Sei sulla pagina 1di 143

Descargado en:

patatabrava.com

DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO (UGR)

DERECHO INTERNCIONAL PÚBLICO APUNTES


COMPLETOS

LOPEZ JURADO, CARMEN 16-17


DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
Carmen López Jurado

Cada pregunta va a tener su esquema para filtrar los conceptos. En un esquema un


análisis personal que se plasma en unas ideas.
Para ello hay que utilizar libros para utilizar esquemas:
María Paz Andrés Sáez de Santamaría – D. Internacional Público
Conectar con la realidad: como leer el periódico, ver las noticias, etc.
Espíritu crítico.
Programa
Examen escrito. Parcial eliminatorio.
60 % teoría 30 % práctica 10 % asistencia
Tutoría: aula BOE. Lunes y martes a partir de las 11:30
Ficha. De cualquier asignatura. Sobre todo nombre, foto y DNI.
Práctica. No las pide en clase, se discute sobre ellas y apuntas nombres. Cae en el
examen en relación a alguna de las preguntas.

Tema 1.
El Derecho Internacional como ordenamiento jurídico de la sociedad
internacional

1.%2 Concepto y estructura de la sociedad internacional

2.%2 La dinámica de la sociedad internacional

Cualquier derecho viene referido a un medio social. El DI va a regular un medio


social concreto, la internacional. Características:

1. Descentralizada.

- Es una sociedad de Estados.

- Los sujetos por excelencia de DI son los Estados. Son ellos que crean
normas.

- Hay aprox. 200 países ahora mismo.

- Hay afiliados a la ONU 184. Se le sigue dando mucha importancia al


Estado, pese a la crisis. Cada Estado se declara soberano, por lo que
no reconoce ninguna autoridad superior. Es por ello descentralizado y
por ello no hay ningún gobierno internacional.

- No hay Sociedad Nacional. En ésta hay jerarquía, por lo que hay un


poder estructural (legislativo, ejecutivo y judicial). Rige la división de
poderes.

2. Coercitividad.

- Consecuencias sobre la infracción de las normas.

- No existe órganos que estén detrás de la infracción de normas.

- Ej: ONU, no es un gobierno de naciones. Hay un órgano plenario que no


puede dictar actos obligatorios. Lo único que tiene es resolutorios por
tanto no coactivos.

- Ej: el Consejo de Seguridad sí toma decisiones obligatorias. Tiene


delimitaciones:

a. Su composición restringida. Son solo 15 países (España no está


dentro). Hay 5 que tienen un asiento permanente desde 1945.
(EEUU, Rusia, China, UK y Francia). Esos miembros tienen derecho
de veto. Pueden impedir que salga una decisión obligatoria (Rusia
últimamente con el tema de Ucrania además del conflicto Sirio).

- El Estado es un tipo de formación sociopolítica concreta que precisa


para que se de 4 elementos:

o territorio,

o población,

o gobierno

o y soberanía.

- Es un centro de decisión autónomo. La sociedad internacional es una


sociedad horizontal en el que existen Estados soberanos, una sociedad
yuxtapuesta.

Si en las naciones unidas lo rige el Consejo de Seguridad, el Pleno se abstiene. Pero


el revés pueden estar dictando resoluciones sobre el mismo asunto. Puede haber una
competencia compartida (el Pleno se mete más en temas humanitarios,

3. Heterogéneidad. Según su:

a. Extensión. Desde EEUU a San Marino. No hay que confundir con


población. Los

b. Recursos naturales. Son muy importantes. Ej: la Guerra del Golfo.

c. Gobierno. No exige uno democrático. Las democracias raramente


entran en guerra.

d. Peso económico de cada país. El DI crea nuevas categorías


como países

e. Poder militar. Fundamental a la hora de establecer diferencias.


Papel importante de la OTAN.

f. Culturales.

Los sujeros de DI son muy heterogéneos. Son soberanos (en teoría). Hay una parte
de DI que es aplicable a todos. Todo esto repercute en las decisiones y la creación de
normas.

4. Universalidad.

- No siempre ha sido así. Antes la sociedad internacional era europea y


se repartieron el mundo. Se ve en la cartografía (Europa estaba en el
centro).
- En los años 60 se produce un fenómeno de descolonización mediante
el derecho de la autodeterminación (empezó en EEUU). Es ahora
universal porque después de la descolonización hay un mapa claro. Sin
embargo:

a. También se ha producido desmembramiento como en la URSS,


Checoslovaquia o Yugoeslavia.

b. Ahora estamos viendo el fenómeno de los nacionalismos, cuando


pensábamos que había quedado obsoleto. Ej: Cataluña, País
Vasco, en Italia el Benneto). Puede conducir a nuevos estados.
Palestina está más ligado a la descolonización.

Es un número no cerrado, que se está creando continuamente (Sudán del Sur).

5. Multiplicidad de actores.

- Es fruto de dinamismo de la sociedad internacional.

- Es una sociedad de estados, pero no solo de estados.

- Hay otros actores como las Organizaciones Internacionales (OTAN,


ONU, etc., sujetos de DI). Son sujetos de DI pero no son soberanos.
También las ONG´s (Cruz Roja, Media Luna Roja) tienen influencia
aunque no sean sujetos de DI. Incluso las grandes multinacionales que
a veces tienen un PIB mayor al de algunos estados. Las comunidades
religiosas. Partidos políticos a escala internacional. Organizaciones
criminales internacionales (Al Qaeda, ISIS).

En el mundo se han creado mecanismos (G20) que desafían a las OI.

6. Interdependiente.

- Los Estados no son autosuficientes. Todos son dependientes de los


otros, incluso EEUU. En el estadio internacional se llama globalización.
Se refiere a la económica e incluso cultural. El estado no puede resolver
los problemas por su cuenta.

7. Parcialmente organizada.

- Se han visto en la necesidad de cooperar. Esos elementos de


organización se canalizan a través de las OI de modo que la sociedad
internacional contemporánea es una descentralizada e interestatal pero
está parcialmente organizada”. Hay una estructura vertical sin
embargo.

8. Es una sociedad compleja y de riesgos globales.

- Tiene una lista interminable de problemas pendientes de resolver y ha


conducido a un aumento considerable de los ámbitos internacionales
del derecho internacional. Entre esos problemas hay: terrorismo,
piratería, epidemias (que provocan también problemas económicos),
medio ambiente, pobreza y desigualdad, seguridad (armas nucleares).
Podemos identificar 3 estructuras:

1. Relacional. Estructura interestatal. Reflejada en una sociedad


predominantemente estatal descentralizada, fragmentada. Se rige por los
principios de igualdad soberana y de no intervención.

2. Institucional. Reflejada en la cooperación necesaria institucionalizada y


canalizada básicamente a través de las OI.

3. Comunitaria. Regida por el principio de la solidaridad que está en proceso de


formación y que vela por la protección de los intereses colectivos que tiene la
comunidad internacional. Principios comúnes: art. 2 de la Carta.

Esas tres estructuras coexisten y ninguna tiene prevalencia sobre las demás.

3.%2 El Derecho internacional Público: definición y caracteres


generales

- Se le llamó en otro tiempo “Derecho de Gentes” en el S. XVI por Vitoria


o Suárez.

- Era una sociedad en la que iba apareciendo estados. Era un término


romano (ius gentium), que se contraponía al (ius civile). Se aplicaba a
ciudadanos no romanos frente a los romanos.

- En 1780 Bentham utilizó el término Derecho Internacional.

- Lo utiliza para contraponer el derecho interno o nacional. Es un derecho


entre estados. La sociedad internacional no es solo de estados (hoy en
día también de Organizaciones Internacionales) pero sí que se le sigue
llamando internacional, para identificarlo del internacional privado.

[Sistema de normas y principios que forma el ordenamiento


jurídico que regula la Sociedad Internacional] = DI

- Es un verdadero sistema jurídico (no son normas aisladas). Es un


conjunto de normas.

- Tienen un carácter jurídico.

- No tiene un carácter estático. Es dinámico.

- Sus normas se distinguen de la moral y la cortesía (si vulneras una


norma de cortesía, no engendra ninguna responsabilidad, si vulneras
una norma de derecho hay un ilícito y si hay una responsabilidad que se
puede exigir al estado).

Hay dos dimensiones:


1. Histórica. Regula las relaciones de un grupo social que es la sociedad
internacional. Va experimentando una necesidad continua.

2. Jurídico-formal. Alude o significa que es un ordenamiento jurídico que está


formado por unas normas y principios que forman un sistema distinto de los
ordenamientos estatales. El internacional tiene primacía sobre el interno.

Ej: si un estado ratifica un Tratado, tiene que adaptar su derecho interno a ese
derecho internacional. El estado no puede invocar el derecho interno como
forma de eludir el derecho internacional. (art. 27 del Tratado de Viena)

Además tiene una serie de características especiales:

1. Tiene enorme importancia el consentimiento de los estados. La creación de


normas internacionales no se crea en un parlamento mundial. Son los propios
estados los que tienen la potestad de crear el derecho internacional. El
consentimiento es fundamental. Esos consentimientos se van a configurar de
forma consensuada que forma las normas internacionales. Consecuencias:

a. En la formación de Tratados Internacionales. Los estados ratifican y


se obligan. 96 CE.

b. El consentimiento también está presente en la costumbre o norma


consuetudinaria. La mayoría de las normas internacionales surgieron
de esa manera. Ej: diplomacia. En 1961 se dejó por escrito, pero el
consuetudinario sigue. Las normas consuetudinarias nacen de las
prácticas desde el s. XV de manera tácita.

c. El consentimiento de un solo sujeto es determinante en los actos


unilaterales. Surge de una declaración de un estado (Jefe de Estado,
de Gobierno o incluso un Ministro de Exteriores). Hay obligaciones para
el autor de esa declaración en función del principio de la buena fe. Ej:
caso de Francia haciendo pruebas nucleares en la Polinesia Francesa y
la radiación llegaba a Nueva Zelanda.

d. Actos de las OI. En los que forma parte el estado. Ej: Consejo de
Seguridad de la ONU, que adopta resoluciones obligatorias, un
reglamento o Directiva de la Unión Europea. Cuando ratificamos nos
obligamos.

2. En relación a la subjetividad internacional. Asunto “Bernadot”. Otros entes


podrían tener subjetividad internacional.

Ej: el conde Bernadotte va por un mandato de la ONU a Palestina y es


asesinado, y surgió la duda si representa a la ONU podría éstas reclamar. La
Corte Internacional de Justicia dijo que sí. Aunque el estado es el sujeto por
excelencia, hay otros sujetos internacionales (OI- tiene sujetividad funcional,
Santa Sede, sujetos no estatales con subjetividad limitada como los pueblos,
que tienen la autodeterminación). El individuo tiene reconocido una cierta
subjetividad y es destinatario de normas. Se le puede exigir responsabilidad
internacional. Ej: crímenes de guerra, de lesa humanidad, genocidio, puede ser
llevado a las Cortes Penales Internacionales.

3. Resolución de conflictos y reacción frente a los ilícitos. En el ámbito interno


estamos acostumbrados a que se acuda a los tribunales.
Sin embargo, en el internacional, la vía judicial es una posibilidad, pero no la
única. Puede ser la negociación, la mediación, arbitraje. De hecho el tribunal
ocurre cuando solo consienten las partes. Lo normal es que un estado no
preste consentimiento cuando sabe que no ha cumplido. El DI no está tan
judicializado. En cuanto a la reacción de ilícitos cada estado reacciona por su
cuenta (autotutela), por ejemplo, incumpliendo el Tratado. No se puede usar la
fuerza. Solo el Consejo de Seguridad puede autorizar el uso de la fuerza+
legítima defensa.

Es por tanto un ordenamiento distinto al plano interno.

El Tribunal de la Haya es el órgano judicial internacional.

4.%2 Aproximación histórica a las instituciones jurídicas


internacionales

Las relaciones internacionales

- Tiene sus orígenes en torno al s XVI o XVII.

- Una serie de teólogos españoles como Suárez, Victoria.

- Era una sociedad muy novedosa en el sentido de que estaban apareciendo


estados. Se aplicaban los principios del iusnaturalismo cristiano. Se llamó ius
gentium. El centro era el estado.

- Esto quedó reforzado a partir del s XIX cuando surgió el positivismo (se centra
en el análisis de las normas). Sin embargo dejó de lado el análisis de las
relaciones de poder entre los estados.

- En la I GM se advirtió que ese análisis insuficiente, porque las normas


internacionales pueden no funcionar (p.ej. el uso de la fuerza)

- Además, esas normas no explican necesariamente los cambios que se producen


en la sociedad internacional. Esto hizo que apareciera las relaciones
internacionales. La fecha de creación es el 1919, fecha en la que se crea la
cátedra Wilson, precursor de una OI.

- Se creó una Fundación para el análisis de las relaciones internacionales, la


fundación. También la revista Conciliation. Las relaciones internacionales es una
disciplina muy joven.

- Se desarrolló en UK y USA porque ambos vieron afectada su posición


internacional como consecuencia de los cambios en el equilibrio de poder tras
las dos Guerras Mundiales. En ambos países se creyó prioritario analizar la
lógica de esos acontecimientos, los cambios de poder, para preverlos antes de
que sucedan.

Inicialmente se analizó la guerra (carrera de armamentos, terrorismo, energía). Es una


especialidad además de las ciencias políticas. En el DI nos centramos en la normas y
los sujetos. Hay diferencias, pero un sustrato común: la sociedad internacional. Ellos
estudian Tratados, carreras de armamentos, etc.

Aproximación histórica

Es una cuestión difícil. Cuatro momentos.


La relación de los pueblos

- Los historiadores han situado 3500-3000 a.C. la conclusión de un tratado


internacional (Perla) entre el rey Ramsés II y el rey de los hititas. Además la cultura
griega ha influido, y aportó instituciones de orden interno (ciudades-estado).
Utilizaron dos elementos esenciales: tratados y diplomacia. Además aportaron
arbitraje, o la nueva figura del cónsul.

- Los romanos empezaron a desarrollar contacto con otros pueblos para la


expansión. Se desarrolla el ius gentium. Fue adoptado por los teólogos cristianos.

- Cuando cae el Imperio Romano, se produce un caos y poco a poco se va


avanzando a la Edad Media, con una Europa Feudal. Es el elemento más
importante de ese periodo para la formación de la sociedad internacional. La unidad
económica, política internacional fue el señorío ejercido por los nobles, y éstos
debían pleitesía al rey. Muchas veces era formal, de modo que había fuerte tensión
entre los señores y el rey.

- En la cúspide estaba el Papa y el Emperador. De hecho el Papa actuaba de


árbitro.

- Instituciones: aparecen las primeras embajadas (s XIV, Venecia, los Reyes


Católicos enviaban embajadores también), y el árbitro en la figura del Papa, que
resolvía controversias entre reyes. Por último aparecen tratados de guerra, de
prisioneros, etc. El derecho del mar aparece el concepto de mar territorial. Es una
zona del territorio marítimo en el que estado tiene competencias exclusivas. Se
utilizó como criterio de delimitación la bala de cañón (hasta donde podía
defenderse).

El Estado y origen del DI

- El estado se crea como consecuencia de reunificaciones territoriales a través


de matrimonios regios (Reyes Católicos). Poco a poco se va a producir una
acumulación de poder a costa de la progresiva limitación del poder de los nobles.

- Los reyes se van imponiendo a los señores y se van afirmando frente al poder del
papa y del emperador. Es la unidad política y económica por excelencia. Factores
que lo acreditan:

1. Creación de una burocracia dependiente del poder central.

2. El apoyo de las masas populares, para protegerse frente a los abusos de los
señores.

Aparece la noción de soberanía. Significa que el monarca se niega a reconocer a


ninguna autoridad superior a él. Ej: Maquiavelo, El Príncipe. Se produce el
descubrimiento de América que produce un proceso de colonización, la reforma
religiosa.

- Se marca una nueva conformación de Europa dividida en estados. Para algunos


se ha pasado de la res publica cristiana al sistema de estados. Estos estados
mantienen relaciones entre ellos, que se concretan en Tratados.

- Este sistema acabaría engendrando el sistema de equilibrio, cuyo origen se ve


en la paz de Westfalia (1648). Se habla de obligación de los estados de respetar
los límites territoriales de otros estados, el estado tiene jurisdicción exclusiva de
su territorio, igualdad soberana entre ellos, la no intervención en los asuntos de
otros estados.
Sistema de transición hasta la II GM

Momentos clave:

- el nacimiento de USA. El profesor Curulloll¿? Decía que el nacimiento de USA


supuso la primera alteración que sufrió el sistema de estados europeo. Empieza a
perder su carácter exclusivamente europeo, como consecuencia de la independencia
colonial en el 1766. Con la entrada en vigor de la constitución federal. La Declaración
de
Independencia de USA, en que se proclama un derecho de los pueblos a disponer de sí
mismos. Supone una nueva legitimidad democrática.

- La Revolución francesa. En 1789. La soberanía pertenece a la nación. Surge la


constitución de 1791 y supone la aparición de la Declaración de los Derechos del
Hombre y del Ciudadano.

- En la derrota de Napoleón surge un nuevo equilibrio de poder. Surge un nuevo mapa


en el Congreso de Viena (1814-1815) supone una nueva inflexión en la que países
como UK, Austria, Prusia, Rusia, Francia e incluso Turquía. Estos países establecieron
una diferencia entre naciones civilizadas o no. Las no civilizadas eran susceptibles de
colonizar (terra nullius).

En el s XIX dos hechos importantes:

1. La aparición de nuevos estados. Eclosión nacionalista. Latinoamérica,


África. A estos estados se aplicó el principio de uti posidentis iuris (se crean
fronteras).

2. La revolución industrial con las bases del capitalismo. Surge el proletariado,


marxismo, etc. Surgen las primeras OI (Unión Postal, Sociedad Telegráfica,
también la primera ONG Cruz Roja).

En el s. XX podemos destacar las dos Guerras Mundiales.

- La primera 1914-1919, Europa sale mal parada, hay una crisis moral, imperios que
desaparecen (otomano, austrohúngaro), se destruye el equilibrio de poder y frente
a eso va a ir creciendo económica, política y militarmente USA. Además se
produce la Revolución Rusa.

- Se crea la Sociedad de Naciones, OI cuyo objetivo es el mantenimiento de la paz


(Wilson). Este proyecto mundialista tenía problemas en su realización: había
muchos territorios dependientes de otros estados (colonias), no participaron
países importantes (USA, Japón y Alemania y la URSS fue expulsada). Se
produce la crisis del 1929 y auge del fascismo. Que desencadena la IIGM (1939-
1945).

Creación de la ONU

- Se crea la Carta de Naciones Unidas (San Francisco, 1945), en la que se crea la


ONU. En lo político surge una nueva configuración del mundo, que aparece dividido
en bloques (Guerra Fría, OTAN, Pacto de Varsovia) que se traduce en el muro de
Berlín.

- También hay otra fractura entre norte-sur. En los años 60 muchas colonias empiezan
a exigir su independencia y surgen muchos nuevos países que llaman a la ONU
(grupo de los 77), que empiezan a impugnar normas con las que no están de
acuerdo.
- En 1989 cae el muro de Berlín que desencadena la disolución de la URSS y el fin de
la Guerra Fría. USA experimenta una hegemonía, que ahora se está viendo
mermada por un resurgir de Rusia (conflictos de Ucrania, Siria). Se está
configurando una nueva estructura de poder internacional llamada BRICS (Brasil,
Rusia, India, China, Sudáfrica).
Tema 2.
Elementos generales: estructura de poder y estructura normativa del
ordenamiento jurídico internacional

2.1 Estado y Derecho Internacional: la relevancia del Consentimiento de


Estado y sus consecuencias

2.2 El fenómeno de organización internacional y ordenamiento jurídico-


internacional; sistema general y pluralidad de estructuras jurídicas

- El Estado es el sujeto más importante del DI

- Es el único objeto dotado de soberanía

- No existe un parliamento mundial

- Son los propios Estados que crean el Derecho Internacional a la vez que son
destinatarios de estas normas

- Lo más básico es el consentimiento- es el principio de todo el concepto de creación


de normas

- Los consentimientos configuran de norma consensuada dando lugar a la creación de


normas = el consentimiento está presente en los Tratados (a los tratados se le llaman
normas convencionales)

- 2nda forma de crear normas: costumbres internacionales- surgen de la práctica,


no constan por escrito, normas consuetudinarias, el consentimiento es tácito- se da
consentimiento tácitamente con su obrar

- Aquellos que no hayan firado el Tratado también están vinculados por costumbre=
una práctica generalizada de la cual se deduce consentimiento

- 3ra forma de crear normas: el consentimiento de un solo sujeto- actos jurídicos


unilaterales – p.ej. el caso de ensayos nucleares de Francia

- En 4to lugar: los actos de las Organizaciones internacinales-


reglamentos/directivas- los Estados firmaron el Tratado que creó la organización=
derecho derivado del Tratado Constitutivo

- Estamos asistiendo a la creación de un DI particular, con características comunes y


tienden a crear para ellos, para los estados con características comunes.

- Este derecho internacional particular se caracteriza por la restricción de su ámbito de


validez, también de su número de sujetos donde esas normas son validas.

- Ha habido también aportaciones regionales que ahora se aplican con carácter general.

- Principio “UTI POSSIDETTIS”: Se usa originalmente para cuando las colonias se


independizaron de España. En el ámbito latinoamericano luego ha sido utilizado en el
ámbito internacional general.

Según Díez Iglesias el DI particular se caracteriza por su ámbito de validez y del


número de sujetos que tratan y por el Tratado para la realización de las normas, y
por el grupo heterogéneo de esas normas.
- Hay países que tienen historia común y colonias que se han agrupado.

- Ha habido aportaciones regionales que han dado lugar a la aparición de normas de DI


general- unas normas dirigidas a todos- p.ej. La Carta de NU

x la sociedad es heterogénea- hay distintos factores que intervienen, existe


particularismo – grupo de Estados que crean normas que se aplican solo a ellos= se
crean subsistemas de normas que se aplican solo a algunos países

Ej: normas de un continente se aplican a lo general, como es el uti possidentis iuris


(determina la forma de crear fronteras entre los estados que se habían independizado
de la Corona española. Lo que habían sido subdivisiones de la Corona a fines
administrativos se elevaron a la categoría de fronteras internacionales). Ese principio
ha pasado al DI general (ha pasado a África).

%1.%2 Particularidades del sistema internacional y el modelo de


legitimidad de Naciones Unidas

- Son frutos del consenso de los estados. Ese pacto contiene el modelo de legitimidad.

- Son principios estructurales del DI.

- (Art. 2.6) Tienen un valor universal porque el artículo 2.6 de la Carta de Naciones
Unidas señala que la ONU hará que los estados que no son miembros de ésta se
conduzcan de acuerdo a estos principios.

- (Art. 2) Recoge todos los principios básicos. Son principios que han sido puestos al día
y revisados por la Resolución 2625 (XXV) (1970) de la Asamblea General que los
desarrolla y actualiza.

- La Carta es un Tratado, la Resolución es un acto de la Asamblea.

- Éstos son de tres tipos:

1. Comunes. De la Carta y Resolución 26/XXV.

2. Privativos de la Carta.

3. Privativos de la Resolución.

Comunes

1. Igualdad soberana de los estados. El estado es el sujeto básico del DI y


goza de un estatuto jurídico particular: la soberanía. Se trata de una igualdad
de orden formal. Es una igualdad de los estados ante el DI. No nos referimos a
una igualdad de hecho. La ONU no quiere ser un superestado, sino que quiere
respetar que cada uno sea soberano. Cada uno tiene derecho a elegir su
sistema, político, económico y social.

2. Buena fe. Es un límite de la discrecionalidad del estado. El Tribunal de


Justicia dice que es un principio básico que gobierna todo lo que tiene que ver
con el cumplimiento de las normas y obligaciones internacionales.

3. Arreglo pacífico de las controversias internacionales. Es una especie de


“no a la guerra”. Sin embargo los estados tienen la libertad para la resolución
de conflictos. Son medios que están regulados en el capítulo 6 de la Carta. Se
mencionan en el artículo 33 de la Carta: negociación, buenos oficios (elegir a
un tercero para que se pongan en contacto), la mediación, arbitraje, resolución
judicial, entre otros. Se puede instar a seguir algunas de estas soluciones.

4. Prohibición del uso o amenaza de la fuerza internacional. Es el principio


más importante. Nadie discute esta norma (es imperativa, y norma de ius
cogens) Tiene una múltiple naturaleza. Artículo 2.4 de la Carta.

Excepciones:

a. Legítima defensa. Se extrapola a la OTAN (si atacan un país, el resto


puede responder).

b. Autorización para el uso de la fuerza del Consejo de Seguridad.


Artículo 42 de la Carta. Requiere 9 de 15 votos y que no haya veto de
los miembros permanentes.

Privativos de la Carta

1. Asistencia a las Naciones Unidas. Obligaciones:

a. Obligación de prestarse ayuda en cualquier acción de ayuda que se


ejerza en conformidad por la carta

b. Abstenerse a dar ayuda a un estado contra el cual la ONU esté


ejerciendo una acción.

2. Principio de la autoridad de la ONU sobre los Estados no miembros.


Artículo 2.6 CNU. Implica que las normas de la carta se van a imponer a todos
los países, incluso a los que no son miembros de la ONU. No casa mucho con
el consentimiento. Es una excepción al articulado. Son principios muy
importantes, por eso se hace hincapié.

3. Excepción de la jurisdicción interna de los estados. Trata de trasladar una


idea, un ámbito de materias en que no cabe actuación por parte de los órganos
internacionales. La ONU lo respeta. = Hay una esfera de jurisdiccion donde no
cabe la fuerza internacional.

Privativos de la Resolución 2625 (XXV)

1. No intervención. Es una obligación de no intervenir directa o indirectamente


en la los asuntos de la jurisdicción interna de los estados. Va dirigida a los
estados, no a las organizaciones.

2. Cooperación pacífica.

3. Igualdad de derechos y libre determinación de los pueblos. Se vincula al


boom de la colonización. Justo en los 70, con la Resolución aparece ese
principio.

Esta formulación no es completa. Faltan:

1. Derechos humanitarios.

2. Protección del medio ambiente.


%1.%2 El sistema normativo: caracteres e internacionales.

Tratados. Normas convencionales.

Costumbres. Normas consuetudinarias.

Interacción entre costumbre y tratados.

- Costumbre es una norma NO escrita que se deriva de la práctica- propio de una


sociedad descentralizada

- Este carácter ha tenido la mayoría de las primeras normas existentes

- Los Tratados son las normas más relevantes, normas convencionales,


estructuralizadas, frente a la costumbre, que no está escrita.

- La costumbre pasa a ser recogida en los tratados. Ej: diplomacia, Convenio de Viena
de 1961, que recogen costumbres. Esa costumbre mantiene su existencia que se
aplica a otros estados que no se han suscrito.

- El tratado no elimina la costumbre, sino que se produce una coexistencia de normas,


incluso en aquellas materias que ya están reguladas en un tratado no desaparece,
sino que se produce un solapamiento de normas.

- El tratado se superpone a la costumbre que queda eclipsada pero no desaparece.

- Esa interacción conduce a la existencia paralela de normas que tienen un contenido


idéntico pero también una diferente naturaleza normativa. Ej: inviolabilidad de los
embajadores.

3 efecots que el Tratado produce sobre la Costumbre. Han sido sistematizados por
Jiménez de Arrechaga.

1. Efecto Declarativo. Una costumbre ya recogida en un Tratado. Se produce


respecto a una costumbre ya existente. Mediante un convenio. La norma
consuetudinaria al ser recogida va a quedar sistematizada por escrito y le va
a aportar seguridad jurídica. El tratado declara la norma consuetudinaria
precisándola y sistematizándola.

2. Efecto Cristalizador. El proceso de formación de la costumbre es simultáneo.


Ese tratado va a establecer el contenido de la costumbre en formación. Aveces
existe una práctica que todavía no se haya generalizado – el Tratado recoge
una costumbre en proceso de formación y accelera el proceso de
“cristalización” de una costumbre La norma consuetudinaria obligará a todos
los Estados que no se hayan opuesto a esta norma. Ej: 200 millas dentro del
mar territorial.

3. Efecto Generador o constitutivo. Constituye el punto de partida que puede


desarrollarse en una costumbre. Se puede generar una nueva norma
consuetudinaria. = Primero está el Tratado y luego la Costumbre.

Interacción entre Costumbre y Resolución de la Asamblea de la ONU.

Costumbre. Norma no escrita.

Resolución. Acto de organización internacional, este tipo de normas por si mismas no


son obligatorias , pero pueden llegar a ser obligatorias como reflejo de norma
consuetudinaria.

Se producen los 3 efectos:

1. Declarativo. Primero aparece la Costumbre y luego la Resolución que


confirma la norma consuetudinaria. Confirma la norma consuetudinaria ya
aceptada en la práctica de los estados. Resolución recoge la práctica. Ej:
resolución 26/XXV CNU.

2. Cristalización. Norma consuetudinaria y la Resolución se forman de manera


paralela, esta resolución contribuye a la creación de la Costumbre. Cristaliza
una norma en formación. Ej: 1962/XVIII. Contiene una serie de principios
jurídicos de la exploración ultraterrestre- se creó la constumbre de visitar el
espacio.

3. Generador. La resolución es el punto de partida de la costumbre. Ej.


Resolución 1514/XV de AG. Contiene la declaración sobre la concesión de la
independencia a los países y pueblos y coloniales (“carta magna de la
descolonización”- tiene un efecto generador de la norma consuetudinaria).

%1.%2 Normas generales y particulares. El ius cogens

Hay que señalar las diferencias entre las normas del derecho dispositivo y las del
derecho imperativo.

Las normas dispositivas son las más numerosas. Se definen porque pueden ser
modificadas mediante acuerdos entre los estados.

Las imperativas (ius cogens) no admiten acuerdo en contrario, ni exclusión o


modificación de su contenido. El Convenio de Viena sobre los Tratados. Artículo 53 lo
define: es imperativa es una aceptada y reconocida por la comunidad internacional de
estados en su conjunto como una norma que no admite acuerdo en contrario. Solo
puede ser modificada por una norma ulterior de DI que tenga el mismo carácter.

- Hay que atender las consecuencias si se violan esas normas.

- El A53 señala que los tratados que se opongan a una norma dispositiva son nulas. Es
una sanción radical.

- Puede aparecer una nueva norma ius cogens con posterioridad IUS Cogens
Superviniens.

- El Artículo 64 de Tratado de Viena sobre los Tratados: Si surge una nueva norma (Ius
Cogens Superviniens) todo tratado existente que esté en oposición con esa nueva
norma se convertirá en nulo.

= Es un límite a la creación de los tratados.

El contenido de normas ius cogens

- el Artículo 53 no nos da un listado de las normas imperativas porque los países que
se sentaron en 1969 no se pusieron de acuerdo acerca de esta norma esencial.

- Japón dijo que la Corte Internacional de Justicia decidiera cuándo un tratado es nulo
porque va contra una norma de ius cogens.

- Sí se recogió en el convenio. Las dos partes del tratado tienen que acudir a la Corte,
tiene que haber consentimiento.

- De este modo surgen las posturas doctrinales. La doctrina coincide en que las ius
cogens son los principios fundamentales y estructurales recogidos en la Resolución
2625/XXV.

- Son principios básicos, esenciales.

- Ej: el arreglo pacífico de controversias, libre determinación de los pueblos, prohibición


del uso de la fuerza, son normas de ius cogens. Ha tenido que haber una regulación
doctrinal posterior.

La Corte ha tenido ocasión de afirmar una norma de este tipo, concretamente en el


ámbito de los derechos humanos. Ej: Bélgica contra Senegal, señala la prohibición de
la tortura.

Hay que establecer relación entre ius cogens y las obligaciones erga omnes. Estas
últimas son obligaciones de los estados con la comunidad internacional. Significa que
en caso de incumplimiento se producen efectos que no solo implican al estado autor
de la violación y al estado lesionado sino a todos los estados.

Tema de USA: Torturas en Irak. USA no ratificó la Corte Internacional. Quedan sin
sanción.

%1.%2 El fenómeno de codificación

- Se trata de plasmar por escrito y de forma sistematizada normas consuetudinarias en


un cuerpo de normas escritas.

- Se incorpora en el convenio de codificación. El material base es la norma


consuetudinaria y el punto de llegada es el tratado de codificación.

- Tiene aspectos positivos: seguridad jurídica. Los sujetos son los estados.

- Es imposible que todos los estados se pongan de acuerdo.

Para ello se crea la CDI (Comisión de Derecho Internacional).

- Es un órgano técnico codificador, que está bajo la autoridad y control de la 6ª Comisión


de la Asamblea General de la ONU.

- La CDI fue creada por la Asamblea General, y por tanto es subsidiaria mediante una
Resolución de 1947. Sus funciones son hacer estudios y recomendaciones.

- Su papel es la preparación del Proyecto cual tiene que ser aprobado por los Estados

- Es subsidiaria, de composición restringida (34 miembros) que son elegidos cada 5


años.

- No defienden posiciones gubernamentales. En el momento de la designación se


intenta que haya un reparto geográfico equitativo, dos sistemas jurídicos distintos: el
continental y el anglosajón.

Su función es doble:
1. Codificar. Va referida a donde existe una amplia práctica de los estados.

2. Impulsar el desarrollo progresivo del DI. Donde no hay una práctica


generalizada o que no hay normas en la misma. Se difumina y se hace menos
importante en la práctica.

- Convenio sobre la base del tratado de la AGNU. Es una labor prenormativa.

- Quien tiene la última palabra son los estados. Lo aceptan si se suscriben. Los
proyectos pueden acabar en fracaso.

Procedimiento. Tiene 4 fases:

1. Selección de la materia a codificar. En los manuales dicen que la efectúa la


Asamblea General. En la práctica la llevan los miembros de la CDI.

2. Preparación del texto del convenio. La Comisión de entre sus miembros


designa a uno de ellos –relator- para que actúe como ponente. Va a establecer
un plan de trabajo, remitir a los gobiernos cuál es el estado de una materia.
Según esa información van a preparar informes a la CDI. Si avanza, de nuevo
informa sobre la preparación a los estados. Se irán presentando proyectos
perfilados para su aprobación definitiva por la CDI. Y por último preparará el
proyecto definitivo.

3. El proyecto provisional se envía a la Asamblea General. Regula el régimen


jurídico de una institución internacional. Puede decir “tomo nota”, significa que
la lanor codificada NO encuentra una aceptación general= el proyecto es un
fracaso. Si dice SÍ dirá que se convocará una conferencia internacional sobre la
materia. Ahí se verá si se aprueba y de esta reunión saldrá un tratado.

4. Conclusión de ese tratado internacional. Se seguirán las fases normales de


formación de un tratado. Por último los estados manifestarán su
consentimientoentrada en vigor (normalmente se necesitan 35 ratificaciones.

Ej. El Proyecto de Artículos sobre la Responsabilidad de Estados de hechos ilícitos-


esto es uno de los que no han sido terminados- sigue siendo un Proyecto.

Ej: el Convenio de Viena. Fue aprobado mediante codificación.

También puede elaborar otros tipos de textos (informe de fragmentación).

= intevienen:

o CDI

o Estados

o Asamblea Genera

Problemas (Díez de Velasco, Escobar):

1. Procedimientos. Que no fuera la CDI la que llevara la codificación, sino un


órgano político de representantes de estado (ej: derechos del mar, no se
encomendó a la CDI).

2. Elevado número de miembros que tiene la CDI. 34. Impide el debate y el


intercambio de ideas.
3. Instauración de una práctica del consenso. Es muy difícil.

4. Papel preponderante del Presidente. Demasiado relevante.

5. Renovación cada 5 años. Puede no darse continuidad.

No es la CDI el único órgano de codificación. En otras OI hay otros. Ej: Consejo de


Europa, OEA (organización de estados americanos, el comité jurídico interamericano).
Tema 3.
El Estado en Derecho Internacional

3.1 El Estado y sus elementos constitutivos. Reconocimiento de Estados y


Gobiernos.

- Es el sujeto básico del derecho internacional. El estado moderno representa un


corte histórico decisivo en relación a la organización política medieval. Cambia la
concepción del poder que había.

- En un lado vemos la tendencia de unificación (OI), pero por otro lado la fraccion

- Lo más importante es la soberanía

Autores:

Maquiavelo: (El Príncipe). Diferencia el poder político del religioso. Afirma la


supremacía del estado sobre cualquier otro poder. Deslinda el poder político del poder
religioso.

Jean Bodin: Los Seis Libros de la República. Afirma la idea de la soberanía. Esta
soberanía es perpetua- los gobiernos cambiano pero el Estado permanece.

Hobbes: El Leviathan. Desarrolla la idea del estado como una organización social
compleja que surge de un contrato entre los individuos de una sociedad.

[Estado es una organización de poder independiente sobre una base territorial]

El Estado también puede definirse: institución que concentra el poder soberano de una
comunidad política asentada sobre un territorio.

- El estado es sujeto de DI, creador y destinatario de normas internacionales. No es


el único sujeto (OI). Entre estos dos sujetos hay diferencia: mientras el estado es
soberano, la OI no lo es al ser creada por los estados. Recibe competencias de los
estados. Es un sujeto secundario del derecho internacional.

- Creación del Estado: Convención sobre los Derechos y Deberes de los Estados,

1933 Montevideo

- Aquí se habla de los 3 elementos consitutivos

o Territorio

o Población

o Gobierno

Cuatro elementos del estado:

1. Territorio. Base espacial sobre la que el estado ejerce sus competencias. Nos
referimos al espacio terrestre, con su espacio marítimo adyacente (mar
territorial) y el espacio aéreo. El espacio terrestre debe ser estable y estar
limitado por unas fronteras, aunque no es imprescindible que sea con una
fijación absoluta. Se consideran irrelevantes las disputas territoriales entre los
distintos estados.
2. Población. Base personal del ejercicio de ciertas competencias del estado.
Indica la vinculación entre el estado y un conjunto de personas que son sus
nacionales. No solo las personas físicas, sino las jurídicas (empresas, buques,
aeronaves). Lo normal es que ejerza sus competencias personales en sus
competencias personales. Sin embargo, el estado mantiene vínculos con sus
nacionales aunque estén en el extranjero (diplomacia, operaciones militares) o
áreas no vinculadas a otro estado (buques en alta mar). También puede ejercer
algunas competencias sobre los no nacionales (extranjeros y apátridas). Estas
personas se encuentran residiendo en su territorio y ejercen distintas
competencias sobre los extranjeros.

3. Organización política. Debe contar con un gobierno en que se manifiesta el


poder político del estado. Debe ser efectivo (estar en condiciones de
desarrollar las funciones estatales).

4. Soberanía. Cuando se dan los tres elementos anteriores. Jean Bodin. No


depende de ningún orden jurídico estatal. Se refiere a la exclusividad de las
competencias. Quiere decir que no hay un poder superior al estado. El
estado no está obligado al DI. Es un atributo inherente al estado y es un
principio estructural (2625/XXV+art. 2 de la Carta). Es una igualdad de orden
formal de los estados ante el derecho (todo los estados tienen iguales
derechos y deberes ante la sociedad internacional).

Ej: el Tribunal de la ONU puede resolver controversia entre estados sin tener
en cuenta diferencias de poder entre ellos. Sin embargo no son ajenas esas
diferencias.

Ej: creación de las normas internacionales, los estados más poderosos intentan
hacer que salgan las normas más beneficiosas para ellos. Además les obliga a
no aplicar el principio de la no intervención.

Reconocimiento de Estados

A partir del nacimiento del estado, los otros estados van a estar en condiciones de su
existencia prestándole su reconocimiento.

[Definición: (IDerechoI) acto libre por el que uno o varios estados constatan la
existencia sobre un territorio determinado, de una sociedad humana
políticamente organizada independiente de otro estado, capaz de cumplir las
obligaciones de derecho internacional.]

Elementos:

1. No es un elemento necesario para que surja un Estado. Ej: Israel, Kosovo


(por aquello de la secesión, cables de Wikileaks).

2. Es un acto jurídico – no es un mero gesto político- la situación jurídica varia-


hay consequencias en el plano de derecho- apartir de este moento empieza a
mantener relaciones.

Es un acto declarativo no constitutivo del estado (necesita el reconocimiento


por parte de alguno). Es importante para todo lo relacionado con la diplomacia.

3. Es facultativo (voluntario), discrecional y libre. No existe un deber jurídico a


reconocer.

Hay ocaciones en los que existe el deber a no reconocer- hay resoluciones de


CS que impieden a reconocer entidades secesionistas que han sido creadas
por el uso ilícito de la fuerza, discriminación, violación de los DDHH (Ej.
Rhodesia del sur- por el tema de discriminacion racial)

Hay incluso situaciones negativas del reconocimiento. Ej: colonias


independientes del estado matriz, Perú. No se le da. O reconocimiento
prematuro cuando aún no se ha producido la existencia efectiva del estado
(todavía falta alguno de los 3 elementos) Ej: Yugoeslavia, (Croacia le faltaba).
Panamá (USA).

Hay varios tipos:

a. Individual o colectivo

b. Expreso (declaración, acto unilateral) o Tácito/ implícito (cuando se


produce intercambio de agentes diplomático).

Lo más frecuente es el reconocimiento individual y expreso.

Hay incluso reconocimiento concertado. Al adoptarse un documento del 1991 sobre


reconocimiento de estados en Europa occidental.

¿El hecho de pertenecer a la ONU implica el reconocimiento de estado? No. Ej: Israel
y los países árabes. Entra en contradicción porque para ingresar en la ONU se
requiere ser estado.

Es una cuestión importante ya que si no hay obligación de reconocer, a veces es lo


contrario: un deber de no reconocer. Ej: si un estado es creado mediante el uso ilícito
de la fuerza (vulneración del ius cogens). Incluso hay Resoluciones que lo reflejan. Ej:
entidades secesionistas mediante supresión de derechos humanos (Chipre del Norte,
Rodesia del Sur, Corea del Norte, Vietnam que solo fueron reconocidos por los
soviéticos). Nota: Kosovo se creó mediante una guerra y violación del ius cogens
porque no hubo pronunciamiento por parte de la ONU.

Reconocimiento de Gobiernos

Casos excepcionales: como consecuencia de un golpe de estado. Gobiernos en el


exilio. Gobiernos locales (solo ejerce en una parte del estado).

Esto puede tener dificultades en el plano internacional.

[Definición: (IDI). El reconocimiento de un gobierno nuevo de un estado ya


reconocido es un acto libre, por el cual uno o varios estados constatan que una
persona o un grupo de personas están en situación de obligar al estado que los
representa. Como consecuencia expresan su voluntad de mantener su relación
con ella.]

Solución. Práctica de los estados. Dos posiciones:

1. Criterio de la legalidad. Se tiene en cuenta que el nuevo gobierno cuente con


el consentimiento de los gobernados (doctrina Wilson, Sr. Cobart).

- Un Estado negaría reconocer un gobierno no legal

2. Criterio de la efectividad. Es el gobierno que detenta el poder el que se


considera válido. Las relaciones internacionales se mantienen entre estados y
no gobiernos. Es una tesis de pura conveniencia económica. Dos tesis:

a. Doctrina Estrada.
b. Doctrina Díaz Ordaz.

España se ha mantenido en esta postura aunque hay tendencia al rechazo.

3.2 Inmunidades de los Estados

- Los estados mantienen relaciones entre ellos desarrollando relaciones diplomáticas


o creando embajadas en otros países. Allí crean contratos que podrían dar lugar a
problemas.

- ¿Los tribunales del foro tienen competencia para juzgar algún caso en que esté
implicado otro estado, o el estado extranjero goza de inmunidad, lo que impediría
que un estado extranjero lo juzgue?

- Ej. Caso de señora Abott, La África del Sur tiene su Embajada en Madrid,
contrtataron a Señora Abott y la despiden y ella lo considera injusto- pueden los
Tribunales de España juzgar a un país extranjero?

