Sei sulla pagina 1di 53

9/11/2018 Acceso al empleo público: igualdad e integridad.

Acceso al empleo público: igualdad e integridad.
 26/10/2017  Compartir: 

113
El actual sistema de acceso al empleo público padece, desde la perspectiva
de la igualdad de oportunidades, dos tipos de problemas. Uno estructural,
derivado  de  la  alta  tasa  de  empleo  temporal,  que  presiona  para  que  los
parámetros  normativos  que  rigen  los  procesos  selectivos  (desde  la  oferta
de empleo público hasta las convocatorias públicas) primen la posición de
los  empleados  con  vínculo  temporal.  El  otro  problema,  de  carácter
episódico pero recurrente, afecta al principio de integridad de los procesos
selectivos. Se ha tratado de poner de manifiesto que sólo desde un mayor
protagonismo  de  la  ley,  tanto  básica  como  de  desarrollo,  pueden
afrontarse  estos  problemas  de  igualdad  e  integridad.  Para  ello,  se  ha
tratado de subrayar que el alcance de la reserva de ley y de lo básico es
más intenso en materia de acceso al empleo público que en relación con el
estatuto  del  personal  que  ya  ostenta  la  condición  de  empleado  público,
pues  primordialmente  se  trata  de  garantizar  el  ejercicio  de  un  derecho
constitucional de ciudadanía.
Severiano Fernández Ramos es Catedrático de Derecho Administrativo en la Universidad de
Cádiz

El  artículo  se  publicó  en  el  número  46  de  la  Revista  General  de  Derecho  Administrativo
(Iustel, octubre 2017)

<<Todos los ciudadanos, siendo iguales a sus ojos, son igualmente admisibles a todas las dignidades,
cargos  y  empleos  públicos,  según  su  capacidad  y  sin  otra  distinción  que  la  de  sus  virtudes  y
talentos>>.

Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789 (art. 6)

I. INTRODUCCIÓN(1)

Es  evidente  que  no  es  (ni  podría  ser)  objeto  de  este  trabajo  una  exposición  ni  siquiera  sintética  del
régimen jurídico del acceso al empleo público en España. Para ello nos remitimos a la amplia literatura
existente,  publicada  sobre  todo  a  raíz  de  la  aprobación  en  2007  del  Estatuto  Básico  del  Empleado
Público  (en  adelante  EBEP)(2).  El  objeto  de  esta  exposición  es  poner  de  manifiesto  las  principales
disfunciones  del  actual  modelo  de  acceso  al  empleo  público,  en  general  bien  conocidas  aunque  no
tanto explicitadas, así como formular un conjunto de propuestas de revisión del mismo, no exentas de
cierta carga de subjetividad.

No  obstante,  debemos  realizar  una  doble  acotación.  De  un  lado,  desde  el  punto  de  vista  del  ámbito
subjetivo, no se analiza aquí la cuestión del acceso a la condición de directivo público, pues se trata de
una  categoría  que  presenta  un  perfil  específico,  ni  desde  luego  tampoco  se  trata  en  este  trabajo  el
acceso del personal eventual, que carece en sí mismo de interés, pues obedece exclusivamente a los
parámetros  del  spoil  system(3).  Por  tanto,  nos  centraremos  en  el  acceso  de  los  funcionarios  y
laborales,  cuyo  reclutamiento  se  encuentra  teóricamente  sujeto  a  los  postulados  del  sistema
constitucional de capacidad y mérito.

De otro lado, y sin perjuicio de otras cuestiones de innegable interés, como la aplicación en el acceso
al empleo público de determinadas circunstancias discriminatorias (como la nacionalidad, la edad o la
competencia  en  lenguas  cooficiales)  o  de  factores  de  discriminación  positiva  (como  el  relativo  a  las
personas  con  discapacidad),  la  selección  de  los  empleados  públicos  antes  indicados  presenta
principalmente  dos  grandes  tipos  de  problemas:  de  una  parte,  en  qué  medida  se  respetan  los
principios constitucionales de igualdad, capacidad y mérito, y, de otra parte, en qué grado los procesos
selectivos  son  eficaces  y  eficientes  al  objeto  de  seleccionar  a  los  candidatos  más  idóneos  para  el
desempeño de las funciones que serán encomendadas(4). Sin ignorar la importancia de esta segunda
http://laadministracionaldia.inap.es/noticia.asp?id=1507941 1/53
9/11/2018 Acceso al empleo público: igualdad e integridad.
cuestión, nosotros nos centraremos en la primera, si bien a nadie se le oculta que la garantía de los
principios  constitucionales  de  igualdad,  capacidad  y  mérito  no  es  en  absoluto  ajena  a  la  selección  de
los candidatos más capaces(5).

Centrado así el objeto de este trabajo, y aun cuando es innegable que existen procesos selectivos en
los  cuales  la  igualdad  de  oportunidades  es  respetada  adecuadamente  (como  el  sistema  MIR  y
equivalentes para el ingreso del personal estatutario de los Servicios de Salud o las pruebas de acceso
a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado o a las Fuerzas Armadas, entre otros), digámoslo ya
sin  ambages,  el  actual  modelo  general  de  acceso  al  empleo  público  está  condicionado  en  todos  sus
extremos  por  la  recurrente  temporalidad  (la  llamada  por  JIMÉNEZ  ASENSIO  en  feliz  oxímoron
“estructural  interinidad”),  fenómeno  que  si  bien  no  es  en  absoluto  reciente,  se  ha  agravado  hasta
niveles  desconocidos  tras  casi  una  década  de  severas  restricciones  en  la  tasa  de  reposición.  Las
Administraciones  de  toda  clase  se  sienten  presionadas  para  regularizar  la  temporalidad,  no  ya
sustituyendo  el  empleo  público  temporal  por  estable  en  términos  abstractos,  sino  por  hacer  estables
precisamente  a  los  empleados  públicos  insertos  en  las  organizaciones  públicas  mediante  vínculos
precarios variados (funcionarios interinos y contratados laborales no fijos)(6).

De  este  modo,  todo  el  sistema  de  selección  es  amoldado  a  este  objeto,  para  lo  cual  las
Administraciones,  debido  a  la  insuficiencia  del  marco  normativo,  cuentan  con  el  formidable  poder  de
determinar,  mediante  las  bases  de  cada  convocatoria,  los  propios  parámetros  de  legalidad  de  cada
proceso  selectivo,  además  de  la  capacidad  de  definir  y  modular  los  tiempos  del  proceso,  desde  la
oferta  de  empleo  público  a  la  toma  de  posesión,  así  como  la  facultad  de  designar  a  los  miembros
integrantes del órgano que interpretará y aplicará las bases y evaluará a los candidatos, asistido por la
no  menos  formidable  discrecionalidad  técnica.  Y  si  todo  esto  no  fuese  suficiente,  cada  vez  que  se
estima oportuno (o, lo que es igual, cuando la bolsa de empleo temporal ha adquirido una dimensión
lo suficientemente grande para presionar, organizaciones sindicales mediante, a las correspondientes
instancias de gobierno), el legislador interviene ofreciendo cobertura legal a los llamados procesos de
consolidación  del  empleo  temporal,  que  <<benefician  a  veces  de  manera  absolutamente
desproporcionada a dicho personal frente a los demás interesados o candidatos externos>>(7).

Este modelo de barreras y obstáculos para la entrada en el empleo público a quienes no están dentro
del  sistema  tiene  consecuencias  directas  evidentes.  Desde  un  punto  de  vista  institucional,  como  ha
señalado SÁNCHEZ MORÓN, la defensa a ultranza de la situación de permanencia de los interinos en
plazas vacantes que no desempeñen por sustitución no constituye un interés legítimo, ya que supone
un  privilegio  para  los  beneficiarios  y  la  quiebra  de  la  igualdad  de  oportunidades  amparada  por  la
Constitución(8). Desde un punto de vista social, este sistema constituye un elemento disuasorio para
que personas competentes (en particular, jóvenes, posiblemente la generación de españoles­as mejor
cualificada  de  nuestra  historia  reciente)  dispongan  de  posibilidades  reales  de  acceder  al  empleo
público, con la pérdida que ello supone para el interés general(9).

De otra parte, al margen de este fenómeno generalizado de la temporalidad con los efectos señalados
en  detrimento  del  principio  de  igualdad,  no  se  puede  ignorar  que  existen  también  otros  problemas,
episódicos pero recurrentes, de integridad de los procesos selectivos. El propio Informe de la Comisión
de Expertos del EBEP, tras reconocer que muchos procesos de selección son rigurosos, se tramitan y
resuelven  por  órganos  dotados  de  la  necesaria  especialización  e  imparcialidad,  mediante  pruebas
razonables y con un grado suficiente de transparencia, añadía lo siguiente: <<Sin embargo, también
hay que ser consciente de que otros procesos de selección no reúnen esas características. Bien porque
carecen de suficiente publicidad y transparencia, bien porque no se adoptan las garantías exigibles de
igualdad  entre  los  aspirantes  o  por  otras  causas  que  conducen  a  discriminaciones,  interferencias
clientelares  y  favoritismos  de  diverso  tipo,  que  son  percibidos  de  manera  muy  crítica  por  la
sociedad>>(10).

En tal sentido, el Defensor del Pueblo ha declarado que las actuaciones desarrolladas por la institución
<<han estado en la línea de garantizar el derecho fundamental de todos los ciudadanos de acceder al
empleo  público  en  las  condiciones  exigidas  por  nuestra  Constitución  y  evitar  procedimientos  de
selección  en  los  que  pueda  primar  la  subjetividad,  cuando  no  la  arbitrariedad,  el  clientelismo  y  el
amiguismo, que, lamentablemente, de los datos de los que dispone el Defensor del Pueblo todavía se
siguen  produciendo>>(11).  Y  añade  la  institución:  <<Se  ha  podido  observar  que  cuanto  más
especializada es la convocatoria, cuanto menos son las plazas a cubrir y cuanto más se desciende en
la  organización  territorial,  la  discrecionalidad  y  subjetividad  en  la  actuación  de  la  Administración
convocante  y  de  los  tribunales  es  mayor>>(12).  Si  bien  compartimos  esta  apreciación,  debemos
añadir que no se trata en absoluto de un problema exclusivo de las Administraciones locales, sino que
ha afectado nada menos que a órganos constitucionales de la máxima relevancia(13).

De  este  modo,  puede  afirmarse  que  si  bien  es  innegable  que  en  determinados  sectores  y  ámbitos
territoriales, que cuentan con un nivel suficientemente sólido de institucionalización, la calidad de los
http://laadministracionaldia.inap.es/noticia.asp?id=1507941 2/53
9/11/2018 Acceso al empleo público: igualdad e integridad.
procesos  selectivos  es  adecuada,  este  hecho  no  desmiente  que  al  mismo  tiempo  se  convocan  y
desarrollan  procesos  selectivos  que  afectan,  sin  hipérbole,  a  miles  de  ciudadanos  y  en  los  cuales  el
principio  constitucional  de  igualdad  de  oportunidades  sufre  una  merma,  ciertamente  en  diversos
grados  de  intensidad,  pero  que  en  su  conjunto  puede  comportar  la  descomposición  del  sistema  de
acceso al empleo público(14).

Es evidente el menoscabo de los principios de eficacia y objetividad de la acción pública a que conduce
este modo de reclutamiento(15). Pero, sobre todo, no debe perderse de vista que la relación entre el
principio de igualdad en el acceso a los cargos públicos y la propia democracia es más profunda de lo
pudiera  pensarse(16).  Y  como  se  ha  demostrado  desde  diversas  ciencias  sociales,  la  interferencia
política o de otro tipo en el reclutamiento de los empleados públicos constituye uno de los ámbitos que
más  claramente  se  asocian  a  la  corrupción(17),  pero  al  mismo  tiempo  un  sistema  de  reclutamiento
clientelar es el hábitat perfecto para la proliferación de las prácticas corruptas en todos los ámbitos de
actuación administrativa (contratación, urbanismo, subvenciones)(18).

Pero  las  consecuencias  indirectas  no  son  menos  graves,  pues  afectan  al  crédito  social  del  entero
sistema  de  empleo  público.  En  efecto,  a  nadie  se  escapa  que  la  estabilidad  en  el  empleo  de  la  que
gozan los empleados públicos con vinculo permanente (que en el caso de los funcionarios de carrera
es  la  característica  <<inamovilidad>>  del  vínculo)  constituye  un  innegable  privilegio  en  el  actual
mercado  de  trabajo,  privilegio  que  la  sociedad  española  posiblemente  esté  dispuesta  a  seguir
admitiendo  en  la  medida  en  que  perciba  que  la  selección  obedece  a  unos  parámetros  de  igualdad  y
mérito.  Pero  si  esta  imagen  de  la  institución  se  distorsiona,  tal  vez  la  sociedad  se  sienta  más
permeable  a  atender  a  las  voces  que  desde  distintos  grupos  de  interés  (sobre  todo  vinculados  a  la
patronal) demandan el fin de la inamovilidad en la función pública, lo cual supondría una alteración de
consecuencias impensables para el entero sistema político­administrativo(19).

II.  LA  ORDENACIÓN  DEL  ACCESO  AL  EMPLEO  PÚBLICO  EXCEDE  DE  LA  MATERIA
ESTATUTARIA

En la ordenación del acceso al empleo público, si bien la aprobación en 2007 del EBEP supuso sin duda
un  importante  avance  respecto  a  la  parquedad  de  normas  básicas  contenidas  en  la  Ley  30/1984,
transcurrida  ya  una  década  desde  su  entrada  en  vigor,  se  ha  demostrado  que  tal  avance  es
marcadamente  insuficiente  para  restaurar  el  principio  de  igualdad  de  oportunidades  y  garantizar  la
integridad de los procesos selectivos. Además, como ha hecho notar SANCHEZ MORÓN, el EBEP no ha
sido apenas objeto de desarrollo en esta materia, pues las escasas leyes de función pública aprobadas
desde  entonces  se  limitan  a  reproducir  —innecesariamente—  las  normas  básicas  con  muy  pequeñas
adiciones(20).

Es innegable que el acceso al empleo público forma parte del Estatuto de los empleados públicos, pues
de  modo  expreso  la  Constitución  –art.  103.3­  establece  que  "La  ley  regulará  el  estatuto  de  los
funcionarios  públicos,  el  acceso  a  la  función  pública  de  acuerdo  con  los  principios  de  mérito  y
capacidad,  ()".  Y  en  tal  sentido  el  Tribunal  Constitucional  (SSTC  99/1987,  37/2002)  ha  reconocido
que,  si  bien  el  Estatuto  presenta  un  ámbito  cuyos  contornos  no  pueden  definirse  en  abstracto  y  a
priori,  en  todo  caso,  ha  de  entenderse  comprendida,  entre  otras  materias,  la  normación  relativa  a  la
adquisición y pérdida de la condición de funcionario.

Ahora bien, en nuestra opinión, el acceso al empleo público sólo es en parte materia estatutaria. Lo es
desde  luego  en  la  medida  en  que  determina  el  modo  de  adquisición  de  la  condición  de  empleado
público y de reclutamiento por parte de las Administraciones públicas de su personal profesional, y de
aquí el evidente interés general en la selección de los candidatos más idóneos para el desempeño de
las  funciones  públicas.  Pero  el  acceso  al  empleo  público  es  también,  y  sobre  todo,  un  derecho
fundamental, el derecho a acceder en condiciones de igualdad a las funciones y cargos públicos con los
requisitos que señalen las Leyes (art. 23.2 CE), derecho que no sólo se proyecta sobre los cargos de
representación  política  sino  también  sobre  los  funcionariales  (STC  30/2008,  FJ  5).  Se  trata  así  de
subrayar  que  el  acceso  al  empleo  público  es,  antes  que  una  cuestión  estatutaria,  un  derecho  de
ciudadanía de primer nivel(21). Por la misma razón, la ordenación de la selección del personal laboral
no  puede  calificarse  de  materia  laboral,  de  competencia  exclusiva  del  Estado  (exart.  149.1.7º  CE),
pues se trata de una actuación administrativa previa al nacimiento del vínculo laboral, y así nadie ha
cuestionado  la  capacidad  normativa  de  las  Comunidades  Autónomas  en  este  ámbito,  a  pesar  de  que
carecen de competencia ordenadora en materia laboral(22).

Este  sesgo  que  presenta  el  acceso  al  empleo  público  en  relación  con  el  resto  de  las  materias
estatutarias  comporta  consecuencias  de  calado  respecto  a  su  ordenación.  Así,  legitima  (obliga,  más
bien)  a  una  mayor  densidad  de  lo  básico,  pues  por  encima  de  consideraciones  organizativas  o  de
modelos  de  gestión,  que  legítimamente  reclaman  una  cierta  contención  en  la  definición  de  los
parámetros básicos del legislador estatutario, específicamente en materia de acceso al empleo público

http://laadministracionaldia.inap.es/noticia.asp?id=1507941 3/53
9/11/2018 Acceso al empleo público: igualdad e integridad.
el legislador básico debe garantizar el ejercicio de un derecho constitucional de ciudadanía en igualdad
de oportunidades frente a todas las Administraciones públicas(23). Por la misma razón, la reserva de
ley es más intensa en esta materia que en resto del estatuto funcionarial, tal como ha reconocido la
propia  doctrina  constitucional(24).  Y  a  estas  razones  debe  añadirse  otra  de  política  legislativa  de
máxima prioridad: el diseño de un sistema de acceso al empleo público que, en lugar de favorecer el
fenómeno de la corrupción, coadyuve a la fortaleza de la democracia(25).

Y por el mismo motivo debe entenderse que la capacidad de la Administración de negociación de esta
materia con los representantes sindicales es muy limitada. A este respecto, el EBEP es algo ambiguo,
pues  si  de  un  lado  declara  como  materia  objeto  de  negociación  “las  normas  que  fijen  los  criterios
generales en materia de acceso” –art. 37.1.c) ­(26), de otro excluye expresamente de la negociación
la  “regulación  y  determinación  concreta,  en  cada  caso,  de  los  sistemas,  criterios,  órganos  y
procedimientos de acceso al empleo público” –art. 37.2.e)­, de lo que se desprende que las bases de
cualquier  convocatoria  quedarían  excluidas  de  negociación  sindical.  Además,  debe  recordarse  que  el
propio EBEP excluye de la negociación la regulación del ejercicio de los derechos de los ciudadanos y,
como  se  ha  dicho,  el  acceso  al  empleo  público  es  prevalentemente  un  derecho  constitucional  de  los
ciudadanos  –art.  37.2.b)  ­(27).  Asimismo,  en  relación  con  el  personal  laboral  existe  una  práctica
extendida de negociación de las bases de las convocatorias, que incluso en ocasiones son aprobadas
por  las  comisiones  paritarias(28).  Por  ello,  tal  vez  no  sea  superfluo  explicitar  que  las  bases  de  las
convocatorias  de  selección,  tanto  de  personal  funcionario  como  laboral,  no  deben  ser  objeto  de
negociación con los representantes sindicales.

De  otro  lado,  con  independencia  de  la  diferente  relevancia  constitucional  del  ulterior  vínculo
estatutario o contractual(29), a efectos de la ordenación (básica y de desarrollo) del acceso al empleo
público lo relevante es el carácter permanente o temporal de la relación. El propio EBEP parte de este
planteamiento, tanto cuando declara que <<Todos los ciudadanos tienen derecho al acceso al empleo
público de  acuerdo  con  los  principios  constitucionales  de  igualdad,  mérito  y  capacidad,  y  de  acuerdo
con lo previsto en el presente Estatuto y en el resto del ordenamiento jurídico>> –art. 55.1 ­; como
cuando  añade  que  <<Las  Administraciones  Públicas,  entidades  y  organismos  a  que  se  refiere  el
artículo  2  del  presente  Estatuto  seleccionarán  a  su  personal  funcionario  y  laboral  mediante
procedimientos en los que se garanticen los principios constitucionales)>> –art. 55.2 ­. Sin embargo,
el EBEP abandona este planteamiento en el punto fundamental de la elección del sistema de selección,
cuando  en  rigor  aún  no  hay  ni  funcionarios  ni  laborales,  sino  únicamente  ciudadanos  que  ejercen  su
derecho constitucional.

En  las  páginas  que  siguen,  tras  sintetizar  las  principales  disfunciones  del  actual  modelo  de  acceso  al
empleo  público,  se  formulan  una  serie  de  propuestas  dirigidas  a  garantizar  la  igualdad  de
oportunidades en el acceso al empleo público, así como la integridad de los procesos selectivos. Buena
parte  de  las  medidas  podrían  establecerse  en  las  leyes  de  desarrollo  del  EBEP,  pues  no  entran  en
contradicción con éste, otras en cambio suponen una corrección de opciones explicitadas en el EBEP o
bien  por  su  naturaleza  deben  integrarse  en  la  legislación  básica(30).  Con  todo,  ciertamente  debe
admitirse que las patologías seguirán existiendo, pero dado que hay mucho en juego, estimamos que
en  pocas  ocasiones  como  ésta  un  trabajo  académico  puede  cumplir  una  función  social  de  tanta
relevancia, si quiera sea modestamente(31).

III. LA ARTIFICIALMENTE ELEVADA TEMPORALIDAD DEL EMPLEO PÚBLICO

1. Estado de la cuestión

Es  bien  conocido  que,  al  menos  desde  la  década  de  los  90,  la  tasa  de  temporalidad  en  el  empleo
público es, en términos generales, alta o muy alta(32). De entrada, este hecho significa sin más que
<<el  reclutamiento  del  personal  al  servicio  de  la  Administración  Pública  elude  con  mucha  frecuencia
los procedimientos ordinarios de acceso, entendiendo por tales los de acceso directo a la condición de
funcionario de carrera o contratado fijo mediante oposición o concurso­oposición libres>>(33).

Ciertamente en determinados supuestos el nombramiento de un funcionario interino o la contratación
de  un  empleado  público  en  régimen  temporal  es  la  solución  adecuada  a  las  necesidades  del  servicio
público: es el caso de la sustitución transitoria de un funcionario ausente por razones diversas (desde
una baja por enfermedad al pase a una situación administrativa con reserva de plaza), o bien cuando
se trata de realizar tareas o programas de carácter verdaderamente temporal. Sin embargo, como ha
manifestado  la  doctrina  más  autorizada,  en  muchos  otros  casos  la  interinidad  en  sentido  amplio  no
tiene justificación alguna, ni en términos jurídicos ni de buena administración(34).

Como se ha señalado, este fenómeno no es en absoluto novedoso. Ya en 2003 el Defensor del Pueblo
manifestó  su  convencimiento,  derivado  de  la  experiencia  acumulada  en  la  tramitación  de  las  quejas
recibidas y en las investigaciones de oficio realizadas, de que la realidad del acceso al empleo público

http://laadministracionaldia.inap.es/noticia.asp?id=1507941 4/53
9/11/2018 Acceso al empleo público: igualdad e integridad.
es  muy  distinta  a  la  que  recoge  el  marco  legal,  pues  el  abuso  de  las  interinidadesen  puestos  que
deberían  ser  desempeñados  por  funcionarios  de  carrera  <<nos  alejan  del  modelo  de  función  pública
diseñado  por  el  legislador>>(35).  Y  poco  después  en  2004,  un  organismo  oficial  nada  sospechoso
como el Consejo Económico y Social señalaría que, si bien las causas de la alta tasa de temporalidad
son variadas (como la falta de una adecuada ordenación de personal o la dependencia presupuestaria
de muchos de los proyectos en el ámbito local), <<Una causa de primera magnitud () radica en que,
en  general,  y  salvo  excepciones,  no  constituye  una  práctica  asentada  convocar  de  forma  periódica  y
sistemática, preferentemente con carácter anual, las plazas vacantes dotadas presupuestariamente e
incorporadas a las relaciones de puestos de trabajo. Dichas plazas, en muchos casos, están cubiertas
temporalmente por funcionarios interinos o mediante contrataciones laborales temporales>>(36).

Tanto  se  extendió  pronto  el  fenómeno  de  la  contratación  laboral  irregular  por  la  Administración  que,
como  es  bien  conocido,  la  jurisprudencia  del  orden  social  creó  una  figura  laboral  propia  (contratado
<<indefinido>>, no fijo de plantilla), acogida finalmente por el legislador en 2010, de tal modo que el
personal  contratado  sin  mediar  un  proceso  de  selección  en  el  que  garantizaran  los  principios  de
capacidad y mérito, en virtud de la aplicación de la normativa laboral, tiene derecho al mantenimiento
en el puesto hasta que éste sea provisto de manera regular, en cuyo caso existirá una causa lícita para
extinguir aquel contrato(37). La propia Sala de lo Social en Pleno del Tribunal Supremo, cuando creó
esta  figura  en  sentencia  de  20  enero  1998,  tras  confortar  el  interés  público  (acceso  conforme  al
principio de igualdad) y el interés particular de los trabajadores afectados, admitió que no prevalecía
ningún interés sobre otro (¡!). Más bien, visto con retrospectiva y desde la sensibilidad actual, con esta
figura la jurisprudencia acabó legalizando el fraude de ley(38).

El problema se multiplica exponencialmente a medida que estas situaciones de interinidad en sentido
amplio se extienden y se prolongan en el tiempo, debido en parte a las sucesivas restricciones de la
oferta  de  empleo  público  en  el  conjunto  de  las  Administraciones  impuestas  por  los  límites
presupuestarios  a  la  tasa  de  reposición,  de  tal  modo  que  los  propios  empleados  afectados  pueden
alegar  con  razón  que  la  prolongación  de  su  situación  no  es  imputable  a  ellos(39).  El  resultado  es  la
generación  de  bolsas  de  empleo  temporal  enquistadas,  que  alimentan  un  entramado  de  intereses,
apoyadas  por  determinadas  organizaciones  sindicales,  y  que  pugna  por  flexibilizar  y,  si  es  preciso,
quebrar los principios constitucionales para el acceso al empleo público.

Ciertamente nada de esto es nuevo, pero a partir de la reciente doctrina sobre la Directiva 1999/70/CE
del Consejo, de 28 de junio de 1999, frente a la postura tradicional que amparaba la amortización del
contrato  al  cubrirse  regularmente  el  puesto  vacante,  la  Sala  de  lo  Social  del  Supremo  ha  pasado  a
sostener  ahora  que  nos  encontramos  ante  un  acto  de  la  empleadora  que  supone  la  extinción  de  un
contrato  temporal  que  causa  un  perjuicio  que  debe  ser  indemnizado(40).  De  este  modo,  ahora  las
Administraciones  Públicas  tendrán  un  interés  económico  (perfectamente  cuantificable)  para  que  la
<<consolidación  del  empleo  público>>  sea  a  favor  precisamente  que  quienes  ya  <<están  dentro>>
(41).

2. Reacción del legislador

Tras  dos  décadas  de  aplicación  de  la  Ley  30/1984  y  una  más  de  aplicación  del  EBEP  parece
incontestable  que  las  llamadas  legales  a  la  excepcionalidad  de  la  figura  del  funcionario  interino  (las
<<razones  expresamente  justificadas  de  necesidad  y  urgencia>>  del  artículo  10.1  EBEP)  no  son
suficientes para evitar el abuso de esta figura. Consciente de ello, el legislador ha tratado de adoptar
dos  medidas,  una  en  relación  con  el  ingreso  y  otra  respecto  a  la  permanencia  en  la  situación  de
interinidad o temporalidad. En relación con la primera, la Ley 3/2017, de 27 de junio, de Presupuestos
Generales  del  Estado  para  2017  (disposición  adicional  34ª,  de  carácter  básico  y  vigencia  indefinida)
establece  que  los  órganos  competentes  en  materia  de  personal  en  cada  una  de  las  Administraciones
Públicas  y  en  las  entidades  que  conforman  su  Sector  Público  Instrumental  serán  responsables  del
cumplimiento  de  los  principios  de  igualdad,  publicidad,  mérito  y  capacidad  en  el  acceso  al  empleo
público,  y  en  especial  velarán  para  evitar  cualquier  tipo  de  irregularidad  en  la  contratación  laboral
temporal  que  pueda  dar  lugar  a  la  conversión  de  un  contrato  temporal  en  indefinido  no  fijo.  El
problema  es  que  el  precepto  reenvía  las  responsabilidades  por  las  actuaciones  irregulares  a  la
normativa  vigente  en  cada  una  de  las  Administraciones  Públicas,  ni  siquiera  tipifica  la  acción  como
falta  de  determinada  gravedad,  por  lo  que  en  realidad  nada  añade.  No  obstante,  sí  debe  valorarse
positivamente la regla según la cual los órganos de personal citados no podrán atribuir la condición de
indefinido  no  fijo  a  personal  con  un  contrato  de  trabajo  temporal  con  la  Administración  respectiva,
<<salvo cuando ello se derive de una resolución judicial>>(42).

Cuestión  diversa  es  la  que  suscita  la  propia  figura  del  indefinido  no  fijo,  que  supone  llanamente
legalizar un fraude de ley, supeditando los intereses generales a los particulares. Si se pretende que el
número de trabajadores indefinidos no fijos siga creciendo y creciendo en España, debería revisarse la
legalización  de  esta  figura  (disposición  adicional  15ª  del  Estatuto  de  los  Trabajadores).  Así,  ya  se  ha
http://laadministracionaldia.inap.es/noticia.asp?id=1507941 5/53
9/11/2018 Acceso al empleo público: igualdad e integridad.
sugerido que ya no queda otro remedio que cortar de una vez por lo sano, declarando la nulidad de los
correspondientes contratos de trabajo fraudulentos(43).

De  otro  lado,  en  relación  con  la  permanencia  en  la  situación  de  interinidad,  el  Proyecto  de  Ley  de
Presupuestos  Generales  del  Estado  para  2017  contempló  como  medida  innovadora  la  regla  (pactada
por  Partido  Popular  y  Ciudadanos)  según  la  cual  la  duración  del  contrato  de  personal  temporal  o  del
nombramiento  funcionarios  interinos  <<no  podrá  ser  superior  a  tres  años,  sin  que  puedan
encadenarse  sucesivos  contratos  o  nombramientos  con  la  misma  persona  por  un  período  superior  a
tres  años,  circunstancia  esta  que  habrá  de  quedar  debidamente  reflejada  en  el  contrato  o
nombramiento>>(44). Pero, como es sabido, esta regla fue efímera, pues fue eliminada en la primera
negociación del proyecto de ley (a partir de una enmienda del PSOE pactada con el Partido Popular).
Lo  cierto  es  que,  aun  cuando  se  produjera  el  cese  forzoso,  ¿cómo  impedir  una  nueva  contratación  o
nombramiento de la persona afectada? Tal exclusión sería sin duda discriminatoria y motivada por una
circunstancia no imputable al afectado, por lo que sería abiertamente inconstitucional.

Por  todo  ello,  entendemos  que  se  debe  intervenir  prevalentemente  en  la  ofertas  de  empleo  público,
forzando  a  la  Administraciones  a  convocar  cuanto  antes  las  plazas  de  plantilla  cubiertas  de  forma
interina,  pues  así  es  como  mejor  se  atiende  tanto  al  interés  general  en  reducir  la  temporalidad  (en
abstracto)  del  empleo  público,  como  al  de  los  propios  empleados  temporales  en  disponer  de  la
oportunidad  de  alcanzar  la  estabilidad  y  al  resto  de  la  ciudadanía  de  disponer  la  oportunidad  de
ingresar en el empleo público en condiciones razonables de igualdad.

IV. EL USO DE PROCEDIMIENTOS CERRADOS O PRIVILEGIADOS

1. Los procesos de consolidación de empleo temporal

El modo más radical y notorio de estabilizar este personal es mediante los llamados eufemísticamente
procesos  de  consolidación  del  empleo  temporal,  negociados  con  las  organizaciones  sindicales(45).
Entiéndase que no se está, en modo alguno, en contra de la estabilización del empleo público. Como
señalara  en  2005  la  Comisión  de  expertos  que  originó  el  EBEP,  una  cosa  es  la  “consolidación  de  los
empleos” y otra muy distinta la subjetiva o particular de aquellos empleados que se han integrado en
la  Administración  por  procedimientos  excepcionales  y  escasamente  competitivos,  gozando  de  una
situación de privilegio frente a otros posibles interesados(46).

Como  era  evidente,  debido  a  su  articulación  grosera,  el  Tribunal  Constitucional  (STC  302/1993)
declaró  taxativamente  la  inconstitucionalidad  de  la  integración  automática  en  la  función  pública  de
carrera  del  personal  contratado  (e  implícitamente  del  interino)  por  ministerio  de  la  ley,  sin  superar
pruebas selectivas algunas, aunque fueran específicas o de turno restringido. Sin embargo, la doctrina
constitucional  ha  admitido  que  mediante  una  norma  con  rango  de  ley  puedan  contemplarse  las
llamadas <<pruebas restringidas>>, cuando así lo justifique la excepcionalidad de la situación que se
pretende afrontar y la legitimidad del fin perseguido (SSTC 16/1998, 12/1999, 126/2008, y 130/2009,
entre otras). Y en otros casos, si bien las pruebas no son formalmente restringidas, en ellas se prima
de manera muy notable los servicios prestados en la Administración convocante, siempre a partir de la
justificación de las singulares y excepcionales circunstancias que de manera expresa se explicaban en
cada  una  de  las  convocatorias(47).  El  problema  es  que  esta  misma  doctrina  de  la  excepcionalidad
contiene la semilla que alimenta su reiteración(48).

Así, el EBEP no ha desterrado definitivamente estas prácticas. Es cierto que dispuso que los procesos
selectivos  tendrán  carácter  abierto  y  garantizarán  la  libre  concurrencia  –art.  61.1  ­.  Pero,  como  ha
sucedido  históricamente  con  las  leyes  de  función  pública,  el  propio  EBEP  (disposición  transitoria
cuarta)  se  desdijo,  al  admitir  un  nuevo  proceso  de  consolidación  mediante  el  establecimiento  de
nuevas pruebas “restringidas de facto”, de dudosa constitucionalidad(49). En tal sentido, las distintas
Administraciones  han  venido  haciendo  un  uso  más  o  menos  intenso  de  esta  vía  <<excepcional>>,
toda  vez  que  las  distintas  leyes  anuales  de  Presupuestos  Generales  del  Estado  han  venido
estableciendo  que  las  limitaciones  establecidas  respecto  a  las  tasas  de  reposición  en  las  Ofertas  de
Empleo  Público  no  resultan  de  aplicación  a  las  plazas  incursas  en  los  procesos  de  consolidación,  o  lo
que es lo mismo, se establece la prohibición de convocatorias de procesos de consolidación, salvo que
se  traten  de  procesos  de  consolidación  en  curso  provenientes  de  ejercicios  presupuestarios
precedentes(50).

Lo  cierto  es  que  esta  reiteración  de  <<procesos  de  consolidación  de  empleo  temporal>>  se  ha
articulado en no pocas ocasiones mediante pseudo procedimientos de selección carentes de rigor(51),
y  que,  en  palabras  de  la  Comisión  de  Expertos  del  EBEP,  suponen  en  la  práctica  integrar,  mediante
cursos breves o pruebas muy simples, como personal fijo, en su mayor parte funcionario, a empleados
que  en  su  día  fueron  nombrados  o  contratados  sin  una  verificación  rigurosa  de  sus  méritos  y

http://laadministracionaldia.inap.es/noticia.asp?id=1507941 6/53
9/11/2018 Acceso al empleo público: igualdad e integridad.
capacidades o sin ningún tipo de selección abierta, y ello además se presenta como una solución a un
problema generado por las propias Administraciones.

Pero  lo  relevante  es  que,  como  manifestó  la  propia  Comisión  de  expertos  que  gestó  el  EBEP,  esta
<<dinámica de selección de personal temporal y posterior estabilización de los empleados temporales
al cabo de unos años está poniendo seriamente en cuestión todo el sistema constitucional de garantías
relativo al acceso al empleo público e inclusive está llevando a la quiebra otros elementos del propio
sistema, como la misma oferta de empleo público, con la garantía de publicidad que supone>>(52).

Con  todo,  al  estar  respaldados  necesariamente  por  una  Ley  especial,  difícilmente  pueden  ordenarse
medidas  efectivas  desde  la  ley  básica,  pues  en  último  término  será  el  Tribunal  Constitucional,  de
acuerdo  con  la  doctrina  antes  referida,  quien  juzgue  su  compatibilidad  con  los  principios
constitucionales.

2. Los procesos de funcionarización del personal laboral

Como  es  sabido,  los  procesos  de  funcionarización  del  personal  laboral  tuvieron  su  origen  en  la  STC
99/1987, tras la cual se produce la modificación del art. 15.1 de la Ley 30/1984 efectuada por la Ley
23/1988,  de  28  de  julio,  a  la  par  que  se  da  cobertura  legal  a  un  proceso  de  funcionarización
(disposición transitoria 15ª), al que siguieron otros (art. 31 Ley 31/1990, de 27 de diciembre, y otras
disposiciones  legales  autonómicas).  Pues  bien,  de  acuerdo  con  la  doctrina  especializada  (BOLTAINA
BOSCH),  estos  procesos  de  funcionarización  del  personal  laboral,  que  a  pesar  de  su  carácter
transitorio  se  prolongaron  hasta  2007,  se  consideraban  una  modalidad  de  procesos  selectivos
restringidos, sujetos a las exigencias de excepcionalidad ya indicadas(53).

Por su parte, el EBEP volvió a acoger nuevos procesos de funcionarización para el personal laboral que
a la entrada en vigor del EBEP estuviera desempeñando funciones propia del personal funcionario, si
bien ahora ya con carácter de norma básica (disposición transitoria segunda). No obstante, si bien el
EBEP vinculó estos procesos funcionarización a la promoción interna(54), y dispuso varias cautelas (la
participación  en  estos  procesos  se  restringe  al  personal  laboral  fijo  y  el  proceso  selectivo  deberá
efectuarse mediante la exclusiva modalidad de concurso­oposición), lo cierto es los tribunales hicieron
extensiva  esta  posibilidad  al  personal  laboral  indefinido  no  fijo(55).  Y,  sobre  todo,  en  no  pocas
entidades  locales  se  han  realizado  procesos  de  funcionarización  ilegales,  bien  porque  afectan  a
contratos suscritos con posterioridad del EBEP, y/o bien porque afectan a puestos indiscriminados, con
independencia  de  la  naturaleza  de  las  funciones  desempeñadas  por  el  personal  laboral,  o,  en  fin,
porque el concurso­oposición articulado es una mera farsa(56).

Por  nuestra  parte,  en  general,  estimamos  correcto  el  planteamiento  del  EBEP  de  configurar  es  esta
medida como extraordinaria. El problema viene determinado, como se ha señalado, por la aplicación
desviada  de  las  previsiones  legales.  Por  ello,  tal  vez  debería  considerarse  la  inclusión  de  algún
precepto en la ley básica que declarase expresamente la nulidad de pleno derecho de los procesos de
funcionarización que no se ajusten a los presupuestos legales (fecha de vínculo y reserva a personal
laboral fijo), si bien es cierto que cabe la aplicación de las causas generales –art. 47.1.f) LPAC­.

3. El uso exclusivo de la promoción interna para determinados cuerpos

Relacionado con lo anterior, si bien de gravedad mucho menor, debe observarse que las vacantes de
determinados  cuerpos  y  escalas  únicamente  se  vienen  cubriendo  por  procedimientos  de  promoción
interna. El Defensor del Pueblo ha considerado que esta situación implica una limitación en el acceso al
empleo público que no es conforme con los principios constitucionales que lo informan. <<Si bien las
Administraciones  públicas  deben  fomentar  la  promoción  interna  de  sus  empleados  públicos,  deben
evitar  que  la  misma  se  convierta  en  el  sistema  de  acceso  exclusivo  para  determinados  cuerpos  y
escalas  en  las  administraciones  públicas,  impidiendo  el  acceso  a  los  mismos  a  través  de  sistema  de
acceso libre, es decir, sin disponer previamente de la condición de empleado público>>(57).

