Sei sulla pagina 1di 112

Diseño y construcción del prototipo de comunicaciones en tiempo

real de un globo sonda estratosférico

Hugo Giovanni Navarro Moya


Sergio Andrés Carrillo Gómez

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER


FACULTAD DE INGENIERÍAS FÍSICO-MECÁNICAS
ESCUELA DE INGENIERÍAS ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA Y DE
TELECOMUNICACIONES
BUCARAMANGA
2018
Diseño y construcción del prototipo de comunicaciones en tiempo
real de un globo sonda estratosférico

Hugo Giovanni Navarro Moya


Sergio Andrés Carrillo Gómez

Trabajo de grado presentado como requisito parcial para


optar por el título de Ingeniero Electrónico

Director:
David Eugenio Forero Martínez
MSc. en Ciencias de la información y las telecomunicaciones

Co-Director:
Julián Gustavo Rodríguez Ferreira
PhD. en Física, especialidad Astrofísica de L’Université de Paris-Sud,
Francia

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER


FACULTAD DE INGENIERÍAS FÍSICO-MECÁNICAS
ESCUELA DE INGENIERÍAS ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA Y DE
TELECOMUNICACIONES
BUCARAMANGA
2018
CONTENIDO

1 INTRODUCCIÓN 14
1.1 Planteamiento del problema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
1.2 Justificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
1.3 Objetivos del proyecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
1.3.1 Objetivo general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
1.3.2 Objetivos específicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
1.4 Alcances . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

2 MARCO TEÓRICO 18
2.1 Canal de comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
2.2 Sistemas de comunicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
2.2.1 Modulaciones análogas: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
2.2.1.1 Modulación de amplitud (AM – Amplitude Modulation): . . . . . . . . . . . 20
2.2.1.2 Modulación de frecuencia (FM – Frequency Modulation): . . . . . . . . . 21
2.2.1.3 Modulación de fase (PM – Phase Modulation): . . . . . . . . . . . . . . . 21
2.2.2 Modulaciones digitales: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
2.2.3 Teoría de antenas: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
2.2.3.1 Diagrama de radiación: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
2.2.3.2 Ganancia de la antena: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
2.2.3.3 Directividad: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
2.2.3.4 Polarización de una antena: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
2.2.3.5 Ancho de banda: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
2.2.3.6 Carga de la antena (Bobinas de carga): . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
2.2.3.7 Antenas omnidireccionales: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
2.2.3.8 Antenas direccionales: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
2.2.3.9 Antena Yagi-Uda: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
2.2.3.10 Pérdidas en la señal: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

5
2.3 Protocolo SSTV usado en satélites . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
2.4 Imágenes digitales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
2.4.1 Compresión sin pérdida: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
2.4.2 Compresión con pérdida: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

3 DESCRIPCIÓN DEL DISPOSITIVO EXPERIMENTAL 37


3.1 Equipos disponibles para la etapa de transmisión . . . . . . . . . . . . . . . . 39
3.2 Equipos disponibles para la etapa de recepción . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
3.3 Tecnología SDR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
3.4 GNU Radio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48

4 PROTOCOLO SSTV Y SU ANÁLISIS PARA Tx-Rx DE IMÁGENES 50


4.1 Antecedentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
4.2 Modo Robot36 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
4.2.1 Etapa de transmisión: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
4.2.2 Etapa de recepción: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
4.2.3 Resultados obtenidos: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
4.3 Modo Martin M1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
4.3.1 Etapa de transmisión: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
4.3.2 Etapa de recepción: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
4.3.3 Resultados obtenidos: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57

5 ANTENA TRANSMISORA Y RECPETORA 61


5.1 Antena Spectrum Motorola para la etapa transmisora . . . . . . . . . . . . . . 61
5.2 Antena Yagi para la etapa receptora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62

6 DISEÑO DE TRANSMISOR-RECEPTOR FM 65
6.1 Escenario propuesto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
6.2 Etapa de transmisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
6.2.1 Raspberry Pi3: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
6.2.2 Codificación: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
6.2.3 Modulación FM: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
6.3 Etapa de recepción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
6.3.1 Demodulación FM, diseño en GNU Radio companion: . . . . . . . . . . . . 69
6.4 Simulaciones del radioenlace . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
6.4.1 Análisis de la simulación: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74

6
6.4.2 Ubicación de las estaciones receptoras e imagen en 3D: . . . . . . . . . . . 75
6.4.3 Distancias entre el punto de partida ubicado en Barrancabermeja y sus pun-
tos receptores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
6.4.3.1 Barrancabermeja – Betulia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
6.4.3.2 Barrancabermeja – Betulia 2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
6.4.3.3 Barrancabermeja – Alto de Los Padres. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
6.4.3.4 Barrancabermeja – Picacho. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
6.4.4 Calculo de la Potencia del radioenlace . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79

7 EXPERIMENTACIÓN Y RESULTADOS 81
7.1 Implementación escenario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
7.2 Ejecución de pruebas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
7.2.1 Pruebas en el laboratorio: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
7.2.1.1 Prueba 0: análisis espectral de la transmisión: . . . . . . . . . . . . . . . 83
7.2.1.2 Prueba 1: transmisión y recepción de un tren de bits: . . . . . . . . . . . 84
7.2.1.3 Prueba 2: transmisión y recepción de datos simulados de telemetría: . . . 85
7.2.1.4 Prueba 3: transmisión y recepción de imagen con el módulo HX1: . . . . 86
7.2.1.5 Prueba 4: transmisión y recepción de imagen con el protocolo SSTV: . . 89
7.2.2 Pruebas a distancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
7.2.2.1 Prueba 0: análisis espectral de la transmisión: . . . . . . . . . . . . . . . 92
7.2.2.2 Prueba 1: transmisión y recepción de un tren de bits: . . . . . . . . . . . 92
7.2.2.3 Prueba 2: transmisión y recepción de imagen con el protocolo SSTV: . . 93

8 CONCLUSIONES 97

REFERENCIAS 99

BIBLIOGRAFÍA 102

7
LISTA DE FIGURAS

Figura 1 Elementos principales de un canal de comunicación. . . . . . . . . 18


Figura 2 Energía electromagnética del transmisor al receptor. . . . . . . . . 19
Figura 3 Generación de una señal AM. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
Figura 4 Generación de una señal FM. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
Figura 5 Generación de una señal PM. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
Figura 6 Esquema de una modulación ASK. . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
Figura 7 Señal modulada en ASK. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
Figura 8 Esquema de una modulación FSK. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Figura 9 Señal modulada en FSK. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Figura 10 Esquema de una modulación PSK. . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
Figura 11 Señal modulada en PSK. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
Figura 12 Parámetros de radiación de una antena. . . . . . . . . . . . . . . . 26
Figura 13 Antena con bobina de carga. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
Figura 14 Diagrama de radiación de una antena omnidireccional. . . . . . . . 29
Figura 15 Ejemplo de patrón de radiación de una antena direccional. . . . . . 30
Figura 16 Antena Yagi-Uda. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
Figura 17 Antena de Yagi-Uda. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
Figura 18 Espectro de una transmisión SSTV de prueba. . . . . . . . . . . . 34
Figura 19 Identificación de píxeles de una imagen de tipo RGB. . . . . . . . . 35

Figura 20 Diagrama de comunicaciones E3Tratos. . . . . . . . . . . . . . . . 38


Figura 21 Módulo Transmisor HX1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
Figura 22 Raspberry Pi3 B+. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
Figura 23 Rastreador SPOT Gen3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
Figura 24 Funcube Dongle pro+. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
Figura 25 Diagrama de funcionamiento del Funcube Dongle. . . . . . . . . . 43
Figura 26 USRP 2920. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
Figura 27 USRP E310. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

8
Figura 28 Arquitectura del USRP E310. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
Figura 29 Curvas de filtros para el USRP E310. . . . . . . . . . . . . . . . . 46
Figura 30 Diagrama de bloques funcional de un receptor SDR. . . . . . . . . 47
Figura 31 Logo de GNU Radio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48

Figura 32 Imagen de escaneo lento de la NASA desde la Luna. . . . . . . . . 51


Figura 33 Diagrama de bloques para transmisión SSTV, modo Robot36. . . . 52
Figura 34 Diagrama de bloques para recepción SSTV, modo Robot36. . . . . 53
Figura 35 Espectros de señal con diferentes etapas de transmisión. . . . . . 54
Figura 36 Montaje de equipos en el laboratorio. . . . . . . . . . . . . . . . . 54
Figura 37 Imágenes de prueba durante la transmisión. . . . . . . . . . . . . 55
Figura 38 Diagrama de bloques para transmisión SSTV, modo Martin M1. . . 56
Figura 39 Diagrama de bloques para recepción SSTV, modo Martin M1. . . . 57
Figura 40 Diseño del demodulador FM en GNU Radio. . . . . . . . . . . . . 57
Figura 41 Montajes de equipos en el laboratorio. . . . . . . . . . . . . . . . . 58
Figura 42 Imágenes de prueba durante la transmisión. . . . . . . . . . . . . 59

Figura 43 Esquema de distribución de niveles dentro de la góndola de la


misión E3Tratos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
Figura 44 Dimensiones de la antena Yagi. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
Figura 45 Implementación de la antena receptora Yagi. . . . . . . . . . . . . 64

Figura 46 Escenario para la transmisión y recepción de una señal FM. . . . . 65


Figura 47 Simulaciones de codificación y decodificación de imágenes. . . . . 67
Figura 48 Espectro de una señal FM. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
Figura 49 Modulación FM a través de una portadora con frecuencia de 1kHz. 69
Figura 50 Esquemático del receptor FSK/NBFM. . . . . . . . . . . . . . . . . 70
Figura 51 Visualización del espectro transmitido. . . . . . . . . . . . . . . . . 71
Figura 52 Visualización de la señal en el tiempo de la primera trama. . . . . . 72
Figura 53 Visualización de la señal en el tiempo de la segunda trama. . . . . 72
Figura 54 Mapa de las estaciones terrestres. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
Figura 55 Perfil de elevación y vista 3D entre Barrancabermeja – Betulia y
línea de vista directa hacia el globo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
Figura 56 Perfil de elevación y vista 3D entre Barrancabermeja - Betulia 2 y
no hay línea de vista directa hacia el globo. . . . . . . . . . . . . . . . . . 77

9
Figura 57 Perfil de elevación y vista 3D entre Barrancabermeja - El Alto de
Los Padres y línea de vista directa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
Figura 58 Perfil de elevación y vista 3D entre Barrancabermeja - El Picacho
y línea de vista directa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
Figura 59 Potencia de la señal en los diferentes puntos de recepción. . . . . 79

Figura 60 Esquema del escenario propuesto para transmisión y recepción


por Software Defined Radio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
Figura 61 Escenario principal y equipos de prueba. . . . . . . . . . . . . . . 83
Figura 62 Análisis espectral de transmisión desde el módulo HX1. . . . . . . 84
Figura 63 Análisis en GNU Radio de la recepción de un tren de bits. . . . . . 85
Figura 64 Análisis en GNU Radio de la recepción de una secuencia de bits. . 86
Figura 65 Reconstrucción de una imagen de baja resolución (50x50). . . . . 87
Figura 66 Reconstrucción de una imagen de baja resolución (50x50). . . . . 87
Figura 67 Reconstrucción de una imagen de baja resolución (50x50). . . . . 88
Figura 68 Reconstrucción de una imagen de baja resolución (50x50). . . . . 88
Figura 69 Prueba realizada empleando el protocolo SSTV. . . . . . . . . . . 89
Figura 70 Escenario y equipos de prueba en la etapa de transmisión. . . . . 90
Figura 71 Escenario y equipos de prueba en la etapa de transmisión. . . . . 91
Figura 72 Perfil de elevación y línea de vista entre los escenarios de pruebas. 91
Figura 73 Análisis espectral de transmisión desde el módulo HX1. . . . . . . 92
Figura 74 Análisis en GNU Radio de la recepción de un tren de bits. . . . . . 93
Figura 75 Prueba realizada empleando el protocolo SSTV. . . . . . . . . . . 94
Figura 76 Posiciones de la antena transmisora en cada una de las cuatro
pruebas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
Figura 77 Análisis de potencia recibida. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
Figura 78 Potencia recibida en condiciones normales de operación. . . . . . 96

10
LISTA DE TABLAS

Tabla 1 Principales características de algunos modos SSTV. . . . . . . . . . 34


Tabla 2 Características de formatos de imagen. . . . . . . . . . . . . . . . . 36

Tabla 3 Parámetros de diseño de la antena Spectrum. . . . . . . . . . . . . 62


Tabla 4 Parámetros de diseño de la ante Yagi. . . . . . . . . . . . . . . . . 64

Tabla 5 Tiempo estimado para transmitir una imagen de resolución baja. . . 67


Tabla 6 Potencia de los elementos que componen el radioenlace. . . . . . . 74

Tabla 7 Resumen escenario de modulación FM. . . . . . . . . . . . . . . . 82

11
RESUMEN
Título: Diseño y construcción del prototipo de comunicaciones en tiempo real de un glo-
bo sonda estratosférico1

Autores: Hugo Giovanni Navarro Moya2 , Sergio Andrés Carrillo Gómez2

Palabras Clave: Globo sonda, radioaficionado, modulación FM, VHF, MinTIC.

DESCRIPCIÓN:

El presente proyecto de investigación establece el diseño e implementación de un siste-


ma de comunicaciones en tiempo real para un globo sonda estratosférico con el objeti-
vo de lograr la transmisión y recepción de imágenes y variables atmosféricas captadas
durante el todo el recorrido. Dicha transmisión se llevará a cabo por medio de una mo-
dulación FM la cual envía su información a través de una señal portadora variando su
frecuencia en el rango de operación de VHF. La operación de comunicaciones sobre las
bandas de radioaficionados en Colombia es autorizada por el Decreto 963 de 2009 que
reglamenta el servicio de Radioaficionado y de Radioaficionado por Satélite. Para cum-
plir con los requerimientos legales, las transmisiones desde la sección de vuelo hacia
la estación terrena serán soportadas por la licencia de radioaficionado expedida por el
Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Este sistema será
parte de la carga útil del globo sonda estratosférico de la misión E3Tratos, la cual es
un proyecto de investigación liderado por la Escuela de Ingenierías Eléctrica, Electróni-
ca y de Telecomunicaciones de la Universidad Industrial de Santander (Bucaramanga,
Colombia) que busca lanzar el primer globo sonda estratosférico con instrumentación
científica desarrollada para estudiar la atmósfera terrestre.

1
Trabajo de Grado
2
Facultad de Ingenierías Físico-Mecánicas. Escuela de Ingenierías Eléctrica, Electrónica y de Teleco-
municaciones. Director: David Eugenio Forero Martínez, MSc. Co-Director: Julián Gustavo Rodríguez
Ferreira, PhD.

12
ABSTRACT
Title: Design and construction of prototype real-time communications of a balloon stra-
tospheric probe1

Autores: Hugo Giovanni Navarro Moya2 Sergio Andrés Carrillo Gómez2

Keywords: Ballon probe, Radio amateur, FM modulation, VHF, MinTIC.

DESCRIPTION:

The present research project establishes the design and implementation of a real-time
communications system for a stratospheric probe balloon with the aim of achieving the
transmission and reception of images and atmospheric variables captured during the en-
tire path. Said transmission is carried out by means of FM modulation which sends its
information through a carrier signal varying its frequency in the VHF operating range.
The operation of communications on amateur radio bands in Colombia is authorized by
Decree 963 of 2009, which regulates the Amateur Radio and Amateur Radio by Satellite
service. To comply with legal requirements, transmissions from the flight section to the
terrestrial station are supported by the amateur radio license issued by the Ministry of
Information and Communications Technologies. This system will be part of the payload
of the stratospheric probe balloon of the E3Tratos mission, which is a research project led
by the School of Electrical, Electronics and Telecommunications Engineering of the Uni-
versidad Industrial de Santander (Bucaramanga, Colombia) that seeks to launch the first
stratospheric probe balloon with scientific instrumentation developed to study the Earth’s
atmosphere.

1
Bachelor Thesis
2
Faculty of Physics-Mechanics Engineering. School of Electric, Electronic and Telecommunications Engi-
neering. Advisor: David Eugenio Forero Martínez, MSc. Co-Advisor: Julián Gustavo Rodríguez Ferreira,
PhD.