- Pueden surgir conflictos que acaban normalmente ante los tribunales. Tanto el
estado extranjero como el territorial son dos entes que están dotados de soberanía.
Para armonizar estos intereses contrapuestos se ha desarrollado en el DI una
norma conocida como la inmunidad del estado.

Los estados extranjeros en determinadas circunstancias no están sometidos a los


tribunales u órganos administrativos de otro estado. La inmunidad presenta dos
modalidades:

1. De jurisdicción. Implica que el estado extranjero no puede ser demandado ni


sometido a juicio ante los tribunales de otros estados.

2. De ejecución. El estado extranjero y sus bienes no pueden ser objeto de


medidas de ejecución de decisiones judiciales y administrativos por el estado
territorial. Los bienes no pueden ser embargados. Fundamento: se encuentra
en la igualdad soberana de los estados. Se expresa mediante par imparem non
habet imperium (un estado no tiene autoridad sobre otro).

- Son normas esencialmente consuetudinarias. Han participado los estados mediante


la práctica (mediante la incorporación en sus leyes internas o por la jurisprudencia).

- Va generando precedentes que configuran la norma consuetudinaria. En los últimos


años se trabajaba la codificación.

- Se ha iniciado por la CDI y culmina en el tratado de la Convención de la ONU


sobre las inmunidades jurisdiccionales de los estados y de sus bienes (2 de
diciembre de 2004). Todavía no ha entrado en vigor porque no lo han ratificado 30
países.

- Otro convenio es la Convención de Basilea Europeo sobre inmunidades de los


estados (ámbito regional del Consejo de Europa), de 16 de mayo de 1972.

- Hay que distinguir la inmunidad del estado de otras inmunidades, como la de los
agentes diplomáticos estatales. Son una serie de personas que gozan de un
estatuto jurídico especial. Sí está regulado convencionalmente:

o A21 del Convenio de Viena sobre relaciones diplomáticas de


18 de abril de 1961.

o A43 Convenio de Vuena sobre relaciones consulares,


también (convenio de 24 de abril de 1963). No se puede dirigir
contra el embajador, sino con el estado.

Inmunidad de jurisdicción

La práctica de los estados difiere. Los estados eligen una de las dos modalidades:

1. Inmunidad absoluta de jurisdicción.

- Supone la imposibilidad de juzgar a un estado extranjero por los


tribunales territoriales, salvo que el estado extranjero dé su
consentimiento expreso o implícito.

- Es una excepción procesal de carácter absoluto.

- Se aplica de carácter residual.

2. Inmunidad restringida de jurisdicción del estado.

- Conforme a ella se establece una diferenciación según qué actividades


desarrollan los estados extranjeros en el territorio.

- Se reconoce la inmunidad a las actuaciones públicas del estado


extranjero y se niega en aquellos casos en que dicho estado podría
actuar como un particular. Ej: contratando servicios.

- La doctrina de la inmunidad restringida se ha desarrollado partiendo de que en las


actividades del estado se puede distinguir dos facetas públicas y privadas del estado.

- La distinción más generalizada consiste en pensar que gozan de inmunidad los actos
realizados por el estado en el ejercicio de su soberanía (actos iure imperi) y que no
pueden ampararse en la inmunidad los actos del estado extranjero propios de las
actividades de gestión o administración (actos iure gestionis)

- Ej. Actos iure gestionis- contratos laborales (caso Abott), contratos mercantiles.

- La dificultad de la restringida radica en la calificación del estado. Puede sernos útil


acudir a lo que estipula las Convención de la ONU sobre las inmunidades
jurisdiccionales. Se tipifican ahí los actos iure gestionis. Se incluyen los contratos de
trabajo o procesos civiles.

- +la LO 16/2015, de 27 de octubre, sobre privilegios e inmunidades de los Estados


extranjeros, las Organizaciones Internacionales con sede u oficina en España y las
Conferencias y Reuniones internacionales celebradas en España. Art. 9 ss – se trata
de los procesos de transacciones mercantiles, los contratos de trabajo, indemnización
pecunaria para una persona en caso de muerte o lesiones

Hay criterio según el consentimiento del estado extranjero. Incluso el extranjero puede
iniciar el proceso y da su consentimiento práctico.

Inmunidad de ejecución
- Partimos de la base de que se sigue por la restringida.

- Los tribunales internos se declaran competentes para conocer de una demanda contra
el extranjero. Se da una sentencia. ¿Se puede ejecutar contra los bienes del estado
extranjero?

- En el s. XIX se decía que no se podía ejecutar contra estados extranjeros. En la


actualidad se dice que la inmunidad contra ejecución no tiene carácter absoluto. La
inmunidad de ejecución es de base. No se podría pedir una medida de coercitividad
sobre el extranjero.

- Sin embargo en la Convención se contempla excepciones:

1. Que el estado haya dado su consentimiento expresamente.

2. Cuando el estado extranjero haya reservado bienes para la satisfacción de la


demanda.

3. En relación con bienes estatales que estén específicamente destinados a fines


comerciales.

- Nunca serán considerados como bienes para fines comerciales los de carácter militar,
los propios de la misión diplomática del estado extranjero, entre otros.

- Tampoco se pueden ejecutar las decisiones judiciales que impliquen el embargo contra
las cuentas corrientes del estado extranjero.

- España ha aceptado la inmunidad restringida. El punto de partida de nuestra


legislación lo constituye el 21.2 de la LOPJ. Hace una revisión internacional (porque
son consuetudinarias en el plano internacional). Ej: caso Diane Abbott.

- Art. 17 ss de la LO 16/2015, Inmunidad del Estado extranjero respecto de medidas de


ejecución- Los órganos jurisdiccionales españoles se abstentarán de adoptar medidas
de ejecución contra bienes del Estado extranjero.. salvo que dicho Estado lo haya
consentido de manera expresa o tácita

3.3 Los órganos del estado para las relaciones internacionales.

- Los órganos internos: Nos referimos a la figura del jefe de estado y de gobierno.

- Ambas figuras actúan en representación del Estado y tienen capacidad para manifestar
su consentimiento, con la consecuencia de que comprometen al estado de distintas
formas:

- Actos unilaterales y comprometen al país.

(Ej. Presidente francés que se compromete que cesará con los ensayos
nucleares.)

- Firma y ratificación de tratados internacionales.

- En el caso de España, esa manifestación de que pueden hacerlo todo, hay que
interpretarlo a la luz de la constitución. Antes de la manifestación del consentimiento
hace falta la autorización del poder legislativo, es decir, de las cortes generales, nos
referimos por supuesto al congreso y al senado.

- Artículo 13 del Reglamento del consejo de seguridad de la ONU, señala que el jefe
de gobierno o el ministro de asuntos exteriores de cada miembro del consejo de
seguridad tiene derecho a ocupar un asiento sin prestar credenciales.

- Cuando el jefe de Estado/Gobierno, viaje al exterior es lógico disfrutar de una serie de


inmunidades y privilegios, para garantizar el ejercicio de esa función de representación
internacional se encuentran por ejemplo el de la inviolabilidad personal, están exentos
de cualquier medida coercitiva, y se extiende a su familia y propiedades.

- El convenio sobre prevención y castigo de delitos contra personas


internacionalmente protegidas, 1973:

- Inviolabilidad personal, aparte tienen inmunidad de jurisdicción penal, es decir, no


pueden ser arrestados, ni presentados a un tribunal. La inmunidad de jurisdicción civil
es absoluta.

- Hay precedentes en los que si se ha juzgado a estas personas, hay una sentencia del
año 2001, en la que se consideró que se podía juzgar a un jefe de estado por
crímenes contra la humanidad,

- Ej. Caso Gadafi: En estos casos estas personas no se favorecen de ningún beneficio y
pueden ser juzgados en su propio país, si el estado renuncia a la inmunidad, también
cuando dejan el cargo, estas personas no se benefician.

- Tanto cuando estén ocupando el cargo o no, estas personas pueden ser objeto de
jurisdicción penal ante los tribunales penales internacionales.

El TIJ estableció una serie de casos cuando se puede exigir la responsabilidad penal
por grandes crímenes:

%4) Estas personas no se benefician de ninguna inmunidad: en su propio país

%4) Si el Estado al que representan levanta/renuncia a esta inmunidad

%4) Cuando dejan el cargo- ya no se benefician de estos inmunidades y


podrán ser juzgados por otros Estados

%4) Cuando tanto estén ocupando el cargo o cuando hayan dejado hacerlo
ante determinados Tribunales Internacionales

El Rey.

Asume la más alta representación del estado Español,

Art. 56 CE (El Rey es el Jefe del Estado y asume la más alta representación)

Art. 63 CE: Cuales son las funciones que tiene el Rey en el ámbito internacional?

%5) Este acredita a los embajadores y representantes diplomáticos, son recibidos


por el Rey, las cartas credenciales de embajadores extranjeros también.

%5) Manifiesta el consentimiento para obligar a España a través de los tratados.


Art. 93, 94 – Tratados que exigen la previa manifestacion de Cortes Generales

%5) Al Rey corresponde también declarar la guerra y restablecer la paz, hemos de


decir que en la práctica el Rey no ha utilizado esto. Mas que nada porque esta
prohibido el uso de la fuerza. Ley 2/2004 sobre acción y servicio exterior del
Estado.

Figura del jefe de gobierno.

Es el superior jerárquico del ministro de asuntos exteriores.

- La ley 2/2014 le atribuye una serie de funciones en materia de política exterior; dirige la
acción del gobierno, coordina las acciones de los ministros.

- Corresponde la determinación de las directrices y velar por el cumplimiento de las


mismas, la misma potestad que el jefe de estado para la celebración de tratados.

Consejo de política exterior.

Asesora al presidente y mejora la coordinación del estado.

- El estatuto y funciones del ministro de asuntos exteriores, este acude a numerosas


OOII.

- Este conjunto de embajadores se dedican a

o planificar y ejecutar la política exterior del Estado,

o coordinar el servicio exterior del Estado,

o representar a España en todos los actos de celebración de


tratados, incluida el consentimiento del Estado.

- Los otros ministros no pueden llevar a cabo la expresión del consentimiento del estado.

- Hay Secretaría de Estado por la UE, secretaria de Estado para las relaciones
interpersonales con Iberoamérica.

- Esa estructura orgánica pone de relieve que España está desarrollando una situación
muy complicada. Hace falta una readaptación de la estructura diplomática exterior.

- También es complicado asegurar la unidad de acción exterior (ministros, comunidades


autónomas): El consejo de política exterior intenta salvaguardar esta unidad.

- El ministro de asuntos exteriores, el jefe de estado y el jefe de gobierno: Goza de


inviolabilidad por parte de la policía, su cónyuge, hijos menores y su séquito.

Organos periféricos:

Las misiones diplomáticas:

También se llaman embajadas, legaciones, es una institución antiquísima. Los


diplomáticos son agentes que un estado envía a otro para establecer las relaciones
internacionales con el otro.

1. Representación del Estado acreditante.

2. Protección no solo del Estado acreditante, sino también de los nacionales.

3. Negociación con el gobierno del Estado receptor.


4. Información, estará informado de lo que sucede en ese país por medios lícitos.

5. Fomento de las relaciones amistosas de ambos países.

6. Posibilidad de ejercer misiones consulares.

- Convenio de Viena sobre relaciones diplomáticas, 1961

- La misión no es solo el Embajador, pero también más duncionarios diplomáicos de


diferentes rangos así como diversas agregadurías

- Las relaciones diplomáticas se rigen por el consentimiento mutuo.

- Se debe asegurar, antes de nombrar a un representante que el Estado receptor acepta


el nombramiento. Se llama el Placet, el inicio de la misión diplomática se produce
cuando el jefe de la misión diplomática entrega la carta de credencial al jefe del
Estado receptor.

Las relaciones consulares

- Tienen por objetivo facilitar la asistencia y protección de los nacionales en el


extranjero.

- Aproximación histórica: con los griegos, proxens.

- En la Edad Media, va a experimentar un auge. Con la expansión del comercio, los


comerciantes creaban comunidades en las que el estado extranjero les permitió tener
determinadas competencias y magistrados (cónsules).

- Con posterioridad aparece el estado moderno. Supone la centralización del poder, en


concreto el judicial. Así, los cónsules dejaron de ejercer la jurisdicción civil y penal con
sus conciudadanos para centrarse en otras cuestiones relacionadas con el comercio.

- Actualmente, en la globalización, con el flujo migratorio ha revitalizado la figura del


cónsul. Tiene un trabajo ingente y muy importante.

- Es una institución antigua, que no está regulada por normas consuetudinarias sino que
hoy en día tenemos un Convenio de Viena sobre las Relaciones Consulares, de 24
de abril de 1963.

- Regula los cónsules siempre que no sea contrario al derecho interno.

- Funciones:

1. Función genérica de asistencia y protección a sus nacionales.

2. Función de administración. Ej: los nacionales necesitan renovar el DNI, que


se les expida un pasaporte, un certificado de antecedentes penales, asistencia
letrada, etc.

3. Facilitar la participación de las elecciones de sus nacionales.

4. También a los extranjeros que deseen viajar a un país.

5. Carácter judicial. Ej: testamento ¿? Consultar con la web del ministerio de


exteriores.

6. Carácter registral. Ciudadanos residentes en el extranjero, de cara a las


elecciones.

7. Información al estado.

8. De fomento. De relación entre ambos países.

Clases de cónsules:

1. De carrera. Son funcionarios del Estado que los nombran y tienen la


nacionalidad de ese estado. Reciben un salario y tienen dedicación exclusiva.

2. Honorarios. Son personas que esporádicamente desarrollan funciones


consulares, sin dedicación exclusiva. Pueden ser súbditos de un estado
extranjero. El servicio es gratuito. Sin embargo el estado les puede dar una
subvención (ej: para un local y gastos de representación).

- En las misiones diplomáticas el consentimiento mutuo es esencial. No se puede


imponer el cargo, o una oficina.

- El jefe de la oficina consular se va a designar mediante un documento llamado Carta


Patente (a diferencia de carta de credenciales. Antes de la designación, es necesario
que el estado receptor dé su visto bueno (exequator).

- Los funcionarios consulares tienen inviolabilidad e inmunidad de jurisdicción. En el


caso de los honorarios no tienen reconocida esa inviolable.

Las misiones especiales

Es una forma novedosa y específica de diplomacia ad hoc.

- Existe su Convenio de Misiones Especiales de 16 de diciembre de 1969.

- Ej: Embajador especial para promover la candidatura en el Consejo de la ONU.

- Es una misión

- temporal (x misión diplomática)

- de carácter representativo (como misión diplomática)

- enviada por un estado ante otros sobre la base del consentimiento de


otros para tratar asuntos determinados o una función concreta.

- Lo diferencia respecto a las misiones diplomáticas lo concreto del


asunto. Por lo demás, su estatus es muy similar a los otros (privilegios e
inmunidades). El estado lo puede declarar persona non grata.

Representación de los estados antes organizaciones internacionales y


conferencias intergubernamentales

Ej: España, que pertenece a la UE. Materias que se deciden en Bruselas (agricultura).
Hay un Comité de Representantes Permanentes. Tienen acreditadas su
representación permanente.

- Los estados tienen algo muy parecido a una misión diplomática llamada la
Representación Permanente. Los estados miembros en la OI establecen
representaciones permanentes.

- Los no miembros pueden hacer misiones de representaciones permanentes


observadores.

Ej: COREPER en UE, que prepara junas de ministros en el Consejo de UE

- En la UE está el Comité de Representantes Permanentes.

- Es una forma de diplomacia actual llamada multilateral que presenta características


diferentes:

1. No es una relación bilateral estado-estado, sino triangular. Están los dos


estados más el estado donde esa organización tiene su sede. El huésped
también interviene. Convención de Viena de 14 de marzo de 1975 sobre la
representación de los estados en sus relaciones. Los privilegios e inmunidades
son muy similares a las misiones diplomáticas.

En cuanto a las Conferencias Internacionales, no es tan nuevo, sino que pertenece a


siglos pasados.

¿Por qué interesa a un país pobre pertenecer a una Conferencia? Porque le interesa
pertenecer al servicio exterior pero no tiene dinero.

Pueden ser convocadas por un estado, por una OI, a ella van los convocadas y los
miembros se les conceden una serie de privilegios e inmunidades no definidos que
desarrollará el estado huésped que los va a determinar.

Ej: Ucrania, Gran Bretaña.

Última limitación:

La cooperación entre los estados. Reducción progresiva que pertenece al dominio


reservado de los estados. Ej: participación del estado en las OI.

3.4 La competencia territorial y sus modificaciones. La sucesión de


Estados.

Territorio es la base espacial en la que el estado va a ejercer sus competencias.

- El Estado desarrolla estas competencias de forma plena y con exclusividad (NO


ingerencia)

o Plenitud

o Exclusividad

o Autonomía

1 Tiene que tener un carácter estable, de permanencia.

4. Tiene que tener un ámbito objetivo. A través de las fronteras.

5. Presenta un carácter de continuidad. No quita que Haya estados que


estados que están en un pluralidad de isla, o separados por franja marítima
(España, archipiélagos). Puede estar separado de ese territorio por uno
extranjero (Alaska).
Para el trazado de las fronteras se van a utilizar distintos criterios:

- El Estado necesita un territorio establlle y delimitado atrvés de las


fronteras

o Delimitación

o Demarcacion (físico)

1 Límites naturales. Ej: cadena montañosa.

2. Elementos técnicos. Tomar dos puntos en el espacio y trazar una línea. Ej:
estados fruto de la colonización, África, Egipto y Libia.

3. Uso de un paralelo geográfico. 38 para delimitar las dos Coreas.

4. Uti possidendis iuris.

- Elevar a la condición de fronteras las antiguas subdivisiones de fronteras


establecidas por la autoridad colonial.

- Es una subdivisión administrativa colonial. De aplicación en Sudamérica.


No es solo una costumbre regional, sino que se considera un principio
con carácter general.

- Es susceptible de aplicar en otros ámbitos. Confirmado en la sentencia


de la COIJ en el asunto de la controversia fronteriza entre Burkina Faso
y Mali 22 de diciembre de 1986.

- Ese principio tiene aplicación, viniendo de Francia. Otra precisión: este


principio se aplica no solo a las fronteras terrestres sino también a las
marítimas.

- Ej. Sentencia entre Guinea Bisau y Senegal 31 de julio de 1989. Se


habla de las modificaciones de la competencia estatal. Siendo plena y
exclusiva, se puede dar modificaciones de ese alcance cuando el
estado lo admite. Son de base convencional en el ejercicio de la
competencia sobre el territorio. Ej: condominios, cuando hay una
competencia estatal con otro estado sobre un determinado territorio, Isla
de los Faisanes, que pertenece a España y Francia en que dse
establece por convenio un periodo de vigilancia cada 6 meses. Ej:
bases militares en territorio extranjero.

- En tiempos de paz, hay consentimiento del estado. No es una cesión de


territorio sino que se está permitiendo la utilización de éste por parte de
las fuerzas militares. Bases de EEUU en España. En el convenio de
1988 se establecen dos cosas:

a. Mantenimiento por parte de EEUU de las instalaciones de apoyo


(IDAS) en Morón y Rota.

b. Autorizaciones de uso conocidas como las xxx. Permitir acceso de las


autoridades americanas a ciertas áreas del territorio español, del mar
territorial y del espacio aéreo español. Ej: ébola, escala en Rota.

5. Cesiones. Ej: Hong Kong. Perteneció a UK y fue devuelto a China en 1997. El


protectorado. De inspiración colonial y desaparecido. Es el estado protector el
que asume la representación internacional del protegido. Ej: Francia con
Indochina o Marruecos. Territorios bajo administración internacional. Ej: casos
de guerra, Kosovo. La OMNINUK, la OTAN y la UE.

3.5 La competencia personal del Estado y el ejercicio de la Protección


Diplomática

- Asumir como propio el estado el ilícito, la lesión que se le ha aplicado al nacional.

- Es un principio clásico para la aplicación de las normas internacionales.

- Sirve para que las internacionales sean respetadas.

- Estamos ante un ámbito de normas consuetudinarias donde la CDI ha trabajado. Ha


aprobado en 2006 un proyecto de ley sobre esto. No ha alcanzado la categoría de
tratado.

- Se vincula con los órganos de los estados encargados de las relaciones


internacionales.

- Ej: ministro de exteriores, oficina consular.

- Es una relación de estado a estado.

- Mediante la protección diplomática el estado va a asumir como un derecho propio


y no del ciudadano.

- Es un derecho del estado, sujeto a su propia discrecionalidad. No hay norma que


obligue al estado al ejercicio de la protección diplomática. Aunque no hay norma se
puede pedir a los tribunales españoles una indemnización por el no ejercicio de la
protección, sobre la base del 106CE con el 139 LRJAPC.

Para el ejercicio de ésta se requiere:

1. Nacionalidad de la reclamación. Vínculo estrecho. El estado solo puede


proteger a sus nacionales y no a extranjeros, salvo que medie un acuerdo
particular. En el caso de la doble nacionalidad se sigue el criterio de la
nacionalidad más efectiva. Es decir, se encuentra autorizado al estado con el
que individuo tiene unos vínculos más estrechos. Sentencia de 1955, asunto
Notebohm.

2. Agotamiento de los recursos internos. Solo como Ultima Ratio. Ese


nacional tiene que haber interpuesto y proseguido hasta término todos los
procesos judiciales posibles.

3. “Cleanhands”. Manos limpias. Si el daño que ha sufrido el particular deriva


de su conducta propia no procede el ejercicio de la protección diplomática. Ej: I
am alone. Barco canadiense que se dedicaba al contrabando de alcohol y fue
hundido por EEUU. Canadá dio indemnización por no aplicar la protección,
pero de carácter irrisorio debido a su actividad ilegal.

Protección diplomática de Sociedades Mercantiles

Desarrollar. Sentencia 1970 Bélgica/España. No se puede porque daría lugar a


reclamaciones concurrentes.

Tema 4.
La Organización internacional y el Derecho Internacional
4.1 El fenómeno de organización internacional: personalidad jurídica,
pluralidad y diversidad.

- Concepto: Virally dice que en primer lugar hay que destacar el carácter internacional es
una asociación de estados, por tanto se excluye la asociación de fuerzas sociales
distintas de los estados que actúan en el ámbito internacional que son las
organizaciones no intergubernamentales que están formadas por personas no estados
son ong que están sometido al derecho interno.
- Los órganos más importantes de la organización van a ser intergubernamentales van a
estar formado por los representantes de los estados.
- Ej: la Asamblea general y el consejo de seguridad esto es su carácter interestatal pero
en los últimos tiempos se ha permitido una flexibilidad y se ha permitido que una
organización pueda ser miembro de otra organización su segundo elemento es el
carácter voluntario, ya que una organización internacional se crea mediante un
tratado y
- en tercer lugar la OI tienen unos órganos de carácter permanente que permite
diferenciar a la organización internacional de las conferencias internacionales
- el cuarto elemento es la voluntad autónoma, y es posible porque la OI tiene no solo
unos órganos sino también unos procedimientos de adopción de decisiones y en esa
adopción tiene una voluntad jurídica distinta a la de los estados en donde tiene
competencias.
- Competencias de atribución por parte de los estados asignadas de forma expresa o
implícita en el tratado constituyente.
- Por último el carácter teleológico, esas competencias son un medio para alcanzar
objetivos q son la satisfacción de intereses comunes, esta cooperación entre los
estados puede revestir diferentes sentidos de internacional y se puede distinguir dos:
- Las de cooperación, pretende la coordinación de comportamientos
políticas de los EM
- el de integración a la organización internacional: aquí se produce una
trasferencia del ejercicio de numerosas competencias a la organización
internacional.

La personalidad jurídica de la OI,


esto quiere decir que tiene subjetividad internacional que tiene capacidad de
actuación en el ámbito internacional y para ser titular de derechos y obligaciones
internacionales, en este sentido hay tres posiciones doctrinales científicas:
1. Tienden a equiparar a las organizaciones internacionales a los estados
porque piensan que ambos tienen capacidad internacional porque tienen
competencias pero son distintas.
2. esta posición rechazan la superioridad de las OI y piensan que solo tiene
una forma de actuar por los estados, esto se vio superado porque las OI
actúan autónomamente.
3. Entiende que la OI tiene personalidad jurídica que es lo mismo que
capacidad y es diferente de la de los estados porque esta ceñida al
cumplimiento de los objetivos fijados en el tratado constituyente esta
posición es la que se ajusta más en la actualidad.
En este ámbito tenemos varias doctrinas legales que confirma esta última posición.
El Asunto Bernadotte

Las consecuencias de que una OI tenga capacidad jurida


- Esto significa que tiene capacidad de actuación según las competencias atribuidas por
el tratado, por tanto las funciones de estas OI varían según el TC porque para
determinar que pueden hacer y no pueden hacer hay que acudir al tratado
constituyente y mirar que puede hacer esa organización, pero existe un contenido
mínimo que todas pueden hacer, es un común divisor y son:
1. Celebrar tratados internacionales con estados o otras OI esta materia
está regulado mediante el convenio de Viena de los derechos de los
tratados celebrados entre los E y OI de 1986
2. Tienen Derecho a establecer relaciones internacionales es decir gozan
de derecho de legación el pasivo supone que la OI puede recibir a
representantes diplomáticos y la legación activa significa que puede
enviar a representantes diplomáticos a negociar ante terceros estados y
otras OI
3. La OI tiene Derecho a participar en los procedimientos de solución de
diferencias (controversias) internacionales, es decir solucionar
procedimientos de controversias.
4. La OI es responsable si incumple el derecho, es decir tiene capacidad y si
no hace las cosas bien se le puede exigir responsabilidad y ella también
puede reclamar.

La constitución del estatuto jurídico


- Cuando el tratado entra en vigor la OI surge en el ámbito internacional
- recibe subjetividad jurídica, lo normal es que el tratado exija que un número
determinado de países ratifique ese tratado para que entre en vigor,
- para cada tratado se exige un numero distinto de ratificaciones, puede ser un numero
concreto o tratados como para organizaciones internacionales con carácter regional
que necesita que sea ratificado por todos y luego hay otro tratado que necesita de un
numero de ratificaciones y
- en segundo lugar que algunas de esas ratificaciones estén la de determinados países,
una vez el TConstitutivo entra en vigor los estados que han ratificado ese tratado
pasan a ser estados miembros de la OI y van a tener que establecer su Sede
mediante acuerdo de esos estados pertenecientes,
- la existencia de la OI se plasma en un nombre tiene que tener un nombre que se
expresa mediante unas siglas, por ultimo se pueden producir cambios como:
a) el número de miembros ej la ONU empezó con 54 miembros y ahora tiene
193 aumentarlo y disminuirlo.
b) Cambio en las competencias en las que disfrutan porque pueden aumentar
ej UE cada vez tiene más competencia.
Sucesión. Una OI sustituye a otra. OECE (Organización Europea de Cooperación
Económica). Dio paso a otra:

Desaparición. Ej: pacto de Varsovia. Desaparece con el bloque soviético.

4.2. Constitución y estatuto jurídico. Miembros, órganos y agentes.

Órganos de la Organización Internacional.

- Permiten que la OI cumpla con sus funciones

- No hay una estructura constitucional común- cada OI tiene sus propios órganos

- Estos órganos crean los actos. Son actos de las OI y se llaman de manera diferente.
Ej: resolución del CSONU, Directivas y Decisiones.

Creación de los órganos.

1. Mediante Tratados constituyentes. A7 de la Carta de la ONU, etc.

2. Se pueden crear con posterioridad. Ej: BCE, Consejo Europeo, la CDI. Los
órganos pueden crear también otros, e incluso los estados.

3. Por los Estados miembros por un Tratado Internacional

Tipos de órganos:

1. En función de su composición.
a. Intergubernamentales. Ej: el Consejo de Seguridad, la Asamblea de
la ONU.

b. Independientes. No reciben órdenes de ningún estado. Ej: los órganos


judiciales. Ej: COIJ.

c. Sectores políticos, económicos, sociales. Ej: Parlamento Europeo.

2. En relación con la representatividad. Atendiendo al número de miembros:

a. Plenarios. Ej: Asamblea General de la ONU

b. De composición restringida. Ej: Consejo de Seguridad de la ONU.

3. Según las funciones.

a. Deliberantes. Ej: asambleas.

b. De decisión.

c. Administrativos.

d. De control. Ej: un Tribunal o financiero (T. de Cuentas).

e. Consultivos. Ayuda a tomar decisiones.

Los agentes de una OI. Cualquiera que, funcionario remunerado o no, ha sido
encrgado por un órgano de la Organización de ejercicio o ayuda al ejercicio de una de
las funciones de la misma = cualquier persona através de la cual la Organizacion
actúa.

Clases de Agente internacional

a) Los que tienen carácter representativo o técnico como presidir los órgano o
forman parte de los mismos, Ej. Secretario General de la ONU.

b) Colaboradores exteriores (ocasionales), sólo durante un período

c) Las personas que trabajan para la OI en calidad experto

d) Los funcionarios internacionales- prestan sus servicios de forma permanente


a OI, de modo continuado con carácter exclusivo, un regimen juridico particular

4.3 Las competencias de las organizaciones internacionales: carácter funcional


y principio de
Especialidad

Las OI solo tienen competencias de atribución. Son competencias especializadas cuyo


contenido y alcance está orientado a que la OI cumpla sus funciones. Es un carácter
funcional.

- Son competencias que se justifican por su ejercicio efectivo. Que tiene que actuar
con efectividad. Ej: cuando la UE no puede decidir en un ámbito propio los estados
intervienen con su legislación interna.

- Estas competencias vienen en el Tratado constitutivo de la OI= la base jurídica de


estas competencias, tienen un carácter convencional,
- Ej. Un artículo atribuye la competencia, la OI tiene que explicar sobre base de que
artículo actúa

Tipos:

1. Expresas. Enunciadas en el Tratado.

2. Implícitas. No figuran de manera clara pero son necesarias para cumplir sus
objetivos. Ej: la OTAN.

3. Exclusivas. Solo la OI es competente para ejercerlas, tanto interior con


exterior.

4. Concurrentes. Atribuyen el ejercicio de la competencia internacional pero


conservan una parte. Ej: UE, cultura, educación (becas Erasmus).

4.4 La Organización de Naciones Unidas: constitución, estructura y


funcionamiento

La importancia deriva de su objetivo determinado y su carácter universal (193


países). Importancia de la Carta.

Antecedentes:

- El más claro es la Sociedad de Naciones, después la Conferencia de Yalta,

- Conferencia de San Francisco (25 de abril a 26 de junio de 1945) en la que sale la


Carta de Naciones Unidas.

- Es un Tratado con 111 artículos a los que se le añade el Estatuto de la Corte de


Justicia con Peculiaridades:

1. La entrada en vigor se hizo a condición de que los cinco permanentes los


confirmasen (USA, UK, China, Francia, Rusia).

2. Es un Tratado especial porque es superior jerárquicamente con respecto a


los demás. A103. En caso de conflicto, prevalecen las disposiciones de la
Carta.

3. Miembros. 193. Es una OI universal, que es lo que pretendía. Dos tipos de


miembros (más a efectos académicos):

a. ESTADOS originarios. Los que suscribieron la Carta en la


Conferencia de San Francisco. 51

b. Admitidos. Los posteriores. A4 Con las condiciones (ser estado,


amantes de la paz, capacitados para cumplir las obligaciones). El
procesal se efectuará por decisión de la Asamblea General a
recomendación del Consejo de Seguridad. Mayoría de 2/3 de los
estados presentes y votantes a recomendación del CS. Primero el CS y
luego la asamblea. El CS tiene derecho de veto. Ej: Rusia con Kosovo,
China con Taiwán.

4. Estructura. Órganos principales. Son 6:

- Asamblea General,

- Consejo de Seguridad,
- Consejo Económico y Social (ECOSOC)

- Secretaría,

- Corte Internacional de Justicia,

- Consejo de Administración Fiduciaria, que crean un entramado de


órganos.

La Asamblea General.

- Están todos los países representados y todos tienen voto (193 estados).

- Está casi todo el mundo representado. La Resolución 2625 (XXV) que establece los
principios de acceso a la ONU.

- Por sí mismas no tienen un valor jurídico ni son obligatorias porque los estados
(creadores de DI) no han dotado de un poder legislativo. No es un parliamento
mundial!

- No obstante las resoluciones de la Asamblea tienen relevancia jurídica debido a dos


elementos:

1. Carácter representativo de la sociedad internacional.

2. Las resoluciones de la Asamblea General pueden servir para cristalizar una


norma consuetudinaria.

- Además puede adoptar decisiones con valor obligatorio, no debido a principios del DI
sino a otras cuestiones.

- Ej: las referidas a la admisión de un nuevo miembro o en los casos de expulsión o


suspensión de los derechos de un estado miembro, no todos participan
presupuestariamente lo mismo (España es el sexto aportador mundial).

- Ej: O cuando crea un órgano subsidiario

Las decisiones se adoptan por votación, según la cuestión:

1. A18.2CNU: las decisiones importantes (admisión, expulsión, suspensión de


derecho, las relativas al mantenimiento de la paz) de la se tomarán por el voto
de una mayoría de los 2/3 presentes y votantes.

2. 18.3CNU: sobre otras cuestiones es por mayoría de estados presentes y


votantes.

- La Asamblea General se abre en septiembre (cabe posibilidad de abrir


extraordinarias). Funciona mediante el Pleno y por Comisiones, destacando la Sexta
Comisión (relativa a asuntos jurídicos.

Competencias de AG NU.

- La CNU le da una competencia genérica, ya que en su A10 indica que la Asamblea


puede discutir cualquier asunto, dentro de los límites de la Cartas.

- Podrá hacer recomendaciones sobre tales asuntos y cuestiones. Este artículo se


refiere al límite concreto del A12, que nos dice que si el Consejo de Seguridad está
ejerciendo sus funciones en relación a una controversia, la Asamblea debe
abstenerse de hacer una recomendación a no ser que lo pida el propio Consejo de
Seguridad.

Los problemas derivados de las reglas de la ONU:

- La forma de adopción de decisiones en CS puede bloquear la actuación de este


importante órgano, y hay veces que el CS se encuentra inoperante.

- Esto no es una novedad, ya se vio desde el momento en que se creo ONU, y fue en
1950 cuando intervino la AG, adoptando la resolución

377 (V), conocida como “Unión Pro Paz”. Esta resolución fue muy importante porque
en virtud de ella, la AG estableció que si el CS no cumplía con su función de mantener
la paz y seguridad, puede intervenir la AG, examinando el asunto con el objetivo de
dirigir a los estados miembros, recomendaciones, de carácter colectivo, que incluso
podrían comportar el uso de la fuerza.

Desde el punto de vista jurídico, esta resolución plantea problemas, ya que no era
conforme a lo que decía la Carta de Naciones Unidas (del no uso de fuerza). La AG se
ha abstenido de hacer recomendaciones que impliquen el uso de fuerza, pero aun así,
la resolución sigue en vigor.

Otras de las competencias de la AG.

1. Reguación en materia de arreglo pacífico de controversias internacionales


(Capítulo VI de la Carta).

2. Capacidad de crear órganos subsidiarios (Ej: CDDHH)

3. Codificación del DI.

4. Competencia presupuestaria, aprueba el presupuesto y establece lo que cada


país ha de pagar

Consejo de Seguridad de la ONU.

- Es de carácter intergubernamental, tiene una participación restringida ya que solo


cuenta con 15 miembros, 5 permanentes (USA, Rusia, China, Francia y UK).

- Los no permanentes se eligen cada 2 años por la Asamblea, prestando atención a la


contribución, y por una distribución geográfica equitativa.

- Los miembros de la ONU acceden a cumplir las decisiones del Consejo (Art. 25 CNU)

- Dos tipos de decisiones (Art. 27 CNU):

1. Cuestiones de procedimiento. Requieren el voto afirmativo de 9 de 15.

2. Cuestiones de fondo. Requieren el voto afirmativo de 9 miembros, incluyendo


los votos de los miembros permanentes.
¿Cómo toma las decisiones el CS? Las decisiones de procedimiento requieren el
voto afirmativo de 9 miembros, cualesquiera, del CS.
Las cuestiones de fondo, que son las más importantes, también requieren 9 miembros,
pero también los de los 5 miembros permanentes del CS (China EEUU RUSIA
FRANCIA GRAN BRETAÑA). Si uno de ellos vota en contra, está ejerciendo su
derecho de veto.
Doble veto: Los miembros discuten si es una cuestión de fondo o de procedimiento-
esto es la primera decisión ,que se considera una cuestión de fondo= pueden vetarla
los Miembros Permanentes y luego volver a vetar sobre la decisión.

La abstención NO supone veto. Eso es algo que ocurre en la práctica, y de hecho


China es uno de los miembros permanentes que suele utilizar esta posición.

Método conocido como “el consenso”: el presidente de un gano resume el debate y


saca unas conclusiones manifestando que es la posición de la voluntad de CS si
ninguno Miebro presenta una objeción se toma por decidido por consenso= ya no es
necesario recurrir a votación

Las competencias del CS.

1. La función esencial es el MANTENIMIENTO DE LA PAZ. La actuación de


ONU en casos de quebrantamiento de la paz.
2. También ha de intervenir en el arreglo de controversias internacionales, y en
función de esta competencia, en consejo puede llegar a determinar los términos de
arreglo de una controversia.
3. También tiene importantes poderes, recogidas en el CAPITULO VII*, permite
que el CS pueda adoptar decisiones:
%3. Medidas que no implican el uso de la fuerza- pueden
decidir la ruptura de relaciones diplomaticas= tienden aislrlo,
o también la ruptura de comunicaciones on este Estado /
embargo= ruptura de relaciones económicas
%3. En caso de que haya una amenaza o quebrantamiento
de la paz, o acto de agresión (art. 39) las medidas que toman
pueden incluso implicar el uso de la fuerza (art. 42), esta es
una excepción al principio estructural (la última vez que se
utilizo fue en Libia, para ayudar en la caída de Gadafi,
aunque a veces lo veten, como en Siria).
4. Esta autorizado para utilizar los acuerdos en la aplicación de las medidas
coercitivas bajo su autoridad.
5. Puede adoptar medidas para que se ejecuten los fallos de la CIJ. 24.2 CNU.
Las sentencias del tribunal son obligatorias, pero a veces no se cumplen, y el CS
puede intervenir para que sí se cumpla. Los permanentes pueden vetar.
6. Pedir dictámenes u opinión al TIJ, sobre cualquier cuestión jurídica. La última
fue sobre Kosovo, relativo a la legalidad de la declaración de independencia.
11. Está facultado para crear organismos subsidiarios – cascos azules, el
Tribunal Penal para la Antigua Yugoslavia, que juzgan a la personas por los
crímenes cometidos en las guerras civiles o el Tribunal Penal de Ruanda.

Tribunal Internacional De Justicia (remisión a tema posterior).

Es el órgano judicial. Hay 15 integrantes, y sus competencias son dos:


1. Función contenciosa: el tribunal resuelve controversias entre estados, y lo hace
cuando esos estados le dan su consentimiento, por lo que esto lleva a afirmar que la
jurisdicción del tribunal es voluntaria.
2. Competencia consultiva: permite al TIJ emitir dictámenes. También se les
llama opiniones consultivas sobre las cuestiones jurídicas que le planteen el CS, AG,
y otras OI.

A este tribunal no se pueden dirigir los particulares.

Secretaría General.

- Está formada por el Secretario general y una serie de personas que trabajan para
este órgano.
- No es un órgano intergubernamental, porque el SG y ese personal que trabaja allí
no puede recibir instrucciones.
- El SG es nombrado por la AG, a recomendación del CS.
- Esa decisión se considera DE FONDO, y los miembros pueden ejercer su derecho
de veto. Su mandato es de 5 años, renovable.
- Ha habido figuras muy importantes, como Kofi Annan, que incluso llegó a
proponer una serie de reformas muy importantes. Bajo su autoridad se elaboró en
2005 un documento conocido como “concepto más amplio de libertad”, en donde el
SG proponía una reforma de la ONU, que afectaba incluso al CS, pero no consiguió
sus objetivos.

Actualmente el SG es el surcoreano Ban Ki Moon, cuyo perfil es más neutro.


El próximo (desde 1.1.2017) será António Guterres, Portugal
- Primer Ministro de Portugal (1995-2002)
- Presidnete de Consejo Europeo, 2000
- Ex alto Comisario Para Refugiados de las NU

En cuanto a sus competencias:

1. El SG es secretario nato de los órganos principales de la ONU, salvo del TIJ,


que cuenta con su propio secretario.
2. El CS puede actuar por delegación, lo establece así el art. 98 de la Carta: esto
significa que los órganos principales pueden pedirle al SG que actúe en una
determinada cuestión, y en este sentido el SG lo ha hecho en alguna ocasión, por
ejemplo cuando se creó la primera operación de mantenimiento de la paz (cascos
azules en 1956), el SG lo hizo porque la AG le dio esa competencia (FRA, UK,
Egipto). Esto ya no ha vuelto a pasar.
3. En tercer lugar, el SG elabora un informe anual con las actividades de la
Organización.
4. El SG puede llamar la atención al CS sobre cualquier asunto que en su opinión
pueda poner en peligro la paz y seguridad nacionales. Esta es una competencia que
le otorga el art. 99 de la carta, y su aplicación práctica ha supuesto un aumento muy
importante de los poderes de facto del SG. Ha ampliado sus funciones en materia de
pacificación.
5. También tiene competencias en la prevención de conflictos (diplomacia
preventiva). El propio SG puede actuar como mediador en un conflicto, de forma
personal y delegando en alguien (caso de Siria y Kosovo).
6. Función de representación: es él quien concluye los acuerdos de ONU,
además de funciones administrativas, ya que dirige y coordina a todo el personal
que está en secretaría general.

Consejo Economico y Social (ECOSOC).

- Es un órgano de composición intergubernamental (54 miembros), que actúan


recibiendo ordenes de sus gobiernos.
- Tiene muchas competencias, pero en la práctica es poco operativo. Puede actuar en
materia económica, social, cultural, educativa….
- Además está en contacto con la sociedad civil (ONG), y además ha de coordinar
(junto con el SG y AG), la actividad de los organismos especializados, así como de
los programas y fondo de los que dispone ONU (FAO, UNESCO…).
- Es una misión casi imposible, y en la práctica se producen duplicidades.
- En la práctica, cuando han surgido cuestiones problemáticas como la crisis
económica, quienes lo han resuelto no son los miembros del ECOSOC, sino que se
creó un órgano especifico a nivel internacional (G20), fruto de la voluntad de los
estados. Cuando ha habido problemas de verdad, no se ha acudido a él, pese a que
era su competencia.

Subsidiarios: creados por los órganos principales, vinculadas a ONU, pero


debido a la masificación, en ocasiones no funcionan correctamente.

Consejo De Administración Fiduciaria


- Es un órgano que se creó para supervisar todo el proceso de descolonización,
concretamente en relación con determinados territorios. Una vez que culmino sus
funciones, en la actualidad tiene una existencia nominal, pero no desempeña
funciones.

