Sei sulla pagina 1di 5

Introducción

1 inicio de la sociedad, los seres humanos se agruparon para satisfacer necesi-


A dades básicas como la alimentación, la protección y el vestido, entre otras que
sería imposible cubrir de forma individual. Conforn1e los grupos mejoraron su orga-
nización para producir y poseer mayores bienes, contaron con una mayor cantidad
de productos para intercambiar por otros producidos en otros grupos hu1nanos; este
proceso de intercambio dio origen al trueque.
Por si mismo, el trueque no puede considerarse un aci:o mercantil, debido a que
las personas que lo realizaban lo hacían ún ican1enre con fines personales, no lucra-
tivos; sin embargo, esta situación tiene cotno consecuencia necesaria la aparición del
comercio.
El trueque surge cuando los grupos satisfacen sus nece-
El trueque puede
sidades primarias para, posterionnente, crear satisfactores en considerarse
exceso (por ejemplo, alimentos, telas, pieles, etc.), ocasionando un antecedente
con ello, el intercambio de los bienes que n.o utilizan directa- del Derecho Mercantil.
mente. Así, al intercambiar con diferentes grupos, se fueron
modificando las diversas maneras de efectuar trueques; en un principio con el fin
de satisfacer sus necesidades y posc:eriormence adquirir una diversidad de cosas no
necesarias para ese grupo, pero que son susceptibles de ser intercambiadas por otros
objetos. Exactamente así. es como surge el comercio, "el cambio para el cambio".

1.1 Antecedentes del comercio y del Derecho Mercantil


Antes de la aparición del comercio como tal, podemos
El trueque, las ferias
mencionar como fase intermedia La celebración de ferias v y los mercados traen
mercados, Las cualt:s fut:ron J~sapan::ciendo paulalinan1ent~ como consecuencia
cuando el comercio logra satisfacer las e.'Cigencias por caminos el surgimiento
del comercio.
más rápidos facilitando la reunión de compradores y vendedores,
pa.rticUlara. Como do:ccho de b COmfictantes., el Derecho Mercantil perdu"Có hasta
pnnapirA del siglo Y.IX, época en la que ~ Fromulgó d Código de Comcroo Fnnces..
Desde .su origen hasta nu~-uo.s di.as, podemos
4Cñalar cuatro etapa.!> por las que evoluaona d Derecho
Mercuu:il. según b teoria dd maesnu Rafad de Pina Vara.:1 ¿Cómo podemos
árviáir el estudio
f. Ecbd Antigua ~~ Rodias), 1. Derecho Romano, 3. Edad del Derecho Mercantil?
Mecha, 4. Cod1ticaci6n dd Dcrecllo ~iercantil Por ser de
inrercs pan rwesuo csrudio, OLaretll0$ el caso del Derecho
}.icraru:il en ~{énco.

L Edad Antigua (Leyes Rodias). En cm época


no c:xi.stió nin~ Dtt«ho ~iercanol como el
que e:5 conocido ~· en dí.a; en realidad fu~ ~la
rccop1lación de un conjunto de usos sobre el
comercio marttlmo•.~ Se sabe que esta cornp1-
laóón referente al comtrao manumo alan:ó
tal d1fuRón que d cmpendor romi.no Antonmo
la hi:.o 1ncorponr en d Derecho Romano.
2. Daecho Romano. En cm tpc>ca wnpooo
¿Qué aporta
¡e puede hablar de un Derecho l..tcrcantil. .. Der9Cbo Romano
prqXamence dicho; de acuerdo con la opinión .. Derecho llen:entil?
mi.s gene1ali.:ada de los tratadistas. "Roma
no conoció un Derecho Mcrcmti.l como rama distinta y separada de un
trooc.o único dd Dcttcho Pm-ado (ñu cn:ik). enac oaas razones, porque
~ medio ck la aanidad dd pretor fue posible adaptar ese derecho a las
ncccádadn de tráf1CO conxrcial •. 3 Es importante mencionar que en el
Derecho Romano no se establece una distinción clara mm Derecho Civil
1 Dcrcrho Maantil El llamado derecho pretoriano tenia una flexibilidad
tal, qur pcuwm dar soiuc:ione5 a cada caso en particular. Como ejemplos
de lu fiiurn uril;n.das m Roma, mencionaremos las siguientes: a) Actio
llUihr«Ía.: atctdta que a menudo el amo ponía a un esclavo al frente de un
wmaao. autorizindole de una manen gma:al hacer todos los actos que

J
lla6ld
Jl
e,._Vara. D .. •e lr-nc 11, Mbico, Pwria. 1994. p. 7.

