Sei sulla pagina 1di 13

Portafolio Digital N° 2

REFLEXIÓN PEDAGÓGICA. UNIDAD CURRICULAR.

PEDAGOGÍA DEL AMOR, EJEMPLO Y LA CURIOSIDAD.

Autor (a): Elia M. López E.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES CUMPLIDAS POR EJE

PNFAE DERECHOS HUMANOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS, ADOLESCENTES


CONVIVENCIA SOLIDARIA Y PAZ

DOCENTE ASESOR: PROFA. ELIA LÓPEZ

EJE N° 2. CICLO DE EXPOSICIONES DEL EJE DE REFLEXIÓN PEDAGÓGICA. UNIDAD


CURRICULAR. PEDAGOGÍA DEL AMOR, EJEMPLO Y LA CURIOSIDAD. (CLIF EXEARIO
SOSA LUJAN. DOCENTE ASESOR PROFA. ELIA LÓPEZ)

1.- Las 5 vocales de la pedagogía. Pérez, E. (2002) Centro de Formación P. Joaquín, Fe y


Alegría-Venezuela Maracaibo, Agosto (Ensayo) (02-12-2017) (5%)

ENSAYO

Partiendo de la premisa anterior, quiero centrarme en las palabras más importantes


para mí a lo largo de la carrera docente, la primera de ellas es el Amor por lo que hago, cada
día que pasa me convenzo más que escogí la carrera correcta, el amor por la vida, por
enseñar, por dar lo mejor de mí en cada espacio educativo, el que a cada paso que doy me
encuentro niños, niñas o adolescentes que me brindan una sonrisa, un abrazo, que lloran en
mis brazos sin conocerme, que me piden o me dan una muestra de afecto, eso vale más que
mil quincenas juntas, por dar una cifra.

La valoración del amor por la docencia va ligada a la alegría y el entusiasmo de hacer


el bien a todo individuo o ser humano que en mi camino se cruza, sin distingo de estatus,
color, credo, religión, posición social, diversidad, esas expresiones de alegría, que puedes
visualizar cuando tus enseñanzas han alcanzado sus más altos niveles ye llenan de
satisfacción porque te das cuenta que formar gente es lo más importante de tu día a día
después de tu familia.

Te das cuenta, que los niveles de inteligencia que estimulaste en esos chicos que al
pasar por tus manos a la vuelta de unos años los vuelves a ver y te comentan lo que
aprendieron de ti, como persona, como profesional y como modelo a seguir dieron sus frutos
y te llenas de alegría al visualizar que tu granito de arena se convirtió en un camión de
arena.

La organización y la observación de cada capítulo de tu vida como docente te invitan a


reflexionar sobre tu trabajo, aunque no seamos los mejores siempre tendremos una
anécdota que contar, buena, regular o mala, pero de ellas aprenderemos siempre y no nos
dejaremos llevar por las malas experiencias, sino que aprenderemos de ellas para un nuevo
comienzo.

Ser profesor hoy no es una última opción, es un primer amor, es dormir tranquilo
porque sabes qué hiciste tu mejor esfuerzo, es dormir preocupado porque sabes que un
estudiante tiene problemas en su familia, es dormir intranquilo porque tienes deudas, es
dormir feliz porque recuerdas una anécdota del día. ¿Y por qué todo se traduce al dormir?
Porque los que somos profesores somos los que soñamos, los que un día tuvimos el sueño
de un mundo más justo y más feliz para vivir.

Es así como nos presentamos los que amamos nuestra labor, a los que llaman locos e
ilusos y entre éstos ilusos están los se apasionan por la historia forjada por nuestros
antepasados con sangre y sudor, los que se maravillan con la geografía de nuestro planeta,
los que crean mundos nuevos con palabras y las embellecen con la poesía del lenguaje, los
que cálculo a cálculo tratan de llegar a la ecuación perfecta entre la información cuantitativa
y la calidad humana, los que saben que el cuerpo es un templo y se debe cuidar, los que con
otro idioma conocen el mundo, los que mediante ideas crean nuevas corrientes filosóficas,
los que enseñan algo de Dios y también estamos nosotros, los salmones: siempre nadando
a contra corriente, contra la corriente de la sociedad que cree establecer los parámetros de
la normalidad, nosotros, los más felices de todos, los que tenemos la gran posibilidad de
compartir con las personas más sinceras, los que tenemos la responsabilidad de no abusar
de eso y aceptar con entereza más de algún golpe, grito o comentario inesperado.