A este respecto, cabe recordar que el Tribunal Supremo ha declarado que la práctica la reserva de la
totalidad  de  las  plazas  a  la  promoción  interna  <<podría  originar  que  se  cerrara  el  acceso  libre  a  los
Cuerpos o Escalas con exigencia de titulación superior a la del certificado de escolaridad, porque todas
las  vacantes  de  aquellas  se  reservasen  a  promoción  interna,  de  modo  que  la  total  selección  de
funcionarios  públicos  tuviese  siempre  su  origen  en  los  Cuerpos  o  Escalas  del  grupo  inferior,  con
independencia  de  que  después,  para  ser  promovido,  sea  necesario  poseer  la  titulación  exigida  para
integrarse en el grupo superior. Esta situación haría que el criterio legal del acceso libre quedase tan
evidentemente restringido, que sin duda acabaría lesionando los principios constitucionales de mérito
y capacidad>>(58).

Por  nuestra  parte,  si  bien  compartimos  la  crítica  del  Defensor  del  Pueblo  y  del  Tribunal  Supremo  a
estas  prácticas,  consideramos  que  desde  la  posición  del  legislador  básico  difícilmente  pueden
http://laadministracionaldia.inap.es/noticia.asp?id=1507941 7/53
9/11/2018 Acceso al empleo público: igualdad e integridad.
imponerse  porcentajes  máximos  a  la  promoción  interna,  debido  a  la  innegable  vinculación  de  este
instrumento a la competencia autonómica para articular un modelo propio de carrera profesional. En
cambio,  desde  el  plano  del  legislador  autonómico  sí  sería  perfectamente  posible  fijar  porcentajes
máximos  a  la  promoción  interna,  que  podrían  ser  excepcionados  cuando  así  lo  acordasen  los
instrumentos de planificación estratégica de los recursos humanos.

V. EL GRIFO DE LA OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO

1. Contenido de la Oferta de Empleo Público

Al  igual  que  antes  la  Ley  30/1984,  el  EBEP  –art.  70.2  ­  obliga  a  la  aprobación  anual  de  la  Oferta  de
Empleo Público (en adelante, OEP) por los órganos de Gobierno de las Administraciones Públicas, sin
embargo, no es insólito sobre todo en el ámbito local que la OEP no se apruebe con regularidad(59).
Pero este no es el problema principal, pues, como se indicó antes, los informes citados cifraron como
una de las causas de la prolongación en el tiempo de la temporalidad el hecho de que las ofertas de
empleo público no contemplaran todas las vacantes ocupadas por personal temporal. Por esta razón,
la  Comisión  de  Expertos  del  EBEP  propuso  imponer  la  obligación,  asumida  por  el  EBEP  –art.  10.4  ­,
según  la  cual  las  plazas  vacantes  desempeñadas  por  funcionarios  interinos  deberán  incluirse  en  la
oferta  de  empleo  correspondiente  al  ejercicio  en  que  se  produce  su  nombramiento  y,  si  no  fuera
posible,  en  la  siguiente.  Sin  embargo,  a  pesar  de  la  claridad  del  mandato  legal,  este  precepto  ha
experimentado un incumplimiento generalizado(60).

Ciertamente, el Tribunal Supremo realizó una grave censura a este incumplimiento, que consideró no
ya  una  simple  ilegalidad,  sino  una  vulneración  del  derecho  fundamental  a  la  igualdad  en  el  acceso  a
las funciones pública, <<pues no hay mayor negación del derecho consagrado en el artículo 23.2 de la
Constitución que la negación de los procesos públicos de selección legalmente establecidos>> (SSTS
29­10­2010, recurso de casación 2448/2008)(61). Sin embargo, debe añadirse que posteriormente el
Supremo  ha  matizado  las  consecuencias  de  la  sentencia  indicada,  al  considerar  que  no  se  infringe  el
artículo  23.2  CE  por  no  incluir  en  la  oferta  de  empleo  público  plazas  desempeñadas  por  funcionarios
interinos, que no se ofertan para dar cumplimiento a la tasa de reposición(62), argumento falaz pues
la  actual  igualdad  de  derechos  económicos  de  interinos  y  funcionarios  de  carrera  determina  que  no
pueda alegarse ahorro de costes alguno por la provisión de los puestos vacantes por interinos(63).

Las  consecuencias  de  este  incumplimiento  han  sido  puestas  de  manifiesto  por  la  doctrina  más
autorizada:  la  prolongación  artificial  e  ilegal  de  las  situaciones  de  interinidad  en  plazas  vacantes  que
debían salir a oferta pública impide al resto de los ciudadanos optar en condiciones de igualdad a esos
puestos de la función pública, que no son patrimonio de quienes los desempeñan(64). Como señalara
el Defensor del Pueblo, esta praxis afecta a los aspirantes a un primer empleo en el sector público, que
observan con preocupación cómo la oferta de empleo público es escasa y no recoge muchas vacantes
ocupadas por personal con nombramientos provisionales(65).

Por todo lo anterior, se sugiere que la ley básica explicite que los límites que anualmente se fijen en
relación a la tasa de reposición no afecten a las plazas vacantes ocupadas por interinos, pues al fin y
al  cabo  la  actual  igualdad  de  derechos  económicos  de  funcionarios  interinos  y  de  carrera  determina
que  no  pueda  alegarse  ahorro  de  costes  alguno.  Pero,  además,  el  EBEP  olvidó  imponer  una  regla
similar  a  la  establecida  para  los  funcionarios  interinos  en  relación  con  los  contratados  laborales
indefinidos  no  fijos,  olvidando  arbitrar  un  medio  para  evitar  la  perpetuación  de  este  tipo  de
contrataciones(66). Por ello poco servirá dar cauce a las plazas ocupadas por los funcionarios interinos
sino  se  afronta  también  la  situación,  incuestionablemente  irregular,  de  los  contratados  laborales
indefinidos  no  fijos,  en  el  sentido  de  obligar  a  que  se  proceda  a  la  convocatoria  de  las  plazas  que
ocupan  o  bien  a  su  amortización.  En  ambos  casos,  además,  la  nueva  jurisprudencia  sobre
indemnizaciones impone la consiguiente diligencia.

2. Ejecución de la Oferta de Empleo Público

La  aprobación  de  la  OEP  comporta  la  <<obligación  de  convocar  los  correspondientes  procesos
selectivos  para  las  plazas  comprometidas>>,  para  la  cual  la  OEP  debe  fijar  el  plazo  máximo.  Y,  en
todo  caso,  la  <<ejecución  de  la  oferta  de  empleo  público>>  deberá  desarrollarse  dentro  del  plazo
improrrogable  de  tres  años  –art.  70.1  EBEP­(67).  Sin  embargo,  a  pesar  del  amplio  plazo  trienal  que
dispensa  el  EBEP,  también  son  frecuentes  los  incumplimientos,  sobre  todo  por  parte  de  las
Administraciones Locales(68). Este incumplimiento supone conceder un tiempo adicional que fortalece,
una vez más, la posición del personal ya vinculado a la Administración, que puede además disponer de
información  anticipada  sobre  el  contenido  de  las  futuras  convocatorias,  al  tiempo  que  se  genera
desconfianza en el resto de los candidatos(69).

En  general,  los  tribunales  vienen  considerando  que  estos  incumplimientos  de  los  plazos  legales
constituyen meras irregularidades sin relevancia invalidatoria(70). Sin embargo, poco se puede añadir
http://laadministracionaldia.inap.es/noticia.asp?id=1507941 8/53
9/11/2018 Acceso al empleo público: igualdad e integridad.
a  esta  doctrina  jurisprudencial,  pues  imponer  la  caducidad  de  la  misma  acabaría  perjudicando  a  los
propios  candidatos  externos  en  beneficio  de  los  interinos  y  asimilados(71).  Incluso  la  imposición  de
plazos más breves para la ejecución de las ofertas de empleo, o la previsión de medidas sancionadoras
en caso de incumplimiento de los plazos, se antojan medidas de dudosa eficacia. Sin embargo, sí se
puede  y  debe  mejorar  la  información  a  los  potenciales  interesados  en  las  convocatorias,  mediante
específicos deberes de publicidad activa periódicamente actualizada en el Portal de Empleo Público, al
que no referimos más adelante.

VI. LOS PROCESOS DE SELECCIÓN

1. Las bases de las convocatorias

Como es bien conocido, las bases de cualquier convocatoria de acceso a la función pública son la ley
del concurso y vinculan no sólo a la Administración y a los aspirantes, sino también a los tribunales de
selección,  como  ha  establecido  en  numerosas  ocasiones  la  jurisprudencia  (ej.,  STS,  Sec.  7ª,  22­5­
2012, RC 2574/2011). Ahora bien, debido a la parquedad antes de la Ley 30/1984 y ahora del EBEP,
las  bases  de  las  convocatorias  vienen  ordenando  el  proceso  selectivo  con  un  considerable  grado  de
discrecionalidad, permitiendo a la Administración convocante condicionar en gran medida el resultado
del proceso: determinación de los requisitos de capacidad para participar en el procedimiento, elección
del sistema de selección, determinación de las pruebas, temarios y méritos a valorar, del sistema de
calificación y puntuación mínima de cada prueba, o de la composición del órgano de selección, entre
otras.

Asimismo,  específicamente  en  el  ámbito  local,  debe  añadirse  que  se  han  producido  modificaciones
normativas  que  han  acentuado  la  discrecionalidad  de  las  Administraciones  Locales,  generando  una
injustificada  y  excesiva  disparidad  en  las  bases,  y  no  sólo  entre  las  distintas  Corporaciones  Locales,
sino  incluso  entre  plazas  de  una  misma  Corporación,  impulsada  por  la  frecuente  confusión  entre
categoría  profesional  y  puesto  de  trabajo(72).  Este  excesivo  fraccionamiento  en  sí  mismo  es
potencialmente lesivo para la concurrencia a los procesos selectivos, al abundar convocatorias de una
única plaza con bases ad hoc (ergo, ad personam)(73).

De  otro  lado,  tampoco  ayudó  que  la  reforma  de  la  Ley  Reguladora  de  las  Bases  del  Régimen  Local
efectuada por la Ley 11/1999 transfiriera del Pleno al Alcalde­Presidente la competencia para aprobar
la  oferta  de  empleo  público  y  las  bases  de  las  pruebas  para  la  selección  del  personal  ­arts.  22.2.i),
33.2.f)­, competencia atribuida a la Junta de Gobierno Local en los municipios de gran población ­art.
127.1.h)­.

En  el  caso  específicamente  local,  el  legislador  básico  poco  puede  hacer  más  allá  de  compeler  a  las
Comunidades Autónomas a que adopten medidas efectivas para homogeneizar a nivel autonómico las
bases  y  convocatorias.  Somos  conscientes  de  que  las  posibilidades  que  se  abren  son  múltiples,  unas
más  incisivas  que  otras.  No  obstante,  como  mínimo,  debería  contemplarse  la  habilitación  a  la
Administración  autonómica,  a  través  del  centro  u  organismo  especializado  correspondiente,  para
definir  pruebas  homogéneas  y  temarios  básicos  que  constituyan  las  condiciones  mínimas  de  los
procesos selectivos de las Administraciones públicas de la Comunidad, facilitando de paso la movilidad
interadministrativa, tantas veces reclamada por los propios empleados públicos locales(74).

Con todo, dado que este sistema depende de la voluntariedad de las entidades locales, en relación con
determinadas categorías profesionales bien definidas (como policías locales o trabajadores sociales de
los  servicios  sociales  generales  o  comunitarios)  podría  avanzarse  hacia  un  modelo  obligatorio  de
habilitación  o  acreditación  previa  de  ámbito  autonómico  (similar  al  existente  desde  2007  para  el
acceso  a  los  cuerpos  docentes  universitarios),  en  el  cual  los  candidatos  acreditasen  los  requisitos  de
acceso  y  las  competencias  profesionales,  de  modo  que  sólo  los  ciudadanos  que  superasen  dicha
habilitación podrían concurrir a las convocatorias de las entidades locales(75).

En  todo  caso,  de  seguir  el  sistema  actual  atomizado  de  convocatorias  con  bases  absolutamente
discrecionales,  el  legislador  básico  debería  revisar  la  competencia  del  Alcalde­Presidente  para  la
aprobación de las bases, y reconsiderar la devolución de esta atribución al Pleno de la Corporación, al
menos  en  los  municipios  de  régimen  común,  y  ello  sin  perjuicio  de  la  competencia  del  Alcalde­
Presidente para aprobar la convocatoria misma.

2. La elección del sistema de selección

A. La preeminencia del concurso­oposición

Uno  de  las  determinaciones  fundamentales  de  las  bases  de  la  convocatoria  consiste  en  elegir  el
sistema de selección entre los tres contemplados por el ordenamiento. A este respecto, la oposición (a
la  que  se  añade  el  expresivo  adjetivo  <<libre>>)  es,  sin  duda,  el  sistema  que  garantiza  una  mayor
http://laadministracionaldia.inap.es/noticia.asp?id=1507941 9/53
9/11/2018 Acceso al empleo público: igualdad e integridad.
igualdad  en  el  acceso  a  la  función  pública,  pues  todos  los  aspirantes  se  encuentran  en  una  misma
posición  de  igualdad  al  inicio  de  las  pruebas  (sean  cuales  sean  éstas),  y  la  selección  dependerá
exclusivamente del grado de aptitud o competencia acreditado, de un modo actual y competitivo, en el
desarrollo  del  proceso.  Asimismo,  es  evidente  que  la  competitividad  exige  que  no  exista  un  único
candidato, y será mayor cuanta más alta sea la ratio entre candidatos y plazas a proveer(76).

En el extremo opuesto, el concurso restringe la competitividad del procedimiento selectivo, al limitar la
participación  en  el  mismo  a  las  personas  que  puedan  acreditar  la  posesión  de  los  méritos
contemplados en las bases y, además, presenta el serio inconveniente de que la acreditación de unos
méritos  (que  remiten  necesariamente  a  hechos  pasados,  aunque  sean  recientes)  no  supone
necesariamente acreditar la competencia "actual" de los aspirantes. Asimismo, es evidente que en el
concurso se presta al diseño de baremos de méritos <<ad hoc>>, a medida del candidato en precario,
tal como ha puesto de manifiesto la propia jurisprudencia(77). De hecho, aún hoy en día las normas
declaran  que  el  concurso  consiste  en  la  valoración  exclusiva  de  los  méritos  <<que  se  señalen  en  la
convocatoria>>(78).

Por  su  parte,  el  concurso­oposición  yuxtapone  ambos  sistemas,  en  grados  y  modalidades  diversas
(orden  de  las  fases,  carácter  o  no  eliminatorio  de  las  mismas  y  peso  específico  de  cada  fase  en  la
calificación  final).  Pues  bien,  el  siguiente  paso  para  favorecer  el  personal  con  vínculo  temporal  es  el
uso  prevalente  del  sistema  de  concurso­oposición  o,  mejor  aún,  del  concurso,  en  detrimento  de  la
oposición libre(79).

Como  es  sabido,  aun  cuando  la  Ley  30/1984  –art.  19.1  ­  no  dispuso  preferencia  alguna  entre  los
sistemas  de  concurso,  oposición  o  concurso­oposición  libre  para  la  selección  tanto  del  personal
funcionario  como  laboral,  el  Real  Decreto  364/1995,  de  10  de  marzo,  para  la  Administración  del
Estado dispuso que la oposición será el <<sistema ordinario>> de ingreso para los funcionarios, salvo
cuando,  por  la  naturaleza  de  las  funciones  a  desempeñar,  sea  más  adecuada  la  utilización  del
concurso­oposición y, excepcionalmente, del concurso –art. 4.1 ­. Y en relación con la Administración
Local, según el Real Decreto 896/1991, de 7 de junio ­art. 2 ­, el ingreso en la función pública local se
debe  realizar,  <<con  carácter  general>>,  a  través  del  sistema  de  oposición,  salvo  que,  por  la
naturaleza  de  las  plazas  o  de  las  funciones  a  desempeñar,  sea  más  adecuada  la  utilización  de
concurso­oposición  o  concurso.  De  entrada,  obsérvese  que  estas  normas  reglamentarias  no  son  de
aplicación  a  las  Administraciones  autonómicas,  si  bien  es  cierto  que  disposiciones  similares  se
contemplaron en el ordenamiento autonómico(80).

No obstante, como ha señalado el Defensor del Pueblo, en la práctica el sistema más utilizado fue el
concurso­oposición, sin que además se motivasen suficientemente los acuerdos por los que se optaba
por ese sistema teóricamente excepcional(81). Y si bien los Tribunales cuando han tenido ocasión han
exigido la justificación adecuada de la opción por el concurso­oposición(82), lo cierto es que, dado que
el  sistema  de  concurso­oposición  es  aparentemente  el  más  completo  de  los  tres,  no  ha  sido  difícil
justificar  su  utilización,  lo  cual  ha  supuesto  en  la  práctica  la  generalización  del  concurso­oposición
como medio de selección(83). Más rigurosa se mostró la jurisprudencia, en cambio, con la utilización
del concurso, cuya utilización se ha exigido que se justificara de forma sólida, sin que bastara con que
es un sistema más rápido que el resto(84).

Con todo, para la selección del personal laboral fijo, tanto el Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo,
para  la  Administración  del  Estado  –art.  29  ­,  como  el  Real  Decreto  896/1991,  de  7  de  junio,  para  la
Administración Local (disposición adicional segunda), no establecieron ningún orden preferencial entre
los  tres  sistemas,  de  tal  modo  que  incluso  el  uso  del  concurso  no  precisa  de  motivación  alguna(85).
Esta  diferencia  de  trato  determinó,  como  es  conocido,  una  dualidad  de  sistemas  de  selección:  de  un
lado,  un  procedimiento  de  selección  formalizado  para  el  acceso  a  la  condición  de  funcionario  de
carrera; de otro lado, un procedimiento “light” de ingreso para el personal laboral.

Por su parte, el EBEP –art. 61.6 ­ establece que los sistemas selectivos de los funcionarios de carrera
serán  los  de  oposición  y  concurso­oposición,  y  añade:  “Sólo  en  virtud  de  ley  podrá  aplicarse,  con
carácter  excepcional,  el  sistema  de  concurso  que  consistirá  únicamente  en  la  valoración  de
méritos”(86).  De  este  modo,  si  bien  no  se  llega  a  invertir  el  orden  preferencial  (tal  como  había
establecido la Ley 55/2003 del Estatuto marco del personal estatutario de los servicios de salud –art.
31), al situar el legislador en el mismo plano la oposición y el concurso­oposición, parece rendirse a la
evidencia  de  la  generalización  de  los  concursos­oposiciones,  y  contentarse  con  intentar  restringir  el
empleo del concurso, que ha de estar previsto en una norma con rango de ley (lo afecta sobre todo a
las Administraciones Locales), de modo que el control de su uso escapa ya de la jurisdicción ordinaria.

A este estado de cosas pensamos que no es ajeno la crítica a las inconvenientes y disfunciones de la
oposición  libre  como  sistema  de  selección  de  los  empleados  públicos  más  idóneos.  Es  decir,  el
desprestigio  en  el  plano  metodológico  del  sistema  de  oposiciones,  favorece  su  relegación  definitiva  a

http://laadministracionaldia.inap.es/noticia.asp?id=1507941 10/53
9/11/2018 Acceso al empleo público: igualdad e integridad.
favor  de  un  sistema  aparentemente  más  <<completo>>  como  es  el  de  concurso­oposición.  No
podemos sino disentir de este planteamiento por dos razones: primero, porque la crítica al sistema de
oposiciones es en realidad a un <<modelo>> tradicional de oposiciones, ampliamente superado en el
acceso  a  no  pocos  cuerpos  y  categorías,  con  ejercicios  mejor  adaptados  a  las  capacidades  y
funcionalidades  que  se  trata  de  valorar;  segundo,  porque  el  añadido  del  concurso,  en  la  práctica,
únicamente tiene por objeto valorar el <<tiempo>> de servicios prestados, sin consideración alguna a
la evaluación del desempeño, de modo que poca información puede aportar acerca de la idoneidad de
los candidatos(87).

Pero, además, en relación con el personal laboral fijo, el EBEP –art. 61.7 ­ establece que los sistemas
selectivos  serán  los  de  oposición,  concurso­oposición,  o  concurso  de  valoración  de  méritos.  De  este
modo, no se impone restricción alguna a la utilización del concurso, ni se ordena preferencia alguna.
Se  mantiene  así  la  dualidad  que  ya  existía  antes  del  EBEP,  pero  con  una  diferencia:  la  exigencia  de
reserva formal de ley para la utilización del concurso en la selección de funcionarios ha causado, como
efecto entendemos no deseado, que no pocos gobernantes locales acudan a la contratación laboral, así
como alienta en los ámbitos estatal y autonómico la proliferación de entidades instrumentales servidas
por  personal  laboral.  Es  justamente  esta  dualidad  de  sistemas  de  selección  lo  que  retroalimenta  la
tendencia a la laboralización de los puestos de trabajo, y no razones de fondo(88). De hecho, como es
notorio, desde el punto de vista cuantitativo, el personal laboral es desde hace años mayoritario en el
ámbito de la Administración local y en el de las Administraciones institucionales(89).

B. Por un reequilibro entre oposición libre y concurso­oposición

De  entrada,  como  se  señaló  antes,  carece  de  justificación  mantener  la  dualidad  de  regímenes  de
selección para funcionarios y laborales, pues justamente en esta fase de selección no hay ni unos ni
otros,  sino  sólo  ciudadanos  candidatos  a  acceder  a  empleos  públicos(90).  Por  tanto,  el  legislador
básico debería establecer idénticas reglas para selección de funcionarios de carrera y personal laboral
fijo, suprimiendo la dualidad de regímenes actual. Mientras tanto, el legislador de desarrollo debería,
al  menos,  ordenar  el  carácter  excepcional  del  concurso  para  la  selección  de  personal  laboral  fijo,
únicamente para aquellos casos en que esté estrictamente justificado por las características singulares
del puesto de trabajo, tal como establece ya alguna ley autonómica(91).

En cuanto a los criterios de prelación entre los tres sistemas de selección al uso, no es razonable que
la gran mayoría de los procesos de selección de personal tengan por único objeto consolidar el empleo
temporal privilegiando el acceso a los empleados públicos en precario mediante concursos­oposición.
Por ello, tal y como ha manifestado recientemente la comisión para la reforma del empleo público en
la Comunidad Valenciana, <<es esencial corregir gradualmente el actual estado de cosas priorizando
la  garantía  de  la  igualdad  de  oportunidades  en  el  acceso  a  los  cuerpos  de  funcionarios.  En
consecuencia,  no  solo  debe  ser  regla  general  que  los  procesos  de  selección  tengan  carácter  abierto,
sino también que se utilice en mucha mayor medida el sistema de oposición>>(92).

Dado  que,  como  se  ha  señalado,  la  doctrina  constitucional  viene  admitiendo  que  la  valoración  del
tiempo efectivo de servicios prestados no sólo no constituye una referencia individualizada y concreta
(proscrita por el artículo 14 CE), sino que ha llegado a afirmar que <<La experiencia es, desde luego,
un mérito, y conferir relevancia a su disfrute no sólo no es contrario a la igualdad, sino que, en tanto
que  cualidad  susceptible  de  justificar  una  diferencia  de  trato,  se  cohonesta  perfectamente  con  el
artículo 14 de la Constitución y es condición de obligada relevancia, en atención a criterios tales como
los de eficacia en la prestación de servicios por parte de la Administración Pública>> (STC 281/1993,
de  27  de  septiembre)(93),  el  legislador  básico  no  puede  prescindir  del  concurso­oposición  como
sistema  de  selección.  Otra  cosa  es  que  el  legislador  de  desarrollo  del  EBEP  sí  pueda  hacerlo  en  su
ámbito propio(94).

Lo que sí puede, desde luego, el legislador básico es intervenir en las reglas de elección del sistema,
como  de  hecho  realizó  el  EBEP,  si  bien  deficientemente.  En  concreto,  se  propone  que  el  legislador
básico eleve a carácter de norma básica la regla, aún presente en determinados ámbitos, según la cual
en  el  ámbito  general  del  EBEP  el  sistema  de  oposición  es  el  sistema  ordinario  de  acceso  al  empleo
público.  Mientras  tanto,  nada  impide  establecer  dicha  regla  al  legislador  de  desarrollo,  pues  no  es
contradictoria con el esquema actual del EBEP.

Ahora  bien,  como  se  señaló  antes,  tal  preferencia  genérica  ya  existe  en  ciertos  ámbitos  y,  en  la
práctica, no ha impedido la generalización del concurso­oposición. Por ello, siguiendo el criterio de la
indicada  comisión  para  la  reforma  del  empleo  público  en  la  Comunidad  Valenciana,  es  preciso
establecer un porcentaje mínimo del 51% en relación con el número de plazas de la oferta de empleo
público  anual  (que  deberá,  por  tanto,  especificar  las  plazas  que  se  asignan  a  cada  sistema  de
selección)(95).  Se  trata,  desde  luego,  de  una  medida  al  alcance  de  la  legislación  de  desarrollo,  pero
también  estimamos  que  entra  dentro  de  la  capacidad  normativa  del  legislador  básico  en  materia  de

http://laadministracionaldia.inap.es/noticia.asp?id=1507941 11/53
9/11/2018 Acceso al empleo público: igualdad e integridad.
acceso  al  empleo  público,  pues  garantiza  de  forma  sencilla  y  transparente  el  criterio  básico  de  la
preferencia del sistema de oposición.

3. La configuración del concurso­oposición

A. Estado de la cuestión

El  Tribunal  Constitucional  ha  concedido  un  amplio  margen  de  apreciación  al  legislador  a  la  hora  de
cuantificar  esa  valoración  de  los  servicios  prestados,  puesto  que  únicamente  se  aprecia  lesión  del
artículo  23.2  CE  en  caso  de  <<valoración  excesiva  o  inmoderada>>  de  los  méritos  por  servicios
prestados  por  personal  interino  o  contratado  en  los  procedimientos  de  concurso­oposición  que
confieran  a  aquellos  una  <<ventaja  comparativa  irrazonable,  o  acaso  decisiva>>,  frente  al  resto  de
los candidatos(96).

El problema es que esta lógica indeterminación en la que debe expresarse el Tribunal Constitucional se
ha trasladado al plano del legislador. Así, el EBEP –art. 61.3 ­ se limita a establecer: <<Los procesos
selectivos que incluyan, además de las preceptivas pruebas de capacidad, la valoración de méritos de
los  aspirantes  sólo  podrán  otorgar  a  dicha  valoración  una  puntuación  proporcionada  que  no
determinará,  en  ningún  caso,  por  sí  misma  el  resultado  del  proceso  selectivo>>.  Esta  redacción
abstracta  ha  conducido  inevitablemente  a  una  enorme  casuística  sobre  cuándo  este  mérito  debe
reputarse <<desproporcionado>>, bien en las bases de las convocatorias o en su aplicación por parte
de los tribunales(97).

Además del peso mayor o menor en el conjunto del proceso selectivo, la valoración de los méritos en
los concurso­oposición ha suscitado otras cuestiones adicionales. De un lado, las prácticas de trasvase
de  méritos  desde  la  fase  de  concurso  a  la  fase  de  oposición,  con  objeto  de  compensar  un  déficit  de
puntuación  esta  fase  (el  llamado  de  modo  expresivo  sistema  de  la  "mochila"  o  de  acumulación  de
puntos), y cuya licitud fue rechazada por el Tribunal Constitucional (STC 67/1989), de modo que los
servicios  prestados  han  de  valorarse  exclusivamente  en  la  fase  de  concurso(98).  Sin  embargo,  de
modo sorprendente, esta regla del carácter incomunicable de ambas fases no se explicitó en el EBEP,
aun cuando sí se ha recogido en alguna ley autonómica, como la de Islas Baleares(99). De otro lado,
si la fase concurso precede a la de oposición, el carácter eliminatorio de la primera, puede ser también
contrario  al  artículo  23.2  CE,  al  excluir  de  la  competición  a  quienes  carecen  de  dicho  mérito  (STC
27/2012, FJ 7).

Asimismo,  con  cierta  frecuencia  la  Administración  convocante  asigna  una  valoración  superior  a  los
servicios prestados en la misma Administración convocante con relación a aquellos servicios prestados
en otra distinta, aun cuando las funciones desempeñadas sean idénticas. Estas prácticas de valoración
diferente de puestos similares fueron censuradas por el Tribunal Constitucional (STC 281/1993)(100),
con  escaso  éxito  como  testimonia  su  reiteración(101).  Más  aún,  estas  prácticas  han  sido  censuradas
por  el  Tribunal  de  Justicia  de  la  Unión  Europea  desde  la  perspectiva  de  la  libertad  de  circulación  de
trabajadores(102).  Sin  embargo,  el  EBEP  –disposición  transitoria  4ª  ­  volvió  a  permitir,  con  carácter
temporal  (para  interinos  y  laborales  con  vinculación  anterior  a  1  de  enero  de  2005)  una  valoración
adicional a “la experiencia en los puestos de trabajo objeto de la convocatoria”.

En definitiva, desde hace ya lustros proliferan los procedimientos selectivos, convocados al amparo de
los acuerdos entre la Administración y los sindicatos para la consolidación del empleo temporal en el
ámbito  de  la  función  pública,  en  los  cuales  en  la  fase  de  concurso  se  sobrevaloran  los  méritos
derivados  del  previo  desempeño  temporal  de  los  puestos  cuya  cobertura  definitiva  se  pretende,  tal
como atestigua el Defensor del Pueblo y comisionados autonómicos(103).

B. Propuestas

A  partir  de  la  doctrina  constitucional  según  la  cual  que  la  experiencia  derivada  de  los  servicios
prestados no es una circunstancia ajena al concepto de mérito y capacidad, <<pues el tiempo efectivo
de  servicios  puede  reflejar  la  aptitud  o  capacidad  para  desarrollar  una  función  o  empleo  público  y,
suponer  además,  en  ese  desempeño,  unos  méritos  que  pueden  ser  reconocidos  y  valorados>>  (STC
111/2014,  FJ  5),  parece  inviable  que  el  legislador  básico  pueda  prescindir  de  este  mérito,  al  menos,
con  carácter  general(104).  Lo  cierto  es  que  admitir  como  mérito  la  simple  prestación  de  servicios
previos,  computada  de  modo  automático,  sin  evaluación  alguna  de  esos  servicios  prestados,
constituye  un  mérito  de  escasa  calidad(105).  Al  menos,  debería  restringirse  la  valoración  de  los
servicios  prestados  a  aquellos  desempeñados  conforme  a  un  proceso  previo  de  selección  que
respetase  los  principios  básicos  de  igualdad  y  publicidad,  evitándose  que  de  un  reclutamiento  en
fraude  de  ley  se  deriven  efectos  que  privilegien  la  posición  irregularmente  obtenida.  Por  ello,  y  de
acuerdo  con  la  doctrina  constitucional,  sí  que  es  perfectamente  legítimo  valorar  como  mérito  las
pruebas  selectivas  superadas  para  acceder  a  la  condición  de  funcionario  interino  o  personal  laboral
temporal (STC 38/2004, FJ 4; ATC 68/2012, FJ 3).
http://laadministracionaldia.inap.es/noticia.asp?id=1507941 12/53
9/11/2018 Acceso al empleo público: igualdad e integridad.
En todo caso, de la jurisprudencia constitucional y ordinaria se infieren determinados aspectos acerca
de  la  articulación  del  concurso­oposición  que,  para  mayor  seguridad  jurídica,  deberían  quedar
reflejados en la ley, preferiblemente en la ley básica y, en su defecto, en la legislación de desarrollo.
Así, en primer lugar, la ley debe definir en qué consiste el sistema de concurso­oposición, y para ello
no  basta  declarar  que  se  trata  de  la  práctica  sucesiva  de  ambos  sistemas,  sino  que  debe  precisarse
que  la  fase  de  oposición  debe  preceder  a  la  de  concurso,  con  objeto  tanto  de  evitar  que  el  carácter
eliminatorio  de  la  primera  excluya  de  la  competición  a  quienes  carecen  de  dicho  mérito,  lo  cual  es
contrario  al  artículo  23.2  CE  (STC  27/2012,  FJ  7),  así  como  de  impedir  el  llamado  sistema  de  la
"mochila"  o  de  acumulación  de  puntos,  también  rechazado  por  el  Tribunal  Constitucional,  como  nos
consta(106).  Además,  con  el  fin  de  asegurar  la  debida  idoneidad  de  los  aspirantes,  estos  deberán
superar  en  la  fase  de  oposición  la  puntuación  mínima  establecida  de  antemano  para  las  respectivas
pruebas selectivas(107).

De otro lado, como se ha señalado antes, de la jurisprudencia consolidada tanto constitucional como
ordinaria se deduce que no es lícito valorar de diferente manera los méritos contraídos al servicio de
Administraciones  diferentes,  inclusive  si  son  de  otro  país  miembro  de  la  Unión  Europea  y,  por
supuesto, de cualquier Administración española, precisión que debe explicitar el legislador básico y, en
su defecto, de desarrollo(108).

Pero,  sobre  todo,  la  regla  del  EBEP  según  la  cual  la  valoración  de  méritos  de  los  aspirantes  <<sólo
podrán otorgar a dicha valoración una puntuación proporcionada que no determinará, en ningún caso,
por  sí  misma  el  resultado  del  proceso  selectivo>>,  debido  a  su  carácter  abstracto  se  ha  revelado
excesivamente  indeterminada  para  servir  de  límite  a  procesos  sólo  formalmente  abiertos(109).  Por
ello,  es  necesario  que  el  legislador  básico  o,  en  su  defecto,  el  legislador  de  desarrollo  fije  un
porcentaje máximo asignable a los méritos derivados de los servicios previos o, en su conjunto, de la
fase de concurso, criterio éste que está siendo asumido por el legislador autonómico en un porcentaje
que oscila entre el 30% y 40%(110).

4. Otras cuestiones de las bases de la convocatoria

La  determinación  de  los  requisitos  de  acceso  permite  a  las  Administraciones  restringir  el  número  de
competidores. Así, en relación con la titulación académica, con cierta frecuencia se circunscribe a una
titulación  específica,  y  ello  a  pesar  de  que  la  jurisprudencia  tiene  declarado,  como  doctrina  legal
consolidada, que no puede exigirse una sola titulación específica para el desempeño de las funciones
públicas cuando no se justifica por la índole de tales funciones, en virtud del principio de “libertad con
idoneidad” de ejercicio de las profesiones(111).

Más escandalosos son los casos de las bases de las convocatorias que exigen a los participantes residir
o estar empadronados en determinado municipio o comunidad autónoma (que en ocasiones se formula
como  mérito),  circunstancia  por  completo  ajena  a  los  principios  de  capacidad  y  mérito,  además  de
abiertamente  contraria  al  artículo  139.2  CE,  de  acuerdo  también  por  una  consolidada
jurisprudencia(112).  Pues  bien,  a  la  vista  de  la  reiteración  de  su  exigencia,  el  legislador  debería
explicitar  la  prohibición  de  incorporar  a  las  bases  de  las  convocatorias  determinadas  circunstancias,
tanto  como  requisito  como  merito,  como  la  relativa  a  residir  o  estar  empadronado  en  determinado
municipio o comunidad autónoma.

De  otro  lado,  debe  consignarse  que  en  ocasiones  la  Administración,  sobre  todo  local,  impone  tasas
muy elevadas para participar en el proceso selectivo, con una evidente finalidad disuasoria(113). Por
ello, con objeto de garantizar materialmente la igualdad de oportunidades, debería tenerse presente el
coste económico de la participación ciudadana en los procesos de selección. Tal vez el legislador básico
no  pueda  abordar  determinadas  políticas  de  ayudas  o  becas  para  fomentar  la  preparación  de
oposiciones  por  parte  de  los  mejores  graduados,  medida  desde  luego  al  alcance  de  las
Administraciones  públicas(114),  pero  sí,  al  menos,  a  la  vista  de  las  abundantes  quejas  ciudadanas,
debería prohibirse la imposición de tasas desproporcionadas o disuasorias(115).

5. Deficiente transparencia de los procesos selectivos

La publicidad de la convocatoria y sus bases es una exigencia reconocida tradicionalmente en nuestro
ordenamiento  respecto  a  la  selección  de  los  funcionarios  de  carrera(116).  Y  tras  la  Constitución,
tempranamente  el  Tribunal  Constitucional  (STC  85/1983,  de  25  de  octubre)  señaló  que  <<la
publicación  es  algo  esencial  a  la  convocatoria  y  que  ha  de  ser  lo  suficientemente  eficaz  para  que  se
cumplan  los  principios  y  fines  del  procedimiento  de  selección  de  los  que  van  a  integrarse  en  los
cuadros de la Administración y, en definitiva, desde la perspectiva de los aspirantes al empleo público,
el servir al acceso en condiciones de igualdad a la función pública –art. 23.2 CE­ y, desde el lado de la
Administración, el satisfacer el interés público facilitando la mayor concurrencia de aspirantes>>. Por

http://laadministracionaldia.inap.es/noticia.asp?id=1507941 13/53
9/11/2018 Acceso al empleo público: igualdad e integridad.
ello  debe  entenderse  que  la  falta  de  publicación  genera  la  nulidad  absoluta  del  procedimiento
selectivo, lo cual debería ser explicitado por el legislador(117).

No  obstante,  el  principio  de  transparencia  entraña  hoy  en  día  exigencias  adicionales  a  la  publicación
oficial de la convocatoria y sus bases(118). Así, con cierta frecuencia se suscitan quejas con respecto a
la  falta  de  transparencia  de  los  órganos  de  selección  en  el  desarrollo  y  resolución  de  los  procesos
selectivos, sin perjuicio del carácter reservado de sus deliberaciones(119). En ocasiones las bases no
determinan  el  umbral  del  aprobado,  que  queda  a  la  posterior  decisión  de  los  tribunales,  la  cual  se
toma  con  arreglo  a  criterios  indicativos  de  la  intención  de  beneficiar  también  por  esta  vía  a  los
opositores que ya prestan sus servicios en la Administración convocante(120).

En  relación  con  la  publicidad  previa  de  los  criterios  adoptados  por  los  órganos  de  selección,  la
jurisprudencia  ha  sido  contundente:  “En  cualquier  caso,  el  principio  de  publicidad  exige  que  los
criterios de actuación del Tribunal sean precedentes a  la  realización  de  la  prueba,  y  notificados  a  los
aspirantes pues solo así se garantiza además el principio de seguridad jurídica, pues los participantes
adecuarán  entonces  su  ejercicio  a  los  criterios  manifestados  por  el  Tribunal  Calificador”(121).  Más
cuestionable  es  la  posición  de  algunos  tribunales  respecto  a  la  publicación  de  los  resultados  de  los
ejercicios(122).

Pero, sobre todo, destacan por su abundancia las quejas las relativas a la denegación por parte de la
Administración  de  la  entrega  a  los  opositores  de  una  copia  de  las  preguntas  formuladas  o  de  las
respuestas  consideradas  como  correctas,  o  bien  de  la  entrega  de  una  copia  del  ejercicio
realizado(123). El Defensor del Pueblo ha venido defendiendo el criterio de que los participantes en los
procesos  selectivos  convocados  por  las  administraciones  públicas  para  acceder  a  la  función  pública
puedan quedarse con la copia de las preguntas que se les han formulado, así como con la copia de la
plantilla  utilizada  para  cumplimentar  las  correspondientes  respuestas,  en  aras  de  una  mayor
transparencia(124).

