Sei sulla pagina 1di 17

Universidad Autónoma de Nuevo León.

Facultad de Psicología.

TECNICA DE ANALISIS DE DATOS.


Profa. María Elena Villarreal González.
La adicción a redes en relación con la
soledad, autoestima y malestar psicológico en
adolescentes escolarizados.
Alumnos:
-Galván Gómez Daniela Sofía.
-Garza Galaviz Debanhi.
-Lozano Estrella Debany Judith.
-Montemayor Flores Manrique Humberto.
-Sánchez Martínez Mayte.
Equipo. 5

PIA de Análisis de Datos.


Contenido
1.- Introducción. ...................................................................................................................... 1
1.1.- Justificación. ................................................................................................................ 1
1.2. Objetivos generales ........................................................................................................ 2
1.3. Objetivos específicos ..................................................................................................... 2
1.4. Hipótesis....................................................................................................................... 2
2.- Marco teórico. .................................................................................................................... 2
2.1.1. Adicción a redes y soledad. .......................................................................................... 4
2.1.2. Adicción a redes y autoestima. ...................................................................................... 4
2.1.3. Adicción a redes y malestar psicológico. ........................................................................ 5
3.- Método. ............................................................................................................................. 5
3.1. Tipo de estudio. ............................................................................................................. 5
3.2. Participantes.................................................................................................................. 5
3.3. Escalas. ........................................................................................................................ 5
3.3.1. Escala de adicción a redes sociale .............................................................................. 5
3.3.2. Escala de Malestar Psicológico .................................................................................. 6
3.3.3. Autoconcepto .......................................................................................................... 6
3.3.4. Escala de Soledad. ................................................................................................... 6
3.4. Procedimiento. .............................................................................................................. 8
3.5. Criterios de inclusión. .................................................................................................... 8
3.6. Criterios de exclusión. .................................................................................................... 8
3.7. Aspectos éticos. ............................................................................................................. 8
3.8. Limitaciones de estudio .................................................................................................. 8
4.- Resultados ......................................................................................................................... 9
4.1. Tablas de frecuencia. ...................................................................................................... 9
4.2. Tablas de correlaciones................................................................................................. 12
5.- Conclusiones. ................................................................................................................... 12
Referencias ........................................................................................................................... 14

Segunda página con índice


1.- Introducción.

Últimamente los avances tecnológicos han provocado un drástico aumento en el uso


de los Smartphone y con esto un aumento en el uso de las redes sociales. El regulador de las
comunicaciones del reino unido Ofcom (2016), señala que un 93% de la población posee un
Smartphone y pasan más tiempo en sus celulares (20hrs a la semana) que en otros tipo de
dispositivo (laptops y computadoras de escritorio). Dentro de este tiempo el 90% está
dedicado al uso de las redes sociales (Facebook, twiter, Instagram, etc.)(Ofcom, 2016). Las
redes sociales son espacios virtuales donde los usuarios crean un perfil personal y lo usan
para interactuar con amigos y conocer personas que compartan los mismos intereses (Según
Kuss y Griffiths, 2011). Debido a los usos que se les puede dar a las redes sociales, estas,
provocan muy diferentes reacciones entre todos los usuarios. Como en se menciona THE
PREDICTIVE ROLE OF NARCISSISM AND SELF-ESTEEM ON SOCIAL MEDIA
ADDICTION1 (ŞAHİN, C., KUMCAĞIZ, H. 2017) muchas veces el contenido del perfil
dentro de las redes sociales, está directamente relacionado con el autoestima de una persona,
esto, cuando es positivo puede generar una adicción a estar siempre conectado a las redes
sociales (ŞAHİN, C., KUMCAĞIZ, H. 2017).
La investigación abordó la adicción a las redes sociales, en trabajos como los de
Garcia del Castillo, J (2010). Echeburúa y Requesens (2012)., Viña (2009) y otros,
encontramos que la adicción a redes sociales podría estar relacionada con 3 factores: La
soledad, la autoestima y el malestar psicológico.
En esta investigación, por medio de la aplicación de encuestas comprobaremos si hay
una correlación directa entre la adicción a redes sociales y las otras áreas (soledad, autoestima
y malestar psicológico).

