Sei sulla pagina 1di 19

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SARHUA

EXPEDIENTE TECNICO

CONSTRUCCION RESERVORIO DE RIEGO NOCTURNO

SARHUA

SARHUA, JULIO 2008


INDICE

RESUMEN

CAPITULO I. INTRODUCCIÓN

1.1 Antecedentes
1.2 Objetivos

CAPITULO II. SITUACION ACTUAL AREA DEL PROYECTO

2.1 Características Físicas


2.1.1 Ubicación
2.1.2 Vías de acceso
2.1.3 Fisiografía y climatología
2.1.4 Recursos agua y suelo
2.1.5 Aspectos geológicos

2.2 Características Socioeconómicas


2.2.1 Aspectos sociales
2.2.2 Aspectos económicas
2.2.3 Servicios básicos

2.3 Características Agroeconómicas


2.3.1 Agricultura
2.3.2 Ganadería
2.3.3 Asistencia técnica
2.3.4 Comercialización de productos

2.4 Actividad Forestal y de Conservación de Suelos


2.4.1 Conceptos generales
2.4.2 Problema de erosión
2.4.3 Prácticas correctivas planteadas

2.5 Inventario de Infraestructura Hidráulica y Uso del Agua

2.6 Organización de los Usuarios de Agua

CAPITULO III. INGENIERIA DEL PROYECTO

3.1 Agrología
3.1.1 Área beneficiada
3.1.2 Aptitud para riego
3.1.3 Cédula y calendario de cultivos

3.2 Hidrología
3.2.1 Disponibilidad de agua
3.2.2 Demanda de agua
3.2.3 Caudal de diseño
3.2.4 Calidad del agua
3.3 Topografía
3.4 Geología y Geotecnia
3.4.1 Mecánica de suelos
3.4.2 Fenómenos de geodinámica externa
3.4.3 Canteras y materiales de construcción

3.5 Planeamiento Hidráulico y Diseños


3.5.1 Planificación física
3.5.2 Dimensionamiento y cálculos justificatorios
3.5.3 Metas físicas
3.5.4 Descripción de las obras

3.6 Metrados, Costos y Presupuesto


3.6.1 Presupuesto de obra
3.6.2 Relación de insumos
3.6.3 Cronograma de ejecución de obra
3.6.4 Planos

3.7 Especificaciones Técnicas


3.8 Impacto ambiental

CAPITULO IV – ANEXOS

Anexo 1 : Metrados
Anexo 2 : Costos unitarios
Anexo 3 : Cálculos justificatorios de diseño
Anexo 4 : Aspectos legales
Anexo 5 : Fotografias
RESUMEN

El proyecto “ Construcción Reservorio de Riego Nocturno Sarhua”, distrito Sarhua,


provincia Victor Fajardo, Ayacucho ” es gestión de la Municipalidad distrital de
Sarhua y como resultado del inventario de recursos agua y suelo existentes en forma
limitada, llegándose a plantear la construcción de un reservorio nocturno de concreto y
el mejoramiento del canal aductor. Las aguas servirán para el riego por gravedad y
posteriormente presurizado y así mejorar los terrenos eriazos, pertenecientes a la
comunidad de Sarhua, en beneficio directo de 135 familias.

El proyecto responde a las necesidades y demanda de la población, cuyo componente


central es garantizar la seguridad alimentario con la producción agrícola y pecuaria,
para así lograr los objetivos de articular a las distintas actividades de comercialización
en la zona. Debe contribuir a la potencialidad y sostenimiento la capacitación en el
manejo adecuado del recurso, la operación y mantenimiento del sistema, integrando
inclusive la salud de los usuarios.

El recurso de 10 lps de agua disponible que fluye por la quebrada de Sarhua, del lugar
PUGÑUSI, es una fuente hídrica, el cual es conducido por un canal de la parte
intermedia que cubre una parte de terreno agrícola. Esta revestido por tramos en total 2
km. y sirve para riego machaco en cada época de siembra. Este caudal se utilizará en el
proyecto, conduciéndose por tubería y almacenar en un reservorio de concreto armado,
ubicado en la parte alta de área agrícola y luego servirá para riego de 46 has.
directamente y posteriormente se instalará riego presurizado en las áreas eriazas y que
por falta de presupuesto no se ha incluido, pero sí esta programado para el próximo
año.

CAPITULO I. INTRODUCCION

1.1. ANTECEDENTES
Las Autoridades y comunidad en general del poblado de Sarhua, solicitó a la
Municipalidad distrital de Sarhua al cual pertenecen, la necesidad de mejorar el riego
que tanto necesitan y que cada año escasea, no alcanza para riego y el reservorio ya no
almacena. Y es así que el Municipio efectúo un diagnóstico y se comprometió a preparar
el perfil del proyecto y luego elaborar el expediente técnico, para buscar su
financiamiento ante FONCODES. Lo cual se hace realidad.

1.2. OBJETIVOS

Visto el perfil del proyecto, se plantea los siguientes objetivos:

a. Mejorar el Sistema de riego en la comunidad de Sarhua, utilizando los recursos


existentes.
b. Uso racional de recurso agua y suelo, así como mostrar la eficiencia de
aplicación del agua en riego por gravedad y aspersión, lo cual se verá reflejado en
una mejor producción y productividad.
c. Contribuir a mejorar el nivel de vida de la población beneficiaria.
d. Generar empleo rural temporal, durante la ejecución de la obra.