A  pesar  de  las  reticencias  de  algunas  Administraciones  hoy  en  día  puede  entenderse  comúnmente
aceptado  el  derecho  de  los  opositores  a  conocer  la  plantilla  y  a  obtener  una  copia  del  examen
realizado(125). La cuestión se centra más bien en el derecho de los candidatos a obtener una copia de
los  ejercicios  de  los  competidores  que  hayan  superado  el  proceso  selectivo,  para  lo  cual  es
determinante  la  naturaleza  competitiva  del  procedimiento.  A  este  respecto,  el  Tribunal  Supremo  ha
reiterado <<que es un derecho de quienes participan en un proceso selectivo no sólo el acceso a los
datos  que  constan  en  el  expediente  que  le  afectan  directamente,  sino  también  a  los  de  los  demás
participantes,  de  tal  suerte  que  los  principios  de  mérito  y  capacidad  se  vean  reforzados  con  el  de
publicidad,  pues  si  se  niega  esta  transparencia  a  los  interesados,  difícilmente  se  pueden  defender
aquellos,  siendo  el  examen  comparativo  de  los  distintos  elementos  del  expediente  el  que  puede
revelar en su caso la conculcación de tales principios en el actuar administrativo>>(126).

En tal sentido, los tribunales han declarado que <<Examinar y contrastar los exámenes realizados por
otros  aspirantes,  junto  con  el  conocimiento  de  los  criterios  de  corrección  permitiría  comparar  si  la
aplicación de esos criterios y parámetros respeta las bases de la convocatoria y el resto de legalidad
aplicable>>(127).  Y  que  el  principio  de  publicidad  y  transparencia  se  torna  en  esencial,  como
garantizador del principio de igualdad, obligando a la Administración a proporcionar a los interesados
en  el  procedimiento  aquella  información  relevante  del  proceso  selectivo  que  le  permita  comprobar  la
imparcialidad  del  procedimiento  en  el  que  concurren,  incluidos  los  datos  de  carácter  personal  de
terceros también participantes en el mismo proceso selectivo con los que la solicitante compite por las
mismas plazas(128).

Así en relación con la entrevista personal, el Supremo (STS de la Sala tercera, de 22 de noviembre de
2016,  recurso  contencioso­administrativo  núm.  4453/2015)  ha  rechazado  que  tenga  naturaleza
“privada”  (encuentro  personal,  privado  cerrado  entre  la  Comisión  y  el  candidato),  pues  los  procesos
selectivos,  para  asegurar  el  respeto  a  los  principios  de  igualdad,  mérito  y  capacidad,  deben
desarrollarse bajo el principio de publicidad. <<Por ello no puede haber fases “privadas” en el proceso,
ni puede negarse a los aspirantes el conocimiento de los ejercicios de aquellos con los que compiten
cuando  reclamen  su  derecho  fundamental  a  acceder  al  empleo  público;  de  ahí  que  la  jurisprudencia
haya afirmado el derecho de los interesados a comparar sus ejercicios con los de otros aspirantes>>.
Y presupuesto para el ejercicio de este derecho es la documentación de las actuaciones(129).

El límite al principio de transparencia puede situarse en el carácter reservado de las deliberaciones de
los  órganos  de  selección  con  la  finalidad  de  garantizar  su  independencia  y  objetividad  de  sus
actuaciones, al resguardo de cualquier injerencia o presión externa, tanto de la Administración, como
de  los  candidatos  o  terceros  (Sentencia  del  Tribunal  de  1ª  Instancia  UE  de  7­6­2006,  Cavallaro).
Límite que encuentra hoy día respaldo en la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso
a la información pública y buen gobierno, cuando se refiere a la garantía de la <<confidencialidad o el

http://laadministracionaldia.inap.es/noticia.asp?id=1507941 14/53
9/11/2018 Acceso al empleo público: igualdad e integridad.
secreto  requerido  en  procesos  de  toma  de  decisión>>,  si  bien  ello  no  significa  en  absoluto  que  las
actas de las sesiones deban ser confidenciales, pues, como ha señalado el Consejo de Transparencia y
Buen  Gobierno,  en  aplicación  de  este  límite  al  acceso  a  la  información  pública,  no  cabe  afirmar  que
puede  verse  afectada  la  garantía  de  la  confidencialidad  respecto  de  reuniones  ya  mantenidas  y
finalizadas ni contaminar el secreto de la toma de decisiones por cuanto dicho proceso ya ha finalizado
al venir referida la solicitud a reuniones ya celebradas(130).

En  todo  caso,  a  la  vista  de  las  recurrentes  quejas  denunciadas  por  los  comisionados  parlamentarios,
debería  revisarse  el  modo  de  garantizar  la  máxima  transparencia  en  cualquiera  de  los  sistemas
selectivos, incluidos los del personal laboral, más allá de la mera consignación del principio. Así, en el
contexto de los actuales portales de transparencia pública, debería plantearse la obligación de ofrecer
un  específico  <<portal  de  acceso  al  empleo  público>>,  procurando  ofrecer  a  los  aspirantes  toda  la
información en relación con las pruebas, temarios, los criterios aplicables y cuantos aspectos resultan
consustanciales a dichos procesos(131).

6. Otras irregularidades de los procesos selectivos

Al margen de los condicionantes al principio de igualdad de oportunidades derivados de las bases de la
convocatoria, no son insólitos los casos de irregularidades en el desarrollo del proceso selectivo. Como
apunta  el  Defensor  del  Pueblo  los  factores  que  conducen  a  estas  prácticas  responden  a  causas
variadas:  a)  a  la  dificultad  de  conseguir  aportar  las  pruebas  objetivas  que  demuestren  las  presuntas
irregularidades denunciadas; b) a la discrecionalidad técnica de los órganos de selección que ampara
sus  decisiones;  c)  a  la  potestad  de  autoorganización  de  la  Administración  que  conlleva  también  una
cierta discrecionalidad en la utilización de los plazos, en la selección de los miembros del tribunal, en
la elección del sistema de acceso o en el número de plazas a cubrir; d) a los intereses de los equipos
de  gobierno  en  favorecer  a  determinados  candidatos,  especialmente  en  el  ámbito  local,  y  d)  a  los
costes económicos y de tiempo que conlleva la revisión judicial de los procesos selectivos>>. Además,
es  significativo  que  <<muchos  opositores  no  hacen  uso  de  los  instrumentos  establecidos  en  su
defensa  por  su  falta  de  fe  en  el  resultado  o  por  temor  a  posibles  represalias  en  ulteriores
convocatorias y, de hecho, muchas quejas se tramitan, con carácter general, sin citar los nombres de
los promotores>>(132).

Una  práctica  extendida  es  la  de  organizar  acciones  formativas  dirigidas  en  exclusiva  al  personal  con
vinculación  temporal  para  facilitar  la  superación  de  la  fase  de  oposición,  situando  al  resto  de  los
candidatos  en  evidente  posición  de  desventaja(133).  Un  paso  adicional  es  el  descrito  en  la  reciente
STS 26 de febrero de 2016 (Sección Séptima de la Sala 3ª), relativa a un concurso­oposición para el
acceso a la categoría de Facultativo del Servicio de Salud del Principado de Asturias, en la que quedó
probado  que  el  Presidente  del  Tribunal  Calificador,  con  bastante  antelación  a  la  realización  de  los
ejercicios  de  la  fase  oposición,  comunicó  por  correo  electrónico  a  varios  aspirantes,  médicos  que
prestaban  servicios  en  el  mencionado  centro  hospitalario  en  el  que  desempeñaba  la  jefatura,  la
formulación y el planteamiento de al menos 2 de los casos prácticos que finalmente fueron propuestos
en el segundo ejercicio de la fase de oposición(134).

Pero  una  de  las  prácticas  más  graves  y  al  mismo  tiempo  difíciles  de  demostrar  es  la  filtración  de
exámenes(135).  Los  ejemplos  podrían  multiplicarse,  pero  baste  referirnos  a  tres  casos  investigados
por  instituciones  diversas  y  que  no  afectaban  precisamente  a  Administraciones  pequeñas  o  muy
específicas(136).

El Defensor del Pueblo describió en 1999 el supuesto acaecido en unas pruebas selectivas convocadas
por el Ayuntamiento de Santander para el acceso al cuerpo de bomberos, en las que se apreció, entre
otras  irregularidades,  la  existencia  de  indicios  de  filtración  del  cuestionario  del  tercer  ejercicio  a  los
opositores que trabajaban ya como interinos, indicios de tal entidad que incluso llevaron a uno de los
miembros del tribunal a dejar constancia de ellos en el acta correspondiente a la sesión de corrección
del citado ejercicio: <<Al margen de lo anterior, observando la distribución de puntuaciones obtenidas
en la prueba en cuestión () resultaba ciertamente destacable que los ocho aspirantes que ostentaban
la condición de interinos se encontrasen todos ellos entre los nueve que obtuvieron la máxima nota, el
noveno  al  parecer  era  hermano  de  uno  de  los  otros  ocho,  y  que  todos  ellos  incurrieran  en  el  mismo
error de bulto a que antes se ha aludido>>(137).

Por su parte, el Valedor do Pobo, en relación con las irregularidades acaecidas en 2010 un proceso de
selección  del  Servicio  Gallego  de  Salud,  que  generaron  una  considerable  alarma  social,  hizo  notar  lo
siguiente:  <<El  hecho  de  que  personas  que  trabajan  en  el  departamento  donde  se  elaboran  y
preparan  los  procesos  selectivos  acaben  obteniendo  las  puntuaciones  más  altas  entre  más  de  7.500
personas,  “o  bien  es  un  milagro  o  bien  una  inmensa  casualidad,  que  debe  ser  desvelado  con
transparencia y la correspondiente investigación oficial>>(138).

http://laadministracionaldia.inap.es/noticia.asp?id=1507941 15/53
9/11/2018 Acceso al empleo público: igualdad e integridad.
O, en fin, el Procurador de Castilla y León llevó a cabo en 2011 una investigación especial en relación
con las irregularidades acaecidas en el desarrollo de un proceso selectivo convocado por la Diputación
Provincial  de  León  para  la  provisión  de  40  plazas  de  Auxiliares  Administrativos  funcionarios.  El
Procurador  reconoció  que  la  <<supuesta  filtración  del  ejercicio  (cuestionario  psicotécnico)  es  una
circunstancia  que  a  la  fecha  no  ha  resultado  probada  y  que  resulta  prácticamente  imposible  probar
desde el punto de vista material>>, pero de inmediato añadió que existían <<hechos objetivos que,
interpretados  en  su  conjunto,  no  demuestran  pero  sí  apuntan  de  alguna  manera,  a  título  de  indicio,
que  sí  pudo  producirse  esa  filtración>>(139),  concluyendo  que  considerar,  como  hizo  la  Diputación,
que las denuncias de los opositores constituyen únicamente apreciaciones subjetivas o juicios de valor,
<<constituye  una  actuación  contraria  al  principio  de  transparencia  administrativa,  que  lejos  de
justificar  la  legalidad  del  proceso  selectivo,  alimenta  las  sospechas  generalizadas  de  fraude  en  la
selección  de  personal  en  las  Administraciones  Públicas  que  tienen  los  opositores,  en  particular,  y  la
sociedad, en general>>.

Ciertamente,  los  Tribunales  de  Justicia  son  reticentes  a  anular  pruebas  integrantes  de  procesos  de
selección  de  personal  para  las  Administraciones  Públicas  sobre  la  base  de  indicios,  si  bien  en  alguna
ocasión  han  procedido  de  este  modo  ante  la  existencia  de  indicios  razonables  de  la  filtración  de  un
ejercicio(140).

VII. LOS ÓRGANOS DE SELECCIÓN

1. La formidable discrecionalidad técnica

Como  manifestó  la  Comisión  de  expertos  en  el  informe  que  dio  origen  al  EBEP:  <<No  cabe  duda  de
que una de las claves fundamentales de la credibilidad de todo proceso de selección para el acceso al
empleo público gira en torno a la imparcialidad y objetividad de los órganos de selección>>(141). Esto
es  así  porque,  de  acuerdo  con  una  jurisprudencia  constante  recogida  (innecesaria  e
inconvenientemente)  por  el  EBEP  –art.  55.2.d)  ­,  los  tribunales  calificadores  de  concursos  y
oposiciones  gozan  de discrecionalidad técnica,  cuya  compatibilidad  con  el  derecho  a  la  tutela  judicial
ha  sido  sancionada  por  el  Tribunal  Constitucional.  El  fundamento  de  esta  discrecionalidad  técnica
radica  en  la  presumible  imparcialidad  de  sus  componentes,  especialización  de  sus  conocimientos  e
intervención  directa  en  las  pruebas  realizadas.  Se  considera,  así,  que  los  Tribunales  de  Justicia  no
pueden  convertirse,  por  sus  propios  conocimientos  o  ni  siquiera  por  los  que  le  pudiera  aportar  una
prueba  pericial  especializada,  en  segundos  Tribunales  calificadores  que  revisen  el  juicio  de  fondo  de
todos  los  concursos  y  oposiciones  que  se  celebren,  sustituyendo  por  sus  propios  criterios  de
calificación(142).

Ciertamente, esta discrecionalidad técnica no impide por completo el control jurisdiccional, y mediante
una doctrina cada vez más perfeccionada los tribunales han definido los espacios donde puede operar
con normalidad el control jurisdiccional (p. ej., mediante la conocida distinción, dentro de la actuación
de  valoración  técnica,  entre  el  "núcleo  material  de  la  decisión"  y  sus  "aledaños").  Pero  a  los  efectos
que  aquí  interesan,  el  núcleo  del  juicio  del  órgano  seleccionador  no  es  susceptible  de  revisión
jurisdiccional(143). Y de aquí la extraordinaria importancia de garantizar que los presupuestos en los
que  se  sustenta  esta  discrecionalidad  técnica  se  cumplen  sin  el  menor  asomo  de  duda:  esto  es  la
competencia  profesional,  la  imparcialidad  y  la  independencia  de  los  miembros  y  del  órgano  mismo.
Pero  para  ello  estimamos  que  es  necesario  algo  más  que  su  mera  proclamación  retórica  –arts.
55.2.c) y 62.1 EBEP­.

2. Competencia profesional de los miembros de los órganos de selección

Para  garantizar  que  la  evaluación  del  órgano  de  selección  responde  en  exclusiva  a  un  juicio  técnico,
que  fundamenta  la  discrecionalidad  <<técnica>>  técnica  de  la  que  goza  su  actuación,  es
imprescindible  que  todos  y  cada  uno  de  los  miembros  posean  la  adecuada  competencia  profesional.
Así, el Tribunal Constitucional (STC 215/1991) ha declarado que de los arts. 23.2 y 103.3 CE deriva la
exigencia  de  que  la  resolución  (e  instrucción,  añadimos)  de  un  proceso  selectivo  ha  de  hacerse  de
acuerdo con un criterio estrictamente técnico, valorando exclusivamente el mérito y capacidad de los
aspirantes. Ello supone que los tribunales han de estar integrados por personas dotadas de la debida
cualificación técnica en la materia propia de las plazas convocadas, que les capacite para la valoración
de los aspirantes.

A este respecto, la Ley 30/1984 no se ocupó de garantizar esta exigencia, pues se limitó a remitir al
desarrollo reglamentario la composición y funcionamiento de los órganos de selección –art. 19.2 ­. Por
su parte, el Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo, para la Administración del Estado –art. 29 ­, se
ocupó de la cuestión de un modo no enteramente satisfactorio, pues si bien exigió a la totalidad de los
miembros la condición de funcionario de carrera de titulación igual o superior al exigido para el ingreso
en el Cuerpo o Escala de que se trate –art. 11 ­, no garantizó el principio de especialidad(144). Peor

http://laadministracionaldia.inap.es/noticia.asp?id=1507941 16/53
9/11/2018 Acceso al empleo público: igualdad e integridad.
aún,  el  Real  Decreto  896/1991,  de  7  de  junio,  para  la  Administración  Local  ­art.  4.e)  ­,  se  limitó  a
ordenar  que  la  composición  de  los  Tribunales  debe  ser  <<predominantemente>>  técnica,  de  modo
que no impuso una composición "exclusivamente" técnica, puesto que el requisito de la titulación sólo
se  predica  en  relación  con  los  vocales,  mas  no  en  relación  con  el  Presidente  y  Secretario  del
Tribunal(145).

Por su parte, el EBEP se limita a declarar, de modo reiterativo, que la composición de los órganos de
selección  deberá  ajustarse  al  principio  de  profesionalidad  de  sus  miembros  –arts.  55.2.c)  y  62.1  ­
(146). Sin embargo, tal vez desde el legislador básico sea conveniente entrar en mayores pormenores.

3. Imparcialidad de los miembros de los órganos de selección

El  EBEP  se  limita  a  declarar,  también  de  modo  reiterativo,  que  la  composición  de  los  órganos  de
selección deberá ajustarse al principio de imparcialidad de sus miembros –arts. 55.2.c) y 62.1 ­. Hasta
la fecha, esta imparcialidad se ha traducido en la aplicación de causas generales de abstención, a las
que en realidad están sometidos todas las autoridades y agentes de la Administración –actual art. 23.2
Ley de Régimen Jurídico del Sector Público­(147), y a las cuales el Real Decreto 364/1995 añadió una
causa  específica  –art.  13.2  ­(148).  Ahora  bien,  en  la  práctica,  el  tratamiento  de  las  causas  de
abstención y recusación presenta los problemas generales que padece la aplicación de esta institución:
primero, para apreciar la existencia efectiva de una causa de abstención y, segundo, en el que caso de
apreciarse  un  motivo  de  abstención,  para  deducir  la  relevancia  invalidatoria  de  la  inobservancia  del
deber legal(149).

La primera cuestión se ha suscitado con cierta frecuencia en relación con los concursos de acceso a los
cuerpos docentes universitarios, ante la existencia de una estrecha relación académica y/o profesional
entre  un  candidato  y  uno  o  varios  miembros  de  la  comisión  juzgadora.  Pues  bien,  la  posición
mayoritaria de las resoluciones de los tribunales parte de la consideración según la cual la existencia
de una relación académica, profesional, entre personas de la misma área de actividad es frecuente en
el  ámbito  universitario  por  lo  que  su  simple  existencia  carece  de  la  suficiente  entidad  para  ser
considerada como causa legal de abstención o de recusación; así el interés, a que se refiere la Ley (),
ha  de  ser  personal,  no  profesional,  y  la  amistad  [apartado  c)],  ha  de  ser  íntima,  y  de  los  datos
alegados por el demandante no se deduce que tengan la suficiente entidad para integrar alguna de las
causas  de  recusación,  que  han  de  ser  probadas  caso  por  caso  y  acreditando  los  elementos  que
permiten  apreciar  la  concurrencia  de  cada  una"(150).  De  este  modo  se  dirá  que  el  hecho  de  que  el
recusado (presidente de la comisión) había sido codirector de la tesis doctoral y había colaborado en
publicaciones  con  la  candidata  finalmente  propuesta,  <<es  situación  común  en  la  Universidad
española,  sin  que  pueda  derivarse  del  mismo  un  interés  directo  en  el  procedimiento  de  selección>>
(151).

No obstante, una doctrina más matizada sí considera que existe un <<interés personal>> cuando se
aprecia  una  colaboración  académica  "persistente"(152).  Más  aún,  debemos  destacar  una  línea
minoritaria que realza la especial relevancia del principio de imparcialidad en los órganos de selección.
Así, la STSJ Cataluña 18­1­2007, rec. 262/2003, ponente E. Barrachina Juan, tras recordar la doctrina
de la discrecionalidad técnica de de las Comisiones o Tribunales calificadores de las pruebas selectivas,
que impide a los Tribunales de Justicia sustituir las valoraciones de los órganos de selección, declara:
<<  ()  aun  respetando  otros  criterios  manifestados  en  sentencias  dictadas  por  otros  órganos
jurisdiccionales, este Tribunal considera y así lo declara en el presente caso, que haber tomado parte
en  la  dirección  de  una  tesis,  a  uno  de  los  concursantes,  obliga  a  abstenerse  para  formar  parte  de
cualquier  Tribunal  o  Comisión  Calificadora.  Basta  que  exista  la  más  mínima  sospecha  para  que  la
abstención esté plenamente justificada. De ese modo se previene la objetividad e imparcialidad en la
valoración  y  decisión  de  los  méritos  y  capacidad  de  los  concursantes.  Es  lo  que  ha  ocurrido  en  el
presente  recurso,  en  que  se  ha  acreditado  plenamente,  que  la  Sra.  Presidente  dirigió  la  tesis  del
candidato  finalmente  seleccionado,  así  como  un  Máster  en  el  que  también  participó  el
codemandado>>(153).

De  otro  lado,  en  relación  con  la  relevancia  invalidatoria,  en  la  de  formación  de  la  voluntad  de  los
órganos colegiados está muy extendido un criterio que podría denominarse <<aritmético>>, en virtud
del cual únicamente produce efectos anulatorios la participación y votación de quien debió abstenerse
y no lo hizo, cuando descontado su voto no se alcance el quórum legalmente exigido para la adopción
del  acuerdo.  Con  todo,  no  faltan  sentencias  que  llegan  a  soluciones  más  matizadas,  en  las  que  se
admite  que  la  intervención  en  el  procedimiento  de  miembros  que  debieron  abstenerse  <<irradia  y
contamina a los demás miembros viciando la voluntad colegial>>(154).

Desde el plano legislativo, y siguiendo la pauta de algunas leyes autonómicas recientes(155), debería
elevarse a la categoría de norma básica la regla según la cual no podrán formar parte de los órganos
de  selección  aquellas  personas  (no  tiene  que  tratarse  necesariamente  de  empleados  públicos)  que

http://laadministracionaldia.inap.es/noticia.asp?id=1507941 17/53
9/11/2018 Acceso al empleo público: igualdad e integridad.
hubiesen  realizado  tareas  de  preparación  de  aspirantes  a  pruebas  selectivas  en  los  cinco  años
anteriores  a  la  publicación  de  la  correspondiente  convocatoria.  Con  todo,  sería  oportuno  plantear  ir
más  allá  de  las  estrictas  causas  de  abstención,  y  siguiendo  el  criterio  de  la  nueva  normativa  sobre
contratación pública, proscribir el conflicto de intereses, en el sentido de cualquier situación en la que
el  miembro  del  órgano  tenga  directa  o  indirectamente  un  interés  que  pudiera  <<parecer>>  que
compromete su imparcialidad e independencia en el contexto del procedimiento de selección.

De  otro  lado,  en  relación  con  la  relevancia  invalidatoria  de  estas  situaciones,  en  otro  lugar  hemos
defendido que en los tribunales y comisiones de selección, que se benefician del criterio de la llamada
discrecionalidad  técnica,  la  imparcialidad  de  los  miembros  es  una  garantía  inherente  al  derecho  de
acceso en condiciones de igualdad a la función pública, por lo que su conculcación determina la nulidad
de pleno derecho del acto(156). Y esta idea se vislumbra en alguna resolución: <<No puede aceptarse
una  resolución  en  la  indeterminación  conceptual  de  la  discrecionalidad  del  Tribunal,  cuando  se
ensombrece  la  apariencia  de  pureza  del  procedimiento  con  esa  actitud  improcedente  (el  padre  de  in
interesado formaba parte del tribunal), que cuando menos siembra la duda sobre la libertad, rectitud e
independencia con que debe producirse el sereno análisis de los méritos de los contendientes>>(157).

4. Independencia de los miembros del órgano de selección

Aun  cuando  a  menudo  se  confunde  con  la  imparcialidad,  la  independencia  supone  una  exigencia
diversa,  de  autonomía  frente  a  injerencias  tanto  de  instancias  de  gobierno,  como  de  otro  tipo,  como
puedan ser corporativas o sindicales(158). Así, un eventual puede disponer de una óptima cualificación
profesional  y  no  estar  incurso  en  causa  alguna  formal  de  abstención,  sin  embargo,  es  incuestionable
que  su  vínculo  de  confianza  con  cargos  políticos  y  su  precaria  posición  determinan  su  falta  de
independencia para actuar como miembro de un órgano de selección.

La Ley 30/1984, en su tónica abiertamente anticorporativista, únicamente se ocupó de una vertiente
de la independencia, la derivada del corporativismo y sus prácticas de cooptación, estableciendo que
los órganos de selección “no podrán estar formados mayoritariamente por funcionarios pertenecientes
al mismo Cuerpo objeto de selección” ­art. 19.2, precepto no básico y no derogado por el EBEP­, y que
puede ser exceptuada en relación con determinados ámbitos (ej., personal docente universitario). No
obstante, el Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo, para la Administración del Estado –art. 29 ­, se
ocupó  indirectamente  al  exigir  a  la  totalidad  de  los  miembros,  como  nos  consta,  la  condición  de
funcionario de carrera, la que goza de la mayor estabilidad en el empleo. Sin embargo, esta regla no
se  exigió  en  el  ámbito  de  la  Administración  Local,  donde  se  atribuyó  nada  menos  que  la  presidencia
del Tribunal al Presidente de la Corporación o miembro de la misma en quien delegue [art. 4.e) Real
Decreto 896/1991].

En este punto debe reconocerse que el EBEP supuso un avance significativo al elevar a norma básica la
regla  según  el  cual  el  personal  de  elección  o  de  designación  política,  los  funcionarios  interinos  y  el
personal eventual no podrán formar parte de los órganos de selección –art. 60.2 EBEP­(159). De este
modo,  se  evita  la  injerencia  del  plano  político,  tanto  directa  como  indirectamente,  a  través  de
miembros  desprovistos  de  estabilidad  en  el  empleo(160).  Sin  embargo,  tal  vez  inadvertidamente,  el
EBEP omitió excluir también al personal laboral temporal, vulnerable por ausencia de estabilidad.

De  otro  lado,  siguiendo  el  criterio  previsto  en  normas  reglamentarias  para  la  selección  de  personal
laboral(161),  desde  hace  décadas  se  extendió  la  práctica  de  designar  una  “cuota  sindical”  en  los
tribunales de los procesos selectivos, que incluso se ha llevado a veces a la Ley(162).  Consciente  de
estas  prácticas,  la  Comisión  de  Expertos  del  EBEP  formuló  una  sugerencia  orientada  a  prohibir  la
participación de representantes de los sindicatos y órganos unitarios de representación del personal o
asociaciones que ejerzan funciones representativas de los empleados públicos(163). Sin embargo, los
sindicatos consideraron esta propuesta como un “casus belli”, de modo que el Proyecto de Ley omitió
cualquier referencia a las organizaciones sindicales.

Así,  el  EBEP  –art.  60.3  ­  se  limitó  a  declarar  que  “La  pertenencia  a  los  órganos  de  selección  será
siempre a título individual, no pudiendo ostentarse ésta en representación o por cuenta de nadie”. No
obstante, aún expresado en términos abstractos, la doctrina ha defendido que los sindicatos no deben
designar  o  proponer  la  designación  de  miembros,  pues  se  genera  un  vínculo  de  representación  que
merma la independencia(164).

Sin  embargo,  a  pesar  de  los  términos  del  EBEP  (a  tal  vez,  precisamente  gracias  a  su  calculada
ambigüedad),  en  la  práctica,  se  ha  mantenido  la  presencia  de  representantes  de  los  sindicatos  o
personas directamente propuestas por éstos en algunos órganos de selección de funcionarios y, sobre
todo,  de  laborales,  especialmente  de  los  grupos  de  titulación  inferiores,  y  ello  tanto  en  aplicación  de
normas que debieron entenderse derogados por el EBEP, como sobre todo en aplicación de cláusulas

http://laadministracionaldia.inap.es/noticia.asp?id=1507941 18/53
9/11/2018 Acceso al empleo público: igualdad e integridad.
de convenios colectivos de laborales, incluso posteriores al EBEP y con el apoyo de algunas sentencias
del orden social(165).

El problema viene derivado de los términos del artículo 61.7 del EBEP que, como señalado SÁNCHEZ
MORÓN,  con  fórmula  ambigua  y  vergonzante,  prevé  que  las  Administraciones  públicas  puedan
negociar  las  <<formas  de  colaboración  de  las  organizaciones  sindicales  en  el  desarrollo  de  los
procesos>> selectivos del personal laboral. La referencia legal a esa “colaboración” se ha utilizado así
para  defender  y  justificar  el  mantenimiento  de  la  práctica  de  incluir  representantes  sindicales  en  los
órganos de selección de dicho personal(166).

Por  todo  lo  anterior,  y  siguiendo  la  pauta  de  algunas  leyes  autonómicas  recientes,  la  ley  básica  al
menos debería subsanar la omisión del artículo 60.2 en relación con la exclusión del personal laboral
no  fijo  (tanto  temporal  como  indefinido  no  fijo)(167).  Más  cuestionable  es  la  exclusión  del  personal
directivo profesional contenida en alguna ley autonómica(168), o incluso la exigencia positiva de que
todos los miembros sean funcionarios de carrera o personal laboral fijo(169).

Pero, sobre todo, y a la vista de las prácticas antes señaladas que han perdurado tras el EBEP, parece
imprescindible  plasmar  expresamente  en  la  ley  básica  la  prohibición  propuesta  en  su  día  por  la
Comisión  del  EBEP,  según  la  cual  la  pertenencia  a  los  órganos  de  selección  será  siempre  a  título
individual,  <<no  pudiendo  ostentarse  ésta  en  representación  de  asociaciones,  organizaciones
sindicales,  órganos  unitarios  de  representación  del  personal>>  (y,  añadimos,  en  representación  de
corporaciones  profesionales),  en  la  línea  avanzada  por  alguna  ley  autonómica(170).  Como  se  ha
señalado recientemente, se trata de <<evitar así que el proceso selectivo pueda quedar contaminado
por la defensa en el mismo de intereses de tipo grupal o corporativo –por ejemplo, de los candidatos
que  ya  prestan  servicio  en  la  Administración­,  defensa  que  es  la  función  propia  de  los  sindicatos>>
(171).

Más  aún,  estimamos  que  una  participación  de  representantes  sindicales  con  asistencia  a  la  sesiones
con  voz  pero  sin  voto,  a  título  de  asesor  o  de  observador,  también  vulnera  el  principio  de
independencia, pues lo relevante es la poder ejercer influencia en el proceso de participación(172). Por
tanto, la ley básica debería prohibir la designación por cualquier entidad representativa de intereses de
observadores (como sucede también con los grupos políticos municipales).

Ambas  propuestas  pueden  ser  adoptadas  por  el  legislador  de  desarrollo  del  EBEP,  pues  son
perfectamente  compatibles  y  congruentes  con  éste.  Pero  lo  más  adecuado  sería  suprimir  el  artículo
61.7 del EBEP que, debido a su calculada ambigüedad, da cobertura a estar <<formas de colaboración
de  las  organizaciones  sindicales  en  el  desarrollo  de  los  procesos  selectivos>>.  Sí,  en  cambio,  nos
parece  acertado  que  se  dé  puntual  información  a  las  organizaciones  sindicales,  pues  en  todo  caso
tienen reconocida la legitimación para impugnar las resoluciones de los órganos de selección (art. 31.6
EBEP). El artículo 61.7 podría sustituirse por otro del estilo: <<Las organizaciones sindicales tendrán
derecho a recibir información y a efectuar un seguimiento de los procesos de selección>>(173).

Más dudoso es llevar a la ley básica una regla similar a la contenida en el Ley 30/1984, según la cual
los órganos de selección “no podrán estar formados mayoritariamente por funcionarios pertenecientes
al mismo Cuerpo objeto de selección, puesto que el cuerpo es una agrupación funcionarios que remite
a  la  potestad  organizatoria  de  las  Administraciones  públicas(174).  Por  nuestra  parte,  consideramos
más relevante, sobre todo en Administraciones de tamaño pequeño y medio, la circunstancia de que
todos o la mayoría de los miembros del órgano sean empleados públicos de la propia Administración
convocante.  Ciertamente  podrá  no  existir  causa  de  abstención  alguna,  pero  la  realidad  de  los
concursos­oposición  con  candidatos  de  la  <<casa>>  y  candidatos  ajenos  a  la  misma  suscita  serias
dudas sobre la neutralidad de los miembros del órgano(175).

Relacionado con esto se ha planteado la cuestión de si la norma del Real Decreto 896/1991 –art. 4.f) ­
para la Administración Local según la cual entre los vocales del Tribunal debe figurar obligatoriamente
un  representante  de  la  Administración  autonómica,  ¿debe  entenderse  derogada  por  la  regla  del
artículo 60.3 EBEP?(176). A este respecto, en el ámbito autonómico, se barajan opciones radicalmente
diversas:  desde  eliminar  por  completo  la  posibilidad  de  que  la  Comunidad  Autónoma  designe  un
miembro(177), a la imposición de que un miembro de los órganos de selección deba pertenecer a una
administración  distinta  de  la  convocante(178),  pasando  por  contemplar  expresamente  que  las
Administraciones  Locales  y  otras  <<puedan>>  solicitar  al  órgano  autonómico  que  proponga  uno  de
los miembros de los órganos selectivos(179).

Finalmente,  de  nada  sirven  las  anteriores  prevenciones  si  los  miembros  del  órgano  de  selección  son
designados  discrecionalmente  por  el  órgano  de  gobierno  de  la  Administración.  Así,  en  un  proceso
selectivo  de  un  Ayuntamiento,  en  el  que  concurra  una  persona  afecta  al  Alcalde,  los  miembros  del
órgano  pueden  ser  funcionarios  de  carrera  del  Ayuntamiento  y  no  estar  incursos  en  causa  de

http://laadministracionaldia.inap.es/noticia.asp?id=1507941 19/53
9/11/2018 Acceso al empleo público: igualdad e integridad.
abstención  alguna,  pero  ¿puede  afirmarse  que  están  en  condiciones  de  actuar  con  independencia  si
han  sido  designados  discrecionalmente  por  el  Alcalde?  Esto  nos  lleva  a  la  dimensión  objetiva  de  la
independencia(180). Además, esta designación discrecional permite perpetuar los nombramientos que
encubren cuotas de representación, ya sea política, sindical o corporativa(181). Pero esto nos lleva a
la consideración de la independencia objetiva del órgano de selección, que se trata seguidamente.

5. Independencia del órgano de selección: los centros de selección

El  propio  EBEP  –art.  55.2.d) ­  refiere  también  la  independencia  a  <<la  actuación  de  los  órganos  de
selección>>, lo que supone garantizar la independencia del propio órgano colegiado, tanto desde un
punto  de  vista  estructural  como  funcional.  Desde  el  primer  punto  de  vista,  la  simple  exigencia  de
colegialidad –art. 60.1 ­ EBEP­ ya supone un paso hacia la autonomía funcional del órgano al margen
del  orden  jerárquico(182).  Pero  la  Comisión  de  expertos  del  EBEP  apuntó  que,  en  garantía  de  los
mismos  principios  de  igualdad  y  de  mérito  y  capacidad,  <<debe  pensarse  en  la  configuración  de
órganos  estables  dedicados  a  la  organización  de  los  procesos  selectivos,  órganos  que  deberían  estar
dotados de un alto nivel de independencia funcional>>. Es decir, la mejor garantía de independencia
de  los  órganos  de  selección,  debido  a  su  carácter  circunstancial  (se  constituyen  para  un  concreto
proceso selectivo, finalizado el cual se disuelven), es que no dependan directamente de los órganos de
gobierno  o  dirección  de  la  Administración,  sino  de  un  órgano  permanente  dotado,  a  su  vez,  de
autonomía funcional(183).

En esta línea, e inspirándose en la Oficina de Selección de Personal de la Unión Europea (creada por
Decisión de 25 de julio de 2002), la Comisión del EBEP opinó que <<las Administraciones más grandes
y capaces deberían contar con un órgano semejante –no parece necesario, aunque sea posible, que se
configure  como  agencia  o  se  dote  de  personalidad  jurídica­,  que  asumiría  la  organización  de  los
procesos  de  selección  de  todo  el  empleo  público  de  su  ámbito>>(184).  <<Por  lo  que  se  refiere  a  la
Administración Local, es claro que sólo los más grandes municipios tienen la posibilidad de contar con
un órgano propio de esta naturaleza. En los demás casos, las leyes correspondientes pueden prever la
atribución  de  esas  funciones,  por  encomienda,  a  órganos  independientes  de  las  Comunidades
Autónomas o de carácter supramunicipal. Aún cuando la Comisión es consciente de que la necesidad
objetiva  de  este  tipo  de  organización  independiente  es  común  a  todas  las  Administraciones  Públicas,
los  límites  competenciales  a  observar  impiden  que  el  Estatuto  Básico  generalice  por  sí  mismo  esta
solución>>(185).

Pero ninguna de estas propuestas, a pesar de la prudencia con la que se formularon, encontró acogida
en  el  EBEP,  el  cual  se  limitó  a  declarar,  de  modo  superfluo,  que  las  Administraciones  Públicas
<<podrán  crear  órganos  especializados  y  permanentes  para  la  organización  de  procesos  selectivos,
pudiéndose encomendar estas funciones a los Institutos o Escuelas de Administración Pública>> –art.
61.4 ­. En tal sentido, en la Administración General del Estado corresponde al INAP o a otras Escuelas
especializadas la organización de parte de los procesos de selección de personal, modelo seguido por
algunas  Comunidades  Autónomas,  como  el  País  Vasco  (IVAP)  o  parcialmente  Andalucía  (IAAP)(186).
Aun  cuando  se  trata  en  estos  casos  de  un  avance  significativo,  no  puede  dejar  de  señalarse  que,  en
general,  estos  institutos  de  Administración  Pública  se  configuran  como  Administraciones
instrumentales, tipo organismos autónomos.

De otro lado, desde el punto de vista funcional, el EBEP no añadió garantía alguna. Más aún, perviven
preceptos en el ordenamiento estatal básico claramente perturbadores. Así la vigente LPAC ­art. 121.1
­,  al  igual  que  la  anterior  Ley  30/1992,  establece  en  sede  del  recurso  de  alzada  que  los  tribunales  y
órganos  de  selección  del  personal  al  servicio  de  las  Administraciones  Públicas  <<se  consideran
dependientes del órgano al que estén adscritos o, en su defecto, del que haya nombrado al presidente
de  los  mismos>>(187).  En  nuestra  opinión,  se  trata  de  una  medida  perturbadora,  pues  supone
desvirtuar el sistema de órganos especializados e independientes(188).

Por  nuestra  parte,  es  innegable  que  la  creación  de  un  centro  de  selección  permanente  y  dotado  de
autonomía  funcional  carece  de  sentido  en  Administraciones  pequeñas,  pero  el  legislador  básico  sí
puede  obligar  a  la  Administración  General  del  Estado  y  a  las  Comunidades  Autónoma  a  atribuir  a
órganos con independencia funcional la competencia sobre organización de los procesos selectivos, y
ello sin prejuzgar si ha de tratarse de un órgano especializado o de un ente con personalidad jurídica o
de  varios,  cuestión  que  debe  naturalmente  dejarse  a  la  autonomía  organizativa  del  Estado  y  de  las
Comunidades Autónomas. No obstante, en el caso de tratarse de entidades con personalidad jurídica
propia no deberían estar sujetas al estatuto general de las entidades instrumentales.

Una de las competencias fundamentales de estos órganos debería ser la designación de los miembros
de los órganos de selección, a través procedimientos objetivos y transparentes, que garantizaran las
exigencias  legales  de  profesionalidad  e  imparcialidad,  así  como  de  paridad  de  género,  como  puedan
ser  la  técnica  del  sorteo  o  insaculación  a  partir  de  censos  configurados  de  forma  también  objetiva  y

http://laadministracionaldia.inap.es/noticia.asp?id=1507941 20/53
9/11/2018 Acceso al empleo público: igualdad e integridad.
transparente(189).  Otra  función  debería  ser  la  aprobación  de  específicos  códigos  de  conducta,
garantizando  que  son  conocidos  y  asumidos  explícitamente  por  los  miembros  de  los  órganos  de
selección(190).  Asimismo,  estos  centros  deberían  garantizar  la  transparencia  de  los  procesos
selectivos  a  su  cargo,  a  través  del  portal  de  acceso  al  empleo  público  antes  referido,  así  les
correspondería  la  resolución  de  las  recusaciones  de  los  miembros  de  los  órganos  de  selección.  Otras
funciones  de  relevancia  de  estos  órganos  u  organismos  estarían  referidas  a  la  revisión  en  vía
administrativa  de  los  actos  de  los  órganos  de  selección  y  a  la  gestión  de  las  bolsas  de  empleo
temporal, cuestiones a las que nos referimos más adelante.

