Sei sulla pagina 1di 27

DISEÑO A FLEXIÓN DE VIGAS

Flexión
Es el estado interno de esfuerzos cuya acción genera en una sección del
elemento flexionado un par de fuerzas M cuya intensidad puede establecerse a
partir de las condiciones de equilibrio en vigas isostáticas o de las condiciones de
equilibrio y compatibilidad de desplazamientos en el caso de vigas estáticamente
indeterminadas. Siendo la magnitud de este par de fuerzas una constante de la
sección, es posible modificar el valor de las fuerzas componentes C (compresión)
y T (tensión) alterando la distancia entre ellas Z, la magnitud de las fuerzas
componentes del par disminuye en la misma proporción, de acuerdo a la expresión:

FLEXIÓN EN VIGAS DE CONCRETO REFORZADO.


Fuente: En línea. Disponible
en:http://www.academia.edu/4855502/DISE%C3%91O_POR_FLEXI%C3%93N_
DE_VIGAS_DE_CONCRETO_REFORZADO._Profes.Consultado el 22 Marzo
2016
6
Analizando la expresión encontramos la razón de que las vigas de concreto
reforzado en la práctica se dispongan con su dimensión de mayor magnitud (peralte)
vertical. Dispuesta la viga de este modo, los esfuerzos detensión serán absorbidos
por el acero de refuerzo y los de compresión por el concreto. Sin tal refuerzo,
durante el fenómeno de flexión se presentarían los agrietamientos que se muestran
en la siguiente figura:

AGRIETAMIENTO DEBIDO A LA FLEXIÓN.


Fuente: En línea. Disponible en:
http://www.academia.edu/4855502/DISE%C3%91O_POR_FLEXI%C3%93N_DE
_VIGAS_DE_CONCRETO_REFORZADO._Profes.Consultado el 22 Marzo 2016
Si se tuviera una viga de hormigón armado de sección rectangular, sometida
a flexión y se quisiera analizar el comportamiento en una sección transversal
especifica (por ejemplo la sección más solicitada de la viga), una parte de esa
sección transversal estará sometida a esfuerzos y deformaciones de compresión de
magnitud variable, mientras que otra parte de la viga estará sometida a
solicitaciones de tracción. La resistencia del hormigón a tracción puede
considerarse nula pues luego de su fisuración esas tensiones desaparecen y son
remplazadas por tracciones en el acero de refuerzo.

El código de diseño ACI establece que cuando un elemento trabaja a flexión,


el hormigón en la zona de compresión ni debe sobrepasar de una deformación
máxima unitaria (ε) 0.003 [ACI 10.2.3]lo que representa una posición conservadora
para hormigones de hasta 420 kg/cm2 (estos hormigones tienen deformaciones
unitarias de rotura superiores a 0.003 según ensayos de laboratorio, )de resistencia
característica y una posición ajustada a los resultados experimentales para
hormigones entre 420 kg/cm2 y 560 kg/cm2 de mayor resistencia. Esa deformación
máxima podría estar en exceso para hormigones de mayor resistencia, por lo que
la especificación debe ser formulada mediante una base experimental y
matemática, para estos hormigones.

El código fija en sus especificaciones que debe cumplirse que todo el acero
de tracción debe superar el esfuerzo de fluencia (εy) en proporciones que dependen
de que la estructura se ubique en zonas sísmicas o no sísmicas.

Viga simplemente apoyada con cargas uniformemente distribuida y


diagrama de momentos flectores.
Fuente: En línea. Disponible
en:https://vagosdeunisucre.files.wordpress.com/2013/12/hormigon-i-
flexion.pdf. Consultado el 22 Marzo 2016
Diagrama de deformaciones unitarias y de esfuerzos bajo cargas
últimas.
Fuente: En línea. Disponible
en:https://vagosdeunisucre.files.wordpress.com/2013/12/hormigon-i-
flexion.pdf. Consultado el 22 Marzo 2016

Debido a que las deformaciones unitarias (ε) son proporcionales a la


distancia respecto al eje neutro (E:N), el diagrama de compresiones por flexión
tienen la misma geometría que el diagrama esfuerzo-deformación del hormigón a
compresión.