CAPITULO II. SITUACIÓN ACTUAL AREA DEL PROYECTO

2.1. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS GENERALES

2.1.1 Ubicación Geográfica, Hidrográfica, y Política del Proyecto

Ubicación Geográfica Latitud : 13º 00` 29``


Longitud : 74º 10` 45``
Altitud : 3300.00 m.s.n.m.
Ubicación Hidrográfica
El proyecto se encuentra ubicado en la microcuenca Sarhua, tributario de la
cuenca del río Pampas, principal afluente del río Apurímac.

Ubicación Política Departamento : Ayacucho


Provincia : Fajardo
Distrito : Sarhua
Localidad : Sarhua

2.1.2 Vías de Comunicación y Acceso

La vía de acceso a la zona del proyecto es como sigue:

De A Distancia Tiempo Tipo de Vía Frecuencia Servicio de


(Km.) (hr.) Transporte
Ayacucho Pomabamba 85.00 3:30 Carretera Diaria Ómnibus
Afirmada 16 pasaj
Pomabamba Sarhua 30.00 1:00 Trocha interdiaria Ómnibus
Carrozable 16 pasaj.

El itinerario para llegar a la obra es Ayacucho – Pomabamba – Sarhua, siguiendo


la ruta que va hacia Cangallo en una longitud de 133.00 Km. en 5.5 horas Otra
ruta es Ayacucho- Chuschi- Huarcaya- Sarhua ( 5 horas).

2.1.3 Fisiografía y climatología

2.1.3.1 Fisiografía
Sarhua, se encuentra en la región Sierra comprendida en la cordillera de los
Andes, caracterizada por una topografía agreste y muy difícil ubicada sobre una
altura de 3300.00 m.s.n.m. por su situación se presenta evidente proceso de
degradación ocasionado por la erosión hídrica en ladera.

El área de estudio está ubicado sobre los 2830 msnm a 3400 nsnm, terrenos
agrícolas de pendiente suave por partes y laderas pronunciadas donde abunda
arbustos protegiendo como barrera viva a los cultivos. De diciembre a abril es la
época de lluvias, por lo que su paisaje presenta áreas de cultivo con sembríos.

2.1.3.2 Climatología
El cuadro climático en la zona del proyecto varia según las estaciones del año,
siendo por lo general un clima frió templado, con temperatura media anual de 12
º C, con una marcada diferencia entre el día y la noche.

La precipitación pluvial se produce muy irregularmente a lo largo del año, lo que


define un periodo de sequía bien marcada, y un periodo de lluvia generalmente
de diciembre a marzo. La precipitación total promedio anual es de 600.00 mm al
año, con una humedad relativa que varia de 40 % a 70 %.

2.1.4 Recursos Agua y Suelo


La única fuente de agua disponible para el proyecto son los provenientes de la
Quebrada SARWIHUAYQO, las cuales se han juntado de los mamantes de la
microcuenca, estas aguas no pasan de 30 lps en estiaje y están siendo
conducidos por canal revestido ya deteriorado de hace 10 años en una longitud
de 2.00 Km de un reservorio rústico construido mas de 20 años en parte alta. En
su recorrido se pierde por infiltración y bueno beneficia a terrenos de cultivo en
un área aproximada de 20 has.

La comunidad cuenta con terrenos para la agricultura en la parte alta, media y


baja de la ladera. La media que va de 3000 a 3400 msnm donde actualmente
siembran cereales (maiz, trigo, cebada), tubérculos (papa), leguminosas(arveja,
haba, lenteja) en época de lluvias usando en riego machaco el escaso recurso de
30 lps que en el trayecto se infiltra al suelo y no abastece. Cada familia tiene su
parcela protegida por barreras vivas a los que llaman “cercos” que dan la
apariencia de bancos y terrazas de ladera con topografía suave. Es la zona donde
se mejorará el riego por gravedad al conducir agua por tuberías y almacenar para
el uso en un reservorio nocturno.

En la parte baja( UCHPATAKU) hay mas de 15 has. de terrenos eriazos aptos


para uso, y en una parte siembran cultivos de secano y solo con las lluvias,
siendo adecuado para riego por aspersión en lo futuro. El resto de área es netamente
de ladera pronunciada donde es posible realizar actividades de forestación y reforestación.

En el presente proyecto se plantea el uso y aprovechamiento del recurso


existente de 10 lps a ser distribuidos y regulados con un reservorio nocturno, y
luego para regar 50 has por gravedad (parte media) y 20 has. por aspersión en lo
posterior, además de los 50 has. Pero va depender de la disponibilidad
presupuestal, en todo caso de no ejecutarse en su totalidad se puede dejar
pendiente has. por instalar el riego sea por aspersión ó goteo, entonces bastará
colocar válvulas ó tapones en la cabecera de la chacra.

2.1.5 Características Geológicas

2.1.5.1 Características geológicas del área del proyecto


Según información del INGEMMET, la zona del proyecto está comprendido en
Eratema Mezosoico del Sistema triásico superior perteneciente a la unidad lito
estratifica del grupo pucará.
2.1.5.2 Característica del suelo como terreno de fundación
Los suelos comprendidos en el área del proyecto están conformados por tierra
suelta, conglomerados y roca suelta en escasa proporción, siendo en definitiva
aptos para la construcción de pequeñas estructuras que requiere el sistema de
riego proyectado.