13
Capitulo 1
INTRODUCCIÓN

La misión E3Tratos1 es un proyecto de investigación liderado por la Escuela de Inge-


nierías Eléctrica, Electrónica y de Telecomunicaciones de la Universidad Industrial de
Santander (UIS) que busca lanzar el primer globo sonda estratosférico desde Bucara-
manga (Colombia) con instrumentación científica desarrollada por investigadores de la
UIS para estudiar la composición de atmósfera terrestre y obtener imágenes de Santan-
der desde la estratósfera. Este trabajo muestra los avances y resultados obtenidos en el
diseño e implementación del sistema de comunicaciones a bordo del globo sonda el cual
se compone de 2 subsistemas: 1. transmisión de imágenes y 2. transmisión de teleme-
tría y variables atmosféricas captadas durante el vuelo. El sistema se complementa con
una estación en tierra que recibirá los datos y se apoyará en la red de radioaficionados.
En los últimos años se ha demostrado que la contaminación ambiental ha ido en au-
mento debido a factores como procesos industriales, las condiciones atmosféricas han
cambiado dando como resultado comportamientos anómalos en el clima y originando
graves problemas como el calentamiento global. Es por ello que surge la idea de me-
dir variables que generan dichas inconsistencias en la región pasando por un estudio
detallado y logrando soluciones óptimas. El objetivo principal de este proyecto es poder
transmitir las señales de telemetría del instrumento como la posición actual (GPS), velo-
cidad, giroscopio, pitch, magnetómetro, las diversas temperaturas de operación, tensio-
nes, corrientes, estados activo/inactivo de los sensores. De igual manera se transmiten
las señales con los datos científicos como los obtenidos por los sensores atmosféricos
(temperatura, presión, humedad, componentes de gases atmosféricos y de efecto de in-
vernadero, sensor de concentración de CO2, sensores de campo eléctrico). Asímismo
se busca transmitir algunas de las imágenes captadas por las cámaras a bordo.

1
Misión E3Tratos, Universidad Industrial de Santander.

14
1.1. Planteamiento del problema
La necesidad de comunicación constante es evidente en el mundo de hoy. Un posible
escenario podría ser cuando esta necesidad se hace más crítica, en casos como el tema
ambiental. La transmisión de imágenes desde la estratósfera y la transmisión de varia-
bles meteorológicas pueden llegar a ser clave en la planeación de un análisis ambiental
con el fin de estudiar el comportamiento de aquellos factores que afectan el clima cons-
tantemente. Este, como muchos posibles escenarios pueden ser evaluados en torno a
la búsqueda de soluciones alternativas para la comunicación, teniendo en cuenta tec-
nologías actuales y medios diferentes a los convencionales [1], [2]. El presente proyecto
pretende hacer una primera aproximación de un sistema de comunicación alternativo
para la transmisión de imágenes y variables meteorológicas usando tecnología de bajo
costo y a su vez, busca ser implementado en un globo sonda, el cual su objetivo principal
es analizar temas ambientales desde la estratósfera en el nororiente colombiano. Con
relación a este planteamiento se busca dar solución a la problemática de cómo desa-
rrollar un sistema que permita la transmisión y recepción usando medios inalámbricos, y
tecnologías de bajo costo que abarquen el uso de radio definido por software.

15
1.2. Justificación
En la segunda mitad del siglo XX comenzó la preocupación sobre la posibilidad de un
cambio climático; en la actualidad no hay dudas de que la actividad humana está alte-
rando de diversas formas el balance de radiación del sistema superficie- atmósfera del
planeta que mantiene el clima de La Tierra. Las alteraciones de dicho balance se pro-
ducen porque a través de la emisión de gases se está reforzando el efecto invernadero
atmosférico [3]. La información histórica de Colombia, indica que las alteraciones que se
producen en el régimen de lluvias son causadas, en parte, por la variabilidad climática
interanual, asociada con el ciclo del Niño, La Niña, el cual ha sido causa de sequías ex-
tremas y lluvias extraordinarias en diferentes regiones geográficas del país produciendo
impacto no solo en la economía sino también en el ambiente y en la sociedad en ge-
neral [4]. En Bucaramanga, los niveles de contaminación atmosférica externa e interna
han llevado a presentar enfermedades respiratorias tales como el asma, la mayoría en
niños y adultos mayores [5]. Este proyecto busca implementar un sistema de radioenla-
ce capaz de transmitir y recibir correctamente señales de telemetría, señales con datos
científicos obtenidos por sensores atmosféricos y algunas de las imágenes captadas
durante el vuelo, proporcionando al desarrollo de estudios en temas relacionados con
la contaminación ambiental, recursos naturales y biomédica debido a los problemas de
salud presentados en la región. Una vez diseñado el transmisor, se realizarán pruebas
para la toma de datos a diferentes alturas y distancias. Así mismo, el receptor contará
con una estación fija (Barrancabermeja) y tres estaciones complementarias ubicadas en
puntos estratégicos (Vetulia, alto de los padres y picacho) con el fin de comunicar el glo-
bo durante todo su recorrido y retransmitir las señales a la estación base, analizando los
resultados, y garantizando una pérdida mínima de información en tiempo real.

16
1.3. Objetivos del proyecto

1.3.1 Objetivo general

v Entregar un radio enlace estable con un alcance aproximado de 30 kilómetros,


cumpliendo con las especificaciones necesarias para instalar en un globo estra-
tosférico.

1.3.2 Objetivos específicos

v Diseñar teóricamente el radio enlace.

v Simular la unidad transmisora y receptora.

v Validar los diseños y construir las tarjetas (PCB’s) de ser necesarias.

1.4. Alcances
Este proyecto busca fabricar un modelo funcional de un sistema de radioenlace de bajo
costo, apto para transmitir datos atmosféricos mencionados anteriormente. Inicialmente
se deben establecer las especificaciones técnicas que debe llevar tanto el transmisor
como el receptor, pues será clave al momento de realizar la compra de los componentes
del diseño. Estas especificaciones son: propiedades de la imagen-vídeo, potencia nece-
saria, tipo de comunicación, rango de medida teniendo en cuenta que el globo alcanzará
una altura máxima aproximadamente de 30km. Después se procede a realizar el dise-
ño correspondiente a cada etapa llevando a cabo simulaciones en los procesos para
identificar errores, pues se debe garantizar un correcto funcionamiento al momento de
implementarse con las demás partes del globo. Los datos obtenidos serán procesados
y visualizados en un monitor que se ubicará en cada una de las 4 estaciones terrenas
previstas y se ajustarán a un análisis correspondiente por el proyecto E3Tratos.

17
Capitulo 2
MARCO TEÓRICO

2.1. Canal de comunicación


Es un medio de transmisión por el cual viajan señales portadoras de información, un
canal de comunicaciones está determinado por el tiempo, espacio, espectro y equipo.
En resumen, sólo se necesita un transmisor, un medio de transporte de la energía y un
receptor tal como se muestra en la Figura 1.

Figura 1. Elementos principales de un canal de comunicación.

El transmisor se encarga de adecuar la señal que contiene la información en ancho


de banda y potencia para entregarla al medio de transporte. El receptor se encarga
de captar la señal del medio, amplificarla y ser capaz de adaptarla con el fin de tener
una información comprensible. Algunos medios de transporte son el aire, cables o fibra
óptica entre otros [6]. En las radiocomunicaciones, es necesario destacar el canal de
comunicación, pues es donde la transmisión de la energía electromagnética es radiada
y transportada hasta el receptor sin ninguna conexión entre las dos partes. En la Figura
2 se muestra una estructura general del canal de radio y canal de propagación. El canal
de RF (radiofrecuencia) o canal de modulación va desde la salida del modulador del
transmisor hasta la entrada del demodulador del receptor.

18
Figura 2. Energía electromagnética del transmisor al receptor.

2.2. Sistemas de comunicaciones


Las comunicaciones pueden ser de dos tipos, analógicas y digitales. Un sistema de co-
municación análogo es aquel mediante el cual la energía transmitida y recibida es analó-
gica, por tanto, es una señal de variación continua, donde las señales (de información
y portadora) son de carácter analógico [7]. Los sistemas de comunicación digital tienen
la característica de que su señal portadora es de tipo digital y su señal de información
puede ser digital o analógica, donde si es analógica se debe convertir en pulsos digitales
antes de su transmisión y de igual manera debe volver a una señal continua luego de su
recepción.
Otra característica principal en los sistemas de comunicaciones es la modulación de se-
ñal, la cual se hace necesaria debido a dos puntos importantes: 1. El irradiar señales de
baja frecuencia en forma de energía electromagnética con una antena, no es fácil; y 2.
En ocasiones las señales de información ocupan las mismas bandas de frecuencia, es
decir que, si se transmiten dos o más señales al tiempo, éstas podrían interferir entre sí.

2.2.1 Modulaciones análogas: Toda información transmitida en un sistema de


comunicaciones debe viajar sobre un medio de transmisión. Debido a que las señales
de información pocas veces tienen la forma apropiada, es necesario realizar una mo-
dulación específica. Esta sección describe las modulaciones de tipo análogo, tratando
señales de variación continua tanto de información como portadora.

19
2.2.1.1 Modulación de amplitud (AM – Amplitude Modulation): en
la modulación AM, se hace variar la amplitud de una onda senoidal de información,
manteniendo la frecuencia y la fase fijas [8]. Dicha modulación se utiliza para generar
desplazamientos en frecuencia facilitando la transmisión de señales de información ta-
les como la voz por medio del ERE. En la modulación AM se toman como referencia
dos parámetros importantes, el primero se conoce como señal moduladora, la cual con-
tiene la información que se quiere transmitir, y el segundo es la señal portadora, esta
tiene como característica una frecuencia mayor comparada con la de la moduladora. Su
propiedad principal es la variación en amplitud de la onda portadora en función de las
características implícitas en la señal moduladora. La Figura 3 ilustra la relación entre la
portadora, la señal moduladora y la onda modulada en la AM convencional. Allí se ve
cómo se produce una forma de onda de AM cuando una señal moduladora de una sola
frecuencia actúa sobre una señal portadora de alta frecuencia. La forma de onda de sa-
lida contiene todas las frecuencias que forman la señal de AM, y se usa para transportar
la información por el sistema.

Figura 3. Generación de una señal AM.

Fuente: Figura tomada de [9]

20
2.2.1.2 Modulación de frecuencia (FM – Frequency Modulation): se
distingue por la alteración de la frecuencia sobre la señal portadora de acuerdo al cam-
bio de la señal moduladora. Los parámetros de entrada no cambian con respecto a la
modulación de amplitud, sin embargo, la salida es una señal senoidal la cual cambia
sus valores de frecuencia según sea la amplitud en un tiempo determinado. El cambio
de la frecuencia en la señal modulada depende de los cambios de amplitud de la señal
moduladora sobre la portadora [10]. La Figura 4 muestra la relación entre la portadora,
la señal moduladora y la onda modulada en la FM convencional. El comportamiento que
ejerce la señal portadora sobre la señal moduladora genera los cambios de frecuencia
al reconocer una entrada de amplitud diferente.

Figura 4. Generación de una señal FM.

Fuente: Figura tomada de [11]

2.2.1.3 Modulación de fase (PM – Phase Modulation): en esta modu-


lación se modifica el mensaje original mediante una desviación de fase sobre la señal
portadora con respecto a la moduladora. Los cambios que presentan sobre la señal
modulada son similares a los resultados obtenidos en la modulación FM, pero es en el
espectro de frecuencia donde se pueden verificar dichas características [10]. La Figura
5 ilustra la relación que existe entre la señal portadora, la señal moduladora y la se-
ñal modulada. Si bien se observa, la información o mensaje viaja intrínsicamente en los

21
cambios contínuos de la fase de la señal modulada.

Figura 5. Generación de una señal PM.

Fuente: Figura tomada de [12]

2.2.2 Modulaciones digitales: En los sistemas digitales es necesario definir


desde un principio el método de transmisión a utilizar. Una transmisión digital consiste
en la entrega de pulsos digitales en dos o más puntos en un sistema de comunicaciones,
en el cual se implementa un medio guiado de conexión (fibra óptica, cable coaxial o par
trenzado). En los sistemas digitales de radio se pueden generar transmisiones sobre el
espacio libre (ERE) [9]. Las principales modulaciones digitales son las siguientes:

v Amplitude Shift Keying (ASK) – Modulación por conmutación de amplitud: es un


tipo de modulación digital donde su portadora es una señal senoidal cuya amplitud
varía de forma discreta en función del valor de la señal digital que contiene la
información. Cuando la entrada es una señal binaria con niveles lógicos 0 y 1, la
señal modulada es formada por tramos sinusoidales de amplitud distinta en dos
posibles valores, mientras que su fase y frecuencia permanecen iguales [13]. El
diagrama de una modulación ASK se puede observar en la Figura 6, donde la
señal portadora se puede representar como un interruptor ON/OFF. Por otra parte,

22
el circuito consta de un interruptor el cual dependiendo de la información de la
señal a modular (“1” y “0”) elige la portadora correspondiente para ese valor. La
Figura 7 muestra una señal binaria de entrada con valores de 0 y 1, y la respectiva
señal modulada en la salida.

Figura 6. Esquema de una modulación ASK.

Fuente: Figura tomada de [14]

Figura 7. Señal modulada en ASK.

v Frequency Shift Keying (FSK) – Modulación por conmutación de frecuencia: es una


modulación digital donde su portadora es senoidal y su frecuencia varía de forma
discreta en función de la señal que contiene la información. La señal modulada
está compuesta por tramos de dos señales sinusoidales de diferente frecuencia,
mientras que su amplitud y fase permanecen iguales [13]. El diagrama de bloques
se muestra en la Figura 8, consiste básicamente en una señal binaria de entrada

23
y un selector que escoge entre dos señales portadoras de la misma amplitud pero
diferente frecuencia. La Figura 9 muestra la simulaicón de una modulación FSK.

Figura 8. Esquema de una modulación FSK.

Fuente: Figura tomada de [14]

Figura 9. Señal modulada en FSK.

v Phase Shift Keying (PSK) – Modulación por conmutación de fase: modulación digi-
tal donde la señal resultante está conformada por tramos de señales sinusoidales
con amplitud y frecuencia iguales, pero con distinta fase en función de la señal
de entrada [13]. El diagrama de bloques que compete a esta modulación se puede
observar en la Figura 10 que a diferencia de la modulación ASK, la señal portadora
mantiene una amplitud constante y variaciones de fase entre 0◦ C para un 0 lógico
y 180◦ C para un 1 lógico. La Figura 11 muestra una señal binaria de entrada a
un modulador PSK y su señal de salida correspondiente, la cual es una señal con
fase desplazable.

24
Figura 10. Esquema de una modulación PSK.

Fuente: Figura tomada de [14]

Figura 11. Señal modulada en PSK.

2.2.3 Teoría de antenas: La antena es un dispositivo capaz de radiar y capturar


ondas electromagnéticas en el espacio libre. Convierte la guía de onda por la línea de
transmisión en ondas electromagnéticas que se pueden transmitir por el espacio libre.
Las antenas se caracterizan eléctricamente por tener algunas condiciones generales
tales como el diagrama de radiación, la ganancia, la polarización, el ancho de banda, la
directividad, la anchura de haz, entre otras [15].

2.2.3.1 Diagrama de radiación: En la Figura 12 se muestra un ejemplo del


diagrama de radiación de una antena.

25
Figura 12. Parámetros de radiación de una antena.

Fuente: Figura tomada de: Antenas de Transmisión, parámetros generales de una ante-
na.

El diagrama de radiación es una gráfica polar que representa intensidades de campo (E


en V/m) o densidades de potencia (P en dBi o dBm) en diversas posiciones angulares.
También se define como la representación gráfica de las pérdidas de radiación en función
del ángulo espacial, en donde están ubicados los lóbulos laterales, traseros y los puntos
en los cuales no se irradia potencia (NULOS) y adicionalmente los puntos de media
potencia.