En la zona de tracción se supone que el hormigón se ha fisurado totalmente


y que no colabora en la capacidad resistente, por lo que solamente el acero trabaja
a tracción [ACI 10.2.5].

La fuerza de tracción (T), dado que el acero debe encontrarse en fluencia, se


calcula rápidamente mediante la siguiente expresión:

T= As . Fy

Por equilibrio de fuerzas horizontales la magnitud de la fuerza de compresión


debe ser igual a la magnitud de la fuerza de tracción.

C= T

Claramente se puede observar que si la viga tiene una armadura importante


de tracción, el bloque de compresión será también grande y el eje neutro tenderá a
descender.
Diagrama de deformaciones unitarias y de esfuerzos bajo cargas
últimas en vigas con armaduras de tracción importante.
Fuente: En línea. Disponible
en:https://vagosdeunisucre.files.wordpress.com/2013/12/hormigon-i-
flexion.pdf. Consultado el 22 Marzo 2016

El descenso del eje neutro puede conducir en caso extremo a que la


deformación unitaria en el acero sea pequeña y el acero no alcance el esfuerzo de
fluencia, lo que lleva a un comportamiento frágil de la sección transversal, en
contraposición con las especificaciones del código de diseño.

Así mismo, si la cantidad de acero es pequeña, el bloque de compresión será


pequeño y el eje neutro ascenderá.

Diagrama de deformaciones unitarias y de esfuerzos bajo cargas


últimas en vigas con armaduras de tracción pequeña.
Fuente: En línea. Disponible
en:https://vagosdeunisucre.files.wordpress.com/2013/12/hormigon-i-
flexion.pdf. Consultado el 22 Marzo 2016
El ascenso del eje neutro proporcionará deformaciones unitarias importantes
al acero, lo que asegura que el acero incursione ampliamente en la zona de fluencia,
conduciendo a un comportamiento dúctil de la sección analizada, conforme lo
establecido en el código de diseño ACI.

En definitiva, es la cantidad de acero de tracción la que controla el tipo de


falla de las estructuras bajo solicitaciones flexionantes. Contrariamente a lo que se
podría pensar, el exceso de armadura de tracción puede ser perjudicial para el
comportamiento de una estructura de hormigón armado, al volverla más frágil.

BLOQUE DE COMPRESIÓN DE WHITNEY

El Dr. Whitney propuso la utilización de un bloque de compresión rectangular


cuya área sea equivalente a la que queda bajo la curva real y cuyo centro de
gravedad coincida aproximadamente con el centro de gravedad de la curva real. La
investigación fue acogida por ACI [ACI 10.2.7].

Rectángulo de compresión equivalente bajo cargas últimas.


Fuente: En línea. Disponible
en:https://vagosdeunisucre.files.wordpress.com/2013/12/hormigon-i-
flexion.pdf. Consultado el 22 Marzo 2016.

La altura del bloque de compresión rectangular equivalente (según el modelo


de Whitney), pata secciones transversales rectangulares, se calcula mediante la
siguiente expresión.
a = β1c

El valor de β1 se estima a partir


de la siguiente tabla [ACI 10.2.3]:
ECUACIONES PARA LA OBTENCION DE LA SECCION TRANSVERSSAL DE
ACERO EN VIGAS RECTANGULARES.

Para el calcular el área de acero para resistir un momento flector último


específico se utiliza la siguiente fórmula:

Para calcular la altura del bloque en compresión (altura efectiva)

El ACI 2008 [ACI 7.7] establece que el recubrimiento mínimo del acero en
vigas debe ser de 4 cm para protección de las varillas.

