Sei sulla pagina 1di 8

Trabajo de física I

¿Qué es masa?
Stephanny Carolina Luna Sanabria
Cod: 2142697
Profesor: Fredy Rodríguez
Grupo c1
¿Qué es masa?
Si bien el concepto de masa y peso son nociones pre científicas, es a partir de las reflexiones
de René Descartes y muy especialmente a partir de Isaac Newton que surge la noción
moderna de masa. El concepto de masa surge de la unión de dos leyes: la ley de gravitación
universal de Newton y la segunda ley de Newton (o 2º principio). Según la ley de la gravitación
universal, la atracción entre dos cuerpos es proporcional al producto de dos constantes,
denominadas masa gravitacional —una de cada uno de ellos—, siendo así la masa
gravitatoria una propiedad de la materia en virtud de la cual dos cuerpos se atraen; por la 2ª
ley de Newton, la fuerza aplicada sobre un cuerpo es directamente proporcional a la
aceleración que experimenta, denominándose a la constante de proporcionalidad: masa
inercial del cuerpo.

Para Einstein la gravedad es una consecuencia de la geometría del espacio-tiempo:


una curvatura de la geometría del espacio-tiempo por efecto de la masa de los cuerpos.

Ni para Newton ni para otros físicos anteriores a Einstein, era obvio que la masa inercial y la
masa gravitatoria coincidieran. József Eötvös llevó a cabo experimentos muy cuidados para
detectar si existía diferencia entre ambos, pero ambas parecían coincidir con alta precisión y
posiblemente serían iguales. De hecho, todos los experimentos muestran resultados
compatibles con la igualdad de ambas. Pero para la física clásica pre relativista esta identidad
era accidental.

Ya Newton, para quien peso e inercia eran propiedades independientes de la materia, propuso
que ambas cualidades son proporcionales a la cantidad de materia, a la cual denominó
"masa". Sin embargo, para Einstein, la coincidencia de masa inercial y masa gravitacional fue
un dato crucial y uno de los puntos de partida para su teoría de la relatividad y, por tanto, para
poder comprender mejor el comportamiento de la naturaleza. Según Einstein, esa identidad
significa que: «la misma cualidad de un cuerpo se manifiesta, de acuerdo con las
circunstancias, como inercia o como peso.»

En la física clásica, la masa es una constante de un cuerpo. En física relativista, la masa


aparente es función de la velocidad que el cuerpo posee respecto al observador de hecho, en
relatividad se abona la idea fundamental de definir la masa "verdadera" como el valor de la
fuerza entre la aceleración experimentada, (ya que esta depende de la velocidad). Además,
la física relativista demostró la relación de la masa con la energía, quedando probada en
las reacciones nucleares

Llevando más a fondo los conceptos abordados con anterioridad de forma superficial,
comenzaremos con la física pre relativista y su punto de vista frente al concepto a definir.

Para comenzar a hablar de la masa en este campo es necesario definir algunos conceptos

1) Masa inercial

La masa inercial para la física clásica viene determinada por la segunda y tercera ley de
newton. Dados dos cuerpos, A y B, con masas inerciales mA (conocida) y mB (que se desea
determinar), en la hipótesis dice que las masas deben ser constantes y que ambos cuerpos
están aislados de otras influencias físicas, de forma que la única fuerza presente sobre A es la
que ejerce B, denominada FAB, y la única fuerza presente sobre B es la que ejerce A,
denominada FBA, de acuerdo con la segunda ley de Newton:

𝐹𝐴𝐵 = 𝑚𝐴 𝑎𝐴

𝐹𝐵𝐴 = 𝑚𝐵 𝑎𝐵

Donde aA y aB son las aceleraciones de A y B, respectivamente. Es necesario que estas


aceleraciones no sean nulas, es decir, que las fuerzas entre los dos objetos no sean iguales a
cero. Una forma de lograrlo es, por ejemplo, hacer colisionar los dos cuerpos y efectuar las
mediciones durante el choque.

