Sei sulla pagina 1di 27

OCTAVIO PAZ:

POESÍA, MÍSTICA Y EROTISMO

Manuel Ángel Vázquez Medel

Catedrático de Literatura Española

Universidad de Sevilla

A Rafael Mírquez y a Carlos Peinado Elliot

El   poeta,   en   la   tradición   platónica,   es   un   ser   alado,   una   criatura

inspirada por los dioses; pero, al utilizar palabras para imitar o reflejar el

mundo material, a su vez pálido reflejo de la verdadera realidad de la Idea,

nos aleja un grado del que ha de ser el objeto último y destino (esencial) de

la existencia. Sin embargo, ejerce sobre nosotros su fuerza magnética y,

como los anillos o círculos de Heraclea, deja pasar la última vibración hacia

sus receptores, hacia sus oyentes, pues hablamos de poesía en un mundo de

tradición oral. 

Si el poeta nos aleja un grado de la verdadera realidad, el crítico que

glosa al poeta nos sitúa aún más lejos. Por ello, en la ciudad ideal, en la

República, el crítico no debe ser recibido con honores y ungido como el

poeta, para expulsarle luego (ya sabemos que los poetas son peligrosos).

Simplemente, no debe dejársele entrar. La acción crítica es, en principio,

una acción extramuros de la ciudad ideal, en la que sus servicios no deben

1
ser requeridos. En la República perfecta cada cual debe tener la capacidad

de analizar, interpretar y valorar los discursos que recibe.

Los críticos somos, pues, seres  subsidirarios y parásitos. Nuestros

discursos ­con pocas excepciones­ no se sostienen en sí mismos, aunque

algunas   escuelas   teórico­críticas   así   lo   hayan   pretendido,   sino   que   se

validan por su función mediadora, reveladora (y no veladora, como suele

ser   frecuente)   del   discurso   poético.   Por   ello,   todo   lo   más,   la   crítica

académica   se   justifica,   por   su   función   ancilar,   siempre   que   retire   los

obstáculos que impiden que el magnetismo del poeta nos imante y nos haga

vibrar   (pues   no  otra   cosa   es   la   emoción   estética).   Ya   lo   decía   Dámaso

Alonso: se trata de limar el óxido, la pátina que ha ido cubriendo la obra, o

suscitar   en  nosotros  la  capacidad  de  establecer  las  relaciones  necesarias

para que surja la experiencia poética; para que se dé la comunión de esos

dos ámbitos (horizonte creativo y horizonte de recepción) que se funden en

la   lectura.   Paz   pensaba   que   “en   general,   los   poemas   no   requieren

interpretaciones o, más bien, la interpretación de un poema debe ser hecha

no por el poeta sino por el lector” [OP: 821]. Por otra parte, como decía

Cortázar   (en   P.   Gimferrer,   1992:   29),   Paz   no   está   corrompido   por   la

sustitución del mythos  por el logos: “Presocrático en el sentido más osado

de un término que hará sonreír a aquellos que se bañan demasiado en el río

de la historia y del “progreso”, el pensamiento de Paz asciende hacia el

canto   total   del   ser,   así   como   su   poesía   es   una   búsqueda   obstinada   del

sentido extremo de las cosas: mujer, pájaro, destino mexicano, porvenir de

2
América Latina”. Habría que añadir que Paz, como otros pocos grandes

creadores e intelectuales del siglo XX busca, obstinadamente el sentido de

la existencia desde la situación concreta y tangible; que pocos como él han

sabido calibrar el peso de la circunstancia en la evolución de la vida y de la

poesía, para apuntar siempre mucho más allá de ella. Canto total del ser,

desde nuestra experiencia tangible de los entes.

Hoy decimos –creo que acertadamente­ que para captar la poesía,

para   impregnarse   de   la   emanación   poética,   no   basta   con   conocer   las

palabras que se tejen en el poema (esas que Lotman asignaba al sistema

modelizador   primario,   la   lengua   natural).   No   es   suficiente   con   la

“competencia lingüística”, sino que es necesaria la “competencia literaria”

(sobre   la   que   escribió   Aguiar   e  Silva   una   espléndida   monografía).   Esta

competencia, que tal vez tenga algo de innato, pero mucho de adquirido, es

concreta y precisa, sobre todo para quien, como Mallarmé, busca dar un

sentido más profundo a las palabras de la tribu: hay que haber adquirido

hábitos   de   lectura;   haberse   investido   de   una  competencia   cultural  que

también   comporta   el   cultivo   de   determinadas  actitudes    (de   las   que   la

paciencia y la atención simpatética son las más importantes). El poeta ha

operado   una   transmutación   “alquímica”,   ha   hecho   del   poema   una

construcción,   un   artefacto   (a   través   de   un   proceso   de   modelización

secundaria) que, sin embargo, no tiene por qué alejarnos de los misterios de

la   vida.   Pues   bien:   he   ahí   el   verdadero   papel   del   crítico:   ayudarnos   a

