Sei sulla pagina 1di 46

Introducción

1. Bienvenida al curso

l sector cafetalero dominicano ha sufrido múltiples crisis influenciadas por variables de


carácter económico, social y ambiental. En los últimos años la caficultura ha venido
atravesando por problemas relacionados con baja rentabilidad ocasionada por entre otros
factores por una disminución considerable de la productividad debido a factores como poco el
impacto de plagas como la roya (Hemileia vastatrix) y el poco uso de tecnologías apropiadas
para la producción. Asimismo, se ha identificado factores como bajos incentivos para
contrarrestar las pérdidas del café, baja capacidad de las familias productoras para competir
en los mercados, poca agregación de valor a la producción, limitado acceso al financiamiento,
frágil estructura organizacional, poco acceso a la tierra, falta de titulación de terrenos y tierras
en usufructo.
Ante esta situación surge “El Programa Centroamericano para la Gestión Integrada del Café”
(PROCAGICA) financiado por la Unión Europea en el marco del Sistema de Integración
Centro Americana (SICA) en temas de agricultura, medio ambiente y las políticas de
integración con el objetivo de contribuir a abordar el cambio climático y sus efectos
ambientales, a través de la adopción y aplicación de medidas de adaptación, mitigación y
reducción del riesgo de desastres ambientales y climáticos. Para desarrollar actividades
complementarias en República Dominicana (RD), la Unión Europea aprobó el "Componente
de República Dominicana del Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del
Café" (PROCAGICA-RD) que pone especial atención al tema de la resiliencia de productores
afectados por la roya y la identificación de soluciones a la problemática de la caficultura que
requieren de la participación comprometida y articulada del nivel público y privado.
La Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en la
República Dominicana coordina los trabajos del proyecto junto con el Instituto Dominicano del
Café (INDOCAFE), el Ministerio de Agricultura, el Ministerio de Medio Ambiente y la Dirección
General de Cooperación Multilateral (DIGECOOM).
Dentro de las diferentes actividades planteadas en el proyecto se ha dado prioridad el
fortalecimiento de las a capacidades a técnicos extensionistas y productores en la
transferencia de tecnologías, actividades de diversificación de ingresos, renovación,
procesamiento y comercialización del café en forma sostenible.
Un primer programa de formación se realizó en conjunto con la Universidad ISA y benefició a
un grupo de 20 extensionistas del INDOCAFE. Con el fin de ofrecer el curso de
capacitación a una población más amplia de técnicos, productores, académicos y
estudiantes de agronomía se procedió a convertir el curso presencial a un formato de
educación a distancia por medios digitales utilizando la plataforma MOODLE del “Campus
Virtual del IICA. La disponibilidad del curso, en forma virtual, permite reducir los costos,
estudiar desde cualquier parte del país, hacer un mejor balance entre el estudio y trabajo y a
su vez fomenta la responsabilidad y la autonomía de los participantes.
Con estas ventajas se espera que cientos de profesionales, productores, académicos y
estudiantes aprovechen este curso.
Amadeo Escarramán
Coordinador UCP PROCAGICA-RD
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)
Representación República Dominicana
2. Presentación institucional

La siguientes organizaciones son los responsables por la puesta en marcha del proyecto:

 Union Europea, a través del proyecto PROCAGICA en República Dominicana


 Instituto Dominicano del Café ( INDOCAFE): http://www.indocafe.gob.do/index.php
 Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) http://www.iica.int/es

3. Objetivos del curso

Objetivo general del curso


Ofrecer a técnicos del sector público y privado, productores, académicos y estudiantes los
conocimientos requeridos para fortalecer la producción de café tomando en cuenta factores
agronómicos, ambientales, de procesamiento y comercialización en República Dominicana.
Objetivos específicos

1. Conocer el contexto agronómico, social y ambiental de la producción de café en la


República Dominicana
2. Aprender como producir, desarrollar y manejar plantas de café para su siembra en el
cafetal.
3. Identificar las principales estrategias para producir café en forma sostenible.
4. Descubrir las principales técnicas relacionadas con la producción de café
5. Identificar las principales plagas y enfermedades que afectan el café.
6. Describir los principales conceptos relacionados con la producción de café y la
protección del medio ambiente
7. Conocer las diferentes etapas el proceso del café desde la cosecha hasta la venta al
consumidor final.
8. Identificar las principales tendencias que impactan la comercialización del café y las
alternativas de innovación disponibles.

4. Participantes

El curso estará dirigido a:

 Técnicos del Instituto dominicano del Café (INDOCAFE), del Ministerio de Agricultura, el
Ministerio de Medio Ambiente y la Dirección General de Cooperación Multilateral
(DIGECOOM) ONGs y otras instituciones del estado
 Productores e hijos de productores de café
 Ingenieros agrónomos y estudiantes de agronomía
 Público en general interesado en la producción cafetalera,
que cuenten con conexión y habilidades básicas de navegación a internet.

5. Contenido del curso

Módulo 1. Contexto de la producción de café en la República Dominicana

o Unidad I. Origen del café en la República Dominicana


o Unidad II. Suelo y Clima, zonas de producción
o Unidad III. Variedades de café

Módulo 2. Producción de plantas y establecimiento de viveros

o Unidad I. Establecimiento de semilleros


o Unidad II. Establecimiento de vivero
o Unidad III. Manejo de semilleros y viveros

Módulo 3. Estrategias para la producción de café.

o Unidad I. Establecimiento del Cafetal,


o Unidad II. Renovación con Poda de Café,
o Unidad III. Renovación con Siembra de nuevas plantas de café

Módulo 4. Técnicas de producción de café

o Unidad I. Control de malas hierbas


o Unidad II. Establecimiento y manejo de la sombra
o Unidad III. Nutrición del café

Módulo 5. Plagas y enfermedades del café

o Unidad I. La roya del café: daños y prácticas integradas de control.


o Unidad II. La broca del café: daños y prácticas integradas de control.
o Unidad III. Otras plagas y enfermedades de importancia en el café.

Módulo 6. Medio ambiente y sostenibilidad

o Unidad I. Definición de sostenibilidad y su importancia en la producción del café


o Unidad II. Producción de café orgánico
o Unidad III. Producción de fertilizantes, insecticidas y otros bio-insumos

Módulo 7. Procesamiento del café

o Unidad I. Cosecha y post cosecha de café


o Unidad II. Selección, despulpado, lavado y secado del café
o Unidad III. Molido, tostado café y empacado del café

Módulo 8. Comercialización de café y alternativas de innovación

o Unidad I. tendencias de la producción de café en América Latina


o Unidad II. Tendencias de la producción en la República Dominicana.
o Unidad III. Comercialización de café y alternativas de innovación, diversificación de
fincas cafetaleras.

6. Duración, certificado y metodología

Para aprobar el curso y obtener el certificado los participantes deberán:


1. Completar todas las actividades del curso que consisten en:

 Leer y analizar la lectura propuesta en cada módulo y para cada unidad modular
 Revisar las lecturas complementarias que se incluyen
 Observar los videos y analizarlos de acuerdo con las condiciones de su región o territorio.

2. Aprobación de prueba de comprobación de lectura y examen final


El curso está diseñado para ser de autoaprendizaje, sin embargo tendrán un grupo de
especialistas quienes los acompañaran atendiendo sus consultas enviadas por medio del
"Foro de consultas"
Cada semana abrirá un módulo, con el fin que todos los participantes avancen según el
cronograma establecido.
Una vez que haya aprobado el módulo con una nota igual o superior a 80, podrá descargar el
certificado de aprobación, a través del módulo de cierre, no sin antes completar la evaluación
de calidad.

7. Evaluación

Al finalizar cada módulo el participante tendrá que realizar una prueba. Cada prueba tiene
dos intentos para completar.
Para obtener el certificado la persona participante deberá realizar 8 pruebas parciales y una
prueba final de la siguiente manera:

Serán distribuidas de la siguiente manera:


8 cuestionarios, con un valor del 10% cada uno.
1 examen final, con un valor del 20%

8. Equipo técnico

El presente curso fue desarrollado por un equipo de especialistas temáticos, a continuación


presentamos a los miembros:

 Dr. Juan Caliva Esquivel


Consultor en Educación y Extensión Agrícola, IICA

 Msc. Guillermo Canet Brenes,

Consultor Especialista en Café, IICA

 Amadeo Escarramán Rodriguez.

Coordinador Unidad Coordinadora del Proyecto (UCP) PROCAGICA-RD


Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)
Representación República Dominicana

 José Garcia, especialista multimedia, IICA

 Ana Yanci Bustamante Gómez .Especialista en Entornos Virtuales

Centro de Gestión del Conocimiento y Cooperación Horizontal

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)

 Arisaura Salcedo

Asistente Técnica-Administrativa, Unidad Coordinadora del Proyecto (UCP) PROCAGICA-


RD

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)


Representación República Dominicana

Email: arisaura.salcedo@iica.int

 Adalgisa Polanco

Asistente Financiera, Unidad Coordinadora del Proyecto (UCP) PROCAGICA-RD.Instituto


Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)Representación República
Dominicana. Email: adalgisa.polanco@iica.int

 Nelson Sánchez

Encargado Área de Informática

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)


Representación República Dominicana

nelson.sanchez@iica.int

 Ing. Braulio Batista,

Encargado departamento de post cosecha braulioproca256@gmail.com


 Ing. Afgr. Toribio Contreras R

Encargado Dto. Desarrollo Tecnológico

tcontreras912@gmail.com

 Ing Agr Quisqueya Pérez ,

Programa de manejo de enfermedades del café quisqueyaperez@gmail.com

 Héctor Jiménez Mora,

Sub Director Técnico de INDOCAFÉ. hectorjimenezmora2@gmail.com

 Freddy Cruz,

Asesor Técnico INDOCAFE

crusfreddy28@yahoo.es

 Eddy Alberto Ramírez, Administrador General Belarmino Ramírez e Hijos LTD.

Café Belarminio Ramírez e hijos. ramirezcoffee@yahoo.com

Módulo 1
1. Presentación del módulo

Módulo 1. Contexto de la producción de café en la República Dominicana


Objetivo general

 Conocer el contexto agronómico, social y ambiental de la producción de café en la


República Dominicana

Descripción del modulo


En este módulo usted tendrá la oportunidad de aprender cómo se origina el cultivo del café en
los países árabes, como se extiende su cultivo por diferentes partes del mundo y como llega a
República Dominicana, conocerán las condiciones agronómicas y climáticas que se requieren
para el cultivo del café tales como como la altura sobre el nivel de mar, los suelos que requiere
y luminosidad entre otras. Finalmente se presentan las principales variedades de café que
cultivan se describen algunas de sus ventajas de acuerdo con las condiciones de cada zona
de cultivo.
Unidades de Modulo:

 Unidad I. Origen del café en la República Dominicana


 Unidad II. Suelo y Clima, zonas de producción
 Unidad III. Variedades de café

Actividades de aprendizaje
Como parte de su capacitación usted deberá fortalecer sus competencias profesionales en
este tema para lo cual deberá:
1. Leer cuidadosamente las lecturas que se presentan de acuerdo al orden dado.
2. Identificar conceptos claves, procesos y elaborar diagramas, esquemas y resúmenes para
su mejor comprensión.
3. Utilizando los conceptos y teorías expresadas en las lecturas realice entrevistas con
técnicos de su zona, colegas de trabajo y productores para escuchar sus puntos de vista y de
esta manera enriquecer los conocimientos adquiridos en el curso. Visite una finca de café,
observe las variedades que siembran, pregunte por la resistencia la a roya y las
características relacionadas con el hojas, grano y las características organolépticas.