La Tercera Ley de Newton afirma que las dos fuerzas son iguales y opuestas:

𝐹𝐴𝐵 = −𝐹𝐵𝐴

Sustituyendo en las ecuaciones anteriores, se obtiene la masa de B como


𝑎𝐴
𝑚𝐵 = 𝑎𝐵
𝑚𝐴

Así, el medir aA y aB permite determinar mB en relación con mA, que era lo buscado. El
requisito de que aB sea distinto de cero hace que esta ecuación quede bien definida.

En el razonamiento anterior se ha supuesto que las masas de A y B son constantes. Se trata


de una suposición fundamental, conocida como la conservación de la masa, y se basa en la
hipótesis de que la materia no puede ser creada ni destruida, solo transformada (dividida o
recombinada). Sin embargo, a veces es útil considerar la variación de la masa del cuerpo en el
tiempo.
2) Masa gravitacional

Considérense dos cuerpos A y B con masas gravitacionales MA y MB, separados por una
distancia |rAB|. La ley de la gravitación de Newton dice que la magnitud de la fuerza gravitatoria
que cada cuerpo ejerce sobre el otro es
𝐺𝑀𝐴 𝑀𝐵
|𝐹| =
|𝑟 𝐴𝐵|2

Donde G es la constante de gravitación universal. La sentencia anterior se puede reformular


de la siguiente manera: dada la aceleración g de una masa de referencia en un campo
gravitacional (como el campo gravitatorio de la Tierra), la fuerza de la gravedad en un objeto
con masa gravitacional M es de la magnitud

|𝐹| = 𝑀𝑔

Equivalencia de la masa inercial y gravitatoria

Se demuestra experimentalmente que la masa inercial y la masa gravitacional son iguales —


con un grado de precisión muy alto—. Estos experimentos son esencialmente pruebas del
fenómeno ya observado por Galileo de que los objetos caen con una aceleración
independiente de sus masas (en ausencia de factores externos como el rozamiento).

Supóngase un objeto con masas inercial y gravitacional m y M, respectivamente. Si la


gravedad es la única fuerza que actúa sobre el cuerpo, la combinación de la segunda ley de
Newton y la ley de la gravedad proporciona su aceleración como:
𝑀
𝑎= 𝑔
𝑚
Se demuestra experimentalmente que la masa inercial y la masa gravitacional son iguales —
con un grado de precisión muy alto—. Estos experimentos son esencialmente pruebas del
fenómeno ya observado por Galileo de que los objetos caen con una aceleración
independiente de sus masas (en ausencia de factores externos como el rozamiento).

Supóngase un objeto con masas inercial y gravitacional m y M, respectivamente. Si la


gravedad es la única fuerza que actúa sobre el cuerpo, la combinación de la segunda ley de
Newton y la ley de la gravedad proporciona su aceleración como:

Luego de esto nos dirigimos a la teoría especial de la relatividad1 la "masa inercial" definida
como el cociente entre la fuerza aplicada a un cuerpo y la aceleración que experimenta,
depende de la velocidad del cuerpo, por lo que es una propiedad intrínseca del cuerpo. Por
esa razón se define otra magnitud intrínseca llamada masa en reposo, que es se determina en
un sistema de referencia en el que la masa está en reposo (conocido como "sistema de
reposo"). De hecho, a efectos prácticos, el método de la física clásica para determinar la masa
inercial sigue siendo válido, siempre que la velocidad del objeto sea mucho menor que
la velocidad de la luz, de forma que la mecánica newtoniana siga siendo válida.

En la mecánica relativista, la masa en reposo de una partícula libre está relacionada con
su energía y su momento lineal según la siguiente ecuación:
𝐸2
= 𝑚2 𝑐 2 + 𝑝2
𝑐2

La relación relativista entre energía, masa y momento también se cumple para partículas que
no tienen masa (que es un concepto mal definido en términos de mecánica clásica).
Cuando m = 0, la relación se simplifica en

𝐸 = 𝑝𝑐

Donde p es el momento relativista.

