Sei sulla pagina 1di 55

FUNDAMENTOS Y TÉCNICAS

BÁSICAS DE SEGURIDAD Y
SALUD OCUPACIONAL

Texto el aborado por:


I ng. Guido Heredia S.

Text o elaborado como part e del Componente 2 del PCDSMA

GHS 1
CAPÍTULO 1
CONCEPTOS BÁSICOS DE SEGURIDAD Y
SALUD OCUPACIONAL

1.1. EL TRABAJO Y LA SALUD

Además del desarrollo del cerebro, la palabra


articulada, la posición erecta y el uso de la mano, el
trabajo fue uno de los principales factores que
permitió el desarrollo del hombre.

Como resultado de las actividades laborales que


realizaba, el hombre primitivo comenzó a sufrir
determinadas consecuencias producto de accidentes y
enfermedades en sus actividades iniciales de caza y
pesca, pero gracias a evidencias y
piezas arqueológicas se pudo establecer que en
ese periodo de la historia, el primer intento
preventivo del hombre primitivo fue la dotación de
elementos de protección personal. Tal vez este fue
el inicio de la Seguridad y Salud Ocupacional. Por
tanto y desde su origen el objetivo principal de la
seguridad y salud ocupacional ha sido y será el de
Imagen: BBC proteger la salud y seguridad de los trabajadores.

Se entiende por trabajo a la actividad social convenientemente organizada, que a través de la


combinación de una serie de recursos, permite al ser humano alcanzar objetivos y satisfacer
necesidades. La realización del trabajo supone una importante modificación o
transformación de la propia naturaleza mediante el concurso de dos procesos
fundamentales: la tecnificación y organización del trabajo.

La Tecnificación es el proceso mediante el cual, el hombre elabora y fabrica los medios


de producción dirigidos a la realización de una actividad específica, que le
permite posteriormente realizar el trabajode una forma mucho más cómoda y rentable.
La organización es el proceso mediante el cual el hombre, en su condición de animal
social, planifica y distribuye las diferentes actividades a desarrollar, buscando generalmente
obtener los mayores beneficios económicos.

La conjunción perfecta de la organización y tecnificación en adecuadas condiciones


de trabajo y protección de la salud, debería ocasionar una importante mejora
en el desempeño empresarial y en la calidad de vida laboral, sin embargo cuando el hombre
no gestiona de manera adecuada el trabajo se generan los riesgos ocupacionales.

GHS 6
Procesos del Trabajo y generación de Riesgos Ocupacionales

TECNIFICACIÓN

INADECUADAS
HOMBRE CONDICIONES RIESGO
DE TRABAJO

Daños a la
ORGANIZACIÓN
salud

En épocas pasadas, se entendía a la salud


c o m o Dimensiones de la Salud
ú n i c a m e n t e l a
a u s e n c i a d e
enfermedad o daño físico, sin embargo y pese
a las nuevas tecnologías existen nuevas
formas de enfermarse y accidentarse,
razón por la cual este concepto ha
evolucionado al siguiente:
“La salud es el completo estado de equilibrio
y bienestar físico, mental y social”

Esta definición planteada por la OMS hace


bastantes años, permite comprender que la
salud tiene básicamente tres dimisiones;
la primera o física es tal vez la más
obvia, la segunda y tercera son la salud
mental y social que lamentablemente en Imagen: MTAS
nuestro contexto no se les da la
importancia requerida.

Los daños mentales y el estrés laboral, producto de las tensiones y sobre carga
de trabajo, hoy en día son un tema que es de gran interés en las organizaciones. Así mismo el
trabajar en un tercer turno, con otro grupo étnico, en campamento, fines de
semana o en prolongadas jornadas de trabajo, generan consecuencias a la salud social del
individuo que repercuten en su relacionamiento primero con la familia y luego con la sociedad
y su entorno.

El trabajo debería tener un impacto positivo en las empresas y en la salud del trabajador (por ende
en su familia y sociedad), pero tal como fue citado, la inapropiada gestión de riesgos
ocupacionales y la ausencia de acciones estructuradas de seguridad y salud ocupacional
ocasionan impactos negativos tanto para la fuerza laboral como para la empresa.

GHS 7
Impacto del Trabajo en la Salud

SALUD
Desarrollo
POSITIVA
personal

INFLUENCIA
Daños físicos
NEGATIVA Daños mentales
Daños sociales

TRABAJO ACCIDENTES ENFERMEDADES

1.2. DEFINICIONES ELEMENTALES

1.2.1 Accidente Ocupacional

Existen varias definiciones de accidente laboral, pero en síntesis se puede indicar que
un accidente ocupacional es un suceso imprevisto que altera una actividad de trabajo,
ocasionando muerte, lesión o daño a las personas y/o alteraciones en la maquinaria,
equipos, materiales y productividad.

Los dos elementos clave del concepto de accidente de trabajo son: suceso “no deseado o
imprevisto o no planificado” que genera “daños o pérdidas”.

1.2.2 Enfermedad Ocupacional

Se entiende por enfermedad ocupacional a la alteración de la salud causada por las


condiciones, factores ambientales o sustancias peligrosas presentes en el ambiente
de trabajo.

Las enfermedades pueden provocarse por exposiciones crónicas (pequeñas dosis en


prolongados periodos de tiempo) o agudas (pequeños periodos a altas dosis de
contaminantes). Los contaminantes pueden ingresar al organismo por cuatro vías:
Respiratoria, dérmica, ingestión y por inyección o corte.

1.2.3 Incidente

Un incidente es un acontecimiento no deseado que pudo provocar lesiones o perdidas


materiales; es un “casi-accidente”.

El incidente al igual que el accidente es “inesperado o no planeado”, pero se diferencia


en que el incidente estuvo apunto de provocar pérdidas pero no las genero.

El tratamiento del los incidentes es fundamental puesto que son avisos previos de los
accidentes. Según un estudio desarrollado en EE.UU. en más de un millón y medio de
accidentes de trabajo, se pudo identificar que una relación que establece que por cada
accidente fatal se produjeron con anterioridad casi 600 incidentes.

GHS 8
1.2.4 Condiciones de Trabajo

Escenario constituido por las características físicas o elementos presentes en el puesto


de trabajo que, dependiendo el desempeño preventivo existente determinarán la
generación de riesgos ocupacionales.

Las condiciones de trabajo principalmente tienen los cuatros siguientes elementos: gente,
equipos, materiales y ambiente de trabajo. La generación de riesgos estará en función al
desempeño preventivo, es decir al desempeño en seguridad, higiene, ergonomía
y psicosociología.

En las figuras adjuntas, los elementos de


las condiciones de trabajo son las
siguientes:
- Dos trabajadores de la construcción (un
maestro y un ayudante)
- Herramientas trabajo (plancha, balde,
regla, plomada, otros)
- Materiales de construcción (cemento,
arena, estuco, maderas, ladrillos, clavos,
alambre de amarre, otros)
- Superficie de trabajo (plataforma a 1.5 m
del suelo)
- Trabajo a la intemperie (bajo el sol y con Foto: Guido Heredia

viento) en un décimo segundo piso.

De manera general y preliminar:

- La ausencia de condiciones de seguridad


en la plataforma de trabajo y de sistemas
de protección contra caídas.
- Los bajos niveles de orden y limpieza
- La mala manipulación de herramientas y
materiales
- La falta de capacitación SySO a los
trabajadores
- La no dotación de EPP apropiados y ropa Foto: Guido Heredia

de trabajo

Establece que en el lugar se generan riesgos que pueden provocar:

GHS 9
- Caídas a distinto nivel
- Rasguños y excoriaciones
- Contaminación por contacto con
materiales peligrosos
- Caída de objetos
- Golpe por objetos
- Proyección de partículas -
Exposición a radiación solar

GHS 10
1.2.5 Peligro

Un peligro es una fuente, agente, material o situación con capacidad innata de generar
daño en términos de lesiones o enfermedades, daños a la propiedad, daños al medio
ambiente de trabajo o una combinación de ellos.

En otras palabras, un peligro es una propiedad inherente de un agente químico, biológico o


físico en una serie de condiciones.

En la figura existe un tablero eléctrico


que tiene sus placas de toma de
energía totalmente expuestas. Este es
un peligro ya que las placas
energizadas por si mismas o por
su sola existencia tienen la
capacidad innata de generar daños a
personas (quemaduras internas,
externas o fibrilación ventricular
u otras) o a materiales e
infraestructura (quemaduras Foto: Guido Heredia

por arcos eléctricos, incendios,


etc.).

En la figura el sistema de engranajes


con movimiento angular se constituye
e n u n p e l i g r o , y a
q u e d e m a n e r a intrínseca
tiene la capacidad de poder generar
atrapamientos de manos, brazos
o partes de cuerpo, así como otro tipo
de materiales.

Foto: Guido Heredia

En la otra figura los botellones con oxigeno se


constituyen en un peligro ya que por su propia existencia o de
manera innata, al estar sometidos a presión con un gas
oxidante, tienen la capacidad de generar explosiones,
incendios o aplastamientos por su caída, pudiendo afectar a
personas, materiales o infraestructura.

La generación o materialización de los daños que pueden


provocar los diferentes peligros descritos dependerá de
varios factores tales como (tiempo de exposición,
personas expuestas, condiciones de seguridad,
competencia del los trabajadores, etc.). Cuando un
peligro (bajo ciertas circunstancias) comienza a
tener una probabilidad de generar una determinada Foto: Guido Heredia
magnitud de daños, se constituye en un riesgo
ocupacional.

11
1.2.5 Riesgo Ocupacional

Un riesgo ocupacional es un escenario, situación o evento en el que un peligro tiene


la posibilidad o probabilidad de generar un determinado nivel de daño a un trabajador,
equipo, instalación o material. Un riesgo ocupacional es la combinación de la probabilidad de que
se materialice un daño y la severidad de ese daño.

Como podrá apreciarse, cuando se habla de riesgo necesariamente tiene que considerarse dos
elementos, probabilidad y severidad.

En la figura el riesgo se describe de la


siguiente forma: Sistema de engranajes
en movimiento, ubicado cerca de una
vía de circulación y sin resguardo de
seguridad, con una probabilidad de que
trabajadores y materiales que
circulan constantemente sean
atrapados por los engranajes y puedan
sufrir determinadas consecuencias en
términos de aplastamientos y
mutilaciones de manos y cuerpo o
Foto: Guido Heredia pérdidas materiales.

En la otra figura, la descripción de riesgo


sería la siguiente: botellones a presión
cargados con oxígeno, almacenados en un lugar
improvisado cerca de vía de
circulación, sin capuchones,
sin aseguramiento, sin señalización y
con las corazas o carcazas desgastadas,
generando la probabilidad de que caigan
por el contacto accidental de un
vehículo o trabajador y que al
caer puedan aplastar/golpear a los
causantes o dañarse las válvulas y salir
disparados, generando de esta manera
Foto: Guido Heredia

daños múltiples, muertes o incendios


y explosiones
Como podrá apreciarse, el riesgo es un escenario complejo cuya descripción en muchas
ocasiones es extensa y complicada. Bajo esta lógica el trabajar con este tipo de descripciones
resultaría poco práctico; en este entendido los prevencioncitas para escenarios de
riesgo aplican unas categorías preestablecidas que facilitan el ejercicio. En
las dos figuras anteriormente descritas las categorías de riesgo aplicables serían las
siguientes:

12
• Riesgo Mecánico • Riesgo de explosión e incendio
• Riesgo de Aplastamiento

Así es más fácil

1.3 DEFINICIÓN Y DISCIPLINAS DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Existen muchas definiciones referidas a seguridad y salud ocupacional, desde la


perspectiva ingenieril hasta la médica, sin embargo, la más coherente con la estructura y
contenido del presente módulo es la siguiente:

La seguridad y salud ocupacional es un conjunto de técnicas y disciplinas orientadas a


identificar, evaluar, controlar y comunicar los riesgos originados en el trabajo, con el
objetivo de evitar las pérdidas en términos de lesiones, daños a la propiedad, materiales
y medio ambiente de trabajo.

La seguridad y salud ocupacional o seguridad y salud en el trabajo, o prevención de riesgos


ocupacionales/laborales, está constituida por cinco disciplinas.

13
Disciplinas de la SySO

SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Higiene Ergonomía
Industrial

Seguridad
Industrial

Psicoso- Medicina
ciología del Trabajo

1.3.1 Seguridad Industrial

La Seguridad Industrial u Ocupacional es un conjunto de técnicas profesionales orientadas a


identificar, evaluar y controlar los riesgos de accidentes ocupacionales. Su orientación se
enfoca básicamente a controlar los riesgos generados de los siguientes aspectos:

Principales aspectos de interés de la Seguridad Industrial

Máquinas, equipos y
Superficies de trabajo Trabajos a distinto nivel Manipulación y transporte de
herramientas objetos y materiales

Sistemas eléctricos Materiales peligrosos Aparatos sometidos a Incendios y Espacios


presión explosiones confinados

1.3.2 Higiene Industrial

La Higiene Industrial es un conjunto de técnicas profesionales orientadas a


identificar, evaluar y controlar los riesgos de enfermedades ocupacionales. Su
orientación se enfoca básicamente a controlar los factores o agentes del medio ambiente de
trabajo, es decir a:

14
Principales factores o agentes de interés de la Higiene Industrial
Agentes Físicos

Iluminación Ruido y vibraciones Radiaciones Condiciones


termohigrométricas
Agentes Químicos

Sólidos y líquidos tóxicos Gases, vapores, nieblas, material particulado,


fumos, etc.

