Sei sulla pagina 1di 10

Danza Marinera Limeña

Tiene como antecedente inmediato a la Zamacueca, cuya procedencia ancestral es


Africana o Española aún se sigue en discusión su procedencia.
El escritor costumbrista Abelardo Gamarra compuso junto con José Alvarado la
Marineraen homenaje al héroe peruano Almirante Miguel Grau y a su navío Huáscar, y
doña Rosa Mercedes Ayerza de Morales en 1893 llevó al pentagrama la primera música
de la Marinera. A partir de allí la Marinera se hace música y danza jaranera de tradición
limeña de la clase alta.
Es una danza mixta de pareja independiente, expresa la coquetería, astucia e
inteligencia en el enamoramiento del hombre a la mujer, en tanto que ella coquetea con
gran picardía y gracia, de manera hermosa y bien coreografiada. La vestimenta es
sencilla, elegante y bella. El varón lleva un terno, camisa blanca, corbata, zapatos
negros y pañuelo. La dama luce un vestido de falda amplia y zapatos de tacos, sin
olvidar el pañuelo que vate al son de la música.

La música es muy alegre y quimbosa. El canto comprende un importante elemento de la


Marinera limeña propiamente dicha, la resbalosa y la fuga. Como heredera de la
Zamacueca, el aire musical de la Marinera inicialmente requería de los instrumentos
musicales como la guitarra, el cajón y las palmas. Con el pasar de los años se
introducen los instrumentos de viento, y se conforman orquestas y bandas de músicos.
RAP Travel te lleva a Lima para conocer estas y mas danzas del Perú
Danza de las tijeras
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
La danza de las tijeras

Patrimonio cultural inmaterial de la Unesco

Danzante de tijera.

País Perú

Tipo Cultural inmaterial

N.° identificación 00391

Región América Latina y el Caribe

Año de inscripción 2010 (V sesión)

[editar datos en Wikidata]

La danza de las tijeras, danza de gala es una danza indígena originaria de la


región chanka en el Perú, cuyo marco musical es provisto por violín y arpa, y que
posteriormente fue difundida a las regiones de Huancavelica, Ayacucho y Apurímac.1 En
Apurímac la danza es denominada Saqras, en Ayacucho se llama danzaq,2 mientras que en
Huancavelica al danzante de tijeras se le denomina Gala.3
Los campesinos los llamaban «Supaypa Wasin Tusuq»: el danzante en la casa del
diablo [cita requerida]. Se atribuye a José María Arguedas la generalización del término «danzante
de tijeras» por las tijeras que los danzantes llevan en la mano derecha y que las entrechocan
mientras bailan.[cita requerida] Según los sacerdotes de la colonia, su lado mágico obedece a un
supuesto pacto con el diablo, debido a las sorprendentes pastas o pruebas que ejecutan en la
danza. Estas pruebas se denominan Atipanakuy. El instrumento central de la danza son las
tijeras elaboradas con dos placas independientes de metal de aproximadamente 25cm de
largo y que juntas tienen la forma de un par de tijeras de punta roma. Actualmente las
regiones de mayor difusión de esta danza
son: Ayacucho, Huancavelica, Arequipa, Apurímac y Lima.[cita requerida]
El Instituto Nacional de Cultura del Perú la reconoció como Patrimonio Cultural de la
Nación en el año 1995.4
El 16 de noviembre de 2010 fue reconocida por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial
de la Humanidad por su antigüedad y valor simbólico.56

Diablada puneña
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Bloque de Diablos Caporales Azoguini.

