Sei sulla pagina 1di 5

 ALUMNO: PEDRO EZEQUIEL ACOSTA

 DNI: 38.946.891
 CORREO: pedroea6789@gmail.com
 AÑO: 2019
 CARRERA: HISTORIA
 MATERIA: HISTORIA DE AMÉRICA DEL S.XIX
 PROFESOR: EMILIO SABATINO

Examen parcial domiciliario

FORMACIÓN SOCIAL

En Nueva España nos encontramos con un crecimiento económico, que


se da por la transformación de la agricultura y las modificaciones en la
estructura de la minería. El comercio interior y exterior se intensifica.
“La formación económica tenía por objetivo la exportación de metales preciosos y
productos agropecuarios y mineros"1
También nos encontramos con la Corona aplicando las llamadas
"Reformas Borbónicas", en busca de acelerar las transformaciones
capitalistas. Esto va generando el desgaste de las relaciones pre
capitalistas, y, al mismo tiempo, generan el ascenso de los hacendados,
terratenientes aburguesados y una pequeña burguesía. Esta clase va a ser
la que entre en contradicción con el sistema colonial.
Vitale marca que la formación social implica quién detenta o no, los
medios de producción. En Nueva España, la relación de los hombres con
los medios de producción, cada vez tiene menos que ver con el origen
racial y tal división, solo sirve para seguir reproduciendo el sistema colonial.
A la par de los terratenientes tradicionales, comienza a surgir un tipo de
terrateniente nuevo. Estos poseen una hacienda, a menudo hipotecada, en
la cual invierten su capital.
Quienes detentan el poder político son la Iglesia y los negociantes del
Consulado de la Ciudad de México. Ellos se benefician del sistema colonial,
quedándose con gran parte del excedente.
En 1805 una cedula real, ordena la desamortización de los bienes de la
Iglesia. Lo que esta cedula no tiene en cuenta es el carácter de las riquezas

1
VITALE, Luis. Introducción a una teoría de la Historia para América Latina. Ed Planeta; Bs As 1992; pág100
de la Iglesia en la Nueva España ni su función como centro financiero que
representa para las clases propietarias. La iglesia había utilizado su capital
para crear un sistema de hipotecas y prestamos. Más del 90% de las
haciendas estaban hipotecadas. Esta cedula genera que la iglesia se divida
en dos partes, el Alto clero quienes no querían desprenderse de estas
tierras y los cleros que se encargaban de aplicar esta cedula.
Esta situación es aprovechada por la burguesía compradora, quienes
adquieren las tierras que los hacendados no podían sostener por el alto
costo de las hipotecas. Pero afecta a los propietarios de minas,
terratenientes, muchos rancheros y pequeños comerciantes.
Cuando el ritmo económico empieza a decrecer, se agudiza el
sentimiento anticolonial.
"La aristocracia criolla... ha empezado a manifestar en forma articulada su ambición
política. La contradicción metrópoli- colonia se encuentra ahora en primer plano"2.
En cambio la formación social en Paraguay es distinta. El territorio se
encuentra asilado por sus condiciones geográficas. Al contrario que en
Nueva España, la estructura económica que prevalece es la impuesta por
las misiones jesuitas.
"El Estado colonial... tuvo precisamente la misión de garantizar el funcionamiento
de la economía de exportación y el régimen de dominación colonial. Para ello contó con
el respaldo de la Iglesia catolica"3
Otra diferencia con Nueva España, es que los ricos criollos paraguayos
eran en muchos casos mestizos. Pero la principal diferencia, de esta
aristocracia criolla, respecto de la de Nueva España es su debilidad. Su
crecimiento económico no se había podido desarrollar al estar opacados
por los jesuitas. Por eso se debieron aliar con el "pueblo" y esto genero
sucesos como las insurrecciones de los comuneros ( !721- 1730).
En 1767, es expulsada la orden de los jesuitas, lo que genera un vacío
de poder. El poder colonial quiso poner a ocupar estos lugares de poder a
miembros de la Corona, pero los latifundistas criollos lograron comenzar a
fortalecerse como clase social, asumiendo el poder en el interior y su
prevalencia en el comercio exterior.
“En las colonias hubo un desarrollo desigual, articulado combinado y especifico
diferenciado, expresado en la coexistencia de moderna tecnología minera con
explotaciones arcaicas en el agro... en la contradicción incipiente entre campo y
ciudad"4; esto se puede observar en Nueva España y sus minas y Paraguay
con su economía casi en su totalidad agrícola.

2
GRACIDA, Elsa; FUJIGAKI, Esperanza. México un pueblo en la historia. Ed Nueva Imagen; México 1983; pág
18
3
VITALE, Luis. Introducción a una teoría de la Historia para América Latina. Ed Planeta; Bs As 1992; pág103
4
VITALE, Luis. Introducción a una teoría de la Historia para América Latina. Ed Planeta; Bs As 1992; pág104
Campesinos y Hacendados, productores de yerba y cueros, se veían
afectados por los impuestos, no solo los de la Corona española, sino los de
Buenos Aires. Esto generaría un descontento generalizado, no solo de una
clase social, sino de toda la población criolla paraguaya.
"Para los paraguayos su contradicción económica fundamental no residía solo en la
lejana España, sino, especialmente en la cercana Buenos Aires"5.

