Sei sulla pagina 1di 6

TRABAJO COMPARATIVO: LA SOPA DEL AMOR Y MEMORIA CIENTÍFICA

SOBRE EL CULTIVO DEL MAÍZ EN LOS CLIMAS CÁLIDOS DEL ESTADO DE


ANTIOQUIA, POR UNO DE LOS MIEMBROS DE LA ESCUELA DE CIENCIAS I
ARTES I DEDICADA A LA MISMA ESCUELA

Presentado por: Brahiam Guerrero, Vanessa Zuleta y Simón Jaramillo


Teoría Literaria: Poesía
María Stella Girón López
Letras: Filología Hispánica
Facultad de Comunicaciones
Universidad de Antioquia
20 de septiembre de 2016

El presente trabajo pretende entablar un diálogo entre los textos La sopa del amor de
David Jiménez y Memoria científica sobre el cultivo del maíz en los climas cálidos del estado
de Antioquia, por uno de los miembros de la escuela de ciencias i artes i dedicada a la misma
escuela por Gregorio Gutiérrez González. Los aspectos a tomar en cuenta en la comparación
serán el ritmo, los contenidos temáticos y la relación entre ambas variables en cada uno de
los poemas.

En primer lugar, se debe establecer la estructura textual con la que están construidos
ambos textos. El texto La sopa del amor está escrito de manera prosaica, alternando estilos
entre una estructura oracional perteneciente a la prosa y otros que se asemejan al verso. En
su desarrollo se puede observar un lenguaje simple a través del cual se trata el tópico central
del texto poético. En contraste, el texto de Gutiérrez González se estructura en un verso de
arte mayor que, aunque irregular, posee una rima paroxítona que le da el rasgo musical al
texto. El ritmo en este sentido viene a interpretar un papel dominante en la diferenciación de
los poemas analizados, no solo en cuanto a su estructura sino al tratamiento del tema que se
le da acorde con la noción de ritmo preexistente.

Lo mismo debe decirse del verso libre contemporáneo: los elementos cuantitativos del metro
han cedido el sitio a la unidad rítmica. En ocasiones —por ejemplo, en la poesía francesa
contemporánea— el énfasis se ha trasladado de los elementos sonoros a los visuales. Pero el ritmo
permanece: subsisten las pausas, las aliteraciones, las paronomasias, el choque de sonidos, la marea
verbal. El verso libre es una unidad rítmica (Paz, 1994).

Se puede observar cómo la diferencia histórica en las condiciones de emergencia del


texto afecta la imagen que la palabra brinda, el flujo y reflujo de la creación poética a través
del ritmo se ve también influenciado por el tiempo, momento de lectura en el que la palabra
recrea la imagen poética. No sería lo mismo leer La sopa del amor en el siglo de oro español
donde el ritmo, a pesar de su independencia, jugaba un papel estructurante en la métrica y
composición del poema. Hoy en día con el desplazamiento al verso libre, el ritmo poético
que crea la imagen del poema de Jiménez puede esclarecerse un poco y ser valorado en su
esencia poética. Este proceso facilita la transmisión del mensaje encriptado por medio de la
palabra. Igualmente, este ejemplo justifica la elección temática de Jiménez a la luz de las
siguientes palabras de Paz: «La prosa deja de ser la servidora de la razón y se vuelve el
confidente de la sensibilidad. Su ritmo obedece a las efusiones del corazón y a los saltos de
la fantasía. Pronto se convierte en poema» (Paz, 1994).

En este punto, es necesario aceptar una concepción dinámica de la estética. Este


principio que Paz ilustra en la relación del ritmo creador con la vida del hombre, se puede
ver presente también en la teoría del arte. Una convención que rige los parámetros artísticos
durante un tiempo puede llegar a mostrarse inútil y vacía para otro momento histórico.

