Sei sulla pagina 1di 14

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN

TEORÍA GENERAL DEL PROCESO

ALUMNO: SÁNCHEZ LEYVA YOLOXOCHITL

MATERIA: TEORÍA DEL PROCESO

Mayo 2019
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN 3

1. Vía científica del proceso 4

1.1 Escuela judicalista 4

1.2 Escuela practicalista 5

1.3 Escuelas procedimentalista 6

2. Procesalismo científico 7

2.1 Procesalismo en México 9

3. Medios de impugnación 10

3.1 Ejecución 10

3.2 Vía de apremio 11

3.3 Vía ejecutiva 11

3.4 Embargo 12

CONCLUSIONES 13

BIBLIOGRAFÍA 14

2
INTRODUCCIÓN

De acuerdo con Ovalle Favela el proceso “es la solución heterocompositiva, es


decir, la solución imparcial, a cargo de un órgano de autoridad del Estado, el
juzgador, que interviene a instancia de una de las partes y cuya autoridad deriva del
imperio del propio Estado y de la fuerza de la ley”1.

La teoría general del proceso es la parte general de la ciencia del Derecho procesal
que se ocupa del estudio de los conceptos principio e instituciones que son comunes
a todo proceso jurisdiccional, como el nombre mismo de la materia lo está indicando,
la Teoría General del Proceso tiene como objeto principal de estudio el proceso;
pero el proceso contemplado desde un punto de vista teórico, no práctico. En
consecuencia, la Teoría General del Proceso no estudia cómo se siguen los
procesos ante los tribunales, puesto que la teoría es un conocimiento especulativo,
independiente de toda aplicación.

1
Ovalle, Favela José, teoría general del proceso, Oxford, 7ª edición.

3
1. VÍA CIENTÍFICA DEL PROCESO

Escuela Judicalista, tendencia de los Prácticos Españoles, procedimentalismo y


procesalismo científico, podemos decir que el primero no tiene una nacionalidad
determinada; la segunda es fundamentalmente italiana; la tercera como su nombre
lo indica es meramente española; el cuarto es esencialmente francés y el Quinto es
de origen completamente alemán.

La evolución Histórica de la teoría general del Derecho Procesal, así pues,


empezaría a formarse en el Periodo Primitivo. - Este periodo abarca desde los
tiempos más remotos conocidos, hasta el siglo XI de la era cristiana.

En él nos encontramos, propiamente hablando obras de corte estrictamente jurídico


procesal, solo se podrán encontrar meras referencias al proceso Judicial pero no
como objeto de estudio, por ejemplo; El antiguo Código de Amurabi en Mesopotamia
y en las antiguas Leyes de Manú en la India, otro ejemplo es la Biblia en sus Leyes
Mosaicas, Grecia antigua encontramos Igualmente nociones sobre la Justicia y su
funcionamiento, pero no más.

1.1 Escuela Judicalista.

Surge en Bolonia a partir del siglo XII, y después de difundirse en las primeras
naciones de Europa concluye alrededor del siglo XV. Con esta escuela se inician
las exposiciones especialmente dedicadas al estudio del proceso y sus
instituciones. Alcalá-Zamora aclara que ha denominado a esta escuela judicialista
por ser el juicio el concepto que destaca en sus trabajos.

La escuela judicialista trabaja sobre la base del llamado derecho común, que va a
resultar de la conjunción del derecho romano, el derecho germánico y el derecho
canónico. En el ámbito procesal, el concepto fundamental del derecho común
europeo, como advierte acertadamente Alcalá-Zamora, fue el de juicio, entendido
como proceso. En este sentido, Nicola Picardi afirma que “para todo el arco del
derecho común, iudicium es palabra clave de la doctrina procesal: para los mismos
tratados de la materia eran frecuentes los títulos de iudicis u ordo iudiciarius”.

4
Los rasgos de esta escuela son los compendios de los juristas que pertenecen a esta
escuela y que tendrán los siguientes rasgos.

