Sei sulla pagina 1di 18

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA


CARRERA: PSICOLOGÍA. 9NO TRIMESTRE.
CATEDRA: INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
CUALITATIVA.

PROFESORA: SULEIMA THEIS REALIZADO POR:


CARLENY GARCIA
CI 19434332

PORLAMAR, JULIO DE 2.019.


Introducción

Es común ver en las escuelas y colegios a niños o jóvenes que se muestran


retraídos, tímidos y un tanto callados; pero a pesar de estas características pueden
relacionarse normalmente con las demás personas. No obstante, existen casos en
los que los niños o adolescentes presentan dichos rasgos de una manera más
intensa, impidiéndoles por completo mantener relaciones sociales. De acuerdo con
Esther Leganés (2012), en 1911 el psiquiatra Eugen Bleur menciona que las
alteraciones de comunicación y lenguaje son síntomas que componen lo que él
llamó autismo. Asimismo, se menciona que tales alteraciones poseen como núcleo
la afectación de las capacidades intersubjetivas y simbólicas, generando así los
problemas en la producción del lenguaje oral y llevando a estos individuos a la
reserva total del habla o a déficit graves en el lenguaje y en su forma de
comunicarse. Ante este panorama sobre el autismo, APA (1994) en su Manual
Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-V), incorpora sus
respectivos síntomas en varios criterios que definen al Trastorno del Espectro
Autista, trastorno que a lo largo de este trabajo se expondrá. No obstante, a pesar
de que es un trastorno muy difícil de explicar por muchos psicólogos e
investigadores, se mostrará también la perspectiva del mismo dentro de la realidad
costarricense.
Problema de investigación
¿Cómo se aprecia el trastorno del espectro autista en el estado Nueva Esparta?

Justificación.

El presente trabajo intenta dar un enfoque general del Trastorno del Espectro
Autista desde los criterios expuestos en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los
Trastornos Mentales (DSM-V). De la misma forma, se procura ahondar en la
realidad neoespartana del autismo, tomando en cuenta el sistema educativo y las
necesidades que presentan los niños y adolescentes que demuestran este
trastorno. Con respecto a la relevancia, a pesar de que es un trastorno conocido en
los medios de comunicación e inclusive en las escuelas y colegios, aún se mantiene
un cierto grado desconocimiento del mismo debido a su complejidad, generando así
gran cantidad de mitos y generalizaciones. Por tal razón, se pretende también
romper estos mitos para poder generar el conocimiento conveniente del trastorno

Objetivo General

Conocer el trastorno del espectro autista desde la realidad neoespartana.

Objetivos Específicos

 Describir los aspectos más importantes que corresponden al trastorno del


espectro autista.
 Indagar la frecuencia, intensidad y tipo de tratamiento del autismo en el
estado Nueva Esparta.
 Establecer los principales mitos del autismo que se dan en el estado Nueva
Esparta.
Antecedentes

