Sei sulla pagina 1di 15

ANÁLISIS CRÍTICO:

Criterios y Orientaciones de Adecuación


Curricular para Estudiantes con Necesidades
Educativas Especiales de Educación Parvularia -
Decreto N°83.

Docente: César Muñoz


Equipo de Trabajo: Andrea Álvarez Ángel
Gabriela Mujica Marambio
Alejandra Salinas Suazo
Fecha: 01 de Julio de 2019
Para comenzar, debemos tener claro el concepto de diversidad en contextos educativos,
según Gómez, esta diversidad:
“Es una expresión de vida, con formas casi indefinidas. De ella nos originamos y en ella nos
afirmamos como identidades individuales y colectivas que trascienden el simple diálogo con
la naturaleza o con la sociedad, con la Biología, o con la Historia; reclama conversaciones
con horizontes amplios y lenguajes plurales, tanto en las palabras y en los gestos como en
los silencios y en las actitudes, sea con relación al presente o en la perspectiva de un futuro
cualquiera humanamente deseable”.
. http://bibliotecadigital.academia.cl/bitstream/handle/123456789/3634/TPEDIF%2030.pdf?sequ
ence=1&isAllowed=y
Por esta razón, no podemos ser una sociedad homogénea, sino que heterogénea, ya que
el ser humano desde que nace presenta un conjunto de cualidades diversas. Todos
podemos lograr un mismo objetivo, pero de distintas formas o maneras, pues nuestras
habilidades y capacidades no son las mismas, aun así esto no nos impide cumplir nuestras
metas que nos planteamos en el transcurso de la vida.
Es por esto, que en la actualidad se habla de educación inclusiva y para ser una sociedad
inclusiva, se debe aceptar las realidades que nos rodean, ser flexibles, superar el
individualismo, crear espacios de convivencia, una educación para todos según sus
potencialidades y, por último, ver la diversidad como una opción social, cultural, ética y
política.
Según Skliar, la diversidad es un concepto que quiere demostrar que todos no somos
iguales, y que además no tiene que ser motivo de menosprecio el ser distinto, por lo tanto
la diversidad te impone un paradigma donde aceptas al otro “tan humano” como tú.
Cuando hablamos de inclusión nos referimos a una educación para todos sin excepción
alguna, donde consideramos que el ser humano nace como sujeto diferente, ya sea de
capacidades, actitudes, intereses, gustos, entre otros. Por esta razón, esta educación
inclusiva debe permitir el completo acceso e igualdad de oportunidades y participación en
el ámbito educativo. También se ve reflejado el punto de inclusión, como participación
desde una perspectiva de adaptación curricular para aquellos estudiantes que presenten
una dificultad específica, de esta manera, se flexibiliza la forma de implementar el currículo,
teniendo como enfoque principal la adaptación de los objetivos de aprendizajes.
Pero realmente, ¿qué entendemos por educación inclusiva?. El concepto de inclusión, el
cual sustenta este decreto se “origina en la conferencia de 1990 de la UNESCO, realizada
en Tailandia, donde se fomenta la idea de una educación para todos como principio y
política educativa, fundándose las primicias que van a regir la política práctica en la
construcción de una educación inclusiva” Porras, J. (2010). El valor de la Educación
Intercultural. Madrid Editorial Visión Libros. O sea, el término de inclusión hace
alusión a la igualdad de oportunidades y participación para todos, donde las personas
tienen el pleno acceso a la educación sin excepción alguna, no hay discriminación ni
segregación. Se valora la diversidad, ya que el ser humano desde que nace es un sujeto
diferente, ya sea en variados términos de capacidades, habilidades, intereses, entre otros.
Por esta razón, el docente debe utilizar distintas estrategias para responder a las diversas
necesidades que puede haber dentro de un aula, con el propósito de que cada estudiante
logre sus objetivos propuestos en el ámbito educativo.
De acuerdo a la información, la cual fue extraída de “Inclusión social en las escuelas:
Estudio de práctica pedagógicas inclusivas y proyecciones para enfrentar un escenario sin
copago y selección escolar”, es la siguiente: (...) Más recientemente, la noción de inclusión
en educación se ha ampliado al concepto de diversidad, lo que en los hechos significa
entender que “incluir es convivir con toda la gama de diversidades y la valoración de ésta
como un elemento enriquecedor del aprendizaje corresponde a un enfoque educativo
basado en la valoración de la diversidad como elemento enriquecedor del proceso de
enseñanza aprendizaje y, en consecuencia, favorecedor del desarrollo de estudiante con
NEE y ante puesto a adaptar contenidos y objetivos para el beneficio de éstos”
https://centroestudios.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/100/2017/07/INFORME-FINAL-
F911429.pdf (Fabris, 2016).
Parafraseando a la Comisión de Expertos de Educación Especial del MINEDUC, presidida
por Rosa Blanco Guijarro (2004), la inclusión significa hacer efectivos para todos; el derecho
a la educación, la igualdad de oportunidades y la participación. De acuerdo, a la declaración
referido a la política de inclusión, expuesta por la UNESCO:
“El objetivo de una política de inclusión es brindar respuestas apropiadas al amplio espectro
de necesidades de aprendizaje tanto en entornos formales como no formales de la
educación” (UNESCO, 2005) CONFERENCIA INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN"LA EDUCACIÓN
INCLUSIVA: EL CAMINO HACIA EL
FUTURO"http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/Policy_Dialogue/48th_ICE/General_P
resentation-48CIE-4__Spanish_.pdf. Como el ser humano es diferente por naturaleza es
necesario brindar distintas estrategias para que todos los estudiantes alcancen sus