2. Unidad 1

Origen del café a nivel general y en la Republica Dominicana.

 Aprender sobre el origen del café a nivel general y en la Republica Dominicana


 Identificar factores que hicieron posible la siembra de café en República Dominicana
 Valorar la importancia del cultivo del café

Palabras claves.
Café, Dondon, INDOCAFE,
Presentación
Con el fin de que usted tenga la oportunidad de aprender sobre el origen y difusión del café en
el mundo y la República Dominicana se ha preparado una síntesis basada en diferentes textos
entre los que destacan el documento Generalidades del Cultivo del Café de Héctor Jiménez el
cual se adjunta para que se pueda profundizar en el tema. Así mismo, se ha incluido un video
sobre las diferentes zonas de producción de café en la Republica Dominicana y otro sobre la
Producción de café en Dondon en la actualidad desde donde se trajo el café a República
Dominicana.
I. Introducción
El café es la bebida que se prepara de la infusión del fruto del cafeto tostado y molido.
Contiene cafeína que es una sustancia estimulante del sistema nervioso. Se cree que esta
planta es originaria de la comunidad de Kaffa, en Etiopía, de dónde pasó a los países árabes,
a Europa y al resto del mundo.
Se convirtió en un cultivo de importancia económica y el cultivo, procesamiento, comercio,
transporte y comercialización del café proporciona empleo a millones de personas en todo el
mundo y es uno de los productos más valiosos como fuente de divisas para los más de 80
países que lo producen. El café tiene una importancia crucial para los países productores ya
que las exportaciones de café representan una parte sustancial de sus ingresos en divisas, en
algunos casos más del 80%. Es un producto básico que se comercia en los principales
mercados
Según datos de la Organización Internacional del café –OIC- desde 1990 la producción ha
aumentado en promedio de 2% anual, ya para la cosecha 2012/13 fue de 145,1 millones de
sacos de 60 kg y en ese aumento anual se obtiene para la cosecha 2017/18 158,6 millones
de sacos.
2.1. Desarrollo
Hay varios relatos acerca de cómo se descubrieron los atributos del café. Uno de estos relatos
establece que alrededor de 1440, un pastor etíope que cuidaba su rebaño de cabras, notó que
durante la noche los animales en vez de dormir y descansar, no hacían más que saltar y
moverse de un lado al otro. Extrañado, comentó el hecho con unos monjes establecidos cerca
del lugar. Al inspeccionar el lugar los monjes observaron que las cabras estaban ingiriendo las
hojas y frutos de unos arbustos en particular que les inducia al extraño comportamiento. Así,
probaron hervir las hojas y las cerezas en agua y tomarlo cuando tenían que pasar la noche en
oración y notaron que se mantenían alertas. La noticia fue propagada y su uso se extendió por
Arabia. Para el siglo XIII, la práctica de moler los granos para hacer una infusión se hace
popular en Arabia. En esa época el café fue consumido en toda el área alrededor de la Meca y
Medina y a pesar del esfuerzo de los árabes para controlar a los peregrinos, estos sacaron
granos de café de contrabando por lo que de Arabia paso a Ceilán y después a Java.
Los holandeses iniciaron el cultivo del café en Malabar, India y luego en Java, en lo que es
ahora Indonesia. Unos cuantos años después, las colonias holandesas se habían convertido en
la principal fuente de suministro de café a Europa. Aún hoy en día Indonesia es un importante
exportador de café del mundo.
Los comerciantes venecianos fueron los primeros en introducir el café como bebida en Europa.
El primer establecimiento de café en Europa se abrió en Venecia en 1683 en la Plaza de San
Marcos desde ahí proliferó por los países de todo el continente europeo.
El café Llega a las Américas hacia el año de 1718 a la colonia holandesa de Surinam y
después se plantaron cafetales en la Guyana francesa. En 1730 los británicos llevaron el café
a Jamaica. Ya para 1825se introduce en Centro y Sur América.
2.2. Introducción del cafeto en la República Dominicana
Los documentos históricos refieren que a la isla La Española el cafeto entró por la parte
occidental, en las primeras décadas del siglo XVIII. Se establece la introducción del cafeto
hacia el año 1735. Según una versión oral tradicional y las referencias bibliográficas, hacia el
año de 1735 fueron plantados los primeros cafetos, introducidos desde Dondon a la Loma
de Panzo, Bahoruco.
Ruta de la distribución del café
puede ampliar la imagen al hacer clic sobre ella
Algunos datos relevantes:

 La introducción fue lenta por considerarse en esa época que el café era un producto poco
atractivo para los colonos españoles, ya que su interés se asociaba con el tabaco y el
hato ganadero, no obstante, su buen crecimiento en varias partes como en Samana.

 Se llegó a debatir a finales del siglo XIX, si se podría sustituir la siembra de tabaco por el
café.
 Loma de Panzo fue uno de los lugares escogidos para sembrarlo. Eran pequeñas
plantaciones para consumo y el de otras localidades próximas a su geografía.
 Posteriormente, parte del café cosechado se trasladaba a Haití para su exportación a
través del muelle de Puerto Príncipe.
 Existe una referencia de la época del cronista francés Saint-Mery en la que textualmente
se describe que: “Se cultiva café, pero sólo la pequeña cantidad que alcanza para el
consumo que hacen de él algunos habitantes de un país donde se prefiere el chocolate, y
aun aquellos que viven cerca de la frontera se abastecen de café con los franceses. Fue
de Dondon de donde los españoles trajeron las semillas de café que sembraron”.
 Después del azúcar, el café era el principal producto de exportación durante el siglo
XVI.
 De las Lomas de Panzo el cultivo de café pasó a otros lugares del Suroeste, como
Paraíso, Polo y Cabral
 La propagación del cultivo del café llegó a San José de Ocoa y otros lugares del Sur y así
fue pasando, posteriormente, al Cibao y a la región Este, y todo ese café sembrado era de
un solo tipo o variedad, pero por razones climáticas y de suelo en cada lugar el nombre
era distinto; así tuvimos café tipo Barahona y tipo Ocoa, aunque es la misma
variedad cosechada en las lomas de Panzo, en Neiba.
 El cultivo del café se propagó de tal manera en Bahoruco y Barahona que hubo familias
enteras de Baní que inmigraron hacia estos lugares, unos para dedicarse a la producción,
y otros para intervenir en su comercialización o su exportación.
 La masificación del cultivo del café hacia finales del siglo XVIII convirtió a la isla de Santo
Domingo en uno de los principales abastecedores del producto de Europa.
 El café era, hacia finales del Siglo XVIII el segundo cultivo, después del azúcar, de
acuerdo con el número de esclavos movilizados en las plantaciones. Hasta la Revolución
Francesa, el modelo esclavista de plantación de café estaba ejemplificado por Santo
Domingo (Haití). Hacia 1780, la isla surtía la mitad del volumen del consumo de café
europeo”

2.3. Etapas de la historia del café en RD


La historia del café en la República Dominicana puede ser divida en las siguientes 6 etapas:

Fuente: Peralta Decamps, “Contribuciones para una historia del café en la República
Dominicana”, la cual forma parte del libro “Pasado, Presente y Futuro de la Caficultura
Dominicana”.
Para ampliar la imagen debe dar clic sobre ella.

2.4. Propiedades del Café


Propiedades del café
El café es muy popular a nivel mundial por ser una sustancia estimulante, con muchos efectos
beneficiosos para la salud, nos ayuda a hacer llevadera la jornada de trabajo y nos predispone
a estar felices. Por eso nos gustaría saber ¿cuánta cafeína tiene una taza de café?: una taza
de café, ya sea expreso, cortado, con leche o de la variedad que más nos guste, viene a
aportar aproximadamente 50 mg de cafeína. Si un consumidor medio habitual de café suele
tomar 3 ó 4 cafés al día, estará consumiendo una cantidad de aproximadamente 150 a 200
mg de esta sustancia, lejos de lo que se podría considerar dañino o perjudicial.
Algunas de los principales efectos del café en el organismo se describen a
continuación:

Fuente Richard Peralta Decamps en su ensayo “Contribuciones para una historia del café en
la República Dominicana”.
2.5. La situación actual de producción de café
La situación actual de producción de café
El café ocupa desde hace dos siglos un espacio fundamental en la economía dominicana
contribuyendo al desarrollo con la entrada de divisas y generando empleos para las familias
que participan de este cultivo. No obstante, los esfuerzos realizados y la importancia
económica, social y de protección del medio ambiente que genera la producción de café
persisten plantaciones deterioradas, baja productividad y mecanismos de compras
distorsionados. Estas condiciones hacen que hoy día el subsector cafetalero se encuentre en
medio de una crisis caracterizada por la baja productividad, la distorsión en los mercados e
inestabilidad en los precios internacionales. Estudios realizados por diferentes instituciones
nos indican que República Dominicana está entre los países de más baja productividad, no
obstante que tiene las condiciones edafológicas y climatológicas para su producción, al mismo
tiempo que se mantiene la no satisfacción de la demanda en el mercado local.
Un amplio sector de los productores de café y sus familias viven en situación de pobreza
vinculada a las crisis recurrentes de la producción de café y la falta de políticas públicas, lo
que ha llevado al abandono de los cafetales y la migración de las familias a las ciudades en
condiciones de precariedad. Así mismo, las familias se ven afectadas por la desigualdad en el
acceso a recursos para enfrentar los problemas de producción.
Múltiples son los enfoques que tratan de explicar tales crisis. Destacan el avanzado estado
de vejez de las plantaciones, la reducida superficie bajo programa de renovación y
rehabilitación, y los bajos niveles de productividad, además de la presencia de la enfermedad
causada por el hongo Hemileia vastatrix denominada roya del café. No obstante el problema
no está solo en la producción de café, sino en la cosecha y procesamiento. La falta de
asistencia técnica ha sido señalada como un problema de gran importancia.
Los especialistas concluyen que hay una fuerte tendencia hacia la baja productividad, con
plantaciones que ya no responden a las recomendaciones técnicas existentes. Un factor
negativo también es la presencia de intermediarios que se aprovechan de los
pequeños productores/as de café, dado los tipos de relaciones de explotación que se dan en
los campos dominicanos. Dichas relaciones favorecen a los poderosos monopolios que son
los grandes beneficiarios del café. La producción de café históricamente hace evidente, la
explotación y monopolio de los empresarios cafetaleros. El café ha estado sometido a un
mercado injusto.
A pesar de que los actores del subsector cafetalero cuentan con diferentes tipos de
organizaciones como cooperativas y asociaciones para impulsar políticas que beneficien al
subsector que permitan resolver problemas de vital importancia para el sector, no han logrado
un nivel de integración suficiente para hacerse oír en las instancias políticas. Por esta razón
en el futuro se va a requerir una mayor organización para lograr mayor incremento en la
producción.
Por lo que la capacitación, la transferencia de tecnología a los productores, comercio
justo y transparente, acceso al mercado, crédito y el fortalecimiento de la participación de
los jóvenes y las mujeres van a ser fundamentales para el fortalecimiento de la
producción de café en la República Dominicana.