Ser profesor hoy no es enseñar, sino motivar y acompañar la construcción de un


aprendizaje para la vida, para una buena vida. Esperemos que la docencia siga siendo el
campo de los idealistas, apasionados e inconformistas y que el tiempo no diluya los
sentimientos y emociones del amor primero, que no muera el dolor de estómago el primer
día de clases ni el nerviosismo al llegar a un curso nuevo para que siempre recordemos que
seguimos siendo aprendices.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Pérez, E. (2002) Las Cinco (5) Vocales de la Pedagogía. Centro de Formación P.


Joaquín, Fe y Alegría-Venezuela Maracaibo.

2.- Que se ha creído este fulanito para venir a enseñarme a mí. González. H. (2001):
(Ensayo) (27-01-2018) (5%)

ENSAYO

Que se ha creído este fulanito para venir a enseñarme a mí

El docente, como ser humano debe estar consciente de las tribulaciones de este
mundo, de los grandes problemas existentes, producto de la inconsciencia humana o de la
deshumanización. Los seres humanos perdieron el instinto de cooperación, el cual fue
necesario para su supervivencia en su camino a la evolución. En sus inicios, el hombre
necesitó aliarse con su misma especie para conseguir alimentos, construir sus lugares de
vivienda y hacer sus primeros asentamientos. Hoy en día, no hay cooperación, el hombre
compite, está convencido de que la premisa de superación es igual a consumir y poseer y no
satisfacer las necesidades básicas.

Es por esto, que los docentes, deben estar conscientes, de que la transformación de
ese paradigma consumista e inhumano, pasa por la escuela, porque solo educando y
formando a nuestros niños, estos serán seres humanos sensibles, solidarios, genuinos,
productivos, conscientes y críticos de su realidad y entorno, conservadores de su medio
ambiente, lo cual dará una transformación a la forma de vivir en este planeta. Tomando en
cuenta que este cambio no es a corto plazo, sino, de generaciones, es decir, formar una
nueva generación, un mundo mejor para nuestros hijos y nietos, y para nuestros alumnos y
los hijos y nietos de nuestros alumnos.

En la Venezuela actual, están evidenciados los problemas que azotan a la juventud


venezolana, drogas, violencia, delincuencia, embarazos, entre otros. Es por esto, que es en
las escuelas donde debe atacarse esta problemática, cambiando el paradigma educativo,
sustituyendo la educación tradicional por educación para la vida, en donde, nuestros jóvenes
reciban las herramientas necesarias para convivir en esta era globalizada.

El docente venezolano, no sólo debe poseer conocimientos en el área que ejerza, y la


pedagogía para transmitirlos, sino, capacidades que le permitan lograr un aprendizaje
significativo en sus estudiantes y prepararlos para la vida, formándolos como seres humanos
productivos, conscientes y virtuosos. Entre estas capacidades se encuentran el
autoconocimiento, la autonomía y la autorregulación, puesto que, el docente debe estar
consciente de él mismo, respetarse, y aceptarse, siendo a la vez autónomo, tomando en
cuenta los sentimientos de sus alumnos en las decisiones a tomar y finalmente, tener
capacidad para dirigir su propia conducta, sin dejarse llevar por emociones negativas que
puedan perjudicar a sus alumnos.

Asimismo, debe poseer capacidad de diálogo y comprensión crítica, estableciendo una


buena comunicación con sus alumnos, a fin de canalizar sus temores y deficiencias, las
cuales muchas veces expresan con indisciplina y conflictividad, además de saber
transformar el entorno y buscar la raíz de los problemas personales y sociales, de sus
estudiantes, considerando las distintas lecturas que puedan tener, para lograr una
comprensión objetiva de la realidad, y aportar las soluciones correspondientes.

