Sei sulla pagina 1di 24

La evolución histórica del estudio de las finanzas

1.1. La visión descriptiva del estudio de las finanzas

En un principio, las finanzas se estudiaban o formaban parte del estudio de la economía,


en esta época el estudio de las finazas se hacia desde una visón descriptiva de las
actividades empresariales, situación que permaneció hasta finales de la Segunda Guerra
Mundial.

Durante esta primera etapa del estudio de las finanzas, el campo de la investigación en
esta área era prácticamente nulo, situación que se puede afirmar se mantuvo básicamente
así hasta finales del Siglo XIX.

Por otra parte, es durante esta época cuando la teoría económica avanzó
considerablemente, principalmente el llamado modelo clásico, de la mano de Adam Smith,
con la publicación de su libro titulado: La riqueza de las naciones. Es a partir de esta
publicación, que otros economistas, tales como Thomas Maltthus, David Ricardo y Alfred
Marshall. Siendo precisamente con la publicación del libro titulado: Principios de
economía, por parte de Alfred Marshall, que se da por terminada la era de la economía
clásica.

Mientras tanto, en el ámbito de trabajo de la administración financiera, hasta principios del


Siglo XIX, los gerentes financieros se dedicaban a llevar los libros de la contabilidad o a
controlara la teneduría y su principal función se reducía a la búsqueda de financiamiento
en aquellas situaciones que fuera necesario.

Entre el período comprendido entre los años 1760 y 1780 surge en Inglaterra la
Revolución industrial, como producto de un conjunto de cambios que impactan en el
crecimiento de la actividad económica en general. El fenómeno de la revolución industrial
se difunde rápidamente alrededor del mundo; especialmente en Europa y América, dando
lugar al desarrollo de innovaciones muy importantes, tales como:

a. La máquina de vapor en 1779.


b. La pila eléctrica en 1800.
c. La locomotora y con ello la primera línea de ferrocarril en 1825, por mencionar
algunas.

Además, cabe agregar que en este período el sector textil es el más importante. También
se debe indicar, que a esta época se le ha dado por llamar el período del capitalismo
salvaje, así como también, es durante dicho lapso durante el cual surge el asociacionismo
obrero y se da un auge del liberalismo.

Son las razones anteriores la que motivan para que muchas empresas den sus primeros
pasos hacia la expansión; ocurren fisiones de empresas, situación que obliga a que las
empresas hagan grandes emisiones de acciones y obligaciones, para así obtener los
fondos necesarios para financiar sus planes de expansión. Por tan razón, los
administradores financieros de la época prestan especial atención a los mercados
financieros y a la emisión de empréstitos.
Hacia el año de 1929, la economía mundial se encuentra inmersa en una crisis de
magnitud internacional. La situación de la Bolsa de Nueva Cork era no muy inspiradora,
así como las políticas económicas adoptadas, que en su mayoría contribuyeron a agravar
la crisis.

Los grupos financieros de Estados Unidos e Inglaterra se encontraban enfrentados, dado


que al haber concedido préstamos sin ninguna prudencia, habían creado un ambiente de
solidez e inestabilidad inexistente. Por otra parte, se produjo un alza el tipo de cambio en
los Estados Unidos, que produjo prácticamente una paralización de los préstamos al
exterior, situación que agravo aun más la situación económica en los países receptores de
dichos préstamos.

En un entorno semejante, era inevitable que las empresas no enfrentaran problemas


financieros, quiebras y liquidaciones. En una situación semejante, el papel del
administrador financiero era resolver los problemas de liquidez y reducir el
endeudamiento; es decir, tenía que buscar el equilibrio entre la cantidad de capital propio y
los fondos de tercero, o sea, surge por primera vez la preocupación por determinar la
estructura financiera óptima de la empresa.

Sin lugar a dudas, durante la crisis de los años de 1929, el objetivo fundamental era
mantener la liquidez de la empresa y con ello la supervivencia de la empresa. Es en esta
época donde se dan los primeros estudios desde el punto de vista legal, que tienen la
intención de mantener informados a los accionistas y acreedores de la empresa, sobre las
situaciones siguientes:

a. La financiación.
b. La liquidez.
c. La solvencia.
d. La Rentabilidad.
e. Etcétera.

Por lo tanto, es durante este período que aparece el estado como un ente fiscalizador del
accionar de las empresas en la actividad económica.

En un libro publicado por un el profesor de la universidad de Harvard llamado Arthur Stone


Dewing, se refleja la visión tradicional de las finanzas. En dicho libro se describe la
realidad del trabajo del administrador financiero de la época, con un excesivo énfasis en
aspectos externos, legales e institucionales, así como en procesos excepcionales para las
empresas en aquel entonces, tales como las quiebras, las fusiones, las absorciones y
consolidaciones. También hay que agregar que aunque este autor muestre cierta inquietud
por la estructura financiera y la política de dividendos, se observa una visión del trabajo del
administrador financiero poco preocupada por la toma de decisiones financiera.

Durante los años de la década de 1940, no se perciben cambios considerables en el papel


del administrador financiero, dado que este sigue con su trabajo enfocado en la
disminución del riesgo, situación que supone la promoción de la liquidez y la solvencia. Sin
embargo, es en esta etapa en la que se dan los primeros brotes de la moderna concepción
de enfoque de las finanzas en las empresas.

1.2. El enfoque moderno del estudio de las finanzas

Después de la Segunda Guerra Mundial, comienza a despertar la importancia de la


planificación y el control, y con ello la implementación de presupuestos y controles de
capital y tesorería en las actividades procesos de las empresas.

Es durante ese período; es decir, en el año de 1944, que el profesos Erich Schneider
publica su obra titulada Inversión e Intereses. En la citada obra se presenta la metodología
para el análisis de las inversiones, así como también se establecen .los criterios para la
toma de decisiones financieras que tienen que dar lugar a la maximización del valor o
riqueza de la empresa.

Entre los años 1950 y 1973 (primera crisis energética), en el mundo se vive un ciclo alcista
en la economía. Durante este período las empresas experimentan una expansión sin
precedentes. También es durante esta época que se sientan las bases del trabajo de las
finanzas actuales.

