Sei sulla pagina 1di 344

EL PENSAMIENTO ALEMÁN

DE KANT A HEIDEGGER
EUSESI COLOMER

EL PENSAMIENTO ALEMÁN
DE KANT A HEIDEGGER
TOMO TERCERO
EL POSTIDEALISMO: KlERKEGAARD, FEUERBACH, MARX,
NIETZSCHE, DILTHEY, HUSSERL, SCHELER, HEIDEGGER

Herder
FILOSOFI.4
y LETRII,S

ÍNDICE

1"""- , , 9
1. 1m hcmletOl de Hq;t:I: derecha e ÍlCJllir:rda heteli;anJ.J • • 9
Z. La reacxt6nanutqelian:t: d desmanrelamieeto trolóeico. lftCropoIc'>gioo, eee-
tópro , rnrt.Auc:o dd btgt-Iia.."lumc;t • • • 11
l, 1... murnt de la fiboA. Y su n:sut'f!:ttión I,
4. (61 fin dot b modcmicbcP 22
~"._., IVuf~ , , , , . . . . . . TI
l. El ~rt ,. la obra o. • • • • • • 28
2. El PI",jc:ro '1 el ¡xqucño punto blM1(O en (1 horizonte 42
l. uu tte, Otc:gDfia.<¡ bisia.<¡ 52
11) La cl.istc'OdJ. 52
.) L. ,ubjoti,idad 5;
1') I!J individuQ S'J
., I~ Irt~c!ludios (!fl el (:.,mino de la \1Mb 61
(11) E¡.ttdio cMftico 61
.) I~"ud¡oI!:tico 6)

é12I)()(). 200Z. F;mprr>so &ilQrial Herder. S_"_. BI/t'{'t'IIH!lI


1 •• ~~- O
S. Oc l. an&\uli. a l. fe 69
G. El 'alt(\ la I)I,radQp )' el QI.."i.nd,aJo 79
Segunda edición. 2002 lo ¿Procr_tunllimo o Clllolktsn\O? 86

LA fttlRldOOC'l(ln \oIalo ¡wci2.1dt ~S.1íIt>br3 iin ~I t::OI~vnttMtC.n""f'l\':''' úpllÚ "/,".;,,fy~ . 91


O&: 1""... ",1.0 dcl01'_'-'¡'" eAi pobi~da al amplIO del .. k<p".... 1lwt \1.,.....
11' f. El hombR y l. obra 91
2. T... '" hud'" de 1Iq¡<1 93
1_: Huk<lft. S.L. J. lA ""mIÓft nuteriafuu y ms de Hq¡<I 98
Dtp6si,. "'pi: 8 • :!O.501·2002 <1, La ~ión InhopcA6gica de la teOklgj¡ 101
Pri.nt<d in Sptlitl S. u cma de Snmct J b. cLsoIuci6e ée b ~i•• op:>Iogia lOS
6. La mpu<>b de "'...- r d dc!oJbtimónlto <Id .. 108
7. Elllebtnc) de: fTucrbach '! 111teologia 110
ISItN: K4·2~1~1147 Herder Cóchao ~~I()ttu- FIl.I~21
l~iI'(nr.J. :lg~OS025 Ban;;elona • Teléfono 93 41616 26· F~A9) 1U7 ;\4 411
e.pI"'" .""', M.... .""..... 117
l. El htwlltbrr ,. la <lb", .••••.. 118
1-;11\1111: ~..th(\l'¡alherder@t.crdeT-sa.C(lUI http: 11""-,.-w.herdt ....~04:tlm
4
L m¡\tan prcmanti5tl y elllcl3mo humaoista 135

5
Índice Indíco

J. Cc~a cid rl'UrxdMo ••••...•..• 141 S. "nornt'~a nisttncw ...........•. 393


4.M pM..do. "komd< l. ,..¡;.tod d< b d_ H3 .) El "",neto romo subsudo de tItJor:Stn crttncia en d Kt 393
S altauc.6n pollta: cricic1 dd F.stIdo ~ ..
6 6) El pooblenu d< lo ....w T de .. <YidcncU m
6. u .1_1Óft rd;¡pa..: mies d< b ,<I;poy _ 152 t) u 'cmponolO<bd d< lo oonciencú 397
..) La n.b lIOCioIótia de b ~It&ión ,. d std$ll'lOpOtUNO 153 6. Un. fibolla dt ta Í:1\knC:ic>cutidad 398
i) El h~maftluno j:UU1J!O .•••••..••••• 158
t) El rtduccionis;1nO iOCioeoonómieo y la ttOril. del rdlcio .... .' 166 c.pt,w. "P'i-S<i</,r • • . 4{)7
1. La .hen.ciófl IilOt6(o: crítica de la teorÍl y dCK'Ubrilniot:nlode la praJ,11 118 1. El"""'b", Y l. obno 408
..) Critica de Hrttl y de le» pOfthrgdianos • . 179 2. l'eQria del SA.be.r 412
18() J. El rdno de 105vabrd 418
11) La idcologill 1SU génesis
t) Las teJi, &Obref'eurtbach y la praxis ...........:... 182 •. Ftnome'l~f, de la religión 422
8. La IIlicnacM)n !OCkM:oonómica: de la ctft¡~ del trabr.J.jo.li<ttaJo llla critICa de: la S. La pe~a y la c.:oolunidlld 430
«onomla 1)C)lltiell 188 6. 1.11,impllth y ~I nlnOr . • • 4))
11) El tnbajo alienado •. . 188 1. El ~c:"odel hombre: en el cosmos 435
6) el dcK'Ubrimicolo del ptoletui-ado 191
,) Crlcic. de 11eoooomb poUtica 1~3 C"fJI~.M lit.: ~,: ft#.JMI'ri¡t Pit4I Y thdriul 443
9. El oxpo docttirul del tnan.i$m<x el binomio materialismo di.J«lico- 1. El homl>« y I~ obn. . 445
mucrbbsmo hi«órico . . . . • . . . . . . . 203 2. las cuauo NXtOnC:S fund ..mentales 469
.) Oi.lmio n2tunJ .,.socUI 2I}C ). En e.miDO hUII h probltmiCica ontológica 114
.) lA (ienoa de la hi.1coria 208 ..) El Ofi~ ttológ3co .. •••••• 475
1) Enlf't b ulopb y b 2pOf'fs 211 ') Lo. prlmftol tK:ri~ Iógiea T meal'uia • • • • • • • . . . 418
. t) ... r_noIocfo de ls .i<b füties T b 'l";"¡'" d< lo _ies ,nodirio-
c.,.....-~
l. El_no y bob",
.....
2. lOI uu ",vda cid pensamientO aitm:cbeano
22S
221
262
Nl
1) Lu _ d< )bobo'l'" d tiempo como
ckl Kt •••....•••
hori_. d< l. _pt<mi6n
481

489
265
J. lA mucnc de Dios •••..
4. El nLh,h1ftlO • • • •
S. Ea CIerno Icrorno de ~ mis.mo
2211
2211
c.,..t.~_
l. La
H,,''lI''' fiJtHIi. ~ •
'NUde. odstrnciaJ de s,.,.), &.1» í b onlol()gla func:bme::nül
'99
500
6. El vi,,,,,,,,,,,.,.. 302 .) ~ktad de plantr.ar de nUCo'Ola pregulua por el xr 500
7. La voluntad de:poder .•.• 308 .) Probltma y m&odo SOl
8. La trtnt".lone:i6a de rodm toll valores lB .. t) El ~r--<n..el-mundo . . • • • • . • . 508
9. N¡elZChe)' el crinbnismo 325 e- IJ EJ esrsdo de ab¡C'fto . . • . • • • • 515
",) La calda ••••. . 518
C.pfIJlH4";".' Di"",) • m .../) EJ cuidado)' 11totalidad del todo estnlCtut'lJ del $tt4hl 522
" El hombrc T In abril J36 l) 1;1 Kr.,pan.~IIl·mw:tle . . . . . • • 525
2. Hacia UJU al,ka de la r~n histórica 333 S) La «IfH:ttnda y el estado de te$lleltO 527
1 u vidJ y su ob;ctiv\l.Ciónen bu ciene us del aplñfu 342 1) l'empor.&UdoMle hiltOC'Ktdad 531
4. La COIlTIOYisi6n y 5U5Icrrrus 345 j) Obtervacionn erÍlKas 53;
5. El suei'\o de Oilthq' 349 2. Onco~J.l Ñncbtl'l(ntal y mlCUftSin. • . . . . . . . . . . . . 542
355
.1 l.a tn$Cendenco:tadel $Ct.,hI tucia el mundo y ti prd:llern;l del fuDebl'MntO 54.
c.piIú-- •. l. CM:nt:I. ele b mcwb.ia. yla ¡mgurn JXW" la aada ;;1
l. FJ bombrt , la obD 357
2. Catf,~r dd lí:looo(u hwosctliatto 365 c.piIú
- I""'zy. ",...,._..... . . 551
). """'""noIocfo d< b es<rlCia J69 1. ......dúcrencu Otllológlc:a • • • • • • • 5sa
.) u......
_ ...<I~ m 2. La atne:U de la verdwJ ••••••• 5<11
') El ~mic-I)tO de b esencia 3n .) rall6n 1 d a:JnttplO clbico de venbd 561
-4. Fcnomenologl. t,rtKlenclen:w ••• 38() .) V•• bd J li1xrud . su
.) La rcduca6n '1 W$ tra momemos 38() 1 la t.upend6n de 11 muafrsic:a • • sn
') La tcorl. de b constitución del mU,nd() ••••• 385 .) La mctal'hica como arontffimicnto del oh'ido dd ¡er .. 573
t) La (~nomenokltfa como respuau al probk:ma dd origen dd mundo 390 t) La fn<tMbtct moderna como movimÍt:nlo de la lIubjecivicbd 515

6 7
,) La ~ dt la ~ ltC'OOCnIÓJ. J tllhililtl'lo S80
1) --- cid , JUP""d6n cid ...... S36
• El lo Iou cid • •••••••


11._,
lo""'.....
-.Ibo
El_ .. d_cld_cld ..,
.
591
S91
S9l
,¡ ~cId ... , ......... S96
s. u ac.... « ..potIh '1 de: b C'I'tanÓft .nfMa m

t¡ 1"
-,pon!>
, pmll'" de lo pool>
600
jj)I
,¡ .-,.., lo ""'" 612
1) t q.I poctW •.... 61'
6. l. '_IÓII
cIt 1"'" , la n:bco6o filoooll.<eoIOf¡I' 619
.¡ IMde"". ~ de Dooo? 620
ti hloooll., t~ 621 INTRODUCCJóN
7. El","""" povbIcmo • • . . 6JI
..) FJ 1(1, (Vl'IdamtntO r ahumo 6J5
t) El ...... rodo cid mondo 637
,) El *(ON_U1IRJCII,CO del IC'I • MQ iruye, ,in Jugo, a dcd ... el
El b."¡/i",i,,,. "'1 itI,.lis",. «gtli.". (o
8. Un pe....... m bCmpO ,..¡;""'" IoAl .concocimiento filo>ófico capital de L. prime mi"'" del .iglo XIX. Hegel
S< habla PrGpIICSIOL. empresa sobrehumana de hacer la realicbd trampa-
~ •... 6S1 renre a la razón. El pensamiento heg<liano. erigido en sabe, abIoIuto, a
1 Bibliopfu",..... 6SJ

-
2. KictI<pInI ••. 6$4 decir en un sabes, ""yo anclaje en la cosa nllima, le pcrmid. "'peI'Ilr la
fwneoc~ck~ 654 pamalidad d. l. opinión, había encerrado l. realJeladentera en un sistema
655 grandlOOO que i.dula en su despli~ l. hiuoria del homb", y de ....
1. "-_ 6>8 gr¡ndes c",ocio ... espirirualee arre, religión 1 fiIoooII.. Pero el coloso
Á"ua C" ~ ck tmaap 6S8 ~Iilno, como l. <"atua biblia d. la pro(ccb de Daniel, tonb los pies
EINdooo 6S8
.. )f,iI'\ •• 664 hechos de "na max:L. de hierro y barro (Dan 2.33). Butó el impocto de un
rUC'n~ C" tMCnlmmtOf dt ,ra~" 664 pequeño esmo rodado para que se daintcgr¡ran loo mlt.n.1es de di.ena
e..1Id"" 661 procedenci., de q"e se compon la, y todo el conjunto diera de brucca en el
~ Nl(t"Nh( 664 sue Lo.
ck mhap
F~rl4a(' 1n.~uumtnQ 664
1:"lud"- 665
6. Oilt...,. 669
flNnte, e ,tn,
Nmtn!c» dt ulba40 669 1. LoS IIBRIlI)lII\o.S DI! l IECm .. I)ERIlCII~ B I.lQUIIllIDA 1I!:GIlLIANAS
1~\lllf1t't • • • • • 670
., Hu"vrt 671 La c..... dcl des ... re se enccenea en el concepto de _iMiÓO di.l6cr.ica
lloiCflla e I.o.Nmcnrol uabap « 611
(A'!J1ri".,f) en su .pli .. ción a l. retigién y • la pollUCL V. sabemos que 1,
Lta.td1lOl 672
l. Sehr In . . . • . : 675 Attfot*""l. h<¡¡diana tiene el doble sentido de _,."..,. Yde ...., f '",,""'.
Nrncn e ~ cIr: tnbIp 675 De me modo lIegel logro mantener un difICILequilibriO emre loo aspectOS
E>t1.l... • •••• ,n """",,,,adores y ,e.oluelo.orios de su penrunicn,o. La \·etdad de la
9.'-_ 679
,e1'll'Ón Q conservada en el sistem2, pero por lo mwno ea también
"""'" , ..........,_ el< tnbooo 6" supenda, es decir, relarivizada, como conocimit:nro reprocnWJvo freme al
6111
""""* conocim~to superior, esrrictamenre coocqxua1, de la filoeol1a. La fil()S()o
n. deviene .. 1 la plenitud d. la reügi6n. De maner.a similar, la «orla es
.. mbi~n auttntic. praxis política. Su wtIl es lIe.. r , cabo lo que l.

9
8
Introducción La reacción antihcgellana

revolución francesa no había conseguido dominar: la plena realización del siguen siendo en buena medida hegelianos. Por mucha crítica político-
concepto de libertad. Pero cuando los discípulos se vieron obligados • religiosa que lleven a cabo, lo hacen desde el punto de vista de la teoría
tomar postura frente a la herencia del maestro, se escindieron en tres- hegeliana. Como les echará en rostro Marx, siguen pensando que para
grupos que David Friedrich Strauss designó en 1835 con los términos cambiar las cosas basta con cambiar de ideas. ~luy distinto es el caso de los
parlamentarios de «derecha», «centro» e «izquierda», reducidos pronto, ti cuatro autores que en adelante vernos a estudiar. En ellos la referencia a
disolverse el centro, a demha e kqNierdll. Hegel pasa por el camino de l. critica deliberada a su pensamiento. Si
La derecha Optó por los aspectos conservadores de Hegel (la A_jbel1l"g dependen del idealismo hegeliano, es en tanto que decididos antiidealistas.
eo el sentido de conservar) y la izquierda por los progresistas y revolucio- La relación con Hegel continúa siendo esencial, pero en la forma neta""" de
narios (la A¡;fbe¡""g en el sentido de abolir y superar). En cieno sentido la oposición. El hegelianismo es sistemáticamente desmantelado. Se utili-
cabria decir que la derecha se quedó con el sistema (estático y acabado) y la zan sus elementos, pero como materiales de derribo para hacer con ellos
izquierda con el método (la dialéctica como movimiento de la negación). otra cosa.
O también que la derecha optó por una lectura de Hegel que insistía en la
filosofía del espíritu absoluto (arre, religión cristiana, Filosofía idealista) y la
izquierda en una lectura que se fijaba sobre todo en el espíriru objetivo 2. LA REACCIÓN ANTlHEGELlANA, EL DESMANTELAMIE1\'TOTEOLóClCO,
(derecho, moral, costumbres, en una palabra la ciudad). En suma, l. I\NTROI'OLÓGICO, SOCiOLóCICO y METAFIsiCO DEL HEGELIANISMO
derecha tornó de la obra de Hegel todo lo que podía consolidar el statu quo
político-religioso (reísrno, propiedad privada. régimen monárquico), míen- "roda empezó por una sencilla cuestión que., a propósito de la relación
[ras que la izquierda se quedó con lo que favorecía la ruptura (ateísmo, Dios-hombre en Hegel, levantó Soren Kierkegaard, un joven teólogo danés
alienación religiosa, humanismo liberal). Así, si Jos representantes de la que había asistido en Berlín a las lecciones del postrer Schelling. El Dios de
derecha, los teólogos K. Daub y Ph.C. Marhainecke y los juristas H.F. Hegel. ese Dios pensado, comprendido. ,"tiene en verdad algo que ver con
Hinsichs y E. Cans defendieron la integridad del sistema j' su concordancia el Dios de la fe cristiana? ¿No parece que lo que está en obra en el
(.:00 la dogmatica luterana y la monarquía prusiana, los de la izquierda, pensamiento hegeliano es mas bien la autosuficiencia orgullosa del hombre
como el ya citado D.F. Strauss, autor de una demoledora Vida dt 1"'¡s, el que cree poder entender a Dios, en vez de capitular ante él, la desmesura
teólogo ateo Bruno Bauer y el futuro amigo y colaborador de Marx, Arnold del hombre que pretende coger a Dios, cuando lo único que cabe hacer es
Ruge, conjugaron la critica religiosa con la critica política. Creían haber dejarse coger por él? Ahora bien. entre el hombre y Dios media una
descubierto en el ateísmo el «secretee que daba coherencia al hegelianismo, diftrrntia """ila/WiI que ninguna mediación dialéctica podrá jamás colmar,
lo que, unido a la conciencia de la libertad y soberanía del h-Ombre. Dios es el absd_",,,,,.II oIrodel hombre, aquel que el hombre desde si mismo
conflula en una actitud revolucionaria de lucha contra la «impía alianza» no puede alcanzar, ni comprender, ni siquiera pensar. A esta objeción
entre el trono ~I el alear', ltolÓf,i&ll, muy en la linea de la futura teología dialéctica de Karl Banh, sigue
La pugna entre la derecha y l. izquierda preparó el desmcronamienro inmediatamente Otra anlrapoJógica. La exijtmri/¡ i"d"itJNaJ con su riesgo, su
ulterior del sistema, pero no constituyó como tal su liquidación. Como es problematicidad y su libertad, ,-tiene cabida en el sistema de Hegel? ¿No
obvio, s610 cabe hablar de derecha e izquierda hegelianas desde l. referen- parece más bien que en él sucumbe necesariamente todo ]0 individual y
cia obligada a Hegel. Por ello sus represen .. nres, incluso los de la izquierda,. singular, convertido en simple momento del proceso universal? Ahora

L 500fc la ~ .. hct>oelia.lla•.,\I origetI• .,u (S(i3161'1en <k«ch. e ilq-.:aierdl.jUS princit*k$ figul2:$ y JI! noohelr.liJ.lliJmo de &-r«h1U¡. 00 se alxmla en tI~apR'umente a la esc:ucla hq;eJi:ana )' a w primen
defif'liü\,. disolución ,PO! OM de Kic.ril.cgtard.Man:)' Nielmbe, vém Kar11.owJlh. v. H'I!' ~ N.irn;dIt, c'fakoc.6n, H. M.&n:\l)<, &:u. ¡pJ mJlIIft., H~I mr:I tbt n"il oJ I/KÑI tInr" Ñucn Y(ld. 1954. eeed 1968; en
Do rrrv.'ttri.td" 8mb AIfr 0rII_ IItI 19.J~ Haro~rgo 11971:1 •.sobn:todo p. 'H.ZI)6.esu. primeN ~"e "l~ldlátlO: R.n.M,1 rrrc.U'f. H'ltl) ti ~ Ji M ttmir :otiJ, Ir~d. ck 1, fVnlhc;ma, Úlr:1O$ 1967, b*, el
de la Yld4s;ci obn de lo'IL,ithconstituye un cw.xI»de primer¡ mlnQ l' Mkmál w:n1()(1)(I matlC)tmC$(TlI- tElulo: 4It.o, fund~mcnt<'ls de ,la tCOfia dDJéaia de u ~J:dwo dcsarrolfa el tri.~i,o de Hegel 3 Marx)' la
~rc I~ e'«:llu~ión del pc:n$'lm¡cn¡olkmin en el JÍ!I(.I XIX,U..y nllld'X'Ción eUlelblU: Dt HtgtJ,; .p,¡~. (Uc(J"tlorfOS;i~q~. 1 ml~ de eMeu.h¡n~ sufren ~Ote¡l)rilS hegdiJ.ru_Xque K: TCIIIo/"pue$,"'.\dcl imbiro
BueII()$Airesl1974. ~ C':(lnoc.Kb wn de e, l.AlkW:.()Ñ7~J" V~,'Ift.8crlin 19,3; en a,.db.no: FJ f,Ios6f1('ó :ti $()(~'ClOnblnlf:o. Un, bu~n~ Ir.,m(luctlón \1 fll ~II r
hegd'JnJ. J $\11pr.tlC.pJlo upre$tnl:lfl.
~ " I.J mM. lrad. de: W, RQCes.Mc~ 19:'9; Ibr«Ioru-Mt"ica 11912. Cán)(.U)'C UIU a¡xdc de la K hallalllmb,tn en ArmJ.r.do Segun, :WP'Xyk-"w1i.t-. Dt!.J Ju!idk.l JI I'~/'" ~Ji.lJiditt,
a)nu1punt(l cmlnci$f,lII a la OOra. \1nlC!$citaeb de l.owi..h. que: nuc.nrn wtm !.,¡Uflca de d!U¡t¡u<)olUotti btudio !n,rdt>n. 1?1(Í. p, 71·131. u,ncft:I:une:.IC, sdm II u.quiuda b~unl c(, acknW K, l.o'>"ilh, Dir lJtgt!nhr
de b tf:.l},«wri. ckllX'n~mit"'O aknún <n el siglo XIX1 oom:cn:«)Sdel xx desde ti pumo de \'iv.a de It Lh_J,,{, Tc.1t lIoJ F:i:,{titll.tg,$tuttgln.1bd (¡¡IUIS~:t 1962 y e. RunllQldi. (J .rV/tr; de/u IÑlism &tf/iIl'U.' H.
relación f:nlf'l:' d deurl1)lk, dd irrac::io""lil>!l'.Q y dd ~iJn)O. pero. li eX(ept~ '-lit apiÍulo dedicado ~ a
HtIJllt. D,F, Stt.nw, 1.. FtJitrtvt!. 1J4wr. Flon:r.c.a 1966.

10 iI
Introducci6n La reacción antihegeliana

bien, ¿qué hay de más grande que el ser individuo? ¿De dónde le viene al esta supremacía en la historia, echando por tierra todas aquellas condicio-
hombre su valor absoluto, incluso ante el mismo Dios, sino del hecho de nes que hacen del hombre un ser miserable y despreciable. En erecto, el ojos
que es «ese» individuo? de Marx, el hombre actual está alitnado. La alienación religiosa, de la que se
La crítica de Kierkegaard a Hegel se hace en nombre de la verdad ocupaba Feuerbach, no es tanto la causa como el efecto de esta alienación
cristiana de Dios y del hombre. Pero el proceso sigue adelante)', por cieno, humana. El hombre no esta alienado porque es religioso, sino que es
por caminos muy distintos. Ludwig Feuerbach, un teólogo como Kierke- rellgioso porque está alienado. La religión es indicio de una carencia y está
gaard, pero un teólogo ateo, fija también su atención en la relación destinada a desaparecer, cuando se haya instaurado una praxis socioeconó-
Dios-hombre en Hegel, pero en sentido contrario a como lo hizo su mica que colme aquella carencia.
antecesor danés. En Hegel. observa Feuerbach, no se sabe exactamente En otras palabras, la auténtica alienación no se sitúa en l\,{arx en el
quién es quién en el arco dialéctico que enlaza la autoconciencia de Dios terreno religioso, ni siquiera en el ideológico o político, sioo en el ,ociom;nó-
con la autoconciencia del hombre. Dios sabe de 51 mismo en el hombre y el ,";«J. Lo que aliena al hombre de raíz no es tanto una religión que le
hombre sabe de st mismo en Dios. ¿Quién «sabe» propiamente a quién? distraiga de sus tareas terrenales en favor de un más allá ilusorio, ni una
Para resolver el equívoco basta llevar a cabo una sencilla operación mental. filosofía que resuelva teóricamente los problemas reales, ni una política
Suprimamos del hegelianismo el antiguo sujetO teológico, pero conservan- convenida en instrumento de dominación de una clase sobre Otra -eodo
do sus predicados absolutos. y pongamos en su lugar un nuevo sujeto, el esto son consecuencias, no premisas-, sino un monstruoso sistema de
hombre, y tendremos l. verdad pura y desnuda: l'iofm "'",illi Dou! Por producción -el capitalisra-, que engendta por si mismo dos clases hostiles,
primera vez en la historia los hombres sabemos quién es Dios y quiénes burgueses y prolcrarios, y rompe el cordón umbilical que une al hombre
somos nosotros mismos. Dios no es más que la profonJiJaJ infinita de l. con la naturaleza. De ahi que Marx considere que la alienación básica y
conciencia humana, la slibjt1iriJad qtIl se Mbt. He aquí, pues el único Dios fundamental es de orden socioeconómico, y tenga a las demás, la política,
verdadero: el hombre. Y he aquí también sus atributos: los del antiguo la filosófica y religiosa por derivadas, de donde se sigue que basta acabar
absoluto hegeliano. No hay otro absoluto fuera de él. con la primera, para acabar también de rechazo con las tres restantes.
La ;1It.,.;.. al", de Hegel es un hecho: el sujero último del pensamiento, Suprimida la propiedad privada, que es l. raíz de toda alienación,
ya no es el antiguo absoluto hegeliano, la comunidad teándrica, sino uno de el hombre reencontrará la unidad perdida con la naturaleza y con los OtrOS
sus momentos, aunque el más decisivo, el hombn. Pero también 10 es la hombres. El enigma de la historia se habrá resucito. Y la humanidad habrá
reducción de la ""'gí. en pura y simple .ntmpolegla. El hombre, piensa alcanzado Su meta más alta: la instauración del mnq del hombrt. El propio
Feuerbach, había proyectado hasto ahora al infinito su propia. imagen Marx denomina su pensamiento «humanismo positivo», porque su punto
idealizada. Se habla empobrecido para enriquecer a su costa a un Dios, que de mira es la realización de la autosoberanla del hombre. La afirmación del
no era sino su propia esencia, representada como un ser extraño, su propio hombre es mucho más importante que la negación de Dios. Marx se
concepto, convenido en #tO de adoración. De ahí la acusación de ~ desentiende de un ateísmo teórico. que no sería sino la última fase del
que Feuerbach hace a la conciencia religiosa. En la religión el hombre no teísmo, el reconocimiento en negativo de Dios. El ateísmo es para él un
se posee a si mismo. Adora a su propio espejismo, Ahora bien, ha llegado la hito por el que hay que pasar, pero para dejarlo >trás en el camino hacia l.
hora de devolverle al hombre lo que es suyo, de atribuirle los predicados plena emancipación y consumación histórica del hombre. No es preciso
absolutos que Hegel ponía a cuenta de Dios o de lo absoluto y de reconocer matar a Dios para que el hombre viva; basta con hacer posible que el
que el único dios del hombre es el mismo hombre, pero no como indivi- hombre viva y Dios morirá por sí mismo.
duo. sino como tJp«ie. La gn.ndeza del hombre consiste en la conciencia de Dicho de otro modo, en opioión de Marx, Feuerbach se habría conten-
su unidad con lo único que hay de auténticamente absoluto y divino: la hu- tado con imsrtir a Hegel. Feuerbach habrla puesto por vez primera sobre sus
manidad. pies al auténtico sujeto de la filosofía, el hombre real. que come, bebe,
Karl Marx hace suya la inversión atea de Hegel llevada a cabo por siente, erc., ese hombre que es también el único sujeto de la historia. Marx,
Feuerbacb, pero le aplica el mordiente de l. prtlXis. No basta con tener en cambio. no se contenta con invertir a Hegel y poner al hombre real, de
conciencia de la grande"'.la.humana, ni con reconocer que el hombre es el carne y hueso. donde en Hegel estaba la autoconciencia. Hay que pasar a la
ser supremo para el hombre. Hay que realizar esta grandeza y establecer atr/Q1r. Por eso Marx fija su atención en el COntraste existente en Hegel entre

t2 t3
] ntroducción La reacción antibc~>,elian.

el pensador di.lktico del acontecer y el filósofo ,i$lemi,ico de lo acontecl- anterior del pensamiento posrhegeli.no: ¡Dios h. muerto! Y es claro que la
do. La Jiltllrtiu hcgeli ana es a SIIS ojos, un balb.zgo revoludonario, pero el siCÓ, pero no en la linea ~t:II del ateísmo oprimi$l. y confortable de
sisJ,_, a cuyo servicio se halla, es tremendamente c:onserv2dor. Si Hegel, FeuerWch O Marx. El ateísmo nieoscbeano no .iene nada de confortable.
con SU dialktia. leva.nta sin cesar contradicciones en la tierra (irme de la Al contrario. COOSlÍN)'ela «!tica mas radical que j1mú se hoya hecho al
realidad. es sólo pan resolverías inmedia ta mente en el ciclo \'lIcfo del atetsmo de I'cuerbach O de Man, que un conremp6raneo lúcido, M..
pensamiento, Abon. bien, por mucho que el filósofo enceenrre l. rosa de la Seimer, h.bra y. motejado de «piadosoo. En efCC10,.. too des señores
razón en la cruz del sufrimiento presente, la cruz continúa siendo cruz. Las continuaron filosofando tranquilamente, como si Dios no hubic,ra muerto.
contradicciones de la historia no dejan de ser frtlm, por ti mero hecho de Se dijeron a si mismos, como apuntan Sartre Dios es una hipótesis costosa
que se 115 demueslte ranbllillt./. Ha)' que dejar, pues, de lado esa miserable e inútil'. Hag.anlos, pUC$, un pequeño experimento. Desembaescémonos de
miStificación hegeliana y aplicar el hacha de la dialéctico a la mi. misma de Dios y quedémonos sólo con el hombre. De este modo haremos la prueba
las grandc. contradlcciones históricas, al ,"",",lo sociceconómlco donde el de que todo continúa igualo mejor, de que para encontrar un JlnliJo y una
hombre asiento sus pies. y no sólo para superarlas, sino para suprimirlas y rlJ:Pn en el hOlnbre )' en la historia no necesitamos del apoyo de Dios.
anularlas. La dialéctica se conviene en el instrumento privilegiado de la Nietzschc nos desengaña, Con la «muerte de Dios> mueren también la
¡f'llfJsjo""lJIÍÓII mooIoti.".,.¡, de todo el orden social existente, La pl't1Xis ,bsolNl4 razón y cl sentido. El hombre se convierte en un azar o, taJ vez, en un error
ocupa el lugar del saber sbsoluto. Es lo que M.rx ha expresado en la de 12 narurale7.a. y $U historia en la historia de un pequeño astro. en el que
famosa tesis 11 contra F<ucrbaeh: <Los filósofos no han hecho mis que unos animales inteligentes inventaron el conocimiento y la verdad, para
inrerprerar el mundo. Lo que importa es tnnsformarl())tl. descubrir que no conduelan a ninguna parte y morir nuldiciéndoloo. El
Al fin.l de es•• lucb. cuerpo • cuerpo en••blada en el seno de la ateísmo deja de ser .ptiJtrisl4 para convenirse en lrigúo.Su sfmbclo no es yo
fil0500. poothegelian. entre los dos grandes momenres del begelianismc, Promerco, sino Slsj{o.
el _lo ",.tnlit,úo y el _. tlIdrPp9-fit,ito, pan:cc: que el segundo se h. Hay que darse ccenta, en efecto, de que Dios en Nietzsche 00 es sólo
llevado la victoria. El proceso ulterior del pensamiente europeo moo"ar.í una ,esi. "ltgios., sino rombién mtúfoiu. Dios es 1. pied .. siUar y la clave de
que tsta vicloril. era a.mbigua. y engañosa. Efectivamente, el mantsmo es bóveda del mundo metafísico. En este sentido, como subroyati Heidegger,
un humanismo ttzlim/~,traspasado de una. fe- y una esperanza laicas en un hay que entender la preclamacién nietzscheana de la "",u<rte de Dioo. a la
II1fJ;d# '¡"nllMlllt de la historia, un sentido que coincide exactamente con la luz de la .inversión de la rneeañsica» llevada a cabo por su pensamiento, y
plenitud de la especie humana, la realización del reino del hombre. Como entonces decir: «Dios ha muerto» es lo mismo que decir: ecl mundo
ha observado A. von Muralt, no es una de las menores paradojas del merañsieo se ha derrumbado:.'". Ahora bien, como la meraO,ica no es s610
humanismo atto el hecho de que propone al hombre un itltaloi,,¡IIo, cuya el ~mbjtohist6rico en el que se p'ne la cuestión de Dios, sino también y a
reaJjJoJ Jral(,,,J8111~no puede menos de rehusarle. «Esta parAdoja cst\ llena la vea 1. cuestión de l. verdad, del valor, del sentido O slnsentido de todo,
de sentido: el Dios que el filósofo niego se le convierte, sin embargo, en el ella no ]XXIrfa hundirse sin arrastrar consigo en su hundimiento a todo lo
ideal inasequible de $U hUlnanidad»'. Un ateísmo afirmativo que pretenda que de eUa recibía la fundamentación, es decir, a todo el sistema de
se! filosófico diftcilmcnre puede evitar esta consecuencia, ya que el hombre verdades. valores e ideales de la cultura europe~ incluso al su versión laica
no puede pensar sin referirse a un primer principio y en este sentido no O huma.ni,ra. En Ni=he no hay lugar pan poner en el lugar de Dios
exisre filosoffa sin algú,n absoluto, ya se encoenee este en Dios o en una otras cosas, como la humanidad de Feuerbaeh o la [uNn. ciudad socialista
representscién que sirva de sucedáneo a $U neg.¡ción, como es el caso de la de Marx, porque Dios es senciUamente el doga", -el horuontc ul.imo de
ohumanidada de FeuerWch o de l. ""iudad futu.... de Marx. toda pooición- y este lugar ha sido borrado del mapa.
Ahora bien, es enaamcnte aquí donde inrervjene Fri«lrich "ietuc:h~ 'arun.lmcntc, el peli.gro inherente a la pooNn. nieuocheana es dcma-
En apariencia este genio espanroso, fatal e inocente como los héroes ,¡.do claro, y ti mismo tenlo plena conciencia de t~el peligro de Nieusehe
mgicos, no habl. hecho sino sacar la ti!ti1Jl3 lMIHW1IIi. de la evoluciOn es el wihili_. El nihilismo aparece allí donde ha desaparecido el sentido.

•. C/. ~P.SUULL'IitImvt..ltJ7fIC tII ... ~ P¡ñs I~ P. 2I)¡,. l4..


S.CJ. M Iit_~r. NNI'zIIhn 1ti'1W1..c.-: id ah. ~n:~jt (C,.toS"¡""". 'nll. V). P. 211.

14 15
lntroduc:ción La muerrc de la filosofla y su resuereeeién

Ahon bien, donde no hoy Dios, tlUIlpoco puede haber sentido. Con el en el sentido de que demuele o priva de significado todo lo que noo hemos
hundimiento de Dios y del mundo metsflsieo se hunde t..."b~n el scnoido: hsbieuade a cons~nf como formando pane de $U escneia: la bú"lucda de
falta el cfilU, r.l<2 la respuesta al oporqub. El hombre siente que el suelo se la verdsd, la distinción entre el bien y el mal, la «igenda de dignidad, la
le hunde bajo los pies: no sabe y. a qué atenerse, ni cómo oriem2o,.., ni aigcncia de crear algo que resista a la indiferente dcatruct:i,'idad del ríem-
dónde: agarnrse. Nieoscbe, como veremos en $U momento, intentará poo'.
super... y dcj1f atris el nihilismo -aunque es dudoso que lo consiguiera-, A l. lua siniestra del nihilismo trágico de Niel%SCheel atelsmo prome-
pero por de prontO lo declara ittnJilobJ.. Si el joven Hegel, adelan,indos. a teico de Feuerbach y M.", aparece como una ilusión pueril y como l.
Marx, propugnó la necesidad de acabar con 1, indolencia de 1.. gente, imagen de un mundo que se precipita hacia una última y sonora carcajada.
sarisfecb.. que lo toman todo eternamente como a, difundiendo la idea de Sin embargo •• i•• diferencia de los ciegos defensores del alegre stetsmo
como lodo d,bt U" Nietzsche observa con horror 1.. llegada inminente del promereico, Nietzsche está dispuesto a mirar de frente el helado desierto de
hombre nihilista, de un hombre que piensa que el mundo, cal como es, n~ UI1 mundo sin Dios, es porque no ha renunciado a creer que algo puede
d,blrI. IXÍJli, Y que el mundo tal como deberla ser, 114 OOJI•• De ahl el todavía salvarse del juego impersonal y fatal de los :ltomos. Ese .algo> e•• la
profundo pesimismo que alienta en Su obra) aun en medio de la más dignidad hllIJl(,lIJa, la capacidad misma de enfrentarnos sin miedo 2 la propia
exultante afirmación de la vida: libtrlad y dlm/ar un sentido por un puto acto de la voluntad, con 1:1plena
conciencia de estar decrecíndolo y no descubriéndolo en 1I n2turalen O en
L. histori .... La dignidad que nos permite aceptar l. verdad y desafiar, por
El mundoes IX acuo:
un toro :l1dJCtHC que no ~ ftingUft grito. medio de actos creadores, el vado del ser era pa.... II la úni", manera de
Con p¡.1I:a1a aJ~ dC.ribr: el dolor """,no< el peso de un. vid. sin ilusÍOllcs.No explicó de dónde peocedu el
<n lo p<OIundo de mis .....,.,. valor de lo digni<bd, por qut no puede ser Otro autOtn&l'~o o por qué
IEl mu.ndG 00 tict co,-~ podemos _poyames en ella en "<2 de suicida.mos o volver"", 10000.como
, ~rb.umnete:bd g.un:lulc por t-llo ~
él mismo halla mis t,rde-".

Como ha puestOde relieve Leseek Kolakowski, Nicttsehe no dudaba asl


en asentir a. lo que los grandes maestros del cristia.nismo siempre han 3. LA MUI!RTE DE I.A ALOSOFÍA y SU RESURRECCIÓN
en~nado: que un universo sin Dios es un universo .absurdo. en el sentido
literal de este término, un universo J()fJ~a la exigencia humana de luz y de Según Heidegger, Nietzsche es el ,¡jI;"" filósofo. No porque hubiera
sentido, al que no importa en absoluto si )'0 tengo O no el don de la pretendido poner fin a la filosoña, sino porque en $U pensamiento la
palabra. «Nihil es l. última palabra y la última voluntad de un Dios que
desaparece y de un hombre que presencia y acepta su partid •• '. Asl
pensaron Job, Eclesi... és, Pascal, lGerkegaard, Dostoievski y asl piensa
también Nietzsche. Para uno. y OtrOO no hay P'.. a el hombre mi.>que dos
opciones posibles: o Dios o el absurdo. O un mundo guiado por Dios y por .
dio dotado de sentido o un mundo absurdo, juguete de un hado imperso-
nal, que no va a ninguna parte, que termina en .,da.
Si el curso del
unj..·eno y de los asuntos humanos no tiene un sentido eelscionado con
Dios y la eternidad. no tiene en deónitiva ningún scnUclo. .Una '1 0ln1 vez
$C rcit'cra l. misma tlrernativa; la ausencia de Dios, cuando se SOS1¡e:n~
consecuentemente y se anaJi2a por completo signifiea l. ruina del hombre,

16 17
Jnerodccción La muerte de la filosofía y su resurrección

filosofl. habrfa llegado a su fin. L. filosofía como metafísica alcanza en Sin embargo. como ha sucedido siempre en la historia del pensamiento,
Nietzsche Su posibilidad más extrema. Por ello su pensamiento es una la filosofía renació de sus cenizas. La reflexión filosófica logro recuperarse
tmlRjllirR imJertida, es metañsica en tanto que antirneraflsica. De hecho la de la morral dieta, a la que se habla visto un tiempo sometida, y como
corriente filosófica que domina en el último tercio de) siglo XIX es el reacción a un pasado romo y cicatero se orientó en una linea decididamen-
p6Silivif/II(J. El positivismo representa el postrer estadio en la larga evolución te anli/KJSitiviJta y, por ello. contraria al intento positivista de medir su
del pensamiento moderno. El buen burgués, perdida la fe en la religión y cientificidad segUn el rasero de las ciencias positivas, En el marco concreto
en la metafísica, pero tan extraño al ideal socialista como a la angustia del pensamiento alemán este rechazo del posieivismo y de su modelo
existencial de Kierkegaard o al nihilismo trágico de Nietzsche se refugia en científico de filosofía se entendió como una ResSll'rtllión tk la _tafiiita, según
la así llamada «ciencia positiva». Antes de definir una determinada corrien- rezaba el titulo de un ensayo de Peter WuSSt, muy en boga en los años
te filosófica el positivismo denomina una manera de ver y de hacer, un posteriores a la gran guerra". El resquebrajamiento paulatino del optimis-
talante, una actitud de espíritu. El joven Heidegger se refería a esta mo ciennfico, caraceertsrico del ambiente intelectual entre siglos, suscitó la
situación espiritual, en una de sus lecciones marburguesas, «En todas las conciencia de la insuficiencia de una filosoffa que no era sino psicología O
disciplinas científicas domina el positivismo, la tendencia a lo positivo, critica del conocimiento y que, en el mejor de los casos, como ocurría en el
"positivo" entendido en el sentido de hechos, de una determinada interpre- neokantismo, se limitaba a la problernárica acerca del método y de la
tación de la realidad; 10.<hechos sólo como lo que puede ser contado, posibilidad del conocimiento cientifico. El hamb,. IÚ ,.a/idRd Y de realidad
pesado, medido, lo que puede ser determinado en el experimento o, integra, sin recortes previos, que como contraste se hizo sentir, encontró su
respectivamente, en el ámbito de la historia. los sucesos y acontecirnienros expresión en la fórmula ea las cosas mismas» (Vi d", Sorl!tn ulbsl), un.
accesibles a las fuentes. El positivismo hay que entenderlo no sólo como máxima que el positivismo de finales del siglo XIX habia ),a levantado )'
máxima de la concreta investigación, sino como teoría del conocimiento y entendido á su manera, pero que fue Juego reasumida y rcinrcrpretada por
de la culrurae'", la fenomenología de Husserl",
Como corriente filosófica el positivismo mienta una filosofía orientada El sentido de esta exigencia no era el de asumir el mundo }' el ente en
hacia el ideal de las ciencias, para la que sólo cuenta como objeto de su conjunto según la interpretación que de ellos nOS da la ciencia, como si
conocimiento lo que puede ser comprobado en la experiencia sensible. Se la imagtn cienlifi(a del mundo fuera ya el mIIm/o 1fIiJmo, sino el de remontarse
da por supuesto que el ente es de naturaleza material, ya sea en el sentido derrés de esta interpretación y prc.guntarsc por lo que el ente es t11 ti 1fIúmo,
del IIIaltn'aliJIIJo grosero, para el que la realidad se reduce a la materia) ya sea tal como aparece en la conciencia, con anterioridad a su interpretación por
en el del st1lJUlJlis",o, para el que lo auténticamenee real son los datos de la. la ciencia, Según esto, la «resurrección de la metaffsica» anunciada por
percepción, El lógico complemento de este positivismo materialista o Wusst, se entendió ante todo en el sentido de un giro htuUJ" objtlO(W.. tÚlJlg
sensualista es el psitQ/ogisI1l9. una corriente de pensamiento. COntra la que z,m Objt"'), una recrientación del pensamiento hacia el ente en la casi
reaccionara de' modo airado Husserl, que parda de la tesis del carácter infinita multiplicidad de SU$ dilt1'1!liitaciiw.J e.itn(1iJeJl~.
puramente convencional y operativo -ajeno por ende a la problemática de El rechazo del modelo filosófico del positivismo y el giro hacia el
la verdad- de las funciones mentales". Lo poco que hay todavía de vivo en objeto constituye un primer rasgo del talante peculiar del pensamiento
la reflexión filosófica de la época -el neokantismo de la escuela de alemán posterior a Nietzsche. El segundo nos lleva de nuevo hacia atrás,
Marburgo- tiene el carácter esencial de una teoría de la ciencia. En
conjunto, el imperio del positivismo constituye de algún modo la «muerte»
de la filosoña, y en vendad quedaba muy poco de ella en el ambiente 11 <.J, }', Wa~. Dit A~fmtrh.,,17.Mr .\ft1lfpó.}si#:. Lcip~ig 1921},rl,,'1'.d.Ibml:olltg(J 1961 En el Mllndo
~k)so}lic~ altm:ill «lr~lan:¡l4":'rinro la Úhf"Atk \\lUUI ca~'Ót.X.IfI.l0
un ,rumo. I'ar;icndo &-1"?,ilOntc ~Iemi.
positivista de finales del siglo XIX. Lo metafísica se babia convenido en (ICl)de' Kal\l y del hutOC'J(lstI"IO,Wusst :ad~l en litSt:()rrlcnlQ de pcn~mll:nro <k W <pXlIk» pNlX'JOlS
teoría del conocimiento. La lógica en psicologfa. La Filosofía en el sentido ifldic~d( un (ambio de .():Iitl~~iÓ(j.& unll "t:dr;, del ,ujclQ ,d objeto. }'pretoo®ba sin rubof la n(cesidad
I~ln 1.1 ti~ri3 de tdcml'.ltSt el' la ttMhica ()tI1~ic-.J_. tk.unt CIICtlUlInle (001)dd.m:lagro del ~no.• I~
clásico de este término parecía haber muerto. Ufe1 de.: la filOEorT:;I;
eo (o!ttiljlc t" oñccee como alllntlllo-conccpltl~ <,J.to$ l uoa mdi"nu ansU. de saber.
u filowIJa h. cumplidodt ~oÓ-su Ulra.. Cuando COlt(!1,I«~Ihorrlm ~nu: b .,.hi$1Y.l'Ii del ser, l'ua.itque ti
(n(Qr.(t"~ $C'. indil\( (~(ftrnec<doramentc sobre 1q1.ld1$s pn:iundidllcb pre!lld,., de .KCrc«IS )' dcspué~ $1:
1dm¡~ y te c.llo1;:>(p. 278),
I'i. ej. 1_ I..1no:lgtb<. 0.(,. p. 14.
14. ef. ilOO., p. 14$.

18 19
Introducción La muerte de Ja 61060flay su resurrección

hacia el acontecimiento capital del hundimiento del idealismo begeliaoo, y manera sorda pero insistente, la prr;bltl1llÍfira anlf'()pdóg;ra destinada a discl-
podría definirse como el intento, sólo en pane logrado. de superar la verla y superarla".
moderna filosoña de la subjetividad, mediante el ~i",aYllropológiaJ Y la amo En efecto, la vuelta de Husserl al «~IOpienso» como fundamento último
plia&iów tI.1_}>lO tI. INjeto. En lugar del yo de Kant o de Fichte o de la razón de toda certeza y punto de partida radical de toda pregunta filosófica sólo
absoluta de Hegel encontramos ahora al hombre, al I»mbre t()11IftIO, al puede llevarse a cabo partiendo de mi 41.)'0» fielico, existente de hecho en
inJiPiJII() txislenle en Su facticidad e historicidad. una concreta situación histórica. Dicho de otro modo, la reducción a la
El primer impulso en este sentido proviene de \Vilhelm Dilthey, un conciencia pura es reducción a la conciencie de mí mismo como este yo
pensador que, en contraposición a la consideración biológico-naruralisra de individual y solitario. Jo/lIS ipse. que de hecho soy. a la conciencia de mi
la vida, concibe a ésta desde dentro, como l/ida hislóri{Q que se abre a la mismo, tal como concretamente existo en mi determinada situación hisró-
inteligencia de sI misma en la vivencia)' la comprensión. Dilthey extiende rica. Pero esta «facticidad. de mi existencia, hacia la que soy conducido
además el concepto de «razón» a la raz¡jn hislI1rita y amplia con ello el ámbito como hacia una última certeza, que en Dilthey se habia ya anunciado de
de una tarea crfrico-fuodamentadora de las ciencias del espíritu, quc venía a otro modo en el concepto de «vida hisróricas, es pasada p:>ralto una y otra
completar en cieno sentido la que Kant había llevado a cabo respecto de vea en la.puesta en obra del método fenomenológico. en la medida en que
las ciencias de la naturaleza: no ya la conciencia como conciencia trascen- se la disuelve )' reduce a las tareas constiruuvas, en virtud de las cuales yo
dental, sino la conciencia humana integral, es decir, el hombre. en su me concibo a mí mismo como ser consciente. En la reflexión tenomenoló-
polifacerica realidad, en su múltiple actividad cognoscitiva. volitiva y gíca, yo, este hombre que soy. entro sólo en consideración como obftto de
afectiva es el subsuelo de la vida histórica )' de las ciencias que se dedican a mi conciencia. Mi existencia fáctica deviene el punto de partida indiferente
Su estudio. de la pregunta por la esencial correlación sujeto-objeto, en virtud de la cual
En cierto sentido, Dilthey descubrió el Mediterráneo. Nada más obvio, un ente de una clase particular, el hombre, puede llegar a la coociencia".
en efeero, que aquello que constituye el meollo de su haJlazgo, la ,"",latió. El significado histórico de la reasunción husserliana del planteamiento
hcmlnr·hiJloria, el descubrimiento del hombre en su dimensión histórica. cartesiano desborda, pues, el intento de un epígono por volver a poner en
Dilthey acertó a plasmarla en una frase celebre que quedará ahi, como un su lugar, después del hundimiento del idealismo, a la moderna filosofía del
hilo, en el largo camine del pensar humano: «Somos en primer lugar seres yo. Sin tener plenamente conciencia de ello, Husserl re:basó su propio
histéricos, antes de ser contempladores de la historia, y sólo porque somos planteamiento y puso a la reflexión filosófica ante un nuevo )' más radical
lo primero, podemos ser lo seguodos". La otra aportación que en este puntO de partida: el hombre en la concreta facticidad de su existencia
contexto hay que tener en cuenta, la de Edmund Husserl, es, en cambio, histórica. Max Scheler '1 Martin Heidegger se encargarían de llevar adelante
mucho menos obvia y por ello también mucho mas dificil de abordar. A la la problemática antropológica, apuntad. de mala gana por el fundador de
complejidad del planteamiento husserliano se une además el hecho de que la fenomenología, el primero con el reproche de que el ser-hombre del
el fundador de la fenomenología, en la puesta en obra de su proyecto, hombre no puede entenderse como un ser-objeto para una conciencia
rompió una y otra vez los limites que él mismo se había prefijado. Si constituyente, sino como &rJejeculorde:sus actos, es decir, come /Nrsona; y el
dejarnos de lado la etapa inicial de análisis y descripción de las esencias de segundo con el planteamiento expreso de la pregunta que Husserl había
las cosas, tal como se presentan en la conciencia, cuyo significado histórico ahogado. la pregunta por el S" del egtJ, una pregunca que le llevará a situar
hemos apuntado anteriormente. el propio pensador en su et:lp.1de madu_rei por vez primen en el centro de la reflexión filosófica al hombre en su
entendió Su camino de pensamiento como una rmJirafizp¡idn de la exigencia desnuda facticidad y en su concreta historicidad, como tlljtto existente, como
cartesiana de reducir el conocimiento filosófico a una evidencia absoluta, el único mil al que en su ser le va este ser mismo, )' que le permitirá después,
capaz de superar toda posible duda, la olll_M" del .yo pienso»; sin en la etapa posterior a Sir)' tiempo, poner el acento. con creciente énfasis, en
embargo, frente a esta autcinrcrprcración programática, su verdadera im- el otro polo de la relación )', en vez de pregunur por el ser en el horizonte
porrancia histórica radica.en el hecho. de que justo en ese intento de pensar del hombre, preguntar por el hombre en el horizonte del ser".
hasta eJ fin la moderna relación sujeto-objeto, su pensamiento plantea, de
16 (1, L. ~adgrd)("~0.(•• p. 32-
11. er. ¡h!d., po S8s
18. Q. ¡bid .• p. 39s.

20 21
Introducci6n é El fin de: la modc.rnidad..?

Hombre, ente, ser: la mea enunciación de estos tres concepres básicos postmodernidod es relativo ro segundo grado: Sil noción presupone no sólo
del pensamienra heideggeriano muestro que el ftlósofo de Fnburgo no sólo l. noción de l. modernidad, sino ~mbién b de aquella etapa anterior de l.
asumió la problema,ica anrropológica levantada por Husserl, .ino que. su hisloria de l. filosofia, respecto de la .... 11. filO5Onamoderna se denomino
,es la dejó atris en dirección lucí. su nueva prrI;fc,.¡¡ÍQI fllltIit,W. Ahora moderna. Por ello, pan saber esactamenre lo que signifICa l. modemidod
bien, la pregunro por el ser es la pregunrll central de la folooofla;la historia ha)' que volver auis, bacia aquel acootecimicnto filO$Ófico del que foma su
de la mcta(l$iea no es sino la serie sucesiva de respuestas que se han ido origen: el ._ ~ cartesiano. El cacee ahieno por Descartes es
dando. es.. pregunra. (oQuiércscentonces decir que la superoción heideg. despub ampliado y shoodado por los grandes pensedcres alemanes de
geriana de la problem~tica antropológica desemboca en una .. esurreoción Kant a Hegel, pero no es nun ca abandonado. Ahoro bien, el recurso
de la mClaf(sic.. , en el sentido de una vuelta al plsnt eamiento onrológi- cartesiano a la au1'oceneza del ~ «Jgila como fundamentO inconcuso. al
co de la mecaflsica clásica, o sucede más bien que en e~aconcreta supera ... resguardo de loda duda, del edilicio del conocimiento, no significa sola-
ció" heidcmrian. de l. problemática antropológica ti horizonte de la mente l. inauguración de un nuevo mérodo crírico ele reflexién gncseológi-
mctaftsica tradicional es a su vez superado y dejado atnls? Amb.u cosas ca: lleva lambi~n consigo el doble pensamiento de la •• /...",1. del slljel.y de
tienen luS'..r en el pensamiento heideggeriano. Hcidtgt,tcr vuelve a la la pn'matla J, J¡¡ r~, con los que Descartes venIa a garantizar ni hombre
problemática "Io/dgira ele l. metsflsica, a la pregunta por el ser, pero l. moderno, después del hundimiento del mundo medieval, la seguridad
entiende en definitiva de una manera 110 I1/elllfiJi&ll Y concibe expresamente perdida. Ambo. principios, el principio del sujetO y el de la ruón, conflu-
$.U pensamiento como una escperación de la mctaflsica., yen inevirablemenre, el uno luda el otro, en l. medid. en que el sujetOse
En opinión de Heidcmr, el ser se moSlro mu, pronlO • los primeros concibe prirnariarnente como "'jtJopmstJlfJl y, por ende, como /t' r.n4IJIÚ. La
pensedcres griegos. pero paro esconderse también muy pronlo en su roaón deviene ... 1el Iuoomniaba.rcador que enlaza el sujeto aUlÓnomo con
mi$le,rio. Como consecuencia de esre desrioo, el ente: obtuvo la pnmacla Dios, el mundo y 1"" otros hombreo. El s.bjtlms- inicial se lifte cada ves
(rente al ser y el pensamiento metafísico se convirtió en lo que si,emprt: ha mis de ,MieMJiJ.. y d. lugar, en b époa de la Ilustración, • aquella curiosa
sido: un pensamiento representativo que piensa al ente como objeto, pcro actitud de espíritu, de la que participa Kant, lafe en l. ruón, l. cual. unid.
que olvida • l. vez por ioobjetivable e irrepresenrable al ser que le permitía a lalil/J<f"1nll de que el hombre se dejari gui,r por ella, conduce finalmente
pensarlo. De esre modo, a partir del destino del ser que se muestra y ,1 opti",i,trIO ¿ti P"'I.rm, que inspira l. concepci6n csc>.tol6gicade la historia
esconde, su,&" la subjc<ividoddel sujeto y la objetividad del ObjelO.SurS" el de HeS"1 y de Marx.
pensamiento conceptual. Surge la metafísica como pensamiento dd ente y Ahor2 bien, es evidente que en el seno del pensamiento alemán
olvido del ser, Por ello l. superación de l. meoflsice en Heidemer se poseíde.Ii,,,, l. fe en l. razón y el optimismo del progreso entran muy
entiende como superación de este olvido y como búsqueda de un nuevo pronto en crisis, La crisis estalla por vez primera, de modo incontenible y
upo ele pensamiento que sea capaz de pensar por I'e. primera el ser mismo. con una violencia sin igual. en Nietzsche. Marx, después de constatar frente
Heidegger lo denomina pensamiento esencial y afirma de ti que «empieza a Hegel que el curso real de la historia, como hlstoria de la alienación
por vea primera, cuando hayamos experimentado que la razón, tan glorifi .. humana, habla estado muy lejos de ser racional, esperaba todavía que un
cada desde hace siglos, es la. más sañuda enenüg2 del pensamierucs". di. no lepno lo sería, Niecscbe, en cambio, no espera ya nada de la
historr.a que, en su opinión, se-hace )' se escribe: a la medida de las masas. Su
pensamiento constituye, al contrario, el rcch::uo puro y simple, sin esperan-
4. ¿EL FIN O~ LAMOI)ERNIO.~O? "" de enmienda, de Iodo lo que Hegel habia considerado como 1.. grandes
conqum ... históricas de la humanidad occidental. A todo ello se une en
El pensamiemo alemán postidcalisra parece anucipar asl 1"" motivos NietZSChe el rech_ de la ruón y de 'u instrumento, l. lógica. y el
básicos de aquel cambio de perspectivas filosóficos que con m2nifi...,. PfO)'ccco inaudito de pmsar contra la tuón, de cbuu.ir el entero universo
vogucelad sude denominarse l. «postmodemidad.. No es Udl definir un CODcepNaI de la filosofl. y ~ de l. clentia. Heidegger, por su perte,
concepto .. n .... oreido. Si el concepto de modemidad es ya relativo, el de hereda d. Nietzsche el pesimismo del progreso, al menos en lo que se
refiere a la amen .. a del nihilismo y del desarrollo desenfrenado de la
ciencia y d. la técnica, y si no se opone de frente como aq~1 a la razón y l.

22 23
Introdccción ¿El fin de L-amodernidad?

légica, cl¡bon al menos un tipo de pensamiento a"'~ttfbico.y ~nCéptutl pensamrentc que lo piensa, pero, si su filosofia deviene asl desde. el ~unto
que: renuncia a la ex.ig.:ncn racional por anronomasí«, 12,Ulge!,Cla de dar de vi$la del objeto una tOn.ologi", desde el del mErodo connnua siendo
rUÓf1, que Ltibni. habl2 expresado ouora de modo paradigmÍlICO en el asl una Jenomenologiu. k> que da COI1X) resultado una (llJltMllÍJ JMA" '''«".
lJanudo cprincipio de f22Ón suficientes. es decir, una vez mis, una ontología de la inmanenciL Se recupen el ser,
Eo luma, a diferencia de )0 que ocurrió en la modernidad, en el pero tal como lo comprende en $U concreta facticidad hjstóriCll el hombre
postide.li.mo l. relación del hombre con lo real no se entien.de y. como SU;eIOexistente.
primariamente desde la taZÓn. Lo que define decisivamente el cambio que y .,1 el quicio de la ñlosoñs heideggeriana del.ser consiste en el DírNlo
tuve lugar en la filosofia alemana después de la inversión niemcheana es hermenéutico que relaciona entre si las tres nociones w'Slcas de eenree,
exactamente la rrisiJ dtl racionalism, En esta crisis estamos de algún -rnodo «seD y «hombre», El ser es ser del ente. Por dio ni el eme ves» ¡2mAssin el
todavla ho)'~'. . ser, ni «hay. jamás ser sin el ente, y muy pardcoíarmente sin el ente
En cambio, en lo que se refiere al otro componente de la modernidad, humano, el ente ontológico. capaz, de decir: el ente cs. Hombre y ser se
el pn'nripiD ¿,I tl/jtfo, las cosas no son tan sencillas. Sin duda, el ptnsamj~nto necesitan mutuamente. El hombre .. I~ dimensión misma de lo subtedvQ, es
alem~,n poseidealisea, en su actitud mas ~rofunda, no s~lo es un pe~sa.m.len. I.gpr "'Iilo de l. revelación del ser. y el ser, la dimensión misma de lo
to que, como indica $U nombre, renuncia a la mtt.\Ílslca de la subjetividad oberivo, es IJori:r;pn/r lrtl/tt.d"'l4l del conocimiento del ente como ente.
infinita, propia del idealismo. a la idea de una misteriosa presencia de Como h. puesto de relieve E. Levin.. , en la filosoña heideggeriana ~cI~or
lo infinito en el esplrire humano, y subraya, en estricto contraste. laJinjllld el pensamiento que piensa el ente se sitúa desde siempre en el ámbito

dejar .tri.
tkllxnlrM, sino que es wnbtén un pensamiento que intenta relativizar y
l. primada moderna de l. rcorla del conocimien.o y ampliar la
noción de sujeto mis .11. de ,. pura relación cognoscitiv., has.a lIegu, en
tJ'l\SCl:ndem.1del ser, .horÍ2()nre y paraje: que determina roda .oma de
posición, luz que ilumina un paisaje y gu(1 la inici:uiva del su~tO que
quiere, t"baja O juzga. Toda 12 OOnde He~'f consistc en c~plonr esta
el caso de Heide~r, a un sujeto que dcjc de rompomrse como sujero y. en dimenSIón desconocida en la historia de las ideas. a l. que da. sm embargo,
v..,. de convertir al enre en objeto, lo deje ser =cillam<n.e el ente que es. el nombre mis conocido de ser. Visco desde el modelo cndicional de
un pensamiento, en un. palabra, que se esfue... por fII,,"", de u~ ~o u la ob;eth'idad, se trata de un terreno subjetivo, peto de un sub;erivismo
otro el principio del sujeto y con él l. moderna filosoSa de la ~u'*.rlvldad, .mu objetivo que .oda objetividad>". . .
pero Jo decislvo en cualquier caso es que esa superaeión del subjCtIYI.smo.no En resumen, el pensamiento heideggeriano ¿¡¡JIlM la a.ntigua oposición
se logra ..t.i<nih .'rJs, al pun.o de vista clásico de ~amosoo. del ser,. smo su;cto.objeto en el mismo lugar donde, según su opini6n, se origi~6. en el
ytr.J() IJJ,kmll, hl\cia una dimensión nueva en la historia del penS2r~uento ser. El ser es el espacio histórico en el que pudo darse por ve. p"m~r. l.
que conscítuye una especie de objtliri¿aá In la ,ubjttiri¿aá, de trasmtátnna In la subjetividad del sujeto y la objetividad del objeto y por ello también el
inl1laMndll, paraje donde tanto el realismo como el idealismo son, descnl~j\M:~rad~)'
AsI Husserl habla con frecuencia de la necesidad de ir .mb all:l del puestos en la picota. Pero el ser es sólo eso: lug,¡r, paraje, espacio histérico,
realismo y del idealismo», pero ese 4lOlásallá» se entiende m.lisbien c~o dimensión trascendental, horizonte omniabarcador de sentido, desde el
un .mi. ac"" y tiene el sentido de liberar al filósofo de l. opcién metafls.ca cual los hombres han comprendido siempre y comprendersn en el futuro el
entre ambos sistemas -el que explica la conciencia desde el ser y el que ente que ello. no son y el ente que ellos son. Por ello Max Müller
explica el ser desde l. conciencía-, pan instalarse en l. ttlati." trasmJml4l denomlna índistioramente al pensamiento heidcggc:riano .realismo tras-
mISma entre suje.o y objeto y quedarse con el dato puro en cuanto tal: el ser ccndentol. y .. priorismo empíricos. Realismo trasceedenral, porque pone
en el acto d. abrirse y revelarse a l. coocienci a, Heide~r, por su pane. en el ,,_,ittiml. «I",d fundamcnro de posibilid.d del ~mint,. Jt/ mIt,
lleva a cabo la critica mis aguda Ydespiadada que jam:b se baya hecho de la Y apriorismo empírico, porque no se ocupa en definitiva sino de la
menfl,ic. de la subjetividad, de Desc:artes a Hegel y hu .. Nicmchc. y txpnWti. prcmCl2ñsics de un uniro y auténtico Q prÑ1ri tn.scxndent1l. c,1
procla.ml f~nte 2 elll l. e.xigencia de pensar e1 ser, un ser que no se pone
ta.nto como mrr/4lm &1 pensamiento, cuanto romo )tff4tlJl!lmf' del mLSmo se"'.
20. CS. l.. l.a.ncIP1f1x. (U'.., p. 23.

24 25
Inttoducciñn

En definitiva, l. actitud del pensamiento postidealúta en sus dos


I1himos reprtseotan,es, Husserl y Heid<gger, respecto del principio moder-
no del sujeto es ambivalente:: el acento y la intención son clanmente
an,isubjc<ivi..... pero dentro del marco y de la. posibiljdacb de una
filosen. fenorncnológiea y, por ende, prernera(lsiea o amer2flsica. En
cualquier aso, sea rual sea el juicio histórico que su intenro nos merezca y
seo también cual sea la etiqueta que en definitiva le pongamos, lo que .,tI
claro es que su pensamiento, como en gener.ll el pensamienro alemán
po:ltideali,sta, es el exponente de una trisis epocal, de una siruación de
ta"'.,,,••del p.sado filosófico más reciente y de IníJq .. J. de nuevo. caminos CAPiTULOPRIM~RO
p1'" el futuro, que parece confirmar l. verdad del di.gnóstico del conde
Pau! Yo~ von Wartenburg: cEI "hombre moderno", es decir, el hombre KIERKEGAARD
desde el Renacimiento, está listo para ser enterrado.s

Suele decirse. que la historia es siempre historia eontemporinea. La


historia de la filosofia no es ninguna excepción, Ba..sraechar una ojeada
supeñocial a l. hiSloriogroffa filosófica más reciente para darse cucnta de
que un. serie de .urores que hoy acaparan 1, arención de t odos -pensemos
en el tercero Feuetb.ch, lIIan y NieI2SClle- en su riempo pasaron tan
inadvenidos, que a veces Di siquiera se le. menciona. A esee grupo de
pen .. do res del siglo XIX, cuya influencia f profundo significado se ha
hecho perceptible en el XX,pertenece en primer. linea Soren Kierlr.egaaro'.
En el mundo intelecrua 1 germano la sombro del gran pensador danés se
yergue d<ln. de la teología de K. Barth y F. Cosan.n, del personalismo
rehgioso de M. Buher, y de l. filosoña de la existencia de Jaspers y
Heidegger, En los paises latinos Kierkegaard despierta el Interés de dos
filósofo, tan dispares entre si corno J. Wahl y e Pabro, inspira a M. de
Unamuno e influye en 1.. Lavelle, R. Le Senne y G. Mareel. Hoy Kierk e-
ga.rd pasa por ser con razón uno de los grandes pensadores y escritores del
mundo moderno',
Kierkega.rd fuc también uno de los grandes revolucionarios de un siglo
pródigo.n revoluciones de toda índole; frente a 1, sociedad auto,.tUfech.
de l. tpoca del naciente industrialismo Mara representa l. reacción del
prole.2riado, Kierkegaard f NietzSChela del individuo solitario o rebelde,

26 27
El hombre y la obra

Es pmicularmente instructivo el paralelo con Nietzscbe, Su humano en Ja apil2.1 de Dinamarca, la Atenas de ese Sócrates cristiano. Es una vida
gemelo y enemigo. A Kicdcg¡oard y a NietzSChe no les interesan las ideas CXTn~., jalonada por treS relaciones conflictivas: la rel.ci6n con 'u padre,
m,naas, .ino el boenbre concreto, el individuo que en su soledad Uega • con su novia y con Lo Iglesia danesa, que ronmruyen 1.. tres situ2ciones
ser <1 mismo. 5610 que Nieescbe para úirmsr al hombre nieg;a a Dios, decÍ$ivas: l. del hijo recoociliado, la del enamorado infelí. y Lo del apologe-
mien,ras que para IUedcgasrd el hombre sólo puede realiarse pl.nameo« n-polomi"., de las que brota $U obra de pensamiento.
en Dios y en Crísto, el Dios hecho hombre. Kicdcgaard se convierte así Miguel Pedcrsen Kierkegaard, el padre de Soren ..... un hombre de
con Pascal en uno de aquellos grandes pensadores que, sin mislón oficial origen campesino que hizo fortuna en el comercio del lino. Retirado
alguna, se han hecho apóstoles de la verdad cristiana. Ambos pertenecen a tempranamente de los negocios, se habla casado en segunda.s cupciss con
aquella raza de: hombres que impiden a la humanidad adonneccnc apaci- su criada ya embarazada, Ana Sorensdatter Lund, de la que ruvo siete hijos,
blemente -eomo ell. quisiera-e, en la comodidad de lo establecido y de lo tres niftas y cuatro niños. Sóren vino ~Imundo el último de todos, cuando
comprensible. Kierkegaard y Pascal SOn héroes de la misma talla. Su su padre tcnla 54 años, fue, según su expresión •• el hijo de l. vejeZlO.
grande", estribo, como el propio SOre n observa • propósito de Goerhe, «en Predilecto de su padre, éste lo formó a su imagen y semejona. Lo llevaba
haber visto una vez, en haber oído una vez algo tan incomparablemente consigo en sus paseos por la ciudad y le:enseñó asl a ver el mundo con sus
grande, que a 5U lado todo el resto parecía nada, algo que ¡am's se olvida, propio, ojos. Él inició también a Soren en el respe'o estricto del deber y en
aun dado el caso de que se olvide rodo el reSto.:\' E~c «algo., tan pascalianc un cristianismo duro y sombrío, en el que el pecado ,omaba un aspec,o
a su vez. fue el «llegar a ser cristianos', opresivo. Al mismo tiempo le introdujo rempnnamenle en las discusiones
En un mundo que experimenta en todos Jos órdenes la tentación de la sum2mcnu: sutiles que gustaba tener con sus amigos sobre temas de
(acilidJd. ninguna otn lección podría sernos mL. ú,iI que la que IUerke- tcologfa y de monJ. U.,.. edUC1ción• todas luces inscnsalll que hizo del
g¡urd nos ofrece. Los debates que agiraron su cxi"encia son ricos en pobre Soren un hombre que no se acordaba de haber .ido ¡'mú oiILo.
ensen.n .... A decir verdad son debates eternos; los problemas de la verdad El anciano _aba para su tujo en la curen de .,....or. Siguiendo el
y del sentido de l. vida, de Dios y dd crÍ$,ianismo, de la fe y de l. razón, de deseo pa.emo, 56ron se inscribi6 en oeoño de 1830 en l. Fac\lhJd de
la quiebra de la inma,nencia y de u atracción de la tnscendenc-ia, pero ec Teología de l. UnivenidJd de Copcnhaguc, pero su dedicación. los
Kierke~:lrdrevisten una forma que responde a lo que tienen de más actual estudios u~ológiC05 fue muy irregular. Asistió entre oeros a un curso del
y que recoge, en sus congojas y apreturas, dudas y repulsas, el drama de la joven y famoso teólogo H. Martensen, aunque sin dejarse g;anar por su
época contemporánea'. intento de conciliar el cristianismo con el sisrerna de Hegel. Pero su interés
y su'a
se orientó más bien hacia la literatura la estética bajo la de 5Uamigo,
el profesor y poera, P.M. Moeller. En cualquier caso, Soren estuvo muy
1. EL 1I0MORU y L.A OBRA Jetos de ser un estudiante ejemplar. Al contrario. difcrfa constantemente los
exémeees, mientras malgast2~ el tiempo )' el dinero en fiestils y banquetes,
Séren A.by. Kierkega"d es una de las figura. más enigmá.icas y donde su deslumbrarue ingenio causaba la admiración de SUJ camaradas.
extravagantes dc la his,oria de .Ia filosofla'. Nació en Copenhague el 5 de
mayo de 1813. A excepción de unos meses de esrancia en Berlln y de otras
tres breves cftClpadas a la misma ciudad, su vida transcurrió Imegramenre

29
L Kicrl:c:gurd El hombre y 1, ob,a

Él, sin embargo. se huodJa paso a paso en la dc.c.pcnci6n. cAabo de meI.ncoU, que babia obsesvado siempre en $U progenitor y. a l. vez, el
llegar de una vdada en la que: he sido el animador. 1.. agudezas manaban ori&<" hoodo de $U propia rncIancoIú. Ueoo de compasión, Kicrltegaanl
de mi boca, todo el mundo se reía y IDSI2vilbba. .. Y yo querl. d.is~ reencuentn loe J<ntimientO$ de admir.dón y vcnc:raei6n que profcssn
un tiro en la abcuo'. Es b cxpcrkncia onricipada del frocaso radoed de la Iucusu padre, 0Crt:lCCtltId0s aIKn por el conocimiento de su culpa f de su
vida csrttla, que SOren analmó mis carde en el Tr..uJ. M '" lnuJlmltrá dolor. Al monr poco despub el anciano, SOrcn heretb conscientemente su
En <$tas circuruuocias sobrevicfle el rompimiento con ... podre. El sentimÍCSIto de culpabilidad, su descspcnción f su arrepentimiento. cÉrasc
desacuerdo emre ambos hilo ioevirablc en scp<icmbrc de 1837 llJIO xpara- wu va un padlC f un hijo. UD hijo es como un espejo donde el padre se
ción ominosa. El padre asigna al hijo una pensión que le permite toner un contempla y .1 padre es también para el hijo como un espejo donde se ve en
domicilio independiente. Es también por .... época cuando Son:n .bando- el porvenir, Sin anbugo. tU muy raro que se mimen ul el uno al oero;
na momenednearnenre l2S priCt.ta.s religiosas. La crisis duran poco. En sus convcI'$&CtOna diarias les embelesaban con el llractivo de una joviaJi ..
1838 el hijo se reconcilia con el padre, que ten fa entonet, 82 a~os, poco dad Uena de brio. Coo todo, en dos ocasiones. el padre se interrumpió, se
ant~ de 5U muerte, El anciano le conffa un secreto de concioneia que puso delsnre del hijo con semblante triste y. mirándole. le dijo: "[Pobre
proyecta una luz disrinta sobre su existencia. SOrcn lo recuerda estremecido hijol. andll$ en caJ.lada desesperación." Ninguno de 10$ do. habló jamá, de
en c:1 DiurW. .I~orrcndo. Aquel hombre, CUJndo era aún un nífto y cuidaba ello. de si en verdad y de CÓmo había que cnrenderlo. El padre se creía
lo! reba~oo de carneros en lo, eriales de Jurlandia, en un CXctSO de culpable de la melanoolí. del hijo Y el hijo se crela l. cau .. d. la preocupa·
surrimie,nto, encat'llm6se a una colina y maldi;o t Dios. Veste mismo o6n dd padre, pero ooerca de ello jlm" intercambiaron una IOla palab...
hombre, consumIdo, no podl. olvidsrlo • loo 82 .Il0<0'. Esra rcvdilC1Ón Oc:opués el padre murió. y el hijo oyó y vio muchas ~J; vivió intcnsa-
conltitur6 para SOren el cgnn rerremoeee, que de rcpcme le impwo una mMte 1 coood6 variu tcoacioncs; pero una sol, cosa le llenaba de deseo,
nuevI ley de ,"«rprenotón inf.lible de rodoo los fenómén06. .Entonces UN sola co.a le coamo.fa: era aquella (~ , la .Ol del padn: cuando la
prcscnrl que la .. muda edad de mi podrt. Iejo> de ser un> bcndicióo pronunc1&ba. Mis tarde el hijo en,'Cjoció a su vez; pelO. como <1 amor lo
divina. era DÚS bien una msldieión. ..; entoncu xnd el .lIcnclO de l. cletcubrc lodo. la alloranza le cnsdló no a arrancar una Indicaci6n al
muerte agnndane en tomo a mi, CU2.ndo mi padre me pa-ru:i6 un Inronu. SIlencIO de la .. ernidad, .ino • imi.. r la voz del padre ha... el punto de no
n.do que noo sobrcvivla • todoo, como una CfUZ 1Gb", la tumbo de SaH encontrar en aquello una ilu$ÍÓn. Ahora ti ,. no .. mIraba a ,1 mismo
propias esperanza s, Alguna deuda debla pesar sobre l. ramU.. enten. al",n como en un espejo. puesto que el espejo ,. no e.istll. pero ae consol.ba en
e.. tlgo dc Dios cernirse sobr •• 11.. •• En efecto, el oncano cm. q\lC en l. soledad, ncuchando la vl)O del padre "IPobre hijol, andas en callad.
castigo d. IUS pcc'.doo verla. todos su. hijorl precederle en l. muen e, y de desesperación.' Pues ti podre era <1 único que le habla entendido, incluso si
hecho en pocos aftO$hablan mueno cinco de loo siete hl;o.. quedando 0610 ti no <Silba acguro de haber entendido al padre; y 01 padre era cambitn el
SOren y el hijo mayor, Pedro Christian. ruturO obispo de Aalborg. SO",n únfCOcon quito habla inlimado y esta intimidad era la misma, rsntc ti el
coineidt~l con estll manera de ver)' estaba convencido de que no pas:.rfa de padn: vivll. como si habla muenolt'·.
In< 33 .~o s, De .hl ,,, estupor al celebrar el5 de "'.yode 1847 su "Igblmo Pasado el trauma de la muerte de su padre. Soren ,lema caben y decide
cUllno anlvcrurio. poner orden en Al vidL Ha Ue&'ldo la hora de hacer realidad el deseo
La reconciliación COn el padre hi:eo de SOren un hombre nuevo. paterno y de p«pararse por> el argo de pastor. El 3 de )ullo de 1840 pass
Iniciado en el I«retO paterno, comprendió por fin el sentido de l. e:o. hito ti e.. men de te:ologla y • c:omietUlOS de enero de 1841 pronuncia
IU prtmer aemt6n en una iglesia de Cope.hague. Finalmente el 29 de
ae"lIemb,,: del mISmo .110 sostiene en la univenid>d IU teois doctoral s..rr
t' _plO M 1. noi.. I:n cst:as CttC1ltUWlCJU tJcne lugar cI ocro IOOnteci.
mrenm extraotdirwio que repercuti~ nús todavla que: l. mac:i6n con SU
padre. .obre su vida 1su obra. Uooo ._ .oc ... en 1837, SOren habla
conocido • Rq¡ina Oben. hija del conKjcro de Esrado Ter~eI Ol!cn,

30 31
El hombre r la ob..

enrooces una hermosa joven de apenas quince años, Prendado ele: ella, le Como COlUCX:UencU de la rup,ura C()ORegin a, Kierkegaard se C()O(jrm.
hizo la corte COo tanro éxito que desbancó a otro pretendiente. Finalmente en su vocación literaria. En el semestre de invierno de 1841 J.51.$(e en
en 1840 se prometió form.lmenre con ella. Llevaba sólo unos meses de Berlín, primero COnentusiasmo )' luego COncreciente enojo. a )tl Ic«iones
novi.zgo. cuando en ago«o de 1841 decidi6 romper el compromiso )' de Schelling, A Su vuelta se instala en Copenhague, donde la herencia de Su
devolvió su anillo a Regina, acompañándolo de esta extraña nora: .Par2 no padre le permite vivir con holgura. 'rocJavfa sueña a ratos en redrarse a una
comenzar de nuevo los ensayos de lo que. no obstante. debe llegar y de lo parroquia rural, Finalmente se convence de que la tarea que le agu:~rdaes la
que, una vez llegado, dará 1a..1Ii
fuereas necesarias, que sea cosa hecha. Olvida del au'or religioso. Kierkegaard vivir' en adelante sólo paro es,a tarea. De
sobre rodo al autor de estas IíneJ.'. Perdona a un hombre que, por mucho di. pa,eaba por l. ciudad. charlando apasionadamente con los amigos y los
que pudiese, no ha sido copaz de hacer dichosa a una joven.". ¿Qut habla transeúntes. A veces se hacia conducir en coche" campo, para gozar de la
ocurrido? paz ele: la na"mleza. Pero la noche era paza su obra. Desde que obscurecla
Sin ningull1 duda Soren se habr, sentido inatpaz de llSOC.iarsiecera. todas las habitaciones ele: su vasta vivienda se bailaban prdwamente
mente una joven. todo candor y sencillez. a su melancolía y • su destino iluminad as y en cada una ele: ell.. habla pcrmancotemente tin,. y papel
espiritual, caracterizado por la excepei6n y la fatlllid2d. No podl. hacer Entonces escribía, en el silencio de las COS:&$ exteriores, inmerso en los
feliz a Regina sin iniciarla en un secreto que ella no podía comprender. No recuerdos misteriosos de su pasado, atento a la llamada que le fipl» su mi..
quedaba sino romper con ella. _Result.2 muy duro, en verdad, causar la sión",
desdicha de otro y lo cruel aquf es que hacerla infeliz es mi única esperanza El pensamiento de Kierkegaard se concentra sobre el problema del
de que llegue a ser dichosa.u, cristianismo )' de la vida cristiana. Los Poptlts ",,1141 de esta época e,,'n
De hecho. el asunto terminó eomo Kierkegaard habla deseado. En presidido, por el lema paulino: .Todo es nuevo en Cristos (2Cor 5,17).
1843 Regina se prometió con F. Schlegel, el pretendiente a quien Soren lcevo, comenta Soren, no solamente como lo que es algo distinto, sino
habla antes desplazado. Cuatro anos mis tarde IUm lugar el matrimonio. como lo que: ha sido renovado. rejuvenecido, en relación con lo que ha
En <uan,o a Kierkcgaard. conrinuó amando a Regina en el recuerdo y puso envejecido y se derrumba, Kierkcgurd haJá de este pumo de vista el punto
su dicha y su honor en haberla amado sólo a eU. y en nO .mor jimio • de pan_ida de una «aplicación espeeulativ .. del conocimiento cristiano".
ninguna Otra. pero DO sin sentir :a veces el aguijón de la duda sobre su Se tnrs de mostrtr en forma poltmica e i.rónica a la vez.que el crisdanlsmo
drástico modo de proctder. ¿Fue o no culpable" romper con ReglO'? no es una visera que limita la vu,ión a un ú.nico ob;cto, ni una manen. de
Quedarse. pese a todo, con ella ¿hubiera sido tener fe o. por el contrario. pensar que no admite más que un rolo estado de esptriec, sino una fueere
rentar :& Dios? En sus últimos aftos Kierkcgaard pensó que sus relacíoncs pcn::nnc: de rejuvenecimiento y de vida: el «vino nuevo» del evangelio que
con Regina hablan sido dirigid.s por 1, providencia para revelarle su no cabe en los odres viejos, u
crftica racionalista contemporánea usaba el
vocación: «Mi noviazgo y 12 ruptura del mismo constituyen mí relaci6n método comparativo para reducir el cristianismo a las formas reJigjosa5 del
con Dios, son, hablando desde el punto de vista divino, mis esponsales con pasado. Su lema rezaba: nada nuevo bajo el ,01. La misma reoíogta, aun
Diosltl;\. reconociendo el aspecto sobrenatural del cristianismo, acentuaba su eonve-
En cualquier caso, la herida .bierü por la relación frustrada con niencia con la naruralesa humana. ¿No era éste el sentido en el que
Regina se coovertiría para ti en fuente perenne de inspinción pottica y TenuJiaoo hablaba del .. lmJl naruralmente cristi ...... ? Kitrkcgurd, en
li,eraria. .si quisiera saberse CÓmo....pane ele: lo relación C()ODios- he ,ido cambio, tcenruar.i mis bien el ocro lado del acontecimiento crisrisoo, a
impuJ...do a ser el escritor que "'y.
respondería: ello ha clc:pendido d. un .. ber, que el cristianismo es lo que janús se le h. ocurrido ni podta
anciano, que es el hombre a quien IN, debo, y de una joven, con la que he oeurrírsete a hombre alguno".
coeeajdo la más grande deud .... El uno me educó con su noble .. biduría, De aht el choque de Ki<:rkcg.. rd con la Iglesi2 establecida. La religi6n
la ocra COn su amable imprudencias". oficjal le parece hecha parll permitir a los fieles vivir como pag,anru bajo el
nombre honorable de criseienos. El csplriru cristiano en el sentido del
11. er. R. Jolivct, úmJ~ * K.. Po 46.
12. o.-. 1841. 111 A 1'19 (F. vol. 1. P. 151), IS tí k. j\)h"'d. ,,,,'NItIYM # K., P S~I,
1).0-. 10~ 1852.x~A 21 (Il,vo'" 111,P. 1). 16 cr obl~. p. so..
U. 0Ww. 184'. Xl A }74 (P, vol n, r, 174> 17 ~ 186().1842. 111" 211 (F, \'01, 1, 1\ I>~t),

32 33
J. Kierkeg ... rd El homb« y l. ob<a

Nuevo Testamento es la ruptura m!$ honda y radical con este mundo. La de la verdada, Herido en lo m!$ profundo de su tIma, Soren se sinti6
Iglesia establecida, en cambio, ha substituido el rigor por l. facilidad y la oblig;ulo a prottst'" públicamente en cLa Parrí .... -cómo ver en el difunto
oposición al mundo por el compromiso con él. ¿Dónde esti la fron«n obispo -un digno representante del orden .... blecido f de h rapet2bilidad
emre el cristianismo y el mundo en una Iglesia que se considera estatal, cristiano-burguesa- un testimonio de la verdad? .Un testimonio de b
cuyo< miniltroo son funcionarios del Esl3do? Los mismos pastores, después verdad es un hombre, cuya vida esllÍ profundamente iniciada en loo
del serm6n dominical, por el que reciben un buen sueldo, entran de nuevo combates de la interioridad, en el temblor y en el remor, en los cstremeci·
en el mundo. d.ando la impresión de que no se coman en serio Ja verdad mi~nl05, las tentaciones. la angtJ-5tiade! alm-ay los sufrimient'os deJ espíritu.
exigen le que hin predicado. Si llamamos tlcri$tianisma. a la relaciÓn del Un testimonio de la verdad es un hombre que ate$liguo la verdad en la
hombre: con Dios y ecrisriandad» a lo que los crisrianos designan como pobreza, cn la humiJlación y el menosprecio, ignorado, aborrecido, escar-
orgonplación cristiana, .hay que reconocer que la cristiandad es ajena al necido, desdeñado, ridiculizado, un hombre que es 1120000, maltratado,
cristianismo. 'iOh Lutero! Tú tenias 95 tesis. ¡Tremendol Sin embargo, si arrastrado a un calabozo y finalmente crucificado .., Esto es ser un testimo--
uno lo piensa bien, cuantas mis tesis, menos tremendo. La cosa es mucho nio de la verdad y e"a su vida, muerte y entierro. Y el obispo Mynster,
más tremenda: no hay más que una sola tesis. El cristianismo c;:nel sentido según el profesor M.lUtensen, fue un auténtico testimonio d. la verdad. ,Es
del Nuevo Testamento todavía no existes". «Nada m', exacto que esta esto verdad? .. Hay algo más fuertemente contrario a la ~cia del cristia-
frase de Pascal, la más jU.~Ul de cuantas han sido dichas acerca de la nismo que cualquier herej¡a O cisma, más contrario que todas las he.rejiasy
cristiandad: que es una sociedad de gentes que. medianre algunos sacramen- cism ..t juntos y esto es: jugar a ser cristiaoO*ll,
tos, se substrae 01 deber de amar a Di"",". En <i alma soliar'. de Soren EsI2 intervenci6n marca el comienzo del conflicto abiertO de Kierke-
brota con fuerza la conciencia de una mjsión personal. Se: impone dar un gurd con Ja Iglesia. A partir de entonces arremete sin contemplaciones
golpe de muerte a la cristiandad, de¡indosc golpear monalmente por ciJa. room el tS~ poIltico-rdigiooo de su país en la serie de veintiún
El m<dio pata lograrlo no puede ser m:.. sencilJo. BasI2r1acon proclamu a artlculos aparecidoo en cLa Patria» y en los nueve númeroo del folleto
VO> en grito qUé een el país el cristianismo no existe y hay que introducirlo ritubdo El iJut4JJk (mafo-septkmbre 1855). La Iglesia establecida, que
de nuevo»JO. Los pastores montarlan en cólera y cstarlao a la. vcz_encanta- coincide con el Estlldo, multiplica sus compromisos con el mundo, traicio-
dos de que quien tal dijera "yera en manos de la plebe. cEs claro que la nando su sagnda misión. La cristiandad actual no es mis que cuna
cristiandad tiene necesidad de semejante sacudid" d. ello no dudo un carieatura del cristianismo auténtico O un inmenso conglomerado de
segundo, mas aún estoy sbsclutamenre convencido. E.stoy también persua- errores e ilusionc5 con la a.malgama de una débil dosis de cristianismo
dido de que yo rriunfarfa en el intento. Comprendo que" humanamente verdadero.". En un intento desesperado Kierkegaard se dirige a la gente en
hablando, no podrta hacer con mi vida nada mis W'Andc»2I, forma de hoj~s volantes con la invitación franca)' abierta de romper con la
Kierkegaard andaba en estas cavilaciones, cuando un acontecimiento Igle~i.: .Hay que decir esto; digámoslo, pues: quienquiera que ,,,"s, amigo
inesperado vino a dar un giro dramático a su exisrencia. En enero de 1854 mio, y cualquiera que sea ru vida, si en adelante (dado que hosr. ahora
muri6 el obispo Mynsrer. El teólogo J. Marrensen, que le sucederla en la hayas hecho Otra cosa) dejas de tomar pane en el eulto público tsl como
sede de Copenhaguc, lo presentó en su elogio fúnebre como un <testimonio ahora es (con la prereasión de ser el cristianismo del Nuevo Testamento),
si en adelante dejas de tomar pane en él, tendm una culpa, y por cierto una
¡;nn culp., de menos: de¡.ru de tomar pane en la empresa de dar a Dios
por loco, eomo se l. da, tomando por el cristianismo del Nuevo T estame1l-
ro lo que no es .. lo".
Fue el principio del fin, La tensión de la pol<mio a&O'6su noturalC22
cnfennaa. At.cado de parálisis en las piernas, cayó .1 suelo en pleno calle,

34 35
l. Kierkegaard El hombre y la obra

cuando, al parteer, venia de rerirar sus úlúmos recursos pecuniarios. Hcbo Kierkegurcl, pidió súbitamente 1. palabra y, blandiendo con la msno
de ser Hevsdc ellSiromo un pobre de solemnidsd al hoopital Fredeúk. cHe derecha los papeles de El ¡astan/t, levantó su prote>ta ."""ionada contra las
venido pa"" morir aqui., dijo al enrn ar. En su lecho de muerte se n<g6 a ver innobles ceremoni .. de que habia sido objeto por parte de la Iglesia un
a su hcnnano l' rehusó recibir 1. oomunión a no ser de manos de un laico. hombre que ...n enérgicamente la babía rcclwado. Veinte.!Ios m.. ,.rde
.Mi d=ión, dijo, <$12 lomada. Los pastores son funcionario! reales y los se elev6 sobre l. ",mb. un monumento, SegUn el deseo de Kierkegaard, se
funcionarios reales no tienen nada que ver con el cr1st-ian_ismo..Sabemos grabaron sobre 1. piedra estos verses del poeta Bronson:
de su estado interior por 1:. narración emocionante de un amigo. el pastor
E. Boescn, que le visitó asiduamente. A la pregunta: (CÓmo va. e$O? Todavi& un poco de tiempo
respondió Kierkegaard. .Mal, es la muerte. Ruega por mI para que venga y eneonces se ha ganldo.
pronto y sea buena, He sido un juguete en manos de la providencia. que me y tócb b dj,¡pU:flI
ha puesto en ti mundo para servirla. He durado unos años y luego se: redcce :1. n.d:¡.
súbitamente, he:aqul que la providencia alarga la mano y me hace entrar c:n Emcnces podré dClloCansar
en la saja de las rosas
el arca ... Esto acabará ciertamente hallándome montado sobre una nube y erl;fn~merltt. sin cesar,
cantando: ¡Aleluya, aleluya, aleluyal» Y todo esto, replicó Beesen, porque h.:.tblar ton JtSúSZ'1,
crees en la gr:lcia de Dios en Cristo. «Claro -respondi6 Kierkegaard-
¿cómo podrla ser de otro modo? fJ enfermo pidió entonces :l su amigo Kierkegaard fue un hombre de cuerpo flaco, piernas déblles y desigua-
que saludara en 'u nombre a eodos los hombres. A todos los habl •• msdo, la, con un. pcquea. desviación de l. espalda derecha que le daba 1.
por mucho que 5U vida hubiera sido un .sufrimienlo incomprensible a impresión de jorobado. Él mismo se ,eni. por feo y bromeaba a eos.. de su
todos, 1'::1habl. sido 1. oexcepciólllO y se maravillaba del modo como todo manen de andar. como a trompicones, y de:su voz chillona, incircunciu y
labl. ,....nscurrido y de ver que ahora, despcés de haber dicho ,odo 10 que no evangélica. Sin embargo. en su juventud. debió d. tener un .. peeto mis
tenía que decir, se hallaba en una penuria tan graode que no tenia ya dinero agrodablc Y esbelto. ya que fue por algún t;"ropo alumno de 1. guardia real.
para nad•• salvo pa"" pagarse los gastos del entierro. Kierkcgaard entregó el A I'.a.iz de su ruidosa polémica contra -.El Corsarios, un semanario safifico
alma a Dios el domingo 11 de noviembre de 18$4. Con ...ba sólo 41 anos de que él tenia por grosero, moral e ineelecrualmeme, corrieron sobre su
edad". figura las caricaturas más odiosas, He aquí la descripción de un conu:mpo ..
Kierkegaard no se habla engJñado, cuando en el P,¿"IQ de dsta expli&oIiPO raneo, que paree" mas ajustada a la realidad .• Kierkeg;... d producia casi el
J. mi atti,";i4d """" .mil.. había hablado proféticamente de .1 mismo como efecto de una caricatura, Bajo las alas del sombrero, ancha. y caldas, se veía
de alguien que, después d. dedicar día tras día, ano tras afto • l. providen- su cabeza grande con el recio cabello gri, oscuro (ame, habla sido rubio),
cia el edificio dialéctico de Su obra. «murió parn el historiador de una sus ojos azules llenos de expresión, el color pálido )' amarillento de su
enfermedad mortal, pero para el poeta del ardiente deseo de eternidad, para rostro, con muchas y profundas arrugas en torno a la bocs, que hablaba
no hacer mas que tributar incesanremenre gracias a Dios»l6, aunque estuviera callada. Tenia la cabeza un poco inclinada hacia sbsjo. Su
La ceremonia fúnebre se celebró el domingo siguiente <" la iglesia de espalda era un tamo corva. Bajo el brazo llevaba un ba.. 6n O un paraguas;
Nuestra $ello ... El templo eseaba abarrotado de amigo. y advce.. ríos. Un su levita gris en ceñida e iba rígidamente abotonada en tomo a su flaco
cortejo de estudiantes montaba guardia junto al (¿mro. El hermano del cuerpo: 1.. dtbiles piern .. parecían vracilar bajo su peso pero resistlan
difunlO. Pedro Christian, ..'umió la difícil y dcli."da t.... de dirigir la mucho y le llevaban desde su roano de estudio h.... el eire puro ...;
palabra a la asamblea. 1.0 hizo con toda la discreción y piedad posibl<S. Sin ninguno d. cuant,," le oyeron predicar olvidará aquella voz d&il en
embargo, en el cementerio, en el momento de proceder a ta inhumación extremo pero asombl1)$1mente expresn..-ull.
del codiver, un joven estudiante d. medicina, sobrino y admirador de

2.). Sotwc lo. úblllQdías. Klerlugurd. adc:mi$ ck R. job\'(l,1~ 4 K•• P. '1tha. d. tlmblcn T.
&liÍll, ~ K1tr~. 1.''-- ti ,,,_. r 2Z2.$s.
26. O"" !llfJW ur,T.Ua.wNiI' ,,1,$tMftnt/&r. p. 1)5.

36 37
I. Kierkegaard El hombre y l. obra

El rasgo más acusado de la personalidad de Kierkegaard se encuentra En cualquier caso, la intención de esta obra es mas religiosa que
en su melancolía. Aunque se la ha relacionado con su físico, la famosa filosófica. Su terna central es la esencia de lo cristiano, en qué consiste ser
joroba, es claro que estaba en l. raíz de su temperamento y fue luego cristiano y cómo llegar a serlo. Son significativas t este respecto las
desarrollada por una educación insensata. Junto a la melancolía hay que palabras con las que encabe, ta sU P""ID de ';,14 txpJitalTv<de mi adi.id.d toJIfO
citar también como rasgo predominante la ironía y una enorme capacidad ~m/(}r. fiEl contenido de este pequeño libro afirma lo que realmente
de reflexión. La ironía es como el arma de un gran espíritu, encerrado en significo como escritor: que soy y he sido un escritor religioso, que la
un cuerpo débil y enfermizo. El propio Soren decía de si mismo: .sujeto a totalidad de mi ttabajo como escritor se relaciona con el cristianismo, con
una dolorosa miseria, soy COrDO el pájaro a quien se han recortado las alas, el problema de "llegar a ser cristiano", con una polémica directa O indirecta
quedando, sin embargo, en posesión de toda mi potencia intelectual, una contra la monstruosa ilusión que llamarnos cristiandad ... Naturalmente, no
potencia ciertamente extnordinariu29• me importa el placer que pueda encontrar el público estético al leer mis
Kierkegaard es sin duda el hombre-problema, cuyas complicaciones obras de carácter estético, las cuales son un disfraz y un engaño al servicio
psicológicas y espirituales rayan en lo patológico. Pero ¿dónde está el limite de la cristiandad, porque yo so)' un escritor religiosolt}'!.
entre l. locura y el genio? Desde l. antigüedad se ha considerado que los Ello no impide, con todo, que del fondo de esta obra religiosa y
individuos verdaderamente geniales superan la frontera de la normalidad. edificante, surja como un manantial, una corriente de pensamiento filosófi-
Kierkegaard es también el prototipo del hombre interior y solitario. Él co. Se trata, por supuesto, de un pensamiento conscientemente asisteméti-
mismo Dos ha descrito asi su vida: «Por la mañana apenas me levanto doy co, hecho, como reza el titulo de un famoso escrito, de Migaj4S filosófo'as; un
gracias a Dios; luego comienzo a trabajar. A cierta hora de l. noche dejo el pensamiento, además, que usa y abusa del.rma de la polémica y sobre todo
trabajo, doy gracias a DiO$ y me retiro a descansar. Esta es mi vida. Aunque de la ironía, Como filósofo Kierkegaard es un genial ironista. La ironía
a veces no se ve exenta de ataques de melancolía, mi vida transcurre ocupa en su pensamiento el lugar que en Hegel correspondía a la dialéctica.
cotidianamente en medio de un beatifico encantamiento. ¡Ay de mí], así Kierkegaard la utiliza como un explosivo con el que hace estallar la tupida
vivo en Copenhague: el único individuo que no es formal .• que no gana alambrada dialéctica que rodeaba el sistema de Hegel. De este modo
dinero, que no realiza nada, un pobre diablo medio loco ...30• Pero en el pretende defender lo único que le importa: la existencia. con $U misterio.
fondo de esta existencia solitaria, ag;tada por tremendas tempestades inte- «El humorista no será nunca un espíritu sistemático. Los sistemas le.darán
riores, hay un diálogo misterioso que la transforma: «Mi vida se muestra siempre la impresión de querer encerrar el mundo entero en las redes de un
melancólica en todo, pero en compensación indeciblemente feliz. Yo he silogismo. El humor, en cambio, le hará abrir los ojos hacia lo inconmen-
vivido en absoluto al pie de la letra con Dios como se vive con un padre. surable que el filósofo no podrá nunca agarrar con sus cálculos:03j..
Amén ..)·. La obra de Kicrkegaard, una de las mas importantes de la literatura
Kierkegaard se había propuesto la empresa paradójica de hacer más universal, es tan vasta como variopinta. Segón la edición completa danesa,
difíciles las cosas. Una de estas cosas que habla que hacer dificil, no porque se distinguen en ells las Obrar, que son los escritos publicados en vida por el
fuera fácil, sino porque se había vuelto fácil, era el cristianismo. De ahI el autor. y los Papelel (Pupi",) que forman un precioso legado póstumo de
carácter «edificante» de muchas de sus obras. Pero notémoslo: Kierkegaard notas, apuntes, reflexiones y ensayos inéditos. Si nos atenemos a la inten-
es ame todo un predicador para si mismo. Al Contrario de los otros ci6n con que fue escrita, hay que distinguir además las obras que el autor
predicadores que se agiran para hablar a loo demás él se hablaba a sí public6 con su propio nombre y que adoptan la forma de la llamad.
mismo. ¡Asi sabía al menos que sus sermones aprovechaban a alguien! Su «comunícación directa», de las más numerosas y más conocidas que apare-
pregunta central: ¿Cómo llegar a ser cristianó?, se Ja pone ante todo a' sí cieron bajo extraños pseudónimos (se cuentan unos nueve) y representan la
mismo. forma de la «comunicación indirecta». (-Que motivos pudo tener Kierke-
En este sentido podemos decir que la obra de Kierkegaard es la mejor gaard para adoptar esta curiosa táctica? La raíz de todo está en su complica-
expresión de su vida. da psicología. A Kierkcgaard le gustaba disfrazarse no sólo para burlarse de
29. DMrit, I8-I? <1. H. Ht:i«ding, $. Kklhl!J4n1, P. 49.
30. Di.trit, I$f,a..lX A 72 (F. l"QlII, p. 16). J¡ Otl Cnit/NJ¡w.l:J fa,. .<IN;'" rPir~.mhitlis ~vJ(dJtT.p. lit.
31.~. IIJ.4S.IX ll¡ 6$ {F, \'Ol JI, p. 14}. ))., Viilrif, 1837. n A 14(1(f, \'0). l. p. fía).

38 39
1. Kierkegaard El hombre y la obra

SuS lectores e inerigarles, escondiéndose bajo máscaras inquíeranres, sino Bogbinder, que incluyen ¿CulpohJe .11. C1Ilpohk?, de Frater Tacirurnus, un
también para mantener oculta aquella «nora secreta» que él solo conocía y ensayo inédito que ilumina todo el ciclo.
que se complacía en llevarse consigo a la tumba:l4. Además, en las obras 2) Un intermedio filosófico constituido por dos grandes escritos de
estéticas y éticas que constituyen el ciclo de Regina, Kierkegaard intenta polérnic a antihegeliana publicados bajo el pseudónimo de Joh.nnes Clima-
comunicarse con ella indirectamente, enmascarando sus sentimientos bajo cus: las Migaja; filfiSóftml (1844) y l. APfiStilla _lwilX1 no científica a /al Mig'!ilZJ
figuras y creaciones poéticas. Pero hay también motivos de otra lndole, filoIóftraJ, llamada también POJ/lrripIUt1l(1846)_ A ellos hay que añadir los
Con aquella capacidad de introspección que le caracterizaba, Kierkegaard ensayos inéditos: De .HlnibMS dubilandum ,,' (1843), también de J- Climacus, y
veía en si mismo toda una serie de posibilidades de existencia que consti- la Dill/idica de 14 ((JI!1l(f1lfa(ión ¡ti~1fligibJa (1847).
tuían otras tantas tentaciones, de las que se libra dándoles forma }' expre- 3) El «ciclo de la cristiandad» que tiene por único autor a AnticUmacus.
sión literaria. A diferencia de J. Clirnacus que considera el cristianismo desde fuera, como
Finalmente" el pseudónimo indica también que Kierkegaard más que quien carece de fe, Anticlimacus es el cristiano excepcional que mira el
imponer a los otros su verdad, quiere moverlos a que la encuentren por si cristianismo desde su mas pura exigencia ideal. El ciclo se abre con una
mismos, Como nos explica en Su Dian·(), Su misión es exponer la verdad de obra maestra, La ",jé"",dad mf)T/a/ o Ira/ad. de la ¿eJe!ptración (1848), un
tal modo, que al mismo tiempo vaya destruyendo su autoridad. De. este profundo análisis de la desesperación como la verdadera enfermedad que
modo coloca a sus lectores en una situación contradictoria de la que nadie lleva a la muerte, )' sigue adelante con la Ejeffltatión del m¡l;anisl1t() (1850), un
podrá sacarlos, si ellos mismos no se deciden a asimilarse la verdad por su trabajo que aborda el tema de la «contemporaneidad» con Cristo, que
propia cuenta. Pues «sólo logra su personalidad aquel que se apropia la constituye al auténtico discípulo. Esta misma temática se profundiza en
verdad, sea quien fuere su mensajero: la burra de Balaarn, un burlón polémica con Mynster y la teología filohegeliana de Martensen en el escrito
gracioso, un apóstolo un ángel_"_ En conjunto, el pseudónimo indica que JUZ¿ad ,."",., ,nimal! Para" <XanJtff de sí mordad4 a /q, «m'tt1IfMráne6S(1851-
el escritor no se identifica con su obra. En ella apunran situaciones y 1852)_ Hay que añadir todavía el inédito Ub",IÚ Adler, los Do, p""" Iralad.,
puntos de vista que el verdadero autor, Sorcn Kicrkcgaard, no podía hacer ¡tiro·"ligi_ (1849) y Las .brO! drl amor (1847), una de las exposiciones m ás
suyos y por ello atribuye a personajes fantásticos que su imaginación completas de la religiosidad kierkegaaediaoa.
poética creaba de continuo>. Qcedao las obras de comunicación directa. Además de un primer
Las obras pseudónimas O de comunicación indirecta pueden agrupar.se escrito de crítica a Andersen, De Lrd papeles de lIfI() qllt tllti loáavia t1I vida
en tres ciclos que se corresponden tanto por el contenido como por la ero- (1838), y de la tesis doctoral Sob.. " tOrICtplOdt la ironia (1841), encuentran
nología: aquí su lugar el importante relato autobiográfico publicado póstumamcnte
1) El «ciclo de Regina» que se inicia con su obra más extensa, el famoso por Su hermano Pedro, Plinto dI- nsta explicativo de lI1i atli,¡á4J t()/1f() esmlor
O lo IIIr'
.10 airo (1843). El primer volumen, bajo el pseudónimo de Víctor (1859), l. serie imponente de los Discursos edifi(a.Ies, un ramillete de sermo-
Eremita, contiene ocho novelas estéticas. entre ellas el conocido Diariq de nes y discursos religiosos publicados a lo largo de su "ida que hacen de
IIn tedNdor. El segundo comprende dos largos tratados del asesor Guillermo nuestro autor un clásico de la espiritualidad cristiana, los fascículos de la
y el ensayo I. sino ,.ri/at, una especie de imitación del aa.qu,'t platónico: polémica final EI,../11<»/o (1855), y sobre todo el gran Diario, la parte más
Siguen Temo: .Y IImblor (1843), a cargo de johanncs de Silentio, uno de los amplia (casi la mitad} y más importante de la colección de Pa/"Ies (20
escritos más bellos y profundos que. nos ha dejado el autor, La npeliciin volúmenes en conjunto), iniciado el 15 de abril de 1834 y concluido el '25
(1843), de Constantino Coosrantius, el Cqnap/q de angNt/ia (1844), de Vigi- de septiembre de 1855 con un himno a la gracia de Dios )' a la nostalgia de
lius Haufniensis, y los Es/adi.t en " (amina de la vida (1845), de Hilaeius la vida eterna. El Diario precede, acompaña y lleva adelante la reflexión
sobre los temas desarrollados por Kicrkegaard en sus Otros escritos, publi-
~. er. Dio,,'s>. 1&4), IV A 85: ..Otsputs de a'ti IlltUtl'tt11(0se tl'l('Onu~rj c:Jl((C m¡~p;¡pelu (~t es mi cado. o inéditos, l' constituye por ello la primera y última clave interpreta-
•·.~·uudo)1JJ13 sol! c~vljCiciónde ~ que en \'erd:;dha üeredo mi vi<b. No se h~ll.ri entre los n:pliew-:e;.Le tiva de su obra" .
1lIIlilm3 d IC~tO<jut lodo lo o.p1iea. ~'q'Je conviene (1I1((II'11O(jmitnt~ de SlIrN impon1n(;ia lo c¡uepara el
,*
s¡.nple~bag¡nclu y que yo nlisn.oco",idcrO fútiles. s¡ In <¡uilo l'1l)I$ sccreu que es t.U cl:l\~ (F•
1lIl;IlIdo,l()(l
...".1, r- 172).
~5.~ 184). IV :\ 81 {P, wH. 1,P. 172)-
16..fJ. C. Fabro.1.JttJ.t~/.tA .• CI'I: a't1:;.._f·j, fÚjf6Jsp. M*,rid 1936.p. 747. ,37. (J. ibid, p. 741,.

41
1. Kierkegaard El pasajero )' ti pequeño punto blanco en el borizonte

2. El. Pf,SAJIlRO y El. PEQUEÑO PUNTO 8LANCO EN EL HORIZONTE blanco O no sospecha lo que presagia. Mas no, pese a todo (esto no seria lo
más terrible); no, hay alguien que lo ve y sabe lo que se prepara. No tiene
Kierkegaard vivió su aventura. intelectual y religiosa en la primera ninguna autoridad en el navío; no puede hacerse cargo de nada. Pero paca
mitad del siglo XIx,18. A diferencia de sus contemporáneos él está muy lejos no omitir la única cosa que puede hacer, hace. decir al capitán que suba al
de sentir entusiasmo por el «milagroso» sigJo de las luces y atisba más bien puente, aunque sea sólo un momento. Éste se hace esperar; por fin llega.
sus profuodas sombras. Pocos textos son mis impresionantes a este respec~ pero no quiete saber nada de nada )' vuelve rápidamente al salón a
to que esta admirable parábola sacada de su Diario (1855): <imagínate un participar de la alegria ruidosa y desordenada de los pasajeros, que brin-
navío muy grande, todavía mayor, si quieres. que nuestros grandes navíos dan a su salud en medio de la algazara general, y él se lo agradece caluro-
de hoy en dia; puede transportar mil pasajeros y. naturalmente, todo está samente.
dispuesto en orden a la máxima comodidad, al confort, al lujo, etc, .Aguijoneado por la angustia, el pobre pasajero se decide a molestar de
Anochece. En el salón la gente se divierte; todo luce bajo la suntuosa nuevo al capitán, el cual esta vez incluso se muestra incorrecto. No
iluminación; se escuchan los sones de un concierto; en resumen, todo es obstante, el puntO blanco sigue esrando en la Iínea del horizonte: "la noche
gozo, alegría, regocijo; el ruido y la algazara de esta alegría desencadenada sera terrible".
resuenan en el aire del atardecer. .¿No es esto todavía más terrible? Es terrible ver a estos mil pasajeros
»El capitán está de pie en el puente; a su lado el segundo de a bordo se despreocupados y vocingleros; es terrible ver que el capitán es el único que
saca los gemelos de los ojos y los alarga aJ capitán, que le dice: "No es sabe lo que pasará; sin embargo, 10 esencial es que él lo sepa. Es más
preciso, lo veo perfectamente aquel pequeño puntO blanco en el horizonte- terrible, pues, que el único que vea y conozca el peligro inminente sea un
la noche será terrible." simple pasajero.
• Después con la noble y segura calma del marinero experimentado da »Que desde el punto de visa cristiano se ve en el horizonte la mancha
sus órdenes; "Esta noche toda la tripulación eSI~n\de guardia; yo personal- blanca, presagio de la terrible tempestad inminente, yo lo he sabido; pero
mente asumiré el mando." ¡3)'! yo no he sido y no soy sino un simple pasajcro»w.
.Entra en su camarote. No tiene a mano muchos libros; no obstante, Kierkegaard conoce perfectamente su situación: él no es un pastor, ni
tiene una Biblia, La abre y. cosa extraña, se encuentra con este pasaje: "Esta un profesor, ni un hombre público. Carece de toda autoridad en l. Iglesia y
misma noche se te pedirá cuenta de tu alma." Ciertamente muy extraño. en la sociedad. Sin embargo él cree haber visto lo que nadie ha visto: que el
.Después de recogerse en la meditación y la plegaria, se viste paca la navío de la historia se adentra en la borrasca, que en aquel comienzo de
guardia de la noche; y ahora atento sólo a su tarea vuelve a ser el marino siglo que tantas esperanzas suscitaba está en peligro el ser mismo del
lleno de experiencia. hombre, amenazado por todos lados de disolución. El peligro es múltiple y
»Perc en el salón los pasajeros continúan divirtiéndose; suena la. música abarca las más diversas esferas de la. vida humana: la intelectual, la social y
y los cantos. las conversaciones y el tumulto, el ruido deplaros y fuentes, la religiosa.
los tapones de espum050 que restallan; la gente bebe a l. salud del capitán, En el QrIÚn ;"t,ImJllll el peligro se encarna sobre todo en el itÚalitmo
erc., "la noche se....Á terrible" y tal vez esta misma noche se te pedirá cuenta hegeliano, que Kicrkegaard considera un atentado al núcleo más intimo de
de tu alma. la persona, cuy. libertad e individualidad son sacrificadas a la necesidad y
~¿Noes terrible esto? Sin embargo, yo sé una cosa que todavía lo es más. universalidad de la idea. De ahi su odio al «sistema», contra el que dirige
La situación es la misma: pero el capitán es otro. En un salón la gente se los dardos más acerados de su ironía. La tendencia sistemática lo promete
divierte y el más alegre de todos es el capitán. El punto blanco continúa todo y no cumple absolutamente nada. Su mejor refutación es que: sUS
estando en el horizonte y la noche sed terrible, pero nadie ve el puntO autores son incapaces de vivir en sus magníficas construcciones. Se parecen
a un hombre que, después de edificarse un gran castillo, fuera a alojarse en
38. Aclcmu de Klf 1m*", ya cltadu~de R. )olim, 1.mJ,,¡(#o 11 K. y), Wah1, Éfll4t1 &.~'--'. S( el pajar. Y es que para Kierkegaard, «sistcrna» es lo mismo que «cercado. y
tt1:llCnitndln t'OmO dtlJdios de COniullb), ~I~ pa,u inuodoorS(' (11 cl pe-n:n.micntode t\ueSlfO lu«>C
*
P, MalUrd. u l'fIJ1 Jr.,,# ~,¡.
C:hiCJ8l)195}; Ind. (¡b;;dlall.:l;El ~
Pub 1948: Kirt~, P..,b 1970:). CoIJtns. 1M,.w '¡Kir114UN.
tÚ ~"'''¿' Mbito 19S8. '1916t G. Gv.sdofl, Kiff~. .l9. tMn.t. 18505.e.aOO cn: ~ro( t.o .tiff.nJrl "'b" (Miirm.pf\'$Cn~éwoy acl('C(ió. de lertm. po!
1"," 1963; N. \fiallalK'ilt, ~rI, J.";:" "oUI ~. Herder, l3u('do<ls 1912. J. Col~t~.Plfb 19tH. 1'" 16&.

42 43
El puajero y el pequeño punto blanco en cJ horixonre

se c.ncuc:ntrapor taruo en los antípodas de 11 vida y la existencia, que son SócrateS, que Hegel y sus secuaces no supieron ver. Con la infinito absolu..
por escncia lo .abicno». La existencia con su ligularidad, $U problematiei- negatividad d. la irool. el espíritu socrárico impide que el hombre se
dad, su riesgo infinito no cabe en d cerco de un sistema. .ser idealista de uanquilice en l. ericidad o se petrifique en la objetividad cíentlra, al
imaginscién no es nack dificil; pero tener que existir como idealista es um tiempo que pone al descubierto l. crisis mortal que gu.rda su personalidad
labor fatigo .. y de roda la vida.; Expresar existiendo lo que se ha compren- libre de perderse en el proceso histórico univ ..... 1. Esta profunda fnlgilidad
dido por si mismo no tiene nada de cómico, pero comprenderlo lodo, de 10 humano aplica también que: la ironía, cuando se conviene p:a.nael
excepto a uno mismo, es mu)' cómicos". hombre en lo último, sea capaz d. destruir su relación con l. realidad .• Por
No es eXTrat\o, pues, que Kierkegaacd. desarrolle su pensamiento en ello Kie.rktg2ardcoroplera Su "sí" 1la ¡ronia socrAticacon un "no" a la
caroo constante con el de Hegel. La oposición al idealismo hegetiano define ironía demoniaca del romanticismo radical. La ironía debe ser domeñada,
hasra cieno punlo su propia posición. La erÍlic. de Kierkega.. d a Hegel si es que h. d. ponerse .1 servicio de Jo humano. Si se preguntt ahora
arranca ya de su tesis doctoral El ~pto tk ironía.Su personaje central es cómo es pobible domeñar la ironía sin quitarle SU fucr~a frente a todo
Sócrates, presentado como maestro y modelo de humanidad. El pensador pensamiento nivelador de la libertad y de la personalidad, le tropi= con la
griego no vino a enseñarnos una filosoffa, sino a hacernos hombres hechos frontero hasta l. que Kierkegaard hasta este momento h. logrado hacer
y derechos. Por ello l. rarea de su vida no fue la especulación, sino el avanzar su pensamiento:él se limita a aludir a )0 crisumo como momento
esfuerzo por entr .., en relación personal con los indjvtduos concretos, con que completa la negatividad de la ironla con su escepticismo lleno de
éste, aquel Otro y el d. más allá, ""ra ayudarles mediante l. m.y~utiC2 • humor y con el milagro de Cristo abre un espacio a un modo de vida a la
alumbNor en $U seno la sabiduría. Sócrates fue también el msesero de la vez positivo y pel'$Onat....fl.
¡mola, a dec,ir.de la resistencia de la persona a ser encernda en un sistema La cr!,óca .ntihegeliana, iniciada en El ~ ú"""", al..,... su pcruc
de conccpcos. Sócl"ues USÓ de la ironta po.ra liberar • los hombres de l. culminarue en l. Af»Ililla o P~. ftJ.sifinu. Kkrltegaand se
1m MiZ-¡as
tinnla de los conceptos gt:ncnJes, que pretenden dclcnninar la vida ceba ahora, como antes lo h2bla hecho Sehelling. en la oposición irredecti-
humana, Po, ello ve Kierk~rd en l. ironl. -el oomi.""" .bsoluro de l. ble de pensamiento l' existencia: el pensamiento es abstrsclo y la existen-
vida personal ..". cia concreta.. Por eso el pensamiento ¡amis podrá comprender la existencia:
Por lo demb, Kiertc~rd concibe la ironl. como un.a dererminación entre ambos se yergue un abismo que el pensamiento es incapaz de colmar.
de la subjetividad y la define hegelianamenre como .1. infinita absoluta Se muestra asr la cómica inutilidad del orgulloso .pen .. miento puro» de
negatividad.·'. La ironía es negatividad, porque no hace sino negar; es- Hegel, .El pensamiento puro es abstracto. Mas ¿de qué hace abstracción el
ta negatividad es infinita, porque no niega sólo esta o aquella apariencia, pensamíemo puro? De la existencia, es decir, de lo único que deberla
sino tOda apariencia¡ y es absoluta, porque aquello en {ucrla de lo cual explicar,.'". Pensar abstracta mente es por ello una cosa infinitarncnee difícil,
niega es algo superior que no existe en el sentido de la existencia empírica. ya que la exinencia no se puede fácilmente pen... ni dejar de lado. Si
De ahl que la ¡renlll reng¡ como dos caras: puede, según 10$casos, seducir o pn..'tcndo pensarla la suprimo, pero por Jo mismo no la pienso. Entonces
guiar. En cualquier caso, en cuanto negatividad. la ¡mnla no es la verdad, ~recerla acertado decir que 1"existencia no se deja pensar y, por tanto, hay
sino sólo el camino, el camino hacia la apropiación personal de la verdad. que dejarla de lado. Pero abi reside de nuevo la dificultad, ya que la
En nuestros días, cuando la ciencia se ufana de sus resulrados y olvida que existencia lleva consigo el hecho de que el que: piensa existe. Ahora bien. si
un. resuleado no tiene ningún valor hasta que no 5C adqu.icre y apropia en la exisccncb. se juntan el pensamiento y el existir, de: Suene que el que
personalmente, la ironí-a ejerce una función comparable a la del quirurgo: pierna existe. entonces el pensamiento puro es un Jantasm» •• V si la
corta para tunr y lognr as¡ que la vida personal adquien salud y verdad. ftlosofr. hegeliana es.. libre de todo postulado, es porque depende de un
Ah! reside precisamente pa" Kierl:.cgaard el boodo signifICado histórico de poshllado verdaderamenre demencial: el oomielUlOdel pensamiento pu-
lOIt·~.

44 45
81 p.s:ajc.ro r d pecJllcAopunto blanco en el hOr1aontt

En rahdad .. la mstencia CSt2 fue ... cid tIance dd pensamiento puro. existencia, en cambio, a la 1CpU'K.Í6n. No se sigue de ah' que t. aistmcia
SI pmcndc ~rll, el pensamiento ec ~ mis que um exiSlenda pauú, CSlé de.provi .. a de pensamlCntO. sioo c¡ue (está alejad. , al<jl) ha puato y
ca decl!, mng<lada J convertida en UIIIIitt, en CC)tiCiCjAo. El pensamienlo DO pone l. scpal'OlCiónentre el ...¡..o 1ti objetO, .1 pcn .. micnto T el tcn".
puede.podcnnc de la realidad mú que lt'lnS(onnindoIa en ¡x.ibilidad, o Con Idtnt ... firmcz& ~ wnbién IGerktgurd b .. Iidea real de lo
_ '.primílnclola como rcalidad". La cústtncia COfIC1C1', .ingul.r, DO diJllctica hCS"lian.. foJ .. n cacareado poder de la negación .. un pode,
puede raoIvcnc en roncepo y. por ende, .. mpoco puede .. r demoou'1da, licr,cio. Todo lo C¡U< ocurre en la dialtctiea, ocurre en ti ímbito del
como pme.,chO Descartu. De hecho ti inccntO carteli."" de demostrar la pensamiento, La n<g¡lción empuja sin duda al pensamienlo rle obli~
aútc:ncia .. queda en puros juegos de artificio; en ronctetO no conduce a a andar, pero .. inapu de ._ andar • la realidad. Por 0In panc, a
ninguna porte. y asl Soren se opone al "'ti'" de 1, filolo/b moderna bojo diferencia del movimiento real que es siempre trascendente, el movimientO
todas sus formas y denUJlC1a$U carácter de UutOtogr:a huera: tOglÍo • /11", lógico es un movimientO inmanente que tiende a convenir la contingencia.
~, donde el IMI1I no puede ser otra cosa que el mismo ttg;l4n, con lo en necesidad. Con lo que. en el fondo, se nieg> el movimienre; lo necaario
que l. fórtnu!o dice único mente "'tito = "'ti"'. Yo $O)' pcn.s.ntc, lueS" yo soy ti, no t/(II);''''. ccn la lógica -escribe Kierk<g>ard con su habitual ironla- sc
pensante". El moderno idealismo anula la realidad mediante su pretendido empica lo neSll' ivo c::omo la fuem que todo lo pone en movimiento, y sin
comieruo sin presupuestos (l. duda de Descartes o lo abstracción IOtII de duda ~ue en l. lógica es necesario que baya movimienlo ... "~ul es doncie lo
Hq¡tI) y hace del bombre existente un su punmente r.nt~.tico". negativo en' 1"11 en juego con su ayuda y, si lo n.gstivo no puede hacer nacla
e... di_iaeión, tan subrayada por Kicrl<egurd, entre pensamienlo y en este sentido, en,onces .. recum: o juegos de palabraL .. Pero a pesar de
e.is~ncia .. rd"ocre 0610, como es obvio, al pensamiento puro u objetivo, todo lo que digsn, en la lógica no debe _ ninglln movimientO, porque
que IC dÍloda a su vez de la subjetividad exi.. ente. Dad. ella, empero. la lógica y lodo lo lógico JOhmente u, y precisamenle cm impolentlS de
SOrcn apunra poltmicamente ti centro mi""" del .istem. heS"'iano: l. la lógica es la quc nulO d utnsitO al devenir, que .. donde: sw¡en la
unlCbd de pensamiento y se r, de sujeto f ob,eto. &sta d.... cuenca de lo cxilleoclI y la realidad.". El error cap".1 de tlcg'" ca, pua. la pmensión
que IIsplfoa concrcumentc ai";r, poro que CIU pmendida unidad .. "" produdr el mov,mlCOto ron el pensamicnto, de inlroducir d devenir en
rompa en mil pedaaoo y se desplome. en ronJeCUCncia, el Imponent< la Iósiea, La lógica .. l. afora de las relaciones n-nas r, por ende.
ecliflÓo SÍltmútico que Hq¡tIlCV2ntó sobre tila. En efecto, a'8"Y' inme- inmóvile.. Ella apresa ..... tey.s ron l. cópula .... como h..,... 1..
diara.mc.nrc nUC$ttO lutor, 4lSistema)' acalwnimm son mis o menos uDO y malem'lí.., y locW las oeoces abstractas, pues l. lógica abstrx de la
lo mismo. de luerte que un sistema que DO csc:l xabado no es ningún oisrcncia. La escncia de 1.. relaciones lógiClUes la inclusión necesaria cid
silttmu". En este sentido, un sistema incompleto es un sinsenrido, predicado en el ¡ujcto y la continu.idad necesaria entre los mome:nlOS dd
Un sistema dispo de este nombre debe incluirlo todo, so pena de dejar de proceso lógico. En cambio, la característica de la existencia es el devenir de
ser un sis.tema. Ahora bien, ningún sistema klgico puede acogt:r en Su ~no I~ libertad. De ahl que un procedimiento lógico .libre. ,•• un contraKnti-
la existencia. No cwte ningún sistema de 11 existencia, lo que no quiere do. Por eso en l. lógiea no hay de.cnit, porque no hay libemd".
decir que no exista ningún sistema. sino sólo que no Hbte ningún sistema De modo ,imilar critica Kier:k<fil.rd l. concepción heS"liana de la
lógieo. La uincncia misma es sistema, pero sólo para Dios"'. En suma: .La historia ulliv .... 1. El pauador danés sr opone a l. identidad de lo exterior
idea SÍltemftica e. el sujeto-objeto. la unidad del pen.. mienlo y del ser; l. y de lo i",.dor, de l. bi>tDÓa del mundo y del denino moraJ de 1...
hombre., El I'unlo de vÍ>t2 begcli.no comporta l. dcs,rucdón de roda
ooruidrración ~lico-religioP. La mirada de HeS"1 no llega a lo _neta!: ve
sólo l. m... de 101 hccbos. pero no puede ver lo ttic:o, d individuo y su
IDlenc,ón. Por 01.. parte. en su cmpeflo por someter la h,ltoria al poder de
la razón, He¡¡el in,rodUtt l. necaidad en la 'rama de.os h«boo rontJn&al.

