L., S.C. González y R.S.A. Ríos. for agroforestry. International Centre for Research
2004. Arbustivas nativas de uso múltiple en Guana- Agroforestry, Kenia.
juato. Libro Técnico núm. 2. Centro de Investigación Wood, P.J. y J. Burley. 1995. Un árbol para todo propósi-
Regional del Centro, Instituto Nacional de Investi- to. Introducción y evaluación de árboles de uso múl-
gaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, México. tiple para agroforestería. Iica. San José, Costa Rica.
Turner, R.K., S. Georgiou y B. Fisher. 2008. Valuing
CONOCIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS EN MÉXICO  203

Uso de los recursos biológicos mente de los productos que obtenían por
de México medio de la caza, la pesca y la recolección;
Martha Gual Díaz, Alejandro Rendón Correa de los animales extraían su carne y aceite
y Lorena Alamilla Fonseca para preparar alimentos, nada sabían de la
crianza y del cultivo intencional de plantas
Recursos alimentarios (Cueto, 2001; Ávila, 2002).
En la alimentación de cualquier grupo huma- Con el paso del tiempo, fueron obser-
no no sólo intervienen los nutrientes para el vando con detenimiento los fenómenos na-
desarrollo físico del ser, también influyen los turales, la germinación y el crecimiento de
factores ecológicos, la historia económica, el las plantas, el ciclo de vida de los animales,
ambiente sociocultural y la cosmovisión, por etc.; estas observaciones, aunadas a la iden-
lo que la tradición alimentaria es una cons- tificación de las propiedades alimenticias de
trucción social y colectiva, conformada miles animales y plantas, les fueron sugiriendo
de años atrás y que guarda profundos signi- cambios en sus formas de vida, dando paso
ficados reflejados en los usos y costumbres, al surgimiento de la agricultura y la domesti-
los símbolos, las tradiciones, el ritual y en la cación de ciertas plantas y animales (Zizum-
memoria de los pueblos (Cervantes, 2006). bo-Villarreal y García-Marín, 2008).
Durante un largo periodo, que abarca Un claro ejemplo es la civilización mesoa-
aproximadamente desde 30 a 25,000 años mericana. Zizumbo-Villarreal et al. (2012)
a.C., los primeros grupos humanos que se mencionan que el sistema alimentario se
asentaron en México subsistieron básica- conformó desde el periodo Arcaico (7 000

“Todos somos granos de


una misma mazorca”, es una
metáfora utilizada por algunos
tlaxcaltecas que devela la
importancia que tiene el maíz
entre la población. Ixtenco,
Tlaxcala.
Foto: Heike Vibrans Lindemann
204  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

a.C.- 2 400 a.C.), basado en por lo menos teínas y grasas. Bebidas no alcohólicas, como
68 especies de plantas, tales como agaves el bate, y alcohólicas, como el tejuino, fueron
(Agave spp.), maíz (Zea mays), frijol (Phaseo- probablemente las de uso cotidiano y ritual;
lus spp.), calabaza (Cucurbita argyrosper- los licores de mezcal fueron las primeras be-
ma), chile (Capsicum annuum), chía (Hyptis bidas para las actividades sociales y religiosas.
suaveolens) y jobo (Spondias purpurea), lo Todo lo anterior gracias a las dos innovacio-
que implica que en esta época y con estas nes tecnológicas ocurridas en este periodo: la
especies pudo haber sido el inicio de la do- nixtamalización y, posiblemente, la destilación
mesticación en Mesoamérica, además del (Zizumbo-Villarreal et al., 2014).
inicio del desarrollo de un complejo sistema En la época prehispánica, en los valles
tradicional en esa área: la milpa. centrales de la cuenca de México, la subsis-
Posteriormente, los grupos humanos co- tencia era principalmente por medio de la
menzaron a elaborar utensilios para cocinar agricultura, fuera de temporal o de riego,
(sobre todo de cerámica) y a desarrollar téc- tanto en planicies de valles como en laderas
nicas que pudieron haber ampliado su capa- de los cerros, usando sistema de terrazas.
cidad de transformar, almacenar y consumir Se sabe que en esta región existían por lo
alimentos, que llevó, a su vez, a la diversifi- menos 27 géneros de plantas consideradas
cación de platillos y al desarrollo de la capa- como alimenticias; entre las principales es-
cidad de selección de plantas y animales, au- pecies están: el cintli o maíz, el ayocotli o
Cosecha de calabaza o
mentando la complejidad y productividad del frijol (Phaseolus vulgaris y P. coccineus), las
kabocha, conocida también
sistema agroalimentario (Zizumbo-Villarreal semillas de chien (Salvia spp.), las semillas como calabaza japonesa
et al., 2014). (auauhtli) del amaranto (Amaranthus spp.) (Cucurbita maxima), cuyo
destino es el mercado oriental.
Presumiblemente, para el periodo Forma- o su hoja (quiltonilli), la aiotli o calabaza Tamaulipas.
tivo (2 400 a.C.-100 d.C.) ya existían más de (Cucurbita pepo) o tzilacaiotli (C. ficifolia), Foto: Jean Louis Lacaille Múzquiz

66 platillos elaborados con 33 especies de


plantas cultivadas y domesticadas, siendo la
principal fuente energética el maíz, comple-
mentada con agaves cocinados en hoyo; los
frijoles pudieron ser la principal fuente de pro-
teínas; las semillas y calabazas la fuente de lí-
pidos, complementado con aguacates (Persea
spp.), chiles y quelites para obtener vitaminas
y minerales. La dieta era probablemente com-
plementada con el consumo de animales do-
mésticos, como el perro (Canis familiaris) y el
guajolote (Meleagris gallopavo), los cuales,
junto con el venado (Odocoileus virginianus)
y el jabalí silvestre o jabalí de collar (Pecari ta-
jacu), pudieron ser la mayor fuente de pro-
CONOCIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS EN MÉXICO  205

el fruto del xocotl o ciruela (Spondias sp.), sumían reptiles, como tortugas y serpientes
las vainas del mizquitl o mezquite (Prosopis (Valadez y Rodríguez, 2014).
sp.), el auácatl o aguacate (Persea amaerica- La cultura maya, que tuvo su auge entre
na), texocotl o tejocote (Crataegus mexica- el año 200 y 800 d.C., también basaba su
na), el capulín (Prunus serotina ssp. capuli), alimentación en el maíz, aunque la comple-
los tallos (nopalli) o los frutos (nochtli) del mentaban con plantas, como: chile, aguaca-
nopal (Opuntia spp.), el romerito o iztaquilitl te, zapote (Pouteria campechiana), jitomate
(Suaeda mexicana), el chilamalacatl o girasol (Solanum lycopersicum), chayote (Sechium
(Helianthus annuus), las semillas, raíz y fru- edule) y cacao (Theobroma cacao); además,
tos de xaltomatl (Jaltomata procumbens), el sembraban tubérculos, como la yuca (Mani-
xitomatl (Solanum sp.), el miltomatl (Physa- hot esculenta), el camote (Ipomoea batatas)
lis sp.), el epacotl o epazote (Dysphania am- y la jícama (Pachyrhizus erosus); en tiempos
brosioides) y el chilli (McClung et al., 2014). de escasez consumían el ramón (Brosimum
Tostado de cacao criollo En cuanto a la alimentación con anima- alicastrum), la jícara cimarrona (Eryngium
(Theobroma bicolor), también
les, las especies más consumidas en tiem- foetidum) y otras hojas, frutos y raíces silves-
conocido como pataxte,
mocambo o balamteen en la pos prehispánicos eran: liebres (Sylvilagus tres que obtenían por medio de la recolec-
Chinantla, Oaxaca. La pulpa floridanus), conejos (S. cunicularius), vena- ción. Los grupos mayas consumían el maíz
y los granos de pataxte se
utilizan principalmente para dos, guajolotes y aves lacustres, como la preparado en waaj o tamales, cha’j o pinole,
la elaboración de golosinas gallareta (Fulica americana); entre los peces atole en sus diversas modalidades (sa’, sakha´
(mazapán, turrón y melcocha),
se encontraban especies provenientes del y ul) y en la bebida llamada posol; también
chocolate (mezclado con
semillas de T. cacao), bebidas Golfo de México, como huachinangos (Lut- elaboraban bebidas alcohólicas como el chi´
(atole, pozol, polvillo y janus sp.), robalos (Centropomus sp.), peces o chij, que era preparada con savia fermen-
popo) y en menor medida se
consumen como fruta fresca. bobo (Joturus pichardi) y mojarras (Eucinos- tada de henequén (Agave fourcroydes); y el
Foto: Janett de los Santos tomus sp. y Diapterus sp.); también se con- b´alche’, el cual se preparaba con agua, miel
silvestre y la corteza fermentada del árbol del
mismo nombre (Lonchocarpus longistylus).
Una de las bebidas más importantes, porque
además de alimenticia era empleada con fi-
nes ceremoniales, era el chocolate, el cual se
preparaba con la planta de kakaw o cacao
(González, 2010).
En cuanto a la fauna, los mayas prehispá-
nicos consumían animales domésticos y sil-
vestres como venados, perros, jabalíes, co-
nejos, armadillos (Dasypus novemcinctus),
tuzas (Orthogeomys cuniculus), tlacuaches
(Didelphis marsupialis), patos, pavos, loros
(Amazona spp.) y tecolotes (Strigiformes);
en los sitios costeros de la Península de
206  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Yucatán, los restos arqueozoloógicos con- et al., 2014); al pozol, bebida prehispánica
firman el consumo de fauna marina, sobre a base de maíz, se le incorporó la carne de
todo de tortuga caguama (Caretta caret- cerdo y se transformó en el actual pozole;
ta), carey (Eretmochelys imbricata) y blan- al mulli, salsa propia de los nahuas elabo-
ca (Dermatemys mawii), además: peces de rada con una combinación de chiles, ade-
gran tamaño, tiburones, manatíes (Triche- más de chocolate y guajolote, se le incor-
chus sp.) y focas (Götz, 2014). poraron elementos hispanos, como el clavo
En la época colonial, el sistema alimen- (Syzygium aromaticum) y la canela (Cinna-
tario indígena encontrado por los euro- momum verum), para convertirse en lo que
peos fue modificado por la conquista y la ahora es el mole (Niembro y Téllez, 2012).
subyugación de la población nativa; algu- Ejemplos de otros productos alimenticios
nas especies nativas fueron sustituidas por europeos que los españoles trajeron por
otras introducidas. La conquista española considerarlos importantes en su alimenta-
implicó, por ejemplo, la casi desaparición ción son: semillas, como almendra (Prunus
del consumo de hoauhtli o amaranto (Ama- dulcis), avellana (Corylus avellana), castaña
ranthus hybridus), por considerarlo una (Castanea sativa) y piñón (Pinus pinea); ce-
práctica pagana, impuso el desprecio por el reales, como avena (Avena sativa), centeno
consumo de insectos o animales que fueran (Secale cereale) y cebada (Hordeum vulga-
considerados raros, como el ajolote (Amb- re); hortalizas, como chícharo (Pisum sati-
ystoma mexicanum), y también implicó la vum), espinaca (Spinacia oleracea), nabo
Limpieza de parcela de caña
introducción de ganado, animales de corral (Brassica rapa), rábano (Raphanus sativus) y en Valles Centrales, Oaxaca,
y un conjunto de cereales, con los que se zanahoria (Daucus carota); hierbas de olor cultivo que se practica desde
la época colonial.
modificó la dieta de los indígenas. Además, y especias, como azafrán (Crocus sativus), Foto: Adán Martínez Morales y
se introdujeron ciertas prácticas culinarias albahaca (Ocimum basilicum), jengibre (Zin- Janett de los Santos

como freír los alimentos, lo cual sustituyó la


costumbre prehispánica de hervirlos, asarlos
o tostarlos (Estrada y Aguirre, 1999; Zizum-
bo-Villarreal et al., 2014).
En cuanto a los carbohidratos naturales
provenientes de jarabe de varias especies
de agaves fueron sustituidos por sacarosa
y azúcar de caña (Saccharum officinarum).
El maíz fue parcialmente sustituido por el
trigo (Triticum aestivum), los frijoles por len-
tejas (Lens culinaris) y garbanzos (Cicer arie-
tinum), las semillas de calabaza y chía por
aceitunas (Olea europaea), la carne de cerdo
y de ganado fue incluida en la preparación
de los tamales y frijoles (Zizumbo-Villarreal
CONOCIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS EN MÉXICO  207

giber officinale) y orégano (Origanum vul- del colorín (Erythrina americana) y la flor de
gare); frutos, como pera (Pyrus communis), maguey (Agave spp.) forman parte de una
granada (Punica granatum), melón (Cucu- gran variedad de recetas tradicionales; con-
mis melo) y manzana (Malus domestica), dimentos como epazote y achiote (Bixa ore-
entre otros (González, 2010). llana) se usan desde épocas remotas para
Actualmente, a pesar de las consecuen- dar sabor a diversos platillos mexicanos; el
cias de la modificación de la dieta prehispá- guaje (Leucaena leucocephala), el chayote y
nica y dada la importancia cultural de los ali- la chaya (Cnidosculus aconitifolius) son em-
mentos en esa época, una parte de los pla- pleadas en sopas o ensaladas; semillas como
tillos ha sobrevivido como alimentos de uso el maíz y el amaranto siguen siendo fuente
común, por ejemplo: el pinole, los tamales, de prodigiosidad culinaria (Gispert, 1997).
el tepache, el tejuino y la horchata, que son El uso de las diversas especies alimenti-
todavía consumidos en zonas rurales y ur- cias depende en gran medida (además del
banas (Zizumbo-Villarreal et al., 2014). componente cultural) de las regiones geo-
Así como sucede con los platillos, muchos gráficas y de los tipos de vegetación exis-
de los recursos biológicos de origen silves- tentes a lo largo del territorio mexicano. Al
tre utilizados durante la época prehispánica respecto, Bye (1998) menciona que cerca de
Cesta con rabanitos (Raphanus
aún se consumen en las diferentes regiones 50% de las plantas silvestres se utiliza con
sativus, introducida); guajes y localidades del país, debido a que mu- fines alimentarios y medicinales. Los nahuas
(Leucaena leucocephala,
chas de las especies aún están disponibles y los mixtecos de los bosques tropicales ca-
endémica,) y pipicha o pápalo
delgado (Porophyllum linaria, y son aprovechadas de manera tradicional ducifolios de Puebla y Guerrero obtienen de
endémica) utilizados como por los diferentes grupos étnicos de México, la vegetación silvestre 50% de las especies
verduras o condimento.
Oaxaca.
por ejemplo: la flor de calabaza (Cucurbita que utilizan como alimento. En el bosque
Foto: Janett de los Santos pepo), flor de yuca (Manihot esculenta), flor tropical perennifolio de la sierra de Tenosi-
que, Tabasco,, Ochoa-Gaona et al. (2012)
reconocieron 36 especies comestibles, entre
cultivadas y silvestres, como el chicozapote
(Manilkara zapota) y el chicle (M. chicle), de
los cuales se consume el fruto; el chichón
(Astrocaryum mexicanum), del que se con-
sumen las flores y los frutos; del pichoco
(Erythrina folkersii) se comen las flores; del
colorado (Garcinia intermedia) y del ramón
se consumen los frutos, entre otras especies.
Con respecto a la fauna de este tipo de ve-
getación, Galindo (2012) menciona algunas
especies de mamíferos utilizadas como ali-
mento en comunidades indígenas del norte
de Oaxaca, entre los que destacan el oso
208  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

hormiguero (Tamandua mexicana), el jabalí tejocote y el capulín, de los cuales se consu-


de collar, el ocelote (Leopardus pardalis), el me el fruto en forma de golosina; del que-
tepezcuintle (Cuniculus paca), entre otros. lite (Amaranthus hybridus) se comen sus
En el bosque mesófilo de montaña de la hojas guisadas; del zitún (Rubus liebmannii)
Sierra Negra de Puebla, Mota (2008) infor- se consume el fruto fresco; del toronjil de
ma sobre unas 100 especies de uso alimen- campo (Salvia purpurea) se consumen las
tario, un gran número de ellas provienen semillas en agua fresca; del encino blanco
de la milpa (véase Sistemas agroforestales), (Quercus laurina), el fruto maduro y pela-
que es la fuente principal de alimento en do se cuece y se muele para hacer tortillas
la región, ya que es donde se puede cul- (Hernández, 2005). En este mismo tipo de
tivar los principales quelites (en este caso, vegetación, pero en la comunidad de Basi-
de la familia Solanaceae) y se propagan las huare, en la sierra Tarahumara, Chihuahua,
especies del bosque mesófilo circundante, LaRochelle y Berkes (2003) informan sobre
como el guaje cimarrón (Leucaena diversi- especies utilizadas como alimenticias por los
folia), del cual se consumen las semillas en indígenas rarámuri, tales como la cibóa o
fresco. Otras especies comestibles del bos- cebolla silvestre (Allium rizomatum), de la
que mesófilo en esta región son: el chine- cual el bulbo maduro se consume hervido
ne (Persea shiedeana), del que se come el o frito; de la ulí o uva silvestre (Vitis arizo-
fruto; el guazmole (Renealmia alpinia), con nica) se consume el fruto maduro y crudo;
cuyas semillas se elabora un caldo; el mo- de la kóchi´nakara o algodoncillo (Asclepias
totetl (Calyptranthes sp.), árbol muy apre-
ciado cuyo fruto —inmaduro, seco, tosta-
do y molido— se mezcla con el café para
preparar una bebida confortante; el pipitzo
(Saurauia serrata), cuyo fruto se consume
fresco; el laurel (Litsea glaucescens), del
que se consume la hoja como condimento;
el tepejilote (Chamaedorea tepejilote), del
que se come la inflorescencia hervida, asa-
da o frita. En esta región, la proteína animal
proviene de la caza de fauna silvestre, prin-
cipalmente del mazate (Mazama temama) y
Mazate, tamazate rojo
el tejón (Nasua narica). o temazate (Mazama
En cuanto a los bosques templados, americana). Su carne es muy
preciada para la elaboración
como el bosque de pino-encino de la comu-
de platillos típicos en el estado
nidad de San Juan Parangaricutiro, Michoa- de Chiapas. Zoológico Miguel
cán, las especies que se obtienen son, entre Álvarez del Toro, Tuxtla
Gutiérrez, Chiapas.
otras: el burrillo (Roldana lobata), que se Foto: Miguel Ángel Sicilia Manzo/
utiliza para envolver quesos y corundas; el Conabio
CONOCIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS EN MÉXICO  209

latifolia) se consumen las hojas y los brotes vechan las semillas, frutos y flores, es de los
hervidos; también se come el corazón de la pocas especies que pueden ser cultivadas;
mesagóli (Agave sp.), horneado bajo la tie- los tallos de los agaves (Agave cerulata ssp.
rra o se machaca y se mezcla con tegüino. dentiens y A. subsimplex) son cocidos en
En el bosque tropical caducifolio, Zizum- hornos cavados en la tierra; las semillas del
bo-Villarreal et al. (2012) identificaron 68 es- amaranto del desierto (Amaranthus wat-
pecies de plantas silvestres alimenticias que sonii) y de la pata de gallo (Chenopodium
se utilizan en el municipio de Zapotitlán (Jalis- murale) son tostadas y molidas para prepa-
co), por ejemplo: la guázima (Guazuma ulmi- rar una harina, en cambio las semillas del
folia) y el guamúchil (Pithecellobium dulce), plántago (Plantago insularis) se mezclan
cuyos frutos se consumen secos, y en el caso con agua y azúcar para preparar una masa
del guamúchil también asados; del mezquite gelatinosa comestible; de las biznagas (Fe-
(Prosopis laevigata) se come el fruto fresco; rocactus emoryi y F. wislizenii) se consumen
de la jícama de monte (Pachyrhizus erosus) las semillas y los frutos frescos.
se consume la raíz fresca; del nopal (Opuntia También de los ecosistemas acuáticos se
decumbens) se comen los tallos asados; del aprovechan las especies de uso alimenticio,
bonete (Jacaratia mexicana) se consume el por ejemplo: los humedales del noreste de
fruto fresco y asado, entre otras. En cuanto Chiapas constituyen el mayor complejo de
a la fauna de este tipo de vegetación, en el ecosistemas acuáticos de Mesoamérica; en
municipio de Jungapeo (Michoacán) se con- algunas localidades se consume el manatí
sume la rana (Lithobates forreri) y la carne de (Trichechus manatus), la nutria (Lontra longi-
iguana (Ctenosaura pectinata), con la que se caudis), el cocodrilo (Crocodylus moreletii), la
prepara un caldo (Arias, 2004). tortuga blanca (Dermatemys mawii), la tor-
En los matorrales xerófilos también tuga jicotea (Trachemys scripta), entre otras
abundan las especies comestibles, por especies (González-Bocanegra et al., 2011).
ejemplo: en la zona de la costa noroeste del Por otro lado, además de la flora y la
desierto de Sonora habitan los indígenas se- fauna como recursos biológicos alimenta-
ris; debido a las condiciones climáticas de rios, existen otros organismos con alto valor
su territorio, no es común que practiquen nutrimental cuyo consumo es más común
la agricultura, por lo que tradicionalmente en comunidades rurales que en urbanas, y
son cazadores, pescadores y recolectores. forman parte también de la cultura gastro-
Felger y Moser (1976) informaron que, de nómica mexicana heredada desde la época
aproximadamente 310 especies de plantas prehispánica: los hongos y los insectos.
del territorio seri, 75 especies (24%), entre En la actualidad se reconocen 371 es-
nativas e introducidas, son utilizadas para pecies de hongos comestibles (Garibay y
la alimentación, por ejemplo: el mezquite Ruan, 2014), que crecen en los diversos
(Prosopis glandulosa), cuyas vainas se uti- ecosistemas de México, incluyendo los
lizan para elaborar una bebida dulce; del agroecosistemas; de norte a sur, de oriente
xáasx o cardón (Pachycereus pringlei) apro- a occidente, los hongos figuran, en mayor o
210  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

menor medida, como un importante recur- el resto, el número varía de 1  a  15. Todas
so alimentario en la época de lluvias de cada estas especies corresponden a 80 familias y
región del país, especialmente en el verano 241 géneros (Ramos-Elorduy, 2004). Se les
y otoño, aunque hay especies que apare- encuentra en diversos tipos de vegetación,
cen en el invierno, como Pleurotus djamor. desde matorral xerófilo, bosque mesófilo
Existen hongos comestibles en llanos o po- de montaña, bosques tropicales, mangla-
treros (Agaricus, Calvatia, Macrolepiota), en res, vegetación acuática y hasta en terrenos
la milpa o cafetal (Ustilago, Lentinus, Auri- agrícolas y de pastoreo. Existen diversas for-
cularia, Calvatia, Amanita), en el magueyal mas de obtención, mediante colecta manual
(Pleurotus opuntiae), en el bosque de pino o con instrumentos y mediante el cultivo,
(Amanita, Boletus), en el bosque de encino aunque sólo se ha logrado cultivar algunas
(Cantharellus, Hypomyces, Russula), en el especies, como las chinches acuáticas de los
bosque de oyamel (Morchella, Helvella), en géneros Krizousacorixa, Corisella, Notonec-
bosques mesófilos (Pleurotus albidus), entre ta, Graptocorixa y Hespecorixa (Ramos-Elor-
otros (Moreno, 2014). duy y Viejo, 2007). La gran mayoría de los
Alonso-Aguilar et al. (2014) reportaron insectos comestibles se consumen asados
46 especies de hongos silvestres comesti- en comal y en taco, o también formando
bles en la comunidad de San Mateo Huexo- parte de platillos tradicionales, como los tla-
yucan, Tlaxcala, como el hongo de agua coyos rellenos de gusano rojo, las quesadi-
(Agaricus campestris), pata de toro (Boletus llas rellenas de gusanos de los palos, gusano
subvelutipes), azules (Lactarius indigo), es- blanco de maguey o gusanos del nopal, los Muestra de la diversidad de
hongos silvestres comestibles
cobeta rosa (Ramaria persicina) y trompa tamales rellenos de chicatanas, axayacatl o en México.
de toro (Strobilomyces strobilaceus), entre padrecitos, los sopes con gusano elotero, Foto: Heike Vibrans Lindemann

otros. Los habitantes de esta región poseen


un amplio conocimiento para la identifica-
ción, preservación y preparación de las di-
ferentes especies, por ejemplo: dos géneros
(Ramaria spp. y Rusula spp.) y tres especies
(Agaricus campestris, Boletus variipes y
Amanita basii) son preferiblemente cocina-
dos solos, fritos y sin la adición de ningún
tipo de carne.
En cuanto a los insectos comestibles, en
México se consumen 13 de los órdenes de la
clase Insecta; el mayor número de especies
corresponde al orden Coleoptera (119), des-
pués el orden Hymenoptera (101), seguido
por los órdenes Hemiptera (90), Orthoptera
(78), Lepidoptera (45) y Homoptera (38); en
CONOCIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS EN MÉXICO  211

entre otros; pocas especies se comen vivas, hacen la comida más variada. Sin duda, en
como los jumiles o la hormiga mielera (Ra- el México tradicional existe una amplia gama
mos-Elorduy, 1997). de recursos biológicos para la elaboración de
A manera de ejemplo, Ramos-Elorduy et alimentos; cada familia, pueblo o región tie-
al. (1998) registraron 104 especies de insec- ne una única forma de preparar un platillo,
tos comestibles del estado de México, entre aunque éste, a su vez, tenga similitud con
los que se encuentran las moscas de mayo los preparados en otros lugares y en otros
(Ephemera sp.) y los padrecitos (Aeschna mul- tiempos.
ticolor), de los que se comen las ninfas; los
chapulines (Sphenarium purpurascens) y las Integración de información sobre
esperanzas (Petaloptera zandala), de los que el uso alimenticio de los recursos
se comen los adultos; el ahuahutle (Corise- biológicos en una base de datos
lla edulis), del que se comen los huevos; el A continuación se muestra la propuesta de
gusano del pino (Trichoderes pini), la gallina la clasificación correspondiente al uso ali-
Salsa de chinche de mezquite
o xahue (Thasus gigas), ciega (Melolontha sp.), el gusano de rojo de mentación. Sus dos principales componentes
insectos que se encuentran maguey (Comadia redtembacheri) y los esca- refieren el destino del recurso alimenticio, ya
entre los huizaches, mezquites
o capulincillos y que son moles (Liometopum apiculatum), de los que sea animal o humano; posteriormente, para
consumidos por los otomíes se consume la larva, entre otras especies. alimentación humana, los siguientes niveles
en Querétaro e Hidalgo. Se
Según McClung et al. (2014), la alimen- jerárquicos refieren el tipo de alimento que
consumen desde la época
prehispánica y, como todos tación se considera tradicional cuando con- se consume, ya sea preparado o fresco. Las
los insectos, son ricos en serva pautas culturales que se han transmi- denominaciones corresponden a las de uso
proteínas. Ixmiquilpan,
Hidalgo. Foto: Marcelo Rojas- tido de generación en generación, aunque popular en distintas regiones del país. Si es
Oropeza y Nathalie Cabirol se vayan incorporando nuevos recursos que necesario, se puede integrar nuevos com-
ponentes a la clasificación, de acuerdo con
el contexto de la misma (figura 11).
Existen tres elementos mínimos necesa-
rios para la integración de la información en
una base de datos: taxón/uso alimentación/
región. Cada componente debe estar obli-
gatoriamente asociado a una o más regio-
nes de cualquier nivel, ya sea país/estado/
municipio/localidad, dependiendo de la
fuente de información.
Si existe información complementaria
importante, puede capturarse en un cam-
po observaciones, mismo que se encontrará
en cada región asociada. La información en
este campo puede ser, por ejemplo: la parte
del organismo usada, los animales que lo
212  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Figura 11. Uso Alimentación Psidium guajava L., 1753



Uso/Alimentación/Humana/Bebida/No
alcohólica/Atole
MÉXICO/GUERRERO/ACAPULCO DE JUÁREZ/Ejido El

Veladero

MÉXICO/MICHOACÁN DE OCAMPO/NUEVO
URECHO

En el caso de información reportada en pu-


blicaciones, es necesario integrar una o más
referencias bibliográficas a la(s) región(es) que
corresponda y adicionar la cita si existe infor-
mación en el campo observaciones.
En el siguiente ejemplo se muestra una
propuesta de salida de la información siste-
matizada para la generación de conocimien-
to sobre las especies con este tipo de uso.

División Magnoliophyta
Clase Magnoliopsida
Icacinaceae

Oecopetalum mexicanum Greenm. & C. H.
Thomps., 1914 [1915]

Uso/Alimentación/Humana/Botana
MÉXICO/CHIAPAS/OCOSINGO/Nahá


Observaciones
La semilla se hierve con sal, luego se consume
seca (Durán, 1999).

Lauraceae

Persea americana Mill., 1768

Uso/Alimentación/Humana/Condimento

MÉXICO / PUEBLA / TEHUACÁN
consumen, temporalidad de consumo, etc. Observaciones
A continuación, se ejemplifica lo anterior: Las hojas se adicionan al “guaxmole” (mole
elaborado con semillas de guaje rojo, Leucaena
Opuntia hyptiacantha F. A. C. Weber, 1898 esculenta) (Zárate, 1999).
Uso/Alimentación/Humana/Fruta Referencias
MÉXICO/GUANAJUATO/SAN JOSÉ ITURBIDE Durán, F.A. 1999. Estructura y etnobotánica de
CONOCIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS EN MÉXICO  213

la selva alta perennifolia de Nahá, Chiapas. Tesis Etnobiológica Mexicana, Universidad Autónoma del
Estado de Hidalgo, Universidad Nacional Autónoma
de maestría. Facultad de Ciencias, Universidad
de México, México.
Nacional Autónoma de México, México. Gispert Cruells, M. 1997. La cultura alimentaria mexi-
Zárate, S. 1999. Ethnobotany and domestication cana: fuente de plantas comestibles para el futuro.
Monograf. Jard. Bot. Córdoba 5:51-57.
process of Leucaena in Mexico. J. Ethnobiol. González, E.I.V. 2010. La alimentación prehispánica y
19(1):1-23. su adaptación tras la conquista en el siglo xvi. Tesis
de licenciatura. Facultad de Filosofía y Letras, unam,
México.
Literatura citada González-Bocanegra, K., E.I. Romero-Berny, M.C. Es-
Alonso-Aguilar, L.E., A. Montoya, A. Kong, A. Estra- cobar-Ocampo y Y. García-del Valle. 2011. Apro-
da-Torres y O.R. Garibay. 2014. The cultural signi- vechamiento de fauna silvestre por comunidades
ficance of wild mushrooms in San Mateo Huexoyu- rurales en los humedales de Catzajá-La Libertad,
can, Tlaxcala, México. Journal of Ethnobiology and Chiapas, México. Ra Ximahi 7(2):2198-230.
Ethnomedicine 10:27. Götz, C.M. 2014. La alimentación de los mayas prehis-
Arias, B.S.F. 2004. Anfibios y reptiles del bosque tropi- pánicos vista desde la zooarqueología. An. Antrop.
cal caducifolio y vegetación circundante del munici- 48:97-121.
pio de Jungapeo, Michoacán. Tesis de licenciatura. Hernández, M.S. 2005. Flora útil no maderable de la
Facultad de Estudios Superiores Iztacala. Universi- comunidad indígena Nuevo San Juan Parangaricu-
dad Nacional Autónoma de México, México. tiro, Michoacán. Tesis de licenciatura. Facultad de
Ávila, A.R.M. 2002. Los pueblos mesoamericanos. Ins- Agrobiología. Universidad Michoacana de San Nico-
tituto Politécnico Nacional, México. lás de Hidalgo. Morelia.
Bye, R. 1998. La intervención del hombre en la diver- La Rochelle, S. y F. Berkes. 2003. Traditional ecological
sificación de las plantas en México. En: T.P. Rama- knowledge and practice for edible wild plants: bio-
moorthy, R. Bye, A. Lot y J. Fa (comps.). Diversidad diversity use by the Rarámuri in the Sierra Tarahu-
biológica de México. Instituto de Biología. Universi- mara. Int. J. Sustain. Dev. World Ecol. 10:361-375.
dad Nacional Autónoma de México, pp. 689-713. McClung de Tapia, E., D. Martínez Yrízar, E. Ibarra Mo-
Cervantes, M. 2006. El pasado prehispánico en la ali- rales y C.C. Adriano Morán. 2014. Los orígenes pre-
mentación y el pensamiento de hoy. Arqueología hispánicos de una tradición alimentaria en la Cuen-
Mexicana 13(78):18-25. ca de México. An. Antrop. 48:97-121.
Cueto, G.H.J. 2001. Desarrollo de la agricultura de los Moreno, F.A. 2014. Un recurso alimentario de los gru-
pueblos prehispánicos como parte fundamental de pos originarios y mestizos de México: los hongos
la evolución de su cultura. Tesis de licenciatura. Fa- silvestres. An. Antrop. 48-I:241-272.
cultad de Estudios Superiores Cuautitlán, Universi- Mota, C.C. 2008. Plantas comestibles en la Sierra Ne-
dad Nacional Autónoma de México, México. gra de Puebla, México. Tesis de maestría. Colegio de
Estrada Martínez, E. y J.R. Aguirre R. 1999. La alimen- Postgraduados, México.
tación de los antiguos mexicanos. En: V. Sánchez y Niembro, M. y R. Téllez. 2012. Historia y mestizaje de
S. Bravos (eds.). La destrucción de las Indias y sus México a través de su gastronomía. Culinaria 4:30-
recursos renovables. Universidad Autónoma Cha- 58.
pingo, México, pp. 141-152. Ochoa-Gaona, S., L.F. Zamora-Cornelio, S. Cabrera-Pé-
Felger, R.S. y M.B. Moser. 1976. Seri Indian food plants: rez, N.A. González-Valdivia, I. Pérez-Hernández y
desert subsistence without agriculture. Ecology of M.V. López. 2012. Flora leñosa útil de la Sierra de
Food and Nutrition 5:13-27. Tenosique, Tabasco, México. El Colegio de la Fron-
Galindo, A.R.E. 2012. Conocimiento tradicional y usos tera Sur, México.
de los mamíferos terrestres silvestres en dos localida- Ramos-Elorduy, J. 1997. The importance of edible in-
des indígenas del bosque tropical lluvioso del norte sects in the nutrition and economy of people of the
de Oaxaca, México. Tesis de licenciatura, Facultad de rural areas of Mexico. Ecology of Food and Nutrition
Estudios Superiores Zaragoza, unam, México. 36(5):347-366.
Garibay, R. y F. Ruan. 2014. Listado de hongos sil- Ramos-Elorduy, J. 2004. La entomofagia, etnoento-
vestres consumidos como alimento tradicional en momedicina y etnoentomoreciclaje. En: J. Lloren-
México. En: A. Moreno y R. Garibay (eds.). La et- te Bousquets, J.J. Morrone, O. Yáñez Ordóñez y I.
nomicología en México: estado del arte. Red de Vargas Fernández (eds.). Biodiversidad, taxonomía y
Etnomicología y Patrimonio Biocultural, Asociación biogeografía de artrópodos de México: hacia una
214  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

síntesis de su conocimiento. Universidad Nacional Recursos artesanales


Autónoma de México–Comisión Nacional para el En México, la tradición artesanal se remon-
Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, México,
pp. 329-413. ta, al menos, 4 000 años atrás. Este conoci-
Ramos-Elorduy, J., J.M. Pino y S. Cuevas-Correa. 1998. miento ha sido transmitido de generación
Insectos comestibles del Estado de México y deter-
minación de su valor nutritivo. Anales Inst. Biol. Nac. en generación, logrando fomentar las tradi-
Autón. México, Ser. Zool. 69(1):65-104. ciones y reafirmando la herencia cultural de
Ramos-Elorduy, J. y J.L. Viejo Montesinos. 2007. Los in- los pueblos, cuya diversidad se ve reflejada
sectos como alimento humano: breve ensayo sobre
la entomofagia, con especial referencia a México. en la complejidad de sus artesanías (Corne-
Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Sec. Biol. 102(1-4):61-84. jo et al., 2009; Fonart, 2009). Su origen es
Zizumbo-Villarreal, D., A. Flores-Silva y P. Colunga-Gar-
cíaMarín. 2012. The Archaic diet in Mesoamerica: netamente utilitario, pues, en general, son
incentive for milpa development and species do- objetos de uso cotidiano o ritual; las ma-
mestication. Econ. Bot. 66(4):328-343. terias primas empleadas han sido y son los
Zizumbo-Villarreal, D., A. Flores-Silva y P. Colunga-Gar-
cíaMarín. 2014. The food system during the For- materiales disponibles en el entorno (vege-
mative Period in West Mesoamerica. Econ. Bot. tales, animales y minerales), trabajados bá-
68(1):67-84.
Zizumbo-Villarreal, D. y P. Colunga-GarcíaMarín. 2008. sicamente a mano (Ávila, 2013).
El origen de la agricultura, la domesticación de En nuestro país, las artesanías representan
plantas y el establecimiento de corredores biológi- un complemento económico, gracias a su co-
co-culturales en Mesoamérica. Revista de Geografía
Agrícola 41:85-113. mercialización principalmente en mercados o
Valadez Azúa, R. y B. Rodríguez Galicia. 2014. Uso de tianguis (tiantiztli o tianquiztli en náhuatl) lo-
la fauna, estudios arqueozoológicos y tendencias
alimentarias en culturas prehispánicas del Centro de
cales o regionales (Hernández et al., 2011). En
México. estos hermosos lugares de venta de diversos

Extracción de ixtle (Agave


americana) por indígenas
hñähñús, en Ixmiquilpan,
Hidalgo. El ixtle es
ampliamente empleado en
la elaboración de diversos
objetos, como mecates, hilos,
artesanías, etc.
Foto: Marcelo Rojas-Oropeza y
Nathalie Cabirol
CONOCIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS EN MÉXICO  215

artículos, con orígenes en la época precolom- Las coritas se han elaborado desde la épo-
bina, es donde las diferentes comunidades ca prehispánica, exclusivamente por mujeres;
se abastecen y complementan sus productos utilizan las ramas del torote o haat (Jatropha
por medio del intercambio o trueque (alimen- cuneata). Las fibras gruesas y delgadas del
ticios, medicinales, materias primas, estéticos, haat se tiñen antes de empezar el tejido y se
instrumentos diversos, materiales diversos, remojan en agua de mar, para darles mayor
etc.); aún en la actualidad persiste este tipo flexibilidad, reafirmar el color y evitar la cría
de práctica en algunos mercados del país. de termitas. El hermoso colorido de las cori-
En el norte del país, del lado del Pacífi- tas se obtiene del cocimiento de la goma y
co, encontramos en Sonora bella artesanía corteza del mezquite o haas (Prosopis glan-
de la etnia concáac, comca’ac o seri: piezas dulosa); también hierven con agua salada, la
talladas en palo fierro, coritas (canastos) y mezcla del chamizo negro (Atriplex sp.) con
joyería (cdi, 2005). La talla del palo fierro la raíz del mangle rojo (Rhizophora mangle),
o coomitin (Olneya tesota) de manera ar- para adquirir el color negro. El color café lo
tesanal comenzó en la segunda mitad del consiguen de la raíz, machacada y cocida, de
siglo xx, durante una crisis económica que cósahui o heepol (Krameria grayi); el color
sufrieron los concáac, ocasionada por la es- amarillo se adquiere de las flores de xomee-
casez de pescado, debida a la sobreexplota- te o xométe (Psorothamnus emoryi). Por su
ción. Se emprendió la venta de cucharas y belleza, las coritas se han llegado a vender
otros utensilios, pero no redituaron. El éxito en miles de dólares, en galerías de arte (No-
se logró al representar plantas y animales riega, 2007; Rentería, 2007).
de tierra y mar, que habitan en el territo- La joyería artesanal comca’ac denota un
rio comca’ac. Desafortunadamente, existen conocimiento amplio del entorno; los arte-
imitaciones de las figuras, lo que ha gene- sanos utilizan recursos naturales definidos
rado el uso y manejo irracionales del coo- y seleccionados, con los que, enriquecidos
mitin, pues llegan a cortar los árboles vivos con su percepción del mundo, confeccionan
para tallar las piezas. Los seris utilizan sólo objetos de alto valor estético, por ejemplo:
el hesen o madera muerta (Rentería, 2007). anillos con partes de animales, entre ellos
Debido a lo anterior, los seris han incursio- piel de monstruo de Gila (Heloderma sus-
nado en el tallado de madera de palo blan- pectum) o de caparacho de tortuga (Eret-
co (Acacia willardiana), así como en la ex- mochelys imbricata); también recolectan ca-
tracción de talco (al parecer es cantera rosa) racolillos (Olivella sp.) para hacer pendientes
de los cerros cercanos a la comunidad, para o las cuentas de collares. Existen diferentes
esculpir en piedra las mismas figuras de ani- diseños de collares, como de cuentas de
males y plantas; también utilizan concha vértebras de tiburón y víbora, ventosas de
nácar (Pinctada sp. y Pteria sp.) y coral ne- pulpo, semillas de plantas del desierto, de
gro (Antipathes sp.), lo cual ha mantenido barro, coral tallado o de palo fierro, que
viva la actividad artesanal que caracteriza a pueden estar combinadas con chaquira. El
la etnia (Noriega, 2007). arreglo de las cuentas depende de la mujer;
216  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

los niños recolectan las conchas y caracolas, En Tamaulipas, en su Reserva de la Bios-


y los hombres colaboran con las cuentas de fera El Cielo, se encuentra el ejido Alta Ci-
tiburón, víbora y pulpo (Noriega, 2007). mas, cuyas mujeres recolectan las semillas
Del lado del Golfo de México, en la parte de coyolillo (Canna indica), de cuchillitos
norte, la artesanía del estado de Tamauli- (Erythrina americana), del encino blanco
pas es diversa. Se puede encontrar desde (Quercus germana) y de San Pedro o trona-
objetos elaborados con concha y caracoles, dora (Tecoma stans) para elaborar collares y
en la costa, hasta el trabajo de talabartería, pulseras artesanales; además elaboran una
muy reconocido por la tulteca o cuera ta- amplia variedad de pañuelos y manteles,
maulipeca, con la que elaboran huaraches, bordados a mano, con motivos de la flora
botas, zapatos; para vaqueros y jinetes, se y fauna del bosque. En Joya de Salas, otro
confeccionan látigos, arreos para las mon- poblado de la Reserva, se especializan en
turas, sillas de montar, alforjas, chaparreras elaborar diversos objetos tallados en ma-
y camisolas. Se trabaja también la alfarería dera de cedro chino (Juniperus deppeana),
y la manufactura de muebles usando ma- como alhajeros y collares de tiras de made-
deras regionales y tejido de palma para el ra, hacen juegos de dados con nogal silves-
respaldo o la base del asiento. Una artesa- tre (Juglans regia) y hacen platos con pino Canastos de acículas de pino,
nía característica de la región tamaulipeca tecatón (Pinus teocote). Cabe mencionar también llamado ocoxal,
de venta en el mercado de
son las grandes flores elaboradas con los que todos estos objetos se manufacturan
Jamaica, Ciudad de México.
tallos del sotol (Dasylirion sp.), con las cua- únicamente de madera muerta, con lo que Para su elaboración se
les adornan terrazas y portales, así como los se logra preservar la vegetación de la zona emplean principalmente dos
especies: P. devoniana (= P.
altares de los santos y ofrendas en los ce- (Medellín-Morales, 1998; Medellín-Morales michoacana) y P. montezumae.
menterios (Bonfil, 2006). et al., 2013). Foto: Heike Vibrans Lindemann

El semidesierto tamaulipeco es una zona


rica en tradición artesanal, por ejemplo: los
pobladores del ejido El Carrizo (municipio
de Jaumave) se especializan en la elabora-
ción de morrales, bolsas, hamacas, alhaje-
ros, canastas y zacates para el baño con la
fibra del ixtle (Agave lechuguilla); también
están los artesanos del ejido Redención del
Campesino, quienes confeccionan cepillos
y escobas; otro grupo de artesanos son los
del ejido El Aguacate (municipio de Busta-
mante), quienes tejen sombreros, morrales,
hamacas, reatas o lazos, escobetas, mante-
les individuales, canastas, floreros y bolsas,
con la misma fibra (Comisión Nacional Fo-
restal, 2010).
CONOCIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS EN MÉXICO  217

Hacia el suroeste de México, en el estado cillos si se utilizan para dormir; pequeños si


de Michoacán, la actividad artesanal es vas- se emplean para recoger la basura, y visto-
ta, por ejemplo: los descendientes de la cul- sos en su diseño si se emplean para recibir
tura purépecha, de poblaciones como Pátz- una imagen religiosa o para su venta como
cuaro y Uruapan, utilizan pino lacio (Pinus pieza artesanal. El petate, en el ámbito cere-
devoniana) para elaborar baúles, charolas, monial de muchas comunidades indígenas
alhajeros y servilleteros; para otros artículos del país y entre los purépecha de Michoa-
torneados, como cucharas, bateas, molini- cán, sigue siendo un elemento delimitador
llos y rodillos, emplean la madera del cirimo del espacio ritual (Ramírez y Garrido, 2005).
(Tilia americana var. mexicana) y del pinabe- De esta misma planta se elaboran muebles,
te (Abies religiosa) (de la Paz Pérez, 1993; cestos, bolsos, manteles, tortilleros, tapetes
Bravo, 1999). En Apatzingán, para la con- y figuras diversas de aves y personajes, que
fección de equipales, sillas, sillones y mesas, representan imágenes cotidianas tomadas
se aprovecha la madera del minasco (Lysi- de su entorno inmediato y común.
loma microphyllum); en San Juan Nuevo se Algunos mascareros, como los de Tócuaro
usa el cueramo, bocote, bojote o güeramo y Uruapan, se dedican de tiempo completo
(Cordia elaeagnoides), sola o en combina- a la elaboración de máscaras que han repre-
ción con otras maderas, para la creación de sentado al estado de Michoacán en galerías
pulseras, adornos para collares, garganti- y museos de México y el extranjero, elabo-
llas, aretes y anillos, y en Pátzcuaro, con el radas con madera de aile (Alnus acuminata)
tumín o capulín blanco (Ehretia latifolia), se o colorín (Erythrina sp.), por su suavidad y
tallan figuras de animales como tortugas, ligereza, finalizando con la técnica de ma-
perros, búhos, venados, entre otros (de la que; o bien, piezas elaboradas en Pátzcuaro
Paz Pérez, 1993). y Quiroga, aprovechando la madera del ci-
En algunas comunidades, la elaboración rimo, tili o tzirimu (T. americana var. mexi-
de piezas artesanales comenzó a la llegada cana ), colorín y palo bobo (Ipomoea muru-
de los españoles. En Parácuaro, por ejem- coides), en la realización de varios objetos,
plo, emprendieron la producción de cajas tanto de utilidad práctica como decorativa:
de madera laqueadas con la técnica espa- charolas, cajas, arcones, biombos, etc.; tam-
ñola; igual en Paracho, donde además ma- bién jícaras y tecomates (Crescentia alata y
nufacturan instrumentos musicales, en es- C. cujete) preparados y embellecidos con la
pecial, guitarras. En Santa Fe de la Laguna técnica de maque (Zamora, 2005).
se procesan diversos objetos o arreglos de En el estado de Oaxaca, en sus Valles
cera escamada y en Patamban se fabrican Centrales, el tallado de madera es una tra-
búcaros (recipientes para poner flores) y va- dición ancestral de los zapotecas. En la ac-
jillas de barro (Padilla, 1970). tualidad, resalta, entre sus figuras talladas,
Los petates, elaborados con tule o chu- los conocidos mundialmente como alebrijes,
pata (Typha sp.) que nace en la ribera del producidos en talleres familiares y vendidos
lago de Pátzcuaro, se hacen grandes y sen- directamente en los pueblos, mercados y
218  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

tiendas de artesanías de la ciudad de Oaxa- productos. En las calles del tianguis se ven
ca. Su historia comenzó casi simultáneamen- expuestos arreglos o ramos de flores, coro-
te en tres localidades: San Antonio Arrazola, nas vistosas, frutas, muñecas con vestidos
San Martín Tilcajete y la Unión de Tejalapam. muy coloridos o personajes en miniatura de
Sus creaciones representan significados cul- danzas tradicionales, confeccionados con el
turales antiguos, si bien son concreciones totomoxtle, hojas secas de la mazorca del
de la gran imaginación del artesano que las maíz ( Zea mays). Los objetos son creados
concibe y talla. Las maderas empleadas son principalmente por mujeres, de localidades
principalmente copal o copal hembra de tres como Ahuacoutzingo, Atlixtac y Ayahual-
especies de Bursera (B. glabrifolia, B. sub- co; históricamente, el totomoxtle ha tenido
moniliformis y B. aloexylon). Las piezas son múltiples usos en todo el país, por ejemplo,
lijadas antes de ser pintadas con colores de para envoltura de tamales, quesos o dulces
anilina, que da una apariencia más rústica; típicos (Ignacio, 2007; Miranda, 2011).
sin embargo, dado que el color se pierde rá- La comunidad de Cuauhtenango (munici-
pidamente, la anilina fue sustituida por pin- pio de Chilapa de Guerrero) elabora mante-
turas acrílicas (Purata et al., 2004). les o tapetes, con cintas o trenzas, tejidas a
Un centro importante de comercio de partir de tiras delgadas, de hojas de la palma
los productos artesanales elaborados por soyate (Brahea dulcis). También se encuen-
las comunidades de la región de la mon- tran productos de otras comunidades indíge-
taña de Guerrero es el tianguis de Chilapa nas de la región, como abanicos, sombreros,
de Álvarez, donde se puede encontrar una petates, portavasos, bolsas, cestos, soplado-
riqueza de formas, colores y materiales en res, adornos navideños o joyería, confeccio-
todas las piezas artesanales (Ignacio, 2007). nados con la misma palma (Aguilar, et al.,
El día de mercado es el domingo, acuden di- 2005; Ignacio, 2007; Miranda, 2011). Otra
ferentes artesanos de la región a vender sus comunidad participante es la de Ayahualco

Alebrije de copal. La madera


para tallar estas figuras
proviene de varias especies
del género Bursera, localmente
llamada copal o copalillo,
árboles que habitan bosques
caducifolios de Valles
Centrales, San Martín Tilcajete,
Oaxaca.
Foto: Miguel Ángel Sicilia Manzo/
Conabio
CONOCIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS EN MÉXICO  219

(mismo municipio), cuyos pobladores venden 2007; Beltrán, 2013). En algunas zonas del
canastos, cestos, jaulas o canastones para el tianguis es posible ver cofres, baúles, ca-
transporte de pan, tejidos con carrizo (Arun- jas, bateas, muebles y otros objetos, todos
do donax, especie introducida de Asia) (Illsley decorados con laca, diseñados en el pobla-
et al., 2003). Igualmente llega a haber mo- do de Olinalá y Temalacatzingo (municipio
rrales, reatas, lazos o cuerdas de diferentes Olinalá), para cuya confección emplean
grosores, elaborados con la fibra del ixtle madera del árbol lináloe (Bursera linanoe),
(Agave angustifolia), por los pobladores de también conocido como ulinaloé, copali-
Tlapehualapa (municipio de Zitlala), aunque llo, xochicopal, copal o copalcuahuitl, muy
se han dejado de comercializar con la llegada apreciado por su aceite esencial con aroma
del plástico y las fibras sintéticas (González, cítrico, que, por cierto, se extrae industrial-
2012; Beltrán, 2013). mente para la elaboración de perfumes (Ig-
Es común encontrar máscaras que re- nacio, 2007; Hersch-Martínez, 2009). En
presentan animales, ángeles, demonios o la actualidad, cerca de 80% de las cajitas
viejitos, confeccionadas por los pobladores y baúles de Olinalá es producido con otras
de San Francisco Ozomatlán (muncipio de especies de copales, o bien de cedro, cao-
Huitzuco de los Figueroa), con la madera ba o inclusive pino y son aromatizados con
suave del zompantle o colorín (Erythrina esencia de lináloe (Juárez, 2006; López-Bin-
americana), el cuahuyote o cujshiotl (Jaca- nqüist y Neyra, 2009). También procedentes
ratia mexicana) y la parota (Enterolobium de Olinalá, se venden las jícaras (Crescentia
cyclocarpum), utilizadas originalmente en spp.) y guajes (Lagenaria siceraria), en las
diversas danzas tradicionales. En la con- que aplican también la técnica de laqueado
fección de estas piezas participan tanto el para decorarlas (Hernández, 2008).
hombre, que talla la madera, como la mujer, Entre los diversos textiles que se ofrecen
que, lija, pinta y barniza la máscara (Ignacio, en el tianguis hay: manteles, blusas, vesti-

Uso artesanal del fruto del


cirián o jícara (Crescentia
cujete), preparadas y decoradas
con la técnica de laqueado
de Olinalá, Guerrero.
Foto: Laura Rojas Paredes/Conabio
220  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

dos, faldas, camisas, rebozos y el traje tra- ciella angustissima), utilizado como remedio
dicional de Acatlán (municipio de Chilapa casero para el empacho, además de ser útil
de Guerrero) o de acateca, conformado por para curtir pieles (Beltrán, 2013). En otras po-
enaguas de color azul marino con flores blaciones guerrerenses se elaboran y venden
multicolor, bordadas con hilos de seda, y un artesanías igualmente valoradas, como el
huipil blanco, elaborado con fibras de algo- huipil amuzgo, considerado vestimenta tradi-
dón (Gossypium hirsutum) (Ignacio, 2007). cional; en Xochistlahuaca, se elabora con tela
Otras piezas que se ofrecen en el tianguis de algodón y bordados exclusivos de flora y
son las escobas de la comunidad de Tlape- fauna locales. La artesana o mujer indígena
hualapa, en cuya confección ocupan la es- elabora el huipil desde épocas prehispánicas
piga del sorgo escobero o mijo (Sorghum en telar de cintura, empleando hilos de al-
bicolor, especie introducida de África), para godón silvestre o coyuchi (es de color café,
las barbas, y para el mango, un bastón o como el color del coyote) e hilos sintéticos
palo de otate (Otatea sp.). Por la fuerza físi- multicolores (Hernández, 2011).
ca que requiere, la elaboración de escobas Un reconocido producto a nivel nacional
es una actividad realizada en su mayoría por e internacional es el papel amate. Famosos
hombres; no obstante, algunas jefas de fa- son sus pliegos, decorados con flores, ani-
milia las elaboran, ya que es una manera males, símbolos prehispánicos, paisajes o
segura de obtener ingresos monetarios du- anécdotas de la vida cotidiana; constituyen
rante todo el año (González, 2012). una artesanía nahua, elaborada desde la
En el tianguis se venden velas, cirios o fi- época prehispánica, cuando fue empleada
guras hechas de cera (Apis mellifera, abeja
europea), o parafina, elaboradas en el po-
blado de Acatlán. Desde hace unos 60 años
la demanda de estos productos aumenta
durante la celebración del día de muertos,
fiestas religiosas, ceremonias o rituales an-
cestrales (Ignacio, 2007; Mata, 2015). La al-
farería también está presente en el tianguis:
comales, ollas y cántaros de barro crudo,
elaborados en localidades como Atazoaloya,
Hueycantenango, municipio de José Joaquín
de Herrera y Zacualpan, municipio de Atoyac
de Álvarez (Ignacio, 2007). Además de todo
lo anterior, el tianguis de Chilapa reúne gran
diversidad de alimentos, lo necesario para Sombreros de palma dulce
vestir y adornarse, utensilios para el hogar, o soyal (Brahea dulcis)
elaborados en Zapotitlán
herramientas para el trabajo en el campo y de las Salinas, Puebla.
plantas medicinales, como el timbre (Aca- Foto: Heike Vibrans Lindemann
CONOCIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS EN MÉXICO  221

como producto tributario. En esa época, el aurea), para elaborar figuras que se utiliza-
papel amate, junto con otros papeles de ban durante ceremonias agrícolas u otros ri-
uso ritual, se usaba para elaborar vestimen- tos (véase Recursos ceremoniales y rituales).
ta civil y ceremonial, códices, ajorcas para Con el tiempo, las figuras tuvieron buena
juego de pelota, cordones. Al llegar los es- aceptación en el mercado artesanal, lo que
pañoles, se prohibió la producción de papel ocasionó que las especies de amate escasea-
amate, pues sus funciones esenciales en el ran en la zona; actualmente, se utilizan las fi-
ámbito sagrado y político constituían una bras de la corteza del jonote colorado (Trema
amenaza. Sin embargo, en pueblos aleja- micrantha) para confeccionar las figuras y los
dos de los centros coloniales, su elaboración pliegos de papel (Urbina, 1990; López-Binn-
continuó de manera clandestina. Algunos qüist et al., 2009). Además, en los últimos
viajeros y exploradores que llegaron des- diez años se ha incorporado, como material
pués de la Conquista, como el doctor Fran- sustituto, tallos de tule recolectados en el
cisco Hernández, observaron que el papel estado de Hidalgo (Typha sp.); sin embargo,
de amate seguía produciéndose. En 1570, el uso de este material requiere un trabajo
Hernández visitó la villa de Tepoztlán, en el de diseño ya que, a diferencia del papel de
estado de Morelos, y confirmó el uso de la corteza (amate), no se vende sin decorado
corteza para la elaboración de lo que llamó (López-Binnqüist et al., 2009).
“papel americano”. La producción comer- El papel amate se comercializa en dife-
cial del papel amate empezó a fines de la rentes puntos del país, por ejemplo: en la
década de 1960, a partir de la fusión de dos ciudad de Puebla, dentro del mercado El Pa-
tradiciones indígenas: la de los hñähñú de rián, donde, además, se puede adquirir arte-
San Pablito, en la Sierra Norte de Puebla, sanías de las diferentes regiones poblanas,
productores del papel amate, y la de los na- como vajillas de talavera, objetos de barro,
huas de la cuenca del río Balsas, pintores textiles, jarras pulqueras de vidrio soplado,
de los pliegos de este papel. La elaboración elaboradas en San Pablo Xochimehuacán y
y venta de papel o pliegos decorados se lámparas o adornos tallados en ónix (cuar-
extendió a una gran diversidad de formas, zo), provenientes de Tecali de Herrera (buap,
estilos y mezclas de distintos tipos de ma- 2008). Dentro del mismo estado, es posible
teriales, diferentes cortezas, papel picado, encontrar bellas artesanías, por ejemplo: en
aplicaciones de bordados tradicionales de el poblado de Chigmecatitlán, las mujeres
hilo y chaquira y la apertura a una infinidad mixtecas, hace años, tejían con las hojas de
de usos: pantallas de lámparas, forros de la palma soyate (Brahea dulcis), abanicos, te-
muebles, artículos de escritorio y papelería nates (canastos), petates, mecapales, som-
(López-Binnqüist et al., 2009). breros y aventadores; recientemente con-
Antiguamente se utilizaban las fibras de feccionan pequeñas figuras de personajes
la corteza de diversos árboles de amate (gé- populares, como: charros, catrinas, vírgenes,
nero Ficus), como: xalama, xalama limón (ná- bailarines, bandas de música de viento, dia-
huatl), mushi-coni o muxi-coni (otomí) (Ficus blos, entre otros (Rojas et al., 2010).
222  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