En este período de bonanza mundial los objetivos empresariales que primen el trabajo del
administrador financiero son la rentabilidad, el crecimiento y la diversificación de
operaciones a nivel internacional, sin olvidar los objetivos de solvencia y liquidez.
También, se entienden técnicas de investigación de operaciones e información no solo en
las grandes empresas.

Es la etapa del campo de estudio de las finanzas en la cual se establecen las bases de la
moderna teoría financiera, muchos estudios son publicados. Estudios que ni siquiera los
propios investigadores confieren su total confianza, tal es el caso de Harry Markowitz y su
publicación titulada: Porfolio Selection: efficient diversification of investments, que tuvo que
esperar que transcurrieran siete años para que fuera reconocido el valor que su trabajo de
investigación aportó a la teoría de selección de cartera, punto de partida del modelo de
equilibrio de activos financieros, que constituye unos de los principales núcleos de las
finazas modernas.

De igual forma, en el año de 1955 James H. Lorie y Leonard Savage resolvieron en


programación lineal, el problema de selección de inversiones sujetas a una restricción
presupuestal, a través del establecimiento de una ordenación de proyectos.

Otros destacados trabajos de investigación fueron los realizados por Franco Modigliani y
Merton Millar en el año de 1958. Estos autores en un primer momento son de la idea de
que el endeudamiento de una empresa los fondos propios de la misma, no influyen en la
determinación del valor de las acciones. Sin embargo, en año de 1963 rectifican su
posición, concluyendo que el endeudamiento no es neutral respecto al costo de capital
promedio ponderado y al valor de la empresa.
En la década de los años de 1960, se comienza a hablar del efecto de los estudios
realizados en la década de de los años 1950; estudios en situación de certeza, que en los
años de la década de 1960 serian la base para los estudios realizados en situación de
riesgo e incertidumbre. Esta década en las finanzas supone una preocupación y aumento
de los estudios realizados en la década de 1950. Situación que desencadena un desarrollo
científico del estudio de las finanzas en las empresas, con múltiples investigaciones,
resultados y valoraciones empíricas, que dan paso a las matemáticas como el instrumento
adecuado para el estudio de las finazas en las actividades de las empresas.

Además, es en esta década que diferentes autores realizan investigaciones sobre la


formación óptima de carteras de activos financieros (CAPM), iniciada por Harry Markowitz
en el año de 1952.

La cartera de activos óptima (CAPM), nos dice que en un mercado existen dos tipos de
riegos, a saber:

a. El riesgo diversificable, que es aquel tipo de riesgo que se puede controlar.


b. El riesgo sistemático, que es aquel tipo de riesgo que no se puede cubrir aunque la
cartera esté compuesta con muchos títulos diferentes y con muy poca correlación
entre ellos; es decir, bien diversificada.

Por otra parte, el modelo de la cartera de activos óptima (CAPM), indica que el
rendimiento esperado de un activo con riesgo es igual al de un activo libre de riesgo más
una prima por unidad de riesgo sistemático. Entonces, la prima de riesgo o riesgo
sistemático se encuentra linealmente relacionada con el riesgo que el activo o el portafolio
aporta al mercado como un todo, y se mide por el coeficiente ß, que indica la el
comportamiento de la rentabilidad del título en relación con la del mercado.

1.3. La expansión y profundización del estudio de las finanzas

Desde la primera crisis del energética o del petroleo en el año de 1973, hasta nuestros
días, los estudios sobre la administración financiera en las empresas, se han aumentado y
profundizado enormemente. A partir de esta época se habla de la teoría de la valoración
de opciones, la teoría de valuación de arbitraje y la teoría de la agencia.

La teoría de valuación de opciones tuvo su origen en el año de 1973. Se sabe que una
opción es un contrato por el cual una persona o una empresa adquieren el derecho de
comprar o vender un bien determinado a un precio prefijado y en un tiempo específico.
Fischer Black y Myron Acholes en su libro titulado: The pricing of options and corporate
liabilities, publicado en 1973, demuestran que en los valores mobiliarios el valor de una
opción es determinado por el precio actual del título, el precio prefijado, el tipo de interés
libre de riesgo, la volatilidad del título y el precio de ejecución.

También se comenzó a cuestionar la validez del modelo de la cartera de activos óptima


(CAPM), así para el año de 1976, surge un modelo alternativo que se basa en la hipótesis
de eficiencia de la cartera de mercado, donde los rendimientos de los títulos vienen
representados por un modelo general de factores.
En los años de la década de 1970, se comienza a desarrollar la teoría de agencia, que
establece la relación en la que se ven envueltos los propietarios del capital (principal) y los
directivos (agentes). El problema en esta situación está representado por el conflicto de
intereses que se puede presentar entre los dos atores. En el sentido de que el principal
delega responsabilidades en el agente, y tiene que establecer un contrato con éste, de
modo que realice una gestión con el objetivo último de maximizar la riqueza del principal.

De todo este esquema se derivan unos costos debido al contexto de información


asimétrica, en el sentido de la existencia de unos costos de supervisión por parte del
principal al agente, unos costos de influencia y unos costos de perdida de influencia.

Costos que se derivan del hecho de que el trabajo que realiza el agente no siempre es
observable por el principal, y en el caso que lo fuera puede resultar ser muy costoso. En
tal sentido, el conjunto de relaciones de los diferentes colectivos dentro de la organización
o empresa, y de las desviaciones de las actuaciones de los agentes en relación con el
esfuerzo óptimo, ha generado una amplia literatura con diversidad de planteamientos.

En la década de los años 1980 y 1990, es enriquecedora la investigación teórica y


metodológica realizada en los estudios iniciados en la década anterior, así como la
diversidad de validaciones empíricas, con sofisticados modelos de valoración y generación
de técnicas matemáticas y del uso de la informática.

Se profundiza en las corrientes investigadoras de la teoría de agencia, el interés por la


internacionalización de los fenómenos y decisiones financieras, dando lugar de esta forma
a una serie de estudios sobre el riesgo político y el riesgo de variabilidad del tipo de
cambio en las monedas en las que opera la gestión financiera internacional.

En lo que respecta a la política de dividendos, se concluye que las imperfecciones del


mercado pueden implicar interdependencias entre las decisiones de inversión,
financiamiento y dividendos.