De la calicata evaluada se detalla la secuencia estratigráfica del suelo. En el área


designada para la construcción presenta el siguiente perfil: de 0.00 a 1.00 ml
material de cobertura, con contenido orgánico, presencia de raíces y material de
relleno, de 1.00 a 3.00 ml subyacente un material areno limoso de baja
plasticidad de color beige, a partir de la profundidad de 1.20 m, se tiene
presencia de un sustrato areno gravoso, en estado de consistencia relativa denso
y engloba a gravas subangulares 5% la clasificación SUCS se tiene suelo SM.

2.2 CARACTERÍSTICAS SOCIO-ECONÓMICAS

2.2.1 Característica Sociales de la Población


En la comunidad de Sarhua viven 2050 habitantes, según información del
Puesto de Salud, de los cuales 1050 son varones y 1000 son mujeres. Con el
proyecto se beneficiarán directamente 400 familias.

La actividad principal de la población es la agricultura en secano y pastoreo, y el


nivel de vida es precaria con una agricultura de auto consumo y estacional, el
cual en la actualidad es calificado como bajo, para superar estas condiciones es
necesario implementar con proyectos que coadyuven a lograr la recuperación o
mejorar las condiciones de vida económica y cultural.

La población económicamente activa está conformada por los padres de familia y


por los hijos mayores a 5 años, quienes participan en las actividades productivas
de la agricultura, ganadería a menor escala artesanía y otros.

Uno de los problemas que viene suscitándose desde hace varios años, es la
migración de sus pobladores a las ciudades de la costa con el fin de buscar
mejoras. Pues sus pueblos en la mayoría de los casos no cuentan con los
servicios básicos y no hay medios para generar ingresos económicos.

Una de las formas de mermar este problema es mediante el apoyo proveyendo


infraestructura de servicios básicos para el bienestar y productivas para el
desarrollo de la agricultura, buscando mecanismos para la comercialización
mediante la asesoría técnica, etc. y así contribuir a mejorar el nivel de vida de la
población.

2.2.2. Característica Económica de la Población


La comunidad de Sarhua, es el centro poblado capital del distrito de Sarhua,
bajo mando del Alcalde y autoridades comunales, tiene existencia legal y se halla
organizada con una Junta Directiva Central para realizar actividades
multisectoriales en el aspecto socioeconómico con el fin de mejorar el nivel de
vida de la población. Las actividades principales encuestados e informados por
autoridades reporta el 42 % de la población se dedica a la agricultura; 8%
obreros manufactura, construcción y otros; 8 % comerciantes al por menor; 22
% vendedores ambulantes y trabajadores no calificados de servicios; 20 %
empleados públicos y otros.
La actividad económica es extractiva en un 57 %, de transformación 5 % y de
servicios el 38 %. La organización del trabajo en la actividad agrícola, en un
100% es colectivas o mitas.
La producción básicamente es de auto consumo pero la escasa actividad
comercial de la producción agrícola es a la ciudad de Pomabamba, Chuschi
principalmente y en algunos casos hacia la localidad de Ayacucho y Lima.

2.2.3. Servicios básicos

2.2.3.1. Viviendas
Se caracteriza por estar ubicada en forma agrupada, y por presentar una
densidad poblacional homogénea. Solo se encuentran pequeños puntos de
dispersión en las zonas de aledañas a las áreas de cultivo, en el año 2007
cuentan con 450 viviendas entre ocupadas y desocupadas.

El 95% de las viviendas son de adobe, 2.5 % de tapial, quincha piedra con barro
y otros en 2.5 %. Los techos de plancha de calamina y similares en 21 %, de
concreto armado 2%, de tejas y otros 77%.

2.3.3.2 Educación
En la localidad de Sarhua, existe centros educativos: PRONOEI, inicial (01),
primario (01) y secundario agropecuario (01). En total 24 profesores que educan
a mas de 300 alumnos.

2.3.3.3 Salud
Sarhua, capital del distrito cuenta con un Puesto de Salud, atendidos por
personal profesional y técnico.

Entre las enfermedades mas frecuentes indican parasitarias, gastoentestinales y


respiratorias.

2.3.3.4 Electrificación.
Se cuenta con la conexión de Mantaro y eventualmente con la Minicentral de la
localidad vecina de Circamarca.
Este servicio viene funcionando de hace 2 años.

2.3.3.5 Comunicación.
La localidad cuenta con servicio telefónico comunitario.

2.3.3.6 Saneamiento.
Cuenta con servicio de agua potable y alcantarillado instalados recientemente
por apoyo del Fondo Perú Alemania.

2.3 CARACTERÍSTICAS AGRO-ECONÓMICAS

2.3.1. Agricultura
El potencial de los suelos en la localidad de Sarhua en relación a su aptitud de
uso con fines de riego es mayor a los 80 Has.
El área cultivada bajo riego actualmente es del 30 %, solo se practica una
agricultura estacional.
El área que será beneficiada con la construcción e instalación del proyecto riego
por gravedad es 30 has, riego por aspersión es de 12 has.

