Sei sulla pagina 1di 192

Asignatura

ERGONOMÍA
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

AUTOR

Katherine Iturra Toledo

Titulada en Experto en Prevención de Riesgos del Instituto Profesional Diego Portales; con
conocimientos integrales en Prevención de Riesgos, estudios Marítimos Portuarios, participación
en Seminarios y Charlas y realización de Memoria en Certificación OHSAS 18001.

Profesionalmente se ha desempeñado como Experto en Prevención de Riesgos, relacionándose en


empresas como Forestal Mininco y Compañía Siderúrgica Huachipato S.A, en temas tales como
Ley 16.744, Materiales Peligrosos, Prevención de Procedimientos y Control, Prevención de
Riesgos en la Empresa Forestal, Estandarización de Procesos Departamentales, Implementación y
Certificación OHSAS 18001.

Actualmente dedicada a la asesoría particular en el área de Seguridad Industrial para la pequeña y


mediana empresa (Pyme), y la docencia en modalidad a distancia y presencial.

2
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

INVITACION AL MODULO

Estimado Alumno:

La Ergonomía, es la actividad de carácter multidisciplinar que se encarga del estudio de la


conducta y las actividades de las personas, con la finalidad de adecuar los productos, sistemas,
puestos de trabajo y entornos a las características, limitaciones y necesidades de sus usuarios,
buscando optimizar su eficacia, seguridad y confort.
La ergonomía es importante porque permite adaptar el ambiente en que se vive y trabaja para
que se ajuste a las necesidades específicas.
Debes tener conocimiento que las causas de Enfermedades Profesionales son originados por
variables de diversas índoles, algunos de ellos son: carga estática, la repetición, el mal uso de
fuerza o una mala presión de contacto y posturas anormales durante las actividades de trabajo
cotidiano, son a modo de ejemplo, algunos de variados temas que trataremos en el presente
módulo.

Lo trascendental, es que el futuro Profesional en Prevención de Riesgos tenga certeza, de que los
accidentes laborales y Enfermedades Profesionales son posibles de evitar y/o eliminar. Por tanto,
se requiere de una detección o identificación de las causas raíces que generan estos accidentes o
enfermedades hasta sus efectos.

Un Asesor en Prevención debe entregar soluciones integrales para poder disminuir los índices de
accidentabilidad en diversas empresas de diferentes rubros, entregando asesoramiento en la
implementación de efectivas medidas de control.

Específicamente en el presente módulo trataremos los siguientes temas:

Unidad I: Conceptos Básicos

• Definición
• Objetivos
• Aplicación práctica
• Sistema hombre – máquina
• Funciones humanas en la operación de un sistema

Unidad II: Trabajo Físico

• Nociones generales de biología humana


• Concepto de capacidad de trabajo
• Demanda energética de diversas actividades
• Concepto de trabajo pesado
• Trabajo físico y necesidades de alimentación
• Adecuación ergonómica del trabajo físico a las capacidades humanas

3
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Unidad III: Conceptos de Antropometría Física y Fisiología al Diseño de Puestos de Trabajo

• Dimensiones humanas
• Rango de movimiento
• Fuerza corporal
• Concepto de trabajo dinámico y trabajo estático
• Diseño de puestos de trabajo

Unidad IV: Diseño de Medios de Comunicación Hombre - Máquina

• Estereotipos de población
• Flujo de información de la máquina al hombre, diseño de indicadores
• Medios de comunicación del hombre con la máquina, diseño de controles
• compatibilidad

Unidad V: Aspectos Ergonómicos de los Agentes Ambientales

• Calor y frío
• Ruido
• Otros agentes ambientales ( iluminación, vibraciones, altura)

Unidad VI: Ergonomía y Accidentes

• Manejo de información
• Estimación del riesgo
• Limitaciones de percepción
• Limitaciones físicas
• Stress ambiental
• Diseño del trabajo para personas incapacitadas

Unidad VII: Organización del Trabajo

• Estudio de métodos
• Turnos de trabajo
• Edad
• Diagnostico ergonómico.

Todo esto y mucho más será nuestra materia de estudio, esta asignatura requiere de un estudio
sistemático y de mucha constancia, para esto te puedes basar en la bibliografía entregada.

Comencemos a Trabajar...

4
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

ASIGNATURA
ERGONOMÍA

OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA

OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA

Al término del curso el alumno será capaz de:

- Valuar peligros ergonómicos en el trabajo y diseñar puestos de trabajo sencillo.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA

Al término de la Unidad, el alumno será capaz de:

Unidad I:
- Establecer las relaciones entre el usuario y los equipos de trabajo.
Unidad II:
- Conocer la capacidad de trabajo del individuo, en relación a las demandas
energéticas requeridas en las actividades laborales.
Unidad III:
- Establecer conceptos básicos de antropometría física y fisiológica que rigen el
diseño de las estructuras de trabajo.
Unidad IV:
- Diseñar sistemas de comunicación (indicadores y de control) hombre-máquina.
Unidad V:
- Evaluar los efectos de agentes ambientales como calor, frío, ruido, entre otros
sobre la eficiencia laboral.
- Establecer las consideraciones ergonómicas para reducir efecto negativo de los
agentes ambientales.
Unidad VI:
- Establecer las relaciones entre manejo ergonómico y causales de accidentes.
Unidad VII:
- Evaluar la organización del trabajo en la industria, como esquema de diseño y
diagnóstico para fijar las necesidades ergonómicas.

5
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

UNIDAD I: CONCEPTOS BASICOS


DEFINICIÓN DE ERGONOMÍA

La palabra ERGONOMÍA se deriva de las palabras griegas "ergos", que significa trabajo, y
"nomos", leyes; por lo que literalmente significa "leyes del trabajo", y se puede decir que es la
actividad de carácter multidisciplinar que se encarga del estudio de la conducta y las actividades
de las personas, con la finalidad de adecuar los productos, sistemas, puestos de trabajo y entornos
a las características, limitaciones y necesidades de sus usuarios, buscando optimizar su eficacia,
seguridad y confort.

La ergonomía es importante porque permite adaptar el ambiente en que usted vive y trabaja para
que se ajuste a sus necesidades específicas. Le proporciona técnicas para minimizar el impacto
físico de sus actividades cotidianas, a brindar un ambiente cómodo en el trabajo y en el hogar en
el cual usted puede ser protagonista.

La ergonomía es básicamente una tecnología de aplicación práctica e interdisciplinaria,


fundamentada en investigaciones científicas, que tiene como objetivo la optimización integral
de Sistemas Hombres-Máquinas, los que estarán siempre compuestos por uno o más seres
humanos cumpliendo una tarea cualquiera con ayuda de una o más "máquinas" (se define con ese
término genérico a todo tipo de herramientas, máquinas industriales propiamente dichas,
vehículos, computadoras, electrodomésticos, etc). Al decir optimización integral se quiere
significar la obtención de una estructura sistémica (y su correspondiente comportamiento
dinámico), para cada conjunto interactuante de hombres y máquinas, que satisfaga simultánea y
convenientemente a tres criterios fundamentales.

APLICACION PRACTICA:

ERGONOMIA es parte de la ciencia que estudia la relación del cuerpo humano con el medio
ambiente que le rodea. Ejemplo de aplicación: En el automóvil se utiliza para facilitar la
conducción y reducir el cansancio y las posibles distracciones que puedan sufrir el conductor.
También sirve para aumentar el confort de todos los ocupantes. Los estudios ergonómicos
determinan la posición de los mandos, la forma de los asientos, las canalizaciones de aire, etc.

¿Cuáles son los tres criterios fundamentales que tiene la ergonomía?

Participación: De los seres humanos en cuanto a creatividad tecnológica, gestión, remuneración,


confort y roles psicosociales.

Producción: En todo lo que hace a la eficacia y eficiencia productivas del Sistema Hombres-
Máquinas (en síntesis: productividad y calidad).

Protección: De los Subsistemas Hombre (seguridad industrial e higiene laboral), de los


Subsistemas Máquina (siniestros, fallas, averías, etc.) y del entorno (seguridad colectiva,
ecología, etc.

6
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Este paradigma de las "3 P" se puede interpretar muy gráfica y sencillamente con la imagen de un
trípode que sostiene a un Sistema Hombre- Máquina optimizado ergonómicamente; si a ese
trípode le faltase aunque más no fuese una de sus tres patas (o sea que estuviese diseñado
considerando únicamente a dos cualesquiera de las 3 P enunciadas anteriormente), todo se
vendría al suelo (no se cumpliría la optimización ergonómica pretendida en el diseño).

La amplitud con que se han fijado estos tres criterios requiere, para su puesta en práctica, de la
integración de diversos campos de acción que en el pasado se desarrollaban en forma separada y
hasta contrapuesta. Esos campos de acción eran principalmente:
• Mejoramiento del ambiente físico de trabajo (confort e higiene laboral).
• Diseño de herramientas, maquinarias e instalaciones desde el punto de vista del usuario de
las mismas.
• Estructuración de métodos de trabajo y de procedimientos en general (por rendimiento y
por seguridad).
• Selección profesional.
• Capacitación y entrenamiento laborales.
• Evaluación de tareas y puestos.
• Psicosociología industrial (y, con más generalidad, empresarial).

Naturalmente, una intervención ergonómica considera a todos esos factores en forma conjunta e
interrelacionada.

Además, se ha desarrollado desde hace ya un tiempo una ampliación del concepto ergonómico,
dando lugar a la "macroergonomía", la que es conceptualizada como la optimización ergonómica
de los Sistemas Hombres-Máquinas desde el punto de vista organizacional y últimamente se
encuentra en pleno desarrollo la "ecoergonomía", ampliando aún más el campo de la
optimización ergonómica.

Para practicar la ergonomía se necesita, por lo tanto, poseer una buena capacidad de relación
interdisciplinaria, una agudo espíritu analítico, un alto grado de síntesis creativa, los
imprescindibles conocimientos científicos y, sobre todo, una firme voluntad de ayudar a los
trabajadores para lograr que su labor sea lo menos penosa posible y que produzca una mayor
satisfacción tanto a ellos mismos como a la sociedad en su conjunto.

¿Qué se conoce como: factores de riesgos ergonómicos?

Las condiciones de una actividad que aumenta la posibilidad del desarrollo de una torcedura /
desgarre (Desorden músculo-esquelético). Algunos de ellos son: Carga Estática, la repetición, el
mal uso de fuerza o una mala presión de contacto y posturas anormales durante las actividades de
trabajo cotidiano.

¿Cuales son algunas recomendaciones básicas para minimizar esos factores de riesgo
Ergonómico?
Algunas recomendaciones para minimizar esos factores:
-Minimizar las posturas anormales.
-Mantener una postura normal.
-Evitar el uso excesivo de fuerza.

7
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

-Minimizar las repeticiones.


-Minimizar la presión de contacto.

¿Mayormente, cuales son las lesiones más comunes relacionadas con la Ergonomía?

-Torceduras y desgarros.
-Desorden músculo-esquelético.

¿Cual sería la mayor forma de prevenir estas lesiones?

Tener presente el reporte temprano de cualquier dolor y/o molestia músculo-esquelética a su


supervisor e ir a la enfermería.

¿Cuales son los beneficios de tener un reporte temprano?

Algunos de los beneficios de un reporte temprano son:

-Conduce a un tratamiento temprano y a una curación más rápida, evitando así problemas
crónicos.

-Conduce a la rápida identificación de la causa principal de la lesión.

-Dará inicio a una evaluación ergonómica por parte de personal capacitado (Enfermera y/o
ergónoma).

METAS DE LA ERGONOMÍA

La ergonomía amplía el ámbito de intereses preventivos al interior de la empresa, pasando desde


una mirada inicial centrada en evitar lesiones, a un punto de vista integral, Sistémico y complejo
en el cual persiste el interés en prevenir los daños a las personas (problemas de seguridad) y a la
propiedad, pero también se interesa en evitar los defectos (problemas de calidad) y los derroches
(problemas de productividad).

Coherentemente con lo anterior, las metas de la ergonomía en el lugar de trabajo incluyen:


1.-Prevención de Accidentes y Enfermedades Profesionales.
2.- Reducción de costos por incapacidad.
3.-Disminución del ausentismo.
4.-Aumento del confort y el bienestar de los trabajadores.
5.- Aumento de la productividad de las faenas.
6.-Aseguramiento de condiciones que favorezcan un trabajo de calidad.

8
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

OBJETIVOS DE LA ERGONOMIA

Es una tecnología que reúne y organiza conocimientos de muy diversas procedencias con el fin
de utilizarlos en la concepción y el diseño de los lugares, medios y procedimientos de trabajo.

El objeto de estudio de la Ergonomía no serán:


• El hombre en sí mismo. Lo estudiarán otras disciplinas, como la Psicología.
• Tampoco las características físicas del trabajo, que serán el objeto de estudio de diversas
disciplinas técnicas.
• Tampoco las características organizativas del trabajo, que serán analizadas por disciplinas
como la Psicología y la Sociología de las organizaciones.
• Tampoco la máquina aislada. Estas serán objeto de estudio de la Ingeniería y otras
disciplinas afines).

OBJETIVOS DE LA ERGONOMÍA

El objetivo que siempre busca la ergonomía, es tratar de mejorar la calidad de vida del usuario,
tanto delante de un equipo de trabajo como en algún lugar doméstico; en cualquier caso este
objetivo se concreta con la reducción de los riesgos posibles y con el incremento del bienestar de
los usuarios. La intervención ergonómica no se limita a identificar los factores de riesgo y las
molestias, sino que propone soluciones positivas que se mueven en el ámbito probable de las
potencialidades efectivas de los usuarios, y de la viabilidad económica que enmarca en cualquier
proyecto. El usuario no se concibe como un objeto a proteger sino como una persona en busca de
un compromiso aceptable con las exigencias del medio.

Los métodos por los cuales se obtienen los objetivos son:


- Apreciación de los riesgos en el puesto de trabajo.
- Identificación y cuantificación de las condiciones de riesgo en el puesto de trabajo.
-Recomendación de controles de ingeniería y administrativos para disminuir las condiciones
identificadas de riesgos.
-Educación de los supervisores y trabajadores acerca de las condiciones de riesgo.

El objeto de estudio de la Ergonomía será todo el conjunto del sistema hombre – máquina.

ALCANCES DE LA ERGONOMÍA

En la actualidad, esta área es una combinación de: fisiología, anatomía y medicina en una rama,
fisiología y psicología experimental en otra y física e ingeniería en una tercera. Las ciencias
biológicas proporcionan la información acerca de la estructura del cuerpo: capacidades y
limitaciones físicas del operario, dimensiones de su cuerpo, que tanto puede levantar de peso,
presiones físicas que puede soportar, etc. La psicología-fisiológica estudia el funcionamiento del
cerebro y del sistema nervioso como determinantes de la conducta, mientras que los psicólogos
experimentales intentan entender las formas básicas en que el individuo usa su cuerpo para
comportarse, percibir, aprender, recordar, controlar los procesos motores, etc. Finalmente, la
física y la ingeniería proporcionan información similar acerca de la máquina y el ambiente con
que el operador tiene que enfrentarse. Bajo estas ideas, la ergonomía busca aumentar la

9
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

seguridad, lo cual debería dar como resultado la reducción de tiempo perdido a través de la
enfermedad y un incremento correspondiente de la eficiencia.

Otra meta de la ergonomía es incrementar su confiabilidad, para que el operario humano no solo
sea rápido y eficiente, sino también confiable. En resumen, la labor de la ergonomía es
primero determinar las capacidades del operario y después intentar construir un sistema de
trabajo en el que se basen estas capacidades y en este aspecto, se estima que la ergonomía es
la ciencia que ajusta el ambiente al hombre.

Aunque existen diferentes clasificaciones de las áreas donde interviene el trabajo el de los
ergonomistas, en general podemos considerar las siguientes:
• Antropometría
• Biomecánica y fisiología
• Ergonomía ambiental
• Ergonomía cognitiva
• Ergonomía de diseño y evaluación
• Ergonomía de necesidades específicas
• Ergonomía preventiva.

Antropometría
La antropometría es una de las áreas que fundamentan la ergonomía, y trata con las medidas del
cuerpo humano que se refieren al tamaño del cuerpo, formas, fuerza y capacidad de trabajo.

En la ergonomía, los datos antropométricos son utilizados para diseñar los espacios de trabajo,
herramientas, equipo de seguridad y protección personal, considerando las diferencias entre las
características, capacidades y límites físicos del cuerpo humano .

Las dimensiones del cuerpo humano han sido un tema recurrente a lo largo de la historia de la
humanidad; un ejemplo ampliamente conocido es el del dibujo de Leonardo da Vinci, donde la
figura de un hombre está circunscrita dentro de un cuadro y un círculo, donde se trata de describir
las proporciones del ser humano "perfecto". Sin embargo, las diferencias entre las proporciones y
dimensiones de los seres humanos no permitieron encontrar un modelo preciso para describir el
tamaño y proporciones de los humanos. Los estudios antropométricos que se han realizado se
refieren a una población específica (hombres, mujeres de diferentes rangos de edad).

Ergonomía Biomecánica
La biomecánica es el área de la ergonomía que se dedica al estudio del cuerpo humano desde el
punto de vista de la mecánica clásica y la biología, pero también se basa en el conjunto de
conocimientos de la medicina del trabajo, la fisiología, la antropometría.

Su objetivo principal es el estudio del cuerpo con el fin de obtener un rendimiento máximo,
resolver algún tipo de discapacidad, o diseñar tareas y actividades para que la mayoría de las
personas puedan realizarlas sin riesgo de sufrir daños o lesiones. Algunos de los problemas en los
que la biomecánica han intensificado su investigación ha sido el movimiento manual de cargas, y
los microtraumatismos repetitivos o trastornos por traumas acumulados.

10
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Una de las áreas donde es importante la participación de los especialistas en biomecánica es en la


evaluación y rediseño de tareas y puestos de trabajo para personas que han sufrido lesiones o han
presentado problemas por micortraumatismos repetitivos, ya que una persona que ha estado
incapacitada por este tipo de problemas no debe de regresar al mismo puesto de trabajo sin haber
realizado una evaluación y las modificaciones pertinentes, pues es muy probable que el daño que
sufrió sea irreversible y se resentirá en poco tiempo .
De la misma forma, es conveniente evaluar la tarea y el puesto donde se presentó la lesión, ya
que en caso de que otra persona lo ocupe existe una alta posibilidad de que sufra el mismo daño
después de transcurrir un tiempo en la actividad.

Ergonomía Ambiental

La ergonomía ambiental es el área de la ergonomía que se encarga del estudio de las condiciones
físicas que rodean al ser humano y que influyen en su desempeño al realizar diversas actividades,
tales como el ambiente térmico, nivel de ruido, nivel de iluminación y vibraciones.

La aplicación de los conocimientos de la ergonomía ambiental ayuda al diseño y evaluación de


puestos y estaciones de trabajo, con el fin de incrementar el desempeño, seguridad y confort de
quienes laboran en ellos.

Ergonomía Cognitiva

Los ergonomistas del área cognoscitiva tratan con temas tales como el proceso de recepción de
señales e información, la habilidad para procesarla y actuar con base en la información obtenida,
conocimientos y experiencia previa.

La interacción entre el humano y las máquinas o los sistemas depende de un intercambio de


información en ambas direcciones entre el operador y el sistema ya que el operador controla las
acciones del sistema o de la máquina por medio de la información que introduce y las acciones
que realiza sobre este, pero también es necesario considerar que el sistema alimenta de cierta
información al usuario por medio de señales, para indicar el estado del proceso o las condiciones
del sistema.

Ergonomía De Diseño Y Evaluación

Los ergonomistas del área de diseño y evaluación participan durante el diseño y la evaluación de
equipos, sistemas y espacios de trabajo; su aportación utiliza como base conceptos y datos
obtenidos en mediciones antropométricas, evaluaciones biomecánicas, características
sociológicas y costumbres de la población a la que está dirigida el diseño.

Al diseñar o evaluar un espacio de trabajo, es importante considerar que una persona puede
requerir de utilizar más de una estación de trabajo para realizar su actividad, de igual forma, que
más de una persona puede utilizar un mismo espacio de trabajo en diferentes períodos de tiempo,
por lo que es necesario tener en cuenta las diferencias entre los usuarios en cuanto a su tamaño,
distancias de alcance, fuerza y capacidad visual, para que la mayoría de los usuarios puedan
efectuar su trabajo en forma segura y eficiente.

11
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Al considerar los rangos y capacidades de la mayor parte de los usuarios en el diseño de lugares
de trabajo, equipo de seguridad y trabajo, así como herramientas y dispositivos de trabajo, ayuda
a reducir el esfuerzo y estrés innecesario en los trabajadores, lo que aumenta la seguridad,
eficiencia y productividad del trabajador.

El humano es la parte más flexible del sistema, por lo que el operador generalmente puede cubrir
las deficiencias del equipo, pero esto requiere de tiempo, atención e ingenio, con lo que
disminuye su eficiencia y productividad, además de que puede desarrollar lesiones,
microtraumatismos repetitivos o algún otro tipo de problema, después de un período de tiempo de
estar supliendo dichas deficiencias.

Ergonomía De Necesidades Específicas

El área de la ergonomía de necesidades específicas se enfoca principalmente al diseño y


desarrollo de equipo para personas que presentan alguna discapacidad física, para la población
infantil y escolar, y el diseño de microambientes autónomos.
La diferencia que presentan estos grupos específicos radica principalmente en que sus miembros
no pueden tratarse en forma "general", ya que las características y condiciones para cada uno son
diferentes, o son diseños que se hacen para una situación única y una usuario específico.

Ergonomía Preventiva

La Ergonomía Preventiva es el área de la ergonomía que trabaja en íntima relación con las
disciplinas encargadas de la seguridad e higiene en las áreas de trabajo. Dentro de sus principales
actividades se encuentra el estudio y análisis de las condiciones de seguridad, salud y confort
laboral.

Los especialistas en el área de ergonomía preventiva también colaboran con las otras
especialidades de la ergonomía en el análisis de las tareas, como es el caso de la biomecánica y
fisiología para la evaluación del esfuerzo y la fatiga muscular, determinación del tiempo de
trabajo y descanso, etcétera.

La Macroergonomía: tiene el objetivo de optimizar los sistemas hombre(s) - máquina(s) por


medio de la aplicación interdisciplinaria de conocimientos científicos y que esa optimización
deberá ser siempre integral, respetando los criterios básicos de Participación, Producción y
Protección en forma conjunta e interrelacionada.
Se basa fundamentalmente en la sistemática general ergonómica pero ahora expandida a toda la
organización empresarial. La Macroergonomía es asistida además por todos los logros anteriores
respecto a la temática organizacional obtenidos por la ciencia de la Administración a los que no
rechaza a priori sino que por el contrario asimila en cuanto le resulta posible (y sobre todo
congruente) con sus principios fundamentales teóricos y operativos. También hace uso de todo lo
útil que le pueden brindar la economía empresarial, la psicología laboral, la ingeniería industrial,
la sociología organizacional, etc. No se debe olvidar que una de las principales virtudes de la
Ergonomía en general y de la Macroergonomía en especial es su profundo énfasis
multidisciplinario, el que las convierte en eficaces herramientas que vinculan y sinergizan gran
parte de lo que otras disciplinas han obtenido aisladamente.

12
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

EVOLUCION DEL PAPEL DEL HOMBRE EN LOS SISTEMAS HOMBRE-TECNICA-


AMBIENTE
El papel del hombre en el sistema hombre-máquina es cambiante. Este no es un fenómeno nuevo,
sin embargo, recientes avances en la tecnología han acelerado el proceso por el cual las máquinas
han estado tomando las tareas que anteriormente realizaban las personas. Durante milenios el
hombre creó herramientas en un lento proceso de perfeccionamiento, llevado a cabo por
generaciones de personas que les fueron introduciendo pequeñas modificaciones a los prototipos
originales para mejorar sus características, para aumentar su productividad y hacerlos más
cómodos y seguros de manejar.
En la mayor parte de la historia del hombre, el desarrollo de las herramientas dependía en gran
medida del proceso evolutivo, de la prueba y el error; gracias al empleo de una herramienta
particular fue posible detectar sus deficiencias y modificarlas, para que la siguiente generación
del útil cumpliera mejor su propósito; el trabajo era manual y en general los trabajadores
producían sus propias herramientas a su conveniencia y posibilidades por lo que en general no
proliferaban enfermedades profesionales y accidentes de trabajo. En el trabajo artesanal manual
el hombre tenía como funciones la de motor y controlador del sistema. El subsistema de
ejecución y de gestión, así como buena parte del subsistema material (fuente de energía en el
trabajo manual) se identificaba.
En la segunda mitad del siglo XVIII, con la invención de la máquina de vapor, se desencadena la
Revolución industrial y el trabajo mecánico sustituye al trabajo manual. En el trabajo mecánico el
hombre tiene como función principal la de controlador del sistema. El subsistema material se
diferencia físicamente del subsistema de ejecución y del de gestión. Los hombres suministran las
materias primas y materiales a las máquinas, operan las mismas y descargan el producto
terminado. En este tipo de sistema el hombre y la máquina son elementos inseparables que actúan
simultáneamente en la ejecución de cada tarea.
La Revolución Industrial provocó grandes cambios en la producción de herramientas, equipos y
mecanismos. Las máquinas a diferencia del herramientas de los artesanos, muchas veces
construidas por el mismo a su conveniencia y posibilidades, eran incómodas e inseguras de
operar y los errores humanos eran excesivos.
Las consecuencias del trabajo bajo estas condiciones sobre el estado físico de los obreros,
consistía en desviación de la columna, deformaciones en los pies y pies planos, inválidos,
multitud de lisiados y constitución débil y enfermiza. Todos esos males se explican fácilmente
por la naturaleza del trabajo fabril en aquella época, donde los obreros estaban obligados a
permanecer de pie sin poder sentarse; esa permanencia de pie en un sitio, la presión mecánica
permanente del cuerpo sobre la columna vertebral, sobre las caderas y las piernas, produce
obligatoriamente los efectos anteriores. A esto se añade la atmósfera de las fábricas que era
habitualmente caliente y con una ventilación no muy buena, la atmósfera impura, asfixiante,
pobre en oxígeno, plena de polvos y vapores del aceite de las máquinas.
Otro aspecto tan dañino como las enfermedades y accidentes que se producen con la aparición de
las máquinas y la especialización del trabajo es el hecho de que vigilar las mismas no son
actividades que exigen del hombre un esfuerzo de pensamiento y no deja lugar tampoco para la
actividad física. Además de las enfermedades provocadas por las condiciones del trabajo fabril en
esa época se producían un sin número de accidentes de trabajo más o menos graves que tenían
además por consecuencia una incapacidad parcial o total para el trabajo. En el comienzo de la era
industrial, los accidentes eran mucho más numerosos porque las máquinas eran deficientes, más
pequeñas, más amontonadas las unas contra las otras y sin revestimiento o protección.

13
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Las máquinas y las condiciones de trabajo no habían sido concebidas de modo apropiado al uso
humano, ya que no se habían estudiado las capacidades y habilidades de las personas que las iban
a operar. Desde la primera vez que el hombre empezó a interactuar con el ambiente de una
manera compleja, se utilizó un enfoque "antiergonómico"; los diseños eran realizados de forma
tal que los seres humanos debían "adaptarse" a las demandas de su medio físico por lo que debían
aceptar gran cantidad de incomodidad e incapacidad. Debido al ajuste tan pobre entre el operador
humano, la máquina y el ambiente, se han perdido muchas vidas humanas, se ha reducido la
productividad y se han cometido innumerables errores. Las demandas del ambiente han sido
enormes, de modo que las capacidades y habilidades del ser humano han quedado en segundo
término. La experiencia humana, el proceso evolutivo de la prueba y el error, no eran capaces de
desarrollar los principios y datos necesarios sobre los factores humanos a los procesos de diseño;
surge la necesidad de la investigación científica del factor humano, de la aplicación consciente de
la Ergonomía, se crean las premisas para el surgimiento de la Ergonomía como ciencia.

SISTEMA HOMBRE-MAQUINA

Se ha visto que la Ergonomía se ocupa del diseño de sistemas hombre– máquina, es decir, de
sistemas en los que al menos uno de sus componentes es una persona.
Esta definición, por tanto, incluiría aquellos sistemas formados por:

• Un hombre y una máquina.


• Un hombre y varias máquinas.
• Varios hombres y una máquina.
• Varios hombres y varias máquinas.

En este caso, el concepto "máquina" incluye cualquier tipo de objeto físico, equipo, ayuda o
servicio que utilicen las personas en su trabajo. Sin embargo, siendo el funcionamiento de un
sistema una actividad.
dirigida hacia una meta, pueden encontrarse distintos tipos de sistemas en base a que las
funciones, que se deben realizar en el mismo, las lleven a cabo las personas o las máquinas.

A rasgos general, podemos encontrarnos tres tipos de sistemas:

1. Manual.
Formado por una o varias personas que manejan distintas herramientas o instrumentos.
En estos sistemas, todas las funciones del mismo son realizadas por el operario.
Ejemplos: albañil, teleoperadora, etc.

2. Mecánico.
Suelen estar formados por máquinas que realizan tareas repetitivas, que exigen poca variación y
en los que el operario suele limitarse a llevar a cabo actividades de control.
Ejemplo: operador de copistería.

14
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

3. Automatizado.
En este tipo de sistemas, la máquina puede realizar todas las funciones básicas del sistema,
quedando las actividades de las personas reducidas a la de monitorización, programación y
mantenimiento.
Ejemplo: instrumentista.
"El sistema hombre - máquina (en singular) es el puesto de trabajo: un hombre y una máquina.
El tornero constituye un sistema hombre - máquina, y lo mismo cabe decir del piloto de avión, la
montadora de cables, el dentista, etc. Los problemas ergonómicos que atañen al puesto de trabajo
sólo conciernen a los dos elementos de dicho par, arbitrariamente aislado; pero se trata de una
arbitrariedad necesaria desde el punto de vista metodológico. Los modelos que se utilizan para
analizar el puesto de trabajo son generalmente del tipo E-O-R; estímulo - organismo - respuesta.
Es importante el análisis del término central, ya que el ergónomo modifica el organismo humano
o adapta a él la máquina".
"El sistema hombres - máquinas (en plural) es un sistema en el sentido más amplio: un conjunto
de elementos humanos y no humanos sometidos a interacciones. Así, cabe citar la torre de control
con los aviones que controla, o el conjunto formado por un navío, o la rotativa de imprimir con
los operadores encargados de manejarla y mantenerla, o también el quirófano con el enfermo, el
cirujano, sus ayudantes y sus aparatos. Los problemas ergonómicos que atañen a los sistemas
complejos comprenden gran número de variables, que no pueden estudiarse aisladamente. Los
modelos utilizados para analizar los sistemas hombres - máquinas son, por lo general, del tipo E-
R: estímulo - respuesta. El operador humano se considera como una unidad (una ‘caja negra’)
que no se intenta analizar ni modificar directamente. En este caso, el problema radica más bien en
hallar la mejor disposición de los distintos elementos entre sí.
Desde un punto de vista metodológico, la anterior distinción es indispensable, sobre todo porque
permite, desde el principio de un estudio, situar los problemas en distintos planos y, por ende,
ordenarlos.
Sistemas hombre(s) - máquina(s) conjuntos de subsistemas hombres y de subsistemas máquinas
que interactúan en un entorno limitado dentro de la empresa, considerando simultáneamente tanto
a los puestos individuales de trabajo como a los equipos que integran, la estructura de los
primeros depende siempre de la acción de los otros componentes del grupo al que pertenecen.
Esta aplicación a los grupos de trabajo (y dentro de ella a los puestos individuales) suele ser
llamada por algunos autores como "Microergonomía" para distinguirla de la Macroergonomía,
pero esa designación conlleva el peligro de que alguien crea que son dos tareas separadas, cuando
en verdad, como veremos a continuación, todas esas acciones constituyen simplemente la
aplicación de la tecnología ergonómica a sistemas que guardan entre sí una relación jerárquica (es
decir que unos están incluidos en otros y los primeros como tales constituyen a los segundos).
Multidisciplinariedad en Ergonomía :
En la actualidad existen distintas profesiones que atacan el problema de la optimización de los
sistemas hombre(s) - máquina(s) desde diversos ángulos, los que dependen ciertamente de la base
temática y metodológica de cada especialidad. Desde la administración o gerenciamiento
("management"), pasando por las relaciones laborales, la economía del trabajo, la ingeniería de
métodos, la higiene laboral, la seguridad industrial, la psicología laboral, la programación y
control de la producción, el diseño de máquinas e instalaciones, la capacitación y entrenamiento
laborales, la sociología industrial, la evaluación de puestos de trabajo, etc., cada una de esas
especialidades tiene a la vez la virtud y el defecto de ser exactamente eso: una especialidad.

15
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Para poder coordinar sus sinceros y muchas veces contrapuestos esfuerzos de mejoramiento de
los sistemas hombre(s) - máquina(s) se requiere de una disciplina auténticamente generalista, con
una metodología de base que permita "explicar" congruentemente las múltiples variables que se
derivan inevitablemente de todos esos distintos enfoques; ese tan importante papel está reservado
a la Ergonomía, en tanto esa base metodológica sea firmemente fundamentada y su aplicabilidad
a los casos cotidianos no suscite dudas. Lo que aquí se afirma implica no solamente que la
"actividad específica" (la de optimización de los sistemas hombre(s) - máquina(s) hasta el nivel
grupal) de la Ergonomía deberá ser siempre interdisciplinaria, sino aún más: que deberá ser capaz
de constituirse en la argamasa conceptual de unión entre todas las especialidades .

Multidimensionalidad en Ergonomía

Se ha dicho que la Ergonomía de grupos de trabajo o de sistemas hombre(s) - máquina(s) debía


respetar siempre en sus diseños y soluciones a tres criterios básicos: Participación, Producción y
Protección. A su vez estos criterios pueden ser separados en subcriterios parciales. El criterio de
Participación puede descomponerse en los subcriterios de ocupación, participación creativa,
participación económica, participación psicosocial y participación decisional. A su vez, el criterio
de Producción puede tener una primera división en subcriterios de eficacia y de eficiencia; el de
eficacia puede subdividirse aún más en subcriterios de segundo orden de ritmo de producción,
calidad total , fiabilidad operativa y flexibilidades operativa y estratégica; el de eficiencia está
habitualmente compuesto por los subcriterios de costo anual de inversión unitario y de costo
anual operativo unitario.

Por su parte, el criterio de Protección admite una primera división en dos subcriterios básicos: el
de riesgo y el de confort; el subcriterio de riesgo puede aplicarse a su vez a los subsistemas
hombre, a los subsistemas máquina, a los subsistemas grupos de trabajo restantes y al
metasistema entorno del sistema analizado; el criterio de confort se aplica a los subsistemas
hombre, a los subsistemas grupos de trabajo restantes y al metasistema entorno.
Si el lector es matemáticamente muy curioso, contará los subsistemas de segundo orden que
hemos mencionado anteriormente y encontrará que suman dieciocho, pero lo que realmente
interesa de esa lista de criterios es la circunstancia de que la cuantificación de las variables que
les corresponden se debe realizar utilizando distintas unidades de medida, las que incluyen a
escalas cualicuantitativas (similares a los puntajes de nuestros clásicos exámenes orales u
escritos), numéricas de cantidad de subsistemas hombre por cada subsistema hombre(s) -
máquina(s), a cuantificaciones de unidades producidas por unidad de tiempo, a tasa de fallas
expresadas en por unidad, a costos expresados en unidades monetarias por unidad producida,
etc.. Luego, todo juicio de conveniencia sobre una alternativa de diseño ergonómico (tanto
parcial en cualquier nivel o integral en la totalidad de los sistemas jerárquicos) deberá ser
realizado utilizando metodologías de evaluación multidimensional, como las que cuenta la
Ergonomía dentro de su bagaje de herramientas. Naturalmente, cuando se cambia de nivel de
sistemas cambian también los criterios de evaluación de las soluciones ergonómicas
correspondientes. Al nivel del sistema empresa (correspondiente a la Macroergonomía) dichos
criterios organizacionales suelen ser distintos según el evaluador; se utilizan habitualmente tres
criterios básicos: de eficiencia en condiciones de estabilidad, de elasticidad operativa y de
adaptabilidad estratégica, los que corresponden en ese orden a horizontes temporales de corto,
medio y largo plazo y asimismo a características de variación del entorno que van desde estable a
variable cuantitativamente y a cualitativamente (y también cuantitativamente) inestable.

16
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Según sean los tipos de mercados, las tecnologías de producción, los regímenes legales, las
características sociales, las restricciones ecológicas, las tendencias preferenciales, las relaciones
laborales etc., el diseñador macroergonómico adjudicará las relevancias a los criterios que ha
adoptado y en función de las mismas y de los efectos (o performances) de las distintas
alternativas desarrolladas podrá evaluarlas comparativamente y elegir a la más conveniente entre
ellas.

Metodología de Aplicación
Solamente después de completar satisfactoriamente este diseño organizacional se está en
condiciones de confeccionar un organigrama y un manual de misiones y funciones,. Pero sucede
habitualmente que las soluciones para este diseño organizacional no son únicas y suelen
desarrollarse dos o más alternativas diferentes. Para evaluar dichas alternativas se recurre a
metodologías dinámicas de evaluación estratégica multidimensional, en la que los factores de
decisión recogen todos los aspectos considerados relevantes en el presente y en el futuro por la
dirección de la empresa, tal como ya se ha adelantado al hablar de los criterios utilizables. Los
respectivos índices de conveniencia obtenidos permiten una elección racional y fundamentada de
la estructura organizacional a adoptar. No termina allí, sin embargo, la aplicación de la
Macroergonomía a la empresa; también permite desarrollar la distribución del equipamiento
industrial en planta, considerando factores de decisión multidimensionales. Una vez terminada
esta etapa, entra en acción la Ergonomía de sistemas hombre(s) - máquina(s) o de "grupos de
trabajo", la que optimiza dichos sistemas con las técnicas ergonómicas habituales y considerando
simultáneamente a las condiciones ambientales de trabajo e higiene, a los métodos o
procedimientos de trabajo con la seguridad integrada a los mismos, el diseño ergonómico de
herramental, maquinarias e instalaciones, la selección profesional, la capacitación y el
entrenamiento laborales, la sociometría industrial, la evaluación de puestos, etc.
En estos casos, tal como ya se ha expresado, se aplican para la optimización los criterios de
Participación, Producción y Protección.

Como puede observarse en esta breve síntesis de la metodología macroergonómica, la misma


permite considerar a todos los metasistemas, sistemas y subsistemas involucrados, desde el
metasistema superior (entorno de la empresa) hasta los subsistemas hombre(s)-máquina(s) como
grupos elementales. Todo ello basándose en consideraciones fundamentadas y en metodologías
operativas eficaces, con neto corte multidisciplinario, que permiten la participación en todo el
análisis de los distintos sectores y enfoques profesionales de la empresa, solucionándose los
conflictos en el origen mismo de la estructuración organizacional y evitándose con ello futuros
roces e interferencias.

Así como se ha definido a la casa como "una máquina de vivir" también se puede definir a la
organización como "una máquina de hacer" y "hacer" implica siempre decidir previamente a
la acción. Por tal motivo resulta sumamente importante que exista una total congruencia entre los
paradigmas que fundamentaron el diseño de la organización y los paradigmas en que se basan las
decisiones que se tomarán a lo largo del tiempo. La utilización de la Macroergonomía en el
análisis sistémico y en el diseño organizacional de cualquier empresa o ente permite introducir en
la metodología correspondiente a los paradigmas de quienes propugnan su constitución y que,
una vez realizada la misma, serán casi seguramente quienes las dirijan. La correspondencia entre
el diseño y la posterior dirección de una organización queda asegurada si se utilizan para las
decisiones de planificación y programación en la empresa metodologías de Ergonomía

17
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Decisional. Dichas metodologías son también sistémicas, multidimensionales y paradigmáticas,


permitiendo la adopción de decisiones congruentes por grupos multidisciplinarios, con un muy
especial énfasis en la creatividad.

TRABAJADORES TECNOLOGIA

APTITUDES HERRAMIENTAS
FISICAS MAQUINAS
PSICOLOGICAS EQUIPOS
ORGANIZACION

ERGONOMIA

TRABAJO

CARGA FISICA
CARGA
PSICOLOGICA
AMBIENTE

SOLUCIONES ERGONOMICAS:

Es importante considerar que las soluciones deben ser integrales, y considerar, por lo menos, el
puesto de trabajo, las características de la tarea, y las herramientas, equipo, materiales, etc.
Actualmente están establecidos dos tipos de soluciones para reducir la magnitud de los factores
de riesgo: Controles de ingeniería y administrativos.
Los controles de ingeniería cambian los aspectos físicos del puesto de trabajo. incluyen acciones
tales como modificaciones de éstos, obtención de equipo, de fuente o cambio de herramientas
manuales; son los métodos preferidos para reducir o eliminar los riesgos, de manera permanente.
Los controles administrativos, en tanto, van a realizar cambios en la organización del trabajo.
Este enfoque es menos amplio que los controles de ingeniería, pero son menos dependientes e
incluyen aspectos tales como: rotación de los trabajadores, aumento en la frecuencia y duración
de los descansos, mejoramiento de las técnicas de trabajo y acondicionamiento físico a los
trabajadores, entre otros.

¿Qué puede hacer la ergonomía de beneficio en las empresas?

Gracias a su carácter integrativo y anticipativo, desarrolla herramientas, máquinas, puestos y


métodos de trabajo que se adapten a las capacidades y limitaciones humanas con el fin de lograr
el máximo rendimiento sin comprometer la salud de los trabajadores.

De este modo, la ergonomía aplicada a los lugares de trabajo puede reducir el riesgo de sufrir
lesiones, reducir el potencial de fatiga, de error y de actos inseguros.

18
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Las lesiones y enfermedades relacionadas con el trabajo son generalmente de alto costo, con
elevados promedios de días perdidos e importantes gastos médicos curativos, de rehabilitación,
reentrenamiento y reubicación, siendo estos costos uno de los factores que mayormente afectan la
productividad industrial de los países desarrollados.

Lo más importante es prevenir. El profundo significado social y económico de las lesiones que
sufren las personas en su trabajo requiere, de parte de las empresas, una acción efectiva para
prevenir y/o mantener bajo control estos riesgos.

Además de proteger a los trabajadores y mejorar la productividad, un programa preventivo en


ergonomía puede ayudar al control de costos, la aplicación de programas ergonómicos
preventivos permite la reducción de casos de lesiones músculo tendinosas y sus costos asociados.

RESUMEN DE CONTENIDOS

-La ergonomía es básicamente una tecnología de aplicación práctica e interdisciplinaria,


fundamentada en investigaciones científicas, que tiene como objetivo la optimización integral de
Sistemas Hombres-Máquinas, los que estarán siempre compuestos por uno o más seres humanos
cumpliendo una tarea cualquiera con ayuda de una o más "máquinas".

-La ergonomía tiene tres criterios fundamentales:

*Participación: de los seres humanos en cuanto a creatividad tecnológica, gestión,


remuneración, confort y roles psicosociales.
* Producción: en todo lo que hace a la eficacia y eficiencia productivas del Sistema Hombres-
Máquinas (en síntesis: productividad y calidad).
* Protección: de los Subsistemas Hombre (seguridad industrial e higiene laboral), de los
Subsistemas Máquina (siniestros, fallas, averías, etc.) y del entorno (seguridad colectiva,
ecología, etc.).

-La Ergonomía Preventiva es el área de la ergonomía que trabaja en íntima relación con las
disciplinas encargadas de la seguridad e higiene en las áreas de trabajo. Dentro de sus principales
actividades se encuentra el estudio y análisis de las condiciones de seguridad, salud y confort
laboral.

-La Ergonomía estudia el conjunto "persona - máquina", concretamente, el sistema hombre -


máquina y el entorno que rodea a dicho sistema.
Es decir, la ergonomía estudia cómo las personas, las máquinas y el entorno interactúan entre sí.

19
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN Nº 01

I. Verdadero o Falso. Coloca una V (verdadero) o una F (falso), según corresponda.

1) -----------El criterio producción corresponde a la eficacia y eficiencia del sistema hombre-


máquina.

2) -----------Las torceduras y desgarros son las lesiones menos comunes relacionadas con la
ergonomía.

3) -----------Una de las metas de la ergonomía es reducir los costos por incapacidad.

4) -----------La ergonomía ambiental se encarga del estudio antropométrico.

5) -----------Los tres tipos de sistemas de máquinas son: el manual, el mecánico y el


automatizado.

6) -----------Las soluciones ergonómicas deben ser integrales, es decir, abarcar a los trabajadores,
la tecnología y el trabajo.

7) -----------Existe solo un tipo de control para reducir la magnitud de los factores de riesgos (el
control de ingeniería).

8) -----------En general las lesiones y enfermedades de carácter ergonómicas, son de un bajo costo
para las empresas.

9) -----------Un efectivo programa ergonómico permite proteger a los trabajadores y mejorar la


productividad.

10) -----------El objetivo de la ergonomía es mejorar la calidad de vida de los usuarios,


reduciendo los riesgos presentes en el trabajo e incrementando el bienestar de estos.

II. DESARROLLO

1) Explica cual es la importancia de la Ergonomía.

20
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

2) ¿Cuáles son los métodos que se utilizan para lograr los objetivos de la ergonomía?

3) Explica en que consiste la ergonomía preventiva.

21
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

SOLUCIONES EJERCICIOS AUTOEVALUATIVOS Nº 01

I. Verdadero o Falso.

1.- V

2.- F

3.- V

4.- F

5.- V

6.- V

7.- F

8.- F

9.- V

10. V

II. DESARROLLO.

1.- La ergonomía es importante porque permite adaptar el ambiente en que las personas viven y
trabajan para que se ajuste a sus necesidades específicas. Le proporciona técnicas para minimizar
el impacto físico de sus actividades cotidianas, a brindar un ambiente cómodo en el trabajo y en
el hogar en el cual son protagonistas.

2.- Los métodos por los cuales se obtienen los objetivos son:
- Apreciación de los riesgos en el puesto de trabajo.
- Identificación y cuantificación de las condiciones de riesgo en el puesto de trabajo.
-Recomendación de controles de ingeniería y administrativos para disminuir las condiciones
identificadas de riesgos.
-Educación de los supervisores y trabajadores acerca de las condiciones de riesgo.

22
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

3.- La Ergonomía Preventiva es el área de la ergonomía que trabaja en íntima relación con las
disciplinas encargadas de la seguridad e higiene en las áreas de trabajo. Dentro de sus principales
actividades se encuentra el estudio y análisis de las condiciones de seguridad, salud y confort
laboral.

Los especialistas en el área de ergonomía preventiva también colaboran con las otras
especialidades de la ergonomía en el análisis de las tareas, como es el caso de la biomecánica y
fisiología para la evaluación del esfuerzo y la fatiga muscular, determinación del tiempo de
trabajo y descanso, etcétera.

23
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

II UNIDAD: TRABAJO FISICO

NOCIONES GENERALES DE BIOLOGIA HUMANA

El esqueleto humano está formado por 206 piezas rígidas, resistentes y elásticas llamadas huesos.
Por partes más blandas llamadas cartílagos que recubren los extremos de los huesos, forman parte
de la nariz, pabellón de la oreja y las costillas. Y por los ligamentos, que unen los huesos con las
articulaciones.
Podemos dividirlo en dos partes:

• Esqueleto Axial: forman el eje principal del cuerpo, ejemplo: cráneo, columna vertebral,
costillas, esternón, etc.