Por lo tanto, los años de la década de 1990 y los primeros años del Siglo XXI, han visto
como la tecnología de la informática y las comunicaciones han adquirido un valor
fundamental dentro de la empresa. Elementos que sin lugar a dudas pueden crear valor a
la organización a través de un proceso de gestión integral de todas sus operaciones, dado
que dichas tecnología bien utilizadas pueden son una fuente de ventaja competitiva para
las empresas.
En tal sentido, se puede afirmar que en la última década del Siglo XX y primeros años de
Siglo XIX, que estamos viviendo actualmente, se pueden identificar dos tendencias
fundamentales en la administración financiera, a saber:

a. La globalización de los negocios, que ha sido posibilitada gracias a los siguientes


factores:

• El gran avance que se ha experimentado en los medios de transporte y las


comunicaciones en el ámbito mundial que han repercutido favorablemente
en los costos de hacer negocios y por ende en el comercio internacional.
• La investigación y el desarrollo tecnológico, que ha hecho posible el
desarrollo de nuevos productos, situación que obliga a las empresas a
invertir en la investigación y desarrollo para poder competir en los mercados
globalizados.

• Los consumidores, que exigen productos de bajo costo y de alta calidad,


dando origen esto a la eliminación de barreras comerciales que en el pasado
protegían procesos productivos ineficientes.

• Las empresas, que compiten en el ámbito mundial y que cuentan con la


capacidad y recursos que les permiten instalar sus medios de producción en
cualquier lugar del mundo que les ofrezca una ventaja competitiva.

b. La tecnología de las computadoras, que con su continuo avance ha revolucionado


el modo de operar de las empresas al posibilitar una comunicación más directa
entre personas y entre empresas a través de redes de computadora; en este
sentido, mejorar los talentos en el uso de la computadora es el reto que deberá
enfrentar el futuro administrador financiero.

2. Responsabilidades del administrador financiero

La principal actividad del administrador financiero consiste en adquirir y emplear fondos,


con la finalidad de maximizar el valor de la empresa. Entre las tareas específicas que
desempeña el administrador financiero para hacer realidad dicho objetivo, se encuentran
las tareas que se desarrollan en los cuatros apartados que se presentan a continuación.

2.1. La planeación y elaboración de pronósticos financieros

El administrador financiero a través de la interrelación con otros ejecutivos, se involucra en


el desarrollo los planes operativos y estratégicos que le darán forma a la posición futura de
la empresa.

2.2. Toma de decisiones sobre inversiones

Aquí es fundamental la participación del administrador financiero para determinar la tasa


óptima de crecimiento de las ventas, así como de ayudar a decidir sobre los activos que
se deben adquirir y tomar la decisión sobre la mejor fuente de financiamiento para dicha
compra.

2.3. Coordinación y control

En una organización, sin importar su finalidad, toda decisión de negocios tiene


implicaciones financieras, situación que deben tener muy en cuenta los administradores
financieros.
Por lo tanto es responsabilidad del administrador financiero interactuar con otros
ejecutivos para asegurarse de que la empresa está siendo administrada de la mejor forma
posible, es decir, eficiente dados los recursos con que cuenta.

Un ejemplo de este tipo de interrelación se da en el caso de las decisiones de


comercialización que tienen repercusiones directas sobre las ventas y su crecimiento, las
cuales a su vez influyen sobre los requerimientos financieros para inversión.

En este sentido, los encargados de tomar decisiones de comercialización afectan y al


mismo tiempo se ven afectados por factores que están fuera de su alcance, tales como:

a. Disponibilidad de fondos.
b. Políticas de inventarios.
c. La utilización de la capacidad de la planta.
d. Etcétera.

2.4. Trato con los mercados financieros

Las empresas, les guste o no, se ven afectadas por los mercados financieros, pues de
ellos obtienen los fondos que necesitan para sus inversiones, y el encargado de
mantenerse en contacto con dichos mercados es el administrador financiero.

En conclusión, se puede decir que dentro de las funciones principales de todo


administrador financiero está la toma de decisiones en relación a:

a. Los activos que deben ser adquiridos por sus empresas.


b. La forma de financiar la compra de dichos activos.
c. La forma de cómo deben de financiarse los recursos con que cuenta la empresa.

3. La meta de la empresa

Las decisiones relacionadas con los negocios no se dan en el vacío, pues quienes toman
dichas decisiones lo hacen siempre con el propósito de crear valor tanto para los
accionistas, como para los empleados y los clientes, es decir llegar a una situación de
ganar/ganar.

Para llegar a esa situación, el administrador financiero y los demás responsables de la


toma de decisiones deben de comprometerse con la búsqueda de la maximización de la
riqueza de la empresa, el cual se materializa en la maximización del precio de las acciones
comunes de la empresa.

Además, cabe destacar que las empresas no sólo tienen como único objetivo la
maximización de los flujos de efectivo que hagan más rica la empresa, sino que existen
otros objetivos igualmente importantes y que tienen que ver con el bienestar de la
sociedad; sin embargo, todo administrador financiero nunca debe de perder de vista el
objetivo de la maximización del precio de mercado de las acciones comunes de la
empresa, pues es la meta que posibilita la supervivencia de las empresas.

4. La responsabilidad social de la empresa y la paradoja: maximización del precio de


las acciones y el bienestar social

En toda sociedad civilizada y comprometida con el desarrollo, es común la existencia de


programas de beneficio social, tales como:

a. Prácticas justas de contratación.


b. Inversión en programas de entrenamiento y capacitación.
c. Normas que garanticen la calidad y seguridad de los productos.
d. Programas encaminados a disminuir la contaminación y restaurar los daños en el
medio ambiente.
e. Etcétera.

Programas que quizá a simple vista parezca que van en contra de la meta empresarial de
maximizar la riqueza; sin embargo, desde dos puntos de vista se puede analizar el hecho
de que si los programas de beneficio social van o no van en contra de la meta de la
empresa, situación que se plantea en los dos apartados que se desarrollan a continuación.

