Sei sulla pagina 1di 6

EL MÉTODO CIENTÍFICO Y LA INVESTIGACION EN LAS CIENCIAS SOCIALES

Y NATURALES

INTRODUCCIÓN A LA EPISTEMOLOGÍA (GRUPO 1)

PRESENTADO A: EDGAR MAURICIO LÓPEZ CASTRO

INTEGRANTES:

ARÉVALO GÓMEZ ANDREA

C.E: 1911980022

AGUIRRE HENAO CLAUDIA MARCELA

C.E: 1911983477

HERRERA CASTRO JANLLY CATERINE

C.E: 1911983366

GÓMEZ ORDUZ LADY DAYANA

C.E: 1911983543

OJEDA DÍAZ NATALY YANID

C.E: 1911983301

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRAN COLOMBIANO

PROGRAMA: PROFESIONAL EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD


LABORAL

2019
La separación entre Ciencias Naturales y Ciencias Sociales tendría que ver
también con la preferencia en el ser antes que, en el devenir, puesto que las
últimas son asociadas con el estudio del comportamiento social e individual. Y
esto nos lleva a uno de los clásicos criterios de demarcación entre ambos sectores
de la Ciencia: mientras que las primeras van en busca de leyes generales, los
segundos se preocupan más por lo contingente y lo singular, que es asociado con
el sujeto y con las sociedades. Estas recurren a sujetos que realizan valoraciones
acerca de lo que viven, estudian o conocen, mientras que los fenómenos naturales
son incapaces de realizar valoraciones, aunque hasta el Renacimiento se le
atribuyeran al Universo fines, propósitos e intencionalidades de carácter divino.

Desde la antigua Grecia, pasando por el Renacimiento, y de forma predominante


hasta comienzos del siglo XX, las ciencias tanto naturales como sociales, y
especialmente disciplinas como filosofía y matemáticas, han sufrido un proceso de
separación que las ha orientado a objetos de estudio y a metodologías diferentes
de observación y elaboración del conocimiento científico.

Tal separación se puede advertir, por ejemplo, con René Descartes, por el lado de
las Ciencias Naturales. En el siglo XVI, Descartes propuso el desarrollo de una
ciencia en que el científico adoptara, como observador, una posición no
comprometida con los procesos sociales y políticos de su tiempo, como una de las
maneras de desligar la noción acerca del involucramiento del investigador en la
elaboración del conocimiento científico (a tal posición él lo llamó “moral
provisoria”), puesto que el investigador debía estudiar los fenómenos “claros y
distintos”, que no podríamos atribuir a los fenómenos abordados por las Ciencias
Sociales, que trabajan más con la contingencia y los hechos particulares frente a
la búsqueda de leyes generales.

La investigación social describe, explica, interpreta y trata de comprender los


fenómenos o hechos sociales sin buscar establecer si algo es bueno o malo; lo
que intenta es dar una explicación de una problemática, proveer una propuesta o
alternativa de mejoramiento de la acción social, de tal manera que se conozcan
los significados sociales de dichos fenómenos y esto contribuya a una mayor
convivencia y desarrollo de la ciencia, con el fin de mejorar la calidad de vida del
ser humano. En este sentido, la diferencia entre la investigación cualitativa o social
y la investigación cuantitativa radica en que la primera trata con sujetos y la
segunda con objetos; de ahí las complejidades de dichos estudios en cuanto al
manejo metodológico, sistemático y el uso de instrumentos de observación y
análisis para la obtención del conocimiento científico. De esta forma se estructura
la división de las ciencias formales y las fácticas, entre las que destacan las
Ciencias Naturales -cuantitativas- y las Ciencias Sociales -cualitativas-, quedando
al margen de las ciencias exactas como la Lógica y la Matemática. Las
características del planteamiento -claridad, concreción, realismo y pertinencia-
requieren un gran esfuerzo mental por parte del investigador para que no omita
nada y que, luego de formulado el planteamiento, éste se pueda someter él un
examen exhaustivo. Una de las mejores maneras de examinar o comprobar la
eficacia de un planteamiento es comunicándolo a una o a varias personas para
saber si queda claro lo que pretende la investigación.

Absolutamente todas las ciencias, así como los distintos discursos científicos,
tienen la aspiración de alcanzar conclusiones universales la ciencia moderna se
ha pretendido sustentar en la experiencia y de esa manera legítima el acceso a las
conclusiones universales a las que llega. Indudablemente las ciencias sociales y
naturales difieren en su método, la primera se basa principalmente en variables
cualitativas y la segunda en variables cuantitativas, no obstante, ambos se rigen
por el método científico.