incrementar (cuando no a adquirir casi enteramente) nuestra competencia

3
lectora, desvelándonos qué relaciones hemos de activar para que el discurso

poético adquiera ­en la limitada medida de lo posible­ su más preciso y

pleno   sentido   que,   en   todo   caso,   será   ya   tarea   de   cada   lector   en   cada

proceso   de   lectura.   En  el   límite,   sabemos   que   la   palabra   poética   no   se

explica, sino que nos implica:  nos hace entrar en su espacio, en su plexo. Y

de él salimos transformados y renovados. He aquí la profunda capacidad

transformadora   de   la   poesía   auténtica,   que   activa   y   enriquece   todas   las

dimensiones de lo humano: memoria, entendimiento, voluntad y fantasía.

Pocos teóricos y críticos del siglo XX han cumplido con esta noble

tarea tan admirablemente y con tanta conciencia como Octavio Paz. Resulta

difícil ­si no imposible­ encontrar mejor intérprete de la evolución de la

poesía en la modernidad y en la contemporaneidad: en él encontramos no

sólo   una   vasta   cultura   literaria,   histórica   y   cultural;   una   excepcional

sensibilidad para arrancar los últimos matices de la comunicación poética,

sino también una riqueza de expresión crítica que en algunos momentos nos

acerca a la pura fruición estética. En el prólogo a ese excelente ensayo

sobre la obra de Paz que es  El árbol milenario,  Manuel Ulacia (1999: 9)

afirma: 

Pocas veces en la historia de la lengua española se ha dado

el caso de una obra como la de Octavio Paz, que haya alterado no

sólo el curso de la literatura escrita en castellano, sino también el

de   otras   lenguas.   Se   puede   decir   que   su   obra,   vista   en   su

totalidad, es fundamental para entender el camino que ha seguido

4
la poesía y el pensamiento literario de este siglo. Posiblemente,

uno   de   los   motivos   que   han   hecho   que   esa   obra   tenga   la

importancia que tiene ha sido su carácter universal. 

Por ello no creo que pueda ofrecerle mejor tributo de admiración y

gratitud que aproximarme a su poesía, al núcleo de su poesía, desde su

propia   manera   de   hacer   crítica   (mutatis   mutandis,  ya   que   es   singular   e

irrepetible). Cada vez que sea posible, dejaremos que su palabra surja en

este   discurso.   Ello   ­más   que   cualquier   otro   factor­   ha   de   garantizar   el

interés de estas reflexiones.

Nadie que conozca la obra de Octavio Paz puede extrañarse de que

estas tres palabras­clave (Poesía, Mística, Erotismo) que articulamos en el

título de esta aportación aparezcan asociadas para caracterizar la  esencia

misma   de una buena parte de su  poetizar.  No todo, sin lugar  a dudas,

porque existe también una dimensión cultural, social y política ­en el más

amplio de los sentidos­ que acompaña constantemente su creación. Pero sí

lo   mejor.   Esos   "modos"   poéticos   (mítico,   surrealista,   semiótico   y   en

armonía ­pasión y paradoja) a los que Rachel Philips se refería, al analizar

la creación de Paz hasta finales de los sesenta, en su conocida obra, cruzan

y   están   transidos   de  poesía,  de   un   (no   consumado)  anhelo   místico  de

transcendencia,   de   cuerpo,   sensualidad   y  erotismo.    Son   las   verdaderas

constantes, por encima de las variables de temas y estilos, de matices y

preferencias, en cada una de sus estaciones poéticas, y se acentúan en su

producción última. Su baudeleriana creencia en la analogía universal, su

5
constante   anhelo   de   armonizar   los   contrarios   sin   disolverlos,   su   propia

formación en la que apreciamos la conciliación de una pluralidad de voces,

y a la que no es ajena su experiencia de la India, son los motores mismos de

su palabra poética.

Ya desde el comienzo poético sancionado por el autor ­más allá del

arranque   juvenil­,  Libertad   bajo   palabra,  apreciamos   esa   voluntad

reveladora   de   la   palabra   poética.   Su   prólogo,   bien   conocido,   comienza

diciéndonos:  “Allá donde terminan las fronteras, los caminos se borran.

Donde   empieza   el   silencio.   Avanzo   lentamente   y   pueblo   la   noche   de

estrellas, de palabras, de la respiración de un agua remota que me espera

donde   comienza   el   alba”.   Poética   material   (Bachelard),   que   articula   la

conjunción   de   los   cuatro   elementos:   caminos   de   tierra,   aire   de   la

respiración,   agua   remota,   fuego   en   las   estrellas,   en   las   palabras,   en   el

comienzo del alba. “Todo desemboca ­dirá más adelante­ en esta eternidad

que no desemboca”. Y finaliza el prólogo con el que se ha convertido en su

lema poético: “Contra el silencio y el bullicio invento la Palabra, libertad

que   se   inventa   y   me   inventa   cada   día”   [OP:   17­18].   Pero   Palabra   con

mayúsculas; palabra esencial que acalla todo rumor y que se levanta en el

silencio para poblarlo de plenitud de sentido, de un sentido irreductible a

cualquier construcción social del significado. Búsqueda de sentido como

trayecto hacia un punto de fuga misterioso, el  poema único  (en sentido

heideggeriano), clave del decir y anhelo nunca dicho, que se aleja cuando lo

toca la palabra.

