Sei sulla pagina 1di 27

TEMA 1: EL DERECHO COMO CIENCIA, ACEPCIONES Y GENERALIDADES

1.1 Concepto:
Derecho es el sistema de normas coercibles que rigen toda la conducta humana en interferencia
intersubjetiva, para realizar en dichas conductas determinados valores propios del derecho.
Aspectos esenciales del derecho (según el concepto):
a. Es una norma coercible que rige la conducta humana en interferencia intersubjetiva
(aspecto ontológico)
b. Que el derecho delimita lo lícito delo ilícito (aspecto lógico)
c. Que el derecho es forzosamente un punto de vista sobre todos los valores jurídicos
(aspecto axiológico)
La ciencia del derecho es la que tiene por objeto el estudio, o mejor aún, la interpretación,
integración y sistematización de un ordenamiento jurídico determinado para su justa aplicación.
Introducción al estudio del derecho es la asignatura que tiene por objeto dar una noción
panorámica y sintética de las diversas disciplinas jurídicas y los principales conceptos por ellos
estudiados.
1.2 Carácter y contenido:
Contenido de la ciencia del derecho:
a. Interpretación del derecho: consiste en establecer el verdadero sentido y alcance de la
norma jurídica.
b. Integración del derecho: se hace mediante construcciones jurídicas y sirve para llenar
lagunas en la legislación.
c. Sistematización: consiste en la ordenación coherente y lógica de las normas jurídicas.
d. Aplicación del derecho
e. Técnica jurídica: serie de reglas que prescriben un conjunto de procedimientos especiales
cuya observancia permite un trabajo bien organizado y asegura resultados fructíferos.
Caracteres de la ciencia del derecho:
a. Cultural: porque su objeto es cultural
b. Individualizadora: porque estudia lo que el sector jurídico tiene de particular y concreto.
c. Normativa o dogmática: porque el derecho es un sistema de normas
d. Especulativo- practica: porque está destinado a regir la conducta humana.
Contenido de la Introducción al estudio del derecho: filosófico, dogmatico, sociológico e histórico.
Caracteres de la Introducción al estudio del derecho: no es una disciplina jurídica autónoma sino
una materia puramente formal cuya existencia se funda en razones pedagógicas, no posee un
contenido propio y exclusivo.
1.3 Referencia histórica de la introducción al estudio del derecho:
Por primera vez en francia en 1840 se le denominó introducción general al estudio del derecho y
desde entonces ha sido materia en todas las universidades.
1.4 Diversas acepciones del vocablo derecho:
a. Designando algunos impuestos. Ej: derechos aduaneros, de importación, etc.
b. Como sinónimo de ciencia del derecho. Ej: doctor en derecho, estudiante de derecho, etc.
c. Designando el derecho subjetivo o facultad jurídica: es decir la facultad que tiene una
persona de realizar determinados actos. Ej: derecho de testar, de votar, etc.
d. Designando las leyes y demás normas o reglas de conducta que rigen la convivencia
humana. (derecho objetivo) Ej: derecho civil, argentino, etc.
e. Ideal o sinónimo de justicia.
f. Leyes y reglas del hombre.
1.5 Disciplinas que estudian el fenómeno jurídico
a. Ciencia del derecho: tiene por objeto la exposición ordenada y coherente de los preceptos
jurídicos que se hallan en vigor en una época y un lugar determinados y el estudio de los
problemas relativos a su interpretación y aplicación.
b. Filosofía del derecho: es la disciplina que estudia el derecho en su universalidad lógica,
investiga los fundamentos y caracteres generales de su desarrollo histórico y lo valora
según el ideal de justicia trazado por la pura razón. Contenido:
1. Problema ontológico (ontología jurídica): consiste en averiguar que es el derecho en
esencia. La respuesta actual es que el derecho es un objeto cultural que consiste
esencialmente en una norma de convivencia obligatoria o coercible.
2. Problema lógico (lógica jurídica) también llamado gnoseológico: se refiere al
conocimiento del derecho. Estudia la estructura de la norma jurídica y del ordenamiento
jurídico, las fuentes del derecho, la interpretación, etc.
3. Problema axiológico o valorativo (axiología jurídica pura): se trata de averiguar cuáles
son los valores jurídicos puros, es decir, cuales son los ideales jurídicos que deben
servir de guía para el perfeccionamiento del derecho.
c. Teoría general del derecho: es la ciencia que tiene por objeto la formulación de conceptos
jurídicos generales, obtenidos luego de comparar instituciones o regímenes jurídicos de
distintos estados. Compara caracteres comunes de los estados.
d. Historia del derecho: es la rama de la historia en general que estudia las transformaciones
del derecho, explicándolo en función de las causales respectivas, con el alcance
individualizador propio de la historia. Se ocupa de investigar el pasado jurídico de una
sociedad determinada o de todo el mundo con el objeto de analizar la evolución de las
instituciones o sistemas. Los vestigios del pasado se clasifican en:
1. Fuentes jurídicas: leyes, costumbre, obras doctrinarias, actos jurídicos, etc.
2. Fuentes no jurídicas: libros, cartas, documentos, etc
e. Sociología del derecho: disciplina que tiene por objeto la explicación del fenómeno jurídico,
considerado como hecho social. Además estudia las consecuencias que el derecho
produce en los fenómenos sociales y también las transformaciones del derecho.
f. Ciencia del derecho comparado: consiste en el estudio comparativo de instituciones o
sistemas jurídicos pertenecientes a diversos lugares o épocas, con el fin de determinar las
notas comunes y las diferencias que entre ellos existen y derivar de tal examen
conclusiones sobre la evolución de tales instituciones o sistemas y criterios para su
perfeccionamiento y reforma.
g. Psicología del derecho: es la rama de la psicología referida al derecho, y especialmente, a
ciertos sectores como (contenido):
1. Derecho penal: psicología del delincuente y los motivos que lo han llevado a delinquir
2. Derecho procesal: psicología del testigo
3. Derecho civil: por ejemplo para determinar sin un acto ha sido voluntario o no.
1.6 Nacimiento y evolución del derecho como ciencia
a. Escuela de los Glosadores: interpretaban los textos romanos y consignaban en ellos notas
marginales, llamadas glosas. Los cuerpos legales empleados fueron las Compilaciones de
Justiniano que se denominaba entonces Corpus Iuris Civilis. Lo más importante es que
emplearon el método gramatical y filológico para la interpretación y aplicación del derecho a
la vida social.
b. Escuela de los Postglosadores o Bartolistas: interpretaron el derecho a través de las glosas
y utilizaron el método dogmático puramente racionalistas.
c. Escuela Histórica Francesa: para interpretar los textos legales recurrieron la estudio de las
historia romana y de la lengua latina. Utilizaron un método empirista.
d. Nacimiento de la disciplina: nace con la obra de Savigny y se acentúa con la de Austin en el
siglo XIX.
1.7 Teorías sobre el origen del derecho:
a. Teorías voluntaristas: se les llama así porque para ellas el derecho de ha originado en una
voluntad y ha tenido una génesis consciente y provocada.
1. Teoría teológica: sostiene que el derecho surgió de la divinidad y que el hombre lo
conoció por una revelación.
2. Teoría contractualista o del pacto social: el origen del derecho estaría en un contrato
que concertaron voluntariamente los hombres para pasar del estado de naturaleza al
estado de sociedad
b. Teorías no voluntaristas: el derecho se originó en forma natural y espontanea como
expresión de una necesidad fundamental de convivencia.
1. Teoría de la Escuela histórica del derecho: dice que el derecho no se originó en una
voluntad sino que surgió en forma espontanea por el hecho de la existencia de grupos
sociales y la necesidad de convivencia.
2. Teoría de la Escuela sociológica psicosociológica: sostiene que el grupo social más
primitivo (clan) no tenían gobierno ni estado pero después de una lenta evolución
comenzaron a destacarse los primero jefes quienes eran encargados de ejecutar las
normas consuetudinarias y así aparecieron los órganos rudimentarios de gobierno.