1.1.- Justificación.
Como se menciona La luz roja de una conducta descontrolada (García, E. 2012). La
adicción a las redes sociales puede traer grandes repercusiones en la vida cotidiana de una
persona, estas pueden ir desde problemas con la pareja hasta deficiencias en la vida
profesional de la persona. Debido a la facilidad con la que uno puede verse atraído por las
redes sociales y apegarse a ellas, nos parece de vital importancia el conocer que factores
emocionales están directamente implicados en la adicción a redes sociales. De esta manera
cualquier persona que sienta o vea que su vida está siendo afectada por la adicción a redes
sociales sabrá qué factores emocionales propios de ella están implicados, y así, buscar una
solución que ataque el problema de raíz.

1
1.2. Objetivos generales
Analizar la relación existente entre la adicción a redes sociales con la sintomatología
de soledad, autoestima y malestar psicológico en adolescentes escolarizados.

1.3. Objetivos específicos


Analizar la relación existente entre la adicción a redes sociales con la sintomatología
de soledad en adolescentes escolarizados.
Analizar la relación existente entre la adicción a redes sociales con la autoestima en
adolescentes escolarizados.
Analizar la relación entre la adicciona redes sociales con la sintomatología de las
redes sociales en adolescentes escolarizados.

1.4. Hipótesis.
A mayor adicción a redes sociales mayor sintomatología de soledad en adolescentes
escolarizados.
A mayor adicción a redes sociales mayor menor Autoestima en adolescentes
escolarizados.
A mayor adicción a redes sociales mayor sintomatología de soledad en adolescentes
escolarizados.

2.- Marco teórico.

Según Kuss y Grifts (2011) definieron las redes sociales como aquellos espacios
virtuales donde los usuarios pueden crear un perfil, interactuar con amigos reales y conocer
personas con quienes compartir determinados intereses, así como para Fernadez, N. (2013)
Hablar de redes sociales implica la comprensión de su significado. Una red social es una
estructura compuesta por un conjunto de actores, individuos u organizaciones que están
vinculados por lazos interpersonales, que se pueden interpretar como relaciones de amistad,
parentesco o intereses comunes. Considerándose así, todos pertenecemos, de una u otra
forma, a una red social.

2
Adicción a redes.
Primeramente ha de tomarse en cuenta que el término "adicción" se suscribe a un
contexto del uso de elementos químicos, invasivos para el organismo. De ahí que agentes
como el alcohol, el tabaco u otras sustancias, consumidas en abuso, si se consideran como
parte de las adicciones, de manera particular a las "adicciones químicas". En contraparte, se
consideran como adicciones no químicas, más bien "adicciones psicológicas, a conductas
como el juego, la comida, el sexo, el trabajo o las compras, practicadas de manera atípica.
Como se mencionó, estos posibles padecimientos no se incluían en el DSM-IV. En su caso,
se interpretaban dentro de los "Trastornos de los hábitos y del control de los impulsos", cómo
aparece "el juego patológico", en la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades
y Problemas Relacionados con la Salud (CIE-10).
Por parte de varios autores como Echeburúa & Corral (2010); Kuss & Griffiths (2011)
consideran apropiado hablar de adicción a las redes sociales en casos en que el problema de
conducta comparte rasgos importantes con las adicciones a sustancias; Señalan que algunas
de las personas que utilizan excesivamente las redes sociales presentan signos tales como el
descuido de otras actividades importantes, preocupaciones sobre el uso de las redes,
tolerancia y cambios de humor durante períodos de abstinencia (incluso el craving o ansias
por la actividad adictiva), todos ellos signos considerados indicativos de adicción. Segun lo
que Andreassen en el 2012 describió el uso excesivo de las redes sociales y, la adicción a
ellas, surge, como sucede con otras adicciones, a partir de factores individuales,
socioculturales y de reforzamiento.
La denominada adicción a Internet y la adicción a las Redes Sociales en Internet
según Fernadez, N. (2012) no pueden ser calificadas como tales. No existe una adicción a
Internet sino problemas de conducta derivados del acceso a la diversidad de contenidos que
provee la Internet. El concepto de adicción se aplica cuando el agente nocivo es una
sustancia. Antes de intentar asignar un calificativo a las conductas anormales derivadas del
excesivo uso de las RSI, es necesario atender el tema de los posibles trastornos que puedan
resultar de un desmedido uso de éstas. La población más vulnerable hacia los posibles efectos
del uso excesivo de las RSI son los adolescentes y los jóvenes.