La diablada puneña es una danza que se practica en el departamento de Puno, en el Perú,


que representa la lucha entre el bien y el mal. Es una danza mestiza que exhibe los elementos
de la religiosidad autóctona y cristiana. Su origen, por recientes estudios, se basa en las
tradiciones de adoración a la Pachamama nacidas en Juli en la colonia. El investigador
Enrique Cuentas Ormachea expone que la diablada puneña es ejecutada por sicu-morenos
tocando huaynos sincopados que muestra rituales ancestrales donde los anchanchos y
chullchuquis conviven con los hombres en torno a la Pachamama. La danza acompañada con

sicu-moreno la mantiene el co Tarkada


Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
No debe confundirse con Tarqueada.
Tarkada

Orígenes musicales Ritmos indígenas precolombinos

Orígenes culturales Provincia de Candarave. Tacna, Perú

Instrumentos comunes Tarka, bombo, tarola.

Popularidad Vigente.

Subgéneros

Pandilla

[editar datos en Wikidata]

La tarkada es una danza candaraveña, que se ejecuta durante la fiesta de los carnavales en
la región Tacna, en el Perú.1

Índice

 1Origen
 2Vestimenta
 3Referencias
 4Enlaces extremos

Origen[editar]
La danza se originó en Candarave, y de ahí se extendió a otros pueblos,
como Camilaca y Huanuara.
Se denomina tarkada por la tarka, instrumento musical principal de la danza.1

Vestimenta[editar]
Los varones utilizan pantalón, camisa, ojotas, pañuelo, mientras que las mujeres
utilizan pollera de seda, enaguas, centro, blusa, ojotas y pañuelo.2 Ambos utilizan el sombrero
de paño negro y falda ancha típicos de la zona andina de Tacna.

Referencias[editar]
1. ↑ Saltar a:a b «Quincena de marzo Gran Carnaval Internacional “Integran
njunto Sikuris del Barrio Mañazo en Puno.1

Chumaichada
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación
acreditada.
Este aviso fue puesto el 30 de junio de 2017.

Chumaichada

Orígenes musicales Cuadrilla Francesa

Orígenes culturales Perú

Instrumentos Acordeón, Jazz Band y Maracas


comunes

Popularidad Alta en Departamento de Amazonas


(Perú)

[editar datos en Wikidata]

La chumaichada es "la danza de Provincia de Chachapoyas" pues ahí nació y se formó hasta
institucionalizarse. Ninguna fiesta puede terminar si no se la baila.
La música es de origen indio, pero la coreografía es de procedencia francesa. Es una
derivación de "los lanceros", danza introducida en Provincia de Chachapoyas por el que en
ese tiempo fue obispo de la diócesis, monseñor Emilio Listón. Listón fue de origen francés, de
quién se ha dicho que tuvo tanta influencia que llego a afrancesar la ciudad.

El Jaramuruy
El Jaramuruy

Es otra de las danzas típicas de la quebrada del Chaupihuaranga que nos remite al mundo agrario
del departamento de Pasco.

ETIMOLOGIÁ
La palabra Jaramuruy viene de dos voces quechuas, cuyos significados varían de acuerdo a las
regiones:
Jara (Pasco): maíz
Sara (Cuzco): maíz
Muruy (Pasco): sembrar
Muruy (Cuzco): cortar, mutilar, deshojar
En Conclusión. Jaramuruy en el quechua pasqueño significa sembrar el maíz (Oscar López 1978)
La época más favorable para el sembrío del maíz en toda la quebrada del Chaupihuaranga,
provincia Daniel Carrión, es octubre, entre la inmensidad de toda la quebrada que alberga un rosa
de pueblo acaso olvidados, y que tal vez por esta desolación, nuestros “gentiles” hayan buscado
formas de alegrar sus sentimientos, ocupándose con ahínco y amor a la tierra, a las tareas
cotidianas del campo.

El Jaramuruy es una de las


fiestas más alegres entre tantas celebraciones que se realiza en honor a TAYTA WAMANI,
acompañado de los instrumentos musicales que resuenan inmejorables. Música tradicional y
oriunda de la población, la coca, el aguardiente, el cigarro, la chicha de jora, y el pasnacha; son
elementos que hacen verdadera fiesta y comunión entre el hombre y la mama pacha (tierra).

