Sei sulla pagina 1di 10

EL ACCESO A LA JUSTICIA Y EL RESPETO DE LOS DERECHOS LINGÜISTICOS DE

LOS PUEBLOS Y COMUNIDADES INDIGENAS.

Mauricio Camacho González

“México está ubicado entre los 10 países con mayor diversidad lingüísticas a
nivel mundial. El 6.75% de la población habla alguna de las 364 variantes
lingüísticas que existen en el país”. Es por ello que abordar hoy los retos que
presenta la diversidad lingüística en el ejercicio de los derechos lingüísticos,
sin duda, reviste una especial importancia en el momento actual. En donde
las tendencias homogeneizadoras amenazan a las lenguas en el mundo,
mismas que nos identifican como miembros de una comunidad, además de
tener lazos históricos, geográficos y sociales, simbolizan visiones y maneras
de concebir el mundo que hacen de cada cultura una manifestación humana
única y diferente.

El uso de la propia lengua materna es una condición previa y necesaria para


la preservación y el desarrollo de la propia cultura. La lengua no es solo un
recurso para comunicarnos, es una herencia cultural y señal de identidad. Por
esta razón, este espacio editorial es una excelente oportunidad para estudiar
la importancia de las lenguas indígenas y la necesidad de difundir, estimular
su uso y generar la búsqueda para que se protejan los derechos de los
hablantes de lenguas indígenas.

Correspondo y agradezco la amable invitación del Dr. Miguel Ontiveros,


mediante la elaboración del presente ensayo: el acceso a la justicia y el
respeto a los derechos lingüísticos de los pueblos y comunidades indígenas.
Deseo abordar este tema, encausándolo especialmente al acceso de la
justicia. En el caso de los indígenas, el debido proceso legal y en especial la
posibilidad de poder acceder a la justicia en términos de una igualdad
efectiva y no simplemente formal ante la ley, es lo que obliga a tomar en
cuenta una serie de características específicas adecuadas al contexto étnico,
cultural y lingüístico diferenciado del indígena y hay quienes en su caso
opinan que se debe declinar la competencia a favor de la jurisdicción
indígena.

Hablar del acceso a la justicia, se centra en la preocupación de que los


justiciables puedan ser oídos y atendidos eficazmente por los órganos de
impartición de justicia sin dilaciones, sin trabas burocráticas, sin obstáculos
económicos y sin prejuicios raciales ni discriminaciones. L debido proceso es
atendido como un medio pacífico de solución de conflictos, que se rigen bajo
una serie de principios (d legalidad e igualdad ante la ley), disposiciones y
garantías básicas, que aseguren la tutela judicial efectiva de los Derechos
Fundamentales.

Enseguida precisaré algunas de las garantías fundamentales expuestas.

I. DERECHOS DE LOS HABLANTES DE LENGUAS INDÍGENAS Y SU LEGITIMIDAD.


En los últimos tiempos ha sido evidentemente considerado en la legislación
mexicana, el reconocimiento y protección de los derechos lingüísticos
individuales y colectivos de los pueblos y comunidades indígenas, prueba de
ello es la reforma al artículo 2° Constitucional, que incorpora de manera
particular el reconocimiento a preservar y enriquecer sus lenguas,
conocimientos y todos los elementos que constituyan su cultura e identidad.
De la misma forma, señala la Constitucion Politica de los Estados Unidos
Mexicanos, que reconoce y garantiza el derecho de los pueblos y
comunidades indígenas a la libre determinacion y en consecuencia la
autonomía para acceder plenamente a la jurisdicción del Estado, para ello,
los indígenas tienen en todo tiempo el derecho de a ser asistidos por
interpretes y defensores que tengan conocimiento de su lengua y cultura. No
obstante de esta protección Constitucional, los convenios internacionales de
los que México forma parte, garantizan también el respeto a los derechos
lingüísticos al aplicar la legislación nacional a los pueblos interesados.

Cito a continuación algunos artículos de diversos instrumentos


internacionales que reconocen y protegen los derechos lingüísticos:
Convenio 169 de la OIT, Sobre Pueblos Indígenas y Tribales en países
independientes:
Dice así el articulo 12 del Conv. 169:
Articulo 12.-…que deberán tomarse medidas para garantizar que los
miembros de dichos pueblos puedan comprender y hacerse comprender en
los procedimientos legales, facilitándoles, si fuera necesario interpretes u
otros medios eficaces.

