Sei sulla pagina 1di 6

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cómo construir pensamiento crítico a partir de la constitución de una cultura de la

imagen en los estudiantes de grado 10 de la Escuela normal Superior de Cartagena

de indias reflejado en sus producciones textuales?

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

El lenguaje gráfico es una herramienta contemporánea que favorece la comunicación

humana, la circulación de saberes y la producción de diversos tipos de textos,

aumentando el conocimiento sobre el contexto social y cultural, y la construcción del

conocimiento desde una mirada crítica y transformadora de las realidades

contextuales.

En la Escuela Normal Superior de Cartagena de indias, es frecuente observar

que los estudiantes; en especial, los de grado 10 emplean la imagen como herramienta

narrativa, discursiva y pedagógica en sus actividades escolares; no obstante, es por

lo general complementaria de los textos escritos. Empleándolas con estas

características, no se aprovecha las potencialidades que ofrecen para la construcción

del pensamiento crítico.

Una escuela que promueva la postura crítica en sus estudiantes, debe orientar sus

esfuerzos en favorecer iniciativas de formación que promuevan las posiciones

divergentes sobre las distintas situaciones de saber y sobre las realidades


contextuales. Una de las maneras es motivar el uso discursivo de diversas formas del

lenguaje entre los cuales, la imagen, es fundamental si se tiene en cuenta que ésta

puede aportar significados y promover las construcción de sentidos sobre lo que se

aprende. La apuesta de la Escuela Normal Superior, en su asunto de formación es

favorecer el pensamiento crítico. En los encuentros de aula, los docentes de los

grados 10 motivan los discursos y las posturas críticas; sin embargo, es frecuente el

uso del lenguaje verbal oral y escrito lo que supone un desconocimiento de las

oportunidades que brinda la imagen no sólo para apropiar y ampliar los saberes sino

para construir otros nuevos desde las disonancias cognitivas de sus estudiantes. Esta

situación se refleja en la multiplicación de los conocimientos de los educandos y en

los usos de aprendizaje de esta forma del lenguaje: las producciones textuales.

A pesar de vivir en un mundo en el cual la imagen gana cada vez más terreno, los

estudiantes sólo son consumidores de esta y no producen imágenes que reflejen su

posición ideológica o su postura personal sobe las distintas situaciones contextuales y

situaciones de saber de modo crítico.

El pensamiento crítico exige una mente abierta y una especial orientación hacia

la comunicación eficaz; los lenguajes no verbales como la imagen, se subvaloran en

la institución educativa y se reconocen únicamente como formas de enunciación del

discurso oficial; sin embargo, pueden ser discursos emancipadores, en términos de

Zemelman, “enfrentar lo desconocido”. Al respecto, plantea: si el hombre no es capaz

de especular, no enfrenta lo desconocido, en la medida que esto consiste en

cuestionar lo que sabe, las verdades, los códigos de comportamiento incluso”

(Zemelman, 2006. Pág. 87). Entonces, si la circulación de otros tipos de códigos es


fundamental en la escuela como generalmente sucede, para denotar las

incertidumbres, es la imagen, una expresión subterránea, que adhiere significados y

sentidos diversos, producto de las miradas subversivas y las posturas críticas.

JUSTIFICACIÓN

Investigar sobre el pensamiento crítico, asumiéndolo desde la posibilidad de visibilizar

las posiciones de los estudiantes sobre situaciones diversas del conocimiento, además

de sus saberes contextuales, garantiza un sujeto consciente, con independencia de

criterio, divergente. Si, del mismo modo, esto se hace a partir de sus producciones

textuales, empleando un lenguaje contemporáneo como la imagen, se evidenciará a

un individuo proactivo, que lee, comprende su contexto y busca su transformación a la

vez que legitima su pensamiento y lo pone a disposición de otros. De paso, construye

una cultura de empleo discursivo de la imagen que puede facilitar el acceso al

conocimiento, los usos pedagógicos del lenguaje gráfico, y un mecanismo de

interacción novedoso y atractivo para esta nueva generación.

OBJETIVO GENERAL

Promover el pensamiento crítico a partir de la constitución de una cultura de la

imagen reflejada en las producciones textuales de los estudiantes de grado 10 en la

Escuela Normal Superior de Cartagena de indias


Objetivos específicos

Identificar los criterios que evidencian orientación hacia el pensamiento crítico en las

producciones textuales de los estudiantes.

Analizar el conocimiento sobre los usos de la imagen en la construcción de sentidos.

Crear situaciones comunicativas y de saber que requieran el uso y la producción de la

imagen comprobando sus avances en pensamiento crítico.


MARCO TEÓRICO

El lenguaje promueve acciones en el individuo y éste a su vez se concibe en la acción

comunicativa. El pensamiento se enuncia en la acción que el individuo promueve a

través de sus lenguajes. En su texto, en el que comenta sobre la teoría de la acción

comunicativa de Habermas el profesor Edgar Londoño comenta: “La razón de ser del

lenguaje está cifrada en la interacción simbólica o intersubjetividad del sujeto

socialmente constituido”. (Londoño, 2004. Pág. 154).

“El paradigma sociocrítico se orienta hacia la transformación de los contextos en los

cuales el ser humano desarrolla sus actividades cotidianas, a partir de diversas

miradas y posiciones sobre los eventos que allí suceden; en especial, en los cuales

adquiere sus saberes. La escuela, por ejemplo, es uno de esos espacios. Por tanto,

es un lugar de divergencia.

Educar desde lo sociocrítico, significa promover en los estudiantes las

incertidumbres, la duda sobre los procesos, sobre su actuación, sobre sí mismo. Es

educar en la acción. Requiere entonces, formar en el pensamiento crítico

incrementando habilidades para autorregularse, autodirigirse, autocorregirse; en

suma, autonomía como principio pero con conciencia, con responsabilidad intelectual

entendiendo que esta se refiere a concebir posiciones que respeten la del otro.

Zemelman, en su texto
AsÌ la escuela actúa como la fuente principal de cambio social, ocupacional y cultural

(BERNSTEIN, 1988, p 37)

3.- FREIRE, Paulo (2002): Pedagogía de la Esperanza. Un reencuentro con la Pe-

dagogÌa del Oprimido. Editorial Siglo Veintiuno. Buenos Aires.

Potrebbero piacerti anche