En Puebla se trabaja artesanalmente el el chauiste es un trozo de madera donde


maquique (raíces adventicias de helechos ar- se inserta la punta de la flecha y está he-
borescentes), procedente de especies como cho con madera de kun che o mejen kan or
Alsophila firma, Cyathea fulva, Dicksonia (Cedrela odorata), moste o moche (Hirtella
sello­wiana y Sphaeropteris horrida. Este americana), moste (Hirtella triandra), isa che
material es tallado y moldeado para elabo- (Licaria caudata) y kiche, majach o gik che
rar canastas o macetas de diversas formas y (Virola guatemalensis). Las plumas de las
tamaños (venados, conejos, cisnes, etc.), las guías de las flechas se obtienen de diver-
cuales se utilizan para cultivar orquídeas u sas aves de la selva, principalmente loro y
otras plantas epífitas. Desafortunadamente, chachalaca; en sustitución de estas plumas
el aprovechamiento del maquique ha cau- se ocupan las de gallina. El hilo que utilizan
sado que se sacrifiquen helechos de aproxi- para amarrar las puntas y las plumas es de
madamente 100 años de edad, ya que sólo algodón, previamente untado con una mez-
se extrae y aprovecha la parte gruesa del cla de cera de abeja, ceniza del fogón y un
tronco, por lo que las especies de helechos poco de resina de tatsi pom (Protium copal)
arborescentes se encuentran en peligro de o jop te che (Saurauia scabrida), para que
extinción (Muñiz et al., 2007; Cerón, 2011; quede tenso y no resbale sobre la flecha
Palacios-Ríos, 2012). (Durán, 1999).
Los lacandones de las selvas chiapanecas La madera de wauite, chakia o huech che
aprovechan la afluencia de turistas en el sitio (Sideroxylon salicifolium) y la del chicozapo-
arqueológico de Palenque para comercializar te o ya (Manilkara zapota) la destinan los ar-
arcos y flechas, así como joyería. Elaboran tesanos lacandones a hacer el arco, ya que
pulseras o collares con semillas negras de son maderas resistentes a la curvatura nece-
tzatzupú o lusí (Sapindus saponaria), con las saria y dan mucho brillo en el acabado; para
semillas pequeñas negras o pardas de Canna la cuerda del arco usan la fibra de la corteza
indica y en la parte central, la semilla del ojo de tab che (Trichospermum galeottii), jaror
de venado u ojo de buey (Mucuna sloanei); (Heliocarpus appendiculatus) o halo che (He-
esta última es muy cotizada, pues añadién- liocarpus donnellsmithii) (Durán, 1999).
dole incrustaciones de oro o algún otro me- Los pumpos laqueados son una artesa-
tal, elaboran brazaletes, cadenas, pulseras, nía importante de Chiapas; son elaborados
etc., muchas veces con fines de protección en Chiapa de Corzo con el fruto del bule
(Sarmiento, 1984; Beutelspacher, 2009). o bush (Lagenaria siceraria) y con materiales
Los arcos y las flechas lacandones son comprados en diversas localidades, lo cual
apreciados por coleccionistas y turistas significa beneficios económicos para toda la
debido a que toda la materia prima es de región, por ejemplo: los indígenas tzotziles
origen vegetal (madera o carrizo) o animal del ejido Flores Magón juntan insectos de
(cera y plumas). El asta de la flecha está nin (Llaveia axin axin), que encuentran en
hecha con el raquis de la inflorescencia del árboles de timbre o timbrillo (Acaciella an-
carrizo llamado ho’ (Gynerium sagittatum); gustissima) y que venden por cubetas a per-
CONOCIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS EN MÉXICO  223

sonas que preparan la grasa axe en la misma especializado en la fabricación de muebles


localidad, para después ser vendida a los ar- artesanales, elaborados principalmente con
tesanos de Chiapa de Corzo (Grillasca, 2007; el corazón del cocuite; estos muebles son
Suazo-Ortuño et al., 2013). En la actualidad, vendidos en los mercados de Acayucan y
debido a la escasez de materias primas (axe, Minatitlán. Es importante mencionar que la
aceite de chía, pigmentos naturales y tierras madera que usaban en un inicio, la talaban
calizas) para hacer laca o maque original, los directamente de la selva; en la actualidad,
artesanos las han sustituido por ingredien- utilizan maderas provenientes de Campe-
tes industriales, como yeso, aceite de linaza, che (Fragoso, 2003; Lorenzo y Paré, 2007).
laca automotiva o resina sintética y pintura Una parte importante de la producción
de aceite o pintura al óleo, lo que da una artesanal de Veracruz, sobre todo en las
pésima calidad en los acabados y ocasiona, comunidades indígenas, se destina al con-
además, que al poco tiempo la laca se des- sumo interno. De manera que artesanos
prenda (Grillasca, 2007). de distintas disciplinas se reúnen periódi-
En el centro-sur del estado de Veracruz, es camente, junto con otros productores loca-
la región de Los Tuxtlas donde se elaboran les, para intercambiar sus productos en los
y ofrecen artesanías a los turistas. La comu- mercados regionales. El sistema regional de
nidad López Mateos elabora esculturas con mercados constituye una red de intercam-
madera de cocuite (Gliricidia sepium) y al- bio en que los productores en la agricultura,
Casitas elaboradas con
las espinas del tallo de cancías o diversos adornos con la fibra del ganadería, recolección, caza, pesca y arte-
algodoncillo, ceiba de cerro o coco (Cocos nucifera, especie originaria de sanía conforman una economía local que se
pochota (Ceiba aesculifolia) en
Tonatico, Estado de México.
Asia) (Piñar et al., 2011). En la parte sur de la complementa con vendedores y productos
Foto: Daniel Tejero Díez Reserva se localiza el municipio de Pajapan, ajenos a este ámbito. A manera de ejemplo
mencionaremos algunos productos repre-
sentativos, como: diversos textiles de algo-
dón, cestería o tejidos de palmas (canastas,
sombreros y otros), talabartería (cacles o
huaraches), cerámica (comales, ollas, etc.) y
trabajos en piedra (cantería) (Fonart, 2009).
La cestería se desarrolla en todo el estado,
cada grupo étnico utiliza y crea sus propios
diseños, con formas y tamaños adecuados
a sus necesidades diarias, estéticas o ritua-
les. Se concentra en los grupos indígenas de
la Huasteca veracruzana y el Totonacapan,
quienes emplean principalmente carrizo
(Arundo donax) y bejucos, que tienen tallos
largos y flexibles que favorecen el tejido; tres
bejucos representativos son el bejuco trona-
224  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

dor (Arrabidaea inaequalis), bejuco sarnoso a las maderas preciosas, por ejemplo: en la
(Paullinea fuscencens) y el bejuco equina- comunidad de Pucnachen (Calkiní) y a par-
do (Pithecoctenium crucigerum). En el sur tir de la fibra del henequén o sisal (Agave
de la entidad, las comunidades nahuas de fourcroydes), se confeccionan aretes, bolsas
Pajapán y Hueyapan de Ocampo producen y collares; en otra localidad del mismo mu-
cestas elaboradas con la fibra de mimbre y nicipio, Santa Cruz Ex-hacienda, se tejen di-
raíces de plantas trepadoras (Philodendrum versos sombreros con la palma de jipi (Car-
radiatum y Monstera deliciosa). Los grupos ludovica palmata), además de hacer aretes y
mestizos, en el centro del estado, también pulseras (Inefaac, 2011; Conanp, 2013; Pat
participan de la cestería, ejemplo de ello et al., 2014).
son los petates de palma de Tigrillos y las Una de las fibras naturales de mayor im-
trampas de camarón de Jalcomulco; con el portancia artesanal en Yucatán ha sido el
transcurso del tiempo, estos y otros obje- henequén o kiij, como se le llama en lengua
tos tradicionales han cambiado su función maya. Para la obtención de la fibra es ne-
utilitaria y ceremonial por usos decorativos cesario el desfibrado de las pencas, proceso
(Hernández-Ramos et al., 2013). que se realiza de forma tradicional con el
En Campeche, en el municipio de Ca- pak ché, aunque en la actualidad se compra
lakmul, actualmente se vende madera cer- el hilo de henequén en cooperativas, pues el
tificada (véase Manejo y aprovechamiento)
de caoba (Swietenia macrophylla), cedro
(Cedrela odorata), guayacán (Guaiacum
sanctum), habín (Piscidia piscipula), ciricote
(Cordia dodecandra), granadillo (Platymis-
cium yucatanum), chacah (Bursera sima-
ruba), chacté (Lonchocarpus punctatus),
dzalam (Lysiloma latisiliquum) y machiche
(Lonchocarpus castilloi), maderas que des-
de los antiguos mayas han sido aprove-
chadas para elaborar herramientas, uten-
silios domésticos o artesanía, por ejemplo:
la comunidad 20 de Noviembre emplea
la madera del habín, ciricote y granadillo
para tallar llaveros en forma de cocodrilo,
figuras de árboles, cajas, alhajeros, juegos
de dominó (con números mayas), juegos
Extracción artesanal de
de salseros, entre otros (Inefaac, 2011; Co- ixtle (Agave americana)
nanp, 2013). por indígena hñähñú en
Ixmiquilpan, Hidalgo.
En el mismo estado, otras artesanías son Foto: Marcelo Rojas-Oropeza
elaboradas con materias primas diferentes y Nathalie Cabirol
CONOCIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS EN MÉXICO  225

cultivo de esta especie se ha abandonado. cos nucifera), cuyo fruto es pelado y tallado
Una de las principales técnicas para la ela- para la confección de caras, piratas, alcan-
boración de artesanías es el corchado (tor- cías, animales colgantes, entre otros (Arro-
cer varios hilos para formar cuerdas); estas yo y Terán, 2010).
cuerdas se emplean como sogas o se tejen En civilizaciones prehispánicas, como la
para fabricar sabucanes (bolsa empleada ori- maya, mexica y zapoteca, usaban insectos
ginalmente como morral de caza o para por- como alimento, medicina, ornamento o ar-
tar alimentos) y hamacas. El hilo sin corchar tesanía. Estas prácticas aún siguen vigentes
sirve para hacer paños en el tradicional telar en estas etnias. En Yucatán existe una tra-
de cintura prehispánico, con el que se ha- dición que emplea un insecto como joya y
cen bolsas y manteles; también se elaboran como artesanía: el escarabajo (Zopherus
otros objetos de costurado (técnica moder- chilensis), conocido como maquech (pro-
na), empleando hilos de henequén para bor- viene del vocablo máakech que significa
dar flores. Se calcula que alrededor de mil ‘eres hombre’) y que es empleado como or-
personas se dedican a elaborar artesanías de namento en la vestimenta femenina maya.
esta fibra vegetal (Arroyo y Terán, 2010). Existen tres eslabones económicos, que co-
El bejuco (Arrabidaea podopogon) se rresponden a los recolectores o productores,
ha usado desde la época prehispánica para los adornadores (otorga un valor agregado
construir casas tradicionales, confeccionar al insecto ya que coloca las piedras de bisu-
cestos para almacenar cosechas y guardar tería en el tórax y abdomen, así como cade-
alimentos, así como elaborar jaulas para ca- nas doradas), y los intermediarios; esto últi-
zar pájaros, aunque lo que más se elabora mos son los que transportan los maquech
para comercializar son hermosos cestos de para su venta, en mercados, hoteles, aero-
formas diferentes. Desde tiempos antiguos, puerto y casas de artesanías. Se ofrece como
maderas como el guayacán (Guayacum un buen amuleto para el amor (Rosano-Her-
sanctum), el cedro (Cedrela odorata) y el nández y Deloya, 2004). Actualmente, su
chakaj (Bursera simaruba) se han destinado uso no sólo se restringe a esta creencia, sino
a la construcción de edificaciones y elabo- también como mascota o para colección. La
ración de utensilios para la vida cotidiana y realidad es que desde hace varias décadas el
objetos rituales de la cultura maya. Actual- maquech es uno de los atractivos caracterís-
mente, del guayacán se elaboran ceniceros, ticos del estado. Aunque no se conoce un
chocolateros y especieros, entre otros ob- registro antropológico preciso del maquech,
jetos; con cedro (no fácil de conseguir) se Souza (1933) menciona que los mayas lo
labran excelentes tallados relacionados con usaban desde tiempos remotos y dice tam-
su cultura, y con el chakaj llegan a producir bién que existe en la región un bajo relieve,
objetos a manera de representaciones de que muestra esculpido un animal muy pare-
dioses mayas, máscaras, figuras de anima- cido al maquech (Miss et al., 2013).
les, entre otros objetos. Otra materia prima
importante en sus artesanías es el coco (Co-
226  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Integración de información sobre una base de datos: taxón/uso artesanal/re-


el uso artesanal de los recursos gión. Cada componente debe estar obliga-
biológicos en una base de datos toriamente asociado a una o más regiones
A continuación, se muestra la propuesta de de cualquier nivel, ya sea país/estado/mu-
clasificación correspondiente al uso artesa- nicipio/localidad, dependiendo de la fuente
nal. Sus componentes refieren los produc- de información.
tos elaborados para su venta como artesa- Si existe información complementaria im-
nía; la denominación corresponde a la de portante, puede capturarse en un campo
uso popular en distintas regiones del país. observaciones, mismo que se encontrará en
Si es necesario, se pueden integrar nuevos cada región asociada; la información en este
componentes a la clasificación, de acuerdo campo puede ser: parte del organismo usada
con el contexto de la misma (figura 12). (semillas, flores, tallos, corteza), forma de uso
Existen tres elementos mínimos necesa- (secas, frescas), época de elaboración, etc. A
rios para la integración de la información en continuación, se ejemplifica lo anterior:

Figura 12. Uso artesanal


CONOCIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS EN MÉXICO  227

Ceiba aesculifolia (Kunth) Britten y Baker f., 1896 la selva alta perennifolia de Nahá, Chiapas. Tesis
Uso/Artesanal/Almohadas de maestría. Facultad de Ciencias, Universidad

MÉXICO/MICHOACÁN DE OCAMPO/NUEVO Nacional Autónoma de México, México.
URECHO Ibarra-Manríquez, G., G. Cornejo-Tenorio, N.
González-Castañeda, E.M. Piedra-Malagón y
Havardia acatlensis Britton y Rose, 1928 A. Luna.. 2012. El género Ficus L. (Moraceae) en
Uso/Artesanal/Juguete México. Botanical Sciences 90(4): 389-452.
MÉXICO/OAXACA
MÉXICO/PUEBLA Clase Mammalia
Orden Cingulata
En el caso de información aparecida en pu- Dasypodidae
blicaciones, es necesario integrar una o más Dasypus novemcinctus Linnaeus, 1758
referencias bibliográficas a la(s) región(es) que Uso/Artesanal/Bolsas
corresponda, y añadir la cita si existe informa- MÉXICO/TABASCO/TENOSIQUE
ción en el campo observaciones. Observaciones
En el siguiente ejemplo se muestra una Se utilizan las conchas (Hernández-López et al.,
propuesta de salida de la información siste- 2013).
matizada para la generación de conocimien- Referencias
to sobre las especies con este tipo de uso. 
Hernández-López, A, E. López-Alamilla,
R.A. Rodríguez y V. Aquino-Bravata. 2013.
División Magnoliophyta Diagnóstico del uso de la fauna silvestre, en el
Clase Magnoliopsida Área de Protección de Flora y Fauna “Cañón del
Moraceae Usumacinta”, Tenosique, Tabasco. Ra Ximhai
Ficus cotinifolia Kunth, 1817 9(1):1-14.
Uso/Artesanal/Papel
MÉXICO/PUEBLA
Observaciones Literatura citada
Se elabora el papel amate (Ibarra-Manríquez et Aguilar, J., C. Illsley, J. Acosta, T. Gómez, A. Tlacotem-
pa, A. Flores, J. Flores, E. Miranda, D. Sazoxoteco y
al., 2012).
E. Teyuco. 2005. Palma soyate: tejiendo en el tiem-
po. En: C. López-Binnqüist, S. Chanfón y G. Segura
Tiliaceae (eds.). La riqueza de los bosques mexicanos: más allá
de la madera. Experiencias de comunidades rurales.
Heliocarpus appendiculatus Turcz., 1858 Centro de Educación y Capacitación para el Desarro-
Uso/Artesanal/Arcos llo Sustentable, Programa de Desarrollo Forestal Co-
munitario, Comisión Nacional Forestal, Secretaría de
MÉXICO/CHIAPAS/OCOSINGO/Nahá
Medio Ambiente y Recursos Naturales, Center for
Observaciones International Forestry Research, México, pp. 16-24.
De la fibra de la corteza se obtiene la cuerda Arroyo, I.L.E. y S. Terán. Uso de la biodiversidad. Arte-
sanías y recursos naturales. En: R. Durán y M. Mén-
(Durán, 1999). dez (eds.). 2010. Biodiversidad y desarrollo humano
Referencias en Yucatán. cicy–ppd-fmam–Conabio–Seduma. Yu-
catán, México, pp. 365-367.
Durán, F.A. 1999. Estructura y etnobotánica de
228  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Ávila, R.B.O. 2013. Guía interactiva de apoyo a la asig- de ocho especies con importancia en las artesanías
natura de Agrostología. Tesis de licenciatura, Centro del estado de Michoacán. Acta Botánica Mexicana
Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, 23:103-136.
Universidad de Guadalajara. Jalisco, México. Durán, F.A. 1999. Estructura y etnobotánica de la selva
Beltrán, R.L.A. 2013. Estructura morfológica-poblacio- alta perennifolia de Nahá, Chiapas. Tesis de maes-
nal de Hintonia latiflora (Rubiaceae) relacionada con tría, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Au-
el descortezamiento, en la Cuenca Alta del Balsas, tónoma de México, México.
México. Tesis de maestría, Colegio de Postgradua- Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fo-
dos, Campus Montecillo, México. nart). 2009. Manual de diferenciación entre artesa-
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (buap). nía y manualidad. Secretaría de Desarrollo Social,
2008. Información para estudiantes de intercambio. México.
Dirección de Relaciones Internacionales e Intercam- Fragoso, G.M.T. 2003. Educación, niños y medio am-
bio Académico, Benemérita Universidad Autónoma biente en San Juan Volador, Pajapan, Veracruz.
de Puebla. Puebla, México. 1990-2001. Tesis de licenciatura, Universidad Autó-
Beutelspacher, B.C.R. 2009. Semillas utilizadas para noma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, México.
elaborar artesanías lacandonas en Chiapas, México. González, B.A. 2012. Integración y desarrollo de una
Lacandonia 3(2):45-58. comunidad campesina nahua en México. El caso de
Bonfil, B. 2006. La cultura popular de Tamaulipas. Una la comunidad de Tlapehualapa, municipio de Zitlala,
reflexión. El Caracol 1:16-17. estado de Guerrero. Tesis de licenciatura, Facultad
Bravo-Marentes, C. 1999. Inventario nacional de espe- de Estudios Superiores Aragón, Universidad Nacio-
cies vegetales y animales de uso artesanal. Informe nal Autónoma de México, México.
final snib-Conabio proyecto núm. J002. Asociación Grillasca, M.M. de los Á. 2007. Laca Chiapaneca. En-
Mexicana de Arte y Cultura Popular AC., Comisión sayo de una singular aventura. Consejo Estatal para
Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiver- las Culturas y las Artes de Chiapas, México.
sidad. México. Hernández, C.E.C. 2011. Estrategias de comercializa-
Cerón, C.A. B. 2011. Pteridofitas (helechos y grupos ción para el huipil amuzgo de Xochitlashuaca Gue-
afines). En: Comisión Nacional para el Conocimien- rrero (estudio de caso Cooperativa Fondo Regional
to y Uso de la Biodiversidad. La Biodiversidad en Indígena Yolcuencue A.C.). Tesis de maestría, Escue-
Puebla: Estudio de Estado. Benemérita Universidad la Superior de Comercio y Administración, Unidad
Autónoma de Puebla, Gobierno del Estado de Pue- Tepepan, Instituto Politécnico Nacional, México.
bla, Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso Hernández, G.J.A. 2008. Caracterización morfológica,
de la Biodiversidad, México. pp. 127-132. contenido de ADN nuclear y cruzamiento natural en
Clausell, A.M.A. 2010. Historia de la plata mexicana. la chía (Salvia hispanica L.). Tesis de doctorado, Cole-
aapaunam Academia Ciencia y Cultura 1:24-34. gio de Postgraduados, Campus Montecillo, México.
Conanp. 2013. Catálogo de productos sustentables Hernández, R.V., D. Pineda y M.A. Andrade. 2011. Las
de Áreas Naturales Protegidas. Comisión Nacional mipymes artesanales como un medio de desarrollo
de Áreas Naturales Protegidas, Secretaría del Medio para los grupos rurales en México. Universidad &
Ambiente y Recursos Naturales, México. Empresa 21:65-92.
Comisión Nacional Forestal. 2010. Organización de Hernández-Ramos, L.M, J.C. López-Acosta, C. López-
productores Conafor-Tamaulipas. Comisión Nacio- Binnquist y N. Velázquez-Rosas. 2013. La cestería y el
nal Forestal, Secretaría del Medio Ambiente y Recur- aprovechamiento de las fibras naturales en Jalcomul-
sos Naturales, México. Consultado el 22 de enero co, Veracruz. Biodiversitas 109:12-16.
de 2016 en <http://www.conafor.gob.mx/bibliote- Hersch-Martínez, P. 2009. Perspectivas de la producción
ca/foros/NoMaderables/10._organizacion_de_pro- de lináloe. Estado del desarrollo económico y social
ductores_cnf_-_copia.pdf>. de los pueblos indígenas de Guerrero. Programa Uni-
cdi. 2005. Catálogo de artesanas y artesanos indíge- versitario México Nación Multicultural-Universidad
nas. Comisión Nacional para el Desarrollo de los Nacional Autónoma de México, Secretaria de Asun-
Pueblos Indígenas, México. tos Indígenas del Gobierno del estado de Guerrero.
Cornejo, R.F.J., M. Cruz, C. López-Binnqüist, L. Neyra. Consultada el siete de diciembre de 2015 en <http://
2009. Introducción. En: M. Cruz, C. López-Binnqüist www.nacionmulticultural.unam.mx/edespig/diag-
y L. Neyra (eds.). Artesanías y medio ambiente. Co- nostico_y_perspectivas/ recuadros/capitulo%20
misión Nacional para el Conocimiento y Uso de la 4/2%20Perspectivas%20de%20la%20produc-
Biodiversidad, México, pp. 11-13. cion%20de%20linaloe.pdf>.
de la Paz Pérez O.C. 1993. Anatomía de la madera Instituto Estatal para el Fomento de las Artesanías en
CONOCIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS EN MÉXICO  229

Campeche (Inefaac). 2011. Catálogo estatal de arte- Miss, D.J., V. Meléndez y E. Reyes. 2013. El maquech
sanías. Campeche, México. Gobierno del estado de “joya viviente” ¿Qué se sabe de esta especie? Bioa-
Campeche. Campeche, México. grociencias 6(1): 32-37.
Ignacio, F.E. 2007. Nahuas de la Montaña. Pueblos indí- Muñiz, D. de L.M.E., A. Mendoza-Ruiz y B. Pérez-Gar-
genas del México contemporáneo. Comisión Nacional cía. 2007. Uso de los helechos y plantas afines. Et-
para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, México. nobiología 5: 117-125.
Illsley, G.C., T. Gómez, L. Díaz, G. Velasco, J. Flores, P. Noriega, O.B.R. 2007. Arte comca’ac: mujeres manejo
Morales, J. García y J. Aguilar. 2003. Proyecto de de recursos y mercado. Ra Ximhai 3(1):1-25.
comercialización de productos forestales no ma- Padilla, S. 1970. La influencia de Vasco de Quiroga en
derables: factores de éxito y fracaso. Palma sollate las artesanías del estado de Michoacán. Boletín del
(Brahea dulcis). Comunidad Topiltepec, municipio de Instituto de Geografía, unam 3:66-73.
Zitlatla, Guerrero, México. unep-wcmc, México. Palacios-Ríos, M. 2012. Los helechos arborescentes y el
Juárez, L.N.R. 2006. Estado actual del conocimiento “maquique”. En: G. Williams-Linera. El bosque de
de Bursera linanoe (La Llave) Rzedowski, Calderón niebla del centro de Veracruz: ecología, historia y
y Medina. Tesis de licenciatura, Universidad Autóno- destino en tiempos de fragmentación y cambio cli-
ma Chapingo, México. mático. Instituto de Ecología A.C., Comisión Nacio-
López-Binnqüist, C., I.A. Quintanar, M.V. Meeren. nal para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad,
2009. Papel amate. Biodiversitas 82:11-15. México. pp. 141-142. Versión electrónica en <http://
López-Binnqüist, C. y L. Neyra. 2009. Tendencias en www1.inecol.edu.mx/inecol/imagenesvolatiles/bos-
el uso de recursos biológicos para la producción ar- que_de_niebla.pdf>.
tesanal. En: M. Cruz, C. López-Binnqüist y L. Neyra Pat-Fernández, J.M., P. Hernández-Baena, R. Gó-
(eds.). Artesanías y medio ambiente. Comisión Na- mez-Álvarez. 2014. Elaboración de sombreros de
cional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversi- palma de jipi en la Sociedad cooperativa Loól Xaán,
dad, México, pp. 93-99. Santa Cruz Ex-hacienda, aledaña a la Reserva Los
Lorenzo, J. y L. Paré. 2007. Reconversión productiva Petenes, México. En: Segundo Congreso Interna-
para un mejor uso del recurso forestal común: la ex- cional de Áreas Naturales Protegidas Costeras con
periencia de Pajapan. En: C. López-Binnqüist, M.T. Ecosistemas de Petenes. Campeche, México, p. 45.
Pulido. Memoria del Taller: pasos para el manejo Piñar-Álvarez, A., M. Nava-Tablada y D. Viñas-Oliva.
sustentable comunitario de productos forestales no 2011. Migración y ecoturismo en la Reserva de la
maderables. Centro de Investigaciones Tropicales de Biosfera de Los Tuxtlas (México). Pasos 9(2):383-396.
la Universidad Veracruzana, Red de Aprendizaje, In- Programa del Fondo Nacional para el Fomento de las
tercambio y la Sistematización de Experiencias hacia Artesanías. 2009. Diagnóstico de la capacidad de
la Sustentabilidad. Veracruz, México. Consultada los artesanos en pobreza para generar ingresos sos-
el 22 de enero de 2016 en <http://www.ntfp.org/ tenibles, México.
ntfpadmin/publicationspdf/Memoria_del_Taller_ Rojas, S.C., B. Martínez, I. Ocampo y J.A. Cruz. 2010.
pfnm_Mexico_con_logos[2]_REV.pdf>. Artesanas mixtecas, estrategias de reproducción y
Mata, M.M.Á. 2015. Así somos en Guerrero: las velas de cambio. La Ventana 31:102-138.
Acatlán. Artículo de Síntesis de Guerrero (publicado Purata, S.E., M. Chibnik, B.J. Brosi y A.M. López. 2004.
el 20 de agosto de 2015). Consultada el 20 de enero Capítulo 21. Figuras talladas de Bursera glabrifolia
de 2016 en <http://sintesisdeguerrero.com.mx/2015/ H.B.K. (Engl.) en Oaxaca, México. En: M.N. Alexia-
08/20/asi-somos-en-guerrero-las-velas-de-acatlan/>. des y P. Shanley (eds.). Productos forestales, medios
Miranda, N.E. 2011. Turismo rural, una alternativa de de subsistencia y conservación. Estudios de caso so-
desarrollo para el municipio de Chilapa de Álvarez, bre sistemas de manejo de productores forestales
Guerrero. Tesis de maestría, Escuela Superior de Tu- no maderables. Centro de Investigaciones Forestales
rismo, Instituto Politécnico Nacional, México. Internacionales. Bogor, Indonesia, pp. 415-438.
Medellín-Morales, S.G. 1998. La Reserva de la Biosfera Ramírez, G.A. e I.E.M. Garrido. 2005. Uso de la biodi-
El Cielo: guía práctica para ecoturistas. Terra Nostra, versidad y los recursos naturales. 5.11 los recursos
A.C. Tamaulipas, México. naturales como materia prima de uso artesanal. En:
Medellín-Morales, S.G., L. Barrientos-Lozano, S. Del G.L.E. Villaseñor (ed.). La biodiversidad en Michoa-
Amo-Rodríguez, P. Almaguer-Sierra, J.V. Horta-Vega cán: Estudio de Estado. Comisión Nacional para el
y C.S. Venegas-Barrera. 2013. Plantas prioritarias Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, Secreta-
para la conservación y manejo sustentable en Alta ría de Urbanismo y Medio Ambiente, Universidad
Cima (Reserva de la Biósfera El Cielo), Tamaulipas, Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, México,
México. TecnoIntelecto 10(2):5-19. pp. 156-161.
230  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Rentería, V.R.F. 2007. Seris. Pueblos Indígenas del Mé- Recursos ceremoniales y rituales
xico Contemporáneo. Comisión Nacional para el Cada grupo humano se caracteriza por te-
Desarrollo de los Pueblos Indígenas, México.
Rosano-Hernández, C. y C. Deloya. 2004. Algunas ner su propio sistema de creencias y normas
consideraciones sobre la biología y el uso tradicional conductuales, es decir, su propia forma de
del “Maquech” Zopherus chilensis Gray, 1832 (In-
secta: Coleoptera) de Yucatán, México. En: A. Mo- conocer, entender e interactuar con el mun-
rales-Moreno, M. Ibarra-González, A.P. Rivera-Gon- do: su propia cosmovisión. De acuerdo con
zález y S. Stanford-Camargo (eds.). Entomología López-Austin (1996), es un conjunto estruc-
Mexicana, Vol. 3, pp. 189-193.
Sarmiento, M. 1984. Frutos secos: potencial artesanal turado y congruente de diversos sistemas
de la selva. Ciencia Forestal 9(52):11-33. ideológicos con los que una entidad social,
Suazo-Ortuño, I., E. del Val-de Gortari y J. Benítez-Mal-
vido. 2013. Rediscovering an extraordinary vani- en un tiempo histórico, pretende apropiarse
shing bug: Llaveaia axin axin. Revista Mexicana de e interactuar con el universo. Según Broda
Biodiversidad 84:338-346. (2001a), es una visión estructurada en la cual
Urbina, G.T. 1990. Impacto socioeconómico de la pro-
ducción de papel amate en la comunidad de San Pa- los miembros de una comunidad combinan
blito, Pahuatlán, Puebla. Tesis de licenciatura, Facul- de manera coherente sus nociones sobre el
tad de Estudios Superiores Cuautitlán. Universidad
Nacional Autónoma de México, México. medio ambiente en que viven y sobre el cos-
Zamora, G.C.C. 2005. Geografía de las artesanías de mos en que sitúan la vida del hombre.
madera en las principales poblaciones de la zona Formas de reconocimiento y expresión
lacustre de Pátzcuaro. Tesis de licenciatura en geo-
grafía, Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de dicha cosmovisión son las ceremonias y
Nacional Autónoma de México, México. los rituales, los cuales tienen un papel fun-
damental como estrategia sociocultural, ya

La celebración del día de


muertos en México tiene
sus orígenes en las culturas
prehispánicas y es una
tradición que hasta la fecha
se mantiene. Uno de los
elementos que caracterizan y
dan colorido a la celebración
son las flores, y la más
representativa es la flor de
cempasúchil o flor de muerto
(Tagetes erecta). Ixmiquilpan,
Hidalgo.
Foto: Edith López Villafranco
CONOCIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS EN MÉXICO  231

que dinamizan la vida colectiva fomentan- ceremoniales y rituales es común en todas las
do la identidad social, la conciencia grupal y culturas, aun cuando la cosmovisión no sea
la cohesión comunitaria. Todas las prácticas homogénea, pues las sociedades se diferen-
y los símbolos subyacentes a los rituales y cian por la región donde habitan, su historia,
ceremonias generan un medio de comuni- su lengua, sus actividades económicas, políti-
cación complejo, ya que a partir de la cos- cas, sociales o religiosas, así como por su gra-
movisión se elaboran medios de contacto, do de inserción a sociedades más modernas
ya sea entre personas o hacia los seres tras- (Rodríguez, 2007; San Juan, 2007).
cendentales y el entorno natural. Estas prác- En México, desde la época prehispánica y
ticas también son la forma en que los parti- hasta la actualidad, se han utilizado plantas,
cipantes ordenan, clasifican, explican y con- hongos y animales con fines ceremoniales
trolan su mundo, y originan la integración y o rituales, por ejemplo: para la adivinación,
el equilibrio del ser en sus distintos planos: como adornos y amuletos, en ofrendas, para
físico, mental y espiritual, además de separar música ritual, como alimento o bebida cere-
el tiempo-espacio divino del tiempo-espacio monial, o administrados de alguna manera
de lo creado (Sidorova, 2000; Broda, 2001b; para alterar la conciencia y la percepción del
Gámez, 2003; López-Austin, 2004; Rodrí- entorno. Asimismo, la práctica de ceremonias
guez, 2007; San Juan, 2007; Valle, 2010). y rituales puede perseguir diferentes objeti-
Otra función trascendental de los rituales vos, por ejemplo: mágico-religiosos, adivina-
es la de ser una vía de apropiación del te- torios, protección para la siembra y cosecha,
rritorio, por medio del culto (ofrendas y ce- llegada y continuidad de lluvias, disipación
remonias), el trabajo agrícola, las prácticas del granizo, eliminación de plagas, curación
mágico-religiosas, la fiesta (música y danza) de parcelas, agradecimientos divinos, preven-
y los mitos. Una comunidad imprime sacrali- ción de enfermedades, integración con el en-
dad a su territorio y perpetúa el vínculo con torno natural, recreación, usos y costumbres
las entidades sobrenaturales y deidades que civiles (bautizos, matrimonios, etc.), búsque-
moran en los cerros, las cuevas, los ríos, las da de protección divina, equilibrio espiritual,
rocas, las plantas y los animales, que, junto peticiones para la caza, la pesca, la recolec-
con los espacios de la comunidad, los sola- ción e incluso rituales curativos (véase Recur-
res y ranchos, constituyen el etnoterritorio o sos medicinales).
territorio comunal (González, 2010).
En las comunidades indígenas mexicanas, Época prehispánica
al ser sociedades tradicionales, el papel de lo A través de mitos cosmogónicos y de crea-
sagrado es preponderante, por lo que la rela- ción, el indígena prehispánico se explicaba
ción entre humanos y seres divinos es funda- la causalidad de fenómenos como el origen
mental; igualmente, la creencia en la comuni- del universo, el surgimiento de las deidades,
cación con el espíritu de las plantas y los ani- del hombre y los seres vivientes, del alimen-
males es una particularidad de los pueblos, to, del fuego y de la magia. Por ejemplo, el
por lo que el uso de la biodiversidad con fines rito mágico presente en todos los actos de la
232  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

vida de los aztecas tenía como objeto revivir bebían veían visiones espantosas, o de risas,
simbólicamente la época mítica, y recordar a los mantenía y daba ánimo para pelear y no
los hombres los sacrificios y esfuerzos de los tener miedo, ni sed, ni hambre y los guardaba
dioses para dar vida a la humanidad y pro- de todo peligro” (Mateos, 2009).
porcionarle sustento; el rito unía al hombre También para los nahuas del Altiplano
con las divinidades y con las fuerzas de la na- Central existía un ámbito cósmico invisible,
turaleza (Sepúlveda, 1983). Sobre las espe- difícil de conocer y al que era posible llegar
cies de plantas, animales y hongos con uso sólo con la ayuda de trances extáticos; sólo
ritual en la época prehispánica, se tiene co- los gobernantes, los chamanes y los jefes de
nocimiento gracias a fuentes escritas, como familia eran intermediarios entre este mundo
los códices: el Códice Madrid, el Códice Bor- y el otro. Dioses como Tláloc estaban relacio-
bónico y el Códice Florentino, así como en nados con plantas alucinógenas, por ejem-
vestigios de materiales prehispánicos, como plo: con pericón o yauhtli en náhuatl (Tage-
Teotihuacán, Templo Mayor y algunas regio- tes lucida) y el ololiuhqui (Rivea corymbosa);
nes del sureste mexicano. otro dios, Xochipilli, se relacionaba con flores
Los descubrimientos de restos de organis- de Nicotiana tabacum, y Piltzintecuhtli con
mos psicoactivos, como hongos del género Salvia divinorum, entre otros (Yunes, 2004).
Pscilocybe, en refugios muy antiguos de En el área olmeca también se conocían
pueblos nómadas, sugieren que una de las las propiedades alucinógenas de algunos
Patas de temazate, cabrito
características de la cosmovisión prehispáni- sapos venenosos (Bufo spp.), con los cuales o venado rojo (Mazama
ca fue el fuerte contacto del hombre con los se preparaban bebidas que se ingerían en americana), con uso simbólico
(traer suerte) o, entre los
dioses por medios extáticos (López-Austin, ritos y moría un gran número de personas; yaquis, con uso medicinal
1996). En esa época, uno de los organismos además de los sapos, según escritos anti- (evitar la enfermedad coraje);
también, colmillos de pecarí
más usados con fines rituales eran los hongos guos nahuas, se conocían mariposas y aves
de collar, jabalí o kitam (maya).
denominados teonanácatl (Pscylocibe mexi- alucinógenas que lo eran por alimentarse Ambos, patas y colmillos, son
cana). Fray Bernardino de Sahagún en su His- de flores de Datura spp. (de la Garza, 1990). usados con fines medicinales,
ornamental y en artesanías.
toria General de las Cosas de la Nueva España Otro ritual común era sahumar; en las Calakmul, Campeche.
describe los hongos y su forma de uso; en el iconografías del Códice Borbónico se ob- Foto: Dídac Santos Fita

Códice Florentino aparecen, además, ilustra-


dos, y en los escritos de Motolínia se puede
leer: “Los hongos [...] que usaban los seño-
res se mezclaban generalmente con el cacao,
que se bebía al terminar el banquete, o bien
se pulverizaban para ser fumados, en com-
binación con tabaco y con resinas olorosas,
como el liquidámbar”. Escribiendo sobre los
chichimecas, Sahagún menciona el uso del
peyotl (Lophophora williamsii) como plan-
ta enteógena, y dice: “los que lo comían o
CONOCIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS EN MÉXICO  233

serva un utensilio mexica utilizado como los gobernantes en las representaciones plás-
sahumador en cuya punta hay restos de un ticas prehispánicas. Además, en los códices
atado de flores amarillas de yauhtli (Tagetes se representan con diversos simbolismos, por
erecta), y durante las ceremonias esta plan- ejemplo: en el Códice Madrid se ilustran las
ta se quemaba junto con el copal (Bursera ceremonias en torno al nacimiento, por lo
bipinnata) (González et al., 2012). que el ave se usaba como símbolo de la car-
Las ofrendas de alimento eran otro ritual ga de destino de los niños nacidos en fechas
muy frecuente en el México prehispánico, especiales (de la Garza, 1995).
ya que existía la creencia de que también se En la Mesoamérica prehispánica, los re-
debía nutrir a elementos naturales, como el cursos biológicos también se usaron para la
agua, el viento, plantas y animales, pues si música ritual, por ejemplo: desde el Arcaico
se les dejaba pasar hambre enviaban infor- (antes de 2 500 a.C.) y hasta el Posclásico
tunios (Gispert, 1997). Por ejemplo, según (900-1521 d.C.), los instrumentos musica-
Bye y Linares (2000), Sahagún describió el les tenían raíces mitológicas, el sonido de
huauquiltamalcuzliztli, ceremonia azteca los instrumentos más sagrados se enten-
renovadora que se celebraba cada enero y día como la voz de los dioses, y también el
se festejaba con tamales de quelites, y aun- ritmo y el movimiento desempeñaban un
que esta ceremonia ya no se practica, la he- papel importante para entrar en contacto
rencia de estos rituales se puede observar, con el mundo espiritual. En el grupo de
quizá, en el uso de quelites para la alimen- instrumentos musicales prehistóricos ma-
tación actual (véase Recursos alimentarios). nufacturados por cazadores-recolectores y
Otro ejemplo de uso ceremonial de los que se utilizaban en actividades rituales se
recursos del entorno son los adornos y sím- encuentran: sonajas para la evocación de la
bolos, por ejemplo: en el Templo Mayor se lluvia, raspadores de hueso, caparazones de
han encontrado objetos elaborados con las tortuga y sartales de concha (Both, 2008).
valvas del molusco Pinctada mazatlantica;
los estudios arqueológicos interpretan que Época actual
se trata de piezas que fueron usadas como En la cosmovisión mexicana encontramos
ornamentos y enterradas como ofrendas en elementos singulares y únicos, creencias que
este sitio (Velázquez, 2011). Igualmente el pudieron dejar de existir desde hace cientos
yauhtli (Tagetes erecta) aparece en bandas de años, pero que perduraron a pesar de
que ciñen las cabezas de los dioses del pul- la Conquista, y hoy, a casi cinco siglos de
que, lo que indica el uso simbólico de esta la conquista española, los indígenas luchan
planta para aludir a los poderes de fertilidad por mantener sus tradiciones, aunque tam-
y abundancia (González et al., 2012). bién las han adaptado a las concepciones
Otro ejemplo son las aves sagradas de los coloniales. Actualmente, en muchas regio-
mayas, como el quetzal (Pharomachrus mo- nes de México, se considera que las especies
cinno), cuyas plumas aparecen en la mayoría tienen una jerarquía, un espíritu, un alma, y
de los tocados y otros atavíos que portaban por lo tanto, son sagradas o incluso divinas;
234  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

el uso ceremonial y ritual de la biodiversi- y el equilibrio (Mancilla, 2005; Gutiérrez,


dad es un elemento de la cosmovisión que 2006; Alonso, 2010).
ha permanecido a lo largo del tiempo y es Este grupo posee otra característica im-
una parte esencial de la misma, por ejemplo: portante y especial en su cosmovisión: el uso
los rituales de prácticas y creencias agrícolas de la pintura corporal ritual; para ellos, re-
constituyen un amplio campo de actividades presenta siempre la personificación de cier-
cotidianas y cíclicas realizadas por miles de tos dioses y sirve para expresar peticiones de
campesinos mexicanos (López-Austin, 1996; beneficios materiales, por ejemplo: se sabe
Mariaca, 2003; Yunes, 2004). que los peyoteros (personas encargadas de
Una de las comunidades indígenas que recolectar y consumir peyote), al regreso de
aún conserva algunas de sus creencias y cos- su peregrinaje al desierto, pintan su cuerpo
tumbres son los huicholes, quienes realizan con un colorante amarillo obtenido de las
rituales todo el año, y cada mes está desti- raíces de un arbusto llamado uxa (Mahonia
nado a una celebración que gira en torno a trifoliata). Otro ejemplo es el color rojo obte-
Peyote (Lophophora williamsii),
sus deidades. En su cosmovisión consideran nido de la sangre de la yugular del toro (Bos especie endémica de México,
el peyote o híkuri (Lophophora williamsii), el taurus), que, después de su sacrificio, los sujeta a protección especial
(NOM-059-SEMARNAT-2010), incluida
venado (Odoicoileus virginianus) y el maíz huicholes untan en tobillos, manos y mejillas en el apéndice II de cites
(Zea mays) como su tríada divina. El peyote como ritual de agradecimiento; además, la (2010) y considerada como
vulnerable (uicn, 2010). Tiene
es venerado como un dios, es el centro de su pintura corporal negra, obtenida de ramas
propiedades medicinales y
vida religiosa y elemento principal alrededor de zapote o huizapol y de tizne de ocote (Pi- enteógenas, utilizadas por
del cual gira su mundo; está relacionado con nus sp.), se utiliza en los rituales funerarios los huicholes y tarahumaras.
Mazapil, Zacatecas.
deidades que formaron el mundo, simboliza para espantar al muerto (Bauml et al., 1990; Foto: Martha González Elizondo/
la totalidad porque en la planta crece la es- Neurath, 2005; Pacheco, 2012). Conabio

peranza de ser mejores, de encontrar salud


y aproximarse a las deidades; junto con el
peyote, el tabaco silvestre (Nicotiana glauca)
es un elemento simbólico que se comparte
en las ceremonias y es uno de los alimentos
preferidos de las deidades; el cuerpo del ve-
nado (Odoicoileus virginianus) es sagrado:
la carne seca simboliza un ritual agrícola, la
sangre es una de las mayores ofrendas y la
ingesta del caldo se considera como una es-
pecie de comunión; con la cola se elabora un
amuleto de poder y la piel se utiliza para ela-
borar tambores; también utilizan las plumas
de aguililla (Buteo sp.) para confeccionar las
muvieri, que son símbolos que representan
la pareja, lo masculino y femenino, la unidad
CONOCIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS EN MÉXICO  235

En las actividades religiosas de muchos los cuidadores del monte que saque sus ani-
grupos indígenas de México se utiliza el males del terreno, acciones de gracias por la
hongo teonanácatl (Psilocybe spp.) como maduración del maíz (Zea mays), ofrendan-
psicoactivo; en su cosmovisión sirve para do atole nuevo y los mejores elotes hornea-
contactarse con los espíritus de las plantas, dos bajo tierra a Dios Padre, Dios Hijo, Dios
de los animales y minerales, y entrar en co- Espíritu Santo, a los cuidadores del monte,
munión con ellos, también se usa para pedir de la milpa, de los cenotes, de la lluvia y al
alimento, alegría, salud y vida (Hinostroza y alux o duende (Mariaca, 2003).
Dudet, 2010). Las especies más importantes Para los nahuas de la sierra de Zongo-
de hongos psicoactivos son Psilocybe mexi- lica, Veracruz, la tierra también es un ser
cana, P. cubensis y P. caerulescens; se sabe sagrado y vital, por lo que se lleva a cabo
que muchos de estos hongos se utilizan en una ceremonia, el xochitlalis, con la que se
ritos religiosos y oraculares entre los mazate- pide permiso para poder sembrar y para
cos, chinantecos, mixes, zapotecos y mixte- que intervenga ante los demás seres que la
cos de Oaxaca (Schultes y Hofmann, 2000). habitan, asegurando buena cosecha; este
Otro ejemplo de sociedades en las que ritual se realiza para la siembra de maíz (Zea
todavía hay elementos que vinculan el cos- mays), frijol (Phaseolus sp.) y café (Coffea
mos, la naturaleza y el cuerpo son los xochi- arabica), y aunque la realización del ritual
milcas; en este caso, las plantas adquieren para la siembra es indispensable, no lo es
una serie de características simbólicas, es para la cosecha (de la Hidalga, 2002). Algo
decir, son concebidas como algo más que parecido ocurre en Tlacotepec, Puebla: los
plantas, por ejemplo: la flor de muerto (Ta- nahuas conservan como referentes de su
getes lucida) se relaciona con la fertilidad, vida colectiva al campo, el maíz (Zea mays)
y la flor de nochebuena (Euphorbia pul- y la tierra como dadora de vida; para ellos,
cherrima) con los fluidos corporales; en su dios provee de alma a los humanos, las
cosmovisión, el eje ordenador es la dualidad plantas y los animales, esto da coherencia
frío-calor, la cual clasifica y rige todo cuanto a las prácticas y rituales llevados a cabo en
existe: plantas, animales, minerales, seres esta región (Romero, 2006).
sobrenaturales, estados de ánimo, días de Relacionado con la actividad agrícola, el
la semana, meses, etc. (Ruiz, 2006). conocimiento tradicional sobre el ambiente
La cosmovisión tradicional mexicana tie- es fundamental, sobre todo para el diseño y
ne un referente real y observable que la vali- ejecución de estrategias agrícolas campesi-
da: la actividad agrícola (Romero, 2006). Las nas, por lo que la interpretación, evocación
ceremonias en el área maya están asociadas y el culto a los fenómenos naturales es uno
a la milpa y suelen ser de solicitud, súplica de los conocimientos más valiosos que las
y agradecimiento, por ejemplo: los mayas comunidades indígenas poseen. Por ejem-
practican ceremonias para pedir permiso al plo, los graniceros mesoamericanos actua-
dueño del monte hacer una tumba, realizan les conforman un gremio relevante, ya que
ofrendas durante la siembra solicitando a han sido definidos como especialistas dota-
236  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

dos que, por medio de ceremonias y rituales algunos mercados de la Ciudad de México
muy específicos, pueden manipular fenó- y del estado de México es común encontrar
menos atmosféricos, como la lluvia, el grani- a la venta plantas y animales cuyas partes
zo, el viento, las tormentas, entre otros (Lo- o los organismos completos son usados en
rente, 2009). En el área maya del estado de prácticas mágico-religiosas como elementos
Yucatán existen por lo menos doce rituales simbólicos o amuletos protectores de males;
relacionados con la lluvia, en que utilizan 38 de acuerdo con Gómez et al. (2007) es po-
especies de plantas (Flores y Kantún, 1997). sible encontrar camaleón (Phrynosoma orbi-
Actualmente el cacao (Theobroma ca- culare), serpientes (Bothrops spp. y Crotalus
cao) se usa en rituales funerarios y conme- spp.), colibríes (Hylocaris leucotis), mono
morativos, como en velorios, rosarios, re- araña (Ateles goeffroyi), armadillo (Dasypus
cordatorios y rezos; es una planta de gran novemcinctus), entre otros.
significado simbólico y se usa como bebida Otro ejemplo se da en la Sierra Negra de
ceremonial y como amuleto en las cere- Puebla, donde se utilizan las llamadas plan-
monias de protección del solar o rancho, tas protectoras del tonal (alma o espíritu),
y para ahuyentar a los vientos malignos entre las que destacan chicome nixicyio (Ser-
(Steinberg, 2002; Gabriel, 2007). Existen jania sp.), xometl (Sambucus mexicana), iz-
otras bebidas ceremoniales, entre las cuales tauhyatl (Artemisia ludoviciana), tzopeliqui-
se encuentran el saka’, elaborada con maíz litl (Cestrum nocturnum), entre otras, que
(Zea mays), y otra, embriagante, el balche’, se usan como amuleto para la protección
preparado con la corteza del árbol pitarilla (Mateos, 2009). En Puebla, los otomíes de la
(Lonchocarpus longistylus); el uso de be- comunidad de San Pablito utilizan la corteza
bidas alcohólicas es común en ceremonias del jonote (Heliocarpus appendiculatus) para
de agradecimiento, petición y protección. hacer papel amate con el que elaboran figu-
El tabaco (Nicotiana tabacum) también es rillas alusivas a los dioses y que se usan en
muy utilizado en diferentes formas: se fuma las prácticas rituales agrícolas, propiciatorias
en las ceremonias de agradecimiento de la y adivinatorias (Mora, 2006). En Mitla, Oaxa-
cosecha y de petición de lluvia, y se utiliza ca, se utiliza el maíz (Zea mays) como planta
en las ofrendas de saka´ o balche´, colocán- adivinatoria: el método para echar el maíz o
dolo junto a cada jícara en el lado oriental. tirar el maíz consiste en separar algunos gra-
Asimismo, es necesario mencionar el ritual nos de una mazorca y echarlos en un petate,
de la consagración de las aves, en el cual para adivinar a partir de las figuras o diseños
pavos, gallos, gallinas y pollos se entregan que forman los granos (Ramírez, 2004).
como ofrendas para ser sacrificadas durante El uso de adornos ceremoniales también
las ceremonias (Gabriel, 2007). es muy común en diferentes culturas, por
El uso ceremonial y ritual de la flora y fau- ejemplo: en la Depresión Central de Chia-
na se puede observar en otros contextos cul- pas, grupos indígenas utilizan las hojas de
turales, relacionado también con la cosmovi- espadaña (Dioon merolae) para adornar al-
sión prehispánica y colonial, por ejemplo: en tares durante la festividad de la Santa Cruz;
CONOCIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS EN MÉXICO  237

y en Zaachila (Oaxaca) utilizan 26 especies virginianus) son característicos de la música


de plantas para adornar las ceremonias de ritual de esta comunidad (Millán, 2003).
Semana Santa. Entre las plantas utilizadas El uso de los recursos biológicos con fines
destacan: Maxillaria meleagris, con la que ceremoniales y rituales se remonta a edades
elaboran ramilletes; lirio amarillo o monja muy antiguas, y aunque, actualmente, en
amarilla (Prostechea karwinskii) para hacer México, es extenso el uso de flora y fauna
tocados de sombreros; heno blanco (Ti- en complejas interacciones mágico-religio-
llandsia usneoides) para canastos, y junco sas entre los grupos humanos y su entorno
rojo (Disocactus ackermannii) para comple- natural, la tendencia es que la cultura ritual
mentar todo tipo de adornos (Pérez-Farrera y ceremonial de los pueblos se erosione, tal
y Vovides, 2006; Solano et al., 2010). vez debido a la globalización cultural; por
En la actualidad, la música ritual sigue ello es evidente la importancia de rescatar
teniendo gran importancia y significado en este tipo de sabiduría. A la fecha no exis-
las ceremonias de las comunidades mexica- te una cifra exacta de las especies con este
nas, de hecho la música y los sonidos son tipo de uso a nivel nacional, por lo que la
un elemento imprescindible en la mayoría compilación y la sistematización de este tipo
de las ceremonias populares, por ejemplo: de información conducirán al conocimiento
Ceremonia de petición de los huaves de San Mateo del Mar, Oaxa- y conservación, tanto de las prácticas cere-
lluvia y cosecha a cargo del
ca, ejecutan diversos sones musicales que moniales y rituales de los pueblos como de
ilol o chamán Antonio Girán,
quien lleva a cabo las plegarias, acompañan los procesos rituales, como la las especies que para ello utilizan.
peticiones y ofrendas, en celebración de Corpus Christi; los capara-
el poblado de Tzajalche,
Tenejapa, Chiapas.
chos de tortuga poj (Chrysemys scripta) Integración de información sobre el
Foto: Ramón Mariaca Méndez batidos con astas de venado (Odoicoileus uso ceremonial o ritual de los recursos
biológicos en una base de datos
A continuación, se muestra la propuesta de
clasificación correspondiente al uso ceremo-
nial o ritual. Sus componentes refieren obje-
tos ceremoniales y los actos donde emplean
organismos, sus partes o derivados para di-
chos fines. La denominación corresponde a
la de uso popular en distintas regiones del
país. Si es necesario, se pueden integrar nue-
vos componentes a la clasificación, de acuer-
do con el contexto de la misma (figura 13).
Existen tres elementos mínimos necesa-
rios para la integración de la información en
una base de datos: taxón/uso ceremonial o
ritual/región. Cada componente debe estar
obligatoriamente asociado a una o más re-
238  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Figura 13. Uso ceremonial o ritual En el caso de información dada por pu-
blicaciones, es necesario integrar una o más
referencias bibliográficas a la(s) región(es)
que corresponda, y añadir la cita, si existe
información, en el campo observaciones.
En el siguiente ejemplo se muestra una
propuesta de salida de la información siste-
matizada para la generación de conocimien-
to sobre las especies con este tipo de uso.

División Magnoliophyta
Clase Magnoliopsida
Moraceae
Ficus apollinaris Dugand, 1942
Uso/Ceremonial o ritual/Vestimenta
MÉXICO/CHIAPAS/OCOSINGO/Nahá
giones de cualquier nivel, ya sea país/esta- Observaciones
do/municipio/localidad, dependiendo de la Con la corteza, después de machacada,
fuente de información. remojada y seca, se confeccionaban las túnicas
Si existe información complementaria im- ceremoniales; actualmente rara vez se hacen
portante, puede capturarse en un campo ob- (Durán, 1999).
servaciones, mismo que se encontrará en cada
región asociada. La información en este cam- Clase Liliopsida
po puede ser: la parte del organismo usada Agavaceae
(semillas, flores, tallos, corteza), la tempora- Yucca gigantea Lem., 1859
lidad o festividad en que se usa, el objetivo Uso/Ceremonial o ritual/Limpia
de la ceremonia (contacto divino, petición, MÉXICO/GUERRERO/EDUARDO NERI/Xochipala
muerte, nacimiento), etc. A continuación, se Observaciones
ejemplifica lo anterior: Para sacar los malos espíritus (González, 2008).

Referencias
Guarea glabra Vahl, 1807 Durán, F.A. 1999. Estructura y etnobotánica de
Uso/Ceremonial o ritual/Recipientes la selva alta perennifolia de Nahá, Chiapas. Tesis
MÉXICO/CHIAPAS/OCOSINGO/Nahá de maestría. Facultad de Ciencias, Universidad
Nacional Autónoma de México, México.
Bursera simaruba (L.) Sarg., 1890 González, G.A. 2008. Estudio etnobotánico de
Uso/Ceremonial o ritual/Sahumada los huertos familiares en Xochipala, Guerrero.
MÉXICO/OAXACA Tesis de licenciatura. Facultad de Ciencias,
MÉXICO/CHIAPAS/OCOSINGO/Nahá Universidad Nacional Autónoma de México,
México.
CONOCIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS EN MÉXICO  239

Clase Mammalia Flores, J.S. y B.J. Kantún. 1997. Importance of plants


in the Ch’a Chaak maya ritual in the Peninsula of
Orden Artiodactyla
Yucatan. J. Ethnobiology 17(1):97-108.
Cervidae Gabriel, M. 2007. El uso de alcohol, tabaco, cacao e
Odocoileus virginianus (Zimmermann, 1780) incienso en las ceremonias agrarias de los mayas yu-
catecos contemporáneos. Estudios de Cultura Maya
Uso/Ceremonial o ritual/Ingerido/Tragado 29:155-184.

MÉXICO/JALISCO/MEZQUITIC/San Andrés Gámez, A. 2003. El ciclo agrícola ritual en una comu-
nidad popoluca del sur de Puebla. Graffylia 1(2):39-
Cohamiata
53.
Observaciones Gispert Cruells, M. 1997. La cultura alimentaria mexi-
La carne se sirve en caldo el domingo de cana: fuente de plantas comestibles para el futuro.
Monograf. Jasd. Bot. Córdoba 5:51-57.
Semana Santa (Saumade, 2012). González, P.D. 2010. Las huellas de la culebra. Histo-
Referencias ria, mito y ritualidad en el proceso fundacional de
Santiago Xanica, Oaxaca. Tesis de maestría. Facul-
Samaude, F. 2012. Toro, venado, maíz, peyote.
tad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones
El cuadrante de la cultura Wixarika. Revista Col. Antropológicas, Universidad Nacional Autónoma de
San Luis. 3(5): 16-54. México, México.
Gómez, G., S.R. Reyes, C. Teutli y R. Valadez. 2007.
La medicina tradicional prehispánica, vertebrados
Literatura citada terrestres y productos medicinales de tres mercados
del Valle de México. Etnobiología 5:86-98.
Alonso, V.O.F. 2010. La función terapéutica del mito y
González López, A., A. Aguirre Molina y A. Medina.
ritual huichol. Tesis de licenciatura. Facultad de Psi-
2012. El simbolismo de los sahumadores. En: L.
cología, Universidad Nacional Autónoma de México,
López Luján (coord.). Humo aromático para los dio-
México.
ses: una ofrenda de sahumadores al pie del Templo
Bauml, J.A., G. Voss y P. Collings. 1990. ´Uxa identified.
Mayor de Tenochtitlán. Instituto Nacional de Antro-
J. Ethnobiol. 10(1):998-101.
pología e Historia, México, pp. 93-106.
Both, A.A. 2008. La música prehispánica. Sonidos ri-
Gutiérrez, B.J.K.A. 2006. El uso ritual del peyote por la
tuales a lo largo de la historia. Arqueología Mexica-
comunidad indígena huichol. Tesis de licenciatura.
na 16(94): 28-37.
Facultad de Derecho, Universidad Nacional Autóno-
Broda, J. 2001a. Cosmovisión, ritual e idiología. En: J.
ma de México, México.
Broda y F. Báez (coords.). Cosmovisión, ritual e iden-
Hinostroza, G.L. y M. Dudet. 2010. Chamanismo. Me-
tidad de los pueblos indígenas de México. Fondo de
dicina y religión de los pueblos americanos de tradi-
Cultura Económica, México. pp. 15-43.
ción de alta cultura (maya, mexihka-azteca e inca).
Broda, J. 2001b. Etnografía de la fiesta de la Santa
Instituto de Medicinas Tradicionales Aplicadas y Ar-
Cruz: una perspectiva histórica. En: J. Broda y F.
tesanías México Perú, A.C., México.
Báez (coords.). Cosmovisión, ritual e identidad de
López-Austin, A. 1996. La cosmovisión mesoamerica-
los pueblos indígenas de México. Fondo de Cultura
na. En: S. Lombardo y E. Nalda (coords.). Temas me-
Económica, México, pp. 165-232.
soamericanos. Instituto Nacional de Antropología e
Bye, R. y E. Linares. 2000. Los quelites, plantas comes-
Historia, México, pp. 471-507.
tibles de México. Una reflexión sobre intercambio
López-Austin, A. 2004. La magia y adivinación en la
cultural. Biodiversitas 31:11-14.
tradición mesoamericana. Arqueología Mexicana
de la Garza, M. 1990. Sueño y alucinación en el mundo
12(69):20-29.
náhuatl y maya. Instituto de Investigaciones Filológicas,
Lorente, D. 2009. Graniceros, los ritualistas del rayo en
Universidad Nacional Autónoma de México, México.
México: historia y etnografía. Cuicuilco 47:201-223.
de la Garza, M. 1995. Aves sagradas de los mayas.
Mancilla, M.J. 2005. La magia de comunicar. Rituales
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional
de sanación. Tesis de licenciatura. Facultad de Cien-
Autónoma de México, México.
cias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autó-
de la Hidalga, L.V. 2002. Reproducción cultural y et-
noma de México, México.
nobotánica entre los nahuas de Zongolica. Tesis de
Mariaca, M.R. 2003. Prácticas, decisiones y creencias
maestría. Escuela Nacional de Antropología e Histo-
agrícolas mágico-religiosas presentes en el sureste
ria, México.
de México. Etnobiología 3:66-78.
240  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Mateos, S.E. 2009. Las hierbas mágicas del tonal. El Ruiz, B.A. 2006. Medicina tradicional y cosmovisión en
uso de la herbolaria y animales con fines curativos Xochimilco. Tesis de maestría. Escuela Nacional de
en Cuaxuchpa, Sierra Negra de Puebla. Tesis de li- Antropología e Historia, México.
cenciatura. Escuela Nacional de Antropología e His- San Juan, M.L.E. 2007. El ceremonial huichol: un mo-
toria, México. delo de comunicación social. Tesis de licenciatura.
Milla, S. 2003. Huaves. Pueblos indígenas del México Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad
contemporáneo. Comisión Nacional para el Desa- Nacional Autónoma de México, México.
rrollo de los Pueblos Indígenas y Programa de las Schultes, R.E. y A. Hofmann. 2000. Plantas de los dio-
Naciones Unidas para el Desarrollo, México. ses. Orígenes del uso de los alucinógenos. Fondo de
Mora, L. 2006. Impactos socioculturales, económicos Cultura Económica, México.
y ecológicos de la comercialización de amate entre Sepúlveda, M.T. 1983. Magia, brujería y supersticiones
los otomíes de la Sierra Norte de Puebla. En: R.C.G. en México. Editorial Everest, México.
Heiras (coord.). Memoria de papel. Actas del primer Sidorova, K. 2000. Lenguaje ritual. Los usos de la co-
coloquio sobre otomíes de la Sierra Madre Oriental municación verbal en los contextos rituales y cere-
y grupos vecinos. Instituto Nacional de Antropología moniales. Alteridades 10(20):93-103.
e Historia, México, pp. 247-255. Solano, R., G. Cruz, A. Martínez y L. Lagunez. 2010. Plan-
Neurath, J. 2005. Máscaras enmascaradas. Indígenas, tas utilizadas en la celebración de la Semana Santa en
mestizos y dioses indígenas mestizos. Relaciones Zaachila, Oaxaca, México. Polibotánica 29:263-279.
26(101):22-50. Steinberg, M.K. 2002. The globalization of a cere-
Pacheco, R.C. 2012. Centros anímicos y pintura corpo- monial tree: the case of cacao (Theobroma cacao)
ral en rituales wixaritari (huicholes). Estudios Mesoa- among the mopan maya. Econ. Bot. 56(1):58-65.
mericanos 7(13):67-74. Tuz, C.D.L. 2009. Así es nuestro pensamiento. Cos-
Pérez-Farrera, M.A. y A.P. Vovides. 2006. The ceremonial movisión e identidad en los rituales agrícolas de los
use of threatened espadaña cycad (Dioon merolae, mayas peninsulares. Tesis de doctorado. Universidad
Zamiaceae) by a community of the Central Depression de Salamanca. Salamanca.
of Chiapas, México. Bol. Soc. Bot. Mex. 78:107-113. Valle, T.A. 2010. La cosmovisión de los mayas peninsu-
Radic, M.A. 2002. La teoría pura del ceremonial. Lau- lares contemporáneos a través de sus mitos y ritua-
rea Hispalis 1:123-138. les, un acercamiento para comprender su cultura.
Ramírez, E. 2004. Mitla, pueblo de almas. Arqueología Tesis de licenciatura. Facultad de Filosofía y Letras,
Mexicana 12(69):17. Universidad Nacional Autónoma de México, México.
Rodríguez, G.H. 2007. El uso de las plantas en el con- Velázquez Castro, A. 2011. La producción especializada
texto ritual chamánico. Cosmovisión y manejo de re- de los objetos de concha del Templo Mayor de Teno-
cursos vegetales entre los nahuas de la Sierra Norte chtitlán. En: L.R. Manzanilla y K.G. Hirth (eds.). Pro-
de Puebla. Tesis de maestría. Facultad de Ciencias, ducción artesanal y especializada en Mesoamérica.
Universidad Nacional Autónoma de México, México. Areas de actividad y procesos productivos. Instituto
Romero, L.E. 2006. Cosmovisión, cuerpo y enferme- Nacional de Antropología e Historia, Universidad Na-
dad: el espanto entre los nahuas de Tlacotepec de cional Autónoma de México, México, pp. 261-281.
Díaz, Puebla. Instituto Nacional de Antropología e Yunes, V.E. 2004. Análisis de las representaciones de
Historia, México. las plantas alucinógenas en Teotihuacán. Un estudio
Ruck, C.A.P., J. Bigwood, D. Staples, J. Ott y R.G. iconográfico. Tesis de licenciatura. Escuela Nacional
Wasson. 1979. Entheogens. Journal of Psychedelic de Antropología e Historia, México.
Drugs 11(1-2):145-1456.
CONOCIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS EN MÉXICO  241

Conceptos básicos

Las actividades rituales se fundamentan en la apropiación de un mito, y la unidad


cultural básica en la estructura de una ceremonia o ritual son los símbolos (Valle,
2010). Para un mejor entendimiento es necesario definir los siguientes conceptos:

Mito. El mito es una historia sagrada, por lo tanto, verdadera; constituye un relato
de sucesos llevados a cabo por dioses y antepasados. La versión del mundo plasma-
da en los mitos se constituye como la base de toda actividad mágica, religiosa, espi-
ritual, divina y sobrenatural, y es recreada cuando el mito se manifiesta, no sólo por
medio de la narrativa del mito, sino también a través del ritual. El mito se traduce en
actos mediante rituales y se convierte en el modelo ejemplar de todas las actividades
humanas significativas (Radic, 2002; Rodríguez, 2007; González, 2010).
Ceremonia. Se conforma de una serie de actos y formalidades para dar culto a las co-
sas divinas o reverencia y honor a las cosas profanas, para la conmemoración de un
suceso en un acto público o solemne, y para la manifestación sagrada de petición,
exigencia o agradecimiento; contempla el desarrollo de un protocolo, normas de
conducta y modos de ejecución, así como el uso de símbolos que sirven de comu-
nión e identidad (Radic, 2002; Tuz, 2009).
Ritual. Es la actividad realizada repetitivamente por un grupo de personas relaciona-
das culturalmente, que siguen una secuencia de actos ceremoniales, prácticas cor-
porales conscientes, simbólicas, repetitivas y voluntarias con lo cual esperan obtener
un resultado específico de acuerdo con su propia cosmovisión (Valle, 2010).
El ritual es la acción que consta de dos partes fundamentales: las cosas que deben
hacerse y las cosas que deben decirse, y se refieren a las cosas que dijeron e hicieron
los dioses; es la actividad crucial por excelencia para llevar a cabo este proceso una y
otra vez (Radic, 2002; Rodríguez, 2007; González, 2010).