Agentes Biológicos

Virus, bacterias, hongos Agentes animados

1.3.3 Ergonomía Industrial

La Ergonomía es un conjunto de técnicas profesionales orientadas a evitar los sobre


esfuerzos y lesiones originados por la carga de trabajo; es decir adaptar el medio ambiente
de trabajo a las características del hombre. Su orientación se enfoca básicamente a
controlar los riesgos derivados de:

Principales aspectos de interés de la Ergonomía Industrial

Movimientos repetitivos Posturas inadecuadas Sobreesfuerzos

1.3.4 Psicosociología Ocupacional

La psicosociología es un conjunto de técnicas profesionales orientadas a la investigación de la realidad


laboral mediante los métodos, conceptos y principios de la psicología y sociología, con el
objetivo de lograr un ajuste entre los requerimientos de los individuos (capacidades,
necesidades, expectativas) y los requerimientos del trabajo.

Entre los aspectos que se consideran en la psicosociologia se encuentran: estrés en el


trabajo, nivel de satisfacción laboral, hostigamiento en el trabajo, discriminación en el trabajo,
acoso sexual, etc.

15
1.3.5 Medicina del Trabajo

Disciplina médica que, partiendo del conocimiento del funcionamiento


del cuerpo humano y del medio en que éste desarrolla su actividad (en
este caso el laboral), tiene como objetivos la promoción de la
salud (o prevención de la pérdida de Salud), la curación de las
enfermedades y la rehabilitación.

1.4 LOS RIESGOS OCUPACIONALES

1.4.1 Enfoque Basado en el Riesgo


Tal como fue definido con anterioridad, los riesgos ocupacionales son la razón fundamental
de la seguridad y salud ocupacional ya que a partir del control de estos podrán prevenirse
los accidentes y las enfermedades ocupacionales.

Uno de los enfoques que se aplicaba anteriormente (o que aún se aplica) para identificar
los factores causales de los accidentes, era el de la cadena de la causalidad. Bajo
este paradigma, las perdidas generadas por los accidentes se producían por causas
inmediatas (actos o condiciones sub-estándar), causas básicas (factores personales o factores del
trabajo)
o por la falta de control. Este enfoque no será aplicable al presente texto. El modelo que se
considerará es el del Enfoque Basado en el Riesgo, en el cual los accidentes se producen de
la siguiente manera:

Secuencia del Enfoque Basado en el Riesgo

INCIDENTES

PERDIDAS
INDECUADA
GESTIÓN
Probabilidad RIESGOS
y
Consecuencia OCUPACIO- ACCIDENTES
NALES
PELIGROS

Como se puede apreciar, cuando los peligros característicos existentes en el trabajo


se suman a una inadecuada gestión, estos comienzan a tener una determinada probabilidad de
ocurrencia y una determinada magnitud de daños posibles. Este escenario da lugar a la generación
de riesgos ocupacionales. Cuando se materializa un riesgo se producen los incidentes o en
su defecto accidentes.

Anteriormente ya fue explicada la diferencia entre peligro y riesgo y además se


especificó la forma apropiada de describir un riesgo, sin embargo también se vio que es
mucho más práctico utilizar unas determinadas categorías de riesgo.

1.4.2 Riesgos Característicos

Como fue citado, los elementos de las condiciones de trabajo (personas o


trabajadores, equipos, y maquinarias, materiales empleados y contaminantes del
ambiente) y el desempeño preventivo existente (condiciones de seguridad,
higiene, ergonomía y psicosociología) determinaran los tipos riesgos presentes en el
trabajo.

16
Relación Condiciones de Trabajo – Riesgos Ocupacionales

Condiciones
Condiciones
de Higiene
de Seguridad
PERSONAS

EQUIPOS Y
MAQUINARIA

CONTAMINANTES
DEL AMBIENTE
RIESGO

Condiciones
Condiciones
Ergonómicas
Psicosociales MATERIALES

CONDICIONES DE TRABAJO

Ejemplo de la relación Condiciones de Trabajo – Riesgos Ocupacionales

CONDICIONES DE SEGURIDAD CONDICIONES DE HIGIENE

Ausencia de: • Ausencia de sistema de extracción localizada para


• Mesa de trabajo. los gases de combustión.
• Biombos de protección. • Ausencia sistemas de protección colectiva y
• Equipos de Protección personal personal para proteger de las radiaciones no
(yelmo, mandil, manguitos, polainas ionizantes.
y protector respiratorio).
• Sistema de puesta a tierra y CONDICIONES DE ERGONOMÍA
protección termo magnética para la • Malas posturas de trabajo, por ausencia de mesa.
alimentación del transformador.
• Ausencia de permiso de trabajo en CONDICIONES PSICOLOCIALES
caliente.
• Trabajo temporal y en jornadas prolongadas.
• Ausencia de equipos de lucha
contra incendios.
• Trabajador no capacitado.

Personas: Dos trabajadores


Equipos: Equipo de soldadura de arco.
Materiales/Energías: Piezas metálicas,
electrodos, energía eléctrica.
Contaminantes del Ambiente: Generación de
gases de combustión, gases tóxicos y partículas
incandescentes. Foto: www.industria.gov.bo

Riesgo de contacto con objetos a temperaturas extremas


Riesgo de proyección de partículas
Riesgo de exposición a radiación no ionizantes en ojos y cuerpo (UV y IR)
Riesgo de contactos eléctricos
Riesgo de incendios
Riesgo por posturas inadecuadas
Riesgo de exposición a gases tóxicos

17
Entre los principales peligros característicos existentes en los puestos de trabajo se
encuentran:

Peligros característicos de las diferentes condiciones SySO

Caídas a distinto nivel

Caídas al mismo nivel

Contactos eléctricos

Riesgos Mecánicos

Incendios y explosiones

Cortes/rasguños/penetraciones
por herramientas

Cortes/rasguños/penetraciones de
P eligros Característicos
otro origen
referidos a Condiciones de
Seguridad
Contactos con temperaturas
extremas

Proyección de partículas o
fragmentos

Caída de objetos
Derrumbamientos y
aplastamientos

Golpes por objetos móviles

Golpes por objetos inmóviles

Movimientos Repetitivos
Peligros Característicos
referidos a Condiciones
Posturas Inadecuadas
Ergonómicas

Sobresfuerzos físico

18
Exposición a ruido

Exposición a vibraciones

Exposición a inadecuada
iluminación

Exposición a temperaturas
extremas

Exposición a radiaciones
ionizantes

Exposición a radiaciones no
ionizante
Peligros Característicos
referidos a Condiciones de
Exposición a presiones
Higiene Industrial
extremas

Exposición a gases y vapores


tòxicos

Contacto con líquidos y sólidos


tóxicos

Exposición a agentes animados

Exposición a virus

Exposición hongos

Exposición bacterias

Sobresfuerzos mentales

Relaciones tensas en el trabajo

Monotonía en el trabajo
Peligros
característicos Horarios de trabajo especiales
referidos a
Condiciones Jornadas prolongadas
Psicosociales
Diversidad étnica en el trabajo

Discriminación en el trabajo

Acoso sexual

19
CAPÍTULO 3
PRINCIPIOS BÁSICOS DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL

3.1. CAMPO DE ACCIÓN DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL U OCUPACIONAL

Como fue citado en el capítulo primero, la Seguridad Industrial u Ocupacional es una de


las principales disciplinas de la SySO, cuyo principal objetivo es la prevención de
accidentes en el trabajo. En este propósito algunos de los principales riesgos que considera
esta disciplina son los siguientes:

• Caídas a distinto nivel • Cortes/rasguños/penetraciones de


• Caídas al mismo nivel otro origen
• Contactos eléctricos • Contactos con temperaturas extremas
• Riesgos Mecánicos • Proyección de partículas o fragmentos
• Incendios y explosiones • Caída de objetos
• Cortes/rasguños/penetraciones por • Derrumbamientos y aplastamientos
herramientas • Golpes por objetos móviles
• Golpes por objetos inmóviles, otros

Idealmente en un curso especifico de SySO, deberían tratarse técnicas de control de


riesgos para todos los riesgos anteriormente citados, sin embargo por el nivel de
profundidad del presente texto sólo se detallarán principios básicos para los riesgos
mas comúnmente identificados en la industria boliviana, es decir para:

• Riesgos mecánicos
• Riesgos en herramientas
• Riesgos de caídas al mismo y distinto nivel
• Riesgos eléctricos
• Riesgos de incendios

3.2. PREVENCIÓN Y CONTROL DE RIESGOS POR OPERACIÓN DE MÁQUINAS Y EQUIPOS

3.2.1 Principales causas de las Situaciones de Riesgo

La mayor parte de las actividades industriales son realizadas a través del manejo de maquinaria y
equipo.

La operación de máquinas no está libre de riesgos y gran cantidad de accidentes se generan a


causa de su operación. En este entendido, las partes de las máquinas que mayores riesgos tienen
son:

1. Puntos de operación
2. Partes en movimiento
3. Sistemas de transmisión de fuerza motriz (Ejes, poleas,.)

31
En la figura Nº 21 se puede apreciar un puesto de trabajo en el que se realiza el corte
de tablones de madera empleando la maquinaria denominada Sierra Circular. Los riesgos de
origen mecánico que pueden observarse por ejemplo son: (1) Punto de operación: el corte de
tablones puede ocasionar que por la presencia de algún nudo o deficiencias este sea
desviado rápidamente y ocasionar que las manos del operador sufran serios daños por cortes generados por
la cuchilla en movimiento. (2) Partes en movimiento: existe una sierra circular que no cuenta con
resguardo de seguridad y que gira aproximadamente a 3000 revoluciones por minuto, (3)
Sistemas de transmisión de fuerza: existe un sistema de poleas que transmite el
movimiento angular del motor a la sierra, el cual se encuentra totalmente desprotegido.
Figura Nº 21: Puesto de trabajo con riesgos Figuras Nº 22: Ejemplos de
mecánicos sistemas de transmisión de fuerza

Imagen: US DOL

2
1

Foto: Guido Heredia

De forma general, las causas más comunes de accidentes de trabajo generadas por maquinaria y
equipo son las siguientes:

8 Sistemas de transmisión de fuerza y partes en movimiento sin resguardo, barreras o


protector
8 Falta de conocimientos de operación
8 Mala iluminación
8 Falta de mantenimiento
8 Incumplimiento de normas de seguridad
8 Deshabilitar sistemas de seguridad de las propias maquinarias 8 Falta
de aptitud física o mental para la operación de maquinaria 8
Actitudes indebidas
8 Falta de señalización, otros

3.2.2 Acciones de Prevención y Control

Para evitar o minimizar la ocurrencia de accidentes de trabajo durante la operación de


máquinas, se debe tomar en cuenta las siguientes medidas de prevención y control.

9 Inspeccionar los equipos antes de iniciar la jornada de trabajo.


9 Cubrir los elementos de transmisión de fuerza motriz y partes en movimiento (engranajes,
sistemas polea correa, cadenas, etc.) con resguardos de seguridad o barreras de seguridad. Los
resguardos deberán pintarse de color naranja.

32
Figuras Nº 23: Ejemplos de protección de riesgos mecánicos

Imágenes: US DOL

Esmeril con resguardo, p Sistema de polea con resguardo de Máquina estampadora con la
ortaherramientas y pantalla de seguridad zona de riesgo totalmente
protección protegida.

9 Delimitar las áreas de trabajo con riesgos mecánicos.


9 Instalar barandas que impidan el acercamiento de personas a las partes peligrosas de las
máquinas. Las barandas podrán pintarse de color amarillo.
9 Ejecutar programas de mantenimiento preventivo. Un control e inspección periódica de las
máquinas e instalaciones permite descubrir fallas en sus elementos o en su funcionamiento,
alargando además su vida útil con mayor seguridad. 9
Ni realizar reparaciones con la máquina funcionando.

3.3. PREVENCIÓN Y CONTROL DE RIESGOS POR HERRAMIENTAS MANUALES

3.3.1 Principales causas de las Situaciones de Riesgo

Las causas más comunes de accidentes de trabajo durante la utilización de herramientas son dos:

8 Malas condiciones de las herramientas (cuchillos con hojas de corte sin filo o sin mango,
martillos con cabeza y mango desgastados, destornilladores con cabeza y vástago en mal estado,
llaves con bocas desgastadas, limas sin mango, cinceles con cabeza y punta
desgastadas, alicates con mandíbulas y hoja de corte en mal estado).
8 Mala utilización de las herramientas (emplear las herramientas para trabajos que no fueron
diseñados, emplear las herramientas en forma deficiente, malas prácticas de
almacenamiento, orden y limpieza).
8 Falta de mantenimiento de herramientas.

3.3.2 Acciones de Prevención y Control

Las medidas de prevención y control que se deben practicar son las siguientes:

9 Asegurar que la herramienta estén en buenas condiciones. Nunca utilizar herramientas en


mal estado.
9 Seleccionar la herramienta adecuada para el trabajo a ser ejecutado.
9 Las herramientas deberán ser en lo posible ergonómicas y acorde a la anatomía de los
trabajadores.
9 Evitar la mala utilización de las herramientas. Utilizar en forma correcta, según las
instrucciones dadas y las recomendaciones del fabricante. Los trabajadores deben ser
instruidos y entrenados en el empleo correcto y seguro de sus herramientas.