2.2.3.2 Ganancia de la antena: en electromagnetismo, la ganancia de poten-


cia de una antena o simplemente la ganancia es un número clave de rendimiento que
combina la directividad de la antena y la eficiencia eléctrica. En una antena transmisora,
la ganancia describe qué tan bien la antena convierte la potencia de entrada en ondas de
radio dirigidas en una dirección específica. En una antena receptora, la ganancia des-
cribe qué tan bien la antena convierte las ondas de radio que llegan de una dirección
específica en energía eléctrica. Cuando no se especifica ninguna dirección, se entiende
que “ganancia” se refiere al valor máximo de la ganancia, la ganancia en la dirección del

26
lóbulo principal de la antena. Un diagrama de la ganancia en función de la dirección se
llama patrón de radiación [16].
La ganancia de antena se define generalmente como la relación de la potencia produci-
da por la antena desde una fuente de campo lejano en el eje del haz de la antena a la
potencia producida por una hipotética antena isotrópica sin pérdidas, que es igualmen-
te sensible a las señales de todas las direcciones [17]. Por lo general, esta relación se
expresa en decibeles, y estas unidades se denominan “decibeles-isótropos” (dBi). Una
definición alternativa compara la potencia recibida con la potencia recibida por una an-
tena dipolo de media onda sin pérdidas, en cuyo caso las unidades se escriben como
dBd. Como una antena dipolo sin pérdidas tiene una ganancia de 2,15 dBi, la relación
entre estas unidades es: ganancia(dBd) = ganancia(dBi) − 2, 15. Para una frecuencia
determinada, el área efectiva de la antena es proporcional a la ganancia de potencia. La
longitud efectiva de una antena es proporcional a la raíz cuadrada de la ganancia de la
antena para una frecuencia particular y resistencia a la radiación. Debido a la reciproci-
dad, la ganancia de cualquier antena recíproca cuando se recibe es igual a su ganancia
cuando se transmite [16].

2.2.3.3 Directividad: la directividad (D) de una antena se define como la rela-


ción entre la densidad de potencia radiada en una dirección, a una distancia dada, y la
densidad de potencia que radiaría a esa misma distancia una antena isotrópica al radiar
ambas la misma potencia total. La ecuación (2.1) define la fórmula de la directividad para
cualquier antena.

Pmax
D= Pr
(2.1)
4πr2
donde Pmax es la densidad de potencia en esa dirección es máxima y Pr es la potencia
total emitida [18].

2.2.3.4 Polarización de una antena: es la orientación del campo eléctrico


que se irradia de ella.

2.2.3.5 Ancho de banda: la diferencia entre las frecuencias de media potencia


(la diferencia entre la frecuencia máxima y mínima de operación).

27
2.2.3.6 Carga de la antena (Bobinas de carga): en la Figura 13 se puede
observar una bobina conectada en serie con una antena, la cual aumenta efectivamente
la longitud eléctrica. La bobina de carga es una manera de reducir tamaño en una antena
pero una de sus desventajas a la hora de implementarse, es que cuanto más pequeña
sea la antena respecto de su longitud de onda, se necesita mayor autoinducción y cuanto
más alejada esté la bobina del punto de alimentación también se necesita una mayor
autoinducción, presentando impedancias bajas [15].

Figura 13. Antena con bobina de carga.

Fuente: Figura tomada de [15].

La bobina de carga anula el componente capacitivo de impedancia de entrada de la


antena, de esta manera se ve como un circuito resonante, es resistiva y puede absorber
el 100 % de la potencia incidente

2.2.3.7 Antenas omnidireccionales: las antenas omnidireccionales son aque-


llas que son capaces de radiar energía en todas las direcciones, las cuales proporcionan
un patrón de radiación horizontal de 360 grados. Idealmente la antena omnidireccional
emite en todas las direcciones. En la Figura 14 se muestra el patrón de radiación de una
antena omnidireccional.

28
Figura 14. Diagrama de radiación de una antena omnidireccional.

Fuente: Figura tomada de [19].

La figura de la izquierda corresponde al patrón en 3D, se nota como la emisión se reduce


en dirección de los polos hasta anularse en ellos, en la figura del centro se muestra el
diagrama polar, el cual refleja la radiación en que emite energía al espacio y la figura de
la derecha corresponde a un corte de la figura de la izquierda pero en el plano (X,Z),
donde corresponde al plano E, definido por la dirección de máxima radiación y el campo
eléctrico en dicha dirección.

2.2.3.8 Antenas direccionales: a diferencia de una antena omnidireccional,


una antena direccional es capaz de concentrar la mayor parte de la energía de manera
localizada, aumentando así la potencia emitida o aumentando la capacidad de colectar
señal en modo de receptor. Estas antenas son necesarias cuando se quiere transmitir
una gran cantidad de información, de modo que la potencia se concentra en un área
muy pequeña. También es utilizada cuando se desea que la señal transmitida no sea
captada por otros receptores. Algunos ejemplos de antenas direccionales son la antena
Yagi-Uda y la antena parabólica. En la Figura 15 se aprecia el diagrama de radiación de
una antena direccional,

29
Figura 15. Ejemplo de patrón de radiación de una antena direccional.

Fuente: Figura tomada de [20].

La figura muestra un ejemplo del diagrama de radiación de una antena convencional


tipo Yagi-Uda de cuatro elemento, se encuentra en el plano X-Y de campo lejano para la
banda de radioaficionados de 10m.

2.2.3.9 Antena Yagi-Uda: una antena Yagi se compone de un arreglo de dipolos


en paralelo de radiación longitudinal, con diferentes longitudes y separaciones. En esta
antena solamente uno de los dipolos se alimenta directamente, llamado elemento activo
o también dipolo doblado, los otros elementos funcionan como directores o reflectores,
llamados comúnmente como elementos parásitos. La Figura 16 muestra un ejemplo de
antena Yagi convencional.

Figura 16. Antena Yagi-Uda.

Fuente: Figura tomada de [21].

30
Es un ejemplo de antena Yagi de alimentación don dipolo doblado coplanar y con línea
de transmisión conectada del lado izquierdo.
Las longitudes de los elementos no son de un análisis estricto, permitiendo unas variacio-
nes de longitudes de 1 % a 5 % de separación [21]. El dipolo es conectado directamente
a la línea de transmisión y recibe la potencia de la fuente, el reflector reduce la intensidad
de la señal que está en su dirección e incrementa la que está en dirección del dipolo.Por
último los directores, los elementos más cortos, estos incrementan la intensidad del cam-
po en su dirección y reducen la dirección del reflector. La antena Yagi-Uda convencional
es de 2 a 4 elementos y la distancia entre ellos es de 0.1 a 0.2 longitudes de onda, su
ganancia es de 5 a 7[dB], en algunos casos se logra una ganancia mayor si el segundo
director está 0.25λ del primero. La Figura 17 muestra un ejemplo de las distancias entre
los elementos en función de la longitud de onda.

Figura 17. Antena de Yagi-Uda.

(a) Yagi de tres elementos. (b) gráfica de radiación.

Fuente: Figura tomada de [15].

En la Figura 17a se ve una antena Yagi sencilla de tres elementos. El elemento excitado
es un dipolo doblado de media onda, se le llama así porque está conectado con la línea
de transmisión. La Figura 17b muestra la gráfica de radiación de una antena de Yagi, su
directividad típica es de 7 a 9 dB.

2.2.3.10 Pérdidas en la señal: en muchos casos puede haber pérdida de la


señal por diferentes factores, entre ellos están los grandes muros y/o construcciones,

31
árboles muy altos, elementos metálicos cerca de la antena que puede reducir la inten-
sidad de la señal. Otros factores que ayudan a la pérdida de señal, son las uniones y
conexiones de acoplamiento, la línea de transmisión debe ser una sola y no estar for-
mada por uniones. Las pérdidas dependen del tipo de antena que se trabaje, en las
antenas microstrip existen factores que limitan su eficiencia tales como pérdidas en el
dieléctrico y conductores, pérdidas debido a las ondas de superficie [22]. En las antenas
convencionales las pérdidas más comunes son las ocasionadas por cables y conectores,
el fabricante en su hoja de datos debe detallar dichos parámetros para incluirlos en las
etapas de diseño. Estas limitaciones hacen que la caracterización de la antena sea un
poco más compleja, como por ejemplo la impedancia de entrada y salida.

32
2.3. Protocolo SSTV usado en satélites
La televisión de escaneo lento (SSTV) es un modo de comunicación diseñado para la
transferencia de imágenes. Se puede transmitir a través de canales de voz con un trans-
ceptor SSB estándar en todas las bandas de frecuencias de radioaficionados [23].
Transmisión de imagen: SSTV transfiere imágenes de televisión con transceptores es-
tándar, sin embargo, se requiere un gran ancho de banda. La optimización se puede
lograr bajando los escaneos horizontales (filas) y verticales (columnas) los cuales deben
reducirse a una frecuencia mínima. Según experimentos, una imagen se podría visuali-
zar durante aproximadamente 8 segundos después de recibir la última línea de escaneo.
Todos los componentes de frecuencia que maneja el protocolo SSTV están dentro de la
banda de pequeñas frecuencias lo cual se pueden transmitir por medio de voz. Los mo-
dos por lo general difieren en su velocidad de escaneo y en la adición de colores durante
la transmisión [23]. Los radioaficionados europeos utilizan en gran parte el modo SSTV
llamado Martin M1, Scottie 2 y Robot36. Actualmente los software de computadora pue-
den operar dichos modos, luego no habría inconveniente con seleccionar un modo en
específico.

Modulación de señal:

v Ancho de banda: en los diferentes canales de comunicación, ya sean cableados o


inalámbricos, presentan varias características que definen su comportamiento en
la transferencia de señales, como por ejemplo la atenuación de señal. La atenua-
ción se define como la reducción que tiene una señal al ser transferida. Otra carac-
terística importante son las distorsiones que se producen debido a imperfecciones
dentro del canal de comunicación. El ancho de banda no depende solamente del
rango usado para la modulación (1500 a 2300 Hz) sino también del espectro de la
señal [23].

v Técnicas de modulación del SSTV: por lo general, la transmisión SSTV se lleva


a cabo utilizando la modulación de amplitud de banda lateral única (SSB) con un
transceptor de radio común. Aquellas frecuencias que superen los 2500Hz son
atenuadas. Las señales se transmiten a través de la modulación en frecuencia
(FM). El ancho de banda necesario varía en el rango de 1,0 a 3,2 kHz y depende
del modo SSTV. En la Figura 18 se muestra el espectro de una transmisión SSTV
empleando un radio convencional.

33
Figura 18. Espectro de una transmisión SSTV de prueba.

Fuente: Figura tomada de [23].

Muestra el espectro de dos imágenes diferentes transmitidas con el modo Martin


M1, resolución de prueba (negro) y fotografía (rojo).

A continuación, en la Tabla 1 se muestra algunos de los modos de SSTV más comunes


y sus diferencias. Estos modos comparten muchas propiedades, como sincronización
y/o frecuencias. Su principal diferencia es la calidad de imagen, que es proporcional al
tiempo necesario para transferirla.

Tabla 1. Principales características de algunos modos SSTV.

Modo Color Tiempo Líneas


Martin M1 RGB 114 s 240
Martin M2 RGB 58 s 240
Robot 12 YUV 12 s 128 luma, 32/32 chroma x 120
Robot 36 YUV 36 s 256 luma, 64/64 chroma x 240
Fuente: Tabla tomada de [24].

34
2.4. Imágenes digitales
Las imágenes digitales son el producto de convertir datos analógicos en digitales que
pueden ser generados mediante programas para la edición de este tipo de archivos.
Una imagen digital está conformada por un conjunto de elementos denominados píxe-
les, los cuales se disponen en una clase de trama dependiendo del formato. Existen
varias formas para ejecutar la composición de una imagen, entre las más conocidas se
encuentran la trama de píxeles llamada mapa de bits y las imágenes vectoriales [25].

Las imágenes compuestas por un mapa de bits, cada píxel conserva una posición con
una combinación de colores y brillos específicos, donde sus datos son almacenados de
forma numérica. El número de combinaciones posibles depende del tipo y de la calidad
de la imagen, 2n es el número de combinaciones posibles que puede conformar un píxel.
Por ejemplo una imagen en escala de grises se puede conformar con una paleta de ocho
bits (28 = 256), con 256 tonos desde el negro (0) hasta el blanco (255) [25].
Las imágenes RGB (Red, Blue, Green) se componen de ocho bits por color, luego traba-
jan con una paleta de 224 = 16, 7 millones de colores, aunque algunas imágenes pueden
llegar a tener hasta 48 bits en total (248 colores). En la Figura 1 se muestra una imagen
en formato RGB con sus píxeles definidos.

Figura 19. Identificación de píxeles de una imagen de tipo RGB.

Adicionalmente, las imágenes suelen ocupar mucho espacio de almacenamiento en va-


rios medios digitales, es por esto que se manejan diferentes tipos de comprensión, los
cuales emplean algoritmos matemáticos sobre los archivos con el objetivo de reducir es-
pacio y tiempos de transferencia entre medios [26]. A continuación se describen algunos
tipos de compresión:

35
2.4.1 Compresión sin pérdida: Permite recuperar la imagen intacta, luego
contiene un bajo índice de compresión.

v RLE (Run Length Encoded): es un esquema de compresión que analiza la imagen


en búsqueda de los colores que se repiten en los píxeles y almacena la informa-
ción. Funciona bien con imágenes que no poseen gran cantidad de colores.

v LZW (Lemple-Zif-Welch): maneja el mismo procedimiento de RLE, inclusive con


imágenes con una gran variedad de colores.

v ZIP: es un tipo de compresión muy utilizado para diversos formatos, en especial


formatos PDF y TIF.

2.4.2 Compresión con pérdida: Permite reducir de manera considerable el


tamaño de los archivos de imagen al desechar información redundante y compensar con
colores similares o imágenes con suavizado de bordes. La compresión es el proceso
donde el tamaño del bloque de datos físicos se reduce a un cierto nivel. Los datos de
entrada se comprimen utilizando un algoritmo de compresión, luego se almacenan o
se transmiten a través de un canal de comunicación. Los datos se descomprimen en
su forma original una vez se haya recibido la señal [23]. En la Tabla 2 se describen las
principales características de los formatos de imagen tenidos en cuenta para el desarrollo
del proyecto [26].

Tabla 2. Características de formatos de imagen.

Formato Profundidad de color Modos de color Compresión


1 bit: blanco y negro RGB
BMP 4-8 bits: escala de grises Color indexado Sí:
8 bits: color indexado Escala de grises RLE en
24 bits: color RGB Mapa de bits 4 y 8 bist

Escala de grises Sí:


JPEG 24 bits RGB Con pérdidas
CMYK

RGB Sí:
PNG 24 bits Color indexado Con pérdidas
Escala de grises
Mapa de bits

36
Capitulo 3
DESCRIPCIÓN DEL DISPOSITIVO EXPERIMENTAL

Como se mencionó anteriormente, este trabajo de investigación muestra los vances y


resultados obtenidos en el diseño e implementación del sistema de comunicaciones a
bordo del globo sonda. En este capítulo se hace una descripción técnica de los com-
ponentes seleccionados que van a conformar todo el sistema, el cual consta de tres
secciones: 1. transmisión de imágenes, 2. georreferenciación del globo, 3. transmisión
de telemetría y variables atmosféricas captadas durante el vuelo. El sistema se apoyará
en la red de radioaficionados de Colombia.
La selección de componentes se hizo en base a los trabajos realizados anteriormente
por radioaficionados en Europa y Estados Unidos en los temas de interés, destacando el
bajo costo de componentes, el uso de software libre y la facilidad de implementación. Las
principales desventajas se centran en el módulo transmisor, pues su capacidad o tasa
de transmisión es relativamente pequeña, lo cual puede implicar tiempos de transmi-
sión extensos y pérdidas de datos cuando estos son demasiado pesados. En la Figura
20 se ilustra cada uno de los subsistemas mencionados y seguido, se especifican las
características de cada uno.