Nos dice Paz en El arco y la lira, a propósito de Mallarmé: 

6
“Todo silencio humano contiene un habla. Callamos, decía

sor Juana, no porque no tengamos nada que decir, sino porque no

sabemos cómo decir todo lo que quisiéramos decir. El silencio

humano   es   un   callar,   y,   por   tanto,   es   implícita   comunicación,

sentido latente. El silencio de Mallarmé nos dice nada, que no es

lo mismo que nada decir. Es el silencio anterior al silencio” (OC,

I: 79). 

Silencio   en   cuyo   intervalo   surgen   las   palabras   punzantes   como

incisiones en la carne del tiempo:

¿Quien canta en las orillas del papel?

Inclinado, de pechos sobre el río

de imágenes, me veo, lento y solo,

de mí mismo alejarme: letras puras,

constelación de signos, incisiones

en la carne del tiempo, ¡oh escritura,

raya en el agua! (“Arcos”, OP: 42)

Es la visión heraclitiana de una poesía que se concibe –tal es la visión

machadiana­ como palabra en el tiempo, pero herida por lo que trasciende

al tiempo.

En el arranque de su peculiar recorrido dialógico por la vida de Paz,

Elena   Poniatowska   nos   recuerda   un   fragmento   de   “Cuerpo   a   la   vista”,

incluido en Libertad bajo palabra:

7
Entre tus piernas hay un pozo de agua dormida

bahía donde el mar de noche se aquieta, negro caballo de espuma,

cueva al pie de la montaña que esconde un tesoro,

boca del horno donde se hacen las hostias.

El sexo de la amada aparece expresado, en efecto acumulador, por

imágenes que harían las delicias de la psicocrítica freudiana: pozo y bahía,

cueva   y   tesoro,   boca   y   horno...   que   aquieta   al   mar   de   la   noche,   negro

caballo de espuma.

Poniatowska   transcribe,   separando   cada   sílaba:   “bo­ca­del­hor­no­

don­de­se­ha­cen­las­hos­tias...” Y añade a este verso que, obviamente, no

aparece silabeado en  el texto de Paz: "Repetía la frase despacito, no la he

olvidado, la repetía absolutamente segura de condenarme. ¿Cómo podías

haber cometido semejante sacrilegio?" (E. Poniatowska, 1998: 11). Pero

no: no se trata de un sacrilegio, de una profanación de lo sagrado. Muy al

contrario es el fulgurante descubrimiento de la presencia de lo sagrado en el

espacio mismo de la carne. En el sexo. Una vía (la sacralización de lo

profano) nada ajena a alguna de las formas más elevadas y ricas de las

experiencias   religiosas   (pensemos,   como   veremos   más   adelante,   en   el

tantrismo).

8
Poniatowska temía condenarse al repetir las palabras mágicas que,

por otro lado, acudían excitantes a sus labios. Pero salvarse o condenarse,

cuando   hablamos   de   poesía,   son   experiencias   reversibles   en   la   palabra,

virtuales, diríamos hoy, porque la palabra pone entre paréntesis sus propios

referentes, al reclamar la atención sobre sí misma (no olvidemos que en

ello, precisamente, consiste la función poética  según Roman Jakobson) y

desde allí nos remite a un espacio otro. Yo mismo me permití decir en el

poema "La luz de tu mirada" de Pájaro de la noche:

Y cuando te presiento,

la luz de tu mirada

me conduce al abismo.

Una palabra tuya

bastaría para perderme.

Pero no. Todos intuimos que no sólo es cuestión de palabras; que aquí este

abismo puede ser la cumbre luminosa del mismo cielo; que esta perdición

es   redentora.   No   hay,   no   puede   haber   sacrilegio   en   la   hermosura   de   la

palabra   poética.   Octavio   Paz   concluye   "Cuerpo   a   la   vista"   con   estos

significativos versos:

Patria de sangre,

única patria que conozco y me conoce,

9
única patria en la que creo,

única puerta al infinito.