Los artistas griegos se dividieron en el curso del tiempo en dos grupos: los partidarios de la
simetría, y los de la euritmia. Los primeros artistas, especialmente los arquitectos, trabajaron de
acuerdo con los principios de la simetría e intentaron descubrir los cánones inmutables de la belleza.
Los artistas posteriores se esforzaron por establecer las relaciones que son hermosas a los sentidos.
(Tatarkiewicz, 1987, págs. 120-121)

Como se puede ver las concepciones de la belleza son mutables en el tiempo, es decir,
cada época inventa su idea de lo estético llegando un punto en el que dos tesis confrontan y
una queda dominando sobre la otra, cambiando la construcción del concepto durante otro
tiempo que se sabe que concluirá. Es por esto que no es válido valorar lo estético sin saber la
convencionalidad que prevalecía en ese periodo. Igualmente se ve en la historia de la
literatura y específicamente la de la poesía un predominio del ritmo como expresión estética
del poema (Núñez, 1951, pág.183). Esto, sin embargo, puede variar y lo hace, en la medida
en que se ven dos manifestaciones distintas del ritmo en el metro utilizado por Gutiérrez
González y el verso libre en La sopa del amor.

Otro aspecto a destacar es la utilización de un lenguaje escueto y coloquial en el texto


de David Jiménez, esto hace de la lectura una experiencia llevadera. Así pues, se sabe cada
una de las situaciones vividas y el sentir del yo narrador. De esta manera, este lenguaje simple
contado en primera persona coincide con la elección en el tratamiento del tema como se
puede ver a continuación: «Sólo el amor fue más rápido, abrió, floreció y se secó, todo antes
que las plantas y antes que el arroz». En contraste es posible evidenciar un lenguaje de época
en el texto de Gutiérrez González, donde el lector actual puede encontrar dificultades en la
comprensión ya que predomina el uso de diversos tecnicismos referentes a la vida en el
campo: «Que su saya de fula con el chumbe/ En su cintura arregazada lleva».

¿Cuál es, pues, esa realidad indeterminada a la que apunta la obra de arte? Es el contexto
total de los fenómenos llamados sociales, como la filosofía, La política, la religión, la economía, etc.
Gracias a ello el arte es capaz, más que cualquier otro fenómeno social, de caracterizar y representar
"la época". Por esta misma razón la historia del arte se ha confundido durante mucho tiempo con la
historia de la cultura en el sentido más amplio de la palabra; y, viceversa, la historia universal tiende
a tomar en préstamo, para la delimitación de sus períodos, los momentos que marcan época en la
historia del arte. (Mukarovsky, 2000, pág. 88)

Es por esto que es evidente la gran distancia que se encuentra en el lenguaje del poema
de Gutiérrez González y el de Jiménez. A través de la historia los diversos ámbitos de la
estructura social han cambiado y esto influye de manera directa la manera como se refleja y
se expresa el mundo por medio de la poesía. Por lo anterior se puede comprender el
extrañamiento que causa en la contemporaneidad, tanto la forma como el contenido, el poema
de Gutiérrez González, mientras que por otra parte la obra de Jiménez es completamente
comprensible a través del contexto actual. Así pues, la evolución de la historia es también la
evolución de la literatura.

En cuanto al tratamiento del tema, se puede ver una diferencia en la creación de una
imagen poética y su relación con el ritmo imperante en ambos textos. De la misma forma, se
ven similitudes en cuanto al aspecto cronológico de la fábula de ambos poemas. Los dos
textos cuentan una vivencia que destila un sentimiento, sea de amor en el de Jiménez o la
vida social de una época en el de Gutiérrez González. Como ya se mencionó anteriormente,
el escrito costumbrista de Gutiérrez González posee una rima paroxítona que le da una
musicalidad a su texto. Este ritmo facilita la creación de imágenes y lo diferencia del texto
La sopa del amor. Este aspecto se analizará a la luz de un fragmento del capítulo «Verso y
prosa» del libro El arco y la lira de Octavio Paz:

El verso libre es una unidad rítmica. D. H. Lawrence dice que la unidad del verso libre la da
la imagen y no la medida externa. Y cita los versículos de Walt Whitman, que son como la sístole y
la diástole de un pecho poderoso. Y así es: el verso libre es una unidad y casi siempre se pronuncia
de una sola vez. Por eso la imagen moderna se rompe en los metros antiguos: no cabe en la medida
tradicional de las catorce u once sílabas, lo que no ocurría cuando los metros eran la expresión natural
del habla (Paz, 1994).