33
9 Todas las herramientas deben ser inspeccionadas antes de ser utilizadas. Las que presenten
defectos o daños serán retiradas para ser reparadas o desechadas, según sea el caso. La
reparación de herramientas debe ser realizada por personal compFiegteunrate N. º 24:
Tablero de 9 Disponer de tableros, porta herramientas o lugares herramientas
e s p e c i a l e s p a r a e l
a l m a c e n a m i e n t o s e g u r o d e
l a s herramientas. Las herramientas filosas
deben los
9 Utilizar ser equipos
almacenadas con sus fundas
de protección o vainas. según los
personal
riesgos propios de las herramientas.
9 Ejecutar programas de mantenimiento y renovación de
herramientas.
9 Las herramientas eléctricas deben contar con puesta a Foto: Guido Heredia
tierra, en lo preferible doble aislamiento, cables y tomas
de corriente en buen estado.

3.4. PREVENCIÓN Y CONTROL DE RIESGOS DE CAÍDAS

3.4.1 Clases de caídas

En función a la superficie de trabajo, existen dos clases de riesgos de caídas:

• Caídas en el mismo nivel ( piso o superficie donde habitualmente camina)


• Caídas de diferente nivel (de una altura a otra)

3.4.2 Principales causas de las Situaciones de Riesgo

Caídas en el mismo nivel:


8 Superficies mojadas y resbalosas
8 Superficies irregulares
8 Derrames de lubricantes, residuos u otro tipo de materiales
8 Objetos almacenados o mal dispuestos sobre las superficies de
trabajo. 8 Caminar cargando objetos y sin buena visibilidad.
8 No utilizar calzados apropiados
8 Cambios de tipos de superficies
8 No caminar por pasillos o vìas de circulación preestablecidas
8 Bordes, pretiles u otros no señalizados.
8 Caminar sin prestar atención.

Caídas de diferente nivel:


8 Realizar trabajos sin el uso de los EPP contra caídas
8 Ejecutar trabajos de riesgo con personal no capacitado ni entrenado
8 Aberturas, bordes y desniveles sin barandas ni cubiertas de seguridad
8 Trabajar con escaleras improvisadas o en malas condiciones.
8 Emplear andamios y plataformas improvisados y con malas condiciones estructurales y
de seguridad.
8 Ejecutar malas prácticas de uso de escaleras, andamios y
plataformas. 8 Utilizar escaleras, andamios o plataformas de forma inapropiada.

34
3.4.3 Acciones de Prevención y Control

Caídas en el mismo nivel

9 Mantener un buen orden y limpieza.


9 Planeamiento de áreas de tránsito para evitar riesgos o traspiés.
9 Inspeccionar y retirar de inmediato o reparar objetos que puedan ocasionar traspiés.
9 Habilitar áreas para colocar y dejar materiales herramientas o equipos en zonas que no se
usen como pasillos.
9 Exigir a los trabajadores que guarden las herramientas, materiales y objetos en lugares
expresamente señalados.
9 Limpiar todos los derrames de líquidos inmediatamente.
9 Corregir pisos rugosos e irregulares.
9 Delimitar las vías de circulación.
9 Debe instruirse a los trabajadores a tomar precauciones cuando tengan necesidad de
caminar sobre superficies resbalosas.
9 Mantener buena iluminación en los lugares de trabajo, evitando sombras y
resplandores. 9 Cerciorarse de que las escaleras de servicio no tengan defectos.
9 Asegurar que todos los trabajadores cuenten con calzados apropiados para el trabajo.

Caídas de diferente nivel:


9 Colocar barandas y cubiertas a aberturas, bordes, agujeros o
desniveles. 9 Señalizar las zonas con riesgo de caída a distinto nivel.
9 Al emplear escaleras considerar las siguientes recomendaciones:
ƒ Toda la estructura estará en buenas condiciones y sin fisuras ni partes rotas (en caso de
que las escaleras sean de madera).
ƒ No se utilizarán escaleras portátiles de más de 5 metros.
ƒ El ángulo de inclinación deberá ser de 75 º o una relación 4 a 1.
ƒ La parte superior de las escaleras deberá estar sujeta.
ƒ Las bases de las escaleras deberán ser antiderrapantes y estar colocadas al mismo nivel.
ƒ Al subir o bajar los trabajadores deberán tener las dos manos libres.
ƒ Al realizar trabajos con escaleras, utilizar los EPP necesarios (casco, botines, gafas y
cinturones de sujeción).
9 Al emplear andamios y plataformas considerar las siguientes recomendaciones:
ƒ La plataforma de trabajo deberá tener como
mínimo un ancho de 60 cm y los tablones
que la componen no deberán moverse en
ninguna dirección ni presentar
rajaduras ni nudos. Se prohíbe el uso de
escaleras como bases de andamios.
ƒ La plataforma de trabajo contará con
barandas de 1 metro y rodapiés de 15cm.
ƒ EL andamio contará con una escalera de
acceso.
ƒ Los trabajadores contarán con los siguientes
EPP: casco, botines, gafas de seguridad,
ropa de trabajo y arnés con cabo de vida
o seguro (anclados en el andamio
para andamios de apoyo e independiente
al andamio para andamios colgantes).
ƒ Los andamios de apoyo deben ser
colocados en forma vertical y totalmente
estable; los pilares estarán
interconectados con barra de cruzamiento
formando una X

35
o la cruz de San Andrés y los cuerpos
estarán sujetos a las paredes o
superficies verticales de trabajo.
ƒ Las bases de los parantes deberán estar
colocadas al mismo nivel y con
placas distribuidoras.
ƒ Antes de cada jornada de trabajo se deberá
inspeccionar los andamios.

9 Debe aclararse que los cinturones de sujeción


son dispositivos que NO SIRVEN PARA CAER,
y tal como su nombre indica solo pueden ser
empleados para posicionarse o apoyarse
al realizar trabajos en altura. El único
equipo que sirve para la detención de caídas es el
ARNÉS DE SEGURIDAD, junto con sus
dispositivos de detención. Todos los sistemas
de detención de caídas deberán soportar al menos
1250 Kg por persona y sólo personal
competente deberá emplear este tipo de
equipos e instalar los puntos de anclaje.

3.5. PREVENCIÓN Y CONTROL DE RIESGOS

ELÉCTRICOS 3.5.1 Principios para la Seguridad Eléctrica

La electricidad es una forma de energía y cuando se habla de ella deben considerarse


los siguientes parámetros:

• La tensión (V)
• La corriente (I)
• La resistencia (R)

En palabras simples, la Tensión es la diferencia de potencial entre dos puntos que permite
el paso de corriente y se mide en el volts (V). La Corriente es la cantidad de electrones
que fluye en un cable o sistema eléctrico y se mide en amperios (A). La Resistencia es la
característica
un material quede
se opone al paso de electrones o de corriente y se mide en Ohmios (Ω).

La Ley de Ohm establece la relación básica entre estas variables, de la manera siguiente:

Voltaje = Intensidad de Corriente * Resistencia

Los accidentes eléctricos son muy frecuentes y el choque eléctrico ocurre cuando el
cuerpo humano hace contacto con un circuito eléctrico convirtiéndose en parte de él.

Los principales factores que influyen en la generación de consecuencias producto de


los contactos eléctricos son los siguientes:

• Corriente • Recorrido de la corriente


• Resistencia del cuerpo • Superficie de contacto
• Tensión • Reacción de la persona.
• Frecuencia de la corriente
• Duración del contacto

36
Los principales efectos que produce la corriente son los siguientes:

Tabla Nº 1: Efectos de la Corriente eléctrica

Fuente: MTAS

Básicamente existen dos tipos de contactos eléctricos: Contactos directos y Contactos

•indirectos:
Un Contacto Directo es aquel que ocurre cuando alguna parte del cuerpo entra en
contacto con un elemento energizado o parte activa de una instalación.

• Un Contacto Indirecto es aquel que ocurre cuando alguna parte del cuerpo entra en
contacto con un elemento que no es parte de un circuito y que en condiciones normales no
debería estar energizado.
Figura Nº 26: Ejemplos de tipos de contactos eléctricos
Imágenes: MTA S

Contacto Directo Contacto Indirecto

Como se puede apreciar en la primera figura, existe una lámpara con uno de los cables sin
aislamiento, situación que ocasiona cuando el trabajador toca el cable de manera accidental, se
produce un contacto eléctrico directo.

En la segunda figura existe un equipo con carcaza metálica que tiene un interior motor
eléctrico. Este equipo no cuenta con protección eléctrica y es operado continuamente por un
trabajador. En una determinada situación y por el frecuente uso, el equipo sufre daños y
ocasiona que de manera accidental el motor genere fugas de corriente que de manera

37
instantánea (al no existir sistemas de protección como puesta a tierra, termomagnéticos y
diferenciales) genera un contacto eléctrico indirecto electrocutando al trabajador.
3.5.2 Principales causas de las Situaciones de Riesgo

Las causas más comunes de accidentes de trabajo originados por riesgos eléctricos
son las siguientes:

Contactos Directos:

8 Instalaciones eléctricas precarias.


8 Trabajar con cables sin aislamiento (cables pelados) o
desgastados.
8 No aislar de manera apropiada los empalmes de los cables. 8 Figura Nº 27: Ejemplo de riesgo
Improvisar tomas de corriente. de contactos eléctricos directo
8 Uso de palancas de cuchillas sin cobertores de seguridad. 8 No
colocar pantallas o barreras a partes energizadas.
8 No aplicar distancias de seguridad.
8 Trabajar con lámparas portátiles sin apantallamiento.
8 Líneas de tensión a baja altura.
8 Mal uso de las herramientas eléctricas.
8 Mal aislamiento de partes energizadas, cables u otros. Foto: Guido H eredia
8 No utilizar EPP adecuados ni procedimientos
seguros al realizar trabajos en línea viva, otros.

Contactos Indirectos:

8 No contar con sistema de puesta a tierra.


8 No contar con protección termomagnética y/o fusibles.
8 Trabajar sobre superficies mojadas.
8 Equipos eléctricos en malas condiciones o sin mantenimiento
eléctrico. 8 Sobrecargar tomas de corriente.
8 Violar distancias de seguridad que pueden generar arcos eléctricos,
otros.
3.5.3 Acciones de Prevención y Control

Contactos Directos:

9 Aislar los equipos, cables, empalmes, placas u otras partes energizadas.


9 Colocar barreras de seguridad para dejar fuera del alcance del trabajador las partes
energizadas.
9 Mantener correctamente aislados y cerrados los tableros eléctricos.
9 Emplear sistemas eléctricos apropiados y no precarios.
9 Canalizar sistemas de cableado.
9 Emplear buenos enchufes, tomas de corriente e interruptores.
9 Inspeccionar periódicamente los sistemas y equipos eléctricos. La inspección será ejecutada
por personal competente.
9 Alejar de los puestos de trabajo cualquier parte energizadas no protegida ubicada en la
parte superior a una distancia mínima de 2.5 metros.
9 Utilizar EPP aislantes o dieléctricos al realizar trabajados con riesgo eléctrico.
9 Aplicar grados de protección IP.
9 Revisar los equipos eléctricos antes de operarlos.
9 Cuidar los equipos, herramientas y sistemas eléctricos.
9 No trabajar con objetos metálicos.
9 Reportar corregir (personal especializado) fallas en los sistemas y equipos
eléctricos. 9 Colocar señalización de seguridad.

38
9 No sobrecargar los enchufes y tomas de corriente.

Contactos Indirectos:

9 No trabajar sobre superficies mojadas o con el cuerpo Figura Nº 28: Herramienta


mojado. eléctrica con doble
9 Emplear herramientas eléctricas con doble aislamiento (el aislamiento
símbolo del doble aislamiento es un cuadrado dentro de
otro cuadrado).
9 Al utilizar equipos, maquinaria eléctrica y para los sistemas
eléctricos en general emplear protección termo magnética o
dispositivos de separación de circuitos
9 Colocar todo equipo, sistema eléctrico o estructura metálica a
tierra. La resistencia a tierra deberá ser menor a 5 ohmios.
Para los equipos podrán también colocarse dispositivos
diferenciales.
Figura Nº 29: Elementos básicos para la protección de sistemas eléctricos

Diferencial Termomagnéticos

Equipo
eléctrico

Puesta a Tierra

9 Aplicar tensiones de seguridad, según los criterios siguientes:

• Local seco, menos de 50 V.


• Local húmedo o mojado, menos de 24 V.
• Emplazamiento sumergido, menos de 12 V.

Las cinco reglas de oro para trabajar con seguridad en instalaciones de alta tensión

1º Abrir con corte visible todas las fuentes de tensión mediante interruptores y seccionadores
que aseguren la imposibilidad de su cierre intempestivo.

2º Enclavamiento o bloqueo, si es posible, de los aparatos de corte y/o señalización en el


dispositivo de mando.

3º Reconocimiento de la ausencia de tensión.

4º Puesta a tierra y en corto circuito de todas las posibles fuentes de tensión.

5º Colocar las señales de seguridad, delimitando las zonas de trabajo.

Baja tensión: 1, 2, 3 obligatoria, 4 y 5 recomendable.


Media y Alta tensión: Todas obligatorias

39
Distancias mínimas de aproximación en instalaciones no aisladas

Los cables y conductores eléctricos generan un campo electromagnético a su alrededor, por


lo que es importante informarse de su voltaje para tener cuidado con la distancia al aproximarse.
En el siguiente cuadro se presenta una relación de kilovoltios frente a la distancia mínima de
seguridad entre el trabajador y la parte energizada con corriente alterna.