%1.%2 Otras Organizaciones internacionales universales

1. Organismos especializados
- Es una OI que tiene su propia personalidad jurídica vinculada a Naciones Unidas
porque ha concluido un acuerdo con el ECOSOC. Listado en el organigrama.
- ON de Trabajo
- UNESCO
- WHO
- Fondo monetario Internacional
- Organización mundial de meteorología
2. OI de carácter universal
- No son especializadas
- Están abiertas a cada Estado
- Ej: Organizacion Internacional de Comercio

Organizaciones regionales
- Quedan restringidas a un número determinado de países
- No es necesario el elemento de proximidad geográfica
- OTAN y demás. No es la unanimidad el modo de votación, sino que se tiende a la
mayoría.
- Sus disposiciones tienen la capacidad de tener eficacia directa.
i. Organizaciones regionles de cooperación- tienen por objetivo la
determinación de determinadas materias (Ej: Consejo de Europa
enfocada en DDHH)
ii. Organizaciones regionales de integración- Ej. UE, importantes
competencias, algunas pertenecientes al nucleo duro de la
soberanía, prevalece la adopción de decisiones por mayoría
III. PROCEDIMIENTOS DE FORMACIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL.
Tema 5.
La formación de las normas y obligaciones

5.1 Consentimiento y formación de las normas y obligaciones - no


5.2 El procedimiento consuetudinario.
- Art. 38 del Estatuto de TIJ:
[La costumbre es prueba de una práctica generalmente aceptada como derecho.]
- La costumbre es una norma NO escrita que se deriva de la práctica.
- En el derecho internacional es la principal fuente de derecho.
- Es una norma internacional resultante de una práctica general uniforme y
constante llevada a cabo por los sujetos de DI y realizada con la convicción
de ser jurídicamente obligatoria.
Es una norma internacional resultante de una práctica general, constante, uniforme,
duradera, llevada a cabo por los sujetos de derecho internacional (Estado y OOII) en
sus relaciones mutuas, y realizada con la convicción de ser jurídicamente obligatoria.
Este concepto expresa que la costumbre es una forma de creación de derecho
internacional de carácter espontáneo. Resulta por tanto que la costumbre de obrar de
los estados en sus relaciones internacionales.

También se señala que para que se forme una costumbre internacional, son
necesarios dos elementos:

1. Material: es la práctica de los estados en un determinado ámbito del derecho


internacional. Es una repetición de comportamientos. Esto quiere decir que
ante una misma situación, los estados empiezan a actuar de una misma
manera, cada uno de esos comportamientos individuales es considerado como
un precedente que contribuye a la formación de una costumbre:

a. La práctica ha de ser

- generalizada,

- constante y

- uniforme.

Aquí insiste el TIJ.

b. ¿Es necesario que todos tengan que actuar de la misma manera?


Tiene que sentar un precedente. Para responder a esto, decir que se
tiene que dar una identidad sustancial en el contenido de la conducta de
los estados interesados. Son aquellos que han tenido ocasión de
comportarse en el sentido de la norma que se invoca contribuyendo
mediante su conducta a crear esa práctica. Según el ámbito que se
pretenda regular, habrá más o menos estados interesados. Ej: derecho
del mar, diplomacia, que hay más interés.

c. Objetor persistente. Es aquél estado que se opone sistemáticamente


y de forma expresa a una costumbre en formación. En caso de que esa
costumbre se llegara a formarse, no sería oponible al estado objetor.

d. También se plantea si para que se forme una costumbre ha de


transcurrir un plazo de tiempo. El TIJ, en una sentencia de 1969,
relativa a los asuntos de la plataforma continental del Mar del Norte, no
ha exigido que para la formación de una costumbre transcurra un
largo lapso de tiempo. NO HAY ELEMENTO TIEMPO.

e. La práctica se genera mediante un obrar o hacer algo, pero también


se puede formar una práctica dejando de hacer algo, o como fruto de
una conducta pasiva. En este segundo caso nos encontramos ante una
costumbre negativa.

f. Junto a costumbres que se aplican por parte de todos los estados,


normas consuetudinarias a cuya formación contribuyen todos los países
del mundo. Hay también costumbres regionales: normas
consuetudinarias que solo obligan a determinados países o solo a un
continente. Ej.: el asilo diplomático en una embajada solamente se ha
generado en el ámbito iberoamericano (aunque están los casos de
Snowden y Assagne), incluso se habla de que pueda surgir una
costumbre local cuyo ámbito de aplicación es más reducido por que
afecta solamente a 2 estados. O también el uti possidendis (fronteras).

2. Espiritual o psicológico (opinio iuris sive necessitatis ):

- Consiste en la convicción o consenso de la obligatoriedad de la práctica.

- Los países actúan de un modo porque consideran que es obligatorio.

- Esa característica es lo que diferencia a la norma consuetudinaria de un simple uso


internacional, o de un acto de naturaleza protocolaria.

- Este elemento está reconocido en el art. 38 del estatuto del TIJ, cuando señala que
estamos ante una práctica generalmente aceptada como derecho, esta es la opinio
iuris.

Ej: el TIJ dijo que los actos considerados deben atestiguar la convicción de que la
práctica resulta obligatoria por la existencia de una regla jurídica en el derecho del
mar.

LA PRUEBA: la costumbre ha de ser probada, y para ello se acuden a distintos


medios de variada índole:

1. Trabajos preparatorios de los tratados internacionales. Ej – proyectos de


artículos del CDI

2. Documentos de diplomacia.

3. Actos de derecho internacional.

4. Actos de derecho interno, como pueden ser las legislaciones internas.

5. Decisiones judiciales internas.

6. Decisiones judiciales y arbitrales en el ámbito internacional.

7. Resoluciones de la AG.

5.3 El procedimiento convencional: aspectos generales y codificación

5.4 La formación del derecho internacional en las organizaciones


internacionales

5.5 La formación de obligaciones a través de actos y declaraciones


unilaterales
- El acto unilateral puede ser definido como la manifestación del consentimiento de
un sujeto de derecho internacional hecha con la intención de producir efectos
jurídicos obligatorios respecto de una situación concreta, ello con independencia de
la conducta de otros sujetos con respecto a dicha declaración.

- Mediante esa actuación, el sujeto queda obligado en el plano de las RRII.

- Normalmente para explicar las declaraciones unilaterales, se hace referencia a


casos: concretamente el ensayo nuclear realizado por Francia en el Pacífico (20
diciembre 1974): Francia realizó desde el 66 al 72 una serie de ensayos nucleares.
Las realizó en la atmósfera, en sus territorios en el Pacífico, concretamente en el
atolón de Polinesia Francesa.

- Concretamente, AUS y NZ, percibieron en su territorio sustancias radioactivas.

- Como consecuencia, estos dos países acudieron al TIJ, planteando una demanda
contra Francia con el objeto de que cesara las pruebas nucleares (demandaron en
1973 ante la corte, la cual se pronunció en 1974). Esta sentencia es importante
porque para resolver ambos casos el tribunal utiliza declaraciones que habían sido
formuladas por representantes del estado francés. Concretamente por el presidente
de la república francesa, en donde Francia anuncia que NO va a realizar más
ensayos nucleares en la atmósfera. Los dos estados obligaban al acto unilateral de
Francia de dejar de hacer ensayos.

- El tribunal entendió que Francia quedaba vinculada por la declaración y obligó al


país a cumplir con el acto unilateral. En virtud de buena fe.

Documento Principios Rectores aplicables a las Declaraciones unilaterales


(CDI):

Cuando se habla de acto unilateral también se precisan los elementos necesarios


para que el acto tenga una validez jurídica:

1. Debe emanar de un solo sujeto de DI.

2. Ese acto se formula con la intención de quedar obligado (elemento central).

3. No puede depender en cuanto a su eficacia de otro acto jurídico. (= no


depende de actitud de los demás, p.ej. las reservas que se formulan para un
Tratado de parte de un Estado no es un acto unilateral, porque otros Estados
deben aceptarla o rechazarla)

4. No puede imponer obligaciones a terceros, para ellos solo crea derecho.

5. Debe proceder de un órgano del estado que tenga facultades para


comprometer al estado en el plano internacional. Ese acto debe ser
pronunciado por una autoridad competente del estado: jefe de estado, de
gobierno, ministro de asuntos exteriores…Ej: 3 de febrero de 2006 sobre las
actividades armadas en el territorio del Congo (tema de Ruanda); principios
recortes aplicables a las declaraciones unilaterales de la CDI (otras personas
que representen al estado en esferas determinadas podrán ser autorizadas
para obligar al estado, siempre dentro de su competencia.

6. Formal. Debe hacerse pública sin importar de forma oral o escrita y se haga
con la intención de obligar al estado. El TIJ ha sido muy flexible al considerar
que la forma de la declaración no es decisiva, sino que se puede hacer de
modo oral o escrito. Si se exige que sea pública, y que de esa declaración se
desprenda claramente la intención de obligarse que tiene ese sujeto de DI. El
fundamento se encuentra en el principio de la buena fe, tal y como señala la
sentencia.

Una ratificación de un tratado no es unilateral porque precisa de varios estados.

En cuanto a las clases de actos unilaterales:


1. Promesa: manifestación de voluntad de un sujeto de DI destinada a asumir
una conducta, de hacer o no hacer algo en las relaciones con otros estados
respecto de una situación concreta. Ej.: en el caso de los ensayos nucleares, la
promesa publica de no hacer mas ensayos.
2. Renuncia: manifestación de voluntad de un sujeto de DI, destinada a
abandonar un derecho. Es algo que se utiliza poco, pero esta el caso de un
estado que renuncia a la reparación de un daño que sufre por un hecho ilícito
de otro estado
3. Reconocimiento: manifestación de voluntad de aceptar los efectos jurídicos
de un determinado hecho, situación o pretensión creada por otro sujeto de DI.
4. Notificación: es un acto por el que se pone en conocimiento de un tercero un
hecho, situación o documento del que se pueden derivar efectos jurídicos, y
que se considera conocido por aquel al que se dirigió.
Actos (comportamientos).

- En la práctica se plantea una situación más compleja: si los estados pueden quedar
obligados no solo a través de declaraciones sino también a través de su conducta o
comportamiento.

- Un estado no solo puede quedar obligado por una declaración sino que por esa
conducta se está infiriendo una obligación del estado. También hay que tener en
cuenta la reacción por parte de los otros estados.

Ej: el asunto del templo Préah Vihear, en una zona fronteriza entre Camboya y
Tailandia, surge una disputa territorial, si pertenencia a Camboya y Tailandia. Para
demostrar que el templo pertenecía a Camboya, el abogado mostró una foto en la que
aparecía un representante de Tailandia (el príncipe dam rok, que ocupó el cargo de
ministro del interior, aparecía en el templo siendo recibido por las autoridades
francesas, y ondeaba la bandera francesa (Camboya era protectorado francés). El
tribunal resolvió que Camboya queda obligada internacionalmente.

En este caso bastó la visita y las fotos en la que se veía que no eran las fotos de su
país sino del otro la que determinó el caso.

Tema 6.
La regulación del procedimiento convencional general

6.1 La celebración de los Tratados: régimen general.

Tratado.

- En el A2.1 del Convenio de Viena sobre Derecho de los Tratados, 1969, nos da
una definición de tratado:
[Un acuerdo celebrado por escrito ya conste en un instrumento único o en más
instrumentos conexos y cualquiera que sea su denominación particular entre
Estados u otros sujeto de Derecho Internaciona destinado a producir efectos
jurídicos]

Aspectos esenciales:

1. Manifestación por escrito de 2 voluntades concordantes (como mínimo):


aquí vemos la diferencia con los tratados unilaterales.

2. Debe de producirse por escrito, sin documento en el que no haya


constancia, NO hay tratado.

3. Un tratado puede constar en un instrumento único o en dos o mas


instrumentos conexos. Cuando consta en uno solo, este a su vez comprende
distintas partes. A continuación aparece el preámbulo, y tras este, la parte
dispositiva del tratado (formada por el conjunto de artículos y clausulas que lo
componen). Pueden figurar anexos, que suelen tener un carácter técnico, para
extraer de la parte principal del tratado, sobre todo el carácter mas técnica y así
facilitar la compresión del texto, así como su negociación

Estamos diciendo que un tratado también puede constar en varios


instrumentos conexos, estamos hablando de CANJE DE INSTRUMENTOS,
DE NOTAS, DE CARTAS: un estado hace una propuesta mediante una carta a
otra, y se entiende que el acuerdo se ha formalizado cuando el que recibe la
carta contesta afirmativamente. Esto se reserva para materias menos
importantes, de carácter reglamentario…

4. Es irrelevante la denominación del Tratado, nos vamos a encontrar ante un


tratado internacional bajo denominaciones diversas. Solo una parte de los
tratados internacionales que se celebran reciben la denominación de “tratado”:
concordato, acuerdo, convención, Carta, Acta, Canje de Notas… lo que importa
es el contenido.

5. Un tratado es imputable a sujetos de derecho internacional, son estos los


que pueden celebrar los tratados internacionales. Incluso la santa sede puede
realizarlos (concordatos). En función del numero de sujetos que participen,
serán tratados bi o multilaterales.

6. El tratado está destinado a producir efectos jurídicos, de el se desprenden


derechos y obligaciones internacionales.

7. El tratado está regulado por el derecho internacional, esa referencia a las


normas de derecho internacional que regulan los tratados permiten distinguir
estos de los contratos que se pueden concluir, por ejemplo, entre una persona
jurídica y un estado (esto sería un contrato, no un tratado).

Convenio de 23 de Mayo 1969 Sobre Derecho de los Tratados.

- Cuando hablamos de tratados, hemos de hacer referencia a este convenio que


hace referencia a la “vida y muerte de los tratados”

- Aquí participo la CDI, se encargo de preparar el texto que se aprobó en dicha


fecha.

- Este convenio entro en vigor el 27 de enero de 1980, tardo tanto porque se


exigían 35 instrumentos de ratificación para que entrara en vigor y solo se logro
alcanzar en dicha fecha.

- El tratado incluye normas de derecho consuetudinario, teniendo efecto declarativo,


normas que son aceptadas por toda la CI y que tienen el carácter de norma
consuetudinaria.

- Hay que aludir a la convención sobre derecho de los tratados celebrado entre
estados y OOII (1986), o entre OOII entre sí. La diferencia es que este no ha entrado
aun en vigor porque no tiene todas las ratificaciones necesarias.

La celebración de los tratados: régimen general:

- Es un procedimiento complejo, con distintas fases.

- Cuando hablamos del procedimiento de celebración de un tratado, diferenciamos


dos fases: inicial y final.

A: La fase inicial a su vez comprende 3 momentos:

1. Negociación:

- Para participar, se hacen propuestas, aceptando….

- La iniciativa puede proceder de:

- un estado,

- conferencia,

- representantes estatales, o

- del órgano de una OI.

- Los representantes se reúnen para estudiar conjuntamente las posibilidades


efectivas para llegar a una conclusión

- La técnica de la negociación esta muy condicionada según el tipo de tratado del que
se trate, mientras que una multilateral esta mas publicitada, la bilateral no tanto.

- La negociación ha de llevarse a cabo mediante el principio de buena fe, por lo que


las partes deberán de comportarse de manera que la negociación tenga sentido. No
aparece positivizada en el convenio de Viena, aunque rige en el ámbito de
celebración de tratados internacionales.

2. Adopción del texto del tratado

- Solamente existe si la negociación ha triunfado.

- Adoptar es CONSENTIR la redacción definitiva de ese texto. ¿cuándo se entiende


que esto ha ocurrido?

- Hay que tener en cuenta que también hay dos posibilidades, según el tratado sea
bilateral o multilateral.

- Si es bilateral, se entiende adoptado cuando las dos partes consienten la redacción.

- En el caso de un tratado multilateral, se establece una regla diferente que no es la


de unanimidad: el art. 9 del convenio de Viena, nos dice que la adopción del texto
se realiza con 2/3 de los estados presentes y votantes, a menos que ellos mismos
adopten unas normas diferentes.
3. La autenticación del texto

- Es un acto jurídico que da fe de la veracidad del texto adoptado, y queda


establecido de modo definitivo.

- Cuando autentifica esto, se certifica que el texto es correcto y autentico y se


establece de forma definitiva.

- Este momento se introdujo y responde a una practica tradicional de los estados que
surge del hecho de que entre la adopción del texto y el consentimiento, transcurría
un largo periodo de tiempo, por lo que se decidió incluir este momento intermedio en
que las partes vuelven a señalar que queda así definitivamente establecido.

- El convenio señala que tienen absoluta libertad para elegir el procedimiento de


autenticación, y en su defecto,

- el convenio de Viena (1969) señala las formas de autenticación mas frecuentes:

- la firma,

- la firma ad referéndum (la cual esta sometida a confirmación del


gobierno, no es necesaria una consulta popular. Se utiliza
cuando el representante del estado carece del poder suficiente)

- y la rubrica (es una firma abreviada que se reduce a las iniciales


de los negociadores – se hace así porque se de desea que
luego se haga a un nivel mas alto)

- La autenticación marca el fin del procedimiento, pero NO consigue que el


tratado sea obligatorio para las partes.

- Será obligatorio en el momento en que se manifiesta el consentimiento, que


puede además manifestarse de forma plena sobre el conjunto del tratado, o de
una forma incompleta - (con RESERVAS: – tienen por objeto flexibilizar su
contenido para facilitar una participación mas amplia en el mismo. Podemos
definir la reserva como una declaración unilateral formulada por escrito por
un sujeto de DI, al manifestar el consentimiento por obligarse por un tratado
multilateral, cualquiera que sea el nombre que se le de, con la que se pretende
excluir o modificar los efectos jurídicos de ciertas disposiciones del tratado en
su aplicación a dicho sujeto.

- Nos referimos a una declaración unilateral, que depende del tratado al que se
formula- también depende de la reacción de los demás.

- Se formulan en el momento preciso en el que se manifiesta el consentimiento,


por lo que lo norma es que las reservas se integren en el mismo instrumento en
el que consta la manifestación del consentimiento.

- Es un acto formal, por lo que debe constar por escrito.

- Nos vamos a encontrar reservas que no reciben formalmente este nombre,


estaremos ante una reserva cuando su objeto sea excluir o modificar los
efectos jurídicos de ciertas disposiciones del tratado.

- Las reservas esta ligadas tan solo a los tratados multilaterales. Hay todo un
régimen de formulación de reservas y de aceptación u objeción de las mismas,
).

B: La fase final

- Se descompone en 2 momentos:

1. Manifestación de voluntad de obligarse

2. Perfeccionamiento de dicha voluntad al ofrecer constancia en ellos


a los otros interesados

1. Manifestación de voluntad

- Manifestacion de consentimiento

- En cuanto a la manifestación del consentimiento para obligarse al tratado


internacional, podemos leer el art. 11 del Convenio de Viena, en el que se señalan
múltiples formas de dar consentimiento.

- Este articulo dice que el consentimiento de un estado en obligarse por un estado


podrá manifestarse por una serie de formas (firma, canje de instrumentos, ratificación,
aceptación, aprobación, adhesión, o cualquier otra forma que hubiesen convenido) .

- La enumeración que realiza no pretende ser exhaustiva.

- La doctrina suele diferenciar dos formas de conclusión del tratado –

- 1. Ratificación. (manifestación de forma solemne) ,

- 2. De forma simplificada.

- El consentimiento se puede hacer

- Con reservas- se establece la hora de prestar consentimiento

- Sin reservas

- Brinda a los negociadores posibilidad de flexibilizar para fomentar una participacion


más amplia por parte de lo Estados

- Las reservas facilitan un instrumento para solventar los problemas internos

- Se formulan en el momento en el que se manifiesta el consentimiento de obligarse


por el Estado de manera que las reservas se inserten en mismo documento donde
está el consentimiento del sujeto

- Es un acto formal y fa de formularse pore escrito como los demas actos que estén
relacionados con ella

- Lo importante no es su denominación sino el objetivo que se persigue, que es


excluir o modificar los efectos jurídicos

- La reserva está vinculada siempre a un Tratado mulilateral


- Los demás Estados pueden aceptarla o rechazarla

Limitación a la formulación de reservas:

- Radica en el Convenio, los Estados negociadores, hay Tratados que


contienen la expresa prohibición de formular reservas a sus
disposiciones

- Se da cuando un Estado aprecie que la reserva formulada por otro


es incompatible con el objeto y fin del mismo Tratado

- Si n Estado no pone al final del Tratado que no va a entrar en vigor sin la reserva-
va a entrar en vigor (como si se hubiera aceptado)= aceptación tácita

- Esto obedece al hecho de que en el antiguo régimen los reyes no actuaban por si
mismos al celebrar un tratado, sino que lo hacían a través de sus representantes, a los
cuales dotaban de plenos poderes.

- El rey se reservaba para el la facultad de aprobar lo que su representante había


negociado, y para ello se utilizaba esta ratificación.

- Cuando cayeron las monarquías absolutas en el s. XVIII surge una nueva doctrina
de ratificación: se entiende que la soberanía nacional esta depositada en el pueblo.

- El órgano legislativo, en el que el pueblo esta representado, será el que ahora


autorice la ratificación del estado, y esta adquiere una nueva dimensión: el legislativo
autoriza al ejecutivo, por lo que a ratificación emana de la mas alta autoridad del
estado, que ha sido autorizado para ello, por el que esta alta autoridad expresa su
compromiso de obligarse por el estado.

- La fase final abarca específicamente el proceso de conclusión del mismo, y aquí se


diferencian 2 actos fundamentales: la manifestación del consentimiento.

Dentro de la fase final nos encontramos también con:

2. Perfeccionamiento de dicha voluntad,

- En los bilaterales no hay problema

- Pero en multilaterales- p.ej. si un Tratado exige 35 ratificaciones- existen un


depositario (Persona/Estado/varios Estados) que espera a que se reunan todas. Su
función es muy importante porque las recibe, y cuando se alcance el numero de
ratificaciones del mismo, es el depositario el que lo comunica a las partes.

- Se deja constancia de que si se quiere, a los demás.

- Este deja constancia en el plano internacional del consentimiento que se ha


prestado.

- Por ultimo, los que se han convertido parte en la negociación pasan a ser parte del
mismo, pasando a ser el tratado una norma obligatoria.
- La entrada en vigor es cuando el tratado empieza a obligar a las partes - esto es lo
que se pretende.

Art. 24 del Convenio de Viena

a) Un Tratado entra en vigor de la manera y fecha en que acuerdan los Estados

b) Si no hay clausula de número necesario de ratificaciones, cuando hay


constancia de consentimiento de todos los Estados negociadores

c) Se ha de proceder a la registración y publicacion del Tratado + transmición al


Secretario General de la ONU

- En el caso de los tratados multilaterales, lo normal es que la entrada en vigor se


produzca cuando un número determinado de estados han consentido en obligarse.

- Según el convenio de Viena, son 35. El umbral varia de un tratado a otro, esta
exigida se usa con frecuencia, pero no siempre,

La representación de los estados en la celebracion de un tratado internacional.

- Hablamos de un momento anterior a las fases que hemos iniciado en el que los
estados tienen que designar a las personas que van a actuar en su nombre, es decir, a
sus representantes en las distintas fases de celebración de un tratado.

- En este sentido, el CV 1969 en su articulo 7 contienen una regla general y varias


especificas respecto a quien se considera capacitado internacionalmente para
participar en esas distintas fases de celebración de un tratado.

- El criterio general (art. 7) establece que se considera que una persona representa
a un estado

Si presenta los adecuados plenos poderes.

- Eso se hace por un documento llamado “plenipotencia o plenos poderes”-


es un documento que emana de la autoridad competente del estado (normalmente
lo expide el MAEC) y que designa a las personas que van a representar a ese
estado en las distintas fases de negociación del mismo, en los distintos momentos
de celebración de ese tratado.

También hay criterios subsidiarios:

Criterio de representación tacita: se entiende que una persona es representante


de un estado sin presentar los plenos poderes si se deduce de la practica o de
otras circunstancias que esa ha sido la intención de ese estado de que esa
persona sea su representante.

Hay personas que por sus funciones no tienen necesidad de presentar el


documento de plenos poderes: automáticamente representan a ese estado. -
jefe de estado, jefe de gobierno, MAEC – ellos sin presentar la plenipotencia
pueden llevar a cabo todos los actos.

Además, se establece que los jefes de las misiones diplomáticas y los representantes
acreditados ante una conferencia u OI, pueden actuar en lo que se refiere a la
adopción del texto del tratado, ante el estado ante el que se encuentran acreditado, o
en el seno de esa conferencia y OI.

%1.6 El régimen de validez de tratados

- El régimen de validez del tratado entra en crisis con la nulidad, suspensión de la


aplicación y terminación de los Tratados, la gravedad de esta situación ha
provocado que se establezcan trabas para disminuir en la medida de lo posible los
efectos de la nulidad, anulabilidad, terminación y suspensión.

Las limitaciones son las siguientes de forma resumida:

- La validez de un Tratado o el consentimiento prestado al mismo sólo puede


impugnarse sobre la base de las normas del Convenio de Viena.

- Que la terminación, denuncia, retirada o suspensión de un Tratado sólo pueda


hacerse en aplicación de las normas del propio tratado o de la Convención de Viena
sobre el Derecho de los Tratados.

- Que la nulidad, terminación, retirada o suspensión no menoscaben el deber del


Estado de cumplir las obligación a las que esté sometido por dcho internacional
distintas a las del Tratado en cuestión.

- El derecho a denunciar, retirarse o suspender un Tratado sólo podrá ejercerse sobre


la totalidad del Tratado, salvo que se disponga otra cosa o las partes así lo estimen
conveniente.

- Las causas de nulidad solo podrán alegarse sobre el Tratado en su conjunto y no


sobre sobre determinadas cláusulas, salvo que dichas cláusulas puedan separarse
del Tratado en lo que respecta a su aplicación o no sean la base esencial por la que
los Estados manifestaron su consentimiento en el momento de ratificarlo o que la
continuación del cumplimiento del Tratado no sea injusta.

- Se pierde el derecho a alegar la causa de anulabilidad, terminación retirada o


suspensión cuando una vez conocidos los hechos por el Estado éste continúe
cumpliendo el tratado, de tal forma que se puede deducir su aquiescencia a la
validez y continuación del mismo.

Nulidad y Suspensión de la aplicación y terminacion de los Tratados (p.


218).

A) Cuestiones comunes a todos los supuestos

- La gravedad que una tal situación encierra antítesis de la norma pacta sunt servada,
hizo que al codificarse en Viena el derecho de los Tratados se hayan puesto una
serie de trabas para disminuir en la media de lo posible, los efectos que la nulidad,
anulabilidad, terminación y suspensión puedan acarrear. las referidas limitación son
(arts 42-45):

1º que la validez de un tratado o el consentimiento prestado al mismo solo puedan


impugnarse sobre la base de la convención de Viena.
2ºque la terminación, denuncia retirada o suspensión de un tratado solo puede
hacerse en aplicación de las normas del propio tratado o de la convención de
Viena sobre el derecho de los tratos.
3º que la nulidad, terminación, retirada o suspensión no menoscaben el deber del
estado de cumplir las obligaciones a que este sometido por normas del DI distintas
a las del tratado en cuestión.

4º el derecho a denunciar, retirarse o suspender un tratado no podrá ejercerse sobre


las obligaciones parciales, sino sobre la totalidad del tratado, salvo que el mismo
disponga otra cosa o las partes así lo convinieran.

5º las causas de anulabilidad no podrán alegarse más que sobre el tratado


concreto en su conjunto y no sobre determinadas cláusulas, salvo que las
clausulas sean separables del resto del tratado en lo que respecta a su aplicación,
constes por el tratado mismo de otro modo que la aceptación por las partes de
dichas cláusulas no ha sido la base esencial para que prestaran el consentimiento
en su conjunto o que la continuación del cumplimiento del resto del tratado no se
injusta.

6º art 45 del convenio de Viena recoge que se pierde el derecho a alegar la causa
de anulabilidad, terminación, retirada o suspensión cuando, conocidos los
hechos por el estado, este ha convenido su continuación o se comporte de tal
manera que puede deducirse su aquiescencia a la validez.

B) Causas de nulidad de los tratados

- En la convención de Viena se puede distinguir entre causas de nulidad absoluta


(no cabe confirmación del tratado nulo) y causas de nulidad relativa o anulabilidad
(sí es posible la confirmación del tratado).

1 La nulidad absoluta se da en los siguientes casos:

- cuando el consentimiento en obligarse ha sido conseguido mediante coacción sobre


el representante del estado.

- cuando la celebración del tratado ha sido conseguida mediante amenaza o el uso


de la fuerza

- cuando el tratado en el momento de su celebración este en oposición a una norma


imperativa

2 La nulidad relativa o anulabilidad supone la existencia de una causa de nulidad


del tratado pero respecto del que cabe la posibilidad que se vea convalidado por un
acuerdo expreso entre las partees o por un comportamiento que equivalga a una
equiesciencia (art 45 Convencion de Viena) son las siguientes:

- la manifestación del consentimiento en violación manifiesta de una norma de


importancia fundamental del derecho interno relativa a la competencia para celebrar
tratados (art 46).

- cuando el representante del estado tenía una restricción especifica y notificada a los
demas en sus poderes para manifestar el consentimiento del estado (art 47).

- en caso de error sobre una situación que sea base esencial del consentimiento,
siempre que el estado que lo alega no contribuyera con su conducta al error o las
circunstancias fueran tan evidentes que estuviera advertido de él.

- en los casos de dolo cuando deriva de una conducta fraudulenta de otro estado
negociador.

- en los casos de corrupción del representante de un estado.

6.3 Aplicación e interpretación de tratados.= Buscar mediante esquema.

La aplicación de un tratado va a producir una serie de EFECTOS:

Efectos Generales:

- Los Tratados internacionales son una fuente de Derecho Internacional mediante la


cual se crean normas, derechos y obligaciones cuyo efecto jurídico GENERAL es
que obligan a las partes en el Tratado.

- La razón se encuentra en el principio PACTA SUNT SERVANDA que implica que la


actitud de buena fe debe de prevalecer durante la ejecución de un Tratado en vigor:
art. 26 Convenio de Viena.

- El art. 27 establece una regla específica según la cual << una Parte no podrá invocar
las disposiciones de su Dcho Interno como justificación del incumplimiento de un
Tratado>> por lo tanto prima la aplicación del dcho internacional sobre el dcho
interno.

Efectos Específicos, que se producen:

- En el tiempo: Un tratado va a desplegar sus efectos desde su entrada en vigor en


virtud del ppio de irretroactividad, siendo el momento en el que deja de desplegar
efectos el de su terminación (que puede ser por causas como: la nulidad, la
terminación y la suspensión de los tratados).

- En el espacio: El Tratado va a ser aplicado sobre la totalidad del territorio de cada


una de las partes, entendiéndose por tal el territorio terrestre, aguas interiores mar
territorial y espacio aéreo.

- El Tratado puede también ser aplicado a terceros Estados por diferentes causas:
porque contiene cláusulas respecto a 3º Estados, porque pretende regular un
espacio que se encuentra fuera de la jurisdicción de los Estados partes.

- Determinados Tratados pueden tener efectos fuera del territorio del Estado cuando
en ellos se prevé que obligarán a los Estado parte respecto de las personas que se
encuentren bajo su jurisdicción, ya sea en su territorio o fuera de él.

- Respecto a otros Tratados: Orden establecido en el art. 30 de la Convención de


Viena:

- Supuesto del art. 103 de la Carta de Naciones Unidas: En caso de


conflicto entre las obligaciones contraídas por los Miembros de las
Naciones Unidas en virtud de la presente Carta, y sus obligaciones
contraídas en virtud de cualquier otro Convenio internacional,
PREVALECERÁN LAS OBLIGACIONES IMPUESTAS POR LA
PRESENTE CARTA. = EL OBJ es el mantenimiento de la paz y
seguridad internacional.

- Supuesto del art. 30.2: cuando un tratado especifique que está


subordinado a un tratado anterior o posterior o que no debe ser
considerado incompatible son ese otro tratado, prevalecerán las
disposiciones de este último.

- Cuando se traten de Tratados SUCESIVOS sobre la misma materia


entre las mismas partes si el segundo no prevé que su conclusión
determinará la terminación o suspensión del primero, en este caso se
aplicarán las normas del tratado anterior solo en la medida en la que sean
compatibles con el Tratado posterior. (Ley posterior derogará a la
anterior)

- Cuando las partes de los tratados no son las mismas se deben de


considerar por separado los efectos de los tratados respecto de las
relaciones inter se de los Estados que son Partes en los dos tratados, de
los efectos que puedan surtir en las relaciones entre un Estado que sea
parte en los dos tratados y otro que solo sea parte en uno de ellos.

- De acuerdo con el art. 30.4 Convención:


- Las relaciones entre los Estados que sean Partes en ambos tratados se
aplica la regla del apartado c)
- Las relaciones entre un Estado Parte en ambos tratados y otro que solo
sea parte en uno de ellos se regirán por el tratado en el que los dos
Estados son parte.

Cuando dos tratados son aplicables a la misma materia en este caso se deberá tener
en cuenta que la ley especial derogará a la general.

- Entre las partes y respecto de Estados terceros, decir que: Los tratados solo
producen efectos entre las partes y solo las partes van a poder limitar estos efectos
mediante la estipulación en el tratado o por medio de reservas.

- Un tratado no va a poder crear obligaciones ni derechos para un tercer Estado si no


concurre su consentimiento, no obstante se admite las siguientes excepciones:

- Tratados que establecen obligaciones para terceros estados: es


necesario que las partes en el tratado tengan la intención de crean una
obligación para el tercer estado y que este tercer estado la acepte de
forma expresa y por escrito.

- Tratado que crean derechos a favor de terceros Estados: la existencia


de un derecho adquirido en virtud de un acto concluido por otros Estados
es una gestión que debe ser reducida al caso en particular, es necesario
comprobar que los Estados han propuesto crear para un tercer Estado un
verdadero derecho que ha sido aceptado por el tercer estado como tal.

- Tratados como origen de una costumbre: No se impide que una norma


enunciada en un tratado llegue a ser obligatoria para un tercer estado
como norma consuetudinaria de derecho internacional reconocida como
tal (interacción entre tratado y costumbre).

- Referencia a la cápsula de la Nación más favorecida:

- Cláusula mediante la cual el estado que la otorga obliga a extender al Estado


beneficiario de la misma todas las ventajas que concedió o concederá en el futuro a
un tercer Estado (estado más favorecido) sin que sea necesario un nuevo acuerdo
para ello”.

- Este beneficio va a depender de los que se hayan concedido o vendan al Estado


más favorecido y de si se mantienen o no los beneficios otorgados. Esta cláusula
puede ser establecida unilateralmente o en base a la reciprocidad.

Aplicación e interpretación de tratados.

Interpretación de los Tratados.


- A) Razón de ser = La interpretación es necesario cuando el contenido de los
tratados no son claros y tiene por objeto determinar el verdadero sentido y
alcance de tales términos. La interpretación de los tratados se lleva a cabo
continuamente por la doctrina científica y en la aplicación del DI tanto por los
tribunales internos como por las cancillerías.
B) Clases de interpretación: existen varias formas de interpretación:
- Por el órgano o personas que la realizan: interpretación autentica, llevada a cabo por
las partes en el tratado mismo o en un acto posterior.

- Interpretación doctrinal, llevada a cabo por los juristas por medio de dictámenes,
resoluciones y acuerdos. Interpretación judicial, realizada por los órganos
judiciales internacionales y por los tribunales internos para aplicar el DI.

- Interpretación diplomática, realizada por los Ministerios de asuntos exteriores de


los estados interesados y manifiesta en notas diplomáticas, circulares dirigidas a las
misiones diplomáticas e incluso decisiones de órganos internos no judiciales
llamados a aplicar el DI

Por el método empleado:

- interpretación literal o gramatical, si lo que se intenta es determinar el sentido


haciendo una simple análisis de las palabras.

- Interpretación teleológica, si se atiende a los fines perseguidos por las normas del
tratado. Interpretación histórica, si se tiene en cuenta el momento histórico en que se
celebro el tratado.

- Interpretación sistemática, si se tiene en cuenta no solo la norma a interpretar sino


todas las demás que están ligadas a ella.
Por los resultados:

- Interpretación extensiva o restrictiva, según conduzca a la ampliación de las


obligaciones dimanantes del tratado o bien que estas sean lo menos posible dentro
de la letra de la clausula interpretada.

Las reglas de interpretación de los tratados.

1 Regla general de interpretación (art 31.1 CV): esta regla de interpretación


contiene tres principios
- Principio de la buena fe

- Principio de la primacía del texto (el texto constituye la expresión más acabada
de la voluntad de las partes)

- Principio que requiere tener en cuenta el objeto y el fin del tratado para su
interpretación.

En la aplicación de esta regla general de interpretación hay que tener en cuenta


además el art 31.3 CV:

- Los acuerdos posteriores entre las partes acerca de la interpretación del tratado o
de la aplicación de sus disposiciones y toda para ulteriormente seguida en la
aplicación del tratado por la que conste el acuerdo de las partes acerca de la
interpretación del tratado.

- Las normas pertinentes de DI aplicables a las relaciones entre las partes dado que el
tratado no es un elemento aislado, sino una pieza integrante del sistema normativo
del DI.

2. Medios complementarios de interpretación: Los trabajos preparatorios y las


circunstancias de celebración del tratado

3. Reglas específicas para la interpretación de los tratados autenticados en


varias lenguas.

4. Otras reglas de interpretación no recogidas en la convención (a mamarla)

%1.6 Suspensión y terminación.

La suspensión.

- Es de orden temporal. El tratado durante cierto tiempo deja de producir efectos


jurídicos, pero permanecen vigor.

- La suspensión se puede presentar sola o como una alternativa a la terminación


según el convenio de Viena.
1. Casos en que la suspensión se presenta como una alternativa junto con la
terminación: violación grave por una de las partes, que puede suponer la
suspensión total o parcial; por imposibilidad temporal de cumplimiento; y en los
casos en que haya sobrevenido un cambio fundamental de circunstancias.

2. Supuestos en los que nos encontramos la suspensión simple: cuando el


tratado así lo prevea; cuando todas las partes lo consientan; por medio de un
acuerdo entre dos o más parte; como consecuencia de un acuerdo sobre la
misma materia; y por guerra o estado de necesidad.

La terminación.

- el origen de la terminación de los tratados esta en situaciones sobrevenidas cuando


el tratado conserva aun su validez, o en decisiones de las partes, posteriores a su
entrada en vigor.

1. Circunstancias contempladas en el convenio de Viena como causas de su


terminación:

Conforma a las disposiciones del propio tratado


Por consentimiento de todas las partes, después de consultar a los
demás estados contratantes
Por denuncia, siempre que conste la intención de las partes en
autorizarla, o se deduzca de la naturaleza del tratado.
Por abrogación tacita: cuando todas las partes celebran posteriormente
otro tratado sobre la misma materia.
Como consecuencia de una violación grave del tratado
Por imposibilidad de subsiguiente cumplimiento: como consecuencia
de la desaparición o destrucción definitivas de un objeto indispensable
para dicho bien.
Por un cambio fundamental en las circunstancias existentes en el
momento de la celebración del tratado, no previstas por las partes.
La aparición de una nueva norma imperativa de derecho
internacional.

2. Circunstancias excluidas del convenio de Viena como causas de terminación:


conforme a las disposiciones en el convenio de Viena, NO son causas de
terminación de un tratado:
a. La reducción del número de las partes hasta un número inferior al
necesario para la entrada en vigor
b. La ruptura de las relaciones diplomáticas consulares

3. Circunstancias no contempladas en el convenio de Viena como causas de


terminación:
a. La llegada al termino final cuando el tratado tenga una duración
determinada
b. La guerra y el estado de necesidad
c. La extinción del sujeto internacional.

6.5 La celebración de tratados en Derecho español:

- Para hablar de los órganos españoles que intervienen en las fases de celebración de
un tratado, hemos de preguntarnos si hay normas de derecho español aplicables a
esta materia.

- Concretamente, la CE contiene una serie de artículos referidos a esta materia= art.


93-96 CE
- El Convenio de Viena de 1969 es plenamente aplicable en virtud de art 96 CE

- (y aparte de la CE también tenemos el Decreto 801/1972, de 24 de marzo, que


regula la actividad de la administración del estado en materia de tratados
internacionales. Es un decreto anterior a la CE, y en este sentido es valido en
medida que no contradiga a la CE, aunque este decreto reproduce al CV 1969.= ya
no se aplica!!)

- La ley 25/2014!, de 27 de noviembre, de Tratados y otros acuerdos internacionales,


ha venido a sustituir al Decreto 801/1972 que regulaba la actividad del Estado con
materia de Tratados internacionales

- Motivos de la ley 25/2014:

- Lo complejo que llegaban a ser las celebraciones de Tratados

- La expansión de OOII (pertenencia a UE)

- El decreto 801/1972 era PREconstitucional

- En art. 2 contempla la definición de Tratado internacional y otros


Acuerdos internacionales

- Art 2 (a)- esta definición encaja perfectamente por lo que


establece Convencion de Viena sobre el Derecho de los
Tratados (1969)

- Artículo 1

- (a) definicion de Tratado Internacional

- (b) Acuerdo Internacional adminisrativo (denominado MOU (Memorando de


Entendimiento)

- Carácter internacional

- No constitutivo de Tratado

- Se celebra por Organismos, órganos o entes (p.ej. CCAA)

- Se trata de un Tratado que ejecuta otro Tratado- es un Tratado de


ejecución

- Su contenido es de naturaleza técnica

- Se rige por el Derecho Internacional

- (c) Acuerdo Internacional no normativo

- No es constitutivo de Tratado ni de Acuerdo Int. Adminitrativo

- Se celebra por:

- Estado
- Gobierno

- Órganos

- Organismos

- Administracion General del Estado

- CCAA

- Universidades Públicas

- Contiene declaraciones de intenciones

- Establece compromisos de actuación de contenido político,


técnico o logístico

- No constituye fuente de obligaciones internacionales

- NO se rige por Derecho Internacional!!= la diferencia de MOU

ORGANOS DEL ESTADO ESPAÑOL que intervienen en la negociación.

A: En la fase inicial: (negociación, adopción del texto y autenticación).

- En la fase inicial, la competencia corresponde al Gobierno.

- En el art. 97 CE nos dice que el gobierno dirige la política exterior, por lo que es
facultad del gobierno acordar en consejo de ministros el inicio de una negociación
con el objetivo de firmar un tratado internacional.

- También ha de dar instrucciones oportunas a los representantes de España.

- En este caso la plenipotencia se extiende a Ministro de Asuntos Exteriores – en


nombre del Rey, indicando que estos actos por las que ha sido autorizado

- La ley 25/2014 reproduce el Art. 7 del Convenio de Viena- algunas personas no


tienen que presentar plenipotencia

- Los Jefes de Misión diplomática tampoco necesitan presentar plenipotencia para


participar en la negociación, adopción y autenticación

- Tampoco necesitan plenipotencia los Jefes de misiones especiales- pueden


participar en la fase fina= Art. 10.2

- ¿Tiene el Rey algún papel? El art. 56.1 CE, además de decir que el rey es jefe de
estado, dice que asume la mas alta representación del estado en las RRII, sin
embargo, en esta primera fase, el Rey NO va a intervenir.

- El art. 56 ejerce las funciones que le atribuyen expresamente las leyes y la CE, y
esta función le corresponde al Gobierno.
A.I: La negociación

- La ley 25/2014 estabece que corresponde a los Departamentos ministeriales-


queda claro que la negociación de cualquier ministro podría inicir la
negociación de cualquier Tratadi

- antes era competencia del Ministro de Asuntos exteriores que solicitaba la


autorizacion del Consejo de Ministros = hasta entrada de vigor de esta Ley que
descentraliza esta fase a favor de los ministerios competentes.

- Se crea la Comision Interministerial de Cooperación

A.II: Adopción del texto:

- Corresponde a los negociadores- a los mismos ministros

A.III: La autenticación:

-
Convención de Viena, art. 10
-
3 formas de autenticación:
- La firma
- La firma ad referendum
- La rúbrica
- Pueden intervenir otros órganos?
- El Rey asuma la más alta representación pero no le corresponde (art. 56 CE)
- Le corresponde negociar el Tratado Internacional al Gobierno
- Art. 66.2 Las Cortes ejercen una funcion de control sobre el Gobierno
- En RRII no cabe la iniciartiva popular – la CE dice que no procederá esta
iniciativa en material internacional
- Art. 92 CE- permite que las decisiones políticas de especial transecendencia
puedan ser sometidas a un referendum consultivo

B: Fase final

- La manifestación del consentimiento, se establece la posibilidad de que


intervengan varios órganos. Interviene

- el Gobierno, pero también pueden intervenir

- las CG y

- el Rey.

a. El Gobierno

- En esta fase final, la iniciativa le corresponde al Gobierno, y este puede pedir


su autorización a las CG, cosa que se produce en los supuestos previstos en
los art. 93 y 94.1 de la CE.