Los principales cultivos que realiza la comunidad de Sarhua en la zona del proyecto
actualmente es:
N° de Tipo de
Periodo Superf. Precios
Principales Fecha Fecha de Campañas Riego Rend.
vegetativo Cultiv. Huancapi
Cultivos Siembra Cosecha al Año Kgs/ha
Meses Has. S/. /Kg

1. Papa Dic. Mayo 01 Secano 6 03 6000 0.30

2. Maíz Oct. Marzo 01 Secano 6 22 1200 0.50


Amelacio
3.Legumino- Nov. Mayo 01 Secano 6 05 750 0.40
sas

Los cultivos que se instalarán con el proyecto son:


N° de Tipo de
Periodo Superf. Precios en
Principal Fecha Fecha de campañas al Riego Rend
vegetat. Cult. Chacra
cultivo Siembra Cosecha año Kgs/ha.
Meses Has s/./kg

1. Papa, Set. Julio 02 Gravedad 3-5 30.00 8000- 0.3- 0.6


maiz, 1600-
legum. 600.
2. Papa, Enero Permanente permanente Aspersión 3-12 03.75 10000- 0.3-0.6
arveja, Dic. 3000
pastos
3 Palto Enero Permanente Permanente Goteo 4-12 08.00 13000 0.50/kg
Durazno Diciemb.
lucuma

2.3.2. Ganadería
Está representado por la crianza de ovinos, vacunos, animales de carga, la
crianza de aves de corral y cuyes a nivel de vivienda para su autoconsumo. Los
animales mayores bajan de la parte alta en época de cosechas
2.3.3. Asistencia técnica crediticia
Ninguna institución presta asistencia técnica.
2.3.4. Comercialización de Productos Agropecuarios
El único mecanismo de comercialización es al menudeo, y destinan sus
productos al mercado de mismo Sarhua cuando llega carro de feria y
mayormente acuden a la feria de Chuschi que se lleva acabo semanalmente.

2.4 ACTIVIDAD FORESTAL Y DE CONSERVACIÓN DE SUELOS

2.4.1 Conceptos Generales


El proceso que conlleva a la conservación de suelos inicia con la erosión hídrica,
por lo general de la lluvia que llega sobre la superficie del suelo, infiltrándose y
encubriendo sobre la superficie.

El proceso mecánico de la erosión consiste en el desprendimiento de las partículas


de suelo por el de impacto de las gotas, el arrastre y por el transporte de los
sedimentos por las gotas de lluvia por el flujo de agua.
Los factores que influyen en el proceso de erosión hídrica son:

a) Factor Lluvia
- Energía de la lluvia
- Intensidad de lluvia
- Tamaño de las gotas
- Velocidad del viento
b) Factor Suelo
- Suelos con poca vegetación
- Textura media a fina
- Estructura típica de un proceso coluvial
- Aspereza superficial
c) Factor Pendiente
- Quebradas profundas de fuerte pendiente
d) Factor Vegetación
- Disipa energía
- Disminuye velocidad de encauzamiento
- Rugosidad de superficie
2.4.2 Problemas de Erosión
Como se ha visto los factores que influyen en el proceso de erosión hídrica son
determinantes en las acciones correctivas que se consideren. Los factores que
influyen básicamente en la erosión, en las áreas del presente proyecto, son el
factor lluvia y el factor pendiente.

Se ha determinado que la erosión de suelos y cárcavas como consecuencia de las


tormentas de corta duración y alta intensidad sobre suelos desnudos, con
problemas de sobre pastoreo, deforestación se constituye como el principal
problema, al que se debe aplicar una política y acciones correctivas.

2.4.3 Prácticas Correctivas a Efectuarse

a) Mecánicos

Zanjas de infiltración
Son canales de sección rectangular o trapezoidal transversales a la
máxima pendiente, cuyo objetivo es intersecar el agua de escorrentía
que viene de las partes altas, almacenándolos y permitir la infiltración y
con ello mejorar la vegetación en el área de influencia.
Terrazas de absorción
Son plataformas escalonadas en las laderas que tratan que el agua de la
lluvia se infiltre en el área de la terraza.

Diques de control cárcavas


Son muros transversales al cause de las pequeñas quebradas formadas
por la erosión y surcos.

práctica agronómica
- Barreras vivas
- Surcos en contorno
- Manejo de plantas nativas.
En la práctica la reforestación viene siendo la forma principal de
conservación de suelos.

2.5 INVENTARIO DE INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA EXISTENTE.

La localidad de Sarhua no cuenta con obras de infraestructura productiva, solo


dispone de un canal revestido rectangular 0.3 m. base y altura 0.35 m. total
cerca de 2 km. que conduce al inicio 30 lps y llega al final de los terrenos
agrícolas 10 lps perdiéndose mas de la mitas en el trayecto por infiltración. Fue
ejecutado hace 10 años, así como el reservorio nocturno deteriorado que fue
construido por la misma comunidad hace mas de 25 años y esta ubicado el la
parte alta del poblado.

2.6 ORGANIZACIÓN DE LOS USUARIOS DEL AGUA

El Sistema de Riego, cuenta con una organización que se encarga de la


distribución de este recurso, la cual se da mediante la Comisión de Riego, lo
cual está reconocido por el Distrito de Riego correspondiente.

Los otros canales de regadío no cuentan con una organización para la


distribución del agua, la limpieza lo realizan una vez al año en trabajo comunal;
cabe mencionar que estas estructuras hidráulicas son utilizadas en periodos de
cultivo estacionario solo cuando se presentan periodos prolongados de sequía.

CAPITULO III. INGENIERIA DEL PROYECTO

3.1 AGROLOGIA
3.1.1 Área Beneficiada

El área beneficiada con la ejecución del presente proyecto es 50 Ha ubicadas en


la jurisdicción de la comunidad de Sarhua, pero al optimizar regulando con el
reservorio nocturno y aplicando riego por aspersión se cubre hasta 80 has.