Todas estas habilidades son indispensables en el desempeño docente, puesto que, su


rol es transformador y debe lidiar con todas las personalidades de sus alumnos, así como,
utilizar estrategias en ambientes adversos como algunas veces suele ser el aula de clases.
Mahatma Gandhi sostenía lo siguiente “las tres cuartas partes de las miserias y malos
entendidos en el mundo terminarían si las personas se pusieran en los zapatos de sus
adversarios y entendieran su punto de vista”

Hoy en día, la función del docente, debe estar enfocada en el contexto de la


complejidad, para poder ofrecerles a los estudiantes, la oportunidad de comprender la
realidad de una manera integral, y que a la vez les va a permitir construir una sociedad más
justa. Finalmente, todo docente, debe tener presente el Código de Ética y poseer una sólida
formación en valores, porque: “Para sembrar valores, hay que vivir en valores”

Para ello, tomando como referente al fulanito que vino a enseñarme a mí, se perfila al
docente, como transformador y actor estratégico en el proceso educativo, debe desarrollar
diferentes competencias y habilidades propias que lo identifiquen, lo definan y lo legitimen.
Para poder entrar a vislumbrar las competencias y habilidades que se deben tener en la
docencia, es necesario plantear tres cimientos importantes que servirán como guía para
establecer los planteamientos anteriormente mencionados. Estos cimientos son: el aprender
a conocer, es decir, adquirir los instrumentos de la competencia de la comprensión; aprender
a hacer, para desarrollar destrezas en el ámbito laboral teniendo en cuenta una preparación
teórico-práctica adecuada; y por último, aprender a ser, un proceso donde se destacan
valores, competencias personales, características y virtudes.

El aprender a conocer consistirá en la adquisición de conocimientos clasificados y


codificados. También implica la búsqueda de la comprensión del mundo para vivir con
dignidad y desarrollar las capacidades profesionales y comunicativas. Entre las habilidades
que debe tener un docente se encuentran el aprender a aprender, que supone ejercitar la
atención, el lenguaje, la memoria, el pensamiento abstracto y el manejo de los métodos
deductivo e inductivo, que son de especial ayuda en los procesos de aprendizaje así como
en la investigación. Otro aspecto importante es el desarrollo del placer por comprender, de
conocer y de descubrir, por esto, es que un docente debe estar abierto al conocimiento con
la mejor disposición posible, estando al tanto de múltiples manifestaciones culturales,
sociales, políticas, científicas, artísticas, entre otras, que dan fundamento y fortaleza en la
labor educativa.
El aprender a hacer se manejara como un proceso que implique el desarrollo de
competencias que demuestren los conocimientos adquiridos en el transcurso de la
preparación en docencia. Así pues, es vital el manejo de elementos pedagógicos,
curriculares y el dominio de un área de aprendizaje. Además, es necesario su compromiso
para el trabajo en equipo, el manejo de grupo, el conocimiento del contexto y la capacidad
de reflexión frente a la práctica educativa.

Finalmente, el docente como promotor del desarrollo humano, debe aprender a ser, así
que es esencial nombrar ciertas características y competencias personales bien distintivas.
Se destacan el aprender a ser afirmativo, comunicativo, participativo, curioso, crítico,
cooperador, adaptable, persistente, amable y seguro de sí mismo. De igual forma, es vital
tener habilidad para solucionar problemas basados en deducciones lógicas y vislumbrar un
plan de desarrollo a seguir, capacidad para prever consecuencias, hacer planes y ponerlos
en ejecución partiendo de los hechos existentes. La labor transformadora del docente, está
sujeta en gran medida a su capacidad para transformase.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

González. H. (2001) Que se ha creído este fulanito para venir a enseñarme a mí.
Maracaibo. Venezuela.

3.- Patas arriba la escuela del mundo al revés. Galeano, E. (1998) (Ensayo) (27-01-2018)
(20%)

ENSAYO

Libro Patas Arriba: La Escuela del Mundo Al Revés de Eduardo Galeano

En este libro Galeano nos presenta al mundo actual, cotidiano, en el que habitamos día
a día, lo bueno, lo malo, lo feo, en otras palabras lo real, es decir lo que obviamos fácilmente
porque no nos gusta detenernos a pensar en lo complicado que es mirar o tomar conciencia
de la realidad en la que vivimos y de la que somos parte.

En el apartado, la escuela del mundo al revés “El mundo al revés premia al revés”.

Se señala que el grupo más vulnerable de la sociedad son los niños, por lo tanto son
los más perjudicados y discriminados por una sociedad en la que los niños no son solo niños
sino que son lo que su situación económica y social ha predestinado para ellos, son lo que
se espera que sean: niños ricos hombres ricos, de éxito, consumistas, materialistas; niños
pobres hombres pobres, casi delincuentes, fracasados. La discriminación y explotación
impera y rebasa las expectativas: niños esclavizados obligados a trabajar en condiciones
infrahumanas ya que son de gran utilidad las herramientas que poseen (sus pequeños
brazos y manos), o como carne de cañón engrosan las filas de los ejércitos subversivos; y
las niñas que son explotadas sexualmente.