Tabla Nº 2: Distancias de Seguridad


Distancias mínimas de
seguridad
Distancia
Voltaje Distancia de
(m)
Seguridad
50 kV o menos 3
>50-200 kV 4,5
>200 - 350 kV 6
>350 - 500 kV 7,5
>500 - 750 kV 11
>750 - 1,000 kV 14
Más si hay neblina o lluvia

3.5.4 Rescate en caso de accidentes por corriente eléctrica

Si en un accidente la víctima queda pegada a un conductor con energía es necesario efectuar la


operación de desprendimiento. Jamás se debe tocar en forma directa a una persona que está en
contacto con los conductores de un circuito vivo o energizado. Tomar en cuenta las siguientes
recomendaciones:

• Se deberá apagar la fuente de alimentación o desenergizar el equipo.


• Con una barra no conductora separar el cuerpo del trabajador afectado de la parte o
equipo energizado.
• Una vez separado del circuito, pedir ayuda a los encargados de primeros auxilios y llamar a
la asistencia médica.
• Acostar a la víctima, tranquilizarla y esperar a que venga la ayuda.
• Sólo especialistas deberán la atención necesaria.

3.6. PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS

3.6.1 Principios básicos referidos al fuego

El fuego se produce como consecuencia de un proceso químico de oxidación-reducción


(combustión) en el que se libera gran cantidad de energía y luz.

El fuego se origina por la presencia de tres elementos básicos: Combustible,


Comburente y Energía de Activación. A estos tres elementos se los denomina el
Triángulo del Fuego, sin embargo, para que el fuego pueda persistir en el tiempo es
necesario que intervenga un cuarto elemento que se denomina Reacción en Cadena. En
esta situación el triangulo se convierte en el tetraedro del fuego.

40
Figura Nº 30: Triángulo y Tetraedro del fuego
REREAACCIC
COCOMBUSMBUSTTIIBBLLEE CIOONN E
ENN
CCADEADEN
NAA

ENENERERGGIIAA D
DEE
ACACTTIIVACVACIION
ON COCOMBMBUURERENNTETE

ENEENERRGIGIA DEA DE
COCOMBMBUURERENNTETE
ACACTTIIVAVACICIOONN COCOMBMBUSUSTITIBBLLEE

Combustible: Es necesario que exista algún material sólido, líquido o gaseoso para
que pueda producirse el incendio, por ejemplo papel, madera, telas, gasolina, pintura,
aceite, GLP, gas natural, etc.

Comburente: Para que se produzca fuego, es necesario que en el ambiente exista un


comburente, en este caso el oxigeno. El aire tiene 21% de oxígeno.

Energía de Activación: Para que realmente se origine el incendio es necesario que alguna
fuente externa facilite el calor inicial.

Reacción en Cadena: Proceso que permite que la mezcla combustible, comburente y la


energía de activación sigan presentes y alimentando el fuego.

Los incendios se propagan de la siguiente manera:


Figuras Nº 31: Formas de propagación de los incendios

CONDUCCIÓN:
El calor se transmite por contacto
entre dos cuerpos

CONVECCIÓN:
El calor se transmite por el
movimiento de las masas de aire
caliente

RADIACIÓN:
Emisión de ondas electromagnéticas
a la velocidad de la luz que son
absorbidas por los cuerpos opacos

Las velocidades de propagación de los incendios pueden clasificar a las combustiones de la


siguiente manera:

• OXIDACION LENTA: Unión de 3 factores, energía disipada al ambiente.


• COMBUSTION SIMPLE: Velocidad igual o menor a 1 m/s, p.e. madera, papel, telas, etc.
• COMBUSTION DEFLAGRANTE: Velocidad mayor a 1 m/s y menor a 340 m/s, p.e.
gasolina, gas natural, GLP, etc.
• COMBUSTION DETONANTE: Velocidad mayor a 340 m/s, con generación de altas
ondas de expansión y presiones de choque, p.e. las explosiones.

41
Otros aspectos que son de vital importancia son los tipos de fuego, ya que a partir de esta
información podrán ejecutarse acciones efectivas de prevención y lucha.

La clasificación comúnmente aceptada es la establecida por la NFPA (Asociación Nacional de


Protección contra Incendios EE.UU.), cuyas especificaciones y símbolos es la siguiente:

Figuras Nº 32: Clasificación y símbolos de los tipos de fuego

A BB C D
H 2O

SOSODIDIOO
CLASE A: Fuegos cuyo CLASE B: Fuegos CLASE C: Fuegos CLASE D: Fuegos
combustible esta cuyo combustible son cuyo origen es cuyo combustible son
constituido por líquidos inflamables, eléctrico metales combustibles
materiales sólidos tales combustibles y gases, como por ejemplo
como madera, papel, tales como gasolina, sodio, litio, potasio,
plástico, telas, etc. alcohol, éter, magnesio, aluminio,
diesel, gas natural, etc.
GLP, acetileno, etc.

3.6.2 Principales causas de las Situaciones de Riesgo

Las causas más comunes de incendios son las siguientes:

8 Residuos combustibles inadecuadamente dispuestos en zonas con riesgo de incendio.


8 Derrames de combustibles, aceites y grasas en zonas con riesgo de incendio.
8 Luminarias sin apantallamiento encima de materiales combustibles.
8 Ejecución de trabajos en caliente (soldado, amolado u otros) o máquinas con llama abierta
cerca de materiales inflamables y combustibles.
8 Sobrecarga de sistemas eléctricos.
8 Chispas no controladas cerca de materiales inflamables/combustibles.
8 Partes calientes o procesos en caliente o de rozamiento proyectando partículas
incandescentes cerca de materiales inflamables/combustibles.
8 Sistemas eléctricos inapropiados en atmósferas inflamables o explosivas. 8
Fumar en el trabajo.
8 Sobrecalentamiento de materiales inflamables y combustibles.
8 Descargas eléctricas, otros.

3.6.3 Acciones de Prevención de incendios

Las acciones preventivas comúnmente ejecutadas en el combustible son las siguientes:

9 Almacenar y transportar los combustibles en recipiente estancos o en ambientes


apropiados.
9 Eliminar residuos y mantener el orden y la limpieza.
9 Evitar y controlar los derrames o fugas de materiales combustibles.
9 Utilizar contenedores secundarios al manipular líquidos inflamables o combustibles.
9 Ventilar las zonas donde se puedan formar concentraciones de vapores inflamables o
polvos explosivos (no superar Límites de Inflamabilidad).

42
9 Aplicar criterios de compatibilidad al almace-nar sustancias.
9 Emplear materiales menos combustibles.

Las acciones preventivas comúnmente ejecutadas en el comburente son las siguientes:

9 Sustituir o disminuir la proporción de oxígeno mediante la utilización de gases inertes como


el dióxido de carbono o el nitrógeno.
9 Utilizar recipientes estancos, reduciendo la proporción del comburente o aire.
9 Almacenar bien los materiales combustibles de forma que sean apisonados para que no
quede aire en su interior.

Las acciones preventivas comúnmente ejecutadas sobre la energía de activación son


las siguientes:

9 Realizar mantenimiento a sistemas eléctricos.


9 No sobrecargar los sistemas y equipos eléctricos.
9 Colocar sistemas de corte por sobre tensión.
9 Utilizar sistemas de puesta a tierra al emplear líquidos inflamables.
9 Utilizar sistemas eléctricos antiexplosivos en atmósferas explosivas.
9 Colocar pararrayos.
9 Ejecutar trabajos en caliente en zonas aisladas y seguras. Aplicar permisos de trabajo.
9 Colocar protección colectiva para evitar la propagación de partículas incandescentes.
9 Aislar llamas abiertas y partes calientes.
9 Apantallar las luminarias principalmente las de tipo incandescente.
9 Evitar radiación solar o térmica en materiales combustibles e inflamables (no superar
temperatura de auto ignición).
9 Prohibición de fumar o encender cualquier tipo de fuente de calor.
9 Controlar que no se superen los puntos de autoignición.
9 Evitar que circulen vehiculos de combustión interna en almacenes cerrados y con
materiales combustuibles.

3.6.4 Algunas recomendaciones para la prevención de deflagraciones y explosiones

9 Solo personal competente almacenará, manipulará y transportara materiales explosivos e


inflamables.
9 Los almacenes con materiales inflámales y explosivos se regirán a normas especificas
de seguridad.
9 En los lugares en que pueda haber atmósferas potencialmente explosivas (generadas
por vapores inflamables, materiales o polvos explosivos, deberá utilizarse equipos a
prueba de explosiones.
9 Se deberán realizar controles de las fuentes de ignición en los lugares en los que exista
riesgo de deflagración o explosión.
9 En los lugares en que puedan acumularse vapores o materiales explosivos e inflamables
deberá existir medios ventilación natural o artificial.
9 Señalizar las zonas de riesgo, rotular los recipientes de materias inflamables y explosivas
con advertencias de seguridad y contar con la hoja de datos de seguridad de los
materiales.
9 Se deberán ejecutar estrictos programas de control operacional en calderos, recipientes
a presión, depósitos de aire comprimido, cilindros de gases comprimidos y otros.

3.6.5 Acciones de Protección contra Incendios

Las acciones de protección contra incendios básicamente se realizan en las siguientes


cuatro etapas:

43
Figura Nº 33: Etapas de la protección contra incendios

MEDIDAS DE
PROTECCION
CONTRA INCENDIOS

DETECCION Y PROTECCION
EXTINSION
EXTINCION EVACUACION
ALARMA ESTRUCTURAL

Algunas recomendaciones prácticas son las siguientes:

9 En las áreas con riesgo de incendio deberán colocarse sistemas de detección y alarma
automática. Estos sistemas deberán permitir identificar y localizar el lugar de incendio.

En caso de que no existan este tipo de dispositivos, se podrán colocar alarmas manuales para
comunicar sobre la existencia de un incendio en caso de que un trabajador lo
identifique. Estas alarmas también podrán ser aplicadas para situaciones de evacuación.

9 Contar con extintores portátiles en las cantidades suficientes. Los agentes extintores
deberán ser especìficos para el tipo de fuego. Para este propósito se sugiere considerar
la tabla siguiente:

Tabla Nº 3: Agentes extintores recomendados según tipo de fuego

CLASE DE FUEGO
AGENTE EXTINTOR
A BL BG C D
Agua pulverizada XXX X

Agua a chorro XX

Espuma física XX XX

Polvo convencional o seco


XXX XX
(BC)
Polvo polivalente (ABC) XX XX XX X

Polvo especial X

Anhídrido carbónico X XX XX

Halones X X XX

Específico par fuego de XX


metales
Nota.- *** (muy adecuado), ** (adecuado), * (aceptable)

• EXTINTORES PARA FUEGOS DE CLASE "A": Los tipos de extintores que se


recomiendan para esta clase de incendio son agua a presión, espuma física y polvo
químico seco. Los incendios de este tipo se atacan principalmente por enfriamiento, para
ello, el mejor elemento extintor es el agua. Una vez que el agua toma contacto
con el material caliente se produce su vaporización, la que tiene una acción
sofocante sobre el fuego.
• EXTINTORES PARA FUEGOS DE CLASE "B": Esta clase de incendios se
combaten principalmente por sofocamiento, empleándose para ello los siguientes
tipos de extintores: polvo químico seco, anhídrido carbónico, espuma física y
anhídrido carbónico.

44
• EXTINTORES PARA FUEGOS DE CLASE "C": En incendios de este tipo no se debe
utilizar por ningún motivo agua como elemento extintor. Se recomiendan los siguientes
tipos de extintores: anhídrido carbónico, halotrones y polvo químico seco.

• EXTINTORES PARA FUEGOS DE CLASE “D”: Para este tipo de incendios es


necesario emplear extintores especiales con reactivos químicos.
Figuras Nº 34: Extintores portátiles

Extintor de Agua Extintor de Polvo Extintor de


Químico Seco Anhídrido
Carbónico

Debe aclararse que los extintores sólo sirven para inicios de fuego y que en caso de que este
no pueda ser controlado, deberá actuarse con medios más eficaces o en último caso evacuar.

Los extintores varian de dimensión, por ejemplo los de polvo químico seco o ABC
pueden existir en capacidades desde 1 kg. hasta 50 kg. Su duración puede ser desde 10
segundos hasta 60 segundos, por tanto el uso de un extintor debe ser lo más eficiente
posible.
Algunos criterios sugieren que deberán colocarse extintores
por cada 200 m2. Cada área de trabajo deberá tener su brigada o
responsables de operar los extintores.

Los extintores deberán estar debidamente señalizados, con


instrucciones de uso, tarjetas de control y la altura de colocación
será de 1.5 m (desde el suelo hasta la parte superior).
Deberá contar con la especificación de los fuegos en los que se Foto: Guido Heredia

puede aplicar y se deberá asegurar que el acceso a los mismos


simpre este libre de obstrucciones.
Figura Nº 35:
Los pasos básicos para el uso de extintores son los siguientes: Colocación del extintor
Figuras Nº 36: Pasos básicos para la utilización del extintor

1. Tire el precinto y la 2. Apunte a la base 3. Presione la perilla 4.Expanda de lado a


clavija del fuego (1.5 a 2 m) lado hasta cercar y
apagar el fuego

45
Figuras Nº 37: Utilización del extintor
Foto: Guido Heredia

9 En los lugares con riesgo de incendio además de extintores deberán contarse con otro
tipo de sistemas fijos de protección contra incendios, entre los que se mencionan:
• Hidrantes , Bocas de Incendio Equipadas BIE (caseta con manguera, válvula y
aspersor)
Figuras Nº 38: Hidrantes (izquierda) y BIE (derecha)

• Sistemas de espuma
• Sprinklers o rociadores

9 La protección estructural se refiere básicamente a la capacidad que tiene la


infraestructura (paredes, pisos, techos, pilares otros) para resistir al fuego.
Normalmente lo mínimo recomendado como protección estructural es que esta tenga una
resistencia al fuego de 60 minutos.