El ACI 2005 [ACI 7.6.1, 3.3.2] disponen que para varillas a tracción, el
espaciamiento mínimo entre caras exteriores de las varillas debe ser el mayor entre
el diámetro de las varillas, 4/3 el tamaño mayor del agregado grueso y 25 mm, lo
que significa que el espaciamiento mínimo es de 25 mm.

Se puede remplazar la Ecuación de a en la ecuación de AS

Se obtiene el denominado común en el denominador del miembro derecho y


se simplifica:
Se llega a una ecuación de segundo grado en la que la incógnita es “ As .

Fy”, cuya forma general es

La solución simplificada de este tipo de ecuación es:

Aplicando la solución a la ecuación obtenida:

Se puede reorganizar la fracción dentro del radical de modo que se puede


factorar la expresión (0.85 f’c.b.d)2

Se extrae el
factor fuera del
radical:
Se factoriza:

Se puede generar una constante de simplificación:

Reemplazando en la expresión previa se tiene:

Si bien matemáticamente existen 2 soluciones, físicamente sólo existe la que


tiene signo negativo en el radical (del valor menor).

La representación gráfica de la solución obtenida (con el signo negativo del


radical) seria:

Representación gráfica de la solución de la ecuación de armadura por


flexión, con el signo negativo del radical.
Fuente: En línea. Disponible
en:https://vagosdeunisucre.files.wordpress.com/2013/12/hormigon-i-
flexion.pdf. Consultado el 22 Marzo 2016.
La solución con el signo positivo corresponde a un bloque de compresión
irreal extremadamente grande con un brazo de palanca pequeño, de modo que el
momento que se genera (fuerza por brazo de palanca) se mantenga similar al del
grafico previo.

Representación gráfica de la solución irreal de la ecuación de


armadura por flexión, con el signo positivo del radical.
Fuente: En línea. Disponible
en:https://vagosdeunisucre.files.wordpress.com/2013/12/hormigon-i-
flexion.pdf. Consultado el 22 Marzo 2016.

Es importante que se tome en cuenta las siguientes especificaciones:

El número máximo de varillas de acero que puede conformar un paquete de


barras es de cuatro[ACI 7.6.6.1], que debe colocarse dentro de estribos [ACI
7.6.6.2]. Solamente las varillas cuyo diámetro no sobrepase de 36 mm pueden
conformar dichos paquetes.

Al colocar las varillas de acero en capas, se debe ubicar alineadas


verticalmente, con la presencia de un separador (un pedazo de varilla de hierro) de
al menos de 25 mm de espesor entre capa y capa [ACI 7.6.2].

Cuando se tiene paquetes de varillas la separación mínima entre caras


externas se calcula suponiendo que el diámetro del paquete es equivalente al
diámetro de una varilla ficticia cuya área es igual a la suma de las áreas de las
varillas en dicho paquete [ACI 7.6.6.5].
CUANTIA DE ARMADO:
En una viga, la cuantía de armado es el coeficiente entre la sección
transversal de acero y la sección efectiva de hormigón; se represente con el símbolo
“ρ”

Para vigas rectangulares se tendría la siguiente expresión:

Donde:
As: Sección transversal de acero de tracción
b: Base de la sección rectangular
d: Altura efectiva de la sección rectangular (distancia desde centro de gravedad
de las varillas de acero hasta la fibra comprimida externa de hormigón_peralte).

Cuantía Balanceada
Es la cuantía de armado en una viga que simultáneamente provoca la
deformación unitaria máxima permitida en el hormigón de compresión (0.003), y que
el acero de tracción empiece a fluir[ACI 10.3.2].

Se dibuja la sección transversal (en este caso una sección rectangular) de


una viga con su diagrama de deformaciones y de fuerzas para la condición
balanceada.