3.1.2 Aptitud para Riego de los suelos.

El suelo, lejos de ser un simple almacén constituido por roca desagregada y


descompuesta en que se depositan las sustancias, cambia lentamente con el
transcurso del tiempo como respuesta a los factores que actúan: clima,
vegetación, etc.

El termino suelo se usa comúnmente para denominar a la parte superior y a la


que enfránjese de un mediato, subsuelo.

Convencionalmente al SOLUM se le divide en tres capas en horizontes, que


constituyen su perfil.

Sobrecarga
SUELO HORIZONTE A orgánica
Limo arenoso

HORIZONTE B Materia orgánica


SOLUM
arcilla friable
SUBSUELO Arcilla compacta
Roca
HORIZONTE C intemperizada

SUBESTRATUM SUB_ESTRATO Roca madre

Esta diferenciación no siempre ocurre, los suelos transportados no presentan


horizontes bien diferenciados, ni completos en diferencia a los suelos residuales.

Para la nomenclatura de los grupos se ha referido al Sistema de clasificación


mundial de los suelos de la Organización de las Naciones Unidas para la
Agricultura y la Alimentación (FAO 76), estableciéndose las equivalencias con el
Sistema Taxonomía de Suelos del Departamento de Agricultura de los EE.UU. de
Norteamérica (75).
Dentro de la complejidad del paisaje edáfico se han identificado 36 grandes
grupos de suelos y dos formaciones no edáficas (niveles iliticas) que tiene mayor
representatividad en el país y cuyo sucinto detalle parcial descriptivo se expone
en el cuadro en lo que corresponde al área del proyecto y que a continuación se
anota:

SISTEMA FAO SISTEMA USA DESCRIPCIÓN SUMARIA


1976 1975
Andosoles Humicos Criandepts Suelos de origen de ceniza volcánica,
con un horizonte A úmbrico (ácido y
rico en materia orgánica) de
consistencia untuosa. Horizonte B
cambico de color ocre o pardo
amarillento, de textura media a fina,
temperaturas medias anuales menor
de 9º C.

Cambisol Humico Criumbrepts Suelos con horizonte A úmbrico


(ácido y rico en materia orgánica) con
temperaturas medias anuales menor
de 9º C.

Litosoles Subgrupos Suelos superficiales cuya


líticos profundidad esta limitada por masas o
estratos de roca dura y coherente a
partir de los 10cm. Superiores.

Capacidad de uso de las tierras

La tierra se clasifica según el uso sostenido más conveniente que puede hacerse de ella, dándole
una adecuada protección de la erosión y de otros medios de deterioro. Así, una zona donde los
suelos son profundos. bien drenados.
Una estructura superficial estable y cuya pendiente es solo de 1 al 2%. Puede ser cultivada
intensamente casi por tiempo indefinido, con poco peligro de erosión o pérdida en la
productividad. Una zona así tiene grandes aptitudes y pocas limitaciones en el uso a que pueda
destinarse. En contraste, una zona donde se hallan suelos delgados pobremente drenados, o en
donde las pendientes abundan, tendrá aptitudes limitadas y también, muchas limitaciones de uso.
Se pudo ver fácilmente cómo las características de los suelos regirán los criterios para conocer el
mejor uso del terreno. En el área de influencia del proyecto podemos encontrar las siguientes:

CLASE II: suelos de buena calidad, aptos para el cultivo con moderadas
limitaciones, requieren prácticas sencillas de manejo y conservación. Son suelos
moderadamente profundos, pueden requerir prácticas simples para conservar la
humedad, tienen pendientes regulares, sujetos a una erosión moderada, drenaje
moderado, no presentan limitaciones de clima para cultivos de la zona. Las
practicas de cuidado que se requieren para estos suelos de la clase II, incluyen
la formación de terrazas, buena siega. Laboreo por curvas de nivel. Rotaciones
comprendiendo pastos y legumbres.

CLASE III: Suelos de mediana calidad, aptos para el cultivo con severas
limitaciones, requieren prácticas especiales de manejo y conservación. Son
suelos que permiten ser cultivados regularmente aunque con adecuadas
rotaciones, exigen uso intensivo de una fertilización adecuada pendientes
medianas, pueden presentar pedregosidad alta, el drenaje puede ser pobre, no
presentan limitaciones de clima para cultivos de la zona.
SUB - CLASES: En cada una de las clases de aptitud de las tierras existen Sub –
Clases que tienen la misma clase delimitaciones dominantes para el suelo
agrícola. Las cuatro clases de limitaciones reconocidas son:
a) Riesgos de erosión
b) Drenaje
c) Limitaciones de la zona radical
d) Limitaciones climáticas

CLASIFICACION DE SUELOS DE ACUERDO A SU APTITUD PARA RIEGO


Los Suelos de acuerdo a su aptitud, para el Riego, es un agrupamiento técnico,
práctico e interpretativo de los suelos para fines de irrigación, con el objeto de
determinar la calidad, la cantidad, el uso más conveniente y el incremento de la
productividad de éstas bajo condiciones de riego. Las Unidades Básicas de
clasificación de los suelos de acuerdo a su Aptitud para el riego, son 06 las
clases y dentro de ellas las Sub – Clases.