- Hay una serie de tratados, contemplados en esos artículos, que en función de


su contenido material, necesitan o exigen la previa intervención de las CG. Por
ello, estas han de intervenir en estos tratados, autorizando la manifestación del
consentimiento en relación con estos tratados.

- Esto sucede porque las CG son depositarias de la soberanía del pueblo


español.

Lista de tratados que exigen una previa autorización:

- A.93 CE: se refiere a tratados por los que se atribuya a una OI el ejercicio de
competencias derivadas de la CE.

- EJ.: Tratados celebrados en el ámbito de la UE. El último celebrado es el de


Lisboa. También el estatuto de la CPI entra en la categoría.

- Esta autorización se produce mediante una ley orgánica, la CE exige en su art.


81.2 mayoría absoluta del Congreso en una votación final sobre el conjunto del
proyecto.

- Este artículo no se agota en el momento en que España entra a formar parte de


las comunidades europeas, sino que este artículo se ha aplicado
posteriormente, para que fuera posible el consentimiento otros tratados.

- No solo tienen efecto dirigido a las instituciones de la UE, sino que una vez que
ese derecho se integra en nuestro Ordenamiento Jurídico Interno, lo hace a
través de estos artículos (Efecto boomerang).

Art. 94.1 CE: el gobierno deberá recabar de las cortes generales la previa
autorización, aunque en este caso esa decisión de las cortes NO se concreta en una
LO, sino en un acto específico que tiene que ser adoptado por mayoría simple de cada
una de las cámaras. Son los siguientes:

1. Tratados de carácter político: aquí se incluyen tratados por los que


España se han incorporado a los organismos especializados de la
ONU.

2. Tratados militares (Acuerdos que tienen que ver con la presencia de


tropas militares estadounidenses en España)

3. Tratados que afecten a la integridad territorial del estado o a los


derechos y deberes fundamentales establecidos en el título I de la CE.

4. Tratados que impliquen obligaciones financieras para la Hacienda


Pública: como son tratados por los que España concede ayudas a
países en vía de desarrollo.

5. Tratados que supongan la modificación o derogación de alguna ley,


o exijan medidas legislativas para su ejecución (tratados que necesitan
de un desarrollo normativo para poder ser ejecutado - se exige la
autorización de las CG)

6. En caso de que un tratado no encaja en estos supuestos, el gobierno


puede acordar en consejo de ministros que el representante de España,
manifieste el consentimiento del estado español en obligarse por este
tratado. NO es necesaria la previa autorización de las CG, pero el
gobierno esta obligado a informar inmediatamente al congreso y senado
de la conclusión de los “restantes tratados” – los que no encajan (94.2
CE)

- La cuestión más importante está en la Calificación del tratado.


- Determina el procedimiento que se va a seguir en la prestación del
consentimiento.

- Cuando nos referimos a este término, estamos hablando de una operación


mediante la cual se subsume un determinado tratado en alguno de los tipos
para los que se requiere la autorización parlamentaria.

- ¿Quién lleva a cabo la operación de calificación para decir si es un tratado


del art. 93, 94.1 o 94.2? = el Gobierno.

- Para ello, el Gobierno esta asesorado por el Consejo de Estado- el requisito de la


consulta previa a ese órgano respecto de todos los tratados o convenios
internacionales sobre la necesidad de autorización de las CG, antes de la prestación
del consentimiento.

- El Consejo de estado emite un dictamen que es preceptivo pero NO vinculante para


el Gobierno. – art. 17.2 de la Ley 2014

- Calificar el tratado garantiza la correcta aplicación de la CE, por el contrario, una


mala calificación supone un incumplimiento de ésta.

- Una mala calificación conlleva un vicio formal que atañe a la norma suprema.

- Si esto se produce, ese consentimiento prestado por España está viciado de


nulidad, ya que la CE debe respetarse.

- Si esto llega a ocurrir, se puede plantear un recurso de inconstitucionalidad, ante el


TC (sobre la base del art. 161), contra el tratado que se ha celebrado sin seguir los
cauces establecidos por la CE (inconstitucionalidad extrínseca o formal del tratado).

El papel del rey en esta fase final:

- Está recogido en el art. 63.2 CE, establece que al rey corresponde manifestar el
consentimiento del estado español, para obligarse internacionalmente por medio de
tratados= Ley 25/2014, Art. 22

- El rey con ministro de Asuntos Exteriores firmará los instrumentos de ratificación que
manifiesten el consentieiento de obligarse

- Esta intervención del rey se lleva a cabo conforme a las leyes y la CE - esto matiza
su intervención, de manera que su intervención se produce solamente con los
tratados que se concluyen de forma solemne, y que requieren un instrumento de
ratificación o adhesión, que estará firmado por el rey, y ratificado por el MAEC, en
nombre del Gobierno. (Ej: protocolo facultativo de la convención contra la tortura y
otros tratos y penas degradantes - este tratado exige como firma de manifestar el
consentimiento la ratificación, se encaja en el 94.1 y ha sido firmado por el rey y
MAEC).

- La denuncia es un acto del procedimiento para desligarse de las obligaciones, se


debe seguir lo establecido en el Art. 96- se utilizará el mismo procedimiento para su
autorización del art. 94
¿Las CCAA pueden participar en la celebración de tratados internacionales?

- La Ley 25/2014 regula este papel

- Art. 149.1.3 CE- es una competencia exclusiva del Estado español

- Ius contraendi corresponde al Gobierno

- La ley 2014 asume que las CCAA pueden participar en la celebración de Tratados
por distintas vías

a. las CCAA pueden solicitar al Gobierno la apertura de negociaciones para


celebrar Tratado que tenga por objeto materia de su competencia, es decir, una
CCAA puede pedirle al Gobierno que celebre un Tratado porque afecte a
materia de su interés

b. Existe una competencia de pedir información al estado que afecten a


materias que tengan especial interés para ellas.

c. Las CCA y las cuidades autonomas pueden solicitar al gobierno para formar
parte de delegación española que va a celebrar un Tratado que afeca materia
de su competencia, art. 51 de la ley 25/2014

d. Las CCAA están incluidas entre los entes encionadas en el art. 2 apartado B y
C de la ley 25/2014 que pueden celebrar los acuerdon internacionales
administrativos y los acuerdos no normativos (MOUs)

= NO pueden celebrar Tratados

Los controles de constitucionalidad.

- El TC puede ejercer un control sobre los tratados internacionales.

- Sobre la forma de intervención, decir que hay dos formas de control de


constitucionalidad:

- el previo (a priori),

- y el posterior a la manifestación del consentimiento a dicho tratado.

1. Control de constitucionalidad a priori (antes de manifestar el


consentimiento).

- Está regulado por el art. 95 CE, el cual dice que la celebración de un tratado que
contenga estipulaciones contrarias a la CE exigirá la previa revisión constitucional.

- Este artículo se refiere a la inconstitucionalidad intrínseca, esto es, que el tratado


que se va a celebrar es incompatible con el contenido de la CE.

- Este control se realiza por el TC, y se efectúa cuando el texto del tratado ya está
fijado pero que España aun no lo ha firmado.

- El gobierno y Congreso y Senado, establecen en sus reglamentos las mayorías


establecidas para instar al TC para que ejerza el control.
- La intervención del TC interrumpe el procedimiento hasta que no se produzca la
declaración pertinente por parte del TC.

- El TC en estos casos emite una declaración (no una sentencia).

- ¿Qué pasa si el TC declara esa inconstitucionalidad intrínseca del contenido? Caben


dos posibilidades:

- A. que España no manifieste su consentimiento o

- B. que España inicie la revisión de la CE para adaptarla a lo que establece el


tratado.

- Los mecanismos de revisión de la CE están en el art. 166 – 169 CE.

- Esta forma de control previo se ha llevado a cabo en la práctica por parte del TC en
2 ocasiones:

o En relación con el proceso de ratificación del tratado de la UE de 1992,


en que el TC emite una declaración de 1 de julio de 1992. La ley se
tenía que adaptar a este Tratado.
o En relación con la Constitución Europea (Tratado de Lisboa), del año
2004. Aquí el TC emitió una declaración el 13 de diciembre de 2004., el
TC no detectón ninguna inconstitucionalidad

2. Controles de constitucionalidad a posteriori:

- El art. 27 de la LOTC, desarrolla el art. 161.1.a CE, dice que son susceptibles de
declaración de inconstitucionalidad los tratados internacionales.

- El control que ejercer el TC en este punto incluye tanto los vicios intrínsecos que
afectan al contenido del tratado, como a los vicios extrínsecos o formales del
tratado, afectan a su forma o procedimiento que se sigue para la conclusión de un
tratado (cuando se lleva a cabo una mala calificación de tratado por parte del
gobierno).

- Esa declaración de inconstitucionalidad puede promoverse a través de 2 vías


diferentes:

(a) Recurso de inconstitucionalidad:

- Este recurso se ha de plantear en un plazo de tres meses a partir de la


publicación del tratado en el BOE.

- En cuanto a la legitimación, el que puede plantear ese recurso es:

- el presidente del gobierno,

- defensor del pueblo,

- 50 diputados y senadores,

- órganos colegiados y ejecutivos y

- asambleas de las CCAA cuando las disposiciones del tratado


afecten a su propia materia.
(a) Cuestión de inconstitucionalidad:

- Se promueve por los jueces o tribunales de oficio o instancia de parte,


cuando consideren que la disposición de un tratado que es aplicable al
caso y de cuya validez dependa ese fallo, pueda ser contraria a la CE.

- Si el TC declara la inconstitucionalidad por alguno de los vicios, tiene


consecuencias:

Nulidad relativa del tratado en el plano internacional: el art. 46 del


convenio de Viena sobre derecho de los tratados contempla la
nulidad en caso de violación de las disposiciones de derecho interno
relativas a la competencia para celebrar un tratado. En este caso, la
manifestación del consentimiento se habría llevado a cabo
vulnerando una norma de especial importancia en derecho interno,
que es la CE. En caso de que el TC declare la inconstitucionalidad
de un tratado, se puede subsanar el vicio de forma detectado.

El TC puede dictar una sentencia que declare la inconstitucionalidad


intrínseca

a) Consentarse con otr parte de Tratado para darlo por


Terminado

b) Se modifique en este Tratado la disposición que se ha


declarado inconstitucional

c) Este Tratado puede denunciarse

d) Se puede iniciar el procedimiento de reforma de la CE- para


que se compatible

= alguna de estas posibilidades se tiene que utilizar, no cabe


utilizar disposicion inconstitucional por motivos de
procedimiento

Argumentos a favor del control a posteriori: en relación a los TI anteriores a la CE.


Precisan de una revisión posterior.
IV. APLICACIÓN Y SANCIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

A) Mecanismos de aplicación del Derecho Internacional

Tema 7.
El cumplimiento de las obligaciones internacionales

7.1 Aplicación descentralizada e institucionalizada del Derecho


internacional.

- Aplicación: un requisito para cumplir las obligaciones por parte de sujetos de DI

- Correcta aplicación conduce al cumplimiento de estas obligaciones.

- Una incorrecta aplicación conlleva un incumplimiento- esto produce la


responsabilidad internacional del sujeto

- La sociedad internacional es descentralizada= cada Estado es responsable de


cumplir sus responsabilidades internacionales

- Sujetos normalmente observa este derecho

- Los estado concluyen Tratados y aveces le incorporan mecanismos de control


cuyo objetivo es garantía del cumplimiento

- Sirven para verificar el cumplimiento

- Contienen disposiciones donde se establecen formas de control y garantías

- Ej. Presentar informes anuales

- O se establece un órgano para garantizar el cumplimiento

- O se llega a creación de un órgano judicial donde se pueden


presentar demandas del incumplimiento (es lo más eficaz) = un
Tribunal pero depende de la voluntad política de los Estados y
para ellos es un control demasiado duro- p.ej. en el ámbito del
desarme- mecanismo de control – presentar informes sobre el
uso de energía nuclear

- Además existe una aplicación institucionalizada- se produce en las OOII

- Cuentan con mecanismo de control y organos propios para garantizar el


cumplimiento de las normas. P.ej.:

Mecanismos de promoción, que tienen como objetivo incentivar a los


estados a cumplir las obligaciones internacionales, concluyendo tratados
- La UE incentiva a los países en vía de desarrollo, para que concluyan tratados en
materia de medio ambiente, en el ámbito laboral….si lo hacen, la UE permite que los
productos de esos países entren en la UE sin pagar los aranceles que el resto de
países han de pagar – sistema de preferencias generalizadas.

Mecanismos de recogida de información sobre el cumplimiento, mediante


informes o periodicos por los Estados miembros de la OI

Mecanismo de control que actuan sobre la base de la información que


se ha obtenido- control judicial/administrativo, p.ej. La Comision de UE (“la
guardiana de los Tratados”)

Que ocurre si no se produce el cumplimiento?

Habrá que reunir a os mecanismo de solución de controversias- aplicación de


contramedidas o incluso imponer sanciones.

- Vamos a analizar cómo se produce la recepción del DI en el D. Interno de cada estado, y para ello
hemos de partir de una base, de que junto al derecho interno que cada estado tiene, cada estado
también contribuye junto a otros sujetos de DI a crear el DI.

- DI y Derecho internacional son dos OJ en principio autónomos, porque cada uno se crea mediante
procedimientos diferentes.

- Aunque son autónomos, dado que el estado actúa a la vez en el ámbito interno e internacional,
inevitablemente surgen relaciones entre las normas internacionales y las normas del ordenamiento
interno.

- Para regular y articular las relaciones entre DI y D. interno, se parte del principio de la SUPREMACÍA
DEL DI.

- Esto significa que las obligaciones que asume un estado en virtud de una norma internacional
prevalecen sobre las que establece su DI, por lo que si hay colisión entre norma internacional y norma
interna, esto se resuelve siguiendo este principio, lo cual tiene unas consecuencias:

1. Si un estado ha contraído válidamente una obligación internacional está obligado a introducir en


su derecho interno las modificaciones que sean necesarias para la ejecución de esos
compromisos internacionales.

2. El D. Interno NO puede prevalecer sobre el derecho internacional.

Cualquier estado ha de cumplir de buena fe las obligaciones internacionales. El estado no puede invocar
las disposiciones de su D. interno como una forma de justificación del incumplimiento de las normas
internacionales (art. 27 C. Viena sobre derecho de los tratados).

7.2 La aplicación del Derecho internacional y el Derecho interno: evolución


de las construcciones teóricas y las fórmulas constitucionales más
generalizadas.

- Como el Estado actúa a la vez en dos ámbitos (internacional e interno) es frecuente


que surjan relaciones entre 2 ordenamientos jurídicos

- El principio de base que rige es el de la supremacía del derecho internacional.

- Esto tiene consecuencias:

- Si un Estado contrae una obligación en plano internacional está


obligado a introducir las modificaciones necesarias para asegurar el
cumplimiento de Derecho Internacional
- El derecho interno no puede prevalecer sobre las normas
internacionales- esto ha sido establecido en varias Sentencias por
el TIJ

- Los estados tienen que cumplir por Buena Fe (art. 2 de CN+


Resolución 2625 (XXV)- este principio se enuncia como Pacta Sunt
Servanda

- Art. 27 TV 1969- una parte no podrá invocar el derecho interno


como justiicación del incumplimiento de DI

- A pesar de la claridad con la que este principio se expresa, este tema es polémico, y
en relación con el cual se mantienen dos posiciones doctrinales:

1. Concepción dualista o de separación de ordenamientos:

- Los autores mas relevantes de esta posición son TRIEPEL (Alemania) y ANZILOTTI
(Italia)

- Considera que el derecho internacional y el interno son dos OJ distintos, separados,


autónomos, que tienen características muy diferentes entre sí, y tienen por
destinatario los estados.

- Subrayan que el DI se crea como fruto del consentimiento y consenso de los


estados, mientras que el D. Interno tiene como sujetos a los particulares, y además
en el ámbito interno hay mecanismos parlamentarios centralizados para la creación
del derecho. Se crea através de la voluntad del Estado.

- La consecuencia que se extrae es la NEGACION de que las normas internacionales


puedan tener eficacia en el orden interno si no es mediante la TRANSFOMACIÓN
DE LA NORMA INTERNACIONAL EN NORMA INTERNA.

- Esta transformación tiene consecuencias y riesgos para la aplicación de las normas


internacionales: si un estado transforma un tratado en una ley para aplicarla en el
ámbito interno, y luego aprueba una ley interna que contradice la anterior, prevalece
la norma posterior. Así, el estado estaría dejando de aplicar la norma internacional y
podría incurrir en responsabilidad internacional.

2. Concepción monista:

- Parte de la unidad del sistema internacional y de los OJ internos.

- Esta posición es defendida por KELSEN (teoría pura del derecho) y SCELLE.

- En la construcción teórica de Kelsen, el postulado básico es la idea de la unidad de


derecho.

- Para este autor, existe una norma fundamental (“grundnorm”) de la que deriva la
validez de todas las normas del sistema.
- Kelsen establece un elemento de jerarquía normativa. en virtud de este principio,
cada norma del sistema jurídico solo puede ser considerada como una norma
jurídica si es posible establecer su validez respecto de otra de rango superior, hasta
que al final se encuentra con una norma en la cúspide de la que depende todo el
sistema jurídico – esta es la GRUNDNORM.

- Kelsen considero que en la cúspide del sistema jurídico se encontraba el DI,


concretamente el principio PACTA SUNT SERVANDA, que quiere decir que los
compromisos han de ser cumplidos, aparece el consentimiento del estado.

- Defiende la superioridad del DI sobre el derecho interno. Consecuencias:

o La norma internacional se integra sobre la estatal SIN necesidad de


ningún acto expreso de voluntad del estado – sin necesidad de
transformación.

o Si hay un conflicto entre norma internacional y norma interna,


estaríamos ante un caso ordinario de oposición entre una norma
superior y otra inferior.

o Si se da la oposición entre norma internacional y norma interna, la


sanción correspondiente es la NULIDAD de la norma interna, pues la
internacional es superior.

- En la actualidad, tanto la posición dualista como la monista han evolucionado, hacia


formulas más moderadas y han tenido que cambiar.

- El monismo ha evolucionado hacia el monismo moderado, y el matiz es que ahora


se admite que en caso de oposición entre una norma internacional y una interna,
esa contradicción no se resuelve mediante la nulidad de la norma interna sino
mediante la aplicación de la norma de DI.

- La norma interna seria inaplicable, pero nada más, no se puede anular, porque el
derecho internacional no tienen la capacidad para anular una norma interna.

- También el dualismo evoluciona, teniendo que admitir una dualidad entre el DI y el D


interno.

- Italia tuvo que admitir esto para evitar el incumplimiento que las tesis dualistas
acarreaban por el incumplimiento de las tesis de derecho comunitario.

7.3 La aplicación del Derecho internacional en Derecho español.

a) El silencio constitucional sobre el Derecho internacional


general.

Esta materia no es objeto de regulación en nuestra constitución, hay silencio respecto de la forma en que
el derecho consuetudinario se integra en el sistema jurídico. Esto no se debe interpretar como una
hostilidad, de hecho la CE hace alguna alusión a estas normas, y en este sentido remitimos al art. 96.1 in
fine, que define las normas de derecho internacional general. Se puede decir que las normas
consuetudinarias, desde que se formas y configuran en el ámbito internacional, empiezan a formar parte
del derecho interno. Se produce una recepción automática desde el momento de su cristalización en el
ámbito internacional, salvo posición manifiesta de España en el momento de su formación. La recepción
de las normas consuetudinarias se lleva a cabo de forma automática, sin necesidad de acto expreso de
recepción.

El ejemplo más claro es el de la STC /1992. Es sobre la inmunidad de jurisdicción y de ejecución. El


tribunal sigue un método impecable analizando la practica internacional en esta materia de inmunidades.

Respecto a la jerarquía de la costumbre respecto del derecho interno, nos da una respuesta el art. 96.1,
diciendo que las normas de derecho internacional general tienen una jerarquía superior a las leyes.
A) Recepción de las normas consuetudinaria

- La formación de la costumbre se determina mediante los precedentes de la practica


estatal. ¿Cómo se inserta una norma no escrita?

- En el caso de la costumbre, su recepción e integración en los ordenamientos


internos se produce sin necesidad de ningún acto expreso ni formal de
incorporación.

- Esta es la posición que siguen los distintos OJ.

- El derecho consuetudinario pasa a formar parte del interno desde su formación,


desde que se cristaliza la costumbre entra a formar parte y es aplicable por el juez
nacional.

- Esta es la solución que proclama la Constitución alemana en su art. 25 o la italiana


en su art. 10 o la francesa en su preámbulo.

B) Posición de los estados respecto de la recepción del derecho convencional.

- La recepción tiene mucha importancia porque los estados se obligan con mucha
frecuencia en virtud de los tratados internacionales.

- Además, los tratados no solo crean obligaciones para los estados, sino que también
crean derechos y obligaciones para los particulares.

- En el derecho constitucional comparado, encontramos los dos procedimientos de


integración.

- Hay países que exigen la mera publicación del tratado en el ámbito interno,
sin que esta suponga una transformación del tratado en ley interna. El tratado se
publica como tratado internacional. El art. 96 CE establece que los tratados se
integran mediante su publicación. En el art. 55 de la C. Francesa también opta por
este sistema monista moderado. Se entiende que se exige la mera publicación de
los tratados en el ámbito interno y que prevalecen sobre las normas internas.

- Otra posición es la de los países que exigen la transformación de la norma


internacional en norma interna, exigen un acto expreso para la incorporación del
tratado en derecho interno. La C. Italiana sigue la concepción dualista. Si la materia
de ese tratado es competencia del parlamento italiano, el tratado se incorporara
como una ley interna. Una vez incorporado como ley el tratado adquiere la misma
jerarquía que la norma interna. Italia ha tenido que solventar problemas
reconociendo que el derecho de la UE, que el derecho internacional prevalece sobre
el interno. Esto lo proclama el tribunal de justicia en varias sentencias, la mas
importante COSTA contra ENEL

C) Posición de los estados respecto de las OOII. Como se integra en el Derecho


interno.

- Hablamos de actos adoptados por órganos e instituciones de OI de los que un


estado forma parte.

- Nos interesa como se inserta los actos obligatorios de las OI en el derecho interno.

- No se hace referencia a la inserción o recepción de los actos en derecho interno.


- Hay una excepción, en la C. Holandesa que prevé que los actos han de publicarse
oficialmente, y si se contradicen con actos de D interno, se aplican preferentemente
los actos de las OI que tengan ese carácter obligatorio, generando efectos directos
en su caso para los particulares.

- España exige la PUBLICACIÓN DE LOS TRATADOS, nos lo dice el art. 96.1 CE, si
están celebrados válidamente pasaran a formar parte del derecho interno.

- En términos semejantes se pronuncia el CC art. 1.5, que dice que la publicación ha


de realizarse en el BOE. La publicación oficial es una condición para la aplicación
directa de la norma convencional. Esta plena eficacia del tratado se logra mediante
la publicación oficial del mismo. La plena eficacia del tratado se logra la publicación
y esto permite que se invoquen derechos y obligaciones.

- España sigue un sistema monista moderado.

- La publicación por ello es un DEBER, que cumple la función de recepción en el


orden interno una norma que se ha creado en el ámbito internacional.

- Esta publicación NO transforma la norma internacional en norma interna, y además


la publicación supone que las normas convencionales forman parte del derecho
español, y que deben ser desde ese momento conocidas por los órganos y
autoridades estatales.

- En relación con esto opera que la ignorancia de las leyes no excusa su


incumplimiento.

- Esta publicación en el BOE debe coincidir con la entrada en vigor internacional del
tratado. El estado ha de hacer todo lo posible para que esto ocurra. Hay veces que
esto no ocurre, que entra en el ámbito internacional pero que no lo hace en España
y se puede pedir una indemnización.

RECEPCIÓN DE LOS ACTOS DE LAS OOII en el derecho interno.

- Las OOII crean derecho, y ha de ser aplicado en el ámbito interno de los estados, y
crea derechos y obligaciones para los particulares.

- En la práctica, los actos vinculantes de las OOII se publican en el BOE, aunque no


ocurre siempre pese a que es una tendencia.

- Hay otras ocasiones en que el acto de la OI se publica como anexo a una


disposición interna, otras veces es una alusión… se puede comprobar la publicación
en algunas ocasiones.

- Hay veces que en relación con los actos de la ONU se publican en el BOE, como
algunas resoluciones del CS, especialmente cuando tienen consecuencias para los
particulares.

- Por ejemplo, cuando se produjo la 1ºGuerra del Golfo por la invasión en 1990 de
Kuwait por Irak.

- El CS emitió resoluciones imponiendo sanciones económicas al país invasor, Irak.


Se estableció un embargo en relación con cualquiera actividad de carácter
empresarial, comercial… ONU quería impedir cualquier relación de carácter
económico con Irak, por haber invadido Kuwait. Estas resoluciones no solamente
obligaban al estado español, sino que el tipo de actividades de las resoluciones
afectaban a las empresas españolas que negociaban con Irak. Además, dado que
en este caso la política comercial es una competencia de la UE, esta tuvo que
intervenir adoptando un reglamento a fin de aplicar estas sanciones. Ahí se produjo
una publicación de la resolución del CS. Luego España adopto una orden para
perfilar algunos aspectos del embargo comercial.

- Refiriéndonos a la UE, hay una especificidad: estos actos del derecho comunitario
secundario, adoptados por las instituciones comunitarias, se publican en el DIARIO
OFICIAL DE LA UE, de manera EXCLUSIVA, incluso se prohíbe que se publiquen
en el BOE, porque da a entender que se esta condicionado la inmediata aplicación
del derecho de la UE en los distintos estados miembros.

La ejecución de tratados y el control posterior de constitucionalidad. –


REMISION T6

D) El alcance del artículo 10.2 de la Constitución española.

- Los derechos fundamentales de la CE se interpretarán de conformidad con la


DUDH y el resto de Tratados ratificados por España en esta materia.

- Los tratados internacionales sobre DDHH y la propia DUDH suministran criterios de


interpretación de la propia CE que han de ser tenidos en cuenta por todas las
instituciones del estado y también por los jueces.

- Este artículo se refiere a la interpretación y no a la recepción de los tratados


internacionales. Se basa en la publicación del tratado como establece el art. 96.1
CE.

- Hace una remisión a los tratados internacionales respecto de los DDHH, y es


frecuente la utilización del Convenio europeo de DDHH, así como es frecuente que
los jueces acudan a la jurisprudencia del Tribunal europeo.

- Establece un criterio de interpretación de las disposiciones de la CE sobre derechos


fundamentales, no altera el régimen de recepción, constitucionaliza la interpretación
que se deriva de la declaración universal de derechos humanos y de otros
instrumentos internacionales sobre derechos fundamentales.

Ejecución de los tratados por los órganos del estado:

- Además, debemos tener en cuenta que los tratados que España ha suscrito, se han
de aplicar tanto en todos los órganos del estado como en las CCAA. No basta con
la publicación de un tratado, sino que las normas han de aplicarse.

No todas las disposiciones de los tratados son iguales, hay dos categorías:

1. Disposiciones que son directamente aplicables (self executing): son


disposiciones que no requieren un desarrollo normativo, y que además si
reúnen una serie de requisitos pueden ser invocadas por los particulares ante
los órganos administrativos y judiciales del estado – uno se puede prevaler de
un tratado directamente aplicable. Esto no ocurre siempre sino cuando se dan
una serie de requisitos: contenido claro, preciso, y no deja margen de
discrecionalidad en su aplicación. Estas disposiciones tienen eficacia directa, y
esto significa que pueden ser invocadas por los particulares ante los órganos
jurisdiccionales internos, y esos órganos han de garantizar su inmediata
aplicación.

2. Disposiciones no directamente aplicables (non self executing): necesitan


un desarrollo legislativo para su aplicación. España tiene una estructura
territorial compleja, y permite que las CCAA disfruten de competencias, de
manera que la competencia para llevar a cabo la ejecución normativa está
condicionada por la estructura territorial compleja que tiene el estado español.
Ese desarrollo normativo va a corresponder a las Cortes Generales o al
legislativo autonómico, cuando en este último caso afecte a una competencia
de la CCAA. El art. 149.1.3 de la CE dice que el estado tiene competencia
exclusiva en materia de RRII, ese artículo no impide que un tratado sea
desarrollado con vistas a su aplicación por una CCAA, de manera que las
CCAA tienen competencia de ejecución de los tratados internacionales,
previstas en cada uno de sus estatutos de autonomía.

- En cualquiera de los casos, la garantía del cumplimiento de los tratados


corresponde al ESTADO.

- De manera que si una CCAA no cumple con su obligación, el responsable es el


estado español y recurre en responsabilidad internacional.

- El incumplimiento de una norma de un tratado puede ser considerado como un


hecho ilícito internacional. Esto ha dado lugar a una incertidumbre.

Se prevé en la CE que si una CCAA no cumple con sus funciones, el estado puede
actuar subsidiariamente (art. 155 CE)

Tema 8.
Responsabilidad internacional.

¿Cuáles son las consecuencias de violar el DI? A veces el DI no lo cumplen los


sujetos, y se genera lo que llamamos responsabilidad.
- Junto a la responsabilidad del Estado cabe a hablar sobre responsabilidad de las
OOII- también sujetos de DI

- + tambien existe la responsabilidad de individuos (crímenes contra la humanidad,...)

- La responsabilidad es una relación jurídica como consecuencia de una norma


jurídica violada.

- Siempre que hay ilícito aparece la responsabilidad.

- El fundamento de la responsabilidad internacional lo constituye el hecho


internacionalmente ilícito (conducta activa o pasiva (omisión, p.ej. no hacer
eldesarrollo normativo))

- La palabra hecho expresa la idea de conducta, que puede consistir en un


comportamiento activo o pasivo, por lo que puede ser una acción u omisión.

- El adjetivo ilícito expresa la idea de vulneración del derecho, que en nuestro caso
es el DI, cuando esto ocurre, se incurre en responsabilidad.

- A2: precisa de una violación y una posibilidad de atribuir un comportamiento a un


estado.

- ¿Hay normas internacionales que regulen esta materia?

- Las normas que regulan esta materia son fundamentalmente consuetudinarias, NO


escritas, aunque hay determinados aspectos concretos de la responsabilidad
internacional donde si hay normas convencionales (ej. convenio sobre la
responsabilidad internacional por daños causados por objetos espaciales).

En general, la materia está regulada por normas de carácter consuetudinario.


- Este tema forma parte de la Agenda de la CDI, desde 1949, y no es hasta 2001
cuando se aprobó por la CDI un proyecto de artículos sobre la responsabilidad
internacional del Estado por hechos internacionalmente ilícitos, y a continuación
la CDI recomendó a la AG que tomara nota de él y convocara una conferencia
internacional para adoptar un tratado de codificación.

- Este proyecto NO es un tratado, por lo que sus disposiciones no obligan tanto


como las normas convencionales, sin embargo, estos artículos son invocados con
mucha frecuencia en la práctica internacional por los TI que han reconocido el
carácter consuetudinario de muchas de sus disposiciones.

- El proyecto de artículos solo se refiere a la responsabilidad internacional de los


estados, por lo que no aborda la responsabilidad de las OOII.

- Este otro ámbito de responsabilidad es objeto de otro proyecto de artículos de la


CDI específico sobre la responsabilidad internacional de las OOII. Fue aprobado
en 2011, pero no es aún un tratado, ya que no ha culminado el proceso de
codificación.

- Además, la CDI ha emprendido también el examen de la llamada responsabilidad


objetiva o por riesgo, incluyendo en su agenda este tema:

- la RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL POR LAS CONSECUENCIAS


PREJUDICIALES DE ACTOS NO PROHIBIDOS POR EL DI.

- La responsabilidad objetiva resulta de la realización de actividades que no están


prohibidas pero que son potencialmente generadoras de daños, porque comportan
grandes riesgos. Se puede por tanto generar responsabilidad internacional (ej. uso
de energía nuclear…).

- También los Estados están regulando esta materia a través de tratados en los que
incluyen reglas de prevención y reparación (indemnizaciones…) y se está
posibilitando a través de tratados exigir la responsabilidad internacional. Estos
convenios suelen ser particulares, por lo que solo vinculan a esos países y no
tienen alcance general.

Responsabilidad internacional de la OI según CDI.


- Una OI será responsable si ayuda a un estado para la comisión de un hecho ilícito
incluso si para ese estado está considerado lícito. Si obliga a los estados-miembro
a cometer el ilícito. Ej: si la OI hace un comportamiento que no cumplen los
estados.

El hecho ilícito.

Proyecto del CDI (2001).


- En el proyecto de artículos se establece como principio básico que todo hecho
internacionalmente ilícito del Estado genera su responsabilidad internacional (art.1).

- Hecho ilícito es un hecho atribuíble a un sujeto y supone una violación o infracción


de DI y por ello lesiona los Derechos de otros sujetos de ordenamiento jurídico y
incluso derechos e intereses de los que sería titular Sociedad Internacional

- El fundamento de la responsabilidad internacional, para que una conducta se


considere así se tiene que dar dos elementos:
1. Violación de una obligación internacional: este es el elemento objetivo de la
responsabilidad internacional
2. Esa conducta ilícita se ha de atribuir a un sujeto de DI, este es el elemento
subjetivo. Todo acto de un órgano del estado es un acto del estado. Se define
órgano aquél que el derecho interno le atribuye al estado. No importa si es
ejecutivo, legislativo o judicial, estatal, local, etc. Si el hecho lo hacen
particulares y el estado se lo atribuye, es el estado responsable (ej. Revolución
iraní que invade la embajada de USA). A10 en caso de insurrección, si llega al
poder sí son actos del estado.

Hablamos de la violación de una obligación internacional, y en este sentido se pueden


vulnerar normas consuetudinarias, convencionales, actos de una OI, actos
unilaterales… si se vulnera una de estas obligaciones, habría responsabilidad
internacional. Es la realización de un comportamiento que no está en conformidad con
la exigencia de una obligación internacional. Esa obligación debe vincular al estado.

Hay que tener claro que la obligación violada debe estar en vigor para el Estado que la
incumple. A la hora de determinar cuándo se está violando una norma internacional,
hay que tener en cuenta el DI, no lo que dice el derecho interno, para calificar un
hecho ilícito.

En relación con las normas de los tratados, el Convenio de Viena de 1969 (art. 27)
sobre derecho de los tratados establece que un Estado no puede invocar
disposiciones del DI como justificación del incumplimiento de un Tratado.

Es irrelevante, para determinar si hay un hecho ilícito, la comisión de un daño o


perjuicio material a otro sujeto: aunque no haya uno, se puede incurrir en
responsabilidad internacional, aunque no se genere un daño (ej. avión que vuela por el
territorio de otro sin su autorización).

Hay dos casos complicados de determinación:

1. Un órgano que se extralimita. Incluso si actúa excediéndose sigue


atribuyéndose al estado. Ej: jurisprudencia arbitraria Gaire. Un policía mexicano
detiene ilegalmente a un francés para sacarle una mordida. Ese hecho es
atribuible a México. No es lo mismo que el estado deba impedir que le ocurra
algo al particular, también es atribuible al estado.

2007 Bosnia contra Serbia. Se le atribuyen al estado los actos de sus órganos.

Dentro de esta amplia categoría se pueden distinguir distintos grados de ilicitud, en


este sentido la doctrina distingue entre delito internacional (ilícito ordinario - no genera
una responsabilidad agravada, como es violar un tratado comercial) y crimen
internacional ( no aparece en el proyecto de artículos sobre la responsabilidad del
Estado, sin embargo en el art. 40 se le denomina de otra manera: violación grave de
obligaciones emanadas de normas imperativas de DI general – las de ius cogens. En
estos casos, la violación de estas normas transciende a una relación meramente
bilateral entre el autor y la víctima del mismo para lesionar obligaciones contraídas
para y con la comunidad internacional en su conjunto – genocidio. El art. 41 nos
precisa cuales son las consecuencias de la violación de estas obligaciones, que son
erga omnes). Ej: el ilícito perdura mientras se perpetra el acto aunque las
consecuencias perduren.

Acto preparatorio: la comisión requiere a veces la preparación de actos. (Eslovaquia y


Hungría, desviación del Danubio, se entró a considerar).
Tenemos que mencionar las causas de exclusión de la ilicitud (eximentes o atenuantes
por las que no habría responsabilidad internacional, pese a que hay ilícito) y no se
genera responsabilidad para el Estado:

1. Consentimiento del Estado lesionado: si un país sufre una catástrofe natural,


y el país pide ayuda a otros, no hay ilícito.
2. Contramedidas: son medidas de reacción unilaterales frente a un ilícito previo
cometido por otro Estado. constituyen a su vez una violación de una obligación
internacional que se justifica porque hay una vulneración previa por otro
Estado, no caen las contramedidas armadas, siendo por tanto el uso de la
fuerza armada un límite.
3. Fuerza mayor: es un acontecimiento imprevisto, ajeno al control del Estado,
que hace materialmente imposible cumplir con la obligación internacional.
4. Peligro extremo: a diferencia del caso anterior, aquí si hay opción de cumplir
la norma internacional, pero el cumplimiento de esa norma pondría en peligro
la vida de personas.
5. Estado de necesidad: hablamos de una actuación para preservar un interese
del Estado que se encuentra amenazado por un peligro grave e inminente (ej.
tardanza en pagar la deuda del Estado siempre que le Estado no haya
contribuido a que se produzca ese Estado de necesidad).
6. Legítima defensa: el art. 2.4 prohíbe el uso de la fuerza, pero se puede
vulnerar como medida de legítima defensa de conformidad con la Carta de
ONU, regulada en el art. 51, que puede ser individual o colectiva y no es
necesaria la autorización del CS.

NO se excluye la indemnización de cualquier pérdida causada por el hecho en


cuestión.

8.2 Sujetos de responsabilidad internacional. El régimen de atribución.

Inicialmente eran solo responsables los Estados, pero más tarde se incluyeron las OI.
Aun así, comprobamos que el individuo también puede ser responsable, como es el
caso de muchos presidentes de Estado (para los que se han creado tribunales
especiales para juzgarlos)

Por tanto, los sujetos son: Estado, OI, y el individuo en ocasiones especiales.

ESTADO: puede ser declarado responsable internacionalmente cuando realice


un hecho ilícito y se le pueda atribuir. El Estado es una persona jurídica que
actúa a través de personas físicas, y tenemos el régimen de atribución que se
conoce como el elemento subjetivo de la responsabilidad internacional. Hechos
de un Estado:
o Comportamientos activos u omisivos realizados por los órganos de ese
Estad:, es el derecho interno de cada Estado el que determina su
estructura orgánica, en función del principio de auto organización. Solo
en casos excepcionales las normas internacionales determinan la
calidad de un órgano como órgano del Estado
o Cualquier órgano del Estado, sea o no encargado de las Relaciones
Internacionales pueden hacer que este incurra en responsabilidad, y
además pueden ser órganos de carácter superior u órganos
subordinados a otros: incluimos a los poderes legislativo, ejecutivo e
incluso los del poder judicial (ej. doctrina Parot).
o El Estado responde por el comportamiento de todos sus órganos, sean
de la administración central o de sus entes territoriales (una CA puede
incumplir normas internacionales).
o La atribución se produce también cuando la persona que opera como
órgano del Estado actúa extralimitándose en el ejercicio de sus
funciones.
o Un Estado responde por la conducta de personas o entidades
facultadas para ejercer atribuciones o prerrogativas del poder público.
(Ej. contratar una empresa privada a servicio del Estado, lo que haga
mal lo paga el Estado – blackwater).
o Se puede atribuir al Estado el comportamiento realizado por órganos de
otros Estados que han sido puestos a disposición del primero de forma
temporal.
o ¿Puede ser el Estado responsable de hechos cometidos por
particulares? El Estado, por su naturaleza, actuará siempre por medio
de sus agentes o representantes. Se considera hecho atribuible al
Estado el provocado por el comportamiento de cualquiera de sus
órganos, incluso aunque éstos se excedan en sus competencias.
También los de las personas o entidades que, sin ser órganos del
Estado, estén facultadas por el Derecho interno para ejercer
atribuciones del poder público y actúen en el ejercicio de dicha
capacidad. Finalmente, el Estado será responsable por los hechos
cometidos por particulares bajo sus instrucciones o control, o si
reconoce, ampara o comparte la actuación de aquéllos.

Aspectos de la responsabilidad.

- Tiene un fundamento objetivo (no hay culpa) porque basta con la comisión de un
ilícito. ¿Y si son actos que no son ilícitos pero generan un riesgo?

- Existen marcos convencionales en los que se establecen regímenes al respecto


(hidrocarburos, objetos espaciales).

- Es un mecanismo de responsabilidad por riesgo. La CDI entre 2001-2006 redactó


dos tipos de proyecto al respecto:

1. Prevención del daño trasfronterizo. Hay que acordarlo con los otros estados.
Ej: planta nuclear cerca de la frontera o aguas. El que explota esa actividad
tiene que pagar.

Invocación de la responsabilidad.

- Lo puede invocar un estado lesionado o uno que no.

- El primero puede invocar si tiene una relación con el que lesiona.

- Obligación interdependiente, la obligación depende de los demás.

- Ej: obligación de desarme. Los demás pueden invocar la responsabilidad a título de


estado lesionado. Cualquier parte puede invocar a título de lesionado, y el afectado
puede invocar a título personal.

8.3 Daños y la reparación.

- Primero el estado tiene que dejar de cometer el ilícito.

- Es un principio de DI que toda violación de un compromiso implica una obligación de


reparar (Chorzow 1928).

- Las modalidades de reparación son 3:


- restitución o restitutio in integrum

- indemnización y

- satisfacción.

1. Restitución íntegra: reponer las cosas a la situación que había antes de que
se cometiera el hecho ilícito.
2. Indemnización: Hay veces en que no es posible restituir, como cuando se
causan daños a personas, y se les compensa económicamente, incluso al lucro
cesante.
3. Satisfacción: se usa cuando el perjuicio resultante del hecho ilícito tiene
carácter moral. Hay veces que se confieren insultos a un jefe de Estado, se
queman banderas… por ejemplo puede consistir en la presentación de excusas
oficiales por esos hechos, la investigación de las causas, adopción de medidas
disciplinarias y penales (caso Homa).

8.4 La aplicación forzosa del Derecho Internacional a través de las medidas


descentralizadas: las cotramedidas.

Garantías y medidas.

- El TI ha segado el progreso del proyecto del CDI. Ej: La Grand y Avena. Dos
alemanes condenados a muerte y no les asiste el consulado. Alemania exige que
haya garantías para los próximos casos.

Las CONTRAMEDIDAS O REPRESALIAS:

- Está ligado a la existencia de una sociedad internacional que es descentralizada,


que permite que los estados puedan adoptar medidas en caso de que otro Estado
incumpla para con ellos el DI, y se siente perjudicado por esa violación.

- Estas contramedidas son una manifestación de la autoprotección por parte de un


Estado cuando otro le lesiona, esas contramedidas presuponen la existencia de una
medida anterior que adopta otro Estado, que constituye un hecho ilícito y frente a la
cual el Estado reacciona. A49 y SS. Es un incumplimiento temporal de un Estado
para con otro por la intromisión ilícita del otro estado responsable.

- Es temporal hasta que el responsable cumpla, que ya sería una medida injustificada.
Habrías que celebrar un nuevo tratado. Tiene que ser una medida proporcional al
daño infligido.

- Hay contramedidas prohibidas porque no están justificadas:

- afectación derechos fundamentales o

- violación de normas ius cogens.

- Son distintas las medidas de retorsión, ya que constituyen actos no amistosos pero
lícitos, que se adoptan para responder frente a un hecho ilícito previo realizado por
otro Estado.

- Un ejemplo de esto es la expulsión de extranjeros.


- Otra medida de retorsión es la expulsión de miembros de personal de la misión
diplomática.

- En el caso de las contramedidas también son medidas de reacción frente a un ilícito


previo realizado por otro Estado, pero esa reacción implica un nuevo ilícito, se
reacciona infringiendo el DI, la reacción es una nueva violación.