Deformaciones unitarias, esfuerzos y posicion del eje neutro para la


cuantía balanceada.
Fuente: En línea. Disponible
en:https://vagosdeunisucre.files.wordpress.com/2013/12/hormigon-i-
flexion.pdf. Consultado el 22 Marzo 2016.
La deformación unitaria en el acero, el instante de iniciar la fluencia se
puede calcular con la siguiente expresión:
La cuantía obtenida es la cuantía balanceada de una viga rectangular:

Si se divide numerador y denominador de la fracción derecha para el módulo


de elasticidad del acero “Es”, se obtiene una expresión alternativa para la cuantía
de una viga rectangular.

El ACI 2005 es más riguroso en cuanto a niveles de ductilidad especificados


para vigas rectangulares, pues exige que la deformación unitaria en el acero de
tracción en vigas sea al menos de 0.005 [ACI 10.3.4].

La deformación de 0.005 en el acero de tracción, en secciones rectangulares


con refuerzo de 4200 kg/cm2 es equivalente a una cuantiad de armado de 0.625 de
la cuantía balanceada.
Es muy importante mencionar que en el caso de la presencia de armadura
de compresión, los niveles de ductilidad exigidos por la deformación de tracción de
0.005 siguen siendo los mismos que no se tiene armadura de compresión, aunque
el acero de compresión no alcance la fluencia (ɸ2/ɸ1≈1.60), pues por geometría el
eje neutro no puede descender.

Las secciones sometidas a flexión en zonas sísmicas, pues establece que la


máxima cuantía de armado utilizable era del 50% de la cuantía balanceada.

El criterio del 50% de la cuantía balanceada para zonas sísmicas permite la


formación progresiva de articulaciones plásticas en diferentes sectores de las
estructuras aporticadas. Cuando se trabaja con aceros de 4200 kg/cm 2 de fluencia
y se analizan los diagramas memento-curvatura básicos, utilizar el 50% de la
cuantía balanceada es equivalente a incrementar en un 133% la curvatura del
hormigón armado andes de la falla, con relación a la falla balanceada.

La nueva especificación del código ACI (εt = 0.005) para aceros de 4200
kg/cm2, se ubican exactamente en el punto medio entre el 50% y el 75% de la
cuantía balanceada (ρ = 0.625 ρb).

Cuantía Balanceada
En aquellas vigas en que las dimensiones geométricas superan a la
capacidad resistente requerida sin rotura por tracción del hormigón, se deberá
proveer un armado mínimo que sea capaz de absorber, con márgenes de seguridad
apropiados, la carga de tracción que le es transferida el instante en que el hormigón
traccionado se fisura por falta de capacidad. La incapacidad del acero de absorber
la totalidad de esa fuerza de tracción provocaría una falla frágil indeseable de la
viga.

El código del ACI 10.5.1 establece que el armado mínimo deberá ser:
La cuantía correspondiente es:

En ningún caso la sección de acero podrá ser menor que:

La cuantía mínima correspondiente es

Para elementos isostáticos en T o L, con el ala en tracción, en la fórmula de


área mínima se deberá remplazar bw por 2 bw, o el ancho del ala (bf), el que sea
menor [ACI 10.5.2].

El código establece que cuando una viga tiene armadura que supera en un
tercio a la necesaria a las solicitaciones de diseño, no es necesario que se utilicen
las armaduras mínimas establecidas en las formulas previas [ACI 10.5.3].
Para zonas sísmicas la disposición de no usar las cuantías de armado
mínimas para transferir la tracción en el hormigón al acero, a cambio de incrementar
en un tercio las cuantías de diseño, no es aplicable pues las fuerzas reales que
actúan sobre las estructuras son generalmente muchísimo mayores que las fuerzas
que se utilizan en el diseño, y precisamente el mecanismo que permite esa
reducción de solicitaciones es la provisión de amplias capacidades de ductilidad.
La insuficiencia de acero de tracción ante cargas mayores que las de diseño
provocaría una falla frágil por incapacidad de transferir las fuerzas de tracción del
hormigón al acero.