1.- Destacan los conceptos de Juicio como sinónimo de proceso. Es por ello que
Alcalá Zamora, le da este nombre de Judicialista.

2.- En esta etapa el proceso ya es dividido en etapas.

3.- Las obras de proceso se basan en el Derecho Común o italiano o Medieval.

Dentro de esta escuela podremos mencionar a tancredo, quien sobre


la materia procesal escribe ya una obra llamada orden judicial; así como durante,
quien publica una de las primeras leyes procesales, que trata sobre el proceso civil
y el proceso penal.

1.2 Escuela Practicalista

La tendencia de los prácticos, o escuela practicista, se extiende desde inicios del


siglo XVI a comienzos del XIX. Alcalá-Zamora y Castillo menciona los títulos
curiosos que llevan las obras practicistas como el Espejo de las acciones, en
Alemania, o el Regimiento de Jueces en España. Se caracteriza esta tendencia
practicista porque la materia procesal se contempla más como un arte que como
una ciencia, es decir, los practicistas suelen dar fórmulas o recetas para llevar
adelante los procedimientos.2

Se presta mucha atención al estilo y a los usos, predominando las opiniones de los
juristas, incluidos en los procesos legales, encontrándose un nacionalismo extremo,
la mayoría de los autores Importantes tienen la cualidad de prácticos en la abogacía
y suelen escribir sus obras en castellano y no en latín como entonces se usaba, eso
fue considerado como un gran avance.

caracteriza esta tendencia por los rasgos siguientes:

2
Niceto Alcalá-Zamora y Castillo, Adiciones al núm. 1 del Sistema de derecho procesal civil de Francisco
Carnelutti, t. I.

5
a) Contemplación de la materia procesal más como un arte (o técnica) que como
una ciencia.

b) Cualidad de prácticos en la mayoría de los autores.

c) Predominio frecuente de las opiniones de los prácticos, sobre los propios


preceptos legales, deformados e incluso anulados por las mismas.

d) Tonalidad nacional más marcada que en las otras tendencias.

A este tercer período corresponde el nombre de práctica forense, con el que se


titularon frecuentemente los cursos y los libros sobre la materia.

1.3 Escuela Procedimentalista

El procedimentalismo coincide en su aparición con la Revolución francesa y uno de


los factores determinantes de este movimiento fue el relativo a las críticas que se
habían dirigido contra el sistema penal inquisitivo. Esta reacción influyó más
determinantemente en el proceso penal que en el proceso civil. Otro segundo factor
de suma importancia es la aparición de la codificación napoleónica y, dentro de ella,
la separación de la legislación relativa a los procedimientos en dos cuerpos
especiales, que son los códigos de procedimientos civiles y los de procedimientos
penales.3

Esta tendencia se ocupa fundamentalmente de la organización judicial, la


competencia y el procedimiento. Su método consiste básicamente en describir
estos temas, siguiendo el orden y contenido de los códigos de procedimientos, a la
manera de la escuela de la exégesis (interpretación).

Esta tendencia se desarrolló sobre todo en el siglo XIX, pero todavía sobrevive en
algunos lugares y autores. El título que correspondió a los cursos y los libros sobre
la materia fue precisamente el de procedimientos judiciales; o también, según la

3
Cipriano Gómez Lara, Teoría General del Proceso, Oxford, 10ª Edición.

6
rama específica del derecho sustantivo aplicado a través de
aquéllos, Procedimientos civiles, Procedimientos penales, etc.

En cuanto al proceso Penal esta corriente combina es sistema acusatorio Ingles con
el Inquisitivo francés, como consecuencia directa del movimiento emprendido
por Montesquieu, Voltaire y Rousseau, pensamiento que se ve reflejado en
el libro de los Delitos y las Penas.

En cuanto a las pruebas, se sustituye el sistema legal o tasado de la aparición de


las pruebas, que el tipo inquisitivo penal aplicaba, por el de la libre apreciación de
las pruebas, lo que da origen a que se desencadenen o empiecen a aparecer
muchas obras en cuanto al valor de las pruebas y el cómo recabarlas.