37
Figura 20. Diagrama de comunicaciones E3Tratos.

1. Raspberry Pi3 B+; 2. Transmisor HX1 Radiometrix; 3. Rastreador SPOT Gen3; 4.


Cámara RPi; 5. Amplificador RF; 6. Tarjeta micro SD; 7. Antena transmisora spectrum
Motorola; 8. USRP E310; 9. USRP 2920 La implementación de este proyecto se realizará
con los siguientes componentes:

v Para transmisión: Módulo de transmisor HX1 de Radiometrix, una computadora de


placa reducida Raspberry Pi3 B+, rastreador SPOT Gen3, amplificador de potencia
y antena transmisora.

v Para recepción: Antena receptora, tres dispositivos SDR (Software Defined Radio):
1. Funcube Dongle Pro+, 2. USRP2920, 3. USRPE310 (opcional); y equipos portá-
tiles en los que se desarrollará la programación de los equipos. Una de las principa-
les ventajas de estos equipos es que permiten implementar y diseñar sistemas de
radio de software flexibles y potentes. En sus beneficios despliegan aplicaciones
de alto desempeño sobre RF con gran ancho de banda, como el acceso dinámico
al espectro, monitoreo del espectro y despliegue de redes de sensores [27].

38
3.1. Equipos disponibles para la etapa de transmisión
A continuación, se hace una descripción específica de los componentes principales que
conforman la sección de vuelo:

a. Transmisor HX1: es un módulo de transmisor en VHF de RF con un consumo


de potencia bajo, el cual ofrece un enlace de datos de largo alcance [28].

Figura 21. Módulo Transmisor HX1.

Especificaciones:

v Velocidad de datos de hasta 10kbps.

v Alcance útil de hasta 10km.

v Frecuencia de operación: 144,390MHz.

v Espacio de canal: 25kHz.

v Potencia de salida: 300mW (24,7dBm).

39
b. Tarjeta de procesamiento Raspberry Pi3: es un computador de placa re-
ducida de bajo costo.

Figura 22. Raspberry Pi3 B+.

Especificaciones:

v Cuatro núcleos 1,2GHz 64bits.

v Memoria RAM de 1GB.

v 40 pines de GPIO.

v Potencia generada de -60dBm aproximadamente. Este valor se calculó experimen-


talmente conectando un cable coaxial al GPIO 4 de la tarjeta y realizando la trans-
misión de un tono por medio de la modulación FM.

c. Rastreador SPOT Gen3: es una herramienta de rastreo satelital utilizada para


realizar el seguimiento posicional al globo y para recuperar su carga útil luego de aterri-
zar.

40
Figura 23. Ratreador SPOT Gen3.

Especificaciones:

v Peso: 114 g (4.0 oz) con baterías de litio.

v Temperatura de funcionamiento: -30◦ C C a 60◦ C C (-22◦ C F a 140◦ C F).

v Altitud de funcionamiento: -100m a + 6,500m (-328pies a +21,320 pies).

v Prueba de agua: 1 metro por hasta 30 minutos y resistente al polvo.

3.2. Equipos disponibles para la etapa de recepción


En la siguiente descripción, se pueden apreciar los dispositivos adquiridos por la Univer-
sidad Industrial de Santander, los cuales serán objetos de estudio para la implementación
con la modulación correspondiente.

a. Funcube Dongle pro+: el Funcube Dongle es un receptor de radio diseñado


para permitir que cualquier persona pueda recibir señales satelitales en todo lugar de la
tierra.

41
Figura 24. Funcube Dongle pro+.

El Funcube Dongle tiene una simple conexión USB, es compatible con varios programas
de recepción de radio como Rocky, Airspay, GNU Radio entre otros. Funciona para win-
dows XP, Vista y Windows 7 tanto x86 como x64bits. Además, es compatible con Linux
y MacOS debido a su controlador USB estándar. [29].
Especificaciones:

v Rango de frecuencias: (150kHz-240MHz) y (420MHz-1,9GHz).

v Sensibilidad: 12dB SINAD NBFM para 0,15uV a 145MHz.

v Oscilador: 1,5ppm 26MHZ.

v Tasa de muestreo: 192kHz.

v Bit de anchura: 16bits (32 bits usados internamente).

v Interface PC: USB 1.x macho a alta velocidad (12Mbps).

v Interface RF: conector SMA hembra estándar.

42
Figura 25. Diagrama de funcionamiento del Funcube Dongle.

Fuente: Figura tomada de [29].

Se muestra un diagrama de comunicación entre el Funcube Dongle e información sate-


lital para fines académicos.

b. USRP 2920: el USRP 2920 es un transceptor de radio SDR asequibles para la ex-
perimentación en múltiples bandas de frecuencia. Tiene un convertidor analógico-digital
de alta velocidad y un convertidor digital-analógico para la transmisión de señales de
banda base I y Q a una PC principal por medio de conexión Ethernet [27].

Figura 26. USRP 2920.

43
Especificaciones:

v Rango de frecuencias: 50MHz-2,2GHz.

v Tasa de muestreo: 25MS/s.

v Interface PC: conexión Ethernet.

v Interface RF: conector SMA hembra estándar.

c. USRP E310: el USRP E310 tiene una plataforma de radio definida por software
con un amplio rango de frecuencias que va desde los 70MHz hasta los 6GHz, y su ancho
de banda instantáneo es de 56MHz. Tiene un transceptor MIMO de 2x2. Los bancos de
filtros de RF tanto en el transmisor como en el receptor mejoran la selectividad. Uno de
los periféricos integrados del E310 es un receptor GPS integrado para reconocimiento
de posición y sincronización de tiempo al igual que dos puertos USB host para ampliar
el almacenamiento [30].El USRP E310 incluye un amplio conjunto de periféricos, como
un receptor GPS integrado para reconocimiento de posición y sincronización de tiempo,
así como dos puertos USB host para ampliar el almacenamiento.

Figura 27. USRP E310.

Fuente: Figura tomada de [30].

Especificaciones:

v Rango de frecuencias: (70MHz-6GHz).

44
v Ancho de banda de hasta 56MHz.

v Software: UHD versión 3.8.0 o más actual, GNU Radio, C/C++ y Python.

v Potencia de salida >10 dBm.

Figura 28. Arquitectura del USRP E310.

Fuente: Figura tomada de [30].

En la parte izquierda de la figura se resaltan los periféricos de conexión a la computadora


y el puerto de energía. En la derecha se encuentran los periféricos de radiofrecuencia
RF, los cuales pueden ser de entrada o salida según sea el caso. Adicional, cuenta con
un periférico de GPS para aplicaciones específicas.

45
Figura 29. Curvas de filtros para el USRP E310.

(a) Filtros para TX.

(b) Filtros para RX.

Fuente: Figura tomada de [30].

Los filtros se eligen dinámicamente en función de la selección de la frecuencia. Los filtros


RX reducen la interferencia de las señales fuera de banda, mientras que los filtros TX
suprimen los armónicos.
Las razones por las cuales se escogieron dichos dispositivos para el proyecto son:
• El alcance en las bandas de radiofrecuencia, lo cual permite acceder a una gran parte
del ERE.
• Su versatilidad al momento de implementar la configuración interna del equipo sobre
diferentes aplicaciones.
• Fácil acceso a ellos, pues se encuentran dentro del inventario del laboratorio de tele-
comunicaciones de la universidad.

3.3. Tecnología SDR


El término “Software Defined Radio” fue impuesto por Joseph Mitola III [31] en 1991 para
referirse a un nuevo tipo de equipos de radio reprogramables o reconfigurables, lo cual
quiere decir que una misma pieza de hardware puede realizar diferentes funciones en
distintos instantes de tiempo con sólo cambiar una configuración en software.
La arquitectura SDR ha cambiado a lo largo de los años, pero se basa en una estructura

46
principal (ver Figura 30), compuesta por tres bloques principales: sección de RF, sección
de FI, sección de Banda Base [32].

Figura 30. Diagrama de bloques funcional de un receptor SDR.

Fuente: Figura tomada de [33]

Es necesario resaltar esta tecnología, fundamental para el desarrollo del proyecto. La


Unión Internacional de Telecomunicaciones, máxima autoridad de regulación en el área
de las telecomunicaciones, definió el SDR como “un transmisor y/o receptor radioeléctri-
co que utiliza una tecnología que permite fijar o modificar mediante programas informáti-
cos los parámetros de funcionamiento de RF, incluidos entre otros, la gama de frecuen-
cias, el tipo de modulación, potencia de salida, salvo los cambios de los parámetros de
funcionamiento que se producen durante el funcionamiento normal preinstalado y pre-
determinado en un sistema radioeléctrico con arreglo a una especificación del sistema o
a una norma [33]. En resumen, se puede decir que es un cambio de hardware con un
único propósito para el desarrollo de dispositivos capaces de soportar diferentes tipos de
tecnología para la transmisión y recepción, las cuales pueden acceder a distintas ban-
das de frecuencia y de esta forma, configurar el equipo para trabajar en varios campos
modificando su programación a nivel de software [31].

47
3.4. GNU Radio

Figura 31. Logo de GNU Radio.

Fuente: Figura tomada de [34]

GNU Radio es un juego de herramientas de desarrollo de software libre y de código


abierto que proporciona bloques de procesamiento de señal para implementar radios
definidos por software. Puede ser usado junto con hardware de RF externo para crear
SDR, sin hardware puede funcionar como entorno de simulación. Además, GNU Radio
es una herramienta que permite la investigación y desarrollo de sistemas de radio [34].
GNU Radio integra lenguajes de programación como Python y C++ por medio de una
interfaz de compilación llamada SWIG, la cual también es compatible con lenguajes
como Perl o Ruby [34]. Dicha aplicación permite la construcción y el desarrollo de los
bloques en GNU Radio, aplicando diversas características sobre su funcionamiento tales
como:

v Convierte funciones de C/C++ en comandos Python.

v Convierte variables globales de C/C++ en objetos de Python, haciendo que una


asignación de variable sea un renombramiento de un objeto.

v Usa el comando “include” para importar códigos o librerías externas.

v Permite exportación del lenguaje a expresiones “XML”.

v Crea una equivalencia de datos entre C/C++ y Python.

También, existe la aplicación de GNU Radio Companion, la cual mediante implemen-


tación e interconexión entre bloques, optimiza el diseño de radio definido por software,
luego es capaz de integrar diversos elementos listos para su ejecución, como el análisis

48
de señales de RF, la reproducción de audio o grabación de señales, basados en la pro-
gramación de bloques con las librerías predeterminadas. GNU Radio está diseñado para
correr sobre sistemas operativos Linux aunque existen versiones para MAC y Windows.

49
Capitulo 4
PROTOCOLO SSTV Y SU ANÁLISIS PARA Tx-Rx DE
IMÁGENES

La televisión de escaneo lento (SSTV), como ya se había mencionado, es un modo de


comunicación diseñado para la transferencia de imágenes. Se puede transmitir a través
de canales de voz con un transceptor SSB estándar en todas las bandas de frecuencias
de radioaficionados [23]. Una transmisión que utilice el protocolo SSTV requiere como
especificación principal un ancho de banda de 3 kHz, por lo que se convierte en un
método lento de transmisión de imágenes y tarda aproximadamente de ocho segundos
a un par de minutos en transferir un cuadro de imagen según sea el modo de codificación
[35]. SSTV usa la Banda Lateral Única BLU (SSB por sus siglas en inglés), aunque la
modulación FM es bastante utilizada en dicho protocolo.

4.1. Antecedentes
El primer sistema SSTV utilizó un monitor electrostático y un tubo vidicón, usando 120
líneas y 120 píxeles por línea para la transmisión de una imagen en blanco y negro
dentro de un canal telefónico de 3kHz [35]. Las cámaras de televisión Apollo emplearon
SSTV con el objetivo de transmitir imágenes desde la luna. En la Figura 32 se muestra
una transmisión SSTV desde la Luna. El sistema que se utilizó transfirió diez fotogramas
por segundo con resolución de 320 líneas empleando menos ancho de banda que una
transmisión de televisión normal.

50
Figura 32. Imagen de escaneo lento de la NASA desde la Luna.

Fuente: Figura tomada de [36]

En 1970 se legalizó el uso del protocolo SSTV para radioaficionados de nivel avanzado
[36], en ese entonces se podían generar tonos de audio entre 1200 y 2300Hz a partir de
imágenes. SSTV emplea la modulación FM análoga, en el que cada valor diferente de
brillo de la imagen obtiene una frecuencia de audio diferente. Existen diferentes modos
de transmisión por SSTV, entre los más destacados se encuentran:

v Martin M1, M2 con 240 líneas.

v Robot 8, 12, 24, 36 y 72 donde cada indicador hace referencia al tiempo en que
dura decodificando una imagen.

v Scottie S1, S2 con 240 líneas

Una de las más grandes diferencias es la calidad de imagen, la cual es proporcional al


tiempo necesario para transferir la imagen. En el presente proyecto se analizarán dos
modos de transmisión por SSTV: Robot36 y Martin M1, ya que son los más utilizados
por radioaficionados y su tiempo de demodulación de imagen es menor a dos minutos.

51
4.2. Modo Robot36
El objetivo es estudiar el método de transmisión, ejecutar las pruebas necesarias para el
análisis de resultados y finalmente concluir al respecto.

4.2.1 Etapa de transmisión: el modo Robot36 del protocolo SSTV requiere


para su transmisión una imagen de tamaño 320x240, por tanto, es necesario realizar
ajustes debido a las especificaciones de las cámaras.
Equipos empleados:

v Celular Android encargado de capturar la imagen a transmitir.

v Tarjeta de procesamiento Raspberry Pi3 la cual ejecuta el código SSTV y realiza


la modulación FM para su respectiva transmisión.

v Antena logarítmica LP0410.

v Computador portátil con sistema operativo Ubuntu.

Procedimiento:

Figura 33. Diagrama de bloques para transmisión SSTV, modo Robot36.

1. Luego de tener la imagen a transmitir: 2. se ajusta al tamaño indicado por el modo y


se convierte a un formato ppm, 3. la codificación SSTV convierte dicho formato en un
archivo de audio .wav, el cual contiene tonos de audio entre 1200 y 2300Hz. 4. la tarjeta
de procesamiento se encarga de modular en FM, pues una de sus principales caracterís-
ticas es que puede funcionar como módulo de transmisión conectando un cable coaxial
en uno de sus pines GPIO. Por último, 5. se conecta una antena logarítmica a la salida
de la Raspberry con el fin de aumentar la ganancia de transmisión.

4.2.2 Etapa de recepción: es la encargada de captar la señal y demodular la


imagen de acuerdo a los parámetros de codificación.
Equipos empleados:

52
v Antena logarítmica LP0410.

v Analizador de red vectorial R&S ZVL.

v Celular Android con la aplicación de Robot36 instalada para la demodulación de


imagen.

Procedimiento:

Figura 34. Diagrama de bloques para recepción SSTV, modo Robot36.

Luego de ejecutar la transmisión desde la Raspberry Pi3, 6. se conecta una antena


logarítmica al analizador de red vectorial con el objetivo de percibir la señal y 7. realizar
la demodulación correspondiente, pues el analizador de red tiene en sus aplicaciones
la demodulación FM. 8. El celular Android se encarga de escuchar los tonos de audios
generados por el analizador, decodificar la imagen con la aplicación Robot36 y 9. guardar
el archivo en formato .jpg.

4.2.3 Resultados obtenidos: la transmisión fue realizada a una frecuencia de


prueba de 144,5 MHz y se observó en el analizador de red vectorial. La Figura 35 mues-
tra los diferentes espectros de señal recibidos desde la Raspberry Pi. El montaje de
prueba se muestra en la Figura 36, el cual fue implementado en el laboratorio de teleco-
municaciones de la Universidad Industrial de Santander.

53
Figura 35. Espectros de señal con diferentes etapas de transmisión.

(a) espectro recibido con una (b) espectro recibido luego de eje-
transmisión apagada. cutar la transmisión de un tono.

(c) espectro recibido luego de eje-


cutar la transmisión de una ima-
gen.

Figura 36. Montaje de equipos en el laboratorio.

54
Al activar el demodulador FM en el analizador de red vectorial, se comienzan a generar
los diferentes tonos de audio correspondientes a las líneas de codificación de la ima-
gen transmitida. La aplicación Robot36 percibe los tonos ya mencionados y comienza
a visualizar la transmisión decodificando de arriba hacia abajo el cuadro de imagen. La
Figura 37 muestra la imagen de prueba seleccionada. : a. Imagen de prueba original y
b. Imagen de prueba demodulada.

Figura 37. Imágenes de prueba durante la transmisión.

(a) imagen de prueba original. (b) imagen de prueba recibida.