Con el fin de fomentar la producción y productividad del café ha sido creado el instituto
Dominicano de café (INDOCAFE) que tiene como misión:

 Fomentar la siembra del café de calidad de acuerdo a las normas y exigencias


contemporáneas de siembra, cuidado y cosecha, siendo reconocidos a nivel nacional
e internacional como uno de los países con mayores estándares en producir café de
calidad.

 Asesorar al productor cafetalero en materia de manejo del cultivo y seguimiento, a


través de la capacitación constante, impulsando el cumplimiento de buenas prácticas
en la aplicación de controles exigidos por organismos nacionales e internacionales.

 Regular el subsector cafetalero dominicano, propiciando de forma sostenible el


desarrollo socioeconómico y ambiental de la caficultura dominicana, mediante un
proceso de fortalecimiento de productores y organizaciones, que contribuya al
mejoramiento de las condiciones de vida de las familias cafetaleras y la conservación
de los recursos naturales.
2.6. Funciones del INDOCAFE
Resulta de vital importancia, para mejorar la producción y productividad del café, conocer las
funciones de INDOCAFE que se presentan a continuación:

para ampliar la imagen de clic sobre ella.


En un escenario de baja productividad, falta de transferencia de tecnología y distorsiones en
el mercado se ha venido buscando como fomentar el cultivo del café. Estas acciones les han
llevado a formar asociaciones, cooperativas y desarrollar mecanismos que a la fecha no han
sido suficientes para lograr ser oídos. Hacia el futuro se requiere de mayor integración y
negociación entre las organizaciones e instituciones públicas y privadas para lograr una mayor
incidencia política. El estado del subsector cafetalero y su débil organización justifican la
necesidad de una mayor integración y coordinación entre sus actores para lograr una mayor
producción y productividad. En muchas ocasiones los actores del subsector cafetalero vienen
realizando acciones aisladas para movilizar recursos, generar apoyos para resolver problemas
o realizar proyectos de mejoramiento en la producción de café. Debido a la débil integración
de los actores del subsector cafetalero estas acciones aisladas han tenido poco impacto.

3. Unidad 2

Suelo, clima y zonas para la producción de café


Objetivos

 Identificar las condiciones de clima y suelo para el cultivo del café


 Determinar las condiciones de suelo y clima de la Republica Dominicana viables para la
producción de café.
 Reconocer la importancia de las condiciones óptimas de suelo y clima para la producción
de café.

Palabras claves: temperatura, lluvia, humedad relativa, zona de producción, suelo


Presentación
En esta unidad usted tendrá la oportunidad de aprender sobre las condiciones de clima y
suelo requeridas para el cultivo del café. Para lograr este objetivo se ha preparado una
síntesis basada en lo expresado por diferentes autores entre los que destacan la publicación
de CODOCAFE denominada “Memorias de gestión 2004-2012”de CODOCAFE”, artículos de
Jhonatan Liriano y el documento “Visión estratégica de para la exportación de café
dominicano” de Daniele Giovannucci. Estas referencias se incluyen en el documentó “El café
Dominicano: un cultivo del pasado con buen futuro”, que se incluye para que usted pueda
profundizar en estos temas.
Introducción
Como cualquier otro cultivo el café requiere de condiciones agro-meteorológicas para
desarrollarse en forma óptima. Estas condiciones se refieren a la altitud sobre el nivel del mar,
la lluvia, la temperatura, el viento y el suelo. Cada una de estas condiciones influye en el
cultivo del café.
El suelo constituye un recurso natural compuesto por minerales, órganos de plantas y
animales en diferentes estados de desintegración, agua aire y otros compuestos, se forma a
partir de las rocas o de materiales sueltos, que de manera progresiva se alteran por la acción
del clima, el relieve y los seres vivos entre los que se encuentra el hombre. Por ser un recurso
en la cual la vida forma parte esencial de su creación y evolución es susceptible a extinguirse
o morir. Lastimosamente este hecho no es percibido a corto plazo pero en muchas partes está
pasando.
El cultivo de café se desarrolla adecuadamente entre altitudes de 900 y 2000 m.s.n.m., en
zonas con temperatura media entre 17 y 23 ºC, radiación solar de 300 a 450 cal.cm2 día -1,
con precipitación anual entre 1800 a 4000 mm/año, humedad relativa del 70 al 85 %,
evapotranspiración diaria de 3 a 4 mm y vientos menores a 5 km/hora. Los suelos para
cafetales a libre exposición solar, en general, deben de tener buenas características físicas
como una profundidad efectiva mayor de 50 cm, buena permeabilidad y adecuado drenaje
natural y que evite un encharcamiento, suficiente aireación y alta resistencia a la erosión, entre
otras.
El tiempo y el clima tienen lugar en la atmósfera. Para definir un clima es necesario la
observación durante un lapso largo (la Organización Meteorológica Mundial estableció
periodos mínimos de treinta años, pero hay autores que creen que deben ser más largos, de
cien o superiores, para registrar las variaciones de forma suficiente). Las observaciones
de temperatura,presión atmosférica, vientos, humedad y precipitaciones,así como el tipo
o tipos de tiempo que se recogen en las estaciones meteorológicas. Con estos datos se
elaboran tablas de valores medios que se trasladan a climogramas, representaciones
gráficas de la variación anual de temperatura y precipitaciones, como variables principales
3.1. Condiciones agro-climatológicas para el cultivo del café
El café tiene determinadas exigencias agroclimáticas que deben ser tomadas en cuenta para
garantizar rendimientos satisfactorios. A continuación se presenta un resumen de
los parámetros de adaptación que requiere este cultivo para su establecimiento:
Temperatura

 La zona óptima para el cultivo del café se encuentra entre 19 y 21.5 grados centrígrados
 En climas fríos,donde la temperatura media es menor de 19 grados centrígrados,las
variedades del café se desarrollan menos, su producción es menor y la cosecha se
distribuye a lo largo del año.
 En climas calientes,donde la temperatura media es mayor de 21.5 grados centígrados,la
vida productiva del cafeto es más corta, la cosecha más temprana y más concentrada. El
ataque de la roya es más severo y se incrementan plagas como la broca y el minador.

Lluvia
Se considera apropiada para el cultivo una cantidad de lluvia comprendida entre los 1.800 y
los 2.800 milímetros anuales, con una buena distribución en los diferentes meses del año. Se
requieren por lo menos 120 milímetros al mes.

 Periodos de mucha lluvia favorecen la presencia de enfermedades como el mal rosado y


la gotera.
 El exceso de lluvias también puede afectar la floración del cafetal, disminuyéndola o
dañándola.
 Si se presentan sequías excesivas, las hojas del cafeto pueden caerse por falta de agua y
se puede incrementar el ataque de plagas como la arañita roja, el minador y la broca..

Humedad del aire o humedad relativa


Este componente del clima presenta altas variaciones entre el día y la noche. En la zona
cafetera el aire es normalmente húmedo.
Vientos

 Son los encargados de transportar el vapor de agua y las nubes, haciendo variar algunos
componentes del clima como las lluvias, la temperatura y el brillo solar.
 En general, las zonas más adecuadas para el cultivo del cafeto se caracterizan por
presentar vientos de poca fuerza.

Brillo solar y nubosidad

 La principal fuente de energía para las plantas es la radiación del sol que llega a las
plantas dependiendo de la presencia o ausencia de nubes y la orientación de las laderas
en relación con la salida del sol. El brillo solar se expresa como el número de horas en las
cuales el sol brilla en un período dado.
 El brillo solar en la zona cafetera se encuentra entre 1.600 y 2.000 horas de sol al año
(4.5-5.5 horas de sol al día).
3.2. El suelo para el cultivo
El café prospera en un suelo profundo, bien drenado, que no sea ni demasiado ligero ni
demasiado pesado. Los limos volcánicos son ideales. La reacción del suelo debe ser más bien
ácida.

 El suelo es esencial para el cafeto porque le facilita el anclaje y le proporciona el agua y


los nutrimentos necesarios para su crecimiento, desarrollo y producción.
 Tiene su origen en la desintegración y descomposición lenta de las rocas, causada
principalmente por la acción del agua, la temperatura y los vientos. En algunas regiones
estos procesos se acompañan de cenizas provenientes de los volcanes. Con el paso del
tiempo las partículas formadas se mezclan con los residuos de animales y vegetales en
descomposición, dando origen al suelo o capa vegetal.
 El suelo está compuesto por sustancias sólidas (orgánicas e inorgánicas), agua y aire.

Propiedades físicas del Suelo:


Las principales son: color, textura, estructura, porosidad, permeabilidad, profundidad
efectiva.
Color: En términos generales, el color negro de los suelos indica un buen contenido de
materia orgánica. Los suelos oscuros son los mejores para el café y los cultivos, en general.
Textura
Está relacionada con el tamaño de los granos o partículas del suelo:

 Las más pequeñas se llaman arcillas.


 Las más grandes reciben el nombre de arenas.
 Las que tienen un tamaño intermedio entre las arcillas y las arenas se llaman limos.
 La cantidad o porcentaje en que se encuentran dichas partículas en un suelo, determina
su textura.
 Dependiendo de los granos o partículas que estén en mayor número en el suelo, se puede
hablar de suelos con textura arenosa, arcillosa o limosa.
 Cuando las partículas están en proporciones iguales, la textura es franca. Los mejores
suelos para cultivar café son los llamados francos.
 Cada textura le da propiedades particulares al suelo, en cuanto al drenaje o porosidad y la
cantidad de nutrientes, entre otras.

Estructura
Es la forma como se agrupan las partículas o granos del suelo y es determinante para el
crecimiento y penetración de las raíces.

 Es de gran importancia en la permeabilidad del suelo, en la facilidad para trabajarlos y en


la resistencia a la erosión.
 La estructura se puede mejorar o dañar con las labores de cultivo.
 La mejor para el cafeto es la de tipo granular.
Porosidad y permeabilidad
Al agruparse los granos o partículas del suelo para formar terrones, quedan entre ellos
espacios de tamaño variable denominados poros, que son ocupados por el agua y el aire.

La permeabilidad se refiere a la velocidad con la que el agua y el aire circulan o se mueven a


través de los poros del suelo.

 Los suelos arenosos son de permeabilidad alta y los arcillosos de baja permeabilidad.
 Los mejores suelos para el café son los francos, en los cuales la permeabilidad es
moderada.

Profundidad efectiva
Se llama así a la distancia hasta donde las raíces de la planta pueden penetrar fácilmente en
busca de agua y alimento.

 A mayor profundidad efectiva del suelo mejor será el desarrollo radical del cafeto.
 En general, un suelo para cultivar café es profundo si permite la penetración de las raíces
hasta 80 centímetros.
 La erosión ocasionada por las inadecuadas prácticas de desyerba del cultivo, disminuye la
profundidad efectiva del suelo.

En resumen, los mejores suelos para el cultivo del cafeto son los francos, de buena
profundidad efectiva, con estructura granular, buena aireación y permeabilidad moderada.

Propiedades químicas del suelo


Las más importantes son: pH o acidez, fertilidad, materia orgánica. Son determinadas en el
laboratorio mediante el análisis químico de suelos.
Grado de acidez o pH

 Esta medida varía entre 1 y 14. Los suelos buenos para café deben tener una acidez entre
5 y 5.5.
 Al cafeto no le convienen suelos con valores de la acidez por debajo de 5 o por encima de
5.5, pues se dificulta la nutrición del cultivo.