Según lo anterior, la creación de una imagen poética está determinada por el ritmo,
unidad estructurante del quehacer del poeta. El ritmo en el verso tradicional «Los chócolos
se ven a lado i lado, / como rubios jemelos que reclinan,» proporciona una imagen sucinta,
casi alcanzando la correspondencia entre verso e imagen respectivamente. Gracias a la
regularidad métrica se permite «la concatenación ininterrumpida de los estímulos» (Núñez,
1951, pág.186). Por el contrario, el verso libre como unidad rítmica necesita de una mayor
extensión para la creación de la imagen. Aun así, cada símbolo contiene una imagen que se
materializa a través del flujo sonoro, es por esto que cada frase contiene una imagen y aunque
el poema no tenga una estructura métrica contiene un ritmo fijado por los símbolos (Núñez,
1951 pág. 199-189). El ritmo cumple así un papel mucho más importante ya que es
pegamento que unifica la imagen construida en las diferentes enunciaciones del verso libre,
y determina también el proceso de recreación de la imagen global del texto. Al final, según
Núñez en El ritmo y la experiencia poética, el ritmo es inherente a la producción de lenguaje.
Tanto en el habla como en la escritura, todo acto de lenguaje posee un ritmo que se automatiza
y se hace inconsciente «…el poema tiene que ser respirado y no hay respiración posible si el
ritmo no la conduce» (Núñez, 1951, pág. 184).
Es importante nombrar que otro aspecto esencial en la comparación de los dos textos
tratados es la interpretación sincrónica que se les da. De esta manera el tema poético se asirá
a través de diversas focalizaciones según las preocupaciones e intereses de los lectores. Al
tener esto claro se puede evidenciar que el escrito de Gutiérrez González es ajeno a nuestra
contemporaneidad en la medida en que no tiene la misma significación que la que tuvo en el
momento de su escritura: «Nuestro patrón i nuestros treinta peones/ Mezclados en la turba se
divisan/ Murmurando sus rezos, porque saben/ Que Dios su oreja a nuestro ruego inclina».
En lo anterior es posible ver cómo los procesos de significación cambian según las épocas;
en las condiciones de emergencia del texto era posible concebir la oración a una deidad como
método infalible para conseguir sus súplicas. Hoy, la función y efectividad de un ruego hacia
la divinidad está en cuestión, y si se hace es por motivos muy distintos a los enunciados en
el texto. Paz da una moción clara sobre esto en su texto El arco y la lira: «Se olvida con
frecuencia que no solamente pensamos y vivimos de una manera distinta a la de nuestros
antepasados, sino que también oímos y vemos de otro modo» (Paz, 1994). De la misma
manera, el enunciado: «Los empaques de caldos y salsas se acumulan, vacíos, y el humo de
la cocina viene a decirnos que la sopa se espesa y se quema y el amor se congela», da para
cada coetáneo del texto una significación original a la que el autor quería expresar, es posible
entender la función de cada elemento del verso y relacionarla con las condiciones de
emergencia actuales.

Resta por decir que, pese a las diferencias que pueden establecerse entre las
condiciones de emergencia de cada poema, para Núñez (1951) la poesía ofrece una
experiencia unificadora entre el ritmo y el sentido, en la que a su vez confluyen el autor y el
lector. No es posible separarlos, porque el ritmo es el liberador del sentido. A lo largo de la
historia las convenciones en la poesía han mutado, han estado determinadas por la historia y
los lectores de la época han establecido diversas interpretaciones que la formalizan.
Actualmente en la poesía convergen elementos del pasado y del presente, generando así
propuestas disímiles que se complementan: “la poesía moderna de nuestra lengua es un
ejemplo más de las relaciones entre prosa y verso, ritmo y metro” (Paz, 1994).
Referencias

Mukarovsky, J. (2000). Signo, función y valor. Bogotá: Plaza Janes.

Núñez, R. (1951). La poesía. Vigo: Síntesis.

Paz, O. (1994). El arco y la lira. Recuperado el 27 de Septiembre de 2016, de


http://www.ecfrasis.org/wp-content/uploads/2014/06/Octavio-Paz-El-arco-y-la-
lira.pdf

Tatarkiewicz, W. (1987). Historia de seis ideas: Arte, belleza, forma, creatividad, mímesis,
experiencia estética. Madrid: tecnos.

Potrebbero piacerti anche