3
2.1.1. Adicción a redes y soledad.
Existen diversas definiciones para la soledad, tal como la de Young (1982) quien
describe a la soledad como la ausencia real o percibida de relaciones sociales satisfactorias,
que pueden ser acompañadas por manifestaciones de angustia psicológica.
Rodríguez Puentes, A., & Fernández Parra, A. (2014), mencionan que no se diferencia
entre grupos de uso de las redes sociales respecto a variables como la soledad percibida, la
insatisfacción social escolar, disforia y autoestima. Esto es coherente con lo descrito en la
literatura que plantea que los adolescentes usan las redes sociales con fines de comunicación
y para ampliar las formas de socialización. De esta forma, los adolescentes incorporan las
redes sociales a través de Internet a su diario vivir, con lo que afianzan sus intereses como
grupo (Albero, 2002; Castellana et al., 2007).
Una persona normal puede hablar por el movil o conectarse a Internet por la utilidad o
el placer de la conducta en sí misma; una persona adicta, por el contrario, lo hace buscando el
alivio del malestar emocional (aburrimiento, soledad, ira, nerviosismo, etcétera) (Marks,
1990; Potenza, 2006; Treuer, Fábian y Füredi, 2001).
El aislamiento social o las relaciones con un grupo de personas que abusan de las
nuevas tecnologías pueden incitar al adolescente a engancharse a Internet o a las redes
sociales. Esta tendencia a dejarse influir por el entorno
o a compensar en el mundo virtual las carencias del mundo real se intensifi ca cuando
el entorno familiar está poco cohesionado y no consigue modular los impulsos del
adolescente (Echeburúa y Requesens, 2012).

2.1.2. Adicción a redes y autoestima.


La autoestima se reconoce como un indicador del desarrollo personal fundado en la
valoración, positiva, negativa o neutra, que cada persona hace de sus características
cognitivas, físicas y psicológicas. Dicha valoración se construye sobre la base de la opinión
Que cada persona tiene sobre sí misma, a partir de los atributos que le otorgan las
características mencionadas. Esta opinión es confirmada por cada individuo a partir de la
percepción de cómo y cuánto lo valora quienes lo rodean y, particularmente, todo aquel que
Es relevante para él en su vida cotidiana (Arancibia, 1997; Fredes, 1998).
Echeburua y Corral (2010) como se cita en (Garcia del Castillo , J) Menciona que el
proceso de adicción conlleva una alta vulnerabilidad psicológica que se traduce en déficits de
personalidad (introversión, baja autoestima, búsqueda de nuevas sensaciones,…), déficits en

4
las relaciones interpersonales (timidez, fobias sociales,…), déficits cognitivos (fantasías,
dispersión de la atención,…) y otras alteraciones psicopatológicas.
Viña (2009), señala que el perfil psicológico de los adolescentes que pasan más
tiempo en Internet aparece como emocionalmente inestables, tendentes a la introversión y
pesimistas. Presentan un afrontamiento improductivo que no persigue la resolución de
problemas.