TEMA 2: TEORIA GENERAL DE LA NORMA Y CONCEPTOS JURÍDICOS FUNDAMENTALES


2.1 La norma Jurídica: Concepto y Clasificación:
Normas son principios directivos de la conducta o actividad humana, son reglas que
expresan un deber ser.
Norma Jurídica, es aquella que tiene la estructura de un juicio del deber ser que impone
deberes y obligaciones
Clasificación:
1. Por su ámbito o personal de validez en:
a. Normas generales y abstractas: abarcan un número indefinido de personas.
b. Normas individualizadas: Se refieren a uno o varios sujetos indeterminados.
2. Por su jerarquía:
a. Normas primarias, fundamentales o constitucionales: Cada sistema jurídico ocupa el
plano más alto y son fuente suprema del resto del ordenamiento jurídico.
b. Normas derivadas secundarias o comunes: Se encuentran subordinadas a las primarias
y de las cuales derivan su validez.
3. Desde el punto de vista de sus fuentes:
a. Legislativas: instituidas deliberada y conscientemente por los órganos que tiene
potestad legislativa.
b. Consuetudinaria: Surgen de la costumbre.
c. Jurisprudenciales: Emanadas de la jurisprudencia.
4. Según sistema estatal en que pertenecen:
a. Nacionales o internas
b. Internacionales
5. Según su ámbito espacial de validez:
a. Generales: son las que rigen en todo el territorio del estado.
b. Locales: rigen solo una parte del territorio del estado.
6. Según su ámbito temporal de validez:
a. De vigencia indeterminada: No tiene lapso predeterminado de duración.
b. De vigencia determinada: Se subdividen en:
i. Temporales: de vigencia det. Propiamente dicha
ii. Transitorias: Contemplan situaciones generalmente que pueden producirse
cuando se modifica un det. Régimen jurídico.
7. Por su ámbito material de validez:
a. Norma de derecho publico: Constitucionales, admtivas, y penales.
b. Norma de derecho privado.
8. Según la nat. De su contenido:
a. Normas sustantivas o de fondo
b. Normas adjetivas o procesales
9. Por su forma Gramatical:
a. Normas imperativas: Contienen un mandato del cual aparece de forma evidente y se
subdividen :
i. Positivas: Contienen un orden
ii. Prohibitivas o negativas: contiene un prohibición.
b. Normas no imperativas: Contiene un mandato pero no de forma manifiesta, se subdivide
en :
1. Permisivas: norma que no tiene razón de ser sino que está vinculada a una
prohibición anterior ya sea para revocarla o restringir si esfera de aplicación.
2. Declarativas, interpretativas o explicativas: Tiene definiciones o aclaraciones con
respecto al sentido y debe tomar ciertas disposiciones legales.
10. Por su relación con la voluntad de los particulares:
a. Taxativas: Mandan o imperan independientemente la voluntad de las partes, de manera
que no es licito derogarla, son comúnmente denominadas de orden publico pues se
escapan de la orbita de las personas y por lo tanto deben cumplirlas aun en contra de
su voluntad.
b. Dispositivas, subsidiarias o supletorias: Valen en cuanto no existe una voluntad diversa
de las partes. La inmensa mayoría de normas que regulan contratos y obligaciones
revisten este carácter de supletorias de la voluntad de las personas.
11. Desde el punto de vista de sus sanciones:
a. Leyes perfectas: Su sanción consiste con la inexistencia o nulidad de los actos que la
vulneran.
b. Leyes pluscuampérfectas: Su sanción no tiende al restablecimiento de las cosas al
estado que guardaban antes de su incumplimiento, sino que impone al infractor un
castigo y además una reparación pecuniaria.
c. Leyes menoscuanperfectas: Su violación no impide los efectos jurídicos del hecho
violatorio y no obstante hace al sujeto acreedor de un castigo.
d. Leyes imperfectas: Su violación no conlleva a una sanción.
2.2 Ley Natural, Ley Sociológica y Ley Jurídica
Ley natural: Son las que derivan de la naturaleza de las cosas (del ser) Hay q distinguir
dos concepciones:
a. La tradicional: las leyes naturales expresan una certeza absoluta, sostiene que son el reflejo
de las relaciones necesarias y constantes entre fenómenos naturales, de manera tal que
cuando aparece el primer hecho o fenómeno de la relación (causa), inexorablemente se
producirá el segundo (efecto).
b. La actual: Las leyes naturales son probabilísticas.
Ley Sociológica: Son expresión de relaciones existentes entre fenómenos o hechos
sociales no se trata de relaciones muy probables como las expresadas por leyes naturales sino de
leyes que expresan grados de probabilidad surgidas de las estadísticas realizadas. (Con la miseria
aumenta la delincuencia y prostitución)
Ley Jurídica: Declaración de voluntad soberana que manifestada en la forma prescrita por
la constitución manda, prohíbe o permite. (según el Código civil) La palabra ley se amplía en 3
sentidos fundamentales:
a. En sentido restringido o técnico jurídico: son normas jurídicas emanadas con poder
legislativo.
i. Ley en sentido formal: son decisiones del poder legislativo, dictada según proc.
Establecido para la elaboración de leyes pero que carecen de contenido jurídico, es
decir que no se refiere a la conducta humana en su interferencia intersubjetiva
ii. Ley en sentido material: son decisiones del poder legislativo que además de ser
dictadas según procedimiento De leyes tienen contenido jurídico propio.
b. En sentido amplio: es toda norma jurídica deliberada y conscientemente por órganos que
tengan potestad legislativa (designa todo el derecho legislado)
c. En sentido amplísimo: Designa toda norma jurídica en forma deliberada y consciente
comprende todas las normas la jurisprudencia y a su vez la costumbre
2.3 Coercibilidad y coacción:
Coercibilidad es posibilidad de hacer cumplir el derecho mediante la fuerza en caso de
inobservancia y la coacción en general sin distinguir entre física y psíquica es la acción que se
ejerce sobre una o varias cosas para constreñirlas a obrar de una manera determinada.
2.4 Diversos sistemas normativos y sus características:
Sistemas Normativos:
1. Normas éticas y reglas técnicas:
a. Norma técnica o del hacer: es la regla de conducta que se refiere a la realización del fin
concreto de la voluntad (medios de la acción).
b. Norma ética o del obrar: es la regla de conducta que se refiere a la finalidad de la acción
o fin concreto de la voluntad. Según Mainez se clasifican en normas jurídicas, morales, de trato
social y religiosas.
Algunos autores establecen que dado que las normas técnicas son simples modos de hacer
y no es esencial en ellas la bilateralidad, es decir, la presencia de dos sujetos, las llaman reglas
técnicas y reservan el nombre de normas para las éticas.
2. La moral:
Es el conjunto de normas que siempre y cuando el que las cumple, lo haga x que reconoce
que voluntariamente son varias para él, rigen toda la conducta humana, dichas conductas son
regidas en interferencia subjetiva, porque la moral la rige el ámbito de la conciencia.
-La moral es subjetiva, o unilateral por que la moral hace referencia y regula conducta a la
de una persona no con relación a la de una u otras.
-Es autónoma: En el sentido que solo obligan cuando el sujeto la reconoce como válida, de
manera voluntaria y por tanto libre.
-Es incoercible: es decir que su cumplimiento no puede ser impuesto por la fuerza.
3. Usos sociales
Los usos o convencionalismos sociales son las reglas de conducta que hacen la
convivencia más agradable, son reglas de cortesía, etiqueta y moda; estas normas evolucionan
atraves del tiempo y si bien algunas son de aplicación general y otras se limitan a determinados
círculos sociales.
-Son objetivos: por que rigen la conducta en relación a otras conductas posibles del sujeto.
-Heterónomos: deben cumplirse independientemente de la opinión que merezcan.
-Incoercibles: nadie puede obligar a cumplir.
4. Normas religiosas:
En sentido estricto, son las que rigen y función y funcionamiento de cualquier asociación
religiosa inclusive las relaciones con los fieles. A su vez seran a todas las que se refieren a la
religión.
5. El derecho:
Heterónomo, bilateral, coercible y exterior.
Características de los Sistemas normativos:
1. Heteronomía: Consiste en que la norma es creada por un sujeto distinto que el destinatario,
y además le es impuesto le manda aun en contra de su voluntad.
La autonomía: es cuando la validez de la norma depende de la voluntad del sujeto.
2. La bilateralidad: es bilateral cuando impone deberes y a otros concede facultades.
Unilaterales: es cuando rige la conducta de una persona.
3. Coercible: posibilidad de hacer cumplir el derecho mediante la fuerza por
inobservancia.
Incoercible: su cumplimiento no puede ser puesto por la fuerza.
4. Exterioridad: El sistema normativa se toma tomando en cuenta la adecuación
externa de la conducta con el deber estatuido por la norma, prescindiendo de la intención del
obligado.
Interioridad: Cuando se requiere que el acto se realice conforme al deber y por el deber
mismo es decir por convicción.
CONCLUSION:
Derecho Religión Usos Moral
Sociales
Heterónomo Heterónomo heterónomo Autónoma
Bilateral Unilateral Unilateral Unilateral
Coercible Incoercible incoercibles incoercible
Exterior Interior Exterior interior