Dado que la transmisión fue realizada a una frecuencia central de 144,5 MHz, la carac-
terización de las antenas no eran las adecuadas, pues el ancho de banda no se encon-
traba dentro del rango transmitido, por tanto, la calidad de imagen recibida disminuyó
considerablemente, sin embargo, se logran ver de manera clara los colores principales
y la ubicación espacial de los personajes de la foto (grupo de investigación de la misión
E3Tratos).

4.3. Modo Martin M1


Objetivo: Analizar el método de transmisión, ejecutar las pruebas necesarias para el
análisis de resultados y finalmente concluir con respecto al modo empleado.

4.3.1 Etapa de transmisión: el modo Martin M1 del protocolo SSTV requiere


para su transmisión una imagen de tamaño 256x320, por tanto, es necesario realizar
ajustes debido a las especificaciones de las cámaras.
Equipos empleados:

55
v Tarjeta de procesamiento Raspberry Pi3 la cual ejecuta el código SSTV y realiza
la modulación FM para su respectiva transmisión.

v Cable coaxial para cumplir como antena transmisora.

v Computador portátil con sistema operativo Ubuntu.

Procedimiento:

Figura 38. Diagrama de bloques para transmisión SSTV, modo Martin M1.

1. Se selecciona la imagen de prueba y 2. se ajusta al tamaño indicado, 3. la codificación


SSTV convierte dicho formato en un archivo de audio .wav, el cual contiene tonos de
audio entre 1200 y 2300 Hz, 4. la tarjeta de procesamiento se encarga de modular en
FM, pues una de sus principales características es que puede funcionar como módulo
de transmisión conectando un 5. cable coaxial en uno de sus pines GPIO. Por último, se
ejecuta la transmisión.

4.3.2 Etapa de recepción: la recepción se encarga de captar la señal y demo-


dular la imagen de acuerdo a los parámetros de codificación.
Equipos empleados:

v Celular Android con la aplicación de Robot36 instalada para la demodulación de


imagen.

v Radio USRP 2920.

v Computador portátil con GNU Radio instalado.

56
Procedimiento:

Figura 39. Diagrama de bloques para recepción SSTV, modo Martin M1.

6. Luego de ejecutar y recibir la transmisión desde la Raspberry Pi3, 7. se ejecuta el


archivo de demodulación FM en GNU Radio propuesto en la Figura 40), el cual genera
una salida de audio por medio de parlantes de amplificación. 8. El celular Android se
encarga de escuchar los tonos de audios generados por el analizador, decodificar la
imagen con la aplicación Robot36 y 9. guardar el archivo en formato .jpg.

Figura 40. Diseño del demodulador FM en GNU Radio.

4.3.3 Resultados obtenidos: la transmisión fue realizada a una frecuencia de


prueba de 144,5MHz y se observó en el software GNU Radio. En la Figura 41 se observa
el montaje de laboratorio. La Figura 42 muestra las imágenes de prueba obtenidas y su
comparación con el modo empleado en el anterior apartado, de igual manera se ilustra
el espectro en frecuencia de la señal recibida en el USRP 2920 de la transmisión con el
modo Martin M1. El procedimiento de decodificación es igual al empleado en el modo

57
Robot36.

Figura 41. Montajes de equipos en el laboratorio.

En la parte izquierda se conecta la raspberry a un monitor con el fin de editar y ejecutar


los códigos de transmisión. A la derecha tenemos el USRP 2920 conectado al compu-
tator portátil con el software GNU Radio instalado.

58
Figura 42. Imágenes de prueba durante la transmisión.

(a) imagen de prueba original mo- (b) imagen de prueba recibida


do Martin M1. modo Martin M1.

(c) imagen de prueba original modo (d) imagen de prueba recibida modo
Robot36. Robot36.

(e) espectro recibido luego de ejecutar la transmisión.

Nota: en esta prueba se mejoró considerablemente la reconstrucción de la imagen, esto


se debe a que se realizaron algunas mejoras en el código de modulación FM, el cual
incluye un arreglo en el ancho de banda y ciertos parámetros que presentaban errores
con la anterior prueba. La codificación Martin M1 mostró mejores resultados al momento
de la decodificación, luego para las pruebas finales el método que se va a emplear es el

59
recién ejecutado.

60
Capitulo 5
ANTENA TRANSMISORA Y RECPETORA

Una antena es un dispositivo que sirve para transmitir y recibir ondas de radio. Convierte
la onda guiada por la línea de transmisión en ondas electromagnéticas que se pueden
transmitir por el espacio libre [37]. En pocas palabras, una antena es un conductor al
cual se le aplica una señal y esta es radiada por el espacio libre. Deben acentuar un
solo aspecto de dirección y anular los demás, ya que solo se interesa radiar hacia una
dirección determinada.

5.1. Antena Spectrum Motorola para la etapa transmiso-


ra

Figura 43. Esquema de distribución de niveles dentro de la góndola de la misión


E3Tratos.

Fuente: Figura tomada de [38].

61
Se observan los niveles que contiene el diseño de la góndola para la misión E3Tratos, la
ubicación de la antena depende del patrón de radiación, en este caso es omnidireccional.
En la etapa transmisora se emplea una antena liviana, debido a las especificaciones
definidas en el proyecto E3Tratos con respecto a la cantidad máxima de peso dentro
de la carga útil. Es ideal para modular directamente con un gran alcance, opera en la
banda de los 2 metros VHF, el margen de frecuencias en que trabaja es de 136MHz
hasta 174MHz. En la Tabla 3 se muestra el resumen de todos los parámetros de antena
para la etapa de transmisión.

Tabla 3. Parámetros de diseño de la antena Spectrum.

Parámetro Valor Unidad


Modelo RAD4010ARB
Frecuencia 144,390 MHz
Ancho de banda 2 MHz
Ganancia 3 dB
Polarización vertical
Radiación omnidireccional

5.2. Antena Yagi para la etapa receptora


Esta antena está constituida por varios elementos paralelos y coplanarios, los cuales
pueden actuar como elementos activos, directores o reflectores. Para obtener una ante-
na Yagi de banda ancha se deben realizar ajustes en las distancias entre los elementos,
ya que se puede lograr una ganancia óptima basada en dichos parámetros. La ante-
na receptora que se va a tomar como referencia en el proyecto, es una antena de tres
elementos compuesta de reflector, dipolo y dos directores la cual fue diseñada para la
estación terrena de la misión E3Tratos. El margen de frecuencias en que trabaja esta
antena en la banda de VHF es de 142,390MHz hasta 146,390MHz, presenta un compor-
tamiento radiante de tipo direccional. El diseño tomado como referencia se presenta en
la Figura 44.

62
Figura 44. Dimensiones de la antena Yagi.

El modelo también funciona para una menor y mayor cantidad de elementos, sin embar-
go, para el proyecto se define una antena de cuatro elementos específicamente. Primero
se calcula la distancia del reflector dando un primer ajuste al planteamiento, luego se
agregan los directores y se reajustan entre sí para dar mayor seguridad. A continuación,
se presentan los cálculos realizados:

150 150
y1 = = ≈ 1, 04[m] (5.1)
f recuencia[M Hz] 144, 390]

142, 4 142, 4
y2 = = ≈ 0, 99[m] (5.2)
f recuencia[M Hz] 144, 390]

135 135
y3 = y4 = = ≈ 0, 93[m] (5.3)
f recuencia[M Hz] 144, 390]

54
x1 = ≈ 0, 37[m] (5.4)
f recuencia[M Hz]

27
x2 = ≈ 0, 19[m] (5.5)
f recuencia[M Hz]

54
x3 = ≈ 0, 37[m] (5.6)
f recuencia[M Hz]

63
Tabla 4. Parámetros de diseño de la ante Yagi.

Parámetro Valor Unidad


Frecuencia 144,390 MHz
Ancho de banda 4 MHz
Ganancia 7 dB
Polarización vertical
Radiación direccional
Material de fab. Aluminio

Para una antena Yagi con un diagrama de tres elementos su ganancia es de 6 a 8dB
aproximadamente, dicha ganancia aumenta rápidamente con pocos elementos y lenta-
mente con un número mayor, es por esto que no se diseñan antenas Yagi de más de 12
elementos, pues el aumento de la reactancia de sus directores lleva a una disminución
de amplitud de corriente entre ellos. Otro parámetro importante en el diseño y construc-
ción de la antena es el “Gamma Match”, pues es el encargado de ajustar la frecuencia y
la impedancia de entrada de acuerdo a la distancia entre los elementos. La impedancia
de entrada de la antena es de 50 ohmios, impuesta por el módulo de transmisor HX1. En
la Tabla 4 se muestra el resumen de los parámetros de diseño de la antena. La Figura
45 ilustra la antena Yagi ya implementada. Se pueden observar los cuatros elementos
incluyendo el gamma match y los conectores de entrada a la antena.

Figura 45. Implementación de la antena receptora Yagi.

64
Capitulo 6
DISEÑO DE TRANSMISOR-RECEPTOR FM

6.1. Escenario propuesto


Para la implementación de FM se propone el escenario planteado en la Figura 46, donde
inicialmente se efectuará el envío de un tren de bits, que para fines prácticos se debe
verificar que la transmisión se esté realizando de manera correcta y finalmente se bus-
cará el envío de una imagen. Se debe tener en cuenta que dicho escenario se plantea
con el módulo transmisor HX1 y el USRP 2920.

Figura 46. Escenario para la transmisión y recepción de una señal FM.

Luego de leer la información, es necesario el bloque de codificación ya que evita y con-


tribuye a la corrección de errores, después se efectúa la modulación FM, que de acuerdo
con la definición en la sección de FM recibirá una señal con dos valores diferentes de
frecuencia correspondientes a los bits “0” y “1”.

65
6.2. Etapa de transmisión
En la etapa de transmisión, se emplea la tarjeta de procesamiento Raspberry Pi3, el
transmisor HX1 NBFM de 300mW y la antena transmisora definida en el capítulo 5,
página 49.

6.2.1 Raspberry Pi3: se diseña un código en el lenguaje de programación Pyt-


hon, con el fin de generar un tren de bits y verificar la correcta transmisión por medio del
módulo HX1. Seguido se realiza la programación en Python para ejecutar la codificación,
modulación y transmisión de la imagen.

6.2.2 Codificación: en Python, se realiza el procesamiento de imagen, el cual


consiste en tomar una imagen con las siguientes características:

v Resolución de hasta 3020x2040 píxeles.

v Formato jpg o png.

v RGB de tres canales.

Luego de tener la imagen, se descomponen las tres matrices R, G y B. Los píxeles de


cada matriz se convierten en binario de 8 bits cada uno. La forma en que se transmiten
es la siguiente:

v Se envía un parámetro de inicio que contiene 30 unos consecutivos.

v Se envía la resolución de la imagen y el número de canales (16 bits de ancho, 16


bits de largo y 16 bits que indican el número de canales).

v Por último, se transmite la imagen, donde la cantidad de bits depende de la reso-


lución escogida.

En la Figura 47 se muestran tres simulaciones diferentes para la codificación y decodifi-


cación de imágenes según el código planteado.

66
Figura 47. Simulaciones de codificación y decodificación de imágenes.

(a) imagen original 120x160. (b) imagen decodificada 120x160.

(c) imagen original 296x400. (d) imagen decodificada 296x400.

(e) imagen original 450x600. (f) imagen decodificada 450x600.

En la Tabla 5 se resume el tiempo de transmisión que se necesita para enviar una ima-
gen con las resoluciones simuladas.

Tabla 5. Tiempo estimado para transmitir una imagen de resolución baja.

No simulación Resolución imagen Cantidad de bits Formato Tiempo


1 120 x 160 460848 png 6,4 min
2 296 x 400 2841648 png 39,46 min
3 450 x 600 6480048 jpg 90 min

67
6.2.3 Modulación FM: Luego de pasar por una etapa de procesamiento, el trans-
misor HX1 se encarga de modular y transmitir en FM los datos generados por la Rasp-
berry con una salida de RF en potencia de 300mw y un ancho de banda de 25kHz. A
continuación, se realiza la simulación de una modulación FM con el objetivo de entender
el funcionamiento que tiene el módulo transmisor en su salida de RF. En el ejercicio se
dispone de una señal de entrada tipo coseno con amplitud máxima de “1” y frecuencia
de 100Hz, seguido se define la señal portadora la cual es del mismo tipo que la señal de
entrada con una amplitud de “1” y una frecuencia de 1000Hz. En la Figura 48 se observa
el espectro en frecuencia de la señal de entrada.

Figura 48. Espectro de una señal FM.

En la Figura 49 se observa la señal moduladora y la señal modulada en el dominio del


tiempo, como es de esperarse, la frecuencia de la señal modulada varía de acuerdo con
los parámetros de amplitud de la moduladora, en este caso la frecuencia aumenta en
el semi ciclo positivo y disminuye en el semi ciclo negativo. Dicho comportamiento es
fundamental, ya que estos parámetros definen y restringen el diseño de los bloques en
la etapa receptora.

68
Figura 49. Modulación FM a través de una portadora con frecuencia de 1kHz.

6.3. Etapa de recepción


En esta etapa, el receptor se encarga de captar la señal, demodularla y reconstruir la
información. Es importante resolver problemas tales como el ruido, el desfase de fre-
cuencia o diferencias en tiempos de transmisión y recepción ya que estos parámetros
influyen considerablemente en una visualización de datos adecuada.

6.3.1 Demodulación FM, diseño en GNU Radio companion: en este


apartado se muestra el conjunto de módulos creados con la herramienta GNU Radio
Companion basados en el USRP y en el tipo de modulación empleado para la transmi-
sión. Se explica el diseño de un sistema receptor FSK, NBFM y luego se procede a la
implementación de varias pruebas para verificar el diseño. En primer lugar, se muestra
el esquemático creado para el módulo receptor, se detallan los componentes relevantes.
El fichero grc creado se muestra en la Figura 50.

69
Figura 50. Esquemático del receptor FSK/NBFM.

70
Las variables principales utilizadas en este diseño son las siguientes:

v samp rate usrp: frecuencia de muestreo del USRP.

v Samp rate: frecuencia de muestreo para la señal recibida.

v Fc: frecuencia central de análisis.

v BW: ancho de banda mínimo requerido para el análisis.

v Rb: tasa de muestreo de los bits transmitidos.

v Sps: símbolos que contiene un bit por segundo.

(a) Un bloque de Signal Source se agrega con el fin de centrar el espectro transmitido,
(b) seguido se introduce el bloque de un filtro paso bajo, el cual toma el espectro y
lo limita según el parámetro de corte. Siguiendo el esquemático, (c) el bloque que se
conecta es un remuestrador (Rational Resampler) que disminuye la tasa de muestras a
la frecuencia de muestreo interna. (d) El siguiente bloque que aparece en el diseño es
el demodulador FM de banda estrecha, donde la tasa de cuadratura es la tasa a la que
van las muestras en la interfaz. (e) Los siguientes bloques se encargan de acoplar la
señal demodulada de manera que se pueda obtener los bits físicos y lograr decodificar
cualquier señal emitida.
Tras obtener el fichero Python a partir del esquemático y ejecutarlo, el espectro de la se-
ñal se muestra en la Figura 51. La señal se percibe en una frecuencia central de 144,386
MHz aproximadamente, con una desviación de 1,64 kHz según la interfaz gráfica.

Figura 51. Visualización del espectro transmitido.

Se puede observar como la emisión ocupa un ancho de banda de unos 8 kHz como
es de esperar. También se puede visualizar la señal en el tiempo gracias al bloque de

71
osciloscopio (ver Figura 52 y 53). En las figuras se observa como la información viaja en
la frecuencia de la señal y no en la amplitud.

Figura 52. Visualización de la señal en el tiempo de la primera trama.

Figura 53. Visualización de la señal en el tiempo de la segunda trama.

Para obtener los bits físicos se conecta el bloque Clock Recovery, donde al ingresar
el parámetro de muestras por símbolo (sps) es capaz de recuperar bit a bit la señal
recibida. Seguido se almacenan los datos en un archivo de texto para su decodificación
específica.