2.1.3. Adicción a redes y malestar psicológico.


Echeburúa y Requesens (2012) aclaran que “las redes sociales cubren necesidades
psicológicas básicas de los adolescentes: hacerse visibles, reafirmar la identidad ante el
grupo, divertirse o estar conectados a los amigos”.
Para Millon y Davis (1997) nombraron que cuando se estudian los distintos trastornos
de personalidad como factores predictivos de la respuesta al tratamiento de las conductas
adictivas no se suele distinguir entre la influencia de los rasgos de personalidad y los
trastornos de personalidad. Resulta para ello importante la discriminación de la contribución
relativa de estas dos dimensiones (trastorno de personalidad y personalidad), relacionadas
pero independientes, pues la respuesta a tratamiento de los trastornos adictivos podría ser
explicada por cualquiera de los dos factores.

3.- Método.
3.1. Tipo de estudio.
Descriptivo correlacional.
3.2. Participantes.
Se trabajó con 50 sujetos, con una cantidad de 20 hombres y 30 mujeres, siendo 24 de
ellos de 14 años, otros 12 de 15 años , 2 de 16 años de edad, 8 adolescentes de 13 años y por
último 4 de 12 años; de estos cursan 8 en primer año de secundaria, otras 14 en segundo y en
su mayoría, siendo 28 de tercero de secundaria, el turno de 36 de ellos era en matutino,
mientras que 14 asistían a vespertino, al igual que 40 asistían a secundarias públicas y 10 a
secundarias privadas.
3.3. Escalas. Fichas técnicas.
3.3.1. Escala de adicción a redes sociales.
Grupo lisis. Esta escala mide Adicción a redes sociales. El puntaje se obtiene mediante la
suma simple de los reactivos. Mediante un análisis factorial confirmatorio se encontró una
solución unifactorial y un alpha de cronbach de .74.

5
3.3.2. Escala de Malestar Psicológico.
Kessler Psychological Distress Scale (K10) Kessler y Mroczek (1994). Adaptación Grupo
Lisis (2011). La escala de Malestar Psicológico de Kessler presenta una serie de
cuestionamientos relacionados con comportamientos depresivos y de ansiedad, los cuales se
evalúan en conjunto proporcionando una medida de malestar psicológico. Por lo que presenta
una estructura mono factorial. Es un cuestionario autoadministrado tipo Likert de cinco
opciones de respuesta (siempre, casi siempre, a veces, casi nunca, nunca) cuyo rango de
puntuaciones oscila entre los 10 y los 50 puntos. Todos los reactivos tienen una misma
orientación, por lo que la puntuación se obtiene a través de la suma simple de los reactivos.
10-19 tienden a ser bien
20 a 24 probabilidades de tener un trastorno leve
25 a 29 probabilidades de tener un trastorno moderado
30 a 50 probabilidades de tener un trastorno grave
Propiedades psicométricas (Este instrumento se encuentra actualmente en proceso de
análisis psicométrico)
Fiabilidad: adaptación argentina α=.88;
EN ESTA ESCALA OBTENDREMOS SOLO LA SUMA GLOBAL
3.3.3. Autoconcepto
Forma-5 (AF5).García y Musitu (1999). Esta escala mide el autoconcepto de los sujetos con
cinco dimensiones: académica, familiar, física, social y emocional. Este instrumento ha sido
validado con una muestra de 6483 sujetos. La escala utilizada consta de 30 elementos
formulados en términos positivos y negativos. El rango de respuesta oscila de 1 a 99, siendo
"1" la puntuación que designa total desacuerdo con la formulación del item y "99" un total
acuerdo con él. A mayor puntuación en cada uno de los factores mencionados, corresponde
mayor autoconcepto en dicho factor.
3.3.4. Escala de Soledad.
UCLA Loneliness Scale. Russel (1996). Adaptación Expósito y Moya (1993)
La escala cuenta con 20 items. Es Unifactorial. Codificación
Soledad: (ítems 2, 3, 4, 7, 8, 11, 12, 13, 14, 17, 18) (ítems inversos 1, 5, 6, 9, 10, 15, 16, 19,
20)
Para obtener la puntuación se tienen que recodificar los ítems inversos.
EN ESTA ESCALA OBTENDREMOS SÓLO LA SUMA GLOBAL
Fiabilidad: La escala presenta unos coeficientes de fiabilidad que oscilan entre .74 a
.94 según la población a la que se aplique el cuestionario (Cramer y Barry, 1999; Ireland y