Por  su  parte,  en  relación  con  las  entidades  locales  y  otras  Administraciones  (como  las  Universidades
públicas  en  relación  con  el  personal  de  administración  y  servicios)  las  pautas  deben  ser
necesariamente  diversas.  La  medida  más  <<suave>>  es  desde  luego  contemplar  expresamente  que
estas Administraciones puedan, a través de convenios administrativos, encomendar la selección de su
personal al órgano de la Comunidad Autónoma correspondiente, criterio seguido por algunas iniciativas
autonómicas(191). Una medida más incisiva sería posibilitar que las entidades locales puedan crear su
propio  órgano  permanente  de  selección  y,  en  caso  contrario,  deban  acudir  a  una  instancia  territorial
superior,  ya  sea  la  Diputación  Provincial  o  la  Administración  autonómica,  según  se  trate  de
Comunidades Autónomas pluriprovinciales o uniprovinciales(192).

Dese el punto de vista funcional, la ley básica debería explicitar que los órganos de selección actuarán
con  plena  independencia  funcional  en  el  ejercicio  de  sus  competencias,  y  no  pueden  estar  sujetos  a
instrucciones  e  interferencias  de  ningún  tipo(193).  Por  tanto,  debe  entenderse  que  el  órgano  que
nombra a los miembros del Tribunal, ni ningún otro, está legitimado emitir instrucciones u órdenes al
órgano de selección.

Pero, sobre todo, debe afrontarse la cuestión de la resolución de recursos y reclamaciones previas a la
vía  jurisdiccional.  En  nuestra  opinión,  debería  al  menos  declararse  que  los  actos  de  los  órganos  de
selección  agotan  la  vía  administrativa,  para  evitar  el  recurso  de  alzada,  y  a  lo  sumo  permitir  un
recurso  potestativo  de  reposición  ante  el  propio  órgano  de  selección.  Con  todo,  debe  recocerse  la
prácticamente nula garantía jurídica que supone el recurso de reposición. En este punto cabe traer a
colación la experiencia de las comisiones de reclamaciones en relación con los concursos de acceso a
los  cuerpos  docentes  universitarios,  una  por  cada  Universidad,  de  composición  multidisciplinar  y  con
un  mandato  generalmente  de  cuatro  años(194).  Por  ello,  se  entiende  que  la  comisión  de
reclamaciones de los concursos de acceso tiene por objeto garantizar la igualdad de las oportunidades
de  los  aspirantes  en  relación  con  el  procedimiento  seguido  y  el  respeto  a  los  principios  de  mérito  y
capacidad  de  los  mismos,  <<sin  que  en  ningún  caso  sustituya  la  discrecionalidad  técnica  de  la
comisión evaluadora>>(195).

En  este  sentido,  la  Comisión  de  expertos  del  EBEP  sugirió  que  la  competencia  para  la  resolución  de
reclamaciones  contra  las  decisiones  de  los  órganos  de  selección  podría  atribuirse  al  órgano
responsable de la organización de los procesos selectivos o bien a otros órganos diferentes encargados
de resolver cualquier reclamación fundada en la vulneración de los principios de mérito y capacidad en
el seno de una Administración. <<Más aún, nos parece aconsejable concentrar todas estas funciones
en  un  solo  órgano  administrativo  de  garantía  de  los  principios  de  igualdad,  mérito  y  capacidad  en  el
empleo público, para evitar una mayor inflación orgánica, aunque pueda dividirse en varias secciones
o unidades especializadas>>(196).

En nuestra opinión, no existe inconveniente para que el legislador básico imponga la exigencia de un
órgano  independiente,  tal  como  existe  ya  en  materia  de  recursos  contractuales  o  de  acceso  a  la
información pública. Evidentemente, los miembros del órgano revisor deben cumplir los requisitos de
profesionalidad e imparcialidad, transparencia, no sujeción jerárquica y, a diferencia de los órganos de
selección,  garantía  de  estabilidad  en  el  cargo(197).  De  acuerdo  con  lo  apuntado  más  arriba,  en  el
sentido  de  que  los  actos  de  los  órganos  de  selección  agotan  la  vía  administrativa,  la  reclamación
debería configurarse como potestativa.

VIII. LA SELECCIÓN DEL PERSONAL TEMPORAL

Aun  cuando,  como  se  ha  señalado,  el  reclutamiento  de  personal  temporal  debería  restringirse  a
aquellos supuestos estrictamente legales, se cumpla o no esta exigencia, seguirá siendo imprescindible
garantizar  el  principio  de  igualdad  de  oportunidades  en  el  acceso  al  empleo  público  temporal.  A  este
respecto, el EBEP –art. 10.2 ­ se limita a declarar que la selección de funcionarios interinos habrá de
realizarse mediante <<procedimientos ágiles que respetarán en todo caso los principios de igualdad,
mérito,  capacidad  y  publicidad>>,  y  nada  específico  establece  el  EBEP  respecto  al  personal  laboral
temporal(198),  si  bien  la  jurisprudencia  tiene  declarado  que  <<la  selección  del  personal  laboral  no
debe ser excepción a los principios constitucionales por los que imperativamente se rige el acceso a las
funciones públicas de acuerdo con los arts. 23.2 y 103 de la CE, igualdad, mérito y capacidad, y por su

http://laadministracionaldia.inap.es/noticia.asp?id=1507941 21/53
9/11/2018 Acceso al empleo público: igualdad e integridad.
puesto  publicada,  <<aun  en  el  caso  de  acogerse  a  modalidades  de  carácter  temporal  o  eventual>>
(199).

Es  indudable  que  en  determinados  sectores  y  Administraciones  existen  bolsas  de  trabajo  con
aceptables niveles de objetividad y transparencia, sin embargo, en otros muchos casos no sucede así
en absoluto. Incluso en alguna ley autonómica se admite expresamente exceptuar la publicidad de la
convocatoria, lo cual no se compadece con lo ordenado en el EBEP –art. 10.2 ­(200). Pero, sobre todo,
la inexistencia de unas normas generales que regulen la selección del personal interino y temporal han
determinado, según el Defensor del Pueblo, que la Administraciones Públicas actúen con una marcada
discrecionalidad(201)  o,  en  el  mejor  de  los  casos,  el  acceso  se  encuentre  regulado  en  normas
reglamentarias  de  ínfimo  rango  sin  condicionamientos  legales(202).  Más  aún,  según  esta  institución,
particularmente en el ámbito local, con frecuencia, los procesos selectivos de los funcionarios interinos
y  más  aún  de  contratados  laborales  temporales  <<no  observan  los  principios  constitucionales  que
deben  regir  el  acceso  al  empleo  público  y,  sobre  todo,  el  de  publicidad>>.  Y  más  a  las  claras:
<<Existen numerosas entidades locales en las que se nombran a funcionarios interinos o se contrata a
empleados laborales temporales de forma irregular>>(203).

Por  tanto,  es  también  preciso  en  este  ámbito  una  mayor  intervención  del  legislador  (en  realidad,
intervención a secas, dado el vacío actual), aun cuando debe reconocerse que en este ámbito el papel
del  legislador  básico  debe  ser  cauto  y,  además,  seguirá  siendo  fundamental  el  desarrollo
reglamentario.  A  este  respecto,  es  incuestionable  que  la  necesaria  agilidad  de  los  procesos  de
selección  de  personal  temporal,  requerida  para  atender  necesidades  de  personal  con  carácter  de
urgencia  (nota  característica  de  la  interinidad  –art.  10.1  EBEP­),  unida  a  la  propia  temporalidad  de
esta relación de servicio, hacen razonable que en estos supuestos se requiera un procedimiento más
ágil,  en  el  que  se  <<module>>  el  grado  de  exigencia  para  entender  cumplidos  los  principios
constitucionales  de  igualdad,  mérito  y  capacidad  en  el  acceso  a  funciones  públicas.  Sin  embargo,
modular  no  debería  significar  eludir  sin  más,  sobre  todo  si  se  tiene  en  cuenta  que,  en  la  práctica,  el
acceso de forma interina o temporal condiciona notablemente el acceso de forma permanente(204).

Pues bien, admitiendo que, como ya señalara el Defensor del Pueblo, el nombramiento de los interinos
o  la  contratación  de  los  laborales  temporales  en  ausencia  de  una  bolsa  de  trabajo  supone  un  mayor
riesgo  de  arbitrariedad  y,  además,  una  menor  agilidad  en  la  ocupación  de  la  vacante  producida,  el
legislador básico y, en su defecto, el legislador de desarrollo, debería ordenar a las Administraciones
Públicas a constituir y regular bolsas de trabajo para poder hacer frente con agilidad y objetividad a la
cobertura temporal de plazas vacantes o sustituciones(205). El legislador puede precisar que el vínculo
que  une  la  persona  inscrita  en  la  bolsa  con  la  Administración  no  es  el  propio  de  un  precontrato  de
trabajo, por lo que el aspirante no tiene un derecho subjetivo a ocupar un puesto de trabajo, pero sí
tiene un interés legítimo o una expectativa de derecho a ser llamado(206).

En  concreto,  el  legislador  básico  debería  ordenar  que  dichas  bolsas  se  formen  con  arreglo  a  criterios
objetivos.  En  cambio,  es  más  dudoso  que  el  legislador  básico  pueda  exigir  siempre  aprobar  alguna
prueba de conocimiento o capacidad, ya sea en el proceso selectivo del que derive la bolsa o a través
de  una  prueba  ad  hoc,  si  bien  nada  impide  al  legislador  de  desarrollo  adoptar  esta  oportuna
determinación(207). Asimismo, dado que el acceso a las vacantes está condicionado por el orden del
participante en la lista, la transparencia en su gestión es fundamental para garantizar la inexistencia
de arbitrariedades(208).  Por  ello,  es  también  es  conveniente  que  el  legislador  básico  precise  que  los
órganos  o  comisiones  de  gestión  y  seguimiento  de  las  bolsas  de  personal  interino  tengan  una
composición  técnica(209).  Otras  cuestiones  de  relevancia  sobre  la  eficacia  y  vigencia  el
funcionamiento  de  las  bolsas  de  trabajo  deberán  ser  objeto  de  precisión  por  la  legislación  de
desarrollo,  debiendo  además  imponerse  a  cada  Administración  la  obligación  de  aprobar  una  norma
específica(210).

IX. LA SELECCIÓN DEL PERSONAL DEL SECTOR PÚBLICO

La  exposición  del  acceso  al  empleo  público  estaría  incompleta  si  faltara  una  referencia  a  la  selección
del personal laboral de las entidades jurídico­privadas integrantes del sector público, y ello aun cuando
este personal carezca de la condición técnica de empleados públicos, tanto por razones teóricas como
prácticas. Las primeras debido la pujanza que presenta hoy en día la propia noción de sector público
en  relación  con  la  tradicional  concepción  jurídico­formal  de  la  Administración  pública,  tendencia
consagrada,  como  es  notorio,  por  las  fundamentales  Leyes  39/2015  y  40/2015 (211).  Las  segundas
porque  no  son  insólitos  los  procesos  de  reorganización  del  sector  público  que  conducen  a  la
integración ope legis en  las  Administraciones  públicas  de  personal  procedente  de  entidades  jurídico­
privadas  del  sector  público,  mediante  los  mecanismos  propios  del  Derecho  laboral  de  sucesión  de
empresas y subrogación de personal, procesos avalados incluso por el Tribunal Constitucional(212).

http://laadministracionaldia.inap.es/noticia.asp?id=1507941 22/53
9/11/2018 Acceso al empleo público: igualdad e integridad.
Precisamente,  la  Ley  3/2017,  de  27  de  junio,  de  Presupuestos  Generales  del  Estado  para  2017
(disposición  adicional  26ª,  de  vigencia  indefinida)  pretende  cortar  en  seco, pro futuro,  la  integración
de  este  personal  en  la  categoría  de  <<empleado  público>>,  al  declarar  que  las  Administraciones
Públicas  no  podrán  considerar  como  empleados  públicos  al  personal  laboral  que  preste  servicios  en
sociedades  mercantiles  públicas,  fundaciones  del  sector  público  que  vayan  a  integrarse  en  una
Administración Pública. Pero, en tal caso, si este personal, ya integrado en una Administración pública,
no tiene la consideración de empleado público, ¿qué es entonces? ¿Un tercer género, entre el personal
de entidades privadas del sector público y los empleados públicos <<auténticos>>? Y en tal caso, si
este personal no se sujeta al EBEP, ¿qué ordenamiento se le aplica?

En  todo  caso,  hasta  hace  no  tanto  tiempo  la  selección  de  este  personal  no  estaba  sujeta  a  norma
alguna de derecho público, pues se establecía una remisión global al Derecho laboral, y ello a pesar de
que  este  personal  si  estaba  sujeto  a  otro  tipo  de  normas  de  jurídico­públicas  (p.  ej.,  en  materia  de
incrementos retributivos o de incompatibilidades). Por tanto, ni siquiera existía el deber legal expreso
de  cumplir  con  los  principios  de  igualdad,  capacidad  y  mérito  (otra  cosa  sería  desde  la  aplicación
directa de la noción de poder público de la Constitución(213)). De hecho, a nadie se oculta que esta
circunstancia  ha  sido  determinante,  junto  a  otras,  de  las  conocidas  prácticas  de  huida  del  Derecho
Administrativo: no pocas entidades de este tipo se han creado, no ya para una gestión más eficiente o
adaptada  a  las  exigencias  del  servicio,  sino  justamente  para  reclutar  el  personal  de  modo
discrecional(214).

No obstante, como es conocido, y a partir de algunos precedentes legales(215),  el  EBEP  –disposición


adicional primera­ estableció que los principios rectores del acceso al empleo público contenidos en el
artículo  55  serán  de  aplicación  a  las  entidades  del  sector  público  estatal,  autonómico  y  local,  que  no
estén incluidas en el artículo 2 del EBEP y que estén definidas así en su normativa específica.

Sin  embargo,  la  ausencia  de  procedimientos  reglados  establecidos  ha  determinado  que  el  grado  de
efectividad  de  dichos  principios  sea  aún  marcadamente  deficiente(216).  La  simple  apelación  a  los
principios  de  igualdad  y  publicidad  se  ha  revelado,  una  vez  más,  marcadamente  insuficiente  para
garantizar su efectividad. Como ya señalara el Defensor del Pueblo Andaluz, <<para poder ofrecer la
máxima garantía de respeto de los principios constitucionales afectos en los procesos de contratación
de personal, éstos deberían quedar sometidos, en todo momento, a un procedimiento específicamente
regulado y accesible públicamente(217).

En  tal  sentido,  de  modo  similar  a  lo  previsto  por  la  Ley  de  Contratos  del  Sector  Público  para  la
adjudicación de contratos por entidades que carecen de la condición de poder adjudicador, SANCHEZ
MORÓN  ha  sugerido  obligar  a  las  entidades  jurídico­privadas  del  sector  público  a  aprobar  y  publicar
protocolos o instrucciones internas de selección de personal, en las que se reflejen adecuadamente los
principios  del  artículo  55  del  EBEP.  Instrucciones  o  protocolos  internos  que,  para  mayor  garantía,
deberían ser aprobados por la Administración de tutela(218).

X. SOBRE EL CONTROL JURISDICCIONAL DE LOS PROCESOS SELECTIVOS

La  llamada  discrecionalidad  técnica  de  la  que  gozan  los  órganos  de  selección  no  constituye  en  sí
misma una anomalía que deba erradicarse, pues como ha demostrado la doctrina, tiene su función y
justificación  propia  en  el  Estado  de  Derecho(219).  Otra  cosa  es,  naturalmente,  cuál  deban  ser  su
alcance  y  límites,  cuestión  ésta  en  la  cual  la  jurisprudencia  ha  realizado  notables  avances  en  los
últimos lustros, por lo que en este ámbito no debe entrar el legislador. Ahora bien, entendemos que sí
existen algunas cuestiones en las debe mejorarse el control jurisdiccional de los procesos selectivos.

De  entrada,  es  necesario  garantizar  la  unidad  jurisdiccional  a  favor  del  orden  contencioso­
administrativo  en  relación  con  los  procesos  de  selección  de  personal  laboral,  incluido  el  personal
temporal,  pues  en  virtud  de  la  teoría  de  los  actos  separables  son  actuaciones  previas  a  la  relación
laboral,  y  cuyas  controversias  deben  resolverse  no  ya  de  acuerdo  con  criterios  de  tutela  de  los
trabajadores  propios  del  orden  social,  sino  conforme  a  los  principios  constitucionales  de  acceso  al
empleo  público(220).  Pero  también  debería  extenderse  la  competencia  del  orden  contencioso­
administrativo  en  relación  con  los  procesos  de  selección  de  las  entidades  jurídico­privadas  del  sector
público,  pues  de  acuerdo  con  los  planteamientos  acogidos  por  las  Leyes  39/2015  y  40/2015,  puede
afirmarse que, en rigor, cuando una entidad de este tipo selecciona su personal conforme a principios
propios de Derecho Público, <<ejerce una potestad administrativa>>(221).  Asimismo,  la  declaración
de  nulidad  de  las  actuaciones  administrativas  previas  al  contrato  de  trabajo,  debería  comportar  la
anulación  del  mismo  –art.  49.1  Ley  39/2015­,  sin  que  sea  obstáculo  para  ello  que  el  contrato  de
trabajo no sea un propiamente acto administrativo, en virtud del principio de unidad de ordenamiento.

De  otro  lado,  es  necesario  abrir  los  cauces  de  legitimación  tanto  para  impugnar  las  bases  como  el
resultado  final  del  proceso,  de  modo  que  no  dependa  en  exclusiva  de  la  existencia  de  interesados

http://laadministracionaldia.inap.es/noticia.asp?id=1507941 23/53
9/11/2018 Acceso al empleo público: igualdad e integridad.
directos. En tal sentido, el EBEP –art. 31.6 ­ dio un paso correcto al disponer que las Organizaciones
Sindicales  más  representativas  en  el  ámbito  de  la  Función  Pública  están  legitimadas  para  la
interposición de recursos en vía administrativa y jurisdiccional contra las resoluciones de los órganos
de selección, si bien entendemos que no hay motivo para restringir esta legitimación a los sindicatos
más  representativos.  Máxime  si  se  tiene  presente  que  la  propia  jurisprudencia  ha  admitido  la
legitimación para impugnar unas bases por parte de una asociación de opositores(222).

Por  otra  parte,  debe  revisarse  la  doctrina  jurisprudencial  según  la  cual  los  posibles  aspirantes  deben
impugnar  autónomamente  las  bases  en  su  momento  oportuno  ­es  decir,  a  partir  de  su  publicación­,
pasado el cual se entiende que las bases de la convocatoria han sido consentidas y ganan firmeza, de
tal  modo  que  los  aspirantes  no  pueden  impugnarlas  en  un  momento  posterior,  ante  el  resultado
adverso  de  las  pruebas.  En  nuestra  opinión,  se  trata  de  una  doctrina  cuestionable,  pues  obliga  al
aspirante  que  no  esté  de  acuerdo  con  la  legalidad  de  las  bases  a  impugnar  primero  y  después
participar, lo cual comporta desconocer por completo la realidad de la posición de los candidatos, que
no  desean  significarse  salvo  cuando  no  tengan  ya  nada  que  perder.  En  la  práctica,  esta  doctrina  ha
supuesto  sencillamente  cerrar  de  plano  la  revisión  jurisdiccional  de  incontables  potenciales
ilegalidades.

Es  cierto  que  la  jurisprudencia  ha  evolucionado  y,  empujada  por  la  doctrina  constitucional(223),
acepta que se puedan cuestionar las bases de la convocatoria de un proceso selectivo pese a no haber
sido impugnadas en su momento cuando se vean afectadas por causas de nulidad de pleno Derecho y,
en  particular,  cuando  su  aplicación  conduzca  a  la  vulneración  de  derechos  fundamentales.  Sin
embargo, esta postura sigue siendo en exceso restringida(224). Como ha señalado en alguna ocasión
el  Supremo,  <<aunque  se  admite  que  las  bases  de  un  proceso  selectivo  no  son  un  reglamento  y  en
consecuencia no son susceptibles de ser impugnadas indirectamente, sí que forman parte del proceso
selectivo que culmina con la resolución de este>>, por lo que la falta de impugnación aquéllas no sana
o no <<puede ser un impedimento para la impugnación del acto resolutorio del proceso selectivo, que
sólo lo será en la medida en que fueran las bases conformes con el ordenamiento jurídico>>(225).

Por  último,  estimamos  conveniente  revisar  la  efectividad  del  delito  de  nombramientos  ilegales  (art.
405 del Código Penal). Ciertamente, la reforma operada por la Ley Orgánica 1/2015, de 30 de marzo,
incrementó la penalidad de este tipo penal, sin embargo, estimamos que tal agravamiento no solventa
lo fundamental. En concreto, las limitaciones de la acción tipificada determinan que con frecuencia se
acuda  al  delito  genérico  de  prevaricación  administrativa  (art.  404  del  Código  Penal)(226),  el  cual
únicamente  contempla  una  pena  de  inhabilitación  especial  para  empleo  o  cargo  público,  que  en  la
práctica no parece que tenga un efecto disuasorio(227). Además, deben afrontarse las consecuencias
jurídico­administrativas de la condena penal en orden a la nulidad de los nombramientos o contratos
efectuados.

BIBLIOGRAFÍA

ARROYO  YANES,  L.  M.  (2015):  El  acceso  al  empleo  público  y  la  adquisición  de  la  condición
funcionarial: nuevas perspectivas para su regulación, Atelier, Barcelona.

­(2016): Los instrumentos de gestión del empleo público, INAP, Madrid.

ARUFE VARELA, A. (2015): <<Los trabajadores indefinidos no fijos al servicio de las administraciones
públicas:  una  anomalía  jurisprudencial  y  legal>>,  Revista  General  de  Derecho  del  Trabajo  y  de  la
Seguridad Social, núm. 40.

BOLTAINA  BOSCH,  X.  (2005):  La  funcionarización  del  personal  laboral  al  servicio  de  las
Administraciones Públicas, Cedecs, Barcelona.

CASTILLO  BLANCO,  F.  (1993):  Acceso  a  la  función  pública  local  (Políticas  selectivas  y  control
jurisdiccional), Comares, Granada.

CASTILLO  BLANCO,  F.  y  JIMENEZ  ASENSIO,  R.  (2009),  “Informe  sobre  el  Empleo  Público  Local”,
Fundación Democracia y Gobierno Local, Madrid.

CUENCA  CERVERA,  J.  (2013):  <<El  sistema  de  mérito  en  los  gobiernos  locales  españoles:  una
institucionalización problemática>>, Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas,
Núm. 4, pp. 24­39.

DE  NIEVES  NIETO,  N.  (2011):  <<El  acceso  al  empleo  público  laboral>>,  Revista  del  ministerio  de
Trabajo e Inmigración, núm. 93, pp. 47­76.

http://laadministracionaldia.inap.es/noticia.asp?id=1507941 24/53
9/11/2018 Acceso al empleo público: igualdad e integridad.
EMBID IRUJO, A. (1993): <<Trece proposiciones sobre la selección de los funcionarios y provisión de
puestos  de  trabajo  en  el  derecho  español>>, Revista  Andaluza  de  Administración  Pública,  núm.  13,
pp. 314 y ss.

ESCUÍN  PALOP,  V.  (1986):  El  acceso  del  personal  y  la  provisión  de  puestos  de  trabajo  en  la
administración del Estado y de las Comunidades Autónomas, INAP, Madrid.

FERNÁNDEZ  DELPUECH,  L.  (2013):  <<Situación  y  reforzamiento  de  los  principios  de  mérito  y
capacidad en el acceso al empleo público>>, Tesis Doctoral, Universidad de Granada.

FERNÁNDEZ  DOMÍNGUEZ,  J.  –  RODRÍGUEZ  ESCANCIANO,  S.  (2005):  El  acceso  al  empleo  público,
CEF.

FERREIRA  FERNÁNDEZ,  A.J.  (1998):  “Composición  de  los  órganos  de  selección  de  los  funcionarios
locales: principios generales y normativa aplicable”, RGAP, nº. 19.

FONDEVILA ANTOLIN, J. (2008): La Selección y Pérdida de la Condición de Empleado Público, Especial
Referencia a su Aplicación en la Administración, Barcelona.

­(2010): <<La selección de los empleados públicos tres años después de la entrada en vigor de la Ley
7/2007  EBEP:  reflexiones  sobre  algunas  de  las  cuestiones  más  representativas  en  su  aplicación>>,
Federación de Municipios de Cataluña.

GOSÁLVEZ PEQUEÑO, H. ­ MELLADO RUIZ, L. ­ ROCA FERNÁNDEZ­CASTANYS, Mª L. (2013): Manual
básico de Derecho del Empleo Público, Tecnos.

LINS DE LESA CARVALHO, F. (2017): Acceso Igualitario a la Función Pública ­ Consideraciones sobre el
Modelo Español de Selección de los Funcionarios, 2ª ed., Juruá.

LÓPEZ DE FORONDA VARGAS, F. (2011): <<La actuación del Ararteko y de los defensores del pueblo
en  materia  de  empleo  público>>,  Revista  Vasca  de  Gestión  de  Personas  y  Organizaciones  Públicas,
Núm. 2. Págs. 42­71.

LORENZO  DE  MEMBIELA,  J.  B.  (2009):  El  acceso  y  provisión  de  puestos  de  trabajo  en  la
Administración Pública, 2ª ed., Thomson Aranzadi, Navarra.

MARTÍN­RETORTILLO  BAQUER,  L.  (2000):  Méritos  o  botín  y  otros  retos  jurídicos  de  la  democracia,
Aranzadi, Navarra.

MARTÍNEZ CORRAL, J. A. ­ MANZANA LAGUARDA, R. (2008): Adquisición y pérdida de la condición de
funcionario, Tirant lo Blanch, Valencia.

MAURI  MAJÓS,  J.  (2002):  La  selecció  dels  funcionaris  al  servei  de  les  entitats  locals  de
Catalunya, Escola d’Administració Pública de Catalunya, Barcelona.

­<<El  acceso  al  empleo  público>>,  en  Castillo  Blanco,  F.  (dir.):  Manual  de  Empleo  Público,  Iustel,
Madrid, 2009, pp. 253­343.

PUERTAS POMAR, E. ­ EMBID IBÁÑEZ, O. (2011): <<Las novedades en la selección de personal como
palanca  de  cambio  para  las  administraciones  públicas>>,  Revista  Aragonesa  de  Administración
Pública nº extra 13, pp. 171­195

PUERTO SEGUIDO, F. (2003): La consolidación del empleo público precario, Lex Nova, Valladolid.

RIVERO ORTEGA, E. (2015): El acceso a la profesión y a la función pública docente del profesorado de
educación secundaria obligatoria y bachillerato, INAP, Madrid.

RIVERO  ORTEGA,  R.  (2000):  <<Acceso  a  la  función  pública  autonómica  y  doctrina  constitucional
(Comentario a la STC de 11 d febrero de 1989)>>, Revista de Administración Pública, número 151.

SÁNCHEZ MORÓN, M. (2012a): <<Consideraciones sobre la reforma del régimen de acceso al empleo
público>>, Revista catalana de dret públic. Núm. 45, 2012, pp. 47­62.

­(2012b), <<Informe jurídico sobre el deber de las Administraciones públicas de incluir en la oferta de
empleo público las plazas vacantes ocupadas por personal interino o temporal y publicar en plazo las
correspondientes convocatorias de selección>>, Revista de Administración Pública, núm. 187, Madrid,
enero­abril (2012), págs. 379­395.

http://laadministracionaldia.inap.es/noticia.asp?id=1507941 25/53
9/11/2018 Acceso al empleo público: igualdad e integridad.
­(2011),  <<Sobre  la  captura  del  empleo  público>>,  Revista  Vasca  de  Gestión  de  Personas  y
Organizaciones Públicas, núm. 1, marzo 2011, pp. 71­79.

­(2007), Comentarios al Estatuto Básico de Empleado Público, Lex Nova, Valladolid.

SERRANO  PASCUAL,  A.  (2016):  <<Las  ofertas  de  empleo  público  y  la  precariedad  de  la  función
pública:  la  Directiva  1999/70/CE,  frente  a  las  leyes  anuales  de  Presupuestos  Generales  del
Estado>>, Cuadernos de Derecho Local, QDL42, octubre de 2016, págs. 263­295.

SERRANO  PASCUAL,  A.  (2014):  <<Las  ofertas  de  empleo  público  y  la  obligatoria  inclusión  de  las
plazas cubiertas interinamente, en la reciente jurisprudencia del Tribunal Supremo>>, El Consultor de
los Ayuntamientos y de los Juzgados, Nº 2, Quincena del 30 Ene. al 14 Feb. 2014, Ref. 182/2014, pág.
182.

VILLANUEVA  PUERTOLLANO,  R.  (2011):  <<Reflexiones  y  propuestas  sobre  empleo  público  local:
problemas actuales de derecho administrativo>>, Tesis Doctoral, Universidad Complutense.

VILLORIA  MENDIETA,  M.  (2011):  <<Empleo  público  e  integridad:  instrumentos,  procesos  y


estructuras>>, Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas, Núm. 1. Págs. 53­70.

NOTAS:

(1).  Trabajo  realizado  en  el  marco  del  Proyecto  I+D+I  <<Remodelando  el  empleo  público  y  la
organización  administrativa  para  garantizar  el  Estado  del  Bienestar>>  (DER2013­48416­  C2­1­R),
Convocatoria  del  Ministerio  de  Economía  y  Competitividad  de  ayudas  a  Proyectos  de  I+D+i  <<Retos
Investigación>>. Programa de I+D+i orientada a los retos de la sociedad 2013.

(2).  Véanse  las  monografías  de  ARROYO  YANES,  L.  M.  (2015);  CASTILLO  BLANCO,  F.  (1993);
FONDEVILA ANTOLIN, J. (2008); MARTÍNEZ CORRAL, J. A. ­ MANZANA LAGUARDA, R. (2008) y MAURI
MAJÓS,  J.  (2002),  así  como  los  capítulos  correspondientes  en  las  obras  generales  de  estudios  del
Estatuto Básico del Empleado Público y, en particular, el capítulo de MAURI MAJÓS, J. (<<El acceso al
empleo público>>) en CASTILLO BLANCO, F. (dir.): Manual de Empleo Público, Iustel, Madrid, 2009,
pp. 253 y ss.

(3).  De  hecho,  en  otro  lugar  hemos  sugerido  excluir  al  personal  eventual  de  la  noción  de  empleado
público.  Con  todo,  debe  advertirse  que  no  es  infrecuente,  sobre  todo  en  el  ámbito  local,  que  esta
figura se haya usado desviadamente para cometidos propios de funcionarios y laborales, en evidente
fraude de los principios constitucionales. Vid. FERNANDEZ RAMOS, S. (2013): <<Los falsos empleados
públicos: el personal eventual>>, Revista General de Derecho Administrativo, núm. 34.

(4). A este respecto el modelo tradicional de oposición, descrito en el Informe de la Comisión para el
Estudio  y  Preparación  del  Estatuto  Básico  del  Empleado  Público  (2005),  p.  96,  como  un  conjunto  de
pruebas esencialmente memorísticas, que a veces tiene poco que ver con el desempeño posterior del
empleado  público,  y  que  dan  lugar  un  procedimiento  excesivamente  formalizado  y  abstracto  de
selección,  que  exige  largos  periodos  de  estudio  y  preparación  de  los  aspirantes,  está  siendo  desde
hace años objeto de revisión. Con todo, es de justicia señalar que el sistema de oposición ha cumplido
durante un siglo (desde del estatuto de 1918), naturalmente allí donde se han respetado las reglas de
juego, una importante función de palanca social de varias generaciones de españoles.

(5). Así, FERNÁNDEZ DOMÍNGUEZ, J. J. y RODRÍGUEZ ESCANCIANO, S. (2005: 21). Cabe recordar, a
título  de  ejemplo,  la  STC  85/1983,  de  25  de  octubre  (FJ  5):  <<Se  sabe  que  la  publicación  [de  una
convocatoria de empleo público] es algo esencial a la convocatoria y que ha de ser lo suficientemente
eficaz  para  que  se  cumplan  los  principios  y  fines  del  procedimiento  de  selección  de  los  que  van  a
integrarse en los cuadros de la Administración, y, en definitiva, desde la perspectiva de los aspirantes
al  empleo  público,  el  servir  al  acceso  en  condiciones  de  igualdad  a  la  función  pública,  derecho  este
incluido  en  el  catálogo  de  los  derechos  fundamentales  (art.  23.2  de  la  C.  E.)  y,  desde  el  lado  de  la
Administración, el satisfacer el interés público facilitando la mayor concurrencia de aspirantes>>.

(6). Así, ARROYO YANES, L. M. (2015: 65). Baste un ejemplo: <<El 75% de la plantilla municipal de
Jerez está contratado sin oposición. Unos 2.000 de los 2.700 empleados no han superado un concurso
de méritos>>, El País, Andalucía, 21­12­2009.

(7). Así lo manifiesta el reciente Informe para la modificación de la Ley 10/2010 de 9 de julio, de la
Generalitat,  de  Ordenación  y  Gestión  de  la  Función  Pública  Valenciana,  Generalitat  Valenciana,
30/06/2016., p. 110. Pero esta situación fue ya denunciada por EMBID IRUJO, A. en 1993.

(8). SÁNCHEZ MORÓN, M. (2012b: 393).

http://laadministracionaldia.inap.es/noticia.asp?id=1507941 26/53
9/11/2018 Acceso al empleo público: igualdad e integridad.
(9).  Como  ha  señalado,  SERRANO  PASCUAL,  A.  (2014),  el  mantenimiento  del  actual  status  quo
ahonda  en  la  desigualdad  de  oportunidades  y  en  la  frustración  de  las  legítimas  aspiraciones  de  la
sociedad  española,  especialmente  de  quienes  confían  en  la  cultura  del  esfuerzo.  Por  su  parte,  A.
NIETO  ha  planteado  que  las  desviaciones  legales  pueden  no  ser  siempre  fruto  de  la  perversidad
política, sino a veces del sentido común y de los principios de buena administración: <<Porque es el
caso  que  en  ocasiones  lleva  una  persona  varios  años  al  servicio  de  la  corporación  y  ésta  ha  podido
comprobar  su  probidad,  competencia  técnica,  celo  laboral  y  fidelidad  a  su  destino:  cualidades  que,
desde luego, no pueden comprobarse con la lectura de un currículum y la superación de unas pruebas
memorísticas. En tales condiciones, ¿puede reprocharse a la corporación que se incline por lo bueno ya
conocido, sin arriesgarse a las incertidumbres de un concurso u oposición que no garantizan nada?>>
(Recensión al libro de MAURI MAJÓS, Joan: La selecció dels funcionaris al servei de les entitats locals
de Catalunya, RAP núm. 161, p. 568). A nuestro modo de ver, este planteamiento parte de la premisa
de que el sistema selectivo oficial no sirve para seleccionar los mejores, lo cual no tiene por qué ser
así.  Por  mi  parte,  en  mi  ciertamente  limitada  experiencia  profesional,  he  podido  comprobar  que  los
mejores  empleados  públicos,  los  más  competentes  y  comprometidos  con  el  servicio  público,  eran
siempre aquellos que ingresaron por sus propias capacidades y méritos.

(10). Informe de la Comisión para el Estudio y Preparación del Estatuto Básico del Empleado Público
(2005), p. 94.

(11). Defensor del Pueblo, Informe anual a las Cortes Generales 2007, pp. 1136 y ss.

(12). Así A. NIETO ha expresado: <<las oposiciones y concursos de las entidades locales tienen muy
mala  fama,  no  del  todo  inmerecida.  Porque  aquí  con  frecuencia  se  cortan  los  trajes  a  medida  de  los
candidatos  y  tiene  cada  plazo  (a)  su  nombre  y  apellidos.  El  desarrollo  de  las  pruebas  es  un  simple
trámite  ritual,  el  nepotismo  político  y  personal  está  en  su  casa  y  la  Constitución  y  las  leyes  son
burladas  con  descaro>>.  (Recensión  al  libro  de  MAURI  MAJÓS,  Joan:  La  selecció  dels  funcionaris  al
servei de les entitats locals de Catalunya, RAP núm. 161, p. 568). Los ejemplos son abundantes, pero
tal vez baste recordar por su carácter masivo y grosero la condena en 2014 al que fuera Presidente de
la  Diputación  de  Orense  a  nueve  años  de  inhabilitación  por  el  enchufe  nada  menos  que  de  104
empleados. En la sentencia núm. 273/2014 del juzgado de lo penal núm. 1 de Orense de 16 de julio
de  2014  se  declara  probado  que  se  omitió,  entre  otros  requisitos,  la  convocatoria  pública,
procediéndose  mediante  8  decretos  a  la  contratación  directa  de  104  personas.  La  sentencia  llega  a
declarar  que  <<a  la  vista  de  la  documentación  que  consta  en  las  actuaciones,  a  las  declaraciones
realizadas por los testigos en el acto del juicio oral, parece que la diputación era una empresa privada,
que se contrataba a quien parecía oportuno al acusado>> (FJ 4). De modo similar, en mayo de 2011
la  Audiencia  Provincial  de  Cádiz  condenó  al  ya  ex­Alcalde  de  La  Línea  por  prevaricación  por  la
contratación directa de más de un centenar de personas. El País, 1 de junio de 2011.

(13).  En  2014  los  medios  de  comunicación  pusieron  de  manifiesto  que  los  lazos  de  parentesco  en  el
Tribunal de Cuentas alcanzaban a 100 empleados, lo que suponía que aproximadamente el 14% de la
plantilla  tenía  vínculos  familiares  dentro  de  la  institución  (El  País,  23  junio  2014).  O  que  semanas
antes  de  iniciarse  en  2010  los  exámenes  a  unas  oposiciones  de  auxiliar  del  Tribunal  de  Cuentas,  un
opositor  <<adivinó>>  ante  notario  a  doce  de  los  14  aprobados  de  un  total  de  225  candidatos
admitidos (El País, 5 octubre 2014). O que un licenciado en Económicas no aprobó una oposición para
subalterno  del  Tribunal  de  Cuentas,  cuando  poco  después  el  mismo  opositor  aprobó  y  obtuvo  la
segunda mejor nota de toda España en otras oposiciones para técnico de Hacienda. En los exámenes
sobre  conocimientos  sus  notas  fueron  de  las  mejores,  pero  cayó  en  la  entrevista,  lo  que  muchos
empleados del propio Tribunal denominan “el coladero”. (El País, 6 de octubre de 2014).

(14).  SÁNCHEZ  MORÓN,  M.  (2011:  78)  ha  acuñado  la  expresión  <<captura  del  empleo  público>>,
refiriéndose  a  la  progresiva  colonización  del  empleo  público  por  los  partidos  políticos  —y  en  menor
medida  por  las  organizaciones  sindicales—.  Pero  sin  desmentir  esta  afirmación,  estas  prácticas  no
siempre obedecen a un designio político (o sindical), sino que en no pocas ocasiones no se trata sino
del inveterado nepotismo o simple y llana corrupción.

(15). Como ha señalado SÁNCHEZ MORÓN, M. (2011: 73), los nombramientos por razones de estricta
confianza política suelen mermar la eficacia de la Administración, pues el criterio esencial de selección
de los partidos no es el mérito sino la fidelidad. Pero también se resiente el principio de objetividad,
esencial  para  una  organización  que  no  sólo  presta  servicios  públicos,  sino  también  asigna  recursos
públicos y supervisa el cumplimiento de la legalidad.

(16). RIVERO ORTEGA, R. (2000: 344).