Desde el punto de vista etimológico, la palabra latina ritus designa tanto las cere-
monias vinculadas con creencias que se referían a lo sobrenatural, como los simples
hábitos sociales, los usos y costumbres, es decir, maneras de actuar que se repiten
con cierta invariabilidad; un gesto o una palabra que no sean la repetición siquiera
parcial de otro gesto u otra palabra, o que no contengan elemento alguno destina-
242  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

do a que se lo repita, pueden constituir actos mágicos o religiosos, pero nunca actos
rituales (Radic, 2002; San Juan, 2007).

Símbolo. La ceremonia y el rito son características consustanciales del hombre y


éstas son una conclusión de otra particularidad humana: su naturaleza simbólica.
Un símbolo unifica, religa e integra lo manifiesto y lo oculto; la representación de
símbolos se lleva a cabo en la formación del rito o ceremonia y en la expresión del
mito (Radic, 2002). El simbolismo en las comunidades obedece al contexto cultural,
es decir, al significado desde su propia cosmovisión.
Magia. Son técnicas de comunicación estrictas, reguladas y eficaces con la parte invi-
sible de los seres que nos rodean; las ejercen los seres que se consideran parcialmen-
te divinos, enfrentándose así a una realidad subyacente de su mundo en un mismo
plano, de dios a dios, con una familiaridad que oscila entre el convencimiento y la
agresión, entre la justa reciprocidad y el engaño, entre el diálogo abierto y el ataque
furtivo. Existen técnicas mágicas tanto para legos como para expertos, en general
son las siguientes: la acción directa, la construcción de un modelo y el viaje extáti-
co, de esta manera los hombres pueden utilizar la magia para sembrar sus milpas,
cortar árboles, cazar, pescar, viajar con seguridad, castrar panales, ahuecar el centro
de los magueyes, etc. (López-Austin, 2004).
Adivinación. Son técnicas que el hombre utiliza para percibir lo desconocido a través
del presagio, al igual que en la magia, hace valer su semejanza con los dioses; el
manejo eficaz de las artes adivinatorias está reservado a los especialistas, y con la
adivinación se puede conocer pasado, presente y futuro, el clima, la suerte, las cala-
midades, ubicación de personas y animales, etc. Las técnicas son las mismas que las
de la magia (López-Austin, 2004).
Psicoactivo. Se refiere a las sustancias de plantas, animales y hongos, que, al admi-
nistrarse por cualquier vía (bebida, ingerida, aspirada, tópica, etc.), causan un efecto
directo sobre el sistema nervioso central. Estas sustancias, dependiendo de su efec-
to, pueden ser: alucinógenas (inducen ilusiones y visiones), analgésicas (suprimen el
dolor), estimulantes (refuerzan la vigilia, el estado de alerta y la atención), embria-
gantes, etc. (Kvist y Morales, 2006).
Enteógeno. De acuerdo con la etimología griega, entheos significa ‘con dios dentro’ y
gen ‘origen’, por lo que ‘enteógeno’ denota la propiedad de algunas sustancias psi-
coactivas para generar estados extáticos, tales que permiten la posesión del cuerpo
y la mente por dios (Ruck et al., 1979).
CONOCIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS EN MÉXICO  243

Recursos combustibles la leña, el carbón vegetal y el estiércol, pues


carecen de servicios energéticos modernos
Colectores de leña. En los árboles de encino (undp, 2000). Particularmente en América La-
se forma una oruga blanca que encima de su tina, 81% de la población distribuida en áreas
caparazón tiene pequeños palitos cortados a rurales y en sectores de bajos ingresos del
manera de pequeños trocitos que parecen la área urbana dependen de la leña como fuen-
leña preparada para quemarse. Cuando están te principal de combustible (Caballero, 1985).
vacías, los rarómari1 llevan estas orugas a su En México se tienen cálculos de que entre 25
casa y las ponen bajo la almohada de los be- y 27.2 millones de personas del sector rural
bés varones, así los niños cuando sean gran- y del urbano utilizan la leña como combusti-
des les va a gustar acarrear la leña a la casa. ble, es decir, una cuarta parte de los hogares;
Cuiteco. Diario de campo. Testimonio escrito 18.7 millones de personas lo usan como úni-
por Socorro López Franco. Septiembre 2001. co combustible mientras que 8.5 millones lo
1
Rarómari se le dice a los tarahumara de la Baja combinan con gas (Díaz-Jiménez, 2000; Díaz
Tarahumara, a diferencia de rarámuri que hace re- y Masera, 2003; Masera et al., 2003).
ferencia a los de la Alta Tarahumara. Las poco más de 18 millones de perso-
nas se encuentran en las zonas rurales y 10
En zonas rurales de países en vías de desa- millones en áreas urbanas, periurbanas y
rrollo, más de dos mil millones de personas marginadas (Díaz, 2000, Masera y Fuentes
satisfacen sus necesidades básicas a partir 2006; Quiroz et al., 2009; Quiroz y Orellana,
de fuentes energéticas tradicionales como 2010). Para 1990, 89% de la población rural

Venta de ocote y leña de


chalmaite o pino blanco
(Pinus montezumae), en el
mercado de Paracho, palabra
chichimeca que significa
‘ofrenda’, Michoacán.
Foto: Adalberto Ríos Szalay/
Conabio
244  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

utilizaba leña, la mayor parte de ella se con- te), la naturaleza de la leña y su disponibili-
centraba en localidades menores de 2,500 dad; por factores como la tradición, el sabor
habitantes (Santos et al., 2012). Díaz-Jimé- dado a los alimentos, el tipo y origen del reci-
nez (2000) identificó las regiones críticas por piente usado, los hábitos de cocina, el tipo de
consumo de leña en los estados de: Chiapas, alimentos; el nivel de ingresos, el costo de la
Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, leña, la disponibilidad del recurso forestal y el
Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tabasco, Ve- número de especies utilizadas como leña. La
racruz y Yucatán. cantidad de leña utilizada por la familia está
El manejo de la leña es un proceso que en función del número de comidas durante
incorpora la apropiación, el conocimiento el día y miembros de la familia, así como del
espacio-temporal del recurso, además de su tiempo que dura encendido el fogón (Reiche,
transporte a los sitios de residencia. Este pro- 1985; del Amo, 2002; del Amo e Yllescas,
ceso puede diferenciarse por el grado o nivel 2002; Arias, 2002; Vergara, 2002).
de adjudicación, de tal manera que: Su uso y manejo a escala doméstica im-
plica un conjunto de valoraciones y conoci-
Fogón de leña rústico,
a) La apropiación del recurso silvestre se da mientos tradicionales, por ejemplo: para la
Oaxaca. La leña constituye
cuando se localiza o bien se conoce la dis- cocción de los alimentos, el calentamiento un combustible tradicional
ponibilidad del recurso espacial y tempo- de las viviendas en la época de frío, para para una numerosa
población, principalmente
ralmente. hervir agua, para aseo de la familia y prepa- rural, con ventajas sobre
b) La tolerancia no incluye la dispersión ni la rar bebidas tradicionales como el teswino o otros combustibles como
el gas, por su menor precio,
siembra, sino cuando otros miembros de el sotol, así como en festividades. Aunado
su disponibilidad , su
la vegetación son eliminados. Se favorece a lo anterior, la leña también tiene impor- almacenamiento en cualquier
su presencia al eliminar la competencia. tancia en la pequeña y mediana industria, condición y tiempo, y porque
para muchos, confiere mejor
c) El fomento incluye dispersión, siembra y fa- como en el caso del carbón, las ladrilleras, sabor a los alimentos.
vorecimiento de la reproducción de indivi- las panaderías o las alfarerías, industrias Foto: Janett de los Santos

duos, evitando su depredación y la compe-


tencia. Hay mejoramiento de algunas con-
diciones del medio en que se desarrolla.
d) El cultivo implica que los individuos son
seleccionados, protegidos de la compe-
tencia y la depredación, y se mejoran las
condiciones del medio en que se desa-
rrollan (Flores, 2001).

Los patrones de consumo de leña en las


comunidades humanas se modifican de
acuerdo con: el clima local, los hábitos culina-
rios, la forma de vida, la eficiencia del equipo
utilizado en la cocina (fogón o estufa eficien-
CONOCIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS EN MÉXICO  245

cada vez más en desuso (Camou, 2007). Lo neras: para elaborar aguamiel, pulque, miel,
anterior conforma un sistema que les per- forraje, vinagre; de él se extraen fibras para
mite satisfacer necesidades y generar bien- elaborar vestimentas, calzado, papel, jabón,
estar a los integrantes de la familia. Su im- púas, ungüentos y combustible (Ramírez,
portancia radica en que puede recolectarse 2010); incluso algunos insectos asociados al
de forma directa y con ello evitar un gasto maguey se consumen como alimento (Luna,
monetario; su transporte depende funda- 2012). En lo tocante a su uso como combus-
mentalmente de energía humana y animal, tible, y referido por García (2014) como “leña
puede ser almacenada largo tiempo y se en- de pobres”, las partes aprovechadas son ta-
cuentra disponible en el entorno inmedia- llo, pencas y raíces. No queda duda de la pro-
to. Estas características permiten definirla digiosidad de la cultura del maguey, pues una
como un combustible local y autónomo ya sola planta proporcionaba todo lo necesario
que no depende de las fuerzas del merca- para sobrevivir: comida, bebida, vestido, me-
do, de tal forma que es de gran importancia dicinas, instrumentos generales, materiales
cultural e histórica (Quiroz y Cantú, 2012). para vivienda, combustible, usos agrícolas y
El uso y manejo doméstico de la leña en divinidades asociadas (Mayahuel-diosa del
las zonas rurales son fundamentalmente maguey; Pantécatl-dios del pulque).
para autoconsumo, de los cuales se encar- Otro grupo de especies muy importante
gan generalmente las mujeres y los niños de estas regiones son los llamados mezqui-
(Best et al., 2006), que suelen recolectarla tes (Prosopis articulata, P. velutina, P. tamau-
en las proximidades de la vivienda; el hom- lipana, P. laevigata, P. glandulosa, P. odorata
bre lo hace de manera conjunta con sus la- y P. yaquiana). De acuerdo con Cervantes
bores agrícolas o en jornadas específicas. En (2002), fueron un recurso de primordial im-
este caso, la leña se recoge de la vegetación portancia para los primeros habitantes de
dispersa en el ambiente local: árboles aisla- las zonas áridas y semiáridas debido a los
dos, arbustos, restos de la poda de frutales, diferentes usos que cada grupo le daba. Es-
etc. (De Montalembert y Clément, 1983). tos pueblos nómadas, que vivían de la reco-
En el altiplano mexicano, los magueyes lección y la caza, conocieron la utilidad del
(varias especies del género Agave) han sido mezquite como alimento, combustible, para
aprovechados por el ser humano por, al me- sombra, como planta medicinal y para la ela-
nos, siete mil años (García, 2012). El maguey boración de diversos utensilios y juguetes; ya
ha ocupado un lugar primordial en la cultura en el siglo XIX se le encontraron otros usos,
mexicana; su cultivo impregnó de rasgos ori- como: maderable, combustible, forraje, api-
ginales a los grupos humanos que habitaron cultura, extracción de gomas, material para
estas tierras (López, 1993). El cultivo de sus la construcción de viviendas y otros más.
diversas especies, así como su aprovecha- En la región central de México, muchas
miento tiene importancia económica y un familias rurales dependen de la leña para
profundo significado cultural. Desde épocas cocinar en el tlecuil (fogón); la usan tam-
antiguas, el maguey es usado de diversas ma- bién para calefacción y tienen un conoci-
246  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

miento amplio sobre los tipos de leña que nuez o guse eskiriu (Juglans mollis) se utilizan
se encuentran en el bosque, ya que prefie- ramas y tallos, cuando el árbol ya no produce
ren las que arden bien, sin producir chispa tanto fruto, o bien el aguacate, aguacate de
ni humo, pero sí brasa (Longar et al., 2006). monte, aguacatillo o pagu (Persea america-
En el altiplano potosino-zacatecano se apro- na), cuando el árbol ya está viejo lo convier-
vecha el maguey verde (Agave salmiana ssp. ten en leña, y finalmente del maíz o eilhua
crassispina) como materia prima para la ela- degnua o liijoa (Zea mays), el olote es quema-
boración de pulque y mezcal, alimento para do junto con leña para preparar alimentos o
el ganado y material combustible (pencas y calentar agua (Carbajal , 2008).
raíces secas); también en estas regiones, del En el estado de Hidalgo (una de las regio-
nopal (Opuntia spp.) se utilizan las pencas nes críticas por consumo de leña), de acuer-
cuando están frescas, como alimento del do con Caballero (2015), en las poblaciones
ganado vacuno, y cuando están secas son de Tlanchinol y Chichatla, se registraron 173
un magnífico combustible (Márquez, 1986). especies con uso combustible, aunque las
Cien por ciento de las familias de la comu- mejores leñas registradas (de acuerdo con los
nidad Xí’oi (Las Guapas, San Luis Potosí) usan pobladores, al parecer por ser especies mul-
leña como combustible principal ya que el uso tiuso) son: diversos encinos (por lo menos
de gas es poco factible tanto por el escaso ac- seis especies) denominados teneshahuatl o
ceso de compañías gaseras a la zona como ahuatl (principalmente Quercus germana,
por el oneroso desembolso que representaría, denominado encino blanco y endémica de
en caso de que ocurriera; en cambio, los com- México); el suchiate o xochiat (Liquidambar
Almacenamiento de leña
bustibles locales están al alcance de la mano styraciflua); el alahuati o jonote (Heliocarpus para uso doméstico, como
y son de bajo costo. Algunas de las especies sp.); el ezcuahuitl, palo sangre, sangregado elaboración de tortillas
y cocción de alimentos.
utilizadas son: el huizache (Acacia farnesia- o ezcuahuitl (Croton draco); el pioche (Melia Cuetzalan, Puebla.
na) y el naranjillo sien o seljau agua (Trichillia azedarach, especie introducida de Asia); el Foto: Daniel Tejero Díez

havanensis), de los que se emplea las ramas


como combustible para preparar alimentos
(sus troncos son descortezados y transforma-
dos en postes para deslindar solares o milpas);
la naranja cucha o danaas vais (Citrus auran-
tifolia, especie introducida), cuyos troncos y
ramas se emplean como leña; del chichari-
llo (Lonchocarpus rugosus); del palo verde o
ntieri nku (Dendropanax arboreus), del patol
o ndaá (Erythrina coralloides, actualmente si-
nónimo de E. americana) se usan las ramas
como leña; del capulín o datuen (Eugenia ca-
puli) y del higuerón (Ficus cotinifolia) se usan
el tronco y las ramas, y especialmente de la
CONOCIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS EN MÉXICO  247

acotl u ocote (Pinus greggii, especie endémi- En el valle de Tehuacán y en la región


ca de México), y la ortiga (Cnidoscolus multi- mixteca, las pitayas tienen un uso que data
lobus). De manera general en estas regiones, de hace más de 8 000 años. El recurso es
las mujeres prefieren las especies de mayor procedente del bosque tropical caducifolio
duración, rapidez en el encendido y rapidez y matorral espinoso; las especies que em-
en la cocción de los alimentos, mientras los plean son denominadas, en general, en
hombres prefieren especies que producen mixteco, como too dichi o tnudichi: árbol
menos cenizas y pesan menos al transportar- que da pitayas, y agrupa 12 especies reco-
las, aunque ambos géneros tienen como cri- nocidas en la región, de las cuales se usa
terios principales la producción de brasa, de generalmente tallo y ramas (planta muer-
calor y de humo. Otro ejemplo en el estado, ta). Del too dichi ki’i (Stenocereus dumor-
en su región montañosa, es la producción de tieri) forman antorchas para ir de cacería y
carbón vegetal de manera tradicional, pro- su leña para el temazcal; de los too dichi
cedente de maderas duras de alta densidad, kuaá y too dichi key (S. pruinosus y S. stella-
como huizache (Acacia pennatula), encino tus) aprovechan el fruto en diversas formas
(Quercus spp.) y madroño (Arbutus xalapen- (cruda o preparada), se elabora licor con el
sis) (municipio de Huasca de Ocampo). La fruto, y con las semillas y maíz se preparan
Almacenamiento de leña fabricación de carbón es llamada ‘cocinar la tortillas; también forman cercas vivas, que
de encino rojo (Quercus
acutifolia) en Oaxaca, especie
madera’; es una actividad complementaria emplean para el control de la erosión, y lo
ampliamente empleada a las labores agrícolas y forma parte de la usan para leña. El too dichi ya’a (Escontria
como combustible y para
cultura tradicional campesina; tiene raíces chiotilla) es empleado como combustible
elaborar carbón –de buena
calidad–, cercas, mangos para tanto en el conocimiento y manejo de un (Luna, 1999). Todos estos usos de la pitaya
herramientas y cajas para conjunto de plantas y del suelo, como en el son una herencia cultural, pues están ba-
empaques.
Foto: Adán Martínez Morales
entendimiento de las condiciones climáticas sados en un profundo conocimiento de la
y Janett de los Santos e hídricas (Gutiérrez-Ruvalcaba, 2012). planta y del entorno, que permiten la sub-
sistencia y el ingreso monetario de más de
50 localidades de la región. Los usos son va-
riados: como alimento (animal y humano),
para la construcción de viviendas, en cercos
vivos o muertos, para el control de la ero-
sión, medicinal, entre otros (Gómez, 2008).
En Tlaxcala, en su sistema agroforestal,
que denominan catal (véase Agroecosiste-
mas tradicionales de México), en náhuatl:
‘casa junto al agua’, emplean la plantación
de árboles en las orillas para estabilizar los
canales e incrementar el drenaje y propor-
cionar nitrógeno, además de emplear los
árboles como combustible para los temaz-
248  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

cales y fogones (Wilken, 1969). Entre las encino, puede ser utilizado como sustituto
especies más importantes se puede men- de este cuando se usa como combustible y
cionar el aile (Alnus firmifolia, actualmente para elaborar carbón, ya que es abundan-
sinónimo de A. jorullensis), el ahuejote (Salix te. El carbón se elabora principalmente a la
bonplandiana), los árboles frutales, como el hora de moles (hacer tortillas). La recolec-
tejocote y el capulín; arbustos como el aso- ción de leña básicamente es para autocon-
miate (Senecio salignus, actualmente sinó- sumo (Martínez et al., 2015).
nimo de Barkleyanthus salicifolius) y la jarilla En Veracruz (municipio Cofre de Perote),
(Baccharis glutinosa, actualmente sinónimo de acuerdo con López (2014), las especies
de B. salicifolia). Del maguey seco llamado más utilizadas como combustible son el
mesontete se obtiene combustible (Altieri y oyamel (Abies religiosa), el ilite (Alnus joru-
Trujillo, 1987; Mountjoy y Gliessman, 1988; llensis), el pino blanco (Pinus pseudostrobus
Magdaleno et al., 2005). Otras especies pre- o P. montezumae ), el pino colorado (P. teo-
feridas, pero menos abundantes en sus par- cote) y el pino negro (P. hartwegii). Se regis-
celas, son el guaje (Leucaena esculenta, en- tró que las maderas blandas, como las de
démica de México) por las semillas comes- los pinos, generan combustiones altas y rá-
tibles de sus vainas; el mezquite (Prosopis pidas, aunque su madera produce chispas,
laevigata) que “llama al agua”, proporciona que pueden resultar peligrosas. Las maderas
sombra, leña y forraje; y el coahuino o pirul duras (encino o roble), por el contrario, se
(Schinus molle, especie introducida de Su- queman despacio y producen más calorías
ramérica), empleado como sombra, abono que las blandas. Las diferentes esencias de
verde, medicina, combustible, para la elabo- las maderas tienen poderes caloríficos dis-
ración de utensilios y como almacén de fo- tintos, y no todas arden de la misma mane-
rraje entre sus ramas (Moreno et al., 2013). ra; en términos generales, lo mejor es elegir
En la comunidad de San Pedro Alpatlá- maderas duras, que producen tanto hermo-
huac, Puebla, existe el registro de 17 espe- sas hogueras como gran cantidad de brasas,
cies maderables como leña, indispensables cuya incandescencia además será duradera.
en sus hogares, de las que seis especies son En Yucatán, la leña se consume usando
las más utilizadas por el tiempo que tardan un fogón abierto de tres piedras o uno tra-
en realizar combustión. Estas son: el teui- dicional en forma de U. La selección de las
ztle o espino (Acacia bilimekii, endémica piedras y de las especies leñosas involucra
de México), el sabino (Juniperus sabina, un vasto conocimiento empírico y tradicio-
actualmente Juniperus compacta), el pirul nal de los usuarios, quienes reconocen las
(Schinus molle), el estoraque o alcanfor características físicas de las piedras y quími-
(Eucalyptus melliodora, especie introducida cas de la leña, sin describirlas formalmente.
de Australia), el trueno (Tecoma stans), el Por ejemplo, para su uso en el fogón prefie-
zompantle (Buddleja cordata) y el zapote ren piedras duras o lajas, así como la leña
(Casimiroa edulis). El teuiztle o espino, a pe- proveniente de especies vegetales que al
sar de que combustiona más rápido que el arder generan poco humo, su combustión
CONOCIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS EN MÉXICO  249

es lenta y produce brasas. La vivienda maya Su solar o tankaab es el lugar de las decisio-
está inserta en un microterritorio denomi- nes femeninas y la cocina constituye el punto
nado tankaab (solar); el área residencial es más importante de reunión familiar, donde el
el centro del kaajo (comunidad), donde está fogón de tres piedras es el núcleo fundamen-
la casa grande, se realiza el trabajo colec- tal (Quiroz y Cantú, 2012). Según Bernardino
tivo, las ceremonias y rituales, actividades de Sahagún, citado por Long (2008), la mujer
cuyo centro es el fogón de tres piedras. Para era considerada en la época prehispánica “el
los nahuas, el fogón de tres piedras, deno- centro y el calor del hogar” y “cuando nacía
minado tenamaztli, representaba los tres una niña, enterraban su cordón umbilical de-
guardianes del fuego: Mixcóatl (el fuego), bajo del metate o cerca del fogón, para que
Tozpan (la vía láctea) e Ihuitl (el cielo) (Sán- ella se sintiera arraigada a la cocina”. Esta
chez, 2007; Quiroz y Cantú, 2012). Entre los práctica cultural aún se realiza en diversas
mayas, el fogón, ok’óoben, formado por las localidades y regiones de Mesoamérica y se
tres piedras, simbolizaba la cualidad femeni- nombra como “la quema del tuch” y consiste
na (Hirose, 2007). De acuerdo con Guzmán en incinerar el cordón umbilical del recién na-
(2007), el fogón preserva el fuego vital que cido como parte del ritual que da paso de una
mantiene unidos los tres planos del mundo, etapa de vida a otra (Quiroz y Cantú, 2012)
simbolizados por una piedra cada uno. Allí, (véase Recursos ceremoniales y rituales).
la mujer ayuda al sol a renacer, a regenerar- De acuerdo con Quiroz y Cantú (2012),
se todos los días tras su viaje por lo oscuro. se ha logrado clasificar localmente las espe-

Horno rústico para elaborar


carbón de encino en Santiago
Comaltepec, Ixtlán, Oaxaca.
Foto: Heike Vibrans Lindemann
250  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

cies de buena leña: el tzalam (Lysiloma latisi- sis). Sin embargo, en momentos de escasez
liquum), el habín (Piscidia piscipula), o el box emplean cualquier tipo de leña, sin importar
kaatsim (Acacia gaumeri, especie endémica la especie o el grosor, y también queman en
de México); de madera dura, como el chu- el fogón cáscara de coco (Cocos nucifera,
cum (Havardia albicans) y el tinto (Haema- especie introducida, al parecer, del Asia) y el
toxylon campechianum); o las especies poco bakal u olote (centro de la mazorca). A es-
apreciadas o de madera suave, como el cha- cala doméstica, la leña se utiliza fundamen-
cá (Bursera simaruba). De esta forma, la leña talmente para la cocción de alimentos, para
se clasifica por sus propiedades fisicoquími- calentar agua de baño y, en menor cantidad,
cas en buena, dura, mala o suave, categori- para la calefacción de la vivienda en la épo-
zación directamente relacionada con la gra- ca fría, cuando los habitantes colocan brasas
vedad específica o densidad de la madera. debajo de las hamacas para calentarse.
También destaca la clasificación por el lugar La madera, el carbón y los residuos agrí-
de extracción (procedencia). Se considera: colas son recursos clave para satisfacer las
leña de monte, milpa, solar y áreas públicas; demandas de energía para uso doméstico
por otro lado, en festividades locales y para en zonas rurales, así como para otras activi-
la preparación de algunos alimentos se pre- dades, como alfarería y cocción de alimen-
fieren aquellas que aportan olores y sabores tos para venta. El conocimiento que tienen
agradables, como el habín (Piscidia piscipula) los usuarios de estos recursos se basa en la
y el kitimché (Caesalpinia gaumeri, actual- experiencia que han obtenido a lo largo de
mente sinónimo de Poincianella gaumeri) centurias, adaptándose a las condiciones
para hornear el muucbipollo, o el x-cha- medioambientales y preservando su cultura
chakwaj en pibil o enterrado, o el chucum local, de la que forma parte su cosmovisión
para el cocimiento de pibil nal (elote pibil o de la vida (creencias).
enterrado). Finalmente, los usuarios también Actualmente, las comunidades rurales, de-
clasifican la leña según el uso que le den, por bido a la problemática en la disponibilidad de
ejemplo: para encender el fogón aprovechan leña, han comenzado a plantar árboles para
el chacá (Bursera simaruba) y el dzidzilché abastecer su consumo en el hogar, si bien son
(Gymnopodium floribundum) debido a su plantaciones pequeñas que provienen, por lo
suavidad; en el caso del chacá, su alto con- regular, de plántulas obtenidas de la vegeta-
tenido de resina facilita su encendido, aun- ción aledaña (acahual, bosques, matorrales,
que produce mucho humo; para alumbrar selvas, etc.), principalmente en comunidades
utilizan el sakkaatsim (Mimosa bahamensis) campesino-indígenas de zonas montañosas
y el habín (Piscidia piscipula); para dar calor, (como las de Chiapas). Esto puede ser una
el tinto (Haematoxylum campechianum) y el muestra del interés que estas comunidades
chakté (Caesalpinia violeacea, actualmen- tendrían tanto en asegurar su abastecimiento
te sinónimo de Lonchocarpus punctatus), y como en mantener la cobertura vegetal de
para producir ceniza, el chechén (Metopium sus territorios, como parte de su patrimonio
brownei) y el tsusuk (Diphysa carthagenen- cultural (Holz y Ramírez-Marcial, 2011).
CONOCIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS EN MÉXICO  251

Integración de información sobre Figura 14. Uso combustible


el uso combustible de los recursos
biológicos en una base de datos
A continuación, se muestra la propuesta de
clasificación correspondiente al uso combusti-
ble. Sus componentes refieren los materiales
empleados para este fin, procedentes de al-
guna estructura anatómica de un organismo.
La denominación corresponde a la de uso
popular en distintas regiones del país. Si es
necesario, es posible integrar nuevos compo-
nentes a la clasificación, de acuerdo con el
contexto de la misma (figura 14).
Existen tres elementos mínimos necesa-
rios para la integración de la información en
una base de datos: taxón/uso combustible/
región. Cada componente debe estar obli-
gatoriamente asociado a una o más regiones
de cualquier nivel, ya sea país/estado/muni-
cipio/localidad, dependiendo de la fuente de
información.
Si existe información complementaria
importante, puede capturarse en un campo
observaciones, mismo que se encontrará en
cada región asociada. La información en este Pinus pseudostrobus Lindl., 1839
campo puede ser, por ejemplo: la ocasión en 
Uso/Combustible/Leña
que se utiliza como combustible (uso diario, 
MÉXICO/GUERRERO/ALCOZAUCA DE GUERRERO
en una festividad, etc.), para qué se utiliza 
MÉXICO/MÉXICO/AMECAMECA/Santa Isabel Chalma
específicamente (para preparar alimentos,
calentar el agua o el ambiente, etc.), tipos En el caso de información asentada en pu-
de alimentos que se preparan con este com- blicaciones, es necesario integrar una o más
bustible, etc. A continuación, se ejemplifica referencias bibliográficas a la(s) región(es)
lo anterior: que corresponda y añadir la cita, si existe in-
formación, en el campo observaciones.
Pinus leiophylla Schiede ex Schltdl. & Cham., En el siguiente ejemplo se muestra una
1831 propuesta de salida de la información siste-

Uso/Combustible/Leña matizada para la generación de conocimien-

MÉXICO/MÉXICO/AMECAMECA/Santa Isabel Chalma to sobre las especies con este tipo de uso.
252  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

División Magnoliophyta 
Referencias
Clase Magnoliopsida Gómez, M.S. 2000. Estudio etnobotánico de
Fagaceae la flora útil del municipio de Nuevo Urecho,
Quercus affinis Scheidw., 1837 Michoacán. Tesis de licenciatura. Escuela
Uso/Combustible/Carbón Nacional de Estudios Profesionales Iztacala,

MÉXICO/PUEBLA/QUIMIXTLÁN/Patlanalán Universidad Nacional Autónoma de México.
Observaciones México.
Generalmente, sólo se elabora para ser usado en
la celebración de alguna fiesta particular, pues Literatura citada
se preparan alimentos de cocción prolongada, Altieri, M.A. y J. Trujillo. 1987. The agroecology of
corn production in Tlaxcala, Mexico. Human Ecolo-
como los tamales (Estrada-Martínez, 1996).
gy 15:189-220.
Arias, Ch.T. 2002. Disponibilidad y uso de leña en tres
Quercus candicans Née, 1801 micro-regiones del trópico mexicano. En: S. del Amo
(coord.). La leña: el energético rural en tres micro-re-
Uso/Combustible/Leña giones del sureste de México, una experiencia inte-

MÉXICO/GUANAJUATO/SAN JOSÉ ITURBIDE ractiva con la población local. Plaza y Valdez, S.A. de
C.V., México, pp. 79-99.
Observaciones
Best, G., I. Gómez, J.E. Aguillón, J.L. Arvizu, R. Díaz,
Se utilizan las hojas, ramas y tronco (Monroy, R.B. Gamiño y V.M. Berrueta. 2006. Aplicaciones
2005). de las tecnologías bioenergéticas. En: O. Masera
(coord.). La bioenergía en México, un catalizador del
Referencias desarrollo sustentable. Comisión Nacional Forestal,
Estrada-Martínez, E. 1996. Etnobotánica forestal Mundi-Prensa, México, pp. 33-65.
Caballero Cruz, P. 2015. Preferencias en el aprovecha-
en Santa Isabel Chalma, Amecameca, México.
miento de la leña para uso doméstico en el munici-
Tesis de maestría. Colegio de Postgraduados. pio de Tlalchinol, Hidalgo: una aproximación etno-
México. botánica cuantitativa. Tesis de maestría, Universidad
Autónoma del Estado de Hidalgo, Hidalgo, México.
Monroy, V.M.E. 2005. Etnobotánica de las Caballero, M. 1985. Investigación forestal para el de-
plantas vasculares del municipio de San sarrollo rural. XI Congreso Mundial Forestal, México.
sarh–fao.
José Iturbide, Guanajuato, México. Tesis de
Camou, G.A. 2007. La leña: el recurso olvidado. Una
licenciatura. Facultad de Estudios Superiores experiencia de participación social y cambio tecnoló-
Zaragoza, Universidad Nacional Autónoma de gico en dos micro regiones de la Sierra Tarahumara.
Consultoría Técnica Comunitaria, A.C. Chihuahua,
México. México. México. Consultado el 3 diciembre de 2015 en
<http://www.kwira.org/blog/librolena.pdf>.
Carbajal, E.H. 2008. Importancia de las plantas en la
División Pinophyta
cultura alimentaria de la comunidad Xí’oi Las Gua-
Clase Pinatae pas, Rayón, San Luis Potosí. Tesis de maestría en
Pinaceae Ciencias Ambientales, Universidad Autónoma de
San Luis Potosí. San Luis Potosí, México.

Pinus oocarpa Schiede ex Schltdl., 1838 Cervantes, R.M.C. 2002. Plantas de importancia eco-

Uso/Combustible/Leña nómica en zonas áridas y semiáridas de México. Ins-
tituto de Geografía, unam, México.

MÉXICO/MICHOACÁN/NUEVO URECHO
De Montalembert, M.R. y J. Clément. 1983. Disponi-

Observaciones bilidad de leña en los países en desarrollo. Estudio
Se utilizan los troncos, conos, hojas, ramas y fao: Montes 42. Consultado en <http://www.fao.
org/docrep/X5329s/x5329s00.htm#Contents>.
raíces (Gómez, 2000).
CONOCIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS EN MÉXICO  253

Del Amo, S. 2002. Perfil y metodología del Proaft, A.C. López, M. 1993. Arquitectura vernácula en México. 3a
como organización no gubernamental. En: R.S. del edición. Editorial Trillas, México, pp. 381-397.
Amo (coord.). La leña: el energético rural en tres mi- López, S.C.L. 2014. Uso de leña y estufas ahorradoras
cro-regiones del sureste de México, una experiencia en la comunidad El Conejo, mpio. de Perote, Vera-
interactiva con la población local. Plaza y Valdez, cruz. Tesis de licenciatura, Facultad de Biología, Uni-
México, pp. 21-31. versidad Veracruzana. Veracruz, México.
Del Amo, S. y P.L. Yllescas, 2002. Diagnóstico inicial del Luna, M.C.C. 1999. Etnobotánica de la pitaya mixteca
consumo de leña. Evaluación de las alianzas tripar- (Pachycereae). Tesis de doctorado. Colegio de Pos-
titas. En: S. del Amo (coord.). La leña: el energético graduados, México.
rural en tres micro-regiones del sureste de México, Luna, V.B. 2012. Caracterización socioeconómica de
una experiencia interactiva con la población local. los recolectores de insectos comestibles asociados al
Plaza y Valdez, México, pp. 33-41. maguey en Pinos, Zacatecas. Maestría en Ciencias
Díaz-Jiménez, R. 2000. Consumo de leña en el sector de Desarrollo Rural. Universidad Autónoma Chapin-
residencial de México, evolución histórica y emisio- go, México.
nes de CO2. Tesis de maestría en ingeniería energé- Magdaleno, M.L., E. García, J.I. Valdés-Hernández y V.
tica. unam, México. de la Cruz. 2005. Evaluación del sistema agrofores-
Díaz, R. y O. Masera. 2003. Uso de la leña en Méxi- tal “árboles en terrenos de cultivo” en Vicente Gue-
co: situación actual, retos y oportunidades. Balance rrero, Tlaxcala, México. Revista Fitotecnia Mexicana
Nacional de Energía. Secretaría de Energía, México, 28:203-212.
pp. 99-109. Martínez, D., J. Reyes, A.R. Andrés y G. Morales. 2015.
Flores, J.S. 2001. Fabaceae. Florística etnobotánica y Uso y manejo de los recursos maderables como
ecología. uady–fmvz. Mérida, Yucatán. combustible en la comunidad de San Pedro Alpat-
García Castro, R. 2014. Estudios de Cultura Otopame. láhuac, Cuauhtinchán, Puebla, México. Revista Ibe-
Universidad Nacional Autónoma de México. Institu- roamericana de Ciencias 2(1):9-17.
to de Investigaciones Antropológicas, pp. 107-134. Márquez, E. 1986. San Luis Potosí: textos de su histo-
García, M.A. 2012. México país de magueyes. La Jor- ria. Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis
nada. Año V(53):4. Mora, México.
Gómez, F. 2008. Apuntes del curso de vegetación nati- Masera, O. y A.F. Fuentes. 2006. Introducción. En: O.
va de zonas áridas. Universidad Autónoma Chapin- Masera (coord.). La bioenergía en México, un ca-
go. Durango, México. talizador del desarrollo sustentable. Mundi Prensa,
Gutiérrez-Ruvalcaba, I. 2012. Los cocineros del fuego: México, pp. 1-6.
elaboración tradicional del carbón vegetal por la Masera, O.R., R. Drigo, R. y M. Trossero. 2003. Wood-
gente del bosque. Universidad Nacional Autónoma fuels Integrated Supply/Demand Overview Mapping
de México. Programa Universitario México Nación (wisdom): A Methodological Approach for Assessing
Multicultural, México. Woodfuel Sustainability and Support Wood Energy
Guzmán Urióstegui, J. 2007. Entre el fogón y la milpa. Planning. fao Report CD/D/Y4719E/1/6.03/1000,
El espacio entre los mayas de Xohuayán, Yucatán. Wood Energy Program, Forest Products Division,
Dimensión Antropológica 39(14):101-120. fao, Roma.
Hirose, L.J. 2007. El cuerpo y la persona en el espa- Moreno, A.I., V.M. Toledo y A. Casas. 2013. Los sis-
cio-tiempo de los mayas de los Chenes, Campeche. temas agroforestales de México: una aproximación
Pueblos y Fronteras 4:1-31. biocultural. Botanical Sciences 91:375-398.
Holz, S. y N. Ramírez-Marcial. 2011. La leña: principal Mountjoy, D.C. y S.R. Gliessman. 1988. Traditional ma-
recurso energético en las comunidades rurales. Me- nagement of a hillside agroecosystems in Tlaxcala,
todologías para la estimación del consumo domésti- México: an ecologically based maintenance system.
co y producción de leña a partir de árboles nativos. American Journal of Alternative Agriculture 3:3-10.
El Colegio de la Frontera Sur, Red de Espacios de Quiroz, J., C. Cantú, R. Díaz y R. Orellana. 2009. Uso
Innovación Socioambiental, México. de la leña en Yucatán y tecnología para su aprove-
Long Towell, J. 2008. Tecnología alimentaria prehispá- chamiento sustentable. Asociación Red Verde. Cen-
nica. En: Estudios de Cultura Nahuatl, Vol. 39. Ins- tro de Investigación Científica de Yucatán. Mérida.
tituto de Investigaciones Históricas. unam, México, Quiroz, J. y R. Orellana. 2010. Uso y manejo de leña
pp. 127-136. combustible en viviendas de seis localidades de Yuca-
Longar, B.M. del P., A.B. Molina y J. Morales. 2006. tán, México. Revista Madera y Bosques 16(2):47-67.
Alternativas bioenergéticas y sustentabilidad (fun- Quiroz, J. y C. Cantú. 2012. El fogón abierto de
damentos y debate). Mundo Siglo xxi 7:45-52. tres piedras en la Península de Yucatán: tradición
254  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

y transferencia tecnológica. Pueblos y Fronteras Vergara, C. 2002. Talleres de sensibilización y diagnós-


7(13):270-301. tico sobre el uso de la leña en comunidades rurales.
Ramírez, C. 2010. El pulque, una bebida ritual Mesoa- En: del Amo, R.S. (Coord.). La leña: el energético
mericana como ofrenda colectiva de la mayordomía rural en tres micro-regiones del sureste de México,
de Tlachiqueros en Tepetlaoxtoc, Estado de México. una experiencia interactiva con la población local.
Tesis de maestría. Escuela Nacional de Antropología Plaza y Valdez, México, pp. 55-77.
e Historia, México, pp. 62-78. Wilken, G.C. 1969. Drained-field agriculture: An inten-
Reiche, C.E. 1985. La leña en el contexto socioeconó- sive farming system in Tlaxcala, Mexico. Geographi-
mico de América Latina. En: R. Salazar (ed.). Actas cal Review 59:215-241.
de los simposios sobre técnicas de la producción de
leña en fincas pequeñas y recuperación de sitios
degradados por medio de la silvicultura intensiva. Recursos para elaboración de
Centro Agronómico Tropical de Investigación y En-
señanza. Turrialba, Costa Rica, pp. 355-369.
instrumentos y construcción
Sánchez, P. Ma. P. 2007. Los alimentos en la cocina de viviendas
mexicana, los usos y costumbres del chocolate, el En general, el hogar es el espacio donde
azúcar y otros: un acercamiento a su historia. Tesis
de licenciatura en Historia. Benemérita Universidad los miembros de la familia realizan labores
Autónoma de Puebla. Puebla, México. cotidianas de producción, uso y consumo,
Santos, A., E. Estrada y G. Rivas. 2012. Uso de la leña
y conservación del bosque en el volcán Huitepec,
almacenamiento y fabricación de objetos e
Chiapas, México. LiminaR. Estudios Sociales y Hu- instrumentos de uso diario y para la subsis-
manísticos 10(1):138-158. tencia (caza, pesca, agricultura, etc.), ade-
undp. 2000. Sustainable Energy Strategies: Materials
for Decision-Makers. undp. Nueva York. Disponi- más de actividades reproductoras, sociales
ble en <http://www.undp.org/energy/publications/ (rituales), afectivas, cognoscitivas, etc. (Ze-
2000/2000a.htm>.
peda, 1998). Para un mejor entendimiento,

Vivienda rural, construida


con arquitectura vernácula:
“aquella que nace de las
necesidades funcionales y
formales de una región, tanto
para el aprovechamiento de
sus recursos naturales como
para construir la misma”.
Bosque mesófilo de montaña
en la Reserva de la Biosfera El
Cielo, Tamaulipas.
Foto: Jean Louis Lacaille Múzquiz
CONOCIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS EN MÉXICO  255

se requiere conocer el entorno en el que se con tomates (Solanum lycopersicum) y chiles


encuentra inserto, las actividades que se (Capsicum annuum); la pichancha (olla esféri-
llevan a cabo en el lugar, la economía y el ca, utilizada para colar la masa del nixtamal);
medio ambiente que le rodea, así como las los comales para cocer o calentar, y los chi-
relaciones de las familias al interior y al exte- quihuites o pequeñas canastas tejidas para
rior de su espacio vital. Además de las zonas mantener calientes las tortillas, además de
dedicadas a la habitación, hay espacios des- vasijas y ollas de diversos tamaños y formas,
tinados a actividades productivas. En Méxi- con el propósito de transportar, almacenar y
co es común que las casas en zonas rurales cocer otros alimentos (Long, 2010).
incluyan un espacio para el cultivo de hor- En Chihuahua, los pobladores de la sierra
talizas o milpas; así, aunque la agricultura Tarahumara habitan y trabajan en el kume-
ya no represente un ingreso importante o rachi (solar). Para la siembra de maíz elabo-
la principal actividad económica de la fami- ran y se ayudan con diferentes instrumen-
lia, cultivar esta zona de la casa, además de tos, por ejemplo: con la madera del encino
proveer alimentos para autoconsumo, tiene (Quercus spp.), tallan la coa o wika (bastón o
un valor cultural al mantener vigente una palo plantador) y el arado; y durante la tem-
forma de vida que han recibido por tradi- porada de cosecha, para cortar mazorcas,
ción y herencia. Además, en estos espacios se usa una pequeña herramienta llamada
vinculados a lo productivo debe existir la pizcador, hecha de encino seco (Quercus
posibilidad de guardar instrumentos de tra- spp.), ocote o hueso, siendo este último
bajo o incluso la cosecha y algunos anima- el más fino y especial, pues está hecho de
les, por lo que la casa rural aglutina 90% hueso de venado (Odocoileus virginianus)
de las actividades de la familia vinculada al (Salgado, 2007; Rodríguez, 2010; Rincón,
campo (Rotorando y Mellase, 2000). 2011). Los rarámuri o tarahumara constru-
En México, en la época precolombina, se yen las paredes y el techo de su casa con los
utilizaban varios instrumentos para el traba- troncos de pino u ocote (Pinus spp.), aunque
jo agrícola, por ejemplo: el uitzoctli, palo o se pueden emplear otros materiales como
bastón plantador, elaborado principalmen- adobe, cantera o piedra; los techos son de
te con madera de encino; las semillas para una palma conocida como dakúki (Yucca
la siembra eran transportadas en calabazos, spp.) (Pintado, 2004; Martínez, 2008; Rin-
morrales hechos de fibras vegetales o en las cón, 2011; Rubio y Rodríguez, 2014).
conchas o caparachos de armadillos; para Para la pesca, los tarahumaras emplean
acarrear la cosecha se valían de canastos, una lanza elaborada con una caña de baká
huacales y ayates, colgados en la espalda so- o carrizo (Arundo donax), en cuya punta
bre angarillas, atados con mecates o sosteni- colocan un metal (pueden ser clavos o pe-
dos con mecapal en la frente (Cueto, 2001). dazos de alambre afilado). Para la pesca de
Y en la cocina, se hacía uso de instrumentos bagre recurren a la caña de pescar, confec-
de arcillado piedra volcánica, como el molca- cionada con vara de carrizo e hilo de ixtle de
jete, usado en la elaboración de salsas hechas sóko (Agave lechuguilla), del que pende el
256  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

anzuelo; o bien, llegan a emplear un chope- con hojas, tallos y madera de las plantas que
ke u ocote prendido (Pinus sp.), con el que prevalecen en la zona, por mencionar un
alumbran el río por las noches, lo que pro- ejemplo: las vigas o cargadores que sostie-
voca que los peces se paralicen y así poder nen el techo están elaborados con madera
recogerlos hasta con las manos. Otra forma del mezquite loco (P. glandulosa) y del oco-
de pesca empleada es el envenenamiento te (Pinus cembroides) y llegan a ocupar los
del agua con cal, aunque algunos pobla- tallos de la palma china (Yucca decipiens y
dores aún utilizan plantas con el mismo fin, Y. filifera). Con el mismo fin de soporte tam-
como el amole (Agave spp.), el sóko (Aga- bién ocupan los escapos del maguey (Agave
ve bovicornuta, A. lechuguilla, A. schoottii) salmiana ssp. crassispina y A. striata) y del
y el ojcome o mésagori (Agave wocomahi), sotol (Dasylirion acrotrichum). Por otro lado,
aunque el uso del látex del palo de la fle- sus techos son construidos con el escapo
cha o yerba de la flecha (Sebastiania appen- floral ya seco del maguey (A. lechuguilla),
diculata) es más activo que los anteriores; los tallos del ocotillo (Gochnatia hypoleuca),
sin embargo, se debe tener cuidado en su los del maíz de Texas o polocote (Helianthus
manejo (si cae en los ojos, puede dañar la annuus), la madera preciosa del cedro (Cu-
visión o si cae en la piel produce quemadura pressus arizonica) o las ramas de Baccharis
(véase Propiedades químicas, clínicas y cul- salicifolia. Predomina en los techos de las ca-
turales de los recursos biológicos). También sas rurales el uso de las hojas del sotol o vara
construyen trampas para pescar, elaboradas de cuete (Dasylirion texanum); se ha exten- Silla para montar burro
con un tejido hecho con tallos de helecho dido el uso de esta última para construir pa- elaborada con madera
de cuatecomate o cirián
hembra (Pteridium sp.), que se coloca al fi- lapas de restaurantes. Las hojas más largas (Crescentia alata) en Morelos.
nal de dos paredes construidas en las partes y fibrosas las usan para elaborar cuetes, que Foto: Heike Vibrans Lindemann

profundas a lo largo de arroyos y ríos, don-


de los peces quedan atrapados (Brockmann,
2004; Rodríguez, 2010; Rincón, 2011).
El Altiplano Potosino estuvo habitado por
guachichiles (grupo chichimeca), quienes,
para propósitos textiles, usaban la fibra ex-
traída de las hojas del ixtle de palma (Yuca
spp.) y de la lechuguilla (A. lechuguilla); y
jugaban con pelotas elaboradas con el látex
de guayule (Parthenium argentatum) (Juárez
et al., 1996; Loza, 1998). En la actualidad,
los habitantes de Matehuala, San Luis Poto-
sí, siguen haciendo uso de los recursos men-
cionados y se alimentan con productos de
la agricultura, y en cierta medida de la reco-
lección y cacería. Sus jacales son construidos
CONOCIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS EN MÉXICO  257

truenan durante festividades fúnebres y reli- Cuando llega la conmemoración de la


giosas, y para confeccionar coronas mortuo- Natividad, elaboran coronas con las ramas
rias (González, 1991; Juárez et al., 1996). y hojas de táscate (Juniperus pinchotii); un
En la construcción de corrales, se em- sustituto de árbol de Navidad es elaborado
plean, para los techos, los tallos secos de la con los tallos secos del coyonoixtle (Cylin-
palma ixtlera (Yucca carnerosana) y palma dropuntia imbricata), que también son uti-
china (Y. filifera), así como la madera del lizados para construir lámparas eléctricas
garambullo (Condalia ericoides), que tam- y en su elaboración llegan a utilizar la raíz
bién se usa en las paredes. Para cercar el de la biznaga de engrudo (Neolloydia co-
solar, ocupan la madera del mezquite loco noidea) como pegamento (González, 1991;
(Prosopis sp.) y como cerca viva emplean el Juárez et al., 1996). Para barrer la casa y el
jarrito o chilayo (Pachycereus marginatus), patio, se elaboran escobas rústicas con las
muy apreciado también como especie or- ramas de la gobernadora (Larrea tridenta-
namental (González, 1991). Las sillas, me- ta), de la engorda cabras o escobilla (Dalea
sas, bancos y otros muebles son elabora- bicolor) y de la escoba de rosita (Gutierrezia
dos manualmente con madera de cedro, de sarothrae); esta última, además, contiene
palo blanco (Colubrina sp.) y de mezquite una cera con la cual se elaboran velas. An-
loco. Con la fibra de la lechuguilla (A. le- tiguamente utilizaban como jabón el fruto
chuguilla), los campesinos tejen la base de partido de la calabacilla loca (Cucurbita foe-
sillas, así como sombreros, tendederos, me- tidissima), frotado sobre el cabello o la ropa;
cates, hilos, costales, calzado, sacos, bol- con el mismo fin remojaban en agua el es-
sas, arpilleras, cinchos y colchones (Gonzá- capo floral de la lechuguilla. Actualmente
lez, 1991). prefieren detergentes y champú comercia-
les (González, 1991; Juárez et al., 1996).
En la labor del curtido de pieles, ocupan
la madera del mezquite (Prosopis juliflora y
P. laevigata) y para teñir alguna prenda, por
ejemplo, de color amarillo, se hierve la made-
ra del agrito o agarito (Berberis trifoliolata).
Trompeta de quiote de
Una planta que sirve para teñir el cabello es el
maguey (Agave angustifolia y
A. fourcroydes) o incus-utop- chilayo, cuya pulpa picada y puesta en agua
chek (maya-lacandón). Es se torna de color negro y es cuando se apli-
considerado un instrumento
de viento de los más antiguos
ca (González, 1991; Juárez et al., 1996). En
del mundo. Los antepasados la elaboración de herramientas para diversas
mayas lo hacían sonar como
actividades, como los mangos del azadón, el
un llamado a sus guerreros
para embestir al enemigo. talache o pico, del hacha, o en la construc-
Actualmente se emplea como ción de carretas y ruedas, se emplea la ma-
simple instrumento musical
de viento.
dera de cedro (C. arizonica) y del mezquite
Foto: Heike Vibrans Lindemann loco (P. glandulosa). Un instrumento con uso
258  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

fijo es la desgranadora de maíz, elaborada o pekte kw’ eet (Corchorus siliquosus) y tsail
con olotes secos (Zea mays) unidos entre sí kw’eet (Parthenium hysterophorus) para ela-
formando un círculo (González, 1991). borar escobas para barrer el patio y la hoja-
En la Huasteca prehispánica, habitada rasca del huerto; fabrican garrochas con los
en su mayoría por la etnia teenek, se prac- culmos más largos del otate (G. aculeata),
ticaba agricultura y comercio, se producía mismas que son empleadas para la reco-
algodón y miel, se elaboraban esteras y lección de productos comestibles, como las
canastos de palma (Sabal mexicana) y tule flores de izote (Yucca treculeana), flores de
(Thypa spp.), cordeles, bolsas y morrales de pemoche (Erythrina americana) y frutos de
zapupe (Agave angustifolia). Eran hábiles corozo (Acrocomia aculeata); manualmente
artesanos y trabajaban con gran maestría recolectan quelites u hojas del suyo (Ipo-
la piedra; a partir de la concha del caracol moea dumosa) y la hoja de papatla (Heli-
rosado (Strombus gigas), del caracol tom- conia schiedeana), que es empleada como
burro (Turbinella angulata), del caracol rojo envoltura (Rivera, 2013).
(Pleuroploca gigantea) y de la madreperla Para elaborar los mangos del güingaro
(Pinctada mazatlanica), tallaron multitud de (especie de cuchillo curvado) y el azadón,
utensilios, por ejemplo: anzuelos, agujas, utilizados para las faenas del cultivo de maíz,
botones, cinceles, anillos, brazaletes, pulse- se valen de la madera de chaca (Bursera si-
ras, orejeras, cuentas para collar, pendien- maruba), akiich (Guazuma ulmifolia), kuul
tes y pectorales lisos, y también fabricaron (Tabebuia rosea), ik’te’ (Cedrela odorata),
instrumentos musicales, como cascabeles y naranja (Citrus sinensis), cho te’ (Parmentie-
flautillas (Gallardo, 2004; Velázquez, 2006). ra aculeata), wiixté (Cordia alliodora), tsaw
En Tancuime (municipio de Aquismón, (Cupania glabra), chichath (Diphysa ame-
San Luis Potosí), es común que el solar esté ricana), tsijol (Piscidia piscipula) y volantín
demarcado por un cerco vivo, para el cual (Zuelania guidonia). Con estas mismas ma-
se emplean diversas especies, por ejemplo: deras construyen muebles (Rivera, 2013).
ficus (Ficus benjamina, especie originaria En esta región, mientras los niños juegan
del sureste asiático) o limonaria (Murraya con pelotas elaboradas con el látex del pem
paniculata, especie originaria de la India y (Castilla elastica), con papalotes hechos con
China). Para la edificación de la casa utilizan las hojas de la caña, aventando los mosqui-
los culmos del otate (Guadua aculeata), o tos, llamadas así las flores del cedro (C. odo-
madera del ik’te’ o cedro (Cedrela odorata); rata), o bien tronando las frutos de la planta
para la construcción de las paredes y el techo conocida como belén (Impatiens walleria-
se emplean las hojas de caña (Saccharum na), las mujeres lavan trastos con las hojas
officinarum, especie originaria del sudeste de la friega platos (Solanum torvum), o te-
asiático) o de la palma sabal (S. mexicana), jen cestos con las hojas de la palma sabal
también empleadas para levantar las pare- (Rivera, 2013). Los hombres, por su lado,
des de los baños (Rivera, 2013). Los pobla- dedican tiempo a la molienda (extracción
dores recolectan las ramas de dhipon kw’eet del jugo de la caña en el trapiche), a obtener
CONOCIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS EN MÉXICO  259

el pilón (o piloncillo), que posteriormente es En esta región persiste la elaboración de


envuelto con las hojas de la misma caña, y instrumentos musicales, ya sea para ser ven-
amarrado con mecates de la fibra del izote didos como artesanía o para uso personal. Los
(Y. treculeana) (Rivera, 2013). instrumentos que se manufacturan son va-
En la comunidad, para la venta de semillas riados: guitarras (requinto, quintas, huapan-
de maíz, frijol o chiles, hacen uso de medi- gueras, entre otras), jaranas, rabeles, violines,
das de volumen o peso como el cuarterón cartonales, mandolinas y arpas; por ejemplo:
o la mancuerna de maíz, unidad de medida para la elaboración del rabel, en Tancuime y
que corresponde a dos mazorcas amarradas Tampate (municipio de Aquismón), se utili-
por sus hojas, o bien, la mancuerna de pi- za el cedro rojo (Cedrela odorata), el cedro
lón (dos piezas de un kg cada una) (Rivera, blanco (Cupressus lusitanica var. lindleyi) y
2013). Hace más de 20 años, en Tancuime, el piñón (Jatropha curcas) (Vázquez, 2010).
se llevaba a cabo la cría de abejas nativas. Las Para encordar los instrumentos musicales, se
especies cultivadas eran Melipona beecheii emplean dos tipos de cuerdas: las de origen
y Scaptotrigona mexicana. Se les podía ver sintético, nylon o acero (cuerdas para violín),
dentro de recipientes de madera en forma de y las que son de origen animal, como las
tubo, cajas de madera, ollas de barro y en jo- provenientes de la tripa de mapache (Proc-
lotes (troncos huecos de palma sabal), pero al yon lotor). Para la elaboración de esta última,
ser una actividad que requiere cuidados espe- primero se lava la tripa con agua (sin jabón),
cíficos, se abandonó. No obstante, en otras después se coloca en agua de cal (tres días),
zonas de la Huasteca potosina siguen crian- se saca del recipiente y se raspa con un cu-
do abejas en comunidades nahuas (Manzo, chillo hasta quedar limpia; después se tuerce
2009; González, 2013; Rivera, 2013). y, por último, se pone a secar al sol. El grosor