• Esqueleto Apendicular: huesos de las extremidades, tanto inferiores como superiores.


Los huesos de los hombros, la cadera que conectan a los miembros con el esqueleto axial.

Los huesos están formados por materia orgánica e inorgánica:


• Lo orgánico: principalmente colágeno, que da elasticidad, flexibilidad y resistencia (33%
aprox.)

• Lo inorgánico: sales minerales, calcio y fosfato por ejemplo, que dan dureza y rigidez a
los huesos (66%)

Estas proporciones varían con la edad.

Los huesos contienen dos tipos de tejido óseo: el hueso compacto y el hueso esponjoso.
• El hueso compacto: se ubica en la parte externa, debajo del periostio, (membrana que
recubre el hueso) de gran dureza y densidad.
• El hueso esponjoso: es más liviano, con forma de enrejado, en el se aloja la médula ósea.

Funciones de los huesos:


• Sostén del cuerpo
• Proporciona puntos de inserción a los músculos de modo que se puedan producir
movimientos. Los huesos junto con los músculos y las articulaciones forman parte del
aparato locomotor.
• Aportan rigidez al cuerpo.
• Protegen a los órganos internos como el cerebro, pulmones, etc.
• Son lugares de origen de las células sanguíneas. Los huesos posee una parte llamada
médula ósea roja donde se producen los glóbulos rojos.

Los tendones: Transmiten a los huesos las fuerzas de tracción originados por las construcciones
musculares.

Los ligamentos: Proporcionan la estabilidad de las articulaciones musculares y mantienen a los


huesos en su lugar.

24
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Estructura muscular

Músculos esqueléticos:
• Los músculos son la parte activa del aparato locomotor.
• Generan movimiento.
• Constituyen el tejido más abundante del cuerpo humano, entre 40 y 45 % del peso
corporal total.

Funciones de los músculos:


• Función de motor o agonista: el motor primario es el músculo, principal responsable de
una acción muscular especifica.
• Función secundario o sinergista: es un término que se utiliza para designar un motor
accesorio que entra en acción cuando se necesita una fuerza de mayor magnitud;
contribuye a realizar la acción que le corresponde al agonista.
• Función antagonista : es un músculo cuya contracción tiende producir una acción articular
exactamente contraria a alguna acción articular por el agonista.

Tipos de contracción muscular:

• Contracción isométrica o estática: cuando un músculo desarrolla una tensión insuficiente


para mover una parte corporal frente a una resistencia dada, se habla de contracción
isométrica o estática, porque la longitud del músculo no varia y el objeto se mantiene
estacionario.
• Contracción isotónica concéntrica: cuando un músculo desarrolla suficiente tensión para
superar una resistencia, de manera que realmente se acorta y mueve una parte del cuerpo,
venciendo una resistencia dada se dice que está en contracción concéntrica.
• Contracción isotónica excéntrica: cuando una asistencia dada es mayor que la tensión del
músculo , de manera que este en realidad se alarga, se dice que el músculo está en
contracción excéntrica.

Columna vertebral:
• La columna vertebral o raquis es el eje central del tronco.
• Formado por 32 a 34 vértebras superpuestas
• Entre vértebras se sitúa una estructura cartilaginosa denominada disco intervertebral.

Funciones de la columna:
• Proteger las funciones de la estructura cilíndrica que aloja en su interior (médula espinal)
• Permitir el movimiento del tronco en todas las direcciones posibles
• Soportar el peso de tres estructuras diferentes (la cabeza, las extremidades superiores y el
mismo tronco). Es una función de soporte.
• Suministrar inserción a los grupos musculares para mantener la estática de la columna.
• Amortiguar la acción de las cargas, absorbiendo la acción y disminuyendo el riesgo
traumático de lesión.

25
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

La columna se divide en cinco regiones:


• Zona cervical: 7 vértebras
• Zona dorsal o torácica: 12 vértebras
• Zona lumbar: 5 vértebras
• Zona sacra: 5vertebras
• Zona coccígea: 3 a 5 vértebras.

Los discos con su contenido de agua regulan la longitud de la columna. Con la edad o a causa de
la perdida de agua, la longitud y la flexibilidad de la columna se reduce.
El disco intervertebral es una de las partes de la columna vertebral que más se lesiona. La lesión
más importante del disco es la hernia discal, que consiste en la proyección hacia en conducto
raquídeo del núcleo pulposo, por rotura del anillo fibroso, y que da lugar a la compresión de la
médula espinal y de sus raíces. Puede manifestarse en todas las edades, pero es más coman en el
adulto.

Manejo Manual de Carga (MMC)

Efectos en el ser humano


Las lesiones que puede producir el manejo manual de carga son diversas. Entre ellas destacan
trastornos derivados de sobreesfuerzos, caídas y atrapamientos. Estas lesiones se producen
generalmente por accidentes, es decir, por causas que se presentan en un momento determinado
en el trabajo. Sin embargo, los riesgos de MMC también están vinculados a la exposición
permanente de las personas a sobrecarga física por manejo de carga. Estos riesgos están
asociados a un mal diseño del trabajo y causan lesiones a nivel de espalda, particularmente en la
región lumbar.
Respecto de los trastornos lumbares, el síndrome de dolor lumbar ha sido descrito como un
problema de salud relacionado con el trabajo. Este síndrome es multifactorial y puede derivar de
desórdenes traumáticos, inflamatorios, degenerativos, neoplásicos y metabólicos. Sin embargo, el
dolor lumbar más común es aquel que se asocia con el levantamiento de carga y la sobrecarga
postural. Este dolor se presenta en la porción baja de la espalda. También, puede irradiarse a la
región de los glúteos o a veces a los muslos.

Con relación al manejo manual de carga como riesgo de lumbago, se ha establecido una
incidencia significativa de patologías de columna en trabajadores que requieren manipular pesos.
Estos trastornos se pueden presentar como problemas degenerativos e irreversibles de columna
vertebral o simplemente en forma de sensaciones subjetivas de dolor.
Para comprender la relación entre manejo manual de carga y trastornos lumbares, es importante
destacar que la función de la columna vertebral es sostener la parte superior del tronco en varias
posiciones, proporcionando suficiente flexibilidad para los movimientos del tronco y, al mismo
tiempo, proteger la médula espinal de lesiones. En esta función que tiene la columna, el manejo
de pesos incrementa las tensiones y compresiones de las estructuras esqueléticas y tejidos
blandos de la columna .En este sentido, la determinación de las fuerzas a las que se someten las
estructuras anatómicas y su relación con las patologías de columna, así como también, los
factores que incrementan la magnitud de los esfuerzos a nivel de columna vertebral, son los
criterios que es necesario establecer para definir límites de carga que protejan de dolor y daño.

26
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

La columna vertebral se compone de una serie de segmentos óseos, conectados entre sí por discos
y ligamentos. Al respecto, en la figura que mas adelante se muestra, se aprecia las diferentes
partes en que se divide la columna vertebral, específicamente las zonas móviles de región
cervical, dorsal y lumbar, así como también, las zonas inmóviles de región sacra y coxis. La
flexibilidad de esta barra de sostén se logra mediante desplazamientos pequeños de sus múltiples
eslabones. Esta configuración tiene la ventaja de que sólo es necesario una pequeña variación en
la forma de cada disco y ligamentos, para producir un movimiento extenso con un amplio
recorrido. No obstante, esta potencialidad del sistema anatómico, existen riesgos mecánicos y
fisiológicos que es necesario considerar en la evaluación y diseño del trabajo.

El principal punto de sustentación de la columna y, donde se concentran las fuerzas derivadas del
peso del cuerpo y de las cargas sostenidas o desplazadas, es el disco intervertebral ubicado entre
la vértebra lumbar 5 (L5) y la vértebra sacra 1 (S1). Al respecto, se considera que este disco es
uno de los tejidos más vulnerables a las lesiones derivadas de las fuerzas generadas en el
levantamiento de carga. En cuanto a las fuerzas presentes en estas tareas, existen tres tipos de
vectores que se trasmiten a través de la columna vertebral hacia L5/S1, estas son fuerzas de
compresión, tensión y de corte. La fuerza de compresión sobre el disco, es considerada la
responsable de las fracturas de vértebras, hernias discales y compresión de las raíces nerviosas
.Por esta razón, se acepta que la fuerza de compresión es un buen indicador del riesgo de
trastornos de espalda baja y de lesiones por sobre-esfuerzo. En este sentido, estudios
epidemiológicos efectuados en trabajadores, en los cuales se ha relacionado la compresión de la
articulación lumbosacra y la prevalencia de lumbagos, han permitido establecer que, cuando la
compresión del disco ubicado entre las vértebras L5 y S1 es superior a 350 kg fuerza, existe un
incremento en la tasa de lumbagos y, por lo tanto, de riesgo de lesiones de espalda baja Estos
resultados han permitido generar criterios y modelos de evaluación biomecánicos, los cuales han
sido adoptados por diferentes organismos internacionales.

Figura Columna vertebral

27
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

En cuanto a los modelos que permiten establecer el riesgo de lumbago, uno de los criterios
simples de aplicar en terreno, corresponde a modelos biomecánicos de estimación de
compresiones a nivel de discos intervertebrales. Por esta razón, a continuación se describirá la
metodología de uno de estos modelos.

Modelos biomecánicos
Los modelos biomecánicos tienen por función estimar las tensiones a las que es sometido el
sistema músculo-esquelético, por fuerzas aplicadas al cuerpo o por el peso del propio cuerpo y
sus segmentos. Para el caso del manejo manual de carga, las variables que se consideran
determinantes en la generación de sobrecarga o compresión a la columna lumbosacra son:
· El peso y forma de la carga
· La posición de la carga respecto del disco lumbosacro
· Postura que adopta el cuerpo durante la operación de carguío
· Número de veces que se efectúan las tareas de levantamiento de carga
· Velocidad con que se realiza el movimiento de carga.

CAPACIDAD FÍSICA DE TRABAJO

La capacidad física de trabajo no puede definirse en forma precisa con un criterio único. Por
ejemplo, no se puede evaluar con los mismos criterios a un corredor de maratón que a un
levantador de pesas. Los factores que condicionan la aptitud física se pueden resumir en la
siguiente forma:

PROCESOS GENERADORES DE ENERGIA:

- Aeróbicos
- Anaeróbicos

FUNCION NEUROMUSCULAR:
- Fuerza
- Técnica

FACTORES PSICOLOGICOS:
- Motivación
- Tácticas.

Todos estos factores son importantes, pero se ha demostrado en reiteradas ocasiones que la
capacidad máxima de los procesos aeróbicos es un indicador confiable de la capacidad del
hombre para realizar trabajos físicos dinámicos, como lo son la mayor parte de las actividades
forestales. Actualmente, la capacidad aeróbica se acepta como un estándar internacional de
referencia para estudiar la aptitud física de diversas poblaciones.

Capacidad aeróbica es sinónimo de consumo máximo de oxígeno, el cual refleja la capacidad


combinada de los sistemas respiratorio y cardiovascular para obtener, transportar y entregar
oxígeno a los músculos durante el trabajo, como también la eficiencia de este tejido para utilizar
oxígeno en la metabolización de los alimentos. Esta variable se expresa habitualmente en litros de
oxígeno consumidos por minuto o en mililitros de oxígeno por kilogramo de peso corporal.

28
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Se utiliza la segunda forma de expresión, porque mientras mayor es el peso corporal de una
persona, mayor es su gasto de energía en actividades que requieren desplazarlo.
La capacidad aeróbica varía de una persona a otra. Aumenta con el crecimiento, el desarrollo
músculo-esquelético y el entrenamiento físico. A su vez, disminuye con el sedentarismo y el
envejecimiento. De manera que es una variable dinámica, que varía en un amplio rango en
cualquier población. La mayor parte de la población masculina adulta tiene capacidades aeróbicas
que oscilan entre 2 y 4 litros de oxígeno por minuto. Esto significa que en esfuerzo máximo, un
sujeto en el límite más bajo, genera sólo la mitad de energía que el que se ubica en el rango
superior. Esta es una de las principales razones por las que algunos trabajadores forestales
alcanzan mayores rendimientos que otros. Sin embargo, no hay ninguna persona que pueda
trabajar 8 horas sobrecargando al 100% sus sistemas respiratorios, cardiovascular y metabólico.

DEMANDA ENERGETICA DE DIVERSAS ACTIVIDADES

Gasto energético en actividades:


• El ser humano para vivir necesita energía.
• Sus necesidades en reposo varían con el sexo, tamaño corporal y otros factores.
• Sin embargo las mayores diferencias de gasto se producen en su actividad física laboral.

El gasto de energía humano se expresa habitualmente en Kilocalorías.(Kcal.), actualmente está


siendo reemplazada por el Kilojoule (Kj) 1 Kcal equivale a 4186 Kj.
Un hombre en reposo gasta en el orden de 0.8 a 1.2 Kcal/min. (1200 a 1800 Kcal/dia). La cifra
anterior puede triplicarse durante trabajos pesados.

Rangos de gasto energético diario en algunas actividades:

• Reposo en cama: 1200 – 1700 Kcal/día


• Trabajos de oficina: 2000 – 3000 Kcal/día
• Trabajos en industria: 3000 – 4000 Kcal/ día
• Trabajos en la construcción, agricultura y forestales: 4000 - 5000 Kcal/día

Obtención de Energía para el Trabajo Muscular:


En términos generales, se puede señalar que durante el trabajo muscular la energía se obtiene por
dos vías: aeróbica y anaeróbica. Los procesos que conducen a la obtención de energía aeróbica se
pueden esquematizar como sigue:

C 6 H12 O6 + O2 ----> H 2O + CO2 + Energía


(Alimentos + Oxígeno ----> Agua + Anhídrido + Trabajo físico y Calor)

Este es un esquema simplificado de las reacciones que ocurren en el organismo para liberar
energía durante el trabajo muscular. Sin embargo, destaca dos aspectos que son fundamentales.
Primero, el "combustible" para el trabajo muscular lo constituyen los alimentos, que finalmente
se transforman en glucosa.

29
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Estos deben ingerirse en cantidad suficiente y con una distribución adecuada; y segundo, se
necesita oxígeno para transformar la energía química contenida en los alimentos en energía
mecánica y calórica. El aporte de oxígeno depende de la capacidad de los sistemas respiratorio y
cardiovascular, para tomar este elemento desde el aire ambiente y transportarlo hasta los
músculos en trabajo.
En ejercicios suaves o moderados, el oxígeno aportado a los músculos es suficiente para obtener
toda la energía requerida en forma aeróbica. Cuando el trabajo se hace más intenso, se puede
llegar a un estado en que el oxígeno disponible es insuficiente para satisfacer la demanda, y en
ese caso, el metabolismo anaeróbico proporcionará la energía que falta. Los procesos anaeróbicos
son tan complejos como los anteriores y se pueden sintetizar de la siguiente manera:
C 6H 12 O6 ----------> 2 C3 H 6 O3 + Energía
(Glucosa ----------> Ácido láctico + trabajo físico y calor)

Como se observa, el trabajo realizado en condiciones anaeróbicas lleva a la producción de ácido


láctico, cuya acumulación tanto a nivel sanguíneo como muscular se asocia con fatiga muscular.
Es por esta razón que, la mayoría de los fisiólogos actuales aceptan que el trabajo se debería
considerar pesado cuando el metabolismo anaeróbico comienza a contribuir significativamente en
el aporte de energía. Mientras más alta sea la participación de los procesos anaeróbicos, más
agotador se tornará el trabajo y menor será el tiempo que se pueda realizar sin tomar una pausa.
Por otra parte, durante la recuperación, el metabolismo aeróbico se mantiene elevado (comparado
con el de reposo), básicamente porque la mayor parte del ácido láctico es oxidado, lo que
comúnmente se conoce como "deuda de oxígeno", la que debe pagarse durante la recuperación.

Esta es una breve síntesis de cómo se libera energía durante el trabajo muscular. Lo que destaca
la descripción anterior es que el metabolismo energético depende de la utilización de oxígeno.
Así, midiendo el consumo de oxígeno que demanda una actividad, se puede obtener una
estimación indirecta del gasto de energía. Esto se debe a que un litro de oxígeno consumido se
aproxima a un gasto de energía cercano a las 5 kilocalorías.

Frente a los antecedentes anteriores, es necesario analizar en qué momento los procesos
anaeróbicos comienzan a contribuir a la liberación de energía, ya que es en ese punto donde
comienza a acumularse el ácido láctico y sobreviene la fatiga.
Esto no es igual para todos los seres humanos y está relacionado con la capacidad física del
trabajador, aspecto que debe analizarse antes de llegar a un concepto de trabajo pesado.

ERGONOMIA Y PRODUCTIVIDAD EN EL TRABAJO FORESTAL


Chile es un país con una larga tradición de productor y exportador de madera. Debido al
crecimiento que ha experimentado el sector forestal en las últimas décadas, se ha producido un
incremento del empleo, una creciente mecanización de las faenas y también un mayor interés por
aumentar la productividad aplicando conceptos ergonómicos.

Desde un punto de vista ergonómico se presentaban dos desafíos. Por una parte, se requería
mejorar los métodos tradicionales de trabajo manual y, por otra, siendo tecnológicamente
dependientes, crear conciencia para introducir tecnologías apropiadas, vale decir, aquellas que
conduciendo a un aumento de la productividad, presentaran el menor riesgo para la seguridad,
salud y bienestar de los trabajadores.

30
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Si bien lo destacado en el párrafo precedente es de una lógica irrefutable, llevar a la práctica estos
principios presentaba una serie de dificultades derivadas de la falta de información en la mayoría
de las empresas que, por lo general, temen un incremento en los costos. Por otra parte, los
trabajadores desconfían de los estudios ya que les atemoriza que sus resultados puedan utilizarse
para ponerles exigencias aún mayores. Por esta razón, un programa de ergonomía debe
iniciarse con una seria labor de difusión, de manera que todas las personas involucradas,
desde trabajadores a ejecutivos, comprendan cuáles son los objetivos de los estudios
ergonómicos y los beneficios que se pueden lograr con su aplicación.

Características de los trabajadores forestales, condiciones generales de


trabajo y alimentación.

Se ha propuesto estudiar las características de los trabajadores forestales chilenos. El


conocimiento de la aptitud física de los trabajadores era una condición básica para iniciar la
adecuación de herramientas y métodos de trabajo. Se realizaron estudios para evaluar la respuesta
al esfuerzo en muestras representativas de trabajadores. El hallazgo más importante, comunicado
por fue que esta población tenía, en promedio, muy buena aptitud física, debido en parte a una
selección natural y en parte al efecto de entrenamiento físico que significan las tareas por ellos
ejecutadas. Por otra parte, para el diseño de herramientas manuales se requería referencias
antropométricas. Estudios realizados revelan que los trabajadores forestales chilenos son más
pequeños que los de otros sectores de nuestra población y significativamente de menor tamaño
que europeos del norte, norteamericanos y de otros países industrializados fabricantes de
maquinaria forestal. Esto reviste importancia porque siendo tecnológicamente dependientes,
equipos muy bien diseñados para tales poblaciones, pueden ser altamente inadecuados para
trabajadores chilenos. El tercer aspecto que preocupa es el estudio de la composición corporal,
por la importancia que esto tiene como indicador de balance de energía. En otras palabras, en un
número importante de trabajadores se estima su contenido corporal de masa grasa, principal
reserva de energía, y de masa libre de grasa, cuyo tamaño se relaciona con el desarrollo músculo-
esquelético. Se puede determinar que esta población, siendo delgada, tiene depósitos de grasa que
revelaban una ingesta de energía suficiente en su alimentación y un desarrollo músculo-
esquelético adecuado a su tamaño y capacidad de respuesta al esfuerzo.
En oposición a su la buena aptitud física, el rendimiento de estos trabajadores forestales es bajo.
De allí entonces que fuera necesario estudiar las causas por las que se producía este fenómeno. La
forma más simple de explicarlo eran los bajos salarios que resultaban poco motivantes para que
los trabajadores se aplicaran en sus labores.
Aunque este es un factor muy importante, la observación del entorno laboral indica que no es el
único. Por ello hay que concentrarse en el análisis de el medio de trabajo, lo que ayuda a
comprender el porqué de los bajos rendimientos.
Debido a las características geográficas de Chile, el trabajo forestal se efectúa habitualmente en
zonas aisladas de centros urbanos. Por esta razón, la mayoría de los trabajadores forestales deben
permanecer en campamentos, los cuales constituyen sus hogares temporales. En lo conceptual,
habitualmente se asocia la aplicación de la ergonomía al trabajo mismo, vale decir a la
relación entre el hombre, sus herramientas de trabajo, los métodos que emplea y el
ambiente físico que lo rodea. Sin embargo, no se puede esperar que un trabajador, por muy bien
organizada que esté su actividad, tenga motivación para aplicarse en su tarea si las condiciones de
vida en los campamentos no son las más apropiadas. En relación a los campamentos forestales,

31
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

aunque es difícil generalizar, éstos han sido un problema crítico por las condiciones inadecuadas
en que tradicionalmente vivían los trabajadores. Desde entonces a la fecha, se han hecho serios
intentos por mejorar la infraestructura y la mantención de los campamentos.
En cuanto a la alimentación, es un hecho claramente demostrado que ésta constituye un
elemento fundamental para trabajos manuales que demandan un alto gasto de energía,
como lo son la mayoría de las actividades forestales. Una de las preocupaciones originales fue
estudiar la dieta de los trabajadores forestales chilenos, comunicando resultados que demostraban
una alimentación variable en distintas empresas de contratistas, con un rango que oscilaba entre
los 11.721 y 14.651 kJ como promedio diario (2800 a 3500 kcal). Por lo general, los
motosierristas tenían una mejor alimentación que trabajadores menos calificados. En cuanto a la
composición de la dieta, al igual que en la mayoría de los países en vías de desarrollo, ésta tenía
un predominio de hidratos de carbono. En el caso chileno, esto se debe a que el pan constituye
uno de sus principales alimentos. Los estudios revelan un bajo consumo de frutas, de verduras y
de proteínas de origen animal, notándose también un marcado déficit de vitamina A.
Los trabajadores forestales chilenos mantenían su peso y sus depósitos de grasa corporal en
niveles adecuados. Sin embargo, también se observó que si ellos tienen una alimentación
insuficiente en energía, más que ocupar sus reservas energéticas, reducen el tiempo dedicado al
trabajo en desmedro de la producción y de sus ingresos, ya que el trabajo es habitualmente
pagado a trato. Se detectó que en una faena de raleo comercial, el tiempo efectivo de trabajo era
cercano a cuatro horas, en circunstancias que la jornada duraba nueve horas. Ese grupo de
trabajadores, mantenía su balance de energía, pero su aptitud física les habría permitido mayores
rendimientos e ingresos si hubiesen dispuesto de una cantidad mayor de energía en su
alimentación.
Estos antecedentes sirvieron de base a algunas grandes empresas forestales para financiar
estudios tendientes a mejorar la alimentación, tanto en calidad como en aporte de energía. Las
condiciones para implementar las minutas no eran fáciles. Tenían que ser dietas de costo
razonable, del gusto de los trabajadores y fáciles de preparar en condiciones de campamento.
Antes de analizar aspectos relativos a la composición de la dieta, surgió la pregunta: ¿ qué
cantidad de energía debe aportarle la dieta a los trabajadores forestales ?. La respuesta no fue
fácil, ya que para ello se necesita establecer cuanta energía pueden gastar sin llegar a la fatiga. La
mayoría de las actividades forestales requieren una dieta que aporte al menos 16.744 kJ diarios
(4.000 kcal). Esta es una cifra muy general, ya que las condiciones ambientales y las
características individuales, determinan requerimientos muy variados. Sin embargo, es imposible
pensar que se pueda preparar una alimentación diferenciada de acuerdo a necesidades
individuales. Los alimentos deben proveerse pensando en los trabajadores que tienen los
mayores requerimientos de energía, pero educándolos para que ellos mismos regulen su
alimentación.
Hoy en día existen en Chile algunas organizaciones especializadas que otorgan servicios de
alimentación a los contratistas forestales, las cuales cuentan con equipos de nutricionistas que
supervisan el aporte de una dieta balanceada y las condiciones higiénicas en que éstas son
preparadas.
Es conveniente destacar que es muy difícil desarrollar trabajos seguros y eficientes en
trabajadores fatigados física y mentalmente, por exceso de trabajo o por que la organización y
requerimientos de éste no se satisfacen plenamente. En otras palabras, la productividad y

32
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

seguridad sólo podrán mejorarse en la medida que se van integrando los aspectos que se
sintetizan en el siguiente esquema:

RENDIMIENTO
FORESTAL

TRABAJADORES TECNOLOGIA TRABAJO

APTITUDES FISICAS HERRAMIENTAS CLIMA, TERRENO


Y PSICOLOGICAS MAQUINAS CARGA FISICA Y
ORGANIZACION PSICOLOGICA

• Pausas . Se ha demostrado que las pausas bien dosificadas e introducidas en el momento


oportuno, permiten realizar una cantidad mayor de trabajo, con menor carga física y con
mayor dedicación a los tiempos principales, programar pausas de 15 minutos a media mañana
y media tarde, permite un aumento de 16 % en el rendimiento cuando se trabaja con pausas,
con una disminución de la carga fisiológica de trabajo.
• Rotación de funciones. Otro aspecto que se ha demostrado claramente conveniente, cuando
las condiciones de trabajo así lo permiten, es la rotación de funciones. El cambio de
actividades entre trabajadores que ejecutan trabajos pesados y livianos puede llevar a duplicar
el rendimiento, sin que la carga fisiológica de trabajo aumente en forma peligrosa para
ninguno de los integrantes del grupo.
• Secuencias de trabajo. Cuando la respuesta al esfuerzo se evalúa en las cuadrillas en forma
simultánea en todos los trabajadores, se puede verificar que, en muchos casos, existen tiempos
de espera que se podrían disminuir sin que ello signifique una sobrecarga excesiva. Por
ejemplo, se ha podido determinar que la forma en que los motosierristas planifican su rutina
de trabajo tiene una alta incidencia en el rendimiento de los trabajadores que lo acompañan.

CONCEPTO DE TRABAJO PESADO

Considerando la importancia que tiene el concepto de trabajo pesado para estimar la carga física
resultante del trabajo, antes de describir resultados de estudios aplicados conviene definir lo que
hoy se estima como trabajo pesado.
En este concepto están las bases, no sólo para encontrar los trabajadores más aptos, sino que
también para diseñar distintos aspectos del trabajo que permitan que este sea realizado en forma
eficiente y sin riesgos para la integridad física de los trabajadores.
Todos sabemos que los seres humanos, incluso atletas olímpicos del más alto nivel internacional,
tienen un límite de tolerancia a la fatiga, por sobre el cual disminuye su eficiencia, dejándolos
propensos a sufrir accidentes y a deteriorar la calidad de su trabajo. En otras palabras, es preciso
establecer la relación entre las exigencias físicas que impone la actividad y la capacidad que
tienen los trabajadores para llevar a cabo sus tareas.

33
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Concepto de trabajo pesado: Se ha señalado que durante el trabajo aeróbico el aporte de oxígeno
a los músculos es suficiente para obtener la energía por procesos oxidativos. En tales casos, el
ácido láctico no excede los valores de reposo. Si el trabajo se hace más intenso y los procesos
aeróbicos se tornan insuficientes, el organismo obtiene parte de la energía por vía anaeróbica con
acumulación de ácido láctico y fatiga.
El punto de esfuerzo en el cual se produce este fenómeno se denomina umbral anaeróbico. Por lo
tanto, desde un punto de vista fisiológico, se considera trabajo pesado todo aquel que supere el
umbral anaeróbico. De acuerdo a diversos investigadores, el surgimiento de la anaerobiosis
ocurre entre el 50 y 60% de la capacidad aeróbica. Sin embargo, es importante destacar que esta
variable depende también del entrenamiento, habiéndose observado en algunos corredores de
larga distancia umbrales del orden del 85%. Por otra parte, mientras más prolongada es una
jornada, como por ejemplo trabajos de 8 horas o más, cuando los trabajadores pueden regular su
ritmo, no superan en promedio de la jornada el 40% a 50% de su capacidad aeróbica.
En todo caso, lo importante para evitar la fatiga, es que si los trabajadores superan el umbral
anaeróbico lo hagan por tiempos breves seguidos de pausas que incluso pueden ser dinámicas en
el sentido de que ellos pueden seguir haciendo otra actividad o la misma pero a un ritmo menor.
Como se ha mencionado, el costo energético del trabajo puede ser estimado a partir de
mediciones de consumo de oxígeno. Si bien, este es el método más preciso, en la práctica es una
técnica complicada, ya que es incómoda para los trabajadores. Por ello se requiere de técnicas
más simples y para la mayor parte de los estudios aplicados, la frecuencia cardiaca es un
excelente indicador.
Aunque la medición de los latidos cardíacos tiene limitaciones para estimar el gasto de energía,
representa muy bien la carga sobre el sistema cardiovascular resultante de la combinación del
trabajo muscular, del calor y otros factores. Por esta razón, hoy en día, el costo cardíaco relativo,
que en Chile denominamos corrientemente carga cardiovascular, también se considera un
indicador útil para cuantificar la intensidad del esfuerzo. Se define como la expresión porcentual
del aumento de la frecuencia cardiaca entre el reposo y el máximo estimado. Es importante
mencionar que la carga cardiovascular como promedio para una jornada de 8 horas no debería
superar el 40%. No obstante, también es importante consignar que cuando esto ocurre por
períodos breves seguidos de pausas dinámicas o relevos, puede ser beneficioso ya que tiene
efecto de entrenamiento sobre el sistema transportador de oxígeno.
Los valores aproximados de frecuencia cardiaca, equivalentes al 40 % de carga cardiovascular
para distintas edades son los siguientes:

EDAD(años) FRECUENCIA CARDIACA EQUIVALENTE AL 40 %


DE CARGA CARDIOVASCULAR (latidos por minuto)
20-25 115
26-29 112
30-35 110
36-40 108
41-45 106
46-50 104

34
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

NECESIDADES DE ALIMENTACION

DIETA NUTRICIONAL EQUILIBRADA:

No hay tema más controvertido en el campo de la dietética que el de fijar unas referencias que se
acepten universalmente sobre cuál debe ser la dieta óptima para el ser humano. Por una parte,
cada grupo étnico tiene un comportamiento a nivel nutricional tan diferente como su tipo de pelo
o de piel. Por otra, los alimentos son diferentes en cada parte del globo.

En lo único que todo el mundo está de acuerdo es en que una dieta equilibrada es aquella que
contiene todos los alimentos necesarios para conseguir un estado nutricional óptimo. Este estado
de gracia nutricional es aquel en que la alimentación cubre los siguientes objetivos:

Aportar una cantidad de nutrientes energéticos (calorías) que sea suficiente para llevar a cabo los
procesos metabólicos y de trabajo físico necesarios. Ni más ni menos.
• Suministrar suficientes nutrientes con funciones plásticas y reguladoras (proteínas,
minerales y vitaminas). Que no falten, pero tampoco sobren.
• Que las cantidades de cada uno de los nutrientes estén equilibradas entre sí. El grupo de
expertos de la OMS estableció la siguientes proporciones:

1. Las proteínas deben suponer un 15 % del aporte calórico total, no siendo nunca inferior la
cantidad total de proteínas ingeridas a 0,75 gr/día y de alto valor biológico.
2. Los glúcidos nos aportarán al menos un 55-60 % del aporte calórico total.
3. Los lípidos no sobrepasarán el 30 % de las calorías totales ingeridas.

Algo en principio muy sencillo, pero que aún hoy es el campo de batalla de cuatro quintas partes
de la humanidad.
Cuando se consigue el primer punto con una dieta mixta (carne o lácteos y huevos con vegetales
frescos), es bastante fácil que el segundo se complete también en cuanto a las proteínas, aunque
normalmente más bien se supera. Si se sigue una dieta vegetariana estricta es posible tener
problemas para alcanzar el mínimo proteico necesario, pero no se tendrán problemas con la
mayoría de los minerales y vitaminas si se consumen vegetales variados. Sin embargo, sí es muy
probable tenerlos con la vitamina B12 o con el hierro y el calcio.

Para asegurarnos de que no sufrimos carencias en nuestra dieta, existen tablas con las necesidades
mínimas de los nutrientes esenciales, pero es difícil ser consciente de cuáles son los nutrientes
incluidos en cada uno de los alimentos que consumimos cada día. Para ello deberíamos pesar y
anotar cuidadosamente la composición de cada comida a lo largo del día. Después consultaríamos
las tablas de composición de los alimentos que se editan en nuestro país y tras llevar a cabo
algunos cálculos, compararíamos los resultados con los de las tablas de necesidades mínimas que
hayamos elegido. Así sabríamos si estamos cubriendo nuestras necesidades reales de proteínas,
aminoácidos y ácidos grasos esenciales, vitaminas, minerales, fibra, etc.

35
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Este método funcionaría siempre y cuando hubiéramos pesado bien cada alimento, no nos
hubiéramos equivocado en ningún cálculo y todas las tablas que hubiéramos utilizado fuesen
correctas, ya que cada día están cambiando los criterios. Puesto que en la realidad este método no
resulta muy práctico, parece más sensato dar unas recomendaciones generales que aseguren el
cumplimiento de la mayor parte de las premisas que definen una buena alimentación.

A continuación se reproducirá un resumen de las últimas recomendaciones:

-Comer variadamente de todos los grupos de alimentos, aumentando el consumo de carbohidratos


hasta un 55 o 60 % del ingreso energético total, sin que la ingestión de azúcares simples
sobrepase el 10 % del total. Se recomienda aumentar el consumo de frutas, vegetales y granos
completos de cereales, con reducción del consumo de azúcar refinada y alimentos ricos en ella.

-Reducir el consumo de grasas hasta un 30 % del ingreso energético total, siendo el reparto entre
la grasa saturada, monoinsaturada y poliinsaturada, algo diferente a lo que se venía
recomendando hasta ahora. En base a la prevención de enfermedades cardiovasculares se ha
pasado a recomendar que las grasas monoinsaturadas constituyan un 15 % del total de las calorías
ingeridas, a costa de la reducción a un 5 % de las poliinsaturadas. Las grasas saturadas deben
constituir menos de un 10 % del total. Además se recomienda reducir el consumo de colesterol
hasta 300 mg/día.

-Limitar la tasa de proteínas hasta un 15 % del ingreso energético diario o 0,8 gr por kilo de peso
y día, siempre y cuando las calorías ingeridas sean suficientes para cubrir las necesidades diarias
de energía. De no ser así, las proteínas se utilizarían como combustible celular en vez de cumplir
funciones plásticas (construcción y regeneración de tejidos) y se produciría un balance de
nitrógeno negativo. También se sigue recomendando disminuir el consumo de carnes rojas y
aumentar el de aves y pescados.

-La cantidad de fibra vegetal presente en la dieta no debe ser nunca inferior a los 22 gr/día. Se ha
añadido una nueva recomendación en el sentido de que la fibra aportada no debe estar constituida
únicamente por fibras insolubles (con celulosa), sino que un 50 % del total corresponderá a fibra
solubles (con pectinas).
-La dieta debe aportar las calorías necesarias para cubrir las necesidades metabólicas de energía.
En general, recomiendan unas 40 kcal por kilo de peso y día. En las últimas recomendaciones se
ha pasado a matizar que el aporte mínimo de proteínas de 0,8 gr/día no se tenga en cuenta al
calcular las calorías aportadas por la dieta, ya que éstas en realidad se utilizan exclusivamente
con funciones plásticas y no como combustible celular.

-Se aconseja no sobrepasar el consumo de sal en 3 gr/día para evitar un aporte excesivo de sodio,
que podría dar lugar a sobrecarga renal e hipertensión. Evitar también los alimentos con alto
contenido de sal. Estos son la mayoría de los alimentos procesados y conservas de comidas
preparadas.

- Finalmente nos recomiendan que si consumimos bebidas alcohólicas, debemos hacerlo con
moderación. Parece obvio y sin embargo una gran parte de la población juvenil de los países
industrializados consume alcohol en exceso y en cantidades cada vez mayores.

36
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Quizá, sólo habría que añadir que los alimentos deben estar libres de contaminantes tóxicos o
peligrosos resultantes del proceso de producción y distribución en la industria alimentaria de
nuestros días.
Comparando nuestros hábitos alimentarios con las recomendaciones, se llega a las siguientes
conclusiones:

- Las calorías ingeridas sobrepasan en un 17 % a las recomendadas.


- Ingerimos una cantidad excesiva de alimentos de origen animal.
- El exceso de proteínas de nuestra dieta sobrepasa en un ¡¡ 71 % !! consumiéndose unos 90
gr al día de media.
- El aporte de carbohidratos es insuficiente: un 12 % por debajo.
- El aporte de fibra también es insuficiente: un 14 % por debajo.
- El exceso de grasas consumidas es del ¡¡ 82 % !! del recomendado.

También se han detectado carencias y subcarencias de vitamina A y B2 en niños y de vitamina C


en poblaciones marginadas, niños y ancianos. El déficit de Zinc se está empezando a detectar en
cada vez mayor parte de la población y el consumo de alcohol parece que va en aumento.

RESUMEN DE CONTENIDOS

-El esqueleto humano está formado por 206 piezas rígidas, resistentes y elásticas llamadas
huesos. Por partes más blandas llamadas cartílagos que recubren los extremos de los huesos,
forman parte de la nariz, pabellón de la oreja y las costillas. Y por los ligamentos, que unen los
huesos con las articulaciones.

-La capacidad aeróbica se acepta como un estándar internacional de referencia para estudiar la
aptitud física de diversas poblaciones. Aumenta con el crecimiento, el desarrollo músculo-
esquelético y el entrenamiento físico. A su vez, disminuye con el sedentarismo y el
envejecimiento.

-El ser humano para vivir necesita energía. Sus necesidades en reposo varían con el sexo, tamaño
corporal y otros factores, sin embargo las mayores diferencias de gasto se producen en su
actividad física laboral.

- Un programa de ergonomía debe iniciarse con una seria labor de difusión, de manera que todas
las personas involucradas, desde trabajadores a ejecutivos, comprendan cuáles son los objetivos
de los estudios ergonómicos y los beneficios que se pueden lograr con su aplicación.

37
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN Nº 02

I.-Verdadero o Falso. Coloca una V (verdadero) o una F (falso), según corresponda.

1) -----------El esqueleto axial lo conforma los huesos de las extremidades inferiores y superiores.

2) -----------La columna vertebral se divide en las regiones: cervical, dorsal, lumbar, sacra y
coccígea.

3) -----------El disco intervertebral es una de las partes de la columna que menos se lesiona.

4) -----------Los procesos generadores de energía son los aeróbicos y anaeróbicos.

5) -----------Los trabajos forestales demandan altos gastos de energía.

6) -----------En general en nuestro país se presentan correctos hábitos alimentarios.

7) -----------El costo energético del trabajo puede ser estimado a partir de mediciones de consumo
de oxigeno.

8) -----------Se considera trabajo pesado todo aquel que supere el umbral aeróbico.

9) -----------Las pausas de trabajo bien dosificados e introducidas en el momento oportuno,


permiten realizar una cantidad mayor de trabajo, con menor carga física.

10) -----------Es necesario educar a los trabajadores para que ellos mismos regulen su
alimentación.

II.-DESARROLLO

1) Señale cuales son las vías por donde se obtiene energía durante el trabajo muscular.
Esquematice sus formulas.

38
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

2) ¿Cuál son las funciones que cumple la columna vertebral?

3) Explique cuales son las lesiones en el ser humano producto del manejo manual de carga.

39
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

SOLUCIONES EJERCICIOS AUTOEVALUATIVOS Nº 02

I.-Verdadero o Falso.
1.- F
2.- V
3.- F
4.- V
5.- V
6.- F
7.- V
8.- F
9.- V
10. V

II.-DESARROLLO.

1.- Durante el trabajo muscular la energía se obtiene por dos vías: aeróbica y anaeróbica. Los
procesos que conducen a la obtención de energía aeróbica se pueden esquematizar como sigue:

C 6 H12 O6 + O2 ----> H 2O + CO2 + Energía


(Alimentos + Oxígeno ----> Agua + Anhídrido + Trabajo físico y Calor)

Los procesos anaeróbicos son complejos y se pueden sintetizar de la siguiente manera:


C 6H 12 O6 ----------> 2 C3 H 6 O3 + Energía
(Glucosa ----------> Ácido láctico + trabajo físico y calor)

2.- Funciones de la columna:


• Proteger las funciones de la estructura cilíndrica que aloja en su interior
(médula espinal)
• Permitir el movimiento del tronco en todas las direcciones posibles
• Soportar el peso de tres estructuras diferentes (la cabeza, las extremidades
superiores y el mismo tronco). Es una función de soporte.
• Suministrar inserción a los grupos musculares para mantener la estática de la
columna.
• Amortiguar la acción de las cargas, absorbiendo la acción y disminuyendo el
riesgo traumático de lesión.

40
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

3.- Las lesiones en el ser humano debido al manejo manual de cargas son diversas ,entre ellas
destacan trastornos derivados de sobreesfuerzos, caídas y atrapamientos. Estas lesiones se
producen generalmente por accidentes, es decir, por causas que se presentan en un momento
determinado en el trabajo. Sin embargo, los riesgos de MMC también están vinculados a la
exposición permanente de las personas a sobrecarga física por manejo de carga. Estos riesgos
están asociados a un mal diseño del trabajo y causan lesiones a nivel de espalda, particularmente
en la región lumbar. Respecto de los trastornos lumbares, el síndrome de dolor lumbar ha sido
descrito como un problema de salud relacionado con el trabajo.

Este síndrome es multifactorial y puede derivar de desórdenes traumáticos, inflamatorios,


degenerativos, neoplásicos y metabólicos. Sin embargo, el dolor lumbar más común es aquel que
se asocia con el levantamiento de carga y la sobrecarga postural. Este dolor se presenta en la
porción baja de la espalda. También, puede irradiarse a la región de los glúteos o a veces a los
muslos.

Con relación al manejo manual de carga como riesgo de lumbago, se ha establecido una
incidencia significativa de patologías de columna en trabajadores que requieren manipular pesos.
Estos trastornos se pueden presentar como problemas degenerativos e irreversibles de columna
vertebral o simplemente en forma de sensaciones subjetivas de dolor.

41
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

CALCULOS DE CARGA FISICA

Criterios de evaluación del trabajo muscular:

El estudio del trabajo muscular, sea éste estático o dinámico, tiene especial importancia en el caso
de los trabajos denominados "pesados" por exigir esfuerzos físicos importantes.
Para la determinación de la carga física de una tarea se pueden utilizar básicamente tres criterios
de valoración:
• Consumo de energía por medio de la observación de la actividad a desarrollar por el
operario, descomponiendo todas las operaciones en movimientos elementales y
calculando, con la ayuda de tablas, el consumo total.
• Medida del consumo de oxígeno del operario durante el trabajo, ya que existe una
relación lineal entre el volumen de aire respirado y el consumo energético.
• El tercer criterio parte del análisis de la frecuencia cardiaca para calcular el consumo
energético.
En este caso se va a determinar la carga de una tarea a partir del Consumo de energía.

Método del consumo de energía

El hombre transforma, por medio de un proceso biológico, la energía química de los alimentos en
energía mecánica, que utiliza para realizar sus actividades, y en calor. Este consumo de energía se
expresa generalmente en kilocalorías (Kcal) siendo 1 kilocaloría la cantidad de calor necesaria
para elevar la temperatura de un litro de agua de 14,5ºC. a 15,5ºC.
El consumo energético que nos interesa es el debido a la realización del trabajo, es decir el
"metabolismo de trabajo". Sin embargo, si queremos calcular o definir la actividad física
máxima, es necesario establecer el consumo energético total, que incluye los siguientes factores:
• Metabolismo basal.
• Metabolismo extraprofesional o de ocio.
• Metabolismo de trabajo.
El metabolismo basal, que depende de la talla, el peso y el sexo, y es proporcional a la superficie
corporal, es el consumo mínimo de energía necesario para mantener en funcionamiento los
órganos del cuerpo, independientemente de que se trabaje o no. Experimentalmente se ha
calculado que para un hombre de 70 Kgs. es aproximadamente de 1700 Kcal/día y para una mujer
de unos 60 Kgs. de unas 1400 Kcal/día.
Dentro del metabolismo basal se incluye el metabolismo llamado de reposo que se refiere al
consumo energético necesario para facilitar la digestión y la termorregulación.
El metabolismo extraprofesional o de ocio es el debido a otras actividades habituales, como
puede ser el aseo, vestirse, etc. y que como media se estima un consumo de unas 600 Kcal/día
para el hombre y de 500 Kcal/día para la mujer.

El metabolismo de trabajo se calcula teniendo en cuenta dos factores:


• Carga estática (posturas).
• Carga Dinámica.
o Desplazamiento.
o Esfuerzos musculares.
o Manutención de cargas.

42
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Límites y normas del consumo energético


En relación al método estudiado, se puede establecer algunas normas generales que sirvan de
referencia para la clasificación de las actividades según su nivel de exigencia.
No obstante hay que tener en cuenta que estos límites están fijados para un hombre adulto medio
y sano debiendo ser modificados según una serie de factores como: edad, sexo, constitución
física, grado de entrenamiento, etc., que no hay que olvidar a la hora de efectuar la valoración.
Asimismo habrá que considerar, dónde y cómo se realiza la tarea: las condiciones
termohigrométricas, el tipo de vestido, las exigencias mentales, etc. también influyen en el grado
de penosidad.
Respecto a los límites, en relación al consumo de energía, se admite que para una actividad física
profesional, repetida durante varios años, el metabolismo de trabajo no debería pasar de 2000-
2500 Kcal/día ,cuando se sobrepasa este valor el trabajo se considera pesado.

Conviene resaltar que se trata de valores medios, calculados para grandes periodos de tiempo,
prácticamente toda la vida laboral de la persona, pudiéndose alcanzar en determinados momentos
valores más altos.

Ejemplo:
Consideramos el siguiente caso práctico:
Determinar el consumo energético debido al trabajo (metabolismo de trabajo) de un operario que
ocupa el puesto de trabajo de verificación de piezas con metaloscopio.
Para ello dispone de dos metaloscopios, en uno realiza la verificación de piezas pequeñas que
extrae por muestreo de unas cestas, y en el otro verifica paliers.
A continuación se detallan las tareas elementales en que podemos descomponer la actividad y el
consumo energético de cada una de estas tareas.

43
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Carga estática
TAREA 1
Posición de trabajo, de pie ligeramente curvado. Según los datos de la tabla I para un trabajo de
pie curvado son: más 0,21Kcal/min. (para la postura de pie normal), 0,16 Kcal/min. (para
posición curvado), es decir 0,37 Kcal/min., tiempo 8 horas.
0,37 Kcal/min. x 60 min. x 8 horas = 178 Kcal/jornada

Tabla I: Carga Estática (Posturas).