9 Finalmente, en caso de que ninguna de las acciones hubiesen sido efectivas contra el
incendio, la última acción a ejecutar es la evacuación de las instalaciones. Algunas de las
recomendaciones para la evacuación son las siguientes:

• Si es factible o posible sin correr riesgo, desconectar máquinas y todo


sistema eléctrico.
• Cerrar las válvulas de distribución de gas y eliminar las llamas abiertas.
• Seguir la ruta de evacuación predeterminada.
• Mantener la calma, no correr ni gritar.
• Antes de abrir las puertas cerciorar de que al otro lado no existan llamas (tocar
ligeramente la perilla para ver su temperatura).
• Utilizar las escaleras de evacuación y nunca los ascensores.
• En caso de que exista humo en el ambiente, taparse con un trapo mojado gatear
por el suelo (si el evacuante se parase, de seguro sufriría
quemaduras e intoxicación).

46
CAPÍTULO 4
PRINCIPIOS BÁSICOS DE HIGIENE
INDUSTRIAL

4.1. CAMPO DE ACCIÓN DE LA HIGIENE INDUSTRIAL U OCUPACIONAL

Como fue citado en el capítulo primero, la Higiene Industrial u Ocupacional es una de


las principales disciplinas de la SySO cuyo principal objetivo es la prevención de
enfermedades del trabajo. En este propósito los principales agentes que considera esta disciplina
son los siguientes:

• Agentes Físicos
- Ruido y vibraciones • Agentes Biológicos -
- Iluminación Virus
- Radiaciones - Bacterias
- Condiciones termo higrométricas - Hongos
- Agentes animados
• Agentes Químicos
- Sólidos y líquidos tóxicos
- Vapores
- Gases, humos y fumos -
Polvos

Según la etapa de actuación y objeto de estudio la Higiene Industrial puede subdividirse en:

• Higiene Teórica: Que estudia los contaminantes y su efecto en el hombre.


• Higiene de Campo: Analiza los puestos de trabajo, los contaminantes, toma de muestras
• Higiene Analítica: Determina cualitativa y cuantitativamente los contaminantes.
• Higiene Operativa: Seleccionar y recomienda los métodos de control.

Idealmente en un curso especifico de SySO deberían tratarse todas las subdivisiones de la


Higiene Industrial y técnicas de control de riesgos para todos los riesgos
anteriormente citados, sin embargo por el nivel de profundidad del presente texto
sólo se detallaran principios básicos y aspectos clave para la prevención de este tipo de
riesgos.
En las recomendaciones de prevención de riesgos deberá priorizarse las acciones de “control en el
origen” seguidas de las acciones de “control en el medio de transmisión”, para finalmente y en
última instancia ejecutar las acciones de “control en el receptor4.

4.2 Riesgos Físicos

4.2.1 Ruido Ocupacional

a) Principios Básicos
El sonido es una forma de energía ondulatoria que se manifiesta como variaciones de
presión y densidad en un medio determinado (normalmente el aire) y que puede ser

4
Según la cadena de control de riesgos descrita en el apartado 7.1.6, el control en el origen esta relacionado con la
“Eliminación y Sustitución”, el control en el medio de transmisión esta relacionado con los “Controles de ingeniería y
protección colectiva” y finalmente los controles en el receptor se relacionan con la “Protección personal”.

47
detectado por el oído humano. El ruido se define como cualquier sonido no deseado o
molesto.
Existen varios tipos de ruido, entre los que se puede mencionar:
Figuras Nº 39: Tipos de ruido y ejemplo de fuentes generadoras

Estacionario o No estacionario Impulso o de


Continuo o discontinuo Impacto
Imágene s: MTAS

Para la medición de ruido se emplea un instrumento denominado sonómetro y la unidad del


nivel de presión sonora es el “decibelio”. La medición y evaluación de ruido ocupacional
es un tema específico de la higiene industrial analítica y requiere ser tratada por personal
especializado. La metodología y técnicas de medición están fuera del alcance del presente
texto.
Figura Nº 40: Ejemplos de niveles de
De manera orienativa algunos ejemplos presión sonora
de niveles de presión sonora son los
descritos en la figura 40.

En Bolivia no existen límites específicos


para la exposición a ruido
ocupacional, sin embargo según la
Conferencia Americana de Higienistas
Gubernamentales (ACGIH EE.UU) se
considera la durante 8 horas continuas el
máximo nivel de presión sonora al que puede
estar expuesto un trabajador es 85 dB. Valores
superiores puede provocar sordera
profesional. Sin embargo un
trabajador puede estar expuesto a mayores
niveles de presión sonara pero por menores
periodos de tiempo, tal como muestra la
tabla siguiente:

Tabla Nº 4: Limites permisibles para la exposición a ruido ocupacional

Tiempo de Nivel de presión


Exposic ión sonora
(Horas) (dB)
8 85
4 90
2 95
1 100
0.5 105
Fuente.- ACGIH

Como fue citado, el principal efecto del ruido es la generación de la hipoacusia profesional o sordera
profesional, sin embargo además de este tipo de daño también puede generarse:
irritabilidad, agresividad, intolerancia, aumento de presión arterial y pulsación,
contracción
48
muscular, aumento de transpiración, vibraciones dentro la cabeza, pérdida de equilibrio, problemas
digestivos u otros y además, muchas veces ruido ocupacional puede enmascarar situaciones de riesgo.

b) Prevención y control del ruido

• Control en la fuente sonora

9 Este método requiere del concurso de acciones de diseño, mantenimiento o ingeniería.


Normalmente se requiere la sustitución, transformación, mantenimiento, o un nuevo diseño de
la máquina o fuente emisora.

• Control de la trayectoria del ruido

9 Se puede atenuar el ruido cubriendo la fuente emisora, regulando la distancia entre la


fuente y el receptor, colocando barreras o aislamientos acústicos entre la fuente y el
receptor.

Figuras Nº 41: Ejemplos de controles de ruido en la trayectoria

En este ejemplo, para el control de ruido En este ejemplo, para el control de ruido
se colocaron mampara o paneles se realizo un aislamiento acústico a la
aislantes para evitar que el ruido se fuente emisora, a través la colocación de
propague por toda la sala en la que se cabinas o corazas fuera y alrededor del
ubica la fuente emisora equipo.
Imágene s: MTAS

Normalmente materiales aislantes suelen ser goma espuma, maderas, yeso, fibra de
vidrio, asbesto, tejidos u otro tipo de materiales porosos y absorbentes, pero no
plastoform.
• Control en el receptor

9 Se puede disminuir la intensidad del ruido aislando al trabajador en cabinas, regulando su


tiempo de exposición y finalmente dotándole de protectores auditivos.

9 Se debe usar protectores auditivos del tipo de inserción o de copa durante la exposición a
ruidos. Los protectores auditivos deben usarse en última instancia, después de
haber agotado todos los recursos para eliminar o reducir el ruido.

Existen protectores auditivos de copa y de inserción en diversos materiales, formas y calidad que
pueden atenuar el ruido entre aproximadamente 10 a 30 decibelios. Se deberá tener la
precaución de los protectores sean correctamente utilizados y tengan algún tipo de certificación.

49
Figuras Nº 42: Ejemplos de protección personal auditiva

Imagen: 3M
Imagen: 3M

9 Finalmente, además de las acciones de control, Pr d eb


utarse
ote e r cexáme
átonreejsde
de ec n Pr es ote p c e to ri r ó es dT ic ip o o s
imagen: M TAS
audiometría al personal expuesto a niveles de ruido Inssueprrca elosióri85
no dB. Copa

4.2.2 Vibraciones

a) Principios Básicos

Las vibraciones son variaciones en el tiempo de la posición de un sistema mecánico a


través de movimientos oscilatorios.

Las vibraciones se pueden caracterizar por su desplazamiento, aceleración y frecuencia. Las


unidades de medida empleadas para la frecuencia es el Hertz (HZ) y para la aceleración en sus
diferentes ejes es el m/s2.

Según el modo de contacto entre el objeto vibrante y el cuerpo, las vibraciones


pueden producir en el organismo de las personas expuestas daños específicos en función de la zona
del cuerpo a la que afectan y de la frecuencia dominante de la vibración. La magnitud del
efecto será proporcional a la amplitud de la vibración.

Dependiendo del punto del cuerpo por el que entra la vibración se distinguen dos grandes
grupos: vibraciones mano-brazo (VMB) y vibraciones de cuerpo completo (VCC).

El principal instrumento utilizado para la medición de las vibraciones es el acelerómetro que puede
ser conectado a un vibrometro o un decodificador de señal. La medición y evaluación de las vibraciones
son temas que requieren personal y equipos especializados.

Existen diversos tipos de consecuencias o daños generados por las vibraciones. La


tabla siguiente da algunos ejemplos de vibraciones y daños según frecuencia o fuentes
generadoras:
Tabla Nº 5: Frecuencias, fuentes y efectos de las vibraciones

Frecuencia de Fuentes de generación de


Efectos sobre el organismo
la vibración la vibración
Muy baja Transportes: avión, tren, Estimulan el laberinto del oído interno.
frecuencia coche, botes… Provocan trastornos en el Sistema
< 2 Hz (Movimiento de balanceo) Nervioso Central
Pueden producir mareos y vómitos (mal
de los transportes)

50
Frecuencia de Fuentes de generación de
Efectos sobre el organismo
la vibración la vibración
Baja frecuencia Vehículos de transporte Agravan lesio nes raquídeas menores e
2-20 Hz para inciden sobre trastornos debidos a malas
Pasajeros y/o mercancías. posturas (lumbalgias, lumbociáticas,
Vehículos industriales, hernias, pinzamientos discales).
carretillas, etc.
Tractores y maquinaria
agrícola.
Maquinaria y vehíc ulos de
Obras Públicas.
Alta frecuencia Herramientas manuales Afecciones de la mano tales como:
20-1000 Hz rotativas alternativas o calambres que pueden acompañarse de
percutoras tales como: trastornos prolongados de la sensibilid ad,
moledoras, pulidoras, dedos blancos (Síndrome de Raynaud),
lijadoras, motosie rras, trastornos osteo-articulares tales como
martillos pic adores, artrosis en los codos, lesiones de las
rompehormigoneras. muñecas, síndrome del Tunel Carpiano,
aumento de la incidencia de
enfermedades del estómago.
Fuente: Cursos ICV, SISO Bolivia.

b) Prevención y control de las vibraciones

• Control en la fuente emisora

Este método requiere del concurso de acciones de diseño, mantenimiento o ingeniería con la
finalidad de reducir la generación de energía vibratoria. Algunos ejemplos son:

9 Disminuir la velocidad de operación del equipo; mejorar el balanceo de la maquinaria;


asegurar la uniformidad de superficies y partes giratorias; emplear herramientas
antivibratorias, etc..

• Control en el medio de transmisión y en el receptor

Se puede atenuar la transmisión de las vibraciones interponiendo obstáculos o colocando


materiales absorbentes en el medio de transmisión. Algunos ejemplos comunes son:

9 Aislar los equipos o partes de contacto de las fuentes emisoras; colocar en las bases de las
fuentes emisoras resortes, placas o gomas disipadoras; instalar asientos o tarimas
suspendidas elásticamente; facilitar herramientas con mangos absorbentes; facilitar guantes
también de material absorbente o simplemente limitar el tiempo de exposición.

4.2.3 Iluminación

a) Principios Básicos

La Iluminación Industrial es uno de los principales factores ambientales que incide de


manera directa en la mejora de la calidad y productividad en las actividades
ejecutadas por los trabajadores.

Para el estudio de este tema básicamente deben considerarse los siguientes campos: fotometría,
luminotecnia industrial, confort visual, y ambiente cromático.

51
• Fotometría

La fotometría es una rama técnica que tiene como objetivo la evaluación de las magnitudes
de la energía radiante referidas a la iluminación. Entre estos parámetros se encuentran el flujo
luminoso, la intensidad luminosa, la luminancia y la iluminancia.

En el ámbito de la higiene industrial analítica, la iluminancia es la magnitud principal que


permitirá cuantificar y evaluar la cantidad de luz existente en un puesto de trabajo. La
iluminancia es la cantidad de flujo luminoso por unidad de área; su unidad de medida es el lux y el
instrumento empleado para su medición es el luxómetro.

• Luminotecnia Industrial

La luminotecnia es una rama técnica que se ocupa de todos los problemas relativos a
la iluminación de los interiores y exteriores, en este caso referidas al área industrial.