Carretón rústico de madera


de especies de la región,
jalado por bueyes para
traslado de la cosecha.
Valle de Comitán, Chiapas.
Foto: Ramón Mariaca Méndez
260  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

de cada cuerda dependerá del instrumento fisga que llega a tener una o tres pequeñas
musical (Vázquez, 2010). puntas metálicas denominadas keniéjtecha
En el estado de Michoacán, la vivienda tra- (para peces o para patos, respectivamente);
dicional de la sierra purépecha, comúnmente el tsipak’i, que es el propulsor o lanzadera
llamada troje, está construida en dos niveles: para la atarakua (Argueta, 2008).
la habitación y el tapanco; éste es destina- Otros instrumentos de caza son: la ótse-
do para almacenar semillas, granos o frutos. kua (red), elaborada de algodón (Gossypium
Para la construcción de la casa, se necesitan hirsutum) o ixtle, para atrapar huilotas (Ze-
diversas piezas, por ejemplo: morillos, tablo- naida macroura) y palomas; la nit’arakua,
nes y vigas. Con ese fin ocupan la madera una trampa hecha de lazo tejido con crines
de pino (Pinus pseudostrobus, P. leiophylla, de caballo o hilos de algodón, que puesta
P. montezumae, P. devoniana y P. douglasia- en el piso sirve para atrapar patos o huilotas,
na), encino (Quercus rugosa y Q. laurina) y y la eperukua, que es una trampa para atra-
oyamel (Abies religiosa), y para el techo se par mamíferos, como el venado; se hace en
ocupa la madera de pino (P. pseudostrobus), el suelo formando un hoyo y se cubre con
con la que elaboran tablillas delgadas, llama- carrizo (Phragmites australis). Un instrumen-
das tejamanil. Para fijarlas se usan clavos de to peculiar para cazar venado es el silbato
acero y alambre recocido; anteriormente se denominado gamitadera (generalmente ela-
fijaban con espinas de tejocote (Crataegus borado con hueso), el cual imita el reclamo Caña común o de Castilla
mexicana) y se amarraban con mecates de de la cría para atraerlo (Argueta, 2008). (Arundo donax), especie
introducida en México del
ixtle o de fibra de maguey (A. lechuguilla). En el lago de Cuitzeo se emplean técnicas
Viejo Mundo; es ampliamente
Todos los elementos del techo se recubrían e instrumentos parecidos a los descritos an- utilizada para cercas y paredes
con barnices elaborados con resinas natura- teriormente, como redes, anzuelos y trampas de viviendas rurales, entre
otros usos. Santa Catarina
les o con cera de abeja, la cual actuaba como elaboradas de carrizo (P. australis), también Roatina, Miahuatlán, Oaxaca.
insecticida contra las polillas, termitas y otros conocidas como corrales. Para la pesca y ca- Foto: Heike Vibrans Lindemann

insectos, pero también funcionaba como im-


permeabilizante contra la humedad y la lluvia
(Lindig et al., 2007; Andrade, 2014).
Los purépechas de los alrededores del
lago de Pátzcuaro han empleado diversas
trampas e instrumentos para la pesca y la
caza de aves acuáticas y mamíferos, por
ejemplo: para pescar utilizan la pítakua, una
lanza o vara de madera de aproximadamen-
te un metro de largo (actualmente en des-
uso); la uimbimitakua, que es una onda de
fibra de maguey o ixtle (A. lechugilla) con la
cual se lanzan piedras a los tarengos (Melo-
zone fusca); la atarakua, que es un arpón o
CONOCIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS EN MÉXICO  261

cería de ranas, usan la fisga o arpón, elabora- y águila real (Aquila chrysaetos); elaboraron
do con un carrizo de hasta tres metros de lar- máscaras y adornos utilizando jade, turquesa
go y que en la punta tiene púas de metal (en y concha de madreperla (Pinctada mazatla-
la antigüedad, probablemente eran puntas nica); confeccionaron artículos de orfebrería,
de obsidiana). Para apresar charales hacen rama en la que eran considerados los mejores
una red de malla fina, montada en un mar- de Mesoamérica. Además, hicieron instru-
co circular (llamado rueda), unido a un largo mentos musicales de viento, por ejemplo: a
mango, hechos, marco y mango, de madera partir de conchas de caracol (Triplofusus gi-
de pirul (Schinus molle) o vara de sauce (Salix ganteus), construían trompetas llamadas te-
spp.). Hasta hace unas décadas se usaba una cozistli o quiquiztli y con barro moldeaban sil-
trampa llamada nasa, consistente en un tipo batos llamados chilitli o cohcouilotl, soplados
de jaula en forma de canasta, tejida con ca- durante las ceremonias a los dioses de la llu-
rrizo, y con picos en el interior, en los cuales via. En la actualidad, en el valle de Coixtlahua-
se ponían pedacitos de tortilla como carna- ca (Mixteca Alta), el caracol-trompeta se sigue
da; también se empleaba una larga cuerda elaborando y haciéndolo sonar para convocar
denominada tregua, con varios anzuelos ata- a la gente a las asambleas o a los trabajos
dos, y como carnada: acociles (Cambarellus comunitarios o ‘tequios’, así como para dar
montezumae) (Williams, 2010). inicio a sus ceremonias religiosas (Mendoza,
La Mixteca es una de las ocho regiones que 1941; Rius, 1986; Rivera y Malbrán, 2006;
conforman el estado de Oaxaca. En la época Anónimo, 2008).
prehispánica, los mixtecos se dedicaban a la Una de las actividades realizadas por las
Meliponario con techos de
huano (Sabal mexicana), agricultura y eran grandes diseñadores, por mujeres de San Mateo Peñasco de la Mix-
construidos para la protección ejemplo: tallaron figuras y herramientas de teca Alta es criar gusanos de seda (sericul-
de los jobones que contienen
a las meliponas, Yucatán. obsidiana; labraron símbolos y figuras her- tura), labor introducida por los españoles
Foto: Ramón Mariaca Méndez mosas en huesos de jaguar (Panthera onca) en la época precolombina. Una vez que los
capullos son procesados e hilada la seda, las
madejas se llevan a vender a la gente de
Pinotepa de Don Luis (Mixteca de la Costa),
en donde son entintadas con la secreción
del caracol púrpura (Plicopurpura pansa),
el cual es aprovechado también para teñir
algodón. Este tinte natural es muy emplea-
do en los bellos textiles mixtecos (Mindek,
2003; Hernández et al., 2009). Los tinto-
reros comienzan el proceso de tinción yen-
do al mar, llevando consigo las madejas
de algodón o seda; en la zona rocosa, se
seleccionan los caracoles y se desprenden
con una vara de madera para no dañar al
262  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

animal. El tinte se obtiene presionando sua- postes y horcones son elaborados con los
vemente el pie del caracol o soplándole; el tallos del tepehuaje (Lysiloma acapulcense)
caracol responde expulsando una secreción y del chitoto (Celtis caudata); además, este
blanquecina, que se embarra sobre las ma- último es empleado como cerca viva, para
dejas; inmediatamente después, el caracol colgar objetos o herramienta y para amarrar
es devuelto a la roca. Los mixtecos respetan animales. En algunas casas es común ver pa-
el ciclo de reproducción y realizan una rota- redes de carrizo o de madera de sabino (Ta-
ción de los bancos de explotación para que xodium mucronatum), el cual se llegó a usar
el recurso perdure (Hernández et al., 2009). en la manufactura de puertas y portones, así
Otra actividad realizada por los habitantes como de muebles (Solano, 2009).
de Pinotepa es el labrado de jícaras (Crescen- Se han construido con la madera del
tia cujete) con dibujos de la flora y fauna de la tlazca, del tepehuaje y con carrizo, cercos y
región. Estas jícaras son vendidas como arte- trancas para delimitar el solar; para construir
sanía, aunque tradicionalmente se usan para los techos de los gallineros se emplea carri-
tomar agua o café, para cubrirse del sol a zo. Antiguamente se utilizó como perchero
modo de sombrero, como recipiente para ba- el quiote de la espadilla; en la actualidad es
ñarse o como adorno dentro de la casa. Para empleado como poste para las porterías de
la mujer, la prenda representativa es el enre- futbol (Solano, 2009). La gente suele podar
do o pozahuanco, confeccionado con hilos las ramas de los árboles del sabino, la jioti-
de algodón, previamente teñidos con tintes lla (Escontria chiotilla), el mezquite (Proso-
naturales, como el del caracol púrpura, grana pis laevigata) y el espino (Acacia farnesiana),
cochinilla (Dactylopius coccus) y añil (Indigo- acomodándolas a manera de cama, donde
fera suffruticosa), y la mantilla blanca o xikuu. se coloca en alto la pastura (zacate) y herra-
La indumentaria masculina consta de calzón mientas, e inclusive sirve como gallinero (So-
blanco y cotón (especie de abrigo hecho de lano, 2009).
algodón blanco o coyuchi), camisola de algo- Las mujeres mixtecas son las encargadas
dón y sombrero de palma soyate (Brahea dul- de preparar los alimentos en las fiestas: para
cis) (Mindek, 2003; Hernández et al., 2009). menear el pozole emplean una vara de ca-
En la Mixteca Baja se encuentra Asunción rrizo o el tallo del tlaxisle o tlaxistle (Malaco-
Cuyotepeji, cuyas viviendas están construi- meles denticulata); como cuchara pozolera
das de varios materiales, por ejemplo: para se usaba la base de las hojas de la cucharilla
el sostén del techo, se usa morillos de tlaz- (Dasylirion lucidum); y en la limpieza de los
ca (Juniperus flaccida), y como travesaño se trastes, como sustituto del detergente, usan
usa el quiote de la espadilla (Agave angusti- las hojas de la jabonera (Phytolacca icosan-
folia); para la cubierta, se colocan hojas del dra); con las hojas lanosas del sacamanteca
sotole o sotolín (Nolina longifolia), así como (Solanum donianum) o las hojas de cuetla
las del sotole barrigón (Beaucarnea stricta) (Heliocarpus terebinthinaceus), quitan ma-
y también varas de carrizo (Arundo donax). nualmente la grasa. Para adornar sus fiestas,
Empleados en diversas partes de la casa, los recogen en el campo las flores de la azucena
CONOCIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS EN MÉXICO  263

(Milla biflora) y las colocan en floreros, y con Antiguamente, los mixtecos de Asunción
las hojas de la cucharilla (D. lucidum) hacen empleaban la madera de los tallos rectos
rosetas para adornar la entrada de las igle- del encino tinta (Quercus castanea) para
sias. Antes, para alumbrar sus festividades, elaborar los timones de los arados; los yu-
recolectaban por las noches y en el monte el gos eran labrados de madera blanda, como
todichi o látex de la jiotilla, para que ardiera la del sauz o sauce (Salix bonplandiana) y
como luminaria o fogata; otro látex anti- del álamo (Populus mexicana); las hojas de
guamente usado como pegamento escolar la lechuguilla o maguey de ixtle (Agave ker-
era el del cordobán (Euphorbia rossiana) y la chovei) se usaban para extraer las fibras y
resina del mezquite (Solano, 2009). elaborar cuerdas y arriatas (cuerdas especia-
Otra de las actividades es la pesca, que se les para lazar animales), mientras que el es-
lleva a cabo en los meses de enero y febrero, capo floral se comía cocido (Solano, 2009).
cuando el agua superficial del río ya no co- Para algunos campesinos, sigue siendo
rre; en las pozas aisladas que se forman, los importante elaborar sus herramientas de tra-
hombres agregan cal y, como resultado, los bajo, pues revela el conocimiento que tienen
peces suben a la superficie y son atrapados de los recursos del entorno, por ejemplo:
con la mano o con morrales. Antiguamente en el municipio de San Pablo Etla (Mixteca
se utilizaban pencas de maguey papalomé Alta), los componentes de la yunta, cabezas
(Agave potatorum) o del pescadillo (Fur- de arado, yugos y timones son elaborados
craea longaeva): se machacaban y se arroja- con diversas maderas de acuerdo con su
ban al agua con la intención de “emborra- función: para los yugos, se ocupa la madera
char” a los peces y así atraparlos de manera de aile o palo de águila (Alnus jorullensis y
sencilla (Solano, 2009). A. acuminata subsp. arguta) o el algarroble
En la limpieza personal ocupan diversas (Acacia pennatula); el arado se elabora con
especies, por ejemplo: para el cabello y con la madera del mezquite (Prosopis laevigata),
la finalidad de robustecerlo y evitar su caída, y la cabeza del arado, con la madera del ma-
emplean el látex de sangre de grado (Jatro- droño (Arbutus xalapensis), del madroncillo
pha ciliata); para lavarlo llegan a hervir las (Comarostaphylis polifolia) y con el encino
hojas del romero (Rosmarinus officinalis), y de hoja delgada (Quercus laurina), del cual,
para teñirlo ocupan el fruto de la nuez o además, hacen el timón (Padilla, 2007).
nogal (Juglans sp.). Los niños se entretienen
con el fruto del pochote (Ceiba aesculifolia), Integración de información sobre el
pues flota como si fuera barquito o lancha, uso de los recursos biológicos para
o también con el torito o cuernito, que es la elaboración de instrumentos y
el fruto seco del torondiqui (Proboscidea construcción de viviendas en una base
louisiana). Las niñas y jovencitas usan como de datos
aretes las flores de los aretitos (Boerhavia A continuación, se muestra la propuesta de
coccinea), pues se adhieren a los lóbulos al la clasificación correspondiente al uso cons-
tener una savia pegajosa (Solano, 2009). trucción y elaboración. Sus principales com-
264  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

ponentes refieren las actividades para las clasificación, de acuerdo con el contexto de
cuales se elaboran utensilios o instrumentos la misma (figura 15).
con algún organismo, sus partes o deriva- Existen tres elementos mínimos necesa-
dos; para cada uno de estos componentes, rios para la integración de la información
los siguientes niveles jerárquicos corres- en una base de datos: taxón/uso construc-
ponden básicamente a los nombres de los ción y elaboración/región. Cada componen-
utensilios o instrumentos; las denominacio- te debe estar obligatoriamente asociado a
nes corresponden a las de uso popular en una o más regiones de cualquier nivel, ya
distintas regiones del país. Si es necesario, sea país/estado/municipio/localidad, depen-
se puede integrar nuevos componentes a la diendo de la fuente de información.

Figura 15. Uso construcción y elaboración


CONOCIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS EN MÉXICO  265

Si existe información complementaria Guarea glabra Vahl, 1807


importante, puede capturarse en un cam- Uso/Construcción y elaboración/Utensilios e
po observaciones, mismo que se encontrará instrumentos domésticos/Juguetes
en cada región asociada. La información en 
MÉXICO/TABASCO/TENOSIQUE/Ejido Niños Héroes
este campo puede ser: la parte del organis- de Chapultepec
mo usada (semillas, flores, tallos, corteza,
hojas, ramas, tronco), el objetivo específico Byrsonima crassifolia (L.) Kunth, 1821(1822)
de algunos de los utensilios, etc. A conti- Uso/Construcción y elaboración/Instrumentos de
nuación, se ejemplifica lo anterior: trabajo/Mangos

Figura 15. [termina]


266  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

MÉXICO/GUERRERO S. Nat. Herb. Vol. 23, Part 2. Trees and shrubs



MÉXICO/MICHOACÁN DE OCAMPO/NUEVO of Mexico (Fagaceae-Fabaceae). Government
URECHO Printing Office. Washington, pp. 348-400.

En el caso de información reportada en pu- Phylum Chordata


blicaciones, es necesario integrar una o más Clase Mammalia
referencias bibliográficas a la(s) región(es) que Orden Carnivora
corresponda y añadir la cita, si existe informa- Procyonidae
ción, en el campo observaciones. Procyon lotor (Linnaeus, 1758)
En el siguiente ejemplo se muestra una 
Uso/Construcción y elaboración/
propuesta de salida de la información siste- Instrumentos musicales de recreación/
matizada para la generación de conocimien- Guitarras
to sobre las especies con este tipo de uso. MÉXICO/SAN LUIS POTOSÍ/AQUISMÓN
Observaciones
División Magnoliophyta Con las tripas se elaboran las cuerdas
Clase Magnoliopsida (Vázquez, 2010).
Mimosaceae Referencias
Pithecellobium dulce (Roxb.) Benth., 1844 Vázquez, T. J. P. 2010. El rabel en la Huasteca

Uso/Construcción y elaboración/Utensilios e Potosina. Un modelo etnoarqueológico
instrumentos domésticos/Pegamento aplicado en contextos históricos. Tesis de
MÉXICO licenciatura, Escuela Nacional de Antropología
Observaciones e Historia, México.
La goma que exuda del tronco disuelta en agua
da un buen mucílago (Standley, 1922).
Moraceae Literatura citada
Sida acuta Burm. f., 1768 Andrade, P.L.A. 2014. La troje purépecha. Arquitectu-

Uso/Construcción y elaboración/Utensilios e ra, tradición y simbolismo cultural. Tesis de maestría,
Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional Au-
instrumentos domésticos/Escobas tónoma de México, México.

MÉXICO/OAXACA/SANTA MARÍA HUATULCO/ Anónimo. 2008. La cultura mixteca. Arqueología Mexi-
cana 15(90):24-25.
Arroyo Xuchil
Argueta, A. 2008. Los p’urhépecha y los animales. Si-
Observaciones tuación actual. En: Los saberes p’urhépecha. Los
Con las ramas (Nonaka, 2005). animales y el diálogo con la naturaleza. Universidad
Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Universidad
Referencias Nacional Autónoma de México, Universidad Intercul-
Nonaka, N.M. 2005. Contribución al tural Indígena de Michoacán, Gobierno del estado de
Michoacán, Casa Juan Pablos, Programa de Naciones
conocimiento de la flora útil de Arroyo Xuchil,
Unidas para el Medio Ambiente, México, pp. 93-141.
municipio de Santa María Huatulco, Oaxaca. Brockmann, A. 2004. La pesca indígena en México.
Tesis de licenciatura. Facultad de Estudios Instituto de Investigaciones Antropológicas, Univer-
sidad Nacional Autónoma de México, México.
Superiores Iztacala, unam. México. Cueto, G.H.J. 2001. Desarrollo de la agricultura de los
Standley, P. C. 1922. 65. Mimosaceae. Contr. U. pueblos prehispánicos como parte fundamental de
CONOCIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS EN MÉXICO  267

la evolución de su cultura. Tesis de licenciatura, Fa- Mindek, D. 2003. Mixtecos. Pueblos Indígenas del Mé-
cultad de Estudios Superiores Cuautitlán, Universi- xico Contemporáneo. Comisión Nacional para el De-
dad Nacional Autónoma de México, México. sarrollo de los Pueblos Indígenas, México.
Gallardo, P. 2004. Huastecos de San Luis Potosí. Pue- Padilla, G.E. 2007. Estudio ecológico y etnobotánico
blos Indígenas del México Contemporáneo. Comi- de la vegetación del municipio de San Pablo Etla,
sión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indí- Oaxaca. Tesis de maestría. Centro Interdisciplinario
genas, México. de Investigación para el Desarrollo Integral Regio-
González Acereto, J.A. 2013. La meliponicultura en nal, Unidad Oaxaca, Instituto Politécnico Nacional.
el México antiguo y moderno. Riqueza cultural de Oaxaca, México.
Mesoamérica. Resumen del VIII Congreso Mesoa- Pintado Cortina, A.P. 2004. Tarahumaras. Pueblos In-
mericano de abejas nativas: biología, cultura y uso dígenas del México Contemporáneo. Comisión Na-
sostenible. Costa Rica, pp. 141-147. cional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas,
González, C.O. 1991. Estudio etnobotánico del muni- México.
cipio de Matehuala, San Luis Potosí, México. Tesis Rincón Gallardo, F. 2011. Rarámuri: una convivencia
de maestría, Facultad de Ciencias Biológicas, Uni- solidaria. Colección Parcela Digital. Universidad Ve-
versidad Autónoma de Nuevo León, Nuevo León, racruzana Intercultural (UV-Intercultural). Veracruz,
México. México.
Hernández, R.G.M.E., R. Mariaca-Méndez, M.Á. Vás­ Rius Caso, L. 1986. Acercamiento a los huesos labra-
quez y E. Eroza. 2009. Influencia de la cosmovisión dos de la orfebrería mixteca. Anales del Instituto de
del pueblo mixteco de Pinotepa Don Luis, Oaxaca, Investigaciones Estéticas 14(56):7-15.
México, en el uso y manejo del caracol púrpura, Pli- Rivera, Á.I. y A. Malbrán. 2006. La iconografía del cara-
copurpura pansa (Gould, 1853). Estudios sobre las col-trompeta de Tepelmeme Mixteca Alta, Oaxaca.
culturas contemporáneas 25(29):11-36. Cuadernos del Sur 12(23):5-20.
Juárez, P.M.Á., J.A. Reyes y J.A. Andrade. 1996. Flora Rivera Losoya, E. 2013. Etnobotánica del solar teenek
útil de tres tipos de matorral en el Altiplano Potosi- en la Huasteca Potosina. Estudio de caso Tancuime,
no-Zacatecano, México. Revista de Geografía Agrí- Aquismón, S.L.P. Tesis de licenciatura, Escuela Nacional
cola 22-23 (enero-julio):23-37. de Estudios Superiores, Unidad Morelia, Universidad
Lindig, R., A. Blanco, C. Sáenz, P. Alvarado y N. Ale- Nacional Autónoma de México. Michoacán, México.
jandre. 2007. Restauración adaptable en la Meseta Rodríguez López, A. 2010. Praxis religiosa, simbolismo
Purépecha, Michoacán, México: hacia un modelo de e historia. Los rarámuri del “círculo interior” en el
estados y transiciones. Bol. Soc. Bot. Méx. 80 (suple- Alto Río Conchos. Tesis de doctorado, Facultad de
mento):25-31. Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma
Long, T.J. 2010. Invenciones e innovaciones. La evo- de México, México.
lución de la tecnología alimentaria mesoamericana. Rotondaro, R. y F. Mellace. 2000. Tecnología en la vi-
Investigación y Ciencia 46:4-9. vienda rural en Iberoamérica. En: J. González y M.
Loza, L.J.G. 1998. Etnobotánica de huertos de oasis del Villar (eds.). II Seminario y Taller Iberoamericano so-
Altiplano Potosino. Tesis de licenciatura, Facultad de bre Vivienda Rural y Calidad de Vida en los Asenta-
Agronomía, Universidad Autónoma de San Luis Po- mientos Rurales. Universidad Autónoma de San Luis
tosí. San Luis Potosí, México. Potosí, pp. 133-142.
Manzo, G.C.A. 2009. Abejas sin aguijón Scaptotrigo- Rubio, E. y G. Rodríguez. 2014. El mawechi y otras
na mexicana, municipio de Coxcatlán, SLP. Informe estrategias agropecuarias tradicionales de la familia
final del programa Soporte, capacitación y asis- rarámuri, en la Sierra Tarahumara. Actas iberoameri-
tencia técnica apícola, Unidad de producción abe- canas de conservación animal 4:175-177.
jas sin aguijón. Consultado el ocho de febrero de Salgado, E.F.A. 2007. San Ignacio de Arareco un ejido,
2016 en, <http://mieldeabejamelipona.weebly.com/ tres pueblos. Tesis de maestría, Centro de Investiga-
uploads/1/3/2/3/13235060/informe_final_de_activi- ciones y Estudios Superiores en Antropología Social,
dades.pdf>. Escuela Nacional de Antropología e Historia, Unidad
Martínez, R.M.I. 2008. Los caminos rarámuri, persona Chihuahua.
y cosmos en el noroeste de México. Tesis de maes- Solano, H.L. 2009. Importancia ecológica y cultural
tría, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Na- de los recursos vegetales de Asunción Cuyotepeji,
cional Autónoma de México, México. Oaxaca, México. Tesis de maestría, Centro Interdis-
Mendoza, V. 1941. Tres instrumentos musicales pre- ciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral
hispánicos. Anales del Instituto de Investigaciones Regional, Unidad Oaxaca, Instituto Politécnico Na-
Estéticas 2(7):71- 86. cional. Oaxaca, México.
268  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Vázquez, T.J.P. 2010. El rabel en la Huasteca Potosina. Zepeda, G. 1998. Dos mil años de piedra, adobe y pal-
Un modelo etnoarqueológico aplicado en contextos ma: la importancia del estudio de la vivienda prehis-
históricos. Tesis de licenciatura, Escuela Nacional de pánica y contemporánea en Nayarit. En: R. Ávila, J.P.
Antropología e Historia, México. Emphoux, L.G. Gastélum, S. Ramírez, O. Schöndube
Velázquez Castro, A. 2006. Trabajos huastecos en con- y F. Valdez. El occidente de México: arqueología,
cha. Arqueología Mexicana 14(79):54-57. historia y medio ambiente. Perspectivas regionales.
Williams, E. 2010. Etnoarqueología del modo de vida Actas del IV Coloquio Internacional de Occidentalis-
lacustre en la cuenca de Cuitzeo, Michoacán. Funda- tas. Universidad de Guadalajara, Instituto Francés de
ción para el Avance de los Estudios Mesoamericanos, Investigación Científica para el Desarrollo en Coope-
Inc. (Famsi). 1-45 pp. Consultado el nueve de febre- ración, México, pp. 17-33.
ro de 2016, en, <http://www.famsi.org/spanish/re-
search/williams/EthnoArch/Ethnoarchaeology.pdf>.

Conceptos básicos

Angarillas: armazón formado por dos barras paralelas unidas por una tabla transver-
sal que sirve para transportar a mano materiales u otras cosas.
Arpillera: pieza textil, gruesa y áspera, para ser utilizada como elemento cobertor o
para la base en la montura de caballo.
Ayate: del náhuatl ayatl, es un instrumento agrícola empleado en Mesoamérica para
recolectar las cosechas. Puede estar hecho de fibras de maguey, palma o henequén,
de forma rectangular que puede medir entre 70 cm a 80 cm de largo por 40 cm a
50 cm de ancho. Cuenta con dos cintas que se sujetan sobre los hombros.
Cartonal: instrumento musical de cuerda pulsada, de dimensión pequeña, con tres
órdenes de cuerda sencilla, su uso es ritual, oriundo de México.
Cuarterón: es un cubo de madera de unos 15 cm por lado, al que le caben aproxi-
madamente 1.5 kg de maíz.
Mecapal o mecapalli: consiste en una banda de algodón o de ixtle, sujeta por sus ex-
tremos a dos cuerdas que sirven para sostener la carga. La banda se coloca en la fren-
te del cargador para protegerlo y, al mismo tiempo, hace que la carga se equilibre.
Morillo: es un corte de madera conocido también como viga gualdra.
Rabel: instrumento musical pequeño, compuesto por tres cuerdas solas que se tocan
con arco.
Tapanco: es un entrepiso ubicado bajo el techo y sobre el dormitorio.
Tejamanil: se trata de piezas rectangulares de madera muy delgada, obtenidas me-
diante el uso de cuñas.
CONOCIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS EN MÉXICO  269

Recursos medicinales y recursos materiales y simbólicos destina-


do a la atención de diversos padecimientos
Puedo abrirme paso al mundo invisible, en- y procesos desequilibrantes, cuyo origen se
frentarme a él para rescatar el alma del enfer- remonta a las culturas prehispánicas (Zo-
mo que está perdida y prisionera. El diagnós- lla, 2005). Bajo la óptica indígena, no hay
tico lo realizo por medio del pulso. Cuando distinción entre el cuerpo, la mente y el es-
pulso siento una corriente de sangre que va píritu, no son entidades separadas, ya que
del corazón al pensamiento, todo se sabe por todos ellos conforman a la persona como
la sangre, y yo oigo su voz, que me dice cuál una unidad. Se ha considerado un sistema
es el mal del enfermo. ideológico, pues no se puede entender su
Pulsador (j’ilol). Museo de la medicina tradicio- significado sin tomar en cuenta las prácticas
nal maya, San Cristóbal de las Casas, Chiapas. y creencias médicas desde su cosmovisión; a
su vez, la cosmovisión es un sistema de vín-
La medicina tradicional es parte del saber culos y relaciones que constituyen una base
que le ha permitido a la humanidad sobre- común para los sistemas ideológicos, como
vivir, enfrentando lo que desde siempre ha la religión, la filosofía, la medicina, la cien-
amenazado su integridad física, emocional cia, entre otras, y su función principal es ubi-
y espiritual (Fagetti, 2011). Se trata de un car al hombre en el universo (Viesca, 1976).
sistema de conceptos, creencias, prácticas Es importante aclarar que la medicina

Costa Chica de Guerrero “tierra


mágica”; entre sus habitantes,
existen los afrodescendientes.
Una de sus leyendas, alude
que cuando nace un bebé,
uno de sus parientes “roba”
al niño, y lo llevan donde se
cruzan dos caminos, “allá en el
monte”; mientras el pariente
se esconde, espera a que un
animal cruce y lama al bebé,
ese animal se convierte en
su tono. El nombre de ese
animal-tono es guardado
en secreto. A partir de ese
momento, hay una relación de
dependencia entre el animal-
persona: el animal cuidará al
hombre y viceversa, pero si
el animal-tono enferma, es
herido o muere, lo mismo le
sucedería al hombre. Pulsadora
Divina Durango, Costa Chica,
Guerrero. Foto: Annick Donkers
270  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

tradicional podría tener, por lo menos, dos con tablillas y empastos de resinas de plan-
definiciones relativamente diferentes: una en tas susceptibles a endurecerse) y algunos ti-
el sentido eminentemente étnico, cultural y pos de tumores. De igual modo, reducían y
restringido, y que tiene raíz en la que prac- ajustaban huesos rotos, utilizaban tablillas
ticaron nuestros grupos indígenas prehispá- como férulas (vapaltontli), hechas de barro
nicos (sin quitar el crédito a los de la época mezclado con plumas de aves, y éstas eran
prehistórica), y la otra es la que subsiste hoy sujetadas con correas de piel (tloxoctli), a
en nuestro país. Para fines prácticos, a lo lar- semejanza de nuestras vendas; para suturar
go de este capítulo se estará hablando con las heridas utilizaban cabello limpio. Tam-
un enfoque amplio y plural, culturalmente bién se sabe que se conocían y clasificaban
hablando, entre lo histórico y lo actual. Rojas decenas de enfermedades, por ejemplo: las
(2009) considera que la medicina tradicional, heridas se clasificaban según la gravedad
tal y como se conoce actualmente, debe ha- del daño: tlacolli es cualquier herida; te-
ber pasado, por lo menos, por cinco etapas: motzoliztli, el rasguño; viztli, la herida con-
medicina prehistórica (aprox. 40 000 a.C. al tusa; tlaxipeualiztli, la desolladura; teixilizt-
2 000 a.C.; medicina prehispánica (2 000 a.C. li, herida punzante, y tlaxilli, la herida pe-
a 1519 d.C.); medicina colonial (1519-1821); netrante. Para la curación de todas ellas se
medicina independiente (1821-1910) y me- aplicaban técnicas complejas, por ejemplo:
dicina contemporánea (1910-presente). En como bisturí (iztli), se empleaba obsidiana
cada época y momento histórico se estable- (itztli) o espinas de maguey (Agave spp.),
ce un tipo de sociedad, y con ella se crea un o bien, de forma por demás atinada prac-
sistema médico-tradicional específico; sin es- ticaban sangrías (teitzminaliztli o tecoliztli)
tas sociedades se tendría una visión borrosa con las púas huecas de puercoespín (huitzt-
y desarticulada de la medicina tradicional. En lacuatzin) o de obsidiana (hiutztlacuatzin),
concordancia con lo anterior, afirmamos que también empleaban cuchillos de hueso, al-
el conocimiento histórico es de relevancia, si gunas lancetas aguzadas de madera, agu-
se quiere lograr la comprensión y el rescate jas de hueso, espigas huecas, entre otros
del conocimiento y de la sabiduría de la me- utensilios. Guardaban sus instrumentos en
dicina tradicional que actualmente existe. cofres especiales llamados tepuztepatolini-
En México, la historia del conocimiento coyouyo (Suaste, 2006).
médico se ha plasmado en una gran di- Trataban abscesos y lesiones infectadas
versidad de prácticas. Historiadores de la aplicando miel; utilizaban cera para fijar
medicina precolombina documentaron que injertos, por ejemplo, de la abeja maya lla-
en el arte de curar se empleaban métodos mada xuunam kaab (en maya) o pipiolin en
sofisticados, por ejemplo: los adelantos náhuatl (Melipona beecheii) (Villanueva-Gu-
quirúrgicos de los antiguos mexicanos me- tiérrez et al., 2013); trataban hemorroides
diante el texoxotlalztli (cirugía) posibilita- con diversas plantas, entre ellas cuauxtli
ban curaciones (tepatiliztli) de heridas, úl- (náhuatl) o chu.ta (totonaco, Jatropha cur-
ceras, luxaciones, fracturas (las dos últimas cas); practicaban la circuncisión (texipincua-
CONOCIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS EN MÉXICO  271

yotlquiliztli), amputaciones y desarticulacio- ticular depende sobre todo de la forma en


nes, entre muchas otras enfermedades y que muere el individuo. Por último, el ihíyotl
padecimientos. Medicamentos con acción es la fuerza anímica localizada en el hígado;
farmacológica se conseguían fácilmente en los brujos denominados nanahualtin podían
la zona dedicada a los preparadores y ex- enviar su ihíyotl a voluntad contra otros para
pendedores de medicamentos y plantas en dañarlos; las transgresiones sexuales tam-
los tianguis, como el de Tlatelolco, lo que bién podían alterar el hígado de los infracto-
permite suponer que la terapéutica basada res (Ortiz de Monteyano, 2005).
en estos remedios estaba al alcance de la De lo anterior, podemos deducir que existe
población mexica, como sucede en la actua- una gama de temas ideológicos que podemos
lidad: los propios herbolarios venden raíces englobar en la cosmovisión azteca, común a
y hierbas medicinales (Suaste, 2006). todos los grupos que habitaron Mesoamérica
Códice de la Cruz-Badiano. En general, para los aztecas, la salud es y que persistió durante miles de años antes
Escrito en Nueva España
durante la época de la
el equilibrio y la enfermedad es el desequi- de la llegada de los españoles (y persiste ac-
Conquista (siglo xvi) por Don librio; para ellos, en el cuerpo, existen tres tualmente en diferentes grupos étnicos), en
Martín de la Cruz y Don Juan
fuerzas anímicas principales: el tonalli, situa- un vasto territorio que abarca desde el norte
Badiano (traducción latina),
sabios indígenas mexicanos. do en la coronilla; el teyolía, en el corazón, y del país hasta Centroamérica. Estas creencias
Legado de la medicina el ihíyotl, en el hígado. El primero es la fuerza son fundamentales para entender la salud y
tradicional mexicana, contiene
185 representaciones de
anímica relacionada con el sol y el calor, que la enfermedad en el México de entonces (y
plantas y la fórmula para la permite el crecimiento y la vitalidad de los en el de hoy). Está basada, por ejemplo, en la
aplicación de estas en distintas
hombres; su ausencia causa la enfermedad división del mundo en pares, como: tierra-cie-
enfermedades. Es un acervo
de la sabiduría ancestral, base y hasta la muerte; es clave para conservar el lo; frío-caliente; macho-hembra, etc.; el ani-
para entender el papel de las balance y el equilibrio. El teyolía correspon- mismo, la visión del cuerpo humano como
plantas medicinales tanto en
las culturas del pasado como
de a lo que conocemos como el alma, que un microcosmos que refleja el universo, las
en la sociedad contemporánea. va más allá tras la muerte y su destino par- creaciones cíclicas, un sustrato chamánico,
la creencia en un universo tripartita confor-
mado por el cielo, la tierra y el inframundo,
así como la comunicación con los tres niveles
mediante estados de trance logrados me-
diante la ingestión de alucinógenos.
Mesoamérica posee un calendario (com-
binación de un ciclo sagrado de 260 días y
un solar de 365), que ejercía influencia sobre
los seres del universo regulando el flujo de las
fuerzas anímicas del mundo superior hacia
la tierra, a través de un centro (axis mundi) y
cuatro puntos cardinales. Se sabe que el cha-
manismo, el calendario y el árbol del mundo
se remontan hasta los olmecas del Preclásico,
272  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

pero la información más amplia y precisa so- Por infecciones. Además de las respiratorias
bre las prácticas y creencias médicas provie- y las gastrointestinales, se padecía la tu-
nen de los aztecas, las cuales se extrapolan berculosis. Hay evidencias documentales
con frecuencia hacia otras sociedades mesoa- de que la gente tenía conjunción, es decir,
mericanas (Ortiz de Monteyano, 2005). que enflaquecían exageradamente y te-
En general, y de acuerdo con Viesca nían fiebre y esputo sanguinolento, debi-
(2005), haciendo énfasis en la existencia de do a una llaga en los pulmones; también se
tratamientos para la cura y el control de en- han identificado lesiones típicas de tuber-
fermedades que se padecieron en la antigua culosis en las vértebras (conocida actual-
Mesoamérica, éstas pueden ser referidas a mente como mal de Pott) en esqueletos
las siguientes causas: prehispánicos de diversas procedencias.
Otros ejemplos son la leishmaniasis cutá-
Resultantes de cuestiones mágicas o mági- nea y chagas (infecciones causadas por
co-religiosas, como el susto, causado por parásitos) propias de las zonas tropicales.
la aparición de un fantasma o de un mal Otras causas. Enfermedades como hemo-
encuentro, con la subsecuente pérdida o rragias subperiósticas (debajo del pericrá-
debilidad del tonalli. neo) que pudieran atribuirse al escorbuto
Derivadas del parto, por ejemplo, las con- (Campeche y Yucatán), extraño en luga-
secuentes a las dificultades para parir o res donde abundan los alimentos con alto
las infecciones posparto (lo que llamamos contenido en vitamina C. En ambas lo-
actualmente fiebre puerperal), o bien, las calidades se han encontrado cráneos con
enfermedades en los niños, como las dia- espongiohiperostosis (espesor exagerado
rreas que se presentaban con el destete. de los huesos de la bóveda craneana) o
Por heridas, fracturas y traumatismos, ocu- con criba orbitaria (porosidad en el techo
rridos en cráneos, brazos, piernas y cos- de las orbitas), que revela anemia crónica.
tillas de jóvenes varones, principalmente, Se sabe, también, que había bocio, por
cuyos restos han sido encontrados en ese las figurillas que lo representan y que se
estado. han encontrado en el Occidente del país.
Osteoarticulares. Producidos por enferme-
dades reumáticas, padecimiento frecuente García-Martínez (2005) menciona que
en el México prehispánico, por ejemplo: en la división entre el mundo prehispánico y el
un altar dedicado a Oxomoco y Cipactónal colonial (aprox. 1521) es tajante a partir de
en Tlaltelolco (diosa y dios de la astrología la caída de Tenochtitlan y el aprisionamiento
y de los calendarios, personificación de la de Cuauhtémoc (de manera simplificada).
noche y del día, respectivamente, de los Además del tiempo, operaciones militares,
aztecas), se encontraron 30 esqueletos, to- maniobras políticas, manipulación ideoló-
dos con formas graves de artritis. Se ha in- gica, etc., hubo situaciones imprevistas que
terpretado que estas enfermedades fueron dieron ventaja a los conquistadores, como
causadas por trabajo excesivo y rudo. las enfermedades introducidas (durante y
CONOCIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS EN MÉXICO  273

después de la Conquista), que resultaron y enfermedad que la población prehispánica


devastadoras en el México prehispánico. padeció durante la conquista, y nos enfoca-
Supuestamente, la viruela llegó en 1520 en remos en el registro documentado del cono-
la persona de un esclavo africano llegado cimiento tradicional de la medicina.
de Cuba a Veracruz (antes de las hostili- De acuerdo con Lozoya (1992), las fuen-
dades con los mexicas). Esta epidemia se tes históricas en México para el estudio de
extendió con tal rapidez entre quienes re- la medicina prehispánica (botánica aplicada)
sistían el sitio de Tenochtitlán que mató a son cuatro libros editados durante la época
muchos de los defensores, incluido el huey colonial. Aclaramos que en ellos se men-
tlahtoani (gran gobernante o gran orador) ciona la utilización de elementos minerales,
Cuitlahuac (sucesor de Moctezuma). Miles suelos, fósiles, agua, animales, etc., en la
de pobladores de diversas regiones murie- práctica médica. A continuación, se descri-
ron (no se sabe a ciencia cierta cuántos), ya ben los cuatro libros.
que esta enfermedad viajó más rápidamen- En 1552, fue escrita la obra Libellus de
te que los propios conquistadores. medicinalibus indorum herbis (Librito de las
Alrededor de 1545 se hace presente otra hierbas medicinales de los indios) de Martín
enfermedad: al parecer, sarampión. No se de la Cruz (médico náhuatl) y Juan Badiano
sabe con exactitud porque los documentos (indígena xochimilca, traducción latina), me-
la mencionan como cocoliztli (palabra ná- jor conocido como Códice De la de Cruz-Ba-
huatl), aplicable a cualquier enfermedad ma- diano. Fue elaborado a solicitud de Francisco
siva, que arrasó a la población durante tres de Mendoza, hijo del Virrey de Mendoza, al
años. Al parecer llegó al occidente del país. parecer con la finalidad de llevar ante Carlos
(El cálculo más conservador de la población V rey de España, una muestra de la rique-
en 1520, del mundo mesoamericano, es de za natural del Nuevo Mundo. En esta obra
6-7 millones de individuos; lo que sí está no se hace referencia en ningún momen-
comprobado es que en 1550 sólo quedaban to al origen o las teorías que expliquen las
4-5 millones de pobladores). En 1576-1581 enfermedades, simplemente se consignan
una tercera epidemia golpeó a la población. las enfermedades. En los capítulos IX y X se
Llamada en la época matlazáhuatl (al pare- hace referencia a tratamientos y enfermeda-
cer se refiere al tifo exantemático), causó des propios de la medicina azteca (náhuatl),
la muerte de casi la mitad de la población como los distintos amuletos encaminados a
subsistente, por lo que ésta quedó reducida ayudar a los viajeros, a los que van a atrave-
a una cifra inferior a los dos millones (Gar- sar un río o remedios para los que son veja-
cía-Martínez, 2005). dos por un torbellino; se menciona en me-
Lozoya (1992) comenta que, si bien du- nor proporción una treintena de minerales
rante el periodo colonial se documentó am- con fines terapéuticos (algunos procedentes
pliamente la historia natural de los grupos in- de Europa, como el vidrio) o bien, elementos
dígenas, antes y en dicho periodo, dejaremos nativos como el ámbar, la espuma de mar, el
a un lado el impacto en cuestiones de salud coral rojo, el eztetl (variedad de cuarzo), usa-
274  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

dos principalmente como amuletos (Aranda Después vaya a la boca de un hormigue-


et al., 2003). Para ejemplificar el uso de ro, cerca de la cual haya echado antes
plantas, mencionaremos cinco recetas: un bocado de pan o carne y exponga las
manos a las mordeduras de las hormigas
Para la pérdida o interrupción del sueño. pacientemente. Después vuelva a meter
Cuando el sueño se interrumpe, lo atraen varias veces las manos en el dicho líquido
y lo concilian la hierba tlazolpahtli, que y envuélvalas en un lienzo.
nace junto a los hormigueros, y la cochi-
zxihuitl, con hiel de golondrina, bien mo- En 1571-1577 fue escrita la obra Historia
lido y untado en la frente. Además, de- Natural de Nueva España (versión en espa-
berá untarse todo el cuerpo con el jugo ñol) por Francisco Hernández (protomédi-
exprimido de las hojas de la hierbecita co). La encomienda hecha por Felipe II rey
llamada huihuitzyo cochizxihuitl. de España fue documentar los recursos me-
Para los ojos hinchados. Cuando se hin- dicinales que se encontraban en la Nueva
chan los ojos y se abochorna la cara por España. El contenido original de esta obra
el calor, sirve de preventivo y de curación incluía imágenes y 893 páginas de texto.
esta mezcla: tallos de tetzmitl y tequix- Son 24 libros (volúmenes) dedicados a las
quizacatl, y una piedrita, blanca o purpu- descripciones de unas tres mil plantas, más
rina, que se halla en el buche de la go- de quinientos animales y algo más de una
londrina, todo ello bien molido en sangre docena de minerales, que en total abarcan
de la misma ave. casi mil folios de textos en latín, divididos en
Para la tos. El atormentado por la tos ab- más de tres mil capítulos, acompañados de
sorba inmediatamente un cocimiento de más de dos mil ilustraciones (Pardo, 2002).
raíz descortezada de tlacoxiloxochitl, tri- Contiene, en gran detalle, aspectos de in-
turada en agua, y una parte de ese mis- terés para las ciencias sociales y naturales
mo líquido mezclada con miel úntesela (forma de vida de los indígenas, los mate-
en la garganta. Si llega a escupir sangre, riales que empleaban, las actividades que
tome ese mismo cocimiento antes de co- realizaban, los minerales y las especies ani-
mer. Y le será provechoso si mordisquea males y vegetales que usaban); además, las
esa misma raíz con miel. También es útil descripciones se complementan con gran
para la tos la raíz de una hierba que se cantidad de comentarios sobre tradiciones,
llama tzopelicacococ, molida en agua ti- cultos y filosofía, que, aunque tamizados
bia. Beba el líquido o mordisquee la raíz. por los recopiladores españoles, constitu-
Contra la debilidad de las manos. La debili- yen un importante basamento (junto con
dad de las manos se cura con semillas de los anteriormente descritos) para conocer y
xoxouhcapahtli, ramas de quetzalxoxou- comprender lo que fue la cultura prehispá-
hqui y la hierba iztauhyatl: todo eso mo- nica (Pardo, 2002).
lido y cocido en agua. Meta varias veces En 1560-1590, la obra Historia general
las manos y téngalas allí por un gran rato. de las cosas de la Nueva España fue escrita
CONOCIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS EN MÉXICO  275

por fray Bernardino de Sahagún (misionero mercaderes, principalmente de productos


franciscano), conocida también como Códi- de lujo: ámbar, jade, plumas de quetzal,
ce Florentino (en náhuatl), nombrada así por etc., también documenta las celebracio-
conservarse en Florencia. Está compuesta nes y ofrendas de estos; habla sobre los
por 12 libros (cada uno llega a tener hasta artesanos, sobre los vicios y virtudes de la
30 capítulos), repartidos en cuatro volúme- gente de allí.
nes. El texto del manuscrito es bilingüe, aco- Libro X De los vicios y virtudes de la gente de
modado, principalmente, en dos columnas: allí y de las enfermedades y partes del cuer-
la de la izquierda escrita en español y la de po. Incluye un estudio sobre la tipología
Manuscrito de Recchi, la derecha en náhuatl. Los contenidos de es- humana, con más de 181 descripciones;
publicado en México e Italia en tas columnas no coinciden entre sí, ya que una enumeración de los oficios comunes;
el siglo xvii, es un compendio
de materia médica que Nardo
la parte náhuatl es mucho más extensa que una exposición de los problemas del siste-
Antonio Recchi realiza de la la española. La obra posee valores históricos, ma educativo; un análisis de la medicina
Historia Natural de Francisco
arqueológicos, lingüísticos, zoológicos; la im- mexicana y una descripción de los pue-
Hernández. Trata sobre el
uso medicinal de las plantas, portancia primordial radica en los datos etno- blos indígenas que conformaron el México
analizando sus cualidades fría lógicos. El contenido de tres libros nos llama antiguo, que consiste en todo un tratado
o caliente, seca o húmeda, su
sabor y los efectos terapéuticos
la atención, y son (descritos con mayor pro- etnológico que abarca el estudio de: tolte-
y el posible fallo que puede fundidad en Códices Etnográficos: El Códice cas, chichimecas, nahuas, otomíes, matla-
haber en su reconocimiento
Florentino) (Barbero, 1997): zincas, tolucas, mazahuaques, totonaques,
y aplicación. Forma parte
del conjunto de obras que cuextecas, toueyones, olmecas, mixtecas, y
constituyen las fuentes Libro IX De los mercaderes. En el que expo- varios más, hasta llegar a los mexicanos.
principales para conocer la
historia natural de la época
ne el sistema mercantil nahua, centrán- Libro XI De las propiedades de los animales,
de la llegada de los españoles. dose en sus protagonistas: los pochteca o aves, peces, árboles, hierbas, flores, metales
y piedras, y de los colores. Se compone de
un amplio compendio de las cosas de la
naturaleza con su descripción, caracterís-
ticas, utilidades o lugares donde encon-
trarlas.

En 1801, Historia Natural fue escrita por el


fraile franciscano Juan Navarro. La obra com-
prende cinco tomos, el quinto dedicado a las
plantas y llamado Jardín Americano (“con
que Dios proveyó la América”). Sus 517 di-
bujos a color corresponden a plantas mexica-
nas, siguiendo en su descripción a Francisco
Hernández (aunque tal vez no lo conocía).
Estos son de gran precisión y belleza; ade-
más, el texto es totalmente en español, os-
276  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

tenta mucha claridad y limpieza, lo que hace Ejemplo de lo anterior es el uso de anfibios
de esta obra uno de los herbarios más valio- como el ajolote (Ambystoma mexicanum,
sos del periodo colonial (Lozoya, 1994). En axolotl en náhuatl), registrado para padeci-
esta obra se describieron brevemente algu- mientos respiratorios, como tos y bronquitis
nas plantas medicinales, como el yoloxóchitl (Barajas, 1951; De María y Campos, 1979;
(Magnolia mexicana  = Talauma mexicana) Pino et al., 2000), así como de trastornos
cuyas flores se usaban para inducir alivio a musculares y de las articulaciones, en prepa-
los malestares cardiacos; también menciona raciones, como ungüento, combinado con
como corroborantes del corazón a la nochez- hierbas y desde luego en jarabe para bron-
nopalli, o nopal de la grana, ya denominada quitis (Gómez et al., 2007). El uso de reptiles,
por Hernández como nopalnocheztli o grana como algunas especies de víbora de cascabel
de la Indias, que nacía en cierta tunas; Nava- (Crotalus ssp. o Bothrops ssp.), como reme-
rro la nombra “la grana en tabletas, conoci- dio contra el cáncer, la fatiga y para proble-
da como caña de grana, molida y mezclada mas musculares (Barajas, 1951; De María y
con vinagre es astringente, en emplasto cura Campos, 1979); de este reptil se emplea la
las heridas, conforta el corazón, la cabeza, y carne, vísceras, piel, colmillos, cascabel (cró-
el estómago y limpia los dientes”. Navarro talos). Otros animales se consideran agoreros
menciona también la mecapatli o zarzaparri- (predictores, véase Propiedades químicas,
lla (Smilax moranensis), con acción diurética; clínicas y culturales de los recursos biológi-
la apoyomatli (phatzi en lengua tarasca), que cos). Aves como el perico frente anaranjada
corresponde a la especie Cyperus articulatus, (Aratinga canicularis) son utilizadas como
utilizada para aliviar a los que padecen de la inductores del habla: en algunas regiones
orina y quitar el dolor de pecho; la xochipalli, del sureste del país, la saliva del animal es
que conforta el corazón; la pehuame (proba- suministrada a los niños que tardan en ha-
blemente Aristolochia ssp.), que deshace las blar, creencia vigente hasta la actualidad (De
piedras de los riñones y vejiga (de-Micheli e María y Campos, 1979). Mamíferos como el
Izaguirre-Ávila, 2009). zorrillo de los géneros Conepatus, Mephitis
Evidentemente, el arribo de los españo- o Spilogale fueron considerados en la época
les a tierras americanas trajo consigo una precolombina como notables por sus propie-
serie de transformaciones, mas esto no sig- dades medicinales; recientemente se ha do-
nificó la desaparición total del conocimien- cumentado el uso de su carne, grasa, pelo
to prehispánico medicinal, sino la fusión de y vísceras como parte de tratamientos para
dos ideologías diferentes que dio como re- diversos males de la piel, musculares y circu-
sultado una nueva cultura. Muchos de los latorios (De María y Campos, 1979).
usos actuales entre los grupos indígenas El uso de artrópodos con fines medicina-
tienen un origen que se remonta a la época les sigue siendo relevante entre los pueblos
prehispánica, por lo que es posible ver una indígenas debido a su efectividad y al arrai-
continuidad en la apropiación de los recur- go cultural que tienen en las comunidades
sos (Zolla y Argueta, 2009). las particularidades de los tratamientos con
CONOCIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS EN MÉXICO  277

este tipo de animales. Un claro ejemplo lo cultural), como el espanto (Castro, 1994).
constituye el uso de las mordeduras de hor- También se ha documentado a la hierba del
migas para problemas en las manos, la miel cáncer (Castilleja tenuiflora) para heridas y
para las afecciones respiratorias y artritis y la golpes, y como cicatrizante; a la hierba de
utilización del alacrán para las molestias en pollo (Commelina coelestis) para la hemorra-
las articulaciones (Zolla y Argueta, 2009). gia vaginal (Paredes y Valverde, 2006), y la
El uso y conocimiento medicinal de las valeriana (Valeriana edulis) como antiespa-
plantas ha sido registrado y documentado módico. El empleo del copal sigue vigente
a lo largo de la historia de nuestro país (en entre numerosas etnias mexicanas. En Chia-
cuevas, murales, códices, etc.). Antes de la pas aún emplean esta resina (especies Bur-
llegada de los españoles ya existía un gran sera excelsa y B. copallifera) con fines me-
conocimiento y uso de las plantas, que se dicinales, por ejemplo, contra la diarrea, las
dejaba ver en la magnitud y variedad de sus lombrices intestinales y el dolor de cabeza,
jardines botánicos, que, al parecer, tenían así como para remediar los daños muscula-
dos fines: el recreativo (placer) y el útil (cu- res y para despejar la nariz de mucosidades y
rar las diferentes afecciones). Para el mundo facilitar la respiración (Pijoan, 2003).
azteca, las plantas constituían una fuente La importancia de los hongos en la vida
relevante de elementos que integraban a social y cultural del México prehispánico es
sus actividades diarias (religión, medicina, innegable y se remonta a las fases más tem-
alimentación, etc.) (Heyden, 2002). pranas de las grandes culturas mesoameri-
A pesar de la transformación y pérdida canas, aunque los estudios al respecto son
que sufrió la cultura prehispánica con la Con- insuficientes y con frecuencia minimizados
quista, existen comunidades que actualmen- por prejuicios sobre el uso ritual de algunas
te mantienen y atesoran parte de su conoci- especies (Vázquez, 2007). Hasta ahora se
miento y sabiduría ancestral. Mesoamérica le conocen más de 20 hongos que son aprecia-
dio al mundo un sinnúmero de plantas con dos en la medicina tradicional; entre los ma-
uso medicinal, de las que se han identificado les que combaten están: alta temperatura,
más de 5000 especies mexicanas, como el asma, cólicos, conjuntivitis, disentería, dolor
cempasúchil o cempaxochitl (Tagetes lucida) de muelas, epilepsia, reumatismo, tiña, tos,
para la diarrea y empacho; cola de caballo úlceras de la boca, entre otras (Guzmán,
(Equisetum hyemale) para infecciones de 2007). El primer documento que describe
vías urinarias; cuachalalate (Amphipterygium el uso de hongos en la medicina tradicional
adstringens) como bactericida; epazote (Dys- mexicana es el Códice Florentino, que men-
phania ambrosioide) como desparasitante y ciona el teonanacatl (Psylocibe mexicana,
afecciones digestivas. El cempasúchil es un carne de los dioses u hongo divino) y lo des-
caso especial entre los ejemplos expuestos, cribe como medicinal contra la calentura y
pues se le considera una planta caliente y la gota, además de sus propiedades alucinó-
con propiedades que curan enfermedades fí- genas con fines ceremoniales. Otros hongos
sicas y de tipo cultural (síndromes de filiación que menciona el Códice son tzontecoma-
278  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

nanacatl, hongo del rayo, hongo del infra- de las principales especies que contribuyeron
mundo (Amanita muscaria), que los grupos a la formación del ámbar chiapaneco: guapi-
mayas y nahuas usan como alucinógeno en nol (Hymenaea courbaril) (Lynneth, 2004). El
sus ceremonias o ritos (Bautista, 2013). tequesquite (tequixquitl) es una sal mineral
En el México prehispánico se originaron natural (cloruro y carbonato de sodio), usada
16 nombres para 10 especies de líquenes con en mezclas medicinales con plantas, contra
uso medicinal en culturas como la nahua, za- enfermedades estomacales (empacho, dia-
poteca, maya, tarahumara, purépecha, seri y rrea, etc.), y empleada para condimentar ali-
otomí (Godínez y Ortega, 1986); por ejemplo, mentos durante su cocción (Garritz, 2007).
en Sinaloa, el eckkox (Roccella babingtonii) se Dentro del grupo de animales empleados
infusiona para tratar el asma y la fiebre, o se como medicina para la curación del alma y el
mezcla y se toma con arcilla para la diarrea; cuerpo, se encontraba el cocodrilo. Los anti-
molido y mezclado se aplica sobre quemadu- guos mexicanos temían a este animal y de-
ras. En Pátzcuaro, Michoacán, se consumen cían que atraía a la gente con su aliento para
especies de Parmelia caperata (lama de pie- matarlos, por lo cual extremaban sus precau-
Ajonjolinado, tecomate
dras o ts’ipata= parecido a flor), Pseudevernia ciones al transitar por los lugares donde se o chilindrina (Amanita
intensa, Ramalina ecklonii y Usnea strigosa sabía que habitaba. Sólo algunos hombres muscaria), especie considerada
como amenazada (NOM-059-
(barbas de palo o bigote de árbol) hervidas cumplían una penitencia en la que afronta- SEMARNAT-2010). Empleada por

con sal para curar enfermedades respirato- ban un lagarto monstruoso, que se suponía chamanes o curanderos mayas
y nahuas en ceremonias como
rias o dolores de estómago (Ileana-Esteban, tenía cuatro cabezas. En su visión, el pecador
visionaria (enteógena), para la
2012) que en verdad deseaba ser perdonado y pu- cura de enfermedades de tipo
Entre los remedios medicinales precolo- rificar su cuerpo, iba ante el sacerdote, quien psicosomático o de filiación
cultural. Santa Catarina
niales se registró el empleo de minerales (sa- le recomendaba fuera a buscar al lagarto fan- Ixtepeji, Oaxaca.
les y piedras) entre los que figura la obsidia- tástico, se ataba unos calabazos como flota- Foto: Elí García Padilla/Conabio

na, que finamente molida servía de emplas-


to para cicatrizar heridas con rapidez (Pijoan,
2003), además de su uso mágico-religioso
en la elaboración de instrumentos de traba-
jo u objetos ornamentales (bezotes, orejeras,
narigueras, etc.), entre otros. El ámbar —re-
sina fósil de especies vegetales, llamado en
náhuatl apozonalli (espuma de agua), y en
tzeltal y tzotzil pauch o pauchil— es muy
apreciado en la medicina tradicional para
protección (mal de ojo), pues se creía que
tiene la capacidad anímica de ser un reme-
dio preventivo, asegurando la protección de
quien lo porta, uso que permanece hasta la
actualidad. En México se ha identificado una
CONOCIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS EN MÉXICO  279

dores y nadaba río arriba hasta encontrarlo. como la menstruación (divi yoo = enferme-
Al verlo, saltaba sobre su lomo, daba así varias dad del mes) y el embarazo (divi = enfer-
vueltas y regresaba río abajo hasta el pueblo medad); ambos son considerados estados
a dar cuenta al sacerdote para que lo absol- muy calientes, mientras que el posparto es
viera. Tanto los mexicas como los mayas pro- considerado estado frío. Así, las enferme-
fesaban una gran veneración por este reptil. dades calientes (fiebre, tos, paludismo) se
Su gran tamaño, su lomo tapizado de esca- curan con hierbas frescas o plantas denomi-
mas protuberantes y su capacidad de vivir en nadas como frías, y las enfermedades frías
ambientes acuáticos son elementos que, me- (dolores de estómago, diarrea) se curan con
tafóricamente, lo relacionaban con la ‘Madre infusiones calientes de hierbas o plantas
Tierra’. En náhuatl, el término para designar denominadas calientes (Kartz, 1992; Villa-
al cocodrilo era cipactli, es decir, ‘el espinoso’, señor et al., 2002).
por lo protuberante de sus escamas dorsales; Aunado a lo anterior, es importante no
para los mayas, al igual que los aztecas, el co- olvidar que el estado de equilibrio, de acuer-
codrilo era uno de los dioses creadores y, por do con las diferentes cosmovisiones —la
tal motivo, era llamado por los mayas Itzam prehispánica, la de la postconquista y la vi-
Cab Ain, es decir, ‘madre lagarto, cocodrilo gente—, consiste en mantener una relación
terrestre’ (Cupul-Magaña, 2003). armoniosa, por ejemplo: de acuerdo con el
Desde los tiempos prehispánicos hasta pueblo wixárika (o huichol), habitante de los
la actualidad, en la medicina indígena, la estados de Durango, Jalisco y Nayarit, la ar-
noción de enfermedad se encuentra esen- monía y el equilibrio debe alcanzarse con las
cialmente ligada a la noción de salud, como deidades y su entorno, lo que trae el bienes-
parte de la lógica de los opuestos comple- tar, lo contrario traerá desequilibrio no sólo
mentarios y su necesaria relación para man- al individuo, sino a la comunidad (enferme-
tener el equilibrio: tierra-cielo, frío-calor, dades causadas por incumplimiento de cos-
día-noche, femenino-masculino, salud-en- tumbres sagradas, sociales o ambientales)
fermedad, vida-muerte, etc., por lo que el (Verdín y Santos, 2012).
uso de la clasificación frío-caliente en el sis-
tema médico mesoamericano prehispánico Componentes de la medicina tradicional
y actual es muy conocido. En la Mixteca, La medicina tradicional que se practica ac-
como en otras regiones del país, la tempe- tualmente en México es una combinación
ratura de una persona (y también la de un de costumbres y prácticas prehispánicas, las
animal y de una planta) varía a lo largo de introducidas por los españoles —con su res-
su ciclo de vida: la persona es fría cuando pectiva influencia árabe y grecolatina—, y
nace, llega al máximo de calor al llegar a la las africanas, introducidas por los esclavos
edad adulta y después pierde poco a poco traídos por los españoles. Esta amalgama
este calor. El calor normal de un adulto pue- de saberes y prácticas (Fagetti, 2003) cons-
de ser alterado por una enfermedad o un tituye conocimiento distribuido a lo largo y
estado considerado como una enfermedad, ancho de nuestro país.
280  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