Dentro de este contexto, el autor acota que “La economía mundial exige mercados de
consumo en perpetua expansión”. En un mundo en el que la igualdad uniforma el
pensamiento e impone costumbres y desiguala en las oportunidades que brinda, siempre
hay vencedores y vencidos, explotadores y explotados, desarrollados y en vías de
desarrollo. La televisión que se encuentra en cada hogar de esta sociedad nos enseña a
confundir la calidad de vida con la cantidad de cosas, y nos muestra la violencia en todas
sus formas haciéndola parecer común normal parte de nuestra existencia.

La pobreza extermina gente que muchos consideran excedentes de población y es el


criterio que esto ocurre para ayudar a regular la población mundial, eso nos lo decimos para
justificar la desigualdad, la injusticia, para vivir en el mundo que nos conviene, en el cual los
pobres han nacido en condición de pobres situación que no cambiara. Las mujeres y los
negros siempre serán grupos discriminados, en cada sitio, de diferentes formas y penados al
silencio y al miedo, pues genéticamente fueron diseñados para eso, como en las
civilizaciones existieron y aún existen pueblos que nacieron para ser libres y los que
nacieron para ser esclavos.

Hay cada vez más gente que aplaude el sacrificio de la justicia en los altares de la
seguridad. Cada vez que un delincuente cae acribillado, la sociedad siente alivio ante la
enfermedad que la acosa. Los países que más armas venden el mundo son los mismos
países que tienen a su cargo la paz mundial. Afortunadamente para ellos, la amenaza de la
paz se está debilitando, mientras el mercado de la guerra se recupera y ofrece perspectivas
de exterminios rentables.

La gente que roba, mata, se prostituye para poder sobrevivir, ya que no tiene
suficientes recursos económicos para hacerlo de otra forma, es el objeto de detención de la
policía que los encarcela sin tener en cuenta por que han cometido tales delitos; sin
embargo, toda la cantidad de gente que se está enriqueciendo a nuestra costa, es impune a
estas medidas de detención, porque disponen de recursos para que los defiendan o que los
absuelvan de los delitos que han cometido. El robo en pequeña proporción es delito contra
la propiedad, el robo grande es derecho de los propietarios. Por eso la mayoría de los presos
que habitan nuestras cárceles, son pobres.

Hay tanto desempleo que nos debemos conformar con lo que nos ofrecen, al salario
que nos imponen, con condiciones de trabajo obligatorias para no arriesgarnos a ser
despedidos o desempleados. Otro factor que perjudica a los trabajadores es el desarrollo de
la tecnología, que ha incrementado la desocupación, sembrando el miedo a perder el empleo
de los trabajadores, sustituyéndolos por máquinas que harían su trabajo, y a quienes no se
les paga ni se les brinda seguridad. El miedo al desempleo permite que impunemente se
burlen los derechos laborales. “El derecho laboral se está reduciendo al derecho de trabajar
por lo que quieran pagarte y en las condiciones que quieran imponerte. Tómelo o déjelo, que
la cola es larga” “Todos somos iguales ante la Ley, ¿pero ante qué Ley?” Los medios de
comunicación están en pocas manos y actúan orientados hacia el pequeño grupo que los
dirige y la información que ellos les convienen difundir. La cultura de consumo ha hecho de
la soledad el más lucrativo de los mercados. El sistema habla en nombre de todos y dirige
sus mandatos de consumo y de la moda efímera, cambiante que en corto tiempo deja
obsoleta los artículos recién adquiridos con el afán de promover el consumismo, lo que
beneficia a los productores de estos artículos o insumos; es decir se hace más rico el rico.

Los movimientos sociales alternativos no solamente se expresan a través de los


partidos políticos, en el mundo entero, están surgiendo fuerzas nuevas, que pretenden
rescatar de las democracias, la tolerancia, la solidaridad, la vida comunitaria y la protección
al medio ambiente; pese a los modelos establecidos en nuestras naciones. Hay muchas
cosas por cambiar, pero la principal debería ser: tomar conciencia, cambiar nuestros
paradigmas de vida, pensar como comunidad, inculcar y practicar los valores que como
seres humanos poseemos. La realidad es ésta, ¿qué vamos a hacer al respecto? ¿Por qué
si todo está al revés simplemente no le damos la vuelta? ¿Nos lo permitirán? ¿Quiénes lo
haremos? Es hora de aterrizar sobre nuestros pies.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Galeano, E. (1998) Patas arriba la escuela del mundo al revés. Uruguay.