objetivos y así progresen en el ámbito escolar.
En la conferencia de Salamanca, en 1994, relacionado a la inclusión se proclamó
que “inspirados por el principio de integración y por el reconocimiento de la
necesidad de actuar con miras a conseguir "escuelas para todos" esto es,
instituciones que incluyan a todo el mundo, celebren las diferencias, respalden el
aprendizaje y respondan a las necesidades de cada cual. Como tales, constituyen
una importante contribución al programa para lograr la Educación para Todos y
dotar a las escuelas de más eficacia educativa” (Mayor, 1994)
ORG. UNESCO. Declaración de Salamanca y Marco de Acción. Fecha de consulta:
Disponible en: http://www.unesco.org/education/pdf/SALAMA_S.PDF
Aquellos enfoques tienen en común, que la sociedad se debe conseguir adaptarse al
individuo, ya que con esta nueva mirada desde la inclusión, se toma en cuenta la diversidad
y para eso no debemos segregar ni discriminar por ningún motivo, lo que se traduce en que
el entorno debe estar preparado para enfrentar las diferentes situaciones que se presenten
en el transcurso de la vida.
Dentro de esta línea, la cual fue investigada por Booth y Ainscow proponen que la inclusión,
en aquel ámbito educativo se debe propender a eliminar las barreras que limitan la
participación: “Inclusión implica aquellos procesos que llevan a incrementar la participación
de los estudiantes, y a reducir su exclusión del currículum común, la cultura y comunidad”.
Lo primordial, es que el estudiante se haga partícipe y se enriquezca de cada aprendizaje
que se presente en el establecimiento, ya sea dentro o fuera del aula.
"La educación inclusiva, más que un tema marginal que trata sobre cómo integrar a ciertos
estudiantes a la enseñanza convencional, representa una perspectiva que debe servir para
analizar cómo transformar los sistemas educativos y otros entornos de aprendizaje, con el
fin de responder a la diversidad de los estudiantes" (Unesco, 2005). La Educación para
Todos, 2000-2015: logros y desafíos;informe de seguimiento de la EPT en el mundo,
2015
Dentro de esta perspectiva, se debe tener un enfoque emancipador (conocimiento liberador
que se basa en el cambio, evolución y reformulación) y crítico (cuestionador y reflexivo)
para así realizar cambios profundos en la sociedad, para que cada vez seamos personas
mejores e inclusivas con las personas que nos rodean. El propósito está en construir
espacios reflexivos desde la experiencia, valorando la diversidad que se presenta en
nuestro alrededor. Paralelamente, “En la inclusión, la escuela o unidades educativas se
adaptan a las características individuales de los alumnos. Sin embargo, la inclusión se
presenta como un derecho de todos los individuos, presenten o no algún tipo de necesidad"
( Porras, J. (2010). El valor de la Educación Intercultural. Madrid Editorial Visión
Libros.). La idea es que no solo se les brinde apoyo extraordinario a los estudiantes que
presentan NEE, sino que todos los estudiantes tienen el derecho que le entreguen toda la
ayuda necesaria para que progresen en el ámbito escolar con éxito.
Dentro de las nociones fundamentales para el concepto de inclusión, también está el
“desarrollo de relaciones y comunidades educativas como espacios de encuentro, diálogo
y reconocimiento de la diversidad de quienes las integran, y que construye y enriquece su
propuesta educativa a partir de sus diferencias y particularidades” (MINEDUC, 2017)
https://migrantes.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/88/2018/06/Orientaciones-para-la-
construcci%C3%B3n-de-comunidades-educativas-inclusivas-2017.pdf
El ser humano nace desde la diferencia de capacidades, habilidades, intereses, culturas,
género, etnia, entre otros. Pues no es adecuado considerar a un sujeto igual a otro, ya que
pensamos y nos desarrollamos de manera distinta, por lo cual es necesario tener una
mirada inclusiva desde la diversidad para todos, considerando la flexibilidad en el
aprendizaje. Dyson (2001) Antecedentes Históricos de la Educación Especial en Chile. Fecha de
consulta: 03/06/2018. Disponible en: https://es.slideshare.net/JocelynPaineo1/historia-de-la-
educacion-especial-15487382 , distingue tres formas de abordar la noción de inclusión:
● “Inclusión como ubicación: se enfoca en el acceso a la educación regular de estudiantes
con discapacidad y necesidades educativas especiales.
● Inclusión como educación para todos: se refiere a la igualdad de oportunidades “para
todos y todas”.
● Inclusión como participación: referida a la noción de diversidad y en las oportunidades
que brinda el sistema escolar para que niños y niñas expresen, a partir de sus identidades
culturales, sus motivaciones y sus intereses”.
Basándonos en las fuentes anteriores, consideramos que la inclusión es un concepto que
abarca no solo a estudiantes con necesidades educativas especiales, sino que a toda la
diversidad que exista en la sociedad, como por ejemplo, el género, etnia, cultura, condición
económica, adscripción política, entre otros. En el ámbito educativo, la perspectiva de la
inclusión pretende favorecer en distintos aspectos la vida del estudiante para que este no
se sienta segregado, discriminado, desvalorado o excluido; por esta razón, es necesario
construir un ambiente acogedor, que implique la empatía, la valoración y el respeto del otro,
considerando que todo ser humano nace con distintas virtudes, capacidades y habilidades,
es decir, somos sujetos diferentes. Por otro lado, es necesario incluir este concepto al
contexto educativo, con el propósito de que se genere una comunicación entre pares con
el fin de intercambiar conocimientos e idea.