47
El pasajero y el pequeño PUOtOblanco en ~I horizonte

res. La libertad se conviene panadójicamente en l. ~ necesaria del abolición de toda écica.,6. Frente a esta nivelaciÓn blasfema, Kierkegaard
proceso histórico. Kierkcgaard, en cambio, reivindica frente a Hq¡d los establecerá en el centro de su peesamieneo aqueUo mismo que según él
derechos de la subjetividad, .1 individuo con su libertad de decisión. La conseituye el centro del cristianismo: lA difereneia cualitativa entre Dios y
historia no es un proceso dilléctico necesario, sieo el resultado del encuen- el hombre, la heterogeneidad entre lo finito y lo infinito, el tiempo y la
IrO de dos libertades, la de Dios f 12del homb", eternidad. «Lo infinitots muy Oln cosa que un superlativo o el superlativo
Klerkegaard separa asl todo lo que Heg!Oihabla unido. Las laboriosa, más superlativo de lo finiro.. cla reolidod etistiano no rtsulta del desarrollo
mediaciones hegeliano. se uuecan de nuevo en oposiciones irreducnbles: el directo de lo narural y lo hum1n(Jat$1. También aquí, y mis rodavfa que en
pensamiento no es el ser, el sujeto no es el ob;cto, el eedeo lógico no es ~l otras panes, la mediación hegclian:a se resuelve en oposición.
orden real, lo interno no es lo externo, la ru6n no es la historill" ere, La Junto .1 ldealismc ti tÍnllifitÍJIM tmpe:cabt a dominar l. "id. intelectual
oposición se concentra sob", todo en el campo "'Iigioso-criltiano. Kierke- de la época. Kierktgílard ba 2Sisüdo a su nlcimienlo )' ve con horror la
gaaro se dio cuenta muy prontO de la pelipidad del inrenro hcgel iano de aplicación indiscriminada de las ciencia. positivas .1 esNdio del hombre.
transponer l. fe cristi.na en filosof1•.• El lado hoeesro de lo. mi. encarnl- Con su peculiar lucidez adviene inmodia12mentc en l. pretendida <objetivi-
zados .taques llevados • cabo .. tallo contra el crisiianismc era éste: la dad. d. la ciencia una oculra amen ... pan la dignidad del hombre. El
esencia del crutiani,mo penmnccla más o menos intam. El lado peligroso hombre es esencialmente un -.sujeta. r la ciencia tiende a considerarlo
de l. obra de Hegel eonsi .. e en haber ck:snarurali.. do el crisrianismo. como un .objeto» entre otros objetos. «Que asl se trate a las plantas, tas
poniéndolo de eccerdc con su filosoll .. En general, es éStO la car.cterlstica estrellas y las piedr ..... ; pero hacer lo mi.lmo con el esplrirc humaoo es una
de la época de l•• luces. En lugar de deja.r inmutados los hechos y de decir blasfemia buena tan sólo para debilitar la pasión de l. tria y l. religiosi-
me;or: [nol, se cambian 1.. cam. sobre la mesa y se dice: ¡Dio. mio, pero si dad.". La fisiologla amen ... con destruir a 10 moral Y, sin embargo, lo
estamos de acuernol." No. la fe no es filo$Olla. y por tanto, el empeño más importante del hombre es precisamente el «tÚ debcso. el imperativo ""e
hegeliano por asumir en s.u pcnsamieatc el contenido transpuesto dc la fc. trata de ti". Aunque el cielo r la tierra se derrumben continúa siendo
no es en concreto sino la negac.ión de la fe. válido: iTú debes!" De ahllos ataques de Kierkegaard al cientifICismo de la
A este respecto escribe Kietkegaard en su Di4n.: ,La filosofla )' el época, • la idol.trla del microscopio y del telescopio -lo. naturalistas usan
crisrianismo 00 se dejan nunca conciliar ... Puedo muy bien admitir la estos instrumentos corno los petimetres el monóculo, pero 10$usan contra
posibilidad de una fiJosofia después del cristianismo, pero esta filosefla Oio"'-, en una palabra a l. _riedad> científica, que pa", el es pura
seria cristiana, al menos que: se: quien decir que antes del cristianismo la pérdida de tiempo y curiosidad inútil, pues es impotente ante lo <últi-
conclusión • que llegaba la filosoña era la imposibilidad de resolver el mo».
problema de la vida, porque as1 la 61oso6. se ncguía en su esencia a En el qn/1II ,,"al Kierkegaard fue el primero en darse cuenta del peligro
esclarecer la relación mue Dios y el mundo y entonces la plenitud de la de despersonalización que se encierra en la creciente tendencia a la l1Iasifoa·
fiJosofia llevaría consigo su ~SS. Aboa bien, esto es precisamente lo di" y al anonimato de la sociedad moderna. También aqui So-en es un
que no ocurre en Hegel. Su filosofl. consriruye la mbima expresión de profeta. Por su concepto de «muJtinxb o de «lnaSD se avanza a los análisis
aquellos sistemas panteístas cerrados que, para mantener la inmanencia, de los filósofos de la existencia sobre el sujeto impersonal (pensemos en el
«vol.. ilizan de manera &misúCll el concepto de existencia •. y asl Hegel es 'flan de Heidegger o en el '" de Sartre] de la existencia inaurénrica. Por
el principal responsable de «toda l. confusión de los tiempos moderno; que cobardía ante el riesgo que supone la existencia persona] los hombres se
consiste en haber abolido el abismo inmenso de la diferencia cualitativa refugian en el anonimato de l. multiNd. Dem .. iado débiles para ser
entre Dios y el hombre De ahl en la dogmática (por el trárnire de l. lógica «alguien» por sí mismos, buscan ser calgoo por el número. El interés de l.
y la merañsica) un profundo escarnio de Dios que ni aun el paganismo h. sociedad está ahora en la multirud, en el número. En todas las cuestiones se
conocido.; y en la ética 12 desatada ineonseíeración O más bien la

54. o_ 18SI. X· A .~ (f. tOl. n. p S4T).


ss. {)i¡,rit. IU5.1 A<.lS(P. vcll p. 29j.. Kw'bpud fIOWIutt~.~¡;adl' ,)lIJI;il)l'W';S«W!l. fil(l.ol'll, ~
",UId.e!ft iÓlo ntguln. Vi_. pcw ~mpID. n..n.. I83J.1I A 59,..u i'ílotofll ~ ~I 1.1 *'
S6. DkW. 20 nOYtunbrc 1&41. vut A ·n1 (P. <r<IlI, p- )81).
57. Onm.. 1852,.Xl h 11 (F. vol UI, P. 5).
SIl llNn.. 11l.f6"VII A 186 (P. ,al l. P. 29S),.
a.
S9. 0...,., 1846, VII A 112(r, .oL 1, p ltn
VWÍ& ",,"',. pI)(e, pno no,_ _1IIWt~. (F. woll. P. y~
de ,. '\''d •.
a
OO. Di-';'. 184~.VII A 190 (F, fl)I. l. p. MS
L Kicrtctp"d El pas.ajero y el pcquclJ.opunto blanco en el boó:IOnte

bwea afanosamente la opinión de la mayo,la P'''' aeeaerse s ella. Se supone tener vigenci. p"" la masa de los fieles. Lutero.vamó a gnodc:s zancadas
que 12 multitud tiene de su parte la verdad, siendo asi que, al menos en las por el camino emprendido. Rebajó el cristianismo sin hacer perceptible que
cuestiones ético-religiosas, la multitud es la mentira. El precio que se pap lo rcbojaba, Su intervención sigoif.,. una reacción de lo humano eontra lo
por ello es la pérdida del <)'0', «La multitud es una abstracción y no tiene cristiano, Si antes se había viste en Crísrc exclusivsrneate al modelo,
manos ... Cada individuo que huye en busca de refugio hacia l. multitud, Lutero olvidó incluso al modelo, Suya es además la invención de que: el
huye asi cobardemente de ser individuo»", Lt misma cristiandad es tam- cristianismo existe esencialmente para consolar y tranquilizar, Sin embar-
bién multitud. Una agregación de millones en tercera persona, pero ningtin go, Lutero puede rodavla exigir respeto. Salió de una penitencia y de una
)'0. anguStia espiritual de veinte anos. ¿Cuimos luteranos pueden hoy aducir
Es,a tirania d. la multitud es el resultado de un largo proceso histórico, otro tanto? El pnxestarnismo actual lo nivela todo: es una d~rccci6n
en el que las fueaas más div...... derrocaron a los tiranos con l. ayuda del plebeya que no reconoce la diferencia entre lo grande y lo peqeeño, pero
pueblo. Ahoro la historia se ha invertido y el pueblo, convertido en que, sin embargo, se pone en el mismo plano con los héroes y los min.ires.
multitud, es el peor de los liranos. «La multitud es la inmncia, la multitud Kicrl:egaard tenia la imp resi60 de que el esrolicismo no puede caer tan bajo
es Dios, la multitud es la verdad, la multitud es el poder Yel honor. Ahor.l como el protestantismo, y. que puede mostrar siempre represernsnres de la
sólo se piensa en juga' con esa multitud Como se juega con el dinero, .. 1l. inrerpretacíón rigurosa del ideal cristiano. El protestantismo, en cambio.
multirud lo es todo. Se trar.l sólo y únicamente de apoderarse de ella y de vive de la edad heroica del cristianismo, de la apelación a los tres primeros
tenerla de su partOt~. Se impone, pues, la tarea de dirigirse conrrs esta siglos de la Iglesia. sin producir nuevos héroes".
masa, aunque sea al precio de la propia vida. Hay que lograr que la gente En otras palabras, el cristianismo contemporáneo Jc parece 11 Kierke ...
deje eledesperdiciar su vida en juegos y disipaciones, que entre dentro de .1, S'"a.rdun cristianismo tibio, hjp6crit'2 )' acomodaticio que se h-adcsli-tado a
que tcOex,iooc y tome una decisión. Hay que meterse como una cuna en la todos los niveles hacia la vía ficil del compromiso con el mundo. Este
masa para obli~r a los individuos que l. forman a ~ue picasen y obren por compromiso h. llegado a su colmo en 1, instirución luterana de l. Iglesia
si mismos. y ésta es la misión que se impone Kierkegaard, -Quiero advertir nadon.l. A ojos de Kierl:egaard no se trata sólo en ella de UDauaici6n ,1
a l. multitud sobre su propia ruina. Si 00 lo quieren a 1as buenas 1es evangelio. sino de un inSlrun~ntO diabólico pan hacer imposible el
obligart • 1.. malas. Me oompn:ndan o no, Mi intcoción no es golpearlos cristianismo. imaginemos que un Esl:ado quiere acabar con el cristi2Jl_ismo
(¡Ay de rnfl, uno solo no puede golpear. l. multirud): quiero obligarles o y hace una leva de mil funcionarios t quienes confiere un encargo ~nicu.
que me golpeen. Porque una vez me hayan golpeado, seguramente presta- lar del que habrán de comer ellos y sus familias: el encargo de poner traba.
r'n atención; y si me golpean a muerte, prestarán absoluta atención 't yo al cristianismo. El intento seria hacer el cristianismo tan imposible como
h2br~ vencido-6}. se pudie ra, Pues bien, este intento hipo,trico no seria tan peligroso como el
En el (Jrtkn nligiOJo Kieekegaard se enfrenta (,:01) el fTilfianismfJ blando, que ele hecho escá ocurriendo. El Estado comisiona a mil empleados que,
comodón )' mundani.-zado que dominaba en los ambientes burgueses de su en calidad de predicadores del cristianismo, tienen especial inteI'Ú: prime-
época, sobre todo en el mundo proresrante. Kierkegaard estaba convencido ro, en que 11\$gentes se llamen cri.slianas; segundo. en que no lleguen a
de que los hombres hablan oometido con el cristianismo una gnn alevosu. saber lo que de verdad es el cristia_oismo. y todo esto se Ueva a cabo, no en
EJ cristianlsmo era para elícs demasiado elevado y demasiado c:x_igcntc.Se: nombre de una campaña contra el cristiani.mo, por la que perciben su P'ga
,ntaba abo ... de poderse consideror a su mismo nivel de elevación y de mil empleados 000 sus familias: no. ellos .. nuncio .. el cristianismo,
go",r de su consuelo, pero al precio mis balOtOposible. El primer rebaja· -dilatan. d cristianismo, «tral».jam por el cristianismo. ¿No es (.)(0 lo mis
miento del cristianismo ruvo lugar en la edad media. en el momentO en que peligroso ~ue imaginarse pudie ... para hacer lo mi, posiblemente imposi-
K empezó 2 considerar como cristianos eextraordinarioss a aquellos que se ble el crlsüanism0?6
tomabJn en serio la imitación de CriSTO.Entonces el idea) cristiano dc;o de en resumen, en opinión de Kierkell"ard, el estado actual de l. Iglesia
cristiana no es cristiano. La Iglesia establecida s610 podria ser defendida, si,

60', C. u, I-Ioffditlg. $. K~", P. I(I'J"


65, (r, Ort~.t, n. 1, elE- Ou A~ P. 'J'hI.

50 51
l. Klerkegaard Las tres caregorlas básicas

confesando la gran distancia entre el ideal y la realidad, se refugiara después individuo. Existir es siempre ser individuo. Es claro que con su categoría
de esta confesión en la gracia divina. Pero si no quiere hacer esta confesión, de existencia, Kierkegaard se opone al idealismo de Hegd. A fuerza de
se conviene en una descarada indecencia )' en el enorme ensayo de tener a abstracción el pensamiento moderno había olvidado una cosa tan obvia}' a
Dios por loco. Y entonces es preciso sentar la tesis única, de que el la par tan tremenda y misteriosa como el hecho de existir. Kierkegaard, en
cristianismo todavl:a no exhite66• cambio, quiere que el hombre tome conciencia de esta realidad. «¿Es un
Kierkegaard se propuso, como ya sabernos, hacer más diflciles las CO<S3$. hombre O una especulación? Mas si es un hombre existe. En suma, para el
Es menester, se decía, que bagas algo, pero, como hacer una cosa más fácil existente hayal presente dos caminos: o bien puede hacer todo para olvidar
de lo que ya ha llegado a ser, sobrepasa tUSfuerzas limitadas, se impone que su existencia, lo que resulta cómico, porque la existencia es esa propiedad
emprendas, con el mismo entusiasmo filantrópico que los OltOS, la labor de panicular de que el existente existe, quiéralo o no... O bien puede dirigir su
hacer m~s diñcil una cosa. En la actual situación del cristianismo esta tarea atención sobre el hecho de que existe»(r$.Esto segundo es lo que pretende
de hacerlo todo mas diflcil equivale a la tarea de frenar en lo posible su Kierkegaard. El existente es) pues, un hombre que, en vez de perderse en
expansión. «Mi empresa es algo tan original que en los mil ochocientos inútiles especulaciones, toma a su cargo conscientemente lo único que le
años de cristianismo no hay nadie a quien pedir consejo acerca de la importa: su propia existencia. Con ello, a la vez que se ha opuesto a Hegel,
manera de ponarme. Todo cuanto han hecho hasta ahora los hombres Kierkegsard ha dado un giro decisivo al conceptO clásico de existencia y ha
extraordinarios lo han hecho por la expansión del cristianismo; mi trabajo puesto las bases de lo que constituirá más adelante la filosoña de la
consiste en detener una expansión mentirosa y hacer que el cristianismo se existencia. En el pensamiento clásico hasta Kant, la «xislrnlio es un concep~
desembarace de gentes que son sólo cristianos de nombres'". El cristianis- eo relativo a la tsstnhil. Si esta última designa el iJuí de una cosa (esto es un
mo ha sido desvirtuado y convertido en cristiandad por obra de la facili- roble O una goloodrina O lo que sea) la primera se refiere al aaa de ter, a la
dad. Ya no puede tratarse de hacer más cristianos, sino de lograr que los adoalidad de la esencia (el roble o la golondrina existen), En Kierkegaard la
paganos bautizados que constituyen la ilusión de la cristiandad lleguen a ser existencia tiene que ver también con la actualidad de una esencia pero ya
cristianos. no se refiere al simple hecho de existir, común al hombre y a los entes no
humanos, sino que su sentido se circunscribe al exisrenee humano. La
existencia designa el modo de ser del hombre que vive apasionadamente en
3. L,IS TRES CATEGORfAS BÁSICAS tensión hacia si mismo, en un esfuerzo constante de autorrealización.
Kierkegaard define la existencia humana COmo «una relación que se
A esta múltiple amenaza de dispersión y exterioridad opone Kierke- relaciona consigo misma o, dicho de otro modo, como lo que en la relación
gaard una exigencia de interioridad que se manifiesta en las tres categorías hace que la relación se relacione consigo misma»~. Como la reflexión
centrales de su pensamiento: la existencia, la subjetividad y el individuo. hegeliana la existencia kierkegaardiana se realiza dentro de un círculo: el
circulo de la oulOfrljtrtMIJ, con la diferencia de que en Kierkegaard esra
autorrefcrcncia toma un sentido activo y no meramente cognoscitivo, tiene
a) La exiJtmlÚl que ver más COn el hacerse que con el reconocerse. Para decirlo de un
modo gráfico: existiendo nos jugamos el tipo. Salirse del circulo no es
Si la amena .. pone en peligro el ser del hombre, el remedio debe de posible, ya que estamos comprometidos con nosotros mismos y no jugaise
estar en tomarlo conscientemente a nuestro cargo. ÉSte es el sentido que el tipo es también jugárselo, Heidegger expresará esta inevitable actcrrefe-
tiene. en Klcrkegaard la nueva categoría de existencia, u existencia (el rencia que constituye a la existencia, diciendo que el hombre es un ente al
danés EksisltnJ corresponde al alemán ExiJle~) designa en Kierkcgaard la que en su ser ..le va» su ser mismo. Kierkegaard na piensa de otro modo,
. realidad concreta del hombre, no del hombre en general. sino de cada pero entiende esta estructura relacional del hombre no sólo en sentido
individuo. «El hombre» en general no existe; s610 existe este o aquel ontológico, sino sobre todo en sentido ético-religioso. «Una relación que se

66,.("J..... HQfFding..$ KiuJ::t¡,avJ, p. :U17.


67. Oi.rit, lR~<I,XII A lJ6 (F, \'()I. 111.P. 118).

52 53
1. lGcrkeg... rd Las tres catcgorfu bisicu

relaciona consigo misnu -es decir un yo- tiene que haberse puesto a si retornar lo que se habla dejado. La decisión arranca al hombre de lo
misma o haber sido puesta por Otrm7(l,Lo propio de la existencia humana temporal y le inserta en lo eterno, ya que su elección le acompalla siempre.
es que no puede ponerse a sí misma, de donde se sigue que ha sido pues'" L:a libertad crea defirutividad y, por ende, eternidad. Seremos eternamente
por otro. La aut'ort'Clacjón que constituye la existencia humana se desembo- lo que ahora decidimos ser, Por eso el hombre que h. llegado. cobrar
Z1J pues, como heterorrclación. Refiriéndose a s( misma I~ existencia se cone,iencia de esa su dimensión ética, ha cobrado tambiin toneiencia de IU
refiere ncccsltiamente I Otro, II autor de la relseión. Por ello, como ser cremo. ¡Decidir en cada instante una erernldsdl, he aqui a ojos de
veremos más adcbnte. el problema de Dios en Kierkegaard se plantea y se Kiorkega.ard l. grandeza sobrehumana del hombre.
resuelve existiendo. Como diri más tarde F. K.fk.: «Tenernos los ojos para Kicrkegoard h. dedicado. ese tema de la elccción alguna de sus pjginas
ver. Pala conocer a Dios tenemos nuestra existencia.e mis bella, y convincentes. «Ccandc todo se ha vucho sereno, solemne
Referirse activamente I si mismo es hacerse a si mismo. Kicrkcgaa.rd como una noche c'trell~a, cuando el alma atá sola c,n el mundo entero,
carga el acento m el hecho de que la existencia humana esm en titwft¡,. entonces aparece ante ella, no un ser superior, siao la potencia eterna
Existirsignifo estar ro el uempo. En tanto estamos en el tiempo.estamos misma, el cielo se entreabre, por asEdecir, y el yo se elige 1 Jí mismo o, mis
continuamente frente a nuevas posibilidades. En este sentido la existencia bien, se recibe a ,1 mismo. Entonces el alma ha visto lo mio sublime. lo que
no puede comprenderse nu.OO\del todo a si misma, ya que no le es posible ningún ojo mortal puede ver y que januls puede ser olvidado, entonces la
adoptar la posición del comemplador que mira hacia atrás, La existencia personalidad recibe el espaldarazo que l. ennoblece pant la eternidad No se
pide ser comprendida retrospectivamente )', sin embargo, hay que existir convierte en algo distinto de lo que ya era, sino que llega a ser ella misma.
hacia adelante, o. abí l. importancia del concepto de "pe/iciÓII. Lo que se Del mismo modo que un heredero no posee ant es de la "",yorl. de edad los
ha conquistado en el pasado. para el fururo tiene sólo un valor pos')", • no tesoros dc.l mundo entero, auo cuando SC2 el heredero de ellos, así la
ser que se lleve de nuevo a la realidad, es decir. que se repita como posibili- personalidad mis rica no es nada antes de habene elegido a sí misma y
dad. la personalidad más pobre que pueda imaginarse lo es todo cuaodo se h.
Somos lo que en cada caso decidimos ser. Por eso la existencia ptesu~ elegido a sí misma; pues la grandeza no consiste en esto o en aquello, sino
ne I~ Jtti.siif, por 12 que: el hombre roma íntegramente su ser en sus manos. que se encuentra en el hecho de ser uno mÍ$mo, y todo hombre puede
Ahora bien, la decisión es siempre decisión entre varias posibilidades, entre serlo. si lo quiete,.?l.
la, cuales, sin embargo. sólo se puede elegir una, más aún, sólo hay una
verdaderamente a elegir. Im.ginemos un oficial a bordo de un navlo en el
instante en que hoy que ho~r una maniobra; puede tal vez decirse: <Puedo b) La IKbj</i.iJaJ
hacer esro o aque.llo:t; pero. si es un buen oficial, M: dltr:t cuenca de que el
navlo sigue: su cuno y de que sólo hay un instante durante <1 cual e. La calegorla de subjetividad", la otra cara de la .. tegorla de e,istcnciL
indiferente hacer esto o aqueJlo. Y asl ocurre C!'Onel hombre: ,i descuida La existencia no es algo absrrscto, sino el devenir ccncreeo de un hombre
elegir lo que le eerrespeode en el momento debido, otros elegir:ln por él y concreto. Ahora bien, en eSULexisteneit tiene propiamente su lugar el
él mismo se habr.l perdido". Kierkegaard ha descubierto con olio la pensamiento. Pensar y existir van siempre juntos, ya que el hombre que
tremenda seriedad de 04""..4 otro (el d'Dé, E",,,,·EJltr que ccrresponde existe es un hombre que piensa. Pero el pensar del sujeto existente no es el
al alemill """"tk,..,kl¡. Esta alternativa que constituye el núcleo Intimo de pensamiento objetivo del filósofo que. envuelto en el hwno de sus abstrae-
la penon,., empuja al hombre hacia una decisión que, lejos de consistir en cienes, se olvida de si mismo, sino "'''S''",;'II'' Sl/l1ftl;"',reClui6n sobre el
un e... do duradero, debe repetirse en cada in¡/.. /r. Como en el ejemplo dd mcvimientc de su propia existencia ... La tarea del. prosador subjetivo
navío, sólo hay un instante para cada decisión. L. personalidad oo tiene consiste en comprenderse 11 sí mismo en la existencia. El. pensamiento
tiempo para hipéeesis, ya que continÚll precipitándose hacia delante: retra- abstracto no pan de hablar de l. contradicción y del progt= inmanente
sar la elección es hacerla mis dificil, ya que en el instante siguiente hay que que se real iza mediante ella, pero lo cierto es que, al abstraer de la
existencia y del existente, suprime la dificultad y la contradicción. El
ro. Ibi>l..¡" (R. l' ~
7L a. b.~ (GT. L 1l-1D). vd. n, po 17<Ii. 72. Ibid., po. lB&.

54 55
1. Kicrkegaard Las tres categorías bisiclU

pensador subjetjvo, en cambio, es' un existente y, a la vez, un pensador. él ro sobre algo sólido, .. Igo que, a pesar de no ser cosa mía, nazca de las
no abserae de la exi$tcncia O de la contradicción, sino que esd en ellas y, profundas ralees de mi vida, que me arraigue, por decirlo asl, en lo divino y
con todo, ha de pensar. En todo 5U pensamiento no tiene ex-racosa que me: I06tc,np, aun cua,ndo el mundo entero se derrumbes", ItLo que en el
pen .. r que el hecho de que es un exisrenr.... Como el pensador absttllc.o (ondo me (ah... ver claro en mi mismo, ,.ber qué he de hacer y no qué be
tiene por tarea comprender abSIC:lC(ílmcntelo concreto. el peruador subteri- de ccnccer, .. Ivo en la medid. en que el conocimiento debe pru:eder a l.
vo tiene, por el contrario. la tll:e3 de comprender conCn:lllmcntc lo acción, Se tr.l<a de comprender mi destino, de descubrir oqucllo que Dios
.bstnocto. El pensador abstracto "I'""a su mirada de 1011hombn:s concretos en el fondo quiete de mi. de hallar una verdad quc ,ea tal para mi, de
en beneficio del hombre puro; la abstracción "ser hombre" la comprende el encontrar la idea por la que pueda vivir y morio".
pensador suh;erivo concretamente: ser tal hombre particular, CÚSlcnte»'1}. Eo un:a palabra, lo importante no es COIH)Cer la verdad, sino recoeocer-
La esfera propia del pensador subjetivo no es la ontOlógica, sino la la y apropiársela personalmente. No hay verdad, sino cuando h.y verdad
ético-religiosa, La existencia es pasión y pasión infini~ o, más e.uasmen- 'pano mí, cuando yo romo ,ubjetividad estoy en la verdad, me la hago mía)'
te, pasión de infinito. Por ello. a diferencia del pensador objetivo que se la vive apasionadamenre,.Para. la reflexión objetiva la verdad se conviene
desinteresa de su propio destino, el pensador subjetivo se interesa apasiona- en un objeto y de lo que se trata entonces es de dejar de lado el sujeto. En
damente por su eterno destino personal. «La consideración objetiva consis- cambio, p.... la relJex.ión subjetiva la verdad es la apropiación, la interiori-
te ju.stametuc en el hecho de que los individuos devienen cada vea más dad, la subjc1ividad y se trara de profundi .. r, existiendo, en la subjcrivi-
objetivos, cada va: menos interesados en una pasión infinita ... Cuanto dacbtT1.la verdad lleva siempre consigo la relación t un supo que. la
mis objetivo se hace el observador, menos edifica una felieidsd eterna, pues reconoce como C3l. No hay t(verdad,. si no es para «aJgu.icn.. De ahi la
no h"y cut.Slión M felicidtd eterna sino para It sub;et:jYi<bd ap2Sion2da fom= y con.rovenida (órmula kierkegaardiana: l. subjetividad es la ver-
infinilame,n[( inre.~s2d:a... El cristbnismo es espíritu, el espíritu es infcrio. dad"'.
ridad, lo inoerioridod es subje.iva, la subjerividad es esencialmen.e "",ión y. H.y que entender es,a fórrnula en roda 'u rud.... , sin p""rnder edulco-
en ilU grado mix.imo, experimenta un interés pc,rsonal in(inil:o por su raria. Kicrkcgoard no es un relativista. Él no convierte al supo en medida
(elieidod etema. .. Tan pronto como uno apa"" la subjetividad y de l. de l. verdad. Muy al contrario, él parte expresamente de l. concepción
subjc1ividad l. pasión y de .. pasión el interés infinito no hay ninguna rradicicoal de l. verdad como adecuación del pensar al ser, pero _JJitN su
decisión ni en éste ni en cualquier otro problema. Toda dcci5ión, to- posibilidad. En efecto, aquella adecuación sólo .5 posible, si el ser se toma
d. decisión esencial, omigo en la subjetividad ... Desde ti pun.o de viSt2 como ser abstractO. Hegel podia muy bien hacer suya .quell. ader:u.ci6n y
objetivo hay sin duda bastantes resultados, pero ningún resultado decisivo. afirmar incluso la identidad de pensar)' ser, precisamente porque concebía
;u,nmc.nle porque la decisión nos lanza en la subjetividad, esencialmente el ser como desligado del sujeto concreto existente, La relación OOn la
en la pasión, máxime en la pasión personal que siente un interés infinito verdad que tiene. lugar en este caso es una relación ob;eliva 2 un2 verdad
por su felicidad eternb1•. objetiva, es decir, una verdad convertid. en objeto. «Sise preguntll objcti".-
En estrecha relación con esta reoría de la subjetividad desarrolla Kier- mente por la verdad, se reflexiona objetivamente sobre ella como sobre un
kegaard su concepto peculiar de verdad. Idealismo y ciemificismo exalta- objeto hacia ti que se relaciona el sujeto cognoscente. No se reflexiona
ban la llamada «verdad objetiva•. Kierkegaard ve en eUo un. aberración sobre la rr/4Ó/kt,sino sobre esro, que l. verdad, lo verdadero es aquello hacia
que fwtip con su habitual iron la. No se ve, no se obra. no se cree. no se lo cual uno se ~Jacjona»79,
ama, pero uno sabe muy bien qué cosa sea ti amor, qué cosa sea la (e y qué Al preguntar objetivamente por la verdad, el $uje.o se olvida de si
lugar ocupa todo ello en el sistema, Aun admitiendo que existe un impera- mismo y se pierde, por .51 decirlo, en la objcti,·idad. Concebir la verdad
tivo de,1 conocimiento, piensa Soren que lo esenci~1 e5tÍ en su asimilación como verdad ob;ttiv-a $'ignificlt. pues, pasar por alto la relación real existen-
vit>J. Él busca, como confieso en el Diario, un. vid. plenamente human. y
no limitada un sólo.1 conocimiento, que le permita fundar IU penssmien-
75.~,.. 11lS. I A 1; Cf, ,-oa l. p. 2)).

f. '
1.1. V.. j,,( ,~}.
14.1Wcl. woll p. rr...
"1.11.11. P. 5~.
76. t""L (F. P. 24
77. ~~.
i'& Cf.IIfI;Id.. p 19-,--",
~'01.1, P. 182-
79, f'b(d.. p. 150 a '«l. SdI.!l..s. Kittixt"Ji ~/kftt wtJ lpttw, Pfull~ 11)61.p. u.:
56 57
1. Kierkcgoard lAs trt'S catcgorf» b4sicu

le entre b verdod y el .ujeto que b busca. De otro modo. tt1les & u tendencia hacia la vcrdJd se conviene en el contenido de b exblenda
J><CSUnWKpor la verdad, el sujao se prcgunllrla por SU KUci6n hada human.". Si no puede alcanzar l. verdad objetiva .in olvi<iarsc de si mUmo
ella. Esto es ;u.llmen,e lo que hace el pensador subjetivo. Por ello, • como sujetO, sólo l. quedo ,1 hombre ocupane de si mi.mo, d.
diftno.cía del penoador objc,ivo que >610 refluionaba sobno la verdad, el su orÍ<:nllción hacQ ellL I(jecl<egurd va IIn le¡o.;en esa culcaci6n de l. 5ub-
pensador subjetlvo noflexion. doblemente: primero sobre lo verdad y luego jetividad que convKne en criterio de verdad el IC10 miJmo de la apropia,.
sobno la ",bci6n hacia <Ila en la que se halla. V aqul surge una discreponei_ ci6n. «La inc:crtidumbre objetiva. adoptada firmemente por b ntis apuio-
00ic:0J entre ti y d pensador ob;clivo. El pcnsodor suiljetÍ\'O reeeooee n.d. Inteooñdad .. b verdad, la verdad mú ,Ito que puc<ia darse pa'" un
scncil1tmcn", que no puede alcanzar la verdad objetlva, 00 por nada. sino sujetO caisuntea".
pl<Cisamcotc porque 8 es un su;Cro. Lo ú.nico que puc:dc baocer es tala
hacia ella, La única forma posible d. <larae 1_ ,~ pan un sujeto e) El itotJmJM
concreto existente el el progresivo acercamiento a ella. La verdad s6~se di
pa'" él en lA fonna &1 tender h.ei. ella, De ahl deduce lGerlcega.rd un. Autorn:alind6n de l. existencia y auroapropiación de la \'crdad son
importante consecuencia. Si 1, verdad sólo se d, en l. fonn, de ,ender acciono del individuo singular. El primado kierkegoardiano de la existen·
h.d. eU" entonces lo que verdaderamente impon. en la n:bd6n subjc,i· eia y de l. subjetividad culmina, pues, en ti primado de l. individualidad.
v, hocu b verdad no es IInto l. ver<b<ien su objctividod, sino el ..,¡,- El rénnino cinclividuoo (el dan~s &hlk cormponde ti oIcmin ~"" Y
el su;ao se rcIaciocu con eUa. oCuondo se prcgunu subjeti........,,,, por 1- signifoc:apropiamente el úniooo) desigllt en Kierlccg:aard al hocnbno con-
verdad. se rdbiona subjetivamente sobre la ",Iación del su;ao hacia eUI: c:mo en toda b digllldad de su ser personal, de sujeto responsobk de SUS
si el cómo de esa relación esti en la verdad, tn'onees esti umblén en 1- lCIos, de pcnona clocada de un destino inmns(erible e irr-tpttible, que le
verdad el individuo, Incluso en el caso de que se ",lacio .... con l. diSlingue de rodas 1.. demás personas y confiere a JU exisrcocia el sello de
no-verdad>". lo absoluto. Ea lo que Unamuno expre•• b. con .1 dicho del Quijote
El tender eomo lendcr es, pues, el único modo como el hofnbrc, COIno cervan,ino: .Yo soy yo y no h'j' Otro yo en el mundo., en el bi.n
sujeto existente, esti en l. verdad". en,endido que rampoco h.y Otro ro ni oero ti. 50r individuo en esre "",,,do
Kicrkcgoard ti...... IU punto de vi... con un ejemplo que, en el fondo. es lo mis propio , pcculiJl de cada bombee, cuyo destino es el de no ser
ha at>do p""iclicndo ckadc el romíelUlO sus rdbion<s: el conocimientO ninguno como loo cIcm:I.s, sino de poseer ad. uno su propD pmonaIicbd
de Dios. ¿Cómo fUOC1Onanen cote caso qemplar ambos modos de ",lacIO- ir~pesible 1única. Por ello cada hombre ,iene ante Dios un valor infini.
rurse con b verdad, el objetlvo y el subjelivo? El petlS*ior obtco'fO se too
olvida obviamc:ntc de .1 mismo y se entrega sin mis a l. urea de determi- En efecto, como explica $ólen, «e.n todo el género an imol, la especie es
nar abst'r:lttan'lcntcla esencia de Dios. El pensador sub¡crivo,en cambio, l. cosa mlis ala, es la idealidad; el individuo, en cambio, es una .... Udad
reflexiona primero sobre si mismo como sobre alguien que quiere ceno- precaria que de continuo surge y desaparece. Sólo en el género humano. la
cer a Dios r se: pregunta: ¿puedo yo, como su fin.itoque soy, preeeoder silu~ción, a causa del cnsrianismo, se invierte y el individeo es más alto
COIIOCCT • Oioo? y n:spondc: no puedo. Sólo puedo tender IuCd su que el géneroo". Mknt .... que en el mundo animal vale d principio: el
conocimiento. u tendencia constituye, pues b únla rorma poSlbl< de
n:1tciomtmt con Oioc. de donde se sigue que lo imporrante pan mi es
,ccocoo<uoo.. como ... bjcóvidad que úcnde hacia tL cLa pasión por el
infinito es lo d«i'lYO. no el contenido, puesto que el conteoKlo no es en
defini';v. sino l. mi.m. p.sión. El cómo sub;erivo y la subjetividad: he
aqul la vcrdo'¡'''. F.n suma: .q~ello hacia lo quc hay que tend.r no e. i.
verdad en su con,enldo objccivo, sino el mismo tender hlci. ell ..

10._
ti.a. .. S<w.llt ~..J 1-. po 1).
al. ,. t H t ~,. 194.

58 59
L Kiultc:gurd l.oI tres ettadtos en el camino de l. vid.

individuo a inferior .1 ginero, en el easo del hombre se impone el que pued" .. ,..e, a l. carcgorla de individuo me empefto en hoccrlo
pnnclplO contnno: el individuo ..... penor al ginc:ro. precisamente por- e,istiano; mejor dicho, como uno no puede hace, esto con otro. le aseguro
que ellnch.íduo a siempre mis que la realizaci6n Individual de la especie, que lo sefll. Como .nd.víduo od 0010 en el mundo cn«ro. solo en
ca una persona responsable de sus .ct es, en una ""bbn. como lo ensefta el p,esenc .. de Di.. Y por CiertOque eeeeoees no le cosla" l. obcdimc ......
cmlun,,-. a un iIC' copeci.lmcntc hecho • Imlg<:nde nlo. y que llene Ahora bien, es aqul donde el prinCIpio del individuo enl.... con lo que
qut 'er .himametlle con Dios mlSltld'. Por dio. cIo indiVidual es la °
SOren denomina lo humano c:omún g<:ncnl. en el sentido de que esee
ca'egorú del espl,ilu. del d espenar c:spiriruat.". La salvlCi6n que p,edica el supremo vértice de la hberud, por el que el hombre deviene indivíduo y
CraltUnlJlnO «comiste iummenrc: en devenir esplnru, en ter salvados del que oonsiSteen la elCClClÓn de Dios, esú al alcance de todo hombre A este
génuo. ""as devenir esplrlru es devenir individuo singulan .... respecto no haydiferencio entre una sirvienta y un profesor de filoeofl.. Al
Por ello Kierkegsard veía con razón en la categorla de individuo su conerarie, mientras el .hombre común. hace esta dccc:i6n sj_ndanuiados
calegorl. m:h propia. Como escribe enfiticamente en un pa.aje del Diario: embrollos, los profesores, hinchados de si mismos y de su sobe" diflcilmcn-
<Si hubic,.. de pedir un epitafio para mi rumba, sólo pedirla ésee: "ese le la alcan~n9',
individuo", .unque tal categoría no sea por ahoro comprendid a, Mi. tarde
lo seri.. Con la catcso'la de indivíduo, cuando todo se reeluela aqul a
amontonar s¡su::mas, yo apunté polémicsmeote aJ s¡slema y ya no se babia 4. l.05l'RES rJSl'ADI05 eN EL CAMINO DE LA VIDA
mis de ello. A esta .... eso,ra va ligad. mi posible importando hinó,ica ...
El Individuo ca y sc,' el ancla que ha de detene, la confusión panler'Ill>". U p"8';'nl~ que seo le pl>nn:a abo", a Ki.rkega,rd a clan: ¿almo
En la "'egoda de individuo rcsídc. en cfuto, b .. usa de la e.incncla 1I<g:1' ... , Indlvldool, o. cqulyalcrucmcnt<, ¿cómo llega' • KI c, ...i.noi>
contri b multitud: si b multitud logra puu por ate nuevo paso de las La respuesta se .ncucnt .... entre otns portes. en &kII," lO ti __ ¡,la
Termóptlu. po' el desfiladero de l. indjv~ldad. ad. »l.ad .... En la Ji.". una obro en la que SOrcn csbco2 las lres "opos o forma. de -oda. por
eatcgorú de ,ndivíduo reside también la ca ... de b oubjetividod. y. que. si las que pasa <1 hombr.: en .Ias de realiDeión: los r.mooos ...
odlOSeslinco.
en la multitud csú Jo r,lsed.d, hasu el punco de que. aunque cad. uno de ttlCO y eeliglOlO.
sus miembros posey .... PO" sI y en silencio l• verdad, al reunirse en
multitud surgitla .1 punto 11 mentira, <ti el individuo. :o) centrano, est' 1,
verdad". Finalmenté, en 1, c.tegodo de individuo reside lo caus. del
cristianismo. «Lo individual C$ la decisiva cucgor;(a crjstiana y sera también
dcc:lsiva para el fururo de) crisrianismos", Micotta.s baya individuos, habrá El es,·adioestético prcscnca la forma de vida del hombre que CSt2bajo el
wnbitn en.. isnoe, Sócrates uSÓr. categorla de individuo para disolver el señoefo de l. ~1a9r¡~es d.cci,. de la ¡"'pruWn lt1tJiblt. El estera es. pues. el
paganismo. Ahora hay que usarla para construir sobre ella el crisrianismo. hombre que vive a flor de piel, el cazador de sensaciones que se vuela sin
No es la C:¡lcgoda del misionero entre infieles, sino del misionero en la lím.ilC$ en Ilt inmediato., en el instante huidizo e irrepetible en lo que tiene
eri.. iandad que no tma de hacer nuevos cnstianos, sino de que 105 de Int'creSantC!O placentero, el hedonista que ordena $Uexjstencia al placer
criaianos lICS"ena serlo, Como anota Sorco <ti el Di";'" .A cad, hombre y.al goce en tocl. su osi infinita gama de posibilidad.. , desde el goce de la
Vida ha.,. el goce de .1 mjsmo. Su principal p,otolÍPO es el clúlCQ 000
Juan•• 1que Soren cooocl. y "'minba a trlvt. d. l. (¡per¡ homórnma de
MozIn y .1 que corresponde en su obn el nuevo Juan romintico del Ou".
tÚ "!' "'11(/", el homb .. que lUCga con b .ida, con l•• uyo 1con la de la
mlJlC'a la que scd~ El Juan bcrkcgaardiano no es un sedllClO'V\llti'r.
Esd armado de rdlelUÓn e imoginación, dos ins,rum.ntoo que, como
t). ~ 'l.'. VIIIA 4l! (1'.... l. po )91). CE- Ilr e !""..for _ .,,~"~ .
.... :"",~,J' 111.
t..Cf C. It_btu,~ tA.O~ p. ...5I.

60 61
1..01 tres clladios en el camino de: la vida

copada de cIoo filoe, primero obren el camine que conduce ,1 goce copirilU1l degir, pero no te puede desesperar ,in elegir. Descsper.lndo5C uno se elige
más Kfinado, pero q...: oc vuelven lutgo contra el que los •• iló>ó'Junto • de nuevo, le eh&" • si mismo, no en 1, propia inmedi ..... como individuo
csus doo ven!ones cid mi.o de Dca Juan. Kierkegurd introduce •• mbó&! t«1dcnral, lino que le elige a si mismo en l. propia valida etemn".
como p<O<ociposcid at Fousro y al juclio emntt. Faus.o es .1 Don
JUln moderno que lo bú"queda del pI_.u ,1 placer de la dudt.
Auverus. el judlo errante, cncanu el c:sado de tnimo que caracterita al b) E.u"J,. I/JIII
.... dio ca.ttiax lo dctctpcración.
¿Cómo determinar más cuCl&mcn.e la existcnci. cs,~,ie.? Kie,kegaard la esfera ttia nace propiamen,e con .,'" tltaIM. Ella implica una
define lo ca.ttico en el hombK como caquello 1>0'lo cual ~I es inmedl ... - cstlb,lidad y un. contlnuidad que J. vida "l~.ie., como búsqucda i...,.. nre
mente lo que e.. en con.raposieión • lo é,ico que e. aqlldlo por lo cu.1 el de l••• riedsd, udula de .r mi sm a, En la vid. t,i •• el hombre entra en
hombK llega a ~r lo que 1I<gl1..... ". En efecto, el que vive esrétlcamente contacto con 'o gtneral y renuncia a ser unl exeepcién. Ya no t.ndl, como
no deviene se clcsarrolla con necesidad )' no con libenad. Su alma es como anlC$.• b cua de experiencias y sensaciones, sino que ordena su vida. 21
un eeereno donde ñoreeen toda elase de pian,,,,, .od.! tienen igual derecho cumplimien,o del deber. Por ello el prototipo de l. es(era ~tiea es el
a desarrollarse. En su elca:1Ón no hay diferencia> absolu.¡u: el bien y el marido, el hombre que encuentra 'u slüsfacción eolm.d. en la familb. y en
mal, sino sólo rcla.ivu: el más yel menas. Si fuera posible imaginar que un el mbojo COIidiano.
hombre Vln ,in efttCU en ccceceo con la tuca. podrla decie en mi Abora bien, a difcrcncia del hombre estético que era lo que era, ti
natura1ca2 .engo dispooicione. para ser un Don Ju.n, un F.w.o O un i<!'ede boni>n! te reo no ca, sino que deviene, En su personliidad se encuentra una
bandoleros; perfc<ciomrt <SU dispooicióo para que este germen dcposlllldo diferencia ahooIuu. la que exi". entre el bicn y el mal, f aunque ."
en mi se desarrolle en su integridad. Si hay dc.arrollo en el hombre ocasiones da de bruces ron el mal, sabe que éste debe ceder J el bien
estttico, es un dcsarroIIo parecido al de uno ¡>b.nta: aunq...: el individuo se maoiCc:swx. Por OC> la dcccióo C>Ii en el centro de 1, e"'tencía teica. AlU
traruforme, se cransfomu en lo que ya es.... donde: en sentido estricto se ttata de: un ., Jo uDOo ]0 Ot1Qll" ,Uf in[Ctv~
La cs-istenci. estnica coodutt inevitabl(:mentc: al fraca,so. El e!O[etI es lo ética. ya que el único "" lo uno o lo Otro_ absoluto es la dca:ióo entre el
en el fondo un dcagrociado. Vive m el instame, buscando an,i""amente bren y el m.l y .... clca:ión es absolutamente éric.... En cieno ",ntido se
una sensaeíón que se le escapa. dejándole perpcruamente vado. Todo esn tra'. en 1, &:10 menos de elegir entre querer el bien o el mal que de elcg;r
suprimido salvo el pftXfltt.. ¿Por qué maravillarse entonces, si uno se querer, Pues el que elige éticamente, aunque elija el mal, entra en rclacíón
pierde en la perpcrua .n¡¡.mi. de perderlo? En lo hondo del e.teta ronda l. con lo abioluto, aunque sea de manera negativa. y ya no puede salvarse. si
°
desesperación, El es,... es. lo sepa no, un desesperado. El roque es,' no cambia esta relación nepti"3 en otra positiva, Por e50 lo que mis
ahora en darse euen,. aho,.. de la desesperación y desesperar de verdad. Por impon. en la elección no es tanto elegir lo )u"o, cuamo l. pasi6n y la
eso ti único consejo que cabe dar al esrera u: ldese!pera'" DC5e'per.r no e. cncrgla oon que se elige: )1 eleceién misma, ese bautismo de la voluntad.
lo mi sn," que dudar. la dud a es 1a desesperación delcsplritu. La desespera. por la que ésta se ineo<pora • ,. ética. La e!t~,ica no er. el mal sino la
clén, en cambIO, es la cIudJ de la personliidad. En la duda puedo ser tan indiferencia: l. clccci6n constituye la étic a, En último tirmino ~ puede
imperson.1 como se quicn; en la desesperación no, puestO que ell. pone en vivlI o estteia O teiamcnlc. .EI '1"': vive esttlÍcamente no digo. Y el que,"
juego no sólo l. ,n,eligencia, sino toda la persona. I'or eOC)el que .. da dcspub de h.bco compKndido lo ético, elige el mal no .Ive es,ttteameme,
cucn .. de que ca un dc:ocspcr>do. no lime oc.... lida .ino d.... per.r de "no que pcea J le encucntn bajo determinaciones ~,ie.. "por mucbo que su
.erdad. L2 r:ur6n por la q~ un dcsapcndo. colmada 1, dud., '" sobrepone. concIucu ckbo ser alrfrcsda de no étiaa"" .
.. pon¡ue en el fondo DO queda dc.cspcrar. ÜW1dO se desespen de verdad. F.o el ,"ns,to del cst>elio esrético al tuco corresponde tlmbién un
le h. sobrepasado b cIcacspcnción. .EJ 'ge pues l. dcscspcndón -escribe papel ,mporunte. ",ntO a l. clccrióo, al concepto de "/"'.' '" Csthico
SOrcn-; la dcscspcrxlÓII misma es uno elección, y. que le puede dudar ,in mecc.nc m impresiones j' CSIados de árumo siempre nuevos y amblantes;
,. p 22.
"' ~ ..... 11.,. 190.
... ct ..... " 20>0. " p In
9'. (1 .bId.. pUl. 100 ,..79

62 63
l. Klerkegaard Les tres estadios en el camino de la vid.

es érico volver oon íidelidad y de todo COra>Ón a la misma oo••. Por .110 la en la cCt1t1lción,de 12que sólo .sale si por el arrepentimien10 se eDtrega de
repetición es la consigna de toda disposición ética. La repetición no sólo nuevo 1 lo generapw. Ahora bien, no es aro que et1 casos excepcionales
d=mpe~a un popel en la génesis d. l. decisión. sino que interviene surja un connicto entre 10 generaJ y l-a ex~i6n, U.O:1 sinntión que COI0C2

.. mbién en el paso de la decisión, l•• eción. En la decuión he anticipado al hombre en el límite de 12 2ngtl$(ia. Este es el caso de Abnh.m,
um acción posible, una acción ktul; pero entonces lo que Importa C$ ver s.i requerido por Dio. • que le sacrifJa12 $U hijo Isaac (G~n 22,1-14)"'.
puedo convertir lo posible en realidad. ya que l. realidad no es mis que un. Ki.~kega.rd lo hace 0,*,0 d. apasionadas meditaciones en su D.,n.'" y le
rtpcticlón de lo contenido en la posibiltclad. La repetición interviene Otra dedica una obn excepcional, hricc-dialécrica, la más bella y la mis rigurosa
va cuando he ejecutado vicroricsameme mi decisión. y as' lo que impona que h. salido j.m~. de su pluma; Tt_J ItmbloT.
en el momento del triunfo es no olvidarnos de hacer valer lo conquistado, Ahora bien. ¿qué significa el caso de Abraham? Significa nada m~s y
de continuar lo ejecutado. El carácter no consiste ranto en vencer cuanto nada menos que la «suspensión. de la ley moral. Abraham, en efecto, se
en sostenerse después de haber vencido, en mantenerse en el carácter. coloca (reme a lo general, pero no como subordinado. sino como superior.
KicrkeS" ard contrapone el punto de vista de la repetición con el de l. Abraham po,ee un tdos propio más allá de lo general, ante el que .,u.pen-
esperan .. y del recuerdo. Cuando se ha doblado el cabo de l. vida. debe de» el estado moral. Entre su conducta y 10 general no existe una relación
saberse si se tiene valor para comprender que la vida C-$ una repetición, si se diferente , l. de haber superado 10 g<:nerapos. Naturalmente el caso de
tiene gustO en alegrarse: en ella. Se LÍe~ que ser ;oven para vivir en la Abraham sólo tiene sentido desde 11 dimensión religio sa, Desde un. ética
esperanza o en el recuerdo. pero se necesita inimo esfol'22do pan querer la cerrad. a lo religioso deviene un radical ,insentido. Buena pruebo de ello
repettei6n. _Quien se contenta con espe:r:a.res cobarde; quien únicamente son 1" reflexiones que le dedicó Kant en El (lfJfljIiI1. de l4s jlnltflllu. A 11
quiere recordar C$ sensual; pero quien ama la repetición es un hombre; y pregunta sobre qué debla becer Abraham, cuando Dios le pide que le
cuanto más profundamente ha sabido bacerla clan a sus oic», tanto más sacrifique su únioo hijo. Kant responde sin VlIcil." cAb.. ham hubiera
pro(und~mente hombre es él."'. debido contestar a esa vOZ scpcesamenre divina, :aunque resonan pl'OCC-
La aref'a étjca K m:anifiem. en todo como un esradio intermedio, Hay dente del cielo: Es completamente segero que no debo m:ata.fa mi buen
que posar por ella, pero sin que uno pueda deren erse en ella, Por l. vid. hijo; pero de que tú que me apatttes seas Dios ni esror seguro ni puedo
ética el hombre se elige: "si mismo y por su elección no puede renunciar a llegar a estarlo.'''". Kant expresa 000 claridad m.ridiana el punto de vista
nada de lo que el ha llegado a ser, ni siquiera a los aspectos más turbios y absolurc de l. ética. Para la mera concepción ética el caso de Abraham 00
sombríos de su personalidad. Entonces, al reconocerse en estos aspectos, se existe. Abraham es sencillamente un fanático O un asesino de intención.
arrepiente. El arrepentimiento es, pues" la última palabra de la existencia Pero este punto de vista constituye la prueba de la incapacidad de la ética
étia: pero también la pnl<::ba de su insuficiencia y, por ende, de la p¡lra comprender lo religioso. El hombre ético, según Kant, se acerca a
necesidad de un nuevo estadio en el camino de la vida: el religioso. El Dios en la medida en que obedece a la ley moral, L. ética ha devenido aqul
arrepentimiento consuma la existencia ética y, consumándola, la suprime. un absoluto. En el fondo no hay Otro deber que el deber de obedecer a l.
Sin embargo no ha)' continuidad entre la vida ética y la rcligiO:i2. existe: le)' moral, Kierkcgaard, en cambio. reivindica frente a esta ética autónoma
entre ambas un abismo mis profundo que el que existfa entre la cstetica )' la el deber lbsoluto de obedecer a Dios. Apela a Abraharn como ,1 ejemplo de
érica, Kierkegaard aclara este punro • l. luz del caso de Abraham.
En el esradio ético el hombre está .ujero al imperativo del deber, de l. IO¡ a. ,..,. ,01ZJtm (G.'. L IV) P. 57.
10l, e.._, «Itb~ ".~. dMomi.aada '\"O~ ...:Timo dt Abnh ...... w ,,:~ con'IllOlDfll(t
ley moral, en la que: hay siempre un momento de universalidad. 1..0 mora] :1b~l:I odoh""'(cv,"'Wt('Ctlh.tieM..F~:aJwodd -.::mLrr~fI a.;;,.P""'«Wpu:a Dios._
d nrilct.mnoJ b IMOUoI airwt). pcn> rWn; ~ dt b ,,.. ., ... ,-1111... (~a~
e> como rallo 8"n.,,1I. lo que vale pan todos y "da uno. El hombre me- idc:mh ..... cid lICIIInLft di\"UII)" )...... VlIl un OIi1o me, ptellOfClllCO J t.~ (~ ,
r:al tiene su ttltu en lo gtneral. Si reivindica su indivKfualKbd frente a k> a_q.twIt:...,. ..... _ pt.1'l. lubbr« o.o.~ha de sáclSC ea WI CI:ItMQIOI'\"I~ alct <fIC CMat. (11:
general, peca y sólo reconociendo su culpa se reconcilia de nuevO coo
WIO Cm Se. pwbtot CfIt lOCbhn .. iWld) lo. ACri5cX:w. tw.runo.. atrlJIIQ. pId. indu)'r. ~.
rmmrbrftc_ PfOeUlllC10 J!OC' b ~ de b ~ ",'_iles tft I..,-Id. J UN ~ióa
10 I;\"n."l: y si un. vez denrro de lo geoeral. reellma $U indi,idualidw. cae C1I'U-..l .. c~ ti tjemp40 de fa ílt« Abr:Uam ~ luJ.4 ~f W pdO It\ibiNll&.
11M. er. ~ IMl. X' A }J8 (F. '+'d. ~t.po. S~,); X· ~ 35:7(F~~.JI. P. SJlI). X' A "s. (P• .01. n.
p. SS5~ 1&53,X A 152 (Y. 'rol IU, P. )Q})- Kltrbgwd pl'QQ'lCJi (ti dl'Cll (t~'OI l1li2,"ir de:
VUUnQftC1(etl ocaslollla ~ ..rtU) dlK un tm:u., en (1 q~ve el I((ft(O de tu ,1&
lOS. a..'hMt Mll;r,,". p. 51u.
10Ií.CJ. o", ,flm', '* h~ (/1.( 8, 'tOl VJI) p. 63 nou.

64 6S
1. Kíerkegaard Los tres estadios en el camino de la vida

un deber basado exclusivamente en Dios y no en el carácter universal de la En apariencia. Kierkegaard ha sacado literalmente las cosas de quicio.
ley moral. Abraham es•• obligado por encima de todo a obedecer a Dios. Incluso para .un pensador tan hondamente teológico como Tomás d.
Su situación es paradójica. Y esta paradoja se expresa diciendo que, si desde Aquino las cosas no son buenas o malas porque Dios las mande O las
el punto de vista moral quiso matar a Isaac. desde el punto de visra prohíba, sino que Dios las manda O las prohibe porque son eo si mismas
religioso lo quiso sacrificar. En esta contradicción reside la angustia. Sin buenas o malas, por más que, en definitiva, la norma última de la bondad o
embatgo sin ella Abraham no seria el hombre que fue'''. de la maldad sea Dios mismo, como creador de la naturaleza, En otras
El caso de Abraham no tiene, pues, solución en el plano de la ética. palabras, la moralidad no depende de la voluntad de Dio" sino de la
Estamos en presencia de la pa",doj a. «O bien el individuo como tal puede naturaleza de las cosas que él mismo ha creado. De ah! que Dios no pueda
estar en relación absoluta oon el absoluto y, en este caso, la mora] no es lo contradecirse a sí mismo, declarando bueno lo que en sí mismo es malo'",
supremo, O Abraham está perdido.'''. Kierkegaard no piensa en perder a Ahora bien, aunque sus formulaciones paradójicas parecen a veces apuntar-
Abraham. Al contrario, su caso demuestra la insuficiencia de la ética. El lo, no hay que hacer de Kierkcgaard un voluntarisra teológico, ni mucho
mismo pensador que acaba de cantar con entusiasmo la grandeza de la menos un inrnoralisra a lo divino. Él no quiere negar el valor de la ley
existencia ética, quiere mostrar ahora su limitación. La ética es lo general: moral, sino sólo subordinarla al deber absoluto del hombre de ordenarse a
integración del individuo en lo universal, traducción de la interioridad en Ojos. A_nteeste deber absoluto para con el absoluto la moral se-conviene
términos exteriores. Ahora bien, esto no siempre es posible. Existe una en Jo relativo, d.a paradoja de la fe consiste precisamente en que el
interioridad irreductible a la exterioridad, existe el secreto, existe la voca- individuo es superior a lo general, de manera que el individuo determina su
ción personal. exisee una llamada a 10 estrictamente individual que. sin relación con lo general por su referencia al absoluto y no su referencia al
embargo, no tiene nada que ver con el pecado y que, por tanto, coloca al absoluto por su relación con lo general»!". Kierkegaard invierte, pues, la
individuo por encima de la esfera de la ética. Ante esta exigencia no ha)' relación existente en la mora] kantiana entre lo moral y lo religioso. En
regla general que valga. El individuo se encuentra solo con su conciencia y Kant el hombre moral relacionaba también el deber con Dios, pero de
con Su decisión como Abrah-am, cara a cara con Dios. Por eso, en estos suerte que lo religioso se subordinaba a lo ético. Ahora sucede lo contrario:
casos extremos. no hay otra justificación para la decisión que la obediencia lo ético se subordina a lo religioso. Por ello Kierkegaard critica la moral
a Dios, un Dios que es la regla de lo individual, la excepción absoluta, el kantiana como una ilusión )' una cosa poco seria, a la manera de los
absolutamente otro que jus.tifica todas las excepciones 100. Existe, pues, una latigazos que Sancho Pan za se propinaba por sí mismo sobre 'u, propias
suspensión teológica de la ética, porque y en cuanto existe la posibilidad de espaldas!". Lo que Kierkegaard rechaza es sólo una moral autónoma o
una relación absoluta con el Absoluto. En esta relación personal con Dios inmanente, al modo de Kan. o de Hegel. L. moral surge de la relación
el mismo individuo que estaba ordinariamente subordinado a lo universal, esencial del hombre oon Dios. No se trata, pues, de «abolirla». sino de
le es ahora superior. Abraham no es un asesino, porque es un creyente. Su «suspenderla» como autosuficicnte y encerrada en sr misma y de abrirla al
situación es tan paradójica que la antigua prohibición se convierte en deber mismo tiempo a Dios romo a su verdadero fundamento. En definitiva, la
y el precepto en tentación. Por eso Su conducta es incomprensible dentro moral no es lo absoluto. El auténtico absoluto es sólo Dios, ante cuya
de la ética. Por eso Abraham no puede. justificarse. ni siquiera ante su presencia se realiza el deber moral.
propio hijo. No puede decir nada, ya que al hablar tendría que acogerse a la
mediación de lo general. Hablando no podría hacerse comprender, ya que
podría decirlo todo excepto la única cosa que importa. Y ésta sólo él la sabe e} Es/adi. "ligios.
y no puede decirla a 011'0. Por eso prefiere callarse. Piensa, comenta
Kierkegaard, es mejor que Isaac me tome por un asesino que no que De este modo llega Kierkegaard a la categoría central del estadio
reniegue de Dios. Por eso es imposible superar a Abraham. Lo ético queda religioso: el estar linte Di()s. La presencia de Dios domina entonces 13
atris: ante él se abre un nuevo estadio, el religioso'!",
)11).Cf. FMIdI ~ JJlfm/J, P. 129),1,.
111. Ci, $,7'11. 1.1.1.q. 11, 1. 2. (: )':«14..
111 far4J I(ff¿ lfllll1l, p. 76.
11) O.Oum. 1850.X1¡\ 3% (F. \'ol.lI.p-,Jla~

66 67
existencia humana, .La medid. del yo es aquello ante lo cual el yo es lo que S. DI! L.A AI\CUSTIA A J.A I·E
CSIt"4. Estar ante Dios es. pues, dejar que él $Cami medida. ¡Qué rango )
infinito no adquiere el yo cuando Dios se convierte en Su medida! Lo ¿Cómo se lleva a cabo el tránsito de un estadio la otro? Por el camino de
religioso se distingue pues de lo ético en el hecho de que allí el individuo la angustia y de la desesperación que Kierkegaard h. descrito respectiva-
sólo tiene que ver con su propia realidad, mieruras que aquí es requerido mente en dos obras clásicas: Job" ,1 ""'apiD J, '" '''''111/;' Y I... IfIft_JmI
por Otra realidad que la ,uro"'. Surge a.1 el problema de la relaci6n entre lIIOftal. Es fundamental subrayar ante todo que el tránsito no se hoce
finitud e infinitud, entre el fin :abooluloque es Dios y los fines relativos que eecredca sino vitalmente. y parte, por tanto. de: un:a conmoción existencial
se dID en el mundo. Kierkegaard diStingue a este respecto dos tipos de que sacude al hombre en su propio ser, lo arranCl violentamente con la
religiosidad, en atrecha relación con el doble movimiento de la fe, del que fue,r'Uelemental de un vendaval del mundo sparcnrcmcote sólido, en que
hablaremos más adelante, y que denomina respectivamente religiosidad A había vivido, )' lo coloca solirariamenre ante su propia posibilidad y
y religiosidad B. En la religiosidad A el individuo est~ en relación con Dios decisión libre. Éstc es precissmenre el estado peculiar de la ongNJlla.
como el fondo absoluto de la existencia, presente en toda, parte s, En la Kicrkegaard distingue cuidadossmerue entre ¡Ingustia )' miedo!", El miedo
religiosidad B, en cambio, Dios ha aparecido en el tiempo bajo un figura surge ante el peligro O la amenaza de perder un bien particular y concreto.
histórica. como un hombre concreto que sufrió pasi6n y muerte, y el En la angustia, en cambio, no es algo particular lo que esti amenuado.
individuo entra en relación con ese cOios en el tiempot. La religiosidad A sino I,oc&o: la tOtalidad del bombee.. su mi.srna existencia que se: manifiesta
se mantiene dentro del imbito de lo asequible ,1 hombre narural y puede como expuesta a la nada, En una palabra la angustia no es 00010 el miedo,
vivirse en el seno del paganismo. Es una religiosidad puramente dial6ctica una experiencia «Íisia.., sino cmet:a·fisica»0, si se prefiere, tcMd:l*
que corresponde, en opinión de Kierkegaard, a la actitud religiosa de un psicológica»: de ahl su relación con la nml.. Como observa Soren, la
Sócrates. La religiosidod B desborda el ámbito de lo asequible al hombre :ulgustia es una carcgorfa del espíritu. pero del esptriru inmediato, del
natural, Es una religiosidad dialéctico-paradójica que coincide con la fe espíritu que no es todavía real, sino que tutllll, que PfOJ't<ta su propia
cristiana 116. realidad. una realidad que es nada. El esptmu libra un extraño combate en
Entre la religiosidad A y la religiosidad 8 bay un salto cualitativo. Para el que no bay nada contra lo que luchar .• ¿Qut es entonces lo que hay?
entrar en ella bay que pasar por la pandoja de 1, fe en Cristo, que ioSt.I. al Preeissmenre eso: ¡nadal y ¿qué efectos tiene la nada? La OlIda engendra l.
individuo en la aiscencia cristi:ana. Dios a emooces un Dios singular que .ngusti .... En el es.ado de vigilia aparece lo diferenda entre yo mismo y
habla al hombre singular, no a la humaoXlad en general, sino a este iodo lo demás mio: al dormirse esa diferencia queda suspendida y, soñando,
individuo concreto, a CISt2 persona irrepetible., insustituible y unics. Surge se convierte en una sugerencia de la oada. As! la realidad de) esplritu se
.,! un diálogo misterioso entre Dios y el hombre. La llamada de Dio, se presenta como un' figura que incita su propia posibilidad, pero que
realiza en cada instante y es la expresión del diálogo creador por el que desaparece tao pronto como le vas a echar la mano encima, quedando sólo
Dios llama continuamente al hombre a la existencia.En estricta correspon- una nada que no puede mis que angustjaf»IIJ. ~LIl angu$lja y la nada son
dencia, la respuesta del hombre tu de ser también actual, ha de rea.li2arse siempre correspondientes entre sí. La angusti:llqueda eliminada, tan pronto
en cada iestante, en un eontinwdo abr-ine a la Ilam:adade Dios. Con ello el como apareee de ve.ras l. "oliJmlde la libertad Ydel espíritu.'''. Por eso el
camino de inrerioridad ha sido consumado: el hombre se ha convertido en lenguaje corriente h.b1a con mucha exactitud de angustia rse por nadaa'·.
un existente dec.idido y libre, arraigado subjetivament< en aquella \'erdad y por eso una \"CZ pasada la angunia la geme se reconforta diciendo: no era
pot l. que se puede vivir y morir, hecho decididamente un individuo que nada. No era nada y, sin embargo. era el hombre entero el que se angus-
vive desde su más intima intimidad -101111('"ft S®- en la presencia de tillba,
Illol. La angustia. en efecto, no es «angustia por algo externo, por algo que
esté fuera del hombre, sino que el hombre mismo es la fuente de su

114 I_ ~ ZJJtI T". P. 71 (l. po. 1St).


,,\ tJ H4
'l't J I~ NMlritiJ. p. l6OO.

68 69
De l. angusri. ~ l. f't

angusti3JlUO• Kierkegaard lo explica en función de dos estructuras funda- y la culpa son todav la una posibilidad. Pero en el momento en que la
mentales dd ser humano: la posibilidad y la libmad. la angustia es el estado libertad clava los oos en sf misma de ese modo tan caractetfstico suyo, es
engendrado en el hombre por la posibilidad que le ccnsrituye. Por ello no decir, con toda su pasión y su mis ardiente deseo. DOqueriendo por nada
K refiere: a nada en concreto: es el puro sentimiento de la posibilidad. La del mundo que se le acerque la culpa.. que le empañe ni siquiera un polvillo
.ngusüa está ligad. a lo que el individuo no es, pero puede lIegor a ser. Por de ella. en ese rnismo momento y sin que lo pueda evitar la eoccoerwnoe
eso sólo $U!&" ante elftd",. -eomo posibilidad de lo eterno, es decir, de la mirando también de hito en hito la culpa y ese $U mirar coru.tjtuye: la
libertad- y no ante el pasado, Lo posible y lo futuro eSltn estrechamente ambigüedad de la angu"ia."'. Por eso Kier~ega>rd oompa'" la angustia
int<rrcladomclos. d.o posible corresponde por completo al futuro. Lo con el vtnigo. La causa de ello está tanto en sus ojos como en el abismo. L5i
po.ible es para la liberred lo futuro y lo fUluro el para el tiempo lo posible. él no hubiera mirado hacia abajol .Asl es la anguslia el vérugt. de la
A ambas c:ous corre.ponde en la vida individual In angustia. De ahl que libertad, un vértigo que surge cuando la libenad echa la vi"a haci. abajo
con un lenguoje aaeto y ecrreeeo se enlace l. anguslia con el futuro. por los derroeeros de IU propin posibilidad, agorrinoo.. I la finirud para
A vece" desde luego, solemos también decir que nos angustiamos do! sostenerse. En ese: vértigo la Libenad ese desmayada y cuando se incorpora
pasado. Esto parece contradecir lo anterior, Pero si se mira mejor veremos de nuevo ve que es cuLpabLt!)I'''.Y a.1 como en 01 "énigo se unen el miedo
que, .1 hablar asl, lo único que hacemos es enfocar de un mndo u OIrO el a caer y La atracción del abismo, asl I1mbitn en la angustia. SOn:n l.
futuro. Para que el pasado me esuse angustia es necesario que esté en una caracteriza en este sentido romo «una impotencia femeniru en la que se
relación de posibilidad conmigo. Si me angustio por una desgracia pasada desvanece la libertad.'''. la culpabilidad que se hace culpable en medio de
no es precisamente en cuanto pasada, sino en cuanto puede repetirse. es l. angustia el ambigua hasta más no poder, y. que la angustio se halla
decir, hacerse futura. S¡ lengo angustia por una mala acción pasada, respecte de la culpa en una actitud dialéctica de cantip:aúa simpitic:u y de
entonces es que no la he ~Iactonldo esencialmente conmigo en cuanto «.Simparíaantipáticu'lli. El salto cualitativo de I~ libe.md é$Ú I~ de toda
pasad>, sino que My algo en mi vida que de una manera mis o meno, ambigüedad. Pero el tránsito de la inocencia a la culpa. desde el puntO de
subrepticia le impide ser pasada. Pues si realmente fuese pasada, entonces vista psicológico, es extrañamente ambiguo. aPorque no fue éJ mismo, sino
yo no poden angustiarme, sino sólo arrepentirme,.U2. Y as' Soren centra- que fue la angustia. un poder extraño, el que hizo presa en él; no fue él
pone las palabras de Jcsús que más impresionaban a Lutero: «Dios mio, mismo, fue un poder que él no amaba, un poder que le llenaba de
Dios mío, ¿por qué me has abandonados» (Mt 27,46) a las que más le angustia, .. y, no obstante, él es indudablemente culpable. fa que: sucumbió a
impresionaban a él: d.o que has de hacer, hazlo prontos 00 13,28). En la angustia. amándola al mismo tiempo que la temiu111• Sin embargo, t2n
aquéllas Jesús apresaba su dolor por lo que sucedía, en éstas su angustia cieno como que el hombre se angustia es el hecho de que la angustia hace
por lo que iba a sucederttl. al hombre .• EI hombre no podría angosnarse si fuese un. bestia o un ~1.
Como sentimiento de la pura posibilidad la angustia se relacioru Pero es una sfnresls y por eso puede angusu arse. Es más, 12otO m2s perfecto
también con lo libertad .• la angustia es la posibilidad dt la Jibtrtad.'''. ]lU, es el hombre. cuanto mayor es la profundidad de su angusti3Jl'''.
exactamente, la angustia ees Larealidad de la Libertad en cuanto posibilidad En definitiva, la angustia reside en el hecho de que el hombre, como
frente a la posibilidad>"'. La angusria es el estado que precede a la calda de libenad finita, se encuentra ante un deber ser que es incapaz de rutizar. En
la libertad en la culpa. h2l1ándo"" tan cerca de ella, can angustiosamente vez de poder empelar en cada instante lo que la ética con su aigencia
cerca de elI•• que ya no podrla estarlo más"'. La culpa, en efecto, es lo infinita le pide. el hombre se haLla en 1, situación de no poder empezar, se
comrario de la libertad, Por ello l. libertad cerne a l. culpa, Lo que no relaciona consigo mismo no como posibilidad hacia, la reaJK!ad sino como
1

quiere decir que tema recoaocerse culpable, sino que reme hacerse culpa- imposibilidad. En la angu,cía l. libenad se; c:x.pcrimcnracomo li"''''''' 4'"4.
blc. ..La relación de la libertad con l. culpa es la angustia, y. que la libenad En efecto, la posibilidad de la libertad no cansí"e en poder elegir lo bueno

127. tbOl. p. 112 (R. ~ 2<11)


121,tW.. p. 6OdR. P. Ill}
129 '''''l. P 61 (R./, tllk
1'1).("J. ¡bid, JI ,10 R. p. ~I),
IJI. rt»J., p. "1 (R. p. ?2,).
I ji ""'l. p. 161(R. P. 279)

70 7t
Oc l. angustia • la f<

o lo malo. oLa posibilidad de la Iibemd consiste <ti ptJi:r. &1 un .islema circulo sin sencido, que Kieó.cg;wd apreso con la conocida .magen
lógioo ea demuiado fácil decir que h poribilidld pasa • ser realicbd. En biblia del fueR" que DO consume y del gusono que no mue",-
eambio, <ti la misma realidId )'1 DO es W1 fácil 1nccaitamoo ochar m.no Por eoo Kierlrcg;wd concibe t. desesperoción romo una enfermedad..
de una ealegoda ,ntctmedia. E.ou categori> es la angustia, la cual <SI' tan del esplritu y preasamente como la enfermedad rnonaJ.. Si lo angustia
Jeíoo de ClIplicar ti sallO oulitlli,.." eomo de ju.tUIC2r10 t.icameme. La .enla que ver con la posibilidad de t. culpa, del follo de b libenacl, la
angwtia no a Un> OI<g<>rÍ1 de la 1I<JCftIdad, pero nmpoeo lo es de l. descsperoción enl... con b definiriridod cpx constituye al pecado en su
libeltlld. La angu5lia es una Iibemd at1I<b: <ti db la libemd no es libee en """pei6n tcol6gíc:a mis fuene, como o(enu de Dios. El pecador ha pret.n·
$1 mhma, sino que ealll awb, aI3Cb no por lo necesidad, sino por " dido romper l. «loción"", Dios que se inscribe en l. relaciOO coruigo
mlsrn.. '''. Ea.. pandójica ideo de t. libomd a!Oda hay que entenderla mismo que le "",,,iluye romo hombre. Se ha «helado contra el modo mÍll
segun mente desde la dialtaica paulina de libonad y gracia. .No me e.plico 0100 y mis propio de su •• ;'I.ncu, que ea el esrar delonle de Dioe, y lo h,
mi preeeder; porque querer .1 bien ese' <ti mi mano, m.. el ponerlo por convenido en un eme conlN Di06. La coruecuencia es un querer dClhacer~
obra, no. Porque no es el bien que quiero lo que yo hago. Hogo precis •• se de si mismo que se expe.. a en csra doble fOrmula: querer uno desespe....
menee el mal que no quiero. .. Ilnfeliz de mil ¿Qui~n m. libr.'" de este dameme ser si mismo o no querer ser si mISmo. Est .. dos f6rmulas se
cuerpo de muene? La gracia de Di.,. por Jaucristo Sellor nueSl r(»o (Rom resuelven l. un" en l. 0"0. En efecto, el yo que el desesperado desesperada.
7,15·25). Desde el punto de vlst1 cristiano no ""iste una libemd emancipa. mente quiete ser.s un yo que él DO es, yo que qUCr<rser el yo que uno es en
da de l. gracia, AlU donde ad en juego la .up~ deci.i6n coraa Dios r' verdad es e.bolm.nte todo lo oonlurio de la desesperac,6n ... lo que SOren
$U reino, no es pooible gozan< pn:viamcnte en el prop,o poder y luego, d.nomina'" la fe. Al dcsespccado el eamino se le cierra, pues, por .mbos
apoyándooc .n ~I, pasar al baca. Sólo se puede obrar desde la propia lados. Ni puede ser el yo autónomo y aUlosuflClcnle que ti qu;"" ser ni
impocrnC'la, saJtl.r (rcftte a La :lngustu que se s.ic:nte "nle ti ulto, porque puede dq.r de .. r el yo heterónomo 1 clepcnd>enteque de hocho es, Lo que
ese. impot<nC1a r .... salto, por mucho que no podamoo cxpcri~",rIo ~I descsper.odamenlc quiere, observa IGakcgund, «nO ea sino deshgar su )"0
con anterioricbd, csd.n sostenidos por la gt"JCD de Oioo que Ioben l. del poder que lo fvndomcnrt. Pero en ato fracasa ln<vil2blemcnte, porque,
libenad para 1, occi6o. pese • Iodos loo esfuc....,. de la dcocsf' ¡oción, .quel poder es mú (uclte que
Si • lravb de la esperócncU de lo posibi1icbd Y de lo Ioben.d ,toda l. <1 y le oonnril\e o ser d yo que él 00 quó<re SCL•• Ser ese )"0 que ti quiere ser
angusli:a se refiere en último témuoo a situaciones '1 JI'ldum del hombre habrla constituido I"'ra <1 las dcIicios de su vido, pero .... r conSlreftido I
con el mundo. la ~ tiene que ver con l..... Iidad misma del ser un yo que ti no quiere ser conStituye SIl verdadero .ormento. Se podrlo
hombre la relación consigo mismo que constituye su eJ:lsrencia. A primera demostrar lo .. emo que hay en el hombre por la imposibilidad de que la
vista parecerio que el descspcrodo desespera de algo. Pero desesperar de dcscspcracién d<struya 'u propio yo, imposibilidod en la que escriba preci-
oigo no es lOda.la la auttntico desesperación. Ea sólo el primer sfmoma de samente el supltCto contradictorio de la desc:spención. Si no hubiera nada
una enfermedad que aún no se ha declarado. Una vez deela .. d. l. deses- eterno en OO'O[tO$,. n05 SCr12 imposible desesperamos, pero 5112 desespera-
peración, el dese.pendo desespera de si mismo. .Mientras .1 hombre ción fuese capaz de destruir nuestra alma, entonces I:I.mpoco exiStiri2 en
desc:.sperobo de algo, lo que propiamente h.d. no era oua "",. que modo 31&"no la de,""peración.w. Por eso l. desesperación es la ... fean •.
d.... pe ...r de ,1 mismo; y lo que abon qu.iue es deshacerse de si mi,II\OII"'. dad mOrtal., porque es romo vivir t. muene dd yo en ese intento
Por eso Ki.rkcg;wd define la descspc:nci6o romo lo pasión de devorarse o dcscsperodo d. hoccrlo aUlosuficirote o de dc$uuirlo. El desesperado, en
si mismo sIn la capacidad de hocerio. La ral%de esto contndicci60 reside un sentido radicalmente contrario al de WJta T eft:SI, «mucre: polque no
en la C$INCtura de la ttiSttnCia hu.nutl2. La aiu:cncia. como ya $Ibcmos., mue ..... El dcscspcrado es un enfermo de mume._. La muene no es aqul
es una relACión que.. relacionindo5c: comigo misma, te relaciona con Otro, el úlrimo .....""" de la <tIfenned,od, siDO que es incc ... ,.,cmente lo último.
oon Dioo romo con d aUlor de b rehción.. Pues bien, en lo desespe ...ción UbIO"" de c>U cnfctJlXd¡¡d mediznle la muerte es impostblc, )'1 que Iqul
.... aUlorrefem1ci>, desligado de su fu~lo, !W monrflato como un la .nfertne<bd, $U tormentO r la mimumucm consÍS!<tI cabalmente en no
poder moriD'''. lI(od.. puede vivir ni ha "i.-ido jamis fuen del criSli.nis-

IJi. ""'l. ,. 1" fJl. ~ &1]). Di. w.. po l' c-. P 61)
72 73
L Kíerkeg .. rd

mo sin q.x sea un desesperado, ni tampoco el cristiano se librará de la h.d. una bella princesa. ¿Cómo reacciona el caballero de la resignación
dcsesperneión , menos que haya llegado a serlo de verdad, E. pura infinita.? Ante todo no renuncia a su amor ni por ,00" la gloria del mundo
superficialidad pensar que no se .... desesperado, porque la formo más y se convence de que este amor es la susr.ancia de su vida. Se dice t si
peligroso y más eorrienre de l. desesperación <S l. de ocultarse a si mismo mismo que. aunque $U amor le haga desgroci.do. jam" podrá librarsede él.
que se está dtscspendoU1• Abarca de una mirada su vicia entera, recoge todos estos penssmienros que
La angustia l' la desesperación aislan. Nunca est~ el hombre más solo le sugieren l. imposibilidad de $U amor y emprende su movimiento. No se
que cuando se angusti.. Ahl radica. sin embargo. la función po,itiva de la rrau de olvidarlo todo. ya que h.brl. contradicción en oh'idar la sus12nci.
angustia. AJ conmover violentamente al hombre en su ser, al dc!truir en ~I de vida, mientras continua siendo él mismo. Nuestro joven caballero no
la ilusión de lo finito. al ponerlo frente. SU$ propios IImites, le coloca de olvida nada, lo sigue recordando todo, su recuerdo es su dolor, pero en su
nuevo ante el único inconmovible y le empuja hacia el salto dcsespersdo de resignación infinita se reconcilia con la vida. Su amor por la princcu pasa
la fe.. ti angustia y la desesperscién se manifiestan as' en su función a ser la expresión de un amor que ha tomado un carácter rel_iglO5O, un amor
positiva como. _ ... h«i4 '" j. También aqul el caso de Abraharn es CU)'O objetO es el Eterno. el cual si bien no le devuelve • $U amada. le
ejemplar. Ablllham es ahora el caballero de la fe,el individuo heroico que, devuelve la paz, otorgándole l. conciencia de la legitimidad de su amor
como el caballero de un famoso grabado de Durero, marcha solo. lejo, de bajo la forma de una eternidad que y. DadaDi nadie prxId am:batarle'·'.
todos. en cosnpañla de la muerte, a Juchar con Dios. Nada ni nadie puede La resignación infinita es el peldaño anterior a l. fe. Nadie alcanza la
ayudarle, excepto su fe. Su angustia no tiene Olea salida que 1:1fe. Su fe, si no da antes este paso previo, si 00 lleva a abo el movimiento de lo infi-
situación de excepción; ("Se trata en s-uacción de un .. prueba de Dios o de nito por el que torna conciencia de su ser eterno!", Pero la resignación
una tentación? no tiene respuesta fuera de la fe. Ahora bien. la fe es ante infinita no es tcdavrs la fe. Le faJta el otro movimiento. el movimiento de
roda relación personal. íntima.. privada con Dios. En la fe el creyente trata lo finito que le permite alcanzar. en virtud de la fe. aquello mismo a lo que
con Dios cara a cara y se plnc Inregramenee en sus menos. Por eso había renunciado. Consideremos, en efecto, al cabillero de la fe en una
Abraham está dispuesto a todo:: a tomar en sus manos el cuchillo y situación similar a la del joven enamorado. c"Úlil será su compcrtamieato>
sacrificar a su propio hijo, si Dios así lo ordena, y a apanar el cuchillo de Primero obra como aquél. Renuncia infinitamente a su amor. verdadera
J~'!lC y revocar $U anterior decisión, cuando Dios as1se lo manda. Abraham sust2ncia de su vida, y se siente apaciguado en su doJor. Pero duego
no piensa como hac'ía el hombre no religioso: ¿cómo puede Dios mandar .. acontece el milagro y llevea cabo un movimiento mi. sorprendente que el
me: una cosa así? Pero menos rodavía piensa. como pensarla cualquier anterior. Se dice a si mismo: pese a todo. creo que puedo obtener lo que
hombre que no tu,·ion esacrsmenrc su misma fe: ¿cómo puede Dios amo, aunque sea en fuerza del absurdo, ya que pa.ra Dios m.m es imposi-
rev0C2r :ahon su mandato? Si la primera vo:e era de Dios, 1" scgund:a sólo ble."l. Es necesario un gran valor humano pan rcnu,nciar a roda la
puede ser del [cneador. Abnham, en cambio. no duda un instante. Cree en temporalidad con el fin de ganar la eeernidad; pero, ,1 menos..... eterni-
virtud del .bourclo, y el abourdo consiste en que el mismo Dio, que le dad la adquiero y una vez en ella ya no puedo ftnunciar a ell2 sin
ordenaba ucrificar a su hijo ,,1 instante siguiente revoca su exigencia y le: contradecirme. Pero es necesario el coraje humilde de " parado;. par> .. ir
ordena sacriftear uo cordero' .... de nuevo toda la temporalidad en fuerzadel abourdo y este corajees el de 1,
Ahor. bien. estos dos lados del comportamiento de Abraham encierran (elll• • •

lo que Kierkegaard denominA el doble trNJí'¡'n,irn/fJ de la fe, el movimiento de ToI es el coraje del caballero de l. fe. Se h. reeignedo infini12mente•
lo ¡"foil. y el movimiento de lo fin/u, la ..resignación infinit3~ por la que el todo, para recobrarlo todo en virtud del absurdo, Conmntemente efectúa
hombre lo socrili.,. todo. Dios y el «imposible posible»por el que Dios se el movimiento del infinito, pero con una precisión y una seguridad tales
lo devuelve codo. Bien entendido, que lo que se enciende por fe se lleva a que obtiene sin cesar lo finito. Sin ningún eUculo humano, sólo en fuerza
cabo propiamente en el segundo movimiento'.'? Sóren aclara su peRS3- de su fe, Abraham recobra a ha ac después de haberlo <ntregodo.Es la gron
miento mediante un ejemplo clásico: el del amor imposible de un joven
140.O. ibfd.. JI- ~ tu.
I \1. «L ihld.po Ih (R. P. 'l!.tl. 1.1. a ibtd.. p. <41.
I \11 «J. 1"Mb -.1 Zit:tn. p. lA )'-2,(bid.
I f) {J. il_l. P. 36s-s. 14). a. ibfd,. po SO.

74 75
paradoja de la fe: que uno puedo perder la r.uóo y con e1h tOdo lo fini"" de .. mente lo que Sore. quería decir con 50 controvertida fórmula: l. sub-
lo que ella es la moneda de cambio, para ,ecobrar eso mismo finitO en pividad es la verdad, Esa subjetividad que <sú .., la verdsd es la
virtud del absurdo. Por eso SO- escribirá ro su C>;,ni« .si hubic:,. tenido subjetividad crqmrc. Por ello Kicdcgurd describe la ,iluación del ereyen-

"'ti
fe, me hubien qcedade al lado de Regin ...... Po"! ... la fe espera también
esl.e mundo, pero -nOtbnoslo- en fueru del abourdo y no d. b rallÓn
humana: de Otra modo seria sabiduría de la vida 1no fea"'.
te como b de un hombre que S< ag>nnt2 ,oo~ un ahúmo marino de 70 000
b<uas o de 10000 pies de profundidad. .sin riesgo 00 har fe. Fe es
prtcisunenl<' l. conmeliéción eerre 1, pssión infinita de la interioridad y lo
Es doro que la fe de Kietla:g:wd no es una fe filoaófa al <MIlo de ina:nidwnbre obíeuVL Si yo puedo coger, Dios objcrivomente, entonces
Jaspea, sino la fe crildana en el sentido bíblico origin:ario de con(i¡nzD. no eree; pao precisamenle porque no lo puedo, por eso me es preciso
Cree, es fiarse de Dios y apoya rse en él. La tcolegia lutenna elaboró CJCC;r.y II quiero manrc:nennc en la fe no puedo nunca ptlsar por airo la
ulterionnente este sentido originario de la fe biblia en la 1I1m:1cb c(e incerudumbre objetiva, que yo me encuentro en la incertidumbre obJc:tivo
(idud,l. (dellarlnji,J.ti. s confianza), en l. que lo primario es l. ,dhe.iÓn ',oore una masa de ogua de 10000 pies' y, sin embargo, c""","'. En l. fe
del creyente, l. cerre.. confiada de saberse •• lvado. Kierkegaard ' sume .... l. criarura debe lon.. rse en br2>OS del infinito, 0111 dando el abismo
tradición lutcrana y l. desarrolla ulteriormente en el marco de .'" aniUsis ClIali.. tivo es mis plQ(undo, romo un hombre que se oguan", sobre la.
de la anj1,llsria y la desesperacién .• Por la fe entiendo aqul lo que muy olas, en .h, mar, .. 111donde la profundidad es de 70000 bnlu. Ahora se
accrtadamc:nrc define Hege], a saber, la ce:naa intcríor que anticipa b °
lral. de lener fe de dac$pera ... 'IO. Por eJO lo contrario de la f. es l.
infinitud.· ... Ea decir, sj se administdn honradamente 101 descubrimtcnros desesperación y de ésta 1610 la fe salva.
de la posibilídad. enronees &ta dCSCllbriri rambi~n la. limitaciones finitu. Esta fe se realiza en el insranle. Creer en Dios no .ígroifica tener de paso
pero odetlidndol .. en la forma de 1, infinirud , ancpndo si IndiWluo en la ('C1t<2:l del .blcluIO, sino tenerla en cad. inst.nte. Si DiOf no _po el
l. ang""i., h1.u. que &te finalmente la. asuma en 1,snoopaclÓn de la re. lugu, <sú a~fe. De ahl tambien la inmediatez de la fro IU verd:adcra
y en 0tt2 fórmula compkmen .. ria: ola re es el hecho de que el yo. en la dimcuión es siempre e1 presente, Es cic:no que l. fe tiene por objeto
medida en que $e refiere a .1 mismo, vuelto tnnsparulte a .1 mi.mo, .. acontecImiento. h~óriooo que tuvieron lupr en ti puado. Lo propio de 1,
apoya en el poder que lo puso en el seD"'. La verdad de la e,,,,,CDCR, O sea fe emuana es que encuentra • Dios en l. hIStoria. Pero l. relación del
la fe, es la .uro" .. parencia de una fundamentacIÓn que liene lu&u ro el ctq'CDte con b hiMono no es lo del hisroriaclor. El hinonodor reconStruye
.ulocompon-amienlo del hombre y consi«. en el fondo en ubcrsc funda· loo hecho.: el crq-cnl., en cambio, se loo ha ce pn:senleJ. El a(X)nlccimiento
mentado por Otro' ..•. his,ól'lco adquiere <nIODOCO el ngroificado cainenclOl del.p ... mi., Klerke-
La fe es, pue., l. viCtOriaque vence la angustia y l. dcsespención. En la pard capru. eKe cariaer existencial de la fe ron 1, categorla de la
fe, ¡u¡>efOd. l. '''j1,lIstia. el individuo deses ns. en la providencia. Por otra ""'t".,..... itIoI. Obviamente no hay que inr<tprel.r en. contemporaneidad
parte, si la desesperacién est,ib. en que le falta a uno la relación con Dios. en senlido Inmedialo. Los contemporineos de Críno, en l. scepcién
la fe es el ""rableclmienIO de aquella relación. Pero ..... fe victoriosa es hi.. óric.t de la palabr., no pron en su presenci. de ninglln privilegio: l.
sólo «rIO%> interior o subjetiva que puede aliorse perfectamenle con l. moyor pone de di", no fueron auténticos ccruemporáneos, JI.cerse con-
inceroidumhre obje,iv •. En "'ras palabr ... en l. fe se ... ,,'" plenamenle el lempotllllCO de Crislo no es s<r o llegar a ser tCOIigooculal, .ino recihir la
concepto kierkcpardiano de verdad .ubjetiva. Ahora complendel11O$ ene- condición, es decir la gracia, que hace posible la aUlop,ia de l. fe (en el
sentido gr~ originario de visión con los propios ojo<I). En cst:I aUlo!"ia
cualquier no COIltcmporinco en "",údo inmedi.to devienc contempori· l'
,_ t.l«l'r a ... crut11DO a, pues, llegar. hICerse contemporAnco de
Cn_ Poco Importa que jcs..cristo haya vI.ido en el siglo primero de
n........ era no po' ello csabo más cera de sus conttmpotllncoo de lo que
pooodc estarlo .hora del aUléntlCOcrq-ent~"'. 1.0 dctt,jvo es el SJ8"ificado

76 n
III saho. l. parido;. y el codocWo

de su vid. pan mL En este Jcnndo, cada vez que uno llega a ser crisliano oc paradójica de la .. iste nci.. Frente a l. incsnbiladad radial de la amencia,
le peede d<cir. _Hoy le ha nacido un Salvado",I". """Iiruida por lo posible, la fe se refugio en 1> .. tlbilidad del principio de
l<Jerkcgaard anu con acentos épicos la grande,," y el rieogo que se lod. posibilidad, en Ojos p.ra quien nada es rmposibl<. De ese. modo l. fe
contiene en la parodoja de II fe. El caballero d. l. re no conoce el reposo, se substrae a l. a"'tnaza de 1" posibilidad y Inn.forma l. negación,
IU prueba es constanlc, en et.d. jn~nte tiene la posibllidad de mirlar hleia iml,Ucita en em .lYIeM~a,en una afirlYlación ron liada. Kierkcgurd coneí-
Itri. y de converurK en mama ,In vids, como la mujer de Lot. El be la f. como un. pasi6n, pero oomo la pasión mis sublime por l. que oc
c:tbaUero de l. fe es e!,nd"iduo. úmameme el individuo. ,in concdonc:. ha« posible lo impo.ible. El hombre se en.rtga a Dica y recibe de ti a
ni medias tin .... &u es SU lerriblc situ.ación que el dtbil ~rio no pu<dc: csmbio aquel ';mposibl. posible. que el mundo le noq¡a. pero que i:l anhela
aopomr. Los SCCUtIC» le a'lJOrdcccn mut\llmcntc con MIS gr;IC)S, pan con 10,11 l. fuer ... d. 'u ser: un. pasión que le devuelve .1 fondo de .,
manlencr w la anSW". o dl"onci •. El «b.llero de la fe, en cambio, en lo miSMO.donde no puede hsbtar ni hacerse oompn:ndct, pero donde vive su
soledad del crnveeo, jantú oye: una voz humana; camina 2 solas (on Iv CCrtW Intima oon un. cnergta y una convICCión .. les, que todo el elpCC'
tremenda raponubilidad. El caballero de l. fe no tiene otro apoyo que ti titulo del mundo no e' «lp.Z de arrebatársela,
mismo, sufre por no poder hacerse comprender. pero no siente ninguna
necesidad de Ikgar a los OIros. Es un restigo y no un maestro. Finalmente,
e! caballero de la fe no pamc:c un caballero. Su soledad no signifa 6. E.1.SALTO, l." P-'R'\'lOJA y El. ESCÁNO"LO
aiJlamknlO del mundo. Al ""'tmio, es en el mundo donde Ikva • cabo su
n:laci6o a.booIuta con el absoluto en sus n:l2ciones relativas con lo reblivo. El mundo de Kierkega.rd C$I'Ó muy kjos de ser raciooaL Se diría que el
y asl el caballero de lo fe vive de incógnito: ou e.. erior es tomún y pensador danés ha invenido la conocida «vaoón hq;oeli2naentre lo n:aJ Y
ordinario. 1\0 es un geruo, ni siquiera un genio religioso. Por la noche lo racional: lo no racional eso es real y vice....... Sin embargo, Kierltegu.td
mm. su pipa. como todo el mundo, y uno jurarfa que e, un maruequero t.segura frecuentemente que: su pensamiento es diaJéctjco, pero no en el
que cslá gozwdo de l. pcquc1'la felicidad de haber terminado 'u ;Orn.- seruído hegeliano de un. dialécrica del concepto, sino en el sentido nuevo
da"). de una JUzlidifl1 de 111lXii/tirria, La existencia es. devenir f esre dev~ir. elte
En ",,"men, la f. suborlruyc la dcscspcración por la espcralU2 y la Ikgar a ser. es dialéerico, Sólo que esta di.I6crlea no es cuanlÍl2tiva, oino
angusti> por la conf IaI122 en Oioo, pero lleva Ilmb~n al hombre mis oUi cualiulivól, no liene como objtlO lo universal, $Ino lo individual. E8cribc
de l. ruóD Yde tOda pooibilidod de oomprensión lo fe oomienza •• .al· Soron en el Diñ. .Todo dqxndc de saber disunguir eorre dial6aica
me.. e .111donde termina el pen .. mtentol". P.... creer hay que ir mis ,IU cv~nrita'-tV1 y cualitarl~'a. Toda lógica no es ¡.no dutéctia cuantiuüva o
de la ruón y m.ntene, el esplratu fijo sobre el .bsurdo. Es en ene senlÍdo modal, porque par. ella 10<10es y ti ,odo cs unid>cl o iden,idad. En el
como Kitrkcgaard h.ce suyo el dicho de Tertuliano: Crtd. qNi•• br.rJ.... ". 'mbllo de la existencia rcina, en cambie, la dtalklin c:uuittÚVt..1M• U.
L. fe se presenta como una paradoja y un escAndalo in.similable, A la e:lIslcncia es el movimiento de IIIllbertad y ale movimíenro se rige por la
ruón, pero que pcrmile al Individuo apasionado que se .fer", a ell•• firmar oposición de 105 eanlo.,los, no en el len,ido de una supcr2eión de loo
• OiOl y. l. vea .firma~ , d mismo, con un. fuerza proporcionol • lo de ml~ en un tercero, que ts la slntcsis de: los OCtOS~ lino en el acncido
la paradop que ello Implaca. Que 11 realid.d del hombn: sea It de un de qut uno de loo oon"'"os .urge por efecto de n:bote de lo opolÍción .1
Individuo ooIituio ften .. a Dios. que todo hombre. dade el nús oho 1 ocro'~·.
podcrooo al nW humilde. exIma delante de Dios, t..e C3 el codndolo Por eUo, en dlugar de l. medj.ción h<g<li.... que capIic:abo dWinica-
fud.m.nlll del erUlianismo, CJCándalo que ninguno eopceulaci6n puede mente el triOS1l0 enrre 1.. d"ersas figuns de ronaencia 1los drferente:.
hacer desaparecer o am.no .. ,. lo fe .. po.. Kierkegaard l. inversión momemos de l. realid,d .bsolut •. inlroducc Kierkcgurd el J4Úf. lo nue-
Vi catcgoda del salto con~titu)'c el verdadero quicio de su dialb:da tuali •
... i,·.. A1 rev~. de la mediación que era la calegorfa de lo oonunuo, de
151. a."."". Na.TÍI!ad1"". Xl A !t) (F. \-aI. U. P. 2~1).
151. a. F.di -' ZA-, P .. J6.. ..
151._a.dw.. J,.,
154. ..... 1.\. S6.
__ ..te 1 lll.bftapwmxm~JI-I-(d
A.-
11)9.JI (F~dI. P. 1(1b).El Id clic.:ho« Tm~
, " • ~p.
c:o ..
n..,,-).
156 0-.. 18J4,.VII." 8.4 (f, 'd:.I.
l!t-a T.u.a..-.n..-.4r~wd,_
P. 24')).
v.p.,n

78
L Kic:teg...rd El salto, la pandq. r el escéndalo

lo homogéneo e idéntico, el salto es la calegoría de lo discontinuo, de lo efecto, Spinoza pane del principio 5egÚn el cual. cuanto una cosa es más
heterogéneo y diferente. Mediar. a l. manera de Hegel. es identificar lo, perfecta. tanto más cs. Ptrftaio signifo aquí rra/it4J o _. Se sigue, pues.
contrarios, suprimir la diferencia. irreductible del individuo existente, abo- que la f6rmuli.: cuanro una cosa (S más perfecta. tanto mis es, equivale a
lir la cualidad en aras de: la cantid1dl5fi• La mediación destruye, en opinión esta otra: cuanto una cosa más es, 12nlO mis es. La tautología es evidente.
d. Kierkegaard, la realidad propia de Dio. y del hombre. Entre el mundo Pero rambién lo es el saho indebido del orden ideal al real. Respecto del ser
infrahumano y el humano. entre lo fmilO y el infinito media un abismo de hecho carece d. sentido hablar de más o menos ser. Aqul vale plena-
que ninguna mediación pcede superar: no queda sino saltar. Lo mismo vale mente el dicho de Hamler: .ser o no ser, he ahf J. ~Iión." O se es o no se
pan las diferentes CSfCD5 de ta vida: el paso de una a otra se realiza por el es: no hay rérmino mecHo. El ser de un:l masa no se diferencia en este
satro. sentido del ser de Dios. El ser de hecho carece de grados. Muy dis,in,.o es el
Con la ca,egorla del salto se ",laciona el concepto de parad,ja. Si reina coso del ser ideal. Aqul entre ti ser de una mOSC*y el de Dios hay una
un abismo insondable entre lo finito y el infinito, Dio. habr.l de parecerle difercnci" infinita. Pero en cuamo hablo del ser ideal. ya no hablo del ser,
al hombre .p arad6jiCX>l> ... decir. algo 'otalrnen,e fuera de lo común y sino de la esencia. y de la escnciJ no se pasa a la exiStencia, si no es por un
ordinario. Dios es l. fron,era misma del hombre, el •• 1""1__ " 01,.. Su salto!'I,
hererogeneidad es absoluta. ya que no se ,ra .. en ena de una difereneis de Pero es que, adema., pretender probas l. _incncí ... de Dios carece de
cantidad, sino de CUllid.d. Por ello cuantO mlis pien .. el hombre en Dios. $Cmido )lO'" Kierkcgaard. 1.0 que ~I designa por exis,encia es s610 una
menos le entiende, es decir, le resulta cada vez mis claro cuin infinitarncn- manera de ser finit. )' temporal que por escncia esti sujeta al devenir. De
te sublime es él. La díal~ica cuali.. ,h .. del saho cncuemra aqul 'u punto ah.! que no se pueda aplicar este ttemino a Dios, )i K le considera en su
culminante, •La dial~iCl de la fe es la mlis sutil y sorprendente de rodas: modo eterno de ser, Al n::fc,ri.rKa la CJ;j$tenctb de: Dios, Kicrkcgurd se
puede cjecuta r el saJtc mortal por el que p.. o a la infininrdo"'. refiere, pues, al misterio cri.stiano de: la encamación, al hecho paradójico de
Kierkegoard ha desarrollado esta dialéctia en aquel escrito que él Dio. haciendas. hombre en un instante del tiempo. La verdad de l.
consideraba como el punto culminante de: su obn de: pensamiento MigfJju encarnación es una verdad existencial esrricrs, que se: refiere al caso
jihJ6firaJ. En la sección inútulada: d.a paradoja .b.o!u .. : una quimera histórico de una existencia como acontecimiento temporal. La existencia
merañsics», el pensador danb se eoEren.. con el problema clásico de la de Dios en Kierkegaard significa, pues, la verdad de Cristo, Ahora bien.
prueba de Dios. Su examen del problema presenta tres cupas: 1) el rechazo esta verdad es asunto de fe y no de demostración. La verdad de l.
del argumento ontológico; 2) la distinción entre existencia )' ser; 3) el encarnación sólo puede verse con los ojos de l. [e.
análisis de la probkmétice kantiana acerca de la noción de Dios como Al parecer. Kierkegaud se Interesó sobrcmancn por las reflexiones que
concepto· límite de ht talÓn''', Kant dedica • la problemática reológics, especialmente en el pasaje de los
Ante el argumento ontológico Kierkegaard adopta una actitud de Proktf-as intitulado; .De l. determinación de los limites de la razón .•
cerrada crítica. Según sus modernos defensores, Descartes, Spinoza YHegel. Kant aplica al caso de Dios su conocida distinci6n entre limitación y
el concepto de DiO$ incluye la exisrencia, Pero esta existencia, retuerce limite. La limitación designa ünicameate el término de una cosa. El límite,
Soren, es un puro cOocqlto. Toda prueba sobre una cosa supone la en cambio, tiene a la vez un seneido negaúvo y posirivce si se refiere 21acá
existencia de la misma y pane del hecho de que la COSaexiste, La única de una cosa es en relación a lo que hay mis allá. Ahora bien. es exactamen-
clase de ser que podemos akanzar a pri«i es un modo de ser ideal que cae te asf como Kanr entiende el límite de la razón: no como una limitación,
por completo en e.1orden de les esencias y no determina ninguna existencia una barreta o restricción de la mente. sino como un límite positivo. como
real. incluyendo también la de Dios. Vcimoslo concretamente en el caso de una frontera que se refiere por ello, más allá de sI mismo. • una región de lo
Spinoza. En el desarrollo de la argumentación que le lleva de l. ideo de desconocido. Por una tendencia natural l. ruón nos conduce «hasta el
Dios a su existencia, Spincea cae en una ttutologfa }' presupone lo que limite objetivo de la expcrienc,ra •• saber, la relación con algo que en sl no
debla demostrar, o comete un salto indebido del orden ideal .1 real. En puede ser oI:jetO de esperiencia, pero que, sin embargo. debe ser el
fundamento de toda ell.. "'. Tal es 1, ideo de OiO$.pero como desconocido.
Ul' o. ¡bid, p. "12.
I~q f.dt." ÜIn. p. l-t.s.
1t¡1I\'I.wl"cllpoMc.l6.cltJ CoII!... EJ"_'_J¡,~p 1(&

80 81
Nos m~nlenemos,. pul$. en el IImilC-,ai limiumos nutslr()6 fUicios 1. la .Pero. ¿en qué consiste. eeeccces, aa CO!1 de.conocida conw II cual
ulOClÓn que d mundo dt la o¡xnena. puede: reoer con ese clc.conocido. choca la inteligencia en $U pasión pond6jia? Es d dcaroooodo. Peto no ..
En este sentido. Kant permite incluso aplar prtdic:o<b anAlagos (segUn l. trau d. un hombre cuaJquien en b medida en que di. (b inteligencia) lo
Inalogb de proporción) I Oioo. en el bien entendido de que tales predica· conoce o de cualquier Otn COA que conoec. Entonc<s hemoo dt llamar
do, no nos pocdcn dar ningún conocimlC1uo de él. sino 0610 de nueslT. Dios a ese desconocido. Se Inu:a toIt.mc-nte de un nombre que le damm,
rcfeuncia alllmicc'''. En dáinlliva. el único UJO válido de la idea teol6gicI Querer demostrar que ese desccoeedo esisre, no se le ocvrre d. manera
en el orden teórico es espolear el entendimiento hacia un. explicación mí!! ~tlguna Il la in(eligencia. Si. en eíeeto, Di()$: no existe. entonces a una
completa y sisrC!,matia de la elptritncla,. como si fuera obt2 de un creador ílllpOllibilicllld querer probar :JU cJtulcncia: pero si esiste, es una kxurl
Inteligente. Pero por alguna corrcapondencos mil,groso. <lit. función regu· querer demostrarlo., .
lativa de la idea tcológica estt en armonfa con la exigencia moral de Dios y • Enrone es, ¿<ómo se dcsprmdc de l. prueba b existencia de OlOl! eSe
.bre el camino a la fe prietica en su bondad 1 santidad. pruebo por " mimu? ({)curre aqul Igual que ron los mullecos canCJil'
Ki~rkepard no renn a nu.no Un1 tcorla del conocimienlo JUftcicntc· nosl'" Tan pron,o romo suelro d malkco se sowcne sobu l. obeu; dtbo.
mente elaboroda que le p<rmlliera enfrentarse con éxito con la problemAu. pues. soltarlo po" que pueth SO>Icncne. Lo mismo ocum con la prudlo..
ca hntlano. En vea, pues. dt ruoI,'Cr l. pondop, la dcp en pie. mis Ión Mientras yo $05tmgo la prueba (ca decor. continúo compontndomc romo
Ita!> d. Imemirarla. Kluk.surd pone dt la tdca ée que lodo acto del .1 quc prueba], no se hace cv>dcnte l... ",eOCI' (dt Oioo). aunquc no oc,.
esplritu "ende h,ci. lo abooluto. El lao quiere alcanzar. en la linea ,Ic su po' otro motivo que porque "'oy
dcdoodo • probarla. Pero tan pron,o
valer especjfico, un oIljcto que conten8i' aquel valor en forma tal que el como abandono la prueba, la CJiii(Cncí. se hace evidenle. Por coo,i&'Jitnlc.
acto no pueda alcanzarlo. El aclO sucumbe: enronees t ausa del exceso este acto de soltar es Iambi~n algo; y es mi contribución. EntoncC!I. ¿no
mismo de su pretensión. Sin embargo en este CI.ClCSO reside su paJlón. eI.be,l. tenerse en cuenta este ¡><qucllo'out.me. por cortO que fue",? No
Apliquemos esl1LeslI\lClUl'l al aJO del pensamiento, El pensamiento desea nea:slta ser largo. puesto que es un uh'o..••
alcanzar un objero que yo no pueth se" dominado por él Si lo domin .... el • La posión paradójica dt la ,",e1~nclJ choca,por Wlto, con,inuamen·
¡xnsamien,o se afirtmria frmte • ti Y DO sucumblIÍa. ¿Cómo dcbui ser, te contra este desconocido, quie.n I.n ducb existe, si bien es dcIconocido. y
puca, este oIlje1o? Dd>cd ser compImmcnre diSlÍnro, aboo!utamentc daco- en cuanto tal no existe. La inteligencia no VI mhaIJá, pero $U sen.tdo de la
nocido. Tal es en hipOtaÍ> Dooo. 8 es como desconocido l. (roncera p.lrnJoja le cmpuj:> a ocupan< dt ~ dt la cuesú6o. Querer exp ....... en
absoluta de lo que)'o soy. Pone, pues, mi ser ftalte ..... limi, ... Si ame ti efecto. su tdact6n con ese dcoconoctdo afinmndo que no ..... e es una
... oy dispu esto a sucumbir. SI acq>to oros IIm;,a y me: abandono. si salid. inadmtsible. al menos en la mcrIi<h en que se afirtm l. relación ...
comprendo q"" la ,·enLode.. ualldad ho dt sc:r necenriamenle otra que yo .Pcro ¿qut cs. pues, ese daconocido (yo que: decir que es Dios no
mismo )' todo lo fini[o~ entonces en este mismo hundimiento aparece Dios. significa pan nOMXr<»sino que es el desconocido)? Es ,e) ú~'ttal cual ~c
Dio<>prueba su tcaJid.d en el abandono de toda prueba. Ahora bien. este IIcg'J continu:\menle y, en cuanto lal, cuando la dct:emunac1ón del mov, ..
movimicnro paradójico del cspínN a la fe. miento es subsciNida por l. del reposo. lo diferenre, lo aJnd.~u áifmnl.;
El rato de MivP.fi4sJ/i<4s. modelo de lo fututa teologla dialtctica, dice pcro lo absolutamente diferen,e a jusI.meme "ludio pota dcsigJ\ar lo cu.l
así: .No se debe menospreciar .. porodoja. ya que .. paradoja es l. pasión no se riene sella) disrinÓVI alguna. ..
del pcn>lmicnro, y el ¡xnudor SIn pomo¡. es como el amanre sin po· .sin embargo, ¿O que puede pcnsarse un> tal potadoja?... La inteligen'
.i6n: un su¡eto mcrIiocr<. Pao el poroxismo de toda pasión consiste e;' sin duda alguna no l. pietua. ni .." .iquien puede: dar con elb. y
.iempre en querer $U ptOpu ruúu y .. 1b pasión rnúima dt b tnteligencia cuando se le apo~ 00 la puede comprmdcr y observa simplemente que
es querer el choque. aunque (Jre choque puab ronvenine dt una mone .. tal poncloja podrio se, su ru .. a. Por .... lado, la inrdigmcia rime mucha.
u"tr. en su Nina. En,,,,,",, b .uprcma ponodoja del ¡xnsamienlo con",«
en querer descubrir algo que ti mISmo no pueth ¡xmar ...
I(,~.Ku:rlfJütd conf..nck aquJel Iuct.h o ...",11'0. One... a. (~-C\ COMitml« ('n \in "1111«'0
f'M .,'Jbf".iU. (n b pi"e tnHnor q"llt wk ,_ .... üM' pan ODnIIpI(ILard OQp.,,".m~fllO di: ""
fue,rot' 'IImc~1dí1llen b Ilqllido. 1ft nl.Ji(1l)ft ((IfiI 1, ~ I!" no ulul!o) con un ~lnfJ~lIl~o
1('IIU11IOO(m.lW.;Q(j,ft "" CCCll~ flU'"to. uI....~ .....ti d ~OtoC r""" .tC'1Jln ,nmedllt ••
16' cr IlIf,L... sa, P. 351.. Ifl'!lIe.. 1oI')Y;N)., ~enÍ(ll)

82 83
El salto, lo pattdoja 1el esctnd.1o

cosas que obic:tarle, pero. por otrO lado, ¿DO es exactamente su propia ruina paradójico para el hombre, el Dios-hombre Jesucristo que reúne en sí lo
lo que la inteligencü. desea en su pasión pandój,io? Ahora bien, esta ruina divino y lo humano será necesariamente la ptnldoja a.bsoluta. Asi resulta
de l. inteligencia es tambitn lo que quien: la paradoja y, de esta manera, faral que la 1'22Ónacabe por tropezu en ella. eSi se torna sin rodeos, d.
llegan rnueuamenre 2 un acuerdo. Pero esre acuerdo sólo existe en el rondón, sin reserva ni miramiento, con desenvoltura, el cristianismo se
instante de la pasión.'U• presenta como la invención de la demencia de un Dios: dogm2 como éste
El trasfondo de este intento es una concepción ¿i_fin"" del ser. s610 ha podido ocurrlrsele a un Dios que haya perdido el juicio. Asl
Kierkeg .. rd rechaza la analogja, el instrumento esencial para el pensa- discurrirá ti hombre que conserve toda-vla el $u)'O»..•.
miento cristiano de inspiración clúica para proceder al concclmienrc de Oc ahl que Kierkegurd relacione la fe en Jesucrisro oon la posibilidad
Dios, y apoyándose sobre una conttpdÓfl cualit.,iva del ser, establece l. del ,mi.daID. El esc:lndalo surge inevitablemente snte Is realidad del Dlos-
diferencia absoluea, l. inconmensurabilidad entre red .. la. esfe.ras de la hombre y toma dos formas.. O bien toma el sentido de la e,(.(vación; uno se
realidad y. por consiguieme. entre el homb~ y .. realidad absoluto. Cuan.o escandaliza de ver a un hombre cualquiera. un hombre como los demás,
más aleo es el valor de una realidad. mú dincil es aprehenderla; la realidad hablar y obrar de tal forma que revda ser Dios. O bien toma el sentido del
absoluta será, pues, por definición absolutamente inaprehensible. La tesis rebajamiento: uno se escandaliza de ver a Die» en este hombre cualquiera,
de la inconmensurabilidad y de la heterogeneidad divina es la consecuencia ese hombre humilde, débil, que .ufre y finalmen.e muere en la impoeencis.
lógica de es" pos.ura. El insensato deda en su coru6n: .oios no existCll, Por ello (rente a Jesucristo no hay mis que una doble actitud posible: o la fe
pero no es menos insensaro el que dice en $U COrazón o a los demi,s: o el esc:lndolo. Y el que no cree se cscand.liza"' .
.Aguarda un momento que )'0 te lo demostnrb'''. No se puede demostrar El esCllndalo na ce f.talmenrt de la imposibilidad de una comunicación
a Dios; es el desconocido. En la penpcctivI del movimiento es el limite directa. c. decir, del hecho de que el Dios-hombre no pueda ser conocido
más allá del cual ya no se puede ir. En la perspectiva del reposo es el directamente 00010 DiO$.jesucristo Q sólo UD signe, más aún, un esigno de
absolutamente Otro que no se deja design:ar por nad-a. Abora bien, como a contradicción», es decir, un ,igno que, atrayendo la atención hacia $í, hace
pesar de todo la inrenciéo de esta negación es positiva, corno lo que se descubrir en él un mis(crto que C$ escándalo para la ruón. Negar la
pretende COn todo ello es afirmar l. rulidad suprema, ya que pana Kierke- comunicación directa significa, pces, lo mismo qu<: exigir la fe y, por ende,
gaard el hombre no se conoce a si mismo, si no reconoce a Dios, su hacer surgir la posibilidsd del eseánd110. Es imposible alcannr la fe sin
autoconocimiento es reconocimiento de Dios, el resultado no puede ser pasar por la posibilidad del escándalo que es eel choque capaz de hacer
sino absolutamente Irdg;"'. Posa por la ruina de todo lo que no es Dios. La surgir la (e, a no ser que se esroja según el lado del esándalo."'. La
criatura debe querer su propia ruina, porque no existe otra forma de victoria de la fe reside precisamente en el salto por encima del escándalo.
salvación. Y debe quererla en la línea de Su orientación esencial, en nuestro Abolir el escándalo seria abolir la fe, y abolir la fe, equivale a abolir a
case, en la línea del conocimiento. Si el bombre acepta esta ruina, si Jesucristo. Esto es exactamente lo que preeeodlac los racionalistas, quienes,
renunciando a roda pretensión de conocimienro se entrega a eso que desde impotentes para vencer el escándalo. opesn por n<garlo y se empeñan en
ti punto de vista natural le parece absurdo, si llevado de su pasión infinita reducira Cristo a la condición de Jo humano y de lo finito. Kierkegaard,en
se lanza hacia ese desconocido que le Il.m. desde la otra ribera, en una cambio. "be muy bien que 5610 l. posibilidad del escándalo mantiene
palabra, si tiene ti coraje de dar ti salto de l. fe sobre ti abismo de l. 1'22Ón. intactas la pureza y la grandeza del misterio cristiano. de un Dios que, por
entonces se realiza el miJagro. Dios. se da a conocer al que se ha arriesgado asl decirlo, entra en el mundo de incógnito. Pero s:abc rambién que Jesús
a reconocerle. Se le conoce en el acro de reconocimienro'".
Por eso Kierlcegaard blande a diestra }' siniestra como una lanza su idea
de l. difer<ncia absoluta, cualitativa, entre Dios y el bombre, Anre Dios l. 168.ru. Kf'IIilltttJvo.w TtÚ. p. In (l. p- !lSs). E." .v..,..JI-iI- b~ &: b k eristiula tadita
nW bCcn en b uniór. de lo n(mo ,. lo h_rico. oru&. cr- a _ .au de~. de (OtIua!'iof..}"I
única actitud adecuada es el silencio, íOllare, es el Absoluto!, es el grito que lmplb .1.. clltrltinción de lo h6.6óro '1 b ~ alo nn-nc..(~~ po SS), Ot
que recorre apasionsdamerue su obra entera, Ahot'2 bien, si Dios es IIbfdeduce Kkfkcgunl que 1I k no n nl~n ~ l'que ledo ~cmo O(l <'OOOCimicfuo
•• n .. " di: lo hiltC>rioo (J moncn
de lo ntn'lO (yUlIOfltts d(tlll de bdo lo hUCótI(O) o es C1OIlIOC no. no
de 11)t!croo) pno tmi"K)lrl ft'lnOCimlotmo IIMt po. cqnod .... de qut: lo eterno tS hlMt)nro..(Ibid•• P.
16S. P~. h .... P. 1s....S. 511~)
166. Cl. IbId., po 41 169. ~-v '" J~ C..,·""",_ (CW. L XKVn, ,. 7h..
167. (.l. Il. C\IItditlJ.t-J.tlJt-- 4¡'--.w~ numo. AIra Hl~S.p. 1191. I 'Xt. JbId.. P tl6..

8S
,PrOlCSt2JUistno o carolicismo?

dijo de si mismo: d3ic" aveorundo aquel pan quien no ooy motivo de primeras .. ices lr.ic:rlr.egaardi""", pero. • cambio, ti influjo del pensado,
esdndaloo (Mt 11,6)'-'. daDb seguirá vivo en ottDS teólogos reformados, romo son, entre otros,
.,. natural despub de lo dicho que Kiaitego.rd se oponga >pl'ionach- E. Brunner, F. Gogartm, P. A1tba", y O. Cullmann. Por Otro lado, no faltll
menre • estu umtilgadu charLtso acrn:2 de .. conveniencia del "",,mis- umpoco un indudable tCmtO lr.ic:rkogitlrdiano en pensadores y teólogos
mo con la rwuralcz:¡ humana. Él piensa COIlWlLamalt. que d aisri>nÍ<mo ellóli""" de 0.0 diveno signo como P. WU$$t, T. I-bttkcr, R. Guardini,
es un meruaj< aistcncial que hoa: l. aistencia nW po.rocIóJocaf nW H. U" van 8.hhasar 7 K. R2hoer.
complicada de lo que bcblers >ido antes oi podrá .... nuna fuera del &ra ambinlencia de lo herencia =lógica kierkegaa,di.nalieoc su ....
cristianismo. Entre el cristianismo y la natu.raJc:z:a humana h3y un. rclxión en .. ambh-.lencia de $U peo.. m~nro. Como h, mourado H. ROO$,l.
mucho mis sUlil. El c,isti.nismo hace poten« .. paadoja del se, hum.no y :oaitud de Kierlr.egaar<lante et Cltolicismo y ti lurerarusmc es <I,ol&:licay
• la vez la confirma hasta un extremo inaudito. Sólo la lueha de un. voene rep1"t*'ntada por un. Wltipótia .impatIO y una simpóllc •• ntipa-
conciencia angusciada por el peso de la culpa y .pasionada por su eterna ttu'''. Su pol~mlCl antiJuterana le acerca al catolicismo. Al finol de su vida
he.. itud puede impulsar al hombre a arriesgar la avenlura cristiana'''. Soreo concibIó 11 parecer serias dudas sobre la autenticidad cristiana del
Kicrkqpard se: muestra aquf excesivamente triborario de: la teologfa lutera- prOle.tantismo. He aqul un", textos del Di.ti. que hablan por 51 rnismos:
na de l. cruz. que opone contradictoriamente lo humano )' lo crhúa_no. .EI pl'O(tstanriJmo es absolutame:nte insostenible. Es una revoluelén que
Po .. llegar. ser cristiano hay que crucificar .1 hombre. En ene puntO ha consi."do en l. procl.mación del apóstol (Pablo) ••• pensa. del maestro
Kierkc:S'ard se paf'C(C cxtraftamenle a Nic:lS2IC~ (Cm,o). Como eorrecuvo pudo tener en un tiempo y siruación detcrmin.·
cbs su Imponal'Kla. Pero sí. spane de esto, se trata de JOScencdo. deberla
bacenc: de la s.guoente manera: hemos de confesar que est. doetrint es un
1. ¿P~OTl;STANl1S""O O CATOUCIS....o?
CI.lnwue lid cr"".m>n\C) que noootros, hombrea, nno hemos permitido,
El (ri>tiani.mo de n_ro autOr presenta se",," probl<m .. de interpre- invitando lOto.. que: qutot:n tolerarlo. ~f»en yez de esro JC encomia .1
tación. P"'gunto rse, corno, veas se ha hecho, .i fue un creyente. no Ikv. protestann.mo corno un f""8JnG del cristianismo. 11\01 .,. la conce:si6n
a nlngun. pano. Kicrkegaard fue un cristiano queeapenmentó la d'(lCUltod nW ebra que se haya hecho a la multitud. a .... rnulnred que ea el
de .. rlo y reconoció que en ocasiones le falt6 aquella fe que mueve lu enem.go hered.tano del cnstr.tnl$lTlO,que quiere ser cm"ant, pero ponIC'"
montaftu, pero ¿qut (rilliono sincero no ha pasado por xmepnte ape- do de lado O rtbapndo tOdo idcali$lllOlO"'. La actitud d. Kietkeg;urd es
rieneia} La única cuestión pertinente es la siguiente: ¿llay en el pensador .. pnte: I.uuro h. denlhodo al papa de 'u trono, pero h. puesto en IU lugar
dan~.un. renuncia decidida del luteranismo y un a«rc:;lmicnto Itrio &1 • l. m_o El pJ<)(esranti,mo h. degenerodo en mediocridad y mundsnldsd,
catolici,mo? Autores como T. Haecker y e.
Pny"'''' prc",ntan a Klerke- Es prttiso. pu<3. volver al claustro, del que lutero -éso ea la verdad- se
g:md en camino h.cia <1 catolicismo"'. Otros como E. Hirsch, establecen ..ap6. .,_ ... vueha obrad. por Lutero fue un error; lo que hace ¡.Ira no
un. incomp.ti~llIdad absoluta entre ti y el principio c2I6Iico. 1", innuencia es disminuir llJ c:cigc:nclas, sino ~ument~rI15»1?6. Si DiCMsostuviese ," causa
del pen.a,nieRto kicrkcgurdiano en la teologl. protestante de 1, primera luterant. el progreso serta perfectible en UM vid. mb dificil. Por el
mitad de siglo es innegable. De ti '" nULre eal"""almen.e la «tcologi. coousrio, todo el progreso h. con,inido en haoer l. vida m'" "di. 1::1
dial&:tlc.. de K. nanh, quien en $U gran comentario al, Cm•• ", R-.. C2tolici,mo ha conxrvado, pese • tOdo, el concepto y l. pr'ctlca de l.
(1919) ha"" de l. doarina de la .infinita diferencia cuali .. tiv .. ent'" el idcaltdad ("'tm... El pJ<)(c:st.n,ismo es finitud d. pane a pane'''.
ti<mpo y l. ct<roidad el'qu.cio de Al penumiento. r:>eapub. cn Al gran,ho. Mis aún, d antipJ<)(<stanusmo de Kierlego.rd y, por con,iguiente, su
SI Dc"'¡/ir4 k t.fl/tú. (19JZss), 8.nh se disunciar! dis=tamente de sus IC<tC2mJet1tOal Cltollc.smo '" manifJ<:Stll.nelulO cn el plano de l. doctn-
na. Su poItmlCl antdutCt2Ra se hace OSt s.cmptc en función de principIOS

'-
"1 CI ibW. P. 11.
In el ~ 'Jf9.
XI i\ III (f. .al 11. P. Il)). ,'t. ,.... eh ti t •...,."..,. _ n.
,....·.. nlw,"""
1" ~ p",.....,.,DNc..-~ \obum Rntia 1.1".,. l'l .. taCWtlnr.~~_
cl.nc,dDckq«" ohn. eDIIft'InI'1' J" 9ft" c'"
11Iftt'It("'~ CIII ka r" ~4d
1",,,,.,,,,,,,,,,

86 81
L Klerkegaard éProcc:stlntismo o Ct.lolicurno?

clIólicoo. como son b impomncia de l. ltlIdici6n en la ulln.ml>OÓn do En el pbno eleb filololb hay que reconocer • Kícrltcgaani el mWlO ele
l. EM:ritun. el ...,1\»0 do l. predesrinacién, l. nccuitbd do 1.. obru, l. haber hecbo atalllt l. di.lktÍCll hegeli.na y ron di. b ilusión rac:loruh....
impoft1l1Cl2 del ..ruenlO volum.rio y do l. libtnld en la vodo CnI,ia ... que se conll~ en el m&nI.ismo, mediante el pe""pio de la pcoo<idad elel
la imÍl>eo6n do Jesucristo. l. independencia do l. Igla .. del l::.Jtado. la infinItO sobre lo fi."o, de lo p1niaol., sobre lo uni, .... I. del Kt ooIw el
nC«lldad do la conf .. ión do los pccacIo$. el valor do b ordtnxo6n como pc:nu.mw:nro. dt to Interno sobre lo externo. 2Unq~ b tusmc:D de- una
fundamento do la mi!lÓn. etc. No es posible decidir od6nde ....bri. ido • (und.mcntaa6n te6ncll elel imbito ontológico y, en COfU1C<UClICl2. de la
!'AlU Sorcn en ... bWqueda iOCll.... ble do un cristianl'mo mú aultntx:o do misma verdad como relxión de presencia del hombre en ti. le Impiden
haber vlvodo mis ollos. En su juventud pensó ruinnc • Ur12 ptqucll. llevar .quel pñnelpio. su cumplimiento. El pensami.n,o de Kicr\.cgurd
comunocbd O acaanc II carolicisrno para tener un lpoyo. Pero de hecho oc queda en definlti .. en mera oposición a Hegel. Seftal. el amlno de l.
no dio el ultimo palO al que le empujaba, aconsejándole un. vi.i .. a Rom a, superación, pero no llega •• ndarlo h.... el fin '''.
su .migo e1 pastor P. Müller. En cualquier caso•• u pe.nsamiento sigue Sin .mbargo. h.bría que estar ciego p1ra no ver I.&,"~ solitaria de
siendo en llhima insf~nci~ luterano y esto por dos r:l2Qncs fundamentales, Kitrkegaani. Como apunta bellamente J. Wahl. ,ningún filMo h. hecho
por su I~m,i_ y su iJJdivlúaJúmo extremos. sentir mejor que tilo que es el pensamiento subjetivo, l. pasión de pensar;
Se diseure y seguramen,e se seguiri discutiendo has.. qul punto Kierke- ninguno ha ~Irado mejor lo poco que interesan, desde: el punlo de viS12
¡¡aani recae o no en .1 irracionalisrno y el ñdeísmo, Oc lo que no cabe de: C$(2 pasión. los conocimientos objedvos ... Pero, de OCt1. pane. ningún
ninguna tIucb es de l. clara impostación subietivista de su rona:pción de la filóoo(o h. hecho aen,ir mejor ese otro con el que choca b pasi6n. ese
v<rtbd y de b fe. Frente al t1Jgiu, "X. So", de l. filOtlOil. modern a, absoluto InlCCndcnr e, T.I es la par.doja de Kkrkegaard. E.m. patl ti l.
Kicrltcgu.rd establece romo nuevo principio el m4, ~ _. La ""istencía ,.Ioción • un ser que no exrste para nosotros smo en ~ rtlación 1con el
:autlnti<:ano amiga en el pensamiento, sino (O l.afe. Yo tOf ro 11 mcdicb que no pocIcrTlOl C<taren ninguna rebción ... Según sUS propooo túminos,
en que erec, Pero. en Kkrteg:uni trg¡" y mM se oponen di.lktÍCllmcnte. KICrleguni "pone el xentO sobn: l. e.isren<i."; l. aÍ>ten<lJ del 'UICIO
El pemoml<nto "'¡'¡"I_ se desentiende de l. (e. b cwl se ve obh¡;ado • que a subfcflvocbd Infinna, clcveni, di.lktico; la .. inene.o del oq..o que
rtfugllnc en la oub,ct,,'od..t.. Oc ahl l. oposICIÓn k.. rkcg:uodilnl entre ..., por enc,mo ele ,COdJ di.l&tia. Ene eoeoemeo de cloo o""encí .. es
saber oq..rvlmenl. T exlsnr subjetivamente. La f. es l. fomu mis .1" r el misrerso mumo de l. nc.hdocl. Si Hegel. en los tocmpos modcrno., es el
lultnua ck la cxlstencia. Pero esta existencia en 12 fe se afirma en m.C5ItO de la dJ.l&tocs Inrelectual. Kierkcgaaod es. lunramonle con NICtt-
oposición, la prercndido realidad objeli ••. La fe deviene intcrior-iclad r sebe, el msesrro ~ la dJ.alá:1ica existencial; cOn aquél ~I n05 en.K:l\ael U1(
subjcuvidad radicales: llega 1 la existencia por un .ctO de oposici6n 1 la de los tonlranos en l. vida; y si el esplritu no e$ siemprt nI sobrt todo
objetj\'idad Ysólo se rnantiene en ella mediante la rtpctic¡ón de e5[C act'o. .sfnte:sis,sino lucha entre dos contrarios mantenidos en a.u PJI'tU y a t. vez
Falto de JpD)o en JI realidad, el :tCtO de fe se convierte entOnCC5 en una csfucr.ro por ptns.:ar lo que les supera y se yergue por encima ck ellos. ..•
aspiración rornintiCll fuera del mundo y de la historia. Por OlIO p1ne, entOnces el pensamiento de Kierkegaard es unO de :lqucllos en que se
lJcvado de su fiero individualismo, Kierkegaard no supo "cr el ~)or expresa mejor ese arieter del espíntu»'i"J. De esta soli12r1a grandeza h~la
humano de: toda luténtiC2 re,laci6n interpcrsonaJ. Por valiosa que sea su ese soberbio p¡.uje en el quC!nuestro aulor se:retrata dc cuerpo cnleto: .La
categoría de individuo, por el momentO de protesta que c.ncic:rra (rente II Ja soledad es el momento dialtctjco~ por eso quien no ha vivido nunca en
univ.rulidad del género o de la muhitud que diluyen. 1, pe""'" hum.na l. solc:dad r.lJ'.l va ...,. do si mismo alguna rooa. ni buena ni maJa. En b
en la cspcc:ito cn 11 c~ectivid2d, le falta, pan. ser ~ud~, intcgnr el sole<bd se .ncuentn el absoluto, pero también el peligro obooIuto. En b JO-
rnom<'nto ele l. comunIdad, en l. que el individuo no ae p,erde •• ino que cied:wl. 11rcl.IIVKÜdy el peligro rdativo; pero ,.mb~ -,atenci6n!- el
mis bien se tog,. e. tcodJsu plenitud human •. En coruccucnc:a. la m'sml pelIgro mis que rcl.",,, de no .Ianu, el .btolulo, de no clctcubn, ;unis
IgJai. v... bIc cobn • su. ojos el Isp«:rO de muhhucL I'J Indlvoduo sólo l. n"'c .. lO. de no clctcnninar nuna la prop'" vida rapccto lllbooluto.
puede rtlllmlX (mlte 1 di.. Se, cri .. iano sólo es pc>llblc .n 11mis lunque lino CStt mu) Iqos de serlo. Pars un hombre es unl prtSUnc:i6n
.booI"tl .... cdacI. Con ello Kierltegaar¡lUev6 • un e.. runo ,niguolablc d
prlnctpO del prlnxr lu{tnni,mo, a sa1xr, el encuentro soltrlno del indivl·
uuo con DIOS.