En esta etapa de la evolución por primera vez se separa el derecho procesal y el


derecho sustantivo, aun cuando el desarrollo de las obras surgidas en esta etapa
es meramente descriptivo de comentario a la ley y alguna de sus concepciones
están todavía ligadas a las del derecho sustantivo.

Los temas fundamentales que tratan son la organización de los tribunales,


la competencia de los tribunales, el procedimiento judicial; los principales autores
de esta etapa son franceses.

2. PROCESALISMO CIENTÍFICO

A partir de 1868, año en el que se publica el célebre libro de Oskar Von Vulgo; “la
teoría de las excepciones procesales y los presupuestos procesales”, esta obra
provoca un movimiento científico procesal al concebir al Proceso como una Relación
Jurídica que se debe de desenvolver progresivamente y paso a paso, con esto se
ocasiono los siguientes cambios; la Independización del Derecho Procesal4, el
examen de los conceptos primordiales procesales y el surgimiento de de la Teoría
del Derecho Procesal.

4
Oskar von Bülow, La teoría de las excepciones procesales y los presupuestos procesales, EJEA, Buenos
Aires, 1964.

7
se inician las doctrinas sobre la autonomía de la acción respecto del derecho
subjetivo sustantivo aducido en el proceso; y en el segundo se señalan, en forma
rigurosa y sólida, las bases para distinguir, con toda claridad, entre la relación
jurídica sustantiva, que se supone que existe entre las partes, y la relación jurídica
procesal que se establece entre las propias partes, el juzgador y los terceros que
intervienen en el proceso. A partir de este deslinde fundamental, Bülow desarrolla
su teoría del proceso como relación jurídica y su teoría de los presupuestos
procesales.

Implica una autonomía de la ciencia procesal y su definitiva separación de las


respectivas disciplinas sustantivas. El enfoque de la disciplina no es meramente
descriptivo y analítico, como lo hacía el procedimentalismo, sino que, por el
contrario, dicho enfoque pretende ser rigurosamente científico e integral respecto
del fenómeno procesal y no sólo analizar sino también sintetizar y estructurar su
construcción sistemática, así como su esencia y finalidades.

Alcalá-Zamora resume los cambios operados a partir de la obra de Bülow y sus


segidores, en estos términos:

a) La independencia del derecho procesal frente al derecho material, iniciada por


los judicialistas de la escuela de Bolonia y acentuada cuando la codificación
napoleónica difunde el modelo de su legislación separada, se lleva a sus últimas
consecuencias5…

b) Los conceptos y cuestiones primordiales de nuestra disciplina –la acción,


jurisdicción, el proceso, la actuación de las partes, etc.- se examinan conforme a
criterios de riguroso derecho procesal.

c) La superación del método expositivo, mediante la sustitución de la exégesis por


el sistema.

5
Niceto Alcalá-Zamora y Castillo, Veinticinco años de evolución del derecho procesal 1940-1965, UNAM,
México, 1968, pp. 19 y 67-116

8
d) El estudio de la materia procesal se acomete con enfoque y técnica distintos: los
procesalistas hacen teoría del derecho procesal, incluso acerca del procedimiento.

Los más destacados procesalistas de la segunda mitad del XX han desarrollado sus
trabajos, entre otras, en las direcciones siguientes:

a) Han procurado no sólo estudiar lo que podríamos llamar la estructura interna del
proceso y de los demás conceptos e instituciones procesales, sino también su
función dentro de la sociedad: así han analizado problemas como el del acceso a la
justicia, la práctica de las pruebas, la eficacia del proceso, etc., para lo que han
tenido necesidad de utilizar métodos y técnicas de investigación sociológicos y de
otras ciencias sociales.

b) Han desarrollado, con mayor rigor y extensión, el análisis comparativo (el


llamado derecho comparado) en el estudio de los problemas procesales; y

c) Han puesto un mayor énfasis en la investigación de los diversos problemas


que confrontan los órganos del Estado encargados de la aplicación concreta de las
normas procesales.