44
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Carga dinámica
TAREA 2
Trabajo de verificación de piezas en metaloscopio. Lo consideramos como un trabajo con ambos
brazos de tipo medio que representa, según la tabla III 2 Kcal/min., tiempo empleado 5 horas.
2,2 Kcal/min. x 60 min. x 5 horas = 660 Kcal/jornada

TAREA 3
Desplazar cestas de piezas pequeñas con un peso de 15 Kg/unidad y una cantidad de 70 unidades.
El desplazamiento de cada cesta son 4 metros, y el desnivel a vencer 1 metro, se emplea 1 hora,
según la fórmula de transporte de cargas (E = n[L (K llevar ida + K llevar vuelta) + H (K levantar
+ K bajar) + H (K subir + K descender)] ), la tabla IV y el Cuadro 1.
E = n [L (K llevar ida + K llevar vuelta) + H (K levantar + K bajar)]
E = 70 [4 (0,047 + 0.059) + 1 (0,60 + 0,26)] = 90 Kcal/jornada

45
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

TAREA 4
Levantar y descargar paliers para su verificación con un peso cada uno de 8 Kgs. y una cantidad
de 200 unidades en toda la jornada, el desnivel a vencer es de 1 metro y la distancia de
desplazamiento es de 2 metros, para ello se emplean 2 horas. Según la fórmula del transporte de
cargas, la tabla IV y el Cuadro 1.
E = [L (K llevar ida+ K llevar vuelta) + H (K levantar, K bajar)]
E = 200 [2 (0,047 + 0.054) + 1(0,49 + 0,18)] = 175Kcal/jornada

46
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

En función del resultado, la actividad obtendría la calificación de "trabajo ligero", puesto que
1103 Kcal/jornada < 1600 Kcal/jornada.
Si queremos determinar el consumo energético total, a este valor se tendrá que añadir el consumo
correspondiente al metabolismo basal y el extraprofesional o de ocio.

Organización del trabajo pesado


Cuando el trabajo a realizar implica unas exigencias físicas elevadas es necesario organizar el
mismo de manera que se consigan los mismos resultados sin que las exigencias sobrepasen los
límites normales.

Para ello podemos actuar básicamente de dos maneras:


1. Mejorando de métodos y medios de trabajo
2. Introduciendo tiempos de reposo

Mejora de métodos y medios de trabajo

Este sistema consiste en adecuar para cada actividad muscular aspectos como: el ritmo de las
operaciones, el peso de las cargas, la dirección de los movimientos, los útiles o las posturas de
trabajo, con el fin de conseguir una mejor adecuación entre los músculos que el operario pone en
juego y la tarea a realizar, es decir, una mejor utilización de la fuerza disponible.
Existen algunas indicaciones generales al respecto para determinados tipos de actividad. Por
ejemplo, combinando el ritmo de trabajo y la adaptación del útil, se ha determinado para un
trabajo pesado como es el que se realiza al cargar, descargar o remover con pala manual, que el
rendimiento óptimo se obtiene con 12-15 paladas por minuto y con una carga de la pala entre 8 y
10 kgs. Para el transporte manual de cargas, considerada la forma de trabajo más penosa, se han
realizado numerosos estudios,50-60 kgs. constituyen una carga correcta para un rendimiento
satisfactorio. Las cargas más ligeras son más fáciles de transportar pero implican un número de
idas y venidas suplementarias que aumentan a la postre el consumo total de energía.
Sin tener en cuenta el "viaje de vuelta", la eficacia máxima se obtiene en las siguientes
condiciones:
Carga = 35% del peso del cuerpo
Velocidad = 4,5 a 5 Km/hora
En todo esto juegan un papel importante las medidas antropométricas como base para un diseño
postural, dimensional y direccional adecuado, especialmente en el caso de puestos de trabajo fijos
o semifijos.

Tiempos de reposo
Cuando, una vez optimizados los métodos y medios de trabajo, el metabolismo de trabajo aún
sobrepasa los límites admisibles, es necesario prever tiempos de reposo para permitir la
recuperación del organismo; puesto que reduciendo el tiempo total de trabajo se reduce el
consumo energético.
Teniendo en cuenta los valores límites antes apuntados, Lehman y Spitzer han propuesto la
fórmula siguiente para calcular el tiempo de reposo en función del consumo energético:

47
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

D = Duración del reposo en % de la duración del trabajo


M = Kcal/minuto consumidas en la realización del trabajo

Si consideramos, por ejemplo un trabajo que exige un consumo de 6 Kcal/minuto, el tiempo de


reposo necesario sería:

Este 50% nos indica que la duración del reposo debe ser la mitad de lo que dura el trabajo
efectivo.
Así, después de una hora de trabajo efectivo, se debería descansar:

Si se quiere saber, dentro de cada hora cuál sería el tiempo de reposo:

El cálculo de los tiempos de reposo por esta fórmula da valores normalmente elevados, aunque
pueden ser correctos si la valoración del consumo energético es exacta.
No obstante, tan importante como el cálculo del tiempo de reposo, es determinar cuando se debe
descansar, es decir cómo distribuir el tiempo de reposo.

Valoración de la carga física mediante la monitorización de la frecuencia cardiaca


Toda actividad física entraña un aumento del gasto energético y la puesta en marcha de varios
mecanismos de compensación que permiten el ajuste de ciertas funciones.
En síntesis, disponemos de tres métodos para estimar el gasto energético
a. La observación de las actividades desarrolladas por el sujeto, descomponiéndolas en
ciclos de movimientos elementales y estimando posteriormente el gasto energético a
través de tablas.
b. La medición del consumo de oxígeno. Esta variable presenta una relación lineal clásica
con la carga en Watios. Su dispersión es muy reducida, de tal modo que todos los sujetos
consumen aproximadamente la misma cantidad de oxígeno para los mismos niveles
energéticos.
c. El tercer método consiste en estimar el gasto energético a partir de la frecuencia cardíaca.
Muchos autores describen una relación lineal estricta entre este parámetro y el gasto
energético. Su principal desventaja es la existencia de una mayor dispersión entre la
potencia desarrollada y la frecuencia cardiaca observada entre un sujeto y otro. A su
favor, la facilidad de control y las pocas molestias que supone para el explorado, así como
su estabilidad intraindividual.

48
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Se dispone de dos instrumentos bien diferenciados para monitorizar la frecuencia cardíaca:


• El pulsómetro o cardiofrecuencímetro.
• El «Holter» que consiste en la grabación de forma continuada y ambulatoriamente de la
actividad cardiaca mediante una «grabadora» de bajo peso conectada a unos electrodos
que se colocan en el tórax del explorado.
Las señales emitidas por el corazón son registradas sobre una banda magnética que
posteriormente será desmenuzada por un analizador.

Las ventajas de la frecuencia cardíaca frente al consumo de oxígeno en la valoración "in situ" de
la carga física se debe principalmente a:
• La aceptación del método por parte del trabajador: el medidor de consumo de oxígeno
requiere de la utilización de una mascarilla y de una conexión engorrosa con el medidor,
lo que lo hace poco atractivo para el trabajador. No así el Holter o el frecuencímetro que
se llevan de forma más disimulada y menos aparatosa.
• La no interferencia con las tareas habituales: cuando un sujeto está unido a un aparato
registrador sus movimientos pueden verso modificados por el mero hecho de llevarlo :
cambios en los hábitos de trabajo, mayor esfuerzo por el peso del aparato y por el uso de
la mascarilla, posturas inadecuadas. Cuestiones estas que son mucho más flagrantes con el
medidor de consumo de oxígeno.
• La validez aceptable del test escogido en relación a su reproducibilidad, especificidad y
sensibilidad.

La frecuencia cardíaca es un método que nos permite estudiar las reacciones derivadas:
• Las condiciones de trabajo:
o Carga física de trabajo tanto dinámica como estática.
o Carga térmica de trabajo.
o Carga emocional de trabajo: reacciones a los ruidos, al estrés..
• Las propias del individuo:
o Digestión.
o Estado emocional particular.
o Ritmo biológico propio.
o Estado de salud: integridad cardiaca, condición física.

Valores e índices derivados del estudio de la frecuencia cardiaca


El análisis de la frecuencia cardiaca nos permite estudiar la carga física desde dos puntos de vista
bien diferenciados, aunque complementarios:
Cualitativo
El estudio del perfil de la frecuencia cardiaca a lo largo del día, durante las horas de trabajo, nos
permite detectar aquellas operaciones en las que la demanda cardiaca es intensa; e incluso
compararlas según sea el turno de trabajo (mañana, tarde, noche).
Cuantitativo
Los valores que se pueden obtener a partir de la monitorización de la frecuencia cardiaca son:
FC de reposo
Este valor es la piedra de toque de todo el método en sí; de él dependen la mayoría de los índices
sobre los que basamos la valoración de la carga física.
Varias han sido las propuestas realizadas y ninguna de ellas es totalmente satisfactoria:

49
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

• Frecuencia cardiaca intrínseca:


FCI = 118,1 - 0,57 * edad (años)
±14% en menores de 45 años
±18% en sujetos de 45 años o más.
• Frecuencia teórica de reposo:
Considerar para el hombre una frecuencia de reposo de 60 latidos por minuto y para la
mujer de 70.
• Frecuencia cardiaca durante 5-10 minutos en posición sentado, de pie o estirado, antes de
la jornada laboral.
• Valor alrededor del cual se estabiliza la frecuencia cardiaca durante al menos tres minutos
durante un periodo de reposo, en posición sentada.
• Frecuencia cardiaca determinada a partir de métodos estadísticos utilizando los
percentiles: Percentil 1 ó 5 del periodo monitorizado de trabajo; percentil 5 ó 10 de los
valores de 24 horas; percentil 50 de un registro de seis horas de reposo nocturno.
Ante la dificultad de muchas de estas medidas, y para un trabajo puramente de «campo», en
empresa, las frecuencias cardiacas más útiles serían:
• FCR1 = Percentil 1 del periodo de trabajo monitorizado.
• FCR2 = Moda de un periodo de reposo de 10 minutos sentado, antes de iniciar el trabajo.
FC media de trabajo (FCM)
Es la frecuencia media de trabajo para las horas de registro; se tomará la media de todos los
valores obtenidos durante el periodo determinado. El rango de dicha variable estará comprendido
entre el percentil 5 (FCMmin) y el percentil 95 (FCMmáx).
Costo Cadíaco absoluto: CCA=FCM - FCR
Nos permite estudiar la tolerancia individual de un trabajador frente a una tarea determinada. Nos
datan sólo una idea aproximada de la carga física de un puesto de trabajo.
Costo Cardiaco relativo
Este índice nos da una idea de la adaptación del sujeto a su puesto de trabajo. Se utilizará como
frecuencia máxima teórica el valor FCMmáx = (220-edad), con lo que se asume un error de un 5%
con respecto a la real que se determinaría mediante una prueba de esfuerzo.
Aceleración de la FC: FC = FCM máx - FCM
A partir de todos estos valores, podemos categorizar el puesto de trabajo estudiado según la carga
física que representa.
Metodología de estudio
Las condiciones de aplicación del estudio de la frecuencia cardiaca serán:
• El trabajador debe llevar como mínimo dos semanas trabajando en el puesto objeto de
valoración.
• No deberá trabajar a tiempo parcial : su jornada será de como mínimo 8h/día.
• No padecer ninguna enfermedad cardiaca o respiratoria, incluyendo el resfriado común.
Se rellenarán los datos de la ficha de datos que se ilustra a continuación antes de proceder a la
colocación del Hofter o del frecuencímetro, en una sala climatizada. Una vez colocado el
instrumento de medida, se dejará descansar al trabajador 10 minutos en posición sentado.

50
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Fig. Ficha de datos

51
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Durante la monitorización, que será de cuatro horas como mínimo, marcaremos los siguientes
tiempos:
• Inicio y final de la pausa inicial.
• Inicio y final de cada ciclo de trabajo.
• Cualquier evento significativo: interrupciones del ciclo de trabajo, movimientos o
periodos extremos en relación a la carga física...
Finalmente, se procederá a desconectar el medidor en la sala dispuesta a tal fin.

Criterios de valoración
Se consignarán los datos en la ficha de valoración individual. Los criterios de valoración
propuestos son los siguientes:

Fig. : Ficha de valoración individual

Conclusiones
La utilidad de la frecuencia cardiaca como método de evaluación no es cuestionable; ha sido
demostrada por múltiples estudiosos del tema en aspectos tan diversos como:
• Evaluación de la carga física.
• Evaluación de un puesto de trabajo o de una fase.
• Evaluación de una aptitud.
• Reinserción de discapacitados.
• Evaluación de una intervención.
El médico del trabajo puede disponer con esta metodología de un instrumento indispensable para
buscar y favorecer el equilibrio fisiológico óptimo entre las capacidades funcionales del
trabajador y las condiciones de trabajo. Su utilización requiere, sin embargo, de una metodología
estricta y de un rigor científico exquisito. No podemos limitarnos a monitorizar la frecuencia
cardiaca; hay que controlar tanto el ambiente (ruido, temperatura, humedad ... ) como conocer
perfectamente el trabajo o la secuencia del trabajo que vamos a estudiar. Es necesario, pues,
contar con la colaboración de un grupo multidisciplinar que integre todos los datos recogidos y
valore los resultados en su conjunto.

52
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

53
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

54
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Evaluación de las condiciones de trabajo: Método de los perfiles de puestos

El planteamiento preventivo desde un enfoque mejorador de las Condiciones de Trabajo requiere


un tratamiento de globalidad de todos los factores presentes en la situación de trabajo en cuanto
que pueden afectar a la salud de los trabajadores en su triple dimensión física, mental y social.
Para ello es preciso utilizar herramientas de análisis que cuantifiquen todos y cada uno de los
factores, en cuanto a que son determinantes de la salud laboral, como una vía operativa que
facilite la mejora y el control de las condiciones de trabajo.

Objetivos

El método de los perfiles de puestos elaborado por la Régie Nationale des Usines Renault
pretende realizar una valoración desde un punto de vista objetivo, es decir, cuantificando todas
las variables que definen las condiciones de trabajo de un puesto concreto.

Este método ha sido confeccionado a partir de una experiencia industrial comenzada en los años
cincuenta por especialistas de condiciones de trabajo y de producción de la R.N.U.R. y es
aplicable principalmente a puestos de trabajo repetitivos, de ciclo corto, como es el caso de las
cadenas de montaje en la fabricación de automóviles.

Los objetivos prioritarios que se fija son:


• Mejorar la seguridad y el entorno.
• Disminuir la carga de trabajo físico y mental.
• Reducir las molestias del trabajo repetitivo o en cadena.
• Crear una proporción creciente de puestos con un contenido de trabajo elevado.

Para ello se tiene en cuenta el análisis de ocho factores que se evalúan a través de 23 criterios a
los que se añaden otros cuatro relativos a la Concepción global del Puesto (Cuadro 1).

55
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Para la valoración de cada uno de los criterios se fijan un total de cinco niveles de satisfacción
(Cuadro 2).

56
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Estos niveles presentan una progresión sensiblemente idéntica para todos como queda reflejado
en el Cuadro 3.

Criterios de aplicación
La aplicación práctica del método pasa por la valoración de cada uno de los criterios enumerados
en relación con los niveles de satisfacción fijados, teniendo en cuenta las características propias
de cada uno.

Concepción del puesto


Se estudia la buena adaptación de las características físicas del puesto al trabajador medio. Está
determinada por los criterios:
Altura-Distancia
Este criterio verifica el confort postural del operario a partir de:
• Cotas de emplazamiento más frecuente de las manos.
• Cotas de emplazamiento de los pies.
Alimentación - Evacuación
Se verifica si las dimensiones de los dispositivos de alimentación y evacuación son compatibles
con las posturas del trabajador.
Inaccesibilidad - Accesibilidad
Se verifica si la concepción, obstáculos, densidad de operarios y las instalaciones permiten la
fácil gesticulación motriz del trabajador.
Mandos - Señales
Se verifica si la dimensión y emplazamiento respetan los estereotipos y permiten un trabajo
normal.

Seguridad

57
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Este factor trata de evaluar la peligrosidad y la probabilidad de accidente, en función de la


naturaleza del trabajo y de los medios utilizados. Se evalúa a partir de un criterio:
En primer lugar, antes de efectuar cualquier tipo de valoración será preciso identificar los riesgos.
Una vez determinados los riesgos se valorarán éstos de acuerdo con:
• La naturaleza del riesgo.
• La probabilidad de accidente.
• La gravedad de las consecuencias.

ENTORNO FÍSICO
Valora los elementos físicos que pueden influir en el entorno del puesto de trabajo. Comprende
los siguientes criterios:
Ambiente térmico
Se debe valorar teniendo en cuenta las temperaturas seca, húmeda y de globo, la velocidad del
aire y el tipo de vestido.
Ambiente sonoro
Valorar el nivel de ruido en función de la intensidad, la frecuencia y el tiempo de exposición.
Iluminación artificial
Determinar el nivel de iluminación en relación a la naturaleza del trabajo (percepción de
detalles).
Vibraciones
Analizarlas en función de sus frecuencias, amplitudes y tiempo de exposición.
Higiene ambiental
Se trata de determinar las concentraciones de polvos, humos, gases y nieblas.
Aspecto del puesto
Determinar el aspecto del puesto en función de: limpieza, estética, espacio, colores e
iluminación natural.

CARGA FÍSICA
Determina la carga de trabajo física en función de las cargas parciales estáticas, dinámica y de
manutención. Comprende los criterios siguientes:
Postura principal
Se valora la postura más sostenida o más repetida y el tiempo que se mantiene.
Postura más desfavorable
Sólo se tiene en cuenta cuando es más desfavorable que la postura principal.
Esfuerzo de trabajo
Se valoran los esfuerzos ejercidos para la realización del trabajo que determinan básicamente la
componente principal de la carga dinámica.
Postura de trabajo
Es la postura en que se realizan los esfuerzos para la realización del trabajo. Puede coincidir con
la principal o la más desfavorable.
Esfuerzo de mantención. Es la valoración de los esfuerzos desarrollados en el proceso de
alimentación y extracción de las piezas, teniendo en cuenta: peso de las piezas, distancia del
desplazamiento y frecuencia de manipulación. Postura de mantención. Se valoran las posturas en
que se efectúan las operaciones de coger y dejar las piezas por medio de los indicadores: postura
de coger y dejar, frecuencia de repetición.

CARGA MENTAL

58
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Podemos decir que es el conjunto de solicitudes experimentadas por el sistema nervioso en el


curso de la tarea. Esta se determina por los criterios:
Operaciones mentales
Se valora la carga mental de estas operaciones en función : la densidad de las alternativas y la
incidencia de la duración del ciclo.

LEVANTAMIENTO MANUAL DE CARGAS: ECUACION DEL NIOSH

La ecuación del NIOSH (National Institute for Occupational Safety and Health, USA) tiene una
aplicación práctica usada para el cálculo del peso máximo recomendado en la manipulación
manual de cargas, con el fin de poder rediseñar el puesto de trabajo y evitar el riesgo de padecer
una lumbalgia debida al manejo de cargas.
El manejo y el levantamiento de cargas son las principales causas de lumbalgias. Éstas pueden
aparecer por sobreesfuerzo o como resultado de esfuerzos repetitivos. Otros factores como son el
empujar o tirar de cargas, las posturas inadecuadas y forzadas o la vibración están directamente
relacionados con la aparición de este trauma.
El National Institute for Occupational Safety and Health (NIOSH) desarrolló en 1981 una
ecuación para evaluar el manejo de cargas en el trabajo. Su intención era crear una herramienta
para poder identificar los riesgos de lumbalgias asociados a la carga física a la que estaba
sometido el trabajador y recomendar un límite de peso adecuado para cada tarea en cuestión; de
manera que un determinado porcentaje de la población -a fijar por el usuario de la ecuación-
pudiera realizar la tarea sin riesgo elevado de desarrollar lumbalgias. En 1991 se revisó dicha
ecuación introduciendo nuevos factores: el manejo asimétrico de cargas, la duración de la tarea,
la frecuencia de los levantamientos y la calidad del agarre. Así mismo, se discutieron las
limitaciones de dicha ecuación y el uso de un índice para la identificación de riesgos.
Tanto la ecuación de 1981 como su modificación en 1991 fueron elaboradas teniendo en cuenta
tres criterios: el biomecánico, que limita el estrés en la región lumbosacra, que es más importante
en levantamientos poco frecuentes pero que requieren un sobreesfuerzo; el criterio fisiológico,
que limita el estrés metabólico y la fatiga asociada a tareas de carácter repetitivo; y el criterio
psicofísico, que limita la carga basándose en la percepción que tiene el trabajador de su propia
capacidad, aplicable a todo tipo de tareas, excepto a aquellas en las que se da una frecuencia de
levantamiento elevada (de más de 6 levantamientos por minuto).
La revisión de la ecuación llevada a cabo por el comité del NIOSH en el año 1994 completa la
descripción del método y las limitaciones de su aplicación. Tras esta última revisión, la ecuación
NIOSH para el levantamiento de cargas determina el límite de peso recomendado (LPR), a partir
del cociente de siete factores, que serán explicados más adelante, siendo el índice de riesgo
asociado al levantamiento, el cociente entre el peso de la carga levantada y el límite de peso
recomendado para esas condiciones concretas de levantamiento, carga levantada Índice de

59
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

levantamiento

Criterios
Los criterios para establecer los límites de carga son de carácter biomecánico, fisiológico y
psicofísico.

Criterio biomecánico
Al manejar una carga pesada o al hacerlo incorrectamente, aparecen unos momentos mecánicos
en la zona de la columna vertebral -concretamente en la unión de los segmentos vertebrales
L5/S1- que dan lugar a un acusado estrés lumbar. De las fuerzas de compresión, torsión y
cizalladura que aparecen, se considera la de compresión del disco L5/S1 como principal causa de
riesgo de lumbalgia.
A través de modelos biomecánicos, y usando datos recogidos en estudios sobre la resistencia de
dichas vértebras, se llegó a considerar una fuerza de 3,4 kN como fuerza límite de compresión
para la aparición de riesgo de lumbalgia.

Criterio fisiológico
Aunque se dispone de pocos datos empíricos que demuestren que la fatiga incrementa el riesgo
de daños musculoesqueléticos, se ha reconocido que las tareas con levantamientos repetitivos
pueden fácilmente exceder las capacidades normales de energía del trabajador, provocando una
prematura disminución de su resistencia y un aumento de la probabilidad de lesión.
El comité del NIOSH en 1991 recogió unos límites de la máxima capacidad aeróbica para el
cálculo del gasto energético, que son los siguientes:
• En levantamientos repetitivos, 9,5 Kcal/min será la máxima capacidad aeróbica de
levantamiento.
• En levantamientos que requieren levantar los brazos a más de 75 cm, no se superará el
70% de la máxima capacidad aeróbica.

60
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

• No se superarán el 50%, 40% y 30% de la máxima capacidad aeróbica al calcular el gasto


energético de tareas de duración de 1 hora, de 1 a 2 horas y de 2 a 8 horas
respectivamente.

Criterio psicofísico
El criterio psicofísico se basa en datos sobre la resistencia y la capacidad de los trabajadores que
manejan cargas con diferentes frecuencias y duraciones.
Se basa en el límite de peso aceptable para una persona trabajando en unas condiciones
determinadas e integra el criterio biomecánico y el fisiológico pero tiende a sobreestimar la
capacidad de los trabajadores para tareas repetitivas de duración prolongada.

Componentes de la ecuación
Antes de empezar a definir los factores de la ecuación debe definirse qué se entiende por
localización estándar de levantamiento. Se trata de una referencia en el espacio tridimensional
para evaluar la postura de levantamiento.
La distancia vertical del agarre de la carga al suelo es de 75 cm y la distancia horizontal del
agarre al punto medio entre los tobillos es de 25 cm. Cualquier desviación respecto a esta
referencia implica un alejamiento de las condiciones ideales de levantamiento. (Ver fig. ).

Establecimiento de la constante de carga


La constante de carga (LC, load constant) es el peso máximo recomendado para un levantamiento
desde la localización estándar y bajo condiciones óptimas; es decir, en posición sagital (sin giros
de torso ni posturas asimétricas), haciendo un levantamiento ocasional, con un buen asimiento de

61
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

la carga y levantando la carga menos de 25 cm. El valor de la constante quedó fijado en 23 kg. La
elección del valor de esta constante está hecho según criterios biomecánicos y fisiológicos.
El levantamiento de una carga igual al valor de la constante de carga bajo condiciones ideales
sería realizado por el 75% de la población femenina y por el 90% de la masculina, de manera que
la fuerza de compresión en el disco L5/S1, producto del levantamiento, no superara los 3,4 kN.

Obtención de los coeficientes de la ecuación


La ecuación emplea 6 coeficientes que pueden variar entre 0 y 1, según las condiciones en las que
se dé el levantamiento.
El carácter multiplicativo de la ecuación hace que el valor límite de peso recomendado vaya
disminuyendo a medida que nos alejamos de las condiciones óptimas de levantamiento.

Factor de distancia horizontal, HM (horizontal multiplier)


Estudios biomecánicos y psicofísicos indican que la fuerza de compresión en el disco aumenta
con la distancia entre la carga y la columna. El estrés por compresión (axial) que aparece en la
zona lumbar está, por tanto, directamente relacionado con dicha distancia horizontal (H en cm)
que se define como la distancia horizontal entre la proyección sobre el suelo del punto medio
entre los agarres de la carga y la proyección del punto medio entre los tobillos.
Cuando H no pueda medirse, se puede obtener un valor aproximado mediante la ecuación:
H = 20 + w/2 si V 25cm
H = 25 + w/2 si V < 25cm
donde w es la anchura de la carga en el plano sagital y V la altura de las manos respecto al suelo.
El factor de distancia horizontal (HM) se determina como sigue:
HM = 25 / H

Penaliza los levantamientos en los que el centro de gravedad de la carga está separado del cuerpo.
Si la carga se levanta pegada al cuerpo o a menos de 25 cm del mismo, el factor toma el valor 1.
Se considera que H > 63 cm dará lugar a un levantamiento con pérdida de equilibrio, por lo que
asignaremos HM = 0 (el límite de peso recomendado será igual a cero).

Factor de altura, VM (vertical multiplier)


Penaliza los levantamientos en los que las cargas deben cogerse desde una posición baja o
demasiado elevada.
El comité del NIOSH escogió un 22,5% de disminución del peso respecto a la constante de carga
para el levantamiento hasta el nivel de los hombros y para el levantamiento desde el nivel del
suelo.
Este factor valdrá 1 cuando la carga esté situada a 75 cm del suelo y disminuirá a medida que nos
alejemos de dicho valor.
Se determina:
VM = (1 - 0,003 IV - 75I)
donde V es la distancia vertical del punto de agarre al suelo. Si V > 175 cm, tomaremos VM = 0.

Factor de desplazamiento vertical, DM (distance multiplier)


Se refiere a la diferencia entre la altura inicial y final de la carga. El comité definió un 15% de
disminución en la carga cuando el desplazamiento se realice desde el suelo hasta mas allá de la
altura de los hombros.
Se determina:

62
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

DM = (0,82 + 4,5/D)
D = V1-V2
donde V1 es la altura de la carga respecto al suelo en el origen del movimiento y V2, la altura al
final del mismo.
Cuando D < 25 cm, tendremos DM = 1, valor que irá disminuyendo a medida que aumente la
distancia de desplazamiento, cuyo valor máximo aceptable se considera 175 cm.

Factor de asimetría, AM (asymetric multiplier)


Se considera un movimiento asimétrico aquel que empieza o termina fuera del plano medio-
sagital, como muestra la figura siguiente. Este movimiento deberá evitarse siempre que sea
posible. El ángulo de giro (A) deberá medirse en el origen del movimiento y si la tarea requiere
un control significativo de la carga (es decir, si el trabajador debe colocar la carga de una forma
determinada en su punto de destino), también deberá medirse el ángulo de giro al final del
movimiento.

Fig. . Representación gráfica del ángulo de asimetría del levantamiento (A)

Se establece:
AM = 1-(0,032A)
El comité escogió un 30% de disminución para levantamientos que impliquen giros del tronco de
90°. Si el ángulo de giro es superior a 135°, tomaremos AM = 0.
Podemos encontrarnos con levantamientos asimétricos en distintas circunstancias de trabajo:
• Cuando entre el origen y el destino del levantamiento existe un ángulo.
• Cuando se utiliza el cuerpo como vía del levantamiento, como ocurre al levantar sacos o
cajas.
• En espacios reducidos o suelos inestables.
• Cuando por motivos de productividad se fuerza una reducción del tiempo de
levantamiento.

Factor de frecuencia, FM (frequency multiplier)


Este factor queda definido por el número de levantamientos por minuto, por la duración de la
tarea de levantamiento y por la altura de los mismos.

63
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

La tabla de frecuencia se elaboró basándose en dos grupos de datos. Los levantamientos con
frecuencias superiores a 4 levantamientos por minuto se estudiaron bajo un criterio psicofísico,
los casos de frecuencias inferiores se determinaron a través de las ecuaciones de gasto energético.
(Ver tabla 2) El número medio de levantamientos por minuto debe calcularse en un período de 15
minutos y en aquellos trabajos donde la frecuencia de levantamiento varía de una tarea a otra, o
de una sesión a otra, deberá estudiarse cada caso independientemente.

64
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

En cuanto a la duración de la tarea, se considera de corta duración cuando se trata de una hora o
menos de trabajo (seguida de un tiempo de recuperación de 1,2 veces el tiempo de trabajo), de
duración moderada, cuando es de una a dos horas (seguida de un tiempo de recuperación de 0,3
veces el tiempo de trabajo), y de larga duración, cuando es de más de dos horas.
Si, por ejemplo, una tarea dura 45 minutos, debería estar seguida de 45 · 1,2 = 54 minutos, si no
es así, se considerará de duración moderada. Si otra tarea dura 90 minutos, debería estar seguida
de un periodo de recuperación de 90 · 0,3 = 27 minutos, si no es así se considerará de larga
duración.
Factor de agarre, CM (coupling multiplier)
Se obtiene según la facilidad del agarre y la altura vertical del manejo de la carga. Estudios
psicofísicos demostraron que la capacidad de levantamiento se veía disminuida por un mal agarre
en la carga y esto implicaba la reducción del peso entre un 7% y un 11%. (Ver tablas siguientes)

65
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

66
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Definiciones:
1. Asa de diseño óptimo: es aquella de longitud mayor de 11,5 cm, de diámetro entre 2 y 4
cm, con una holgura de 5 cm para meter la mano, de forma cilíndrica y de superficie
suave pero no resbaladiza.
2. Asidero perforado de diseño óptimo: es aquel de longitud mayor de 11,5 cm, anchura de
más de 4 cm, de holgura superior a 5 cm, con un espesor de más de 0,6 cm en la zona de
agarre y de superficie no rugosa.
3. Recipiente de diseño óptimo: es aquel cuya longitud frontal no supera los 40 cm, su altura
no es superior a 30 cm y es suave y no resbaladizo al tacto.
4. El agarre de la carga debe ser tal que la palma de la mano quede flexionada 90°; en el
caso de una caja, debe ser posible colocar los dedos en la base de la misma.
5. Recipiente de diseño subóptimo: es aquel cuyas dimensiones no se ajustan a las descritas
en el punto 3), o su superficie es rugosa o resbaladiza, su centro de gravedad es
asimétrico, posee bordes afilados, su manejo implica el uso de guantes o su contenido es
inestable.
6. Pieza suelta de fácil agarre: es aquella que permite ser cómodamente abarcada con la
mano sin provocar desviaciones de la muñeca y sin precisar de una fuerza de agarre
excesiva.

Identificación del riesgo a través del índice de levantamiento


La ecuación NIOSH está basada en el concepto de que el riesgo de lumbalgias aumenta con la
demanda de levantamientos en la tarea.
El índice de levantamiento que se propone es el cociente entre el peso de la carga levantada y el
peso de la carga recomendada según la ecuación NIOSH.
La función riesgo no está definida, por lo que no es posible cuantificar de manera precisa el grado
de riesgo asociado a los incrementos del índice de levantamiento; sin embargo, se pueden
considerar tres zonas de riesgo según los valores del índice de levantamiento obtenidos para la
tarea:
a. Riesgo limitado (Índice de levantamiento <1). La mayoría de trabajadores que realicen
este tipo de tareas no deberían tener problemas.

67
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

b. Incremento moderado del riesgo (1 < Índice de levantamiento < 3). Algunos trabajadores
pueden sufrir dolencias o lesiones si realizan estas tareas. Las tareas de este tipo deben
rediseñarse o asignarse a trabajadores seleccionados que se someterán a un control.
c. Incremento acusado del riesgo (Índice de levantamiento > 3). Este tipo de tarea es
inaceptable desde el punto de vista ergonómico y debe ser modificada.

Principales limitaciones de la ecuación


La ecuación NIOSH ha sido diseñada para evaluar el riesgo asociado al levantamiento de cargas
en unas determinadas condiciones, por lo que se ha creído conveniente mencionar sus
limitaciones para que no se haga un mal uso de la misma.
• No tiene en cuenta el riesgo potencial asociado con los efectos acumulativos de los
levantamientos repetitivos.
• No considera eventos imprevistos como deslizamientos, caídas ni sobrecargas
inesperadas.
• Tampoco está diseñada para evaluar tareas en las que la carga se levante con una sola
mano, sentado o arrodillado o cuando se trate de cargar personas, objetos fríos, calientes o
sucios, ni en las que el levantamiento se haga de forma rápida y brusca.
• Considera un rozamiento razonable entre el calzado y el suelo ( > 0,4).
• Si la temperatura o la humedad están fuera de rango -(19°C, 26°C) y (35%, 50%)
respectivamente- sería necesario añadir al estudio evaluaciones del metabolismo con el fin
de tener en cuenta el efecto de dichas variables en el consumo energético y en la
frecuencia cardíaca.
• No es tampoco posible aplicar la ecuación cuando la carga levantada sea inestable, debido
a que la localización del centro de masas varía significadamente durante el levantamiento.
Este es el caso de los bidones que contienen líquidos o sacos semillenos.

Cálculo del índice compuesto para tareas múltiples


Cuando el trabajador realiza varias tareas en las que se dan levantamientos de cargas, se hace
necesario el cálculo de un índice compuesto de levantamiento para estimar el riesgo asociado a su
trabajo.
Una simple media de los distintos índices daría lugar a una compensación de efectos que no
valoraría el riesgo real. La selección del mayor índice no tendría en cuenta
el incremento de riesgo que aportan el resto de las tareas.
NIOSH recomienda el cálculo de un índice de levantamiento compuesto (ILC), cuya fórmula es
la siguiente:

donde:
• ILT1 es el mayor índice de levantamiento obtenido de entre todas las tareas simples.
• ILTi (Fj ) es el índice de levantamiento de la tarea i, calculado a la frecuencia de la tarea j.

68
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

• ILTi (Fj +Fk) es el índice de levantamiento de la tarea i, calculado a la frecuencia de la


tarea j, más la frecuencia de la tarea k.

El proceso de cálculo es el siguiente:


1. Cálculo de los índices de levantamiento de las tareas simples (ILTi).
2. Ordenación de mayor a menor de los índices simples (ILT1,ILT2 ,ILT3 ...,ILTn ).
3. Cálculo del acumulado de incrementos de riesgo asociados a las diferentes tareas simples.
Este incremento es la diferencia entre el riesgo de la tarea simple a la frecuencia de todas las
tareas simples consideradas hasta el momento incluida la actual, y el riesgo de la tarea simple a la
frecuencia de todas las tareas consideradas hasta el momento, menos la actual (ILTi(F1+F2+F3
+...+Fi)-ILTi(F1+F2+F3+...+F(i-1)).

Ejemplo
Un trabajador tiene como actividad habitual durante la mayor parte de su jornada de trabajo la
descarga de sacos y cajas que llegan a su puesto de trabajo en palets y que debe situar en una
cinta transportadora de 75 cm de altura (V). Los sacos son de dos tipos, unos pesan 20 kg y
pueden considerarse de buen agarre y los otros pesan 25 kg y su agarre se considera malo. Las
cajas pesan 15 kg y su agarre es bueno. El ritmo de producción y las necesidades de materia
prima obligan a que deban descargarse con frecuencias diferentes. Los sacos de 20 kg a 1 por
minuto (F1), los de 25 kg a 2 por minuto (F2) y las cajas también a 2 levantamientos por minuto
(F3).
La altura inicial del palet es 80 cm y evidentemente va disminuyendo a medida que se procede a
la descarga. Nos encontramos por tanto con dos casos extremos, cuando el palet está lleno -y el
trabajador debe elevar los brazos- y cuando el palet está casi vacío -y debe agacharse.- Este
ejemplo se centrará en el inicio de la descarga, cuando ambos palets están llenos, por lo que la
distancia de descarga hasta la cinta transportadora es 80 - 75 = 5 cm (D).
Llamaremos tarea 1 a la descarga de sacos de 20 kg, tarea 2 a la descarga de sacos de 25 kg y
tarea 3 a la descarga de cajas. Las tres tareas se consideran de duración moderada. La distancia
horizontal de agarre (H) es de 25 cm en la tarea 1 y de 30 cm en las tareas 2 y 3.
En cuanto a la asimetría del movimiento, se observa que el trabajador realiza una torsión de 45°
(A) cuando descarga las cajas y no se aprecia torsión en la manipulación de sacos.
Las tablas 5 y 6 contienen las variables y el cálculo de los coeficientes, los límites de peso
recomendados y los índices de riesgo de las tareas consideradas independientemente.

69
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Si se quiere calcular el riesgo total asociado a la actividad completa de este trabajador debe de
procederse al cálculo del índice de levantamiento compuesto.
Calculados los índices de levantamiento de las tres tareas simples, se ordenan de mayor a menor
índice.

En este caso, el orden es:


tarea 2 (ILT2 =1,73),
tarea 3 (ILT3 =1,1) y
tarea 1 (ILT1 =0,988).
La fórmula toma la forma siguiente:

70
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

ILC = ILT2(F2)+(ILT3(F2+F3)-ILT3(F2))+(ILT1(F2+F3+F1)-ILT1(F2+F3))
siendo ILT3(F2+F3) el índice de levantamiento de la tarea 3 calculado a la frecuencia suma de la
frecuencia de la tarea 2 y la tarea 3 y así sucesivamente, obteniendo los siguientes valores:
FM(F2 +F3 ) = FM(2+2) = FM(4) = 0,72
LPR(T3) = 23 · HM · VM · DM · AM · FM · CM = 11,74
ILT3(F2+F3) = carga/LPR(T3) =1,3
FM(F2) = FM(2) = 0,84
LPR(T3) = 23 · HM · VM · DM · AM · FM · CM = 13,7
ILT3(F2 ) = carga/LPR(T3) = 1,1

FM(F2+F3+F1) = FM(2+2+1) = FM(5) = 0,6


LPR(T1) = 23 · HM · VM · DM · AM · FM · CM = 13,8
ILT1(F2 +F3 +F1) = carga/LPR(T1) = 1,45

FM(F2+F3) = FM(2+2) = FM(4) = 0,72


LPR(T1 ) = 23 · HM · VM · DM · AM · FM · CM = 16,56
ILT1 (F2 +F3) = carga/LPR(T1) = 1,2

ILC = 1,73 + (1,31,1) + (1,451,2) = 2,17

Se concluye, por tanto, que el índice de levantamiento asociado a la actividad compuesta de las
tres tareas es 2,17, lo que implica un riesgo importante desde el punto de vista ergonómico. Las
condiciones del levantamiento deberían modificarse. En este caso se podría recomendar:
• acercar más la carga al cuerpo en los levantamientos de los sacos de 25 kg y las cajas,
• evitar la torsión en el levantamiento de cajas,
• mejorar el agarre de los sacos de 25 kg,
• y evidente -aunque difícil de implantar en la mayoría de las situaciones puesto que
implica una disminución del ritmo de producción- reducir la frecuencia de
levantamientos.

Conclusiones
El levantamiento de cargas es una de las causas de lumbalgias y otras patologías
musculoesqueléticas muy extendidas en el mundo del trabajo actualmente y que necesitan una
urgente intervención desde el campo de la prevención.
A pesar de las limitaciones enumeradas en el apartado 5, puede considerarse la ecuación NIOSH
para el levantamiento de cargas como una herramienta útil y sencilla que constituye un esfuerzo
más para prevenir las alteraciones de salud provocados por el manejo de cargas.
El carácter multiplicativo de la ecuación permite ver cómo la situación estudiada se aleja de la
situación ideal de levantamiento y saber qué factores son los que influyen más en esa desviación,
lo que posibilita actuar sobre ellos en un rediseño del puesto.
La ecuación no asume la existencia de otras actividades de manipulación de carga, aparte de los
levantamientos, tales como empujar, arrastrar, cargar, caminar, subir o bajar.
Para la ecuación de NIOSH se considera toda actividad de gasto energético despreciable frente al
levantamiento. Será necesaria una evaluación adicional cuando la carga se transporte durante más
de dos o tres pasos o se aguante por más de unos segundos.

71
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

En cuanto a las posturas forzadas y estáticas, las vibraciones, la temperatura, la humedad, etc. son
otros factores influyentes en la aparición de estas dolencias que deberán ser evaluados con otros
métodos disponibles y complementar así la evaluación del puesto de trabajo.

Evaluación de las Condiciones de Trabajo: El Método L.E.S.T.

A pesar de ser términos conocidos y muy utilizados, es preciso definir claramente qué
entendemos por Condiciones de Trabajo y por Salud desde una perspectiva prevencionista.
Mejorar las Condiciones de Trabajo como un conjunto de factores o variables, relativos tanto al
contenido de la tarea como a la organización del trabajo, que están presentes en una situación
laboral y que pueden afectar a la salud del trabajador.
Mejorar las Condiciones de Trabajo implica determinar de forma global cuáles son estas
condiciones, y cuánto y cómo afectan a la salud del trabajador, cada una y en conjunto,
entendiendo por salud "el estado de bienestar completo físico, mental y social" definido por la
Organización Mundial de la Salud en 1946. La principal aportación del Método de Análisis de las
Condiciones de Trabajo, es que permite cuantificar, y en consecuencia medir, variables que
frecuentemente son tratadas de manera muy subjetiva.

Objetivo
Los autores del método definen por Condiciones de Trabajo el conjunto de factores relativos al
contenido del trabajo que pueden tener repercusiones sobre la salud y la vida personal y social de
los trabajadores.
En esta definición quedan excluidos los factores relativos a salario, ventajas sociales y seguridad
en el empleo, por considerarlos objeto de un estudio distinto. Tampoco se tienen en cuenta los
factores de riesgo profesional relativos a las condiciones de Seguridad e Higiene en el Trabajo los
cuales han de ser objeto, dada su prioridad, de acciones previas a la aplicación de esta
metodología.

El L.E.S.T. pretende ser una herramienta que sirva para mejorar las condiciones de trabajo de un
puesto en particular o de un conjunto de puestos considerados en forma globalizada. Hay que
señalar también que es un método que no requiere conocimientos especializados para su
aplicación y que está concebido para que todo el personal implicado participe en todas las fases
del proceso. Para ello cuenta con una Guía de Observación que, cuantificando al máximo la
información recogida, garantiza la mayor objetividad posible, de forma que los resultados
obtenidos en una situación concreta sean independientes de la persona que aplique el método.
Ámbito de aplicación
El método no puede ser utilizado en todos los puestos de trabajo sin distinción; muy
esquemáticamente se puede decir que es aplicable preferentemente a los puestos fijos del sector
industrial poco o nada cualificados. Sin embargo algunas partes de la guía de observación, como
las relativas al ambiente físico, a la postura y a la carga física de trabajo son también utilizables
para evaluar otros puestos más cualificados del sector industrial y para muchos del sector
servicios.
Por el contrario no debe ser utilizado para evaluar aquellos puestos en los que las condiciones
físicas ambientales y el lugar de trabajo varían continuamente, como el caso de los trabajadores
de mantenimiento, construcción, etc.

72
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Hay que señalar también que las preguntas relativas a la carga física y mental pueden presentar
dificultades en aquellos puestos no repetitivos que no tienen un ciclo de trabajo bien determinado
como pueden ser los de vigilancia o control.

La guía de observación
La guía de observación es un cuestionario donde figuran una descripción de la tarea, una serie de
preguntas a modo de indicadores que hacen referencia a 16 variables (numeradas del 1 al 16),
agrupadas en 5 bloques de información (A, B, C. D y E), relativos al puesto de trabajo, y un
breve cuestionario de empresa.

73
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Evaluación
La evaluación se basa en las puntuaciones obtenidas para cada una de las 16 variables
consideradas en la guía de observación. Los datos referentes a la descripción de la tarea y al
cuestionario de empresa, aunque no se valoran, sirven como herramienta de apoyo para la
descripción global del puesto observado y para facilitar el análisis y la discusión.

Valoración de las respuestas


Una de las principales ventajas del método consiste en que permite obtener una puntuación para
cada una de las variables estudiadas. En este sentido propone una valoración entre 0 y 10 que
determina la situación del puesto o grupo de puestos de trabajo en relación a cada una de las
variables y que se corresponde con los siguientes criterios

74
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Estos criterios de valoración no se corresponden con la legislación existente sobre el tema; dado
que para la mayoría de las variables estudiadas no existen valores de referencia, se apoyan en
estudios científicos específicos y pretenden ser un instrumento interno a la empresa para
posibilitar una mejora de las condiciones de trabajo.

Aparatos de medición
En la toma de medidas se utiliza el siguiente equipo:
• Anemómetro para medir la velocidad del aire.
• Psicómetro para medir la temperatura seca y húmeda.
• Sonómetro para medir los niveles de ruido.
• Luxómetro para medir los niveles de iluminación.
• Cronómetro para medir tiempos de ciclos, de posturas, etcétera.
• Cinta métrica para medir desplazamientos, alturas, etc.

Análisis gráfico de los datos obtenidos


Mediante las tablas de valoración que aporta el método, todos los parámetros reseñados quedan
cuantificados de acuerdo con las puntuaciones establecidas, las cuales son susceptibles de ser
plasmadas en unos diagramas de barras o histogramas. (ver Fig. ).

75
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Esta representación gráfica en forma de histograma permite tener una visión rápida de las
condiciones de trabajo y establecer así un primer diagnóstico.
En una segunda fase se puede estudiar cada puesto de trabajo dentro del conjunto de la sección, el
departamento, o de la empresa. (ver Fig. ).

En esta ficha se consideran simultáneamente los diferentes elementos que se han observado para
todo un conjunto de puestos de trabajo, lo que permite conocer cuáles son los elementos más
desfavorables de las condiciones de trabajo en forma globalizada y, así, establecer prioridades a
la hora de intervenir sobre los distintos factores observados.

Algunas ventajas del método

Difusión de los conocimientos necesarios en el estudio de las condiciones de trabajo


Para cada elemento estudiado de las condiciones de trabajo este método recapitula distintos
conocimientos en la materia, explica por qué son formuladas tales preguntas y cómo es necesario
analizar las respuestas para llegar a una puntuación de 0 a 10.

76
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Servir de base a programas de formación sobra las condiciones de trabajo


La estrecha relación existente entra la adquisición de conocimientos sobra el trabajo y su
aplicación inmediata es una incitación al estudio de los problemas del trabajo. Ello puede servir
de base para la creación de una formación permanente a todos los niveles de la empresa.

Proporcionar un lenguaje común para aquellos a quienes Interesa el mejoramiento de las


condiciones de trabajo

El mejoramiento de las condiciones de trabajo supone la acción conjunta de la dirección, de los


trabajadores y sus representantes, de los cuadros técnicos o administrativos y de diversos
servicios internos o externos a la empresa.

El esquema siguiente podría resumir las diversas etapas de la utilización de este método de
análisis:

Es importante hacer resaltar la importancia que este método da a la "participación" de todos los
implicados como vía imprescindible para la mejora de las condiciones de trabajo.

El método LEST consiste básicamente en una guía de observación de uso relativamente simple y
rápido, que permite recoger algunos datos de manera tan objetiva como sea posible sobre los
diversos elementos de las condiciones de un puesto de trabajo, para establecer un diagnóstico.