Básicamente existen dos sistemas de iluminación, el natural y el artificial, pudiendo en


cada uno de ellos presentarse los siguientes tipos de iluminación : general (que tiene por objeto
repartir lo mas uniformemente posible la luz y en cantidad suficiente sobre toda la superficie útil
de los locales de trabajo), localizada (cuyo esencia busca iluminar alguna zona específica o área
de trabajo determinada), individual (referida a cada trabajador), de emergencia, etc.. En el caso de
la iluminación artificial, para sus diferentes tipos de iluminación es posible emplear determinadas
formas de distribución luminosa gracias al empleo de específicos tipos de luminarias.
Estas formas de distribución luminosa pueden ser: directa, semi-directa, con repartición
uniforme, semi-indirecta e indirecta.
Figuras Nº 43: Ejemplos de tipos de iluminación (izquierda) y distribución luminosa (derecha)
DIRECTA SEMI-DIRECTA REPT. UNIF. SEMI-INDIRECTA INDIRECTA

ILUMINACIÓ N GENERAL

ILUMINACIÓN LOCALIZA DA

Finalmente existen dos tipos de lámparas, las incandescentes y las de descarga de descarga
(vapor de sodio, de mercurio y fluorescentes).

La medición y evaluación de la iluminancia y el diseño de sistemas de iluminación es un tema


específico de la higiene industrial analítica y de la luminotecnia. Se requiere tratamiento por
personal especializado.

En los apartados siguientes se facilitarán algunas recomendaciones básicas para la


acción preventiva.

• Confort Visual

El confort visual es un estado generado por la armonía o equilibrio de una elevada cantidad de
variables, sin embargo existe un grupo de factores que resumen muchas
d e l o s p r o b l e m a s relacionados con este tema y son los desequilibrios de las luminancias
que producen los deslumbramientos.

52
Hay varios tipos de desequilibrios luminotécnicos que producen deslumbramientos. Estos
pueden ser deslumbramientos absolutos (producidos cuando en el campo visual aparece un
objeto o detalle de una luminancia o brillo muy elevado), deslumbramientos relativos
(producidos cuando las relaciones de luminancias de los objetos que aparecen en el campo visual
son muy elevadas o bien pequeñas o existen contrastes bruscos de colores) y
deslumbramientos de transición (producidos cuando en un periodo corto de tiempo aparecen
panoramas de muy diferentes luminosidades).

• Ambiente cromático

El color de la luz y los colores existentes en los lugares de trabajo forman parte de lo que se
denomina ambiente cromático. Estos dos factores además de incidir en los niveles de
iluminancia pueden producir efectos psicofísicos que tienen gran influencia en el
estado de ánimo de las personas.

b) Prevención y control de riesgos generados por la iluminación

Algunas recomendaciones referidas a luminotecnia, confort visual y ambiente cromático


son las siguientes:

9 Adecuar el número, distribución y potencia de las fuentes luminosas a las exigencias visuales
de las tareas y para que los niveles de iluminancia cumpla con los siguientes valores:

Tabla Nº 5: Niveles de iluminancia requeridos

Rango de
Iluminancias Tipo de área, tarea o actividad
(LUX)
20 a 50 Áreas de trabajo y circulación exterior
Áreas de circulación, orientación sencilla o
50 a150
de corta iluminación
Locales de trabajo no empleados
100 a 200
continuamente
200 a 500 Tareas con requerimie ntos visuales sencillos
300 a 750 Tareas con requerimie ntos visuales medios
Tareas con requerimie ntos visuales
500 a1000
ele vados
Tareas con requerimie ntos visuales
750 a1500
exigentes
Tareas con requerimie ntos visuales
1000 a 2000
especiales
Desempeño de tareas visuales muy
Superior a 2000
exigentes o de alta precisión.
Fuente: Norma ISO 8995.

9 Priorizar sistemas de iluminación natural y en caso de aplicar sistemas de iluminación


artificial, utilizar preferentemente, sistemas de iluminación indirecta.
9 Para actividades que requieren agudeza o exigencia visual facilitar adicionalmente sistemas
de iluminación localizada.
9 Apantallas las luminarias del sistema de iluminación general y localizada.
9 Cubrir las lámparas con pantallas, paralumenes o difusores que permitan regular la luz
e impidan la visión directa del foco luminoso.
9 Reducir la existencia de reflejos colocando persianas opacas y regulables en las ventanas
para evitar deslumbramientos en el lugar de trabajo y al operar pantallas de visualización
de datos.

53
9 Modificar la orientación de los puestos de trabajo para evitar la visión directa de grandes
superficies luminosas, exposición al sol u otras situaciones que puedan producir
deslumbramientos.
9 Las fuentes de luz siempre deberán estar ubicadas a mas de 45 grados respecto a la
horizontal del ojo del trabajador
9 Establecer programas de mantenimiento preventivo que contemplen el cambio de
lámparas fundidas o agotadas, limpieza de lámparas, paredes y techo.
9 Evitar en los puestos de trabajo los contrastes bruscos. A continuación se detalla las
combinaciones contrastantes más significativas en orden decreciente.

Tabla Nº 6: Contrastes mas relevantes

Orde
Color del objeto Color del fondo
n
1 Negro Amarillo
2 Verde Blanco
3 Rojo Blanco
4 Azul Blanco
5 Blanco Azul
6 Negro Blanco
Fuente: MTAS

9 Se sugiere utilizar colores cálidos (gamas de rojo, naranja y amarillo) cuando exista alguna
de las siguientes situaciones: temperatura ambiental baja, locales amplios, cuando se
desee un ambiente estimulante o cuando existan en el lugar lámparas fluorescentes.

9 Se emplearan colores fríos (gamas de verdes, azules y violetas) cuando exista alguna de las
siguientes situaciones: temperatura ambiental alta, locales pequeños, cuando se desee un
ambiente tranquilizante, cuando se requiera un gran esfuerzo físico o cuando existan lámparas
incandescentes en el lugar.

Se sugiere que en las áreas de larga permanencia y también para promover el orden y
la limpieza deberán dominar los colores neutros (blancos y grises) para que no
fatiguen y permitan resaltar los elementos mas importantes como
máquinas, obstáculos, señalizaciones, etc.

Una buena iluminación, ambiente cromático y confort visual además de proteger la salud visual y
evitar las fatigas oculares, generan beneficios empresariales tales como mejoras de la calidad de los
productos, eliminación de retrabajos y por tanto mejora de la productividad laboral.

4.2.4 Radiaciones

a) Principios Básicos

Las radiaciones son una forma de transmisión de energía y los principales parámetros
que definen sus características son: frecuencia que se mide en Hertz (HZ), longitud de
onda que se mide en metros y energía que se mide en electrón voltio.

Todas las radiaciones son esencialmente el mismo fenómeno, pero se diferencian unas de
otras en el valor de su frecuencia que es una medida de la energía asociada. A mayor frecuencia
mayor energía y por tanto mayor peligrosidad. Básicamente existen dos grandes grupos
de radiaciones, las ionizantes y las no ionizantes.

54
• Radiaciones Ionizantes

Son aquellas que presentan elevados niveles de energía y que cuando ingresan en
contacto con el organismo humano o interrelacionan con la materia, originan partículas con
carga eléctrica (iones, que se define como un átomo que ha perdido uno o más de sus electrones)
ocasionando serios daños como destrucción de tejidos y células, quemaduras,
degeneraciones genéticas o cáncer.

Ejemplos de radiaciones ionizantes son los rayos alfa, beta y gamma (que incluyen a los
rayos X). Algunas de las actividades en las que generan este tipo de radiaciones son:
pruebas no destructivas como por ejemplo la gammagrafía, centrales nucleares y
actividades con manipulación de uranio y radio, centros de radiología e irradiación de alimentos.

• Radiaciones no ionizantes

Son aquellas que no tienen la energía suficiente de generar iones cuando ingresan en contacto con
el organismo humano o con materiales. Pese a que son menos peligrosas que las
radiaciones ionizantes, tienen la capacidad de generar daños a la salud, equipos y materiales.

Las radiaciones no ionizantes son las siguientes: rayos ultravioletas, rayos infrarrojos,
microondas, radiofrecuencias y rayos LASER. La tabla siguiente facilita ejemplos de
actividades de riesgo y posibles efectos.

Tabla Nº 7: Radiaciones no ionizantes, fuentes de generación y efectos

Tipo de
radiación no Fuente de generación Efectos sobre el organis mo
ioniz ante
Ultraviole ta Lámparas UV-A empeladas en la Afectan principalmente a piel y ojos. En
industria, lámparas germicidas y de la piel generan oscurecimiento de la
fototerapia, fotocopiadoras, arcos piel, eritema, pigmentación retardada,
de soldadura y corte, radiación solar interferencia en el crecimiento celular y
otros. En ojos produce fotoqueraritis o
y otros.
fotoquerato y conjuntivitis.
Infrarroja Cuerpos calientes o fundidos, llamas Por su bajo nivel energético no
y arcos de soldadura, radiación reacciona con la materia viva
solar, lámparas incandescentes, produciendo sólo efectos de tipo
fluorescentes y otros. térmico principalmente en piel y ojos
Microondas y Estaciones de radio emisoras y Depende de la capacidad de
radiofrecuencia televisión, instalaciones de radar y absorción de la materia y de las
s sis temas de telecomunicación, intensidades de los campos eléctricos
hornos microondas y otros equipos y magnéticos. El efecto principal es el
empleados en procesos de aumento de la temperatura corporal.
Los efectos biológicos exactos de las
soldadura, fusión, esterilización. microondas de bajos niveles todavía
no son totalmente conocidos.
LASER Diferentes equipos de alineación y Los riesgos de la radiación LASER
Light guía, artes gráficas, cirugía, sonido fundamentalmente afectan a los ojos.
Amplification y otros.
by Stimulated
Emision of
Radiation
Fuente: Cursos ICV, SISO Bolivia.

55
b) Prevención y control de riesgos generados por radiaciones

• Radiaciones ionizantes

Algunas recomendaciones básicas para la prevención y control de riesgos de


radiaciones ionizantes son las siguientes:

Control en la fuente emisora

9 Desarrollar controles operacionales (estricto control de las normas de manipulación y


seguridad) durante la manipulación de materiales
radioactivos. 9 Gestionar apropiadamente los residuos radioactivos.

Control en el medio de transmisión y en el receptor

9 Aislar o apantallar las fuentes radioactivas, las salas y áreas en las que existen
radiaciones. 9 Evitar las exposiciones innecesarias y la exposición a terceros.
9 Limitar los tiempos de exposición y emplear dosímetros para medir el grado de exposición
(el dosímetro es un instrumento portátil normalmente individual para medir la acumulación
de radiación).
9 Facilitar equipos de protección personal específicos y especializados para este tipo de
radiaciones.
9 Ejecutar acciones de vigilancia medica al personal expuesto.
9 Ejecutar y desarrollar un plan de preparación y respuesta en caso de emergencias
radioactivas.

Adicionalmente colocar señalización de seguridad. El pictograma referido a riesgo de radiación es


el trébol.
Figuras Nº 44: Señalización de seguridad para situaciones de riesgos por radiación ionizante

Trébol azul y Trébol verde y Trébol amarillo y Trébol rojo y


fondo blanco fondo blanco fondo blanco fondo blanco
Imáge nes: MTAS

• Radiaciones no ionizantes

Algunas recomendaciones básicas para la prevención y control de riesgos de radiaciones


no ionizantes son las siguientes:

Control en la fuente emisora

9 Desarrollar controles operacionales durante la ejecución de actividades generadoras de


radiaciones no ionizantes.
9 De ser factible, sustituir las tecnologías o equipos generadores de radiaciones por otras
menos contaminantes.

Control en el medio de transmisión y en el receptor

9 Aislar o apantallar las fuentes emisoras, equipos, materiales, salas y áreas en las que se
generan radiaciones.

56
9 Evitar las exposiciones innecesarias y la exposición a terceros.
9 Facilitar equipos de protección personal específicos y especializados contra las radiaciones. 9
Ejecutar acciones de vigilancia medica al personal expuesto.

4.2.5 Riesgos generados por temperaturas extremas

a) Principios Básicos

Las temperaturas extremas se refieren a la exposición a elevadas o bajas temperaturas


que producen sensaciones de calor o frío. Para estas circunstancias, el hombre dispone de
mecanismos de autorregulación de la temperatura interna del cuerpo donde por ejemplo:
si existe un ambiente con elevada temperatura el trabajador transpira mientras que si el
ambiente es frío el organismo genera energía por combustión de sus grasas.

La tabla siguiente facilita ejemplos de actividades que generar los riesgos y los posibles efectos.

Tabla Nº 8: Efectos a la salud y fuentes de generación de calor según tipo de ambiente

Tipo de
Fuente de generación de calor Efectos sobre el organismo
ambiente
Ambiente Industria textil, fundiciones, industria Deshidratación, laxitud,
caluroso del vidrio, industria del azúcar, calambres, golpe de calor, además
(temperaturas industria alimenticia, trabajos a la de bajar el rendimiento del
mayores a los intemperie bajo el sol. trabajador. En situaciones
27 ºC) extremas puede provocar la
Ambientes fríos Frigoríficos, áreas de refrigeración, muerte.
Congelamientos, enfriamiento
(temperaturas industria alimenticia, trabajos a la general del cuerpo o hipotermia.
menores a los intemperie (principalmente en En situaciones extremas puede
10 ºC) el Altiplano), etc. provocar la pérdida de miembros y
la muerte.
Fuente: Cursos ICV, SISO Bolivia.

b) Principios para la prevención y control de riesgos por temperaturas extremas

Según en método LEST, preferentemente las temperaturas de los ambientes de trabajo y demás
variables físicas deberán ser las siguientes:

Tabla Nº: 9: Condiciones termohigrométricas según método LEST

Tipo de Temperatura Grado de Velocidad del


trabajo Optima (ºC) Humedad (%) aire (m/s)
Trabajoefectuado
intelectual o 18 a 24 40 a 70 0.1
trabaja físico ligero
en posición sentado
Trabajo medio en 17 a 22 40 a 70 0.1 a 0.2
posición de pie
Trabajo duro 15 a 21 30 a 65 0.4 a 0.5
Trabajo muy duro 12 a 18 20 a 60 1 a 1.5
Fuente: MTAS
Para alcanzar estos niveles de temperatura y para facilitar confortabilidad a los trabajadores
podrán ejecutarse las siguientes acciones:

9 Aislar las fuentes de calor o de generación de frío.


9 Interponer pantallas, mamparas entre el puesto de trabajo y las fuentes de calor. 9
Controlar las corrientes de aire que transfieren el calor o frío por convección.
9 Facilitar sistemas de ventilación general y localizada para ambientes calurosos.