6
Power, 2004; Russell, 1996) y la fiabilidad test retest en el periodo de un año es también
satisfactoria y toma valores de entre .73 y .92 (Cramer y Barry, 1999). En cuanto a la
adaptación española, Expósito y Moya (1999) informan de un coeficiente de fiabilidad de .91.
Validez: Esta escala correlaciona de manera significativa con apoyo social (Segrin,
2003) y extraversión.- introversión (Russell, 1996) y depresión, estilos atribucionales,
conducta social, sentimientos de abandono, indefensión y aislamiento (Expósito y Moya,
1999). Además, también se relaciona negativamente con la cantidad de tiempo pasado con la
familia y con los amigos (Segrin, 2003) y con bullying (Ireland y Power, 2004).
Configuración de las variables de AF5:
Académico
item01+item06+item11+item16+item21+item26
Social
item02+item07+item17 +item27+ ((items inversos 12+22)
Emocional
(todos los items son inversos
item03+item08+item13+item18+item23+item28)
Familiar
item09+item19+item24+item29+(items inversos 04+ 14)
Físico
item05+item10+item15+item20+item25+item30
Fiabilidad: La consistencia interna del conjunto global de la escala es de .815 según
alfa de Cronbach. Académico/laboral .880; social .698; emocional .731; familiar .769 y físico
.744.
Validez: Discrimina entre chicos y chicas; los chicos muestran mayor nivel de
autoestima emocional y física que las chicas, mientras que éstas muestran mayor nivel de
autoestima académica. En relación con la autoestima académica y física los adolescentes de
12-14 años expresan, mayores niveles que los adolescentes de 15-17 y 18-20. Todas las
dimensiones de la autoestima correlación positivamente con la dimensión de socialización de
apoyo, y negativamente con las de coerción, sobreprotección y reprobación (García y Musitu,
1999).

7
3.4. Procedimiento.
Se buscaron alumnos de secundaria, los cuales tuviera tiempo para contestar
encuestas, todos y cada uno de los alumnos se buscaron que tuvieran una relación ya sea
cercana o lejana con los investigadores, a estos se les explicaba para qué eran sus respuestas y
se le pedía total honestidad.

3.5. Criterios de inclusión.


Adolescentes escolarizados que estuvieran cursando de primero a tercero de
secundario, por lo tanto, estos tenían que tener entre 12 a 16 años de edad, no se les pedía que
fueran de algún lugar o sexo en específico.

3.6. Criterios de exclusión.


No podían ser sujetos que no estuvieran cursando secundario, al igual que se
buscaba que no fueran adolescentes que estuvieran repitiendo año.

3.7. Aspectos éticos.


Se les explicó que su identidad se tendría completamente en anonimato, al
igual que se les explicó la dinámica que tendrían sus datos y cuál era el fin de obtener
estos.

3.8. Limitaciones de estudio.


No se agarraron sujetos que no tuvieran alguna relación con los
investigadores, al igual que se buscó que todos ellos no podían sobrepasar los 16 años
de edad, ni que estuvieran cursando por segunda vez o más el mismo año.

8
4.- Resultados.

4.1. Tablas de frecuencia.

Tabla 1. Tipo de escuela

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido Pública 40 80.0 80.0 80.0

Privada 10 20.0 20.0 100.0

Total 50 100.0 100.0

En la Tabla 1 podemos observar que 40 adolescentes (80%) cursan en escuelas públicas y 10


adolescentes (20%) cursan escuelas privadas.