72
6.4. Simulaciones del radioenlace
En el proceso de las telecomunicaciones es fundamental el radioenlace de una estación
a otra. Es importante tener en cuenta muchos factores, entre ellos, distancia del radio-
enlace, la ubicación del lugar, potencia tanto de la transmisión como de la recepción
entre otros. Pero antes de hacer cualquier compra de materiales y ensamble, es de vital
importancia tener datos muy cercanos de cómo sería el enlace entre estaciones y si es
posible realizarlo en diversas circunstancias. Para dicho procedimiento es posible tener
estos datos que se pueden conseguir aplicando fórmulas y usando simuladores, progra-
mas o páginas que realicen dicho proceso. Los datos obtenidos para el radioenlace se
tomaron de diversos puntos de información cómo libros, páginas de internet, artículos
entre otros.

v Presupuesto para una potencia de enlace: para hacer un enlace punto a punto,
se necesita hacer un presupuesto de una potencia de enlace. Dicho presupues-
to de potencia de enlace es hacer un cálculo de ganancias y pérdidas desde el
transmisor, que incluye cables, conectores y el espacio libre hacia el receptor. Este
análisis es necesario para obtener un mejor diseño en el radioenlace y la adecuada
selección de los instrumentos de medición.

v Elementos de un radioenlace:

• Lado de la trasmisión: la potencia de transmisión es la potencia de salida que


provee el transmisor HX1-144.39 sumado más la potencia del amplificador.

• Pérdidas en el cable y conectores: las pérdidas de la señal del transmisor


se deben a los conectores usados. En el receptor, las pérdidas son en los
conectores y en el cable. Éste último se miden de acuerdo a la frecuencia y
su longitud y sus pérdidas se miden en dBm.

• Pérdidas debido a la propagación: Las pérdidas de propagación están rela-


cionadas con la absorción del aire durante el recorrido que hace la onda entre
el emisor y la antena receptora, son directamente proporcionales a la distan-
cia y a los elementos y aerosoles presentes en la atmósfera, además de los
posibles obstáculos que se puede encontrar la señal en su recorrido.

• Pérdidas en el espacio libre: la Pérdida en el Espacio libre (FSL), mide la


potencia que se pierde sin que haya algún obstáculo, aun así, ésta se debilita

73
debido al medio en el que viaja que es el aire.

F SL(dB) = 20log(d) + 20log(f ) + 32, 45 (6.1)

donde d = distancia se mide en kilómetros [Km] y f = frecuencia de resonancia


[MHz]

• EIRP (Effective Isotropic Radiated Power) = PIRE (Potencia Irradiada Isotró-


pica Efectiva):es la máxima potencia irradiada permitida y es regulada por el
Estado. El límite legal en Europa es normalmente 100 mW y en otros países
este máximo es de 4 W.

P IRE(dBm) = P otT X(dBm) − P erdidasconectores(dB) + Gainant(dBi)


(6.2)

• Lado de la recepción: sus cálculos son análogos al de la transmisión.

6.4.1 Análisis de la simulación: Presupuesto para el radioenlace del proyec-


to:

Tabla 6. Potencia de los elementos que componen el radioenlace.

Parámetro Valor
Potencia Tx 38,63 dBm
Pérdidas en cables Tx 0,5 dB
Ganancia Tx 3 dB
Ganancia Rx 7 dB
PIRE 41,13 dBm
FSL Variable
Pérdidas en cables Rx 0,5 dB
Nivel de señal recibida variable

La recepción de la señal se realizó teniendo en cuenta la distancia en cada una de


las estaciones terrestres. Los lugares fueron algunos municipios en el departamento de
Santander cómo Barrancabermeja y Betulia. Otras dos ubicaciones fueron en El Alto de
Los Padres y el Picacho.

74
6.4.2 Ubicación de las estaciones receptoras e imagen en 3D: Las
ubicaciones de las antenas receptoras en el departamento de Santander y sus respecti-
vas coordenadas en grados decimales.

Barrancabermeja: Latitud 7.065339◦ y Longitud -73.855216◦ .


Betulia: Latitud 6.911047◦ y Longitud -73.288808◦ .
Alto de los padres: Latitud 7.129076◦ y Longitud -73.084522◦ .
Picacho: Latitud 7.098513◦ y Longitud -72.933135◦ .

Figura 54. Mapa de las estaciones terrestres.

75
6.4.3 Distancias entre el punto de partida ubicado en Barrancaber-
meja y sus puntos receptores.

6.4.3.1 Barrancabermeja – Betulia. Distancia entre las ubicaciones: 63.7 Km.

Figura 55. Perfil de elevación y vista 3D entre Barrancabermeja – Betulia y línea de


vista directa hacia el globo

La ubicación que se muestra en la figura 55, corresponde a un lugar un poco retirado de


la población principal del municipio de Betulia. Se optó por este punto, para tener una
línea de vista directa con Barrancabermeja.Así de esta manera no hay interferencias por
obstáculos de lugares rocosos, árboles u otros elementos que oculten la visión.

76
6.4.3.2 Barrancabermeja – Betulia 2. Distancia entre las ubicaciones: 66.4
Km

Figura 56. Perfil de elevación y vista 3D entre Barrancabermeja - Betulia 2 y no hay


línea de vista directa hacia el globo.

En este punto, el radioenlace está ubicado, en la pobalción principal del municipio de


Betulia. Como se puede ver la figura 56, no hay línea de vista directa con Barrancaber-
meja, debido a que el municipio se encuentra ubicado en la falda de dos montañas. Al
mirar el radioenlace entre dos puntos, no hay zona de Fresnel debido al obstáculo de la
montaña.
En los primeros kilómetros de ascenso del globo aerostático, la antena receptora en Be-
tulia, no recibirá información que se ha enviado y éste Solo lo hará hasta cuando se haya
superado la barrera de la altura mínima que permita ver el ascenso del globo y pueda
tener línea de vista directa hacia él y obtener la primera zona de Fresnel.

77
6.4.3.3 Barrancabermeja – Alto de Los Padres. Distancia entre las ubica-
ciones: 86 Km.

Figura 57. Perfil de elevación y vista 3D entre Barrancabermeja - El Alto de Los


Padres y línea de vista directa.

Cerca del Municipio de Bucaramanga, el tercer punto de recepción de información, está


el Alto de los Padres, A pesar de ser una zona montañosa, tiene línea de vista directa
en todo momento hacia el municipio de Barrancabermeja y al globo a medida que este
se eleva. Por este motivo, no va haber obstrucción por la naturaleza y la pérdida de
información va a ser mínima o casi inexistente.

6.4.3.4 Barrancabermeja – Picacho. Distancia entre las ubicaciones: 98.3


Km.

Figura 58. Perfil de elevación y vista 3D entre Barrancabermeja - El Picacho y línea


de vista directa.

78
El último radioenlace, se ha hecho en El Picacho. Este sitio tiene una altura aproxima-
damente de 3419 m sobre el nivel del mar. La línea de vista entre Barrancabermeja y el
picacho es perfecta, debido a que no hay ningún obstáculo por naturaleza y se puede
recibir información de forma directa.

6.4.4 Calculo de la Potencia del radioenlace En la figura 59 se muestra


las diferentes potencias obtenidas en diversos puntos de recepción.

Figura 59. Potencia de la señal en los diferentes puntos de recepción.

Cuando el globo empieza a elevarse y llega una altura de 500 m, el primer radioenlace
ubicado en Barrancabermeja, toma una lectura de -10 dBm. A medida que el globo as-
ciende, su gráfica se torna curvilínea y su potencia va disminuyendo hasta que toma un
valor de -48 dBm y es referida a la altura de 35 Km que la altura máxima estipulada para
el cálculo del radioenlace.

En los lugares como Betulia y Alto de Los Padres, Se tiende a conservar la misma poten-
cia durante todo el trayecto, siendo una potencia promedio de -54.4 dBm y una potencia
de -57 dBm respectivamente.

El punto de recepción de Betulia 2 es diferente a los demás radioenlaces. Como se vio


en la figura 41, debido a que el punto de recepción ubicado en el centro del municipio,
hay una parte de la montaña que no permite hacer el radioenlace y al no tener línea de
visión directa a Barrancabermeja, su potencia será mínima y estaría alrededor de los -
100 dBm. Cuando el globo empieza a elevarse y supera la altura de los 15 Km, ya puede
recibr la señal un poco tenua y su potencia empieza a aumentar gradualmente. Cuando

79
a llegado a los 17 Km de altura en donde su recepción es de -64 dBm aproximadamente
y se mantiene constante, debido a que ya no hay obstáculos de la naturaleza que impida
la línea de visión directa hacia el globo.

El lugar más alejado y el mas alto de todos los puntos de recepción es el Picacho, que
se encuentra a una distancia de 101.04 km del Municipio de Barrancabermeja. En este
punto la potencia recibida es de -68 dBm, cuya potencia es aceptable para la recepción
de la señal enviada por el transmisor.

80
Capitulo 7
EXPERIMENTACIÓN Y RESULTADOS

7.1. Implementación escenario


Luego de haber diseñado la etapa de transmisión y recepción, se pasó a la implemen-
tación del escenario real (Figura 60), donde se plantea usar el módulo HX1 para la
transmisión y el USRP 2920 para la recepción, teniendo en cuenta que al ser condicio-
nes reales se agregan factores tales como el ruido y las interferencias en el espectro
radioeléctrico.

Figura 60. Esquema del escenario propuesto para transmisión y recepción por
Software Defined Radio.

A continuación, se describen en la Tabla 7 los elementos empleados en el escenario y


sus principales características:

81
Tabla 7. Resumen escenario de modulación FM.

Especificación Valor Unidad


Transmisor
Computador de placa reducida
Marca Raspberry Pi
Modelo 3 B+
Procesador Quad-Core
Memoria Ram 1 GB
Módulo HX1
Frecuencia de operación 144,390 MHz
Tasa de transmisión 1,2 kbps
Potencia de salida 300 mW
Ancho de banda 25 kHz
Alcance maximo 10 km
Antena
Frecuencia de operación 144,390 MHz
Ancho de banda 2 MHz
Ganancia 3 dB
Polarización vertical z
Radiación omnidireccional
Receptor
Antena
Frecuencia de operación 144,390 MHz
Ancho de banda 4 MHz
Ganancia 7 dB
Polarización vertical z
Radiación directiva
Computador
Marca X450C
Procesador Quad-Core
Memoria Ram 8 GB
USRP 2920
Frecuencia de opreación 144,390 MHz
Ganancia hasta 31,5 dB
Frecuencia de muestreo 25 MS/s

82
7.2. Ejecución de pruebas

7.2.1 Pruebas en el laboratorio: Luego de configurar adecuadamente tanto el


transmisor como el receptor, se efectuaron pruebas en laboratorio, donde se evidenció un
buen rendimiento salvo algunas limitaciones del modelo implementado. En la Figura 61
se observa la ejecución de la prueba, a la izquierda se encuentra una pantalla conectada
a la Raspberry y el módulo de transmisor, que es de donde se transmiten los datos. En la
parte derecha se encuentra un computador portátil, el cual recibe la información a través
del USRP.

Figura 61. Escenario principal y equipos de prueba.

7.2.1.1 Prueba 0: análisis espectral de la transmisión:

v Objetivo: identificar en el analizador de espectros una transmisión de bits desde el


módulo HX1, corroborando la frecuencia de operación y su portadora, con el fin de
asegurar un envío de datos correcto.

83
Equipo de medición: Spectrum Analizer HMS-X, Rohde and schwarz. Rango de
frecuencia de 100kHz hasta 3GHz.

v Tiempo estimado: 1 día.

v Resultados y análisis de la prueba: En la Figura 62 se muestra el análisis en fre-


cuencia de la transmisión mencionada anteriormente, si bien el pico de frecuencia
se encuentra aproximadamente en 144,390MHz, lo cual es el valor esperado debi-
do a sus especificaciones de emisión. La frecuencia de portadora se encuentra en
144,388MHz, presentando una desviación mínima.

Figura 62. Análisis espectral de transmisión desde el módulo HX1.

7.2.1.2 Prueba 1: transmisión y recepción de un tren de bits:


v Objetivo: verificar el correcto funcionamiento de la transmisión y recepción de un
tren de bits, analizando el pico de frecuencia en 144,390MHz y el ancho de banda
definido en las especificaciones del transmisor.

84
v Tiempo estimado: 3 días.

v Resultados y análisis de la prueba: En la Figura 63 se observa el resultado de la


demodulación en GNU Radio de un tren bits periódicos. La trama de bits transmiti-
da es de la siguiente manera: [1,0,1,0,1,0,1,0,1,0,1,0,. . . ]. Como se puede detallar,
los datos se están demodulando correctamente, teniendo en cuenta que se deben
ingresar los parámetros del filtro y el demodulador correspondientes a las caracte-
rísticas del modulador.

Figura 63. Análisis en GNU Radio de la recepción de un tren de bits.

7.2.1.3 Prueba 2: transmisión y recepción de datos simulados de


telemetría:
v Objetivo: verificar el correcto funcionamiento de la transmisión y recepción, ana-
lizando el pico de frecuencia en 144,390MHz, el ancho de banda definido en las
especificaciones del transmisor y comprobando la codificación y decodificación de
datos.

v Tiempo estimado: 5 a 7 días.

v Resultados y análisis de la prueba: Para esta prueba, se escogió una trama cono-
cida de bits, la cual no sobrepasa los 16 bits por efectos de codificación y decodifi-
cación de datos. La demodulación es idéntica a la prueba anterior (ver Figura 64).
La secuencia de transmisión es la siguiente: [1,0,0,0,1,1,0,1,1,0,1,1,0,1,0]. Los bits
se recuperan correctamente, si se desean obtener los datos físicos es necesario
conectar un bloque de acoplamiento el cual tome una muestra de cada bit y lo
almacene en un archivo de texto plano.

85
Figura 64. Análisis en GNU Radio de la recepción de una secuencia de bits.

7.2.1.4 Prueba 3: transmisión y recepción de imagen con el módulo


HX1:
v Objetivo: comprobar el proceso de codificación y decodificación de la imagen, la
transmisión y recepción, realizando un ajuste de frecuencia para obtener una bue-
na entrada de datos para su visualización.

v Tiempo estimado: 7 a 10 días.

v Resultados y análisis de la prueba: A continuación, se realizaron ciertas pruebas


de transmisión y recepción de imágenes de baja resolución: 50x50 píxeles.
-Secuencia de pasos:

• Se codifica la imagen de prueba dentro del código propuesto.


• Se transmite la cadena de bits por medio del módulo HX1.
• En GNU Radio se reciben los datos transmitidos y se almacenan los bits
demodulados en un archivo de texto plano.
• Se carga el archivo de la imagen transmitida con la función “read_file”.
• Se examina en el archivo cargado si está presente la cabecera (que consta
de 30 unos) o la resolución (que son 48 bits), y a partir de esto, se arma la
imagen para poder reconstruirla. NOTA: si al archivo le faltan bits, se llena
de unos hasta tener la cantidad de bits esperados. Para hacer esto se usa la
opción “créate_img_bin”.

86
• Al momento de tener la imagen, se grafica con la función “plot_imagen”.

Conclusiones luego de realizadas las pruebas: Después de ver los archivos de


las imágenes transmitidas se observó que hay pérdidas de datos, esto se debe
a las características del módulo HX1, pues está diseñado y fabricado para enviar
datos pequeños de telemetría, lo que una imagen de más de 60.000 bits gene-
ra errores en las pruebas. En la mayoría de los experimentos no se pudo tomar
la resolución en bits y convertirla en decimal (por esta razón se fija una resolu-
ción estándar). En todas las pruebas, se examina si está la resolución esperada
(50x50x3), que en bits sería:
000000000011001000000000001100100000000000000011.

Pruebas, del 23 de Abril al 11 de Mayo: Carpeta:prueba_image_50x50_old.


image50x50_1 píxeles: Bits esperados: 60.078 (30 bits de cabecera, 48 bits de resolu-
ción, 60.000 de la imagen).

Figura 65. Reconstrucción de una imagen de baja resolución (50x50).

Realizadas del 23 al 27 de Abril a las 2:00 pm y 2.30 pm.

Figura 66. Reconstrucción de una imagen de baja resolución (50x50).

Realizadas el 30 de Abril a las 2:00 pm y 2.30 pm.

87
Figura 67. Reconstrucción de una imagen de baja resolución (50x50).

Realizadas del 2 al 4 de Mayo a las 2:00 pm y 2.30 pm.