88 89
fantánica p~tcrld., se, el absoluro; pero 1, ,'em:ad csú. en comprmdcr qut
W C;S p~w.~en~. l., medida roo, l. que ~ de medirte pan propio
humoll:lCi6n e oneolllCJOn;porque so es humJlbn re dcacubri, cuán 1.;0.
csramos del absoluto. ara rons .. tación nos incira pan que rendamoo lucio
ébo''',

CAPÍ1ULO SEGUNDO

FEUERBACII

Ludwig Feu.obaeh pertence<: también 11 pcc¡uc~o grupo de foIósofos del


.iglo XIX, CU)'. influencio profund1 se h. hecho perceptible por vez
primen en el xx. La actII.lidad de Fcueobtch csrribt no sólo en el hecho
de que $U pensamicmo consUou)'c el ,_ " ".¡¡" emn HogoI y M.r ... Mis
.Iti de cau ompo.un<e y doruova medi.ción histórica .... nombre es."
...,..01<10 a la """ de Het"1 Y • b """"SUOen!e twlNitW atrep</lf,kll
de b !eoIogfa, empresa que cansON)''' el meollo de '" pen.. msenro y cu)'l!
oomccucnau dorructona <mpeaomos a Clllibnr ;..mmen!e hoyo. Nos
hemos mendo a 11 .m,-erslÓn are» de Het"t Con ello ya csr:tdicho que el
ptmlmOt'nto del rulUlO .hijo prodip del idealismo .I.m~n. coono se lo
lbmó en MI t¡>on... in senbe en l. 6Tbira del het"lianismo. Es!o el
perfOCl.ment. obvio< no se puede Ievenir nada noo • panlr d. oquello
mismo que h. d. ser invertido. La invcrsión d. un id.. lí,n,o sólo es
comprcnS:lblc ckKic ese mISmo idealismo y conlinuar~ siendo, como vere-
mos, en mh de un aspeero. idealismo.

l. El. IIO\lSkP v LAOMA


Ludwig And..,.. Feuero.ch ni" en Land.hu! (Bavl era) el 29 do julio
de 1804'. Su psdre, Paul Johann Ansclm, rue un ramoso jurllla. La ni~ .. de

90 9!
11 kuetbach Ttu Iubudlu de Hcgd

Ludwig tranocurn: de 1806 • 1814 en Munich. Los afudias primario. y 1848, el afto dc la revolccién de octubre, Fmerbach es elegido dipueado en
lCCUnchrioo loo tUliza en Bambctg (1814-1817) Y Awbach (1817-1822). l. ..amblca .... 0001 dc francfon del Meno, pero no .nrervien. en loo
En 1823 el ",,'en ba<hill<r inicia el csnodio de la ,tOIogI. luterana en la debates. Aa:pea, en cambio, cate mismo año la invil*:ión de loo Qfudi.nt es
Uni .... kbd dc Heoddbag. Sos pri_ ....... I'0Il """ ti "",ion,liSt. de Heidelberg pan proouocaar una serie: de ronCCJo"ci.. O clases públicas
H.E.C. P.ul .. y ti hegl:1iaoo K. Daub, ERe último daplC"U en el joven sobre l. <:senc;' dc la rdigj6n ante uo .udilOriode af..diantcs, COCntORSy
teólogo el .n,crt. por el pen..rt>XnIO de ~l FA 1824 Feuerboch se ob",fOO, entre loo que .. encontraba d filóoolo materi.lista J. MoI<:sehott y
uuI>da • Bcd In, donde .imWWlel el escudio dc l. filooolla y de l. tcologla G, KeU«, conoctdo dirigen'" obn:ra.
y acuch •• Schleiermacher y a Hegel. Pero.1 cabo dc un afto de esrancia Sin emb.rgo, a Fcuerbach le atrae mis .. yJ<b pnvad. y tranqull. de
en Berlln, flnterbot.h abandonl dcfiniti vamcntc la .cologla por la filooo1l. Bruckberg. El 12 de febrero de 1849, poco antes de terminar su ciclo d.
hegeliana. En 1826 pasa de 8ctlln a Erlangen, una p«Jueft. univenid.d del lecciones. escribe a su elposa desde Heidelherg. .Nunea me n:concíllart
norte de Alemlnla, donde en 1828 consigue el grIldo de doctor eon su tesis con la vid. de ciudad. Veni, de vea al cuando a la ciudad pora enoeftar. lo
I.tln. Dt "'/;_ "'"" ".irrru/i, iofoi/4. En Erlangcn inicia f'euerb.ch su considere como COla buena, como mi deber, peto t continuación tengo que
.crividad deeenie l' .. plica historia de l. filOIOfla, lógica y met.nsic. ha.t. retorn mi soledad esmpesrre pora Qfudi., y d.... nsar en el seno de l.
1832, Todo poccclo prom .. e, .1 novel profesor un brillante porvenir n.,ural , F.J haber venido .qul y b.bcr •• nido es"s elases .s el acto de
oc.d~mleo, <ulndo 11publicsdón .nónimo en 1830 d. sus Pr.,"",itoJ., "1,,, mayor venelmlemc que he hecho en mi vida.'. De hecho. Nuerbaeh no
lo ",,,,rt<J lo i.-,iúi le ,c"rea la t!enq¡aCIÓ<l del esperado nombramien. abandonó su queridl soledAd de Bruckbc'll sino obligado por 1.. ci",uns.
10 de pro(C30r ext'*lrdinana. Fcucrl>ach int.nuti en vino romper el cereo tanci .. , El negocIO dc la familia cmpc06 a andar mal, h... a que.n 1860
y conseguir la IUÍI MatJj de alguna cxn univenidad "cm •• a, pero todos quebró estrepitosamente. Los Fcuerbach hubCron de lbandonar Bruck-
$W es(uel'1lOO acM inútiles. Su canen sadánica qu<d¡ba definitivamente berg. G rJCJI, I las Il-udas pocunww de sus amip el m6oolO con,,;guió el
rruncsda. mismo 100 t.. tlatb". a ReeMnberg. «fa de Nurembcrs. dcMvdc residió
lIabla que buacar ulU ulirh • CID apon:ntc situación SIn "lid. y hasta su muen e en 1872. En 1870 Frurmach se h2bl. imcrito.n el panido
nucst ro filcloofo la eocuc",,.. en b profesión de actito, Poote,ionmnt<, en soeialdcmóc .... obrero. Dcbódo en pane a .... c.rturuanc ... su entierro
una serie de confc",na .. públicas al el AyunumkntO dc H.tdclbe,g. en el ..,m.nt.rio de Narembc'll fue una impresionan re Manda.aclón dc
Fcuerboeh record ..... te momento dcri>iyo de su e\atr<ra: .cuando se era duela.
oon.scícntc de pooxcr pcnsam..ientOS y sentimierU05 opues:ros al 3Í5tcma de
gobierno dominante, nos< podú h2a:r",n e_ que retira ... al. ",Iedad y
servirse de la palabra escr1t2 como del único medio de liberaI"SC, oatu[al~ 2, TRiIS I.AS HUELLiISOE HEGEL
mente COn rcsignaci6n y dominio propio, de la impcnineneia del poder
est.",1 dc,pó[Íeoo'. En 1837 feucrbach cont"'" ma.,imonio con Bert. I..Ow f<:uccooeh, lo acabamos de ver, h. repClido el proa:so espiritu.1 de los
y se mulad •• Bruckberg. "'rca de Ausbach, donde su mujer era copropieta· grandes id•• li.. u, Pich,., Schclling y Hegel, quimcs, ames dc ser fil6sofoo,
ria de una abrí.. de porce ..... AlU, en l. soledad de $U ma.n,iÓn. se dediOl (ueron 'eólogos l' en cu)'o pensamientO, .1 decir de Niemc:he, fluye todavf.
• escribir sus obra.: &. __ lo aitW J¡ h.fil-fo "'8'ü-(1839). ¡_" tstlf,;" .. vieja .. ngre teológica. 1\0 es eattafto, pues. que el momentO decisivo del
JtJmiti4..u-(I841) y Prifl!ipilljml._'.!q" lo j'-fo JtJ¡',.,. (1843). En itinerario filosófICOdel futuro critico dc b teologí. In su abandono del
es,udio de la tcologla lu",,..a por el de la 61""¡¡a hegI:Iilna. De hecho,
Fcuerboch pane. a>mo filtloofo, dc Hegel r huts sus 35 aftOO cumplidos
continúa .ic:odo <ti buena mc:dida un hcgdi200. Su ttsis doctoral 1I..... ya
un .itulo signiflCllti\'O: Dt,.._ _, -'-nJi, ñtfoiu.. El .b.otu,o hcgdiano
se ha tran.corm>do en una ruóa 1l1lÍ\"ttSt) y sOOrdndi.idud. común a
todos loo ind .. tdUOL El hombre .. hombre por panic:ipacicln en .... món

e ~HNjJ ~F-W(1"._ xot).p. In

92 93
1L Fecerbach T", 1.. huellas de Hegel

infinil1. Como explico el propio Fcuetboch: .Todos lo. hombre. coinciden ciernes, el (uturo critico de la religión. EJ C5picitu K cncvcnll'2 en el
entre .1 en el hecho de ~ piensan. El pensarmentc no es algo panicular comicruo de una nueva époea. Lo que abo .. importa no es un ~rrollo
que COIIyic:M• unos y bII2 • ouoo; pertenca: esenc .. lmenre ti hombre y <S de los toneqKos en 1, forma de 1> univ..... hd.d. SIno el esfuGno por
por dio ligo comurút2rio r universal, la n>ón es l. humanKbd de los odmNir verd.ct<nmenoc y <eh ar a pique los pun.'" de villa hl~ÓfI('Oo
homb= c:omutuye su c:specie, en la mcdKb en que aon sereo que píen- muod.. lcs sobre .iempo. muerte •• quc:ndc. a1Jcndc. )"0... dIViduo. penen a,
....... En l. mecbda en que yo picmo, en que 10)' un "'1"'0 pe... nt e, 10 D..... etc.• pum", de yi"a en los que .. conucnc el funchmmto de l.
univc.rul en tantO que es unlvetS11 '1 la r.uón en ItnlO que a rü6n son hUlo"a .ran",umda y la fucn,e del SÚlema de las rc:pr<x"-' cn.".-
inmcdll,ammle p~'<s y rnJcs en mL.. en el arco de pensar, yo 10)' nu. liniO OnodoXIS como rack>nalisllS, para ponet tn $.U lugar. como
pura escncoa.la dlfe.rcnw entre univcml y panicular h. sido .uperada la Innuctón inmedlsta, presence y deiermireme, los concxlmlCnlOS que ofrece
razón catite en ti Individuo en sr misma. De no ser .. l. no Itrl, rllÓn. la nuevo filosofl. en l. forma de la pUrI verdad y un,venalKbd. El
c.erla en 1, oltgOrla de un ser sensible. Lo que Plodno dice del allOa ..• lo crilliantsmo no puede. por .a.. o. ser concebido como 1, rclig¡6n pon""a y
que 100 .eólogos dicen de Dios, vale de la ",tón. t.. razón no •• isre e~ 1, absolura: tu. 0610 puede serlo el reino de l. realidad de l. ,do y de la razón
forma de la sc:nsibllidad, sino en si misma, en In (orma de la sobresensible txi$tenlo',
esencb,ltc:bd )' univtl'$l.lid~d. la razón existe idéntica con,igo misma.. la .esi. doc.o",1 de Feuerbach data de 1828. Dos .nos despub. en
Como ser penpntr no soy, por tanto, ni éste. ni aqu~l, sino ninguno; no 1830, aparece en Nueemberg una obl1l anónima con el útulo de: Puu.¡",uu
soy un hombre. sino el hombre sin más, uno con todo. los hombr es, MIlI<'" ... TI,) l. ilIIItOTloIi""".En ella", dan de l. mano una crlo ... solapada
porque la razón como unidad de si misma o identidad al>oolu'. es la unid:od de la (e cri1ti:ana en IIIinmcrtalidad con una \'WÓO idealista de b muene.
de rodoso'. como un ackn.rarsc: del individuo, p:wjen> y temporal. ee l. esfera de lo
El ... IIdo de .... rcsis es dan: el absoluto de Hegel se ha ooM"<:nido infini.o y 10 eremo, El aurce de esta obro Ct2 ti joven Fcucrboch. Y l. tcsi.o
en ru6n y el ~ m un OlOIlXO.tode eSlt rnón únio e infinia en tila susten.ada, por muy aandalosa que pua4 puun • un espIritu
Fcuerboch parece tcnOV1r ca pleno .igIo XIX. en una linea mis menos ° educado en la rclig;osidad bíblica, no es<aba I2mpDCO dcnusutdo Iqos de
pan...... nre, la vieja tcorla .=r0íst2 del voiic; universal y común' todos Hegel. quien. si h,bla rcprcidu veces de la muerte -<ea>tdernoo d famoso
loo bombr<s, ala que ya Alberto Magno Y 1·om"de Aquino objetaron que, puaj< de la P""""""",,la en ti que l. angusua ante la muene m'da
en tal hipólallt no habrfa propiamente un «)'0. pienso, sino un un¡,~crsal ,nlgicamenoe al siervo l. condición humana y comicnr.a • marear por ello
.... pien .... Pero lo impoltlOte no es aqul sen.l.r el n.neo da>il de la su fu,uro superioridad sobre el odIor o el otro p:uojc no menos ramoso de la
?O"lun ftutmachiam. lo importante es constatar que, al 10000arla, el l3AtitIIptJNt, en ti que la muerte del ser rureral, a nivel de l. animalidad, e$
dlIClpulo no .. h•• Iepdo dem.. iado del maestro, Se orata en eUa. romo .n.erpr ... da como la necesidad del paso de lo individual a lo univenal.
advi.ne el propIO Feuerbach en cana a Hegel. de 1" .reallzacl6n y seculari· como ,1 cumpllmien.o de un destino que hace que 1, individu.lidod actual
7.lciÓn de la idc... de la _.,hJtiJ O encarnaCIón del puro ÚJf:.OJ"'. SC''' absorbidll en AU principio-, no parece que se haya pronunciado nunca
Sin embargo. ya en "le primer "IOlnenco de: 'u evolución inteleclual. cl:anunc:nte -'Obre el (Clfl¡l de la inmomlidad personll.
Feuerboeh da m .......... d. una os2<Il. que hubo .in dudo de inqui .. ar a Po .. l'cutrb,c1, es" obra significa. sin embullO. un paso adelan.e en su
Ilegol. é_.. e .. csfonó ... mp<e en eoncili" 'u panlogismo con el .el.mo camino. El anlerior panccismo de la ruón da lugar Ihon I un pantc'smo
cristiano. Feuerbac:h. en ambK>.. conviene el hegelianismo en un panrel,- de l•• onlidad ••• ~ido d. un. v'S" y .. alosda rclig;osidad tdeah_ la fe
mo de b rIlÓn •• ncompatible a tod.. luces con el erlsuanlSmo. " ello c.... ;'na en l. inmomlid.d penona] .. d..... ifiada como producto de
anade Feuerboch u!u dan nou lO.icriniana. en l. que apunos ya. en una t1U!16ntgOlstlL F.n su lug;1r.se .. aira l. f. en la imperecedera ;"yentud
de la bumantdlld , en .1 amor inagotable y ti poder creador del espIneu.
q~ ~(_m:llnClUt engendra nuc''OS iodividuos citl JtnO dt su InfinirJ.
plemtud para gIorifiCllción y 0001""'0 de sí mismo. la infinitud co,i asl
p~tc en .1 ",no d... '" vida e:odua y pasajors. Mocru: y ttcmpo IOn por

l Ihid.. p- 361

94 9S
UFwetbach Tru lu huellas de Hegel

.110 la prcxnci. de 1> ete rnidad, el espítitu infinito en aexión .• Tu fe en la cotiÍn .hl, junto a mi. perfumando mi habiw:ión. Sólo por la conc:iencia SU
Inmoruhebd es vc:rdadc:n,si a fe en au vda. en la tran.5iCOr1Cdíld (k lo aroma cobra para mi CXlstcl\ClL.La conc:ieoc .. es el ser ele:1 hombro".
pereaxlao y en la .. ernidad de lo eterno. en la es",ene .. de Oios>o'. Pero Pero la critica cene ... 1 de Bochmann • Hegel se referla al cañeter
debaJO de ese lengu';' idealiS12 , clc:,.. cIo se acondc ya una intención hlbndo del si$lema hq¡ehlnO. Hcgd paR< ele: un presupuesto teológ>co. lo
rea 14(1) pngmitÍOL feuerboch crnpicD 1 rcaI... r d prognma ..cularin· abooIuto. y Ilusa lutf!O su deunoUo en b filooolla. F.I procetO hq¡ehano
dor, aboudo anteriormente en "" c:aru a Hegel. .Impom ahora aoIm ele: evolución de lo at.oluto eh po< a Bochmann pan realizar un cambIO de
todo supcr.tr la eaci.ión entre el oquen<k y <1 sJlc:ndc, • fin de que la sujeto, conse.",anclo 1", mÍ>mOs prcdiados: el hombre pa" cntoncca a
hurnanicbd con todo su 11m., con todo su coru6n. se cencemre sobre .r determinar a DiOl. Elle esmbio consrituirá, como vamOl a ver, el núcleo
morna, 5U mundo y su presente, ya que 56ao ata concencnlc;t6n sobre el mismo de la in" .... 16n feucrbochiaoa ele: Hegel. Pero ahora Fcuuboclt
mundo verdadero engendrará nueva "ida. grmdes hombres, grandes pensa· protesta contra l. superf",ialidad del empírico señor .Anti·Hq¡cI., que
miemos y acciones. En vez de: individuos inmortales la "nueva religión" llega a echar en rostro al gran filósofo que en 'u pensamiento .Oios recibe
debe postular hombres hábiles, espiritual y corporumcnte .. nos. La salud del hombre la autoconci.nci, como rtgalo por el don de la vid..... Es
tiene pan. ellos má~ valor que la inrnorulidacbt', cieno que el hombre, en tantO que conoce a Dios, puede llamsrse con
En 1835 !'euerbach continuaba sieodo un hegeliano, Lo prueba el m:ón el «Otro yo. de Dios, Dios sólo puede ser conocido verdaderamente
hecho de qu< en una ob ra ccntcmporáoea, CJfJW MI./Wi.H'!I'" se impon. por Dio, mismo. Si el hombre, poes, conoce a Dios es por rs.z6n de su
ga l. torca de defender a su maestro de loo rudos golpe. de la critica de un Jinidad espiritual con él, Su conocimiento de Di05 no CI humano, sino
W C.Fr. &ebmann. Lo curioso de e512apologla de Ilegel es que su ~utor se d,v".." Pero d. ahl no se SIgue que la autoconciencia de Dios ... un regalo
con,enin muy pronto en .Anti-Hegel. y. por cieno, desde una pootun de la eonclencla del hombre. da autOCOncienciade Dios es lo aboolu.. •
SImilar a l. que ahora critieL AsI Fe\lCrbooch der",nd. aho ... eontn el mente primero. d. la que broton n.",raleza y humanidad. .. El .. plri",
etnplmtnO .t».rbafOtt e .irref1cxi\"Ot de 8achmann 1:1dittinción entre la hununo tiene la m ..ma tdJclÓn con Dios que el filóoo(o con la ida
actl~t<bd Of>In",al y la senliti.a y. encon_ne .., b irmlu<tibihdad de abtolu~ La liloool1a no es la ida absoluto en penona, pero .. la oonc...,·
la conc:",nc ... la pu" se n.. dOn. !lb hay ducL\ de que la ICtl\'lehd CII de 11 autoconcICRcia de la idc:a aboo!u.... Ahl reside IU difcrcncta con
esponnal tUluion mcdla .. mente una ó<m .. ..,focclÓn ele:1cuerpo Y de su. ella. pero tambitn su idcnndad. Dios se coooce en el hombre, en l. medida
nca:s1Cladd. .EI hombre que psdeee hamb", o sal en grado ex tremo se en que el hombre conoce a Dtos: C3tC conocerse de Dios en el hombre es
hana incapsclfado d. pensar. Pero, .:cIc:Jxndc por .110 la filO5Of'íao el sólo un re-cooocimíenrc, un doblaie de 5\1 originario aucoconocimienro-n,
pe:flSlftliento de la comida o la bebida y, en dcfiniti,,,,. de 12materiañ.11 Le Dos añ.,. después de la aparición de la critica d. Bachmann otro autor,
consccucnci:a es tan irrisoria como «si yo quisitta tomar por un eclipse de el prusiano F. Dorgurh, publica una Crili<a "" id,aliJ",. de signo empirista,
501ti hecho de que la niebl:a me impide \'U el sol en este: vallc:»'2, No es si no expresamente materialista. la reacción de Feuerbach es fulminante y
licito. pues. reducir la conciencia a la scnución. Las sensaciones son en lógica continuidad con sus anteriores escritos defiende conl'nI Dorguth
percepeiones de los objetos, .pero el hecho de que percilt.mos los objelos 1, superioridad dellltns;¡mlento sobre l. mer• .función cerebral •. Oc modo
como objc",. y lo. distingomos de noso.. ", es obr. del pem.miento .imil.r a Hegel. I'.uerbach pone de relieve el conm,enlido de una pootura
escondido en la I<n.aci6n. El ojo del ojo es lo concoencia. Lejos de reduelr mooófica 'Iue ""'ten~ que todo, en definitiva. es m3lerl., ,,¿Cómo puede el
la C:On('tCncta.1 la sensllción habría mis bien que invertir los términos y hombre negar a concebir l. matcr;" cómo puede lIegor • IItm", cuerpo a
mlUCtr ........ ión a<1ual • l. conciencia. locl...., el placer ",n,lble pasa IU cuerpo, si ~I no fuese mú que cuetp<>? No es pooible que <XIstl el
por b mediACIÓnde 1, conciencia. Sólo la conclCflCU del placer ha"" del conceptO de moter .. aur donde únicamcn", hay m... ri.... La matena 0610
plxcr pbccr. Cu>ndo duermo no p<rcibo b fragancia de 1.. nores que e.. ste para un acr diStinto de la materia. as! como l. OICúridadsólo es",e
para el que ve y no pan el etepM. El entendimiento es, pues. <1 acto de b

96 97
11. Feuerbecb La. inversión materi-alistt. )' atea de Hegc.l

independencia mú P"'" 11 aaréntica tllJlSII sllÍ, lo absoluto en el hombre. inm«li1to de .. oawcióo: ieclcso lo seesible y material es vislo en él •
Sin embargo Feuerbacb no se: mantendri por m eeho tiempo en esa rrná cIcI concepto. El sentido es pana Hogd lo que en poUdea habla sido
actitud. El dcf.llJOr de Hegel c:sá a punlO de convenirse a su Vtt en el menosprccúdo terca c:suodo: se pasa simplemente por alto. r"CllClbach.
""n,.i.Hegebo. El toCOn. epistemológicoo (en C%presi6n de L Alth usser en amlMo, qum oo'oh-erle el =go que le comoponde. La ralidad hay
",ferida • M.rx) tH:nc luga< un oiIo después. en 1839. en lo obra In"tulada que entenderla ltldoI • no coccepeualmenre,
& _ • /6 tri," tÚ '" j/tuofoz btgt/itwI. y ll<:ga a su plenit..d en las dos Este pnmer reproche le acompa!12 iemedistamenre de un ocgundo. Al
8J"ndcs obras de lo madurez, LA nnrtÚI "1 nist__ Y f'rwjp;" foJr-.../a eentnr su método en el concepto. Hegcl lo cenrrsba en un acto de
" '" fiimfiu IÚljlll.", Feuerbach da a su pcruamiento un giro copcrnocano. abs<rlCción y con dio se alejaha peligrosamen re d. lo real, ""bstraer es
El p.ntebmo raciona~,ta de la precedente er."" he¡elian. da lugar a un poner la esencia de l. natu ....l... fuera de l. n.rural .... la esencia del
ltelsmo do ,olt seosu.li .... Con ello Feuerhach h. completado su evolu- hombre fue... del bombee, la eseneio del pen .. mienro fuero del penssmien-
ciÓn intelectual: de l. ,coI08I. pasó a la filosoffa y de «ta .1 puro y s,mple ro, Al fundar todo su ,iSlema sobre tales actos de .bnrocción. la f1Iosofla de
.teflmo antropológico. El propio filósofo h. deocrito lsl la andadura de su Hegel ho .Iienado .1 hombre de .1 mismo, Identinc. bien .quello que
pensamiento: .Mi primer pensamiento fue Dios; el xgurtdo la ,.".; ti separo. pero de un modo que compon. a su ve. la separación y l.
tercero y último el botttbn. El su¡CtOde la divinidad e$ la I1UÓn, pero el mediación.. Faltl. pues, • la filosoff. d. HegtJ la unidad inmediata. la
suje,o de la rll6n e, el hombro". La razón subamuye • Dio< como ce.nidumbrc inmcdia~. Ja verdad inmediat2-.!O. Como ti obvio, ata inme-
principio .upremo de ex plicadón filoo6fte .. ""ro """bar .iendo subotiNida diato se da 0610 en 11 illrIÑiM msi/J¡'. En ,Ua el oontlC'Ímien,o en,ra en
por el hombre. La verdad no es ni la t«)IOSI. ni la mctan,tCI .• La verdad CORrtctO din:ao con 1.. c:osas. La bú"lued2 de la inmediata del concci-
no es ni el mlcc.rialismo ni ti ick:alismo. .. La v~rtbd t:s5Ók> tncropoJogJa.". m;"ntO condUCt. pues. a Ftuerbaeh ~ cstal>lca:.r l. pri6tMf. " '" ~
-.lit.Sólo .1Ia, sobre todo cuando VI acompallada del amor. el verdadero
argumcnlO on~ oomo apunra Fcuerbaeh. "P.. ntiza la .. ,srcncia del
3. LA lNVasJÓN MATUIAUSTA Y ATF.A DE nrou, ..... 0 (IXn de n_ra abeza.".
Ser" <In malcntendtdo int<rptttu .... pñmKla f~rbachiana de la
f:J>rno llega Feuc.rbach , .... última y definiti .. posru .. ? FJ amino ttnC22 scnJlblc: en l. linea de un sensismo Cf'I.IO que niegue o aminore la
",na obviamente por un. critica del hegeli.nosmo. 1:.1"aque se 11.,... • abo reahdad del pensamlCnto. Ftuetboch concibe la inNición sensible penetn·
a l. va en dos frentes complementorioo: el "",.. Y el ~ del pen .. • da dcadc el primer mt>IT\(otOpor el pensamienro. que a $U vez l. alorga y
miento hegeliano y conduce a Feuerhach difCctamcnte al _""u- y .1 prolonga. Pero aun 111 oc: ha realizado un. "dical inv'flión de Hegel. Lo
~1J_"¡lfIIOMn. que en la F_ ..• oIo¡f/# era el conocimiento mis pobre e Indigente se
Comeneemo:o por el primer frente. El centro del méeedo hegeli.no conviene .hora en el mAs rico. El centro de la fil~n. no el y. el auje'o
re,idlo en l. mediaci6n del concepto. o.: conttpto en concepto IlegeI aucoconsclt~ncr. sino cl¡-Jlf' J,.,;"I,. El kI~lismo racion.ali$t~ de Hegel se
llevaba, abo 1, medi.ción enrre pen,.mien,o y r....lid.d. Al Iin.l. el ha convenKIo en un realismo de l. 5ensibilidad. un ali,mo nlturallstt que
pen",mltnto se habla apropiado totalmente de l..... lidad. El suj<1o00100' opun .. hacia d (UNIO m.,eñalismo di.l&tico de M y ,,1 Feuerbach le
dla con la ,u!>mncia y l•• ubaunci. con el ,ujeto. Feuc.rbach pretende opone de mine .... jante al predominio hegeliano cIcI esplritu. En el
Icabar ron esa dualid.ad de conc:cpro y realid.d. SegUn ti. 1, primlda del pensaMientO de Ilegel 0610 de nomb ... se &firmaba la identidad de cuerpo y
concepto lleva consigo un cortocircuitO cnl~ conocimiento 1 scnsibJltebd. a1ma, pelO en realidad todo se ponla • ""en .. dd ''Plrjtu, Feuerbacb
el.. (ilosoffa hegelian. se ve.recuda del mismo reproche que .fea.
b filosoffa reciente de Descan ... Sponctt el reproche de un hoa,o sin
a ,oda pretende ahora h_r lo contrario. Por mucho que el csplriN in(onne ,
dct<rrn,ne el aoctpO. tantO que b voaociclo espiriNa! de un hombre puede
ooIucoón de ronunutdad con lo in.uici6n KlUlblD". l'al .. en Begel b ioOwr en toda ... forma de vida, 00 hay que oI.idar un tSptCto "" ..
atender al otro ).lObre todo. no hay que olvidu que a lo que el .. plri.

98 99
11. Ñue.bo<:h

IU d.. ennina conscientememe al cuerpo. a dio mismo babia ücIo ya an.es Fcucrbach '1"'"12 con ello • 11 ambi~ de b tcoria hcgcli.na del
clctcnninado d mismo esplrilU PO' ,1 cuerpo. El onueriaIHmo, en el futurO espiÓN .boolutD. En Hcgclll mto iorizaci6n de lo obsoluto oc da de la
sentido dialéctico de Man, es oqul claro, El propio Fcuabacb lo ha mano con b oboohnúación de " ooncícncia human:o. Dios no es OiOl sino
expresado en una afirmación cruda y tajante. que a veces se ha rrulenr:cndi- en WltO qoc se abe. si mismo r Dios se sabe a sí mismo en el hombre, del
do en el sentido fisiológico de M'.lesehon, pero que. en realidad. sólo mismo modo que d hombre se ••be a si mismo en Dios. De ahJ, par.
pretende subrayar provocsuvamenre la primacía de la realidad sensible f FaJcrbach, el híbrido monstruoso de una "",!sria racional», en l. que no
concreta: .E1 hombre es lo que come.U• se sabe en úlrima instancia -a quién se está adorando en esta pretendida
En Otr.s palabras, paro Fcuerboch, no es el pensamiento el quc (unch- qutoconcicnc:ia de Dios> que corutituye la conciencia humana. No se sabe
Olefl" el ser del hombre sino el ser del hombre el que fund:am,nta su si hay que interp .... r ese genitivo oomo objetivo o romo subjetivo. Feuer-
pensamiento. Sin embargo. no hay hombre sin pensamiento, como no h.y boch decide COrtar el nudo gordiono. La conciencia del hombre no e. la
hombre .in conciencia, fcuerbach no nicg;a esta diferencIO lUlO '1"" 11 autOCOftCknCU de Dios, sino al revés, la conctencia de Dios es la lutocon·
afinn. paladinamente, aunque para aplicarlo dcspJés en (uncIÓn de su cicnci1 del homb<e. .Dale 11 vuelt.a y tendrás la ~erd:od: el uber del hombre
1INIfri.m-'" Mi<. Se tnta en este m.,eriolismo de un ~ .. t1JIInht, acerco de Dios no es sino el saber que el hombre tiene de si mi...".,..·. Bast.
no de un vulgar y n.sc:ro matcrialitmo Jin espíritu.. .EI malCtl.tlasmo sin mvertir, pocs. el planteamiento de Hcgcl, convertir el predicado cn su;'tO
esplritu dice: el hombre se diSlingue del an.mal sólo por la conciencÍL El
Inateri,lisl1 no se da cuenta de que en un ser que ha despenado I l.
conciencia ha tenido lugar un cambio cualitativo de todo Su sen". El
pura y desnudu". y .... verdad rezo cntonoes a.l: .L.
y hacer de esre sujeto el oo,eto y el principio para tener la verdad desvelada,
ccncicncia de Dio.
el 111\lloconcicncia deJ hombre; el conocimiento de Dios es el .utoconoc¡~
Ill••erialismo e. paro Feuerbach el cimicnro sobre el '1"" de3Cllnsa el miento del hombre.". La historia hegeliana del esplriru se inclín. d.nnlrl·
edificio del ,er y del saber del hombre, pero no es lo que (o"""amen« vamente del lado del IMP' hM_. Su oontenido real e. el de sa rrollo d. l.
tiene que ,er para loo materi.listos el"iCOl: el edificio mi,me. Feuerboch concíene .. hum.na, la expresión no ya del devenir de Dios, aino del
... ~ de acuerdo con loo materr.lisr:u minndo hacia atris, pero no lo .... de,en" del hombre. El .nugua suÍ"!o tcológioo ha desaparecido. El voclo
mirando hacia adclamc". dejado por ti lo ocupa un nuevo sujeto. ti hombre, al que se ,rarufieren
11 esu inversíón del método de Hegel s~e ~mcnte la IPVOrslÓn "'1ee 1106ptcdados que l. tcologla l' l. m""", filosofla hegehana ponlan
del contenido. Fcucrbach no se cansa de repetirlo: 11 filOIolla de Hegel es en el haber del esplriIU abooluto.
una ttologfa ool>pada, .Quien no renuncia a 1& filoso/lo hcR'<h.na no se
dc.p<go de la .cología. La .corla de Ilegel de que l. realidod es ~ por la
idea, no es m's que una e'p""ión ....eton.1 de la doctrin. tcolósica qut dsee
que la narural= ha sido hecha por Oios.". La relac.ón del pensamiemo
hegeliano con 1:0 tcolog!a el .. n escndal 'Iue coincide con 101 tres momen· La Inventón .tea de Hegel ha .ido consumada. Pero juntamente con
tOOde su dialtc.ica: afirmación, negoció n y negación de I~nq¡:aclón, .El .na se han consumado tambí¿n l. reduceión de la ltologia y no sólo de 1,
secreto de la dialtctica hegeliana no eonsine mis que: en nq¡:ar l. tcologfa hcs"'i.n., en antropologfa. El ,leanoc antiteológico de su tesi, lo h. puesto
en nombre de la filosofla, pan negor en5CguHh l. filosofla en nombre de la
.""Iogfa. La ttologfa es, p_, el comícrutO y el fin: en medio se eneven! ...
de relieve el propIO Fcucrboch: .t-.t.es brevemente mi doctrina: la
ttologla es .ntlopolosi., es decor. en el objeto de lA rtUgióo qut en ¡vicgo
l. masono que ni<gala primera pOI.eiÓn, pero la ttologf. es la negación nanumoa 9tót; y en alemán c.n no oc expreso Olra ..,.. que la esencia del
de la nq¡:aci6n. 111prinetplO se pone todo al re' .... pero es para volverlo o hombre. En 0tnS palabra>, el Dios de los hombres no es .ino la esenci.
poner todo enseguida en $U lugi'" romo .ntes. igual que: en Dca"...". d.vinu..da del homb •• En l. rchglÓDti hombre ooncreIO oc h.... indi-
do entre el •.;ao y p~ieado& esenciales. ~tos, ICparados de lU

100 101
o. P;ece rbach U redccciéa antropológica de la teología

verdadero sujeto. constituyen un mundo apaItt y se atribuyen a un nuevo apuntan a una misma realidad: a la conciencia de los ltmires de la existencia
suieto imaginario: Dios, Todas las determinaciones divinas que hacen de humana. Por eso Fcuerbach pasa a veces de un aspecto a otro: «Sólo la
Dios un Dios -)' Feuerbach piensa concretamente en la infinitud, la miseria del hombre es el lugar del nacimiento de Dios. Es al hombre y a
eternidad. la justicia,el amor, erc.-, no son más que determinaciones de la sólo al hombre a quien Dios debe sus determinaciones, Dios es Jo que el
especie humana, En 13 religión se expresa, pues, el comportamiento del hombre quiere su, su propia esencia, 5U propio fin, pero representado bajo
hombre respecto de su propio ser, pero representado como un ser exmi\o. la forma de un ser real.n.
Dios es un fenómeno de espejismo. el espejo sonado en el que el hombre se De ahí la acusación de "Iinum·én que Fcuerbach hace a la existencia
mira a si mismo. Dios es el ser mismo del hombre, pero separado de los religiosa. En l. religión el hombre real ""l. como enajenado de ,1 mismo.
limites de 10$individuos, corpóreos y reales, y puesto como Otro. En Otru Su ser se ha desdoblado para poda adorar como Dios a un ídolo imagina-
palabras, Dios no es más que la mmia hli/ftl1M, pero cooccids como un ser rio, que no es mó" que su propia imagen idealizada. El hombre cree adorar
distinto de ella, el r.-pl' np«ijimdel hombre bajo (orm. mística, En a Dios. pero en realidad es a si m!mKJ a quien adora. Dios es entonces el
consecuencia. no es el hombre quien (S(á hecho a imJgt,n y semcj:anz:l de subsrinnivo del mundo perdido. el auroengaño del hombre . .cuanro más
Dios, sino Dios a imagen y semejanza del hombre. El creador se convierte .ael. es la vida, mis lleno. mis concreto es Dios, El vaciarse del mundo y
en criatura y la criatura en creador". el Jlena rse de Dios son un solo acro. Solamente el hombre pobre tiene un
,Dónde eSI~ el origen de esre desdoblamienroé Su niz se eneuenrr .., Dios (iCOl-.
como es obvio. en el hombre mismo. Feeerbach la sitúa en la llitasit/4J y ~I A pesar de lodo, Ji religión ha tenido una imporranre función en la
J,~.«,La religión radies únicamente en 111 necesidad, Lo que más íntima· hislorit de la humanidad. Ella ha enseñado al hombre su grandeza, aunque
mente necesitas, eso y no otra cosa es tu Dios.J1• En este sentido. Dios es lo sea en la fomu alitnadl de un Dios a quien adorar. La religión represenea
quc los hombres no somos o renemos, pero podeenos ser O tener .• La el estadio in(2",il de: la c:oncjcnciá humana. F.J niño ve a su esencia, el
palabra "Dio," tiene peso, seriedad y senrido inmanente en boca de la hombre, fuera de si mismo. Lo mismo le pasa al hombre religioso al
necesidad, de: la miseria )' de la privación.ll. Los dioses son un-a invención desdoblarse en Dios"'. Pero l. evolución de la humanidad lleva .1 hombre a
pero no de I~ gobcrn:anrcs o saeerdores que únicamence los han utilindo o Ilpamrsc cada vez más de Dios y a dirigirse cada vez mis a sr mismo.
culrivado, sino de la necesidsd y de la desgmcia. y si el hombre piensa en Fwctblc,h se propuso acelerar esta evolución. Por eso la intención de 5U
ellos, incluso cuando es feli... s porque .. be dem •• i.do que le .cecha l. obrJ esrriba, por confesjón propi;l, en convertir a los hombres «de 1e6I0g0s
infelicidad, porque su corazón no descansa nunca. sino que se mueve en la en antropólogos. de rcófilos en fiI~nlropos, de candidatos del más allá en
sísrote y diistole del temor y de la esperan .... Junio a l. necesidad el deseo cswdiooos del m:i.s.d. de servidores religiosos y políricos de l. rnonarqula
se si"la también en el origen de la religión .• 1.0 que yo no soy, pero deseo y y ari.slocracia celeste y cerresl-re en ciudadanos conscientes de la ticrra»lO.
me afano por ser, ese es mi Oios. .... Por consiguiente el deseo es el origen, Esre prognma, de un~ novedad sorprendente: en su tiempo, inclu)!c un
la esencia misma de la rcligión¡ la esencia de: los dioses no es sino la esencia eombio fundamental de IclÍrud de I1 liIasona respecte de l. polhica y l.
del deseo ... y \lsl quien no tiene: deseos, tampoco tiene diQ5eb'». En este rdigión. Pcro su impomncia en la sisrcm6.tica feue:rf»chiana va mucho
sentido, Dios es el sueilo de l. conciencia de.pierta del hombre, el fru,o de m:i.sall~ de esre hecho de 1'''' sl tan impon,me. En él se encierra la ral.
'us giln., de ser en plenitud, la salisr.cci6n fanl:i.stieode su impulso hacia l. profunda de la curiosa reca lda de reuerbach en el mundo de l. abstracción
felicidad, el proyecto de ser de una subjetividad potencialmente inlinil', metallsieo que tan sanucb y despiadadamenlc acaba de criticar, aunque 'ea
pero que tooavra no se "'. reconocido a si misma. ,,<Piensa, el infanilo? en la forma nueva de una mCl"lfl:.ica humanista. En efecto, después de
-obscrvs Feuerbach-. pues bien, es que piensas y .firma. l. infinÍlud de la haber desrNido l. religión de Dios, Feuerbacb se dispone a levantar 'u
potencia del pensamiento hununO»tJ6• En definjtiva, necesidad y deseo nueva religión del hombre. ~H<:mOSde ser religiosos, la polltica se'"
nUQ:11"2religién. Pero ello 5610seni a c:ondici6n de tener en nuestra
31. cr 1Pm..J. e/¡'u/. (S,IV.. vol, VI). P. 1_
J2. &/I-*~ ltN! e~ttI .•V'«
•\3. lb"!.. P. )1(1•
"'*" I CIriJt.t.IW. vol. Vil). P. %20•
.}4. Ibid.• po 2')1.
'" IWd., po 4&S.
,~ W,1tffl. eMit. (11P.,~I. VI).p. 10.

102 103
n F~~rbac:h La crft:Jcack Stimer y b disolución de la anrropologfa

intuición a1guru. realidad suprema que nos convierta l. polllica en <di- C'UC:SÓÓn de! tc;r O DOser de Dios es pan mi solamente Ja CUQtión del ser o
gi6n »". Este nuevo ser supremo es el hombre. Hay que de..,., er , pues. al 00 su del hombro" •• Yo niego solamente para afirmar. niego el ftJltUm.
hombre lo que es sufo, rt:ItO<r.Ier a su ,·erdadc.ro suje<o los .ntiguos de l. religión 1610 para a6cmar el ser real del hombreo".
predicados divinos. Sólo que .... dc-'OIuci6n del proyectO .oioD • su ~ puede concluir: .Hemos den_,ado que el secretO de la
propio inventor, no ,,:lit: del hombre individu11, ,ino de 12 #:IJ'«Ñ humaru. 'eoklgj2 es la antJopoIogta. qut el secttlO del ser divlM es l. esencl.
El individuo .ingular se sienre denwi2do limlcado e Impetfeao, demuiado humana. Pero la relJgI6n 00 lime conciencia de la humanidad de su
condicionado por cÍmln.stllllcias de todo orden. desde el moral al espacio- contcnido. .. La vue:lta necesaria de la hiStoria consiste, pue$. en esta
eemporst, pa... que pueda .omarse en serio su pr""Í> di.iniDClÓn. .si DO se con(ctión r en este reconocimiento públicos de que la conciencio de Dio.
reemplaza la divinidad por l. especie se deja en el individuo un vaclo que se no es Otra .... que la conciencia de la especie; que el hombre puede y debe
llenará de nuevo inevitablemente con la rcpresenmci6n de un DiOSt estaca de varse po' encima de 1.. leyes de su individualidad o personalid.d, pero
personificad. de l a especie, Sólo l. especie es eapaz • l. vez de I.pri";r J nunca por encima de 1.. leyes, de las de,eronin.ciones esenciales de Su
rN",plfl':VJ' l. divinidad y l. religión.·'. En efecto. si el indiVIduo humano especie: que el hombre no puede pensar, presentir. represenue, sentir,
.Tiene conciencia de su límhes y de su finitud. es únicamente: porque tiene creer, querer, amir y honrar oc-n esencia en cuanto absoluta y divina, que
por objeto la perfección y l. infinitud de l. especies", Por ello, ,111 donde l. l. esencia hum.n .... 1..0 religi6n es la primera conciencia que el hombre
especie no tS en cuamo especie oo¡elO del hombre, se conviene para ti en tiene de .1 mi.smo. Las religiones IOn sanas, precisamc.t1te: porque: eonsdru-
objeto en cuanto Dios. El hombre compen .... su falta de con""pto de la yen b. t,..diciones de <StI primera concienci .. Pero lo que es primero para
espede por el concepto de Dios. en cuutO cen.o de 1.,. llmi ... y la. la religión, Oros. es. como se h. mostndo. secundario dadc el pun.o de
defieienciu que ""ri""," al individuo. "ista de la vcnlad, pucslo que no es cera cosa que la esenci. objecivada del
El indivoduo <SI' lI.mado, pues, • r....<:ende ... "",.. rcinlcgr>r<e a la homb,.. y lo que pan la religión es secundario, el homb re, debe ser pucotO
especie. en l. unidad del hombre con el homb re, del yo con el ni. que T enunciado ncct>1namcnrc como primero. El amor hacia el hombre no
puede ser denodoc dcbc Ilcgtr a ser originario. SoIamence entonces el
comunitllrocchd es libenad e in6nirod. El hom~ ""n
COn$liluyc la comunidad humana. .1..0 JOIedad es finitud y IcmJtxi6n, h
,1 es hom~
homhre coo el hombre -la unicbd del yo Ydel ni- .. Dioo". Ahora bien.
<1 amor seri una fue.... autmlica. sagr.ada, digna de confian .... Si la tlCnei.
del hombre os ""'" ti el ser supremo. enconas en la p"etlCl I1 le,· suprema
lo que une a uneo hombra con otros es el .mor. FI amor con .. icuyc. pues. pan .1 hombre dcbc ser .1 amor del hombre por el hombre. H_ lIIItthtJ
el lazo medi.dor quc,.1 rcalinr l. unidad de 108 hombres en. re si. coofien: DrOl, he aqul el princIpIO prklico supremo, he aqulla vuel", decisiva de l.
• la esencl, hum.n. su realidad divina. 1..0 religión hum.ni ... de faKr- historw" .
h:tch ser', por t.ntO, un. religión del amor y Su cuico el e¡c:rckoo de la
filantropl: •• La vieja a(irnl;ac16n teológica cri)ci-ana: .Dio. es amo ... te
convierte ahora en esta otn puramente Antropológica: .E.I amor es Dios», S. LA Ckh·l(.A DH STIRNHK y LA DISOLUCiÓN08 I.A ANl'WI'OUlGIA
el a,nor el el aut~ntjcosc.r ILbsolu(o·}. El amor no es santO por ser un Se ha dICho del ".Itrit'lismo de Feuerbach que ter m lnOen el idealismo
predicado de Dios, .ino que es un predicodo de Dios. porque po' .1 mIsmo m4s delirante. La rafz de CSlC idealismo r,¡dica cxactalncnce, come ha
y en ,1 mismo el divmo, El acelsmo humanim de Fcucrbach es ná. mos<rado E.C d. Uma V... en l. inveni6n que Feuabach ha llevado •
b."'46illll que o/tO. A Fcucrbaeh. como mis tanle a M.nt. lo que le imporu cabo de la d,a!ktko hegeliana de lo obJOlu.o. El proceJO de CJt» inveni6n
ver<hde .. mcnre c. el hombre. El atelomo. la negación de O .... es a6Io ti se """,ve en el espacIO epistemol6gKo que "0 de lo sensible Inmedi"o
preaupucsto del humanismo, de la .firomción del hombre. .Yo niq;o a como .fnb- a lo ~.iblc imaginario como /'I1Ijdd6o. I!I sentido del
OiDl... 10 quiere decir pan mi, )"0 niego la ncg0ci60 del hombre. .• 1..0 procao .. duo. So U1U de dcserunucarar la ílu.i6n hcgdianl de lo
abto!uto 1r<>litu" al ~ como subjetividad plcnomcn« realizada, $U

104 105
D. Fcuedncb la crítica de Sttmer y l. disolución de la antropología

condición de único )' verdadero sujeto de la historia. Pero ):alógica de Las La nueva ((ligión del hombre no se diferencia, pues, demasiado de la
cosas lleva consigo que la inversión de un idealismo continúe siendo un vieja religión de Dios. En la especie humana se expresa ahora bajo forma de
idealismo. )' ast, como el propio Feuerbach ha apuntado anteriormente, 12 tI#I:roptxrtllia el poder de 12 2nrigu2 teocracia, «La religión humana no es más
operación incluye dos momentos: la supresión de la divinidad y su reem- que la última metamorfosis de la religión cristiana.$I. Que el ser supremo
plazamiento por la especie humana. El proceso de ñnmiill feuerbachiano sea el Dios único O el Dios en tres personas o que no sea Dios, sino el
enlaza pues con un proceso de fMlJtlilM&ión,en virtud del cual el hombre hombre, codo esto carece de importancia para el que niega de verdad el ser
como especie ocup' el lugar dejado vacío por el Dio. irnaginsdc o proyec· supremo. Ha cambiado el nombre, pero en el fondo todo sigue igual•• EI
tado y es afirmado en el mismo espacio epistemológico en el que se siruaba temor del hombre -concíeje sarcísdcamenre Snmer- no es más que otra
aquél: el de l. esencia abstracta o proyección. la pescadilla se muerde la forma del temor de Dios, Nuestros ateos son gente piadosa..s2 .
cola. El hombre como especie es el ",il. JI f.bf/i/Rtión del antiguo Dios e(loé hay, pues, que hacer? Hay que acabar con este ultimo residuo
prerendidamenre imaginado. Y el humanismo, la nueva religión que cele- religioso. Hay que romper el ultimo tdolo, ranro más peligroso, cuanto que
bra el nuevo mito, «La desmirización feuerbachiana, que: se pretende tal en es inmanente, En Otras palabras, el .hombro tiene que morir. No hay,
relación al mito de: las religiones tradicionales, consútuye. p2radó¡icamentt:. pues, que espenr a nuestra época, • Lar poI.bras y lar tOfO[ de Michel
el descubrimiento de la ricrra de un nuevo mito, la tierra del hombres". Foucault, para ver anunciada, después de la «muerte de Dios», la próxima e
Se comprende que Mox Stirner en aquel e.. ra~o libro que Ilev. por inevitable emuerre del hombre •. Seirner ya la hizo suya en función del
dtulo EllÍnitoy IJI propitdl14 acusaN. inmediatamente '2 F~uerb:a.chde haberse conocido rema hegeliano de l. «muerte del Mediado .... "(Cómo podéis
quedado a mitad de camino. En el seno de su discurso antropológico 5C creer que el Hombre-Dios ha muerto, hasta tamo que en ~I, además de
esconde, larvado, el viejo principio mel.flsico y teológico. El nuevo Idolo Dios. no haya muerto también el hombre?" Esta «mume del hombre. es
se llama ahora el ..hombres, El individuo real y concreto, el único que irremediable, si es que ha de vivir de: verdad el individuo. Lo que entonces
importa verdaderamente a Seirner, es sacrificado en ar.a.s del «:hombrca y queda es única y exclusivamenre el ~Olll, un yo sin !.UpUCSfOS, un yo
entregado, d. pies y manos, .1 poder y • l. servidumbre del .hombreo. Se inevitablemente único. la anrropccracia se h2 roto. pero en su lug.tr surge
produce as1 una nueva .Iienoción: el individue es desdoblodo y opuesro la a.hfozt'ÍJ. Porque ese )'0 único, solitario )' aislado, ese yo «ego1sta:It,
t'OfT10 sujetO in-escnciat. a su escocia como predicado. Ahon bien, prtgunl2 propiedad exclusiva de ,1 mismo, que no conoce otnt inmncia que él
Srirner, ¿quién es ese .hombro, o cuyo servicio es peesro incondicional· mismo ni oero deber que aquello en lo que esrJ siempre ocupado, el culto y
mente el individuo? En el fondo, un nombre altisonante, pero hueee, Un d~(nnede 51 mismo, acal» devorándose a sI mismo)' quemando una vida
signo arbitrario que designa a la serie de tos individu~, 10$ únicos que que se le conviene en ceniT.l. El individualismo rAbioso de Stirncr desem-
verdaderamente existen, p:.ra ahorrarse el csfuerzO de llamarlos por sus boa asl en el nihilismo. De hecho, Stirner cierra su ensayo con estas
nombres propios, ~ueson IUS únicos nombres vc:rdaderos. La verdad no es significtlÍV2Is palabras: .En el único, el poseedor. vuelve a la nada creadora
el ..hombre», sino el individuo, siempre MlI~ sin nadt de común con los d. l. que ha surgido. Todo ser superior a mI, sea Dio, o sca el hombre, se
demás, encerrado irremisiblemente en 5U exjstencta singul:ar. Imponerle a debilit;\ ante el sentimiento de mi unicidad )' palidece al sol de esta
este individuo " medid. o el deber-ser del .hombm, es alienarlo a un conciencia. Si )'0 baso mi Clusa en mi, d único, mi causa reposa entonces
Iamasma que .610 puede caber en la c.bezo¡ de filósofos ideaI"""". cEl sobre su ereador ¿¡mero y perecedero que se autodevora¡ r yo puedo decir:
hombre es ,610 un ideal, la "pecó. es sólo un pensamiento, Ser hombre no he. buado mi causa en la flada.>4.
significa rcali2:l' el ideol del hombre, sino interpretarse. ,1 mismo. Mi la crhict paroxlffÍC\ de Stimer C$ m's profunda de lo que parece. Ante
tate:l no e$ e6rno reali1.o lo humano, sino cómo me basto 21 mi mismo.. Yo todo. con su reacción nominalista So irner pone al descubierto la confusi6n
soy mi especie, sin norma, sin ley, sin modelo. Es posible que yo solo eslstente en Fcucmach entre el concepto de esencia (W<It.) y el de género O
pueda hacer de mi muy poca cosa. Pero eso poco es todo y es mejor que lo
que )'0 pueda dejar hacer de mi por el poder de los OtfOSll,o.

106 107
11. F.uerllach La rupue5ts de Feeerbsch y el descubeimiento del tú

especie (Con""g).Ambos conceptos 00 SO" del .ru.mo orden, d primero &pendencio del pensamiento o del sujeto respecto de l. ,calidod o del
pereeoeee a l. m.... flsica, el stgundo a la lógica. AsJ, CU2ndo .. diee qut la objeto. A,I como el hombre llega a la autoconcieocia a IIIV" de la realidad
esenci¡ humana es una., DO se dice en el mismo sentido que cuando se enmor, uf IIcp runbién 21 ")_ • <nve. ckJ «IÚ». cEI vcrd>.dcro fO es
afirma que 00 hay mú q"" un único pro humano. la unidad de la únicammte el yo qut tiene c:nfttncc a un tú y que, por su parte. es objeto. es
eacncia no impido su mut,ipliación numáia en cada uno de loo indivi· tú, con rapcc10 a ",ro yoo" .• Únicamentc es bombn: el bombee _lal. Yo
duos. Al confundir príctiamem. smbcs cona¡xos, Fcuctboch dcspop a "'f yo unamente • ero,·.. de ti Y contigo. Soy consciente d< mI mi.mo
las penc", .. de su cacncia. es decir, d. su dignidad bu_na, y las JOmeIt gracias. tenerte. ti VIsible y palpablcmcntt enfren te de mt, como 01111
.1 poder d. la especie. la verdadera esencia del homb", .. ha tran'f'UCSlO pe_". Con intuición certera Fcucrbacb ve 1I orro en .u individuolídad
del individuo a la comunidad Por cierto que aqul se encuentra lo .. lz del C'ODCfttI.t en su untadad ¡nsubstitujble, como un t\Í que: me interpela, que
famoso con cepro m,..,.i,no de .ser gcnéri"", (Co/III-u-l y. por tanto. exige mi reconocimientO. y es entonces, en este reconocimiento ineondi-
del futuro colectivismo ma",islll". Por OtrO lado. frenre al atclsmo <piado- cional del orro como un ni, cUlndo se hace l. experiencia de lo aut~ntica·
so> d. Feuerbaeh, Srlrner representa lo que Sartre en nueseros dI.. ha mente humano. aJando se roma verdadera conciencia del yo)'. I)or tilo
denominado un tl2ttlsmo consecuentes. Un atc(srno que sabe. que, sin un F.ucrbach no duda en afirmar. .Donde no hay yo. no hay tú.'·.• L. unidad
Dios que la.piense, no existe una esencia humana, ni unos valores y deberes del yo y del tÚ es el último y mú elevado principio de la liloson •• ".
que se impongan inconclicionalmcnlc 2 todos los indjviduOI. El hombre es Esra duncna:i6n inrcrpcnona.l del ser humano se tran,pom. rsmbién al
simplernen re lo que ~I se hace. El individuo esti abandonado a sI mismo 1 campo d.1 pensamiento. Frenre al modo de pensa, subjetivisra y solipsi"l
no encuentra ni en si ni filtra de ,1 Olr:l nOfma y ortOS valores que &os que qut! Ikvt a decir irMXW15C~fllt:men[c a ranros pensadores; .La YCrOld soy
él quien: impone rse libremente s si misrn0'6. El hombre se: ba desfondado. yoo. cllilósofo .huma'_.1 afilo de Fcucrbach .firma: «¡No yo. nol Yo y
dejando ver IÓlo <1 vaero t.mbloroso de su prop .. finitud. la .mpe ... de tú, suírto y objeto. diferentes y, sin cmbar&Ooinseparablemente unidos. ",n
Feu.rbach se h. quedado sin objeto. La rcducxión snuopolósia de b ti ,..,rtbdero petnC1pio del pensamiento y de b vida, de la lilotofl. y de la
tcologla h. culminado en la disolución de b .ntropologlL fuiokJgtu61 .• Yo JOy. incluso en mi pensamiento, en cw.nlO fi1ólo(o.
hombre ron hombn:..·~y. por lo mismo •• Ia v.. ndsdcn dialéctica no
cons .. re en un monóIOlIOdel ""itano pensado, consigo mismo. ,ino qUé es
6. LA REliPUEST" OH FE~ERBACHy EL O¬ SSCIJ8RINU,NTODEL ru un dlÍJoso emre el yo Y ti tú.... Fcucrbach se convierte ad en el prcc.rsor
de b. <Omento peroonaJi.w poorerio res, que, como OCUrre en M. Beber y
la crltiea de Sli,ocr no dejó de hacer impacto en Fcuc:rbach. Como F. EIlner. hacen d< Js relsción yo-tÚ la idea central d< su pensami.nto.
consecuencia de e,ra crhica. Feuerbach despojarA el ttrmino .especio de y .. 1M. Ouber CSCTibede ,1 mismo con respecto. Feucrbaeh: .Feuerb,eh
I~ ingrcdi .. te. merafl,ioO$ provenientes de Hegel Y lo .ntender.! como <1 int rodujo <1 dcacubrimiento del tu, que se h. denominado la ·revolución
me,O conjunto ¡le los hombres. la e.pecie d<ja de designar uns dimensión copernic:an," del pensamiento moderno y "un acontecirnienlo elemental'J.
superior a I~ Individuos. a tro,ts de l. cual tSIOO toman conciencia d< $U que (1 tan rtco cn conwcue,ncis, como el descubrim,enro del yo del
realidad hum.na. ""ra designar sencill.m<nr< la sociedad. la relación del idealismo y que debe llev.. a un nuevo comien"" dd pensamiento eUro-
hombre con .1 hombre. Al mismo ticmpo. F.uerbach sub .. ,. con.ra el
individualismo de S.lrn., b impo .... c;' d< lo comun,lO"o. de 1.. ",lacio- s' o... + • """""' ........... .,....,_ (sr •.... x~~ 2 ...
~""r:.t.- rrr x~ Po 20t
.,.,. inrerpcnonalcs, inaugurando .. 1un. n:flcalÓ<lsntropokl8íca de coric·
Itlll) W
,. a JM \W~I'Jr" __ ItI..... _"~.,_.It..""""""~I,,....,
..c,,p~'l
«r 'ilÚlf¡ll que consciruy. SC2SO su nW v2lios> aport:ac1Ó<l• la liloooIl .. .. r_le- 1..... \'1).p.ll1
Feuerllocb •• ti.nde al campo de las rclaCJoncs Int.rpcnorulcs su t.... d< 11 ., ~..,¡~_r_i a.w..C1-P.. "'- \'u)"" 2S8E.I.,.. .. hn •• ." a
Ita. w.
..... ,.,. la
te tw&d ...........
tpr:mn I ..
~"'*nl
uwu"'w::u:: .El ~
.... r.~
1* •.........
no es ,.
.........Ió. Of"'
..........._ ha ~ ... tft" ~
.~t CI d 0.,0
_,.,. ~ .. _ti ..... t. '_"r-=' ..c,.._w o..ftW.-dod hodw n popi_1f'
ti tJ tOMt.lC'ftII,.
....... 0.,... ti ~ ~ ...".1.1'" .. ,-el XIl.,. )1M).
... 0.. __ ..... ' (Jr X).p.1l4 •
•~c....w.... ,..".",. .. ~ ($. tl). '" )IL
.. "",,-,.)19.

108 109
El .. d>mo de _ 11. ocologl.

pco... A mi mismo, en mi jo_tu<!. me ptopoceiolló inici•• ÍT2s dcci.si- al 0.0. cn.riano en su iN<lCUible tusttndenda. que los dardos provenkn.
VUlt". Por $U pene, f. Ebncr llama a Froerbacb el oodc:xubrido< del diílo- tes de la critica anoropolófPa de F_rboch no puedan .loll22rle. la re
go.... eristoan.lle>--. a cabo. según Banh. un movimíenro inverso al de la religión
También en lo que se ,efoere a $U concepción [cológica Inceiona que ~erboch tan ugozmenoe h. criticado. En la rrJigiÓII el hombre porte
Feucrbaeh ante la critica de Sumer. y a.1 • l. pregunta de éste: ¿Cómo en busca de Dios. la /t. en cambio nos h.bl. de un Dio. que h. venido a
pueden mantenerse en pie los predicados divinos uoa v.. que se h, bilocar al hombre. En el mundo espiritual de l. re l. iniciati". corresponde
suprimido el sujeto? teaponde nuestro filósof", .EI que suprime el sujeto. • Dioo y no al h~ Por eso pota el gran ocólogo evangélico l. critica
suprime wnbitn por lo mismo los prcdi<:ados (se cocicodc en cuantO religX>oade F....m.ch. pm:iumentc porque porte cIcI homb re, es absoIu•••
predicados ~""). pueotO que el sujeto no es en ret.lidad sino el pmIieado mente mde".", e, Al au.tnllOO tcólogo le produce ,iD. Él sabe que Dioo y
pen~do O representado como s.jet""". Al devolver al hombre los anriguoo no el hombre es el <Om.eruo, el medio y el fin de la tcOlogIa. cLa
predicados de Dio. (de un Dios que no en .ino un. mera pfO)....,ión y inmunidad oontr2 la respuesta que Feuerboch ha dado a su ¡m:gunta eo-
pcrsonali7.ación de lo humano), éstos pierden su C2ciCt~r .divino- y se: mieRla ron el nxooocimiento que esC2 pregunta no puede ser nuesrra
hacen <populare., comunes y proran"",". Pero, en definitiva. los predica· pttgunta, con el reconocimienlo de nueerra incapacidad para componer-
dos absolutos siguen manteniéndose, aunque sin la anterior aureol:a divina. nao corno hombres que interroga"''', .~qul aparece con toda elaridad la
Feuerbech, pues, no renuncia J la c:::osa mlsma .. Uimefts,t O no ~ .",lta de campon. que Ib"h ha dado • la relaCIÓn Dios-hombre en
O di.inos los predicad .. , lo <lecui.. es que ~.rboch afomu en el hombre Fc-uetbach. pm> <On ello también, la rndiciontl problerMW C.coIógiCL
una dimensión de abooluta que ca incompot,bl. <On $U pootun otea. Como En Ibnb la relacIÓn le h, .nveneda: es Dioo quien prt:gWltl y el hombre
reconocerá Engds, el .hombre feucrblehiano ... :1 deducido de rn-". qulCtl responde. Y 0610 dcacIc esta pcnpcctiva tiene acntido ccol6gieo la
anugua relación.• Dios ha rcapondido ,n[C$ de que 1.. hombres lIamlran y
prcC'tAmcnrc por eso, sólo por eso. lIaman.'2.
7. EL ATEISMO 1)'1 FlIUERBACH y LA TEOLOGIA L. postura de Ibnh .iene el mui.o de poner a •• lvo, desde el eomlen-
El rraelao del profCC<oan'ropc>l6gico de ¡:tuerb:och no debe cemr"", zo, el caráctee ""rietamence gracioso y !ObrenlOutal de la fe crinianA.
1.. ojos a la enorme innuenda que ha tenido en l. génesis de la ittcllg>ooi. Tc:oIóg>camcncc.no C$ precUlO aubrayarlo "Iul. no hay conocimiento
ciad conttmponlneo. Paul Ric:ooorha expresado ti canlctcr y 1, .mporunci> ..Ivador de Dios que no eslt pottalido po< Su inici,óv. de gracia. Pero ,1
de esra influeneu al .icw. , Fwcrboch en ca.bcza en ti gtupo de los que él m,~ de su pooJbIc .ncKlcncia en el fodd"no o. al menDO, en un
denomina ofil6!o( .. de l.... pcch... Fcuerbach ha hecho nacer una dolo- pooni.""", de l. revda<:'ón. la rcapuesta de Bonh a Feuerbach filooófíco·
l'OIaIIJ/JtfbtI en el eoruón del hombre religioso. Ero que yo llamo Dioo. éno mence no es .. cu(lCIona. Ib"h h. ,apodo l. boca al advcnario. pero no le
~enl un cspeji,mo O un. lIu,i6n? Il.c... , l. I'lI1.Ónpor l. que l. ccologl. ha rcapondodo. Dcade la aCt.tud antropoctntrica de Feuerbach es ricil darle
moderna en su dJ4Iogo con Ja Incredulidad no puede prescindir de Ftuer. la vuelcaa la solución bonhiana y afirmar. po' ejemplo. que el cri.. iani,mo
C$ l. manen mú .... il e in,itli",a que: el hombre oiene de proyecto....
b.eh. Ahora bien, es un mé,ito de Karl Danh habe'", ciado tuenra muy
cempranamence de la ctaJCCndend. tcológic. de 1, crltka fcucrbKhiana. El Dios. Se imagina que Dios mismo ,·i.. e , su encuencro. Lo objeción d.
fil6oofo de landshuc ha clavado. en f.... de Ib"h. una cbondetill... en 1, f.cucrbach es fiIoo6(lCI y h, de ser t<:Spondid. en lu propio campo. Pienso
ca, .. de 1, tcologl.... Por .110 Banh '" esf.. na en ..... bltu< de tal modo qu< ~I .ntmto de Fnctbooch deja un espaoo abkno • esa ~ Ance
codo hay que .<a)tlC)ttr palad.nammtc: que b soopccha ~hiana .. "
puramente V_u. Es daro que los flClo... psicológicos aducidos por
~erbach incCtVknen mucha. v.... en la génesis de la fe .. Di.. Yde la
religión. El hombre pone en codo lo que hace. pien•• O dcaca, mucho d•• 1

110 111
u. F.uerln<;h El 1feisrno de Feuerbacb T la teclogta

mismo: la actividad religiosa no es ninguna excepción. La sospecha feuer- haber olvidado que la conciencia de un llrnire tiene su condición de
bachiana no es, pues, gr.,,";ta pero .. P'= iÚ SfT 1I1t4 mptdJ.. El indiscutible posibilichd en un saber previo, atemático, de lo ilimitado. _No es posible
inilujo de los factores psicológicos en la génesis de l. religión nada dice conocer o experimentar 2.lgocomo limite o como carencia, si no se está de
sobre la existencia o no existencia de Dios. Aunque en todo conocimiento algún modo más aJláo". Kant, en la Cri¡i", dt la ~ ¡lITa apunta la misma
y sentimiento el hombre ponga o proyecte en el objetO mucho de si mismo, idea. La negación no es pensable, sino sobre el substrato fundamental de la
no ese; probado con ello que tal objeto sea un. simple proyección humana afirmación, «-Nadie puede concebir una negación de manera determinada
y nada mis. La sospecha permanece sospechan, Como observa E. von sin ponerle como fundamento la afirmación opuesta. El ciego de nacimicn-
Hartmann, «de que los dioses sean deseados no se sigue nada a favor de su 10 no puede. tener representación alguna de la obscuridad, puesto que no la
existencia o no existencia. Es mu)' cierto que una cosa no existe por el cene de la 1\12»"'. La negílción. como expresión de un límite o de una
hecho de que se la desee, ¡xro no es ('..1.2([0 que una cosa no pueda existir carencia, vive de l. plenitud de lo que le 1'01",.Por ello, donde no hay
porque se l. desea. Toda la critica de la religión de Feuerbach y todas las ninguna concitnci2 de esa plenitud, tampoco puede haberla del limite.
pruebas de su ateísmo, sin embargo, se basan en esta argumentación, es Y, al revés, lo conciencia del limite o de la carencia est. arraigada en el
decir, en un sofisma l6gico.~. saber previo de l. plcnieud. He aquí la paradojo d. l. conciencia humana de
Si, pues, la sospech« feuerbachjana no es punmenrc gratujta) su ateísmo la propia finitud )' limitación: que implica dialécricamenre $U propia
antropológico si que lo es. La me", connotación del aspeelO "nuopológico superación. El limite que se conoce como limite da pruebas de que y. está
de l. religión no decide todavía nada sobre la realidad o no realidad de .u mis allá del limite. La conciencía cid IImiL~, de la finitud. implica una
objeto. Como escribe Peter Berger, .decir que l. teligión es un. proyección ciena presencia, un pre-ssber atemítico de lo ilimitado, de lo infinito. En
humana no elimina lógicamente la posibilidad de que las significaciones .... perspectiva l. pregunta crucial que h.y que hacer a feuerbach reza '$1:
proyectadas tengan un último ImlNl independiente del hombre. En efecto, ¿cómo es posible que el hombre: experimente l. «.Miseria. de su ser, si no es
si se plante. un. visión religi"'" del mundo, l. base .nuopológiea de ..... porque l'" esti anclado, estruCturo.l e inrelecrualmente, en la plenitud y
proyecciones puede ser ella mismo el renejo de un. realidad que incluye sabe, por tanro, ¡nicial y tendencialmente, de e112? En ocra5 palabras, si
tanto al mundo como .1 hombre, de modo que la. emisiones de signif"",. Dios es un deseo del hombre, l. exp .... ión de rus ganos de ser en plenitud,
cienes del hombre dentro del universo apunten en última insc¡ociJ. a una ¿de dónde le viene al hombre este deseo? ¿No ser. porque estO.y. cogido
significación abarcante, en l. que tI mismo se halla arraigado ... Dicho por Dios, por asl decirlo, por la espalda?"
sencillamente, C5[0 significarta que el hombre proyecta signifaciona Feuerbach tuvo conciencia de C(~acuesrién como lo ,nuestra su curiosa
últimas en la realidad, porque estll realidad es, c:núltima instancia aigniftca. respuesta a ..... pregunta de R. Cudwonh: «Si no hay Dios alguno, ¿de
tiva y porque $U propio ser (fundamenta emplrieo de estas proyecciones) dónde proviene entonces el que toclo$ los hombres quieran tener un Dios?»
contiene '1 propone estas mismas significaciones últimas. Un procedimlee- y ~rboch responde: .Hay que formular l. pregunta mi¡ bien a 1"
tO ecológico semejante, si fiJen viable. seria una interesante inveni6n de in\'ersa. Si existe Dios, ¿pa ... qué y por qut han de desearlo los hombres?
Feuetbach, la reducción de la tcologla a la antropologta terminarla en la Lo que existe no es objetO ninguno del deseo: el deseo de que Dios e,ist. es
reconstrueeión de l. antropologfa a l. manera tcológiell.... precisameme la prueba de que no exiMa", Ya hemos visto que esta
Ahora bien, el planteamiento de Feuerbach da pie I esca rcconJ(t\lc· argumentación no es lógica.. Una cosa puede existir )', sin embargo, ser
ción, En efecto, Feuerbach se c:ontenl2 con afirmar que el origen de la objeto del deseo. En ca.mbio, el deseo de lo que no existe e. radicalmente
«ligión reside en una proyee<:ión del hombre, pero no se prc:sun", con absurdo. Se desea lo que no se riene, pero que se espera al menos poder
suficiente radicalidad por el ,,;gm de es1<lproyección. Sin duda, Feuerbach
alude a la .mberia human .. como lug:tr del nacimiento de Dios, pero no
parece tener conciencia de las impli(iUÍwl (JIflolq,iuJ que semejante alusión
encierre. Como heredero del pensamiento de Hegel, Feucrbach no debiera

112 113
ti. Feuerbach El arcíssuc de Peucrbach y la teología

tener. En Otras palabras, l. no absurdidad del deseo supone l. posiltiEdaJ de de la metafísica, que se pretenda una "inversión" del camino (IIItJboáas) que
alcanzar el objeto deseado e implica ya una ciem rDIIMIMrlllitJ4J con él. conduce a1 absoluto racional y sea, por consiguiente, un retorno a la
Feuerbach reconoce, por otra parte, esta estructura fundamenta! del deseo particularidad de )0 sensible, recae necesariamente en la esfers del mi-
en toda la actividad antrnica del hombre, con la única excepción de la tc;:.u.
pretendida proyección religiosa . «Expenmento la sed, escribe signifari va- En esre sentido hay que establecer una incompatibilidad radical entre el
mente, porque el agua exterior a mí es parte esencial constitutiva de mí y .relsmo como negación de un absoluto rnetaempírico y l. filosofla como
en mI... Si no existe el agua, no ex isee la sed... El agua poebte es agwt metaIlsica. E= incomparibilidad entre filosoñs y aretsmo se refiere a un
humana, esencia. humana, porque el hombre mismo es, al menos parcial. tipo de pensamiento que, en el interior de una comprensión radical de la
mente, una criatun acuosa»'!). Feuerbach no parca: darse cuenta de la tOhlid.d de lo real, incluya l. negación de un absoluto fundanre de eSta
incoherencia que supone fundamentar, por un lado, el deseo humano en b comprensión y trascendente al acto mismo en que ella se ejerce. El ateísmo
realidad de su objeto y excluir, por Otro, de esta fundamentación el caso de que aqui se trata no es. por lo tanto, un areismo pur.tmente negativo,
particular del acto religioso. Tal excepción carece de too. justificación. critico O agoónico, sino el .Id/m posi/iw, que se confunde con un anrropo-
Aunque, como suele decirse, la sed no prueba la fuente, prueba al menos logi.mo radical y hace del hombre (como especie O como praxis histórica)
que tiene que haber agua en alguna parte. Si no se hace del hombre, como el prilllllllt _#Jhgi(flJII de comprensión de la realidad. Tal ateísmo, corno lo
quiere Sartre, un ser radicalmente absurdo, una tq»sj6n inútil,., es insdmi· muestra el ejemplo de Feuerbach y lo mostrar. el de Marx, "'0 puede
sible hacer de ~I un sediento. reconocerle una sed intinita, y negarle el oponer positivamente a la negAción del absoluto racional, sino una repre~
agua. ",",ación que se apropia contradictoriamente de los predicados del sbsolu-
Las anteriores consideraciones ponen sobre el espeee una úhim;¿ cees- tO o sea un mito.t:2.
tión: la de la víahilithuJ filosóflC'1 del ateísmo (c.uerbachiano. En efecto, si
bescamos la tazón profunda de esta contradicción fundamental que lleva a
Feuerbach a denegar al acro reIigicsc el anclaje en la realidad que admite en
el resto de la actividad .nlmica del hombre y le empuja, a la par, a hacer del
hombre el miro de substitudón del mismo Dios, cuy, rc.lidad h. negado,
en Otras palabras, si buscamos la necesaria correlación entre ,kÚJIIO y mil' en
el pensamiento feuerbachiano, la eneonm ..remos en la correlación rambie,n
necesarla, pero de sentido inverso, entre la afirmación de un absoluto
mcraemplrico y l. intención de l. filosofl. como explicación .0111 de lo
re,lidad como obr. de l. rozón. Como ha mostrado E.c. de lima V... l.
moson., desde su. origen es griegos, es por diversos caminos el camino O
mt/IxJdOl por remontarse de l. particularidad de lo sensible. l. universalidad
de un principio racional. J\horA bien, esta taJa. impona dos cosas.:: por un
lado, l. inevitable afi""ación de un absoluto me.. emplrico como eondi-
ción 'fUcendenrol d. inteligibilidad de lo rul como tal y, por el otro, la
inevitable dcsmicil%lci6n ete toda representación de este absoluto que Sé:
manlenga en el plano de la particularidad sensible, Precisamente por ello
los primero, pensadores griegos fueron tenidos por at<O$,porque'" vieron
obligado •• neS'" 10$ dioses particular es en funciÓll de un mi. alto

.~-
concepto de Dios. En consecuencia! ",cWI_lquicrcc,ntativa de "superación"

80.S""""_ "'" M"""_ (ill1., "" l, xj, ~ lZl cr M (),I"d.,. El........ ___ 11 E.C dr l.uru. Val, ~ J ,.,.. P. 20.
• L F.. p. '8.,.
114 115
r.APfTUL() TERCeW

MARX

1.0 que hoy denominamos el .marxismoo naci6 de l. oonjunci6n de dos


f3CIOftS: el proyecLO intelectual de Karl Atan 'i un. concreta situación
socioccon6mica. caracterizada por el comieneo de la indusui,lización yel
ascenso correlativo eJel movimiento obrero. EJ propio M,,,,
babia a <SU:
rcspcao de un in~nuo ecom6n. popclar, cuyos l.ticIos pódcn ser ~Ia.
dos por un. cobc:zul. Sin el respaldo delmovimienro """'ro el marxismo
sólo hubic ... sido una revolución re6rka mis de 1.. mudus I que dio lugou
el siglo XIX, Su in«rei6n en 1.. coorderud2$ sociopollticas del momalto
hUID de ti lo que de hecho a: una filosofia que ha dado ongen • una
rtVOIUCIÓn a escala mundial. Como observa I. CaI.ez. ... re\uucióo
fnncr:sa eJe 1789, a pesar de "" imenciones unive...risos, babb sido fno-
cc.sa por su origen y fue europea por sus conxcucnciJJ. Con el marxIsmo
ptrece ser 14 revolución ttlUI1dilll la q'ue estA en marchol, Ahora bien. en
u.n movimiento rtvolucion~tio de esta clase las jdeu Jue:kn JU82t un papel
secundarlo. El marxbrno, en cambio, tiene $U cuna en la filo50fl:a y 00 ha
dejado de ler una 11I0!ofl•. Marx orientó ""UCI,lment. 1. filosoIl. hacia el
mundo y la davió de I.s especulacicnes puras que se suponr.n inolcnsiv:u,
Pero todo lo que Marx hiw en el mundo, lo hiJo con el rigor tomado de
.. ,. lilooofl •. Por C$O. no se comprende .1 comba re que .. csú librando hoy

117
lll. Maa El hombre)' la obra

en la historia. si DO se conoce la doctrina que lo ha preparado. Aunque no por el Congreso de Viena, en el seno de 1101 familia burguaa de origen
es Heiro identifi('a[ el pensamiento de Marx con el sistema político- judiot, Tanto su padre, Hirschel ~Iarx, como $U madre, Heeriene, tenfan en
ideológico que hoy lleva su nombre •• una revolución que tiene el rigor y la su genC1logt. un. larga serie de .. binas. De origen bclandés, la nudn: fue
fri.ldad de 11na filoooli. abotr.lctll, no puede aclararse más que mediante el una mujer sencilla que no llegó nuoce a escribir correctamente el alcm'n.
análisis de l. "fi10s0fb de la revolución", que ha anticipado los acontecí- [i1 padre, en cambio, abogado de gran prestigio. negó. ser decano del
mientes que vivimos '1 que pretende rodavla hoy explicarlos-'. Colegio de abog-.do, y consejero judicial. Hombre de ideas ilustr.ldas,
Pe... Iodo, es claro que el marxismo ocupa también un lugar bien admirador de Vol.. ire Rousseou y Lessing, Hirschel M.", babia recibido
definido en la hisloria del pensamiento. Un filosofl. viene después de el bautismo en l. Igle,ia lutera". en 1816, pocos meocs dcspub de la
Hegel y d. Feucrl>aeh. UI primero descubrió el método di.l&tico y lo incorporación de 'I'réveei •• Prus;" .dop",ndo el nombre de Heinrieh. En
aplicó 11 despliegue de la hiSlori a, El segundo hizo descender la filosona 1824 hizo bautizar a 'u, siete hijos y .1 ano ,iguitn« lo hi,., t:ambi~n su
hegtlian1 del cíelo ideal a la tierra de los hombres. En l. historia del esposa. Para un hombre que profesaba un V1godelsmo. garanlla de hones-
pensamiento económico el marxismo viene después de Smith y Ricardo, tidad burguesa, en esra .conversiÓ", coincidían de algún modo el interés
los cuales ya hablan entrevisto la relación existente entre el valor de lu profesional y l. convicción intelectual'. Aunque eo 1816 ninguna ley
mercandas y el trabajo empleado en producirla.'. Pero no por ello hay que prohibía a un judlo renano ejercer una profesión liberal, la penenencia a l.
ver en ~tarx 'un simple continuador de Hegel y de los economistas ingleses. sinagogo podla comprometer sus planes de progreso social. Por otro lado,
En lo que concierne a Hegel, ~tanc no se contentó, como a veces se dice, ti luteranismo era mucho mis permeable que el judalsmo • las ideas
con darle la vuel.. a l. dial«tica hegeliana, poniéndola patas abajo. con lo illlStnd as, Al igual que el poeta Heinrich Heine, da la impresión que ti
que sólo hubiera llegado como Feuerbach a un hegelianismo de signo abogado Marx vio más que nada en el acto del bautismo eun billete de
contrarío. Lo que él hizo fue salirse de la caja fuerte teórica del sistema erutada en la cultura europea»').
hegeliano. inrroducíendo l. dial&tica en el mundo real de los hombres. de A la influencia pate.rna hay que añadir la de un ilustre amigo de la
Sil trabajo y de SUS luchas, y haciéndola andar. Lo mismo vale de los
elementos de los economistas clásicos que ~1an: incorpora a su pensarnien-
(o: lo que con elles hace: es una cosa radicalmente nueva, una economía
política en rérmioos de: historia de salvación. El marxismo no es un.a nueva
interpretación del mundo, lino la cxjgencia y el instrumento de su transfor-
mación. L:a .soluci6n de. los problemas de la teoría se encuentra en la praxis.
La praxis: he aqul el lugar exacto que define la ruptura d. Marx con lodo el
penssmienre sntencr. POr ello entender el marxismo sin la praxis seria
entenderlo de una rnanera preman_ianaó•

1. EL 1I0~18REy LA OHM

Kili M.. " n.dÓ 015 de mlyo de 1818 en Tréveris, a orillas del Mpscla,
tres ~..rIOSdespu6: que el territorio de Renania fuese incorporado a Prusia

Jo Ibld, p. 10
.., Ct N, f'oullflCtl5" K. MI1t> F ~. m. HiJwj" M J. ~Ñ. 1Jt.u,INImoU. dirigtda pnt F. C.hudct.
JIl~ L.J:'¡',t.~ 1...p.¡.M--4 ... '}q,~.Mu¡!ll\)16. P. 283.
S. ti. R. C.l.md,. J:MI j~. ~th 1'164.po }l. Al fO'Q de b <lb,. antD duda de'j.Y, C.lva, I:$I(
enodio de IL CUUIIf ~ MIl jp J <b,r ... inuodlllOCióntNnilllil .1 pcflUlnitmo de r..bn..CUltuf)'
, dadC 1..¡rua- El marxismoes poC' ello b w:.tfOOea 'Im'oJuciOO «Ipttl'litana. ro fi~
pteK:ll(l 1 M...
pNO tanIIbim una cb1Cn:h wcmpee Qem. e iNlCib.lcb, .No o: poiible utla jjlosofla tcabula en un m:;.I~
qU( no b ....(JI.. 118).
6. lbld.. p. 110.

118 119
m. Marx El hombre f la obra

familia, el barón Ludwig von Wutphalcn. Consejero de gobierno de A su regreso de Bonn, durante las vacaciones de verano Karl y jenny
Tréveris, el harón era un humanista que lel> el griego y el inglés y ci...ha. von Westphalen, la joven aristócrata que ser! su esposa. contraen esponsa-
Homero y Shekespeare. West¡>halen puso su afecto en el joven Karl y les en secreto por temor a la oposición familiar. De beche, el matrimonio
$Oste.nfacon él larg:u conversaciones sobre las cuestiones m~sdiversas. No 00 'endó lugar ha.. a 1843. Jenny, una mujer muy cortejada por Su bell= y
deja de su una imnfa del destino que fue", precisamente un aristócrata simpatl., ser~ para Karl esposa fiel, colaborado ... eflCU J compafter. de
quien despert6 en el futuro teórico del socialismo cicntlflco el interés por penas y fatigas. Aunque proveniente de la clase: alta, Jenny hi2losuyos los
la doctrina de Saint-Simon. 11ese .poternal amigo> y furoro suegro dedica- ideales de su esposo y se mantuvo I su lado en 1.. condiciona mio
rA Karl su tesis docro ...l. De loo hijo, del barón. Edgar sed su amigo y advc.nas, como cuando hubo de. ver morir a uno de sus pcquei\OS sin poder
compaftero de estudioo y Jennf, cuatro ano, mayor que él, su espo... darle un .. aud para sepultarlo, en el mismo df. en que daba • 1.. un nuevo
En 1830, a la edad de 12 anos, K.. I empie .. a frocuenrar el Liceo de hijo. La unión entre Karl y Jenny, sin ser tan annoniou y (diz, como a
Tréveris, una ¡MiNción escolar de reciente fundación. radicada en el veces se ha pintado. dio lugar a un verdadero amor, Es cieno que en
antiguo colegio de jesuilas. hoy sede de la facultad de teologfa católica. Los ocasiones Jenny estuvo a punto de romper, mientras que Karl, por su lado,
profesores del centro e...n, como lo pedía el riempo, liberales e ilustrados, y se desahogah2 diciendo confidencialmenre «Para ~nte que tiene vastos
mis que todos, el director, H. Wyttenbach, profesor de historia y de intereses no hay mayor locura que casarses", Pero todo parece indicar que
filoson •. Marx desucó entre sus compañeros r en 1835, a sus 17 años, estas crisis no fueron obstáculo para que siguiera ardiendo hasta el fin en el
superó brillantemente el examen de madurez. Los ejercicios que de él se corazón de Karl la llama del amor romántico de los primeros días. En
conservan, sobre todo la composición de religión y la disertación alemana 1863. al volver a Tréveris para el entierro de su medre, l\f-arx escribe a $U
sobre el rema: .Reflexiones de un joven ante la elección de una profesión. mujer: .No queda día en que no pasee hacia la vieja casa de los Westpbalen
reflejan el humanismo universalista y moralizante de l. Filosofle de 10.$ en la calle de los Romanos, mucho más interesante para mi que todas las
luces. La fra.se centrak .Nuestra principal gula en la elección de la profe- amigüedades de Tréveris, porque me recuerda los tieJr-..pos felices de mi
sión debe $U el bien de la humanidad. que constituye también nUCS(f2 juventud, aquellos en que sus muros albergaban mi mejor tesoro, Ademá.s,
propia realización»tGt enb.za en una asombrosa anticipación. dos conceptos
J todos los días me est'Án preguntando cuando unos, cuando ceros, por la
básicos de lo que sed despub su humanismo socialista. muchacha en otro tiempo "la mas hermosa de todo T réveris", p:>r -la reina
En 1835, siguiendo el deseo de su padre, Karl inicia en Bono l. carrera de sus bailes", No sabes lo endiabladamenre agradable que es para un
de derecho, pero mis que al estudio se dedica a la poesta y • la vid. hombre ver que su mujer sigue viviendo en la fantasl. de un. ciudad entera
eStudiantil. Fonna parte del .club de los poetas» y de la .asociación de como una especie de "princesa cncantada".l'.
bebedores» y derrocha de .. 1modo el dinero que le envía l. familia, que su Unos añl" antes, en 1856, Marx habla enviado. Jenoy esta Ip»ionad.
padre acab. por preocupa""'" En ti certificado de estudio" expedido por declaración de amor: «Yo te veo ante mi en cune y hueso, te recuerdo con
l. univenidad en :ago<tOd. 1836, puede leerse que.e1 ,enor Karl Heinrieh mis manos y te abrll:liOde la cabezo a los pies y de rodillas ante ti, suspi""
Marx ha incurrido en l. pena de un ,11. de calabozo por embriaguez y "Seftora, yo OS .mo. .." Lal grandes pasiones, que por la proxímidad d. su
alboroco noctumo Ha sido .ambién acusado de llevar sobre ,1 en Colonia objeto toman l. forma de I"'quenas costumbres, erecen hasta alcanzar su
annas prohibid La embriague> y el duelo a sable entre estudiantes de dimensión ree! por la acción mágica del alqamicnto. AsI ocurre. con mi
distintas corporaciones eran eonsiderados entonces «delitos nobless. "ta"" amor. Basta que una pequeñez te aleje de mi, pan que yo .sepa que el
al perecer, se bati6 no como en corriente con armas blancas, sino con tiempo no ha servido sino para lo que el $01y l. lluvia sirven. las pl.ntu:
pistola. Se dice qu~ ~I duelo fue con un aristócrafa y que nuestro héroe S2.liÓ pa.ra el crecimiento, Desde que estás lejos. mi amor por ti aparece como lo
del lance con un .... guño sobre el ojo izquierdo". que es, un gigante, en el que se concentran rodss 1", energiu de mi
espíritu ... Y es el amor, no el amor del hombre feuerbachiano, del metabo-
lismo de Maleschott o del proletariado, sino el amor de aquella a quien

11. CJ. ibid, p. 88.


I.J. /Jritj. jUIUl.f I~ bi$Seplcrrb:r 1864 (Wf'Tk. ~'OLXXX). po 604}.

120 121
111. M.", m hombre y l. ob..

amo. es decir. de IÍ, que hace de nuevo de mI un hombre.". E. claro que el Por esta <po<'. Marx entra en comacro con el grupo de ojóvencs
coru6n de Marx no late aqul .1 unl_o con Su cabez.. El amor que aiente hegclianoo. (I.s figura. mis deslOcad.. eran Adolf Ru,emberg. Karl Frie-
po< su mujer le cniciona yle Iuct t.ptC$4r algo .~nle de su obra: el dcn:- ddch K6pp<n y loo hermanos F.dg¡ary Bruno Saucr). que se reunl2n en un
ello del indivMluo a ... esfUl prop", a tener cuidad"" y deseos p<nonoles". aft de l. calle de los Franceses para discutir a la hu del bcgeltanismo d.
AIccc.,.,><Io por 1"" malos re,uhodos co",eguldot por su hijo en bcnn, lodo lo ehvlno y lo humano y que form.ban .1 IIlm><lo oodub de los
SU padre dccMle env,arlo. 1kr1ln. F.n oco~o de 1836 K.rl parte hacia la docto""" Varios Indicios permiten h.cerIC un. Idea dellUfU y 11 inOucn-
capiul de Prusia: alll pul'" cinco anos decl$iV05 pa'" su evolución apiri· etl que Marx .Ic.n .. r~ en este amblenle:: IUlCm • BNno Ba_. el
rulL MI'" conun';' en lcorl. sus o,udioo de derecho< ,igue 1"" cu""'"' de onilNdoc del grupo; K.J'. K6ppcn le dedica'" su libro F,J,nt.,JGnttWJ IIU
K. von Savigny. el rep.... n.. nct de la .,....Ia hi5lÓri.. del derecho. y de ""->W: E, Bauee, en un poema en el que dcscnbc • loo miembtOs del
c;lub, fnnn de él este retratO!
Eduaed Caru, un JUrista de eene hegeliano. injenado de ... inwmonÍJmO.
pero se IlCnte .. ,.1eIo c:ocb \'Q mi. por la filooo(l.. 1.« a Hegel de abo •
rabo y del IIUOSIro1"'-" despuh a loo d,"'lpulos. Allerminar.u primer al\o ~. (ntr•• l.c•.,,~n. tmpdWOlO' "t......
de <lWICÍlcn BaIlo, Karl ea ya ocro homb~ La larg¡aana que envÍJ a su fIIOttftO ~ dt T.tq,.. ....--. ,""""
~ .._nd.a fUUlta WftO qut w t.t.n. lIOItIft _ pn:u
padre el 10 de nov~ de 1837.se.. meses ames de la muen. de tste, se con (una dns-ff".... como ~ qw ab pan ~
1« como el balan« de un. mpo y el comienzo de oc... nueva. El jo\.." ...r.o. _ ole """" .".., .......... d_
Marx cstí. convencido ck que se encuentra ante una ('ncrucijac:b decisiva" ~ ka br...,.de pu ctI pw Me.. _ ricb..
no sólo de ... vida, SIno tamblbt de la historia del mundo: .Existen T~ d maligno puI'to tt:mtdo r ... IIn r-nr.
moo"""", de la vida portcidos a mojones que marcan el fin d. un tiempo como i' dJC2 ,.",1danc)ftQ, k t~yllC"" wiao JIOf el ~
pasado. a i2 \'12 que indican una nueva dirección. Llegados a este punto de finalmente Mases Hesa dir' de ti • su amigo Denhold Aucrbaeh: .Es un
tnnsición copcrimcntamos la nc:ccsidad de considerar COn la mirada del hombre quc m. h. causado un. profunda impresión, pot mú que rrabaje-
p<nS>.mienro.. nro el posWo como el presente por. cobrar conciencia de mas en (:1 mismo Cilmpo de: eSludiOl. En una pat.brt.. cuenu con qut'
nuestr. vendadcn situación. La propia historia del mundo gusta de .... ccooeerss 01 m .. grande. tal vc:z 01 l.;" ."rhlrito ji16.¡. que sctUllmente
mirada rc:tr05pcc.:tivaJtn, u¡"e, el cual muy pronto, en cuanlO se manificsle públiarnm,e, arra""
Como ob!erva J. IIIppoIlle. se u"m en el 'nimo del joven Ma.. de una sobre ,1 la otendón de ,oda Alem.l1i .... El cIocsor Marx, que es el .omb ..
tarea penonal que caracterizar' toda su obra: lil «roma de: concienciulj• de mi ídolo, es un hombre IOOavl. jovcn (a lo aumo ,cndri 24 an",) qu< va
Tomar concienell del momentO pre",nle de l. hiltori. par. hacerIC capaz • d., el golp< de gracía • la religión y a l. polllia medieval Un. al mis
de ¡nle .. emr dicumcnte e"l. conmue<;ión del futuro. [ln Morx e$ta loma profundo y •.,io ,entido (ilosóflco. 1, mAsmordu de los ¡ronl Im.gin. ,
de conciencia te: orienta ya obscuramente hacia la visión de' mundo propia Rowseau. Vohai"" Holbaeh. Lu,íng, Helne y HeS"'1maclados en una sola
de un hegeliano de izquierda •• La oposición e.illente en l. filoloO. persona -digo _laJOI, nC) yux'"l'uellC»- y lend"', al doctor MallC»".
prehegeliana enu~ lo qu. t. y lo que dche ,.r l. parece dem .. l.do enojos.. Por lo demb, en los cinco .no, qu. paliÓ en Derlln. M.", .,istió a muy
En vez dt: ella, prtf~fe la inc\lición ce:nrr~1 de Hegel, que con5iste en poca' elase, y .e dedicó" eSludi.r por IU eucnl... En oaslones se posaba 1..
establecer la unidad de lo real y lo Id•• I. en el bien entendido de que la idea noches en vtla devorando roda el... de libros: Hciro, Ovidio, Luer«io,
nO reside en om pan. que .n .. te mundo .• ~I.hl. caldo un lelón, mi Ltlsing, Winckelm.nn y, cn,,,, lo. l1IólOrOl,Arin6ccles, Epicu"" Spinozo,
.. nruario eStaba d"muMlo y h.bla que meler en él nuevo. di ... s. Liberi.n· Ltibnlz. Hume, Fcuerb<,ch, etc. [ln 1838 munó SU podre f el joven !ilósofo
dome del idealismo. el cual. dicoo ",a de poso, '" .llmen12oo de Kant y de empi= a pen•• r en 'u fUlur. profesión. Bruno Bauer se habl1 ,ml.dado
Fiehtt. lIegut a ...,_ ¡" íJa .. '" "",¡J1Ni .;,.,11. Si loo diose. r.. idlan .n,es en"" tanlO de IJerlín • Bonn donde en!d\aho. ICOIogf2 o m<ior otctsmo. M.a
sob", i2 tiGra ahon han llegado a ser el cenrro de ést..... piensa t:n Kguirlt (on la c'pcranza de obtener una tirata un;,'enitarla..
a. a..,;. Ju- '1150 ... o....btt tu. (........ XXIX), '" s,... Pero p"" ello le .. indispen .. ble claborar una ,esi, doct .... l. Man se
11. ~,,,
la el~~
·~.,.Iw.JUCr",.,. ~~
t6, a. F. t..ddw. "'..._

~ _ M-",..,_t.uh I~
.. .,_
EnCf:rT~I}.p. J.
po 107..
19, .al XA~ Irtt; .. 'IU ..P. &.

122 123
111. M ... SI hombre y l. obro

dedica a es,udiu iOltru:l""""e l. foIooona 'l1Iiguo, particularmente el muerte. Marx fue un padre muy cariñoso con sus hijos: les lela ~ de
Q,Oici.lDO, el cpicwcJ.mo y el «eepc.ici.mo en relación con el resto del Homero, Sh.kc.peore y o.. Q.ifoi' y iup con ellos por el ;ardln.
pensamiento griego. De .... ,nbajo surge la ,e,is: DifmW 111,,,1.j/oujl. J. hocicndo de ... boll... E.... le adontbon y l. rntaban como un amanda.
'"~ "o.~ J" Epn", que, por consejo de ,U$ omisos p.... n... cSoo los hiJOS 1.. que tienen quc educar. $U' padres y no al rcvO», sollo
decir Karl. La famili. Ma... se completa con ~kn Demu.h, un. mucha.
en lo Un.y.nidad de J..... por .emor • l. vigil.ncia que .1 gobiuno
prus.ano ejerda ~ b de Berlln y porque el'1lmeno. exigenle en el rigor cha cinco anoo mi. joven que K.rl, rt¡:>lo de bodl de la llorones.
cien IIrlCO. Wcaphalen a sus hijos, que ya no se IqlOcó jamis de ello. r I 100que lirvió
El 15 de abril de 1841 k fue concedido a Ma... el grado de doctor, sin con verdackn. deveeién. El 2J de junio de 18SI, a<aodo los ~lant en
.... r ti pracn« en b ccmnoni. de .nv.. udu.... Era el momento de 1..ondzes. Helen Demu.h tuvo un hijo al qu<: .ml"'*' el nombre de Henry
empeaar • >brin< Clmlno en b corren acodtmi ... Pero en .1 ve.. no cid Fredenk Demurh. Desd•• u nseimieneo el n.no fue conftado &1 C\lidado de
mÍ$mo afio su amigp 80.... UI apuludo por el gobierno prusi.no de su h fam,la de un pobre .I"tlero, Ibmado LewiL Aunque dunnte un
dttdra de Bonn a causa de sus Ideu "'¡acota. Mo... se dio cucnra de que el oanpo fue ,enido por hijo de Engels. el venbdcro pod~ en .1 parecer.
golpe le afecubo umbitn I ti Y de que .... razonable renunciar. $U lútl Marx. &u:, .in emborgo, manNYO el uuntO en lC:CJm) r se negó a
PIO)'«'to univCtllwio. Por el morncn'O decide volver a IU riern naw pon 1<OOilOCU &1 únioo hijo varón, ql>Cle IObre\'í.írl .. por oonndcnción • $U
bwc:u ouoo caminos de actuaa6n. A 101 poco> me.cs la decisión a<oba c:>posau.
.ClolIUdJ. Se dedicari &1 periodismo. En 1842 MI'" empieea • ooIaborar en Ocspuá de b boda el jovcn marrimonlO pennanct:IÓ basa octubre en
el cOiario rcoanoo, del que: proetc se" el director. El periódiro se editaba Krcmrucb, en .... de la r.milía Wesq>halcn. Kari dedicó el ocio veraniego
en Colonia. capttsl de la Rau,,,., y en de rendencí. burguesa y liberal, a redaco.r UOO$ comen .. rios en borrador o los parigrafos 261-313 de la
~b ... llevó el petiócIioo con habilidad, firmeza y rellismo poluec, sortean- FiI«ofi. J.I tkrrJJo de Hegel, es decir, los rclacionados con el cerna que por
do ti dobIc c:scoUo cid raccionarilmo de la censura prusiana y del cnrccces oú. l. preocupaba, el Es.. do. La 00 ... se conoce hoy con el ritulo
ndieafumo e:>tml de 1", pene:> hq¡dianoo, entre ellos de su amigo 80_, de Cri/mll/' '"jlll'¡;. "'1JtrrtiJo poIitúo Jt ~I (1843). Para KuI y más ahora
COn 10$ ql>Cfin.l"""'te rompió. Pc:>C• todo, sus arrículos sobre te",.. qoe hllbía fundado una familia, era urgen re tncOflllU un medio de subsi.5--
pollticos y sociales ooncrtloo: la libtrud de .. presión, la Diera renana, 1.. tencra, En Alemania rodas las pucnas p1r«fan ctrrtdas. En atas cireuns-
leye. que rmpeel an casllgos corponles I los pobres que robaban kna de 10$ rancias, $U amigo Ruge le tendió la mano y le ofreció el puestO de director
bosques. llamaron pronto la atención del gobierno. cada vez mi. irritado de la revista .Anuarios germano.fntnceses., que debla publíctne en Pan$.
por el giro progreailtl que tomaban ciertOS sectores de la prensa. Pero Mara Llegó.111con su c,!,osa el II de octubre y se insroló en el número 38
adem", por si fuen poco. Ma... prolC"Ó por l. supra ión de lo•• An.l .. de !a calle Barreau. ¡¿n febrero de 1844 apareció el primer, último doble
.Ieman ... , ediradoo por IU amigo Arnold Ruge, e inelu!o escribió un duro númerO de los .AI1u.rio50. Contenla entre Olro. trabajos, doo de Mu,,: s.m
.I<gIto oontrl el OOposi.mo ruso. Fue el punro Iin.l. El zar ekvó una '" ,.,l,M. judfa y C""ribNtWo • l. mtir•• , '" jlfll'¡;. btgtli_ Jtl J",riJo. El
prote"a d¡plom~uea ,me el gobierno de Federico Guillermo IV y bte fr.lClJOfue '0"1. El gobierno ele llerllo 1",lIó al de l'ar15 la .up ión de la
decidIÓ la sup lón del perlód.co. Ma... le qued.ba en la calle. revi .. a y ordenó la inmedi.l. detención de los lulOres en e.1 de que
La respu del filóeofo • ".e con.t'llllempo fue ir • busclr a su atriJ,\'csaran la (cOllterol, Por Otro I"do, la publicación no tuVO txito en
prometida. que vjvf.a en Kn:wnólch con au Tlladrc. y uhimar los preparati· Franci. y, por si rodo esto fuera poco, Ma... y Ruge IlClbaron IqlOrindooc
' ... de m.t"monl(). La boda ciVIl Y relígi .. a (",. últi",. en la iglesia de po' cue.. ione. klcológicas.
San Pablo de KIeuznach) NYO lug:" el 19 de junio de 1843. Jenny dari • ~Ian: cstaba nuevamente en la calle y lo que es peor, .in a.migos.. Por
Mon """0$ hijos, de 101C\lai<:asólo sobrevivieron ,res hi¡'.: Jenny. l.u ... y suene, en agosto de 1844 llegaba a Porl. desde Inglalern. comino d.
Eleanor. Jenny 1 Uur.l .... ron respecllvlmenl. con Charles Longuct y Alemania, Friedlich Iln~ls. Ambo. homb .... $O dreron cuenl1 ¡nmedí.la-
PouJ LaWguc. Eleanor, la ptúcrida del padre, llamad, familiarmenu: mente de que por disti .. os caminos hablan llegado. la mÍ$ma mea: a una
.Tu .. ", lUYOuna existencia clc$graciad., se dedicó sin demasiado mIO al roncepelón dial«tica de l. historia de ba.. coonómiro-sociaI. Engeh
leattO, vivió dunnt. quince ""<>o en unión libre con Edw.rd Abtling y, al
en ....... de que &te habb rooudo por "posa a una joven acrrÍJ, se dio b

124 125
m. Ma ... El hombre. ., JI obn

(1820-1895), hijo & un rico fabrican le de tejidos de Barrnen (hoy Wupper· enconn6 en un csrn et y publicó en 1888. En 1847, en res".....,. a b obra
tal), que posela tambitn en copropiedad un. indumia en Manchester, senl de Proudhon CIJIIJ""¡itdim"""",,,,kM' filos.,. " la ';ImIJ, .. l. a la lua en
en sdclenre poro M... el ami&o fiel, el eolsbc ...dor .fiC'lZ y el diacreto Brwelas "'" ",iuri.J, "'fil"'I-, un. obr. de l. que el propio .utor dirá m..
.... t.nedor & su .iempre dillcil economl a, Por de pronlo, ambos amigo< .. rdc que, aunque bajo forma de poltmiea, "pone «pOr __ prime ...
plan... de in.mednto un libro &1 que M.", ese ribi6 la pon. del león, cK-ndficamentc nUCSlrOI puntos de v¡.,~ Ó«II'V~. Se lI'IU en conc:mo
nueve ponu tOb re dlt2. La ob... un ponnelo 1I1Irico contra la izqulerd1 de cbne cuenl. d. que lo, r..,ores ~onómiOOl y, por .. nIO.eI,ntl8""dmo
de eWcs producido por l. propiedad privacb, COfUtit\l).n d elemenlo
de u."""
hegeliana, aporttlÓ en Frandon &1 Meno en febrero & 1845 con el th\llo
F..&. .tri ... " '" trilJ14trilit•• c-m O,... &_J _no Ea
lambitn en P.ríaclondc Ma", redt<r6 unos apun ... PO" una vtsa obra que
de1«rnlnant. d. b hUlori.". l'i".lmenle, I fin.l .. de 1847, po< cnc:argo de
b rttitn rundad, .L'19 de loo comunut..,.. M, .. T Enlfb mbcun de
&bla n:corp, en a1n.cs... el ... vlado & su evolución in.eJc:cru.1. Loo comuno ti M_jw'u '" ""nll. _iJJ., .. no de .... pec;ueiloo libros que
'puntea pe1't1Wltt1C1Ol1iniditoo huta 1932, sl\o en que vieron la I~ con el han <OfImovodo el mundo. ... Se lrala de un IcxtO breve (.nu 9600 pobo
tirulo & M-_ .¡¡.¡¡n. ",.". 11«. " principios de 1845 el bru) que capone en rorma popular, entre prome:w y 'm<fUDs, el credo
gobierno frances por presIÓn del prusiano intimO a Ma", la orden & l1\lIlÜsI2. Todo termina con una 1I.1Nda a la acci6n. o;Que 1.. d1SC3
expulsión. El 1 de fdxao uJla de Puls. Habla...wo en la apiral fl'1n<esa dir«toru oenblen ante b idea de una l'é\'OIua6n comunúnl Loo proleta·
un año r treo ltlCX$. Si el ma .. tsmO .. el r""o de la slnt esi. COl« b rios DO pu<d<n perder mis que s.. aderw. T~ncn, en ambio, un mundo
liloooll. alero..... Jic&d r Fcuetboch prioclpolm.ntc, la eeonomla poIhia por ganu. iProletarios d. Iodos loo polses, uno!." El "'-¡;.r..
conjuntamente en Parí. y Londres, en rnnc:á r .Icmin respeaivtmen,e, a
apora:i6
y el ide.tJ socialist"~lm saJ~ de PtrrS «m.trxist»u,
ExpulAdo de F.. nci.. Ma", se dirige. la vecino ll<lgica y con la ayuda romielUlOS de 1848. En febrero dd mismo 01\0 .... u.bt en fDncia la
de Engels se insnJa en Brwelu. Pronto se l. une el propio Engels y revolución que deslronó al «rey burguts.. Luis Fdipe & Orlciru, e
acuerdan prcporar & ou<>'Ount obra critica contra la fil0500. posthegelia. instturó la República.
na cn su OXJiun~ a la que acu.san de inopenntc: e ideológica. La OllUraJeza El 3 de mano de 1848, Ma .. recibe dos mioiv.. & n.turaleza distin ..
de ~ «ideoIogI" le apresaba en atoo versos: pero complemen",ria: por l. primera el rey de Bélgica le O<dc:n.dejar el
paJ. dentro de 1.. próximas 24 horas; por l. oegunda d gob~o provisio-
t.. l~ ptn't1'lot'H • (nnet.1if:1)' I'\ItrOt nal & l. República fran<cJa abre ge.lerosamenle al .J.. I y bravo Marn 1..
, d mar a un (rudo brhinko. pU<m.s de francia. Los acontecimientos se precipilan. El di. siguiente el
Pc.tO. ~ft ,1 rc:,~ MI't'Odel twno fil6oot'o cs pueslO bajo escolta en l. (ronIC... M... se insl2l•• n Pub, pero
nliltMn tcbtrtnl. el Induclnid-..,
al CJ.tcndcrsc por Alcnlill1la 13agitación revolucionaria. se dIrige a Colonia,
Aq'" qt~1TIOI' nut"'il hepmonllf
aquI QUmot ",'\lb ,,,I!dot (IUO "",ncs. donde da vid•• un I>t:riódico "dicll. el .Nuevo diario """noo. En ti
M lo .. " Kncrt • b OIKH ~bto., ver'" I~ Iux, junfo ~ orros I&telculol de clrAe't.r polhieo, unas conferencias
.re dotta.toIl,n IIObft ... de". ptOlllk., que habla dirigido en 1847 en I]rus<ll. 0101 ob",,,," .I.m ..... con el úlulo
de úz /J",,«la al,,,,IIJIIJ.
La ob .. lIevtbt el tll\llo Cn,,,.
á, l. reritnl, filos4fl. de T,all.jo OJ./¡"iaá.'y ,.pilal (1849). Entre agosto)' septiembre & 1848
~f:an vi-ap.a Viena donde obreros y clrudianlC$ le han Jevantado en Irm.ll
./uu.. lO PII "~",, F,""""(b, 8. &..,J Sli"",J dtl,cnali¡",. .ltJlld. lO
11<1 ""'nos ,,.¡v.s,
pero permaneció intdita por r.h. de editor. El periodo
ron"a la vicja mo",,,qulil de los llabiburgo. En los calOn:< meses que
puori en suelo lfrm.no, M.", se revela un polJlico caUIOy posibilisa, una
brusel.nse fu. lilerariamente recundo por. nu.. tro hombre. En mayo d.
1845 M... eocribe 1M b.....es y ramos.. o.,. /Mi¡ ,¡¡/¡"
F,wrlJaeh. que Engds especie de .Si,marek rojoo: ti s.,bla muy bien que no habla 1I(19do toda.l.
la ho,.. ~ la revoluciÓn 5ocialiJIII. Se trillaba de evitar .sacrifKtos inútiles J

...
23.ac. '·~.tJ~"'tüilrld
dtnOe .......... M .....
'''N.
po.l t'J mlnOIOIlOf
w..Int 1"" ~"íc.dcltbc:hctdc
IuckdlCatloa! It__
t..m.".
_r;Uft elCAlMus a. JWP
dt J. fibofh. ..-.. la -'- +u1d tOr.IMIO fnnm.. v.lvmIc dcd¡C:I .., apr-Jb 1 ada ....
de d:If ~ Ml'lIN dr _ udS ' lIOlw el unItWn., Wtlccn.il del~., X\'11t. tca... riPriM. k
~ la r~ al d bodwc: , UI d ~ .... I'tllCidId, m. fJ ~aro" 0lOI (~uplCa d
~dd~

126 127
111. Marx El hombre y la obra

de pescar lo q-uese pudiera en río revuelto. Los acontecimientos le dieron O'Donnell de 1856, y, en general, el agitado período que comienza con el
razón. Prusia se sobrepuso pronto a la revolución y con su disciplinado final de la guerra de independencia".
ejército contribuyó a imponer el orden en otras partes. El 11 de marzo de Aunque en sus primeros años londinenses Marx pasó por situaciones
1849 el gobierno prusiano, sintiéndose ya lo suficientemente fuerte, supri- difíciles, la miseria no fue. con todo. su compañero inseparable. De hecho.
mía de un plumazo el «Nuevo diario renano». Marx sería objeto de un con los fondos provenientes del trabajo periodístico (el «New York Daily
proceso e invitado finalmente a dejar Alemania. Después de empeñar las 'Tribune» pagaba dos libras por arrtculo), ele la generosidad de Engels (sin
alhajas de Jenny, los Marx se dirigieron de nuevo hacia París. Pero también COntar otras ayudas excepcionales, desde 1857 le asegura cinco libras por
all! soplaban vientos conservadores. Después del levantamiento revolucio- mes y. partir de 1868 una pensión de 2000 libras) y de varias herencias (la
nario del 24 de junio de 1848, que acabó con el holocausto de miles de de la viuda Westphalen, la de su madre y la de Wilhc!m Wolf, un amigo
obreros, la joven república habla iniciado un giro hacia la derecha. En las que le legará 825 libras) Mane hubiera podido proporcionar a su familia
elecciones presidenciales salió elegido presidente el prlncipe Luis Napo- una existencia más que digna. Lo que ocurre es que era incapaz de manejar
león, el dinero con un mínimum de sentido práctico. Cuando lo tenia lo gastaba,
La estancia de Marx en Francia será, pues, corta, El 19 de julio de 1849 a veces con gran generosidad, sin pensar en el mañana, }' cuando no lo
el prefecto de policía de París le intimaba la orden de fijar su residencia en tenia, lo pedía a Otros. De todos modos, pasados los primeros años de
el departamento de Morbihan, una zona pantanosa de la lejana Bretaña. estancia londinense la situación de los Marx mejoró notablemente, hasta el
Maa. prefirió irse de Francia. Er-a.la última puerta que se le cerraba. La punto de que en ocasiones llegaron a tener dos sirvientes. En julio de, 1856
única a la que podía todavía llamar era pa radójicarnenre la del más firme la familia se instaló en el número 9 de la Grafton Terrace, en una elegante
bastión del capitalismo a nivel internacional, la Inglaterra victoriana, )' amplia residencia quc hoy acoge a varias familias. Más tarde alquilarán
entonces en pleno desarrollo imperial. una suntuosa mansión en el número 1 de Maidland Park Road, la villa
A fines de agosto de 1849 los Marx llegaban a Londres en condiciones Módcna, tao espaciosa que SU.$ hijas podían dar bailes para cincuenta
de extrema penuria" Desahuciados de su primera C"4$a de Chelsea, lograron personas. Se ha calculado que en términos generales el coste de la. vida en
acomodarse en un hotel alemán situado en la Lcicester Street, de donde no villa Módena ascendía a unas 35 libras por mes, es decir. unas 420 libras
tardaron en trasladarse al numero 28 de la Dean Strcet, un miserable . por año. En 1868 el propio Marx estimaba sus gastos anuales entre 400 y
apartamento de dos piezas que será, sin embargo, coarrcl general del 500 libras. Si se tiene. en cuenta que por la misma época un minero escoces
movimiento comunista, y lugar de encuentro para los refugiados que o un obrero textil cobraban respectivamente 24' Ó 28 chelines por semana,
llegaban a Londres de casi lodos los paises del continente. En ocasiones la es decir, unas cinco libras mensuales) se llega a la conclusión de que el nivel
situación-de la familia rozó la miseria extrema. «Mi mujer está enferma de "ida de los Marx no estaba nada mallO.
+cscribe Marx a Engels en 1852-, la pequeña jenny también, Leocben Ahora bien) no se trataba sólo de satisfacer con un mínimum de
tiene una especie de fiebre nerviosa. Yo no puedo y no podía llamar al decencia burguesa el orgullo de jcnny: el propio Karl no escapaba al deseo
medico, falto de dinero para las medicinas. Hace ocho días que alimento a de huir una «instalación puramente proletaria», En el fondo Marx no dejó
la familia con pan y paratas y me pregunte si hoy podré procurármelass": nunca atrás los hábitos burgueses: vestía trajes a medida, usaba monóculo y
Pero Marx no era un hombre que se dejase amilanar por las dificulta- apreciaba los buenos vinos. Al parecer, jamás considero seriamente que sus
des. Para procurarse recursos escribe artículos en periódicos )' revistas, hijas pudieran trabajar y hasta llegó a aconsejar a su mujer hacerse tarjetas
particularmente en el «New York Daily Tribune», desde donde da a de visita con la mención «nacida baronesa de \Vestphalen»ll.
conocer a los americanos los principales acontecimientos políticos de la En el histórico despacho del primer piso de l. mansión de Maidland
vieja Europa. Ultra los trabajos que tratan de historia francesa. como La Park Road, con amplios ventanales que daban al parque, Marx vivía
/MÚxI de dases en FrdnfÍo dt 1848 o 1850 (1850) Y E/lB BrtI/7/4riO tk Luis rodeado del humo .. de los cigarros o de la pipa, entre montones de
B...pant (1859), tienen interés para nOSOtrOSlos dedicados a varios aconte-
cimientos espaüoles como la «vicalvarada» de 1854, el golpe de Estado de 2'). "l SuTiuin, br;¡jo ti dl\lk) dt f<n'lla.~fIf CJJ'MfI. Blftt'kldlll 1')I6t1.ha reunido los anicvlcl5 de MlfX
'sobre umas dr polttiCl. dp'I6o)a y trt~dI' F..1IY.tl~ ,obrt b t:aCrtolde Tc(u.át!,
30. Estos J Ofros dJI05 -liClbrt el ~toa put-dcc'>'tT$C <'11 F. R«ldlu. 1( !o&>'I'¡(. P. 144M;
28. an,¡. JatllliU 1852 bi) Oo:mUr 185$ (WHb. "<.lI. XXVlIf), P. lZ& 31. e; ¡bid., p. 149.

128 129
DLM"" El hombre y l. obra

eu>dcme» de now. popeles y libros. .El Ctp¡hI¡, decía, no me h. pl'OCUl'>Clo UDa época ele revolución social. Al cambiar l. base ecoo6rnia '" rn-oJucio-
.ic¡uicm lo q.... han coowIo los cigarros que he fumodo al tocribirloo y na mú o menos ripidamcnl. 1,enorme supctatructun erigiclt >Obre.U....
,am~ .Yo ttY'f UN núquino (l()C>denoda2 devo .. t libroa r despuis 2 Ninguno fomuóón """i.1 desaparece snres de que se dcsanoIltn ,odas las
lomarloo, una ve digerido<. en d ITIOnlón de basu .. de l. hijloriD". fuc. prodllCtivas que aben den"" de <lJa Y jam2s apo"""" n...... ' mú
Cumdo en 1857 oc abrió l. gran 511. de leaun del MUj(() 6,itinico. Man al rdaooncs de producción anl es d. que 1.. condlC1OtlCS Materislet pan
oc:ri u1lOde lot leaora mú uiduos. Todavl. hoy puede verse ... mcst que .... l.islcnclo hayso madumo en el seno tic la propia sociedad anlljpJJ. Por
uúlínbt en , .. l~ horu ele estudio. La Clptcidod de .. imil.ción de eso l. humanodad '" propone slompre únicament. loo objetivos que poc:dc
nue",o homb'" en inconmensurable. Por '''puesIO, l. I"no del león se l. alcanzar ... A pndea rusos poIkmoo designar como otns tln,u q,ocu de
lleva la oconomlL En 1851 se tngó bibliOlccas onlem y 11000 14 cuader· provcso en la form,ción económia d. l. soc:iedod, <1 modo ele producrión
nOl Ik nota .. estudÍJncIo el problema de la moned •. Lo, visitantes eonra- ssl'tico. d ,ni iguo, el (Ud,1 y el moderno~ .. l.u relaciones burgue-
ban que al recibirles les lanzaba. a guila de saludo, calcgo,lu econórnlc ... sas de producción son 1, úlima forma .ntagónla Ikl proceso social de
Pero alkmú Marx se interesa por la historia, la Iile, .. urn y la, ciencias producción, antagónica no en el sentido d. un anngellllsmo Individual,
nsturales, Aprende el castellano en Cervantes y Calderón. Le:encantan 105 sioo de un an,,,&Oni,O\o que proviene de l.,condicioncs social es de vida d.
gt.olk. noveli .... del momentO: W.I,er Seoe, Dumas padre y sobre rodo los individuos. Pero 1.. fue" .. productiva; que se desuro"an en el seno de
BaJzac. e.cudia • Oa,nwin con quien intenta en vano relacionarse, Husley, la soc:iedad burgue.a brindan al mismo úempo 1, solución d. este antago-
Süe."""t, etc. Al final de su vida se interesa por Rusi. y aprende el ruse, nismo. Con e,n formación soc ••1 se de" a, por tanto, la prehistoria de la
que llega o leer asi corrientemente, pir. poder segui, de cerca 101problt. sociecbd humana.".
mas IOCÚIes y económicos ele aqucI inmenso palo, en el que no deja de Pero l. obra cumbre a l. que Mux se dedica en CllCtpO y al.". en ....
muever la Ñtun cuna ele la ra-o!ución mundial, ctapo londincn", es FJ (4pilal. En 1867, después de varios 2Ik» ele trabajo.
Tocio ate enorme cúmulo de conocimientos. sobre todo en m1rm2 Mux ric:ne l. alcgtia de tener en la; manos su primer volumen. En
eroo6mica, en la qu< Mux llegó a su un venbdcro .. bio, er",oli"," en sus póocipio lubla proyectaclo que d segundo Y lttCU ""'umcn le siguic:nn
ú1timaa obru. En 1859 ve b hu: en Berlle la CAlnlonitl _ '" miW " '" pronto. Pero b cantidad ingen.. d. material.. acwnuJacIoo f IU afán
..... _J»Iitia La obra se publicó en f2sclculos por exigencia del editor. En perf=ioni5to le Impidieron ver realizado su pto)'eeto. p.,. Engela quien,
el prólogo qu< l. antepuso, Mux Jogró una slnte.i, breve y el,.. de 101 onIau.ncIo loo materi.les de¡WOSpor SU am;go,publicó d scgunclo f tcrCtt
principios del materialismo histórico. Dicc ul: «El. 1, producción soci.l de \'oIumcn en 1885 y 1894 re'pcc!i •• mcnt .....
la vid. 106 hombra contraen determinadas relaciones, ncccsarill e ¡nde· En estrecha relación con su la,a de pensamiento, Mon se dcdicó
pcndicnlel Ik IU volunrod, que corresponden • una del.rmin.d. r.se d. tambitn • enCIl.IU.r el movllnicnto obrero internacional en la dirección por
de.. rrolJo ele 'UI fue·..... productiva, m.,.ria!t'$. El conjunto d. estas ti prcconlrad •. A linales d. $CplÍcmbre de 1864, en un milin en Londres,
,el aclo_ do producción forma la .strootur. eeonó",ic" de l. socled,d, 1, surgió 1, Ido. d. unir en una única org:anl:taeión las fuenas soc:lsU".. de
ba.. rc.l>Obre l. que se levanta la supcrcstruc,u,.jurldlc. y poll';c. y , l. diverso signo cntoncc5 c:xisrentes: asf nació la c.Asoriación inlc.mxion.al de
que corresponden determinadas ronnas d. conciencia lIOCi.1.El modo de tnbtjaclores., conocida comúnmente como l. 'p,ime.. Int.rnacional ..
producción de lA .icb mat.ri.J c:ondicion. el proceso Ik vida """ial, M.", hubo de lueh., du",meRle por impone, sus puntos ele _bu • los
poJJtica 1 uplriNlJ. No .. la cooc:icncia Ikl hombre 1, que determina su disldenl'" en ptniculu 101proudhoruanos y loo ponicbrios ele l..assaJ1. y
Kr. sino- por el contnno. (;1 se.f JOciaJ es )o que detetmin1. IU CODCKOCt.. Munin. En junio de 1865, ante el rongtao genenl de lA asociación
Al Ilq¡or a una determinada &se Ik <koarrollo 1., (ue"". productivas dcoatrolló una pone .. i. sobre s,,¡,m., JItrri< J ,.._¡", publicada en forma
matcnaJa ele la ooclabd choa.n con 1.. relaclOf'lesde producrlÓrl emten· ele foIltto en 1898. Aunque en d congtao ele la UOCÍJaÓft. tenido en
.cs o, apresado jurldic::a:nente, con las rd:&ciones de propiedad dcntto de Gincbn en oc:páembre Ik 1866, triunfaron en bIICnx pattt las idcu tic
las cutIcs se han tlcse.mdto Iwn cmooa:s. Oc (ormos tic desarrollo ele las Man, la oc:miU, Ik la di$Cn,lón no habla mueno. Poro. poco. lot di,'U$05
fucrzu prodocrivxs, csw rcJaciooc:s se convierten en mbu. y se .bre .. 1

130 131
111. Ma", El hocnb« 1 b 00..

PUpolque componlan b asociJción <mpczamn • .epal"l~ Después de b • Londres ron el .nimo de reanudar sus ealUdio&.Peto ro in.iemo ,-01.. ;0 •
derrou de la Comwu de Pub en 1871 ..wló abiertamente la eruis: loo empeorar. En februo del .110 "gu",n, ... le praenró un abicao en .1
csbeeill .. cmigndoo • Londres se devOl"lban mutuamente. Finalmente, en pulmón. Rcsiotió hura m• reo e inclulO pareció mejorar. Peto el 14 de
1872 OCcelebró en la fUro un noevo oongrclO en el que Ma", y Engel. m• ...., de 1883, en un memento en que e... ba solo, quedó mueno en su si·
trlunforon en toda b llna. Lograron que le aprobase la constitución del 11ón".
prolttarlldo en panido polltieo para conquistor el poder, el ... slade del Tres dla. despeés, el 17, Ma", era enterrado en el eememeno de
Consejo general a NueV1l York 1""0 eoca!'.r • ,•• influenci .. dci anarqui!. Highgote en una tumM que a'r,e todavl. hoy. mil.. de viJit.ntea. Le
mo, muy foen< en Iralia 7 Espalla, y JObre todo que se expulsa.e. S.kun,n ,oomp.llaroo a su última morad. !us dos yernoo venido< de Froncla y un
por aeusacoon es de 1.. que no se adujo pruebo .Igun. material. Pero el """Ido de amigos. Ame l. tumba ,bien, Ellgels prooW\CIÓ wus polabru
precio de eso victoria fue la muene de la Primera lnrernscional". de ddpcdid. que cI mundo comuni .. , toe!'vl. no ha olvícbdoc «Lo mismo
la vida de Man se :aceraba lentamente hacia Su fin. En 1815 escribe que Da""in ha descubi.rto la ley de .. evolución de b oatunlcu orpnia,
su última obra. l. Cri_ M"."._ M G./Jo" un folleto en el que haec polvo M.ra h. dcscubieno aqu.lI. que rige l. histOrio b~ Se habían
-eee el rigor 1b intnns.t&""Ci. que It aracteriDhan- el program.1 que loo lObado sesen.. tñas de UN vid. qoe, romo pocas, ha tntcrp •• taeIo 1
IOCwisus mlD2llC> hablan roda<Udo en el Congreso tenido el mISmo aIIo .... nsfonnado el mundo".
en GoIha. El trabojo fue publi<:odo pOmImlmentC por Engels en 1891. Es Ma", fur un hombre d. una pi.... Él mismo nos ha dejado su retntO
imponantt recordar que Man formula en él con l. más absoluta nilidca su en 1.. ""1""""" que dio al cuestionario de una de Su hijas:
tcorla de la odictadura del prolCl2riadoo, es decir, de la necesidad de l.
ocupación violen .. del poder por la elase obrera, como etopa previa para la Su cw.lidad pre(erid.: b lIilllplktdad.
instauración del comunismo. ,Entre la sociedad capitalista y la sociedad Su cw.lj(bd prc(trid.t. en d ..t.wnb~ b (U<n:L
comunulil se sirúa el periodo de tran.sformacl6n revolucionaria de 1I una Su <ual.i<bd preferidA en l. mu;Cr. b. dchllicbd..
Su pci.ncipaJ cualidAd: 101pe~nntu ro d ftf'utno-
en la <Kf'L A tst2 última. corresponde igualmente u.na etapg. de «nnlición Su ickI dt la (d.lCcid..d..Iyc:ty,
poUtica. ee .. qut el Esado no podrl. ser 0U2 cosa que un. dicudura Su 0Ie>« .. dctcI"'... " ..... i6ft.
revoIuclOtUm del proleu.ri>doo". Su hboe Eopo.,_ Kcpk.
En los últimos tñas de su &gItIda vida. Ma", no se ocupa CUI de cm Su herolru:: erttehen.
s-, flor. d ,..~I'tl
cosa que de su salud. Dcsdc 1874 viaja todos los veranos al contintnt. oon
Su""' ... ti""",
su e.posa pa." tomu ... 'gu" en lúrl>bad. la profesión bajo la que se SI;¡ m'"iml favor",,: .,J,,¡ ~ 11 _ ......
inscribe en el fCgU.tro del hotd es curiosamente la de iCrentista •. El verano Su dlvm {l,\,Orilll:J, "".,~ tI~IMI."l
de 1881 lúrl y Jenny hacen su último viaje ¡untos: ,. diri¡,..:n ~ Parl. para
d.. ir .diós a su. hijas. Jenny morl. rn dieiembre del mi,mo ~no enf .. ma de las rtllluems son den •., y tR¡.nteS, como cor .... pond. I un hombre que se
docer, mientras que su marido ooovalecla de pleur.sla. En el entierro tomaba •• 1 mismo muy en •• rio. Jammes cum.ume, hIJtonader de la
Engeb dijo de ella: .si h. habido en el mundo una mujer que pusiese su Primera Int<rn,donal, dice d. ~I 'Iue ron l. la •• ctitud de un sobcronoo.
mayor dicha en h.aa.r dicholO$ a otros, cra C$(á a quien hoy cnlcrramm •• A 0(1011.. recordaba el busto de Júpiter que p.... ídl. su g.tbinete de tnbajo
y ,lUdió en privada .También cI Moro h. muerto.> .E1 1II01Ot era un 1ond.""n'le. o. hecho, Ma", ero un hombre "guro de .1 mismo 7 de sus
• podo ClÓlIosO que desde luda ti<mpo daban, Marx sus Intimeo po« su odcu. que CQn f,cilidad trataba de imbttil .. ,loo que no peosabon romo ti.
pelo negro 1su ttt morena. o. hecho, Karl sobrevivió a su mujer sello
quince meses. Posó pan' del Invierno de 1881 en Argeli, sin experimentar
ninguna mqxl.". En _)"0 de 1882 se instaló en Monteearlo. Despub de
un' breve eSl2ncia en Enghien y junIO .1 lago de Ginebra, en Otono volvió

132 133
nL MaDi El A4.n: premarx1Sf:a y SUat~ísrno hlolmani:R.

Si, como se cumu, le espetó un <lb. Psul Lafargue _lo que h.y de cierto, carponlCJO que fue muerto por 105 ricos: ¡diri. que jarnh, ni an ... ni
es que yo no ooy matxÍsuo, no fue para distancia"" de su propÍ<l doctrina, desputs. se cont6 un bien <Sta histori.! Muchos vcea le of decir: • A pesar
.Ino para protqe:ll, de la jergJ leóric2 de su yemo". de todo. podemos perdonar muchas cosas .1 crutQtlWno, porque nos
La chwmni<hdt. be aqul la causa a cuyo servicio M.... se cnt~ ron et\:klló el amot a los nii\0:I".4'.
loda el .1",,- U.. de susapraio .... fO\"'rilu era otral>ajar por el mundoo. A la plum. de F. Mehrin& biógrafo cspccÍ>lmcn,e deVOlO de M.rx,
En u.. OCASiÓft,en fnsc un tanto Nda, dijo de si mismo que no Cft lo dcbcoolOO <JI. ro.. oto: -Recio. fornido, ron SUS ojucloo .hupean.es y .u
"""ante buey pa'" .Qou la espalda. loo odolore. de lo humanodod .. Pero meleno d. kón, n<8'" como el <bono, cbra mueau .. de W o"¡;c:n stmi",;
este amo, • l. humonodad no le impcdll ser duro e implaeable con los taId6 en s~s movl~ienlos; un buen padre de famito•• pOJdo, .1 mugen
pob,es hombrea de cune y hueso que se oponían a sus ñnes, Ya en .u de toda Vid. IOCtal y mundana, entrcg¡do al incesante tnbajo de 1,
temprana q,oo:a de dilttlO< del «Di.,¡o renano» se complaela en recitar loo inteligencia, comiendo .pri •• para volver a tI, .b50,bNIo por ti h.... Il,as
ve...,. de ... amigo C. Wccnh: ho,.. de 1, noche; pensador incan •• ble, para quien no habla placer mis
altO que ('1 pensamiento, auténtico heredero en esto de un Kant de un
Ntdi tt.,.
mu hefmOlliO al f'1 mundo Fichre y IIGbretodo de un Hegel, de quien gustaba de rtpc1ir .... f~ ·EI
que monkr • ~ enenup. peruamienre m', criminal de un malvado es mis sublime y grandioso que
Se: C\lcnta que en una ocuión~sentado con sus compañeros de redacción en todas las mara\till~~ de) cielo", si .bien sus pensamientos acuciaban In(1.ciga-
torno a un vaso, C'U1Ddo d número de las botellas vaclas comenzaba a ser bleme", •• l. acclon; poco prictOCO para la. cosas pcqudlu y genialma".
prictieo po" lu grandes; incapaz po" Unoa; un p=upucs<o dombtico,
rcspcuble, Maa 1... n,6 e! dedo amcnuador contra uno de .us amigos.
pero de un .... pocidld incomparable para In..nrar y conducir UD cprito
dic:téndolc: .Tc ''O)' a desttuir.. Treinta años mis tarde utilizan. la misma
qut habl. de esmbiar l. fu de! mun <loo".
expresión Irenre a Bakwún. Es que pa'" ~4arx, consecuente con su propio
pensamo.,lIo. contaba ...... la espccit qu< e! indiViduo. De .hl l. c:xtnlla
fri.kbd con l. que _'''b la noócia de la muerte de llgún allcg:ado. Parecía
como si la vida llegada a su rérmino no te concerniera. En un cn,pyo
juvenil sobre Pluurco esen"lo: cLa vida no paoo, >610 pua ese ter aisl1do..
Engeb, su fid .migo, atUYO a pun,o d. romper con II • ca usa de 11 Marx no fue "morxi,,.. desde el romÍtruo. Lo que JI fue dc.dc el
indiferencu. que demostró ante la muene de ¡\tary Uurns, su prímcn romoen:ro al menos, como filóoofo, es un arco decidido. Esu constataci6n
companera. Sólo en una eessién, ante l. muerte de su hijito t'.dg:ud, se le es imponant. P'" comprender el tr.sfondo de la .crual di1Cllsión sobrt l.
t:$capó un Vito de dolor. Meses mós "nle t.cribl. a I.","lle: .Dice a.con ~ibilod.d O impo,ihilídad ele un marxismo no Itco. 11 veces se prclCnta el
que el hombre vendadcnmcme grande tiene l•...," que le litan" l. naturale- alcllma de M.... como un •• ,el,mo pollticoo, es decir, un "cisma que se
i2 y .1 mundo. '.n'oo objetOSque le solicitan que l.u<'<Ief'.lImenle perder
opulie". l. fe en Dios por motivos de Indole pollcia. Un 111 aI<hmo serla
uno sin dolor. Yo no me cuentO enlte: eStOS hombrclIgrande., La muerte de mtramcntc coyuntural. habria nacido c:n circunSlanClll$ históriou concre~
mi hijo me ha s.w:udido el COn>Ón y e! ", .. bro y ,igo ,in,iendo l. ptnlid. tu de Illan ... entre el trono y
el .Itar, entre l. Iglesia r
11 .oc:icdad
como si hublcn oc:urrido :ayer misR1OltQ• burguesa, y emrl. por lo mismo destinado. d... porectr en l. medid. en
Todos loo tallgas de SU "Ida concuerd.n en sen.l.r l. tOlal,ndift:renci. que deP.parccirran tqutllas circunstancia,"'. EJ aldsmo de- ~farx ioclu)"e
de 111.",reapoao de l. rdigo6n. Si asistió .Iguna vez. ceremonias religlo- ¡¡n duda rugas pollticos, pero no .. 19ot2 con ciJo.. El .tolimo no .. en
.... fue >610 porque lo aigbn la. conveniencia' soci.les. Del Cristo de loo M.". una coolCCUCIlCi. de $U proytclO revolucionuio, Sino una premiA.
evangelios aprcciabo., oin embargo. su "&"ln amor hacia loo ni"-- Su hija No .ifl"C a JU ideal soci.li .... ,ino que le precede. ~b". fue ateo 0Ittc:s de
menor rccucnb • ate ocspccro «SU rel.,o de la hiStoria del hijo del su m1t1ISl.1 y hu ..a Oc'rto punlO será muxlstJ. porque en ya aroo.. EJ
~rtfsmo, mis concretamente., el humanismo aleo, es 1:1(km. nuuici.a de la

41. CI. •• La.Wa&.. 1.. IM-.w. P. t $k


<2. ... ,..., 1111 ... _ '81S (...... ""o XXViii). ~ 611 ero ro a.dd.oa. 1{ ,"""-
p.1 ....