4.1. Supuesto de situación ideal

Se fundamenta en la razón de que toda empresa que incurra en costos de


responsabilidad social, al desarrollar acciones responsables, se verá compensada con
una fidelidad e identificación mayor por parte de sus consumidores y por ende con un
mayor flujo de efectivo que llevaría a cumplir el objetivo de maximización del valor de las
acciones.

En este sentido, la maximización de la riqueza tenderá a crecer a medida que la empresa


invierta mayores cantidades de dinero en acciones sociales responsables.

Al presentar la situación ideal en un plano cartesiano la curva de maximización de la


riqueza presentaría una pendiente positiva, así:

Flujo
de
Curva de
efectivo maximización del
precio de las
acciones

Inversión en
responsabilidad
social

Figura 1
La figura 1 nos indica que a mayores grados de responsabilidad social por parte de la
empresa, mayores serán los flujos de efectivo que obtendrá a causa de dichas acciones; y
por lo tanto, la curva de maximización del precio de las acciones tiene una pendiente
positiva.

Ahora bien, para que este supuesto se cumpla, es requisito indispensable que todas las
empresas inviertan por igual en acciones responsables de beneficio social. Surgiendo
aquí la necesidad de una norma que garantice que las empresas realicen dicha inversión,
porque de no ser así, entraríamos al supuesto de situación no ideal.

4.2. Supuesto de situación no ideal

Bajo este supuesto se presentan dos situaciones bastante contradictorias, una de ellas
tiene que ver con las empresas que son responsables ante la sociedad y la otra con
aquellas empresas que son irresponsables socialmente.

Para aquellas empresas que son responsables, el alcanzar el objetivo de maximizar el


precio de las acciones se vuelve imposible, pues los fondos invertidos en beneficio de la
sociedad se transforman en un costo que la dejan en una situación desventajosa con
respecto a las empresas irresponsables.

Lo anterior se ejemplifica en el caso de una empresa que actualmente está alcanzando


unos ingresos cercanos a los normales de la industria, pero que asigna una parte de ellos
para mejorar las condiciones medioambientales de la zona, traduciéndose esto en un
costo que deja a la empresa en una situación desventajosa al momento de contratar la
obtención de nuevos fondos de capital, en relación a otras empresas sin responsabilidad
social que contarían con una mayor capacidad para cubrir su carga financiera fija.

Lo que significa que para alcanzar una situación de equilibrio con respecto a las otras
empresas, esta empresa responsable debe de incrementar sus precios para recuperar los
costos de su acción responsable, pero el problema no termina allí, ya que si las otras
empresas no siguen su ejemplo de incrementar los precios, entonces los costos y precios
de estas empresas irresponsables serán menores, dejando a la empresa socialmente
responsable sin ninguna posibilidad de poder competir en tal situación, obligándola así a
abandonar todos sus esfuerzos de responsabilidad social.
Por lo tanto, se puede afirmar que la curva de maximización del precio de las acciones
comunes para una empresa con responsabilidad social tiene pendiente negativa, así:

Flujo Curva de
de maximización del
precio de las
efectivo acciones

Inversión en
responsabilidad
social

Figura 2

La figura 2 nos indica que a mayores grados de responsabilidad social por parte de la
empresa, menores serán los flujos de efectivo que obtenga a causa de esas acciones
responsables y por lo tanto la maximización del precio de las acciones tiene una pendiente
negativa.

Por otro lado la curva de maximización del precio de las acciones comunes para una
empresa sin responsabilidad social tenderá a crecer, tal como lo muestra la figura 3:

Flujo Curva de
de maximización del
precio de las
efectivo acciones

Inversión en
responsabilidad
social

Figura 3

La figura 3 nos indica que para un nivel dado de inversión en responsabilidad social, los
flujos de efectivo tenderán a crecer, y por lo tanto, la maximización del precio de las
acciones tenderá a crecer también.
El mismo ejemplo se aplica para un inversor que está analizando la opción de invertir sus
fondos ociosos entre una empresa con responsabilidad social y otra sin responsabilidad
social pues, se encontrará en el dilema de pensar sólo en si mismo, es decir buscar la más
alta tasa de rentabilidad o en la sociedad donde compartirá las utilidades.

En conclusión, dada la realidad que se vive en la mayoría de países latinoamericanos, es


imposible que se de el supuesto de la situación ideal, creándose aquí un problema que a
la larga resultará afectando a todos por igual. En este sentido para revertir esta situación
es de gran importancia que la industria y el gobierno cooperen en el establecimiento de
normas de comportamiento corporativo, estimando y tomando en cuenta los costos y
beneficios de las acciones de responsabilidad social por parte de las empresas, ya que el
mercado como encargado de velar por que se respete el medio ambiente ha demostrado
ser bastante ineficiente.

El que una empresa maximice el precio de sus acciones no es malo para la sociedad,
siempre y cuando los cursos seguidos para maximizarlas también beneficien a la sociedad
a través de un servicio eficiente y de alta calidad, de invertir en plantas de producción
eficientes que operen a bajos costos, invertir en su personal y la comunidad, etc., ya que
todos los cursos de acción encaminados a maximizar el precio de las acciones de una
empresa también deberían beneficiar a la sociedad en general, cumpliendo así el principio
de la “mano invisible” de Adams Smith.

5. La importancia del estudio de las finanzas

El estudio de la administración financiera resulta de suma importancia para poder


comprender aquellos conceptos relacionados con las inversiones, el análisis de valores
mobiliarios, la financiación a través de fuentes internacionales, conocer el papel que juega
la banca, las compañías de seguros y la bolsa, entre otros, como fuente de financiamiento.

Por otra parte, cabe señalar que dentro del entorno de la organización, se da una continúa
interacción entre el administrador o gerente financiero y los gerentes o administradores de
las áreas de producción, mercadeo, ventas, investigación y desarrollo, por mencionar
algunas. Porque el administrador financiero se auxilia continuamente de proyecciones o
presupuestos de ventas, costos, inversiones en activos fijos, previsiones o predicciones
macroeconómicas. Pronósticos, presupuestos o proyecciones que en muchos casos no
son elaborados internamente en la gerencia financiera, sino que son el producto del
trabajo de las otras unidades, pero que son analizadas por la gerencia financiera.