4.- Hacia una pedagogía de la desneocolonizacion (Bigott, L. 2016) (Análisis crítico reflexivo
y exposición por capítulos) (03-02-2018) (15%)

Análisis Crítico Reflexivo

Hacia una pedagogía de la desneocolonizacion

Para la y el docente crítico, impulsar y motivar a las y los estudiantes, es un reto


constante en el quehacer educativo. Ambos científicos sociales, interiorizan que el mundo
que vive y enfrenta el estudiante de hoy es cambiante, complejo y multidimensional, por ello,
toda acción que emprende lo ejecuta con intenciones definidas y pertinencia con la situación.
Por ello, el docente empleará los conocimientos con el propósito de afrontar el reto crítica y
creativamente para el logro del crecimiento intelectual y emocional de los alumnos y con ello
mantenerse alerta a los sucesos dentro del aula y replantear lo ejecutado. El educador
venezolano Bigott al respecto comenta:

En los momentos actuales y en los que vendrán, los educadores que para mi tienen
que ser docentes- investigadores-agitadores van a tener la oportunidad de participar
activamente en el presente y actuante proceso de transformación social. Ese educador –
investigador –agitador va a adquirir una gran responsabilidad: pertenece a una comunidad
desgarrada por los problemas derivados de una equivocada, heredada y homicida política
producida por una alianza en el poder entre una burguesía parasitaria y políticos
desnacionalizados. El educador tiene entonces que saber interpretar esta transformación y
producir conocimientos no para recrear ese pasado sino para comprender, para elaborar
alternativas y para participar con ellas en la construcción de una sociedad diferente.

Otro de los grandes problemas de la o del docente, es la ausencia de respuestas a una


pregunta básica ¿realmente enseña a pensar críticamente a las alumnas y alumnos? En
este aspecto hay confusión entre saber y pensar la realidad, saber mucho desde un
conocimiento acumulado, no necesariamente implica saber pensar la realidad en el
presente. La docente y el docente científico, hallan la vía a su quehacer profesional de modo
tal que despierte el interés por aprender y pensar la realidad, y para ello, ella y él tiene
conciencia de su acción como fuente de aprendizaje, por lo que modela ante las alumnas y
alumnos, una acción crítica y creativa que sirve de inspiración.

La Didáctica Crítica surge en oposición a la didáctica tradicional, y va de la mano con la


Pedagogía Crítica. Para Bigott urge la necesidad de construirla. Él la sugiere como una
nueva pedagogía. Una Pedagogía de la desneocolonización, una pedagogía alternativa,
pedagogía revolucionaria o como se desee llamarla, entonces constituye una construcción
teórico-práctica en y para la acción, en el sentido de llevar a la práctica una teoría y
reforzarla en ese trabajo práctico. Esta Pedagogía en construcción, se encontrará dirigida a:
realizar trabajos para conocer mejor nuestra realidad, que es en verdad, pluriétnica y
pluricultural; resultados obtenidos implican un compromiso, por cuanto no son fuentes de
recreación del educador, sino una realidad que está allí, calcinándolo hasta el tuétano y que
debe ser develada y transformada; y de allí la práctica como punto de partida del
conocimiento.

Una pedagogía de la desneocolonización que no constituya sólo un instrumento para el


perfeccionamiento de la práctica escolar sino que, situada en una perspectiva teórico-
práctica fecunda, rompa definitivamente, de golpe, con violencia, con aquel modelo
pedagógico que sólo el proceso de coloniaje cultural, como secuela, como emanación, como
cantera inacabable del coloniaje económico se había congelado en nosotros, se había
fetichizado. En consecuencia, este proceso debe iniciarse con la búsqueda de una
pedagogía posible.