Esta ecuación define la mecánica de las partículas sin masa como el fotón, que son las
partículas de la luz.

La teoría relativista con Albert Einstein fue el comienzo de la física relativista que luego dio
paso la física cuántica con el físico alemán Max Planck.

Para entender un poco el origen de la teoría cuántica y su relación en la definición de masa


debemos remontarnos a la Ley de Rayleigh-Jeans (1899), y lo que se quería era explicar un
fenómeno llamado radiación de un cuerpo negro2 es decir, el proceso que describe la
interacción entre la materia y la radiación, el modo en que la materia intercambia energía,
emitiéndola o absorbiéndola, con una fuente de radiación (ondas). Pero además de la Ley de
Rayleigh-Jeans había otra ley, la Ley de Wien (1893), que pretendía también explicar el
mismo fenómeno.

La Ley de Wien daba una explicación experimental correcta si la frecuencia de la radiación es


alta, pero fallaba para frecuencias bajas. Por su parte, la Ley de Rayleigh-Jeans daba una
explicación experimental correcta si la frecuencia de la radiación es baja, pero fallaba para
frecuencias altas.

La frecuencia es una de las características que definen la radiación, y en general cualquier


fenómeno en el que intervengan ondas. Puede interpretarse la frecuencia como el número de
oscilaciones por unidad de tiempo. Toda la gama de posibles frecuencias para una radiación
en la Naturaleza se hallan contenidas en el espectro electromagnético, el cual, según el valor
de la frecuencia elegida determina un tipo u otro de radiación.

En 1900, Max Planck dio los inicios de la Teoría Cuántica. Postuló una ley (la Ley de Planck)
que explicaba de manera unificada la radiación del cuerpo negro, a través de todo el espectro
de frecuencias.
Teoría Cuántica sobre el marco conceptual de la Física Clásica. Ésta suponía que el
intercambio de energía entre la radiación y la materia ocurría a través de un proceso continuo,
es decir, una radiación de frecuencia f podía ceder cualquier cantidad de energía al ser
absorbida por la materia.

Al ver la relación del intercambio de la energía a través de la radiación y la materia (relaciona


la masa) que posee cierta cantidad de energía y está sujeta a cambios y tiene una
localización espaciotemporal compatible con las leyes de la naturaleza. Esta podía absorber
energía y se dada en continuo ciclo.

Pero lo que postuló Planck al introducir su ley es que la única manera de obtener una fórmula
experimentalmente correcta exigía la novedosa y atrevida suposición de que dicho intercambio
de energía debía suceder de una manera discontinua, es decir, a través de la emisión y
absorción de cantidades discretas de energía, que hoy denominamos “quantums” de
radiación. La cantidad de energía E propia de un quantum de radiación de frecuencia f se
obtiene mediante la relación de Planck: E = h x f, siendo h la constante universal de Planck =
6’62 x 10 (expo-34) (unidades de “acción”).

Puede entenderse la relación de Planck diciendo que cualquier radiación de frecuencia f se


comporta como una corriente de partículas, los quantums, cada una de ellas transportando
una energía E = h x f, que pueden ser emitidas o absorbidas por la materia.

La hipótesis de Planck otorga un carácter corpuscular, material, a un fenómeno


tradicionalmente ondulatorio, como la radiación. Pero lo que será más importante, supone el
paso de una concepción continuista de la Naturaleza a una no continua, que se pone
especialmente de manifiesto en el estudio de la estructura de los átomos, en los que los
electrones sólo pueden tener un conjunto discreto y discontinuo de valores de energía.

La hipótesis de Planck quedó confirmada experimentalmente, no sólo en el proceso de


radiación del cuerpo negro, a raíz de cuya explicación surgió, sino también en las
explicaciones del efecto fotoeléctrico, debida a Einstein (1905), y del efecto Compton, debida a
Arthur Compton (1923).
Tradicionalmente se había venido considerando la radiación como un fenómeno ondulatorio.
Pero la hipótesis de Planck la considera como una corriente de partículas, “quantums”. ¿Qué
naturaleza tiene, entonces, la radiación: ondulatoria o corpuscular? Las dos. Manifiesta un
carácter marcadamente “dual”. Se trata de aspectos que dentro del formalismo cuántico no se
excluyen, y se integran en el concepto de “quantum”.