En nuestro medio, el armado mínimo en vigas con hormigones de resistencia


característica inferior a las 300 kg/cm2 está definido por la segunda ecuación de
cuantía mínima, mientras que los hormigones con resistencia característica superior
a 300 kg/cm2 (propiamente 310 kg/cm2) están definidos por la primera ecuación de
cuantía mínima.

El siguiente grafico describe los modos de falla del hormigón armado a


flexión, para diferentes cuantías de armado.
ESPECIFICACIONES DEL CÓDIGO PARA FLEXIÓN:
a) Sección crítica en zona de apoyo
Se toma como sección critica, para el diseño a flexión de vigas, a aquella
ubicada a la altura de la cara interna del elemento perpendicular de apoyo [ACI
12.10.2, ACI R12.10.2, ACI 12.12, ACI R 12.12]. Esto significa que en pórtico, la
zona de apoyo d las vigas se diseñan a flexión a la altura de las caras internas de
las columnas se diseñan a la altura de las caras internas de las vigas.

Secciones críiticas a flección en zonas de apoyo.


Fuente: En línea. Disponible
en:https://vagosdeunisucre.files.wordpress.com/2013/12/hormigon-i-
flexion.pdf. Consultado el 23 Marzo 2016.

Desde el punto de memento crítico hasta el nudo (cruce de ejes) en el que


se idealiza la ubicación del apoyo se extiende todo el acero de flexión requerido
para la sección crítica, luego se le proporciona el desarrollo longitudinal adecuado
al tipo de solicitaciones que actúan sobre dicho acero.

Armado uniforme en zona de apoyo de vigas de marcos dúctiles.


Fuente: En línea. Disponible
en:https://vagosdeunisucre.files.wordpress.com/2013/12/hormigon-i-
flexion.pdf. Consultado el 23 Marzo 2016.
Esta disposición permite tomar en consideración que en la zona en que la
viga se cruza con la columna (nudo real), la altura de la viga crece
considerablemente por lo que su capacidad resistente también aumenta, lo que en
principio compensa, más allá de lo requerido, el efecto del incremento de momento
flector desde la cara de la columna hasta el cruce de ejes centroidales. Lo propio
sucede con las columnas en la zona en que se cruzan con las vigas.

b) Diseño sísmico a memento flector reversible mínimo:


En la zona de apoyo de las vigas, para asegurar un comportamiento dúctil de
todo el pórtico, el código ACI tiene una disposición análoga menos exigente, que
requiere resistir un momento reversible de al menos la tercera parte del momento
principal [ACI 21.3.4.1].

Debido a la movilidad de los diagramas de momento cuando se incluye las


acciones sísmicas, el ACI exige un armado mínimo tanto positivo como negativo en
el tramo central de las vigas correspondiente al menos a la quinta parte del máximo
momento flector en la cara de los nudos[ACI 21.3.4.1].

c) Viga débil y columna fuerte:


En pórticos, en los puntos de confluencia de vigas y columnas, la capacidad
resistente de las columnas debe ser mayor que la capacidad resistente de las vigas
para lograr que las articulaciones plásticas se formen primeramente en las vigas, lo
que permite desarrollar un mayor número de articulaciones plásticas y una mayor
disipación de energía antes de llegar al colapso de la estructura.

Debe cumplirse que la suma de los momentos nominales resistentes de las


columnas que lleguen a un nudo exceda al menos en un 20% a la suma de los
momentos nominales resistentes de las vigas que llegan al mismo nudo [ACI
21.4.2.2].
d) Diseño de vigas “T” y vigas “L”
En muchos casos las vigas rectangulares de hormigón no trabajan aisladas
sino que se integran a losas de hormigón conformando vigas “T” y vigas “L” [ACI
8.10]. En otras ocasiones pueden ser convenientes recurrir a vigas con una
geometría en “T” o en “L” por así convenir al diseño del elemento.