Marco de la institucionalidad educativa chilena

Primeramente realizaremos un recorrido histórico antes de la creación del decreto 83/2015

1852 Se creó la primera escuela especial para niñas y niños sordos de


Latinoamérica, hecho con el que se inicia la Educación Especial en el país.

1928 Con la Reforma Educacional, se crea la primera escuela especial para niños
con deficiencia mental.

Década El Ministerio de Educación inició una política específica en relación a la


del 50´ atención de personas con deficiencia mental, con un enfoque clínico.
Década 1975 -Se crearon Centros de Diagnóstico Psicopedagógico, dirigidos
del 70 prioritariamente a los hospitales infantiles (Servicios de psiquiatría y
Neurología infantil).
1976. Se publicó el primer programa de estudio específico oficial para este
tipo de discapacidad.
Se efectúa el primer Seminario sobre Educación Especial, en el cual se creó
la Comisión Nº 18, donde se aborda la problemática de la educación especial
en el país. Esta comisión estableció los siguientes objetivos: puntos:
● Elaboración de planes y programas de estudio.
● Creación de los Grupos diferenciales en las escuelas.
● Dotación de las escuelas especiales con un gabinete técnico.
● Creación de Organismos Psicopedagógicos.
● Incentivar la creación de nuevas escuelas especiales privadas.
● Perfeccionamiento de profesores sin la especialidad que atendían grupos
diferenciales.
Según el Ministerio de Educación: “durante estos años, se elaboraron normas
relacionadas con los objetivos, estructura, organización y funciones de la
Educación Especial.

1980 Se declaran la mayoría de los decretos que aprueban planes y programas de


estudio para la primera Educación Especial y Diferencial, además son las
primeras experiencias de integración.

1983 Comienzan a darse ciertos cambios de enfoque fundamentalmente en la


atención de estudiantes que presentan discapacidades visuales y motrices.
Los docentes de las escuelas especiales desarrollaron acciones preventivas,
se reunieron establecimientos de educación básica, municipales y
particulares subvencionados para favorecer la integración.

1989 Se formaron equipos de trabajo para realizar los nuevos planes y programas
de estudio para las distintas discapacidades (basado en el déficit), los cuales
serán aprobados en 1990

1990 Se aprueban los nuevos planes y programas de estudios para las distintas
capacidades (Política de Integración Escolar)

1994 Se promulga la Ley sobre la Plena Integración Social de las Personas con
Discapacidad, N° 19.284, la cual establece la Política de Integración Escolar
(1990) a través del Decreto 490/90. Esta política, consiste en incorporar a los
estudiantes que presenten una situación de discapacidad, a un
establecimiento regular en los niveles pre-básico, básico o media, además se
aclara que una persona que se encuentre en esta situación de discapacidad,
será aquella que por sus características tiene necesidades especiales frente
a las actividades efectuadas en el aula, relacionadas a la enseñanza-
aprendizaje, las cuales pueden estar relacionadas a dificultades intelectuales,
visuales, auditivas o motricidad.