El quantum de radiación puede manifestar propiedades tanto corpusculares como


ondulatorias, según el valor de la frecuencia de la radiación. Para valores altos de la
frecuencia (en la región gamma del espectro) predomina el carácter corpuscular. En tanto que
para frecuencias bajas (en la región del espectro que describe las ondas de radio) predomina
el aspecto ondulatorio.

Se comprobó en experimentos de difracción de electrones y neutrones. Lo que ponen de


manifiesto estos experimentos es que una clase de onda acompaña el movimiento de las
partículas como responsable del fenómeno de difracción. De manera que nuevamente
tenemos un ejemplo de dualidad entre las propiedades corpusculares y ondulatorias,
asociadas en este caso a las partículas (átomos).

Posteriormente mecanismo de Higgs Aunque la masa de las partículas sea despreciable la


partícula interactúa en el campo en donde se encuentra por medio del momentum aunque
esta magnitud dependa de la masa y la velocidad. Los modelos actuales consideran que no
sólo los cuerpos másicos poseen cantidad de movimiento, también resulta ser un atributo de
los campos y los fotones.

Para acercarnos más el concepto de masa en teoría cuántica es necesario hacer referencia
a bosón de Higgs la manera de reconciliarse con el concepto de masa más adecuado

En 1964, tres grupos de físicos publicaron de manera independiente una solución a este
problema, que reconciliaba dichas leyes con la presencia de la masa. Esta solución,
denominada, explica la masa como el resultado de la interacción de las partículas con
un campo que permea el vacío, denominado campo de Higgs. Peter Higgs fue en solitario uno
de los proponentes de dicho mecanismo. En su versión más sencilla, este mecanismo implica
que debe existir una nueva partícula asociada con las vibraciones de dicho campo, el bosón
de Higgs.

El boson de HiggS del campo de Higgs asociado sería el más simple de varios métodos
del Modelo estándar de física de partículas que intentan explicar la razón de la existencia
de masa en las partículas elementales. Esta teoría sugiere que un campo impregna todo el
espacio, y que las partículas elementales que interactúan con él adquieren masa, mientras
que las que no interactúan con él, no la tienen. En particular, dicho mecanismo justifica la
enorme masa de los bosones vectoriales W y Z, como también la ausencia de masa de
los fotones. Tanto las partículas W y Z, como el fotón son bosones sin masa propia, los
primeros muestran una enorme masa porque interactúan fuertemente con el campo de Higgs,
y el fotón no muestra ninguna masa porque no interactúa en absoluto con el campo de Higgs.
Bibliografía

https://es.wikipedia.org/wiki/Masa

https://es.wikipedia.org/wiki/Masa_inercial

https://es.wikipedia.org/wiki/Masa_gravitacional

http://fisicacolbuenco.blogspot.com.co/2008/09/masa-inercial-y-gravitacional.html

http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen1/ciencia2/50/html/sec_4.html

Mario Toboso La Teoría Cuántica, una aproximación al universo probable, Disponible en


http://www.tendencias21.net/La-Teoria-Cuantica-una-aproximacion-al-universo-
probable_a992.html

Shahen hacyan el descubrimiento del universo disponible en


https://www.google.com.co/webhp?sourceid=chrome-
instant&rlz=1C1CHZL_esCO692CO692&ion=1&espv=2&ie=UTF-
8#q=El+descubrimiento+del+Universo%2C+S.+Hacyan%2C+n%C3%BAm.+6+de+La+Ciencia
+desde+M%C3%A9xico%2C+FCE%2C+1986.

https://es.wikipedia.org/wiki/Bos%C3%B3n_de_Higgs

Potrebbero piacerti anche