Los criterios expuestos en el diseño de vigas rectangulares deben ser


incorporados para diseñar vigas “T” y vigas “L”, las diferencias de procedimiento con
relación a vigas rectangulares se basan en el análisis geométrico de la zona que
esta comprimida, que en algunos casos puede ser rectangular (solo en el ala o solo
en el alma) y en otros una sección “T” o “L” (parte en el ala y parte en el alma). Entre
las vigas “T” y las vigas “L” no existe prácticamente ninguna diferencia en el diseño,
excepto que las vigas “T” poseen dos alas y las vigas “L” tienen un ala.

Cuando la sección comprimida de la viga es rectangular, puede ser diseñada


directamente con viga rectangular cuyo ancho es el ancho de la zona comprimida,
pero cuando el área comprimida en una “T” o una “L” se requiere hacer una análisis
especial.

Ante una sección “T” o “L” comprimida, a partir de la definición de la zona


comprimida se puede realizar un diseño “razonable ajustado” mediante la utilización
de la geometría idealizada del diagrama esfuerzo-deformación del hormigón o se
pueden generar bloques rectangulares de compresión análogos al que se emplean
en el modelamiento de vigas rectangulares.
 Primer caso: Ala Comprimida
La primera posibilidad de diseño corresponde a un momento flector positivo
(tracciones en el alma), cuya ala se encuentra comprimida, y cuyo eje neutro no
alcanza a llegar al alma de la viga. En este caso todo el bloque rectangular de
compresión estará ubicado en el ala.

La viga deberá diseñarse como una viga rectangular cuyo ancho es el ancho
del ala, pues el ancho del bloque de compresión es coincidente con el ancho del
ala, y la zona de tracción en el hormigón -que tiene ancho variable- no tiene ninguna
influencia en la capacidad resistente de la sección.

 Segundo Caso: Ala y Parte del Alma Comprimidas


La segunda posibilidad corresponde también a un momento flector positivo,
en la que toda el ala y parte del alma se encuentra comprimidas pues el eje neutro
alcanza a llegar al alma de la viga. En ese caso podría utilizarse el diagrama
esfuerzo-deformación del hormigón o, como alternativa de simplificación, por parte
del bloque rectangular podría asociarse al comportamiento a flexión del alma y otra
parte al comportamiento del ala, por lo que en realidad se producirían dos
rectángulos de compresión.
La viga deberá diseñarse
como una superposición de una viga rectangular cuyo ancho en el ancho del alma,
y otra viga rectangular cuyo ancho de zona comprimida es la diferencia entre el
ancho del ala y el ancho del alma.

La altura del bloque de compresión en el ala seria β1veces la altura del ala
(es una consideración que siempre va por el lado de la seguridad), y la altura del
bloque de compresión en el alma es β1veces la altura de la zona comprimida de a
viga “T” o “L”.

 Tercer Caso: Alma Comprimida


La tercera posibilidad corresponde a un momento flector negativo (tracciones
en el ala), cuya zona de compresión se ubica totalmente sobre el alma. En ese caso
todo el bloque rectangular de compresión estará ubicado en el alma.

La viga deberá diseñarse como una viga rectangular cuyo ancho es el ancho
del alma, pues el ancho del bloque de compresión es coincidente con el ancho del
alma, y la zona de tracción en el hormigón –que tiene ancho variable- no tiene
ninguna influencia en la capacidad resistente de la sección.
DISEÑO DE VIGAS DE SECCION TRANSVERSAL ARBITRARIA
La utilización de bloques rectangulares de compresión proporciona
facilidades matemáticas para el diseño de vigas rectangulares, en “T” o en “L”. Para
otro tipo de secciones será necesario utilizar los diagramas esfuerzo-deformación
de los hormigones para distintas resistencias [ACI 10.2.6], y efectuar integraciones
numéricas para determinar cuantías, cuantías balanceadas y capacidades de
secciones específicas.