134 135
m. Ma", El Marx prc.marx¡lll y su atclsmo hum..a.tri.su

que se a1i,."."t2 r en l. que germina 1I no como causa, .1 menos como La tesis doctoru sobre U Ji.frrrW mm hji'-fo ¡, 11 -1ITiÚttII "
condici6a, la scmiUa cid mamsmo". 0......»» Epi",,.• escri .. cm", 1839 J 1841,I1<V1\ h """"2lC1itud vi.. I.1
Natunlmeote., no es que t.flrx rUU2, por lUí decirlo, aleo de nXlmien· C\\mpo d< la fiJosofb. El joven filósdo .U3Cnbe sin ncilJCiones un otd ..
,o. En 1835. al final de estudios "",undario,," en una COmposICIÓn mo. o mejor, un. antirebmo milltame. en el que ,. influencia d< Fcu.rbach
eo<rito sobre religión que ve tOOrc el (undamento, necesidad y e(ectOOd< "" iJOCi. a 1 as tendencias racionali.tas d< l. filosofI. de lu luces. !I0;0. de
l. unIÓn con erUto según JUln 15,1-14, el joven esrudiarue parece se mirse Ma"" Ocm6crito y Epieuro -sebre todo el segundo, quien introdujo en el
... "Ido por l. ligu~ humano-d,vin. de Cristo, el Medi.dor, en quien los atomismo democrirano un elememo de Ilben.d y espontaneidad .",.do-
hombres podemos unimos con Dios y, • la vez, con nuesrros hermanos. ral- sé convienen en ideales de humanidad y en ejemplos vivitnces de unA
_En l. unión con Cristo hemos de dirigir nuco"a mirada amolO$a hacia vida IUI~nliCllme:nte filo~f¡c~, Presa de tntusiasmo. ~1:arxadvK-nc a los
DIOlI; .lntunoo por éllu mú cnccndidu gnciu; doblemos gullosamen,e sdve .... rios de la filosol1a: cM ienoru le quede. l. filosoAa una got'J de
l. rod,lla ante él..; y mientras nos _timos poscldo. de mayor amor por él, r
.. ngrt en su corazón absolutam,nte libre conquútador cid mundo, no
dir.gilTlOl nucaro C'.Or2lÓn htcia nuestrOS hermanes que ~I une ,. r'lOIOttOl r dqo.ai de grita r a sIIS oponentes jumo con Epialro: "No aquel ~ rtC.1w:a
por qUlCncs wnbiáJ oc: ha socrtlicadoo". El contacto con la agitada vida loo dioocs de la multitud es el impla, lino quien ptttU a loo dJOocl 1.. odcaa
un.ive.niada de eaeoeces, primero en 8onn, en el ..club de los poew». y dd wlgo.· La 61""",. no hace un ICCrctO de eílo, La confesión de
despu& en d famoso cOol<torkIubo de BerUD, lugar de cita de los hegelia. Prometeo: 'En verdad, odio. ,odos loo dioocs". es su propia confesión, su
nos de izquierda, dio prooro al uane con esta religiosidad juvenil, teológi. lema contra todo. los dioses celestiales y terrenales, que no reeeooeen l.
camente superficial y ,eñida ya de un vago humanismo, A es.. q,oc. conciencia que tiene el hombrrde ser la dirinidaJ s"P""", No ticne que haber
pertenecen unas burdas. ingenu.s pccstss de estudiante, en 1.. que aIlora ningún Dios al mismo nivel que clla~2.
un nuevo ~{arx:". Se tntl ya de un hombre que, como canto! jóvenes El hombre. como divinidad suprema: he aquí el centro de l. concqxión
rornánricos, se cree en d ddler de declarar la guerra a Dios. .Yo quiero Iiloo6fiea cid joven Mane y • 10$ loc:oo de atar que se rq¡oeijan por el
construirme un trono sob", ,... hu ....... Yo quiero vengarme de aquel que _parente deterioro de la posición oooi.1 de l. lilooo('.., o....,.., filóso(o 1es
reina por encima de """"""'"oo. «Yo lanurt mi guan,. a la fu del mundo diri8" la bru,.1 respuesta que Promerco dio. Hermes. d mensajero de loo
1me afonad por hundir a ese gigante pig¡nco. .. Enseguida semq.ntc • dioles: «Jamás cambia .. mi. cadenas por el servilismo cid eocIavo. Mejor
Dioo y victoóoso. camimrt sob<c sus ruinas. y dando poder de occión a estar <nC2dcnado a una mea que obligado al servicio de Z<us»". y MI'"
mis pahb .... me sen,i" igual .1 creado..... Algo h. sucedido. pues. en l. concluye con un. solemne canoniución: aPromer<o es d mis noble de los
eonc teneia de !\I.n y 8 parece d..... cuenta de ello.• Lo s vapores ln(em.· ..nroo y mínire. del calendario de l. filooollaa>'.
les me suben a la cabeza f la llev.n hu" hacer que me vuelva loco y que Al mismo tiempo que proclama tan apa,ion.damcnte la superioridad
mi co~n haya ambiado oomplelOmenle.". de l. filOfO{I., M". se esfllcrziI por precisar su concepción de l. octlvi-
dad de I,a rOllÓn.Su te.l. puede resumlne en 'SIl b",ve, pero dec"iva
proposle'ón: la ~. es a/fa. Ma.. emblcce ya de cntnda en. tcai••
aludIendO a un 'exto del joven Schcllin~ .sin embargo, no es d&illa ruón
que no ..... nace ningún Dios o,*tivo, .ino aquella '1"" quie", 'econocu a
unao'J. En (undÓ. de est. tesis, que no se d<mucstn en pane alguna. pero
que pcmunea como un .upuesto Indemo .. meIo en lIUÓn de su misma
obv~d. Man se dis",?", • lnvtlld.r 1.. pruebu de Dios en b (omu que
les dIO Hegel. La clccc,ón es normal en un hcgemno de izqwudas. H.y

136 137
111.Ma", BI t.t,rx premaniltl y su I,cbmo human" ••

que reconocer, odemú, que le f't.cililllba extraordinariamente la tarea, Y as! Aunque el sentido de la argumenuci6n es mo¡parcntc: la existencia de
Mlrx muestra sin 8l'ndc:J difocuhod"" que, ,1 volver del revés la, pruebas Dios es una exislenei. meramente inu.g;nada, Marx se h. m'Ultenido huu.
clásicu de la ""tencio de oioc, Hc:gcl 01.. ha rechazado por completo pa'" aqul en el plano de lo, ejemplos fi<tiros y roocmos. Ahon picn$1 que h.
juslificarl:ur<. Y observa con mordu ironla: oQué clase de clientes ddx:n Ik~ el morncnlO de .. ea' una conelu.ión de valor univenal «Introdu-
ser aquellos. quicnn el abogado no puede .u ..... er a la condena de oero cid papel moneda en un pal, cIonde no:se eonOJiC'a .1 lIJO del mismo y ,odo
modo qoe IYUtindoloo ti mitmOo". En efecto, mientras que la ,....dición el mundo se ~i"de esta repr ese n,,,,,ión aubjctiva. lkvad vuesuos cIioseo a
,eológics IClUlabo hacia la ...tidad abtolull de oiO$ partiendo de la un poi. donde ... n honrada. otra. divinidad es y se: 00 cIemosrrari qu< sufrls
~alidad del mundo, UD mundo .erdaderamenle .,.i"cnrc, pero qee no de .Ioonaciones y 01»11'IIttOOne •. Y. con món. qu~ huboex 1I... do 2 los
daba mucsUU de exOMIr po< .1 mIsmo, en una palabn. quc no pod!. :anoguos griegos un dios nómada, huboClChallado 1, pnoeb& ele la inais,en-
cocuidcrux Sin mis como oUIO$UflCJCIIIe,Ilegtl cslableee la ...tidad de tia de este dios, ,. que para 10$ helenos .. "da de aÍ5ec1lcia. 1.0 que un
Dios gracias o la ncg;ación de la \'CJdodcra oCllicbd del mundo. Como poI> ~rmonaclo represenl> pora UROl dlO>CS dctc:tmonadoo Ilcg¡wloo cid
escribe Mane cE! argumcnlO que del mundo deduce • Dioo, IlegeI lo extranjero, esro es el paJI tÚ '" ,. para o.. .n g<cn<nI: la rc¡ó6n donde su
interpeeta .. ~ ·puesro qu< lo cootln&"nte no es, Dios O lo abooluto cS' .... c:x:i:m:ncú cc:s.p.).
Lo absoluto nistt, no porque CXtst1 Jo concingentc, sino, mis bieo, porque v..le l. pen1 ex.minar mis de eeres eMe: f'I2IOn&matnro pan. dunos
lo conongro,e prop.mcnre no uisle. El verdadero se, se pone sólo a mena del gllo ilógico que en el se lleva a abo. la diaIédic.t omnim.
cuerna de lo abooIUIO con lo que. como Insinú. Marx, "'" sobreenriendc praenl2 elos líneas de (ondo, en 1.. que se cnuCI1ICXI... incld..damaore deo
que se dice ambitn lo con,rarOOo". tradiciones filooóflOls que no es llcilo idenriflC1r. la desmiti:taci6n racional
En rnIichd, Hegel ticnclc a reducir 1.. prueba, tradicionales de Dios a de toda ima&,," eonere ta de l. divinidad, p.-nte en los pri_ pensad<>-
la prueba ontol6gjot.. Poc <10 M,ne se: .p res,. inmedi ... mente a criticar res gricgos, y la <chica are. d. Feucrbaeh, que ve en la idea de Dios una
esta ú11Una. la prttendocb prueba Ontológica no es sino una vana l2U,oIo- proyección ílusoria del hombre. En eeeereeo l. argumenl>CÍÓn procede por
gia, En el fondo se reduce o es«lC d.o que yo me represento realmente es esros plso<: 1) La existencia de los droees es l. uiscencia de seres de
pan. m! un. represen.. eión real y aclÚa como .. 1 sobre mi.... Di", tiene, imaginación. Su realidad se I...deee en la aa:ión que lo imagirurio ejera:
sin duda, rnIidac!, pero >610 en la imaginación calenturierua de 1", creyen- sobre lo real. En suma, l. re.lid.eI de los dioses se: circunscribe al nivel del
tes. ,En este scnudo. Iodos 101 dloses, tanto pilKJIno5 como c:ri,ritnos, han mito colectivo d. un determinado grupo humano. A .,.da pab sus dioses.
renido una exisc.nci. r•• l.. El Apolo de Delfos Ino era una porencia 2) En la ti~rra ,in fronteras de la ru:tón, 10 imaginario qut es panicula.rita.
eoncttta .n
la vida de los griegos?" L. (amos. objeci6n kanlian. de loo
cicn escucloc que se suponen igual•• y, ,in embo,go, dlSlinlos ,le cien ....
do por ClCnd. dej. de e.i"ir. Lo. diooc:. panicubr .. caRXCnd. valor a 1",
ojos de la ruón univcrs:.l. Pero ¡\tlarx no se con ten •• con el'Cluir de li tierr.l
cuelos Im.gtnados, ti. pues, inad<cu.da .• Si alguno imagina poseer cicn de la ruón a lodos los dlo.u parrlcula,c., sino Incluso a un supuesro 010\1
~cudos .... 105 clcn escudos imaslnado. II.ncn p.... el igu.1 valor que lo. en &"n.,ol. Ahorol bien. CIliOconclusión nO es lógia .• la Iógiea pedirla que
,eales. Y pod" contraer deudas >obre IU (orruna Imaginad", J.I mi,mo la tierra de la rool\, la dtrrá "in fronlcr ... de: lo univcnal. fuera el Jugar
modo que 1, humonidad ha conlraldo deuda, COn lo, diosc>.". El ejemplo donde cesa l. <xi"enci. de 100"" 1"" dl",c. p.nicul .... (el 'cm. de 1,
de K.no hubi ... podido mi. bien eonO"n., l. prucb. ontológica. Los desmili .. dón ,.cion.I). Pero queda en pie el problema de mostrar si el
ClCudos reales ttcnen la misma exis.encia que los dioses imagin2dos. De Dios en gen.... 1 (el absoluoo ,.clon.l) ., lan sólo la suma O genenlización
hecho. ¿dónde ",dia .1 VI.lor de una nloned., sino en el grado de realídad de ,odos los dio,,,, pan icularcs ... o si no es p~iwnenlC una w&"ocia de
que le confic~ la ~r=nt.ción común de los hombres? la ruón milmo. O de su fundación .n un absoluto que lrudende lod, la
conlÍn&"ncia emplric., tal como desde PI.lón a Hegel y, aun en la imen-
!ol. IbOl. P. 110 ción critica de K.n~ fuera acc¡><:adopor ,oda la u:adieión fiIos66ca de
.s,. Ibid_ oceidenlea". M..... COrno se ve, d. la .. 1I.da por fOSpoesta. Considen
... !bid.
... lbId.
'"- lbId.
&1. JlIid.
62. _

138 139
lIt Marx Genealogía de! marxismo

resuelto el problema antes inchuo d. pené rselo. Para él es evidente que: la gana d. un ecocepro de .... én, heredado de Feuctbotch y del ~.Ii....o
,i«ra .nivenal de l. ruón c:s la ~ donde Di", d.j. de es;',ir. Peso <SI' ilus,lado del .iglo XVIII, que se .",reo en pan •• b ruón La pol''''''
<videnc,. no Iicnc nodo <¡lit ver con la mosofla. 'tnCtonohdad de la que h.bb M.. ,. no desigru rodavl .. como sucederi m"
Úl<'Mnarnos a csJibrar las rotuc:cuenc1U de .<¡uelb escuet. 'c:sÍ> que, addan,e. las dcfielenci .. sodoeron6micu del mundo burguob. sino el
ccmo de.brnos Antes, M da deade cl ccmíenllO por .upues": la ruón ea desallno del ct<yen'e que se nicp a rccoooeer lo estnlCtUn racional de l.
..... Pero hay mis. Si proposición es verd.dero, lo a también <SU tc1ltdad. La folotoll •• al hacer pl,en,e esta CSU\lCtura, "'pnmc de rab ..
04n: l. 11'" es ~. Y <$<0 es lo que M.", se .pres ... han a pacn.. M..... ti problem. de Dios
dtm08lror. Poco Impon. que, pan consegui, su prol'ó.ho, hAY. de oIvid .. -
se por unos ,ns'an'es de '" condición de filósofo y convenirse en un
3. CI>NIiALOclA ou, MARXISMO
sofista. .Toobs lu pruebas de b existencia d. Dios ron sólo pruebas d. Su
no CJ..iSlCflCi-a,refutaciones de todas las rcprcICnlllcionc5 de un Dios."·\ La, A estU altur •• nO e. y. posible poner en dud. lo verdad de la primera
razones que t.tan: aduce en f<lVOf de u.na afirmaci6~ tan p~nd6¡icll~n.5ti. panc de nueSlna tesis: Marx. fue ateo ances de ser marxi5tL 1...01 escritce
tuyen, sin embargo. un pase adelante en su propio csmmo, La pnmer.l doc,orole. constituyen su .. no de presentación en la oocied.d de los
razón (:s una consecuencia de la postur2 fcucrbaehiana que ~larx, como filósofos. y ~I se presenta en ellos como un .~ convencido. Su .telsmo no
hemos vueo, ha hecho suyo. cLas pruebas d. l... lstencia de Dios no SOn admite paliativos ni ambigüedades es sencillamente radical. Pero su rostro
sino pruebo. de la au,ocoocknci>. esencial del hombre, explicaciones 1.6gi- concreso es ,odav!. el del ateísmo cli,ÍC<x lo negación de DIoI se hace en
a. de: bI2. Por cj<mplo, el argumentO ontológico. ¿Qué se, es inmediata- nombre: de la humanidad y de la taZÓn. Marx es .teO, pero no marxista..
mente: en f.2.nlOque: es pcnsadcY La autoconcieoci»6I!. Donde el creyente. ¿CJtw y ,.,¡"J. nace el mani,mo? Es dillciJ daI2I euaamctlte el tlempo de:
dice .Dios». d fil6oo(o <nñende él homb ...... Lo que M.", no eapla es nacimiento de UM i<b. ya que SU$ raices soo casi sicm.pre Ultel'iore$ al
cómo se paP de lo ofirmocióo de: existencia impliada en el seto de ptrlSlJ', momcn'o euao de su Aparición. De modo oproaimodo .. be JÍruu b
a l. oecatdad de aisrir que coosriruyc lo nOb <ancterbuCl del concepto primera germinación de lo que seri despees el monísmo en tomo 01 lOO
filosófico de 010L 18«-1845. En CUJlqui.r caso, una cosa es cicm: el mar.cÍSTno nsee en UD
La segunda ruón oducida por Mara es de su propia c:ooccha. ~.", j'1 Alrr.1l1to y confirma a la vez, de. un modo neevo y on,;mJ, ese mlJCO en el
no se COl1lenl1 con uarlc jugo • l. ida de Fcuerbsch y de los jóvenes que h. nleido. Con mucha menos im.ginación de b que: Frcud u,ilr .. para
heg<:li.noo, según l. CU11 Dios no es mis '1'" una proyecci6n .1 infiniro d. ..plicar el origtn de la re en Dios •• s posible hacer un ensayo de cgen .. !o-
l. autoconciencia del hombre, sino que pretende moar.. CÓmo se llega • gI.. del marxismo. en el que elAlel,mo "'sulta ser un componen'e esen.1I1.
es0. Y IU explicacIÓn es tomO sigue: el ""'yenr. b", •• una pruebe de Dioo. MI.rice el.vello ha expresado asl: .Admi,id un odIO tocal de Dios.n un
po"lue su roncepctón del mundo y de l. ex¡stencl~ e5 ¡rmcíonal. .La joven hegtllano Y te"drtb a Mara. al entero Ma",,". Que Mira penencce.
verdadera prueba de 0101 deberfa enuncia"e asl: "Porque l. ""Iu ...le.. est' l. Izquierda hegeliano y que odia a Dios y o ,odos kK dlota cdes,iales y
nual org¡uüz;adll, Dios C.J..i.le.· "'Porque existe un Inundo irrac:¡on~l) Dios ,.,,,,,,.Ies. es algo que él m;"mo se h..... r8l'do d. hacernos .. ber. El
existe," "Porq\lC el ptn~miento no eJi:iSte,Oi05 t)Ci~te."éQu~ 4ignlft,ea rodo problema que se le presen .. ahora es sólo el .iguíen,e: ¿C6mo darle la
eSlO, sino que 0101 no ain. m" que p..... 1 hom~r. q.u. corul~e .... 1 vuell1 .1 Ii"em. hegtli.no. de manera que el hombre .... m:onocido en ~I
mundo como ¡rrae'tonal, qUlal a su vez es igualmente Htmelon..l? DICho de como la divinidad .upromo? Es preciso encontrar una Ua.. r <$11llave l.
04ro modo. l. lInruón es l... jstenci. d. Oi"",". encontró y. Feucrbo.h. Pero en Feuetboch es.. recuperadon por el hom-
Marx ironiza, sin duda, en tomo. 1.. benditas pruebas. Pero IU íronf. bre del proyceto .Di.,.. no era dialiaica y ademis no puaba de b '<orla.
deja trashacir un WikXp<O de taZÓn que es pn:ciso dilucidar. No es lo M.... l. h.ti dialtctics y práctica. La rceuperaci6n del homIn por .1
mÍ1mo lo ruón mcnfIsica 'la< b JU6n cientlftca o positivL lila.." no bl mismo se convenlti en el aero .ntititic:o dd hq;dWWmo,• portir del CU11
olvidado segunmente • H<geI. p<rO hablando de 0101 se si"'e de buen. el .isumo entero cambiari de bu< y se ceborá a andar. Vcimoslt>.

6l. X. a..d. " fJIf.JI ....... Ps.ri5 1975. P. 86. Vb$e ~ 'lid CbmO ..... o- ~.
~lmp.l1'.

14() 14'
IIl. Ma", Marx, pensador crüico de la re1Jidad de la 2.1ienaci6n

En Hegel, <1 smenu se desplegaba en estos tres momentos: lógica, Clavel, de una especie de edad de oro o paraíso originario. Pero también de
fllosofla de l. n2turill ... Y filosofl. del esplriw. La 16gie> se hace narural ... un golpe de Esr:ado en plena naturale .... porquo este hombro no es el
y l. n.turalcza esplritu. En ese despliegue imponente. las dos ca ras del individuo aislado, sino el ser genérico y social, 01hombro original eonfor-
pensamiento de H~I. dialtctic2 y sistema, se implican mutuamente. Lo me a su esencia social". El trabajo que le une con la naruraleu le une al
dialtct~, como movimiento del pensamiento. responde al movimiento mismo tiempo con los orros hombros. Se forma ..,¡ un entnrnado diall:cti-
rnisme de la reolidsd 1be. de.igna en último lermino • la ides absolul'. ro, hombro, naluraleza, sociedad, cuyo elemento modiador y cimentador e.
Pues bien. esro es jusu.mence 10 que Marx se resiste la aceptar. La simple el trabajo. En estas felices relaciones dia.léctjos origin:arias se introduce., sin
mención de l. ideo absoluta lo huele a minie, irracional. Do ahl quo se embargo. un elemento penurbador. L. serpiente del egol.mo, de lo.
pon~ esta sencilla prcguma: <Y si .mpulase a Hegel su enorme C2bcn intereses privado" induce a determinados hombros a apodera rse de un.
mOtaflsica y me quedase sólo ron la dialectica? Est. operación da lu~r .1 partel. de l. na rura leza y de los insttumentos de rrab2jo. Lo propiedad, ese
marxismo. El propio Marx se refiere • ella en un texto básico de El Czpil41: pecado original de la historia marxiana, invíene 251el sen1ido que áea
.Mi método dialéctico difiero del hegeliano no sólo por sus fundamento" tenía en Hegel. Éste deja de ser ascendente pan. convenirse en dc:sccndcntc.
sino porque le es eucumente opuesto. Para Hegel el movimiento del El hombre y. no es, como en Hegel, un hombre que ha de hace rse y
pensamiento, que. Uegará a rransformaese en un sujeto autónomo llamado acabarse pasando por las mediaciones de 1" hiStoria.. Es un hombre,
idea, es <1 domiurgo de lo real, lo cual es sólo su manifestación exterior. originariamente acabado, al que estas mediaciones han ido socesivamente
Paro mi. por el contrario el pensamiento no es más que lo real transportado destruyendo. Lo que en Hegel eran 1as etapas de la SUCái.. reeonqui .... del
y traspuesto en el cerebro del hombre. El aspecto mistifi cador de la hombre: derecho. propiedad. Estado. arte, religión, filosofla, se convienen
dialéctica hegeliana ya lo critiqut hace cerca de treinta años, en una época en Marx en etapas de su sucesiva alienación. Por C:SOJ~ para recobrar al
en que esta dialtctiC2 esuba a la orden del día, .. Pero la mistificación quo hombre: originario, hay que dar la vuelta al sistema,
C2t2cteriza l. dialéttic2 de H~I no impide que éste haya sido el primero Todo empezad por la supresión de la propiedad, Lo clase encargoda de
en exponer con profundidad )' de manera consciente las formas generales hacerlo será el proletariado. En su caída, la propiedod arrastnrá consigo a
del movimiento dialéctico, En Hegel la dialéctica sigue un movimiento de aquellas formaciones polírico-ideológicas que se apoyaban en eU. y que
arriba hacia abajo. Hay que volver a ponerla sobro su bsse pa .. descubrir el constirulan los peldaños sucesivos del desarrcüo del espíritu: EswIo,orte,
núcleo racional bajo l. envolrura mísric ..... religión y filosofía. Ya no será menester organizar la sociedad en un Estado
Ahoto bien, ¿qué quedo del sistema de Hegel, si se le ampu ... como que aseguro el dominio de un. clase sobre 1., Otns. Ante el ano MI'" se
inútil el momento de la lógica, es decir, la idea absolut2 en su movimiento sienee embarazado y no tiene una opinión segun sobn su fumlO destino.
aUl6nomo? Lo rtSpuest2 no ofrece lugar a dudas: queden en pie el bomblf Y u ~Iigión, en cambio, se desembozan como una ilusi6n, una vez se hayan
la IIl11l1ra!l:t.a en sus rel!lciones dialécticas mutuas. El hombre como ser de secado las ... Iees sociopohticas que la alimentaban, y ¿la fil0500.? Será
nceesidadco a escala material, que eneuenr ... en la nalu ... leza el elemento de abolid. o realizada, según se mire. Ser1 obolida en el sentido h~liano de
su satisfacción y que se: relaciona acdvamerue con ella mediante el traba;o. una reconciliación teéric« del pensamiento con la realidad, pero tu aban.
Tal es, en e(ceto, el núcleo central del pensamiento de Mane, tal "omo tste ción abrirá la puena " l. ro.lizaci6n efeaiva d. esta misma roconeiliac.i6n
lo e.pondri en los famosos M_rril41de 1844. Conviene des"c2r que es... por un nuevo tipo de pensamiento, no teérieo, sino pclctico y tel'oIuciona~
concepci6n incluye ya un doble punto de vista sobre la historia .• EI rio: el marxismo.
hombre r021, en carne y hueso, a02mpado sobre l. tierra sólida y bien
redonda, el hombro que aspiro y espira toda, l., fuerzas de la natunlCia.",
he aqur la visi6n de: M,an; sobre el origen. Se trata, comenta irónicamente 4. MARX. rENSADOR CRITICO DE t,\ REAUD,~O DE LA ALIENACIÓN

Es de lodos sabido que Marx fue ante todo UD pmsa4r <fÍJÍlo. La critica
constituye 1,2forma específica de su pensamiento. Trate éste de: lo que trate:

n. a. M. C!:n'tl, Ct fIN jt mli. p. 91.

142 143
111. ~{ant Mux, pensador critico dc la realidad de la aliaucióo

el Estado. l. religión. l. sociedad burguesa. la economla capitalista, lo hace praxis, para convertirla en instrumento privilegiado de tnnúormación de
en formo de crítica, Sus obro s, desde sus primeros ensayos ha"a El eapi"'/. toda la realidad social existente.
llevan en el lI.ulo o en el subtItulo l. palabra «crilica •. Este aspecto critico ,-Cuál es el objeto de la crltica marxiana? La crítica tiene por ~[O la
del pensamiento maniano. su caráaer dc correctivo de los defectos de la realidad de l. a&nación. El tema proviene de Hegel. aunque Marx modifica
sociedad occ:Ktental de: su tiempo, consuruyc su aponacióo más valiosa y su sentido. En Hegel l. alienación designa el momenlO di.ltctico de la
está en la rolx del influjo que h. ejercido y ejerce todavla hoy en los espt- ..diferencia", de la escisión entre la tICOncicnciD y la cst-ncib. En la
ritus, alienación la conciencia se experimentaba como sepanda de su esencia y,
Mo.. fue. pues. un pensador crItico. Con todo, el ralanre critico no es por ello. como ""tran. a ,1 mism a, Como elprcoión del momenlO dial~li·
un ra.go original de su pensamiento: lo comparte con 'u. compañeros de l. co de la diferencia. la .lienaciÓn no componabOt una ptrdid1 toal de la
izquierda hegeliana. CIW>do lila", se incorpora a l. filosofl a, hacIa pocos conciencia, sino que constituía una etapa necesaria por la que bay que
""OS que Hegel hablo dejado este mundo. La pregunta que nOtaba en el pa51r, pero, para dc:jarla atr.ís, en el proceso total de m:onquis12 de La
°
ambierue e... más menos b~ ¿Cómo se puede seguir filosofando despub conciencia por si misma, En definitiva, la conciencia se fotja. como hierro
°
que Hegel lo ha dicho todo casi todo, lo ba dicho bien y ha mostrado con en el yunque, a golpe de estas sucesivas alienaciones qu.e, una vez apropia-
su pensamiento que la historia del hombre occidental esrá llegando a su das y superadas, la enriquecen COn nuevas y sucesivas determinaciones
plenitud? La respuesta a est2 pregunla se encuentra en Ja m'tiltZ. Se puede esenciales, En Marx, la alienación adquiere un sentido peyorativamente
hacer crítica, no tÚ Hegel sioo "'" Hegel. Se puede usar el arma de la critica negativo. Ante todo, Marx empieza por cambiarle el sujeto: éste no es y. l.
para socavar el orden eslsteere. Hegel. en efecto, no formuló, como creía, conciencia, sino el hombre real, sensible, reivindicado por Feuerbach,
la autoconciencia de un mundo racional, sino las aspiraciones racionales de Como situada en el mundo real e histórico, la alienación significa una
un muodo irracional, El principio: «Todo lo racional es real y todo lo real pérdida real del hombre. Al revés de lo que sucedla en Hegel. el hombre no
es racional» se interpreta en el sentido del «deber ser». Lo real ha de hacerse se hace a través de sus sucesivas alienaciones, sino que se deshace y se
racional y lo rac:ton.¡1 test Pan conseguirlo. la primera tarta es cambiar la pierde totalmente a sr mismo, En consecuencia, más que de superar la
conciencia de los hombres, El mundo sólo podrá hacerse racional, cuando alienación, de lo que se tratará en Marx sera de J1Ipri1t<itfa y de suprimirla
un número suficiente de hombres tengan conciencia de su lrracionalidad, .111donde se encuentra, en el ",.M. rral e histirilo, Sólo así, por conuagolpe
•En locha eone ... ese estado de cosas -escribe Marx en uno de sus primeros podrá el hombre reconquistar realmente 3U ser perdido .
e,nsayos- la c:rltia no es una pasión de la cabeza, sino la cabeza de la Dentro de este contexto general, el peesamieneo critico de l\iarx se
plsión. No es un bisturí. sino un arma. Su objeto es su enemigo, al que no desplegará en concreto como una cr(rica de la alienación. Suelen distinguir-
, ra[, d. re(utor, sino de destruir ... Hay que hacer que l. opresión =1 se 2 este respecte en el marxismo CIIal" tlicnólciones esencialmente subordi-
resulte mi., opresivs, s,grcg:indole la conciencia de la opresión: hay que nadas: la sod_ó",ita, la p.IIlit•• la fillJlóJil4 y la nlig-' la alienación
hacer que la vctgile= resulte mi, vergonzosa, pregonándola ... Hay que socioeconó,nica (rtgirnen de propiedad privad. y consecuente división de
ensenar al pueblo a asUSI2,.. de sI mismo a fin de infundirle ánim""n. la sociedad en do. clases hoseiles) lleva eon.igo la alienación pelltiea
Morx se I.nza con el fervor de un neófi.o a este programa de reforma de l. (in\'ersión de l. relación nalu ea1 entre l. sociedad civil y el Estado y
conciencia, pero prontO se: da cuenta de Su car4cter idealista. Los hombres predominio del Estado sobre la sociedad civil). La alienación polltica
no ambian por el hecho de que cambien las ideas que tienen en la cabeza. implica o su vez l. filosóñca QUSlificaci6n tc6rico del StalU que sociopolfti.
Es más bien al revés; para cambiar las ideas de l. cabeza. hoy que cambi.r a co mantenido por el Estado y soluci6n ideal de problenu ..... les), Final-
los hombre s, Y para ello hay que transformar el subsuelo, la realidad mente la alienación filosóñca lleS" • su colmo en b religiosa (consagraci6n
sccioeconémica donde se: asientan sus pies. Marx acaba de encontrar la definitiva de la miseria humana y remisi6n de $U solución. Wl más all!
auténtica dimensión de su pensamiento: se traca de trnnsport3r la crítica del ilusorio). La alienación básica o fundamental es la socioecoo6mica. Su
pl-ano de la teoría, de la comprensión especulativa del mundo, al de La supresión lleva consigo la supresión de las restantes alienaciones. Sin
embargo. en el despliegue concreto de su pensamiento Marx DO seguirá este
orden. El punro de arranque de su critica sed el mismo de sus compañeros
de la izquierda hegeliana: la política, la religión y lo filosofi. de SU tiempo.

145
III. Marx La alienación plUm

Poco a poco y a partir <k CSl~comieneo el pensamiento de Marx encontrará deviene una simple apariencia, de la que lo ideal, el Erudo, es la esencia y
su verdadera dimensión: la critica de: la alienación socioeconómica, qu~ I~ la manifestación .• La familia y l. sociedad civil apor<een como el sombrío
llevad por con .... te •.1 esbozo de una nueva concepción del hombre y de la fondo natural sobre el que se enciende la 1U2del &12<100".
historia. ~faJx achaca a esta concepcjén la misma acusación de alienaci6n que
Feoerbsch empicó pan la cuestión religicm. En el Es",do hegeliano el
hombre pierde 5U realidad hum.na. Como ciud.dano ideal;'", del Erudo
5. LA ALIENACiÓN POLInCk CRfTICA DEL ESTADO HUICCul1S
.cs un ser localmente distinto y diferente de su propia realicbd, diverso y
El pensamiento critico de Ma", se abre con el escrito intitulado Crríif4 opuestn a su propia realidad.". El hombre rcal se h. escindido en're el
ti. k1jilUf¡1I átl E.skJ./k H<§I (1843). El quicio de es'a critica consiste en l. ciud>rl>no y el miembro de la sociedad civil. Pan lIeg¡.r a ser ciudadano del
denuncia de la od~ltctico miscificod•• , por la que Hegel invierte la relación Esllldo, ha de despojane de $U realidad humana $OOialy refugiarse en $U
natural ClÚ.. ente entre el Estado O esfera de las relaciones públicas y l. individualidad privada. la vida social del hombre y IU vida polllic. $O han
sociedad civil o afe .. de las relaciones de derecho privado. En Hegel, en contrspoesto, .La sociedad civil y el Estado es,án scpanoo..
Por ello
efecto, el momenro del &tacto anudaba en una superior unidad racional los tarnbién lo es<:in el ciudadano del Estado y el miembro de l. sociedad
momentos inferiores del derecho privado, Ia familia y la sociedad civil. El civil... Por tanto, para conducirse como ciudadano real del Estado, para
Estado se ponía frente a ellos como «una necesidad exterior y una potencia mantener su actividad y significación política, es necesario salir de la
superiora y, a la va., romo «un fin inmanente que saca su forma de la realidad social, prescindir de la mioma, reriraese de roda CS!2 organización.
unidad de su fin universal y de} interés psrticulao-", Marx contrapone su individualidad, ya que la única existencia que: encuttltra para esta
inmediatamenre estos dos aspectos de «necesidad externas y de «fin inma- ciudadanía política es su pun>.y libre individualidad, por cuanto la existen-
nent'" que Hegel atribuye al Estado. Si el Estado "parece como algo cja del Estado en cuanto gobierno está liSt2 sin elluTl_ la alien2Ción
externo al mundo de b hmili¡ y de la sociedad civil y, al mismo tiempo, religiosa y la política funcionan, pues, de modo aruíJogo. En aquella el
como su propio fin inmanente. es porque no constituye un mundo real hombre se despojo de su propia esencia, para atribuirla. un DiO$ imagina-
frente al auténtico mundo real de la sociedad civil. Sólo un mundo ideal rio. En t$!2 se despojo de su realidad social en e.vor de una entidad ideal, el
puede ser • l. vez inmanente y externo al mundo real, Hegel, pues, ha Estado,
invenido la rel.ción natural entre lo racional y lo real y h. Otorgado a lo Marx combate. también la forma monárquica del Estado corno incom-
racional, el Estado, un puestO predominante sobre lo real, la sociedad civil. patible con l. soberanla del pueblo que Hegel, sin em~rgo. .dmitla. Este,
cI...a eeahdad es expreuda no tll cua,1ella es, sino como una realidad distinta en efecto, •.i,uaOOen 1, cúspide del Es,ado al soben no. Para que l. m.jesllld
de sl mi!m»: como ido. Al mimK> tiempo. lo verdadersmeme real se del soberano estuviera sólidamente fundada, Hegel postulaba un rey naci-
vuelve irreal y, al revés, lo irreal es poesto como real. .La idea es- do, no elegido. Por oc,. parte, como ser emplrico individual, el soberano se
convertida en sujeto y la relación real de la familia y la sociedad civil al coMebla como expresión de l. conciencia del pueblo y, por C$IlI ruón,
&rado a concebida como su interna actividad imaginaria::. Si 12 idea es como el tirular de II soberanía. ~farx ve en CSCl concepción una prueba mis
convenida en sujeto, se convienen rambién en irreales 10$sujetos reales, la de n mistificación
hegeliana. Llevado de su idealismo, Hegel "'epresenta .1
familia y la 50Ciedad <:Ívil.". Lo que es una relación resl emre 10$hombres monarca como un hombre-dios, como la real encarnación de la ideu"~
pero ese idealismo se tiñe de positivismo, ya que .a idea del prlocipe,
como la desar rolla Hegel, no es sino la idea de lo arbÍlruio de la decisión
de l. voluntad.". En realidad, en el Esudo begefiaec o, lo que es lo mismo
para Ma"" en el E, ta do burgués, la soberanía real del pueblo no coincide

7i Ibid.. P. 205 (hE, P. Lh),


7(.. Ib'd.. po. 281 (AE. P. ~7.),
7i, lW. (,'tE. p. 9'.),
, •. 11*1. Po 225 (Afl. ~ H,
1'9. Ibicl

146 147
m. Mane: La aJienaci6n poUtic:a

con l. sobe,..nl. orbitraria del Estado oon.utucion.1. La r""lidad hum.n. y hegeliona. d 'cólogo ateo Bruno Bauer. En opinión de Soucr, el problema
JOCial es pwda por oho en ~.V()rde una soberanl. ,deal f obstro<t.. no rcsicil. tanto en la cm.neipoción religioso de loo judloo, cuanro en l.
ooncrmocb odemú en la persom del monarca, de quien n.da ga,..ntiza qUé emancipación polltica de rodos los ciucbd2noo. Primero ha" de emancipar.
$C1 la ve rdadcn captaión de l. n2Ón. Sucede e.. a.m.",e lo conmrio. K como ciudamnos loo propio> alcmancs, .ntes de que le ..... oopcn loo
llaccr depender del nximienro 1, dcsi~ión del soberano. ca dejatl •• dcmá>. Abo,.. bien. el principal ob.dculo para csra em>lle'IIIC'Óh poIll1Ct
• merad de un (.n6m.no soológico. .En la cumbre mú elevada del &11<10 es 11división religiosa entre judloo yensrgnoo. Por cao Soucr PI"OpUg1lal•
no es, 1"'", la ru6n, .ino la .imple ftúr 1, quc h. decidido. El nacimiento emancipoc06n del l1"ado telpcclo de la religoón. a dcar. cI ""ocio l.ico.
d.,ermina la calidad del manara, igual que deo.rmin. l. calidad del gana· El dla en que deje de h.ber una religión privilegiada ..... ri por lo mismo
dOlO". de haber rellg,ón. Entonces. libe""¡os loo inclividuoo de la tutela de la
No hoy que ent.ndct <SI1I critica m .... i.n. de l. monarqula heredit.ria rehgJón. tendrin la! manos libres para conseguir su liberación pollti.o
como un alegóro en (ovor de l. forma rcpubliClll1a de n...do. M.... le como ciudadano s,
opone no :a un.1 fonna particuJa.r de constitución polrtica, ,ino a la Mar. advierte inmediatamente el naneo débil de la tesis de Ibuer. éste
e&i.. encia polltica como ,..1•• lo que ~I denomina el ,Est.do abortacr"", L. le engtna identific.ndo emancipación polltic. y cmoncipación humano.
forma rtp\lblicanl es sin duda un progreso en el camino hacia una Es,as dos emancipaciones no coinciden. El hombre emancipado polltica-
democracio fClIt Pero. en definitiva, .Ia lucha entre la monarqul. y l. mente se ha emancipado sello como ciudadano. Pero como hombre sigo<
república sigue siendo en si una lucha dentro del Estado .bst,..ctoa". Lo siendo siervo del F"tlIdo. y Bauer se eng.jl> .. mbiéo identifICando la
que M.", pl"OpUg1l'es la u«m.i4 ,../ e ¡",,,.JiaJa del pueblo. En definirivo. Wcización de la vida pública con la supruión de la religión. Es <netamen-
hay que aplicar. la poliria la misma inversión de ttrmilloo que Fcuerbach te lo cono"ri", el Estado laico, .1 reducir la religión a la ,.;da privada. l.
aplicó o la religión: el ",*,0 de b lilosolh polltica de Hegel (el Estado) ha cooftnna como religión. Los &rsdos Unidoo de Amáia. pese o su
de convcrtine en predicado y lo que Hegel consideaba como predicado (b constirución I•.in. éno son por CI<c1encia el pals de la rcligóolidad? No
socie<bd civil) ha de eooverriese en sujeto. .El hecho es que ti Esado basu. 1"'", con 10ki12r el ~do para abolir la tcligión. DI bast2 con tbolir
proviene del pueblo rd como bte existe en l. familia y la sociedad civit la la rchgión part loberar 01 hombrc de su servídumb« real, porque la ,..Iz de
especul:lC1Ón"'plica .... hecho como acro de la ide.. ". .... scrvidumbre no es religiosa, sino pror.na. A>I, buceando en el meca-
En una palabro. .; la 21imaci6n política consiste en l. NI"U" de lo nismo de l•• Iicnación polltica. Marx encuentra por va pnmera la dimen-
unidad de l. hununithd, en la scpa.racicln entre l. vid. social del hombre y sión original en l. que ,iruar! en adelante su etírica de l. religicln. La
'u vida polhica, l. toIuci6n sello puede enar en l. ,upresión de .... scrvidumb re religio$l es una servidumbre" Itt.- '""'"'no es la (__ •
separoción y en la teCOnltNCción de la unidad perdld •. M.... ap"ma ya sino <1tJwt. de la .ervidumbre profana .• La rcligiOn no con.titu)'e ya para
hacia su idea de un. humanidad sin E5",do. una forma ele lOCied.d que su nOSOtros <1 fundamentO (C",.d), sino la manifestación (P"""'-w) d. las
reOejo de la volunrad del pueblo y. por ello, hegclianlll11ente, la verdadero IImit1lclon.. pro(an",. Por ello n",otros nos •• plicarnos 1.. at.dun. rcli-
unld.d de lo gene,..1 y de lo panicular. '1'.1 seria p'"'' ti la rc.lkl.d mi~m. gios.. de le» clud.dnnoo por .u •• taduras profanas. No afirmamos que
de la cdemocracl ... Cómo hay que entender en concreto eata sober.nla del deban acabar oon 'u servidumbre religios. p'.r. libenl ... de sU servidumbre
pueblo, .. algo que M.", deja en ti .ire. Su acluelón parece movo ... on proftnL Lo que afirmamos es que acabanll COII su lCtVidumbre religiosa
l. Un.. de 12 cvoIuntad pe"'¡" de Rou,seau, sobre 1, que Hegel, en la t2Jl pronto como IC liberen de la scrvidumbrc profanL No convertimos 1..
F~., habl. ya :odvertido que era una voluntad de nadJe. una cuestiones pronnu en cue.tiona tcclógiaJ. Oespu& quc l. historia se ha
volunud ahM....,. que cattU de rm.noo. visto duuelt2 duran.e varios siglos en superstición, dioolnmoo 11.upcl1ti-
En u auiittjtJI. (1843-1844) Moa .uelve sobre el tema del ""ocio ción en histOria. El problema de 1.. rclacioocs de la emancipao6n poIlrica
en el rontClUO de la cfucu.JÓn a)n,cmporinea sobre loo derechos eivila 1 tOO la religión sc conviene para nOSOtrosen el problcm> de 1.. relKIOOC5
poU.icoo de loo judloo en el reino dc Prusia. La obr. es la rcspuesm critica de la emancipación po1rti~ con la c:mancipaci6n bu_n.
do nu.. "o autO< • un eacriro homónimo de su rompallcro de l. Ux¡uierda

10. ........ :tlS (AS-" .S} 11 l>óI._ P m (AE. p. 4l). 82. lbIoI..p. ¡O, (AFo" .. ~

143 149
UI. Marx ta 21icn.lcwo poI!tica

No es que Mux no com¡nru el proyecto de Bauer de emancipar la también el dios inconfesado del mundo burgcés. El hombre, ya sea judío
política de la religién, sino que va mucho más allá.• EI Estado puede O cristiano. adopta ante ese ídolo un comportamiento psecdcrreligicso.
librarse de un límite (la religión) sin que el hombre Sé. realmente libre; el y esre comportamiento es más alienante: que el mismo componsmieerc
Eslado puede ser un Estado libre sin que el hombre sea un hombre libreo". religioso, puesto que no se realiza como aqutl en el mundo irreal de la
o..puto de la ,JIItINi¡wWrdV/'" (liberaci6n de l. religi6n) debe venir la imaginación, sino en el mundo real de cada dla•• E1dinero es el celoso dios
aUltntia ,~¡wW ""'1* (liberaci6n del Eslado). Sólo •• 1 se hará reeli- de Israel, ante el que no puede prevalecer ningrín cxro dios. El dinero aba,e
dsd la plena emancipación que Mo", propugno: l. ,,,,.,,dp¡uih /),",,,,,,,. a rodos los dioses del hombre y los t .. n.form. en mcrandL El dinero es
Esodo y religión son, pues, paro Marx dos form .. análog:... de alienaci6n. el .alor universal, absoluto de lodas I.s eos... Ha despoj:ado de .u valor
El hombre ..... alienado cuando no se posee a si mismo, cuando, ¡nra propio ,1 mundo entero, tanto al mundo de los hombres como a la .
realizar su exiStencia, nceail1l ¡nsar por el rodeo (U"'•• g) de una in"aneia nafUrolw. El dinero es la esencia alienada del trabajo, de la exislencia del
e"m~a, de un mcdiodor (Mitt"'), Es,O es lo que sucede efectivamente tamo hombre, y e"a esencia extranjera domina al hombrc y es .dorad. por él. El
en el plano de la religión como en el de la poll,ica. En la religi6n el Dios de lo. judlos se ha seculari z.ado y convenido en dios universal. L.
hombre se cocuentn a si mismo a través de un mediador, Cristo. En la letra de cambio es el di", real del judlo. Su Dios es solamenre l. letra de
vida política el hombre deviene ciudadano a través de un mediador, el cambio ilusoria. La concepción de la naturaleza que:se tiene bajo el imperio
Estado .• La religión es cabalmente el reconocimiento del hombre. por de la propiedad y del dinero es el desprecio real, la degradación práctica,
medio de un rodeo, • mlVés de un mediador. El Estado es el mediador que en l. religión judla existe ciertamente, pero sólo en l. imaginación»".
entre el hombre f la libertad del bombre. Asi como Cristo es el mediador Enrre ambas divinidades, entre el Dios religioso y el dios pro&no, bay una
$Obre quien el hombre dcocar&" toda su divinidad, toda su servidumbre relación de causa y efecto. Si el judío cree: en un Dios omnipotente, es
religiosa, así también el Estado es el mediador en quien el hombre deposita porque cree en la omnipotencia del dinero. .EJ monoteísmo del judlo es en
roda su no-diviaidad, toda su no-servidumbre human •• ". Marx apuma ya realidad el politeísmo de las muchas necesidades, un politeísmo que con-
hacia lo que en adelante constituirá el meollo de su pensamiento: la vierte incluso el retrete en objeto de la ley divinn", Por eso, la emancipa-
reivindicación de una inmanencia integral del hombre que implica Su ción del dinero, es decir, del judaismo práctico. real • .seria la auroemanci ..
autosuficiencia esencial (ateísmo radical] y su auromediación histórica (la pación humana pura y simple.
revolución socialista)". Entonces eJ hombre se: poseerá plenamente a si Marx cierra sus reflexiones esbozando la relación dialécnca existente
mismo y ya no tendrá que reconocerse y realilarse a través de ninguna entre judalsmo y cristianismo. El judaísmo no pudo desarrollarse teórica-
mediaci6n religiosa o polílica. mente como religión, porque el mundo de la necesidad práctica y del
Un. vez .firm.m b necesidad de l. emancipación humana, Marx egoísmo es intelecrualmenre estéril. Fue preciso. pues, que.el eeisrianlsrno
vuelve $Obre el problema que habla dado origen a la polemice la división sucediese al ¡ud.lomo, l. religión de l. Irascendencia a la religión del
entre ¡udlos y erisrianos, Y lo hace de un modo nuevo y original que avanza dinero. Como religi6n acabada y univenal el cristianismo 1I."ó a Itrmino
en pane el fururo an"isi. de El C.""aI sobre el .fetichismo de la mercan- tc6ricamenre l. aUlOalien.ción del hombre respecto de .1 mismo y de l.
el... Se uata de relaeion ar med;'nl. una sutil anologla el comportamjcnto nlluraleu. Convirtió en Ix(trioT'ts al hombre ,od:as.sus relaciones n1tur.tlcs,
del hombre en el doble ámbito de l. polllic. Y de la religi6n, para poner asl poli tic.. r morales y disolvió el mundo de los hombr es en un mundo d.
al descubieno, I la vea, l. nzk "ligitJs. de l. sociedad burgue.. r 1, rak l.nal individuos atomizados, que se enfrentan hostilmente los unos a 10$otros.
del judalsmo y del cristianismo. Como se ve, judalsmo )' cristianismo son menos dos magnirudes relig10sas
lIIan se pregono por el .. lemento social. que constituye al judlo como que dos realidades sociológicas. El primero designa la primada práctica del
judlo. Y su respuesta es inequlvoca: el interés egoísta, el negocio, en una egoísmo, c.I segundo su justificación teórica, .EJ cristianismo es c.I pensa-
palabra, el dinero. El JiMn, he aqul el único dios al que el ¡udio rinde miento sublime del judaísmo, el judal$mo la aplicación práCtia, vulgar. del
pleitesla. Pero el dinero, el dios de la necesidad práctica y del egoísmo, es costianislno»II9, Esa situa~ión invierte la dialéctica inic:laJ y conviene al

87. b1' J~, P. 174s (\).TR, P. 42)-


Si. lbld.. p. 374 (\fll. p. -lb).
89. Ibld" p. .)76(WR. p. "3).

ISO 151
In Man La tlicnación teligiou

vencido en vencedor. Un1 va consumada por el cristianismo la IllienJción lado, por ya conocido, el •• ,íIlÚ1lft) re6<ico de loo <$Cmoodoctorales. los tres
1CÓ<ÍCll •• 1 judabmo pudo impon<r su imperio univ ..... 1 y llíenar rocb.t.o momentoo de ellS evolución podrían cancttrizanc: rapcctivamcnrc, pri-
mis al hombre y • la nawruez. a1ien.dos, convirtitndoloo en eesss mero como un míl'" J»SÍfiH que nic:g;a a Dios para afirmar al hombre.
'emla, en .,. cnrrcpdoo a la servidu.mbre de la nCCáidad egolsu, al de"""s como un IJIt.4IIis- polla"" qu' dej2 arriJ la mwna negación de
negotlO y la u ro. En lUma. ocI cn..ianiomo h. brotado del judabmo y ho DIor. en IJ pura y simpl e alinnación del hombre. linalmenle como un
vuelto a ditolv en ti. El eri"i>.no fue dadc el primer momento ti judlo ,.",.._ 1«;","";" que hace de 1, religión un mero «n::fIcjoo de la
ttOrinnte; el ~ ti, po' tanto. el cristi.no prictico y el e,istiano prúlico e"oIución d. la lOCitdad.
se ha vucllo de nllC''O~Ioo".
Ma", se realinna. pues. en su poeuhar punlo de vi,ta: la alienación
religlo .. consagn la alienación social y consuma asila alienación humana. a) LA ...It 1";016&/" 1, l. trligi" y tl."íllltO p«iliN
Jud.bmo y cri.. ranismo 'pua:en a sus ojos como lu dOI car.ls d. un
mismo or8l'nismo soc:ial. (:1 uno representa la (ara práctica. sÓrdíd.a y El camino de penssmlemo iniciado por Ma", en LA IVtIIÑill ¡"",.
material¡,ta, el otro la cara teórica, espiritual )' tmscendente. El análisis cncucnlta 'u formulación más brillante en la famosa c.url~ Q la mliu
marxiano anticipa ya un rasgo caracteristico de su pensamiento; la tenden- dt la jilOloj1. 1,1 J,,,,1x! d, H'grl (1844). Ma rx hace ,uyo en ale texto 1, critica
cia a enea""" en una realidad lo más simple y escueta l. cau'" de lodos los f.uerbachi,na. según l. cual la religión no es mis que un espejismo del
maJes SOCiales. Esto función corresponde ahora al dinero como quintacsen- hombre y no con.idem que hoya que volver sobre ella, sioo es pora buscar
cia de "sociedad butguaa. Después la asumirán la propiedad privada o el sus raices en OI,a parte, en l. realidad socioeconómica. Según Fcue~h.
intercambio de mercancíu. Pero el mecanismo c.xplicativo es siempre el torlos los predicados que se alirman de Dios son raJes, tan sólo d sujao de
mismo. Se "212 de erigir un ebivo expiatorio que cargue con rorlos los ellos no a real, no es Dios. sino el hombre que. ígnocanclo su propia
mala, pora poder lut¡!O cIcducU de su irutlOlación real la devolución de C$CDCl3.. la proyttra inconscientemente fueR de si, en d tnfi,ni[o, La
mdos los biena. Por lo demás. hoy que rttOOOCU que Marx es un Inalist2 conxcuenci. es clara: H- J.r.iN 0.",.
tan maJé"oIo como perspíc:a1. Pese a sus numerosas simplifICaciones y M"", acep'a el plan,eami<11ro de Feuerbach pero k aplica. como
arbnrarocdadc:s. su anilisis pon< al desnudo las lacras realO$y lo< resortes siempre. el correcrivo de la praxis. Por de prontO Ma". se .propi. l.
ocultOl de una dctcnninada sociedad. noción f""emachi.na de religión corno .JII",,1iIMaM del hombre. cEl fund2·
memo de la crítica irreligiosa es el siguiente: es el hombre quien hace IJ
religión )' no 1, rcliAión quien hace al hombre. En otra' polabra,.
6. LA AI.lENACI6N .FI.ICIOSA: afl1CA DE I.A Rlel,IGIÓN V Al·pfs.\IO la rclill.ón ., la conciencia de ,1 mismo y .1 seotimitnto de .1 m,Slno del
hombre que o aún no $O hit encontrado a &i mismo o que y. h, vueho I
la crluca de la rtligión recubre la roulldad de 1" obr. ma",lon. desde pcrdcrsc.IIJ, Pero el hombre, continúa ~'1:arx,no es un acr abstncro e
l. le.i. doctorlll h.... El c"pi/IJ¡. Es normal, pues. que Marx evolucione en rmemperal, sino un individuo concreto e hjj,ÓttCO. que Vive en una
ti enfoque de la problemiliea religiosa y que ew. evolución se lleve. cabo sociedad ton cene reta e histórica como el. la ral. del desquicIamiento
en función d. la mi.m. andadu .. de su pensamiento, M,,,,""rititó rehgio>o .. encuentra en el hecho de que csra sociedad t$d desquiciada. la
primcramcnrr 1, ,cligión por 1, vta filooófica. luego l.... lig,ón y 1,1iI0500. religión no es emonees, como en Fcuubach, utU imagtn ,nadccw.ch del
por el procedJmrento poIltic:o y por fin lo «Iigión. la tiloooIla y rodas las hombre. que b&.t. con ,.. tiflcat, pora que todo aré de nuevo en .. lugar.
dcmis ideoIogIas dadc el punro de v,sta económicoo". Mis concfttllmcn· Es, al con ... ,io una conciencia radialm<1lte .ic:Dda del hombre y del
re, la criua rxiomlist2 de la primen hora es subst:iwm •• ponir de 1843. mundo, porque .1 hombre que lo tiene vi,,,
en un mundo radialmcntc
por una critico >OOOpOUria f ésrs, a su va, es complaada y profundizada, vlCodo. OIga""" al propio Maa: .pero el hombre 00 es ." su :abstracto.
a partir mis O menos de 1845. por una <rítico económica. Si dqunos de agazapado fue", del mundo. El hombre es el mundo de los hombres. el
Esudo. " sociedad. Esl< Estodo. esta sociedad producen la relogión. una

'" ..... , ... ' .... ,....,... (", ..... '), P. )18 (Wa.. p. 3).

152 153
IIL Mar,. La ~lienaeiónre.ligicca

concicnciJ;.,niú elel mundo, porque son un mundo ¡._iú. La religión espíritu, Es elipio J,( pwb(qo", Que la religión sea ... pruión. de la miseria
es l. ,corlo genenl ele QtC mundo, SU compendio enciclo¡Xdico, ... 16giat humana es ligo que a estas ahuras DOha de causamoo rungulU ennllczo.
en (orma popvlor, Al"" J'''-'ntr <>pirinulistll,su en.",iumo, su sanción SI. en cambio, podria <lusa.la el hecho eleque Ms", calo,,!ue. la religión
mo...!, su ao!cmne consuman60, su l'lUÓn umve .... 1elelconJUelo1jusrifoa.
CIÓn. Es 1, rtsIlltIClÓn f.tuiaia ele l• ...,nci. hum.n a, porque l. esencia
de ""rote.... con.n .. ,a misma mixri1 Sin embargo. Man .. s"ul
pcñ.... men.c lógico. •.EI hombn: que CI vktima de Lo mixria <OC.idi.. a y
human. eseeee ele .... hclad vctdadau". que no h•• om.oo concicnd. del mecanismo de l. m....... snicul. en
Maro ..,.bo ele plan.ear de un modo nuevo y original el 'ema del knguajo relig¡ooosu disconfonnid>d. Sólo qu<es,a pro<cau os UM evasión.
.origen. de l. "'''gi6a. Élta continúa .iendo para él lo que en en Fcucr- Pero es pro.esta y como 121CSl' mis cerea de l. redencIÓnque la Indiferen-
boch: una ;(111_. Pero la ni. de esn ilusión es todold&ir•. I.a. conoceuendas cia O l. re.ign.ción .otal. Lo (atldico de es•• protcs•• es IU impotencia y lo
del nuevo plan,eamien,o no se hanin "pera,. En Feue,bach la 'eligión peligrooode l. rcligión es servir de consuelo, de naralcicoo". Por eso Marx,
conslitula l. alienación humana originaria. Suprimida la alitnación religio- en un. e'p,elión que", harls (amooa.denomina l. religión el .opio del
sa, el hombr. volvi•• se' du<~o de si mismo. En M.ne 1.. co.., no son tan pueblo •. "'Ate calificativo, proveniente de algunOl mudioe: COntcmporincos
.encillas, La religión cs. sin duda, una alienación, pero no e. la alienación sobre ta. religiones .si~,ic.s. se habla convertido en lugar común de l.
o,iginari ... La .Iienación religiosa es una .Iienación de segundo grado, critica antirreligiosa. Al apropiárselo. Marx no pi..... ton'o (como hizo
Exp,es. en forma ele '<orl. justificati,.. lo .""urdo del mundo que l. hace scsso Lenln, quien tra nsformó la opresión maníana en -opio para .1
n:acc.,. Oc ah( deduce ~Ia.rx una importante consecuencia: .La lucha pueblOJ)en l. mala f. de los que propinan sI pueblo <Se na.rcó<ico,Clamo
contra l Iigión .. indirectamente (",;/t,fbg,) l. lucha coners ene mundo, en la necesidad que tiene el mismo pueblo ele procurinclo pata poder
del que la religi6a os el uoma <>pirituaLo9S, La relaeién exisrente entre la sob,..lI.v., su miseri •. L. religión, segr<gada por la miaerD humana, es el
rdigi60 f el mundo injusto que la produce es en Mane una relación COOJuclo natural de es1:1 mistrio- El pueblo no puede .i.ir sin óI, de lo
dial6ct.ia. La religión es a la v.. caMW Y tjmo de un•• ituación de injustici2. misma manera que el (um.do, d. opio 00 puedc VMr Sin Al droga. Pero
Es =-ur, p<lCSIO que: confirmx b injuaicia, nodc:indolaele un hale sogndo; ese consuelo OS falso. Su mismo origeo lo concIcna.
pero es ah tftm fW UItSl" puesto que si no existitn la injuscicia. I~mpoco Por eso Manealiad.: .La abolición de la religi6a como dicha ihtwW del
cainirfa la ,oligóón. De sbl b ambivalencia de la praxis an.i,religiosa pu<blo os n<ocsa,i. para su dicha tNJ, La uigencia ele abondona, sus
m... i.... M..... iene. por 0.1 decirlo, do. ........ n la msno y puede jugar. ilusiona sobre su siTUlelón es la aigencia de abandonar una ainaa.ci6n que
segúnconveaga. con una o oon 0[11 Puede y debe desenmas.a .. , 1& ~usi6n nccaiu de ilulion.,. La crlrica de t. religión es, po' oan.", en embrión. t.
religiosa p&" prepara, ti cambio elesociedad y puede y debe:espera, de elle cri.les del vall. d. lágtim... que l. ,digión rodea de un halo de .. n.id.d.
cambio l. muerte defini.iva de l. ilusión religiosa. En cualqule, caso, La cri.ica no arranca de ta, c.denas tas nores imaginarias pan que .1
mien1m pcnlJe. l. SiNlción de injusticia, el marxiSlflO no puede detenten- homb,. soporte las cadenas sin (ant.,las ni con.uelos, .ino pan que se
dcrsc de 1, c,"ica de 1, religión, de"",Jc de ellas y pueda cog<r las nores vi.as. La «toles de l. religión
Esla ambivalcf\C:11 de la pnxis antirreligiosa marxlana tiene IIUrlllz en detengalla .1 hombre P'''' que piense, actúe y moclcleIU rulid.d como un
la mbm •• mbi.alencla de 1& religión. La religión el como un hongo homb,. dos.ng>lIado y que ha on,rado en ra>6n, p&raque: gire en .orno de
venenOllOqu< cnu en un .crreno malsano. P"a acabar de ni. con 105 ,1 ml,mo y. por tan.o, en IOrnode IU !Ol ,tal. La ... Iigión ca únicamente el
hongo< hay que &locard 'erreno, pero "'0 no se logra sin erradicar. ha... 101!lUjOrioque gin .Ireeledo' elelhomb~ mieotras me no gira .Ired<dor
en sus mismo. gérmcnco. 105hongo. que lo mlicionan. Como escribe Mane de ,1 mismo.... Desde l. vi.u.1 de Mane, la rdJgíón es un IUralcico que
w mÍKrÍ> rdigiooa. os, po' una pane, l. exprrIiItJ elel. mi,.ria real y, por o(rcce .1 homlxc una (elicidad ¡¡u>otia al precio de ncgark b real. Por eso
ocra. la"_"" contn dI .. La religión es el suspiro de la e,ia.ura oprimida. lo prime,o que hay que hacer con el hanI>K rcIigiooo OS lo mismo que ..
el OOI'lUÓn eleun mundo.in cow6n, el <>píri",de un•• "u.ción caren,. ele hace con los drogadictos: someterles a una cura ele dea¡n.",,,cación. Essa

'" ....
97, Il A.IIIft:In.,l. "tale. 11/III1lÜ:a'", 1: K..rf .\bnc-FrwhJ f'Apl. »t ..,.,.....
SI:bnwo. ItU,
1'21
........ , .....I<M,.".,...,.... p }'1') (\lO'R, p. l>}

154 155
Ul. .Mm< La alienación religiosa

Cura ha de ser radical, puesto que ha de conducir al cambio de l. conciencia En el pensamiento de Marx no cabe separar el aspecto tcórico del
religiooo heteróooma (el hombre que da vueltas en torno a un sol ilusorio) pracrico. Como rampoco cabe separar la veta irreligiosa y alea de la
por la nueva conciencia autónoma propugnada por Marx (el hombre que revolucionaria. La praxis se aguanta en la teOria y la realiza. AsI, en e,1texto
d. vuelw en romo a .1 mismo). La abolición de la religión es. pues, la que precede. el «irnperarivc ~tegóriCOlt de eebae por tiern rodJ.! 11.3
condición preví", pe.ro n«<S2ria, de la libenci6n humana. y e$tl abolición condiciones que hacen del hombre un se, humillado y cscla.izsdo depcnde
ha de ser total, sin conciliaciones ni medias tintas. ya que 1I 1ctirud de la t«Ioctrina., según lo cual el hombre es pa....el hombr< el ser supremo,
relígiou es tambitn total y abarca l. roealidad del hombre y de su destino. y tsta presupone a su vez la .abolición posiriva. de l. religión. El mcrivc
No basta, pees, con err.>diear la religión de la vida pública, como pretende de esta estrecha correlación entre la supre,ión de: la religión y la pra,i.
el laicismo, hay que dar un paso m., y erradicarla de su último reducto: la revolucionaria es claro: I~_conciencia rcHgiosa heterónoma es eJ mayor
ccnciencis. Sólo .. 1el hombre estaró maduro pa .. su liberación definitiva. obstáculo a la toma de conciencia autónoma, preconizada por Marx. Por
Marx puede concluir: .La tarea de la historia consiste, pues. una vcz ello mismo la teoría alemana proporciona 11 la praxis $U mejor arma.
que ha desaparecido el JIÚJ"¡¡'¡ de la verdad, en averiguar la verdad del JmÚ porque es irreligiosa y atea, Marx resume el núcleo de eset teorla en la
",i. Y la tarea inmediata de la filosoña que se encuentra al servido de la afirmación de que el hombre es el ser supremo para el hombre. Esta
historia consiste, una vee que se ha desenmascarado la forma sagrada de doctrina, no es preciso subrayarlo, recoge el resuhado de la crítica fcucrba.
la autoalicoación humana, en desenmascarar la autoalicnación en $U5 chiana en sus dos momentos complementarios: la negación del absoluto
formas profanas, A3f, la critica del cielo se convierte en crítica de la tierra, r.rascendente y su substitución por un nuevo absoluto inmanente, el hom-
l. crítica de la religión en critica del derecho, la critica de la teología en bre. Marx, como ya sabemos, concibe al hombre de un modo mucho más
crlti ca de la políticu". La critica de la religión es en Marx la epremi ... de concrete que Feuerbach, como punto de intersección de múltiples relacio-
toda critica. Es la rarea sin duda provisional y preliminar, pcro ineludible, nes socioeconómicas, pero su reivindicación humanista no es menos radi-
que es preciso lIn2r a cabo como tondit;(¡ JÍIIt qea n(Jfl de toda Otra critica al: al hombre y no a Dios corresponde en adelante la condición de ser
teórica y de la misma pnxis revolucionaria. supremo, Pese a su rechazo de Dios, Marx no hJ.conseguido eliminar de su
La relación existente emre la critica de la religión y la praxis revolucio- pensamiento el elemento religioso. Lo mismo que le 1~ió a Feuerbacb y
naria la expr<$1 Marx, COnun. lógica implacable, en el texto que sigue: <Es por las mismas rezones, el fantasma del Dios eHminado contin~ presente
cieno que el a.rma de la critica no puede substituir a la critica de las armas, en Marx «como modelo ideal que pcrsigue 105 1ee110$del hombreo···. La
que i2 fuerza material debe ser derrocada por 1" fuet-za material, pero dialeaica he~,'e')ianase venga así i!I txlnmis del intento maniano de trans--
también lo es que Ji leorla se conviene en poder material ran pronto como portar el ciclo a la tierra de 10$ hombres. El proceso de neg¡ación lleva
se apodera de las masas. Y l. ,co,la es capa. de apoderarse de las m.. as, consigo. como en Feuerbach, un proceso de substituc,i6n., y f en consecuen-
culando argumena y demUQtR mi homirtt"" cuando se hace radical. Ser da, Mane no puede suprimir (aNjhtIN.) a Oi05, ain co.,..",orlo (""NIm.)
...dical es captar las CO$aS por su ral.. Pero para el hombre l. ,al. es el como el ideal de perfección humana, el modelo según el cual el hombre se
hombre mi,mo. La pru.ha evidente del radicalismo de la teorí •• Iem.na y, propone ahora crearse • si mismo por medio de su propia actuación con.
por ende, d. su eficacia p~cti es, es que tiene su punro de partida en la cf'c.ru'CZ•
tÚJItIitiM decididamente f»JIliN de la religión. La crItica de la religión tiene Cabe prcgunl.rse si el o"ú,..po¡iru. propugnado aqul por JIfa", es
.u mera en la doctrina, según la aW ellxmtbrr fJ por. tihomb,.,I ser ¡.p,."", y, coherente con la dimensión wiulqgita de su «Itia.. religiosa. Como observa
por consiguienre, en el illlfimlJir# t41,górúo de echar por tierra rodas las Charles Wadenhcim, Marx considera l. religión bajo una dobl. perspeeti-
condiciones q\IC haCe.ndel hombre UD ser humillado, esclavizado, abando- va'''. Por una parte, somete el hecho religioso a UD posbt/4J4 !IId4¡siIJf
n.ado y despreciable, condiciones que no pueden describirse mejor que con previo. Heredero de l. tradición espiritual de i2 Reforma, q"" accnru6
la exclamación de UD f....ccés, cuando se proyectaba crear un impuesto hasta el exceso l. oposición entre el hombre y DiO>,y tributario delarelsmo
para perros: ""¡Pobres perros. quieren tratarles como seres humanos!".'(I
101. R. """""', r¡, """"".mi"".¡ "'Wo< A "",,,...~,,joouoW q( "" .......... k>dmo,
~ Rd¡~ .u (1976)}.}~,
10' n..c.
10). a, u ~ k h "Ñ!~ r'lJL' K. M" p. 211,

156 157
mMan

feuerbachiano, Mu" úeocIc: • opoou la uuccodenda leÍ"na de Dios a la En efectO, como declara M.rx, «1 comunismo comienn inmediara-
irrtrncdiable decaclc:ncia human .. Su reivindicaci6n hum.nijta adquicre mente con el ateísmo; pc:ro el ateísmo, po< el momento. dista mucho
una forma vtndicaúva: el hombre afirma su Kftorlo, pi"" .. ndo ti sdIorfo todavb de ser comunismo y, en gmen.l, todo "domo oigue .iendo mis
"""11 de 0100. Cabria pc:naar en utU tnnsposici6n al t<treno rthgiooo de la bien una .bstracclÓn .....Es,. fruc incluye un ,isniC""uvo am¡Jo de
d"''"'"", hego<lwu del sellar y del eaclavo. Sólo ma,ando al Sdlor por ~12S de Marx no 1610con Feuerblch, sino rambitn con 011"001 upc:aos
antonomuia, puede el esclavo reconquÍ!tar la di8l'idad pc:rdidL Por OCra de .u propio pensamiemo, Marx ,ecOtIOCCen ella la condiaón csenaal-
pane, Marx _e el ~ho rdigioso • un _lisis 1«H/I¡)It. La reHgión mente p_ri. de todo tteJsmo meramente tCÓrico. Como ese.. bi.. mL!
aparece COtooc<s c:omo la roruc:c:ucncia inevi,.ble de una de,erminad. tarde en IJ IlI(.rwJ. F_lIig, .. 1 atebmo no a mb que el último gtodo del
.i"""ión _iopolhka. SI deade el punto de vim me .. Oslco l. rtligíón kÚ.. , el reconocimiento 018(//;" de Dio.. "". 1.0 que Mua buses ahen ea
lenla una impomncia primordial, desde el punto de vista sodológíco su un atcfsmo que haya dejado at"" la mhm. neg;¡ción ele: OJo. y se contente
impomnci. es secundaria 1derivada. Lo que importa, .nte todo, es la con aformar tnnquilamente lo que aquella n~ión dejaba en pie: el
,nn.form.ciÓn de los condicion.mieo!os sociales de l. conclenda religio- ,,'mil.n. átllxmrilrr. Se trata concretamente de rcaliur en 1, priaica el
sa. Sucede. con lodo. que Imbls perspectivas se dan de bruces. Por un lado, principio de que el hombre ea para el hombre el ser supremo, La afirma-
el primado ma~iano de la praals parece cerrar ti P"SO • lodo tipo de ción de l•• uprtmacla del hombre, si es que ha de ser plena, no puede
afirmación metafuiCil o patamcraf'i,ica. La verdad de una ltOr'a oc demues- hacerse depender de l. negacióo previa de otra """ hay que poder afirmar
tra andando. Y "'0 .. le rambitn del ateísmo como teorla, Su verdad oc el hombre desde el bombee mismo. Como momenw du1«tico de la
demOltrl.ri eua.ncIo bayo sido crealizadoo en la futura sociedad socialista. n~n el alelsmo es tan necesario como insuficiente ea sólo un c:stadio
Pero, por ocn parte, M.ux exige la abolición positiva de lo rtligión y. por provisionol en el camino bacia una ulrerioe COO$UItIlIci6n humana que
mcIc:. la in",u<>ClÓ<>delatdsmo, como condición previa ele: M1i%aci60 de .\Ian, inspitindooc en fecerbach, denomina «humanismo pDlÍli.....
aqudla misma 10Ciedad y entonces swgc el problema de cómo puede En efecto, ese estado co el que, StgÚn b formulación manlÍam, ti
suprimirse la re1igión, lOtes de que bayan deaaparecido SIU condiciones ele: hombre seri para el hombre el ser supmno, """ puede alcanzuse partien_
aisten<'" Si lo coockocio religiooa depc:nde de determinados concIicion.- do de una doble mediación: la supresión de Dioo y ele: 11propiecbd privada,
mico! .. socoopolltieos, no se ve cómo puede abolirse pooi,ivamente lo Jo. dos "'IU .upremOP que impiden aauolmente b supmnada del
rtligión, sin babor abolido .ntes la ,ituaciOO rtal que l. segrega. La 16gJca hombre. Pero el oo""ivo de Mara es ti humonísmo POOIOvo, a decir, la
piclc:entonea tnbojar por el cambio de sociedad, con lo que. de reclwo. se in... uraciOO pura y simple, más ,11. de ambls nepcioncs. del autoscnorlo
consigue tlmbitn la supresión positiva de la religión. En cualquier caso, el del hombre .• Del mismo modo que el .. ebmo, en tanto que .upresión d.
Marx soctólogo y el Marx hum"ni,," conviven diOcilmellte b;ljo un mismo D.os~ tS el devenir del humanismo teórico, el comunismo, en tanto que
lecho. supresl6n de l. propiedad privada, es l. reivindicación de l. vida humana
rcal como propiedad del hombre, es dec ir, el deven .. dd humani!mo
pricrlco; o. tOdav'., el "cfsmo es el humanismo medlatludo consigo
mi.mo por medio de la supre,ión d. la religiOO. del ml$lll() modo que el
comuni.mo es el humanismo mcchatizado consjgo mismo por medio de la
Podrl. pc:1IUlX que la crftia rtligios. de Marx mi ya uhimad .. N.d. luprtsión de l. propiedad privada. Sólo con 1, $upreaión de .... l'I>C:ICIiJICión
mis lejos de lo •• nbcI. El atebmo que: acablmo. de anali .. r constituye sólo -que. 1In embargo. es un presupuesto necaario-, qucds conotiNido ti
un primer palO al su camlno. DentrO dt la ew:.pa humanis.a que estamos --- /»IJtnJt. ti cual procede pooitivament. de sí mllmOlo....
atudWtdo d fmal del camino corresponde a Jo. MllIIflltriI« de 18«. Marx La argumentación maraiana procede de acuerdo con Jo. t,rtI momeot.,.
su.stenta ahan un arrumo can r:a<fial que se .. uprimo a .1 milltlO como de 11diaitaica hegeliana. ,-Qut crx, en efecto. lo q"" impedla el autOSdlo-
atelsmo. La nucn postura podrIa defirti .... como un ~,._. La
nepdón de Dios a d presupuesto. po< ti que hay que pasar, pero que
luego se cIcj;a ,tris, para negar a la vcrdaden meta: la pura y llaJu
lÚÍrmaeión del bomh<c.

158 1;9
mM>..,. La alienación
rdip.

rlo del homIxc? La .Jir-r'tr del ~rlo hes.il dc Dios y de l. propiedad que. nú<n~. el hombre ~o se identifique con sus propiu rebe~
privada.. Pan alcanzar la furun sociedad social;'t. hay que pasar lnres por ~ks es,,, "lic.naoo, y el signo m~ v;'ibI. de eslllalic:n2ciónC$ jusllmetlte
el momento di21ia.ico de lo "'f/'Ó.. , hlY que negar en .1 plano teórico a l. dIStinción v.genrc en el mundo butg\lb enere la vid. públia y l.
0100, lo que con.,iruye ,1 ... lsmc, y en el prletioo el régimen de propiedad pnvsd•. Por elle 1, de3.lien.ción, propugnada por Man, conU.va l.
privada, lo que con.uiruy< al comunísmo. Pero la nueva sociedad loclalllta ",.blO,ción complera del individuo en la soeied.d. Ahon bien, ene
no se asienta ya 1Ob", esw negadon",. Ellas IOn a su vez negad;l" <qu."I< • decir que en la concepción marxian. el individuo coincide COn
dlaliaicamente .... pe... dasa. es docir, suprimida. y conservadas, pero en un lo que ti denomina su «r genérice» (W1"'W-). cLa vl<l1indjyMlual del
plano supcrioc. Lo q1X queda después de est_ ~"ú ~
y simple afirmación del homb~ un hombre que, en erase dc Mara,
es la PU'" hocnbrt y su vMl. j,'.:nfrica no IOn di"inl ... •... Tanlo es uI que lIIara
.v .... eso cura. !,igniOcali .. dcfuúci6n; el hombre .. un _.. geMflcO
comk022 posiuY2Mc1'1tc 1 pl-ftir de ¡I mismo, y yl no se embaraza con (a conJaeOlO, es decir, «un ser que se compon"l C'Of'I SUapccic axno con su
negací6n de un 0101 .. c.istente, como rampoco se preocupa por la propia esencibl,".
aboliciÓn de una propiedad priv.do, de la que y. no se acuerda''''. Ahl.., insena, sin emb"so el problema. El hombre se mingue neee...
&t2. concepción lleva consigo una imponante consecuencia, En la rlarnenre de su ser genérico por un fenómeno apareOtemCOlt privado e
..,.iedad $O<iali.. a consumada no sólo no hay lugar par. Dios, sino que ni indivi~ual, a saber, l. muerte, La muerte es .Igo que ... .11. al hombre en
.iquien lo h2y pan poncnc la _,ti.. de Dios. La plena realidad del ... rntimidad personal, ¿C6<no .. plica ~11nla coaistmcia en un mismo
hombre, tal como la concibe Man, eacluye el mismo problema ,e6nco de .ndividuo de esta manifes .. ci6n priV2da con b rcala:acióo dc $U esencia
0.0.. Afiml2ción O n<gaci6n de Dios, ,e"mo O otdsmo, hon qucd>do
atrás. El hombre numano es ... tCOl en el sentido literaJ de este término, C$
decir, un hombre «sin OK)$li.
.n~ieO(e. cLa moeee par= se' um duro .;.",n.
genicica? :lIara .cepe> el problema. pero su solución es • rodas luca
de la especie .obre el
mdividco, con lo que contradiria su unidad, pero el .ndivKluo dctermin>do
Esta co1\sl1tación es sorpreodenre y no ,icm par en la hi.Sloria de la no es más que un JtT gtnlrirl J,llrmitrm/" Y. como ul. mon::abt"O• Ahora bien,
filosofla. No es exIrallo, pues, que desde ell. 'parezca con claridad el ~.noccr que ti individuo es sólo un ser genérico determinado, ¿no
carácter paradójic:amcnoe .ideali""" del mani.mo. El problema de Dioo, :.agnlfica reconocer que no es sin mas un ser gen~,rÍGo?¿Habrá que concluir
en efecto, no es problcnu superfluo o aprichoso sino que elti ligado a l. de ello, como apuma Wackenhdm, que Mara acepta CSIlI ieevi .. blc .. I~
condición bununa. El hombre se pregunra por Dios, porque tiene C'OnCien- nac:>6noo?En este aso ."Ia IegIrimo preguntlll1C: JI bs dcmis esf.... de l.
ei2 de que su condICIÓn no es la que Mane le atribuye, O stO l. que .1<11 pnVllda. <>poCÍllmenre la ",ligiooa, no ruulnn igu>Jmcnte ioev ....
conespo<ldcrb • un x, plenamente au,osuflCienre. Dos dato< de la «pe. bles"'. En el fondo. Ma", no partee concedc, dcmUtada :mponancoa .1
ricneta coridiana contradicen esa pretcndKJa autosuftciencia humana: anfe p~lc~a de la muene. Se l0, impide $U .idcallSlOOIt. La muene pierde $U
tneJo el hecho de que el hombre .""" y despub el hecho de que IU mísma d.menSlón pe,"on.1 y se conv.ene en un fenómeno biol6gx:o. Pero coto no
•• i"end. es un••• i.. eoc .. mibitlit. regalada, de l. que ~I no pued. coDJide- es r<aol\'er .1 problema, . sino descamrlo de un m_no. ...... (:Qut nrn.ar
F-
rane .in mis el lulOr. ¿Qut piensa Marx de es.o. dos interrogante. CfUOnccs de un penlHlmlCntOque prclcndc raolvcr rodas las cucllioncl
ndlCaks de nucsus condición? hunlanas,. sclncando prcci,.mente l. que las englobo I rodas? Además, con
En su amplía obro JC dedican >610 UIW bn:ves lineas al rom. dc l. su tnram.ento del tema de la muerte Mara pone en C\ICSlión la intención
_. Pero aus IIncu son de .. 1 .mpon_ocia que acaso esté en eU.. e" human_ de 'u pensaml.nto. El individuo JC conviene en función de la
,lUCgo su c:ntc:ro pmsamtcnlo. En electo. Marx, lo mismo que: Feuubach, C>f'CCJC, co.a que puedc decinc del animal, pero no del hombre. Al
tiende :a h:lttt c:oinodlr d individuo con lo universal de la especie. Ptro a COtIJidcnr la muerte: como un hecho IIIlII/N, A.fan iCCOdOCC tícita..mentc
difermcia de: aqut.l. otorga un conterudo concreto}' no meramente abstrac- que el roiGO del hombre sobre la n.tunJ ... en el tnbojo DO pedri .bsorber
tO a ese universal El hombre en Marx es un ser social y su esencia consiste
en el conjunto de ",I.clones sociocconómic., que le permiten satisfacer lo&' Ot-..:id.¡.N,*~1It MJ~'(*!*"J.Vt.P: S~9(W1t. P. 84~
l09.lbid.•P $16t('ii'lLp,'7),0. ta.mbiba .bid.. p. Sl~ o:bI~a_Kt~..,1I6IG~
solKiariamm[c con los 0tr0J sus necc:sKJadcs conslitl.ldvas. De ah' se sigue pdftka J IÚI~-: oon\ itm " tlfltCÍ( m $1,1 ~ s;no ud.i._ ~ te CIiIIICIOIU co.iao--
c:e.IO IIOUI la apeear \-~.. 1prcwtItIr. romo u:n. ot!Xia ~l , pOf di.~ (Sit.. p. "l-
tll. C1. U.tJ"~ lI.....,.,.
..t. Ioól. po 5.l9 tw.. po 111.
_"".sp.L M-.p.lSl.

160 161
llL l\t,an

a l. postre el trinado de la nsru .. l= robre el hombre en l. muerte. U argumentación marxiana se despliega ea dos egpas. u primera se
y enronces la muerte no es sólo l.a dura victoria de la especie sobre el sitúa aparcnt'cmcnrc en el plano de 1~moderna cienci3. de la naturaleza. cLa
individcc, ,ino umbitn 1, dura "iaoria de la naturalezasobre el individuo m.m. de l. lierra ha sldo pcderossmente sacudida por la gcognosia, es
y • lo posl", wnbi<n ..,., re la .. pecie. En definiliva. no es el homb re, sino decir. por b cieaci. que se representa l. ¡.-.;.. d de, re nir de l. tierra.
la IIStu.. k>a, el .cnladero su "'Premo. ll.I humanismo montiano se como \In ¡wocao. tomo un fenómeno de .. te ,__ u~...--
dcocmbou como puro __ lis""". es 1, únÍCl «fu. ación pnlctica de" leo,la de la craclÓn."'. La argumenta-
El problem. del "'p recibe en Marx un I.. tamienro más deeenido. ~I ción incluye una clor" rrnn.po,ición de ttrminos. El eoneepeo teológico de
tiene conciencia de que ahl se jueg;oel supceuo básico de su pen$2mienco. <Creación. (StbllpJN"¡,l .,. ,ubotiluido ,ubrqxÍtilmentt por el dcndfi",:, de
b aUIOluficiencia humana. , decide: jugar fuerte. Ame 1000. M.rx cmpoeu cformadon;o (BiJJ""g) y es in",'Precado finalmente como áUlogenuací6n;o
pLullea.ndo IIn :unbap l. cuau6n. .Un IC:r no se considera gJlJ.,.¡;n..tt (~""" Pan designar esta aUI~fKndóo Man utiliza la aprcsi6n
(KAdbJi&) más que onndo .. '" propio 5CIIor.l' no es su propIO señor mis medievtl: pr.lÍ# "'9.í- en el f"nlido de la .genenci6n cspontá".... tal
q'" CUlndo JI J«" a JI mosmo la lXÍs/nfM. Un hombre que viva gr""", • "to como sc cmendla anres de 101<descubrirmentos de Pts<eur. pero l•• plica no
es cOMidcndo como un ser dependiente. Pero yo vivo complctarncnce ya al origen de la vida. sino del mundo en su conjunto. En consecuencia,
g.. das a oeo, cuando no sólo le debo l. conservación de mi ~i~. sino basta con apelar a l.generación espontánea poD edar por liem la idea de
cuando ademb Irr tmJ. mi .i<b, cuando ti la fuente de ella; y rm vida .. ti crc:&ción. De hecho. lo único '1'" m....... M.", roo $U ugutnmlO de la
oeeeauWncnt< EllOdamcotada fue .. de elb, si no es mi propia creación> ". gcognosia es que rebúye l. interrogod6n meuf'..ica. Su refuladón de
El plantea,miento C$ daro y se red~ e~ el fondo a ata alternativa: ~ el la eteación no p.rte de ninguna tcorl. clenti6c:a. sino del hecho de la
hombre se debe a si mismo la enstenC" y entonces el C",ador esta de existencia del mundo y del postuladode su ~u[ogenerac:i6n.De una ciencia
sobra, o 11debe a un Creador trascendente y entonces no es autosuñciente, positiva que sólo describe los (enómenos se pasa a una afil11l2L'i6nque.
Escoger un túmino de cm alternativa ,ignifica neg;or el oero, quiérase o no, es de orden mc:tlldentlfoco. méIlÚIsÍCO O ponmmfhico.
Una ve mis, sin emborgo. Mux no puede silenciar un espinooo En su segundo momemo l. argumentación maniana por= attratSC
problema. .1..$ acacióo .. una rcp'_n.ación muy diñcil de eliminar de la al <:tntro de la cuestión. Marx sale al eneeenteo de un posible interlocutor
conciencia popular. El heche de que l. naturaleza y el hombre pued.n que se pregunta por el origen del hombr~ y pretende h~rle vc~ que. es••
txilfi, po' II.,iI.,. (V.,.hli,h¡tll"ü'¡.) es algo ,-.,.. ",bíbl,para el pueblo, pregunta carece de senrido .• Resulta (;lcol. SIn duda, decirle al iodividuc
pcesto que contndico lodos los d•• os inmedi ••os de la VId. prictle",,"·. aingular lo que ya dijo AristÓlelC$:ro has sido eapndo por tu padre y
M:lDI rtCQnOCe, pues. la d.rlCUlud de su empello. aun'lue la mibuye a la por tu madre. es decir. que en ti la unión de dos hombres J. por runo. un
oaual incapocidad de cornp«nsión del pueblo. u nocIÓn ~ un ~r acto humano específico, ha pr«IlIÓJf al hombre. AoI. pues. puedes ver que,
no desapof<CICride la c:onc:ienciapopular h.... que los ~aros ,nmed,atos de ¡nelulO n,icamenre, el hombre debe su existencia .1 hombre. No conviene,
l. ,·id. prioiea hayan ,,,lo
.ransform.d" s, Cuando el hombre .enga en .u' PO"', que: eonremple. ,ol.mente un lado de la ... e.. i6n, la "!,fIliIif li.j. que
manOl loo med;'" sociales de proc!.... ión. lendr~ ,.mblén en 'ua manos .us MCCque te preguntes de inmediatO< cqui~n engendro a mi podre. al abuclo
propios medJOSde subol"encia. En.on ... el hombre se •• br\l ou,muroclCn. de ble. cte.? 1..0 que convIene es que tenga> Igualmente presente en el
te, hari 50ya la .udaz afirmadón de Ma"" segú.n la cual homb~ r
natura1cD en sus rebciona mutu.lS ClCU.ttn por si miSmos, y no ncccsll.ari
cspIritu ,1_lItinIif "",,"'r, que .. inmed,awnentc .... blt en .... repalón.
ea virtud del ... a] el hombre. en 50 generación. Il nprwlJltr • 5' mIsmo, por
preguntarse por ninglln Creador. En ClollCr.de .. ta nucv~ siluació.n. Ma.. mh que continúe siendo siempre el JJI,Íf/I/ltI".
piensa que hay que <mpeur por ...rutar la representaCIÓ." religo""'. L. El razonamiento de Marx constituye un ejemplo .ignirocativo de la
critica lcórica de l. idea de creación pre.,.," asi el <amlno • l. fUlura orrif'lOción. de l... pecie. Ese «mOVimientO circulano. por el que el
aboIks6n práctica.
111aG ~1' __ J._'.~I'~~.ty6ftl~2.p.1S."'opcnctn"."
atli~.Cfltl(1). b r ,: .........
ti ~ puede ~cnc UmblC.
C'I M.n '1 en 1oliI' q>igonos 11"11'1&1\,,,,"
(1'1 J.1.. RuM dt 1I Pm.. ~ J ...,..._ .. --., Apn«r-nM ~., :»'aIlUII('II 1'1'711.
1Il. ~ " " .... "'-'h'Y*. p. ~ (\t,lR. 1" II?).
II~ 1bId.,. ~;(ln.1'~

162 163
UL M"", l:l alienación religiou

hombre se conv~e <O SU propio atador, no es inteligible sino desde la En l. segunda parte de l. atgumcntaci&t. 1M"", "- el po de
ronc:cpelÓn m.nuana del hombre como $U genórico. En efecto, ¿quitn es ""reone .1 au,~",ico probl ema, la preguna por el origen radical del
ese I>ombn:, del que se afirmo que oprodu_ al hombre? No se teata de los hombre y la n.tural .... pero es sólo pa" negarl. como prEgIlntL PrEgIln-
doo Ind,.iduoo n:aponuhIa de l. geneeaeión. En ell", y por ellos actúa ane por la crc>eión del mundo y del hombre. es ttmr 1oJ..,. .1 bccho
«)Croo. del que: se dta: <JI'< ... n:produco a si mismo y que perm.nett evidente de su eKÍ$,enda. Tal prEgllnta ... nub a $1 munu. ya que por d
siendo siempre d ..ujetO>. Ese IIOfroo que. sobrevolando los IndIViduos. bccho mi.mo tic formularla se reconoce b ex isl<OCI> del hombre y de la
obtiene ..,.líWd permaoente, es 1, exncia genhiel del hombre. l. espeeie natunlela. Ma", parece querer decir: el hombre r b Rllvnlcu COl'n ahl y
hum:ana"t• <SO basta. Pero, al desechar esta pretendida abstraccIÓn. M.", Ilevl • abo,
Pero enlonca surge l. objeción. EsI. «orl. de l. reprodueci6n de la rcllg:¡ o no conc,enci. de ello, u•• opción ,nJUStiflC:ld•• puestO que "rihuye
especie, <no seri. de modo similar a lo que ocurrl. en el esso d. l. muerte, • lo <X's'ente una au'osuficienci. que no ,íene. En el fondo. Ma", no ha
un IntenlO de <sapar .1 verdadero probicma? M.... no rehú,. atender a la hecho sino volve, ,1 mismo punto del que h.blo pan,do< al hecho,
objeción, pero se .. (ucna por neutralizarla . .sin emb.rgo. tú me responde- supuesro y nunca demosrrado, de que el hombre J la n"",ralcu ais,<o por
rás; te concedo ale movimiento circular; pero por [U parte, coneédeme la si mi¡mos. ~1a.rxactúa corno merañsico en su rcchlm de la mc:t'aO,sica.
regresión que me impde cada vea más lejos. hasta lIe!!"r • preguntarme: Unl vez .refutada» la receta de la creación. t.1arx vuelve sobre ses
¿quien engendró al primer hombre y • l. III-turale.. en gener.l? Sólo puedo propio< I»so, y $O <lirige , su verdadero interlocutor: .1 futlllO hombre
darte .... respueset tu pregunta es sólo prcdocro de l. absu..cción. Pr<gÚn- socialisUl Para ~I codos estos r.l2Ollamientos tCÓncOI esreeen dt interés. Él
late cómo llegas a plantearte .... prEgIlnta, si tu cuestión no proviene acaso l~e en la mano, (:0 su misma experiencia coridi:1na• .1,prueba trreñu:able
de un punto de visu que me impide responden e. porque es absurdo: de $U alumbramiento por si mismo, del procao de $U propio rucimicn-
pregúnta,e si CSI2 nzmiio en cuanto al exisee para un ptN4I1IimIo T#ÓtIII4i. _' •. P.n a, para quien l. QOfCÚ¡}jdaJ (W-"4tit.hñ) del bombrc l' de la
C<ando re pLlnteu b c:ueotióo de l. creación de l. naturllez:o y del bcmbre, naturalcu .. han hecho prictiCJmen« sees ibles r visibles, el. oxsóóo
Mea abslracclÓn del lJombrt, f de b natural.... Te los pi,",,,, _ si .. tellliva I un ser extranjero, situado por encima dt b ft1tu..nJez:a r del
txÜn.- y. sin embugo. pretendes que yo te loo demuestre como C<istnuu. hombre. cuestión que incluye el reconocimiento de la ~ (U_-
y ahoto "_tc en lo que te digo: renuncio • 'u absulIcción y ron ello lxMril) de l. nJluralaa y del hombre de, lene pnaamen.e ,mpo>iblo"'.
renuncllm • tu prqtUnt:.bll!. En nombre de l. concepción socialista del hombre. MaDI prrxl.m. b
Impon. d'Sl,nguir en este pouje dos partes bien diferenciadas. Marx imposibilidad prieti .. del problema de Dios. l.. ehm,nación del Creador
.ritic. primero l. idea de un proceso sscendeme O regresivo que conduJera, no proviene ya de una visión del csplritu; proviene: de b pnxi, MXialist'l
en el interior mumo de: la serie de las gcncracionCJ. a un comienxo que se confunde con 1, esencialidad .fecti.,. del hombre y de l. n.turl-
absolulO, el decir, a un pnmer hombre. 'ral proC4;:SO,3firnuI M"rx, c-arcce It~'l1.
de: sentido pan un pensamiento f'1cional. l-fa)!que recOnocer \IUC en cste I~n SlIlí"•• el marxismo se ha convenido definitiv¡¡menle: en un huma ..
punto le ¡JI.!iCe. una panc de: ruOn. Desde el punto de vi5rll rAcional no es ni,mo pom,oo. un hurn,"ismo que ya no necesita de la negación ,c6rico
imposible que el hombre ... engendrado po' el hombre en un. linea de 010., llUeMOque ,iene su centro en la afirm.ción ,ic l. plena c:scndali-
infinita. La idea de un c:omiem,o ,emporal del mundo 110 puede se, dad del hombre. .El atclsmo en tamo que negación de la ineacnci.lidad
demoslrada apodktiamcttt'c por 11.ruón, sino que Ploviene de la revela. (del hombre) no tiene y. ningún sentido, puesto que el .,.bmo es una
dón hlble'''.

164 165
111.M.", La .lienación relliPOIs

negación de Dios Y con es ti negación plantea la e.iSlenci. del hombre. El la problemática. ,eligio",,? o. acuerdo con los """I",dos de l. eupa
socialismo, en tanto que: 5OCulismo, ya no tiene necesidad de ni media- anrericr, "1:an: "0 aborda en IIdelllntt la critica de la tehgjón de manera
ción; riene IV puntO de pl"ida en la poncicnci;l teórica y prácticamcnu~ drreera, Pero .trl> ingonuo pen •• , que M cedido un 'pice en su rechaeo
sen.ible del homb~ Y de l. natunla¡ de ser l. 1St"';. (." 4" W""",). El global d. l. ,eligión como un. rorm. de conciencia ndocolmcnte ral...
"",i.li,mo es la aU'oron<lCOCla "",niva del hnmhre, no medi2tizada ya por Marx no re.nuncj~ a SU! anteriores puntQ!l:dt Yl\C'I tnbre l. rtll8)6n. 2unqUt
la .upraJÓn de la religión, al igwl como l. vida re.1 eS l. r."lidad posítin el nuevo punto de vi$ClllOCioc:conómlco les confiera una nueva luz y otn
del lIomlxe. roo mediatizad¡ por la .upre.ión de la propíedad privaclaa"'. pro{llndKbd. En g<ner.al puede dcei rse que M.no .. "" .hora la religión
Ma", acabo de abca.r un. hmOtll di.lktic. de 1.. relaciones entre el dentro de .u teo,l. global de l. &i.,JIJ J. ÚI~. La ideoIogf. religiosa,
hombn: y Dioo. .eJ tebmo, que implica el rcconocímlento de l. no IUnqllC sea consid .... d. como la idcologf. por CacckflC1O,no se diferencia
CIC.ncUIi<bd del hombn. el succdodo por el .. elsmo, 'Iue es la negoción de en MI gt... " de 1as demá .. Como supemltuaura ~ eOCUCllm .u
Ola no csencuh.bd. Y el aoc .. ll$mo. t~rmino de l. evolución •• lsupru1llt suclo nutricIO en l. inr"<StNaura <conónuCl ... decor ... el ~ de 1..
lo oep:ión 11'"
a/iml> l. plena cseocbUdad del hombres'", Esta última r fuerzas de producción. La ceonorol. ClOplical. tcologi~ Ya no se trau de
dámiti .. A.tJfWat supnme el mIsmo problema de Dios. El ateísmo no es proIJIrow rtlig>o>o> en ,1 mismoo. Única",."te ti teólogo puede seguir
ya Utlll doctnna. .. no un Aodo. c"'l'cndo que se trata de 11 religJÓn en (\IIRtO religm_ ~ en realidad, la
nnbdcn n.t ura I... del hecho rcligioao aóIo se pian, ea cal hombre profa-

el El ,..hrri.;._ 11, .,¡-_... J


_.... Ú ,_;. MI rrfo1'
00, putsto que hay que busc.rl. 00 en la '<OrU religio5a, sino en b pnxis
industri.o.l y comercial.''''. PI"" csp''''' esa nI! cscondid> del hecho
A partir de 1845 el pcosamicnto d. Marx inicia un significativo viraje.
religiooo, Marx acude a l. /"';4 "1 rrfojo. L2 religión no ti<M enridad en si
misma. Es $Óloel ,eOejo r.nwtico de una determinad. situación soooeco-
Una S«K de anilis-is. cada vez mis ausreres y. por supuesto. menos nómica.
«humanlstaSa, ck 1.1base: material de Ja existencia y. posteriormente, de las M.", desarrolla por ve. primera esw idca.s en ¡_., ~ ~
granda leyes económicas, van $ubstituyendo paulatinamente la .emática (1845-1846). 1.. crltic. de Stirner • Feucrbach le ha hecho ca .. en l.
antropológica que Mbit acaparado, >Obretodo en lo. MOnJI/tri/ .. , el ime,e. (\lenta del peligro de idcnlogla que acech.ba ,oclwo a las posruru mis
del joven ~t:arx. El yoc.abula.rio maOtiano se dc:sc,ml»raza de la rerminolo- radiales de la izquierda heb",liana, o. hecho. ,,"ucedlÓ ,odo lo contrario de
gla hum.nista heredada de l'cucrbach. 1.. filasona parece ceder el puesto. lo que dice Feuerbach: ni DiO!! ni sus prc:diC>ldoshan ,ido nunca lo mís
l. economla polllica'''. (-Qu~ incidencia nene e,,,, evolueión en el plano de importante para 1" gente ...; C~tO rnisnlo no el mí, que un. ilulion tc:ligiosa
de la teoda 31c:nUlnlh,II1, 1\1Qf)(IIcgn 11111conclusi6n de que., si bien la (rhica
rchfPosa de Feuerbach h:, ahierto el C'.. mino :t una visión malerialislA del
mundo, .hor. h. IIcS"dn el momento d. "".lIi ... II, pora entregarse como
hombre corriente .1 estudio de la ,e.1 ;,l1d.'''.
r::.1nuevo punto de vht. IIcv. con,igo do. imponont .. conSCCIJendas.
En primer luS"r, <1 ~nr~,i, p"c",o h"" .hor. po' M.... en la critica de l.
religi6n .. pone cn "<I.I,,nt•• n ,. erl,ica de 1... idcologla" Ahora bien,
cntre todas 1.. itleologla. combatid •• por él se lIev. la palma el en'ti.nj,-
mo. De hecho. c' en e" •• "pa cu.ndo su'll"" de "" pluma 1.. mú se.eru
tomas de poSlct6n rcspecto de la religión cm .... a. M..... ve en ell. la
expresi6n 1tÚ, plena de 1... rclígionCll y filottoll.. pa'" las '1"" existe un
mundo <OI)t,,,,, que este mundo. Entre .o.b" las rdigooncs positivas el

166 167
llL Marx La I.Henación tehgiO$1

clisti.JÚSmo es la que reec un parenmco 10:1$ real con la filooofli platóni- daprecto de $r mismo, el envilecimiento, la sumisión, el desaliento. en un2
a, lwIlI el punlo de que luy que considerarlo como la (ilooofia de la palabra, todas las cualidad es de la an.II .. "'.
lruccndenm por ",,"Ieno.. En L4 tIIt¡JiótI j,,¿¡. Marx habla pmcnado ya En "SUndo luVr, nw que eriliosr direcamente la ",Iigión, Mor •
•1 «ulionauno como l. tdlgtón acabod. y por ello como la rtltg¡6n que licn<k ahora a ulilPar loo resulfllClosde su .. Ienor crltiea rdigiou como
consume lcóocomenr. b sU1Ol1ictución humina. Ahora qUiere poner si modelo o poradigrna de su nue va alrios sociocconómiea. E.ta lendencia,
dcinudo 1M _"cías c:oncieuJ de .... alienación. l.. fe er;'uana nos
bacx exln"'" , llCIIOUOS m... no•. Si ptclende Iibenrnos de 1.. spcr.ncias
de la nalural.l1, 'pulid Marx en u i4HkU'."""'NI, e. porque .con.ldera
>punta del .no .a_
presente y. en loo M.. 1lltn11K se afi.l121r2 fl'Ot!'ffivamenle A.I en unos
1844• .w.. ". '* ..".¡" pMIi>M. " Mili, IIb",
cornpara el papel tn<:<li.dor de Jesucri>!o en l. religión e""iona con el del
nue$lta natul'lleu como algo que no nOl ptnen.,..,.'l'I. In.pirindose en dInero en la JOCiedadcapitalista. En uno y oee c.. o d demtnro tn<:<li,do,
"l•• r ele: Maric, pcnonaj< ele: una novela !OClalde Eugene Sue, UJ M)Jtires le con\titne en un (llctor de aJie.naciÓn. .crisro rcprac.nu primiuvamente:
JI P.m, muy en bog¡t por entonces en los círculos ,e(ormlstas alemanes, 1) 1011hombre •• nre Dios; 2) Dios pal'll los hombrn; 3) loo hombres pan el
Marx eMigrnlliza en La J4S"'ú Ftmti}jq (1845) las tendencias "",¡,. •• 1,,,,",, hombre. Asl. por defloición, el dinero representa ",imili.2m.nte: 1) l.
del cristianismo. La desgnciada joven se convierte a sus ojos en un e;emplo propiedad privada po'" la propiedad privada: 2) la sociedad para 12propie-
aleccionador de .Ia hipocresía rc1igiosa que considera tomo exttllfto al dad privada; 3) l. propiedad privada pan la oocicdad. Pero Cristo es el
hombre Iodo lo que es humane y como propio del hombre lodo lo que es Dios exteriorizado y ti hombre: exteriorizado, Dios sólo tiene \'alor en
inhumao()lt."'. Elt ~ t. la acción concertada de sus prctcookm redenro- anro que representa a Criseo, del mi.smo mÓdo que el hombre 5610 tiene
res, un vinuooo burgub, una mujer desgBciada e hipocondrlaa y un cura vtJor en tantO que represent2 a Cristo, Lo mismo ocurre con el dinero-'J3,
melinuo e bipócria -el baber cambiado la conciencia human. y, por El decir, ISJ como en el cristianismo el hombre t6Io tiene ealor ee la
coosiguic:''' e, sopon2b!c de la degrad>ción por la conciencia erÍ>tion. y. medida en que ercprescn .... a Crisro, asi también en la scxrcxbd capinlisu
por consiguiente.iruoponable de un infinito repr~ho:". ~ ul\'~ .1 hombre y los producroo de su actividad sólo tienen va10r en 1, medids en
cristiana $C' dnc:mboza no sólo como un consuelo IlusortO.Sino rambibl qoe "'presentan •• 1 dinero. La reaIicbd, ,in embargo, es muy di>tina. Es
como un proceso de aUlodesauc:ci6n. ti dinero el que: recibe todo su valor de la actividad maleri,1 del hombre,
Si en <1 plano .. d,viduol el crisrionismo conduce a 1.. más abyecta
degndact6rt de conctene.il y. en definitiva, .1 autoaniquilamienlo, en el
plano 5O(ial connituye la expresión m:l$ peligrosa y ,util.~llen~* de la
del mismo modo como Cristo lo recibe de $U lCli.rdad espiritu>L El
hombre, pues. se ,Iiena y se empobrece en la medida en que da
enriqcece a un «mediadOR exterior a él
.id. y

servidumbre. He .qul lo que M.... pIcosa de los 'prlne,p"" soml"", del La misma comparación vuelve COn matica nuevOS en el borrador de
crisrianlSlno, en cuy' aplicación un consejero consiluorial del gobierno los Bk"".11» jlflláQII1<1IJal" "",. '" mlit. dt '" -'. ptlflNll (18S7-1858)_
pru,iano h.bl, visto l. solución. los problemas de la ~poca y, • la vn,.1 l\·tan observa que .Ia riquc7.a c;n C'Uanro cal, es d«ir, la riquCD burguesa,
mejor Intldoco (renre 111naciente comunislno. (dAS principlo$ soci:lIcsdel
e,i"ianl.nio JUllir... ron la esclavitud en la anLigOedad, glorIficaron a la
.iompre e. expresada A la mAxim. potencia en el volor de ambio, donde
CSt' I'ueSt. como ",,¡{I.Jorn, como la medi,ción entre loo .. I",mos de v.lor
servklumbre en l. edad medi. y .. mbi~n .. bel', c".",lo es n\ccsario. de cambio y valor de uso.'>O. en Otras polabras. l. r"lUC2a se represen ..
d.rend« l. opraión del proletariado, .un cUlndo, .1 h.cerlo, ponvn ara .. nro m', ciar. y ampli.menre. cuantO más se aleja de l. producción di ......
de I:I$tima. 1...00 principios socia1es del cri$lianlsmo predican l. ncceskbd de y se. erige en intcrmcdjari:a entre: Otr.lS detcrminaciona econ6micu. En
uM clt.IC domiruntt y de una elue: oprimid2 y lo único 'lue tienro poa.n último ttrmino. el dinero ele: medio paoa , JCr fin y es puesto como forma
esa Ctltima es el pOdoso deseo de que la Otn\ se mualr. ari"liv'_ 1...00 superior, como capital, frente: a la Forma interior, que es el t:rab&¡o. lo mis
prin<.ipros _rales del cristionismo rcnutco .1 delo l. corrección de roa.s Imporanle dev,ene lo menos Import:u>t. r vic:evuaa. El modelo de esta
1.. tolarniu. .. , ;u.;rlClJl por 1.. mismo 5U .xUlencia continuad. eo la .i!UJCtón absurda se encuenttll de 0""'-0 en el mundo de la tdigión. .Ast.
tierra. Los prineipros socUles del crisrionismo predican l. cobardía, el

168 169
111. M ..", La allcnlclón rcligioa

en la csfera religiou, CristD, de medl.dor cnore Dios y los hombres -mero delsmo-, es l. forma más adecuad. ,le rcligión."". Mano no es d único en
instrumento de: circulación entre smbos-, se convierte en su unidad, en relacionar el cristianismo, sobre todo en IUS formu procc::stanta,con la
Hombre-Oios, y eleviene, c:cmo ral, mis imponante que Dios; los .. nroo, moderna burgueslo. 1.0 hieo .. mbi~n Mo. Weber. Pero el sentido de es..
mis imponanr(S que Cr¡5to; k>l curtl-t mil imporranres que los $lntos.IM• reladón .. diver .. en ambo. oulora. Weber explICO el naclmknlo de l.
TeoIógialTlénr<, la c:nmparadón es IOn hurda que no merece la pena hurguesla desde el ialsme peculiar dd prot(sunlismo. Ma.. , en ambio.
criticlr1L Su sen todo. sín embargo. C$ diifano: el mediador le engrandece .iguc el amino inverso. 11 un mundo unlfoc:odo por l. economla mercan.;1
siempre a COOla de 10> ""trano. med,ado .. eonupondc tambitn una reliRión univ(,,".I, el Cristianl....... Una rdig;ón,
ObKtvllC1OftC$ símIl,,.,. oc _nlran t.mbitn en El C4piU/ (1863- por Otra parte, que con su culeo del hombre .botrocto, es dear, ele la
1866~ Váuc, por qcmplo, oc: breve, pero ,lgnifiCll,ivo paralelo entre la persona enc.:rrad. en su concienci a, tCCO&C 1 subl,ma el rtrOl individual;"
alienación rdipooo r la IOllctto,,6m;". ooliI .rabajador sólo cxi..e c:cmo mo ele la sociedad hurguesL
medio de .umentar nq_ a¡enas, En l. religIÓn. el hombre cs., domIna· Sa como (u<re, Ma.. estt oonvcncodo ele que la relogión ....oe,..
do por los diosa qu< ti mismo creó. En el CllpltaJoSmo.por el producto ele soanprc de un modo u otro 1.. IimiuclOrles y oontradic:oooes del mundo
su propi:a _ .... O esa ve.. 1Ón .. reiste del papel que co rres poodc al real, en el qU( nsce. Va en su tesrs doctoeaJ, iJOnizando sobre tu pruebas de
medi2dor en las di.erus taferas de la vid1. .&: observad que en todas las Dio., habla acritO! ,Porque l. na'uraleza esd mal orgADiwh Dios ame..
tafe ... de l. voda social, la pane del león pertenece regularmen.e .1 Este raaonsmiento es traspu ... o .hora del plano filosófICO al JCXioerooó.
in.enncdiuÍoO. Por cfemPIo, en el terreno económico, lo n••• de los nego> mico. La religión ex"", porq"" el homb re no cootrob .odn'i2 racional·
cios es de 10& banqut-tOI. financieros, negociantcs. mercaderes, etc.; en men re sus propias condieiones S<lCJa1cs de ClIJS'eo<u. aEI rc:fkjo religioso
materia civil. el .bng:adn dClpluma a los panes sin que se qu<jc", en del mundo real sólo puede desaparecer para siempre. cuando 1.. coodioo-
poUta. el represenrame csti por encima de .u representado, el ministro na práctic., de la vida co,idi.na oI'rann '" bombrc rdacioncs perfecta-
sobre el ~ en religión, (J medildor cxlip$a a Dios, para ser, a su vez, mente inteligible, y m:on.bla con sus semejanles 1ron la narunlcza. .. La
supl,ntado por loo saccrdo<C$, inrcrmedi.,io, obligados enere el Buen forma del proceso ,oci.1 de 1> vida, o lo que ea lo mismo, del procese
Paseoe y sus oveps-l)". mlteriol de producción. se de'poj>d sólo de su halo míséco, CU2JldoCSt.
Pero aparre de Ql'IS y orru breves alusiones. la aportación 0125 impor- proceso seo oh.. de hombres libremente soci.li2:Idos y poesto bajo su
tan te de El C4pilal al ampo ele lo crhica religiosa se encuenera en el mando consciente y racional.·"'.
desarrollo de b ,corb del renejo. Como 1", otros productos del espíriru, d En el fondo, ~l:Irx permanece fiel o su intuición original. El mundo
mundo rdigioso nc a m" que un reOcjo dd lI1uoodorcal. Y eue reOejo religioso carece de ",,,,,iSlenda real, f.s sólo el rdlejo hnt .. onagórico de
loma una u OCra (orma. totgün It-¡ lA. forma C()nc~,,, que IOtnan en ti algo por desgracio mucho m~. concrelo. aunque por ahora sea tan absurdo
mundo rC'JoII¡s rclaC'ionn de producttón. A"f, I>or cicmplo. en 106 sisrc:mas como su reOejo rdlglo>o: el Inun,1o de loo hombres. Ea.e reflejo se origino
de prodUCCIón ck 1, .nl'gua AsI. y de OIrol 1"lse. primitivos, donde l. siempre y <u.nrlo las rel.clone, n.cur.les y "",,1.les rn que VIve el hombre
"an,formación d.1 pmc!UI)lO en mercancla y. ¡"r con,igui.nrc, l. e.i'len· se ,"vel.n op.c ••• ininteligible,. I'or cllo mismo. la supraiÓn ele 11 religión
da ckl hombre como produc'nr de merc,ndos. de"",pona lod.vla un no puede alcanza"se: por rcal dCCfCIO.ni tanlpoco por una di~K>n Iroricl
papel >Ceund"ic, la rdigión tOmO la (orlll. de loo viejo. «culto. de 1, que: opongA a la ce.is rcligiol:t la tesi, Ilel. 'Ino de un modo mucho In',
n.aturalO'» o de la$ «rtligioMS nacionales •. En cafnbio 'pan\ una sociedad
J .imple y ofita>: cambiando d mundo de loo honibrco, haciendo que su.
b.. >da en l. prod"",ión de merando., en l. eu,l lo> productores .", condiciona pr4cciCIS de vida Ican transpAren1C1 y rKÍoruJe&. .~u:t:a ttnro
general entnln en ~1tC'iones SIOC'ialestee(proc:al, al Cral.llr ~ sus prodoct'lS que CSlO no suceda. hay lugor par. unl critica oococnúfiev de la rdigión.
como nx,rcanciu y \·alorcs...• d cn,uanismo. con su culto del hombre Pero <Su no podrt l'. consiStir, como .ucedb en ~. en buscar
abs,r>Cto _pecialmente en .us modalidades burgu ..... pro,cstlnti,mo y detrás del renejo r<ligioso su b• .e ,,"1, sinc •• 1 contrariD, en partir del
análisis de la base real y hu",arl. el correoopondie.", rc:fkjo rdigioso. En

135. Ibi:l
l~ o..t.,..c. vl. c.. n {r....... XXlIl).,. ... , (P.S. \d. 111,P nI). 131. IW. (. 1. p. If) (PS. trd. 1, P. 96).
1\- lliL,e 14..... 129., ~(K.p.'J"). J M. Ibid.. p , .. (lIS. p 97)

1'10 171
La aJ~n.ac:iónreligjou

definitiva. la. historia. de b religión es una historia meramente humana. humana de hombres socialess'". Una socjedsd que no cIcbc: $U aislencia a
Ahora bien. como dice Vico, la bÍJIoria humana se discingue de l. hiJlori. ningún creador, ni nect5iu de ningún mediador, lino que- tiene en sus
noru",1 en que la una está hecha por el homb~ y la 01'" no. t.. tecnolq¡la nuneo loo tnstrum<nros social", de su P"'P0 auroposidóCl y ck su lutome-
noo clescubre la ac",vd del hombre anre l. n.rural .... el proeeso direero de dJOclÓn h,5lÓnct. Por ello en I1 sociedad comunISta ... lwcIa no hly lut!;tr
prodUCCIÓnen lO .oda y. por lo O1nIO.de la. c:ondici<>n<, de su vida JOCialy ,¡quiera p"ra planleuse el problenu de Dios. puQlO que la piUla rall2l-
ck 1", od<aJ 1 reJlftX"lXoon<:s espiritllales que de ell", se ck,i •• n. Ni .1Ón hutóric:o de la inmanencia humam lo ha hecho 1U¡xrl1üO. El ald$mO
"quiera una hmori. de las ~Iigioncs que prescinda de COI. base material prXcko suprime y confirma el "ebmo r<ÓrÍCo.
puede ICr mruKkrub como una historia critica. En efecto, es mucho mú El I1ltimo Marx dejó ck I.do ... 00 moti_ hum.nisw, ¡xro mantuvo
f10il eneontrar. mcdi;anre el "nili.io. <1 núcleo terreno de 1.. im~gencs Su Inlenclón profund._ Su .nllisis ctltico de la JOCicdtd "p"alis .. o(r=
nebulocaa de l. religión que proceder al revés. partir de Jos cond,c,on es de en negativo el modelo de sociedad al que Marx "pIra. Se lralO de un.
la vid. rcal en codo tpoa para remontarse a ,us forma. diviniz.d .... F.$te sociedad en la que el hombre y no el in«rcamblO de metanelas leri el
"Itimo método", sin embargo. el único que puede considerarse como <1 valor supremo. Una libre asociación de hombr es libres. en la que el
m~todo maceri21ista,. por unto, ciem rfiCQIt140. individuo se reall~ar' en plenitud a tnvd de: S\l inserci6n en la trama de
Concluido el an ilisu de la critica manci ... de la religión en su gén es is y (claciones sociales que lo constiruyen como ser JOCial. Esta seciedad,
en sus lineas ... icu de desarrollo. ha llegado el momento de 'puD .. r prccinmentc porque será plenamente nctonaJ. no segregari ya necesaria-
algunas condusiones de c:arictcr ~nenl Anle todo, se impone una coosta- mente 1, religión, como sucede en la 2CfUJI irnc:ionallOciedad c:apitaJista.
tación. Marx ha camboodo ostensiblemenre en la manera de fundamentar su El ucIlcjoo rc.ligioso dc:jari. en consecuencia, ck <XÍSlir.Y se htbri rc.alizl.
posrura irtclig¡osa. pero no ha ambiado de postura. Su ¡xnsamicntO es do en la priaica, en forma ocieotíflCa» y rigurou. aquella inmanencia
areo de cabo a abo. El a.td$mo o, m<jor. el amirelsmo leórico inicial se: JOCial Intcgn que constituía el meollo del ¡xnsamicnto hununisn do
conviene, andando d tiempo, al un humanismo post_ICO que _pcn> MI""
di.lécnamente la ¡x:gacióo teórica d. Dios en la afirmación pr1aica de la No luy. pues. lugar a duda do que ee 01 pcmamicntO de Ma", el
esencialidad o ... tooulkicncis de! hombre, un "dsmo de hecho. tcfracurio .,h·enlmientO de l. sociedad romunisn implica b abolición de l. rdigión.
_ roda t~ndencU, q"" coiocodc con un opaco hum.nilmo natllralista. Pero ¿el hombre om.",i.t"" es cambién Irrelipooo 1 "c:oi> la cuestión
p;ara datmbocar finalmmtt en \ln eeduccionismo cconomiciSllll. lanlO más ofrece cierta dificultad. M.rx no ha convenido nuna l. religión en objeto
simpli". cuantO nW tliplldto, que niq¡a toda entidad .1 hecho religlo.o y ccncl'1l de IU) reflexiones. Su critica presenta, ack:mis. clemente» sdvenri-
lo convierte en mero tdlcjo de la alienación sociocconómic •• cio., tributorios d. un. época ya p;uada. Con todo. ,i hemos de atenernos .1
En el (onoo, el alc'¡smo marxiano coincide con un humanismo Adial pensamieruo personal de ~1:lnc, la rapuC'StQ h1 de ser afirmalivL Lt critica
que postula p"" el hombre una inm.nencia 'o<i.llnte8"" Marx hilO suyo ele la religión es po", ti el comienlO y el p"radigm. de loda critica. la
delde el comíenlO ti suplleno de .Feu.rbach. seglln el cu:ol Dios no eS mú rellgi6n es COI si misma y en loclas 'u, manifestaciones el prodUCtO de un
'Iu< unl pII'yca:1Ón ilusoria del hombrc.. ¡xro se Impuso l. larcn de huICar mundo cnfermí,o e irracional. Por ello Marx le a"ibuye un ellJlutO
IU, ralee, en I1 ralldad lOCiocconórnica. I~ay. pue8. en M.rx un an"isis d. pecull.r entre 1., re,lante. idcologjas. Mientm rcconoa: IIna utilidad
los componentes lOCiocc:onómic:os ckl hecho religioso que no se encuentra siquie", provilOria no ya sólo al arte, .ino tambítn 1 la filooolla e inclu>o al
en ~ucrboch. Pero IU reivindicación hum.ni .... no el menOI radical que la dem:ho, niego en cambio toda validez al conoclmienlO relip.,o. la
ck aquél: no ca 1 Dios, .ino al hocIbn: a quien corresponde la condición de rdig>ón ea ilwión de pane 1pane, mis .ún. ilusión dallin .. Por ello Mano
ser supremo. Eota dlcbK afirmación earó prcn.da de problem ... ¿Cómo no se (IOOten.. con predecir 111 quiebra. ExIge .. mbotn la 1a>CWCióo ck la
absolullnr I un ser contingente? Al oruugcn de que no CSt.' daro qllito es concienc.. individllal Ahora bien, M..", es en todo dio plenllT1ente
ese hombre al qut: Marx. a su manera, diviniza. MoIsque ckl indjviduo se cohctente consigo mi.mo. Su cooc:epción del hombre no puede coaisrir
traIJ sc¡urameo.re de b cspecie. o si se quiere, ck la humanidad. .En el con la con«¡XÍÓ<l Kligiooa. Si el sentido de la cxÍJIend.a se raJa. en la
lugar de Dios 1 de la pcrlccción divina se: h. in".urado la sociedad innunencia, cualquier tipo de uasccodroda está de JObn"'. AhJ está el
HI. L frtchcr. K,,(¡\CM)oulJ,r¡_~~';' 1961.P. 112-
140. ..... V"., 1.1. __ ". Po )9} (ps. 0'(11. U. p. .5» H2. a. Q, V.'~Mim. ~ ~ M iI ~ ... K Al, po 05...