De acuerdo con los antecedentes encontrados, se puede decir que existen


varias investigaciones, en especial tesis, sobre el autismo en Venezuela. A
continuación, se muestran las investigaciones que se han realizado y que tienen
alguna relación con este trastorno. 1 Efectos de la zooterapia en las conductas
prosociales y el nivel de actividad física de un niño con trastorno autista y sobrepeso.
Autor: Héctor Fonseca. Año: 2010. Objetivo: brindar recomendaciones al plan
intervención semanal que recibe el niño en instituciones educativas a las que asiste
o en su hogar, para con ello desarrollar las bases de un programa de terapia con
animales (Zooterapia) con personas que sufren de este trastorno del autismo.
Resultados: se comprueba la eficacia de la zooterapia como parte del tratamiento
para el niño que presenta autismo, asimismo, se logra implementar el plan de acción
con las recomendaciones dadas por el autor. 2. Creencias erróneas de padres de
niños con autismo. Autor: Ángel Alberto Valdés, María Eugenia Cisneros, Maricel
Rivera. Año: 2009. Objetivo: determinar si existen diferencias significativas en el
nivel de creencias erróneas entre padres y madres y entre los centros terapéuticos.
Resultados: El nivel de creencias erróneas de los padres de niños con autismo con
respecto a la etiología del autismo y el tratamiento del autismo es bajo, lo que apunta
a que en general poseen una información adecuada con respecto a este tema.
Existe un nivel significativamente mayor de creencias erróneas de los padres de
niños autistas con respecto a la dimensión características de los niños cuando se
compara con las otras dos estudiadas (etiología y tratamiento). 3 ¿Cómo afecta la
nutrición de los niños con autismo en la sociedad? Autor: Sofía Geffroy y Mariana
Guevara. Año: 2010. Objetivo: determinar los efectos de la nutrición de los niños
autistas en la sociedad venezolana. Resultados: si puede haber efectos, sin
embargo, aún está en investigación. 5. La investigación del autismo en los primeros
dos años de vida: cursos evolutivos. Autor: Rubén Palomo y Mercedes Belinchón.
Objetivo: determinar la evolución del trastorno en un grupo de niños. Resultados: el
desarrollo social de estos niños, cuyos síntomas son detectados a partir de los 18
meses, no parece alterado en su primer año de vida.

Marco Teórico

Dentro de la categoría de los trastornos generalizados del desarrollo,


expuestos en el DSM-V, se encuentran: Trastorno autista, Trastorno de Rett,
Trastorno desintegrativo infantil, Trastorno de Asperger, Trastorno generalizado del
desarrollo no especificado. De estos cinco trastornos, se dará un enfoque más
profundo del primer trastorno, el autismo. Leo Kanner, en 1943, observa varias
conductas extrañas e inapropiadas en 11 niños. Ante estas observaciones, en lista
ciertas conductas como los rasgos más relevantes de lo que llamaría después
autismo, concepto que se refiere a la absorción de sí mismo o a la actividad mental
subjetiva que involucra la alteración extrema del contacto emocional con otras
personas. Dichas conductas descritas por Kanner son: Incapacidad para establecer
relaciones interpersonales, Retraso en la adquisición del habla, Uso del habla, pero
no para comunicarse con los demás, Ecolalia, es decir, la repetición de lo que las
otras personas dicen, Inversión pronominal, en otras palabras, se dirigen hacia otras
personas como yo y así mismas como él o ella, Actividad de juego estereotipada y
repetitiva, Insistencia obsesiva en preservar la identidad, Carencia de imaginación,
Soledad extrema, Insistencia obsesiva a la invariancia.

Teoría Afectiva
Las personas con autismo carecen de los mecanismos necesarios para
interpretar las emociones de las demás personas y poder interactuar con ellas. Se
empobrecen las relaciones sociales, las cuales son consideradas necesarias para
la configuración de un mundo propio común y con los demás. Se da carencia en la
participación de niños con autismo en experiencias sociales, lo cual debilita la
empatía y la capacidad de abstraer, sentir y pensar simbólicamente.
Perspectiva ambiental
Riesgo prenatal: si bien esta no es la principal causa, se desconoce la misma.
Muchas variables que involucran el embarazo y el parto han sido asociadas con el
autismo y otros trastornos (Wicks e Israel, 2009). Estos mismos autores mencionan
que se han encontrado evidencias como el consumo de sustancias nocivas durante
el embarazo, así como el sangrado en el embarazo, incompatibilidad de sangre
entre el feto y la madre, labor prolongada y difícil en el parto, requerimiento del
oxígeno en el mismo e infecciones virales que pueden ser un gran riesgo en la vida
del bebé.

Intoxicación por metales pesados


De acuerdo con García et al (2008), puede haber intoxicaciones ya sea por
agua o aire de metales pesados como el mercurio, cobre, plomo y cadmio. Dichos
materiales pueden provenir de centrales eléctricas o de estaciones mineras. Esto
puede significar un factor de riesgo para que haya en el niño una alteración
neuroconductual que influya en el desarrollo de autismo.

