Sei sulla pagina 1di 8

2.

1 ADULTEZ EMERGENTE

Existen varias definiciones de la adultez legal; en México los jóvenes a partir de los
18 años ya pueden votar, y en la mayor parte de los estados es legal contraer
matrimonio sin consentimiento de los padres, jurídicamente es la edad idónea para
conseguir un empleo formal y poder firmar un contrato, de igual manera la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos estipula en el artículo 220
que el consumo de bebidas alcohólicas así como del tabaco está permitido
únicamente a personas mayores de edad. Si hablamos de madurez sexual, esta se
alcanza durante la adolescencia, en cambio la madurez cognoscitiva puede tardar
un poco más de tiempo en adquirirse. Si retomamos la raíz etimológica de la palabra
adulto, la cual proviene del latín “adultus” (cuyo significado es crecer) podremos
entender que el hombre se hace adulto por un proceso en el cual alcanza el máximo
desarrollo y crecimiento, así como la plenitud vital en diferentes estados de su
persona, tanto biológicos, psicológicos, sociales como jurídicos.

La madurez psicológica va a depender de diversos logros, como el descubrimiento


de su identidad, así como la posible independencia que irá logrando
progresivamente, el desarrollo y la aplicación de un sistema de valores que los
guiará al momento de tomar algunas decisiones importantes aunado al desarrollo
del sentido de responsabilidad al poder visualizar de manera más clara y objetiva
las consecuencias de sus actos. Algunos psicólogos sugieren que el inicio de la
adultez no está indicado por criterios externos, sino por indicadores internos como
el sentido de autonomía, auto concepto y responsabilidad personal, que es más un
estado mental que un evento discreto (Shanahan Por Feli y Mortimer, 2005).

A partir de 1950 con la televisión a color y todo lo que implicaba una revolución
tecnológica, se volvió cada vez más indispensable la educación superior, a partir de
esa misma fecha las edades para el primer matrimonio y el inicio de la paternidad
se elevaron considerablemente, pues los jóvenes comenzaron a preocuparse por
buscar una mayor educación asi como oportunidades laborales.

En consecuencia, algunos científicos sugieren que para la mayoría de las personas


jóvenes que viven en sociedades industrializadas, el periodo entre los 18 o 19 años
hasta los 25 o 29 años se ha convertido en una etapa distinta del curso de la vida,
denominada adultez emergente (Papalia, Feldman y Martorell,2012).

Arnett (2000) define un espacio evolutivo de transición entre la adolescencia y la


adultez, situado cronológicamente entre los 18 y 25 años (aunque puede hacerse
extensivo hasta los 30). Arnett denomina a este “nuevo” (en cuanto que distinto)
periodo evolutivo “adultez emergente”, argumentando que no nos hallamos ya en la
adolescencia, pero tampoco en la adultez (ni siquiera la adultez temprana), y
defiende que es teórica y empíricamente diferenciable de estos dos momentos
evolutivos. Concretamente, ubica a los adultos emergentes, “habiendo abandonado
la independencia de la niñez y la adolescencia, y sin haber entrado aun en las
responsabilidades normativas permanente de la adultez”. Es importante recalcar
que no todos los adolescentes atraviesan por este periodo, y que ello dependerá
del contexto en el que se haya visto inmerso el desarrollo del adolescente, asi como
de las herramientas que haya adquirido para poderse enfrentar a una nueva etapa.

2.2 DESARROLLO FISICO

El adulto emergente se ve inmerso en una serie de cambios que afectaran de


manera positiva o negativa su salud física, debido a que comenzarán una vida
independiente, a muchos de ellos les resultara más sencillo involucrarse en
conductas no supervisadas que pondrán en riesgo su salud, como el consumo
deliberado de alcohol, tabaco, o bien el de sustancias tóxicas (algún tipo de
estupefaciente), sin embargo, no solo son este tipo de conductas, pues la
alimentación también se verá modificada, ya que al dejar el hogar parental, el joven
se verá obligado a distribuir de manera adecuada su ingresó económico para poder
satisfacer sus necesidades, lo que inicialmente lo llevará a realizar comidas poco
balanceadas, que como consecuencia podrían generar algún tipo de trastorno
alimentario (desnutrición, obesidad, sobrepeso, etc.).
La relación entre la conducta y la salud nos permite observar la correspondencia
entre los aspectos físicos, cognoscitivos y emocionales del desarrollo. La cantidad
de información que la persona posea se verá reflejada en sus actos, sin embargo
estos se verán influidos también por el contexto personal, familiar y social en el que
se desenvuelve. Con frecuencia la personalidad, las emociones y el entorno social,
pesa más que lo que las personas saben que deberían hacer y las conducen a una
conducta poco saludable.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) plantea que generar hábitos saludables