172 113
nt Mln. La alicnactón rdigioss

punto clave cid debut entre mu1Umo y cristianismo. El quicio ele la ~rlo • cuenta de entidades .bo<nICtlU romo el Esado o d d_ro. El
cvcsOOn no ndX:a ruuo en la cvcsOOn ele Dios -<Sta adquier< paulatina. IOnn \larx no parett cansane nunca ele jug;u a ese peculiar ~ díal«1i·
mente en Ma", una impcxuncta SCC\Inc!aru-. roanto ro l. cuatión ckI co. El máodo de f"CU(rbach le cenvierre en sus rnJIlOI en un tmlNmento
hombre. Se trata en el fondo ele la opo!ición entre dos antropologlas o. si se muy efi... pa'" I()$ objetivos I...n.formadores que él se pcoponc en el
prefiere, entre do¡ .mununÍ$mop: (,1 humanismo mandsla de la inmancn .. ímhno de su erhic. sociopolhica. s.,ctck. empero, que aplrado. l. critica
cia y el cristiano ele la rrua:.ncknci •. Ahora bien, la concepción m .... iana de l. ~Iigión partlclp; de l. ambigüedad que tenia en su auror. En efecto.
del hombre -y ...o vale tambi~n del ~himo Ma",- porque.e encierra en l. I'eueru¡ch h. cambiado h,s relaciones internas .. i.. entes denlro de l.
inmanencia. se dem • la trascendencia. con todo lo que ~! .. implico: gramili .. del si.. cma (1"" !U;CIOOse: tornan predicado. y loo predicados
.penura radical del bornbre a D,os y • aquel e, .. do de plenitud e... tol6si' ,ujetos). pero el contenido ide.1 de loo predicado. permanece io,lICIO. En
ca que el crislilllUmo cknomJna e.ida eternas. Cualquier intento de oc... palabr .. , los valore. de perfección, amor, sabtdurb. junicia, et e.
sool.yar .... cuestiOo, no hace sino obocurCllCf el elebotc. permaoeceo como eid.,.l ... a los que aspi .. el homlft ral Se ha critieJdo
Se h. >dIalJdo rcpcticWncnte la .. tralla peniSl<nCi>. en el $Cno ele un la Kligión~ pero esra crluca continúa slmdo crdigiosaJ1M.
pensamiento tan occuW:, como el ele Mon, de resabios y motivOl religio- AlcttionJdo por los .. lCIsmos de Sumu quien. como ea aabido le
501"'. 0101 es n<g>do por Mon en IU trasccnd.nci., pero es manteniclo """.p. lo mismo que • Fcucrbach. de .. reo piadmoo, litan< ca)'Ó en ...
como modek> Inmaoecre de autom:a.h!ación humana. l...t. critica mani:lna CUCOI •• h.ci. 1845. de los .... bios id.. lis.... ele esta f>CIOWB. De ahl ro
de la religi6n mantiene 051 d ideal religio"" en el mismo acto de nCg1orlo.Se empeñe en disrsncisrse de Fcuerb.eh y su abandono ele muchoo motivos
niega a Dios romo sujeto rea1. pero se conserva como predicado ideal.• humanistas. Pero ya no volvió sobre 105fundamentos de: su antcrior critica
como modelo de un estado todavla inédito, de perfección y pleoitud de l. religión. En vez 'de revisarla profundamente a la 1... de sus nueves
humanas, Sucede romo si (;1tteo Marx fuera una especie de creyente Mil"'; planteamientos. continuó aplicándola sin criticarla, mientras avaru:aba en
iMi. ¿Oónde eecceear la calz oculta de es'" paradojo? R.. Comstock ha la elaboración de sus posiciones de la madura. As! se aplica que el
mostrado eoeviocearemenre que elu persistencia de elementos n:ligiOStlS penumi(nto de Marx mantenga motivos rdigiosos. pe$t a su afimución
en el pensamiento sccuIu de Ma", se debe al influjo de Feuerbu:b. e"PUdl' de lo COntrario. Como heredere ele Hegel Y Feuetboch, Matx 00
Ma", hemló de f'eu<tb¡ch el toneepCo de alienacióo religiosa y d pucck ncg;rr a Dios sin ."ibuir de algún modo, aunque: sea en fomu
rnCtodo m"úollmóro, ca docir, l. di>.ltcriea de inversión y robotilllci6n h,,"da. sus predicados absolutos • aquel su quc: CODsriruye.en su op<nióo,
por l. que se InrufJerCO a su Iujeto ~I. el hombre. loo aotiguoo predieados la rcalidad eseneis]:el hombre social en SIII rclacioncs mnsfonnJdoru mn
al>oolutOl que la ,eoIogIa y el ockalo,mo espceularivo d. Hegel "ribufan • la naturaleza. El pensamicnro de ~flrx. arco y secular, K conviene ul, de:
DIos. De hecho. la ,Iocooción rclog.osa. ,al como la entiende Fcucrbaeh. le modo similar a lo que sucedió en Feuerbach, pero con un nuevo mae iz
,Irve • M.", de modelo concq"ual para delimitar su propio ooncepro de pricc ¡co y fUlurista. que 110M: cnconCt'JOO en Iq~-I, en l. licm. de n.eimien ..
afienación eo el ímbi,o polltico y iOCioc:con6mico. La alienación ,eligiooa ro de un nllC\'O mito: In utopla del hombre total.
ejerce .. 1 en el ordeo coneel>lu.1 l. fun<:l60 de .princip.1 .".Iogodo» ¿Qut valor ha)' que atribuir en C'oncrcto a 1:1crhiea marxlana de la
.... peelo ele aquellas otras alienacion .. que .oo •• io emborgo. en el orden religión? Es daro que no v. más .II~ de sus propios SUpueatOLMa", piensa
reallu bosc o fundamcoro. Ea comp~n.ible enlooees que • .oore l. 1.0.. de haber encontrado uo fuotlamemo. l. e""'pcch» ele Feuerboch. al poner al
es.. amlog!>. el m&.odo transformati,'O que en Feuerbu:h ", .. l. P"'" cbcubICno 1.. ralces sociocooo6mic'" cid hecho n:lrgiooo. Pero .... funda·
supe .. r b alrc:mcióo rcJJg¡osa sea uuh""do por Marx pan superar las menución 00 v. m:b .II~ elel supues'o del que se ha parucIo. La JOSpccha
alienacion .. política y "",íoecollÓmlO. El Estado 00 Q el sujeto ele la feucrhachi>.no, según l. cual 0101 no os nW quc: 11m pco¡...xi6n ,IUIIOria
JOÓedJd civi~ úno, al contnnO, la JOCiodad civil el IUjelo del EoIJdo. El del hombre. es int<rprc:ta<U socioeconómomcnlc. Pero ... JOSpccha per·
dinero 00 hoa: al hombre, sioo que es el hombre quien hace ,1 dinero y asl m.ocee 505peCha. El supueStO permanece supueato. ('QIX Ié sigue. en
h.... la ",ei<dad. H2.y quc: elevoh'er .1 hombre lo que es suyo en vea de efecto, de Ja explicación ,narxiana: Que los factores .5OCKx:con6micos
influyen en la elaboraci6n de las concepciones rc.Ugjosu. PelO con ello no

174 175
111. MJ,,,, La alienación religJoP

se ha dkho tocbvla ruda ddlnith'O sobre $U verdad o f.lsedad. Aunque se futu'" sociedad en l. que M.rx $Ue~",por muy ptr(ccu y felIZque se la
pedie ... "_nr -, .. lo mis que se puede- que l. im'g<:n de Oioo de b suponga, quedarin por resolver las cuestiones hwn:uw acera del sentido
socltdad .nu~, (eu<W o burguesa rieoe rugo. an.iguoo, (eudal .. O bur- de b .1<1. y de la muene. Resu It'" pues, muy d.dlctl de crccr que en al
gueses, no IC ha demo.""do que Dios mismo sea ,44 un. pl'O)"tttIÓn "",;edad ha)'1n ptrdido radiClllmen te 1U ICn.ido las vrqu CUéS1iones rdi·
ilUJOr;, del hombre"'. El problema de la ~rdad de la religión ptrm.n<ee poou.
in.acro. Oc h«ho. fe puede: pcnccumcnte admitor el innujo ocuho de les F.n el (ondo, .1 se pltnsa bien, la argumentllClÓn m.rxuna se m1><''Cen
Iiocto«. socio<conómic06 en la manera c:onc:ma de representarse a Dios O circulo. Su verd>dero quicio se encuentra en la rrtllIltW • ''t*>r del hecho
de vivir el httho rdigiooo , manteoc<, sin embargo, l. C>l'ecificidad y la relig>OSO.SI se sdmire cna reducción todo \~ sobre Necia>. Pero basta con
legitimid.d de ... e beeho, Todo depende, en el fondo, del. concepdón del ponerla en duda I,...a que el razon.miento se enc.11e. La rdigión es para
hombre que en cada caso fe pon' en juego. Ahora bien, l. critica ma"d.na M... el lenguaje del hombre sociológicamcnle alien. Con su .. iSlenci.
de 1, religión presupone uno concepción inmanentina y, por lo mismo. hace pa1cntc que no existe todavfa una praxis escnta. de alienaci6n. Es
irreligiosa del homhne y .... concepción implica, 'su veto una mutilación indieio de unA CArencia y por ello eru destinada ~ detaparecer una va que
del hombre real, el deseoeocimienro de una porción imporrsnte del ser se haya instaurado una praxis que colme aquella carencia. La crhica le6riea
humano, de su. tendencias y aspiraciones mis pro(undo., que en Marx no se ronO""a por la comraprueba ~clctica. Pero esta veriflCllCión experimen-
parecen contar paro nada. lal viene solamente postulada; ,upone que el hecho re.ligiOllOconcreto
Posleriormente, como hemos viseo, M... ,ituó l. crltiea de la religión responde • JU modelo teórico, <En otras palotxa., M.rx enuncia .. 1
en el cont .. to global de Su critic2 de las idcologlas. El raultldo es el defInición del hecho religio«> que l. 1'tVOlucióo comunista lo suprime
mismo. La condenci. religios> csd >qUejada de i,realidad: es mero .rencjoo radkalmente. Es", petición de principio es algo carocttrlstico del idealis-
ideal de la reaJidad 1OÓOCCOOÓII1K:a subyacrotc. En vez de c:uminar el mo. FJ nuon.miento de M.a a pefectameote lógico, a eondición de '1""
origen de b conciencia religiosa, su oarunIcza y finalidad, M... se Jimi ta o se admitln 1.. premi sas, Pero basta con 1'tChtur lo mIucción sociológiea
condenarla en bloque como coocicncia ideológica. La teorfa mani.na de b del hccbo religioso, para quitar todo vales probotorio • la ~rif>coción
idcoIogfa rdiglCOOca, puco, tributuis, un. va mis, de su. propios "",,,,Ia- prktica, del mismo modo que basto con pceer en duda .... vcrif>oción
doc teóricos. .con todo, es precise reconocerle a M.. " el ...tri.o de haber para arruinor el on"i.i. tGÓricoo..•. La argumentuión funeJOnl bajo uno
llamado la atención sob re b infnatructura eoonómica y social del hecho ",la eondición. que l. po'tur. religiosa o espiritual de un hombre depet>da
reli¡pOllO.Con su denuncia de la alia_ de la religión ron las (uerza> de abtolulJmence de las estructuras socioecon6rnas en las que se mueve.
reacción O de opresión cootn'buyó, involuntariamente ,In duda, al desper- Pero esta eondleíón se conviene también en 'u .. Ión de Aquiles: baSta
rar de la conciencia cristiana.'''. negarla o ponerla en duda pa", que la .rgumenr.ción se quicbne
cQut pen,.r de 1.. predicciones m.",ionu sobre el (uturo sin fUluro d. Si ti licito arb",m,,"ar .J )m,,;Mm, el propIO M .... con>lifUy. un
l. religión? Se tra,," obviamente de unl I'XlrtJp.I4rido infundad •. M.rx juego ejemplo de la endeblez de su posru ra, Si Dios y la religión $On 1, •• presión
argumcnttlmcntc tI(()n unt praxis que todavfa no exi!lte~el IUJ9r de un inevl .. ble de un mundn "nenado ¿cómo se explica que un Individuo romo
verdadero argumenlo .sd ocupado por un pronó!tlco; ~Impoco. pues. en Kirl M.... que vivió, por confesión propia, en e.te mundo haya podido
esle caso, ""edc habl>nc de un> verificabilidad concreta de J. lrorla. La pro(aar el alcl.mo? ¿No sem porque, pae • Iodos les eondrcionamientos
verd.d de la sociedad !\atura t:lt2 .od.vl. por nl.er, tiene que 5Crprodueids lOCioeconómiooo el individuo e$ capa. de mscendct bs atNCNras de todo
por el p_ hiscócrco-socW, H.... que atO no .ueeda no puede saberse tipo, en las que immedi.blancolC x insena? y lo que fue "",iblt aMan,
si b rdigión es CltnlCNralmente eso que Man dice de ell.. '''. También ¿no lo se" también pot el mÍ>mo derecho, .uoqoe co sentido con.rario, al
aqul todo dtpcndc de nuevo de b previa cona:peión del hombee. Por ello .upuesttmente (eli: ciudodano de l. (urun sociedad comunista?
uoa visión reaJisa del SI" humano induce mis bltn • pen,.r lo contrario de
lo que Marx piensa. Porque parece incueaionable que incluso en eso

176
rtt. Mon la alicmción fiJosófica

7. LA AUEl\AOÓS Ai.OSÓfICA: CklnCA DE I.A rI!.ORf.~y DESCU8RlMI!!..'ITO


Uh LA PIIAXIS
El en CUe CODicilO eminenremenre pricrieo donde ... IIIis la crfucs de
F,k»o(l. y n:logJÓn se plrtttn en M,,,, como dos SOC •• d< 'gu>. u Ma ... a la filooo('(a ~Ii.na y poo.hcgeIW12.. Oipmoo a modo de orienta-
filotOIb apalttC • sus ojos como un succd:lnco d< la religión. por mucho ción general que Ma.,. tmpiaa c,iUanclo • Hegel Y a loo hq¡diallOl do
que pn:tcnda superarl. y, por 111"0, como la tcorfo general de un mundo "'luJ<rd. dtsd. l. ¡nve"ión materia" ... IIcvW a <abo por Fcuttboch, para
invenodo. Oc .hll. ncc:aidad d< someter 1.& liI_na idcali.1I y poe<idcali.- acabor er ..icando a r~uerbach desde Hegel, .. deeir, cIcadc una conc:tp<ión
ti • una crlta pll«W • la que se ha llevado a cabo en el 4mbioo de l. d.. ltcr..,. de la n:loción reorls-praxis y hombn:-nJl u ratao. En el pasaje de
n:lígión. \1.", dedico expresamente, esta ta.re. el fragmento de los loo M."lm/OI intitulado en/".", '"l"'<""',
l. Jía/idltll tk ~iItr/.Jtk '" fi'-fot
MtWlJmltll iRlllulackx CrílK# tk '" ái4l1ttir.di HIgt/.l ál '" jiIMojIQ,. pral 1 I>b... tmplw dirigiendo" Fcuerbach un sokmnt sombreruo. En,,,, todos
las dos ob.... que escribió en colaboración oon Engels, La lOA'"'''' F.",i/Ill y sus compantros de l. i"'lvierda .Feuerboch ca ti IInieo que tiene una
La úI,oI."r•• It_. Pero la iatención profunda de 'u critica se «velo en un relac.ión seria, critica con la dialécties hcgelianpU', Su pn ¡ponación
importarue pl .. je de 1.. Úlflribllli_ • '" Ji/os.,. átl ,1,,,,iJI¡J, Htgt/. M.I'l< censure (11 «haber establecido el verdadero malcrillliJmo y la verdadera
recuerda que «los alemanes ha.n pt:1ISll4 lo que otras naciones han JxrbtJ.I". ciencia. y. en ccnscccencia, en «haber dado l. prueba de que la filosoll. DO
Mienor.. que los franceses hicieron su gran revolución, loo fil6oofos ti sino la ",ligiOn traducida cn'pensamienros y desarrollada con el pen .. _
aleman<:$, de ~nt • Hegd, se eontcnwon con pensarl a. u filoool1. aje- miento )' de que, por lo tanto, ha de ser ig\U1mentC: conSKX;nda c::omo Otra
m.n. fue la concicncú tc6rico> de Europa. Su relación con la r.. lidad (orma de existencia de la alienación d< l. esencia del homb",,'''.
no plSOba de l. tcoriL Por eso la abstracción y la arrogancia de su Ahora bicn, ¿d6ode reside el meollo de est2 alienación? u rcs~ no
pensamiento cocrw. partjas con la unilateralidad y la pcquefta de l. cirttc lu81o' • ducbs: en el beche de que Hegel op<n sólo con el hombrt
realidad oociopolítn en la '1"" oc insenaba. Ahora bien, Ma ... p,ensa que tomo lutoconc:icnci" cuyas formas de alien>ción son (omus de b auto-
h2 llegado plr& la fiIoooEI. sl_ l. hora de tom.rse d desquite. conciencia alitnada l' no concibe al hombre como un ser natural. ca decir,
Conuanamente • lo que pensó H.gd, l. fikMall. no r<Conc:ili. sin mis la cocpóreo, sensoria], cuyos modos de alien>ción ... crifan rcaptCto de
reahd.d con ti peo sarniento, pero lleva en el ptn .. miento el germen d< objetos re.lc. y sensibles, .Pa,. Hegd la <StI\CÍ. dtl hombre -el homb re
una pooiblt r<roncilillCión =1 De ohl .. pteuliar acti,ud de Ma ... anre mismo- equivale a la autoconciencia. Toda alÍ<:tución de I:aac.naa humOl-
la filoooI1a. Se 1m2 de UOll lIairud dialéctica que pone la ""Iinción de la na no es. pues. sino alienación de 1.12uroconcÍC:nc:iL La alienación de la
filOlOfla en su IUpención romo mera teOrfa y $Utnn3formación en pn,,~is aut'oconcltncia no es considerada como expresión de 11 vcrdatk:ra aliena ..
I()(ial. Y ast a loe rrvolucK)f'l.arios pnaicistll$ que, hastiados de la inopel'1n. ción del ser humano. exp'e.!ión reflejada en el re,no del conoc,m,,,,,'o y del
ti. de 1, filosoll., recl.m.bon su negoci6n, M.rx lel dice: 00 se puro. pellsilnitnIO.'''. ('..omo .seribir' más !\lid< en La 't«"".FOIl"",, .Hegel
.. uptrar (•• j/JtÑtI) 1, filosofla sin realizarl. (IJIf"'¡rWkhm).''': y,' l. Ve%. a 105 tran)fonna el hOl'nbrt: (11 el hombre de lit autoconciencia, en VC't de hacer
crhicos Icóricco, que proclamaban la nc:ccsidad de orlen"" l. polhica desde de l. '"Ioc()nciencia l. au,oconciencia del hombre, dtl hombrt real y por
,1 pen .. miemo 1iI00Ó(ko, 1.. dice: no sc puede ore.Ji •• , IR filo""n •• in ende condicionado. Pone ti mundo sobre l. eabcu (boca abo¡o) y .. 1 puroe
lupcrarl».,I. De lo que se tratl, en definjtiva, es de orie,nl ar la nlosofla «no dISolver en l. eabeta lodas las limitaciones.'''',
hocia ,1 misma, sino hacia problem .. para cuya IOluclón no ""in. mis que
un media: .. pr:ltue .. '''. u pruis: bt aqul pan Marx <1 .ri,crio supremo
d< reah=o6o de la filooo6a.

178 17'J
ID. M"", La ali~naclónfi,losófia

Esta concepción idealís .. del hombre se refleja irremediablemente en la más radicales de la izquierda hegeliana. Los tc6ricos de la Uquierda no se
concepción hegtli2.n:l de Ii. hiSlori2.. SU $U;eIO 1\0seri de nuevo el hombre han desemb ...... ade del estilo de pensamiento de su maestro. Este hacia
real, sino los productos de !iU conciencia. Hegel opera con entidades andar al hombre pms arriba. La historia del hombre se reducla a la
ideales, con fantasmas yespocrros. .E1 filósofo se toma a sr mismo (esto es, historia de su formas superiores de conciencia. ~tarx opina, en cambio. que
~I mismo como forma abslracta del hombre alienado) como cartabón del dos productores de ideas. nociones. etc. son hombres, pero hombres reales
mundo enajenado. Toda l. historia del proceso de alienación y todo el 1 activos. tales como están condlcionados por un dcsam>llo dcrerminado
proceso de .uperación de la alienaci6n no el má, que l. historia d. la de sus fuerzns productivas y por las relt.cionc:s c::onupondientes I esu
producción del pensamiencn abstracto. del pcnsarnienrn lógico. espeeulati- fuerza, produeriv .. has•• su forma mil¡ remota. La conciencia ¡.mis puede
va.""", $U OI'_H cosa que el ser consciente y el ser de: los hombtcs es su verdadero
El proceso de Man a la foIosofl. de Hegel, empezado en los MIllfJlJITÍIOIse proceso vilol,'''. Hay que Invertir, pues, el punto de vi.1t2 hegeliano y situar
atiende a los ;Ove".. hegelianos en La Jal""'" Familia o ITÍlitIJ át '" 1TÍ1;'" firmemente el hombre sobre sus píes.• En opolici6n directa a la mosofl.
ITÍtita. C""'.Bnu. &- J JI" _.mJ (1844). El motivo de la crítica alemana que baja del ciclo •• qul hay una ascensión de la liem 01cielo. EsIO
marxian. es búicamenre el mismo. Lo. hegelianos de izqcierda se jactan de significa, pues, que no partirnos de lo que los hombres dicen. piensan o
haber substituido 1 Dios por la conciencia humana, pero pecan del mismo imaginon .... para llegar a los hombres de carne y hueso. Partimos de los
pecado de espiritualismo o idealismo que su maestro: en vez de operar COn hombres realmente activos)' estudiamos el desarrollo de los rdkjos y ecos
el hombre real operao con Su conciencia .• EI enemigo mis peligroso del ideológicos de sus verdadero, procesos vitales como nacidos de esto.
humanismo real ro Alemania es el espiritualismo o idealismo especulativo procesos vitales. Incluso las ncbulosas imigmes del cerebro de los hombres
que suplanta al hombre individual real por la autoconciencia y el espiriru son sólo necesarias sublimaciones de s-usprocesos virales, materiales, empí-
y dice con el Evangelio: el espíritu vivifica, la carne embota»'53. En el ricamente observables, materialmente precondicionados, De: tal modo, la
fondo. es la vieja especulación hegeliana reproducida a manera de pacoti- moral. la religión. la metafísica y otras formas de la ideologú. junto con las
lls. La inversión de la realidad por la filosoíla se h. elevado has", l. co- formas de conciencia que a ellas corresponden, pierden su aparrore inde-
media. pendencia. No es la conciencia la que determina la vida, sino la vida la que
En La iJtohoÍl al""",<4.Crítita át '" mi,.l,fil",'¡. a"",ana ,n lliJ"P"'lffl4n· determina la conciencia»'''>,
1eJ, Ftlltr6o:JJ, BalltT .J Slirwr J dtl SOtialifMO alt",dn tn JNI dÍt:ttrJl1JprofttaJ En resumen: lodo lo que Hegel denomina el mundo del esplriru,
(1845.1846) Ma", insiste de nuevo en el carácter abstracto. teórico y derecho, moral, arte, religión, filosoña, ere, encuentra su ra.lz en el juego
especulativo del pensamiento critico de la izquierda hegeli.na. Lo. crhicos de 1., relaciones socioeconómicas. L. cabeza de los hombres depende del
quieren curar a loo hombres. proponi!ndoles simplemente cambiar de sur lo donde se asientan sus pies. E-l mundo del espíritu, Iiideologia en sus
ideas. Su SUpUCllOes que los hombres se han formado siempre ide.. falsa, diversas forma •• carece propiamente de entidad. Eo sólo el .reflejo. de una
acerca de s( mismos. Los frulos de su cabeza han acabado por imponerse a determinada situación socioccon6mica.
IU cabe.... Lo. crüicos se rd>el.n contra es. lirania de los pensamiemos y No es preciso subrayar que estarnos ante una de las I,omU de: posición
quieren cambiar la abcza de los hombres. euendo d. lo que se 1'.... en mi. irnpcrranrcs elel M.rx teórico. Algún autor manim ha hablado a este
realidad, es de revolucionar el mundo existente y de cambiar las cosas. respecto de .segunda revolución copernieans». Kanl dio una vuel .. de
campana al problema del conocimienro, orientado ,radicion.lmente hacia
.1 ObjeIO. y buscó un nuevo puntO de partida en las condiciones 4 priori del
b) La j¡/~a J ni ginuis
sujeto. Dando un paso adelante Marx pondrla ahora al descubierto las
Aqu! encuentra su lugar el ncevo punto de visto de M.... sobre l. .,lirirJfJtl fta/u o I1UIllrial,sde todo pensamiento, el condicionamiento total
stnesi, de las ideologlas La crItica de Srirner a Feuerbach le ha hecho caer de: la ra:cónU11• La recría en Marx C$ expres;¿'n de una pdctica y, por
en la cuenta del peligro de .idealismo> que acechaba incluso a las posturas

151.
1;&.
~r::::.5'+~
¡¡¡,...... •. !).
p. 7 ¡Wi.Po 73):
5i2(WR.p.112).

180 181
DI. MulO

<On,iguimre, en el fondo ele cocb octitud ,c6rica, por ideal que 'parc:zca, se de esa <upa crf.ica. ha Ikg¡odo para Ma.. el momen'o ele disunciane
esconde siempre una ckttnninadt sirU2ción socioecon6mica. La c:conoml~ definid •• mente de l'eu.rbach y de 'u ma.erialismo tc6ñco. Tal es el
e'plica la ideologlt.
Con 'u ,corla de la génesis de 1.. ideologias Marx tiene ti mérito de
hlber llamado la atcnct6n $Obre l. innuencia de la infr.u:,structun socio-
subsl.ncioso. que Marx red"etó cuando componlo L..t iJ'""sl- .It_
signifICado de 1.. filmo... 1'"is slllm Ft",rt.u/¡ (1845), un escrito breve, pero

cornil é,ro permsueció inédilo h.. ,. que Engels lo publicó póslum.men,.


Yque

cconómicl en la vida del esplriru, pero no h. definido suficientemenre loo (1888). lila.. se propone con es.u tesi, delinir $U p<OpÓO penumoento en
11"" tes ele .... innucncl1. La id<oIogIa emana según ti de una ,i'lUeión rcal aqllCllo que .icne dé "dl('Alment. nuevo T r<VOluaoru.rio: b pnxis. En
cbd •. La concoenc .. ele ro. hombc .. es el ..nejo de su vich. En este caso lo ese ""'tido. aunque se denominan TuiJ"" Ft....... , su OIXl.enido "basa
odcologb implica la pasividad ele b concoend•• pero no es cscnci.lmcnl< la rncn crftica a Fe.erllaeh. Ma.. seopone no IÓIO. t=c...tboch "no a toda
falso o enfermiza. En ou\u prabbru, ¿ele qut criterio se sirve .Marx pi" l. filosofla .n.erior •• la que acusa de haber di_IOdo tc:orla y pruis. En
distinguir idcologla de vcnlod? Si todo produCto del esplriru es ideológico, OtO C'On~u;tJaprecisamente la alienac~ (i1056f.ca. ~fan. en esmbio,
(por qué no ba ele serlo .ambién la propia .tOrra de M.",? ¿Con qué pretende anular esta dl,ociación y establecer l. praxi, romo cri.erio de l.
derecho una teorf. puede considerarse libre d. l. acusación de ideologl. .corla. La tecrta es concebida como proyeceo y sólo como proyecto y. por
que se lann ron ... toda .corla? Si se responde que lo que confiere rcalid.d canto. otá incluid:a en cuanto tal en la praxis' .
• una tcOda es su ",beión roo lo pnxis, enrooces se concede 12mbitn que Recordemos brevemente el contenido ele 1 once tesis. La klÚ pri__
una ICOda pJCcIe ser rilida en la medida en que engendra una pruis plantea )~ de entrada el nuevo punlO de .ista _rxÍ1n<X cEl prInCipal
cahcrcnt<. Maa. anpero. no recoooce corno real 0In pruis que lo qu< defecto, hasta .quf, del materialismo de todos ro. ftlósofos -incluido el de
deri.. de su propia tcoria. ron loque puede permitirse el lujo de concede .. Fcucrbach- resiele en que el objeto, r. rcahcbd. el mundo sensible sólo son
lal rOSWlte$ideologlu una cicn2 c6caci. pnlc:tica y negarles, sin embargo, considerados bajo la forma de objtl. o representación, pero 00 en cuanto
validez real o, lo que es lo mismo. m'.lntenerlls en su condición pcyonriva MliriJtuI hlllllll1'ílJronnrla, no como prllXis. no $ub¡criyamente. Es-ro explica
de meras ideologlu. La .corra de l. genesi. de las ideotogías n.ció de l. porque el aspecto activo se desar rolló por el idealismo, en oposición .1
reacción del joven Marx contra los excesos dOC1rin.rio, del idealismo. pero materi.lismo, pero sólo de un modo abstracto: porque el ideal;,mo no
se convirtió a su va en doarin"_ sin que su aUlor diese cuenta cabal de los
.rirmo. ele su prop;" tcorio. En ve> de analizar el origen del mundo elel
esplm u, su ... ' ..... 1..,. T I1naJidad, Ma.. se <On.enta en cond<n>rlo en
"'*' '
conoce naturalmente la :lctivid:ld real, concreta. en cuanm tal. Feutrbtch
qujere ",*,os concretos, rcalmen.e d;'linroo ele ro. del pensamjenro
pero no considera la aCtividad humana misma en C\:lJIIO oaividad obtoti-
bloque como ~ En definiti .... la ctllics ma .. i.n. d. 1.. idcologlu "L..Oc .hi que no cnml'rend. l. impomncn de la octividJd "m'Olucion.·
es tributaria uno vt:t mu de RlS propios pos.ulados .eórioos"'. ría", de: la actiVidad "crhico-pr.iclica·.IM•
En Fícht. sólo do, liIosonas cnlraban en cues.ión, el realISmo y el
Idealismo. De mndo onilO8O en M.", sólo cuen.an dos filO6On•• , el
malerlalismo r el iclc:gliuno, Pero no S( ItlAll r-' dt e~r enu'~ cHIt', lino
de superarlas y dtj;¡rbs amb en la ünic. IiICfOIlaque rcalmen.e cucnl1. '"
tw••aqul el único pensador oontcmpor'neo que habla salido r.loli .. - no<\'O _,,,.1iJMt Ji.tlrtit. , lJisIiri4 En ¿me, el mareriaJiYno an.iguo
men •• blCll librado ele la en.o
de Morx en Fcuerbach'·'. Abon •• 1 I1n.l reconocía la realidld concm:¡_ y It.nsi~c., petO l. c:omidcnt» utJtW __ k t

182 .83
rn. Mano lA alienación filosófICO

como un objeto opuesto al sujao. El id~li.mo, en eambio, procedía problema previo de la verdad O retlidad del conocimienlo. Como en Hegel,
ii~, peto r>O poall este dinamismo en la realidad ma.erial sino en 1, verdad no .. ti al principio, .ino ,1 final del proc:uo, peto no como s:abcr
la conciencIa. En U"" Y ouo caso, _lidad f IClh'i<hd humana, mar<ri.lil- .bsoIu.o, .ino como ."...i. absoluta. En consecucncú, un pensamlen,o.
mo e historia, estIbon ocpandos. Ni .iquiera Feuerbach fuc capaa de unir para se, verdadero, ha ck dar pruebas en CStr mundo de su tfoá pnítJit6.
ombeo cn..,,_ .En b modicb en que Feuerbaeh es m .. en>I"... no bsce En c:sIeIlClllldo,el ma ... ismo es odarcwlua6n mis toul que cabe imaginar,
imcrvenir l. hlslOn., J en 1, malicb en que .om. en eon,i<kración l. en euamo que su raliuciÓn no .. ú JUjeu a lUda dado 1 reconocido
hinari. no es materoalin. M••er1alismo e hillori. apareeen en ~J cornpl.· previ.men.o'''. La mal id. de su verdad .. la ma!Jda de 1\1 po<krlo J
"'mon.e dJVorciadoo>o.... Cuando Fcuerbach pie n.a como maleri.lio .. r ,uren,lidad EI .. aber e. pode ... de Bacon de Vcrulam se'''''pone peligro-
concibe al hocnbtt como un ser semieete, cuyoa senlido. apuncan a la .. mente del 4mbito de 1, ciencia de la noturalaa .1 de l. realidad >oci.1 y
realidad concre", r sensible, considera ella relaciÓn de man era teÓric.t y polhka.
conrempla.iv., prescinde, pues. de l. historia, del devenir de la sen>orioli. La la;J 1m.,. reloma en sentido ma ...uno el .eml hegeliano de la
dad humana. Se .ra,o aha", de introducir en el m.reri.Ii,mo feuerbachlano teJaci6n entre el hombre y sus condjcionamicnros históricos: «La tesis
el devenir que Hegel en l. F~fQ puso en el haber de l. conciencia. mareri.lina que quiere que los hombres sean producto de 1.. clrcuMtandl$
AlU la concienc;;' se transformaba y se conocla mejor al u'.",formor y y de 1, educación olvida que son precisamente loo hombrea quienes
conocer mejor a >l' objeto. Ahora el hombre h. d. ,ran,formarse y Iransforman las circunstancias y que el mismo tducador nccc5:ita ser
conocerse mejor a s, mismo. a medida que con su actividad sensorial educado. Por eso tiende inevitablemente a dividir 1, >ocialad en dos partes.
,nnsforma y conoce mejor la realidad concreta y sensible en que se insert1. una de 1as cuales se h.n. colocada sobre la sociedad. La coincidencia del
Hay que cona:bu, pues, la aaj.-idad sensorial humana como tldmúJ Clmbio de circun5tJ.ne:ias con el de la actividad humana o autotramforma-
tbjtm. (lt:< rtjtyI6drt T4litl:nt). por la que el hombre no sólo ,ransforma un CIÓD sólo puede concebirse y comprcndc= racionalmen,e en cuaruo f>'=is
objeto, .ino que: al transfoanarlo, se tbjttiN en ~I. " ÓtIa objeto para ri mW.n..m,.'''. o. acuerdo con $U reoria de l. praxis Marx se opooe WltO
mismo. Saino J objeto se cocvcnttan .. í en la prui s t ran.fotmaclo ra, en la 2 un dctc.nninismo sin libertad, como a U112 libaud ,in c:onclJcionamicoros
q" ti sujeto devime objeto r el objeto oujeto, el hombre se objetiva y el hisróncoo. La soluciÓn de la antinomia ,.,idc de flUC\'CI en la pruis. O>
objeto se h.manlD. El marerialismo que lo ponla .odo , cucnlO del obje,o mo ambio de estos condicionami.n1OS ,. por ello hcgI:lianamcote, COfno
es COfregido por el idetliomo que lo ponl> roda a cuenta del .ujeto. El coincidencia de lo dado y de lo construido.
resultado es un nUIC:YOntattrialismo dislecrico e híttórico. un¡ (torfa La ¡<Ji, .... rte r""OJ!" l. conrraeríeics de MI'" ... al.a feuerbachiana
crhico-pnlClIa de lo real. La verdade.. realid.d se encuent .. SÓlo en la de l. ,"igión: .Feuerbach ."onu del hecha de l•• Ii.nación rehgioaa, del
pr.. is, en .. a•• i.iclad transformadora del hombre sobre la n.lur.I .... desdoblamien.o del mundo en un mundo re ligiO«>, ímagmarjo, y oc ro real,
Lo. 11I;11IJ._41 saca las C'Of\sccutncias del anlcrior pllllllc2míenro tt5pc(~ S. cometido consiste en disolver el mundo religioso, reduci~ndolo • Su
10 del problema del conocimiento o de la verdad objeriva del pen .. mien.o ooc rerre"al. No ve que, despu~s de realizad. esta libor, f.ha por h.cer lo
humana .EI problema de si se puale reconOC<!,.1 pcnsomlcnlO humano principAl. Un .recto, el hecho de que l. base .erren.1 '" "'pare de .1 mi.mo
una verdad objetiva no es una cuesti6n loórlcl, .Ino una cU<llión prlclia. y se pla.me: en 1,. nube, como reino independienre. >610 pucck e.pliCArse
Es en I1 p... h donck el hombre comprueba la verdad, e. dccir, l. realidad por el propio de.S"rramiemo y la contradicción ck la b&R terrenal con.igo
yel poderlo, la tCfrenabda.d de nUCSI-ropensamiento. La COnlrovcrsia -'Obre mi,mL Por ""'0, lo primero que hay que hacer es comprender bta en su
l. reali<hd o i.... lidad de UD pensamiento que se ,111. de la praxi. es oonlradicc'Ón y luego revolucionarla ptktamenre. elim.nando l. con ... •
puramente ,~'.'. En Aia", 00 aúte una verdad objetiva que bay' de dicción. t:Ie$puá de descubrir, "crbigracu en la úmili. t<m<W d JClCrcto
ser conooda. La verdad 00 cons.istr tan'O en la adeculCión del pensamien. de 1, sagrada ",m,Ii •• hay que critiear t<Óricamcn,e y te'f'OIuaonlt prkti·
to a b rcaladad ClW>IO en b ~ del pcnsamieOlo. La verdad 11 luz en amente .qu~Ila..I".El tema es una aM'I.5C2tltC del peruanuentO rna..t'1iano.
la praais. Por ello Marx recba22 como utU especulación cscoIúua el Concebir el pensamiento como la lucha teórica contn u.na ilUSIÓn, en ate

184 185
111. Ma", La alic:n2.ci6n filosófica

caso la ilusión tdigiooa. es ceder rodavla a l. ilusión de l. idcologla. La concepción abotnrn e irreal del hombre contrapone Mors su ooncepcióo
concicnci.. no pucdt- eambi1l'Srdentro de la conciencia, sino ~niaamente del ser humano corno ser soeisl. la esencia h.lIluna no es una generalidad
med,.n,o d combro de Iu oondrcrona materiales de exi.. enc, a, de la. o",,,.ent •• 'no ti conJUn,o de 1.. rclacÍO<1<soocÍJlcs en las quc .... ilUCnO'
cuales los ClImblllll de COIrcienci. son un reflejo inevil~ble. I:!n coruccucn· <1 ,nd.viduo.
eiJ, t6Io una pn";' ral que I.raruformc radiClllrnenre la .i,u><ÍÓ<ltOeíopoll. 1.., 1t1J1 """_ es un complemento de l•• nre 1'lOr .por <tO FeucrbKh no
,ica exulenl. puede liberar \erdadcramcnte al homb,e. Por dio Mar. hace ve que el sentImiento religioso es ramboén un "._ _. 1 que el
.uy. la ctfnca tcó.taI de I1 relrgión. pero COInOmedio r-ra Olra ~()C>.. La ,ndividuo ab5,netO que ti anali .. pertenece en ralrdad a una determinada
verdadera luc .... no te libn en el cielo de 1.. idcologlu. lino en l. tierra de (onna de lOCiedad.I", Si el hombre- Q acnclaJmencc un la JOCial, el
los hombn:s. Para construir el mundo nuevo hay que e"'I'0",r por criticar senlimiento rellgioso tendrá 'u [al> eo la vida JOCtII. I:J origen de la
las eslruCIUIU eaduc:a.sdel viqo y una de e.la, CSlruClura' c. la rellg,ón. rtligi6n W! eneuentra, pues, siempre en un. (orma conctttt impr:r{ectt,
Pero el objetO de ata crllica el l. existencia pr~elic. del hombre. alrenoda, de sociedad.
La kSII q"ilflJl Riten II cricia de la primera en el [Clna concreto de 1.1 .roda
La lisis ()t(lIliO inicia el análisis maedano de la vtda, socral: \Iida
intuici6n "~iblt:; ._Feuetbac.h~ a quien no satisfice el fJt"Jllllli,,,/1J absITllt/q, tOeial e. esencialmente prdetitá, Todos los mÍllerios quc dcsearrlan lo recría
un
recurre 11 lit ",INÍI'iiII SltlJiItIt; embargo no considera la sensibilidad como hacit el nlislicilllllO encuentran su soloctórl racional en la praxis humana )'
activkbd p,.Jdiu. como sceividsd de los sentidos humanos»"'. En opinión en la compren. ión de esta praxi .. "'. la vid,¡ social CI prict.ica. porque es la
de Mm,. Fcucrbach se .... quedado a medio camino, No b..... ubsriruir el rol.ción, medi.da por el trabajo, del hombre con la naruraleza y de 1",
pe=mJenlo abocncto por la intuición sensible concreta, Al ....cerío, hombres entre si. La ausencia de ale puntO de vUu ptiaico está en el
Feucrb&e.hse mantiene todavi. dentro de una concepción tcórica y pasiva origen de lod as las ilusiones de la religión y de lo ftloooll..
del c:onoc::imicnto. Hay que pcncuar b intuición srn.iblo del dinamismo Las kJÍJ lfII«M Y ¿itim4 ... abI«en eJ Woo c:xGteolt éSlcrc <1 antiguo
propio del ... jao "'umano activo y entender la misma srn.ibilídad romo matcnali.mo eoeremplanvo y la sociedsd burguaa y, a la inve.... entre el
.ctivichd prictica. En la rd>ción del hombre con el mundo 12IUNnl=. ° nuc\'o materialismo pr.iaico marxiano r la funan JOcicd:ad lOCuliso: ..FJ
lo pnmano es la .ahoidad seruibJ<. rransfomudora de l. realidad. rauhado mis avanzado ti que puede lIeg>r el m.",naJismo -."w;-. es
La ltJÜ _,. veetve sobn: d rema de la crItica feucrbachi.n. de b decir. el mat er rali,mo que no concibe la 1lCtÍvichd de los scnúdoo corno
religión, para tIbozar a partir de e11. la peculiar concepción ma .. iana del oCtlvldad prietica. es • una vISión de los indiv.ruo. auladoo en la tOeicd.d
hombre: .ñ:vc'rbach disuclY~la esencia ~Iigiosa en la cscncia lJIIJIUIU. Pe.ro civil.''' .• EI punto de vista del materiol;,mo anuguoella tOetcebd civil. El
la escnc,. del hombre no ~ una abs,ncc,ón inh"ente.1 individuo aislado. I'unlo de vllito del nuevo materialismo .. la sociedod hum.na ° la humani·
En .u re.lid.d. ea el conjunto de relacione. soci.le •. J\ I no preocup ..... de dad social.''-,
la crhic. de eale ter real. Feuerbach OC ve por t.n,o ohlíg:¡dn: 1). hacer Finalmenle la 16tIJ ""Jlrt'f1I(I condensa en una sentencia, juwmentc
.bslracc,ón del curso de la hisloria. e,nfocando en ,1 el scnrimicnlo religi"", e~leb... el ... ul~,do d. esta crfric. de l. lilooo1la: .1..00 filMol no han
COmO algo inmutable y presupO<.iendo un individuo humano, .b.tnclo, hechu mlo que íNllrprtlar el .,.n,lo de diferen,~ m'l1('ra" lo que importÓ ti
1IiJ~' 2) a concebir. por tan,o, la escncia hun'lllna únicalnc:nlc como 1r~lIIfo,.",.r'.. "', 1.. l1Io!orr. en su a«pc.ón tradlCion.1 .. vud .. del revo!s
~ncro. como universalKbd Intem3, muda. que une de un modo pummenle como un .. Iocllo: de,. de ser conocimienco de la rtlllldad. para convertirse
u.rJ. 1.. numoroooo individ...,..'·', En Feuerbclch, ya lo .. bemOl, el en con" rueelón de l. realidad o, .i se quiere. en tcorla de una praxis. éSI el
"'O<nbrees el subsuelo origln'rio de la religión, Pero Feuerbach no concibe proyectO que dirige la acci6n rcvoluc:maria., un ptO)uto que: no IK-neotra
corr<CW1lento .1 .... humaDO. Hace de tI una abstracción de 1"" tndmduoo: medida que ti mÍ5mo.
el gtncro o un .. ol'$1) abstracto quc 1.. acompan. y une. De .hl que
considere: la tdigtosidad como algo propio del individuo aislado, fuu> de
b hinori. y. por ende. de 1.. dcformacionco hi>t6ri... del hombre. A esa

186 187
Ul Man La 1llienlla6n sociottonómia

8. LA AUEN¡\(JÓN SOCIOECOr-ÓMICA. DE LA CRITICA OEL Tl\A6A)O objeto se" él, .Cuanto más se mata e! obrero lnbelpndo. más poderooo
AUENAOO A LA atnCA DE LA ECONOMIA POlmeA se 10m> el mundo material ojeno. él que crea Crmtc a si, mú pob~ se
\'Uel\'en ti y su mundo interior. mc:nos se peneoeee el obrero a ¡J mismo.
Al hIlo de ... análisH de l2s r... primen. ahenaciones: .lIeoaclón Lo mismo sucede en la religión. Cu.nto l1Ú$ pone el hombre en Dioo,
poll'ia. reI~ , filosófICO. Ma", Ita ido d<ocubricnclo progresivamen,. tna'K)C rft$C:ftC de si misrnc:»Jll.

quc su vcnbdcn nlt csú CII otn pane, en el munclo real con .us concrew Má. concmamemc M.", dis,ingue au..o mocIoo o aspcaoa dive.....
rt)¡CK>ncs de producci6n, es clc:cir,cn la .licnaciOn oocÍO«:OnOmia. Aque·
Hu otn. alicfIKlOnc> 110ft dcrivadu, ea clc:cir,dependen en su e,i"enei. de
de .... aUenadón del hombre en el mbajo. El
d f"*/- tIt/ ,,,,"'jo
pn_'" (lene que ver con
00010 objetO .lienado. 1:1 prodUCto del mbajo es el
l. a1.,naclón toC,oecouócnia. que se conviene por lo mismo en alienación rrabajo obje,ivado en un obieto que se ha hecho mllenal: ea l. objetivación
I»,i.. , (und.menlal y mlleri.liz.ción del ,nbajo. El mbojador ha puc$to eo él su propia vida.
Sin embargo, ,1 término del prot<oO de produClciOn, esta vida ).. no le
pertenece, .EI obrero Se hace más pobre C\Un,O mis riqu .... produce,
cu.ntO mil. crece $U producción en potencia y en volumen. El obrero se
conviene en una mercancía tanto más batata cuantas más men::anclas
Se abre, ~ ante l\tan una nueva tarea: el estudio de IIL alienación produce. La dc.v.lbri •• ci6n del mundo humano crece en ru6n dirccr. de
soc:iOttOnómin.. ~ta.rx la acomete inicialmente en los MallllSml4J. en un l. v.loradón del mundo de 1ss cos ..... El objeto que ti ,robajo produce, su
famoso C.. gmcntO dediesdo .1 análisis del ", rabajo alienado> (mtJnúl1! productO, se enfrenta al obrero como un ser at:ral'Jo, como una potenei,
A""-I). Mux aplica. 12 realidad social la dialtctio hegeliana del sdlor y indc:pendieo,e de! productOD'''. El producto del mbojo .. eoIoa frente al
del sicn-o. En la "",icdad burguesa se enfrentan dos ,ipos de hombr es trobajado< como poder enraño y hostil, porque pertenece a ocro, porque,
rcpraen ...,i.... de dos d.... op ...... y enfrentada.. cLa socicd>d entera transformado en capital, SI: convierte en instrumento de: apIoación de su
viene a di.idirw en dos dastt 12de los propiewioo y l. de loo obruos no fuena de mbajo. El llllbajo que producr C05U tan llW'l,illow, pa" los
propieuóooo". El oorero DO propieurio es el .ujeto del mbajo aliensdot mismoo ,nba¡'cIo res produce sólo privaci6n. .produce: palacioo, pero pan
como desposeklo de toda propi<xbd, se ve obligildo • ,rabajar para o<ro. el obrero tugurios. Producx bell .... pero pan el obrero dcfonnidado'''.
M.rx empieu po< c:anaerizar l. nueva alienación según el modelo de El 1'&"040 ..... de .lienaciOn del mbajo es ron ttbciOn al _ Mis..tIt
la alienación ~Iigóou. cAsi romo en la religión, l. aclividad propia de l. f"*/--. l.. allen.ción del trabajo se m.nifi .... no >610 en su ... uh:ado, el
f,n, .. I. humano, de l. mente y del coruOn humanos, actúa sobre el producto, sino t~mbj~n en el aCIO mismo de producción, den,ro de la
indjyMJuo independientemenle de él, es decir, como un" activid"d cX1tail", misma .ctivid.d producliv •. Si el producto del,nhap como objeto sliena·
divina o di,bOlio, •• 1tambitn la scrividad del ".!r.jador no es su propia do es, por •• 1 decirlo ••• licnación pasiv.. , l. producción mllma debe Sér
actividad. Pencn.,.. • oero, Es l. perdida de sI mismo.''''. En la religión, el una tllllien::lic¡ón activa) •. esta alienación se hace patcn,c en l. exterioridad
hombrt »Cncnccc a un ser <IOlJ"OO> quc él, .. decir, a Dio. O a 108 dioses. En del ,rab.jo y en .u carictcr fo~",do y molesto . .En su ... bajo el obrero
la "",ied.d capÍlalista el hombre penenece ,a",bitn á un 8Cr "OtrOOtque tI, no se afirma, sino '1". 8C niega; no se ,leme feliz, .. no dagrociado; no
pero.hon C5(Csu e.ml\o no se personifICa y1 en un serde imaginación. desarrolla unalibrt energl. fI.ie. e intclectwl, .ino que mon,fo su cuerpo
loo dlOOCS, sino que ea un ser ral, es otro hombre. Hc aqul, paro M.", ti y arruina su ...plrilu. Por CliO el obrero no se .icnte líbremente dentro de si
s<crttO de l. :aben.ci60 lOcioocooórniea. El hombre te compona hacia su sino evlndO cotó fuera dd ,robajo, yen e! fnhap JC ,ieote fuera de.1. Esti
propia tc1,.idod como lucia una KÚvid.d no propia. sino 'puesu al en 10 suyo cu.nclo no ,nbaja y cuando uabojo no se .lente en lo auyo. Su
.uvÍClO. belIOti ,mperio. la roacción y el yugo de OtrO hombro'·. Las UlIbajo no es .. 1 voluntario sino obligado. Ir*jofr-J4 No ea la satisfac-
00IUCCIIenCÍ>.S lllhumanu de .... silU>CiOnsal...n a lo vi Si el homb~ ción de una nccesKl.d .ino sólo UD .,.¿¡, pan ullsfaar las necesidades de
no .. ducIIo de ... propia :activicbd, cuanto mayor sea t mil arente de

, O' '. ';:{ , V-V,-. p.SIO(I:1l p. ,2,).


11'9 P. 51<1 P 66)..
,,,,w. p. 5lt (O.p.1lO).

188 189
lit Ma.a La alic:.oación socicM:c»nóm1Cl

rllC~del Inbajoo''', FinaltMtIl<. ti cariccer exlemo dellrobajo respecto del el almo de l. ,licn.ciÓn socioeconómica y l. ralz de b ~ brean codu 1...
rnbapdor upan:cc en d becho de que no es "'1"', .ino de 0Ir.I persona; qu. ..... ntes alienaciona. .La supresión pooitiva de l. propiorbd privada en
no 1< ptrten<ce; qu< ti no $O perreoece a .1 miomo, sino. OClOO''', lanto que apropi.ción de la vida human. a, pua, l. SUpres5Óo pooi,iva de
El ,.,." __ de .1imac:i6n del cnbajo $O rWcre al",,~ "1.... , roda ahen.clÓn, es decir, el retomo del hombre , si mISmO, el cual,
...nlO r<Sp<C1O de b narur>IeD, como de .. especie hu",.na, La .. ,.,.IeD, .bonclo.. nclo relig.Ó<l,Euado, etc" vuelve, enconrnr Al """'0<1.
huma,
apene Marx. es ee1cu<rpo ",ocpnÍ<O del hombreo"', Ilsle debe permaee- 1\1, es decor, JOCial.''', La luprnión de la propiedad prhw aparctt asl, se
eer u,\leIo a ella 10 pena de perecer. Por OC" parte, con su 1.. 1>11,0. ron su mrre por donde se mire, como el (jn al que liende el tnrero pcnsamicnlo
Ict'vicbd <OnKÍ(nle y libre aobre la nacunlez., el homb re Idqu, er e el nul'J,lano.
emeler ,ocal de la espcc:oe, realjza su ser esenesal. Pues bien, el ,nbaJO
.Iienaclo InSluea .... doble relación. Al destruir la unidad del hombre con
la ".arunloa y con la especie humana, «el trabajo alienado alitna la cscncia b) liJ J"",br/¡"¡,.,, d,1 prok'oriaó.
del hombre. Convierte la vida de l. especie en un medio de l. v,d.
individual. Primero scpara la vida de l••• pecíe y l. vida individual y M.", sabe lo 'Iue quiere, pero ¿cómo conseguirlo? Ha enronltldo en l.
d<!pués hace de b vida. indivídw.l en su abstracción el propésiro de la vida supresión de l. propiedad priv.da el mecanismo de .upresión d. toda
de la cspccic."'. aloen.ción, pero ¿«>mo y quién ha de lIev,r a ""00 ..... up .... ión? Aqul
Finalrnent<. el """'" y último lIIfKh d. alienación del ,.. bajo se poDe d. encuentro su luS" el prule'an'aJ•. Como h.bl. y> apuntado M,,,, en tas
man,flCS[Oen b nJ.tj¡" " "" ¡""'¡'rr¡ nrIrt ti. El trab.jo alienado no 0610 C-n/J~ a '" m~i",ó, '" fiJo¡tJji. litl """'" iÚ "'8<1, las revelueicnes
sq»ra ,1 hon1b<e del productO de su cnbajo, de su mismo lrabajo, de su ncttsiun de un elemento pasivo, d. un> ...... marería!», qu< sea capaz de
propio ser cscncW respoao de la =1= Yde la especie humana. sino COf1"cnirsc en «sujeto activo- de la nueva historia". y ~IJ'I no duda UD
tambitn 1 aobre todo de los ocros bombres, En efeero, .. i el producto del momenlO de que .... fun~i6D c:sú rese rnda al obrero alienado. Su miscm
Inbajo no pcrtenett al obren>, si $O le enfrenta como un poder camilo. es es ean CXlrtm:l que lleva consigo dWéaic:uncruc su propia supresión.
porque ptrtcn<tt • oao hombre que no e. el propio obr."",'·, La Su¡eto de la nucv. historia sólo puedeserlo una el... social '1'" no sea una
alienación ba llegado aquJ a su colmo. La rel.ción del hombre romigo eI~ soe•• I, si.no l. representacié» n~tiy. de la sociedJd, um el... "paz
mismo sólo se hace efectiva y real a través de 'u relacIón con los oc..,. de Ioberar radlc.lment. al hombre, preciS2mente porque ad ndalmenle
hombres. Pues bien, en el mundo burgue, el otOtr"" aparece por .ncim. csolavizada, un. el.. e que, porque todavr. no es nada, puede lI<gar a se rlo
del hombre, como un poder r:nraño y hostil. [,a relación humana del hom- lodo. Por eso, • la pregun ra: ¿dónde reside l. pooibih.lad pooiliva de l.
brc con el hombre le h. roto y, como re.ultado, surgen dos clases de emancipación hum.n.~, responde M.rx: .En l. formación de una el,.. ron
hombres qu .... n( .. ntan .ntre .1: el trabajador y el no .. ab.j.dor. Ambos ",,- ""'"al,,: de tln. c)".
ele l. soeiedad civil que no .. una el... de l.
cslón ,lien.doa pero d. modo inveno: lo que en el obrero 'parece como sociedad civil: de una clase que e$ la ,Iosolución do [oda$: de una e.(.~ que
acrividad de Ilicnación, aparece en el no obrtro como e",do de aliena, IlO6CCun cantctcr universal. debido a sus sufri"licOlU. uni"trs.ala. y qut! no
ción, recllma 1"'" .1ningún derecho csp<cial, porque no le: romae conlra ella
En dd'iniuv,. Iodos b caminos de penSI1l1ielltO IllllrJiano llevan al ningún dano espcc:ial, ,ino el d.Ro fJM",J Ji.p/f,.quc no puede invocar ya uo
miamo .itÍO! 01 rq9tMt1 de propiedad privada corno (tUl' de tOdo. loa Ihulo hinÓri.." .ino 0610 un tirulo humano. ..; de una car..... por dltimo,
mal .. q'" 'quqan al hombre n:aI. En el rtgimcn de propied.d d bombre ~ no puede .m.ncip .... a sí mism> .in cm>n<ipanc de todas 1.. dcmú
no .. pooee ... mismo: su vida es propiedtd de ocre. La propiedad a, pues, <s(.ru de la soeiedad y, al mismo rkmpo, emanciparl ... lodas dlas: que
a, en un. palabra, l. pirJitla 14141 del bombre y qu<. por lo lanco, 0610 puede

190 191
In hiarx La alsenacién scciceccnémíca

gorunc • si mislJU mediante b rmptr.nÓII ""'" del hombre. E,.. disolución sociodad comunista. que constiruye por dio la mera d. todo el proceso. En
de la sociedad como clase especial es el prol<tuiad",,·". ella el indh'iduo coincide ron el conjunro de sus relaciones scciales y
No es preciso subrayar el carácter religioso "'t'IIiro del coeeepeo marxia- alcanza ul su ser genérico. El hombre se ha reconciliado ron la naturaleza
no de prolm.riado. U dialeaica del señor y del siervo enloza aqul, a través y con loo otros hombres. ya que la realidad social con la q.... se identifica es
de Hegel, con el esquema sceeeiológicc judeocristiano. U clase obrera juc¡¡¡ l. natural ... tnmformada por el trabajo de todos y convenida en modio de
un papel anolago al del -síervo de Yahveh» del segundo I,alas: po"!"" s.tisfacción de las necesidades de todos. Y, en consecuencia, ya no hay
.cumul. sobre si tOdos los males se hace portadera de l. salvación univer- lugar para una esfera privada que se opong:a a su ser genérico-socíaí: ya no
•• 1. Ahora bien. este significado religioso del proletariado tiene en su hay lugar para la oposición entre el ciudadano del Estado y el miembro de
misma raiz un matiz antirreligioso. Porque la misión liberadora del prolera- la sociedad civil, ni entre el pensamiento y la realidad, ni enue la existencia
riadc es necesaria y universal. su misma realidad conlleva el rechazo de religiosa y la social. El circulo se ha cerrado y el final coincide con el prin-
toda orra instancia soteriológica, sobre codo de las religiosas, Si la humani- cipio,
dad, representada ejemplarmente en el proletariado, es capaz de salvarse a si Ahora bien, ¿puede cerrarse el circulo desde dentro? ¿No habd en el
misma, cualquier oero '«salvador. está de sobra. Jesucristo, por ejemplo, no hombre raCtores que desbordan el proceso de alienación y desalienación>
puede ser ya.1 centro de la historia. Tal puesto no eor respende al Salvador. Lo mis profundo del hombre. el núcleo insobornable de su persona,
sino al hombre salvado, es decir, al futuro hombre socialista. La historia ¿puode reducirse a una trama de relaciones socioeeonómieas y de luchas
culmina en el gesto del proletariado que. al romper sus cadenas, rompe las sociales? De hecho, si el círculo se: ha cerrado, ha sido a condición de que el
cadenu de toda la humanidad. hombre sea elf. y ¡¿Jo Uf que ~fan dice que es, el conjunto de relaciones
~fan: lK:nCen la mano todos los cabos, Su pensamiento W en trance sociales en lu que se inserta, De Otro modo, si ti hombre no fu.ra sólo eso,
de realizaei6n en la medida en que b misma realidad est2 en trance de si $U ser individual y su ser social no coincidieran sin mis. si el individuo
h:lCersepensamiento. Los dos factores que constieeyen el roarxi""", se han no dependiera en último ténnino del conjunto de relaciones sociales, ni la
eneomrado, .u ca~ de b emancipación es l. filosorl1 y su corazón el alienación lo deshurnatlÍl2rla y destruiría, ni la suprtsi6n de la alienación
proletariado»'t:J:, cAsi como la filosofía encuentra en el proletariado sus lo humaniza!'fa )' restiruirta plenamente a sr mismo, Pese a su indudable y.
armas 1II4l1rillltl,el proletariado encuentra en la filosofla sus armas ;"lIltttila- en oc-.,ione .. saludable realismo, en Marx hay todavía una buena dosis de
W,r,.I.', El clia en que el rayo del pensamiento hiera de lleno a ese ingenuo ldealismc, El hombre con el que opera no parece ser el hombre real en
suelo popular el dla en que el corazón de la furura sociedad lata al unisono toda su enorme y paradójica complejidad; es un hombre abstracto, recorta-
con su cabeza se cumplirá la emancipación integral del hombre. do. El recorte de la dimensión personal del hombre. he aqul el precio que
La concepción marxiana de la alienación y de su supresión tiene la hay que pagar para mantener la admirable y férrea coherencia del pensa-
coherencia de un circulo. El intento de Marx es hacer coincidir el indivi- miento marxiano.
duo con su ser genérico-social. Este ser genérico-social del hombre viene
definido por el conjunto de relaciones que se entrecruzan en el proceso de
producción, El individuo alcanza su ser genérico, cuando se identifica con el C,,1ita J, l. ttt.um'¡. j»Iüit4
ese plexo de relaciones sociales, En cambio, hay alienación cuando el
hombre se ve obligsdo • distinguirse del conjunto de relaciones sociales que La obra maestra de Marx, El Capil4l. lleva como sublltulo: Ctfti", de la
le constituyen, por el hecho de vivir en un rigimen de producción _lIIí. ""íIÍM.Marx vuelca en ella el resultado de largos anos de es.udio de
capitalista que le separa de la naturaleza y le opone a los otros hombres. El las principales fuentes de la economía elásica. Adam Smith y Ricardo
individuo se constituy. entonces una esfera privada: polltica, filooól"lCO o principalmente, pero también de OtrOS autores como $cuan Mili, los
religio,. que opone al conjunto de sus relaciones social.., las cuales de¡.. !i,iócraw fraoCC$C$y los librecambistas ingle-. ¿Qut es lo q ce llevó a
de constituir por lo mismo su ser genérico, La alienación se suprime en la ~'arx 2 interesane de este modo por la teorla económa.? ~Iú coocreta-
mente, ¿qut relación hay entre los análisis económicos de El Copil41y el
191. Ibid•• po J'1O (\V1t, p. l4).
192, "Id. r'
(Ii'R. t5).
193. '''''' .. ~ JO (..,R. p, 11),
resto de su pensamiento critico )' revolucionario? Marx ha enlazado siem-
pre la lnstauraclón del socialismo y la realidad socioecon6mica. Para que el

192 193
111.M"" La aJicnxión scciceccnómlca

socialismo llegue a hacerse realidad es necesario un decerminado desarrolle se ponen en relación mediante un valor ho~nco que sirve de ineerrre-
de las fue"'_' productivas. Esto empujó. Mux • embeben<: en las fuentes diario y del que cach un. de dlas represen~ un. cantidad dctenninoble.
elisias de l.• economía C1pitalisu. Pero MlIX propugna un socialismo Est. eantidod de un elemento homogéneo a tOda, las mcn:ond as Sé
tCicotiftCOlt y, en eonseceeecia, ha de demostrar que en un determinado denomina""'" de C1CDbioSé presenta, pues, toCOmola
tÚ {aJOllio. El valor
momento la propiedad pnvada, lejos de contribuir al dcsanollo de las relación cuanrit:ati"a. la proporción en que valores de uSO de: una clase se
Nenas producriws, lo obstaculiza. De esto se trata ju.umente en El úpil4/: cambian por valora de uso de Otra, relaci6n que varia consuntemente
de predecir ""iendfieamento la próxima muerte del sisterna, que Marx según el tiempo y el luga""".
habla ya predicho desde un punto de vis", teórico en su ob ... anterior, de ¿Dónde reside el valor de cambio de una mercand.? Ma", responde
demostrar que el régimen económico capitalista está dlalécricamenre con- con Smith y Ricardo; en la {(Mudad át lrabajrJ empleada para producirla'''.
densdo a su propia destrucción por obra del elemento neganvo que él «Dejando de lado el valor de uSOde las mercancías, sólo les queda una
mismo engendra en su seno: el proletariado. cualidad, la de ser productos del trab.jo."'. Conviene precis.r a qué clase
Ee el último ~i2rx coinciden, pues, el filósofo )1 el economista, Es falso de trabajo se refiere Marx. Quien intercambia una mercancle, viene a decir
lo que suele decirse: en son de crtrica que Marx en un fil6sofo y no un nuestro autor, prescinde de su valor de uso, es decir, prescinde de todas sus
economista, Marx sabia de economia corno el que m:is en su época. Y $U cualidades utilitarias, incluso del trabajo concrete que la ha producido (que
obra magn-a, EJJ Cilpilal, constituye, dentro de su tlpica intención crtrica, un haya sido a mano O a méquina, erc.) y se queda con lo único que constiruye
an'ljsis profundo y agudo de la economía capitalista. Pero este an:1lisjs no su valor. que no es sino «un simple coágclc dc trabajo humano indistinto.
es, como pretende Althus:ser un puro análi.sis científico. Es un Ináli.sis es decir, de empleo de fuerza humana de trabajo, ,in atender para nada. la
realiDdo en funci6n de un proytttO filosóftCO revolocieeario, pero que, en forma en que esta fue.... Sé emplee, Estos objetos sólo noo dicen que en su
el fondo. sigue sieedc hum2nlsta: la inmunción de una sociedad en la que producción se ha invenido fuerza bumana de trabajo, se ha acum~l.do
el bombre Y no la mercancía sea el valor supremo, y que ademis se tnbajo humanoo"'. M.ne denomina a esre trabajo indetenninado lTlsNjo
propone como objetivo mostrar que ese proyecto es viable. más aún, que es btt/INIM lIiI¡trlllf4. Por consigoieere, una mercancts sólo encierra valor por ser
el rcouIudo dialéctico lneviuble de las mismas leyes ineluctables de la encamación O hum,niución del t:nbajo humano abstracto. Ahora bien,
economla capiralist'a,. reducido a valor, el trabajo humano abstracto acumulado sólo puede ser
De las tesis de ~tanen El Capital, {res merecen panicularmentc nuestra medido por el tiempo: la medida de valor de una mereanela e. entonces .Ia
atención: la recría del ",1.,., la tecrb. de l. ph""Qli. Y el desarrollo de les csnudad de tiempo socialmente necesaria para su producci6n.!".
amlradimOlltI internas de la economía capitalista. En la cconom(a apitaJist1 el intercambio de mercanctss se realiza por
Lo sociedad capitalista es una sociedad fundad. en el intercambio de intermcclio del 4;"'f't1. El dinero constituye la expresión universal del valor
mercanetas, ¿Qué se entiende por mertmllÍa? La mercancía O fOrlna elemen- de 1.. mercancía s. En este sentido, la sociedad capltalista es una sociedad
tal de riqueza es «un objeto externo, una cosa que mediante sus propicda- en la que todo puede ser comprado o vendido, e. decir, todo en último
des, satisface necesidades humanas de cualquier cspecie»'". Su evaluación término puede reducirse a dinero. El dinero adquiere el r.ngo de valor
en el mercado provoca la dualidad entre el «V'.L1orde use» 'j el «valor de universal. como equivalente a todas las mercancías. Ahora bien ¿qué papel
csmbice. El .vú.,.J,
MI. de una mercancía es el quecor responde a 'u utilidad juego el dinero en la circulación de las mercaoelas? Según Man, esre juego
en orden a sati,racer necesidades especificas del ser hum. no. En esre es doblo: .La forma directa de l. circulación de m.ranclas es M.o.M, O
sentido, la utilidad de una cosa hace de ell. su valor. La, cosas valen en ses, translorm7.coo de la mercancía en dinero y de ~e nuevamente en
función de utilid.d. El valor del pan reside en su cond~ión de alimento mereanela: tIt1IIkr J>ilro -P'"'. Pero junto a esta forma noo enconreamos con
y el de loo patOOen 01 servido que prestan para cubrir y re'gu ard", los
pies. Pero, habl.ando con propiedad, no puede hablarse de meoconcf., sino
cuando dos O mis cosas enrran en relación entre si por medio del Imercarn-
bio. En este caso. cosas distintas entre sí, por ~mplo el pan y los "'patOS,

19C,o.J K.piuI. VI. (.. I (1F",,4t. vol XXIIJ). 11 49 (f'S. \'01. 1, P 4}),

194 t95
ro. lo.1&n La .hem.ción .socioccooómica

0lB, específiamen", distinta de ella, con la (omu O.M.D, o .... mnáor· WU pcrsoolIlibrc que d¡spon~ libremente de su fuerza de trabajo como de
ml106n del dinm> en ~ncb y de t"" nuev.men'" en dieerce _,,- .u propia mcreancfa; en segundo lugar, no h. de tener ninguna 0<1'1
ptIm 1ItWIIir. El dinero que gin con arreglo • CItO (omu de C1rt'11loel6n
.. el mercanela pon poner en venl': debe ser libre dc todo, c.ar complct.mcn.e
que se u~ru(orm. en caplr.iI, lIe~ • ser capi,,' y lo es yo por $U des.l· dc.proviuo de las ..,.a. neces arias pa,. l. reall.,.ciÓn de $U .. pocid.d de
noo""'. ".I>.¡O'... El obrero ponc entonces a la vent•• u mcreancl2: eI.rabojo. El
La dire.renci•• nree loo dos procesos es po,.n,c. El pñmcro. M·[)'M se capitalis'a. poo!CUIor del dinero, l. compra por un precio determinado: el
Ordc:fU al v210rde -. .1 consumo de l. mercando; el ¡egundo [).M·O, •• llño. Dado qut el lrabajo se Comporta como una merancla. l. CUlnlla
se ord<na al .. lor de cambio. Micn¡ ..... el pñmero 0(""", una ""ocien.. del aaI.ño equivaldri., eesre de su eonserv.ción y reproducción. Cona·
utílicbd por ruón de l. d,(erencia ooúil4lirv de sus dos eumnos (dos ponde, pues, • las nccaidadcs del 'I"lba,_dor y de $U &.milia. s..c.do:
mtrandu diYe!US). el segundo sólo tiene utilid>d. si mu", "" dos entonces que • partir de un.. cierus horas de [rabajo (Mux MbI. de medí.
ClI1TCtT1Oi (los dos son dinero) hay un. di(erencia ~ es decir, si se jom.da) el obrero produce más valor que el equivalente .1 aaluio pcrcibl-
obtiene mis dinero del invertido. «La fórmula completa de este pIOC'dOes do: el resto de valor proveniente del Irabajo excedente se lo embolsa el
por tanto: [)'M·O', donde D' = D + 11 D, esro es, es igual • la suma de empresario. De: donde se ligue que eel proceso de consumo de la fuerza de
dinero primeramente desembolsado más un incrementO de v.doc. Llamo lrabajo e. al mismo tiempo el proceso de producción de la men:anc!a Yde
plJmKJ1i4 a este inetemc:nto... Por tanto el valor primcrunmte dc3emboludo l. plusvall"'''''.
no sólo se COOSCfVa m la circclación, sino que su magnitud aperimcnll, El procao úgIx adcl.mc. El beneficio obtenido por d cmpr<:AIÍOdel
dmtro de eIb 1IlW'11a, un cambio, se ¡n.n:menta eco Ufu plusvalla. se UIO de b fueru de trabajo oc mateñallia en mú copita! con el qut compnr
valoriza. y este proc:eoo o el que Ic conviertc en c:api.aJ.... mú fueru de tClbajo. De este modo el copnal crece sio pone. cuol
Ahcm bien, cele d6nde proviene Otl v.loñzaci6n? La ph.. v.U. no .monstruo onimado que se pone. trabaj:u como si poscyell un diablo m el
puede producirse po' l•• imple circulación de mereanclas: un <Ome,d.nle cuerpooo". Como es obvio, el enriquedmlenlo del capiraU..... unro
puede ~nde, la me,cancl. por m.., dinero del que h. invenido en Inl)'or, cuana '"lyor el 1" explotación del obrero. Sobreviene adem'-' el
comprarla; ti comereume se ha cnriquecido, pero con ello no se ha CfCldo (enómeno de ,•• u.perpobl.ci6n rel.. ivs como resuludo de la acumulación
valor, sino que sólo se ha modificado su distribución. A l. vez, la plusvlila del capital y de la disminución corrcspondieme de l. demanda de trabajo.
tampoco puede produeme (uero de l. circulaci6n de mcrcancbs: el pelO«'- En eom<O><t>CÍ1, ooeualquie .. que sea el nivel de "" IIIarioo, la eondJclÓCl
do< de un. meranela puede .I\adirle valo, con su propio rnbojo; con dio del uaba¡ador empcon..•• La ley que manoene eql1i1ibrados la su¡xrpobb·
ha enriquecido 1. mcreancf., pero no hl hecho que di. misma acAn ción relati.. con el n.vel y ,. inlensicb.dde ,. acuml1lación enc:adctu al
valor. ~ rtoOIver est. 'pol'OOIep.radop? La solución ..,i en que l. obrcro, como Prometeo , '" roca. Esta le)' easbleee un. rorrclaci6a &1,1
.fwru Ú Ir.;' 11 _""'" '""" """allfÍa. .Para poder obten« valor del entre la acumulación de ""pi.. 1 y la .eumul.ción de la mi>cÓP"". Asl
consumo de una mefC2ncla nuestro poseedor de dinero bt de ser tan Ma", h. etlcon'nldo la leyeconómica que le permite demo<trU ..,ientlfica·
,(on.1Udo que, dentro de l. 6rbita dc l. circulación, en el mercado, mento lo que en base a su dialéctica habla afinnado mucbo :antes.: .el
descubra una mcrcanc:la, CU)'O valor de USO posea l. pc:rtgcina cua1idad de obrero 50 empobrea: mis, cuanta mis rique.. produeQ"".
ser fuente de valor, cvyo consumo efectivo sea cruci6n de: '\--alot. Y. en Sin embatgO. el coIooo capittliSla liene 101pie. de bano. Sus _,.¡_.
cfcero, d f""'"br de di~ro encuentra e. el merado esI1 maancla 1It110 llenan impboablememe • la ruina. Anle todo, en ti apita.l.iomo bar
espcdfica: la opacidad de [nhajo O 10 fuerza de trabajo."'. un oruJo..,." que Smith y Ricudo, en quienes oc: hllib )'> d coocepco de
Y. ttoen'oOOcaphcado el .misteri"" de la plulvaU.. Pan que el doncro plusvalla. no supieron romper. «El ,...hojo mismo d<ne un valor de cambio
oc voloria:, a preciso que exista en el mereado ce( obrao.libn: cOmo
vendedor de su fucrza de I..boj",,"'. El obrero ..Iebc: ser en primer lugor

1% 197
IlL i\{tu'x La alienación socioecon6miea

(salario) f t...bajos diferentes tienen diferentes •• lores de cambio. Es UD disciplinada, unida y organizada por el mismo mecanismo de la producción
circulo vicioso hacer del valor de cambio la medid. del valor de cambio, y. eapita li,ta. [¡J monopolio del capital se tran,form. en un. traba para el
que el •• Ior de cambio que mide oecesiea, a su vez, de medid ... "'. En otras modo de producción que h. crecido con él. La socioli2ación del 'rabajo y la
palabru, ,i el valor es el trabajo acumulado, el tt'2b.jo no puede tener valor. ctntnlwci6n de sus medios materiales llegan a un punl'o en el que es
.H.bl.r del precio de tl'1bajo es tan irrscional como lo seti. de hablar de imposible seguir manteniéndolos bajo la envoltura capitali-st.I. E.~raen vol-
logaritmos 2m:arillos.-.,lIo. A este absurdo teórico se aft:aden un2 serie: de tura s21ra hecha anioos. Ha sonado l. hora final de la propiedad privada.
contradicciones prácticss que, después de favorecer el desarrollo del siste- Los expropiadores son a su vez expropiadoss!". Es de advertir que todo
ma, acarrearan un dia su muerte. Marx las reduce a las tres leyes que siguen: esto sucede al margen de cualquier consideración ~Iica con la férrea
en el capital, l. ley de l. /,.d",da a la baja de la CuOtade beneficios; en el necesidad de un proceso dialéctico. «la forma de apropiación que resulta
(rabajo, la ley de la prokUiri't;la'im mdenlt. VI finalmente, el ciclo inevitable del modo capital ista de producción es " pri/1ltra lI,gari6tt de 1, propiedad
de las mili ptriQJirllJ que, al afectar a la vez al capital y :" trabajo, atcanzan individual, fundlldo en el propio trabajo. Pero la producción capitalista
de lleno a todo el sistema. engendra por si misma, con la necesidad de un proceso natural) su propia
U prime ... ley se origina de la voluntad del capitali". de aumentar los negación, Es la ntganon ti, la ,,~aciQn, Éste no restaura la propiedad privada,
beneficio s. Para lograrlo, trata de mejorar los métodos de producción a fin sino la propiedad individual, aunque sobre la base de las conquistas
de conseguir mis mercancías '1 menor COSfO. Pero, al hacerlo, se ve .lcan>a<U..por l. era capitalista: la cooperación j' l. pGSCsiónoomún de "
obligado. aumentar l. porción del capital consrsnrc respecto del capital rierra y de los medios de producción producidos por el trabajo. La rransfcr-
variable (el que servía paro retribuir al trabajador y originaba l. plusvaU.). moción de la propiedad privada frogrnen..ru, fundada en el , .. bajo de los
Es decir, que el aumento de 12 mua total de benefICio se cons:iguc iodividuos. en propiedad privada capitalista es naruralmen'e un proceso sin
disminuyendo el porcentaje del mismo. comparación mb lugo y dificil que el que exigjrál. transformación de b
U segunda ley se deriva de la tendencia del capi.. 1a acumularse paD propiedad capitalis.. , fundada ya de hecho sOOreun modo de producción
invenirlo en comprar nuevas fuerzas de trabajo. Con esto lIeg:¡ un momen- colectivo, en pnpi<J.J srKiaJ. Allí se ttalllba de la upropiación de l. masa
ro en que la demanda de trabajo excede a la oferta; enrooces suben los del pueblo por unos cuantos usurpadores; aqul se tr.ra d. la expropiación
salarios y aumenta el número de obreros. La acumulación del capital de unos cuantos usurpadores. por la masa del pueblo.U2•
supone, por lantO, un aumento del proletariado. Al aumentar el proleta .. I!n el ámbilo de la ciencia económica la crítica marxiana de la eeooo-
riado, disminu)'e el número de capitalistas (el capital se concentra en mi. capi,ali". ha sido a su vez criticad •. El núcleo de es.. critica se
menos manos) y se produce, pot tamo, la polarización: menos capitalistas y . concentra en las dos teorlas centrales del valcr-rrabaio )' de la plusvalía, las
más proletarios. cuales, .segúnJ. Schumperer, patriarca de la ciencia econórnics contemperé-
Pinalmerue, la tercera ley, la que se refiere al ciclo periódicc de crisis, nea, eM~rJ:ln hoy muertas y emerrades!". Pero la historia viene de lejos. Ya
se origina de l. desproporción entre la superproducción)' el subeonsumo.
El aumento constante del capital produce una superproducción. unida a
una subida de precios por la insuficiencia de material' primas, Esta subida
ocasiona l. Iimiraci6n del COnsumo. Se produce mis de lo que los obreros,
la masa de los consumidores, puede comprar. Y, en consecuencia. la rueda
del .isrem. se P''''
Con esto Marx está en condiciones de predecir la muerte del capitalis-
mo. oA medida que disminuye el número de magn ates del capital crecen la
mis.eria, la opresión. la esclavitud, la explotación, pero r.ambt¿n la resíseen-
cia dt la clase obrera. Clase incesantemente creciente y ada vcz más

~. 7.... Knti. '" JJ.t".. <14-- (Ff1'h. ni. XIII). P. "1.


Po 6~1). Ou K~. 1M, (,48. P. 826 (PS, vol. VlIJ, po. 1(42). Cf. f. ünfUlWJllt, IINIOIMtithM ~

198 199
IIL Marx La alienación soejoec:onómiea

en 1896 el economista ausuíaro E. von Bohm-Blwcrk en un e>Crito~h someterlo cada vez mis al yugo de un trabajo inhumano. Efecti\'ameQte, en
tlIIIdllsi4lt 1<, JÜI<.,g III1JrxWa puso en """,ión amb>s leorlas. Il6hm-Bawerk la sociedad capillllista, la producción no se orien ... a liberar a los hombres
~rva que no es posible establecer la rorrelación valor-lrabajo, ni a.scgu- del trabajo excesivo, ni a producir aquellos valores de uso (en cua.li<bd y
nl! por tanto un valor de. cambio intrínseco a cada mercancll, )"2 que: el c:anridad) q"" esos hombres creen necesitar. sino que. por mucho que
vstoe de cambio esti concLiciotwio también por los intereses de llls J>2-n:esy av.ncen 1.., fuerza.<productiva" la fo""" de producción capillllista sólo
de ordinario por los valon:s de uso. Además, es un hecho de experiencia puede perpetuane incorporando cada vez mayores can.idades de trabajo
que hay productos que tienen un valor de cambio distinto aunque requie- humano, reviniendo a los trabajadores una porción n/41iPRmtnll cada vez
ren el mismo tiempo de trabajo. Esto probarla que la ,eorla valor-trabajo es menor del producto total, aunque la porción absoluta ctczca. En conclu-
un programa económico concebido para que la propiedad privada earc..:. sión, aunque la realidad capitalista que hoy vivimos no coincide en todos
de sentido. En efecto, sólo si no hay propiedad privada ni libre intercambio los aspectos con la que Marx describió (en su modelo crtdeo se han
de mercancías, cabe establecer un valor de cambio fijo rm. coda producto abstraldo los influjo, de l. demando y la irnervencién estatal) su visión
en base al ,rabajo y afirmar que lo que no tiene rrsbajo acumulado (por reOet-arfa .el inIJlJlllllnítl1f(), la i"o,ionaJjfÚ1á y la injNlliria de la sociedad cap ita-
ejemplo, el suelo) no tiene valor. Pero entonces no se h.brla explicado el lislil, pero mediante un modelo excesivamente absuacto e inoperante desde
«",crelo» del capitalismo. Simplemente se habrla pensado la realidad eco- el punto de vista económico», que si puede ser útil para criticar el
nómica desde Otra altcrnativa214. capitalismo . «no nos da ninguna solución para salirnos de él, ni cala
la quicb de l. teoría valor-trabajo repercule en la de la plusvaUa. & siquien en la ralz de los males que saca '2 12 luZt21'.
claro que el t bajo crea riquett, pero ...mbién la crea el capitoJ que se Si del an"¡sis de las teorías del valor y de la plusvalja, pasamos al de las
in viene el la erección de una phnlll industri.l. Además, ti progreso en los leyes con 1.. que Mar><cree poder predecir la cald. inevitable del capitalis-
m.!rodoo de producción cxigt. la renovación periódica de ras instalaciones y mo, hay que reconocer que hoy casi todo el mundo las tiene POI inscficiea-
la creación de nuevas industrias, Para ello se requieren mis inversiones y, fes o sencillamente {alsas. Es claco que ~f2.t'X no nrvo o no pudo tener en
por con.iguienu:, mis capital. Ahora bien, ¿de dónde podrf. salir este cuenta dos (en(lmcnos cuya importancia en la realidad económic:a es cada
C2pital necesario para invertir, si 00 es de la plwvalla? La capiraliución de vez m'yor: 1) la creciente mecanización y rohoü,,,ciÓD del frabajo; 2) er
1" plusvalfa no seria pues tanto el 4CSecretO» del capitalismo, cuanto la crecimiento de las clases intermedias: funcionariado, servicios. etc. Como
condición d. posibilidad de cualquier sociedad indu5Hioli""d •. concluye Mentndez Ureña, en el punto de la demostración del desarrollo
No rod:as las criticas SOn tan severas como la anterior. E. t\lfenéndez lógico del capitalismo hacia su propia destrucción, «Marx se dejó teg'" por
Urena, un autor que eha intentado ser con l. obr. de Marx más justo de lo 111 deseo de demostrar lo indernostrablee!".
que ~Imismo fue con sus adversarioss'", piensa que las tcorlas marxianas Queda un. pregunlll por responder: ¿que pas.. á, según Marx, con l.
del valor y de la plusvalía responden, al menos en parte, a ln realidad capit:di~¡,lci6n de la plusvalía en la futura sociedad comunista? ¿Se suprimi-
económica de la sociedad capitalista. Menéndez Urei'la busca ante todo r. en cll. el plus de rrabejo O «sobrerrabajo» que crea 111plusvaUa? ¿Recibirá
s.-acara 12 lu.:t lo que el autor de El CrrpitaJ realmente quiso decir. Pues bien, en ella el obrero un salario que corresponda al valor de su producto
lo que l\iarx quiso decir con su teoría del valor 0, lo que es lo mismo. con inlegral? la respuesta a ambos interrogantes es negadva. í le aqul lo que
su crItica del capiulismo es que el sistema capitalista lleva • un desarrollo escribe Marx .oorc el sobrerrabajx .La eliminación de la forma de produc-
de las fuer.r.as peoductivas que no esta orientado a liberar al hombre, sino a ción capilalislll permite limitar la jornada de trabajo .1 trabajo necesario,
Con lodo, ate último, en igwlf$ circunstancias, g2D:arta en ex"ensión: de:
uno pane porque las rondiciones d. vida del obrero serian más ricas y sus
exigenei as mayores. I.X la oua porque uoa pane del actual sobretrabajo
enrrarta a formar parte del trabajo necesario, a sabe-r, en cllr.lbajo indispen-
s.ble para l. conStilución de un fondo social d. reserva y de acumula-

216. 1'*1, P 23.). C( tambtm p. 'lb y m,.


211, 1b4cl, P. 2:).4.

200 201
1Il. Marx Materialismo dialéctico y materialismo histórico

ción»21'. Es claro, pues, que también eo la futura sociedad comunista el siguen mas o menos igual. Como observa R. Aron a propósito de la Unión
obrero dedicará al trabajo más horas de las que exigirían sus necesidades Soviética, el nuevo sistema «Llene el mérito o el demérito de llamar
actuales. Poco importa que a este plus de trabajo se le llame .trabajo edificación del socialismo lo que en el siglo XIX se llamaba acumulación del
necesario. o «sobretrabajo ». La realidad es la misma. El propio Marx lo capital»22I.
reconoce por otra parte: «El sobrerrabsjo, en tanto que es un trabajo que
excede el nivel de las necesidades dadas, deberá existir sicmprc,,:219, la única
diferencia estriba en que en la sociedad comunista perderá la forma 9. EL curoRPO DOCTRINAL DEL MARXISMO, EL BINOMIO MATERIALISMO
antagonista que tiene en la actual sociedad capitalista. DlAL~C11CO·MATERIAUSMO HI$1·ÓRICO
Si Marx no piensa en la supresión del sobrcrrabajo tampoco piensa que
haya que reintegrar al obrero los beneficios íntegros que aquél produce. En El pensamiento de Marx se ha desplegado hasta ahora como critica,
la Critira al prograllla dt Gotha se opone expresamente a esta consecuencia teórica y práctica, de roda la realidad existente. (-Qut queda detrás de esa
abusiva de su pensamiento, tal corno la había propugnado en Alemania crítica: Queda un sistema de pensamiento teórico-práctico, una concepción
Lassalle, He aquí la contrarréplica de Marx. «En esta sociedad comunista del hombre y de la historia que incluye en su envés, como la otra cara de la
(la propuesta por los autores del programa criticado) cada trabajador debe moneda. un programa de realizaciones sociales y políticas. En el cuerpo
recibir, 2 la manera Jassalliana el producto íntegro de su trabajo. Si teórico del marxismo suele distinguirse un doble aspecto complementario:
tomamos el término "producto Integre del trabajo" en el sentido de "objeto el así llamado ernaterialismo dialéctico e histórico>. No olvidemos. sin
creado por el trabajo', entonces el producto del rrabajo de la comunidad es embargo, que ya en 1845 Marx y Engels afirmaron de consuno: «Nosotros
la totalidad del producto social 'Oc. esta totalidad es preciso quitar: prime- no conocernos otra ciencia que la ciencia de la historia»222,Además, Marx
ro. un fondo destinado a la substitución de los medios de producción no usó jamás la expresión «materialismo dialéctico», ni se ocupó, como
usados. en segundo Illgar, una fracción suplementaria pan acrecentar la Engels, de desarrollar una dialéctica de la naturaleza22). l',(arx no considera
producción: en tercer lug:¡r un fondo de reserva o de seguro contra nunca la naturaleza al margen del hombre, ni el hombre, aJ margen de la
accidentes, perturbaciones debidas a fenómenos naturales, etc, Estas subs- naturaleza. Si cabe hablar en Su pensamiento de materialismo dialéctico,
tracciones son una necesidad económica. cuya importancia sera determina- éste se refiere únicamente al despliegue de la relación del hombre con la
da en parte, 11 la vista dé los medios y fuerzas en juego, por el cálculo de naturaleza)', a través de ésta, de la relación social del hombre COn los otros
probabilidades. En cualquier caso, no pueden ser calculadas en absoluto hombres. Por otra panc, la dialéctica en Marx Jo engloba y penetra todo,
sobre la base de l. equidad. Queda todavía la otra parre del producto total, tanto las relaciones naturales y sociales como las históricas. En este sentido,
destinado al COnsumo. Antes de proceder a la repartición individual hay el materialismo histórico es también dialéctico2N•
que cercenar: primero. los gasros generales de la administración que son 221. R. .'\f'(I(I. Dix'MI ~ 1"''' 1«iI:I iotMJlñrl!t, ~r¡s 1962.,p. Z"$. (1. $Obre ~I terru P.l). Oognin..
independientes de la producción. Segundo: lo que se desi ina a satisfacer las ItritMlhR ; K. Af.. P. 4(}4-lS.
222.Dit Jt8lJdrf l~iJ. P. 18(WR. p. (76). El resro ("t (&(h:;¡do en d m:tnUSCJilo original. Por tlb te
necesidades de la comunidad, escuelas, instalaciones sanitarias, etc. Terce- ron OlfO$ mll(hO$) en (lnTUI de: nQU.
pu.blicl (1..1'110
ro: los fondos necesarios pal""d. el mantenimiento de los que ya no puedan 221 De hcellO. b. disOn<;o.n eoue omucÑli5rn(l dialkric(» 'i otU1Cm.Jlm-..o hilltórico. C~una elabora·
dbll postetior de la onodc:>xi. m:ln¡su·!eninisu. (jite CIlumbló cn IIn ('(ln},tmo~má\ico ('ttraoo lu
trabajar, en suma todo lo que hoy se llama asistencia pública oficial. Es s610 'lport1.C'iOfl($de Mtrx y de En~Ij, Sin la .lICfividJd oo;ec¡vu del .w)ttQ:l h~!nano JObtt la natur.den (10 eabt
entonces cuando llegamos a la única distribución que bajo la influencia de !tablar manianuT'.cntc de- dialéctica. &10 plantet la cuwwn de si, 011txtr~pC)lu b dialtniea n'l:lniana, (U la
<lvc el ~n',: el d wpo, 1111 «!:1li,bd no !-.u."!l:ln., \1 la tUl\lnku, Ena;dJ romplefÓ <) ,r.tkion6 el
Lassalle y de una manen limitad. el programa prevé ... El producto integral ¡xnumiemo die Miln;. C. VIIl\'Ctde,.8J 1NNfi.t5r.&Iidi.... El ptIU~~ 10'..'1;<J &,;h, M~fid t97?, opta
¡»f lI. primen \1lrerna.!iv.L.Pot cüe, oIun toCor.QCKndud doc:l.nmri)nM) di: l. ~iÓQ ~iMCl1lhicll
del trabajo se ha transformado bajo mano en producto parcial, aunque lo «nUbt1·IC'tIinhu" cks;:¡,rodlabap el OOO'btt de- OCIN,((m.l¡$mo(luIEaiC()(lob oonccpdón lJIar.W.!I(M:Ilgt:bilulil
que se quita al productor COmOindividuo lo recupera. directa o indirecta- de lo ¡c¡J. )lJ It'U')'\'imienco C\'ol!Jtivo 'J W OOf'lO(imicnlQ,En W (lpin;:"ln, Engtll viAl) iI Ue!1::U un beecc
óntU&c':f:iro('X$tCI'tICen el pensr.unicnto de M:Jrx. Sus nUCM;l$plIntam¡tn~ COO)lUII)'(;tlI:n2 tflllwib dt b.
mente, como miembro de la sociedad»:uo.La conclusión es decepcionante. Il>Iturak:lI. que- 00 se CJI(I,I('(IttllCJ'lltf$'mel'tleen M.an:,retO qlle tampoco le u lljelU. I~ opdóll ddiK~ibllt
El marco social ha cambiado, pero para el obrero individual, las cosas r t'(trlU~.. el pdijl,T(> de C\j.{¡rir«(10 la erio;ucr'lde ornalui,di,rna dklmico., nlCKII)d:u rr.u)' divcnlls. Elle.1)()
I)h~1ámeta <lbr~cs una ud) y bicn doeumel'lIaÓl 3pontciófl al tema, tinto mi, de agradecer, C"':¡0I0q"e
el ~lIItIrI1mCbuen eui6.ldo de tXpOrltf .onittladamertlt 10$ difcrent<'SpunlOS de: vistAde- Nao: 'J de E.ngc.1s.
218. o.a
I&"JJ, l/S, c. 15. p. ~52 (PS. Y'oI. 111.P. 642). 124. Un desarrolle>lftoo,1.1 del 1'tIt;arque OOtI(:spondea b. dial~tlica t'Q el ptnSiomit'tlIDde ¡\hrx J*'de
219. Ib!d.. IIV'. c .18. p. Síi (1'5. t'oI. VIII, p. 1043), M. lñ1 Prn, L..r JitaIRtiu IÚ ,\fM)t-. Dr ioJ UMí" J, jM.'t'fIJ#J .. t.. tnAC6Jt t.. ,_,.t# pAVliu, SaftelOM
\'ft3C' ro
220.KtiJ~4,1 &/hmr Prw-- (Wl'lb. "'01. XIX). p. I&' 1971.

202 203
m. Marx ~{.t~rillismo díalécrico y materialismohisróñco

.) DHJídirll _1fflII J JMaI como ser naru .. l corpóreo, dotado de sentidos, objetivo, el hombre es
ramblée en pant un ser pasivo, un ser condicionado y limitado. ..¡ los fIl,jttos
Ma", ,omó el materialismo de Feue,b"ch sin preocuparse demasiado de su. ilUlin,os .. illcn fue", de él, como objetos independí.n,es de 8, pero
por fundamentarlo. Se comentó con establecer como postulado, siempre ,ambítn eomo objetos de sus "'''tid4álJ, objeros esenciales, indispensables,
supues,o y nunca demostrado, que el hombre y la n.. uraleza en sus pa.. el ejercicio y la afirmación de las fuerzas de su sc","'. Por eso Marx
relaciones mutuaS existen por si mismos, es decir, son aUlosubsi,sc'ente5. Lo denomina a la natunlcz:a, en cuanto no es el mismo ceerpc hum.ano,
que sí hizo ~ia..rx es transformar ti materialismo feucebachiaec de teórico «cuerpo ioorg;inieoo del hombre, «Que el hombre vive de la naturaleza
en práctico. La relación del hombre con la natumlen 00 es pasivo- quiere decir que la naturaleza es su cuerpo: el hombre debe mantenerse con
contemplativa, sino scrivo-rransformadora y se: concreta en el roncepro de él en UD proceso constante pan no mori.(»229,
.aaiviclad objetiva», por la que el hombre, transformando la naturaleza, se En ..u relación elemental que domina todo <1 devenir dialéctico el
hace objeto pan sí mismo. En otras palabras, desde la supu..u identidad de hombre aparett corno un Sir ináigtnle, cuyas necesidades apunran bocio "'
recría y praxis. Marx no puede aceptar nada que no sea producción humana naturaleza como el objth '" tN salisfoaitrr .• El hambre -cornents ~larx-es
(l. naturaleza con consistencia propia al margen del hombre), pero tampo- una nrruiJmJ natural; necesita por tanto de una naturaleza exterior, de un
co puede acepear un hombre que no sea producto de si mismo (un hombre 6bj<1. exterior pan poder satisfacerse, p.ra poder apta carse. El hambre es l.
con consist~it. propia a] margen de su actividad tnLnsforrnadon de 1, necesidad objetiva que mi cuerpo siente de un ob¡eto exiseenre fue", de .1,
naturaleza). la única s21ida posible a este di len" es volver a la concepción indispensable parsa Su integración y desarrollo esencial.:·. Pero csra prime ..
dialtctica hegeli.n..... En efecto, Marx cae en la cuenca de que Hegel ni relación es en ti mismo grado oposición: la necesidad inmediata no se
«ndende el au,oproducit'St del hombre como un proceso: el objetivlt'St satisface inmediatamente. Es preciso dar con el anillo mediaclcn que
como un oponerse, corno alienaci6n y supct"dei6n de la misma; de que relacione entre $1ambos polos, Pues bien, este elemento medjador reside en
capta l. esencia del trabajo y concibe el hombre objetivo, el hombre la activid.d objetiva del hombre sobre la na'u .. I.... , o sea en el tulMjf hu-
verdadero, porque es real, como el resultado de 5U propio mbojoo"'. Entre m2noU'.
el hombre y la natural eea existe, pues, una relación dialéctica. Ella permite En efecto. como observa Marx, ..la naturaleza, considerada absrtacta-
pensar a lo vez a la naturaleza como producto del hombre y .] hombre mente, de por sí, separada del hombre, es para éste fUJIin..". Para que llegue
como producto de .1 mismo. Ni la naturaleza ni el hombre son, pues. algo a ser algo, pan que adquiera sentido para <1, ha de impregnarse de
dado, previo, acabado en si mismo. El hombre te haa a s! mismo, rúKximd. subjetividad, h2 de convertirse en ob;eto. De esta contradiccióo radical
a la n2tU:ralcza.. . sutg< el primer gesto humano: la acción de coger el fruto y IIe"irselo a la
Marx desarrolla por ve: primera esta dialéctica en los At-strit.s. El boca pan comerlo. En esta relación consumidora aparece ya 12 primera
punto de partida es una concepción del hombre como t" traiNrPl (Nizl"'''' mediación, el primer trab2jo. Peto el hombre no actúa todavía en este caso
1m). El homb((: es un ser natural, porque como ser semienre Su ntturt.lw sobre la naturaleza exterior más que ejerciendo un poder natural que reside
inmediata, sensorial. es la propia sensibilidad humananr. Es 12 narurale- en ti. .El trabajo es ante todo un acto que tiene lugar entre ti hombre y l.
za que h.y en ti, la sensibilidad, la que le orienta decididamente hacia l. n.. ural ..... Al'tabajar el hombre desempeña frente a la naturaleza el papel
natu",leza ex,ranjera o fuera de ti, y. que las potenci as humanas sólo de un poder natural. Pone en acción 13. fuer",. de que ... 4 dOtado su
pueden enco",rar su realización objetiv" en loo ob¡e,oo n.. urales. En cf«ro, ecerpo, bruos o piernas, cabeza y manos, 1 fin de apropiarse las materias
como .. plica Mara, ...,mo ser natur.l V;I/() el hombre sc haUa dOtlldo en n .. u' .... , dindolc:s un. forma ú,iI p.... su vid •. Al mismo tiempo que
pane de fuems naturales, de fuerzas vivas. es un ser natural adÍrItr, pero mediante este proceso actúa sobre la naturale:r.a exterior y la rnnsforma,
lransforma wnbién su propia naturaleza, desarrollando I,s f.acuJtades que

204 205
(JI. N.n l\1:iteriaJismo dialéctico )' materialismo histérico

en ella dormjtan»:», El hombre deviene as¡ pant s1 mismo su primer cicnamienro «el trabajo. «Lo que diferencia una época de otra no es tanto
instrumento de trabajo. 10que fabrica. sino la manera de fabricar, los medios de trabajo con los que
Sin embargo, este primer gesto consumidor del hombre no supera se. fabrica»B6. y así IICb~mos al tercer grAdo de humanización del objeto
todavía el nivel animal del instinto: hay en él una relación inmeJiIl/il entre el natural: COnel concurso de los instrumentos de trabajo el objeto primitivo
objeto y el cuerpo que lo consume, En el trabajo humano propiamente se transforma en prodlltlo, es decir, menos objeto natural )' más objeto
dicho la relación es, en cambio. mrJi'a/IJ )', POI ende, tORJcimle. A diferencia humano. Con la creación del producto concluye el proceso humanizador;
del animal que se contenta con consumir, con relacionar la cosa consigo la actividad humana se ha objetivado y el objeto se ha humanizado. El
mismo, el hombre, al trabajar, no relaciona la cosa consigo mismo, sin trabajo se ha materializado y la materia se ha trabajado. «Lo que era
habtrse rtlmianaJo antes con ella, sin haber puesto en eUa algo de. sí mismo. movimiento en el trabajador aparece ahora en el producto como una
Es exactamente aqul donde empieza propiamente la ",,¿jaciQn del trabajo. El propiedad en reposo. El obrero ha tejido y el producto es tejido»"'. En
animal, al consumir la naturaleza, se produce a si mismo. El hombre se resumen: el trabajo aparece corno mediadón completa en la relación inme-
produce también a sí mismo. pero mediante la reproducción entera de la diata hombre-naturaleza, necesidad-satisfacción, hombre-objeto. El hom-
naturaleza. «El animal forma una unidad inmediata COn su actividad vital. bre se ha vuelto natural y la naturaleza se ha vuelto humaoa13l1•
No se distingue de ella. Es ella. El hombre hace de Su actividad vital propia La relación constitutiva del hombre a la naturaleza lleva consigo la
el objeto de su voluntad y de $U conciencia. Desarrolla una actividad vital relación del hombre con el otro hombre}' el trabajo constituye de nuevo el
consciente ... El animal sólo se produce a sí mismo, mientras que el hombre elemento mediador. La forma más originaria de esta relación inrerhumana
reproduce toda la natural eza. El producto del animal fonna parte directa- es la fomilia como relación del hombre y de la mujer. Hombre y mujer,
mente de su cuerpo físico, mientras que el hombre se enfrenta libremente a varón y hembra, SOn dos seres naturales que tienen entre sí una relación
su producto. El animal produce solamente a tono y con arreglo de la natural de necesidad y satisfacción reciproca . «La relación del hombre a la
necesidad de la especie a la que pertenece. mientras que el hombre sabe mujer es relación inmediata, natural y necesaria del ser humano al ser
producir a tono con toda especie y aplicar siempre la medida inherente al humano»2)'t. Se trata ante todo de una relación natural: en el hombre y la
objeto. Por ello crea también con arreglo a las leyes de la bell.... ''''. mujer está presente la naturaleza oon sus fuerzas de atracción sexual que
El trabajo aparece asl como una actividad rica y compleja, CU¡'oobjeto llevan a cada comparte a buscar su complemento obligado en la Otra. La
es la naturaleza tal como se ofrece al hombre. Marx distingue en él tres comunión del hombre COn Otro ser es, pues. a 11 vez comunión con la
momentos: la actividad personal del hombre o trabajo propiamente dicho naturaleza «En esta relación narural de la especie, la relación del hombre
(momento subjetivo); el objeto sobre el que actúa el trabajo (momento . con la naruralcza es inmediatamente su relación con el ser humano»l~.
objetivo); finalmente el medio con el que actúa (momento instrumental o Pero se trata también de una relación natural. que empieza ya a ser social.
modiador)"'. El desarrollo de estos tres momentos da lugar a la conocida «En esta relación se pone de manifiesto en qué medida la necesidad del
dialéctica del trabajo que Marx desarrolla en El Copila/. hombre ha devenido una necesidad humana y, por tanto, en qué medida el
El primer trabajo consiste simplemente en Jeparar un objeto de su Otro ser humano en Cuanto tal ha llegado a ser una necesidad, en qué
ambiente natural. Asi ocurre con el pescado que el pescador saca del agua o medida (el hombre) en su existencia individual es al mismo tiempo un ser
con la madera que el leñador derriba en la selva. El hombre no hace aqul sociaI1t2<tt. La familia sirve asi de puente entre la naturaleza. y la sociedad
Otra COSa que sacar al objeto de su condición de materia natural indiferen- Ahora bien, fuera de esta relación familiar.Ja relación del hombre con otro
ciada, Estamos todavía en el grado más elemental de humanización de l. ser humano pasa necesariamente por la mediación del trabajo.
naturaleza. El segundo grado consiste en utilizar un objeto ya separado de En efecto, el hombre no trabaja sólo pan .1 mismo, sino también par.
su ambiente natural como I11<dio para conseguir un fin determinado. El los Otros individuos de su especie. Como había ya apuntado Hegel en la
ob;cto mediador recibe entonces el nombre de instrumento de trabajo. Es
en el perfeccionamiento de los modios de trabajo donde 'parece el perfec-

206 2JJ7
111. Marx ~1atcrialismo dialéctico y materialismo histórico

F_ohtí•.el tr.Ibajo del individuo para satisfacer sus ncoc:sidadcse. tanto hombco .... He aqul una frase que compendia toda la concepción maniana
la satisfacción de sus necesidades como de 1as ajena.. Mi ,<abajo satisf.acela de la hi&lor". En efecto, desde la óptica de Marx el httht 1Jis"," pn-JiJ
indigtocia del ouo y mi indigtnci. se ,atisface por el "abajo del otro. En sólo puede <IIcontnrse en la actividad del hombre (sujeto indigtnte) IObre
una palabra, d tnbajo es en su mismo origen y contenido "ni IIIIml" la natunaleza (objeto de .. ti.facción) en orden. satisf.acer su indigtncia..La
soda/. Por el trabajo el hombrc produce al hombre. a ,1 mismo y al mm condición primordial de roda historia humana es nAruralmenfe la aislen.
hombre; a 1, mane ... como el objetO, que es el prodUClOele la 'Clivid.d eia ele seres humanos vivos. El primer estado de hecho quc hay que
lnmodial'l de IU.indivtdualidad, es al mismo tiempo su propia existencia comprobar es, por tan ro, la complexión corporal de estos individuos y las
para el 01.10 hombre, la existencia de éste y su existencia PJn ~w. El relaciones que les crea con el resto de la narurale.1.b~n. En consccucncia.
trabajo ne.a asl , l. plenitud 1, relación del hombre con la naruraleaa, el.a «se puede dÍ$finguir:a 10$hombres de los animaJes por la conciencia, por la
esencia humana de: la naturaleza no existe mJ.$ que p2f'2 el hombre social, religión o por todo lo que se quiera. Ellos mismos empiezan 2 distinguir5e
porque solamente en la sociedad es la naturaleza par. <1como vín culo COn de los Animales cuando empiezan a producir sus modios de exislencia. p2SO
el hombre, como existencia de si mismo para otro, y del otro para él. asi adelante que es ht consecuencia misma de su orgilOizacióo corporal. Al
como el elemento vital de la realidad humana; solamente aqut exÍSte producir sus medios de existencia los hombres producen indirecramenre su
ella como fundamento de su propia existencia hulJ'la.OVt'_}.la comunión vida material misma»2.!3.
del hombre con la natural ... es, pues, de carácter social. «En la sociedad está El hecho histérico primordial se desdobla di.l~camente en tres
la consunución ele la unidad esencial del hombre con la narunJ ... , la relaciones O momentos constitutivos. El primlro de estos moenenros es la
verdadera resurrección de la naturaleza, el naturalismo consumado del ntaJiJIIIJ y su IlltiJjMrirÑ1. El dato previo de roda existenci:a humana y, por
hombre y el bwmnismo consumado de la naruraICiU'''. En defmitiva. el ende, ele totla histor" es «que los hombres han de estar en condiciones ele
trabajo es el hilo que ara en una misma urdimbre la natural ..... el hombre y vivir para poder h2CCt la historia. Pero para vivir. ante todo. hay que
la sociedad. Por medio del trabajo naturaleza y sociedad se hallan indisolu- comer, beber, a.lojarse, venirse y hacer algunls 00$.3.$mi), El primer becho
blemente unidas en la relación del hombre consigo mismo. histérieo es, por tanto. la producción de medios que pennil'ln satisfacer
.... , necesidades, la producci6n de la vid. malui.1 misma, y bt. es un
hecho hislórieo, una condición f\lnd~menf'.I1de roda historia, qUf: tanto
hoy, como hace miles de .ftOOl. hay que cumplir di •• dla. ho1'2 • hora,
El materialismo hist6rico no es sino la orra cara del mareriallsmo sencillamente p2D mantener a los hombres en yiduN',
disléerico, En efecto, la consecuencia de los anteriores análisis es que a Este primer momentO se desarrolla tanto desde el pumo d. vis", de la
través del rrabajo el hombre no sólo se une a la nttur2lt2.1 y a la sociedad, necesidad (sujero), como desde el punto de vist-Ade su sati,f.<:dón (objetO o
sino que reaJiu a la vez su ser natural }' social Reproduciendo a la naruraleza], En efecto, con la mediación del instrumento d. trabajo se
naturaleza, convirtiéndola en producto que satisface íntegramente sus nece- despiertan neevas necesidades. Po, eso escribe Mane <El segundo pumo es
sidades, el hombre: se produce a si mismo, pone las bases de $U existencia que una vez satisfecha la primera necesidad, la acción de utisf:a.cerl2 '1 el
natura) y social. El proceso dialéc..rico se dirigirá, pucs, en adelante, 2 la instrumento )'2 logrado de esta satisfacción impelen a nuevas necesidades y
esta prrJ.mm lit """,as mnsidaMJ es el primer hecho hisróricce ....
producción elel hombee por sí mismo mediante l. reproducción integra de
b narurale:ca..Esta producción mediadora del hombre por sí mismo oc C$ A estas dos relaciones naturales viene a incorporarse: como tercer
otra COQ que la hislOri2lZ4). memento la rrl«:ii. jmn1i1lr, la cual, sin dejar de ser natural, empieza ya a ser
«Toda 1, llamad. historia universal no es sino l. producción del
hombre mediante el trabajo humano, l. stnc,i, de la naru .. lC7llpalO el

208 209
1]1. Marx' Materialismo dialéctico y materialismo histórico

social. Mediante ella se realiza por vez primera y sin cesar, desde el por necesidad deriva de ella son la base de la historia política o intelectual
comienzo de la historia, el ser genérico del hombre. «La tercera relación que de la época Inisma»l54.
aquí tiene lugar, igualmente desde un principio en la historia, es que los hore- ¿Qué papel jue~ la I(}!II1ifllia en esta concepción estrictamente socioeco-
bres que a diario producen de nuevo su vida comienzan a producir otros nómica de la historia? Marx empieza por sentar su condición esencialmente
hombres, a procrear: la relación entre el hombre y la mujer, los padres y los secundaria )' derivada . «Solamente ahora, después de haber examinado
hijos, la familia ... La producción de la vida, ramo de la propia en el trabajo cuatro momentos, cuatro aspectos de las relaciones históricas originales, es
como de la ajena en la generación, aparece ahora como una doble relación: cuando vemos que el hombre tiene IlImbiin conciencia»~ss. Esto no quiere
de una parte como relación natural }' de otra, como relación sociah.H'. decir que la conciencia sea de aparición tardía en la historia. El hombre en
Necesidad-sarisfacción, mediación ea
instrumento de trabajo }' crea- Marx no el conciencia, sino que liene conciencia, pero tiene conciencia por
ción de nuevas necesidades, finalmente la reproducción de seres humanos la misma razón por la que tiene historia, porque por una necesidad
en la familia son los tres momentos de un solo hecho histórico fundarnen- impuesta por su misma organización física se ve obligado a producir su
tal que los abarca a todos a la vez. A ellos hay que añadir un cuarto vida natural y a producirla de una determinada manera. Nada más lejos de
momento que no es sino el «fenómeno» de los demás y que consiste en el Marx que la idea de una historia sin conciencia. la conciencia acompaña
conjunto de nlationtJ JoaaltJ entre los hombres correspondiente a cada etapa siempre a toda historia. Siempre que hay historia, bay también conciencia.
del desarrollo de las fuerzas productivos, es decir, de las necesidades y de los Sin ella, la relación hombre-naturaleza, el hecho histórico fundamental, no
medios de producción empleados para satisfacerlas. Esta relación social, seria rodávía histórico, porque no sería todavía humano. Pero también
particular a cada época, se origina del modo de trabajo y se modifica con el nada más lejos de ]l,iarxque la idea de una conciencia t<pura».La conciencia
desarrollo de los instrumentos de traba;02~2. es desde el comienzo «impura». «.El "cspíriru" nace ya tarado con la mal-
Tal es para Marx la auténtica base real de la historia. Como él mismo dición de estar "preñado" de materia. Est~se manifiesta aquí bajo la forma
escribe: «Se pone de manifiesto ante todo un lazo materialista entre los de capas de aire en movimiento, de sonidos, en una palabra, bajo la forma del
hombres, que está condicionado por las necesidades y el modo de produc- Itngllojt. El lenguaje es tan viejo como la conciencia: es la conciencia
ción y que es tan viejo como los mismos hombres; lazo que toma nuevas práctica, la conciencia real, existente para los otros hombres y por ello
formas sin cesar}' que ofrece una historia, aunque no exista todavía una también para mí mismo; y el lenguaje nace como la conciencia de la
estupidez política O religiosa cualquiera que reúna a los hombres por añadi- necesidad, de los apremios del intercambio con los demás hombres ... La
dura»2s:!. conciencia, por tanto, es ya de antemano un prodlll1o JrxiaJ y lo seguira
En definitiva, lo que Jos hombres J()II coincide con su proJJlmÓtl, tanto siendo, mientras existan seres human()S»l$(,.
con /o q" producen como con el modo romo producen. Lo que los hombres En resumen: Marx reconoce el hecho de la conciencia, pero le niega la
son depende de las ~di(jrtnU 11urlmaltl de su producción. La historia deberá, supremacía que le atribuía Hegel y la concibe, juntamente con las estructu-
pues, fundarse por entero en estas condiciones, sin pretender eludirlas, ras ideológicas en las que se encarna, corno uo producto derivado de
recurriendo a otras fuerzas independientes de ellas, las cuales para el las condiciones materiales de existencia. Éstas constituyen lo que se deno-
materialismo histórico no existen. No hay nada en la historia que no pueda mina la «intraestrucrura»; todo lo demás constituye la «supraestruceura»
y no deba reducirse en último término a las condiciones materiales de (Übmau).
existencia. \' como éstas, en cuanto se refieren a la vida humana social, Sin embargo, sería no entender a Aiarx, pensar que con esta distinción
suelen compendiarsc en la expresión efectores socioeconómicos», se con- entre infraestructura socioeconómica y supraestructura ideológica queda )'a
cJuye que la verdadera clave interpretativa de la historia se encuentra en el resuelto el problema de la historia. En el seno de un pensamiento tan
juego conjunto de tales factores. El propio Engels, en el prólogo al hondamente dialéceico como el suyo la relación de la conciencia con eJ ser
Ma/lifiulo dtl partido fO",lInisfo, enuncia así la «idea cardinal» del materialismo del hombre no puede dejar de ser, a su VéZ, dialidiCfl. De ahí se sigue que,
histórico: «La producción económica y el ajuste social que en cada época aunque la conciencia sea un producto derivado del hecho histórico funda-

151. Ibld.. ~ 29 (WR. p. 29). 2S4. F. E:t,&,I~,V4'_'ti<' ifflh,'- A~,. 188) (rPt.rb. \'QI. IV), p. 577.
252. cr. ,. Y. Cal~'(!Z.El ~ Jt C. M.. p. 4('8s. 2Ss.. O.., Jt~ IJtfÚ"ir.p. JO (\\;tR, p. JI).
2>3. o;,._., """", p. J(l (\VI<. " JI). 2S6. Tb¡d., p. 31 (\\YR, 11. 31).

210 211
m.Marx f!ttlterialismo dialéctico , marenalismo histórico

mental, puede en ocasiones volver a actuar sobre él. Surge .sl UD doble influyen en las formaciones de conciencia, pero también Jo es que la
determinismo: de la infraestructura sobre la SUpraC5(fUctura f de ésta a su conciencia condiciona en parte el modo de existencia socjoeccnómko. Sin
vez sobre la infraestructura.. La conciencia depende ni Sil §llt.Iis de la embargo, presa de su doctrinarismo, MaIX pretende que .Ias idess dcrni-
infraestructura socioccoo6mica.. Sobre este punto las aseveraciones de twlarx nantes no son Otra cosa que la expresión idal de 12$relaciones materiales
son rajantes y rkfinitivas. «El modo de producción de la vm material dominantes, las mismas relaciones materiales domin:antes concebidAS como
determina el proceso de vm social. polltico e intelectual en general. No es idc:as»161.La conciencia se convierte en mero producto de la! relaciones de
la conciencia deJ hombre la que determine su ser, sino. al revés, es Su ser producción: depende en su ser de las oondiciones socio«on6mi"", y. si es
social el que dctcnnina su concicncip»l'. Pero este determinismo no es capu de influir en la historia, es sólo en el $CI)() de: esta dependencia. Esta
unilateral, de suene que la conciencia haya de xguir la tcaycetaria faral que tesis. al margen de IN gratuidad. no par«<: 'JURarse a los hechos. AsI Max
le ha indicado Ji in{nesuuaura. La conciencia no se reduce:a un puco Weber ha demostrado que en l. anrigua India y en el Israel blblicc la
elemento pasivo. sino que. una vez nacida, adquiere un c:aclCler aerivo que economls no de.ennin6 1.. estructu,.. religiosas, sino. al revés, l. religión
le hace ca""" de aClU1f sobre la infraeslructul'\l y de innuir .. r en el curso determinó 1as es' ruCluras econ6mico-soci.les y que el moderno capitalismo
de la historia. Pero. aunque l. conciencia acompa~a siempre en este hinca 'u, ...Ices en la mentalidad calvinist2.puritana. del mismo modo que
senrido a lo relaci6n his.6rica funda"",nl2l, no va nur>n mú alld de ella. la org:lI1i.. ci6n económica y tOei'" del medioevo se vio influida poderosa-
Las formaciones de conciencil,. sean inStituciones o idc.ologfa.s. no dejan mente por 1.. concx:peiones religiooas. Pero es en el imbi.o de l. historia de
jami! de depender de la ¡n(raestRlctu" socio«on6mica. Pueden en ocasio- las ideas donde el desajuste entre toorl. y realidad se hace mú paeen.e. Por
nes volver ~ acruar sobre cH~ pero siempre en el seno de csta dependen- poner un ejemplo. desde la .oorla de M...... hsee inexplicable .cómo el
ci~l)II. En ene sentido. el f2etor soc;oeronómico. si no C$ el único, es arisrotelismo, nacido bajo el rtgimen de e>elavirud. hay. podido sobrevivir
el factor dtt_í1l4nfl de la historia, Y si "'10 es así, el juego de 1as en el pensamiento de un fl'\lUedominico que "ivió en pleno n!gimen feudal
fonnaciones de ooncienci2. corno liCtor _pmtlin<k. es prácticamente nulo"'. y revivir después en pleno régimen apinaJÚla en el pensamiento de un
Hay que reconocer a Marx el m~ritO de habe:r llamado la atención sobre: filósofo alemá.n del siglo XIX como Fnnz Brentaeo y encontrar fin~lmentc:
el aspeao socioeconómiro de la hisroria. La historiograOa clésice, centrada defensores en la persona de filósofos como J. M"il2in. para quien sin
en lomo. grandes peesonajes, reyes, generales o politices, había dejado en embargo el materialismo histórico no es ningún secreto-162•
la penumbra las condiciones socioeconómicss de los acontecimientos his- El hecho histórico primordial es el fundamento de l. historia pero no
tóricos. EJ proceso histórico se presentaba en Frase de ~Iatx como _una contiene todavía $U t!eJ.tmoIÚJ. Éste viene dado en la historia efectiva, que no
simple historia de caballeros, bandidos y espec""","". Hoy ya no es posible es sino el aparecer fenoménico de l. dial<ctiC2 interna del hecho histórico
esforzarse en comprender la historia" sin tener en cuenca el complicado fundamental. l\farx nos ba presentado su visión del desarrollo histórico en
juego de los factores socioeconómicos.. Pero, como en Otras ocasiones. el célebre M"';foslo del paniJ. tumtlÚsl4. La historia universal aparece como
también aquí Marx cede a la tentación del doctrinarismo reduccionisea, EJ una sede de revoluciones de base socioeccnómics que se engendran,
desarrollo histórico es algo demasiado complicado, en el juegan demasiados suprimen y suceden unas a 0U'2S en el seno de un Inelocrable proceso
factores de influenci a, paI'll que sea posible buscar su .base real» en las dialéctico. En la base del proceso se encuentra la división de la sociedad en
condiciones socioeconómicas y reducir las otras manifestaciones de J3 vida clases antagónicas y la lucha a muerte que de ellas se origina. Cada vez
histórica a l. condición de epifen6meno. domina una nueva clase. La historia es un inmenso campo de batalla en el
Es indudable que .Ja producción intelecmal S< transforma con la que los diversos grupos sociales luchan sucesivamente en un dudo aingalar
producción mater,al»? que las condiciones socjoeconómicas de existencia y decisivo. Es de nuevo la di>.léctica hegeliana del señcr y del siervo,
transportada al terreno social y político. clibres y esclavos, patricios y
plebeyos. barones y siervos, rnaesrros y oficiales de los gremios: en una
palabra, opresores y oprimidos. frente a frente siempre. empeñados en

212 213
m. Marx Materialismo dialéctico y materialismo histórico

una inintc:rrumpida lecha, vd ada unas veces y otras franca y abierta, en la realidad gracias al esfuerzo bumano. d-last-a que ella no lo reveló no
una lucha que conduce en cada etapa :1 11 transformación revolucionaria de: supimos cuanto podía dar de si el trabajo del homb"",·". M"" 00 le oicg.¡.
todo el régimen social o al exterminio de ambas clases beligerantes.U). .1. burgcesta ni siquiera el mayor de los elogios: el de haber todcsempellado
Como fC22 un' fruc ctlcbre, .1. historia de toda sociedad humana hasta en la. hisroria un papel altamente rcvolucionar1C1tlio8• En t'H.IKlad, .I:a
nuCSU'OSdJaJ, es una historia de luchas de: clascs»2t.1. burgucsJa no puede existir si no es revolucionando incesantemente los
Es,. lucha se h. r<ducido hoy • dos grsndes grulXl<lsociales que tienden insrrumentos de producción, que vale tamo como decir 11.$relaciones de
• encuadrar bajo sus filas o toda la humanid.d: burS"ese, y prolet .. ios. .Lo producción y, por tanto, todo el régimen socia¡''''. Pero esta .cción
moderna sociedad burguesa, que se al.. sobre 1.. ruinas d. la sociedad revolueionaria de l. burS"csla se ha realizado • un precio demasiado
feudal, no h. abolido los .nragonismo, de clase, Lo que h. hecho ha sido .I evado: 1, esclavitud y la alienación del hombre. És~ se ve oblig¡tdo a
crear nutvJ.s clases, nuevas condiciones de opresión. nuevas modalidades vender su trab.jo como una mereanda mu. Surge de nre modo el prolera-
d. lucha que vienen a substituir a las ,",iS",s. Sin embargo, nuestra c!poco, rlado, esra clase obrera moderna que sólo puede: vivtr encontrando trabaio
l. época de la burguesla. se coraatriz. por haber simplificado estos anoago- y que sólo encuentra trabajo en la medida en que éste nurre e incrementa el
nismos de clase. Hoy toda la sociedad tiende a dividirse cada vez mis en capital.
dos grandes campo> enemigos. en dos grandes clases antagónicas: la bur- Al escribir el ManijitJlo, Marx cree que el poder de la burS"e,la ha
S"csia y el prolecariadOlt"', llegado • su 'pogeo, la humanidad entera )' sus fuerzas de producción le
fl.4a.rxvivió en una época de pn prosperidad burguesa y tenía plena están somendas, La burb'\.lesí, ha sometido el campo a )2 cicdad, los
conciencia del papel preponderante que la burguesía ha jug.¡do en la pueblos bárbaros a las naciones civilizadas, Oriente a Occidente. Pan ello
historia moderno. Por dio no escatima sus elogios ante las grandes empre- no ha necesitado de otra artillerla pesada que la bararura de sus mercancías,
sas de la burguesia occidental: .En el cono siglo que lleva de existencia La burguesía ha obligado a todas las naciones a haCCI'SC burguesas °•
como clase dominante, la burguesía ha creado energías productivas mucho perecer. Y ha creado asi un mundo a su imagen r scmcja.oza. Pero este
más gnndiosas )' colosales que todas las generaciones pasadas junup266, coloso tiene su talón de Aquiles. El régimen burgués, que ha sabido evocar
Ma. aún. la hurguesb ba empezado 2 poner manos a la obra en la unica como por encanro medios tan gigantescos de prodoccióo y de io eercambio,
empresa que :1 juicio de ~Iarx es verdaderamente importante: transformar .recuerda al brujo impotente par3 dominar 105 espírirus infernales que
desen"'.ldenÓ:>"', La historia de la industria y del comercio 00 SOnmás que
l. historia de la rebelión de 1'$ modernas fuerzas de producción contra el
régimen de propiedad. en el que se basa el predominio de la burS'Jcsla. Las
armas con que la burguesía ha conquistado el mundo empiezan a volverse
contra ello, .V la burguesl. no sólo forja 1.. amw que han de darle 1,
muene sino que además pone en pie a los hombres llamados a manejarlas:
CItOShombres son los obrero, modernos, los pnole'>rios»''',
L. lucha de cl:l&e. h. llegado con ello. un momenco deci,ivo. Sólo
f.ha que los proletario. adquitran conciencia de su poder y se orgsn icen
pollrieamenre. E:1l0dará lugar a un vuelco roral de la.his:(oria.• Hura ahora
lodos I~ movimientos socialeshablan sido movimientOS desalados por una
minotia o en interés de una rninorta. El movimiento proletario es el
movimiento independienre de una inmensa mayorla en jnttrt:s de una

26;, IbId., p- 465(WR, P. 6.l).


268. IbId. p- 464 (~)K,.po (2)-
269. lbld.. P. 465 (~7R. P. (,3)-
270. 1bId., P. 461 (WR. P. (6)-
171. rw. p. 468 (WR. p. (7).

214 215
DI. Marx Marcdalismo dlalécticc y materia,lismo bulÓdco

inmensa ma)'oda. El prolctatiadOt la capa más baja de la sociedad actual, por lo que l. orgonización de l. sociedad en Estado se h.ri últimamente
no puede levanearse, incorporarse, sin hacer saltar, hecho añicos, desde los innecesaria, En fin, desap-arecida la subordinacjón aclavizadoca de los
cimientos Iusta el remate, todo este edificio que forma la sociedad of .. individuos a 1:,división del trabajo y superada inclu$() la distinción entre
cial.112, trabajo y necesidad, el ,rabajo llegará • ser l. principal necesidad. En el
M,o< cree, pees, que: l. hora del proletarlado ha sonado. Su triunfo fondo. Marx S~ limita a caracterizar la nueva sexicdad por vra neg.ttiva
sobre la burgucsl' es inevitable. Pero l. misión del proletariado no se romo resultado de la negación de la sociedad anterior. Se tr... a de un.
reduce. dotNir la burgucsl. y liberar l. clase obrero. El proletariado CSI' sociedad ,in propiCll",¡ privada, sin elases, sin E!wlo, ,in cli>tinción eure l.
112m2doa salvar la hum:anidad de sus viejss alienaciones y a instturar por existencia individual y la social. El conjunto produce uru inequIvoca
\'c:t primera el reino del hombre. La concepción hisróricll de Marx culmina impresión ele irrealidad: CSI!l sociedad es demuiado abstt'&Ct2 e ideal p2rlL
asl en el ideal del paraíso comunism, un reino de Dios sin Dios alguno que pued2 tener IUWlren este mundo.
sobre la tierra. un n:ino de la libertad en el que el libre desarrollo del
individuo coincidid con ('1 libre desarrollo de la comunidad ... El proleea ..
riado 5C ve: obligado a organizarse como clase p:u'a luchar contra la el &/,. la M'aplaJ la aporta
burl,'Ue:sfa;la revolución le:cenvieree en clase dominante; mas. tan pronto
como, en cuamo clase dominante, destruya por la fuerza las relaciones La concepción rnarxiana de la historia desemboca, pues, en la KIIJ/NÍI.
vigentes de producción. con éstas hará desaparecer las condiciones que Pese a que Marx opuso SU «socialismo científico. a los intentos de construir
determinan el anragonismo de clases, las clases mismas y. por ramo. su una nueva sociedad sobre bases éticas y humanitarias que él calificó de
propia dominación como clase. Y a la vieja sociedad burguesa con sus socialismo flUtópico». no pudo evitar introducir (:0 su progra.rm una buena
clases y sus ancagonismos de clase substituirá una asociación, en la que el dosis de uropismo, La imagen idílica del hombre desarrollada por La
libre desarrollo de cada uno sea condición para el libre desarrollo d. to- iJeJ,gía akmana, según la cual, el individuo liberado de la divjsión del
dos.2'tJ. trab-.jo existente en 1, sociedad capitalista, podrá formarse en cualquiera d.
,-Cuál será el rostro de: la nueva sociedad levantada por la revolución las ramas de la actividad, de suerte que «le resultari posible hacer hoy esto y
sobre 1as ruinas de l. antigu.? L.. alusiones de Marx al respecto Ja mañana lo otro; cazar por la mañana y pescar por la urde. hacer de
presentan como l. vuelta del revés d. la actual sociedad burguesa. la futura granjero por la noche y dedicarse. J. critica después de las comidas scgún
sociedad comunista se concibe ante todo como la supresión positiva de se le antoje, sin que para ello necesite convenirse en cazador, pescador,
todas las alienaciones y, por ende, como el retorno del hombre a su modo granjero o erftico»214, es evidentemente .algo ut6pico, paradistaco, uoa
humano social de (:.xisc-encia.Los antagonismos que hoy atraviesan la representación que obedece a 13 fe, no 1 la CXPClienc:ia cicntif~). Algo
sceiedsd burgo=: la opooición hombre-naturaleza, necesid.d·s.tisFaceión, similar hay que decir de los ""SO' ln.fllvilJosos con loo que Marx describe
individuo-sociedad. serin reconciliados, F.I individuo se convenir' en un en los l\ftutsutrilM la futura ciudad comunista, una ciudad en 1" que el
ser social en asoc:iación rcal con los Otros hombres )' en plena comunión hombre: 5cr~plenamente humano. sus mismos sentidos. el 0;0. el 0100. etc,
con la naturaleza. En rudo COntraSle con el individualismo burgués. codo sentirán de un modo más noble y humano que en la sociedad burguaa, ",,1
en l. nueva sociedad llevará el ",110 de la comunidad. L. actividad y el goce. perderá su naturaleza esolsl~ y la natUt'2ICZl su pura utilidad. ya que la
consumo ¡erin sociales. El hombre ya no se perderá en los productos de su utilid"d se habrá convertido en utilidad humlnu'''·, la (r.ucrnidad entre 105
actividad, ya que 6:(0$ se habrán convertido en objetos sociales, Al desapa~ hombres no será una frase vac:fa y el individuo. recobrada su relacién
recer la. diferencia. de clase, el poder público perderá su carácter polh ico, humana con el mundo y con sus semejanres podri ambi1r amor por amor,
oonfianzs por confianza )' le bastará comportarse eeomo un hombre aman-
272. n'¡ll. p. 47h (W.1R. P. 11).
27). 1bId...P. .t81 (\llL po 11). Vbsc tambWtl I).a¡ EJ,.J '#f P~¡./Ñ#, p. 18h: ~u (()edición de la te: para hacer de si mismo un hombre amado-ll'l.
Ii~ dt h dak tnt.;.Ion ~ ctI la Jilx¡1~i6n..ktod.- (bx-~& l. mj¡(Il/l mHIM q....t h ooodkiól\
de b libttaciOO cid KfIC'Cl' c:sudo. del Ofdm t.~. fue la iholiciOa de tOOOS\Q¡ nuOOt y <k todo. 101
órdtn«. En d cuno « M dCSattOUO la ~ uabtpdotll substitUId b ~ntiSV'!ociedad civil pof \IIU
tiOCilld6n<1_ aduití. la tbso , ''''attu¡OOismo. '1 Y' fIO e.istiri lI'Iá, peder potluco en KnOOopropio.
p.KW) lf'It el pcdrt poIItico~ ~e la ~pmiótI«ttill del alllagonismo<k (1J5(S delJ.1JO de
II ~ civil. {DN. p 2J9i}

216 217
nt. M.o< ~Iaterialismo dialéctico)' materialismo histórico

Es cieno que el ~fatx poseerior es mucho más sobrio )! realista en sus ~(_arxel proceso se mundaniza hasta las últimas consecuencias y. sobre
predicciones de futuro. Para darse cuenta de ello basca comparar el pasaje: todo, aspira a su propia realización. En consecuencia, todo lo que en el
antes citado de U iJNI.gí•• kmana con Otro paralelo de El C4pi¡al, en el que modelo escatológico cristiano, secularizado por Hegel" significaba IrlUtrNÚIJ4
M1tx reconoce que .el reino de li liberead empieza realmente donde tid se traslada alfil/Uf'() que se convierte cn el nuevo .b50luto. El futuro, en
tenninl el t"-hljo impoeso por la indigencia y marcado por una finalidad efecto. es lo no presente, lo que rodavla no es )'. por dio, en cieno sentido,
extern .. y, en oonoccuc:nci•. osólo puede florecer enmi, ..do en el suelo de lo que tnICiende todo lo que existe actualmente. Este cancter absoluto del
aquel otro reino de la ntcdidldltl7l, Pero incluso en estos escritos de la futuro se concreto en la sociedad oomuni" •• ooncebida oomo un e... do de
madure>, oomo El e.pi"" y laen~it•• 1 progmf1l11 dt COII"" el cuidadoso plenitud humana que negar~, Irascendiéndole, las aawles limitaciones,
anali,;, de las CSINC1Uras de la economía capitalista aparece ~'lr3vesado por una sociedad sin propiedad privada, sin Estsdo, sin conflictos ni divisiones,
la "peran .. del momen'o final. en ti que es.. ll>r:\ • pedazos la envolru ... el¡.pos histórico donde se reali.. ró plenamente el reino del hombre'''. El
de la sociedad !lCfual y son.d l. hora postre ... del capiralismo. _Los resultado, como lo ha visto K. lówith, es «un, historia de perfección y
expropiadores son espropiados,» Sé h. consumado .Ia negación de l. salvación en términos de: economís sociallt~l!.
negación. y ron eUa oJ, victoria del proletariados!". Y una vez consolidada Aho~ bien. éste es precisamente <1 punto en <1 que la utopia conduce a
la sociedad comunisl2 y convenido el trabajo de medio de vida en primera la ¡¡pon". En efecto. si la historia. como piensa Marx, es dialéctica, en ella
necesidad vital, llega ta.mbién eel total desarrollo de los individuos en tocios no hay lugar para una sociedad real, es""'le y definitiy .. Pensar lo contra-
sus aspectos, crecen la fuel'23s productivas y corren a chorro los rnananria- rio seria tanto como convertir en reposo loque por esencia es movimiento,
les de l. riqut21 colecri ... y en el lugar del estrecho horizonte jurldico de l. Como reconoce H. Lefebvre•• da dialéctica apliada correctamente no
vieja sociedad hurgues> 1> nueva sociedad puede escribir en su bandera este puede detenerse. y no debe detenerse. .. Un movimiento al que se nieg2 un
único principio: -cada uno segUn sus posibilidades y a cada uno según sus comienzo no puede tener fin.'''. Sé comprende. pues, que S< haya dirigido
necesidadess .... a la concepción marxiana de la historia este clásico reproche: o el comunis-
En ~faTX, pees, la ciencia no lo es todo. Marx proviene de Hegel y mo se dará en la historia )' entonces Ladialéctica no es la ley de la histeria o
asume entre otraS cosas la filoso(ia hegeliana de la historia, con todo lo que la dialéctica es la ley de la historia y entonces el comunismo será superado
ésta tenía de consumación inmanente, de juicio secular, de rransposición de O no llegará nu.nca18',
l. esperanza esc:nológiea del reino de Dios en términos de historia del E,I propio ¡\,tarx no parece tener clara la cuestión y asi oscila entre dos
mundo. Lo mismo que en Hegel, la historia se- divide en Marx en tres puntos de vista inconciliables. segUn Joscuajes el comunismo seria o la /Mili
etapas. Existe un primer audio, representado por la unidad originaria de for.1 de la historia O sólo una '¡lIj>IJ I1tWIIrl. de su deslrrollo. En favor de 1,
hombre y natunlm, de individuo y sociedad. A esieestadio de armonia primera posición, la más coherente con la lógica del pensamiento marxia·
original ,iguc la la'!Y' '''pa hi"órica caracrerizad« por el dolor y la no, aboga cí texro que sigue: tlEI comunismo como luperación positiva de
infelicidad, que Hegel denominaba el reino de la alienación y que Mini ,. propiedad en tanto que autoalienación human. y, por ende, oomo real
eonerers en el ~men de propiedad privada y en la consiguiente división apropiaci6n de 1:. esencia humana por )' pan el hombre, como retorno
de la sociedad en clases antagónicas. Finalmente, el tercer estadio cstt ('otal, consciente y logrado, dentro de la entera riqueza dclanterior desarro-
llamado a suprimir la alic:nación y a restablecer la unidad originaria a un 110 histórico, del hombre a si mismo oomo un homb re social, es decir,
nivel más alto, En Hegel aD. visión de la historia terminaba en un, humano ..., es l. verdadera solución del C!)nflicto entre el homb", y la
comunidad perfecn., una humanidad divina reconciliada consigo misma y naruraleaa y del conflicto del hombre oon el hombn::; la verdadera solución
con l. realidad graci... l. expericocia del perdón y del saber absoluto. En del debate entre la existencia y la esencia, entre la ob¡crivacHSn y la
eceoafirmscién, entre la libertad y la necesidad, entre el individuo y

218 219
m Mstx ,.f\.1tteriaJismodíalécticc }'materialismo bistórioo

la especie. El comunismo es la JOIIIlÍ" del enigma de l. historia y tit1ft opción por el segundo término mantiene intacta la grand ... de 1:1.1 perspec-
amcitncia de ser ata solución. El movimiento entero de la historia es el ddo tivas abiertas por ~(arx pero contradice al reaHsmc). En todo caso no se
JI gtntrlU'ÍlJll de) comunl$mo, el acto de: nacimiento de su existencia empírica puede,n SOSteneral mismo tiempo ambos términos de la alternativa sin caer
y, a la vez, pan su conciencia pensante. ti movimiemo comprendido y en l. contradioción • la que conduce el pensamiento ele M.... """rea del
~bido de ... <leveni....... lo historia universal culmina as1en el ge.to del lugar que ocupa el comunismo en la historia-. No hay mAnera de esa.par
proletariado que se liben a .1 mismo y IJbera ".1 • la vea 1, entera a Cata alternativa. El comunlsrno en euanro «lo y el comunismo en cuanto
hum.nidad. Por eso, a ojos ele Mu., la prueba del comunismo la consrircye tJJMo se excluyen mutuameruc. El eomunisrno en cuanto aao (el actO de
toda la hiscoria. O mcfor. es el comunismo el que prueba. verifica y justifica suprimir l•• lienacióo) estÓ dentro de 1.. COndieiOOC1dialtttica. de la
la historia. la plenitud hi~6ric.a que caracteriza su advenimiento le lleva a historia definidas por Marx. El oomunismo en cuantO estado (la sociedad
considenr toda la historia anterior como .prehistoria.: como una hi,Sforia comunista realizada] está (utra de estas condic.iones. Si existe una histo-
que no se habia compre:ndido rodavJaa si misma,en la que el hombre no se ria comunista (la historia de la sociedad oomunisr:a realinda) nect:s.tri,.
habla revelado en su plenitud"'. mente la historia no exíste (la historia definida por ~1arx como movimien-
lo coO!ecuenci. lógica de este punto de vista serl. hacer del adveni- 10 dialéctico). Pa.. el hombre que está en la hisroria el comunismo se
miento del comunismo la meta final del proceso histórico. Sin embargo, prcscnu como un ideal irrcalizablc"".
Marx parece admitir un desarrollo de l. historia más allá del advenimiento Utopía y aporía eienen la misma raíz: el encuentro en el pensamiento de
de la sociedad comunista. cEI comunismo es la posición en tanto que ~tarx de dos perspectivas heterogéneas que cabria calificar de conciencia
negacióo de la ocg;oción y por ello, para la próxima llapa del desarrollo critica y doctrinarismo, diagnosis y profecía, ciencia y esperanza, conoci-
histórico, eí momento efectivo y necesario del proceso de emancipación y miento y deseo. La unión de estas dos perspectivas, la cicntifilX>-fiI011Ófica y
rocupcraci60 humana, El comunismo es la jigllfa maJan. y el prinhP;O la revolucionario-escatológica, es desde el ponto de \"ista teórico desastrosa
¡{ñuimia¡ del porvenir cercano, pero no constituye en cuanto cal el fin de la y desde el punlo de vista práctico da lugar a un. m=1> explosiva. Como
evolución humana, la figura de la sociedad human .. "". Según este segundo apunta L. Colleni, Marx consigue conjcgar dos lineas de fuena decisivas: la
texto el pensamiento de Marx sobre el lugar del comunismo en la historia idea de la ciencia y la exigencia mesiánica de salvación que hasla entonces
toma un matiz mis reali sta , pero ¿dónde ha ido a pa"" la lógica? habla sido patrimonio exclusivo de l. religión. De la unión de estos dos
Como 'pun .. sag;o:mente Y. Calves, el pensamiento de Marx se en- factores pasa al primer plano lo que constituye el demento mis especifico y
cuemra ante esta alternativa.:o bien el comunismo es un acontecimiento original del marxismo. el momento de la realización es decir, la idea de un
t

¿",/ro de 1, histori .. pero entonces pierde su soberana originalidad, no p,-,gT'll/l'ld absoluto que se tiene (IUI: aplicar en el mundo y que. se traducir' en
podemos afirmar que hayamos tC$uelto el cnigrna de la historia, ni com- una nueva ordenación de las cosas. Est2 ~pJjC'¡ci6n sen por un liCio la
prendido su entero desarrolle, Al reconocer que sigue habiendo una _ptv/NJIiJtt o el (rm/roI experimental del marxismo como ciencia y por el
historia m's 211i del comunismo en cuantO scro revolucionario, ~fan es OtrO l. realización de l. esperada ,,""tjonmuiJtt d.1 mundo, el n.cimiento del
indudablemente reali" .. pero no es lógico. O bien el comunismo consti,u- hombre nueve, de l. humanidad redenra, .1.0 pretcosión del m,rxism¿ de
ye el ji. de la historia, pero entonces ¿qut pasa con el materi.lismo ser distinto de rodas las Otr.s filosoflas O concepeiones del mundo se
hiStórico? ¿En qut pa" la concepción según la cual la historia es un rapeta y se comprende. Pero su talón de Aquiles ",ti en el punro en que el
movimiento dialtctko basado en las relaciones que constituyen )0 real? Al marxismo -que mezcla ciencia )' espenn21- tiende a la traducción en
hacct del comunismo la meta de la historia, ~1arx es lógico, pero no es rea· realidad, a la tan anhelada renliesción, ya que su escatologia terrenal le
liltJ.. obliga a solidiíicarse en una teología mundana O sea en la maquinaria
Una.opción por el primer término de 1, alternativa salva al marxismo ideológico.. del Estado 'ol<lita';o."·',
de la utopíá pero echa por tierra sus promesas más maravillosas, Una De hecho, la historia del marxismo .realí>.adoo. del soci21ismo .. cal.>se

zge. el. J.Y. C!h'a, F!.J l"luittM It C. !I..P. 590..'


l89. el. iba.. po. 59h.
19:). L. CoIktti. ~ 9W" SrJ ~_. p. IS.