- El objetivo de las contramedidas es conseguir el cese y la reparación.

La sentencia de 1997 Gabacíkovo Nagymaros, en el que se enfrentaban Hungría


frente Eslovaquia, se revisan los requisitos para que se pudieran aplicar estas
medidas, y esto se ha victo reflejado en el proyecto de artículos de la CDI. La primera
de esas condiciones es la siguiente:
1. Las contramedidas solo pueden ser adoptadas por el Estado lesionado, con
el objetivo de inducir al Estado responsable a cumplir las obligaciones
internacionales
2. Son medidas de reacción, presuponemos que es necesario que exista un
hecho ilícito previo que ha perjudicado al Estado que adopta la medida.
Descartamos por tanto medidas de naturaleza preventiva.
3. Las contramedidas han de estar dirigidas contra el Estado que ha cometido el
hecho ilícito, por lo que no se pueden adoptar contra estados distintos del
responsable
4. Tienen un carácter temporal, las contramedidas deben cesar cuando el
Estado responsable del ilícito cumpla con sus obligaciones internacionales.
5. Que sean medidas reversibles, es decir, que se tomen de manera que
permitan la reanudación del cumplimiento de las obligaciones internacionales.
6. Proporcionalidad: las contramedidas deben ser proporcionales al perjuicio
sufrido, y a de tenerse en cuenta la gravedad del ilícito y los hechos imputados.

Además de estos requisitos de fondo, hay unos requisitos de procedimiento:


1. El Estado lesionado, antes de aplicar la contramedida, debe requerir al Estado
responsable para que cumpla las obligaciones.
2. Notificación al otro Estado cualquier decisión relativa a tomar contramedidas
antes de aplicarlas, aunque no ocurre siempre porque a veces la reacción es
urgente.
3. Las contramedidas no pueden tomarse, y si lo hacen se han de suspender,
cuando el hecho ilícito ha cesado. Tampoco se pueden tomar si la controversia
esta sometida a un tribunal.
4. Hay una serie de límites que tienen que respetar las contramedidas: no se
puede justificar todo como una contramedida. El proyecto de artículos se
refiere a estos límites infranqueables:
o Principio de la prohibición de uso de fuerza, no caben contramedidas
armadas, art. 2.4 de la carta.
o No caben medidas que supongan el incumplimiento de obligaciones
establecidas para la protección de derechos fundamentales, no se
pueden violar como forma de contramedida
o No se pueden vulnerar las obligaciones de carácter humanitario,
recogidas en el convenio de Ginebra de 1949.
o No se pueden vulnerar las normas de IUS COGENS.

- Hay unos límites generales en determinados ámbitos, así por ejemplo, no se pueden
adoptar contramedidas contra Estados que impliquen el incumplimiento del derecho
diplomático o de sus principios.

- Esto alego Irán cuando asalto la embajada de EEUU, diciendo que eran espías, y el
TI le dijo que no cabía esa contramedida.
- Los estados también pueden convenir entre si otras normas que no pueden ser
objeto de contramedidas, incluso pueden renunciar a aplicarlas.

- En el ámbito de la UE, los estados incumplen el derecho y el Estado lesionado


puede plantear un recurso de incumplimiento contra el Estado que lo vulnera, lo
regula un tratado.

- También en el ámbito de la OMC, se establecen normas especiales, los países han


decidido que solo podrán adoptar contramedidas cuando así se ha autorizado por un
órgano de solución de diferencias.

8.5 La aplicación forzosa del Derecho Internacional en medios organizados: las


sanciones.

- La sociedad internacional no es solo una sociedad descentralizada, sino que a su


vez esta cada vez más organizada.

- Se refleja en la aparición de OI, a la que pertenecen estados, que también pueden


reaccionar frente a hechos ilícitos.

- Cuando una OI reacciona, se le llama sanción, por lo que las sanciones son
medidas de reaccion de carácter colectivo, adoptadas en el marco de las OI.

Tienen el mismo fin que las contramedidas, el respeto de las OI.

Respecto a las sanciones que pueden adoptar la ONU, diferenciamos varios tipos:
1. Sanción social: o diplomática. Es un mecanismo que se mantiene dentro de
la apreciación del cumplimiento o no del tratado o medida.
2. Internas: tienen carácter disciplinario (art. 5 y 6 de la Carta). No es tan
efectiva. Si echa a ese estado ya no tiene capacidad para presionarlo.
3. Sanciones en el marco del capitulo 7º de la carta: tienen antes los estados
que haber pactado entre ellos. Este capítulo es importante porque permite que
el CS adopte medidas cuando se produce un quebrantamiento de la paz o una
agresión.
o Sanciones políticas: ruptura de relaciones diplomáticas o ruptura de
comunicaciones con un Estado (art. 41).
o Sanciones económicas: son aquellas que implican la interrupción total
o parcial de las relaciones económicas con un Estado, tratan de
“ahogarlo” económicamente, las adopta el CS, y se contemplan en el
art. 41 de la Carta.
o Sanciones de carácter militar: son medidas que implican el uso de la
fuerza, son las sanciones armadas (art. 42).

- El derecho internacional ha evolucionado, cabe mencionar la adopción de sanciones


que se ha hecho en relación con actores no estatales.

- El CS ha creado el Comité de Sanciones, un órgano subsidiario del CS que tiene


poderes de decisión en este ámbito y que puede adoptar sanciones en relación con
personas (ej. contra AL QAEDA). (Manual Paz Andrés, pág. 294).

- Esas sanciones son polémicas, porque el aparecer en el listado afecta a su vida. En


el ámbito de la UE se plantea que si en el procedimiento que se sigue se respetan
los derechos fundamentales, la persona acusada no es oída.
Tema 9.
Controversias internacionales y medios de resolución.
9.1 El concepto de controversia y los principios que rigen la resolución de
controversias

- Una vez prohibido el uso de la fuerza – los países tienen que resolver las
controversias por medios pacíficos capítulo VI de la Carta

- Principios de resolución pacífica de las controversias

- Debe de haber controversias

- Aveces se utilizan otros términos

- Situación

- Conflicto

- Controversia/diferencia

- Se pueden producir crisis por diversos factores de carácter económico, territorial…


cuando se prolongan en el tiempo pueden dar lugar a una amenaza de la paz
(conflictos enquistados que llevan décadas sin resolverse), y junto a ellos hay
procesos en sentido inverso, que tienden a reducir la tensión que existe
(actualmente Colombia – FARC con el Gobierno, Irán…).

Hay que examinar la terminología, por ello diferenciamos entre distintos conceptos:
1. Situación:
- Cuando la crisis todavía no se ha producido, se encuentra en Estado latente.
También se usa cuando las partes no están todavía perfectamente identificadas, o si
lo están, no todas ellas son sujetos de derecho internacional.
- También es la que se da en los casos de conflictos internos o guerras civiles, la
Carta de la ONU extiende su competencia en esta materia en virtud del capítulo 6
sobre las situaciones, y esto es muy importante, teniendo en cuenta que en la
sociedad internacional contemporánea la mayoría de los conflictos son guerras
civiles.

2. Conflicto:
- Según González Campos existe un conflicto cuando entre dos o mas sujetos surge
una oposición de intereses manifestada en sus relaciones mutuas.
- Es una discrepancia, que puede llevar a uno de ellos a actuar contra el otro. Muchas
veces se utiliza en relación con las guerras.

3. Controversia o diferencia:
- Es un concepto jurídico muy relevante en este tema, que ha sido definido por el TPJI
(que es el que existió en la Sociedad de Naciones), en una sentencia de 1924 sobre
el asunto Mavrommatis, y dijo que una controversia es un desacuerdo sobre un
punto de hecho o de derecho, una contradicción de tesis jurídicas o de
intereses entre personas (estados, OOII), por lo que excluimos en este término las
controversias entre particulares o entre particulares y Estado…
- El TIJ ha precisado que hay una diferencia o controversia cuando la reclamación de
una parte se enfrenta al rechazo manifiesto de la otra (Asuntos del Sudoeste
africano sobre el Nínive).
- En definitiva, la definición del TIJ establece los dos elementos necesarios para que
se dé la controversia:
- elemento objetivo (Existencia de ese conflicto de intereses u oposición
de tesis jurídicas sobre un punto de hecho o derecho, y
- el subjetivo (consiste en que haya partes identificadas, sujetos de DI).
- La doctrina presenta un tercer elemento: un elemento formal=
exteriorización del conflicto, p.ej. en documentos, declaraciones

Es habitual hacer una distinción entre las diferencias JURÍDICAS y las POLÍTICAS.
1. Jurídicas o justiciables: pueden ser solucionadas aplicando el derecho en
vigor.
2. Políticas o no justiciables: se basan en una pretensión que requieren una
modificación del derecho vigente.
- art. 36.6 – el CS deberá tomar en consideración que las controversias del orden
jurídico deben ser sometidas al TIJ (si ellas lo quieren así- es una jurisdicción
voluntaria)
- en la práctica es dificil sostener que haya una diferencia radical entre estas
diferencias= todas las controversias entre Estados tienen elementos políticos como
jurídicos- se entremezclan
- Toda discrepancia entre Estado contiene matices, eso dice Sobrino Heredia y el
TIJ (dictamen 22 de julio 2010, en relación con la legalidad de la declaración de
independencia de Kosovo).- el hecho de que una cuestión tenga aspectos políticos
no basta para privarla de su carácter jurídico
- En la mayoría de los casos las controversias tienen un carácter mixto
En la mayoría de los casos, las diferencias tienen carácter mixto.

También podemos ver si hay jurisdiccionales o no. Si hay consentimiento, son


jurisdiccionales. Si no, pues no.

Principios que regulan la resolución de controversias

- Rohibición del uso de la fuerza- este principio trae consigo que los sujetos de DI
tienen que resolver las cotroversias por medios pacíficos

1. Principio de arreglo pacífico de controversias:


- art. 2.3 Carta, desarrollado en el art. 6 de la misma.
- Es consecuencia del art. 2.4 que prohíbe el uso de la fuerza.
- La obligación consiste en procurar llegar de buena fe y con espíritu de cooperación a
una solución justa y rápida de la controversia.
- En este sentido, se expresa la propia carta de la ONU en su art. 33.1, así como la
resolución 26/25 XXV. También en esta línea mencionamos la Declaración de
Manila de 1982 sobre el arreglo pacífico de las controversias internacionales.

2.
Principio de libertad de medios o principio de libertad de elección de los
medios de solución:
- el DI no impone un medio concreto, sino que da libertad amplia a las partes para que
elijan el medio que quieran (soberanía del estado), no obstante hay que señalar que
hay un importante límite: no puede utilizarse la fuerza como arreglo de
controversias, ya que ésta está prohibida por el art. 2.4 de la Carta, y este es una
norma convencional y además es norma consuetudinaria y norma de ius cogens.
- Los medios se encuentra recogidos en el art. 33.1 de la Carta:
“Las partes en una controversia cuya continuación sea susceptible de poner en peligro
el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales tratarán de buscarle
solución, ante todo, mediante la negociación, la investigación, la mediación, la
conciliación, el arbitraje, el arreglo judicial, el recurso a organismos o acuerdos
regionales u otros medios pacíficos de su elección”
- Tiene que ser un medio adecuado para el arreglo de controversias.
- Este listado no establece una relación exhaustiva.
- Por último, Daillier y Pellet dicen que las partes en una controversia pueden perder su
libertad de elección en la medida en que ellas así lo hayan decidido con anterioridad
por vía convencional.

9.3 Medios diplomaticos o políticos.

- Son aquellos en los que intervienen los órganos encargados de las Relaciones
Internacionales de los estados. La característica fundamental de estos medios es
facilitar la solución por medio del acuerdo de los estados interesados, por ello han
de ser los propios estados los que arreglen la controversia, al final son ellos los que
tienen la última palabra.

- Además, en estos medios la solución no se ha de basar necesariamente en el DI, sino


que se le pueda dar una solución política.

Podemos mencionar:
a) Negociación: es el medio más antiguo de solución de controversias. Es el mas
utilizado, por distintas razones:
a. Los estados son celosos de su soberanía, y prefieren llegar a un acuerdo
entre ellos a que sea un tercero el que intervenga. La usan mucho los
países poderosos, ya que saben que en una mesa de negociación van a
tener una posición más ventajosa, si se pusieran ante un Tribunal se les
consideraría jurídicamente iguales. Hay que destacar como ventaja su
flexibilidad, y por último, subrayar que tiene un carácter directo, ya que
permite que las partes expongan abiertamente su posición.
b. Pueden ser bilaterales o multilaterales, en ocasiones las conversaciones
se llevan a cabo en conferencias internacionales (Conferencia de Paz de
Madrid de 1991 sobre Oriente Próximo – escenifico el acercamiento entre
israelíes y palestinos, con 28 países representados).
c. Al darle publicidad a la negociación, se introduce un elemento de rigidez
en las tácticas diplomáticas de los estados, de manera que el hecho de que
se celebren abiertamente da lugar a que últimamente en las negociaciones
multilaterales se use una fórmula mixta: hay una parte de la negociación
que se hace abiertamente (al principio se hace una foto), y luego se
desarrolla en secreto para evitar la presión pública. Actualmente se usa en
el conflicto de las FARC en Colombia – al principio hubo foto y ahora se
desarrolla en la Habana.
d. La obligación de negociar es de comportamiento, no implica resultado
satisfactorio.
Han de estar regidas por el principio de buena fe, que ha sido
reconocido por la doctrina y por el TIJ. Si una de las partes insiste en su
postura, se dice que no está obrando de buena fe.

b) Buenos oficios, mediación y establecimiento de los hechos:


Buenos oficios:
- interviene un 3º, pero su grado de intervención es modesto, su función es mínima
porque ese 3º va a actuar como una especie de intermediario.
- Su función va a ser la de transmitir propuestas que una parte le hace a la otra y
viceversa.
- El 3º NO ADOPTA una posición propia, sino que actúa como un canal de
comunicación entre las partes. ¿porque existen los buenos oficios?
- Existen porque a veces las relaciones entre dos partes en una controversia son tan
tensas que se niegan a hablar entre sí.
- En ocasiones, a veces esos estados no se reconocen.
- El 3º pone en contacto a las partes y permite que una parte conozca la posición de
otra y viceversa. Es útil este medio, porque ese tercer va a utilizar su influencia
moral y política que tenga para facilitar esa comunicación entre las partes.
- Es por esto que los buenos oficios también se conocen como FACILITACION, una
acción amistosa de un 3º Estado, normalmente ONU seria a través del secretario
general.
El SG ha intervenido en la crisis de los misiles cubaos 1962, conflicto India –
Paquistán, tensión Camboya – Tailandia….

Mediación:
- se diferencia de los buenos oficios por una diferencia de grado. En este caso
interviene un 3º, pero en este caso su papel es más activo, porque el 3º puede
proponer una base de negociación, que las partes no tienen la obligación de aceptar
pero aun así puede proponerla.
- Es importante subrayar la función del 3º y decir que la propuesta o propuestas que
pueda formular no se consideran una injerencia en los asuntos internos de las
partes.
- Hablamos de un procedimiento que no está sometido a reglas, y es decisiva la
personalidad del mediador y su capacidad de persuasión.
- Hay que señalar que la mediación ha evolucionado, en la 1º conferencia de paz de
la Haya de 1989 se elaboró un convenio sobre arreglo pacífico de conflictos
internacionales (Zar de Rusia) y se contemplo la MEDIACIÓN ESPECIAL (2
estados deciden acudir a ella, y cada uno elegía a un mediador, y se ponían en
contacto entre sí).
- En la Sociedad de Naciones la mediación perdió vigencia, y era algo olvidado, sin
embargo después de la 2ºGM, con la creación de la ONU, la mediación gana
interés.
- Actualmente está siendo potenciada por la ONU y otras OOII, e incluso se ha
elaborado un documento por el SG de la ONU que indica los elementos esenciales
para que una mediación sea efectiva (resolución 66/291 de 15 de junio de 2012).

Las claves son:


a. el consentimiento de las partes
b. imparcialidad y autoridad del mediador
c. la preparación, cuenta con equipo de especialistas para
contar con una visión completa y comprensiva del conflicto
d. ha de tener un conocimiento de las reglas del DI que
regulan una determinada situación

- La mediación puede ser INDIVIDUAL O COLECTIVA, según se lleve a cabo por


uno o varias personas.

- Ej. de mediación individual: el Secretario de Estado de EEUU (Colin Powell)


intervino como mediador en el conflicto España – Marruecos por la isla de Perejil en
2002.

- También el caso de Kofi Annan, que ha sido designado como enviado especial por
Ban Ki Moon en el conflicto de Siria de 2012, y propuso un plan de paz que incluía
una serie de pasos. Al final dimitió.

Ej. mediación colectiva: papel de EEUU y USA como mediadores en el conflicto de


Oriente Próximo (Israel y Palestina). Ello permitido concluir el acuerdo de Oslo, muy
importante porque Israel y la OLP se reconocieron mutuamente y se constituyo la
Autoridad Nacional Palestina, con jurisdicción en buena parte de la Franja de Gaza y
en determinadas ciudades de Cisjordania.

También se habla del cuarteto de mediadores (USA, UE, ONU, RUSIA):


Investigación, encuesta o establecimiento de los hechos:
- es un método encaminado a obtener un conocimiento imparcial y detallado de los
hechos que han dado lugar a una controversia.
- La regulación de este medio se remonta a la Convención de Paz de la Haya de
1989. La comisión de investigación no resuelve la controversia sino que establece
cuales han sido los hechos que han originado dicha controversia internacional.
- Hay veces que las partes ni siquiera se ponen de acuerdo en cual es el origen de la
controversia. El papel de esta comisión es decir el origen de la controversia.
- Normalmente la función de investigación de confía a un órgano colegiado (Comisión
de investigación) y la composición de la misma se determina ad hoc por las partes
en la controversia.
- Las deliberaciones de la comisión son secretas, y al final se emite un informe que no
es obligatorio.
- El procedimiento que lleva a cabo la comisión es contradictorio, en el que las dos
partes tienen las mismas posibilidades de hacer valer su posición, esto supone que
la comisión de investigación va a dar audiencia a las partes, pudiendo también
incluir la opinión de testigos. También la comisión puede trasladarse al lugar de los
hechos para obtener información en el terreno.
- Este medio se ha fortalecido en el marco de la ONU, porque está vinculado a una
facultad que otorga el art. 34 de la Carta al CS, que es la de investigar situaciones y
controversias internacionales. De igual manera, el SG de la ONU ha incrementado y
aumentado sus competencias en este ámbito (ej. investigación armas químicas).

c) Conciliación:
está a caballo entre los medios diplomáticos y los jurisdiccionales. Es el medio que
más se acerca a los procedimientos de solución de controversias. Tiene 3
características:
1. Interviene un 3º, que puede ser una persona o un órgano (comisión de
conciliación)
2. Establece los supuestos de hecho y de derecho – se diferencia la conciliación de
la investigación, porque las comisiones no tocan el derecho, simplemente se
queda en cual ha sido el origen del conflicto.
3. ¿cuál es la diferencia respecto de los medios jurisdiccionales? El informe que
elabora el tercero NO es obligatorio, y es por esto que se diferencia la conciliación
de los medios jurisdiccionales, el informe que emite solamente contiene una
propuesta de solución basada en el derecho, que luego las partes han de afectar.
Es un medio relativamente moderno, no fue tenido en cuenta en los Convenios de la
Haya, sino que surgen después de la 1ºGM frente a otros medios que existían de
solución de controversias que son los buenos oficios y la mediación. Estos se
utilizaron en el siglo XIX por las grandes potencias para ejercer su influencia sobre las
pequeñas y medianas potencias.

La conciliación introduce elementos nuevos, le da a estos medios un carácter mas


jurídico. Surge como reacción a los medios jurisdiccionales, porque estos emiten una
resolución obligatoria y en este caso no lo es.

9.4 Medios jurisdiccionales de resolución.


- Suponen someter a un tercero para resolver la controversia.
- Además, la decisión que toma ese tercero (sentencia o laudo) es obligatoria, y esta
nota constituye la diferencia entre estos medios y los medios diplomáticos.
- Son dos, ARBITRAJE Y SOLUCION JUDICIAL
Los rasgos comunes y las diferencias, siguiendo a Pastor Ridruejo, son:
1. Comunes:
a. en ambos casos interviene un 3º imparcial, órgano arbitral o judicial
b. El fundamento de la competencia del 3º descansa en la voluntad de las
partes
c. Naturaleza contradictoria del procedimiento. Las dos partes tienen las
mismas posibilidades de hacer valer sus pretensiones.
d. El órgano, arbitral o judicial, resolverá el caso sobre la base del DI,
excepcionalmente si las dos partes acuerdan, el órgano puede resolver
la controversia exaequo et bono- que el organo puede resolver son
tener en cuenta el vigente DI- pero casi no se usa
e. La decisión alcanzada por cualquiera de los órganos es obligatoria,
(laudo en el arbitraje y sentencia en el medio judicial).
f. Esto es así normalmente, pero excepcionalmente, si las partes en la
controversia así lo acuerdan, el órgano podrá resolver conforme a
consideraciones de equidad, sin tener en cuenta el derecho en vigor –
SOLUCION EX AEQUO ET BONO. Se le da tanta libertad que nunca se
ha usado
2. Diferencias:
a. El órgano arbitral es efímero, temporal, ya que se crea para resolver la
controversia y luego desparece, mientras que el judicial preexiste y
subsiste a la controversia.
b. El arbitraje implica una mayor libertad para las partes, porque son los
estados los que eligen al árbitro o a los componentes del órgano
arbitral. También las partes en el arbitraje pueden decidir el
procedimiento, y esto es algo que no ocurre en el judicial, ya que las
partes se encuentran con un órgano y un procedimiento preestablecido.
c. El hecho de que un tribunal este integrado en una OOII puede ofrecer
una garantía adicional para el cumplimiento de las sentencias que dicta.
En el caso de la ONU, el art. 94 de la Carta establece que si una de las
partes no cumple la sentencia, la otra puede acudir al CS, y este podrá
hacer recomendaciones o dictar medidas para la ejecución del fallo. El
CS será como una especie de garantía.

9.5 Los órganos judiciales internacionales: especial referencia al Tribunal


Internacional de Justicia.

Tribunal Internacional de Justicia.

- Es un órgano judicial de la ONU.

- El primero que se creó fue la Corte de Justicia Centroamericana, que tenía


jurisdicción obligatoria para resolver controversias entre 5 republicas americanas
(funciono de 1908 – 1918). Después de la 1ºGM se creó el Tribunal permanente de
justicia internacional (TPJI) , y el TIJ es sucesor del TPJI, tanto en el plano material
como en el plano jurídico.

Tiene su sede en el palacio de la Paz en la Haya.

Características:
1. Es un órgano principal de la ONU.
2. Es judicial, NO es un órgano político como puede ser el CS, ellos no reciben
instrucciones de los Gobiernos.
3. Su función esencial va a ser la de solucionar mediante sentencias obligatorias las
controversias que le planteen los estados – solo los estados pueden ser partes en
una controversia frente al tribunal, por lo que no pueden serlo las personas ni las
OOII (estas no tienen legitimación activa ante el TIJ).
4. Su jurisdicción es voluntaria, para que el TIJ dicte sentencia necesitan el
consentimiento de los estados.
5. Pueden emitir opiniones consultivas, dictámenes, que NO son obligatorios.
6. Tiene carácter INTERNACIONAL: por el derecho que aplica, el DI, aunque hemos
visto que excepcionalmente las partes puede resolver EX AEQUO ET BONO.
7. En cuanto a su composición: está formado por 15 jueces de distintas
civilizaciones y sistemas jurídicos.

El estatuto establece dos condiciones para pertenecer a este órgano:


1. El primero es un requisito de capacidad: las personas que forman
parte del tribunal han de gozar de alta capacidad moral y política, han
de reunir las condiciones requeridas para el ejercicio de las más altas
funciones jurisdiccionales en sus respectivos países o ser jurisconsultos
de reconocida competencia en derecho constitucional (personas que
conocen muy bien el derecho).
2. Que estén representadas las grandes civilizaciones y los principales
sistemas jurídicos del mundo. De este tribunal forman parte jueces del
derecho continental, del common law…

- La propuesta de candidatos la hace el SG pero deciden la AG y CS en votaciones


separadas en la que los candidatos han de obtener mayoría absoluta. En el CS no
opera el derecho de veto.

- En la práctica se hace una distribución geográfica equitativa de los puestos del


miembro del tribunal, por lo que ha habido un reparto por continentes.

- Los 5 miembros permanentes del CS, siempre tienen un juez de su nacionalidad.

- Van a ejercer su cargo durante 9 años, reelegibles.

- Entre ellos, eligen a un presidente que lo será por 3 años, y su figura es importante
por distintas causas: ha de conseguir que haya puntos de convergencia entre los
jueces y se obtengan la mayoría de los 8 votos necesarios para que se dicte una
sentencia.

- También es importante su figura porque tiene un voto de calidad: si hay empate, él


puede desempatar.

- Los miembros no pueden ejercer ninguna otra ocupación de carácter profesional, es


una tarea exclusiva. Gozan de un estatuto especial, ya que gozan de inmunidades
diplomáticas.

- El juez AD HOC en el TIJ se nombra cuando alguno de los estados parte en una
controversia no tiene a un juez de su nacionalidad en el tribunal, y puede ser de su
nacionalidad o no.

- Va a tomar parte como uno más, y será parte de la decisión que el tribunal adopte.

- Lo normal es que ese juez defienda la posición del Estado que lo propone, aunque
debe ser imparcial.

- Es un tribunal internacional, y lo normal es que para su organización se use el ingles y


francés.

- stá concebido para actuar en plenario, no obstante, cabe la posibilidad de que se


puedan crear salas para conocer determinados tipos de recursos.

- Incluso existen salas AD HOC en las que se eligen miembros específicos. Se elige en
pleno, con voto secreto, la composición.

Competencias del TIJ.

El tribunal asume una doble competencia: la contenciosa y la consultiva.


Mediante la competencia contenciosa, el TIJ resuelve controversias entre estados,
mediante sentencias que son vinculantes.
- Los particulares no tienen legitimación activa, y tampoco la tienen las OOII.
- El tribunal resuelve controversias de orden jurídico conforme al DI, pero las partes
pueden dar al TIJ su consentimiento para que este resuelva la controversias EX
AEQUO ET BONO, es decir, sin tener en cuenta el derecho en vigor actuando como
un derecho de equidad.
- Todos los estados tienen acceso a la jurisdicción del TIJ, aunque no sea miembro
de ONU, siempre que acepte las condiciones que establece la AG a recomendación
del CS.
- Son recomendaciones lógicas: el Estado no miembro ha de depositar un
instrumento aceptando el estatuto del TIJ, ha de cumplir las sentencias y tiene que
contribuir el Estado no miembro a los gastos que origine el proceso.
- Resuelve las controversias porque los Estados así lo quieren: el fundamento de la
jurisdicción contenciosa del TIJ se basa en el consentimiento de los estados
partes en la controversia, en este sentido la jurisdicción es voluntaria, el TIJ no
puede pronunciarse en asuntos en los que no hayan prestado consentimiento los
Estados.
- Esto explica que el TIJ en realidad funcione poco, países poderosos prefieren
métodos en los que sepan que pueden conseguir alguna de sus pretensiones, se lo
piensan dos veces a la hora de acudir al tribunal porque son tratados iguales
jurídicamente.

¿Cómo otorgan los Estados el consentimiento para someterse a lo que dice el


tribunal?

Lo pueden hacer con posterioridad o anterioridad al nacimiento del litigio.


1. Manifestación de consentimiento a posteriori: después de que surja la
controversia. Surge la controversia, y entonces los estados lo llevan al TIJ. Lo
pueden hacer mediante:
a. Compromiso, que es un acuerdo especial entre las partes en el que
estas someten unas controversias ya nacidas a este órgano judicial.
Han de definir el objeto del litigio y lo que piden al tribunal. Un 15% de
los contenciosos llegan hasta el por esta vía.
b. El FORUM PRORROGATUM se da cuando el consentimiento no
resulta como en el caso anterior de un acuerdo expreso, sino de actos
separados y sucesivos. El consentimiento se deduce de determinados
actos, como personarse en el proceso sin plantearse que el tribunal
carezca de competencia. Es un consentimiento tácito, expresión del no
formalismo, que rige en lo que concierne a la manifestación de derecho
en DI

2. Manifestación de consentimiento a priori: antes de que surja la controversia


entre los estados. También se puede hacer de dos formas:
a. Por vía convencional: tratado en que las partes decidan que los temas
que recoge el tratado sean resueltos por el TIJ.
b. Clausula opcional: regulada en el art. 36.2 ETIJ – si un Estado hace
una declaración unilateral que dice que acepta la jurisdicción del TIJ de
cara al futuro, y que otro Estado hace lo mismo, si entre ellos dos surge
una controversia, se considera que el TIJ tiene competencia en el caso
concreto. Se produce un lazo consensual fruto de dos declaraciones
separadas. La competencia aquí no resulta de un tratado ni de un
convenio, sino de 2 declaraciones unilaterales que se juntan dando
competencia al TIJ. Hasta la fecha, sólo 65 estados han emitido esta
declaración. España lo hizo el 29 de octubre de 1990, mediante un
instrumento que es una declaración que deposito en ONU en esa fecha,
aunque está cargada de RESERVAS, que se formulan cuando el
Estado no quiere verse frente al TIJ en determinados casos.
Las declaraciones que se formulan están PLAGADAS DE
RESERVAS O CONDICIONES:
De carácter temporal: cuando el Estado confiere
competencia al TIJ durante un periodo de tiempo
determinado, o reconocerla de modo indefinido.
RATIONE TEMPORIS: dentro de esta reserva,
encontramos las reservas que excluyen controversias
anteriores a una determinada fecha (en la declaración
española se excluyen controversias surgidas antes de la
fecha de remisión de la declaración al SG, se pretendió
excluir el contencioso sobre Gibraltar.
RATIONE PERSONAE: pretenden excluir las
controversias que surjan con determinados países, que a
veces se deducen de determinadas circunstancias –
países del Common Wealth.
RATIONE MATERIA: se pueden excluir un determinado
tipo de controversia. (Ha ocurrido en el caso de Canadá,
cuando hizo su declaración incluyo una de estas
reservas, en la que excluía los casos que tuvieran que
ver con los pesqueros, un buque español estaba
pescando en la zona del mar administrada por la OPAM,
Canadá capturo al buque español, lo llevo al puerto
canadiense y encerraron al capitán. España decía que
eran de la OPAM pero eran de altamar y eran libres,
España acudió al tribunal pero la reserva canadiense
excluía que se pudieran conocer este tipo de
competencias.)
RATIONE LITIS PENDENTIAL: Reservas que excluyen
las controversias para las que las partes hayan acordado
otro medio de solución: si convienen el arbitraje, no
pueden usar estas. En la española se hace.

En definitiva, la competencia que se le da al tribunal se ha de ajustar a los


términos de las declaraciones de los Estados litigantes, se incorpora por tanto
un elemento de reciprocidad que impediría al tribunal juzgar un caso que quede
afectado por cualquiera de las reservas efectuadas por un Estado. se puede
invocar incluso la reserva formulada por la otra parte, y esto pone de relieve
que el TIJ antes de resolver el fondo del asunto ha de ver si tiene competencia
para ello – art. 36.6 TIJ - si hay duda de si hay jurisdicción, decide la corte.

- Tiene naturaleza CONTRADICTORIA, las dos partes tienen igualdad.

- Consta el procedimiento de una parte escrita y otra oral, cabe la práctica de pruebas,
las partes han de presentar las conclusiones y cabe la participación de terceros
siempre que demuestren que tienen un interés jurídico susceptible de quedar
afectado por la decisión.

- El final del procedimiento viene marcado por la adopción de la sentencia, que es una
decisión obligatoria y motivada del tribunal, tiene haber 8 o más votos, y el
presidente desempata en caso de empate.

- Figuraran los nombres de los jueces que han contribuido a su afición, a continuación
los nombres de los disidentes, y luego los que han votado a favor del fallo pero no
del razonamiento (opinión individual).

- Las sentencias son obligatorias, el fallo definitivo e inapelable, pero cabe que se
planteen contra el determinadas demandas de interpretación (Tiene por objetivo que
el tribunal aclare el sentido de la sentencia) y revisión (cuando se descubre con
posterioridad un hecho nuevo y decisivo que era desconocido por el TIJ en el
momento que dicto la sentencia pero que afecta de forma muy importante al fallo).

- Carecen de un procedimiento de ejecución forzosa, pero de conformidad con el art.


94.2 Carta, existe la posibilidad de que intervenga el CS para adoptar medidas en
caso de que una parte ejecute la sentencia.

Competencia consultiva: permite al tribual emitir DICTAMENES (opiniones). Por


esta vía, los estados no tienen legitimación activa, lo pueden hacer las OOII. Lo pide la
AG y el CS, así como otros órganos especializados siempre que sean autorizados
para ello.
El tribunal puede emitirla, y puede pronunciarse sobre cualquier cuestión jurídica. Otra
cosa que hace el TIJ es reformular las preguntas que le hacen, y lo ha hecho
recientemente en relación con el dictamen sobre la declaración de independencia de
Kosovo. No tienen fuerza obligatoria pero si moral.
Tema 10.
Delimitación y regimen juridico de los espacios
1.%2 La competencia estatal y espacios territorial, maritico y aereo.

LB (Línea de base) línea de bajar mar escorada, en otras palabras, el rompeolas.

MT (Mar Territorial): las primeras 12 millas. En lo que concierne a su régimen jurídico,


el E tiene una soberanía estatal plena. Se denomina “paso inocente”.

ZC (Zona Contigua): 24 millas desde la LB. En este caso, el E tiene competencias de


aduanas, fiscales, sanitarias y de inmigración, pero solo sobre la superficie.

ZEE (Zona Económica Exclusiva): 200 millas marinas a partir de la LB. Su régimen
jurídico viene regido por una soberanía estatal a efectos económicos, por ejemplo en
materia de pesca (es donde se encuentran los bancos de peces).

AM (Alta Mar): desde las 200 millas en adelante, hasta la ZEE de otro E. Su régimen
jurídico se rige por el principio de libertad (pesca, navegación…)

PC (Plataforma Continental): es el lecho y subsuelo continental. Su importancia radica


en el petróleo que pueda hallarse en ella.

ZIFMO (Zona Internacional de los Fondos Marinos y Oceánicos): se considera


patrimonio común de la humanidad, es decir, no se lo puede apropiar nadie, es de
todos.

Orígenes y evolución del derecho del mar.

- El mar y su delimitación respecto de la soberanía de un Estado ha sido desde sus


orígenes un tema clave por la importancia del mar en sí (pesca, defensa de las costas,
comunicación…).

- Esta regulación se ha vuelto mucho más compleja

- Su regulación comenzó a través del Dcho. consuetudinario, los EE a través de la


práctica fueron precisando sus competencias sobre los diversos espacios marinos.

En esta materia el DI ha evolucionado de forma radical, pues en el Dº clásico


antiguamente los océanos se dividían en dos espacios:

1. Primer espacio: bajo la soberanía del Estado ribereño, el denominado mar


territorial

2. Segundo espacio: alta mar, lo que no era mar territorial, que gozaba de un
régimen de libertad de uso (de pesca, navegación…).

- En el DI contemporáneo, recogido en el C. Montego Bay (1982), la ordenación jurídica


de los mares y océanos es mucho más compleja, no solo hay mar territorial y alta mar,
se han creado otras zonas y espacios (PC, ZEE…)

- El Derecho del Mar está formado por un conjunto de principios que se han ido
formando a lo largo de los siglos, existiendo una tensión permanente entre la libertad
de los mares y los intentaos de apropiación de los espacios marinos por parte de los
EE.

- En la evolución de estas dos posturas se han atravesados tres fases: la primera, que
abarca desde el siglo 15 al 17, la segunda desde el 18 al 19 y la tercera que
corresponde con el siglo 20, cuando interviene UN y se produce la codificación.

La PRIMERA FASE (siglos XV al XVII)

- coincide con la formación de los EE. Es la era de los descubrimientos, en la que se


produce una expansión de los territorios europeos (América Latina) y como
consecuencia, se desarrolla un tráfico comercial muy intenso vía marítima entre las
metrópolis y las colonias.

- En este momento existen dos tendencias doctrinales, apoyadas por los distintos
países europeos:

1. Países que afirman la libertad de navegación y comercio. Se justifica por los


textos de derecho romano

- En esta línea, en la que se encuentran los autores españoles, destaca Hugo


Grocio, que publicó el primer libro sobre Dcho del Mar (mare liberum).

- Estos autores basaban el principio de libertad en conceptos de Derecho romano,


en el que se consideraba al mar una “res communis ómnium”. No susceptible de
apropiación.

2. Países que reclamaban un dominio sobre determinadas zonas del mar con el
objetivo de satisfacer sus propios intereses (pesca, dominio exclusivo de rutas…).

- En esta postura, figura GB, Selven sostuvo la tesis del “mare clausum”
(posibilidad de apropiación) basándose en los intereses que tenía la Corona
británica, que por aquel entonces no era una potencia naval, más tarde apoyó la
libertad del mar.

- El autor que desarolló este interés era Selden- el autor de Corona Británica- les
convenía
- De la contraposición de ambas tesis va a surgir en el s.17 un equilibrio consistente en
que los Estados ribereños pueden ejercen derechos soberanos sobre la franja de
mar adyacente a sus costas, “el mar territorial”, pero se reconoce la libertad de
todos los EE en alta mar, apareciendo así la diferenciación entre estos dos espacios.

La SEGUNDA FASE (siglos XVII y XIX)

- se caracteriza por la consolidación de las categorías que surgen en el periodo anterior:


mar territorial y alta mar.

- La expansión colonial continúa y la pesca va cobrando más importancia, aumentando


consecuentemente la importancia del poder sobre el mar (poder naval).

- Todo esto conlleva a que se potencie la libertad de los mares, principio que favorece la
estrategia de las grandes potencias.

- El mar se convierte en un espacio clave.

- No obstante, los países (europeos) defienden la competencia exclusiva del Estado del
“pabellón” (el Estado que tiene la bandera de este buque) sobre sus buques cuando
estos navegan en alta mar.

- Además, algunos países como GB comienzan a impulsar el establecimiento de una


anchura uniforme para la delimitación del MT (3 millas)= el alcanze de las balas del
cañón.

En la TERCERA FASE (siglo XX.)

- Surgen las OOII

- el elemento más importante es la codificación del DI, la plasmación por escrito de las
Normas consuetudinarias relacionadas con el Derecho del Mar.

- En este periodo se asiste a diversos intentos de realizar

- Tratados que recojan dichas Normas.

- En primer lugar, en 1930, cuando la Sociedad de Naciones convocó una Conferencia de


codificación, pero ésta terminó siendo un fracaso absoluto y no se alcanzó texto
alguno debido a que no existía acuerdo sobre la cuestión básica de anchura del MT.

- En segundo lugar:
con los “Convenios de Ginebra” (1958):

- UN va a tener un papel muy importante en la codificación del Derecho del Mar gracias a
la labor de la CDI, su órgano codificador, que elaboró un Proyecto de Artículos que
sirvió de base para las negociaciones que tuvieron lugar en la “1ª Conferencia de UN
sobre Dcho del Mar”(1958), que fue un éxito y consiguió recoger en cuatro TI el
Derecho del Mar:

%4. Sobre el Alta Mar


%4. Sobre el altamar
%4. Sobre las pescas y conservacion de los recursos vivos en el altamar
%4. De la plataforma continental (suelo del mar)

- No obstante esta Conferencia no resolvió todo y dejó sin acuerdo asuntos tan importantes
como la anchura del mar territorial y un límite estable para la PC entre otras.

- Por ello, UN convoca una

“Segunda conferencia sobre Derecho del Mar” en 1960,

- en la que participaron 88 Estados pero sin que se lograra ningún resultado positivo.

- No se logró texto alguno

Por último, en 1970 se convoca

“Tercera Conferencia sobre Derecho del Mar”, que se inaugura en 1973,

- y que tiene una enorme importancia porque culmina en la:

“Convención de Derecho del Mar de Montego Bay” de 10 de diciembre 1982, la


cual constituye el Derecho vigente en la actualidad y tiene aplicación universal.

- En esta Tercera Conferencia se había experimentado un cambio en la estructura de la SI


respecto al momento en que tienen lugar los “Convenio de Ginebra”.

- Una revisión del Derecho del Mar en su conjunto

- Dicho cambio se debía principalmente a:

1. La descolonización: surgen nuevos EE que entran dentro de la categoría


general de PVD. Dichos países entran en UN, por lo que aumenta
considerablemente el número de EE que participan en la Tercera Conferencia.
Estos nuevos países eran reivindicativos y comienzan a impugnar el régimen jco
existente en materia de Dcho del Mar puesto que no habían formado parte de él
hasta entonces, y querían ampliar sus competencias ya que muchos de ellos
tenían importantes zonas de mar adyacente y recursos.

2. Aparición de nuevas técnicas de exploración y explotación de los recursos


marinos, que permitían una explotación intensa e industrial. Esto pone de
manifiesto ciertos problemas como la escasez y riesgo de agotamiento de los
recursos, la propiedad o la contaminación.

En cuanto a la Tercera Conferencia, pueden destacarse varias ideas:

1. Consistió en una negociación del Derecho del Mar en su conjunto, de todos los
espacios marinos, abordándose temas diversos (zonas internacionales,
estrechos, zonas de pesca exclusiva…)
2. Se utilizó el método del consenso para la adopción de decisiones (sin recurrir
a la votación), aunque se estableció la posibilidad de sustituirlo en caso de que
no funcionase por la votación.
- Al final este consenso se rompió, finalmente el Convenio de Montego Bay era
adoptado por votación
- Los PD y los PVD coincidía respecto a la necesidad de decidir por consenso, ya
que los primeros eran conscientes de su posición minoritaria, y los segundos, el
“Grupo de los 77”, también tenían conciencia de que aunque una votación podía ser
favorable a sus intereses, puesto que eran mayoría, si no era aceptada por los países
desarrollados éstos podían no ratificar los TI, lo cual no les interesaba
3. Se trata de una negociación global presidida por el principio de “aceptarlo todo”
no podían presentarse reservas o excepciones. Se buscaban delimitaciones
claras y precisas sobre las competencias de los Eºs sobre los distintos espacios
marinos.

- Finalmente, tras arduas negociaciones, el consenso no tuvo éxito y hubo de procederse a


la votación como consecuencia de las discrepancias en torno a la regulación de la
explotación de la ZIFMO, a la cual se opuso EEUU (Se producieron cambios en
administración de EEUU (llegó Ronald Reggean))-, superpotencia en aquel momento.
= esto es un problema, porque todos los Estado aliados a esta superpotencia tampoco
lo cumplían

- El resultado de la votación fue 130 votos a favor, 4 en contra (EEUU, Israel, Turquía y
Venezuela) y 17 abstenciones, entre las que se encontraba España.

- Como en todo proceso de codificación el TI se abre a la firma, lo cual tuvo lugar en


Jamaica el 10 de Dic 1982.

- El Convenio obtuvo muchas firmas pero el problema era que su entrada en vigor se hacía
depender de la obtención de 60 instrumentos de ratificación, que no se lograron
hasta 12 años más tarde, en 1994.

- Además, las primeras 50 ratificaciones eran de PVD y esto era también un inconveniente
puesto que el Tratado pretendía ser universal.

- En el año 1994 (julio) se adopota un Acuerdo- un factor clave que hizo que los países
industrializados comenzaran a ratificar fue la conclusión de otro acuerdo en la AG
relativo a la aplicación de la Parte XI que regulaba la ZIFMO (Zona Internacional de
los Fondos Marinos Oceánicos) = esto es exactamente la parte con la cual los EEUU
no estaban de acuerdo.