(17).  VILLORIA  MENDIETA,  M.  (2011:  65),  uno  de  los  mayores  estudiosos  de  la  corrupción,  ha
señalado:  <<Una  de  las  consecuencias  características  de  la  ausencia  de  meritocracia  en  la

http://laadministracionaldia.inap.es/noticia.asp?id=1507941 27/53
9/11/2018 Acceso al empleo público: igualdad e integridad.
Administración Pública es el de la generación de incentivos al clientelismo y a la patrimonialización de
las  organizaciones  públicas.  El  spoils  system  permite  —y  fomenta—  la  creación  de  amplias  redes
clientelares  que  toman  posesión  de  los  empleos  públicos  como  espacios  de  botín  y  que  usan  los
privilegios gubernamentales para su propio beneficio>>.

(18). No son insólitos los casos de funcionarios con habilitación nacional, cuyo proceso de selección en
general es adecuado, que al enfrentarse al poder político local se ven aislados en la corporación por el
resto de los empleados públicos locales. El País, 10­7­2016.

(19). Al fin y al cabo, como señalara MARTÍN­RETORTILLO BAQUER, L (2000: 39), del sistema de spoil
system  se  viene  tomando  sólo  una  parte,  la  que  se  refiere  a  la  entrada  (libre  designación  por  el
partido político en el poder), pero se elimina la segunda parte consustancial a dicho sistema de spoil
system: el cese libre.

(20). SANCHEZ MORÓN, M. (2012a: 58). Como señala el autor citado, sea por el peso de la rutina o
de los intereses creados —que son muchos y poderosos—, sea porque no se ha considerado cuestión
urgente  avanzar  en  las  reformas  del  empleo  público,  o  por  las  dudas  sobre  qué  hacer  y  sobre  las
consecuencias  de  los  cambios  que  aquella  legislación  básica  propicia,  la  situación  normativa  es  un
EBEP apenas desarrollado y peor aplicado.

(21). Sobre esta cuestión ha incidido acertadamente FONDEVILA ANTOLIN, J. (2010: 25).

(22).  Esta  singularidad  del  acceso  se  vislumbra  en  el  Estatuto  de  Autonomía  para  Andalucía  tras  la
reforma de 2007, cuando declara en su artículo 136, tal vez motivado por el diverso ámbito subjetivo,
que  <<La  Ley  regulará  el  estatuto  de  los  funcionarios  públicos  de  la  Administración  de  la  Junta  de
Andalucía, el acceso al empleo público de acuerdo con los principios de mérito y capacidad ()>>.

(23). Y ello con independencia de la valoración que pueda merecer la opción adoptada en su día por el
EBEP de reducción de lo básico al mínimo en relación con la materia estrictamente estatutaria. Vid. la
crítica de FUENTEAJA PASTOR, J. A. (2007): <<El Estatuto Básico del Empleado Público>>, Revista de
Administración Pública, núm. 174, pp. 457­499.

(24). En la STC 138/2000, de 29 de mayo, FJ 6 a), se afirma lo siguiente: <<la Constitución reserva a
la Ley y, en todo caso, al principio de legalidad, entendido como existencia de norma jurídica previa, la
regulación de las condiciones de ejercicio del derecho, lo que entraña una garantía de orden material
que se traduce en la imperativa exigencia de predeterminar cuáles hayan de ser las condiciones para
acceder  a  la  función  pública  de  conformidad  con  los  principios  constitucionales  de  igualdad,  mérito  y
capacidad,  que  sólo  pueden  preservarse  y,  aun  antes,  establecerse  mediante  la  intervención  positiva
del  legislador,  resultando  esta  exigencia  más  patente  y  de  mayor  rigor  e  intensidad  en  el  caso  de
acceso a la función pública que cuando, dentro ya de la misma, se trata del desarrollo y promoción de
la  carrera  administrativa.  Una  verdadera  predeterminación  ha  de  asegurar  que  el  órgano
administrativo encargado de valorar a los candidatos no pueda actuar con un indiscriminado arbitrio,
sino con el prudente y razonable que requiere el art. 23.2 CE, lo cual, por otra parte, es lo que hace
posible,  en  su  caso,  el  ulterior  control  jurisdiccional,  puesto  que  el  Juez  –que  lo  es  de  la  legalidad–
tendrá  así  un  criterio  con  el  que  contrastar  si  la  actuación  administrativa  se  ha  ajustado  o  no  a  las
condiciones de igualdad, mérito y capacidad previamente establecidas>> [doctrina reiterada en la STC
30/2008, FJ 6 a) ].

(25).  Así,  SERRANO  PASCUAL,  A.  (2016:  30).  Es  sin  duda  importante  adoptar  medidas  legislativas
específicas  para  la  prevención  y  sanción  de  las  prácticas  corruptas,  tal  como  están  llevando  a  cabo
algunas  Comunidades  Autónomas  con  la  creación  de  estructuras  <<ad  hoc>>,  pero  más  importante
es,  en  nuestra  opinión,  el  reforzamiento  de  las  instituciones  estructurales  del  sistema  administrativo
(como  la  abstención  y  recusación,  el  régimen  de  incompatibilidades  o  la  selección  de  los  empleados
públicos).

(26).  Como  señala  FONDEVILA  ANTOLIN,  J.  (2010:  42),  las  previsiones  de  la  Ley  9/1987  eran  más
amplias,  pues  se  consideraba  materia  negociable  “los  sistemas  de  ingreso  ()  de  los  funcionarios
públicos” –art. 32 g) ­, y no se establecía en el artículo 34 de la LORP ninguna excepción sobre esta
materia  como  no  objeto  de  negociación.  No  obstante,  a  partir  de  la  previsión  del  EBEP  es  frecuente
que  en  los  propios  Acuerdos  y  Convenios  negociados  en  el  seno  de  las  Administraciones  locales  se
incluyan  artículos  por  los  que  se  determine  como  sistema  general  de  acceso  al  empleo  público  el  de
concurso­oposición.

(27). MAURI MAJÓS, J. (2002: 300). VILLANUEVA PUERTOLLANO (2011: 81) señala que esta medida,
que  provocó  airadas  reacciones  de  los  representantes  sindicales  en  las  Administraciones  locales,  ha
supuesto  para  los  gestores  locales  un  importante  alivio  de  cara  a  evitar  interminables  procesos  de

http://laadministracionaldia.inap.es/noticia.asp?id=1507941 28/53
9/11/2018 Acceso al empleo público: igualdad e integridad.
negociación  en  los  distintos  representantes  sindicales,  defendiendo  la  adaptación  de  las  bases  a  los
concretos méritos de sus respectivos afiliados.

(28). Véase, p. ej., artículo 11 del Convenio Colectivo de la Empresa Pública de Gestión de Programas
Culturales de la Junta de Andalucía, Resolución de 21 de noviembre de 2008, de la Dirección General
de  Trabajo  y  Seguridad  Social,  por  la  que  se  ordena  la  inscripción,  depósito  y  publicación  (Cód.
7100732).  BOJA  5­12­2008.  O  el  Convenio  Colectivo  del  Personal  Laboral  del  Ayuntamiento  de
Malpartida  de  Plasencia  y  la  Corporación  Municipal”  (Resolución  de  7  de  octubre  de  2009,  de  la
Dirección General de Trabajo Expte.: 10/015/2009), el cual establece: <<Se garantiza la participación
del  Comité  de  Empresa  en  la  elaboración  de  las  bases,  cuando  proceda  y  los  procedimientos  de
selección>> (art. 12).

(29). Como es sabido, la doctrina constitucional viene considerando que las garantías del art. 23.2 CE
solo  se  dispensan  a  los  ciudadanos  que  acceden  a  las  funciones  públicas  que  se  ejercen  a  través  de
una  relación  de  servicio  con  la  Administración  de  carácter  estatutario,  de  tal  modo  que  no  son
aplicables al personal laboral o al personal que se rija bajo otra forma contractual, la misma doctrina
reconoce que el art. 14 CE también garantiza a los ciudadanos una situación jurídica de igualdad en el
acceso  al  empleo  público  no  funcionarial,  con  la  consiguiente  imposibilidad  (SSTC  86/2004  FJ  4;
132/2005, FJ 2; 38/2007, FJ 8, y 128/2007, FJ 4). No obstante, no se puede obviar que inicialmente
el Alto Tribunal en su Sentencia 56/1980, de 24 de marzo y el Auto 858/1988, que 4 de julio admitía
la extensión del citado artículo a todo el personal al servicio de la administración pública, incluyendo
expresamente al personal laboral. Así, FONDEVILA ANTOLIN, J. (2008: 72 y ss.) considera que existen
argumentos suficientes para reclamar la ampliación del ámbito subjetivo del artículo 23.2 de la C.E. a
toda clase de empleados públicos. Y lo cierto es que la doctrina que restringe la aplicación del art. 23.2
al ámbito funcionarial peca de un innegable formalismo.

(30).  En  esta  línea,  ARROYO  YANES,  L.  M.  (2015:  133)  concluye  su  monografía  apelando  a  la
necesidad  de  renovar  el  régimen  jurídico  del  acceso  al  empleo  público,  reforzando  precisamente  los
principios de igualdad, capacidad y mérito.

(31).  Como  ha  señalado  A.  NIETO,  <<¿Pueden  ponerse  puertas  al  campo?  ¿Es  posible  encerrar  el
humo  en  una  jaula?  Yo  creo  que  no;  como  tampoco  creo  que  puedan  controlarse  eficaz  mente  las
selecciones  irregulares  de  funcionarios.  Convicción  personal  que  no  obsta,  bien  es  verdad,  a  que  los
poderes públicos tengan el deber de regular con cuidado estos procedimientos para evitar en lo posible
—ya que no eliminar del todo ni corregir ejemplarmente— las lamentables prácticas que, en este caso,
con escandalosa frecuencia se practican>>. Recensión al libro de MAURI MAJÓS, Joan: La selecció dels
funcionaris al servei de les entitats locals de Catalunya, RAP núm. 61, p. 567.

(32). El detonante fue el Decreto­Ley 5/1992, de 21 de julio, que suspendió la vigencia del artículo 18
Ley 30/1984. Un estudio de la FEMP cifraba la tasa de temporalidad en el 32% en el año 1999. FEMP
(2002), <<El empleo público en la Administración Local española: estabilidad y temporalidad>>. En la
actualidad, en la nota de prensa del Ministerio de Hacienda y Función Pública emitida con motivo de la
firma del llamado <<Acuerdo para la mejora del empleo público>> de 29 de marzo de 2017 se cifraba
la  temporalidad  en  casi  300.000  empleados  públicos,  con  tasas  que  oscilan  entre  el  20%  en  la
enseñanza no universitaria al 30% en la sanidad, pasando por el 25% en la administración de justicia.

(33). Así se expresa el reciente y lúcido Informe para la modificación de la Ley 10/2010 de 9 de julio,
de  la  Generalitat,  de  Ordenación  y  Gestión  de  la  Función  Pública  Valenciana,  elaborado  por  una
Comisión  presida  por  el  prof.  Sánchez  Morón,  Generalitat  Valenciana,  Consellería  de  Justicia,
Administración Pública, Reformas Democráticas y Libertades Públicas, 30/06/2016, p. 109.

(34). SANCHEZ MORÓN, M. (2012b: 381).

(35).  Defensor  del  Pueblo,  Informe  especial  <<Funcionarios  interinos  y  personal  eventual:  la
provisionalidad y temporalidad en el empleo público>>, 2003, p. 13.

(36).  Consejo  Económico  y  Social,  Informe  <<La  temporalidad  en  el  empleo  en  el  sector  público>>,
sesión plenaria de 22 de diciembre de 2004, p. 129. Y añade: <<Por otra parte, además de constatar
que no se incorporan muchos puestos vacantes a las ofertas de empleo público, cuando sí se recogen
en las correspondientes convocatorias no siempre los procedimientos de acceso se desarrollan con la
agilidad  y  celeridad  necesarias  para  permitir  la  incorporación  del  personal  de  nuevo  acceso  en  un
tiempo  razonable  como  garantía  de  la  adecuada  prestación  del  servicio,  prolongándose
innecesariamente algunas situaciones de temporalidad>>.

(37).  Ley  35/2010,  de  17  de  septiembre,  por  la  que  se  modificó  la  Disposición  adicional  15ª  del
Estatuto de los Trabajadores. Como señala JIMÉNEZ ASENSIO (<<La interinidad en la administración
pública:  ¿nuevos  escenarios?>>,  https://rafaeljimenezasensio.com/2016/10/14/la­interinidad­en­la­
http://laadministracionaldia.inap.es/noticia.asp?id=1507941 29/53
9/11/2018 Acceso al empleo público: igualdad e integridad.
administracion­publica­nuevos­escenarios/),  <<Hoy  en  día,  por  tanto,  pueblan  las  nóminas  de  las
Administraciones  Públicas  ejércitos  de  “laborales  por  tiempo  indefinido”  (resultado  de  un
encadenamiento de contratos en fraude de ley, consentido irresponsablemente por los gobernantes de
turno) que incorporan, por lo común, un factor de alteración de la profesionalidad en el empleo público
(pues, generalmente, han accedido a esa condición “por la puerta de atrás”; auténtica estafa para la
ciudadanía que paga sus nóminas y supone un ninguneo absoluto del principio de igualdad, mérito y
capacidad)>>.

(38). ARUFE VARELA, A. (2015: 87), que califica esta figura de “engendro”. Como explica este autor,
la posibilidad de que prevaleciera el interés público no fue tomada en consideración, y, de hecho, cinco
de  los  trece  magistrados  que  conformaban  el  Pleno  de  la  Sala,  suscribieron  un  voto  particular
favorable a la prevalencia del interés privado sobre el público. La única concesión al interés público era
la declaración según la cual la Administración está obligada a adoptar las medidas necesarias para la
provisión regular del puesto en cuestión (STS, Sala Cuarta, de lo Social, Sentencia de 27 mayo 2002,
Rec.  2591/2001).  Pero  a  pesar  de  esta  doctrina  jurisprudencial  ha  considerado  que  estos  casos  de
provisión reglamentaria existe causa lícita de extinción del contrato, no son insólitos los casos en los
que  el  trabajador  afectado  se  ha  dirigido  al  orden  de  lo  social  en  reclamación  de  la  garantía  de
indemnidad contra actos de represalia.

(39).  Así  lo  señaló  el  CES,  Informe  <<La  temporalidad  en  el  empleo  en  el  sector  público>>,  sesión
plenaria de 22 de diciembre de 2004, p. 128.

(40).  Sentencias  Sala  4ª  Tribunal  Supremo  de  24  de  junio  de  2014,  de  8  julio  2014,y  6  de  octubre
2015 en unificación de doctrina. Por su parte, la STS 28­3­2017, Sala 4ª entiende que la extinción de
la  relación  laboral  del  personal  indefinido  no  fijo  por  la  cobertura  reglamentaria  de  la  plaza,  debe
asimilarse a lo regulado en el Estatuto de los Trabajadores para los despidos por causas objetivas, con
las consiguientes indemnizaciones, criterio que se ha extendido a los funcionarios interinos (STJUE 14­
9­2016,  C­184/15  y  C­197/15).  Como  señala  ARUFE  VARELA,  A.  (2015:  104),  esta  doctrina  pasa  de
soslayo  sobre  el  origen  fraudulento  de  la  contratación,  y  la  necesidad  de  salvaguardar  el  interés
general,  o  de  tener  que  emplear  recursos  públicos  para  hacer  frente  al  pago  de  la  indemnización
correspondiente, desequilibrar todavía más la salvaguarda del interés privado sobre el interés general.

(41).  Como  señala  JIMÉNEZ  ASENSIO  (<<La  interinidad  en  la  administración  pública:
¿nuevos  escenarios?>>,  https://rafaeljimenezasensio.com/2016/10/14/la­interinidad­en­la­
administracion­publica­nuevos­escenarios/): <<Así las cosas, en buena parte de las administraciones
públicas,  “animadas”  sin  duda  por  los  sindicatos  de  sector  público,  se  impondrá  “la  solución”  de  “no
tocar a los interinos” (tampoco a “los laborales por tiempo indefinido”) mantenerlos a toda costa en las
estructuras  de  personal  y  “facilitar”  su  acceso  a  la  condición  de  funcionarios  de  carrera  (o  laborales
fijos)  por  procedimientos  “extraordinarios”  (la  solución  de  siempre  en  la  España  “del  demérito”  y  de
las clientelas>>.

(42).  Otra  cosa  es  que,  en  ocasiones,  son  los  propios  responsables  de  la  Administración  los  que
animan  a  los  trabajadores  afectados  a  demandar  a  la  Administración  para  obtener  la  declaración  de
laboral indefinido no fijo.

(43). Así, ARUFE VARELA, A. (2015: 85 y 86), quien considera que habría que erradicar la figura del
indefinido no fijo, que califica de engendro.

(44).  La  fijación  de  un  plazo  parece  tener  origen  en  la  jurisprudencia  del  TJUE  (sentencia  26  de
noviembre de 2014).

(45). De forma expresa artículo 19.6 Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2017.

(46). Informe de la Comisión para el Estudio y Preparación del Estatuto Básico del Empleado Público
(2005), p. 90.

(47). SSTC 67/1989, de 18 de abril; 185/1994, de 20 de junio; 12/1999, de 11 de febrero; 83/2000,
de  27  de  marzo,  o  107/2003,  de  2  de  junio.  Según  esta  doctrina  constitucional  es  preciso  que
concurran tres requisitos para que un proceso selectivo de este tipo sea conforme con los arts. 14 y
23.2  CE,  en  relación  con  los  principios  de  mérito  y  capacidad  del  art.  103.3  CE.  En  primer  lugar,
justificación  de  la  excepcionalidad  de  la  medida  a  adoptar,  fundamentada  exclusivamente  en  la
singular,  puntual  y  transitoria  necesidad  de  tener  que  poner  en  funcionamiento  una  nueva  forma  de
organización  de  las  Administraciones  autonómicas  resultante  de  la  asunción  de  competencias  que
antes  correspondían  al  Estado.  En  segundo  término,  la  limitación  de  acudir  por  una  sola  vez  a  estos
procedimientos  excepcionales.  Y,  finalmente,  la  reserva  de  ley,  que  exige  la  aprobación  mediante
norma  con  este  rango  legal  de  la  cobertura  necesaria  para  la  convocatoria  de  dichos  procesos
selectivos (STC 27/2012, FJ 9).
http://laadministracionaldia.inap.es/noticia.asp?id=1507941 30/53
9/11/2018 Acceso al empleo público: igualdad e integridad.
(48). Incluso cuando el Tribunal Constitucional ha considerado que la ley que amparaba un proceso de
consolidación  de  empleo  temporal  era  inconstitucional,  debido  al  tiempo  transcurrido,  se  ha  visto
obligado  a  declarar  que  los  efectos  anulatorios  de  la  sentencia  no  afectan  a  las  actuaciones
administrativas firmes (STC 27/2012, FJ 10).

(49).  Disposición  Transitoria  cuarta  del  EBEP:  <<1.  Las  Administraciones  Públicas  podrán  efectuar
convocatorias de consolidación de empleo a puestos o plazas de carácter estructural correspondientes
a sus distintos cuerpos, escalas o categorías, que estén dotados presupuestariamente y se encuentren
desempeñados  interina  o  temporalmente  con  anterioridad  a  1  de  enero  de  2005.  ()  4.  En  la  fase  de
concurso  podrá  valorarse,  entre  otros  méritos,  el  tiempo  de  servicios  prestados  en  las
Administraciones  Públicas  y  la  experiencia  en  los  puestos  de  trabajo  objeto  de  la  convocatoria>>.
Según  SÁNCHEZ  MORÓN,  M.  (2012a:  53),  esta  posibilidad  no  puede  ser  ampliada,  pues,  por  la
legislación de desarrollo de las Comunidades Autónomas a personas que hayan accedido a los empleos
temporales después de aquella fecha.

(50). Así, LÓPEZ DE FORONDA VARGAS (2011: 49) da cuenta de dos casos que tuvo que afrontar el
Ararteko, uno en relación con el Tribunal Vasco de Cuentas, en los que se contemplaba la experiencia
previa como requisito de acceso a todos y cada uno de los puestos convocados.

(51). SANCHEZ MORÓN, M. (2012b: 382).

(52). Informe de la Comisión para el Estudio y Preparación del Estatuto Básico del Empleado Público
(2005),  p.  90.  Así,  FONDEVILA  ANTOLIN,  J.  (2010:  45)  se  ha  cuestionado  <<en  qué  situación
“excepcional”  nos  encontramos  actualmente,  que  permita  adoptar  una  nueva  medida  de  esta  clase,
cuándo  han  transcurrido  más  de  veinte  años  desde  que  entrara  en  vigor  el  marco  legal  que  hemos
reseñado, y por lo tanto, tras regularizar esas situaciones excepcionales, las administraciones estaban
obligadas  simplemente  a  cumplir,  en  el  reclutamiento  de  su  personal,  las  normas  específicas  sobre
empleo público que han tenido un carácter estable y constitucionalmente reconocido>>.

(53). BOLTAINA BOSCH, X: La funcionarización del personal laboral de las Administraciones Públicas.
Régimen  jurídico  y  proceso  selectivo  restringido,  Cedecs­Diputación  de  Barcelona,  2005.  La  doctrina
constitucional (SSTC 38/2004, de 11 de marzo y 31/2006, de 1 de febrero) estableció, en síntesis, lo
siguiente: las funcionarizaciones llevadas a cabo al amparo de la legislación estatal fueron ratificadas
favorablemente por la jurisprudencia del Tribunal Supremo (STS de 20 de junio de 1996 y 28 de enero
de  1997),  en  cambio,  se  declararon  inconstitucionales  las  normas  que  establecían  procesos  de
funcionarización  caracterizados  por  ausencia  de  proceso  selectivo  (Navarra),  o  basados
exclusivamente  en  la  superación  de  cursos  selectivos  (Asturias  y  País  Vasco).  Más  recientemente,  la
STC  111/2014  declaró  la  inconstitucionalidad  de  la  Ley  Foral  19/2013,  por  la  que  se  autoriza  un
proceso de funcionarización a través de la integración automática del personal estatutario y laboral fijo
de la Administración, al considerar que, si bien la valoración de los servicios prestados no es ajena al
concepto  de  mérito  y  capacidad,  <<no  puede  llegar  a  convertirse  en  un  requisito  que  excluya  la
posibilidad de concurrencia de terceros>>.

(54).  Como  señalara  el  ya  extinto  Consejo  Consultivo  de  la  Comunidad  de  Madrid,  en  su  dictamen
334/14,  de  30  de  julio  de  2014,  <<La  denominada  funcionarización  no  se  configura  ya,  por  tanto,
como un proceso autónomo y reservado únicamente al personal laboral fijo, sino como un derecho de
este  tipo  de  personal  laboral  a  participar  en  procesos  de  “promoción  interna”  que,  de  otro  modo,
estarían  reservados  únicamente  a  los  funcionarios  de  carrera>>.  El  Tribunal  concluye  que  <<resulta
inconstitucional la previsión de unas pruebas de acceso restringidas a quienes tuvieran la condición de
personal fijo” (FJ 5).

(55). La STS de 12 de febrero de 2007, Nº de recurso: 1234/2002, si bien aplicó la normativa previa
al EBEP, formuló una equiparación del personal laboral fijo y el personal laboral de duración indefinida.
Y  más  recientemente,  STSJ  Asturias  de  31  de  enero  de  2014,  de  la  Sección  1.ª  de  la  Sala  de  lo
Contencioso­Administrativo,  admite  la  conversión  automática  de  personal  laboral  temporal  en
funcionarios interinos, para articular después el acceso a la condición de funcionario de carrera.

(56).  Es  el  caso  del  proceso  de  funcionarización  del  Ayuntamiento  de  Alcorcón,  sobre  el  cual  se
pronunció el Consejo Consultivo de la Comunidad de Madrid, en su dictamen 334/14, de 30 de julio de
2014: <<la fase de concurso sólo se valoran los servicios prestados, “de hecho” [sic] o de derecho, en
el Ayuntamiento de Alcorcón, y en la fase de oposición no hay una verdadera prueba de aptitud, sino
un  sistema  de  evaluación  sui  generis  que  responde  más  bien  al  trabajo  que  se  desempeña
habitualmente  y  en  el  que  no  se  especifica  de  forma  clara  el  tipo  de  ejercicio  a  realizar>>,  y,  en  su
caso,  defensa  del  curriculum  vitae  presentado.  Como  señaló  el  órgano  consultivo,  se  trataría  de  una
suerte  de  “cosmética  jurídica”  que,  por  la  vía  de  un  concurso­oposición  en  el  límite  de  lo  admisible,
encubriría una integración automática del personal laboral en plazas de funcionario.

http://laadministracionaldia.inap.es/noticia.asp?id=1507941 31/53
9/11/2018 Acceso al empleo público: igualdad e integridad.
(57). Defensor del Pueblo, Informe anual a las Cortes Generales 2016, pp. 619 y ss. Solicitado informe
al  respecto,  la  entonces  Secretaría  de  Estado  de  Administraciones  Públicas  informó  en  2016  que  las
fechas  de  la  última  convocatoria  de  plazas  de  nuevo  ingreso  para  determinados  cuerpos  y  escalas
eran:  año  1992,  para  el  Cuerpo  General  Administrativo  de  la  Administración  del  Estado;  año  1988,
para  el  Cuerpo  Especial  de  Instituciones  Penitenciarias,  y  el  año  1992  para  la  Escala  Técnica  de
Gestión de Organismos Autónomos.

(58). SSTS de 19 noviembre de 1992 y 25 de enero de 2006. Más aún, el Tribunal Supremo señaló en
la  segunda  sentencia  que  <<[...]  el  criterio  fundamental  sobre  el  que  se  monta  el  sistema  legal  de
selección del personal de las administraciones públicas es el de las pruebas libres, siendo este además,
el que mejor extiende, en razón de su propia amplitud subjetiva, los citados principios constitucionales
de igualdad, capacidad y mérito. Esto no excluye, sin embargo, que los mismos no se respeten en los
casos de promoción interna, aun cuando esta, por propia definición, alcance a menos sujetos. Por eso
en  la  ley  este  sistema  aparece  como  un  simple  mandato  dirigido  a  "facilitarla",  nunca  a  sustituir
plenamente a las formas ordinarias y obligadas de acceso, que son las libres>>.

(59). Defensor del Pueblo, Informe anual a las Cortes Generales 2012, pp. 340. <<Al mismo tiempo la
oferta de empleo público es un mecanismo que contribuye al adecuado cumplimiento de los principios
constitucionales  de  igualdad,  mérito  y  capacidad  en  el  acceso  a  este  sector,  da  publicidad  a  esas
previsiones planificadoras que son imprescindibles para la gestión de los servicios y posibilita que los
aspirantes a las plazas correspondientes tengan una expectativa razonable y fundada de sus opciones
de acceso>>.

(60).  Sobre  la  OEP,  vid.  de  forma  pormenorizada  los  recientes  trabajos  de  ARROYO  YANES,  L.  M.:
(2015: 45 y ss.) y (2016: 55 y ss.)

(61).  Y  añade  la  sentencia:  <<Frente  a  dichos  preceptos  no  cabe  admitir  los  argumentos  de  la
Administración recogidos en la sentencia de que el hecho de no sacar todas las plazas de interinos se
debía  a  la  razón  de  mejorar  los  procesos  selectivos  futuros,  impidiendo  que  bajara  la  calidad  de  los
seleccionados y que en el futuro no pudieran haberse ofertas públicas, al no existir vacantes. Pero ello
ocurrirá si los Tribunales calificadores no cumplen con el rigor de la exigencia de la capacidad y mérito
necesario  a  la  hora  de  seleccionar,  no  teniendo  porque  cubrirse  todas  las  vacantes  en  el  mismo
proceso de selección. Tampoco cabe alegar motivos económicos y de autoorganización, pues las plazas
están  presupuestadas  y  ocupadas  por  funcionarios  interinos.  En  consecuencia,  lo  que  no  puede
alegarse  es  el  incumplimiento  de  la  ley,  cuando  es  clara  y  precisa,  en  desarrollo  precisamente  del
derecho fundamental alegado por los recurrentes>>.

(62).  SSTS  de  20  de  noviembre  de  2013,  rec.  44/2013,  y  de  2  de  diciembre  de  2015.  Como  señala
SERRANO PASCUAL (2016: 285), el valiente avance mostrado por la STS de 29­10­2010 parece que
ha  agotado  su  recorrido,  y  que  se  ha  impuesto  un  claro  retroceso  con  una  sutileza  argumental
rechazable:  <<Igualmente  grave  resulta  la  afirmación  contenida  en  la  citada  Sentencia  de  2  de
diciembre de 2015 cuando señala que: “Los principios de mérito y capacidad en el acceso a la función
pública  han  de  respetarse  en  las  convocatorias  que  se  hayan  de  efectuar  para  atender  la  oferta  de
empleo  público,  pero  no,  en  la  OEP  que  no  existe”.  No  parece  importarle  al  Alto  Tribunal,  en  este
sentido,  el  grado  de  descomposición  del  acceso  al  empleo  público>>.  Con  todo,  en  descargo  del
Supremo  debe  reseñarse  que  la  OEP  se  limita  a  ejecutar  las  previsiones  de  la  ley  anual  de
Presupuestos Generales del Estado.

(63). Aun cuando el EBEP –art. 17 ­ reservó el complemento de carrera a los funcionarios de carrera,
en  aplicación  de  la  Directiva  1999/70/CE  del  Consejo,  de  28  de  junio  de  1999,  relativa  al  Acuerdo
marco de la CES, la UNICE y el CEEP sobre el trabajo de duración determinada, el Tribunal de Justicia
de la Unión Europa (Auto de 21 de septiembre de 2016, Sala Décima) se ha pronunciado a favor del
reconocimiento  del  complemento  de  carrera  también  para  los  funcionarios  interinos  que  cumplan  los
requisitos previstos en la correspondiente convocatoria.

(64). SANCHEZ MORÓN, M. (2012b: 391). Más aún, como ha señalado también SÁNCHEZ MORÓN, M.
(2012b:  389):  <<En  la  práctica,  si  incluyen,  como  es  legalmente  necesario,  todas  esas  plazas
vacantes en la oferta de empleo público correspondiente, pero aplicando la tasa máxima permitida de
reposición,  podrían  perder  muchos  efectivos  (se  refiere  a  las  Administraciones  Públicas).  En
consecuencia,  Gobiernos  autonómicos  y  locales  encuentran  en  ello  otro  motivo  para  incumplir  la  ley,
no publicando la oferta de empleo público en ciertos años o aplicando la tasa de reposición solo a las
plazas  vacantes  no  desempeñadas  por  interinos,  que  son  las  únicas  que,  con  esos  límites
cuantitativos, se incluyen en las ofertas de empleo público. El efecto real que ello produce suele ser un
incremento  del  número  de  empleados  en  situación  de  interinidad,  pues,  por  un  lado  no  se  reduce  el
que  ya  ocupa  vacantes  y,  por  otro,  se  acude  con  cierta  frecuencia  a  nuevos  nombramientos  o
contrataciones puntuales sin el trámite previo de la oferta de empleo público.>>

http://laadministracionaldia.inap.es/noticia.asp?id=1507941 32/53
9/11/2018 Acceso al empleo público: igualdad e integridad.
(65). Informe especial <<Funcionarios interinos y personal eventual: la provisionalidad y temporalidad
en el empleo público>>, 2003, p. 14. En este Informe se lee (p. 117): <<muchas entidades locales no
incluyen en la oferta de empleo público siguiente las vacantes que se han producido desde la anterior
convocatoria ni convocan los procesos selectivos o celebran las pruebas correspondientes con arreglo
a los plazos previstos>>.

(66). VILLANUEVA PUERTOLLANO (2011: 498).

(67). Aun cuando la citada sentencia del Tribunal Supremo de 20 de octubre de 2010 no lo explicitara,
como ha señalado la doctrina más autorizada [SÁNCHEZ MORÓN, M. [2012b: 393)], de ella se infiere
lógicamente  que  las  Administraciones  públicas  tienen  el  deber  ineludible  de  aprobar  y  publicar  las
convocatorias  de  pruebas  de  selección  para  las  plazas  ofertadas,  dentro  de  los  plazos  máximos
habilitados por las leyes aplicables en cada caso, pues, desde la perspectiva del artículo 23.3 CE, de
nada sirve la oferta si las pruebas no se convocan y se permite de esta manera idéntica prolongación
de  las  situaciones  de  interinidad.  Sobre  los  términos  de  esta  <<obligación>>  y  <<deber>>  legales
ordenados  en  el  art.  70  EBEP  en  relación  con  la  ejecución  de  la  OEP,  vid.  las  consideraciones  de
ARROYO YANES, L. M.: (2015: 68 y ss.).

(68). En el Informe anual a las Cortes Generales 2014, pp. 561 y ss., el Defensor del Pueblo da cuenta
de las abundantes quejas por el retraso en la convocatoria de los procesos selectivos del Ayuntamiento
de Madrid derivados de ofertas de empleo público de los años 2008 y 2009, y que no finalizaron hasta
2014,  o  de  la  tardanza  en  la  resolución  de  un  proceso  selectivo  de  la  Consejería  de  Sanidad  del
Gobierno de Canarias, derivado de la oferta de empleo público del año 2007, y que no se inició hasta
el año 2012. En general, de acuerdo con el Defensor del Pueblo, son frecuentes los supuestos en que
este  plazo  no  se  cumple,  lo  que  se  debe,  en  ocasiones,  al  volumen  de  procesos  selectivos  que  se
gestionan, en otras, a la aplicación, no siempre aconsejable, del principio de economía procedimental
de acumular diferentes ofertas de empleo público en convocatorias únicas y, en otras, por el volumen
de  aspirantes  que  se  presentan  o  por  los  escasos  medios  que  se  proporcionan  a  los  tribunales  o
comisiones  calificadoras,  lo  que  ocurre  tanto  en  el  ámbito  local  como  en  el  de  la  Administración  del
Estado y en las comunidades autónomas. Informe anual a las Cortes Generales 2016, pp. 618 y ss.

(69). Defensor del Pueblo, Informe anual a las Cortes Generales 2016, pp. 621 y ss. <<Un año más se
han  observado  dilaciones  por  parte  de  algunas  administraciones  públicas,  sobre  todo  corporaciones
locales, respecto al desarrollo de procesos selectivos para la provisión de puestos una vez aprobada y
publicada  la  convocatoria  correspondiente.  La  falta  de  información  a  los  aspirantes  de  los  motivos  y
circunstancias por las que no se producen avances en los procesos selectivos, una vez convocados e
incluso iniciados, genera desconfianza en los participantes>>. Como ha señalado, SÁNCHEZ MORÓN,
M. (2012b: 393), en <<la práctica, no solo impide materializar el derecho a acceder al empleo público
en  condiciones  de  igualdad,  sino  que  además  frustra  las  legítimas  expectativas  de  aquellos  que,
publicada  la  oferta  de  empleo  público,  han  empezado  a  preparar  las  pruebas  selectivas
correspondientes, dedicando tiempo, esfuerzo y, en su caso, recursos económicos con ese objetivo. No
solo  está  en  juego  aquí  la  violación  por  omisión  del  citado  derecho  constitucional,  sino  también  la
confianza legítima defraudada de los ciudadanos en el cumplimiento de los compromisos asumidos por
la propia Administración>>.

(70).  Así,  sentencia  de  la  Audiencia  Nacional  de  17­9­2010,  Nº  de  recurso:  33/2010,  la  cual  precisa
que  aunque  no  determinen  la  anulación  de  dichos  procesos,  pueden  determinar  la  existencia  de
responsabilidad  de  la  Administración  por  un  funcionamiento  anormal  siempre  y  cuando  se  hayan
causado daños a los particulares con tales dilaciones. Por su parte, el Valedor do Pobo, Informe anual
2014,  p.  92,  ha  considerado  que  el  plazo  de  tres  años  no  es  de  caducidad,  sino  que  constituye  una
obligación o mandato impuesta a la administración para concluir el proceso selectivo dentro de dicho
plazo a fin de evitar la excesiva dilación del proceso, admitiendo además que el mandato contenido en
el  mencionado  artículo  70  <<puede  verse  afectado  por  el  marco  económico  presupuestario  y  en
concreto por las leyes de presupuestos aplicables u otras normas de desarrollo que puedan incidir en
su aplicación>>. En todo caso, el Defensor del Pueblo, Informe anual a las Cortes Generales 2004, p.
1088,  manifestó  que  <<Los  gestores  de  personal  de  las  Administraciones  públicas,  a  veces,  olvidan
que cada año son cientos de miles de ciudadanos los que se preparan para participar en algún proceso
de acceso a la función pública y que viven una situación de especial esfuerzo, dedicación, esperanza,
etc., que afecta no solamente a la organización de sus proyectos vitales, sino que también incide en
sus  familias  e,  incluso,  trabajos.  Por  ello,  deberían  tener  un  mayor  interés  en  realizar  una  correcta
programación  de  la  cobertura  de  las  vacantes  ya  que  sus  decisiones,  además  de  tener  que  buscar
siempre  el  bien  general,  afectan  de  forma  directa  al  desenvolvimiento  vital  de  muchas  personas>>.
Ampliamente,  sobre  todo  ello,  vid.  ARROYO  YANES,  L.  M.  (2016:  86  y  ss.),  donde  plantea  la
operatividad de la caducidad administrativa, si bien la descarta por razones de interés general.

http://laadministracionaldia.inap.es/noticia.asp?id=1507941 33/53
9/11/2018 Acceso al empleo público: igualdad e integridad.
(71). Por ello no compartimos la sugerencia de la Comisión de expertos que gestó en EBEP (Informe
de la Comisión para el Estudio y Preparación del Estatuto Básico del Empleado Público, 2005, p. 236),
la  cual  propuso  que  las  leyes  generales  o  sectoriales  sobre  el  empleo  público  establecieran  plazos
máximos  para  la  convocatoria  de  las  vacantes,  transcurridos  los  cuales  se  entenderían  amortizadas,
pues ello no impediría la renovación de contratos y nombramientos.

(72). Ya CASTILLO BLANCO, F. (1993: 175) advirtió que el Real Decreto 896/1991, de 7 de junio, las
Reglas  Básicas  y  Programas  Mínimos  del  Procedimiento  de  selección  de  los  funcionarios  de
Administración Local, daría lugar a un “galimatías en el que, desgraciadamente, primará una absoluta
heterogeneidad de temarios, de pruebas de acceso, de sistemas selectivos, etc.”.

(73).  Así,  FERNÁNDEZ  DELPUECH,  L.  (2013:  280)  afirma:  <<Resulta  desproporcionado  que  existan
temarios distintos unos de otros y pruebas tan distintas unas de otras, para acceder al mismo Cuerpo,
lo cual se agrava si las múltiples convocatorias son reducidas (para un puesto, tres puestos, etc., cada
ciertos  años).  Esto  provoca  de  facto  una  verdadera  lesión  del  derecho  de  acceso  en  condiciones  de
igualdad  a  la  función  pública,  porque  se  limita,  de  forma  injustificada  y  desproporcionada,  la
posibilidad real de concurrir a los procesos selectivos>>.

(74).  Es  el  criterio  del  Proyecto  de  Ley  de  Función  Pública  de  Aragón  de  2014  (art.  62.6).  Boletín
Oficial de las Cortes de Aragón. Número 234. 22 de mayo de 2014.

(75).  De  modo  tímido,  ya  la  Ley  Foral  8/2007,  de  23  de  marzo,  de  las  Policías  de  Navarra,  tras  la
modificación  efectuada  por  la  Ley  Foral  15/2015,  de  10  de  abril,  establece  que  no  podrá  contratarse
como  auxiliar  de  Policía  Local  a  quien,  con  anterioridad  a  la  contratación,  no  haya  obtenido  de  la
Escuela  de  Seguridad  de  Navarra  una  habilitación  de  Auxiliar  de  Policía  Local  expedida  al  efecto.  La
escuela sólo concederá esta habilitación a quienes superen las pruebas que establezca al efecto –art.
19.4 1 ­.