Puede ser  ­y así es cuando se vive en una dinámica de conjunciones y

disjunciones­ la experiencia erótica, el sexo mismo de la amada, una puerta

al infinito; el único cobijo posible; una llamada a la plenitud. Por eso nos

dejó dicho en otro poema anterior que:

Un cuerpo, un cuerpo solo, sólo un cuerpo,

un cuerpo como día derramado

y noche devorada

es fusión de contrarios y puede ser contemplado en cada uno de sus detalles

que revelan la plenitud del todo; finalmente,

Esto que se me escapa,

agua y delicia oscura,

mar naciendo o muriendo;

estos labios y dientes,

estos ojos hambrientos,

me desnudan de mí

y su furiosa gracia me levanta

hasta los quietos cielos

donde vibra el instante:

10
la cima de los besos,

la plenitud del mundo y de sus formas. (OP.: 29­30)

Estamos   ya,   innegablemente,   en   la   fusión   de   poesía,   mística   y

erotismo, cada una de ellas, a su vez, formas de fusión (de palabras, de

entes en el ser, de cuerpos) y por tanto de intuición de la realidad última,

del orden implicado  que lo sostiene todo, del Uno.

Solórzano, en un interesante artículo, ha analizado la relación entre

amor y poesía en Paz desde la perspectiva de la analogía, y concluye: 

Hemos tratado de tender los puentes para iniciar el análisis

de la poética de Octavio Paz como una fusión el discurso poético

y   el   discurso   amoroso.   Los   textos   pacianos,   entendidos   como

metapoesía, avanzan más allá de sus postulados para ubicarnos

en una atmósfera particular, única. Son maneras de ver el mundo

y de entender el mundo: son el mundo, un universo, un conjunto

de   metáforas   y   analogías.   Octavio   Paz   lleva   al   límite   la

conjunción de los géneros, de los estilos, de las filosofías:  La

llama doble  y “Carta de creencia”, por ejemplo, son una y la

misma, dos caras de una moneda, dos extremos que en el tiempo

circular se confunden y se tocan, se trastocan: el ensayo paciano

es poético y es una apuesta por la dimensión del ser humano en

su coyuntura existencial y social; su poesía es reflexión y una

manera de entendernos y aceptar la comunión de los opuestos.

11
Octavio   Paz   ha   reunido   en   el   volumen   décimo   de   sus  Obras

Completas,  titulado Usos y símbolos,  los ensayos que más tienen que ver

con nuestro tema y que, a decir del propio autor, son algunos de los que

más le gustan  entre los que ha escrito. Por  algunos de ellos ­La  llama

doble, Conjunciones y disjunciones­    siente debilidad: "los quiero ­dice­

porque expresan ciertas preocupaciones que me han acompañado a lo largo

de mi vida y porque exploran temas que han sido el teatro, a veces diurno y

otras nocturno, de mis reflexiones". El asunto de estas reflexiones ­aclara­,

"a pesar de su diversidad, es invariablemente los otros (...)  La otredad  no

es   sino   una   de   las   formas   en   que   se   manifiesta   uno   de   los   problemas

centrales   del   pensamiento,   desde   sus   orígenes   en   Grecia:   el   Uno   y   la

pluralidad" (OC. 10: 19­20). Es, precisamente ese juego entre identidad y

diferencia   ­je   est   un   autre,  nos   dejó   dicho   Rimbaud­,   entre   unidad   y

pluralidad ­la esencial heterogeneidad del ser de que nos hablaba Machado

o la pluralidad de yoes en el juego heteronímico pessoano que tan bien

entendió Paz­ el que cruza toda la buena poesía de nuestro siglo. Pero es

también ­Vislumbres de la India­ la multiplicidad de las cosas que, como

velo de Maya, encubren la única realidad del nirvana, de la suprema unidad

de todo, o más bien, de la Nada.

Sabemos que el origen de La llama doble se encuentra en su ensayo de

1960 Un más allá erótico: Sade, en el que se propone trazar las fronteras

entre la sexualidad animal, el erotismo humano y el amor. Desde aquellas

primeras páginas deja su posición muy clara: 

12
“nada más natural que el deseo sexual; nada menos natural

que las formas en que se manifiesta y satisface (…) el erotismo

no se deja reducir a la pura sexualidad animal. Entre uno y otra

hay una diferencia que debo llamar esencial (…) El erotismo es

deseo   sexual   y   algo   más;   y   ese   algo   es   lo   que   constituye   su

esencia propia (…) El erotismo no es una simple imitación de la

sexualidad:   es   su   metáfora   (…)   La   distancia   engendra   la

imaginación erótica. El erotismo es imaginario: es un disparo de

la imaginación frente al mundo exterior” (OC, 11: 43 y 47). 

Nada,   pues,   más   contrario   al   sexo   animal,   guiado   por   un   impulso

imperativo, que el erotismo humano, que lleva más allá (por eso es metá­

fora), a través de la imaginación lo que inicialmente era puro instinto, puro

deseo material.

Poesía,   mística   y   erotismo   apuntan,   de   modos   distintos,   pero

convergentes, a la recuperación de una Unidad perdida: la palabra poética

porque busca exceder el límite mismo de  lo dicho  y convertirse en puro

acto de decir;  porque persigue el silencio fundante de toda palabra y, desde

él, desea decirlo todo en un gesto que no degrade ni el decir ni lo dicho; la

experiencia mística, porque en ella se transcienden todas las dualidades y se

franquean las simas que separan lo Uno y lo múltiple, lo subjetivo y lo

objetivo, el día y la noche; el erotismo (tallo) porque, como sublimación y

superación del  sexo­raíz, apunta hacia esa flor  ­el amor­  cuyo fruto los

13
humanos no conocemos en plenitud, aunque nos sentimos llamados hacia

él.