como realizar ejercicio diariamente, llevar una dieta saludable a base de frutas,
vegetales y semillas y saber manejar el estrés, aunado al poco o nulo consumo de
alcohol, tabaco y sustancias toxicas, fomentaran un nivel de vida saludable, con
pocas probabilidades de desarrollar afecciones o padecimientos físicos que se
interpongan en un desempeño óptimo.

2.3 SEXUALIDAD

Las actividades sexuales a menudo son una preocupación recurrente entre los
jóvenes en adultez emergente. En la actualidad un 80% de los jóvenes ha tenido
relaciones sexuales antes del matrimonio (Lefkowitz y Guillen, 2006), según una
encuesta nacional representativa realizada en el año 2004 con jóvenes entre los 18
y los 20 en promedio sostienen 7 relaciones sexuales al mes, lo que nos indica que
los adultos emergentes suelen tener mayor actividad sexual que los que componen
los grupos de mayor edad.

Las personas que inician su vida sexual en esta etapa suelen involucrarse en menos
conductas de riesgo que aquellos que inician su actividad sexual en la adolescencia,
pues como se mencionó anteriormente, ya hay mayor sentido de responsabilidad y
cuidado, y optan más por el uso de diversos métodos anticonceptivos, siendo el
condón el más utilizado.
Bajo el argumento de no estar preparados para una relación de pareja a largo plazo
pues se encuentra en la búsqueda de mejores condiciones de vida el adulto
emergente hace uso de una práctica sexual muy común en esta etapa, el sexo
casual, a través de la cual podrá satisfacer sus impulsos sexuales sin la necesidad
de establecer un compromiso, sin embargo, esta práctica esta estigmatizada para
la mujer, pues mientras el hombre goza de cierta libertad sexual, la mujer aun hoy
en día se ve afectada por diversas creencias acerca de la inexpresión de su
sexualidad.

“La experiencia de ser un adulto emergente conlleva a estar abierto a la experiencia,


a desear probar nuevas cosas y aprender” (Tanner, Arnett y Leis, 2009)

Los estudiantes universitarios se vuelven más tolerantes, y menos prejuiciosos en


cuanto a sexualidad se refiere, las mayoría de ellos con preferencias sexuales
diferentes tiene clara su identidad sexual y es en este periodo en donde hacen
públicas sus preferencias a sus iguales, sin embargo, un porcentaje significativo de
ellos mantendrá esta información al margen de sus padres y demás familiares.

2.4 RAZONAMIENTO MORAL E INTELIGENCIA EMOCIONAL

Según Kohlberg, la gente joven avanza en el juicio moral a medida que se aleja del
egocentrismo y adquiere la capacidad de pensar de manera abstracta, sin embargo,
el mismo autor hace una acotación y menciona que son muy pocos adultos los que
logran alcanzar este nivel, ya que aún no poseen ni las experiencias ni la madurez
necesaria.

Kohlberg menciona que existen dos experiencias que enriquecerán el razonamiento


moral en los adultos emergentes, las cuales son: el encontrarse con valores
contradictorios lejos de casa y responsabilizarse del bienestar de los otros.

La experiencia juega un papel determinante en el desarrollo del juicio moral, pues


es en base a estas experiencias pasada que el adulto determinara, si lo que está
realizando es correcto o incorrecto estableciendo ya un juicio de valor, de la misma
manera habrá experiencias que podrán modificar o bien que nos permitirán
reafirmar nuestras creencias acerca de los defectos y las virtudes de las personas.

En esta etapa entonces el adulto emergente será capaz de identificar a través del
juicio moral si sus actos, decisiones y pensamientos son acertivos, y podrá decidir
si seguir el impulso de sus emociones o aprender a controlarlas, haciendo uso de la
inteligencia emocional.