- Así, la entrada en vigor de la Convención de Montego Bay ha venido acompañada de


dicho Acuerdo, que aunque se presentó formalmente como un acuerdo de
interpretación, en realidad vino a modificar la regulación de la Parte XI.

- Este Acuerdo, previó su entrada en vigor simultánea a la Convención lo cual no fue


posible. Aun así, el consentimiento que se presta a la Convención se extiende al
Acuerdo, ambos documentos son inseparables, forman un todo.
- En lo que concierne a la posición española, España se abstuvo en la votación de la
Convención porque no le interesaba el régimen de libre paso de los estrechos.
- La comisión negociador española, encabezada por el Profesor Pastor quedó defraudada con el
resultado de las negociaciones. Si finalmente España ratificó fue porque no tenía más remedio
que alinearse a las posiciones de la UE. España ratificó en 1997 y redactó unas declaraciones
interpretativas con las que pretendía eludir los aspectos de la Convención perjudiciales a sus
intereses en relación con el régimen de los estrechos, la ZEE y la ZIFMO.

10.3 Delimitación y régimen jurídico de los espacios marítimos:

a) Espacios sujetos a jurisdicción del Estado.

LAS AGUAS INTERIORES, LAS AGUAS ARCHIPELÁGICAS.

- Al hablar de aguas interiores nos referimos a las aguas interiores del mar, no a los
espacios acuáticos del interior de los EE (ríos, lagos…).

- Son las aguas comprendidas dentro de la zona acuática que va desde el MT hacia el
interior del territorio estatal y comprende los puertos, canales marítimos, etc.

- Para medir este espacio es esencial saber dónde se encuentra la Línea de Base
(rompeolas), pues es a partir de ella donde se empieza a medir para realizar la
delimitación. Aquellas zonas de costa no uniforme, con profundas aberturas son un
supuesto excepcional en el que se estableció la delimitación a través de “Líneas de
Base rectas” que se trazan teniendo en cuenta los puntos salientes de la costa y que
no deben apartarse de manera apreciable de la dirección general de la costa. Además
estas aguas interiores han de estar suficientemente vinculadas al dominio terrestre

- Para quedar sometidas al régimen jurídico de aguas interiores. Son por tanto estas LB
rectas las que dan lugar a la aparición de las aguas interiores.

- La creación de este espacio se origina por el “Asunto de las Pesquerías”. En 1935,


Noruega creó el trazado de las LB rectas en un Decreto interno, tras la creación de
UN, GB manifiesta su desacuerdo con el régimen noruego porque perjudicaba a sus
intereses y en 1951 plantea una demanda ante el TIJ. Éste le da la razón a Noruega,
atendiendo entre otras cosas al silencio anterior de GB y admite la compatibilidad del
sistema de LB rectas.

- En el Convenio de Montego Bay existen reglas especiales para la medición del MT en


el caso de las bahías de cuyas costas es ribereño un solo Eº.

- La bahía se define en el art.10 como “toda escotadura bien determinada cuya


penetración tierra adentro en relación con la anchura de su boca es tal que contiene
aguas cerradas por la costa. La escotadura no se considerará bahía si la superficie
(encerrada) no es igual o superior a la de un semicírculo que tenga por diámetro la
boca de dicha escotadura”.

- De manera que depende del tipo de bahía ante la que nos encontramos:

- El mismo artículo alude también a la distancia que debe haber entre los puntos de
entrada de la bahía: si estos no exceden de las 24 millas marinas, se podrá trazar
una línea de demarcación considerándose como aguas internas las que queden
encerradas por dicha línea.

- Si la distancia excede de 24 millas se traza dentro de la bahía una línea de base recta
de 24 millas, que encerrará las aguas interiores.

- En cuanto al RÉGIMEN JURÍDICO, el Estado ribereño ejerce sobre las aguas interiores
su soberanía, por ejemplo en cuanto al aprovechamiento de los recursos naturales
que pueda contener. Esto implica que a este espacio se le aplica íntegramente la
legislación interna:

1. El régimen de navegación de buques extranjeros queda sometido a la


legislación del E ribereño.
2. En cuanto a los puertos, determina las condiciones de admisión de buques
extranjeros. Se tiende a la libertad de admisión, aunque los regímenes internos
diferencian generalmente entre buques, que suelen tener admisión libre, y
buques de guerra, que por lo general requieren de una autorización previa del E
ribereño que es solicitada por vía diplomática.
3. Cabe mencionar más la creciente existencia de restricciones respecto a las
entradas de determinados buques que transportan sustancias contaminantes, o
aquellos propulsados por energía nuclear.

EL MAR TERRITORIAL.

- Se encuentra regulada en el Convenio de 1982.

- Su delimitación comienza a partir de la LB, que normalmente es la línea de bajamar


escorada, salvo casos de territorios con costa irregular.

- El tema de la ANCHURA del MT ha sido una de las cuestiones más debatidas durante
las Conferencias sobre Dcho. del Mar de la ONU sin que en la 1ª y ni en la 2ª se
llegase a ningún acuerdo a pesar de existir diferentes propuestas (hasta donde llegase
la bala de cañón, las grandes potencias apoyaban la delimitación en 3 millas
marinas…).

- Finalmente, en la 3ª Conferencia se acuerda una extensión máxima de 12 millas


contadas desde la LB, independientemente de cómo se trace ésta.

- Actualmente existe consenso, y todas las legislaciones internas han adoptado dicha
anchura para medir el MT, configurándose así esta anchura como una regla
consuetudinaria. En cuanto a aquellos países cuyas costas se sitúan frente a frente,
se entiende que el MT llega hasta la línea media equidistante.

- El RÉGIMEN JURÍDICO de este espacio combina intereses: por una parte los del E
ribereño, al que le preocupa su seguridad, y por otra los intereses generales de la
comunidad internacional, de terceros países que quieren navegar en esta zona,
intereses por tanto contrapuestos entre los que se logra un equilibrio. La clave de este
régimen jurídico está en el llamado “derecho de paso inocente”. Para precisar el
contenido de este derecho hay que matizar dos cuestiones:

La noción de paso, se aplica a:


1. Navegación marítima únicamente: Solo se permite el paso de buques y
submarinos por el MT de un E, este no puede ser sobrevolado, salvo
autorización del propio E. El dcho de paso inocente no se aplica al espacio aéreo
suprayacente, que está sometido sin restricción a la soberanía del E ribereño.
(Convenio Chicago 1944)
2. Navegación en superficie: los buques deben pasar además de forma rápida e
ininterrumpida. Esta precisión afecta principalmente a los submarinos, que tienen
la obligación de salir a flote y mostrar su pabellón cuando naveguen en el MT de
otro E.
3. Puede ser suspendido por el E soberano. Esto solo puede hacerse de forma
temporal, por determinados lugares y cuando sea indispensable para la
seguridad del E ribereño. La suspensión tiene que hacerse sin discriminación y
con la oportuna publicidad.
4. El paso se presume inocente mientras no sea perjudicial para la paz, el buen
orden o la seguridad del E ribereño. El convenio de 1982 concreta en su art 19.2º
doce actos que podrían calificarse de no inocentes para el E ribereño, entre las
que se encuentran la amenaza o uso de la fuerza, ejercicios o prácticas con
armas, perturbación de las comunicaciones…y cualesquiera otras actividades
que no estén directamente relacionadas con el paso (cajón desastre). Cuando el
Eº ribereño considere que el paso no es inocente puede tomar todas las medidas
necesarias para impedirlo, incluso la expulsión, y suspender así en determinadas
áreas de su MT el paso de terceros buques.

- El E ribereño tiene una serie de limitaciones, como la imposibilidad de establecer


gravámenes, la excepción al ejercicio de su jurisdicción civil y penal salvo
determinadas excepciones…

- No obstante, las limitaciones establecidas no impiden que el E ribereño pueda adoptar


leyes y reglamentos en determinadas materias para regular el paso inocente, por
ejemplo puede designar vías marítimas y dispositivos de separación del tráfico, a los
que tiene que dar debida publicidad; igualmente, puede exigir a determinados buques
que transporten sustancias peligrosas a que naveguen por determinadas vías
marítimas.

- El derecho de paso inocente queda restringido a determinados buques, en este


sentido, del Convenio de 1982 se infiere que los buques de guerra por ejemplo,
pueden atravesar el MT de un E, pero no es raro que algunos países exijan en estos
casos una notificación y otorguen a estos buques una autorización, lo cual no se
encuentra regulado.

ZONA CONTIGUA.

- Es el espacio adyacente y externo al MT en el que el E ribereño tiene determinadas


competencias de carácter funcional.

- En cuanto a la anchura, en la 3ª Conferencia se logró un acuerdo estableciéndose en el


art. 33 del Convenio de 1982 que la ZC no podrá extenderse más allá de las 24 millas
contadas desde la LB a partir de la cual se mide también el MT.

- Existe un consenso general respecto a esta materia, de forma que son N de carácter
consuetudinario a la vez que convencional.

- En cuanto al régimen jurídico hay que entender el Conve.82 cuando dice que en este
espacio el E ribereño para prevenir y sancionar las infracciones de sus leyes y
reglamentos puede adoptar medidas de fiscalización en materia fiscal, aduanera,
sanitaria o inmigración.

ESTRECHOS.

- El Conv.82 contiene un cambio del régimen jurídico de estos espacios.

- La negociación de esta materia fue muy polémica ya que es un espacio muy importante
debido a su gran valor estratégico.

- Hubo numerosas controversias a causa de la oposición de intereses: por una lado, las
grandes potencias navales, que pretendían facilitar la movilidad del paso de sus flotas
por los estrechos, y por otro, la mayoría de los EE ribereños, interesados en la
defensa de su soberanía sobre el MT y atender a su seguridad e integridad
territoriales (mismo régimen que el MT).

- Un estrecho, desde un punto de vista geográfico es una contracción natural del medio
marino entre dos espacios terrestres que comunica dos partes del mar.

- Desde un punto de vista jurídico para poder hablar de estrecho en el ámbito internacional
tienen que darse dos condiciones:

1. Las aguas que lo forman deben tener la consideración de MT


2. Que sea una vía de comunicación utilizada para la navegación internacional

En el Convenio de Ginebra el régimen jurídico de los estrechos quedaba englobado en


el llamado “derecho de paso inocente”, si bien tenía algunas particularidades propias:

1. Al contrario que el dcho. de paso inocente en el MT, en los estrechos el paso no


podía ser suspendido, debido a su importancia como vía de comunicación

2. El E ribereño podía someter el paso a la previa notificación o autorización


respecto a los buques de guerra.

- En 1982 se produce un cambio muy significativo del régimen jurídico, imponiéndose la


tesis de dualidad de regímenes jurídicos defendida por las potencias marítimas, que
pretendían facilitar el paso de sus buques, submarinos y aeronaves.

- Esto se produce en el contexto de la Guerra Fría, cuando las grandes potencias y sus
aliados eran dominantes. La dualidad de regímenes se debe a que los intereses de las
grandes potencias no afectaban a todos los estrechos, reflejándose así en el Convenio
de 1982 que comprende dos regímenes jurídicos:

1. Para los estrechos del 1er tipo se mantenía la regulación del Conv.58.
2. Los del 2º tipo, que eran estrechos estratégicos, entre los cuales figura el de
Gibraltar, van a recibir un trato diferente, el “dcho. de paso en tránsito”, régimen
que perjudica a los EE ribereños.

- Los estrechos de 1er tipo son estrechos a los que se le sigue aplicando el régimen de
derecho de paso inocente con las particularidades de no suspensión y autorización
para los buques de guerra. Este tipo de estrechos se pueden eludir pasando por una
zona de AM, y son:

1. Los que unen el AM o una ZEE con el MT de un E extranjero. Ejemplo: Estrecho


de Tirán, entre el Golfo de Akaba y el Mar Rojo.
2. Los formados por una isla de un E ribereño del estrecho y su territorio
continental cuando al otro lado de la isla exista un espacio abierto a la
navegación. Ej. Estrecho de Corfú, entre la isla de Corfú y el territorio continental
de Grecia.

- El 2º Tipo, los “estrechos estratégicos”, son aquellos utilizados para la navegación


internacional que se encuentran entre una zona de AM o ZEE y otra zona de AM o
ZEE, entre dos espacios abiertos a la libre navegación.

- En este segundo tipo se establece un régimen jurídico nuevo que recibe el nombre de
“dcho de paso en tránsito”, definido en el art.38.2º como el ejercicio de la libertad de
navegación y sobrevuelo exclusivamente para los fines del tránsito rápido e
ininterrumpido.

- Las consecuencias de este nuevo régimen son:

1. El paso se aplica no solo a la navegación marítima, también a la aérea. Cabe


por tanto el sobrevuelo del estrecho de naves extranjeras.
2. Se reconocen las mismas condiciones tanto a los buques y aeronaves de
carácter civil como a las de carácter militar, estableciéndose que todas ellas
observarán las medidas técnicas y de seguridad previstas en el Reglamento del
Aire (OACI), además las aeronaves de Estado, incluidas militares, cumplirán
“normalmente” tales medidas de seguridad, consistentes en la identificación y
otras.
El concepto “normalmente” es un concepto jurídico indeterminado que deja
mucha discrecionalidad e hizo que España formulase una declaración
interpretativa estableciendo que el concepto “normalmente” significaba salvo
fuerza mayor o dificultad grave.
3. Los submarinos pueden pasar sumergidos.
4. En el tránsito, buques y aeronaves deben avanzar sin demora (paso rápido e
ininterrumpido
5. Buques y aeronaves deben abstenerse de toda amenaza o uso de la fuerza
contra la soberanía, integridad territorial e independencia del E ribereño.
6. Deben respetarse las leyes y reglamentos del E costero en relación a una serie
de materias, como fiscal, sanitaria, seguridad, inmigración, pesca (prohibida)…

b) La extensión de las competencias de los Estados costeros.


LA ZONA ECONÓMICA EXCLUSIVA
- Es una zona “nueva” creada en el Convenio de 1982 en la 3ª Conferencia de UN
sobre dcho del mar, como consecuencia de las reivindicaciones de los Paises en Vias
de Desarrollo.

- A pesar de ello, es una institución muy importante del Dº Mar.

- Tal y como establece el Prof. Pastor Ridruejo, en el DI clásico la regulación de la


pesca se articulaba sobre la base de una diferenciación entre dos espacios: MT, en el
que prevalece la soberanía del E ribereño, reservándose la pesca para sus
nacionales, y Alta Mar en la que rige la libertad de pesca. Este régimen, recogido en el
Convenio del 58 descansaba en dos presupuestos:

1. Científico: se presumía que las especies vivas del mar eran inagotables.
2. Económico: la pesca se practicaba con medios artesanales, y por tanto
limitados, no permitían la pesca intensiva.

- Tras la II GM en 1945, el Presidente de EEUU, Truman, empieza a reivindicar dchos de


regulación y control para la conservación de las zonas de pesca en AM contiguas al
MT; en su declaración reclamaba competencias en materia de pesca hasta una
distancia de 200 mm desde la LB.

- En la 1ª Conferencia de UN sobre Dcho. del Mar no se dio acogida a esta pretensión,


sino que se aceptaron solamente los criterios más moderados de la Proclamación
Truman, en el sentido de que el E ribereño podía adoptar medidas unilaterales para la
conservación de dichas zonas de pesca.

- En los años 60, la situación política de la Sociedad Internacional había cambiado de forma
importante con la descolonización masiva, que provoca la participación de nuevos
países independientes en dicha reivindicación, y la toma de conciencia de que los
presupuestos en los que se basaba el Convenio del 58 ya no existen: las especies
vivas del mar no son inagotables, lo cual es consecuencia de la utilización de sistemas
de pesca no solo artesanales, sino también industriales. Esta nueva situación se
refleja claramente durante la 3ª Conferencia de UN que concluyó con el Convenio de
Montego Bay, donde los Países en Vías de Desarrollo se unen y exigen el
reconocimiento de un nuevo espacio marino, la ZEE.

- Esta institución va a ser aceptada de forma amplia, ya que todos los países por vía
legislativa, mediante actos internos, empiezan a proclamar competencias sobre este
espacio. Es por tanto una N convencional y consuetudinaria, siendo así aplicable a
todos los EE de la comunidad internacional, hubiesen o no ratificado el Convenio de
1982 o de Montego Bay.

- La ZEE tiene una ANCHURA de 200 mm desde la LB.

- En cuanto a su RÉGIMEN JURIDICO, los derechos con los que va a contar el E ribereño
son derechos de soberanía para los fines de exploración, explotación, conservación y
ordenación de los recursos naturales del lecho y subsuelo y de las aguas
suprayacentes.

- También tiene jurisdicción para establecer islas artificiales, instalaciones de investigación,


etc…

- No obstante, es lógico que terceros países quieran acceder también a la ZEE de otros
países, y para ello se establece un SISTEMA DE ACCESO de otros EE a la ZEE de
un E. Para combinar estos intereses de acceso pesquero a la ZEE de un E extranjero
aparece la noción de “excedente”.

- Esto en la práctica se lleva a cabo, en primer lugar, el E ribereño determina la captura


admisible de los recursos vivos en su ZEE de manera discrecional y basándose en
estudios científicos; en segundo lugar, establece su propia capacidad de captura; y en
tercer lugar, cuando no tenga capacidad para capturar la cantidad admisible, permitirá
el acceso de otros EE para que aprovechen el excedente, lo cual se realiza mediante
TI con terceros países, cuyos buques pueden así faenar en la zona.

- Pero los EE ribereños no solo tienen derechos y privilegios sobre su ZEE, también
deberes: además de la conservación de los recursos naturales, tiene que respetar la
libertad de navegación, sobrevuelo y el tendido de cables y tuberías submarinas que
tiene todo E en la ZEE de otro. Además tiene que colaborar con el resto en el
mantenimiento del medio marino.
LA PLATAFORMA CONTINENTAL.

- La PC se corresponde con el lecho y subsuelo de las zonas submarinas adyacentes a la


costa situadas fuera del MT. Este espacio tiene sentido para aquellos países que no
han establecido ZEE, porque el régimen jurídico de la PC se aplica en todo caso.

- Se regula por primera vez en 1958 en el Convenio de Ginebra, en el cual, para determinar
su límite se combinaron dos criterios: profundidad y el de explotabilidad.

%2) Criterio de profundidad: según este criterio se establecía que la PC llegaba


hasta donde llegaban los 200 metros de profundidad.
%2) Criterio de explotabilidad: establecía que la PC llegaba hasta donde sea
posible explotar los recursos naturales. Es un criterio que se basaba en los
medios tecnológicos de cada E, de manera que cuanto más tecnología en los
medios de pesca, mayor será la extensión de la PC. Este criterio era más
favorable para aquellos países tecnológicamente más avanzados.

- En cuanto a su régimen jurídico, que se ha mantenido, es el dcho soberano y


exclusivo del E ribereño en cuanto a la exploración y explotación de recursos
naturales, estos son los recursos minerales y otros recursos no vivos, así como los
organismos vivos inmóviles situados en el lecho del mar y su subsuelo.

- En 1982 cambia la regulación de la PC, en lo que concierne a la delimitación, ya que si


se hubiesen mantenido los criterios anteriores todo el lecho y subsuelo sería PC.

- En el Convenio de 1982 se establecen varios criterios, y cada país elige el que más le
conviene. Esta dualidad se debe a:

1. Había países ribereños, especialmente EE sudamericanos que dan al Pacífico


(Chile, Perú), que o no tenían PC en sentido geológico o la tenían de escasa
dimensión. A estos países se les reconoce la facultad de proclamar ellos mismos
una PC que llegue hasta las 200 millas con independencia de la profundidad y de
que ese espacio fuese o no PC en sentido geológico. Esto supone una
superposición de regímenes jurídicos, el de PC y ZEE. Por lo tanto contamos con
un primer criterio, el de las 200 millas.
2. Había otros países (Argentina, Canadá), cuya PC es más amplia, va incluso
más allá de las 200 millas, y no querían perder los derechos adquiridos sobre
ella, por lo cual, se establece un segundo criterio que fija la PC hasta el borde
exterior del margen continental, estableciéndose así dos posibilidades: la
primera, que la PC llegue hasta las 350 millas desde la LB, o una segunda
posibilidad, la de las 100 millas contadas desde la isobata de los 2500 m.

- Para la delimitación de la PC de EE que tienen costas frente a frente el Convenio de


Ginebra establece en estos casos el criterio del acuerdo, y a falta de éste, se
determinaría por la línea media equidistante, salvo circunstancias especiales.

- Esto hizo que comenzaran a llegar casos al TIJ, entre los que destaca la Sentencia 20
de Marzo de 1969 del caso de la PC del Mar del Norte (Alemania, Dinamarca y
Holanda), donde el TIJ concretó el concepto de “circunstancias especiales”, entre las
que figuran la extensión y configuración de las costas, la presencia de caracteres
especiales en ellas, la estructura física y geológica… El Convenio 1982 se hace eco
de esta jurisprudencia y concreta en su art.93 que la delimitación de la PC entre EE
que tengan costas adyacentes u opuestas se efectuará por acuerdo entre ellos sobre
la base del DI a fin de llegar a una solución equitativa, desapareciendo así el criterio
de la equidistancia.
- La delimitación en estos casos es singular e individual, no hay una regla general. Son
resueltos por un tercero, así por ejemplo el caso del TIJ con la Sentencia 3 Junio
1985, que enfrentaba a Libia y Malta, y aunque en un principio parte de la línea
equidistante, acaba por resolverlo atendiendo a la diferencia de la configuración de
sus costas, ya que la longitud de la costa de Libia es mucho mayor.

EL ALTA MAR.

- El AM es un espacio que ha existido desde siempre y que comparte con la ZIFMO una
característica, que no está sometida a ninguna jurisdicción, tradicionalmente ha estado
regido por el principio de libertad, que se manifestaba en una serie de derechos que
tenía cualquier E sobre ella (navegación, pesca…).

- Históricamente, ha habido pretensiones de varias potencias navales de dominar y


apropiarse de determinados espacios de AM. Hubo una polémica entre dos autores:
Hugo Grocio, que defendía la libertad del AM (De mare liberum), frente a Seldem, que
planteó la tesis contraria defendida por GB, que era por entonces potencia naviera (De
mare clausum).

- Finalmente se impuso el principio de libertad, plasmándose por escrito y precisándose


en el Convenio sobre Dcho de altamar de Ginebra en 1958, fruto de la 1ª Conferencia
sobre Dcho del Mar. Este princpio fue aceptado por todos los países de la comunidad
internacional durante la 3ª Conf sobre Dº Mar, que culmina con el Convenio de
Montego Bay de 1982.

- En cuanto a su delimitación, con el Convenio de Montego Bay se produce un cambio


significativo respecto a lo establecido en el Convenio de 1958, reduciéndose el ámbito
espacial del AM debido a la creación de la ZEE, que se hace en detrimento del AM.

- En lo que concierne al régimen jurídico se aprecia una continuidad entre ambos


convenios, rigiendo el principio de libertad, que comprende:

1. Libertad de navegación
2. Libertad de pesca
3. Libertad de colocación de cables y tuberías submarinas
4. Derecho de sobrevuelo por parte de las aeronaves de todos los EE
5. Libertad de investigación científica
6. Libertad de construir islas artificiales y otras instalaciones permitidas por el DI
para la explotación y exploración del lecho y subsuelo del mar.
No obstante existen también ciertas limitaciones: este régimen jurídico no alcanza al
lecho y subsuelo y su exploración y explotación, ni a los fondos marinos y oceánicos,
que tienen otro régimen.

En cuanto a la libertad de navegación (art.90)

- implica que todos los EE de la comunidad internacional tengan o no litoral, tienen derecho
a que los buques que enarbolen su bandera naveguen en AM.

- La bandera es importante, constituye el vínculo jurídico entre un buque y un E, y precisa


la jurisdicción nacional a la que ese buque está sometido cuando navegue por AM.

- Cada uno de los EE tiene un registro de buques y ejerce su jurisdicción sobre ellos
cuando navegan en AM, teniendo el buque además que cumplir la legislación nacional
(cuestiones de naturaleza admnva., técnica, medio ambiental, social…).

- Algunos armadores para eludir las legislaciones más exigentes registran sus buques en
países menos restrictivos, que se conocen como “pabellones de complacencia”
(Belice, Panamá), que tienen menos exigencias técnicas, laborales… y constituyen
aproximadamente 1/3 de la flota mundial. Para evitar estas situaciones, que suponen
una atribución meramente formal de la nacionalidad pero sin conexión real con el E
cuyo pabellón se ostenta, el Convenio de Montego Bay exige la existencia de una
relación auténtica entre el E y el buque, de forma que el E ejerza su jurisdicción de
forma efectiva.

- En esta materia, existe también el Convenio sobre las Condiciones de Registro de


Buques, de UN (1986), pero establece criterios muy flexibles y utiliza conceptos
jurídicos muy indeterminados (parte “adecuada” de los tripulantes deben ser
nacionales). En definitiva, ningún Convenio ha evitado la existencia del problema de
los pabellones de complacencia.

- Hay que decir, que en lo referente a esta libertad de navegación, hay ciertos límites, por
ejemplo, si un buque se dedica a la piratería, a la trata de personas o al tráfico ilegal
de estupefacientes… el Convenio de 1982 da competencia a buques de terceros
países para llevar a cabo el apresamiento de ese buque y de las personas que han
llevado a cabo esas actividades ilegales.

- También podemos encontrar la llamada “persecución en caliente” de un buque en alta


mar que se ha configurado tradicionalmente como una excepción al principio de
jurisdicción exclusiva sobre un buque del Estado del pabellón en cuanto ha infringido
las leyes y reglamentos de un Estado ribereño; en realidad constituye un verdadero
derecho del Estado ribereño, como prolongación, fuera de un mar territorial, de un
poder de coerción, cuyo origen y justificación jurídica se hallan en los derechos
particulares de todo Estado ribereño sobre los espacios marítimos sometidos a su
control.

- Los buques de guerra y aeronaves militares u otros buques o aeronaves que lleven
signos claros y sean identificables como buques o aeronaves al servicio del gobierno y
autorizados a tal fin podrán emprender la persecución de un buque extranjero cuando
las autoridades competentes del Estado ribereño tengan motivos fundados para creer
que ha cometido una infracción de las leyes o reglamentos de ese Estado.

- La persecución habrá de empezar mientras el buque extranjero o una de sus lanchas se


encuentren en uno de los espacios marítimos del Estado ribereño y sólo podrá
continuar a condición de no haberse interrumpido.

- El derecho de persecución cesará en el momento en que el buque perseguido entre en el


mar territorial del Estado de su pabellón o en el de un tercer Estado.

ZONA INTERNACIONAL DE LOS FONDOS MARINOS Y OCEÁNICOS (ZIFMO).

- Esta zona es un espacio de gran importancia, son los grandes fondos abisales de los
océanos. La 1ª Conferencia de UN sobre Dcho del Mar no la reguló, no se consideró
la posibilidad de exploración y explotación de los recursos existentes en ella puesto
que no existía la tecnología necesaria para ello, pero en los 60, tras producirse el
avance tecnológico, se demostró que esta explotación era posible y rentable.

- Se admitió concretamente la importancia de los llamados nódulos polimetálicos


acumulados en los fondos de los océanos y que son ricos en diversos metales
minerales.

- Curiosamente fue Malta quien tomó la iniciativa y propuso la regulación de los


abismos oceánico, que provoca la creación de una Comisión de Fondos Marinos y en
la Res.2749 (XXV) de 1970 declara que la llamada ZIFMO y sus recursos Patrimonio
Común de la Humanidad, bajo los principios de exclusión de soberanía y apropiación y
estableciendo un régimen internacional para la explotación y exploración de recursos
de manera pacífica y en beneficio de toda la comunidad.

- Durante 3ª Conferencia se siguió una idea de negociación global y adopción del texto
por consenso, lo cual no se consiguió debido al desacuerdo entre las potencias
marítimas y el grupo de los 77. El Convenio de Montego Bay, define en su artículo 1 la
ZIFMO como los fondos marinos y oceánicos y su subsuelo, fuera de los límites de la
jurisdicción nacional, es decir, de las PC. Dice también que esta zona constituye un
espacio marino que no afecta a la condición jurídica de las aguas suprayacentes ni al
espacio aéreo situado sobre esas aguas.

- En la negociación hubo dos posturas muy claras, y aunque ambas coincidían en la


creación de una OI que regulase todo lo que atañe a la explotación y exploración de la
ZIFMO, organización que recibió el nombre de Autoridad Internacional de los Intereses
de los Fondos Marinos y Oceánicos (AIFMO).

- De una parte, los EE industrializados querían que la OI se limitara a otorgar licencias


a EE y particulares, en cuanto a la comercialización de los productos extraídos,
defendían el principio del liberalismo, y consideraban que la Autoridad debía estar
dominada por un órgano restringido, un Consejo en los que los EE industrializados
tuviesen asiento preferente.

- En oposición a esta tesis liberalizadora, el Grupo de los 77 pretendía que la OI tuviere


más poderes y funciones, entre las cuales figurase también la de explotación directa y
exclusiva de la zona por la propia AIFMO a través de uno de sus órganos, “la
Empresa”; en cuanto a la comercialización consideraban que la Autoridad debía
intervenir a fin de regular los posibles efectos no deseados de los productos extraídos,
ya que estos minerales se extraían también en los territorios de estos países.

- Mantenían que era necesario que la Autoridad estableciese límites a la explotación y


se crease un fondo de compensación para los países que salían perjudicados por la
extracción de los minerales (más oferta).

- En cuanto a la toma de decisiones por parte de la Autoridad debería hacerse no en un


órgano restringido, sino en uno plenario

- Se llegó finalmente a una solución de compromiso, recogida en la Parte XI del


Convenio Montego Bay, que establecía un sistema paralelo de exploración y
explotación de la zona, un sistema mixto que:

1. Supone el reconocimiento de acceso a las actividades de explotación y


exploración de la zona, tanto a los EE y a sus nacionales, como a la llamada
Empresa, la cual:
%2. Efectúa la explotación en nombre de la AIFMO
%2. Actúa conjuntamente con los PVD, estableciéndose entre ellos un
ligamen muy estrecho
%2. Su actuación se financia a través de las cuotas de los EE miembros,
que se acuerda en proporción a su contribución en UN
%2. Los recursos tecnológicos serían asumidos por los países
industrializados.
5. Creación de un sistema de bancos, un acopio de sitios, es decir, cuando un E o
un particular vaya a realizar actividades en una determinada zona de la ZIFMO,
ésta tiene que ser lo suficientemente extensa y de suficiente valor comercial
como para permitir dos explotaciones paralelas: la del particular o E y la de la
Empresa.
6. En cuanto a la comercialización, para evitar el aumento de la oferta de
productos, la Autoridad establece límites a la producción y mecanismos de
protección para los PVD, que consiste básicamente en un fondo de
compensación para los productores terrestres que puedan quedar perjudicados
por la explotación de minerales.
- Esta Parte XI fue sometida a una revisión a causa de la negativa de Reagan, teniendo
lugar una nueva negociación que culmina con la adopción del “Acuerdo relativo a la
aplicación de la Parte XI del Convenio de UN sobre Dcho del Mar de 1982”, adoptado
por una Resolución de la AG en 1994 con el único objetivo de que los países
industrializados, especialmente EEUU, ratificaran el Convenio Montego Bay.

- Este Acuerdo ha sido muy criticado por la doctrina porque lo que hace realmente es
cambiar y flexibilizar la regulación de la ZIFMO. Hoy día se considera que este
Tratado, que está en vigor desde el 96, es inseparable del Convenio de 1982, y se
entiende ratificado por aquellos países que ratificaron el Convenio de 1982 con
anterioridad, son dos convenios unidos. Con carácter general, las modificaciones que
introduce son las siguientes:

1. Quiebra el sistema paralelo de explotación en detrimento de la Empresa, se


suprime la financiación contemplada y la única vía de financiación consiste en
un sistema de retribución elegida por los propios contratistas.
2. Se suprime la obligación de los contratistas de transferir tecnología a la
Empresa, ésta tiene que adquirirla en el mercado libre, quedando así cercenada
su capacidad.
3. Trato privilegiado de las solicitudes de contratación de los llamados “inversores
pioneros”, que vienen a ser las grandes empresas de los países
industrializados.
4. La comercialización de los minerales extraídos se rige por la ley de la oferta y la
demanda.
5. Cambio del poder de los órganos de la AIFMO. Ésta está formada por la
Asamblea, el Consejo (36 países), la Secretaría y la Empresa. El acuerdo pasa
los poderes de decisión de la Asamblea al Consejo, en el cual los países
industrializados que son inversores pioneros tienen asegurado su asiento.
Además la A. solo puede decidir y actuar sobre la base de recomendaciones del
Consejo. En cuanto a la Secretaría sus funciones son de carácter burocrático y
la Empresa, encargada de la explotación de la ZIFMO, no tiene capacidad para
desarrollar sus funciones.
En cuanto a la delimitación de la ZIFMO, depende lógicamente del límite exterior de las
PC de los EE ribereños, por ello, aunque la ZIFMO posea un aspecto internacional, son
los EE quienes fijan la extensión de sus respectivas plataformas en el ejercicio de su
jurisdicción. La única exigencia requerida es que el límite exterior se indique en carta o
listas de coordenadas debidamente publicadas y depositadas ante el Secretario General
de UN.

10.5 El espacio aéreo.


- Al igual que ha corrido en otros ámbitos de reglamentación internacional, los avances
técnicos del siglo XX motivaron la necesidad de regular jurídicamente las distintas
actividades que los EE comenzarían a desarrollar en el EA, atendiendo a su seguridad
nacional y más tarde, a sus intereses económicos dada la gran importancia que
adquiriría la aviación comercial.

- El término espacio aéreo se refiere a la columna de aire supradyacente al territorio


terrestre de los EE, a sus aguas interiores y a su MT.
- Su límite vertical lo constituye el llamado espacio ultraterrestre, pero no se ha
determinado donde comienza éste y termina el EA. En este espacio rige el principio de
soberanía exclusiva del E subyacente, que se consagra en la Convención de Chicago
1994 e implica que las competencias del E sobre su EA son plenas y exclusivas.

- Como consecuencia la soberanía estatal no se extiende al espacio aéreo que se


encuentra por encima de los espacios marítimos no sometidos a su soberanía, es
decir, ZEE, AM y estrechos. Las reglas aplicables a este EA son las que establece la
OACI.

- Conforme a este principio de soberanía de los E sobre su EA, la naves tienen que
pedir permiso para sobrevolar el EA de EE extranjeros. Durante la negociación sobre
este espacio había diferentes posturas, destacando la de EEUU, que propuso que se
incluyese un sistema de libertades del aire, consistentes en:

1. Libertad de sobrevolar el territorio de otro E sin aterrizar


2. Libertad de aterrizar por motivos técnicos
3. Libertad de tráfico incluso por motivos comerciales
El Convenio de Chicago no se hizo eco de estas pretensiones y aplica el principio de
soberanía del E subyacente, triunfando así el bilateralismo sobre el multilateralismo.

- En el caso de España, la UE tiene reglas especiales sobre el EA en el Reglamento


Comunitario 2408, que establece la liberalización de transporte aéreo, libre
competencia y libre prestación de servicios en territorio comunitario

COOPERACIÓN EN MATERIA DE SEGURIDAD DE NAVEGACIÓN AÉREA.

- Es un tema muy importante por los actos de violencia y ataques cometidos en éste
ámbito, tal y como demuestran sucesos como el de Lockerbie, en 1988, en el que el
CS intervino debido al interés de EEUU y GB en que se tomaran medidas.

- En su Resolución el CS pedía a la Libia de Gadafi que extraditara a los presuntos


terroristas a EEUU, Libia la recurrió en el TIJ, pretendiendo la aplicación del Convenio
de Montreal del 71, que regula los delitos de navegación aérea y en el cual se
establecía el principio del “aut dedere aut iudicare”: el Eº de los terroristas puede optar
por extraditarlos o juzgarlos él mismo. En este asunto lo que se juzgó realmente fue la
actuación del CS, entendiéndose finalmente que sus resoluciones prevalecían, en
base a que la Carta de UN es también un TI y en sus artículos se establece su
primacía sobre cualquier otro TI.

- Además, a raíz de los ataques terroristas del 11 de Septiembre de 2001, que pusieron de
manifiesto la posibilidad de utilizar un avión como arma de destrucción, las medidas
de seguridad y protección de la aviación civil, tanto a bordo como en tierra, han
adquirido una renovada y especial relevancia a nivel internacional, reflejándose la
necesidad de cooperación entre los EE para evitar este tipo de actos.

Tema 11.
Prohibicion del uso de la fuerza y de la seguridad internacional
11.1 Principio de prohibición del uso de la fuerza. Contenido y excepciones.

- El principio de prohibicion del uso de la fuerza


- Estamos ante un principio básico de DI, es uno de esos principios estructurales
del DI contemporaneo y esta recogido en ek ert. 2 de la Carta
- No es solo una norma incluida en un tratado si no además está desarrollado en
la Resolución 2625 (XXV)
- Para comprender esto, es necesario remontarnos a los antecedentes de la
ONU, la carta de San Francisco.
- Tienen una gran importancia las personas de España – Francisco Suarez
(padres de derecho internacional)- hicieron una construccion: son justas las
causas de las guerras, hablaban de la guerra justa y decian que la unica causa
justa de la guerra es la injuria recibida= guerra justa- ius ad bellum, tiene una
causa justa
- En el DI clásico, el uso de la fuerza no estaba prohibido y era un instrumento
legitimo y frecuente. La manifestación mas extrema del uso de la fuerza, que
era la guerra, también era habitual. El IUS AD BELLUM formaba parte de la
soberanía de cada Estado, para recurrir a la guerra bastaba con una
declaración formal. Hubo un intento de moralizar la guerra, con el concepto
“guerra justa”, únicamente cuando existiera una causa que legitimara recurrir
a la guerra, sin embargo, este intento de la escuela española de DI, no fraguan
en el derecho positivo hasta el s. XX. El uso de la fuerza era un medio de
autotutela de los estados, se podía recurrir a ella como por ejemplo para el
cobro de deudas…
- Se empieza demostrar un interes para mantener la paz=
- Con la conferencia de paz de 1899 y 1907 de la Haya aparecen los primeros
intentos de limitar el uso de la fuerza en las Relaciones Internacionales. La SN
establece, tras la 1º GM un intento de moratoria en el uso de la fuerza, antes
de que los estados quisieran recurrir a la fuerza debían esperar 3 meses.
- Había que intentar resolver la controversia por arbitraje u otro medio, recurrir al
consejo… por lo que el tratado de la SN no estableció una prohibición absoluta
del uso de la fuerza.
- Se prohibe la guerra solo en determinados casos- por ejemplo en cobro de
deudas
- Trás la primera guerra mundial se impone una nueva mentalidad se hizo
patente de alto coste personal y economico que supone guerra mundial
- En el pacto de la Sociedad de Naciones los estados que suscribieron este
tratado se declararon dispuestos a aceptar ciertas condiciones de no acudir a
la guerra, pero hay que señalar que de nuevo esa renuncia que contenía el
pacto era renuncia parcial
- De modo que había una serie de casos en los que los Estados quedaban en
libertad para acudir a guera, por ejemplo, cuando el Estado adversario no
cumpliera una sentencia arbitral o judicial, cuando el Estado adversario no
aplicase un informe de la Sociedad de Naciones adoptado por unanimidad
- El siguiente intento de prohibir el uso de la fuerza lo encontramos en el pacto
Briand – Kellogg, de 1928, que firmaron numerosos estados, como Alemania,
y en él los estados se comprometían a no recurrir a la guerra como forma de
RI, pero tampoco era una prohibición absoluta.
- Este pacto es importante porque los países que concluyeron este Tratado
condenaron la guerra como forma de arreglo de las controversias
internacionales y renunciaron a ella como instrumento de política internacional
- Este pacto no cumplió con su objetivo ocurrió la segunda guerra mundial
- No contenía un mecanismo de reacción frente a aquellos Estados que si la
utilizaban
- En 1945, se crea la ONU por la carta de San Francisco
- Este objetivo aparece ya en el preámbulo de la Carta
- En su art. 2.4 consagra la prohibición del uso de la fuerza y la prohibición de la
amenaza del uso de la fuerza. – es el eje de DI contemporáneo
- Es un principio estructural de DI, y dispone que los estados miembros de la
ONU se abstendrán en sus Relaciones Internacionales de recurrir al uso de la
fuerza o de la amenaza de forma contraria a la independencia política y
territorial de otro Estado, así como recurrir a la fuerza y amenaza de forma que
sea incompatible con la carta de la ONU.
- Estamos ante una norma convencional (un Tratado), pero este Tratado no es
exigible solo a los países que han ratificado la Carta, pero también a terceros
países (art. 2.6 de la Carta- la ONU hará que los Estado no miembro se
conducirán de conformidad con estos principios y con tal medida para
mantener la paz
- También tiene la forma de norma consuetudinaria+ como ius cogens, norma
imperativa

Artículo 2.4 Carta ONU.


- Prohíbe el uso de la fuerza armada en las Relaciones Internacionales.
- Para ver las manifestaciones de la fuerza armada prohibida, tiene utilidad
auxiliar la resolución de la AG 3314 (XXIX) que define el crimen de agresión.
- Se refiere a la prohibicion del uso de fuerza armada
- No se incluyen otras formas no militares de carácter político, no solamente se
prohibe la fuerza, pero además la amenaza del uso de la fuerza en las
relaciones internacionales
- = es prohibido el uso de fuerza armada
- El ámbito: el de Relaciones Internacionales (un Estado contra otro)- esto no
implica que el DI permanezca impasible ante el uso de la fuerza en caso de
guerra civil
- Cabría la actución de CS sobre la base del Capítulo VII de la Carta (el
problema de veto de los miembros de Consejo de Seguridad- impotencia de
esta Organizacion)

- También hay otros supuestos de agresión indirecta, como que un Estado ceda
su territorio para que pueda perpetrar un ataque contra un tercer Estado, envío
de bandas irregulares que en nombre de un Estado lleven a cabo un ataque
contra un 3º Estado (como ocurrió en el caso Nicaragua vs. EEUU- llevado a la
CIJ, en el cual el gobierno nicaragüense acusó a Estados Unidos por
violaciones al derecho internacional al apoyar a la oposición armada (los
contras) en su guerra en contra dicho gobierno y por minar los puertos del país.
La Corte dictaminó en favor de Nicaragua, pero los Estados Unidos se negaron
a respetar la decisión de la Corte, argumentando que ésta no tenía jurisdicción
sobre el caso. Después de la decisión de la Corte los Estados Unidos retiraron
su declaración de aceptar la jurisdicción obligatoria de la Corte.)
- También se prohíbe la amenaza, un ultimátum, demostraciones navales u aéreas, coacción
económica, política o diplomática… no se consideran prohibidas por este articulo.
- Cuando un Estado utiliza en su interior la fuerza armada, como las guerras civiles, no está
prohibido por el art. 2.4 (ya que este solo la prohíbe en las RI). Existe un deber, que no está muy
bien precisado, de que la comunidad internacional pueda intervenir en la virtud de la
responsabilidad de proteger. En estos conflictos armados de carácter interno se debe respetar el
derecho internacional humanitario IUS IN BELLO.
- Los ataques de grupos terroristas internacionales, plantea problemas para la aplicación de este
articulo. También lo hace el hecho de que el uso de la fuerza este cada vez mas en manos
privadas, al margen de ejércitos regulares de estados.
- Otro caso del uso de la fuerza y que deriva del desarrollo de la tecnología, son los ataques
cibernéticos, no planteados en la carta de la ONU, si son llevados a cabos por agentes al
servicio de otro Estado están prohibidos por el art. 2.4. si los comete alguien que no tenga que
ver con el Estado, no se aplica.