• J¿
•' '' 1,1\ IP11.d•1111 11111 d1d111 ll•' l(l1ci11; lt1b l\' l\'1'r<11 1 <Hll r ,l ·
1.il•,1n 11u1 .l11 l1e1 1 ,, l,1\ln, p110 1•11 H .d1d,1d fil' cune1du.1ha
q111 lt.1ht.111 1111111.11.11111 u111 l l 1.111H1, h) A1t111 ntnit11ti1i:
1 11.111d11 1·1 1111111 l1,1uc11dll "ll'I 1<'111 d1 ;1 1 llllldCll (C)CIT
11t1H) h.'11(.1 )\11< "tn ,1 s11 1·,.,davo a In 11ilH·za Je 1111 navl<1
1111111l nt.11ra,111 n.11 '"· p.11 ,1 1<•.d1 2.11 rn11H n 10 m.1111 imo,
'
\' ,) Ni11111111111 /1111" 'l 1H111v,1 1111 pll""'·1111<> 1h· dt1Hl1> 1 I 1t1.1l dd1l.1 'cr
u1tl1•.1dll ('11ti11111\t"Hl\I 111111tt1111n, duli11p1éP..l:tll101!il11 IH IJelO :i l.1 h\ILllC

dt• u11 11 u 1sp11ttt· I'''' 111 :\1 1 ~1 <'l n11vlo put•te ro11 el di11c1 n, el pit•starn rh)
"'' dc-h1' n.1d,l, ,,, d 'i.111· 111•1u· t"'X ll ll, t'I lk·ud111 tll·lw dC'vulvc1 t•I d1nc11).
' l· ~l.111 M1•d1.1 A P•" 111 del 8t>:lo X, pt>1.lrlamo~ d<:ur,
¿cu•1c1o fueron 1111etú 1.•l n.H i 11111.·111 u dd Dei 1.•chq Merca 1111 l, <.onM it ll ido
los cambios
11~¡.: ul.11 y p111t~1!''1 l:irs ~c 1i vidndt·11 de lrn, comer·
p 11 1,1
que se genoraron
on I• Edad Mcdlu? 1.1.1ntcs; t ~I n :. llh\'.:I iblnn t n la torpura.clón y las
t l·gl.ls dd '!t Up1 Ht npl H. .1b,1n ~rada u 110 Je los asoc.indos.
C:-111:- rcgl.t~ M.'1v1.tn p.u .l d111111ir uinJlillus c tHH (•l\os y sus clientes.
Est~ dt•1t'l'ht11~ndla a s:1risfoc1•r l.1'i 111:rc1ud.1dt·i- i¡!11ttlt•¡., di• los ronh_·rdantes,
pf1r lo u li\ I se f\>I mo de ma ncr .1 idcnt1c ,1 1..·11 d ist i nt as uudadc::i 4uc cjerdan el
con,eruo. En C!\C,l lp1)t:;'l suq.~l41' clo~ 1nstituc tone$ que perdurarán a lo largo
<le los d1vc-r ns ~::.t.1thos del Dc1c<.ho Men.antil, la matricalaci6n, que resulra
s~r antcccdcncc del té-gimen Je publtciJaJ mercantil y d regiscrD de comercío.
De c:.u• n,01..lo, "El nacimicnro del Derecho Mcrca ntil -C6~r ibc Uria-
csta lagaJo intim::11ncntc con In ~ctividad <le los gremios o corporacion c:s
de mcrcnJcrcs que se orgnniz.ln en lns c1uc.b des comerciales mcdh.:valcs
pnr:i b 1nejor defensa de los inrcrcses con1unc~. La~ corporaciones pcrfccta-
rnente organiz;'l.Jas, no sólo csla.ban rt!gidas por sus eslatutos escritos, sino
qu~ t'n 'U n1ayor parte recogían práctiCi\S O)ercantiles¡ aJemás instituytron
tnht1nale~ de 1nercaderes (jurisdicción con~u lar) que resolvían las cues-
tione~ surgidas entre los asociados, adniiniscrando justicia según usos y
coscun1bres del comercio,'.1
L1 recopilación de escas normas consuetudinarias llegó a formar los
''erJadcras ordenamientos mercantiles de la época. Al unf son o, los gremios
J_~ con1erci~nces establecieron. tribunales encargados de dirimir concrovcr-
si-as c.:ntre sus agremiados, pero sin las formalidades del procedimiento y
ustO!<D l