220 221
m.MltI ~t.lccialismodialtcrico r marlt-riaJiuno hla6rK'O

parece "trallam .. "e , 12 de las religion es, COn 'u cortejo de cisnus y dOCtrin.1 lilooólico, esti por lo oootrario inspirado de b pnmera a la
he.qlu, sus inqw.KIota, ...... mos y sus minires"'. No c. que el pensa· últ.ima frase por una fe escatológica. que a su \'CZ determina el coolenído y
mi<nto de M,o har- de intupremne romo una apee;" de cril"oneligióc> el alco.ncx de tod.. sw afirmaciooes ponirubra. «En verdad hubiera .ido
o, 11 le quiere. de religión secaíar, Tal interpretaCIÓn •• 1 margen de que cu, Imposible elaborar 1, visión de la vocación meoiinkt cid proleeuudo
UIII ... un <an«pto ambiguo de religión -una ",Iigióo ,lO Oioo es algo muy oobre una box puramente e;"ntlra e inspirar. rrullona de ~
dÍJcutible y. po< "'pu<SCO. no coincíde con el concepto mani.no de mat...nte un mero rel.to de hcchooo"'.
rcli¡¡ión- cae fuen de (¡ intención rcal de Marx. Al revt. de lo que oeurre
en Ñuerboch. M.n no praendi6 jamb subo<ituír la religión de Dios por l.
religión del hombre. Se propuso simplemente llbenr .1 hombre de loe
condictonamic:ntOS IOcioeconómia:15 de una delcrmín~d~ sociedad. Pero a
un hecho q"" Mane recurre, ,1 menos parcialmente, a la. milmu f,culttdes
que la religión. Su v¡,ión del hombre y de l. hi!lo,i. tiende" moviliza los
mismos rccuno. -la fe y la esperanza en versión secular- quc mán al
servleto de las convicciones rcligiosaSl'l, En definitiva, la fe en una historia
de la q"" le atá convencido que se ha descifrado el sentido no es tu
diferent e, en el plano hununo, de la fe en un Dios personal que oricn .. b
historia hacia un sentido trasceedeote. Hay natcealmenre una diferencia
sutil, que A. 8csa"9>n b2 puesto inteligentemente de relieve: el marxista
mi fllt 11M. d cristiano. en cambio, sabt qJlt rnr·". Pero en uno y otro C2>O
le " .... de fe. Ahl n:sidc ocgunmcntt el peculiar poder de >educción que d
ItUtlnsmo qc= dre los espirirus 8""<1'0500.
K. LowlCh ha eswdiodo iottliganemenlC esre aspeclO poeudorreligiooo
del Mlnismo y ha atUbado sus nÍC't$ inronscicnra en el rnismo ser de
M.~ .
El (undJodor cid ....m.mo es un judlo emaneipado del siglo XJX.pero
time .. 11.de pro(ru del Antiguo T esta mento. 5610 que en vex de anunciar
el advenimiento del reino de Dios, Marx se dedicó con el Impetu y
convicción de los viqos pro(eru '2 anunca:tr el advenimiento del reino del
hombro. Lo que aemeja ser un descubrimiento clentlflClO, del cual se
deduclrl. "sutendo 1, moda de loo revi.ionilmos mo,<lst.$. un cuerpo

222 223
CAPIruLO CUARTO

TETZSCHE

Enue Marx y Nietzsche no existe la continuidad que encomrsrnos


entre Feucroach y Marx, El hilo se ha roto y estarnos ante un nuevo
comienzo. Si ha)' alguna relación entre ambos, esta es de oposición.
Aunque Nietzsche no salde expresamente sus cuentas COn Marx como hizo
con Kant y Hegel, no se hace remilgos con el socialismo, Lo mi", con
desprecio como un síntoma más de l. decadencia europea. El socialismoes
para él rosa del rebaño, de la plebe, de pobres gentes que quieren calentarse
mutuamente, Frente al principio soci.~sta de l. ciudad, en la que los
hombres se sientes superfluos. ieesehe restablece apasionadamente con
'u hermano g.:melo y enemigo, Kierkegurd, el principio del índ¡,;¡/...
Sólo en lo que se refiere al tema del srctsmo, Nietzsche tema el relevo a
r.,farx..Ea sintomática, a este respeto, 11 coincidencia de fechas, J.,farx morla
en Londres en 1883. Un año antes Nietzsche daba la última mano en
Génova a una de sus obras mas radiantes: La ,goJ'a ClITlna. En ella anuncia,
alborozado. aquella «buena nueva» de la que, en adelante, va a convertirse
en profeta: la «muerte de Dios», Nietzsche, pues, coincide con ~t.ancen la
convicción de que está empenndo p.r~ la humanidad una nueva eta.pa de
la historia.. una etapa no tanto atca como posulea. Pero, de nuevo, ahi
empiezan la. diferencias, En opinión de Nietzsche, en efecto, la entera
filosofla alemana estaba inficionad. por la teologfa. cEntre los alemanes se
me entenderá enseguida si digo que l. filosofla "ti corrompida por la
.. ngre de los teólogos. El pastor protestarnc es el abuelo de la filosofl.
alcman;&.'. Hegel no es ninguna excepción. A él reviene la tcsponsabilidad

l. l)rr A",·il/;rh¡. 10 (NklVdx w,,&o - [NWI.K,I,iu,;heGe~lDl~u~ ocL G. CoIh.M.¡\h~l.ln"i,


8clijn 196V,,,_VI,)J. \lVJ). po 17"; frad. C'SMC blla: t!J AIltNn'Ut.11')();.de A. S4oc.oo· P_w..! - ($11). M.drid
19112.p. J<I. Ea .dtb.flI;t. la edidón ul11uc¡ubI*n 111, ttfertltteib 1 Itiobru dr. N.icuIdlt ni vtnri6n
Wltlllll'l' Kñ p:dtttnlm'lm~ l. qlK A. S4ncha: PaK'\lalptqWÓ pm. Altanu Edicon.l. P.,.. Ilflldlas obras
IV. Nietzsche .EI hombre y l. ob...

de hober re" .. sdo peligrcsamenre l. victoria del atclsmo. cH<g"1 fue su mismo habla signifICativamente de cfiJosofar con .1 martill"". Niet2SCheno
retardatario por excelencia, roofoanc a su grandiosa tentati\"2 de conven- busca t2nfO demOStrar, contrapone! a.rgumrolOS a argumentos, ruones a
«mas de la divinidad de la exisreocia, en último término por medio de razones, cuanto destruir. COrtllC por lo sano. bacer tabla r.tsa del viejo árbol
nuestro >eXtOsentido, el stnticlo de la hisrcri .. '. La hhtoria juega en H<g"1 de la religtón, la m",aflsÍOl y la moral, En una po.labn: Niewche pretende
el papel de Dios: ~ absoluramenre y exige obediencia absolutll'. Ahon desmonta' el discurso religioso moral y metafísico, bucc:ando en sus resor-
bien, ~i2rx sjgue en este puntO las huellas de su maestro. El cree 9 pie te, ocultOS. No sin tllZÓnlo ha denominado H. Lefebvre el cgnn desccdiñ-
juntillas. como H~I. en un sentido de l:a hiseoris, un sentido inmanente cadon. del mundo occidental El nieezschelsmo es} entonces, .Ia sctircd de
que coincide con la plenitud de la especie humana. el cumplimiento de su aquellos para quienes los discursos ya no tienen secretos; las cerraduras
esencia, 1, creación del hombre por el hombre mediante la ente .. recres- fueron (orzadas. los cajones abierros, 1es cajas fuertes roas, Todo cuanto
ció. de l. naturaleza. Esra concepción teleológico de la historia (que Nietz- contuvieron loo archivos de las Iglesias y los Estado, yace ahl, por los
sche rccha7.JIsin conocerla, a través de Hegel) es, a sus '*>s, una concepción suelos: cualquiera puede leer y pisotear estas escrituras inc:pcl\slt·, Ahora
teológica, Presupone un sentido en la historia sin poder demostrarlo, bien. el «gran descodificado ... ¿tiene a su VI" un código? ¿SerA él el sin
Parece como si ~1arxno supiera que, donde no ha)' Dios, tampoco puede código que escapa a todo deciframienro o tiene lambicn su último secreto?
haber sent ido. Ésta es l. pregunta crucial que en su hora deberemos responder. Avance-
Ahl radica, sin embargo, la novedad del punto de vista nietzscheano, mos sólo por ahora que la respuesta se situa~ en la linea de Heidegger:
IDio.s hil mucno! y con él han muerto también la razón y el sentido. Nietzsche representa l. immMn de '" --foil•. Este y no oero es su secreto y
Estamos ante un nuevo tipo de ateísmo que sabe. por va primen lo que se tllmbién su rucm y su debilidad.
trae enrre manos.. A su lado, los ateísmos de Fcucrbaeh y ~1arxparcttn un
juego de ninos. Sin embargo. ese gran ateísmo de NietzSChe, precisamente
porque es gnnde, es también un akismo ITJt/<o. Lleva en carne viva, romo le 1. EL 1I0MBREY LA OBRA
CNtllmadun el gusano, el mordisco yel >guijón de b dcscspennza. Ésta es
.. n.:tón de su extnna recaída en el mundo del miro. NietZSChesabe que no .ocupo. rse del pensamiento de Nietzsche -escribe Júd Jaspers- exige, 2
pocde substituir a Dios por Otra cosa. Pero su dQQpcran%a le empuja 2 dir.:=eia de lo que ocurre COn la mayorla de los grandes filósofos, que uno
hscedo. Y lo hace a ciencia y conciencia, pero en forma de «slmulacress, es tome a la \'ez contacto COn la realidad de su vid ...). Ahora bien, ¿cómo
decir, de creaciones de verd-ad y de valor, de las que uno conoce el carácter
voluntario y ficticio.
Pero la novedad del planteamiento de Nietzsche no se .""ha ahí.
Nietzsche no se limita a dejar atrás. literalmente, a to;farx y Feuerbach, Se
avanza tamb_én a Freud. Su teoría de la cultura viene a ser una especie de
psicoanálisis corrosivo del alma europea. SU$ armas son hasta cieno pun~o
1as mismas d. Freud: lapalogfa y la PS¡,.Jogf.del "".,i",;",lO y l. SIJJfl#ha. El

226 227
IV. Nietzsche El bombre y l. ob...

presentAr a este genio espantoso? Por suene. i:1 mismo nos ha ahorrado este Nitl2SChe no conoció peacucameorc a su padre. &tc, un hombre
esfu= En el ültimo capítulo de su Ea. H_, una autebiografla provoca- enormemente sensible, amable, modesto y sinceramente piadoso, nllecjó
uva )' un tanto meg;al6mana que Ni=he escribe poco antes del colapso cusndo el niño eontaba cuatro años. Las circucut2.ncias de IU rnoerte no
mental de 1889, nuestro hombre se presenra • si mismo en estas términos soo claras. De convicciones lrr2,igubrmntc rnonárquiclS -habla impuesto
.Yo conozco mi suerte. Uo dí. mi nombre irá unido a algo formidable: ,1 • su hijo el nombre de Friedrich Wilhdm por devoción al rey de P",,;"-,
recuerdo de una crisis como jamás la ha habido en la tierra, a l. más honda se sintió gravemente afectado por el desbordamiento revolucionario que
lucha de ccociencie, a una decisión jut2da eomrs todo lo que hasta .iguió en toda Europa. l. revolución francesa de febrero de 1848. Cuando
entonces habla sido creído, fomentado y tenido por sagrado. Yo no soy leyó en el periódico que el rey se habia mostrado en Berlln al pueblo con la
hombre, soy dinamita»'. escarapela revclucicnaria en el sombrero, estalló en I'gtimas y se encerró
Nietzsche solla acompadar 10$ títulos de sus obras de subtitulas bien durante horas en su cuarto. Después prohibió a la famili. 'Iue le hablaran
llamativos. [iI de en. H_ reza: .cómo se llegAa ser lo que se es.• (Cómo del asumo. A fines de agosto enfermó gravemente y en julio del ano
llegó Nieesche a ser ese hombre fatal que fue? Hay un dato enormemente siguiente dejaba este mundo. Sobre la naturaleza de este mal se ha especule-
revelador: el origen de Nietzsche es hipercrisuano. El mayor ateo del si· do y discutido mucho, sobre todo en relación con la polémica sobre el
810 XIX nació el 1S de octubre de 1844 en una casa parroquial, junto a los origen del derrumbamiento espiritual de Nieeeschc. Según el cliagnó<tieo de
muros de la pequeña iglesia de Rocken, en los que hoy descansan sus restos, la CamHia,se habrJ~ tratado de una afección cerebral, conrralda a miz de
Su padre era pasror luterano, Sus abuelos y bisabuelos, paternos y maternos, una calda por una escalera de piedra. Pero lo cieno es que el padre de
fueron respectivamente profesores de teología y pastores. Nieasche lo sabe Niemche murió de un reblandecimiento cerebral 00 heredit2rio. Al pare·
y no lo olvid .. De ahf .u actitud ambivalente frente a los .. eerdoees, Son cer, ya antes de enfermar había tenido sus cosas. En ocasiones se hundla en
enemigos peligrosos. Pero también entre ellos hay hhoes. .V puede suce· un .iIIón, mirando fijamente y sin enterarse: luego de su esrada amorio".
der que: quien los ataque se manche a sí mismo. Pero mi ungre tiene La infancia de Nieeschc hubo de transcurrir, pues, entre mujcres (la
parentesc:o con la 'U)oa; y quiero que mi sangre sea honrada, incluso en la madre, la hermana, la ,.huela y dos tiu), en un ambiente austero y
de ellas.'. hondamente religioso. Pero Friedricb 00 bobío olvidado a IU pad re, Desea-
Adem" de la sangre sacerdotal, Nieasche reivindicó también para sI ba, a ejemplo suyo, hacerse: pastor. Sus camaradas de escuda y de juego le
sangre eslava. Su familia se consideraba descendiente de un ",.1Schlachzize apodaban el .pequeno pastor» y le escuchaban en silencio, cuando les Ida
Nicki, un noble polaco que habría tomado panido a favor de Augusto el en vOZalta algún pas.je de l. Biblia. Nietzsche fue un niño grave, taciturno,
Fuene como rey d. Polonia y habría recibido de el el titulo de eond e. pero de una extrema rectitud de conciencia. «Cuando se es dueño de si
Después, con 12 subida 21 trono de Sranislaus Leszcinski, se habría visto mismo -decía a su hcrmana- se es dueño del mundo eniero,» Uno de sus
implicado en una conjura en favor del sajón. Condenado a muerre habrla maestros lo cornpara al joven Jesús de doce años en el (empiolO, Sus escritos
huido a Alemania con su mujer, que acababa de tener un hijo. Es", de adolescente, poesías y esboeos autobiognlficos, dan testimonio de l.
romámica historia se ha revelado como insostenible. Nietzsche, sin embae- intensidad con que se apropió la doctrina y l. vid. de piedad del luteranis-
go, creía en ella a pie juntillas, y con tanta más fuerza, cuanto mayor era Su mo.
desvío respecte de sus contemporáneos alemanes .• Yo soy un :aristócrata Entn: tanto l. familia Nietzsche habla dejado l. cw. parroquial de
polaco de pura sangre. en el que ninguno gon de sangre mala se h. ROcken y se h.bla rrasladado a Naumbw:g. en el S.ale, donde tenia un
mezclado. y menos que ninguna sangre alemanu'. amplio circulo de parientes y amigos. En e"", pequena ciudad, de ambiente
conservsdor y cleriC2.I, el pequeño Fritz inicia sus estudios secundarios y
hace un doble descubrimiento. llamado a jugor un papel deeaiso en su
vida: la amistad y la mUsiC1 GU$I2v Krug y Wilhelm Pinder son sus dos
primeros amigos. En cuanto a la mUsica, no sólo toca el piano, sino que

ej, (l. K.P, Ja",~~ NÑlUdIr. J. P. .uk.


10. (t. L). Ha)t¡vy. r... N" 4 F, "'" p. 1),

228 229
IV. Niel2$Che El hombre. r la obra
empieza I componer ¡xque112spiczos: obcnur.as, ""'.12., molda, etc. Más s.r,o tOf., ~ las *l'liWm
.-e tft .. __ me ~
tarde llega ri inelcsc a csboear obras PI'" 0"1....... J cero, como misas T un
.. po<IH .....
0""""' ¿. N_k; (1861). A los aIIoo de in...,.. re.loción coo Wagoer fMt'IO ... ,oadtb , ... ~
¡xn<nctt la eo<nposicíóo PI'" pi2no a cuauo manos, &. M _ _" 11.fa
SillJUm (1871), que tI mi.mo cjecuari en Tribochen con Cóslma,la esposa T(..,oa.om~ h \

del compositor. La Illúma pieza que oompondri aeri si8"ifath-amcntc UD Ab'Pfrnt..,.calo~cIc:,.."'"


HÍI"... lit .",;,tU (1874), cuya panitura modiflCllri máJ tarde I;gaon>cntc .. pnu. w.ó di: tlU ncb a:n)Q UII hunrin.
fTe 1nCIX1JrcruiWc. hc:nzuno aúo de 1ilIII"!
pata aoomodasl. como Li<J al poema 0rariJw • '" riJ. de Lou Salomt Tt ._10 COO«tt,It: cputtO indI80 ttn"ll.
(1882), Pa .. comprender a Nien:sc¡'" hay que d.rse e""na de l. importan,
ei. vit>1 que para él tienen la amistad y l. música. Ell•• serin 1.. doo Es extr20rdin.ario COMlllar cómo en W eenezas y en 12.5dud.a.s de estos
fuerz•• bienhechora. que le harán posible la existencia. años de maduración intelectual Nietzsche formula y. 1... pregunl as que
En 1858, • loo catorce años de edad, Friedrich in8JlW en l. prer.ligiosa m.ntendrin duputs en vilo su pensamiento, En 1861, en uno de sus
escuela de l)fom. Célebre por su tradición humanista y lucerana y por abundaOles ..00.0. autobiográficos, Nietzsche aborda el problema dci
.lgunos de 'u. antiguos alumnos -Klopstock, Fsclue, Sehlcgel l' Novali, senlido del mundo y de l. exisrenci .. Su ""pu<m .. ,.jame: .Ut ."., no
eran IolgunLs de sus glorias mis recientes- NieD$ht recibió en ~Ila una existe. Todo lo que ouccde úeoc sen ,ido y roan,o mjs l. tiend. invmiga y
$Ólida formación literarla, ciendfica y rcligiou.. El joven estudiantt: entabla busca. ranlO mis cl.ro resulta el pensamiento de que ,odo lo que es y
nuevas Imislades. La mj, impon'2ntt es l., qut it: une a Paul [)eu:¡sm. hijo sucode es sólo el eslabón de una ocul •• caden .. Echa una mirada a l.
uim"mo de l>&s,ory uno de los mejores otudwlIes de l. insotue:ión. qu< hIStOriO:«"T<U que .... :años se alinean sin sentido el uno junto ,1 Otro?
hari pos«rionnenlC carrera en todologla como outOr de una obn elisia Con,empla el acto: ¿pit:n... que loo :utroo aminan sin orden ni concieno?
sobre el Veda na. NI<mC¡'" d<j6 en Prono un recuerdo Imbomblc d lNo! Lo que .U«de, no .U«de por azor. Un aer ,u¡Xflor pianl, previso-
rnqor alumno en mu<hoo aIIoo 1 notu aa:len," ><>Ixe,odo en d imboto n r "8"lflCllu .. mcnte, ,odo lo cn:adoo".
d. las lenguas elisias, la IJI"ntura .lemana y b religión, no ul, .in Un ,110 cIespub su actitud ha ambiado. En un ensayo (iloo6l'oco
embargo, en mJleml"o,. Todo hada sospeehu que I-:itme¡'" saldrl. de b IOUlulado ¡.w. t 1JuIwr4, escrito en 1..... c:aciona de Pa.cu, de 1862, el
escuela con su vococión leológia coefireuda, Pero de ...,.110 no (uc ast. tln JOven NI<t2sehe -'tnla entonas diecisiete a.n05- 1< plan Ita 10.'1primeros
apariencia er. el mismo de antes. Al decir adiós el 7 de septiembre de 1864 ínlerropnces sobre el nlo< de $U> convicciones r.ligio sas, Nieasche no
• Su; m.cillOs y tondi",lpul05, se dIrige ""lo.l, con a«OIO palt,ieo. >egun rompe tocbvf .. con el pasado criStiano, pero Su c~p'r¡cupan:cc V'.acilltt entre
el uso de Pro"., a Dios r .1 rey. PelO en el (ondo de su alma rondaba ya la 1, Kgu.idod que le proporciona el unive..., amable de l. rey la ac.aeción
tormenla, como lo muestra el poema Al DiM tksfrllHJliJ. que e-540Jm;JI1lO6 que t;ett'tn sobre ~I tu nUCV2$ visiones sombrllls y .in amOr de 1" ciencia .
dh.s cscriblll p"'" ,1 Inismo: •¡...
nj.. pmblemas fiI<MÓfioo,oon los que .1 ponsami.lllO hum.no eSI~ en
lucha dadc hace vados millones de anos; revolucionar la5 (:['(_(nci:as quc,
lInl ~(I""\ "nln dr t<:pur adcltme
J' du,,, ..u. ':lltIlb. al (rtntc. adm"ída. po. los mis Iu,orizados, han comenzado a eleva, I los hombre. a
tlf,~,~'Í1.no"'¡~"".no. la ,·cf'd¡dcn. humanidad; ligar la filOlOlla a la. cicncil$ n••ur'~lt~, sin
1,. I¡ 11.Ia.e,", d qUl' tlCneb. conoc.-cr .iquictl los resulados gcnenla de u.na y 0I.r.11; Yderivlr (inaJmen·
haO! d•• q..¡ltll ~ lo rab právMo" .. , f'tIru';. te de 1.. elCtldas n.,urlleo un .i.tema de lo real, .... ndo lodavla el esplritu
hl' ron_roo lIllkmIn .tt"m.,
no ha ¡xmbodo nI lo unidad de la hiSlOtu universal, ni los principios
..........
han" n• .,.. n'l1OJo ......,
<:tUICuJes.es un. complea remeridad. .. ~ es, en efecto, 1, humanIdad?
A¡xnu lo sabemos: ¿un grado en un eonjunco?, ¿un periodo en un
P,of.... mrnw ~ ar:k
t. ,.. .. br .. jJ Oto. dc~.Jo
Sw)"4.l """ J. "nqur ~lt' en el lJ'IfIO de te. ~
~ luYll *'e. m.i~ Ik drpO> l'k .rb

230 231
IV. Nietzsche El hombre y Ja obra

deveniri', ¿una creación arbitraria de DjO$? El hombre ca Otra cosa quc ofrece sólo una confianza Ilusoria. .AhJ tienes una de esas asnadas a lo
materia evolucionada a través de los mundos intermedios de la Oora y la Feuerbachs, replica Nietzsche ásperamente. Otro die, el mismo Deusscn
fauna? ¿No habré conseguido así su plenitud y nO radiará también en esto labia de l. impresión que le ha producido la lectura de l. Vi¡Jg de¡mis de
la histOria? ¿No tendr:i fin ese devenir etemo? ¿Cuáles son los resones de Srrauss, Nieesche evita dar una opinión definitiva .• EI asunto es importan.
esta gron obra de relojerlar Están ocultos, pero por luga que se> la te -dice-: si sacrificas a Jesús, debes sacrificar también a Dioss", Pero que
duración de la gran hora que llamamos historia son los mismos en eada el momento de la decisión no estaba lejos, lo sabemos por una carta a su
instante ... Arriesgarse sin gula ni compás en el océano de la duda es pérdida hermana Lisheth de 11 de junio de 1865. La muchacha, que conecta el
y locura para un cerebro joven; la mayor pane de los que se aventuran son estado de alma de su hermano, babía pretendido ayudarle COn una ccnside-
destrozados por el huracán; pequeño es el número de los que descubren roción muy apropiada a su espirito: .Es preciso buscar la verdad en lo más
regiones nueves ... Frecuentemente toda nuestra fiJosofaa me ha pa.recido penoso. )' no se cree sin trabajo en los misterios del cristianismo .• Nietzsche
como una torre de Babel... Una infinita perturbación de los pensamientos le replica; ""oCr= tú que realmente nos sea tan dificil recibir y aceptar 1as
populares es su desolador resultado. Hemos de esperar grandes perterbacio- creencias en que hemos sido educados, que poco. poco han ido adquirien-
nes para el di. en que la gente comprenda que todo el cristianismo esti do en oosouoe rafees tan profundas, que todos 10$ nuestros, que una
fundado en afirmaciones indcmostradas.. La existencia de: Dios. la inmorta- multitud de hombres excelentes tienen por verdaderas y que, verdaderas O
lidad, la autoridad de la Biblia, la revelación continu:lrán siendo problemas no, seguramente consuelan )' elevan a I:Qhumíln_idad? ¿Qué buscamos en
eternamente. Yo he intentado negarlo todo: ¡Ah, destruir es fácil; cons- nuestro csfuenx>?¿El reposo, l. f.licid.d? No, simplemente l. verdad, por
truir, en cambio, qué dificil! E incluso destruir p... :ce mb ficil de lo que espantosa y repulsiva que pueda ser. He aqul como se separan 105 caminos
es, estamos tan determinados por las impresiones de nueStra infancia. por de los hombres: si deseas el reposo del alma y l. felicidad, cree; si quiere,
las influencias de nuestros padres, por nuestra educaci6n, )' 10 CSI.am05 ser un discípulo de la verdad, entonces, busca. Entre uno y otro extremo
hasta un nivel tan profundo de nuestro ser interior, que dichos prejuicios.. hay muchos puntos de vista intermedios, pero lo que importa es el objetivo
profundamente erreigados, no pueden ser fAcilmenle removidos por argu· fund:lmen tal:.').
monto. racionales o mera voluntad. El poder de la costumbre, la necesidad -La respuesta es típicamente nieU'.sche:an:a, Al m1\rgen de esa identiflca-
de algo superior, la ruptura con todo lo establecido, la disolución de todas ción entre la fe y el reposo del alma, como ,i en la fe 110 hubiera y. luS'u
1.. formas sociales, l. duda acerc. de si durante dos milenios l. humanidad para la bU"'Iueda, el quicio de l. postun de Niewche eslll en la sospecha
no se h.bl\i dejado extravi.r por un. f.lsa imagen, el sentimiento de l. -una sospecha gtatuita. pero que no le abandonar' jamá.- de que 1, verdad
propia osadía y audacia insobornable, todo ello msmiene una lucha no ha de ser necesaria_mente algo espantoso, A partir de ese momento la sueree
rcsoclta, hasta que al final, un. $.Criede experiencias dolorosu, de acontea· pa"",c eclad .. Falta .610 el último empujón. Sehcpenhacee, con su pesi-
mientos tristes en nuestro cora.z6n. nos llevan de nuevo a la vieja fe de la mis.mo volunrarista, K enc2rgará de dirstlo.
infancia.u, El propio Niewche nos h. contado cómo ocurrió. En OtO~Ode 1865
A mediados de octubre de 1864 Nie=he eomienea sus C5tudioo se habla traslad,do de Bonn • l.eipzig. AIlI. entre finale. de octubre y
unive.l'$Ílarios en Bonn. Por con,idención a su madre se inscribe todavla comicntOS de noviembre, curioseando en la rebotica de un librero. dio COn
en la Faculr.d de teología, pero con el firme l,rop6sito de .imulll1near su l. obra maest,.. de Schopenhauer El ",••d, ""'" roI,,","dJ "pn"nl"tU".
estudio con el de l. filoI08!a. Fue sólo oos. de un semestre. En febrero del Ignorando todo sobre el libro, lo tomó en ,us mano. y se puso • hojearlo.
"no siguiente Niel:osch. abandona l. teologt. por l. (jlologfL En Pascua de .No ~ -escribe- qut demonio me susurró .1 oído. "Llévate este libro a
este mismo al\o, no sin gran dolor de su madre, rehúsa recibir con los suyos cua.- Ocurrió en cualquier caso, contra mi usual costumbre de no precipi-
l. comunión. El,.. SÓloel comienzo del fin. Niet%SCheno h. tomado toda"la tannc en la compra de libros. Una vea en casa me arrojé con el tesoro
su decisión defonitiva. Dos .nCedo",. de esta época nos revelan el estado de recién adquirido 2 un :ln¡,'ulo del .ofá y comencé a dejar que aquel genio
alma, todavía vacilante, de nuestro estudiante, En una ocasión, su compa- enérgico y.ombrlo influyera sobre mi. Toda línea gritaba en ti renuncia,
ñero Paul Dcusscn ""pres. la idea de que la otaci6n carece de fue"" real y

232 233
IV. Nietzsche EJ hombre )' la obra

negación, resignación; tenia ante mí un espejo en el que podía contemplar Kant, unge trazaba una línea de demarcación abrupta entre el conocí-
el mundo, la vida y mi propio animo con una grandeea deprimente. Un miento empírico en cuanto verdad científica)' la metafísica COmo poesla
espejo desde el que el ojo solar del arte me miraba desde su absoluta falta de conc.eptuaJ. y rechazaba cualquier posible identificación entre ser y pensar,
intereses. V¡ enfermedad y curación; destierro y refugio; infierno )' paral- del tipo de las ensayadas por Plarón O Hegel. Ese talante crítico)' antimera-
SQ»I{,. El libro de Schopenhauer respondía exnctamente al estado de ánimo Físico de Lange vino a reforzar una convicción latente de. modo profundo
de Nier./.Sche. Influido por la lectura de las grandes obras contemporáneas en el joven Nietzsche, a saber, la existencia de una discrepancia insuperable
de crúica religiosa, sobre todo de la Vida de Jellís de David Friedrich Strauss entre 1:.infinirud de la vida y la limitación del conocimiento intelectual. La
y de lA <SnII"ia ¿t/ rriJ/;a,,;'II1O de Ludwig Peuerbach, Nieesche habia perdido vida)' el mundo son en Su naturaleza alógicos )' se resisten a todo intento
su antigua fe cristiana, pero esa pérdida había dejado en su alma un horrible de ser captados y dominados por la vía racional. La interpretación de lo
vacío. El evangelio de la renuncia que Schopenhauer predicaba, unido a ese real como alógico e irracional le había ya golpeado corno una revelación en
otro de la redención por el arte, cuya forma más pura se encontraba Schopenhauer. Ahora, se sienre confirmado en ella desde la atmósfera un
precisamente en esa música que él tanto amaba, tenía que encontrar en Su tanto m.1Stemplada de Lange".
espíritu un eco poderoso". Durante catorce días Nietzsche- apenas duerme; En los años a venir, Nietzsche revocara su entusiasmo por Sc-hopen-
se acuesta a las dos. se levanta. a las seis de la mañana y pasa sus jornadas hauer y Lsnge, pero no asi su decisión COntra el cristianismo. En s-ualma
entre su libro y su piano. En el intervalo de sus meditaciones compone quedan huellas de la gr.n lucha que ha debido soportar, A partir de 1873,
todavía un KJne. Pero so alma se siente colmada. Ha encontrado «su» casi codos los años, se pone enfermo por Navidad. La confrontación con la
verdad. Esta verdad es dura y espantosa, exactamente como él habla fiesta cristiana le creaba una excitación anímica tan tremenda que actuaba
sospechado. Nietzsche ya no duda: Schopenhauer le parece el más verdade- como factor dcsencadenanre de la dolencia", En ocasiones siente la nostal-
ro de los filósofos. En julio de 1866 escribe a su amigo Hermann Mushak- gia de l. fe perdida y el especeéculo de una precesión el día de COI1'US,el
kc: «Después que Schopenhauer nos ha hecho caer de los ojos la venda del lento cortejo de niños y ancianos, le arranca las lágrimas. Lou Salomé, una
opeimisrno, lo vemos todo de una manera más nítida: la vida nos resulta mujer fatal para la que Nietzsche no tuvo ningún secreto -en 1882, juntO al
más interesante, incluso si es más odiosas". Otra carta escrita pocos meses lago de Lucerna, él se sintió sobrecogido por el recuerdo del pasado y con
antes, el 7 de abril del mismo año. a otro amigo, Karl von Gersdorff, voz temblorosa le contó toda su vida; observándole en silencio, ella vio que
constituye la prueba de que Nietzsche ha dicho el adiós definitivo a toda lloraba"-, fue testigo del tremendo desgarrón que el abandono de la
forma de cristianismo histórico. «Si el cristianismo significa la "fe en un antigua fe dejó en el alma de su amigo. En su opinión. el rompimiento con
acontecimiento histórico O en una persona histórica" yo no tengo nada que el pasado cristiano hizo de Nietzsche un eterno caminante sin norte ni
ver con este cristianismo. Si significa, en cambio. "necesidad de redención" guia. Mientras el frie horror de un mundo sin Dios mantenía viva en él la
entonces lo tengo en sumo aprecio)' no tomo a mal que busque disciplinar nostalgia del hogar perdido, su evolución espiritual le alejaba cada vez más
a los filósofos»". En Otras palabras. Nietzsche coincide con el cristianismo, de él. «Si -le confió Nietzsche un día-, así es como ha comenzado la carrera
en cuanto éste coincide con las tesis de Schopenhauer, de mi vida y aún no ha acabado de correr. ¿Hasta cuándo? Cuando haya
En agosto de 1866 Nietzsche hizo un nuevo descubrimiento: la Historia dado la vuelta completa, ¿hacia dónde se dirigirá en adelante? Cuando
di/I11a/,ria/u",. de Priedrich Albert Lange. La impresión que le produjo l. todas las posibles- combinaciones se hayan agotado, ¿qué les sucederá?
lectura de esta obra fue tan gr.\nde, que en noviembre del mismo año ¿Cómo? ¿Habrá que volver de nuevo a la fe? ¿Acaso a la fe católica?»
escribía a Musbacke: .K.n~ Scbopenhauer y este libro de Lange, no Y dejando ver el trasfondo de estos pensamientos, añadió: «En cualquier
necesito más»w. Nietzsche encontró en Lange una decisiva confirmación de caso el circulo es más verosímil que la inrnovilidade",
sus instintos filosóficos básicos. En efecto, interpretando Iibrememe a Es difícil predecir <:uál hubiera sido el final de la enorme aventura
espi ritual de Niensche, si el hundimiento de 1889 no hubiera precipitado

21. o. I<.P. _J¡1ll. E NMiv!Ót. l. 1>' 11~.


2:2. C(. ¡bid. 11.P. 22S.
21 el; L Andreas Salome. ÑÑJritJ Nit.'Vfht iIt /I.m w".s..w, Viol'nt 1911.p. 87.
l4. Ibld.• P. 4?

234 235
IV. Nietzsche 81 hombre y la obra

el desenlace. Pero nada induce a pensar que, cumpliendo el circulo perfec- burdel. De repente, cuenta Nietzsche, «me vi rodeado de media docena de
to, Nicusche h2brla vuelto ~ la fe de su infancia, El rasgo c1raccerlstico de criatu_ras vestidss de gasa y lentejuelas que me miraban ividamcntc. Afe
$U CSpltitu es mis bien la inquietud, el movimiento que vuelve ineesanre- qued~ un nto sin saber qué hacer ni q~ decir. Luego, avanct in.uintiva-
mente sobre si mismo, pero sin pararse en ninguna parte. Sin embargo, mente hacia un piano, que me pareció el ünico ser dotado de senrimientcs
Lou Salornt no se cng:ollaba al sospechar que la vida 1 el pcnssmiento de en .queUa rompanl a, y 'oqut algunos acordes. Consegul .. llibr .. me de mi
NicttsCbc dNv¡cron gui:tdos por un instinto religioso. Si en sus últlnw es.upor y sslir • l. calles. De acuerdo con esto y con cusnro sé de
obras combate tan encamizodamente la re en Dio. y 1, necesidad de NiCl2SChe,concluye Deussen, «riendo a creer que le resuhaban aplicables
salvación cs por lo peligros.men.e cerca que 1.. sieme, De este modo, con 1.. palabras: ,."1"",,, ."""1114111 gJtj/,it.". La antcdota ha dado pie a toda
un odio nacido de la angustia l' del amor desengañado cxpresa Nietzschc «el suene de suposiciones, sobre todo desde que se tuVO noticia de la infección
trágico conñieio de su vida. el conflicto de necesitar a Dios y, sin embargo, ,ifiHtic. que, ,egún todo, los indicios, contribuyó al de.. rrollo de la
de tener que negarlon1S• parálisis cerebral que llevaría. Nieosche a la locura. Como observa Kun
El ano que Nietzsche pasó en Bono fue a rodas luccs una etapa de Paul Jan., no hay motivo alguno para poner en duda la narración de
transición que se perdió en propósitos y tanteos. Nietzsche descubrió su Dccssen en su núcleo esencial, pero tampoco para llevarla, como hace
vocaeién filol6gica y sintió el aguijón del. filO$()fla.Pero no puede decirse aquél, má, allá de 'U$ Hmi.cs".
que se de<l_icar2.2 los estudios COn demasiada intensidad, a pesar de que En Leipzig, en cambio, Nietzsche ",i\·iÓ $\1.$ a~os decisivos como
disponía de profesores de l. imponancia de OttO Jahn y Friedrich Ritschl, estodiante univ~l'$icario1't. De la mano de Ruschl, que habla pasado tam-
Se esConó, sin demasiados resultados en hacer vida de relación. Ingresó en bien d. Bonn a Leipzig, Nietzsche se entregó con .rdor .1 estudio de l.
la asociación estudiantil «Fanconj», de cuya cinta blaneo-l'Ojo-dorada se filologla y de l. antigüedad clásica. En diciembre de 1865, por invitación
senúa orgullO>O. No dejó d. visitar ninguna ceevecerta, ni de ,o~.r p';ne del propio Riuehl, funda la cA.soci1Ción filológicu, un. plataforma de
en ninguna fies.. Importante, Según el USO de la época se bauó SIn mot.vo diálogo y de mbajo ciemífico, mis allá de las cI.... y """inarios, para
tlguno, pr<cisomen,e porque le alo bien, con un miembro de otra corpors- estudiantes aventajado$, en 1-1que: da con éxito teSOfWlte un. conferencia
cióo, y salió del duelo con un rasguño en l. nariz, pero en el Condo de su sobre Teognis, Después g:lna el premio de l. univertidod por un trabajo
a.lma se sentla solo y vacio. Sus compañeros de corporación le dieron el sobre las fuentes de Diógenes Laercio. Nicmche ampll1 también el círculo
moee de ... ballcro Gluc"" y le dedicaron uno. verses, en los que se alude de sus a¡nigos )' confidentes. Éste se h.bla reducido a Hermann MU$h.cke y
con ilonft, seguramente por contraste con su verda.dero componamiento, a a Karl von Gersdorff, dado que Deussen, el viejo compañero de Pforta, no
supuestas aventuras galantes:: le habla seguido a Leipzig, Ahora, junto a otras relaciones menos duraderas,
Nietzsche conoce a un camarada, cuya amistad le acompanará • lo largo de
Mucha! t~oMi:l!l)' ronunz.::u, casi toda su vid>: se trata de Erwin Rhode (1845.1898), un filólogo de
en hu que tanta diversióo enc;uc;ntu. vocación que se hará más tarde famoso como autor de PI;,hI.
¡':J cOtllpUI!$IO CIU<'k.
1)(')11
i61doles .dc::mil' mu~it:a..
En 1866 estalla la guerra entre Prusia y Austrit', que: en la menee de
POt las tardes, cuando Ikga '01 casa. Bismarck constitula el paso previo para llegar a un Estado alem'.\n unitario.
besa una boca n::f.a; Nietzsche se siente idemificado con la polític-a del canciller de hierro y se
y ahíto de té y de p:¡m-L«. declara ",fanár.ico prusiano», pero no ingresa en ti ejército como voluntario.
aun tncualtra tiempo 1»" púCAt ji. a... pe,ro». Pien.. que sirvo mejor. la patrio estudiando. En el verano de 1867 se
,ml.d, a Berlln con la espenuua de bacer alli el servicio militar en loo
A esta erapa de transición pertenece una curiosa antcdOla, rcoogida por regimientos de la guardia, pero se encuentra con que el plalO para el
Paul Deussen. En febrero de 1865, en un viaje. Colonia, NiCU3Chesolicitó ingreso habla elpiflldo y .. 1 ha de incorporarse en 0I0ftO del mismo año a
de: un mozo de servicio la direccióo de un restaurante y ésrc le dio la de un l. segunda ba.erla de la sección a caballo del regimiento de .nillerla n.' 4,

n. P. L>na~¡,t",~ .. Fridri:/¡ :'Vid::tdIr~~ 1901. P. 2.,


21. 1bId.. .,. 141. 28. CI. K.P. }alll. f ~. l. P. 112
26, Ct, K,P 'IN. F. Nit/t;ldJt, l. po 120. 29. a. ,WL, p. ISba

236 237
IV. Niétzsche BI hombre >' la obra

con sede en Naumburg, Nie-rzsche no sólo se lanzó con aplicación y buen elegancia espiritual, de una extremada cortesía, que manifestaba un respeto
humor al servicio, sino que llegó incluso a obtener de él algunas alcgrlas. sagrado por las convicciones sinceras)' profundas de los demás. Por lo
El 1-3 de febrero de 1866 comentaba con orgullo. Rhode, que de entre demás, Nietzsche leyó e interpretó en sus cursos las grandes obras de la
treinta reclutas era considerado el mejor jinete y que le querían tanto el literatura clásica: Lo, lrabajlJJ.J los dfa; de Hesíodo, la l/fua de Homero, el
capitán como los artilleros, Incluso llegó a percibir la vida militar coma Pro,,"ltO de Esquilo, el Edip« ftJ ele Sófocles, las Ba«mu' y la M'lÚa de
una llamada constante a la energía y como un antídoto contra el escepticis- Eurtpides, la Apc/ogfa d, S6cra/tI, el F,dón y el Convit, de Platón, la Rtldrita
mo paralizadoi'O. De todos ruedos, la experiencia militar de Nietzsche fue de Aristóteles, etc. Como complemento de esta actividad académica. el
muy corta. A comienzos de ma),o de 1868 le salió mal un salto de caballo, joven profesor publicó también algunos ,,,.lnjos filológicos -prontO serán
cuando hacia un ejercicio de equitación. Se golpeó fuertemente el pecho los últimos-, ta les como Ana/tif. lamian. (1870), El Ira/uo jlormli .. ,obro
con el borren delantero de la silla de montar)' continuó cabalgando. Pero Ho",.,. y HtJlodo(1870), C,rio_ Homeri,1 HuWdi (1871).
por la tarde perdió dos veces el conocimiento y hubo de acostarse. La salida Nietzsche tenia, pues. motivos sobrados para estar satisfecho. Por un
de la convalecencia coincidió can su licenciamiento del ejercito. Era el 15 momento parece senrirse colmado. Pero pronto el interés por la filosofia
de OCtubre, día de su cumpleaños. Poco antes le había llegado una llamada llevará de nuevo la desazón a su espíritu inquieto. En dos ocasiones tratará
académica de la Universidad de Basilca, de cambiar la cátedra de filología por otra de filosofla. Al no poder
Efectivamente, a los veinticuatro años de edad y sin haber hecho conseguirlo, haci de la filología el instrumento de sus reflexiones filosófi-
todavía el doctorado -la Facultad de filosofía de Leipzig le otorgó el grado cas. La filología no se basta 3; si misma. lo que hasta ahora era tenido por
de doctor sin examen. basándose en sus trabajos académicos- Nietzsche se filología ha de ser absorbido, convenirse y desembocar en la filosofia. Es el
convenía en catedrático extraordinario de filologia en la Universidad de programa que él mismo había anunciado proféticamente en su lección
Basilea, con un sueldo de 3000 francos suizos y la obligación de dar clases inaugural y acuñado en la breve fórmula de una profesión de fe, invirtien-
de griego en el último curso del Insriruto pedagógico. Detrás de todo dio do un dicho de Séneca: Pbi/osophi.¡ada tIl 9Nat philolo¿i. ¡oif'.
estaba la mano de Rirscht, quien le había recomendado con calor a las Nietzsche enseñará diez años en Basilea (1869-1879), con la breve
autoridades académicas. Nietzsche comenzó a enseñar en Basilea en el interrupción de su intervención como voluntario del cuerpo de sanidad en
semestre de verano de 1869. La lección inaugural tUVOlugar el 28 de mayo la gucrra franco-prusiana (1870), de l. que, pese a 12 victoria alemana, le
j' versó sobre H_,.y "'ji/oh!i.,/dsfta (1869). El joven docente se entregó quedó una impresión decepcionante de miseria, suciedad y riesgo irrespon-
con entusiasmo a su rarea académica y sus cursos fueron seguidos con sable de la existencia. Quedan lejos aquellos días en los que se senna
interés y expectación por un alumnado no demasiado numerosa -en la fanático prusiano. Ah.ora ve a Prusia como una potencia enemiga de la
Universidad tos estudiantes de filología oc solían pasar de siete u ocho-, cultura, que pronto anegJ.nl a Alemania con sus tinieblas. Nietzsche espera
pero agradecido y fiel. En el Instituto pedagógico, en cambio, sus discípu- ya muy poco de la vida. Detrás de l. máscara del filólogo entusiasta y del
los fueron obviamente mucho más numerosos. profesor diligente se esconde un espíritu escéptico y desesperado.
Nietzsche impresionó en general a sus alumnos y en algunos casos En estos años de Basilea, Nietzsche conoce algunos de sus mejores
ejerció sobre ellos un influjo duradero, pero no intentó imponer a sus ideas amigos. Entra pronto en contacto con su colega Jakob Burkhardr (1818-
una determinada dirección en la concepción del mundo, sino que «los 1897), el futuro gran historiador de la cultura griega y renacentista, quien
educó solamente en el respeto por las grandes figuras de la historia ya por entonces era una de las lumbreras de la universidad. Una generación
espiritual de la antigüedad, por los grandes problemas de la existencia y por mayor que la de Nietzsche" Burkhardr era en lo espiritual un hombre de la
la seriedad en el pensa...". Aunque existe el caso de un graduado que, bajo epoca clásica de Weimar. Más que a un amigo, Nietzsche vio siempre en él
su influjo, abandonó la reología y, al parecer, se hizo ateo. no faltan otros a un maestro. Asistió como oyente a dos de $U$ cursos, de los que surgió
que fueron más tarde teólogos )' pastores evangélicos. Nietzsche quedó en una obra célebre, la Hisloria d, la "'/10"gn.ga (1898). Mucho más Intima fue
el recuerdo de sus alumnos como un hombre noble, elevado, de una gran su relación con otro coleg.t., el ¡Ove,o profesor de historia de la Iglesia, Franz
Overbeck (1837-1905). Investigador de carácter hipercrítico -su lección
3(1. Cl. ihid... p. 198.
31. Il*I.. 11, P. 199.

238 239
IV. Nietzsche El hombre y la obr.

inaugural en B.,ilea versó sobre el origen y la Iicircd de una oonsideración Bach y de Beerboven e inicialmente hostil a la músia wagneriana, fue
meramente histórica de los escritos del Nuevo Testamento- Ovcrbcc:k, un finalmente conquistado de modo pleno por ella con ocasión de un concier-
.infle!. que po' r.uoncs de política eclesiistica -Ia lucha entre conodolOS> to, celebrado el 27 de octubre de 1868, en el que pudo COCIIchar el preludio
y «reformista"... ocupaba una cátedra en la Faculrad de teologia. sed el • Tripibl t IJcIJ. y la obcnura a Ler _ (""_ rk N~ . .Frente a
auttn,ico ./1tT 'l'de Nietzscbe, el amigo de rodas las horas que le gumb.d esta música -escribla acto seguido a Rohde- me resulta de todo punto
foddid>d ha... el fin, mis aUá incluso del derrumbamiento de 1889. imposibfe adopcar una posicjón distanciadarnenre cñcica; toda fibra, todo
Vecinos de habitación durante algunos años, lo. do. amigo< tuvieron nef'\'to se estremece en mí y hace mucho tiempo que no tcnla un senti-
ttempo y ocui6n de intercambiar sus respectivas ICconsideraciones intem- miento de btasi. como el que me sob«rogió.". Poros di.. despuh, gracias
pestivas .. Aunque como investigador era mucho mis sobrio y exacto que a lo. buenos oficios de la señora Rirschl, Nietzsche tuvo la ocasión de
Nieesehe, Overbeck compartió sus puntos de vis.. radicales respecto de la conocer personalmente al músico en una "elada celeb rada en casa de su
.decadencia. contemporánea del cristianismo. Su ob ..., La rristia.idaJ di cunado, el crlenralista profesor Hermann Brockhaus. Wagner interpretó
•• utra alIlI4/ltoIogla (1873) seria recibida con regocijo por el circulo de todas las partes imponantes de LAs HUlfJlrn ,anloru y mantuvo con Nietzsche
amistades de Nietzsche, como un libro osado que venfa a comprobar que una larga charla sobré Schopenbauer, a. quien definió como «el único
Basilea se habJa vuelto «volcán;c¡m33. filósofo que ha comprendido la esencia de la música», Al final, cuando
O". de las grandes amistades de esta etapa es la que Nietzsche entabla lle~ la hora de despedirse, Wagner apretó con gran calo, la mano de Nietz-
en 1873 con Paul Rcc (1845·1901), joven filósofo de o,ientación positivis ... sche y le invitó a visitarle tq)ara cultivar juntos música y filosofiu)t,.
que con el tiempo dejarla la masofia por el ejercicio desinteresado de la Nietzsche quedó literalmente fascinado, «Los hombres valiolOs e inteligeo-
medicina y morirla en la Engadina. de un resbalón, tal vez pretendido, les que habl. conocido h..... el momento eran erudito. y litetatQS. En
desde una roca, cuya pared caía a pique sob re el rlo Inn. Roeera un hombre Wagner encontró por vea primera un arrisrs creador de gran estilo, que
dado a autoarorrnentaC$e, un rasgo de carácter que compl"" con Nierz.. desveló todo. los sueño. y deseo. que en ti latían, amortiguados y seere-
sche, pero que en su caso puede tener que ver con su origen judlo. En el 'os ... Y este hombre tenia el mismo dios que él: Schopenhauet, e igual
invierno de 1877-1878 Ni=he l' Roe pasaron juntoS una ,emporada en desprecio por lo. poderes dominantes en el reino del esplritu, 105"mozos
SonentO e mrercambiaron largamente sus puntos de visea. Fruto de este de co,r<do, filosó{icoo".". Wagner se habla convenido sencillamente poca
intercambio fue por pano de Roe una obra: EJ .rigm de los ""'i,,,i .. ,.,-.Itl Nietzsche en la m'is viva ilustración de 10 que Sehcpcnbauee llama un ge:-
(1877), qu~ incide en un campo muy caro a Nietzsche, el de l. psicologia nÑ'»>)II,
de la sospecho. Mil. tarde Rcc publicará en l. mi,ma linea La gi"tSi¡ J, la IV ahom este gente. vivla en Tribschen, cerca de Lucerna, en el lago de
,_;"";,, Y La iJNJiM dellibn a/btJrít}'. Fue tllmbién importante para Ni=he los Ccsrro cantones] Por eso, poco tiempo después de inst2larse en Basilea,
el conocimiento de Heinrieh Kcselita de Anneberg. conocido por la el 15 d. mayo de 1869, vigilia de Pentecostés, Nietzsche se eneaminó hacia
posteridad bajo el nombre artístico de .peter Gas!•. Músico sin genio, al Tribschen, sin siquiera haberse anunciado. Wagner estaba componiendo el
que NietzSche se esfoWtr:1.sin éxito en promover, K6sclhz vino a Basilea a esbozo del tercer acto de Sitfrid.. Nierzsche permaneció largo tiempo
escuchar sus lecciones y se convirtió en discípulo cntusilsta y fiel servidor inquiero ante la cssa, escuchando un doloroso acorde que \!cnla del
en tocios los sentidos, no sólo como amanuense y conector. sino lncleso interior, del piano de Wagner. Era el pasaje que dice: «Se ha olvidado de mI
como mooo de recados, Peter Gasr será también quien colabocar' oon la quien me despierta... Finalmente se anunció y fue invitado a comer ti lunes
hermana de Nieesche, Elisabeth, en la controvertida -por manipulada- siguiente. A pan ir de entonces las visiras de Niewche a Tribschen se
edición de los escritos póstumo. del filósofo. repitieron con fn:cue:ncia -unas veintitrés veces durante rres anos-, aprove ..
Ent re ,odas mas relaciones la más decisiva para Nietzsche fue la que chande los finos de semana y las vacaciones de aviciad y Pasco .. En l.
mantuvO duran,e unos años ron Richard Wagrter (1813-1883). Su inicio se aviciad de 1870 el filósofo asUrió atremecido .1 estreno Intimo, en la
$ÍlÚaen lo. últimos mese> de esuucia en Lcipzig. Nicr=he, admirador de
». ~.., (NB. .... V2). p. m.

31 O. K.P,
.14. CJ ...... p 2_
'''''iL f, ~. (l p. 7"'"-
36. (J. K.P• .t:w. F. ~.l.
11. lbld.. P. 116t.
.l8 ~4rtW(NB.
Po 216-
YOl Vl). p.1S2. (1m J E. Roh&dd 9 dedidl!mbl'tdc 1168.

240 241
IV. Niecescbe El hombre y la obra

=Ie,.. de la mansión, del famoso ldilh tÚ Silfrid., COn el que Wagner barbudo y libertino de las fiestas orgiásticas de las bacan res, representa la
obsequié a su esposo Cósima, la hija de Franz LiSZl, con ocasión de su alegria desbord2d.a del vivir, la esaleación entusiasta de UM Vid2 esuberan-
cumpl .. nos. Entre la CltÍstrocia COlidiana d. Niel2SChe y Tribsebeo habla re, llevada hasta la embriaguez y el éxtasis. cApolo y Oionises, estas dos
una puem mfgico, a través de la cual dio ti paso hacia lo i.....cion.I". divinidades del arte, SOnlas que despienan en nosotros la id.. del enorme
Tribechcn en Jl'Ira ti la .isla de los bienaventuradoo», un mundo de ant'lgonismo, en CU2nto a origen y metas. existente en el mundo griego
enseeño que lo envolvió roo su fuena configuradora y despenó .u. mejo res entre el arte: plisUc:o, apolíneo, y el arte desprovisto de: formas, la mús.ica. el
impulsos. •Yo no h•• m.do y admirado nada en el mundo como Wagner y arre de Dionisoo42• Oc: uno de estos dos elementos, ensue,i\o lpollneo y
su mwica y los recuerdos m2s deliciosos y sublimes van ligados pAra mi a embriague:c dicnisbca, artes pláSticas y liricu y música, se compone rodo
Teibechen •• escribir-.ámás tarde a su hermana. Y tOdllvla en el Cm HIJI1'A1. arte.
después de tantas luchas y desgarramientos interiores, NielZSche confe.sará: Lo genial y peculiar del pueblo griego fue el haber sabido conciliar
.Por nada del mundo quisiera yo hacer desaparecer de mi vid, los días de ambos aspectos en una obra de arte única: la tragedia, En ella poesía y
Tribschen, días de confianza, de alegría, de azares sublimes, de instantes di'logo representan lo apollneo; música. coro y danza lo dionisiaco. Entre
profundos". No sé lo que otros han vivido con W:\gtler: en nI/tI/ro ciclo ambos momentos complementarios, entre la serenidad de Apolo y el
nunca apareció una nube.411• Como apunta K.P. Janz., Wagner 't la atmósfe- arrebato de Dionisos, la simpa.tia de Nietzsche se dirige hacia el segundo,
ra de Tribschen proporcionaron a Nietzsche en el plano éeico )+ metaflsico, con su exaltación vital)' su delirio místico, Si hemos de hacerle caso, en las
aquel sentimiento de plenitud que la religión proporciona al creyente. Una vieja' tragedia, de Esquilo y de Sófocles el único héroe de l. escena habría
especie de vivencia estética vino a ocupar el lugar de la religión perdida. sido Dionisos. Las grandes figuns ttigicas, Edipo, Prometen, los Titanes,
En ella vivió Niceesche Su última relación COn un mundo inrelectcal ideal, no serian sino mbearas del dios, cuyo drama sumla :1 los espectadores en
cuya pérdida y. nunca ronscguiría suplir. Y esro fue tanto peor Jl'Ita ~I, un mundo d. irrealidad sobrenanml De ahí la antiparla de Ni<u:scbe hacia
cuanto que el precio que pagó por el eosueño de Tribschen fue pcrdct la Eurlpides, quien habrfa iotroducido en la tngedia el socntismo esrérieo,
relación con el mundo intelectual real del que pr«e<1la: l. filologl.... arrojando de la c=na a Dionisos y transfonnando el COtO ditirámbico en
En efecto, C$t,mulado por su amigo que vd. en él un posible sostén poema histórico y psicológico, fríamenre racional. Sócrares Sé conviene asl
filosófico pan. su música, Nietzsche romjerua a escribir una obra, a la que en definitiva en el prototipo del hombre teórico, que inueduce la ru6n
fue dando diferentes titules -como «La visión dionisiaca del mun,1ooto .La crilica y moral.iunte en el lug;ar de la vieja sabiduría instintjva y causa la
tragedia y los librepen .. dores>- y que apareció finalmente en 1872 con el decadeneia de la antigua Grecia.
título definitivo: El !llJri1llitn14 de IIJIraudio átl tJpíri/1I d, ÚJ ",';1;(11. Su El rasgo peculiar de El noti";mllJ dI la ir_l'dia -muy propio del talante
argumento es bien conocido. Partiendo de la filosofla de Schopenhauer y de nuestro nlósofo- es, por un lado, la referencia inmedi ata a la antigüedad
del id.. 1 estético de Wagner, Nier(.Sehe e,OO-za una original concepción de y, por OtrO, el salto de la antigüedad a la época contemporánea, en ambos
la vid. griego, centrada en torno a las dos figura> antitéticas d. Apelo y casos sin escalones intermedios. Nietzsche expone cómo surgió y desaparc-
Dionises. Apelo, el (l'H1,5 bello y luminoso de 105dioses del panteón griego, ció la tragedia grieg.t.como obra de arre con la mirada PUCS[ft en la obra de
cuyo santuario de Delíos era sede de un célebre oráculo, dios pastoral, Wllgncr como en su auténtico renacimiento. Los símbolos antiguos: Dioni-
poeta y conductor de las musas, representa las facultades creadoras de sos, Apolo, Sécrares, enla:r.andirectamente con Schopenhauer y Wagner".
formas bellas )! arrnónicss, la.apariencia radiante del mundo interior de ia La obra, como es natural, fue recibida con júbilo en Tribschen, donde
imaginacl6n. que es el mundo del ensueño. Dionisos, el dios rrscio de Nietzsche habla enviado un ejemplar dedicado como regolo de .no nuevo,
la naturaleza y del vino, símbolo de 1, fecundidad de 1, "erra, el sátiro En el mundo f~ol6gico provocó, en cambio, un rcchuo general con l.
única excepción del amigo Rhode. Ritschí, el antiguo padrino del autor, se
)'1 a.KP.,....F_.II.I"JI encerró en un elocuente silencio. Hermana Usener, aUlor de una importan-
E-,'_ ,,_ .. ",Atoe ... S (N'K".d VI/}). P. lU ~p.p. ,S). UIW)~...u
.ti). w.u le obra sobA! LM -hrrs " los di.. ", de<:laróeo Bonn ante sus alumnos que
ClCrtUl ...c.u- ... tOlo (W) en el CfM' fttOROiIIOO mJ lP¡1,. lo <OtIfIC..o(Oft prcl".b ,u •• \Id L.. tdkln
CétlJN Wap' es. ('(1ft lnIKfIo. u CUM'",1m mis nobk; 'PIra no dMr «ti plbbt_j de me.,. afir...., q_
Rló.ni"lICf'ICf tu ,.... Qlfl mudIo. el hom~ ..a~.J¡n a mi,_ Lo ~ n uk~ (NW. P. ~Oc SP.
p. 1St).
,I a. K. P. ),lnll. F. NitIt.Idtt. n. p IS2.

242 243
IV. N Ietzsc he SI hombre y la ob,..

en el libro de Nierzsche se trataba «de un auténtico absurdo con el que no antiguos amigos de Tribschen. Nietzsche se sintió herido. Después de
se puede emprender nada: la persona que ha escrito esto está científlcamen- asistir al ensayo de El mpÚJOI./o dI!IOJdiosis y de La Wo/kina escribe a $U
te muerta>". Ulrich von \1C'i1amowitz·Mollcndorf,joven, pero brillante y hermana: «Ya estoy harto. No quiero estar aquí ni siquiera para)a primera
prometedor filólogo que anteriormente habla tachado de nepotismo el representación. Prefiero un lugar cualquiera. con tal que no sea éste. donde
rápido nombramiento de Nietzsche como profesor, escribió un panfleto sólo obtengo sufrirnicntoss". Más tarde escribirá en Eat Homo: «Me aburrí
intitulado FiJ¡¡J;;gia del jliJuro, en el que arremete contra la obra)' su autor, ele un modo miserable con esa música que le llegaba a uno a la conciencia
negándole todo valor cien tilico y desgajándole del premio. Ya que Nietz- como mera niebla, una niebla en ocasiones armoniosa) en otras ni eso,»
sche ha escrito un nuevo «evangelio» para sus «creyentes». que manteng:¡ su Con la excusa de su mal estado de salud, Nietzsche dejó furtivamente el
palabra, que se baje de la cátedra, donde debe enseñar ciencia, y empuñan- festival y huyó a lo, bosques de Klingenbrunn. Sin embargo, volvió un ..s
do el tirso, reúna bajo sus pies, como Dlonisos, a tigres y panteras, «pero no semanas después, cuando el rey Luis ya había partido, y pudo asistir con el
a la juventud filológica de Alemania, a la que ha de educar en la ascesis de público del festival en pleno al estreno de El ot» del &in. Finalmente, el
un trabajo en el que uno renuncia a si mismos", En el fondo, estas críticas, 27 de agosto partió definitivamente de Bayreurh dolorido, decepcionado y
además de expresar la envidia o la decepción de lo. filológos ante un colega silencioso. Un año después, en noviembre de 1877, durante su estancia en
descarriado, se basan en un malentendido: juzgan desde la filología un libro Sorrento con Paul Ree, tuvo ocasión de asistir con Wagner y Cósima a una
que era ya otra cosa. el intento de hacer filosofia con las armas de la velada que marca la separación definitiva. Fue el último encuentro perso-
filologl a, El ""ti1f1';"" á, la Irafláia es, como todos los libros de Nietzsche, nal, la despedidJI para toda la vida.
una obra inacabada, pero aun así es un esbozo genial. que marcó el En adelante los caminos de ambos hombres no harán sino alejarse cada
comienzo de su celebridad como pensador exrraacadémico. Pero con ello va más. Wagncr se encamina hacia el ParstJo/ y Nietzsche hacia el'CrtplÍJ(JI/o
Nietzsche habla t_ennioado prácticamente su fulgurante carrera filoI6g;ca. de Ios lJqf()J y el A"licriJIO. Nietzsche echará en rostro a \Vagncr, al «honrado
En este sentido, Wilamo\l'itz darla en el clavo: a Nietzsche no le quedaba ateo e inmoralista, que babia creado la figura de Sigfrido, hombre plena-
Otra opción que dejar la filología y convenirse «en profeta de una religión mente libro que se «arrastrara desvalido y quebrantado ante la cruz
irreligiosa y de una filosofla no filosófica»... crisrianas", Tal es al menos el modo como él entendió la evolución del
En 1872 Wagner se trasladó de Tribschen a Bayreueh. Nietzsche que músico, pero se trata de un malentendido. Aunque es verdad que Wagner.
habia estado presente, acompañando a Cósima en la melancólica despedida, el antiguo revolucionario anrimonárquicc de Lcipzíg, amigo de Bakunin y
se siente desconsolado. La «isla de 105 bienaventurados» se ha desvanecido. lector de Feuerbacb, se codeaba ahora con reyes y príncipes y frecuentaba
y con ella se desvanece también pronto el ensueño wagneriano. A partir de con gusto la Iglesia evangélica. en lo que toca a la idea central de su obra
ese momento se acumulan las negativas del filósofo a las invitaciones del no había cambiado demasiado. Poco importa que utilizara para expresarla
músico. Las relaciones entre ambos se enfrían. A ello contribuye el choque leyendas cristianas o sagas paganas: el terna de fondo es siempre el mismo,
entre el carácter dominador de Wagner )' el independiente de Nietzsche. La la redención por el amor. En el PllrJifal} al amor se añade la compasión,
ruptura tuvo lugar en el verano de 1876 a ralz de la inauguración de 105 pero ésta, lal como se desarrolla aUI, es tan cristiana como budista. En
festivales de Bayreuth con la representación completa de El anill. átl realidad, la última obra del gran músico no era tanto un mito ms/timo,
Nibtbmg.. En la pequeña ciudad bávara se iba congregando di. a día l. flor
y nata de la sociedad alemana: los duques de Anhalt y Meiningen. el gran 47. 1JriI~/ (NO. vol. IV5). 181, Úlna del 1 de J.tOStO de 1876. En EJtr HD.I Niewdk" (1-pliea
~((~e la prof-..O<b extrtftcla y el ttttnetlOO deseocenc que se apc:xlooóde su e\~:¡t\ltn B~yttUlh
duque de Weimar, el rey Luis de Baviera, para quien \1C'agnerorganizó por (1 hecho de h:abefs,e~cor.(r)do ton un Wagnc:(dC:KOtIoddo:de (onttlveneno pot «etlctu:ilI rot!.(f1
I~ la dcmán, el g,."n mÚ$,icose Mbfa CQtwf:n,do en rc;.(C$(nt:atHc del Irte .!cm~~, «¿Q~ tl$,bb ocurrido?
representaciones en solitario, el viejo emperador Guillermo, con sus minis- ¡St: h"W. tlldunoo l Wzgnc: 21:lkmin! ¡El ""lgJIcNmo se:hallb ¡¡poder. de: \1,'lgner!. (NW. vol. VV).
tros y cortesanos. Franz Lisez, el gran pianista, oficiaba de maestro de p. 321. SP. p. 80,). Unu pigiru.s altto habla C$Cri!tx .Desdc ti il1$llUllC en que:hubo un. ro-nitun • piano
pan. d Trisw ~mud!as I(r'lldu, .\d\<)r \'00 B¡¡!o...... fui w~ano. UI ~$ ar.~lÍQKs de Wagnc:rIlI;
ceremonias. Al lado de estas celebridad es, la lIegoda de un desconocido coo:.:kknba ~i(wd.t~ P"l(t1clxljo de mi, dClnasud() \'u1prt$ tQd&via.dcnu.sildo ":alerr.1!llll..... Pero aún ho)'
profesor de Basilea no podía significar demasiado, ni siquiera para sus bu~ una obra <Júl: po~ UJlft (lIlCinllt'iónun pdie;osa. UI'o:I infinitud tarocttmlI:etdou 'i duXr:como ti
TriJlb ~I "nI» beco en tildas las 1U1C$-. Todu las ('()Saspcrl:grinal de Leonardo da Vinci pmcn $U
elKU!to aUl(-IjI ""ielcla 'IO~ del TriIIJ.'f. Eua oIm es al»oluttmt:n«( el ~ ~ .Jttu de W~c:r; eón 14
... Cí. ibid.. P. 165. NId_ tCIIIIITSJ con el A,nk descansó &- cI•. VolvcrSC MaS ~oo.b'lO es \1.11 puo atris el! una n:uurakn
·15. U. VQfI WilJlfQViu-M611I:11dort'.
~kh¡,it.. Berlln 1872, p. IZ8S$. COOIOWagn<1> (NW. " 287" ,;p•• 47).
-«í. U. ron ~'¡Um-:>u'iaoM6I1endorf,e~.l..tip¡:¡g !192f1. p. 130. 4$, ¡Wt/V(bt I(ItfUfI If'~ (NW, vol VI/3). p. 429 (OG. ~--olXl. p. 214).

244 245
IV. Nierescbe El hombre y la obra

cuanto un milo cristiano. Su protagonista principal es un héroe tan libre El "otimiml()d, la Irol/dio. Tal es el caso ante todo de las cinco conferencias
corno Sigfrido, sólo que es también un hombre de corazón sencillo y Sdm II po"""ir di nutrlro! "'SIros tÚ mefl4_ (1872), de los Cimo prólogosa dn,.
compasivo. En cualquier caso, «Parsifab no es una figura de Cristo. El ¡ibTOlIIQ estritos (1872) y de las COIlJidtradlJ'IeS inl,mpetliloYJ' (1874-1876). El
propio Wagner lo confesó en 'u día a Cósima: «No he pensado en absohno tono fundamental de El nacimiento dI la tTllgtdia era encomiástico. En las
en el Salvador .• Nietzsche vio mucho más hondo en 1887, cuando después conferencias Sobre el pormtir de mIlslros rtnlros dt tIIseñanza Nietzsche adopta
de escuchar por vea primera en Montecarlo el preludio de Parsifa/, escribe a por vez primen el derrotero critico)' polémico, en el que se mantendrá.
Peter Case <¿Ha hecho Wagner alguna vez algo mtftr? .. Algo similar sólo hasta el final. El filósofo combate en estas conferencias la práctica contem-
puede encontrarse en Dante y en nadie más. ¿Acaso algún pintor supo poránea de la «formación generals, es decir, de la barbarie, en la que ve
pintar nunca una mirada de amor tan melancólica, como ha sabido hacerlo sólo una antesala del comunismo, y a la que opone una ética de la
\"agncr con los últimos tonos de su preludioór" Con ello Nietzsche venia a aristocracia intelectual. según la cual el esfuerzo formativo debe supeditarse
coincidir Ilamadvamcntc con el propio Wagner, quien a propósito de esta a la dirección de un genio y encaminarse a la producción de un genio. Este
problemática. comentó en cierta ocasión: «No es posible pintar a Cristo, talante nuevo, de oposición radical a su tiempo, se hace todavía más
pero en tonos cabe reproducirlo .» y cuando Cósirna le alabó por haber perceptible en los CillM prokJgM (/ cifl(1) librw 1'/() atruos, que Nietzsche ofreció a
renunciado a sacar a Cristo en escena, no dudó en exclamar: «¿Que un Cósima Wagncr como n... -galo de Navidad. Sus cinco artículos llevan sucesi-
tenor naga de Cristo>, [al diablo!»'" vamente el titulo: «Sobre el palh6J de la verdad» •• Pensamientos sobre el
Sin embargo, en sus panfletos anriwagnerianos, Nietzsche verá sólo en porvenir de nuestros centros de enseñanza», 4<EI Estado griego», «La re-
Wagner el «comediante nato» y en su música «teatralidads )' «oropel». lación de la filosofía schcpenhaueriana con una cultura alemana» y «La.
Desde que en noviembre de 1881. en Génova, escuchará Carmen de Bizer, lucha de Homero». Si en el quinto artículo considera el dgon y la lucha
de la que dirá inmediatamente, no sin acentos proféticos. a Perer Gasc como el motor de la vida griega, en el tercero hace de la guerra el medio
.Estoy por pensar que es la mejor ópera que hay y que mientras ./J1o/n)¡ donde surge y crece el Estado y la condición de crianza del genio guerrero
vivamos formará parte de todos los repertorios de Europa»", Nietzsche como sentido del hombre en general. «Todo hombre, con toda su activi-
opondrá una)' Otra vez la naturalidad, frescura y veracidad de la música. de dad, sólo posee dignidad en la medida en que, consciente o inconsciente-
Bizct -que llegará a escuchar unas veinte veces- a la pesadez y artificiosidad mente, es instrumento del genio; de lo que inmediatamente se sigue la
wagnerianas. En este puruo, Nietzsche, tao amante de la veracidad, no era consecuencia ética de que el "hombre como tal", el hombre en general, no
del todo veraz. Como reconoció alguna vez en la intimidad, su conversión posee ni dignidad, ni derechos, ni obligaciones: el hombre sólo puede
a la músic.a de Cd1'11lf.1l era una «maldad más.» de su panco Bizet no merecía disculpar su existencia como ser toralmente determinado que sirve a
mil veces su atención. Si le importaba. era como eanttresis irónica» de objetivos ioconscientese".
Wagncr. La pasión cegará basta tal punto a Nietzsche en sus pretendidos Pero el articulo más importante de la serie es el primero. Aguijoneado
gustos musicales que le nevará no sólo a ensalzar las operetas de Offenbach, por el gran tema de la verdad, Nietzsche inicia un debate que ya no
en particular La IN/la H(I(1fa, como música francesa de espíritu volteriano, terminará jamás, entre las dos potencias que lleva en su alma. el artista )' el
libre, altanero, pero claro e ingenioso hasta la banalidad, sino también a filósofo. El arte, que se mueve en un mundo de ilusión, todavía puede
entusiasmarse tanto con La gran Via de Federico Chueca que ante ella aspirar a una verdad subjetiva. Pero ¿qué puede ser la verdad pan el
incluso su usan Offenbach» le resultará aburrido". filósofo que ha dejado atrás toda met.flsÍt".? «¡La ver dad! ¡lIosori. locura de
En 1872 Nietzsche inicia un virs]e intelectual, cuyas consecuencias se un Dios! ¡Qué impon, • los hombres la verdadl.'· Y Nietzsche introduce
advienen paulatinamente en las obras del período de Basilea que siguen a una fábula, que vuelve a encontrarse en el pequeño escrito escéptico Sobre
.. rdad J m<nlira m sentido '''''Iramoral (1873) .• En un apartado rincón del
49. D,;,fi (KS. vol JlI). p. 1249.CltU cid 21 tk aletO & 1887. universo, entre el res-plandor de innumerables sistemas solares, hubo una
50. Cf. K,.P. Jam, E Nitrtx(¡¡,. 111.P. 411. vez un astro, sobre el que bestias inteligentes inventaron el conocimiento.
51. lbld" 111.P. 71. Tres dfu anta.. ti Sde dicKtrbn: dt 1881.Niewchc habilleICTilo,,1mi~ P. Glst
-.El que 8¡~ hiya rftueno. I~ mult6 como U!'laprofgrnh pubal.d,l,.Di c- por ~ ''C2, Y &, nlJC\~
me record6 UIU noveb !k pritl'oI(11)>b. pOr ejcmrl0 de ~{t'rimie.IOn lIlma un lIpuiQruda ,. tan gcnl¡U Pan
mr ($U obra merece uO ,'iaje t E1pllla. ulU Ilaeión ftlur nlcdd¡owllb (8rirJt.•KS, ,'Ul. 111,p. 1176).
52. Cf, K.P.JIM F. Nitr'-..,Jtllf. In. Po 509.

246 247
IV. Nicu.chc El hombK y l. ob..

Fue el minuto más ahanero y falaz de la hi,tori2 universal; y sin embargo no siguen un proceso, sino que viven atemporalmenre. .. como la república
sólo un minuto. 'fras unos pocos respiros de. la n:uun.leza el astro se enfrió de los g<niale.; un gig;¡nte Uama 1 Otro gig;¡nte a través de loo desiertos
y las fieras inrcligcntes hubieron de morir. E... también una cosa del interespacios de riempos.; La meta de la humanidad no puede estar al
tiempo: pues aunque se ufanaban de haber conocido muchas cosas, al final final, sino sólo en sus más altos ejempl2.res»~.
se dieron cuenta pan su grao disgusto. de que lodo ese conocirnicmo en La tercera intempestiva. SdJopmó<uItr ~ tÓllflJlÚr, muestra cómo enten-
f,lso, Murieron "",Idiciendo l. verdad. IAsl eran aquellos .nimales deses- di. Nieusche la gravedadd< la filosofl .. No se tram tanto de desarrollar °
poradosque hablan encontrado el conocimientol,,)! En conclusión: .Elam: asumir determinadas tesis filO$Óficas,cuanto de vivir como un ftlósofo.
es nW poderoso que el conocimi<nto, puesto que aquél quiere la vida y éste Desde este punto de vi". NietZSChecoloca ,1 filósofo Sebopenhaoer (no
.010 consigue como ultima nleu el aniquilamienros". Tiene IUÓn K.P. sus teorias) por encima de Kant, dado que este último fue siempre un
Jan. al ver en estas obras el anuncio de una nueva era, <Aqul se abrfa el funcionario fiel y no hi:co honor en su propia. e.xistencia a Ia fiI050f1a. ti Yo
abismo, Ahora dan comienzc (para Nietzsche) 1as temerarias cadcn as de no me preocupo de un filósofo, sino en cuanto es C2paZ de darme un
pensamientos al borde del cráter, hasta que lo traguc el vaclo como a su ejemplo... Pero el ejemplo debe ser dado por la vida y no sólo por los
modelo de l. antigüedad, Empédocle.. ". libro.. ". En el filósofo hay algo que no hay en el mero profesor de
En las ÚIIUM:fiJlÍMIS mJt~t cuya intenlpestividad consiste en que filosofIa; l. raíz de l. filosofl., el gran hombre. u filosoflano es erudición,
eran totalmente: actu:aJes. Nietzsche continúa disl2ncí2n<L»e: criti01mtntc tampoco conocimiento de ponsamienrosfilO$Óf .. os del pasado. u filosofla
del entorno intelcctu11de ro epoca. En principio estos ensayos críticos -y con dio l\i<tZSChe da la df~ de su propia relación con eU2- es ndlrmi....
tenían que ser trece, pero se redujeron a cuatro. La primera intempestiva y cita en este semidc al arnerjeano Emerson: «Tomad vuestras precaucio-
fhu'¡J Fritdritb StraJlSI,t1«JfJjttorJ d tsmllJr, es una tremenda invectiva contra nes, cuando Dios hag;¡ descender. un pensador sobre vuestro planeta,
el "moso autor de la Vitlll J8 JttÚJ, a quien N~17.sche moteja de «pedante porque enronces todo c.ti! en peligro»". Finalmente en 1, cuarta intempes-
alemán» y efiliseco de l. cultura», porque se habl. permitido combatir, tiva, Rirhard W..,.g"tr,,, /Joyf'tulh, Nietzsche valora la importancia del intento
Schopenhauer en su recienteobra La vitja.11•• _ fi (1872). En l. segundo wagneriano sobre el fondo de una enérgica crhic2 a los hábitos teatrales de
intempestiva, De l•• ,iPdaJ J dt los """,,,"';'.'U dt la bistaria pa'" la vi/a, 1-1 época, Bayrcuth es un «antiteatro.. una protesta viva contra li rutina
Nietascbe combate contra das frentes, 1, VC2, conm l. filosofla h<g<liana ttitT21 y contra el público corriente. &critt anles de su experiencia
de la historia, entonces en bog2, sobre todo en su aplicación positivista ,1 decepcionanre del verdsdeeo Bayreuth, Nid:DChc ve todavía C.D el arte una
presente, y contra el ;oven filósofo berlinés Eduard von Hanmann, quien gran posibilidad y en Wagoer un aliado respecto de su programa salvador,
en su FiIMojia dtl i_,ti"'lt (1868), m=l.ndo , Schopenhauer )' Hegel, como emédico de la cultura., La magoificaci6n de \Vagoer -se le equipa...
concebía la voluntad como agente inconsciente del proceso histórico, pero en grandeza a Esquilo- se: da de la mano con acertadas reflexiones sobre SUl!
comprendiéndolo como proceso necesario y universal, a la manera hegeliA- dotes innatas de actor y sobre dos rasgos fundamentales de su música: la
na. Parafraseando l. conocida aria de FIg;¡'o, en El barfJt,. dt Sevill. de voluntad de efecto a cualquier precio y, 11 la vez, Ja purificación de los
Rossini, Nieesche trAta a Hartmann de ..pfC".AIO de: todos los pfcaros- y medios en orden a Iognr una obra de arte ideal, dos cosasque son propi.as
desenmascara$U concepctón de la historia como un camino fácil haela un.a también del estilo lieersrio de NietzsCh....
genuin.a mediocridad. El proceso hiseóriee se convierte en un sislema Al fin.1 de este portodo de Basilca pertenece la primera pane de
universal del egolsmo inteligente que el Estado, COnro poder militar y HII"'."., drmaJi.J. """,.",, U. libropar. upírillllliml (1378), que Ni=he
policial, tiene 1, misión de prot<g« de las terribles irrupciones d.1 egol,mo dedica significativamente a la memoria de Vclrairc, Escrito en buena pane
nceio. A (S1'a hiStoria hecha a la medida de JI5 milsaS opone Nict2$Che una
J en $orrento. después de la ruptura con Wagncr, se le considera general-
historia concebida d.. de el individuo, «L1egat' el di.... eo el que y. no se
fome en ninguna consideración a las nla_,as, sino de nuevo a los indivtduos,
que son una especie: de puente sobre el río tumultuoso del devenir. Éstos

ss. 2SJo.
... -. 1;<,
SJ. F. ~~ n. Po 110.
248 249
rv. Nietescbe El hombre y la obra

mente como la obra que inicia una OUCV3 etapa del pensamiento n.icu- se produjo (O Nicuschc una gran transformación intelectual y espiritual".
scheano, de signo teórico y racionalista. Si antes el arte en. el valor A finales de 1879. en Nau.mburg, entre 10$suyos, 00 sin relación con la
supremo. ahora ocupa su sitio el conocimiento. Wagner era ani.s~ Niett- escltsciéo que le producía la celebración de la Navidad, Nietzsche tuvo un
sche conocedor. El nuevo libro es ciertamente expresióo de la lucha grave ataque de jaqueca y vómitos, que le sumió durante tres djas en la
entablada en el :lnimo de Nietzsche entre las dos fuenas que se dispueaban inconsciencia. Entonces hizo en espíritu la experiencia de la muerte.
Su ser, la música )' la filosofía, }' represenra una cierra victoria, parcial y Estaba marcado y en adelante, como todos los iniciados en los misterios de
provisoria de la segund.a~pero sin que se lleve a cabo un rompimiento cl:aro la muerte, veda las cosas de otra manera. Sin embargo, en Nietzsche la
con todo lo anterior. En una obra tan complep. y polifacérica corno la suya., estremecedora experiencia actuó en un sentido poco habitual: la vida. de
todo intento de periodización resulta artificial y violento. Mi, que de me mundo se le convirtió en el valor supremo. Todo lo demás debla
diversas etapas se Irata de una evolución continua f consecuente. a lo largo subordiná~le. y esto pese a que no tenia para él nada de placentero. sino
de la cual se abren nuevos horizontes problemáticos y aparecen nuevos que l. seoril rruis bien como un peso insoportable". A comienzo, de 1880
ternas, As(, en Hxf11QJ1o,drmaliaJo hllf11fJ1S0,Nietzsche: sigu~ siendo el escépdco el propio Niemehe describe lsl a $U médico. el doctor O. Eiser, su
de siempre quc pone en la picota todas las opiniones y creencias ~ibidas. situación: ~Ii vida a una caIga terrible. Y ya me hubiera hace tiempo
pero ahora pretende mostrar además que donde otros ven cosas ideaJt:$, liberado de ella, si me estado de sufrimjento y de renunciamiento absoluto
sólo hay cosas humanas, demasiado humanas, que todo es creacÑSn del no me sirviera para las más rica$ experiencias en el dominio intelectual y
hombre )' no donación de la uascendencis, y que este proceso de creaclén moral..... Estas experiencias tienen que ver con su tremenda lucha de
no es-w' nunca cerrado, sino que es una tarea siempre nueva, tanto en el conciencia con el ';deal. ctistlano-mo ...l. Fruto de este nuevo estado de
ámbito de la cuhura como en el de l. ética. Por lo demás, la ob ... inaugun inimo es la colección de 574 aforismos que lleva elll,ulo: ANrora. Rlfo,,¡.-
el estilo fragrncruaric y asistemático, la forma de expreaién por reta.z05. trU _,., /., ""ju;"", "",m,. Los ataques que el filósofo dirige en ella .1

pensamientos sueltos o <aforis.n'los»,que sen casi consubstancial al genio cristianÍ$mo no desmerecen en vehemencia a los del posterior A!lh'N'iJJo. Al
de Níecsche. A panir de la segundi edtci6n, 1'¡"IIf;IM, J,_6I4Jiad. hII!11mf1 mismo tiempo Nietzsche, que ya empieza a IIlmiltSe eel inmora,listb, se
recibió una segunda parte. 1..2 forman, jcmsmeme con .opiniones y dtcnos opone taJantemente a toda ordenación écica del mundo: los valores morales
varios». l. colección de 350 aforismos que Nicrzschc compuso en el verano carecen de toda (undamentación objetiva. No hay nada bueno, hermoso O
de 1875 bajo el significalivo lllUlo: El (¡utri.aoU J 'u _'N. A fa.lta d. elevado en ,1 mismo. sino SÓloestados anlmicos. El propio Nietzsche tenía
interlocutor a quien comunicar sus solitarios pensamiemos, Nie~he conciencia de lo inquieranre de sus tesis y el 21 de julio de 1881 escribe a su
dialoga con su propia sornbra. dilClpulo Perer e..
e '"'le di cuenta, querido amigo, de que la di.puca que
Entre tanto, l. enfermedad se habl. ido adue~.r>do de nuestro (ilósof .. se da en mi libro con el cristianismo le tiene que resultar c-xtrai'lae incluso
miopJ. precoz y creciente. jaquecas acomp.llad .. de vómitos y horribles pcnooa. Se ""ta,
,in cmbargo, del mejor ejemplo d. vid. ideal que h.
dolores de cabeza convertían su existencia en un infierno. En el Kmeslrt conocido realmente: desde lo nillea venso siguiendo 'us hueU.s por mu-
de verano de 1879. viéndose incap.dudo para cumplir con sus dd>c:rcs chos t«QvCCQSy creo que 'UM. en mi corv.6n he sido vil respecto de ti.
académicos. Nietzsche solicila el cese. 1.. solicitud fue aceplada. A media- ¡No en vano soy ,"'.so de gcnencione s emeras de clérigo, crisli.no,:'"
do, de junio del mismo allo. después de dia .~os d. aClividad como Pero con ello NittZ:5Chcevidencia el conflicto interior, que en el aforismo
profesor, el filósofo dedo adiós. l. Universidad y a l. ciudad de 8.. ilell: «El hombre loco» ele L4 gap ti,",i. aOo...rla pronto del modo mI.! sorpren-
conub. sólo lreínt. y cuatro allos de edad. Una generosa pensión d. unos denr ....
3000 francos suizos anuales le permitirá vivir sin gtllndes agobios eeonómi- En el ver. no de 1881. en el pueblecito de Si!s-M.ria, en l•• It.
cosodedicado exclusivamente al cuidado de su .. Iud y • su tarea de escnror, Engadin a, en el cantón d. lo, Grisones, uno de 'u, lugares preferidos d.
Comienza para Nietzsche una existencia solitaria y errsnte en busca de sol y
de aire: puro. entre la montana y ti mar, en un espacio ddimnado por 10$ 61. C( ..... P. 11__
valles alpinos del mediodía, el Tirol y l. Engadin •. principalmente, y los 6)' a ib6cl. p. ,-k.
territorios prcalpinos del sur. desde 11\Riviera hast2 Venecia. " Jo,¡(I:S..". 111)... 1161
6S Vb:v K' JAIIril, F. N~. P. 4l.
111.
Casi todos los biógrafOS coinciden en señalar que en torno al2.ño 1880 ... cr."'"
250 251
IV. Nietzochc El bombee y ta obra

deseanlO ""ival, Niecscbe tiene de súbilO una iluminación. que penetrará csapc.ic:o Ree que el mago Nieeescbe y sus poéticas visiones. Vd. denwi.-
en su esplriN como un. p,,"'dilb' b ida del eeereo momo de lo mWno. do en él al homba que no quería sino ceonvertil"lt, a.1profeta de una nueva
La <.. :\"ela";6no le vino paseando por el booquc, • b onlb del lago. ante religión que UlI2JÚ de reclUt:lr héroes corno diocipulos. La avcnNn
uns enorme roa negn que eed av'¡a hoy se e~ils s los .W>Cbnra. El taminó con b sepontci6o de Loo. Como despedida taa regsló • Nimschc
invierno siguien, e, en .. bahia de R2pa11o. atO de Génova. entre los pinos un. poc:slajuvcnilmerue beroica.. .. Ontoiir • la riU. cuya le.n le conmovIÓ
y el mar. b cttVelaci6m se complcu con .. figura de su prq¡onero. proflU1<hmen,e:
Za..,u ..... Sin anbargo, la pr6xima publicación no ocn. todavla .. Zara.....
tra, sino lA !."J" ritlftÚl (1882). una coIeeeión de afotÚmOo, dividida en Como MN 1lO ImIlO tJ 'ltIllgO.
cuatro libros, con un preludio de 63 poesías, En la ocgunda edki60 se: le I118J ee amo yo. ..eh UJlptJ<'a •
• n.diri un quinto libro con orre ser ie ~,iea: 1,• .canelones del prlnci- lu.r" 8'1I1IÓO de Jlibdo o Uoudo por u.
pe Vogelfrci •. 1.. obra incluye ya l. primen menci6n del eterno retorno me ....pa p...opo«:io.udo _ITia o ~,.
(fr. 341) y de Zaraluslra (fr. 342). Pero su tema centnl a de nuevo la
discusión COn el ideal erisuano-moral. El famoso sforísmo 125 .obre .EI . Pan nuesoro filósofo. constituyó una trag<:dia el hecho de que su
hombre loco., colocado en medio de la critica más mordu y dCSf)iacbdadel amlS,ad con Lou $O romp,e ... tan pronlO y de modo tan complelo. Nietz-
cristianismo, de J. moral }' de la metaflsia. deja entrever una Inaudita sche habla lIegodo a ocnur hacia ella un amor .uttnrico y profu.ndo. Un
lucha Int.rior. El .hombre Iocoo -Nieesehe- anuncit., 1, CI1Iuenede DÍO&> bito en esa relación hubiera significado para ti una últi",. oponunidad de
como algo que •• nto ti como IUS oyenta ateos han hecho ,luego depIon volver a enconlrar el camino lucia 1.. perIODos. El fracaJO, en cambio. le
lo que con dio ban perdido. Sin c:mbargo, esta conmoción no a .. no UD meerW de modo definlóvo en su amarga y desesperanD,1> lOled¡d".
extremo del mOv,mienlO pendular de sus vivena)$. El ocro se encuentra en En la gran decepció .. que ,igue: a b ruplun con Loe, Nieasche
cJa(orismo que abre el libro IV, intitulado Satro J-ri"', en recuc:tdodd apefim<nu beneflClonmente la ayuda de $U m&",rn&l .miga y admirado-
mes de enero de 1882 en que lo COfOpuoo. 121va el '"" felIZ de su oicIa: ra. Mal",och ,on Mqaenburg. Su situación penonol no puede scr mú
-Quic:ro 'prender I ver lo necauio en 1.. cocu como lo he_ ul aut precan.: 1wa SU hermana Ell$lbcth 50 ba diuanci.do de ti a""ban. r
uno de aquellos que hocc:n bcsmow 1.. cosu. ~ jlri. sea tae mI amor ~ con 8ctnhard Fe..... , un W1Íestro aventurero que hui (ortuna
desde ahora.". en una pbn,.ac1Órl del Pangu.ay y a quien NÍCUKhe od rar i por su antisemi-
En abril de 1882 tiene lugar un acontecimiento dec,Srv O para b "ida ,ismo. En ocwonc:s Nic:uxh<: picn .. en eseal"'fSC' un pals donde nadie le
per30n.1 de NietZllchc: el idilio con l.ou Salomt, una IOven fUdla nusa de """"""', ¡¡¡pona, yen concreto la ciudad de Barcelona, o Mhíco. Un • sola
veinliún .nos de edad, tan bella como inleligente. Todo OCurrIÓdel modo roo. le aguant.: Su ob .... y .sl entre alubsjce de depreaiones y de cnlu,iu ..
m~8 Imprevisto. De paso por Roma, Nie_he .. habla eneamlnado I l. mos se dedIca a componer su escrito más célebre: Alf ilabláz"flJ'ldlr •. UN
b.. llic. d. San Pedro, donde enaba citado con Paul Rtt. y se encontró de U.... ""'" IDII.. J "",. .í"U'.. (1883-1885) .. 1.. primem pane l. escribe en el
pronto COII quc tSlc iba .coml>aftado de la joven. Su primcr .. ludo PI'" ella invic:rno de 1883 en RaJ»1I0. La segunda en el v... no del mismo afto en
(ue: ¿De qut estrellas hemos ""Ido aqul el uno hacia .1 OIro? 11 11$pocas Roma y S,I.. M.,i.; la 'ercera en el invierno de 1884 en Nia y latuan., en
hora¡ se se",la la" fascinado por J¡ peraonalidad de Lou, que la ""icitó en di~erenl<' CIII"", principalmente en Zurich y Menton. En la segunda
mat rimonio. El pobre filósofo araba I2n CIego, que llep;ó• encomendar l. echciOn lu C'\latro panes se unieron en un único libro.
engorrosa miti6n de ClSamenttfO • su OVil, que no c.ra OlIO que Ree. La AsI üII z,.""IllIro es una obra que rompe todos loo moldes. ¿Es un.
SiNlCión no podl. ser más .bsurda: NÍCUKhe compctla con su >mogo Rce 1i106dl. re'·... ida de poalo o una poc:sla filoeó1ka? ¿Incluye pensamienlos
por l. JOVen,mientras que su hermana fJlsabctb, tcmcross de pe'do lo. profuntloo o pura> bufonadu? Como observa E. Ank, IOn ¡><q¡untas que ..
luchaba por ti frenre I la pretendida ri.. 1. De hecho, entre NÍCUKM 1 han hecho con (RalCDCU, pero que no pucdco deddirsc en eixnlÍdo de lo
Rtt, Lou oc senil. mucho mis cera.n. al SCftI'ndo. Le tpadaba más d uno o lo otro. NicuJche In,co .. pens>r pottÍCllmente. pero no siempre lo
Iogn. 1... obn contiene po.5Ojcs de bdle2a inmoculaeb, pero en conjunto nO

'"a ~,J- , _.111 ......... 1m..

252
IV. N,etUChe III hombre y la obr.

alcanza la elevada categorf. que su autor le atribuye como poesía hay en final. Nieo::5chc continua su existencia errante por Italia y Suiza. Sus
ella demasiado efeerumo y .oore ,odo demasiada oeoncienea. f como jaquecas, depresioncs y trastorno. ginricos son ea.i COn... ntes, Su soledad
pensamiento demasiada <imaginACión •. Niea:sche realiza su peessnuento ad.a va más honda. ~tjentr¡$busca ansiosamente nuevu relaciones, casi
de manera visionarit: la imagen subsllluye ..1 coocepeo, Pero con dio su siemprt d'imt:r2$. se rcsquc:bnpn progresivamente la¡ antiguu:
autintico pentam;~nto deviene un reto. La imagen no C$ mis fácil <k
comprender que el concepto. pero lo parece. y por dio lkva C:íc:ilmcnte a lit bu,cado b klp ~ ~ft b qut d VlICnIO ftOIPCIcon (w::rza.
equivocarsc". ""~~,,,'Vt,
Por lo demú, la obra adopcs la (orma dibia de la sinfonb <XlO cuatro dotdrt a.i.. "'ve. ee l_ IOIIU) hrbd;u , ~n_tc'ü.
tiempos o del poema .inrónlCO oon una introduc:ci6n. ulCrariuntn,. se
I-k olvidado d Klltro eX n.o.
1 el "0100 de lo. homb.-u.
b~,droo.
trara de una serie de dilCUnos simbóliooo. Cft81...oo. por 0111' débil l2buJa: ~ - (~ q_ te' «st_ pcw b ~.rca.
la historia de Zararo"n. que ..... tre,nra alias (b edad en que comcm6 a
exponer 'u mensaje su pn conlraflgura. Jesus de N>zatct) se mira a b ~ pOr ,._na nw ,tWI, ..
.kfIIdb I kit qu.r acap,. toflt , " como .. mtt pira..
montana, a la IOlcdad. Y deapob inocia su dcacxn>o hacia Jos hombro pan .. cn'tqrc~1tMO lo.he. ~ clr ""L
anunciarles, .oore el telón de roodo de l. ""'uertt de o;_ y de la :~ """'" ncI'11C""" , se InnJoNu ~pr I "'1 bdo , a. "ti 'PI'
datruc.;ón de todos lo. valores moralco, l. lIeg;oc1adel u1tnbombre y b
dOCtrina del eterno retomo. Niet...,h< enlmella su obra como una cxtraIIa ~ ct.a , .... .apanlo.a _ .atntp
suerte de .homilla moral, o de oqUlnlO cvanll"l;o.. La IlItcnciOn de lA b ....... ....,., IV«nd!,J .. IK"por ¡f.a tJftII;poI
parodrar el Evongtlio es clara y conduce a pasa ... dcs.agDd1b1co, en Jos que
el mismo esdlo decae de su elevación pottoca. Ftlooófoamcnte Así ~ reza d patético poem. que Nleuxhe dedica inútilnlentc a uno de esros
ÜTlJlIUIr.constituye el intento de superar no sólo el ocIealismoy <XlO ti toda nUC'·o. amigoo. d borón He¡nrkh YOn5.cin. pan retenerte a IU ladon. Al
la tradición foJooófica de Occidente, .ino tlmbitn el po5'tlVlsmo y el final. de tO'!." IUS "",iguas rel.eione. sólo .iguen intocad .. la fidelidad de
materialismo de l. época. Nieruche c«la haber dado con ti ó l. hurnam- Ptt., C.... .. amimd con Ov.tbcek 1 el ""'petO por Burkh.rdt. Su
dad el libro mb prorundo que JlO"'O'''. S, lo con .. gulÓ. SI la esperanza del au.tc:ncia IntCttOf y ('xtenor K t1Clnde pl'OS'Uivamenre. l\tlen1raS vive su
ultrahombre y el dogma dd eterno retorno aon al[ernauYlS po5ibles, etema vido de hue.ped. stntllnd08t: a la m.,. O pastando por c.minos
incluso im.ginablca. ca algo que puede dlscuti rse y se d¡l1CUte.En cualquier apacIbles del bO$quo. a la vera del lago murmurante. en ponderad. conver-
caso, con la publicación del lamullr., Nim>ehe adquiere definItivamente _ión con ,!Jma; dilCinguid,u y cultivadas, mueh .. veces hondamente
);, ooncictlc;ia tncl¡Anica de envisdo, se codt. en esphicu con los -gra.ndes- ereyent .. y piadO$lS. en 108 euadern08 de apunte!. "" palabras y frases
de la historil, se con~¡dcr.el .heredefOlt de Wagncr y crtt tener a la mano braman. ame" ... do.. ,. como l. te",,,,,,!Od y golpe." corno el vendaval en
la rórmula que IIOlucion.ri lo. cnlgm •• del mundo". los v.lIes alp,nf)$".
Rn los anao que .iguen a la Iluhlicae,ón del UN/I/"'" has", l. catistrore .Vo aspiro a mí ob.. ", con el" pal.¡",,, se Io.h'. ,Iesptdido Z.ratus.
[ra··. Nlét1SChe tiene .hor. cu.... nt. y un .nos. Reconoce con claridad su
pensarnienlo 11ucfta darle. una elIlruclurllsi5lern4clca. Esa obra tapieal, lan
tonada por él. no ver' nunel l. 1"". Sin embargo, un ano de.pue. de l.
a.parición de l. cu.n. parte del ü,./lUIr •• NíeIZ5Chc tiene ultimado un
nuevo libro: M4J "'IJ ¡,I'" J 111.. 01. PrrI.Jio ¡J, """ ¡¡(JI.,. '" fo/"'" (1886).
i ic:tz:Ichc empieza a pnner mll\OJ • l. obra en la tlrtl que en adelante va 11

ocuporle: l. tnnsvaloraclÓn de todo. 108valores. Pua ello ha de dcjar atri.


la oposición entre ah,en. y amal_, .verdad. y .. rro.... O sea tod. la historia

254
IV. Nieascbe El hombre f la obra

europea con sus dos grandes impulsos espirituales, PllIón y el cri$ti.nismo. aUl.ot:xaltac~n que, entre OtraS cosas, contiene el comentario de. sus ante-
La composición de MM Jj,¡ tk1 bimJ tk1 """ suputO para NÍCl2:!che un riores obras. La frase con que lo cierro lo dice todo, tanlO respecto de la
enorme csfuel'2O. Sin embo.rg:>, sacando rue.... de fl.qUCX1, el verano tremenda .. entura de $U vida, como de la imención úlrima de $U obra: ~
siguien,. pone fin en Sils-Maria a la obra que debla servirle de complemen- me ha comprendido? Dionísos contra el Crucilicadooo"'.
,o: Lapo//lf.Í# '" '" _.1. Ununir. J»II",il# (1887). Niewche aplica ahora Pon completar el panorama hay que referirse todavla • los Dirir_'"
si"emitic.mente el método "&,,nealógico. o de indagación del origen a las Ji••isf_ (1891). un grupo de poemas con raíces .u,obiogrific •• , y a 1as
ideas del bien y del mal y culmina de este modo la ",cea destructor. del 372 anOt.ciones, empezad as en el Otoño de 1887 y eeunidas en cuatro libros
ideal ttico-religíoso. con las cifn.s romanas I.IV, que constituyen el primer esboec de la obra
Bajo estos dos trab:ajosque cierran un periodo creador pujob.n y. hacia capital sistcm~lica, en la que t\'ittzschc siempre soñó, sin ser capaz de
arriba fuerzas salvajes. Éstas se manifestarán a plena 1m. a medida que el llevarla a buen puerto. Sus primeros editores, su hermana 6lisabe,h y $U
filósofo se acerca al fin de su vida consciente, Nie,zsche entra en una etapa disclpulo Peter Gast, publicaron la colección como primero versión de La
de febril actividad, En 1884 habla leido en la traducción de Schopenhauer .'Ohllllad d6 poder, para luego volver a retirarla y presentarla más tarde en
el OrÓ",I. ",..1IfJ1J arte de p",denda del jesuita barroco español Baltasar 1911, enriquecida hl$t.:I 1667 números, con trozos pertenecientes a los
Graciéo, obr. que consideraba lo más agudo que Europa habla producido niveles más disp ares del legodo póstumo,
en el morolismo. Ahora lee sobre todo a los grande, 'u 'ore' franceses del A linales de 1888 Nietzsche entra en Turin en un •• rado de eufori ..
XIX, Ceorg< Sand, Flauben, Sreadshl, Baudelaire, descubre , Dostcievski, Todo le entusiasma: el sol, el aire, el cielo, las calles y sus viandantes, Siente
que le impresiona por $U penetración psicológica, inicia la correspondencia que la vida vale l. pena de ser vivida. Le parece que todo el mundo le trara
con dos admiradores. el dramarurgo Augusr Scrindberg y el critico literario como a un pcquci\o príncipe y que hasta la viejecita que: le vende uvas
Ceorges Brandcs. Al mismo tiempo entre T urín, Niza y Sils·MuÍll mI.cta busco para ti las mis maduras. Pasea por la calle con su bo,.
de esrudian,e,
sus últimos escritO$: son obras tremendamente apasionadas. en 11$ que dando palmadas a los transeúntes j' diciéndoles; s;.,.. _lm111 s....
Ji., ¡"
vuelve una y Otta vez.sobre sus obsesiones Wagner, la mec:aflsia, la moral, fa"" qlltJla ",rW/llr4"'. Su hospedero David Fino cuenra que por 1.. t>rdes
el cristianismo, pero ahora coo una vehemencia sin igual, en un raudal de tocaba el pi.no< el compositor que mis interpretaba era W.gner. Se ve
injurias y difamaciones, El 'fJS() Wa,g_ (1888) y NitlVÚlt ,."1,,, W.gllt,. como organitaoor de un congreso europeo de príncipes. con excfusién de:
DMI_¡GS d, NIt jJJit61cg6 (1889) constituyen un violento arreglo de cuentas los Hoheneotíeen, que piensa convocar para 018 de enero de 1889 en Roma
oon su antes adorado maestro, En El mplis""" d, /QS /dolos •.. Itfilosofo '"" y redacte al efecto las correspondientes invitaciones para la ~S;¡ de Badén,
,1 I11flrlill. (1889) el arreglo de cuentas se extiende a todo la filosofla el rey Humberro Il de Italia y el cardenal Mariani, secretario de Estado del
oceidenral, en la medida en que ha sido siempre de un modo u otro Vaticano, Por su parte decide fusilar al joven emperador alemi.n y • todos
4I,platonismO)i.Nietzsche lo consideraba un libro excepcional: el más subs- los antisemitas. Su alegria es la imagen misma de la tristeza y :tsf él, que no l

tancial, independiente y revolucionario. «Crepúsculo de Jos Idolos significa: mostró jama. especial afinidad hacia los animales, siente ahora hada ellos
la vieja verdad se acerca a $U fu",", En El Antitrisl., BOJa). de .lta trilir4 dtl una incontenible piedad: venda con su propio pañuelo la pat. rota • un
milipflÍJI!I(J (1894) la lucha contra el .platonismo. se concreta y concentra perrillo y, finalmente, el 3 de enero de 1889, en l. parad, de coches de
en la lucha contra la religión cristiana, Se trata de un discurso de odio punlo, no puede soportar que un cochero maltrate a un vie;o caballo y,
(cuyo origen se cncuentra seguramenlc en un amor dcscnganado), en el que en, re sollo= y "grim .. , se abraza al cuello del animal y cae desplomado.
ti virruosismo de Nieesche en el monejo del sareumo y la difomad6n se An,es y después de esre derrumbamiento escribe e., .. II.. calUS a sus
supera a si mismo. cEl descomedimien,o llega más alli del cfeao propues- oonliden,es. El 31 de diciembre de 1888 [ermina .. 1una cart2 • Perer Cast
to. Uno no convence cuando tiene la boca llena de espum.rajos .. •. final- .No oonOll:O más mi dirección; supongamos que para empezar rucra:
mente, en el Em H.....C.... s- lúzaa lIT 16q'" JI u (1908) Niemcbe esboza Polazzo del Quirinal .. ". En los primero< di.. de enero de 1889 <nvla esw
unas .oonfesionts» al revts, es decir, un rdaro au,obiogrílico de dere... y
77. fA 1_ IP__ id tirt $dJid.¡.d .. , , (NW. \'d.. \'V3).P. 372 (SP. po lJl).
11. S. ,.,._ ~,~ 1 (NW, \'01,Vl/l). I:L 352 (SP. P. 111). 7~ O. rh) (1($, ",1. 111),'" lJ$t
76. P.. Fin~.l..AJ,'.,.1f
N. p. t6(). 7'J. '1Jjd" P. Ill(),

256 257
IV. Nieresche El hombre y la obra

breves palabras :a Cósima Wagner. cA_fiad"a, yo te qujero.lD• y firma.: pista interesante, al referirse a su propia crucifixión. El alcmin NietlSChe
Dionisos. El • de enero. tres billetes. A Brandes, 5U dcs<ubridor <hilé>: es cNcifoc:ado por l. nación alemana como el judJo Jesús lo fue por l.
c/unigo Gcorgcs, después de haberme descvbierto, no significa gnn cosa nación judJa. Y Nierzsche se pone 1211 decididame.nte del lado de Jesús que
eeeomrarme lo diflcil es pctdcnnD". Firma; El Crucificado. A Burck- no duda en encadenar • Caifás. Por lo demás l. ,iruoción parece ser la
hanlc .,. mi \'encndo Jacob BuockhardL Ésu fue l. pcque~. broma con 1. misma que en ti caso de la figwa de Dios. e1'by algo en NietzSChe que se
que me perdono el tedio de beber creado un mundo. Ere. nuestro gran resiste él no ha logndo separa"" plenamente ... del rostro fascinance de
mlestro y yo, junto con Añadna, sólo tengo que ser el equilibrio dorado de aquel que en Ja historia occidental fue único en su ~ne,r()r8".
todas las co.sau"1. Firma: Dionisos. A Gast «A mi maestro Pietro; anl:a.me Nieesche, pues, se había vuelto loco. Oveebeck, puesto al corriente por
un CInto nuevo: el mundo está transfigurado y todos lo, ciclo, se regoci- Burckhardr, se dirigió inmediatamente a Turín y encontró a su pobre
jam". Finna: El Crucificado. Finalmente el 5 de enero de nuevo una larga amigo acurrucado en un sillón, con las prueba, de Nie/zJen. "",Ira W.,gntr en
carla a Burckhardt: «Querido profesor, preferida ser profesor en Basilea la mano, prefiriendo con una voz extraña y apagada cosas extraordinaria-
que Dios, pero no me he atrevido a llevar tan lejos mi egoísmo privado mente lUcidas y llenas de un indecible terror, a prop6si.o de su misión
h:&$lll abondonar por su causa la creación del mundo ... It'" Esta vez Nierz- como sucesor del Dios muerto. Con grande. dilieul~dc. logró llevárselo
sche firma con su propio nombre y añade esta misiva; -.Maflana vendri mi consigo IL Basilea. Durante la noche, al pasar el San Co.ardo, Nietzsche
hijo Humbcrto con la deliciosa Margarita • los que yo recibo, sin embargo, cantÓ una b1rcarola que habla compucSto hacia poco, incitulada la CIJJI('IM
en mang:u de camisa. El resto para la señora Cósim •... Ari.dna. De tiempo ¿ti g<INhI'rr.
en tiempo se produce un mágico encantamiento, He hecho poner t CaifAs
en eadcnu; yo misrno he sido crucificado el .~ pa.ado de m.nera muy A)'er m b nocht: O$a:l1~

penosa por los médicos .Iemanc:u". yo nuba de pk ~tO U peeeee.,


¿En el es.allido de l. locura? Sin ningum dlKl., pero dentro de un. Mi .hlU como un upa.
toada p:w rrunos ín~wbk$.
grao coherencia con d procao anterior de su pensamiento. Como ha tI,.._ ~m-e un canto de gOndokTo.
observado Klossowski, odatocura de Nic:rzsche, 1as palabras que pronunció 'tmbtl.ado dt tomuobda fdKic:Ud.
en $U C$lado de alienado son un misterio. Ellas guardan sbsolutameore su Pero ¿Jo ha ocuchado alguien?
valor. Cuando él dice: soy Dionisos, soy el Crucificado, no Sé trata de
palabras irrilOrias»&6.El Crucificado, Dionisos, Dios, son concepeos que Trasladado de Basilea a jena j' de jena a N.umburg, Nietzsche estuvo
remiten a los temas fundamentales de su filosoñs. ¿Por qué )' en qué primero ba;o 105cuidados de su madre )' dC$PlKS, tras la muerte de bta, de
sentido 105 menciona ahora Nieesche? Si habfa un punto firme en su 'u hermana Elisabcth. Después de once años de locura, .1 25 de sgosto de
pcnsarniento era su neguiva a substituir a Dios por el hombre divinizado. 1900, una lpoplejl. acolló con su vida. Si hemos de hacer csso de su
Ahora, sin embargo, en Su demencia él mismo se aprcsta '1 ocupar el lugar hermana, 5U úlrima mirada al dejar este mundo habrta sido solemne e lnre-
dejado vacante por el antiguo Dios. En cuanto a Dionisos, es la primera vez rro~~ora.
que Nietzsche: se identifica con esa extraña divinidad. Sin embargo, en I~ ¿Fue su tremenda experiencia espiritual 11que condujo a Nietzsche 1 l.
medida en que Cósim. es evocad. como Mi.do. y en que Nier2$Che se locun? No (altan autores. tanto en círculos teológicos, como médicos y
siente nuevamente ligado a Cós.ima~la mención de Dionisoe no sorprtndc p>icológicos, que han creído ver la raÍ2 profunda del derNmbamiento de
dem1S••do. La identificación con Jesús presen .. m.yores problemas. Sin Niet:qche en su enfrentamiento, nunca superado, con el c'ristianismo y en
embargo Nicusche mismo en $U segundl carta • Buttkh.rdt oCr= una
11. C. foaom_ ~.lIt
(]I._ A~. ~
~"..... .!
... ,..ti ,.,.._,;, U1:: Nir.:;J,t t!#
hm 1911. P. )l7 Mord K ~
Ir,,~"
a Dlt respeno a
't t. '-íim ,...". •
00. l1>IcI ~. '.M 19SI. "f"'1Ct' '''''"I'ftt' .. aJ~ irke~ dd l'ik5itolo a. ()b,hot 1«1f1JaW cano
31. """ d IMMIOde' tft:IOfKtIw .ItnbA. fc~ uñttic::M. .J!) ~ x don COI! nt< m-nlu1o. Ptro a ("IO&Q ck b
U tbId mlq;rtdlld mm.a1 • l\~ ~ bíJbnql,l(" b:c t:strh e,. ddlno m\lOUloflal motl'lOl q« no habla
o1Y-.(b60 la proyenw ,Inta. ~a 00 <oos&t r.a (ti It'I:OOcitiar OIonito. y A,poIo. ÉslJ (UJt b ,r~,
8l. """
84 11*1.p. l)Sl. &:Itp. La "'nlO'. ddin.n'a, iDd:n;~libk • b d"'¡lizaci6n. CDIl5UcIfUni t('('()nnUu Dioni«. )' d
as. 11*1.. p. 1)~1. CNccfte.do. 11(R'f:1hlIM. {ratagulo (11 el ¡"tCfllO. PC»:¡\IIf cm sintnñ 1)0 se lotra con ti.,,, di.Waica:; las
M P. Kk'u()wu.l. (fI: NitftJ'(/lt • .c.ahim de Roytlll'l'oOAt•. Pub, 1%7. Po 240~. {"trIo huma"" M t..llaft, ~ el ¿J:I.asi, la aklJU.l.>O (p. 4&í~

258 259
lV. NietDChc El hombre y 1I obra

el OOfIIiguim<e IJWltcninúcn,o del irreprimjble daco de cncontnr de un ... n,Oo que jamú habla ,ocado mujer, Nieaschc pudo haber contraldo
n... 'O a Oioo, lcais &u q'" podrla enron"'" c:onfumoci6o en loo tesumo- la Infección en I.cjpaig al sus .110$ de ... uditnte O ~ononnc:n,. en
nlOSdcpdoo por la rn><In ""'re 1.. eharlu que aootuvicra con su h"" en los Ctnova o Nota. Al menos sus ¡nten.os de rcnlorizaci6n de la prostirución
mil""" llIOS de la enfumc:dacl". El primero en defender cm ,eSl. fue en los cuadcmos de now no lo contradicen".
Julius KAf..". un profesor de ,eologia que en el .cn.no de 1883 , .. ,6 Con olio no se acluye lógicamente que en el imbito de loo contenidos
¡n,enlamen.e ron clIi16to(0 y que .. bl •• eguramenre mejor que nadic de su no eXA'ta una relación de car6ctcr circular entre el penumicnlo <k Nier:z..
pcrmancntt lucha con su procedencia cri5liana.. Kaftan ~".t no .in sche y la orientaci6n de l. enfermedad". Va hemos obsctvado que sus
ruón. que NietlSC'he nunca consiguió desemb2rua~ del cristianilmOt .1.0 fanta,II.s de alienado remiten 1\ 105 punros centrales de su pensamiento.
dotrula continuamente. pero lo que hay qut: destruir de continuo demues· &t., por su pane, DO es del todo independiente del I.rgo proc:ctO ck su
tra su fueru viw indestruajblc •• y conduye: .No fue debido meruncnte • enfermedad. Su filosoCb de la salud y de la ruena desembo>:a en dclini,i ..
una catistrofe repentina que, a comienzos del año 1889, apom:o{>en ti b el anSll de Vivir de un pobtt enfermo crónico. No se mI> de dtsxtcdirar
locura en Conm de delirio de gnnd=. Ya estiba prepaI>do. 1<1Ct2IChc..... el pensamiento de Nicmchc, sino de rener concienci1 de sus condtcioru-
bundiO porq ee oc=il2bo ah!oIutamenle de Dios para ,,¡vir, pero habb mientos y de sus limites. Como bs recordado Karl J;upcn. od nlor de una
perdido al Dios vivo y el camino hacia él.... Por 0U2 pone, P. KIooaowslri Y .. ación inu:kcruaJ sólo puede ca¡nrtC y juzgarse a partir del contenido de
M, Fouault Iu.n Ibuudo diverroamen,e 1, stención oobrc b importaneis lo crcadoo". Una cccfcrcecla no ha de ser mejor O peor juz¡¡ada. SI se sabe
que tiene en Niettsche el prC3Cn.imiento o l. c:xpcricocia de la locura. que el orador, para vencer sus represiones, acostumbra a bcbenc u.na
Klouo .... ki enuncia ... rcsis: .EI pensamiento del eterno retOmO enrusi ss- botella de vino. Pero el contraste exlstenre en Nietzsche entre pcnsamitnro
ma y apanl2 a Nicescbe. No 'e In,,', como interpreta Loe, de la idea ck y vida es 12" estrecho que pl.nte. por si mismo la pregun.o acan de su
revivir etemsmeete los mj,J"~os3ufrimief'lfO$, sino de padu la razón bajo mutua relaci6n. Como recordaba J. r..ro IJ.roj •• propósi,o de un. releetu-
el .igJlO del circulo viciooooo"'.Foucauh, por su pane, remire al aCorismo 39 ro de Mú Q/JJ M'_ J MI""", un pensador como NietzsChe que es d&iI y
de AUJ fIIJ¡ JH"":I M'M61, en el que NietzSCheoboerva que cpodtfa su que adora la fuena, que es tnSle T predi<> l. alegria, que se cree m.lip r es
la constituCión bóJ... de 1> cxutencia implicara que uno no puede tener de transparenle en todo lo que diee, • veces incluso. fuern de d_ por
dla un conocunienro pleno sin perecer, de suerte que la fueru de un uhlmo un decadente que abomina nada meDO$que de Sócrates y de »bt6n,
esplriN .. medirla por b dosIS de verdad que puede en rigor ooporwa". """"ndoloo de decadentes como onl..,...,..,. del criuían;,mo, .... 112cu>.n-
Stgún eseo, N~tz5Cbe bsbrla sucumbido por haber lraspasado oquella to menos sospcdooso". En cualquier caso, d pensamiento de N __
Jr-ro dec;'¡ ... que el hombre no puede traspasar sin peligro de autocles- IChe no podri jamú comprcnduae sin una previa comprcnsi6n del bombre
'-'_".
tnIC'C.,,,, Nieo:schr:. E.c: hombre tremendamente frágil. de una fioUtl f delicadc2a
Sea lo que ... de lodo ello, hoy .abemos que desde el punlo de vi... eXlraordim.riu. fut al mi.smo tiempo un cspiriru profundo qut atisbó mejor
eHnieo no .. ,rató en el derrumbamiento de Niet2SCbede una enCermedad que nadie, porque las M; uúgicamcntt en su propio interior, las conse-
mental. rn S(otido estricto, sino de un,l «parilisjs cerebral prograivv. es cuencils destructoras de aquel acontecimiento contemporáneo, del que él
decir, de un traStorno o~nico en l. eone .. del cerebro que .. nw>ifldta mismo se: convinió en pfofeta; la «mueRe de Dios». El .eterno relon\()t. el
en la ptrdida parci.aI d. l. conciencia y sude tener como causa una .. I,rahombrea, la cvoIunl2d de pode ... la «trans\'aloraci6n de todos kls
infección .ifilfric:a. Aunque $U hermana N.o ioterá en prUC1uarlo como

260 261
IV. Nietzsche Los tres niveles del pensamiento nieescheaeo

valo..... todos estas conceptos baslcos de su filosoña, SOn:algo mi> que no pudie .. llegar en absoluto a una expresión claro y definida, como si
mc:m ideas. son 10$ .. ideales» con los que Nietzsche quiso subs:tituir el repraentata nluchos pc:I50najcs,.Ol,
.ideal. perdido y superar .u propio naufragio. «El terror se apodera del espíritu cartesiano, cuando entra en el univer-
so de Nicaschct". Su desorden aparente desconcierta. Su riqueza impresio-
nante ext,..vll. Se cumple literalmenee el proverbio: «Los itbofes no dejan
2. Los nllS NIVEt.FS na PP.NS/IMIENTO NIB'J7SCHEAIIX> ver el bosqu... /1 ello hay que a~.dir el problema que prcscn", su misma
forma de pensar. Si exceptuamos La gtllNlollja lit la _.j. sus libros no
.Fcd<riro Nieesche es una de las grandes personalidades que piona n el Iienen el carácter de- obras que desarrollen progresivamente una tesis, Son
destino de l. historia espiritual de occidente. un hombre ht:al que obliga • colecciones de aforismO$. El eseilo sforlsrico de NiCt2SChcse ba relacionado
tornar éecisioees últimas, una tremenda inrerrogación planteada aJ borde a veces COn un-a enfermedad de la vista que le impedla escribir l.argamente.
del camino que el hombre europeo ha venido recorriendo h~ ahora y Nieesche bahrf. hecho de la necesidad virtud, En realidad. como subraya
que h.a esr2do caracterizada por la herencia de la antigüedad y dos mil años Fink. el aforismo es la forma de expresión adecuad •• 1estilo de pensar de
de cristianismo. Nietzsche es la sospecha de que: este camino ha sido un Nieesche, Permite la formulación breve. audaz, que renuncia a presentar
camino errado, de que eJ hombre se ha extraviado, de que es necesario dar las pruebas. CJ"liazsche piensa, por así decirlo, en relámpagos mentales, no
mucha 2tris, de que es preciso renunciar a todo lo que hasta ahora se ha en la forma peoasa de exponer conceptualmente largas cadenas d. idc2$.
considerado como "santo". "bueno" y "verdadero", Nietzsche representala Como pensador es intuitivo, gráfico, '1 posee una inusitada fuerza para
crítica más Cltre:mada de la religión, la filoscña, ,~ c:iencia y la moral. Si representar las cosas. Los aforismos de Nietzsche tienen concisión. Se:
Hegel realoo el ens.yo gigantesco de concebir l. historia entera del esplritu parecen a piedras talladas. y••in embargo. no se encuentran aislados oada
como un proceso evolutivo en el que se hallan integrados todos los pasos uno de por .1: C$Iin en serie, y en la unidad de un libro producen un IOdo
anteriores. que dc:ben ser estimados en su valor propio: si Hegel crey6 que peculiar. Nic:uxhe es un maestro de la composición: oada libro tiene su
podl. dar una respuesta positiva a I:t hi"oria de la bueunidad occidental, reno propio latente en todos los aferismos, su ""'1» pccuJiar e inconfundi-
NietzsChe represen ... por el ecnrrarlo, l. negación dcspio.chd......... 1"'. del ble. Ningún libro de Nietzsche se parece. OtrO. Cuanto mI.>'va teniendo
pasado¡ la repulsa de toda$l~s tradiciones, la invitación a una ndic.al vu('ha uno ojos y 0100. 1"1'2 captar e,t:l, cosas. tan.o mb asomb...do se queda de
atrás, Con NidlKhc el hombre europeo llega 1una encrucijada.'?, esta ohn JnisliC2. Sin embargo, también aumenra su extnñez:a ante el
No podri:t encarecerse mejor la import.ancia hi$tórico-fik>sólia de hecho de que Niemche. qu. tanto entregó a sus libros. eludiese un. y ",ra
Niet2SChe.Porque. no e. preciso decirlo, Nietzsche es nmbién un pensador vez la tarea de realizar una elaboración sistcmáriea, conceptual_n.
y no sólo un poeta impedido. como ha apuntado K. Lowirb, aunque hay Nietzscbe, como es bien sabido, no tenta excesivas sim¡ndas hacia el
que reconocer que la vecindad del poeta enturbia a veces la pun:::zade su modo de pensar sistemático: su rigidez le parcela ficticia y sospechosa,
pensamiento. y no sólo porque ese mago de la palabra busca con ella lo También en esto se parece a Kierkegaard para quien el sistema es sinónimo
mismo que Wagner buscaba con su música: O1úS2r efecto. Hay una razón de .vallu y ecercadoe, un modo de pensar incompatible con la infinita
mis honda: el filósofo Nietzsche esci escondido bajo la másC2ra deslum- libertad del sujeto existente. Sin embargo. en el caso de Nieo:¡che el sistema
brante del escritor refinado. del pocta fabulador, del profeta grandilocuen- existe. Como en la música de Wagner. la «melodía infinitas y la técniC2 del
te. Eugen Fink ha insistido con razón en esre puneo. Nietzsche, como In'! 11'JOIñ no ocluyen una capacidad extraordinaria de composición sinfóni ..
Kierkegaard, amó esconderse bajo máscaras. eSoy el mis eneebieno de ca. De bocho. la lectura atenta de su obra descubre en ella una serie de
todos los encubiertos», dijo de si mismo en una ocasión. cEI ocultamiento temas fundamentales que van y vienen sin cesar, pero que, estrechamente
de su esencia se convirtió en Nietzsche en una pasióo; le gust2n de una rel.acionados unos con Otros, constituyen un .cuerpo •• un csntcm», que
forma inquiCl3nce el ancif2l, la mascarada, la bufonerfa, En CUJ,.nwfigun¡ recoge la visión nietzscheana del mundo y del hombre. El tema de los
se revela, en esas mismas se oculta: tal ve. ningún fiJ6so(0 haya encubieno
su fiJooo(.r bajo tan", sofisterla. Parece como ,i su ser cambiante, Yers~lÍl.