Agentes biológicos.
Existen factores biológicos que están en el ambiente que podrían influir en el
transcurso de un futuro autismo. Tales factores son infecciones virales como la
rubéola, la cual puede afectar el desarrollo del sistema nervioso central. Por su
parte, las vacunas también significan un riesgo, pues estas representan un desafío
inmunológico que puede perjudicar el desarrollo del sistema neurológico (García et
al, 2008).

Componentes del trastorno.


Alteración del desarrollo de la interacción social recíproca.
Según Héctor Fonseca (2010), Roche y Sol mencionan en 1998 que las
habilidades sociales son los recursos de comportamiento o conductas aprendidas
que tiene el ser humano para relacionarse de forma adaptativa con las demás
personas y su ambiente en general. Para ello, se requiere del contacto visual y el
lenguaje verbal y no verbal. En el caso de las personas que poseen autismo, el
contacto visual es limitado con los demás, pues no mantienen la mirada o evitan
mirar a los ojos, asimismo, su capacidad para iniciar juegos y compartir es baja ya
que tienen dificultades para controlar la ansiedad y sus emociones. Por su parte, los
juegos y actividades que realizan, suelen ser raros o bastantes peculiares, por lo
que genera un gran deterioro en sus relaciones interpersonales (Holtz et al, 2004;
Bohórquez et al, 2007).
Alteración de la comunicación verbal y no-verbal.
De acuerdo con Diana Bohórquez y colaboradores (2007), el retraso o
ausencia de palabras y la dificultad para mantener una conversación, tanto en
iniciarla como en finalizarla, son algunas de las deficiencias más comunes en las
personas que presentan autismo. Estos mismos autores añaden también la
repetición o falta de relación de las palabras y ecolalia como otros de los rasgos que
por lo general estos niños presentan. En la parte no verbal, estos autores mencionan
que no tienen desarrollado el juego de imitación, es decir, aquello que les permite
poder leer el lenguaje corporal y facial de las otras personas, además, se les dificulta
expresar sus deseos e intereses o el lenguaje y el juego que muestran no son los
esperados para la edad que poseen.

Desarrollo de un repertorio restringido de intereses y comportamientos


Los niños y adolescentes que presentan el trastorno, se la pasan
preocupados o muestran un interés excesivo por partes de objetos, por ejemplo,
pueden mirar intensamente la rueda de un carro o simplemente una pieza de lego.
Kristen Holtz y colaboradores (2004) mencionan que pueden encontrarse
fascinados por completos por mapas, fechas, monedas, estadísticas, números,
horarios, entre otros. Igualmente, poseen rutinas inflexibles y poca tolerancia a
objetos o texturas que no son de su agrado. Presentan de la misma manera, una
insistencia exagerada hacia alguna actividad en especial y muestra poca flexibilidad
para aceptar cambios en su entorno, así como comportamientos repetitivos e
inusuales como sacudirse las manos o mecerse (Holtz et al, 2004; Bohórquez
2007).