Tabla 2. Turno

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido Matutino 36 72.0 72.0 72.0

Vespertino 14 28.0 28.0 100.0

Total 50 100.0 100.0

En la Tabla 2 podemos observar que 36 adolescentes (72%) cursan en turno matutino,


mientras que 14 adolescentes (28%) cursan en turno vespertino.

9
Tabla 3. Escolaridad

Porcentaje
Frecuen Porcent Porcentaje acumulad
cia aje válido o

Váli Primero de 8 16.0 16.0 16.0


do Secundaria

Segundo de 14 28.0 28.0 44.0


Secundaria

Tercero de 28 56.0 56.0 100.0


Secundaria

Total 50 100.0 100.0

En la Tabla 3 podemos observar que 8 alumnos (16%) cursan el primer año de secundaria, 14
(28%) cursan segundo año y 28 (56%) cursan el tercer año de secundaria.

Tabla 4. Edad

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido 12.00 4 8.0 8.0 8.0

13.00 8 16.0 16.0 24.0

14.00 24 48.0 48.0 72.0

15.00 12 24.0 24.0 96.0

16.00 2 4.0 4.0 100.0

Total 50 100.0 100.0

En la Tabla 4 podemos observar que 4 adolescentes (8%) cuentan con 12 años de edad, 8
(16%) tienen 13 años, 24 (48%) son de 14 años, 12 (24%) tienen 15 años y 2 (4%) cuentan
con 16 años de edad.

10
Tabla 5. Sexo

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido Hombre 20 40.0 40.0 40.0

Mujer 30 60.0 60.0 100.0

Total 50 100.0 100.0

En la Tabla 5 podemos observar que 20 de los adolescentes (40%) son hombres, mientras

que 30 (60%) son mujeres.

Tabla 6. Municipio

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido Apodaca 1 2.0 2.0 2.0

Cadereyta 4 8.0 8.0 10.0

Escobedo 16 32.0 32.0 42.0

Guadalupe 4 8.0 8.0 50.0

Juárez 7 14.0 14.0 64.0

Monterrey 16 32.0 32.0 96.0

San Nicolas 2 4.0 4.0 100.0

Total 50 100.0 100.0

En la Tabla 6 se puede observar que 1 adolescente (2%) es del municipio de Apodaca, 4


(8%) son de Cadereyta, 16 (32%) son de Escobedo, 4 (8%) son de Guadalupe, 7 (14%) son de
Juárez, 16 (32%) son de Monterrey y 2 (4%) son del municipio de San Nicolás.

11
4.2. Tablas de correlaciones.

5.- Conclusiones.
Dentro del análisis expuesto anteriormente se encontraron resultados completamente
diferente a las hipótesis, ya que se esperaba que hubiera alto lugar en la sintomatología de la
baja autoestima como se explica se encontró en varios estudios, entre ellos el de Herrera
Harfuch, M, F., Pacheco Murguía M, P., Paloma, J. & Zavala Andrade, D., (2010) ya que
decía que los adictos a redes sociales como facebook tienden a tener una tendencia mayor a la
baja autoestima, ya que cabe recalcar que el hecho de pasar más tiempo dentro de las redes
sociales, no significa que las personas aumenten su interacción social, ni su autoestima y ni
que obtengan mayor satisfacción en sus relaciones, pues el elemento esencial de la
socialización y del proceso de comunicación se encuentra en la calidad de las interacciones
del sujeto, así como en su personalidad y en la capacidad que tiene para captar la del otro
(Rivero, 2005); sin embargo en la investigación hecha no se encontró correlación alguna
entre la baja autoestima y la adicción a redes sociales. En cuanto la adicción a redes sociales
y la soledad tampoco hubo relación alguna y la hipótesis quedó nula, ya que se mostró que las
personas con adicción redes sociales no se sienten ni se quedan solas, sin embargo a En otros
estudios se aprecia que la frecuencia y cantidad de tiempo dedicado a las redes sociales
correlaciona con el sentimiento de soledad. Posibilidades como las de tener conversaciones
on line y hacer muchos amigos predicen la adicción a las redes sociales. Andreassen (2015)
señala que la adicción a las redes sociales conlleva cuatro tipos de consecuencias adversas:
problemas emocionales, problemas en las relaciones, problemas de rendimiento y problemas