1990 - Organizaciones mundiales como las Naciones Unidas, UNICEF, UNESCO y


2003 OREALC-UNESCO impulsan el desarrollo de declaraciones, propuestas e
informes para avanzar hacia el desarrollo de sistemas educativos más
inclusivos e integradores. Teniendo como propósito obtener el acceso
igualitario a la educación. También, se incorpora los “Proyectos de Integración
Escolar”, definiéndose como una estrategia o medio que dispone el Sistema
Educacional mediante, el cual obtiene los recursos humanos y materiales para
dar respuestas educativas ajustadas a niños, niñas y jóvenes con
necesidades educativas especiales, ya sea derivadas de una discapacidad o
con Trastornos específicos del lenguaje (TEL) en la educación regular.

2003 Se realiza un estudio llamado “Estudio Muestral sobre la calidad del proceso
de Integración educativa” para ver el proceso de integración escolar, que
evidencia la situación actual de la Educación Especial en Chile del año 2003,
donde se exige rediseñar varios elementos, relacionado a fiscalizar mejor el
aumento de la matrícula de algunas escuelas especiales, como las de
lenguaje; además como señala el MINEDUC, la idea es “desburocratizar la
formación de proyectos de integración; mejorar el financiamiento de dichos
proyectos para que cuenten con más y mejor apoyo material y humano;
acceso a la subvención estatal para los establecimientos de educación regular
con grupos diferenciados, etc.” (Comisión de expertos de Educación Especial,
2004).

2009 Se promulga el Decreto 170, que estipula que todos los estudiantes tienen el
derecho, incluso aquellos que presentan alguna dificultad física y mental, de
recibir un tratamiento, cuidados y educación que respondan a sus
necesidades particulares. Es por esto que el Estado les brinda la subvención
escolar a los estudiantes de Necesidades Educativas Especiales que lo
requieran, acercándolos a la integración escolar.

2010 Aparecen dos leyes y un decreto sobre la integración escolar de aquellos


estudiantes que presentan una necesidad educativa especial, la primera Ley
N° 20422, que establece normas sobre la igualdad de oportunidades e
integración social de personas con discapacidad. En segunda instancia,
aparece la Ley N° 20201 (modifica el decreto con fuerza de ley N° 2 1998),
esta habla sobre las subvenciones a establecimientos educacionales. Y por
último, nos encontramos con el Decreto Nº 170, el cual fija normas para
determinar los alumnos con NEE que serán beneficiarios de la subvención
escolar para educación especial.

2015 Se promulga el Decreto Nº 83 con una mirada inclusiva, el cual aprueba


criterios y orientaciones de adecuación curricular para estudiantes con NEE
de Educación Parvularia y Básica, en respuesta a la Ley General de
Educación Nº 20.370/2009, el Ministerio de Educación pone a disposición de
todos los establecimientos educacionales del país

Decreto 83/2015 “Criterios y orientaciones de adecuación curricular para


estudiantes con NEE de Educación Parvularia y Básica”

Se crea con el propósito de equiparar las oportunidades de aprendizaje de todos los


estudiantes y favorecer el desarrollo de una educación inclusiva desde donde se valore la
diversidad. Siendo fruto de un proceso de análisis y de propuestas de distintos equipos
nacionales de trabajo (como la Comisión de Expertos del año 2004 y la Mesa Técnica de
Educación Especial, 2015). No obstante, esta política educativa ha generado un debate
público, más aún en un contexto nacional que cada día promueve el desarrollo de espacios
educativos inclusivos.
Su formulación nace de la necesidad de que existía una gran diversidad de estudiantes en
Chile, y también porque en estos últimos 20 años la escuela se ha democratizado
permitiendo el ingreso a la educación a todos los niños. El currículo regular en Chile tiene
ciertos niveles de exigencia, entonces se hace rígido, y los profesores no pueden
flexibilizarlo para responder a aquellas necesidades más individuales. Al hacer una norma
ellos tienen la facultad de diversificar los contenidos.
Las disposiciones de esta política ministerial surgen para favorecer el acceso de todos los
estudiantes al currículum nacional, terminando de este modo con la aplicación de planes y
programas específicos según el déficit de los alumnos, generando así el contexto para la
inclusión educativa.

La finalidad que posee el decreto es cambiar el enfoque médico centrado en el déficit,