TEMA 3: PRINCIPALES CASIFICACIONES DEL DRECHO Y LOS DERECHOS SUBJETIVOS


EN PARTICULAR
3.1 Derecho Natural y Derecho positivo
Derecho Natural
Se le llama derecho natural a un conjunto de principios normativos, puramente ideales, de validez
universal y permanente. No son otra cosa que la idea de justicia. Es lo que modernamente se
llama axiología jurídica.
Son derechos que existirían aún sin normas jurídicas que los establecieran y aun contra las
mismas normas jurídicas que los negaran.
Puntos principales de la Escuela Clásica del Derecho Natural (Grocio, Rosseau):
a. Teoría del derecho natural: sostienen la existencia del derecho natural frente al derecho
positivo. Para ellos el derecho natural es el verdadero derecho. Mientras el tomismo funda
el derecho natural en la ley divina o eterna, la escuela clásica del derecho natural lo funda
en la naturaleza humana.
b. Estado de naturaleza: para elaborar el derecho natural era necesario encontrar al hombre
en un estado de pureza en que se manifestara tal cual es su esencia, por lo tanto
establecieron un estado de naturaleza en que el hombre tenía la más amplia libertad.
c. El contrato social: mediante este pacto social se pasó del estado de naturaleza a la
sociedad política o Estado.
d. Derechos naturales innatos: en el estado de naturaleza el hombre gozaba de una amplia
libertad manifestada en derechos naturales o innatos. Al celebrarse el pacto social esos
derechos fueron reconocidos con las limitaciones motivadas por la convivencia. Con
derechos para salvaguardar la dignidad del hombre, que ahora se llaman derechos
fundamentales.
Sostienen que lo justo es lo que está de acuerdo con la naturaleza humana, es decir, lo que
responde a las exigencias de la naturaleza humana.
Derecho Positivo
Es el sistema de normas coercibles que han regido o rigen la conducta social o la conducta
humana en su interferencia intersubjetiva. La expresión positivo hace referencia a alguien que lo
pone o establece, ya que el derecho es establecido por quien tiene facultad para hacerlo. En este
sentido toda clase de normas jurídicas (leyes, jurisprudencia, contratos, costumbre, etc)
constituyen derecho positivo.
El derecho positivo puede ser:
a. Vigente: es el que rige efectivamente la convivencia social en un lugar determinado ya sea
por el cumplimiento voluntario de la población o en virtud de ser aplicado por los
funcionarios competentes.
b. No vigente: es el que no tiene efectivo acatamiento ni aplicación. Se distinguen dos
situaciones:
a. No vigente actual: es el caso de una ley sancionada en debida forma pero que no ha
alcanzado todavía efectiva aplicación, es decir no ha adquirido vigencia.
b. No vigente histórico: es el caso del derecho romano o cualquier ley derogada.
Otras teorías:
- Para algunos autores el derecho positivo es el legislado en oposición al consuetudinario
- Para Stammler el derecho positivo es el que regula jurídicamente aspiraciones concretas y
el derecho vigente es solo una parte del derecho positivo que es posible de ser implantado.
Derecho Objetivo
Es el ordenamiento jurídico y por lo tanto la norma jurídica es decir una norma coercible de
convivencia. Ej: derecho argentino, francés, civil, etc. Se dice que es el derecho escrito.
3.2 Derecho público y derecho privado
Teorías sobre la clasificación

1. Teorías que distinguen o dualistas


a. Teorías de las distinciones materiales o sustanciales:
i. Teoría del interés: la norma es de derecho público cuando protege o se refiere al
interés general; y es de derecho privado cuando protege al interés particular.
ii. Teoría del fin: la norma es de derecho público cuando el fin es el Estado y el
individuo solo ocupa un lugar secundario; y es de derecho privado cuando el fin es el
individuo y el Estado aparece como un medio.
iii. Teoría del objeto inmediato y del objeto final: la norma es de derecho público cuando
el objeto inmediato es el Estado; es de derecho privado cuando el objeto inmediato
es la persona humano.
iv. Teoría del sujeto-fin o destinatario del derecho de propiedad: el derecho privado
protege la propiedad del individuo; el derecho público protege la propiedad del
estado; y el derecho colectivo protege la propiedad de la sociedad.
v. Teoría de los derechos objetivo y subjetivo: en el derecho público no existen los
derechos en sentido subjetivo y en el privado sí.
a. Teorías de las distinciones formales:
i. Teoría del titular de la acción: la norma es de derecho público cuando si violación
trae aparejado el ejercicio de una acción que compete al estado; de derecho privado
cuando el ejercicio de la acción está reservado a los particulares.
ii. Teoría de las normas distributivas y adaptativas: el derecho distributivo que produce
la distribución de los derechos entre los miembros, corresponde al derecho privado.
El derecho adaptativo que tiene por objeto adaptar las cosas al uso de todos los
componentes de la sociedad, es de derecho público.
iii. Teoría de las normas de coordinación y de subordinación: la norma es de derecho
público cuando rige relaciones de sujetos que están en planos de desigualdad, o sea
normas de subordinación. Es de derecho privado cuando los sujetos actúan en plano
de relativa igualdad, es decir normas de coordinación.
iv. Teoría que distingue por el sujeto de la relación: la norma es de derecho público
cuando uno de los sujetos es el Estado como poder público; es de derecho privado
cuando los sujetos son particulares o el estado pero no actuando como poder
público. (opinión más generalizada)
v. Teoría de Kelsen: la norma es de derecho público cuando los derechos y deberes
que surgen derivan de una voluntad extraña al obligado; es de derecho privado
cuando los derechos y deberes que derivan de ella se deben a la voluntad misma de
los obligados.
2. Teorías que no distinguen o monistas: dicen que la división no presenta ninguna ventaja
teoría ni práctica.
En conclusión el derecho público es el conjunto de normas reguladoras del orden jurídico relativo
al estado, entre si, en sus relaciones con los particulares. Y derecho privado es que regula los
actos de los particulares.
3.3 Objeto del derecho
Es la conducta humana en interferencia intersubjetiva. El derecho se refiere a la conducta social
del hombre o conducta interhumana, es decir a la conducta del hombre en relación con la de los
demás hombres.
3.4 Conceptos Jurídicos Fundamentales
Son los que se encuentran en toda norma jurídica.
Sujetos del derecho
La persona individual es titular de una gran cantidad de derechos y de deberes jurídicos y esa
aptitud es lo que se llama capacidad. Esta capacidad también la tienen las personas colectivas,
pero tales derechos son ejercidos por personas individuales por cuenta de la persona colectiva.
Persona: se utiliza para referirse a la persona humana o colectiva, considerados en sí mismos.
Sujeto de derecho: se refiere a la persona actuando en una relación jurídica, y se distingue:
- Sujeto activo: es el titular de la facultad jurídica
- Sujeto pasivo: es el titular del deber
Persona o sujeto del derecho es el ser humano o grupos de seres humanos, en tanto que son
aptos para ser titulares de derechos y por consiguiente de deberes jurídicos.
La diferencia entre la persona individual y la colectiva según Kelsen es que en la persona
individual hay un facultamiento y obligamiento inmediato, mientras que en la colectiva, estos son
mediatos.
Teorías sobre la naturaleza de las personas colectivas:
a. Teoría de la ficción: dice que las únicas personas reales son las individuales y que las
colectivas son una ficción creada por el legislador y por lo tanto requiere autorización previa
del Estado para actuar válidamente.
b. Teorías negatorias de la personalidad: también sostiene que las únicas reales son las
personas individuales diciendo que lo que existe en las personas colectivas es un
patrimonio con una afectación determinada o que los socios son dueños del patrimonio en
partes iguales como si fuera un condominio.
c. Teorías de la realidad: dicen que las personas colectivas son tan reales como las
individuales, que no corresponde al Estado disponer sobre su nacimiento o extinción, etc.
d. Teoría lógico-formal: kelsen
Hecho jurídico
Son aquellos hechos o acaecimientos humanos o naturales, que producen consecuencias
jurídicas. Ej: contrato, nacimientos, etc.
Los hechos desempeñan un doble papel en el derecho:
a. Como hecho jurídico propiamente dicho, es decir como fuente de relaciones jurídicas. En
este caso pueden ser tanto naturales como humanos.
b. Como objeto del derecho: solo pueden ser los hechos humanos y no los naturales. Ej:
entrega de una cosa, prestación de un servicio, etc.
Caracteres:
a. Pueden ser:
a. Naturales: tienen lugar sin intervención del hombre.
b. Humanos: los realizados por el hombre
b. Debe afectar a dos o más personas: puesto que la norma jurídica es bilateral. Ej: cuando la
caída de granizo destruye un trigal, en principio no produce consecuencia jurídica, pero si lo
hace cuando se han asegurado los sembrado y aparece un nuevo sujeto, que es el
asegurador.
Clasificación:
1. Atendiendo a su origen:
a. Naturales
b. Humanos:
i. Voluntarios o actos en general:
1. Lícitos:
a. Actos jurídicos: cuando tienen por fin inmediato producir
consecuencias jurídicas
b. Actos simplemente lícitos
2. Ilícitos: delitos dolosos y faltas o contravenciones.
ii. Involuntarios:
1. Lícitos: en general no producen consecuencias jurídicas
2. Ilícitos: si producen consecuencias jurídicas. Ej: delitos culposos y
cuasidelitos civiles.
2. Atendiendo al tiempo en que produzcan sus consecuencias:
a. De eficacia inmediata: aquellos cuyas consecuencias jurídicas se producen en
seguida de su realización.
b. De eficacia diferida: cuando la realización de las consecuencias depende de algún
suceso futuro. Ej: donación bajo condición suspensiva.
Acto jurídico
Es el acto voluntario del cual derivan efectos jurídicos. Puede ser unilateral o bilateral.
Negocio jurídico
Combinación de actos y hechos jurídicos que crean situaciones jurídicas permanentes y que
producen efectos jurídicos.
Derecho Subjetivo
La expresión derecho en sentido subjetivo tiene dos acepciones:
1. En sentido restringido: es la facultad jurídica o derecho subjetivo propiamente dicho. Ej:
derecho de testar, de contratar, etc.
2. En sentido amplio es la relación jurídica, que como tal, comprende:
a. La faculta jurídica
b. El deber jurídico u obligación
La relación jurídica es el vínculo entre dos o más sujetos, en virtud del cual uno de ellos tiene la
facultad de exigir algo que el otro debe cumplir.
Clasificación de los derechos subjetivos:
1. Derechos subjetivos públicos: son aquellos que tienen los particulares contra el Estado, así
como los del Estado respecto de la población.
a. Según el titular:
i. Derechos públicos de los particulares: el particular tiene un verdadero derecho
por lo que el Estado a través de sus órganos es el sujeto pasivo. Ej: derecho
de acción.
ii. Derechos públicos del Estado: son los que tiene en su carácter de poder
púbico. Ej: establecer impuestos, emitir moneda, etc.
b. Clasificación de Jellinek:
i. Derechos de libertad: derechos fundamentales
ii. Derechos que se traducen en la facultad de pedir la intervención del estado en
provecho de intereses individuales. Ej: derecho de acción
iii. Derechos políticos: ej: sufragio.
2. Derechos subjetivos privados:
a. Clasificación 1:
i. Derechos de la personalidad o personalísimos: aquellos derechos que posee
todo ser humano para defender su integridad psicofísica, así como su
dignidad. Ej: vida, defensa, etc
ii. Derechos de familia: son los que una persona tiene para regir la conducta
extra patrimonial de otra persona. Ej: derechos que implica el matrimonio,
patria potestad, etc.
iii. Derechos creditorios: es la facultad que una persona tiene para exigir de otra,
el cumplimiento de un deber jurídico. Ej: cobrar una suma de dinero, etc.
iv. Derechos reales: es la facultad que tiene una persona de obtener
directamente de una cosa todas o parte de las ventajas que esta es
susceptible de producir.
v. Derechos intelectuales: facultad reconocida a una persona, para disponer de
una creación espiritual determinada, no solo en el aspecto intelectual
propiamente dicho, sino también en el aspecto patrimonial para beneficiarse
con el producido de su explotación económica.
b. Según contra quien se tengan:
i. Absolutos: aquellos correlativos de un deber general de respeto. Se tienen
erga omnes. Son los derechos de la personalidad, reales e intelectuales.
ii. Relativos: son los que corresponden a un deber particular de una o varias
personas determinadas. Son los derechos de familia y los creditorios.
c. Según su contenido:
i. Patrimoniales: reales, creditorios
ii. Extrapatrimoniales: derechos de la personalidad, derechos de familia, etc.
TEMA 4: LAS FUENTES DEL DERECHO, DE LA LEY JURÍDICA EN PARTICULAR, CREACIÓN
Y DEROGACIÓN.
4.1. Fuentes del Derecho
Son los distintos modos de manifestación del derecho positivo o de las normas jurídicas
enfocadas con relación a su origen.
1. Las fuentes formales: se refieren a como se nace la norma jurídica, es decir, como se
estructura o se da conocer la norma.