12
de salud. Hubo una tercera hipótesis la cual es que las redes sociales y el malestar psicológico
se encuentran ligados de alguna forma, esta se confirmó a base de la investigación, está ya
había sido correlacionada con anterioridad con Estévez, Bayón, De la Cruz y Fernández-
Liria, (2009); García del Castillo, Terol, Nieto, Lledó, Sánchez, Martín-Aragón, et
al., (2008); Yang, Choe, Balty y Lee, (2005) ya que ellos concluyeron que En ciertos casos
hay ciertas características de personalidad o estados emocionales que aumentan la
vulnerabilidad psicológica a las adicciones: la impulsividad; la disforia (estado anormal del
ánimo que se vivencia subjetivamente como desagradable y que se caracteriza por
oscilaciones frecuentes del humor); la intolerancia a los estímulos displacen teros, tanto
físicos (dolores, insomnio o fatiga) como psíquicos (disgustos, preocupaciones o
responsabilidades); y la búsqueda exagerada de emociones fuertes. Para terminar, con la
investigación se comprobó que existe una correlación entre el malestar psicológico y la
adicción a redes sociales demostrando así una de las 3 hipótesis, sin embargo, pudimos
comprobar que no existe relación directa entre la adición a las redes sociales y las áreas de
soledad y autoestima, desechando así 2 de las hipótesis planteadas

13
Referencias
 American Psychiatric Association. (1994). Diagnostic Criteria from DSM-IV.
Washington, DC: Autor.
 Andreassen, C. S. (2015). Online social network site addiction: A comprehensive
review. Current Addiction Reports, 2(2), 175-184. doi:
http://dx.doi.org/10.1007/s40429-015-0056-9
 Andreassen, C.S., Torsheim, T., Brunborg, G.S. y Pallesen, S. (2012). Development
of a facebook addiction scale. Psychological Reports, 110(2), 501-517.
 Arancibia C., V. (1997). Manual de psicología. Santiago: Ediciones Universidad
Católica de Chile.
 Cañón Buitrago, S., & Castaño Castriñón, J., & Hoyos Monroy, D., & Jaramillo
Hernández, J., & Leal Rios, D., & Rincón Viveros, R., & Sánchez Preciado, E., &
Ureña Calderón, L. (2016). Uso de internet y su relación con la salud de estudiantes
universitarios de la ciudad de Manzanales (Caldas Colombia), 1015-2016.
Archivos de Medicina (Col), 16 (2), 312-325.
 Dalbudak E, Evren C. The relationship of Internet addiction severity with Attention
Deficit Hyperactivity Disorder symptoms in Turkish University students; impact of
personality traits, depression and anxiety. Compr Psychiatry 2014; 55(3):497-503.
 Echeburúa, E. & Requesens, A. (2012). Adicción a las redes sociales y nuevas
tecnologías en niños y adolescentes. Guía para educadores. Madrid: Pirámide.
 Echeburúa, E. y Corral, P. (2010). Adicción a las nuevas tecnologías y a las redes
sociales en jóvenes: un nuevo reto. Adicciones, 22(2), 91-96.
 Fernández, N. (2013) Trastornos de conducta y redes sociales en Internet. Salud
mental.Vol. (36), No(6). 521-527
 Fernández-Montalvo, J., López-Goñi, J. y Arteaga, A. (2012). Prevalencia del juego
patológico en pacientes adictos: Un estudio exploratorio con el South Oaks Gambling
Screen. Anales de Psicología. Disponible en:
<http://revistas.um.es/analesps/article/view/147611>. Fecha de acceso: 17 jun. 2013.
 Fredes, A. (1998). Autoestima y sus efectos en el ámbito escolar. Santiago: Ministerio
de Educación. C. P. E.
 Garcia, E.. (2012). La luz roja de una conducta descontrolada. Revista de Negocios
del IEEM , 1, 90-93
 García del Castillo, J. (2013). ADICCIONES TECNOLÓGICAS: EL AUGE DE LAS
REDES SOCIALES. Salud y drogas,13 (1), 5-13.
 Herrera Harfuch, M., & Pacheco Murguía, M., & Palomar Lever, J., & Zavala
Andrade, D. (2010). La Adicción a Facebook Relacionada con la Baja Autoestima, la
Depresión y la Falta de Habilidades Sociales. Psicología Iberoamericana, 18
(1), 6-18.
 Kuss, D. J., & Griffiths, M. D. (2011). Online social networking and addiction- A
review of the psychological literature. International Journal of Environment Research
and Public Health, 8(9), 3528- 3552. doi: http://dx.doi.org/10.3390/ijerph8093528
 Kuss, D.J. y Griffiths, M.D. (2011). Online Social Networking and Addiction. A
Review of the Psychological Literature. Int. J. Environ. Res. Public Health, 8, 3528-
3552.
 Millon, T. y Davis, R. (1997). Millon Clinical Multiaxial Inventory-III (2nd Ed.).
Minneapolis: NCS Pearson, Inc.
 O.M.S.: CIE-10. Trastornos Mentales y del Comportamiento. Décima Revisión de la
Clasificación Internacional de las Enfermedades. Descripciones Clínicas y pautas para
el diagnóstico. Organización Mundial de la Salud, Ginebra, 1992.