como se podía interpretar en el decreto 170 del año 2009 y contiene un paradigma centrado
en lo educativo, basándose en la inclusión educativa y la diversidad de todos los
estudiantes, brindando la igualdad de oportunidades para todos, derribando las barreras
con que se enfrentan el aprendizaje y participación en el sistema educativo, de modo “que
permitan a los establecimientos educacionales planificar propuestas educativas pertinentes
y de calidad para estos alumnos, sea que estudien en escuelas especiales o en
establecimientos de la educación regular bajo la modalidad de educación especial en
programas de integración”(MINEDUC, 2015).
Con este Decreto, entonces, se deja de lado el concepto de integración, y se considera que
es la inclusión lo que constituye el nuevo desafío para la actual educación chilena,
realizando en este contexto un cambio paradigmático de la integración a la inclusión.
Por otra parte, en el marco de la reforma educacional y su eje inclusivo, este Decreto forma
parte de un conjunto de medidas que ofrecer a todas y todos los estudiantes, una educación
escolar pertinente y relevante, considerando la diversidad de sus necesidades educativas
(incluyendo aquellas que implican apoyos más específicos), en un constante trabajo
colaborativo entre los docentes y distintos profesionales, con las familias y la comunidad.
Su implementación convoca a las comunidades educativas, a actuar con creatividad y
autonomía en la búsqueda de respuestas educativas diversas, flexibles y enriquecedoras,
que ofrezcan espacios de participación, aprendizaje y desarrollo integral a todas y todos
sus estudiantes.
Por otro lado, responde a la necesidad de diversificar la enseñanza, y posibilitar mayores
espacios de flexibilización del currículo, con el fin de asegurar la participación y aprendizaje
de todos y todas las estudiantes y que las escuelas puedan dar respuesta a sus diversos
requerimientos y necesidades educativas. Esto, en el entendido que cualquier niño, niña o
joven, en virtud de sus características individuales o de las circunstancias de su contexto,
e independientemente del tipo de escuela, nivel o modalidad educativa en que se
encuentre, en algún momento de su trayectoria escolar, puede enfrentar barreras para
aprender, desarrollarse o participar en la cultura, en el currículo y en la vida de la escuela y
precisar apoyos, más o menos especializados o personalizados.
Si bien la promulgación del Decreto N° 83 constituye un avance para la educación en Chile,
ya que, es un cambio curricular que favorece la diversidad de aprendizajes que existen
dentro del aula regular, fomentando la inclusión escolar, y trabajando mediante planes de
adecuación curricular de manera individual pero en conjunto con todos los estudiantes del
curso. En teoría, la ventaja de este Decreto es que proporciona una estrategia diversificada
con una mirada totalmente inclusiva para atender y brindar apoyo a todas las necesidades
que presentan los estudiantes, favoreciendo su autonomía, la diversidad de culturas,
flexibilidad, acceso, calidad y progreso en el ámbito educativo. El desafío se encuentra en
corroborar si los modos en que se está ejecutando el decreto son efectivamente conducir
al logro de estos objetivos.
Por otra parte, haciendo referencia a las investigaciones que se han realizado al respecto,
existen pocos estudios de investigaciones en relación al tema, desconociéndose qué tan
efectivas han sido las medidas establecidas en el decreto en cuestión, para producir una
educación sin ningún tipo de barreras ni discriminaciones.

Características del decreto 83/2015

El Decreto 83 se fundamenta en la normativa nacional e internacional, y en el Principio de