2. fuentes reales o materiales: son aquellos factores y elementos que determinan el contenido
de las normas. Estos factores son necesidades o problemas culturales, económicos o
gremiales, que el legislador tiende a resolver y a demás las finalidades o valores que el
legislador quiere realizar en l medio social para el que legisla.
3. Fuentes Históricas son documentos que tiene textos de una ley o conjuntos de leyes, es
decir son textos derogados, aquellas normativas no vigentes que sirven como fuentes para
crear otras leyes nuevas.
La jerarquía de las diversas fuentes en los sistemas jurídicos:
1. En el sistema continental: la ley en general es la fuente más importante del derecho.
2. En el Common law o sistema anglosajón: la jurisprudencia es la fuente mas importante del
derecho.

4.2 Ley Jurídica En sentido Amplio y Estricto


a. En sentido restringido o técnico jurídico: son normas jurídicas emanadas de un órgano
correspondiente (órgano legislativo).
i. Ley en sentido formal: son aquellas dictadas por el poder legislativo, según
procedimiento Establecido para la elaboración de leyes pero que carecen de
contenido jurídico, es decir, que no se refiere a la conducta humana en su
interferencia intersubjetiva.
ii. Ley en sentido material: son aquellas dictadas por el poder legislativo que además
de ser dictadas según proc. De leyes tienen con tenido jurídico propio.
b. En sentido amplio: es toda norma jurídica deliberada y conscientemente por órganos que
tengan potestad legislativa (designa todo el derecho legislado).
c. En sentido amplísimo: Designa toda norma jurídica en forma deliberada y consiente,
comprende todas las normas la jurisprudencia y a su vez la costumbre.