Amor:

reconciliación con el Gran todo

y con los otros,

     los diminutos todos

innumerables.

    Volver al día del comienzo.

Al día de hoy.

[“Carta de creencia, OP: 777­778]

Poesía, mística y erotismo apuntan, pues, de diversas maneras hacia ese

amor fundante y hacia ese amor fundente que sólo puede surgir de una ética

y una estética del  repliegue,    de una  regressio ad originem, regressio ad

uterum,  de un vaciarnos en el foco mismo de nuestro plexo, en el que lo

acogemos todo. Por ello, el impulso poético, místico y erótico, cuando se

manifiestan desde una ética y una estética del  despliegue,  del tener y el

poder más que del ser, se desvirtúan    como retórica hueca y vacía, como

alienante   experiencia   religiosa,   como   degradación   de   obscenidad   y   de

pornografía.

En el Liminar  a La llama doble. Amor y erotismo,  obra en la que se

nos ofrece el fuego primordial de la sexualidad como llama doble de la vida

14
(llama roja de erotismo y llama azul y trémula de amor), Octavio Paz nos

recuerda que comenzó a escribir realmente ese libro en su adolescencia

(OC., 10: 211): 

Mis   primeros   poemas   fueron   poemas   de   amor   y   desde

entonces   este   tema   aparece   constantemente   en   mi   poesía   (...)

Pasaron los años. Seguí escribiendo poemas que, con frecuencia,

eran poemas de amor. En ellos aparecían, como frases musicales

recurrentes   ­también   como   obsesiones­,   imágenes   que   eran   la

cristalización de mis reflexiones. No le será difícil a un lector que

haya   leído   un   poco   mis   poemas   encontrar   puentes   y

correspondencias entre ellos y estas páginas. Para mí la poesía y

el pensamiento son un sistema de vasos comunicantes. La fuente

de ambos es mi vida: escribo sobre lo que he vivido y vivo. Vivir

es también pensar, y a veces, atravesar  esa frontera en la que

sentir y pensar se funden: la poesía. 

Una   vez   más,   la   dimensión   unitiva   preside   la   rica   y   fecunda

concepción   de  la  palabra  poética  para  Octavio  Paz,  que   tiene   su   raíz   y

fundamento en la vida misma, que nos ofrece la posibilidad de sentir y de

pensar, de experimentar la verdad, la bondad y la belleza. Pero todo ello es

siempre contemplado bajo la mirada profunda del amor, como si este fuera,

en última instancia, el fundamento mismo de esa voluntad de vida y de esa

voluntad de sentido, que experimentamos pero que, en última instancia, son

inefables:

Amante, todo calla

15
bajo la voz ardiente de tu nombre.

Amante, todo calla. Tú, sin nombre,

en la noche desnuda de palabras. [“Raíz del hombre”, Bajo tu clara

sombra, OP: 32].

El silencio, la noche, la desnudez… lo reconocemos bien: estamos en

el ámbito mismo de la experiencia mística. Una experiencia cuyas alas nos

las proporciona la imaginación (en su sentido más auténtico y fuerte, pues

la imaginación es también parte de la vida: es vida) una vez que hemos

soltado el lastre de un lenguaje que nos ata, y el lenguaje apunta más allá de

sí mismo (metà­forein), nos lleva al límite de lo indecible para rozar la otra

orilla, los afueras del lenguaje (Wittgenstein, Foucault).

Por ello, continúa Paz:

  "La   relación   entre   erotismo   y   poesía   es   tal   que   puede

decirse, sin afectación, que el primero es una poética corporal y

que   la   segunda   es   una   erótica   verbal   (...)   El   erotismo   es

sexualidad   transfigurada:   metáfora.   El   agente   que   mueve   lo

mismo al  acto erótico que al poético es la imaginación. Es la

potencia que transfigura al sexo en ceremonia y rito, al lenguaje

en ritmo y metáfora" (OC. 10, 213). 

Por ello puede establecerse una cierta proporcionalidad entre poesía

y lenguaje, por un lado; entre erotismo y sexualidad, por otro: "La poesía

pone   entre   paréntesis   a   la   comunicación   como   el   erotismo   a   la

16
reproducción" (OC. 10, 214). Y yo añadiría ­pues Paz no lo formula con la

misma proporcionalidad­ que la experiencia mística pone entre paréntesis la

religión   o,   mejor,   las   religiones.   Estamos   ante  tres   formas   de

transcendencia: el erotismo transciende el sexo; la poesía transciende el

lenguaje; la mística transciende las religiones. Todas requieren de la Gracia

y   de   momentos   iniciáticos.   Y   las   tres   formas   apuntan   hacia   una

Transcendencia absoluta; hacia la búsqueda de la unidad perdida; y hacia el

Amor ("somos seres incompletos y el deseo amoroso es perpetua sed de

compleción" [OC: 10, 234]).