Fertilidad

 Esta propiedad del suelo está estrechamente relacionada con la cantidad disponible de
nutrimentos para las plantas.
 Los elementos nutritivos que el cafeto requiere en mayor cantidad son: Nitrógeno, Fósforo
y Potasio.
 El cafeto necesita en menor cantidad: Calcio - Magnesio, Azufre - Hierro, Zinc -
Manganeso, Boro – Cobre.
 La carencia de alguno de estos nutrimentos afecta el normal crecimiento y desarrollo de la
plantación cafetalera al igual que su producción potencial, tanto en calidad como en
cantidad de café.
Un suelo que presente de mediana a baja fertilidad se puede mejorar con la aplicación de
fertilizantes.
En general, se puede decir que para el cultivo del cafeto son más importantes las buenas
condiciones físicas del suelo que su fertilidad natural.
Materia orgánica
Está representada por los residuos descompuestos de plantas y animales. La pulpa de café
descompuesta aporta materia orgánica a los suelos. La materia orgánica tiene mucha
importancia para obtener una alta productividad del cultivo. Influye en forma decisiva en el
mejoramiento de las condiciones físicas del suelo, favorece la retención de humedad y es el
principal sustrato para el desarrollo de pequeños organismos que la transforman en una gran
fuente de alimento para el cafeto. Los suelos buenos para cultivar café deben tener contenidos
de materia orgánica mayores al 8%.
3.3. Las principales condiciones para el cultivo del café

A continuación se presenta un resumen de las principales condiciones para el cultivo del café:

3.4. Fenología del cultivo del café


La fenología es la ciencia que estudia las fases del ciclo vital de los seres vivos y cómo las
variaciones estacionales e interanuales del clima les afectan.
Se basa en la observación periódica del entorno y de sus especies. Expertos y voluntarios han
venido anotando las fechas en que se producen los cambios en los ciclos biológicos. Para
poder hacer esta relación y garantizar unas conclusiones científicas completas y válidas se
requieren series temporales largas, homogéneas, validadas y bien repartidas geográficamente
por todo el territorio.
Gracias a la fenología podemos estudiar y evaluar los efectos de los cambios climáticos y las
estrategias de las especies para adaptarse. Su objetivo es mejorar la gestión y la
productividad de los cultivos. A continuación, se presenta la fase fenológica del cultivo del café
en la Republica dominicana:
3.5. Zonas de producción del café.
En la extensión de la República Dominicana de 48.422 kilómetros cuadrados, la siembra de
café es notable. El café se siembra en varias zonas y comunidades del país, tales como San
Cristóbal, Baní, San José de Ocoa, Región Enriquillo (compuesta por las provincias de
Barahona, Pedernales, Bahoruco e Independencia), Juncalito en Santiago de los Caballeros,
la zona de Monte Bonito del Municipio de Padre Las Casas, Provincia de Azua y la zona este
de San Juan de la Maguana. La climatología y suelos de cada zona geográfica le otorgan
características propias al café dominicano que se abren paso en el mercado local e
internacional, tal y como se describe a continuación:
Cibao de altura: La altura de las fincas oscila entre 600 a 1500 metros sobre el nivel del mar.
Se cultivan variedades en una relación de 30% de típica y un 70% de caturra. La cosecha se
realiza ente los meses de octubre a mayo. En esta zona se produce café de cuerpo medio
con aroma a nueces y flores silvestres con buen balance frutado y acidulado.
Cibao de Bajura:La altura de las fincas oscila entre 400 a 800 metros sobre el nivel del mar.
Se cultivan variedades en una relación de 10% caturra y 90% típica. La cosecha se realiza
ente los meses de septiembre a diciembre. En esta zona se produce café de cuerpo
completo y potente.
Valdesia:La altura de las fincas oscila entre 500 a 1100 metros sobre el nivel del mar. Se
cultivan variedades en una relación de 60% caturra y 40% típica. La cosecha se realiza ente
los meses de octubre a febrero. En esta zona se produce café de cuerpo medio y aroma
suave.
Cordillera Central: La altura de las fincas oscila entre 600 y 1500 metros sobre el nivel del
mar. Se cultivan variedades en una relación de 30% Típica, 65% Caturra y 5% Catuaí. En esta
zona se produce café de cuerpo medio, acidez intensa o destacada. La cosecha se realiza de
diciembre a mayo.
Neyba: La altura de las fincas en esta región oscila entre los 700 y 1400 metros sobre el nivel
del mar. Se cultivan variedades en una relación de 50% caturra y 50% típica. En esta zona se
produce café de cuerpo medio, notas cítricas y balance acidulado. La cosecha se realiza de
noviembre a febrero.
Barahona: La altura de las fincas en esta región oscila entre los 600 y 1300 metros sobre el
nivel del mar. Se cultivan variedades en una relación de 20% caturra y 80% típica por lo que
los granos son grandes de forma oblonga. En esta zona se produce café de cuerpo medio,
aroma intenso y acidez suave. La cosecha se realiza de octubre a febrero.

El crecimiento y buena producción de café va a depender del clima y de las condiciones


físicas y químicas de los suelos. Entre los 12 y 15 cm superficiales se encuentra el mayor
porcentaje de raíces fisiológicamente activas (aproximadamente 70%), encargadas de la
absorción de agua y nutrientes.
Así, el suelo constituye un componente esencial de la productividad del café, aparte de ser un
medio de anclaje, es una despensa desde la cual la planta adquiere agua y los nutrientes
minerales requeridos para su crecimiento y desarrollo. El suelo es un recurso natural cuyas
características varían en el tiempo y en el espacio, en función del material parental, el clima y
el manejo. Por esta razón es común encontrar diferentes unidades de suelo en la misma
localidad. Las unidades del suelo representan características similares a nivel regional y es
una herramienta para la planificación agrícola, en la que se incluyan planes de manejo para el
establecimiento de diferentes sistemas de producción cafetalera.

4. Unidad 3

Unidad 3. Variedades de Café


Objetivos

1. Identificar variedades de café para su cultivo en República Dominicana


2. Establecer diferencias entre las variedades de acuerdo a condiciones de suelo y clima
3. Valorar la importancia del uso de variedades de café resistentes a la roya

Palabras claves
Variedad, resistencia, roya del café, botánica del café, fisiología del café
Presentación
Para que usted tenga la oportunidad de conocer cuales son las variedades de café que mejor
se adaptan a las condiciones de la Republica Dominicana se ha preparado una síntesis
basada en los conceptos expresados por diferentes autores. La fuente más importante de esta
síntesis es un documento elaborado por Amadeo Escarramán denominado “Especies y
variedades de café en la Republica Dominicana”, un documento del Worl Coffee Research
denominado “variedades de café Arábigo, que incluye variedades para la Republica
Dominicana y un brochure sobre variedades de café resistentes a la roya preparado por
CODOCAFE. Todos estos documentos se incluyen en forma completa para que usted pueda
profundizar en este tema. Así mismo se incluyen videos sobre el tema.
Introducción
El café se origina en África en diferentes regiones geográficas y climáticas. Como grupo
botánico está constituido por más de 100 especies de una gran “familia”, conocida como el
género Coffea. De acuerdo a la región y clima de origen se desarrollaron diferentes tipos de
cafetos, con constituciones genéticas diversas (tamaño y forma de las plantas y frutos,
resistencia a enfermedades y plagas, sabor de la bebida, etc.). De este centenar, dos se
cultivan comercialmente: Coffea arabica integrada por diferentes variedades de Arábica, y
Coffea canephora formada por diferentes grupos de Robusta.
En el caso de Latinoamérica las variedades tradicionales de Arábica provienen de semillas de
unas pocas plantas del centro de origen en Etiopía. Estas variedades son Típica y Borbón, y
las variedades que se derivan de ellas por cruzamientos espontáneos o dirigidos, y
mutaciones naturales: Caturra, Mundo Novo, Catuaí, Villa Sarchí, Pacas, Maragogipe. lo que
explica la estrecha base genética de todas ellas, las cuales no tienen en su genética
resistencia a enfermedades y plagas, incluida la roya del cafeto (Hemileia vastatrix).
En República Dominicana se cultivan básicamente dos variedades de la especie Coffea
arabica, que es la más difundida en el mundo, con un aporte del 60-65% de la producción
mundial. Otra especie es Coffea canephora, con Robusta y Conillon, como las variedades
más importantes. En general, Robusta ha mostrado resistencia y/o tolerancia a plagas y
enfermedades (nematodos, roya, otras). Para República Dominicana, este café representa
menos del 1% del área cultivada a pesar de que en los últimos años se han establecido
grandes plantaciones en el este del país.
Los cafetos son árboles o arbustos reconocibles por sus hojas simples, opuestas y con
estípulas frecuentemente bien desarrolladas. Sus flores son pequeñas, tubulosas y blancas. El
fruto es una drupa con dos nueces y con pulpa azucarada.
La taxonomía del café, su botánica y fisiología, y las características de la planta, como
su raíz, tallo y ramas, hojas, flores, frutos y semillas son particulares y son objeto de análisis e
investigación particular por centros especializados.
Un cultivo que debe adaptarse a su entorno. El café es originario de las zonas tropicales de
África, y se ha adaptado a otras zonas tropicales y subtropicales de América, Asia y
Oceanía.
En el caso del café arábico, que es más vulnerable a plagas y enfermedades que el Robusta,
su adaptación es mayor en las zonas subtropicales o en aquellas zonas tropicales de mayor
altitud, que tienden a ser menos inhóspitas y con temperaturas promedio menos elevadas. El
café Robusta, consecuente con su origen en el África meridional, se adapta a zonas bajas del
trópico.
En lo que se refiere a las zonas montañosas de gran altitud en el trópico, como es el caso del
Este de África (Kenya, Tanzania y Etiopía) y las tropicales de las Américas (como es el caso
de Colombia), es posible producir café en altitudes de hasta más de dos mil metros sobre el
nivel del mar en cercanías con la línea ecuatorial. En estas zonas de baja latitud y mayor
altitud, la temperatura promedio en el año permite producir café de altísima calidad.
El café arábico de alta montaña necesita condiciones especiales como el clima (temperatura,
precipitación, brillo solar y humedad ambiental) y el suelo para su cultivo. Por tal razón,
aunque su origen es tropical, no todas las regiones del trópico son aptas para su cultivo.
4.1. Taxonomía del café
Taxonomía del Café
El café fue clasificado científicamente por Linneo en 1737 colocándolo en un grupo de
plantas afines denominado el género Coffea. Más adelante, el taxónomo Jussie incorporó ese
grupo de plantas dentro de la familia de las Rubiáceas.
Existen numerosas especies de cafeto y diferentes variedades de cada especie. Las especies
más importantes comercialmente pertenecientes al género Coffea, son conocidas
como Coffea arabica Linneo (conocida como Arábica o Arábiga) y Coffea canephora Pierre
Ex Froehner (conocida como Robusta).
Dentro del género Coffea existen alrededor de 6 mil especies descritas. Las especies más
importantes comercialmente son conocidas según la clasificación de Linneo como
la Coffea arábica o arábiga. Y la clasificada por Pierre Ex Froehner
como Coffea canephora también conocida como “robusta”.