4.3. Caracteres Materiales de la ley Jurídica


1. Obligatoriedad: impone y obliga, es decir la coercibilidad.
2. Generalidad: cubren a todos los que se encuentran dentro de la hipótesis.
3. Permanencia: tiene una vigencia indeterminada
4. Abstracción: no va dirigido a casos especializados, es imperceptibles por lo sentidos.
5. Proviene del estado: es una manifestación de la voluntad soberana, por medio de la
Asamblea Legislativa. Es heterónoma
6. Se reputa conocida: nadie puede alegar ignorancia de la ley.
4.4 Clasificación de la ley jurídica:
1. Normas imperativas: Se imponen de manera absoluta por ello no pueden derogarse o
modificarse por acuerdo de los particulares por ser de carácter público.
2. Permisivas: son aquellas que encierran un mandato a todas las personas en el sentido de
respetar el derecho que ellas reconocen al titular, es decir, que la ley da un derecho
subjetivo o facultad que todos deben respetar.
3. Prohibitiva: Mandan a no hacer algo.
4. supletorias: son aquellas donde el legislador prevé el caso que los particulares o partes no
regulan.
5. Declarativas: son las que únicamente definen.
4.5 Proceso de formación de ley en sentido estricto:
Conjunto de procedimientos jurídicos que pertenecen a la técnica jurídica y que tienen por
objeto la creación de ley en sentido estricto. Además de estar contenidas en la constitución la cual
establece el ente facultado y la observancia del mismo.
Fases del proceso de formación de ley:
1. INICIATIVA (el anteproyecto): Es el acto de proponer un proyecto de ley por quien está
facultado para hacerlo de acuerdo con el art. 133 Cn. Son:
- Los diputados. (iniciativa parlamentaria) Es la que corresponde a los legisladores y tiene la
característica de ser en sentido amplio.
-El presidente por miedo de sus ministros. (fase iniciativa ejecutiva) Es amplia y restringida
a la vez.
-Corte suprema de justicia en materias relativas al órgano judicial al ejercicio del notariado
y de la abogacía, a la jurisdicción y competencia de los tribunales. (iniciativa judicial) tiene
característica de ser en sentido restringido)
-Consejos municipales en materia de impuestos municipales.
-Parlamento centroamericano por medio de los diputados del estado de el salvador que lo
conforman en materia relativa de integración.
- En cuanto a la iniciativa popular que le corresponde a los particulares o entidades sociales
los cuales tiene la facultad de proponer antes el órgano legislativo. Es de carácter amplísimo por el
principio de representación con los diputados escogidos por el pueblo es decir que esta contenida
por la parlamentaria.
2. FASE LEGISLATIVA: (proyecto) Inicia con una discusión cuyo objetivo es decidir si el
proyecto merece pasar a una comisión. Si pasa a la comisión esta emite un dictamen, si el
dictamen es favorable pasa a una segunda discusión pero si es desfavorable se archiva el
proyecto.
Segunda discusión: Los 84 diputados deciden si se aprueba o no le proyecto, Se aprueba
con la mayoría simple la mitad mas uno (43 diputados) es normal y publica. Si no se aprueba se
vuelve a archivar. Una vez aprobado el proyecto se convierte en un decreto legislativo, el cual
debe ser firmado por la mayoría de diputados de la junta directiva, se guarda un ejemplar y se
envían dos al Presidente de la Republica. A más tardar dentro de 10 días hábiles.
3. FASE EJECUTIVA: una vez recibido el decreto legislativo por el Presidente de la
República, debe efectuar un análisis el cual debe versar sobre a constitucionalidad y conveniencia
del proyecto, para la cual tiene un plazo de ocho días hábiles, luego tiene las siguientes opciones:
a. Sancionarlo: que es el acto por el cual el presidente aprueba el proyecto de ley y lo
manda a publicar como ley. Este acto también es llamado el “visto bueno”, lo cual se manifiesta
con la firma del presidente al pie del proyecto correspondiente y la fecha en que esto ocurrió. La
sanción de un proyecto de ley también puede estar dada por el silencio del presidente es decir,
que transcurra el plazo señalado y este no emita ninguna decisión.
i. excepciones a la sanción: La sanción presidencial es necesaria para la
conformación de las leyes, no así para la perfección o existencia de otros actos que son
manifestaciones de potestades exclusivas de la asamblea legislativa, por ejemplo, los antejuicios,
el reglamento interno etc.
b. Vetarlo: es por el cual el presidente expresa en que está en desacuerdo con la decisión
de la asamblea. El veto puede ser por inconveniencia (ya sea política, social o económica), por
inconstitucionalidad o por ambas:
i. inconveniencia (ya sea política, social o económica): el presidente lo devuelve a La
asamblea y esta tiene la posibilidad de ratificar el proyecto de ley a través de una votación
calificada de las 2/3 partes de los diputados (56). Y el proyecto será remitido al presidente para
que lo sancione forzosamente.
ii. por inconstitucionalidad: El presidente devuelve el proyecto a la asamblea y esta lo puede
ratificar con la mayoría cualificada por lo tanto se la manda nuevamente al presidente, si el
presidente mantiene su convencimiento a cerca de las razones de inconveniencia este lo deberá
andar a la sala de lo constitucional a mas tardar dentro del tercer día hábil. La corte cuenta con 15
días hábiles para dar una decisión al conflicto planteado. Si la corte le da la razón al presidente
entonces el proceso de ley finaliza su formación. Y si considera que la asamblea tiene la razón, el
´presidente tiene la obligación jurídica de sancionar el proyecto de ley.
c. Devolverlo con observaciones: Propuestas de cambios accidentales que no alteran el
fondo y sustancia del proyecto. Son correcciones formales y no de situaciones que tiene que ver
con el fondo. Por esto la superación de observaciones se realiza con la simple mayoría. (43
votos).
d. Promulgación: Es el acto por el cual el órgano ejecutivo aprueba y dispone publicar el
proyecto de ley. En nuestro sistema se dice que la ley queda firme en vistud de su promulgación.
e. Publicación: Es el acto por el cual se pone en conocimiento por los habitantes del estado
la promulgación de proyecto de ley. Está a cargo del presidente de la republica y se realiza por
medio del diario oficial sin embargo el plazo de publicación de las leyes, es de 15 días hábiles
perentorios, lo cual significa que no podrá extenderse ese plazo peor si acortarlo. Si el plazo de
publicación expira y le presidente no ha mandado a publicar la ley, le corresponde al presidente de
la asamblea legislativa hacerlo, ordenando la publicación por el diario oficial o por cualquier otro
diario de mayor circulación. Esto se establece como un mecanismo de control político entre el
órgano legislativo y el órgano ejecutivo. La publicación de las leyes es un requisito de existencia
de la ley, vale decir que si una ley no está publicada no existe por tal razón tampoco obliga.
4. FASE DE OBLIGATORIEDAD: Después que una ley es publicada hay una periodo que
se llama “vacatio legis” que son 8 días como mínimo en ese tiempo la ley no es obligatoria. Si la
ley es transitoria puede establecerse que son vigentes desde su publicación o en un plazo menor
de 8 días.
En el caso de un evidente error en el texto de la ley se volverá a publicar a mas tardar en 10
días, y se tendrá la última publicación como su texto autentico y la fecha de la nueva publicación
se contara para el término de su vigencia.
Cuando un proyecto de ley fuere desechado o no fuere ratificado no podrá ser propuesto
dentro de los próximos 6 meses.
(Ver cuadros)
4.6 DEROGACION Y DESUSO
La derogación en sentido amplio significa dejar sin efecto una ley o una norma jurídica en
general, con sustitución de texto
Pero estrictamente hablando hay que distinguir 4 conceptos parecidos:
a. Derogación: Propiamente dicha o de derogación en stricto sensu consiste en dejar total o
parcialmente sin efecto una ley, sin que exista sustitución del texto.
b. Abrogación: Consiste en dejar sin efecto totalmente una ley, sin embargo en la practica este
vocablo es reemplazado por la expresión derogación total.
c. Supresión: Consiste en dejar sin efecto parcialmente una ley sin existir una sustitución de
texto, puede ser llamada derogación parcial.
d. Subrogación: consiste en la sustitución de un texto legal integro por otro.
e. Modificación o reforma: Consiste en dejar sin efecto una parte de una ley y reemplazarla
por otro texto.
Otra clasificación de la derogatoria:
a. Derogación expresa o directa: Cuando legislador literalmente lo dice es decir lo expresa la
ley en forma clara y precisa. (art. 50)
b. Derogación tacita o indirecta: cuando sin estar expresamente establecido resulta obvia la
incompatibilidad de la posterior con la anterior, esto se debe a que no pueden tener
vigencia dos normas sobre un mismo objeto, con distinta fecha y contrarias entre sí.
c. Orgánica: se produce cuando la ley nueva recopila en un solo texto todas las materias
reguladas por una o varias leyes precedentes aunque no haya incompatibilidad en dichas
disposiciones y la nueva ley.
d. Total: Nueva ley suprime totalmente el texto de la anterior.
e. Parcial: nueva ley suprime uno o varios preceptos.
De acuerdo con nuestra constitución para interpretar derogar o reformar las leyes se debe
observas los mismos términos que para su formación. Por lo tanto el órgano competente para
derogar las leyes en lato sensu corresponde al mismo órgano que la dicto pero existen
excepciones.
1. Derogación por un órgano superior y competente: Una norma jurídica cualquiera puede ser
derogada por una norma dictado por un órgano jerárquico superior con facultades para
hacerlo por ejemplo; un reglamento por una ley una norma jurídica puede ser reforma por la
constitución, y la ley puede ser derogada por un tratado internacional.
La corte puede declarar inconstitucional una norma y la se deja sin valor, pero no traer
como consecuencia su derogación.
Estas son reglas de la derogación:
-Ley general no deroga a la especial si no se refiere expresamente a ella.
- Derogación tacita deja vigente las leyes anteriores aunque versen sobre la misma materia
en todo aquello que no exista pugna con las disposiciones de la misma ley.
DESUSO:
Se produce cuando la ley no tiene vigencia debido al divorcio existente entre la norma y el
medio social para el cual a sido establecida, desde un punto de vista jurídico el desuso no afecta
en nada a la ley y no produce por lo tanto su derogación en consecuencia esta ley se convierte en
derecho positivo no vigente el cual podría alcanzar vigencia en cualquier momento ya sea por que
los jueces lo apliquen o por cualquier otro motivo.
Diferencia entre derogación y desuso:
Con el desuso la ley siempre está viva, forma parte del ordenamiento jurídico en cambio
con la derogación la ley pierde toda vigencia y sale del ordenamiento jurídico.
4.7 DECRETOS, REGLAMENTOS Y TRATADOS INTERNACIONALES
LOS DECRETOS O REGLAMENTOS:
son las normas jurídicas emanadas del poder ejecutivo. Y se clasifican en:
1. Reglamentos de Ejecución: son los que reglamentan a las leyes dictadas por el poder
legislativo, estableciendo todo lo necesario para su mas fácil y exacto cumplimiento.
Complementa a al normas jurídicas superiores. Se fundan en dos razones principales: a. en
la dificultad propia de los órganos legislativos de establecer normas de talladas que tengan
en cuenta todas contingencias posibles. b. porque una ley con muchos detalles, impediría
adaptarla a las circunstancia siempre cambiante tras necesidades sociales.
2. Reglamentos autónomos o independientes: dictados por el órgano ejecutivo en virtud de
una atribución propia conferida por la constitución con la observancia de no desarrollar una
ley secundaria, son los que dicta el ejecutivo para si.
3. Reglamentos delegados: Los que dicta el ejecutivo e virtud de una delegación que de sus
facultades realiza el órgano legislativo. En la actualidad no existen los reglamentos
delegados.
4. Reglamentos de urgencia y necesidad: Son los dictados por el ejecutivo en estado de
necesidad sobre materias de competencia del legislativo, siempre y cuando cumplan los
siguientes requisitos:
a. Verdaderos estados de necesidad, hechos graves que atenten contra la seguridad
nacional ejemplo, guerras terremotos etc.
b. Que el órgano legislativo se encuentre en receso y en la imposibilidad material de
convocarlos con la rapidez de que los hechos exigen.
c. Debe privar en el órgano ejecutivo la intención manifiesta de someter a ratificación del
legislativo tan pronto como le sea posible.
DECRETOS -LEYES:
No se trata de normas propias de un régimen de normalidad constitucional por el contrario
se llaman así a las normas dictadas por las normas de facto, en uso de la facultades reservadas a
la asamblea legislativa, cuando esta ha sido disuelta por un golpe de estado. Ej. Proclama de la
fuerza armada
TRATADOS INTERNACIONALES:
Es el acto regido por el derecho internacional que entraña el acuerdo de voluntades entre
os o mas sujetos de la comunidad internacional principalmente entre los estados con la intención
licita de crear, transmitir, modificar, extinguir, aclarar certificar etc. Derechos y obligaciones. La
expresión de tratado internacional es usada en sentido stricto es el acuerdo celebrado por escrito
entre estados y organismos internacionales, o entre estos y aquellos, con la finalidad de producir
determinadas consecuencias jurídicas, siempre que su celebración se haya dado cumplimiento a
todos sus requisitos exigidos para su validez.
En sentido amplio es todo acuerdo internacional celebrado para determinar consecuencias
jurídicas sin importar que se haya cumplido o no los requisitos formales o exigidos.
Fases de los tratados:
1. Negociación: Ser reúnen las partes se define prioridades, limites que se pueden ofrecer y lo
que se va a recibir por la otra parte.
2. Adopción del texto: Es el resultado de la negociación, queda plasmado lo que se negocio.
3. Autenticación del texto: Procedimiento formal por el cual se da validez a la adopción del
texto.
4. Deposito:
5. Firma: Implica compromiso estatal de cualquier sujeto a normativa de un tratado.
6. Sistema de incorporación:
a. Automático: Implica que una vez firmado se entiendo como incorporado al sistema
nacional.
b. Procedimental: Para que el tratado se incorpore al sistema es necesario la ratificación
por parte de la asamblea (144Cn.) La ratificación por parte de la asamblea podrá ser
hecha incluyendo reservas al tratado que consiste en excluir o modificar los efectos
jurídicos de ciertas disposiciones del tratado (pacta sum servanta)
7. Denuncia de un tratado: Cuando acusamos a un estado del incumplimiento de un tratado se
denuncia ante el tribunal de la HAYA.
Para ratificar tratados que afecten o puedan afectar la extensión del territorio salvadoreño
se necesitan las ¾ partes de los votos.
4.8 Jurisprudencia Aislada y uniforme.
Concepto:
1. En sentido amplio la jurisprudencia es el conjunto de todas las sentencias dictada por
todos los órganos jurisdiccionales del estado, resultante de la aplicación del derecho. Se divide en
Judicial y administrativa.
2. En sentido estricto la jurisprudencia es el conjunto de sentencias de orientación uniforme
dictadas por los órganos jurisdiccionales del estado, para resolver casos semejantes.
a. La jurisprudencia uniforme: es el conjunto de sentencias que tiene la misma
solución para un caso en concreto, siguen un precedente, es decir, aplican la doctrina
jurisdiccional de algún fallo anterior dictado en un caso análogo. Las razones por las que se
da:
- Por razones de justicia.
- Por razones de seguridad jurídica
- Por simple comunidad del juzgador
La uniformidad surge de dos maneras:
a. Por seguimiento voluntario de los jueces
b. Por obligación legal, es decir cuando la ley establezca obligatoriedad de seguir doctrina
dictada en algún fallo.
“La jurisprudencia uniforme es la única fuente formal del derecho “
b. Jurisprudencia contradictoria: que es el conjunto de sentencias que resuelven de
diferentes formas un mismo asunto.
La jurisprudencia es creadora o simplemente declarativa, al respecto existen tres posturas:
- Algunos autores consideran que simplemente es declarativa, puesto que el juez no es
legislador solo declara la sentencia que es lo que está en la ley.
- Otros consideran que la jurisprudencia es creadora de derechos pues aporta nuevos
elementos a los ya establecidos por la ley.
- Otros que la jurisprudencia es solo creadora cuando el juez llena alguna laguna de la
legislación.
DOCTRINA
Es el conjunto de teorías y estudios científicos referidos a la interpretación del derecho
positivo para su justa aplicación. Se considera la doctrina como una fuente material del derecho
por carecer de obligatoriedad.
4.9 COSTUMBRE
Teoría del derecho consuetudinario es el conjunto de normas jurídicas implícitas en
repetición más o menos constantes de actos uniformes.
La costumbre jurídica es una de las fuentes formales del derecho.
Caracteres:
1. Surge espontáneamente
2. Es de formación lenta
3. No tiene autor conocido
4. Suele ser incierta o imprecisa
5. Es particularista
Elementos de la costumbre:
1. Material: repetición de actos constantemente.
2. Espiritual o subjetivo: Es la conciencia de que el acto es obligatoria si no tiene estas
características no es costumbre jurídica.
La costumbre puede dividirse:
1. Derecho consuetudinario delegante: se da cuando por medio de una norma jurídica no
escrita se autoriza a una determinada instancia para crear el derecho escrito. En El
salvador no hay derecho consuetudinario si no positivo, el consuetudinario está
subordinado al positivo.
2. Derecho consuetudinario delegado: Es el caso en que la ley se remite expresamente a la
costumbre la norma positiva decide cuándo va a operar la costumbre.
3. Derecho consuetudinario derogatorio: Existe siempre que una ley pierde su vigencia por
obra de la costumbre ya sea que nunca la ha tenido por que carecía de positividad o que
habiéndola tenido la hay perdido por obra de la costumbre según art 42 la costumbre no
puede derogar el derecho positivo.
Otra clasificación:
1. Prater legen: fuera de lay pero permitida por la misma
2. Secundum legen: es cuando la ley secunda ala costumbre, es decir, que la ley decide si se
aplica la costumbre
3. Contra legen: implica que la costumbre es contraria a al ley.
Aplicación de la costumbre en nuestra legislación:
En el derecho civil se toma en cuenta la costumbre según la ley o costumbre interpretativa.
En derecho mercantil tiene una gran importancia puesto que acepta la costumbre fuera de la ley.
En el derecho penal no se acepta la costumbre por el principio de “nula crimen, nulla pena sine
lege” que es no hay delito sin tipicidad.
TEMA 5: LA TEORIA GENERAL DE LA TECNICA JURIDICA
5.1 Técnica Jurídica
Concepto:
A) Técnica: Es el conjunto de procedimientos que se siguen para llegar a un objetivo dado
es decir para realizar un fin concreto, el objeto en este caso es hacer leyes y aplicarlas.
B) Técnica Jurídica: Es el conjunto de procedimientos que se siguen para la formulación,
aplicación e interpretación del derecho.
Clases:
a) Legislativa: o de formación del derecho consiste en la actividad del legislador en la
formulación o creación del derecho Ej. Plenaria, Comisión, etc.
i) Interna: es la concepción de las ideas jurídicas que se transformaran en preceptos
obligatorios comprende por ej. A la fuente material de los preceptos( si conviene inspirarse
en la realidad nacional o recurrir al derecho comparado, la terminología, sistematización,
estilo de la ley, etc.
ii) Externa: es la que se refiere a la tarea de preparación y sanción de las leyes y códigos. Ej.
Lo referente al nombramiento de las comisiones especiales, parlamentarias o no, o de un
jurisconsulto de reputación, etc.
b) Jurisdiccional: consiste en la actividad de los jueces o magistrados en la aplicación del
derecho, a los procedimientos que utiliza el juez o magistrado para poner sentencia o resoluciones
cortas que se llama “técnica jurisprudencial”.
c) Doctrinaria: es la actividad de los juristas en el estudio de los regímenes jurídicos y aun
a la exposición y enseñanza del derecho.
5.2 Contenido
La contienen los medios técnicos jurídicos o está compuesta por ellos, los medios técnicos
se dividen en FORMALES y SUSTANCIALES.
5.3 Medios Técnicos Formales y Sustanciales.
1) LENGUAJE: toda ciencia tiene un vocabulario propio haciendo referencia al conjunto de
vocablos tecnico-juridicos usados en una ciencia, y será más rico mientras más
desarrollada este la ciencia, en las ciencias jurídicas es evidente la necesidad de una
terminología AD HOC que responda a sus necesidades.
A) VOCABLOS:
a) son palabras propias de la ciencias. Ej. Hipoteca, debenture, protocolización, etc.
b) además la nomenclatura jurídica registra vocablos del lenguaje común pero
asignándoles un significado estrictamente jurídico Ej. Cosa, Servidumbre, Fundación,
Prescripción, Habitación, etc.
B) FORMULAS: se conservan por la fuerza de la tradición. Ej. “Hágase saber”, “ante V.S.
Como mejor convenga en derecho me presento y digo” (que suele emplearse al comienzo
de escritos judiciales), “será justicia” (que se agrega al final de los mismos)
C) AFORISMOS: son comunes en los escritos jurídicos y escritos forenses, proceden del
Derecho Romano, suelen enunciarse en latín. Ej. “ ad referéndum, ad probationem, ubi lex
non distinguit, nec nos distinguere debemus, ubi societas, ibi jus, summun jus, summa
injuria, etc.” Además hay otros que se enuncian en castellano, Ej. “ a confesion de
parterelevo de prueba”, “ lo que no está prohibido esta tácitamente permitido”
D) ESTILO: es necesario ajustarse a un estilo claro, sencillo y conciso, cuando se trata de
la redacción de leyes pues estas deben de ser lo suficientemente claras como para que
todos las entiendan y para que su interpretación y aplicación no dé lugar a interminables
discusiones.
2) FORMAS: son signos exteriores que acompañan la realización de los actos jurídicos. Ej. La
escritura pública es necesaria para la transmisión de inmuebles, la presencia de testigos en
el matrimonio, etc.