Por estas razones cito textualmente, al autor: explicar el neocolonialismo colocando


entre paréntesis sus factores generatrices (sic) –la situación neocolonial, la relación
multisocietaria centro-periferia– ha llevado a muchos investigadores, por una parte y a una
gran mayoría –que no la totalidad– de educadores por la otra, a explicar nuestra situación
como una simple función causal generada en el país colonial y a posteriori neocolonial y
conceptualizar esta función de acuerdo a factores de origen étnico, geográfico, cultural
(explicación por la vía de inferioridades naturales), político y social (explicación por la vía de
los vestigios feudales y de la dualidad estructural). Uno de estos aspectos, la totalidad de
ellos, o las relaciones entre estos factores serían las causales de nuestro estado de
neocolonización; situación ésta que es explicada al margen de nuestra formación social.
Venezuela es una formación donde subsisten modos de producción precapitalistas y
capitalistas caracterizados dentro de una relación centro-periferia y concretizados por la
categoría de dependencia la cual permite indicar el grado de esta relación (Vasconi, T.A.:
Dependencia y Superestructura. UCV. Caracas, 1970). La óptica de análisis que ‘ignora’ este
tipo de relación forma parte de la perspectiva colonizadora de la historia a la que es
sometido un país (Bigott, 1975, 14).

Bajo la idea anterior es importante decir que nuestra exploración quiere contribuir a
realizar una evaluación de las posibilidades de proyección internacional de nuestra
educación nacional, la que hemos visto, no la que quisiéramos reconocer. La que se
describe y analiza en las fuentes manejadas, nos gusten o no

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Bigott, L. (2016). Hacia una pedagogía de la desneocolonizacion. Colección


Pensamiento Crítico. Luis Beltrán Prieto Figueroa. Fondo Editorial Ipasme.

5.- Cartas a quien pretende enseñar (Paulo F. 2010) Siglo 21 Editores. Buenos Aires.
Argentina. (Análisis crítico reflexivo y exposición por capítulos) (03-02-2018) (10%)

Análisis Crítico Reflexivo

Cartas a Quien Pretende Enseñar

Cuando la Reforma Educativa nos presenta el enfoque por competencias como verdad
única, es importante saber que hay otras visiones educativas importantes que debemos
revisar. Me referiré al pensamiento educativo del brasileño Paulo Freire (1921-1997) llamado
"el último gran pedagogo". El proponía un proceso educativo centrado en el entorno del
alumno, quien debía ser un "sujeto" de su propio destino, y no solo "objeto". La defensa de
sus ideas, sobre todo en sus libros "La educación como práctica de la libertad", "La
pedagogía del oprimido", "La pedagogía de la esperanza", le llevaron a la cárcel y el exilio;
pero también a ser publicado en 18 idiomas y a recibir el Título "Honoris Causa" en más de
20 Universidades en el mundo.

Paulo Freire, en este libro nos invita a reflexionar acerca de cómo hacer pedagogía,
como llevarla a cabo, en el fondo nos guía al camino de una buena enseñanza, lo que Freire
buscaba era una educación popular y publica, una renovación pedagógica en la liberación
del individuo y el desarrollo de la conciencia crítica, desarrollo un sistema de enseñanza
para todos los niveles de la educación. De su libro "Cartas a quien pretende enseñar"
sintetizo algunas de sus ideas principales:

1.-El enseñar no puede ser una mera trasmisión de conocimientos, el profesor debe
aprender de lo enseñado, aprender de los errores del educando y de los mismos. La práctica
educativa no debe limitarse solo a la lectura de la palabra, a la lectura del texto, sino que
debe incluir la lectura del contexto, la lectura del mundo. Leer es una opción inteligente,
difícil, exigente, pero gratificante. Es una experiencia creativa de la comprensión y de la
comunicación. Pensar, leer y escribir son procesos que no se pueden separar, son fuentes
de alegría y placer para vivirlas intensamente. Nadie escribe si no escribe, del mismo modo
que nadie nada si no nada.

2.-La educación es un acto público, por ello se asume como una postura política, como
educadores y educadoras somos políticos, hacemos política al hacer educación, y si
soñamos con la democracia debemos luchar día y noche por una escuela en la que
hablemos a los educandos y con los educandos para que escuchándolos podamos también
ser oídos por ellos. Esto quiere decir que hay una relación entre el nivel del contenido del
libro y el nivel de capacitación del lector.

3.-al hablar del miedo como un obstáculo insuperable, nos habla acerca de la dificultad
con la comprensión de textos y que para ello debemos recurrir a instrumentos auxiliares.
Abarca la experiencia intelectual del autor y del lector. La comprensión de lo que se lee tiene
que ver con esa relación. Cuando la distancia entre esos niveles es demasiado grande, todo
esfuerzo en la búsqueda de esa comprensión es inútil.

