Sei sulla pagina 1di 4

Comentarios Capitulo II del Texto de Xavier Bonal.

2.1. El contexto: la expansión educativa y la nueva función social de la educación.

Es interesante como los cambios sociales que se van presentando en la sociedad generan
también cambios en el sistema educativo de los países, para muestra un botón; En los países
de la OCDE, entre 1950 y finales de la década de los sesenta, el número de estudiantes en
todos los niveles educativos -y especialmente en el superior- aumentó de forma acelerada,
mientras que el gasto público aumentó a una tasa media superior al 10 %anual (Emmerij,
1974).

Después de la Segunda Guerra Mundial se observo una transformación del papel social de
la educación, observable tanto en el comportamiento de la demanda - crecimiento y
diversificación cualitativa- como en el de la oferta de educación. Se trataba de una profunda
transformación cultural de la misma idea de educación que modificó las pautas de inversión
pública y privada.

Por otra parte, para comprender la institucionalización de la sociología de la educación se


hace necesario considerar varios aspectos; La profesionalización del saber, la incorporación
de científicos sociales en comisiones gubernamentales, las transformaciones del curriculum
y el principio meritocratico liberal de la justicia distributiva, todo ello da cuenta de la
importancia social que tiene la sociología de la educación en el proceso de garantizar la
justicia y la igualdad.

2.2. Socialización y selección: el aula como sistema social.

Lo más importante de la contribución de Parsons a la sociología de la educación es sin duda


el establecimiento de los nexos funcionales entre escuela y sociedad.

Parsons es prácticamente el único autor funcionalista que desciende al nivel del aula para
identificar la correspondencia casi perfecta que se establece en la escuela como subsistema
social y la sociedad como sistema orgánico integrado y equilibrado de relaciones sociales.
Sus tesis al respecto se concentran en un famoso artículo, «La clase como sistema social»,
publicado en 1959. En él Parsons concede a la institución escolar las funciones de
socialización y de diferenciación claves para el equilibrio del sistema de relaciones sociales
(Jerez Mir, 1990, pág. 351). Situación que aun en nuestros tiempos prevalece, la escuela
sigue siendo un elemento importante de transformación y posición social de los individuos,
a mayor estudio mayor posibilidades de conseguir un buen trabajo y lograr las condiciones
de bienestar para sus familias.
El trabajo de Parsons, en definitiva, proporciono las bases sociológicas fundamentales de
una sociología funcionalista de la educación que ignorará en sus estudios los procesos
escolares que están implícitos en las investigaciones sobre la igualdad de oportunidades y
la movilidad social.

2.3. El funcionalismo tecno económico y la teoría del capital humano.

La publicación en 1962 de la obra de Burton Clark, Educating the Expert 50-ciety, es


probablemente la mejor muestra de lo que puede considerarse el funcionalismo
tecnológico. En ella, Clark defiende la necesidad de un cambio educativo que responda a
las habilidades técnicas que la sociedad precisa, al tiempo que justifica la diferenciación en
el interior del sistema educativo, cuestión que no es incompatible con tasas elevadas de
escolarización.

Las conferencias internacionales organizadas por la OCDE, la UNESCO, o el Banco Mundial,


centradas en la relación entre educación y empleo, y educación y productividad
constituyeron ejemplos del propio interés de los organismos internacionales en impulsar
desarrollo económico por medio de la inversión educativa. La educación no solamente se
considera fundamental para el crecimiento sostenido y para la mejora de la productividad,
sino que es también el elemento clave para el abandono del subdesarrollo.

La teoría del capital humano influyó en la orientación investigadora de los sociólogos. Su


sencilla formulación revoluciono el concepto de educación y más concretamente las bases
sobre las que se construirán la oferta y la demanda educativas.

Las formulaciones de la teoría pueden encontrarse sintetizadas en Schultz (1983) y, de un


modo más formalizado en el libro de Becker (1964) titulado Capital Humano. Los postulados
fundamentales son los siguientes.

1) La educación puede ser considerada como cualquier otra forma de capital físico, es decir,
como una inversión que proporciona una tasa de rentabilidad determinada.
2) Denison (1965), por su parte, a partir de comparaciones internacionales demuestra que
existe una relación positiva entre el desarrollo económico y las tasas de escolarización en
todos los niveles educativos.
3) Los individuos están en disposición de conocer el rendimiento que pueden obtener de su
inversión educativa.
4) Pero la educación no es beneficiosa solamente desde el punto de vista del avance
tecnológico y del crecimiento económico. Al margen de beneficios poco tangibles como la
reducción de la criminalidad o las mejoras como la reducción de la criminalidad o las
mejoras de las relaciones sociales debidas al aumento del nivel cultural de la población
(Becker, 1964), la inversión en educación tiene importantes efectos redistributivos.
2.4. El funcionalismo reformista: educación e igualdad de oportunidades.

En plena expansión educativa, aumento el interés público por contrastar el impacto de la


educación en la movilidad intergeneracional y por evitar el conflicto social potencial
producto de las desigualdades educativas. Estudios como los de Blau y Duncan (1967)
Coleman (1966) o Jencks y otros (1972), con distinta orientación e interpretaciones, son
muestras del tipo de preocupación sociopolítica y académica.

El estudio de Blau y Duncan es una buena ilustración del tipo de investigaciones sobre
igualdad de oportunidades a través de la educación que con datos que explican la mitad (o
menos) de la varianza tiende a ofrecer conclusiones políticamente bien orientadas.

Paradójicamente, las conclusiones de Blau y Duncan sobre la «desaparición» del efecto de


la herencia familiar se publican cuando el Informe Coleman (1966)) identifica la «privación
cultural» familiar, y no cualquier otro tipo de input educativo como la principal causa de las
desigualdades educativas.

Porque si se reconoce que el alumnado no accede a la institución escolar en unas


condiciones materiales y con actitudes idénticas ante el aprendizaje, no es suficiente un
papel pasivo de la escuela de simple ordenación de individuos para la escuela para
garantizar la igualdad de oportunidades. Es decir, a partir del Informe Coleman toma
sentido considerar un tipo de intervención pública que vaya más allá de garantiza
simplemente la igualdad de acceso a la educación y que tenga en cuenta, en cambio, la
igualación de resultados académicos.

Podemos referirnos al estudio de Jencks Inequality, como al primer indicador crítico con el
reformismo educativo. El principal resultado del estudio de Jencks es la demostración de la
separación entre las distribuciones de las posiciones educativas y las de los estatus
ocupacionales y de los ingresos. Se afirma que las reformas escolares por lo tanto de poco
sirven para facilitar la movilidad social, ya que factores como· el origen social familiar o la
«suerte» explican más varianza en los ingresos o en los estatus ocupacionales que el nivel
educativo.

2.5. La crisis del paradigma funcionalista de la educación.

El desencanto reformista derivado de los trabajos de Coleman o Jencks y los primeros


síntomas de desempleo de titulados y de sobre educación abrieron, desde principios de los
años setenta, el espacio para la ruptura con el paradigma funcionalista de la educación y
para la aparición de críticas a la teoría del capital humano.

Aunque el paradigma sociológico dominante cambie, por lo tanto, debemos a la sociología


de la educación funcionalista la lucidez de identificar a los sistemas por lo tanto
funcionalista debemos a la sociología de la educación la lucidez de identificar a los sistemas
educativos como instituciones clave para comprender la estructura social, porque con ello
cobra sentido el estudio de las luchas por la educación y en la educación.

LA CLASE ESCOLAR COMO SISTEMA SOCIAL.

Potrebbero piacerti anche