Los formales son aquellos para los cuales la ley establece una forma determinada y cuya
ausencia trae aparejada ciertas sanciones ( nulidad, etc.) pues las formas se exigen para asegurar
los derechos de las personas. SOLEMNES: son aquellos en los que la validez o existencia del
acto, depende de la observancia de la forma establecida (ad solemnitatem) Ej. El consentimiento
reciproco en la celebración del matrimonio, pues sin tal forma el acto se reputa inexistente. NO
SOLEMNES: en este caso la forma no es exigida como condición de validez del acto sino
simplemente como medio de prueba (ad probationem), en defecto de la forma establecida el acto
no es nula pero se exigen ciertos requisitos para perfeccionarlo. Ej. La transmisión de los bienes
inmuebles debe hacerse en nuestro derecho mediante escritura pública, si las partes solo han
firmado instrumento privado el acto no es nulo pero debe de complementarse con escritura
pública.
3) SISTEMAS DE PUBLICIDAD: son los medios técnicos formales a través de los cuales se
garantizan los derechos subjetivos del titular y a la vez se hace público dicho derecho para
oponerlos erga omnes. Los sistemas de publicidad están constituidos por los registros estos
son los registro del Estado familiar, el de propiedad, de Comercio, etc. Los sistemas de
publicidad dan mayor seguridad en las relaciones comerciales y jurídicas.
Se dividen en:
a) SISTEMAS DE PUBLICIDAD FORMAL: constituido por los medios y modos en que se
basan los interesados para dar a conocer el contenido del registro y viene dado por certificaciones.
Ej. Una certificación de partida de nacimiento.
b) SISTEMA DE PUBLICIDAD MATERIAL: es lo concreto, son los documentos de consulta,
están formados por los asientos físicos en donde constan las inscripciones tales como: libros del
registro, folios, microchips de las computadoras.
4) INFORMATIZACION DE DATOS JURIDICOS: es la ciencia concerniente al manejo
supertecnificado de la información, mediante computadoras, que permite disponer de
mucha información de una manera más eficaz de manera que es necesario tener buena
información para poder tomar decisiones que resulten acertadas.