ORIGEN
El Jaramuruy tiene un origen prehispánico ya que los “gentiles” alegraron sus sentimientos con la
danza Jaramuruy que quiere decir sembrío de maíz, éstos rendían culto al dios tutelar Tayta
Wamani depositando ofrendas, enterrándolas en las entrañas de “Mamapacha” en agradecimiento
por la buena cosecha del año. }
Posteriormente con la llegada de los españoles se modifico con la religión festejando
conjuntamente en honor al Santo Rosario, que desde entonces, sería patrono y dueño de todo
terreno maizal.

Entre la primera y la segunda semana del mes de octubre es una fiesta religiosa en honor al Santo
Rosario, que se trata de reflexionar sobre ls historia de Cristo y de la Virgen María su madre.
Desde aquel entonces los festejos del Jaramuruy también es llamado como el Rosario.

VESTIMENTA
Los “huanuqueños” llevan vestimenta característico de Huánuco, camisa, pantalón blanco,
sombrero de paja, el puro, máscara del cuero de chivo y yanqui. El resto de los protagonistas de la
danza llevan vestimentas típicas del lugar, sombreros de color negros, camisa blanca, pantalón
(calzoneta) poncho de color plomo, faja, shucuy de cuero, huayqui de cuero de cordero, es decir
los taclleros. Las mujeres visten sombreros negros, mantillas, faldas de color negro, blusa de color
blanco con adornos multicolores. En el calzado tanto varón y mujer llevan el shucuy.

Sitaracuy
RESEÑA
Danza mestiza regional cuyo nombre proviene del quechua y significa
“hormiga que muerde”. La característica de este ritmo consiste en que las
parejas danzantes deberán acompasarse con pellizcos para asimilar la
actitud de los furiosos “Sitaracos”, que son las hormigas salvajes del lugar.
Hombres y mujeres simulan dolor como si hubieran sido mordidos por las
hormigas. El hombrepuede bailar con una o dos parejas entrelazadas por
el brazo.
Es un ritmo fuerte y movido en donde se salta y se agita las manos, el
cuerpo se inclina hacia abajo y arriba al mismo tiempo. Este ritmo se utiliza
dependiendo que actividad o costumbre realicen los pueblos de la Selva
baja. Cuando la música aumenta su ritmo es cuando empiezan los
pellizcos dados por cualquiera de los danzantes y encualquier parte del
cuerpo, a los que el danzante tiene que tratar de esquivar.
La vestimenta típica para este baile es de preferencia de dos piezas: falda
floreada y blusa, sin calzado ni otro atuendo. Por su parte los músicos
pueden desplazarse lentamente por el salón de baile hasta llegar a ocupar
el centro del mismo.”
Entrega de Votoa San Juan Bautista
Se celebra en toda la selva peruana el 24 de Junio de cada año, donde el
plato principal es el Juane de Arroz con presas de gallina aceitunas y sus
aderezos envueltos en hoja de bijao, y se celebra con salida al campo de
toda la población.
La tradición de San Juan, proviene de San Juan el Bautista, patrono de la
ciudad de las fronteras de Chachapoyas. Según la historia SanJuan, fue
decapitado por orden del rey Herodes por no satisfacer sus exigencias
sexuales de su hija Salome. Lo cierto es que el juane es de origen
amazónico y simboliza la cabeza decapitada de San Juan el Bautista que
fue presentado en una bandeja de plata después de su muerte.
El Tondero es una danza típica del norte costeño del Perú caracterizado por ser muy
expresivo; se define como la imitación de un ritual amoroso de las aves con el fin de
apareamiento, se figura el rodeo que el gallo hace a la gallina con el fin de cortejarla

La marinera norteña es una Danza de pareja libre identificada a nivel nacional por sus
características propias. ... Según la corriente peruanista, se afirma que este baile es de
origen netamente peruano. Teniendo como antecesora a la danza de la zamacueca,
palabra que proviene del quechua “zawani” (danza de descanso).

Potrebbero piacerti anche