Otro instrumento internacional es la Declaracion de las Naciones Unidas


sobre los Derechos de los Pueblos Indigenas:
A su vez el articulo 13 de la referida Declaración describe:
Articulo. 13
1.- los pueblos indígenas tienen derecho a revitalizar, utilizar, fomentar y
transmitir a las generaciones futuras sus historias, idiomas, tradiciones
orales, filosofías, sistemas d escritura y literaturas, y a atribuir nombres a sus
comunidades, lugares y personas y mantenerlos.
2.- los Estados adoptaran medidas eficaces para garantizar la protección de
ese derecho y también para asegurar que los pueblos indígenas puedan
entender y hacerse entender en las actuaciones políticas, jurídicas y
administrativas, proporcionando para ello, cuando sea necesario, servicios de
interpretación u otros medios adecuados.

Pacto Internacional de Derechos Civiles y Politicos:


Reza el articulo 14:
Articulo 14.-…
1. todas las personas son iguales ante los tribunales y cortes de justicia…
2…
3. durante el proceso, toda persona acusada de un delito tendrá derecho, en
plena igualdad, a las siguientes garantías mínimas:
a) A ser informada sin demora, en un idioma que comprenda y en forma
detallada, d la naturaleza y causas de la acusación formulada contra ella.
b) a e)…
f). A ser asistida gratuitamenete por un interprete, sino comprende o no
habla el idioma empleado por el Tribunal.

Convencion Americana sobre Derechos Humanos:


Articulo 8.- Garantías Judiciales.
1. toda persona tiene derecho a ser oida, con las debidas garantías y dentro
de un plazo razonable, por un juez o tribunal competente, independiente e
imparcial, establecido con anterioridad por la ley, en la sustanciación de
cualquier acusación penal formulada contra ella, o para la determinación de
sus drechos y obligaciones de orden civil, laboral, fiscal o de cualquier otro
carácter.
2. Toda persona de delito tiene derecho a…
a) Derecho del inculpado a ser asistido gratuitamente por el traductor o
interprete, si no comprende o no habla el idioma del juzgado o tribunal.

Declaración Universal de Derechos Lingüísticos Preliminares:


“articulo 15.-
1. Toda comunidad lingüística tiene derecho a que su lengua sea utilizada
como oficial dentro de su territorio.
2. Toda comunidad lingüística tiene derecho a que las actuaciones judiciales y
administrativas, los documentos públicos y privados y los asientos en registro
públicos realizados en la lengua propia del territorio sean validos y eficaces y
nadie pueda alegar el desconocimiento”.

Nuestra legislación penal mexicana, de igual modo, también garantiza, que


cuando el inculpado, el ofendido, el denunciante o los testigos, no hablen o
entiendan suficientemente el idioma castellano, se les nombrara petición d
parte o de oficio uno o mas traductores. Desde luego, la Ley General de
Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indigenas, en su capitulo II, referente a
los Derechos de los Hablantes de Lenguas Indigenas, establece que el Estado
garantizara el acceso de los pueblos y comunidades indígenas, a la
jurisdicción del Estado en la Lengua Indigena Nacional de que sean hablantes.
Las autoridades federales responsables de la procuración y administración de
justicia, proveerán lo necesario, a efecto de que en los juicios que realicen,
los indigenas sean asistidos gratuitamente, en todo tiempo, por interpretes
defensores que tengan conocimiento de su lengua indígena y cultura.

Así mismo, el Estado Mexicano, vela porque se restepeten las cararteristicas


esenciales de los indígenas, como también otorga plena garantía contra
todas formas de discriminación. En este sentido, la Ley Federal para Prevenir
y Eliminar la Discriminación, establece:
“Artículo 9.- Queda prohibida toda practica discriminatoria, que tenga por
objeto impedir o anular el reconocimiento o ejercicio de los derechos y la
igualdad real de oportunidades.
A efecto de lo anterior, se consideran como conductas discriminatorias:
IaX…

XI.- Impedir el acceso a la procuración e impartición de justicia, y


XII… así como negar la asistencia de interpretes en procedimientos
administrativos y judiciales…”

Lo anterior a permitido encontrar en la legislación un instrumento


importante para corregir desigualdades en lo que consierne a la distribución
de los recursos; normar el acceso a la información; promover la equidad en
sentido amplio; prohibir la discriminación y asegurar la equidad en la esfera
de impartición de justicia entre otros adelantos igualmente importantes.