SUSTANCIALES
5) DEFINICIONES: deben de servir directamente para la interpretación de la ley, su objeto es
facilitar la comprensión y fijación de conceptos.
Ej. “ el termino capitán comprende a todo comandante de embarcación o al que le sustituye”
6) PRESUNCIONES: es el establecimiento previo de una verdad jurídica, deben de ser
razonables y reposar por lo tanto en un fundamento sólido. Pueden ser:
a) Legales:
i) juris tamtun (legales, admite prueba en contrario)
ii) juris et de jure (derecho, no admiten prueba en contrario)
b) Judiciales: son hechas por los jueces y magistrados y las redactan en las sentencias o
resoluciones que dictan.
c) Simples o humanas: son realizadas por el sentido común de las personas es decir, por las
personas particulares utilizando su sentido común.
7) FICCIONES: creaciones jurídicas puramente jurídicas que se establecen con alguna
finalidad practica. A diferencia de las presunciones que se conforman según la realidad las
ficciones parecen contrariarla, pues afirman lo que racionalmente no podría sostenerse. Ej.
En la sucesión hereditaria la personas del causante se continua con sus herederos, quiere
decir que jurídicamente está viva hasta que cumpla sus obligaciones, en el caso de las
sanciones penales si la persona muere, mueren también las obligaciones penales pero en
el caso de las civiles, mercantiles etc. son los familiares los que responden.