En esta disputa percibimos, pues, la clara contraposición entre la epistemología


que defienden algunos de los principales teóricos de la Escuela de Frankfurt y el
racionalismo crítico popperiano. Popper se refirió a la Lógica de las ciencias
sociales, donde sostuvo la unidad del método científico, que puede ser aplicado
tanto a las ciencias naturales como a las ciencias sociales, sin que exista división
metodológica científica entre ambos grupos de disciplinas, Popper concibe que la
ciencia sólo es posible en una sociedad liberal, lejos de todo dogmatismo e
ideologías. Ese método único consiste en la experimentación de intentos de
solución de sus problemas, donde se proponen soluciones y se las critica. Esa
prueba puede conducir a la confirmación (siempre provisional y nunca definitiva,
según Popper) de la teoría que se comprueba. En ambos grupos de ciencias
aprendemos gracias a nuestros errores. La objetividad de las teorías equivale a su
controlabilidad o falsabilidad. Según Popper, todas las ciencias tanto las de la
naturaleza como las de la sociedad, deben atenerse al mismo método: 1)
Proposición de hipótesis; 2) Contrastación por los hechos (es decir, falsación). Y
las hipótesis que no superan la prueba de los hechos han de ser desechadas
como no científicas.

El Método Científico son un conjunto de procesos debidamente organizados para


el estudio de una temática específica, el método se baca en establecer un marco
de estudio para el abordo del tema.

Dichos pasos son: Observación, Planteamiento del Problema, Hipótesis,


Experimentación, Registro de Datos, Análisis e Interpretación, y Verificación de la
Hipótesis.

Todos los enunciados científicos se expresan bajo la forma lógica general S es P.


De un sujeto particular S afirmamos o predicamos algo en particular P. La ciencia
trata de eso, de predicar verdaderamente algo sobre algo en el mundo los
enunciados analíticos, en este caso las tautologías, son enunciados siempre
verdaderos, necesarios, pero que no proporcionan algún conocimiento nuevo
sobre el mundo.

Según Popper en ese sentido cumplen una primera característica de los


enunciados científicos, son universalmente verdaderos, pero al no proporcionar un
conocimiento nuevo no son útiles para la ciencia, pues no amplían nuestro
conocimiento sobre el mundo y la realidad, la propuesta de Popper radica en que
la ciencia debe proceder deductivamente si quiere ser válida. Luego, la ciencia en
vez de tratar de elaborar afirmaciones universales a partir de experiencias
singulares, debe ir de lo universal a lo singular: deducción. La deducción científica
señala el tránsito de afirmaciones con carácter universal hacia la experiencia
singular, lo contrario de la inducción

Nuestro punto de vista frente a este tema y teniendo en cuanta las posiciones de
estudio de cada uno de los investigadores interesados en este tema definimos que
las ciencias sociales requieren del mismo tratamiento que las ciencias naturales y
que tienen la misma importancia y se encuentran en constante evolución por lo
cual requieren de constante investigacion.

La ciencia social se basa en el estudio de variables cualitativas del entorno, del ser
humano de su yo, aspectos humanos; este estudio puede basarse en el estudio
por método científico para que se llegue a una conclusión con validez, aunque
estos argumentos pueden no proponer conclusiones trascendentales en la
muestra de resultados, tal vez porque no puede generar un cambio que influya
mucho en la sociedad, por la forma tan relativa en la que actúa el ser humano y
esto basado en que los problemas y conflictos que vive la sociedad de hoy en día,
referente a problemas psicológicos de adicción, de convivencia, de cultura etc.,
son manejados por cada individuo de forma diferente según su personalidad,
entendimiento, cultura, entre muchos otros aspectos; a diferencia de las ciencias
naturales ya que través de un estudio y experimentación puede definir el propósito
de su saber de su ser y a partir de un problema que no es cambiable puede
generar una solución más practica más efectiva pues su estudio es más físico por
ejemplo la mención para curar una enfermedad específica, así que como
conclusión todo aquello que se considere ciencia se le puede aplicar el método
investigativo que arroje resultados cuantificables y/o medibles.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

CAVADA, D. (2004). LAS CIENCIAS NATURALES Y LAS CIENCIAS SOCIALES UN DEBATE PARA SU
ACERCAMIENTO INTERPARADIGMATICO. SANTIAGO DE CHILE: UNIVERSIDAD DE CHILE.

Leyton, O. V. (2011). la-investigacion-en-las-ciencias-sociales. Mexico: Trillas.

Olleros, A. U. (29 de Julio de 2008). problematicadelacienciauzinolleros.blogspot.com. Obtenido de


problematicadelacienciauzinolleros.blogspot.com:
http://problematicadelacienciauzinolleros.blogspot.com/2008/07/debate-popper-
adorno.html

POLITECNICO GRANCOLOMBIANO. (28 de julio de 2019). https://campusvirtual.poligran.edu.co.


Obtenido de https://campusvirtual.poligran.edu.co:
https://poli.instructure.com/courses/9852/files/3616455?module_item_id=523707

POLITECNICO GRANCOLOMBIANO. (29 de JULIO de 2019). https://campusvirtual.poligran.edu.co.


Obtenido de https://campusvirtual.poligran.edu.co:
https://poli.instructure.com/courses/9852/files/3616452?module_item_id=523703

POLITECNICO GRANCOLOMBIANO. (29 de JULIO de 2019). https://campusvirtual.poligran.edu.co.


Obtenido de https://campusvirtual.poligran.edu.co:
https://poli.instructure.com/courses/9852/files/3616444?module_item_id=523698

Potrebbero piacerti anche