Accesibilidad y Diseño Universal aplicado a la enseñanza, que promueven un cambio de
enfoque y establecen la importancia de diversificar la respuesta educativa para ofrecer
oportunidades de aprendizaje a todas y todos los estudiantes, especialmente a aquellos
que enfrentan barreras para aprender y participar en la vida escolar, incluyendo a
estudiantes con discapacidad y necesidades de apoyo más significativas.
Su aplicación debe tener siempre como referente el Currículum Nacional y los objetivos de
aprendizaje: conocimientos, habilidades y actitudes, descritos en la Ley General de
Educación, en su Artículo 28 para los niños y niñas de Educación Parvularia y en su Artículo
29 para los y las estudiantes de Educación General Básica.
La enseñanza diversificada que plantea, implica en el ámbito de la gestión
curricular, ampliar para todos los estudiantes las posibilidades de acceder, participar y
progresar en los aprendizajes del currículum, considerando desde el inicio, y en la
planificación, diversas formas y modalidades de aprender.
Por otro lado, posibilita que los docentes desarrollen estrategias diversificadas de
enseñanza y adecuaciones curriculares que afectan las bases curriculares. Un punto
relevante en este decreto es que por primera vez se habla de diversificar los procesos de
enseñanza, esto lo establece el decreto y al establecer esto dice: usted puede diversificar
la enseñanza a través de diversas estrategias o puede hacer adecuaciones curriculares
para aquellos estudiantes que más lo necesitan.
Así mismo, nos propone a los equipos directivos y docentes, liderar procesos de trabajo
colaborativo para el desarrollo de una gestión curricular basada en el Principio de Diseño
Universal, posibilitando distintas vías o caminos alternativos para la trayectoria educativa
de sus estudiantes y que todos puedan alcanzar los objetivos esenciales y básicos de
aprendizaje establecidos en el currículo escolar.
A todos los docentes, educadores y profesionales en general, el desafío de innovar en sus
prácticas pedagógicas, para responder a la multiplicidad de talentos, necesidades
educativas de los estudiantes, posibilitando el tránsito entre niveles y una trayectoria
educativa flexible.
Al conjunto de los estudiantes, mayores posibilidades de participación y acceso a los
aprendizajes, en una escuela multicultural y diversa.
A los estudiantes con discapacidad, enriquecer su enseñanza para que puedan participar,
con las adecuaciones curriculares que requieran, en los procesos de aprendizaje y
progresar en sus objetivos y en su desarrollo individual y social.
Con la implementación de este se espera que todos los niños puedan avanzar en el
currículo regular, ya que es un acuerdo social en el que toda la sociedad señala qué es lo
que queremos que las personas sepan y puedan así desenvolverse en la sociedad. El
decreto presenta cuatro principios: Igualdad de oportunidades, calidad educativa con
equidad, inclusión educativa y valoración de la diversidad y flexibilidad en la respuesta
educativa.
Por otra parte, tiene varios puntos interesantes y fundamentales, uno de ellos es la
Adecuación Curricular (AC) que es la respuesta a las necesidades individuales de los
estudiantes que presentan Necesidades Educativas Especiales (NEE) que se define como
necesidades que no pueden ser resueltas a través de medios y recursos que usa el docente
para responder a las diferencias individuales. Estas requieren ser atendidas con ajustes,
recursos o medidas pedagógicas especiales o de carácter extraordinario, distintas a las
utilizadas comúnmente para la mayoría de los estudiantes.
Las adecuaciones curriculares que se establezcan para un estudiante se deben organizar
en un Plan de Adecuaciones Curriculares Individualizado (PACI), el cual tiene como
finalidad orientar la acción pedagógica que los docentes implementarán para apoyar el
aprendizaje del estudiante, así como también llevar un seguimiento de la eficacia de las
medidas curriculares adoptadas. El proceso implicado en este plan se define a partir de la
planificación que el docente elabora para el grupo curso y su información debe registrarse
en un documento que permita el seguimiento y evaluación del proceso de implementación
de éstas, así como de los resultados de aprendizaje logrados por el estudiante durante el
tiempo definido para su aplicación.
Respecto a, las estrategias que se proponen para dar respuesta a la diversidad en el aula
deben considerar la evaluación diagnóstica de aprendizaje del curso y proporciona
información relevante respecto del progreso, estilo y ritmo de aprendizaje de todos los
estudiantes de un curso y de cada uno en particular, lo que permite planificar estrategias
diversificadas que favorezcan el aprendizaje de todos y en consecuencia, para el diseño de
respuestas educativas ajustadas a la diversidad.
Su entrada en vigencia es en el año 2017 para los niveles NT1 y NT2 de educación
parvularia y para primero y segundo año básico. En el año escolar 2018 para 3º y 4º año
básico; y en el año escolar 2019, para 5º y 6° año básico. De este modo sus criterios y
orientaciones irán siendo implementados paulatinamente en los establecimientos
educacionales, luego de estar completamente implementado en todos los niveles de
educación básica se trabajara en educación media.
Se hace efectivo para los colegios regulares con o sin PIE, colegios especiales, de adultos
y recintos hospitalarios.
Los equipos directivos y técnicos de los establecimientos educacionales son los
responsables de gestionar y promover las medidas de flexibilización curricular que señala
este decreto y organizar los recursos educativos para que los docentes puedan planificar y
responder a las necesidades de aprendizaje de todos sus estudiantes en el aula.

Evaluaciones y análisis realizados

A continuación, veremos una investigación realizada en tono al decreto 83 para poder


realizar un análisis crítico de él.
El diseño de la investigación utilizado es de tipo no experimental, el método utilizado es el
descriptivo, ya que busca conocer los conocimientos y prácticas de implementación del
decreto 83 que poseen educadoras de párvulos de en un jardín infantil JUNJI.
El instrumento de recolección de información que se utilizó en la investigación, fue una
encuesta
El contexto de estudio de esta investigación fue un jardín infantil de la Junta Nacional de
Jardines Infantiles con modalidad clásica perteneciente a la comuna de Puente Alto.
La muestra de estudio fueron 5 Educadoras de Párvulos, las que voluntariamente
respondieron la encuesta aplicada.
Para efectos de dar respuesta a esta investigación y poder realizar un análisis crítico del
decreto 83 y su cumplimiento con el enfoque de derecho, se consideraron las siguientes
variables:
 Conocimiento decreto 83
 Conocimiento DUA
 Conocimiento de adecuaciones curriculares
 Importancia trabajo colaborativo
 Capacitación frente Decreto 83
 Implementación de adaptaciones en actividades de acuerdo estudiantes con NEE
de carácter transitorio y permanente