77
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Los objetivos del método LEST son los siguientes:

• Describir las condiciones de trabajo de manera tan objetiva como sea posible para tener
una visión de conjunto del puesto de trabajo.
• Servir de base a la discusión entre directivos de empresa, representantes de los
trabajadores y técnicos, para definir un programa de mejora de las condiciones de trabajo.

Por condiciones de trabajo se entiende el contenido de trabajo y las repercusiones que pueden
tener en la salud y sobre la vida personal y social de los asalariados. Se excluye el nivel de
remuneración, los beneficios sociales y la seguridad en el empleo, ya que responden a otros
campos de estudio.

Este método no puede ser adaptado a todos los puestos de trabajo sin distinción. En general se
dice que es aplicable a puestos del sector industrial, poco o nada cualificados y trabajos en
cadena; aunque algunas partes de la guía de observación, como son los apartados referentes a el
ambiente, la postura y el consumo físico, son aplicables a un mayor tipo de puestos de trabajo,
todo tipo de puestos del sector industrial, puestos donde estos factores sean más o menos
constantes. En cualquier caso, no se debería aplicar en los trabajos en los que el ambiente físico
varíe, o en aquellos puestos que no tienen un ciclo de trabajo bien determinado.
El método LEST es uno de los primeros métodos de análisis de las condiciones de trabajo,
algunas de sus aportaciones más importantes son las que se describen a continuación:

• La difusión de los conocimientos necesarios en el estudio de las condiciones de trabajo


(se recogen los conocimientos existentes hasta el momento de su elaboración, se justifican
las preguntas formuladas y cómo valorarlas para llegar a una puntuación de 0 a 10).
• El servir de base a programas de formación sobre las condiciones de trabajo.
• El proporcionar un lenguaje común para aquellos a quienes les interesa la mejora de las
condiciones de trabajo.
• El establecer indicadores de las condiciones de trabajo de la empresa.
• La consideración de los diversos elementos de las condiciones de trabajo.
• El modificar la definición de los puestos de trabajo en la empresa (no sólo puede servir
para describir las condiciones existentes, sino para prever cuáles podrían ser las
condiciones en los nuevos talleres).

Conclusiones
Como se ha expuesto anteriormente, se debe destacar que el método LEST, a pesar de ser un
método antiguo, se continúa aplicando y utilizando para la evaluación de las condiciones de
trabajo y, en cualquier caso, es un referente en el que se basan muchos de los otros métodos
desarrollados.
A modo de resumen, hay que destacar que todos los métodos expuestos anteriormente tienen su
utilidad y son apropiados para determinados tipos de puestos de trabajo. Unos son más
exhaustivos que otros, con ámbitos de aplicación más restringidos o más extensos, y más o
menos fáciles y rápidos de aplicar. Es muy importante escoger el método más adecuado en cada
caso, e incluso, en algunas ocasiones, se debe adaptar alguno de los existentes a cada situación en
concreto.

78
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Evaluación de las condiciones de trabajo: métodos generales


A continuación se exponen brevemente algunos métodos de evaluación de las condiciones de
trabajo que pueden ser de interés. Así mismo se presentan cuadros comparativos de las
características de los distintos métodos.
Uno de los aspectos que contempla la Ley de Prevención de Riegos Laborales consiste en
optimizar las condiciones de trabajo; para ello no sólo se deben tener los medios, métodos y/o
técnicas que permiten identificar cuáles son estas condiciones de trabajo, sino que además se
tiene que poder valorar su grado de adecuación: desde identificar situaciones muy desfavorables
que se tienen que modificar con urgencia, a situaciones donde las condiciones de trabajo, en
principio, son adecuadas.
Ya desde los inicios de la Ergonomía se realizaron, y siguen realizándose, continuos esfuerzos
para la elaboración de herramientas que sirvan para conocer y valorar estas condiciones de
trabajo, lo que ha dado lugar a un gran número de métodos de evaluación.
Existe una gran variedad de métodos que se pueden clasificar de la siguiente forma: por su nivel
de especificidad, en métodos específicos y generales; por su nivel de subjetividad, en objetivos y
subjetivos; y según su facilidad de uso, en simples o rápidos y laboriosos.
De entre todos los métodos de evaluación objetiva que realizan una valoración de las condiciones
de trabajo, podemos destacar por ser los más tradicional y ampliamente utilizados, los siguientes:
Método LEST, Método Los perfiles de puestos (RENAULT), Método FAGOR, Método
Ergonomic Workplace Analysis y Método ANACT

Objetivo
Los métodos que se describen permiten analizar las condiciones de trabajo de un puesto de
trabajo determinado, por lo que es útil en la evaluación de riesgos. Para disponer de más
información sobre algunos de los métodos que existen actualmente en el mercado, se describen,
en forma de tablas, unos cuadros comparativos con las principales características de los mismos.
En la Tabla primera se comparan cinco de los principales métodos generales de condiciones de
trabajo, en cuanto a: el tipo de valoración que hacen, los instrumentos que utilizan, el tiempo
aproximado que requieren, cuáles son sus aplicaciones, en qué nivel participan los trabajadores y
otros comentarios generales. En la Tabla siguiente se citan los factores que analizan estos
métodos.

79
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

TABLA . Descripción de las características más importantes.

80
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Tabla . Listado de los factores en los distintos métodos

81
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Guía de observación

Para el análisis de las condiciones de trabajo son muchos los métodos que se pueden utilizar,
aunque no todos son aplicables a todas las situaciones, ni aportan los mismos resultados. A
continuación se describen y comparan brevemente algunos de los métodos más importantes y
más utilizados en la evaluación de las condiciones de trabajo (ver Tablas Anteriores)
Todos estos métodos tienen en común ser de aplicación externa, es decir, se trata de métodos en
los que, aunque el trabajador puede participar más o menos en la obtención de los resultados, no
es el que aplica el método.

Evaluación de las condiciones de trabajo: carga postural

A continuación se exponen las líneas generales de aquellos métodos de valoración de posturas


que pueden ser de mayor aplicabilidad, se presentan cuadros comparativos de las características
de los más representativos y se citan otros métodos que existen en el mercado.
Como se deduce de los resultados de las últimas investigaciones realizadas en el campo de la
carga postural, una de la principales medidas de corrección ergonómica es la reducción de la
carga estática . Causada por posturas no adecuadas adoptadas en el trabajo.
La Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo,analizó la carga física de trabajo en función del
tiempo y se obtuvieron los siguientes resultados: un 39.3 % de las personas encuestadas trabaja
de pie andando, un 35.1 % sentado levantándose y un 19.3 % permanece en posturas fatigantes
un cuarto del tiempo de su trabajo o más. Por otro lado el 41.8 % siente molestias en la espalda,
el 19.1 % en la nuca y el 11.8 % en las piernas.

En la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, se indica la necesidad de evaluar la carga estática


(postural) .Las posturas de trabajo son causa de carga estática en el sistema musculoesquelético
de la persona. Durante el trabajo estático la circulación de la sangre y el metabolismo de los
músculos disminuye, con lo que la eficacia del trabajo muscular es baja. La continua o repetida
carga estática de posturas penosas en el trabajo, genera una constricción local muscular y la
consecuente fatiga, en casos de larga duración puede llegar a provocar trastornos o patologías
relacionados con el trabajo. Dicha carga depende fundamentalmente de los siguientes puntos:
• Número y tamaño de grupos musculares activos.
• Frecuencia y duración de las contracciones musculares.
• Fuerza que se aplica.

Por otro lado hay que tener en cuenta los factores relacionados con las diferencias individuales
(manera particular de realizar el trabajo, ...), y factores que condicionan la respuesta (edad,
experiencia, variables psicosociales, ...).
La carga postural puede ser reducida mejorando las tareas que se realizan y las condiciones de
trabajo en las que se desarrollan las mismas, y aumentando la capacidad funcional del sistema
musculoesquéletico de los trabajadores. Para ello, debemos disponer de herramientas o métodos
capaces de valorar esta carga postural, que nos indiquen el nivel de gravedad o de riesgo en un
puesto determinado.

82
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Guía de observación
Para el análisis de la carga postural son muchos los métodos que pueden ser utilizados, aunque no
todos son aplicables a todas las situaciones, ni aportan los mismos resultados. A continuación se
describen y comparan brevemente algunos de los más difundidos relacionados con la evaluación
de la carga postural (ver Tablas siguientes): en la presente tabla se dará énfasis al método RULA.

Tabla . Consideraciones en la aplicación de los métodos

83
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Tabla . Descripción de las categorías de registro en las distintas partes del cuerpo.

84
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

METODO RULA

85
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

La adopción continuada o repetida de posturas penosas durante el trabajo genera fatiga y a la


larga puede ocasionar trastornos en el sistema musculoesquelético. Esta carga estática o postural
es uno de los factores a tener en cuenta en la evaluación de las condiciones de trabajo, y su
reducción es una de las medidas fundamentales a adoptar en la mejora de puestos.
Para la evaluación del riesgo asociado a esta carga postural en un determinado puesto se han
desarrollado diversos métodos, cada uno con un ámbito de aplicación y aporte de resultados
diferente. El método Rula fue desarrollado para evaluar la exposición de los trabajadores a
factores de riesgo que pueden ocasionar trastornos en los miembros superiores del cuerpo:
posturas, repetitividad de movimientos, fuerzas aplicadas, actividad estática del sistema
musculoesquelético...
El método debe ser aplicado al lado derecho y al lado izquierdo del cuerpo por separado. El
RULA divide el cuerpo en dos grupos, el grupo A que incluye los miembros superiores (brazos,
antebrazos y muñecas) y el grupo B, que comprende las piernas, el tronco y el cuello. Mediante
los diagramas de posturas y las tablas asociadas al método, se asignará una puntuación a cada
zona corporal (piernas, muñecas, brazos, tronco...).
El manejo de la aplicación Rula es extremadamente sencillo. El programa solicita al usuario los
datos necesarios para la aplicación del método, realizando automáticamente la búsqueda de los
resultados en las tablas. Permite la introducción de observaciones al estudio : nombre del puesto,
fecha, evaluador... y la consulta de las tablas de puntuación. El programa genera
automáticamente informes de resultados imprimibles.

El método RULA fue diseñado para detectar los trabajadores que están expuestos a cargas
musculoesqueléticas importantes y que pueden ocasionar trastornos en las extremidades
superiores. Fue desarrollado en tres fases: la primera fase consistió en determinar cómo registrar
las posturas de trabajo, la segunda determinar el sistema de puntuación y la última, establecer la
escala de niveles de intervención, lo que nos da una idea del nivel de riesgo de la situación y de la
necesidad de intervención.
En la aplicación del método se observan varios ciclos de trabajo para seleccionar las posturas más
representativas o más extremas, también por observación se registran y codifican las posturas
junto con los tiempos, se consideran las cargas y finalmente, se valora de forma global el puesto.
El método Rula permite:
• Evaluar rápidamente los riesgos de trastornos en miembros superiores producidos en el
trabajo en una población laboral concreta.
• Identificar el esfuerzo muscular asociado a la postura del trabajo en tareas repetitivas (> 4
veces por minuto), manteniendo una postura, o ejerciendo fuerza, que pueden contribuir a
la fatiga muscular.
• Incorporar sus resultados en una guía de evaluación ergonómica más amplia, relacionada
con factores epidemiológicos, físicos, mentales, ambientales y organizacionales.
• Duración total de cada postura o porcentaje del tiempo dentro del ciclo de trabajo.

86
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

87
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

88
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Evaluación De Las Condiciones De Trabajo: Carga Postural. Método REBA (Rapid Entire
Body Assessment)

El método REBA (Rapid Entire Body Assessment) ha sido desarrollado para estimar el riesgo
de padecer desórdenes corporales relacionados con el trabajo.
Las técnicas que se utilizan para realizar un análisis postural tienen dos características que son la
sensibilidad y la generalidad; una alta generalidad quiere decir que es aplicable en muchos casos
pero probablemente tenga una baja sensibilidad, es decir, los resultados que se obtengan pueden
ser pobres en detalles. En cambio, aquellas técnicas con alta sensibilidad en la que es necesaria
una información muy precisa sobre los parámetros específicos que se miden, suelen tener una
aplicación bastante limitada. Pero de las conocidas hasta hoy en día, ninguna es especialmente
sensible para valorar la cantidad de posturas forzadas que se dan con mucha frecuencia en las
tareas en las que se han de manipular personas o cualquier tipo de carga animada.
El método que se presenta es una nueva herramienta para analizar este tipo de posturas; es de
reciente aparición y está en fase de validación aunque la fiabilidad de la codificación de las partes
del cuerpo es alta.
Guarda una gran similitud con el método RULA (Rapid Upper Limb Assessment) pero así como
éste está dirigido al análisis de la extremidad superior y a trabajos en los que se realizan
movimientos repetitivos, el REBA es más general. Además, se trata de un nuevo sistema de
análisis que incluye factores de carga postural dinámicos y estáticos, la interacción persona-
carga, y un nuevo concepto que incorpora tener en cuenta lo que llaman "la gravedad asistida"
para el mantenimiento de la postura de las extremidades superiores, es decir, la ayuda que puede
suponer la propia gravedad para mantener l postura del brazo.
Por ejemplo, es más costoso mantener el brazo levantado que tenerlo colgando hacia abajo
aunque la postura esté forzada.
A pesar de que inicialmente fue concebido para ser aplicado para analizar el tipo de posturas
forzadas que suelen darse entre el personal sanitario, cuidadores, fisioterapeutas, etc. (lo que en
anglosajón llamaríamos health care) y otras actividades del sector servicios, es aplicable a
cualquier sector o actividad laboral.
Tal como afirman las autoras, este método tiene las siguientes características: se ha desarrollado
para dar respuesta a la necesidad de disponer de una herramienta que sea capaz de medir los
aspectos referentes a la carga física de los trabajadores; el análisis puede realizarse antes o
después de una intervención para demostrar que se ha rebajado el riesgo de padecer una lesión;
da una valoración rápida y sistemática del riesgo postural del cuerpo entero que puede tener el
trabajador debido a su trabajo.

Objetivos
El desarrollo del REBA pretende:
• Desarrollar un sistema de análisis postural sensible para riesgos musculoesqueléticos en
una variedad de tareas.
• Dividir el cuerpo en segmentos para codificarlos individualmente, con referencia a los
planos de movimiento.
• Suministrar un sistema de puntuación para la actividad muscular debida a posturas
estáticas (segmento corporal o una parte del cuerpo), dinámicas (acciones repetidas, por
ejemplo repeticiones superiores a 4 veces/minuto, excepto andar), inestables o por
cambios rápidos de la postura.

89
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

• Reflejar que la interacción o conexión entre la persona y la carga es importante en la


manipulación manual pero que no siempre puede ser realizada con las manos.
• Incluir también una variable de agarre para evaluar la manipulación manual de cargas.
• Dar un nivel de acción a través de la puntuación final con una indicación de urgencia.
• Requerir el mínimo equipamiento (es un método de observación basado en lápiz y papel).

Desarrollo
Para definir inicialmente los códigos de los segmentos corporales, se analizaron tareas simples y
específicas con variaciones en la carga, distancia de movimiento y peso. Los datos se recogieron
usando varias técnicas NIOSH , Proporción de Esfuerzo Percibida OWAS, Inspección de las
partes del cuerpo y RULA. Se utilizaron los resultados de estos análisis para establecer los rangos
de las partes del cuerpo mostrados en los diagramas del grupo A y B basado en los diagramas de
las partes del cuerpo del método RULA el grupo A (Fig. 1) incluye tronco, cuello y piernas y el
grupo B está formado por los brazos y las muñecas. (Fig. 2)

90
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

FIGURA 2
Grupo B

El grupo A tiene un total de 60 combinaciones posturales para el tronco, cuello y piernas. La


puntuación obtenida de la tabla A estará comprendida entre 1 y 9; a este valor se le debe añadir la
puntuación resultante de la carga/ fuerza cuyo rango está entre 0 y 3. (Fig. 3)
El grupo B tiene un total de 36 combinaciones posturales para la parte superior del brazo, parte
inferior del brazo y muñecas, la puntuación final de este grupo, tal como se recoge en la tabla B,
está entre 0 y 9; a este resultado se le debe añadir el obtenido de la tabla de agarre, es decir, de 0 a
3 puntos. (Fig. 4)
Los resultados A y B se combinan en la Tabla C para dar un total de 144 posibles combinaciones,
y finalmente se añade el resultado de la actividad para dar el resultado final REBA que indicará el
nivel de riesgo y el nivel de acción. (Fig. 5)
La puntuación que hace referencia a la actividad (+1) se añade cuando:
• Una o más partes del cuerpo permanecen estáticas: por ejemplo, sostenidas durante más
de 1 minuto.
• Repeticiones cortas de una tarea: por ejemplo, más de cuatro veces por minuto (no se
incluye el caminar).
• Acciones que causen grandes y rápidos cambios posturales.
• Cuando la postura sea inestable.

91
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

92
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

93
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Puntuación final
Tal como se ha comentado anteriormente, a las 144 combinaciones posturales finales hay que
sumarle las puntuaciones correspondientes al concepto de puntuaciones de carga, al acoplamiento
y a las actividades; ello nos dará la puntuación final REBA que estará comprendida en un rango
de 1-15, lo que nos indicará el riesgo que supone desarrollar el tipo de tarea analizado y nos
indicará los niveles de acción necesarios en cada caso. (Fig. 6)

Ejemplo de aplicación práctica


Se analiza la postura que adopta un trabajador sanitario para deslizar a un paciente hasta la
cabecera de la cama. En este caso la manipulación se realiza entre dos personas y con apoyo de
una pierna y de los dos brazos en la cama. Se analiza sólo la extremidad superior derecha por no
ser visible la izquierda. (Fig. 7)

Las puntuaciones de cada uno de los diagramas y la valoración final son las siguientes (Fig. 8):

94
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

GRUPO A:
• El tronco está flexionado entre 20 y 60°: 3
• El cuello está recto: 1
• Las piernas tienen apoyo bilateral y flexionada la izquierda más de 60°: 1+2

En la tabla A (Fig. 3) vemos que el valor resultante es 5


Sumamos a continuación el valor de la tabla de carga/ fuerza (superior a 10 kilos y fuerza
repentina) 2+1
El resultado del grupo A es de 8

GRUPO B:
• El brazo está flexionado entre 45°- y 90°- y apoyado en la cama: 3-1
• El antebrazo está flexionado menos de 60°: 2.
• La muñeca recta sin desviación o torsión: 1.
En la tabla B (Fig. 4) vemos que el valor resultante es 2.
Sumamos a continuación el valor de la tabla de agarre (regular): 1.
El resultado del grupo B es de 3.
En la tabla C vemos que la puntuación resultante de ambos grupos es de: 8.
Sumamos la actividad (la acción implica cambios rápidos de postura: +1) para obtener el
resultado final que es de: 9 puntos.
En la figura 6 este resultado final indica que el nivel de riesgo es ALTO y que es necesaria una
MODIFICACIÓN RÁPIDA para poder reducir así el nivel de riesgo.

FIGURA 8

Ejemplo práctico: Hoja de puntuación

95
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

96
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

UNIDAD III: APLICACION DE CONCEPTOS DE ANTROPOMETRIA FISICA Y


FISIOLOGIA AL DISEÑO DE PUESTOS DE TRABAJO

CONCEPTOS:

FISIOLOGIA:
La fisiología del trabajo es la ciencia que se ocupa de analizar y explicar las modificaciones y
alteraciones que se presentan en el organismo humano por efecto del trabajo realizado,
determinación así capacidades máximas de los operarios para diversas actividades y el mayor
rendimiento del organismo fundamentados científicamente.

ANTROPOMETRIA:

La antropometría es el estudio de las proporciones y medidas de las distintas partes del cuerpo
humano, como son la longitud de los brazos, el peso, la altura de los hombros, la estatura, la
proporción entre la longitud de las piernas y la del tronco, teniendo en cuenta la diversidad de
medidas individuales en torno al promedio; análisis, asimismo, el funcionamiento de las diversas
palancas musculares e investiga las fuerzas que pueden aplicarse en función de la posición de
diferentes grupos de músculos.

Variabilidad antropométrica:

• Existe una dispersión dimensional en las poblaciones usuaria que debe ser
considerado.
• Esta dispersión se expresa en percentiles.
• En estos percentiles encontraremos valores de las personas con menos
dimensiones (5%) y de las personas con mayores dimensiones (95%), extremos
en los que se encuentran el 90% de la población.

Dimensiones antropométricas:

• Las medidas antropométricas son variadas.


• Se debe cuidar de tomar solo las necesarias, ya que el exceso de datos
entorpece y puede hacer inviable el estudio antropométrico planteado.
• Además se debe considerar para quien o qué se necesitan las dimensiones;
para una población puntual o masiva.

Criterios de Evaluación

Para evaluar la postura de trabajo es necesario establecer la ubicación espacial de los segmentos
corporales. Para ello, se puede recopilar la información por observación directa, fotografías y
grabaciones de vídeo o por medio de la medición del desplazamiento relativo de los segmentos.
En el último caso, es necesario utilizar técnicas goniométricas, las cuales permiten registrar en
grados, el desplazamiento de los segmentos.

97
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Cualquiera sea la metodología que se utilice, lo importante es que las posturas de trabajo
representen las exigencias que las actividades imponen en la jornada. Por lo tanto, es necesario
efectuar un muestreo, para establecer las tareas efectuadas durante la jornada y las posturas
requeridas en estas actividades.

Una vez definidas las posturas de trabajo, hay que compararlas con referencias que permitan
establecer el grado de desviación que existe entre las condiciones de trabajo y lo que se considera
como "aceptable". En este sentido, los estudios han estado orientados a definir posturas de menor
riesgo para el sistema músculo-esquelético, que sean funcionales y cómodas.

El denominador común ha sido establecer posturas en las cuales el sistema músculo-esquelético


esté sometido a una mínima tensión estática. A estas posiciones de los segmentos se les denomina
"ángulos de comodidad". las posturas cómodas no son únicas, presentándose rangos de
desplazamiento que las personas pueden adoptar para alcanzar una condición de confort.
El conocimiento de los ángulos de comodidad ha derivado en la generación de diferentes técnicas
para evaluar sobrecarga postural. Entre ellas, se puede mencionar el estudio de maniquíes, el cual
fue empleado en los estudios ergonómicos de maquinaria forestal. En esta técnica se relaciona el
concepto de ángulos de comodidad con el tamaño corporal. De este modo, conocida la posición
que deben adoptar los segmentos corporales para determinadas tareas y definido el rango de
tamaño corporal de la población usuaria, se dibuja a escala la silueta del cuerpo o maniquíes.
Estas figuras son diseñadas a escala. Para realizar la evaluación, los maniquíes son ubicados
sobre el puesto de trabajo estudiado, el cual se dibuja a la misma escala de los maniquíes,
generalmente en escala de 1:10. Los problemas posturales y el diseño inadecuado del puesto de
trabajo, se identifican por la simple observación de las discrepancias que existen entre el tamaño
corporal de los maniquíes que representan a la población y las dimensiones y disposición de los
puestos de trabajo .Como se puede deducir, el diseño del puesto de trabajo presenta condiciones
deficientes y, por lo tanto, existe un riesgo evidente de trastornos músculo-esqueléticos. La
ventaja de este tipo de técnicas es que permite diagnosticar problemas de sobrecarga postural y es
una herramienta útil para orientar el rediseño. Estas técnicas también han sido adaptadas para
programas computacionales. Sin embargo, las limitantes que se presentan para aplicarlos en
nuestro país, radican en que las bases de datos empleadas para diseñar las figuras humanas, son
de estudios antropométricos de poblaciones extranjeras.

Por lo expuesto, un área de trabajo que se ha impulsado en el Laboratorio de Ergonomía de la


Universidad Concepción, ha sido la generación de bases de datos de características
antropométricas de población nacional. En este sentido, la tabla y la figura que se presentan a
continuación ilustra las referencias antropométricas de 2030 hombres chilenos de 17 a 60 años de
edad , que incluye una muestra de 369 trabajadores forestales. La información resume algunas de
la dimensiones más importantes para orientar el diseño de puestos de trabajos, en los cuales las
personas trabajan en posición de pie o sentada.

98
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Tabla : Características antropométricas de hombres chilenos de 17 a 60 años de edad.


DIMENSIONES NUMERO EN PERCENTILES
ANTROPOMETRICAS LA FIGURA
(cm) 2.7
MEDIA D.E 5 95
POSICION DE PIE
ESTATURA 1 168,8 6,7 157,8 179,8
ALTURA OJO SUELO 2 158,4 6,7 147,3 169,4
ALTURA HOMBRO 3 139,2 6,0 129,3 149,0
SUELO
ALTURA CODO SUELO 4 104,5 4,9 96,4 112,5
ALTURA NUDILLO 5 74,2 4,5 66,7 81,6
SUELO
ENVERGADURA 6 154,2 6,5 143,5 165,0
POSICIÓN SENTADO
ESTATURA SENTADO 7 89,7 3,5 83,9 95,5
ALTURA OJO ASIENTO 8 79,4 4,2 72,5 86,3
ALTURA HOMBRO 9 60,2 3,8 54,0 66,4
ASIENTO
ALTURA CODO ASIENTO 10 25,4 4,0 18,9 31,9
ALTURA MUSLO 11 14,0 1,8 11,2 16,9
ASIENTO
PROFUNDIDAD 12 25,6 4,0 19,1 32,2
ABDOMEN
ALTURA POPLITEA 13 40,1 2,8 35,5 44,8
DIST. GLUTEO-POPLITEA 14 46,0 3,1 41,0 51,0
DIST. GLUTEO-ROTULAR 15 57,5 3,6 51,6 63,4
ALCANCE VERTICAL 16 160,8 7,0 149,4 172,2
ALCANCE FRONTAL 17 75,0 4,5 67,7 82,4
ALCANCE ANTEBRAZO 18 42,2 2,4 38,3 46,1
ANCHO DE HOMBROS 19 41,4 3,2 36,2 46,6
ANCHO ENTRE CODOS 20 51,9 4,9 43,9 59,9
ANCHO DE CADERAS 21 34,4 2,9 29,7 39,2

Figura : Esquema de las características antropométricas de hombres chilenos presentadas en la


tabla anterior.

99
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

100
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Respecto a las medidas antropométricas, en general las referencias se presentan como frecuencias
acumuladas expresadas en percentiles. Sin embargo, en términos prácticos, estos valores
representan el "porcentaje de la población que está bajo una determinada medida antopométrica.
Por ejemplo, el 95 percentil de la estatura descalzo es 179,8 cm. Ello significa que un 95 por
ciento de la población tiene una estatura inferior a 179,8 cm y, al mismo tiempo se puede
interpretar que, sobre esta medida existe un 5 por ciento de la población.
La razón de presentar la información en percentiles, se debe a que para los diseñadores es
prácticamente imposible acomodar a toda la población, puesto que en cualquier grupo humano
hay grandes variaciones de tamaño, desde enanos a gigantes. Por este motivo, para diseño
ergonómico, los estándares antropométricos se restringen al 95 % de la población. Esto significa
excluir al 5 por ciento de los individuos más grandes o el 5 por ciento de los más pequeños, según
las dimensiones requeridas para un determinado aspecto del diseño.
Respecto al uso de las bases de datos para el diseño de puestos de trabajo, una consideración
importante es que normalmente no es conveniente tomar como referencia al usuario promedio.
Ello se puede ejemplificar con la altura mínima de una puerta de acceso a la cabina de una torre
de madereo. En este sentido, para que gran parte de los usuarios que cruzan la puerta, no se
golpeen la cabeza en el umbral, es necesario considerar la estatura de los más altos. De caso
contrario, si empleamos el valor promedio de estatura, todos las personas que están sobre la
media se tendrían que inclinar para no golpearse la cabeza. En otras situaciones, se recomienda
usar las dimensiones de los sujetos más pequeños. Al respecto, existen oportunidades en las
cuales se requiere definir cuál es la "máxima dimensión que debe tener alguna medida del puesto
de trabajo". En tales casos, se utiliza las dimensiones de los sujetos más pequeños o el 5 percentil.
Por ejemplo, para que todos los trabajadores puedan alcanzar desde su asiento la palanca de
cambio de la torre que se ilustró en la figura 2.6, es necesario seleccionar el 5 percentil del
alcance funcional de la población usuaria. De este modo, si los de menor alcance de brazos
pueden controlar el dispositivo, el resto de los trabajadores podrá utilizar el sistema. Estas bases

101
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

de datos también permiten establecer cuáles son los rangos de ajuste de los equipos. Por ejemplo,
la altura poplítea es la dimensión antropométrica utilizada para definir la altura de butacas o
asientos. Si se elige una butaca con ajuste vertical, debería regularse entre 35,5 y 48,8 cm, que es
el rango de altura poplítea de varones chilenos (ver tabla). A esta dimensión es necesario agregar
algunos centímetros que permitan corregir la altura del calzado. Como se puede deducir, para
efectuar un análisis de sobrecarga postural y proponer soluciones, es indispensable disponer de
referencias antropométricas de los usuarios.

Otro tipo de procedimiento para efectuar diagnósticos de sobrecarga postural, es el uso de listas
de verificación. Generalmente, estas se basan en identificar posiciones riesgosas para el aparato
músculo-esquelético, debido al alto componente de trabajo estático que requieren. En este
sentido, se han identificado las siguientes posturas:
· Permanecer de pie por períodos prolongados de tiempo
· Permanecer con el tronco flectado (inclinación anterior) o en rotación (giro hacia la derecha o
izquierda del cuerpo)
· Mantener los brazos elevados por sobre la altura de los hombros
· Mantener los brazos alejados del cuerpo, sosteniendo el propio peso de la extremidad, cargas o
herramientas
· Mantener la cabeza flectada (inclinación anterior), extendida (inclinación posterior) o en
rotación (giro a derecha o izquierda).
De este modo, una primera aproximación a la evaluación de sobrecarga postural, consiste en
identificar si en los puestos de trabajo, las personas deben adoptar alguna de las condiciones
descritas anteriormente.

CONCEPTO DE FUERZA

La fuerza, o la capacidad para expresarla, es una característica física básica que determina la
eficacia del rendimiento en el deporte o en los puestos de trabajo. Cada trabajo varía en sus
exigencias de fuerza y, en interés de la especificidad, para esto se debe examinar sus relaciones
con la velocidad y la resistencia. La fuerza se clasifica de tres maneras, a saber: la fuerza
máxima, la fuerza explosiva y la fuerza resistencia.

Tipos de Fuerza

-Fuerza máxima:
La fuerza máxima (fuerza bruta) se define como la fuerza más grande que el sistema
neuromuscular es capaz de ejercer en una sola contracción muscular máxima ,significa aquí que a
los músculos se les puede exigir permanecer en un estado de contracción estática (isométrica) con
unas demandas de fuerza estática máxima o casi máxima. Cuanto más pequeña sea la resistencia
a superar, menor será la intervención de la fuerza máxima. Acelerar el cuerpo a partir de la
posición de reposo o impulsar el cuerpo desde el suelo (saltos) significa que hay que superar una
mayor resistencia que si se quiere mantener un movimiento uniforme.

102
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

-Fuerza explosiva:
La capacidad del sistema neuromuscular para superar resistencias con una alta velocidad de
contracción se define como fuerza explosiva (potencia, fuerza rápida). El sistema neuromuscular
acepta y arroja una carga rápida a alta velocidad mediante la coordinación de reflejos y de los
componentes elásticos y contráctiles del músculo.

-Fuerza-resistencia:
Es la habilidad o capacidad de todo el organismo para soportar la fatiga. Se caracteriza por una
capacidad relativamente alta para expresar la fuerza, junto con una facultad para perseverar.
Determina principalmente el rendimiento cuando hay que superar una considerable resistencia
durante un período bastante prolongado de tiempo.

Principios fisiológicos de la fuerza- Actividad muscular isométrica:

Las mediciones de fuerza isométrica han perpetuado esta creencia, usándose pruebas con
tensiómetros y dinamómetros para valorar la fuerza máxima en un área específica de acción de
las articulaciones. No obstante, la habilidad de mantenerse en equilibrio sobre un pie, mantener
una postura erguida, etc., son ejemplos de contracción isométrica

Test para medir la fuerza:

Hay dos tipos de test para medir la fuerza. En el primero podemos medir el máximo número de
veces que se vence una carga en un tiempo determinado, en el segundo se trata de conocer el
valor de la resistencia que se logra vencer un número determinado de veces, por ejemplo, cuántos
kilos se pueden levantar 15 veces seguidas.
- Para medir una fuerza máxima se utilizan los dinamómetros y los tensiómetros.
- Para una fuerza-resistencia se mide con un mantenimiento cronometrado de una posición
determinada.

Sistemas de entrenamiento de la fuerza:

El estímulo óptimo para el desarrollo de la fuerza máxima está relacionado con los factores
siguientes:
-La intensidad del estímulo en relación con la fuerza máxima.(Esto puede interpretarse como un
reclutamiento del máximo de unidades motoras disponibles).
-La duración de dicho estímulo.
-La frecuencia del reclutamiento del máximo de unidades motoras disponibles.

1.-Allí donde el trabajador tenga una técnica inestable al ejecutar el ejercicio. Aquí, debe
ejercitarse con muchas repeticiones de cargas más ligeras hasta que la técnica gasté estabilizada.
En consecuencia, se evitan las lesiones. No obstante, en el caso de que estas cargas más ligeras se
repitan hasta el punto de la fatiga en las unidades de entrenamiento, la carga tendrá nuevamente,
de hecho, a aproximarse al máximo, conllevando problemas asociados. Como norma general, la
serie de repeticiones para este atleta debe detenerse cuando su rendimiento parece deteriorarse.

103
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

2. Allí donde el trabajador no ha alcanzado completamente la madurez y el sistema


músculo/hueso/articulación no se halla todavía totalmente estabilizado. El trabajar bajo estas
circunstancias puede interferir con las conexiones músculo/hueso y alterar la compleja integridad
de un sistema de articulaciones. El potencial de fuerza contráctil de los grandes grupos
musculares no tendría ninguna influencia sobre el desarrollo de los huesos, de las articulaciones y
de las junturas de los tendones y de los huesos. Esto es especialmente aplicable allí donde las
cargas son aplicadas sobre los hombros mientras se intenta una carga máxima de las rodillas y de
los extensores de la cadera, colocando así a la zona lumbar de la columna vertebral y a la región
sacroilíaca en una situación de riesgo.

3.- Los períodos de recuperación de hasta 5 minutos entre series son casi esenciales para evitar la
acumulación de la fatiga.

Concepto de Cualidades Físicas Básicas

La interpretación de la especificidad es clara cuando consideramos el perfil físico requerido para


un estilo de vida determinado., el trabajador puede compensar los daños ocasionados por su
estilo de vida. Así, el conductor de camión hundido detrás del volante emplea poco los músculos
abdominales o los de la espalda y debe, en consecuencia, tratar de mejorar el tono muscular en
estas áreas.
La definición de la carga elegida por el empleador depende de las cualidades físicas particulares
que precisan ser desarrolladas. Por ejemplo:

1. Fuerza: el trabajo fuerza-resistencia la propia carga (de peso).


2. Supone un aumento de: el trabajo está utilizando una carga, lo cual impone algunas exigencias
sobre la fuerza, y aumentando el número de repeticiones del ejercicio.
3. Resistencia cardiovascular: la sobrecarga está aumentando la duración del tiempo durante la
cual una persona puede continuar un ritmo sostenido de esfuerzo que impone demandas muy
ligeras sobre la fuerza.
4. Resistencia anaeróbica: la sobrecarga está aumentando el número de repeticiones de un
ejercicio por unidad de tiempo en presencia de factores de resistencia.
5. Velocidad: el trabajo está sencillamente ejecutando una tarea más deprisa.
6. Fuerza explosiva: el trabajo es el aumento de una carga mientras que se mantiene la velocidad
del movimiento.
7. Flexibilidad: el trabajo supone una acción de las articulaciones forzando sus limites presentes.

Fuerzas Excesivas
Para efectuar una adecuada evaluación del problema ergonómico, es importante verificar si los
operarios requieren sostener, mantener o vencer resistencias, mediante trabajo muscular estático
de extremidad superior. Como se señaló en el tema de sobrecarga postural, el trabajo estático
puede generar fatiga muscular localizada. Esta respuesta fisiológica se presenta con mayor
probabilidad cuando los operarios requieren efectuar tareas en las que el componente de fuerza
excede aproximadamente el 15 a 20 % de una contracción voluntaria máxima. De este modo,
para establecer si un trabajo impone sobrecarga por trabajo estático, se requiere conocer la
capacidad de desarrollo de fuerza de la población trabajadora. En un estudio se procedió a
evaluar la capacidad de desarrollo de fuerza de la extremidad superior de los trabajadores

104
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

forestales, en acciones de sujeción y elevación de carga. Para ello, se utilizó pruebas


dinamométricas ,las cuales miden la fuerza estática máxima en acciones de prensión o agarre con
la mano, flexión de antebrazo y elevación de brazos. Las evaluaciones efectuadas a 90
trabajadores permitieron establecer que la fuerza máxima en las pruebas señaladas, alcanzaron
valores promedios de 46,2, 31,4 y 35,5 kg fuerza, respectivamente.
Considerando los valores de fuerza máxima, se estableció niveles aceptables de manipulación de
pesos y resistencias para la extremidad superior. En este sentido, con el propósito de proteger o
evitar fatiga física a la mayor parte de los usuarios, se recomienda utilizar como valores de
referencia, el 5 percentil de la fuerza máxima de la muestra evaluada. En otras palabras, si los
operarios que tienen menores niveles de fuerza, pueden realizar un trabajo en ausencia de fatiga
física, todos los trabajadores que están sobre el 5 percentil, presentarán bajas probabilidades de
fatiga por trabajo estático. Por otra parte, en el manejo de carga también es importante la
distancia a la cual se realiza el desplazamiento de objetos, controles y herramientas.

En la medida que la carga se aleja del cuerpo, la capacidad de trabajo se reduce. De este modo,
para tener una aproximación a la distancia de trabajo, se han calculado niveles aceptables de
manejo de carga, cuando el trabajador desplaza o sostiene herramientas u objetos dentro del
alcance de antebrazos y al alcance de brazos Teniendo presente los criterios anteriormente
expuestos, se estableció que los niveles de fuerza requeridos en trabajos repetitivos, al emplear
una mano y al realizar movimientos dentro del alcance de antebrazos de los operarios, no
deberían ser superiores a 1,4 kg. En caso de manipular con una mano, cargas que están al alcance
del brazo, la resistencia de las herramientas o controles no debería sobrepasar los 0,9 kg.
De este modo, si el trabajo es repetitivo y el peso de las herramientas o controles exceden los
valores descritos, existe una alta probabilidad de que los trabajadores presenten trastornos
músculo-esqueléticos de extremidad superior.

CARGA FISICA DE TRABAJO

Sobrecarga postural
La sobrecarga postural derivada del trabajo puede frenar el rendimiento por las molestias que
genera y, a largo plazo, producir enfermedades del sistema músculo-esquelético. Por eso es un
tema de especial interés en el análisis ergonómico.
La postura se define como la ubicación espacial que adoptan los diferentes segmentos corporales
o la posición del cuerpo como conjunto. En este sentido, las posturas que usamos con mayor
frecuencia durante nuestra vida son la posición de pie, sentado y acostado. El término sobrecarga
postural, se refiere al riesgo para el sistema músculo-esquelético, que genera la posición que
mantienen los diferentes segmentos durante el desarrollo de las actividades laborales o en nuestra
vida cotidiana.
En términos generales, la unidad funcional que permite al ser humano efectuar movimientos o
mantener una postura de trabajo, es aquella en que interactúan los sistemas muscular, articular y
óseo. En la figura. se ilustran estos tres sistemas anatómicos. Respecto de la función de los
componentes, el sistema óseo sirve de soporte a los diferentes órganos corporales,
específicamente a la musculatura que se inserta mediante tendones en las piezas óseas. Las
articulaciones tienen por función mantener unidos los huesos y sirven como punto de apoyo o
giro para las estructuras óseas. Por su parte, el tejido muscular tiene la capacidad de generar

105
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

tensión. La fuerza desarrollada es empleada en este sistema mecánico para mantener la postura o
para desplazar los segmentos corporales y las cargas que se presentan en cada tipo de trabajo.

Prevención de Riesgos asociados a la Carga Física

• Realizar un diseño ergonómico del puesto de trabajo para evitar posturas forzadas
• Evitar mantener una misma postura en el tiempo
• Alternar las posturas de pie-sentado siempre que sea posible
• Evitar posturas forzadas del cuerpo o de algún segmento corporal, en especial la flexión,
hiperextensión y torsión del tronco, la asimetría y la posición de los brazos por encima de los
hombros
• Organizar el trabajo de forma que se realicen tareas variadas y con contenido
• Formación sobre higiene postural
• Mantenimiento adecuado de las herramientas de trabajo
• Pausas y micropausas

En cuanto al levantamiento de cargas seguir una serie de recomendaciones:


• Siempre que sea posible se deberán utilizar ayudas mecánicas
• Observar la carga prestando especial atención a su forma, tamaño, zonas de agarre…
• Tener prevista la ruta de transporte y el punto de destino final, retirando los materiales que
entorpezcan el paso
• Usar la vestimenta, el calzado y los equipos adecuados

106
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

• Separar los pies para proporcionar una postura estable y equilibrada


• Doblar las piernas manteniendo la espalda derecha, mantener el mentón metido. No flexionar
demasiado las rodillas
• No girar el tronco
• Sujetar firmemente la carga empleando ambas manos y pegarla al cuerpo.
• Levantarse suavemente manteniendo la espalda derecha. No dar tirones a la carga ni moverla
de forma rápida o brusca
• Mantener la carga pegada al cuerpo durante todo el levantamiento
• Si el levantamiento es desde el suelo hasta una altura importante.

Respecto del trabajo muscular, este puede ser clasificado como estático y dinámico.
TRABAJO DINÁMICO:

Para la adaptación ergonómica de trabajos manuales dinámicos es necesario primero definir qué
se entiende por trabajo dinámico pesado. Este concepto requiere comprender las interrelaciones
entre la carga física que impone una actividad y la aptitud que los trabajadores tienen para
enfrentarla. Por ello, se describirá los procesos generadores de energía y los criterios que
permiten estimar la capacidad para desarrollar trabajos físicos de alta intensidad. Con estos
antecedentes, se procederá a discutir el concepto de trabajo pesado, que es precisamente lo que se
debe evitar, mediante la búsqueda de tecnologías apropiadas.
En el trabajo dinámico, las tareas generan ciclos alternados de contracción y relajación de la
musculatura. El ejemplo más frecuente de trabajo muscular dinámico, se aprecia al caminar. En
cada paso, las personas contraen y relajan diferentes grupos musculares, particularmente, de los
segmentos: pies, piernas, muslos y caderas. Por otra parte, existen tareas en las cuales la
musculatura, sin modificar su longitud, genera tensión para mantener en equilibrio las fuerzas
resultantes del peso del cuerpo y de los objetos con los que se trabaja. En dicho caso, estamos en
presencia de contracciones musculares de tipo estáticas o de trabajo muscular estático. Un
ejemplo que ilustra esta situación, corresponde a tareas en las cuales los trabajadores deben
sostener una herramienta, por períodos prolongados de tiempo, manteniendo los brazos sobre la
altura de los hombros. En estas labores, las contracciones musculares estáticas permiten mantener
la posición de los brazos, mientras el operario realiza la manipulación de la herramienta. De este
modo, si se considera el tipo de trabajo muscular que demandan las tareas, es posible deducir que,
uno de los aspectos que se debe considerar en el análisis de sobrecarga postural, es la capacidad y
limitantes que el ser humano tiene para efectuar trabajo estático.

Otro aspecto que también es importante considerar es la mecánica articular. En general, el rango
de movimientos de las articulaciones está determinado por la forma de estas y la elasticidad de
los tejidos, particularmente de ligamentos y tendones. En el caso del hombro, es una semiesfera
que articula con una cavidad. Esta forma le otorga una gran movilidad a la articulación. Es así
como, el brazo puede ser flectado, extendido, abducido (separado de la línea media del cuerpo),
aducido (acercado a la línea media del cuerpo) y girado a izquierda y derecha. En cambio, la
articulación de rodilla, tiene forma de polea y, por lo tanto, sólo es posible efectuar movimientos
en dos direcciones, específicamente de flexión y extensión. En este sentido, es necesario tener
presente que los diferentes segmentos corporales tienen rangos de movimientos y libertades de
movimiento, que si se llevan a condiciones extremas, pueden causar trastornos al aparato
músculo-esquelético.

107
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

EFECTOS EN EL SER HUMANO DE TRABAJO DINAMICO Y ESTATICO.

Como se ha señalado uno de los factores importantes de considerar en el tema de sobrecarga


postural, es el tipo de trabajo muscular que se requiere para efectuar las tareas. En este sentido,
desde el punto de vista de la fisiología del trabajo, una de las diferencias más relevantes entre
contracciones musculares dinámicas y estáticas, se genera porque las de tipo estáticas reducen el
flujo sanguíneo durante el desarrollo de tensión muscular. Por el contrario, en el trabajo
dinámico, la contracción y relajación de la musculatura actúa como una verdadera bomba
impulsora, facilitando el flujo.
Durante el trabajo estático, la musculatura genera tensión y aumenta su volumen en sentido
transversal. Ello produce un aumento de la presión al interior del tejido muscular, lo cual reduce
el diámetro de arterias y venas. El resultado es una disminución del flujo sanguíneo, imponiendo
una limitación a la entrada de oxígeno y nutrientes a los tejidos y a la salida de desechos
metabólicos. Al disminuir el aporte de oxígeno a la musculatura, la energía es producida por el
sistema anaeróbico.
Este sistema energético se caracteriza por generar ácido láctico, metabolito que al aumentar su
concentración a nivel muscular, inhibe la capacidad de desarrollar tensión y genera fatiga
muscular localizada. Más aún, en la medida que aumenta la tensión muscular estática, menor es
el flujo sanguíneo y, por lo tanto, mayor la probabilidad de fatiga local. Al aumentar el porcentaje
de fuerza muscular estática, disminuye el tiempo en el cual se puede mantener dicha tensión. En
general, se plantea que valores de fuerza inferiores a un 15 % de la fuerza estática máxima,
permiten un suministro adecuado de sangre a la musculatura. También se ha establecido que en
trabajos mantenidos por períodos prolongados de tiempo, donde el factor comodidad es el
relevante, se considera que el porcentaje de fuerza no debería exceder el 8 % de un esfuerzo
estático máximo.

Por otra parte, dependiendo de la intensidad y el tiempo de exposición a trabajo estático, las
personas pueden experimentar trastornos músculo-esqueléticos reversibles o crónicos. Cuando
los trastornos son reversibles, el dolor se localiza a nivel de músculos y tendones, desapareciendo
tan pronto el trabajador deja de efectuar la actividad. Por su parte, los trastornos crónicos, se
localizan a nivel de la musculatura y de los tendones, pero también afectan las estructuras
anatómicas de las articulaciones. En tal caso, el dolor no desaparece cuando el operario cesa la
labor, debido a que es causado por procesos inflamatorios y degenerativos de los tejidos.
Respecto de lesiones músculo-esqueléticas específicas, diferentes estudios asocian el trabajo
estático a los siguientes trastornos:
1.- Dolor muscular localizado y temporal
2.- Dolor muscular localizado permanente
3.- Inflamación de cápsula tendinosa
4.- Inflamación de la inserción del tendón
5.- Inflamación de las articulaciones
6.- Procesos degenerativos de las articulaciones.
Por lo señalado en los párrafos anteriores, se concluye que, para establecer criterios de evaluación
de sobrecarga postural, es necesario identificar aquellas posiciones del cuerpo que imponen una
carga estática o que requieren rangos de movimientos peligrosos para el sistema músculo-
esquelético, o ambos. Del mismo modo, es necesario asociar estas posiciones de trabajo con el
tiempo de exposición durante la jornada.