sin opl1car normas del dnecho común, únicamente U."0!'< 'V


cosrumbres de
los tncrcaderes. Fue así como en csre pcnodo histórico se creó un derech.o
de ori11en consuetudinario e inspirado en la satisfacción de las ncccs1dadc
~

del comercio.
4. Codificación dd Derecho Mercantil:. Se considera ¿ Cómoseststematin
e l Derecho lle.n:.tiñl?
que el punro de rart1da de la codificación del
Derecho Mercantil fue la promulgación del Código
Francés. Posteriormence, hs demás naaones europea~ promu4,r.iron sus
respectwos códigos. y lo tomaron como punro de partida; asimism.c, a
parrir de Ja promulgación del códJQ'O antes citado, va no se le ..:onsidera
el derecho de una e.fase dccerm.nada, smo un tkr~d-.o ~ ck un.; .:Iaso?
e.sp~cial d~ actos de corr.f:lc10. Lo impo;tante de esre .:oncepco C" que b:asta T~·
zarlo para que se aplique el derecho .:omcrci l y b. cualidad de .:ome~dar.re
no es sino una ccm.~ec.ucncta de la cdchración de los acco.:s & c.>mer.;.io.

El t a 110 de México

¿Qui,...
COllelDll . . . .
••1• • ••i•ko

2S
lCllQ .MrnC1'Nlll 1

a pesar de la lentitud de las comunicaciones, las d ificulca<l.cs de transpone y en algunos


casos los con fl ictos ar mad os. Cuando existían con diciones adversas, los merc:idos o
fe rias se celebraban en rernron o neurro, gener almente fronterizo y se pact:aba expresa
o tácirnrncnte una especie de "paz co1n erd al" que proceg[a al extranjero.
Para consegu ir que la fer ia o mercado en cuestión fuese efectiva1nence un centro
d~ cont ratación donde se evitase el engaño y se procegiese al cmnerciante extranjero,
se aplicaba una severa disciplina en el funcionamiento comercial; para ello, se unifi,
caba el derecho aplicable y el tribunal que habría de conocer cualquier irregularidad.
La exacta ejecución de los contratos celebrados en las ferías o mercados se aseguraba
mediante una serie de disposiciones coactivas con fuerza ejecutiva que se les daba
a ciercos documentos pagaderos por medio de la realización de procedimientos
sumarísi mos, los cuales podían llevar, incluso, a prisión a los deudores.
La aparición del comercio no coincide, necesariamente,
¿Cuándo surge
con el surgimiento del Derecho Mercantil. Éste surge en la
el Derecho Edad Media entre los gremios y corporaciones debido a los inter-
Mercantil? cambios de mercaderías entre plazas y mercados. Cabe resalt:ar
que el surgimiento del Derecho Mercantil se debe precisamente a
una reacción ante eJ Derecho Civil romano que resultaba excesivamente formalista,
esquemática e ins uficiente para regular las necesidades económicas de la época.
Cuando resultaron obsolet:os los pnnc1p1os tradicionales del Derecho Civil romano,
se atendió a los usos propios de los comerciantes.
Recapitulando, el Derecho Mercantil surge como un derecho especial frente
al Civil; es un derecho consueLudinario y uniforn1e, que regula relaciones y nece-
sidades similares de los mercaderes. Adicionalmente, se distinguió por la celeridad
de las transacciones que el tráfico de mercaderías imponla, así como la ausencia de
\as formalidades requeridas por el Derecho Civil. Se empezó a dár el carácter
de universal a las reglas y principios que se aplicaban a traeos y negocios semejantes con
la posibilidad de ser celebrados a distancia; como consecuencia de la reiteración de
dichos accos se propicia la utilización de esquemas tratos y contratos con soluciones
parecidas o tgual.cs. '

1·2 Evolución del Derecho Mercantil


El surgimiento de ~r d h .
e erec o C6pec1a1 (Ocre.cho Mercantil) separado del Derecho
etv11' Cónservó su canícter d . d ,
e: pnva o, ya que se concret:aba a regular relaciones entre

Potrebbero piacerti anche