En 1990 Peter Salovey y John Mayer acuñan el término inteligencia emocional, el


cual se refiere a cuatro competencias relacionas; para percibir, usar, entender y
manejar o regular las emociones- las propias y las ajenas- de mono que nos permita
alcanzar metas. (Papalia, Feldman y Martorell, 2012)

La inteligencia emocional permite a una persona utilizar las emociones de modo que
puedan resolver alguna problemática de manera más eficaz, en relación al ambiente
social.

2.5 BASES DE LAS RELACIONES INTIMAS

Erikson considera que el establecer relaciones íntimas es una parte fundamental


para el desarrollo del adulto emergente, y para poder establecerlas de manera
satisfactoria será necesario desarrollar la autoconciencia, la empatía, la habilidad
para comunicar sus emociones así como la capacidad para solucionar problemas
de manera adecuada.

Los adultos emergentes dependerán de sus amigos para satisfacer sus


necesidades sociales, por lo tanto será muy importante el número de amigos así
como la cantidad de tiempo que pasa con ellos. Recordemos que estos jóvenes
están iniciando una vida independiente y que los amigos serán parte del soporte
emocional necesario, para poder adaptarse a este nuevo estilo de vida.
Muchos jóvenes incluyen a sus amigos como miembros de su familia de elección,
estos amigos cercanos y fiables se consideran parientes ficticios, en otras palabras,
la familia psicológica del individuo. Por lo general las mujeres tienden a establecer
relaciones de amistad mucho más íntimas que los hombres, sin embargo son menos
duraderas.

Hoy en día, la tecnología ha revolucionado de manera sorprendente nuestra forma


de socializar, haciendo que el adulto establezca relaciones ficticias basadas en el
uso de las redes sociales, provocando falta de empatía, amor, comunicación, e
inclusive una sensación de vacío e incomprensión, al establecer relaciones que
carecen de todo tipo de contacto físico.

2.5.1 AMOR

Según Robert J. Sternberg (2006) en su Teoría Triangular del Amor, los patrones
del amor dependen del equilibrio de tres elementos: intimidad, pasión y compromiso.
La intimidad, es el elemento emocional que incluye un sentimiento se cercanía,
hace referencia también a la confianza y el afecto entre la pareja. La pasión es el
elemento motivacional basado en: impulsos internos que traducen la estimulación
fisiológica en deseo sexual. El compromiso, es el elemento cognoscitivo, decisión
de amar y quedarse con el ser amado. El grado en que este presente cada uno de
estos elementos determinara que tipo de amor se siente por una persona
(Sternberg, 1986).

2.5.1.1 PATRONES DEL AMOR

Sternberg menciona en su Teoría Triangular del Amor, ocho patrones de amor que
a continuación se describen:
Sin amor: Faltan los tres componentes del amor: intimidad, pasión y compromiso.
Se refiere a la mayoría de relaciones entre personas que son meras interacciones
casuales.

Gusto: La intimidad es el único componente presente. Hay cercanía, comprensión,


apoyo emocional, afecto, apego, cordialidad. Ninguna pasión ni compromiso.

Infatuación. La pasión es el único componente presente, hay una fuerte atracción


física y estimulación sexual, sin intimidad ni compromiso. El enamoramiento puede
surgir o desaparecer de manera rápida, o dadas ciertas circunstancias puede durar
por largo tiempo.

Amor Vacío: El compromiso es el único componente. El amor vacío se encuentra a


menudo en las relaciones de largo plazo que perdieron la intimidad y la pasión.

Amor Romántico: Hay intimidad y pasión. Los amantes románticos se sienten


físicamente atraídos uno por el otro y están emocionalmente unidos. Sin embargo,
no se comprometen uno con el otro.

Amor de Compañía: Hay intimidad y compromiso. Es una amistad comprometida de


largo plazo que ocurre en relaciones donde se apagó la atracción física pero la
pareja se siente cercana e hizo el compromiso de permanecer unida.

Amor Fatuo: Hay pasión y compromiso sin intimidad. Es el amor en el que la pareja
se compromete por pasión, sin darse tiempo de alcanzar la intimidad. Este amo no
dura, a pesar del intento inicial de compromiso

Amor Consumado: Los tres componentes se encuentran en este amor. Es más fácil
alcanzarlo que sostenerlo, cualquiera de los dos puede cambiar de opinión sobre lo
que quiere de la relación, si el otro cambia también la relación puede persistir de
otra forma, si el otro no cambia, es posible que la relación se disuelva.

Potrebbero piacerti anche