4.-la docencia no debe elegirse como última opción, porque no hubo más oportunidad,
se tiene que tomar conciencia de que es un trabajo serio, de compromiso y esfuerzo, Todo
acto educativo es un acto político. Decir que los hombres son personas y como personas
son libres, y no hacer nada para lograr concretamente que esta afirmación sea objetiva, es
una farsa. Es por ello que un maestro debe tener las siguientes cualidades: humildad,
amorosidad, valentía, tolerancia, alegría de vivir, armonía verbal, seguridad y paciencia. Y
es aquí donde nos damos cuenta que ejercer la pedagogía no es trabajo fácil y que se tome
sin el respeto y la importancia que merece, es trabajar con disciplina pero con libertad,
siempre actuando con autoridad para que esa libertad, no se convierta en libertinaje.
5.-Como educadores y educadoras tenemos que estimular la creatividad del educando
para dejar que se forme un pensamiento crítico de le permita desarrollar sus propios
conceptos, de las cosas, por lo que el aprender haciendo es fundamental. Por tal razón, el
estudiar es un quehacer exigente en cuyo proceso se da una sucesión de dolor y placer, de
sensación de victoria, de derrota, de dudas y alegría, es un deleite y una necesidad.

6.-El respeto es otro punto de vista importante, dado que debe ejercerse hacia la
persona y su cultura, a la identidad de esta. Es por ello que, la deshumanización es
consecuencia de la opresión, afecta a los oprimidos y a quienes oprimen. Por eso la
pedagogía debe ser humanista y liberadora. Nadie es, si se prohíbe que otros sean. La
educación no es la palanca de transformación social, pero sin ella esa transformación no se
da. Ninguna nación se afirma fuera de esa loca pasión por el conocimiento sin aventurarse,
plena de emoción, en la constante reinvención de si misma, sin que se arriesgue
creativamente.

7.-EL conocimiento no se transmite, se construye. Todos sabemos algo, todos


ignoramos algo. Todos estamos programados para aprender. Por eso aprendemos siempre.
Solo es "educación bancaria" el acto de depositar, de transferir, de transmitir valores y
conocimientos; el conocimiento es una donación de quienes se juzgan sabios a quienes se
juzgan ignorantes.

8.-Nadie libera a nadie, nadie se libera solo, los hombres se liberan en comunión.
Nadie educa a nadie, nadie se educa a sí mismo, los hombres se educan entre sí
mediatizados por el mundo. Por eso la práctica docente debe forjar mentes críticas, audaces,
creativas, libres, desafiantes. No hay experiencia humana sin lucha ni conflicto. El conflicto
hace nacer nuestra conciencia. Negarlo es desconocer los mínimos pormenores de la
experiencia vital y social. Huir de él es ayudar a la preservación del status quo.

9.-La tarea del docente, que también es aprendiz, es placentera y exigente. Exige
seriedad, preparación científica, física, emocional y afectiva. Es una tarea que requiere un
gusto especial de querer bien. Es imposible enseñar sin ese coraje de querer bien, sin la
valentía de los que insisten mil veces antes de desistir. Es imposible enseñar sin la
capacidad forjada, inventada, bien cuidada de amar. Estudiamos, aprendemos, enseñamos y
conocemos con nuestro cuerpo entero. Con los sentimientos, emociones, deseos, miedos,
dudas, con la pasión y con la razón crítica. Con necesidad de osadía, con la disposición a la
pelea justa, lúcida, por la defensa de derechos y la creación de las condiciones para la
plenitud de la escuela.

10.-Planear y evaluar no son momentos separados, son momentos en permanente


relación. La práctica se rehace a la luz de las primeras evaluaciones. Evaluar implica
reprogramar, rectificar. Se evalúa para capacitar mejor, no para castigar.

11.-El maestro debe dejar volar libre y creativamente su imaginación, y estimular la de


sus alumnos, porque la imaginación ayuda a la curiosidad y la inventiva e impulsa la
aventura, sin la cual no crearíamos. Usarla en el diseño de la escuela, libre y democrática,
que todos sueñan, con esos pedazos de su imaginación. Tener el derecho de imaginar,
soñar y luchar por ese sueño.

12.-La escuela es aventura, no le tiene miedo al riesgo y se niega a la inmovilidad. En


la escuela se piensa, se actúa, se crea, se habla, se ama, se adivina. Le dice si a la vida y
no enmudece a nadie.