Porque el administrador financiero es el responsable de realizar una serie de actividades


empresariales muy delicadas, que tienen que ver con decisiones relacionadas con las
actividades siguientes:

a. La administración del efectivo.


b. La contabilidad.
c. La política de dividendos.
d. El pago de impuestos.
e. La determinación del costo del dinero para la empresa.
f. La selección y determinación de oportunidades de crecimiento, para que a partir de
allí se determinar la tasa óptima de crecimiento del negocio-.
g. La colocación del efectivo mantenido en exceso en valores negociables que
generen rentabilidad a la empresa.
h. La determinación de la estructura óptima del pasivo.
i. El análisis de riesgo.
j. Etcétera.

El conjunto de competencias de la administración financiera antes mencionadas, resultan


de ser muy importantes para poder decidir o establecer la diferencia entre el beneficio o la
perdida; claro desde el punto de vista financiero, es decir, entre el éxito y la quiebra. Dado
que la que es la administración financiera la responsables de responder o abrir el camino
para el proceso de toma de decisiones de la alta gerencia general de la organización.

Por lo tanto, se puede decir que el administrador financiero es la persona que desempeña
la función básica de la planeación de las necesidades y usos de los fondos de una
empresa; es decir, obtener los fondos necesarios para aplicarlos en proyectos de inversión
rentables.

Dado que todas la áreas de una organización en un determinado momento son


demandantes o usuarios de fondos, la función que desempeña el administrador financiero
se vuelve una actividad de importancia relativa para las diferentes áreas funcionales de la
administración del negocio; en el sentido de que el administrador financiero está
involucrado directamente en el proceso de la asignación óptima de los recursos dentro de
la organización.

En consecuencia, el objetivo que se persigue es que el administrador financiero desarrolle


al máximo sus capacidades, puesto que entre más eficiente sea su desempeño, mayores
oportunidades de crecimiento tendrá la economía en general.

6. Objetivo de administración financiera

Se puede afirmar que el objetivo último de la administración financiera tiene que ver con la
toma de decisiones de inversión y financiamiento en la empresa. En tal sentido, las
funciones de la administración financiera en la organización siempre giran en torno a la
obtención y uso de fondos, así como en dar respuestas adecuadas a una serie de
preguntas, a saber:

a. ¿Cuál es el volumen optimo del total de activos que se debe de invertir en cada
período, y a qué ritmo debe crecer dicho volumen?
b. ¿Qué clase de activos debe de adquirir la empresa?
c. ¿Qué fuente de financiamiento debe de utilizar la empresa y cuál debe de ser la
composición de dichos pasivos?
Tradicionalmente se ha fijado como el objetivo principal de la administración financiera la
maximización de la riqueza de la empresa. Situación que se traduce en la maximización
del valor de mercado de las acciones de la empresa.

Para lograr el objetivo antes planteado, la dirección de la empresa deberá elegir la


combinación más adecuada de inversiones, estructura de financiamiento y política de
dividendos. Porque dicha información sobre la rentabilidad y el riesgo del negocio, cuando
es recibida por los inversores bursátiles, les hace apreciar más o menos unos títulos en
relación a otros.

Sin embargo, como se señalado en la teoría de la agencia, dada la separación entre los
propietarios de la empresa y los directivos de la misma, algunos autores plantean que las
decisiones de los directivos de la empresa, no van encaminadas a maximizar el valor de
mercado de las acciones de la empresa, sino a otros objetivos que les resultan más
interesantes. Esta divergencia de objetivos será mayor, en la medida en que haya una
mayor fragmentación y dispersión en el conjunto de accionistas de la empresa.

7. Campos de acción para el profesional de las finanzas

Oportunidades profesionales en el área de las finanzas para el profesional que se quiere


desempeñar como financiero, tienen que ver con las oportunidades de empleo ofrecen las
tres grandes áreas de trabajo interrelacionadas de la gestión financiera; áreas que se
presentan a continuación.

7.1. El área del mercado de dinero y capital

Un gran número de profesionales capacitados en la administración financiera deciden


trabajar en instituciones financieras, tales como:

a. Bancos.
b. Compañías de seguros.
c. Instituciones de ahorro y préstamos.
d. Etcétera.

Aquí los financieros son responsables de conocer los factores que causan que las tasas
de interés suban y bajan, las regulaciones financieras y los diversos tipos de instrumentos
financieros (hipotecas, préstamos, certificados de depósitos, etcétera) existentes en los
mercados financieros, tanto de dinero como de capital.

7.2. El área de las inversiones

Aquí los financieros trabajan para una casa de corretaje, ya sea en la división de ventas o
como analista de valores, o como administradores de carteras de inversiones de bancos,
compañías de seguros, fondos de pensiones, etcétera.
A modo de resumen se puede decir que las tres grandes áreas del campo de acción de las
inversiones son:

a) Las ventas.
b) Análisis de valores individuales.
c) Determinación de la mezcla optima de valores para un inversionista
dado.
d) Etcétera.

7.3. Administración financiera

La administración financiera es la más amplia de las tres áreas y es la que ofrece el mayor
número de oportunidades de empleo.

Además, hoy en día que la administración financiera se ha vuelto una actividad de mucha
importancia, tanto para las instituciones con fines de lucro, tales como bancos, compañías
de seguros, negocios mayoristas y menoristas, compañías manufactureras, etcétera, así
como para las instituciones sin fines de lucro, como por ejemplo las instituciones del
gobierno (públicas), las Organizaciones No gubernamentales (ONG’s), las iglesias, por
mencionar algunas.

El tipo de empleo que desarrolla el administrador financiero en las organizaciones antes


mencionadas, tiene que ver con la toma de decisiones con relación a la expansión de
plantas industriales, el desarrollo de un programa o proyecto de desarrollo social, así como
todas aquellas decisiones relacionadas con la elección del tipo de valores que se deberá
emitir para financiar un proyecto de inversión determinado.

En lo que respecta a la administración del capital de trabajo, hay que indicar que aquí el
administrador financiero trabajo en la determinación de los términos del crédito para los
clientes, así como en la determinación de la cantidad de efectivo a mantener y el volumen
óptimo de inventarios que la empresa debe de manejar.