4.2. Botánica y fisiología del café- A


Botánica y fisiología del café
El cafeto pertenece a la familia de las rubiáceas. Esta familia tiene características fáciles de
reconocer:
A continuación encontrará las partes de la planta de café.

4.3. Botánica y fisiología del café- B


La fecundación de la flor ocurre cuando un grano de polen se pone en contacto con el óvulo.
Si éste recibe el polen de la misma flor, se da la autofecundación. En el cafeto la
autofecundación es un poco mayor del 90%. El conocimiento del proceso de la floración del
cafeto le permite al caficultor establecer:
• La distribución de la cosecha.
• Estimar las necesidades de mano de obra para la recolección.
• Planificar las prácticas culturales al igual que el manejo de plagas y enfermedades.
• Estimar el flujo de ingresos a través del año e identificar las épocas y el origen de problemas
que afectan la calidad de la cosecha.

El fruto
Del resultado de la unión del grano de polen con el óvulo se forman el fruto y las semillas. En
el desarrollo del fruto del café se pueden distinguir cuatro periodos:

Podrá ampliar las imágenes al dar clic sobre las misma.

4.4. Botánica y fisiología del café- C


4.5. Selección de una Variedad de Café
Selección de una Variedad de Café
En botánica y agronomía, la variedad es una población con caracteres que la hacen
reconocible a pesar de que se cruza libremente con otras poblaciones de la misma especie.
Una variedad debe ser: Distinta de cualquiera otra variedad, Homogénea(debe representar
una entidad homogénea, aunque no necesariamente uniforme al nivel genético como son las
variedades multilineas) y debe ser estable (El sistema de reproducción asegura una
estabilidad de las características). Cada variedad tiene un potencial genético, este se
expresa al máximo bajo condiciones edafo-climáticas óptimas y un manejo adecuado
(nutrición, manejo de tejido, sombra, etc…). Para la selección de la variedad a sembrar, es
conveniente considerar las preferencias o tendencias del mercado en el cual queremos
participar (granulometría y características organolépticas), así como los recursos económicos
y la experiencia del caficultor.
La integración de estos conocimientos nos permitirá tomar una mejor decisión sobre la
variedad a utilizar, con la esperanza que nuestra plantación dure de 20 a 30 años si las
condiciones ambientales son relativamente estables y el manejo realizado ha sido acorde a las
necesidades expresadas por la planta.
Criterios Técnicos para la Selección de Variedades de Café Arábigo
La correcta elección de variedades de café o más cerca de la realidad de la propiedad
agrícola está relacionada con el éxito del negocio. Por esta razón es sumamente
importante poner cuidado a este aspecto.
La elección de las variedades está directamente vinculada a la planificación de la finca en
relación con la agroindustria deI café y hacia el mercado meta que se quiere orientar la
producción, ya sea como café para el mercado interno tradicional o para los mercados
especiales.
4.6. Variedades de café más comerciales
Typica

Tiene la importancia histórica de ser la base del desarrollo de la caficultura en República


Dominicana y en la América Tropical, donde predominó su cultivo desde sus inicios hasta la
década de los años noventa.
Esta variedad de porte alto es de forma cónica, de 3.5 a 4 metros de altura. Posee un tronco
vertical, único en la mayoría de los casos, con verticales secundarios que nacen de los nudos.
Las ramas laterales son abundantes, forman ángulos entre 50 y 70 grados con el eje central
vertical, esta abertura les da una forma ligeramente inclinada. Las hojas son oblongas,
elípticas, con la base y el ápice agudo, de textura lisa, fina, los brotes u hojas nuevas
terminales son de color bronceado.
En relación con las variedades más modernas de Coffea arabica cultivadas, Typica es de baja
productividad y tiene un acentuado comportamiento bianual en su producción. Algunos
mercados especiales muestran interés por este café.

1. Las hojas tiernas son de color bronceado.


2. Angulo de la rama primaria es de 67 grados.
3. La hojas son elípticas y alargadas
4. Porte alto
5. Entre nudos largos
6. Baja densidad
7. Excelente taza

Caturra

La variedad Caturra es una mutación de la variedad Borbón, descubierta en Brasil a principios


del siglo veinte. Fue introducida en el país en los años ochenta, y por sus características ha
tenido una muy buena aceptación en los caficultores, sobre todo los de tecnología media y
alta.
Es una planta de porte bajo, eje principal grueso poco ramificado, con ramas secundarias
abundantes y entrenudos cortos. Las hojas son grandes, anchas y de textura un poco áspera,
con bordes ondulados, las hojas nuevas o brotes son de color verde. La forma de Caturra es
ligeramente angular, compacta y con buen vigor vegetativo.
Es una variedad de alta producción y buena calidad, que requiere buen manejo cultural y
adecuada fertilización. Se adapta bien en las diferentes regiones del país, y prácticamente en
todos los rangos altitudinales.

1. Porte bajo
2. Entrenudos cortos
3. Tallo grueso y poco ramificado
4. Tiene ramas laterales cortas y abundantes con
ramificación secundaria
5. Aspecto vigoroso y compacto
6. Alta capacidad productiva
7. Excelente calidad en la taza
8. No tiene resistencia a la roya del café

Catuaí
Es el resultado del cruzamiento artificial de las variedades Mundo
Novo y Caturra, realizado en Brasil. Las selecciones de las primeras 4 generaciones dieron
líneas con fruto rojo y amarillo.
El Catuaí es una variedad de porte bajo, pero más alta que Caturra, las ramas laterales
forman un ángulo cerrado con el tallo principal, entrenudos cortos. Las hojas nuevas o brotes
son de color verde, las hojas adultas tienen una forma redondeada y son brillantes. Es una
variedad muy vigorosa, que desarrolla mucho crecimiento lateral con “palmillas”. El fruto no se
desprende fácilmente de la rama, lo que es una ventaja para las zonas donde la maduración
coincide con períodos de lluvias intensas. Es una variedad de alta producción que requiere un
buen programa de manejo, especialmente en fertilización.

1. Porte bajo
2. Entrenudos cortos
3. Las ramas laterales (bandolas) producen muchas palmillas
4. Tiene una alta capacidad productiva
5. Excelente calidad en la taza
6. No tiene resistencia a la roya de café
7. Elevada producción
8. Maduración media a tardía

En el país se encuentran otras variedades de café susceptibles a la roya pero no de manera


significativa como son: Pacas, Borbón, Mundo Novo, Maragogype, Pacamara, Villa
Sarchí, entre otras.
4.7. Variedades Resistentes a la Roya
Variedades Resistentes a la Roya
Se han identificado fuentes de resistencia genética a la roya dentro de las especies Coffea
arabica (Arábicas), Coffeea liberica y Coffeea canephora (Robustas), siendo esta última la
más utilizada para crear variedades resistentes, en particular el Híbrido Timor que tuvo su
origen en un cruzamiento espontáneo entre la variedad Típica de Coffeea arabica y Robusta
de Coffeea canephora, identificada alrededor de 1917 en una plantación de Arábicas en la
isla de Timor Oriental (Océano Índico).
Existen tres grupos creados a partir de cruzamientos de tres diferentes cafetos del Híbrido de
Timor (resistentes a la roya), con variedades susceptibles de porte bajo (Caturra, Villa Sarchí y
Caturra Amarillo). El objetivo era desarrollar variedades de porte bajo, productivas y
resistentes a la roya, al concluir una selección en 5 - 6 generaciones.
Dos cruzamientos fueron realizados en Portugal en el CIFC (Centro Internacional de las royas
del cafeto) y un tercero por Cenicafé en Colombia.
A las descendencias del cruzamiento de Caturra por el Híbrido de Timor 1 (CIFC 832/1) se
les conoce genéricamente como “Catimores”, y a las del cruzamiento de Villa Sarchí por el
Híbrido de Timor 2 (CIFC 832/2) como “Sarchimores”. Del cruzamiento de Caturra Amarillo
por el Híbrido de Timor 3 (CIFC 1343) y su selección, se origina la variedad multilínea
Colombia, y luego con ciclos complementarios las variedades Castillo regionales.
La resistencia del Híbrido de Timor y sus derivados es del tipo completa, que es menos
duradera en el tiempo. Los futuros programas de mejoramiento genético deberán considerar
nuevas fuentes de resistencia a la roya para la creación varietal.
Catimores

El término Catimor hace referencia a una gran cantidad de


líneas y poblaciones de cafetos, todas descendientes del cruce realizado en el CIFC, Portugal,
en 1959, entre el Híbrido de Timor # 832-1 (resistente a la roya) y Caturra.Posteriormente y
debido a diferentes procesos de selección realizados en varios países, se desarrollaron
diversos Catimores, con características particulares en cada grupo.
En general, los Catimores son muy precoces y productivos, y exigentes en el manejo del
cultivo, especialmente en la fertilización y manejo de sombra. Evidencian una mayor
susceptibilidad a la enfermedad Ojo de gallo, y en algunos países como Guatemala han
reportado calidad de taza inferior en zonas altas.
Dentro de los Catimores de la serie “86” destaca la línea T-8667, de la cual se han realizado
otras selecciones en la región, tales como la variedad Costa Rica 95 y Lempira. Estas
descendencias son de porte bajo uniforme, fruto y grano de tamaño grande, hojas nuevas de
color café o bronce.

1. Caturra y el hbrido de Timor


2. Resistente a la roya
3. Presentan buena producción
4. Calidad de taza cuestionable
5. Susceptible al ataque de "ojo de gallo"
6. Entrenudos cortos

Sarchimores
Existen otras descendencias del Hibrido de Timor, originados
del cruzamiento de otra planta de Hibrido de Timor, con la variedad Villa Sarchí, que derivo
varias líneas de Sarchimor mejoradas en diferentes países, y que han sido nombradas como
Iapar 59, Tupí, Obatá, Parainema.
Dentro de estos materiales hay líneas prometedoras por su adaptación agronómica, buen
tamaño de grano y buena calidad de taza.
Los Sarchimores son de porte bajo, brote verde o bronce o ambos según la línea, vigor y
producción alta, bien adaptado en zonas de baja y media altura. En zona baja y media altura,
buena taza. Los estudios de taza en zonas altas están en curso. Variedades seleccionadas en
Brasil por el IAPAR e IAC. Son productivas y vigorosas.
En ciertas zonas de Brasil se ha reportado que han perdido sus resistencia a al Roya.