108
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

TRABAJO REPETITIVO

El trabajo repetitivo se caracteriza básicamente porque los ciclos de actividad efectuados por los
operarios duran breves períodos de tiempo pero, como su nombre lo indica, las tareas y
movimientos efectuados en los ciclos, se repiten con cierta frecuencia a través de la jornada
laboral. En el sector forestal, esta forma de trabajo se aprecia con mucha claridad en labores tales
como plantación y poda, en faenas de volteo y desrame, así como también, en la operación de
maquinaria, particularmente aquellas que tienen ciclos breves como el trineumático. Al respecto,
es importante destacar que, generalmente, en este tipo de labores, el incremento de la
productividad se logra por medio de una reducción del tiempo requerido para efectuar los ciclos
de trabajo, lo cual está asociado a una mayor velocidad de ejecución de las tareas y a mayores
exigencias para los segmentos corporales que participan en ellas. Esto genera una concentración
de los esfuerzos en determinadas estructuras anatómicas, particularmente en manos y muñecas o
en general, en la extremidad superior.

EFECTOS EN EL SER HUMANO

Las exigencias que imponen algunos sistemas de trabajo a la extremidad superior, han generado
un conjunto de trastornos a nivel de los tejidos blandos, particularmente de tendones, cápsula
tendinosa, nervios y músculos. A este conjunto de trastornos se le ha denominado síndrome de
uso excesivo de extremidad superior. Algunas lesiones músculo-esqueléticas características de
este síndrome son: mioalgias, tendinitis, tendosinovitis y síndrome del túnel carpiano.
Respecto de los factores de riesgo, el incremento de la frecuencia o la reducción del tiempo de los
ciclos de trabajo, son condiciones que generan síntomas de fatiga, dolor y tensión muscular. Más
aún, el trabajo repetitivo puede causar daño directo a los tendones, al someterlos a constantes
contracciones y elongaciones, así como también, incrementar la probabilidad de fatiga de los
tejidos, al reducir las posibilidades de recuperación. En la medida que se generen episodios
repetidos de este tipo de trastornos, se produce inflamación de los tejidos blandos y una
reducción de la movilidad articular, lo cual es normalmente precursor de trastornos músculo-
esqueléticos crónicos. También, si la sobrecarga del trabajo afecta a nervios, los síntomas pueden
estar acompañados de pérdida de sensibilidad táctil y sensación de adormecimiento de las
extremidades. Más aún, si se presentan exposiciones prolongadas a trabajo repetitivo, las
personas pueden desarrollar trastornos músculo-esqueléticos incapacitantes e irreversibles.
Aún cuando se reconoce que el trabajo repetitivo es uno de los principales factores de riesgo, es
importante considerar y evaluar otros factores que son promotores del síndrome, entre ellos
destacan: fuerzas excesivas, sobrecarga postural y ausencia de pausas.

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO DE TRABAJO.

El ambiente de trabajo se caracteriza por la interacción entre los siguientes elementos:


• El trabajador con los atributos de estatura, anchuras, fuerza, rangos de movimiento, intelecto,
educación, expectativas y otras características físicas y mentales.
• El puesto de trabajo que comprende: las herramientas, mobiliario, paneles de indicadores y
controles y otros objetos de trabajo.
• El ambiente de trabajo que comprende la temperatura, iluminación, ruido, vibraciones y otras
cualidades atmosféricas.

109
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Cuando la demanda física de las tareas aumenta, el riesgo de lesión también, cuando la demanda
física de una tarea excede las capacidades de un trabajador puede ocurrir una lesión.

ANALISIS Y DISEÑO DE LOS PUESTOS DE TRABAJO

Para que el profesional pueda actuar de manera proactiva necesita información sobre los recursos
humanos y las necesidades de su organización.
La actividad del departamento de recursos humanos se basa en la información disponible respecto
a puestos. Los puestos de trabajo constituyen la esencia misma de la productividad de la
organización.

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN SOBRE PUESTOS: PERSPECTIVA GENERAL

Antes de la creación de un departamento de personal, los gerentes de cada área suelen tener a su
cargo todos los aspectos relativos al personal. Debido a su familiaridad con las funciones de las
personas que están a su cargo, los gerentes de áreas específicas no requieren, por lo común,
sistemas de información, al menos durante las primeras etapas de la actividad de una empresa.
A medida que aumenta el grado de complejidad de una organización, más funciones se delegan
en el departamento de personal, el cual no suele poseer información detallada sobre los puestos
de otros departamentos; esa información se debe obtener mediante el análisis de puestos, que
consiste en la obtención, evaluación y organización de información sobre los puestos de una
organización. Quien lleva a cabo esta función es el analista de puestos.
Esta función tiene como meta el análisis de cada puesto de trabajo y no de las personas que lo
desempeñan.
Si carecen de un sistema adecuado de información, los responsables de la toma de decisiones no
podrán, por ejemplo, encontrar candidatos que reúnan las características necesarias para un
puesto, ni señalar niveles salariales de acuerdo con el mercado.
Las principales actividades gerenciales vinculadas con la información sobre el análisis de puestos
son:
1. Compensación equitativa y justa.
2. Ubicación de los empleados en los puestos adecuados.
3. Determinación de niveles realistas de desempeño.
4. Creación de canales de capacitación y desarrollo.
5. Identificación de candidatos adecuados a las vacantes.
6. Planeación de las necesidades de capacitación de recursos humanos.
7. Propiciar condiciones que mejoren el entorno laboral.
8. Evaluar la manera en que los cambios en el entorno afectan el desempeño de los
empleados.
9. Eliminar requisitos y demandas no indispensables.
10. Conocer las necesidades reales de recursos humanos de una empresa.

OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN PARA EL ANÁLISIS DE PUESTOS

Antes de estudiar cada puesto, los analistas estudian la organización, sus objetivos, sus
características, sus insumos (personal, materiales y procedimientos) y los productos o servicios
que brinda a la comunidad. Estudian también los informes que generan varias fuentes como: la

110
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

misma empresa, otras entidades del ramo, informes oficiales. Provistos de un panorama general
sobre la organización y su desempeño, se realizan los siguientes pasos:

1.-Identificación de puestos.
Es una tarea sencilla en una organización pequeña. En una empresa grande, es posible que se
deba recurrir a la nómina y a los organigramas vigentes, o a una investigación directa con los
empleados, supervisores y gerentes. Aunque no sea vigente, un análisis de puestos anterior
resulta de mucha utilidad.

2.-Desarrollo del cuestionario.


Tiene como objetivo la identificación de labores, responsabilidades, conocimientos, habilidades y
niveles de desempeño necesarios en un puesto específico.
• Identificación y actualización: se procede primero a identificar el puesto que se describirá
más adelante, así como la fecha en que se elaboró la última descripción. Es preciso
verificar esta información para no utilizar datos atrasados y no aplicar la información a
otro puesto.
• Deberes y responsabilidades: muchos formatos especifican el propósito del puesto y la
manera en que se lleva a cabo. Esto proporciona una rápida descripción de las labores.
Los deberes y responsabilidades específicos permiten conocer a fondo las labores
desempeñadas.
• Aptitudes humanas y condiciones de trabajo: describe los conocimientos, habilidades,
requisitos académicos, experiencia y otros factores necesarios para la persona que
desempeñará el puesto. Es vital para proceder a llenar una vacante o efectuar una
promoción. Asimismo, permite la planeación de programas de capacitación específica.
• Niveles de desempeño: en el caso de muchas funciones industriales, suelen fijarse niveles
mínimos normales y máximos de rendimiento. Se deberá recurrir en muchas ocasiones a
la ayuda de los supervisores o los ingenieros industriales que resulte procedente para
determinar dichos niveles.

OBTENCIÓN DE DATOS

El analista debe determinar la combinación más adecuada de técnicas, manteniendo en todos los
casos la máxima flexibilidad.
• Entrevistas: el analista visita personalmente al sujeto que puede proporcionarle
información relevante sobre algún puesto. Puede basarse en un cuestionario general, al
cual pueden agregársele preguntas que abarquen las variantes concretas que presente el
puesto. Este sistema ofrece máxima confiabilidad, pero tiene un alto costo: suele
entrevistarse tanto a personas que desempeñan el puesto como a sus supervisores (que se
entrevistan después. A fin de verificar la información proporcionada por el empleado).
• Comités de expertos: aunque igualmente costoso y lento, el método de recabar la opinión
de un grupo de expertos reunidos ex profeso para analizar un puesto permite un alto grado
de confiabilidad. Es especialmente útil cuando el puesto evaluado es de importancia vital
y es desempeñado por numerosas personas.
• Bitácora del empleado: una verificación del registro de las actividades diarias del
empleado, según las consigna él mismo en un cuaderno, ficha o bitácora de actividades
diaria, constituye otra alternativa para la obtención de información. La verificación de

111
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

estas bitácoras no es una alternativa común para obtener información sobre un puesto,
porque significan una inversión en términos considerables de tiempo.
• Observación directa: este método resulta lento, costoso y más susceptible de conducir a
errores. Es aconsejable dejar este campo al ingeniero de tiempos y movimientos. Salvo
casos excepcionales, no es recomendable para el análisis de ningún puesto.
• El método ideal: flexibilidad en los procedimientos y sentido común.

APLICACIONES DE LA INFORMACIÓN SOBRE ANÁLISIS DE PUESTOS

La información sobre los diversos puestos puede emplearse en la descripción de puestos, para las
especificaciones de una vacante y para establecer los niveles de desempeño necesarios para una
función determinada.

Descripción de Puestos:
Es una explicación escrita de los deberes, condiciones de trabajo y otros aspectos relevantes de
un puesto específico. Todas las formas para la descripción de puestos deben tener un formato
igual dentro de la compañía, para preservar la comparabilidad de los datos.
• Datos básicos: una descripción de puestos puede incluir información como el código que
se haya asignado al puesto (clave del departamento, si el puesto está sindicalizado o no, el
número de personas que lo desempeñan):
o Fecha, para determinar si la descripción se encuentra actualizada o no.
o Datos de la persona que describió el puesto, para que el departamento de
personal verifique la calidad de su desempeño y pueda proporcionar
retroalimentación a sus analistas.
o Localización: departamento, división, turno (del puesto).
o Jerarquía, para establecer niveles de compensación.
o Supervisor, es la persona que ejerce autoridad directa sobre el puesto y está
vinculada de muchas maneras con el desempeño que se logre.
o Características especiales: régimen de pagos por tiempo extra, si se pueden
pedir cambios de horario, si debe existir disponibilidad para viajar, etc.
• Resumen del puesto: después de la sección de identificación, suele continuarse con un
resumen de las actividades que se deben desempeñar. Es ideal que el resumen conste de
pocas frases, precisas y objetivas. Cada responsabilidad se describe en términos de las
acciones esperadas y se destaca el desempeño.
• Condiciones de trabajo: no sólo las condiciones físicas del entorno en que debe
desempeñarse la labor, sino también las horas de trabajo, los riesgos profesionales, la
necesidad de viajar y otras características.
• Aprobaciones: las descripciones de puestos influyen en las decisiones sobre personal. Es
preciso verificar su precisión. Esa verificación la puede realizar el supervisor del analista,
el gerente de departamento en que se ubica el puesto y el gerente de personal.

Especificaciones del puesto:


La diferencia entre una descripción de puesto y una especificación de puesto estriba en la
perspectiva que se adopte. La descripción define qué es el puesto. La especificación describe qué
tipo de demandas se hacen al empleado y las habilidades que debe poseer la persona que
desempeña el puesto.

112
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

No es frecuente separar enteramente la descripción de la especificación, resulta más práctico


combinar ambos aspectos.

Niveles de desempeño:
El análisis del puesto permite también fijar los niveles de desempeño del puesto, con ello se
consigue ofrecer a los empleados pautas objetivas que deben intentar alcanzar y permitir a los
supervisores un instrumento imparcial de medición de resultados.
Los sistemas de control de puestos poseen cuatro características: niveles, medidas, corrección y
retroalimentación.
Los niveles de desempeño en un puesto se desarrollan a partir de la información que genera el
análisis del puesto. Cuando se advierten niveles bajos de desempeño, se toman medidas
correctivas. Las toma el supervisor, aunque en algunos casos interviene el gerente. La acción
correctiva sirve al empleado como retroalimentación. En algunos casos, no es la conducta del
empleado la que debe corregirse, sino la estructura misma del puesto.
Cuando los niveles especificados no son adecuados, constituyen un aviso para que el personal
adecuado proceda a tomar medidas correctivas.

El sistema de información sobre los recursos humanos.


Las descripciones de puesto, las especificaciones y los niveles de desempeño integran la base
mínima de datos que necesitan los departamentos de personal y permiten la toma de decisiones.

Organización de la base de datos:


Disponer la información para su ingreso en archivos magnéticos o en papel requiere en muchos
casos el trabajo coordinado del departamento de personal con el de cómputo. La base de datos se
organiza con el postulado de que los puestos constituyen una unidad básica. Cada vez más, los
puestos se organizan en grupos laborales. Los grupos laborales son conjuntos de puestos
similares, llamados puestos tipo o típico.

Diseño de puestos.
Los puestos constituyen el vínculo entre los individuos y la organización.
Dado que la función de los departamentos de personal es ayudar a la organización a obtener y
mantener una fuerza de trabajo idónea, los especialistas en personal deben poseer una
comprensión profunda de los diseños de puestos.
El diseño de un puesto muestra los requerimientos organizativos, ambientales y conductuales que
se han especificado en cada caso.
La productividad del empleado, su satisfacción con la labor que lleva a cabo y las dificultades en
su labor diaria proporcionarán una guía de lo bien diseñado que se encuentre el puesto. Cuando
una ocupación determinada presenta deficiencias serias en su diseño, con frecuencia se presentan
fenómenos como alta rotación del personal, ausentismo, quejas, protestas sindicales, sabotajes.
Sin embargo, no todos los puestos conducen al mismo grado de satisfacción personal. Asimismo,
no en todos los casos puede culparse al diseño por la conducta negativa de las personas que
tienen determinada función.

Elementos organizativos del diseño de puestos:


Estos elementos se relacionan con la eficiencia. Los puestos adecuadamente diseñados permiten
conseguir una motivación óptima del empleado y conducen al logro de resultados óptimos.

113
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

La especialización constituye un elemento esencial en el diseño de puestos. Cuando los


trabajadores se limitan a efectuar unas pocas tareas repetitivas la producción suele ser más alta.
Éste es un enfoque mecanicista, que procura identificar todas las tareas de un puesto, para que
estas tareas puedan disponerse de manera que se reduzcan al mínimo de tiempo y esfuerzo de los
trabajadores. Una vez determinada la identificación de las tareas, se agrupa un número limitado
de tareas y se integra un puesto.
El resultado es una especialización en determinadas tareas. Los puestos especializados conducen
a ciclos cortos en el puesto.
El enfoque mecanicista destaca la eficiencia en el esfuerzo, en el tiempo, en el costo de los
salarios, capacitación y tiempo de aprendizaje que requiere el obrero o el empleado. Esta técnica
se utiliza mucho en operaciones de ensamblado. Resulta especialmente efectiva cuando se emplea
a trabajadores sin calificación o sin experiencia en trabajos industriales. Este enfoque ha cedido el
paso a diseños de puestos elaborados bajo la óptica del flujo de trabajo y de las prácticas
laborales.
Flujo de trabajo. Cuando se estudia la naturaleza del producto o servicio que se va a procesar, se
puede determinar la línea ideal de flujo para que el trabajo se efectúe con eficiencia.
Prácticas laborales. Son los procedimientos adoptados para el desempeño del trabajo. Pueden
originarse en los hábitos del pasado, en las demandas colectivas, en los lineamientos de la
persona que dirige la empresa, etc.

Elementos del entorno en el diseño de puestos:


Al diseñar puestos es necesario tener en cuenta tanto la habilidad como la disponibilidad de los
empleados en potencia. Asimismo, es necesario tener en cuenta el entorno social.
Habilidad y disponibilidad de los empleados. Las demandas de eficiencia deben balancearse con
la habilidad y disponibilidad reales de los empleados que puede proveer el mercado.
Demandas del entorno social. El grado de aceptación de un empleo es también influido por las
demandas y expectativas del entorno social. Un diseñador hábil dará a los puestos que diseña
características que lo hagan deseable.

Elementos conductuales en el diseño de puestos:


Los puestos no pueden diseñarse utilizando solamente los elementos que mejoren la eficiencia.
Los diseñadores de puestos se apoyan mucho en investigaciones conductuales con el fin de
procurar un ambiente de trabajo que satisfaga las necesidades individuales. Las personas con
deseos de satisfacer necesidades de carácter superior se desempeñan mejor cuando se les ubica en
puestos con calificaciones altas en determinados ámbitos. Estos ámbitos son:
• Autonomía – responsabilidad por el trabajo. Gozar de autonomía significa ser responsable
por la labor desempeñada. Implica la libertad de seleccionar las respuestas propias al
entorno. Con esto aumenta la responsabilidad individual y la posibilidad de autoestimarse.
La ausencia de autonomía puede conducir a niveles pobres de desempeño o apatía.
• Variedad – uso de diferentes habilidades y conocimientos. La falta de variedad puede
producir aburrimiento, que a su vez conduce a errores, fatiga y accidentes.
• Identificación con la posibilidad de seguir todas las fases de la labor. El problema de
algunos puestos es que no permiten que el empleado se identifique con su tarea.
Posiblemente, el empleado experimente escaso sentido de responsabilidad y quizá no
muestre satisfacción alguna por los resultados que obtiene.
• Significado de la tarea. Este aspecto adquiere especial relevancia cuando el individuo
evalúa su aportación a toda la sociedad.

114
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

• Retroalimentación – información sobre el desempeño. Cuando no se proporciona


retroalimentación a los empleados sobre su desempeño, hay pocos motivos para que su
actuación mejore.

La satisfacción y la especialización:
Los puestos sin especialización requieren períodos largos de adaptación. La frustración decrece
en tanto aumenta la retroalimentación, cuando se añade cierto grado de especialización. Cuando
la especialización excede cierto punto, sin embargo, la satisfacción decrece debido a la falta de
autonomía, variedad e identificación con la tarea.

Rotación y especialización:
Aunque un trabajo especializado se aprende en menor tiempo, los niveles de satisfacción
generalmente asociados con esas tareas son más bajos. A su vez, este factor puede conducir a una
alta tasa de rotación. Cuando las tasas de rotación son altas, un nuevo diseño del puesto, con más
atención a los aspectos conductuales, pueden reducirlas.

Técnicas para el nuevo diseño de puestos.


El punto central en un nuevo diseño de puestos con frecuencia es si un puesto específico debe
tener más especialización o no. La respuesta dependerá de si el puesto se encuentra ya muy
especializado.
El análisis y la experimentación constituyen los únicos medios para determinar el punto en el que
se ubica un puesto determinado.

Especialización insuficiente:
Cuando los especialistas en personal consideran que los puestos no se encuentran suficientemente
especializados, proceden a la simplificación de las labores. Las tareas de un puesto pueden
dividirse entre dos puestos. Las tareas que no resultan esenciales se identifican y eliminan con el
fin de diseñar puestos que incluyan menos tareas.
El riesgo de la simplificación estriba en producir aburrimiento, errores e incluso accidentes. Este
problema tenderá a producirse con más frecuencia en proporción directa al grado de preparación
académica que tenga la fuerza de trabajo. A mayor grado de educación, corresponde mayor
posibilidad de que aparezca el tedio como manifestación grave.

Especialización excesiva:
A medida que la educación se extiende a clases populares y suben los niveles de vida, los trabajos
rutinarios muy especializados, como los trabajos industriales repetitivos y monótonos resultan
cada vez menos atractivos. A fin de incrementar la calidad del entorno laboral, se pueden emplear
varios métodos. Las técnicas utilizadas con mayor frecuencia incluyen:
• Rotación de labores. Consiste en asignar tareas cambiantes. Los puestos no cambian en sí
mismos, son los empleados quienes rotan. La rotación rompe la monotonía del trabajo
muy especializado, porque requiere el uso de habilidades muy distintas. Es necesario
tratar con cautela esta técnica, ya que no mejora los puestos en sí mismos. La relación
entre tareas, actividades y objetivos continúa sin cambiar. Debe ponerse en práctica sólo
después de haber considerado otras técnicas.

115
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

• Inclusión de nuevas tareas. Mediante esta técnica se incrementa el número y la necesidad


de las labores desarrolladas en un puesto. Reduce la monotonía mediante la expansión del
ciclo del puesto y apela a una gama más amplia de habilidades del empleado.
• Enriquecimiento del puesto. Con base en el agregado de nuevas fuentes de satisfacción,
esta técnica incrementa los niveles de responsabilidad, autonomía y control. La inclusión
de nuevas tareas, que consiste en sumar nuevas labores a las que ya se desempeñaban. En
el proceso de enriquecer un puesto, se apela a aumentar la posibilidad de planeación y
control. A la técnica de inclusión de nuevas tareas se le puede describir como una
expansión del nivel de ejecución. El uso de técnicas de enriquecimiento del puesto
constituye un recurso al que siempre se puede apelar. Las críticas hechas más
frecuentemente destacan la poca receptividad que suele encontrarse en grupos
sindicalizados, el costo de diseñarla y ponerla en práctica y los escasos datos de que se
dispone actualmente para prever sus efectos a largo plazo. También se señala que esta
técnica no es suficientemente radical.

RESUMEN DE CONTENIDOS

-La antropometría es una de las áreas que fundamentan la ergonomía, y trata con las medidas del
cuerpo humano que se refieren al tamaño del cuerpo, formas, fuerza y capacidad de trabajo.

-En la ergonomía, los datos antropométricos son utilizados para diseñar los espacios de trabajo,
herramientas, equipo de seguridad y protección personal, considerando las diferencias entre las
características, capacidades y límites físicos del cuerpo humano.

-Una de las áreas donde es importante la participación de los especialistas en biomecánica es en


la evaluación y rediseño de tareas y puestos de trabajo para personas que han sufrido lesiones o
han presentado problemas por microtraumatismos repetitivos, ya que una persona que ha estado
incapacitada por este tipo de problemas no debe de regresar al mismo puesto de trabajo sin haber
realizado una evaluación y las modificaciones pertinentes, pues es muy probable que el daño que
sufrió sea irreversible y se resentirá en poco tiempo.

-La fuerza, o la capacidad para expresarla, es una característica física básica que determina la
eficacia del rendimiento en el deporte o en los puestos de trabajo.

-Desde el punto de vista de la fisiología del trabajo, una de las diferencias más relevantes entre
contracciones musculares dinámicas y estáticas, se genera porque las de tipo estáticas reducen el
flujo sanguíneo durante el desarrollo de tensión muscular. Por el contrario, en el trabajo
dinámico, la contracción y relajación de la musculatura actúa como una verdadera bomba
impulsora, facilitando el flujo.

116
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN Nº 03

I.-Verdadero o Falso. Coloca una V (verdadero) o una F (falso), según corresponda.

1) -----------La tendinitis y el síndrome del túnel carpiano son lesiones músculo-esqueléticas


características de los movimientos repetitivos.

2) -----------Para evaluar la postura de trabajo es necesario establecer la ubicación espacial de los


segmentos corporales.

3) -----------La sobrecarga postural derivada del trabajo, puede frenar el rendimiento por las
molestias que genera.

4) -----------La especificación del puesto de trabajo define que es un puesto de trabajo


propiamente tal.

5) -----------El diseño de un puesto de trabajo no muestra los requerimientos organizativos,


ambientales y conductuales.

6) -----------Los puestos de trabajo adecuadamente diseñados permiten conseguir una motivación


óptima del empleado y conducen al logro de resultados satisfactorios.

7) -----------La responsabilidad por el trabajo (autonomía), no corresponde a uno de los elementos


conductuales en el diseño de los puestos de trabajo.

II.-DESARROLLO

1) ¿Cuáles son los trastornos que se asocian al trabajo estático, en relación a las lesiones
músculo-esqueléticas?.

117
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

2) Nombra las variabilidades antropométricas.

3) Enumera 6 medidas de prevención de riesgos asociadas a la carga física.

4)¿Cuáles son las principales actividades gerenciales vinculadas con la información sobre el
análisis de puestos de trabajo?.

118
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

SOLUCIONES EJERCICIOS AUTOEVALUATIVOS Nº 03

I.-Verdadero o Falso.

1.- V
2.- V
3.- V
4.- F
5.- F
6.- V
7.- F

II.-DESARROLLO.

1.- Respecto de lesiones músculo-esqueléticas específicas, se asocia el trabajo estático a los


siguientes trastornos:
1.- Dolor muscular localizado y temporal
2.- Dolor muscular localizado permanente
3.- Inflamación de cápsula tendinosa
4.- Inflamación de la inserción del tendón
5.- Inflamación de las articulaciones
6.- Procesos degenerativos de las articulaciones.

2.- Variabilidad antropométrica:

• Existe una dispersión dimensional en las poblaciones usuaria que debe ser
considerado.
• Esta dispersión se expresa en percentiles.
• En estos percentiles encontraremos valores de las personas con menos
dimensiones (5%) y de las personas con mayores dimensiones (95%), extremos
en los que se encuentran el 90% de la población.
3.-
• Realizar un diseño ergonómico del puesto de trabajo para evitar posturas forzadas
• Evitar mantener una misma postura en el tiempo
• Evitar posturas forzadas del cuerpo o de algún segmento corporal, en especial la flexión,
hiperextensión y torsión del tronco, la asimetría y la posición de los brazos por encima de
los hombros
• Organizar el trabajo de forma que se realicen tareas variadas y con contenido

119
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

• Formación sobre higiene postural


• Mantenimiento adecuado de las herramientas de trabajo
• Pausas y micropausas.

4.- Las principales actividades gerenciales vinculadas con la información sobre el análisis de
puestos son:
-Compensación equitativa y justa.
-Ubicación de los empleados en los puestos adecuados.
-Determinación de niveles realistas de desempeño.
-Creación de canales de capacitación y desarrollo.
-Identificación de candidatos adecuados a las vacantes.
-Planeación de las necesidades de capacitación de recursos humanos

120
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

UNIDAD IV: DISEÑO DE MEDIOS DE COMUNICACION


HOMBRE-MAQUINA

Los estereotipos (reflejos condicionados que se han convertido en automáticos). Pero no se debe
olvidar que los estereotipos no son universales y que hay dos excepciones muy claras: los zurdos
y las diferentes culturas.
En fases posteriores, se inicia la pérdida de comprensión del lenguaje oral, sobre todo en
ambientes ruidosos, hecho que origina «la comprensión del mal» por parte del afectado y la
búsqueda de soluciones, imposibles ya en ese estadio. Si la agresión no cesa, sobreviene
distorsión de los sonidos y aún sensaciones de inestabilidad, traducidas como vértigo, con
manifestaciones neurovegetativas más o menos importantes, casi siempre fugaces.
Este cuadro no tiene tratamiento. Por tanto, la medida más correcta es impedir la aparición o su
evolución en el peor de los casos.

Mandos y Señales: Ergonomía de Percepción


Se pretende detallar los aspectos fundamentales que deben regir para realizar un análisis
sistemático del proceso informativo que se desarrolla en un puesto de trabajo. El modelo más
simple que podemos imaginar es el formado por un individuo y una máquina. En este conjunto, la
máquina aporta información al individuo sobre el proceso que está realizando y éste, a su vez,
efectúa acciones sobre la máquina como respuesta a esas informaciones.
• El puesto de trabajo puede requerir la presencia de más de un individuo, que a su vez se
comunican e interaccionan.
• El comportamiento de los individuos no sólo depende de las señales emitidas por la
máquina, si no que puede estar influido por consignas externas, formación y experiencia
profesional, características individuales, variables del entorno (físico y social), objetivos,
etc.
• Entre señal y respuesta no se puede dar por supuesto que existe una simple asociación
condicionada.
• Finalmente, se está hablando de las acciones que el individuo realiza sobre la máquina
como de respuestas, y esto no siempre es así, sino que algunas veces son órdenes
iniciales.
Indicadores (señales)
Todos aquellos estímulos que proporcionan información al operario y frente a los cuales éste
puede o no reaccionar.
Controles (mandos)
Son instrumentos que transmiten información sobre algún mecanismo o sistema. Sirven para
introducir la información y regular las operaciones de máquina y equipos. A menudo están
provistos de escalas.
Percepción
Proceso integrativo (tiende a unir los estímulos unos con otros) y estructurador (lo hace dentro de
un conjunto). No depende exclusivamente de los mecanismos perceptivos, sino que en muchos
casos depende de las experiencias pretéritas, de nuestro interés, de nuestro deseo, de la influencia
social, etc. Desde el punto de vista objetivo, la percepción está ligada al tiempo, al espacio, la
calidad y la intensidad.
Respuesta
Acción que ejecuta el ser humano como reacción a un estímulo determinado.

121
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Análisis del Proceso Información-Respuesta

Entendemos por información la energía emitida por fuentes exteriores que puede ser percibida
por los seres humanos a través de los sentidos.
El ser humano en situación de trabajo percibe informaciones de distinto origen:
• De las máquinas, herramientas o útiles con los que trabaja.
• De los materiales que utiliza.
• De las comunicaciones interpersonales (superiores, compañeros, etc.).
• Del ambiente en el cual se desarrolla su trabajo,
• Del producto de su trabajo (resultado).
Estas señales son percibidas por los sentidos. Básicamente a través, por orden de importancia, de
la vista, oído, tacto, olfato y gusto.
Para que estas señales produzcan algún tipo de respuesta es necesario que alcancen un nivel
mínimo que se denomina "umbral inferior".
El "umbral inferior" de recepción de las sensaciones puede cambiar en función de varios factores.

Habituación al estímulo:
Puede ocurrir que, a fuerza de oír cierto sonido constantemente, llegue un momento en que no
seamos conscientes de que lo estamos oyendo y en definitiva que "no lo oigamos". Lo mismo
ocurre con los otros sentidos.
Fondo sobre el que se produce:
La percepción de un objeto, sonido, etc., está en dependencia con la de su contexto. Por ejemplo:
es difícil distinguir un objeto en un lugar donde el nivel de iluminación es escaso o nulo.
Otros factores:
Las condiciones ambientales, circunstancias fisiológicas y psicológicas, orientaciones del sujeto y
otros factores similares son circunstancias que pueden alterar la sensibilidad. Entre todas ellas
destacan la adaptación y la sensibilización.
Adaptación:
De los órganos de los sentidos a la situación circundante mediante el aumento o la disminución
de la agudeza de la sensibilidad. Este cambio de sensibilidad no tiene lugar de súbito, sino que
requiere un cierto tiempo, en función del órgano de que se trate.
Así, por ejemplo, cuando se pasa de un lugar muy iluminado a uno oscuro, han de transcurrir de
20 a 30 minutos, aproximadamente, para que la vista se adapte.
El oído humano se adapta al ambiente circundante en 15 segundos.
La adaptación del tacto también es muy rápida, puesto que en pocos segundos dejamos de
percibir la sensación producida por el contacto suave de un dedo sobre una superficie no
excesivamente rugosa.
Respecto a la temperatura, también son conocidos los fenómenos de adaptación a dichos
cambios, aunque dentro de ciertos márgenes, puesto que no ocurre lo mismo con el hábito de
soportar el frío o el calor intensos.
En el caso de los olores, la adapción es más lenta. Cuando dichos olores por su calidad y/o
cantidad suscitan irritaciones dolorosas dicha adaptación no se produce en absoluto.
Sensibilización:
Es un fenómeno que consiste en un aumento de la agudeza de la sensibilidad producido por
cambios (fisiológicos o psicológicos) operados dentro del organismo. Estos cambios pueden
originarse por el propio organismo o bien por factores externos que inciden sobre el estado del
sujeto.

122
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Las modificaciones de carácter interno están relacionadas con la edad (la agudeza crece con la
edad, alcanzando su máximo a los 20-30 años); con las alteraciones endocrinas (se sabe que
durante el embarazo aumenta la sensibilidad olfativa, mientras descienden la visual y la acústica);
y con el cansancio (la fatiga origina estados inhibitorios de la corteza cerebral, con lo cual se
produce un decrecimiento de la capacidad de respuesta).
Las modificaciones de origen externo pueden ser ocasionadas por la acción de fármacos (existen
sustancias motivadoras que agudizan la sensibilidad, como la adrenalina, o que, por el contrario,
la disminuyen, como la pilocarpina); por la combinación de sensaciones (es clásico el uso, en el
cine, de la luz y la música como elementos potenciadores de situaciones incitantes, peligrosas,
etc.); mediante el reflejo condicionado (originando determinadas respuestas frente a determinados
estímulos, mediante la repetición estímulo-respuesta); y finalmente, como resultado de la
actividad profesional (los catadores son capaces de identificar los más mínimos detalles en la
degustación de determinado producto).

MANDOS: ERGONOMÍA DE DISEÑO Y ACCESIBILIDAD

Podemos considerar el sistema hombre - máquina como una combinación de uno o más seres
humanos y uno o más componentes físicos, que actúan recíprocamente para efectuar, a partir de
unas entradas de energía e información determinadas, una producción deseada.
En este contexto el concepto "máquina" se emplea en un sentido amplio, entendiendo como tal
cualquier objeto, aparato, equipamiento, etc., que se utilice con el fin de conseguir un propósito o
desempeñar alguna función. Esta interrelación implica un circuito de comunicación en el que la
persona ocupa una posición clave: a ella lo corresponde tomar las decisiones.
El proceso de información es el siguiente: los indicadores, o "displays", de la máquina dan
una información sobre la marcha de la producción; el trabajador registra esta información
(percepción), debe comprenderla y evaluarla correctamente (interpretación), luego debe
tomar una decisión y dar una respuesta, realizando los movimientos apropiados para
transmitir la información a la máquina. Una señal de control informa a su vez del resultado
de la acción (feed-back).

Fig. : Proceso de información en el sistema hombre – máquina

Los mandos representan el último eslabón en este circuito de informaciones; unos mandos mal
diseñados pueden ocasionar distorsiones en el sistema.
El estudio ergonómico de estas comunicaciones deberá buscar los datos que permitan la
mejor adaptación posible de los dos componentes del sistema, evitando los errores en la
transmisión y la interpretación de la información: por un lado deberá tenerse en cuenta la

123
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

percepción de las señales-diseño de indicadores; por otra parte hay que prestar especial
atención a la emisión de la respuesta-concepción de mandos.
Para diseñar un sistema de control efectivo hay que tener en cuenta una serie de variables
referentes a las aptitudes y conducta del operador y al tipo
Datos antropométricos:
En términos de estructura física del cuerpo, las posibles limitaciones para un trabajo eficiente del
sistema hombre-máquina residen en la capacidad de la persona para utilizar el cuerpo de manera
adecuada.
Para ello es imprescindible el estudio de las dimensiones del cuerpo, ya sea a nivel estático o
dinámico.
En este sentido la antropometría aporta los datos necesarios para adaptar la máquina al individuo
con el fin de diseñar un sistema que respete las capacidades físicas de la persona, en cuanto a tipo
de mandos, tamaño y ubicación de los mismos, ya que el alcance, la velocidad, la precisión y la
fuerza del movimiento dependen de la parte del cuerpo utilizada.
El movimiento del cuerpo humano se restringe al alcance y posibilidad de sus miembros; la
ergonomía utiliza los datos de la antropometría para adaptar las máquinas y el entorno a las
personas, basándose en la parte del cuerpo que va a ser requerida.
La distribución de los datos antropométricos, a pesar de su variabilidad, es suficientemente
previsible y se aproxima a una distribución normal.
Esto significa que el máximo porcentaje de distribución se localiza en torno al punto medio y los
casos extremos ocupan las puntas de la curva.
Por regla general los datos antropométricos se expresan en percentiles, que expresan el porcentaje
de personas pertenecientes a una población que tiene una dimensión corporal de cierta medida o
menor.
La imposibilidad de diseñar para toda la población obliga a escoger un segmento que comprenda
la zona media. Por consiguiente suelen omitirse los extremos y ocuparse del 90% de la población,
atendiéndose en la mayoría de los diseños a las medidas que se hallan entre los percentiles 5 y 95.
Tipos de Mandos
Según su función podemos clasificar los mandos a partir del siguiente esquema:

Según el tipo de acción a desarrollar será más indicado la utilización de un tipo de mando u otros.

124
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Cuadro : Tipos de control y sus funciones


En general, según el esfuerzo exigido es más recomendable un tipo de mando que otro.

Cuadro : Adecuación de los controles a la acción requerida


• Mandos que exigen un esfuerzo muscular pequeño, accionados fácilmente con los dedos
(botones, teclas, interruptores).
• Mandos que exigen cierto esfuerzo muscular, haciendo intervenir grupos importantes de
los músculos de brazos y piernas (palancas, manivelas, volantes y pedales)

125
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Estas dos variables, acción requerida y función que cumple el mando, determinarán el mando a
utilizar así como el tamaño y dimensiones del mismo, que evidentemente deberán corresponderse
con los datos antropométricos de los miembros del cuerpo a utilizar.
En el momento del diseño, y haciendo referencia al tamaño, hay que considerar si se utilizan o no
prendas de protección personal, principalmente guantes o botas de seguridad, en cuyo caso
deberá preverse una mayor holgura que permita el manejo del mando. También habrá que tener
en cuenta que los guantes influyen en la habilidad del operario y en la percepción de la textura de
las manos.
Cabe hacer mención especial al predominio manual. Los mandos, y las herramientas en general,
están diseñados para personas con predominio de la mano derecha, por lo que las personas zurdas
pueden encontrar dificultades en su manejo, lo que puede llevar a un estado de fatiga. La solución
a este problema no es fácil pues estriba en hasta qué punto es posible adaptar el puesto de trabajo
a los trabajadores zurdos. Ello exigiría, evidentemente, reconsiderar la forma de los mandos o
herramientas y la dirección de los movimientos y prever una versión para diestros y una para
zurdos. En estos casos, sin embargo, es crucial valorar los requerimientos de la tarea y las
consecuencias de los posibles errores de forma que el puesto pueda adaptarse lo máximo posible
a las capacidades del individuo.

Diferenciación:
Los cuadros de control suelen estar provistos de numerosos mandos, cada uno de los cuales
cumple una función distinta. Es importante pues que los mandos puedan ser identificados y
diferenciados sin dificultad. Para ello existen distintos criterios:
• La estructura o el material; la textura del material empleado, o del propio mando (liso,
estriado, rugoso) puede ayudar a identificarlo, especialmente cuando una operación se
realiza "a ciegas", sin fijar la vista en el mando.
• El color está indicado cuando se encuentra en el campo visual; si la iluminación es tenue
deberá disponerse de iluminación localizada.
• El tamaño: Da información visual y táctil aunque generalmente, por sí mismo, no es tan
fiable como la forma o el color. La diferencia de tamaño ha de ser tal que puedan
distinguirse fácilmente unos de otros, lo que puede resultar en un tamaño inadecuado para
el movimiento requerido.

Disposición de los mandos:


Además del diseño de los controles hay que prestar especial atención a su disposición. En ella
además de la estética deberán prevalecer criterios de seguridad del trabajador, confort, separación
entre mandos para evitar errores (seguridad del sistema), medidas antropométricas, etc.
Hay que tener en cuenta:
• El diseño del espacio de trabajo.
• La posición de los controles.

El diseño del espacio de trabajo


Como criterios generales deberán considerarse los siguientes aspectos:
• Evitar imponer posturas forzadas; los movimientos naturales son más eficaces y menos
fatigantes.
• Evitar tener los brazos extendidos.
• Dar la posibilidad de alternar la posición sentada y de pie.

126
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

• Procurar que los movimientos de los brazos sean opuestos o simétricos; el movimiento de
un solo brazo implica una carga estática de los músculos del tronco.
• El plano de trabajo debe respetar las distancias óptimas de visión para el operario.
• Tener en cuenta la estabilidad de la posición del cuerpo.

La posición de los controles:


La posición de los controles es de suma importancia. Un espacio demasiado amplio entre ellos
obligará a movimientos innecesarios, mientras que un espacio reducido puede provocar errores.
El espacio mínimo depende del tipo de mandos, y por tanto, de la parte del cuerpo utilizado; de
cómo deber ser accionado (sucesivamente, simultáneamente, rara vez) y de si se utiliza o no
protección personal.
El diseño racional de un panel de mandos facilita su control, reduciendo la fatiga y el riesgo de
error debido a una lectura equivocada. Para ello es útil atenerse a los siguientes principios:
• El mando y el indicador correspondiente deben estar situados lo más cerca posible,
estando el mando encima o a la izquierda del indicador.
• Si han de estar en dos paneles distintos ha de haber una correspondencia evidente según la
situación de cada uno en el panel.
• Cuando una serie de mandos corresponden a una secuencia de operaciones, su situación
debe respetar el orden de la secuencia, de izquierda a derecha.
• Si no existe una secuencia temporal se ordenarán siguiendo criterios de frecuencia de uso
o importancia, colocando los más utilizados delante del trabajador, y de lado los de uso
menos frecuente.
• Respetar los estereotipos de conducta
• Los equipos de dimensiones pequeñas deben destacarse claramente.
• Las empuñaduras o palancas debe estar situadas de tal manera que los movimientos más
frecuentes puedan realizarse con los codos hacia abajo y cerca del cuerpo, estando las
manos a 25-30 cm. de los ojos.

Estas recomendaciones parecen superfluas, pero cobran especial importancia en trabajos


monótonos, que entrañan una reducción de la vigilancia, aumentando, por tanto, el riesgo de
error.
En estos casos el diseño adecuado de los mandos, especialmente en cuanto a su diferenciación y
ubicación, es básico para conseguir un sistema seguro y fiable.

MANDOS
Los órganos de accionamiento :
• Serán claramente visibles e identificables, y si fuera necesario, irán marcados de forma
adecuada,
• Estarán colocados de tal manera que se puedan maniobrar con seguridad, sin vacilación ni
pérdida de tiempo y de forma inequívoca,
• Se diseñarán de tal manera que el movimiento del órgano de accionamiento sea coherente
con el efecto ordenado,
• Estarán colocados fuera de zonas peligrosas excepto, si fuera necesario, ciertos órganos
tales como una parada de emergencia, una consola de aprendizaje para robots, etc.,
• Estarán situados de forma que su maniobra no acarree maniobras adicionales,
• Estarán diseñados o irán protegidos de forma que el efecto deseado, cuando pueda
acarrear un riesgo, no pueda producirse sin una maniobra intencional,

127
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

• Estarán fabricados de forma que resistan esfuerzos previsibles; se prestará una atención
especial a los dispositivos de parada de urgencia que puedan estar sometidos a esfuerzos
importantes.

Cuando se diseñe y fabrique un órgano de accionamiento para ejecutar varias acciones distintas,
es decir, cuando su acción no sea unívoca, (por ejemplo utilización de teclados, etc.), la acción
ordenada deberá visualizarse de forma clara y, si fuera necesario, requerirá una confirmación.
Los órganos de accionamiento tendrán una configuración tal que su disposición, su recorrido y su
esfuerzo resistente sean compatibles con la acción ordenada, habida cuenta los principios
ergonómicos. Deberán tenerse en cuenta las molestias provocadas por el uso, necesario o
previsible, de equipos de protección individual (por ejemplo calzado, guantes, etc.).

Adaptación perceptiva: para evitarla, utilizar señales variables o interrumpidas.


Este tipo de estímulos es más útil cuando se requiere un manejo manual por parte del operario.
Hay que tener en cuenta:
-La elección del mando más adecuado.
-El disponerlo en la forma más apropiada.
-La anatomía y funcionamiento de los miembros (manos y dedos para movimientos precisos y
rápidos; brazos y piernas para movimientos que requieran fuerza).
-Que deben ser fáciles de asir y estar colocados a la vista, a una altura comprendida entre el
codo y el hombro.
-Que los botones, pulsadores e Interruptores rotativos son adecuados para esfuerzos débiles,
de desplazamiento reducido, gran precisión y movimiento del mando continuo o fraccional.
-Que las palancas de brazo largo, manivelas, volantes y pedales están adaptados para
operaciones que requieren un esfuerzo muscular sostenido sobre una trayectoria larga y poca
precisión.

RESUMEN DE CONTENIDOS

- Los indicadores, o "displays", de la máquina dan una información sobre la marcha de la


producción; el trabajador registra esta información (percepción), debe comprenderla y evaluarla
correctamente (interpretación), luego debe tomar una decisión y dar una respuesta, realizando los
movimientos apropiados para transmitir la información a la máquina. Una señal de control
informa a su vez del resultado de la acción (feed-back).
-El estudio ergonómico de las comunicaciones deberá buscar los datos que permitan la mejor
adaptación posible de los dos componentes del sistema, evitando los errores en la transmisión y la
interpretación de la información: por un lado deberá tenerse en cuenta la percepción de las
señales-diseño de indicadores; por otra parte hay que prestar especial atención a la emisión de la
respuesta-concepción de mandos.
-Para diseñar un sistema de control efectivo hay que tener en cuenta una serie de variables
referentes a las aptitudes y conducta del operador y al tipo

128
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN Nº 04

I.-Verdadero o Falso. Coloca una V (verdadero) o una F (falso), según corresponda.

1) -----------Los indicadores (señales) son estímulos que proporcionan información al operario y


frente a los cuales este puede o no reaccionar.

2) -----------Los datos antropométricos no son importantes al momento de diseñar indicadores y


controles.

3) -----------Los controles mandos son instrumentos que transmiten información sobre algún
mecanismo o sistema.

4) -----------La máquina es cualquier objeto, aparato o equipamiento que se utiliza con el fin de
conseguir un propósito, desempeño o alguna función.

II.-DESARROLLO

1) Mencione cuales son las fuentes donde se origina información que el ser humano percibe en
situación de trabajo.

2) ¿Cuales son los requisitos para los órganos de accionamiento? (mandos)

129
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

3) Define sistema hombre-máquina.

4) ¿Porque es importante los datos antropométricos en el diseño sistemas?

130
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

SOLUCIONES EJERCICIOS AUTOEVALUATIVOS Nº 01

I.-Verdadero o Falso.
1.- V
2.- F
3.- V
4.- V

II.-DESARROLLO.
1.- El ser humano en situación de trabajo percibe informaciones de distinto origen:
• De las máquinas, herramientas o útiles con los que trabaja.
• De los materiales que utiliza.
• De las comunicaciones interpersonales (superiores, compañeros, etc.).
• Del ambiente en el cual se desarrolla su trabajo,
• Del producto de su trabajo (resultado).

2.- Los órganos de accionamiento :


• Serán claramente visibles e identificables, y si fuera necesario, irán marcados de forma
adecuada,
• Estarán colocados de tal manera que se puedan maniobrar con seguridad, sin vacilación ni
pérdida de tiempo y de forma inequívoca,
• Se diseñarán de tal manera que el movimiento del órgano de accionamiento sea coherente
con el efecto ordenado,
• Estarán colocados fuera de zonas peligrosas excepto, si fuera necesario, ciertos órganos
tales como una parada de emergencia, una consola de aprendizaje para robots, etc.,
• Estarán situados de forma que su maniobra no acarree maniobras adicionales,
• Estarán diseñados o irán protegidos de forma que el efecto deseado, cuando pueda
acarrear un riesgo, no pueda producirse sin una maniobra intencional.
• Estarán fabricados de forma que resistan esfuerzos previsibles; se prestará una atención
especial a los dispositivos de parada de urgencia que puedan estar sometidos a esfuerzos
importantes.