En resumen, se considera que el sistema Quiénes curan enfermedades


médico tradicional se conforma básicamen- o padecimientos
te por los siguientes componentes: A lo largo y ancho del territorio mexicano,
los practicantes de la medicina tradicional
Recurso humano pueden recibir distintos nombres según la
• Demandantes de servicio o atención. región del país o el grupo indígena en que se
Personas con algún tipo de padecimien- encuentren. Han recibido este don por de-
to (falta de hambre, embarazo, otros), signación divina, por la transferencia de co-
malestar (dolor, diarrea, vómito, otros) nocimientos de otro curandero o por medio
o enfermedad (gripe). natural, aunque también puede ser de forma
• Terapeutas tradicionales, llamados se- hereditaria. Se cree que conocer el origen de
gún la especialidad y la región: curan- la enfermedad es una ‘gracia’ o un ‘don’,
dero, es­pi­ri­tua­lis­ta, adivino, chamán, que puede ser recibido a través de los sueños
he­ch­ice­ro, que en general llegan a ser o descubierto por otro curandero. El médico
considerados sacerdote (marajame en tradicional o curandero constituye el inter-
huichol, jit’eberi en yaqui y meen en mediario entre los seres divinos o mágicos y
maya); el herbolario o yerbatero, par- el enfermo; sirve como canal de comunica-
tero, sobador, fregador o huesero, he- ción para solicitar la salud, enfrentar la enfer-
chicero, pulsador, chupador, culebre- medad y a quien la causa, y practica también
ro, etc. acciones preventivas (Guzmán, 1997).
Procedimientos y métodos de diagnóstico. In- Los curanderos establecen relaciones es-
terrogatorio, adivinación o clarividencia (uso trechas con los enfermos que los consultan;
de enteógenos, lectura de granos de maíz, entre ambos se da un vínculo de confianza,
caracoles, velas, copal), limpia, pulseo, palpa- fe, respeto y seguridad. En el ritual de sa-
ción, sueños adivinatorios, entre otros (Ero- nación, el curandero utiliza elementos que
za, 1996). tienen una significación simbólica y en cuya
Enfermedades (padecimientos). Enfermeda- acción se pone en juego la religiosidad; esto
des naturales (físicas y biológicas, diabetes, es posible gracias a que ambos pertene-
reumas, etc.) y culturales (síndromes de cen a la misma cultura, comparten códigos
filiación cultural como: empacho, mal de lingüísticos, sociales y religiosos de la comu-
ojo, susto, espanto, aire, etc.). nidad (Ruiz y Alvarado, 2010).
Recursos terapéuticos. Prácticas terapéuti- Como ya se comentó, este don debe ser
cas en que se emplean recursos materiales legitimado en lo colectivo, y se habla de te-
— animales, minerales, plantas (que llegan ner que pasar una prueba para legitimar la
a emplearse como recursos simbólicos)— y capacidad de curar. Entre los tzotziles, los
simbólicos, como oraciones, conjuros, bendi- curanderos se distinguen por las distintas
ciones, etc., o bien, procedimientos, como la enfermedades que atienden, a manera de
limpia, chupar, aplicar ventosas, punzar, etc. ‘especialistas’, y no por el origen de su sa-
ber o poder sobrenatural implícitos; tanto
CONOCIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS EN MÉXICO  281

el j’ilol (pulsador) como las parteras y otros ten otros practicantes de la medicina tradi-
curanderos hacen su labor sin cobrar por- cional, como los culebreros, hueseros, par-
que su don ya es su regalo. El j’ilol o pul- teras, yerbateros que tratan enfermedades
sador hace la promesa de servir a los hijos no graves y son considerados como un gru-
de dios en todo momento; un j’ilol entiende po técnico (por decirlo de alguna manera),
el lenguaje de la sangre e interpreta lo que pues dependen de sus habilidades cognos-
las deidades expresan en el pulso, por lo citivas y técnicas que dejan de lado, o por lo
que puede ser un mediador entre las dei- menos en lugar secundario, los elementos
dades, principalmente dios, y los humanos. mágico-religiosos (Guzmán, 1997).
La importancia de los sueños también está
presente en la técnica del pulsador para Cómo diagnostican
conocer el mal que aqueja al enfermo (Pa- Además de compartir claves culturales (mis-
ge-Pliego, 2005). ma lengua, creencia en santos y en lugares
Por otro lado, aunque los curanderos, de peligrosos o benéficos), el médico tradicio-
manera general, aseguran sanar todo tipo nal usa sus sentidos: palpa, mira, huele, pla-
de enfermedades (incluyendo algunas tan tica, utiliza el sueño (del paciente o de él) y,
graves como el cáncer), reconocen la pro- naturalmente dialoga con el paciente o con
fesionalización y la eficacia de la medicina un acompañante.
Hierbero o yerbero de San
Juan Petlapa, comunidad moderna para ciertos padecimientos, como Para poder curar la enfermedad primero
chinanteca, recolectando el los broncorespiratorios, los gastrointestina- es necesario conocer el origen de la misma,
principal recurso para sus
terapias: plantas. les agudos, la deshidratación, la hepatitis y el cual puede ser revelado en los sueños, la
Foto: Janett de los Santos los cardiovasculares (Guzmán, 1997). Exis- pulsación, el humo (del tabaco o las velas),
las cartas, el agua o la lectura del maíz (Ero-
za, 1996). Los siguientes tres métodos de
diagnóstico son los principales entre los cu-
randeros:

El pulseo, es decir, la interpretación del pul-


so. Su principal finalidad es diagnosticar la
enfermedad, descubrir su origen, determi-
nar su gravedad o pronóstico y, por ende,
establecer la terapia adecuada. En esta
técnica está implícita la capacidad del cu-
randero para mantener comunicación con
la sangre del individuo y diagnosticar con
base en las señales reveladas por el pul-
so. Por ejemplo, en la comunidad tzeltal
de Tzo’ontahal, Chiapas, se supone que
la sangre del paciente dialoga con el te-
282  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

rapeuta, quien es capaz de “oír y sentir el El sueño adivinatorio se puede definir, en
mensaje” (Nash, 1973). Lo mismo afirman términos generales, como la experiencia
los tzotziles de Zinacatán, quienes sostie- derivada del desprendimiento del alma
nen que “la sangre habla y da mensajes” mientras el individuo duerme, para va-
al h’ilol o al pik k’ab’al, quien puede in- gar por diversas esferas de realidad. En
terpretarlos (Vogt, 1980). Los zoques de sus exploraciones, se traslada a lo largo
Tapalapa, Chiapas, llaman a este procedi- del tiempo, por lo general hacia el futu-
miento makabeni’si, lo cual literalmente se ro, aunque también a las regiones ha-
traduce como “leer la sangre” o “platicar” bitadas por los dioses y los muertos. De
con ella, y pone de manifiesto el mismo este modo, los sueños presagian y desci-
fundamento (Reyes, 1988). fran acontecimientos y constituyen la vía
La adivinación con granos de maíz. Ade- de comunicación entre el hombre y las
más de sus objetivos diagnósticos, esta divinidades. Su presencia en la práctica
técnica es utilizada para conocer el esta- médica tradicional es crucial. A menudo,
do del tiempo y averiguar el paradero de mediante el trance, a muchos curande-
personas extraviadas. Es practicada por ros les son revelados sus atributos o bien,
un gran número de grupos indígenas: reciben la señal para iniciar el camino de
nahuas, huastecos, mazatecos, tzotziles, su aprendizaje; a través de los sueños
tlapanecos y purépechas. Existe una gran definen sus diagnósticos y descubren las
variedad de técnicas basadas en el uso de posibilidades de recuperación de un pa-
granos de diferentes colores y en la clase ciente (Eroza, 1996).
de objetos sobre los cuales se arrojan los
granos: un lienzo blanco o una palanga- Con relación al último método adivina-
na con agua, por ejemplo; también exis- torio, en la región del Alto Balsas (Guerrero
ten variaciones en relación con el número y Morelos), ante la aparición de ciertos sín-
de granos: los mixes emplean dieciocho, tomas, recurren al proceso de diagnóstico
los zapotecos de cuatro a cien y los tla- conocido localmente como ‘la rifa’, los que
panecos de veintidós a cuarenta o se- realizan los ritos adivinatorios son conocidos
senta. Una vez seleccionados, los maíces como ‘rifadores’. Antes de comenzar la adi-
adquieren una virtud especial y se guar- vinación, se dirigen a los santos de su altar
dan en bolsas para ser utilizados en los doméstico y le piden a Jesús que los ayude
rituales terapéuticos (Eroza, 1996). Ge- a ver en el maíz, las cartas o la ropa si lo que
neralmente, el sortilegio se realiza frente se tiene es resultado de un susto, de un mal
a altares preparados por los adivinos, al originado por la brujería o si es una enfer-
tiempo que pronuncian plegarias y ora- medad para el médico (Saldaña, 2013).
ciones (Pardal, 1937). Esta práctica data
de una antigua tradición mesoamericana Cómo curan
y parece sustentarse en la relación intrín- Una vez conocido el diagnóstico, la enfer-
seca de esta planta con el ser humano. medad puede ser tratada por medio de los
CONOCIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS EN MÉXICO  283

rezos, infusiones naturales, limpias, tabaco, discurso para ‘recrear’ el momento en que
flechas y plumas, entre otras cosas. Hay mi- fue ‘inventada’ la enfermedad, lo cual de-
les de técnicas en la medicina tradicional; bía saber el terapeuta para poder curarla.
los ritos y cantos ayudan a los curanderos a Herbolaria medicinal. Tenía variadas for-
ponerse en sintonía con las vibraciones de mas de aplicación, como: infusiones, em-
la persona que necesita curar su alma o su plastos, aceites, etc., que se aplican de
cuerpo (Eroza, 1996). forma cutánea. Utilizaban las plantas no
Los tratamientos empleados en el mundo sólo por sus efectos farmacológicos, sino
náhuatl cubrían toda una serie de realidades, porque implicaban un ritual.
tanto conceptuales como operativas que, Los enemas. Se utilizaban para introducir
sólo entendidas en su conjunto, pueden dar- líquidos en el tracto digestivo inferior, cu-
nos una imagen aproximada del acto curati- raban enfermedades como la orina san-
vo. Parte fundamental de toda la terapéutica guinolenta, las hemorroides, la diarrea, la
era la recapitulación del individuo acerca de retención de orina y la tos persistente.
sus actos anteriores a la enfermedad para El temazcal. Tenía diversas funciones den-
establecer la naturaleza de su mal. Se inves- tro de la medicina: se acostumbraba utili-
tigaban: los pecados que pudo cometer, las zarlo para las mujeres después del parto,
relaciones interpersonales, los lugares que para fiebres ocasionales, mordeduras o
frecuentó y los espíritus que allí moraban, los picaduras de animales ponzoñosos.
cambios climáticos, las variaciones en sus há- La cirugía. Se practicaban trepanaciones,
bitos y costumbres, y los síntomas que pre- debridación de abscesos, punciones con
sentaba. En respuesta a este amplio panora- colmillos de serpientes u obsidiana y sa-
ma, en el acto terapéutico confluían: dioses, jaduras.
entes impersonales y la acción farmacológica Las sangrías. También eran prácticas co-
sin mayor problema (Martínez, 1994). munes; se realizaban con lancetillas de
De acuerdo con Taube (1998), algunos itzli y con púas de maguey.
componentes del acto curativo eran y se
consideran vigentes: Respecto a los métodos para curar los
padecimientos mentales, Somolinos (1976)
La oración y penitencia. En caso de que menciona el nahuatolli, lenguaje mágico
el mal hubiera sido provocado por algún metafórico que servía para designar ele-
dios, el enfermo se sometía a una serie mentos anatómicos, enfermedades y pro-
de ayunos o acciones que aplacaran a la ductos medicamentosos empleados habi-
deidad ofendida. tualmente en exorcismos y conjuros, lo cual
El conjuro o discurso. El terapeuta se dirige sugiere la importancia que se otorgaba a la
por medio de conjuros a la ‘enfermedad’ fuerza psicológica del encargado de curar.
o a las fuerzas impersonales para saber de Otros elementos auxiliares eran sonidos, rit-
dónde procede ésta, y así pedir o exigir que mos, reflejos, silencio, oscuridad, intuición,
se retire del enfermo. También se emplea el sensibilización, reflexión; todos ellos se con-
284  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

sideraban adecuados para explorar las pro- ma tradición cultural, particularmente cuando
fundidades de la mente humana. se trata de curar un “mal daño” o brujería, ya
En cuanto a la herbolaria, el Códice Ba- que visitan a “espiritistas” en diferentes luga-
diano ejemplifica el uso de flores y otros res, por la información de otros paisanos que
elementos: el viajero expuesto a los peligros los recomiendan (Saldaña, 2013).
y augurios (como el aullido nocturno de
una fiera o canto del tecolote) debe llevar Practicas terapéuticas empleadas
en su ayuda una flor de yolloxóchitl (Talau- en la cura de enfermedades
ma mexicana endémica de México), la más Son prácticas para el tratamiento de un
efectiva medicina para el corazón. También problema o enfermedad (después del diag-
se habla del iztauhyatl (Artemisa ludovicia- nóstico), y que relacionan al practicante de
na), “cuando se padece gravemente del co- la medicina tradicional con su paciente. En
razón”. Más adelante, al señalar las propie- general, las prácticas terapéuticas emplea-
dades de una piedra llamada quiauhteuciut- das son un conjunto de procedimientos que
latl, aconseja mezclarla con otros elementos parten del conocimiento médico tradicional
y, en agua, darla a beber al “que parece que (pueden o no emplear el conocimiento de
comienza a enloquecer, que le aumenta la plantas, animales o minerales) y constituyen
flema en su corazón” (Sahagún, 1989). la base de terapias que han surgido en la
Hoy en día podemos encontrar las huellas actualidad (y con nombres comerciales), y Exposición de plantas
medicinales en el Museo
de este antiguo pensamiento en las prácticas que son prácticamente orientadas a la sa-
de Medicina Tradicional
médicas de comunidades indígenas e, incluso, nación, destacando su dimensión “místi- y Herbolaria, Jardín
en el medio urbano, si no en sus formas pu- co-religiosa”, que depende de la región o Etnobotánico-inah,
Cuernavaca, Morelos.
ras, sí en la utilización de ciertos elementos, localidad, habitada principalmente por po- Foto: Adalberto Ríos Szalay/
en las arraigadas concepciones acerca de la blaciones indígenas (Nigenda et al., 2001). Conabio

salud, la enfermedad y en el acto médico. Ac-


tualmente, por ejemplo, en algunos pueblos
de la región del Alto Balsas, el enfermo debe
recibir diferentes terapias con el especialista
adecuado: si lo que tiene es espanto, acude
con un rezandero o con el mismo “rifador”
para que le “levante o dé sombra”; si es un
“mal daño” o brujería, va con algún brujo, y
para “una enfermedad de doctor” se acude
a un centro de salud o clínicas particulares, ya
que generalmente no se cuenta con acceso a
la seguridad social. Es común que las personas
enfermas consulten al mismo tiempo a todos
los especialistas mencionados, e incluso suelen
recurrir a aquellos que no son parte de su mis-
CONOCIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS EN MÉXICO  285

De manera generalizada, corresponden relación de reciprocidad que hay que man-


a prácticas como la sobada, limpia (retirar tener a través de las ofrendas, los rezos y las
ente sobrenatural que habita al enfermo) o visitas. También cabe considerar como causa
rameada, ventosas, baño, entre otras más. el enojo o las envidias de otros, que pueden
Es importante aclarar que, según la región, desembocar en la provocación de un mal,
será el nombre específico y que las prácti- daño o brujería, y las del propio cuerpo y su
cas dependerán del conglomerado de co- mal funcionamiento (Saldaña, 2013).
nocimiento que forma parte de la cultura
popular de las comunidades. Por lo tanto, Enfermedades de filiación cultural
están sujetas a cambios y desarrollo de di- (enfermedades culturales) o síndromes
cha cultura; podemos mencionar el baño de de filiación cultural
temazcal, baño de asiento, echar ventosa o En los pueblos indígenas se da la interpreta-
echar vaso, tronar, jalar pulso, pagar lugar ción relativa a salud y enfermedad desde su
(ofrenda compensatoria para recuperar el cosmovisión (diagnóstico, sintomatología, co-
alma del enfermo, por susto). nocimiento de técnicas y remedios, así como la
Chinches pegahueso Por lo tanto, los padecimientos que se práctica médica tradicional). Incluye una diver-
o cochinilla rosada tratan con estas prácticas incluyen desde los sidad de situaciones cuyas soluciones o trata-
(Maconellicoccus sp.),
empleada como elemento causados por el espanto y la brujería hasta mientos son también originarios de las mismas
base para la elaboración de aquellos como la diabetes o el cáncer. La comunidades, entre ellas podemos mencionar
una pasta formada con otras
causa de un padecimiento se infiere a partir el ‘mal de ojo’, ‘el empacho’, ‘el susto’, ‘frío de
plantas, entre ellas el tabaco
(Nicotiana tabacum), para de múltiples dimensiones, como el disgusto los muertos’ y ‘la caída de la mollera’, síndro-
aplicarla como cataplasma en de los entes naturales (dueños de los lugares, mes bastantes conocidos en México y en algu-
huesos fracturados. Oaxaca.
Foto: Adán Martínez Morales
aires, entre otros) y los sobrenaturales (difun- nos otros países de América Latina (Mocellin et
y Janett de los Santos tos, santos), por alguna transgresión en la al., 2011). Se puede decir que son alteraciones
que se comprenden sólo desde el contexto
cultural que las define y que en muchos casos
son desconocidas para los profesionales practi-
cantes de la alopatía o medicina convencional.
Entre los síndromes de filiación cultural más
comunes encontramos:

• Aire (ocasionado por el aire e impresio-


nes fuertes)
• Bilis y latido (ocasionado por derrame de
bilis)
• Caída de mollera (depresión de la fonta-
nela en lactante por caídas o golpes)
• Cuajo (parte del estómago afectada por
un golpe o caída)
286  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

• Daño por brujería (hechos que causan dores de los Altos de Chiapas, quienes con-
trastornos orgánicos o psíquicos) sideran que el mayor peligro para su salud,
• Empacho (residuo de alimento u otro ma- la mayor amenaza, es perder el alma; tanto
terial pegado en el estómago o intestino) el susto como el mal de ojo y el aire o mal
• Mal de ojo (relacionado con la mirada y pro- aire se relacionan con males que pueden sig-
duce un padecimiento por envidia y codicia) nificar la pérdida de una o varias entidades
• Quemada (padecimiento ocasionado por anímicas. El susto se relaciona con la pérdida
los humores de las mujeres después del del alma; el pavor excesivo o ‘una sacudida
parto, lanzado sobre otros) nerviosa’ generada por un golpe o una caída
• Susto (padecimiento causado por fuertes provoca que el alma se quede suspendida o
impresiones producto de caídas, pérdi- detenida; en esos casos hay que regresar al
das, entre otras) lugar del susto para recuperarla. En el caso
• Vergüenza (cuando una persona ha pa- de los niños, con el susto “el alma se queda
sado por un hecho, proceso o momento en el lugar del accidente, donde la tierra la
bochornoso en un lugar muy concurrido) atrapa y la pone a trabajar de mocito”. Para
• Motolines (deseo de algún alimento, ob- este mal existen muchos tratamientos.
jeto o sexo que daña) En los Altos de Chiapas, para el ritual de
• Ixtazol y entazonado (aire de los adúlteros curación debe haber una labor previa de los
que contagia sobre todo a los niños) miembros de la comunidad (principalmente
familiares y amigos cercanos que preparan
El mal de ojo, por ejemplo, puede origi-
narse por diversas circunstancias: algunas
personas pueden tener la vista fuerte o ca-
liente y, sin saberlo, afectan a niños y plantas,
principalmente, o pueden tener una vista
muy pesada y mal intencionada, o por tener
la sangre dulce, envidia hacia la persona o
por agarrar aire. Existen muchos tratamien-
tos, entre los que se encuentra ‘quebrar’ el
cuerpo: ponerse sal en la lengua y escupir en
la frente y en el estómago; ‘untar’ una cruz
con el dedo, dar apretones por todo el tron-
co y con ropa interior sucia limpiar la frente
y todo el cuerpo; pasar un chile guajillo o an-
Puesto de plantas medicinales:
cho por la frente y el cuerpo, o bien, utilizar
albahaca, árnica, cola de
una bolsa de tela roja con ajo, chile ancho y caballo, jengibre, mercadela,
coral de mar (Urióstegui-Flores, 2015). naranja agria, Santa María y
hojas de aguacate en la Central
Otro ejemplo, de acuerdo con Ruiz y Alva- de Abastos, Ciudad de México.
rado (2010), podemos verlo entre los pobla- Foto: Heike Vibrans Lindemann
CONOCIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS EN MÉXICO  287

la comida, llevan las flores y participan en posible influir en las emociones del paciente
los rezos), y que nos habla de la forma en (Köning, 2011).
que se reconoce y se restablece el vínculo Finalmente, cabe destacar que cada cul-
social del enfermo, buscando así su reinte- tura agrupa los síntomas (como la fiebre, el
gración, no sólo del alma perdida del enfer- dolor, la tristeza, etc.) para construir síndro-
mo, sino del equilibrio perdido durante su mes (conjuntos de síntomas que lo asocian
enfermedad, ya que se considera que fue a una enfermedad), y le llama enfermedad
producto de una alteración del orden cós- cuando conoce el origen de un síntoma o
mico (Ruiz y Alvarado, 2010). un síndrome y puede establecer, por tanto,
La aplicación de cada método depende la relación causal que lleva al trastorno. Ade-
del problema de que se trate: el hecho de más, “más allá de un síndrome, debe haber
que una persona está empachada se debe un marco cultural, una hipótesis etiológica
a que no ha digerido sus emociones o ex- y una hipótesis terapéutica, reconocidos y
periencias, tiene un coraje entripado, lo cual compartidos desde su cultura” (Pérez, 2004).
provoca daños en su estómago, vómito y
que tenga los ojos amarillos por el exceso Conclusión
de bilis. En atención a ello, el médico indíge- En México, el mosaico de lenguas y de et-
na le brinda un tratamiento que depure su nias y la riqueza multicultural tradicional se
coraje, una planta amarga puede ayudar a manifiestan en todos los aspectos de la vida
retirar el exceso de bilis, y con una sobada es cotidiana, tanto en comunidades urbanas
como rurales, particularmente en aquellas
en las que predomina la población indígena.
La cosmovisión que prevalecía en el mundo
prehispánico se ha modificado y con ella al-
gunos saberes que han incorporado otras re-
ferencias. Sin embargo, en términos genera-
les, tanto en el acontecer prehispánico como
en el colonial se encuentran las raíces de la
manera en que la población enfrenta la en-
fermedad, los momentos cruciales de la vida
y todo tipo de acontecimientos, cuyas signifi-
caciones son compartidas por la comunidad.
Natividad Sánchez, promotora
de salud macerando rizomas
Para comprender la dualidad salud-enferme-
frescos de cúrcuma (Curcuma dad, es necesario aproximarse a que la en-
longa) para preparar una
fermedad es expresión de las alteraciones en
pomada para el dolor
de articulaciones, ya que el orden subjetivo e intersubjetivo, da cuenta
esta planta se considera de una ruptura de los vínculos o de su fun-
antiinflamatoria. Santa Cruz
Yagacila, Ixtlán, Oaxaca.
cionamiento habitual, por lo que la sanación
Foto: Janett de los Santos es recuperar el equilibrio perdido, implica el
288  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

reconocimiento de la red social y su restable- Para las enfermedades o padecimientos,


cimiento al hacer eco del mito que permite la si existe información complementaria respec-
regulación del orden alterado. La práctica de to a la curación tradicional de éstas, puede
la medicina tradicional indígena en nuestro capturarse en un campo observaciones, mismo
país mantiene vigencia, ya que no se circuns- que se encontrará en cada región asociada.
cribe a lo rural, sino que se encuentra incluso Para la normalización de la información en
en las grandes ciudades, representada en la este campo, la captura sigue una sintaxis es-
cotidiana figura del yerbero (Ruiz, 2015). pecífica, de acuerdo con la información dis-
ponible y en el siguiente orden de rubros:
Integración de información sobre
el uso medicinal de los recursos 1. Parte usada
biológicos en una base de datos 2. Forma de preparación
A continuación, se muestra la propuesta de 3. Forma de aplicación
la clasificación correspondiente al uso medicina 4. Vía de administración
tradicional. Sus principales componentes re- 5. Dosis
fieren principalmente los aparatos y sistemas 6. Otras indicaciones
del cuerpo, aunque también se encuentran
grupos de padecimientos particulares, como: Existe una nomenclatura para la captura
envenenamientos, traumatismos, síndromes de información en cada uno de estos ru-
de filiación cultural y prácticas terapéuticas bros, respetando también las nominaciones
tradicionalmente empleadas para la curación. populares en la medicina tradicional (véase
Para cada uno de estos componentes, los ni- Anexo II). Esta información se integra en el
veles jerárquicos que se enlistan abajo corres- campo, separando cada rubro con punto y
ponden a los nombres de las enfermedades seguido, tomando en cuenta que los rubros
o padecimientos, así como a los nombres sólo podrán omitirse cuando no se disponga
de las prácticas terapéuticas; las denomina- de la información. A continuación, se ejem-
ciones corresponden a las de uso popular en plifica lo anterior:
distintas regiones del país. Si es necesario, se
puede integrar nuevos componentes a la cla- Bocconia arborea S. Watson, 1890
sificación, de acuerdo con el contexto de la Uso/Medicina tradicional/Signo o síntoma/Dolor
misma (figura 16). muscular
Existen tres elementos mínimos necesa- 
MÉXICO/PUEBLA/QUIMIXTLÁN/Quimixtlán
rios para la integración de la información Observaciones
en una base de datos: taxón/medicina tradi- 
Parte usada: un rollito de hojas y corteza. Forma
cional/región. Cada componente debe estar de preparación: hervidas en un litro de agua para
obligatoriamente asociado a una o más re- hacer un té. Forma de aplicación: bebida. Vía de
giones de cualquier nivel, ya sea país/esta- administración: oral. Dosis: como agua de tiempo
do/municipio/localidad, dependiendo de la (Chino y Jacquez, 1986).
fuente de información.
CONOCIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS EN MÉXICO  289

Figura 16. Uso medicinal


290  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Figura 16. [continúa]


CONOCIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS EN MÉXICO  291

Figura 16. [continúa]


292  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Figura 16. [continúa]


CONOCIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS EN MÉXICO  293

Figura 16. [continúa]


294  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Figura 16. [continúa]


CONOCIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS EN MÉXICO  295

Figura 16. [termina]


296  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

El rubro otras indicaciones se utiliza para dimiento, en el cual se captura el método o


ingresar información adicional sobre el em- técnica que sigue una persona para realizar
pleo del remedio. la práctica.

Matricaria chamomilla L., 1890 Citrus aurantifolia (Christm.) Swingle, 1913


Uso/Medicina tradicional/Signo o síntoma/Dolor Uso/Medicina tradicional/Práctica terapéutica/
de estómago Baño
MÉXICO/PUEBLA/QUIMIXTLÁN/Quimixtlán 
MÉXICO/MICHOACÁN DE OCAMPO/JUNGAPEO/Las
Observaciones Anonas

Parte usada: ramas. Forma de preparación: Observaciones
hervidas en medio litro de agua para hacer 
Parte usada: frutos. Forma de preparación: en
un té. Forma de aplicación: bebida. Vía de jugo muy caliente. Procedimiento: untar en todo
administración: oral. Otras indicaciones: beber el cuerpo, especialmente en pecho y pies; debe
junto con una pastilla de Terramicina (Chino y hacerse por las noches. Otras indicaciones: al día
Jacquez, 1986). siguiente salir bien abrigado (Galván, 2005).

En caso de tener dos o más formas de En el caso de información tomada de pu-


emplear un remedio para la misma especie/ blicaciones, es necesario integrar una o más
región, la información se enumera y se se- referencias bibliográficas a la(s) región(es) que
para por punto y seguido. corresponda, y añadir la cita, si existe informa-
ción, en el campo observaciones.
Persea americana Mill., 1768 En el siguiente ejemplo se muestra una
Uso/Medicina tradicional/Infección o parásitos/ propuesta de salida de la información siste-
Parásitos matizada para la generación de conocimien-
MÉXICO to sobre las especies con este tipo de uso.

Observaciones

1. Parte usada: cáscara del fruto o de la División Magnoliophyta
semilla. Forma de preparación: en infusión o Clase Magnoliopsida
macerada. Forma de aplicación: bebida. Vía de Mimosaceae
administración: oral. Dosis: en ayunas, durante Acacia farnesiana (L.) Willd., 1806
cuatro o cinco días, o tres veces al día hasta que se 
Uso/Medicina tradicional/Sistema endócrino,
expulsen las lombrices. 2. Parte usada: hojas. Forma nutrición y metabolismo/Diabetes
de preparación: cocidas. Forma de aplicación: MÉXICO
bebida. Vía de administración: oral. Dosis: tres Observaciones
veces al día, antes de comer (Ruiz de Esparza, 2007). 
Parte usada: hojas (Narváez, 2007).

En el caso de las prácticas terapéuticas, los Melastomataceae


rubros forma de aplicación, vía de administra- 
Conostegia xalapensis (Bonpl.) D. Don ex DC.,
ción y dosis, se sustituyen por el rubro proce- 1828
CONOCIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS EN MÉXICO  297


Uso/Medicina tradicional/Práctica Quimixtlán, Puebla. Tesis de licenciatura. Escuela
terapéutica/Baño de niños Nacional de Estudios Profesionales Iztacala,

MÉXICO/PUEBLA/QUIMIXTLÁN/Tlalnepantla Universidad Nacional Autónoma de México.
Observaciones México.

Parte usada: ramas. Forma de preparación: Narváez, M.J.M. 2007. Búsqueda de sustancias
hervidas en agua suficiente. Procedimiento: con actividad antioxidante y antihiperglicémica
bañar al niño después del parto (Chino y en especies selectas de la familia Fabaceae
Jacquez, 1986). empleadas en la medicina tradicional. Tesis de
doctorado. Facultad de Química, Universidad
Rutaceae Nacional Autónoma de México. México.
Choisya ternata (La Llave & Lex.) Kunth, 1823

Uso/Medicina tradicional/Aparato Phylum Chordata
reproductor/Acelerar el parto Clase Mammalia
MÉXICO/PUEBLA/QUIMIXTLÁN/Barrio de San Juan Orden Carnivora
Observaciones Canidae

Parte usada: ramas. Forma de preparación: Canis latrans Say, 1823
hervidas en medio litro de agua. Forma de 
Uso/Medicina tradicional/Sistema músculo-
aplicación: bebida. Vía de administración: oral. esquelético/Reumas
Dosis: un vaso cuando el parto se hace difícil MÉXICO
(Chino y Jacquez, 1986). Observaciones
MÉXICO/PUEBLA/QUIMIXTLÁN/Quimixtlán 
Parte usada: grasa. Forma de preparación:
Observaciones cruda. Forma de aplicación: untada. Vía de

1. Parte usada: ramas. Forma de preparación: administración: tópica (Gómez et al., 2007).
hervidas en medio litro de agua para hacer Referencias
un té. Forma de aplicación: bebida. Vía de Gómez-Álvarez, G., S.R. Reyes-Gómez, C. Teutli-
administración: oral. Dosis: un vaso cuando Solano y R. Valadez-Azúa, 2007. La medicina
el parto se hace difícil. 2. Parte usada: ramas. tradicional prehispánica, vertebrados terrestres y
Forma de preparación: hervidas en agua productos medicinales de tres tianguis del Valle
suficiente. Forma de aplicación: baños. Vía de México. Etnobiología. 5(1): 86-98.
de administración: tópica. Dosis: cuando el
parto se hace difícil. 3. Parte usada: ramas o
flores. Forma de preparación: hervidas con una
tableta de chocolate, para hacer un té. Forma Literatura citada
de aplicación: bebida. Vía de administración: Aranda, A., C. Viesca, G. Sánchez, G. Sánchez, M. Ra-
mos y J. Sanfilippo. 2003. La materia médica en el
oral. Dosis: beberlo antes del parto (Chino y
Libellus de Medicinalibus Indorum Herbis. Rev. Fac.
Jacquez, 1986). Med. unam 46(1):12-17.
Referencias Baeza, E.B. 2011. Jardín Americano, un estudio codico-
lógico. Tesis de licenciatura en Bibliotecología y Estu-
Chino, V.S. y R.M.P. Jacquez. 1986. Contribución dios de la Información. Facultada de filosofía y letras.
al conocimiento de la flora medicinal de Universidad Nacional Autónoma de México, México.
298  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Barajas, E. 1951. Los animales usados en la medicina Heyden D., 2002. Jardines botánicos prehispánicos.
popular mexicana. Imprenta Universitaria, México. Arqueología Mexicana X(57):16-25.
Barbero Richart, M. 1997. Códices Etnográficos: El Có- Ileana-Esteban, C. 2012. Líquenes usados en la medici-
dice Florentino. Estudios de Historia Social y econó- na tradicional. Bol. Soc. Micol. Madrid 36:163-174.
mica de América (ehsea) 14:349-379. Kartz, E. 1992. Del frío al exceso de calor: dieta alimen-
Bautista, G.J.A. 2013. Conocimiento tradicional de ticia y salud Mixteca. En: P. Sesia (ed.). Medicina tra-
hongos medicinales en seis localidades diferentes dicional, herbolaria y salud comunitaria en Oaxaca.
del país. Tesis de licenciatura en Biología. Facultad de ciesas, Gobierno del estado de Oaxaca, pp. 99-113.
Ciencias Universidad Nacional Autónoma de México. Köning, S. 2011. La medicina indígena: un sistema de
Castro, A.E. 1994. Origen, naturaleza y usos del cem- salud. Tukari 16:4-6.
poalxóchitl. Revista de Geografía Agrícola 20:179-189. Lozoya, X. 1994. Plantas medicinales y poder: breve
Cupul-Magaña, F.G. 2003. Cocodrilo: medicina para el historia de la herbolaria mexicana. Ed. Pax, México.
alma y el cuerpo. Rev. Biomed. 14:45-48. Lynneth, L. 2004. El ámbar de Chiapas y su distribu-
De María y Campos, T. 1979. Los animales en la medicina ción en Mesoamérica, México. Universidad Nacional
mesoamericana. Anales de Antropología 16:183-222. Autónoma de México. Instituto de Investigaciones
de-Micheli, A. y R. Izaguirre-Ávila. 2009. De la herbo- Filosóficas. Cuaderno del Centro de Estudios Mayas
laria medicinal novohispana a los inicios de estudios núm. 31, México.
botánicos-farmacológicos sistematizados (bosquejo Mocellin-Raymundo, M., C. Viesca-Treviño y D. Gutié-
histórico). Arch. Cardiol. Méx. 79(2):95-101. rrez-Martínez. 2011. Bioética y salud intercultural:
Eroza, E. 1996. Tres procedimientos diagnósticos de la apuntamientos para la conexión necesaria y posible.
medicina tradicional indígena. Alteridades 6(12): 1926. Rev. Med. Inst. Mex. Seguro Soc. 49(3):325-330.
Fagetti, A. (coord.). 2003. Los que saben. Testimonios Nash, J. 1973. Época para cazar brujos. Estudio compa-
de vida de los médicos tradicionales de la región de rativo de algunas comunidades mayas de Chiapas.
Tehuacán. Instituto de Ciencias Sociales y Humani- En: Estudios de Cultura Maya. Instituto de Investiga-
dades, Comisión Nacional para el Desarrollo de los ciones Filológicas, Universidad Nacional Autónoma
Pueblos Indígenas, México. de México, vol. IX, pp. 195-229.
Fagetti, A. 2011. Fundamentos de la medicina tradi- Nigenda, G., G. Mora-Flores, S. Aldama-López, E. Oroz-
cional mexicana. En: A. Argueta, M. Corona y P. co-Núñez. 2001. La práctica de la medicina tradicional
Hersch (coords.). Saberes locales y diálogos de sa- en América Latina y el Caribe: el dilema entre regula-
beres en México. crim-unam, Centro inah-More- ción y tolerancia. Salud Pública de México 43(1):41-51.
los, pp. 137-151. Ortiz de Montellano, B. 2005. Medicina y salud en Me-
García, K.Y. 2014. Sistema médico tradicional rru ngi- soamérica. Arqueología 74:32-37.
gua (chocho) y el complejo uso de plantas medicina- Page-Pliego, J.T. 2005. El mandato de los dioses. Etno-
les en San Miguel Tulancingo, Oaxaca. Tesis de maes- medicina entre los tzotziles de Chamula y Chenalhó,
tría en Ciencias. Colegio de Posgraduados, campus Chiapas. Serie Científica núm. 11. Programa de Inves-
Montecillo, Edo. México, México. tigaciones Multidisciplinarias sobre Mesoamérica y el
García-Martínez, B. 2005. El cataclismo demográfico Sureste, unam, Chiapas, México.
de la conquista. Arqueología 74:58-61. Pardal, R. 1937. Medicina aborigen americana. Huma-
Godínez, J.L. y M.M. Ortega. 1989. Liquenología de nior. Biblioteca del Americanista Moderno, Sección
México: historia y bibliografía. Instituto de Biología C, Patrimonio Cultural Indiano núm. 3. Buenos Aires.
unam. Cuadernos 3, México. Pardo-Tomás, J. 2002. Francisco Hernández (1515-
Gómez, G., S.R. Reyes, C. Teutli y R. Valadez. 2007. La 1587): medicina e historia natural en el Nuevo Mun-
medicina tradicional prehispánica, vertebrados terres- do. En: Los orígenes de la ciencia moderna. Semina-
tres y productos medicinales de tres mercados del rio Orotava. Fundación Canaria Orotava de Historia
Valle de México. Etnobiología 5:86-98. de la Ciencia, pp. 215-244.
Garritz, A. 2007. Breve historia de la educación quími- Paredes, O. y M.E. Valverde. 2006. Los recursos nutra-
ca en México. Bol. Soc. Quim. Méx. 1(2):24. céticos y medicinales que Mesoamérica le ha dado
Guzmán, G. 2007. Variabilidad, producción e impor- al mundo. Rev. Mex. Cienc. Farm. 42(2):65-73.
tancia de los hongos en la naturaleza. En: R. Zulueta, Pérez, P. 2004. Antropología psiquiátrica y psiquiatría
D. Trejo y A. Trigos (eds.). El maravilloso mundo de transcultural. Bases prácticas para la acción. Ed.
los hongos. Universidad Veracruzana. Veracruz, Mé- Desclée De Brouwer, Bilbao.
xico, pp. 19-30. Pino, J.M., J. Ramos-Elourdy y S. Cuevas. 2000. Análi-
Guzmán, V. 1997. Prácticas médicas tradicionales en Yu- sis preliminar de la fauna empleada en la medicina
catán. Salud Problemas 3, Nueva Época año 3:19-27. tradicional expuesta en el mercado de Sonora en el
CONOCIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS EN MÉXICO  299

Conceptos básicos

Médico tradicional o curandero. Es una denominación genérica que reciben todos los
terapeutas en el ámbito de la medicina tradicional. Bajo esta designación quedan
incluidos los curadores que atienden una amplia gama de padecimientos y enfer-
medades, empleando diversos recursos y métodos diagnósticos y curativos. También
son llamados así los que cubren funciones terapéuticas más específicas, como las
parteras, hueseros, sobadores, hierberos, etc.
Espiritualista. La curación se ejerce mediante la posesión espiritual del terapeuta por
espíritus de personas de épocas anteriores. Los espiritualistas conciben la enferme-
dad como producto del quebrantamiento de algún precepto moral o bien, como la
posesión del paciente por algún espíritu maligno.
Yerbero(a). Conocen las propiedades curativas de las plantas, animales y minera-
les. Pueden atender una amplia gama de padecimientos. Las plantas se utilizan de
acuerdo con el padecimiento a tratar.
Partera(o). Asiste a la madre desde los primeros meses del embarazo, durante el
nacimiento y en el transcurso de las diversas ceremonias después de nacido el niño.
Su fama está regida por el número de alumbramientos atendidos, lo cual equivale a
una amplia experiencia.
Huesera(o). Se dedica principalmente al cuidado de los huesos rotos y luxaciones.
Las técnicas más utilizadas son la sobada, el masaje y las friegas. Para realizar las
curaciones, utilizan sebos, mantecas, aceites, pomadas y lociones preparadas con
alcohol y hierbas. En la actualidad también se utilizan los medicamentos de patente.
Algunos tratan, además, problemas atribuidos a la salida de lugar de algunos órga-
nos del cuerpo: la relajación de los testículos o la caída de los ovarios.

Distrito Federal, México. Revista Ciencias Veterina- Ruiz, M.E. y T.V. Alvarado. 2010. La “pérdida del
rias 16(5-6):25-28. alma”: subjetividad y orden social. Anuario de In-
Pijoan, M. 2003. Medicina y etnobotánica médica. Et- vestigación uam-Xochimilco, pp. 545-569.
nofarmacia 22(9):128-136. Ruiz, M.E. 2015. La cosmovisión de la salud y los “pe-
Reyes, L. 1988. Introducción a la medicina zoque: una ligros del alma” en la zona de los Altos de Chiapas.
aproximación etnolingüística. En: Estudios recientes Átopos 10:83-100.
del área zoque. Centro de Estudios Indígenas, Uni- Saldaña, A. 2013. En busca de la cura. Prácticas adivinato-
versidad Autónoma de Chiapas. San Cristóbal de las rias y terapéuticas entre los nahuas del Alto Balsas (Gue-
Casas, México, pp. 161-382. rrero) presentes en Morelos. Cuicuilco 56:203-222.
Rojas, A.M. 2009. Tomo I. Historia de la medicina tra- Sahagún, B. de. 1989. Historia general de las cosas de
dicional: de la prehistoria a la medicina contemporá- Nueva España. Introducción, paleografía, glosario
nea. En: Tratado de medicina tradicional mexicana. y notas de Alfredo López Austin y Josefina García
Bases históricas, teoría y práctica clínico-terapéutica. Quintana, Vol. 2. Consejo Nacional para la Cultura y
Tlahui-Educa. Morelos, México. las Artes, Alianza Editorial Mexicana, México.
300  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Serrano-González, R., F. Guerrero-Martínez, Y. Pichar- Acerca de los nombres comunes


do-Barreiro y R. Serrano-Velázquez. 2013. Los artró-
podos medicinales en tres fuentes novohispanas del
de los recursos biológicos
siglo XVI. Etnobiología 11(2):24-34. Martha Gual Díaz
Somolinos-D’ Ardois, G. 1976. Historia de la psicología
en México. Secretaría de Educación Pública-setentas.
Suaste, E. 2006. Antecesores en el devenir de la téc- La denominación de los objetos surge posi-
nica y medicina en México. Cinvestav 25(3):25-37. blemente de la necesidad de comunicarse,
Taube, K.A. 1998. Enemas rituales en Mesoamérica. pues es necesario establecer un código con-
Arqueología 34:38-45.
Urióstegui-Flores, U. 2015. Síndromes de filiación cul- vencional que permita hacer referencia a las
tural atendidos por médicos tradicionales. Rev. Sa- cosas. El éxito del sistema lineano de la no-
lud Pública 17(2):277-284.
Vázquez, S. 2007. La utilización ritual de los hongos menclatura biológica radica, sin lugar a du-
en las sociedades prehispánicas de México. En: R. das, en la estabilidad que transmite el propio
Zulueta, D. Trejo, y Á.R. Trigos (eds.). El maravillo- sistema y en la posibilidad de comunicarse
so mundo de los hongos. Universidad Veracruzana,
México, pp. 13-17. inequívocamente con otros interlocutores, es
Verdín, A.K.I. y S. Santos. 2012. Red semántica de las decir, es un lenguaje universal, estático, inva-
enfermedades del pueblo wixárika o huichol. Alteri-
dades 22(43):97-100. riable, regido por los principios de prioridad
Viesca, C. 1976. Estudios sobre etnobotánica y antro- de los códigos internacionales existentes (bo-
pología médica. Instituto Mexicano para el Estudio tánico, micológico, zoológico, etc.) y es sólo
de las Plantas Medicinales, AC. México, AC, México.
Viesca, C. 2005. Las enfermedades en Mesoamérica. modificable como consecuencia de los avan-
Arqueología 74:38-41. ces del conocimiento científico o por dispo-
Villanueva-Gutiérrez, R., W. Colli-Ucán, M. Tuz-Nove-
lo y M.A. Gracia. 2013. 1. Recuperación de saberes siciones específicas. En caso de homonimias
y formación para el manejo y conservación de la (nombres iguales), el más reciente debe ser
abeja Melipona beecheii en la Zona Maya de Quin- sustituido y pierde su estatus (correcto o vá-
tana Roo, México. En: P. Vit y D.W. Roubik (eds.).
Stingless bees process honey and pollen in cerum lido), aunque se sigue usando como nombre
pots. Universidad de los Andes. Mérida, Venezue- (Mones y Kuhl, 1991). La convicción, por par-
la, pp. 1-8.
Villaseñor, S.J., C. Rojas y C.E. Berganza. 2002. La en-
te de los científicos, de la utilidad que presta
fermedad y la medicina en las culturas precolombi- un sistema de este tipo queda demostrada
nas de América: la cosmovisión nahua. Investigación por la aceptación mundial e indiscutida que
y Salud 4(3):163-172.
Vogt, E.Z. 1980. Los h’ilotetik: organización y funcio- ha tenido desde su establecimiento, hace
nes del Shamanismo en Zinacatán. En: E.Z. Vogt tres siglos (Linnaeus, 1753; 1758). Reflejo de
(ed.). Los zinacatecos: un pueblo tzotzil de los Altos
de Chiapas, México. Secretaría de Educación Públi-
ello son los códigos de Nomenclatura Zooló-
ca, Instituto Nacional Indigenista, Serie Antropolo- gica y de Nomenclatura Botánica, que regla-
gía Social, núm. 7, pp. 113-128. mentan todo el proceso nomenclatural (iczn,
Zolla, C. 2005. La medicina tradicional indígena en
México actual. Arqueología 74:62-65. 1999; McNeill et al., 2012).
Zolla, C. y A. Argueta. 2009. Biblioteca Digital de la Establecer comparaciones entre la no-
Medicina Tradicional Mexicana. Consultado el 28 de
mayo de 2015 en, <http://www.medicinatradicio-
menclatura científica y la popular es un gra-
nalmexicana.unam.mx/>. ve error, ya que cada una tiene su uso o em-
Zulueta, R., D. Trejo y A. Trigos (eds.). El maravilloso pleo adecuado en sus respectivos dominios;
mundo de los hongos. Universidad Veracruzana. Ve-
racruz, México. tantos inconvenientes tiene el uso de voces
comunes en la terminología científica como
CONOCIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS EN MÉXICO  301

la vulgarización de los términos científicos 3. Muchas especies carecen de nombre co-


(Puente, 1956). mún debido, quizá, a que no tienen nin-
El conocimiento y uso de los recursos gún tipo de uso.
biológicos por parte de la población nativa 4. Muchos nombres comunes no son exac-
forman parte de los valores y de la tradición tos; algunas especies tienen nombres co-
cultural del individuo en relación con el me- munes que corresponden sólo a género
dio ambiente. En consecuencia, los nombres o a familias botánicas.
comunes surgen de la necesidad del ser hu- 5. No existe ningún tipo de código que regu-
mano de diferenciar los seres vivos, están le la nomenclatura popular y, por lo tanto,
en un lenguaje conocido por la gente y son que uniformice los nombres comunes.
usados por la sociedad en general. Sin em- 6. Generalmente sólo son útiles para un solo
bargo, tienen una serie de problemas: país o región, debido a que se encuentran
en lenguas modernas (español, inglés,
1. Cambian de lugar a lugar y de lengua a francés). Una especie útil de amplia dis-
lengua. tribución puede tener muchos nombres
2. El mismo nombre común puede ser usa- comunes (uno o varios en cada país).
do para diferentes especies en diferentes 7. Establecer una nomenclatura precisa a
lugares. partir de la búsqueda y recolección de to-

Cemita, hongo calabaza,


kjo time (otomí), mazayel
(mexicanismo de origen
náhuatl, significa venado
amargo) o pambazo (Boletus
edulis), son los nombres locales
que le han dado a este hongo
en los estados de Hidalgo,
Estado de México y Ciudad
de México. Considerado como
especie amenazada (NOM-059-
SEMARNAT-2010). Consumido

como alimento en muchos


lugares.
Foto: Joaquín Cifuentes Blanco/
Conabio
302  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

das las denominaciones; es preciso realizar Nombre vernáculo, nombre doméstico,


ambas acciones antes de que sea dema- nativo, propio de un país. En este caso,
siado tarde. aparentemente, es la denominación más
vaga y está implícita en los anteriores.
En cuanto a los nombres científicos, po-
dríamos decir que existen dos desventajas Las posibles implicaciones en la confusión
generales: primero, son largos y extraños, y de términos y nombres con relación a la de-
segundo, no son del dominio público. limitación de especies son similares a las in-
Por otro lado, resulta difícil conciliar las herentes al problema de alcanzar acuerdos
diversas denominaciones de los nombres no internacionales para los nombres científicos.
científicos (por decirlo de una forma): nom- De acuerdo con Mones y Kühl (1981),
bre popular, nombre común, nombre vulgar la nomenclatura vulgar no tiene nada que Crescentia cujete, árbol de las
y nombre vernáculo. La genérica para los ver con la vernácula de los pueblos íntima- calabazas, bac’il cima (tseltal),
ciriam, cua (chianteco),
nombres populares se ha modificado a lo mente vinculados a la vida en la naturaleza
guito-xiga (zapoteco) o
largo del tiempo y del espacio, y algunas (cazadores, pescadores, recolectores, etc.); h-was (maya). En Guerrero es
veces resulta de una complicada interpreta- por ejemplo, es natural que un pueblo que cultivado en huertos familiares,
sus frutos son empleados para
ción, según las siguientes definiciones (Puli- vive de la caza tenga un conocimiento más elaborar jícaras artesanales, y
do-Salas y Benítez, 2002): profundo de la fauna que un pueblo agri- su madera como combustible;
en Oaxaca se utilizan para la
cultor. Situación similar se da en un pueblo
elaboración de recipientes
Nombre popular, nombre que usa un pue- o comunidad de pescadores con relación del hogar, el fruto maduro
blo, es decir, la gente de una población o a la fauna acuática: el mayor conocimien- también tiene uso medicinal
(golpes internos). Mérida,
localidad, sin especificar necesariamente to del medio ambiente se ve reflejado en la Yucatán.
cuál es el origen o arraigo de las personas abundancia de su vocabulario. Estos autores Foto: Martha Gual Díaz

del sitio.
Nombre común, refiere el nombre que
más se usa.
En estos dos casos no se considera la
diversidad cultural que implica la existen-
cia de regiones ecológicamente diferen-
tes, distintos idiomas o dialectos y diversas
cosmovisiones (véase Recursos ceremo-
niales y rituales).
Nombre vulgar, refiere el nombre que usa
el vulgo (el común de la gente). En este
caso, no sólo podría ser sinónimo de las
dos denominaciones anteriores, con to-
das las desventajas anotadas arriba, sino
que además puede ser interpretada en
sentido despectivo.
CONOCIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS EN MÉXICO  303

exponen otro problema con este tipo de no- qué coincidir con una única especie; por el
menclatura: no tiene en cuenta las numero- contrario, estos son, en la gran mayoría de
sas voces regionales para una misma espe- los casos, nombres colectivos bajo los cuales
cie; por ejemplo, la variabilidad propia del se agrupan varias especies, géneros o inclu-
género Hydrochoerus (mamíferos, roedores sive familias.
semiacuáticos, sin distribución en México) Los nombres técnicos o vulgares, por su
da origen a más de 190 nombres y variantes parte, corresponden a nombres artificiales
para dos especies vivientes (H. isthmius e H. creados por técnicos y científicos, asignados
El primer registro publicado
hydrochaeris). En este caso nos preguntaría- en correspondencia única a determinada
de una especie del género
Magnolia en América mos: ¿cuál podría ser el criterio para selec- especie (práctica común en zoólogos). Tales
corresponde a Magnolia cionar uno de ellos como el nombre supra- nombres son generalmente asignados en
dealbata, la cual fue descrita
e ilustrada por Francisco
rregional? Un habitante de Río de la Plata alusión a una característica física, de com-
Hernández (1651) a partir de (frontera entre Argentina y Uruguay) diría portamiento o ecológica de la especie, en
un ejemplar procedente de
que dicho nombre debería ser ‘carpincho’, referencia a su ámbito de distribución geo-
Huautla de Jiménez, Oaxaca,
bajo el nombre náhuatl un venezolano ‘chigüire’ y un colombiano gráfica o en homenaje a distintas persona-
eloxóchitl (flor de elote). Es ‘chigüiro’. Sin embargo, no puede preten- lidades del ámbito científico o político; lo
una especie endémica de
México (Hidalgo, Nuevo León,
derse la imposición de un nombre común, anterior con el objetivo de facilitar la comu-
Oaxaca, Puebla, Querétaro, creando un panhispanismo, más bien debe- nicación con personas no familiarizadas con
San Luis Potosí, Tamaulipas
mos recurrir al respeto del nombre-región. el lenguaje científico (Angulo, 2013). Quizá,
y Veracruz). En la foto M. x
soulageana, actualmente como Concluyendo, se consideran nombres co- para evitar confusiones, surja la necesidad de
Yulania × soulangeana, especie munes o vernáculos aquellos de uso popu- establecer un acuerdo para recopilar, anotar
introducida a México de
Europa. Cuetzalan, Puebla.
lar, en sentido estricto. Desde el punto de y reconocer los nombres comunes, especial-
Foto: Martha Gual Díaz vista científico, tales nombres no tienen por mente porque siempre habrá varias denomi-
naciones populares para una misma especie.
Procurar el estudio de la variación y el alcan-
ce de los nombres comunes de las especies
para, de esta forma, conocer su valor y sig-
nificado a escala local o regional, podría ser
parte de la solución al problema planteado.