II. CRITERIO DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN EN MATERIA


INDIGENA.

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN),


determino que los indígenas deberán estar asistidos en todo tiempo por un
intérprete en los procedimientos en los cuales formen parte, siempre y
cuando se acredite la necesidad de hacerse comprender o dar a conocer sus
costumbres y en reciprocidad hacerles comprender las diligencias a que haya
lugar en el idioma español. Al respecto, los Ministros consideraron preciso
interpretar el tercer párrafo del artículo 2° Constitucional, para establecer
quien es indígena en nuestro país y así determinar si a los recurrentes les
asiste la garantía prevista en el artículo 2° , apartado A, fracción VIII, de la
Carta Magna. Lo anterior obedece a que el Tribunal Colegiado Determino que
a los quejosos no les correspondía la garantía de ser asistidos por un
intérprete que conociera su lengua y cultura, toda vez que el idioma español,
al ser su segunda lengua lo comprenden suficiente, como para que las
diligencias de averiguación previa se hayan desahogado sin la necesidad de
un intérprete.

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN),


puntualizo que la Autoridad Estatal no le corresponde definir si una persona
en concreto es o no indígena, sino que se trata de una auto referencia o auto
identificación que cualquier persona puede tener hacia un grupo indígena. Es
decir, que una persona será considerada indígena cuando ella misma se auto
adscriba a la comunidad o pueblo indígena correspondiente. Así mismo
consideraron, que el intérprete es un auxiliar de la justicia que interviene en
los procedimientos para que el Juez que desconozca el idioma propio de
quien confiese, conozca el sentido de la declaración. Por ende, la ausencia
del intérprete podría ocasionar la nulidad de las actuaciones practicadas. Por
otra parte, la Corte también señala que si el presunto responsable desconoce
la lengua en la que desarrolla las diligencias, éste carece de la capacidad de
comunicar los hechos, de los que tiene conocimiento y que incluso le pueden
ser propios. La resolución de los Ministros concuerda con lo establecido en el
artículo 8.2 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, el cual
corrobora el criterio Constitucional en el sentido de que el inculpado solo
será asistido de un interprete cuando desconozca el idioma del Juzgado o
Tribunal.

También guarda estrecha relación con el contenido del artículo 12 del


Convenio 160 de la Organización Interamericana del Trabajo, el cual si bien
reconoce que se deben tomar medidas para garantizar que los indígenas
puedan comprender y hacerse comprender en procedimientos legales y que
se les deba facilitar interpretes, y otros medios eficaces de ser necesarios.

Bajo este esquema, es necesario señalar que el derecho, al traductor o al


intérprete que otorga nuestra legislación nacional, tiene como finalidad que
quienes intervienen en un proceso judicial y no hablan el idioma en que se
desarrollan, deberán contar con los medios suficientes para establecer una
adecuada comunicación que les permita ejercer plenamente el derecho
hacer informados en su idioma, de la naturaleza y causa de la acusación
contra su persona, por ello se requiere, la comprensión literal de ciertos
términos con una interpretación intercultural fiel que le permita comprender
y hacerse comprender ante las autoridades que lo interrogan.

III. ETIMOLOGIA Y DETERMINACIÓN DEL CONCEPTO LENGUA Y SU


DIFERENCIA CONCEPTUAL CON DIALECTO.

Para los efectos del presente estudio, citare el término lengua, con el fin de
que se comprenda este significado en lo subsecuente.

En la enciclopedia jurídica Omeba:

Viene del latín lingua, que alude al órgano de la cavidad de la boca, pero
también se refiere al conjunto de palabras y modo de hablar de un pueblo o
nación; es decir la lengua es el sistema de comunicación humana verbal o
escrita de cada cultura. Es sinónimo de idioma. Con el termino “lenguas
indígenas de Mexico” se hace refencia a los idiomas que habla la población
aborigen de nuestro territorio. La lengua es uno de los elementos culturales
más importantes de un pueblo, porque contiene todos los conocimientos, las
concepciones del hombre, de la vida y del mundo y es la via para socializar y
transmitir ese bagaje cultural a otras generaciones. Por ello uno de los rasgos
esenciales y por tanto indicativos de la identidad étnica más que el racial, es
una fracción biológica. Así, en Mexico la identificación de los grupos
indígenas se ha hecho con base en la lengua. Es importante no confundir las
lenguas indígenas con dialectos, para diferenciarlas, como idiomas no
desarrollados o inferiores frente a la lengua que habla la población
mayoritaria. El concepto popular de dialecto como sinónimo común de
lengua indígena es el idioma sin gramática, carente de capacidad para
escribirse, falto de literatura, desprovisto de potencialidad para expresar
conceptos científicos y filosóficos, todo lo cual es equivocado.