CLASES
Grupos de suelos bien diferenciados de acuerdo a su adaptabilidad y la
agricultura bajo riego; las clases I, II, y III son aptos para practicar la agricultura
bajo riego. El área de cultivo inmerso en el proyecto se caracteriza por
enmarcarse en un suelo de la clase II el cual tiene los siguientes características.

CLASE 2: APTA: Nivel intermedio con relación a la aptitud para el riego.


Comprende suelos consideradas de buenas condiciones agrológicas para la
producción agrícola bajo riego, pero a costos algo más elevados que en el caso
anterior. Su adaptación a todos los cultivos es a veces restringida debido a la
presencia de algunas limitaciones de orden edáfico. Tales como: baja capacidad
de retención de humedad o moderada permeabilidad de los suelos. Pueden tener
limitaciones que eleven los costos, por requerir labores de nivelación y sistemas
de riego distintos al de gravedad debido pendientes algo pronunciadas: obras
de drenaje especiales cuando por la posición topográfica se dificulta el desagüe
natural, etc. estos suelos requieren de la aplicación de ciertas técnicas de
manejo y conservación de los recursos agua y suelo.

SUB – CLASES
Son agrupamientos menores de suelos existentes dentro de cada clase como
producto de la presencia de uno o más factores específicos limitantes, cuyos
grados de intensidad determinan que un suelo dado no pertenezcan a la clase I,
si no a cualquiera de los demás según sea el caso. Los factores determinantes
son:
 Factor Suelo (s): Características edáficas que condicionan el manejo de
suelo bajo riego tales como: profundidad efectiva, textura, fertilidad,
pedregosidad o gravosidad superficial, salinidad, etc.

 Factor Clima (c): Factor principal y determinante asificación de suelos,


está referido a exceso de lluvias, temperaturas bajas (heladas, granizadas)
y fluctuaciones significativas de temperatura.

 Factor Topografía (t): Referido a características topográficas tales como:


pendiente y posición, esta última tiene que ver con la ubicación alta (al);
baja(b) o aislada (a) de los suelos.

 Factor Drenaje (d): Relacionado con el exceso de agua en el suelo


presencia de capas impermeables o masivas en el subsuelo y nivel
freático alto ó cerca de la superficie.

 Factor Salinidad (l): Relacionado con el exceso de sales solubles en el


suelo (cloruros o sulfatos): este factor generalmente se encuentra
íntimamente asociado al factor drenaje.
La muestra enviada al Laboratorio de Suelos y Análisis reporta los siguientes:

Análisis Mecánico : 44.79 % de Arena, 22 % de limo


33.21 % de arcilla.
Clase Textural : Franco Arcillosa
Densidad Aparente : 1.09 g/cm3
Capacidad de Campo : 37.2 %
Punto de Marchites Permanente : 20.20 %

3.1.3 Cédula y Calendario de Cultivos


La cédula de cultivo que serán incorporadas al riego en la comunidad de Sarhua,
se presenta en el siguiente Cuadro:

N° de Tipo de
Principales Fecha Fecha de Periodo Superfic.
Campañas Riego
Cultivos Siembra Cosecha vegetat.. Cultivada
al año
1. Cereales, Junio Cortes 02 Gravedad 4 Meses 3.75
tuiberosas,
quinua,
achita
Otros
TOTAL (Área deJulio
2. Frutales, Cultivo) Oct. 02 Aspersion 3 Meses 11.75
8.00
hortalizas Diciemb. Marzo

Superficie agrícola y no agrícola (1997) de la comunidad Sarhua:

· Superficie agrícola 9 5. 75 ha 10.2 %


· Bajo Riego 2 8. 60 ha 41.9 %
· De secano 67. 15 ha 58.1 %
· Superficie no agrícola 90. 90 ha 89.8%
· Pastos naturales 65. 60 ha 79.8%
· Montes y bosques 12.60 ha 14.8 %
· Otros 6.00ha 5.4 %
3.2 HIDROLOGIA.

3.2.1. Disponibilidad de agua.


La disponibilidad hídrica para el proyecto es menor a 10 lps en la quebrada
Sarhuihuayqo.

3.2.2. Demanda de agua.


El área de influencia del proyecto con aptitud de riego es 80 ha. de los cuales el
presente proyecto considera irrigar 60 has en su totalidad con riego tecnificado
por gravedad y después en la segunda etapa 30 has, mediante optemizacion uso
de agua con riego por aspèrsión.

Para determinar la demanda de agua se ha elaborado las cédulas de cultivo que


se muestran en cálculos justificatorios

3.2.3. Caudal de diseño.


El proyecto consiste en la instalación de un sistema de riego por gravedad la
parte media, aspersión 12 Has. en la parte baja para caudal de 30 lps. que se
almacena en reservorio nocturno y con ello se garantiza riego de 50 has,
mientras un caudal de 12 lps es conducido por tubería a una cámara de carga y
para el riego de las 15 has. En sector UCHPATAKU.
Pero como se explicó líneas arriba, va depender del presupuesto disponible y se
recomienda caso de ser así dejar de instalar parte de riego por no disponer del
presupuesto.

El proyecto por tratarse de un sistema de riego tecnificado, se tuvo especial


cuidado en este aspecto y se tomo las muestras para el análisis respectivo
además se tuvo en cuenta los siguientes conceptos:

3.2.4. Calidad del agua.


La calidad del agua de riego es un aspecto muy importante en cualquier tipo de
riego. Abarca una serie de aspectos o características físicas y químicas, que
condicionan que el agua sea apta o no para el sistema de riego y cultivo. Se
adjunta los resultados.