Fuentes de información y nominación


Directas
El hablante no científico nombra los or-
ganismos por medio del nombre común,
vulgar o vernáculo que forma parte de la
lengua común y, por lo tanto, está sujeto
a cambios, dudas, malinterpretaciones, etc.
Desde el punto de vista científico, esa voz
no tiene por qué coincidir con una única es-
304  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

pecie, sino que, a menudo, se trata de un 2. El hablante que reconoce el animal, pero
nombre colectivo bajo el cual se agrupan no sabe cómo se llama y recurre a des-
varias especies, géneros y hasta familias; cripciones para referirse a él.
por ejemplo: en animales, ‘lagartija’ englo- 3. El hablante que dispone de un nombre,
ba las familias Teiidae y Gekkonidae; ‘ratón’ sabe que se trata de un animal y tal vez al-
refiere todos los ejemplares de las familias guna característica de él, pero no lo iden-
Muridae y Cricetidae (Mones y Kühl, 1991); tifica en la naturaleza.
en plantas, ‘begonia’ designa a toda la fa- 4. El hablante que no reconoce ni el animal
milia Begoniaceae y ‘cactus’ a la Cactaceae. ni su nombre.
Generalmente, los nombres comunes des-
tacan alguna característica distintiva de aque- El nombre científico es, como ya se co-
llo que nombran, como alguna similitud con mentó, exclusivo y estable, se aplica a un
otros elementos naturales o algún rasgo de solo organismo-especie. Frente a estas sin-
utilidad, que resulta evidente en dicho nom- gularidades, y de acuerdo con Mones y Kühl
bre y que lo lleva a ser descriptivo. Es el caso (1991), llama la atención el hecho de que
de los asignados a ciertas plantas, como: ‘flor algunos zoólogos, en el afán por popularizar
de piedra’, cuyo aspecto es similar al de una la ciencia o sus conocimientos, se hayan vol-
piedra o bien, aquellos que señalan el micro- cado hacia una práctica que algunos consi- Basilisco café, lagartija
hábitat en que se establece la especie, como deran incorrecta: el intento de implantar una Jesucristo, querreque, pasa
ríos, tolok (maya), toloque
el nombre de varias especies de Sellaginella, o nomenclatura científica en lenguaje vulgar,
rayado o turipachebasilisco
tzopilo-cuáhuitl (Oreomunnea mexicana), vo- probablemente en sustitución de la verdade- marrón (Basiliscus vittatus),
cablo azteca que significa árbol del zopilote, ra y única nomenclatura zoológica científica, en el Salto de Eyipantla,
Veracruz. Empleado como
animal sugerido por la apariencia de la cor- o bien, porque ampliando el conocimiento mascota. Foto: Alan Axel
teza, a lo lejos; o pegahueso (Euphorbia tan- del hablante (tipo 2 y 4) se pretende nor- Sotomayor Betancourt

quahuete), nombre ampliamente usado en las


regiones rurales de Guerrero, por el uso que
se le da a su látex en traumatismos. En el esta-
do de Sonora, se usa la expresión ‘hincha hue-
vos’, y en Guerrero, tetlatía (vocablo náhuatl
que significa ‘cosa que quema’) para designar
una planta (Comocladia mollissima) que, al
contacto, provoca desde fiebre y ampulación
de la piel hasta hinchazón de los testículos.
De acuerdo con Pulido-Salas y Benítez
(2002), podemos reconocer cuatro casos:

1. El hablante que identifica un animal con


uno o varios nombres (mangangá o abe-
jorro, Bombus spp.).
CONOCIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS EN MÉXICO  305

malizar una nomenclatura vernácula de las diferencias entre ellas— representa la fal-
especies. sa pretensión de popularizar un conoci-
De acuerdo con Mones y Kühl (1991), miento que generalmente está reservado
la práctica de crear nombres vulgares trae a especialistas, no por afán elitista, sino
aparejados tres grandes errores: porque se trata de un conocimiento que
refleja un estudio profundo y una forma-
1. Trata de establecer una nomenclatura ción especializada.
científica paralela que no está regida por
ningún código y tampoco responde al Ambos autores comentan que es como
conocimiento del hablante, quedando se llega al desatino de proponer traduccio-
sujeta al libre albedrío de cada autor. El nes literales de nombres científicos latinos
único nombre normalizado de una espe- (marmosa elegante, de Marmosa elegans;
cie es el nombre latino o latinizado de moloso rojizo, de Molossus rufus), o nom-
la nomenclatura binaria lineana y que se bres pluriverbales descriptivos de una carac-
rige por el Código Internacional de No- terística anatómica (víbora de cristal verde de
menclatura Zoológica, por lo que es es- mejilla estriada, de Ophioides striatus; cachi-
tática, invariable y universal. la de uña corta, de Abthus furcatus; gaviota
Camaleón de cola corta,
lagarto barbudo o espinoso
2. Trata de estabilizar o normalizar la len- chica de capuchón pardo, de Larus maculi-
(Phrynosoma braconnieri) gua española, ignorando el innato dina- pennis) o nombres basados en la distribución
en el Cañón del Sabino,
mismo de las lenguas naturales. geográfica (murciélago argentino, Eumops
Tecomavaca, Oaxaca. Especie
endémica de México, sujeta a 3. El hecho de asignar un nombre diferente brasiliensis brasiliensis), o nombres basados
protección especial (NOM-059- a cada especie —por ejemplo, dentro de en una combinación rebuscada (ballena pi-
SEMARNAT-2010). Es empleado

contra el dolor de cabeza. Foto:


las ranas o de los murciélagos, cuando la cuda de Cuvier Ziphus cavirostris) (Langgu-
Alan Axel Sotomayor Betancourt mayoría de la gente no puede establecer th, 1976; Olrog y Lucero, 1981), o nombres
provenientes de una persona (ratón de Aza-
ra de Akodon azarae; ballena de Layard de
Mesoplodon layardi). Llega esto al extremo
de asignar nombres a los fósiles de anima-
les extintos hace miles de millones de años,
castellanizando los nombres científicos: taxo-
dontes por Taxodon, gliptodonte por Glypto-
don, o megaterio por Megatherium; algunas
veces esto se debe a las exigencias de edito-
res, que creen que de esta manera se llega a
una mejor comprensión.
Los ejemplos anteriores son de animales
sudamericanos con nombre común en len-
gua española y nombre vulgar creado por
zoólogos.
306  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Indirectas (bibliográficas) su conocimiento en 30 fuentes impresas,


En la obra de Ramírez y Alcocer (1902), de- desde 1800 hasta 1897 (casi cien años de
nominada Sinonimia vulgar y científica de cúmulo de conocimiento al respecto).
las plantas mexicanas, presentan, en su pri- En su introducción, comentan:
mera parte, una lista alfabética de nombres
vulgares (casi 4000 en total), así como el vo- …para aquellos que no estén versados en bo-
cablo en lengua indígena cuando es el caso tánica, como acontece a la mayor parte de
(maya, purépecha, otomí, etc.), indicando nuestros agricultores prácticos, les sería fácil
la familia, región (regularmente el estado, identificar cualquier planta por medio de esta
aunque también puede especificarse si es sinonimia, o guiarse con ella siempre que
cultivada en lugares cálidos, elevados, diver- tengan necesidad de saber el nombre cien-
sos o bien, regiones, como el Istmo de Te- tífico de algún vegetal del que no conozcan
huantepec, entre otras denominaciones), y sus propiedades, por ignorar su clasificación.
la fuente de la información (autores u obra, Pero aun el mismo botanista mucho ganará
Cempaxochitl (Tagetes erecta)
por ejemplo, Nueva Farmacopea Mexicana, cuando pueda hacer rápidamente una identi- es un nombre náhuatl que
3ª edición). ficación segura, valiéndose de esta sinonimia. significa ‘flor de 20 pétalos’.
También conocida como flor
En su segunda parte presentan una lis- El colector, que generalmente no clasifica sus de muerto, esta tradicional
ta alfabética de los nombres científicos de plantas, encontrará también un buen auxi- y aromática flor adorna las
ofrendas y tumbas. En mixteco
las plantas, con indicación de sus familias, liar en esta recopilación, y no menos útil será
se le llama yita cua; en cora,
región y la serie de nombres vulgares, así para que lleguemos a tener un conocimiento puúa; en maya es ts´uul xpujuk,
como la lengua de la que proceden, cuando perfecto de la distribución geográfica de las xpa´ajuk y xpayjul; en teenek
es ku´chid huitz y santorum
es el caso. Los nombres vulgares están ex- plantas que forman nuestra flora. huitz. Cuernavaca, Morelos.
presados en lo que ellos llaman verdadero Foto: Martha Gual Díaz

mexicano: la lengua otomí y la purépecha;


muy respetuosos, conservan la fuente origi-
nal de la información (autores u obra).
Consideraron la importancia que tiene
una sinonimia para el adelanto de la botá-
nica de determinada región, pues reflexio-
naron en que son evidentes las ventajas
que proporciona una recopilación de esta
naturaleza para las personas que deseen
ocuparse de su flora desde cualquier punto
de vista. Su compilación se alimentó de la
experiencia de 34 autores (botanistas y co-
lectores de la flora mexicana de entonces)
mexicanos y extranjeros, como Brandegee,
Conzatti, Dugès, Herrera, La Llave, Rose,
Rovirosa, entre otros, quienes publicaron
CONOCIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS EN MÉXICO  307

Ante tal comentario, sobra decir que es y los casos, aparece entre paréntesis el nombre
seguirá siendo importante la utilidad de traba- de la persona que recogió el nombre vulgar,
jos de esta índole. Se recomienda consultar y y ocasionalmente se agrega una cita biblio-
dar lectura a la introducción de su trabajo para gráfica. En la segunda parte, inversamente,
conocer con mayor detalle su integración. van los nombres científicos seguidos de sus
Otra obra importante es la de Maximino equivalentes vulgares.
Martínez (1994), Catálogo de nombres vul- Se da preferencia a las plantas nativas,
gares y científicos de plantas mexicanas, cuya pero se incluyen muchas de origen extranjero
estructura de contenido es parecida a la de que se han naturalizado o que comúnmente
obra anterior. En la primera parte se presen- se cultivan. El total de nombres vulgares de
tan los nombres vulgares (en negritas), segui- la obra es de 20,462 y 4,998 nombres cien-
do, frecuentemente entre paréntesis, del lu- tíficos. Respecto a los nombres en lenguas
gar donde se usa, y a veces también la lengua indígenas, están representados en alfabeto
indígena que le dio origen. Sigue después español (véase Problemática en su transcrip-
una breve descripción de la planta con los ca- ción). Puntualiza que hay que tener presen-
racteres más notables, especialmente cuan- te que, mientras la mayoría de las plantas
do un mismo nombre vulgar corresponde a tienen un nombre botánico (científico), son
plantas diferentes; después encontraremos el muchas las que no tienen nombres vulgares,
Flor de sol, lab, lol-há o
nombre botánico, la familia a que correspon- pues el pueblo solamente da nombres a las
sak-naab en maya, ninfa
(Nymphaea ampla). Sus usos de, los estados de nuestro país donde se ha plantas que utiliza, o a las que son veneno-
van desde comestible, forrajera observado (independientemente, aclara, de sas o particularmente notables.
y medicinal, hasta ornamental.
Tlaltizapán, Morelos.
que exista en otros lugares) y el nombre vul- El Listado de nombres comunes de las
Foto: Martha Gual Díaz gar de la planta. Finalmente, en la mayoría de aves de México (Escalante et al., 1996), con
una segunda edición (Escalante et al., 2014),
surge, de acuerdo con los autores, por la
necesidad de un ajuste ante los numerosos
cambios taxonómicos que se han dado a la
fecha. Consideran que ofrecer estos nom-
bres no pretende eliminar el uso y la riqueza
de los nombres locales, sino facilitar la co-
municación con el público, las actividades de
intercambio cultural en favor de la naturale-
za, el acceso a la información científica y el
ejercicio de la ciencia ciudadana. Reconocen
para México 1,106 especies, de las cuales
799 se reproducen naturalmente en nuestro
territorio, ya sea como residentes todo el año
o solamente en el verano; 202 pasan el in-
vierno en nuestro país, pero se reproducen
308  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

en otras naciones; 69 tienen una ocurrencia Problemática en su transcripción


accidental; 23 se reportan en nuestros ma- Suele ocurrir que el recopilador anote lo
res; cinco ya están extintas (se anotan con el que escucha; de esta manera, un mismo
símbolo ‡), una está extinta en la naturaleza nombre puede presentarse con diferencias
y ocho han sido introducidas deliberadamen- fonéticas —una o dos letras distintas—,
te por el hombre en el territorio. Su lista está quizá porque son variantes regionales o
estructurada básicamente por la categoría nombres de reciente aparición, o tal vez
taxonómica de orden, continuando por fa- por motivos más simples, como el hecho de
milia, y listando en cada familia, sus especies que el informante es un anciano con difi-
y nombres comunes en español e inglés. cultades de pronunciación y que, como en
Otro trabajo en zoología es Nombres co- el caso de la ciruela, sólo puede pronunciar
munes y científicos de anfibios y reptiles de shiruela. Habrá que considerar que siem-
Norteamérica y norte de México (Society for pre existe un margen de error por parte
the Study of Amphibians and Reptiles, 2012). del recopilador, que dependerá de factores
En esta obra los nombres comunes se basan, como la familiaridad con ciertos modismos
en gran medida, en las normas del trabajo de o pronunciaciones. En estos casos favore-
Parkes (1978) —quien propuso las reglas se- cería fungir como recopilador dentro de su
Añil, hongo azul, kanqui-
guidas en la Unión de Ornitólogos America- propia cultura para estar familiarizado con kjo-gushti (mazahua), oreja
nos— y en las ideas presentadas por Greene el lenguaje, los modismos y la cosmogonía, azul, quesque, zuín o zuine
(totonaco) (Lactarius indigo),
(1997). En la obra se asienta que para formar de lo contrario, es conveniente auxiliarse
ampliamente utilizada en la
nuevos nombres es necesaria la consistencia, de una persona nativa del lugar (Pulido-Sa- cocina mexicana, por su sutil
que la normalización se refiere a la aplicación las y Benítez, 2002). sabor y su bello color. Laguna
de Montebello, La Trinitaria,
y el uso del mismo nombre para un taxón por Con frecuencia resulta difícil diferenciar Chiapas.
todas las personas, y que la consistencia y es- entre los nombres que realmente han sido Foto: Alejando Kong Luz/Conabio

tandarización de los nombres permite hacer


una lista de los nombres en inglés estándar
para América del Norte y el mundo.
Finalmente, señala que en diversas publi-
caciones, técnicas y científicas, es común que
se agreguen notas o listas en las que figuran,
en compañía del nombre específico (cientí-
fico), algunos nombres técnicos o comunes
de las especies tratadas. Probablemente, esta
acción de coordinar el lenguaje científico con
el popular responde, entre otras razones, a
la necesidad de facilitar, en la medida de lo
posible, la difusión de ambos lenguajes y po-
nerlos a disposición de la población en gene-
ral (Martínez y Bonetto, 1957).
CONOCIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS EN MÉXICO  309

creados por la cultura de un pueblo (que los nombres comunes con los que se designan
conoce y los usa) y los que han sido produc- en español las distintas especies de anima-
to de errores en el proceso de recopilación les y plantas se deben escribir iniciando con
de la información. Es práctica común que minúsculas; por ejemplo: camarón, Calyco-
los nombres populares no reciban suficien- phyllum candidissimum; rosa laurel, Nerium
te atención por considerarse un aspecto oleander, especie introducida probablemen-
relacionado más con la antropología que te de Europa; roble colorado, Tabebuia rosea.
con la botánica; sin embargo, esta informa- Para denominaciones pluriverbales que
ción es una vasta fuente de conocimiento, incluyen un topónimo (el nombre de una
evidente o inferido, por lo que su compila- región o lugar) o un nombre propio, se
ción requiere cuidados, así como tener en mantiene la mayúscula inicial; por ejemplo:
consideración la gran diversidad biológica y anacahuite de Tehuantepec, Cordia elaeag-
cultural de nuestro país (Pulido-Salas y Be- noides; malva de Castilla, Malva pusilla; ma-
nítez, 2002). mey de Campeche, Pouteria campechiana;
rosa de San Juan, Bouvardia longiflora.
Forma de escribirlos Una problemática actual, descrita detalla-
Ya se comentó anteriormente que existen damente en la obra de Martínez (1994), se
dos maneras generales de referirse a los or- refiere a los nombres en lenguas indígenas.
ganismos: los nombres comunes, que son los Si bien se les transcribe en alfabeto español,
nombres procedentes del hablante común y esto ocasiona problemas, pues hay sonidos
que usa palabras en su lengua, y los nom- que no existen en castellano: la [sh] (como en
bres científicos, dados por la nomenclatura Washington) —muy frecuente en varios idio-
que el científico emplea y que es de aplica- mas, como el azteca (náhuatl), el totonaco, el
ción universal. Los zoólogos crean nuevos maya y otros— representado por este autor
nombres que no corresponden a ninguna con las grafías [sh] o /x/; esta última letra fue
de las dos categorías anteriores (nombres usada por los escritores de la época colonial
vulgares) (Mones y Kühl, 1991); algunos de para representar [sh], que posteriormente fue
ellos los llaman nombres comunes estan- sustituido por el sonido /j/ (por ejemplo, en
darizados (Berlanga et al., 2015). Algunos palabras como Oaxaca, México, Xalapa) o /s/
zoólogos consideran los nombres comunes (Xochimilco). Las vocales fueron una dificul-
como nombres propios (al que denominan tad adicional, pues tienen sonidos diferentes
‘nombre común estandarizado’); por ello los de las del español, por ejemplo: en purépe-
escriben con altas y bajas en todas las pala- cha el sonido de la /u/ es el de la u francesa; el
bras que lo componen; por ejemplo: Paloma otomí tiene sonidos peculiares que no existen
Alas Blancas, Toquí Oaxaqueño. en otra lengua; la h suele sonar como /j/. Por
Muchas especies de plantas y animales son otro lado, en el maya se tienen dos realizacio-
reconocidas por uno o más nombres comu- nes sonoras para la k: una como en el espa-
nes o vernáculos, y varían según la lengua, su ñol y otra, especial, imposible de representar
cultura y la región geográfica. En general, los gráficamente. En general, los lingüistas han
310  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

inventado diversos signos, pero no existen en La migración ha favorecido el intercam-


las imprentas (de entonces, ahora computa- bio y el aumento de nombres comunes. Es el
dores), por lo que se ve la necesidad de em- caso de la frontera sur de México, donde, por
plear las letras del alfabeto español, sabiendo un lado, existen elementos florísticos que se
que ocasionan una pronunciación defectuo- comparten hasta Centroamérica, y por otro
sa en este tipo de nombres. lado, ocurre la migración de centroamerica-
nos que, aunque tengan el mismo idioma
Importancia de la región que los pueblos de México, muestran varia-
Los nombres comunes que aparecen en los ciones culturales y rasgos propios. Así, los
anuarios forman parte de la riqueza de la in- inmigrantes o sus descendientes introducen
formación que cada entidad aporta, y sería nombres de su lugar de origen para especies
un error eliminarla. Los datos de distribución que también tienen distribución en México
geográfica que aparecen para cada especie (Pulido-Salas y Benítez, 2002).
en las fichas técnicas no significan una ver-
dad absoluta en cuanto a las entidades fe- Nombres comunes de especies
derativas que se mencionan, son datos que introducidas
la bibliografía consultada aporta y que dan Algunas especies exóticas, procedentes de
una idea muy cercana del área de distribu- diversos países, han sido introducidas con
ción de las especies. Sin embargo, esta situa- todo y sus nombres, lo que ha traído la pre-
ción tampoco significa que cualquier caso en sencia de palabras nuevas en el léxico de la
el que exista diferencia entre la información región. Esos nombres, a su vez, pueden su-
bibliográfica y la entidad en que se reportó frir modificaciones semánticas o fonéticas,
la especie, sea a favor en todos los casos de por ejemplo: los eucaliptos llegaron a Méxi-
ésta última, por ello resulta particularmente co con usos conocidos y, al no tenerse an-
importante que la información sea validada tecedentes de ellos, la castellanización del
considerando de manera simultánea el nom- nombre científico ocurrió inmediatamente.
bre común, el nombre científico y la distribu- El nombre eucalipto ha sido utilizado para
ción geográfica (cuadro 8) (Inegi, 2001). todas las especies del género Eucaliptus

Cuadro 8. Especie asociada a distintos nombres comunes, en diferentes lenguas y regiones


Especie Nombre común Lengua Región
Chiapas
árbol de las manitas español Michoacán
Oaxaca
Chiranthodendron pentadactylon li-ma-ne-shmu chontal Oaxaca
macpalxochicuáhuitl náhuatl México
teyacua tarasco Michoacán
CONOCIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS EN MÉXICO  311

que han sido traídas a nuestro país, lo cual Integración de los nombres comunes
implica que al no tener tradición de uso, de los recursos biológicos en una base
no hay distinciones importantes entre los de datos
miembros de un género que, en su lugar A continuación, se muestra la propuesta para
de distribución natural (u origen) corres- la integración del Nombre común.
ponden a casi 300 especies, con excepción Existen cuatro elementos mínimos necesa-
del eucalipto dólar, que es de follaje muy rios para la integración del nombre común en
distintivo y que se aprovecha en arreglos una base de datos: taxón/nombre común/len-
florales. Lo anterior contrasta con lo que gua/región. De manera que el nombre común
sucede en Australia, donde sí se asignan debe estar obligatoriamente asociado a una o
nombres populares distintivos a las dife- más regiones de cualquier nivel, ya sea país/
rentes especies de este género, o en otros estado/municipio/localidad, ya que este dato
países que han usado por más tiempo esas depende totalmente de la región. En el caso
especies, aunque introducidas, para la pro- de información aparecida en publicaciones, es
ducción de madera y pulpa de papel (véase necesario integrar una o más referencias bi-
Propiedades y características de los recursos bliográficas a la(s) región(es) que corresponda.
maderables; Nombre comercial) (Pulido-Sa- En el siguiente ejemplo se muestra una
las y Benítez, 2002). propuesta de salida de la información sis-
Por otro lado, hay especies exóticas tematizada para la generación de conoci-
que aportan múltiples beneficios y que se miento en torno a los nombres comunes de
adoptaron en nuestra cultura rápidamente las especies.
por su fácil propagación; tal es el caso del
tamarindo (Tamarindus indica), árbol origi- División Magnoliophyta
nario del África tropical y que ha sido cul- Clase Magnoliopsida
tivado desde tiempos prehistóricos, se ha Mimosaceae
establecido y adaptado exitosamente en Acacia greggii var. wrighti (Benth.) Isely, 1969
muchas partes del mundo y, curiosamente, uña de gato (español)
su nombre no ha variado, ni en México. Esta MÉXICO/NUEVO LEÓN
especie forma parte de numerosos huertos MÉXICO/TAMAULIPAS
familiares (véase Agroecosistemas tradicio- (Martínez, 1994).
nales de México), en tierras cálido-húmedas uña de gato negro (español)
a lo largo y ancho del país, y es parte de la MÉXICO/TAMAULIPAS
dieta cotidiana en México, es decir, está ple- (Martínez, 1994)
namente integrado a nuestra cultura (Puli- Tiliaceae
do-Salas y Benítez, 2002). Heliocarpus appendiculatus Turcz., 1858
corcho (español)
MÉXICO/CHIAPAS
(Martínez, 1994)
jolitzin (ND)
312  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

MÉXICO Referencias
(Ochoa-Gaona et al., 2012) Aguiluz-Casas, G.A. 1996. Programa de
jaror (lacandón) educación ambiental para la conservación en
MÉXICO/CHIAPAS/OCOSINGO/Nahá la Reserva de la Biosfera El Cielo, Tamaulipas,
(Durán, 1999) México. Tesis de licenciatura, Facultad de
Referencias Biología, Universidad Veracruzana. Veracruz,
Durán, F.A. 1999. Estructura y etnobotánica de México.
la selva alta perennifolia de Nahá, Chiapas. Tesis 
Medellín-Morales, S.G. y Contreras-Hernández,
de maestría. Facultad de Ciencias, Universidad A. 1994. Número 2. Plan comunitario de manejo
Nacional Autónoma de México. México. de recursos naturales del ejido Alta Cimas. Serie

Martínez, M. 1994. Catálogo de nombres vulgares Desarrollo Comunitario. Instituto de Ecología,
y científicos de las plantas mexicanas. Fondo de A.C.–Terra Nostra, A.C. Tamaulipas, México.
Cultura Económica. México. Valdespino-Torres, C.S. 1998. Anfibios y reptiles
Ochoa-Gaona, S., Zamora-Cornelio, L.F., Cabrera, de la Sierra del Carmen, edo. de México. Tesis
P. S., González-Valdivia, N.A., Pérez-Hernández, I. de licenciatura, Escuela Nacional de Estudios
y López, M.V. 2012. Flora leñosa útil de la Sierra Profesionales Iztacala, Universidad Nacional
de Tenosique, Tabasco, México. El Colegio de la Autónoma de México. México, México.
Frontera Sur (Ecosur). Chiapas, México.

Clase Reptilia Literatura citada


Orden Squamata Angulo, A. 2013. Nombres comunes y técnicos de los
peces de agua dulce de Costa Rica. Filología y Lin-
Boidae
güística 39(2):77-103.
Boa constrictor (Linnaeus, 1758) Berlanga, H., H. Gómez de Silva, V.M. Vargas-Canales,
boa (español) V. Rodríguez-Contreras, L.A. Sánchez-González, R.
Ortega-Álvarez y R. Calderón-Parra. 2015. Aves de

MÉXICO/TAMAULIPAS/GÓMEZ FARIAS/Alta
México: lista actualizada de especies y nombres co-
Cimas munes. Comisión Nacional para la Conservación y
(Medellín y Contreras, 1994) Uso de la Biodiversidad, México.
Blunt, W. 2004. Linnaeus: the compleat naturalis. Fran-
mazacoatl (náhuatl) ces Lincoln, Londres.
MÉXICO/MÉXICO/MALINALCO Escalante, P., A.M. Sada y J. Robles Gil. 1996. Listado
de nombres comunes de las aves de México. Co-
MÉXICO/MÉXICO/TENANCINGO
misión Nacional para el Conocimiento y Uso de la
MÉXICO/MÉXICO/ZUMPAHUACÁN Diversidad–Agrupación Sierra Madre, México.
Escalante, P., A.M. Sada y J. Robles Gil. 2014. Listado
(Valdespino, 1998)
de nombres comunes de las aves de México. Uni-
mazacuata (español) versidad Nacional Autónoma de México, Sociedad

MÉXICO/TAMAULIPAS/GÓMEZ FARIAS/Alta para el Estudio y Conservación de las Aves de Méxi-
co A.C., México.
Cimas
Greene, H.W. 1997. Snakes: The evolution of mystery
(Medellín y Contreras, 1994) in nature. Univ. California Press, Berkeley.
Inegi. 2001. Catálogo técnico de nombres comunes de
víbora serrana (español)
las especies forestales maderables. Anuario Estadís-
MÉXICO/TAMAULIPAS/OCAMPO/El Tigre tico de los estados. Instituto Nacional de Estadística,
(Aguiluz, 1996) Geografía e Informática, México.
CONOCIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS EN MÉXICO  313

iczn (International Commission on Zoological Nomen-


ne, Australia, July 2011. Regnum Vegetabile 154.
clature). 1999. International Code of Zoological No- Koeltz Scientific Books, Alemania.
menclature. 4ª ed. International Trust of Zoological Mones, A. y de U. Kühl. 1991. Estudio sobre la familia
Nomenclature, Londres. Hydrocharitae (Rodentia). X. Nomenclatura verná-
Langguth, A. (ed.) 1976. Lista de especies de vertebra- cula del género Hydrochoerus Brisson, 1762. Rev.
dos del Uruguay. Museo Nacional de Historia Natural Fac. Hum. Cienc. (Cienc. Biol.) 1(15):225-257.
y Facultad de Humanidades y Ciencias, Montevideo. Mones, A. y de U. Kühl. 1991. Comentarios sobre el uso
Linnaeus, C. 1753. Species plantarum, exhibentes de nombres vulgares en zoología. Anales Inst. Biol.
plantas rite cognitas. Ad genera relatas. Cum diffe- Univ. Nac. Autón. México, Ser. Zool. 62(2):249-252.
rentiis specificis, nominibus trivialibus, synonymis Olrog, C.C. y M.M. Lucero. 1981. Guía de los mamí-
selectis, locis natalibus, secundum systema sexuale feros argentinos. Fundación Miguel Lillo, Tucumán.
digestas (2 vols.) L. Salvii, Holmiae. Parkes, K.C. 1978. A guide to forming and capitali-
Linnaeus, C. 1758. Systema naturae per regna tria na- zing compound names of birds in English. The Auk
turae, secundum classes, ordines, genera, species, 95:324-326.
cum characteribus, differentiis, synonymis, locis, 1. Puente, A.F. 1956. Nombres vulgares de animales y
L. Salviii, Holmiae. plantas. Boletín de la real Sociedad Vascongada
Martínez, G. y A. Bonetto. 1957. Nota acerca de los de Amigos del País. VIII. Cuadernos 3° y 4°, pp.
nombres vernáculos de peces en el Parana medio. 183-202.
Anales del Museo Provincial de Ciencias Naturales Pulido-Salas, M.T. y B.G. Benítez. 2002. Algunas re-
Florentino Ameghino 2:1-10. flexiones acerca de los nombres comunes de las
Martínez, M. 1994. Catálogo de nombres vulgares y plantas. La Ciencia y el Hombre XV(1):19-26.
científicos de plantas mexicanas. Fondo de Cultura Ramírez, J. y G. Alcocer. 1902. Sinonimia vulgar y cien-
Económica, México. tífica de las plantas mexicanas. Secretaría de Fomen-
McNeill, J., F.R. Barrie, W.R. Buck, V. Demoulin, W. Gre- to, México.
uter, D.L. Hawksworth, P.S. Herendeen, S. Knapp, K. Society for the Study of Amphibians and Reptiles.
Marhold, J. Prado, W.F. Prud’homme Van Reine, G.F. 2012. Scientific and Standard English Names of
Smith, J.H. Wiersema y N.J. Turland (eds.). 2012. In- Amphibians and Reptiles of North America North of
ternational Code of Nomenclature for algae, fungi México, with Comments Regarding Confidence in
and plants (Melbourne Code) adopted by the Eigh- Our Understanding. Seventh edition, Society for the
teenth International Botanical Congress Melbour- Study of Amphibians and Reptiles.
314  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Sobre el nombre de Linneo

“Hierbas y plantas que engalanan bosques, campos


y caminos, son joyas medicinales. Pocos ojos lo ven,
pocas mentes lo comprenden. Debido a esta carencia
de observación y conocimiento, el mundo sufre
una inmensa pérdida”.
Carl v. Linné

El padre de Carlos Linneo, Nils, nació con el apellido Ingemarsson a partir del
nombre de su padre, Ingemar Bengtsson. Sin embargo, cuando Nils ingresó en la
universidad, debía tener un apellido. Inspirándose en un tilo que había en las tierras
de la familia, Nils escogió el nombre Linnaeus, forma latinizada de la palabra lind,
«tilo» en idioma sueco (Blunt, 2004). Al nacer Carlos Linneo, recibió el nombre de
Carl Nilsson Linnaeus, tomando el apellido de su padre (Blunt, 2004).
Cuando Carl Linnaeus se matriculó en una escuela privada como estudiante en la
Universidad de Lund, se registró como Carolus Linnaeus. Esta forma latinizada era
el nombre que usaba cuando publicaba sus trabajos en latín. Después de que fuera
nombrado noble, en 1761, cambió el nombre por el de Carl von Linné. Linné es una
versión reducida de ‘Linnaeus’, y von indica su ennoblecimiento, según la costumbre
alemana adoptada por la aristocracia sueca de la época. A partir de ese momento,
firma su correspondencia como Carl v. Linné (Blunt, 2004).
Carlos Linneo nació el 13 de mayo de 1707 (según el calendario sueco de la épo-
ca) o el 23 de acuerdo con nuestro calendario actual. Según el calendario juliano,
nació el 12 de mayo (Blunt, 2004).
ANEXOS
ANEXO I. CONSIDERACIONES GENERALES
PARA EL MANEJO DE LA CLASIFICACIÓN EN BIÓTICA

La construcción del sistema de clasificación de esta taxonomía se realizó en el programa


Biótica 5.0®, desarrollado por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la
Biodiversidad (Conabio).
El sistema Biótica está diseñado para la conformación y manejo de bases de datos
biológicos; concebido para la integración, manejo, actualización y recuperación de in-
formación curatorial (de los ejemplares colectados y resguardados en una colección,
observados o reportados), nomenclatural (taxones arreglados jerárquicamente de
acuerdo con su categoría taxonómica y con un sistema de clasificación o catálogo de
autoridad), geográfica [lugares de colecta u observación (país/estado/municipio), sitios
(coordenadas) y localidades], y bibliográfica (respaldo de información incorporada). El
ingreso de la información se realiza en cinco módulos (cuatro básicos, figura 1).

Figura 1. Módulos de Biótica.

La información se alimenta en el módulo Nomenclatural mediante los diferentes


componentes de la clasificación (en Biótica se denominan ‘catálogos’). En la figura 2 se
muestran los componentes principales: agroecosistemas; ambiente; biogeografía; ma-
nejo y aprovechamiento; propiedades químicas, clínicas y cosmogónicas; propiedades y
características maderables; servicio ambiental, y usos de los recursos biológicos.

317
318  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Sin embargo, para introducir cualquier información en este módulo, previamente de-
bieron ser integradas las especies a las que se les asociará cualquier tipo de información.

Figura 2. Componentes de la clasificación en Biótica.

Para el uso de la clasificación, se sigue un procedimiento general aplicable a cada


uno de los componentes; para algunos de estos, hay especificaciones para su uso.
Existen tres elementos mínimos necesarios para integrar la información en Biótica: ta-
xón/ clasificación/ región. El ingreso de la información se realiza conforme al siguiente
procedimiento:

1. Ir a la capa Nomenclatural y abrir Catálogos asociados al nombre.


ANEXO I. CONSIDERACIONES GENERALES PARA EL MANEJO DE LA CLASIFICACIÓN EN BIÓTICA 319

2. Seleccionar el taxón al cual se le va a asociar la información.


320  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

3. En el menú Características se encontrará la clasificación; seleccionar el componen-


te a asociar (lado izquierdo inferior).
ANEXO I. CONSIDERACIONES GENERALES PARA EL MANEJO DE LA CLASIFICACIÓN EN BIÓTICA 321

4. Seleccionar el tipo y nombre de región al nivel que corresponda (lado derecho


inferior).
322  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

5. Asociar toda la información seleccionada con el botón Traspasar.


ANEXO I. CONSIDERACIONES GENERALES PARA EL MANEJO DE LA CLASIFICACIÓN EN BIÓTICA 323

6. Si se trata de información procedente de una o más fuentes bibliográficas, se de-


berá integrar la información de la(s) misma(s) en el módulo Bibliográfico.
 Para ello se selecciona el botón Referencias asociadas; en la siguiente pantalla se
selecciona el botón Bibliografía, a continuación se selecciona el botón Insertar, se
integra la información de la referencia y se guarda; a continuación se asocia la refe-
rencia al componente de la clasificación (catálogo) o bien, a la región previamente
asociada al taxón (ver especificaciones al respecto en cada capítulo de este libro).
 Si la referencia fue previamente integrada, sólo se selecciona el botón Refe-
rencias asociadas; en la siguiente pantalla se selecciona el botón Bibliografía y, por
último, se selecciona la referencia y se asocia con el botón Traspasar (aparecerá un
ícono rojo en forma de libro para indicar que existe una referencia bibliográfica
asociada al componente o región).
324  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

7. Si es necesario, en caso de que se tuviera información adicional importante, es


posible integrarla en el campo Observaciones y será necesario incluir la cita al final
de dicha información, ya sea del componente o de la región (ver especificaciones
al respecto en cada capítulo de este libro); si su procedencia es fuente(s) bibliográ-
fica(s), esta(s) deberá(n) ser asociada(s). Seleccionar el botón Guardar.
ANEXO I. CONSIDERACIONES GENERALES PARA EL MANEJO DE LA CLASIFICACIÓN EN BIÓTICA 325

8. Para integrar un nombre común de la especie, al igual que los componentes de


la clasificación, este debe ir asociado a una región de cualquier nivel país/estado/
municipio/localidad. Primero se deberá ir a Asociar al taxón con…, y seleccionar
Nombre común.
 Buscar el nombre común; si no existiera, se deberá integrar seleccionando el
botón TC (todo el catálogo), seleccionar el botón Insertar y capturar la información
del nombre común y la lengua en que está escrito; guardar, salir del catálogo y
volver a hacer la búsqueda del nombre recién incorporado, seleccionar, y seguir el
procedimiento anterior (clasificación).
ANEXO II. NOMENCLATURA PARA LA INTEGRACIÓN
DE INFORMACIÓN DE LOS RECURSOS MEDICINALES

Parte usada. Partes o estructuras de los organismos, utilizadas en la preparación de los


remedios o sin preparación.
En la siguiente lista, se encontrarán las partes, compiladas en la literatura como las
más frecuentemente empleadas.

Agallas Concha Excresencias Orejas Ramas


Alas Cono Exudados Ovario Resina
Animal completo Corazón Filamento Óvulos Rizoma
Anteras Cormo Flores Patas Sangre
Bejuco Corteza Fronda Pecíolo Savia
Botones florales Cráneo Frutos Pedúnculo floral Secreciones
Brácteas Cuernos Garras Pelo Semillas
Brotes o yemas Cuero Glándulas Pencas Tallo
Bulbo Cuerpo fructífero Grasa Pene Talo
Cabeza Cutícula Hojas Pétalos Tejidos
Cáliz Dientes Hongo completo Pezuñas Testículos
Camote Escamas Huesos Pico Tinta
Caparazón Escapo Huevos Piel Tronco
Carne Espata Jugo Píleo Tubérculo
Cascabel Espinas Látex Pistilo Uñas
Cáscara Estambres Leche Placenta Vísceras
Cerebro Estigma Lengua Planta completa Zarcillos
Cladodios Estilo Madera Plumas
Cogollo Estípite Meristemos Polen
Cola Estructura modificada Néctar Pulpa
Colmillos Excremento Ojos Raíces

327
328  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Es importante considerar que puede existir información adicional a la parte usada,


por ejemplo: la cantidad, múltiples partes usadas, lugar específico del organismo de
donde se extrae, etc. Esta información se integra a la parte usada con una redacción
adecuada para su entendimiento. Ejemplo: látex del tallo o de las hojas, patas traseras,
piel con pelos, líquido de glándula odorífera, hojas de las ramas, etc.
En el caso de cantidades, se captura con letra del uno al nueve, y con dígitos a partir
del 10. Ejemplo: dos dientes, 20 pétalos, 13 pedazos de caparazón, un kilo de grasa, etc.
En el caso de cantidades que no sean numéricas se captura respetando las denomi-
naciones populares. Ejemplo: un manojo de la hierba, un trozo de corteza, un puñito
de flores, ramas en manojo, un cuartito de la leche, etc.
En ocasiones, la parte usada que la fuente de información refiere (publicación, en-
trevista, ejemplar) no corresponde al término científicamente utilizado o técnicamente
corresponde a otra estructura; sin embargo, se recomienda respetar el uso del lenguaje
popular; por ejemplo, cuando la fuente de información menciona como parte usada los
pétalos, y propiamente se trata de brácteas, se debe respetar el dato original.

Forma de preparación. Proceso de transformación de una parte o estructura de un orga-


nismo, empleada en la preparación de un remedio medicinal.
En la siguiente lista, se encontrarán las preparaciones usadas, compiladas de la lite-
ratura como las más frecuentemente empleadas.

Asada En brasa Humedecida Pastillas


Braseada En mezcal Infusión Polvo
Calentada En trago Jabón Quemada
Cápsulas En vaselina Jarabe Remojada
Cocida En vinagre Jugo Restregada
Comprimidos En vino Licuado Sancochada
Crema Esencia Macerada Seca
Cruda Fresca desmoronada Machacada Shampoo
Deshidratada Fresca entera Microdosis Soasada
Disecado Fresca molida Mojada Sumergida
En agua Fresco Molida Tintura
En aguardiente Frita Papilla Tostada
En alcohol Hervida Pasta Ungüento

Es importante considerar que puede existir información adicional a las formas de


preparación, por ejemplo: el medio donde se prepara, tiempos de hacer la preparación,
múltiples formas de preparación, etc. Esta información se integra a la forma de prepara-
ción con una redacción adecuada para su entendimiento. Ejemplo: hervidas en un litro
de agua; hervida para hacer un caldo; hervida para hacer un té, secar dos o tres días,
ANEXO II. NOMENCLATURA PARA LA INTEGRACIÓN DE INFORMACIÓN DE LOS RECURSOS MEDICINALES 329

después raspar un poco y se pone en agua; macerada y en agua; hervidas en medio litro
de agua, con canela y azúcar para hacer un jarabe; dorada, molida y en agua tibia; etc.
Se presenta el caso en el que en la preparación se incluyen nombres comunes o
científicos, esta información también se debe incluir. Ejemplo: hervidas en un litro de
agua, con cominos, cáscara de naranja ligeramente quemada, un poco de anís, y clavos
de comer; en infusión con hojas de laurel y de higo; hervidas con hojas de bugambilia
(Bouganvillea glabra).
Nótese que la parte usada de la especie complementaria se captura en este rubro.

Forma de aplicación. Es la forma o modo de aplicar el remedio tradicional preparado o


sin preparar.
En la siguiente lista, se encontrarán las partes usadas, compiladas de la literatura
como las más frecuentemente empleadas.

Amarrada Directa Fumada Lavativa Salpicada


Amuleto Emplasto Gárgaras Limpias Supositorio
Aspirado Enema Gargarismos Local Tragada
Baños Enjuague bucal Gotas Masajes Untada
Barridas Enjuagues Ingerida Paladeadas Vaporizaciones
Bebida Espolvoreada Inhalada Restregadas
Cataplasma Fomento Introducida Rociada
Compresa Frotada Lavados Sahumada

Es importante considerar que puede existir información adicional a las formas de


aplicación, por ejemplo: la temperatura de aplicación, parte del cuerpo donde se aplica,
tiempos de hacer la preparación, múltiples formas de aplicación, etc. Esta información
se integra a la forma de aplicación con una redacción adecuada para su entendimiento.
Ejemplo: bebida tibia; frotada muy caliente; untada en la parte afectada; directa sobre
el estómago; frotada donde haya dolor; ingerido muy caliente; beber el líquido y fro-
tarse con las ramas; etc.

Vía de administración. Vía por la cual un remedio tradicional se aplica, para que cumpla
su función en el sitio que corresponda; considerando los diferentes sitios anatómicos de
un organismo, puede ser interna o externa. Considerar que el efecto, local o sistémico,
no implica que la vía de administración se limite a un área específica.
La mayoría de los remedios puede administrarse por las siguientes vías:
330  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Internas
• Bucal. El remedio se coloca en la cavidad de la boca.
• Bucofaríngea. El remedio, contenido en nebulización, es inhalado por la boca, en
forma de de partículas o minúsculas gotas que deben llegar a los pulmones.
• Genital. El remedio se introduce o aplica en los genitales masculinos o femeninos.
• Nasal. El remedio se introduce por la nariz o se aplica en la mucosa nasal.
• Nasofaríngea. El remedio, contenido en nebulización o polvo, es inhalado por la
nariz, en forma de partículas o minúsculas gotas que deben llegar a los pulmones.
• Oftálmica. El remedio es administrado directamente en los ojos.
• Oral. El remedio se toma o ingiere por la boca.
• Ótica. La administración del remedio es por el conducto auditivo o se coloca en los
oídos.
• Rectal. El remedio se introduce a través de o en el recto.
• Sublingual. El remedio se coloca bajo la lengua hasta su absorción.
• Vaginal. El remedio se introduce a través del canal vaginal o se coloca en la vagina.

Externas
• Tópica. Se aplica de forma local (normalmente la forma de aplicación es directa y se
busca un efecto local).
• En todo el cuerpo. Se aplica abarcando todo el cuerpo (por ejemplo, un baño).

Dosis, frecuencia y tiempo

Dosis: es la cantidad o porción necesaria que se sugiere administrar para que el remedio
tenga el efecto esperado, por ejemplo: una cucharada, dos gotas, medio vaso, un litro, etc.

Frecuencia: es la periodicidad o regularidad en que se tendrá que aplicar el remedio, por


ejemplo: cada tres días, diario, cada mes, una vez al día, etc.; también se considera aquí
el momento en que se administra el remedio, por ejemplo: por las noches; antes de
dormir; después de comer; en ayunas; cuando la cortada esté pasmada; cuando haya
luna llena; etc.

Tiempo. Es la duración del tratamiento indicado en tiempo, por ejemplo: durante un


año, durante toda la vida, durante dos semanas, durante el embarazo, etc.
Para evitar la atomización de la información, Dosis funciona como término integra-
dor, lo cual implica que aunque en el campo Observaciones sólo se capture la palabra
dosis, ésta se refiere al conjunto dosis/frecuencia/tiempo, si es que la información está
disponible. Ejemplo: medio vaso, en ayunas, por tres días; un vaso diario durante dos
ANEXO II. NOMENCLATURA PARA LA INTEGRACIÓN DE INFORMACIÓN DE LOS RECURSOS MEDICINALES 331

semanas; dos veces, por las noches, cuando haya luna llena; un sorbo, antes de comen-
zar el parto; etc.

Nota. Dado que es probable que exista nomenclatura no considerada en los rubros an-
teriores, se puede utilizar un nuevo término o un sinónimo de un término ya existente
en la captura de la información.
ANEXO III. GLOSARIO
(TÉRMINOS POPULARES DE ENFERMEDADES Y PADECIMIENTOS)

La riqueza de términos usados en la medicina tradicional para denominar las enferme-


dades es amplia y diversa, y suele ir asociada a la riqueza cultural de las comunidades.
En algunas ocasiones, estos términos son poco conocidos y entendidos por la mayoría
de las personas, por lo que pueden cometerse errores de interpretación y, por ende, en
el ingreso de la información a una base de datos.
Por lo anterior, es común que los términos sean empleados por las comunidades con
un significado muy distinto del que normalmente se les atribuye, por ejemplo: ‘latido’ se
encuentra en el componente de la clasificación Medicina tradicional/Sistema endócrino, nu-
trición y metabolismo, debido a que se le llama así a un padecimiento que causa trastornos
en la alimentación, aun cuando, por el significado de esta palabra en el lenguaje general,
podría pensarse que se trata del nombre de una enfermedad del aparato circulatorio.
Así, es importante para los compiladores de este tipo de información explicar el signifi-
cado de ciertos términos y expresiones usados por los terapeutas tradicionales, por lo que
es necesario presentar un glosario de los términos populares que se pudieran emplear
en las distintas fuentes de información, para que el usuario seleccione la clasificación
adecuada en la que se incorporará la información. Por ejemplo, si en la fuente de infor-
mación se encuentra que cierta planta o animal se utiliza como medicinal para una enfer-
medad denominada ‘ombligo salido’, en el glosario se encontrará la siguiente definición:

Ombligo salido. En la medicina tradicional se trata de un trastorno originado por la in-


troducción de frío por el ombligo; sin embargo, la medicina académica (alopática) lo
trata como una hernia umbilical.

Es claro en este ejemplo que sin la descripción del trastorno según la medicina tradi-
cional no se sabría en qué componente de la clasificación propuesta habría que ubicar
e ingresar la información; la entrada del glosario nos orienta para ubicarla en Medicina

333
334  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

tradicional/Síndrome de filiación cultural.


Enfermedades o padecimientos

Abierto de la cabeza. Padecimiento de los adultos en Abulia. Falta de voluntad o de energía para hacer algo
que se desplazan los ‘nervios’ y está caracterizado por o para moverse, generalmente se presenta en niños
intenso dolor de cabeza. Se origina por cargar objetos enfermos de tiricia.
pesados sobre la cabeza o como consecuencia de un Acabamiento de estómago. Padecimiento distinguido
golpe en la misma. por un latido o pulsación en el ombligo, a causa de
Abierto de la cadera. Expresión que agrupa diversos pa- un susto, una muina o por levantar cosas pesadas;
decimientos originados por realizar grandes esfuerzos se cree que se sale de su lugar, va acompañado de
o por una caída, motivadores de fuertes dolores de diarrea, dolor de estómago y de cabeza, pérdida del
cintura y piernas, que dificultan la marcha y son posi- apetito, debilidad y adelgazamiento extremo.
ble causa de esterilidad en ambos sexos. Los síntomas Acecido. 1. Enfermedad respiratoria que se caracteriza
más frecuentemente reportados para las mujeres son: por dificultades en el ritmo normal de la respiración y
fuertes dolores de cadera que se extienden hacia la que suele ir acompañada de respiración fatigosa, su-
espalda y las piernas, irregularidad en el ciclo mens- perficial, acelerada, sonidos silbantes y tos. Se mani-
trual con fuertes dolores, inflamación del útero y san- fiesta con dificultad para respirar, descrita como aho-
grados. go, ‘hoguido’. 2. Tos persistente, referida como “una
Abierta de cintura. → Abierto de la cadera. tos que dura varios días” acompañada de “silbidos
Aborto. Interrupción del embarazo con la expulsión del que se producen al toser y respirar”. Algunas personas
producto, antes de que éste pueda vivir sin necesidad expresan lo mismo al decir que no pueden “blasfemar
del seno materno. La viabilidad se logra normalmente bien”, que les escasea el viento, que les falta resuello
a las veintiocho semanas, cuando el feto tiene más de y que no pueden resoplar. Puede presentarse fiebre y
un kilogramo de peso. se dice que produce ‘cansancio de pecho’; afecta tan-
Abotagado. Hincharse, inflarse o aumento de volumen to a niños como a adultos y pone en peligro la vida,
del cuerpo o alguna de sus partes; se entiende casi sobre todo de los ancianos. 3. Opresión y fatiga en el
siempre como un signo o síntoma presente en diver- pecho que dificulta la respiración. Este término, que
sas enfermedades. En algunas ocasiones, el aumento se utiliza en la medicina tradicional como sinónimo de
de volumen va acompañado de dolor, calor y enroje- tosferina y asma, evoca uno de los síntomas más im-
cimiento local. Se dice que la persona tiene aspecto portantes que se presentan en ambos padecimientos:
hinchado o tumefacto. la dificultad para respirar. 4. Padecimiento respiratorio
Abotigado con aire. De los niños cuyo estómago se muy frecuente que afecta sobre todo a la población
inflama, se dice que el infante se botiga, por comer infantil y cuyas manifestaciones principales son acce-
alguna fruta, como ciruela o capulín. Los síntomas ge- sos fuertes de tos que finalizan con un grito peculiar;
neralmente son deposición, vómito, lloran mucho, no generalmente va acompañada de fiebre y ahogo. 5.
comen y les duele el estómago. Enfermedad altamente contagiosa, causada por la
Absceso. Pequeño tumor o grano inflamatorio de con- bacteria Bordetella pertussis, otras bacterias afines y
sistencia dura, muy doloroso y con pus, que puede ciertos virus. La mucosa de todo el tracto respiratorio
aparecer en cualquier parte del cuerpo. del paciente sufre un proceso inflamatorio que produ-
ANEXO III. GLOSARIO  335

ce obstrucción de los bronquiolos, lo cual genera, a su Aflojadura. Reincidencia de una enfermedad cualquie-
vez, dificultad para respirar. Su característica principal ra, resultado de no haber respetado el reposo prescri-
es una serie de golpes de tos seguidos de una inspira- to durante su transcurso o su convalecencia. La gra-
ción prolongada con estridor laríngeo (gallo o hipido). vedad del padecimiento resultante dependerá de la
Acedias. Se trata de una sensación de dolor o ardor en gravedad misma de la enfermedad previa.
la parte superior del abdomen, acompañada de agru- Aflojadura de cintura. → Abierto de la cadera.
ras y eructos, es común también que haya gases y la Aftas. Úlceras o llagas blancas, redondas y dolorosas,
sensación de estar lleno; esto se debe a que los ácidos que aparecen dentro de la boca, generalmente des-
que ayudan a la digestión de los alimentos suben al pués de un episodio de fiebre, que llegan a durar de
esófago, provocando una sensación de quemazón en una a tres semanas y que desaparecen en forma es-
el pecho. pontánea.
Achiós. Son granos en la piel que salen en diferentes Agitar la sangre. 1. Expresión utilizada para referirse a
partes del cuerpo; son considerados como una enfer- una enfermedad que ataca a los infantes y que se rela-
medad caliente. Entre los pames de San Luis Potosí, ciona con el mal de ojo. 2. Enfermedad originada por
los más afectados son los niños y se piensa que son la ‘mirada fuerte’ de algunos individuos; también se
efecto de maleficios. menciona como posibles causas: la envidia y la influen-
Acidez. → Acedias. cia de aquellas personas que pasan por determinados
Acihuatados. El que padece de ciguatera. Es una intoxi- estados anímicos y corporales. Es reconocida por la
cación causada por la ingestión de pescado, mariscos presencia de diarrea, vómito, llanto e intranquilidad,
y otros alimentos descompuestos. Los síntomas gas- entre muchos otros síntomas. Afecta principalmente
trointestinales, incluyendo diarrea y vómitos, son los a los niños y ocasionalmente a los adultos; se cree que
primeros en aparecer y pueden acabar en deshidrata- plantas y animales también pueden ser afectados por
ción y shock. el mal de ojo. Como particularidad, se dice que el niño
Adelgazamiento de sangre. Estado de debilitamiento en al ser ‘ojeado’ presenta el ojo izquierdo más pequeño
que se ven afectados el volumen o la calidad de la que el derecho, además de sufrir vómitos y un pene-
sangre por falta de hierro. trante olor a huevo en todo su cuerpo.
Afecciones circulatorias. Los trastornos circulatorios son Agotamiento. Es consecuencia del calor concentrado
obstrucciones del flujo sanguíneo causadas, mayori- en alguna parte del cuerpo por realizar un esfuerzo
tariamente, por arterias contraídas u obstruidas, lo considerable, ya sea por caminar o trabajar en exce-
que produce un suministro deficiente de sangre rica so. Generalmente se acompaña de dolor de pulmón,
en oxígeno y sustancias nutritivas en alguna zona del huesos, pies, músculos y cabeza; “el cuerpo se siente
cuerpo. como si lo hubieran apaleado a uno” y en raras oca-
Aflojada de dentadura. Padecimiento propio de la vejez, siones se presentan calambres.
considerado como un proceso natural al producirse Agrieras. → Acedias.
el desgaste de la dentadura. Existe la idea de que los Agruras. → Acedias.
dientes ‘se cansan’ y, por tal razón, se aflojan. Los Ahogo. → Acecido.
tratamientos buscan ‘amacizar’ de alguna manera la Ahoguío. → Acecido.
dentadura, que ésta se ‘apriete’ y regrese a su lugar. Aire. 1. Dolor de cabeza, algunas veces acompañado de
Aflojado de cintura. → Abierto de la cadera. mareo y vómito, debido al cambio brusco de tempera-
336  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

tura que sufre una persona al salir de un lugar cerrado to conocido como alfresía, de la cual se conocen dos
a un espacio abierto, o al abrir la ventana de una habi- tipos: la morada y la amarilla. Al parecer la más común
tación. 2. Entidades diminutas e invisibles que viajan en es la morada: los recién nacidos tienen los labios, las
el viento y provocan enfermedades; residen en los ojos uñas y el cuerpo de este color y lloran mucho, debido
de agua y en las cuevas. 3. Espíritus de personas que a que la madre durante la gestación ‘hizo muchos co-
murieron de forma violenta. Emanaciones creadas por rajes’, estos provocan que la sangre ‘se caliente’ y que
ciertas actividades humanas como la prostitución, las el niño ‘absorba todo’. Por otra parte, la amarilla se
danzas rituales y la brujería. 4. Emanaciones de un ca- debe a que la futura madre comía mucho chile.
dáver. 5. Corrientes de viento frío. Viento dañino, perci- Alfombrilla. Enfermedad que ataca principalmente a los
bido como un espectro viviente, o bien como una brisa niños y cuya manifestación sobresaliente es la apari-
exánime. 6. Enfermedad ocasionada por la penetración ción de granos rojos en todo el cuerpo, motivo por el
de un vaho nocivo al interior del cuerpo. Afecta tanto a cual la medicina tradicional generalmente la clasifica
seres humanos como a animales y, entre sus complejas como padecimiento de la piel.
y variadas manifestaciones, destacan trastornos de los Alforra. Enfermedad dermatológica propia de recién
sistemas respiratorio, músculo-esquelético, digestivo y nacidos y lactantes, caracterizada por la presencia de
nervioso, los cuales pueden llevar a la muerte. granos o sarpullido en la cara y en el cuerpo, o bien
Aire de arcoíris. → Aire. granitos de color rojo en el ano que pueden extender-
Aire de basura. → Aire. se a nalgas y piernas; se le considera de calidad ca-
Aire de cueva. → Aire. liente. Es atribuida a diferentes causas, una de ellas es
Aire de difunto. Enfermedad ocasionada por el alma de unos gusanillos negros que se introducen en el cuerpo
un difunto o por las emanaciones que de él se des- del niño, otra es que la madre comió carne grasosa en
prenden; efluvios que pueden penetrar el cuerpo hu- exceso durante la gestación y engordó mucho, por lo
mano por cualquier herida. que “su mamá le pegó el sebo al bebé”. Además de
Aire de muerto. → Aire de difunto. los granos, tienen mucha comezón, calentura y llanto.
Aire de noche. → Aire. Algodoncillo. 1. Infección bucal de aspecto algodonoso
Aire en el oído. Sensación de ruido muy agudo en uno o por falta de higiene; o bien enfermedad bucal que
ambos oídos, que se manifiesta con sordera momentá- se presenta principalmente en niños menores de tres
nea y un dolor muy agudo, y cuya etiología es variable. años, y, en particular, en los lactantes. Se caracteriza
Aire maligno. → Aire. por la presencia de lesiones blanquecinas en la super-
Aire malo. → Agitar la sangre. ficie de la cavidad oral. 2. Se le define como una infec-
Aireadas. → Aire. ción causada por hongos que afecta labios, lengua,
Alferecía. Padecimiento propio de la población infantil encías, paredes de la boca y garganta, y cuya mani-
cuyas manifestaciones típicas son el amoratamiento festación visible son pequeñas manchas circulares, de
de uñas, labios y párpados, así como las crisis con- color blanquecino, con los bordes rojizos y de aspecto
vulsivas. Generalmente se mencionan como respon- ‘pegajoso’. 3. Algunos informantes lo describen como
sables del padecimiento al susto y a los aires (estos granos, fuegos, erupciones o llagas con agua.
últimos de calidad fría o caliente), o bien, de origen Aljorra. → Alforra.
natural o sobrenatural. Aljorran. → Alforra.
Alfresía. Algunos niños, al nacer, sufren un padecimien- Almorranas. Se presentan cuando las venas alrededor
ANEXO III. GLOSARIO 337

del ano o en la parte inferior del recto están inflama- mento en la frecuencia y una disminución en la canti-
das. Esta hinchazón puede ser causada por una mala dad de líquido cada vez que se orina.
circulación o por estreñimiento. La sintomatología es Animales en las tripas. Se designa así a la parasitosis
dolor o comezón en el recto, lo que impide sentarse y intestinal causada por diversos helmintos. Se piensa
dificulta mucho la defecación. que las lombrices se originan frecuentemente por la
Alopecia. Padecimiento de causalidad diversa, caracte- ingestión de diversos alimentos agrios o descompues-
rizado por la pérdida paulatina del cabello en forma tos, carne de res, puerco o verduras en exceso y, se-
total o parcial. gún el alimento que se le antoje comer al enfermo, se
Amacizar dientes. Recuperación de la firmeza de la den- dice que hay lombrices de leche, de frijol, de pan y de
tadura floja. agua. Se reconocen también como causas del mal la
Amenaza de aborto. El mayor temor de una mujer en- falta de higiene y la ingestión de tierra. Menos comu-
cinta es el de sufrir una amenaza de aborto. Entre las nes son las alusiones a la brujería, el castigo de Dios y
causas más frecuentes están: el no haber satisfecho el daño de un nagual.
un ‘antojo’ alimenticio, el haberse caído, haber le- Ansia. → Acecido.
vantado cosas pesadas o el haberse asustado por el Ansiedad. → Acecido.
encuentro con un animal o una persona inesperada Antojo. Necesidad que manifiesta la mujer embarazada
o por un evento desagradable. Si la amenaza no se de satisfacer un deseo, comúnmente comer un ali-
considera tan grave, se recurre a la partera, quien su- mento en particular.
ministra un preparado hecho de plantas o efectúa una Antojo. También conocido como motolines, es un pade-
terapia simbólico-ritual. Someterse de modo frecuen- cimiento ocasionado por el antojo de algo que se de-
te a la sobada ayuda a evitar las amenazas de aborto. sea, ya sea un alimento o un objeto, y puede afectar
Amibas. Amibiasis o amebiasis es un padecimiento cau- a pequeños y adultos; además, estos últimos pueden
sado por comer alimentos sucios y tomar agua conta- “hacer motolines” por el deseo sexual insatisfecho. A
minada con Entamoeba sp., parásito al que común- los niños, cuando les afecta el motolines, no quieren
mente se le conoce como amiba. Entre los síntomas comer, tienen diarrea y duermen todo el tiempo, de-
que se presentan de forma progresiva son: diarrea lí- bido a que se abre el ombligo por efecto del antojo
quida, generalmente acompañada de moco y sangre; insatisfecho.
fiebre de más de 39°, sudoración excesiva, dolor de Antojo de camarón. Inflamación de los ojos con la apa-
cabeza, cansancio, náuseas y vómito, dolor en el tórax rición de una película blanca que impide ver con cla-
e intenso en el abdomen. ridad, causada supuestamente por el deseo insatisfe-
Amibiasis. → Amibas. cho de comer camarones.
Anemia. → Adelgazamiento de sangre. Apendicitis. Padecimiento cuyo síntoma más evidente
Anginas. Inflamación de las amígdalas o de estas y de es el dolor intenso en la región comprendida entre las
la faringe. Es una enfermedad respiratoria, originada costillas y la cadera o el bajo vientre; de allí la existen-
por un desequilibrio en la temperatura corporal, cu- cia de una gran variedad de expresiones con referen-
yas manifestaciones son dolor de garganta, dificultad cias anatómicas para denominar la enfermedad.
para ingerir alimentos y fiebre. Aojo. → Agitar la sangre.
Angurria. Secreción frecuente de orina, es un trastorno Apostema. → Absceso.
de la micción o acto de orinar que consiste en un au- Apretado. Trastorno en el que es ostensible la dificultad
338  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

o imposibilidad para defecar. Asustado. Padecimiento que se manifiesta por un esta-


Apretamiento de la pechera. → Acecido. do generalizado de decaimiento, se presenta insom-
Aradores. Ácaros pertenecientes a la familia Trombiculi- nio o sueño intranquilo, pérdida del apetito y, en oca-
dae, conocidos con el nombre de tlazahuate o tlalzá- siones, diarrea y vómito.
huatl; parasitan al hombre causándole dermatitis más Ataque epiléptico. La crisis o ataque epiléptico tiene
o menos serias, o le pueden transmitir las bacterias síntomas motores, conductuales, sensoriales, o una
causantes de las rickettsiasis. En Sonora se les conoce alteración de la conciencia que refleja la actividad
como baiburín, en Yucatán como chek’ech y en Naya- anormal de las células nerviosas del cerebro. Las crisis
rit como güinas. epilépticas pueden ser convulsivas o no convulsivas, y
Ardencia. → Acedias. la forma más conocida es la convulsión que involucra
Ardor de pies. Se trata de una dolencia provocada por rigidez, seguida por contracciones musculares violen-
caminar en exceso, que inicia con ardor en los talones, tas y pérdida de la conciencia. Antiguamente a este
el cual se propaga enseguida al resto del pie, en don- tipo de crisis se le llamaba ‘gran mal’.
de se transforma en dolor principalmente, sin dejar Ataque de bilis. Padecimiento que se manifiesta por
de estar acompañado todo el tiempo por una intensa trastornos del aparato digestivo. Las principales cau-
sensación de ardor. sas desencadenantes de la bilis son las experiencias
Ardor en la garganta. Malestar respiratorio. Síntoma emotivas críticas, sobre todo el miedo, la ira, el susto
que acompaña a diversos padecimientos respiratorios. y, con mucho mayor frecuencia, el coraje o la muina.
Artritis. 1. Se considera un padecimiento frío y es un Es considerada una enfermedad fría.
desgaste en alguna articulación. Se presenta por lo Ataque de nervios. Es una expresión de malestar o bien,
general en mujeres. Los síntomas son malestar gene- es una condición emocional transitoria (aunque no lo
ral, fatiga y pérdida de peso; posteriormente se infla- parezca), generalmente ocasionada por las presiones
man los dedos de las manos y los pies, y la inflamación de la vida cotidiana o por eventos especiales que des-
ocasiona rigidez. 2. Fenómeno psicosomático causado equilibran la tranquilidad del afectado. Los síntomas
por miedo, sustos, corajes y sentimientos, dominado, más frecuentes son gritos y llanto incontrolable, tem-
además, por influencias misteriosas y fatalistas. blor, sofocación y agresión verbal o física.
Ascos. Las náuseas o los ascos son generados por ma- Ataques. Los ataques son cambios temporales repenti-
lestares gastrointestinales; no obstante, existen otras nos en el movimiento físico, la sensación o el compor-
enfermedades que los generan. tamiento causados por impulsos eléctricos anormales
Asma. → Acecido. en el cerebro. Dependiendo de cuántos músculos se
Asombro. Enfermedad causada por los difuntos que ro- ven afectados por los impulsos eléctricos, un ataque
ban el espíritu de una persona, se piensa que el en- puede ocasionar un agarrotamiento repentino del
fermo está castigado por el difunto. Algunos de los cuerpo o la relajación completa de los músculos, lo
síntomas son la pesadez en el cerebro, uñas moradas, que puede hacer que una persona parezca estar para-
dolor de huesos, tristeza y pérdida del apetito. lizada temporalmente. Algunas veces a estos ataques
Astillas. 1. Heridas por astillas de madera que penetran se les llama ‘espasmos’ o ‘desmayos’. Los términos
la piel. Astilla clavada en la piel. 2. Lesión leve causada convulsión y ataque se pueden usar indistintamente.
por astillas de madera; la enfermedad predomina en Atontado. Individuo dominado y controlado por su mu-
agricultores o trabajadores del campo. jer por medio de métodos mágicos.
ANEXO III. GLOSARIO  339