262 263
IV. Nietzsche

temu. ellnJ _. fundarncntll. es lo que Niemc:hc denomina la ",,1<1». un SI l. primera pregunu conducía a la stgund •• kl2 lleva a b tercen. 1'\0
ttnnlllo que en su pensamiemo dcoigna en general 010 que ha,.. lo que hoy que olvoclar. en efectO. que Nietzsche no qu~ lI"ulan<: en el
nonnaImentc 5C enucnclc por el _n, el cmundot O la ..,.¡"cnc_ ,Qut es nihdi.mo. $Ino que pretenclc s.ptrgrlo. Para ello le es pndso PI'O)..au una
l. vtda? se prtg\'nt. NiCtDChc. ¿Qut .. aquello que It conr~re:.1 I1ÚXUno, ,,_ ._" ••• cid mundo, aun a ubiendas de que o6fo es un p<O)«1O. La
nobleza r v.lor? Ahon bsen, lo peculiar de nuauo fil6oo(0 ca que plan[ea nueva P"'K"nn raa. puta, .. ~ (-almo h. de ser comprcndocla lo vocla-el
esta ptquntl bisiea en tres niveles sucesivos'·'. Oacb uno de tStOS tfU hombce Inclu.do- pot el qu. sabe cómo a en verdad? Aqul te .ilÚ.l
n.. el.. eonduce a un "'¡xao escncial del pensamiento nictzochcanoc ti ...... mcnte la "'pue ... mis peculiar de Nicuschc, lo que pode"""
IS¡xaO tríJIlO, el k/rJldíro f el _",,(to,. denomtnar su filo!dla. Se .na, en el fondo, de un afueno por convenir
La prq¡una. plameada en su primer nivel reza 1lJ1: ¿qut ca la vicia ...,1 la negación en aJimución, por encontrar en medio del unlvenal Slnsentldo
hombre incluido- tal como hasta ahora ha sido compr.ndich por un pcquct.o nncón de: sentido, por transformar los viejos vllora c:norros
el hombre:? NiClZKhe responde: el hombre h. eompre:ndido hlStl ahora la nueves, meramente relativos y humanos, por crear hcro.ic1mcnrc simu.la.
vida en func;6n de un un/id. (Smn) objetivo y tnsccndente, pcro este eres de verdad que, lun sin ser verdadero" ennoblezcan a su creador. EJ
sentido es la gran mentira que hay que desenmascarar. Platón l' el cristia· eererno retorno de lo mismos, la «volunrad de poder», el cu.ltrahombre., la
nismo -mero eplatOnismo para el pueblos, como dcel. Nieasche- son los 4I1-nnsv.luaC1Ónde todos Jos valores», todos estos conceplos tan npicamea.
dos grandes responsables de esta comprensión engatlOsl. pcro deuis de le nietzSCheanos,erlCUtotranaqui su puesto exacto.
ambos oc alinea teda l. cultura europea, De ahl la crhiea morou y
despiAdada a [ocios loo valores del mundo occidentah la .erdad.1a fil0000.,
la c:icnci.. la moral, I1 religión, son 0610 falseo ideala que hoy que dejar 3. LA NU(RTE 01' 0105
btlar. V dado que estos ideales viven, .blerta u ocultlmenlt. del odal por
aa:lcnaa. del odal de Oios, ti anuncio de 11 ..-nuene de OJOP a l. Una el< I1sodas bbieas de 1':ieu:sche es la del homb~ oomo audor del
pnmcra urca de NICU$Chc. valor. ~Jhomb", nccaln dar un sentido. su voclay pora <110 orca el vaJor.
La primen ¡>«gUna conduce • l. oc:gunda. Si el hombre: .. ho <ngafta. _Fue el hombrt qu~. pan sob~vivor, puso loe vaiorc:s sobn: 1.. coau. Fue
do en '" eomprcn,j6n del mundo y de si m;,ma, hay que P"'K"nt", d. ti qu .. n crt!Ó el sentido de las cosu. un sentido humano. Por eso te 110_
nuevo con una lOtlI r.ldic ..lid::a.d:¿que es, pues, la Vkl2 -el hc::wnb« i.ncluj· hombre, Q decor, el que valon. Evaluar es crear, Vosouo., acuc:1wI: )Sois
do- ni como en verdad es? V Nietzsche raponde: en verdad es tittIndiJ. creadoresl VUOtta tv"luación convierte en tesoros y ioylS las COAJcnJua.
(U.,¡u)' De ahl l. inevnabilidad del .ihilis_ El nihilismo acompolla a das, El valor S< .... bleee por la evaluación. Sin ella, la nuca de la .. ;'tencia
seria vanu1el•
Dios y a su muene como l. noche al di a, BI nihilismo csd ahl donclc todo
Sotn1idoes,' ausente. Ahora bien, con Dios ha muerto tJ.mbitn irremedia- éCómo ha (uncionado hasta ahora esta actitud euluadoro del hombre?
blememe el5Cnlido. El mundo y la vida st ofrecen con una talluscnc:ia de V•. 10 .. hcmOl. Nietzsche piensa que el hombre h. comprcndido la vida. es
sentido que Niemehe, inviniendo el comienzo del Evangelio de san Juan, decir, lo que hay. el mundo: el ser en su conjunco, a la luz de un scnddo
h. podido .firmar. _lEn el p[incipio ex;'tla el sinsen,idol. ob;edvo y tra.sc:ende:nte. L.. forma más .sencll1l1 )' convincente de esta
conccpc>6n JC encuen ... en la filosoO. de PI.,ón. según la cual, para
101. a K. $ttIIectü, Dr FJ~. ~ .. v.".,.,. M.rü Itsf.,..1.)& Sr UJIUcae. libro comprender el mundo $Cosible, el mundo de lit apericncia Osa, hoy que
... ~.

.. offttt ....
~. '*'t' t ..
~
tr:!Ch. tiI6IotP Su • ..,. .. !\tnlKbt aI'.tdanb eIliOibuoda
dnoa npcrtINCI p'.fl mrmda• NM:mdw.. a:ne D d
,.._..._ (D ~I CUtO. vt-: ........ K ~
a.-._
'7 aJnfumcau radJoIón.... l,.l.I¡¡.lUl.. fttntl'O...........
fIlO! d~" ~
bJ ... o &1*
lID ~
" ~
Coa ob,.
~
,,.....
«supone" cero onIcn de .... lidod. el mundo inteligoble o mcullsxo. .su.
pue ..... (en grlCF illtóOtcnc;) no tiene en Plarón el sentido que actualmen·
te le damoo en .1 lengwjc eicntlfico, el de una NpOSici6n vtroolmil,
............. ....,. ~...,,. ; ." .SI..-sp"
We--- H6l.
.,...,.~.~.wck.utt.. tmtM
.............. ,... ~ pnoClOli'fltWIIUnDlt .. __ ~ .. ,..._, caa.o. uheflormcn1C comprobable O dellCfl"blc por loo hcchoo. sljIJ"r ... literal·
m cid ",t.uu" a.ot....a.. "FA I.t • acr
...-
.. .._~
~'14 el 0It\Ic'M:t0 C'OII b IIn.on.,
........ l. BoMo.IIf'."
con"
CU'1iIOn
nl«U..a ........ f'* f'CIJ('OOdlI'IItab
dd ...... ,. ,..,.
mente aqudlo que esti pucao debajo de olSO.n _uta, a ... fundamenlll'
.....
.....
FA~
tatdad .. ,...,. 1fID0tm0I,. ,~
INCltMÍum , ~
~Id'-.t'k nconttO (n le ICOÑ * ,..,.
&.co.ñ ..." .. ~ b ~
"_'n.tn., decIcIIIdc • ,.pt ~ a MIo
.. ,... .. ~ ..... d,....,. IfI07OiI'IC buPbll*r~ ..:iIbuCOl!l fc:. La fe ..........
M<

26~ U5
IV, NicD:$('he La muerte de Di05

em El suJ"'cllo es algo que &1J qlle J»Nr como real para que 0<... cosa <sra liloooll. se encuentra en el funoso (ragmenlO 125 de t..",_"_6, en
pwJ6 '" AsI. en Pbtón. la rulidad dd mundo "",,,bIc supone b dd el que Nkmcbe IntrodUce por vez prime .. el I.ms de la cmucnt de
mundo Inldi"bIe. No podrlamos hablar de algo vmbdc:ro. ~no. bello. 0.0...
.. dtc .... m "qum dt algo que a. si no existicran en si mumu la verdad. ¡;¡ (ragmcnlO te inulula .EI instn"I"" (Dr,"'" M_). ..No hobt ..
b bonWd. .. bellcD, en una palabra. un ser que verdodenmentc sea. Oadc oklo habLu de squcl IlUCnsatOque en la <landad que pmecdc al medoodl.
Malón roda la culturo occidental se basa en la con..dcraclÓn de una encendIÓ una Iln'eml 1 echó a eorrer por l. pI... pública, gritando sin
.norm ... de un conccp<o de verdad, de bondad. de su. que ".. permlIJ ceur: "Suoro a 010$, busco a Dios"? Como 1111habla muchos de >quellos
.medi .. 1 • la YQ cfund>menra". lo que hay de verbdcro y ~ en el que no creen en 0.0.. su gilo provocó una g12n cara¡ada. ¿Es que 0100 le
mundo. V esto quiere decir. toda la culturo occidcnul se basa en la h. perdoclo? decb uno. ;,S< hl extraviado como un n,no? decla ocm. ('O es
menflsica. en .. afirmación de la realidad del mundo suprutnsíble. Inclwo que esl' escondido? ¿Tiene miedo de nOSOllO$?;,S< h. hecho. la mar? ¿H2
pa... que pueda darse un. verdad de lo sensible tiene que darte un """""p'o emigrado? AsI gritaban y ",iao en «vol lijo. El inscn ... o salró en medio de
de verdad como tal, un conccprQ que hasta los eseépeicos rcnlan, 19ualmcn. ellos)' 1.. arravcsó con su mirad a. "¿Dónde se h. ido Dios? Vo os lo voy.
re, para que pueda jwg>.rsc de la bondad de un •• ecién, tiene que haber un. decir, ¡NosotlOS lo hemos matado, vosotros y )101¡'fodos nosotros somos
norma d. boncbd. Lo suprasensible (la norma. el ideal) no se praen12, sus asesino.! Pero ¿<:ómohemos hecho esto? ¿Cómo hemos podido >'tciar
pues. como la simple ocurrencia de algunos penudorcs. une como el el mlr? ¿Quitn 005 dio la esponja para borrar el horil'JOnte?(-Qut hemos
raulrado de l. cuotión del SOl sensible mismo, romo b condición de la hecho al IOIw .... UUI'lI de su sol? ¿Hacia dónde le mueve ahoca? ¿Hacilo
e"isttnci. mum:a del ser JCnsiblettll, dónde nao mov."".,.? ¿J...cjo. de todo. los soles.? ¿No c:acmos sin ccsu?
Por ao PbcÓf'I('()nCibió esa norma como el 5(:( que \'Ctdadcflmcnt.~ es, ¿Hacia aclebnte. baciloauú. de lado, de ,odos lodos? ¿Hay 10000.b un arriba
el .booIUIO que ya no ncccoita de 01'" cosa para la••ino que daanso , un .bajo? ¿No erramoo como a través de una nad> inlinia? ¿No nao aopIa
últimamcnle en .1 m,,,,,,,, y lo denominó siglliflCA,i,.. mcnl< el cb ...... En de (",nI< d espacIO \'Ocio? ¿No hace mi> (rlo? ¿No nao ooc:neencIma la
Pllt6n el bltn se man.rtaU con Q.racttres divinOl~ pt:to la tUioMell en su noche, loc:mprc mis noche? ¿No es preoso encende, Io.Iemas en pleno
pcnsaml<nlo del c:oncqxo de c","eión hsce d,fIal odc:nufarlo con lo que mediodW ¿To<I>vb no olmos nlld. del rumulro de "'" enlroadorcs que
dc:tde la 81b1.. 1 d .md.nbmo emendemos por cOIo6>. Lo que Platón no enllcr .. n a o.o.? ¿Tod,,'a no olemo< nada de la c:orNpelÓn divino?
pudo hacer, lo Ilouron a cabo facilmerue los primeros IcóIogoo eri"i.""" IT.m~n loo diooa oc pudren! ,~ios ha muc"ollOiot permlnece momo!
Nada les impcdl1,. en efecto, reconocer en el absolulO de Platón, en el SiCI ,V nooouoo lo hcmos nut:adol ¿Cómo nos consol.",moo, no.oero., loo mú
que v~,rdadc,..mcntc es, una cSp«:ie de prtUparlJ1J1 &1fl'lli'.una tnuClptción 1""005 en'", loo .... inoo? Lo que el mundo posri. de mis .. grado y
rlcion2J del mIsmo 1 único Dios que al ser prtguntado por ~tolsés por su poderoso le h. dcs>ngrado !njo nuestrOS cuchillos. ¿Qu~n borrart de
oombrc CICOgIÓ prceÍ3.mente el de Yal""h, que en hebreo siglllfoca l:J q_". nOSOllO$csr. sangre? ¿Con qué agua podrlamas purificamos? ¿Qué cere-
.Vo 50)' el que soy. Asl dirb a los hijos de lsrael: El que es me envl. a monias de tlpiac:i6n, qué juegos sagrados habremos de inventar? La gran-
\'OSOC!'OP (Él 3.14). Toda la filosofía occidental hu .. Kant se moven eo dt!li de es.te acto, <no es demasiado grande para nOlOrfOS? (No esumos
.dclanle en cl horizoole de e.ta concepción. El problema del ser y del '1IIor forzados a convcrti.r1lO$ en dioses, pan, al menos, pan::ctr dignos de dJa.?
perm • .-ri unido al problema de Dios. No hubo nunca en el mundo actO más g12nde y. ""ro siempre. los que
Ahors bien, ya .. hemos que, a ojos de Nicmehc:, csr. comprensión del nuan """",b de nOSOlIO$penenceer:án. en virtud de csre teto, a un>
su es la gran menti ... que hay que desenmascaru. En Nietzsche licne lupr historia mis alta de lo que fue h:ut> el prucnte 10<1> hinoria. " Aqlll caU6 ti
UnI ,nvmlÓn de la metall.i.,., entendiendo por mc<afiJica la posición dt i_Io y mlló de nuevo a sus oyentes; también dloo .. calbron 1 lo
Dios o del mundo suprucnsible. En este senudo, la liloooll. de K'lZKhe mirsron. catnllado&. Por úlrimo. él arrojó al '\KIo.u I,nle", .. que: salIÓ en
ad en "'" '"tlpodo> de una filosofla, en la que .no haoc (&t .. habI .. de pcduoo , le apog6. "He llegado demasiado pronlo -el.,...; aún no es mi
Dioo; por el contr .... O. la filoooll. de NietaChe «=ala de .. nlodo SI no licmpo. Este (ormodable acontccimienlO .. 14 en camino, ma",ha, rodavl.
hubten I"&,,r I decir: Oioo ho muen",,'"'. Po, ello, el p6nico de enlnda I no h. IIrg;ado • loo olclos de loo hombres. El rclimpago y el lrueno
In ~ __ ,_ .. ",_,~ 11~... __ , __ 1oWnd '''l ...!a7. nccesi.. n 'lm1po. .. 1.. de lu esl",lIu necesita liempo. loo hechos nccesi-
11)4 ........ «)1 ran "empo. "0 dc.puá de que han sido hochos. PI" ser vistoS 1oIcIos.

266 267
lV. Nietescbe La muerte de Ojos

Ene heebo sigue siendo po.n ellos más lejano que la mis Iej>na estrella; y, mismos bao realizado. 1.0 que el insensato denuncia no es sólo el retraso
sin embargo, ellos lo han hecho." Se cuenta :a.demásde ate insensato que normal en 1.1. tonu: (le conciencia • sino una inconsciencia que proviene de
entró aqud mismo dla en varias iglesias y emooé 1111'" "40." ",1,,,,,,," la cob ...día f de la indiferencia. Ello, han matado a Dios, pero no .. ben lo
Oto. Y que, llevsdo .fue ... e interrogado, respondió en todo caso sólo esto: que bon becho'''. En, inconsciencia impide a los hombres darte cuenta de
•¿Que son lodavlt. estas iglesi:&s~sino las tumbas y los monumentos funcr.a· las consecuencias de. su acción, no :s610en lo que tiene de auron. para los
ríos de Dios?""."". fil6sofos y esplrinu libres, .ino también en lo que tiene de 0Cl!0 Y de noche
Pan comprender este texto en todo su alcance se requiere un poco de para t odos.
exégais'M. Un hecho llama ante todo la 2tenejón: la noticia de la cmutnt Como expllo Nietzsche en un pasaje paralelo: .El mú importsme de
de Diosa se ponc en boca de un insensato. El insensaro es, sin duda, un los acontecimientos recientes, el hecho ele que "Dios ha muerto" y la fe en
slmbolo del propio Nietzsche. No se trata de un loco cualquiera, sino, el Dios cristiano se h. vuelto Increíble, comienza ~ a proyectar sobre
como dedo Unomuno de don Quijote, de «un bombre sesudo y cuerdo que Europa sus primeras sombras. Por lo menos, pan ese redccldc número
enloquece de pura madura. de espíritu». Para ver lo que los otros no ven, cuya mirada, amenazadora, es bastante aguda y fina para este espectáculo,
piensa seguramente Nietzsche, hay que tener una pizca de locura, No raltan parece que un sol se ha puesto, una vieja y tranquila c:onfW1Z3. se ha
las resooancias bíblicas y literarias. En el salmo 52 se habla del insensato trocado en duda, es a ellos a los que nuestro viejo mundo debe pareeer cads
que dijo en su corazón; ..No hay Dios .• La escena recuerda también la día más crepuscular, mas sospechoso. mis extraño, mis vlc;:."" .• La
imagen de Diégenes, paseando en pleno día con una linterna encendida y ontigua y tranquilo confianza se ha trocado en dud"", CStO quiere decir que
gritando: .Yo busco un hombre .• Ahora el insen satO de Nieesche afirmo la increencia no es toda vía absolutsa. El hombre europeo no se bo desarrai-
que busca a Dios. Él sabe, sin embargo, que «Dios ha mUer1()1t. Má3 aún, es godo .odovl •• erdaderamente de la antigua fe. Es lo que se expresa con l.
el primero en saberlo. Por eso su noticia no es escuchada. Las eres imigene$ imagen de la ~bra. Imagen ambigua, con todo, como la misma agonla de
usadas por NietzSChe, el mar. el horizonte y el sol remiten a la experiencia Dios en eseos últimos años del .iglo XIX. La .muen. de Di_. como l.
meran.ia y criniona de Dios. El mar designa 'u infinitud. El hori,.,nte muene de Cristo en la cruz, se acompona de un eclipse de sol como jamú
designa $U u •• tendencia y su sentido para l. inmanencia: de este horr.on- lo hubo en este mundo. Pero la imaS"n de 1, !OI11brat'iene tambi~n un
te depr:ndlon tod.. nuestras valoraciones. El sol -recordemos 1, .Iegorlo sen.ido peyorativo'''. Nietzsche lo subraya en Otro fngmento de Uzg"J"
1,Iatónica de l. caverna- encarna los aspectos de 102y color de l. experien- ,;",no, intirulado .Nuevas luchase: «Después de la muerte de Bcda, se
cia de Dios. Estos tres símbolos pasan a formar parte, en un nuevo sentido. mostró durante siglos su sombra en una caverna: una somb" enorme )'
del universo de Nieescbe, La inquietud que el insensato quiere suscitar en esp1ntos!l. "Dios ha mueno", pero de la manen como están hcchocs los
la muchedumbre de ateos que le escucha tiene que ver con el hundimiento hombres, habrá rod.2vla quizá durante miles de años avernas en las que se
del viejo simholismo. Al perder a Dios el hombre cstá lejos de no beber mostraré su sombra. En cuanto a nosotros. nos es preciso vencer también
perdido nada; pierde al contrario 1> único cosa que basta ahora le permitía su sombras'!'.
vivir con sentido. No importa que Nietzsche no crea ya en este sentido, Los fngmentos de í:a g"Ja nmia que acabamos de analizar deben ser
Como obsern al final de su corrosiva &malogla de la "'.,.}, ecualquier compleeados por los numerosos lugares paralelos de Así hah/D ÜI7J/IlJIra.
sentido vale más que ningún senlido»lo~. Vame» a. fijar sólo nuestra atención en tres pasajes. En ellos Niet2$Che
Por de pronto, el insensato sufre ante la inconsciencia de sus contem- define ulteriormente la"d-iferente actitud de los hombres ante su anuncio.
pcráneos, La distancia entre el hecho y la conciencio es todavía enorme. El primer posoje nos habla del viejo santo del bosque. Al descender
«Este formKbblc acontecimiento está en camino, marcha, todav(a no ha :za...
,ustl't de l. mont>ña. antes todavía de dirigirse o los hombres, sus
llegado a oldos de 10$hombres .•• Dio, ha muertes y, sin embargo, b.... los hermanos, se encuentra con un viejo ermitaño que vive en el bosque en
ateos tienen por loco al que I~ trae eSla noticia. «Todos son sus asesioos. y, una pobre choza. El anciano se prescnt'.l a si mismo. Si ha ido al bo$quc y a
sin embargo. los hombres no tienen conciencia de la acción que ellos

los, ". ,. IU, fr. 115(NW, vol. V12). fl. I)8s (OC. ~. VI). P. loe..
" ......
108. el. G. _ 1<_. UL ~ lt~.
l09. F4."'1II1IUII4. V. (f,)4J (NW, vol. V/2). p.1SS (00, yo!. VI. P t61).
1tl6. NoI nprUlCa en el oa&tft. «)m((If""lo de: C. Mord. Nitl':ldt. 11.P. _"-
107 1M ~ "" M«J. 111.2&<,,"W, ,d, \11/2),Po .29 (SP. p. liS)
"0 a G !lbd.Hirtcdt.IIJ.. p.lll
Ul. ,.. ".~. lTl..(" 108 (NW. vol. V/2). p. 1..6(00.1'01. V1, P. 101).

268 269
IV. Nletescbe la. muerte de Oiol

l. solccbd es porque amaba <kma.siado a los homb res, Ahon sólo .",. • sabe todo. indutO muchas cosas que su amo se ocuJta t ,1 misrnDlt"'. FJ
Dios. A la p<tg\'n,a de Zarat""t..., (-Qué hace un unto en el booc¡uc? papo dcscnbe .. 1 su SItuación: .Vo he K<Vido • este .iqo 0100 h..... u
responde <1 ennuano: .Ha¡¡o canciones y 1.. cantO: y (\IAndo yo ha¡¡o últIma horl. Pero ,1Ion estoy ;"bilado, estoy sin duefro y, pcw de dio no
ClJ>ClOI1C>, rIo, lloro y grullo; uf es corno alabo a Dios. Con 11$ candona, soy hllft; ocIemis no estoy nunca contento. si no .. ru:onbndoo' •. El
lu l'gnmtJ, I.u ..... Y loo gJ\Ifticloo,doy gracias a Dios que .. mI 0;0".'''. último papa. como b entera ",ric de loo -hombrea "'f'Crio...., a la qox
Después. el viejo ermiufro y el joven Za...tu.... le despid<n. r~ como peneeeee, es al¡¡o uI como el residoo de Dios en la tlura. Cuando el
se reinan <loo _i!loo. Pero Za... rus,... se di~ para ú: c¡Scri pooiblcllEste homb~ ere!> en Dios, dirigla hacia él su ardor, su ontcrioridld. IV ~Igia
viejo un,o en su booc¡ue no se h. enterado .odavla <k que 0100 ha <k infinito. Ahora. al morir .quél. no h. mueno el ardorooo y I>OOÚlgico
mumo~11) NiCU:Khe quiere seguramente dar a entender que t. cmuen:e de col'UÓn humano. Todavla .. pin a ir mis aU' de " miamo; pero la
Di", .... l. siruación fundarnen .. J de Su nuevo héroe, Zanrwln no puede dirctd6n en la que antes se proyectaba está vacla. Donde antes CSl1M Dios,
y. hoblar con Dioo: tiene que hablar a los hombres y endarles 'u ahon coll, la nad.. El viejo papa no cree y. en Dios. pero sigue unido a él
mensajell•. El viejo esrniraño, en cambio, no quiere ense"'_r nada a 101 por el recuerdo, En cieno sentido. todavía lo ama y en su tri.. cza nostilgica
hombres, Su o.istenci:a solitaria se relaciona únicameme con Dios. Su. sigue pendiente de él• .por esta tristeza su existencia es gnndc, aun cuando
dillo¡¡o escnaal es la oración. el hablar del hombre con Dios. Tal vez por no se ,... n,forme en el hombre liberado de Dios. Esee hombre que Il"ar<la
eUo no oabe todav[. nada de su muerte, Para él Dios e!id vivo. ¿Quiere luto por Dios es de un .. n¡¡o superior al del gusano vulgor que se conforma
insinuar acaso Nic:asche que un> religiosidad como la del santo <kl bosque, rápidamente con 'u muerte y sólo busca lo. pequenos place..... "·.
un hombre que no "tilin a Dios pata nada, que K contenta con amarle, y El tercer pasa,e p~ta al m~ feo de los hombres. Zannuua pc1l"""
cantar, mr '1 nOtar t:n su presencia, no ha "jdo tocada por su lt'fTibk en un pora¡< lóbrc¡¡o, donde no se advertía ni yerba ni un irbol, ni el canto
.nuncio? En cualquIer cuo. el viejo solie.. io esti, pese a todo. mis cera de de un pi¡a1O. AbtsnUdo en negrao recucrdoo, abre 6nalmenteloo cjoo 1 ve ,
Zantu .. ra. OIro toIitario, que la mayor[a de los ti.... Tal yez por ello la ven del camino. .. I¡¡o que tenia una figvn como <k hombre Y que. sin
amlx» le .n,~n tnmcdl1tamcn.e y rlen corno ntllO&. emborgo. _penas lo pared., .I¡¡o inuprcsablc:o'·. Ea ti homIn mis (eo.
""*
El oq¡o.ando CO<1ueneel relato <kl encuentro de Za....""tn con <1
último popo: una fill"ra alta y nesn con un eeseo delgado y pilodo Y una
He aqul que de "'Iuclb figura informe brota una VOZ que k cn~¿Zarat\JSo
tra. ad,.,na m, enígJna? Pero ZanlUStra le desenmascara inmedr.at&mente:
bella mano, larp Y .rolad •• h",ha pan beodeeir. N~he lo presenta e'Fe r('COhOXOpc:r(cc:tamCflrc -dice con vce de bronce-; 111era: el uaino
como un hombre malogndo que ha perdido su non e, d"te es pon mI un de Dios. Dqamc irme. INo has sopomdo I aqu<l que te vd .. que te vela
mundo Cltuafro y lejano. murmura .., V el que pudicno of~ ayuda h. siempre 1 de pane a perre, tú el mas feo d. lo. hombrullTe hu vengodo
desaparctido l1mblt., He buscado al último hombre piadoso, un santO y de CM: testiJlO!"" A diferencia de 1.. dos figura•• ntcrioru, <1 hombre m'"
un ermi .. fto que 1010 en su bosque no habla oldo aún nada de lo que hoy (eo ha panlcipado Jcnvamente en la «muerte" de Dkls: es su ucsino. Pero
sabe lodo el munc:b'u. Zararusu'1 le entiende inrncdiaumc:nlc. El ~pa un asesino que por su mezcla de resentimiento contra Dios )' de ~mordi-
alude al untO del bosque y a la noticia de que "ya no vive el viejo Dios en miento por el c:ri~n cometido continúa viviendo en el unive-f1Ode. su
quien todo el mundo creyó h:u:e tiempoltll'. y entonces se inicia (,ntn" el vlaima. El hombre más feo es un ateo por rese,ntimienco. En tantO
último papa ., Za~tustraJ el ateo, un diálogo fundado e.n un CKrtO rtCOn~ permanezca u:ado a SU resentimientO,no ha a]canzadola venh&n liber-
cimiento murun. Zant"" .. da pruebas de un cieno reapcto hada el viejo tod. Sin emborgo. al despedirse de él, Z.raru.". se dice en IU coraoóo:
sacerdote, respeto ambiguo. con todo ya quc es p=samente el papa qurco cJamis he hallado a nadie que se d.. pted.ra .. n profundamente: l1mbitn
bac< aqul el proceso a Dioo...se.. [ a Dios durante muchos .nos por amor. hay .k_1Ón en esto.• .E1 hombre más feo significo la niusca del hom~
Mi voluntad ha obcd«KIo por doquie, su voluntad. Pero un buen CrIado n:spccto de si m,smo. En tanto el homb~ conozca su naturaleza frawnm'

270 271
IV. Nietssche La muerte de Dios

.. ria y clefonne, en .. n,o suf.... de si mismo y quien .pomm de .1 Y el diAlogo entre bralUStra y el último papo, N,cmehe Ivanu ,nd...., un
tl1UCmd<m, ,iene ,odavla una noción de grand<>A.Sólo el hombn< comen- d,"S"Osuco: ese DIos tierno y compasivo .abó .. hogado por su ..... i..
tO de .1 mi.""" al que no bostiga ningún acia,e, ninguna cspcnnza y pt<d>tlo"'. Al caar de temerle, la sente :IClIbólambtál pOI no amarle. El
ninguna ,nsuf",,,,nci., .. el bombre peodidooo"'. 0000 crostuno pues. «hl mllCttOo.Pero ya sahemos que en Nicuxhc: 0000
A au. a1N..... debe de cocar daro el peculiar ~ncro I,t... ño del no "S",r ... oobmcnrc la e_ncia de ck"OI erq'Cntca. Doot ea tambitn l.
anuncio nlCtDChcano. La rórmul • .oioo ho mucttOo no es una ptq>OOÍCión poedra uJlar, b el"", de bóvecla del mundo supnsen,ibk o mewllico, que
teórica o especula,i ... sino un. proposici6o pa,.bóliea O d,.m1IOClL 1...6gi. tiC.M en el su C1m.enro ., su coronamienro. Un este .scnudo~ como tu
amente, 1, propooki6n .Dios ha muertce es un sinsenlido. H,y una lógica subnyado 11c~. h.y que entender l. cmue"o de DIOSI 1, hI1de l.
del eonctptO de Dios que se impone induso a los 01<00. DIOSexate o no ,n"el$'6o de la met2f1sica llevada a cabo por Nietzsche. Entoncea, decir
exíste, pero, en cuolquier C2$O, no puede morir. En semido parobólico o que .Dios ha muenoe signifoa: el mundo metaOsico se ha deomoronado.
dnmitico. en cambio, la proposición «Dios ha muenOt opera una sfnlesis .101fundsmenro .uprosensible del mundo suprascnsible, en cuantO rcalidad
entre el eoneep<o de Dios yel hombre y su historia, su posado y su rUNro. de tOdo lo real, se ha vuelto irreal»l2l. «La metaflsicl. es decir, la filosofía
1...0 que ha muerto o esti en trance de morir no es Ojos mismo, sino la fe occidcnt21 entendida como platonismo ha tocado a su fin.'zs. Las imágeoes
del hombre en ~I. Hasta ahora, viene a decirnos Níeescbe, Dios vivió en la del sol. del mar y dd horizonte) 3 las que antes nos referftmOS, cobran
concienaa de loo hombres. Ahora los hombres empi=n o dcstcrrulc de ahora un ncevo vigor. Soltar es.. tierra de su sol, vaciar el mar y borrar el
eUL Puede que. en ocasiones., se les muestre ,odavla su rostro. pero es un hori2onte. son Ira modos de expresar el hundimiento dd mundo 5uprascn-
lOfittO del que: ha desaparecido la vida, Dios no es yl, como an'es, una sible. Ya no c:xJJtc ningún $01suprascnsible que nos Ilumine: con Iu ha)'
fucna "'" presen,e y operante, en la historia de los hombres. nOSde fuena con SIl Cllor. Carecemos de horÍllOnte po'" oueat ..... posicio-
En .... sentido, .1 anuncio nieeescheano es algo m;{s hondo que: una na de \~rdad Y de valor. Va DO bay 'gua <n ningún mar po" SlCia.rnucstn
mera prolcsl6n de .. elsmo. Hay una pabbn clave, una pAlabn que wd,,,, sed de ,nfin,to. El mundo mcufls.ieo en $U conjunlo y en lu fund.tmento ha
una, 011'1 ftZ en loo 'e"'oo de Niemehe y que nos permOledeoc'f ....r el IICodtdo... ant'gua "gent1a,
sign,foeado de '" paribola: es la polabn caconlec,mocnlOo. Noemche en- Ahora bocn, ese tmfoncJo mctafIsieo de l. fOrmul1 de NoctzIChe es lo
tiende la _"e de Dios> como un _1M,""" hi"onco, como ligo que que permite ds,_ ....0 .. de su tremenda radiealidad. La rneufls .... en
1.. ha ICOCIteadoa loo hombres en relación con Dios. úte acontecimiento efeeeo, no es 0610.1 'mbiro h,stórieo en el que se plan.ea fik»6focamente b
define I sus 0;0. la esencia de una ~poca históra: ti nuestra. ViviJ'T1t05en eualión de Dios, ,ino tambim y • l. va, l. cuesti60 de la verdad, del
un mundo hi"Oneo y culru....1 del que Dios ea" en buena pone .~nl e, valor, de l. moralidad, de l. libertad, del sentido, de l. ruón o ,inruón de
Es•• realidad sociocultural constituye el Ir.. fondo de 12 paribola nieo- todo. Si. pues•• Dkls ha muenOlt. si el mundo mC:-f'aflsico se h. desmorona.
scha ... NiCQ:SChe se dio cuenla muy prontO de l. gravedad de la crisis do, se ha hundido t.mbitn con él todo lo '1ue «tibl. de él su fundamento·
con,emporáneo de l. fe religiosa. Él erela vivir en un tiempo que .yo no ci6n, es decir, todo el sistema de valores e ideales de la cultura oet-idc:ntaJ,
cree más en Di<n». Su actitud ante tSta situación es ambivalente. Nietzsche ¡ncluJO en su reciente versión laica o humanisra. En Nietxschc no pu<dc
se opone sin duda. la fe religiosa, pero todavla mis a la irocrecnci. banal y trat"rse, como en Mi'" o Feuerbach, de poner en lugar de Dios otns cosu,
confonable. J...a crnuc:rte de Dios. es literalmenle un acontccimtenlo .ror· como 11 humanidad o la fuNra ciudad soci.li'l1l. ni de ",boti..wr el ideal
midabl .... Aparentar ""te eU. indiferencia, romo haceo en su paribob. los peodido por los nuevos ideales lairos de l. O'I2Ón,el progrcao, la civil;"'·
au:os.. es una motUtnaosidad CIÓn. 1I cicncD. el boencsta.rgene,.l, la moral hum.nillna 1oc.... momer-
Histónamentt para Níctzxhe .Dios ha muenoo. Pero, ('lu,m .. ese gu pOI el est,lo, ya que .Di"", significa aqul anle lodo d clugaD T eaelugar
Dios de c¡wen Niemche •• unas la muene? No abe duda de que le tn ..
del 0100 áucoano. El propoo Niru:!Che se ha cnarplo de decir_lo. El
m;{s imponante de loo acontceimientO$ recico,es, el hecho de que .0 ... h.
muen"". "S".r..,. que .J. re en el Dios cristiano $e ha wdlO ,lIC1dblo. En

272 273
IV. Nkmche l.1I. muerte de Dios

no sólo ha quedado vacío sioo que ha sido suprimido como lugar'''. De ahl lOda hilloria, le obliga a inventar fuegos sagrados, le fuera a convenirse en
IrJ reiterada 1dvencncia ¡guudé:monosJ que ~i~he (onnult en ei fn.g- dios. precisamente pan poder ser digno de él. Nietzsche se presenla aqul
memo homónimo de La t".J'Z rirNUz. En una especie de «IeoIogIa negativ... como el abanderado de un nuevo ripo de arcÍ5mo, un :ltclsmo pcstebtcric,
referida no a Dios, sino al mundo en S\I coojmto, Nieuschc e.. ablcce la cuya ral%csú en la voluntad y que consiste exacta.mente en querer que Dios
prohibici6n de atribuirle cualquier predicado positivo, Gu.rdtmonos de no exisla.
poner en el mundo ningún orden, flnalidad o racionalidad de base orginica Esto no quiere decir que este ateísmo voluntarioso y querenciaJ 00
o meeanieista. t.El caráceer toeal del mundo es por toda la eternidad caos, tenga (ambi~n sus Jlf()/iws. En el caso de Nietzsche Sé reducen bisicamente a
no en el sentido de ausencia de necesidad, sino de ausencia de orden, los tres siguientes. Hay ame todo un motivo ili,.. La oposición a la moral
estructura. forma. belleza, sabiduría o comoquiera. que se llamen todos es, en efecto. el primer motivo del ateísmo nietzscheano. Creer en la mo-
nuestros esterlcismos humanos ... Guardémonos de reprocharle Su dureza y ral significa para Nietzsche condenar la existencia. Pero pan suprimir la
su sinr ..zón, o bien 10 contrario. No es ni perfecto, ni bello, ni noble, ni moral (8 menester suprimir previamente a. Dios, «"Bueno y malo son los
quiere ser nad¡_ de esto, ni tiende en modo alguno a imitar al hombre. No r
prejuicios d. Dios", dijo la serpiente huyó rápid•... Lejos del p."afso,''',
panicipa de ninguno de nuestros juicios estéticos y morales ... Pero ¿cuándo Hay que 'p.ni .... pues. de Dios. No como panen de él. como garante de sus
estaremos .1 cabo de nuestros cuidados )' preocupaciones? ¿Cuándo dejarin acciones, cuantos creen en la moral, sino en sentido inverso, hty que
de turbamos todas estas sombras de Dios? ¿Cuándo habremos despojado alejarse de ~.I,como forjador de la gran mentira del bien y el mal 'lo. En el
completamente de su~ atributos divinos a la naturtleza?12~ Que «Djos ha fondo Nicusche invierte )a conocida argumemacién kantiana de la CnUttl
mueno. no es sólo una proposición acerca del mundo supraseruible; es J. '" ""IPtr pnidiu. Kanr representa hasta cieno punro un t<!lsmoJ>OSt'Ilato-
lambi~n una proposición ace= de tsk mundo. H.)' que ha«nc: cargo río, La moral exis< a Dios y a la inmortalidad como condición de
e{ect,jvamenlc de esa. muene precisamente en rc,lación con el mundo posibilidld. Sin Dios y la inmortalidad l. le)' moral car<eerfa de sentido.
presente, Atribuirle cualquier cipo de orden, fln.lidad o r.>cionalichd seria En conseeeencia, "Puede decir el hombre bueno: quiero que baya Oioso"'.
tanto como restaurar la rnec:aflsica'::5. Niecsche, en cambio, encarna el ateísmo postuI .. orio. Si r. moral (lis< a
Adema. de la palabra .acontecimienlO., el relato de Nicusche contiene Di05, par.> acabar definitivamente con la moral hay que acahar también
.. rnbién orrss dos palabras clave: las palabras .. ctce y .hechoo. El insen$a- con Dios. En consecuencia, debe decir el hombn: que se silúa mi. allá del
tO no se c~n5a de recordárselo a Los hombres. «La grandeza de ese acro ¿no bien y el mal: quiero que 00 haya Dios.
es demasiado grande parA nOSOtros?' .Este hecho sigue slendo pata ellos Aqul encuentra $U lugar, aunque se trate de un testimonio ambiguo y
más lejano que l. más lejana estrell a, y sin embargo, ellos lo hiln hecho .• Al turbio. la confesión del m~s reo de los hombres. «Pero él renl. que morir:
mismo tiempo que un acontecimiento histórico 0, mejor dicho, precisa- miraba con unos ojos que lo veían todo. vela las profundidades y las
mente porque es un acontecimiento histórico la «muerte de Dios» significa honduras del hombre. toda su encubierta ignominia y fealdad, Me vefa
también en Nietzsche: un bed», un sao humano. algo can real, concreto y siempre: de ,01Ie$ligo quise vengarme o dejar de vivir. I¡¡I Dios que lodo lo
posuivo como un asesinato. ..:¿Dónde está Dios? [Nosotros lo hemos veja, también al hombre, ese Dios tenía que morir! ¡BI hombre no soporta
matado, vosorros y)'ol [Todos nosotros somos SU5 a5C3iinos!.Ahcrsbien, es que semejante testigo viva!.u: Nietzsche. como veremos no propugna sin
claro que Nietzsche no se con lenta con constatar este hecho sino que lo mis la inmoralidad, lino un nuevo tipo de moraJ aristocrirka., creadora, la
quiere y lo aprueba. La «muerte de Dios» se conviene asi en Ja máxima moralidad del hombre fuerte que no conoce normas ni prohibiciones. Pero
~l.igtnCia humaru, en e) acto liberador y humanizador por excelencia. un
aao que no tiene par y que muestra hasta el fondo lo que el hombre es. El
hombre no llega • se' plenamente hombre hasta que empulla en sw manos
el cuchillo dcicid .. Más aún, este acto empuja al hombre mú .11:1de al
mismo, le introduce en una historia más aira de lo que: ha sido hasca ahora

116. CL F. ~hnlnQ ManCtol. Hiwf" dr IIj1M.¡"', JI,.P. J88.


' '65
127. F,. 1'Wt!w"ft. 111.fr. lM'(l'I.'\\', ..d, V/2.), P (OC. 1'(11. VI), P 10h
12& eJ, F MI_nlfll'X M~nt;a.f~ ..J,l.Jk-.fo, 11,p ~

274 275
IV. Nietzsche La muerte de DiO$

precisamente por eIJo ese nuevo hombre, en el que Nietzsche sueña, escaria algún modo su decisión. El hombre puede afirmarlo o negarlo a voluntad,
de acuerdo con la sentencia de aquel personaje de Doseoievski: «Si Dios no pero no crearlo, En otras palabras, si hay Dios, no hay nada propiamente a
existe, codo esta permitido .• crear. ya que «crear» y «hay» son al mismo nivel conrradictorios, Por eso
Esta raíz ética 0, si se quiere, inmoralisra del ateísmo de Nietzsche Zararustra añade: <Ésta es la voluntad que me h. llevado lejos de Dios y de
explica su limitación. Por eso Nietzsche escribirá: «En el fondo s610 ha sido los dioses. Si hubiera dioses, ¿qué quedada por crear? Pero mi ardiente
superado el Dios moral. ¿Tiene sentido creer en Dios más allá del bien '1 voluntad de crear me empuja sin cesar hacia los hombres como el martillo
del mal?,U} Y también: «Las religiones perecen cuando empiezan a creer en hacia la piedra. ¡Ay, hombres, en la piedra dormita pan mi una imagen. la
la moral. El Dios cristiano moral no es viable; por consiguiente, "ateísmo", imagen de las imágenes! Quiero acabarlo. pues una sombra ha llegado hasta
como si no pudiera haber otra clase de diosese?', ¿En qué otra clase de dios mL. La belleza del ultrahombre llegó hasta mI como una sombra. IAy,
piensa Nietzsche? Sin duda en aquel personaje desconcertante, pero extra- hermanos míos! [Qué me importan y. los diosesb'" Adviértase la ilación
ñamenre vinculado a su aventura filosófica y humana, al que no duda en entre la muerte de 10$ antiguos dioses y la esperanza del ultrahombre,
nombrar con el nombre de una vieja divinidad griega: Dionisos. Aquella muene es la condición de este nacimiento.
El intento de librarse del Dios de la moral no es, sin embargo, el único Queda finalmente un tercer motivo, acaso el más profundo de todos.
propósito del deicidio. La negación de Dios, en Nieesche, arranca también Lo llamaremos I,dógito, ya que por extraño que porezca, la razón del
de una loca afirmación del hombre. Ah! se inserta el segundo motivo de su rechazo de Dios es aqui Dios mismo. En efecto, en el fondo del ateísmo
ateísmo, un motivo que podríamos dernoninar huma"ül4. Ya hemos visto nietzscheano resuena un eco de la tentación del primer día: «Seréis como
que Nietzsche concibe al hombre como creador de valores. Es el hombre Dios» (Gén 3,5). En el hombre, tal como Nietzsche lo concibe, alienta un
quien impone a voluntad su sentido sobre las cosas. Ahora bien, la anhelo tan desmedido de ser que no quiere dejarse superar por nadie, ni
creatividad, así entendida, lleva consigo la exclusión de Dios. Ante todo, siquiera por Dios. De nuevo es Zaratusrra quien lo confiesa: «Pero, pan
porque el hombre h. de ser l. única medida de sus creaciones. Dios, en abriros mi corazón de par en par, a vosotros amigos. Si hubiera dioses,
cambio, desborda 'oda medida humana. NietzSche pone todas estas consi- ¿cómo soportarla yo no ser Dios? Luego, no hay dioses. He sido yo quien
deraciones en boca de Zararustra en el caplrulo intitulado «De las islas he sacado esta consecuencia, pero ahora ella me arrastra a rob.'li. Si hubiera
afortunadas». «Dios es una conjetura. Pero yo quiero que vuestro conjeturar dioses, Zararustra desearía llegar a ser un dios, para luchar con ellos de
no vaya más lejos que vuestra voluntad creadora. ¿Podríais vosotros crear igual a igual y vencerlos. Que en este desafío prornctcico, no se trata
un Dios? ¡No me habléis, pues, de ninguno de los dioses ... ! Ojos es una solamente de una btJNJab, lo muestra este pasaje de la obra pósruma: «En el
conjetura. Pero yo quiero que vuestro conjeturar se mantenga dentro de los Teages de Platón está escrito: "Cada uno de nosotros quisiera ser señor de
limites de lo pensable. ¿Podríais vosotros pensar un Dios? [Que esto los más hombres posibles. más todavía, Dios." Este coraje debe volver a
signifique para vosotros la voluntad de verdad: ¡que todo sea transformado existir.' Nietzsche sabe, naturalmente, que el hombre no podrá jamás
por vosotros en algo que el hombre pueda pensar, ver y sentir!»1JS convenirse en Dios, pero, al menos, puede llegar a ser un hombre lluevo,
Pero hay todavia otro aspecto más decisivo. Nietzsche quiere probar
hasta dónde puede llegar el hombre solo, pue, sólo el solitario es capaz de 136. Ibid, p. 107$ (Sp, p. IJ)$).
137. IbM., p. 106 (SP. po 132). U. Wdre, él 4IrI~ Jt Nitl'l.,fdNJ ti ri:u,"~ ll'w. de L (Oimhla
crear. Ahora bien, si existe Dios, existe un orden objetivo de esencias, MOleno, M:adrid 1%2. esbc;u:"~IU I",()(o>ndain!Clpfl:uci6fI leológicadd lI(d~ ni~h(ll)(). El ,"ef~de
valores y sentidos. con el que el hombre se encuentra y que antecede de N'"~:r$('hees gr;¡nde y cjtmpbr porque $\1 r~izC$, PI' tlt.'ilu del nQm~ i::I luetu de l.>ios con Oios ,.. el
hombre, En Nituscl'lc lrrumpe. de modo r.uevoun3> venbd antigu¡;¡:q:Ot ti hombre ha $i¡jo(ormado J imJgocn
de Dios.• EI homb~Ni«:r::sdIeno 'iu'iere·. Dios por UU~>1dr.l DÍQ$~n ¿I... wq\lleel hcmbr1',:quit" ser en lo
tru$ io!i/1'li) l' de$deel prifl(;¡piQ_y ¿por que. si r.oes porqUl' nev~ impreus $111buelluf. se muectrl, al ,dif
133. Dtr WiIÑ V-T MMb, 1, fr. SS (NW, l'nI. .xVIII), p. 46 (0<;. \'()I. IX), P. 58. E4 biee oooocidoq>Je fuen., flIl'I enQm'IC.can ilim~do y tlln profundo <¡!:le yll 00 eme II W IlIoo nifl~n out) Oi<M. Pmque d
fueron ~ prjm~ cdÍlOfU de N"ittxscht. su html~n~, E. Fomcr"l~"i«l!IChe, f w disclpulo. P. Gtil.. qux-ncs hombre 'Juic:re ,er OK:.. no qU.itfCqUl: luya ocm f)i,r1W(p. J7). '«'dI:( ve r..mbxn en 1I.'Sru:.'IclK un gne
ordeouon sislnrurk:unetltt los (r,¡gmt'nll)(;dil~QI)$qu('oofutiw)'CAC$(J ~bB para convC1'titLos M la .oo(a Icsrigq de b inquietud bu.,.,;Ul:l, CUr-' nlx se cneumlu en el hccoo de: que d hombre wpcrJ- 11nornlllte, de
rl,lndtllX1ltd, dc !lutSln) fil6sofo. J)e.:sor}l.1b Jqutn~prerr.ndilb ordcn;.('iÓn ~Sl('.m~tict ~ se &el COfIS-idm qce, (()rnQ imagen de OÍC)J" lierAe h~d;l una pfenb;d que. fl()" de ene mundo. Abon l»cn. d booiI" puede
simp.)tmt1lte pute dd N«Uus, Vtllll!. esre ~pccco NW. ,'()J, Vll.l/1.2.;k ¡~_ Ñ"tMtJOlt. H"';; 1885 amblar el quefCr de lo inlX)ll'ldid(lnulo (O¡"s) p:¡c u ¡nC(ltld¡eioml~lld del qJ;CfC (d m:smo). ..As1 el
6,'1 H,.s It87· ~ llS7 19sMifll188 ' ~& I$ISNI p._IIS9. P(lI rnOliW()$<koomodjlbd propia y hombre \e cncuctortl $i..-mpKlIu'llldo y f'f:ehlmloopof las poltuóe $';1$ dlll\gnndes pntibllitb.da En el quaer
lI;:n. htmos práerido • .sin embargo. noClJmbiu de edieiÓfI. P()11l1mhmll ra.t6'I. maocQ'lemos b rtUIYlC't\)c!Óó, crclenle di: lo inrondicionulo se wcomrui. smp:c ~lCnte un t1OolfUCtcr..ctcer,y en el q'-Xrv itlCXlndido-
hllltl }l31:Cporo c(lmlln. uunlduCída por los pri~fQ$ edifQrl:$. rudo.x IQ qut tiene col1$igo res UI $1.k cnconrr.ui siempre pn":<.Cnttconl!,;u.ii«ori~mclUe d wfrimknro y
'.8
134. Ibld.. U. fr. 151 (MA. \'01, >:\'111), p, (OC;, vol JX), P. 116-
¡¿.." d~1Ilm I"",,~(NW .• vql. VI/I), p, 105$ (SP, p. 131$).
135,2w-,tllPiJlftl. 11.:A...
12 impoctr.c:j~ de b firlitud. Se tne;(lnlnri wmprt):l'.etido por doquk:r y en tcxbs SU$posibilidades di!
mhuci6n- .. con un ,i y eoll \In M }' C$It compf'()tl1iSC)110 le permi'tiri nuno la <julttu&.(p. 4&).

276 277
IV. Nietzsche La mccrrc de Dios

superior, distinto de lo que ha sido hasta ahora. Todos los caminos de «Estoy solo de nuevo y quiero estarlo -dice Zararusrra-, solo con el
Nietzsche conducen al mismo sitio, a la cercanía del ultrahombre. Ha cielo puro y el mar libres!".
llegado, pues, el momento de gritar con Zaratusrra: «Todos los dioses han Al referirse a este extraordinario estado de ánimo, Nierzsche ha habla-
muerto. Ahora qlllnmtJJ 9- vil1lJ el ultrahombre»'>"!'. do de «primera consecuencia» de) gran aconrecimiento. Pero no nos
Por eso espera Nietzsche que la «muerte de. Dios- sea el comienzo de engañemos. Es primera en el sentido de movimiento espontáneo del
una nueva etapa de la historia. Ha llegado para el hombre el momento de espíritu y de anticipación esperanzada de lo que h'J de venir, pero no en
poner manos a la obra. Hay que hacer de la «meeree de Dios» un sentido temporal. En este último sentido, las consecuencias más inmediatas
renunciamiento grandioso y una continua victoria sobre nosotros mismos. son exactamente de signo contrario. Nietzsche lo sabe muy bien: una
Hay que corresponder a la pndezl de este acto, convirtiéndonos en' «enorme lógica del terror», una larga serie de demoliciones, destrucciones y
«hombres liberados, a los que nada está prohibido •. Hay que arriesgarse a ruinas, un obscurecimieruo y eclipse de sol como no tuvieron quizás par en
volar y navegar más lejos que nunca, hacia allí «donde todos los soles de la la historia, están a punto de desencadeoarsc'". En este sentido, nada más
humanidad declinaron y se hundieron» y «donde todo no es más que mar, lejos de Nietzsche que la actitud confortable de cienos ateos que piensan
mar, m2r»1.)'J. Es la pnirttra (()1IJtatfJna de aquella muerte, una consecuencia haber encerrado ya para siempre a Dios en el trastero. «Dios. Nos-
que no tiene nada de triste ni de sombrfa, pero que s610 advierten los OtrOSlo hemos amado mis que a nosotros mismos y no le hemos sacrifica-
filósofos y espírirus libres, los hombres que simados eo las cimas, entre el do solamente "nuestro hijo único". lo tornáis demasiado cómodamente,
ayer)' el mañana, son capaces de trascender las sombras de la noche que se vosotros ateos, Bien. puede que sea como VOSO[ros lo decís: los hombres
aproxima y de avizor a r, detrás de ellas, la luz de una nueva aurora. Para han creado a Dios. Pero ¿es ésta una razón para no ocuparse más de
estos hombres 4(premaruros», la conciencia de que el antiguo Dios ha él?»''''·
muerto se acompaña de una sensación de aligeramiento, felicidad, sereni- ¡Qué desprecio respiran estas líneas hacia un ateísmo al estilo del de
dad, esperanza, en un. palabra, de un escalofrío de b"btrtad. Es como un Feuerbacb O l\.larx! El ateísmo de Nietzsche es una cosa mucho más seria.
vértigo de infinitud que se apodera del espíritu -una infinitud no limitada Ya hemos dicho que el insensato de Laga)'o tUMa es una figura de su autor.
por la presencia del infinito- y que NietzSche expresa con la imagen del Pues bien, el insensato no sólo proclama a los cuatro vientos la «mucrrc de
horizonte y del mar. «El horizonte nos parece de nuevo libre... El mar, Dios», sino que, dando pruebas de una gran sensatez, ad ..-iene también
nuestro mar, eseá de nuevo abierto. Tal vee no haya habido jamás un mar inmediatamente la enormidad de este acontecimiento. Frente a la multitud de
tan sbierro»'w. Arrebatado por este vértigo Hada nJíet,'OImam, Nietzsche ateos vulgares que no se alteran ante la noticia, él pertenece al número
entona la Candón dtl pnnrip< Vogtlfrei: reducido de los clarividentes que perciben lo que en este crimen está en
juego y sienten que el suelo se hunde bajo sus pies, «Pero. ¿cómo hemos
hecho esto? ¿Cómo hemos podido vaciar el mar? ¿Quien nos dio una
HutJ. 21lf quiero ir yo: y me conñc esponja para borrar el horizonte? ¿Qué hemos hecho, al soltar esta tierra de
~n ::ukbnlé a fui mism<l y :1 mi puilo. su sol> ¿No caemos sin cesar? ¿No hace más frío? ¿N.o nos viene encima la
fuct'l. me agu'lrda el mar, h:lCia cl a:wl
noche?» Nietzsche ha acertado a expresar en forma negaü\'a, en una especie
se ta.nlJ mi geOOVCS:lnave.
de mil/dio ad abSlffl'iJlHl que recuerda la tercera vía de santo Tomás de
TQdQ brilb ante mi <:00 nuevas 1t)CC$. Aquino, el núcleo de la experiencia metafísica y religiosa; la necesidad del
Scbee ~gci(> y ucnpo donniu el mediodia. absoluto. Sin Dios, la realidad entera se hunde en l. nada. El hombre se
Tan sólo 1'11 0;0, encerne, queda a obscuras y sicote cómo se ciernen en torno suyo la noche y el Irto.
me mira fijamente. infinihld1t1.
No importa que Nie~<sche no haga suyo el significado religioso y metafísi-
co de estas imágenes. El sabe que si este sol, este horizonte- y este mar no
eran verdaderos, eran los únicos de los que el hombre disponía. Su
133. Lr'1WAIIJIr.l,I: V.. J~u1Jnt~ T'W.w/. 3 (NW. ,~. VV1). p. 99 ($P. p- 123)-
139•• \hIr~. V. El. S1S (NW, \'01. VIl). P. 33S (OC. vd.. V, p- 321).
1.0.l~. lP~i. V. ir. )4) (NW. vd. V/2). P. 256 (OC. vol. VI~ P. 162. Hl. 1.",..J!Ñutn. ill: Vte ,;,r
~jl HiH W·iRtN(NW. \'01. VIII), Po 199 (SP. Po 229),
H 1. ¡bid. A't~,' Ultr ,Id ~ Vcp¡ifrd.¡"4-JiIK_ ,\ftmlr (NW, vol. ViZJ. po 333 (OC. "01.VI, V. f,. ].4} (NW. ,d. \'/2). p. 2); (OG. \,01.VI. p.2,5).
'4). Ci. F~~ Wit¡t!I;(b.tjJ.
p. 2Q6, 144.F~. Wj~ft. N~i»sY3r FrudMrAlt. r..,.,;~jdtIS,' . ~Wff J'~7 (NW, vol. V/l). p. 50!).

278 279
IV. Nicrz:sche El nihilismo

hundimiento es «un aero de una gn.cd.d excepcional, y¡que no sólo pone nos prcsrar;l ¡U_nte la fuerza PO'" soportar lo renuncia. Quizis el
fin a cienos tipos de: sociedad, sino en cierto sentido a la historia entera. hombre se ele"ará cada vez mu a paror del momento en que ya no corra a
H,y aqul un motivo no sólo de ser tenido por loco, sino incluso de verterse en el seno de un Oio$»'''. En el rondo del ateísmo nieescheano
volverse 10C0If'4i. late siempre cm oposición tajante entre Dios y el hombre. Dios apa~
y porque Nieeesehe ha comprendido la enormidad de) acontecimiento como rival del hombre. L. fe en 01como una fug3 cobarde ante la t~81ca
ha previsto también sus tmI«NtlfnOJ, tanto en el ámbito individual como en grandeza del vivir humano. NietzSche parece haber bebido en fuentes muy
el hisrórico. Nietzsche no lo oculta. L. «muerte de Dios. está muy 10¡Osde poco humanas de la religiosidad cristiana. Sería interesante con$titar hasta
ser pon! el hombre un suceso confortable. Es más bien una verdad amilr¡,>a. ,¡uf. punto ha influido en su postura la reelegía luterana de la cruz, con su
En orden a una existencia fcHz seria mejor que Dios no hubiera muerto. tlpica oposición entre lo humano y lo crisriano''''. En cualquier caso,
Por eso, aun en medio de la neg-~ci6n d. Dios, bay en todo hombre «un mientras que un teólogo tan clásico como san J reneo no duda en afinnar:
demonio cobarde, a quien le gustarla juntar 11$manos y cruzarse: de brazos .La gloria de Dio. es el hombre vivo. La vida del hombre es la visi6n de
J senrirse más cómodo» y ese .demonio cobarde» le susu"" al cldce "IExi.te Dios», Niemehe parece empeñado en SOStenerlo contrario. Por eso niega o
Dios!.... El demonio tentador del sreo es, put$. creyente. Dios. a pesar de tener conciencia de que el bombre no puede vivir sin ti. El
¿Por qué esa tentación de volver IUrU. hacia el mismo Dios que se srelsmo de Ni=he es todo lo conmaño de una acrirud fácil y confortable.
habla .bondonado? Su raíz e$ti en la misma libertad in-finita que la Importa un esfuerzo sobrehumano )', acaso, por eso mismo, inhumano .
•muene de Dios. ha propiciado. ¿Pod~ soportarla el hombre? ¿No existe Niel7.sche sucumbió por haber querido demasiado.
ti riesgo de que se sienta prisionero de su propia libertad. prisionero en la
;;101.del mundo? 'IAy de la pobre avecilla que se sintió libre y .hora golpea
contra los barrotes de esa jaulal ¡Ay 5i la añoranza de la tierra natal se 4. EL NIHILISMO
apode .. de ti, como si .111hubiera habido mlls "libertad" y abo ... yo no hoy
mis "ricrra"J.'&' Pero la consecuencia po$trera de la emuerte de Dios» se encierra en
Nietzsche sabe bien lo que si¡nifla en la vic:b.del hombre ese oy¡ no aquel ren6meno hisréeieo-cuhueel del que Nietzsche se convirti6 consc,~en.
hay mis ticn2..• Ya no voIvcr.ls a rezar, y¡ no voIvcr.ls. adam, y. no \-01- ,emtn't en alnnderad<X el nihiliJ... curopto. Nihilismo y enuerte de O"""
VCr1.s a descansar en una conflanza ilimitada. Ya no podrú dctcncnc en §()n en el fondo el mismo aconcccimiento. Si Dios tu muerto, si el mundo
una últim. sabiduría, una última bondad, un último poder y desgu.rnecer suprasensible se ha desmoronado. entonces no queda nada en donde el
asl rus propios pensamientos. Ya no tendris gwtrdián ni :amigode todas las hombre pueda apoyarse ni hacia donde pueda orientarse. El in",n .. ro
horas para tUS siete soledades. Viviris sin poder hacer una escapada I esa habla ya señalado hacia esta situación con su pregunta: «¿No erramos corno
montaña coronado de nieve, pero cuyo corazón está en llamas. No hab~ ya a rravés de una nada infinita?:" Ahora esa nada proyecta $U sombra $Obre
para ti remunerador ni corrector de última mano; ya no habcl razón en lodo.• Nada. significa aquJ: ausencia de Dios y del mundo sup.. sensible y,
todo lo que te pase; tu corazón )'a no encontrará asilo en donde poder en consecuencia, ausencia de fundamento, origen)' meta para toda reali-
descansar confiado, sin necesidad d. pregoetar üada.,; Hombre de l. d.d''''. Por. la mirada profética de Nietzsche el nihilismo, el mis molesto
renuncia, (-querrás renunciar a todo esto! ¿Quién ce dará ruerus IX'ra de los huéspedes, llama a la.!pu."'.s de occidente. El cree qll< .se acercan
hacerlo? IN.die ha encoouado todavía esta fue",.'" Sin embargo. Nie,...,he los tiempos en que habremos de p;\gar muy caro haber sido criseianos
no se desartenta. Por eso el posaje continúo.; "Hobl. um vet un lago que durante dos mil tilos: estarnos perdicnclo el pIlOtOde apoyo qll< 1105 haelo
detuvo su corriente y construy6 un dique alll donde antes CQttIs: desde posible la vida; ignoramos de dónde venimos y adónde v:am"","'. y se
emooees el nivel de: sus aguas se eleva sin cesar. Quizás aquella renuncia aprest:a por eUo a escribir esta 5Ombri. historia: d.o que yo cuento es la

145. G. MClttl.~, 11. p- )10. 1...11.I'IlM.,1\1. €l. 28>. P. 201, (OO. p. 136.~
14'.z",.tbw,,,. ni: v"" _ A~ (NW. vnl. \'1/1), P. 223~(SP. p. 2S4) "biJoe tb6d. v".. k, 1-'9.a. pCIr tjcmploz..ntlJ,t,,,..JI: I/_m PmJ¡,,, (NW. \"Ol Vt), p. 114:.tllQ5l","",tcJn 0.0.210 9.uc:
IiIfAlf~ TII;IpII, p. 211~.V C>I.nc!O)'O e~mo: "m.!,,!«i.1 a c(I(IOJle:» dcml)OÑ)$~b;¡rcl~ IJlIO hay en Iu «(lIIHUlcdll... ¡Y no supieron :urUI , .1.1 0iCl de Olro modo que cla\'Jndo .1 I\()mbrt al 1, eNilio ~p,
~QM)Ir()t•• !Cft qUI!k.\ p2ri. 1 ~n(IU 1., nulW 7 1!1or:u",Cltwncn diOf dlltlln: "'Qntlllfm o
g,im()(f:jr p H(I),
,¡tO'·. (SP, p. 241} ISO.O. M. H('ilc~,(,. NidtJtlJlJWwt .G.rlltt 1tN,., en: '·'.U. p~211.
14'. ,~. WUJ:ftx'dt. fll. fr. 124 (NW. YOIV!2). p. Isa (OC. vol. VI). p. 108. e,.
ISI. W;llt t. ¡\f~.1. JO (MA. '101.XVIII), p. ZSt (OC. vol. lX, p. 40).

280 281
IV. Nietzsche El nihilismo

historia de los siglos que se aproximan. Y describo lo que viene, lo que no masa y Jts/nIir»'S8. El nihilismo pasivo, teórico, se ve empujado por SU
tiene más remedio que venir- la irrupción del nihilisr:no»'!-l, misma lógica interna hacia el nihilismo activo, práctico. Al final del
Pero, ¿qué entiende Nietzsche por nihilismo? Él mismo lo define como camino aparece el suicidio. Si uno quiere de verdad acabar con todo, ha de
l. duwloraCÍ<Ñi de todos los valores. ,,<-Quésignifica el nihilismo' Que los acabar también con uno mismo. El suicidio se desemboza como la punta de
valores supremos se han desvalorado. Fal", el fin: falta la respuesta al lanza de la contradicción nihilisra'".
porqu60"'. La humanidad habla comprendido has", ahora la existencia Es curioso: Nietzsche ha razonado como un buen meraflsico, Aristóte-
como encuadrada en un sistema de valores )' sentidos, en el que todo les )' Hegel, los dos máximos representantes de la metafísica occidental. no
-mundo y hombre -enconrraba un puesto bien definido. E,I horizonte de plantearon de modo distinto su resonante refutación del escepticismo.
este sistema era la actitud religiosa O metafísica de trascendencia, para la Nietzsche se.encuentra ante una encrucijada decisiva. Le es preciso abando-
que Dios era la verdad. el valor y el senrido por excelencia y, por 10mismo, nar el nihilismo pero, ¿en qué dirección? Volver atrás sería tanto como
el fundamento de toda verdad, de todo valor y de todo sentido. Pero ¿qué restaurar la metafísica. No le queda sino ir hacia adelante. Por eso Nietz-
ocurriría, se pregunta Nietzsche, «si precisamente todo esto se hiciese cada sche se aurodefine como «el primer nihilista perfecto de Europa, pero tal
vee más inverosímil, si nada se afirmase }'a como divino, excepto el error. que ha vivido en 51mismo el nihilismo hasta el fin, dejándolo tras sí, por
la ceguera }' la mentira. si Dios mismo se presentase como nuestra más debajo de si. fuera de Sí»'OO, El nihilismo es a sus ojos el estadio intermedio
larga mentira?l)4 Ocurriría que, a una vida orientada por la fe en un entre el ayer y el mañana. Es preciso pasar por él, pero este paso es
ultimo sentido, sucedería Otra determinada por la increencia y el sinsenti- liberador. El nihilismo ha de- ser asumido radicalmente y con todas sus
do. Y si toda fe, como ya apuntó Kant, es «un tener algo por verdadero», consecuencias. Sólo entonces, en esa asunción. es superado como nihilis-
entonces la forma más extrema de la lncreencia «sena la opinión de que mo. El .no» se conviene en «si. y lo que era una negación deja paso a la
toda fe, todo tener algo por verdadero es necesariamente falso, ¡x>rque el grande y definitiva afirmación. Cómo se llega a esto, es lo que Nietzsche
verdadero mundo no existe»l!>!>. He aquí al hombre nihilista. Un hombre nos cuenta en un capítulo de El mpúsru/o de los Idolos que lleva el sabroso
que se mueve en la actitud del «todo es en vano», Un hombre que piensa título de «Histotia de un error. De cómo el verdadero mundo acabó por
que «el hecho de existir (obrar. sufrir, querer, sentir) no tiene sentido»'!4. devenir una fábula».
Un hombre antípoda del hombre religioso o merafísico, que ya no soporta Por «verdadero mundo» entiende Nietzsche el mundo suprasensible de
y aprueba, como aquél, d mundo real gracias a su fe en el ideal, sino que la metafísica en su conrraposición con el mundo sensible, el cual. de
juzga contrariamente que «el mundo, tal como es, no debería existir, y el rechazo. se convierte en «mundo aparente». Nietzsche pretende. mostrar
mundo, tal como debería ser, no existe»?'. que esta contraposición es una ilusión Y1 por consiguiente, que la historia
Parecería que Nietzsche ha descrito Su propia actitud ante la vida, y en de la meraflsica no es más que la historia de un error, De ahí que nos invite
par1e es así. Si él ha sido el primero en descubrir la terrible enfermedad del a seguir, paso a paso, en sus etapas más relevantes, el largo proceso a través
alma moderna es porque la ha padecido en su propia carne. Pero Nietzsche del cual el verdadero mundo de la rnerafisica acabó por devenir una fábula.
se resiste a hacer del nihilismo la morada de su espíritu. ¿Cómo podría Estas etapas SOn las siguientes: pÚltoniJ!1Jfl, mJlianiJmo, kantismo. JIOIitWi.rmtJ y
hacerlo, por Otra parte, ya que el nihilismo es precisamente la ausencia de N¡bt1iJlII!J. Nietzsche ha escogido estos cinco momentos con una intención
morada? En Otras palabras, Nietzsche tiene conciencia de que el nihilismo muy clara: se trata de presentar la historia entera del pensamiento occiden-
es una actitud que :;C aueodesrruyc. ¿Tiene sentido negar el valor de la vida tal como un proceso de autodesenmascararniento }', por ende. de autodes-
y coruinuar viviendo? <El nihilismo no es de entrada una serie de considc- trucción del mundo suprasensible. De este modo se hace patente que la
raciones sobre el tema: todo es en vano. No es de entrada la convicción de liquidación del mundo metañsico es el resultado consecuente de la misma
que todo merece perecer, El nihilismo consiste en meter la mano en la historia de la meraflsiea. Falta sólo el momentO final. Y al final -¿cómo
no?- está el propio pensamiento de Nietzsche como inversión dialéctica,
152. [loo., Vfm'IIt, {,. 2. P. 3 (OC:y. 21). como el intento radicalmente nuevo de convertir la negación en afirma-
ISJ. o,M.• 1, (r. 2, p. 11 (OG. p. Z7).
154. NA. Wlmlr~. V. fr, 3<14(NW, \'t>I. V/2), P. 259 (OC, vol vt. p. l(O)~
1». WÜV,z. Iof"u. l. fr. 1) (MA. vol. XVnl),&U! (OC. vol. IX. po 3l}. 158. fbíd. L fr. 24 (MA. vol. XVJTQ,p. 2J (OG. \'01. LX. P. )'1).
156. J!lid" 111,Ít, 58$ (MA. \..,,¡. XIX). p. 79 ( , yal. IX, p. 3(05~ 159. Cf. G. Mord. N~. 11, po JOS.
1$7. lb!.:!. 160. WlJMt M,..iJ. V~, fr. J (fl.IA.vol, XVUT), p... (OC. \'01. IX. po 22).

282 283
N. Nietzsche El nihilismo

cien: la posición de este mundo como el único mundo verdadero. He aqui el desaparecido la diferencia que lo distinguía del mundo aparente y, por
texto nietzscbeano: ende, el mismo mundo aparente en cuanto aparente. 1.0 que queda es «este»
.1) El mundo verdadero alcanaable al sabio,.1 piadoso, al virtuoso; éste mundo, cal cual. El error más largo ha tocado. su fin. La humanidad ha
vive en ese mundo. es ese mundo. (La forme más antigua de la idea, alcanzado su punto culminante. Y Nietzsche expresa la sensación de
relativamente cuerda, simple. convincente. Transcripción de la tesis: "yo", claridad y plenitud que le embarga con la imagen del mediodía, el instante
Platón, "soy" la verdad.) de la sombra más COrta.Hay aqul una alusión a la alegoría platónica de la
.2) El mundo verdadero, inalcanzable por ahora, pero prometido al caverna. Lo sensible no es ya mera sombra de lo inteligible. Es la única
sabio, al piadoso. al virtuoso, al "pecador que hace penitencia". (progreso auténtica realidad. Una nueva historia, presidida por Zarstusrra, puede co-
de la idea: se hace más sutil, más insidiosa. mas inasible, se hace femenina, menzar.
se hace cristiana.) En conclusión. dividir el mundo en un mundo verdadero y un mundo
.3) El mundo verdadero inalcanzable, indemostrable, no promerible, aparente, tanto si se hace al modo de Platón o del cristianismo, como al
pero ya, por el hecho de ser pensado .• un consuelo, una obligación, un modo eocebieno.de Kant, en resumidas cuentas, un cristiano «disfrazado»,
imperativo. (En el fondo el viejo sol, pero a través de la niebla y el no es otra cosa para Nietzsche que «una sugestión de la decadencia, un
escepticismo; la idea se ha hecho sublime, pálida, nórdica, konigsberguen- síntoma de vida dcsccndcnres'<. Hay que ver las cosas exactamente a la
sc.) inversa. El mundo verdadero de la mctañsica es. en realidad, un mundo
.4) El mundo verdadero, ¿inalca!l2able? En todo caso, inaleanzado. Y aparente, y el mundo que la metaflsica tenia por aparente es, en realidad, el
en cuanto inalcanzado, también desconocido. Por tanto, tampoco consola- verdadero. De ahí estas tres tesis, en las que Nietzsche resume SU nuevo
dor, liberador, obligatorio: coaqué podrla obligarnos algo desconocido? punte de mira: .1) Los motivos por los cuales este mundo fue definido
{Mañana gris. Primer bostezo de la razón. Canto del gallo del posirivismo.) como aparente son los que demuestran por el contrario $U realidad. una
»5) El mundo verdadero, una idea que 00 sirve para nada, que ya ni realidad distinta de ésta es absolutamente indemostrable. 2) Las característi-
siquiera obliga; una idea que se ha vuelto inútil y superflua; por consiguien- cas que se han atribuido al "verdadero ser" de las cosas son las caractertsdcas
te, una idea refutada: ¡eliminémoslal (Oía claro; desayuno; retomo del bott del no-ser, de la nada. Se ha construido el "verdadero mundo" en contrapo-
sms Y de la serenidad; rubor avergonzado de Platón; alboroto endiablado de sición al mundo real: un mundo aparente de hecho, ya que es sencillamente
todos los espíritus libres.) un engaño de óptica moral. 3) No tiene sentido inventar fábulas de "otro"
lIÓ) Hemos eliminado el mundo verdadero: ¿que mundo queda? ¿acaso mundo disrinro de éste, a no ser que domine en nosotros un instinto de
el aparente? ¡No! ¡Con el mundo verdadero hemos eliminado también el calumnia, de empequeñecimiento, de desconfianza de. la vida. cuando esto
aparente! (Mediodía; instante de la sombra más COrta; fin del error más ocurre, nos vengamos de "esta" vida, fantaseando "otra" vida, una vida
largo; punto culminante de la humanidad; lntipil Z4raJhllllra)>>161. (.;.mctor"»IÓ).
Este pasaje hace juego con el consabido fragmento de La &a).. a",da ¿Ha comprendido Nietzsche la historia de la metafísica que pretende
sobre la «muerte de Dios». En uno y OtrO caso, en forma de parábola o de desenmascarar? Hay motivos para dudarlo. Naturalmente, Nietzsche no es
aguafuerte historíco, de tI>ZOschillones y cáusticos, Nietzsche quiere hacer ningún historiador de la filosofia. No es extraño, pues, que si miramos con
presente la misma realidad: el desmoronamiento de) mundo suprasensible lupa ciertas alusiones históricas aparezcan errores de bulto. Tal es el caso de
como aquel acontecimiento que define, a sus ojos. la historia dé occidente. su r'pida caracterización del pensamiento de Kant. Nietzsche mezcla el
Que Dios haya muerto, que la verdad suprema se haya vuelto error, que el doble punto de vista kantiano: el teórico y el práctico. En Kant el mundo
mundo verdadero haya devenido una fábula, son tres modos de definir el metafísico no deviene imperativo por el hecho de ser pensado. Deviene
nihilismo, de expresar en su conjunto el sentido oculto de esta historia, En imperativo como condición de posibilidad del obrar moral. Indemostrable
nuestro texto Nietzsche da, sin embargo, un paso adelante. Ya no fija su para la razón teórica, la razón que pregunta: ¿qué puedo yo "ber?, es
mirada en el hundimiento del mundo suprasensible sino en lo que este demostrable indirectamente, es decir postulablc .. para la razón práctica, la
hundimiento deja en pie. En efecto, al desaparecer el mundo verdadero, ha
162. lbld.• p. j3 (SP. p. SO).
161. ~'~A (NW. vol. Vl/.l). p. 14$ (SP,p. Sh)- 16. Ibld.• p. n (SP.• SO}

284 285
rv. Nic:ttsche EJ eterno retorno de Jo mismo

ruón que pregunta: ¿qué debo yo hacer? Pero dejemos de I.do ts(2 aMr" de la tul. 1hcm de la ¡ombn. hecho lodo futw:J.
con{usíón de planes, inofensiV2 en último término. El problema de fondo codo m&I. ledo MCdlodú.. tOdo tiempo "in m,,-..
es ouo. Nicasche ha simado la Unea de fu..... de su erllia en su propio Or: punte), oh 1Im'g;a. \101) Se' hilo dos..
terreno. El problema ontOlógico, larenre en la posrura metaflsica, es puado 't 7~D paubt il mi bdo'6$.
por aho. NietzSChe condena. pero no juzgo. Además se ha f.lcilitado el
veredicto con su interpretación del emundo ideal. como un doble del El nombre de Zaratustra proviene del de Zoroastro, el sabio persa autOr del
.mundo real•. Esta interpretación vulgar del plalooismo es insostenible. Z",J·A"I/4. Aunque su doctrina dualista del bien y el mal está en los
No hay que pensar que Platón fuera tan Clindido que se dejase engallar por anrfpodas de la de Nietzsche, éste se apropia de su figura como encarnación
sus propi2.s met~fora5-acerca de un trasmundo celestial. La diferencia entre de su propio pensamiento. En adelante, Zararustra $er2 para ~I el pensador
el mundo suprssensible y el sensible no es la diferencia entre dos mundos, del devenir y como pensador del devenir una contrafigura de la metafísica
sino entre dos niveles de realidad, de 10$cuales el primero es condición de del ser.
posibilidad del segundo. las ideas no son una contrafigura sublimad. de las c/"tipil ürafhllura o, Inás bien, Z"npillrogotJill? Es sintomático que la
cosas, una especie de museo de cera celestial que uno puede tranquilamente primera vez que Nietzsche introduce a Zaratustra en su obra, al final del
eliminar sin que ocurra absolutamente nada. Es exactamente al revés. Las li~ro euarro de 1...tJ 1,IIJ4 timas, utilice precisamente como lema la segunda
ideas y, muy particularmente la idea de lo absoluro o incondicionado son formul,'''. De todos modos, ambas fórmulas se implican, y. que ZaralUS-
para Platón condición O supuesto, aquello sobre lo cual otTa cosa se apoya. rra, como pensador del devenir, del mundo sensible como sensible, es un
aquello que hay que suponer para que en absoluto haya cosas. Por ello, pese pensador trigieo. En efecto, la cuestión se plantea ahora en estOSrérmioos,
• su indiscutible trascendencia, no pueden concebírse al mugen de las Medianre un audaz golpe de manO l"imschc se ha dcsemblnwdo no sólo
cosas. lo fundado debe su ser a una panicipación en el ser del fuodarncnlO. de Dios, sino incluso de su esombras. la misma ncgac:ión del mundo
cEs. grad.s a la presencia de aquél en ti. suprasensible qu..u attás, yo que era una negación que no ntg1lbl nadiL En
Hay un punto, con todo, en el que Nict2:SC'heve en lo justo. No hay IlÚS su lu~r surge por vez primera 12gran afirm2ción: la afirmación de esto
que un mundo, un universo, una naturalc:za~ si entendemos por tal el mundo. el mundo espacio-temporal del devenir y de la vicb, como el único
conjcnrc de realidades situadas en el espacio y el riempo. En este sentido li mundo verdadero, Queda, empero en pie el problema de si el hombre en
teolog(a ha de guardarse muy bien de concebir a Dios como viviendo en un adelante podrá .. ber a qué atenerse, de si lo sensible como sensible se basta
ámbito geogrMico aparte que vendría a sumarse .1 nuestro. Al afirmar de a si mismo, de si es posible una comprensión del ente que: no censara, de
este modo que no hay más que un mundo. el nuestro, no se compromete un modo u cero, en la posición del serl'7. Ahora bien, 1.. atribución del
la realidad de Dios. Sólo se comprometería si se admieicrs bajo mano que la vcrd,ndero ser a lo suprasensible tenia su fundamento en el hecho de que lo
realidad de este mundo y él ser en su totalidad se identifican o, en otros st:~slblc "pas~", <le suerte que el ser 00 le pertenece sino de prestado,
términos, que no hay otra existencia sino en el espacio y el riempo'", mrentras que aquello a lo que el Ser pertenece en propiedad no pasa, sino
Ahora bien, esto es justamente lo que hace Nietzsche. que simplemente _es». Para resolver este último nudo acude Nietzsche al
Nietzsche termina el pasaje que hemos comentado con una frase mito del eterno retomo.
misteriosa; 1/s(Jpil ünJJblUlrlJ. ¿Por qué ZaratuSlra? Za~tu5lra como el
insensato es un doble del propio Nietzsche. Él mismo no. ha contado, en
tft:S dlsríeos, CÓmo se introdujo en $U vieh esre nuevo compañero, S. EL ETER¡';O RETORNO OE LO MIS}IO

Yo acaba tottIlado..IUm b apen. m b aptn de: Nd&. la idea del eterno retorne de todas las COSl.$ le sobrevino. Nietzsche de
y ~. mh .dU ..xl bien r cid mll, modo sübÍlo e inaperado en su retiro de Sils."'farit, en apo de 1881,

lUlO'.!lIt~,
1&04Ci... VWC'OIIl'I.1'ttIt" ~
qw: cb, I b {j'~l
ti ~
di~'¡1'II:I
tblJirww. Pub 19S1. P. 108 Como CIbtc,..., d
un erim:r ~1 0.0. n trwllfrMIe JIOnlUC'
~ u &: f:m
mISmo p. ~t F,. JII~f f.....t¡h "" "- v~ Sib·JWn¡, (N"l. vol. V/1'), p. J,),) (oc. mi VI"
",~ndo (, 1IIClI,.pGf u!l'0. l., M<l.~I¡"~~ np-eio 1 ,,"Ilpo).~"idl¡ P'''' ti \ltI¡~,n(l),
porqvc f'und.ll.. 1M. (l. IWcl" IV. (r• .}42, p. tsl (OG. po 1.59).
~1I*(nd • ..tri n...~o. Ij~ 'file:ti Ie:ng.r.ccoidJd. .x ser {umbOOpor Qua ~lN (1IWlL), 167 ei. F. ~b"fne:J Ma.l".tOJ.f1tWi.l " ~ j!~.I, JI. '" 387"

286 287
rv. Nietzsche El eterno retorno de !o mismo

paseando por 105 senderos del bosque de Engadioa, al borde del lago de que Gus.'av Mahler ha in.moml.izado eo su tercera si_nfonf:a,denominada
rambi~n SNd. " " ..,_

p_
Silveplsna. Preso de emoción y con lágrimas en 105ojeo, Nieesehe lo puso
inrncdil",mente en una boja de papel que 11...... al pi..... leyenda: cA
seis mil pI" mis .11'
del hombre y del 'iempoo'''. ¿Por qut esa emoción
Oh _
R" .. &. b
J""'U .. <Ucióo.
medo>n<><h<?
indecible? Porque la idea del eterno momo le aparece como un Jano con yo domtia..
Yo dortnil.
dos ca."". Por un lodo, es la mis alta aprobación de la vida que hombre He: dt~nJdo de: un profundo sud'IO.
alguno haya jamás alca.nudo, pero, por otro, la vid. ha sido P"I él El mundo es profundo.
demasiado crue) para que se resigne sin mis a eternisarla. Es iluminador e tofu profundQde lo qut: el di" ha pens.do.
impresionante 2 este respecto el testimonio de Lou Salomé: «lnolvidebtes P""f¡,mdo es su doklz.
El po más pto(\IJ'Idoquc el $.\lf,imicnto.
son pa .. mi la, horas, en las que él me lo confió por vez primera, como un El dolor dice: pasa )' a<aba.
misterio cuya "erificación y confirmación le causaban un indecible horror; Pero el po quiere eternidad.
no hablaba de ello sino en voz baja y con señales inequfvocas del más Quiere:: profunda. I,rofund:a, et:etni<bdl;'O.
profundo espanto. La vida, en efecto, le hizo sufrir tan cruelmente que la
cereeza del eterno eerorno no podía menos de tener para ~I ~Igo de atroz. U. No se trata de un texto aislado. En la CUtrnónJtl "/fa) OMtga,el mismo
quintaesencia de 1:.doctrina del eterno retorno. la resplandeciente a¡x>t~ Zatatustl'2 repite siete veces en forma de estribillo esus ardientes palabras:
sis de: la vkt:a, que Nietzsche asentaría más tarde, ofrece un contraste: tan .Nu.na hasta ahora he hallado a la mujer de quien quisiera tener hijos, si
cad.al con su sentimiento angestioso de la existencia que nos hace l-a 00 es esta mujer a quien amo: ¡porque )'0 te amo, oh eternidadllPorque yo
impresión de una horrible máscara, Convertirse en heraldo de una doctrina te amo. oh eceJnidad!.Ul
que sólo es tolerable en la medida en que prtdomina el amor • l. vida, que Ahora bien. si es verdad que Dios ha mUCRo,entonces no hay otro
sólo peede surtir efectos de manera ennoblecedora cuando el pensamiento mundo que este mundo, ni Olea vida que: esta vida, y Cite mundo, esta vicb
del hombre se encumbra h2Slala divioización de la existencia, locIo esto pasan. (<ómo conceder peso de eternidad a lo que por naturaleza es
hu.bo de suponer una rrernenda contradicción con sus sentimientos más pasa;ero? NiW$C.heacude en busca.de respuesta a un viejo mito religioso.
h'ltiJnos. una c:ontndicción que terminó por destruirle.u". El ererno retor- En efecto, en los VeJas hindúes y en la an,igua tradición germana se
no se convirrió para NietzSChe'a la vez en una gn.n esperanza y en un encuentra el mito indo-ario de los ciclos eternos. El mito pasó después por
insoportable suplicio. L. luz se hizo cruz y la cruz luz, Nieeesche no se ¡n"ujo oriental a los presocráticos y .1 piugonsmo primitivo y se concretó
habla eng:anado: iJuipi( tragoeJitl. Su existencia ser' en adelante un esfuéa¿> en la idea del gran «año cósmico». Cuando los astros, en su carrera,
incesante y una lucha sobrehum-ana por ponerse a la ahura de su propia. reencontraban el punto de origen, comenzaba un nueve ano cósmico, en e~
idea. que todo lo que habla. ocurrido volvía exactamente a ocurrir en el mismo
Pero fijémonos, ante todo, en la can. positiva yJ por asr decirlo, orden de sucesión temporal, Como escribe Mireea Eliade, el mito del
liberadora de la idea del eterno retorno, ya que es desde ella como se eterno rerorno es «un intento extremo de solidificar el devenir, de anular la
explica su gestación en el ánimo de Nietzscbe. En $U origen se encuentra el irrevocabilidad del ticmpo»l'2. A Nietzsche ese viejo milO le venía como
desee de permanencia, de cumplimiento, de eternidad que lodo hombre anille al dedo pan resolver su problema. Por eso ese su ..pensamiento
proCundo _y Nieesche fue sin duda un hombre pralunda- lleva siempre abismal. le sobrecogió profundamente y ya no le abandonará nunca.
cOlUigo. Este deseo .hogado por los cuidados de lo vid. oocidiana, bfOl\\ La primen formulación de la idea del eterno retomo se encuenrra en el
con fuerza en cienos momentos de plenitud, Hay ocasiones en las que uno fragmento 341 de Lr gtJJ"<I tinráo, intitulado «El mú pesado pesoo. "c-Qué
quisiera detener el tiempo r decirle, como Fauno, al momemo que pasa: ocurrirla si un dla, O una noche, un demonio se desli7.:araen tu más solitaria
[Detente, eres lan bellol En l. obra de Niet=he hay pocas p'ginas tao
hondas y evocadoras como aquclJa exrraordin ar ia ~ tÚ '" .JWbriag"'t,

1611.Cf. Em ,,._, .....,..s¡w.r; 2.~'"


169. L. Andn:... .s..\otnt. F.N~ ¡¡, n_
1 (N'«\ YQl VV3). p. ll' (SP. po. 93:).
IP'tth:.., p. 22h.

2SS 289
IV. Nierescbe El eterno retorno de lo mismo

soledad y te dijera: "Esta vida, [al como ahora la vives )' la has vivido, larga calleja hacia adelante: es también Otra eternidad. Estos dos caminos se
tendrás que vivirla una. vez mis e innumerables veces más; y no habrá nada contraponen, chocan derechamente de cabeza y es aquí, en este portón,
nuevo en ella, sino que cada dolor y cada alegria y cada suspiro y cada donde convergen. El nombre del portón está escrito arriba: "Instante."
pensamiento y todo lo indeciblemente pequeño y lo indeciblemente grande Pero si alguien siguiera uno de estos dos caminos, yendo siempre, siempre
de tu vida ha de retornar para ti, )f todo en la misma serie y sucesión, e más lejos, ¿crees, enano. que estos dos caminos se contradirían eternamen-
incluso esta araña y este claro de luna entre los árboles e incluso este ter. El enano murmura despectivamente: «Todo lo recto miente. Toda
instante y yo mismo. El eterno relo; de arena de la existencia es vuelto verdad es curva. El tiempo mismo es un c-irculo.116• A primera vista la
siempre de nuevo y ni con él, partícula de polvo entre el polvo"? ¿Te respuesta del enano podría parece,r una enunciación dc la idea del eterno
arrojarlas al suelo, rechinando de dientes" y maldecirías al demonio que te retorno y en cierto sentido es así, Sin embargo, bratustn exclama encole-
hablase asl? ¿O bien, habrías vivido el instante prodigioso en que le rizado: «'¡Espíritu de la pesadez! No tomes la cosa tan a la ligera. Si no, te
responderías: "[Tú eres un dios y jamás he oldo nada más divino!"? Si aquel dejo en cuclillas ahí, donde te encuentras, patizambo. Y no olvides que $l)Y
pensamiento adquiriese poder sobre ti, a ti, tal como eres, te transformarla yo quieo te ha traído aquí arribaa'".
O quizás te aplastaría; la pré{,'Unta:"¿quieres tú esto una vez más e innume ... ¿Qué es lo que el enano tomaba a la li¡¡<ca?Obviamente; el pensamien-
rsbles veces más?" a propósito de todo)' cada cosa, gravitada como el más tO del eterno retorno. El enano consideraba el retomo como mera sucesión
pesado peso sobre rus acciones. ¡Cómo tendrías entonces que estar bien temporal. El tiempo es como un circulo. Pasado y futuro se entrelazan en
contigo mismo y con la vid" pan no aspirar a nada más que a esta última, su seno como una serpiente que se muerde la cola. Entonces este pensa-
eterna confirmación y sanci6n!»'T,I miento, en vez de elevar el valor de lo que acontece en el tiempo, lo rebaja
Constatemos, ante todo. una cosa que ya sabemos. El pensamiento del y banali:za'73•
eterno retorno es ambivalente y Nietzsche tiene conciencia de esta ambiva- Por eso Zaratusrra prosigue: «¡Mira este instante! Desde este portón
lcncia. Puede convertirse para el hombre en el más pesado peso y puede llamado "Instanrc" corre hacia atrás una larga y eterna calleja; detrás de
ernpejarie a ponerse a bien consigo mismo y con la vida. Veremos que esta nosotros hay UDa eternidad. De todas las cosas, lo que es capaz de correr,
ambivalencia no se resolverá nunca y perseguirá a Nieesche hasta el fin. ¿no tiene que haber recorrido ),a una vez esta callcj<1?De todas las cosas, lo
Pero, ¿cuál es el significado exacto de este pensamiento? Se trata obviamen- que puede acontecer, ¿no tiene que haber acontecido ya una vez, haber
te de reconocer al devenir mismo, a la vida en su inmanencia, el valor de sucedido, haber pasa~o? y si todo y. ha existido, ¿qué piensas, enano, de
eternidad O mas exactamente de sinfinirud. Nietzsche no nos dice todavía este instante? ¿No tendrá también que haber existido? ¿Y no están todas las
cómo se logra esro, lo hace más adelante; en un capírulo de AJí habM cosas firmemente anudadas, de suerte que este instante arrastra tras de si
Zara/llslra, intitulado «De la visión y del enigma». Zaratustra asciende por todas las cosas venideras? ¿Por unto. incluso a sí mi5mo? Pues, de todas las
un camino a través del crepúsculo. Sobre sus hombros va sentado un cosas, lo qu<: es capaz de correr, ¿no tiene también que volver a recorrer
enano, el eespíriru de la pesadez», que no cesa de decirle: .Alto te has esta larg:t calleja hacia adelantej' Y esta lenta anñ. que se arrastra a la 102
arrojado, Zaratustra, pero toda piedra arrojada tiene que caer»'". Finalrncn- de la luna, y este mismo claro de luna, )' yo )' ro junto a ese portón
te Zaraiustra se detiene, nc cansado por el peso, sino llevado de su valor y cuchicheando juntos. cuchicheando acerca de cosas eternas, ¿no tenemos
le dice. al enano: «¡Alto ahí, enano! ¡O )'0 o tú! Pero vo soy el más fuerte de todos que haber existido? ¿Y retornar y recorrer de nuevo aquella larga
los dos... Tú no conoces mi pensamiento abismal. Ese
no podrías soportar- calleja hacia adelante, aquella Jargot, horrible c-alleja? ¿No tenemos que
10»11). Tan pronco como Zaratustra menciona $U pensamiento abismal el retornar eternamente?»l19
enano salta de sus espaldas j' se coloca en cuclillas sobre una piedra. Habla Lo que.Zararuscra quiere enseñarle al enano es la illfoibld átl /i,"'/JO en su
allí, por casualidad, un portón .• Mira este portón, enano -dice Zararusrra-. doble dimensión de pasado y futuro. Si existe un pasado infinito, entonces
Tiene dos caras. Dos caminos se juntan aquí: nadie los ha recorrido todavía
hasta el final. Esa larga calleja hacia atrás: dura una eternidad. Y aquella I i(l. l!>Id"p. 1% (Sr. p. 226).
li7. I)ld.
118. (1. E, fink. ujlt,nfo It N., P. 1(14.Como ,~.f'C:InOt;~'lIch,'ienefin!;. el mismoNicu;cbe C$ \'Ialma
173. F~. WiunN~). IV. fr. 341 (NW. V(ll VI/2). p. J41 (OC. \'01.VI, P. 159). una)' otra Vl:~dd modode pensH del enano, Exprc$a d CI~M rmmo con ¡migcn($lom.~ eOmQlAdel
17". ZMiJJ!.t¡n"111;v_ GtPdNnJ Rit~J{NW,~, VIII).. P. 1'>4(SP, p. ~2"). ~naln" de "" t;¡II:~iOn.t(n'.poral.
!7S. Ibid., p. 19S(SP. p. 225). 119. 2v~, lit: V~ GtJirl..l.",¿ RI:bJJ(NW, vclVVI), p. 196s (SP,p.. 2.26s).

290 291
IV. NjctzSChe El eterno retomo de lo mismo

todo lo que puede .ucc~r. y. h. sucedido: nada esol por venir. La infinitud según Deteeee, el pensamiento del eterno retorno? No sólo porque empuja
del puado exige que haya acaecido todo lo que puede lea eee r, que haya al hombre a elegir lo mejor. lo mis noble, lo mis elevado, una rosa con l.
... nscurtido un tiempo toeal, De ig.al modo. si el futuro es infinito. todo que Nict20Che estarl. de acuerdo s sino por si mismo. Es el mismo pen.. -
lo que puede suecdet. tiene que suceder. todo esti por venir. La infinitud mienw del eremo reromo quien selecciona, El penwnjento del ete:mO
del futuro Olligeque en ti aeac:zca todo lo que puede ."""",r, que haya de retorno hsce del querer algo entero, elimina del querer todo lo que cae
transcurrir un tiempo IOC~I. Todo lo que OCurre dentro del tiempo. tiene fuera del eterno retomo, hace del querer una creación. Má, aún, el
que haber ocurrido y volver a ocurrir una vez má", si el tiempo, como pensamienro del eterno retorno produce cl devenir activo, hace entrar en el
pasado y futuro c. un tiempo infinito. Todo tiene que haber existido y todo ser lo que no podrfa entrar sin cambiar de naturaleza. Por eso. piensa
tiene que volver a existir. Y. en consecuencia, este instante y todo lo que Delco ze que -el hombre pequeño, mezquino. reactivo. no rcgrcsati. POt y
hay en él, esta araña, este claro de luna, Zaratustra 'i el enano, todo ha en el eterno retorno como cualidad de la voluntad de poder, I:~ negación se
existido ya y todo tiene que volver a existir, y recorrer aquella larga, transmuta en afirmación, se convierte en afirmación de la propill negación,
horrible calleja del futuro, como ha recorrido ya la larga y horrible calle;' en un poder de afirmar, en un poder afumativo»"'. U! interpretación de
del pasado, una y Otra vez, infinitas veces, sin fin 110. Deleuze deforma el pensamiento de Nietzsche. Aunque no falta algún texto
Cuando Z"atuma h. llegado a este puntO d. su discurso escucha el que parece orient arse en la Unea apuntada por el critico galo, 1. tónica
aullido de un perro y ve a un joven pastor, revolviéndose en el suelo, sin general es la contraria. JV-OIIolia, sal hotc viJQ Stl1lplllf'1UlP'l La vida que retorna
poder respirar, con una enorme culebra otgr2 enroscada en la gnrganta. es esta mi.,ma vida en todos sus aspectos. nobles y viles, grandes. y
Zara"",," le grita: I Artineale l. cabeza Y muerde sin descamo! El panor, pequeflos. .Todo es repetición: Sirio, la araña y tus ideas en este ¡rumote y
en efecto, muerde la culebra coo UDafuerte dentdlada y escupe lejos de si l. este pensamiento que ahora formulu de q~ "ledo C$ rcpc:tición·.' .... (-Qué
temible cabcaa. y entonces tiene lugar una tnnsformación. De un salto se hay, pues. que ha~r? Hay que morder esta horrible idea y trogl.r>tl..
pone en pie y "Y. no era un pastor. ni siquiera un hombre. Era un Emonees y sólo entonces el asco se eoovierre en ri...«¡Oh. hermanos mios!
transfigurado quo irradiaba resplandor y que se n:IL .. Nunea snres en la 01 un. ri.. que no era ri.. de hombra'''. La risa del pasror es ya la risa del
lierra habla lerdo hombre a_lguno como se re,fa tl.u1. ul ... hombre, de aquel nuevo tipo de hombre en el que Niemche sue~..
La iln.agen del pastor y la serpiente es una nueva confirmac:t6n de la cap'" de superar el asco que produce la idea del eterno retorno y de
ambivalencia d. la idea del eterno retomo. En un primer momento ésta se convertir el más pesado peso en la sobrehumana ligere7.a de la rís:a.
desliza como una serpiente en l. garganta del hombre y le produce asfi,i a, ¿Es posible esto? Nietzsche no parece estar mu)' seguro de ello. AsI
Si todo retorna, todo es en vano. No hay voluntad ni atrevimiento que parece deducirse de la nueva presentación que en AlI bah" Zara/IIJtra hace
valga. ¿Qu~ voluntad puede proponerse nuevas mera, si el futuro no de su pensamiento, en el capítulo intitulado «El convaleciente». Es sinto ..
encierra, como ha pensado siempre la tradición cristiana y occidental, lo
que Ernst Blcch denomina un nOS/Jl1II, sino que ha de ser siempre e
iucvitablcmente lo que rA
ha sido? El pensamiento del progreso carece
entonces de sentido. ¿Para qué molestarse en promover al hombn: o en
alubiar el cuno de la historia? Con el eterno retorno vuelve eternamente
todo, tambitn los horrores e injusticias de la historia, las miserias y errores
del hombre. La misma tspcTann del ultrahombre se torna locura, ya que
tambitn retorna ti hombn: pequeño y miserable.
Pora evitar esa horrible coosratación, Cilla Deleuee ha querido dar al
eterno retorno un sentido ltlediPtr. el circulo se: convenir', en espiral qu~
despedirla de si las fuerzas DcgariVas y reacrivas, ¿Por qeé es selectivo,

180 Cf. E. Fi.nl:.I•• flJu~MN .• p. 1041.


181 ¿'IWJÍMJfIw. In: V_ CnidK -' ~(NW. ""- VVI). P. 198 (SP. p. 228).

292 293
IV. Nieresche El eterno retomo de lo mismo

rnático que ahora no sea Zaratusrra quien expone su tesis. sino sus anima- este esfuerzo es inútil, de que su destino se parece al de Sfsifo, condenado a
les. El eterno retorno, en efecto. no tiene el mismo significado para el subir una y otra vez una pesada piedra hasta lo alto de una montaña para
hombre r para los animales. Éstos se mueven dentro de) círculo del ver finalmente cómo se le desliza de las manos '1 vuelve a caer hacia abajo.
tiempo .•pero no participan activamente en él. Por eso no experimentan el Por ello Zaratustra está cansado, cansado de haber mordido a la serpiente y
eterno retorno como un peso insoportable, Pero vayamos ya al contenido cansado de haber escupido su cabeza, enfermo de- su propia liberación, '1
de este pasaje. Zaratustra está enfermo de su pensamiento abismal. y sus presa de desesperación, exclama: .El gran asco del hombre ... Este asco era
.animales, para consolarle, le cantan una canción. Es la canción del eterno lo que me producía ahogo. Y también lo que predijo el adivino: "todo es
retomo. pero visto desde su peculiar punto de mira, el de los seres inmersos igual, nada vale la pena, el saber ahoga ..... lA)'! El hombre retorna eterna-
en el curso del tiempo. «Todo va, todo vuelve, eternamente rueda la rueda mente. El hombre pequeño retorna eternamente. Hace tiempo vi desnudos
del ser. Todo muere, todo vuelve a florecer, eternamente corre el año del al más grande de los hombres y al más pequeño. Demasiado parecidos el
ser. Todo se rompe, todo se recompone de nuevo. eternamente se construye uno al Otro. Demasiado humanos los dos. aun el más grande. Demasiado
a sí misma la casa del ser. 1'000 se separa. todo se encuentra de nuevo. peque.ño también el más grande. En esto estaba mi hastío del hombre. y el
eternamente permanece fiel a sí mismo el anillo del ser. En cada instante eterno retorno hasta del mas pequeño, En este estaba mi hastlo de toda
comienza el ser, en como a todo "aquí" gira la esfera "allí". El centro esta existencia. ¡A)'! ¡asco! ¡asco! Jasco!»l~'
en todas panes. El sendero de la eternidad es curvool86• Zaraeusrra dice estas cosas suspirando y temblando pero sus animales
¿Cómo hay que entender esta canción de los animales? Nietzsche parece no le dejan proseguir. Le llaman el maestro del eterno retorno, pero son
ofrecernos a través de ella una presentación I()sfIf()/¡Jgita de su doctrina. Todo ellos, de nuevo, los que exponen su pensamiento. «Mira, nosotros sabemos
lo que va y viene, todo 10que nace y muere, se rompe- }'se recompone) se lo que tú enseñas: que todas las GOSas retornan eternamente y nosotros con
separa y se encuentra, es decir, el entere devenir, todo lo que transcurre en ellas y que nosotros hemos existido ya una infinidad de veces y todas las
el tiempo, es pensado como finito. Lo inrratemporal es finito, pero el cosas con nosotros. Tú ensenas que hay un gran año del devenir. un
tiempo dentro del cual transcurre es infinito. Y por ello, cuando el curso de monstruoso gran ano: es preciso que, a semejanza de un reloj de arena, se
las cosas ha terminado, tiene que volver a empezar, tiene que repetirse de invierta sin cesar, para de nuevo volver a correr )' vaciarse; de modo que
nuevo.•una y Otra vez, innumerables veces. El tiempo se convierte de recto todos estos años son idénticos a sí mismos, en lo más grande y también en
en curvo. Ya no es como en la concepción cristiano-occidental un tiempo lo mis pequeño; de modo que también nosotros. en cada gran año, somos
lineal, hecho de acontecimientos únicos e irreversibles. sino un tiem- idénticos a nosotros mismos. en lo más grande y también en lo más peque-
po tirtNlar que gira sobre si mismo, en el que el fin coincide con un nuevo ñOnlíl'.
comienzo. A la Ve7., desaparecen las diferencias dentro del tiempo. El En esta nueva intervención, los animales ponen de relieve un aspecto
pasado )' el futuro. el aquí y el allí, todo es una misma cosa. El centro está importante del eterno retorno: la rrpe/iIIOn át /Q ",iJlfio. Si todo lo que puede
en todas partes. acontecer es finiro y el tiempo en el que acontece es infinito, entonces el
Zarstustra con cesta elusivamente a la exposición del eterno retorno pasado lleva, como un atlante, sobre sus espaldas el curso entero de las
hecha por sus animales. No la rechaza -¿cómo podría hacerlo si constituye cosas. Nada de lo que en absoluto puede acontecer, puede no haber
un lado de su propio pensamicnroe-, pcro tampoco' la aprueba sin condi- acontecido. Y, en consecuencia, lo que en este instante acontece es reperi-
ciones. No puede apartar de su memoria la escena del pastor con la enorme ción y repetición infinita. Normalmente entendemos la repetición desde
culebra negra enroscada en l. garganna. Hasta llega. imaginarse que fue él nuestra concepción lineal del tiempo. Uno puede repetir, puntualmente,
quien de una dentellada le COrtÓ la cabeza a la serpiente. Es que existe una todas las tardes el mismo inrinerario, corno cuentan que lo hacía Kant,
diferencia esencial entre él '1 sus animales. ÉstOS se mueven sin ninguna hasta el punto que los apacibles burgueses de Konigsberg, al verlo pasar,
meta en 1:1corriente del tiempo. El hombre, en cambio, se propone metas. ponlan el reloj a la hors. El hecho puede haberse repetido durante docenas
tiene proyectos, es para sí mismo una tarea. El terror que siente Zaratustra de años. Si miramos hacia atrás, ya 00 damos con la cuenta. No obstante,
ante la idea del eterno retorno proviene del presentimiento de que todo
t81. Ibi!.!.• p. 211>.1
(SP. P. 3(1I~).
186. 11»d..111:l'>!, Gt#k:tIJt (N'>", vol. "VI), p. 1{¡& ($P. p. lOO). t88. Ibid" p. 2'2 ('SP. p. JO}).

294 295
IV. Nietzsche EJ eterno retorno de lo mismo

hubo unl tarde un primer ¡>aSCO y luego. otra .. rcIc. un segundo, su oomporada con la tremenda amplitud del tiempo. Ni=he, en cambio.
repetición, y asl sucesivamente. La idea de una repelibilid.d infinita anul a, «piensa el úcmpo como lo cremo, concibe lo perecedero eorno lo estable,
en cambio, las difcrencias de nuestro tiempo iereamundanc, Ya no hay un emiende lo único como lo repelido ... Todos los conceptos con los que
antes y un despu~ No existe un primer hecho que no sea repetición, que opera al cxponer l. doctrina del auno retomo", au.oaoíquilan. Un.
esté, por asl decirle, a la base de todas las repeticiones COmo IU original. repetición en la que no haya un primer original que luego sea repetido es
A la carrera t~l de las ~sas en el tiempo. Nietzsche la denomina el gran un concepco tan parad6jico como la repetición de lo úniec con el carácter
ano del devenir. Pues bien, estos años no se pueden COntar. El .110 que de $U unicidad:.'''.
ahora transcurre no es una repetición de grado n + 1. La concepción es Los an_imale$anuncian al final el ocaso de ararustra. Su misma palabra
pand6jica y hay motivos para preguntarse si con ella no se elimina en le desuuye. ,Por qué? Porque Zararustra es el pensador del devenir, el
última instancia la misma idea de repetición "'. profe.a del eterno retome de todas las cosas. Su destino es decir su palabra
la narración no ha terminado, Los animales cominúan enseñándole a y Juego Irse, Pero su palabra le destruye también en 01r0 sentido, Oc hecho
ÜNltUStra su propia doctrina. Más aún, se sitúan en su IU@,2lf y le recuerdan el capitulo termina sin que Zararustra responda a sus propias objeciones, Se
lo que se dirl. a ,1 mismo, si abora hubiera de dejar este mundo .• Ahora queda solo, en silencio, conversando con su alma, y sus mú fieles animales,
muero y desaparezco. dirl a, Las almas son tan mortales como los cuerpos. el 2guiJa y la serpiente, respetan su silencio y se retiren.
Pero el nudo de las causas. en el cual estoy entrelazado, retornan y volverá Nunca lo subrayaremos suficientemente. El ~nsamien[o del eterno
a crearme de nuevo. Yo mismo formo pane de las ClwaS del eterno retorno es profundameote ambivalente. ~luestra una doble cara. espantosa
retomo de loda.s lu cosas. Vendré Otra vez con esre sol, con esla tierra, con o risuena. segün 50 le mire desde el pasado o desde el futuro. Si todo lo que
est2 iguila, con esu serpiente. no a una vida nueva. o t una Vid2 mejor. o .. ocurre y. ha ocurrido, entonces también el futuro «ti fijo, 00 bay nada
una vida semejante: vcndli de nuevo eternamenre a esta misma e ldéntia nuevo bojo el sol. Todo esti decidido Y. por consiguiente. nada val. la pena.
vida. en lo grande y tambitn en lo pequeño, para ensellar de nuevo el Este pun.o de vista adquiere mayor fue... si. como hace. veees el propio
eterno retorno de todu las cosas. pora proclamar de nuevo l. palabra del Ni.....,h e, 50 sitúa su teoría en el plano de la P'!Jril. La cantidad de fuerza
gran mediodla de la tierra y de los hombres, para volver a anunciar el que obra en el universo es finita, pero el tiempo en que esta fuerza se
ulr ...hombre .10$ hombres, Ya he dicho mi palabra y quedo hecho pedazos desarrolla es infinito. Por consiguiente. todos los posibles desarrollos de
a (tu5-:Lde ella: asilo quiere mi suene eterna, pcre%Cocomo anunciador ... esta fuerza son sólo repeticiones .• Si todas las posjbilidades en el orden de
As' acaba el ocaso de Zaratustra»lfO. las relaciones de fuerzas 00 estuvieran )'a agotadas, no habrfa transcurrido
El pensamiento de Nietzsche 1'0'za aqul los limites de lo pensable. La una infinitud de tiempo, Pero como esto ha de ser asl neccsiriamente, yi
repc,ici61\ lo es ahora de la cosa concreta, individual, aqul y ahora, lo que no hay nuevas posibilidades y todo ha sido infinito número de veceSltI9'2. Lo
corutircyc una pal"J.dojaabsoluta. En efecto, la cosa concreta, individual, en que ha de ser es inevitablemente lo mismo que ya h. sido. Vist\t desde el
su aqul y su ahora, parece ser lo sencillamenre irrepetible. Yo puedo repetir pasado, 1, reorta elel eterno retomo es fatalista. El circulo de las cosas es el
todos los dlas al llegar. mi puesto de trabajo. lo, mismos «becnos dí.... El circulo de la necesidad, como una noria que saClra siempre la misma
significado ele mis palabra, es el mismo, pero los sonidos que I.s constieu- .gu"
yen SOndistintos. En el plano de la individualidad. la ""istencí. es siempre Sin embargo, Nietzsche piensa también su reoría desde él futuro abierto
irrepetible. Todo lo que esisre tiene el earacter de lo único, del paso por mi decisién actual. El eremc rercrno ya no se concibe entonces como
irreeomable en el río del ricmpo, No se vive dos veces. El nacimiento y la un. 1ItIrf. ~i",. sino corno una thttriM ilÍtll. El pens.miento del eterno
muene >on los dos hilos, insuperables, de nuestro camino sobre l. tierra. retomo se: convierte en un imperativo. una regla pr.ictia de la voluntad,
Eseo CS-, por ocn pane, lo que confiere valor 1. nuesu'lJ,vK:b. Es Jo que hace ClI¡>" de dar un nuevo centro de gravedad a l. exi.. encia: lo que quieres.
que el hombre que conoce su fugacidad viva tensamcntc su Interioridad; quiérelo de tal manera que quieras también 5U eremc retorno. .si en todo
somos aqur y ahora, en esa vida única. irrepetible, que es "'" breve lo que quief'Cshacer, empiezas por pccguotane: ¿estoy seguro de que quiero

"I.e.r¡n
•.u~,,~ .. 122.
189. ce. Ji Fll'lk. J.." Aw.. J" N., P. IZQ. In .w ¡,,,, fWt&ir: " ..: iff Ztit Jtr r'f66lilt~ FiurtóJ' "10·"12. 111:Dtr t~'Jf
190. ZlIl1UbtlN" fll: bu é:t.......Jt (r-.'W', 'fOi. VVI), P. 27ls (SP, po J()....~
Witd".;.wr! (MA. ,'ni. XI). p. 14 (OC. "'01.V]. p. 14).

296 297
IV. NicU$Che El eterno retorno de Jo misrno

hacerlo un número infinito de veces?, esto srri plta Ú el centro de puede correr constantemente, si se invierte el reloj una y Otra val'}. La
gnvedad miJ 561ido.. Ti) como me dec:Kb ahora me decidiré eternamente. eternidad se transfiere de la trascendencia a la inmanencia en forma de:
c..n instante es decisivo pan la eternidad, Lo que imporu es decir si • un sitrJi.il.d. Nada se pierde, todo permanece, pero como repetición de lo
solo ¡lUtInrc~ dcsc::arque vuelva siempre y, de este modo, decir si a roda la mismo,
e';lstenc'ta lipda con él. .Mj docrrina reza así; La tarca es vivir de tal modo Con ello aparece con toda claridad el tr:asfondo on.ológico d. l.
que: haya que desear volver a vivir, lo que en cualquier caso sucederá. [Le concepción nieeeseheana. Para NietzSChe, como pln Platón, ser es perma-
va en ello la uno la eeernidadi No hay que decir: si todo es necesario, c-qué necer. Pero al revés dc Platón, la permanencia no se atribuye al 5C:r.sino al
puedo yo sobre mis actos? El pensamiento del eterno retorno )' la fe en ~I devenir, Para ello es preciso que el devenir no sólo transcurra sino que J

son una fuerza que gravita sobre ti, aliado, de las demás fuerzas y más qllc vuelva sobre si mismo, es decir, retorne sin cesar. El eterno retorno es la
éstas. Cuando llegues a encarnar la idea de las ideas, ésra te tran,formará. única manera dc afirmar que ti ser es necesidad )'. por tanto, que el
La pregunta, en todo lo que quieres hacer; ¿es esto de •• 1 manen que yo lo verdadero ser es el ser necesario, pero. a la vez, que estA. necesidad no reside
quisiera hacer infinitas veces?, esta pregunta es la más grande fuerz:a,,'IJ). en Otro "aMe que en el devenir. Lo que Nietzsche Sé propone salta a la
En un. palabra, Nietasche considero el eterno retorno bajo una doble ViSIA.: se tnta de dar carácter absoluto a la realidad sensible, mundana,
luz: como IItUJiJlld y como libtrt(Jd. como una doctrina cosmol6gica que finita. El 5ilnu~lcro del eterno recomo -ya que se ttala de un ssimulacroe y
enseña la vuelta inevitable de todo y como una llamada flia a la decisión no de una .ctcsis»que en rigor pueda ser demostrada- es el interno de: dar
acrual. Pensados con rigor, ambos aspectos, el cosmológico y el ético, se respuesta a esta pregunta: ¿cómo hay que pensar lo sensible, el devenir,
autoaniquilan. c'Qué:sentido riene decidirme ehcra, si ya codo está deeidi- para que en Su afirmación no resulte implfciremcnre ,firmado lo suprasen-
do? ¿Qué sentido tiene desear querer lo que por su misma necesidad sjble, el $er 1'" El propio Nietzsche ba formulodo este intento en dos frases
e,cluye y hsee supcrlluo tOdo ~uc:n:r y tOdo deseo? Nicmche parece: querer q~ incluyen, en cierto seondc, todo $U penu.mien,o: «Que todo retoma es
ptnur lo impensable. El tiempo se conviene a 11vez en lo fijo 1 en )0 12 mis extrema apro:<imac;()n de un mundo del devenir al ser: cima de b
abierto, lo y. decidido y lo todavía por decidir. Se OIOrga al puado el contemplació",,'''. Y también: cRecapitubción: imprimir al devenir el
aoierer abierto del futuro y al futuro la estabilidad del puado. El querer cadctcr del ser es la más alta voluntad de poder»....
hacia adelante es también querer hacia atrás y lo decidido en el pasado es Ilcidcgger tiene razón. El intento central de Nk:lzs.chc constituye una
también decisión para el futuro1"". inve.rsi6n de la metafisica y el eterno retorno es la pucsrn en ob"", de este
La tcorla del eterno retorno constituye asf la sub\'crsi6n má$ extrema intento .
•del concepto del tiempo. Ningún filósofo ha pensado r..mó. que quepa Pero es también algo más. Como metafrsic~ antimctafrsiC"Ael eterno
hablar del riempo al margen del transcurrir de I:Hi cosas. No podemos retomo es a la vez una doctrina anrireclógica y anticristiana. una especie de
determinar el tiempo sino por referencia a lo que ocurre en 61. Niensche, sucedáneo ueo de l. religión. Como observa Karl Lowirh, el hecho de que
en cambio, trastucca el tiempo en eternidad. Parece querer expresar con la (eorla del eterno retomo -una doctrina absurda para el pensamiento
conceptos impensables UI)2 tremenda visión interna. ¡En medio nlismo del moderno, científico, histórico y existencial- constituya el núcleo mismo de
tiempo, no máli allá, está la eternidad! Pero como, a pcS3r de su rechazo del l. filoseOa de Nietzsche, es a primera vista algo parad6jico y escandaloso.
platonismo, se aferra a Ja idea básica del ser como lo permanente. como la paradoja pierde, empero, pane de su escándalo, tan promo como «Se
pa.. él todo corre el rie.go de disiparse en la fug;¡cidad, no puede pensor lo advierte que una doctrina del hombre se bunde en el vacío, si no se apoya
J!mItIWIIIi. mi> que como tIt= repetinin de lo mismo. Por eso Nietzsche como fundamento O en un Dios mera-ñsico o en l. Pbyif del muodo, y. que
desg;¡jael tiempo de lo que ocurre en él, Lo inrraremporal es finito, pero cl el hombre no existe por s.í mismo. Ahora. bien, desde el momento en que:
tiempo dentro del cual ocurren 1as cosas no lo es. Una serie finita de pa'" Niet2SCheel Dios uluarnundaoo ha mceno, le e.. ineludible estable·
acomecimierucs en un ricmpc in-finito, sólo puede darse como repetición eer de nue\'O, frente a la doctrina de l. creación, la vieja .cerla COIStnOl6gica
de lo mismo. la arena limitada que hay en el rdoj d. la exis.encia sólo
191 cr iIIld. p. Ix-..
196.. cr F M.nmifl M.no+I. u.u.;., ot.. IJ ~ 11,.P. ..o!.
t91 Ibtd.P. t8' (OG.p. t9~ 197. "I//t" NidI, LU,(r. 611 (MA. yoL XIX},P. 94 (OC, rol. IX. P. 379).
19·1 ('j t. hn\, 1...,f~r¡., tk N" p. 106, 19~ IbId"~ "(OG. p. j79}

298 299
IV. Nietzsche El eterno retorno de lo mismo

de la eternidad del mundo»lw. Lo qué de ahí se sigue no es ningún D~Ul?»1í)l¿Quién es este misterioso personaje que anida en el círculo del
resultado seguro ni en el plano científico, ni en el filosófico, sino la devenir y lo hace necesario f' asi se hace necesario a si mismo? Nietzsche,
necesidad de un nuevo planteamienro, En efecto. donde no hay lugar para como de costumbre, no nos dice su nombre. Pero no es preciso decir que
un Dios trascendente, creador del mundo, sólo queda absolurizar este ese dios del eterno retorno. un dios danzarín y juguetón que gusta del
mismo mundo dando un carácter necesario a su devenir. Un mundo que ya espectáculo y conduce como empresario el formidable tiovivo de la exis-
no es creación de Dios, un mundo finito que no se apoya en ningún tencia. no es otro que Díonisos,
infinito, sólo puede concebirse como absoluto y necesario en el sentido del ¿Qué pensar de la teoría del eterno retorno? Ya. hemos subrayado, en
eterno retorno"". El mundo caótico y brutal del devenir. sin dejar de ser lo muchas ocasiones, sus enormes dificultades conceptuales. A ello hay que
que es, adquiere un trasunto o trasluz de necesidad Y el hombre encuentra añadir ahora su absoluta gratuidad. Nietzsche no puede demostrar su
de nuevo en él su lugar, un lugar fatal. en el que la libertad consiste en el teoría. De sus dos supuestos cosmológicos. la finirud de las fuerzas y la
fondo en la aceptación del destino. . infinirud del tiempo. sólo se deduce la jlQubiliJaJ. pero no la necesidad de
Por si todo ello no bastara, contamos con el testimonio expreso de un eterno retorno de lo mismo. Georg Simmcllo ha mostrado en el caso de
Nietzsche. «Quien no cree en un proceso circular de todo, debe creer en el tres ruedas del mismo tamaño que giran en torno al mismo eje con distinta
Dios arbitrario, así se motiva mi reflexión, en contraposición de todas las velocidad angular. en la proporción de 1:2:1/ ... de suerte que «sus combi-
retseicss precedentts-:»I. Nietzsche, pues, tiene conciencia del alcance anti- naciones no retornan nunca a su forma de origen»lO).Pero aunque Nietz ..
teológico de su teoría. Se trata en ella exactamente de substituir a Dios por sche pudiera demostrar su teoría, en el fondo nada cambiarla. El eterno
el mundo. El mundo como circulo de la necesidad, como anillo que gira retorno nos sería indiferente, ya que el hombre no podría discernir en su
eternamente sobre si mismo, sin comienzo ni fin, arrastrando en su giro conciencia, si existe una sola vez o infinitas veces, y así las dos alternativas
todo cuanto existe. Ahora bien, ¿no hay en ello, en el fondo, una especie de desembocan en lo mismo. El eterno retorno es, pues, una teorte humana-
re/vrnf) Je dios, un dios inmanente, cuya afirmación sirva de contrapeso a la mente inverificable y, por ello, en definitiva, superflua. Lo único de que
negación del Dios trascendente! Nietzsche parece insinuarlo en un extraño tenemos conciencia es de nuestra vida presente, una vida que transcurre en
pasaje en el que se refiere a la transformación del pensamiento más negador el tiempo y acaba en la muert",,".
en el «ideal del hombre más corajudo. más vivo y más afirmador del Un interrogante permanece abierto. Desde el punto de vista nietzschea-
mundo, del hombro que no s610 ha aprendido a comprender y soportar lo no se trata. seguramente del interrogante más decisivo. Nietzsche concibe el
que ha sido y es, sino que quiere volver a tenerlo tal como ha sido y es toda eterno retomo como aquel pensamiento que supera a la vez a Dios y al nihi-
una eternidad, gritando sin cesar: Ja tIljJb, no solamente a si mismo sino 2. la lismo.
obra y a todo el espectáculo, y no solamente al espectáculo sino en el fondo Ahora bien. ¿puede hablarse en verdad de UD' superación del nihilis-
a aquel que tiene necesidad de este espectáculo y lo hace necesario porque mo? (No seria más exacto hablar de $U eterna sanción y confirmación? El
también él una y otra vez ha tenido necesidad de si mismo y se hace
necesario. ¿Cómo?, concluye Nietzsche. ¿No sería esto timJNJ v;/iOSllJ 202. J~I- CId..J &üt, 11: D.rs nJi¿iut Wti.fIoI.fl. 56 (N\ll'. \'(IrI. VV2). P. 73 (SP.•p. 81). En A:i}MU,'
ÜntIlJtn ti bomb!\' máJ Iee, eMdlaoo por b~~ le dice a la mutrte "(Brto eu. la Ti<W ¡Bicn! ¡Otra
vce. (L-dw-.m. IV: Au N~T LirI, N'W'. \« VV1,p. 39'2;SP, p. .22). Por Otrapanto el JOde nuyu
199. K. w..'ith, N~ Pb'~ Ju ~ WirJu;""'j dts C.JokhM. Berilo 1935<;2.- od. amplillCia. de 1884 NictDJ:ht escnub a 1', Can, ll!udkndo 11la C~ 4Si~J _Awt.", que cima II reeeea peine del
SrJ'ttgIU119$6; reed, H-amburgo 1918, p. 192. Se:go.lnLów;th, en d momento mis ~~ de la crisi! drJ ~tUlJ$I_a:: ,,<Eni csed «mIento del f'in:al de mi "sinfonfa"?Hace re:fc:te1lcU al oomictuodt la primen pattt:
mun:1o modcrl)O -111lOf'I\ll de ooncieada de la cortd1ciót\ entre .nlUC!tC de. Dlon y o«'nhili$JTK)Io- Nicuscilc ~J. pc>r tlinlo. 'C$ptrtm~lo -no tfmÚf litw.¡r..• ¿-I~q\i( sentido dCft(ltI'IinaUlon. Nicu:st-be§) anillo de
proJXIDC ,om!) 'oluc;ión 'a 'fUelta t la <OnC:ql(iól) antigua del mundo T dcllicm}lQ- el circulo en Igg¡r de b los tnillio. tiM.hs rf¡¡'NI4? 1.0 quc es vidosoen el eccttl()I~omo~, mit Ul1CU.ncn~c.lo qut dtvttnc vidosó
linea. Pcroesu pr~ "''(J se puede $(f:l. la "el antig¡ooy"lodcmo.~
ftll(.~, )'crili1unQ. Ahon bien, pon 10$q\IIC no TUImis IU. ~ ma.conwdón- es II ~puxi6n. de 11) mi:smQ.PCIO IMn el bomb« corajudo r
A con h idcl dd cccmo tesomo NÍCUK''Ile qw$O ha~nc $Jkgo. pOr111\·oh.:.n:.¿u (U.NIO mtnif~liId. en el lfirrnadot ($'* 1ptdcneia \'iCÍ())a dd e(r~ulo se tn.tu!Omlllen w \·irtud sup~ u protisamcnle potq~ se:
deee del uJuilhomere q de hecho profutldHnctlt, crisuano. Su docuioa se pane en dos: la vol~nl2d de ~ilC C(trt'lamcl:le_~r lo qut er cin;ulo se banl a s:.I mis.mo,e-sdecir. se MCt n~o (eí: G. MiI«l.
clernilUf el modem\) 10. Ilrropdo '" b existencia. 110$C compadctt «In b etema <:imaladd¡d dd Il'I\:tndo N¡fI".¡4t. 111.p. 267).
n.tun). Po, 11) demks, en QPinión de LOwith. -cl"U(~I)u.."Oprobleri12de: b. (,.loS!cibde Nieascf\.eno (.$«10
que el de lticopn:: ¿qué sentido (jene: tll el'is:lcncia huma:!l1.(tI ti (:'(InpntO del ser? Plan dar con ",n "n,"<yo
20), C. Sunmel. S,"J1(tt_ ,y¡.¡ Nitl:ltbt. MUII_.ieh111923. P. 183 en O(lIa. Coa todo. como OOstNt
G. Vammo.llllffli..m.w 11 NitJ:jdJ" &fCdo.na 196', p. 106s., 1:1$ m")'01'U ditieuJudc$ de la doctrina. del (tU11!)
m'JlXlo del .Inu" I\fljeb$ehc$C bflal)$;n m;~o ~I ""n.r abicnc)". ('(Imo un UJtimo discipulo del diQ¡ Dj~. rCfQ«lO no$C hallan talno dcl_ll<iode It valide: o no \'alMla de Sil dcmO<Sm(iófI eiem.lfica,cuaoto dCollado
de la"'mh -¡la m1nal de set", plU acabArUll»&tdOXttuciflCMlo~n 11mrno (p. 10). de b pctlsabilidW de Ulli(al <leoonu.dórl dock d PUM'(!de Vi3""de bs CXDifesbdc Nict:ac·he.En c(cero. si
200. C(. ibid., p. 1'J3. ~ el tiJomo Nie:wc~ no cliltttl ..beclIO$., $ino sólo Gmttp:eUdon(1l1, ~MOOCUu.mpoco ($ ni Pllede
201. A.'J !km N.tAhu: h¿~M~ Uf ÚT Ztit ¿" ~ JlfiJNfttdk,j1 1881)·J881, IU: Otr ta\g Kr vn .boclto.. 11dtnlcn:ut cin.'Ulu dd de..c:nire4mico.
Withhrl)V (\\1.>\. yol. XI). p. 118 (00, ~'QI."l. p. 16). 21)4. CS. H. KoI'Jf:./~Jf~ D4tl. P. 5501.