Criterios diagnósticos del trastorno


Maricruz Coto (2007) asegura que el diagnóstico del autismo es difícil de
descifrar por varias razones: 1. La publicidad que se ha dado al respecto. 2. La
complejidad de las características y la dificultad de identificarlas para generar así un
buen criterio de diagnóstico. 3. Distinguir el trastorno de otros síntomas. 4. Falta de
signos patognomónicos y la ausencia de indicadores psicobiológicos para poder
afirmar o negar el diagnóstico. A pesar de la dificultad que implica el diagnóstico del
autismo, el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-V)
menciona los siguientes rasgos para poder identificar los verdaderos casos de
autismo.
A continuación, se mencionan los criterios expuestos por el DSM-V. Un total
de 6 (o más) ítems de (1), (2) y (3), con por lo menos dos de (1), y uno de (2) y de
(3)
1 alteración cualitativa de la interacción social, manifestada al menos por dos
de las siguientes características: (a) importante alteración del uso de múltiples
comportamientos no verbales, como son contacto ocular, expresión facial, posturas
corporales y gestos reguladores de la interacción social. (b) incapacidad para
desarrollar relaciones con compañeros, adecuadas al nivel de desarrollo. (c)
ausencia de la tendencia espontánea para compartir con otras personas disfrutes,
intereses y objetivos (p. ej., no mostrar, traer o señalar objetos de interés). (d) falta
de reciprocidad social o emocional.
2 alteración cualitativa de la comunicación manifestada al menos por dos de
las siguientes características: (a) retraso o ausencia total del desarrollo del lenguaje
oral (no acompañado de intentos para compensarlo mediante modos alternativos
de comunicación, tales como gestos o mímica). (b) en sujetos con un habla
adecuada, alteración importante de la capacidad para iniciar o mantener una
conversación con otros. (c) utilización estereotipada y repetitiva del lenguaje o
lenguaje idiosincrásico. (d) ausencia de juego realista espontáneo, variado, o de
juego imitativo social propio del nivel de desarrollo.
3 patrones de comportamiento, intereses y actividades restringidas,
repetitivas y estereotipados, manifestados por lo menos mediante una de las
siguientes características: (a) preocupación absorbente por uno o más patrones
estereotipados y restrictivos de interés que resulta anormal, sea en su intensidad,
sea en su objetivo (b) adhesión aparentemente inflexible a rutinas o rituales
específicos, no funcionales (c) manierismos motores estereotipados y repetitivos (p.
ej., sacudir o girar las manos o dedos, o movimientos complejos de todo el cuerpo)
(d) preocupación persistente por partes de objetos
B. Retraso o funcionamiento anormal en por lo menos una de las siguientes
áreas, que aparece antes de los 3 años de edad: (1) interacción social, (2) lenguaje
utilizado en la comunicación social o (3) juego simbólico o imaginativo.
C. El trastorno no se explica mejor por la presencia de un trastorno de Rett
o de un trastorno desintegrativo infantil. Prevalencia De acuerdo con APA (1995),
en el DSM-V el trastorno autista suele presentarse más frecuentemente en varones
que en mujeres. Sin embargo, menciona que cuando son las mujeres quienes lo
presentan, hay mayor probabilidad de que posean un retardo mental más intenso.
Comorbilidad Como se mencionó anteriormente, es muy común que los niños y
adolescentes que padecen de autismo presenten un cierto grado de retraso mental.

Asimismo, el DSM-V expone que quienes presentan autismo también pueden


experimentar síntomas de hiperactividad, problemas de atención, impulsividad,
agresividad y/o comportamientos autolesivos. En el caso de los niños más
pequeños, pueden presentar conductas desafiantes o pataletas. Además de dichos
síntomas, el DSM-V expone que se pueden manifestar irregularidades en los
hábitos alimenticios reflejados en conductas como dietas limitadas a cierto tipo de
alimentos o al gluten. También, se han visto muchos casos en los que hay
alteraciones del humor o en la afectividad poniendo en riesgo de que se puedan
deprimir por la conciencia que tiene el individuo de los síntomas.
Diagnóstico Diferencial
En el DSM-V se menciona que se debe diferenciar el autismo de los
siguientes trastornos: Trastorno de Rett -Por lo general se da más en mujeres. -
Presentan pérdida de habilidades manuales previamente adquiridas. -Pobre
coordinación motriz. -Desaceleración del crecimiento craneal. -Dificultades
transitorias en las relaciones interpersonales. Trastorno desintegrativo infantil -
Aparece tras 2 años de desarrollo normal.
Asperger -Ausencia de retraso del desarrollo del lenguaje.
Esquizofrenia -Se desarrolla tras varios años de desarrollo normal/casi normal.
Mutismo selectivo -Individuo suele manifestar habilidades adecuadas para la
comunicación, a pesar de que sea en algunos contextos, sin embargo, no pierde la
interacción social como en el autismo.
Trastorno del lenguaje expresivo y trastorno mixto del lenguaje receptivo-expresivo
-Si hay una alteración del lenguaje, no obstante, esta no va de la mano con las
alteraciones en la interacción social, comportamientos estereotipados, rutinas y
demás criterios exclusivos del autismo.