3.- El sistema hombre - máquina es una combinación de uno o más seres humanos y uno o más
componentes físicos, que actúan recíprocamente para efectuar, a partir de unas entradas de
energía e información determinada, una producción deseada.
4.- La antropometría aporta los datos necesarios para adaptar la máquina al individuo con el fin
de diseñar un sistema que respete las capacidades físicas de la persona, en cuanto a tipo de
mandos, tamaño y ubicación de los mismos, ya que el alcance, la velocidad, la precisión y la
fuerza del movimiento dependen de la parte del cuerpo utilizada.
El movimiento del cuerpo humano se restringe al alcance y posibilidad de sus miembros; la
ergonomía utiliza los datos de la antropometría para adaptar las máquinas y el entorno a las
personas, basándose en la parte del cuerpo que va a ser requerida.

131
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

UNIDAD V: ERGONOMIA AMBIENTAL

La ergonomía se puede definir de varios aspectos, dependiendo el área a aplicarla, en el caso del
ambiente existe la ergonomía ambiental que es el área de la ergonomía que se encarga del estudio
de las condiciones físicas que rodean al ser humano y que influyen en su desempeño al realizar
diversas actividades, dichas condiciones son:
• Ambiente sonoro
• Ambiente lumínico
• Ambiente térmico
• Vibraciones.
• Altura.

La aplicación de los conocimientos de la ergonomía ambiental ayuda al diseño y evaluación de


puestos y estaciones de trabajo, con el fin de incrementar el desempeño, seguridad y confort de
quienes laboran en ellos.

1.-AMBIENTE TÉRMICO (CALOR Y FRIO):


La termorregulación es la capacidad del cuerpo para regular la temperatura. En el caso de los
humanos, el control de la temperatura es increíble, ya que este no pasa mas allá de los 0.6º,
aunque estén en temperaturas calientes (60º) o temperatura normalmente bajos (12º).

TERMORREGULACIÓN

TEMPERATURA CORPORAL NORMAL :


El ser humano es un animal homeotermo que en condiciones fisiológicas normales mantiene una
temperatura corporal constante y dentro de unos límites muy estrechos, entre 36,6 +/- 0,38ºC, a
pesar de las amplias oscilaciones de la temperatura ambiental. Esta constante biológica se
mantiene gracias a un equilibrio existente entre la producción de calor y las pérdidas del mismo y
no tiene una cifra exacta. Existen variaciones individuales y puede experimentar cambios en
relación al ejercicio, al ciclo menstrual, a los patrones de sueño y a la temperatura del medio
ambiente. La temperatura axilar y bucal es la más influida por el medio ambiente, la rectal puede
ser modificada por el metabolismo del colon y el retorno venosos de las extremidades inferiores y
la timpánica por la temperatura del pabellón auricular y del conducto auditivo externo.
También existen diferencias regionales importantes, pudiendo encontrarse diferencias de hasta
10-15ºC entre la existente en los órganos centrales (corazón, cerebro y tracto gastrointestinal) y
las puntas de los dedos . La medición más fiable es la tomada en el esófago (en su cuarto
inferior), siendo ésta especialmente útil en las situaciones de hipotermia, ya que presenta la
ventaja de modificarse al mismo tiempo que la de los territorios más profundos del organismo.
Recientes trabajos realizados sobre pacientes hipotérmicos víctimas de sepultamiento por
avalanchas han demostrado también la utilidad de la medición de la temperatura timpánica en
estas situaciones.

132
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

CONTROL DE LA TEMPERATURA CORPORAL :


El mantenimiento de una temperatura corporal dentro de los límites anteriormente expuestos solo
es posible por la capacidad que tiene el cuerpo para poner en marcha una serie de mecanismos
que favorecen el equilibrio entre los que facilitan la producción de calor y los que consiguen la
pérdida del mismo

Se entiende por carga calórica ambiental el efecto de cualquier combinación de temperatura,


humedad y velocidad del aire y calor radiante, que determine el índice de temperatura de Globo y
Bulbo Húmedo (TGBH).
La carga calórica ambiental a que los trabajadores podrán exponerse en forma repetida, sin causar
efectos adversos a su salud, será la que se indica en la Tabla de valores de Limites Permisibles
del índice TGBH, los que se aplicaran a trabajadores aclimatados, completamente vestidos y con
provisión adecuada de agua y sal, con el objeto de que su temperatura corporal profunda no
exceda los 38º C.

TGBH: Es una abreviación del índice de temperatura de globo y bulbo húmedo.


El índice de Temperatura de Globo y Bulbo Húmedo se determinará considerando las siguientes
situaciones:
a.- Al aire libre con carga solar:
TGBH: 0,7 TGBH + 0,2 TG + 0,1 TBS
b.- Al aire libre sin carga solar, o bajo techo:
TGBH: 0.7 TBH + 0,3 TG
Correspondiendo:
TBH: Temperatura de bulbo húmedo natural, en ºC
TG: Temperatura de globo, en ºC
TBS: Temperatura de bulbo seco, en ºC

Las temperaturas obtenidas se considerarán una vez alcanzada la lectura estable en termómetro de
globo (entre 20 a 30)

VALORES LIMITES PERMISIBLES DEL ÍNDICE TGBH EN ºC


Carga de trabajo según Costo Energético (M)
TIPO DE LIVIANA MODERADA PESADA
TRABAJO Inferior a 375 375 a 450 Kcal /h Superior a 450
Kcal/h Kcal/h
Trabajo continuo 30,0 26,7 25,0
75% trabajo
25% trabajo 30,6 28,0 25,9
cada hora
50% trabajo
50% trabajo 31,4 29,4 27,9
cada hora
25% trabajo
75 % descanso 32,2 31,1 30,0
cada hora

133
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Para determinar la carga de trabajo se deberá calcular el costo energético ponderado en el tiempo,
considerando la Tabla de Costo Energético según tipo de Trabajo, de acuerdo a la siguiente
ecuación:
M (promedio): M1* t1 + M2 t2 +........... Mn * tn
------------------------------------------
t1 + t2 + ..................+ tn
siendo M1, M2,... y Mn el costo energético para las diversas actividades y periodos de descanso
del trabajador durante los periodos de tiempo t1, t2,.... y tn (en horas
Para el ser humano es de suma importancia mantener y regular la temperatura interna del cuerpo,
que como la materia en general, tiende a igualar su temperatura con el ambiente que lo rodea. La
regulación térmica del cuerpo requiere de un adecuado balance entre la cantidad de calor que
produce el metabolismo y la actividad muscular, y el calor que pierde hacia el ambiente, con el
fin de mantener la temperatura interna entre 36 y 37°C. Para esto, es importante proveer un
ambiente que permita establecer dicho equilibrio y evite el estrés térmico.
La participación de los ergonomistas en el estudio del ambiente térmico, entre otras actividades,
se enfoca a:
• Encontrar las condiciones que faciliten la regulación térmica del cuerpo
• La evaluación y diseño de la vestimenta y equipo de seguridad personal adecuados para
las condiciones climáticas donde se realiza el trabajo
• Determinación de la carga de trabajo y su duración, en base a las condiciones
ambientales.

Los estudios que se han realizado en esta área de la ergonomía ha contemplado el riesgo que
representa en la salud y la incomodidad asociada con el trabajo en diversas y extremas
condiciones climáticas, así como el cambio intermitente de temperaturas ambientales. Como
ejemplo del trabajo en estas condiciones climáticas extremas podemos mencionar:
• El trabajo de los operadores de altos hornos para fundición de acero, donde las
condiciones del proceso provocan que se presente una elevada temperatura ambiental en
los alrededores;
• El trabajo exterior durante el invierno en países nórdicos, como es el caso de obreros de la
construcción, operadores de maquinaria pesada o leñadores.
• El trabajo en ambientes intermitentes de temperatura, como se presenta en la industria de
procesamiento de alimentos, donde se entra y sale constantemente de cámaras de
refrigeración.
El hombre necesita mantener una temperatura interna constante para desarrollar la vida normal.
Para ello posee mecanismos fisiológicos que hacen que ésta se establezca a cierto nivel, 37 ºC, y
permanezca constante.
Las variables que interviene en la sensación de confort son:
- El nivel de activación.
- Las características del vestido.
- La temperatura seca.
- La humedad relativa.
- La temperatura radiante media.
- La velocidad del aire.
Mediante la actividad física el ser humano genera calor, en función de la intensidad de la
actividad. La magnitud del calor será mayor o menor.

134
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Para evitar que la acumulación de calor producido por el cuerpo y/o ganado del ambiente
descompense la temperatura interna hay mecanismos físicos y fisiológicos.
Los mecanismos físicos son los siguientes:
- Radicación.
- Conducción.
- Convección.
-Evaporación.

Los mecanismos fisiológicos:


- Ante el frío: reducción del flujo sanguíneo e incremento de la actividad física.
- Ante el calor: aumento del sudor y del flujo sanguíneo y la disminución de la actividad física.
Las relaciones del ser humano con el ambiente térmico definen una escala de sensaciones que
varían del calor al frío, pasando por una zona que se puede calificar como térmicamente
confortable.
Los efectos a exposiciones a ambientes calurosos más importantes son:
- El golpe de calor.
- Desmayo.
- Deshidratación.
- Agotamiento.
En cambio los efectos de los ambientes muy fríos son:
- La hipotermia.
- La congelación.
Existen cargos cuyo sitio de trabajo se caracteriza por elevadas temperaturas, como en el caso de
proximidad de hornos siderúrgicos, de cerámica y forjas, donde el ocupante del cargo debe vestir
ropas adecuadas para proteger su salud. En el otro extremo, existen cargos cuyo sitio de trabajo
exige temperaturas muy bajas, como en el caso de los frigoríficos que requieren trajes de
protección adecuados. En estos casos extremos, la insalubridad constituye la característica
principal de estos ambientes de trabajo.
Cuando la temperatura ambiente se vuelve más alta que la del cuerpo aumenta el valor por
convección, conducción y radiación, además del producido por el trabajo muscular y éste debe
disiparse mediante la evaporación que produce enfriamiento. A fin de que ello ocurra, la
velocidad de transpiración se incrementa y la vasodilatación de la piel permite que gran cantidad
de sangre llegue a la superficie del cuerpo, donde pierde calor. En consecuencia, para el mismo
trabajo, el ritmo cardíaco se hace progresivamente más rápido a medida que la temperatura
aumenta, la carga sobre el sistema cardiovascular se vuelve más pesada, la fatiga aparece pronto
y el cansancio se siente con mayor rapidez.

CRITERIOS PREVENTIVOS BÁSICOS PARA EL CALOR.

1. Las instalaciones de salubridad y confort se ajustarán a aquello establecido a la normativa


vigente: dispondrán de aireación y ventilación.
2. En situaciones térmicas extremas se limitará el tiempo de permanencia de estas condiciones.
3. Se deberá conocer cuáles son los períodos de actividad y reposo para evitar exposiciones
térmicamente agresivas.
4. Cuando la realización del trabajo lo requiera se propondrá ropa especial que dificulte el
intercambio térmico.

135
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

5. El alumno-trabajador beberá liquido antes de empezar a trabajar (aproximadamente 0.5 litros).


6. Durante la jornada laboral deberá ingerir líquido a menudo y en pequeñas cantidades (100 o
150 ml. cada 15/20 min.).
7. Tomar bebidas que contengan sales o bien poner un poco de sal al agua.
8. Se evitará la ingestión del alcohol y de bebidas excitantes.
9. Se establecerán pautas de descanso en ambientes más frescos.

CRITERIOS PREVENTIVOS BÁSICOS PARA EL FRÍO.

1. Se distinguirán protecciones de tipo ambiental y de tipo personal.


2. Para las primeras, se dispondrá de un acontecimiento climático: calefacción y/o climatización.
3. Para lugares de trabajo situados en el exterior, las medidas serán mucho más limitadas.
4. Se utilizará el apantallamiento.
5. Se utilizarán protecciones resistentes al frío y a la humedad.
6. El soporte calorífico deberá de ser suficiente para compensar el gasto derivado de la actividad
y de las contracciones musculares

2.- AMBIENTE SONORO ( RUIDO)


El ruido se puede caracterizar psicológicamente por resultar molesto e indeseable, físicamente
por su aleatoriedad espectral y de intensidades, y desde el punto de vista de la comunicación por
su bajo o nulo contenido informativo. El tema de la relación entre el nivel de ruido, el tiempo de
exposición y los daños físicos que causan al sistema auditivo en el humano ha sido estudiado con
gran interés desde hace tiempo. La pérdida auditiva está relacionada con los tiempos de
exposición, y especialmente cuando los niveles de ruido son elevados.
El ruido no sólo interfiere en la comunicación verbal, también altera diferentes funciones del
sistema nervioso, vestibular, cardiovascular, digestivo, respiratorio, e incluso de la visión, pero el
más conocido y experimentado efecto perturbador del ruido es el que tiene sobre el sueño.
La función de los ergonomistas que se enfocan a esta área, es la de encontrar la forma de
reducir, aislar o controlar la emisión de ruido para lograr una condición ambiental óptima
para el desempeño, salud y seguridad de los trabajadores. A pesar de todo, en algunas
situaciones en el medio laboral el ruido puede resultar útil, ya que se permite advertir señales de
averías o mal funcionamiento en la maquinaria y equipo de trabajo por el ruido que producen.
Existe un límite de tolerancia del oído humano. Entre 100-120 db, el ruido se hace inconfortable.
A las 130 db se sienten crujidos; de 130 a 140 db, la sensación se hace dolorosa y a los 160 db el
efecto es devastador. Esta tolerancia no depende mucho de la frecuencia, aunque las altas
frecuencias producen las sensaciones más desagradables.

136
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Fig. Intensidad del sonido

Fig. Frecuencia del sonido

137
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Los efectos del ruido en el hombre se clasifican en los siguientes:


1) Efectos sobre mecanismo auditivo.
2) Efectos generales.
Los efectos sobre el mecanismo auditivo pueden clasificarse de la siguiente forma:
a) Debidos a un ruido repentino e intenso.
b) Debidos a un ruido continuo.
Los efectos de un ruido repentino e intenso, corrientemente se deben a explosiones o
detonaciones, cuyas ondas de presión rompen el tímpano y dañan, incluso, la cadena de huesillos;
la lesión resultante del oído interno es de tipo leve o moderado. El desgarro timpánico se cura
generalmente sin dejar alteraciones, pero si la restitución no tiene lugar, puede desarrollarse una
alteración permanente. Los ruidos esporádicos, pero intensos de la industria metalúrgica pueden
compararse por sus efectos, a pequeñas detonaciones.
Existen, además, otros efectos del ruido, a parte de la pérdida de audición:
a) Trastornos sobre el aparato digestivo.
b) Trastornos respiratorios.
c) Alteraciones en la función visual.
d) Trastornos cardiovasculares: tensión y frecuencia cardiaca.
e) Trastorno del sueño, irritabilidad y cansancio.

Hipoacusia Neurosensorial o Sordera Profesional es una pérdida permanente e irreversible de


la audición .

Las principales características de la hipoacusia neurosensorial va a depender básicamente de 4


características:
• Nivel de ruido (NPS)
• Tiempo de exposición.
• Susceptibilidad individual (edad del trabajador)
• Tipo de ruido.

Otras características son:


• Es incurable.
• Al comienzo el trabajador no se da cuenta de ella.
• Va avanzando mientras mayor sea el tiempo de exposición al ruido.
• Es invalidante para el trabajador, ya que le disminuye las posibilidades de
trabajo frente a sus compañeros de trabajo.
• Abarca a los 2 oídos.

Se debe evaluar el riesgo del ruido, y para esto se requieren tres tipos de información:
1.- Niveles de ruido de una planta y maquinaria.
2.- El modelo de exposición de todas las personas afectadas por el ruido.
3.- Cantidad de personas que se encuentran en los distintos niveles de exposición.

138
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

CRITERIOS PREVENTIVOS SOBRE EL RUIDO.

-La consecución de niveles sonoros adecuados es básicamente una cuestión de proyecto o de


planificación.
-Se analizarán los focos de ruidos, las causas que lo originan y los lugares de trabajo que estén
afectados.
-Se deberá conocer los niveles de exposición, así como, la conformidad o disconformidad con los
niveles de evaluación, los tipos de ruido y las vías de transmisión.
-Se emplearan medidas de control de ruido con elementos de protección personal cuando los
trabajadores estén expuestos a valores superiores a 85 dBA, podrán disponer de equipos de
protección de personal para su uso, el cual será obligatorio .
-Se informarán a los trabajadores sobre los riesgos de audición y los medios de protección a
utilizar.
-Se deberá señalizar los lugares con riesgos y se establecerá una limitación de acceso.
-Se hará un reconocimiento médico a los trabajadores según la normativa legal.

El control de los ruidos busca la eliminación o, al menos, la reducción de los sonidos


indeseables. Los ruidos industriales pueden ser:
a. Continuos (máquinas, motores o ventiladores).
b. Intermitentes (prensas, herramientas neumáticas, forjas).
c. Variables (personas que hablan, manejo de herramientas o materiales).

Los métodos más ampliamente utilizados para controlar los ruidos en la industria pueden
incluirse en una de las cinco categorías siguientes:
a. Eliminación del ruido en el elemento que lo produce, mediante reparación o nuevo desempeño
de la máquina, engranajes, poleas, correas, etc.
b. Separación de la fuente de ruido, mediante pantallas o disposición de máquinas y demás
equipos sobre soportes, filtros o amortiguadores de ruido.
c. Aislamiento de la fuente de ruido dentro de muros a prueba d ruido.
d. Tratamiento acústico de los techos, paredes y pisos para la absorción de ruidos.
e. Equipo de protección individual (EPI), como el protector auricular.
Los procedimientos técnicos de control del ruido industrial tratan de efectuar la reducción de los
niveles de presión sonora en :
• Las fuentes o focos de emisión.
• Los medios de transmisión.
• El receptor

3.- AMBIENTE LUMÍNICO (ILUMINACION)


La iluminación es un factor ambiental que interesa a los ergonomistas por su influencia en el
desempeño de las tareas de los humanos; en general, la iluminación puede interferir en la
adecuada visualización de los objetos y entornos, la eficiencia y eficacia del trabajador, en
proporcionar la información adecuada y oportuna de señalización, además de que puede influir en
el confort y salud visual. La iluminación puede interferir en la adecuada percepción e
interpretación de señales visuales por parte de los operadores; muchos de los procesos
industriales cuentan con señales luminosas para su monitoreo, por lo que contar con una

139
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

iluminación adecuada favorece la percepción y procesamiento de las señales recibidas por el


operador.
Los ergonomistas dedicados a esta área fundamentalmente estudian los factores de la visión, las
fuentes de iluminación, así como las características y requerimientos de las tareas y el entorno.
La iluminación en lo que respecta al área industrial debe tener presente un gran número de
luminarias ya que deben abarcar espacios muy grandes y extensos, también deben poseer
características distintas a luminarias convencionales o residenciales como poseer mayor potencia,
brillo, incandescencia y aceptar los cambios bruscos de voltaje. Estos tipos de luminarias se
crearon con el fin de facilitar los procesos producidos de distinto trabajos industriales, además de
relacionar la cantidad de luz utilizada con respecto a las ubres realizadas. Para esto es necesario
analizar la tarea visual a desarrollar y determinar la cantidad y tipo de iluminación que
proporcione el máximo rendimiento visual y cumpla con las exigencias de seguridad y
comodidad como también seleccionar el equipo de alumbrado que proporcione la luz requerida
de la manera satisfactoria.

Alumbrado de industrias:
A fin de prefijar la iluminación apropiada para una zona industrial, es necesario en primer lugar
analizar la tarea visual a desarrollar y determinar la cantidad y tipo de iluminación que
proporcione el máximo rendimiento visual y cumpla con las exigencia de seguridad y comodidad.
El segundo paso consiste en seleccionar el equipo de alumbrado que proporcione la luz requerida
de la manera más satisfactoria.

Análisis de la Tarea Visual:


El tamaño, el brillo, el contraste y el tiempo se han definido como las características principales
que determinan la visibilidad relativa de un objeto. Además de estas características
fundamentales, en la tarea visual influyen por otra serie de factores, de los que los más
importantes son probablemente el acabado del objeto( que va del mate al brillante y del suave al
áspero), la naturaleza del material con respecto a la transmisión de luz ( desde lo opaco al
traslúcido y hasta el transparente) el grado del efecto tridimensional (desde una superficie lisa
hasta una de relieve complicado) y las características de reflexión de los alrededores más
inmediatos.
Distintas combinaciones de estos factores pueden dar lugar a una infinita variedad de problemas
de alumbrado industrial. La selección del mejor tipo de alumbrado para una situación determina
lleva consigo la consideración de la cantidad de luz, el grado de difusión, la dirección y la calidad
espectral. La cantidad adecuada de luz para realizar cómodamente una tarea visual concreta es
siempre un requisito fundamental. Algunas tipos de trabajos se llevan a cabo mejor con luz muy
difusa, al objeto de eliminar las sombras. Otras admiten una fuerte componente direccional, lo
que incluso es preferible en algunos casos en los que deben apreciarse irregularidades de
contorno y superficie. En algunas aplicaciones, las imágenes reflejadas de una fuente de bajo
brillo en una zona extensa pueden mejorar la visibilidad, en cambio en otras reflexiones
especialmente si la fuente es de alto brillo pueden ser en extremo molestas.
Ambiente agradable: La gente realiza sus trabajos mejor en un ambiente en el que están a
gusto. Por ello, el proyecto de un buen alumbrado influye consideraciones que conciernen a
todo el contorno. A menudo se puede hacer mucho en este sentido coordinando las
combinaciones de colores modelos de luz y el entramado de los interiores con la selección de
la fuente de luz y las luminarias.

140
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Cuando se requiere un buen rendimiento de color se recomiendan lámparas de filamento :


fluorescentes o fluorescentes de mercurio.
Cuando es requisito especial un excelente rendimiento de color y no se van a realizar
inspecciones críticas de color, se recomiendan como mejores fuentes individuales las lámparas
fluorescentes tipo blanca fría de lujo . Las lámparas fluorescentes blanca cálida de lujo resultan
satisfactorias para aplicaciones en que se desea obtener una atmósfera cálida.

Alumbrado General:
Las luminarias (generalmente colocadas simétricamente) que proporcionan un nivel de
iluminación razonablemente uniforme a toda una zona constituyen un sistema de alumbrado
general. Un buen sistema de alumbrado general hace posible el cambio de desplazamiento de la
maquinaria sin necesidad de alterar el alumbrado , y así mismo permiten la utilización total de la
superficie de suelo. Algunos procesos de fabricación pueden iluminarse suficientemente solo
mediante un buen sistema de alumbrado general, mientras otros requieren un alumbrado
suplementario en maquinas determinadas o en lugares de trabajo, incluso cuando se suministra
luz localizada para una tarea determinada, se requiere por razones de seguridad un sistema de
alumbrado especial, como también para mantener relaciones razonables de brillo en toda el área.

La provisión de una buena visibilidad en una exigencia fundamental del alumbrado, pero también
es importante que este sea confortable. Estas dos condiciones son frecuentemente aunque o
siempre, cumplidas por las mismas características del sistema, por ejemplo, aumentando el
tamaño y reduciendo el brillo de las luminarias casi siempre se mejora el confort visual y la
visibilidad de objetos especulares, sin embargo, es posible que se mejore la visibilidad de objetos
difusos tridimensionales. La comodidad visual es una función de las condiciones visuales de
todos los alrededores y puede controlarse mediante la pintura adecuada del equipo y de las
superficie de la habitación y mediante una selección cuidadosa de las luminarias.

Alumbrado general localizado:


El alumbrado suplementario se añade al general para tareas visuales difíciles o procesos de
inspección que no pueden iluminarse satisfactoriamente o prácticamente con el alumbrado
general, puede ser, según las necesidades, una cantidad adicional de luz en un punto o en una
onda especifica.
La iluminación deficiente ocasiona fatiga a los ojos, perjudica el sistema nervioso, ayuda a
la deficiente calidad del trabajo y es responsable de una buena parte de los accidentes de
trabajo.
El higienista industrial debe poner su interés en aquellos factores de la iluminación que facilitan
la realización de las tareas visuales; algunos de estos conceptos son: Agudeza visual;
Dimensiones del objeto; Contraste; Resplandor; Velocidad de percepción: color, brillo y
parpadeo.

La agudeza visual es la capacidad para ver.- Como los ojos son órganos del cuerpo, esa capacidad
está relacionada con las características estructurales y la condición física de esos órganos y así
como las personas difieren en peso, estatura y fuerza física, en igual forma difieren de su
habilidad para ver.
Por lo general disminuye por uso prolongado, por esfuerzos arduos o por uso en condiciones
inferiores a las óptimas. Los resultados de esos esfuerzos se pueden limitar a fatigas o pueden
presentarse daños más serios.

141
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Con la industrialización, la iluminación ha tomado importancia para que se tengan niveles de


iluminación adecuados. Esto ofrece riesgos alrededor de ciertos ambientes de trabajo como
problemas de deslumbramiento y síntomas oculares asociados con niveles arriba de los 100 luxes.
Las diferencias en la función visual en el transcurso de un día de trabajo entre operadores de
terminales de computadoras y cajeros que trabajan en ambientes iluminados son notables.
Un sistema de iluminación debe cumplir los siguientes requisitos:
• Ser suficiente, de modo que cada bombilla o fuente luminosa proporcione la cantidad de
luz necesaria para cada tipo de trabajo.
• Estar constante y uniformemente distribuido para evitar la fatiga de los ojos, que deben
acomodarse a la intensidad variable de la luz. Deben evitarse contrastes violentos de luz y
sombra, y las oposiciones de claro y oscuro.

Niveles mínimos de iluminación para tareas visuales (en Lúmenes).

Clase Lúmenes
1. Tareas visuales variables y sencillas 250 a 500
2. Observación continua de detalles 500 a 1000
3. Tareas visuales continuas y de precisión 1000 a 2000
4. Trabajos muy delicados y de detalles + de 2000

La distribución de luz puede ser:


a. Iluminación directa. La luz incide directamente sobre la superficie iluminada. Es la más
económica y la más utilizada para grandes espacios.
b. Iluminación Indirecta. La luz incide sobre la superficie que va a ser iluminada mediante la
reflexión en paredes y techos. Es la más costosa. La luz queda oculta a la vista por
algunos dispositivos con pantallas opacas.
c. Iluminación Semiindirecta. Combina los dos tipos anteriores con el uso de bombillas
traslúcidas para reflejar la luz en el techo y en las partes superiores de las paredes, que la
transmiten a la superficie que va a ser iluminada (iluminación indirecta). De igual manera,
las bombillas emiten cierta cantidad de luz directa (iluminación directa); por tanto, existen
dos efectos luminosos.
d. Iluminación Semidirecta. La mayor parte de la luz incide de manera directa con la
superficie que va a ser iluminada (iluminación directa), y cierta cantidad de luz la reflejan
las paredes y el techo.
e. Estar colocada de manera que no encandile ni produzca fatiga a la vista, debida a las
constantes acomodaciones.
Para adecuar el número, distribución y la potencia de las fuentes luminosas a las exigencias
visuales de la tarea, se ha de tener en cuenta la edad del observador.
Establecer programas de mantenimiento preventivo que contemplen:
- El cambio de luces fundidas o agotadas.
- La limpieza de luces, las luminancias, las paredes y el techo.

El nivel de iluminación es la cantidad de luz que recibe cada unidad de superficie, y su medida es
el Lux.
La iluminación en los centros de trabajo:
- Trabajos con exigencia visual baja………………….....100 Lux.
- Trabajos con exigencia visual moderada………………200 Lux.

142
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

- Trabajos con exigencia visual elevada………………....500 Lux.


- Trabajos con exigencia visual muy elevada………….1.000 Lux.
- Áreas locales de uso ocasional…………………………..50 Lux.
- Áreas locales de uso habitual…………………………..100 Lux.
- Vías de circulación de uso ocasional……………………25 Lux.
- Vías de circulación de uso habitual……………….…….50 Lux.
Estos son valores de referencia, por debajo de ellos no se debe trabajar, y en situaciones que lo
requieran, por el riesgo que entrañen, deben aumentarse e incluso duplicarse.

4) VIBRACIONES
El avance de la tecnología y su intervención en los puestos de trabajo ha provocado que más
trabajadores estén expuestos a vibraciones, las cuales en algunos casos no tienen consecuencias,
pero en otros puede afectar a la salud y capacidad de trabajo de quien se expone a ellas. Los pies,
la zona de los glúteos y las manos, son las áreas del cuerpo que generalmente reciben y
transmiten las vibraciones, dependiendo de la actividad que se realice y la posición en que se
encuentre el operador.
En casi todos los casos las vibraciones se detectan fácil y rápidamente, por lo que raras veces
llegan a producir daños inmediatos a la salud; sin embargo, la exposición prolongada puede
causar efectos crónicos que tienden a manifestarse después de un tiempo.
Cuando el cuerpo humano se encuentra sometido a vibraciones, presenta algunas reacciones y
cambios que pueden afectar su adecuado desempeño, entre los que destacan:
El aumento moderado del consumo energético, de la frecuencia cardiaca y respiratoria.
• La aparición de reflejos musculares con función de protección, que contraen a los
músculos afectados por las vibraciones y los mantienen así mientras sean sometidos a esta
situación.
• La dificultad en el control de la vista, reducción en la agudeza, y distorsión del cuadro
visual.
• La dificultad en la coordinación de los movimientos.
Además de efectos físicos, las vibraciones también provocan algunos efectos psicológicos que
pueden disminuir la capacidad de trabajo del ser humano. Las vibraciones sobre el sistema brazo-
mano es un caso de gran interés para los médicos y ergonomistas, ya que se presenta con mucha
frecuencia en el ámbito industrial en operaciones donde se utilizan martillos neumáticos, taladros,
sierras y otros equipos que transmiten vibraciones al operador.
Será frecuente encontrar un foco que genere, a la vez, ruido y vibraciones. Los efectos que
pueden causar son distintos, ya que el primero centra su acción en una zona específica: El Oído, y
las vibraciones afectan a zonas extensas del cuerpo, incluso a su totalidad, originando respuestas
no específicas en la mayoría los casos.
En función de la frecuencia del movimiento oscilatorio y de la intensidad, la vibración puede
causar sensaciones muy diversas que irían desde la simple desconfort, hasta alteraciones graves
de la salud, pasando por la interferencia en la ejecución de ciertas tareas como la lectura, la
pérdida de precisión al ejecutar ciertos movimientos o la pérdida de rendimiento a causa de la
fatiga.
Podemos dividir la exposición a las vibraciones en dos categorías en función de la parte del
cuerpo humano que reciban directamente las vibraciones. Así tendremos:
Las partes del cuerpo más afectadas son el segmento mano-brazo, cuando se habla de vibraciones
parciales. También hay vibraciones globales de todo el cuerpo.

143
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

1. Vibraciones Mano-Brazo (vibraciones parciales).


A menudo son el resultado del contacto de los dedos o la mano con algún elemento vibrante (por
ejemplo: una empuñadura de herramienta portátil, un objeto que se mantenga contra una
superficie móvil o un ando de una máquina).
Los efectos adversos se manifiestan normalmente en la zona de contacto con la fuente vibración,
pero también puede existir una transmisión importante al resto del cuerpo.
Una motosierra, un taladro, un martillo neumático, por producir vibraciones de lata frecuencia,
dan lugar a problemas en las articulaciones, en las extremidades y en la circulación sanguínea.
2. Vibraciones Globales (vibraciones en todo el cuerpo).
La transmisión de vibraciones al cuerpo y los efectos sobre el mismo dependen mucho de la
postura y no todos los individuos presentan la misma sensibilidad, es decir, la exposición a
vibraciones puede no tener las mismas consecuencias en todas las situaciones.

Los efectos más usuales son:


- Traumatismos en la columna vertebral.
- Dolores abdominales y digestivos.
- Problemas de equilibrio.
- Dolores de cabeza.
- Trastornos visuales.
Criterios preventivos básicos sobre las vibraciones.
1. Se disminuirá el tiempo de exposición.
2. Se establecerá un sistema de rotación de lugares de trabajo.
3. Se establecerá un sistema de pausas durante la jornada laboral.
4. Habrá una adecuación de los trabajos a las diferencias individuales.
5. Se intentará, siempre que sea posible, minimizar la intensidad de las vibraciones.
6. Se reducirán las vibraciones entre las piezas de las máquinas y los elementos que vayan a ser
transformados.
7. Se reducirán las vibraciones a causa del funcionamiento de la maquinaria o materiales, y de los
motores, alternadores, etc., no equilibrados.
8. Se mejorarán, en lo posible, las irregularidades del terreno por el cual circulen los medios de
transporte.
9. Se utilizarán equipos de protección individual: guantes anti-vibración, zapatos, botas, etc.,
cuando sea necesario.

5.- EL TRABAJO EN ALTURA

La altura se convierte en un riesgo laboral debido a las consecuencias que tiene para las personas
y a que muchos trabajadores se exponen a esas consecuencias por cumplir con su trabajo.

¿Qué riesgo entraña el trabajo en altura?

Obviamente, el riesgo que se genera por estas actividades es el de caída. Los daños personales
pueden pasar desde simples fracturas óseas hasta severos daños corporales que pueden provocar
lesiones como paraplejia, tetraplejia e incluso la muerte. Bajo ningún concepto debe despreciarse
el rango de alturas al que se efectúe la tarea: comience a aplicar criterios de protección aun
cuando trabaje sólo a 1 metro de altura.

144
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Como todos los accidentes, las caídas desde altura tienen su origen en la existencia de ciertas
condiciones peligrosas y/o en la comisiona de negligencias o de actos inseguros.

En ambos casos el operario puede hacer mucho por la prevención, observando las normas de
seguridad, no cometiendo actos inseguros y corrigiendo las condiciones peligrosas o dando
cuenta de su existencia a su jefe inmediato, pero por sobre todo utilizando los equipos de
protección individual (EPI) que se entreguen para todo trabajo con riesgo potencial de caídas de
altura.

- El encargado , jefe de obra o de taller debe facilitar las instrucciones necesarias relativas a
la instalación y uso de los EPI. Debe asegurarse de que efectivamente se comprenden y
respetan.
- Igualmente, debe examinarse, por persona competente el equipo y su instalación en todas
sus partes, antes de cada puesta en servicio.
- Se deben respetar las normas de utilización propias del equipo empleado, no modifique el
equipo ni su instalación.

En Chile, una gran cantidad de actividades se realizan en tales condiciones geográficas, debido a
la extensa cadena de montañas que recorre al país. Se destaca la actividad minera, con varios
miles de personas que periódicamente suben a la montaña. Pero también se realizan una serie de
otras actividades, como la construcción y reparación de caminos, puentes y otras obras públicas;
el trabajo en centros turísticos; el transporte terrestre por rutas internacionales; el cuidado y
crianza de ganado. Además, en zonas cordilleranas viven y trabajan algunos funcionarios
públicos que realizan actividades de servicios, como profesores rurales, carabineros, entre otros.

¿Por qué la altura es un riesgo para la salud?

Cuando una persona se instala a trabajar, y en algunos casos a vivir además, sobre los 2.000
metros de altura, se expone a un ambiente geográfico donde hay:
• problemas con el oxígeno del aire
• problemas con la temperatura
• problemas con la cantidad de rayos solares peligrosos para el ser humano y con la
humedad
• problemas con una naturaleza que puede ser incontrolable
• problemas con el aislamiento y acceso a servicios

El conjunto de estos problemas puede causar alteraciones importantes de la salud física y social
de las personas, en forma rápida y brusca, pero también en el largo plazo; además se ve afectado
el bienestar social.

Los problemas con el oxígeno


El oxígeno es un componente del aire que respiramos. Su importancia es vital: si no hay
oxígeno, las personas -y en general los animales- se mueren. En la altura se produce una especie
de "adelgazamiento" de la capa de aire y, aunque hay oxígeno en él, cuesta atraparlo cuando uno
respira. El resultado es que el organismo cuenta con menos oxígeno para su funcionamiento.
Esta falta de oxígeno va a traer varias consecuencias.

145
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

1.- El corazón y los pulmones trabajan con mayor fuerza, aceleradamente, para compensar por la
baja de oxígeno. En algunos casos, la persona puede no resistir ni tolerar el mayor trabajo de sus
órganos vitales y su salud se complica en forma brusca.

2.- Si la compensación no es adecuada, algunas personas corren el riesgo de sufrir alteraciones


graves en las primeras horas de exposición a la altura, que afectan severamente los pulmones o el
cerebro. Estas complicaciones, una llamada Edema Agudo de Pulmón y la otra, Edema Agudo
Cerebral, pueden causar la muerte rápidamente, pero no son muy frecuentes.

3.- La capacidad de trabajo y el funcionamiento general se afectan con mucha rapidez por la falta
de oxígeno. Si la persona camina, su cuerpo no soporta andar mucho sin descanso; si intenta
correr, al agotamiento llega muy rápido.

4.- El funcionamiento mental también se afecta muy rápido; falla la memoria, la capacidad de
poner atención, duele la cabeza.

5.- La función de dormir se altera, especialmente para las personas que normalmente roncan. Se
duermen menos horas, se despierta muchas veces en la noche, al levantarse queda la sensación de
no haber descansado.

Los servicios médicos de los Organismos Administradores del seguro de la Ley N° 16.744 y
algunas empresas mineras han desarrollado técnicas para examinar a los trabajadores antes de que
suban a la altura, para prevenir la aparición de complicaciones vitales y anticipar quiénes van a
responder bien y quiénes no. También algunas empresas mineras han instalado servicios médicos
donde se controla a las personas en las primeras horas de llegada a la altura. Ambas medidas
ayudan a la prevención de complicaciones.

Los problemas con la temperatura


En forma natural, la temperatura del aire va disminuyendo con la altura, a un ritmo de más o
menos 1 grado cada 100 metros. En líneas gruesas, si a 2.000 metros se miden 20 grados de
temperatura en un día cualquiera, se espera encontrar unos 5 grados a 3.500 metros, aunque haya
sol y las condiciones atmosféricas sean parecidas.
El problema se agrava obviamente en invierno y en las noches, cuando es habitual encontrar
temperaturas bajo cero grados. Si además corre viento a velocidad moderada, como es frecuente
en zonas montañosas, la temperatura efectiva sobre el cuerpo baja más: viento más fuerte es igual
a menor temperatura.

Exceso de radiación solar y aire seco


En la altura el aire filtra menos los rayos ultravioleta peligrosos para la piel humana. Además, el
aire tiene menos humedad, por lo cual la piel se daña con facilidad.
La radiación ultravioleta se ha vuelto un problema bastante conocido para toda la población
especialmente en verano, cuando se recomienda no exponerse directamente por mucho rato al sol.
En la altura, el problema es permanente, todo el año, con el riesgo de lesiones cancerosas a la piel
y de alteraciones a la vista.

146
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

RESUMEN DE CONTENIDOS

-Se debe evitar que las condiciones ambientales de los lugares de trabajo constituyan un riesgo
para la seguridad y salud de los trabajadores.

-Las condiciones ambientales no deben constituir una fuente de incomodidad o molestias para los
trabajadores.
-Deberán evitarse las temperaturas y las humedades extremas, los cambios bruscos de
temperatura, las corrientes de aire molestas, los olores desagradables, la irradiación excesiva y, en
particular, la radiación solar a través de ventanas o tabiques acristalados.

-La iluminación de cada lugar deberá adaptarse a las características de la actividad que se esté
realizando. Si es posible, esta luz ha de ser natural. Deberá complementarse con iluminación
artificial cuando la primera no garantice el nivel de iluminación óptimo.

-Deberá permitir que los trabajadores dispongan de condiciones de visibilidad adecuadas para
poder circular por ese lugar y desarrollar en él sus actividades sin riesgo para su seguridad y
salud.

-El ruido se define como un sonido no deseado y molesto, aunque también se puede definir como
aquella variación de presión atmosférica que el oído puede detectar.

-El principal daño para el trabajador expuesto a un nivel de ruido elevado en su puesto de trabajo
es la pérdida de audición. También se pueden producir otros efectos, como son : trastornos
respiratorios, cardiovasculares, digestivos o visuales, trastornos del sueño, irritabilidad y
cansancio.
-El ruido puede ser determinante en el aumento de errores y, por consiguiente, de accidentes,
puesto que produce una disminución en el nivel de atención del trabajador y aumenta el tiempo
de reacción del mismo ante diferentes estímulos.

-El trabajador se encuentra expuesto a vibraciones cuando se transmite esta forma de energía a
través de una herramienta, del asiento de una máquina, etc., a alguna parte de su cuerpo,
pudiendo afectar a zonas extensas del mismo (incluso a su totalidad) originando efectos negativos
para la salud.

147
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN Nº 05

I.-Verdadero o Falso. Coloca una V (verdadero) o una F (falso), según corresponda.

1) -----------La termorregulación es la capacidad del cuerpo para regular la temperatura.

2) -----------El TGBH es una abreviación del índice de temperatura de globo y bulbo húmedo.

3) -----------El hombre no requiere de una temperatura interna constante para desarrollar una vida
normal.

4) -----------El agotamiento es un efecto que produce la exposición a ambientes fríos.

5) -----------El ruido interfiere en la comunicación verbal.

6) -----------El Limite Permisible Ponderado que establece el D.S Nº 594 para exposición de ruido
industrial durante la jornada laboral es de 100 db.

7)-----------Para controlar el ruido industrial se debe reducir los niveles de presión sonora en la
fuente, en el medio de transmisión y en el receptor.

8)-----------La única consecuencia que genera la iluminación deficiente es la fatiga de los ojos.

9)-----------La altura no se considera un riesgo laboral.

10)-----------La Ley Nº 16744 ha desarrollado técnicas para examinar a trabajadores antes que
estos comiencen trabajos de altura.

II.-DESARROLLO

1) Define Ergonomía ambiental.

148
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

2) ¿Qué variables intervienen en la sensación de confort térmico?

3) Define Hipoacusia Neurosensorial y menciona sus características.

4) ¿Cuáles son los efectos en el ser humano de las vibraciones? Nombra 5 criterios preventivos
para evitar estos efectos.

149
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

SOLUCIONES EJERCICIOS AUTOEVALUATIVOS Nº 05

I.-Verdadero o Falso.
1.- V
2.- V
3.- F
4.- F
5.- V
6.- F
7.- V
8.- F
9.- F
10.V

II.-DESARROLLO.
1.- La ergonomía se puede definir de varios aspectos, dependiendo el área a aplicarla, en el caso
del ambiente existe la ergonomía ambiental que es el área de la ergonomía que se encarga del
estudio de las condiciones físicas que rodean al ser humano y que influyen en su desempeño al
realizar diversas actividades, dichas condiciones son:
• Ambiente sonoro
• Ambiente lumínico
• Ambiente térmico
• Vibraciones.
• Altura.
La aplicación de los conocimientos de la ergonomía ambiental ayuda al diseño y evaluación de
puestos y estaciones de trabajo, con el fin de incrementar el desempeño, seguridad y confort de
quienes laboran en ellos.

2.- Las variables que interviene en la sensación de confort son:


- El nivel de activación.
- Las características del vestido.
- La temperatura seca.
- La humedad relativa.
- La temperatura radiante media.
- La velocidad del aire.

150
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

3.- Hipoacusia Neurosensorial o Sordera Profesional es una pérdida permanente e irreversible


de la audición .

Las principales características de la hipoacusia neurosensorial va a depender básicamente de 4


características:
• Nivel de ruido (NPS)
• Tiempo de exposición.
• Susceptibilidad individual (edad del trabajador)
• Tipo de ruido.

Otras características son:


• Es incurable.
• Al comienzo el trabajador no se da cuenta de ella.
• Va avanzando mientras mayor sea el tiempo de exposición al ruido.
• Es invalidante para el trabajador, ya que le disminuye las posibilidades de
trabajo frente a sus compañeros de trabajo.
• Abarca a los 2 oídos.

4.- Los efectos más usuales de las vibraciones son:


- Traumatismos en la columna vertebral.
- Dolores abdominales y digestivos.
- Problemas de equilibrio.
- Dolores de cabeza.
-Trastornos visuales.

Criterios preventivos básicos sobre las vibraciones.


1. Se disminuirá el tiempo de exposición.
2. Se establecerá un sistema de rotación de lugares de trabajo.
3. Se establecerá un sistema de pausas durante la jornada laboral.
4. Habrá una adecuación de los trabajos a las diferencias individuales.
5. Se intentará, siempre que sea posible, minimizar la intensidad de las vibraciones.

151
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

UNIDAD VI: ERGONOMIA Y ACCIDENTES

La comunicación de riesgos tiene como objetivo dentro de la organización propia de cada


Empresa establecer un sistema que permita a quienes detecten riesgos de accidentes en sus áreas
de trabajo, el plantearlos por escrito al nivel de mando que pueda y "deba" resolverlos. Ello a
modo similar de como suele suceder con los "partes de avería" ya tradicionalmente implantados
para solucionar anomalías en los procesos productivos.
Desafortunadamente la comunicación de riesgos escrita es un sistema no implantado de forma
generalizada en el mundo laboral. La principal causa de ello radica en que la prevención de
riesgos no suele estar integrada en la línea de mando de los procesos productivos. A los
responsables de producción se les exige unos niveles de productividad y una calidad de producto,
pero tan solo ocasionalmente se les exigen responsabilidades sobre la prevención de riesgos por
parte de la Empresa. Es evidente que la responsabilidad de comunicar los riesgos detectados y
solucionarlos no es exclusiva de los técnicos prevencionistas de Empresa, sino que tal como
establece la Ordenanza General de Seguridad e Higiene en, el Trabajo, trabajadores, mandos
intermedios y personal directivo y técnica tienen obligaciones y derechos al respecto.
La comunicación de los riesgos por escrito y que implique la participación de la línea de mando
de una Empresa además de facilitar un cauce agil para su eliminación ofrece una serie de
ventajas.
• Permite disponer de un mayor conocimiento de las situaciones de riesgo existentes tanto
en un ámbito específico, como en el contexto global de Empresa.
• Permite aplicar algún sistema de seguimiento y control de las actuaciones que se derivan
de tales comunicaciones.
• Incentiva a la adopción de medidas correctoras ante la evidente clarificación de
obligaciones y responsabilidades que genera una notificación personal y por escrito. Ante
un problema planteado por escrito y del que se puede derivar un accidente grave el
responsable de su resolución raramente va a dejar de actuar.