La ecuación que se suele utilizar para describir al


módulo de elasticidad del hormigón es función de su resistencia en kg/cm 2, de
acuerdo al código de diseño es:

Sin embargo, cuando se deben incluir los hormigones de media y alta


resistencia se logra un mejor ajuste con la siguiente ecuación (Nilson A., Diseño
de Estructuras de Concreto) que es la más utilizada como una herramienta.

La ecuación previa proporciona un módulo de elasticidad similar al de la


ecuación del código de diseño para una resistencia de 210 kg/cm 2, pero define
módulos de elasticidad menores para hormigones de mayor resistencia.
Módulos de elasticidad del hormigón de acuerdo al ACI y a A. Nilson.
Fuente: En línea. Disponible
en:https://vagosdeunisucre.files.wordpress.com/2013/12/hormigon-i-
flexion.pdf. Consultado el 23 Marzo 2016.

Se propone la utilización de las siguientes herramientas para el


modelamiento matemático de hormigones entre 210 kg/cm2 y 490 kg/cm2:
 Curvas esfuerzo-deformación para diferentes resistencias del hormigón.
 Tablas numéricas asociadas a las curvas esfuerzo-deformación
 Ecuaciones individuales para describir las curvas esfuerzo-deformación.
 Ecuación integrada para describir simultáneamente todas las curvas
esfuerzo-deformación.

Propiedades del hormigón para describir adecuadamente su comportamiento:


 La pendiente inicial de las curvas se aproxima al módulo de elasticidad del
hormigón.
 La curva tienen un rango casi lineal que se utiliza para simular el rango de
comportamiento elástico del hormigón.
 Las curvas recogen la tendencia hacia una falla frágil de los hormigones de
mayor resistencia.
 Las curvas incluyen la tendencia a presentar mayor ductilidad de los
hormigones de menor resistencia.
 La ordenada máxima de esfuerzos define la resistencia característica del
hormigón al que hace referencia la curva.
 Las curvas han sido recortadas en una deformación unitaria máxima de
0.003, como lo especifica el código de diseño.

DISEÑO A FLEXIÓN DE VIGAS CON ARMADURAS DE COMPRESIÓN


Existen dos razones fundamentales por los cuales, en una viga sometida a
flexión se puede requerir un diseño en el que, a más de la armadura de tracción
tradicional, se utilice armadura sometida a compresión.

 Porque existe un limitante máximo de tipo arquitectónico, constructivo o


funcional que impide que la viga aumente sus dimensiones.
 Porque, por aspectos constructivos o de diseño, ya existe armadura de
compresión y desea aprovechar su existencia obligatoria para disminuir
el armado de tracción.

Las especificaciones del código imponen criterios de diseño que permiten


que, a pesar de incrementar el armado de las vigas, se mantengan los niveles de
ductilidad que son exigidos para las vigas que solamente requieren armadura de
tracción.

 Cuando la viga no resiste solicitaciones sísmicas, la cuantía de armado a


tracción máxima admisible se define mediante la siguiente expresión:

 Cuando la viga resiste solicitaciones sísmicas, la cuantía de armado a


tracción se define mediante la siguiente expresión:
Para secciones rectangulares, las cuantías de armado anotadas
anteriormente se calculan con las siguientes expresiones:

El criterio básico detrás de las expresiones que definen la cuantía máxima


es el de que la presencia de la armadura de compresión hace cambiar la magnitud
de la cuantía balanceada, que puede ser calculada con la siguiente expresión.