8. El análisis financiero

8.1. La naturaleza del análisis financiero

El proceso del análisis de los estados financieros, consiste en la aplicación de


instrumentos y técnicas para analizar e interpretar los estados financieros y la información
financiera y la demás información financiera de la empresa disponible, para que a partir de
allí, se calculen medidas y relaciones significativas y útiles relacionadas con las siguientes
actividades:

a. La toma de decisiones.
b. La selección de alternativas de inversión.
c. La elaboración de los pronósticos de condiciones y resultados financieros futuros.
d. El proceso de diagnóstico administrativo, operativo o de otras áreas con problemas.
e. La evaluación del desempeño de la administración.

En este sentido el análisis financiero reduce la utilización de las meras corazonadas,


conjeturas e intuiciones; contribuyendo de esta forma a disminuir la inevitable situación de
incertidumbre que rodean o enfrentan todos los procesos de tomas de decisiones.

En consecuencia, se puede afirma que el análisis financiero como herramienta o


instrumento de análisis, establece una base sólida y sistemática para su aplicación.

8.2. Conceptos claves en el análisis financiero

Dentro del concepto del análisis financiero se hace fundamental distinguir dos conceptos
fundamentales, a saber:

a. El concepto de interpretación.
b. El concepto de análisis.
c. El concepto de comparación.

Conceptos que son desarrollados brevemente en los dos apartados siguientes.

8.2.1. Concepto de interpretación

Por interpretación se debe entender la apreciación relativa de conceptos y cifras del


contenido de los estados financieros, basados en el análisis y la comparación. En tal
sentido, es el análisis y la comparación la que facultan al analista financiero para realizar
una serie de juicios personales relativos al contenido de los estados financieros, y por
ende de la situación financiera de la empresa, ya sea en un período pasado, presente o
futuro.

8.2.2. Concepto de análisis

El concepto de análisis se puede definir de las tres formas siguientes:

a. Como la distinción y separación de las partes de un todo hasta llegar a conocer sus
elementos.
b. Como la descomposición de un todo en la parte que lo integran.
c. Como la técnica primaria aplicable para entender y comprender lo que dicen o
tratan de decir los estados financieros.

También, se debe de señalar que para el desarrollo de un análisis financiero, se hace


fundamental seguir un proceso que garantice la efectividad en cuanto a la consecución del
objetivo que se persigue, que se resume en la determinación de la situación financiera de
la empresa.
En tal sentido, de forma muy resumida, hay que señalar que para analizar el contenido de
los estados financieros, es necesario observar o seguir los pasos siguientes:

a. Clasificar los conceptos y las cifras que integran el contenido de los estados
financieros.
b. Reclasificar los conceptos y las cifras del contenido de los estados financieros.
c. La clasificación y reclasificación debe de ser de cifras relativas a conceptos
homogéneos del contenido de los estados financieros.
d. Tanto la clasificación como la reclasificación de cifras relativas a concepto
homogéneos del contenido de los estado financieros debe de hacerse desde un
punto de vista definido.

Además, cabe destacar que todo análisis financiero puede ser ya sea interno o externo

Será interno, cuando lo realicen personas de la empresa; es decir, cuando lo realiza un


analista de estados financieros que depende directamente de la dirección o gerencia
general de la empresa.

Tal es el caso de todas aquellas empresas que dentro de su estructura organizativa tienen
establecido un departamento o unidad de interpretación de estados financieros.

Por otra parte, será análisis externo, cuando el analista actúa con el carácter de
independiente, contando en este caso con los datos y estados financieros que la empresa
juzga pertinente proporcionarle.

8.2.3. Conceptos de comparación

El concepto de comparación está relacionado con el estudio simultáneo de dos o más


conceptos y cifras del contenido de los estados financieros, para así determinar sus
puntos de igualdad o desigualdad. También se puede definir como una técnica secundaria
que aplica el analista para comprender el significado del contenido de los estados
financieros y así poder emitir juicios personales.

8.2.3.1. Requisitos de la comparación

Al momento de realizar un análisis comparado, es fundamental que la información que se


utilizará para el desarrollo del análisis y para que el proceso se pueda desarrollar de forma
adecuada, que la información presente dos aspectos fundamentales, a saber:

a. Que existan dos o más cifras y conceptos.


b. Que las cifras y conceptos sean comparables (homogéneos).

También, cabe destacar que en el proceso el analista de estados financieros, además de


aplicar las técnicas de la interpretación, debe de aplicar sobre todo:
a. El sentido común,
b. El conocimiento adquirido a través de la educación formal.
c. La experiencia.
d. La capacidad analítica.

8.2.4. Ejercicio práctico de la interpretación, análisis y comparación de cifras


contenidas en los estados financieros

Supongamos que al leer un estado financiero de la empresa XYZ encontramos las


siguientes cuentas del activo circulante:

1) Estimación de obsolescencia de inventarios.............................. $48,500.00


2) Clientes................................................................................. $460,175.00
3) Efectivo en caja y bancos....................................................... $48,450.00
4) Inventario de materiales (materia prima, producto en proceso y
producto terminado).............................................................. $228,765.00
5) Inversiones en valores fácilmente realizables............................ $70,800.00
6) Estimación para cuentas incobrables........................................ $80.420.00
7) Documentos por cobrar de clientes.......................................... $120.730.00

8.2.4.1. Análisis

El primer paso consiste en la clasificar los conceptos y las cifras, aspecto que se presenta
en el cuadro siguiente.

Activo circulante:

a) Efectivo en caja y bancos....................................................... $48,000.00


b) Inversiones en valores fácilmente realizables............................ $70,800.00
c) Documentos por cobrar de clientes.......................................... $120,730.00
d) Clientes................................................................................. $460,175.00
e) Estimación por cuentas Incobrable.......................................... $80,420.00
f) Inventarios de materiales (materia prima, productos en proceso
y productos terminados)......................................................... $228,765.00
g) Estimación de obsolescencia de inventarios............................. $48,500.00
Total activo circulante ................................................................ $800,000.00

Ahora bien, en el proceso de clasificación se puede observar que éste se ha realizado


atendiendo los requisitos del análisis siguiente:

a. Que la clasificación se efectuó exclusivamente de las cuentas del activo circulante.


b. Que la clasificación se hizo desde un punto de vista definido; es decir, desde el
punto de vista de su disponibilidad.
Por lo tanto, se puede decir que el análisis se realizo correctamente, hasta el momento.

