Sei sulla pagina 1di 4

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

Área: Comunicación
Grado-Sección: 4°
Fecha: Profesora:
TÍTULO DE LA SESIÓN
Hablemos de la emancipación
PROPÓSITO DE LA SESIÓN
Comparar diversos estilos literarios y de distinta procedencia.
UNIDAD (N° y Titulo) TRIMESTRE
Unidad N°1 – “Comunicándonos de manera positiva” II
APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Comprensión de textos escritos Reorganiza información de diversos textos
escritos
Construye organizadores gráficos y resume
el contenido de un texto con estructura
compleja.

SECUENCIA DIDÁCTICA
AC PROCESO ACTIVIDADES DE APRENDIAJE RECURSOS T
PEDAGÓGICO
T

Motivación -Los estudiantes responden al saludo de la profesora y al llamado de asistencia. Hojas bond 10’
- La profesora escribe el título de la clase en la pizarra : “Literatura de la emancipación”
-Los estudiantes reciben una hoja bond cuadrada.
-Reciben las siguientes indicaciones:
P: Ahora, vamos a hacer una actividad para recordar características estratégicas de esta
literatura.
 La actividad consiste en hacer una grulla de origami
 Siguen las instrucciones de la profesora para la elaboración de la grulla de papel. (Anexo 1
)
 Una vez terminada la actividad siguen las indicaciones de la profesora

P: Muy bien, ahora que ya tenemos nuestra grulla con las alas abiertas, vamos a hacer lo
siguiente:
- En el pecho de la grulla, van a escribir con un lapicero de cualquier color, la palabra
“Sentimiento indígena”
- En una de las alas van a escribir la palabra “Libertad” , en el ala que les queda, escriban la
palabra “PATRIA”.
INICIO

Recuperación Plumón 4’
de saberes -Responden las siguientes preguntas: Pizarra
previos P: ¿Qué creen que signifiquen estás palabras?
PR: Los sentimientos de los peruanos de esa época.
P: ¿ Y saben qué es lo que simboliza una grulla?
PR: Respuesta libre.
P: Muy bien, estas son las características de esta literatura, ¿verdad?
La grulla simboliza la paz , los sueño. Además, una idea de nación independiente que va
surgiendo primero en el “pecho” de todos los peruanos y esta se ve reflejada en las alas de
“libertad” que están prontas a echar a volar.
Van a guardar esta grulla en sus canguros de la unidad, además de servirles como motivación,
va a ayudarles a estudiar cuando den el examen sobre este tema.

Conflicto 1’
cognitivo
¿Cuáles son los factores determinantes que desataron el proceso emancipador? ¿A través de qué
tipo de textos se expresaron los autores de la época?

-Los estudiantes sacan sus cuadernos de comunicación.


O

O
D

A
R
R
E

L
L
S
Construcción -Escriben en sus cuadernos el título de la clase. Cuadernos de
del -Observan el ppt proyectado en el televisor. ( Anexo 2) comunicación
aprendizaje  Para ampliar la teoría, la docente presentará unas diapositivas. Plumón 45’
-Responden las siguientes preguntas de manera ordenada y levantando la mano: Pizarra
P: ¿ Qué significa “Emancipación”? Hojas bond
PR: Significa libertad, autonomía, independencia. Libro de
P: ¿Por qué creen que es importante en esta literatura? comunicación
Consolidación o PR: Porque es la motivación que lleva a la independencia del Perú. 4
sistematización -Los estudiantes redactan en sus cuadernos siguiendo las indicaciones de la profesora.
 Se inicia explicando el contexto histórico: PPT
P: Alguien sabe ¿Qué acontecimientos importantes se desarrollaron en esta época? Televisor
Cuadernos de
P.R.: Las luchas entre los caudillos / Revolución de Túpac Amaru II/ Se declara la independencia del comunicación
Perú.