TEMA 6: TEORÍA DE LA INTERPRETACIÓN E INTEGRACIÓN DEL DERECHO


6.1 HERMENEUTICA
DEFINICION
teoría filosófica de la interpretación de las normas jurídicas.
Sirve para establecer el verdadero sentido (finalidad o el porqué de la norma) y alcance de la
norma (extensión de esa finalidad o la medida de esa finalidad)
Cuando se da la interpretación?
1. Por contradicción entre el espíritu de la ley y el texto
2. por ser confusa la ley o equivoca
3. por contradicción con el cuerpo legal
CONTENIDO
6.2 Clasificación de la interpretación:
1. Según el interprete puede ser:
a. Interpretación judicial: es la que realizan los jueces para sentenciar. Esta
interpretación es obligatoria por lo menos en cuanto a las partes en litigio, pero será
obligatoria para todos los casos cuando exista una interpretación por parte del
tribunal de casación.
b. Interpretación legislativa o autentica: es la que emana del propio legislador, mediante
otra ley, llamada interpretativa. Es obligatorio porque se realiza mediante otra ley que
se incorpora a la anterior.
c. Interpretación doctrinaria o libre: es la que realizan los jurisconsultos y comentaristas
del derecho en general. Carece de obligatoriedad pero suele influir en las decisiones
judiciales.
2. Según la extensión y alcance de la interpretación:
a. Interpretación declarativa o estricta: se limita prácticamente a reproducir un texto
legal. Ej: cuando el juez aplica una multa por estacionamiento indebido.
b. Interpretación extensiva: cuando el intérprete extiende el alcance de la norma,
mediante el desarrollo de las posibilidades de la misma. No se debe confundir con la
aplicación analógica, porque en ésta se empieza por reconocer que la ley no rige el
caso, por lo tanto se dice que es un medio de integración del derecho.
c. Interpretación restrictiva: es la que restringe el alcance de la norma y tiene lugar,
cuando de la aplicación del texto expreso de la ley, resultaría una injusticia.
3. Según el método
6.3 Métodos de Interpretación
1. Métodos tradicionales:
a. Método gramatical o filológico: considera las palabras y frases de las normas,
aisladamente, en tanto que simples palabras o frases desconectadas del resto del
ordenamiento, para establecer cuál es su significado si son palabras o la redacción o
puntuación si son frases. Se dice que es el primer método que debe utilizarse ante
un texto oscuro. Es criticado porque desconoce la unidad del ordenamiento jurídico.
b. Método exegético o histórico: sostiene que ante una ley oscura o dudosa debe
recurrirse a la voluntad o intención del legislador que la dictó. Se trata de establecer
la finalidad que se persiguió con la ley, sin ningún agregado por parte de intérprete.
c. Método dogmático, lógico sistemático o de los textos legales: frente a una ley oscura
o dudosa, el intérprete debe encontrar la solución en el texto mismo de la ley. Para
ello, se deben analizar los distintos aspectos de la ley para poder hallar su sentido, y
si fuere necesario deberá recurrir al encuadramiento sistemático de la norma en el
derecho positivo. Dicen que todo el derecho está en la ley, y que una vez
sancionada, ésta tiene una vida y sentido propios independientes del legislador que
la dictó.
2. Métodos Mixtos:
a. Método de la escuela histórica: combinación entre el método gramatical, lógico-
sistemático e histórico.
3. Métodos modernos:
a. Método de la evolución histórica: este método presupone que la ley es producto que
las necesidades histórico-sociales que motivaron su sanción. Ante una ley oscura o
dudosa, el intérprete debe salir de la ley e investigar esas necesidades sociales para
captar los nuevos sentidos que puede ir cobrando la norma frente a una nueva
realidad social. Criticada porque ataca a la seguridad jurídica.
b. Método de la libre investigación científica: dice que para la interpretación de la ley se
debe buscar reconstruir el pensamiento del legislador. Y que frente a una laguna se
debe recurrir a otras fuentes del derecho como la costumbre. Dice que primero se
debe utilizar el método gramatical, después la interpretación lógica, por ultimo al
método exegético.
c. Escuela del derecho libre: postula independizar a los jueces de la obligatoriedad de
ajustar sus fallos a las leyes, facultándolos para que puedan fundarlos en su propio
criterio de justicia, pudiendo existir sentencias contrarias a la ley.
d. Teoría pura del derecho: kelsen dice que la ley constituye un marco de posibilidades
dentro del cual caben siempre por lo menos dos soluciones, por lo tanto no admite la
posibilidad de una interpretación objetiva de la norma, sino que es partidario del
subjetivismo axiológico.
e. Teoría egológica del derecho: dice que lo que se interpreta no es la ley sino la
conducta humana a través de la ley. Toda norma permite varias interpretaciones de
la conducta por ella esquematizada. La comprensión de alcanza por un proceso
empírico-dialectico.
Concepciones interpretativas:
6.4 INTEGRACION
Cuando no hay una norma que contemple un caso ya no se trata de “ interpretar” si no de
INTEGRAR con la cual el juez cumple una funcion analoga a la del legislador, aunque solo valida
en principio para un caso particular.
Su necesidad es para llenar las lagunas en la ley recurriendo a diversos procedimientos como la
analogia, los principios generales del derecho, etc.
DIFERENCIA ENTRE INTERPRETACION, INTEGRACION Y APLICACION DEL DERECHO:
para que haya interpretacion es necesaria la existencia de una norma que contemple
especialmente el caso en cambio cuando no existe tal norma debe recurrirse a la integracion.
PROCEDIMIENTOS DE INTEGRACION
Se citan generalmente la analogía y los principios generales del derecho, pero debe averiguarse
primero si el derecho positivo establece o no algún procedimiento especial si no puede decidirse
por cualquiera de ellos.
ANALOGIA
Consiste en aplicar a un caso no previsto, la norma que rige otro caso semejante o analogo,
cuando media la misma razon para resolverlo de igual manera; en este caso no es suficiente la
semejanza de los casos si no tambien la misma razon para resolver de igual manera.
La doctrina penal sostiene en nuestro pais que la mera interpretacion de conceptos legales no
infringe los principios de legalidad no se considera que en esto haya extension interpretativa
analogica.
Tipos de analogia
Según ENRIQUE BACIGALUPO
a) Analogía legis: (legal) por medio de esta se aplica una sanción penal determinada por un
delito especificado en la ley penal a otro hecho con el que hay similitud pero que no está descrito
en la misma (es decir no se encuentra tipificado o nomidado), pero que en virtud de esa similitud
con el que si esta descrito debe ser castigado. En esencia la analogía legis es lo mismo que la
interpretación o aplicación analógica, pero se le agrega dicho apelativo para diferenciarla del otro
tipo de analogía.
b) Analogía juris: (juridica) en ella no se toma en cuenta la similitud entre el hecho tipificado
en la ley con un hecho no tipificado, si no que el fundamento que interesa es la exigencia de
protección de determinados intereses. Asi por una razon puramente política se aplica a un ehcho
que no esta tipifcado penalmente, la pena que corresponde al tipo delictivo de significacion mas
semejante. Por Ej. El caso del derecho nazi que para defender la pureza de la raza aria,
autorizaba el castigo de la omision de aborto de una mujer judia, con la pena establecida para su
union con un ario.
Según bobbio: el racionamiento por analogía es “ aquella operación llevada a cabo por los
intérpretes del derecho mediante el cual se atribuye a un caso o a una materia que no encuentra
una reglamentación expresa en el ordenamiento jurídico, la misma disciplina prevista por el
legislador para un caso y para una materia similar”
Interpretación analógica
Consiste en extender una norma jurídica que regula un determinado hecho a otro semejante no
previsto en ella
Esta interpretación es aceptada si es permitida por ordenamiento jurídico
el juez mediante su voluntad, interpretación y sana critica decide y cita una resolución a la
situación jurídica presentada
6.5 MAXIMAS Y AFORISMOS
Como complemento de los métodos tradicionales, sus autores elaboraron una serie de adagios,
enunciados generalmente en latín ( y traducidos aquí libremente) que se utilizan con frecuencia
como reglas interpretativas. Por Ej. De filiación exegética son las siguientes:
1- in claris non fit interpretatio ( si la ley es clara no ha menester de interpretacion)
2- ubi lex non distinguit, nec nos distinguere debemus ( si la ley no distingue, no debemos
distinguir)
3-cessante legis rationes, cessat ejus dipotitio ( en ausencia de las raones e la ley la norma
no debe de ser aplicada)
4- inclusionis unious, fit exclusio alterus (la inclusion de una cosa implica la exclusion de las
demas)
NO tienen valor cientifico alguno.
6.6 Conflictos de leyes en el tiempo y en el espacio
Aplicación de la ley en el tiempo
Toda ley tiene un ámbito temporal de validez, es decir el periodo de tiempo durante el cual dicha
norma será aplicable.
Los conflictos de aplicación del derecho en el tiempo surgen cuando se plantea el problema de
saber si la nueva ley debe aplicarse a los hechos jurídicos producidos con anterioridad a ella, o
también a los efectos ya producidos de estos hechos, o si solo se aplicara a los efectos
posteriores, o solamente a los hechos futuros.
En consecuencia los conflictos de leyes en el tiempo se presentan cuando la ley que regirá los
efectos de un hecho o acto jurídico no sea la misma ley vigente que regía al tiempo de constituirse
o desenvolverse la relación jurídica de que se trate.
Principios fundamentales en cuanto a los efectos de la ley en el tiempo:
1. Principio de retroactividad: según este principio las leyes no solo deben regular para lo
futuro, sino también para el pasado o más concretamente para los hechos ocurridos con
anterioridad a su aprobación. Critica: constituye un grave atentado contra la seguridad
jurídica.
2. Principio de irretroactividad: sostiene que las leyes deben dictarse solo para el futuro, es
decir sin afectar los hechos ocurridos con anterioridad a su aprobación. Encuentra su
fundamento en la seguridad jurídica.
3. Solución ecléctica: las leyes deben ser en principio irretroactivas pero pueden aplicarse
retroactivamente cuando a nadie perjudican, y más aun cuando son más favorables a las
situaciones anteriores.
En el campo del derecho civil, las leyes respecto de su intertemporalidad deben ser divididas en:
1. Leyes retroactivas: aquellas que vuelven sobre sus efectos ya cumplidos bajo el imperio de
la ley anterior.
2. Leyes de aplicación inmediata: son aquellas que rigen los efectos posteriores a su
promulgación aunque sean derivados de una relación jurídica constituida con anterioridad.
3. Leyes de aplicación diferida: son las que rigen solamente para las relaciones jurídicas
constituidas con posterioridad a su promulgación.
Excepciones al principio de irretroactividad:
1. Las leyes interpretativas o declarativas deben aplicarse aun en los casos pendientes.
2. Leyes de orden público: tienen aplicación retroactiva debido a la prevalencia del interés
general sobre el interés individual.
3. Leyes penales: siempre y cuando favorezcan al delincuente.
Aplicación de la ley en el espacio
El derecho de un estado rige en principio solo en el territorio del mismo estado (principio de
territorialidad de derecho); por lo tanto mientras las personas habitan su propio país, sin entablar
relaciones con personas de otros estados, están sometidas al respectivo derecho, sin presentar
ningún problema. Sin embargo suelen surgir conflictos entre las diversas leyes que rigen de
distinta manera una misma relación jurídica, siendo entonces necesario, determinar cuál de ellas
ha de aplicarse.
Sistemas tradicionales:
1. Sistema de la territorialidad del derecho: el derecho regía a todas las personas y cosas que
se encontraban dentro del territorio estatal, así como a las que entraban, pero dejaba de
aplicarse a todas las que salían de él.
2. Sistema de la personalidad del derecho: las personas se regían por el derecho de su lugar
de origen, sena cual fuera el lugar donde se encontrasen.
Sistemas de derecho internacional privado:
1. Sistema de estatutos: sostiene como principio básico el de la territorialidad del derecho y
admite en ciertos casos la aplicación de la ley extranjera como un acto de cortesía
internacional y bajo condición de reciprocidad.
a. Estatutos reales: referentes a las cosas. Los derechos y obligaciones referentes a las
cosas están sometidos a la ley del lugar donde se encuentran.
b. Estatutos personales: relativos a las personas y las siguen adonde quiera que vayan,
es decir, que se rigen por la ley del domicilio.
c. Estatutos mixtos: referentes a personas y cosas, en algunos casos se aplicaba la ley
del lugar de las cosas y otras, la ley del domicilio.
Con relación a instituciones concretas, se estableció que los actos jurídicos se rigen por
la ley del lugar de celebración. Y Los efectos de los contratos deben regirse por la ley
que designen los interesados.
2. Sistema de la nacionalidad del derecho: adopta como principio básico el sistema
personalista que dice que la ley nacional debe seguir a la persona donde quiera que vaya.
Reconoce 3 excepciones:
a. El derecho extranjero no se aplicará cuando se oponga a los principios de orden
público.
b. La forma de los actos jurídicos debe regirse por la ley del lugar de celebración
c. Los efectos de los contratos deben regirse por la ley que designen los interesados.
3. Sistema de la comunidad del derecho: dice que en caso de conflicto de leyes, debe
aplicarse la ley mas conforme con la naturaleza de la relación jurídica, prescindiendo de
que sea nacional o extranjera. La excepción son las instituciones de orden público, en cuyo
caso se debe aplicar la ley territorial.

Potrebbero piacerti anche