Las excepciones al principio de prohibición del uso de la fuerza en las


Relaciones Internacionales son:
1. Legítima defensa: art. 51 Carta ONU.
- Tiene valor consuetudinario, al margen de la carta, es previa a ella.
- Lo que dice la carta es que la legítima defensa es un derecho inmanente y
natural de cada Estado, y debe ser porque sea necesaria una respuesta
inmediata y proporcionada al ataque recibido.
- =Este derecho tiene la naturaleza de norma consuetudinaria
- La finalidad es desactivar el ataque, lograr el cese.
- Tiene carácter provisional, la respuesta no se puede prorrogar una vez que el
CS se haya hecho cargo de la situación.
- La actuación del estado que se defiende es subsidiaria del CS, una vez que
se hace cargo el CS el Estado ha de cesar su actuación dejando que el CS
tenga prioridad.
- Hay dos modalidades:
a. Individual: la lleva a cabo el propio Estado agredido.
b. Colectiva: un grupo de Estados lleva a cabo para defender al estado que ha
sido agredido (OTAN). El Estado ha de declararse el mismo víctima del ataque, y
además ha de pedir ayuda. En el marco de uniones militares.

Una serie de condiciones:


- 1. Debe existir un ataque = no se permite la defensa preventiva!
- 2. Debe haber necesidad y proporcionalidad= debe de ser el único medio al
que debe acudir el Estado para detener la agresion y ademas la intensidad de
la respuesta debe ser suficiente para detener la agresión
- 3. Requisito de la inmediatez
- 4. Es provisional y subsidiaria de la actuacion de CS – los Estado que van a
utilizar la fuerza como medida de legitima defensa deben de comunicarlo
inmediatamente al CS
En la 1º Guerra del Golfo (Kuwait vs. Irak), EEUU lidero una coalición internacional de 34 estados que
respondieron ante esta, con la intención de restituir la soberanía del Estado de Kuwait. Fue incluso
autorizado por el CS, encontrándose con las dos excepciones en un único asunto.

La carta dice que no es razonable esperar a un ataque para defenderse, pues se refiere a un ataque
previo. Hay dos supuestos, muy discutidos. El art. 51 habla de “en caso de ataque armado”, y se habla
de:

1. Legítima defensa preventiva: como Israel, que se siente siempre atacado. EEUU también lo
hizo tras el 11S. Fue la que en buena medida justificó la intervención en Irak, pero cuando el CS
autoriza el uso de la fuerza alude a que “los estados están autorizados a llevar a cabo todas las
medidas necesarias”. Esta legítima defensa no es compatible con el art.51
2. Legítima defensa anticipada: puede invocarse en caso de un ataque inminente, con claro signo
de ser un ataque futuro (caso de la guerra de los 6 días, Israel que se anticipo a Egipto,
Jordania, Líbano…) debiéndose realiza una ponderación). Hay estados que la convocan cuando
pueden sufrir un ataque con armas de largo alcance

2. La autorización del Consejo de seguridad


- Puede autorizar el uso en base de una desicion adoptada en conformidad con
el Capítulo VII de la Carta- este regula el sistema de seguridad colectiva.

11.2 sistema de Seguridad colectiva y su evolución.

El CS tiene la responsabilidad primordial de mantener la paz y seguridad, pero no es


una responsabilidad exclusiva.
Se recoge en el Capítulo VII en el cual las desiciones son adoptadas por el Consejo de
Seguridad
La AG puede recomendar a los estados adoptar medidas que impliquen el uso de la
fuerza en caso de que haya una parálisis en caso de veto del CS, y está contemplado
en la UNION PRO PAZ, pero el papel de la asamblea general es limitado y se limita a
hacer recomendaciones.
El art. 39 de la Carta le confiere una prerrogativa, la de determinar cuando estamos
ante una amenaza para la paz, o una situación de agresión.
El CS puede determinar cuándo hay una amenaza, y una vez constatado, decide que
medidas deben ser adoptadas o recomendadas, por lo que tiene el monopolio el CS
para determinar el supuesto y las medidas.
Para entenderlo hay que recordad el Consejo de Seguridad tiene una forma particular
de adopcion de decisiones, esto condiciona que el CS actue
Se necesitan 9 votos d los 15 totales que hay en el CS NO puede producirse un veto de
los 5 miembros permanentes
Ambas cuestiones son de fondo, que el CS decide en virtud de la regla del art. 27.3. Estas son de fondo, y
la regla ha sido modificada por la practica. La resolución 1973 (2011), adoptada por el CS para proteger a
la población de Libia, para que pudiera adoptar todas las medidas necesarias (como bombardeos…).
Para adoptarla, dos miembros permanentes del CS se abstuvieron, pero esto no implico que no se
pudiera actuar.

¿Qué medidas pueden adoptar en el marco del art. 7?


1. Art. 40: Medidas provisionaleshabla de medidas de carácter provisional,
como un alto en fuego, retirada de tropas… si no se respetan estas medidas
provisionales, hay dos opciones:
2. Art. 41: Medidas que no implican el uso de la fuerza. Pueden ser tanto
interrumpir relaciones económicas, diplomáticas, embargo comercial…
3. Art. 42: Medidas coercitivas: que si implican el uso de la fuerza y que
pueden ser recibidas y autorizadas por el CS.
Aplicación de las medidas coercitivas.
%4. Lo haga la propia organización, para que eso se hubiera
efectudo habría sido necesrio que cumpliera lo que señala el art.
43- Aunque el consejo de seguridad autoriza el uso de la fuerza,
realmente no se aplica este articulo, ya que para su redacción se
preveía en el art. 43 que los estados firmaran convenios especiales
para poner a disposición de la ONU sus fuerzas armadas, pero no
fue firmado y es por esto que no se aplica. Lo que hace el CS para
autorizar el uso de la fuerza, se refiere genéricamente al Cap. VII
de la Carta.
%4. Son cumplidas a través de los miembros de las Naciones
Unidas, nos encontramos con Resoluciones
%4. Que se lleve acabo por medio de acuerdos regionales para
aplicar la medida coercitiva (art. 53 de la Carta)

El funcionamiento del CS es más productivo a partir de la guerra fría, con la caída del
muro de Berlín. Hasta el año 90, la ONU había emitido solamente 700 resoluciones, y
desde entonces hasta ahora se han producido más del doble.

Operaciones de mantenimiento de la paz.


- No estaban previstas en la Carta de San Francisco en el momento de su redacción, por
lo que se desarrollan después.

- Se dice que las operaciones de mantenimiento de la paz están a caballo entre el


capítulo VI y VII de la Carta (solución pacifica y seguridad colectiva).

- No son coercitivas, (no son las del Cpítulo VIIy en algunos casos pueden implicar el
uso de la fuerza armada, por ello, surgen de la práctica de la ONU.

- Se trata de observadores desplegados en una zona de conflicto, para vigilar la cesación


de actividades. En 1948 se crea la primera unidad de vigilancia de la tregua (zona de
conflicto de Israel) – son observadores, y a día de hoy sigue vigente, para supervisar
que no se reanuden las hostilidades. También en 1949 se establece en la zona
fronteriza entre India y Pakistán una misión de mantenimiento de la paz, con la misma
misión que la anterior. Estas no tenían personal militar armado.

¿Cuándo se constituye la primera misión con personal militar armado?

- Con la CRISIS DEL CANAL DE SUEZ. La crisis se produce porque el presidente egipcio
decide nacionalizar el canal, por la negativa de FR y UK de construir una presa.

- En 1956, intervienen militarmente los FR, Israel y UK para que se vuelva a nacionalizar,
y en esa época el CS estaba bloqueado, por ello, el CS no pudo responder a la crisis ya
que 2 miembros estaban implicados, por lo que fue la AG la que autorizo la primera
misión con personal militar (FENU), para que se retiraran las tropas extranjeras y lograr
el alto en fuego.

- NO tenían mandato de uso de la fuerza.

- Se perseguía crear una zona de seguridad, aunque no se consiguió, por lo que surgió
un nuevo conflicto armado.

- En 1967, el presidente egipcio expulso esta operación de Egipto, e Israel ataco de forma
preventiva, iniciándose la GUERRA DE LOS 6 DIAS.

- Otra operación de mantenimiento de la paz fue la que tuvo lugar entre 1960 y 1964 en
Congo, la misión era expulsar al ejército belga y respaldar el proceso de
autodeterminación de ese nuevo Estado. Se encargo el SG, y en ese momento falleció
el 2º SG (Hammars Kjöld) en un accidente aéreo cuando se dirigía a Congo. Esta
operación supuso un paso adicional respecto al anterior, ya que el CS autoriza el uso de
la fuerza, incluso a los militares desplegados.

OPERACIÓN DE MANTENIMIENTO DE LA PAZ:


- es toda medida de índole militar o paramilitar, desplegada con el consentimiento de uno
o varios Estados sobre el territorio de uno o varios Estados, en una situación de tensión
que afecta a la paz y la seguridad internacional, con el propósito de acercar las partes
en el conflicto para propiciar una atmosfera que permita la solución pacifica del conflicto
de la controversia. decir que son misiones de mantenimiento (peace keeping), mas que
de peace making, NO SON FUERZAS DE IMPOSICION.
- Hay varios tipos de operaciones de mantenimiento de la paz, de 1º, 2º, 3º,4º
generación… y dependen del mandato por el que se crean.
- Para distinguir entre las de 1 y 2 generación, diferenciamos entre las que tenían
observadores NO armados y otras de 2º generación donde SI se despliega personal
militar armado. Es necesario que se autorice el uso de la fuerza, sino, solo pueden los
militares recurrir al uso de la fuerza en legitima defensa. También pueden ser canal de
comunicación entre partes de un conflicto.
- En el caso de Siria, en 2012, se adopto una de estas operaciones de mantenimiento de
la paz.
- En las de 2 generación, se les atribuye funciones de establecimiento de seguridad (para
impedir que dos estados en conflicto concentren allí sus tropas), para impedir la
reanudación de hostilidades entre dos estados en conflicto, hacer cumplir embargos de
armas, eliminar minas antipersona, y cada vez mas, tienen un mandato mas político.
- También tienen que consolidar el Estado de derecho del territorio, reforzar las
instituciones del Estado, hacer que el gobierno recupere el control.

¿QUIÉN autoriza el establecimiento de una OMP?


¿QUIÉN se encarga de la ejecución?
¿CÓMO se financian?
- Alguna de las operaciones de mantenimiento de la paz son autorizadas por la AG,
siempre y cuando no entrañe la aplicación de medidas coercitivas en el marco del
capítulo VI de la carta, por lo que para que la AG autorice, debe darse 2 situaciones:
que el CS no se este haciendo cargo de la operación, y que la operación no implique
la autorización de medidas coercitivas, porque cuando se actúa en el marco del
capítulo VII, solo puede hacerlo el CS.
- La ejecución corresponde al SG de la ONU.
- Se crea un representante especial ad hoc que depende del SG, y es el jefe de cada
misión. Es el encargado de rendir cuentas al SG sobre las misiones llevadas a cabo.
- Los estados miembros permanentes no tienen todo el control, sino que le corresponde
al secretario.
- Respecto a la financiación, puede ser por aportaciones voluntarias de los estados
como obligatorias, y pueden ser medios financieros como materiales.
- Las obligatorias tienen que hacerlas TODOS los estados miembros de la ONU, y se
desprende del art. 17 de la carta, el cual señala que el mantenimiento de la paz es una
obligación que corresponde a todos los estados miembros de la ONU.
- La AG determina la cuota en la que debe participar cada Estado miembro, es el
porcentaje que determina en que medida debe financiar el Estado.
- la cuota depende de la riqueza económica relativa.
- El gasto total en 2010 supuso menos de la mitad del 1% del gasto militar mundial.
¿Quiénes son los principales contribuyentes? EEUU, con un 28%, seguido por Japón,
Francia, Alemania, UK, China… España es el 10. El dinero es reembolsado por una
cantidad fija, recibe cada uno por soldado y mes 1028 euros (voluntarios).
- Algunas operaciones de mantenimiento de la paz comparten poderes con el Estado
(poderes compartidos) y luego están aquellos en que la operación de mantenimiento
de la paz asume todos los poderes del Estado (caso de Kosovo).
- Muchas veces reciben criticas, hay dos casos en que se duda de la actuación de los
cascos azules (años 90 – Ruanda y Srebrenica).
En la historia de ONU, se han desplegado 100.000 personas en estas operaciones, de
las cuales han fallecido 3.000.

- La MINURSO (para el Sahara occidental, creada 1991 hasta la actualidad), tiene


como misión para preparar la celebración de un referéndum en el que el pueblo del
Sáhara Occidental elegiría entre la independencia y la integración con Marruecos.

- La de Sudán del Sur se crea después de que se independice, y se establece en 2011


en el marco del capítulo VII, fue la resolución 1996 (2011) y se autoriza el uso de la
fuerza armada.

Hay tres regímenes jurídicos que confluyen y son de aplicación al personal


desplegado en estas operaciones: por un lado, se aplica el derecho del Estado
aportante que envía personal militar. En segundo lugar, el derecho del territorio en
cuyo Estado se despliega la misión, y en tercer lugar están sujetos a derecho
internacional.

11.4 COOPERACION REGIONAL EN MATERIA DE SEGURIDAD Y DEFENSA


OTAN y UE.

- El capítulo VIII de la carta permite la creación de estos organismos regionales de defensa.

- El art. 52 de la carta dice que la misma no se opone a que se puedan constituir


organizaciones internacionales de carácter regional que se encarguen de mantener la
paz y seguridad en conflictos con una dimensión local.

- No se opone a su creación, siempre que se respeten los principios y propósitos de la


carta.

- Nacen en su mayoría como pactos de legítima defensa colectiva.

- El art.52 de la carta manda que sean estas las que se encarguen de resolver conflictos
que tengan un nivel local, el CS ha de promover que sean estas organizaciones
regionales las que resuelvan los supuestos mas graves que afecten a la seguridad
regional o local, poniendo siempre en conocimiento del CS medidas que puedan adoptar
en legítima defensa – subsidiariedad.

- Hay otra idea en la carta, que es la posibilidad prevista en el art. 53.1 de la carta, y es que
el CS delegue la aplicación de medidas coercitivas en estas organizaciones regionales.

- Vemos los casos de Kosovo (1999), en los que la OTAN intervino sin la autorización del
CS, contrario al art. 53, y el de Libia en el que se actuó conforme a la Resolución 1973
(2011) y con la autorización del CS.

- Otras organizaciones: OSCE, OEA… que actualmente colaboran entre ellas, en la


asistencia a las fuerzas armadas para que el Estado recobre la identidad territorial 2071
(2012).

La OTAN.

- Nace como un pacto de legítima defensa colectiva, y de acuerdo con el art. 51 de la carta
vemos que tiene una clausula que dice que el consentimiento para la legitima defensa es
automática, ya que esta en el tratado constitutivo.

- Se creó en 1949 con el Tratado de Washington, que es el tratado constitutivo, y le permite


responder ante un ataque en Europa occidental o Norteamérica, por parte del bloque
soviético en la Guerra Fría (que a su vez tenia el pacto de Varsovia).

- Inicialmente son 12 estados los que crean la organización, entre los estados fundadores
están Canadá, EEUU y de Europa occidental. Actualmente tiene 28 estados miembros.

- España se incorporo en 1982, pero la idea de pertenecer no tuvo mucho respaldo civil, y
se sometió 4 años mas tardes a referéndum, para ver si permanecían o no a la OTAN.

- El resultado del referéndum fue favorable a la permanencia en la OTAN, pero con unas
condiciones: no estaba integrada en la estructura militar. Esto cambio en 1999 y desde
entonces esta integrada COMPLETAMENTE en la OTAN (hay un cuartel general en
Valencia).
- Con el convenio de 1988 se regulan las bases, como la de Moron. La base de Ardoz,
Hoyo de Manzanares, Rota… cuentan con material.

- Francia se retiro de la estructura militar por decisión del general De Gaul, pero en 2009 se
integro completamente.

- Lo fundamental de este tratado es la clausula que contiene en el art.5, en el que dice que
un ataque armado que se produzca contra el territorio de cualquiera de los Estados
miembros de la organización, se considerara un ataque que se ha producido contra todos
ellos: si alguno de los estados de la OTAN recibe un ataque, todos se sienten atacados y
pueden adoptar las medidas necesarias (incluso fuerza armada) para responder al
ataque, siempre respetando el art. 51 de la carta de la ONU. Ha de poner al CS en
conocimiento de forma inmediata.

- El art. 6 precisa QUÉ territorios están bajo su protección, los que hemos dicho y también
las islas que los estados miembros posean al trópico de cáncer (Ceuta y Melilla no se
incluyen pero aun así está protegido pese a que no se ha reformado el tratado).

- El tratado preveía que la OTAN solo actuaria para preservar la seguridad y estabilidad de
sus estados miembros y que solo habría intervención armada en caso de ataque, pero
vemos como han actuado fuera de esto, se ha extralimitado:
1. En Kosovo, para detener los ataques que el régimen serbio estaba llevando a
cabo contra los ciudadanos albano kosovares (1999)
2. Después de los ataques a las Torres Gemelas, atacaron en Afganistán, los
estados miembros intervinieron en la ISAF ( Fuerza Internacional de Asistencia
para la Seguridad) – los 28 estados miembros aportaron tropas.
- Cuando se disolvió la unión Soviética, se planteo la idea de la necesidad de que la
OTAN permaneciera – NO se ha disuelto, y desde entonces la amenaza que suponía el
bloque soviético ha sido reemplazada por el terrorismo islámico.
- Después de disolverse la URSS, numerosos estados miembros de la antigua órbita
soviética, se han incorporado a la OTAN, y algunos de ellos también a la UE: Polonia,
Bulgaria, Rumania, Estados Bálticos, Republica Checa, Hungría.
- Actualmente hay un acuerdo de asociación entre la OTAN y Rusia, un Consejo.
- La OTAN ha adoptado en 2010 un nuevo concepto estratégico de seguridad, para hacer
frente a algunas amenazas que no existían en el momento en que se creó la
organización.
- Dentro de ese nuevo enfoque se habla del terrorismo yihadista, los problemas de los
estados fallidos, piratería internacional, narcotráfico, trata de personas, delincuencia
organizada, armamento nuclear, ciberataques…
- En los últimos años ha cobrado especial interés para la OTAN la región del
mediterráneo, tiene un interés estratégico creciente, ya que algunos estados de esta
región (Sin ser miembros) han aportado persona, tropas, para algunas operaciones
llevadas a cabo por la OTAN.
- En el art.4 se prevé que cuando un Estado se sienta amenazado, se someta a consulta
del resto de los estados miembros de la organización, y preparar anticipadamente una
respuesta: en el caso de la guerra civil de Siria, Turquía recibió ataques en sus
territorios del Sur, y acudió al art. 4 – no se considero oportuno llevar a cabo ninguna
respuesta.

RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL EN CASO DE VIOLACIONES DE


DERECHOS HUMANOS.

- El asunto Behrami, fue resuelto en 2007 por el TEDH y lo declaro como inadmisible: la
demanda se dirigía contra Francia, en el contexto de mantenimiento de la paz en la
misión de la MINUK en Kosovo, en la que también estaba la KFOR que dependía de la
OTAN.

- Este asunto se origina porque después de los bombardeos de la OTAN sobre Serbia en
Mitrovica, los hijos del demandante encontraron bombas sin detonar, y las lanzaron: uno
de ellos murió y otro se quedo ciego.

- El padre llego al TEDH, agotando los pasos previos, y demando a Francia, porque era el
Estado que tenia el control sobre ese territorio.

- El mandato de esa resolución establecía también la obligación de proceder a la


eliminación de las minas antipersona y del armamento que hubiera sido utilizado en esa
campaña de bombardeo. Pero TEDH considero que Francia era el único que podía ser
demandado ante el tribunal, por ser el Estado parte, pero que el control de esta
situación era de la MINUK o en su caso de la KFOR, por tanto el TEDH se declaro
incompetente, ya que ni la OTAN ni la ONU pueden ser juzgadas por este órgano.

UE.

- Desde los años 90 intenta adoptar una política propia europea de seguridad y defensa,
pero hay algunos problemas para crearla: la competencia nacional (no hay suficiente) y
la fragmentación que existe entre los estados miembros sobre algunos asuntos (como
Irak en 2009, los que estaban a favor de una intervención armada y los que no…).

- Pese a estos inconvenientes, si se han llevado a cabo algunas misiones de la UE con


cierto éxito:
1. En Congo, la UE desplego 1500 soldados
2. Kosovo: envió 1900 personas NO militares, sino la EULEX, que pretende la
formación de policía, jueces y fiscales para consolidar el Estado de Derecho.
3. Actualmente, la UE ha acordado enviar una misión a la republica
centroafricana, para establecer la integridad territorial, y necesita que haya un
respaldo por parte del CS.

- La UE creó un EUROCUERPO, unos 60.000 soldados por los estados miembros para
ser desplegados de manera inmediata en cualquier crisis humanitaria o cualquier
contingencia, aunque aún no ha sido institucionalizado.

- Hay un consejo transatlántico, que también es un foro de diálogo entre la UE y EEUU.

Tema 12.
INSTRUMENTACION DE MEDIDAS TENDENTES A EVITAR O PALIAR LAS
CONSECUENCIAS DE LOS CONFLICTOS ARMADOS.
12.1 Desarme y limitación de armamento.

- La AG de la ONU, según el art. 11 de la Carta, puede recomendar medidas en materia


de desarme medidas y recomendaciones.

- Siguiendo la opinión consultiva del TIJ, la AG le pregunto en 1996 sobre la legalidad del
empleo de armas nucleares, sobre si usarlas en DI, y el TIJ responde que NO EXISTE
UNA PROHIBICIÓN GENERAL de emplear armas nucleares.

- Eso no quiere decir que el uso de armas nucleares sea posible en toda circunstancia,
sino que usarlas es contrario al DI humanitario (ius in bello – no pueden ser medios
lícitos de combate). También dice el TIJ que la utilización de las armas nucleares no
puede ser contraria a la prohibición del uso de la fuerza mediante la amenaza o el uso
de armas nucleares. ¿Qué opciones quedan? Siempre que se respete el art. 51, seria
legal en legítima defensa.

- El desarme viene por vía de acuerdos internacionales específicos, son los estados los
que han prestado su consentimiento en limitar el uso de armamento nuclear y de
cualquier otro tipo, y viene por vía convencional.

- El primer acuerdo donde se LIMITA la tenencia de armamento nuclear es el TRATADO


DE NO PROLIFERACION DE ARMAMENTO NUCLEAR (TNP, 1968).

- En este acuerdo nos encontramos con que hay estados que son reconocidos como
potencias nucleares, a los que se permite tener arma nuclear y los estados que tienen la
obligación de NO DESARROLLAR armamento nuclear.

- Las potencias nucleares son los 5 miembros permanentes del CS, y esos estados tienen
la condición de potencias nucleares y solo están obligados a negociar de buena fe con
vistas a la reducción progresiva del armamento nuclear, pero no de reducción efectiva
del armamento.

- El resto de estados que ha ratificado el Estado están obligados a no tener bajo ninguna
circunstancia, armamento nuclear.

- Es verificado por los inspectores de la OIEA (Viena).

- El problema del tratado es que además de las potencias oficiales, otros estados tienen
armamento nuclear (Israel, Corea del Norte, India y Pakistán).

- Hay dos estados que han sido problemáticos para el CS: Corea del Norte e Irán.

- Corea se retiro del tratado en 2003, y eso hizo que el CS temiera que tuviera material
nuclear, ha amenazado con utilizar el armamento nuclear y esto ha servido para que el
CS, en margen del a capítulo VII adopte sanciones e imponga obligaciones en materia
de desarme.

- Con Irán, existía la sospecha de que se estuviera enriqueciendo uranio por encima de
los niveles que se consideran aptos para fines de energía nuclear (por encima del 5%,
que es lo valido para fines pacíficos), y se sospechaba que pudiera estar llevando a
cabo un plan para crear el arma nuclear. Irán si es Estado parte, y no se ha retirado -
se le están imponiendo sanciones (imposibilidad de importar, bloqueo de activos de
acciones financieras en territorios europeos…), y también se ha negociado.

- El cambio de líder en Irán ha sido visto con buenos ojos por occidente, y se alcanzo un
acuerdo (los 5 del CS + Alemania), además también intervenía la alta representante de
la UE para política exterior (Ashton).

- Se han comenzado a levantar las sanciones a Irán a cambio de que deje de enriquecer
uranio por encima de niveles sospechosos.

- Hay otros tratados específicos en materia de desarme, además de este de NO


PROLIFERACION, existen una serie de acuerdos bilaterales entre EEUU y Rusia en
materia de desarme.

- Solo se pueden nuclearizarse los cinco miembros permanentes porque ya habían


ensayado antes de la creación de ese Tratado.

- No prohíbe que los estados emplacen armas a otros estados. Irán, Israel. Tienen armas
nucleares pero no han hecho muestra de ello.
- Durante la guerra fría se llegaron a unos acuerdos sobre la limitación de armas
estratégicas (acuerdos SALT I (1972) Y II 1979. Estos tratados tienen poca eficacia, y
como consecuencia, EEUU no ratifica en el Senado este acuerdo, por lo que no entro
en vigor y tuvo escaso éxito.

- La serie de acuerdos START implica compromisos de reducción efectiva de armamento


nuclear: hay 3, el más reciente es de 2010 (negociado por Obama y Dmitri Medvédev) y
es el que esta en vigor, se comprometen los 2 estados a reducir su armamento nuclear
hasta 1500 cabezas nucleares.

- Hay otras zonas del planeta que están sujetas a un régimen especifico de
DESNUCLEARIZACION: son espacios desnuclearizados por tratados especiales
específicos, en ellos no se pueden llevar a cabo ensayos nucleares – Antártida, Espacio
exterior, ZIFMO, y América Latina y Caribe (tratado de 1967 que prohíbe que esta
región pueda albergar los ensayos).

- En el año 1996 prohíbe cualquier ensayo nuclear salvo en laboratorio o simulaciones.

Tratados más específicos sobre determinados tipos de armas:


1. Armas químicas: prohíbe el uso y almacenamiento de estas. Es de 1993,
pero no se consiguió la prohibición de esto hasta 2013. Está ratificado por 183
estados, y el organismo de verificación es el OPAQ. Siria no había ratificado
este tratado, pero se ha visto obligada a aceptarlo como consecuencia del
tratado de RU y USA.
2. Armas bacteriológicas: en vigor desde 1975, que no cuenta con un
mecanismo de verificación internacional.
3. Tratado de Ottawa: (Lady Di) prohíbe el almacenamiento, producción y
transferencia de minas antipersona, y esta en vigor pero no lo ratifico ni CH,
USA, RU o Israel, EEUU decía que debía haber minas antipersona entre las 2
Coreas.
4. Bombas de racimo: tratado de Oslo de 2008. Esta en vigor, pero los
principales no lo han ratificado. España fabrico y vendió a Gadafi.
5. Armas convencionales: no están reguladas internacionalmente. En 2013 se
adopto un acuerdo para regularlo, y se ha logrado introducir una regla que
obliga a los estados a no autorizar la venta de armas convencionales a estados
donde haya un conflicto armado o donde se produzcan violaciones a los
DDHH. No esta en vigor, y necesita que 50 estados lo ratifiquen. En la AG se
adopto con 155 votos, en contra solo Irán, Siria y Corea del Norte.
6. Armas nucleares: tratado ABM 1972 (antiballistic misiles). Si no se desarrolla
un sistema antimisiles garantizamos la destrucción mutua asegurada. Limitó a
1.500 misiles para USA y Rusia.

TEMA 13.

PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL.

- Se rige por el principio de la discriminación, proporcionalidad, etc.

- En la discriminación, distingue qué es un objetivo militar y otro civil.

- No hay medios concretos, sino que hay una definición abstracta: cualquier objeto o
persona cuya destrucción pueda otorgar una ventaja militar definida.

- Se descarta objetos de culto, fuerzas peligrosas (centrales nucleares, presas),


amenazar por inanición. También medios de sufrimiento (porque se busca poner fuera
de combate al enemigo, no su muerte), balas fragmentadas, negación de cuartel (sin
supervivientes), matar a la población civil. Porque buscan un mal innecesario.
- Protección del combatiente. Se considera a aquél que porte abiertamente el arma
durante el conflicto o desde que comienza el conflicto militar. Tema de los terroristas:
como son combatientes ilegales USA los trata de otra manera jurídicamente (por eso
los machaca).

- Hablamos de un espacio muy importante de DI, ya que este se ha preocupado por los
derechos de la persona, y cada vez hay más normas en este ámbito.

- La protección de los derechos fundamentales comenzó siendo una cuestión de D.


Interno, y el antecedente es la Declaración Francesa de los Derechos del Hombre
(1789), y traspaso al ámbito internacional pero para que fuera así tuvieron que pasar
siglos. El primer instrumento internacional que lo menciona es la Carta de la ONU, y a
lo largo de ella está el art. 55 que menciona la protección de los DDHH como un
propósito de la ONU.

- En 1948, se adopto por la AG una resolución que contiene la Declaración Universal de


DDHH, y no tiene valor jurídico obligatorio.

- A continuación vinieron los pactos de NY de 1966, centrado en los derechos civiles y


políticos, acompañados por protocolos, y un segundo pacto que se refiere a los
derechos económicos, sociales y culturales.

- Al conjunto de estos, formado por la Declaración de los DDHH, los pactos de 1966 y
protocolos adicionales, se le conoce como la Carta Internacional de DDHH.

- Llama la atención que se ha producido una inversión en los términos – hoy en día, el
DI se usa como parámetro de referencia de D. Interno en materia de protección de
DDHH (esto ocurre con el art. 10.2 CE).

- La protección de DDHH no se hace solo a nivel universal, sino que ha entrado en el


ámbito regional, y tienen sus propias garantías. La labor ha sido importante, y aquí
entra el Consejo de Europa, en el que se ha concluido el Convenio Europeo de DDHH
por el que se creo el Tribunal Europeo de DDHH. Este tribunal puede dictar sentencias
obligatorias (Parot), y además los particulares pueden presentar demandas ante este
tribunal, por lo que es el modelo mas revolucionario de protección, aunque no es el
único. La UE con la Carta de DDFF…

- La Carta de la ONU contiene disposiciones de esta materia, que mencionan esta


temática de la protección de los DDHH. ¿De qué forma se aborda esta materia?
1. Alusiones
2. Dando poderes a distintos órganos de la organización: Si hablamos del CS,
vemos que crearon los Tribunales ad –hoc (Ruanda y Antigua Yugoslavia)
porque se habían producido crímenes internacionales. También crean misiones
de mantenimiento de la paz, los “cascos azules” u OMP, su misión es la de
pacificar, y tienen competencias para actuar.
3. En la primavera árabe, con Gadafi, actuaron en Libia.

- La AG también tiene competencias, ya que en el art. 10 establece que puede discutir


de cualquier tema siempre que no esté implicado el CS, y entre ellas se incluyen los
DDHH. La AG creo el Consejo de DDHH, que sustituye a la Comisión de DDHH.

- El SG de ONU, ejerce diplomacia preventiva, mandando representantes (ej. Kofi Annan


en Siria).

- El TIJ conoce conflictos entre países, a través de su competencia consultiva si así se le


solicita.

La Declaración Universal de DDHH (1948), fue adoptada como resolución por la AG,
la declaración en 30 artículos establece un catalogo de DDFF, recogiendo derechos de
todo tipo: culturales, sociales, civiles, políticos, económicos… ahora bien, la
Declaración no resuelve todo, ya que la Declaración carece de un mecanismo de
garantía de los SSFF, además la resolución es un acto de la AG que per se no tiene
valor jurídico obligatorio, aunque indirectamente algunas de sus disposiciones tienen
valor jurídico obligatorio, en la medida en que sin reflejo de normas consuetudinarias.

- Además se usa como Parámetro de Interpretación de los DDFF reconocidos


internamente.

- Respecto de los dos pactos de 1966:


Pacto económico, social y cultural: Hablamos de un tratado, es una norma
convencional, pero en el marco de este pacto, se establece solo una obligación
por parte de los estados parte del mismo, de someter informes a un comité,
que hace sus observaciones. No hay posibilidad de que se acuda a otro
órgano, y hace que el mecanismo de garantía hace que sea poco eficaz, y la
razón de fondo es que no hay país que pueda reconocer los derechos que dice
los pactos a toda su población.
Pacto de los derechos civiles y políticos*: es un tratado en el que se
contienen derechos a la vida, libertad de opinión, asociación, pensamiento…
en el marco de este pacto, se crea un comité de DDHH que tiene competencias
en este ámbito. Los mecanismos de garantía existen, y son de dos tipos:
o Obligatorios: vinculan a todos los países parte, tienen que presentar
informes periódicos.
o En ellas interviene el comité:
Reclamaciones de Estado contra Estado – el informe emitido no
es obligatorio, y nunca se ha usado.
Reclamaciones individuales: no basta con ser parte del pacto,
sino que además se ha de haber ratificado un protocolo
facultativo adicional, y si se hace el comité tiene competencias.
También se llega a un informe no obligatorio, que pone de
relieve que países incumple DDFF.
TEMA 11 (Noémie)
La prohibición del uso de la fuerza y la seguridad internacional

Tema el más importante del programa.

A- El principio de prohibición del uso de la fuerza : contenido y excepciones

- Principio basico en el derecho internacional, es uno de esos principios estructurales del


derecho internacional contemporanea y esta recogido en la Carta de las Naciones Unidas
concretamente en el artículo 2 apartado 4 de la Carta y también desarollado en la AG de la
ONU 2625 (XXV).
- No solo es una norma incluyda en un tratado sino que además esta desarrollado en esta
importante resolución que es un acto de la AG de las NU cuyo contenido es obligatorio
como norma consuetudinaria.
- La proclamacion de este principio y su insercion en el derecho internacional convencional
constituye un avance muy importante en el derecho internacional porque en el derecho
internacional cl ásico se podia utilizar la guerra en el ámbito internacional.
- De hecho, durante muchos siglos se considero la guerra como un especie de derecho.
- Con el paso de tiempo se va a ir restringiendo ese uso de la fuerza en el derecho
internacional. Tienen una gran importancia los autores de la escuela española del derecho
internacional porque esas personas que eran teologos hicieron una construcción teorica de
la guerra justa y tenemos figuras de la tailla de Francisco Suarrez que decia que son justas
las causas de las guerras por ejemplo la punicion de aquel que ha violado un derecho de
otro. La unica causa para hacer la guerra es la injuria recibida.
- Se podia aburida la guerra solamente cuando hay una causa justa. La ultima fase del
derecho internacional cl ásico, la sociedad internacional se va a preocupar, comienza a
demostrarse un interes por el mantenimiento de la paz.
- Son muy importantes las conferencias de paz de la Haya en los años 1899 y 1907 porque se
avanza en este sentido aunque no se consire una prohibición general de la guerra sino que
se prohibe la guerra solo en determinados casos. Ej : se prohibe el uso de la guerra para
el cobro (encaissement) de deudas contractuales.
- Cuando termina la 1GM se impone una nueva mentalidad porque se hizo patente (manifeste,
évident) el alto coste personal y económico que supone la guerra. En el pacto, los Estados
que suscridivieron este pacto se declaran un dispuesto (prêt) a acceptar ciertas
condiciones de no acudir a la guerra pero de nuevo esa renuncia que contenia el pacto
era una renuncia parcial y no total al uso de la fuerza de modo que habia una serie de
casos en los que los Estados quedaban la libertad para recurir a la guerra.
- Por ejemplo : cuando el Estado adversario no cumpliera una sentencia arbitral o judicial,
cuando el Estado adversario no aplicase un informe de la Sociedad de Naciones adoptado
por unanimidad.
- Un paso muy importante se da el año 1928 en un tratado conocido como el pacto Briand-
Kellogg tiene por nombre completo el tratado general de renuncia a la guerra. Ese pacto
es importante porque los paises que concluyen este tratado condenan la guerra como
forma de arreglo de las controversias internacionales y renunciaron a ella como
instrumento de política nacional en sus relaciones. Este pacto significa la primera condena
del uso de la guerra como medio de dissolucion de diferencias. Es evidente que el
pacto no complio su objetivo.
- Es que el pacto contenia algunas lacunas porque si es cierto que contenia una renuncia a la
guerra, sin embargo no contenia un mecanismo de reaccion. Este tratado se utilizo para
el castigo de los criminales de guerra en los tribunales de Nuremburg y Tokyo.
- Se crea la organización de las Naciones Unidas y la ONU con el objetivo del
mantenimiento de la paz y la seguridad internacional. Es logico que este objetivo
aparezca en el preambulo de la Carta. El artículo 2.4 es el más importante porque proclama
la prohibición del uso de la fuerza en las relaciones internacionales.
- Estamos ante una norma convencional pero ese principio es exigible no solo a los paises
que han ratificado la Carta sino también a terceros paises. En este sentido, el artículo 2
apartado 6 de la Carta dice que la organización de NU que los Estados que no son
miembros de NU..
- Ademas el principio de prohibición también tiene la naturaleza de norma consuetudinaria y
es una norma de las que hemos calificado como ius cogens.
- Resolución de la AG de NU numero 3314 XXIX sobre definición de la agresion y esa
resolución se refiere constantemente al uso de la fuerza armada. Se considera que es
la fuerza armada la prohibida en el ámbito internacional. Esa interpretación queda avalada
(soutenir) por la resolución 2625, se deriva que no se incluye en la prohibición la presion
política, otras formas no militares de coercion como las medidas de carácter político.
- Además no solamente se prohibe la fuerza sino que se incluye la amenaza del uso de
la fuerza en las relaciones internacionales. En cuanto al ámbito en el que se produce esa
prohibición, es el ámbito de las relaciones internacionales pero no implica que el derecho
internacional permanezca impasible ante el uso de la fuerza en caso de guerra civil.
- Cuando esos casos se consideren como una amenaza a la paz y a la seguridad
internacionales cabria la actuación del Consejo de Seguridad de las NU sobre la base del
capitulo VII de la Carta.
- Por ultimo hay que analizar las excepciones.
- Es un principio con excepciones.
- Son dos :
La legitima defensa regulada en el artículo 51 de la Carta de las NU, esta
previsto en todo los sistemas jurídicos incluso en el ámbito interno, estatal
incluyen esa nocion de legitima defensa como una causa eximente (atténuante)
de responsabilidad penal.
La Carta cuando se refiere a la legitima defensa señala que se trata de un
derecho imanente (aimanté) a la legitima defensa.
Estamos hablando de un derecho que tiene también la naturaleza de norma
consuetudinaria. En el artículo 51 se contempla que la legitima defensa
pueda ser individual o collectiva (es la que se produja en el marco de las
aliancias militares, si se ataqua a un membro de la OTAN por ejemplo). El
ejercicio de la legitima defensa debe de cumplir una serie de condiciones
:
-Debe existir un ataque armado previo. El artículo no autoriza la legitima defensa
preventiva, utilizar la fuerza contra un Estado ante que ello ataque.
-Debe haber necesidad y proporcionalidad, implica que la LD debe ser el unico
medio al que debe acurir el Estado para detener la agresion y además que la
intensidad de las repuestas debe ser suficiente para detener la agresion.
Proportionalidad entre la agresion y la respuesta.
-Inmedia res. Si bien eso ha de ser considerado a la luz del tiempo para preparar una
respuesta. Se debe interpretar de manera flexible.
-Esa LD es provisional y subsidiaria de la actuación del Consejo de Seguridad.
Quiere decir que los Estados que van a utilizar la fuerza como medida de LD han de
comunicarlo inmediatamente al Consejo de Seguridad.
-La LD puede ser individual o collectiva.
La segunda excepcion a la prohibición del uso de la fuerza es la autorizacion del
Consejo de Seguridad. Puede autorizar el uso de la fuerza armada sobre la
base de una decisión adoptada de conformidad con el capitulo VII de la Carta
de las NU. Contiene el llamado sistema de seguridad collectiva.

B- El sistema de seguridad colectiva de las Naciones Unidas y su evolución

- El capitulo VII se titula “accion en caso de amenaza a la paz, quebrantamiento de la paz y


actos de agresion”. Es lo que se conoce como el sistema de seguridad collectiva.
- Se trata de un capitulo en el cual las decisiones son adoptadas con el Consejo de
Seguridad.
- Es este órgano el que decide la actuación, la aplicación del mecanismo y las
decisiones del CdS son decisiones obligatorias en virtud del artículo 25 de la Carta.
- Para entender el funcionamiento de este mecanismo, hay que recordar que el CdS tiene
una forma particular de adopción de decisiones. Se necesitan 9 votos de los 15 totales
que hay en el Consejo de Seguridad pero no puede producirse un veto de los cinco
miembros permanentes del CdS (Francia, China, Russia, Estados Unidos, Reino
Unido).

Cuales son las medidas y regulacion que contiene el capitulo VII ?

- Comienza por el artículo 39 que exige para que se ponga en marcha todo el mecanismo de
seguridad collectiva exige que el CdS determine que se ha producido una amenaza a la
paz, un quebrantamiento a la paz o un acto de agresion. Gozan de discrecionalidad.
- El artículo 40 de la Carta permite que el CdS puede instar (enjoindre) a las partes a que
cumplan las medidas provisionales.
- El artículo 41 de la Carta permite que el CdS pueda adoptar, decidir medidas que no
impliquen el uso de la fuerza y dentro de esas medidas contamos por ejemplo las de
carácter económico (un embargo contra un pais) o medidas como la interrupcion de las
comunicaciones con este pais o la ruptura de las relaciones diplomaticas.
- Por ultimo el artículo 42 son las medidas coercitivas es decir medidas que implican el
Consejo de Seguridad y que pueden ser decididas por el CdS (leer los artículos).
- Como se aplican estas medidas del artículo 42? Lo hara la propia organización, es necesario
que se cumpliera lo que señala el artículo 42.
- Los Estados miembros de NU pusieran a disposicion de la ONU las fuerzas armadas
mediante la adopción de tratados entre la ONU y los Estados miembros. La segunda
posibilidad es que las medidas coercitivas sean cumplidas a través de los miembros de
las NU. Resolución 678 del año 1990 por ejemplo.
Por medio de acuerdos regionales para aplicar las medidas coercitivas (artículo 53 de
la Carta).