1. Alta producción
2. Porte bajo
3. Maduración temprana
4. Frutos rojos y amarillo
5. Buena calidad
6. Tamiz medio: Resistente a roya
7. Exige nutrición y agua
8. Reacciona bien a la poda

Multilineales (Castillo y Colombia)

La variedad Castillo es una variedad de café compuesta por la mezcla de líneas avanzadas,
con alta producción resistencia a la roya y tamaño de grano grande. La variedad Castillo se
obtuvo a partir del cruzamiento de la variedad Caturra x Híbrido de Timor. Después de
sucesivas generaciones de selección hasta la generación F5, las mejores líneas fueron
propagadas y su semilla mezclada para la obtención de esta variedad.
La variedad Castillo es una variedad compuesta de porte bajo, ligeramente mayor que
Caturra, de ramas largas, hojas grandes, vigorosa, de grano grande, buena calidad en taza y
resistente a la roya del cafeto.
Las líneas que la componen difieren de los genes de resistencia a la roya que poseen, lo cual
le da estabilidad y duración frente a nuevas razas del patógeno. Algunas de estas líneas han
mostrado resistencia a la enfermedad de los frutos del café.
Para desarrollar todo su potencial necesita de un buen programa de fertilización. La variedad
Colombia presenta resistencia incompleta en algunas regiones

1. Densidad de siembra superiores a 5.000 plantas /ha


2. Planes de fertilización
3. La diversidad genérica que posee se traduce en la estabilidad de la resistencia a la roya
4. Buena calidad en taza
5. Granos grandes

4.8. Otras variedad resistentes


Otras variedades resistentes
Icatu:
Cruzamiento realizado en Brasil en 1950 entre Robusta y Borbón, luego retrocruzado con
Mundo Novo. Porte alto, variedad vigorosa y productiva; en Brasil reportan que es
moderadamente susceptible a la roya en la actualidad.
Catucai:
Descendencias de cruzamiento natural entre Icatu y Catuaí. Las variedades resistentes
representarían menos de 10% del área cultivada de Arábicas en Brasil, donde Mundo Novo y
Catuaí (ambas susceptibles) predominan en 85% del área.
Centroamericano (Sarchimor X Rume de Sudán):
Su producción supera en 34% el de variedades cultivadas en El Salvador. Resistente a la roya
del cafeto y tolerante a nematodos. En las mismas condiciones, produce un café de similares
cualidades organolépticas que las variedades Pacas, Tekisic, Caturra, Catuaí. Buenas
cualidades de taza.
Cuscalteco Villa Sarchí 971/10 X Híbrido de Timor CIFC 832/2: Buena productividad. Buena
calidad de bebida y Resistente a Roya.
A finales de los años 70’s, la presencia de la roya en la región activa los programas de
introducción, evaluación y selección de variedades resistentes, después fueron liberadas en
los años 90´s con poca adopción en la mayoría de los países. Estas variedades se mantienen
vigentes, productivas y con resistencia y tienen un uso recomendado en programas de
renovación.
A partir del 2012 el comportamiento epidémico de la roya reactiva el interés en las variedades
resistentes, se observa una oferta de semillas y viveros con mínima o inexistente trazabilidad,
con algunas excepciones.
Las variedades resistentes son vigorosas y productivas, requieren una nutrición balanceada,
algunas son más susceptibles al Ojo de Gallo.
Se ha producido una segunda “ola” de variedades resistentes derivadas principalmente del
grupo de Sarchimores, buenos perfiles de taza en varias descendencias de este grupo.
En la actualidad existen nuevos programas de mejoramiento genético: públicos, privados y
público-privados con enfoque de calidad, resistencia múltiple y adaptación al cambio climático.

5. Actividades de evaluación

Instrucciones:

1. A continuación, se presenta un cuestionario, cada enunciado tiene varias opciones de


respuesta.
2. Debe elegir la opción correcta.
3. Una vez finalizado el segundo intento del cuestionario, le mostrará las respuestas
equivocadas y las acertadas.
4. Tiene la oportunidad de realizar un segundo intento y será tomado en cuenta el
cuestionario con mayor puntaje.
5. Dispone de 30 minutos para completar la prueba.

¡Éxitos!
Haz clic en el siguiente enlace para realizar la evaluación:

Autoevaluación 1

Instrucciones

 A continuación, se presenta un cuestionario, cada enunciado tiene varias opciones de


respuesta.
 Sólo hay una respuesta correcta para cada enunciado, debe elegir la opción correcta.
 Una vez finalizado el cuestionario, el sistema de forma automática le indicará las
respuestas equivocadas y las acertadas.
 Tiene la oportunidad de realizar un segundo intento.
 La nota registrada por el sistema será la calificación más alta obtenido en uno de los
dos intentos.
 Dispone de 30 minutos para completar cada intento.

Módulo 2
1. Presentación del módulo

Módulo 2. Producción de plantas y establecimiento de viveros


Objetivo general

 Aprender como producir, desarrollar y manejar plantas de café para su siembra en el


cafetal.

Descripción del modulo


En este módulo se proporcionan los conocimientos para la obtención de semillas de buena
calidad para el establecimiento de semilleros ya sea comerciales o a nivel de finca, En el
módulo también se presentan las mezclas o sustratos más utilizados para la germinación de la
semilla y el crecimiento inicial de la planta y su protección de plagas y enfermedades. Una
vez obtenidas las plantas se presentan las prácticas más comunes para establecer viveros,
realizar el embolsado y el cuido de las plantas hasta que sean trasladas al cafetal.
Unidades de Modulo:

 Unidad I. Establecimiento de semilleros


 Unidad II. Establecimiento de vivero
 Unidad III. Manejo de semilleros y vivero

Actividades de aprendizaje
Como parte de su capacitación usted deberá fortalecer sus competencias profesionales en
este tema para lo cual deberá:
1. Leer cuidadosamente las lecturas que se presentan de acuerdo al orden dado.
2. Identificar conceptos claves, procesos y elaborar diagramas, esquemas y resúmenes para
su mejor comprensión.
3. Para fortalecer los conocimientos adquiridos visite semilleros y viveros en su comunidad y
realice entrevistas con los encargados para determinar como obtienen semillas de calidad,
como hacen las mezclas, como fertilizan, que tipo de bolsas usan, como controlan plagas,
enfermedades y malas hierbas, ente otras prácticas de manejo.

Módulo 2
1. Presentación del módulo

Módulo 2. Producción de plantas y establecimiento de viveros


Objetivo general

 Aprender como producir, desarrollar y manejar plantas de café para su siembra en el


cafetal.

Descripción del modulo


En este módulo se proporcionan los conocimientos para la obtención de semillas de buena
calidad para el establecimiento de semilleros ya sea comerciales o a nivel de finca, En el
módulo también se presentan las mezclas o sustratos más utilizados para la germinación de la
semilla y el crecimiento inicial de la planta y su protección de plagas y enfermedades. Una
vez obtenidas las plantas se presentan las prácticas más comunes para establecer viveros,
realizar el embolsado y el cuido de las plantas hasta que sean trasladas al cafetal.
Unidades de Modulo:

 Unidad I. Establecimiento de semilleros


 Unidad II. Establecimiento de vivero
 Unidad III. Manejo de semilleros y vivero

Actividades de aprendizaje
Como parte de su capacitación usted deberá fortalecer sus competencias profesionales en
este tema para lo cual deberá:
1. Leer cuidadosamente las lecturas que se presentan de acuerdo al orden dado.
2. Identificar conceptos claves, procesos y elaborar diagramas, esquemas y resúmenes para
su mejor comprensión.
3. Para fortalecer los conocimientos adquiridos visite semilleros y viveros en su comunidad y
realice entrevistas con los encargados para determinar como obtienen semillas de calidad,
como hacen las mezclas, como fertilizan, que tipo de bolsas usan, como controlan plagas,
enfermedades y malas hierbas, ente otras prácticas de manejo.

2. Unidad 1

Establecimiento de semilleros
Unidad 1. Establecimiento de semilleros
Objetivos

 Analizar las principales acciones para establecer un semillero de café


 Identificar las características de la buenas semillas
 Reconocer la importancia de la utilización de buenas semillas al establecer un semillero

Palabras claves
Semillero, semilla certificada, prueba de germinación, Rhizoctonía
Presentación
Con el objetivo de que usted aprenda los elementos básicos requeridos para hacer un
semillero se ha preparado una síntesis basada en lo expuesto por diferentes autores, así
como las publicaciones de institutos de café de Centroamérica y otros países. Se adjunta un
documento denominado “Producción de semilleros y viveros de Café” del Ing. Mario Adolfo
Ordoñez. Asi mismo se incorporan videos introductorios sobre el tema para que usted pueda
reafirmar mejor sus conocimientos.
Introducción
Una buena producción de café depende de muchos factores. Uno de los principales, es la
semilla que se selecciona para establecer el cultivo de café. Para poder desarrollar una buena
producción sustentable de café se deben de usar las variedades mejor adaptadas al sitio o
lugar donde se quiere establecer o renovar las plantaciones. Las mejores semillas son las que
provienen de las cerezas bien maduras que se encuentran en medio de las ramas de la parte
central de los cafetos. En primer lugar se debe considerar de mucha importancia la
procedencia y calidad de la semilla, ya sea comprada o producida en la finca.
Se conoce como semillero de café al lugar que el productor selecciona y acondiciona para
depositar la semilla de café, para que germine, emerja y alcance el desarrollo necesario para
el trasplante al vivero o criadero de café. La semilla, bajo condiciones adecuadas de
temperatura, humedad y luminosidad, germina en promedio a los 45 días después de
sembrada. Alcanza en tiempo promedio la condición de soldadito o patacón a los 60 días,
concha a los 75 días y naranjito a los 90-120 días.

2.1. Desarrollo
Existen básicamente dos formas de obtener la semilla: Producida en la misma finca o comprar
semilla certificada, que en la mayoría de los casos es más seguro.
Semilla producida en la misma finca.
Para seleccionar la planta madre, se deben tomar en cuenta, las siguientes
características:
Los frutos que se seleccionen deberán ser despulpados en el mismo día, se dejarán fermentar
por un periodo de 8 a 10 horas, para que el mucílago se desprenda completamente. Hay que
evitar el daño de los granos por lo que su adecuado manejo al eliminar la pulpa es
fundamental. Luego, hay que lavar bien el pergamino, con abundante agua y friccionarlo con
las manos, hasta que el agua salga completamente clara. Eliminar las semillas que floten o
presenten daño en la cubierta o cascarilla.
Las semillas se pondrán a secar bajo la sombra, sobre una zaranda o costal de mezcal, para
favorecer la circulación del aire. Las semillas deben de quedar bien extendidas y moverlas por
lo menos unas cuatro veces al día. La humedad de la semilla debe bajar para estar entre el 30
y 35 %, puesto que en esta clase de semilla, la viabilidad se ve seriamente afectada si se
dejan con muy poca humedad.
Posteriormente, hay que seleccionar las semillas; descartando las de tamaño no característico
de la variedad, eliminando los granos anormales tales como: gigantes o elefantes, muelas,
triángulos, caracol, grano negro o grano muy pequeño. Las semillas seleccionadas se deberán
guardar en un lugar seco, fresco y con una adecuada circulación de aire. Se pueden depositar
en costales para favorecer la aireación.
Entre menor tiempo se deba almacenar es mucho mejor ya que va perdiendo humedad y por
lo tanto viabilidad.

2.2. Semilla a nivel de finca


Consejos para obtener una buena semilla a nivel
de finca

Elaboración propia.
Prueba de fruto vano:
consiste en sumergir 100 frutos completamente sanos en agua, si la cantidad que flota es
menor o igual que 8 frutos es una planta madre con una buena cualidad, que heredará esta
característica a sus descendientes
2.3. Semilla certificada de café

Consejos para usar semilla certificada de café


La semilla certificada es la que se obtiene después de un proceso legalizado de producción y
multiplicación de la semilla de variedades mejoradas y debidamente registradas. Cumple con
los requisitos mínimos establecidos por compañías comerciales registradas o por instituciones
de gobierno, especializadas en este campo.
Proceso comúnmente usado en diferentes países para la producción de semilla
mejorada

Las ventajas de utilizar semilla certificada son:

1. Alto porcentaje de germinación.


2. Garantía de calidad y pureza.
3. Libre de malas hierbas y desinfectada.
4. Uniformidad de tamaño
5. Requiere menor tiempo de preparación de la semilla. Con el uso de semilla certificada,
el productor de café evita destinar un tiempo significativo en acondicionar el grano de
su propia cosecha para la sementera, así como de disponer de un elevado espacio
donde almacenar la semilla.