Memoria, cicatriz:

­¿de dónde fuimos arrancados?,

  cicatriz,

memoria: sed de presencia,

querencia

de la mitad perdida.

  El Uno

es el prisionero de sí mismo,

       es,

solamente es,

  no tiene memoria,

no tiene cicatriz:

       amar es dos,

siempre dos,

17
 abrazo y pelea,

dos es querer ser uno mismo

y ser el otro, la otra;

    dos no reposa,

no está completo nunca,

gira

en torno a su sombra,

     busca

lo que perdimos al nacer;

la cicatriz se abre:

fuente de visiones;

dos: arco sobre el vacío,

puente de vértigos;

  dos:

Espejo de las mutaciones.

[“Carta de creencia”, Árbol adentro, OP: 776]

Desde   la   poesía   auténtica,   desde   la   experiencia   mística   (no

mistificada) y desde el erotismo, convertidos ahora en trayectos   más que

en caminos, emprendemos nuestro camino al centro, al punto misterioso, al

instante. Abandonamos la rueda del Samsara  y nos encaminamos por uno

de sus radios al punto generador que no tiene ni extensión ni tiempo, siendo

la matriz de ellos. Ese punto al que llamamos, desde la insuficiencia del

18
lenguaje, plenitud o vacío, sin saber muy bien a qué nos referimos, pues

sabemos que se trata de experiencias que nos exceden.

En el sistema de Octavio Paz sólo se aprecia el amor como último

término   de   una   progresión   que   se   inicia   con   el   sexo   y   sigue   en   su

transformación en erotismo por obra y gracia de la imaginación creadora y

de la voluntad; pero yo creo que igualmente podría postularse el amor como

la consumación misma de la poesía y de la experiencia mística. ¿Qué otra

cosa sino amor  podría encontrarse en las experiencias  de consumación?

“Muchos textos religiosos, entre ellos algunos grandes poemas ­afirma Paz

[OC.   10,   221]­,   no  vacilan   en  comparar   al   placer   sexual   con   el   deleite

extático  del  místico  y con  la  beatitud de  la  unión  con  la  divinidad. En

nuestra tradición es menos frecuente que en la oriental la fusión entre lo

sexual y lo espiritual". Y, aunque en otras tradiciones como en el sufismo

aparece   más   clara   la   confluencia   de   la   visión   religiosa   (como   ebriedad

divina) y la erótica (como éxtasis), tenemos en nuestra tradición el caso

notable de San Juan de la Cruz: "Es imposible leer los poemas del místico

español únicamente como textos eróticos o como textos religiosos. Son lo

uno, lo otro y algo más, algo sin lo cual no serían lo que son: poesía" [OC.

10: 222]. Juan de la Cruz es, en efecto, el modelo más alto que podemos

proponer de esta conjunción entre poesía, mística y erotismo. Por ello quien

realiza sólo una lectura parcial, sesgada, del Cántico,  pierde toda su fuerza,

toda   esa   magia   del  mystherium   coniunctionis,    de   ese   misterio   de   la

19
conjunción convocado en la palabra pero –tal es la imposibilidad de las

palabras frente al Verbum­ alejado en ellas.

Al hablar del erotismo como algo a la vez solar y nocturno; como

dicha;   como   experiencia   en   un   suspiro   que   es   el   trasunto   de   toda   una

eternidad; como ritmo con acordes de separación y regreso a la naturaleza

reconciliada, Paz convoca nuestra atención hacia el fundamento mismo que

encontramos, también, en las experiencias poética y mística:

  La experiencia que acabo de evocar es la del regreso a la

realidad primordial, anterior al erotismo, al amor y al éxtasis de

los   contemplativos.   Este   regreso   no   es   huida   de   la   muerte   ni

negación de los aspectos terribles del erotismo: es una tentativa

por comprenderlos e integrarlos a la totalidad. Comprensión no

intelectual sino sensible: saber de los sentidos. (OC. 10: 225)

Saber   que   –así   nos   lo   han   comunicado   los   grandes   místicos­   es

sabor.  Si abordáramos estas cuestiones desde la perspectiva de la Poética

del   Imaginario,   desde   las  Estructuras   antropológicas   del   imaginario  de

Gilbert Durand, tendríamos muy claro que nos encontramos en el marco del

régimen nocturno de la imagen y de las imágenes: lo conjuntivo, lo unitivo.

Pero en el punto más alto de la escala: no tanto en el ámbito de lo digestivo,

sino en el de lo copulativo, que transmuta la palabra en poesía, el sexo en

erotismo y en amor, la voluntad de religación en unión mística inefable.

20
Por ello se nos dice que "poesía y erotismo nacen de los sentidos

pero no terminan en ellos". Igual ocurre con la experiencia mística, que no

supone el abandono del cuerpo, sino su transcendencia; su incorporación .