57
9 Facilitar sistemas de calefacción para ambientes fríos.
9 Facilitar ropa de trabajo apropiada en función a los tipos de trabajo (ambiente caluroso o
frío).

Se prohibirá el ingreso a ambientes con temperaturas mayores a 50 ºC. Cuando las


temperaturas superen los 27 a 30 ºC y se realicen labores físicas, ejecutar evaluaciones de
estrés térmico. Se sugiere que el personal especializado emplee el método TGBH.

4.3 Riesgos Químicos

a) Principios Básicos

• Tipos de materiales o sustancias peligrosas

Los riesgos químicos normalmente se generan cuando se ejecutan operaciones de


manipulación, transporte o almacenamiento de materiales o sustancias peligrosas.

Los materiales peligrosos según sus propias características intrínsecas y efectos


pueden clasificarse en:

Tabla Nº 10: Clasificación de Materiales Peligrosos

Tipo de material peligrosos


Clasificación según características intrínsecas
Explosivo Sustancias y preparados sólidos, líquidos, pastosos o gelatinosos que
incluso en ausencia de oxígeno atmosférico, pueden reaccionar de
forma exotérmica con rápida formación de gases y ondas de choque
(explosiones)que pueden generar daños considerables.
Inflamable Sustancia que por la facilitación de una energía de activación fácilmente
pueden incendiarse (ver apartado de incendios).
Oxidante Sustancia que aporta su propio oxígeno y que ayuda a otros materiales
combustibles a arder más fácilmente (ver apartado de incendios).
Toxico Sustancias y preparados que por inhalación, ingestión o penetración
cutánea pueden generar daños a la salud e incluso la muerte.
Bioinfeccioso Sustancia o material que contiene microorganismos o toxinas
capaces de originar o favorecer el desarrollo de enfermedades.
Radioactividad Sustancia que tiene la propiedad de emitir radiación invisible y
potencialmente dañina.
Corrosivo Sustancia que tiene la capacidad de desgastar, alterar o destruir
fácilmente a tejidos vivos o materiales inorgánicos.
Clasificación según los efectos que produce
Irritantes Sustancias y preparados no corrosivos, que por contacto inmediato,
prolongado o repetido con la piel o mucosas puedan provocar una
reacción inflamatoria.
Carcinogénico s Sustancias y preparados que por inhalación, ingestión o penetración
cutánea pueden producir cáncer o aumento de su frecuencia.
Teratógeno Sustancias y preparados que por inhalación, ingestión o penetración
cutánea puedan inducir lesiones en el feto durante su
desarrollo intrauterino.
Mutagénicos Sustancias y preparados que por inhalación, ingestión o penetración
cutánea puedan producir alteraciones en el material genético de las
células.
Neumoconioti Sustancia cuyas partículas finamente divididas y difuminadas en
co el ambiente, pueden generar alteraciones en los pulmones.

58
Tipo de material peligrosos
Asfixiante Sustancias que tiene la capacidad de desplazar el oxigeno del aire
o alterar los mecanismos oxidativos biológicos.
Anestésico/ Sustancia que tiene la capacidad de generar alteraciones y
narcóticos depresiones en el sistema nervioso central.
Fuente: Elaboración propia

• Formas o estados de los materiales peligrosos

En los lugares de trabajo, los materiales o sustancias peligrosas pueden encontrarse en las
siguientes formas:
Figura Nº 45: Formas o estados de los Materiales Peligrosos

Gases
Moléculas
individuales

Vapores
Fibras

Polvos
Materiales
Sustancia Suspendidos
Peligrosa Humos

Nieblas
Sólidos

Grupos de
Moléculas
Líquidos

• Vías de ingreso de los materiales peligrosos

Los materiales peligrosos cuando se encuentran inadecuadamente gestionados o


generando riesgos en el ambiente de trabajo se denominan contaminantes del ambiente de trabajo.
Las vías de ingreso de los contaminantes son las siguientes:
Figuras Nº 46: Vías de ingreso de los contaminantes

Vía Respiratoria Vía Dérmica Vía Digestiva Vía parental


(heridas o cortes)

• Tipos de Intoxicación

Básicamente existen los dos siguientes tipos de intoxicación o contaminación:

Aguda: Exposición o ingreso al organismo de elevadas cantidades o dosis de


materiales peligrosos o contaminantes, en reducidos periodos de tiempo.
Crónica: Exposición o ingreso al organismo de pequeñas cantidades o dosis de materiales
peligrosos, en prolongados periodos de tiempo.

59
b) Principios para la prevención y control de riesgos químicos

• Evaluación de riesgos generados por materiales peligrosos

Materiales peligrosos como contaminantes gaseosos y materiales en suspensión

Para la evaluación de riesgos de contaminantes gaseosos y materiales en suspensión


se deben ejecutar mediciones para establecer si las cantidades presentes en el ambiente de
trabajo son suficientes para comenzar a generar daños a la salud. Para este propósito existen unos
límites permisibles o TLV que establecen cual son las máximas concentraciones de
contaminantes que pueden existir en los ambientes de trabajo.

Existen varios tipos de TLVs sin embargo el más empleado es el TLV a 8 horas. Este
TLV determina la cantidad de contaminante que puede estar presentes en el
ambiente de trabajo en el cual puede estar expuesto un trabajador por un lapso de 8 horas
diarias y 40 horas a la semana de manera repetida.

Por ejemplo el TLV a 8 horas para el polvo es de 3 mg/m 3 (según la normativa


española para fracción respirable). Este valor indica que un trabajador podrá estar
expuesto durante ocho horas diarias y 40 horas a la semana a ambientes que
contengan 3 miligramos de polvo por cada metro cúbico de aire. Si después de realizar
mediciones en los ambientes de trabajo de la empresa X se cuantifico que el aire existente
tiene una concentración de polvo de 15 mg/m3 se puede llegar a la conclusión que este
ambiente es peligroso para la salud y que puede generar daños a los trabajadores.

Cada país normalmente debe contar con una lista de TLV para cada tipo de contaminantes, pero
lamentablemente en Bolivia esto no ocurre-; en los reglamentos ambientales existen límites
permisibles pero estos son aplicables a mediciones ambientales y no de seguridad y salud
ocupacional. Una de las fuentes potenciales para identificar los límites
permisibles, los riesgos y los efectos en la salud son las Hojas de Datos de Seguridad de
los Materiales (ver apartado rotulado, señalización y comunicación de peligros).

Para ejecutar las mediciones se requieren de equipos y personal especializado y además la


técnica requiriere un tratamiento específico.

Materiales peligrosos líquidos y sólidos

Los riesgosos generados por las características intrínsecas de los materiales peligrosos
en estado sólido o líquido normalmente se detallan en las Hojas de Datos de Seguridad de los
Materiales (ver apartado rotulado, señalización y comunicación de peligros).

Finalmente, en función a los niveles de riesgo identificados para los materiales peligrosos en
cualquier estado o forma, deberán considerarse las siguientes acciones preventivas:

• Control en la fuente emisora imagen: ILO

9 Sustituir los materiales peligrosos que se utilizan por otros


materiales menos contaminantes.
9 Controlar que todos los materiales peligrosos se
encuentren debidamente empaquetados y cerrados.
9 Evitar las fugas o pérdidas accidentales durante los
procesos de trabajo.
9 Promover que los procesos de producción o actividades
que empleen materiales peligrosos sean estancos
o cerrados. Figura Nº 47: Ejemplo
de control en el fuente

60
• Control en el medio de transmisión

9 Trabajar en áreas ventiladas al manipular materiales peligrosos.


9Colocar sistemas de extracción localizada en los
p u npeligrosos
t o s d ey sistemas
o p e r adec ventilación
i ó n d e general
m a t e en
r i las
a l áreas
e s de trabajo.

imágenes: ILO y

MTAS Figuras Nº 48: Ejemplos de control en el medio de transmisión

Antes de evacuar al exterior de la planta de producción los contaminantes extraídos,


deberán colocarse filtros para evitar transferir la contaminación al medio ambiente.

• Control en el receptor

9 Facilitar equipos de protección personal para proteger las diferentes posibles vías de ingreso de
los contaminantes. Estos equipos deberán ser certificados, correctamente asignados y
empleados.5 Figuras Nº 49: Ejemplos EPP para Materiales Peligroso

9 Ejecutar exámenes de seguimiento médico para evaluar la presencia de contaminantes en


la sangre.

• Acciones de rotulado, señalización y comunicación de peligros

Rotulado y señalización

9 Todos los contenedores o envases que contengan materiales peligrosos deberán estar
debidamente rotulados y etiquetados (nombre de la sustancia, señal de seguridad,
riesgos característicos, efectos a la salud, acciones de primeros auxilios
y recomendaciones básicas de seguridad).

Estos rótulos deberán ser claramente visibles y permanentes. Las señales de


seguridad que podrán emplearse son las siguientes (según normativa europea):
Figuras Nº 50: Señales de Seguridad para rotulado de Materiales Peligrosos

5
En el presente texto no se incluye un apartado específico referido a EPP ya que este tema será tratado en cartillas específicas a
ser difundidas por el Componente 2.

61
9 En las áreas que se manipulen o almacenen materiales peligrosos además de existir los
rótulos, también deberán existir señales en forma de cartel para advertir a todo
el personal sobre los peligros existentes, dar instrucción de seguridad, obligación o
de emergencia.

Comunicación de los Peligros

9 Un principios básico es que todos los trabajadores tienen el derecho a conocer sobre los
riesgos a los que esta expuesto y principalmente aquellos de origen químico. Para
este propósito se tienen que ejecutar dos acciones básicas: capacitar al personal
expuesto y facilitar las Hojas de Datos de Seguridad de los Materiales o MSDS.

Las MSDS son hojas que deben ser facilitadas por los fabricantes de los
materiales peligrosos y estas hojas deberán contar con la siguiente información:

- Nombre comercial y químico y número internacional de identificación -


Información de los fabricantes
- Propiedades fisicoquímicas
- Datos toxicológicos
- Riesgos para la salud, incendios y reactividad
- Límites permisibles o TLV
- Información referida a prevención y protección contra incendios
- Primeros auxilios
- Equipos de protección personal requeridos
- Información en caso de fugas o derrames
- Otros

• Acciones básicas de respuesta a emergencias

Adicional a las acciones de control o minimización de riesgos ocupacionales, en los


ambientes de trabajo con riesgo químico deberán existir al menos un Plan de respuesta contra
derrames, lava ojos y duchas de emergencia además del botiquín de primeros auxilios (que es una
obligación para cualquier centro de trabajo).

4.4 Riesgos Biológicos

a) Principios Básicos

Los agentes o contaminantes biológicos son seres vivos que cuando ingresan al
organismo del trabajador generan infecciones, enfermedades u otro tipo de efectos como
las alergias.
Los principales contaminantes biológicos son los virus, hongos, bacterias, protozoos, parásitos
o agentes animados mayores, los cuales pueden ingresar al organismo del trabajador a
través de las vías respiratorias (por inhalación de gérmenes presentes en los
bioarosoles expulsados por trabajadores contaminados); vía digestiva (al ingerir alimentos
contaminados), vía dérmica y/o mucosa (a través de la piel o mucosas expuestas al agente
biológico) y vía parental/circulatoria (por cortes, pinchazos, mordeduras o picaduras)

Algunas de las enfermedades

son: Por bacterias:

Tétanos, Carbunco, Brucelosis, Leptospirosis, Tuberculosis.