Figura 68. Reconstrucción de una imagen de baja resolución (50x50).

Realizadas del 7 al 11 de Mayo a las 2:00 pm y 2.30 pm.

88
7.2.1.5 Prueba 4: transmisión y recepción de imagen con el proto-
colo SSTV:

v Objetivo: comprobar el proceso de codificación y decodificación de la imagen, la


transmisión y recepción, utilizando la tarjeta Raspberry Pi como módulo de trans-
misor.

v Tiempo estimado: 3 días.

v Resultados y análisis de la prueba: En la Figura 69 se puede observar los resulta-


dos de la prueba. El modo de codificación fue Martin M1, pues en la capítulo 4 se
concluye dicha selección. Si bien existen pérdidas durante el proceso debido a las
desventajas que presenta el protocolo SSTV, mas sin embargo se aprecia en gran
parte el contenido de la imagen.

Figura 69. Prueba realizada empleando el protocolo SSTV.

(a) imagen de prueba original. (b) imagen de prueba recibida.

7.2.2 Pruebas a distancia Luego de validar las pruebas de laboratorio, se pro-


cedió a la ejecución de estas con apmlificador de potencia a una distancia de 5,3 kilóme-
tros aproximadamente entre el transmisor y el receptor. El objetivo es comprobar el envío
de datos en condiciones normales, es decir, implementando el sistema de radio que con-
formará la carga útil del globo sonda de la misión y la estación principal de recepción.
En la Figura 70 se muestra el montaje de la etapa transmisora.

89
Figura 70. Escenario y equipos de prueba en la etapa de transmisión.

Ubicado en el alto de los padres, kilómetro 7 vía el Picacho. En la izquierda se observa


el monitor y teclado conectado a la raspberry para su manipulación y en el fondo se
observa el panorama con línea de vista hacia el sitio de recepción.
El escenario implementado en la etapa receptora se ilustra en la Figura 71. En la Figura
72 se observa el perfil de elevación y la línea de vista entre emisor y receptor. Si bien, el
enlace muestra una vista directa entre las dos etapas, luego la probabilidad de pérdidas
por obstáculos (edificios y árboles entre otros) es mínima.

90
Figura 71. Escenario y equipos de prueba en la etapa de transmisión.

Ubicado en el edificio de Alta Tensión de la Universidad Industrial de Santander. Consta


de un equipo portátil con GNU Radio instalado y un radio USRP 2920.

Figura 72. Perfil de elevación y línea de vista entre los escenarios de pruebas.

91
OBSERVACIONES DE LOS DATOS RECIBIDOS.

7.2.2.1 Prueba 0: análisis espectral de la transmisión:

v Objetivo: identificar en el analizador de espectros una transmisión de bits desde el


módulo HX1, corroborando la frecuencia de operación y su portadora, con el fin de
asegurar un envío de datos correcto.
Equipo de medición: USRP 2920.

v Tiempo estimado: 1 día.

v Resultados y análisis de la prueba: En la Figura 73 se muestra el análisis en fre-


cuencia de la transmisión mencionada anteriormente. La frecuencia central está
en 144,386 aproximadamente, y su portadora se encuentra en 144,390MHz. Di-
chos valores se especifican en la hoja de datos del módulo transmisor [28], luego
el análisis muestra resultados muy aproximados.

Figura 73. Análisis espectral de transmisión desde el módulo HX1.

7.2.2.2 Prueba 1: transmisión y recepción de un tren de bits:

v Objetivo: verificar el correcto funcionamiento de la transmisión y recepción de un


tren de bits, analizando el pico de frecuencia en 144,390MHz y el ancho de banda
definido en las especificaciones del transmisor.

v Tiempo estimado: 1 día.

v Resultados y análisis de la prueba: La Figura 74 muestra el resultado de la demo-


dulación en GNU Radio de un tren bits específicos. La trama de bits transmitida es

92
de la siguiente manera: [1,0,0,0,1,1,0,1,1,0,1,1,0,1,0]. Para esta prueba, se agregó
un filtro de acoplamiento en la salida del bloque demodulador con el fin de ajus-
tar la señal recibida y tener una buena visualización de los bits. Como se puede
observar, los datos se reconstruyen correctamente debido a que la frecuencia de
recepción se aproximó en gran parte con la frecuencia emitida, luego los datos
se recibieron con la misma velocidad tanto para los 1(unos) como los 0(ceros),
implicando un análisis apropiado.

Figura 74. Análisis en GNU Radio de la recepción de un tren de bits.

7.2.2.3 Prueba 2: transmisión y recepción de imagen con el proto-


colo SSTV:

v Objetivo: comprobar el proceso de codificación y decodificación de la imagen, la


transmisión y recepción, utilizando la tarjeta Raspberry Pi como módulo de trans-
misor.

v Tiempo estimado: 1 día.

v Resultados y análisis de la prueba: En la Figura 75 se puede observar los resul-


tados de la prueba. El modo de codificación fue Martin M1, pues en la capítulo
4 se concluye dicha selección. La imagen se pudo reconstruir en su mayoría, sin
embargo se presentaron factores de ruido externo durante su demodulación, gene-
rando distorsión en algunos píxeles. Unas de las principales ventajas que presenta
la transmisión directamente desde la raspberry, son la reducción de costos debi-
do a que no se necesitan componentes adicionales, y el tiempo empleado para la
reconstrucción de un archivo de imagen.

93
Figura 75. Prueba realizada empleando el protocolo SSTV.

(a) imagen de prueba original. (b) imagen de prueba recibida y


demodulada.

OBSERVACIONES DE LA POTENCIA RECIBIDA.


En estas pruebas se desarrollaron los diferentes casos de transmisión y recepción según
las condiciones reales que puede presentar el globo sonda durante su recorrido, es decir,
los posibles casos de direcciones en los cuales se pueden encontrar las antenas, donde
el objetivo principal es analizar las pérdidas que se tienen durante la emisión según la
orientación de estas. El escenario de pruebas se ilustró en la sección 7.2.2. En la Figura
76 se ilustran las 4 mediciones que realizamos con respecto a la posición de la antena
transmisora.

Figura 76. Posiciones de la antena transmisora en cada una de las cuatro pruebas.

(1) Antena TX ubicada a 90◦ , (2) Antena TX ubicada a 45◦ , (3) Antena TX ubicada a
180◦ Sur-Norte y (4) Antena TX ubicada a 180◦ Oriente-Occidente.

94
Figura 77. Análisis de potencia recibida.

(a) primer escenario: Potencia recibida con una ubicación de antena TX de


90◦ .

(b) segundo escenario: Potencia recibida con una ubicación de antena TX de


45◦ .

(c) tercer escenario: Potencia recibida con una ubicación de antena TX de


180◦ Sur-Norte.

(d) cuarto escenario: Potencia recibida con una ubicación de antena TX de


180◦ Oriente-Occidente.

95
Si bien se observa, la mayor potencia recibida se evidenció cuando la antena estaba po-
sicionada 180◦ Sur-Norte con un valor de -60[dB] aproximadamente. La menor potencia
recibida en los cuatro escenarios fue en la posición de 45◦ con un valor de -75[dB]. Se
debe aclarar, que para las pruebas se conectó un atenuador de potencia en la entrada al
USRP 2920 para no tener problemas de saturación de señal. Los cambios de potencia
según la posición de la antena se deben al patrón de radiación que tiene la Spectrum
Motorola (omnidireccional), por tanto en algunas direcciones se hace bastante notoria
las pérdidas de señal. En la Figura 78 se observa la potencia recibida en función del
escenario propuesto.

Figura 78. Potencia recibida en condiciones normales de operación.

De lo anterior se concluye que es necesario direccionar la antena receptora hacia el


globo durante todo su recorrido. Para ello se propone anexar un dispositivo GPS en
la antena, con el fin de leer la posición actual de la sección de vuelo y direccionar de
manera automática la antena hacia esta.

96
Capitulo 8
CONCLUSIONES

La metodología propuesta para el protocolo SSTV proporciona una reconstrucción de


imagen favorable. Se demostró que los píxeles pueden ser recuperados en gran parte
gracias al método de codificación empleado. Se consideraron dos modos de codifica-
ción, sin embargo, el primero no mostró resultados tan óptimos debido a las condiciones
que se presentaron al momento de implementar el radioenlace. Los resultados obtenidos
en el segundo modo benefician en gran parte una visualización de la imagen de prueba
original debido al tiempo que emplea en recorrerla por completo.

Una limitación importante es la transmisión de imágenes por medio del módulo HX1 de-
bido a la interferencia entre símbolos, ya que en las pruebas se evidenció que los datos
físicos no estaban reconstruidos totalmente, es decir que la señal estaba distorsionada.
Esto se debe a que los símbolos anteriores tienen un comportamiento similar al ruido,
lo que hace que la comunicación sea menos factible, por lo que, en la medida en que
estos resultados se puedan mejorar, se espera obtener más características del módulo
y mejorar la información recibida.

Al realizar un presupuesto para una potencia de enlace, se deben tener en cuenta sus
ganancias tanto del lado del transmisor como del lado del receptor, cómo lo son la po-
tencia dela antena y el amplificador, pero también hay que tener en cuenta sus pérdidas.
Uno de los parámetros más influyentes debido a la atenuación es FSL (propagación en
espacio libre), ya que es el mayor causante de que la señal se debilite. Si hay obstáculos,
que en nuestro caso es una zona montañosa, no se podrá obtener información, hasta
que no se supere dicho obstáculo y tenga vista de línea directa con el transmisor.

97
Para el trabajo futuro, se requiere proponer experimentos con otro tipo de transmisores
utilizado diferentes estrategias de modulación para el empaquetado de imágenes y tele-
metría. Además, el costo de componentes y demás se debe evaluar en términos de la
tasa de transmisión para realizar una comparación más completa con las técnicas ante-
riores y las técnicas más avanzadas.

En resumen, la transmisión de imágenes y telemetría en globos sonda es un tema en


constante desarrollo con ventajas interesantes, que permite el estudio tanto de temas
ambientales como el procesamiento de imágenes desde la estratósfera. El trabajo pre-
sentado pretende contribuir a la investigación en telecomunicaciones de la Universidad
Industrial de Santander empleando el software libre disponible en los laboratorios (GNU
Radio). Se presentó diferentes métodos de transmisión de imágenes con el fin de mo-
tivar su estudio y análisis. Se espera que las conclusiones obtenidas guíen el camino
para investigaciones futuras en este tema, abriendo posibilidades en el campo de las
telecomunicaciones.

98
REFERENCIAS

[1] Hansen, J. e. a. Dangerous human-made interference with climate: a GISS modelE


study. Atmospheric Chemistry and Physics (2007).

[2] Díaz Cordero, G. EL CAMBIO CLIMÁTICO. Ciencia y Sociedad (Abril - Junio 2012).

[3] Pabón, J. D. EL CAMBIO CLIMÁTICO GLOBAL Y SU MANIFESTACIÓN EN CO-


LOMBIA. Bogotá: Cuadernos de Geografía. 2003.

[4] Montealegre Bocanegra, J. E. Estudio de la variabilidad climática de la precipitación


en Colombia asociada a procesos oceánicos y atmosféricos de meso y gran escala.
Bogotá: subdirección de meteorología. 2009.

[5] Rodríguez, Laura Rey, J. y. o. Prevalencia de síntomas respiratorios indicativos de


asma y asociación con contaminación atmosférica en preescolares de Bucaraman-
ga, Colombia. 2010.

[6] Pérez Vega, C. Sistema de telecomunicación. 2007,


http://personales.unican.es/perezvr/pdf/Compilacion4.pdf.

[7] Miguél David Ávalo Zuluaga. Desarrollo de prácticas de laboratorio aplicando radio
definido por software para sistemas de telecomunicaciones análogas y digitales.
2015.

[8] Stremler Ferrel G. Introducción a los sistemas de comunicación. Tercera edición.


2012.

[9] Tomasi, W. Sistemas de Comunicaciones Electrónicas. 2003.

[10] Frenzel, L. E., and Gutiérrez, C. C. Sistemas electrónicos de comunicaciones. Al-


faomega México. 2003.

99
[11] García Gago, S. El sonido, espectro radioeléctrico, modulación, antenas y transmi-
sores. 978.

[12] Aguirre, Celeste Cabrera, N. y. o. Técnicas de Modulaciones Analógicas y Digitales.


2014.

[13] Narváez, D. I. Construcción de un módem para comunicación satelital (TNC) de


operación con modulaciones múltiples mediante selección automática. PhD thesis,
2013.

[14] Sánchez Rodríguez, J. Modulaciones digitales ASK, FSK y PSK.

[15] Tomasi, W. Sistemas de Comunicaciones Electrónicas. Cuarta Edición, 2003.

[16] Ian S., M. Electronic Imaging in Astronomy, Detectors and Instrumentation. 2013.

[17] IEEE. Antenna Standards Committee of the IEEE Antennas and Propagation So-
ciety. IEEE Standard Definitions of Terms for Antennas. September 2004.

[18] Echeverría, L y Gómez, L. Caracterización de antenas, 26 de Mayo de 2014.

[19] Graterol, Antonio y Melendez, J. Antenas y propagación Apolo. 22 de Agosto de


2013.

[20] LUSAC. Estación terrena de control del LUSAC, diagramas de radiación de antenas,
http://www.amsat.org.ar/REUNIONES/antenaslusac.html.

[21] Cedeño, R. Antenas y Alimentadores. Universidad Yacambú Vicerrectorado de


investigación y postgrado Instituto de Investigación y Postgrado (Junio de 2015).

[22] Jiménez Luis Rodríguez, José y otro. Procedimiento de Diseño y Realización de


Antenas de Parche en Tecnología Microstrip. 26 Noviembre 2011.

[23] Bruchanov, Martin. Image Communication on Short Waves. www.sstv-


handbook.com.

[24] Langner, John. SSTV Transmission Modes. February 16, 2003. Retrieved May 8,
2006.

[25] Acosta Campos, Arturo y Fernández Bozal, J. La imagen digital. Revista Esp Ortod
35, 2005.

100
[26] Ordoñez Santiago, C. A. Formatos de imagen digital, Revista Digital Universitaria.
10 de Mayo de 2005.

[27] Ettus, Research, . Usrp 2920. A National Instruments Company (2015).

[28] Radiometrix. Hx1 vhf narrow band fm 300mw transmitter. Hartcran House, 231
Kenton Lane, Harrow, Middlesex, HA3 8RP, England (27 July 2012), 9.

[29] Schiffhauer, N. Funcube dongle pro+ v2.0 on shortwave. 16.

[30] Ettus, Research, . Usrp e310. A National Instruments Company (2015).

[31] Prieto, Ronald Alexander y Rojas, R. L. IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE


COMUNICACIÓN CQAM SOBRE RADIO DEFINIDA POR SOFTWARE. Universi-
dad Distrital Francisco José de Caldas (Bogotá, 2017).

[32] Huseyin, A. COGNITIVE RADIO, SOFTWARE DEFINED RADIO, AND ADAPTIVE


WIRELESS SYSTEMS. University of South Florida, Tampa, FL, USA (2007).

[33] Overview, T. Software-defined radio white paper. Wipro Technologies (August


2002).

[34] Companion, G. R. The free and open software radio ecosystem,


https://gnuradio.org/.

[35] Glidden, R. Getting Started With Slow Scan Television., Accessed on April 28, 2005.

[36] Turner, J. 07: Interview With Tav Falco About Early Telematic Art at Televista in
Memphis, New Center for Art Activities in New York and Open Space Gallery in
Victoria, Canada., December 2003.

[37] Huidobro, J. M. Antenas de telecomunicaciones. Revista Digital de ACTA., 2013.

[38] Pita, Camilo Cudriz, S. Misión E3Tratos: Diseño de la estructura mecánica, escudo
térmico, Sistema de elevación y Sistema de descenso de un globo sonda estratos-
férico , 2017.

101
BIBLIOGRAFÍA

ARÉVALO ARIAS, Nelson Enrique. Transmisión y recepción de imagen con modulación


QPSK usando Radio Definido por Software: 2017.

ÁVALO ZULUAGA, Miguél David. Desarrollo de prácticas de laboratorio aplicando Radio


Definido por Software para sistemas de telecomunicaciones análogas y digitales: 2015.

BUETTRICH, Sebastian. Cálculo de Radioenlace: 2007.