Ahora bien, no cualquier sistema de comunicar riesgos es bueno. Se suelen presentar


circunstancias desfavorables que es necesario preveer e intentar subsanar:
Ante un cúmulo de problemas planteados, a veces de forma incompleta, la vía de su resolución
puede no ser lo suficientemente objetiva. Generalmente aquellas cuestiones de gran evidencia y
que no representan un coste económico importante se resuelven con mayor rapidez. Aquellas que
son reclamadas con mayor vehemencia o con una mayor capacidad de convencimiento pueden
ser resueltas antes que otras que no fueron planteadas de la forma adecuada.
En muchas ocasiones la Dirección de la Empresa no dispone de los razonamientos que le
permitan establecer una correcta planificación de inversiones de mejoras sobre prevención de
riesgos. El limitarse a planificar en base exclusiva a factores económicos prescindiendo de la
peligrosidad de los riesgos es un error frecuente que es preciso evitar.
La posible pérdida de confianza en la comunicación de riesgos degenerando el sistema en
obsoleto, al no resolverse los problemas que se van planteando, o como mínimo no se justifican
las demoras en su resolución. Para que la comunicación de riesgos sea eficaz es preciso que los
comunicantes reciban información puntual de las actuaciones que se hayan derivado de sus
peticiones y en especial de las medidas correctoras que se vayan a adoptar.
La ausencia de un compromiso, por parte del personal con mando, a la hora de adoptar
soluciones, es una circunstancia determinantes de que los objetivos de la comunicación de riesgo,
no se alcancen y el sistema deje de ser efectivo.

152
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

La gestión de los recursos humanos se viene centrando en el individuo como parte fundamental
de la organización e indispensable para lograr los objetivos propuestos por esta, encaminada a
alcanzar la mayor productividad y beneficio económico.
Una de las razones para dirigir los esfuerzos de la organización hacia su recurso humano (su
capital humano) es la creciente preocupación sobre la prevención de los riesgos laborales y la
salud de los trabajadores y la importancia de generar y mantener altos niveles de motivación entre
los trabajadores y trabajadoras, factores que facilitan un ambiente laboral propicio para la
consecución de los objetivos propuestos por la organización.
La experiencia viene a demostrar que una actuación decidida en la mejora de las condiciones de
trabajo, con la participación y el compromiso de los trabajadores y trabajadoras, viene a facilitar
el objetivo de la calidad, creando el clima de confianza mutua que ofrece toda inversión en
recursos humanos, y poniendo de relieve ante los trabajadores y trabajadoras que la calidad y la
productividad no se pretenden a su costa, sino contando con ellos.
Toda fuente de trabajo debe realizar actividades tendientes a la prevención de riesgos laborales a
efectos de llevar a cabo un control de pérdidas, con las consecuentes ventajas de la producción y
la productividad, alcanzando así un mayor bienestar social, que se refleja en la economía de la
propia empresa.
La necesidad de proteger a los trabajadores, contra las causas de enfermedades profesionales y
accidentes de trabajo, es una cuestión inobjetable.
Estos problemas, se proyectan en la ergonomía hacia una situación más radical: la adaptación de
los métodos, instrumentos y condiciones de trabajo, a la anatomía, la fisiología y la psicología del
trabajador.

Para poder estudiar los diferentes tipos de riesgos es necesario saber que se considera como
Riesgo: es la probabilidad de que suceda un evento, impacto o consecuencia adversos. Se
entiende también como la medida de la posibilidad y magnitud de los impactos adversos,
siendo la consecuencia del peligro, y está en relación con la frecuencia con que se presente el
evento. Riesgo es además "La probabilidad de ocurrencia de un accidente de trabajo o de
enfermedad profesional".

FACTORES DEL RIESGO DE TRABAJO

Ciertas características del ambiente de trabajo se han asociado con lesiones, estas características
se le llaman factores de riesgo de trabajo e incluyen:
- Características físicas de la tarea (la interacción primaria entre el trabajador y el ambiente
laboral).
- Posturas.
- Fuerza.
- Repeticiones.
- Duración.
- Tiempo de recuperación.
-Carga dinámica.
- Vibración por segmentos.
- Características ambientales (la interacción primaria entre el trabajador y el ambiente laboral).
- Estrés por el calor.
- Estrés por el frío.

153
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

- Vibración hacia el cuerpo.


- Iluminación.
- Ruido.

Otros riesgos del puesto de trabajo


Los riesgos de trabajo señalados por la ergonomía industrial son una lista de lesiones presentes en
el ambiente laboral. Entre otros se incluyen:
• Estrés laboral
• Monotonía laboral
• Demandas cognoscitivas
• Organización del trabajo
• Carga de trabajo
• Horas de trabajo (carga, horas extras)
• Paneles de señales y controles
• Resbalones y caídas
• Fuego
• Exposición eléctrica
• Exposición química
• Exposición biológica
• Radiaciones ionizantes
• Radiaciones de microondas y radiofrecuencia
Los profesionistas de la higiene y seguridad industrial, de ergonomía y factores humanos,
médicos del trabajo, enfermeras ocupacionales deben evaluar y controlar estos riesgos. Es
necesario que el ergónomo reconozca las capacidades de los individuos y las relaciones con
el trabajo, para obtener como resultado un sitio de trabajo seguro y adecuado.

PREVENCIÓN Y CONTROL DE RIESGOS ERGONÓMICOS.

Actualmente están establecidos dos tipos de soluciones para reducir la magnitud de los factores
de riesgo: controles de ingeniería y administrativos.
- Controles de ingeniería.
Los controles de ingeniería cambian los aspectos físicos del puesto de trabajo. Incluyen acciones
tales como modificaciones del puesto de trabajo, obtención de equipo diferente o cambio de
herramientas modernas. El enfoque de los controles de ingeniería identifica los estresores como
malas posturas, fuerza y repetición entre otros, eliminar o cambiar aquéllos aspectos del ambiente
laboral que afectan al trabajador.
Los controles de ingeniería son los métodos preferidos para reducir o eliminar los riesgos de
manera permanente.
- Controles administrativos.
Los controles administrativos van a realizar cambios en la organización del trabajo. Este enfoque
es menos amplio que los controles de ingeniería pero son menos dependientes.
Los controles administrativos incluyen los siguientes aspectos:
-Rotación de los trabajadores.
-Aumento en la frecuencia y duración de los descansos.
-Preparación de todos los trabajadores en los diferentes puestos para una rotación adecuada.
-Mejoramiento de las técnicas de trabajo.

154
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

-Acondicionamiento físico a los trabajadores para que respondan a las demandas de las tareas.
Realizar cambios en la tarea para que sea más variada y no sea el mismo trabajo monótono.
Mantenimiento preventivo para equipo, maquinaria y herramientas.
Desarrollo de un programa de automantenimiento por parte de los trabajadores.
Limitar la sobrecarga de trabajo en tiempo.
- Implementación de los controles.
Una vez realizadas las soluciones sugeridas, la evaluación y soluciones ergonómicas deben ser
revisadas por los trabajadores y los supervisores, con pruebas de los prototipos (si hay cambio o
rediseño del puesto de trabajo) deben ser evaluados, para asegurarse que los riesgos identificados
se han reducido o eliminados y que no producen nuevos riesgos de trabajo. Estas evaluaciones
deben realizarse en el puesto de trabajo.
- Implementación del programa ergonómico.
Un programa ergonómico es un método sistemático de prevenir, evaluar y manejar las
alteraciones relacionadas con el sistema músculo-esquelético. Los elementos son los siguientes:
• Análisis del puesto de trabajo.
• Prevención y control de lesiones.
• Manejo médico.
• Entrenamiento y educación.

Esto se puede lograr mediante la formación de un equipo ergonómico.


Es con la prevención de accidentes, lesiones y enfermedades laborales que debe formarse o
fortalecerse un equipo de ergonomía. Esto requiere de la formación de un comité de
administración, ya que cada uno de los miembros actúa a un nivel del programa.
El tamaño del equipo y el estilo del programa pueden variar, dependiendo del tamaño de la
empresa. Pero una persona que tenga autoridad y toma de decisiones en relación a lo económico
y de los recursos necesarios debe estar al frente.
- Para empresas pequeñas, el equipo de ergonomía debe constar de:
Representante sindical
Administradores y supervisores
Personal de mantenimiento
Personal de higiene y seguridad
Medico o enfermera o ambos
- Para empresas grandes, además de los anteriores:
Ingenieros
Personal de recursos humanos
Medico del trabajo
Ergónomo.

Los elementos de un programa ergonómico se componen básicamente de cuatro elementos:


Análisis del puesto de trabajo. Se revisa, analiza e identifica el trabajo en relación a dicho puesto,
que puede presentar riesgos musculares y sus causas.
Prevención y control de riesgos. Disminuye o elimina los riesgos identificados en el puesto de
trabajo, cambiando el trabajo, puesto, herramienta, equipo o ambiente.
Manejo médico. Aplicación adecuada y efectiva de los recursos médicos para prevenir las
alteraciones relacionadas con el sistema muscular o enfermedades laborales.

155
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Entrenamiento y educación. Educación que se le facilita a los administradores y trabajadores para


entender y evitar los riesgos potenciales de lesiones, sus causas, síntomas, prevención y
tratamiento.

Percepción
Proceso integrativo (tiende a unir los estímulos unos con otros) y estructurador (lo hace dentro de
un conjunto). No depende exclusivamente de los mecanismos perceptivos, sino que en muchos
casos depende de las experiencias pretéritas, de nuestro interés, de nuestro deseo, de la influencia
social, etc. Desde el punto de vista objetivo, la percepción está ligada al tiempo, al espacio, la
calidad y la intensidad.
El proceso perceptivo requiere que del conjunto de rasgos influyentes (color, forma, etc.) del
estímulo, se destaquen aquellos indicios fundamentales para su reconocimiento, prescindiendo de
todos los que sean insustanciales.

PROCESO PERCEPTIVO
DETECCION: consiste en unificar los grupos de indicios esenciales y básicos.
DISCRIMINACION: consiste en confrontar el conjunto de rasgos percibidos con los
conocimientos anteriores acerca del estímulo.
IDENTIFICACION:
a) Si la información recibida coincide con alguna de las que ya tenemos, se produce el
reconocimiento del estimulo.
b) Si no hubiera coincidencia se continua la búsqueda.

Además, en el proceso de percepción están siempre insertos los componentes motores, en forma
de palpadura del objeto y movimiento de los ojos.
Una vez recibida la información, le sigue el desarrollo de una componente emocional que
acompaña lo percibido y que puede ser: de agrado, desagrado, o indiferencia.
A partir de aquí, el proceso puede continuar mediante la toma de una decisión (si ello fuera
necesario) y finalizar con una respuesta.
Las respuestas se emiten a través de las vías eferentes: las glándulas (respuesta secretoras) y la
fibra muscular (respuesta motora).

Aspectos a tener en cuenta


Estímulos visuales
En la presentación de un estímulo visual hay que tener en cuenta una serie de factores. De éstos,
unos son internos (dependen del individuo) y otros externos (dependen del entorno).

FACTORES INTERNOS:
Factores perceptivos y de aprendizaje: la experiencia pasada, las expectativas, los sentimientos
y los deseos del individuo.
Capacidad específica visual del individuo
Diferencias individuales (amplitud mental del individuo que podemos clasificar en concreta o
abstracta).

FACTORES EXTERNOS:
Contraste: Diferencia de luminancia entre el objeto que se observa y el fondo en el que éste está
inserto. También está en función del color y de la microestructura del material a observar.

156
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Tiempo: Cuando mayor es el tiempo de observación mayor es la discriminación. Este tiempo no


debe ser inferior a 200 milisegundos con niveles de iluminación de un día normal.
Razón de luminancia: Es la razón entre la luminancia del área de principal atención y la del área
que le rodea .

Movimiento: Dificulta la percepción visual. El movimiento se percibe de dos formas; en la


primera el ojo se mueve con el objeto para mantenerlo el mayor tiempo posible a la vista; en la
segunda el ojo permanece fijo, pero la imagen del objeto se mueve a través de la retina, así el
movimiento es percibido por la estimulación de las diferentes células retinianas. En esta
circunstancia la velocidad mínima que puede detectarse es aproximadamente de 1 a 2 minutos de
arco por segundo.

Combinación de factores: Una adecuada combinación de estos factores facilita la identificación


del estímulo.

Estímulos auditivos
Cuando se quieren utilizar estímulos auditivos, se aconseja seguir unos principios generales:

Compatibilidad: que estén en consonancia con las relaciones naturales o aprendidas.

Aproximación: cuando se trata de una señal compleja es mejor utilizar dos tiempos:
1. Señal de demanda de atención.
2. Señal de designación.

Discriminabilidad: han de ser discernibles de cualquier otro estímulo auditivo. Cada estímulo
debe tener una frecuencia distinta.
Precisión: sólo ha de transmitir la información necesaria, no más.
Invariabilidad: sólo ha de informar de una cosa y siempre de la misma.
Neutralidad: evitar aquellos estímulos cuya intensidad y/o frecuencia pueda provocar daños o
molestias .

RIESGOS PSICOSOCIALES.

Los factores de riesgo psicosociales deben ser entendidos como toda condición que experimenta
el hombre en cuanto se relaciona con su medio circundante y con la sociedad que le rodea, por lo
tanto no se constituye en un riesgo sino hasta el momento en que se convierte en algo nocivo para
el bienestar del individuo o cuando desequilibran su relación con el trabajo o con el entorno.

TRABAJADOR IMPEDIDO (LIMITACIONES FISICAS)

A pesar de las mejores condiciones de trabajo y de la mecanización de muchas labores que


requieren esfuerzo físico, numerosas personas dejan de trabajar antes de llegar a la edad de
la jubilación. Muchos se ven obligados a hacerlo por impedimentos físicos de diversos tipos;
otros, porque la disminución de su fuerza física con la edad avanzada no les permite ganar
una remuneración suficiente.

157
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

La mayoría de los trabajadores realiza labores que exigen grandes esfuerzos físicos y muchos
sufren las consecuencias del ruido, la vibración y los gases de escape. Las lesiones de la espalda y
el cuello son causas frecuente de incapacidad.
Esto hace que las labores sean muy pesadas para las personas impedidas.

RECOMENDACIONES:
- Ayudar a los impedidos a adaptarse a la sociedad, física y psicológicamente.
- Promover actividades destinadas a dar a las personas impedidas ayuda, capacitación,
atención y orientación, y a crear oportunidades de trabajo idóneo para lograr su
integración en la sociedad.
- Promover medidas eficaces de prevención de la incapacidad y de rehabilitación de las
personas impedidas.

Las medidas de prevención pueden contribuir mucho a reducir los accidentes, las enfermedades
profesionales y la frecuencia de la incapacitación. En esta forma se reduce la movilidad de la
mano de obra y la frecuencia de las enfermedades y en consecuencia los costos para la industria
en términos humanos y financieros.

CUADRO ANALITICO:
Algunos de los aspectos generales de la producción son: el empleo, salud y seguridad,
satisfacción en el trabajo y rentabilidad. Se pueden agregar otros aspectos, o subdividirse los
mencionados. Al respecto una subdivisión importante seria la de empleo útil de personas
incapacitadas. Son importantes también, además del empleo, las medidas para mejorar las
características ergonómicas y de seguridad del trabajo.
Muchas mejoras ergonómicas y de la seguridad hacen aumentar la rentabilidad y disminuir el
abandono del trabajo y el ausentismo. El cuadro no es exhaustivo, conviene tener presente en
relación con cada una de sus categorías.

ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO: es preciso saber si la rotación de los trabajadores o el


empleo de personal auxiliar pueden ser útiles, si son necesarios, si conviene formar grupos de
producción con una cierta autonomía, si los turnos son necesarios, y con que horario, como se
puede fomentar la satisfacción en el trabajo para elevar la moral y la productividad.
A continuación se dan algunos ejemplos de los cambios de organización del trabajo que facilitan
el desempeño de las funciones a corto y largo plazo:
Es importante una buena composición del equipo, la persona impedida debe sentir que cuenta con
la aprobación de los demás miembros del equipo para trabajar más lento y pedir ayuda si tropieza
con dificultades.
Los médicos recomiendan la rotación de los trabajadores, sobre todo cuando desempeñan
funciones repetitivas. Una manera de resolver este problema consiste en un sistema de relevo en
el cual tres trabajadores se turnan para manejar dos máquinas . el que no está manejando una de
las máquinas realiza trabajo manuales.
Otro cambio de organización consiste en que el obrero impedido realice labores auxiliares en el
equipo. Reestructurando las funciones de jefe de equipo e introduciendo pequeños cambios en las
labores, se puede crear un cargo útil para una persona impedida.

158
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

SUPERVISION DEL TRABAJO:


El supervisor cumple una función clave en el manejo de asuntos delicados como los
impedimentos en el trabajo.
Puede describir en una etapa relativamente temprana si el trabajador esta siendo afectado por
algún impedimento, y evitar que esto plantee problemas. Por ejemplo cuando comienzan a
presentarse las dificultades puede aconsejar al trabajador que se dirija a un instituto de
rehabilitación para hacer ejercicios y capacitarse para el trabajo. El supervisor es el que mejor
conoce las funciones y los tipos de trabajos disponibles y puede ayudar a una persona que haya
sufrido un accidente de trabajo, especialmente si la lesión es pasajera, asignándole una labor
adecuada.
Por eso conviene reforzar el rol del supervisor en cuanto a las precauciones de seguridad, y que la
dirección le de el respaldo y el apoyo necesario para que pruebe su firmeza en la prevención de
los accidentes.

CAPACITACION E INFORMACION: La capacitación es un elemento clave no sólo


contribuye directamente al logro de los fines, sino que con frecuencia es un imperativo previo
para tomar cualquier medida practica.
La capacitación es fundamentalmente necesario para prevenir accidentes y lesiones. En el
terreno, los instructores tienen el deber de enseñar técnicas de trabajo seguras y apropiadas. Por
ejemplo un fisioterapeuta puede ser muy útil como instructor, para dar a conocer a los
trabajadores como funciona la espalda.
Una tarea importante para las personas que se dedican a la información y enseñanza consiste en
cambiar las actitudes negativas hacia los impedidos. Más que nunca es necesario aceptar el hecho
de que el ser humano en su trabajo no siempre se encuentra en condiciones óptimas.

Se presentan cambios físicos y mentales debido a la edad o a lesiones o accidentes, cualquier


persona hoy sana puede ser mañana un impedido.

En algunas compañías existen comités especiales encargados de la rehabilitación profesional, uno


de sus principales funciones consiste en estimular la concentración de personas impedidas. El
traslado de los impedidos a otros puestos, dentro o fuera de una compañía, puede constituir en
algunos casos una buena política, por ejemplo cuando no resulta practica la adaptación de un
lugar de trabajo o no bastan las medidas de rehabilitación.
En empresas existen hoy en día evaluación profesional, orientación, asesoramiento, capacitación
en servicio, adaptación de funciones y colocación selectiva para trabajador impedidos.
La jubilación forzosa en condiciones económicamente desfavorables, por desgracia, es muy
frecuente en la actividad laboral .Tratándose de los impedidos y de los ancianos. Este deberá ser
el último recurso cuando se hayan agotado todas las demás posibilidades de encontrar trabajo
para los impedidos a no ser que el interesado desee retirarse.
No siempre es fácil aplicar las medidas porque existen obstáculos de diversos tipos, la actitud
ante impedidos en el lugar de trabajo, la actitud de las mismas personas impedidas, y las
dificultades técnicas y financieras. Cuando una industria tiene que cerrar o cuando se introduce
una tecnología nueva, lo que más sufren son los ancianos e impedidos, que tienen mayores
dificultades para volver, a encontrar trabajo.
Hay que considerar mucho más a las personas impedidas al diseñar las funciones e introducir
nuevas tecnologías.

159
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

No hay que obligar a los trabajadores impedidos a retirarse o abandonar el cargo, como se hace
actualmente en tantos países los ancianos e incapacitados pueden seguir trabajado en beneficio de
todos. Los trabajadores y empleadores deben cooperar activamente para lograr que sus colegas
menos capaces sean tratados con justicia y dignidad en beneficio de la sociedad. Esto equivale a
afirman que se es responsable no sólo de uno mismo. Este principio rige tanto a los individuos
como a los sindicatos, los empleadores y los gobiernos.

STRESS AMBIENTAL

Stress (que significa esfuerzo, tensión) para cualificar al conjunto de reacciones de adaptación
que manifiesta el organismo, las cuales pueden tener consecuencias positivas (como mantenernos
vivos), o negativas si nuestra reacción demasiado intensa o prolongada en tiempo, resulta nociva
para nuestra salud.
La enfermedad ocupacional más representativa en nuestros días es el estrés ocupacional;
Diversos estudios nacionales e internacionales muestran que en los países desarrollados parece
estar dándose un relativo estancamiento de la incidencia de riesgos laborales tradicionales
(accidentes de trabajo y enfermedades específicas o monocausales), mientras que asciende la
prevalencia de enfermedades multicausales, relacionadas con el trabajo, y en particular los
síntomas asociados al estrés.
En este sentido, las situaciones que se dan en cualquier sistema de trabajo, entendido éste como
un conjunto de eficacia y elementos y variables interdependientes dirigidas a alcanzar un fin
común, interactuando e influyéndose mutuamente, abarcan los siguientes elementos:
• Las personas.
• El trabajo a realizar.
• Los resultados esperados en términos de calidad y cantidad.
• Los efectos sobre la personas, tanto positivos como negativos y en términos de salud
física, psíquica, accidentabilidad.
• Las adaptaciones a los efectos y a resultados ocurridos.

No obstante, desarrollar una adecuada gestión preventiva supone de forma necesaria establecer
un sistema productivo que garantiza una serie de medidas y estrategias de actuación en el propio
funcionamiento de la empresa.
El estrés es entonces una respuesta general adaptativa del organismo ante las diferentes demandas
del medio cuando estas son percibidas como excesivas o amenazantes para el bienestar e
integridad del individuo.
El estudio del estrés ocupacional ha cobrado gran auge dadas sus implicaciones en la salud de los
trabajadores y trabajadoras y en el desempeño laboral, es por ello que muchos autores han
formulado diversos modelos para lograr una aproximación objetiva a este fenómeno tan
generalizado en nuestros días.
La falta de ajuste entre la persona y el entorno puede conducir a diversos tipos de respuestas en
los sujetos. A nivel psicológico, pueden suponer insatisfacción laboral, ansiedad, quejas o
insomnio. A nivel fisiológico, pueden implicar una presión sanguínea elevada o incremento del
colesterol; y a nivel comportamental pueden implicar incrementos en la conducta vinculadas con
fumar, comer, ingerir bebidas alcohólicas o mayor número de visitas al médico. Por el contrario
un buen ajuste tendrá resultados positivos en relación al bienestar y de desarrollo personal. Esta
primera aproximación nos permite identificar tres factores importantes en la generación del estrés
ocupacional:

160
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

1) Los recursos con los que cuentan las personas para hacerle frente a las demandas y
requisiciones del medio.
2) La percepción de dichas demandas por parte del sujeto.
3) Las demandas en sí mismas. Estos elementos continúan siendo factores indispensables para
comprender la dinámica de estrés ocupacional.

En este aspecto es necesario enfatizar que el estrés como tal es una fuerza que condiciona el
comportamiento de cada persona, es el motor adaptativo para responder a las exigencias del
entorno cuando estas se perciben con continuidad en el tiempo y su intensidad y duración
exceden el umbral de tolerancia de la persona, comienzan a ser dañinas para el estado de salud y
calidad de vida del sujeto. Niveles muy bajos de estrés están relacionados con desmotivación,
conformismo y desinterés; toda persona requiere de niveles moderados de estrés para responder
satisfactoriamente no solo ante sus propias necesidades o expectativas, sino de igual forma frente
a las exigencias del entorno.

La percepción del estrés en el trabajo es un fenómeno que refleja la experiencia mediada por las
relaciones entre las condiciones objetivas y subjetivas. Los factores psicosociales en el trabajo
son complejos y difíciles de entender dado que representan el conjunto de percepciones y
experiencias del trabajador, suscitando muchas consideraciones. Algunas de estas
consideraciones se refieren al trabajador individual, mientras otras están ligadas a las condiciones
y medio ambiente de trabajo. Los trabajadores mencionan sobre todo: estresores físicos y
ambientales, diseño del puesto, falta de control sobre el contenido y proceso de trabajo, falta de
compensación del supervisor o jefes, y falta de seguridad en el empleo futuro.
Las diferencias individuales y las estrategias de afrontamiento son consideradas como variables
moduladoras ya que ocupamos gran parte de nuestro tiempo en el trabajo, las características de
éste representan un potencial generador de estrés, teniendo los mismos efectos negativos sobre la
salud de las personas y organizaciones.
El estrés en el lugar de trabajo se puede detectar precozmente, pues suele venir precedido
de los siguientes síntomas: poca disposición a asumir responsabilidades, quejas numerosas
sin presentar soluciones, falta de relación personal con los compañeros, dificultad para
realizar tareas corrientes, llegar tarde y salir temprano, dolor de cabeza y malestar gástrico
frecuente, aumento de número de accidentes y fallos, distracciones frecuentes.
Si ante algunos de estos síntomas no se lleva a cabo un diagnóstico precoz del estrés y la
situación se prolonga, las consecuencias, tanto físicas como psicológicas, pueden ser graves,
llegando a la enfermedad, tanto física como mental.
En este sentido un indicador del grado en que una organización, se encuentra adaptada a las
necesidades y expectativas de sus trabajadores puede ser el nivel de estrés existente en dicha
organización.
Consecuencias del estrés en el individuo.

Los efectos y consecuencias del estrés ocupacional pueden ser muy diversos y numerosos.
Algunas consecuencias pueden ser primarias y directas; otras, la mayoría, pueden ser indirectas y
constituir efectos secundarios o terciarios; unas son, casi sin duda, resultados del estrés, y otras se
relacionan de forma hipotética con el fenómeno; también pueden ser positivas, como el impulso
exaltado y el incremento de automotivación. Muchas son disfuncionales, provocan desequilibrio
y resultan potencialmente peligrosas. Una taxonomía de las consecuencias del estrés sería:

161
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

a) Efectos subjetivos. Ansiedad, agresión, apatía, aburrimiento, depresión, fatiga, frustración,


culpabilidad, vergüenza, irritabilidad y mal humor, melancolía, baja autoestima, amenaza y
tensión, nerviosismo, soledad.
b) Efectos conductuales. Propensión a sufrir accidentes, drogadicción, arranques emocionales,
excesiva ingestión de alimentos o pérdida de apetito, consumo excesivo de alcohol o tabaco,
excitabilidad, conducta impulsiva, habla afectada, risa nerviosa, inquietud, temblor.
c) Efectos cognoscitivos. Incapacidad para tomar decisiones y concentrarse, olvidos frecuentes,
hipersensibilidad a la crítica y bloqueo mental.
d) Efectos fisiológicos. Aumento de las catecolaminas y corticoides en sangre y orina, elevación
de los niveles de glucosa sanguíneos, incrementos del ritmo cardíaco y de la presión sanguínea,
sequedad de boca, exudación, dilatación de las pupilas, dificultad para respirar, escalofríos, nudos
de la garganta, entumecimiento y escozor de las extremidades.
e) Efectos organizacionales. Absentismo, relaciones laborales pobres y baja productividad, alto
índice de accidentes y de rotación del personal, clima organizacional pobre, antagonismo e
insatisfacción en el trabajo.

Por su parte los efectos del estrés y sus consecuencias prolongadas varían con las características
individuales, tienen diferentes sintomatologías así como diversas estrategias y estados de afrontar
las situaciones estresantes.
Existen por tanto un conjunto de estresores dentro del ámbito familiar que pueden influir sobre el
trabajo. Podemos distinguir los siguientes:
- Eventos normativos que se producen a lo largo del ciclo vital familiar.
- Eventos ocasionales importantes. Estos eventos suelen producir un nivel de estrés superior a los
anteriores (muerte de un hijo o enfermedad grave, separación de la pareja o fallecimiento de ésta
Estos estresores que en un principio son eventuales se pueden convertir en crónicos.
- Estresores crónicos. Familiares que tiene que ver con el desempeño de roles en la familia y la
existencia de conflictos interpersonales.
- Estrés por las relaciones y conflictos familia-trabajo. Son aquello estresores donde el
desempeño de determinado rol en el trabajo influye negativamente en el entorno familiar.
- Estrés cuando los dos miembros de la pareja trabajan, cuando son frecuentes los conflictos por
las interferencias entre el trabajo y la vida común.

Estrés y características personales.

De manera complementaria, y en relación directa con los factores de riesgo psicosocial se


encuentran factores moderadores o variables asociados inherentes a cada uno de los miembros de
la empresa como persona, y que determinan el grado de incidencia y en la salud. En este sentido
el interés que comporta estas relaciones permitiría hacer previsiones del efecto de ciertas
agrupaciones de estresores sobre el individuo. Por tanto se hace indispensable tener presente:
- Perfil Psicológico del trabajador: Hace referencia a todas las variables propias del individuo y
que asociadas con los factores de riesgo del trabajo generan las enfermedades laborales, o
facilitan su afrontamiento.
- Sexo: Está determinado por las diferencias biológicas y físicas, muy diferentes a los roles
establecidos socialmente.

162
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

- Edad: La edad en sí misma no es fuente de riesgo es una característica que modera la


experiencia de estrés. Se convierte en un factor de riesgo psicolaboral cuando se halla
acompañada de situaciones de discriminación o desventaja en el trabajo o de actitudes sociales
negativas que contribuyen al menosprecio o a la preferencia de unas edades sobre otras.
- Personalidad: Tiene relación con nuestra forma de ser (introversión, extroversión, características
cognitivas), comportarnos y de reaccionar ante los semejantes en distintas situaciones. La
vulnerabilidad ante las diversas circunstancias laborales está determinada por como cada persona
afronta o enfrenta las demandas de su entorno así como por la (toma de control interno o externo)
tolera la ambigüedad, da importancia y valor lo que uno es, está haciendo y por tanto se implica
en las diferentes situaciones de la vida. Expectativas y metas personales.
- Antecedentes Psicológicos: Está relacionada con la historia de aprendizaje del individuo y los
casos o enfermedades familiares. Por lo tanto es claro que, son individuales y que de la misma
forma pueden propiciar o no un accidente de trabajo.

Programas de intervención.

Los programas de intervención para la prevención del estrés ocupacional, deben abordarse de una
panorámica global que incluye un conjunto de estrategias y técnicas de intervención y que, por su
carácter eminentemente técnico, exige ser llevada a cabo por especialistas.
Un programa de intervención debe distinguir:
a) Planificación preventiva, tratando de reducir o evitar estresores.
b) Diagnósticos de las fuentes y niveles de estrés.
c) Puesta en marcha de programas de prevención e intervención sobre estrés en aquellas áreas o
grupos de personas de mayor riesgo.
e) Evaluación de los programas para documentar su eficacia y documentar el progreso de apoyo y
modificaciones si hubiera lugar.
Por su parte las estrategias de intervención pueden ser:
a) Primarias, dirigidas a reducir o a eliminar los factores estresores.
b) Secundarias, dirigidas a favorecer el manejo del estrés.
c) Terciarias, dirigidas a facilitar programas de asistencia a los empleados, tanto grupales como
individuales.

UTILIDAD DEL ESTRÉS

En condiciones apropiadas (si estamos en medio de un incendio, nos ataca una fiera, o un
vehículo está a punto de atropellarnos), los cambios provocados por el estrés resultan muy
convenientes, pues nos preparan de manera instantánea para responder oportunamente y poner
nuestra vida a salvo. Muchas personas en medio de situaciones de peligro desarrollan fuerza
insospechada, saltan grandes obstáculos o realizan maniobras prodigiosas.

EL PROBLEMA DEL ESTRÉS

Lo que en situaciones apropiadas puede salvarnos la vida, se convierte en un enemigo mortal


cuando se extiende en el tiempo. Para muchos, las condiciones de hacinamiento, las presiones
económicas, la sobrecarga de trabajo, el ambiente competitivo, etc., son circunstancias que se
perciben inconscientemente como amenazas. Esto les lleva a reaccionar a la defensiva,
tornándose irritables y sufriendo consecuencias nocivas sobre todo el organismo:

163
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

• Elevación de la presión sanguínea (hipertensión arterial)


• Gastritis y úlceras en el estómago y el intestino
• Disminución de la función renal
• Problemas del sueño
• Agotamiento
• Alteraciones del apetito

SIGNOS Y SÍNTOMAS

El estrés afecta órganos y funciones de todo el organismo. Los síntomas más comunes son
o Depresión o ansiedad
o Dolores de cabeza
o Insomnio
o Indigestión
o Sarpullidos
o Disfunción sexual
o Palpitaciones rápidas
o Nerviosismo

Algunos de los principales factores psicosociales que con notable frecuencia condicionan la
presencia de estrés laboral se señalan a continuación:

A) Desempeño Profesional:
• Trabajo de alto grado de dificultad
• Trabajo con gran demanda de atención
• Actividades de gran responsabilidad
• Funciones contradictorias
• Creatividad e iniciativa restringidas
• Exigencia de decisiones complejas
• Cambios tecnológicos intempestivos
• Ausencia de plan de vida laboral
• Amenaza de demandas laborales
B) Dirección:
• Liderazgo inadecuado
• Mala utilización de las habilidades del trabajador
• Mala delegación de responsabilidades
• Relaciones laborales ambivalentes
• Manipulación o coacción del trabajador
• Motivación deficiente
• Falta de capacitación y desarrollo del personal
• Carencia de reconocimiento
• Ausencia de incentivos
• Remuneración no equitativa
• Promociones laborales aleatorias

164
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

C) Organización y Función:
• Prácticas administrativas inapropiadas
• Atribuciones ambiguas
• Desinformación y rumores
• Conflicto de autoridad
• Trabajo burocrático
• Planeación deficiente
• Supervisión punitiva
D) Tareas y Actividades:
• Cargas de trabajo excesivas
• Autonomía laboral deficiente
• Ritmo de trabajo apresurado
• Exigencias excesivas de desempeño
• Actividades laborales múltiples
• Rutinas de trabajo obsesivo
• Competencia excesiva, desleal o destructiva
• Trabajo monótono o rutinario
• Poca satisfacción laboral
E) Medio Ambiente de Trabajo:
• Condiciones físicas laborales inadecuadas
• Espacio físico restringido
• Exposición a riesgo físico constante
• Ambiente laboral conflictivo
• Menosprecio o desprecio al trabajador Trabajo no solidario
F) Jornada Laboral:
• Rotación de turnos
• Jornadas de trabajo excesivas
• Duración indefinida de la jornada
• Actividad física corporal excesiva
G) Empresa y Entorno Social:
• Políticas inestables de la empresa
• Ausencia de corporativismo
• Falta de soporte jurídico por la empresa
• Intervención y acción sindical
• Salario insuficiente
• Carencia de seguridad en el empleo
• Subempleo o desempleo en la comunidad
• Opciones de empleo y mercado laboral

Diseño De Sistemas Técnicos Para Personas Incapacitadas.

El diseño del sistema técnico abarca el tipo de equipo para la elaboración y las maniobras, la
formación de la corriente de materiales, la agrupación de las máquinas y el diseño del edificio y
áreas de trabajo. Hay muchas formas de adaptar los sistemas técnicos con mayor eficacia. Por
ejemplo, modificar las máquinas de manera que pueda manejarlas una persona que tiene un solo
brazo o una sola pierna.

165
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Es importante estudiar los métodos de trabajo en relación con la seguridad y el peso de la labor.
La oportunidad de introducir mejoras, se presenta cuando se adoptan nuevas máquinas o métodos
o cuando se construyen nuevos edificios o lugares de trabajo. Lo ideal es que las fases de diseño
y construcción de una nueva máquina coincidan con el estudio de los aspectos ergonómicos y de
seguridad, por ejemplo un método de protección de la espalda consiste en emplear bancos de
trabajo portátiles para el madereo manual motorizado.
El empleo o diseño de una cosa suelen depender del diseño de otra. Por ejemplo las posibilidades
de organización del trabajo dependen de la configuración del sistema técnico y de los métodos de
planificación y control.

CRITERIOS ERGONÓMICOS:
La ergonomía aplicada en la adaptación de puestos de trabajo para personas minusválidas se hace
necesaria en muchos casos y cumple dos objetivos básicos: en primer lugar, facilita la
incorporación al mercado laboral de personas, o más bien de colectivos, que poseen un alto valor
añadido de dificultad para acceder al mismo; en muchos casos puede llegar a ser la única vía de
acceso a un determinado puesto de trabajo. En segundo lugar, y no menos importante, promueve
la acción de mejora de las condiciones de trabajo, cumpliendo en este caso una función
eminentemente preventiva. Naturalmente, en este caso el enfoque es necesariamente individual,
aunque en el resultado final se puede poner de manifiesto el denominado efecto “zoom” de la
adaptación: algunos de los problemas resueltos con dicha adaptación pueden afectar a un grupo
más amplio de trabajadores.

MÉTODOS DE ADAPTACIÓN:
Como ya se ha indicado en el apartado anterior, la adaptación de un puesto de trabajo puede, sin
ninguna duda, facilitar la integración laboral de las personas con algún tipo de discapacidad.
Naturalmente, y en sentido amplio, el acceso al mercado de trabajo de las personas minusválidas
precisa de políticas globales que trascienden el carácter técnico No obstante, es habitual que en el
momento concreto de afrontar una situación de empleo para una de estas personas, alguien diga:
“Sí, pero esto no lo va a poder hacer...”; “Sí, pero desde una silla de ruedas no va a ser posible...”;
“Sí, pero no se va a poder adaptar...”; “Sí, pero para trabajar con esta máquina se precisan las dos
manos...”; etc.
Es este el momento a partir del cual puede actuar la ergonomía, ofreciendo respuestas concretas a
la situación planteada.
“se pretende cambiar el concepto: no hay trabajo para los discapacitados por
el de: una persona tiene o no capacidad para desempeñar el trabajo”

Los componentes principales de cualquier método de adaptación son dos: las exigencias o
demandas del puesto de trabajo y la capacidad funcional del trabajador. Naturalmente, ambos
aspectos han de ser considerados en sentido amplio; es decir, la capacidad del trabajador incluye
desde capacidad física, sensorial y psíquica hasta formativa y social. Del mismo modo, en las
demandas del puesto quedan incluidos todos los aspectos que dependen directa o indirectamente
del mismo; desde barreras arquitectónicas para acceder al mismo a las condiciones de trabajo en
que se desarrollará la actividad, organización de tareas y aspectos puramente operativos (manejo
de máquinas, herramientas, controles, etc.) y de comunicación
Es a partir de este análisis de desajustes cuando comienza el proceso de adaptación propiamente
dicho. El técnico, siempre en contacto con la empresa y con el propio trabajador, buscará las
soluciones “adaptadas” interviniendo sobre el individuo, sobre el puesto de trabajo o, como en la

166
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

mayoría de los casos, sobre ambos. La intervención sobre el individuo puede consistir, entre otras
cosas, en formación, aprendizaje de tareas, ayudas técnicas, entrenamiento en habilidades,
manejo de herramientas, interpretación de señales, etc. La intervención sobre el puesto irá
dirigida a modificar el propio puesto y/o su entorno (máquina, útiles, lugar...), a modificar la
organización del trabajo, a sustituir y/o ampliar los sistemas de información, aviso,
comunicación, etc.

RESUMEN DE CONTENIDOS

-Riesgo es la probabilidad de que suceda un evento, impacto o consecuencia adversos. Se


entiende también como la medida de la posibilidad y magnitud de los impactos adversos, siendo
la consecuencia del peligro, y está en relación con la frecuencia con que se presente el evento.
Riesgo es además "La probabilidad de ocurrencia de un accidente de trabajo o de enfermedad
profesional".
-Los profesionistas de la higiene y seguridad industrial, de ergonomía y factores humanos,
médicos del trabajo, enfermeras ocupacionales deben evaluar y controlar estos riesgos. Es
necesario que el ergónomo reconozca las capacidades de los individuos y las relaciones con el
trabajo, para obtener como resultado un sitio de trabajo seguro y adecuado.
-Los factores de riesgo psicosociales deben ser entendidos como toda condición que experimenta
el hombre en cuanto se relaciona con su medio circundante y con la sociedad que le rodea, por lo
tanto no se constituye en un riesgo sino hasta el momento en que se convierte en algo nocivo para
el bienestar del individuo o cuando desequilibran su relación con el trabajo o con el entorno.
-Numerosas personas dejan de trabajar antes de llegar a la edad de la jubilación. Muchos se ven
obligados a hacerlo por impedimentos físicos de diversos tipos; otros, porque la disminución de
su fuerza física con la edad avanzada no les permite ganar una remuneración suficiente.
-La mayoría de los trabajadores realiza labores que exigen grandes esfuerzos físicos y muchos
sufren las consecuencias del ruido, la vibración y los gases de escape. Las lesiones de la espalda y
el cuello son causas frecuente de incapacidad.

167
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN Nº 06

I.-DESARROLLO

1) Explica cuales son las recomendaciones a seguir para trabajar con personas impedidas o con
limitaciones físicas.

2) ¿Por qué es vital la función del supervisor en el tema de trabajadores impedidos?

3) ¿Qué etapas debe distinguir un Programa de intervención para la prevención del estress
ocupacional?

168
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

4) Cuáles son los síntomas más comunes del estress ambiental?

5.- ¿Porqué es importante la ergonomía para el diseño de puestos de persona incapacitadas?

169
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

SOLUCIONES EJERCICIOS AUTOEVALUATIVOS Nº 06

DESARROLLO

1.- RECOMENDACIONES:
- Ayudar a los impedidos a adaptarse a la sociedad, física y psicológicamente.
- Promover actividades destinadas a dar a las personas impedidas ayuda, capacitación,
atención y orientación, y a crear oportunidades de trabajo idóneo para lograr su
integración en la sociedad.
- Promover medidas eficaces de prevención de la incapacidad y de rehabilitación de las
personas impedidas.
Las medidas de prevención pueden contribuir mucho a reducir los accidentes, las enfermedades
profesionales y la frecuencia de la incapacitación. En esta forma se reduce la movilidad de la
mano de obra y la frecuencia de las enfermedades y en consecuencia los costos para la industria
en términos humanos y financieros.

2.- El supervisor cumple una función clave en el manejo de asuntos delicados como los
impedimentos en el trabajo.
Puede describir en una etapa relativamente temprana si el trabajador esta siendo afectado por
algún impedimento, y evitar que esto plantee problemas. Por ejemplo cuando comienzan a
presentarse las dificultades puede aconsejar al trabajador que se dirija a un instituto de
rehabilitación para hacer ejercicios y capacitarse para el trabajo. El supervisor es el que mejor
conoce las funciones y los tipos de trabajos disponibles y puede ayudar a una persona que haya
sufrido un accidente de trabajo, especialmente si la lesión es pasajera, asignándole una labor
adecuada

3.- Un programa de intervención debe distinguir:


a) Planificación preventiva, tratando de reducir o evitar estresores.
b) Diagnósticos de las fuentes y niveles de estrés.
c) Puesta en marcha de programas de prevención e intervención sobre estrés en aquellas áreas o
grupos de personas de mayor riesgo.
e) Evaluación de los programas para documentar su eficacia y documentar el progreso de apoyo y
modificaciones si hubiera lugar.
Por su parte las estrategias de intervención pueden ser:
a) Primarias, dirigidas a reducir o a eliminar los factores estresores.
b) Secundarias, dirigidas a favorecer el manejo del estrés.
c)Terciarias, dirigidas a facilitar programas de asistencia a los empleados, tanto grupales como
individuales.

170
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

4.- El estrés afecta órganos y funciones de todo el organismo. Los síntomas más comunes son
o Depresión o ansiedad
o Dolores de cabeza
o Insomnio
o Indigestión
o Sarpullidos
o Disfunción sexual
o Palpitaciones rápidas
o Nerviosismo

5.- La ergonomía aplicada en la adaptación de puestos de trabajo para personas minusválidas se


hace necesaria en muchos casos y cumple dos objetivos básicos: en primer lugar, facilita la
incorporación al mercado laboral de personas, o más bien de colectivos, que poseen un alto valor
añadido de dificultad para acceder al mismo; en muchos casos puede llegar a ser la única vía de
acceso a un determinado puesto de trabajo. En segundo lugar, y no menos importante, promueve
la acción de mejora de las condiciones de trabajo, cumpliendo en este caso una función
eminentemente preventiva.

171
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

UNIDAD VII: ORGANIZACION DEL TRABAJO

ESTUDIOS DE METODOS
Seleccionar la tarea es generalmente consecuencia porque se generan en la
producción, lo siguiente:
• Cuellos de botella
• Máquina Ociosa
• Recurso Humano Ocioso
• Moral baja
• Ganancias inconsistentes
• Baja Calidad del producto
• Lesión ocasionadas por el procedimiento de trabajo o por las
condiciones de este.

Para realizar un estudio de métodos se debe seguir un procedimiento básico


para implementar el estudio, este es:

1. Seleccionar el proceso
2. Registrar por observación directa lo que sucede
3. Examinar los hechos con espíritu crítico
4. Idear el método más económico
5. Definir el nuevo método y el más correspondiente
6. Implantar el nuevo método
7. Mantener su utilización

Esquemas Trabajo-Reposo

Evaluación de la repetitividad del trabajo


Para establecer lo repetitivas que son las actividades laborales, se requiere efectuar un análisis del
trabajo, de modo de definir:
· Las tareas realizadas. En este sentido, cada trabajo está constituido de una o varias tareas.
· La duración de los ciclos. Estos corresponden a la secuencia de tareas y operaciones requeridas
para efectuar la actividad. Por su parte, el tiempo o duración de los ciclos, se define como el
tiempo total requerido para efectuar la secuencia de operaciones
· El número de operaciones que componen las tareas. Las operaciones corresponden a los
elementos básicos de la tarea, tales como: sostener, alcanzar, mover, tomar, posicionar,
seleccionar, accionar, pulsar, impactar, ensamblar, desarmar, depositar, inspeccionar, vigilar,
planificar, buscar, desplazarse, demoras y pausas.

172
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

ADMINISTRACIÓN DE PAUSAS DURANTE EL TRABAJO REPETITIVO

La adecuada administración de pausas, es un criterio ergonómico que aún no tiene repuesta para
todas las condiciones de trabajo donde se esté en presencia de uso excesivo de extremidad
superior. Ello se debe a que cada actividad tiene exigencias de frecuencia y duración de ciclos de
trabajo, de fuerza muscular, postura y uso de herramientas o dispositivos, que hacen difícil
generalizar recomendaciones de la duración y frecuencia con la que se debería incorporar pausas.
No obstante, es posible señalar que en labores repetitivas, que requieran fuerzas bajo 1,4
kilogramos y el trabajo se efectúe dentro del alcance del antebrazo, se debería incorporar pausas
sistemáticas no inferiores a 5 minutos por cada hora de trabajo. Por su parte, en trabajos que
requieran realizar fuerzas sobre 1,4 kilogramos o que exijan movimientos más distantes del
alcance de antebrazo, se debería incorporar cada hora, pausas que duren aproximadamente 8 a 10
minutos. Lo relevante es sistematizar las pausas, es decir que el trabajador sepa que cada
cierto lapso, dispone de algunos minutos para recuperarse del trabajo. También es
fundamental verificar si los esquemas que se implementen tienden a disminuir los
problemas músculo-esqueléticos asociados al síndrome de uso excesivo de extremidad
superior.

Realizar cambios en la organización de modo de reducir los tiempos de exposición o intensidades


de trabajo, ya sea mediante la incorporación de pausas o trabajo en equipo. Esta medida tiende a
que las cargas sean desplazadas por dos o más trabajadores y con ello se comparte el peso
desplazado. También se debería promover la realización de rotación de funciones, de modo que a
través de la jornada las personas cambien de actividades y combinen labores con y sin manejo de
carga.