(76). Otra cosa es la cuestión de la idoneidad de las pruebas al uso para acreditar las competencias y
actitud de los candidatos, y la necesidad de una profunda revisión de las mismas. Nos remitimos a los
trabajos de M. GORRITI BONTIGUI, entre otros <<Sistema de selección para el acceso a una función
pública posburocrática>>, Nuevas Políticas Públicas, núm. 7, 2011, pp. 147­161.

(77).  STS  de  21  de  julio  de  1994.  La  STSJ  de  Cataluña  de  18  de  marzo  de  2005,  que  analiza  la
resolución de un Ayuntamiento por la que se aprueban las bases de un concurso, para cubrir una plaza
de Técnico de la Administración, sentencia señala que “se constata la exacta correlación de los méritos
que  el  Ayuntamiento  consideró  relevantes  con  los  poseídos  por  uno  de  los  aspirantes,  al  punto  que
sobre un máximo de 7,5 puntos dicho aspirante obtuvo 6,74 puntos”, incluido el mérito de encontrarse
en <<servicios en activo en un Ayuntamiento que tenga la categoría de montaña>>.

(78). Ley 2/2015, de 29 de abril, del empleo público de Galicia (art. 56.4); Ley 13/2015, de 8 de abril,
de Función Pública de Extremadura (art. 95.4).

(79). Como señalara el Informe de la Comisión para el Estudio y Preparación del Estatuto Básico del
Empleado  Público  (2005),  p.  96,  <<Es  demasiado  frecuente  ()  que  se  utilice  este  sistema  para  la
consolidación en el empleo de interinos o contratados temporales que han accedido a esa condición sin
un  verdadero  procedimiento  competitivo,  sobrevalorando  como  mérito  los  servicios  prestados.  Estas
prácticas  se  vienen  repitiendo  en  los  procedimientos  de  concurso  y  también  en  los  de  concurso­
oposición>>.

(80).  Así,  p.  ej.,  artículo  16  del  Decreto  122/1986,  de  19  de  diciembre,  por  el  que  se  regula  el
Instituto  Aragonés  de  la  Administración  Pública  y  la  selección,  formación  y  perfeccionamiento  del
personal al servicio de la Administración de la Comunidad Autónoma.

(81). Defensor del Pueblo, Informe anual a las Cortes Generales 2005, p. 422. De hecho, la institución
formuló una recomendación al entonces Ministerio de Administraciones Públicas, para que adoptase las
medidas  oportunas  que  permitieran  la  modificación  de  la  letra  b)  del  artículo  4  del  Real  Decreto
896/1991,  de  7  junio,  añadiendo  al  texto  actual  la  necesidad  de  que  se  motive  de  forma  escrita  y
suficiente  la  opción  por  el  concurso  o  por  el  concurso­oposición,  en  vez  de  elegir  el  sistema  de
oposición que es el establecido como normal y general.

(82). P. ej., STSJ Castilla­León 11­7­2008, rec. 36/2008; STS, Sec. 7ª, 30­10­2010, RC 2604/2007.

(83). De hecho, la Ley 55/2003 del Estatuto marco del personal estatutario de los servicios de salud –
art.  31  ­  declaró  que  la  selección  del  personal  estatutario  fijo  se  efectuará  con  carácter  general  a
través del sistema de concurso­oposición.

http://laadministracionaldia.inap.es/noticia.asp?id=1507941 34/53
9/11/2018 Acceso al empleo público: igualdad e integridad.
(84). STS de 18 de abril de 1995. Si bien su elección fue en ocasiones justificada por la urgencia en la
cobertura  del  puesto  (STSJ  Cantabria  7­1­2008,  rec.  194/2007),  argumento  cuestionable  dada  la
posibilidad de acudir a la interinidad.

(85). No obstante, cabe recordar que el anterior Real Decreto 2223/1984, de 19 de diciembre, invirtió
el orden preferencial previsto para los funcionarios, pues dispuso que el sistema normal de selección
del personal laboral sería el concurso –art. 26 ­. Esta previsión fue criticada por la doctrina (ESCUÍN
PALOP,  1986:  163),  puesto  que,  en  la  práctica,  los  laborales  son  tan  permanentes  como  los
funcionarios,  y  constantemente  se  publican  convocatorias  para  cubrir  puestos  de  trabajo  idénticos  a
los  de  los  funcionarios.  Por  su  parte,  el  Defensor  del  Pueblo  formuló  una  recomendación  al  entonces
Ministerio de Administraciones Públicas, en aras de que se modificase la disposición adicional segunda
del  referido  Real  Decreto  896/1991,  de  7  de  junio,  añadiendo  un  inciso,  para  que  aquellos  procesos
selectivos que desarrollasen las entidades locales para cubrir las plazas vacantes con personal laboral
de nuevo ingreso, se hicieran preferentemente por el sistema de oposición libre o, en su caso, por el
de concurso­oposición. Informe anual a las Cortes Generales 2005, p. 422.

(86). Se siguió el criterio de la Comisión de expertos de 2005, la cual propuso que, en todo caso, el
proceso selectivo para empleados fijos, funcionarios o laborales, debe incluir una o varias pruebas de
capacidad.  Sólo  excepcionalmente,  en  virtud  de  ley  y  de  manera  justificada,  puede  excepcionarse  la
realización de una prueba de capacidad y sustituirse por una mera valoración de méritos. Informe de
la Comisión para el Estudio y Preparación del Estatuto Básico del Empleado Público (2005), p. 97.

(87). En esta línea, FONDEVILA ANTOLIN, J. (2010: 162). El propio Tribunal Supremo (STS de 31 de
mayo de 2008, recurso núm. 47/2005) ha destacado que las pruebas selectivas de conocimientos son
más ajustadas a los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad que la selección de los
funcionarios  mediante  pruebas  tipo  test,  entrevistas,  realización  de  memorias  o  similares,  así  como
que las “pruebas y programas han de dirigirse de modo principal y obligado al control y comprobación
de los conocimientos del aspirante, al propio tiempo que contribuyen mejor a la realización efectiva del
principio de igualdad en el acceso al ejercicio de la función pública, pues pueden acceder a la misma
quienes a través de su exclusivo esfuerzo, y con independencia de su procedencia social demuestren
reunir  dichos  méritos.  En  definitiva,  un  sistema  que  busque  la  excelencia  en  la  selección  de  los
funcionarios,  en  lugar  de  la  mera  suficiencia  de  conocimientos  básicos,  no  sólo  garantiza  mejor  el
funcionamiento  de  la  Administración  y  los  intereses  generales  (artículo  103.1  de  la  Constitución
Española), sino que es más justo y acorde con los principios de méritos, capacidad e igualdad y evita
en mayor medida las posibles desviaciones de poder en la selección de aquéllos”.

(88).  Así,  SÁNCHEZ  MORÓN  (2012a:  55)  ha  señalado  que  ya  <<hoy  en  día  la  mayor  parte  del
personal  al  servicio  de  las  entidades  locales  es  personal  laboral,  que  puede  ser  seleccionado  por
concurso,  como  sin  duda  sucede  en  un  alto  porcentaje  de  casos.  Sin  duda  también  la  desviación
clientelar que afecta a la selección de los empleados públicos es mayor en las entidades locales que en
otras  Administraciones.  Por  ello,  admitir  el  concurso  como  procedimiento  ordinario  facilita  la  difusión
de tales desviaciones. Además, la multiplicación de entidades públicas instrumentales de todo tipo, en
los  tres  niveles  territoriales  de  gobierno,  cuyo  personal  es  muy  mayoritariamente  contratado  amplía
igualmente las posibilidades de selección mediante simples concursos de méritos>>.

(89).  Más  aún,  en  el  caso  de  las  Administraciones  institucionales,  el  Tribunal  Constitucional  (STC
236/2015,  FJ  7)  no  ha  considerado  que  vulnere  la  preferencia  constitucional  por  el  régimen
funcionarial,  que  una  ley  declare  que  el  personal  de  una  categoría  entera  de  entidades  de  derecho
público <<se rige en todo caso por el Derecho Laboral>> (artículo 70.1 de la Ley de la Administración
de la Junta de Andalucía, reformado por Ley 1/2011, referido a las agencias públicas empresariales).
Aunque,  a  decir  verdad,  al  tribunal  se  le  pasó  por  alto  el  precepto  (¡!),  centrando  su  argumentación
exclusivamente en el artículo 74.1 referido a las agencias de régimen especial.

(90). Así, según SÁNCHEZ MORÓN (2012a: 55), no está justificado en razones objetivas que existan
diferentes reglas sobre los sistemas de selección para el personal funcionario de carrera y el personal
laboral fijo, que en la práctica goza de una sólida garantía de estabilidad en el empleo.

(91). Ley 2/2015, de 29 de abril, del empleo público de Galicia (art. 57.2). En este sentido, el Informe
para la modificación de la Ley 10/2010 de 9 de julio, de la Generalitat, de Ordenación y Gestión de la
Función Pública Valenciana, Generalitat Valenciana, 30/06/2016., p. 112.

(92).  Así  lo  manifiesta  el  Informe  para  la  modificación  de  la  Ley  10/2010  de  9  de  julio,  de  la
Generalitat,  de  Ordenación  y  Gestión  de  la  Función  Pública  Valenciana,  Generalitat  Valenciana,
30/06/2016, p. 110.

(93).  En  la  STC  281/1993  se  declara  que  un  <<baremo  en  el  que,  tratándose  de  un  concurso  de
méritos, se privilegie la experiencia adquirida en un puesto idéntico o similar a aquél de cuya provisión
http://laadministracionaldia.inap.es/noticia.asp?id=1507941 35/53
9/11/2018 Acceso al empleo público: igualdad e integridad.
se  trata  no  sería  contrario  a  la  igualdad  aun  cuando  a  los  restantes  méritos  alegables  les  fuera
concedida  una  valoración  menor,  incluso  considerablemente  menor>>.  Por  su  parte,  en  la  STC
107/2003,  de  2  de  junio,  FJ  5,  afirmó  que  <<la  puntuación  otorgada  a  quienes  poseían  servicios
previos computables, aunque es cierto que otorga una sustancial ventaja a estos aspirantes (en mayor
grado cuantos más años de servicios prestados acreditasen, con el máximo indicado), no excluye de la
competición  a  quienes,  como  la  recurrente,  carecen  de  dicho  mérito,  pese  a  que  imponga  a  estos
opositores ‘por libre’, para situarse a igual nivel de puntuación que los opositores interinos, un nivel de
conocimientos superior, pero sin que ello signifique el establecimiento de un obstáculo insalvable que
impida  el  acceso  a  la  función  pública  de  quienes  no  han  prestado  servicios  previamente  en  la
Administración de la Seguridad Social>>.

(94).  De  hecho,  en  alguna  ocasión  se  ha  anunciado  esta  medida.  Así,  en  2011  la  consejera
competente en la materia en la Junta de Andalucía anunció que la oposición libre sería la única forma
de  acceso  a  la  función  pública,  con  la  evidente  consternación  de  la  mayoría  de  las  organizaciones
sindicales. El País, 19/4/2011.

(95). La Comisión sugiere al menos al 50% de las plazas de la oferta de empleo público anual, en el
conjunto  del  empleo  público  de  la  Administración  autonómica,  pero  estimamos  que  para  garantizar
que la oposición es el sistema ordinario, en el sentido de mayoritario, debería tratarse, al menos, del
51%.

(96).  Únicamente  se  indica  que  la  valoración  de  los  servicios  prestados  por  personal  en  situación
precaria  no  puede  constituir  un  <<obstáculo  insalvable>>,  sino  que  debe  respetar  el  límite  de  lo
<<tolerable>>,  de  modo  que  no  excluya  por  entero  la  competición,  sin  que  ello  impida  imponer  al
resto  de  los  aspirantes  un  nivel  de  conocimiento  mayor,  pero  el  sistema  de  concurso­oposición  no
debe  encubrir  un  mero  concurso  de  carácter  decisivo,  en  el  que  la  fase  de  oposición  carezca  de
relevancia. SSTC 67/1989, de 18 de abril, FJ 4, 185/1994, de 20 de junio, FJ 6 c), y 73/1998, de 31
de  marzo,  FJ  3  b;  27/2012,  de  1  de  marzo,  FJ  7.Y  en  el  mismo  sentido  se  ha  expresado  la
jurisprudencia ordinaria (SSTS de 13 de octubre de 1994, 1 de junio de 2005 y 8 de marzo de 2008, 4
de  junio  de  2008,  entre  otras  muchas).  Así,  la  jurisprudencia  ha  llegado  a  calificar  determinados
procesos selectivos como pruebas “materialmente” (que no formalmente) restringidas.

(97). En la STC 67/1989, de 18 de abril, se consideró a la luz de las concretas circunstancias del caso,
que el hecho de que la valoración de los servicios prestados alcanzara el 45 por 100 de la nota total,
era  acorde  con  el  art.  23.2,  pero  se  llegó  a  dicha  conclusión  por  <<las  especiales  circunstancias
creadas  por  la  puesta  en  marcha  de  la  Administración  autonómica,  y  a  la  necesidad  de  contar
inmediatamente  con  personal  propio>>  que  justificaba  la  desproporción  en  la  valoración,  tal  como
declaró la STC 27/2012, FJ 7. En esta sentencia, el Tribunal valoró que la posibilidad de obtener 9,5
puntos por la experiencia profesional representaba un porcentaje claramente superior al 45 por 100 de
la  nota  total  de  la  fase  de  concurso:  14,5  puntos.  <<Estas  circunstancias  suponen  primar
sensiblemente  a  los  participantes  que  contaran  con  servicios  prestados  en  la  Administración
convocante,  que  se  presenta  desproporcionado>>  (STC  27/2012,  FJ  8).  A  título  de  ejemplo,  la  STS,
Sec.  7ª,  25­4­2012,  apreció  que  la  base  de  la  convocatoria  establecía  <<una  valoración
desproporcionada de los servicios prestados en régimen de interinidad en la Comunidad de Castilla y
León,  que  ponderada  en  relación  con  la  puntuación  que  puede  conseguirse  en  la  fase  de  oposición  y
por  el  otro  mérito,  hace  ilusorio  en  la  práctica  el  acceso  a  las  plazas  convocadas,  en  condiciones  de
igualdad, y ello no sólo a quienes no hayan prestado servicios en ese régimen, sino también a aquellos
que los hubiesen desempeñado pero en administraciones distintas () Y aunque efectivamente se trate
de  un  proceso  abierto,  en  el  que  puedan  participar  todos  aquellos  que  lo  deseen  y  reúnan  las
condiciones  de  capacidad,  no  puede  sin  embargo  ser  tal  posibilidad  de  concurrencia  meramente
formal>>.

(98). En el caso de esta sentencia bastaba obtener una puntuación 2,5 puntos en la fase de oposición,
mientras  que  a  los  aspirantes  libres  para  no  ser  eliminados  necesitaban  obtener  una  puntuación
mínima de 5, lo que exigía al aspirante por libre el doble de conocimientos. El Tribunal Constitucional
juzgó esta medida como arbitraria, no razonable, pues no es constitucionalmente aceptable un sistema
de selección de aspirantes a la función pública que exija el doble de conocimientos a unos aspirantes y
otros  siendo  la  razón  de  la  diferencia  el  mero  hecho  de  haber  prestado  servicios  durante  un  breve
período  de  tiempo  en  la  Administración  Pública.  En  definitiva,  el  Constitucional  consideró  esta
desigualdad de trato entre los aspirantes por razón de la sola existencia o no de un breve período al
servicio de la Administración como arbitraria e incompatible con los principios de mérito y capacidad.

(99). En este sentido, en relación con la Administración Local, según el R.D. 896/1991 ­art. 4.c) ­ en
los  sistemas  de  concurso­oposición  la  calificación  de  la  fase  de  concurso  no  podrá  tenerse  en  cuenta
para superar las pruebas de la fase de oposición. Igualmente, en relación con el personal estatutario,
el  Real  Decreto­Ley  1/1999,  hace  mención  expresa  a  esto  al  indicar  que  <<en  ningún  caso  la
http://laadministracionaldia.inap.es/noticia.asp?id=1507941 36/53
9/11/2018 Acceso al empleo público: igualdad e integridad.
puntuación  obtenida  en  la  fase  de  concurso  podrá  ser  aplicada  para  superar  ejercicios  de  la  fase  de
oposición>> ­art. 11.2­.

(100).  Ante  un  concurso  de  méritos  convocado  por  un  Ayuntamiento  en  cuyo  un  baremo,  de  un
máximo total de 41 puntos, se atribuyó hasta 20 puntos a la circunstancia de haber desempeñado con
carácter  accidental  o  temporal  en  el  propio  Ayuntamiento  las  categorías  objeto  de  convocatoria  ­se
trataba de cubrir varias plazas de administrativos­, el Tribunal Constitucional (STC 281/1993) declaró
que  el  "diferenciar  las  bases  a  los  concursantes  en  función  del  Ayuntamiento  en  el  que  adquirieron
determinada experiencia y no a partir de la experiencia misma, con independencia de la Corporación
en  la  que  se  hubiera  adquirido,  no  es  un  criterio  razonable,  compatible  con  el  principio  de  igualdad.
Antes aun, con semejante criterio evaluador se evidencia una clara intención de predeterminación del
resultado  del  concurso  en  favor  de  determinadas  personas  y  en  detrimento  ­constitucionalmente
inaceptable­  de  aquéllas  que,  contando  con  la  misma  experiencia,  la  han  adquirido  en  otros
Ayuntamientos".

(101).  Defensor  del  Pueblo,  Informe  anual  a  las  Cortes  Generales  2009,  pp.  1242  y  ss.:  <<en  las
bases  de  la  convocatoria  del  proceso  selectivo  analizado  se  valoraba,  entre  otros  méritos,  la
experiencia  profesional,  otorgando  esta  baremación  el  doble  de  puntuación  por  el  desempeño  de
puestos  de  auxiliar  administrativo  en  el  Ayuntamiento  convocante  que  por  el  desempeño  de  igual
función en cualquier otra Administración Pública y esta Institución considera que esta diferenciación se
ha  realizado  sin  fundamento  lógico  que  justifique  el  trato  desigual>>.  Así,  STS,  Sec.  7ª,  18­5­2011.
En  STS,  Sec.  7ª,  25  de  abril  de  2012,  se  dirá  <<que  diferenciar  a  los  concursantes  en  función  del
Ayuntamiento en el que han adquirido.determinada experiencia y no a partir de la experiencia misma,
con  independencia  de  la  Corporación  en  la  que  se  hubiera  adquirido,  no  es  criterio  razonable,
compatible con el principio constitucional de Igualdad. Antes aún, con semejante criterio evaluador se
evidencia una clara intención de predeterminación del resultado del concurso a favor de determinadas
personas y en detrimento ­­constitucionalmente inaceptable­­ de aquéllas que, contando con la misma
experiencia, la han adquirido en otros Ayuntamientos>>.

(102). Ya en la sentencia de 23 de febrero de 1994, Scholz contra Universidad de Cagliari, asunto C­
419/92, el Tribunal declaró que cuando un organismo público de un Estado miembro prevé tomar en
consideración las actividades profesionales anteriores ejercidas en una Administración Pública por las
candidatos, dicho organismo no puede efectuar distinciones, respecto de los nacionales comunitarios,
en  función  de  que  tales  actividades  hayan  sido  ejercidas  en  la  Administración  Pública  de  ese  mismo
Estado  miembro  o  en  la  de  otro  Estado  miembro:  <<Por  último,  es  importante  hacer  constar  que  la
negativa a tomar en consideración el período trabajado por la parte demandante en el procedimiento
principal en la Administración pública de otro Estado miembro, para la atribución de puntos adicionales
previstos  a  los  efectos  de  su  clasificación  final,  constituye  una  discriminación  indirecta  no
justificada>>. En esta línea las posteriores sentencias del Tribunal de Justicia de 12 de mayo de 2005
y 26 de octubre de 2006, Comisión contra Italia.

(103).  Defensor  del  Pueblo,  Informe  anual  a  las  Cortes  Generales  1999,  pp.  1106  y  ss.  Así,  el
Defensor  del  Pueblo,  ha  expresado:  <<formalmente,  se  trataba  de  un  proceso  selectivo  de  libre
acceso a la función pública, en la práctica se convirtió en pruebas restringidas, pues el aspirante que
no hubiese trabajado antes como interino, aunque alcanzase la máxima puntuación posible en la fase
de la oposición, se iba a ver superado por todos los interinos>>. Y, de modo más general dirá: <<De
las actuaciones llevadas a cabo sobre el acceso a la función pública, se desprende que, en ocasiones,
algunas  entidades  locales  han  redactado,  presuntamente,  las  bases  de  las  convocatorias  de  los
procesos  selectivos  con  el  ánimo  de  restringir  la  participación  de  los  ciudadanos  en  los  mismos  y
favorecer a determinados aspirantes que, generalmente, tienen la condición de interinos o contratados
laborales  temporales,  protegiéndolos  de  la  posible  competencia  que  pudieran  ejercer  frente  a  ellos
otros ciudadanos ajenos a las administraciones convocantes>>. Informe anual a las Cortes Generales
2006, pp. 1010 y ss.

(104).  Sin  embargo,  no  debería  perderse  de  vista  que  esta  doctrina  constitucional  se  gestó  ante
normas con rango de ley que articulaban procesos de consolidación del empleo temporal, de modo que
a  las  circunstancias  más  o  menos  extraordinarias  que  se  abordaban  deben  sumarse  las  limitaciones
propias  del  control  de  constitucionalidad  de  las  leyes.  Así,  cabe  recordar  el  voto  particular  (sr.
Gabaldón  Pérez)  a  las  SSTC  185/1994,  11/1996,  en  el  que  se  expresaba  que  si  el  tiempo  de
interinidad  puede  admitirse  que  responde  al  principio  de  mérito  en  cuanto  se  considere  un  servicio
prestado,  no  así  al  de  capacidad,  puesto  que  no  está  prevista  calificación  alguna  acerca  del  modo  y
resultado de esa prestación. Asimismo, esa generosa valoración se atribuye a quienes disfrutaron de
un nombramiento discrecional que ya les atribuía un puesto de trabajo si bien eventual, de suerte que
de la valoración favorable de unos servicios en la convocatoria se convierte así en una doble ventaja
sobre los aspirantes libres que no disfrutaron de nombramiento discrecional alguno.

http://laadministracionaldia.inap.es/noticia.asp?id=1507941 37/53
9/11/2018 Acceso al empleo público: igualdad e integridad.
(105). Así, FONDEVILA ANTOLIN (2010: 46). Además, como señalara el Defensor del Pueblo Andaluz
(Procedimientos  de  sección  y  provisión  de  puestos  en  la  Administración  de  la  Junta  de  Andalucía,
1995), puede admitirse que la valoración del tiempo de interinidad responde al principio de mérito en
cuanto  se  considera  un  servicio  prestado,  pero  no  así  al  de  capacidad,  puesto  que  no  está  prevista
calificación alguna acerca del modo y resultado de esa prestación. En nuestra opinión, una propuesta
radical sería no admitir como mérito la simple prestación previa de servicios (naturalmente sin efectos
retroactivos),  si  no  han  sido  objeto  de  una  evaluación  del  desempeño  homologada  (que  es  común  a
todos  los  empleados  públicos  –art.  20.1  EBEP­,  condición  que  serviría,  además,  para  impulsar  esta
figura). Otra opción menos radical sería combinar ambos tipos de servicios previos, concediendo una
valoración  diversa.  Y  todo  ello  siempre  que  el  proceso  de  acceso  al  empleo  temporal  cumpla  unos
requisitos mínimos.

(106).  Asimismo,  como  ha  señalado  el  Defensor  del  Pueblo,  en  los  casos  de  proceso  selectivos  con
mucha  concurrencia  de  aspirantes,  no  sería  operativo  ni  eficaz  realizar  en  primer  lugar  la  fase  del
concurso y después la de la oposición ya que, si así se hiciera, tendrían que ser valorados los méritos
de  todos  los  que  han  presentado  una  solicitud  de  participación,  siendo  que,  como  demuestra  la
experiencia, muchos de esos aspirantes pueden no presentarse a la fase de oposición o no la superan,
con  lo  que  se  habría  realizado  un  trabajo  estéril.  Defensor  del  Pueblo,  Informe  anual  a  las  Cortes
Generales 2004, p. 430.

(107). Así, Ley 13/2015, de 8 de abril, de Función Pública de Extremadura (art. 95.4); Ley 2/2015, de
29  de  abril,  del  empleo  público  de  Galicia  (art.  56.3);  y  Proyecto  del  Ley  de  empleo  público  del  País
Vasco 2014 (art. 83.4).

(108).  En  este  sentido,  el  Informe  para  la  modificación  de  la  Ley  10/2010  de  9  de  julio,  de  la
Generalitat,  de  Ordenación  y  Gestión  de  la  Función  Pública  Valenciana,  Generalitat  Valenciana,
30/06/2016., p. 112, señala que esta precisión, garante de la igualdad de trato, debería incorporarse
a la letra de la Ley.

(109).  Así,  el  Informe  para  la  modificación  de  la  Ley  10/2010  de  9  de  julio,  de  la  Generalitat,  de
Ordenación  y  Gestión  de  la  Función  Pública  Valenciana,  Generalitat  Valenciana,  30/06/2016,  p.  123,
estima  necesario  precisar  en  la  propia  Ley  la  puntuación  máxima  a  otorgar  a  la  fase  de  concurso,
recomendando  que  la  misma  no  supere  lo  que  el  Tribunal  Constitucional  denomina  “el  límite  de  lo
tolerable”. <<Ese límite máximo puede rondar, según las circunstancias y conforme a los precedentes
jurisprudenciales,  el  35  o  el  40%  de  la  puntuación  total  alcanzable  en  el  proceso  selectivo.  De  esa
manera se pueden tener en cuenta los méritos de servicio, pero en una proporción que no determine
de por sí el resultado del proceso, como exige la jurisprudencia>>.

(110). Así, la Ley 13/2015, de 8 de abril, de Función Pública de Extremadura (art. 95.4), dispone que
la valoración de dichos méritos o niveles de experiencia no supondrá más de un 40% de la puntuación
máxima  alcanzable  en  el  proceso  selectivo.  Por  su  parte,  la  Ley  2/2015,  de  29  de  abril,  del  empleo
público  de  Galicia,  es  algo  más  precisa,  al  declarar  que  la  valoración  de  dichas  condiciones  de
formación,  méritos  o  niveles  de  experiencia  no  supondrá  más  de  un  cuarenta  por  ciento  de  la
puntuación máxima alcanzable en el proceso selectivo (lo que parece incluir toda la fase de concurso).
Más estricto, el Proyecto del Ley de empleo público del País Vasco 2014 (art. 83.4), contemplaba que
la valoración de dichos méritos o niveles de experiencia no supondrá más de un 30% de la puntuación
máxima alcanzable en el proceso selectivo.

(111). STS de 30 de abril de 2012, recurso 4120/2009, entre otras muchas.

(112).  Defensor  del  Pueblo,  Informe  anual  a  las  Cortes  Generales  2012,  p.  341.  <<Esta  Institución
considera  que  la  exclusión  en  la  participación  en  un  proceso  selectivo  en  función  del  lugar  de
residencia  del  aspirante  podría  conculcar  el  principio  de  igualdad  en  el  acceso  al  empleo  público,  a
menos  que  tuviera  una  justificación  objetiva  y  razonable>>.  También,  Defensor  del  Pueblo,  Informe
anual a las Cortes Generales 2013, p. 458. En este sentido, el Defensor del Pueblo Andaluz, Informe
anual al Parlamento 2016, p. 179, ha señalado lo siguiente: <<En los últimos años se viene recibiendo
en esta Institución reiteradas quejas en relación a la inclusión del “empadronamiento” en el municipio
convocante de la provisión de una plaza, ya como requisito y/ o mérito baremable, especialmente en
los procesos de acceso al empleo público temporal ofertados por dichas entidades locales. Así pues, la
residencia en el municipio no prueba ni demuestra una mayor cualificación para desempeñar cualquier
tarea en los servicios públicos que presta el Municipio, ya que la misma –salvo excepciones puntuales,
quizás­ no reclaman un especial o particular conocimiento del término municipal o de sus residentes si
nos  atenemos  a  la  descripción  de  las  funciones  que  puedan  realizar  las  personas  que  resulten
contratadas y que estarán relacionadas con la prestación de los servicios públicos encomendados a los
municipios en el ámbito de sus competencias.

http://laadministracionaldia.inap.es/noticia.asp?id=1507941 38/53
9/11/2018 Acceso al empleo público: igualdad e integridad.
(113).  El  Defensor  del  Pueblo  ha  señalado  que  en  ocasiones  se  impone  la  tasa  sin  existir  una
ordenanza  que  diera  cobertura  legal  a  la  exigencia  de  la  tasa,  e  incluso  si  derecho  de  devolución  a
aspirantes excluidos del procedimiento, y por tanto la Administración local no había llegado a realizar
ninguna  actividad  administrativa  respecto  a  sus  solicitudes.  Informe  anual  a  las  Cortes  Generales
2007, p. 1136.

(114). La comisión de estudio de la reforma de la Ley de la Función Pública Valenciana ha propuesto
<<que  la  Administración  Pública  valenciana  inicie  un  programa  de  ayudas  o  becas  para  fomentar  la
preparación  de  oposiciones,  con  la  finalidad  de  favorecer  el  acceso  a  la  función  pública  de  aquellos
candidatos  que,  con  un  óptimo  curriculum  académico,  puedan  carecer  de  los  necesarios  recursos
económicos  para  destinar  varios  meses  o  años  de  su  vida  a  esa  ocupación  no  retribuida.  Uno  de  los
problemas  relativos  al  acceso  al  empleo  público  es,  como  bien  se  sabe,  que  en  nuestro  sistema  el
coste  de  la  formación  previa  del  aspirante  se  traslada  íntegramente  a  aquél,  a  diferencia  de  otros
modelos (el alemán o el de los países nórdicos). Informe para la modificación de la Ley 10/2010 de 9
de  julio,  de  la  Generalitat,  de  Ordenación  y  Gestión  de  la  Función  Pública  Valenciana,  Generalitat
Valenciana, 30/06/2016., p. 111.

(115). Informe anual a las Cortes Generales 2007, p. 1136. Más aún, como ha señalado el Defensor
del  Pueblo,  no  deberían  ser  los  aspirantes  a  las  pruebas  selectivas  quienes  asumieran  el  coste  del
cumplimiento de una obligación constitucional —posibilitar el acceso en condiciones de igualdad y en
base a criterios de mérito y capacidad a la función pública— que beneficia, además, a la sociedad en
su conjunto y a la propia Administración pública convocante de las pruebas, al posibilitar la selección
de  las  personas  más  idóneas  y  capaces  de  entre  todos  los  aspirantes  Defensor  del  Pueblo,  Informe
anual a las Cortes Generales 2002, p. 522.

(116).  Más  aún,  ya  el  Real  decreto  de  7  de  septiembre  de  1918,  aprobando  el  Reglamento  para  la
aplicación  de  la  Ley  de  Bases  de  22  de  julio,  dispuso:  <<Los  ejercicios  orales  serán  públicos.  Los
escritos podrán ser examinados por las personas que así lo soliciten>> –art 12 G­.

(117).  En  tal  sentido,  la  Comisión  de  expertos  del  EBEP,  propuso  que  quedara  garantizado  en  todo
caso y debidamente el principio de publicidad, considerándose nulas de pleno derecho las pruebas que
no tengan posibilidad efectiva de conocer cualesquiera interesados en concurrir a ellas. Informe de la
Comisión para el Estudio y Preparación del Estatuto Básico del Empleado Público (2005), p. 97.

(118). Como ha señalado CASTILLO BLANCO, la transparencia de los procesos selectivos también tiene
que  ver  con  los  temarios  utilizados,  las  fechas  y  periodicidad  de  las  convocatorias,  los  continuos
cambios del tipo de pruebas utilizadas. CASTILLO BLANCO, F. y JIMENEZ ASENSIO, R. (2009: 67).

(119).  El  Defensor  del  Pueblo  refiere  que  <<un  elevado  número  de  ciudadanos  ha  solicitado  la
intervención del Defensor del Pueblo>>, Informe anual a las Cortes Generales 2013, pp. 456 y ss. El
Defensor del Pueblo Andaluz, ha señalado que en las anuales y masivas pruebas de acceso al empleo
público docente, es práctica habitual de los múltiples tribunales la ausencia de “criterios de valoración”
en  determinadas  pruebas  selectivas  y,  en  todo  caso  la  ausencia  de  su  publicidad,  lo  que  otorga  una
desmesurada  discrecionalidad  administrativa  a  los  tribunales  y  comisiones  de  selección  a  la  par  que
indefensión  en  el  colectivo  de  participantes  discrepantes  de  las  valoraciones  efectuadas  en  cada
examen o prueba en particular. Informe al Parlamento 2016, p. 177.

(120).  <<Esta  situación  viene  a  reproducir  otras  anteriores,  también  en  relación  con  la  misma
entidad,  en  las  que  se  ponía  de  manifiesto  la  disminución  progresiva  del  umbral  del  aprobado  en  la
fase de oposición en las sucesivas convocatorias, decisión que, al favorecer la superación de dicha fase
de oposición, suponía un plus de beneficio para aquellos aspirantes que podían alegar como mérito los
servicios  previos  en  detrimento  de  las  oportunidades  de  los  aspirantes  libres.  Lo  anterior  venía
agravado por el hecho de que el juego conjunto de los dos criterios utilizados, número de respuestas
correctas exigidas como mínimo para aprobar la fase de selección, que iba descendiendo cada año, y
la  valoración  otorgada  a  los  servicios  previos,  daba  lugar  a  la  exclusión  de  hecho  de  los  aspirantes
libres,  que  podían  incluso  no  obtener  plaza  alguna  a  pesar  de  alcanzar  el  máximo  de  puntuación
posible  en  la  fase  de  oposición,  resultado  discriminatorio  que  dio  lugar  a  la  formulación  de  la
consiguiente recomendación>>. Defensor del Pueblo, Informe anual a las Cortes Generales 1999, pp.
1106 y ss.

(121). STS de 27 de junio de 2008, rec. casación 1405/2004, criterio que se recoge y amplía en las
posteriores sentencias de la Sala de lo Contencioso­Administrativo, Sección 7ª, de 21 diciembre 2011,
que  estimó  la  nulidad  del  procedimiento  de  selección  para  el  acceso  al  cuerpo  de  ayudantes  de
instituciones  penitenciarias  porque  el  tribunal  calificador  estableció  con  posterioridad  a  la  fecha  de
realización  del  segundo  ejercicio  la  nota  de  corte  del  primer  ejercicio,  así  como  las  variables  a
ponderar en el primer ejercicio respecto del apartado de la personalidad, <<porque de esta manera es

http://laadministracionaldia.inap.es/noticia.asp?id=1507941 39/53
9/11/2018 Acceso al empleo público: igualdad e integridad.
como queda conjurado con las debidas garantías el riesgo de favoritismo individual que se produciría si
los  criterios  de  valoración  de  los  aspirantes  fuesen  definidos  una  vez  realizadas  esas  pruebas
competitivas>>. Asimismo, en la STS de 18 enero 2012, en su fundamento jurídico cuarto, se dirá: “la
decisión del Tribunal Calificador de establecer con posterioridad a la fecha de realización del segundo
ejercicio  tanto  la  nota  de  corte  determinante  del  ‘no  apto’,  como  las  variables  ponderables  en  el
apartado de ‘Personalidad’ a los mismos efectos, son contrarias al principio de publicidad que para el
ingreso  en  la  función  pública  dispone  el  anterior  precepto  reglamentario”.  Según  la  sentencia  citada,
“el  principio  de  publicidad,  en  su  formulación  más  genérica,  está  ligado  a  otros  mandatos
constitucionales  como  lo  son  el  derecho  fundamental  de  tutela  judicial  efectiva  del  artículo  24  de  la
Constitución y el principio de objetividad que para toda actuación de la Administración Pública dispone
el artículo 103.1 del propio texto constitucional. Y por eso mismo conlleva, entre otras cosas, tanto la
necesidad  de  que  toda  actuación  administrativa  sea  transparente  en  los  hechos,  criterios  y  razones
que determinen sus decisiones, pues solo así es posible el control que demanda el derecho de tutela
judicial efectiva; como también que esos criterios estén establecidos con anterioridad a su finalización
cuando de procedimientos competitivos se trate, porque de esta manera es como queda conjurado con
las debidas garantías el riesgo del favoritismo individual (contrario al principio de objetividad) que se
produciría  si  los  criterios  de  valoración  de  los  aspirantes  fuesen  definidos  una  vez  realizadas  esas
pruebas  competitivas”.  En  este  sentido,  la  STS  de  9  enero  2013,  declaró  que  "la  obligación  de
transparencia  es  una  exigencia  legal  impuesta  por  el  artículo  55.2.b)  EBEP,  en  el  marco  de  la  cual
debe  alojarse  la  necesidad  de  que  el  Tribunal  [calificador]  explique  los  criterios  empleados  en  la
evaluación de los opositores, y el ajuste de dichos criterios a lo establecido al respecto en las bases de
la  convocatoria  y  en  las  decisiones  adoptadas  con  carácter  general  por  los  Tribunales  sobre  el
particular, lo que, a su vez, viene vinculado al deber de motivación."

(122).  Así  se  ha  considerado  válida  la  no  publicación  de  las  notas  parciales  conseguidas  en  las
sucesivas pruebas siempre y cuando estas no fueran eliminatorias (sentencia del Tribunal Superior de
Justicia de Galicia de 2 de junio de 2009, rec. 537/2007).

(123).  Este  tipo  de  quejas  al  Defensor  del  Pueblo  son  recurrentes:  Informe  anual  a  las  Cortes
Generales 2002, pp. 520. Defensor del Pueblo, Informe anual a las Cortes Generales 2003, pp. 1156.
Informe  anual  a  las  Cortes  Generales  2005,  p.  421;  Informe  anual  a  las  Cortes  Generales  2012,  p.
342;  Informe  anual  a  las  Cortes  Generales  2014,  p.  562.  Del  estudio  de  las  quejas  recibidas,  esta
Institución  ha  constatado  que,  al  amparo  de  la  discrecionalidad  técnica,  en  ocasiones  se  actúa  con
oscurantismo,  no  se  publican  los  criterios  seguidos  para  las  correcciones,  no  se  hace  entrega  a  los
opositores de una copia de las preguntas puestas o de las respuestas consideradas como correctas o
no se les permite acceder a los exámenes, siendo todo ello un signo de que todavía hay algo que falla
(Defensor  del  Pueblo,  Informe  anual  a  las  Cortes  Generales  2007,  pp.  1136  y  ss.).  Todavía  en  el
Informe anual a las Cortes Generales 2016, p. 624, el Defensor del Pueblo manifiesta que el derecho a
obtener copia de los documentos obrantes en los procedimientos en los que los ciudadanos sean parte
no puede interpretarse de manera restrictiva. En este sentido, el Defensor del Pueblo Andaluz, Informe
anual al Parlamento 2016, p. 178, señala: <<Somos conscientes de que, a pesar de que el derecho de
acceso  a  los  expedientes  administrativos  es  una  asignatura  superada,  subsiste  cierta  resistencia
burocrática,  a  pesar  del  categórico  reconocimiento  del  derecho  de  los  interesados  <<a  conocer,  en
cualquier momento, el estado de tramitación de los procedimientos. y obtener copias de documentos
contenidos en ellos>>, según la Ley de Procedimiento Administrativo Común.

(124). Informe anual a las Cortes Generales 2009, p. 1234. Más aún, el Defensor del Pueblo considera
que  el  acceso  por  parte  de  los  aspirantes  a  los  exámenes  realizados  debería  convertirse  en  una
práctica  generalizada  de  las  administraciones  públicas,  ya  que  resulta  beneficioso  tanto  para  los
aspirantes, que así controlarían mejor cómo han hecho el examen, además de servir para aumentar su
formación  para  futuras  pruebas,  como  para  la  propia  Administración,  pues  evitaría  posibles
reclamaciones y peticiones de información, a la vez que serviría para que la selección de los mejores
candidatos se haga en un proceso más transparente. Informe anual a las Cortes Generales 2012, pp.
342.