La investigación que se presenta en este informe, buscó recabar información respecto a


los modos en que lo establecido en el Decreto N° 83 se está implementando actualmente
en el nivel de educación parvularia de un establecimiento JUNJI de la comuna de Puente
Alto. Para ello, se buscó indagar en el conocimiento que tienen sobre el contenido de este
decreto. En cuanto al análisis de datos a partir de los resultados que se obtuvo, se puede
decir que las educadoras de párvulos tienen poco conocimiento acerca del decreto 83, al
igual los conocimientos acerca del DUA; estos conocimientos son gracias a lo que ellas
mismas han buscado en internet para interiorizarse en el tema y de las prácticas
pedagógicas implementadas en aula, las no se está implementando de la manera que
corresponde y no se cuenta con el equipo (educador diferencial) para poder realizar el
trabajo colaborativo, el que es necesario para poder realizar el diseño universal para el
aprendizaje, por lo que no hay una unificación de criterio sobre lo que es, ya que todas
relevan la importancia de este pero dentro de aula.

Tabla encuesta:

Educadora Educadora Educadora Educadora 4 Educadora 5


1 2 3

Conocimiento Sí Creo que sí, Tiene que Se dé que se Ley que


del decreto 83 promueve la ver con la trata pero a reestructura
educación ley de grandes la educación
diversa en inclusión y rasgos a niños con
Ed. decreto 170 necesidades
Parvularia y de los especiales.
básica. alumno con
NEE dentro
de las
escuelas
que
trabajan
con PIE
Conocimiento Busca Modelo Todos los Centrarse en Incluir a
DUA e ideas eliminar flexible de estudiantes los distintos todos y todas
principales
barreras, aprendizaje tratados por estilos de a una
flexible y e inclusivo igual. aprendizajes enseñanza
modificable universal
.

Conocimiento Si Diferentes Sí, Se realizan Se realizan


de estrategias dependiend cuando sea cuando el
adecuaciones
curriculares que se o de las necesario, educador
utilizan en necesidade dependiendo considera
caso de que s de los el déficit que que algún
un niño lo niños presente. niño necesita
necesite (no “herramienta
sólo por s diferentes”
NEE)

Importancia Si, por que Sí, porque Sí, porque Es muy Es más
trabajo es más fácil maximiza la uno tiene efectivo, ya efectivo al
colaborativo
alcanzar los observación, diferentes que si sólo 1 ser
aprendizaje se utiliza aportes de persona lo colaborativo
s mejor el diferentes hace no tiene
tiempo y se personajes continuidad,
tienen internos y pero si todo el
mayores externos, equipo está a
puntos de pueden la par, es
vista frente a potenciar y mucho más
una enriquecer efectivo.
situación los
específica aprendizaje
s.

Capacitación No No No No No
frente Decreto
83
Realización No, no Sí, siempre No, no Adaptación Sólo trabajo
de tengo niños se espera tengo niños como tal no se en
adaptaciones
en con NEE potenciar con NEE hace, pero si subgrupos,
actividades sus diagnostica un pero no
de acuerdo intereses, dos. acompañamie adaptaciones
estudiantes considerar nto diferente, en
con NEE de
carácter
sus tiempos una mediación planificacion
transitorio y y respetar su más específica es.
permanente proceso de con quien los
aprendizaje necesita

Marco de análisis utilizado

“Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en
lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será
obligatoria”. Artículo 26, DUDH. Asamblea general de Naciones Unidas, 1948.
Al reflexionar sobre el artículo anterior, todo comienza a ser consecuente y comprensible
sobre la creación de políticas educativas y en específico la normativa analizada en este
informe, es decir, “criterios y orientaciones de adecuación curricular para estudiantes con
necesidades educativas especiales de educación parvularia y educación básica”,
planteándose las primeras interrogantes, ¿Esta normativa y/o decreto, responde a los
principios de los derechos humanos? ¿Es partícipe de un enfoque de derecho, entendido
como aquel que promociona y protege los derechos humanos? Para ello, es imprescindible
analizar esta herramienta de política educacional, desde una mirada hacia los actores
principales, dejando atrás, que los seres humanos son beneficiarios y consumidores de las
políticas públicas, transformándose en ciudadanos como agentes principales de un estado.
Sin embargo, será este último el encargado de que la normativa sea vigente en el tiempo,
procurando fortalecer las capacidades de los diversos participantes.
Es indudable que los criterios y orientaciones de adecuación curricular para estudiantes con
N.E.E de educación parvularia surgen con el propósito de garantizar la igualdad en el
derecho a la educación, normativa que se caracteriza por un formato instructivo, donde
comienza a contextualizar su origen en base a diversas leyes que son la base para todo
proceso educacional, como son, la ley general de educación (20.370) y la ley de inclusión
(20.422) para continuar planteando diversos principios que acogen su promulgación, entre
ellos, se encuentran la igualdad de oportunidad, calidad educativa con equidad, inclusión
educativa y valoración de la diversidad y por último, la flexibilidad en la respuesta educativa,
para finalizar este documento con el planteamiento de los diversos conceptos de educación
inclusiva y por supuestos, los distintos criterios y orientaciones para efectuar adecuaciones
curriculares.
Es en referencia a lo anteriormente mencionado, que surge la necesidad de analizar y
sintetizar la normativa en tres dimensiones y la implantación de esta en la realidad:
I. Planteamiento de leyes educacionales

