Sei sulla pagina 1di 4

Perfilando investigaciones futuras

Los investigadores han puesto de manifiesto que aunque los niños en


edad preescolar son incapaces de contar, si presentan algunos
conceptos interesantes sobre los números (por ejemplo, un niño de 4
años que cuenta: uno, dos, tres, ocho, diez, onciuno).

A pesar de que los pequeños no dominen la secuencia correcta de los


números si que se observa en sus respuestas la presencia de ciertos
principios como son: el principio de uno-a-uno (asigna a cada objeto uno
y, sólo un valor y no omiten ninguno); el principio de orden estable (los
números aparecen en un orden invariante) y; el principio cardinal (el
último número del recuento representa la cantidad total de objetos).
Estos principios aparecen cuando se cuentan cantidades pequeñas. Esta
conciencia numérica obedece a su progreso de crecimiento cognitivo.

Experimento de Saxe (1987); “cuenta los puntos y tócalos uno a uno a


medida que los cuentas”; 2 grupos de niños: 2,5 años y 4 años; 2
paneles de puntos: 5 y 13). Resultados: los niños de 2,5 años de edad
dejaban de tocar 2 puntos por término medio en el primer panel y 8 en el
segundo, además, en ambos casos sólo contaban hasta 3. Los niños
mayores contaban y señalaban la primera lámina perfectamente y sólo
cometían 2 errores tanto al contar como al señalar en la segunda.

En conclusión, si bien los niños preescolares (4 años) pueden contar


hasta 20 y sumar y restar números hasta una cantidad no superior a 4,
no son capaces de dominar otras operaciones matemáticas sencillas
(p.e.: ¿cuántos paquetes de 6 latas de refrescos a comprar si tenemos
que dar 1 lata a cada uno de diez niños presentes?).

Tarea 6.2

En personas con discapacidad intelectual es frecuente observar que


pueden contar del 1 al 10, por ejemplo pero, cuando se les dan cuatro
objetos y se les pide que digan cuántos objetos hay,
fracasan. Relacione esta deficiencia en muchas personas con
discapacidad intelectual con las investigaciones presentadas en esta
página. Puede realizar una tabla comparativa si se le facilita.

Perfilando investigaciones futuras


Los niños en edad preescolar suelen tener muy mala memoria (se
olvidan de dar recados; van a buscar zapatos y traen juguetes; si cuentan
un cuento no citan las partes más importantes). Si preguntamos a un
niño en edad escolar que ha hecho durante el día nos dará una
explicación completa, con reflexiones sobre las actuaciones de las
personas y la forma sobre cómo se relaciona su conducta con la
conducta anterior. Pero, si hacemos la misma pregunta a un preescolar,
nos dará una serie de detalles que son irrelevantes.

Los ejemplos anteriores no indican que los niños preescolares tengan


una memoria deficiente “per se”, sino que aún no han adquirido las
habilidades para almacenar recuerdos de forma deliberada y poder
recuperarlos cuando es necesario.

Sin embargo, aunque los pequeños tienen dificultades para almacenar


recuerdos, sí tienen una capacidad extraordinaria para representar
ciertos acontecimientos comunes que se suceden de forma repetitiva,
representación que recibe el nombre de guión o guiones que son una
especie de estructura que facilita el almacenamiento y extracción de
ciertos recuerdos de acontecimientos cotidianos (p.e.: ir a un restaurante,
ir a un cumpleaños, ir de compras).

Nelson (1985), investigó los guiones utilizados por los niños realizando
entrevistas a niños de preescolar y observando una gran convergencia
tanto en los acontecimientos como en la secuencia temporal que
establecían en los mismos. Por ejemplo, en “comer en el restaurante” los
niños no incluyen acciones tales como seleccionar el menú o pagar la
cuenta. Esto se explica porque tales acontecimientos están alejados de
la experiencia directa del niño.

No obstante, la influencia de los guiones en la memoria es ambigua. Un


guión puede a veces llevar a distorsiones de la memoria, por ejemplo,
cuando un acontecimiento inesperado se reconsidera para que encaje en
un guión establecido. Además, los niños pequeños que están elaborando
guiones pueden tener dificultades para separar lo habitual y lo nuevo, y
pueden recordar los sucesos nuevos peor porque los mezclan con
sucesos habituales del guión. En su mayor parte, los guiones ayudan al
proceso memorístico, liberándonos de tener que prestar atención a lo
trivial y previsible.
Otra razón de la deficiente aptitud memorística de los preescolares
obedece a que los pequeños no atienden a las características de los
acontecimientos que son pertinentes e importantes para una persona
adulta como un partido de fútbol, ir al circo o visitar el zoológico y se fijan
en la gorra del portero, la persona que hay delante o el muchacho que
vende coca-cola.

Tarea 6.3

En el modelo del procesamiento de la información se reconocen tres


tipos de memoria: registro sensorial, memoria operativa y memoria de
largo plazo. Explique la diferencia entre las tres

Tarea 6.4

Investigue por lo menos 3 recomendaciones para trabajar con niños en


edad pre-escolar enfocadas en acelerar el proceso de maduración del
pensamiento de los niños de esta edad.

Tarea 6.3

Explique las similitudes y diferencias entre parálisis cerebral y parálisis


medular.

Tarea 6.4

Stephen Hawking fue considerado un genio que, pese a sufrir de


Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), pudo continuar el trabajo de Albert
Einstein y hacer modelos matemáticos para descifrar algunos de los
misterios Universo. Explique en qué consiste la ELA (síntomas) y si tiene
o no relación con la corteza cerebral motora (justifique su respuesta).

Areas de asociación

Las áreas de asociación son aquellas que hacen posible la existencia de


las funciones mentales más complejas y abstractas tales como los
mecanismos de memoria y cognición, el dominio de las emociones, la
capacidad de razonar, y la voluntad. Además, también tienen influencia en
el desarrollo de la personalidad y la inteligencia.

psicologiaymente.com/neurociencias/corteza-cerebral

Interesante
Vemos, oímos, olemos, tocamos... El ser humano recibe una gran
cantidad de diferentes estímulos que experimentamos a través de los
sentidos. Sin embargo lo que nuestros receptores sensoriales captan
son únicamente datos crudos, que por sí mismos no nos servirían
para sobrevivir.
Por ejemplo, si no fuésemos capaces de vincular la percepción visual
con la sensación de amenaza, un depredador podría devorarnos
fácilmente. Tampoco seríamos capaces de componer una melodía, o
de disfrutar de un beso. Incluso si hablamos solo de una percepción
y la centramos únicamente en un sentido, no seríamos capaces de
darle un significado.

Necesitamos ser capaces de juntar los datos percibidos e integrarlos


por tal de que tengan sentido. De ello se encargan diferentes núcleos
como el tálamo, así como también áreas cerebrales como la corteza
asociativa que se analiza en la siguiente página.

psicologiaymente.com/neurociencias/corteza-asociativa

Subir
Begin Footer

Potrebbero piacerti anche