Medición Mebarak et al (2009), manifiestan que la manera en que se mide el


trastorno autista depende de la perspectiva teórica en que se quiere analizar. A
pesar de esto, mencionan también que se debe realizar la medición por medio de
un equipo interdisciplinario que tenga suficientes bases con lo que respecta a los
trastornos generalizados del desarrollo.
Estos mismos autores sugieren que la Escala de Observación Diagnóstica
de Autismo es uno de los instrumentos más utilizados para evaluar el autismo. A
pesar de que aún no se tiene claro cuál es la etiología directa del trastorno autista,
se han generado a partir de las diferentes perspectivas teóricas, los tratamientos
para poder controlar o manejar los síntomas que conllevan el autismo.
A continuación, se mencionan los tratamientos más utilizados y que han
generado mayor efecto. Tratamiento farmacológico: no se ha encontrado un
medicamento específico para el autismo. No obstante, se utilizan antidepresivos,
antipsicóticos y ansiolíticos para disminuir o manejar los problemas conductuales,
los cuales pueden ocasionar efectos secundarios como resequedad en la boca,
estreñimiento y visión borrosa.
Cuidado personal (aseo, comida, vestido, higiene y apariencia personal).
Habilidades en la vida del hogar y en la vida social. Autorregulación (seguir horarios
y los diferentes tipos de instrucciones). Habilidades académicas/trabajo. Manejo del
ocio/recreación.
Tratamiento conductual: técnicas tales como el reforzamiento positivo de
conductas deseadas (el contacto visual),la extinción de conductas no deseadas
(autolesiones, comportamientos estereotipados), y la modificación de conductas
prosociales, son las más manejadas dentro del método conductual. Asimismo, se
utilizan técnicas derivadas de la teoría del aprendizaje social con el fin de mejorar
las habilidades sociales de la persona. Mebarak y colaboradores (2009) exponen la
enseñanza de tareas discriminadas, el análisis de la conducta verbal y el
entrenamiento en respuestas centrales como los principales ejes de tratamiento.
Por su parte, Héctor Fonseca (2010) señala las siguientes metodologías para
mejorar las habilidades adaptativas, que de paso son sumamente importantes para
que las personas con autismo puedan tener una vida más autónoma.
Entre dichas técnicas destacan: Tratamiento cognitivo: este tipo de
tratamiento se enfoca básicamente en la restructuración cognitiva, es decir, se
intenta lograr un encuadre estructurado en lo que respecta a las emociones,
pensamientos y conductas que presenta la persona con autismo. Es por eso que se
pretende modificar las distorsiones cognitivas que poseen efectos adversos en las
emociones y conducta del individuo por medio de la intervención psicoeducativa
tanto en los niños y adolescentes que presentan el trastorno, así como en los padres
de estos (Fonseca, 2010).
Otros tratamientos: La guía de Effective Health Care Program (2011) y
Héctor Fonseca (2010) sugieren otros enfoques terapéuticos de los cuales
destacan: Terapia del habla y el lenguaje. Terapia musical. Entrenamiento de
integración auditiva. Terapia de integración sensorial. Terapia ocupacional.
Acupuntura. Zooterapia (terapia con animales). Vitaminas y suplementos minerales.
Terapia con masajes. Sistema de comunicación con intercambio de imágenes.
Enseñanza prelinguística receptiva en ambiente natural.