La expresión anterior presupone que el momento en que el acero de tracción


ha alcanzado la deformación de fluencia y el hormigón ha alcanzado
su máxima deformación , el acero de compresión ha igualado o
superado la deformación de fluencia

Para el caso más común, de vigas rectangulares, el problema puede


representarse esquemáticamente de la siguiente manera:
Deformaciones y esfuerzos en vigas rectangulares con armaduras de
tracción y de compresión.
Fuente: En línea. Disponible
en:https://vagosdeunisucre.files.wordpress.com/2013/12/hormigon-i-
flexion.pdf. Consultado el 24 Marzo 2016.

En el gráfico anterior, además de la geometría básica de la viga, constan el


diagrama de deformaciones unitarias y el diagrama de fuerzas internas .

Diseño de vigas que no pueden incrementar sus dimensiones


exteriores.
Con bastante frecuencia existen limitantes en cuanto a las dimensiones
máximas que pueden tener las vigas y, en ocasiones, al intentar diseñar a flexión
tales vigas, se encuentra que es necesario un armado de tracción que supera los
porcentajes de la cuantía balanceada especificado por el código (75% de la cuantía
balanceada para elementos que no resisten sismos, y 50% de la cuantía balanceada
para elementos que resisten sismos), o sencillamente ya no existe armadura capaz
de resistir el memento flector solicitante. En este caso se puede utilizar los
siguientes procedimientos:

 Se calcula el momento flector que es capaz de resistir la sección de hormigón


armado cuando utiliza la cuantía máxima permitida por el código de diseño
(75% o 50% de la cuantía balanceada, según sea el caso.)
 Se calcula la parte de momento flector solicitante que no alcanza a ser
resistida por la cuantía de armado definida anteriormente, y que debe ser
resistida con armadura de tracción adicional y con armadura de compresión.
 Se calcula una primera aproximación del acero adicional de tracción y el
acero de compresión requeridos para resistir la parte del momento flector
solicitante que no puede ser resistida por la cuantía de armado máxima
definida por el código de diseño.
 Se calcula el momento flector real que resiste el armado propuesto.
 Iterativamente se corrige el armado de tracción y compresión gasta obtener
el diseño más económico.
Cuando la deformación unitaria en el acero de compresión es inferior a la
deformación unitaria de fluencia, la capa de compresión no ha entrado en fluencia
lo cual los esfuerzos deben ser corregidos mediante la siguiente expresión:

El momento último resistente de la sección se puede calcular con la siguiente


expresión:

Cuando el momento flector resistente es ligeramente mayor que el momento


flector se puede efectuar un pequeño ajuste de disminución de acero de tracción y
acero de compresión.

Diseño de vigas que ya disponen de armadura de compresión:


Se puede utilizar el siguiente procedimiento:
 Se calcula la armadura de tracción necesaria si únicamente existiera acero
de tracción.
 Se calcula el momento flector real que resiste el armado propuesto.
 Interativamente se corrige el armado de tracción hasta obtener el diseño más
económico, utilizando simultáneamente criterios de resistencia y de
ductilidad.
Si se supone que el acero de tracción se encuentra en fluencia, y que no
existe armadura de compresión, la sección transversal de la armadura de tracción
se puede calcular con la siguiente expresión:
BIBLIOGRAFIA

 REQUISITOS DE REGLAMENTO PARA CONCRETO ESTRUCTURAL (ACI


318S-05) Y COMENTARIO (ACI 318SR-05). PRODUCIDO POR EL
COMITÉ ACI 318. AMERICAN CONCRETE INSTITUTE. USA.
FARMINGTON, MICHIGAN.

 Diseño de Vigas a Flexión. (En línea). Visitado el 22 Marzo 2016. Disponible


en:
http://www.academia.edu/4855502/DISE%C3%91O_POR_FLEXI%C3%93
N_DE_VIGAS_DE_CONCRETO_REFORZADO._Profes.

 Diseño de Vigas a Flexión. (En línea). Visitado el 22 y 23 de Marzo 2016.


Disponible en:
https://vagosdeunisucre.files.wordpress.com/2013/12/hormigon-i-flexion.pdf.

Potrebbero piacerti anche