CONSIDERACIONES DE LOS TURNOS DE TRABAJO

El tiempo de trabajo es uno de los aspectos de las condiciones de trabajo que tiene una
repercusión más directa sobre la vida diaria. El número de horas trabajadas y su distribución
pueden afectar no sólo a la calidad de vida en el trabajo, sino a la vida extralaboral. En la medida
en que la distribución del tiempo libre es utilizable para el esparcimiento, la vida familiar y la
vida social, es un elemento que determina el bienestar de los trabajadores.
Dadas las características humanas, la actividad laboral debería desarrollarse durante el día, a fin
de lograr una coincidencia entre la actividad laboral y la actividad fisiológica. Sin embargo, en
algunas actividades es necesario establecer turnos de trabajo con horarios de trabajo que están
fuera de los que sería aconsejable, ya sea por necesidades del propio servicio o por necesidades
productivas o del proceso.
En un intento de definición de los distintos tipos de horario, habitualmente entendemos por
tiempo de trabajo el que implica una jornada laboral de ocho horas, con una pausa para la
comida, y que suele oscilar entre las 7-9 horas y las 18-19 horas.
El trabajo a turnos supone otra ordenación del tiempo de trabajo: se habla de trabajo a turnos
cuando el trabajo es desarrollado por distintos grupos sucesivos, cumpliendo cada uno de ellos
una jornada laboral, de manera que se abarca un total de entre 16 y 24 horas de trabajo diarias.

173
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Existen las siguientes formas de organización:


• Sistema discontinuo: el trabajo se interrumpe normalmente por la noche y el fin de
semana. Supone, pues, dos turnos, uno de mañana y uno de tarde.
• Sistema semi-continuo: la interrupción es semanal. Supone tres turnos, mañana, tarde y
noche, con descanso los domingos.
• Sistema continuo: el trabajo se realiza de forma ininterrumpida. El trabajo queda cubierto
durante todo el día y durante todos los días de la semana. Supone más de tres turnos y el
trabajo nocturno.

Legalmente, en el Estatuto de los Trabajadores, se define el trabajo a turnos como “toda forma
de organización del trabajo en equipo según la cual los trabajadores ocupan sucesivamente
los mismos puestos de trabajo, según un cierto ritmo, continuo o discontinuo, implicando
para el trabajador la necesidad de prestar sus servicios en horas diferentes en un período
determinado de días o de semanas”. Asimismo se considera trabajo nocturno el que tiene lugar
“entre las 10 de la noche y las 6 de la mañana” y se considera trabajador nocturno al que “invierte
no menos de tres horas de su trabajo diario o al menos una tercera parte de su jornada anual en
este tipo de horario.”
En estudios realizados sobre el tema, se ha visto que las personas que trabajan a turnos
demuestran una menor satisfacción con el horario y con el trabajo en general, que las personas
que prestan sus servicios en jornada laboral diurna.
Ello puede ser debido a diversas causas, pero, sin duda, una de ellas es la falta de adaptación
debida a la alteración de los ritmos circadianos y sociales; así como una deficiente organización
de los turnos.
Por ello es importante tener en consideración las repercusiones que el trabajo nocturno tiene
sobre la salud de los trabajadores, a fin de organizar los turnos convenientemente y de prever
unas condiciones de trabajo adecuadas.

Inconvenientes del trabajo a turnos


Los efectos negativos del turno de noche sobre la salud de las personas se dan a distintos niveles
(figura). Por una parte se ve alterado el equilibrio biológico, por el desfase de los ritmos
corporales y por los cambios en los hábitos alimentarios. También se dan perturbaciones en la
vida familiar y social. Desde el punto de vista ergonómico, es importante tener en cuenta estas
consecuencias y diseñar el trabajo a turnos de manera que sea lo menos nocivo posible para la
salud de aquellas personas que se encuentran en dicha situación.

174
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

El lado oscuro del trabajo nocturno

El trabajo nocturno es una realidad, y en ciertos sectores, una verdadera necesidad.


Sin embargo, hagan lo que se haga, la mayoría de los seres humanos nunca serán como los búhos.
El trabajo nocturno trastorna los ritmos biológicos y perturba los horarios laborales y
sociofamiliares. Todo ello repercute en la salud de los trabajadores y trabajadoras.
El trabajo nocturno implica actividad en un momento en el que el cuerpo desea descansar. El
reloj circadiano (nuestro ritmo biológico de 24 horas) queda trastocado, causando problemas de
salud a la mayoría de los trabajadores y trabajadoras nocturnos.
Durante mucho tiempo se creyó, sin prueba alguna, que el trabajador nocturno invertía
rápidamente sus biorritmos (ritmo cardíaco, temperatura, digestión, secreciones, apetito, etcétera)
para hacer coincidir la actividad biológica con el empleo nocturno. Ahora se sabe que no es así:
un trabajo nocturno de corta duración (dos o tres días) casi no influye en los biorritmos. Un
trabajo nocturno prolongado tampoco provoca una verdadera inversión de los biorritmos sino tan
sólo una atenuación de la amplitud de ciertos ritmos.
Eso puede explicarse por la influencia contradictoria que ejercen los horarios laborales por una
parte y los ritmos sociofamiliares que, por otra, presentan una tenaz resistencia a esas
perturbaciones.
Ciertos ritmos, como la frecuencia cardiaca, ceden al entrenamiento de los horarios nocturnos
mientras que otros, como la secreción de los jugos gástricos, continúan sincronizándose según los
horarios sociofamiliares. Otros ritmos, como la temperatura basal, ocupan una posición
intermedia y se modifican al cabo de cuatro o cinco días. La brecha que se crea entre los
biorritmos del trabajador nocturno impide que su organismo se adapte por completo al horario

175
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

nocturno: ¡Hagan lo que hagan, la mayoría de los seres humanos nunca serán realmente como los
búhos! La edad y la situación material del trabajador también influyen en la capacidad de la
adaptación.

Una o dos horas menos de sueño

Casi todos los trabajadores nocturnos tienen problemas para dormir. No es suficiente trabajar
duramente toda la noche para poder dormirse como un tronco al despuntar el día.
El primero de los problemas surge cuando el trabajador vuelve a su casa, la luz del día envía a su
organismo una señal y refuerza la tendencia natural de su reloj circadiano a despertarse. Se
agregan luego todos los problemas vinculados a la actividad del resto de la sociedad: el tráfico,
niños que juegan, el timbre del teléfono, etcétera. El ritmo del apetito también interfiere con el
del sueño. Lo hace en tal medida que a menudo el sueño se interrumpe a la hora de comer al
mediodía aunque quizás se duerma más tarde una siesta. Hubo entonces una menor recuperación
del cansancio mental: el sueño paradojal, que es en el que se sueña, es más corto. Se presenta
mucho más rápidamente al dormirse que en el caso del sueño nocturno pero será interrumpido al
final de la mañana por la reactivación de los ritmos biológicos. Como promedio, se estima que un
trabajador nocturno duerme entre una y dos horas menos que un trabajador diurno. Por lo tanto,
su cansancio se ve acentuado por el hecho de que trabajar cuando el organismo está en período de
desactivación reclama mayor esfuerzo que la misma actividad en horas diurnas.
A pesar de la incoherencia biológica del trabajo nocturno, su frecuencia aumenta en diversos
países occidentales, principalmente porque las empresas tienen como meta fundamental elevar al
máximo sus ganancias.
Se trata más bien de una tendencia de los empleadores a sacar el máximo de rendimiento de sus
herramientas para aumentar la rentabilidad. Tal es el caso, por ejemplo, del sector de la
construcción o inclusive de los trabajos de reparación de rutas. Se nos dice que se hace por
razones de seguridad, para efectuar trabajos cuando hay menos tráfico pero todos sabemos que
circular de noche es más peligroso.

Alimentación nocturna inadecuada

Inmediatamente después de los problemas de sueño, los síntomas más frecuentes que describen
los trabajadores que hacen turnos, se refieren a problemas gastrointestinales, problemas de
apetito, constipación, ardor estomacal, diarrea, dolores abominables, borborigmos (ruidos
intestinales), etcétera. A largo plazo, muchos de esos trabajadores sufren enfermedades graves
como gastritis crónicas, gastroduodenitis, colitis y úlceras gastroduodenales. Según diferentes
estimaciones, estos últimos casos serían entre dos y ocho veces más frecuentes entre los
trabajadores nocturnos que entre sus compañeros que trabajan en horas diurnas 2 . Para todos
esos males hay una explicación: la cena, que se ingiere en un momento de desactivación nocturna
de las secreciones gástricas, a menudo se come fría, rápido y sin apetito. Esa falta de apetito hace
que el trabajador agregue especies y estimulantes como el café o el alcohol, que son agresivos
para la mucosa gástrica no protegida. Como las cantinas de los establecimientos de trabajo
generalmente no están abiertas por la noche, sería más conveniente que el trabajador hiciera sus
dos comidas principales en su casa.

176
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

El estrés vinculado al trabajo nocturno o al trabajo por turnos también puede tener nefastas
consecuencias en el sistema cardiovascular, como se demostró en diversos estudios
epidemiológicos llevados a cabo estos últimos años. La reacción o la falta de reacción
neurovegetativa provoca una mayor respuesta hormonal, lo que a su vez repercute en la presión
sanguínea, el ritmo cardíaco, los procesos de trombosis y de metabolismo de lípidos y de glucosa.
Sin embargo, resulta difícil aislar al trabajo nocturno como factor de riesgo en el caso de las
enfermedades cardiovasculares porque la actividad nocturna a menudo hace que se acumulen
otros riesgos, como un mayor nivel de tabaquismo, problemas de sueño o problemas
psicológicos. Éstos parecen ser más frecuentes entre los trabajadores nocturnos y pueden estar
vinculados en parte a la pérdida de sueño y a la fatiga crónica. El nerviosismo, la ansiedad, la
astenia, la depresión y la agresividad también son más frecuentes entre los trabajadores nocturnos
permanentes que entre quienes realizan horarios alternados.
La falta de un sueño reparador tiende además a acentuar los efectos de la edad.. Las personas que
trabajaron durante más de veinte años por la noche acusan un envejecimiento más veloz de cinco
a siete años como promedio. Eso se puede observar directamente, sobre todo en la piel.
En lo que se refiere a los accidentes laborales, ninguna estadística tiende a probar que sean más
numerosos por la noche. Sin embargo, por experiencia observamos que los accidentes de trabajo
nocturno a menudo tienen consecuencias más graves que los demás, Esto se debe principalmente
a que el trabajador está más aislado en caso de algún incidente. El trabajador también es más
sensible a las enfermedades crónicas en medio de la noche, cuando más cansado está. «He
observado que los trabajadores que tienen problemas crónicos de salud (asma, espasmo filia,
hipoglucemia, etcétera) tendrán con mayor frecuencia crisis en medio de la noche, entre las 2 y
las 5.

TURNOS DE TRABAJO Y EFECTOS A LA SALUD


Contrario a lo que se piensa estos ritmos biológicos no se “adaptan completamente”al turno
nocturno, muchas funciones, sobre todo cognitivas como la habilidad matemática, razonamiento
y juicio, nunca se adaptan al turno de noche. Esta falta de adaptación es el origen de la mayoría
de los problemas de salud y seguridad que refieren los trabajadores que rotan por turnos.
o Síndrome de fatiga crónica
o Disrupción y depravación de sueño
o Depresión, ansiedad y estrés
o Problemas digestivos
o Disfunción inmunológica
o Abuso de alcohol y drogas
o Infertilidad
o Trastornos cardiovasculares
o Aumento de accidentes y errores
o Accidentes de trafico
o Aumento de ausentismo
o Cáncer de mama

177
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Razones por las cuales algunas personas no deben rotar por turnos :

-Trastornos neurológicos(epilepsia)
-Depresión crónica y trastornos psiquiátricos que requieran tratamiento
- Diabetes insulino dependiente
- Trastornos digestivos severos(ulcera péptica, hepatitis crónica)
-Trastornos cardiovasculares (angina inestable, hipertensión severa, enfermedades coronaria)
-Problemas tiroideos severos
-Asma y bronquitis crónica
-Trastornos crónicos del sueño
-Paciente con factores de riesgo coronario(tabaquismo, historia familiar de coronariopatia,
colesterol elevado e hipertensión moderada
-Alcoholismo o drogadicciones.

DIFERENCIAS INDIVIDUALES

Los estudios de psicología diferencial permiten establecer las diferencias interindividuales en la


adaptación al trabajo a turnos y nocturno. Esta línea de investigación se basa en el estudio del
cronotipo-horarios preferidos para desarrollar las actividades, facilidad que tienen las personas
para despertarse por la mañana o para mantener el estado de alerta durante la noche- como
variable que influye en la capacidad individual de adaptación a un horario nocturno.
Basándose en esta teoría se ha desarrollado una serie de instrumentos de papel y lápiz para
valorar la dimensión “matutino” o “vespertino” (“morningness”, “eveningness”) y prever a priori
qué personas pueden tolerar mejor el trabajo nocturno.

En general, los factores que deben tenerse en cuenta para el establecimiento de la duración de la
jornada son:
• la salud y la edad de los trabajadores
• las exigencias de la tarea, tanto en el plano físico como mental
• la diversidad (no monotonía) del trabajo
• la exposición a productos tóxicos
• el tiempo de desplazamiento de los trabajadores
• las obligaciones familiares

TURNOS DE TRABAJO
RITMOS BIOLOGICOS DE LOS TURNOS DE TRABAJO

El organismo humano tiene unos ritmos biológicos, es decir, que las funciones fisiológicas siguen
unas repeticiones cíclicas y regulares. Estos ritmos suelen clasificarse en ultradianos, si son
superiores a 24 horas; circadianos o nictamerales si siguen un ritmo de 24 horas; o infradianos, si
su ciclo es inferior a las 24 horas.
Los ritmos circadianos son los más afectados y, por tanto, los más estudiados en relación con el
trabajo a turnos.
Estos ritmos biológicos coinciden con los estados de vigilia y sueño, siendo la mayoría de ellos
más activos durante el día que durante la noche.

178
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Las fases de activación (vigilia)-desactivación (sueño) se deben a la influencia de los ritmos


circadianos sobre la formación reticular ascendente y el hipotálamo, coincidiendo la fase de
activación con las horas diurnas, y las de inhibición con las horas nocturnas. Esto influye en una
serie de funciones corporales; por ejemplo, la temperatura corporal disminuye por la noche hasta
alcanzar un mínimo de 35,5-36ºC entre las 2 y las 3 de la madrugada, y aumenta de día hasta los
37-37,3ºC alrededor de las 17 horas.
Al cambiar los ciclos sueño / vigilia, estos ritmos se desequilibran, pero recuperan la normalidad
cuando se vuelve a un horario normal. El trabajo a turnos, especialmente el trabajo nocturno,
fuerza a la persona a invertir su ciclo normal de actividad descanso, obligándole a ajustar sus
funciones al período de actividad nocturna. Ello acarrea un cambio en las funciones corporales,
que aumenta con el número de noches trabajadas, pero que no llega nunca a ser completo. Las
alteraciones son debidas a la estabilidad de estos ritmos y a su dificultad para adaptarse a
modificaciones externas. De hecho, el cuerpo está sometido a una tensión continua en su intento
de adaptarse al cambio de ritmo.

Intervención en el trabajo a turnos

Mejorar las condiciones del trabajo a turnos supone actuar a nivel organizativo y, aunque no
existe el diseño de una organización de turnos óptima, pueden establecerse unos criterios para
conseguir unas condiciones más favorables. La actuación debe basarse, principalmente, en
intentar respetar al máximo los ritmos biológicos de vigilia-sueño y alimentación, así como las
relaciones familiares y sociales.
Teniendo en cuenta estos condicionantes, la organización de los turnos debe incluir entre sus
objetivos la protección de la salud de los trabajadores. Para ello deberán seguirse las
recomendaciones existentes a este respecto. Se debe emprender una política global en la que se
consideren los siguientes factores:
• La elección de los turnos será discutida por los interesados sobre la base de una
información completa y precisa que permita tomar decisiones de acuerdo con las
necesidades individuales.
• Los turnos deberán respetar al máximo el ciclo de sueño, evitando que el turno de mañana
empiece a una hora demasiado temprana. Los cambios de turno pueden situarse, por
ejemplo, entre las 6 y las 7h. las14 y las 15h. y las 22 y alrededor de las 23h. Una variable
que se debe tener en cuenta es la distancia entre el centro de trabajo y el domicilio de los
trabajadores.
• Los turnos de noche y de tarde nunca serán más largos que los de mañana,
preferiblemente serán más cortos.
• En cuanto a la duración de cada ciclo, actualmente se tiende a realizar ciclos cortos (se
recomienda cambiar de turno cada dos o tres días), pues parece ser que, de esta manera,
los ritmos circadianos apenas llegan a alterarse (Fig. 8). Sin embargo, la vida de relación
se hace más difícil con un ritmo de rotación tan cambiante, por lo que puede existir una
contradicción entre el punto de vista fisiológico y las necesidades psicosociales de los
individuos.

Además de las recomendaciones sobre la organización de los turnos, individualmente es útil tener
en cuenta una serie de consejos dirigidos a mejorar el sueño y que pueden resumirse en los
siguientes puntos:

179
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

• Desarrollar una estrategia de adaptación. Conseguir el soporte de familiares y amigos.


• Intentar conseguir espacios oscuros y silenciosos para dormir.
• Mantener un horario regular de comidas.
• Evitar ingerir comidas pesadas antes de acostarse.
• Evitar tomar alcohol, cafeína y estimulantes en general dos o tres horas antes de acostarse.
• Hacer ejercicio regularmente.
El reloj biológico esta localizado en el cerebro humano en una glándula llamada pituitaria, donde
se produce una sustancia conocida como melatonina que es el regulador químico de los ritmos
biológicos( a mayor concentración de melatonina en sangre menor función de los ritmos
biológicos y viceversa), recientemente se demostró que este reloj biológico es influenciado por la
presencia de rayos solares los cuales estimulan un tipo de fotorreceptor localizado en la retina del
ojo humano(el ojo humano se conecta con la glándula pituitaria), diferente a los conos y bastones,
llamado melanoreceptor.
La mayoría de los ritmos biológicos presentan cambios cada 24 horas, y se considera que la
jornada biológica o funciones biológicas inician a las 6 hrs. (Con la salida del sol) y terminan a
las 21 o 22 hrs.(Con la oscuridad), después de este momento las funciones biológicas tienden a
tener una importante disminución.
Un turno de trabajo nocturno(o tercer turno) implica trabajar con funciones Biológicas
disminuidas o abatidas o “dormidas.

Uno de los problemas que plantean con más frecuencia los trabajadores por turno (organizados en
equipos sucesivos, lo que implica periódicamente hacer horarios nocturnos) es la diferencia con
los horarios familiares y sociales. Quienes trabajan por la noche y duermen durante el día tiene
dificultades para encontrar tiempo para dedicarlo a su pareja, su familia y sus amigos. Se dispone
de menos horas para compartir con la familia y el tiempo que queda es de menor calidad debido a
la mayor irritabilidad de muchos trabajadores nocturnos. También hay dificultades en lo que
concierne a la vida sexual.
Los trastornos del sueño se producen por una amputación crónica del sueño paradójico y por una
disociación entre los ritmos biológicos y los nuevos sincronizadores ambientales.
El trabajador de mañana, al levantarse temprano, (5 de la mañana) tiene también una amputación
de la parte final del sueño paradójico.
Las encuestas apuntan a un 10% de trastornos en los trabajadores del turno de mañana, un 7% en
los del turno de tarde y un 35% en los del turno de noche.
El grado de perturbación está condicionado con la edad, el tipo de trabajos, sistemas de turnos,
nivel de atención médica, factores del entorno del hogar y el ruido local.

Trastornos gastrointestinales y perturbación del apetito

Los trastornos digestivos, tendencia al ulceras, trastornos intestinales, perturbaciones del apetito,
etc. son muy frecuentes en el trabajador nocturno. Por su frecuencia un 35% se les ha catalogado
como "el síndrome dispéptico del trabajo alternado". Estos trastornos están provocados porque de
noche la digestión y el metabolismo se hallan en fase de desactivación, la comida nocturna
provoca un trastorno del ritmo circadiano normal de la nutrición.
Es frecuente la ingesta de comidas frías y pesadas, grandes bocadillos, etc., así como el consumo
de bebidas alcohólicas, cuando lo correcto sería el consumo de comidas ligeras, calientes y zumo
de frutas.

180
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

La mayoría de las empresas no sirven ninguna comida y sólo suministran los lugares y el tiempo
para la alimentación de los trabajadores.
Por regla general las legislaciones nacionales no contienen disposiciones concretas sobre los
servicios de alimentación que deben poner a disposición de los trabajadores nocturnos. Sin
embargo en Francia la reglamentación vigente dice que las empresas deben tener un local
especial próximo al lugar de trabajo donde puedan tomarse comidas calientes. A veces es la vía
del convenio colectivo la que obliga a las empresas a proporcionar alimentación adecuada o en su
defecto, la instalación de máquinas automáticas o un congelador para los platos precocidos y un
microondas para calentados. Otras veces la compensación se refiere al pago de una prima, cuyo
objetivo es reembolsar los gastos suplementados de alimentación que el trabajo nocturno
ocasiona a los trabajadores.

Vigilancia de la salud

La vigilancia de la salud es particularmente importante los seis primeros meses.


Los trabajadores de edad avanzada son más vulnerables a los trastornos, incluso se ha señalado el
peligro de envejecimiento prematuro y el aumento de la morbilidad. Los trastornos del sueño son
más graves en estos trabajadores, especialmente cuando la antigüedad en este tipo de trabajo es
importante. Por lo tanto se ha previsto en algunos países, ya sea por la legislación o la vía del
convenio la posibilidad de transferencia, en caso de intolerancia, aun empleo con horario normal
diurno ya veces la jubilación anticipada.
A pesar de estas consideraciones la mayoría de las legislaciones en medicina del trabajo no han
otorgado un trato preferente a los trabajadores a turnos.

MEDIDAS PARA LIMITAR EN LA MAYOR MEDIDA POSIBLE LOS PERJUICIOS


PARA LA SALUD DE LOS TRABAJADORES NOCTURNOS.

Algunos consejos para mejorar la calidad del trabajo nocturno:

• Debe ser una opción personal.


• Descansar en una cama por lo menos durante 6 ó 7 horas diarias, incluso aunque no se duerma
todo el tiempo. Agregar a ese descanso una buena siesta al
comienzo de la tarde.
• Organizarse para dormir en buenas condiciones: desenchufar el teléfono o conectar el
contestador, desactivar el timbre o poner un cartel en la puerta, oscurecer suficientemente la
habitación, ponerse tapones en los oídos, etc.
• Tomar una comida caliente entre dos y tres horas después de levantarse, antes de comenzar el
turno nocturno, por ejemplo, hacia las 18 horas. De ser posible, comer todos los días a la misma
hora. Una vez terminado el turno, no ingerir ninguna comida abundante antes de dormir.
• Mantener relaciones sociales: intentar adaptar el tiempo al de su familia, hacer una comida con
los allegados, mantener contacto con otros trabajadores nocturnos durante el tiempo libre.

181
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Planificar los Horarios de los Turnos de Trabajo:

• Reducir al máximo la cantidad de trabajadores nocturnos permanentes. En efecto, ningún


estudio mostró que los ritmos biológicos se adaptaran totalmente al
trabajo nocturno.

• Preferir los ciclos cortos: no trabajar durante seis a siete noches sucesivas sino hacer de
preferencia tres o cuatro como máximo. El déficit de sueño tiende a acumularse luego de varios
turnos nocturnos sucesivos, mientras que las rotaciones rápidas de turno permiten variar los
horarios de descanso y preservar los contactos sociales. El organismo vive así más a menudo en
su estado normal, con consecuencias menos nefastas en términos de fatiga y de salud.

• Preferir la rotación de turnos hacia adelante: el sueño y el bienestar en general son mejores
cuando se rota en el sentido mañana, tarde, noche.

• Evitar el paso directo o de un horario a otro. Por ejemplo: terminar a las 22 horas para retomar a
las 6 de la mañana siguiente, lo que evidentemente no deja suficiente tiempo para descansar.
Debe haber un intervalo de por lo menos 11 horas entre el final de un período de trabajo y el
comienzo de otro.

• El equipo de la mañana no debe comenzar demasiado pronto, de ser posible no antes de las
siete: se ha observado que inclusive cuando tenían que levantarse muy temprano, muy raramente
los trabajadores se acostaban antes de las 21,30 o 22 horas debido a sus ocupaciones familiares y
sociales. En el caso del sistema «3x 8», algunos preconizan un horario «de 8 a16 horas; de 16 a
24 horas; de 24 a 8 horas», lo que permite que dos terceras partes de los trabajadores descanse
cuando el cuerpo más lo necesita (entre 2 y 5 de la mañana).

• Como es lógico, sería necesario intentar disponer servicios nocturnos más cortos: el trabajo
nocturno reclama mayor esfuerzo, lo que debería hacer que la duración de trabajo fuera más
corta. No obstante, las opiniones al respecto varían. Hay quienes estiman que el trabajo en
horarios «2×12» parece convenir más a los
trabajadores que promedian o terminan su carrera que los «3x8» ya que dan derecho a días de
recuperación que, agregados a los fines de semana, permiten que el trabajador conozca
anticipadamente lo que será su vida durante la jubilación ya que dispone de mayor cantidad de
tiempo. El sistema «2x12» se
desaconseja cuando la carga física o mental del trabajo es muy grande.

EL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO

La referencia a este término está ligada al conjunto de procesos desfavorables, con causas
biológicas, que se van originando en el devenir del tiempo y que suelen dar como resultado una
disminución de las facultades psicosomáticas que, en los últimos años, limita la adaptación del
organismo al medio y su capacidad de respuesta a las distintas exigencias del medio.
Pero este devenir biológico es un proceso multidimensional. No sólo afecta exclusivamente a
aspectos biológicos sino que se interrelaciona con otros aspectos, actuando sobre el individuo de
forma global. Así, con la edad se van produciendo una serie de modificaciones orgánicas,
psíquicas y existenciales.

182
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Este proceso de involución que sufre el individuo, al estar regido por determinantes endógenos
que se ven expuestos a la acción modeladora de los distintos factores de desgaste a los que se ha
visto y se ve sometido el individuo (salud, nutrición, ejercicio, actividades sociales a lo largo de
la vida), da lugar a resultados finales distintos. Por esto puede llegar a resultar difícil determinar
el punto en que el envejecimiento fisiológico da paso al patológico.
Además de estar sometido a esta importante variabilidad individual, es este un proceso insidioso,
con diferentes partes del cuerpo envejeciendo a distintas velocidades.
Desde un punto de vista estrictamente ergonómico, los trabajadores de edad encuentran algunos
problemas en su relación con el entorno físico:
• Las dificultades en el desempeño de la tarea se deben a las demandas del entorno físico o
del sistema, que suelen exceder las capacidades individuales, especialmente en los
aspectos de percepción sensorial, destrezas psicomotoras, memoria, aprendizaje y fuerza
muscular.
• Si bien las demandas del entorno físico o de la tarea no suelen disminuir, sí lo suele hacer,
de forma gradual, las correspondientes capacidades funcionales. Las exigencias del
trabajo son iguales para una persona de 20 años que para una de 60, sin embargo, la
fuerza muscular a los 60-65 años es un 75% de la de un joven de 20-30 años.
• Este deterioro no es lineal, sino que es lento al comienzo y se acentúa en torno a los 50
años, principalmente para ciertos trabajos manuales.
• No existen diseños de los entornos de trabajo adecuados a las características de los
trabajadores de edad.

Entre las capacidades sensoriales que experimentan un deterioro importante cabe destacar la
visión y la audición. La necesidad de atender prioritariamente a estos dos sentidos viene dada
tanto por la magnitud de su deterioro como por la importancia que tienen en el proceso de
relación de las personas con el entorno exterior.
La visión se ve deteriorada por el propio proceso normal de envejecimiento del ojo, pudiendo
resultar estos problemas de visión gravados por la existencia de alguna enfermedad degenerativa
en el ojo, situación que con la edad tiene mayor probabilidad de ocurrencia.
Junto con la visión, las capacidades auditivas y motrices son las que presentan
modificaciones ligadas al envejecimiento suficientemente importantes como para estudiar
su influencia en el entorno de trabajo.
Al igual que en la capacidad de percepción visual, el envejecimiento normal produce cambios en
la capacidad auditiva que pueden verse magnificados por la existencia de enfermedades o por los
efectos de la exposición a ambientes sonoros elevados.

• Presbyacusia; pérdida causada por el proceso de envejecimiento.


La capacidad auditiva comienza a sufrir el declive en la segunda década de la vida,
pronunciándose cada vez más a medida que se avanza en edad. Debido a la importancia de otros
factores (influencias genéticas, exposición al ruido, ingestión de fármacos, etc.) resulta
complicado establecer dónde comienza el deterioro.
La capacidad músculoesquelética muestra importantes cambios durante el transcurso de los años.
Se considera que la fuerza muscular alcanza sus máximos valores a finales de la veintena,
comenzando, a partir de aquí, a reducirse paulatinamente, pudiendo llegar a significar el
decremento de la fuerza muscular un 25% a los 60 años respecto a los 20 años. Como muestra la
figura 5, se estima que su valor es del 95% del máximo a los 40 años, de un 85% a los 50 años y
de un 75% a los 65 años.

183
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Unos de los cambios más marcados con el avance de la edad es el enlentecimiento de las
actividades sensomotoras, que afecta a los movimientos y reflejos.

Las demandas del trabajo deben variar con la edad

Actualmente, un problema importante es que las demandas de trabajo no varían en función de la


edad del trabajador. A pesar de que la capacidad funcional para el trabajo decrece con la edad, las
propias demandas del trabajo no lo hacen. Las reservas funcionales declinan con la edad, y más
allá de los cincuenta años, en trabajos con demandas físicas exigentes, las reservas no son
suficientes para que se produzca una recuperación satisfactoria antes del siguiente día de trabajo.
La idea base está pensada especialmente para trabajadores de edad con trabajos con altas
demandas físicas y consistiría en un decremento de las exigencias físicas del trabajo paralelo al
decremento de la capacidad física de trabajo. De esta manera, las reservas funcionales de los
trabajadores de edad podrían durar lo que las de la gente joven. Paralelamente, deberían
ejercitarse los sistemas cardiorespiratorios y musculoesqueléticos y vigilar ciertos hábitos como
el de fumar y los alimenticios.

MEDIDAS DE GESTIÓN DE LA EDAD

Adaptación de puestos de trabajo:


Es necesario integrar en la gestión de la empresa el aumento progresivo de la edad media de los
trabajadores y la correspondiente evolución de sus aptitudes psicofisiológicas. Para ello debe
determinarse la previsión de la población según edad y según sus aptitudes.
En ocasiones son las propias condiciones de trabajo las que hacen viejo al trabajador, más que el
declive de las capacidades de éste.
Se hace necesario rediseñar los puestos de trabajo de forma que se adapten a las
características de los trabajadores de edad. Esta medida no sólo haría posible que el
trabajador siguiera más tiempo en el puesto sino que contribuiría a preservar su salud.
El análisis de las aptitudes de los trabajadores constituye uno de los elementos de integración de
los recursos humanos en el desarrollo de un proceso industrial siendo su finalidad el asegurar la
adecuación de los puestos de trabajo a las características de la población. Este análisis permite
comparar las categorías de aptitudes con las categorías de puestos.

Los pasos necesarios para el desarrollo de una correcta adaptación de los puestos de trabajo son:

• Estudio de las aptitudes globales de la población.


• Adecuación entre las aptitudes de los trabajadores y las exigencias del puesto.
• Estudio de las aptitudes que exigirán los puestos de trabajo en el futuro.
• Comparación entre las exigencias de los puestos actuales y las exigencias previsibles.
• Flexibilidad del personal basada en la formación y el reciclaje permanente.

La gestión preventiva debe, por tanto, tener en cuenta la programación de las acciones formativas
necesarias y el problema de la no transmisión del "saber hacer" adquirido por la experiencia, que
puede perderse si no hay renovación de mano de obra. La adaptación del trabajo puede operar a
nivel individual o colectivo.

184
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

A nivel individual
Consiste en dar soluciones concretas a las necesidades particulares de un determinado trabajador.
Se trataría de encontrar, de entre los puestos de trabajo existentes, aquél que mejor se ajuste a los
problemas de salud y capacidad de trabajo reducida de una persona concreta, o bien a establecer
horarios de trabajo particulares, pausas. Será la propia empresa quien, en función de múltiples
variables, decida qué medidas "a la carta" pueden establecerse. Quedarían incluídos aquí:
• Rediseño del trabajo: a menudo, se realiza sobre bases individuales, es decir, para un
trabajador concreto. Los cambios que suponen el rediseño del trabajo incluirían
reducciones de esfuerzo físico, redistribución de las tareas de trabajo, el uso de principios
ergonómicos, etc.
• Cambio de trabajo: aplicable fundamentalmente a situaciones de industrias en declive o
incorporación de nuevas tecnologías o cambio de capacidades físicas o mentales del
trabajador.
• Ayudas tecnológicas: el papel de la tecnología es variado; elimina viejos puestos de
trabajo y crea otros nuevos, mejora las condiciones de trabajo para algunos u actúa como
barrera para otros. La incorporación de ayudas tecnológicas puede ser de gran ayuda para
los trabajadores adultos.

A nivel colectivo
Fundamentalmente consiste en el establecimiento de políticas a largo plazo de mejora de las
condiciones de trabajo. En el establecimiento de los planes industriales se deberían considerar los
sistemas tecnológicos y organizativos teniendo presente las capacidades funcionales de los
trabajadores y su evolución.
Este tipo de acciones opera a nivel colectivo en cuanto que es el conjunto de trabajadores de una
empresa el que queda afectado

Mejora de las condiciones de trabajo y cambios en la organización del trabajo


Cambiar las condiciones de trabajo es, por una parle, cambiar la organización y, por otra, reducir
o evitar un gran número de riesgos para la salud de los trabajadores, y por tanto, reducir el
envejecimiento "producido".
La transformación de las condiciones de trabajo sólo puede hacerse a través de un proceso global
que concierne a la vez a la organización de la producción y a la formación del personal.
La introducción de nuevas tecnologías debe llevar a reducirlas tareas repetitivas y debe ofrecer
posibilidades de desarrollo a nivel horizontal: enriquecimiento de tareas, trabajo en equipo,
polivalencia, ampliación de tareas, etc.
En definitiva, y con carácter general, la "gestión preventiva de la edad" consiste en aplicar
medidas a toda la población de la empresa desde la perspectiva del envejecimiento de su
personal:
• Mejora de las condiciones de trabajo.
• Mejora y adaptación de la organización del trabajo.
• Establecimiento de políticas de prevención.
• Atención a la seguridad en el trabajo.
• Flexibilización del horario de trabajo.

185
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

DIAGNOSTICO ERGONOMICO

Metodología de Diagnóstico Ergonómico:


• Puesto de trabajo: ¿qué observar?, ¿qué información se debe solicitar?, ¿qué entrevista es
necesario realizar?.
• Utilizar métodos simples y económicos para generar un diagnostico certero y eficiente.
• ¿Qué y cómo se debe observar en un puesto de trabajo?
• ¿Cómo elegir la metodología?

Primeras recomendaciones:
• No confundirse y dar más valor a la metodología que al problema.
• Un diagnóstico es importante, pero más importante es la búsqueda de soluciones.
• Un diagnostico es solo el primer paso.

Lo más importante es la interpretación de resultados, para luego buscar soluciones, lo cual es


mucho más difícil.
Para evaluar a las personas se debe considerar sus características físicas, personalidad,
experiencia técnica y capacitación de estas.

Existen tres métodos de estudio principales:


• Métodos de observación directa: métodos experimentales (experiencias en laboratorios,
simulaciones, experiencias de campo). Estudios de observación (filiación, fotografías,
esquemas)
• Métodos de observación indirecta: cuestionarios, evaluación de incidentes críticos, listas
de verificación.
• Métodos basados en estadísticas y estudios: estudios de estadísticas y otros registros como
bitácoras, experiencia de otros expertos, estudio de casos similares, búsqueda de
bibliografía.

Diseño y realización de entrevistas


-La entrevista personal es una técnica para obtener cierta información deseada, de un sujeto
determinado de antemano, por medio de una conversación directa fijada en un cuestionario
previo y preciso.
-La entrevista, como técnica de recopilación, va desde la interrogación estandarizada hasta la
conversación libre; en ambos casos se recurre a una guía que puede ser un formulario o un
bosquejo de cuestiones para orientar la conversación.
-La entrevista se emplea para medir opiniones. En el campo de la prevención, la entrevista, junto
con la observación y el cuestionario, es el método psicosocial más adecuado para cuantificar y
medir en lo posible los problemas y conceptos que se han seleccionado con anterioridad.
-determinado tema y orientarle, debe crear una atmósfera "facilitadora" en la que el sujeto se
halle en libertad para expresarse.
-El silencio es el primero y mejor relanzamiento que podemos hacer.
-Evitar las respuestas sí, no, no sé.
-Ayudar y motivar a responder sin sugerir la respuesta

186
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES VARIABLES QUE SE DEBEN CONSIDERAR PARA


HACER UN DIAGNÓSTICO DENTRO DE UNA EMPRESA?

Muchas veces los profesionales de la ergonomía entran a las empresas por los malos resultados
de los procesos, cuando en una compañía la gente se enferma mucho o cuando comienzan a haber
problemas de calidad y no saben por qué, ni cómo solucionarlo. También intervienen en
empresas donde hay altas rotaciones de personal, bajas en la productividad o quejas de los
trabajadores. Para hacer ergonomía se necesita un equipo multidisciplinario. Es decir, donde
trabajen asistentes sociales, sicólogos, médicos, kinesiólogos, diseñadores, estadísticos,
ingenieros, sociólogos y entre todos deben mirar la situación y ver dónde se puede intervenir para
mejorar las condiciones. Generar un sistema de trabajo para que las personas puedan trabajar sin
dañarse no es fácil, pero se puede. La persona la entendemos como una unidad biológica,
sicológica, social y espiritual (religión o ideología). Por eso, a la hora de hacer un diagnóstico
es necesario considerar que las personas en el trabajo están sometidas a exigencias físicas,
ambientales, mentales (tanto cognitivas como afectivas) y organizacionales. Todas estas
exigencias van a impactar en ellas y, de acuerdo a sus características particulares,
generarán un costo que va a ser objetivo, en términos de que se puede medir, y subjetivo
desde el punto de cómo es percibida esa carga por la persona.

¿Qué pasos siguen para realizar un diagnóstico?

Normalmente lo que se realiza primero es identificar las exigencias a las que está sometida la
persona. Tener el dato de que existe un problema y normalmente hacer un estudio de huella
histórico, averiguando qué ha pasado dos o tres años antes tanto con la gente como con los
resultados operacionales, fabriles y económicos de la empresa. Al estar compuesto el sistema de
trabajo por la persona, la máquina y el entorno, los tres elementos generan exigencias.
Hay exigencias organizacionales que son los estilos de gestión, la cultura organizacional, la
política de remuneración. Cualquiera de estos factores puede influir en un determinado problema
al interior de la empresa. Muchas veces se ha relacionado un determinado sistema de
remuneraciones o de supervisión con la producción de un turno o con la accidentabilidad de un
grupo de trabajadores. También hay condiciones desde el punto de vista físico como la postura,
fuerza, movimiento, desplazamiento que generan exigencias y que pueden llegar a generar un
bajo rendimiento laboral tanto del trabajador como de los equipos que opera. Lo mismo ocurre
desde el punto de vista ambiental donde pueden influir la temperatura, la concentración de
oxígeno, la luminosidad, el ruido, el mobiliario. Desde el punto de vista mental cognitivo, las
exigencias de atención, concentración y memoria sobrepasan las capacidades humanas,
generándose con esto errores u omisiones que causan accidentes o elevan los niveles de tensión y
estrés de las personas.

¿Existen empresas que busquen ayuda antes de que se genere el problema?

Hay dos tipos de ergonomía: una de concepción y otra de corrección. Desgraciadamente, sólo
cuando se genera un problema demasiado grande se llaman a los profesionales en ergonomía para
que lo solucionen. Sin embargo, hay honrosas excepciones como una compañía minera de la
Primera Región que encargó un estudio de factibilidad humana. Eso fue espectacular porque ellos
se preguntaron ¿qué condiciones son necesarias para explotar este yacimiento? A partir de esa

187
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

duda se diseñó un sistema de trabajo en el que se definieron los turnos, los elementos de la dieta,
las características de la vivienda donde dormirían los trabajadores y una serie de factores de ese
tipo.

¿Cuáles son los diagnósticos más comunes que hacen en las empresas?

El principal problema es filosófico- valórico. Los ingenieros que se forman en la universidad y


que encabezan los grandes procesos productivos se autodeclaran como "cuadrados" y que su
principal asunto son los números. Esto es dramático porque denota que tienen una concepción del
trabajo "tayloriana" en la que el trabajador es un engranaje más del proceso productivo y mientras
más se asemeje a la máquina mejor. Para ellos lo ideal sería un trabajador que funcionara las 24
horas del día. Ahora, este ingeniero tiene programas de mantenimiento preventivo para sus
equipos, pero no lo considera necesario para las personas. Este paradigma que tienen adentro de
su cabeza es el principal problema. Se obtienen resultados efectivos porque no sólo se trabaja con
variables blandas, como la satisfacción, sino que además se manejan muchos datos duros,
cuantificables. Pero para obtener resultados duros se necesita que los ejecutivos entiendan que
los trabajadores no son mano de obra, son personas.

Cambiar la manera de pensar al gerente general puede ser muy difícil, pero no así al jefe del
proyecto, que es el que realmente tiene el problema. Es a él a quien se le enferman los
trabajadores y si él cambia está todo ganado.
Hay empresas del sector forestal en las que se han hecho cosas fantásticas, como inventar
herramientas para que los trabajadores hagan menos esfuerzo cuando ponen los pinos, o un pan
que les aporta las sales minerales y proteínas que necesitan en el bosque, pero actualmente se está
trabajando principalmente en la minería, en la manufactura y en algunas empresas de servicios.
¿Las empresas solicitan un diagnóstico global o sólo parcial, por problemas puntuales?
Normalmente la ergonomía aporta soluciones a problemas muy concretos. Por ejemplo, se
trabaja en una mina subterránea donde los trabajadores, para transportar el mineral, operan dentro
de una cabina muy pequeña con poco espacio para el movimiento. El diseño de esta máquina ha
provocado una serie de problemas que repercuten en la productividad de los equipos y en la salud
de los trabajadores; los ergónomos rediseñan el sistema de trabajo incluyendo la cabina de
manera que trabajen en mejores condiciones y se aprovechen al máximo los recursos de
infraestructura.
Una vez dentro de las organizaciones los ergónomos agregan una valor tan alto y la inversión es
proporcionalmente tan baja, para los beneficios que tiene, que la ergonomía la adoptan como una
práctica común dentro de la organización.
Presionados por la globalización en general las empresas que solicitan estos servicios de
ergonomía en Chile son multinacionales o certificadoras de ISO 9000.
Ven las necesidades de la incorporación de esta disciplina. Llaman por cosas técnicas, pero luego
empiezan a reflexionar un poco y ahí viene el cambio de mentalidad, al ver cómo se concibe a la
persona, al trabajo y a la relación del hombre con éste.

188
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

RESUMEN DE CONTENIDOS

-Lo relevante de sistematizar las pausas, es que el trabajador sepa que cada cierto lapso, dispone
de algunos minutos para recuperarse del trabajo. También es fundamental verificar si los
esquemas que se implementen tienden a disminuir los problemas músculo-esqueléticos asociados
al síndrome de uso excesivo de extremidad superior.
-Se define el trabajo a turnos como “toda forma de organización del trabajo en equipo según la
cual los trabajadores ocupan sucesivamente los mismos puestos de trabajo, según un cierto ritmo,
continuo o discontinuo, implicando para el trabajador la necesidad de prestar sus servicios en
horas diferentes en un período determinado de días o de semanas”.
- Junto con la visión, las capacidades auditivas y motrices son las que presentan modificaciones
ligadas al envejecimiento suficientemente importantes como para estudiar su influencia en el
entorno de trabajo.
- Unos de los cambios más marcados con el avance de la edad es el enlentecimiento de las
actividades sensomotoras, que afecta a los movimientos y reflejos.
- A la hora de hacer un diagnóstico ergonómico es necesario considerar que las personas en el
trabajo están sometidas a exigencias físicas, ambientales, mentales (tanto cognitivas como
afectivas) y organizacionales. Todas estas exigencias van a impactar en ellas y, de acuerdo a sus
características particulares, generarán un costo que va a ser objetivo, en términos de que se puede
medir, y subjetivo desde el punto de cómo es percibida esa carga por la persona.

189
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN Nº 07

I.-DESARROLLO

1) ¿Cuáles son los procedimientos a seguir para realizar estudios de métodos?

2) Mencione cuales son los sistemas de turnos que existen y explique en que consisten cada uno
de ellos.

3) ¿Cuáles son los efectos negativos para la salud de los turnos de trabajo?

4) Explica en que consiste la gestión preventiva de la edad en las empresas.

190
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

SOLUCIONES EJERCICIOS AUTOEVALUATIVOS Nº 07

DESARROLLO

1.- Para realizar un estudio de métodos se debe seguir un procedimiento básico


para implementar el estudio, este es:
1. Seleccionar el proceso
2. Registrar por observación directa lo que sucede
3. Examinar los hechos con espíritu crítico
4. Idear el método más económico
5. Definir el nuevo método y el más correspondiente
6. Implantar el nuevo método
7. Mantener su utilización

2.-
• Sistema discontinuo: el trabajo se interrumpe normalmente por la noche y el fin de
semana. Supone, pues, dos turnos, uno de mañana y uno de tarde.
• Sistema semi-continuo: la interrupción es semanal. Supone tres turnos, mañana, tarde y
noche, con descanso los domingos.
• Sistema continuo: el trabajo se realiza de forma ininterrumpida. El trabajo queda cubierto
durante todo el día y durante todos los días de la semana. Supone más de tres turnos y el
trabajo nocturno.
3.- Los efectos negativos para la salud de los turnos de trabajo son:
o Síndrome de fatiga crónica
o Disrupción y depravación de sueño
o Depresión, ansiedad y estrés
o Problemas digestivos
o Disfunción inmunológica
o Abuso de alcohol y drogas
o Infertilidad
o Trastornos cardiovasculares
o Aumento de accidentes y errores
o Accidentes de trafico
o Aumento de ausentismo
o Cáncer de mama

4.- La "gestión preventiva de la edad" consiste en aplicar medidas a toda la población de la


empresa desde la perspectiva del envejecimiento de su personal:
• Mejora de las condiciones de trabajo.
• Mejora y adaptación de la organización del trabajo.
• Establecimiento de políticas de prevención.
• Atención a la seguridad en el trabajo.
• Flexibilización del horario de trabajo.

191
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

BIBLIOGRAFIA

• P.O Fanger
Thermal, Confort.
Mc. Graw. Hill. New York 1972.

• Recuerdo López M.
Ingeniería Acústica
Madrid, Bruel & Kjaer Ibérica, S.A, 1991.

• Gonzalo de Sebastian “ Audiología Práctica”


Editorial Médica Panamericana.
4ª Edición 1992.

• H. Rouviere – Adelmar. “ Anatomía Humana”


Editorial Masson.
9ª Edición 1988. Barcelona España.

• Prevención de Riesgos en la Industria Moderna.


Mutual de Seguridad.

• Manual de diseño de Sistema de Turnos.


Mutual de Seguridad.

• Asociación Chilena de Seguridad.


Prevención de Riesgos Ocupacionales
Ediciones ACHS.

192

Potrebbero piacerti anche