14
 Odriozola, E., (2012). Factores de riesgo y factores de protección en la adicción a las
nuevas tecnologías y redes sociales en jóvenes y adolescentes. Universidad del País
Vasco, Lejona, España.
 Ofcom.(2016).TheUKisnowasmartphonesociety.Retrieved28.08.2016, from
http://media.ofcom.org.uk/news/2015/cmr-uk-2015/
 Rivero, G. (2005). Algunas características de la comunicación entre jóvenes y
adolescentes en el inicio de relaciones interpersonales en la comunidad. Revista
Cubana de Psicología, 22 (1), 68-70.
 Rodríguez Puentes, A., & Fernández Parra, A. (2014). Relación entre el tiempo de uso
de las redes sociales en internet y la salud mental en adolescentes colombianos. Acta
Colombiana de Psicología, 17(1), 131-140. Recuperado de
http://editorial.ucatolica.edu.co?/revistas_ucatolica/index.php/acta-colombiana-
psicologia/article/view/7
 Şahin, C. ve Kumcağız, H. (2017). Narsisizm Ve Benlik Saygısının Sosyal Medya
Bağımlılılığı Üzerindeki Yordayıcı Rolü, International Journal Of Eurasia Social
Sciences, Vol: 8, Issue: 30, pp. (2136-2155).
 Viñas, F. (2009). Uso autoinformado de Internet en adolescentes: perfil psicológico de
un uso elevado de la red. International Journal of Psychology and Psychological
Therapy, 9, 109-122.
 Yang, C.K., Choe, B.M., Balty, M. y Lee, J.H. (2005). SCL-90-R and 16 PF profiles
of senior high school students with excessive Internet use. Canadian Journal of
Psychiatry, 50, 407-414.
 YOUNG JE: Loneliness, depression and cognitive therapy: Theory and application.
En: Peplau LA, Perlman D (eds). Loneliness. A Sourcebook of Current Theory,
Research and Therapy. Wiley & Sons, 379-405, Nueva York, 1982.

15

Potrebbero piacerti anche