En la experiencia poética, en la mística, en la erótica, como variantes de un

mismo   impulso   hacia   el   Amor,   hay   también   encarnación,   búsqueda   de

belleza y ansias de inmortalidad.

Si el erotismo es metáfora de la sexualidad y la poesía erotización del

lenguaje,   y   en   ambas   manifestaciones   se   produce   esa   radical   tendencia

unitiva   hacia   la   que   la   mística   apunta,   ésta   es   metáfora   y   a   la   vez

erotización de la experiencia religiosa, aunque Octavio Paz nunca llega a

cerrar del todo el sistema por esta parte porque, si no puede ponerse en

duda la radicalidad de lo poético y lo erótico en Paz, lo místico queda

mucho más lejos en su horizonte creador y en su reflexión. No se trata de

que las grandes dimensiones de lo unitivo ­la luz y la llama, al tiempo que

la noche y la oscuridad; la anulación del espacio y del tiempo, a la vez que

su radical experiencia y su disfrute­ estén constantemente presentes en su

palabra creadora. No es a lo místico como  tema  a lo que aludimos; ni,

mucho menos, como  rhema.    Ya sabemos que la experiencia mística es

inefable; que no se produce en un despliegue, sino en un repliegue; no por

afirmación (y el lenguaje siempre lo es) sino por negación. Al poeta sólo le

queda horadar la palabra; cruzarla y negarla. Para que advenga el silencio.

21
En su "Astilla" "¿Qué nombra la poesía?" Octavio Paz completa su

reflexión con aquello que diferencia unas experiencias de otras: 

Se ha comparado la poesía con la mística y el erotismo.

Las semejanzas son indudables; no lo son menos las diferencias.

La primera y más decisiva es la significación o, mejor dicho, el

objeto: aquello que el poeta nombra. La experiencia mística ­sin

excluir   a   la   de   sectas   ateas,   como   el   budismo   o   el   jainismo

primitivos­   implica   la   noción   de   un   bien   transcendental;   la

actividad   poética   tiene   por   objeto,   esencialmente,   el   lenguaje:

cualesquiera   que   sean   sus   creencias   y   convicciones,   el   poeta

nombra a las palabras más que a los objetos que éstas designan.

No quiero decir que el universo poético carezca de significado o

viva   al   margen   del   sentido;   digo   que   en   poesía   el   sentido   es

inseparable de la palabra, es palabra,  en tanto que en el discurso

ordinario, sea el del místico, el sentido es aquello que denotan las

palabras y está más allá del lenguaje. La experiencia del poeta es

ante   todo   verbal;   o   si   se   quiere:   toda   experiencia,   en   poesía,

adquiere inmediatamente una tonalidad verbal" [OC, 2: 443]. 

Creemos que es aquí donde Octavio Paz ha entendido muy bien ­y

vive­ la simultánea capacidad e impotencia del lenguaje. Pero esos afueras

del lenguaje, por decirlo con términos foucaultianos sólo se alcanzan desde

el impulso de la palabra. Desde su más radical capacidad simbólica. Mas no

basta extender la moneda o la medalla partida desde el más acá del lenguaje

para que coincida con la extraña e inexpresable vibración del Uno. Hace

22
falta la Gracia. Y la Gracia ­ya lo sabemos­ es un regalo. El encuentro no es

un premio para el que busca, sino un regalo gratuito. Si no fuera así no

seríamos capaces de distinguir la ascética de la mística. Y Octavio Paz bien

merece, por sabiduría y por denuedo en su búsqueda, ser elevado a la gran

categoría   de   la   ascética   laica   del   siglo   XX.   Pero   no   es   un   místico.   La

diferencia entre su poesía y, por ejemplo, la del Juan Ramón último ­el de

Dios   deseado   y   deseante    o    Espacio,    que   tanto   influye   por  cierto   en

Piedra de sol ­  es la misma que media entre Fray Luis de León y San Juan

de la Cruz. Para ambos hay un lugar de honor en el ámbito de la creación

verbal   estética.   Sin   embargo   –al   menos   las   instancias   oficiales   de   lo

religioso­   no   les   reconocen   el   mismo   grado   de   consumación   en   la   vía

unitiva, en la consumación de un anhelo que tiene idéntica raíz. Ahora que

acabamos   de   mencionar   ese   espléndido   poema   que   es  Piedra   de   sol,

podemos recordar las palabras de J. Rodríguez Padrón (1990: 120) y remitir

a su aproximación, desde esta perspectiva, al poema: 

Quizá   el   poema  Piedra   de   sol  sea   fundamental   para

entender ese mundo impregnado de erotismo que es la poesía de

Octavio Paz. No sólo porque el poema tenga alusiones explícitas

al erotismo propiamente dicho, sino porque la construcción y la

sintaxis del poema se acomoda perfectamente al concepto cíclico,

de perfección matemática, astronómica y cabalística, y a la vez

literaria   (poética)   que   hemos   apuntado.  Piedra   de   sol  es   un

poema   cuyo   ritmo   es   el   de   la   reiteración   constante,   el   del

constante regreso, en un movimiento espiral, mejor: concéntrico.