(125). Cabe señalarse que en el Informe anual a las Cortes Generales 2005, p. 421, se indica que la
Comisión  Permanente  de  Selección  del  Ministerio  de  Administraciones  Públicas  alegó  para  la  no
publicación  de  la  plantilla,  con  las  respuestas  acertadas  y  los  criterios  seguidos  para  la  fijación  de  la
nota de corte en un examen de la oposición para acceder al cuerpo técnico auxiliar de informática, se
mantuvo  el  criterio  de  <<no  dar  conocimiento  de  la  plantilla  de  respuestas,  con  la  finalidad  de
asegurar un equilibrio adecuado entre las garantías del interesado, la agilidad del procedimiento y la
necesaria  confianza  legítima  que  debe  existir  entre  administraciones  públicas  y  ciudadano>>,  así
como que la publicación de las plantillas elevaría considerablemente, a su juicio, las impugnaciones de
las  preguntas  del  ejercicio  retrasando  el  desarrollo  de  los  ejercicios  posteriores,  sin  que  se  lograsen
cambios  sustanciales  en  la  actuación  final  de  la  Administración  además  de  otras  razones>>.  Ni  qué

http://laadministracionaldia.inap.es/noticia.asp?id=1507941 40/53
9/11/2018 Acceso al empleo público: igualdad e integridad.
decir  tiene  que  la  opacidad  no  es  precisamente  la  mejor  manera  de  fomentar  la  confianza  en  las
instituciones.

(126). STS 18 de abril de 2008, recurso de casación núm. 65/2005. La doctrina procede la STS de 6
de junio de 2005.

(127).  Sentencia  TSJ  Cataluña  núm.  1231/2013  de  25  noviembre,  rec.  305/2011:  <<En  definitiva,
cualquier  situación  de  opacidad  en  esta  actividad  evaluadora,  además  de  generar  desconfianza  en  la
actividad administrativa, comporta una infracción del principio legal de transparencia por lo que dicha
actividad no puede quedar amparada en la doctrina del núcleo de la discrecionalidad técnica, ya que
pertenece  a  sus  aledaños,  máxime  cuando  está  en  juego  el  acceso  a  la  función  pública  que  ha  de
enjuiciarse bajo estrictos criterios de igualdad, mérito y capacidad (art. 23.2 de la CE y 55.1 y 2 de la
Ley 7/2007). Y esta transparencia afecta también a la identificación de la persona que fue finalmente
propuesta  para  la  plaza,  ya  que  por  un  lado  es  un  requisito  de  la  adquisición  de  la  condición  de
funcionario  la  publicación  del  nombramiento  en  el  DOGC  ()  y  por  otro  permite  controlar  y  revisar  la
legalidad  de  otros  aspectos  de  la  actividad  administrativa  (por  ejemplo  causas  subjetivas  de
abstención y recusación)>>.

(128).  Sentencia  de  26  de  abril  de  2012  de  la  Audiencia  Nacional  (Sección  Primera  de  la  Sala  de  lo
Contencioso Administrativo), que cita a su vez la recaída en el recurso 215/2010, señaló lo siguiente:
<<Obviamente,  las  garantías  que  exige  el  tratamiento  de  datos  personales  no  puede  servir  para
empañar o anular estas exigencias generales que obligan a que los procesos se conduzcan cumpliendo
unas  mínimas  exigencias  de  transparencia  y  publicidad.  La  superioridad  de  estos  otros  valores
aconseja  que  en  este  caso  se  entienda  que  no  era  exigible  el  consentimiento  del  interesado  para  el
tratamiento  del  dato  de  la  nota  consistente  en  su  comunicación  por  el  sindicato  ahora  recurrente.
Desde  este  punto  de  vista,  debemos  concluir  que  no  es  exigible  el  consentimiento  de  aquellas
personas  que  participen  en  un  procedimiento  de  concurrencia  competitiva  para  el  tratamiento  de  las
calificaciones  obtenidas  en  dicho  procedimiento  y  ello  como  garantía  y  exigencia  de  los  demás
participantes para asegurar la limpieza e imparcialidad del procedimiento en el que concurren. (...) Es
cierto que la Ley Orgánica 15/1999 no recoge expresamente exenciones o excepciones al régimen de
tratamiento de datos personales en ella contenida con fundamento en las garantías de transparencia
de  los  procesos  competitivos  por  lo  que  será  preciso  ponderar  los  intereses  en  conflicto  para  poder
determinar cuál de ellos debe prevalecer. Efectuada dicha ponderación, y valorando las circunstancias
que  aquí  concurren,  es  claro  para  este  Tribunal  que  debe  prevalecer  en  este  caso  la  garantía  de
publicidad y transparencia del proceso competitivo sobre el derecho a la protección de datos.”.

(129). Así, aunque las bases de la convocatoria no detallen cómo deben documentarse la realización
de  las  entrevistas  y  las  deliberaciones  que  celebre  la  Comisión  de  selección,  el  Supremo  declara  que
ha  de  dejarse  constancia  en  el  acta  correspondiente  de  los  criterios  a  seguir  para  valorar  las
entrevistas y de los aspectos principales de cada uno de los aspirantes entrevistados.

(130). CTBG, R/0338/2016, 21 de octubre de 2016. Vid. FERNÁNDEZ RAMOS, S. ­ PÉREZ MONGUIÓ,
J. Mª, El derecho al acceso a la información pública en España, Aranzadi­Thomson, Cizur Menor, 2017,
p. 190.

(131).  Así,  Informe  para  la  modificación  de  la  Ley  10/2010  de  9  de  julio,  de  la  Generalitat,  de
Ordenación  y  Gestión  de  la  Función  Pública  Valenciana,  Generalitat  Valenciana,  30/06/2016,  p.  123.
En esta línea el Proyecto de Ley de Función Pública de Aragón de 2014 prevé la creación del Portal de
Acceso a la Función Pública de Aragón, como plataforma electrónica para la tramitación y gestión de
los  procesos  selectivos,  convocados  para  el  acceso  al  empleo  público  en  las  Administraciones  y
entidades previstas en el ámbito de aplicación de esta Ley. Sobre la publicidad activa, vid. FERNANDEZ
RAMOS, S.: <<Publicidad activa: régimen general>>, Tratado de procedimiento administrativo común
y régimen jurídico básico del sector Público, I Tomo, Tirant lo Blanch, 2017, Valencia, pp. 849­912.

(132). Defensor del Pueblo, Informe anual a las Cortes Generales 2007, pp. 1136 y ss.

(133). El Defensor del Pueblo da cuenta de la queja de una ciudadana que expuso que la Gerencia de
Informática de la Seguridad Social no le facilitaba el acceso a la bibliografía y al temario elaborado por
funcionarios de la Tesorería General de la Seguridad Social, para así poder participar mejor preparada
en unas pruebas selectivas, convocadas por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, ya que a este
material únicamente podían acceder los funcionarios de la mencionada administración a través de su
Intranet. La citada Tesorería General informó de que, efectivamente, dentro del plan de formación de
los funcionarios adscritos a la misma y con el fin de facilitar su mejor preparación y sus posibilidades
de  promoción,  se  vienen  elaborando  y  desarrollando  los  temas  correspondientes  a  las  pruebas
selectivas  convocadas  periódicamente  para  el  ingreso  en  determinados  cuerpos  y  escalas,  en  cuyas
tareas participan funcionarios especializados en las distintas materias de los respectivos programas, lo

http://laadministracionaldia.inap.es/noticia.asp?id=1507941 41/53
9/11/2018 Acceso al empleo público: igualdad e integridad.
que supone un esfuerzo adicional para el aprovechamiento de los medios disponibles. Por su parte, el
Defensor  del  Pueblo  expresó  Si  bien  esta  Institución  no  tuvo  nada  que  objetar  al  esfuerzo  llevado  a
cabo  para  el  citado  aprovechamiento  de  los  medios  humanos  y  técnicos  de  que  dispone  dicha
Administración, sin embargo, se le trasladaron algunas observaciones sobre la limitación al acceso de
esos temarios y se sugirió a la Gerencia de Informática que adoptase las medidas necesarias para que
cualquier ciudadano (fuese o no funcionario) pudiera ejercer su derecho a acceder en condiciones de
igualdad  a  las  funciones  y  cargos  públicos  con  lo  que  también  se  cumpliría  con  la  obligación
administrativa de asegurar que ese acceso a la función pública se rija desde un primer momento por
los principios de igualdad, mérito y capacidad. De la contestación dada por la Dirección General de la
Tesorería  General  de  la  Seguridad  Social  del  Ministerio  de  Trabajo  y  Asuntos  Sociales  se  desprendió
que  no  se  aceptaba  la  sugerencia  formulada  (0111404).  Defensor  del  Pueblo,  Informe  anual  a  las
Cortes Generales 2002, pp. 520.

(134).  Aun  cuando  en  aquel  momento  ciertamente  desconocía  que  iba  a  formar  parte  del  Tribunal
Calificador que enjuiciaba el proceso selectivo, el tribunal consideró que el Presidente intervino en el
proceso de formación o preparación de determinados aspirantes, facilitando para ello casos prácticos e
instruyendo sobre la forma de abordarlos y resolverlos y, posteriormente, propuso esos mismos casos
en el ejercicio del proceso selectivo en cuestión, lo que supuso una clara influencia en la igualdad con
la  que  el  resto  de  los  aspirantes  se  enfrentaron  a  las  pruebas  selectivas,  y  en  concreto  al  ejercicio
litigioso. Es interesante que la sentencia consideró necesario que se procediera al nombramiento de un
nuevo  Tribunal  Calificador  para  que  llevara  a  cabo  los  actos  del  procedimiento  selectivo  que  debían
realizarse  de  nuevo,  lo  que  considera  absolutamente  necesario  para  asegurar  la  imparcialidad  del
Tribunal calificador, imparcialidad que es inherente al principio constitucional de igualdad, y todo ello
habida cuenta de lo que considera que son las singulares circunstancias concurrentes.

(135).  <<En  otras  quejas  se  ha  planteado  que  los  aspirantes  que  tenían  la  condición  de  interinos
alcanzaban unas calificaciones tan altas, que hacían presumir que se podía haber producido, incluso,
alguna  filtración  de  las  preguntas,  máxime  cuando  la  estructura  que  tenían  los  ejercicios  que
presentaban esos opositores era, curiosamente, casi idéntica, lo que no se ha podido probar, aunque
en  las  diversas  investigaciones  desarrolladas  con  motivo  de  estas  denuncias,  generalmente
relacionadas  con  el  ámbito  local,  sí  se  ha  podido  constatar  la  extrema  dificultad  que  tienen  para  ser
finalmente seleccionados los opositores que no tienen vinculación laboral previa con la Administración
convocante>>  (Defensor  del  Pueblo,  Informe  anual  a  las  Cortes  Generales  2003,  p.  1161).  <<A  lo
largo  del  año  2007  se  han  presentado  muchas  quejas  que  denunciaban  esas  situaciones  en  las  que,
precisamente  por  las  dificultades  anteriormente  expuestas,  no  se  ha  podido  investigar  por  no
aportarse elementos objetivos suficientes o en las que, cuando se han iniciado actuaciones al respecto,
los  resultados  obtenidos  han  sido  infructuosos.  Con  independencia  de  las  dosis  de  subjetividad  que
puedan tener los ciudadanos que se sientan injustamente calificados, lo cierto es que a esta Institución
le  ha  resultado  difícil  comprobar  la  existencia  de  favoritismos,  filtraciones  de  exámenes  o  las
actuaciones  alegadas,  no  acordes  con  los  principios  que  deben  regir  el  acceso  al  empleo  público>>
(Defensor del Pueblo, Informe anual a las Cortes Generales 2007, p. 1136).

(136). De hecho, no son insólitos los casos de candidatos que elevan a acta notarial el futuro resultado
de  las  oposiciones,  con  <<sorprendente>>  grado  de  acierto.  El  diario.es,  30/6/2014,  sobre  el
Ayuntamiento ourensano de Pereiro de Aguiar. El País, 5/10/2014, relativo al Tribunal de Cuentas. La
Voz  de  Galicia,  277/2015,  oposición  para  el  Cuerpo  de  Gestión  de  la  Escala  Técnica  de  Inspección
Turística de la Xunta de Galicia

(137). Defensor del Pueblo, Informe anual a las Cortes Generales 1999, pp. 1103 y ss.

(138).  Valedor  do  Pobo,  Informe  Anual  2010,  págs.  13­20  y  49­90.  <<Como  conclusión  debe
subrayarse  que  las  principales  irregularidades  detectadas  se  concretan  en  la  participación  en  el
proceso  como  miembros  de  tribunales  de  personas  que  deberían  haberse  abstenido  por  las  razones
legales  ampliamente  descritas  a  lo  largo  de  la  investigación,  personas  en  las  que  además  concurrían
relaciones  familiares  y  de  jerarquía  respeto  de  los  opositores;  y  en  la  presencia  de  opositores  que
participaron  como  colaboradores  en  los  procesos  por  ser  trabajadores  de  plantilla  o  de  facto  de  la
DRH,  incursos  por  tanto  en  causa  de  abstención,  sin  que  hubieran  advertido  de  esa  circunstancia.
Además,  en  términos  generales  se  observaron  un  número  considerable  de  incumplimientos  e
irregularidades, como los denomina el informe de la inspección, y estos se aprecian en casi todas las
fases de algunos procesos; se observaron en la designación de los miembros de los tribunales, en las
causas de abstención de ellos, en las funciones y responsabilidades de los tribunales, en los procesos
de  elaboración  de  los  contenidos  de  los  exámenes,  en  las  actuaciones  de  personal  colaborador  del
tribunal,  en  la  custodia  de  los  contenidos  de  exámenes,  en  el  proceso  de  impresión  de  los
cuestionarios de preguntas, en el proceso de impresión de plantillas de respuestas, en la participación
de los tribunales en el día de la celebración de los exámenes, en el proceso de entrega por parte del

http://laadministracionaldia.inap.es/noticia.asp?id=1507941 42/53
9/11/2018 Acceso al empleo público: igualdad e integridad.
tribunal  de  la  plantilla  de  respuestas  correctas,  en  el  proceso  de  corrección  de  exámenes,  y  en  el
proceso de análisis y resolución de impugnaciones>>.

(139).  <<El  elevado  número  de  calificaciones  superiores  a  9,500  puntos  (6  con  calificación  de  10
puntos  y  11  con  calificación  igual  o  superior  a  9,500,  lo  que  supone  una  cantidad  de  concursantes
cercana al 50% de las plazas convocadas) es una circunstancia llamativa, extraordinaria y excepcional
si  se  pone  en  relación  con  otras  pruebas  similares  de  la  Administración  del  Estado  y  de  la
Administración  de  la  Comunidad  de  Castilla  y  León,  en  las  cuales  dichas  calificaciones,  a  pesar  de  la
participación en los procesos selectivos de miles de aspirantes, son casi inexistentes>>. Procurador de
Castilla y León, Proceso selectivo para la provisión de plazas de auxiliar administrativo.

(140). Así, por ejemplo, la Sentencia de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior
de  Justicia  de  Castilla  La  Mancha  de  5  de  mayo  de  2008,  confirmó  la  resolución  del  órgano  de
selección que anuló una prueba celebrada por el Ayuntamiento de Alpera (Albacete) para la provisión
de  una  plaza  de  Auxiliar  Administrativo,  prueba  en  la  cual  la  hermana  de  un  Concejal  contestó  de
manera  correcta  a  20  preguntas  seguidas.  El  Tribunal  entendió  que  podría  haberse  incumplido  el
principio  de  igualdad  de  oportunidades  y  que  existían  dudas  razonables  acerca  de  una  posible
vulneración del art. 103 de la Ley de Bases de Régimen Local, ya que los miembros del Tribunal, en
vez de confeccionar el ejercicio escrito inmediatamente antes de la celebración de la prueba, llevaron
individualmente las preguntas, de modo que el órgano de calificación se limitó a recoger las preguntas
ya  confeccionadas  para  con  ellas  componer  el  examen.  Pero,  como  se  desprende  de  esta  resolución,
en este caso se partía de una decisión en tal sentido adoptada por el propio órgano de selección.

(141). Informe de la Comisión para el Estudio y Preparación del Estatuto Básico del Empleado Público
(2005), p. 98.

(142).  Debe  recordarse  que  el  Tribunal  Constitucional  ha  señalado  que  la  deferencia  judicial  hacia  la
discrecionalidad  técnica  de  los  tribunales  de  oposiciones  y  concursos  está  basada  en  una  presunción
<<iuris  tantum>>  de  certeza  y  razonabilidad  de  su  actuación,  apoyada  en  la  especialización  e
imparcialidad de los órganos establecidos para realizar las calificaciones, de modo que sólo en el caso
de  que  se  demuestre  la  voluntad  viciada  del  órgano  (desviación  de  poder)  o  la  existencia  de  errores
palmarios  y  groseros,  podrían  anularse  sus  decisiones  en  lo  que  tienen  de  discrecionales  (STC
34/1995).

(143).  Como  ha  expresado  gráficamente  A.  NIETO:  <<Y  si  el  procedimiento  ha  sido  correcto,  nada
puede  hacer  un  tribunal  de  justicia  para  rectificar  la  opinión  de  los  expertos  en  música  o  en
informática  que  se  han  inclinado  por  un  determinado  candidato  violinista  o  programador>>.
(Recensión al libro de MAURI MAJÓS, Joan: La selecció dels funcionaris al servei de les entitats locals
de Catalunya, RAP núm. 161, p. 569).

(144).  Como  ha  señalado  CASTILLO  BLANCO,  la  profesionalidad  de  los  miembros  del  órgano  de
selección  no  puede  sustituirse  por  el  cómodo  e  ineficaz  recurso,  como  hasta  ahora  ha  venido
realizándose,  de  identificarla  con  la  exigencia  de  que  éstos  tengan  igual  o  superior  titulación  a  los
candidatos que deban ser seleccionados. CASTILLO BLANCO, F. y JIMENEZ ASENSIO, R. (2009: 68).

(145). CASTILLO BLANCO, F. (1993: 113).

(146).  Obsérvese  que  el  EBEP  refiere  esta  exigencia  a  la  noción  de  especialización,  sino
<<profesionalidad>>,  concepto  más  flexible  pues  admitiría  que  la  competencia  profesional  derive
tanto  de  la  especialización  en  la  materia  de  que  se  trate,  como  específicamente  en  relación  con  la
selección  de  personal.  Y  así  pareció  anunciarlo  la  Comisión  del  EBEP:  <<Las  personas  que  formen
parte  de  aquellos  órganos  deben  poseer,  pues,  un  amplio  conocimiento  del  área  profesional  en  que
estén incardinados los puestos o funciones a que se dirige la selección o un dominio de las técnicas y
habilidades  específicas  de  selección  de  personal,  o  ambas  cosas  al  mismo  tiempo>>.  Informe  de  la
Comisión  para  el  Estudio  y  Preparación  del  Estatuto  Básico  del  Empleado  Público  (2005),  p.  98.  Vid.
MAURI MAJOS, J. (2009: 311).

(147). Tal como recuerda, de un modo innecesario, el Real Decreto 364/1995 ­art. 13.4 ­.

(148).  <<No  podrán  formar  parte  de  los  órganos  de  selección  aquellos  funcionarios  que  hubiesen
realizado  tareas  de  preparación  de  aspirantes  a  pruebas  selectivas  en  los  cinco  años  anteriores  a  la
publicación  de  la  correspondiente  convocatoria>>.  Este  motivo  no  es  una  norma  básica,  si  bien  se
encuentra recogida en algunas normas autonómicas.

(149).  Vid.  FERNÁNDEZ  RAMOS  S.  ­  PÉREZ  MONGUIÓ,  J.  M.:  La  imparcialidad  en  el  procedimiento
administrativo: abstención y recusación, Aranzadi­Thomson, Cizur Menor, 2012.

http://laadministracionaldia.inap.es/noticia.asp?id=1507941 43/53
9/11/2018 Acceso al empleo público: igualdad e integridad.
(150). SAN 23­12­2008, rec. 433/2006; SAN 16­6­2009, rec. 378/2006. La sentencia añade: <<Tan
solo  cabe  añadir  que  en  un  sistema  de  cooptación  por  el  cual  son  los  propios  miembros  de  la
Universidad  los  que  nombran  internamente  a  los  nuevos  miembros  sin  dependencia  de  criterios
externos,  como  el  que  rige  en  el  ámbito  universitario  para  conceder  este  tipo  de  habilitaciones,  la
existencia  de  vínculos  profesionales  y  de  colaboración  académica  forma  parte  de  la  propia  dinámica
interna  del  sistema,  siendo  inevitable  que  a  lo  largo  del  tiempo  las  relaciones  de  colaboración
profesional  entre  los  miembros  de  esa  comunidad  científica,  especialmente  en  el  ámbito  interno  y
siempre reducido de una determinada disciplina; de forma que configurar como motivo de abstención
o  recusación  esas  relaciones  profesionales  y  de  colaboración  o  supervisión  científica  en  ese  ámbito
exigiría en primer lugar asimilar este tipo de relaciones profesionales o colaboraciones científicas con
alguno de los motivos de abstención y recusación establecidos en el artículo 28 de la Ley 30/1992 sin
que  exista  un  fácil  encaje,  máxime  cuando  se  trata  de  motivos  tasados  que  deben  recibir  una
interpretación restrictiva; y en segundo lugar, supondría en un entorno académico tan reducido, como
lo es la propia disciplina académica a cuya habilitación se aspira, la imposibilidad de encontrar vocales
para  constituir  los  tribunales  que  no  hubiesen  tenido  relación  profesional  alguna  con  los  candidatos
que  se  presentan  lo  que  impediría  la  celebración  de  este  tipo  de  pruebas.  Es  por  ello  que,  aun
admitiendo que se trata de un peculiaridad propia de este sistema cooptativo que no concurre en otros
procesos de selección de la función pública, el propio sistema en el que se asienta la selección de los
miembros  del  Tribunal  calificador,  entre  profesores  de  esa  misma  área  de  conocimiento  de  la
convocatoria  (),  impide  tomar  en  consideración  como  motivo  de  abstención  o  recusación  las
colaboraciones científicas en proyectos de investigación o en trabajos o publicaciones ni la pertenencia
a un mismo Departamento en la Universidad sin cuestionar el sistema en sí mismo>>.

(151). STSJ Galicia 3­5­2000, rec. 1180/1996. En este sentido, diversas sentencias (STSJ Madrid 30­
3­2005, rec. 84/2004, 234049; STSJ Asturias 19­7­2002, rec. 100/2001, 214317; SJCA Oviedo, núm.
1,  4­10­2007,  rec.  23/2007)  consideran  que  el  hecho  de  que  <<los  trabajos  de  investigación
efectuados  por  el  adjudicatario  efectivamente  en  gran  parte  de  ellos  exista  también  colaboración  de
dos  de  los  miembros  de  la  comisión  de  selección  (junto  con  otros  investigadores)  no  se  estima  que
pueda ello dar lugar en el presente caso a que sea procedente su recusación>>.

(152).  STSJ  Aragón  9­3­2001,  rec.  72/2000:  <<()  la  realidad  del  interés  personal,  por  encima  del
meramente  general,  queda  puesto  de  manifiesto  en  el  hecho  objetivo  de  la  continuada  colaboración
entre  concursante  y  los  dos  componentes  de  la  Comisión  (Presidente  y  Secretario)  y  encuentra  su
confirmación en las propias alegaciones del Presiente que afirma que es "un mérito que el Dr. Jorge P.
participe en proyectos de investigación en los que yo soy el investigador principal", cuando es evidente
que  el  mérito  puede  ser  la  realización  de  los  trabajos  de  investigación,  pero  no  el  hecho  de  que  el
Presidente  de  la  Comisión  sea  el  investigador  principal  o  participe  en  los  mismos  el  Secretario  de  la
misma  Comisión,  afectando  además  dicha  participación  común  –ámbito  de  la  imparcialidad  objetiva–
en  la  valoración  que  los  referidos  integrantes  de  la  Comisión  puedan  hacer  de  dichos  trabajos  de
investigación,  pues  valorarlos  negativamente  o  de  forma  escasa  supondría  tanto  como  valorar  en  el
mismo sentido su propia intervención en los mismos>>.

(153). La sentencia añade: <<() se busca que no aparezca en el ánimo de los concursantes, la más
mínima  sospecha  de  parcialidad  hacia  alguno  de  ellos,  por  cuanto  esa  sospecha  puede  estar
fundamentada  en  determinadas  circunstancias,  que  inducen  a  pensar  que  se  favorecerá  una  de  los
concursantes,  quizá  por  vínculos  de  parentesco,  amistad,  haber  realizado  trabajos  previos  de
investigación,  estudios,  incluso  la  dirección  de  una  tesis,  que  supone  una  relación  personal  que
culmina  siempre,  después  de  tanto  tiempo,  en  una  relación  personal  que  no  tienen  los  demás
candidatos, que parten de una situación de inferioridad, por cuanto quien ha dirigido una tesis doctoral
ha mantenido una relación personal, profesional y de conocimiento sobre el interesado, lo que supone
un plus respecto de los demás interesados en el concurso selectivo>>. De modo similar, cabe citar la
STSJ  Madrid  3­4­2002,  rec.  79/2001,  ante  un  supuesto  análogo  que  afectaba  únicamente  al
Presidente de la Comisión de Selección: <<Bien es cierto que el artículo 28 de la Ley 30/1992, de 26
de  noviembre,  dice  que  la  actuación  de  autoridades  y  personal  al  servicio  de  las  Administraciones
Publicas en los que concurrieren motivos de abstención no implicará, necesariamente, la invalidez de
los  actos  en  que  hayan  intervenido.  Sin  embargo,  no  puede  ignorarse  que  difícilmente  puede
estimarse  que  la  Comisión  Evaluadora  pudiera  actuar  con  la  imparcialidad  y  objetividad  deseable  y
necesaria  si,  en  definitiva,  tenía  que  valorar,  a  través  de  la  valoración  de  los  trabajos  del  candidato,
los  trabajos  y  colaboraciones  de  uno  de  los  miembros  de  la  Comisión,  coautor  de  muchas  de  las
publicaciones,  significando  su  intervención,  en  consecuencia,  una  disminución  real,  efectiva,  y
trascendente de la garantías que han de presidir el proceso selectivo e incidiendo, en definitiva, en la
decisión de fondo>>.

(154). Sentencia de la Audiencia Nacional 24­2­2009, rec. 256/2006: <<Pues bien, si la imparcialidad
del  órgano  administrativo  es  un  valor  que  ha  de  ser  siempre  respetado,  dicha  garantía  cobra  mayor
importancia  aún  en  aquellos  procedimientos  que  se  resuelven  desde  criterios  de  discrecionalidad
http://laadministracionaldia.inap.es/noticia.asp?id=1507941 44/53
9/11/2018 Acceso al empleo público: igualdad e integridad.
técnica  precisamente  por  el  limitado  control  judicial  posterior  de  que  son  susceptibles,  lo  que  exige
potenciar aquella garantía dada la privilegiada presunción de acierto de que gozan las decisiones de la
Administración  en  dicho  ámbito.  La  aplicación  de  cuanto  acabamos  de  consignar  al  supuesto
enjuiciado, en que concurrían en dos miembros de la Comisión juzgadora la correspondiente causa de
abstención  y  recusación  por  su  cercanía  asociativa  para  el  asesoramiento  con  la  candidata  Doña
Isabel, conduce a la conclusión de que en el caso no se han garantizado los principios de igualdad de
oportunidades,  mérito  y  capacidad  de  los  candidatos  (artículo  64.1  de  la  Ley  Orgánica  6/2001  en  su
versión  a  la  sazón  vigente)  como  consecuencia  de  la  defectuosa  composición  del  órgano  evaluador
debido  a  la  presencia  de  aquellos  miembros,  cuya  presencia  se  irradia  y  contamina  a  los  demás
miembros  viciando  la  voluntad  colegial,  cuyo  vicio  se  proyecta  y  comunica  a  la  decisión  final  de
habilitación de Doña Isabel, que, en consecuencia, ha de ser anulada, cuya solución aparece abonada
por  la  propia  jurisprudencia  al  señalar  que  la  Administración  tiene  que  actuar  siempre  de  forma  que
sus actuaciones, tanto por la forma como por el fondo, puedan provocar confianza en el administrado
y que, en principio y como regla general, han de considerarse inválidos los actos dictados por órganos
cuyo titular incurra en causa de recusación, siendo así que sólo excepcionalmente debe mantenerse la
validez de un acto dictado en esas condiciones (sentencia del Tribunal Supremo de 26­2­1990)>>. Y
en este sentido STS, Sec. 7ª, 19­7­2012,. Más aún, la STS, Sec. 7ª, 19­7­2009, declara la nulidad de
la  actuación  por  la  intervención  de  un  asesor  que  estaba  obligado  a  abstenerse,  pues  había  ejercido
como  preparador  en  los  cinco  años  anteriores,  <<pues  es  evidente  que  la  intervención  del  citado
asesor,  durante  el  ejercicio  cuarto  fue  decisiva,  realizando  materialmente  el  contenido  del  ejercicio
cuarto, y asesorando al Tribunal en su calificación así como en la determinación de la nota de corte>>.

(155).  Ley  4/2011,  de  10  de  marzo,  de  empleo  público  de  Castilla­  La  Mancha  (art.  49.4);  Ley
13/2015, de 8 de abril, de Función Pública de Extremadura (art. 97.4).

(156).  FERNÁNDEZ  RAMOS,  S.  ­  PÉREZ  MONGUIÓ,  J.  Mª,  La  imparcialidad  en  el  procedimiento
administrativo: abstención y recusación, Aranzadi­Thomson, Cizur Menor, 2012, p. 196.

(157).  STSJ  Andalucía  (Sevilla)  2­10­1998,  rec.  1373/1994.  En  este  sentido,  en  el  caso  de  la  STSJ
Castilla y León (Valladolid) 3­5­2010, rec. 434/2008, el juez de instancia declaró la nulidad de pleno
derecho  de  un  proceso  selectivo  por  vulneración  del  derecho  fundamental  cual  es  el  previsto  en  el
artículo 23.2 de la Constitución por entender <<vulnerado el principio de igualdad en el acceso a las
funciones públicas al haber participado varios de los codemandados en la sesión del Departamento de
7 de marzo de 2001 en donde se adoptó la propuesta sobre las plazas a convocar y la propuesta de
designación  de  dos  miembros  de  la  Comisión  Calificadora>>,  si  bien  el  Tribunal  Superior  no  apreció
esta vulneración.

(158).  Incluso  el  Informe  de  la  Comisión  para  el  Estudio  y  Preparación  del  Estatuto  Básico  del
Empleado  Público  (2005),  p.  99,  se  refiere  a  los  principios  de  especialización,  imparcialidad  y
profesionalidad.

(159). Como ha destacado FONDEVILA ANTOLIN, J. (2010: 16), la norma en su redacción se configura
como contenido de exclusión, es decir, nos indica cuáles son las personas que no pueden formar parte
de  los  tribunales  de  selección,  lo  que  nos  permite  formular  una  primera  consideración  al  respecto,  y
que  es  el  reconocimiento  de  que  pueden  formar  parte  de  los  citados  órganos  cualquier  ciudadano
aunque no tenga una relación jurídica de servicio con las administraciones públicas.

(160). Qué deba entenderse por personal de elección o de designación política no es del todo evidente.
Parece  claro  que  tanto  en  la  Administración  del  Estado  como  de  las  Comunidades  Autónomas  deben
incluirse a los miembros del gobierno y demás altos cargos como personal de designación política (así
sentencias de la Audiencia Nacional, Sala de lo Social, de fecha 3 y 4 de diciembre de 2009), así como
en  la  Administración  Local  deben  considerarse  personal  de  elección  política  a  los  electos  locales  (así
Instrucción del Ministerio de Administraciones Públicas por la cual se aprobaron los “Criterios para la
aplicación  del  estatuto  Básico  del  Empleado  Público  en  el  ámbito  de  la  Administración  Local”).  Pero
queda la duda de qué sucede con el personal directivo. Como señala FONDEVILA ANTOLIN, J. (2010:
19),  no  es  descartable  que  su  nombramiento  sea  absolutamente  discrecional  y  por  ello,  “político  o
cuasipolítico”, lo que lógicamente nos llevaría a reclamar su inmediata exclusión de cualquier Tribunal
de  selección.  En  todo  caso,  parece  evidente  que  ha  de  tratarse  de  personal  electo  de  la  propia
Administración,  pues,  p  ej.,  nada  impide  a  abogado  del  Estado,  concejal  de  un  Ayuntamiento  sin
exclusividad, participar en unas oposiciones a la Administración General del Estado.

(161).  El  origen  de  esta  representación  se  encuentra  en  el  Real  Decreto  2223/1984,  de  19  de
diciembre, por el que se aprobó el Reglamento de selección de la Administración del Estado de 1984,
el cual ya dispuso que al menos uno de los miembros del tribunal debía ser designado a propuesta de
la representación de los trabajadores, precepto que recoge el Real Decreto 364/1995 ­art. 30 ­.

http://laadministracionaldia.inap.es/noticia.asp?id=1507941 45/53
9/11/2018 Acceso al empleo público: igualdad e integridad.
(162). Así, por ejemplo, la Ley 13/2001 de Coordinación de los Policías Locales de Andalucía establece
que en el Tribunal formarán parte, entre otros, un representante de la junta o delegados de personal.
O la Ley de Ordenación de la Función Pública de la Comunidad Autónoma de Aragón dispone que dos
de  los  miembros  que  componen  el  Tribunal  deberán  ser  propuestos  por  las  organizaciones  sindicales
con representación en la Diputación General de Aragón –art. 26­.

(163). Informe de la Comisión para el Estudio y Preparación del Estatuto Básico del Empleado Público
(2005), pp. 98 y 99. <<Eso significa que su composición debe quedar por completo al margen de toda
influencia  o  interferencia  partidaria,  gremial  o  corporativa.  Debe,  pues,  asegurarse  al  máximo  la
independencia de actuación de los mismos>>

(164). Así lo ha entendido el Consejo de Estado, Dictamen nº 796/2010, de 17 de junio de 2010. En
este sentido, FONDEVILA ANTOLIN, J. (2010: 29). Por su parte, el prof. SÁNCHEZ MORÓN, M. (2012a:
51) añade: <<¿qué hace un representante sindical, como tal, en un órgano de selección de personal y
con  voz  y  voto?  Sin  lugar  a  dudas,  defender  los  intereses  de  su  clientela,  cuando  no  la  de  sus
camaradas y afines. Pero esa ventaja, muy apreciable cuando se trata de procedimientos de concurso
o  concurso­oposición  en  los  que  suele  participar  personal  interino  o  temporal  —y  no  digamos  en  las
convocatorias  de  consolidación  de  empleo  temporal—  o  en  los  procedimientos  de  promoción  interna,
es  directamente  incompatible  con  la  garantía  del  principio  de  igualdad  y  la  selección  por  estrictos
criterios de mérito y capacidad>>.

(165). Sentencias de la Audiencia Nacional, Sala de lo Social, de fecha 3 y 4 de diciembre de 2009, en
las que se declara que el art. 60. 3 del EBEP <<no significa que los vocales no puedan ser nombrados
por  la  representación  sindical  (unitaria),  sino  que  el  nombramiento  no  puede  realizarse  para  que
representen a la organización sindical, debiendo representarse a sí mismos, pretendiéndose evitar, de
este  modo,  por  el  legislador  que  se  produzca  ningún  tipo  de  actividad  clientelar  en  los  procesos
selectivos  de  ingreso  en  las  empresas>>.  Pero  como  quiera  que  quedó  <<probado  que  los  "vocales
sindicales"  del  Tribunal  evaluador  fueron  elegidos  formalmente  por  el  comité  general  de  empresa  y
realmente por los sindicatos mayoritarios, (), probándose que la sigla (del sindicato) aparecía junto al
nombre  del  elegido,  debe  convenirse  con  los  demandantes,  que  dicha  actuación  constituyó  clara
vulneración de los preceptos antes dichos>>. Peor aún, en la Sentencia de la Audiencia Nacional, Sala
de  lo  Social,  de  15  de  diciembre  de  2009,  la  designación  se  llevó  a  cabo  directamente  por  las
organizaciones sindicales, pero el tribunal rechazó la impugnación. Vid. la crítica a estas resoluciones
de FONDEVILA ANTOLIN, J. (2010: 30 y ss.).

(166). SÁNCHEZ MORÓN, M. (2012a: 51). Según FONDEVILA ANTOLIN, J. (2010: 33), en ningún caso
estas formas de colaboración pueden suponer una participación ni tan siquiera indirecta en los órganos
de  selección,  dado  que  prevalece  necesariamente  el  mandato  general  del  artículo  60.3  de  aplicación
también al personal laboral.

(167).  Ley  2/2015,  de  29  de  abril,  del  empleo  público  de  Galicia  (art.  59.2);  Ley  13/2015,  de  8  de
abril, de Función Pública de Extremadura (art. 97.4); Proyecto de Ley de Función Pública de Aragón de
2014 (art. 61.4).

(168). Ley 13/2015, de 8 de abril, de Función Pública de Extremadura (art. 97.4), la cual añade que
en  ningún  caso  pueden  formar  parte  de  los  órganos  de  selección,  el  personal  no  ya  que  desempeñe
cargos  de  elección  o  de  designación  política  (exclusión  ordenada  en  el  EBEP),  sino  también  que  los
haya desempeñado en los últimos dos años.

(169). Ley 13/2015, de 8 de abril, de Función Pública de Extremadura (art. 97.3). Como ha señalado
FONDEVILA  ANTOLIN,  J.  (2008:  130),  los  términos  del  EBEP  –art.  60.2  ­  son  meramente  negativos:
<<El  personal  de  elección  o  de  designación  política,  los  funcionarios  interinos  y  el  personal  eventual
no podrán formar parte de los órganos de selección>>. Por ello, desde el EBEP no se impide que un
profesional  por  completo  ajeno  al  empleo  público  pueda  formar  parte  de  los  órganos  de  selección.
Tampoco  se  impone  que  en  el  caso  de  selección  de  funcionarios,  todos  los  miembros  deban  ser
personal  funcionario  o,  en  el  caso  de  empleos  laborales,  funcionarios  o  personal  laboral,  Vid.
FERNÁNDEZ DELPUECH, L. (2013: 847).

(170).  En  este  sentido  se  ha  dispuesto  por  el  art.  51.3  de  la  Ley  3/2007,  de  27  de  marzo,  de  la
Función Pública de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares: <<Tampoco pueden formar parte de
los  mismos  los  representantes  de  las  empleadas  y  de  los  empleados  públicos,  sin  perjuicio  de  las
funciones de vigilancia y control del buen desarrollo del procedimiento selectivo>>.

(171). Así lo ha entendido la comisión redactora del Informe para la modificación de la Ley 10/2010 de
9  de  julio,  de  la  Generalitat,  de  Ordenación  y  Gestión  de  la  Función  Pública  Valenciana,  Generalitat
Valenciana, 30/06/2016, p. 124. En este sentido, el Proyecto de Ley de empleo público vasco excluye

http://laadministracionaldia.inap.es/noticia.asp?id=1507941 46/53
9/11/2018 Acceso al empleo público: igualdad e integridad.
en todo caso de dichos órganos de selección al personal que actúe en representación o por cuenta de
los sindicatos, de asociaciones de funcionarios o de colegios profesionales (art. 87.2).