2.1 Procesalismo en México

Este tuvo su crecimiento a partir de 1941, surgido de manera paulatina en todos los
países de Latinoamérica.

En lo que respecta a nuestro país, en los últimos años, deben destacarse las obras
de los autores siguientes

Eduardo Pallares Portilla. - Tratado de los Interdictos, derecho Procesal Civil,


Diccionario de Derecho Procesal Civil.

José Ovalle Favela. - Teoría General del Proceso.

Carlos Arellano García. - Teoría General del Proceso.

Carlos Cortes Figueroa. - Introducción a la teoría general del Proceso.

9
Cipriano Gómez Lara. - Introducción al Derecho Procesal.6

Para que se pueda hablar de la evolución de la Teoría General del proceso y llegar
a su comprensión absoluta y total forzosamente debemos de pasar y por todas estas
etapas del Derecho Procesal, cada etapa evoluciono de una manera importante la
Forma de concebir la Teoría general del proceso tan amplia como la aparición del
Derecho en la vida diaria del hombre.

Al respecto, el propio caso de Alcalá-Zamora y Castillo remite a varias naciones


porque su obra procesal se desenvolvió primero principalmente en España,
después en Argentina y finalmente en México.

3. MEDIOS DE IMPUGNACIÓN

Los medios de impugnación son aquellos actos procesales de los partes dirigidos a
obtener un nuevo examen, total o limitado a determinados extremos, y un nuevo
proveimiento acerca de una resolución judicial que el impugnador no estima
apegada a derecho, en el fondo o en la forma, o que reputa errónea en cuanto a la
fijación de los hechos.

En palabras de Ovalle Favela “Los medios de impugnación son los procedimientos


a través de los cuales las partes y los demás sujetos legitimados controvierten la
validez o la legalidad de los actos procesales o las omisiones del órgano
jurisdiccional, y solicitan una resolución que anule, revoque o modifique el acto
impugnado o que ordene subsanar la omisión”.7

3.1 Ejecución

Respecto de la ejecución, Briseño Sierra advierte:

[...] cumplimiento, promulgación, reglamentación, ejercicios de facultades,


aplicación de normas, efectuación de órdenes, eficacia de los actos y un cúmulo
más de significados, que hace insuficiente cualquier diccionario de sinónimos

6
Esta relación fue integrada tomando como base las bibliografías que aparecen en las obras siguientes:
Organización Académica y Programas. Facultad de Derecho UNAM, UNAM, México.
7
Ovalle Favela José, Teoría General del Proceso, Oxford, 7ª Edición, México.

10
limitados a sentidos tales como: realizar, efectuar, hacer, cumplir, verificar,
ajusticiar, matar, tocar, embargar, etcétera8

En cuanto a la ejecución procesal, cabe hacer las consideraciones siguientes:


pensamos que es la realización material, la mutación en el ámbito fáctico, que es
una consecuencia de lo que la sentencia ha ordenado: no todas las resoluciones
judiciales llevan necesariamente a una ejecución, y en ocasiones demasiado
frecuentes, no obstante que se obtiene una resolución jurisdiccional, no es posible
ejecutarla por múltiples circunstancias.

3.2 Vía de apremio

En materia de ejecución civil, “la vía de apremio comprende concretamente, lo


relativo a ejecución de sentencias, embargos y remates”.9

La ejecución en materia civil, y referida a los aspectos meramente patrimoniales, se


lleva a cabo mediante una serie de procedimientos que hacen posible la satisfacción
de las pretensiones y de los derechos derivados de una sentencia en favor de quien
ha vencido en el pleito. Presupone este conjunto de procedimientos que haya,
también, resistencia al cumplimiento voluntario de lo ordenado por el juez.

El primer aspecto importante de esta vía de apremio es que se trate de una


sentencia ejecutoriada, es decir, que se considere ya como firme y definitiva y no
sujeta a impugnación.

3.3 Vía de Ejecución

La ley es la principal fuente que sirve de base para la sustentación de un título que
permita la ejecución de lo dispuesto en el mismo. Por tanto, toda sentencia, acto
autentico con obligación de pago, titulo administrativo que implique la obligación de
su cumplimiento, conlleva en sí mismo, el poder de ser ejecutado, a través del
mecanismo impuesto por las leyes.