P: Exacto, entre los acontecimientos más importantes se encuentran:

- Se inicia con el levantamiento de Túpac Amaru II en 1780, cansados de las injusticias


cometidas por los españoles y concluirá este movimiento con el levantamiento del pueblo
peruano debido a la dictadura de Simón Bolívar.
- En 1790 nos encontramos con el nacimiento de Mariano Melgar (arequipeño).
- En 1811 se editarán por primera vez los diarios El peruano y el comercio.
- En 1815 se producirán dos batallas decisivas para nuestra libertad: la batalla de Junín y
la batalla de Ayacucho.
- El 15 de julio de 1821 se firmó ya el acta de independencia, pero el 28 del mis mismo mes
se celebró apoteósicamente nuestra independencia, por fin éramos libres independientes
como lo diría San Martín
- En el año 1825 a raíz de todo esto ya los españoles regresarían a España, el último Virrey
que tuvo el Perú sería La Serna.
-
P: A partir del contexto, ¿Cómo se define la literatura de la emancipación?

P.R: Es la literatura que expresa la lucha por la libertad.

P: Bien, complementando la idea: “Abarca aproximadamente a fines del siglo XVIII e inicios del
siglo XIX (1780 a 1826 d.C). Es la literatura que ayuda a estimular por medio de la expresión
intelectual y escrita, la lucha por la libertad.

Surge una nueva conciencia nacional, debido al descontento de los criollos, la explotación de los
indios y la influencia de las nuevas ideas.”

P: Esta literatura está marcada por 3 temas principales. Siguiendo su grulla ¿Cuál es la
primera palabra que escribieron y en dónde fue?
PR: La primera palabra fue “ patria” y está escrita en una de las alas de la grulla.
P: Muy bien, a principios del siglo XIX esta palabra lleva una clara connotación antiespañola y
separatista producto de la realidad política que atravesaba el Perú en ese momento.

P: Ahora, ¿cuál fue la segunda palabra?


PR: Fue libertad
P: ¿Y a qué creen que se deba este tema?
PR: Al sentimiento que tenían los peruanos de librarse del yugo español.
P: Exacto, este es el tema recurrente presente en la mayoría de textos de los autores de la época.

P: Y por último tenemos el sentimiento indígena, ¿ en qué parte de la grulla escribieron esta
palabra? ¿Por qué creen que está escrita en ese lugar?
PR: En el pecho, está escrito ahí porque es el principal motor que mueve a la sociedad peruana.
P: Excelente, es justamente eso. El sentimiento indígena va a significar el resurgimiento de la
cultura aborigen frente al dominio español.

P: Dentro de esta literatura se dieron una serie de manifestaciones culturales. Vamos a ver 4.

-Observan el ejemplo proyectado en el televisor (PPT)

-Se pide la participación voluntaria de uno de los estudiantes para que realice la lectura del ejemplo.
-Responden a las siguientes preguntas:
 ¿Cuál es el mensaje de lo leído?
 ¿Cuál será la intención del autor cuando dice “ aunque dejen de ser tuyas […] para ser de
los demás”?

 ¿Recuerdan cómo se llama este tipo de poema?


PR: Las coplas. Era un verso corto que se usaban para ridiculizar a los jefes.

P: Muy bien, la copla es una composición de 4 versos de 8 sílabas que se usa en canciones
populares.
-Los estudiantes redactan sus definiciones en sus cuadernos siguiendo las indicaciones de la
profesora.

P: Vamos a leer un pequeño fragmento de “La victoria de Junín” compuesta por José Joaquín
Olmedo. ( PPT)
-Se pide la participación de un estudiante para que realice la lectura.
-Responden las siguientes preguntas:

 ¿A quién está dirigida esta oda?


 ¿Cuál es la intención comunicativa del autor?
 ¿Cómo la definirían?
 ¿Cuál es la sensación que les causa?
 ¿A qué se debe el nombre que el autor usó?