La semilla certificada es un factor básico para la mejora en los cultivos, la renovación


varietal y la especialización productiva que demanda la industria agroalimentaria y el
consumidor, asegura el cumplimiento con la legalidad vigente y las especificaciones
técnicas de los reglamentos que la regulan.
Como puede observarse, son múltiples las ventajas que aporta utilizar semilla certificada.
Prescindir de ésta podría tener consecuencias graves en el campo, como la reaparición de
enfermedades transmisibles por semilla y también la presencia de plantas de otras
variedades.
Cuando el productor compra la semilla debe tomar en cuenta lo siguiente:

1. Debe tener conocimiento que la calidad de la semilla sea confiable y que proceda de
plantaciones con buena producción y comportamiento agronómico estable.
2. Conocer el procesamiento, cuidado del fruto y la semilla, ya que esta última debe ser
manejada adecuadamente para mantener su poder germinativo.

Prueba de germinación
La prueba de germinación es un ensayo que permite cuantificar el número de plántulas
normales germinadas durante un período de tiempo determinado para cada especie sobre un
máximo de 100 semillas. El procedimiento está regido por las reglas internacionales de
análisis de semillas y consiste en lo siguientes pasos:

1. Escoger al azar 100 semillas del cultivo a sembrar.


2. colocar una capa doble de papel toalla blanco sobre bandeja o plato donde se realizará
la prueba
3. Humedecer el papel
4. Distribuir las semillas de manera organizada en toda el área de la bandeja o plato
5. Colocar capas sencillas de papel toalla, anotando en una etiqueta la fecha de montaje
de la prueba.
6. Humedecer nuevamente la bandeja o plato y colocar en ambiente fresco, seco y bajo
sombra.
7. Revisar diariamente, humedeciendo, si es necesario, para evitar que las semillas se
sequen.
8. Evaluar las plantas teniendo como referencia 7 días después del montaje de la prueba.
9. Los resultados se expresan en porcentaje (%) considerando aquellas plantas que
manifiesten un desarrollo normal.

Cantidad de semilla requerida.


Para hacer el cálculo de la cantidad de semilla para preparar o comprar, se estima que una
libra de café al 30% de humedad posee entre 1200 a 1600 granos, pero para efectos prácticos
se calcula la cantidad de 1000 plántulas por cada libra de semilla sembrada.
2.4. Establecimiento del semillero
Una vez seleccionada la semilla se debe ubicar el mejor sitio para establecer el semillero, para
lo cual se deben tomar en cuenta las siguientes características en el terreno:

 Protección contra vientos fuertes.


 Cercano al lugar donde se realizará el vivero.
 Que sea lo más plano posible.
 Suministro de agua suficiente en el terreno.
 Desagüe para evitar el exceso de humedad

Se recomienda establecer el semillero en un sustrato preparado con tierra y preferiblemente


arena. El uso de arena como sustrato permite extraer las plántulas sin que la raíz sufra daño.
Tratamiento del sustrato
Antes de utilizar el sustrato se debe esterilizar ya sea por control cultural exponiéndolo al sol
y dándole la vuelta de tal forma que todo el material reciba los rayos del sol o echándole agua
hirviendo o por control químico preventivo para lo cual se aplican productos químicos según
recomendaciones técnicas. Se pueden utilizar varias clases de sustrato que igualmente
requieren diferentes métodos de producción. También se debe revisar que la humedad del
semillero no sea escasa ni excesiva.
Existen diferentes técnicas para desinfectar suelo de uso agrícola (artesanales y otras de
mayor escala o comerciales con mayor tecnificación y en algunos casos no orgánica), algunas
dirigidas especialmente a semilleros o almácigos y otras que se pueden utilizar indistintamente
para cultivos de siembra directa o trasplante. Una de las alternativas más ecológica (artesanal)
es la aplicación de agua hirviendo que se realiza de la siguiente manera:
1. Tomar sustrato limpiarlo y cernirlo
2. Hervir agua.
3. Poner el suelo en un recipiente limpio (desinfectado) y regarlo con el agua hirviendo.
(El agua debe penetrar bien y no sólo remojar).
4. Cubrir el recipiente con un plástico para mantener la temperatura del suelo hasta que
se enfríe.

Recomendaciones:
 Después de la desinfección del suelo, no lo mezcle con otro suelo y use herramientas
desinfectadas al momento de preparar el semillero.
 Si desea guardar el suelo, debe dejar secarlo bien y ponerlo donde no se mezcle con
otros materiales
 Antes de proceder con la siembra, se deben regar las eras y nivelarlas.
 Con un marcador o escantillón, se deben trazar los surcos, éstos deben hacerse
transversalmente a la era. Los surcos deberán tener una separación de 5 a 7 cm y una
profundidad de 1.5 cm
 Se depositarán las semillas en el surco, a chorro seguido, evitando que queden montadas
unas sobre otras. Se apretará la semilla contra el fondo del surco y se cubrirá con arena
tratada.
Hay otro sistema que es al voleo y no en surcos. Posteriormente a la siembra en surcos o al
voleo, se cubrirán las camas de las eras con zacate seco picado sin semillas, granza de arroz
o sacos desechados, pero previamente lavados, para evitar que el agua del riego descubra la
semilla.

Se deberá proteger el contorno del semillero para evitar la entrada de visitantes no deseados,
también se debe construir una ramada de 70 cm a un metro de alto, para lograr una condición
de 50% de sombra. Para esto, se pueden utilizar sacos descartados, pero que estén bien
lavados y sin contaminantes o palmas de cocotero entre otros. Se debe evitar usar ramas y
hojas de café, porque pueden ser fuentes de enfermedades.
2.5. La siembra de la semilla
La siembra de la semilla
El semillero debe ser hecho en eras para hacer la siembra de la semilla en surcos, pero
también se puede realizar al voleo y en este caso se debe asegurar que las semillas queden
esparcidas de manera uniforme y apretarlas suavemente para que todas estén en contacto
con el sustrato húmedo (se calcula una libra de semillas por metro cuadrado). Aquí la semilla y
una vez germinadas permanecerán entre 50 y 75 días.
Siembra de semilla Una vez colocadas las semillas se debe tapar con una capa de arena de
1.5 a 2 cm. Terminada la siembra del semillero se debe proteger con paja, pasto o pequeñas
ramas de arbustos sobre un tapesco elevado a 10 o 15 cm. Se recomienda mantener el
semillero siempre húmedo; regarlo con agua limpia en las mañanas o tardes, según lo
requiera. A los 45-60 días, cuando hayan emergido las primeras semillas, se recomienda
quitar el tapesco para evitar que se dañen las plántulas de café.
Siembra de semilla. Una vez colocadas las semillas se debe tapar con una capa de arena de
1.5 a 2 cm. Terminada la siembra del semillero se debe proteger con paja, pasto o pequeñas
ramas de arbustos sobre un tapesco elevado a 10 o 15 cm. Se recomienda mantener el
semillero siempre húmedo; regarlo con agua limpia en las mañanas o tardes, según lo
requiera. A los 45-60 días, cuando hayan emergido las primeras semillas, se recomienda
quitar el tapesco para evitar que se dañen las plántulas de café.

Cuidado del semillero


Dentro de los cuidados principales del semillero está el riego periódico, el cual debe
ser preferiblemente por la mañana, utilizando regadera para la distribución del agua en forma
uniforme. Se deberá supervisar constantemente el semillero, para detectar problemas y tomar
las medidas correctivas a tiempo. Cuando comience la emergencia de la planta,
aproximadamente 35 a 45 días después de la siembra, se deberá retirar la cobertura.
Emergido de las semillas de café (soldaditos)
El arranque y trasplante de las plántulas en el semillero se realiza de 60 a 90 días y debe
realizarse con el mayor cuidado posible, hay que seleccionar únicamente las plántulas sanas,
con buen desarrollo y con un sistema radical bien formado. Esto depende del estado de la
plántula en que se desee trasplantar (soldadito o patacón o fosforito 60días, concha o
papalota o mariposa a los 75 días, naranjito a los 90 a 120 días).
En algunos casos las raíces son muy largas y al momento que se va a sembrar en el vivero
puede eliminárseles unos centímetros a la raíz para que no se doble sin que haya problema.
Si aparecen plantas afectadas por el mal del talluelo causado por el hongo Rhizoctonia solani,
hay que eliminarlas y llevarlas lejos del semillero, y si se presentan otras enfermedades se
deben aplicar fungicidas y regular la sombra. Ante la aparición de enfermedades muchos
autores recomiendan realizar aplicaciones periódicas de caldo bórdeles.
El semillero es el lugar en donde se concentra una cantidad de semillas para su germinación
y donde permanecerán hasta 90 días previos al trasplante.
Debemos ubicarlo en un terreno plano y poco inclinado; cercano al lugar donde realizaremos
nuestro vivero o nuestra plantación y que tenga cerca una fuente de agua. Además debemos
protegerlo de la humedad y de los fuertes vientos.
En el semillero se puede controlar con facilidad sombra, riego y facilitar el control de plagas y
enfermedades. Si queremos obtener buenas plantas de café debemos de sembrar
buenas semillas. Las semillas pueden ser obtenidas de nuestro cafetal o
preferiblemente se puede conseguir semilla certificada que es la semilla que ha sido
mejorada por medio de la selección, la investigación o la validación y que ha sido obtenida
mediante una producción y multiplicación controlada.
Le recomendamos ver el video que contempla aspectos desde la preparación de la
semilla, hechura del semillero y su manejo, así como también el documento sobre los
temas que están incluidos en esta unidad.
2.6. Resumen
3. Unidad 2

Establecimiento del vivero


Objetivos

 Identificar las estructuras que requiere un vivero para su buen funcionamiento


 Conocer la disposición de las plantas dentro del vivero.
 Valorar la importancia de obtener plantas vigorosas y sanas para establecer una
plantación de café

Palabras claves
Sustrato, bodega, trasplante, bolsas plásticas
Presentación
Para que usted pueda comprender mejor esta unidad se ha preparado un resumen basado en
las ideas sobre construir un vivero de café de diferentes autores. Para que usted pueda
profundizar en este tema se agrega un documento denominado “Manual diseño y organización
de viveros” del Consejo Nacional de Competitividad, el Clúster de Viveristas Dominicanos
(ClUSVIDOM) y el CEDAF. Además se incluye un video de la Federación de Cafeteros de
Colombia para que usted pueda aprender y reforzar mejor sus conocimientos sobre estos
temas.
Introducción
En caficultura se denomina vivero al lugar en donde se trasplantan las plántulas de café
hasta que adquieran el desarrollo conveniente para ser trasladadas a la plantación donde han
a ser sembradas definitivamente.
El lugar que se seleccione para vivero debe tener las siguientes características:

 Fácil acceso
 Protegido del viento
 Con topografía plana o ligeramente inclinada
 Con buen drenaje
 Disponibilidad de riego
 Protegido de animales
 Bodega para almacenar productos
 Espacio para confeccionar el sustrato empleado en mezclas de tierra, abono y otros
componentes para llenar bolsas.