A continuación será necesario comparar dichos conceptos y cifras con otros de la misma
empresa a fechas distintas, o bien comparar los conceptos y las cifras anteriores con las
de otras empresas similares, pero a la misma fecha. Observando siempre, que los
conceptos y cifras correspondan exclusivamente al renglón del activo circulante y que los
valores estén expresados en la misma moneda. Para así formarse un juicio del renglón
que se analiza y poder desarrollar una idea, un criterio o un juicio de valor acerca de la
situación financiera del activo circulante de la empresa.

Es decir, poder formarse una idea o criterio que permite emitir un juicio personal que
refleje la apreciación significativa de la situación y posición que guarda en la empresa el
activo circulante.

Para finalizar cabe destacar que el punto de vista definido como requisito de análisis, para
la clasificación de las cuentas contenidas en los estados financieros puede ser muy
variado, así por ejemplo dicha clasificación se puede hacer atendiendo los aspectos
siguientes de las cuentas o cifras:

a. La tangibilidad.
b. La productividad.
c. La su importancia relativa.
d. La moneda en la que están expresadas.
e. Etcétera.

Por lo tanto, le corresponde al analista financiero escoger el punto de vista o criterio


mediante el serán clasificadas las cuentas contenidas en los estados financieros.

8.3. Objetivos del análisis financiero

Los objetivos o fines que persigue el analista financiero al interpretar y analizar los estados
financieros se pueden resumir en cuatro, a saber:

a. Para conocer la verdadera situación financiera y económica de la empresa.


b. Descubrir enfermedades en las empresas.
c. Tomar decisiones acertadas para optimizar utilidades y servicios.
d. Proporcionar información clara, sencilla y accesible, en forma escrita a :

Los Acreedores, que les interesa conocer:

a) La capacidad de pago de sus clientes nacionales o extranjeros a corto o


largo plazo.
b) La garantía que respaldará sus créditos.
c) Etcétera.
Los Proveedores, que les interesa conocer:

a) La capacidad de venta de sus clientes.


b) La capacidad de producción de sus clientes.
c) La capacidad de pago de sus clientes, para así poder determinar:

1. Si se les puede vender o conceder nuevos créditos.


2. Cuánto se les puede vender, o conceder de crédito nuevo.
3. Cuándo podrían pagar
4. etcétera.

Los acreedores bancarios, que les es indispensable conocer:

a) La situación financiera de sus clientes


b) La perspectivas de sus clientes
c) La cuantía y especificación de las garantías que proporcionan sus clientes
d) Etcétera.

Los propietarios o inversionistas, que les es útil conocer:

a) El volumen adecuado de ingresos.


b) Los costos de producción, administración, venta y financiamiento adecuado.
c) Que la utilidad, dividendos o rendimiento este en relación, con los ingresos.
d) Que la utilidad, dividendo o rendimiento sea:

• Razonable.
• Adecuada.
• Suficiente.

e) Que su inversión este segura y garantizada.


f) Etcétera.

Los acreedores a largo plazo o tenedores de obligaciones, que les interesa


determinar:

a) la relación que existe entre el capital invertido y los interés obtenidos.


b) La situación económica de sus clientes.
c) La seguridad y garantía de la inversión.
d) Etcétera.

Los auditores, que la utilizan para:

a) Determinar la suficiencia o deficiencia del sistema de control interno, con el


objeto de:

• Planear eficientemente los programas de auditoria.


• Ver la posibilidad de aplicar la técnica del muestreo.
b) Determinar la importancia relativa de las cuentas auditadas.
c) Para efectos del dictamen.
d) Para efectos del informe de auditoria.
e) Etcétera.

Los directivos, que les interesa conocer:

a. La posibilidad de obtener nuevos créditos


b. Como aumentar los ingresos de la empresa
c. Como disminuir los costos y gastos de la empresa
d. Como controlar la situación financiera de la empresa
e. Para conocer la forma de controlar eficientemente las operaciones de la
empresa.
f. Para mantenerse informados.
g. Etcétera.

Al fisco, Para efectos de conocer:

a. El control de impuestos
b. El y la revisión de impuestos
c. La estimación de impuestos
d. Etcétera.

Al centro o dirección de control de consumidores, que les interesa conocer:

a) El aumento de precios de artículos controlados


b) El control de precios
c) Llevar estadísticas.
d) Etcétera.

A los trabajadores, para conocer:

a) El cálculo y la revisión de la participación de la utilidades


b) Revisión del contrato colectivo de trabajo.
c) Negociación de mejoras en las presentaciones sociales.
d) Etcétera.

A los consultores y asesores de empresas, para conoces:

a) Para información a sus clientes.


b) La prestación de servicios.
c) Etcétera.
8.4. Técnicas, instrumentos o herramientas para el análisis financiero

En el análisis de estados financieros el analista tiene a su disposición una variedad de


instrumentos o herramientas de entre los cuales puede seleccionar aquellos que mejor se
adecuen a su propósito específico. Entre las diferentes técnicas, instrumentos o
herramientas que el analista financiero tiene a su disposición para realizar un análisis
financiero están los estados financieros comparativos, los estados financieros
porcentuales, el análisis de razones financieras, el análisis del punto de equilibrio y el
análisis del estado del flujo de efectivo.

La presentación teórica para la utilización de cada uno de las técnicas, instrumentos o


herramientas para los análisis financieros mencionados anteriormente, se hace en los
apartados que se presentan a continuación.

8.4.1. Estados financieros comparativos

Esta técnica de análisis financiero consiste en la comparación de estados financieros, la


cual se efectúa colocando un estado financiero junto a la otro; es decir, el balance general
de un año junto al de otro año, el estado de resultado de un año juntos al de otro año y el
estado de flujo de efectivo de un año junto al de otro año. Luego se procede a revisar los
cambios que han ocurrido en las categorías individuales contenidas en los mismos, o sea,
de un año con respecto a otro, procediendo de la misma forma a los largo de un periodo
de tiempo determinado.