Por virus:

62
Rabia, Gripe, Hepatitis B y C, VIH

Las principales actividades e industrias que tienen este tipo de riesgo son: elaboración de
alimentos, mataderos, curtiembres, agricultura, ganadería, veterinaria, peletería, personal
sanitario y de atención médica, etc.

b) Principios para la prevención y control de riesgos biológicos

9 Promover el orden y la limpieza


9 Desarrollar un Programa de Bioseguridad
9 Ejecutar acciones de control y aislamiento de las fuentes de generación de agentes
animados.
9 Disponer apropiadamente los residuos orgánicos.
9 Aplicar las Precauciones Universales
9 Ejecutar programas de desinfección de los ambientes de trabajo.
9 Ejecutar acciones de desratización y desinsectación
9 Desarrollas programas de higiene personal
9 Emplear equipos de protección personal
9 Ejecutar programas de vacunación en función a los riesgos existentes en la actividad

63
CAPÍTULO 5
PRINCIPIOS BÁSICOS DE
ERGONOMÍA INDUSTRIAL

5.1. CAMPO DE ACCIÓN DE LA ERGONOMÍA INDUSTRIAL

Como fue citado en el capítulo primero, la Ergonomía es una de las disciplinas de la


SySO cuyo principal objetivo es la prevención de fatigas físicas y desordenes músculo
esqueléticos. En este propósito algunos de los principales riesgos que considera esta
disciplina son los siguientes:

• Posturas inadecuadas
• Movimientos repetitivos
• Sobreesfuerzos

La ergonomía específicamente estudia la relación


entre el ambiente de trabajo y el trabajador, con la
finalidad de diseñar un puesto de trabajo
acorde a las características físicas de los
operadores y así evitar potenciales fatigas o
daños corporales. En síntesis, la ergonomía consiste
en adaptar el entorno de trabajo a las características
del hombre.
Actualmente existe una corriente que concibe dentro
de la ergonomía aspectos referidos a higiene industrial Figura Nº 51: Caricatura que esquematiza el
como, ya que los ergonometristas están comenzando a concepto de Ergonomía
tratar temas referidos a iluminación, confort visual y
térmico, ruido y otros.

Este enfoque NO será aplicado en el presente texto y se reitera que por el nivel
de profundidad del presente texto sólo se detallarán principios básicos para los
riesgos ergonómicos anteriormente descritos.

5.2 LESIONES PROVOCADAS POR LOS RIESGOS ERGONÓMICOS

Producto de los riesgos ergonómicos en los centros de


trabajo se provocan principalmente lo que
se denominan Desordenes Músculo Esqueléticos
(DME).
Los DME son lesiones acumulativas e
irreversibles que generan daños en los músculos,
tendones, ligamentos, articulaciones o cartílagos de
las partes del cuerpo o daños en los discos de la
columna.
Los DME son de carácter acumulativo ya que Figura Nº 52: figura que esquematiza el
se manifiestan progresivamente en el tiempo concepto de trastorno acumulativo
(incluso después de años) y no así de manera
instantánea.

64
La fatiga causada por los esfuerzos puede acumularse con el tiempo, hasta que el
trabajador sienta dolor y tenga dificultades utilizando alguna parte del cuerpo.

Algunos de los DME comunes en la industria son los siguientes:


Tabla Nº 11: Ejemplos de DME, sintomatologías y causas

LESIONES SÍNTOMAS CAUSAS TIPICAS


Bursitis: Inflamación de la
cavidad que existe entre la Arrodillarse, hacer presión
Inflamación en el lugar de la
piel y el hueso o el hueso y el sobre el codo o
lesión.
tendón. Se puede producir en movimientos repetitivos de
la rodilla, el codo o el hombro. los hombros.
Empleo de herramientas
Celulitis: Infección de la
Dolores e inflamación de la manuales, como martillos y
palma de la mano a raíz de
palma de la mano. palas, junto con abrasión por
roces repetidos.
polvo y suciedad.
Cuello u hombro tensos:
Inflamación del cuello y de los Dolor localizado en el cuello o Tener que mantener una
músculos y tendones de los en los hombros. postura rígida.
hombros.
Movimientos repetitivos.
Dedo engatillado: Incapacidad de mover Tener que agarrar objetos
Inflamación de los tendones libremente los dedos, con o durante demasiado tiempo,
y/o las vainas de los tendones sin dolor. con demasiada fuerza o con
de los dedos. demasiada frecuencia.
Epicondilitis: Inflamación de la
Tareas repetitivas, a menudo en
zona en que se unen el hueso
Dolor e inflamación en el empleos agotadores como
y el tendón. Se llama "codo de
lugar de la lesión. ebanistería, enyesado o
tenista" cuando sucede en el
colocación de ladrillos.
codo.
Ganglios: Un quiste en una
articulación o en una vaina Hinchazón dura, pequeña y
Movimientos repetitivos de
de tendón. Normalmente, en redonda, que normalmente
la mano.
el dorso de la mano o la no produce dolor.
muñeca.
Osteoartritis: Lesión de las
articulaciones que provoca Rigidez y dolor en la espina Sobrecarga durante mucho
cicatrices en la articulación dorsal y el cuello y otras tiempo de la espina dorsal
y que el hueso crezca en articulaciones. y otras articulaciones.
demasía.
Síndrome del túnel del carpo Hormigueo, dolor y Trabajo repetitivo con la
bilateral: presión sobre los entumecimiento del dedo gordo muñeca encorvada.
nervios que se transmiten a y de los demás dedos, sobre Utilización de
la muñeca. todo de noche. instrumentos vibratorios.
Dolor, inflamación,
reblandecimiento y
Tendinitis: Inflamación de
enrojecimiento de la mano, la Movimientos repetitivos
la zona en que se unen el
muñeca y/o el antebrazo. o sobreesfuerzos.
músculo y el tendón.
Dificultad para utilizar la
mano.

65
LESIONES SÍNTOMAS CAUSAS TIPICAS
Movimientos repetitivos, a
menudo no agotadores.
Tenosinovitis: Inflamación de Dolores, reblandecimiento, Puede provocarlo un
los tendones y/o las vainas de inflamación, grandes dolores y aumento repentino de la
los tendones. dificultad para utilizar la mano. carga de trabajo o la
implantación de nuevos
procedimientos de trabajo.
Bipedestación
Patología Lumbar Discogénica Prolongada, actividades
Dolores en la zona lumbar.
Ocupacional (Lumbalgia) sedentarias prolongadas,
stress laboral, posturas
Fuente: Curso ICV, Programa SISO inadecuadas.
Para la generación de DME es necesaria la combinación especial de varios factores
entre los que pueden citarse:

• Características físicas del trabajador


• Hábitos de vida (fumar, alimentación, realizar deportes)
• Diseño del puesto de trabajo
• Tiempo de exposición

5.3 PREVENCIÓN Y CONTROL DE RIESGOS GENERADOS POR POSTURAS INADECUADAS

5.3.1 Principales causas de las Situaciones de Riesgo

Las causas más comunes de DME producto de posturas inadecuadas son las siguientes:

8 Trabajar en posturas inadecuadas (espalda curva, posición agachada, hombros


suspendidos, codos suspendidos, cabeza inclinada, brazos suspendidos,
etc..) 8 Trabajar de pie o sentado por periodos prolongados de tiempo.
8 Trabajar en sillas que no presentan características anatómicas apropiadas. 8
Trabajar en mesas y/o sillas bajas o altas.
8 Emplear sillas sin espaldar.
8 Utilizar herramientas de forma y en posiciones inapropiadas.
Figura Nº 53: Ejemplos de posturas inadecuadas

Imágenes: ILO , Ergoproject, MTAS

66
5.3.2 Acciones de Prevención y Control

9 Promover el orden en el puesto de trabajo.


9 Diseñar el puesto de trabajo o la actividad para evitar las malas posiciones. Todo diseño
de puesto de trabajo deberá promover que el operador ejecute sus actividades en posturas lo
más próximas a la Posición Neutral (espalda recta, hombros sueltos y cabeza recta).
9 La altura de las mesas de trabajo estará ligeramente por debajo de la altura de los codos. 9 La
superficie de trabajo deberá ser nivelada y horizontal.
9 Distribuir el puesto de trabajo de tal forma que los objetos o piezas frecuentemente
empleadas estén más cerca y disponibles, mientras que las menos empleadas se
encuentren en lugares más alejados.
9 Evitar los trabajos en posición bípeda para los cual deberán facilitarse sillas apropiadas. En
caso de no evitar esta posición, facilitar apoya pies y cambiar la posición de los mismos para
repartir la carga, emplee alfombras, zapatos cómodos (nunca tacones).
9 En caso de trabajar en posición sedentaria y en sillas, ejecutar descansos para retornar a
posición neutral. Las sillas deberán contar con espaldar, tapiz para acolchar las
superficies de contacto, ser apropiadas a la estatura del trabajador, ruedas para facilitar el
desplazamiento en el puesto de trabajo, eje giratorio, apoyabrazos y altura regulable para que
los pies del trabajador puedan apoyar en la superficie.
9 Se evitarán trabajos que exijan que se manipulen objetos por encima de los hombros o por
debajo de la cintura.
Figuras Nº 54: Ejemplo de buenas prácticas de Ergonomía para evitar posturas
inadecuadas

imáge nes: ILO

Como medida complementaria es también útil la realización de ejercicios para retorno a


posición neutral y relajación muscular.

5.4 PREVENCIÓN Y CONTROL DE RIESGOS GENERADOS POR MOVIMIENTOS

REPETITIVOS
Las causas más comunes de DME producto de movimientos repetitivos se originan por
tareas que repiten su ciclo en menos de 30 segundos y duran más de la mitad de la
jornada de trabajo. En la industria algunos ejemplos de este tipo de tareas son la selección, armado,
revisión
o conteo de piezas o productos, movimiento continuo de materiales, operación continua de
equipos, etc.

Entre las principales medidas de control se encuentran:

9 Automatizar la tarea repetitiva.


9 Cambio de ciclos de trabajo
9 Rotar al personal.
9 Rediseñar el proceso de trabajo.
9 Capacitar y concienciar a la los trabajadores
expuestos.

67
Como medida complementaria es también útil la realización de ejercicios para retorno a
posición neutral y relajación muscular.
5.5 PREVENCIÓN Y CONTROL DE RIESGOS GENERADOS POR SOBRE
ESFUERZOS
5.5.1 Principales causas de las Situaciones de Riesgo

Las causas más comunes de DME producto de sobreesfuerzos son las siguientes:

8 Manipular objetos pesados (mayores a 45 Kg)


8 Exponer a trabajadores a requerimientos físicos prolongados
8 Ejecutar malas operaciones como ser manipulación manual de materiales, entre las que
se destacan:
• Levantar doblando la espalda y/o sin doblar las rodillas
• Levantar con la espalda
• Levantar objetos de gran volumen que afectan al equilibrio
• Levantar objetos obstruyendo el campo visual
• Girar sobre la cintura al manipular objetos
• Levantar objetos por encima de los hombros
• Levantar con una sola mano objetos que puedan hacer perder el equilibrio
• Levantar objetos cuando se está sentado.
• No emplear EPP frente a posibles riesgos que puedan generarse en la manipulación.
8 Jalar objetos o materiales.
8 Emplear herramientas que no cuentan con características ergonómicas. 8
Trabajar suspendiendo herramientas.
8 Operar herramientas ejecutando esfuerzos físicos considerables.
Figura Nº 55: Ejemplos de sobreesfuerzos

Imágenes: Ergoproject, MTAS

5.5.2 Acciones de Prevención y Control

9 Priorizar la sustitución del trabajo físico por la mecanización de operaciones.


9 Emplear carretillas para el trabajo.
9 Desarrollar controles administrativos para evitar que los trabajadores se expongan a trabajos
con elevados requerimientos físicos.
9 Nunca levantar objetos mayores a 45 Kg. De existir este requerimiento solicite ayuda.
Las mujeres sólo levantarán 20 Kg.
9 Ejecutar levantamiento manual se deberá planificar la ruta de transporte, los EPP
y se aplican los siguientes pasos:
requeridos

68
Figuras Nº 56: Pasos básicos para el levantamiento manual de objetos

1. Acercarse a la carga con 2. Póngase de cuclillas y 3. Levantar con las 4.Caminar sujetando la
las piernas ligeramente con la espalda recta. piernas y la carga cerca del cuerpo y
Sujete firmemente la espalda recta. con la espalda recta.
carga y acérquela a su
cuerpo haciendo
fuerza en el abdomen.

Esa secuencia básica es valida a todas las operaciones de levantamiento de


diferentes tipos de objetos.

• Repetir las mismas operaciones al realizar la descarga.


Figuras Nº 57: Pasos básicos para la descarga manual de objetos

9 No girar el cuerpo o la cintura mientras se realiza el movimiento de materiales, para este


propósito se girará empleando los pies.
9 Empujar los materiales en vez de jalarlos.
9 Manipular cargas cuya dimensión sea menor a los 70 cm.
9 Evitar realizar trabajos o levantar objetos encima de los hombros. 9
Levantar objetos con ambas manos y de forma equilibrada.
9 Emplear herramientas con diseño ergonómico.
9 Evitar trabajar suspendiendo herramientas.
Figuras Nº 58: Buenas prácticas para evitar sobreesfuerzos

Imágenes:: ILO y www.erganec.com

69
Como medida complementaria es también útil la realización de ejercicios para retorno a
posición neutral y relajación muscular.
5.6 PREVENCIÓN Y CONTROL DE RIESGOS GENERADOS POR SOBREESFUERZOS
VISUALES
Muchas tareas que son ejecutadas en la industria tales como actividades de inspección, control y armado de
piezas o productos, trabajos de mantenimiento, operaciones en maquinas o herramientas,
labores de confección u otras exigen agudeza visual en los trabajadores.

Entre algunas de las recomendaciones para minimizar riesgos de exposición a


sobreesfuerzos visuales se pueden destacar:

9 Facilitar buena iluminación (según requerimientos establecidos).


9 Facilitar buenas condiciones de confort visual y evitar los deslumbramientos. 9
Definir ciclos o periodos de trabajo que incorporen descansos visuales.
9 Cuando sea factible, facilitar lupas para trabajos de precisión.

Como medida complementaria podrán ejecutarse exámenes médicos de agudeza visual y


desarrollar ejercicios de descanso visual.

70

Potrebbero piacerti anche