El éxito en el establecimiento de un vivero de café, tiene su base en considerar los siguientes


aspectos:
- De ser factible se debe acondicionar en el punto de entrada al vivero un sistema de lavado
y desinfección de zapatos, herramientas, equipo, maquinaria y otros elementos que pongan en
riesgo la bioseguridad del área de producción.
- Se debe proteger las plantas en crecimiento de las condiciones extremas del clima como
alta precipitación, rayos directos del sol y vientos fuertes. Es importante contar con una
fuente cercana de agua y en cantidad suficiente que permita facilitar el riego de acuerdo con
la frecuencia y cantidad recomendada. La característica más importante respecto a la calidad
del agua es su contenido de sales, o sea, que no se debe regar el vivero con aguas que
contienen salinidad. Siempre que se pueda, el vivero debe quedar dentro del área de la finca o
en lugar que pueda ser equidistante a las fincas de la comunidad si es que se va a trasladar a
otras plantaciones.

3.1. Desarrollo
Para establecer un vivero de café es importante contar con instalaciones adecuadas, que
ofrezcan seguridad para resguardar los materiales, insumos, herramientas, maquinaria y el
equipo requerido para su manejo.
Instalaciones básicas
Bodega de agroquímicos y cuidados
Una bodega de agroquímicos debe contar con el espacio suficiente, de acuerdo al volumen de
insumos y de equipo que se pretenda manejar en relación al área de vivero y al cuido de las
plantas. En muchos casos esta bodega es la misma que se utiliza para el manejo de la
plantación de café de la finca. Los productos químicos se ordenan de acuerdo a su categoría
de toxicidad, separados en estantes, con su respectiva información; aquellos productos de
banda roja se mantienen bajo llave. Por otra parte, se menciona que la puerta de entrada a la
bodega se tiene que mantener con candado. Finalmente es indispensable contar con un
botiquín, para una pronta atención en caso de una intoxicación, o lesión mientras la persona
se traslada a un centro médico.
Galerón o cobertizo para insumos
Se debe contar con un galerón que se utiliza para almacenar tierra, abonos orgánicos y
diferentes sustratos utilizados como medios de germinación y crecimiento de plantas. Este
galerón, también debe contar con espacio para el tratamiento de los sustratos y para realizar
las mezclas que se usan en el llenado de bolsas.
El suelo debe cubrirse con algún material (Piedra, grava, piedrilla) para evitar la germinación
de malezas, el salpique del agua, la diseminación de enfermedades y los excesos de
humedad. Además, es importante el uso de bancales para la colocación de bolsas.
Estructura:
En localidades donde la radiación solar es muy fuerte, se recomienda colocar sarán, que
genere entre un 25 y 40% de sombra. En zonas altas se recomienda techar con plástico en las
primeras etapas de desarrollo, para regular la temperatura nocturna que afecta el adecuado
crecimiento de las plantas.
Generalmente antes de pasar las plántulas del semillero de café al vivero, se debe
preparar la estructura. El éxito de una plantación de café depende, en gran medida, de los
cuidados que se deben tener al hacer el vivero.
Pasos para la creación del vivero exitoso:

1. Selección del terreno: Éste debe ser plano o con poca pendiente, estar cerca del área a
sembrarse y que tenga facilidad de riego.

2. Preparación del terreno: Esto implica la limpieza del lugar y el emparejamiento del
terreno. Cuando empareje el suelo, deje un poco de desnivel para evitar
encharcamientos. De ser el terreno muy inclinado, construya terrazas para colocar las
bolsas. Estas ayudarán a la conservación del suelo y facilitarán el manejo del vivero.

Pasos para construir una ramada:


Para la construcción de la remada tome en consideración:

 El aprovechamiento de materiales disponibles en su zona para abaratar costos, como:


varas, estacas, hojas, zacate sin semillas, alambre de púas, entre otros.
 Marque el terreno cada 3 metros y elabore un hoyo de 50 centímetros de hondo en cada
marca. Coloque postes en cada agujero y fíjelos bien, dejando una altura libre de 2
metros.
 Extienda el alambre de púas alrededor de la ramada clavándolo en cada poste, y coloque
el alambre de amarre de forma cruzada cada 50 centímetros.
 Coloque el material que servirá de sombra sobre el alambre, procurando dejar 50% de
entrada de luz.

Cuando debemos trasplantar las plantas al vivero


Cuando las plantas estén germinadas y listas para pasarse al vivero es porque han alcanzado
la etapa que comúnmente se llama “de soldadito” o, máximo, cuando hayan alcanzado la de
“mariposita” con un par de hojas cotiledonales circulares.
Preparación del sustrato.
Los sustratos son materiales que permiten el anclaje, nutrición, suministro de agua y aire al
sistema radical de las plantas. Una buena mezcla de sustratos, permite obtener un material
vegetativo sano y vigoroso, con las características deseables para un buen desarrollo de la
planta a nivel de plantación comercial.
Materiales recomendados para sustratos.
Tomando en cuenta las características que debe reunir una buena mezcla para sustrato en la
etapa de vivero, se citan a continuación los principales materiales:
-Compost, lombricompost.
-Cascarilla de arroz, fibra de coco, aserrín
-Tierra buena, arena.

* tierra de suelos ricos en materia orgánica


** arena preferiblemente de río
Cuando hablamos de “buena tierra” nos referimos a lo que corresponde al tipo de material de
origen franco a franco arenoso, para tener un suelo bajo en contenido de arcillas que permita
la permeabilidad necesaria para evitar excesos de humedad y darle poco peso al sustrato.
Generalmente, la mezcla para sustrato y cantidades, se hace de acuerdo a las necesidades y
experiencias del viverista, esto por cuanto hay algunos materiales que retienen más humedad
que otros lo que favorece el desarrollo de hongos. Esto a pesar de una adecuada
desinfección; tema que se desarrolla posteriormente. También, algunos viveristas utilizan otras
mezclas con excelentes resultados, como lo son: carbón molido, abonos orgánicos y cascarilla
de arroz. Si se utiliza un sustrato con altos contenidos de abonos orgánicos, favorece la
nutrición y el desarrollo de las plantas y a la vez reduce la aplicación de fertilizantes químicos.
En el cultivo del café, es imprescindible que la mezcla del sustrato usada para el llenado
de bolsas esté bien desinfectada, debido a la alta susceptibilidad de las raíces a
enfermedades fungosas que comúnmente afectan raíz, como Fusarium sp y
Rhizoctonia entre otras, para ello es importante realizar aplicaciones periódicas de
Trichoderma sp en forma que empape de todo el sistema radical.
 El sustrato para el llenado de la bolsa debe ser fértil y provenir, preferiblemente, de la
primera capa de tierra del suelo. Utilice una malla zaranda de ¼ de pulgada para eliminar
materiales extraños. Se puede utilizar el mismo sustrato que se usa para el semillero y
que está compuesto por tierra bien colada, arena y abono orgánico, Así mismo, se puede
agregar otros materiales como granza de arroz.
 Para que las plantas se desarrollen más rápido, fertilice el suelo aplicando nutrientes en el
llenado de las bolsas. Utilice abonos orgánicos como la pulpa del café descompuesto,
donde por cada 10 paladas de suelo se mezclen 3 de abono. Utilice productos químicos
como fertilizantes 18-46-0, donde la mezcla será de 1 libra por cada 100 paladas de suelo.

 En caso de plagas o enfermedades que dañen las plantas, desinfecte la mezcla de abono
y suelo utilizando el mismo producto que se aplicó en la desinfección del sustrato del
semillero.

 Llene las bolsas entre 15 y 30 días antes de la siembra. La mejor forma de llenar la bolsa
es levantándola y dejándola caer suavemente sobre el suelo. Nunca debe apretar el suelo
de la bolsa, si se compacta, la raíz no se desarrolla adecuadamente.

3.2. Bolsas para vivero

Las bolsas para vivero deben ser de material plástico o polietileno de color negro. El tamaño y
grosor del material de la bolsa va a depender del tiempo que se piensa mantener las plantas
creciendo en el vivero, por lo que es importante considerar que la bolsa debe tener suficiente
altura; para proveerle a la planta buen espacio para un buen desarrollo radical.
Algunas opciones recomendadas como tipo de bolsas son:

 bolsa de 22 x 36 cm.
 bolsa de 22 x 43 cm.

Es importante por el costo de las bolsas que la decisión sobre el tamaño de la bolsa se analice
bien ya que lo mencionamos anteriormente que su tamaño dependerá del tiempo que se tenga
planificado para que la planta permanezca en el vivero para evitar que las raíces se salgan de
la bolsa lo que no es recomendable.
Entre más pequeña es la bolsa menor tiempo puede permanecer en el vivero o al contrario,
una bolsa más grande presta mejores condiciones para que la planta pueda alcanzar un
mayor crecimiento sin sufrir deterioro en su desarrollo.
Se debe utilizar un material lo suficientemente suelto para que las raíces puedan crecer
adecuadamente. Un sustrato que contenga mucha tierra generalmente se compacta y retiene
mucha humedad, favoreciendo el desarrollo de enfermedades.
Las bolsas se deben elevar del suelo por medio de eras o camellones, esto para evitar que el
exceso de humedad y que los hongos infecten las plantas. Para regar y cuidar más fácilmente
las plantas, se recomienda colocar las bolsas en dos hileras de tal forma que se dejen dos
pasillos lo suficientemente amplios para realizar las labores culturales.
Si el período de permanencia de la planta en el vivero es de 4 meses, se recomienda
utilizar bolsas de 6 x 8 pulgadas, con un alineamiento a doble hilera de 5m x 6m y
alineamiento doble alterno de 4.5 x 5 metros. Si la permanencia es de 6 meses, las
bolsas serán de 7 x 8 pulgadas, con un alineamiento a doble hilera de 5 x 7 metros, y
con alineamiento doble alterno de 5 x 5 metros y si es más de 6 meses bolsas de 8x9 y
8x10 pulgadas e igual distancias que para 6 meses.
Espacio en el vivero
Se debe dejar el espacio necesario para que el personal pueda ingresar fácilmente a realizar
las actividades correspondientes; esta distancia generalmente es de 80 cm a un metro entre
hileras de plantas lo que permite mayor luminosidad, aspecto que favorece un mejor desarrollo
de las mismas.
Colocación de las bolsas
Las bolsas se deben colocar en hileras bien rectas y sujetadas por alambre u otro material
para evitar que se vuelquen.
Alineamiento doble

Alineamiento doble alterno


15 cm 40 cm 15 cm

Trasplante
Se debe hacer un hoyo en la parte central de las bolsas que contenga el sustrato lo
suficientemente hondo y recto para que se pueda colocar la planta, de tal forma que no se
doble ni se maltrate su raíz. Para facilitar esta operación se prepara una herramienta de
madera pequeña semejante a una espátula con el cual se hace el hueco en la bolsa.

El viverista debe asegurarse que se realice el trasplante con mucha delicadeza, para no dañar
raíz y tener el cuidado de no dejarla arrollada; las raíces deben de quedar bien distribuidas sin
necesidad de presionar mucho el sustrato. Para facilitar esta labor es importante utilizar la
herramienta “hechiza” (hecha o fabricada por el mismo productor), de manera que el hueco
sea grande para colocar adecuadamente las raíces de la plántula en la bolsa.

Potrebbero piacerti anche