En lo que concierne a la justificación de esta política educativa, se observa un hilo conductor


y consecuente, con respecto al porqué se origina y qué es lo que se quiere lograr, no
obstante surgen dos aspectos que requieren de una mayor profundización, la primera de
ella, es que en el segundo párrafo se explicita la implementación en escuela…. Para luego
contradecirse…. Asimismo su ejercicio va dirigido a establecimiento con o sin programa
de integración escolar y escuelas especiales, se cita el artículo 28 de la ley general de
educación, el cual detalla los diversos aspectos del proceso de aprendizaje que se deben
desarrollar en estudiante de educación parvularia,
II. Principios básicos que orientan los criterios para generar adecuaciones curriculares

Los principios que apoyan son acordes…. Pero la realidad es otra, no se implanta en junji

III. Respuesta educativa

Son útiles pero nadie capacita a los docentes y existen organismo y toma de decisiones
que no están alineadas con la normativa.

¿Los criterios y orientaciones de adecuación curricular para estudiantes con necesidades


educativas especiales de educación parvularia, responden a los elementos básicos del
Enfoque de derechos?

Al analizar la política educacional se verifica si realmente se consideran los principios


Transversales de un enfoque de derecho, concluyendo que se cumplen con mayor
énfasis solo en algunos. (Se describe en la siguiente tabla)

Los aspectos analizados, dan cuenta que existe una estructuración del problema pu

Este decreto cumple la mayoría de las obligaciones estatales, con respecto a respetar,
proteger, garantizar y promover los derechos de las personas, sin embargo se observan
varios aspectos a mejorar (se describirán en el siguiente tabla)

¿Qué derechos y contenidos se utilizaron para sustentar esta normativa? Se basó en dos
leyes fundamentales a nivel nacional, Ley general de Educación (20.370) y Ley de
inclusión (20.422)
Efectivamente la normativa, expresa y plantea la problemática pública, es decir,
garantizar la igualdad en el derecho a la educación, mediante una educación inclusiva,
estableciendo herramientas y por ende, soluciones a cómo efectuar dicha inclusión
(adecuaciones curriculares)

Contenidos del derecho o normativa Obligaciones del estado

Análisis de enfoque de derecho

Bibliografía

Otros textos de lectura complementaria

● MINEDUC. Decreto N° 83. http://especial.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/31/2016/08/Decreto-


83-2015.p
● BIBLIOTECA DEL CONGRESO NACIONAL DE CHILE. Decreto Nº 170.. Disponible en:
https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=1012570
● PREVIA UCLM. Necesidades educativas especiales.. Disponible en:
https://previa.uclm.es/profesorado/ricardo/ee/necesidades.html
● Diseño Universal para el aprendizaje. Pautas para su introducción en el currículo. Disponible en:
http://www.educadua.es/doc/dua/dua_pautas_intro_cv.pdf
● Santo Tomás en Línea. (2017). Decreto 83 del Mineduc: “Por primera vez se habla de diversificar
los procesos de enseñanza” - Santo Tomás en Línea. Disponible en:
https://enlinea.santotomas.cl/actualidad-institucional/mundo-santo-tomas/decreto-83-del-mineduc-
primera-vez-se-habla-diversificar-los-procesos-ensenanza/62334/
● SCIELO INVESTIGACIONES. Necesidades Educativas Especiales, elementos para una propuesta
de Inclusión Educativa a través de la investigación acción participativa. El caso de la Escuela México.
Estudio pedagógico vol.41 no.especial Valdivia 2015. Fecha de Consulta: 02/04/2018. Disponible en:
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07052015000300010
● FACULTAD DE EDUCACIÓN, PSICOLOGÍA Y FAMILIA. UNIVERSIDAD FINIS TERRAE,
POSTGRADOS. Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), 2018. Disponible en:
http://facultadeducacion.uft.cl/postgrados/item/diseno-universal-para-el-aprendizaje-dua
● INNOVARE. Opinión de profesores de educación diferencial sobre la accesibilidad en educación
implementada por la ley 20.422 en escuelas especiales de la comuna de Los Ángeles, 2017. .
Disponible en: http://innovare.udec.cl/wp-content/uploads/2017/01/0719-7500.2016.10.pdf

Potrebbero piacerti anche