También es preciso señalar que la Ley General de Derechos Lingüísticos de


los pueblos indígenas, refieren que lenguas indígenas, son aquellas que
proceden de los pueblos existentes en el territorio nacional, antes del
establecimiento del Estado Mexicano, además de aquellas provenientes de
otros pueblos indoamericanos, igualmente preexistentes que se han
arraigado en el territorio nacional con posterioridad y que se reconocen por
poseer un conjunto ordenado y sistemático de formas orales funcionales y
simbólicas de comunicación.

Este ordenamiento de igual modo dispone que las lenguas indígenas que se
reconozcan en los términos de la presente ley y el español son lenguas
nacionales por su origen histórico y tienen la misma validez en su territorio,
localización y contexto en que se hablen. Visto lo anterior, es fundamental
señalar que de acuerdo a las consultas y a los estudios realizados por el
Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), para la elaboración del
catalogo de las lenguas indígenas, a las que están obligados realizar de
conformidad con la Ley que los rige, sobre la realidad lingüística de nuestro
país es mucho más compleja de lo que se ha creído hasta este momento.
Además, ha resultado impreciso, al parecer durante mucho tiempo, la
creencia de que los pueblos indígenas hablan una sola lengua altamente
uniforme en todos sus componentes, sin advertir la existencia de distintas
clases de variantes lingüísticas, por razones geográficas, genealógicas o
sociales, que ocurre en el mundo.

A este panorama el INALI, resolvió catalogar la diversidad lingüística de los


pueblos indígenas en Mexico, a partir de las siguientes tres categorías,
relacionadas de menor a mayor grado de inclusión: 11 familias lingüísticas, 68
agrupaciones lingüísticas y 364 variantes lingüísticas. Las variantes
lingüísticas representan uno de los indicadores más fehacientes de la enorme
diversidad lingüísticas y cultural de Mexico. De conformidad con los estudios
de la diversidad lingüísticas de nuestro país recientemente elaborados y con
el propósito de evitar la discriminación lingüística, el INALI considera que las
variantes deben de ser tratadas como lenguas, al menos en las áreas
educativas, de impartición y administración de justicia, de salud, así como en
los asuntos de trámites de carácter público, en los accesos a la gestión y
servicios e información publica. Consecuentemente podemos afirmar que en
nuestro país existen 364 variantes dialectales.

IV. A MANERA DE CONCLUSIÓN

Los derechos de los pueblos indígenas y en particular la garantía que les


otorga la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, al efecto de
que en todo tiempo deberán de ser asistidos por interpretes y defensores
que tengan conocimiento de su lengua y cultura en los juicios y
procedimientos en los que se han parte se conflictúa en la práctica y se
advierte algunas debilidades para garantizar este derecho, que solo busca
garantizarlo cuando la persona no habla o no entiende el castellano, lo que
ocasiona la restricción del acceso pleno a la justicia. Parte de ello se debe
también a la ausencia de sensibilidad preparación de todos los actores que se
ven involucrados en nuestro sistema de justicia. Estarán ustedes de acuerdo
que los miembros de los pueblos y comunidades indígenas son un sector de
la población vulnerable y más aun cuando se involucran en la comisión de un
delito, pues se enfrentan a un idioma distinto al que ellos hablan, en donde la
ausencia del intérprete violenta el derecho a un debido proceso y como
consecuencia a un juicio justo.

Es impostergable asegurar las condiciones necesarias que permitan


garantizar y armonizar el acceso a la justicia a los miembros de los pueblos y
comunidades indígenas para que en todo momento, estén asistidos por
interpretes o traductores que hablen su lengua, en los términos establecidos
en nuestra carta magna y en los convenios internacionales. Urge fortalecer al
Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, que le permita consolidar de
manera más inmediata el gran desafío que tiene encomendado, que es el de
promover y preservar el desarrollo y fortalecimiento de las lenguas indígenas
que se hablan en el territorio nacional, con los tres órdenes gobierno y los
pueblos indígenas, sin duda, es una tarea titánica, pero no imposible que no
solo le corresponde al INALI, sino se necesita la colaboración de todos los
Mexicanos

Potrebbero piacerti anche