Características Físicas
La muestra de agua tomadas es apto para riego, tal indica los resultados de análisis realizado por la
Universidad de Huamanga adjunto al presente en el anexo.

Características Químicas
Se incluyen las sustancias que lleva en disolución, así como las proporciones de
las diversas sales, de donde se deducen una serie de índices, para la
clasificación de la bondad del agua de riego, con relación al tipo de suelo.

Los análisis más importantes e índices a sacar son:

Ph, según valor reportado por le laboratorio el resultado arrojado es de 6.3, lo


cual indica que es ácida buena para los cultivos a instalarse.

Contenido total de sales, índice al que actualmente se da mas importancia,


pues engloba el efecto de todas las sales presentes en el agua, aunque algunas
de ellas sirvan para la alimentación de la planta y otras sean tóxicas.

Los datos a considerarse en los análisis de agua son la composición y


concentración de sales disueltas; las sales que interesan en el agua de riego son
muy solubles e ionizables. Por consiguiente, se puede conocer indirectamente el
contenido de una solución midiendo su conductividad eléctrica.

Contenido de cloruro Sódico


El cloruro sódico es la sal común de cocina. Normalmente, es lo que más se tiene
en cuenta cuando se analizan las aguas de un pozo, aunque también se debería
calcular el conjunto de sales. Cuando se indica que una zona se ha salinizado, se
refiere a esta sal, ya que es la mas toxica.

Contenido en cloruros (Cl)


Es una variante del anterior, ya que lo que se valora es el ion cloro, por ser el
principal causante de las defoliaciones en cultivo sensibles. el valor de la
muestra es de 214 ppm de concentración de cloruros.

Contenido de sodio (Na)


Es otro de los índices calculados a partir del ClNa. En terrenos que tengan sodio,
hay que disminuir o suprimir el abonado plástico. Este elemento puede llegar a
sustituir los iones calcio y magnesio en el complejo arcillo humico y el terreno
perder su buena estructura, haciéndose impermeable, llegando a quedar como
una pasta. La muestra de agua para el caso no contiene sodio Na.

Análisis de aguas.
La muestra de agua analizada en el Laboratorio de Suelos de la Universidad
Nacional de San Cristóbal de Huamanga reporta los valores que se adjuntan en
el anexo.
3.3 TOPOGRAFIA.

De acuerdo con el reconocimiento y a la descripción del terreno donde se va a


ejecutar el proyecto, podemos decir que el terreno por donde se conducirá el
agua (línea de conducción), la pendiente son fuertes y varía 2.4 – 24 %.

El estudio topográfico también se ha realizado con la finalidad de contar con una


información detallada de la zona, la misma que servirá para la ubicación de las
estructuras hidráulicas del proyecto.

El trabajo de campo consta de lo siguiente:

- Definición de las gradientes de captación de la línea de conducción.


- Plano topográfico de Líneas de distribución fija.
- Plano topográfico del área donde se instala el sistema de riego.
La información de campo se ha procesado en programas de computación y otros.

3.4 GEOLOGIA Y GEOTECNIA.

3.4.1. Mecánica de Suelos.

El tipo de suelos por donde cruza la línea de conducción y la línea fija de


distribución, se puede observar suelos de granulometría fina en algunos tramos
donde predomina la presencia de arena, limo y arcilla.

En trabajos de campo se realizó la excavación o calicata en la modalidad a cielo


abierto ubicado convenientemente en el área de estudio, con la profundidad
suficiente, que nos permite analizar directamente los diferentes estratos
encontrados así sus principales características físicas y mecánicas.

3.4.2. Fenómenos de geodinámica externa.

No se observa fenómenos de geodinámica externa que afecten en el futuro a la


obra proyectada.

3.4.3. Canteras y materiales de construcción.

La cantera se ubica en el río Pampas, en el lugar TINCOCC, a 22 km. del lugar de


las obras, en ella existe cantidad suficiente de arena y grava; se estima unos
2,000 m3 de cada tipo de material. De esta cantera se abastecen de material para
todas las obras en la zona.

Todos los materiales son cotizados en la ciudad de Ayacucho – Huamanga, razón


por lo cual se considera el flete terrestres para materiales como cemento, fierros,
entre otros se consideran el peso unitario en Kg.

3.5. PLANTEAMIENTO HIDRÁULICO Y DISEÑOS.

3.5.1 Planificación Física


La planificación física para la ejecución del proyecto de riego, se presenta de la
siguiente manera:

Se captará las aguas del canal natural existente y que baja de la parte alta por
medio de un toma de captación simple.
Luego será conducido por tubería PVC ISO 4422 UNION FLEXIBLE de 160 MM
CLASE 5, hasta reservorio que tiene una capacidad de 432 m3. En el trayecto se
deja tomas para riego por gravedad y posteriormente a ser remplazados con
cámara de carga y riego por aspersión Del reservorio sale para riego por
gravedad y se distribuye mediante canales de tierra a las cabeceras de chacra.
De este reservorio esta previsto llevar por tubería hacia UCHPATAKU y regar
hasta 20 has. con riego por aspersión, lo cual no esta considerado en el presente
proyecto.