Atorado. → Apretado. Basca de sangre. Enfermedad infecciosa conocida como


Atrancado. → Apretado. tuberculosis, causada por diversas especies del géne-
Aumentar sangre. → Adelgazamiento de sangre. ro Mycobacterium, reconocida principalmente por tos
Aumento del apetito. Aumentan las ganas de comer. In- crónica y un enflaquecimiento severo; común en to-
gesta ansiosa de comida por la sensación de hambre. das las edades. Hace referencia sobre todo a uno de
Puede ser un síntoma de diferentes enfermedades. los síntomas más reconocidos: la pérdida de peso o
Aumento de fuerza cardiaca. 1. La falta de fuerza es atri- enflaquecimiento extremo.
buida a una débil circulación sanguínea; se cree que Berrinche. Enfado grande y violento, que se muestra
la sangre es la que mantiene al cuerpo caliente y que con llantos, gritos, gestos e irritación muy visibles, ge-
transmite la fuerza a todas sus partes. Para el trata- neralmente los niños son los berrinchudos.
miento de dicho mal, se recomienda el uso de ‘plantas Betis. → Azúcar en la orina.
calientes’. El susto implica la pérdida de un elemento Bichos. → Animales en las tripas.
calórico, pues se supone que, en tales circunstancias Bilis. → Ataque de bilis.
“se siente un viento frío que entra y la sangre se enfría Bizcocho. Que padece estrabismo, es un trastorno en el
mucho”. 2. Aceleración de los latidos del corazón y cual los dos ojos no se alinean en la misma dirección y,
aumento de su fuerza; aumenta, también, la fuerza por lo tanto, no miran al mismo objeto al mismo tiem-
de contracción del corazón. po, se conoce más comúnmente como “ojos bizcos”.
Aventasón. Es aire en la boca del estómago que causa Bizquera. → Bizcocho.
cólicos. Boca amarga. Este síntoma se presenta en muchos pa-
Azúcar en la orina. Padecimiento identificado por el decimientos y se caracteriza por tener reseca la boca;
deseo frecuente de orinar, cansancio, sed y hambre es provocado por un ‘espanto’, dolor de estómago o
insaciables. Aparte de los síntomas habituales antes cuando la hepatitis está en un grado muy avanzado.
señalados, en ocasiones se reconocen ciertas compli- Bocio. Enfermedad reconocida por un abultamiento en
caciones propias de la diabetes, tales como frecuentes el cuello causado por un aumento en el tamaño de la
infecciones (en particular de vías urinarias), heridas glándula tiroides. Por semejanza anatómica y funcio-
reacias a la cicatrización, retención de líquidos y coma nal, su denominación alude al buche de las aves.
diabético. Bolas en los pechos. Abscesos en las mamas que pue-
Azúcar en la sangre. → Azúcar en la orina. den llegar a reventarse, originados por acumulación
Azúcar. → Azúcar en la orina. de leche, y que se manifiestan con dolores intensos
Bajada de ovarios. Denominación popular de diversas y fiebre.
enfermedades propias de la mujer, manifestadas por Boquear. Abrir la boca, estar expirando. Es uno de los
un desplazamiento del útero hacia atrás, hacia ade- síntomas que se presentan en el asma.
lante o bien, por un descenso de los órganos genitales Boquera. Grietas o llagas que se forman en las comisu-
internos. ras de los labios.
Barros. Enfermedad de la piel propia de la adolescen- Boquillas. → Boquera.
cia, caracterizada por la aparición de puntos negros o Brinco. → Acabamiento de estómago.
espinillas que contienen sebo, así como por lesiones Brinco del catrín. → Acabamiento de estómago.
pápulo-pustulosas, principalmente en la cara, tronco Brinco del histérico. → Acabamiento de estómago.
y espalda. Bronquitis. 1. Padecimiento respiratorio causado prin-
340  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

cipalmente por cambios bruscos de temperatura y niños, se manifiesta por la depresión de la fontanela
caracterizado por la presencia de fiebre, tos con fle- anterior, llamada mollera, y la dislocación de la bóveda
ma y ‘ruidos’ en el pecho. 2. Es una inflamación de palatina; también suele presentarse diarrea, vómitos,
las vías aéreas bajas. Sucede cuando la tráquea y los calentura y debilidad, entre otros síntomas. Los adul-
bronquios, situados entre los pulmones, se inflaman a tos no presentan la peculiar depresión de la fontanela
causa de una infección o por alguna otra causa. anterior, pero sí la dislocación de la bóveda palatina,
Brote. → Aborto. además de desgano y debilidad; en este grupo de
Brucelosis. Es una enfermedad infecciosa con episodios edad, la causalidad del malestar está determinada por
recurrentes de fiebre, debilidad, sudoración y dolores cargar cosas pesadas sobre la cabeza o por caídas vio-
vagos, debida a una bacteria del género Brucella, que lentas.
está en las secreciones y los excrementos de vacas, Caída de matriz. → Bajada de ovarios.
cerdos, ovejas y cabras. La brucelosis se adquiere al Caída de mollera. → Caída de la campanilla.
ingerir leche o sus derivados no pasteurizados. Caída de ovarios. → Bajada de ovarios.
Brujería. Conjunto de procedimientos que se acom- Caída de pelo. → Alopecia.
pañan con una serie de materiales mágicos y actos Caída de senos. 1. Los senos son una de las partes del
rituales, así como con componentes verbales variados cuerpo que se caen con más facilidad debido a la fla-
y complejos, ejecutados por determinadas personas cidez, el paso del tiempo, cambios hormonales o por
para alcanzar objetivos tales como enfermar o matar amamantar. 2. Cuando las tetas de la mujer se cuelgan
a un individuo, causar desgracias y accidentes, influir se dice que sus tetas son tan largas como mecapales.
en situaciones amorosas, conocer el pasado, presente Caída de varillas. → Caída de la campanilla.
y futuro, y curar o inmunizar a las personas contra la Caída del cabello. → Alopecia.
propia brujería. Calambres. Dolores temporales que se presentan in-
Bubón magil. Enfermedad caracterizada por la aparición tempestivamente en las extremidades y que suelen
de una pequeña tumoración o nacido en las ingles o acompañarse de una sensación de ‘engarrotamiento’
en las axilas, acompañada de dolor que se exacerba al y ‘hormigueo’. Es una contracción involuntaria de los
movilizar la parte afectada. músculos, causada generalmente por un mecanismo
Bubón. → Bubón magil. reflejo.
Buche. → Bocio. Cálculos en la orina. 1. Es un padecimiento renal-uri-
Bueno. → Alforra. nario, cuyo signo característico es la presencia de cál-
Cabeza abierta. → Abierto de la cabeza. culos (piedras) en la orina. Se sospecha de la dolencia
Cadera abierta. → Abierto de la cadera. cuando se presenta dolor de riñón o dificultad, dolor
Cadera floja. → Abierto de la cadera. y ardor al orinar, con aparición ocasional de la sangre.
Cachán. → Aflojadura. Las manifestaciones de tal dolencia son diarrea, calen-
Cachanearse. → Aflojadura. tura, dolor de miembros, vértigo y temblor del cuerpo.
Caída de la campanilla. Padecimiento propio de los in- 2. Los pames (San Luis Potosí) llaman así a una enfer-
fantes, aunque no exclusivo de este sector de la pobla- medad que se considera muy peligrosa y que afecta
ción, pues también afecta a los adultos. Su incidencia a las personas que tocan cualquier piedra. Este gru-
se atribuye sobre todo a causas de índole mecánica, po indígena cree que hay días en los que no se debe
como caídas y movimientos bruscos. En el caso de los tocar las piedras, pues los espíritus malignos que las
ANEXO III. GLOSARIO  341

habitan pueden afectar al que lo haga Carga basura. Gusano que provoca irritaciones en la piel.
Cálculos renales. → Cálculos en la orina. Cargar el muerto. → Aire de difunto.
Calentamiento de la cabeza. → Agitar la sangre. Caries. Enfermedad multifactorial que se caracteriza por
Calentura. Elevación de la temperatura corporal indicati- la destrucción de los tejidos duros del diente como
va de la presencia de alguna enfermedad. En la calentu- consecuencia de la desmineralización provocada por
ra, el enfermo presenta escalofrío e incluso llega a de- los ácidos que genera la placa bacteriana a partir de
lirar, puede haber dolor de cuerpo y sudor abundante. los restos de alimentos.
Calor de estómago. Se origina por asombrarse dema- Cascados. → Basca de sangre.
siado tiempo, el calor se encierra en el cuerpo y se Cascarse. → Basca de sangre.
distingue por la sensación de tener el estómago muy Casihuistle. Afección muy larga y grave provocada por
caliente e inflamado. brujería. Afirman que ataca los huesos y los deforma,
Calor subido. → Calentura. y que no existe tratamiento alguno.
Calvicie. → Alopecia. Caspa. Afección localizada en el cuero cabelludo, carac-
Cama chica. → Aborto. terizada por la aparición de pequeñas escamas blan-
Cámaras de sangre. Padecimiento digestivo que cursa cas que, al desprenderse, dan la apariencia de polvo
con rasgos de sangre o mucosidad en las heces, pujo, o nieve al permanecer diseminadas sobre hombros y
cólico y deseos de evacuar sin lograrlo por comple- cabello.
to. Puede existir estreñimiento, diarrea o excremento Catarro. Enfermedad contagiosa muy frecuente, origi-
blando o pastoso, pero siempre con “manchas o rayi- nada principalmente por cambios climáticos bruscos
tas” de sangre. Es frecuente que se sientan deseos de y cuyas manifestaciones más comunes son secreción
evacuar y se arroje solamente sangre, de ahí el sinóni- de moco, dolor de cabeza, escalofríos y fiebre. Al
mo de ‘pujos de sangre’. igual que en la mayoría de las enfermedades respira-
Cáncer de muerto. → Aire de difunto. torias, la causa principal son los cambios bruscos de
Cansancio de aliento. → Acecido. temperatura que afectan al individuo, calentamientos
Cansancio de pecho. → Acecido. o enfriamientos excesivos, cambios de estación (in-
Cansancio. → Agotamiento. vierno-primavera) y el ingreso de aires, calor o frío al
Cashan. → Aflojadura. organismo, que provocan un desequilibrio en la tem-
Carácter fuerte. → Agitar la sangre. peratura corporal.
Carbunco. → Absceso. Catarro al pecho. → Bronquitis.
Carcomer. → Alforra. Catarro coagulado. Popularmente es identificado como
Carey. 1. Se llama así al enfermo de mal del pinto, por una gripa caracterizada por secreción abundante de
asociación con las manchas de la concha de la tortuga moco espeso. Se mencionan como causas un catarro
carey. Para la medicina tradicional es una enfermedad mal cuidado, o acostarse a dormir con el pelo moja-
contagiosa caracterizada por el cambio de color en do. El moco espeso puede presentarse con sangrado y
la piel en determinadas partes del cuerpo. 2. Es una mal olor, produce mormazón y es arrojado por la nariz
enfermedad cutánea en la cual hay una pérdida de en forma de gusanos. Puede estar acompañado de
color (pigmento) café en áreas de la piel, ocasionando calentura, dolor de cabeza y dificultad para respirar.
parches blancos e irregulares que se sienten como piel Catarro constipado. → Catarro coagulado.
normal. Es un trastorno no contagioso. Catarro cuajado. → Catarro coagulado.
342  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Catarro detenido. → Catarro coagulado. de desgaste que se acentúa progresivamente a partir


Caxan. → Aflojadura. del matrimonio y de las diversas obligaciones que éste
Caxanes. La puérpera enferma al romper la pauta pres- conlleva, incluida la manutención de la familia; es a
crita tradicionalmente, ya sea por realizar algún es- partir de entonces que pueden aflojarse los huesos y
fuerzo o por aflojar el ceñidor. Las manifestaciones coyunturas del varón.
clínicas de este padecimiento son malestar general, Ceguera de Montecristo. Denominación popular que re-
dolor ‘de cintura’ (lumbar), fiebre, escalofríos, dolor en cibe la ceguera causada por la oncocercosis.
las articulaciones y sangrado transvaginal abundante Ceguera del río. → Ceguera de Montecristo.
“como si estuviera teniendo al niño”. Cuando la mujer Cerrada de orines. Expresión genérica que engloba un
puérpera tiene que hacerse cargo de las actividades complejo de padecimientos cuyas principales mani-
domésticas sin guardar reposo enferma y se dice que festaciones son la micción frecuente, dolorosa y con
esta caxaneada. El hombre también presenta caxan de ardor.
quehacer, ya que regresar a las actividades laborales Cesido de estómago. → Acabamiento de estómago.
antes de curarse o restablecerse por completo de cual- Chaneque. Granos.
quier afección significativa originará una recaída. Chanza. Nombre común para la inflamación de las glán-
Caxan de hombre. Consiste en la recaída de un varón dulas parótidas o paperas, que se manifiesta por una
convaleciente de cualquier enfermedad, por tener re- “bola” dolorosa y tumefacta en uno o ambos lados
laciones sexuales al estar prescrito estado de reposo de la parte superior del cuello; por lo regular, es una
físico. Se manifiesta con dolor de cabeza, dolor de afección infantil.
ojos y vómito. Chichi de perro. Grano enrojecido que sale en el borde
Caxan de mujer. También llamado caxan de hombre o del párpado, por estar mucho tiempo expuesto al sol.
empacho de hombre, sucede cuando el hecho trans- Chillido en el oído. → Aire en el oído.
gresor es el coito antes de finalizar el periodo puer- Chimeca. → Cámaras de sangre.
peral, “por usar tierna a la mujer”. Es la recién pa- Chincual. → Alforra.
rida quien se caxanea al interrumpir su cuarentena. Chincualo. → Alforra.
En algunas zonas nahuas se dice que la mujer tiene Chinguiñas. Secreción pegajosa amarillenta o verdosa
“caxan de hombre”, ya que recae, se enferma nue- que se produce en los ojos.
vamente, ocasionándole diarrea persistente, vómito, Chipe. Niño enfermo a causa de la leche que toma.
una importante pérdida de peso, ausencia de movi- Criatura que está enferma a causa de estar su madre
miento y anorexia. Si no se atiende a tiempo el caxan, preñada. Designación que recibe el lactante o el hijo
se agregan otros padecimientos como fiebre, dolor de menor, cuando presenta ciertos trastornos orgánicos y
vientre, flujo vaginal verdoso, caída de cabello, edema de conducta, que suelen manifestarse durante el nue-
facial y ocasionalmente hinchazón de vientre y no se vo embarazo de su madre o en las primeras semanas
produce leche (agalactia). del nacimiento de su hermano.
Caxan de quehacer. → Caxanes. Chípil. → Chipe.
Caxanqui de hombre. → Caxan de hombre. Chipiloso. → Chipe.
Caxan de huesos. Resultado de realizar esfuerzos físi- Chispada del tejolote. Es cuando la cabeza del fémur se
cos intensos, en particular en individuos cuya fuerza zafa. El hueso se desarticula, esta condición se origina
ha ido menguando como efecto del natural proceso por caídas o movimientos bruscos que desplazan los
ANEXO III. GLOSARIO  343

huesos de su sitio y al mismo tiempo, provocan el in- Cólico del recién nacido. Enfermedad del infante en sus
greso de ‘frío’ al organismo, motivando un desequili- primeros meses de vida, cuyas manifestaciones son
brio en la temperatura corporal. Principalmente afecta llanto, inquietud, dolor de estómago y ruidos intes-
a la población adulta. tinales.
Chizos. → Brujería. Cólico intestinal. → Apendicitis.
Chorrillo con sangre. → Cámaras de sangre. Cólicos menstruales. Este malestar se presenta durante
Chorro. Padecimiento digestivo cuyo signo principal es la menstruación, debido a que en el flujo sanguíneo
la deposición frecuente y líquida. Signo que acompa- se forman coágulos que no fácilmente se disuelven y
ña a diversas enfermedades. que, cuando el cuerpo trata de expulsarlos, causan
Chupada de bruja. Accidente de tipo sobrenatural que molestias como dolor e inflamación en el vientre.
sufren principalmente los lactantes durante las horas Comezón de vientre y vagina. Los cambios en la co-
de sueño; es originado por la acción de una bruja que loración y olor de las secreciones vaginales, el ardor
extrae la sangre del menor, provocando su muerte. vaginal, la comezón, el dolor o irritación al orinar o
Chupetones de vampiro. → Chupada de bruja. al tener relaciones sexuales son signos y síntomas de
Ciática. Se refiere a dolor, debilidad, entumecimiento u infección vaginal, causada por hongos, bacterias o
hormigueo en la pierna y es causada por lesión o presión protozoarios.
sobre el nervio ciático; este dolor llega a irradiarse hasta Congestión. Dolor en diversas regiones del cuerpo
la cadera y la rabadilla. La ciática es un síntoma de otro como la cabeza, estómago, pecho, etcétera.
problema de salud, no es una enfermedad por sí sola. Constipación de vientre. → Apretado.
Cicatrices. Marca en la piel derivada de una herida, que- Consunción. → Basca de sangre.
madura u otras afecciones en la piel como granos, Contrariedad. → Aborto.
mezquinos, llagas, raspones o infecciones. Convulsiones. Es un ataque más fuerte, ya que involu-
Ciguatera. → Acihuatado. cra todo el cuerpo, causa movimientos rápidos y vio-
Ciguato. → Acihuatado. lentos, y ocasionalmente se pierde la conciencia. En
Cirro. → Acabamiento de estómago. algunas personas pueden comenzar con movimien-
Cizote. Enfermedad dermatológica que se manifiesta tos focales o en alguna parte específica del cuerpo y
por comezón, ardor y manchas escamosas, principal- avanzar a movimientos generalizados en ambos lados
mente en el rostro. Los signos guardan cierta seme- del cuerpo, por ejemplo: una convulsión febril puede
janza con la sarna, especialmente la descamación cu- provocar reacciones tan suaves como trabar los ojos o
tánea y el cuadro que se presenta cuando la afección agarrotamiento de las extremidades, o tan alarman-
evoluciona a una dermatosis más seria. tes como una convulsión generalizada con tirones y
Clavillos. → Barros. movimientos espasmódicos repentinos que involucran
Cólico. Dolor intermitente e intenso en diversas partes todo el cuerpo.
del abdomen, popularmente referido como una moles- Coquetas. → Chanza.
tia que “va y viene”; se reconoce además como un pa- Coraje. Estado emocional de disgusto que repercute en
decimiento en sí, acompañado de síntomas variados. la salud de quien lo experimenta, y puede ser la causa
Cólico con calentura. → Apendicitis. de muy diversos padecimientos.
Cólico de tripa retorcida. → Apretado. Corazón apretado. Enfermedad ocasionada por bruje-
Cólicos del intestino. → Cólico. ría. Se cree que la víctima es atacada por sus enemi-
344  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

gos, quienes se encargan de ‘apretarle el corazón’. nes de color verde.


Corazón cerrado. → Corazón apretado. Cursera. → Chorro.
Corrimiento. Padecimiento cuyo síntoma principal es un Curso. → Chorro.
intenso dolor a la altura de las sienes y la nuca, moles- Cursos colorados. → Cámaras de sangre.
tia que se repite diariamente a la misma hora. Cursus. → Chorro.
Corrimiento. Padecimiento diarreico en el que las heces Daño. → Brujería.
son líquidas o pastosas, de color normal o verde; se Daño basura. → Aire.
presenta con dolor abdominal, mala digestión, sed y Debilidad. 1. Aunque muy relacionado con la falta de
apetito, gases, vómito y molestias al evacuar. alimentación o desórdenes alimenticios, la debilidad
Coqueluche. → Ahogo. se relaciona con el estado de la sangre, que no per-
Cruda. Estado de malestar general que ocurre a las po- mite tener vida ni fuerza. 2. Es cuando se ‘aguada la
cas horas de haber ingerido alcohol o de haber fuma- sangre’ y se produce debilidad. Al existir debilidad, se
do en exceso. También se le conoce como resaca. considera que hay una propensión a padecer enfer-
Cuajo fresco. Enfermedad que se manifiesta debido a medades como dolores de cabeza, alteraciones de la
que la persona sufre un golpe brusco y fuerte o, tam- menstruación y falta de leche materna; o bien falta
bién, por cargar objetos pesados; entre sus síntomas de vigor orgánico o anímico que hace a las personas
se observa diarrea, inflamación de pies, manos y es- más propensas a enfermarse y ser presa fácil del ata-
tómago. que de seres sobrenaturales. 3. Estado orgánico, por
Cuajo seco. Enfermedad que se manifiesta debido a que lo general transitorio, que se presenta como síntoma
la persona sufre un golpe brusco y fuerte o, también, o secuela de diversos padecimientos.
por cargar objetos pesados; los síntomas son diarrea, Debilidad cerebral. Dolor de cabeza o de cerebro.
vómito, náuseas, pérdida del apetito, sueño, enfla- Debilidad de la vista. Tener la vista medio perdida (cata-
quecimiento del cuerpo, manos y pies muy fríos. ratas) o nubes en los ojos (conjuntivitis).
Cubemba. Enfermedad dermatológica que produce Debilidad de los pulmones. Característica de las perso-
resequedad y desprendimiento de la piel del cuello, nas que con frecuencia enferman de los bronquios o
brazos y tobillos. de tos.
Cuerpo cortado. Sensación producida por un conjunto Debilidad sexual. Pérdida de deseo sexual o pérdida de
de síntomas que se presentan en padecimientos que la masculinidad; algunos hombres llegan a presentar
cursan con calentura. Entre ellos encontramos el dolor irritabilidad, impaciencia, facilidad de enojo, cambios
de huesos, cuerpo y cabeza, además de escalofríos y de humor y en ocasiones depresión. Cualquier enfer-
cansancio. medad que produzca debilidad corporal va a alterar la
Cuichi. Es un parásito que se aloja bajo la piel, general- actividad sexual.
mente se describe como un gusano que corre sobre Dedo astillado. → Astillas.
la espina dorsal, desde la nuca hasta el ano, sólo se Delgadito. → Basca de sangre.
presenta en niños; la sintomatología de este padeci- Delgado de los pulmones. → Basca de sangre.
miento se caracteriza por un decaimiento general y por Dentición. Piezas dentarias con nombres especiales que
defecar mucosidades negruzcas. aluden a su función: los frontales son los cuchillos,
Culebrilla. → Cubemba. cortan; los caninos son los sembrados, desgarran; los
Culería. Padecimiento infantil que cursa con evacuacio- molares son los metates, muelen.
ANEXO III. GLOSARIO  345

Deposiciones de sangre. → Cámaras de sangre. dos por una diarrea crónica.


Deposiciones. → Chorro. Desmayo. Pérdida temporal del conocimiento. Los des-
Derrame de bilis. → Ataque de bilis. mayos ocurren a menudo cuando se está de pie por
Desarreglos. 1. Secreción blanca producida por el apa- largo tiempo en días de calor. También pueden estar
rato reproductor femenino. Su presencia puede ser relacionados con dolor o miedo, e incluso producirse al
normal cuando aparece antes o después de las mens- hacer algún esfuerzo físico. Es poco común que los des-
truaciones. Es provocado cuando las señoritas pasan mayos sean signo de problemas médicos más serios.
sobre el agua de nixtamal o sobre el orín de caballo, Destierros. 1. Existen espíritus que permanecen en un si-
por eso viene el flujo. 2. Se presenta por el desorden tio, se dice que los muertos se mantienen en sus casas
sexual del hombre que no respeta a su esposa y le o se ven condenados a ‘velar’ el lugar donde fue aban-
pasa enfermedad. donado el cuerpo, se dice que el destierro es desechar
Desbarbillarse. → Caída de la campanilla. malos espíritus por medio de oraciones y ofrendas
Descaderado. → Abierto de la cadera. particulares. 2. Significa la proyección a las tinieblas
Descalabro. Se debe a alguna caída o golpe fuerte en exteriores, el desahucio de la existencia, la eliminación
la cabeza, entonces se dice que se descalabró porque del sentido de la vida.
tiene una lesión grave o no en alguna zona de la ca- Desvarillados. → Caída de la campanilla.
beza. Desviación de matriz. → Bajada de ovarios.
Descarrilamiento. → Aborto. Desviadura. 1. La expresión ‘desviadura de huesos’ se
Descompostura. Las descomposturas reciben el nombre utiliza casi exclusivamente para referirse a las lesiones
del sitio que resulta afectado. De esta forma, entre de la columna vertebral. Se origina por “hacer mala
las más comunes, tenemos: descompostura de ma- fuerza o por cargar un bulto pesado”. 2. Cierto tipo
nos, de rodillas, de hombros, de pescuezo (cuello) y de de accidentes, como “un sentón o la caída desde un
quijada. Varios de los síntomas que distinguen a esta árbol en un solo pie”, provoca la desviadura de cua-
clase de afección son comunes a todas ellas, como: dril, en la que se lesionan las vértebras de la sección
la inflamación, el dolor y la dificultad para mover el sacra de la espina dorsal. El enfermo de la desviadu-
miembro lesionado, en ciertas ocasiones se presenta ra de la espina dorsal presenta dolor en la espalda,
temperatura. Las causas que generan una descom- especialmente en el área de los riñones, además de
postura son los accidentes y los golpes. inflamación y calentura.
Desconchabada. → Descompostura. Detener un aborto. → Amenaza de aborto.
Descoyuntado del cuerpo. Expresión que se usa cuando Diabetes. → Azúcar en la orina.
una persona tiene gripa y padece dolor en las articu- Diarrea con sangre. → Cámaras de sangre.
laciones o goznes. Diarrea. → Chorro.
Descoyuntura. → Descompostura. Dientes destemplados. Dolor en los dientes al ingerir
Desentripar. Aliviar el recargo en los intestinos. sustancias frías o calientes.
Deshechizar. Deshacer el hechizo, el mal que se le ha Dientes flojos. → Aflojada de dentadura.
hecho a alguien. Dientes podridos. → Caries.
Deshidratación. Ocurre cuando la cantidad de líquido Dientes. → Dentición.
que sale del cuerpo es mayor que la que entra; o bien Dificultad para orinar. Se debe a que hay un bloqueo en
la pérdida importante de líquidos en el cuerpo, causa- la base de la vejiga, lo que reduce o impide el flujo de
346  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

orina hacia la uretra. Los síntomas de la obstrucción de Dolor de cintura. Molestias en la región lumbar cuando
la salida de la vejiga pueden variar, pero generalmente hay menstruación y flujo anormal (hemorragia); tam-
son dolor abdominal, sensación continua de una vejiga bién se debe al arduo trabajo doméstico femenino o
llena, dolor al orinar, flujo urinario lento. La dificultad a los partos.
también se puede deber a una infección renal. Dolor de corazón. Nombre que recibe un padecimiento
Disentería. → Cámaras de sangre. cuya manifestación típica es dolor en el epigastrio. Se
Disentería caliente. → Cámaras de sangre. señala como causa frecuente el haber experimenta-
Disentería colorada. → Cámaras de sangre. do un susto, circunstancia que en la sierra Norte de
Disentería con sangre. → Cámaras de sangre. Puebla describen como un ‘susto retenido en el estó-
Disentería roja. → Cámaras de sangre. mago’.
Dislocación. → Descompostura. Dolor de costado. Molestia en la región torácica, que
Distraído de un ojo. → Bizcocho. de no tratarse, puede ser fatal. Es de larga evolución y
Divieso. → Absceso. más frecuente en los hombres; se origina por trabajar
Dolor cólico. → Apendicitis. demasiado, correr mucho o ingerir bebidas alcohóli-
Dolor de aire. Se sufre esta afección en pecho, espalda cas en exceso. En el estado de México también es re-
y cintura como consecuencia de exponerse al fresco o conocida como causa la exposición al aire o frío. Estas
viento frío cuando “se está caliente”, ya que el frío se acciones provocan un aumento del calor corporal, que
introduce en el organismo. queda encerrado dentro del organismo.
Dolor de angina. → Anginas. Dolor de costado. 1. Enfermedad infecciosa que se
Dolor de apéndice. → Apendicitis. refiere a la inflamación del pulmón. Es causada por
Dolor de articulaciones. Inflamaciones articulares por varios tipos de bacterias como estreptococo, estafilo-
gota y dolor artrítico. Ocurre por inflamación en algu- coco, y pneumococo; ciertos virus también son causa
na articulación, lo que ocasiona rigidez e incapacidad ocasional. 2. Enfermedad respiratoria originada princi-
de movimiento. palmente por exponerse a cambios bruscos de tempe-
Dolor de barriga. 1. Entre las causas del dolor de es- ratura y caracterizada por dolor en el pecho y fiebre.
tómago señaladas popularmente destacan: alimentos Dolor de diente. Molestia dental aguda desencadenada
fríos o calientes ingeridos en exceso, alimentos malos por diversos factores, entre los que destaca la antigua
o podridos o que no caen bien al estómago, empa- creencia en la presencia de animalitos o gusanos que
cho, las comidas a deshoras o cuando ya se ha pasado se comen las muelas y los dientes, ocasionando dolor.
el hambre; lombrices y parásitos o situaciones emo- Dolor de cuerpo. Cuando se alteran los componentes
cionales, como enojo y derrame de bilis lo propician frío y calor del cuerpo, debido al encuentro brusco
igualmente. 2. El dolor de estómago puede ser frío entre elementos extremos de propiedad fría y calien-
o caliente dependiendo del origen: por alimentos o te. Cuando se dice “me duele mi estado de ánimo” es
por aire. que hay dolor en todo el cuerpo.
Dolor biliar. Dolor intenso en la parte superior del abdo- Dolor de estómago. → Dolor de barriga.
men, causado por la obstrucción del conducto por un Dolor de estómago. → Cólico.
cálculo, lo que impide que salga la bilis de la vesícula. Dolor de estómago. Padecimiento que popularmente
Dolor de cabeza. Malestar reconocido como un pade- se identifica por dolor intenso y ardor en la boca del
cimiento o como síntoma de diversas enfermedades. estómago, en ocasiones acompañado de sangrado.
ANEXO III. GLOSARIO  347

Entre sus causas se mencionan la ingestión de cier- por debilidad en la mujer. También es ocasionado por
tos alimentos considerados irritantes, como el chile, el andar descalzo, caminar mucho, por golpes, meter el
café y los refrescos; también el consumo de cigarros, pie en agua fría o pisar objetos punzantes.
las comidas a deshoras y el hacer demasiados corajes. Dolor de pulmón. Dolor de espalda producido por ex-
Dolor de garganta. Malestar aislado o acompañado de ceso de trabajo. Se considera de calidad caliente y es
diversos padecimientos respiratorios. originado por cargar objetos pesados, lavar en exceso
Dolor de espalda. Ocasionado por cansancio, trabajo o por trabajar en el campo.
excesivo o golpes, también puede ser originado por Dolor de regla. → Cólicos menstruales.
exponerse a elementos de propiedad fría cuando se Dolor de riñón. 1. Síntoma presente en diversos padeci-
está caluroso. mientos renal-urinarios. Enfermedad renal-urinaria. 2.
Dolor de huesos. Se origina cuando el frío cala hondo Dolor característico de las lumbalgias de origen ner-
en los huesos a consecuencia de cambios climáticos vioso o muscular.
bruscos, como salir a la intemperie o mojarse cuando Dolor en boca del estómago. Padecimiento que popu-
‘se está caliente’. En ocasiones, el malestar se presen- larmente se reconoce por una sensación de acidez,
ta con ardor en los pies y en las partes doloridas; en ardor y dolor intenso en la ‘boca del estómago’.
los niños pequeños puede ir acompañado de debili- Dolor enfilítico. → Apendicitis.
dad y dificultad para caminar. Dolor menstrual. → Cólico menstrual.
Dolor de hijada. Dolor que presentan algunas mujeres Dolor muscular. Molestia en alguna parte del cuerpo,
en el bajo vientre y en la cintura durante su periodo puede ser producto de torceduras, golpes, calambres,
menstrual. Refiere síntomas asociados con la mens- por ‘frío’, entre otros.
truación o hemorragia menstrual. Una de las causas Dolor por frío. Ocasionado por una úlcera duodenal, la
de este malestar es un enfriamiento de la matriz de- cual es una llaga circular u ovalada, que aparece en
bido al contacto con objetos de naturaleza fría o a la el lugar donde se ha desgastado la mucosa gástrica o
ingestión de alimentos que poseen esa cualidad. duodenal, por la acción del ácido y los jugos digesti-
Dolor de ijada. Dolor en la región ubicada por debajo de vos del estómago, también puede producirse por una
las costillas y encima de la cadera, zona también cono- infección por la bacteria Helicobacter pylori o por el
cida como ijada; es síntoma de diversos padecimientos. uso de fármacos.
Dolor de ijar. → Dolor de ijada. Dolor por frío. → Dolor de aire.
Dolor de ijar. → Apendicitis. Dolor profundo. → Dolor de estómago.
Dolor de ingle. → Dolor de ijada. Eclipse de luna. Suceso nefasto manifestado por la des-
Dolor de muelas. → Dolor de diente. aparición parcial o total de la Luna o el Sol. De él se
Dolor de oído. Generalmente es atribuido a afecciones desprenden enfermedades que afectan de manera
de las vías respiratorias, al aire y al frío que penetran especial a las embarazadas y a sus hijos en gestación.
en el oído. Eclipse de sol. → Eclipse de luna.
Dolor de ovarios. → Dolor de hijada. Eclipse. → Eclipse de luna.
Dolor de pecho. Enfriamiento o golpe. Eclís. → Eclipse de luna.
Dolor de pecho. → Bronquitis. El histérico. → Ataques.
Dolor de pies. Se considera una condición propia de la Embaramiento. → Apretado.
mujer embarazada, por el exceso de frío o de calor, o Embrujamiento. → Brujería.
348  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Empacho. Enfermedad que se presenta principalmente catarros, anginas, flemas y gripe son enfermedades de
en la población infantil y se caracteriza por diversos vías respiratorias.
trastornos digestivos, ocasionados por la ingestión de Enfermedades del hígado. Existen muchos tipos de en-
determinados alimentos y sustancias no alimenticias, fermedades hepáticas; algunas de ellas son causadas
que se ‘pegan’ en el estómago o en los intestinos; los por virus, otras pueden ser consecuencia de medica-
síntomas que presenta son inflamación de estómago, mentos, venenos o toxinas o por ingerir demasiado
diarrea y falta de apetito. alcohol. El dolor, la congestión e inflamación son sín-
Empacho de hombre. → Caxan de mujer. tomas que indican daño o enfermedad del hígado.
Empacho de mujer. → Caxan de hombre. Enfriamiento de los huesos. → Dolor de huesos.
Empeine. → Cizote. Enfriamiento de pecho. → Bronquitis.
Encanijados. → Basca de sangre. Engasados. → Basca de sangre.
Encantamiento. → Brujería. Engentado. Enfermedad infantil producida por la ‘ener-
Encontró un aire. → Aire. gía negativa’, el ‘calor’ o ‘humor’ emanados de per-
Encordados. Enfermo de reuma que no puede caminar sonas que sufren determinados estados anímicos o
debido a los intensos dolores articulares. corporales.
Encuerdado. Nombre con el que se designa a la persona Engentamiento. → Engentado.
que sufre parálisis en algún segmento del cuerpo. Engrosar sangre. → Adelgazamiento de sangre.
Enculados. Recién casados que abusan de las relaciones Enguilado. → Encordados.
sexuales. Se considera que debido a tal conducta, es- Enguixado. Sufrir los efectos de la guixa o guixi, come-
tán propensos a padecer las enfermedades llamadas zón producida por una sustancia semicáustica o pican-
cachán, caxan o empacho de hombre en el caso de la te que contienen algunas plantas, como las fibras del
mujer y empacho de mujer en el del hombre. maguey (Agave spp.), antes de ser convenientemente
Enfado. → Coraje. tratadas para su uso. El contacto de estas sustancias
Enfermas de caxan. → Caxan de quehacer. con la piel puede desencadenar desde una ligera irri-
Enfermedad de riñones. → Cerrada de orines. tación hasta una severa reacción alérgica.
Enfermedad de la costa. → Cámaras de sangre. Enlechado. Cuando a un niño le hace mal la leche ma-
Enfermedad de la sangre. Enfermedad evidenciada por terna.
la aparición de múltiples llagas o granos en la piel y Enojo. → Coraje.
considerada muy contagiosa. Es común que se deno- Entapiadura. → Apretado.
mine lepra a ciertas lesiones cutáneas. Se le confunde Entapiadura. → Cerrada de orines.
con las llagas originadas por sarna, impétigo, tubercu- Entazolado. 1. Padecimiento que afecta a recién naci-
losis o problemas circulatorios. dos y lactantes; es una manifestación de los aires de
Enfermedad de piedra. → Cálculos en la orina. basura. 2. El infante comienza a enfermar de tlazol al
Enfermedad del pulmón. → Dolor de costado. ser tomado en brazos por su padre, luego de que éste
Enfermedad mala. → Brujería. llega de ‘haber estado’ con otra mujer que no es la
Enfermedad regalada. → Brujería. madre. 3. También se puede originar al sacar al niño
Enfermedad respiratoria. Diversos padecimientos respi- de la casa y exponerlo a la cercanía o a la mirada de
ratorios asociados a un desequilibrio entre las cualida- algún adúltero o ‘caliente’. Aun cuando es la infide-
des frío y caliente. El resfriado, tos, dolor en el pecho, lidad paterna la causante del tlazol, se afirma que el
ANEXO III. GLOSARIO  349

adulterio materno también lo genera. 4. Otro origen Escamas. → Cubemba.


referido de la enfermedad es cuando el padre ‘está Escarlatina. → Alfombrilla.
caliente’ por venir de su trabajo en el campo y entra Escorbuto. → Algodoncillo.
en contacto con el menor. La manifestación clínica de Escoriaciones de la boca. → Aftas.
los niños enfermos de tlazol son, principalmente, irri- Escupida. Enfermedad que se reconoce por la aparición
tabilidad y llanto intenso, incluso puede llegar a salir de granos en todo el cuerpo. Se considera que la per-
sangre si el lactante no es atendido; con el tiempo sona que sufre este mal ha sido ‘escupida’ por otra
presenta falta de apetito, se detiene el desarrollo físico que la odia y que ‘le aventó los granos’, es de supo-
y ocurre el “cruzamiento de sus piecitos” (aducción nerse que por medio de brujería.
de las piernas), o puede presentar una afección ocular Espanto. Enfermedad originada por una fuerte y repen-
con enrojecimiento del globo ocular y producción de tina impresión derivada del encuentro con animales
secreción purulenta. peligrosos, objetos inanimados y entidades sobrena-
Entuertos. Así se conoce popularmente al conjunto turales, así como por sufrir una caída en la tierra o en
de dolores y malestares que suelen sufrir las mujeres el agua; en general, producto de cualquier episodio
después del parto; es la contracción de la matriz que, traumático que amenace la integridad física o emo-
después del parto, reduce su tamaño. Los síntomas re- cional del individuo.
portados son dolor de espalda y cintura, punzadas en Espanto de agua. Susto que se origina por caer en un
la cabeza, desgano, fiebre, hinchazón del cuerpo, es- cuerpo de agua (río, lago, pozo, etcétera) o sufrir
calofríos, hinchazón y endurecimiento de los pechos, un accidente en sus proximidades, circunstancia que
‘partimiento de huesos’, y ‘fríos en la cabeza’. aprovechan los seres sobrenaturales que habitan esos
Envaramiento. Padecimiento originado por mojarse o lugares para tomar cautiva y enfermar el alma del ac-
exponerse al viento y que cursa con dolor en todo el cidentado.
cuerpo, escalofríos y fiebre. Espanto de caída. Susto ocasionado por una caída re-
Envidia. Sentimiento o emoción negativa bajo la cual pentina que trae como consecuencia la captura del
un individuo puede enfermar a otra persona, o dañar alma por las deidades de la tierra.
sus propiedades. Espanto de chaneque. Tipo de susto atribuido a un en-
Epilepsia. → Ataque epiléptico. cuentro casual con chaneques al transitar los lugares
Erisipela. 1. Enfermedad en la piel que produce fiebre, que estos habitan, o a un castigo por infringir las nor-
escalofrío, color rojizo en algunas partes del cuerpo. mas sociales o por falta de respeto a la naturaleza.
2. Se trata de una infección cutánea distinguida prin- Espanto de cueva. Tipo de susto que afecta a las perso-
cipalmente por erupciones rojizas en la cara y el cuero nas que se introducen en una caverna, lugar en el que
cabelludo, acompañada de fiebre. Comúnmente de- su alma es aprehendida por el señor del cerro.
nominada disípela. Espanto de culebra. Susto originado por el encuentro
Escaldadura. → Alforra. repentino con una víbora.
Escalofríos. Se refiere a una sensación de frío después Espanto de fuego. Susto originado por sufrir un acci-
de una exposición a un ambiente frío; también se dente con fuego.
puede referir a un episodio de temblores acompaña- Espanto de muerto. Tipo de susto causado por el encuen-
dos de palidez y sensación de frío. Los escalofríos son tro con el espíritu o fantasma de una persona fallecida.
un síntoma de ciertas enfermedades o padecimientos. Espanto de muina. Susto que se produce cuando una
350  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

persona pasa un fuerte enojo y no satisface sus im- los órganos reproductores, la matriz y los ovarios, o a
pulsos. la ‘cadera abierta’, consecuencia de un golpe o de que
Espanto de río. → Espanto de agua. a la mujer no la ‘apretaron’ después del último parto,
Espanto de sueño. Susto originado por los accidentes situación que se remedia mediante baños y sobadas.
que sufre el alma durante su rutinario vagar en las Esterilidad del hombre. Popularmente se entiende
horas de sueño. como la incapacidad masculina de fecundar debido a
Espanto por pecado. Tipo de susto motivado por accio- que su ‘sangre es fría’. Se reconoce a un hombre en
nes ilícitas o inconvenientes que no necesariamente este estado por su rostro descolorido, falta de apetito,
representan un suceso pavoroso. delgadez y desgano para trabajar.
Espanto seco. Susto que ocurre cuando un individuo Estimula producción de leche. Aumentar la secreción de
sufre un inesperado encuentro con un animal salvaje. leche en las mujeres que amamantan a sus hijos.
El mal suele presentarse con estados de debilidad y Estirada. Padecimiento que se manifiesta en el estóma-
adelgazamiento. go con palpitaciones y un fuerte dolor que penetra el
Espasmos. → Ataques. interior del cuerpo. Se debe a que cargan objetos pe-
Espasmos. → Calambres. sados y se inflama y endurece la boca del estómago.
Espinilla. Afección que se da en el cuero cabelludo en Estómago regado. Complejo patológico de rasgos co-
forma de espinas en la cabeza, probablemente se ori- munes, se le considera relativamente común y even-
gine de un susto. tualmente mortal. Al estómago se le considera situado
Espinillas. → Barros. ‘alrededor del ombligo’ y ahí los terapeutas ubican un
Espinas. Espinas de plantas enterradas o encajadas en pulso principal, lugar donde se concentran o se unen
la piel. todos los demás pulsos. Cuando el latido o pulso se rie-
Espíritu quedado. Enfermedad que afecta a las personas ga se considera desplazado de su centro por lo que el
que han sufrido una fuerte impresión o susto, aunque pulso principal es detectable en otro lado, como “una
también existen otros agentes causales que pueden cosa que está brincando”, con frecuencia movido ha-
desencadenarla. La consecuente gravedad con la que cia arriba, en dirección a la “boca del estómago” o
llega a evolucionar se explica por el hecho de que la “debajo de las costillas”. Esta condición puede dar ori-
víctima pierde una de las esencias vitales más impor- gen a que el estómago “se desacomode” de su lugar
tantes, la cual es reconocida bajo variados conceptos y que los alimentos no encuentren su sitio, lo que ge-
a lo largo del país. nera alteraciones digestivas. Los signos y síntomas del
Espolones. Deformación de los huesos del talón del pie. latido regado o estómago regado son falta de apetito,
Estérico. → Acabamiento de estómago. náusea o asco, dolor de estómago, no se consienten
Esterilidad de la mujer. 1. La frialdad es la causa más fre- los alimentos, se queda un hueco después de comer,
cuente de que la mujer no tenga hijos. El bañarse con mucha sed, vómito, diarrea, dolor de cabeza o cerebro,
agua fría, “andarse mojando en la lluvia y en el lodo”, boca amarga o producción de saliva amarga, somno-
lavar en el río o tomar alimentos fríos durante la regla lencia, alteración de los nervios y vista amarilla.
son los motivos más señalados de este padecimiento, Estrabismo. → Bizcocho.
porque enfrían la sangre y la matriz, por tanto se debe Estreñimiento. → Apretado.
‘calentar’ con infusiones y baños de hierbas clasificadas Falla de pulmones. Afección que se produce como una
como calientes. 2. También se debe al desacomodo de complicación de la gripa. Se caracteriza por un sonido
ANEXO III. GLOSARIO  351

particular que se produce en el interior del pecho del Fiebre escamosa. → Alfombrilla.
enfermo cada vez que éste respira; el paciente ade- Fiebre puerperal. → Caxanes.
más presenta tos y, muchas veces, calentura. Fiebre roja. → Alfombrilla.
Falseada de cintura. → Abierto de la cadera. Flatulencia. 1. Acumulación de gases en el tubo diges-
Falseada. Se origina por el ingreso de frío al organismo tivo que llega a ser muy molesta. 2. Distensión en el
a consecuencia de una caída o movimiento brusco. aparato digestivo, causada por acumulación de gases.
Son característicos el dolor y la inflamación en la zona Flato. → Flatulencia.
afectada; sin embargo, a diferencia de lo que sucede Flojedad de dientes. → Aflojada de dentadura.
en una zafadura, el hueso “no se sale” de su lugar. Flujo. → Desarreglos.
Falta de apetito. Una falta de apetito durante un tiem- Flujo blanco. → Desarreglos.
po breve no suele presentar ninguna consecuencia Flujo de frío. → Desarreglos.
grave, solo la disminución de peso; sin embargo, la Flujo de mujer. → Desarreglos.
falta de apetito prolongado supone una deficiencia de Flux de sangre. → Cámaras de sangre.
nutrientes que conlleva a un estado de desnutrición u Fogazos. Los fuegos o ‘fogazos’ son ampollas rojas, lle-
otras consecuencias más graves para la salud. nas de fluido que suelen aparecer en los labios y alre-
Falta de sangre. Es producida por falta de alimentación, dedor de la nariz, aunque con frecuencia se propagan
genera agotamiento; la persona se pone amarilla por a otras zonas de la cara; se deben a un virus del gé-
la falta de sangre (anemia por disminución de la he- nero Herpes, que se contrae casi siempre antes de los
moglobina). cinco años. Generalmente, la primera manifestación
Falta de leche. Ausencia o insuficiencia de secreción de no es un fuego, sino una infección en las encías, en el
leche materna durante el periodo de lactancia. Se atri- interior de la boca o los labios.
buye a los efectos de la frialdad en la espalda o parte Fractura. La quebradura se asocia generalmente con
superior del cuerpo. descuidos y caídas. Las fracturas en los brazos y pier-
Falta de viento. → Acecido. nas son las más frecuentes; comúnmente están acom-
Fatiga. → Acecido. pañadas de dolor, hinchazón, inmovilidad y, en oca-
Fiebre. → Calentura. siones, de la exposición del hueso fracturado.
Fiebre amarilla. Es una enfermedad viral, transmitida Fractura de cabeza. → Descalabro.
por mosquitos infectados por un virus del género Fla- Frialdad. La creencia popular señala el equilibrio frío-ca-
vivirus. El término amarilla alude a la ictericia que pre- lor corporal como condición indispensable para un
sentan algunos pacientes. Una vez contraído el virus buen estado de salud, y que, al verse aquel afectado
y pasado el período de incubación, de 3 a 6 días, se por determinados factores externos, se manifiesta la
presenta la fiebre intensa, dolor muscular y de cabe- enfermedad. Partiendo de esta premisa, la frialdad
za, escalofríos, pérdida de apetito y náuseas o vómi- puede definirse como un estado de desequilibrio cor-
tos; cierto porcentaje de pacientes se vuelve ictérico, poral; el cuerpo tiende al frío y está, por consiguiente,
puede haber hemorragias orales, nasales, oculares o ávido de calor.
gástricas, con sangre en los vómitos o las heces. Este Frialdad. → Dolor de huesos.
tipo de fiebre amarilla es tan tóxica que los pacientes Frialdad de la matriz. → Esterilidad de la mujer.
pueden morir en un plazo de 10 a 14 días. Frialdad en el vientre. → Esterilidad de la mujer.
Fiebre de malta. → Brucelosis. Fríos. → Escalofríos.
352  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Fuegos. → Fogazos. tieso de frío). Se caracteriza por episodios bruscos de


Gabarro. → Enfermedad de la sangre. dolor intenso, hinchazón y aumento de la temperatura.
Gafo. → Encordados. Granos. Expresión popular para referirse a las erupcio-
Gangrena. 1. Ulceras, llagas o heridas en la piel en las nes cutáneas cualesquiera que sean su origen y es-
que la carne está muerta o muy dañada; si la piel ya pecificidad. Así, es común que bajo este nombre se
está demasiado putrefacta, existe la posibilidad de incluyan diversas lesiones dermatológicas, como: ve-
amputar la extremidad dañada (pierna o brazo). 2. sículas, pápulas, pústulas, pequeñas tumoraciones,
Muerte de tejido a falta de sangre o como consecuen- alforra, barros, chincual, escarlatina, nacido, pelagra,
cia de una infección bacteriana. sarpullido y sarna. En algunos casos, les es asignado
Gastritis. → Dolor en boca del estómago. un nombre específico, como palaxtle o escupida.
Garrapatas. Son insectos que se pueden adherir cuando Granos. → Barros.
se camina entre arbustos o pasto; una vez que se pegan, Gripa. → Catarro.
se desplazan hasta lugares calientes y húmedos del cuer- Güegüecho. → Bocio.
po, como las axilas, la ingle o el cuero cabelludo, al llegar Guillos. → Basca de sangre.
se ‘entierran’ en la piel y comienzan a chupar sangre. Gusano de las muelas. → Caries.
Garrotillo. Se origina por exponerse al frío cuando se Gusanos. → Animales en las tripas.
está enojado o por eventos que provocan concentra- Gusto cubano. Término con el que popularmente se
ción de calor en alguna región del organismo, ocasio- conoce a la escabiasis. La escabiasis se presenta con
nando diferentes padecimientos como dolor de cabe- abundantes ronchas y granos, apareciendo hasta en la
za y cuerpo, ganglios inflamados, dolor de garganta y cabeza, donde se forman costras y el cabello se cae;
fiebre. Se soba enérgicamente todo el cuerpo del pa- la comezón es muy intensa y aparecen llagas y costras
ciente, de arriba abajo, con la palma de la mano y ja- en todo el cuerpo debido al rascado.
lan el pelo con fuerza hasta que ‘truene’ el garrotillo. Hechicería. → Brujería.
Gericua. Afección que se caracteriza por presentar pe- Hechizo. → Brujería.
queñas erupciones en la piel, parecidas al sarpullido de Hemorragia. 1. Cualquier salida de sangre de sus cau-
color rojo, y que producen mucha comezón. Se deben ces habituales (los vasos sanguíneos). 2. Hemorragias
a que la persona se baña en arroyos contaminados. internas son aquellas que salen al exterior a través de
Gingivitis. Se debe a los efectos a largo plazo de los un orificio natural del cuerpo: oído, nariz, boca, ano
depósitos de placa bacteriana en los dientes, que, con y genitales. Las hemorragias externas son aquellas en
el tiempo, se convierte en sarro e inflama e infecta las las que la sangre sale al exterior a través de una herida
encías, con lo que destruye el tejido de soporte de los en las extremidades, ya que son las partes del cuerpo
dientes. más expuestas a traumatismos de tipo laboral.
Golpe. Lesión muy frecuente propiciada generalmente Hemorragia de bola. En el puerperio se limpia y se trata
por accidentes de trabajo en la casa y en el campo, en de ‘calentar’ el útero, ya que este aún contiene mucha
la que se manifiesta inflamación, dolor y formación sangre. Lo que se busca es que no se haga bola o coa-
de moretones. gule; lo puede ocasionar un sangrado abundante o
Gota. Enfermedad provocada por el frío que afecta una hemorragia. La hemorragia por retención de placenta
o más articulaciones de las manos, los pies o cualquier se considera peligrosa para la vida de la madre.
parte del cuerpo y provoca ‘pararse yerto’ (quedarse Hemorragia de mujer. → Hemorragia de bola.
ANEXO III. GLOSARIO  353

Hemorragia postparto. → Hemorragia de bola. Hilar el pecho. → Bronquitis.


Hemorroides. → Almorranas. Hinchazón de arriba de la ingle. → Apendicitis.
Herida de ojo. → Agitar la sangre. Hinchazón de pies. → Abotagado.
Herida de rayo. 1. Cuando a una persona la alcanza Hinchazón. → Abotagado.
un rayo, la descarga eléctrica causa lesiones graves Hinchazón del cuerpo. → Abotagado.
en el cuerpo o incluso la muerte. 2. Se dice que ha Histérico. → Acabamiento de estómago.
sido tocado por el cielo o fulminado por el rayo. La Histérico. Se le llama así al padecimiento por el cual no
persona quemada por rayo presenta mareos, pérdida se puede tener hijos; es necesario sobar los pies, la
del conocimiento, calentura y ámpulas en la piel, que cabeza, las manos para saber si el histérico está pega-
primero son blancas y después, negras. do en todo el cuerpo y retirarlo. Cuando una persona
Herida. ‘Abertura’ en la piel producida por cualquier tipo padece este mal le duele mucho el estómago, siente
de lesión. Es originada por descuido, cansancio o como que no tiene tripas, está inapetente y presenta ascos.
castigo de ciertos seres divinos por faltas cometidas. Hoguío. → Acecido.
Hermosura. → Chanza. Hoguío. → Bronquitis.
Hernia. ‘Bolita’ o prominencia que aparece en el abdo- Hongos en encías. → Algodoncillo.
men por cargar objetos pesados o debido a un golpe. Hueso roto. → Fractura.
La ‘bolita’ es visible cuando la persona está de pie y Huevos caídos. Expresión que se usa para designar un
desaparece cuando se acuesta. aparente descenso anormal del testículo y que puede
Herpes. → Fogazos. corresponder a diversos trastornos de estos órganos.
Hervidillo de pecho. → Falla de pulmones. Ictericia. Es la coloración amarillenta en la piel, por el
Hervor de pecho. → Bronquitis. aumento de la bilirrubina en la sangre y acumulación
Hervor de sangre. → Alfombrilla. en los tejidos corporales; ese incremento se debe al
Hético. Son los menores que presentan un acentuado mal funcionamiento del hígado.
estado de desnutrición, manifiesto en su apariencia: Ijada. → Dolor de ijada.
están pálidos, ‘barrigones’, panzoncitos y al mismo Impotencia. → Esterilidad del hombre.
tiempo delgados. Su barriguita parece que les va a Inapetencia sexual. → Debilidad sexual.
reventar y sus pies están muy delgados, y también se Incordio. → Bubón magil.
expresa en la avidez que muestran por la comida y por Indigestión. Es una sensación vaga de malestar en la
un tipo particular de alimento; de ahí que se afirme parte superior del abdomen o el vientre, sucede du-
que los niños héticos comen mucho chile o mucha sal, rante o después de comer, y se puede sentir como ca-
o quieren tortilla o carne, y se les denomine: héticos lor, ardor o dolor en la zona entre el ombligo y la parte
de carne, héticos de tortilla, héticos de chile o de sal, inferior del esternón, como una sensación de llenura
o se refiera que comen mucha tierra o que quieren que es molesta y ocurre poco después de comenzar a
comer sólo salsa roja o verde en demasía. comer o al terminar.
Hético de susto. Afección propia de los niños que están ex- Infección intestinal. Padecimiento diarreico caracteriza-
puestos a sustos continuos y cuya manifestación habitual do por la presencia de dolor abdominal, diarrea verde
es la ‘hinchazón’ del cuerpo, principalmente de vientre, amarillenta con moco o sangre, mal olor, pujo, dolor
manos y pies; también hay debilidad y falta de apetito. de estómago y fiebre. Se origina por comer “cosas
Hidropesía. → Abotagado. que hacen daño”.
354  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Infección renal. Esta afección ocurre cuando existe una mente en el rostro, manchas de color café u oscuro
infección bacteriana en uno de los riñones o ambos. de aspecto desagradable; es frecuente en las mujeres
La infección puede ser causada por infección de la ve- embarazadas, aunque también afecta a las que no lo
jiga que no fue tratada o que se trató de forma inade- están y a los hombres.
cuada, o por bacterias de otras partes del cuerpo que Latido. → Acabamiento de estómago.
ingresaron a los riñones. Los síntomas incluyen dolor Latido regado. → Estómago regado.
en el abdomen, en la parte inferior de la espalda, ur- Legañas. → Chinguiñas.
gencia para orinar, sensación de la vejiga llena aun Lepra mexicana. → Carey.
después de orinar y ardor al orinar. Lepra. → Enfermedad de la sangre.
Infección vaginal. → Comezón de vientre y vagina. Leucorrea. Flujo vaginal que puede deberse a una se-
Inflamación de las anginas. → Anginas. creción cervical abundante o a una excesiva descama-
Inflamación. → Abotagado. ción de la vagina, provocada, por lo general, por una
Ímpetus nerviosos. → Ataque de nervios. infección baja del aparato genital.
Insomnio. Es la dificultad para conciliar el dormir o man- Llagas. Lesión dérmica con o sin pus, rebelde a los tra-
tenerse dormido. En general, el insomnio es frecuente tamientos y de difícil cicatrización. En algunos casos,
cuando se vive un evento estresante o también puede se origina por no tratar adecuadamente determinadas
estar ocasionado por algún síntoma o enfermedad. afecciones cutáneas, como granos o heridas; otras ve-
Insulto. Parálisis facial. La boca “se va de lado” al ex- ces, es asociada a circunstancias mágicas.
ponerse la persona a una corriente de aire después Llamar la leche. → Estimular la producción de leche.
de comer. Locura. Trastornos diversos de las facultades mentales
Insulto. → Ataques. manifestados en conductas extrañas, que imposibili-
Intestino recargado. → Apretado. tan la relación normal de un individuo dentro de su
Ira. → Coraje. grupo social; generalmente, su origen se atribuye a la
Jaqueca. → Dolor de cabeza. introducción de seres sobrenaturales en el cuerpo o a
Jiote. → Cizote. los efectos de la brujería.
Jique. → Ahogo. Lombrices. → Animales en las tripas.
Jiricua. → Carey. Lombriz larga. Lombriz intestinal plana, segmentada,
Jiricuento. Expresión popular para referirse al enfermo muy larga, de difícil expulsión del organismo. Sus cau-
de jiricua, es decir, mal del pinto. sas y los síntomas que ocasiona son los mismos que se
La relajada. Cuando un hombre carga algo pesado ‘se presentan en el padecimiento descrito bajo el término
relaja’, es decir, se le inflaman los testículos. lombrices.
Ladillas. A los piojos púbicos a menudo se les denomi- Lombriz. → Lombriz larga.
na ladillas, infectan el vello púbico, donde ponen sus Lunares abultados. 1. Crecimiento anormal de la piel en
huevos y producen picor en dicha zona; se contagian forma redondeada, no dolorosa y deformante. 2. Le-
fácilmente a través del contacto íntimo. La picadura sión de la piel en la que aparecen verrugas o granos
de la ladilla a veces tiene como consecuencia una re- de consistencia esponjosa, principalmente en el dorso
acción alérgica denominada pediculosis inguinal. de las manos, dedos y rodillas. 3. Son protuberancias
Lagañas. → Chinguiñas. cutáneas, de forma redondeada, bien delimitadas,
Lamida. Padecimiento por el que aparecen, general- que tienen superficie rugosa, dura y a veces erizada
ANEXO III. GLOSARIO  355

de vellosidades. Son ásperos al tacto y generalmente causadas por herpes, hongos, ulceraciones en general
del mismo color de la piel, (aunque también pueden e incluso, escorbuto y difteria; también pueden apa-
ser oscuras, tono grisáceo, amarillo o pardo, planas y recer granos en la boca y alrededor de la lengua, así
suaves). Su aparición es más frecuente en zonas so- como fuegos por comer frutas ácidas, entre ellas: la
metidas a golpes y fricción, por lo que aun siendo muy piña.
frecuentes en las manos (dedos y alrededor o debajo Mal de boca. → Algodoncillo.
de las uñas), también suelen aparecer en rodillas y, en Mal de bolitas. → Ceguera de Montecristo.
menor medida, en cara y cuero cabelludo. Las verru- Mal de brinco. → Mal de arco.
gas son molestas porque dan comezón. Mal de conejo. → Mal de arco.
Lunático. Denominación que recibe el epiléptico en alu- Mal de gente. → Brujería.
sión a una supuesta relación entre las crisis convulsivas Mal de ijar. → Apendicitis.
y las fases lunares. Mal de ijar. → Dolor de ijada.
Madurar el catarro. Activar la secreción de moco cuan- Mal de luna. → Ataques.
do se padece gripa. Mal de mina. → Basca de sangre.
Magulladura. → Golpe. Mal de ojo. → Agitar la sangre.
Mal aire. → Agitar la sangre. Mal de orín. → Cerrada de orines.
Mal aire. → Aire. Mal de orina. → Cerrada de orines.
Mal aliento. Manifestación de diversos trastornos buca- Mal de oriño. → Cerrada de orines.
les y digestivos evidenciados por un olor desagradable Mal de pecho. → Basca de sangre.
en la boca. Mal de piedra. → Cálculos en la orina.
Mal de aire. → Agitar la sangre. Mal de pujo. → Cámaras de sangre.
Mal de algodoncillo. → Algodoncillo. Mal de San Antonio. → Enfermedad de la sangre.
Mal de arco. 1. Es una enfermedad frecuentemente mor- Mal de San Lázaro. → Enfermedad de la sangre.
tal provocada por una potente neurotoxina: la exoto- Mal de tapón. → Apretado.
xina tetanospasmina, producida por una bacteria del Mal de vergüenza. 1. Síndrome de filiación cultural. La
género Clostridium. También conocida como tétanos. causa de esta enfermedad es el sentimiento de ver-
2. Padecimiento reconocido por un tipo particular de güenza que sufre una persona cuando no puede cum-
espasmos musculares que dan origen a algunas de sus plir las que considera son sus obligaciones de anfitrión
denominaciones populares. 3. El nombre vernáculo durante una comida. 2. También puede darse por la
‘mal de arco’ se refiere a la fase de la enfermedad en interiorización de un sentimiento de pena, turbación,
que el enfermo presenta un marcado arqueamiento desazón o humillación al experimentar o sospechar
del cuerpo hacia atrás, llegando en ocasiones a for- un desaire, una burla o una exposición al ridículo. Los
mar una curvatura al estar acostado, en el que la parte síntomas que caracterizan el padecimiento se presen-
alta de la cabeza y los talones constituyen el único tan, sobre todo, en el aparato digestivo, en forma de
apoyo. En el caso del tétanos neonatal, también se dolor y calambres en el estómago, diarrea, vómitos y
reconocen las convulsiones como síntoma habitual. calentura; además, el enfermo sufre dolor de muelas,
Mal de boca. Más que una enfermedad específica, es de oídos y de cabeza, se siente desanimado, muestra
una denominación genérica para diversos padeci- una tristeza constante y tiene ‘pura flojera’.
mientos que se manifiestan en la zona bucal: lesiones Mal del insulto. → Insulto.
356  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Mal del pinto. → Carey. cho, dolor del corazón y calor del corazón.
Mal del sueño. Perder el alma en la tierra a través del Malestar estomacal. → Acedias.
sueño. Viene de tener un sueño desagradable, como Mallugón. Daño en alguna parte del cuerpo; es una
ser atacado por animales o estar dentro del agua; contusión por compresión o un golpe, sin que se abra
también por sueños sexuales. Cuando los sueños se la piel, por lo que no se considera una herida.
repiten constantemente, en una semana empieza la Motolines. → Antojo.
enfermedad. Si se sueña que el alma pasa por un río Manchados. → Carey.
crecido o está en el mar, da mal del sueño. El enfermo Manchas blancas. → Carey.
no tiene ganas de comer, le duele el estómago, orina Manchas. → Cubemba.
mal, le dan calosfríos, calentura, dolor de cabeza, se Matriz caída. Cuando la partera no faja a su paciente
seca la garganta. después del alumbramiento, se dice que la matriz se
Mal delgadito. → Basca de sangre. salió o se prolapsó. Los síntomas son debilidad, pali-
Mal echado. → Brujería. dez, vómito, náuseas, pérdida de peso y mucho dolor.
Mal encerrado. → Enfermedad de la sangre. Matriz volteada. → Bajada de ovarios.
Mal funcionamiento del hígado. → Enfermedades del Melancolía. Manchas blancas en el cuello y los brazos,
hígado. relacionadas con la condición mental de quien lleva
Mal morado. → Ceguera de Montecristo. un luto, especialmente si porta un vestido negro de
Mal parto. → Aborto. mangas largas. Al cambiar esta prenda por otra de
Mal puesto. → Brujería. mangas cortas, las manchas desaparecen. Es probable
Mal viento. → Agitar la sangre. que la melancolía, término que refuerza esta interpre-
Mal viento. → Aire. tación, sea el resultado de un trastorno emocional ge-
Mala angina. → Alfombrilla. nerado por la muerte de un ser querido, desajuste que
Mala cama. → Aborto. se manifiesta en una alteración de la pigmentación
Mala circulación. Si la sangre está muy densa, se pue- cutánea con remisión, en ocasiones, espontánea.
den formar coágulos que impiden la normal circula- Memios. Personas anémicas que padecen de jiotes.
ción; la mala circulación venosa puede provocar tras- Mezquinos. → Lunares abultados.
tornos como várices, hemorroides, celulitis, incluso Mimiques. → Alfombrilla.
una trombosis. Mirada fuerte. Cualidad que poseen algunos individuos
Maldad. → Brujería. para dañar a seres humanos, animales y plantas. Es la
Maleficio. → Brujería. principal causa del mal de ojo.
Males de brujería. → Brujería. Miserere. → Apendicitis.
Males de la piel. Más que una enfermedad específica, Miserere. → Apretado.
es una denominación genérica para diversos padeci- Mocezuelo. → Mal de arco.
mientos que se manifiestan en la piel, como: verrugas, Moco de frío. → Desarreglos.
grietas, heridas, quemaduras, herpes, inflamación, Mollera caída. → Caída de la campanilla.
erupciones, llagas, erisipela, resequedad, etc. Mordedura de araña. Al sufrir la mordedura, el paciente
Males de la garganta. → Ardor en la garganta. presenta fuertes dolores corporales y fiebre.
Males del corazón. Son diversos padecimientos relacio- Mordedura de escorpión. En la vertiente del Pacífico y
nados con el corazón, como opresión molesta del pe- algunos estados del norte del país, habita un reptil del
ANEXO III. GLOSARIO  357

género Heloderma llamado escorpión, único saurio Nerviosismo. → Nervios.