(172).  Así,  FONDEVILA  ANTOLIN,  J.  (2010:  42)  señala  que  su  presencia  en  las  sesiones  solo  podría
servir  como  un  elemento  de  “presión  y  condicionamiento”  en  las  decisiones  del  Tribunal.  Y  MAURI
MAJOS, J. (2009: 317) considera que no deja de ser un cierto fraude a la voluntad del legislador. En
este sentido, se pronuncia ARROYO YANES, L. M. (2015: 133).

(173). La Ley 13/2015, de la Función pública de Extremadura prevé que las organizaciones sindicales
que  formen  parte  de  las  mesas  de  negociación  correspondientes  <<recibirán  información  sobre  el
desarrollo  de  los  procesos  selectivos>>  (hasta  aquí  nada  que  objetar),  pero  añade:  <<pudiendo
participar  como  “observadores”  en  todas  las  fases  y  actos  que  integran  los  procesos  selectivos  a
excepción de aquellos en los que se delibere, decida y materialice el contenido de las pruebas, antes
de  su  realización>>,  por  lo  que  parecen  que  pueden  participar  como  observadores  durante  la
celebración  de  las  pruebas.  En  cambio,  con  buen  criterio,  la  Comisión  de  reforma  de  la  Ley  de  la
Función  Pública  Valenciana  no  juzgó  conveniente  esta  previsión  <<a  fin  de  garantizar  en  todo
momento  el  normal  funcionamiento  de  las  comisiones  de  selección  y  garantizar  al  máximo  su
imparcialidad>> (en realidad, independencia). Informe para la modificación de la Ley 10/2010 de 9 de
julio,  de  la  Generalitat,  de  Ordenación  y  Gestión  de  la  Función  Pública  Valenciana,  Generalitat
Valenciana,  30/06/2016,  p.  125.  Como  señala  MAURI  MAJOS,  J.  (2009:  317),  la  supervisión  del
sindicato se ha de producir desde el exterior del órgano selectivo,

(174).  FERNÁNDEZ  DELPUECH,  L.  (2013:  847)  considera  conveniente  que  la  ley  establezca  que  no
más  de  la  mitad  de  los  miembros  pertenecerán  al  Cuerpo  o  categoría  laboral  convocada,  pudiendo
completarse  el  resto  de  miembros,  por  un  lado,  con  personas  pertenecientes  a  Cuerpos  o  categorías
laborales homólogas pero de otras Administraciones Públicas o Entes del Sector Público.

(175). En la comparecencia del presidente del Tribunal de Cuentas ante la Comisión mixta Congreso­
Senado para las relaciones con el Tribunal de Cuentas, de 8 de julio de 2014, tras diversos escándalos
aireados  por  la  presa,  se  anunció  el  establecimiento  de  <<los  criterios  de  composición  de  los
Tribunales de selección, con la finalidad de evitar cualquier apariencia de discrecionalidad, primando la
participación de funcionarios de otros Cuerpos que no presten servicio en el Tribunal>>. Por su parte,
el Tribunal Supremo ya se ha referido a la necesidad de que los órganos de selección se constituyan
con una multiplicidad de procedencias para mejorar su objetividad e imparcialidad (STS 5­6­1995).

(176). El Consejo Consultivo de Andalucía, dictamen 83/2008, de 6 de febrero de 2008, entendió que
no existía esa afección, pues tales funcionarios actúan a título individual, y no pueden estar sujetos a
instrucciones  que  predeterminen  el  resultado  de  la  selección.  Considera  también  que  este
representante  no  acude  al  Tribunal  para  hacer  valer  la  voluntad  de  una  “entidad  representativa  de
intereses”,  ya  que  estos  representan  a  una  Comunidad  Autónoma,  es  decir,  una  Administración
Pública,  que  conforme  al  orden  constitucional,  en  su  actuación  está  sometida  a  los  principios  de
sometimiento a la ley y al principio de objetividad (artículo 103.1 CE). Por su parte, el TSJ Andalucía
(Sevilla), en sentencias de 4 de marzo y 15 de julio de 2010, declaró la improcedencia de que la Junta
de Andalucía pretenda incorporar sus representantes en los órganos de selección.

(177).  Así,  la  Ley  5/2010  de  Autonomía  Local  de  Andalucía  suprimió  este  tipo  de  designaciones,  en
aras  de  una  comprensión  cuestionable  de  la  autonomía  local,  medida  cuestionada  por  CASTILLO
BLANCO, F., al menos hasta que se hubiera conseguido aumentar la calidad de los procesos selectivos
en el mundo local. <<El empleo público en la LAULA>>, Derecho Local de Andalucía, Iustel, Madrid,
2012, p. 501.

(178). Ley 13/2015, de 8 de abril, de Función Pública de Extremadura (art. 97.2).

(179).  Es  el  criterio  del  Proyecto  de  Ley  de  Función  Pública  de  Aragón  de  2014  (art.  61.4),  el  cual
añade que esta propuesta se formulará de forma participada con las asociaciones representativas de
entidades locales de Aragón.

(180).  Como  ha  señalado  CASTILLO  BLANCO,  F.  <<¿Cómo  se  eligen  por  el  órgano  competente  los
empleados que han de formar parte del Tribunal Calificador, en cada caso? ¿Se elige en función de las
capacidades y habilidades para seleccionar, sin criterio alguno o, lo que es peor, se elige en función de
a “quien” se quiera seleccionar?>>. CASTILLO BLANCO, F. y JIMENEZ ASENSIO, R. (2009: 67).

(181). Así, FONDEVILA ANTOLIN, J. (2010: 28).

(182).  VALERO  TORRIJOS,  J.:  Los  órganos  colegiados,  INAP,  2002,  p.  370.  Asimismo,  impone  la
exigencia  de  que  las  actuaciones  del  órgano  sean  efectivamente  colegiadas,  tal  como  ha  señalado  el
Síndic de Greuges, Informe anual 2015, p. 133.
http://laadministracionaldia.inap.es/noticia.asp?id=1507941 47/53
9/11/2018 Acceso al empleo público: igualdad e integridad.
(183).  Con  carácter  general,  sobre  la  dimensión  organizativa­procedimental  de  los  derechos
fundamentales,  véase  el  trabajo  de  CABRERA  RODRÍGUEZ,  J.:  <<El  ejercicio  de  derechos
fundamentales a través de las organizaciones y los procedimientos administrativos>>, R.V.A.P. núm.
107­I. Enero­Abril 2017. Págs. 43­85.

(184). <<Los órganos en cuestión deberían estar dotados de un estatuto de independencia funcional,
incluyendo la estabilidad en el cargo durante un plazo razonable de su presidente y los miembros de
sus consejos u órganos colegiados>>.

(185). Informe de la Comisión para el Estudio y Preparación del Estatuto Básico del Empleado Público
(2005), p. 101. <<El propio Estatuto Básico debería crear un órgano semejante para el ámbito de la
Administración  General  del  Estado  y  las  entidades  dependientes  o  vinculadas  a  ella,  remitiendo  la
decisión  correspondiente  a  las  leyes  de  las  Comunidades  Autónomas  y  a  las  que  regulen  la
Administración Local>>. En esta línea se ha vuelto a pronunciar SÁNCHEZ MORÓN, M. (2012a: 52).

(186).  En  este  sentido,  la  Comisión  para  la  modificación  de  la  Ley  de  la  Función  Pública  Valenciana,
más que crear para ese fin un órgano especializado con independencia funcional o un nuevo ente con
personalidad  jurídica,  propuso  atribuir  al  IVAP  ese  papel  fundamental,  al  asignarle  la  condición  de
organismo  permanente  responsable  de  la  selección  del  personal  al  servicio  de  la  Administración
General  de  la  Comunidad  Autónoma  valenciana  y  de  sus  organismos  autónomos,  de  acuerdo  con  las
directrices  y  criterios  establecidos  por  la  Conselleria  competente  en  la  materia.  Informe  para  la
modificación de la Ley 10/2010 de 9 de julio, de la Generalitat, de Ordenación y Gestión de la Función
Pública Valenciana, Generalitat Valenciana, 30/06/2016, p. 126.

(187). En tal sentido, según el Real Decreto 364/1995 ­art. 14.2 ­, contra las resoluciones y actos de
los órganos de selección y sus actos de trámite que impidan continuar el procedimiento o produzcan
indefensión  podrá  interponerse  recurso  <<ordinario>>  ante  la  autoridad  que  haya  nombrado  a  su
Presidente  (debe  recordarse  que  en  aquel  momento  estaba  vigente  la  versión  original  de  la  Ley
30/1992).

(188). Así, la jurisprudencia (SSTS 27­4­1990, 27­3­1992) entiende que la Administración únicamente
está  facultada  para  revisar  los  vicios  de  legalidad  o  procedimiento,  pero  ­aunque  el  órgano  de
selección  dependa  orgánicamente  de  la  misma­  no  puede  revisar  la  valoración  misma  del  tribunal
sustituyendo el juicio del órgano calificador ­tal como ocurre con los órganos jurisdiccionales, tal como
luego se verá­, pues de lo contrario se desvirtúa el sistema de órganos especializados.

(189). La Ley 13/2015, de 8 de abril, de Función Pública de Extremadura (art. 97.2) dispone que, en
todo  caso  los  vocales  deberán  ser  designados  <<por  sorteo>>,  sin  perjuicio  de  que  las  personas
seleccionadas  deban  poseer  la  capacitación,  competencia  y  preparación  adecuadas.  En  el  expediente
tramitado con número de referencia DI­626/2007­4, el Justicia de Aragón emitió resolución por la que
se  sugería  la  oportunidad  de  aprobar  un  procedimiento  reglado  para  la  designación  de  los  miembros
de  los  tribunales  calificadores  de  las  pruebas  de  acceso  a  los  diferentes  Cuerpos  y  Escalas  de  la
Administración  de  la  Comunidad  Autónoma  de  Aragón.  Justicia  de  Aragón,  El  empleo  público  en  la
Administración autonómica aragonesa, 18 de diciembre de 2012, p. 29.

(190). Así, CASTILLO BLANCO, F. y JIMENEZ ASENSIO, R. (2009: 68).

(191). Así, FONDEVILA ANTOLÍN, J. (2008: 149). En esta línea, la Comisión para la modificación de la
Ley de la Función Pública Valenciana, propuso que las competencias del IVAP podrían complementarse
con  la  posibilidad  de  que  asuma  también  la  gestión  de  los  procesos  selectivos  de  otras
Administraciones Públicas valencianas o de entidades del sector público, mediante convenios, o bien la
colaboración  con  unas  y  otras  en  las  tareas  de  selección.  Informe  para  la  modificación  de  la  Ley
10/2010  de  9  de  julio,  de  la  Generalitat,  de  Ordenación  y  Gestión  de  la  Función  Pública  Valenciana,
Generalitat Valenciana, 30/06/2016, p. 126. De hecho, esta medida está ya prevista en algunas leyes
autonómicas para la selección de los policías locales. Así, la Ley 6/2005 de 3 de junio, de coordinación
de  las  policías  locales  de  las  Illes  Balears,  prevé  que  los  ayuntamientos  podrán  encomendar  al
Gobierno de las Illes Balears la convocatoria y la realización de los procesos selectivos –art. 29.3 ­. Y,
en  el  mismo  sentido,  la  Ley  Foral  8/2007,  de  23  de  marzo,  de  las  Policías  de  Navarra,  tras  la
modificación efectuada por la Ley Foral 15/2015, de 10 de abril, la cual añade con buen criterio que
las convocatorias podrán ser comunes a varias entidades locales, simultáneas con las convocatorias al
ingreso en el Cuerpo de la Policía Foral o integradas en éstas –art. 21.1 ­.

(192). La Ley 5/2010 de Autonomía Local de Andalucía definió, entre los deberes de asistencia técnica
de  la  provincia  al  municipio,  la  selección  del  personal  –art.  12.1  ­,  atribución  que  fue  valorada
positivamente  por  CASTILLO  BLANCO,  F.  (<<El  empleo  público  en  la  LAULA>>,  Derecho  Local  de
Andalucía, Iustel, Madrid, 2012, p. 504). En teoría esta opción es impecable, pero no podemos dejar

http://laadministracionaldia.inap.es/noticia.asp?id=1507941 48/53
9/11/2018 Acceso al empleo público: igualdad e integridad.
de reseñar que las diputaciones provinciales no han sido siempre ejemplares en sus propios procesos
de selección.

(193). SANCHEZ MORON, M. (2007: 3999). En esta línea, la Ley 13/2015, de 8 de abril, de Función
Pública de Extremadura (art. 98.1), declara que los órganos de selección actúan con plena autonomía
en  el  ejercicio  de  su  discrecionalidad  técnica  y  sus  miembros  son  personalmente  responsables  de  la
transparencia y objetividad del procedimiento, de la confidencialidad de las pruebas

(194).  Además,  en  algunos  estatutos  se  prevé  que  serán  causas  de  abstención  o  recusación  las  que
establezca  la  Ley  y,  en  todo  caso,  ser  miembro  de  la  Comisión  que  ha  resuelto  el  concurso  o  del
Departamento al que pertenezca la plaza (art. 190 Estatutos Universidad de Extremadura).

(195). P. ej., art. 157 Estatutos de la Universidad de Murcia.

(196). La Comisión del EBEP consideró que la ley básica debía establecer esta previsión, directamente,
para la Administración General del Estado, al tratarse de una ley estatal, pero añadió que era dudoso
que  se  pudiera  imponer  este  modelo  organizativo  a  las  Comunidades  Autónomas,  sin  invadir  sus
potestades de auto­organización.

(197).  TORNOS  MAS,  J.:  <<Los  órganos  administrativos  independientes  de  resolución  de  recursos
administrativos.  La  Proportionate  Dispute  Resolution>>,  en  Las  vías  administrativas  de  recurso  a
debate,  Actas  del  XI  Congreso  de  la  Asociación  Española  de  Profesores  de  Derecho  Administrativo,
INAP, 2016, p. 810.

(198). De modo aún más censurable el Real Decreto 861/1991, de 7 de junio, por el que se establecen
las reglas básicas y los programas mínimos a que debe ajustarse el procedimiento de selección de los
funcionarios de administración local, no establece ninguna norma al respecto y el artículo 35 del Real
Decreto  364/1995,  que  regula  el  Reglamento  General  de  Ingreso  del  Personal  al  servicio  de  la
Administración  General  del  Estado,  tras  indicar  que  los  contratos  de  personal  laboral  temporal  se
celebrarán  conforme  a  los  principios  de  mérito  y  capacidad,  se  limita  a  remitirse  a  los  criterios  de
selección que se determinen por el Ministerio para las Administraciones Públicas.

(199). A título de ejemplo, Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla­La Mancha, Sala de
lo Contencioso­Administrativo, Sección 2.ª, de 22 febrero 2000, Rec. 18/1999. O bien STSJ Castilla y
León  (Valladolid),  Sala  de  lo  Social,  de  20  junio  2007,  Rec.  1069/2007.  Así,  el  Defensor  del  Pueblo
manifestó  a  este  respecto  que  no  se  puede  excluir  la  aplicación  de  los  principios  constitucionales  de
igualdad, mérito, capacidad y de publicidad que rigen el acceso al empleo público, tenga éste carácter
indefinido  o  temporal.  Informe  especial  <<Funcionarios  interinos  y  personal  eventual:  la
provisionalidad y temporalidad en el empleo público>>, 2003, p. 86.

(200). Todavía la Ley 6/1985, de 28 noviembre, de la Función Pública de Andalucía, establece que la
designación  de  interino  será  realizada  por  la  Consejería  en  cuyo  Departamento  se  halle  integrado  el
puesto, <<pudiendo prescindirse, motivadamente, del trámite de la convocatoria pública>>.

(201).  La  STSJ  de  Madrid,  Sala  de  lo  Contencioso­administrativo,  Sección  10ª,  2  enero  2014,  rec.
537/2013, llega a declarar: <<No se ha producido vulneración alguna de procedimiento o sistema de
cobertura del puesto vacante por excedencia, dado que no existía regulación concreta alguna que así
lo  estableciera,  lo  que  permite  que  el  Ayuntamiento,  en  uso  de  su  potestad  autoorganizatoria  pueda
proceder  a  la  cobertura  de  dicha  plaza  en  la  forma  en  que  lo  ha  hecho>>  (es  decir,  contratar
directamente).

(202).  Así,  p.  ej.,  el  Defensor  del  Pueblo  observó  una  discordancia  entre  las  actuaciones
administrativas, que tienden a formar bolsas de empleo con los aspirantes a cada cuerpo que cumplen
los requisitos de nota y han superado alguna de las fases de los distintos procesos selectivos, con lo
dispuesto en las normativa reguladora (Orden APU/1461/2002), que prima el concurso como sistema
prioritario  de  selección  para  el  personal  interino.  A  este  respecto  la  Secretaría  de  Estado  para  la
Administración Pública contestó que, a pesar de esta norma (¿?), la selección de personal interino se
realiza a través de la gestión de candidatos que marca la Resolución de 24 de febrero de 2009, de la
Secretaría de Estado, de forma que sólo ante la inexistencia de candidatos en las llamadas “bolsas de
trabajo”,  esto  es  con  carácter  excepcional,  se  acude  al  sistema  de  concurso  como  último  extremo.
Informe anual a las Cortes Generales 2009, p. 1243.

(203).  Informe  especial  <<Funcionarios  interinos  y  personal  eventual:  la  provisionalidad  y


temporalidad  en  el  empleo  público>>,  2003,  p.  118  y  113.  Y  en  la  investigación  se  hace,  además,
referencia a un informe de la Asociación Catalana de Municipios y Comarcas, que en referencia a los
grandes  municipios,  afirmaba  nada  menos  que  <<muchos  de  los  puestos  ocupados  por  personal
interino  en  los  ayuntamientos  responden  a  la  conveniencia  de  algunos  dirigentes  a  contratar
http://laadministracionaldia.inap.es/noticia.asp?id=1507941 49/53
9/11/2018 Acceso al empleo público: igualdad e integridad.
masivamente personas para ocupar cargos de confianza en el seno de la corporación>>. Por su parte,
en el Informe anual a las Cortes Generales 2002, p. 521, el Defensor del Pueblo declaraba que otra de
las quejas que <<merecen ser mencionadas, por su carácter paradigmático del funcionamiento de la
Administración  local,  es  la  tramitada  ante  el  Ayuntamiento  de  Huerta  del  Rey  (Burgos)  que  había
contratado  auxiliares  administrativos  sin  haber  dado  publicidad  suficiente  a  las  correspondientes
convocatorias>>.

(204).  Defensor  del  Pueblo,  Informe  anual  a  las  Cortes  Generales  2014,  pp.  563.  Esta  institución
<<estima que las administraciones deben establecer las máximas cautelas, en los términos expuestos,
que  sin  merma  de  la  necesaria  agilidad  requerida  para  la  cobertura  de  las  plazas,  garanticen  de  un
modo  idóneo  el  respeto  a  tales  principios  y  la  transparencia  de  los  procesos  selectivos>>.  Así,  el
Valedor do Pobo, Informe anual 2012, p. 70, ha manifestado el abuso en el empleo de la figura de la
cobertura de plazas con carácter interino, con selección mediante concurso, utilizándose como período
de prueba y consolidándose después mediante concurso­oposición.

(205).  Informe  especial  <<Funcionarios  interinos  y  personal  eventual:  la  provisionalidad  y


temporalidad  en  el  empleo  público>>,  2003,  p.  113.  Como  ha  señalado  recientemente  el  Sindic  de
Greuges,  las  bolsas  de  trabajo  son  un  mecanismo  diligente  para  la  cobertura  de  vacantes  o
sustituciones  con  carácter  temporal,  dado  que  se  han  constituido  con  un  método  de  selección  que
respeta  los  principios  de  igualdad,  mérito,  capacidad  y  publicidad.  Sindic  de  Greuges,  Informe  anual
2016,  p.  138.  En  esta  línea,  la  Ley  13/2015,  de  8  de  abril,  de  Función  Pública  de  Extremadura  (art.
96.1)  establece  que  el  procedimiento  de  selección  del  personal  funcionario  interino  y  del  personal
laboral  temporal  se  regulará  reglamentariamente  y  consistirá  en  la  creación  de  listas  de  espera  o
bolsas de trabajo, pudiéndose acudir excepcionalmente al Servicio Público de Empleo de Extremadura.
Y, de modo similar, el Proyecto de Ley de Función Pública de Aragón de 2014 (art. 67.2), si bien añade
que  en  caso  de  acudirse  a  los  Servicios  Públicos  de  Empleo,  deberá  publicarse  la  correspondiente
convocatoria en el Portal de Acceso a la Función Pública de Aragón.

(206).  Como  ha  manifestado  el  Síndic  de  Greuges,  vigente  la  bolsa,  la  Administración  no  debería
convocar  un  proceso  selectivo  para  prestar  servicios  de  la  misma  especialidad  que  la  de  la  bolsa.  La
virtualidad de los principios de confianza legítima, buena fe y seguridad jurídica recomiendan que en
estos casos la cobertura interina se lleve a cabo con la lista de los candidatos de la bolsa creada por
orden de puntuación. Síndic de Greuges, Informe anual 2016, p. 138.

(207).  Así,  el  Informe  para  la  modificación  de  la  Ley  10/2010  de  9  de  julio,  de  la  Generalitat,  de
Ordenación y Gestión de la Función Pública Valenciana, Generalitat Valenciana, 30/06/2016., p. 110.

(208).  Por  tanto,  el  legislador  básico  debe  exigir  que  las  normas  de  funcionamiento  de  las  bolsas
regulen un sistema de gestión transparente que permita un control efectivo por todos los interesados.
Valedor do Pobo, Informe anual 2014, p. 94.

(209). Informe para la modificación de la Ley 10/2010 de 9 de julio, de la Generalitat, de Ordenación
y Gestión de la Función Pública Valenciana, Generalitat Valenciana, 30/06/2016, p. 126: <<Si, como
se ha dicho, no es procedente que las organizaciones sindicales tengan representantes en los órganos
de  selección,  no  se  entiende  que  los  tengan  en  los  que  gestionan  las  bolsas  de  personal  interino  o
temporal,  ya  que  éste  es  hoy  el  procedimiento  más  habitual  en  la  práctica  para  acceder  al  empleo
público. Dichas organizaciones, sin embargo, deben recibir puntual información sobre la gestión de las
bolsas y de los criterios objetivos por los que han de regirse>>.

(210).  Así  en  relación  con  la  vigencia  de  las  bolsas,  el  Proyecto  del  Ley  de  empleo  público  del  País
Vasco de 2014 (art. 81) contemplaba que los listados tendrían la vigencia máxima que se determine
reglamentariamente.  Concluido  dicho  período,  los  listados  perderán  todo  tipo  de  validez  y  las
Administraciones  Públicas  vascas  deberán  proceder,  en  todo  caso,  a  la  realización  de  nuevas
convocatorias  de  selección.  Vid.  FONDEVILLA  ANTOLÍN,  J.  (2008:  169  y  ss.).  Puede  reseñarse,
además,  la  reciente  Resolución  del  Defensor  del  Pueblo  Andaluz  formulada  en  la  queja  16/0296
dirigida a Ayuntamiento de Palos de la Frontera (Huelva), para que apruebe un reglamento municipal
que regule el funcionamiento de la bolsa de trabajo temporal.

(211).  Sobre  estas  nociones,  nos  remitimos  a  la  fundamental  obra  del  prof.  GAMERO  CASADO,  E.:
Desafíos del Derecho Administrativo ante un mundo en disrupción, Comares, Granada, 2015

(212). Es el caso de la Ley 1/2011, de 17 de febrero, de reordenación del sector público de Andalucía,
la  cual  dispuso  que  el  personal  laboral  procedente  de  las  entidades  instrumentales  suprimidas  <<se
integrará>>,  en  las  condiciones  que  establezca  el  protocolo  de  integración,  en  la  nueva  entidad
resultante  de  acuerdo  con  las  normas  reguladoras  de  la  sucesión  de  empresas,  y  <<tendrá  la
consideración  de  personal  laboral  de  la  agencia  pública  empresarial  o  de  la  agencia  de  régimen
especial>> (disposición adicional cuarta), criterio que fue avalado por el Tribunal Constitucional (STC
http://laadministracionaldia.inap.es/noticia.asp?id=1507941 50/53
9/11/2018 Acceso al empleo público: igualdad e integridad.
236/2015, FJ 9), para el cual <<Dichas reglas no precisan los criterios concretos de integración pues
todavía necesitan ser concretadas por la Administración en un protocolo, (...). Lo anterior no excluye,
claro  está,  que  si  en  la  configuración  final  del  procedimiento  de  integración  o  en  su  aplicación  se
tomaran  en  consideración  circunstancias  incompatibles  con  los  principios  de  mérito  y  capacidad  (),
tales irregularidades podrán ser denunciadas por quien se sienta afectado>>. Al margen de ¿qué parte
de  <<se  integrará>>  y  <<tendrá  la  consideración  de  personal  laboral  de  la  agencia  pública
empresarial o de la agencia de régimen especial>>, no entendió el alto tribunal?, lo cierto es que los
protocolos  de  integración  se  limitan  a  declarar  la  aplicación  de  la  regla  de  sucesión  de  empresas  del
Estatuto  de  los  Trabajadores,  y  a  declarar  que  el  personal  integrado  tendrá  la  consideración  de
personal  laboral  de  la  Agencia.  Eso  sí,  el  acceso  de  este  personal,  en  su  caso,  a  la  condición  de
personal funcionario o laboral de la Administración <<General>> de la Junta de Andalucía sólo podrá
efectuarse  mediante  la  participación  en  las  correspondientes  pruebas  selectivas.  Pero,  claro  está,  tal
acceso  a  la  Administración  <<General>>  de  la  Junta  de  Andalucía  podrá  no  tener  lugar  nunca  (ni
existe  motivo  alguno  para  ello),  y  mientras  tanto  el  personal  asumido,  desde  el  momento  en  que  se
trata  de  personal  laboral  al  servicio  de  una  Administración,  tendrá  la  condición  de  <<empleado
público>>.

(213).  Idea  que  se  apunta  en  alguna  resolución,  como  en  la  Sentencia  de  la  Sala  de  lo  Social  del
Tribunal  Supremo  de  3  de  abril  de  2009  (rec.773/2007).  En  esta  línea,  la  Cámara  de  Cuentas  de
Andalucía  señaló  en  relación  con  la  Fundación  Andaluza  de  Servicios  Sociales  lo  siguiente:  <<La
naturaleza de la fundación pública de la FASS y su cualidad de ente instrumental de la Consejería de
Igualdad  y  Bienestar  Social  debería  ocasionar  que  en  la  contratación  de  su  personal  utilizara
procedimientos  similares  a  los  de  la  Administración  de  la  Junta  de  Andalucía>>.  Fiscalización  de
regularidad de la Fundación Andaluza de Servicios Sociales, Ejercicio 2004, OE 01/2005.

(214). Así FONDEVILA ANTOLIN, J. (2010: 3). A título de ejemplo, la Cámara de Cuentas de Andalucía
puso  de  manifiesto  que  la  Empresa  Pública  Extenda­Agencia  Andaluza  de  Promoción  Exterior,  S.A.,
declaró: <<En ninguno de los expedientes analizados constaba la documentación correspondiente a la
fase  de  selección  de  personal,  por  lo  que  no  ha  sido  posible  comprobar  que  el  acceso  al  puesto  de
trabajo en la empresa pública se ha realizado según los principios de igualdad, mérito y capacidad>>.
Fiscalización  de  regularidad  de  la  Empresa  Pública  Extenda­Agencia  Andaluza  de  Promoción  Exterior,
S.A., Ejercicio 2005, OE 08/2006.

(215). Ley 50/2002, de 26 de diciembre, de Fundaciones –art. 47.4 ­.

(216).  De  nuevo  a  título  de  ejemplo,  ya  vigente  la  Ley  10/2005  de  Fundaciones  de  Andaucía,  la
Cámara de Cuentas de Andalucía concluyó en relación con la Fundación para el desarrollo del Legado
Andalusí  lo  siguiente:  <<Las  incorporaciones  a  la  plantilla  durante  2007  se  realizaron  sin  respetarse
los principios de igualdad, mérito, capacidad y publicidad>> () <<En los expedientes examinados no
consta  documentación  que  permita  concluir  que  las  cuatro  incorporaciones  a  la  plantilla  habidas
durante 2007 se realizaron respetándose los principios de igualdad, mérito, capacidad y publicidad>>.
Fiscalización de regularidad de la Fundación para el desarrollo del Legado Andalusí, ejercicio 2008, (OE
10/2007). Y en otra fiscalización de regularidad de la Empresa pública de deporte andaluz relativa al
ejercicio  2008,  se  concluía:  <<No  se  ha  garantizado  el  cumplimiento  de  los  principios  de  igualdad,
mérito y capacidad, en la contratación de personal llevada a cabo por EPDASA>>. <<En 25 casos, no
se publicita la oferta de empleo, utilizándose la información de procesos selectivos anteriores, pese a
que  EPDASA  no  tiene  regulado  el  funcionamiento  de  una  bolsa  de  trabajo.  En  12  casos  se  contrata
directamente  al  trabajador,  sin  que  medie  proceso  selectivo  alguno,  para  cubrir  sustituciones  en
periodos  vacacionales>>.  Fiscalización  de  regularidad  de  la  Empresa  pública  de  Deporte  Andaluz,
ejercicio 2008, (OE 08/2009).

(217).  <<Asimismo,  para  dotar  de  mayor  seguridad  jurídica  dichos  procesos  de  contratación  de
personal,  entendemos  que  se  deberían  concretar,  a  la  mayor  brevedad  posible,  los  mecanismos  y
criterios  que  deben  seguirse  para  dar  cumplimiento  a  los  anteriormente  referidos  principios  de
publicidad  de  la  convocatoria,  igualdad,  mérito  y  capacidad>>.  Defensor  del  Pueblo  Andaluz,
<<Consideraciones sobre el régimen de actuación de los entes instrumentales privados con ocasión de
la aprobación de la Ley 9/2007, de 22 de octubre, de la Administración de la Junta de Andalucía >>,
Noviembre de 2007, p. 42.

(218). SANCHEZ MORÓN, M. (2012a: 62).

(219). SANCHEZ MORÓN, M.: Discrecionalidad administrativa y control judicial, Tecnos, Madrid, 1994,
pp.  91  y  ss.  Otra  cosa  es  que  la  potestad  que  se  concede  en  estos  casos  a  los  órganos  de  selección
constituya  una  verdadera  <<discrecionalidad>>,  tal  como  cuestionan  RIVERO  YSERN,  E.  –  RIVERO
ORTEGA, R. (2012): ¿Acaso existe la discrecionalidad técnica? A propósito de la sentencia del Tribunal
Supremo de 19 de julio de 2010>>, Liber Amicorum Tomás Ramón Fernández, Civitas, Madrid.

http://laadministracionaldia.inap.es/noticia.asp?id=1507941 51/53
9/11/2018 Acceso al empleo público: igualdad e integridad.
(220). SSTS 12­4­2005, rec. 5382/2002, 18­10­2006, rec. 234/2003. Así, la STS, Sala de lo Social, de
16 de diciembre de 2009, recurso 1418/2009, apunta las siguientes razones: 1) Aunque estemos ante
una contratación laboral, siempre que se trate de contratación 'externa o de nuevo ingreso', y no de
una  promoción  interna  en  donde  la  administración  actúa  claramente  como  empresario  dentro  del
marco de un contrato de trabajo existente y aplicando normas de indiscutible carácter laboral; 2) La
actuación  de  la  administración  es  previa  al  vínculo  laboral  y  predomina  en  ella  el  carácter  de  poder
público; 3) En este tipo de casos no se cuestionan jurisdiccionalmente verdaderos derechos adquiridos
a los puestos de trabajo en cuestión, sino solamente meras 'expectativas de derechos' a los mismos. Y
siendo  esto  así,  frente  a  lo  en  ellas  sostenido,  la  incompetencia  de  la  Jurisdicción  Social  es  clara,
puesto que dichas meras 'expectativas' ni siquiera pueden fundar la existencia de un precontrato que
de  existir,  sí  quedaría  comprendido  en  el  ámbito  del  Orden  Social  de  la  Jurisdicción;  todo  ello  con
independencia  de  que  las  'listas'  controvertidas  hayan  sido  elaboradas  por  la  Administración  Pública,
bien  en  virtud  de  reglas  o  bases  contenidas  en  normas  reglamentarias,  bien  como  consecuencia  de
acuerdos con las Organizaciones sindicales.

(221). Es el planteamiento de la celebrada obra del prof. GAMERO CASADO, E.: Desafíos del Derecho
Administrativo ante un mundo en disrupción, Comares, Granada, 2015. Cabe recordar la STS de 11 de
abril  de  2006,  en  relación  con  una  convocatoria  y  provisión  de  puestos  de  trabajo  realizada  por  la
Empresa  Pública  de  la  Radio  y  Televisión  de  Andalucía  (RTVA)  y  sus  sociedades  filiales  (Canal  Sur
Radio y Canal Sur Televisión). La sentencia fue dictada en relación con un recurso planteado por una
Asociación contra un Auto de la Audiencia Nacional que estimaba la no competencia de la jurisdicción
laboral  en  un  proceso  de  selección  de  personal  realizado  por  RTVA,  por  entender:  a)  que  la  petición
deducida  en  la  demanda  –reconocimiento  a  los  asociados  de  la  Asociación  del  derecho  de  acceso  en
condiciones de igualdad a puestos de trabajo fijo de una empresa pública– se ha ejercitado en el caso
“al  margen  de  la  existencia  de  la  relación  laboral”;  b)  que  tal  derecho  es  “ubicable  en  la  relación
ciudadano­administración, separable de la propia relación laboral”; y c) que la asociación demandante
ha actuado, por tanto, no como entidad empleadora sino como “como representante de los ciudadanos
supuestamente preteridos por la Administración”. En cambio, el Supremo consideró que, el acuerdo de
convocatoria  impugnado,  sin  perjuicio  de  que  se  someta  a  unas  u  otras  normas  sustantivas  o  de
procedimiento,  es  un  <<acto  de  la  referida  empresa  pública  en  cuanto  entidad  empleadora  y  no  en
cuanto  poder  público  en  ejercicio  de  potestades  administrativas>>  (en  el  mismo  sentido,  STS  25  de
julio de 2006, recurso 2969/2005).

(222). La citada STS de 29 de octubre de 2010 que supuso un giro doctrinal sobre la oferta de empleo
público  destaca  también  por  este  aspecto,  pues,  en  contra  la  alegación  sostenida  por  el  sindicato
Comisiones Obreras, reconoció la legitimación de la Asociación para la Defensa de la Función Pública
de  Aragón  para  recurrir  contra  la  aprobación  de  la  oferta  de  empleo  público  otras  constituidas  para
velar  por  la  correcta  aplicación  de  la  legislación  de  función  pública  pueden  interponer  recurso  contra
las ofertas de empleo público que no cumplen las exigencias del artículo 10.4 del EBEP artículo 19.1.b)
LJCA  reconoce  a  las  corporaciones,  asociaciones,  grupos  y  otras  entidades  que  resulten  afectados  o
estén  legalmente  habilitados  para  la  defensa  de  los  derechos  e  intereses  legítimos  colectivos  la
facultad  de  recurrir  lo  que  facilita  que  este  tipo  de  asuntos  lleguen  a  los  tribunales.  En  esta  línea,  la
STC 28/2009, de 26 de enero, reconoció legitimación activa a la Unión Nacional de Opositores "Justicia
y Ley", afirma <<Es notoria la concordancia de estos fines estatutarios con el objeto del litigio. Y así,
existiendo  una  relación  directa  entre  los  fines  de  la  asociación  y  el  concreto  motivo  en  que  se
fundamentaba  la  impugnación  del  acto  administrativo,  no  cabe  negar  que  para  la  asociación
recurrente,  en  atención  a  sus  fines  estatutarios,  no  es  neutral  o  indiferente  el  mantenimiento  de  la
norma  recurrida.  Ciertamente  tales  fines  se  refieren  a  los  intereses  de  los  socios  y  no,  sin  más,  al
interés  general.  Pero  cabe  observar  al  respecto  tanto  que  el  éxito  de  la  acción  impugnatoria
comportaba una ampliación de las posibilidades de acceso al empleo público para los asociados, como
el  hecho  de  que  uno  de  los  mismos  había  expresado  su  voluntad  de  concurrir  a  la  plaza  cuya
convocatoria se impugnaba por su carácter restringido>>.

(223).  El  Tribunal  Constitucional  (SSTC  193/1987,  200/1991,  93/1995)  declaró  que  el  hecho  de  no
recurrir  en  su  día  las  bases  de  la  convocatoria  no  es  obstáculo  para  plantear  con  posterioridad  el
recurso  de  amparo,  puesto  que  en  el  proceso  de  amparo  no  se  lleva  a  cabo  un  enjuiciamiento
abstracto de normas, sino que tiene como finalidad específica el restablecimiento o reparación de las
lesiones  concretas  causadas  por  actos  de  los  poderes  públicos  en  la  esfera  de  los  derechos
fundamentales.

(224). Véase el caso de la STS de 6 de julio de 2015, en el cual el Supremo reconoció expresamente la
ilegalidad  de  una  base.  Así,  ARROYO  YANES,  L.  M.  (2015:  121)  se  cuestiona  ¿cuántos  de  los
aspirantes conocen verdaderamente esta regla jurídica del consentimiento?

(225). STS, Sec. 7ª, 22­5­2009. En este sentido, MAURI MAJOS, J. (2009:302) cita la jurisprudencia
del  TJUE  (sentencia  28­10­2004,  2004/317),  según  la  cual  un  aspirante  no  puede  verse  privado  del
http://laadministracionaldia.inap.es/noticia.asp?id=1507941 52/53
9/11/2018 Acceso al empleo público: igualdad e integridad.
derecho  a  impugnar  en  todos  extremos,  incluidos  los  definidos  en  una  convocatoria,  la  decisión
individual  adoptada  respecto  a  él  en  aplicación  de  la  convocatoria,  en  la  medida  en  que  sólo  esta
decisión de aplicación individualiza su situación jurídica y le permite saber con certeza cómo y en qué
medida resultan afectados sus intereses particulares. En esta línea, desde un planteamiento general,
véase  ALEGRE  ÁVILA,  J.  M.  ­  SÁNCHEZ  LAMELAS,  A.:  <<Reglamento/acto  administrativo:  una
dualidad  necesitada  de  una  cierta  reconfiguración.  La  impugnación  de  las  decisiones  de  la
administración: legitimación y causa>>, REDA, núm. 184 (Abril­Junio 2017), donde se señala que, con
independencia de la calificación de determinados actos como normados o normativos, como las RPT, lo
relevante es que son causa de ulteriores decisiones administrativas cuya eventual impugnación puede
fundarse,  justamente,  en  la  invalidez  de  aquéllas.  Así,  según  estos  autores,  la  concatenación  de
decisiones administrativas permite, en virtud de la actualización de la causa como elemento objetivo
del  acto  administrativo,  cuestionar  la  legalidad  de  la  decisión  precedente  con  ocasión  de  la
impugnación de la decisión consecuente, en la medida en que el fundamento de esta última, su causa,
es precisamente la anterior que le sirve de requisito de validez.

(226). Ej., sentencia de la Audiencia Provincial de Albacete de 5 mayo 2014.

(227).  Baste  recordar  que  cuando  la  sentencia  núm.  273/2014  del  juzgado  de  lo  penal  núm.  1  de
Orense  de  16  de  julio  de  2014  condenó  al  que  fuera  Presidente  de  la  Diputación  de  Orense  a  nueve
años de inhabilitación por el nombramiento directo nada menos que de 104 empleados públicos, éste
ya había abandonado la política activa, al tiempo que había dejado la Presidencia de la Diputación a su
hijo,  de  tal  modo  que  la  sentencia  no  tuvo  efecto  alguno,  pues  ni  siquiera  hubo  condena  por
responsabilidad civil. El País, 31­7­2014.

http://laadministracionaldia.inap.es/noticia.asp?id=1507941 53/53

Potrebbero piacerti anche