Además, cabe destacar que el factor más importante revelado por los estados financieros
comparativos es la tendencia, que revela la dirección de las operaciones de la empresa, la
velocidad de los cambios, así como la amplitud de los mismos.

De igual forma permiten efectuar un análisis más a fondo para comparar tendencias de
partidas específicas relacionadas entre sí, así por ejemplo:

a) Un incremento anual en ventas del 10%, acompañado de un incremento en costos


de fletes de un 20%, requiere efectuar una investigación y derivar una explicación
de las razones que ocasionaron dicha diferencia,
b) Un incremento de cuentas por cobrar del 15% durante el mismo periodo del caso
anterior también requerir a una investigación de las razones que ocasionaron tal
cambio entre la tasa de incremento de las ventas y la de cuantas por cobrar.

El análisis financiero a través de estados financieros comparativos se puede realizar ya


sea utilizando la técnica del cambio anual o la técnica de la tendencia de la serie de los
números índices.

8.4.1.1. Análisis financiero comparativo a través de la técnica del cambio anual

Cuando se utiliza esta técnica, el analista financiero lo que desarrolla es una comparación
de los estados financieros comprendiendo en un periodo de dos, tres años o más años.
Aquí lo que se hace es calcular los cambios anuales de las cifras, tanto en términos
absolutos como en términos porcentuales.

El cálculo de los cambios anuales es una tarea sencilla; sin embargo, se debe tener en
cuenta las reglas siguientes:

a. Que cuando aparece una cifra negativa en el año base y una cifra positiva en el
año siguiente, o viceversa, no se puede calcular ningún cambio porcentual que
tenga sentido.
b. Que cuando una partida tiene un valor en un año base y ninguno en el período
siguiente, el decremento es del100%.
c. Que cuando no existe cifra alguna para el año base, no se puede calcular el
cambio porcentual.

En el cuadro que se presenta a continuación se resumen de forma práctica las reglas


antes mencionadas.

Cuadro # 1: Aplicación de las reglas para el cálculo de los cambios anuales en las
cifras contenidas en los estados financiero

Cambio Incremento -
decremento
Partida Año 1 Año 2 Importe Porcentaje
Utilidad neta ($4.500) $1,500 $6,000 -
Impuestos $2,000 ($1,000) ($3,000) -
Cuentas por pagar - $8,000 $8,000 -
Documentos por cobrar $10,000 - ($10,000) (100%)

8.4.1.1. Análisis financiero comparativo a través de la técnica de la tendencia de las


series de números índices

Para la aplicación de esta técnica de análisis financiero se hace necesario contar con los
estados financieros de dos, tres o más períodos o años.

Además, cabe indicar que la mejor forma de efectuar una comparación de tendencias, es
a través de la utilización de la serie de los números índices.

Para el cálculo de una serie de números índices, es fundamental seleccionar un año base,
que servirá de parámetro de comparación para todas las partidas. Es importante señalar
que a las partidas contenidas en los estados financieros del año base seleccionado, se les
asigna un valor o número índice de 100. En tal sentido, el año base representa el
parámetro de referencia para todas las comparaciones.
En cuanto a la selección del año base, se recomienda seleccionar un año que en lo
referente a las condiciones operativas, sea lo más típico o normal como sea posible. Así
por ejemplo si el primer año de una serie de cinco años a ser comparados no satisface
este requisito, se deberá seleccionar otro año.

Al igual que en el caso del cálculo de los cambios porcentuales anuales, bajo esta técnica
existen ciertos cambios que no tiene sentido calcular, como por ejemplo aquellos cambios
que resulten de cifras negativas a cifras positivas, no tiene sentido expresarlos por medio
de números índices.

Lo importante aquí es que todos los números índices se calculan con referencia al año
base.

8.4.1.1.1. Ejemplo práctico del cálculo de los números índices

Suponga que el año base al 12/31/20XA, existe un saldo de efectivo de $12,000.00. Con
base en un número índice de 100 para el año 20XA. Por otra parte, si el saldo de efectivo
del año siguiente al base; es decir al 12/31/20XB es de $18,000.00, entonces el número
índice será de:

$ 18,000
X 100 = 150
$12,000

Pero si al 12/31/20XC, el saldo de efectivo es de $9,000.00, entonces el índice será de 75;


habiéndose calculado de la forma siguiente:

$ 9,000
X 100
$12,000

En consecuencia, la fórmula para el cálculo del número índice es:

Saldo en el año corriente


X 100
Saldo en el año base

Cabe destacar que cuando se usan series de números índices, los cambios porcentuales
no se pueden leer directamente excepto con diferencia al año base.
En tal sentido, el cambio en el saldo de efectivo entre el año 20XA y el año 20XB es de
50% (índice150 - índice100); cambio que se puede calcularse directamente de los
números índices.

Sin embargo, el cambio del índice del año 20XB al año 20XC, no es de 75% (índice 150 –
índice 75), como una comparación directa lo podría sugerir. Sino que resulta ser de un
50% ($ 9,000 / $18,000). Lo que implica que el cálculo del cambio del año 20XB al año
20XC, se hace con referencia a la cifra de año 20XB.

Este mismo cálculo se puede realizar utilizando únicamente los números índices, tal como
se presenta a continuación.

75
= 0.50 ; es decir un cambio de 50%.
150

Cabe destacar que al planear una comparación de tendencias de números índices, no es


necesario incluir todas las partidas de los estados financieros; únicamente se deben incluir
las partidas más relevantes el tipo de comparaciones que se desea realizar.

Una ventaja importante del análisis de tendencias en general, es que a través de este tipo
de análisis el analista financiero se puede hacer una mejor idea o comprender mejor
algunos aspectos de la administración de la empresa, tales como:

a. Filosofías.
b. Políticas.
c. Motivaciones de la administración.

Dado que son esos aspectos de la administración de la empresa, los que de forma
consciente o inconsciente han originado los cambios identificados a lo largo del tiempo.

Cabe destacar que cuanto más diversos sean los entornos económicos durante los
períodos comparados, mejor será la imagen que el analista obtendrá de las maneras en
que la empresa ha superado las adversidades y ha aprovechado las oportunidades.

Potrebbero piacerti anche