3.5.2. Dimensionamiento y Cálculos Justificatorios

Los diferentes cálculos realizados se adjuntan al presente expediente. La toma de


captación se ubica en el canal existente para captar el agua a través de una
rejilla colocada en la parte superior de la azud (presa), que a su vez es
direccionada en sentido normal de la corriente. Para el diseño de la bocatoma se
verificó que el caudal de diseño sea menor al caudal mínimo en estiaje.

Las tomas laterales de riego se construirá, con el fin de evitar problemas de


obstrucción en la línea de conducción. El sistema es convencional que consiste
en un tanque construido con el propósito de captar y distribuir agua circulante,
está diseñado para captar 10 lps de agua para uso agrícola mediante una válvula
compuerta de 4” . Las dimensiones fueron verificadas en EXCEL para cuando el
flujo trabaje con turbulencia. La toma tiene la única función de dar presión
inicial necesaria al sistema.

La línea de conducción es a base de tuberías PVC UF ISO 4422 de 160 mm clase


5 con anillo, su diseño hidráulico se hizo con el uso del algoritmo de Hazen y
Williams, se presente cuadro de cálculo.

Para conocer los datos hidrológicos para el diseño del sistema se realizó la
evaluación de estaciones meteorológicas próximas y parecidos a la zona del
proyecto interpolando los valores por el método del coeficiente de regresión lineal
con estos valores se obtuvo los módulos de riego para el proyecto.

3.5.3 Metas Físicas totales

Descripción Unidad Cantidad

Canal entubado a reserv. PVC 160 mm. C-5 U 650.00


Reservorio concreto armado 432 m3 U 01
Tomas de riego por gravedad U 03
Cámara de inspección ó cambio de dirección 03

Cabe aclarar que para el expediente técnico y por razones presupuestales solo
riego por gravedad, pero el canal entubado va por la parte alta y barre con area
agrícola , pudiendo ser regada todo por aspersión en lo futuro.

3.5.4 Descripción de las Obras.

Captación lateral
Se caracteriza por que la cota superior de la azud está al mismo nivel de la cota
del fondo del canal. Construida con concreto ciclópeo f’c= 140 Kg/Cm2 + 30%
PM, dentro de ella se encuentra el canal de aducción de sección rectangular 0.40
x 0.25 m y sobre esta se coloca la rejilla metálica 0.40 x 0.65 ml c/platina ¼” x
1”. El canal de aducción será controlado por una compuerta metálica del Tipo I.
Los muros laterales encauzan el agua hacia a la rejilla y protegen las taludes, se
ha verificado la estabilidad de estos muros. Se construirá a base de CºCº f’c=140
Kg/Cm2 + 30% PM, el solado en el ingreso del afluente se construirá con
emboquillado a base de Cº f’c=140 Kg/Cm2 + 70% PG, que tienen por objeto
proteger de la erosión.

Reservorio concreto armado


Es un reservorio 10.80 x 20.00 x 2.20 m., hechos de concreto armado,
debidamente diseñados para almacenar 432 m3 de agua durante las noches y
evacuar durante el día. La salida es controlado con una válvula FF de 4” con
poza de disipación y vertedor de demasías. Recepciona aguas conducidos por
tuberías PVC ISO 4435 6” y la salida de acuerdo a los cálculos de PVC ISO 4435
6”· Asimismo de la vávula de control sale por tubería un trama de 100 ml. Con
tubería de igual característica, osea de 6” hasta la entrega al canal de tierra que
lleva finalmente a áreas de cultivo.

El dimensionamiento esta detallado en hoja de cálculos, así como en los


metrados.

Conducción del caudal de riego


Se ha visto por conveniente el uso de tuberías PVC ISO 4422 de 160 mm clase 5
con anillo, por las condiciones topográficas y el caudal requerido y disponible
entre el tramo de captación y la caja distribuidora de caudales, siendo necesario
colocar tomas en sitios estratégicos o las cajas de inspección en cada quiebre de
la alineación y a la vez considerar una toma para riego por gravedad.

Los cálculos se adjunta tanto de la demanda de los cultivos y los metrados


respectiva

3.6. METRADOS, COSTOS Y PRESUPUESTO DE OBRA

3.6.1 Presupuesto de obra


El presupuesto total costo directo asciende a s/. 161,017.67, sin incluir los
costos indirectos, cuyo análisis esta detallado en resumen presupuesto.

Se adjunta los cálculos respectivos resultantes de metrados y costos unitarios


que se detalla en Anexo No. 1 y 2.

3.6.2 Relación de insumos


Se presenta en forma separada lo referido a mano de obra, materiales y equipo
por cada sub presupuesto adjunto al presente. Se tomó los precios de materiales
en Ayacucho y luego con el flete llega a costar en la obra.

3.6.3 Cronograma de Ejecución de Obra.


Se ha considerado que la obra se ejecutará en 3 meses, pues tiene varios
componentes y los días efectivos de trabajo no se abastece, Se adjunta cuadro de
ejecución

3.6.4 Cronograma de adquisición de materiales

Debido a la distancia y el acceso dificultoso a la obra, como la proximidad de


época de lluvias, se ha visto por conveniente adquirir todos los materiales en los
primeros meses e incluso antes de inicio de obra realizar los trámites
respectivos.
Se adjunta el cronograma de adquisiciones en los cuadros consigos.

3.6.4 Planos
Se adjunta los planos a nivel constructivo

3.6.5 Fotos
Se adjunta las fotografías mas recientes

Potrebbero piacerti anche