P: Esta composición expresa la admiración por algo o alguien. Su intención es homenajear o


exaltar. ¿Saben cómo se llama?
PR: Se llama ODA.

P: Continuando con las manifestaciones culturales, vamos a leer el siguiente texto


-Los estudiantes reciben una ficha con la fábula VII de Mariano Melgar (Anexo 3 )
-La profesora pide voluntarios para que lean la fábula siguiendo sus indicaciones.
-Una vez terminada la lectura los estudiantes responden a las siguientes preguntas:
 ¿De qué trata la lectura?
 ¿Saben cómo se llama este tipo de texto?
 ¿Por qué creen que el autor usa la figura de gatos?
 ¿Cómo son los gatos en la lectura?
 ¿Cuál será el mensaje que nos quiere transmitir el autor?
 ¿De qué manera se ve reflejada el contexto socio cultural en esta fábula?

P: ¿Alguna vez han escuchado o leído sobre las fábulas? ¿Recuerdan cómo son?
PR: Libre
P: ¿Han leído las fábulas de Esopo? ¿Recuerdan cuál era la intención de estas y a través de qué
se daban?
PR: Si, No. La intención era transmitir una enseñanza a través de una moraleja.

P: Muy bien, tenían la intención de dar a conocer una enseñanza a través de una moraleja.
Las más conocidas fueron las fábulas de Mariano Melgar. (PPT)

-Los estudiantes redactan sus definiciones siguiendo las indicaciones de la profesora.

P: Y por último, tenemos al ensayo. Éste sirvió para difundir las ideas precursoras, ahí radica
la importancia de este tipo de texto. Se creó el “Mercurio Peruano” en donde se publicaron
diversos ensayos precursores en favor de una emancipación.
Nosotros ya hemos visto cómo son los ensayos, ¿cuál es su estructura?
PR: Tiene una tesis que es defendida con argumentos en relación al tema además de mostrar la
postura del autor y al final se presentan las conclusiones.

-Los estudiantes reciben las siguientes indicaciones: 30’


Transferencia  Realizarán un mapa semántico sobre la literatura de la emancipación.
 El mapa semántico debe abordar los temas vistos en clase.
CIERRE

 Pueden ayudarse de sus libros de comunicación 4


 Para la próxima clase deben traer fichaje sobre la literatura costumbrista.

Metacognición Realizarán una ficha metacognitiva al finalizar la literatura de la emancipación y la república para
que comparen los temas e identifiquen la relevancia del contenido tratado en clase.

TAREA PARA TRABAJAR EN CASA


-Realiza un mapa semántico sobre la literatura de la emancipación teniendo en cuenta los puntos tratados en
clase y los alcances de su libro de comunicación 4 pag 62.
-Traer fichaje sobre la literatura costumbrista para la siguiente clase.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR


Libro de comunicación 4
Cuadernos de comunicación Televisor Imágenes Pizarra
Plumones

REFERENCIAS
-Libro de historia del Perú. Editorial Bruño
-Historia del Perú. Enciclopedia
-Cómo enseñar literatura. PDF
-Literatura del virreinato. http://literaturacha12.blogspot.pe/2011/05/literatura-de-la-
eemancipacion.html
-Literatura emancipadora peruana. http://bidi.unam.mx/libroe_2007/0749279/A20.pdf

EVALUACIÓN

CAPACIDAD INDICADOR PRECISADO INSTRUMENTO

Reorganiza información Construye organizadores gráficos y resume el contenido de un Lista de cotejo


texto con estructura compleja
de diversos textos
escritos

Fondo Forma

N° APELLIDOS Y NOMBRES El mapa semántico Las relaciones que se La estructura del El mapa tiene una Total
incluye todos los establecen entre los mapa refleja un estructura visual
conceptos centrales conceptos son claras y sentido global de los ordenada y
del tema coherentes entre sí temas y conceptos llamativa

0-4 0-6 0-6 0-4 20

Potrebbero piacerti anche