Fase Duración Método De Enseñanza Metas:


Estableciendo de una relación de enseñanza 2-4 semanas. Entrenamientos
de ensayos directos. Seguir instrucciones como “siéntese”, “ven”, eliminando
berrinches. Enseñanza de habilidades funcionales 1-4 meses, Ante todo,
entrenamiento de ensayos directos Imitación de acciones que implican la motricidad
gruesa, identificación de objetos, vestidos, se comienza a jugar. Iniciar la
comunicación, 6 meses. Enseñanza incidental. Imitación de sonidos de habla,
expresar etiquetas de objetos, identificar acciones e imágenes receptivamente,
expandir la autoayuda y las habilidades de juego. Expandir la comunicación,
comenzando la interacción entre pares 12 meses. Enseñanza incidental, típicas
relaciones sociales entre pares Etiquetado de colores, formas. Se comienza a ver
conceptos de lenguaje como “sí o no”, “grande o pequeño”. Se empiezan a usar
frases como “Veo que…” interacción entre pares. Comunicación avanzada,
ajustándose a la escuela, 12 meses, enseñanza incidental, grupos pequeños,
educación prescolar regular, Conversar con los demás. Se describen eventos y
objetos, comprensión de historias y de la perspectivas de los otros, trabajo
independiente.

Marco Metodológico
Tipo de Investigación.
La presente investigación se caracteriza por ser de carácter bibliográfica,
generando así un breve estudio de recolección de datos textuales sobre el trastorno
del espectro autista y sus implicaciones, especialmente dentro del contexto social.
Técnicas de Producción de la Información.
Se realiza una exploración bibliográfica sobre el trastorno del espectro
autista y sus implicaciones. Asimismo, se hace una entrevista a la psicóloga Hilda
Millán quien labora para Centro de Atención Integral para Personas con Autismo
(CAIPA) desde hace 2 años. Cabe mencionar que Hilda posee 15 años de
experiencia como psicóloga. De acuerdo con la entrevista realizada, se logra
determinar una frecuencia de casos del trastorno del espectro autismo bastante
elevado en Nueva Esparta, siendo mayores en varones. De esta manera, se logra
evidenciar la incertidumbre de las causas de este trastorno y la realidad de este en
el contexto neoespartano.

Análisis De La Información
De acuerdo con la entrevista realizada a la psicóloga Hilda, el trastorno del
espectro autista es uno de los trastornos más complejos que existen, en especial
por la incertidumbre existente a su etiología y a la gran cantidad de mitos que se
manejan al respecto. A continuación, se hará un breve análisis del autismo desde
la perspectiva educativa y familiar; y por último se mencionarán algunos de los mitos
que se visualizan dentro de la realidad Neoespartana. Hilda asegura que el trastorno
del autismo en el estado es diagnosticado o al menos observado primeramente por
los pediatras de acuerdo a los criterios expuestos por el DSM-V, puesto que aún no
se tiene una prueba en específico que pueda evaluar y hacer un diagnóstico claro
del trastorno del espectro autista. Igualmente, afirma que CAIPA se ha encargado
de realizar varias observaciones y pruebas para determinar con mayor profundidad
el trastorno en los casos existentes. Así mismo, hace hincapié que existen otras
unidades operativas dentro de la modalidad (Centro de Desarrollo Infantil CDI y
Centro de Educación para Niños/as y Adolescentes con Dificultad de Aprendizaje
CENDA) que ofrecen servicios de educación especial, soporte de problemas
emocionales y de conducta; y servicios de apoyo a los padres y madres de familia.
De acuerdo con la psicóloga Hilda, en Nueva Esparta el trastorno es
preocupante puesto que aproximadamente existen 146 casos con diagnósticos y
casos que aún no se han especificado y que podrían compartir los criterios del
autismo. Por esta razón, se puede pensar que la frecuencia de autismo es alta, no
obstante, no se ha logrado conseguir una cifra que se aproxime al total de casos en
todo el estado. Tomando en cuenta el marco teórico expuesto anteriormente y la
información brindada por la psicóloga, se puede especular que aún hay casos de
niños que presentan características similares a las del autismo y que son
etiquetados como autistas y que también, puede haber casos en los que por falta
de conocimiento del trastorno no se ha diagnosticado como tal o más bien se ha
diagnosticado como retardo mental, limitando las posibilidades de una mejor calidad
de vida para quienes lo padecen. Estos hechos podrían de alguna u otra manera
complicar aún más la exactitud de casos de autismo en el estado y confundir los
criterios que se usan en el momento de diagnosticar a los niños.
Hilda destaca la importancia de la educación en los niños y niñas que
presentan autismo, pues como menciona el DSM-V, el autismo está relacionado con
el retardo mental y este genera en los individuos mayores deficiencias a nivel
cognitivo. “Todo planteamiento educativo va a estar regido por las características y
necesidades de las personas con autismo tomando en cuenta los recursos del
entorno”. Como se indicó en el principio, el DSM-V sugiere que muchos de los casos
de autismo presentan otras conductas como hiperactividad, problemas de atención,
impulsividad, agresividad y conductas desafiantes reflejadas en las famosas
pataletas. Lamentablemente, estas conductas van de la mano con la dificultad de
su manejo, en especial dentro de los centros educativos. Ante esto, se puede ver la
otra cara de la moneda, el sistema educativo. La Educación utilizada por el
Ministerio de Educación presenta muchas carencias para integrar a las personas
con trastornos como el autismo, asperger y retardo mental en los centros educativos
comunes. Ante este panorama, de acuerdo con la psicóloga, se remiten los casos
más graves a CAIPA, CDI y CENDA la cual cuenta con especialistas que ofrecen
un gran apoyo para las personas que asisten, no obstante, ¿en dónde quedan los
casos que no son tan graves? Se cree que estos son atendidos en los centros de
educación, en donde los niños que tienen mayores oportunidades, son educados
por medio de adecuaciones curriculares significativas, las cuales implican un cambio
en la metodología de enseñanza y el currículo, pero no en todos los casos se
pueden dar estas adecuaciones, pues como se mencionó antes, existen una
incertidumbre en muchos diagnósticos de autismo.