8
Briseño Sierra Humberto, los principios del derecho procesal, UNAM, Instituto de investigaciones jurídicas.
9
Cipriano Gómez Lara, Estudio comparativo de los juicios ejecutivo mercantil y civil, UNAM, México, 1955.

11
Conjunto de procedimientos que permiten a un particular obtener por medio de la
fuerza la ejecución de los actos y de las sentencias que le reconocen prerrogativas
o derechos.

Para estos fines el código de procedimiento civil reglamenta varias formas de


ejecutar la sentencia que se denomina titulo ejecutorio. Sin embargo, no siempre el
litigio es la base para la obtención de un título, a esta parte del derecho procesal, la
doctrina la conoce, como: El Derecho de Ejecución, Es quizás una de las partes
más compleja, del derecho procesal civil.

3.4 Embargo

Es el que se practica a los bienes del deudor sobre los bienes muebles sobre fondos
o cosas corporales detentados por terceros. Es aquel mediante el cual un acreedor
se apodera de los muebles del deudor para hacerlos vender y cobrarse la deuda
con el producto de la venta.

El embargo ejecutivo para practicarse exige la existencia de un título ejecutorio, es


decir, un título con fuerza ejecutoria, o sea, que el acreedor pueda embargar de
inmediato sin necesidad de ir ante los tribunales. El objeto del embargo son
muebles.

Los muebles deben ser corporales, es decir, que puedan ser percibidos por los
sentidos y deben estar en el domicilio del deudor y bajo su dominio, es decir que se
encuentre en manos del deudor.

Este embargo tiene tres caracteres:

a) Es una medida de ejecución (persigue los muebles para venderlos;

b) Es un procedimiento extrajudicial (se practica sin la instrucción judicial);

c) Es un procedimiento simple (poco costoso y rápido).

12
El objeto del embargo ejecutivo debe trabarse sobre los bienes muebles, no solo
inmuebles por naturaleza ni por destino.

CONCLUSIONES

Ahora puedo definir el derecho procesal como la ciencia que estudia el conjunto de
normas y principios que regulan tanto las condiciones conforme a las cuales las
partes, el juzgador y los demás participantes deben realizar los actos por los que se
constituye, desarrolla y termina el proceso; así como la integración y competencia
de los órganos del Estado que intervienen en el mismo.

Como concepto fundamental se puede decir que es un conjunto de actos mediante


los cuales se constituye, desarrolla y termina la relación jurídica que se establece
entre el juzgador, las partes y las demás personas que en ella intervienen. Uno de
los principios fundamentales que rige y debe regir todo tipo de proceso es el
principio de contradicción o del contradictorio. De acuerdo con estos principios, el
juzgador no puede resolver de plano dichas promociones, sino que debe otorgar
previamente a la contraparte la oportunidad para que manifieste su actitud frente a
aquéllas y los motivos en que funde dicha actitud.

Las leyes procésales pueden establecer salvedades a este principio cuando se trate
de actos de mero trámite; pero dichas salvedades no deben dejar en estado de
indefensión a la contraparte, pues de lo contrario infringirían a las formalidades
esenciales del procedimiento.

13
BIBLIOGRAFÍA

Alcalá-Zamora y Niceto Castillo, Ensayos de derecho procesal (civil, penal y


constitucional), s. d., Buenos Aires, 1944.

Briseño Sierra Humberto, los principios del derecho procesal, UNAM, Instituto de
investigaciones jurídicas.

Cipriano Gómez Lara, Estudio comparativo de los juicios ejecutivo mercantil y civil,
UNAM, México, 1955.

Ovalle Favela José, Teoría General del Proceso, Oxford, 7ª Edición, México.

Oskar von Bülow, La teoría de las excepciones procesales y los presupuestos


procesales, EJEA, Buenos Aires, 1964.

14

Potrebbero piacerti anche