DÍAZ CORDERO, Gerarda. El cambio climático: Volumen XXXVII, Número 2: 2012.

GARCÍA GÓMEZ, David, RIERA SALIS, José y GARCÍA DEL PINO, Pedro. Implemen-
tación y configuración de un receptor de radio definido por software (SDR) para estudios
de propagación, Madrid.

HAJDAREVIC, Kemal y KONJICIJA, Samim. A Low Energy Computer Infrastructure for


Radio VOIP Supported Communication and SDR APRSin Education and Disaster Relief
Situations: 2015.

HANSEN, James, et al. Dangerous human-made interference with climate: a GISS mo-
delE study: Atmospheric Chemistry and Physics: 2007.

IARU. Plan de bandas IARU región 2: 14 de Octubre de 2016.

INGA NARVÁEZ, Dante. Construcción de un módem para comunicación satelital (TNC)


de operación con modulaciones múltiples mediante selección automática: 2013.

MAYORAL DE LUCAS, Javier. Análisis y propuesta de soluciones para la transmisión


de datos en tiempo real desde globos estratosféricos: 2017.

102
MONTEALEGRE BOCANEGRA, José Edgar. Estudio de la variabilidad climática de la
precipitación en Colombia asociada a procesos oceánicos y atmosféricos de meso y
gran escala. Bogotá: subdirección de meteorología: 2009.

PABÓN, José Daniel. El cambio climático y su manifestación en Colombia: 2003.

PAZ HERRERA, Rolando. Implementación de sistemas de radiocomunicación digital


con ayuda de GNU Radio Companion: 2016.

PRIETO, Ronald y ROJAS, Rafael. Implementación de un sistema de comunicación


CQAM sobre radio definida por software, Bogotá: 2017.

RODRÍGUEZ, Laura Andrea, et al. Prevalencia de síntomas respiratorios indicativos de


asma y asociación con contaminación atmosférica en preescolares de Bucaramanga,
Colombia: 2010.

ROJAS FERNÁNDEZ, José David. Diseño e implementación de un dispositivo transmi-


sor y receptor para la comunicación de dos computadoras por medio de radio frecuencia
por modulación FSK: 2006.

103
ANEXOS
PRODUCCIÓN Y APORTES CIENTÍFICOS

Póster y charla presentados en el Congreso Colombiano


de Astronomía y Astrofísica (COCOA), Pereira 2017.

104
Escuela de Ingenierías
Eléctrica, Electrónica y de
Telecomunicaciones

Sistema de radiocomunicaciones de la misión


E3Tratos
H. Navarro-Moya1, S. Carrillo-Gómez1, J. Rodríguez-Ferreira1, D. Forero-Martínez2, H. Ortega2
1. Grupo de Investigación en Control, Electrónica, Modelado y Simulación. Escuela de Ingenierías Eléctrica, Electrónica y de Telecomunicaciones. Universidad Industrial de Santander,
Carrera 27 Calle 9, (680002) Bucaramanga, Colombia.
2. Grupo Radiogis Escuela de Ingenierías Eléctrica, Electrónica y de Telecomunicaciones. Universidad Industrial de Santander, Carrera 27 Calle 9, (680002) Bucaramanga, Colombia.
Misión E3Tratos: www.e3tratos.co *Contacto: jgrodrif@uis.edu.co

La misión E3Tratos es un proyecto de investigación liderado por la Escuela de Ingenierías Eléctrica, Electrónica y de Telecomunicaciones de la Universidad Industrial de Santander
(Bucaramanga, Colombia) que busca lanzar el primer globo sonda estratosférico con instrumentación científica desarrollada para estudiar la atmósfera terrestre. Este trabajo muestra
los avances y resultados parciales obtenidos en el diseño e implementación del sistema de comunicaciones a bordo del globo sonda el cual se compone de 3 subsistemas: Sistema de
georreferenciación del globo, de transmisión de imágenes y de transmisión de la telemetría y variables atmosféricas captadas durante el vuelo. El sistema se complementa con una
estación en tierra que recibirá los datos y se apoyará en la red de radioaficionados.

DESCRIPCIÓN TÉCNICA
Componentes Observaciones
Raspberry Pi 3 B+ Computador de placa reducida
Opera en VHF de RF con un consumo de potencia de 300[mW], una velocidad de hasta 3 [kbps] y
Transmisor HX1
un alcance de más de 10 [km]
Rastreador SPOT Gen3 Servicio satelital para realizar un seguimiento complementario a la carga útil
Cámara RPi Sensor de 5 megapíxeles
Amplificador RF Necesario para amplificar la señal entregada por la Raspberry
Tarjetas micro SD Contienen todos los archivos necesarios para la ejecución de la transmisión
Antenas Monopolos que operan en las frecuencias de VHF indicadas para la transmisión y recepción
Radio definido por Software con sistema embebido con una transferencia de datos de hasta 10
USRP E310
[MS/s]
Funcube Dongle Pro+ Cubre HF, VHF Y HUF ideal para la recepción de telemetría
Fig.1. Diagrama de comunicaciones E3Tratos.

PROTOCOLOS DE COMUNICACIONES 2 3 4 5
1 Amplificador

A) MODELO DE CAPAS PARA Tx Y Rx DE IMÁGENES POR FM Y CODIFICACION SSTV


Raspberry Pi 3
1) Conversión imagen a resolución 320x240 en formato jpg.
2) Conversión imagen en formato .ppm sin compresión.
6 1
3) Codificación SSTV y Entrada de archivo de audio .wav en Raspberry Pi 3
4) Salida FM del transmisor Rpi con P ≈ -65 dBm, pérdidas ≈ - 3dB.
Antena 2
Tx
5) Amplificación
6) Antena transmisora monopolo, ganancia ≈ 1,5dBi, conector SMA y polarización vertical. 4
7) Antena receptora omnidireccional, ganancia ≈ 3dBi
9 B 5
8) Entrada al receptor USRP E310, pérdidas en cables y conectores ≈ - 3dB. 10 8 7
9) Salida de audio .wav que contiene los tonos asignados a cada frecuencia de codificación. 11
10) Imagen en formato .ppm decodificada por el software Robot36. A
11) Imagen con resolución de 320x240 formato jpg.
Fig.2. Modelo de capas para Tx y Rx de imágenes FM SSTV Fig.3. Funcionamiento de SPOT.

1 2 3 C C) MODELO DE CAPAS PARA Tx Y Rx DE TELEMETRIA ASFK/FM B) SATELLITE TRACKER “SPOT”


Amplificador
4 1) Señal 5[V] DC con una lógica CMOS.
Raspberry Pi Transmisor HX1 2) Entrada de datos binarios con BW=12KHz. 1) Los satélites GPS suministran Latitud y Longitud a SPOT.
3) Modulación ASFK/FM 2) SPOT determina su localización GPS y la envía a los
4) Salida del transmisor con una P ≈ 300 mW, satélites de Globalstar.
5 pérdidas en cables y conectores ≈ - 3dB , transmisión de tonos. 3) 24 satélites Globalstar (LEO) que retransmiten el mensaje
Antena de SPOT en banda L a una red de antenas satelitales.
Tx
5) Antena Tx monopolo, ganancia ≈ 1,5dBi.
6) Antena Rx omnidireccional, G ≈ 3dBi. 4) Las antenas satelitales y la red GEOS (de SPOT) envían
7) Entrada al receptor Funcube Dongle, pérdidas ≈ - 3dB. su ubicación y mensaje a los medios adecuados.
8) Salida de audio que contiene los tonos con la telemetría codificada. 5) La ubicación y mensajes son enviados a través de email,
9) Decodificación realizada por Dl-Fldigi HAB mode SMS o notificación de emergencia a GEOS, Centro
10 6 10) visualización de datos en el servidor. Internacional de Coordinación de Rescates de Emergencia y
9 8 7 a una pagina de usuario con mapa google.

Fig.4. Modelo de capas para Tx y Rx de telemetría.

RESULTADOS DE PRUEBAS REALIZADAS


El objetivo de las pruebas es comprobar la correcta modulación,
transmisión, recepción y demodulación de imágenes de acuerdo a los La transmisión fue realizada
parámetros de codificación. Se acondicionó un escenario de desde la Raspberry Pi3 a una
laboratorio con equipos capacitados para realizar las mediciones frecuencia de 144,5 [MHz] y su
correspondientes y analizar los resultados obtenidos. En la Fig.6. se recepción se pudo observar con el
puede observar el montaje de laboratorio para las pruebas. analizador de red vectorial
Equipos empleados: (Figuras 7, 8 y 9).
 Analizador de red vectorial R&S ZVL.  USRP 2920 Y E310.
 Osciloscopio GDS-800.  Raspberry Pi3 B+.
 Generador de señal RF SMB 100ª.
Fig.7. Espectro recibido con una Fig.8. Espectro recibido luego de
 Antenas logarítmicas LP0410.
transmisión apagada. ejecutar la transmisión de un tono.
Fig.6. Montaje de equipos en el laboratorio.

MODULACIÓN FM

Fig.5. Bloques de
la modulación FM.
Fig.10. Imagen de prueba
1) Archivo de audio .wav generado por la codificación Robot36. original.
2) Se compila el código de transmisión FM desde Python dentro de la Raspberry Pi3. Fig.11. Imagen de
3) Se establece la frecuencia en el módulo de generador de reloj, el cual va desde 1[MHz] hasta 250[MHz]. prueba demodulada.
4) Se conecta un cable coaxial como antena en la salida del GPIO 4 de la Raspberry Pi3. Fig.9. Espectro recibido de la transmisión de una imagen.
Los autores desean dar un sincero agradecimiento al grupo RADIOGIS de la escuela de Ingeniería Electrónica por el apoyo financiero para la asistencia del estudiante Heiner Cayachoa e inscripción de J.Rodríguez al V Congreso Colombiano de Astronomía y Astrofísica CoCoA 2017 en
la ciudad de Pereira. Estos resultados hacen parte del proyecto “Plataforma IOT para el desarrollo de servicios inteligentes de apoyo al monitoreo ambiental” Código 1791. Gracias igualmente a la dirección de escuela de ingeniería electrónica por su apoyo en la realización de este
trabajo.
106
Resumen oficial publicado con el ISBN (International Stan-
dard Book Number) presentado en COCOA, Pereira 2017.

107
42nd COSPAR Scientific Assembly will take place in Pa-
sadena, California, USA, 14 -22 July 2018. Abstract pre-
sented and acceptance letter to the congress.

108
42nd COSPAR Scientific Assembly 2018

Panels (P)
Scientific Ballooning: Recent Developments in Technology and Instrumentation (PSB.1)

VALIDATION TEST RESULTS OF THE RADIO COMMUNICATIONS SYS-


TEM FOR THE "E3TRATOS" MISSION, A STRATOSPHERIC BALLOON EX-
PERIMENT IN COLOMBIA.

Julian Rodriguez-Ferreira, jgrodrif@uis.edu.co


Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, Colombia
David Forero, dforero@radiogis.uis.edu.co
Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, Colombia
Hugo Navarro-Moya, huginamo32@hotmail.com
Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, Colombia
Sergio Carrillo, sergio.carrillo@correo.uis.edu.co
Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, Colombia
Douglas Amaranto, douglas.amaranto@gmail.com
Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, Colombia

The E3Tratos mission is a research project led by the School of Electrical, Electronic and
Telecommunications Engineering of the Universidad Industrial de Santander (UIS) that seeks
to launch the first stratospheric probe balloon from Bucaramanga (Colombia) with scientific in-
strumentation developed by researchers from the UIS university to monitor greenhouse gases in
the atmosphere and obtain images of Santander region from the stratosphere. This work shows
the progress and partial results obtained in the design and implementation of the communica-
tions system on board the balloon which is composed by 3 subsystems: 1. image transmission,
2. telemetry transmission and atmospheric variables captured during the flight and 3. Payload
geo-referenced position. The system is complemented by a ground station that will receive the
data and will be supported by the local amateur radio network.
The functional model consists of four stages: data acquisition, power stage, communications
and ground station. The communications stage operates in VHF, since it is the standard that
is most used by radio amateurs, we will transmit GPS position and meteorological information
measured by the stratospheric balloon payload.
The low-cost on-board communication system is designed according to a block structure con-
sisting of a microcontroller, digital synthesizer, oscillator, RF amplifiers and filters. The mi-
crocontroller is implemented in an embedded system that has a four-core ARM processor with
state-of-the-art features. The communication blocks are responsible for processing the signal
and send it through an antenna. The ground station consists of an antenna designed and tuned
to the frequency and bandwidth according to the recommendations ITU (International Tele-
connections Unit), the remaining functional blocks of the ground station will be designed using
software-defined radio (GNU Radio).
We show results on the different stages of the experiment design and implementation that lead
us to validate the full communications system. Transmission results were obtained performing
links with straight line sight at different distances, since a few meters up to 20 kilometers.
These results are very promising to the success of the "ET3ratos" mission.
Mr. Hugo Navarro-Moya
Universidad Industrial de Santander
Universidad Industrial de Santander carrera 27 calle 9 Ciudad Universitaria
680002 Bucaramanga
Colombia

May 23, 2018

Notice of Acceptance and Schedule, 42nd COSPAR Scientific Assembly, 14 - 22 July 2018,
Pasadena, CA, United States of America

Dear Mr. Navarro-Moya,

On behalf of the Council of the Committee on Space Research, I am pleased to inform you that your contri-
bution to the 42nd COSPAR Scientific Assembly entitled: ”Validation test results of the radio commu-
nications system for the ”E3Tratos” mission, a stratospheric balloon experiment in Colombia.”
has been accepted and scheduled for an oral presentation in scientific event PSB.1, Lecture Room !UNAS-
SIGNED! on !UNASSIGNED!, !UNASSIGNED!.

For the overall program and details of your scientific event, please consult the Assembly website at:
https://www.cospar-assembly.org.

Inclusion of your paper in the conference program carries with it the obligation for you, for the main author
or for one of your fellow co-authors as the case may be, to display and/or to present the paper at the times
and in the mode indicated.

In June the organizers will send authors instructions for oral presentations. These instructions will be posted
in due time on the web at: https://www.cospar-assembly.org. Please be sure to read these instructions
very carefully in order to facilitate preparation of your presentation and to help ensure that each event runs
smoothly during the Assembly.

Presenters are encouraged to submit their completed manuscripts to one of COSPAR’s journals, Advances in
Space Research or Life Sciences in Space Research. There are no deadlines for submission as ASR and LSSR
are regular journals. The web sites with instructions for authors and for submissions are
http://ees.elsevier.com/asr and http://ees.elsevier.com/lssr. Information is also available on the COSPAR
web site and at the Istanbul Assembly.

Your COSPAR Assembly presentation number is PSB.1-0061-18. This is the final number for your presen-
tation. Papers submitted to ASR or LSSR will be assigned a journal number that will be different from the
COSPAR presentation number.

Please feel free to volunteer as chairperson for one of the sub-sessions of your event where you are not a
speaker if the web indicates this position is not yet filled by the Main Scientific Organizer. If you wish to
volunteer, kindly inform the event organizers (MSO/DO) by 4 June 2018.

If you have questions concerning visas, please refer to the website of the Local Organizing Committee
(http://cospar2018.org/registration-accommodation-travel/visa-information/) and if necessary contact cospar2018-
registration@icsevents.com. All participants who need visas are reminded to apply for their travel documents
as soon as possible.

COSPAR
2 place Maurice Quentin - 75039 Paris - France
TELEPHONE : +33 1 44 76 75 10 - FAX :
e-mail : cospar@cosparhq.cnes.fr - internet : https://cosparhq.cnes.fr
If you need this message in letter format, please print this PDF file.

We wish you a pleasant journey to Istanbul and are looking forward to seeing you at the Assembly.

Yours sincerely,

Tom Prince Chair, COSPAR 2018 Program Committee; Len Fisk, COSPAR President

COSPAR Executive Director


L. A. Fisk (lafisk@umich.edu) COSPAR Executive Director
Thomas Prince (prince@caltech.edu)

COSPAR
2 place Maurice Quentin - 75039 Paris - France
TELEPHONE : +33 1 44 76 75 10 - FAX :
e-mail : cospar@cosparhq.cnes.fr - internet : https://cosparhq.cnes.fr

Potrebbero piacerti anche