Hilda asevera que muchos de los padres de los niños que padecen autismo
se van de las casas o se limitan a dar únicamente el dinero para sustentar el hogar,
dejando de lado por completo el apoyo y la parte afectiva, aportes esenciales para
la mejora del niño. Ante esto, se podría sugerir que muchos de estos padres no
logran llegar a la fase de aceptación, quizás tampoco a la de sentimiento de culpa,
por lo que entran en conformismo y su visión ante la realidad de sus hijos es
contraria a lo esperado, y por eso, descuidan el transcurso de los niños en el
proceso terapéutico, se convierten en padres exclusivamente proveedores y en los
peores casos, abandonan el hogar, dejando a la madre con la responsabilidad del
hogar y con la educación de sus hijos y deteriorando el proceso de mejora de quien
padece de autismo.

Mitos más comunes en la sociedad neoespartana sobre el autismo

1. La causa principal del autismo es el sufrimiento fetal: como se vio en el


capítulo II, no existe una causa en especial que defina al trastorno del espectro
autista. Actualmente, se sigue investigando sobre la etiología del trastorno.
2. Todas las personas con autismo tienen una inteligencia promedio: la mayoría
presentan un retardo mental.
3. Si un niño a los 4 años de edad no presenta lenguaje comunicativo, tiene autismo:
muchos niños pueden presentar deficiencias de lenguaje o un proceso más lento en
el mismo por otras razones y no necesariamente por el autismo. Sería un grave
error etiquetar a un niño por el hecho de que presente deficiencias en el lenguaje.
4. Las personas con autismo siempre están encerradas en sí mismas: como afirmó
la psicóloga Hilda, los niños con autismo no están encerrados en sí mismos,
simplemente interactúan de una manera diferente a la de los demás, sí razonan y
piensan, sólo que de forma distinta.
5. Son personas malcriadas por sobreprotección de los padres y necesitan una
educación más firme.
6. No les importa lo que pasa a su alrededor: a pesar de que no demuestren al 100%
sus emociones o pensamientos, no quiere decir que no los tengan. Si se aíslan no
es porque no les importe su contexto, sino por sus distorsiones perceptuales.
7. Presentan berrinches y agresiones producto de la malacrianza.
8. Se hacen los sordos cuando les hablan.
9. No usan lenguaje expresivo porque no quieren comunicarse.
En la entrevista realizada a Hilda, se pudo evidenciar que efectivamente en el
estado existen muchos esquemas erróneos sobre el autismo que hay que derribar,
pues estos de alguna u otra manera distorsionan y dificultan el momento de dar y/o
recibir un diagnóstico de autismo, tanto por parte de los profesionales como de los
familiares y la sociedad en general, pues como menciona la psicóloga, hay casos
en los que por ejemplo, la gente en un supermercado mira de manera extraña a los
padres que intentan levantar al niño porque este se niega a levantarse del piso,
muchos dirían que los padres son unos “alcahuetas” y que se dejan llevar por los
berrinches del niño cuando en realidad tratan de dar lo mejor de sí porque su hijo
no reacciona como debería de hacerlo debido a sus deficiencias.