13.-El maestro, es necesariamente, militante político. Su tarea no se agota en la


enseñanza de las matemáticas o la geografía. Su tarea exige un compromiso y una actitud
en contra de las injusticias sociales. Luchar contra el mundo que los más capaces organizan
a su conveniencia y donde los menos capaces apenas sobreviven. Donde las injustas
estructuras de una sociedad perversa empujan a los "expulsados de la vida”. El maestro
debe caminar con una legítima rabia, con una justa ira, con una indignación necesaria,
buscando transformaciones sociales.

Las ideologías del autor fue la pedagogía crítica y en esto se refiere a construir una
sociedad desde los problemas sociales y culturales que se viven a diario intervienen en el
aula. Es aquí donde predomina el pensamiento crítico, que es una habilidad que todo ser
humano debe ya que tiene cualidades muy específicas y que nos ayudan a resolver
problemas de una mejor manera, nos hace más analíticos, nos ayuda a saber clasificar la
información en viable y no viable, nos hace curiosos y quieres saber e investigar más sobre
un tema en específico.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Paulo F. (2010) Cartas a Quien Pretende Enseñar. Siglo 21 Editores, Buenos Aires.
Argentina.

6.- La educación como práctica de la libertad. (Paulo Freire, 1976) (Análisis crítico reflexivo y
exposición por capítulos) (10-02-2018) (20%)

Análisis Crítico Reflexivo

La Educación como Práctica de la Libertad

La pedagogía de Freire dialoga con la filosofía: Max Scheler, Erich Fromm (a través de su
concepto de “miedo a la libertad”) y el existencialismo; y, por supuesto, Marx, de quien
adopta los criterios de materialismo histórico, el concepto de lucha de clases y la filosofía
social.

El autor, en su Pedagogía del oprimido, aclara siempre que sus teorías son fruto de
observaciones de campo y que está dispuesto a ampliar sus experiencias a fin de ratificar o
rectificar sus conclusiones. Advierte, sin embargo, contra los sectarismos posibles que
asuma el lector en su acercamiento a la teoría que expone. Estarán los que la rechacen
abiertamente y los que pretendan mitificarla dentro de un esquema mental sectario, de un
fanatismo enajenante, contrario a la liberalización de su propuesta. Esta advertencia inicial
nos deja vislumbrar la gran lucidez del pedagogo, que supo presentir que, tal como veía
suceder con el marxismo, sus teorías podían transformarse en un esquema dogmático y
arbitrario si se asumían como una bandera o como una justificación para la confrontación
irracional.

“El error de las izquierdas casi siempre radicó en la absoluta seguridad de sus
verdades, lo que las hacía sectarias, autoritarias, religiosas. En su convicción de que nada
de lo que estuviera fuera de ellas tenía sentido” (1994: 24-25), ha escrito. Muchos de los
más inflexibles adeptos a sus teorías suelen saltarse alegremente este tipo de advertencias.
El espíritu de su propuesta es otro: la liberación del pensamiento del hombre a través de un
proceso en que deje a un lado el miedo a ser libre y la aparente comodidad de delegar en
otros la actividad de pensar y definir la realidad.

Por otra parte, su pedagogía parte de la toma de conciencia acerca del contexto
sociopolítico en que se desarrolla la actividad docente:

Cuando falta dinero para un sector pero no falta para otro, la razón está en la política
de gastos. Por ejemplo, falta dinero para hacer menos insoportable la vida en las favelas,
pero no falta para conectar un barrio rico a otro con un túnel majestuoso. Este no es un
problema tecnológico: es una opción política (1994: 57).

Quien quiere hacerse educador debe estar dispuesto, por tanto, a librar una pelea
justa, lúcida, por la defensa de los derechos y permitir la creación de las condiciones
necesarias para que el proceso educativo signifique un placentero desarrollo de los
conocimientos.

Dentro de este contexto, el autor señala, la educación liberadora es un proceso de


renovación de la condición social del individuo, considerando al sujeto como un ser pensante
y crítico, reflexionando de la realidad que vive. El papel que desempeña el educador en la
Pedagogía Liberadora es dialogar con el educando en franca amistad, para así obtener los
temas generadores y de interés. El educando debe ser capaz y consciente de su realidad y
cambiar su estructura mental para su transformación y liberación mediante un pensamiento
crítico de su realidad circundante

Potrebbero piacerti anche