C- Operaciones de mantenimiento de la paz (OMP)

- El origen de las operaciones de mantenimiento de la paz se encuentra en el enfrentamiento


(affrontement) político y jurídico que hubo después de la 2GM y que de alguna forma impidio
que vulnera funcional el sistema de seguridad colectiva del capitulo VII de la Carta.
- Su aplicación depende de los cinco grandes si ejercen su derecho de veto.
- Durante esos años se presentaron a la ONU conflictos en que el Estado o los Estados
estaban implicados en este conflictos pedian a la ONU que interviera.
- Ante este tipo de situaciones, NU ideo un sistema de actuación original cuya denominacion
es la de operaciones de mantenimiento de la paz.
- La primera OMP se crea en el año 1956 y tuvo como origen la nacionalizacion del canal de
Suez por el gobierno egipcio.
- La AG de NU creo esta operación cuya finalidad era una funcion de interposicion a fin
de que el conflicto no fuera a más y conseguir la retirada de las tropas francesas de estos
Estados en territorio egipcio.
- Pero al aproximanos al concepto de este tipo de operaciones lo primero que comprobamos
es que no es facil su delimitacion porque la Carta no las define y porque se trata de un
nacimiento un sistema de actuación que ha surgido de la practica entonces hay una
indefinicion porque no hay una base jurídica en la Carta de NU y han surgido de la
necesidad.
- Esto puede ser un problema el que no sepa cual es su base jurídica pero también puede ser
ventaja porque la indefinicion le ha dado flexibilidad para que las OMP se vayan adoptando
a las circunstancias.
- En primero lugar encontramos la palabra operación es decir, esto significa que estamos
ante una actividad operacional, implica la presencia física de la ONU sobre el terreno
en conflicto y ello con el consentimiento de los Estados donde actuan que es lo que
diferencia las OMP de las operaciones coercitivas del capitulo VII cuando NU decide
una intervencion lo hace sin consentimiento del Estado sobre el que va a actuar porque
ha quebrantado la paz o normas internacionales.
- En segundo lugar, de las Naciones Unidas, es la ONU quien lleva a cabo la operación a
través de un órgano de la organización, de manera que en lo que concierne a la naturaleza
jurídica de las OMP; se trata de un órgano subsidiario de la ONU porque son creadas por
un órgano principal de la ONU.
- En la actualidad es el Consejo de Seguridad quien crea las OMP aunque en el pasado
han sido creado por la AG o alguna vez por el secretario. La actualidad se esta produciendo
el fenomeno de la externalizacion de las OMP de modo que no solo la ONU despliega
(déployer) estas operaciones de mantenimiento de la paz ya que también lo hacen otros
organizaciones como la OTAN, la UE muchas veces actuando conjuntamente con NU.
- En tercer lugar, de mantenimiento de la paz, se trata de operaciones que tratan de velar
(veiller) por la no reanudacion (reprise) del conflicto si bien en la actualidad se
despliegan muchas más funciones de manera que las actuales OMP son calificadas
como multifuncionales.
- Un antiguo secretario general de la ONU decia que las OMP “son acciones ejecutivas bajo
mando y control de las NU de militares proporcionados por los Estados con el previo
consentimiento de los Estados en cuyo territorio se despliega y que no pueden ejercer la
fuerza salvo casos de legitma defensa”. Las OMP se fundamentan en el capitulo VI.
En cuanto a los rasgos esenciales de las OMP :

Hay el consentimiento del Estado o Estados receptores de las OMP. La creación


de la OMP se diferencia a la accion coercitiva bajo el capitulo sexto de la Carta,
de las OMP.
La imparcialidad, es un requisito esencial para obtener la cooperacion de las
partes de manera que la OMP se abstiene de cualquier accion que pueda
influir en la escena política se restablece un clima que permitia a las partes
resolver el conflicto es decir las OMP no establecen una solución. Como
consecuencia el Consejo general no solicita instrucciones de cualquier
gobierno. Esta imparcialidad también se ve en el dersarrollo de la OMP con
una amplia representacion geografica ya que participan solidados personas de
diversos paises.
No es una accion coercitiva del capitulo VII de la Carta y del artículo 44 de la
misma, esto afecta al uso de la fuerza en la medida en que los miembros de
la OMP van armados, lo cual plantea si pueden usar la fuerza.
Tradicionalmente se decia que las OMP no pueden usar la fuerza salvo caso
de legitima defensa del personal de la operación sin embargo en los ultimos
años se ha producido una evolucion y se han creado algunas OMP como por
ejemplo en Congo que con el consentimiento del Estado donde operan el
Consejo de Seguridad autoriza a la OMP para que utilice la fuerza en
defensa o para proteger a los civiles y por tanto se podria utilizar si asi lo
aprueba el Consejo de Seguridad para que la OMP pueda defender el mandato
de la operación.
- Las fuerzas de estas operaciones estan constituidas por contingentes militares
que los Estados militares de la ONU ponen a disposicion de la organización. Es
al secretario general el que le corresponde negociar con los Estados miembros en
elvio de los contingentes.
- En cuanto al tema de la financiacion, ha sido en el pasado un tema conflictivo y
concretamente llevo a la AG que solicitara a las NU en el año 1962 y en el que el
tribunal estimo que el coste de la operación pertenece a los gastos de la
organización de NU y que por tanto la AG esta obligada a distribuir los gastos
entre los Estados miembros ya que estos cascos azules no son las medidas
coercitivas del capitulo VII.

Funciones : se debe explicar teniendo en cuanta la practica y que de hecho ha sido


una evolucion de la propia practica de NU de modo que ha habido cambios.
Hay un primer tipo de operaciones conocidas como “operaciones de primera
generacion” que abarcan 1948 a 1997 en el que las OMP actuaban como
fuerzas de interposicion entre las partes es decir si se interponian entre los
dos contenientes se frenaba el conflicto. Actuaban en conflictos de
naturaleza internacional y de manera excepcional de manera interna.
Supervisaban el alto el fuego o eran escolta ded ayuda humanitaria.
Segundo periodo : de 1998 a actualidad, son OMP de segunda generacion, son
las que se dan actualmente, se ha producido una ampliación de los ámbitos
espaciales en los que operan las OMP. Actúan en lugares donde ha habido
o hay una guerra civil, es decir, ya no tanto en conflictos internacionales sino
de ámbito más interno.
En tercer lugar se trata de operaciones que llevan a cabo multitud de decisiones.
Se habla de operaciones de mantenimiento de la paz multifuncionales o
de concepto integrado. Ej : garantizar la desmobilizacion de los combatentes,
el desarme.. Desempenan también las nuevas OMP funciones de tarea civil o
de policía civil. Ayudan con frecuencia en procesos para controlar su desarrollo
y que sean limpias. Ayudan a la sustitucion total o parcial del sistema policial y
judicial. Reconstruccion de la administracion civil, restauracion del sistema
económico, cooperar en lo relativo a la accion humanitaria.. Sustituir la
inexistencia de servicios públicos.

Por ultimo, el hecho de que ya no sea solo Naciones Unidas las que crean las OMP
sino que también las crean otras organizaciones internacionales. Actuan de forma
coordinaria. Ej : el caso de Kosovo donde han actuan las NU y la OTAN.

D- La cooperación regional sobre seguridad y defensa : las alianzas militares

- Vamos a centrar en la OTAN.


Cuales las funciones de la OTAN ?
- Es una alianza militar que ha evolucionado desde su creación y que en la actualidad
también despliega operaciones de mantenimiento de la paz.
- Se crea sobre la base del artículo 51 de la Carta, se refiere al ejercicio de la legitima
defensa, podia ser colectiva. El tratado por el que se crea esta organización
internacional es el tratado del Atlantico Norte del 4 de abril de 1949 el cual es
abierto ya que no excluye a ningún Estado pero fija condiciones de carácter
geografico e ideologico para ser miembro.
- Tiene duracion indefinida. En cuanto a los miembros son 28. Se diferencia entre los
Estados originarios, es decir los que firmaron el tratado de 1949 son Belgica,
Canada, Dinamerca, EE UU, Francia, Grand Bretania, Holanda, Islanda, Italia,
Luxemburgo, Norvega y Portugal y los Estados adheridos que se han ido
incorporado con posterioridad y con acuerdo unanime de acuerdo con el artículo 10 de
los miembros que permanecen a la OTAN se incorporaron en 1952 : Grecia y Turquia.
En 1955 Republica Federal Alemania.
- En 1982 España y luego alguno de los paises del Pacto de Varsovia pasaron a ser
miembros de esta organización militar tras la caid del Pacto.
- Se produjo una ampliacion (agrandissement) en tres fases :
En el año 1999, Polonia, Hungria, Republica Checa integran la OTAN.
En 2004, Bulgaria, Eslovaquia, Esolovenia, Estonia, Letonia, Lituania, Rumania.
En 2009, Albania y Croacia.

- En lo que concierne a España, fue en 1982 su adhesion esto se hizo de acuerdo con el
nuevo orden constitucional español el cual para incorporarse a un tratado de
naturaleza militar se necesita la autorizacion de las Cortes Generales de
conformidad con el artículo 94 CE.
- En el año 1986 se produce un referendum consultativo via artículo 92 no sobre la
entrada pero sobre la permanencia o no en la OTAN lo cual corresponde a unas
coordenadas políticas nuevas. Fueron tres las condiciones que se impusieron en el
referendum :
No integracion de España en la estructura militara integrada.
Prohibicion de no introducir fabricar armas nucleraes.
Reduccion progresiva de militares estadounidenes en España.

Al finial gano el SI a la permanencia. En 1999 con el resplado del congreso, España


sin embargo paso a integrarse en el nuevo modelo de sistema mandos aliado lo cual
era fundamental.

En cuanto a las funciones de la OTAN se suele diferencias dos tipos de funciones :


Las funciones clasicas : el compromiso aliado (partenaire, allié) de la mutua
defensa colectiva pensando en que la amenaza provenia del bloque sovietico.
Se creo el tratado de Washington de 1949 lo cual creo una defensa
colectiva conocido como defensa atlantica. Destaca el artículo 5 del tratado
por el que los Estados miembros se comprometen a considerar el ataque
armado contra uno de ellos en Europa o en amaricé del norte como un ataque
contra todos ellos, y en consecuencia cada uno de ellos ayudará la estado
agredido incuso con el empleo de la fuerza armada.
Por tanto se crea un vínculo entre Europa y America del Norte conocido como el
vínculo trasatlantico que conlleva la interdependencia en materia de seguridad.
La puesta en funcionamento del mecanismo de defensa colectiva no queda reservado
a ningún órgano de la organización si no que corresponde a cada miembro de la
misma.

En la actualidad la OTAN no es solo de defensa colectiva si no que tiene nuevas


funciones las cuales responden a la nueva situación geo política que se
abre tras la guerra fria y que exige una redefinicion de la OTAN como
organización con nuevos perfiles. Nuevo concepto estrategico que se adopto
en una cumbre (sommet) de Washington de 1949 en la cual se hicieron dos
cosas fundamentales. Por una parte se definieron los nuevos riesgos ya
que seguan existiendo amenazas o riesgos y que habia que afrontar de modo
colectivo (terrorismo o armas de destruccion masiva, o delincuencia
internacional).

- Funcion de promover una asociacion y dialogo con los paises del este o que
habian pertenecido a la esfera sovietica. Esta funcion de llevar a cabo una asociacion
responde a los cambios estrategicos con el fin de guerra fria en el año 1944.
- La OTAN invitio a los paises que habian pertenecido al pacto de Varsovia a
incorporarse a lo que se denomino una asociacion para la paz y que en realidad sus
objetivos eran llevar a cabo tareas de planificacion conjunta mejorar
transparencia de presupuestos de defensa.
- Era un programa de cooperacion bilateral y eran 30 paises acabando a formar parte
de la oganizacion paises del este.
- Rusia y Ucrania cuentan como marcos especificos de relacion con la OTAN. En el caso
de Rusia, la base de esta relacion se encuentra en un tratado de 1999 el cual es muy
importante y necesario ya que vio caer su posición geo estrategica por lo que se
trataba de redefinir la relacion entre la OTAN y Rusia.
- La creación en 2002 de un organismo de cooperacion conocida como Consejo OTAN
Rusia.
- La cooperacion en el pasado ha tenido muchos ámbitos de actuación en el Consejo
pero en los ultimos tiempos las relaciones entre Rusia y OTAN se han deteriorado
por la intervencion de Rusia en Georgia y por el conflicto de Ucrania en 2014.
- No obstante el Consejo OTAN Rusia se ha vuelto a reunir el 20 de abril de 2016 y en
julio de 2016 para discutir la crisis de Ucrania.
- La gestion de crisis internacionales es decir la OTAN ha pasado de una OTAN
muro a una OTAN expedicionaria.
- Desde principios de los años 1990 la OTAN empieza a asumir implicacion importante
en gestion de crisis. Ej : conflicto en los Balcanes, Afganistan, Sudan, Somalia..

E- Nuevos aspectos de la seguridad internacional : problemática actual

No va a haber en el exámen

TEMA 12
La instrumentación de medidas tendentes a evitar conflictos armados o a paliar
y humanizar sus consecuencia

A- Desarme y limitación de armamentos

- En principio, el derecho internacional consuetudinario no impone hoy a los Estados


ninguna limitacion en materia de desarme. Lo ha señalado el TIJ en esa sentencia
importante conocida como Nicaragua contra EEUU del 27 de junio de 1986. El tribunal
de la Haya considero que en derecho internacional no existe más reglas que las que el
Estado quiere aceptar y que impongan una limitacion del nivel de armamento.
- Que consecuencias ? Es que la regulacion de desarme y de la limitacion de armamento
no tiene otra base que la convencional. La regulacion se efectua mediante tratado, por
medio de la voluntad de los Estados. El desarme en la actualidad tiene una base
fundamentalmente convencional.
- Estamos en un ámbito de cuestiones que esta evolucionando de manera que en los
ultimos tiempos nos encontramos con algunas resoluciones del Consejo de Seguridad
de la ONU que imponen el desarme a determinados paises. Estas resoluciones son
importantes y han sido adoptadas sobre la base del capitulo VII de la Carta de NU.
Basicamente el CdS hace dos cosas :
Impone obligaciones de desarme como en Irak o más recientemente con Korea
del Norte o Iran.
También esta actuando e impone sanciones a determinados paises. Ej :
embargo de armas.

- Además la preocupacion más real que supone la posesión de armas nucleares,


biologicas y quimicas y el riesgo de que agentes no estatales (grupos terroristos)
pudieran hacerse con ellas también ha llevado el CdS ha adoptar decisiones que los
Estados deben abstenerser de cualquier tipo de apoyo a esos agentes no estatales para
evitar que pueden adquirir, crear armas nucleares, biologicas o quimicas.
- En el ámbito de la ONU debemos tener en cuenta que en virtud del artículo 11 de la
Carta, la AG de la ONU puede hacer recomendaciones (no son decisiones obligatorias)
en materia de desarme. Ej : la Resolución de la AG 1378 o la Resolución 73/52 en ella
la AG insta pide a los Estados que destinen al desarrollo económico de los paises en via
de desarrollo.
- Podemos mencionar también que en la actualidad la ONU dispone de todo una serie de
organismos en materia de desarme pero en particular la conferencia sobre desarme.
Cuales son los principios tratados en esta materia ?
En primer lugar, las armas, tratados sobre armas de destruccion masiva (nucleares,
biologicas, quimicas). Hay que hacer una triple diferenciacion :
A nivel mundial.
Cuales son los tratados que hay de ámbito regional.
El desarme en el plano bilateral.

A. Los tratados que regulan el desarme a nivel mundial

- Hay uno de ellos que es fundamental ese tratado es


El tratado de no proliferacion (TNP)
- sobre la no proliferacion de armas nucleares del año 1968 que esta en vigor actualmente
con una duracion indefinida.
- El objetivo fundamental de este tratado es evitar la proliferacion nuclear horizontal, evitar
que cada vez haya más paises que dispongan de armas nucleares.
- Por tanto, la finalidad de este tratado es mantener el monopolio que han conseguido
determinadas potencias nucleares. Hay determinados paises que tienen derecho a
tener el arma nuclear y estos van a mantener de conformidad con el tratado su
monopolio nuclear pero el resto no podria tener : cerrar las puertas del club nuclear.
- Quienes son estas paises ? Son aquellos que han fabricado o hecho explotar un arma
nuclear u otro dispositivo nuclear antes de una fecha que es el 1 de enero de 1967. Son
los cinco miembros permanentes del CdS, los que tienen una responsabilidad especial
a saber EEUU, Rusia, Reino Unido, Francia y China.
- Hay que señalar que hay paises que tienen también el arma nuclear y que no han
firmado el TNP como India, Pakistan o Israel. También tenemos el caso de Korea del
Norte, denuncio el tratado de no proliferacion (2003) y por ultimo hay el caso de Iran
que estaba desarrollando el arma nuclear y que finalmente se ha conseguido un
acuerdo en el año 2015 (14 de julio).
- Del tratado siempre se menciona que es un tratado discriminatorio.
- El tratado establece distintas obligaciones para las potencias que poseen el arma
atomica y parten del tratado y otras obligaciones para los restos paises.
- No son las mismas obligaciones.

Cuales son las obligaciones de los Estados que son potencias nucleares según el TNP
? Hay dos :
No traspasar armas nucleares u otros dispositivos nucleares.
Avanzar hacia el desarme, es el objetivo que se conoce como el zero nuclear
(algo bastante utopico). Estos paises que poseen el arma nuclear, no
incrementen su arcenal nuclear. Evitar la proliferacion nuclear vertical (artículo
6).

En cuanto a los paises que no poseen, también tienen obligaciones y derechos :


No recibir de nadie ningún traspaso de armas nucleares u otros dispositivos
nucleares explosivos (artículo 2).
Han de someterse a un mecanismo de verificacion, inspeccion tecnica que lleva
a cabo un organismo que es el organismo internacional de la energia atomica
(artículo 3).
Nada de los dispuestos se interpretaran en el sentido de afectar al derecho
inalienable de todas las partes en el TNP de desarrollar la energia nuclear con
fines pacificos (artículo 4).

- A partir de ese tratado, hay que mencionar otros por ejemplo el


Tratado de prohibición total de desayo (eusayos) nuclear de 1996.
- No ha entrado en vigor. Además hay que destacar el denominado grupo de
suministradores nucleares que controla las exportaciones relacionadas con las
tecnologias nucleares.
El tratado sobre armas biologicas del año 1972,
- esta en vigor si bien tiene un defecto es que no posee un mecanismo de verificacion.
La Convención sobre armas quimicas del año 1993
- que cuenta con un mecanismo de verificacion que recibe en la organización para la
prohibición de armas quimicas.

B. En el ámbito regional y en otros espacios

- Se trata de que hay paises que voluntariamente han celebrado tratados en el ámbito
regional sobre desarme, establecen zonas en el mundo desnuclearizadas. Los
principales son los tratados siguientes :
Tlatelolco (son partes los Estados de Ibero America y Caraibe),
Rarotonga (establece una zona desnuclearizada en el Pacifico),
Bangkok (establece una zona de no nuclear en el sud este asiatico),
Pelindaba (africano),
Semipalatinks (afecta a Asia central).
- Existe determinados tratados que realizen zonas no nucleares.
- Por otra parte y en relacion a otros espacios, también existen tratados que establecen
zonas desnuclearizadas. No apartenecen a la sobernia de ningún Estado. Ej : tratado
sobre el Antartica, sobre el espacio ultra terrestre, sobre la Luna, los fundos marinos.

C. En el ámbito bilateral

- La existencia de tratados sobre desarme nuclear que han sido celebrado entre EEUU y
la Union Sovietica actualmente con Rusia.
- Hay una serie de tratados y todos comienzan con el motivo de la crisis. Estas
negociaciones se conocen como los tratados SALT I y II, establecian delimitaciones
de armamento nuclear y los tratados START I (las partes se comprometieron a reducir
el nuclear) y II (previo nuevas limitaciones nucleares).
- Hay un ultimo tratado conocido como SORT firmado entre Rusia y los EEUU sobre
nuevas limitaciones de las armas estrategicas ofensivas.

En segundo lugar, los tratados sobre armas convencionales. Ha tenido mucha


importancia el tratado sobre fuerza armada convencional en Europa de 1990 concluido
entre la OTAN y el pacto de Varsovia. Fue modificado en el año 1999 para tener en
cuenta las nuevas circunstancias de la desaparicion de la URSS. Las obligaciones de
reduccion de armamento se llevan a cabo sobre la base nacional.
En el ámbito de las armas convencionales, podemos mencionar otros tratados
multilaterales.
En primer lugar hay una Convención sobre ciertas armas convencionales que ha
sido actualizada en el año 2001. Prohibe o restringue el uso de armas
convencionales que tienen efectos expresivamente nocivos.
Otro tratado importante, es sobre mina antipersonal pero tiene un problema
como es que paises como EEUU, Rusia, China, Israel no lo han ratificado.
En tercer lugar, el tratado de Oslo que es un tratado que prohibe la bomba de
racimo (2008) esta en vigor desde el año 2010.
Por ultimo, el tratado para limitar el comercio de armas convencionales que no
esta en vigor de 2013.
Tema 13.
La protección de derechos y libertades de las personas en el Derecho
Internacional. Los derechos de los pueblos y de las minorías.

13.1. Evolución histórica, alcance y significación jurídica de la protección de


derechos y libertades en Derecho Internacional

13.2. La protección de derechos humanos en Naciones Unidas.

13.3 El derecho de asilo y el estatuto de refugiado

Dos tipos de asilo

1) Asilo territorial

2) Asilo diplomático

- Por asilo entendemos una proteccion que un Estado ofrece a personas que no son
nacionales suuyos y cuya vida o libertad están en peligro por actos, amenazas o
persecuciones por otros Estados

Asilo Territorial.

- Una proteccion que un Estado presta a personas que llegan en peligro de su vida de
Estado de procedencia

- Su regulacion jurídica no es muy perfilada

- En la Declaración Univarsal de DDHH (art. 14) se dice que toda persona tiene derecho
a buscar asilo, pero no se dice nada a la obligación de los Estados a concederlo

- Cada Estado decide en conformidad con su legislación interna

La Declaracion sobre un asilo territorial (1967)

- Es una Resolución de Asamblea General y tiene 3 elementos

%7. El derecho del individuo a buscar asilo (pero sin la obligación del Estado de
concederlo)

%7. El derecho que tiene el Estado a concederlo- depende de su legislación


propia

%7. Principio de la No Devolución del individuo al país que lo persigue = la


cuestión de los refugiados

Convención de Ginebra relativa al Estatuto de los Refugiados (1951)

- Se establecen los rasgos del refugiado

- Ruptura del individuo y el Gobierno de su país


- +el hecho de que ha cruzado la frontera en búsqueda de refugio y tiene funados
temores de peligro por su vida en cuestion de su religion, idioma, rasa,..

- La garantía de seguridad –la prohibición de devolverlo al país donde está en


peligro

El asilo Diplomático.

- Está relacionado con el establecimiento de misiones diplomáticas (caso Assange)

- Se da a personas que son objetos de persecucion

- Espana lo otorga de forma discrecional

Convenio de Caracas, pero Espana no lo ha firmado

13.4 Los derechos de los pueblos y la poteccion de las minorías

- El derecho de los pueblos está plasmado en la Resolucion 2625 (XXV)

- Es un principio fundamental cuya aplicación en la práctica permitió que la SI fuera


verdaderamente universal (especialmente en los años 60 cuando muchas colonias
se independizaron)

- El derecho de colectividades de personas (de pueblos)

- Cuando comienza de hablarse de ese principio?

Al final de 1GM

- El presidente de EEUU Wilson lanzó este concepto en un discurso

- El principio en aquellos días no estaba consagrado como tal en DI

- En el pacto de Sociedad de Naciones no aparece este principio pero el pacto regula


determinadas situaciones coloniales especialmente en países que se habían vencido

- Ej. En el caso de Alemania o partes de Imperio Ottomano

- El régimen concreto que habían recibido estas colonias se conoce como el “sistema de
mandatos”

- Su administración se confiaba a algunos Estados bajo la supervisión de Socieddad de


Naciones- tenían que informarla sobre el desarrollo

Después de la 2GM

- Conferencia de San Francisco (1945)

- Se redactó la Carta de Naciones Unidas – contiene la referencia a la autodeterminación


(art. 1.2)

- Se hace evidente la existencia de intereses contrapuestos


- Las superpotencias (URSS y EEU)compartían un especial rechazo por el colonialismo
(EEUU era una colonia y segun URSS era un fenomeno capitalista)

- Habían dos países vencedore – GB y FRA que querían mantenerlas

- El resultado de esta contraposición se plasma en la Carta

- Menciona este principio ero además se establecen dos regímenes diferenciados

%3) el régimen de los territorios no autónomos

%3) el régimen internacional de administración fiduciaria

- el segundo era aplicable a los antiguos mandatos

- a los territorios segregados de Estado enemigos (perdedores de 2GM)

- también era aplicable a territorios que voluntariamente se pusiran bajo la


administracion

Las diferencias entre los dos regímenes en el plano jurídico

- En el caso de RNA – régimen de la metropoli (se aplica la legislacion del administrador)

- En RIAF no es la metrópoli que aplica el derecho pero lo hace un Estado administrador


consentido por la ONU- viene en un acuerdo que establece el régimen

La existencia o no del Control:

- En RNA la Carta no establece ningún tipo de control, solo tiene la obligacion de


informar sobre el nivel de desarrollo de este territorio

- En cuanto a RIAF- si cuentan con control- tienen estatus – Consejo de administración


fiduciaria (esto ya desapareció con el paso de tiempo)

- La ONU estableció “El Comité de 24”

- Se impuso en la práctica una dinámica anticolonialista la liquidación casi total de las


colonias (en el caso de Sahara por Marruecos/ Palestina por Israel)

- Lo que concierne a la situación jurídica:

- Esta principio ha sido objeto de la regulación de la AGNU

- Se adoptaron varias Resoluciones que eprmitían a las colonias el acceso a la


independencia

- La resolucion de la AG no es obligatoria pero los principios declarados se consideran


parde del derecho consuetudinario= son obigatorias

Reslución 1514(XV)

es muy importante porque contiene el derecho a independencia

es conocido como “Carta Magna de la descolonización “


aceptada en el año 60

liquidacion del fenómeno de colonialismo

Resolución 1541(XV)

Resolución 1654(XVI)

1) Identifican los territorios a los que se aplica este principio=


tanto a territorios no autonomos pero tambien a fideicomisos
(sometidos a administracion fiduciaria)

2) Formas de ejercicio de la independencia

Se contempla la integracion / asociacion en in Estado


independiente

Siempre que sea resultado de una eleccion libre por una vía
democrática – siempre trás un referndum

3) se crearon organos del control Comité de los 24

Resolución 2625(XXV)

Contiene la declaracion de principios de cooperacion y tambien


de igualdad de derecho y de libre determinacion de derechos

Comprende aspectos políticos, economicos, sociales y culturales

Se aplica a todos los pueblos

Pero se encuentra un límite = la integridad territorial

Cuando prevalece uno de Estos principios?

= La respuesta está en la Resolución 2625- Si el Esta y su


Gobierno representa a la totalidad del pueblo no se puede
menoscabar la integridad PERO si existe discriminacion de una
parte del pueblo se puede aplicar este principio

¡!Pero esta Resolucion se aplica solo entre Estados no dentro del


Estado

Las Minorías.

- Art. 27 de Pacto de Derechos civiles y políticos

- En aquellos estados donde haya minoría no se negará a las personas que pertenezcan
a esta minoría el derecho que les corresponde a tener su propia vida cultural, a
procesar su propia religion e idioma..
13.5

Instrumentos para evitar la impunidad de personas que han cometido crímenes


contra la humanidad

- En la última decada se ha intensificado este tema

- Estamos hablando de enjuiciamiento de personas ante tribunales internacionales

- Se trata de establecer mecanismos para exigir la responsabilidad

- Triple objetivo

Castigar a los responsables evitando que se amparen en la cobertura


estatal

Satisfacer el derecho de las víctimas a que se haga justici como


castigando a los culpables

La prevención y disuacion de futuras infracciones

- Responsabilidad internacional (antes vimos que se podían demandar Estados pero


ahora es el indiviuo)

- Como se sustancia esta responsabilidad? Atraves de 3 vías

Primera vía: Mediante el recurso de los tribunales estatales sobre la base de


la denominada jurisdiccion universal – los organos jurisdiccionales internos
pueden juzgar a personas por la comisión de crímenes contra la humanidad,
los tribunales tienen competencia en este ambito y el ejercicio de la jurisdiccion
universal esta previsto en algunos Tratados Internacionales (Ej. Convenio
sobre la Prevencion y Castigo del Delito de Genocidio como la Convencion
contra la Tortura,..)

- Estas convenciones tienen por objeto a obligar a los Estados a enjuiciar a los
responsables por la violacion de estas normas

- El ejercicio de la jurisdiccion universal requiere que el Estado articule en el


ambito interno las vías legales y procesales que permitan que sus organos
jurisdiccionales puedan concoer de estos tipos de asuntos

- En España la LOPJ contempla esta posibilidad en el art. 23 apart. 4 LOPJ- el


precedente se creó en el caso de Pinochet

- A este caso siguieron otros relacionados con otros dirigentes políticos

- En este ámbito ha tenido una importancia una Sentencia de TC de 20 de


septiembre de 2005- Guatemala- el TC autorizó el ejercicio de la Jurisdiccion
Universal incluso aunque no hubiera puento de conexion con España (aunque
ninuguna victima ni autores fueran Españoles)

- Apertura de este tipo de casos generó unos problemas con los países cuyos
altos cargos estaban siendo investigados por la justicia Española- esto tuvo
una consecuencia- se reformó art. 23 de LOPJ- fue introducida en el año 2009
y desde entonces se exige la existencia de un vínculo relevante con España
- Ademas una nueva reforma de este artículo se llevó acabo en el años 2014-
reforma que introduce límites muy severos a la competencia de la jurisdiccion
española, ahora no es necesario solo que entre las victimas haya españoles
pero ademas que el agresor debe tener residencia habitual en España

= la vía penal interna

Segunda vía: recurso a los Trribunales Penales ad hoc

- Está ceñida a conflictos concretos

- Los Tribunales de Nurenmberg y Tokio

- Y los TPI para la antigua Yugoslavia y para Rwanda

- Estos tribunales fueron creados por el CS de la ONU sobre la base del Capítulo
VII de la CNU- consideraban que se trataba de conflictos que amenazaban la
paz y seguridad

- Tiene una competencia limitada:

Por la materia, solo conocen de violaciones graves de derecho


internacional humanitario

Por razón de la persona- juzgan a individuos con independencia


de su cargo

Con limitación del lugar- solo se extiende a aquellos actos


cometidos en el territorio de la antigua Yugoslavia/Rwanda

Por razón de tiempo- por hechos cometidos en un tiempo


limitado

- Es preferente a las de las jurisdicciones nacionales

- Luego se han constituido otros (Sierra Leona, Cambodia, Libanon), la diferencia


es que estos ultimos tribunales tambien intervienen jueces nacionales (en TIAY
y TIR son tribunales mixtos

Tercera vía: Tribunal Penal Internacional

- En la Haya

- El nacimiento: trás la celebración de una conferencia diplomática en Roma en


la que se adoptó un tratado conocido como el Estatuto de Roma (1998) creó
la CPI (los otros tribunales se crean mediante las Resoluciones de CS)

- Este tratado previo para su entrada en vigor la obtencion de 60 ratificaciones- el


lumbral fue bastante elevado- entró en vigor en 1 de julio de 2002

- Hoy en día: 122 países

- 1 de julio de 2002: también el Tribunal ejerce sus competencias respeto a


crímenes cometidos apartir de esta fecha! (no es retroactivo)

- Que ocurre entonces con países que han ratificado este estatuto trás esta
fecha? El tribunal tendrá competencia unicamente con respeto a los crímenes
cometidos despues de la ratificacion (excepto si el país han hecho una
declaracion de que esta sometido a su competencia con anterioridad)

- El Tribunal está integrado por 18 jueces- equilibrio geográfico (elegidos en una


Asamblea de los Estados que son parte del Estatuto de Roma

- La competencia de TPI:los siguientes crímenes

Genocidio

Lesa humanidad

Crímenes de guerra

Crímenes de agresión (agregado recientemente en Kampalla,


2010)

- Por Ej. El terrorismo no entra

- Es una nueva Organizacion internacional con unas caracteristicas concretas,


que NO CREA PARTE DE ONU, aunque ONU ha promovido su creación

- El TPI enjuicia a personas con independencia a su cargo político o militar

- La jurisdiccion se ejerce en relacion con los tipos que hemos señalado


cometidos por nacionales de los Estados que han ratificado el Estatuto

Quien tiene la legitimacion activa?

Los Estados partes del Estatuto

El Fiscal

El Consejo de Seguridad (en el marco de Capítulo VII de la Carta)-


incluso si el Estado del cual el individuo es nacional no es parte del
Estatuto!

(Ej. Contra el presidente de Sudan y en relacion con Segundo Jefe de


Estado de Gadaffi)

- La sentencia del tribunal puede ser condenatoria o absolutoria y puede consistir


en privacion de libertad o en caracter economico, no se contempla la pena de
muerte

Tema 14.
La protección de derechos y libertades de las personas en el Derecho
Internacional. Los sistemas regionales.

14.1 La protección de derechos humanos en Europa:

a) El sistema de protección del Convenio Europeo de Derechos Humanos:


evolución y mecanismo de control
Derechos humanos

- Referido al ámbito regional

- El Consejo de Europa en donde está inserto el mecanismo que vmos a


analisar, es una institucion distinta a la Unión Europea

Consejo de Europa

- OI de ámbito regional europea

- 47 Estados miembros

- Se basa en un triple pilar como es la existencia de países miembros de

democracias parlmentarias,

de estado de derecho y

del respeto de los derecho humanos

- Estas caracteristicas comunes

- Homogeneidad politica ha permitido que se llegue muy lejos en el ámbitod de la


proteccion de los DDHH

- Uno de los Convenios:

Convenio Europeo de Derechos Humanos (CEDDHH)

- Aborda los derechos de carácter civil y político

- Es un tratado que fue firmado en Roma el 4 de noviembre del año 1950 y que
constituye el modelo más acabado, más revolucinario de proteccion de los
DDHH

- Porque este convenio no solo es un catálogo de Derechos a proteger en el


ámbito civil y político, pero además contiene un mecanismo de garantía que
permite que se planteen demandas interestatales pero también individuales
ante un órgano de carácter jurisdiccional= demandas ante un Tribunal que
dicta sentencias obligatorias = Tribunal Europeo de DDHH (TEDDHH)

- Este mecanismo es realmente excepcional

- El Convenio Europeo es obra de Consejo de Europa

- El Convenio toma la forma de un Tratado multilateral= los Estados de parte se


han obigado a respetar los Derechos que están recogidos en el Convenio y a
cumplir y ejecutar las sentencias del TEDDHH

- Esta convenio va más allá de una mera declaración de DDHH

- Crea un mecanismo de control jurisdiccional que se puede poner en marcha


por los individuos asi como por los Estados

- España es parte de este Tratado

- Forma parte del ordenamiento jurídico (art. 96.1 CE)

- Segun el art.10.2 de la CE el alcanze de los DDFF que reconoce la


Constitucion ha de hacerse conforme a la interpretacion de aquellos convenios
internacionales de las que España forma parte

- El convenio puede ser realizado a efectos interpretativos por los órganos


jurisdiccionales españoles

- Esos organos internos van a poder utilizar a efectos interpretativos tanto el


Convenio como la jurisprudencia del TEDDHH

- Esto es algo que le interesaba a España- venía de una dictadura- desde 1978
se tiene en cuenta la jurisprudencia también

- Los Tribunales españoles pueden aplicar directamente el Convenio y


Jurisprudencia como fuente de interpretacion de las normas constitucionales
relativas a los DDHH

- El CEDDHH establece un listado de derechos de caracter civil y politico

- Los Derechos de caracter economico, social y cultural están regulados en la


Carta social europea (1961) que tiene un sistema de proteccion menor

- CEDDHH: derechos civiles y políticos, por ejemplo:

el derecho a la vida

prohibición de la tortura

hechos degradantes

prohibicion de la esclavitud

derecho a un juicio justo

libertad de pensamiento y religión

libertad de expresión

libertad deasociación

derecho a casarse y tener una familia

- estos Derechos estan recogido en CEDDHH (1950) que han sido completado
mediante una serie de protocolos- reconocen otros derechos

- Protocolo 1: protege el Derecho a la Propiedad

- Protocolo 4to: prohibe las expulsiones colectivas de extranjeros

- Protocolo 6: establece la abolición de la pena de muerte

- Protocolo 12: prohibicion general de la Discriminacion

- Además de estos protocolos de carácter sustantivo hay otros protocolos de


carácter procedimental

- Protocolo 11: modificó sistema de garantía de dos maneras:


Funciona para aagilizar el sistema

Potenciando el modelo judicial, apartir de ahora va a existir un único


órgano de control: TEDDHH, con anterioridad del entrada en vigor de
este protocolo (antes existían dos órganos, también una Comisión)

TEDDHH: órgano de carácter jurisdiccional, tiene poder dictar sentencias


obligatorias

Acceso director de los particulares a este gano de carácter jurisdiccional

- =Desaparace la antigua Comision de DDHH+ todas las funciones de instruccion


y de enjuiciamiento van a corresponder al TEDDHH

- Adeás se reconoce la legitimación activa= la capacidad para presentar


demandas a los particulares ante el Tribunal

- El TEDDHH es un organo permanente que forman tanto jueces cuantos hay


Estados= 47 jueces

- Están elegido por la Asamblea parlamentaria de CdE

- Allá está cada Estado parte de CdE

- Tiene una doble competencia:

Consultiva: capacidad para interpretar cualquier cuestion juridica a la


aplicacion del CDDHH y sus Protocolos, esto lo hará a instancia de
Comite de Ministros – cuando este lo solicita

Contensiosa: demandas que osn presentadas por los Estados como por
los particulares frente a un Estado, parte en el Convenio

- Está formado po 47 jueces- no puede funcionar siempre en pleno

- Actúa en distintas formaciones

- De hecho el pleno tiene un carácter excepcional y funciones que tienen que ver
con la administración judicial o la eleccion del presidente del Tribunal, ..

- La formacion judicial básica de este órgano son las Salas que están formadas
por siete jueces y a ellas le corresponde pronunciares en primera instancia
sobre el fonfo y sobre su admisidabilidad

- Las Salas están formadas por 7 jueces

- También existe la Gran Sala formada por 17 jueces- conoce de las solicitudes
de opiniones ocnsultivas, también de los asuntos contenciosos de los que una
sala se inhiba (deja de hacer algo) porque es un tema complejo, y tambien
tiene la competencia de conocer de los recursos dictadas por las salas

- Aparte de estas formacion cabe la presentacion de Jueces únicos que


resulven con carácter definitivo con la admisibilidad de las demandas
individuales y taambién existen los Comités de tres jueces que pueden
pronunciarse sobre la dicha admisibilidad

- En el caso de que la cuestión ya haya dado lugar a una jurisprudencia de un


Tribunal
La actividad principal del TEDDHH

- Denuncias individuales planteadas:

Por una persona física

Por ONG

Por grupos de particulares

- Es importante que cumplan una serie de admisibilidad

- Hay una serie de requisitos:

No puede ser anónima

Agotamiento de los recursos internos

Que hayan transcurrido 6 meses desde la última resolución interna


definitiva

Que no haya sido sometida a términos idénticos

- Inadmisibilidad la declara el Juez único- se dedica sólo a rechazar

- Un asunto puede pasar por distintas instancias del Tribunal

- Las sentencias del Tribunal son obligatorios, pero declaratorias= las sentencias
carecen de fuerza ejecutoria de los ordenamientos internos y esto deja un
márgen de discrecionalidad

- Hay algunos casos donde el Tribunal restinge y dicta como deben ejecutar una
Sentencia

- El comite de ministros tiene funciones de supervision y vela por el cumplimiento


de Sentencia del Tribunal (art. 46 de CEDDHH)

- Comite de Ministros está formado por Ministros de los propios Estados


miembros

- La decision de los Ministros se adopta por mayoría de 2/3 de los miembros

- La forma de dar cumplimiento puede varias, hay casos en que es posible una
reparación total= restitutio in integrum

- Hay otros casos en que el derecho interno del Estado solamente permite una
reparacion imperfecta de la violacion que se ha cometido, el Tribunal puede
obligar al Estado a dar una reparacion equitativa = satisfaccion equitativa =
normalmente es una indemnizacion

- Los Estado deben articular los mecanismos procesales necesarias para que se
ejecuten los fallos del TEDDHH

- El legislador español ha procedido mediante la Ley 41/2015 a modificar la


LECrim concretamente su art. 994 con el objeto de establecer un cauce
procesal específico para la ejecucion de las sentencias del Tribunal
b) Los derechos fundamentales en la Unión Europea.

- no lo tenemos que saber

14.2 Referencia a otros sistemas regionales.

El sistema Interamericano de los DDHH

- Cuenta de dos órganos de control

Comisión

Corte interamericana de DDHH

Union Africana

- Encotnramos un mecanismo de control en la Corte africana de DDHH (2006)

- En el marco de antigua organizacion para la unidad adricana

V. LA REGULACIÓN INTERNACIONAL DEL ÁMBITO ECONÓMICO.

Tema 15.
El sistema económico internacional: elementos generales.

1.%2 Fundamentos del sistema económico internacional.

Orígen del sistema económico actual:

- Neoliberal, fue diseñado en la conferencia de Bretton Woods (1944)

- Al término de la 2GM

- Se creó Fondo Monetario y el Barco mundial

- En 1948 se comcluyó La carta de la Habana:

un Tratado multilateral

Muy ambicioso

Cotemplaba la creación de OIC (Organización Internacion de Comercial)

- Se pretendía tener 3 OOII importantes en este ámbito:

FM

Banco mundial y

OIC

- Pero la Carta de la Habana era rechazada por EEUU

- La carta de la Habana se dejó del lado


- Se produjo un vacio jurídico: no estaba regulado mediante un Tratado y este
vacio fue de alguna manera paliado (llenado) mediante la entrada de vigor del
denominado GATT

GATT

- Acuerdo general sobre arancel aduaneros y comercio

- Se plalió con esto el vacio de la Carta de Habana

- El GATT retomaba las disposiciones de la Carta de la Habana relativas a la


política comercial

- La GATT era formado por una serie de disposiciones de la Carta de la Habana:


se entresaco de la parte 4ta del GATT= GATT es una parte de la Carta de la
Habana

- Entró en vigor en 1948 provisionalmente

- EL GATT se empezó aplicando de forma provisional

- pero se siguió utilizando hasta anos 90

- el objetivo era alcanzar un comercio libre

- cosa que trataba de alcanzar mediante una serie de principios

- mediante de una serie de pricnipios de no discriminación

- contemplaba tambien la disminucion de aranceles

- no solamente funciono como un conjunto de disposiciones

- no solamente se establecieron principios pero se preveia la celebracion de los


que se conoce como NCM (negociaciones comerciales multilaterales), con
el objetivo de ir legando a acuerdos en relación con nuevas normas

- la ronda del ano 1986 conocida como la Ronda del Uruguay acabó como
organizacionmundial del comercio

- estaba basado en un instrumento convencional (GATT) establecido como un


proyecto rpovisional que se aplicaba 30 anos y además actualizando mediante
la ronda de negociaciones comerciales multilaterales

- autores frances han puesto de manifiesto que el GATT presentaba una serie de
carencias (a esta base se reformaron las disposiciones con carencias):

el GATT era una version abreviada de la carta de la Habana, le faltan


algunos artículos (como pej tema relacionado con el empleo, con las
prácticas restrictivas, hubo cosas que quedaron fuera, también algo
muy importante: los organos)

es un acuerdo provisional concluido sobre la base de un protocolo que


se llamaba así: Protocolo de aplicación provisional—

era problemático porque en el se decía que la aplicacion de la parte 2nda


de GATT se haría solo en la medida de que fuera compatible con la
legislacion interna en vigor (“La cláasula del abuela” - permitió el
mantenimiento de toda la legislacion interna aunque fuera incompatible
con la parte 2nda del GATT)

por ejemplo en el GATT de 1947 no se habla en ninguna parte de


EEMM, se habla de “partes contratantes” en el plano institucional
solamente había una secretaría ejecutiva, la accion básica se
desarrollaba através de las negociaciones periodicales

también su sistema de solución de controversias era MUY deficiente

la representatividad insufisiente que tenía- se concluye trás 2GM en


un mundo dividido de dos bloques- solo una parte del mundo estaba
parte- no era realmente universal

la ausencia de eficacia de sus normas- no podían ser invocadas por los


destinatarios

hay otra serie de debilidades que el GATT fue adquiriendo con el paso
del tiempo

“el GATT a la Carta”- en el NCM se alcanzaban nuevas normas que no


eran aceptadas por todos- habían países que formaban parte de una
acuerdo pero no del otro- pero no había un organismo eficaz

- Debio estas debilidades la Ronda de NCM “La Ronda de Uruguay” (1986) se


decide reformar el Sistema comercial internacional, para resolver esto

- Como? Creando una Organizacion Mundial de Comercio

- Porque había un interes economico muy importante

- Que es lo fundamental?

Se creo una Organizacion mundial del Comercio trás la Ronda de


Uruguay

OMC: sede en Ginebra

Es un Tratado internacional: tiene personalidad jurídica, cuenta con su


propia estuctura institucional, desaparece el “cláusula de abuelo”- los
Estado miembros siguen denominandose “partes contratantes”

Y por supuesto se acaba con “GATT a la carte”- se crea bloque


indivisible de los acuerdos

2.%2 Las instituciones económicas internacionales.

3.%2 El comercio internacional: principios rectores, excepciones y solución de


controversias

Potrebbero piacerti anche