REVOLUCION SOCIAL

El proceso de emancipación de Nueva España, si se corresponde con el


concepto de Revolución Social que definen los autores.
Vilaboy plantea "Se debe considerar que uno de los principales fines de toda
revolución burguesa (la eliminación de las formas pre capitalistas de producción y de la
gran propiedad feudal) estuvo presente en los objetivos del proceso independentista
lationamericano"6
En Nueva España esto es notorio cuando un bando a nombre de
Hidalgo, en 1810, decretaba qué "a excepción de los europeos, todos los demás
habitantes no se nombrarán en calidad de indios, mulatos ni otras castas, sino todos
generalmente americanos. Nadie pagará tributo, ni habrá esclavos en lo sucesivo, y
todos los que los tengan serán castigados. No hay Cajas de Comunidades y los indios
percibirán los reales de sus tierras como suyas propias”7
La revolución no es algo que cae del cielo en Nueva España, sino que es
un proceso que se da gracias a la lucha de clases. Esta lucha se manifiesta
entre la naciente burguesía y los representantes del poder colonial. Es
cierto, qué personajes como López Rayón, buscan reemplazar el manejo
del poder político sin modificar el status quo, buscando evitar qué esta
revolución tenga un verdadero manejo popular.
Como explica Vilaboy “Otra de las causas de la frustración socia de la
emancipación, que en definitiva no pudo transformar de manera profunda el régimen
feudal-colonial, esta asociado a la posición conservadora asumida por la aristocracia
criolla"8; esto se da porque a la burguesía le conviene que la revolución no
barra con todo. Los representantes del dominio español, la burocracia
virreinal y los comerciantes compradores, son reemplazados por una amplia

5
VILABOY, Sergio. Paraguay: de la Independencia a la dominación imperialista 1811-1870. Ed de Ciencias
Sociales; La Habana 1984; pág 39
6
VILABOY, Sergio. El dilema de la Independencia. Ed de Ciencias Sociales, La Habana 2007; pág 229
7
GRACIDA, Elsa; FUJIGAKI, Esperanza. México un pueblo en la historia. Ed Nueva Imagen; México 1983; Pág
43-44
8
VILABOY, Sergio. El dilema de la Independencia. Ed de Ciencias Sociales, La Habana 2007; pág 231
alianza independentista que asegura los intereses del partido conservador
anticolonial.
Pero a pesar de no cumplir con todas las expectativas, más que nada en
lo económico-social la revolución mexicana es un importante avance
histórico, ya qué.. "Por más que los sectores hegemónicos que consuman la
independencia intentaran limitar la revolución de 1810-1821, a la consecución de la
emancipación política, ya no es posible detener el tránsito hacia el capitalismo... De
ahora en adelante, la contradicción que existe entre pequeña burguesía y clases
populares, con los propietarios de la tierra, se irá definiendo cada vez más claramente en
su carácter de principal"9
Y en el caso de Paraguay, que va a tener características únicas, también
nos encontramos con un proceso que coincide con la mirada de los autores.
No es un proceso que haya sido solamente por consecuencias externas
(expansión napoleónica), ya qué muestra síntomas como las rebeliones de
los hacendados en 1720 qué desmienten esto.
La oligarquía paraguaya tiene que declarar la independencia por la
presión que ejercía Buenos Aires sobre ella. Ante esto, optan por el
aislamiento y su propia independencia. Esto se da en una lucha entre los
campesinos y peones sin tierra, representados por el doctor Francia,
quienes logran desalojar del poder a los terratenientes y estancieros (yerba
y cueros) quienes se negaban a romper con Buenos Aires.
Francia usa el Estado para que ocupe el lugar de la burguesía. Ya que
esta no tenía la fuerza suficiente, siempre había estado bajo el yugo jesuita
y no había logrado desarrollarse. Gracias a estas decisiones, es que es el
único país de América latina que logra un desarrollo socioeconómico. Una
industria fuerte, apoyo popular, diversidad en su producción, son algunas
de las características de este proceso.

HEGEMONIA

Un ejemplo, en el caso de Nueva España, donde la hegemonía debe


adaptarse. Es cuando en medio del golpe de Estado y al verse
imposibilitado de encabezar la lucha por la liberación colonialista, el Partido
Conservador Independentista con los mismos colonialistas que decía
combatir, en contra de los sectores populares y de la corriente liberal. Es a
partir de acá que la oligarquía española toma la dirección absoluta del
gobierno de la Nueva España.

9
GRACIDA, Elsa; FUJIGAKI, Esperanza. México un pueblo en la historia. Ed Nueva Imagen; México 1983; Pág
81
Antes de perder todo en manos del pueblo, el mismo que utilizaban en la
lucha contra los colonialistas, prefieren aliarse a estos. Esto se explica
desde el texto de Gilly con la cita a Partha Chatterjee hablando de la elite
"siempre desconfiaba de las consecuencias de la agitación política entre los
campesinos, sospechaba de sus supuestas ignorancia y conciencia atrasada, y se cuidaba
de mantener su participación dentro de los límites de la política representativa burguesa
pero distante de las instituciones del Estado"10
En el caso de Paraguay, un ejemplo es cuando los realistas no pueden
resistir la sublevación del 14 d mayo de 1811. El gobernador Velazco tiene
que aceptar las condiciones que le impone el jefe de los sublevados, Pedro
Juan Caballero. El 16 formó un Triunvirato. Este quedó integrado por
razones tácticas con el propio ex gobernador Velazco, como representante
militar el capitán de las milicias Juan Valeriano de Zevallos y el doctor
Francia. Aunque el gobierno colonial realizo esta alianza buscando su
supervivencia, este gobierno, terminará en la práctica, representando los
intereses de los hacendados y pequeños propietarios, comenzando por
disolver el viejo cabildo pro español.

10
GILLY, Adolfo; Historia a contrapelo. Ed Era; México 2006, pág 94

Potrebbero piacerti anche