23
Octavio   Paz   nos   habla   de   la  conciencia  poética   que   trae   la

modernidad   como   una   actitud   de   crítica   del   sentido   que   no   conoció   la

antigüedad (es lo que nos permite diferenciar el hermetismo de un Góngora

del de Mallarmé o Joyce):

 La poesía moderna es inseparable de la crítica del lenguaje

que, a su vez, es la forma más radical y virulenta de la crítica de

la realidad. El lugar de los dioses o de cualquier otra entidad o

realidad externa, lo ocupa ahora la palabra. El poema no tiene

objeto o referencia exterior; la referencia de una palabra es otra

palabra.

Las palabras son inciertas

y dicen cosas inciertas.

Pero digan esto o aquello,

  nos dicen.

[“Carta de creencia”, Árbol adentro, OP, 772]

El sentido no está ya fuera del poema, sino dentro de él. "La poesía

moderna ­concluye­  es una tentativa por  abolir  todas las significaciones

porque ella misma se presiente como el significado último de la vida y del

hombre.   Por   eso   es,   a   un   tiempo,   destrucción   y   creación   del   lenguaje.

Destruccción de las palabras y de los significados, reino del silencio; pero,

igualmente, palabra en busca de la Palabra. No faltará quien se encoja de

24
hombros   ante   esta  “locura”.   Sin  embargo,   desde  hace   más  de   un   siglo,

algunos espíritus solitarios, entre los más altos y ricos de dones que hayan

visto ojos de hombre, no han vacilado en consagrar su vida a esta empresa

insensata". Entre todos ellos corresponde a Octavio Paz uno de los lugares

más destacados.

25
REFERENCIAS

DURAND, Gilbert (2005) Las estructuras antropológicas del imaginario.

México, Fondo de Cultura Económica.

FOUCAULT,   Michel   (1997)  El   pensamiento   del   afuera.  Valencia,

PreTextos.

GIMFERRER, Pere (ed.)  Octavio Paz.    El escritor y la crítica. Madrid,

Taurus. 

LUNA   ESCUDERO­ALIE,   María   Elvira  “La   llama   doble  y  Carta   de

creencia: Correspondencias, en Espéculo. Revista de estudios literarios, 25

(http://ucm.es/info/especulo/numero25/o_paz.html).

MARTÍN   VELASCO,   Juan   (1999)  El   fenómeno   místico.   Estudio

comparado. Madrid, Trotta.

PANIKKAR, Raimon (2005) De la mística. Experiencia plena de la vida.

Barcelona, Herder.

PAZ, Octavio (1990)  Obra Poética (1935­1988).  Seix Barral, Barcelona.

[OP]

PAZ,   Octavio   (1991)  Obras   Completas,   1.   La   casa   de   la   presencia.

Círculo de Lectores, Barcelona. [OC, 1]

PAZ,   Octavio   (1991)  Obras   Completas,   2.   Excursiones/Incursiones.

Dominio Extranjero.  Círculo de Lectores, Barcelona. [OC, 2]

PAZ, Octavio (1996) Obras Completas, 10. Ideas y Costumbres II. Usos y

Símbolos.  Círculo de Lectores, Barcelona. [OC, 10]

26
PHILLIPS, Raquel (1976)  Las estaciones poéticas de Octavio Paz.  FCE,

México.

PONIATOWSKA,   Elena   (1998)  Octavio   Paz.   Las   palabras   del   árbol.

Lumen, Barcelona.

RODRÍGUEZ PADRÓN, Jorge (1990) Octavio Paz.  Júcar, Madrid­Gijón.

SANTOS DOBLES, Leonardo: “Misticismo/Erotismo: algunos ejes de la

poética de Octavio Paz”, en  Espéculo, Revista de estudios literarios,  35

(http://ucm.es/info/especulo/numero35/mopaz.html).

SOLÓRZANO   ALFARO,   M.   L.   Gustavo:   “Del   amor   y   la   poesía.   Un

acercamiento   a   la   poética   de   Octavio   Paz”,   en  Espéculo.   Revista   de

estudios   literarios,

37(http://pendientedemigracion.ucm.es/info/especulo/numero37/amo_paz.h

tml). 

ULACIA, Manuel (1999) El árbol milenario. Un recorrido por la obra de

Octavio Paz. Galaxia Gutenberg/Círculo de Lectores, Barcelona.

VÁZQUEZ   MEDEL,   Manuel   Ángel   (2005)  El   poema   único.   Estudios

sobre Juan Ramón Jiménez. Diputación de Huelva, Huelva.

VÁZQUEZ   MEDEL,   Manuel   Ángel   (1993):  Pájaro   de   la   noche,

Diputación de Huelva /Col. Cuando llega Octubre, Huelva.

27

Potrebbero piacerti anche