venenoso en el mundo. Su veneno contiene enzimas Niño cueneso. → Chipe.
neurotóxicas y hemolíticas que producen dolor intenso, Niño chípil. → Chipe.
inflamación, parálisis y muerte por paro respiratorio. Niño ético. → Hético.
Mordedura de hormiga. Lesión producida por diversas Niño hético. → Hético.
especies de hormigas, entre las más comunes Sole- Niño mal comido. → Hético.
nopsis spp. y Atta spp. Niño moquiento. → Catarro coagulado.
Mordedura de lagarto de cuentas. → Mordedura de es- Niño que tarda en caminar. Afección de causas desco-
corpión. nocidas que impide el desarrollo motriz normal de
Mordedura de monstruo de Gila. → Mordedura de es- ciertos niños, los cuales “tienen tres o cuatro años y
corpión. todavía no caminan”. Una de las causas es la pérdida
Mordedura de serpiente. Lesión producida por una ser- de una entidad anímica del niño: el espíritu. Hay di-
piente, en el campo o el hogar. El veneno lesiona el te- versos motivos que pueden hacer que un niño cami-
jido que rodea la mordedura y produce hemorragias. ne más tarde que los demás. Puede ser un problema
Mordedura de víbora. → Mordedura de serpiente. psicomotor, a nivel del desarrollo o a nivel nutricional
Mormo. De muermo. Enfermedad contagiosa de los ca- (por ejemplo, anemia).
ballos, transmisible al hombre por inoculación y carac- Niño que tarda en hablar. Son diversos padecimientos
terizada por la inflamación y ulceración de la mucosa por los cuales el niño no desarrolla el habla como lo
nasal. hacen otros niños de su edad. Entre los padecimien-
Moyocuil. Enfermedad producida por la larva (a la que tos más comunes se encuentran el retraso simple del
se le denomina de igual manera), de un insecto díp- lenguaje, trastorno auditivo, tartamudeo o retraso
tero grande, de extremidades muy largas, llamado mental.
colmoyote (Dermatobia sp.), que al picar deposita su Niño tiliquito. → Hético.
huevo debajo de la piel del hombre y de algunos ani- Nube de ojo. → Antojo de camarón.
males. La larva producto de este huevo produce una Nubes. → Antojo de camarón.
picazón aguda y desesperante. Nubes en los ojos. → Antojo de camarón.
Mudo. Aquel que carece de la facultad de hablar. Ofiadura. Padecimiento infantil que cursa con diarrea,
Muelas cariadas. → Caries. decaimiento general y, en ocasiones, fiebre y vómito.
Muina. → Coraje. Se suscita por una mala o deficiente alimentación.
Mujer desarreglada. → Esterilidad de la mujer. Ogio. → Bronquitis.
Mujeres que no se pueden embarazar. → Esterilidad de Oguillo. → Bronquitis.
la mujer. Oguio. → Bronquitis.
Nacido. → Absceso. Ogurridos. → Basca de sangre.
Naguana. → Gusto cubano. Ojeada. → Agitar la sangre.
Nervios. Estado de intranquilidad en el que es usual pa- Ojeadura. → Agitar la sangre.
decer insomnio, pérdida del apetito o ansiedad por Ojeo. → Agitar la sangre.
comer, pulso acelerado, desesperación y otros trastor- Ojo. → Agitar la sangre.
nos, como caída de pelo, dermatitis y debilidad. Ojo de borracho. → Agitar la sangre.
Nerviosidad. → Nervios. Ojo de cristiano. → Agitar la sangre.
358  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Ojo de envidia. → Agitar la sangre. debe a un susto, una persona espantada tiene la piel
Ojo loco. → Bizcocho. pálida, como amarilla.
Ojos de pescado. Se trata de verrugas virales que se Paludismo. 1. Enfermedad de la población adulta causada
presentan en la planta de los pies, aunque también “por comer tierra”, por desvelarse con frecuencia o por
pueden estar en las caras internas de los dedos; son bañarse con agua fría después de haber trabajado in-
dolorosas por la presión del peso del cuerpo; existen tensamente. Se manifiesta por fuertes calenturas, dolor
únicas o múltiples. de cabeza intenso y vómitos. 2. El paludismo es causado
Ojos fuertes. → Mirada fuerte. por un parásito del género Plasmodium, que se transmi-
Ojos lagañosos. → Chinguiñas. te mediante la picadura de mosquitos infectados.
Ombligo salido. Trastorno originado por la introducción Paño. → Lamida.
de frío por el ombligo. Al parecer, la medicina acadé- Paperas. → Chanza.
mica lo considera una hernia umbilical. Paperón. → Chanza.
Opilados. → Apretado. Pasmo. Calificativo popular aplicado a ciertos padeci-
Orejones. → Chanza. mientos que presentan un estancamiento en su pro-
Orquitis. Es la hinchazón o inflamación de uno o ambos ceso patológico. Denominación que reciben algunas
testículos, debido a una infección bacteriana o viral. enfermedades contraídas por efecto de un enfria-
Ortigadas. Irritación cutánea que produce el contacto miento.
con las hojas de algunas plantas o con orugas. Pasmo. Herida infectada que no quiere cerrar.
Ovarios caídos. → Bajada de ovarios. Pasmo de la tos. → Bronquitis.
Padre-madre. Enfermedad mental que se presenta en Pasmo de mujer. → Esterilidad de la mujer.
aquellos individuos predestinados a ser curanderos. Pasmo de pulmón. → Basca de sangre.
Paladar caído. Enfermedad que padecen los lactantes Pasmo del ano. → Cámaras de sangre.
al no poder mamar y emitir ‘ruidos’ con la boca al Pasmo seco. → Mal de arco.
intentarlo. Pavón. → Alfombrilla.
Pales. Primer estadio de desnutrición o mala alimenta- Pechuguera. → Bronquitis.
ción. Las manifestaciones evidentes son que el niño se Pega triste. Enfermedad que se origina por presenciar
está picando la nariz, no duerme, grita, se calienta o un acto sexual, que, en la mayoría de los casos, con-
presenta una calentura leve. Al niño que tiene pales se duce a un ‘enfriamiento de la sangre’ del enfermo,
le observa delgado, con el abdomen inflamado y su debido a la impresión recibida o a la manifestación de
demanda de alimento varía. Algunos niños que no son deseo sexual. Puede resultar afectado no sólo el es-
atendidos pueden evolucionar hasta convertirse en hé- pectador involuntario, sino también cualquiera de los
ticos. Se considera que si los niños que tienen pales no componentes de la pareja sorprendida, dependiendo
son atendidos, cuando adultos pueden padecer en for- de la ‘debilidad’ o ‘fortaleza’ del individuo para reci-
ma crónica dolores de cabeza o sangrados de la nariz. bir impresiones. Los síntomas comunes son cansan-
Pálido. Pérdida anormal del color de la piel. No es una cio, dolor de ojos, adelgazamiento, falta de apetito y
afección grave y no requiere tratamiento, a menos languidez, que suelen agravarse si la enfermedad no
que también se presente en los labios, la lengua, las es tratada oportunamente. La presencia de vómito y
palmas de las manos, el interior de la boca o en el diarrea indican que el enfermo tiene pocas esperanzas
revestimiento de los ojos. Generalmente, la palidez se de salvarse de una muerte casi segura.
ANEXO III. GLOSARIO  359

Pelagra. → Cubemba. Picadura de araña de reloj de arena. → Mordedura de


Pérdida de la sombra. → Espíritu quedado. araña.
Pérdida del alma. → Espíritu quedado. Picadura de araña tócatl. → Mordedura de araña.
Pérdida del espíritu. → Espíritu quedado. Picadura de avispa. Lesión que produce el insecto Vespa
Pérdida de la guía. Es una afección material típicamente sp., Vespula sp. o Polistes sp., cuya picadura no se
infantil. Consiste en el desplazamiento y la ocultación considera peligrosa.
del extremo diminuto de un órgano situado en la re- Picadura de caza pulga. → Mordedura de araña.
gión del bajo vientre y los intestinos. El término ‘guía’ Picadura de ciempiés. Se trata del piquete de un miriá-
designa a una tripita o fino apéndice vermiforme, que podo del género Scolopendra; si el animal rebasa los
se cree localizado en la parte interior del tramo final 30 centímetros de longitud, el veneno puede resultar
del intestino grueso o más precisamente del ano. En peligroso para los niños pequeños.
ocasiones, sin motivo aparente, la guía se esconde o Picadura de cola roja. → Mordedura de araña.
cambia de lugar. El niño sin guía sufre calentura, llora Picadura de hormiga roja. → Mordedura de hormiga.
sin cesar y padece trastornos estomacales o diarrea y, Picadura de hormiga. → Mordedura de hormiga.
a veces, retención de alimentos. Picadura de mosco. Lesiones pequeñas producidas por
Pérdida de sangre postparto. → Hemorragia de bola. la penetración del aparato bucal de los moscos en la
Pérdida del tonalli. → Espíritu quedado. piel humana o animal y que se convierten en ronchas
Perrilla. → Chichi de perro. y dan comezón.
Periodontitis. Si no se atiende la gingivitis, con el paso Picadura de raya. Lesión producida por una raya que
del tiempo causa piorrea o periodontitis, la cual es un inyecta el veneno que se encuentra en una o varias
fallo de los ‘cimientos’ de los dientes, es decir, acaba púas que presenta en la parte posterior de la cola.
por destruir el hueso interno de la pieza, por acción Estas lesiones suelen producirse cuando una persona
de las bacterias que se encuentran en el sarro o placa pisa una raya mientras camina dentro del agua.
bacteriana; por ello, es una enfermedad crónica. Picadura de serpiente. → Mordedura de serpiente.
Picado de la espalda. → Basca de sangre. Picadura de tarántula. Accidente frecuente en la época
Picado de pecho. → Basca de sangre. de lluvias. Provoca hinchazón y la salida de un ‘grano’
Picado de pulmón. → Basca de sangre. que secreta pus, “empururamiento”, en la región las-
Picadura de abeja. Trastorno de calidad caliente que timada. La mordedura inyecta un veneno neurotóxico
cursa con inflamación, enrojecimiento y, en algunas que provoca dolor y edema local, en ocasiones fiebre.
ocasiones, calentura. Es frecuente que se recurra al Picadura de víbora. → Mordedura de serpiente.
piquete de estos animales para el tratamiento del reu- Picadura de viuda negra. → Mordedura de araña.
matismo. Por lo común, se trata de la picadura oca- Piel áspera. La piel pierde humedad y puede agrietarse,
sionada por el insecto del género Apis. La reacción exfoliarse, irritarse o inflamarse. La resequedad se pre-
depende de la susceptibilidad de la persona y de la senta más comúnmente en piernas, brazos, los costa-
cantidad de piquetes recibidos. dos del abdomen y los muslos. Los síntomas de piel
Picadura de alacrán. Picadura que produce el alacrán seca o áspera son: descamación, picazón, enrojecida,
frecuente en las zonas cálidas del país, sobre todo en caliente y fisuras en la piel.
el periodo de marzo a mayo. Piedras en la orina. → Cálculos en la orina.
Picadura de araña capulina. → Mordedura de araña. Piedras. → Cálculos en la orina.
360  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Piedras en el riñón. → Cálculos en la orina. nifestaciones habituales son sudor e inquietud; el niño
Pinto. → Carey. “puja, hace fuerza y se jala los cabellos con muina”.
Pinolillo. Es el estado larvario y en ninfa de las garrapatas; Pujo. → Apretado.
se adhieren a un animal o a un ser humano para alimen- Pujos colorados. → Cámaras de sangre.
tarse de sangre y pueden ocasionar dermatosis severas. Pujos con sangre. → Cámaras de sangre.
Piojos. Los piojos de la cabeza son animales pequeños, Pujos. → Cámaras de sangre.
poco visibles, que pueden afectar a personas de todas Pulmonía. → Dolor de costado.
las edades, pero los niños son más propensos a ser Pulsación. → Acabamiento de estómago.
infestados. Pulsaciones en el estómago. → Acabamiento de estó-
Piojos púbicos. → Ladillas. mago.
Piorrea. → Periodontitis. Pulso regado. → Acabamiento de estómago.
Piquete de alacrán. → Picadura de alacrán. Pulso regado. → Estómago regado.
Piquete de culebra. → Mordedura de serpiente. Punzada de oído. Sensación de latido en uno o ambos
Piquete de mosco. → Picadura de mosco. oídos, manifiesta por un dolor muy agudo.
Piquete de piedra. → Mal de piedra. Punzada de oído. → Aire en el oído.
Pitiflor. → Alfombrilla. Punzada. Dolor agudo e intermitente de cabeza.
Pocholaca. Cierto tipo de granos que aparecen en el Purificar sangre. La sangre puede contaminarse por
cuerpo de los niños y, ocasionalmente, en el de los muchas razones, como una mala evacuación de las
adultos. toxinas debido al deficiente funcionamiento de los ór-
Pocholacas. → Escupida. ganos excretores, como riñones o intestinos, así como
Postema. → Absceso. por una dieta alta en sustancias tóxicas o grasas noci-
Postemas. Se originan debido a un golpe o magulladura vas, por lo cual se necesita limpiar.
que no es curada ni atendida, lo que provoca endure- Quebrada de anginas. → Anginas.
cimiento y supuración del tejido. Quebrada en el niño. Enfermedad exclusiva de los re-
Potro. → Bubón magil. cién nacidos de sexo masculino, originada por haber
Prácticas seductoras. Prácticas mágicas para ejecutar estado en contacto con una mujer menstruante o em-
diversas intenciones mediante la seducción por parte barazada.
de personas del sexo opuesto, que sirven de vehículo Quebradura de espíritu. Enfermedad que sufren las per-
para tentar a la persona a la que se le quiere causar sonas que son envidiadas. Se manifiesta con dolores
daño (resultan ser mujeres provocativas y presentarse de cabeza, brazos y piernas.
en los sueños). Quebradura. → Fractura.
Problemas del habla. → Niño que tarda en hablar. Quebrantamiento. Padecimiento que afecta a los niños,
Promover circulación. → Mala circulación. se tuercen cuando la madre o alguien más no los car-
Prurigo. Se denomina así a un grupo de patologías cu- ga de manera correcta.
táneas, causadas por la picadura de chinches, pulgas Quebranto. → Aflojadura.
o mosquitos, lo que ocasiona reacción alérgica en la Quemada. Se manifiesta con hinchazón del cuerpo,
piel del niño: pequeños granos o pápulas, que produ- afecta sobre todo a los niños que han estado en con-
cen picazón y al secarse, forman costras negruzcas. tacto con la madre después de haber dado a luz. Es
Pujo. Que está pujando. Padecimiento infantil cuyas ma- provocada por las emanaciones y los humores que ex-
ANEXO III. GLOSARIO  361

piden las mujeres después del parto. Las piernas, los síntomas del asma.
brazos, los genitales se hinchan, el pecho se llena de Retención de orina. → Cerrada de orines.
ampollas o “las nalguitas se empiezan a pelar como Retraso mental. Lentitud anormal de los pensamientos,
papita”, y es muy peligroso porque se puede morir. las acciones o del crecimiento mental y emocional. Di-
Quemaduras. Lesiones leves o agudas en la piel, ocasio- ficultad esencial en el aprendizaje y ejecución de de-
nadas por accidentes comunes en el medio doméstico terminadas habilidades en la vida diaria.
o laboral. Las primeras se caracterizan por enrojeci- Retortijones. Dolores fuertes y bruscos en el estómago
miento cutáneo, ardor y aparición de ámpulas; las se- o en el vientre, ocasionados por diversas anomalías
gundas implican pérdida cutánea. del aparato digestivo.
Quemaduras en las manos. Es posible que se trate de Reumas. Padecimiento cuya manifestación característi-
un castigo por robar algo. Las manos se sienten como ca es el dolor en huesos y articulaciones, que dificulta
quemadas y se siente ardor. la movilidad normal.
Quemadura por rayo. → Herida de rayo. Reumatismo. → Reumas.
Rajaduras de los pies. Cuando llueve mucho, el agua Riumas. → Reumas.
se mete a los zapatos y se rajan los pies, ocasionando Riesgo de perder al bebé. Riesgo de aborto, algunas
mucho dolor. causas pueden ser que el feto tenga frío y aire. Los
Rabia. Enfermedad infecciosa, contagiosa, aguda y síntomas pueden ser: “le duele el estómago a la seño-
mortal causada por un virus del género Lyssavirus, a la ra”, “siente como que ya no quiere parir”.
cual son susceptibles todos los mamíferos, incluyen- Rodillas flojas. Enfermedad manifestada por un dolor
do el hombre. Los primeros síntomas son debilidad intenso que se extiende desde la cadera hasta las ro-
o malestar general, fiebre, dolor de cabeza, picazón dillas.
en el sitio de la mordida. En días posteriores, los sín- Ronchas. → Granos.
tomas son disfunción cerebral, ansiedad, confusión y Ronquera. Afección que se caracteriza por el cambio
agitación. del timbre de la voz, que se convierte en bronco y
Rasquiña. → Gusto cubano. poco sonoro. Síntoma que se presenta en diversos pa-
Recaída. → Aflojadura. decimientos respiratorios.
Recaída de la mujer. → Entuertos. Roña. → Gusto cubano.
Regada de bilis. → Ataque de bilis. Rozado. → Alforra.
Regocijo. → Bubón magil. Sabañón. Inflamación bajo la piel, acompañada de pru-
Relajado. → Huevos caídos. rito y dolor, producida por el efecto repetido o pro-
Relajado. → La relajada. longado del frío o la humedad. Afecta pies, manos,
Remolino de los muertos. → Aire de difunto. dedos y orejas.
Resaca. → Cruda. Sabañones. → Gericua.
Resequedad de la piel. → Piel áspera. Sabayón. → Sabañón.
Resfriado del pecho. → Bronquitis. Sabroso. → Alforra.
Resfrío. → Catarro. Sacar espinas. → Espinas.
Resuello. Aliento o respiración, especialmente la que Salidera. → Chorro.
produce algún ruido porque es dificultosa o violenta. Salpuido. Término para designar la aparición de ronchas
Se menciona en la medicina popular como uno de los y granitos en la piel, acompañadas de comezón muy
362  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

intensa, causadas por el calor, es más común en niños. nes, caída de las cejas y las pestañas, dolores de cabe-
Salpullido. → Salpuido. za sin fiebre, pústulas en la cabeza, mal color, debili-
Sangre aguada. Así se conoce cuando existe disminu- dad y cansancio; algunas llagas son difíciles de sanar.
ción de los componentes del tejido sanguíneo, en Sofocación de pecho. → Acecido.
especial de glóbulos rojos y blancos, que dan consis- Sofocamiento. Inflamación del estómago por comer en
tencia y color a la sangre; también se le conoce como exceso.
sangre rala. Soltura. → Cámaras de sangre.
Sangre enferma. Se hace referencia a la condición de la Solitaria. → Lombriz larga.
sangre, ya que es un vehículo de trastornos de la salud, Subida de estómago. → Ataque de bilis.
que en su paso por el cuerpo va afectando órganos y Sucio del estómago. → Cólico.
capacidades del organismo entero; se dice que se tie- Susto de hombre. Es un padecimiento que afecta a los
ne la ‘sangre enferma’ al padecer diabetes mellitus. varones obligados a interrumpir el acto sexual, ya sea
Sangre molida. Expresión popular para nombrar a la porque son sorprendidos por alguien o porque la mu-
sangre muerta, ‘negra’, de heridas, golpes internos o jer, al no querer tener relaciones “lo patea”, ocasio-
moretones. nando que el hombre se enferme, se seque, porque
Sangrado de encías. Las encías sangrantes pueden de- no terminó. El esperma retenido, en lugar de ser ex-
berse principalmente a la remoción inadecuada de pulsado, produce una hinchazón, es como si su pro-
la placa de los dientes en la línea de las encías; sin pio esperma ‘embarazara’ al hombre y, cumplido el
embargo, si este sangrado persiste, puede deberse a término de nueve meses, es ese mismo ‘embarazo’ el
afecciones médicas graves, como leucemia o trastor- que lo conduce a la muerte, debido a que un exceso
nos hemorrágicos y plaquetarios. de calor se acumuló en su cuerpo.
Sarna. → Gusto cubano. Susto sobre pecado. → Espanto por pecado.
Sarpullido. → Salpuido. Susto. → Espanto.
Seborrea. Enfermedad de la piel que afecta al cuero Tacotillo. → Absceso.
cabelludo, la cara o el torso. Se trata de un trastor- Tapado de orín. → Cerrada de orines.
no funcional de las glándulas sebáceas que producen Tapados. → Apretado.
una hipersecreción de grasa. Es causante de piel roji- Tapazón de pecho. → Bronquitis.
za, irritada, escamosa y casposa. Afecta en particular Tapazón de nariz. Retención de los mocos en el interior
las zonas de la piel ricas en glándulas sebáceas. de la nariz, debida al efecto del catarro o a inflama-
Secas. → Bubón magil. ción de las membranas mucosas.
Sentimiento. → Ataque de bilis. Tapiado de la guía de atrás. → Apretado.
Separación del alma. → Espíritu quedado. Tapiado del caño. → Apretado.
Sífilis. Esta enfermedad procede de humores gruesos Tapiados de atrás. → Apretado.
que se acumulan en las articulaciones. Los dolores son Tapiadura. → Apretado.
graves y afectan a los huesos, tanto que los dañan. La Tapiadura. → Cerrada de orines.
piel se decolora. Es un padecimiento difícil de curar. Tartamudo. No se trata de una enfermedad sino de una
Los primeros síntomas son algunas anomalías en el dificultad involuntaria en el dominio de la comunica-
pene, algunas inflamaciones en partes glandulosas, ción oral. Este trastorno del habla puede incluir otros
como las ingles o las axilas; dolores en las articulacio- síntomas como parpadeo rápido o temblor en los la-
ANEXO III. GLOSARIO  363

bios. El tartamudeo puede hacer que sea difícil comu- Tortícolis. Dolor en el cuello que impide su movilidad.
nicarse con los demás. Torzón. Dolor de estómago.
Testículo montado. Enfermedad propia de los varones Torzón. → Apretado.
que se caracteriza por la aparente ausencia de uno o Tos ahogadora. → Acecido.
ambos testículos, atribuida a que éstos no han des- Tos ahogadora. → Ahogo.
cendido. Este padecimiento se presenta en los recién Tos con alcanzamiento. → Bronquitis.
nacidos y es considerado causa de esterilidad. Tos con hervidero de pecho. → Bronquitis.
Tétanos. → Mal de arco. Tos de ahogo. → Acecido.
Tifo. Es producido por la picadura del piojo infectado Tos de cansancio. → Bronquitis.
con la bacteria Rickettsia sp. Los síntomas son esca- Tos que rasga la garganta. → Acecido.
lofrío, fiebre, dolor de cabeza intenso, dolores mus- Tos seca. → Bronquitis.
culares, sed, desfallecimiento, entorpecimiento men- Tos. Enfermedad causada principalmente por cambios
tal e insomnio. Después aparece la erupción cutánea bruscos de temperatura. Síntoma de diversas afeccio-
(exantema) en todo el cuerpo, transformándose en nes respiratorias.
petequias (lesiones pequeñas de color rojo). Tosferina (tos ferina). → Ahogo.
Tifoidea. La fiebre tifoidea es una infección intestinal Tosiento. → Bronquitis.
que causa náuseas, vómitos, calambres abdomina- Trabajo malo. → Brujería.
les, diarrea, fiebre y dolor de cabeza. La infección se Trabajo. → Brujería.
adquiere por la ingestión de alimentos y agua conta- Trasero. → Alforra.
minados con excretas humanas contaminadas con la Traspaso. → Acabamiento de estómago.
bacteria Salmonella sp. Trastorno. → Aborto.
Tina poti. → Carey. Tripa torcida. → Apretado.
Tiña. → Carey. Tropesía. 1. Proviene del antiguo término médico ‘hi-
Tiricia. Padecimiento cuya sintomatología está asociada dropesía’, el cual designa una acumulación de líquido
a estados de inapetencia, desgano y palidez; se pre- seroso trasudado en una cavidad o en el tejido celular.
senta por lo común en personas que sufren de tristeza, Las causas de dicha acumulación son diversas, pero in-
desilusión y mal humor. Se dice que sobreviene a causa teresa destacar en particular una de ellas: la insuficien-
de un susto, una muina o la pérdida de un ser querido, te cantidad de proteínas que conlleva la distribución
o bien en personas que convalecen de una enferme- desequilibrada de líquidos; es también denominada
dad prolongada o después de sufrir un cuadro febril. ‘edema de hambre’. 2. La tropesía es el último grado
Tiricia. → Basca de sangre. de desnutrición infantil, se presenta cuando hay com-
Tirisia. → Tiricia. plicaciones con el niño hético.
Tis. → Basca de sangre. Tuberculosis. → Basca de sangre.
Tísico. → Basca de sangre. Tullido. → Encordados.
Tisis. → Basca de sangre. Tumorcillo. → Absceso.
Tlacote. → Absceso. Tumores en los pechos. → Bolas en los pechos.
Tlalzaguate. → Aradores. Turnio. → Bizcocho.
Tlazol. → Entazolado. Tzipinan. Es una manifestación relacionada con los aires
Torcedura. → Falseada. de basura. Lo ‘tzipinado’ aparece cuando sale de casa
364  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

algún campesino con una herida cualquiera y se topa a la que nombran kieri (probablemente Datura o So-
en el camino con el mismo agente: alguien ‘caliente’ landra). Se dice que si una persona esparce tal pol-
o algún adultero; se dice que esa herida entonces se vo sobre su mano, se vuelve loca y adquiere un color
‘tzipina’, queda ‘como muerta’ o ‘pasmada’, ya no se amarillento.
siente, pero tampoco cicatriza, se pone ‘aguañosa’, le Viento. → Aire.
sanguaza, le sale agua. Viento. → Agitar la sangre.
Úlcera. → Dolor de estómago. Viriolo. → Bizcocho.
Úlcera. → Llagas. Viruela. Enfermedad contagiosa que se manifiesta con
Úlceras de la boca. → Aftas. fiebre y con granos llenos de pus que salen en la piel.
Uña. → Catarro. La erupción se manifiesta primero en forma de man-
Urticaria. → Ortigadas. chitas rojas en la lengua y en la boca, después aparece
Varicela. Es una infección causada por virus, la mayo- en la piel, comienza en la cara y se extiende a todo el
ría de los casos se da en niños menores de 15 años, cuerpo.
pero también puede observarse en personas de mayor Virul. → Bizcocho.
edad. El síntoma más típico es una molesta erupción Vista caliente. → Mirada fuerte.
en la piel que causa picazón, ésta se transforma en Vista candente. → Mirada fuerte.
ampollas con líquido que luego forman costras; otros Vista penetrante. → Mirada fuerte.
síntomas pueden ser fiebre, dolor de cabeza, cansan- Vitíligo. → Carey.
cio y falta de apetito. Generalmente aparece en la Volteadura. → Falseada.
cara, pecho, espalda y luego se extiende al resto del Vómito. 1. Sucede cuando no se puede retener alimen-
cuerpo. to o líquidos en el estómago y se expulsan. 2. Arrojar
Várices. Las venas se ven agrandadas, con aspecto abul- o sacar cuerpos extraños por la boca o bien, sacar la
tado o serpenteante, de color azul o morado oscuro. envida que alguna persona le tiene por medio del vó-
Los síntomas son piernas adoloridas, pesadas e inco- mito.
modas, así como ardor y sensación punzante en las Xoxal. Es una variante del mal de ojo, pero sumamente
piernas (várices). También puede haber calambres en grave. Se caracteriza por forúnculos o bolas (propia-
las piernas (sobre todo por la noche), y que la piel de mente el xoxal) que afloran en la cabeza, nuca o ex-
la vena o várice sea muy delgada o fina, de aspecto tremidades del afectado. Los nahuas traducen xoxa
seco y con picor. como “embrujar para que salga un tumor”. El xoxal
Vejigas orales. → Aftas. lo causan personas de vista muy fuerte y más habi-
Venas hinchadas. → Várices. tualmente los brujos o graniceros. La agresión puede
Venteada. → Envaramiento. deberse a motivos personales o al encargo de otra
Venteada. → Esterilidad de la mujer. persona para perjudicar a un tercero. Cuando este es
Venteado. → Encordados. el caso, únicamente un ritualista de gran fortaleza aní-
Vergüenza. → Mal de vergüenza. mica podrá curar al enfermo.
Verrugas. → Lunares abultados. Yane. → Mal de boca.
Vesícula. → Ataque de bilis. Yeyecatl. → Agitar la sangre.
Viento loco. Enfermedad que se origina al manipular el Yolixmoyauhtok. → Estómago regado.
polvo amarillo contenido en el fruto de una planta, Zafadura. → Descompostura.
ANEXO III. GLOSARIO  365

Zumbido de oído. → Aire en el oído. Zumbido de oreja. → Aire en el oído.


Prácticas terapéuticas

Apachurrar. Método terapéutico manual con fines cu- para ‘bajar el calor’ que se ha subido a la cabeza y así
rativos, preventivos y de diagnóstico, que consiste en quitar la calentura, que se presenta en enfermedades,
presionar, tallar o frotar con diferentes grados de inten- como la gripa. El baño con agua de sal también es útil
sidad, determinadas regiones del cuerpo humano. El para eliminar la ‘hinchazón de los pies’, aliviar el can-
método puede ser interno o externo. Dependiendo de sancio y reventar ampollas, entre otros fines.
la región anatómica afectada y del estado del paciente, Baño de sudor. → Baño azteca.
será el tipo de masaje que se emplee. Generalmente Baño de temazcal. → Baño azteca.
consiste en maniobras externas en las que se aplican Baño de tina. Baño de agua caliente en el que se sumer-
sustancias grasas y macerados alcohólicos; se adminis- ge el cuerpo del enfermo, dejando fuera la cabeza. El
tran también infusiones que coadyuvan al tratamiento. paciente se introduce en una tina que contiene agua,
Apretar. → Apachurrar. a la que se agregan infusiones o macerados medicina-
Baño azteca. Baño de vapor de origen prehispánico que les junto con las plantas con que fueron elaboradas;
se emplea con fines curativos, preventivos, higiénicos allí permanece sentado, ‘tallándose’ el cuerpo con
y religiosos. Se realiza en una habitación pequeña, las plantas. Después del baño se acuesta a reposar
previamente calentada, en la que se introducen el pa- manteniendo su cuerpo cubierto. Se utiliza para curar
ciente y el terapeuta. enfermedades reumáticas y otras dolencias de ‘frío’.
Baño con agua de piedra. Baño de vapor empleado des- Baño de vapor caliente. → Baño azteca.
pués del parto y durante todo el puerperio, en varios Baño de vapor. Baños calientes que actúan por medio
pueblos de ‘tierra caliente’. Se calientan piedras al rojo de aire saturado o sobresaturado con vapor de agua.
vivo y se arrojan en una palangana de boca ancha, En este tipo de baños se alcanzan temperaturas de
con agua. Con este líquido se baña a la puérpera du- 37.5 a 50°C mediante piedras calentadas al rojo vivo y
rante la cuarentena y, en ocasiones, se utiliza también arrojadas en un recipiente con agua, o bien, calentan-
para bañar al recién nacido. Sustituye al baño de te- do un cuarto con una fogata y salpicando con agua
mazcal, inexistente en estas zonas. las paredes. En estos casos, el terapeuta se encarga
Baño de asiento. Es aquél en el que se sumergen cade- de regular tanto la temperatura del baño como el su-
ras y nalgas, en un recipiente que contiene agua ca- ministro de infusiones medicinales al doliente, para
liente o fría. Sentarse en un recipiente que contenga complementar la función terapéutica del baño.
agua, fría o caliente. Baño frío. Es aquel en el que se emplea agua que está
Baño de calor. Baño medicinal que se proporciona a la por debajo de la temperatura corporal del paciente. El
recién parida. enfermo debe sumergirse en una tina que contenga
Baño de la criatura. Acto simbólico que brinda la coma- agua fría y permanecer ahí 10 a 15 minutos o más,
drona al bebé a los cuatro días de nacido con el fin según recomiende el terapeuta. Se emplea frecuen-
de purificarlo, evitarle enfermedades y alejar de él los temente para bajar la calentura. Para la medicina
malos espíritus. académica, el baño frío es considerado un podero-
Baño de pies. Inmersión de los pies dentro de un reci- so agente fisiológico terapéutico, ya que actúa como
piente que contiene agua (fría o caliente). Es utilizado elemento antitérmico, excitando el sistema nervioso
366  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

y modificando la circulación sanguínea. Durante los fermedades, asegurándole salud y bienestar durante
primeros momentos obra como excitante al aumen- su vida.
tar la actividad muscular; su uso prolongado provoca Caldeado. 1. Acción de aplicar, en zonas afectadas, ro-
relajación. ciados con el agua de cocimiento de algunas plantas,
Baño indígena. → Baño azteca. la cual debe estar lo más caliente posible; al enfriarse
Baño maya. Baño que tiene como finalidad eliminar los el agua, se toman las ramas de las especies usadas y
contaminantes y relajar el cuerpo. El curandero cubre se rocía suavemente al paciente en la zona dañada.
inicialmente todo el cuerpo del paciente con miel sil- 2. Acción de lavar la parte afectada con el cocimien-
vestre, después vierte sidra, cerveza y agua tibia en la to de las plantas medicinales, lo más caliente que se
que previamente ha hervido hierbas y pétalos de flores aguante, en fomentos. 3. Acción de calentar la parte
rojas. Acompaña su tratamiento con rezos y solicita al adolorida con hierbas o trapos calientes.
paciente tallarse con jabón. Al término, se recogen to- Chapotear. Para aflojar el vientre y desprender la placen-
dos los sobrantes y materiales utilizados y se arrojan a ta, son frecuentes los masajes y el calentamiento del
la basura. vientre con aceite, aguardiente y plantas. Esta técnica
Baño medicinal de vapor. → Baño azteca. se conoce como ‘chapotear’, consiste en calentar las
Baño para después del parto. Baño estimulante, tera- hierbas medicinales y dar toques en el vientre. Las par-
péutico y preventivo que se proporciona a la puérpera. teras acostumbran ‘chapotear’ los pechos y la espalda
Baño relajante. Baños de agua caliente o tibia a los que de la parturienta durante el baño puerperal para que
se agregan infusiones de plantas medicinales. Debido haya una buena producción de leche, porque se dice
a la intensa actividad desplegada durante las labores que la leche proviene de la sangre de la madre y se
cotidianas, el individuo sufre alteraciones del sistema forma precisamente en los pulmones.
nervioso, por lo que se recomienda esta terapia, para Chupar. Acción realizada por el chupador y otros tera-
que le ayude a recuperar el equilibrio. El paciente se peutas tradicionales para extraer del organismo todo
introduce en una pila, que contiene agua caliente, aquello que causa enfermedad.
que deberá mantenerse a una temperatura constante. Colgar de pies. Se realiza esta técnica cuando a la mujer
Allí permanecerá por espacio de una hora o más; se se le prolapsó la matriz. Primero se limpia la matriz
recomienda reposo después del baño. con infusiones de plantas y se le unta sebo de borrego
Baño ritual. → Baño azteca. con ‘aceite de comer’, después se da un masaje y se
Baño terapéutico de vapor. → Baño azteca. cuelga a la paciente de pies para que la matriz regrese
Barrida. Procedimiento ritual cuya finalidad es la pre- a su lugar.
vención, el diagnóstico o el alivio de un conjunto gran- Enema. Introducción de un líquido por el ano con el
de de enfermedades. Entre ellas destacan las concer- propósito de limpiar el intestino.
nientes a la penetración de inmundicias en el cuerpo. Escarificación. Consiste en hacer algunas aberturas le-
A grandes rasgos, el ritual consiste en frotar de pies ves en el cuerpo con objeto de facilitar la salida de la
a cabeza al doliente con ramos de hierbas, huevos y enfermedad.
otros objetos considerados purificantes y sagrados. Escobillado. → Barrida.
Bautizo. Baño ritual con agua bendita a un recién na- Gritadera. Curación para la persona que está espantada
cido, con la finalidad de purificarlo y fijar de forma o asustada. La ‘gritada’ (tetsatsilia) tiene como fin ex-
permanente el alma a su cuerpo y protegerlo de en- hortar al tonal (entidad anímica) a que vuelva al cuerpo
ANEXO III. GLOSARIO  367

que ha abandonado. El ritual se realiza en dos espacios el cuerpo del enfermo, quitar el dolor, proteger contra
diferentes, primero en el lugar en el que la persona su- envidias, hechizos y mal de ojo.
frió el evento sorpresivo o donde perdió su tonal, y des- Mantear. 1. Técnica que se usa para enderezar al feto du-
pués en donde se encuentra la persona enferma para rante el embarazo en la que se utiliza un rebozo o pe-
finalmente reintegrar el tonal al cuerpo. Se emplean dos dazo de tela para acomodar al bebé. 2. Consiste en ha-
tipos de lociones para rociar. En este ritual se emiten cer rotar al paciente sobre una sábana, manta o cobija,
súplicas, cánticos o rezos llamando al tonal del pacien- hacia la izquierda y derecha, para acomodar las tripas.
te. Algunos curanderos también le llaman a este ritual Masaje. → Apachurrar.
‘levantar la sombra’ y lo emplean para recuperar la en- Papachar. → Apachurrar.
tidad anímica, que se ha perdido a causa de un susto. Pulseo. Es la interpretación del pulso. La finalidad es
Hojear. → Barrida. diagnosticar la enfermedad, descubrir su origen, deter-
Insuflar. Se insuflan bocanadas de aire sobre el enfer- minar su gravedad o pronóstico y, por ende, establecer
mo, entendiendo que en el aliento va el alma del sa- la terapia adecuada. En esta práctica está implícita la
nador para inyectarle fuerza y salud al paciente. capacidad del curandero para mantener comunicación
Jumazo. Generalmente, se prepara un jumazo de taba- con la sangre del individuo y diagnosticar con base en
co (tabaco muy retorcido), para ahumar y limpiar a la las señales reveladas por el pulso.
persona afectada por algún mal. Pellizcamiento. Consiste en ejecutar una serie de pelliz-
Lambida. Lamer alguna parte del cuerpo del enfermo. cos en la flexión del codo del enfermo con objeto de
Lamer la zona afectada para tratar de aliviar el dolor. regularizarle la presión.
“Se limpia lamiendo la frente”. Ramear. Golpear diferentes partes del cuerpo con ma-
Lavativa. Operación que consiste en introducir produc- nojos de plantas.
tos líquidos por el recto, para facilitar la salida de los Rocear. 1. Se introduce a la boca una parte de la planta
excrementos en caso de retención, o para tratar otras utilizada y un trago de algún liquido (puede ser alco-
enfermedades. Facilita la evacuación de la materia fe- hol), se mastica y esto se rocía en el cuerpo del enfer-
cal que está adherida al intestino grueso y estimular mo. 2. Rociar, mojar a otra persona con aguardiente y
los músculos del colon. con la boca, en un acto de limpia espiritual. 3. Hacer
Lavatorio. → Bautizo. buches de agua para rociarla curativamente. Se reali-
Limpia de fuego. Ceremonia en la que el curandero usa za sobre el cuerpo del enfermo, utilizándose lociones,
fuego para elucidar la causa de un malestar. En ella, bálsamos, en cuya preparación intervienen sustancias
prende dos ramas de pino (Pinus sp.) y las desliza a lo muy aromáticas.
largo del cuerpo del enfermo; a través de las llamas Sahumar. → Limpiar con sahumerio.
puede observar la naturaleza de la dolencia. Sobada. → Apachurrar.
Limpia de vagina. Procedimiento empleado para curar Soltura. Ceremonia en la cual se amarra al paciente
las molestias y la inflamación de la vagina. con un pabilo en sentido contrario a las manecillas
Limpia. → Barrida. del reloj y al final se le desamarra en el sentido de las
Limpiar con sahumerio. Procedimiento preventivo, cura- manecillas. La ceremonia va acompañada de plegarias
tivo y purificatorio mediante el cual se da humo aro- e invocaciones que logran el retorno a la normalidad
mático a personas, animales, objetos, casas y nego- y curación del paciente. Prácticas como los ‘amarres’ y
cios. Se utiliza para eliminar los ‘malos aires’, calentar ‘desamarres’ se utilizan, por ejemplo, para mantener
368  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

unida o separada a una pareja o para librar de los Temazcal. → Baño azteca.
efectos de un mal viento. Varear. → Ramear.
Soplada. Arrojar con la boca, sobre el paciente, buches Ventosa. Procedimiento terapéutico para eliminar la en-
de alguna loción preparada o humo de tabaco; en el fermedad al extraer su agente causal por un efecto de
primer caso, sentir el golpeteo inesperado de la loción succión al producirse vacío mediante la combustión,
hace reaccionar al paciente, sobre todo cuando se tra- en un recipiente (vaso, frasco o jícara) que se aplica
ta de una curación de espanto en la que se piensa que sobre la piel. El recipiente suele ser de forma abomba-
el alma se ha salido de su cuerpo. Cuando se utiliza da y estar hecho de porcelana, vidrio, bambú, etc. En
tabaco, el olor del humo provocará los mismos efec- este método se utiliza calor (fuego) para formar baja
tos, además de que se piensa que esta planta sirve presión (vacío) dentro de la ventosa, que se coloca so-
para ahuyentar a los malos espíritus. bre la superficie de la piel.
Succionar. → Chupar.
ANEXO IV. SINONIMIA POPULAR
(ENFERMEDADES Y PADECIMIENTOS)

Comúnmente, los nombres de enfermedades o padecimientos en la medicina tradicio-


nal dependen de la región o cultura. Estas denominaciones populares pueden ser muy
semejantes entre sí o tener grandes variaciones, es decir, a una misma enfermedad se
le puede conocer con diversos nombres y también puede existir un mismo nombre para
varias enfermedades. Por ejemplo, a una enfermedad propia de la mujer, manifestada
por un desplazamiento del útero hacia atrás, hacia delante, o bien por un descenso de
los órganos genitales internos, se le denomina ‘caída de matriz’ (en Morelos y Veracruz),
‘matriz volteada’ (en Puebla) o ‘caída de ovarios’ (en la Ciudad de México). Por otro
lado, el término ‘cáncer’ se utiliza para una gran variedad de padecimientos, como irri-
tación o infecciones en la piel, gangrena, crecimientos celulares anormales, entre otras.
En el componente Medicina tradicional de esta clasificación es común encontrar
nombres de enfermedades que son sinónimos, ya que para su conformación, se respe-
taron las denominaciones populares. Por ello es necesario que los recopiladores de este
tipo de datos tengan a su disposición una lista de sinónimos populares que les sirva para
ubicar y capturar la información por el medio que corresponda.
En la siguiente lista, se encuentran los términos compilados de la literatura como los
más frecuentemente empleados.

369
370  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Abierto de la cabeza = cabeza abierta Ahogo = jique = tosferina = tos ahogadora = tosferina


Abierto de la cadera = abierta de cintura = aflojado de (tos ferina)
cintura = aflojadura de cintura = cadera abierta = Ahogo = coqueluche
cadera floja = descaderado = falseada de cintura Aire = aire de arcoíris = aire de basura = aire de
Aborto = brote = cama chica = contrariedad = cueva = aire de noche = aire maligno = aireadas =
descarrilamiento = mal parto = mala cama = daño basura = encontró un aire = mal aire = mal
trastorno viento = viento
Abotagado = hidropesía = hinchazón de pies = Aire de difunto = aire de muerto = cáncer de muerto =
hinchazón= hinchazón del cuerpo = inflamación cargar el muerto = remolino de los muertos
Absceso = apostema = carbunco = divieso = nacido = Aire en el oído = chillido en el oído = punzada de
postema = tacotillo = tlacote = tumorcillo oído = zumbido en el oído = zumbido de oreja
Acabamiento de estómago = brinco = brinco del Alfombrilla = escarlatina = fiebre escamosa = fiebre
catrín = brinco del histérico = cesido de estómago = roja = hervor de sangre = mala angina = mimiques =
cirro = estérico = histérico = latido = pulsación = pavón = pitiflor
pulsaciones en el estómago = pulso regado = Alforra = aljorra = aljorran = bueno = carcomer =
traspaso chincual = chincualo = escaldadura = rozado =
Acecido = ahogo = ahoguío = ansia = ansiedad = sabroso = trasero
apretamiento de la pechera = asma = cansancio de Algodoncillo = escorbuto = hongos en encías = mal de
aliento = cansancio de pecho = falta de viento = algodoncillo = mal de boca
fatiga = hoguío = sofocación de pecho = tos Almorranas = hemorroides
ahogadora = tos de ahogo = tos que rasga la Alopecia = caída de pelo = caída del cabello = calvicie
garganta Amacizar dientes = apretar dientes = fortalecer los
Acedias = acidez = agrieras = agruras = ardencia = dientes
malestar estomacal Amenaza de aborto = detener un aborto
Acihuatado = ciguatera = ciguato Amibas = amibiasis
Adelgazamiento de sangre = anemia = aumentar Anginas = dolor de angina = inflamación de las
sangre = engrosar sangre anginas = quebrada de anginas
Aflojada de dentadura = amacizar la dentadura = Animales en las tripas = bichos = gusanos = lombrices
dientes flojos = flojedad de dientes Antojo = motolines
Aflojadura = cachán = cachanearse = cashan = Antojo de camarón = nube de ojo = nubes = nubes en
caxan = quebranto = recaída los ojos
Aftas = escoriaciones de la boca = úlceras de la boca = Apachurrar = apretar = masaje = papachar = sobada
vejigas orales Apendicitis = cólico con calentura = cólico intestinal =
Agitar la sangre = aire malo = aojo = calentamiento dolor cólico = dolor de apéndice = dolor de ijar =
de la cabeza = carácter fuerte = herida de ojo = dolor enfilítico = hinchazón de arriba de la ingle =
mal aire = mal de aire = mal de ojo = mal viento = mal de ijar = miserere
ojeada = ojeadura = ojeo = ojo = ojo de borracho = Apretado = atorado = atrancado = cólico de
ojo de cristiano = ojo de envidia = viento = yeyecatl tripa retorcida = constipación de vientre =
Agotamiento = cansancio embaramiento = entapiadura = estreñimiento =
ANEXO IV. SINONIMIA POPULAR 371

intestino recargado = mal de tapón = miserere = Bronquitis = catarro al pecho = dolor de pecho =
opilados = pujo = tapados = tapiado de la guía enfriamiento de pecho = hervor de pecho = hilar el
de atrás = tapiado del caño = tapiados de atrás = pecho = hoguío = ogio = oguillo = oguio = pasmo de
tapiadura = torzón = tripa torcida la tos = pechuguera = resfriado del pecho = tapazón
Aradores = tlalzaguate de pecho = tos con alcanzamiento = tos con hervidero
Ardor en la garganta = males de la garganta de pecho = tos de cansancio = tos seca = tosiento
Astillas = dedo astillado Brucelosis = fiebre de malta
Ataque epiléptico = epilepsia Brujería = chizos = daño = embrujamiento =
Ataque de bilis = bilis = derrame de bilis = regada de encantamiento = enfermedad mala = enfermedad
bilis = sentimiento = subida de estómago = vesícula regalada = hechicería = hechizo = mal de gente =
Ataque de nervios = ímpetus nerviosos mal echado = mal puesto = maldad = maleficio =
Ataques = el histérico = espasmos = insulto = mal de males de brujería = trabajo malo = trabajo
luna Bubón magil = bubón = incordio = potro = regocijo =
Azúcar en la orina = azúcar en la sangre = azúcar = secas
betis = diabetes Caída de la campanilla = caída de mollera = caída de
Bajada de ovarios = caída de matriz = caída de varillas = desbarbillarse = desvarillados = mollera
ovarios = desviación de matriz = matriz volteada = caída
ovarios caídos Calambres = espasmos
Baño azteca = baño de sudor = baño de temazcal= Cálculos en la orina = cálculos renales = enfermedad
baño de vapor caliente = baño indígena = baño de piedra = mal de piedra = piedra en la orina =
medicinal de vapor = baño ritual = baño terapéutico piedras = piedras en el riñón
de vapor = temazcal Calentura = calor subido = fiebre
Baño de la criatura = baño de recién nacido Cámaras de sangre = chimeca = chorrillo con sangre
Baño de señoras = baño para después del parto = cursos colorados = deposiciones de sangre =
Barrida = escobillado = hojear = limpia diarrea con sangre = disentería = disentería caliente
Barros = clavillos = espinillas = granos = disentería colorada = disentería con sangre =
Basca de sangre = cascados = cascarse = consunción = disentería roja = enfermedad de la costa = flux de
delgadito = delgado de los pulmones = sangre = mal de pujo = pasmo del ano = pujos
encanijados = engasados = guillos = mal de mina = colorados = pujos con sangre = pujos = soltura
mal de pecho = mal delgadito = ogurridos = pasmo Carey = jiricua = lepra mexicana = mal del pinto =
de pulmón = picado de la espalda = picado de manchados = manchas blancas = pinto = tina poti =
pecho = picado de pulmón = tiricia = tirisia = tis = tiña = vitíligo
tísico = tisis = tuberculosis Caries = dientes podridos = gusano de las muelas =
Bautizo = lavatorio muelas cariadas
Bizcocho = bizquera = distraído de un ojo = Catarro = gripa = resfrío = uña
estrabismo = ojo loco = turnio = viriolo = virul Catarro coagulado = catarro constipado = catarro
Bocio = buche = güegüecho cuajado = catarro detenido = niño moquiento
Bolas en los pechos = tumores en los pechos Caxanes = caxan de quehacer = enfermas de caxan =
Boquera = boquillas fiebre puerperal
372  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Caxan de hombre = caxanqui de hombre = empacho Dolor de diente = dolor de muelas


de mujer Dolor de estómago = dolor profundo = torzón =
Caxan de mujer = empacho de hombre úlcera
Ceguera de montecristo = ceguera del río = mal de Dolor de huesos = enfriamiento de los huesos =
bolitas = mal morado frialdad
Cerrada de orines = enfermedad de riñones = Dolor de hijada = dolor de ovarios
entapiadura = mal de orín = mal de orina = mal Dolor de ijada = dolor de ijar = dolor de ingle = ijada =
de oriño = retención de orina = tapado de orín = mal de ijar
tapiadura Dolor en boca del estómago = gastritis
Chanza = coquetas = hermosura = orejones = Eclipse de luna = eclipse de sol = eclipse = eclís
paperas = paperón Encordados = enguilado = gafo = tullido = venteado
Chichi de perro = perrilla Enfermedad de la sangre = gabarro = lepra = mal de
Chinguiñas = lagañas = legañas = ojos lagañosos San Antonio = mal de San Lázaro = mal encerrado
Chipe = chípil = chipiloso = niño cueneso = niño chípil Enfermedades del hígado = mal funcionamiento del
Chorro = cursera = curso = cursus = deposiciones = hígado
diarrea = salidera Engentado = engentamiento
Chupada de bruja = chupetones de vampiro Entazolado = tlazol
Chupar = succionar Entuertos = recaída de la mujer
Cizote = empeine = jiote Envaramiento = venteada
Cólico = cólicos del intestino = dolor de estómago = Escalosfríos = fríos
sucio del estómago Escupidas = pocholaca
Cólicos menstruales = dolor de regla = dolor menstrual Espanto = susto
Comezón de vientre y vagina = infección vaginal Espanto de agua = espanto de río
Coraje = enfado = enojo = ira = muina Espanto por pecado = susto sobre pecado
Corazón apretado = corazón cerrado Espinas = sacar espinas
Cruda = resaca Espíritu quedado = pérdida de la sombra = pérdida
Cubemba = culebrilla = escamas = manchas = pelagra del alma = pérdida del espíritu = pérdida del tonalli =
Debilidad sexual = inapetencia sexual separación del alma
Dentición = dientes Esterilidad de la mujer = frialdad de la matriz =
Desarreglos = flujo = flujo blanco = flujo de frío = flujo frialdad en el vientre = mujer desarreglada = mujeres
de mujer = moco de frío que no se pueden embarazar = pasmo de mujer =
Descalabro = fractura de cabeza venteada
Descompostura = desconchabada = descoyuntura = Esterilidad del hombre = impotencia
dislocación = zafadura Estimula producción de leche = llamar la leche
Dolor de aire = dolor por frío Estómago regado = latido regado = pulso regado =
Dolor de barriga = dolor de estómago yolixmoyauhtok
Dolor de cabeza = jaqueca Falla de pulmones = hervidillo de pecho
Dolor de costado = enfermedad del pulmón = Falseada = torcedura = volteadura
pulmonía Flatulencia = flato
ANEXO IV. SINONIMIA POPULAR 373

Fogasos = fuegos = herpes Mirada fuerte = ojos fuertes = vista caliente = vista
Fractura = hueso roto = quebradura candente = vista penetrante
Gericua = sabañones Mordedura de araña = picadura de araña capulina =
Golpe = magulladura picadura de araña de reloj de arena = picadura de
Granos = ronchas araña tócatl = picadura de caza pulga = picadura de
Gusto cubano = naguana = rasquiña = roña = sarna cola roja = picadura de viuda negra
Hemorragia de bola = hemorragia de mujer = Mordedura de escorpión = mordedura de lagarto de
hemorragia postparto = pérdida de sangre postparto cuentas = mordedura de monstruo de gila
Herida de rayo = quemadura por rayo Mordedura de hormiga = picadura de hormiga roja =
Hético = niño ético = niño hético = niño mal comido = picadura de hormiga
niño tiliquito Mordedura de serpiente = mordedura de víbora =
Huevos caídos = relajado picadura de serpiente = picadura de víbora = piquete
Insulto = mal del insulto de culebra
La relajada = relajado Nervios = nerviosidad = nerviosismo
Ladillas = piojos púbicos Niño que tarda en hablar = problemas del habla
Lamida = paño Ortigadas = urticaria
Limpiar con sahumerio = sahumar Periodontitis = piorrea
Llagas = úlceras Picadura de alacrán = piquete de alacrán
Lombriz larga = lombriz = solitaria Picadura de mosco = piquete de mosco
Lunares abultados = mezquinos = verrugas Piel áspera = resequedad de la piel
Mal de arco = mal de brinco = mal de conejo = Ramear = varear
mocezuelo = pasmo seco = tétanos Reumas = reumatismo = riumas
Mal de boca = yane Sabañón = sabayón
Mal de piedra = piquete de piedra Salpuido = salpullido = sarpullido
Mal de vergüenza = vergüenza Tiricia = tirisia
Mala circulación = promover la circulación Várices = venas hinchadas
Agradecimientos

Expresamos nuestro reconocimiento a los fotógrafos que proporcionaron su material


para ser incluido en esta obra; algunas de las fotografías presentan escenas que todos
conocemos, pero que muchas veces pasan inadvertidas; ahora enriquecen este tomo.
Por otro lado, nuestra gratitud a las instituciones académicas y gubernamentales,
que, por conducto de sus bibliotecas y los encargados de éstas, nos permitieron
el acceso al conocimiento resguardado en ellas. Agradecimiento especial a tres
integrantes del equipo de trabajo: los biólogos Fernanda D. Dorantes Hernández y
Sebastián Mejía Valencia, por su colaboración en la revisión de los capítulos, y la M.
en C. María Valentina Diego Escobar, por su atención y tiempo invertido en la lectura
de los manuscritos que conformaron cada capítulo y sus aportaciones a los mismos.
Igualmente agradecemos el apoyo proporcionado por los doctores José Sarukhán
y Pedro Álvarez Icaza, así como por la bióloga Elleli Huerta Ocampo. Finalmente,
agradecemos a todos aquellos que han permitido el libre acceso a la información
contenida en sus publicaciones, disponibles en la ‘red de redes’ (Internet), con lo cual
logramos construir esta obra.

Bibliotecas / Instituciones
Biblioteca Central de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Biblioteca Central de la Universidad Autónoma Chapingo
Biblioteca Central de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Biblioteca de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Instituto Politécnico Nacional
Biblioteca de la Facultad de Biología, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Biblioteca de la Facultad de Filosofía y Letras, Benemérita Universidad
  Autónoma de Puebla
Biblioteca de la Unidad de Documentación Científica (udc), Facultad de Estudios
  Superiores Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México
Biblioteca de la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información (usbi) Xalapa,
  Universidad Veracruzana
Biblioteca de la Universidad Intercultural de Chiapas
Biblioteca de la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Iztapalapa
Biblioteca del Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Universidad
  Autónoma de Yucatán
Biblioteca del Centro de Información Biológico Ambiental, Universidad
  Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Biblioteca del Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C.
Biblioteca del Centro de Investigaciones Biológicas del Noreste, S.C.

375
376  TAXONOMÍA DE LOS USOS Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
376

Biblioteca del Centro de Información en Ciencia, Tecnología y Diseño, Universidad


  Autónoma de San Luis Potosí
Biblioteca del Centro de Información Jerzy Rzedowski Rotter, Instituto de
  Investigaciones en Zonas Desérticas, Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Biblioteca del Centro de Investigaciones en Ecosistemas, Universidad Nacional
  Autónoma de México
Biblioteca del Centro Integral de Aprendizaje en Agronomía y Veterinaria,
  Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Biblioteca del Colegio de Postgraduados, unidad Montecillo
Biblioteca del Instituto de Ecología, A.C.
Biblioteca del Instituto de Ecología, A.C., Centro Regional del Bajío
Biblioteca del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias
Biblioteca del Jardín Etnobotánico, Instituto Nacional de Antropología e Historia,
 Morelos
Biblioteca del Sistema de Información Bibliotecario de Ecosur (sibe), El Colegio
  de la Frontera Sur, unidad San Cristóbal de las Casas
Biblioteca Guillermo Bonfil Batalla, Escuela Nacional de Antropología e Historia
Biblioteca Jesús Reyes Heroles, Facultad de Estudios Superiores Aragón,
  Universidad Nacional Autónoma de México
Biblioteca Ramón Villareal Pérez, Universidad Autónoma Metropolitana,
  unidad Xochimilco
Biblioteca Samuel C.F. Hahnemann, Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía,
  Instituto Politécnico Nacional

Potrebbero piacerti anche