Conclusiones
El trastorno del espectro autista realmente es uno de los trastornos más
complicados y a la vez interesantes de definir y a pesar de que aún no haya indicios
claros sobre su etiología, refleja una apasionante búsqueda. Asimismo, uno de los
rasgos más sobresalientes e impactantes es la deficiencia que tiene la mayoría para
mantener un contacto visual con los demás y de ahí, se puede pensar en cómo
deben de sentirse quienes viven con estas personas, pues dar sin recibir ese afecto
puede marcar las relaciones, por eso una de las consecuencias más severas de
este trastorno es el deterioro en las relaciones interpersonales. “Durante mucho
tiempo, se han ensayado explicaciones y soluciones mágicas al particular
comportamiento de las personas que presentan autismo y de allí se generaron una
serie de mitos o errores, que se han ido transmitiendo a través del tiempo y algunos
de ellos todavía se mantienen en nuestros días”. Lamentablemente, a partir de la
incertidumbre existente en el autismo se han generado mitos y creencias erróneas
sobre el trastorno, marcando de una manera dolorosa las vidas de las personas que
lo presentan y de sus familiares también. Como lo menciona la psicóloga, quienes
presentan el trastorno y sus familiares, tienen que enfrentarse a las creencias del
mundo y las carencias de información existentes, creando así mayor frustración e
incomprensión. Por eso, promover la información correcta sobre el autismo, y
derribar los prejuicios y estereotipos del trastorno, podría evitar dolores extras en
quienes lo presentan.

Recomendaciones
Dentro las recomendaciones para mejorar la información que se maneja del
autismo y para romper los esquemas erróneos que se tienen al respecto se
encuentran:
 Generar mayor necesidad de educación en la sociedad sobre lo que es el autismo
y sus peculiaridades, enfocándose en que todos los casos que se presentan son
diferentes.
 Brindar mayor información a los padres y familiares de quienes padecen este
trastorno con el fin de que su proceso de aceptación pueda ser más liviano y
saludable; asimismo, ofrecer algún tipo de entrenamiento o guía para el manejo de
conductas en los niños con autismo.
 Promover mayor independencia y autonomía en los niños que presentan autismo
para que puedan desarrollarse más en las áreas personales e interpersonales. Esto
no quiere decir que la tendencia sobreprotectora de los padres sea la causa del
autismo, pero sí se tiene claro que puede intensificar las conductas que generen
berrinches y la dependencia hacia los cuidadores.
 Mirar las características de quienes tienen autismo como un reto o propósito y no
como un problema, pues como se mencionó, los niños con autismo perciben lo que
sus familiares piensan sobre su trastorno y si observan que sus particulares son
distinguidas como problemas, se puede marcar lastimosamente la vida de estos e
impedir cualquier tipo de mejoría durante el proceso terapéutico.

Referencias bibliográficas.
https://www.autismo.org.ve/
https://www.autismo.diario. org.ve/
https://talcualdigital.com/index.php/2018/04/02/autismo-en-venezuela-sin-cifras-actualizadas-y-
con-una-legislacion-engavetada/
https://www.incluyeme.com/ley-de-autismo-en-venezuela-y-sus-propuestas-en-la-inclusion-
social/

Potrebbero piacerti anche