300 301
IV. Nietzsche El ulrrebceibre

nihilismo, en erecto, es la ao.mcill de _,ido, El p<nsamientO del eterno Lo que hasra ahora fue imposible al hombre, no lo ",ni, pues, al
momo confi ere a la vida y al devenir una ap:triencill de necesidad, pero no uhnhombrc sobreponerse a la vez a Dios y a su «mue,no. Por dio el rema
por .110 le da finalidad )' sentido. Cootin ... f.oJtaodo el fin, la ccspuc>t2 al del uh ...hombn:: es uno de los pensamientos m'" aros a NiClDChe. A él
porqut. Si nuestro destino se patttt al de Sl$ifo, este destino no cobra dedica los primeros ca pirulos de An' Aobli :l..mu1U11'IJ. Tns baber bajado
sentido por el hecho de que", desemboce como neeeeeno, más aún, por el como Cú .. o de la montaña, Zararustn se presenra ante los hombres p:tra
hecho de que ten!? que reperi rse si. cesar, Al <o•• rario, lo repeti<i6n, 1.;0. anunciarles la venida del ultrabornbre. Lo hace con palabns ardientes que,
de suprimir la ausencia de: sentido, la confirma. Un mundo en el que todo a l. vez que fUSli!?" al hombre en su miseria, 1< empujan a superarse .• Yo
retorna es romo el infierno de Dante, en ruy. puom cstá escrito; IDejad os anuncio al ultrabornbre. El hombre es algo que debe ser superado. ¿Qué
toda esp<ranza, 106 que entnlis! En el fondo, pues, la idea del eterno habéis hecho vosotros para superarlo?2Il7 Zanrustra se refiere al anhelo de
retorno, representa la culminación del nihilismo. El propio Nieusche lo [("'
asccndcncia que el hombre lleva consigo. Pero ahora este anhelo no se
reconoce asi en alguna ocasión: «Pensemos ahora esta idea en su fonna mis orienta en sentido religioso, sino en un sentido radicalmente profano. El
terrible: In t.xi~tencia tal cual es, sin sentido y sin finalidad, petO volviendo hombre, CSt ser que se trasciende a si mismo, se ha rrascendidc hasta hoy
constantemente=de una manera inevitable, sin un desenlace en la nada: en dirección hacia Dios, Ha llegado la hora de que se trascienda en
el eterno retorno. Ésta es la form-a extrema del nihilismo: ¡La nada (el dirección a si mismo y a este muodo terreno"". Por ello Zaratustra
absurdo) eterna!."" prosigue: .HUla hoy todos los seres han creado algo por encima de .1
mismos )' vosotros, ¿queréis ser sólo el reflujo de esta gran marea y preferís
retroceder .1 animal antes que superar al hombre?... Habéis becbe el
6. EL ULTIVIlJON81\E camino quc va del gusano .1 hombre y en VOSOU'OS queda .ún mucho de
gusano. Anta fuisre is mono5 y aún abora rieoe el hombre mis d. mono
Esrrechamente enlnado con el tema del eterno retomo aparece en que eualquoer mooo. •. Mirad. yo OS anuncio al ultrahombrc. El ultrabom-
Nieasche el del ultrabombn:. Ahora eseamos en condiciones de compren· bre es el sentido de la tierra. Diga vuestra volunrad: ¡Sea el ultnhombre el
der lo que NietzSChe entiende por tal. El ultrahornbre es un nuevo tipo de sentido de h. ticrra1»P
hombre que se hace cargo efectivamente del nihilismo y de su scperacién. Donde antes se hall.b. Dios, ahora se halla la tierra, Zaratustn lo
Hoy la "isi6n del hombre cansa. ¿En qué consiste el nihilismo sino en elSto? recuerda con esras palabro.&.$: ..En oero tiempo el deliro canrca Dios c~ el
Nos hemos ean.ado del hombre. Por ello Nietzsche .ue~. cn .1. visión de máximo deliro, pero ahora Dios ha muerto y con él han muerto también
un hombre que justifique al hombre, en l. visión de un hombre graciu al aquello. delincuentes. Ahora lo más horrible es delinquir contra la tierra y
cual pueda conservarse la fe en el hombro>. Ésta es l. gran esperanza que le apreciar en más las entrañas de lo inescrutable que el semido de la
aguanta en lo. momentos de desaliento . «Este hombre del futuro que nos tierra,,21ll,Ahf reside la verdadera grandeza del hombre, en que sea capaz de
liberará tanto del ideal quc hasta abora ha exiseldo romo de aquello que sacrificarse para que un dla la tierra sea del ultra hombre. Por ello Zaratus-
tuvo que nacer y salir de él, de la gran repugnancia, de la voluntad de la cm continúa: IitEI hombre es una cuerda rendida entre el animal )' el
nada, del nihilismo, este toque de campana del mediodl. y de la gran ultra hombre: un. cuerdo tendida sobre el abismo. Un peligroso pasar ,1
decisión que libera de nuevo a la voluntad, que devuelve a la tierna. su Otro lado, UI1 peligroso permanecer en el caminar, un p<ligroso minr hacia
oo;etivo,. al hombre Su esperanza, este anticristo y anrinihilina, este que at~, un peligroso estremece rse y pararse. u grandeza del hombre escl en
vence a Dios y también a la nada. este hombre h. de venir alguna ser un poente y no una mera; lo que hay en él digno de ser mudo c. que es
VCl)t-. un rrinsito y no un ocaso. Yo amo a Jos que no saben vivir de otro modo
que hunditndosc en su ocaso, porque ellos son 105que pasan más allá. Yo
lOS. r... ~.'4.dI. 1,(r, $S (NA. woL XVIJl). po "j (OG. vol VI. Po ~ amo a los gra~ despreciadores, porque ellos son los grandes venerado-
lO6. Zuc:;....J¡p. MtwJ., n, U (lo.'W. vol VV2). P. };l(SP, P. 110),.
~ ..11""'.,. .a, ti timwno .Iotrnio
"1IpC'~ PI" nuAlCner b durAMWtJIItK b ~~
a,..,....
pot' ...,¿o'n~
T~<OnG. VUtlfM.
, I'lOo. C'OmO IIoIfIt ht«bC:. p:lI"
ickal. JOAa,;!. por NJCUKM., ,1 I-.odtrc 201 ~N, V'""'" Jt (N~·.\'QI. VVI). P. 8 ($P, P. :w).
* *'
- U F~ lo.,v Jllufo N., P. 81.
aau ..l El .ldtnhotnblu no ..11id: I una c::wana potc:tI~i6n de b humanid.s. .íllO ji 111tldftl)
cnns(CItl'J'II('!on.El el fM)mbR _mi} ¡JUlOde lo q« '&!tl ahota 11.. lido el hombtt y 1» IIn simpec wptr· 209 Z"flIIMJtn. V"",,, J. _p. S (Sr, P. ~j.
210 Ibl.J.,P. 9 (SP.p. J4!).

302 303
JV. Nieeesche El uluahcmbre

res: flechas del anhelo hacia l. cera orillo. Yo amo a los que no bu"",n Ira. te negstiva, Es una libertad ciega • los valores. H.y quienes pierden su
de las estrellas una r22Ón pon hundirse en su ocaso y ofrecerse en úhímo valor al liberarse de una servidumbre. En u,na palabra, es una
holocauSlO, .ino que se sacrifICan a 12 tierra para que fSI2 un dla ses del elíbcrrad .... pero no una .Jibemd parD. «¿Libre, de qué? ¡Qué impom
ulrrahombre. .. Amo a lodos aqueUos que son como pesada> gow que eaen "'0 • Zanalusua! Pero IU mirada limpia debe a"unciarme: ¿Libre, para
una a una de la ohscuea nube suspendida sobre los hombres: elles anun· qut.>"'" Por eso, el león debe transformarse en niño, El .¡no es la imagen
cian que: el rayo viene y perecen como anunciadores. ]\1_jnd: yo soy un del hombre que dice 51, que rueca nuevos valores. .El nino es inocencia y
anunciador del rayo, una pesada go.. que cae de la nube; pcro este ra)'o se olvido, es un nuevo comienzo, un juego. una rueda que gir1 por s( misma,
llama ulrrahombree!". un primer movimiento, un santo decir si. Si. hermanos mios. se precisa un
El uhrahombre no es tanto un individuo o un grupo humano determi- santo decir 51para el juego del cranl1li•
nado, cuanto un nuevo estado de la humanidad En cualquier caso, el Como puede verse, ~I hilo de su visión del ultra hombre, Niemche lleva
ultrahombre no ha existido todavía sobre la tierra. Nieesche lo anuncia, a a cabo una inversión de lo que él denomina el idealismo moral, pero una
guis.a de profeta, como una promesa de futuro. Por elle no lo describe inversión del idealismo que mantiene: todavfa una cierta dosis de idealidad,
directamente, sino por alusiones. El punto de mira decisivo es siempre la No hoy que perder nunca de vist o el verdadero objelivo de Niet zsche. De lo
superación de Dios y de su .muem •. El ultrahombre no pondrá su sentido que se: tr:ua en el pensamieruo del ultrahombre no es s610 de superar a
en una lejana estrella, como hacen los trasmundancs, sino que será fiel a la Dios, sino rsmbién las consecuencias negativas dc su .muene». No es
tierra, seri C'apal de decir s[ a la vida, no d~prec:iat' si cuerpo, sano que ccestién de dejar .1 hombre sin valores, sino de empujarle a la creación de
cuhiva_r4 la inocencia de tos sentidos, será lo suficientemente grande para nuevos valores.. Por eso Zararusaa exhorta a los hombres nobles a. no
no avergonzane de ello, no amará al prójimo. sino al a.migo, seri, en arrojar de $U alma al héroe. El ulrrahombre es como una bella estarua
definitiva, un hombre libre, capaz de darse a sí mismo el bien y el mal y de oeull2 en la piodra humana; para darle ¡¡nalmtOle forma se precisan
imponer sobre .1 mismo tomo ley su propia voluntad, muchos golpea d. cincel NietzSChe exige en el fondo del hombre un
En el fondo, hay qu~ entender el ultnhombre desde l. lran,.aloración comporu.mienlo heroico,
de lodos los .alor es hacia l. que apunta, en último térmioo, el pensamiento El postrer NiCt2$Che.nrumiará con rasgos biol6gjeos la relativa pureza
de Nict2SChe. Es esclarecedor • este respecto el eapllulo de Así I»b/í de su primera visión del ultrahornbre, És(e se: entiende cada vez mis desde
UI'IÚNJ/rII, intitulado «De las tres transformaciones». cOs indicaré las tres la voluntad de poder. El uhrahombre se concreta .. 1 poco a poco en el
[rans{ormacionel del espíriru: cómo el espíritu se convierte en camello, el «gran hombre., el «s(':i'!orde la tierras, el «bárbaro» que viene de lo alro, el
camello en león y el león finalmente en nj~o."'. El camello significa el CKiguilaque ataca en línea recta» y conquista su derecho, el «animal de
hombre que se Inclina, reverente. ante la sublimidad de Oi06 y de l. ley presa. que crece ,111donde l. lucha por el poder ha sido mis largo. la
moral. Hay en ti, sin duda, un rasgo de grandeza, Su esplritu no quiere «beslia rubia», en una palabra, el «hombre fuerte», poderoso en los instintos
facilidades, sino grandes y pesadas ta reas, donde demostrsr su (uer", .• ¿Qué de una fuerte salud, que digiere sus acciones como sus alimentos. Como
es lo mM pesado, héroes?, así pregunta el espíritu paciente, paJa que )'0 medio para preparar el advenimiento del ultrahombre Nietzsche suefla en
cargue con ello y mi fuena se regocije.zu. Pero esta gnndcZl no es ul\lilalianza entre el filósofo y la clase dominante que conduzca a la «gran
autónoma, sino que está. subordinada 2.1«tÚ debes». Por ello, en su camino poIhi .... Su prineipio será la absoluta falta de principios o mi s ex.... men-
hacia el desierto. el camello se lnansforma en león. El león represen .. al te ser como la naturaleza, Poder sacrificar innumerables seres pata conse-
hombre que se libe .. de Dios y de la ley moral. «Crearse libertad y oponer guir algo con la humanidad. Con tal de lograr al uhrahombre los hombres
un sanlO no incluso .1 deber, pon ello, hermanos mios, es prccÍ>O el no cuentan O euetllan como las flores que caen a millares para que se
le6ruo'''. El león, en efeeeo, sub6títuJC el «tú debes. por el "Yo quierco. Su prodwo un solo fruto . ..Las masas me parece que merecen una mirada sólo
voluntad es .hora su ley. Pero l. libertad del león es una liben.d "",ramen· bajo talOS !In aspceto&: tomo copias borrosas de los gnndc:o hombres,
sacada> en mal papel y ton planchas gastadas, como oposición tonln los
esp. ro
211. lbIIL V"","" ot. Po 11, 3&!.1).
212. 1W4. l. 1/• ., 1m v".~ q..'W. \.OOl VVI). P. 2S ($P. P. 49).
21). 11*1 21$.I~. 11_ ur..lts StAt_Jfteitf!. (N\Il. vol \'VI~ P. 7; (sp. Po 102).
214. 1*. P. 26 ($P. r. SI). 216. Ibid • II./nt ¿,,¡ Vt~. p. 27 ($P. P 31).

304 305
IV. Nierzscbe El uJtnhombrc:

grandes y, finalmente, como instrumentos de los grandes; por lo demás, J\ NietzSche no se le ocultaba esta posibilidad. Por eso Zaratostra,
¡que se las lleve el diablo y la cstadísticab!" después de haber anunciado sin demasiado éxito al ultrahombre, se dirige
En aras de l. gran política habrá pues que construir mucho y destruir de nuevo a los hombres y les habla del último hombre, "Mirad, yo os
mucho, ya que lo que se tr-ata de producir es «una raza de señores, cuya muestro al último hombre. "(-Qué es amor? ¿Qué es creación? ¿Qué es
tarea no se agote en el gobierno, sino que tenga su propia esfera de vida, un anhelo? ¿Qué es estrella?", pregunta el último hombre y parpadea. Enton-
excedente de fuerea pa", la belleza, el coraje, la cultura l' para toda suene de ces la tierra se habrá hecho más pequeña y sobre eUa dará brincos el último
refinamientos incluso en lo que hay de mis espiritual; una raza afirmativa hombre, que todo 10empequeñece. Su raza es tan inextinguible como la del
que pueda concederse todo gron lujo, lo bastante poderosa para no necesitar pulgón. El último hombre es el que vive más tiempo. "Hemos inventado la
ni la tiranía dcl imperativo de la virtud, ni el ahorro. ni la pedanrerta, más felicidad", dicen los últimos hombres y parpadean. Han abandonado las
allá del bien y del mal: formando como un invernadero de plantas raras y regiones donde la "ida era dura, porque necesitan calor. Todaví •• man al
singulares:»118. Estos hombres no se dejarán formar por nadie, sino que se vecino y se restriegan con él, porque necesitan calor. Enfermar y deseen-
formarán a sí mismos. No se guiarán por valores, sino que determinarán fiar C$ para ellos pecaminoso. Avanzan con prudencia. i~Ia de estar loco
ellos mismos el valor. Se situarán conscientemente fuera de la moral y se quien tropieza con las piedras o con los hombresl Un poco de veneno de
perdonarán cualquier crimen, pero ninguna flaqueza. Serán a la vez. como vee en cuando para procurarse sueños agradables. Y mucho veneno al fin
Napoleón, monstruos y ulrrahombres, La fórmula para definirlos no puede para morir agrodablemente. Todavía se trabaja, porque el trabajo es un
ser más equivoca: un «César romano con alma de Cristo»210. entretenimiento. Pero se vigila para que el entretenimiento no perjudique.
Níeeesche, pues., ha cambiado en su caracterización del ultra hombre. Su Ya no llega uno a hacerse ni pobre: ni rico: son dos cosas muy penosas.
desprecio por el gregarismo moderno le llevó a la formulación de un ideal ¿Quién quiere aún gobernar? ¿Quién quiere obedecer? Ambas (,."OSáS son
de hombre nristocrérico, perfecto, logrado. poderoso y triunfador, tanto demasiado penosas. ¡Ningún pastor y un solo rebano! Todos quieren lo
más inquietante cuanto que se reviste de rasgos naturalistas y. por ello, mismo. todos son iguales.:quien piensa de Otro modo va de buena gana al
inhumanos. Nietzsche hubiera sido un adversario de la barbarie nazi, pero manicomio. "En otro tiempo todo el mundo desvariaba". afirman los más
es un hecho que los nuevos bárbaros hicieron de. su pensamiento un sutiles y parpadean. La gente es lista y sabe todo lo que ha acontecido; así
remedo sangriento. Lo que Nietzsche mantiene hasta el fin en su visión del no acaba nunca de burlarse. Aún riñen, pero en seguida se reconcilian para
ultrahombre es la exigencia consigo mismo, la valentía ante el riesgo y la no estropearse el estómago. Hay un pequeño placer para el dia )' un
renuncia a la pequeña felicidad. Nietzsche es implacable con el hombre. Le pequeño placer para la noche; pero se respeta la salud. "Hemos inventado
exige los máximos sacrificios, para no arrojar de su alma al he roe trá- la felicidad", exclaman los últimos hombres y p1rpadean»l2>'.
gico. El ultrahombre y el último hombre son los dos extremos mis opuestos
Ahora bien, ahí reside para Nietzsche la gran dificultad. En el camino entre si, porque son las dos caras de la misma moneda: la «muerte de Dios».
hacia el ultrahornbre el verdadero escollo Jo constituye, el «último hom- Nietzsche anunció la venida del ultra hombre, pero lo que en verdad ha
bre». El último hombre es el hombre que ha superado a Dios pero no a la venido es el último hombre, El último hombre somos nosotros. Se ha
nada. El hombre que ha perdido todo ideal, que ya no se propone metas ni cumplido la visión que acongojaba el ánimo de Nietzsche: «¡Ay! Llega el
da a 1U2a ninguna estrella. El hombre que no se trasciende a sí mismo. que tiempo en que el hombre ya no arrojará la Flecha de su anhelo más allá del
no se atreve a nada. ni quiere nada. Un hombre pequeño que se encuentra hombre y en que la cuerda de su arco ya no sabrá vibrar ... ¡Ay! Llega el
ahí sin valores, sin anhelo, sin esperanza, sin capacidad de creación, que no tiempo en que el hombre y. no dar. a luz ninguna estrella. ¡Ay! Llega
tiene Otra preocupación que asegurarse la pequeña dicha de cada día. el momento del más despreciable de lós hombres, el que ya no sabe
despreciarse a sl mismo»lll. Cabría incluso decir que la realidad de nuestro
211. thr::/Ú]ff~JM 1kma:¿(6l1.(fII, 11: 1/,,'11' ,"iat?p l1l«I NMbJ.,ril JH liirMif /ir J.,a tnm 9 (N\'(,', "01. JII/l), mondo supercivilizado ha desbordado con creces las previsiones de Nieee-
p.316(OG.~ol.l1.p. 1>6).
218. WlJk.:. .\(:M/JI. IV. ír, 898 (MA. nll XI!\').p. 285 (OG. \'01,X. P. 119).Cf. il;oid., fr. 958-,p.. 317:..b.
sche. De los dos movimientos que él vincula con la «muene de DiOS»J el que
~r.Sttll(LóI'l di: !d~* ...¡Igen '1Il0l: te 11,.,,. "'homhr~"spncee siempre :\111doooe lla luchl por el pc>.1er h1 ,¡<lo
mis larg¡tltltlM( ('OO(inllll¡b. 1m ~m.,¡/tJMIf'r.bttl. l.cw ".~A. (\leIOO ln.imllu de $I:}.'. yugtn.... (OC.
p.317). 220. ZIt1~(brttrn.,Vtm'II't $(NW, \'1)1.VVI). P. 13$(SP. P. J9$).
219. 'bid. ". m. p. 329 (OC. p. 157). 221. I~XL,p. 13(SP, p. 381).

306 307
IV. Nieteschc La voluntad de poder

engendra al último hombre )1 el que engendra al ultrahombre, el primero Schopenhauer caracterizó esta voluntad ciega e irracional como voluntad
ha resultado ser el más fuerte, La gente no cree en Dios, pero tamJX>Coen de vivir. Nietzsche la convertirá el} voluntad de poder. «Segun mente no
el ulrrahombre, "¡Danos este último hombre! -griran entre crueles risotadas dio en el blanco de la verdad, es de nuevo Zaratusrra el que habla. quien
los oyentes de Zararustra-. [Haz de nosotros esros últimos hombres! iEI disparó hacia ella la frase de "voluntad de existir". Esta voluntad no existe,
ultrahombrc te lo ccgaJamosb~m Porque lo que no es, no puede, querer; pero, lo que existe ¿cómo podría
seguir queriendo la existencia? Unicamenre donde hay vida ha)' voluntad.
Pero 110 voluntad de vivir, sino -as¡ te lo enseño yo-, [voluntad de po-
7. LA VOWNTAD DE PODER derl»22s
Ahora bien, ¿de.qué se trata en el fondo en esta fónnula? ¿Que pretende
En los esbozos que debían servir de base a una obra que Nietzsche dejó Nietzsche al hacer de la voluntad de poder el meollo de la realidad? Lo
inacabada y que sus primeros editores, su hermana Elisabeth y su discípulo que Nietzsche busca es consolidar definirivamente su propia concepción
Peter Gast, presentaren cómo su obra fundamental, aparece todavía un del mundo. En efecto, en la teoría del eterno retorno quedaba todavía un
nuevo tema que es e] que se-escogió como titulo: la I'fJIllJltlUl de ptJdtr. «¿Qué cabo suelto. Según ella, el mundo era un conjunto finiro de fuerzas que
es la vida? Se precisa aquí de un concepto nuevo y más exacto de vida. Mi actúan en un tiempo infinito. Pero Hegel habla ya observado que el
fórmula dice así: la vida es voluntad de poder>"'. El término «voluntad. no concepto de fuerza es un concepto relativo. Una fuerza es s610 fuerza frente
se refiere aquí a lo que normalmente se entiende por tal: una actividad O a otra fuera"". Surge. pues. la pregunta: coQué relación hay entre las
facultad del espíritu, cuyo carácter básico se halla en la tendencia. Voluntad distintas fuerzas del universo? Para la moderna ciencia de la naturaleza las
significa más bien la esencia oculta de todo lo real. el carácter global de l. fuerzas se definen por relaciones de cantidad. La tarea de la ciencia consiste
existencia. La existencia en su esencia o modo de ser más propio es para en medir las fuerzas, para establecer as! un cuadro aproximado de sus
Nietzsche voluntad, es decir, auroporición, auroafirmación, 00 tanto vo- diferencias. A Nietzsche. en el fondo, la ciencia le-importa un bledo. Por
luntad de poder. cuanto •• Juntad {1)/110 poder, COmo poder de poder. poder de ello. por un lado. hace suyo con calor su programa en la medida en que le
llegar a ser cada vez más poderosa. parece favorecer Su postura antimetaflsica e inmoralista. «Nuestro conocí-
('Cómo llega Nietzsche a esta idea? Nietesche parte de la consideración miento se ha hecho cientifico en la medida en que puede utilizar el número
de ciertos fenómenos que se dan en el amplio mundo de la vida. «Donde y la medida. Habría que intentar ver si no podría edificarse un orden
quiera que he encontrado algo viviente) ensena ya Zararusera, he cncontra- cienuñco de ..-alores según una escala numeral )' cuantitativa de fuerza.
do 11 voluntad de poder. Incluso en la voluntad de quien sirve, he Todos los demás valores son prejuicios, ingenuidades, malentendidos. En
encontrado la voluntad de ser amo»22".En las funciones de nutrición y de cualquier sentido son reducibles a esta escala numeral y cuantitativa»w.
reproducción, en los movimientos de la "ida instintiva, en ciertas activida- Reducirlo todo, incluso los valores, a una escala numeral y cuantitativa,
des de la vida social humana, como la política, la guerra, etc., se manifiesta, sería el golpe de gracia contra la metafísica y l. moral. Pero. por OtrO lado.
piensa Nietzsche" la tendencia de la vida a crecer, a desarrollarse, a hacerse Niecsche se da cuenta de que una determinación meramente cuantitativa
más fuerte, 3 someterse otras vidas, en una palabra, a acumular poder. Le de. las fueías tiende a anular sus diferencias en vez de conservarlas,
ahí a extender este rasgo a la totalidad de la existencia, incluso a los mientras que él precisa de esas diferencias para hacer jugar a las fuerzas
procesos físico-químicos propios de la naruralesa inorgánica, no hay más unas COntra otras en su lucha por el poder. Por eso añade: «La concepción
que un paso. Schopenhauer le ayudará a darlo. El pensador de Danzig, en mecanicista no quiere admitir más que cantidades. pero la fuerza reside en
efecto. había visto ya en la voluntad la realidad auténtica -algo ast como la la cualidad; el mecanicismo sólo puede describir los fenómenos. no aclarar-
«cosa en sí.. de Kant-, que se escondía tras las apariencias del mundo. los."". «¿No serIa posible que todas las cantidades fueran síntomas de

225. fbld.. p, 144$(SP. P. 172).


22G, a., E. CoIomt~.EJ~4ftAt.itt 4JVrw,,~, i.
n. 217J.
227. WIl.'t.t. MIIi/}l. UI.IÍ. 710 (t.(A. vol. XIX). p. 156(OG. yo. IX. p. .1)5~
228. Ibid.

308 309
IV. Nietzsche La voluntad de poder

cualidad? Querer reducir todas las cualidades a cantidades es una locu- verse, no tiene demasiado sentido devanarse los sesos para buscar posibles
ra»Z2S. relaciones entre los planteamientos de Nietzsche)' la ciencia contemporá-
Nietzsche parece criticar el concepto de cualidad en nombre de la nea, Si Nietzsche toma de prestado puntos de vista de- la ciencia, es para
cantidad y el de cantidad en nombre de la cualidad. En apariencia, estamos aplicarles inmediatamente la horma de su propio zapato.
ante dos puntos de vista contradictorios, a no ser que, en el fondo, la Con todo, ese rodeo a través de la ciencia no ha sido inútil. Gracias a él
cualidad no sea otra cosa. que lo que hay de irrr¿Mdlblt en la diferencia de podemos entender un texto como el siguiente: «Este concepto victorioso de
cantidad. Tal es) al parecer, el punto de vista de Nietzsche. «No podemos fuerza, mediante el cual nuestros físicos han creado a Dios }' al universo
evitar apreciar las simples diferencias de cantidad corno algo absolutamente requiere un complementó; hay que atribuirle un poder interno que yo
diferente de la cantidad, es decir, como cualidades que ya no son reducibles llamaré la voluntad de pode(),)l.\l. La voluntad de poder se suma, pues. al
unas a otras»~o. NietlSche reprocha, pues, a la ciencia rnccanicisra la viejo concepto flsico de fuerza COmo prindpiQ inlmlO de determinación.
tendencia '11 un igualamiento de cantidades, a la redacción de las diferencias Recordemos, en efecto, que la fuer-a dice siempre relación a otra fuerza. Re-
de cantidad. En este punto, la ciencia sirve sin saberlo al ideal ascético. Es cordernos que la diferencia de cualidad entre las distintas fuerzas se expresa
por tanto también, corno la metafísica y la moral, síntoma de. decadencia. por sus diferencias irreductibles de cantidad y que lejos de buscar el
Pensar en dos fuerzas iguales es un sueño esradlstico que la realidad igualamiento y el equilibrio entre las fuerzas Nietzsche aspira a su contra-
desmiente. Las fuerzas son distintas. pero no porque penenezcan :l diferen- posición. Pues bien. -la voluntad de poder es el principio inscrito interea-
tes niveles de realidad, sino por razón de sus mismas diferencias de mente en la misma fuerzo, del que dependen: 1) la diferencia de cantidad
cantidad. Tales diferencias son irreductibles a la igualdad. La cualidad, entre las fuerzas y, por consiguiente, la cualidad de cada fuerza; 2) la
pues, se diferencia de la cantidad, pero sólo po'í']ue es lo que hay de tensión de las fuerzas entre sí y, en consecuencia, la COnstante ruptuT"d.del
inigualable en la cantidad, de no anulable en la diferencia de cantidad. En equilibrio, el movimiento incesante del universo nietzscheano. En el
definitiva, la cualidad es la diferencia irreductible de cantidad que corres- encuentro de unas fuerzas con otras, cada una recibe su qll(J1l/UIIf de poder.
ponde a cada fuerz a, Un q.anlJlm de poder SA: define por 1, acción que ejerce y por la que resiste.
Parecería que Nierzscbe se distancia del punto de vista igualitario del Es esencialmente voluntad de hacer violencia y de defenderse contra toda
mecanicismo para acercarse al del dinamismo. con su concepto de fuerza violencia. El mundo, tal como lo concibe Nierzsche, consiste, pues, en
como coergta, como vis adllfa, cuyas sucesivas transfonnacioncs dan lugar a combinaciones de fuerzas que luchan por el poder. unas dominan y otras
todos los fenómenos cósmicos. La energia, en efecto, se define como la son dominadas, pero todas quieren el poder, quieren llegar hasta donde
capacidad de producir un trabajo y se manifiesta en las más diversas pueden. Si los físicos, mediante el cálculo, llegan a establecer fórmulas y
formas, como energía mecánica, eléctrica, térmica, etc. Puede que el tcycs. peor para los flsicos, En el universo nietzscheano 00 h:ay leyes: cada
dinamismo responda mejor que el mecanicismo al intento de Nietzsche, fuera, cada qllQ/l/um de poder, Jleg:1en cada momento hasta las últimas
pero tampoco aquí es posible el ajuste. Si el mecanicismo tendía al iguala-
miento de fuerzas, el dinamismo aspira a su equilibrio. Más aún. fundando-
se en la le)' de la entropía, según l. cual la energía se degrada hacia estados 231. W¡¡¡,~.\1_. 111.fr. 61? (MI\. TOl XIX). p, 91 {oc. vol. IX. p, 382). O. C. [kk~ ¡\lidtJtlN JU
fd#;VoI. P. 64~s.El msmo tUI(I( comenu s.s! el PIIS*"dmoocn d le~lo:.13Itoo(qxoae f';ef~es ,m$r;~,por
cada vez más probables, la termodindmlca predice un equilibro fatal )' f'lltut'lklll. porque b. «b.ciOO <k 111 {uena ron 111(~f1t. Itl como e~d Wlc::ndid_en el <XlI'ICqIIQ C$ b m
definitivo del universo. lo que Nietzsche busca, en cambio, no es el domiMÓÓt'l;de do6 fue~s en tdadófI. IHUes domilWl(:. la otra dominad,,,. Sin cmbtIflf'. ese eonccptQ
,-'kloliom de fuetn IC(juiett~n IM:¡W","~. y ege oomplcrnenlo C$ 11JlOiKYIM. un '1Llt1f'rmsemo, Sin (s.l:a
equilibrio de las fuerzas, sino su constante Cf1IItrapoJiciolJ. Tanto más que la :adición I'M,) $erio.viell)fÑ.l$(),lfls tell(;ion«« fueoJ$ pHminc«n inderelmin:ld~ h,uu que na M le ,,'..u!e SI
reorra del eterno retomo, con su supuesto de un tiempo infinito, descarta la la p«lpi. fllcr~ un eklm.c:nfo) (ilplt de ~eflninubs c,k~ie un dobk pumo de:'(isu. lu ruel'lU.\en IdIlC~
umjlW 'III,II}.I deblc gtneJis ~imub~nea:finuis red¡)1()1;lde ~u Cl¡(clcndllde cUl,idMl,~ncis abroluu ~ 'u
noción de un equilibrio final del universo. «El hecho de que un estado de (lÜii<.llld r($p«li"", La 1'(llu:'Itl!dde pOOtt ~ llllIU J l. fllem, ¡leIQ CQm()dtmClltO düermc;i:d }' ptlCó.
equilibrio nunca haya sido alcanzado, prueba que es imposible.» De poder (Omo elemento ímeeoo de w prodlXtión. (:;n$11m(IIuh:~ no ru)' nada ck lltllropomórfiCQ. PJI1. ser mis
(lteeiw$: b 'l'C.iutltl-ddr poder se SlImll J b rncrn C()m(l ti prinr.¡pio intelno lk '2 (ktcrmillaclon de Su
darse, se habría y" dador para ello ha tenido tiempo de sobras. Como puede Ndkt.d en un:a rcl.uJlin (x + J:e) y romu el principia intcll)() & 1, ~rfllil'l.ei6n (\¡,,1Iluti\·;t de ~u
mj,ma relaciÓn (~). Le \'(llunfJd de l.ooerdd~ $CI IIUMa. J b Vt"l elerneerc 1;«I(;tló9,ko de b fuera) <k
115fvcl'U.1. Asf. pues. C\r1OO0lMIa(\lert.! $:. apodera de ou·u.las'llominao llls rig.:. «~iemr(t por 12vohlOu.d
22lt. 11>14..11.fl. 564. p. 61 (00, P. :>49). deo· podes. y m.b aúll. la volcnnd <k peder (9) es quien hM'( que una Ntrnl olxOO:ci eJl una rtlaciÓfl:
23&. Ibld ob«kCt por 11voluflud de poden. (po 75).

31C 311
IV. Nieeesebe

ronsecuencio.. Mejor dicho, ,1 hay una ley: l. voluntad de poder coeoo ocuI...... los mis fcenes, los más impávidos, los de media noche? EsI,
principio de l. sInlesis de las fuctZU.. mundo es l. !IIIsmJaJ '" pJn y nada mis, y tambitn vooocros mismos sois
Como .ucedi. ron el eterno retomo, la ,-oIunoo ele poder no es una CSI2 ,'OIW1[ad de poder, Y nada mis>"'.
tesís que p""'" defnO!UllrscO refularsc entre ocns. El un simulacro, un
modo ,'olunorio do vrr el mundo que NÍ<'mChecontroponc a los poRIOS
ele vist>de l. ciencia ° de la merafjsica. Nica>chc no clcmUCW'l en ninguna 8. LA nA\15\ AlORACJ()S DE TODOS ios VALOPJlS
parte que l. volunrsd d. peder ... " esencia ele lodo lo qut exis< e, Lo eh
por supuesto, Y desde este supueStOimerprets todos los fenómenos, i~uso La prOOlcnútico metafí.ica 'partee en Ni=he como problemA.ica
aquello$que puedan parecer más contraries, Compr002rtm01 OSIO _no al del valo,. Todos los problemas de la filosofía li011 paro él problemas de
tr.tor de su critica del ideal moral. H.y quo reconocer, ron todo, qut el ,.. lores. En su opinión, siempre que la filooolladel pasm h. renexionado
tema de ha vcluntad de poder, con su dpica nma hcr.clitana e inmonlisu, sobre el str,lo h. hecho ocultamen,e guiad. I>orel punto de vis,. del valor.
encaja R la perfección con el resto de) pensamiento nic:t2$(heano. & como Ni.. :ac:he reduce los problemas ontológicos a problema. a.ioI68i""". L.
el acorde final, en el que resuenan todos los Otros temas, como puede verse ontologta adopa en ti la fonna de una ontología del valor, Por ello, tras
en el grandioso .forismo 1067, con <1 quo loo prime"" edito",. de haber presenl'clo la .muerte de Dios> y el nihilismo que de ella resulu
Nietzsche pUlieron fin t su obra. .V ('1alXis qué el pan mi "el mundo"? como 1, .des.aloración de lodos lo. valore.. , Nicwche prcsenrasu propio
¿Tendr~ que fnO!lri"",1o en mi espejo? Esle mundo<una inmen,iebd de pensamiento como una «transYlloración de todos 101 valores. (UJnllrl1411g
fue.... , sin romienzo y sin fin, una m>gJ1iludfop Ybrondnea de fuem, que .&:r "'''''). como una inverlión, UN nueva posición« vilof, cuyo criterio
no liC hace mis grande ni mi. peqeeña, que no se comWllC, .ino que 0610se es " vida c:onccbicIa romo volunrad de poder.
uaruforma, de m.W'irud invariable en au loWidad, una cconoml•• in ¿Qué .i8l'ifa en Nicusc:he NiIt? <El punlo ele .ista del valor es el'
¡PUIOSni ~rdK"',pero tambitn sin sumen ro, .in gao.nc .... drcundado punto de ,¡tU de las condiciones de conservacióo y a."""'to por lo qu<:se
por 1, °nada' como por su IImile; no es un. t'OS1 que se dtavanex:a 01 que rcf>t« • fonnaociona complejas de duración ~lali., de l. viciadentro del
se gaSle,no es Infin,omcnre eseeeso, sino que como fucrD detcrmlnacb eleveni.. "'. Po< condiciórut se enriendc ",!uello que CId supuesto en la
ocupa un el<lermin.do espscie, y no un espacio que eSlt °vaclo- en lIgdn con'lÍlucoón de sigo. 1.... éormac:ion..,. de l. vid. IOCI1.. diferen'es formas
luga', .ino que mis bien, como fue,... esri en [ocias partes, como juego ele o figum que 10m' la ,'ich romo "olunoo do poder, Por ello Nieaxhe 1.,
fue.. o. rondas de fuc","; que es a la vez uno y múltiple; que se acumul. e1enomlnl .. mbito éormaooncs de domlni.... 'f.les son entre otraS la
.qul y • la ve. se encoge 011'; un mar de fue...., que Ouyen y se sgiosn a si
mismas. un mundo que se transforma eternamente, que retorna dcm.men~
te, con infinir05 .~~ de retorno: un mundo con un nujo y renujo de ....
form.5, que se desarrollan desde 1, mb simple a b mis romplqa; un
mundo que de lo mb tranquilo, fria y 'Igido pa••• lo m', ardiente, S1lvajc
y cOnlradiclo'io, y que luego de la abundonda !CIornaa la sencillt>, que
del juego de 1.. coruradkcieees !Clama .1 pbcer de la armonla, que se
afirma. si mismo aun en esta uniCormj,bd de .us C1UCCS y de sus a~ooy se
bendice a ,1.mi,mo como .Igo qut dtbc !CIOrna' eIC'''meRIO, como un
devenir que no conoce ni l. saciocbd ru el dl~ ní el .. _oc ... esIC
_,,¡, ri ,¡,.,wl«t, que se crea a si mismo ctC1II1mtnlCy ClcmamenlC se
dCSINI'C,esle mundo m"ltNOSOde I.u vo!upt_iebdes dobles; este mi
°mis alli del bien y del mll', sin ftnalidad, a no se, que la hol" en lo
felicidad del circulo, .in volunoo a no ser que un Inlllo lenga buena
voluntad pa.ra si mismo. ¿Queréis un ....... pa'" este mundo? ~na
solución parl ,odos sus enigma.? ¿Una luz tamb,&>para ..,..,. ...... los mis

3t2 313
IV. Nieezscbe La trs.nsva.l()nciónde todos Jos valores

moral, la poUtica, el conocimiento, la ciencia, c,1 arte, ere. Los vabres soe, aro ... que son e"Praióo de lo vich .... odcot. y morales r<>ttiva. que JOo
poeo, en Nictzoche ~ de '" ".¡1l1tIatJ de p«kr. Son proy«CM le$, juegos indicio de cIec:odcncia y dcbilídod"'.
que la vida rea liza iacoescientemenre pon. :afirmar y cxperimencar SU Lo que oc:aIwnos de decir .. l.DO sólo de 10$ valores de l. morol y de lo
poder. Un grupo de bombres, un pueblo, wu culN,., se :afirman en lo vich poIities, SIno también del cooodmíemo y de lo \'crtbd. En lo que se rd'",,.
proyectando pumos de vi~ sOOn: el valor. que luqJ> le .. len al encuentro • la _"'- NIftZSChe le ha dedicado uno de !us libros mejor COOltTuKlos. l.
en loda$ 10$c:ooas f en ellO$ mismos. Deuis de rodeo los juegos .. 1on.1es s..
c-~. de '" ..w.. u. ~ ptJIhDta estilo sillemitíco, lejos de l.
oal la vída, que o el gran jugador. De .hl deduce NiclZlChe doo cosas, pocsb Y el aforúmo, el estilo habiN21 de ieescbe, parece delatar una
Anle lodo la í_l...biJiJ,J de la vida. Como pooiei6n y medKh de ""Ior, lo ,,--oIunttd de eeevencer. El filósofo quiere efeerivamenre IOCavt.r y destruir
vida no puede tener 1 SU Ve2: valer. El devenir lino tiene ningún nJor, <ti su misma base lo moral visen" y su código de valoro. Para ello bucea
"arque f.ha Aquello con lo cual lubri. que medirlo f en relación con lo en "'P., es decir, t......d. descubrir el tipo de voluntad que ha dado
cu.11a palabro valor tiene sentido. El valor 101.1del mundo es in.. luable, ongen al valor moral. El bisturí que utili .. p.ra esa operaci6n es l.
Por ello el pesirnjsmo filosófico pertenece .1 gt'nem d. 105=;u cómi- poicologla del desenmascaramiento y de la sospecha, utilizada en funci6n
cas.'''. Luego, l. rrlalMd,J de lodos los valores. Como formaciono de l. de un úhimo criterio interpretativo, la voluntad de poder. Según sea la
voluntad de poder, lo, valores son rel.tivos • la vida. s.. prctmdidt \'OIunl"ld. 1'11k'" l. moral. Si la voluntad originaria es 11:1¡va y creadora,
objelividad depende d. su condición de proyección 1..... ndem.1 ineoes- te.ndrem06 \loa moral 1SC'(',ndente.Si es reaCtiva y negativa. una moral des-
eieme y, por ello, olvidada. crndentc.
De habe ... detenido squl, NÍ<usche hub<era llevado a cabo en el Nictl'SChc se pregunta snte todo, valitndosc d. la ctimologl •• por el
~mbíto del v.lor .Igo sim,lar a lo que ~nl reali".; <tI.1 del conocim,entoc xndolo originuio de los dos oont:<p<OI clave del muOOo moral, 10$
hubléra ,mentado mO$lrar que su pmendich objcrividad en.,bo_ f no conccpcoo de .t...a- f cna101t, f cree poder rapoodcr que tal red ..
_",;.ktI, y> que el valor dice relación. l. vícb. que .. lo que en U1,imo pan" -noble', "distinguido" en el scnrido corpontivo ea .1 conccpco
rtrmono lo constituye <OmO .. L Este in rento p<JCde ser rodo lo d"c"uble , fund>m<tltalo pon" del atal se dc..rroiló el térmIno -huc:no" en el sen!ido
peligtOlO que se qu", ... (de l. obje.ivicb.1 del .olor dependen muchos ~ de -pdqunmcnte noble", de "generoso·, de 'pdquieamcnle di",nguido·,
en l. vida índlviduol f social), pero no por ello hab.rb de aevur de "polqunmcnl. prlVllcgoado". Esta transformación, llevad•• cobo de for-
íncoherencia al ftteMofo que lo lICV1ra o .érmino. Poro Niomehc no se ma iocvlublc, se ocompo~. de 0U2 transformación poralela que obli¡p •
detiene aqul. D. un pOlO adel.n te, scguramcn.e el ms IniglOCOde 'u 10$ Itrmino. -vul¡pr-, "plebeyo", "bajo" a convenirse en úhimo ttrmíno en
pensaml.mo. En vez de someter. errue .... las smeno ... Ylloraclones, d c:ooccpco *malo".z'ot. LM valoraciones originarias procedlsn, poes, de
repcndndobs hacia a,,:I.5, y mostrando su Clric.« de proyeexión .raseen- una forma de Kr y r:'Nn en definitiva Jos fuencs, los noblcl, IOllr¡stÓCratll
elcntal. Nict1.schc critica y condena 'u contentdo matcrial rni.5rno. Al y guerreros qu,enes imponl.n la ley. Sus ¡uido. d. valor llenen como
IllisnlO fiempo, I()v~ntn frentt !) ellas nueva, Yiloracioncs. Ntct2SChe se prcsul)U"S'O un. corl'()~id.d llena de vigor, una •• Iud Oor<CIenre. rica y
erige el1 árbitr" del mundo del valor. Olvidando que de.lis de .ocIos 10$ h.... ""'reabundanle. junIo DOn .odo aquello que requiere 'u ron .... a-
valores .sllll. misma volun",d d. poder. Cltlblcee d.,. tipo. de valoroctÓn: ción: la guer"" l. avenNra. la coza, la d.II ... los lom~ y en general todo
l. luya ¡.... r.IÍlI4 y la rriJli.... _al. Lo intolerable del intento de NÍ<uschc lo que implica una acción vigorosa. libre y alegre. Surge uf la famola
e. cla in)u>!iroe.ble "INirIOfiJ.J. Por un lodo, Nict"",hc entiende la voIunad cfuunaón enllt _,,¡M -. r _,,¡de urJ.., • la que Nie.... he tiC h.bla
d. poder como la ... ncoa mi .... de la vid•. I:n este "'Olido. locIo .. oh,. de yo rderido en Mh JJI J,I MJ '" MJ. La moral de .. Aore. ea una moral de
l. yolun.>d de poder, tinto la \·>.Io",dón ,nmoral;' .. como la cruuano-
moral. Pem luego Ni<usche loma t. volunt>d de poder en un sentido
ma.enal, que COincide con la rorma inmoral_, hclOlCO-.ligio, de ......
1<0(1•. Y asl puede dIstInguir por su conlcnido enllt SlsttIJW de valores
que son favorobles o la .ich y líSItffi1S que la con.r.ldieen, enllt monles

~J' IW. r, 1IMI,. OSIfOCo~ 'JI~

314 3t5
IV. Nietzsche: La tnnsva loeación de todos los vercres

la jt,,,rqlÚJJ. La moral de esclavos, en cambio, se basa en la nivelación, en la Nierzschc ve en el movimiento ;oo.rocristiano el proceso por el cual «el
tendencia a la it,MlÚJaJ entre los hombres. La moral noble es creadora de resentimieme se toma creador y .ngaxira valo=-"'. La Judea. vencida
vaJor; la m0r21 vulgar asimila simplemente los valores ton los que se pot Roma, vence gracias al cristianismo a $U$ vencedores. En ,odas p1rtes
eneoent ra, La primen es por Wl[O activa y aseendenee, la segunda pasiva)' donde el hombre se ~ vuelro manso, la gente se inclina ante {la judlOS y
reacciva. una ¡udla; Jesús de Nazaret, el pescador Pedro, el f.b,icanle de s Ifombns
Pero la historia posterior introducirá una radical lran~fonnación de Pablo, y Maria, la madre de Jesús. El Renacimiento .igllificó un breve
valores que dará una vuelta de campana a la primitiva valoraeién. En la dcspcrtlr de 1.. antiguas valoraciones, pero Judea tri"ofó de nuevo gracias
"b: de este formidable acontecimiento se encuentra un grupo humano que a aquel movimiento radicalmente plebeyo (alemán. inglés) que se llama la
"'tá en los .n, lpodas de la casta ar istocrática, la cas", sacerdoeal. El Reforma pro. eseanre, Finalmente la Revolución francesa consagra definiti-
guerrero tiene las virtudes del cuerpo; el sacerdote invenra el "".plritu •. Los vamente el Iriunfo de los más, de la mayoría, de los mediocres. Como
sacerdote, son lo, enemigos más poderosos, porque son los más impoten- apunta Fink, Niensche ve la historia de Occidente de una forma terrible-
tes. De esta impotencia nacen el odio y el resentimiento, y los sacerdotes mente simplificada y encuentra el judeocrisnanismo en todas partes, inelu ..
son 10$ máximos odiadores de la historia y también I~ odiadorcs más so bajo ropajes secularizados. Él cristianismo es sólo par. él la forma mis
inteligentes y p<:rversos. Los sacerdotes son los señores despose Idos que poderosa d~ .lgo más general: la moral de lo. eselavo,"o.
movilizan conre .. 105 guerreros a los débiles y enfermos. En la histori1l Nie",ech. esboza también una explicación psicológica del origen de la
universal Nietzsche ve encamado en el pueblo judfo ese movimiento conciencia moral. La interioridad de la conciencia es el resultado de
indirecto, espirituali2ado, de poder .• Todo lo que se ha hecho en la tierra l. perv .... ión de los insrintos, en particular del instinto de crueldad .• Todos
comrs los "nobles", los "poderosos", los "señores", los "potentados· no los instíntOS que no se desahogan hacia aíuera 11 _Iwt Iwi. 114ntro•.. Todo
merece la ... nciÓn en comparación COn lo que h.o hecho eom .. ellos los el mundo interior, originariamenre delgado. como encerrado entre dos
julO/: los judlos, aquel pueblo sacadotal que en relación con IUS enemigos pieles, fue scparindosc y creciendo, fu. adquiriendo profundidad. anchura,
y opresora no se dio por urisf«ho lino COn una irwersién ndiC21 de sus altura, en la medida en que el desahogo del hombre haeia afuera fue
valores, es decir, un acto de ve:nganz:a.de] tipo más espirirual. .. Han sido los quedando in"'."iJ.. "'. Ceando el hombre no puede de.cargar sus instintos
judlos los que, con una consecuencia lógica aterradora, se han al reviéo a h.eia fuera, se deuhogo hacia adentre la crueldad se interiori .. y se
invertir la identificación aristocrática de los valores (bueno - noble = conviene en conciencia moral, en «mala conciencias. «El hombre que.
poderoso - bello = feliz = amado de Dios) y han mantenido con los falto de enemigos y resistencias exteriores, encajonado en un. opresora
dientes del odio más abismal (el odio de la impotencia) esa inversión, a estrechez l' regularidad de las costumbres, se desgorraba, se perseguía, se
saber, ¡105miserables SOn los buenos; los pobres, los impotentes son 10$ mordla, se:rola, se sobresaltaba, se maltraraba impacientemente a si mismo,
únicos buenos; los que sufren, los indigentes, 10$enfermos, los deformes, este animal al que se quiere "domesticar" }'que se golpea furioso contra los
son rsmbién los únicos piadosos }1 bendecidos de OiosJ»3.11 E..C¡1:l radical barrotes de su ¡,ula, este ser al que le f.lta ,lIgo, devorado por la n()Stalgi~
inversión de valores es heredada finalmente por el crisuanísmo y eonverti- del desierto, que tuvo que crearse a la base de sf mismo una aventura, una
d. de este modo en universal, Se ha consumado asl od. rrlJ.lilÑl ti, Jo¡ IJdwru clmara de suplicios, una selva insegura y peligrosa; este loco, este prisione-
respecto d. l. moral, aquella rebelión que tiene de",,", dos mil años d. re ai\onnte y desesperado fue el inventor de la -maja concicncia".~l. Para
historia y que hoy hemos perdido de visto por l. limpie t2Zón de que triun- Niet~hc el hombre es siempre: bestia cruel: O hacil afuera o hacia dentro
fÓ»"'. en el 2utomartirio de l:a conciencia, Lo que no queda claro en esta
esplicscién psicológica del fenómeno de la conciencio ti cómo se orgoniJa
la interioridad romo terreno de juego de los instintos. ¿Qut sentido t.iene

'"am1f:G1 n:wkl. *m.portlfl("ll 4d ~ ,Jdic: con 8 t'OInIaUA la ~ de: kls od.WOIo tlllI ..:nI_ (SP,
p. 13)-
2lt. Ibld.. '0. ~ l&4 19. p. '2~
240. rr 13. Fin}¡,''''jJMtJU. N,. p. 1S4.
241. Z_ ~., M""I, 11,Hi, p. 338{sp. p. %),
1..t lbíd., p. 3)9 (SP,p. 96).

316 317
IV. Nietsscbe La transvaloración de lodos 105 v.IOtes

un cfucru que en raJidJd es anterior • l. contnposiciOn dcnuo-(uen?W con las nociones de .. uja"" y ... I>staoci",. Todo cmplCD por lo que ti
No nao enpllcmoo. Si NictzKhe combate tan enamizadtmcnrc b denom'M la}mM MiJO- La idea de sujeto se .lanza a ""vb de un rodeo
concepe;oo CTUW.no-monl ca porque ,¡ene concienaa de ... ac:cpaotW
grandcaa hutónca. Ella h. dado a 1",hombrea lo que 8 buICl,núulmcnte
por b de """""ncu. .se prensa, IUCf;O h.y una coaa que picn.., • estO se
reduce la argumcnt1lClÓn de Descanes. Pero <StO ya .. dar por verdadera
(..... de tUa: un lugar, un .. ntido .n el conjun,o del .. r, una nuón para " ".." nllCSlracrcc:ncia en " idea de .. "",ocia.'''. A '" ' ... .Ja rdca de
.,vir 1 mom .... -Qut yemojas ofrece l. hipótesis CTÍstiJ_monl? 1) Poató .uhotaoct> es uN COtUCCUCocia de la idea de ,ul<1o, Y no al contrario. Si
al hombA: un vaJor aht!oIutO en contraposicioo • 'u pcqudlca , a ... pcrirJCImot ti ¡ujcto. falcstt Ia-scondiciones para InlagtMr \l0J IUbsuo-
con,ingencia en el IOtrcnte del devenir y del perecer. 2) Sirvió. los dol". Donde no hay )'o. menos podrla haber .u""tancia. 1.. erccnc .. en el
abog;odos de Oioo, en el sentjdo de que concedió .1 mundo, no obmnte el yo. como i.cUnueo a sI mismo. a través de los diversos eKado&ele concÍ<'ocia
sufrimiento y el mal, el carácter de perfección -gracias juJum.n,e • lo es el mcrdclo según el cual atribuimos sub",nci.lidad a 1.. cow.
"Iibenad·- de suene que el mal apareció lleno de _,ido. 3) Puso en el us conSCC\IcnCÍas de esu negación del concepto de su ""ranci. son
hombre un saber respecto de los valores absolutos, propordotúndolt a.1 en incalculablca. Va Aristóteles concretó la preguma por el enre en la pregun.
lo que mis impon< un conocimiento adecuado. 4) Evi,ó que el hombr e se u por la sub$lancia. ¿Que sentido pueden rener, en efecto, nociones tales
de!p<cciara • sI mismo como hombre, que toma .. partido contra la vida, como tiGnto. «raJKhd., .SCD, si no hay nada pcrmanc:nlc en las cosa.s.?
que dacspcran. del conocimiento: fue un medio de conKrvaeión. Ec Todos es,os conccpros, puntualiza Nietzsche, proceden como el de .ubotan·
resumen: l. moral ha ,ido el gran anrtdoro con,1'I .1 nihilismo pr.Ictico y eia de la fICCIÓn del yo•• La idea de "realidad". de ·d, está ,OtMda de
tc6ricoo.... Nietzsche piensa, sin embargo, que enue los fucnas que la nuestro sc:nllm~ntO del ·5Ujet:O".~&.
conocpcl6n crisu1nO-monl ha .Iimtntado se c:nconu.ba l. vcncrdad Por l. m,sma ruón. tampoco ehay ni espíritu, ni ru.6n. o, concrcncra.
V bu. al dcxubnr el bdo interesado de It c:oodencU cnstiana. su oculto ni 1Ima, ni ,oIunud: todo son facciones inúlileso"'. El cn'ero mundo
,.Icologl •• ha "CIbodo por .01 verse con'ra .11... •• c:oncepwal de b m... il>a se hurrdc en la nad.. V con el .. hurrdc .. mbiá1
¡¡" los (rapn..,., cobozos póstumos rccogrdos en IJ M poMr. el mundo .. t<gon&1de Kan, y de l. cieocia mode"", ...... lodad, d<t.nn t-
NÍd2Khc ,raslada IU luel.. ,I'erreno del conoe.mrcnlO, de loo COCI«pcoo , ni.roo. ,ekolosf>. ma,csialidad, son noeion .. que hcmoo rn_tldo a
princ.p>OI bÓ1koo de la m<t.fl.a an.igua y mod.m •. El arma de que K .mlg.:n del .u¡cto. NlCtZIChe se esfuerza incluso en rebatIr 1, dhim. .1",i6n
sirve cs. u.. ,ca mb. la gtncalogla y la psicologf. del descomucaramrento. c.cnrlfa: el ¡tomo. lo que queda en pie es sólo un .. os de iu.... y .. ns¡.
El .... hodo es uoa especie d. IIf'aIot,ia m IftA"liro. La labor de zapa comieDZl ciones.
En )urna. rtela su intuición hcraclimna del devenir, Nteaxhe concibe
lo que U.m.mos realid.d como un mar agitarlo en el que hay 01.. que .an
y "ie'ocn. pero nada permanence. Nuestros conceptos filosóficos y cicoúfi-
cos $On f.alsifW:-Kionesmás o menos útiles con las que pretendemos apre-
he.nder el devtnlr. introduciendo por debajo de su CQrnCf'Uc wvajc un
sontn que nos penníta .. irlo. Las cosas son ficcione. del l'o. el cual .• su
"ez, .. ,ambién una fICción. En definitiva, el hombre falsea l. realidad.
porque piensa. Pero el de-~nir nO puede ser pen.. do. És,e ca el reto que
J\ietzscbe la.,.. • .oda lo historia de l. ontologj •• dcadc los c!CItIJ;
cParmtnidcs dI,.. ":-'0 se pien .. lo que no es.' N"""..,.C$W'OO& en el otro

318 319
IV. Nicwcbe La tra.nsv.lorac~nde tOdc» 10$ "alores

",remo y decimos: "Lo que puede: ser pensado tiene que ser con seguridad aquena verdad, sino la verdad como tal. Su misma búsqueda es ya se<pe-
una ficción JII,.2S6. chosa: ttEI método de la verdad no ha sido encontrado por mocivos de
No hay que engaña ese, Nierzsche no condena la filosoña del ente para verdad, sino de poderíos'", Llevado de <Sta extremo desconfianza hacía
quedarse en una filooofl. del objeto. Donde no bay sujeto, tampoco puede l. verdad, Nietzsche lo pone rodo en l. picota, sin excluir su ptopio pen sa-
haber ob;eto. «No se trata de sujero }' objeto, sino de cierta especie animal miento. La raíz de todo «está en el instinto más poderoso. También a nlE
que no prospera sino bajo el imperio de una justeza relativa, de la regulari- me sucede esto.lsa• El filósofo acaba siendo prisionero de su propio
dad de sus percepciones, de suene que pueda capitalizar sus experiencias. EJ principio de interpretación. Todo lo ve desde l. voluntad de poder, pero
conoeimiemo trabaja como instrumento de pcxIer»2.SI• Nietzsche desemboza no nos muestra jamás el camino que conduce hacia ella.
aquJ su ,,1';'64 r4JilT. se tra•• en el fondo de utilidad, de poder. El conoci- Nietzsche ha vuelto del revés los valores morales tradicionales, Se ha
miento es el instrumento de nuestro poder sobre el medio qu~ nos rodea: $U distanciado radiaJmeme de roda la fil0s00a ontigua y modema, Ha des-
meta es :>du"""...., de un. parcela de realidad para ponerla a neesrro truido la <ilusióruode la ciencia, Ha 'rlnsfonmado el problema de la verdad
servicio. .u medida de la necesidad de conocer depende d. la medida del en el problema del dcsenm:ucaramicnto de errores ineslrables, Esla ruda
crecimiento de la voluntad de pod .... '''. tarta destructora tiene sin embargo una excepción: el Qm. Sus afirmaciones
("Qut sentido puede tener en esa concepción utilitaria del conocimiento a este respecto son tapntes: .EI arte tiene m~$ valer que la verdad.b9•
la evidencia del juicio y l. necesidad de la no-contradicción? .EI juicio es l. y también: «La verdad es fea. Tenemos el arte para que no nos hundamos
creencia: "esto o aquello es :así.J:t Por consiguiente dentro del juicio se ecults.. en la vcrdad.l60• ¿Por qué esta prevalencia del arte sobre el conocimiento?
la afirm:lción de un "caso idéntiCO")t~j. Pero, COmoes obvio, para Nieta- El conocimienro en si es imposible en el devenir. 5610 es posible «como
sche no existen casos idénticos. El juicio es sólo nuestra mas antigua error sobre sí mismo, como voluntad de poder, como voluntad de ilu-
creencia: su pretendida evidencia tiene una raiz psicológica. Tal es también si6n.1111• El conocimiento falsea la realidad. transformando engai\ostmente
l. nll. de la no-coorradicclón. otNo podemos afirmar y negar al mismo 12 corriente salvaje del devenir en cosas redondas, sólidas )' subst:anciales.
tiempo una sola)' misma rosa: éste es un principio de experiencia sub;ctiva; En cambio, el me penetra intuitivamente en el corazón del mundo.. En el
no es una "necesidad", sino sólo una impotenc-iaP. (-Cui) es, en efecto, el j~ del artista se refleja el juego originario del mundo como volunlad de
supuesto de la no<ontradicd6n? la existencia de una A ~ntica a .i poder. Por ello para Niel25<:h. el a.. e e. la única justificación de la
misma. A no es = no-A sólo en el supuesto de que A-A. Ahora bien, esistencia. El arte nos redime, nos glva de lo horrible de la exi.s:tencill,·
éSIC es un supuesto que Nietzsche no puede conceder. Admitirlo seria mo:nrindonO$ el mundo como una obra de arte que se engendra y se
volver a reconstruir la ontclogía .• La cosa es la verdadera base de A; justifica a sí misma. De ahl el intento del último Nietzsche de esbo"ar un
nuestra fe en las cosas es l. primera condición para la fe en la lógica, 1;1A nuevo tipo de filosofía estética, danzarinA, heroica y creadora, una filosofEa
de la lógica es como el átomo de la reconstitución de la c05a)t11~.En cuyo símbolo es Dionisos, como expresión del juego cósmico"'.
conclusión, el principio de no-contradicción y con él todos los Otros
axiomas l6gicoo son sólo medios y medid as par. apoderarnos de lo real,
Carece, pues, de sentido, buscar en la lógica o donde sea un criterio de
.erdad, ya que la verdad no existe, Lo que llamamos <verdad. es sólo un
error necesario . .u vendad es aquella clase de error sin el cual una
dete,rminada especie de SCttS vivienues no pocIria vivir. Lo que decide en
dh:iIDO término es I~ orilidsd par:1la vidulS6. Nict2SCheno cuesucna esta o

250. 11141..fr. 5oJ9.p. 45 (OC. P. .lJ6~


2SI. 1I1kI.• fr. 480. p. II (CXi, p. J(1).
m. .... (OC. P. J()8~
11
Ul. nM<l. (r. ;32. JI. 41 (OC. p. 3)3).
2S4. Ibkl.. fr. ;16, p. 28 (OC. p. 321).
lIS. lb"', po t9 (OC, ~ "'.
2~6. Ibld" it. 493. p. 19(<X;, po. 313).

320 321
IV. Nicusche L:t ("n,valoracióo de todos &os valora

Al comie= de $U camino filosófico Nieescbe habla con, .. "" est o nacimjeoto f muerte, de placer y dolor. El Crucifiado. en cambio, es el
Apolo y OionÍJ05. Al final de su C2D1inoambos aspec!os $O sin'elinn en el simbolo de un sufrimicoto que apunta, por encim-a de la vida terrena, hacia
segundo. Dionisos es 1, unidad de 1, voluntad de poder como 'endencia l. tnscencleneia. .& adiviM; el problem2 es el del significado del sufri-
.poIlnca y del eterno momo como profundidad dionisiaco. Es dificil mienro: O un senrido cristiano o un sentido trigic:o. En el primer caso, el
dctc.nninar hasta qué punto NiettSC:behace: aqui una nueva experitnciJ de sufrimienro es el camino que conduce -aun ser santo; en ti segundo. e) ser
lo divino o mAsbien ,oma al dios Oionisos oomo un simbolo pan designar es considerado 10 basl,ante santO para justificar un enorme sufrimicnto.K$.
la divinización del mundo. Dionisos parece ser un nombre pana cxpreS2r la Rechuat el Crucificado quiere decir, pues1 abrirse a Dioniscs, participar en
santidad del ser, el resplandor divino del mundo"'. Dionisos es un dios tan el juego del mundo y querer desde el fondo de ,1 mismo lo necesario, En
bifronte y ambivalente como el mismo pensamiento de Nietzsche. E$ el Kicrkcgaard Dios querfa decir que en ülnmo término rodo es posible.
dios de los danzantes biquicos y por ello unión de "ilt y necesidad, En NietzSche la ausencia de Dios y la vuelta de Dionisos significan el fin
expresión del juego originario del mundo. Pero ... e juego es un juego de lo posible, el encierro en el circulo de lo necesario. Pa", designar esta
trigico. Por ello Oionisos es también el dios del sufrimieneo, el dios que actitud Nietzsche ha acunado una fórmula: ul1tOr foli .• Mi fórmula para
muere despedazado. y en este sentido se parece exrrañamcnre al Crucifica- exp"",.r la grandeza del hombre es ."",r fah: el no querer quc nada sea
do. El grito con que Nietzsche cierra Su última obre «¿Se me h:l compren- distinto, ni en el pasado ni en el futuro ni por toda la eternidad. No sólo
dido? 10ioni,os contra el Crucificadob, constituye l. coronación de su peno sopomr lo necesario y menos aún disimularlo -todo idealismo es mendaci-
samient~. dad frente a lo necesario- sino IlIII4fht'*. Es la qlln't1llill -si no 11esperien-
Dionlsos y el Crucificado se relacionan con el sufrimiento, pero d. cu- que inspira a Nietzsche el ditirambo a Dionisos, inriruladc GI.ría.!
manen nclicalmcnte distinta. Dionisos es la vida misma, la vida que en Su ,,,mi""":
inmanencia se conStruye y se desmye, COt'I su doble movimiento de
¡EmbIcms <k la D«aMI>d!
s.¡..m. coudb del $U.
m<\ ,imtl", .. la ...., "IIÓÓ por Wa~~ El ~o SCftDlmro t(' mcontrl1U ., JllllltO 101".. la
• la q~ ningt.~deseo akatv-~
~ nu,11l1Udt Wrk'dad.. juoto al amor r;ric'&o poc b ~ la ruón por d !!'lito.el haro dr ti
"crdld "n,-dor. Al (¡",J, UfI dI'lbI:~ hlbria ~ 11'tOIutItad Ik oonOttf. allflquef't'YI'lltdow «1m!) r ningún 00 nundu.:
'11M f'OIuntad .. r!lIIj('_', fI qw ,,"ituK;he ~¡.~ d hQmb~ t!\ como ri ,-,,-hl('lllo.q\.lt NiMo 1(' \'C •• r eeernc si del 5«.
miamo l'I'IIIetC. ~Cf.(".. Vl.nlftlH), ~M~. l~. P. ISo!"..) )'O ~ erereamcnre su s1!
263. BII NK'UI<hc l. p>ltma conlU d monocdlilnO c:r",WlO .. 1 ~0fM) Ct!JlnI)oo,romo ~lidc:
t«fIWr ('ft .tOn d~ b,lda- te da de LJ fIUtIO 0C)n una ambig... rr,.Ionr.M:i6n del pol"t.i\~ KJb« ,000 JlUC" )'0 te: litUO,oh etc:rl]jd¡cJ~l.
~tOd~ la fi~.de OlonilOl. ("1, WIlIt t. Ma, IV, (r. 1038(M¡\, ,(.11. XIX), p, .)S4:.IY cuinco\ fll.K''Ot
dio.tl .,. tan PllilbJ~! A mi malft()1. ({"len el ¡nu1nto rd1sil»l>. o M'a(o,m,"" ele:d~e1. M' Iu h«ht)
iflflt1l\PC.ci\·I.IMnleflvu.¡ck ~II~diven:os moolllOse me' h.. ", ...d~dn CId. \'V, 1(1dWllxtt_ Yo !lO d""i.,b de Hemos presentado 10$ seis grandes temas de la .sinfonl. ,lIIgi"". que el
(j...e hl¡ tll...c:hu apccie, de- dlOlU,No f.ltan $iquicr. «Judll.$ de la, tUllo no M pcede p.... , por airo una pentamicnto de Nietzsche desarrolla. La «muerte de Dios» como derrum·
eluu I gtfCU, ACLlOu.nbllln l. bgt'lctil de 1M pies (orm. p;!ne dd C!Onccr.0 tic ·<11o,"". Y pGr~ in"'(i(lI1 loa
tutorldild de Zarllr¡w,ra.,que en c:c aso 1'.0 puode $er b.surue .lprccudA: Zaf.",)lr~ y-~tlon k¡os q" afitn100l bamicnto del mundo metafisico. El nihilismo como desy.lori",ción de
d(' tJ mnlftO lo siJl.aclllle: ")'1) ~() pk!li~ C~r ~n un o;.,,; q-oIe'¡;-pia .. tI.na"'. <OO. vol, XI X. p .178~).
V~tte tOOr.: cs., p.n\tO F. GII,bll. U. o.;. p.'arltN ,U~ ti J'tllJlNft,t¡, tht N",lt/(lt, ..ltI:v, de, XltllCn todos 105 valores. El eterno recorno como el inlcntO de superar el nihilis-
pililo.. el ...... 'ro (1986) 19)..4(18. ñaltt al IftOno«iun(), (-n ti Cp.It la "Iciól\ te orJ3inari. &1 ",1-1 de mo, confiriendo al devenir el carácrcr del ser. El ultnhombre como el
l. necukbd. CA (1 poli.d1l'lIO '"('01, &: la inocx:enoci. ¡Ic~ r "f;rW«iJ4 El poll.e"!$) ca.. pua. pu ..
NitQICM uaanpcrÍ«ICn ;r,fiftlW:lYjde b:I diyjoo, C. h. que: 1, fe: dd ltuttb« en ~ mltomOo (ll)fTelluy¡ & 11. nuevo tipo de hombre que se hace cargo efectivamente de la .mueRe de
pouo6n de 106ffliO.W:l. 1", tdigioai.hd.tt (On.,imc: e:1'I Wlafuma dt -W_"lCf'IIO 4pJC permite al hombl"e Oiosx y del nihilismo y de su superación. La voluntad de poder como la
..., pKÍM pOIf " ",iwo ,. por to:b 101 lSp«KIICllnllW11'1lO dr b talidad. Mil :.I]Udel bím , drd mil
.... s~tU • d W 11. ":!OUT" a b ~ gkKiflUlil ea lo Clut tlCl.(" dt "Nd , 'MI1tOlO, "milk f
tnI....,ílbo, bNCtOf ., audor. ~.x ftDñmc: c:ntODttt ca b af'n ~ ,n b ~
~ 4fIC non oc " ~
IUWU .. au prnoaít1oao.a tdp pln o~
'*
lo b. pknI T lIIIodtilorwlc_ f'fto ." ca .ttdftmlce 'P N'wuxhc
d KtIIido dt .. 1ftIC'M« d " cpt NlttlKat pmmdt
.. ., qw le ~
IInIJCll 1)0 1Cbu
a.pecdnrIo del
cm OOJitILi
mt.I'" ti! de" ~
al dJ05 ~1'icioso
11 .. ...o ~ rt4e: -ov~
m¡ico. uno CMDbJM 10.. ,....,.. al ~~
que: hkc daow )' tdaf 1Qda. bt. CGU\, qr« tt lIIdIt ,
eemo de OCIiO, KNC'_IC'MO, ""N:IIM
ód

t tnIoI'lilllltll4 ••
a. a;", &.1d.tIt. IV, fr. IOJ7. p. »4: ........ la bc:wMb4 wptc:ms de la teb de "1\ dlOal a iftd~ dor d.
A.mot l.unbWnla ~"IÍa: n b "a.tdad de lof,filOtofo. la qllC'uene h NIpI. oca elltlo\"~U)aL.~
dcbi. p"ft'ttne lo mi¡ poWk t dk:ll. tNoI ¡J)Q esel l'I'Ii$ alto poder. aco .,. ...., Or aqul t(' ,,~ todo, de
aquf K '. -,,1 m\lneb'" tOO. p. 11.).
264 FA ,.,... tr.,.,_ ití ,,'.~ 4ie 9 (NW, vol. VII)). P. .l72 (SP. Po 1'2).

322 323
esencia de ,oda rcalidad. La tnnSVOIor2Ci6n como el inten,o de ,.. nsfor· l. m.n<Ícne en forma ~im O inmanente. La volunud de poder y e!
nucióc> de todo< los valora dade el criterio de .. volunead de poder. El elerno retorno no se sitúan en un tr2Smundo, pero campoco son algo que
conjun,o conSlituye indi.ouiblemet> te uno __ " 11."'1_ Pero. ¿tu esté inmedi2,;¡mcntc ahí, SlOO que: sólo se- f"f'Vebn • un pensar que trupasa
dejodo atrás Nietzsche .. meufuia que tu im'enielo? la upencnci1, a\ dd"injtl\'2 a un pensv cspo:ulw\"O que continúa siendo,
Nimxhe tu vuelto b mmfisia del ~-ts. ha PI>C$'oarriba 10 que: pese' ,ocio. meo·ti""""'.
.... ba aboja, pero no tu obaodonoclo el horilontt on,oIóg1co de aquello "ietuche da una vueltI de ampona a la m<t2fl,oca, pero perrn>n<cr
mi.mo que ha inve'" Su mmfisia in_enida continúa .icndo m<tafl.i· preso en .us redes. No bo5tI CO<l gritar conta .... pretendidas cadonll.
el. Como .puntl HCIdcggcr, N"lCU:Khees mctaJlIico prcci .. mente en su PO" lIbra.... de ell ... Sus mismu bn,-uconodas .rrq¡an,cs y proveeauv as
condición de anllm<t2flsico"". es", inclu,i6n de Nieasc:he en el 4mbi," de IOn. en el fondo. una confesión de impoceneiL Nretl<1Cheno es cap.. de
l. problcm4tica me.. llsÍCI se ha hecho potente a lo Ilrgo de nuestra desarrollar """"", •• 1_, .u propia esperiencia del ser en un diAlogo abierto
exposición. Re.umamos, a modo de colofón. sus upee,ce mil .. Iientes. y limpio COn l. ontologl. de la metallsico. Le f.lt. e!II1Stl1lmento pa" ello:
Nleli.:SCheconfinú. operando con los eoneepeos y esquemas b~51eOSde 1. le falt. el/'~'JI.jt.El propio NIC:mche h. de rccoooc:erlo: el mi.mo lenguaje
metaflsica: It contnposictón ser-devenir, ,nundo intcligiblc--nlundo sensl- es IIIctan.ico. El. como diri Heidegger, .lenguaje del seno. De ahl luS
blc. lnvlcne sua t~rminos. pero. al Mectlo) confirma la contraposición que reiterad .. alu,iones al ,ariete, impositivo de nuesuo> h~bit06 Rf'maticalcs.
comb .. ", correspoode .1 devenir el carieler del ser•• 1 mundo seesfble la .N.d. h. !tnido hu,. ahon una Nena tan ingenua de lIe"u:l.>,60 como el
condici6n de mundo verc:bdero. • error del ler. taJ como lo formullroo. por qanplo. 101clc1las. uene en su
En el fondo. Nieaschc lud,. conm URI concepción ontológica que favor c.d. pal.bro. oda fnse que pronunctlmoo. .. La "ruón" en el
h.brl. pensado el su al margen del devenir. nuent ..." que ti prerende I<ngua¡c: ion. qut Vlqa hembn cog>rUdonl Tomo que no vamas' dcsem·
pen .. r el devenir en identidad con el sea. Si ser Siglllfc .... bilid .... fip... baraz¡¡rnos de DIOS. porque ««:DIOS.ún en la gnrn2I1CO"'. Y .. que l.
subotand.lidad. lo nq¡a; pero SI significa Ouoda, moyimlCRto. vida. lo razón. cu>ncIo ech. a andar. IIcgI siempre al nmmo .i,io. No anda
afilm" No todo es ilcgí<imo en .... lucho. En ocaslonco l. mcttOsia h. desencamInado Fernando Santcr cumdo si,u> el mil t<mble retO de
rabaJado acu.v:l.mentr: sob~d nivd intnmundano del SC'r,lo hl ulili22- Nietzsche en 01 «in,coto de razonu contn la razono de quebrar el circulo
do sólo como mmpoJin po" poocr el pie ea su ru ve 1 t.. seendenre. Pero lógico. de .botar un pens ..,nientO q"" no sea p<OduccMln de icle:uo,n.
Nietzsche lleva .. mbién su lucha 01 terreno metaflsico. Su verdadero punto Pero, ~ posible oepcns'" _1r4 la .,.",.;.,.;>
de mi.. es. al revés del de la mcufuica, el rcch..., de tod> trascendencia.
Piensa el dcvct'lir como su. cooci"oc lo scnsibk y terreno como io auténti-

l.
ca, porque no quiere saber nsda de un nive! de realidad distinto de l. 9. NIET'/'so m y EL UISTIANIS)IO
realidad de este mundo. Pero si Nietzs;cbc rccbua la distinci6n m~tafisica
entn: los grado. del ser. si produno la nivelación. l. ",,·¿iftrrnti. de 10 El último escrito publicado por Nicusche es un arreglo de cuenta' con
csin.nte. no se que<U, ,in embargo. en l. JiI!piJ. en lo sensible emplriC1l- el CnSti_llnjs-mo. Su tirulo reza: FJ AldiaisI.. UIIII JIJII1Jiti¡" ti f1'iJlímrillll().
mente dado. en 10$ entes finitos en su surgir y desaparecer, sino que picnsa Un. larv )' complq,. historia interior. hecha de omor dcscng>~ado. d<
de 0trI maDCra su fundamento y determina l. temporalidad como CIerno resentimiento. odio y has .. c:6I=. alanz¡ su punto fi.. L No es la primera
retorno y l. esencia última del de"""r <QmO ,-olun,ad de poder. NietzSche ve. que Nicl%SChedeuhoga S<IS sentimicntoo Iftticristí.nos. Su obra .. ti
suprime b forma ~ ... o ~te de la oodiferencia ontOI6gi.... pero replel. de .. 1.. desahogos. En As{ MN ~ La. alusJOOeS.. tfricu a
temlS «iMianos d.. bordan todos los auces normales. Tal es el caso, po<

324 325
IV. Nietzsche: Nietzsche )' el cristianismo

ejemplo, de la conversación de Zararustra con el último papa''', o de la alcanzado en el proceso descendente del tipo de dioses. Dios degradado a
fiesta del asno2'~, inspirada tal vez en una caricatura romana que representa contradicción de la vida, en Ve'¿ de- ser :)U transfiguración y eterno sí.2,.,
a un soldado arrodillado ante un asno, bajo esta inscripción: «Alejandro «Lo que nos distingue no es que nosotros no reencontramos un Dios ni en
adora a su Dios» Ahora Nietzsche levanta su maldición sobre el crisrianis- la historial ni en la naturaleza, ni detrás de la naturaleza, sino que lo que se
mo o, más exactamente, proclama que mismo cristianismo es la maldi- el ha adorado COmO Dios nosotros no 10 entendemos como divino, sino como
ción. «Yo condeno al cristianismo. Yo levanto contra la Iglesia cristiana la algo deplorable, absurdo y dañino, no s610 como un error, sino como un
más terrible de las acusaciones, que jamás acusador alguno haya llevado a crimen contra la vida... Nosotros negamos a Dios como Dios, y si este
sus labios, EUa es para mi la mayor de [odas las corrupciones imaginables; Dios de los cristianos se nos probase, todavía sabrtamos menos cómo creer
tuvo la voluntad de la última de rodas las corrupciones posibles. Nada dejó en 61»2". La esencia de Dios es, en cierto modo, pata Nietzsche, la prueba
la Iglesia cristiana libre de Su contacto corruptor: de todo valor ha hecho de su inexisrenciat".
un anrivalor; de toda verdad una mentira; de toda honradez una vileza... Nietzsche ve obsesivamenre el cristianismo desde el prisma de la
Esa eterna acusación contra el cristianismo quiero escribirla en todos los muerte. «El Dios de la cruz es una maldición contra la vida. una flecha
muros en donde haya muros. Yo llamo al cristianismo la única gran indicadora para huir de la vida»279.La otra cara del cristianismo, el mensaje
maldición, la única máxima perversión interior, el único gran instinto de pascual COn todo lo quc tiene de victoria sobre la muerte, de triunfo de la
venganza para el que ningún medio es bastante venenoso, sigiloso, soterra- vida, incluso de glorificación de la carne y de la materia, es pasada por alto
do, pequeño; yo lo llamo la única infamia inextinguible- de la humani- O interpretada peyorativamente como una mentira sobre el más allá. Lo
dad»l1'. mismo sucede con las virtudes cristianas: el amor al prójimo, la compasión
La aniquilación del cristianismo: he aquí el objetivo que Nierzscbe con los débiles, la misericordia, etc., son vistas por Nietzsche como indicio
persigue, cuando presenta su historia en negativo, como una religión que de resentimiento o debilidad y no como amor concreto a la vida que quiere
desde el comienzo traicionó a -sufundador. Jesús el «alegre mensajero», que curar Sus heridas111!l.
«murió como vivió, como enseñó», fue luego convertido por Pablo y la El decidido rechazo nietzscheano del cristianismo coexiste sorprenden.
primitiva Iglesia en la figura repulsiva del Redentor. «La Iglesia es exacta- temente -se ha insinuado ya anteriormente- con una cierta simpatía y
mente aquello contra lo que predicó Jesús }'contra lo que enseñó a luchar a hasta respeto por la figura humana del fundador: Josús de Nazaret. En la
sus discípulos»Z1s. Njet~sche se ensaña particularmente con algo contra lo .obra de Nietzsche, Jesús ocupa un lugar único. Representa el caso-límite y
que siempre ha combatido: el concepto cristiano de Dios. fCEIconcepto por ello absolutamente incomprensible para la autosuficiencia moderna,
cristiano de Dios -Dios corno Dios de enfermos. como un Dios-araña, por. ejemplo, de un David Strauss para quien el Salvador deberla haber
como un Dios-espíriru-, es uno de 10$más corrompidos conceptos de Dios acabado en un asilo. Para Nietzsche, en cambio, Jesús es el «hombre más
que sobre la tierra se han formado; señala tal vez el nivel más bajo noble» de la historiaaJ', y el principio fundamental de su doctrina, amar a
los hombres por amor de Dios, el «sentimiento más e-levado y más
212. Cf, 7Aldw..m.J, IV: A6f1(r Ofts,.¡! (NW. \'Oi, VVI), P. Jl7u ($1', P. 347))). distinguido. al que ha llegado hasta hoy la humanid.d'''. Es cieno que
211 Cf. ib!d.. 0..', E~. ~ {ÑJ EM1j¡t..P. 33'$.s {Sr. p, .J 14$5).
21... Dt.r A"itMY, fl. 62 (NW....Ql VV)). p. 2.)1)(SP. p. 10&).EII~ma ck II cun!lio.'li\'1rd~~ ok 276. Lkr A'lJirhrllt, fr. 18 (N~r, vol, VI/}). p. 18) (SP. po >4}).
}\.......
US('J,~l.'()a ti I.'nstia"is.m.> hs h,.che) OOortt:r!iccnlmcnle ml~S de lil't:l. Entrt la ~bur\dlinlt' lilt'1'Uurll 271. Ihid.. fr. "', p. 22.\ (sr'. p. 82). Nkuuhc ,tu,&: id,"('(lnlaf1"l~flte ...En f<llm1: MIIJ. qN~MP$II,IIiJ
c~di:uda h:.ay11\1(rnl.'nciOflllr ame todo pc>t W tigo:tr )' lImplitud el 1':I1'.lIlioCoI,prt...1 de P. \f,ladicr. NÑft/¡J. m.wil. Jd .,\100 (Dios. uJ mrno I);¡blolo (ro).C$ la ~
2i8, (1, li. Kimt¡. ~\·¡itrDiul, P. 5S.).
dt D~).
ti ftt tri~ Ih tM¡d,*j¡tm. Pufs 197", El mi$1fII)111-Iortu in.,i)(ido }(Ibrc:Up~CI~ p:ut1a!~ dt b tcmJ.1k.t Jc
fcndo en h obras algo pos(~(¡OTe$: Nitrvdx. rt#Wt Jt rogar...r, Put~ 1915: }fjMJ<:lri!l ~ C>iotryJ~lLt.foi 219. Wk\( ~ ,\ffl(tt, IV. rr. I(1S2(MA. vol. XIX). Po }6) (C:X::. vol. X. P. 188).
tWritKot(tr~.'ÍUI ..1W NirrotM. P~,i:s 191$. Enuc ()(r~sc()mNllUti1)IICS~UC iJuminstl "Ieml dcstaCf;n la$ 280. E.. r¡~I;, L.l fiJutf" 4ft N,> p. I~). -)0: prtg\l-:1tl con n1tMl si la psicologla del $ubwdo }' c.d
de E. tmtr. CNt iJt ta: Nitn,rdn DuiTld::i!tf 4t$ rmJiÚ!w &¡q¡nlrrm. MWlkh 1%2YG, Coc:dert. ¡Vidvdv dcscl\¡nU(-J.meltnlX), emplelda por NI("(~J¡c. que {'f\CI.X1IIf3n:(IOOr cn el tmOr:l.1 pr6jimo y r.al~¡" en la
"*~ tÚ$ u.Wm Úlrifm...a, s.jfm.ftPtJ~. Plri$ 1911. Coostilu;oe UlU OOtM presr;:n~lciónd(:cooieeto,
mis (;,¡,ic::I h¡C;.Ni~chcqllC'lu oDnu antt~iora. d (~19diod...~1.Pftil. V"" Oñff)fJtAl Oiltrp•. Nitlt,Jdlts
YCl'IeuC)6n de O¡rJS. n(l ~ri C:fi>~ón de 1I!'13...¡dl alroíhd:L dtgJ. ¡:<Irj los valores.
281. Cf. ,YttrXMirbtl,ilfh:,; .U(UtJJi(¡'", l. fr, 47'; (NW'. vol. 1\·I2).I~ 320 (OC. \'ol. 111.po "7~). Vale u
/'P.~ Dr/~i. Mci,;c:nhdm .un Clan 1?7S, I)(':'~ c«ost' ole bdla fr~lt:o. ¡U'" dll'$C cuenllll dcl t"mbM.> que NictllCi)c d:o ((ln d dcmpn: _Yo
Z7$. Willf ~ .\f ...'hI, 11,fr. 168 (MA. vol. XVIII). p, 125 (OC. \'OJ, IX. P. 123), er. ¡bid., fr. 1>8. po 120: <¡un",t1 $aOcr. pcK''' tOOo. c~10 fIO se &Ix perdóNl. er. un bltbJl(c oompkto. a Ud pueblo <¡lit, no $in
.EI e(inillnisll)C)
como rCJ.lidMlñi3!Ór;a,. lit) debe str ConiUl'ldlOO 00fl aquelb ui~ q.:e SI.It1()m]:m:rccut.td:l: QlI~ de IOOOStl~ Iu IC_ntOOCfllfC !odus 1m putb!m la hl\loru mJ$ doiotou. a qukn dcIxrnot d
las ckmis !¡¡(ces de que hll ~recidb han sid:. nUJe11Ór1I,U podCtO$l1. Es un 2~ ¡-in pr;u ~mpgr.u con ólqlld ~(OmbI{'más nobll' (Giuo). ti nhio ttcl$ intr:gro (Spinoru).el libro más pod~rolO '! la ley toor.al mis
$lInlOnomh,~ lns;:itllciotlt5 de, cleo:Mler..ci.O:Om()11sque ~~.~gt'I*l\ C(C'I btsexpresionC$ de ·I,lcul r:mtÍlru", InnU)'CfIIC('(1 d n'c,tdo. ..
~fr:cri$tian~8, y "idl c,lsci..nl". ¿Q\."i' ello qu.r nc$ÓCc'~«O?-T~ IQquc hQf se lIanu ni,-¡ill.(lOOo{(X';. . ~S2. ~f,jI-.# ~~C~1"'~ Bo~.111. fr. W (NW, \'ol. VIII}. p, 77 (SP, r- 85). y NictQche .na«
p,119). i1*!.: -QUKI'tqUICIIque b")'l udo el homl~(_que pe>: \'f'-2- primen (t,l!\'O(-S( SCtltimicOlo y
:S1W'lIfJ('.tnV¡Ul'l(11l,.

326 32i
J\'. Nietzsche Nietzsche y el cristianismo

Ni=he rennina cambien por rechazar a Jesús como decadente, ",,1 mis siquiera 10 que en el mensaje cristiane tradicional se ha cooeenldo en la
interesante JtouInt», pc.ro sin la carga de odio y de 1.SCO usuales en el tema mis sira forma de: amor, pero que para NieC2SChe constituye su traición: el
Cri5Cíano"'. Lo que a I\iemehe apasiona de Jesús a cel proble",. de 12 perdón de 1"" pcados. .E! Redentor fu .cab1do con b e",en doctrina
poicologla del Rederuo .. "'. Coocepeos como .h~roe. y oseni"" no le judla de la penitencia y de 12 reconciUacíón."'.
cuadran, jesús es el esanro anarqujsta» que. por oponerse a los poderes F..xtranjéro a toda reacción moral. el amor de jesús es un si incondicio-
cs12biecidos. muere como un ""riminat."" . eDicho con el rigor del fisiólo- nado, en el doble sentido de que se sitúa fuera de loda condición v no tiene
go aqui e511111
a en 'u lugar la palabra: idiota ... •• Como observa H.ns Küng, OtD r-.lZÓnde ser que sr mismo. La religión de Jesús es puramente in/trior,
aparece aqu( una curiosa coincidencia con la interpretación que Dostoicvs- utópica y ucrónicI, en el exacto sentido de que se sirúa fuera del tiempo y
ki hace de Cristo, aunque presumiblemente Nierzsche no leyó $U novela El de) espacio. L2 vida verdadera, la vida eterna está encontrada, no C$ objeto
idiola'-6T .• Idiota» no tiene en cualquier caso el sentido wlgae de imbécil o de promesas, csr:!.ahf, está dentro de nosotros: como vida en el amor, en el
corto de alcances, sino de «cándido» o de «incceere», de estúpido por amor sin substracción ni exclusión, sin distancia. ElllReino de los ciclos»,
exceso ele hondadtllll• proclamado por jesús, es un «estado del corazón. -no algo situado por
El mens.je de Jesús es a ojos de. Nicosche -y ahl reside su equivoco- un encima de la I ierra o que haya que esperar tras la mcene-, pUC;!J «no tiene
si exento de no. Jesús rompió con el universo del resentimiento religioso y un ayer ni un pasado mañana, ni llega dentro de mil años -es una
moral, Para él no existe la negación. Jau. no niega: ignora. La fe que él experiencia vivida en el ccrszón-, está en todas parees, no está en ningún
despiem, no es una fe conquistada por medio de luchl$. Es una fe sin lugan.1t1• Lo que di~1ingue a los seguidores de Jesús no es ranro la fe cusnro
rencor, que no se defiende, que nc lleva Ja espad2~que no imagina que un la praxi~ no resistirse al mal. no defender sus derechos a pesar d. l.
dla podría producir I1 seponción o 12 discordia. La fe cristiana no se calumnia y .1 escarnio, aceptar pasivamente rodo lo que sucede. Por eso
mlnificota ni por 105 milagros ni por las promesas de recompensa. ni jaúJ mucre en la cru>: COmO vivió; «rucgt, sufre. ama (M aquellos. tlI
siquiera por las Esc::ritun.s: ella mism2 es. en cacb instante, su propia aquell"" que le hacen el mal... N. defende ........ encoleriza"". lftJ hacer
promesa,.su milagro! su prueba, $U reino de Dios. Nicwchc. 11.slaa Jesús de responsable a nadie. Tampoco resistirse al mal; t»ll::lrI.!'tJ. Y por eso las
la historia judia contemporánea y suprime del textO evsngélico todo lo que-, pslab ....s dichas al ladrón: .Hoy estarás conmigo en el ""rdro. (Le 23.43)
según ~I. e,p'es. necesidad de poder. Su jesú •• habita un ""l. del allende contienen <::1 Evangelio entero, -El ladrón en la cruz: cuando el mismo
llamado amon.2»'t. criminal que recibe una muerte dolorosa juzga: s610 este Jesús que sin
El amor: he aquí él concepto fundamental. más aun. único, del mundo prorcsra, sin rencor, con bondad, resignadamente sufre y muere es el JUStO,
de Je,us: ..Esce Jesús de N azaret, este eva ngeho encarnado del limo,""". ya ha aceptado el Evangelio y por ello está en el parai,""to'.
Parl1 Nietzsche la figura humana de Jesús se resume en esto: un ser Tal es la jlnngen nietzscheana, no exenta de 5impatfa, de Jesús de
insaciable de "mor, que no quería sino amar y SCramado. Y nada más. Ni Nazarer y de su doctrina, P~tr:aNietzsche está claro que el ,nenSlIje de este
«simboliua por excelencia» no se deja traducir en fórmulas, dogmas y
doctrinas. La historia del cristianismo resulta asf la historia del «malenten ..
dido cad. vez mis grosero de un simbolismo original."'. 8ajo el signo de la
cruz, que parJ Je)ús fue la prueba más fuerte de su doctrinJ del alnor. se
predicó la \"cng;tnza, el castigo, el juicio: la buena nodeia se convinió en
n()(icia conmin2loria.. Se trata, COmo observa Hans Küng, de una pinrura
en blanco y negro que. desde. la perspecriv de la C1<tgai, hist6ria., ha de

,.,. n. _ (,
JJ (Nlr. ' ... VV)~" 203ISI'. po 6l~
m. 1bW..fr, ,.. p.lOS (:$P. po 's)' ~"'.4a. t. M.dI. U.". 1&1~I¡\. ,01 VIII). po Ilh(OG,
vcllX. P. 120).
lq}, Dtr A'iwitut. (r ~ (N'Il', ,,01,VVl).. P. 20S tsP. p. &s).
294.,WI& r. .\4dt. 11.(r 162 «(\lA.\"91. XVllJ), Po Il2 (OG, '101.IX. p. 121).C( LMo M.wtnrt. ft. ll.
~ 206 (SP. ~ 61~
2'}!I. 1)" ....""'MJt, ír, 31. p. m (SP. po (l(,}
3U 329
rv. Nietzsche Nietzsche)' el cristianismo

ser enjuiciada muy criticamentel'l6. Pero pata los cristianos que se entienden que en mi corazón nunca he sido vil con él»2#; ironiza contra 10$que Creen
a si mismos partiendo de Jesús, el Cristo, ese AnlitriJl1J nierzscheano -más superados los valores cristianos por la moderna ciencia de la. naturaleza:
anticristiano que antiCristo- constituye una saludable provocaciórr'", «En «Los valores cristianos no han sido jamás superados por las dichosas
el fondo sólo ha habido un cristiano y murió en la cruz, El "Evangelio" ciencias, Crisro en la cruz es el más sublime simbolo aún hoy.JOO~ y admita
murió en la cruz. Lo que desde este momento se llamó "Evangelio" es lo en los sacerdotes «esas almas dulces. simples. serias, castas que se han
contrario de lo que él vivió: una "mala noticia", un t{JJt11IgeliJim. Es falso, sacrificado en bien del pueblo»)llI.Nietzsche se refiere des-pectivamente a la
falso hasta el disparate, ver en una "fe", por ejemplo, en la fe en la «sangre teológica» que se habría mezclado en el pensamiento de los filóso-
redención por Cristo, el distintivo del crisrianismo: sólo la prádita cristiana, fos alemanes. Algo semejante podríamos decir de él. Como adviene Urs
una vida como la que ,d"itf el que murió en la cruz es cristiana ... Sernrjm,le von Balthasar, basta alcanzar la epidermis del nihilismo erágico y darse
"ith es aún hoy posible, para rimos hombres. incluso necesaria: el cristianis- cuenta de los entresijos de un alma como I~ suya. que lucha incesantemente
mo auténtico, originario, sení. posible siempre»2')$. con Dios. para percibir la honda resonancia cristiana que poseen sus pala-
En el fondo de la animadversión de Nietzsche hacia el cristianismo se bras.
esconde seguramente un amor decepcionado. La decepción se convirtió La ambivalencia de Nietzsche respecto del cristianismo se refleja en su
despees en rebelión y odio. El hijo genial y anormal de un pastor de la postura ante el problema de Dios.. Así como en todo gran irracionalismo
Iglesia luterana devino así, según algunos, el mayor enemigo del cristianis- late un exceso de racionalismo, as¡ también todo gran ateísmo vive de una
mo ~.de los cristianos desde los tiempos de Juliano el Apóstata, Pero este lucha abierta O escondida con el pensamiento de Dios. Y éste es claramente
adversario no tiene nada de vulgar. Como han notado dos actores tan poco el caso del ateísmo de Nietzsche. En la conversación de Zaratustra con el
fáciles al halago. como Karl Barth y Hans Urs ven Balrh..sar, con sus último papa, el propio Nietzsche se aurointerpreta como «el más piadoso de
crtticas aceradas del cristianismo y de la cristiandad contemporánea, los que no creen en 'Dios.JQ2, Su ateísmo es un ateísmo atormentado. Su
Nic17..schepone de relieve los puntos claves )' originales del Evangelio con optimismo terrenal es, COrno ha visto G. Grau, «e) optimismo de un
mayor profundidad que muchos teólogos de su tiempo. Es una gran desespcrado»)I)},Su pensamiento y Su vida toda hunden sus rafees en la
paradoja )' con todo la pura verdad. que en este declarado «anticristo». tensión sobrehumana de un gran espíritu que lucha a brazo partido con su
podernos aprender más y más hondamente lo que es la auténtica actitud Dios. No hay. pues. que maravillarse que dos intérpretes tan poco sospe-
cristiana que en buena parte de la Iiterarura piadosa}' edificante conrempo- chosos de jugar a ser edificantes. como Jaspers l' Heidegger. hayan subraya-
ránea, do el hondo sentido teológico del ateísmo nietzscheano. En opinión de
]\.1ás aun, 10 mismo que en e' ateísmo de Nietzsche se esconde, como Jaspers, el pensamiento de Nietzsche es un filosofar desde la ausencia de
veremos, una búsqueda desviada de Dios, asi su odio apasionado contra Ojos. Pero esta ausencia no equivale- a la negación del ateo vul~r. en tal
tOOOlo cristiano habla dialécricamente de un resto de amor y admiración, caso. la filosofía de Nietzsche se convenida en anrifilosofía. Al contrario.
y asl, al rnargen de sus problemáticos cumplimientos al sentido aristocráti- «.el ateísmo de Nietzsche es expresión de la creciente inquietud de una
CO de la Iglesia romana O a la eficacia organizativa de la orden de los búsqueda de Dios que tal va no se comprende a si mismae'". Heidegger.
jesuitas)' de sus todavía Inás problemáticas invectivas contra el reformador por su parte, llama la atención hacia el hecho de que el hombre loco que
Lutero, como corruptor del renacimiento pagano que se habría adueñado
de la Rema papal, el mismo pensador que maldice l. fe cristiana por 299. ce KP. )lIn~f.: ,"V.itJ't1(}¡,. IIJ. P. 41
plebeya y vutgar, que ve en el Dios de la cruz una maldición contra la vida 300. "'illt ~ ll.q,rJ¡¡,JI, fr. ~19 (tolA. vol. XVIII). p. 161(OC. VQI. IX. p. 155)
JOI. FriA. WiJffJl.ltlMft. V. fr. -'51 (N'«'. ~ul. VA). p. 26~ (0(;, \"QI. VI, p, lti8). El fragmentO UCv:td
y en sus sacerdotes unos hipócritas aguafiestas, escribe del cristianismo en
carta a su amigo y disdpulo Peter Gast: «Es el mejor ejemplar de vida ideal
Iltul!X .Ell hl)O(lf ele las nU\lra!czu~.,(S¡o r «1I·.sfitul"tun cUido elosio de la sencilla y b:cnhcc:hQn
.sab,duri •• del cura rurtl !ft'IIu·a la orguUos.'l1 eStera a.abidurbo de k>$ (jló~os,
302. Z~a.·bm,¡J, IV: AJI/Iff DitltJt (NW, wd. VV1). p. JU!.(SP. p- 348)-
que he conocido realmente. Desde. mi infancia he seguido sus huellas y creo 301 G. Cn.u. CJnitiit.~~ -' ÑKtlit~M1I &JlitIW.,i1. Eh.tt rr/;'}.Np;J,"",irdJ, SIwI~/Ik, N~>
Fn.nefón del Meno 1958-.
JOo1,K Jupo:n, N.v:v.5t.p. 19), L-aobn de .J1.1pcIS con~dlUycd m()dt!odi~ko de UOa illlcrpltl::lclón
fl'!IJj(o·CtÍ"!k~~ d~ Nk~ht. El filósofo de la e.(h!~~~ h:a \·.iv~)~ NlecJ$dlcde~desu ¡)(Opio pultrode
2%. «(. H. Kiint. JJix4Jl {)'iIk, p. S56. ~a; como otJU_1.tent.~fil(.lsófju. q\le SI(
... '*1: C1I\JIU d,Jnltlda mqu!cnld. JioI.$JlCf$ t«'Jb en NictISChe b
291. a. ibid.., p. S57, ulllÓtl de ¡)C1\Um!cnltl r vid:.. 1_.2¡fik«lfTa ~tfa dcttrminula pbr un ...bUsq~dJ inceSantc, po. VI'l;I.('()nti.nu...
298.. Dr_, Aor;m,i¡:. ft. 39, p. 3)1} (SP. p, 69). ;I\,tO(lCVdón y aUloII.l.pcudón. f1los6(icam<;tllc NKttsdlc n() tuvO pltria. ~I se ¡nluló 4¡11~("licamtnlt tn

330 331
IV. Nietzsche Nietzsche y el cristianismo

anuncia la «muerte de Dios. es el mismo que ronda por eliJes y pluas íSe rlK'l
gri•• ndoo ciYo busco • Dios!. El hombre loco de Ni eesc he no tieee nada ¡HII)v u,mbIén ti.
que: ver con los 0'<00 vulgores. Estos no creen en Dios porque no le busoIn. mi uJU'1lO '1 unKC) «M"JIP*6tto.
mi gtaJII enemigo.
Y no le pueden busesr, porque no piensan. El hombre loco, en cambio, no m,~.
es un mero negador de Dios. sino al mismo liempo su buscador, Por eso mi OI05--\"ttdugol
gri!1 hacia Dios. ¿Habri gritado con él un pensador su Dr ptvj."¡iJ?'" ¡No! ¡VtlCh'c!
No importa que Nietzsche haya puestO empeño en desmentir expresa- IV~Jvt ece tc:xbs t'l.I:$ tomJru!
¡O". vuelve :.1ultimo de 1000$ los wliur~
mente esCI ambivalencia. Tal es el caso de una conocida confesión del Esa
TodOl 1m it'to,·OS de mi:s ~grim'l$
HCI1I(). Nietzsche constata alll fríamente que no ha conocido auténticas corren hada ti.
dificultades religiosas y que su ateísmo es, por asi decirlo, «instintivolO"', La y 1" ,Utim.l llama de mi rol'UÓn plr:a ti M: ,11m ludienl(,
realidad de 5U vida es muy distinta, En un curioso apunte autobiogr-áfico, ¡Oto, vudvc.,
escrito a sus diecinueve abriles, el toven Nietzsche escribía estas lineas Ini I)¡~dt:\a)nocido. mi dolor, mi úhimR dirlul·\CIiI
asombrosas: «He nacido como planea en el cementerio, COIlIO hombre en
una casa parroquial,» y cerraba sus reflexiones con este clarividente inte- El Dios de sus años mozos reaparece en este ~ma, tan inevitable como
rroganlc: «¿Dónde está el anillo que le abraza? ¿Es el mundo? ¿Es Dios?¡O; anciano, COn Su tormento )' su consuelo. Nietzsche lo describe como un
Nieesche se. dccidiri en adelante por el mundo. Pero 010$ continuará cazador cruel que le acecha en todos sus caminos, que pugna por imeodc-
s:iendo, en negarivo, el otro polo de su existencia. Por estos mismos años cirse en su corUJÓn y en sus pensamientos más ínrimos, como un Dios-
CUlndo su esplriru empezaba. debatirse entre la fe y l. incredulidad, el verdugo que le m.niriz> y, sin embargo, se confiesa herido por SUS flechas
jo" e n NlCI2SChededicaba una apasionada poesía .1 Dios desconocido: y le pide el color de su amor.
En la refundición p6sruma l. elegia se pone en labios de Ariadna ante
Te: qUI(':R)C'Onoct-f. ck.Koooddo, quien en el ultimo momentO se presenta: Dionisos, bello como una esrneral-
A IÍ que mle"ag;nQS en 10 profuMo die"mi ~tm1. da. y le adviene: insinuance:
A el que pa!=U a tuvb de mi vith como un hl.lrldn
'1'11. IncomptCnSlble. hermano mio de 3,1ng1C. ¡Si inte:lige:nlc, t\n:adlla!
'I'e:qUf('fO conocer, te quiero inc!u~o ~ef'\lir'«. Tu UCnti oreja. p«Jueñu. cienes n~ucurp.s.
i¡\lcfc~) dentro U1U pgl.tbr;t intdiscntd
¿No h~b,..iantes que odi!lfsC'.si uno ,,:. de ltn;&I'JC~
Son unos v-ersos desgarradores, henchidos de una e:xtrll~a voluntad de Yo Xly tu In!xfinto'tO.
entrega a un Dios, a la vez desconocido e inevitable. Años mgs rarde, hacia
el fin de su vida, consumada la ruptura, Nietzsche vuelve sobre sus pasos en El f(nu~vo. dio,s de NiclZSc,hepone así fin a la tentación de nostalgia hacia
la ..canción del encantador- del Zoranetra, recogida ulrcriormcme en los el .anllguolt DIOS,La ambigüedad, pues, persiste. Pero esta nueva versión
póstumos DiliralrlboJ ¿ilJlliJIÍItOI: no deja de ser aleccionadora. Va precedida, unas página •• nres, por un
poema en terno a Zaratusrra, en el que Nietzsche se presenta a sf mismo en
todo su "'~ia. desn.uda.. Aquel hasta hace poco tan orgulloso. hasta hace
poco ertmll2 sin DIOSy cobebiranre con el diablo,

Ahora,
al~ enue00& ftaIhs.
~;g"ode inc.n-mgKión,
fat'&do nligma,

332 333
rv. Nietzsche

un eftip ptra las aves "*p;IIcn.


¡Oh. Zua.t\UU1.!
¡CoooceO:w de $i mismo!
¡VCrduso de $1 mismotl"

Como el Fau.. o de Goethe, Nieusche llevaba dos .Im.s en un mismo


pecho. El Nielzsche publico no coincide exactamente COn el Nietzsche
Intimo. No se:trata de hacer de él un creyente dI!Ilgrl hu. Pero serta erróneo
arender s610 01Nieresche negador y blasfemo y descuidar al OliO Nietzsche,
tal vez el m4s auténtico, porque es el más escondido. que decsa a su madre
de unas de sus obras: .Esto no es para ti»; que confesaba a su hermana: «[ln CAPiTULO QUINTO
hombre profundo necesita amigos, a no ser que tenga rodavla a su Dios.
y yo no tengo ni Dios, ni amigos»;que siete anos antes de su derrumba- DII:rHEY
miento respondía conmovido a una confidencia de la esposa de: $U amigo
Overbeck: .No abandone usted jamás el pensamiento de Dios. Usted lo
tiene seguramente sin darse cuenta. Yo lo he abandonado, quiere crear algo Dilthey pertenece cronológicamente al ,iglo XIX. Su generaci6n -nació
nuevo, no puedo ni debo volver a.tris; acabaré por sucumbir 2 mi pasión; en 1833- se ,ini, entre 1, de Kierkegaard (1813) y la de Nietzsche (1844).
me arro;a de ad para allá y \royconrinuamenre desmoronfndornot)'l; y que Se: rrara, como ha dicho Julián Marías, de .1. promoción positivim en l.
escribl2 finalmente al mismo Overbeck; .Mi vida consiste ahora en el deseo q ue empto..a ya íI filtrarse el desconrento )' que inl~n(2 evadiese por diversos
de que todas las cosas sea" mejores de lo que )'O enriendo r de que alguien poros de .... limiw:iones; pero sólo Dilthey lo conseguirá, no sin permane-
convierra mi, verdades (O iocreibl~l). cer en buena parte presa todavía del pcsirivismce'. Pero si 12 obra de
Jaspers tiene raa6n. Loque Nieresche fu. y quiso ser permanece abierto. Dilthey se d... rroll. en gran parte en el siglo XIX. su influjo llena el xx. El
Pero precisamente por ello $U pensamiento. sacudido inccsan(cmcntc por filósofo es de 'yer, pero su herencia intelectual es de hoy. Sucede con él lo
la trascendencia que él niega. pone a cada uno ante la rarea de &lnarse un mismo que OCurre:con Kierkegaard, Marx y Nietzsche. cuyo pensamiento,
punto de apoyo gracias a la relación oon la trascendencia. .La seriedad de la medio desconocido en su tiempo. hubo de ser redescubierto en el nuestro y
enlteS' 10r.1 -tal como Nietzsche la llevó a cabo- constituye, pese a su conserva para nosorros una actualidad que desborda la pura cronologia.
ru/NruJ de la trascendencia, como la imagen y el ejemplar no querido. del Dilthey IIcS'rá a la filosofía a partir de su vocación de historiador. Es
profundo 1" tdluNI1traQ por la trasccndenciae'". ..Seguramente soy llama», en ese mareo -e! marco de la problemática histórica- que hará su gran
dice el último verso de un breve autorretrato poético que NicttSchc intitula hall~zgo: la fOIttifltcil/ bltlOfita. el descubrimienro de 101dimensión histórica de
significativamente ErttH~. «Llama» porque insaciable se consume, con- la vida humana. No se trata de descubrir un continente lejano e inaccesible.
virtiendo en luz lo que tOCOy en bumo lo que deja: Como ha observado J. Marias. el hallazgo diltheyano constituye algo. ast
como descubrir el ma r, en el queJa se está navegando'. Todos Ios hombres
~ mi OC'lgoen.: soy b. llAma viven en la historia, peTO no todos lo saben. Dilthc)' nos trajo la conciencia
)' .alaNmbru me oonsumo
histórica que mis que:una dextrina es una l1fiilllli. un modo ele ser y de ver.
y lo que toco se infhnu
., dejo crom ,. humo. Ho)' somos tan conscientes de nuestra hiStoricidad que: nos cuesta trabajo
~'C -,oy l1am~JI~. darnos cuen", de la novedad del haJl:ugo diltheyano. Tenemos conciencia
de vivir en una época histórica concreta, d.ninada como 1as dernh a SU
superada. Tenemos capaeidad de ,mnsmigrar a Otras tpoca. y de compren-
der sus manifestaciones histéricas. Sentimos por ello la caducidad de la

1, J. M"f~', rl/"'¡ftl»Ir""~dtflrrU.Cll: G. Olltbc)', TIIIf'N.J.JttMJ'ltfMJJJ..... Mldrtd19~.


p. 41.
2. el ¡kM, P. 42.

334 335
V. Oihhey El hom~ y l. 00..

hiMOria y, a la vez, de nuestra inc'Yicable inserción en ella. En un2 palabra, hiSlon a. y así el estUdio de l. tcologl. se le convirtió inevitablemente en
vivimos en un muodo eransido de historicidad'. Pero no siempre h2 sido "ludio de la hiSlOria de la lcologf. y de l. Iglesia. en partículor del
asr. Hubo épocas en 1!1$que el hombre no ttofa conciencia reAcfl de su cristianismo primitivo. Terminada hl carreta eclesiástica, Dihhcy die su
condición histórica o. al menos, no la tenia tao aguda como nosotros, Sabta examen de teolog1a en Wiesbaden >' pronunció incluso su primer sermón,
que los hombres hacemos historia e incluso que estamos en la historia, pcro pero indeciso en su vocación pa~tora), volvió a la. Universidad de Berilo,
no sabra que SU11fQS bistoria, que 1, historicidad afecta de lleno a nuestro donde primero estudió filologl, e historia y después empezó a enseñar
mismo ser. Ahi radica exactamente la origjnalidad del hallpgo diltheyano. como docente privado (1865). De .111 pasaría Dilthey sucesivamente a
y CI por ello -la historicidad se ha convenido entretanto en uno de B.. ilea (1867), Kiel (1868), Breslau (1871), par. volver de nuevo a Berlín
nuestros más acucian tes problemas- por lo que el pensamiento de Dilthey en 1882, COmo profesor ordinario y sucesor de 1..0= en 1, cáred ... de
tiene paH l1()S()t:rO$ un interés que no es meramente histórico'. filosoflL En los ülrimos años de su vida Dilthey se retiró de la universidad,
pero continuó su rarea investigadora )' docente en su propia casa ante un
grupo selecto de discípulos. El fil6so(o murió el 1 de oerubre de 1911.
1. EL HOM8RE y LA OBRA &taba componiendo un escrito, cuyo titulo era FJp"¡'¡,_ tk l. "ligi4lt, que
quedé incompleto. No deja de ser smromárico que la muene le sorprendie-
Wilhclm Dilthey nació en Biebrich, pequeña ciudad renane en la que ra escribiendo de religión. Aunque fue sjempre muy reservado respecte a lo
tenían $U residencia palaciega los duques de Nassau, el 19 de noviembre de personal del problema religioso, Dilthey siguió siempre interesándose por
1833'. él. Seguramente habrá que ver en él un hombre religioso, de ralz cristiano-
Hijo de un pastor de la Iglesia luterana, su padre habla soñado que le liberal, pero sin fe viva, que no hubiera rechazado el epíteto de .te'sta~,si
imit2n1 en la elección de carrera y envió á Wilhelm a la universidad, con ello se le colocaba en compañia de Goerhe",
primero a Heidelberg (1852.1853) luego. Berlín (1853-1856) para estudiar Dilthey llegó a lo filosofía a través de l. histeria. Él mismo lo recuerda,
rcologfa, )' él así 10 hizo, ~cando incluso el número uno en el examen, pero emocionado. en el discurso que pronunció con ocas.ión de su setenta
con el corazón puesto en aquC!'no que: conStituía su auténtica vca.c.i6n: la aniv crsa rio. <Cuando IIcgut • Berlln aJl:l.por el 1M cinc:uenra de.1 pasado
siglo -itu:l.mo tiempo bate de 0$10 y qut pocos son los que lo han vividol-
se hallaba en su cenit el gran movimienlO en el cual se ha realizado la
constuueién definitiva de la ciencia histórica y, por modio de ella, de las
citncias del espíritu. El siglo XVII, con una cooperación sin igual de las
naciones civilizadas de entonces, creó la ciencia matemática de la naturale-
:r,:,: la constitución de la ciencia histórica ha partido de los alemanes -aquí,
en Berlín, tenía su cenero- y me cupo la suene inapreciable de vivir y
estudiar en Berlín por esta época. Y si me preguntO cuál fue Su punto de
pan ida lo encuentro en 1" grandes objetividades cngr.ndradas por el
proceso histórico, los nexos finales de la OJI~ las nacK>nes. la hu msni-
dad mismo, lo ev-oJuci6n en que 50 desenvuel ve $U vidt según una ley
i",em.; cómo 'CIÚ2n luego, como fue....... orgánias, y surge la hinori. en
1as luchas de poder de los Estados. De aquJ salen infinitas conseceencias.
De una manera abreviada quisiera designarlas como mnamriiJ histÓrifiU"1,
Dilthey habla llegado efectivamente a Berlín en pleno siglo de oro de la
historiografía alemana, Es l. época glorios. de aquella formidable f.langr

336 337
"'. Dilthey Hacia una critica de ha ra.tón histórica

de gigantes que constituyó lo que se ha llamado la «escuela histórica». La escuela histórica hablan levantado frente a las átNim de.la IUllJ¡ra/r.¡p(Natllf o

generación de los grandes pioneros, un F.I<. von Savigny;un K.F. Eich- wisstnSrhoftm) un grupo de cienci as nuevas. las citntias del "piri," (Geislt"';s-
horn o un B.G. Niebuhr acababa ya de pasar. El joven Dilthey pudo stfl.(rbafltn). Sus cultivadores se limitaban a ver, a observar y reconstruir el
conocer todavía a sus continuadores: a f. Bopp, fundador de la lingüisrica mosaico multicolor de la vida humana histórica. Su actitud era la del
compa rada; a Ch.A Bockh, padre de la filologla; a F.H. Trcndclemburg, positivismo aplicado a los hechos históricos. Ahora bien, este era a ojos de
investigador del pensamiento griego, }' a los tres mayores historiadores Dilthey muy grave. Era reconocer que la escuela histórica no había sido
alemanes de la época, T.H. Mommsen, A.E. Rirter y L Ranke .• A estas capaz de dar razón de los hechos históricos, ni de su propia legitimidad
grandes impresiones, confiesa nuestro filósofo, debo yo la dirección de mi corno ciencia. Era preciso. pues, buscar un fundamento a las ciencias del
espiritu»". esptriru, elevándolas a razón histórica. Ésta va l\ ser la tarea de Dilthey.
Dilthey fue, pues, por talante personal)' por influjo de su circunstancia Se trata, como ha observado Ortega, .de un contrapunto a la tarea de
histórica, a la vez historiador )' filósofo. Como historiador se esforzará en Kant. JuniO a la Cn'lir.a Jt la r~'1 ¡Nra,esto es, ñsica, 'Dilthey se propone
revivir el pasado y en comprender el hombre de Otras épocas en sus una cr/tiCiJ át la razón histénca. Lo mismo que Kant se preguntó: ¿cómo es
objetivaciones históricas; como filósofo su tarea se dirigirá a la fundación posible la ciencia natu",I?, Dilthey se pregunlllri: ¿cómo es posible l.
de las ciencias históricas y a la comprensión de la vida histórica. .Ambos historia y las ciencias del Estado, de la sociedad, de la religión y del arte? Su
aspectos se reflejan en su obra .• ~ su trabajo de historiador pertenecen, entre rema es, pU(S, epistemológico, de critica del conocimiento, yen este punto
OtrOS estudios, la Vida áe Sr}Jl<ierm<u"'r (1867-1870); COII"pdÓlt"1 "'lmáo.J Dilthey na es más que un hombre de su tiempo»'). Pero esta misma
análisis "1 hom/Ift en lossiglos xv y XVI (1891-1900); I.AJ lres!petas á, la bino';" exigencia crítica hará que Dilthey supere. a su tiempo )' le conducirá a su
moti""", (1892); Les acritos jN ... i!eJ á, N,gtl, ,1 id,a/is,.. altmán (1905); LA gran hallazgo: la dimensión histórica de la vida humana.
"MfIlia.J l. pcesia (1905). Su obra filosófica se inicia con el trabaje de Veamos cómo el propio filósofo nOS cuenca su empresa. Dilthey sintió
habilitación lnllnlo " aniliris á, la IOIIIitntia",.ral (1864) y sigue adelante a como historiador en carne viva la inseguridad acerca de los fundamentos
través de una serie abigarrada de estudios )' escritos gener2.lmente fragmen- de su propia ciencia. Asf surgió en él espontáneamente «la necesidad y el
tarios e inacabados, entre los que sobresalen la obra primera }' básica: plan de una fundarnentación de las ciencias del espíritu. ¿Cuil es la
lnlrod.rddn a las ciJrnciasd,l tspiritll (1883) y dos obras tardías: LA tslnldllramn conexión de proposiciones que se hallaría en la base de. los juicios del
d,1 m""'o ÓisMmo (1910) y Les lifm á, la cru_irión (1911). Otros escritos historiador, de las conclusiones de) economista, de los conceptos del jurista,
importanrcs a mencionar son Ideas para una psirologt'a de.ltriptWa J anal/tifo y qué sería C3p-AZ de prestarle seguridad?»!!) Pero ¿dónde encontrar el punto
(1894), C."lrib.cionlS .1 esl.áio de la i.áividualid.á (1896), El nacimientod, la de partida de tan arriesgada empresa? Dilthey responde sin ninguna vacila-
"'"",ni.tira (1900), Esludi", para la filJllúz_taciq" ál las dmaas á,ltrpírilll ción: en la (()I1(imniJ. «S610 en la experiencia interna, en los hechos de la
(1905) y LA esenciade la fihsdjía (1907). conciencia encontré un punto seguro donde anclar mi pensamiento ... Toda
ciencia es ciencia de la experiencia, peto toda experiencia encuentra su
nexo original }' la val idez que ésta le presta en las (()tU}iáON,J de 111111tr4
2. HACIA UNA CRi'J1CA DE LA RAZÓN HISTÓRICA «)fJli'cnaa, dentro de la cual se presenta: en la loI4/idad ál IIJltllra natllro./er.¡z.
Designamos este puntO de visea -que reconoce, consecuentemente la impo-
En la vocación de Dilthey se entrecruzan en singular unidad la historia sibilidad de ir más allá de esas condiciones, ya que eso equivaldria a
y la filosofía. La historia se presenta a sus ojos como la genial creación de pretender ver sin ojos O enderezar la mirada del conocimiento detrás de~
los grandes maestros de la escuela histórica. La filosofla, pasada ya la orgía aparato visual- como gnoseológico; la ciencia moderna no puede recono-
idealista de Fiebre, Schelling y Hegel, sigue de nuevo la línea de Kant y de cer ningún Otro. Pero vi también que la independencia de las ciencias del
sus epígonos neokaouanos. De la fusión de ambas tendencias, con sus espíritu encontraba precisamente su fundamento, el que necesitaba la
exigencias respectivas de investigación positiva y pensamiento crítico, escuela histórica, en este punto de vista. Pues desde él nuestra imagen de la
brota la vocación peculiar de nuestro filósofo. En efecto, los esfuerzos de la
9. J. Orup;a '1 Canel, Otl1:9J (11¡.¿~k ¡" mI (0"4 tMpkt~, ,·oJ. Vl), p. 186.
8. Ihid.. p, 9 {El, P. ),'\'u}. tOo ¡:;'¡¿/~ j, iit cnltfS.u:nr-¿}.,jtt.t;. Vo'1'nÍl (CS. voL 1), po XV!I (El. vol, l. P. 5).

338 339
V. Dilthey Hacia una cdríca de la raeón histórica

naturaleza entera se ofrece como mera sombra arrojada por una realidad minaciones espaciales)¡ por lo tanto, se nos da como vida y no como mera
que se nos oculta, mientras que la realidad auténtica la poseemos única- representación. Sabemos de este mundo exterior. no en virtud de una
mente en los hechos de conciencia que se nOS dan en la experiencia conclusión que fuera de los efectos a las causas o de un proceso que
intern-a. El análisis de estos hechos constituye el centro de las ciencias de) correspondería a esta conclusión, sino que, por el contrario, estas represen-
espíritu y así, correspondiendo al talante. de la escuela histórica, el conoci- taciones de efecto y causa no son más que abstracciones sacadas de la vida
miento de los principios del mundo espiritual permanece dentro de este de nuestra voluntad, Asi se ensancha el horizonte de la experiencia que en
mismo mundo y las ciencias del espíritu constituyen de esta suene un un principio parecía darnos noticia únicamente de nuestros propios estados
sistema autónornoe". internos; con nuestro propia unidad de vida se nos da, a la vez, un mundo
Parece que escuchamos a Kant. pero se trata de un Kant muy distinto exterior. se hallan presentes otras unidades de vida»)), Notemos la moder-
del menudo racionalista de Koenigsberg, Dilthey busca corno Kant la nidad de la solución dilthevana: el mundo exterior nos es dado en la
solución de su problema en las {onáiti(l11(1sa priqri de la (-ontiel1/la. Pero ese totalidad de nuestra vi\'enci~ volitiva, afectiva y representativa al mismo
,a ;non' de Dilthey no es, como en Kant. un a priori de la razón pura, sino uempc que el yo. Su;cto y objeto, )'0 y mundo son dos realidades correlati-
un a pn'on' integral que reside en la /.GlaliJad de 1IJItJlranalllra/eyJ. Dilthey es vas, que no necesitan de ese puente que desde Descartes se ha pretendido
plenamente consciente de la diferencia radical que media entre su posición tender entre el mundo subjetivo y el objetivo,
y la kantiana. Por eso prosigue de este modo: «Por las venas del sujeto Dilthey ha encontrado, pues, el punto de partida de su empresa funda-
cognoscente construido por Locke, Hume. )' Kant no circula sangre verda- mentadora. Este punto de partida es la tonaentia hl(mar.a 100alcn su múltiple
dera, sino la delgada savia de la razón como mera actividad intelectual. actividad cognoscitiva, volitiva y afectiva. La misión de Dilthey será ahora
Pero mi interés histórico}' psicológico por el hombre entero me condujo a estudiar cómo esta conciencia humana es de hecho y de derecho base í
colocar a este hombre en la diversidad de rodas sus fuerzas, a este ser que clave de todo lo demás. Esto se realiza mediante lo que Dilthey llama la
quiere. siente y represenea como fundamente también de la explicación del auiogJ1()Ji¡ (Selb¡/}Jestinl1l111g). una reflexión del sujeto sobre si mismo que
conocimiento y sus conceptos (tales como mundo exterior. tiempo. subs- conduce al descubrimiento de la vida real en su articulación típica.
rancia, causa), a pesar de que el conocimiento parece tejer estos concepcos Pero, ¿cómo puede lograrse ese dificil saber de lo que es la conciencia
con s610 la materia que le proporcionan el percibir, el representar y el humana? Yo puedo observar la mia, pero eso no mc da entrada en la
pensar. El método del siguiente ensayo es, por canto. éste: reintegro cada conciencia ajena. ni mucho menos en la del hombre de Otros tiempos
elemento del actual pensamiento abstracto. cienrifico, a la entera naturaleza históricos, Dilthey, en efecto, ha partido de la escuela histórica y piensa
humana. rat como nos la muestra la experiencia, el estudio del lenguaje y el con ella que Ia esencia del hombre no puede determinarse a _pn'gn', La
de la historia, y busco luego su conexión ... No la hipótesis de un rígido aurognosis sólo puede decirme qHiin ¡~J~ lo que el Mmbn ha sido en otras
a pnm de nuestra facultad cognoscitiva, sino únicamente l-ahistoria evoluti- épocas sólo me lo puede decir la hisl«7a, «S610 la conciencia histórica puede
va del desarrollo, que parte de la totalidad de nuestro ser, puede responder mostramos lo que es el espíritu humano en aquello que ha vivido y
a las cuestiones que habremos de plantear a la filosoflaa", producido. y sólo esta ald(){()l1(ientia histérica del espíritu puede perrnirirnos
Dilthey picnsa que la fecundidad del nuevo pumo de vista se muestra elaborar poco a poco un pensamiento cienrlfico y sistemático acerca del
en el hecho que desde él se resuelve aquel problema que Kant tuve COmo el hombre»", La misión de Dilthey consistirá, pues, en una investigación de
escándalo de la filosofl.: l. cuestión del origen y legitimidad de nuestra la conciencia humana toral, según nos la revelan la autcgnosis )' 1:\historia,
convicción acerca de la realidad del mundo exterior. «Para la mera repre- Una y otra se cómplernentan: el conocimiento del hombre presente. que
sentación el mundo exterior no es mas que fe-nómeno, mientras que para me da la autognosis, debe contrastarse con la visión del hombre pretérito,
nuestro encero Ser volitivo, afectivo y representativo se nos da. aJ mismo que me da la historia, Pero, al mismo tiempo, sólo puedo revivir )'
riempc que nuestro yo y COn tanta seguridad como éste, la realidad exterior
(es decir. otra cosa independiente de nosotros, sean cualesquiera Sus detcr-

11. (WtI.. P. XVIls(EJ. po- 5),


12. (!¡¿J" p. XVlII (EJ. Po 6}.

;40 341
V.O;lthcy la vida y su objetivación (O las ciencias del espíritu

comprender la vida humana histórica, porque por la autogcosis soy capaz del espíritu, desde el momento en que se capta desde dentro o desde fuera
de vivir y comprender mi propia vida. Alguien dirá: [esto es un circulo hacia dentro por la ,·u..oa (Erldmis) y la ,.",prmJiún (Vmkbtn). Esta cone-
vicioso! Vicioso O no. es ti circulo conel que se mueve constantemente el xión de vivencia y comprensión constituye el método propio, por
pensamiento de Dilthey y que él tiene como amslilll/;vo de las ciencias del el que se nos da la vida humana como objeto de las ciencias del espí-
esplriru. La historia, en efecto, se constituye con el auxilio de las ciencias riru".
sistemáticas, sobre todo de la psicología, y éstas se constituyen, a su vez, El análisis de las ciencias del espíritu se convierte asi en el camino para
COn el auxilio de la historia. Salir de este círculo, piensa Dilthey, sería salir IIcga.ra la "ida. Se rrata del mismo camino que 1:\vida ha ido recorriendo
de lo humano. ya que es precisamente esta circulación misteriosa del en el curso de Ia historia y en cuyos recodos ha ido dejando corno hitos
espíritu la que nos permite captar una realidad tan inagotable )' huidiza indicadores sus propias objetivaciones; pero ahora es preciso recorrerlo a la
como la vida humana. inversa y llegar. a partir de las manifestaciones de la vida, a la vida. misma y
a so comprensión 1'. Observemos de paso qúe para Dilthey vida e historia se
identifican. "le aquí unas Frases sufícicnremcnre significativas: «Por su
3.L~VIO~ y SU 08JETIVACIÓN 6N LAS CIENCI,\S OEL ESriRITU materia <la vida) es una misma cosa con 1:\hiscoria»ls. «Lo que la vida sea
nOS lo enseñará la historia. Y ésta se halla reportada á la vida. cuyo curso
El pensamiento diltheyano parte, pues, de: un httbo fundamental: junto a en eJ tiempo es y, por esto. tiene su contenido en ella»l~. Y finalmente:
las ciencias de la naturaleza se ha desarrollado espontáneamente, por «AII1 donde ha transcurrido vida }' ha sido comprendida tenernos hisro-
imposición de la misma vida. un grupo de ciencias que coinciden en ria»2U.
referirse por objeto a una misma realidad: el holf/bn. Tales ciencias son las Ahora bien, ¿cuál es el dato fundamental que nOS da el análisis de las
ciencias del espíritu. Ante ese hecho la tarea de Dilthey consiste ante todo ciencias del espíritu? Dilthey lo ha expresado en tres conceptos claves: la
en poner en claro la áifmntill esencial que existe entre las ciencias del vi/lentia. la IMIpms;ó." y la rontXión. Los tres elementos se complementan; ni la
espí riru y las de la naturaleza. vivencia basta sin la comprensión. ni la comprensión puede darse sin
Una delimitación inicial podría encontrarse en la común referencia de la vivencia, ni una y otra se nos presentan fuera de la conexión global, en la
las ciencias del espíritu a la vida hlltlJaM. Pero tal delimitación es a todas que siempre esta estructurada la vida entera. En efecto, 1,1historia, a tono
luces- insuficiente. También la fisiología [rata de un aspecto de la vida con la narcralcza de su objeto, no puede: fundamentarse en proposiciones
humana )', sin embargo, no es una ciencia del espirite. Es preciso buscar, abstractas, sino en la t'lilt11tia, quc se conviene asj en la «célula germinal del
pues, aquel particular ángulo de visión bajo el cual las ciencias del esplrirc mundo histórico»!'. Sólo a partir ele esta vivencia individual es posible la
investigan la realidad humana. Ahora bien, en las ciencias de la naturaleza revivencia )' sólo por ella somos apaces de comprender. Pues es claro que
la dirección de) conocimiento va en cierto sentido de dtnlro afu~ra; en las no podemos penetrar en las manifestaciones de la vida de 01 ras épocas
ciencias del espíritu, en cambio. va más bien def..fIJ admiro. Las ciencias del sino a partir de nuestra propia vida. es decir, no podemos comprender, sino
espíritu utilizan toda manifestación de la vida para captar y comprender 10 reviviendo. La (omp1'tnsMn se funda, pues, en la vivencia. Pero, a la vez, esa
interior que la produce. Es en ese interior recoleto y callado, inaccesible a misma vivencia necesita de la comprensión. El individuo no puede jamás
los sentidos y que sólo puede ser vivido, donde reside todo el valor de la captarse aislado en sus vivencias, ya que tampoco existe jamás como
vida. En torno a él gira todo el alboroto exterior deIa historia". individuo aislado. El individuo no es una isla; sus vivencias le refieren
Se da, pues, en
las ciencias del espíritu una actitud peculiar freo te a su necesariamente a oteas personas y le empujan así a su comprensión. De este
objeto que las distingue esencialmente de sus similares en las ciencias de la modo surgen necesariamente en el seno de la vida individual las formas
naturaleza, L. vid. humana captada de dentro afue ra por la percepción y el
conocimiento continúa siendo un hecho ñsico y, corno tal, es objeto de las 16. er. aJtd.. p. 86 (F.I. p. !(IGs}
ciencias naturales; pero esta misma vida surge como objeto de las ciencias 17. el'. F. O¡l7,de ((t¡o. IP, OillfAJ) ,.' ,.,w1l1lN &/ ~1o",,f6 biJ:,s'rin, 1'" ;22.
18. {H, A"!._ br A-vt~!ir"f!' W,¡¡u..Úts w.'eJ,o;u,.,.¡(~fl"', 111/2(<OS. 'Id.. VII). P 2S<> (El. \'01.VII.
p.281).
19. IbCd.. P. 262 (El. p. 287).
IS. a. Dtr~.r; '" (!Jt~ Wth~ ~ C';!h~~. 11(GS. vol. VII), p. $2 (El, \'01.VII, 20. rtJi¡J .. p. 2$5 (El. 1'. ?80).
p.l0). 21. rt:M~ •• 1 (GS. vol. VII).p. 161 (F.J. \'01. VII, P. 1~).

342 343
V. Dilthey La cosmov;sión y sus formas

clernen",les ele la comprensión ele los otros, que luego harán posible el 00 se realiza del todo sino cuaodo el tiempo ... ha. .Habrla que esperar .1
trámilo a I.acomprensión de 1a "ida en sus diversas ob¡elivacionc:s hisréri- lérmino de la vida y sólo en la hora de la muerte se podrl. comanplar el
cas. La vivencia juntamente con la comprensión constituyen, pues, .Ios dos lodo desde el que pudiera establecerse el significado ele toda part.,.". El
procesos capil.les. en que S< nos d. <1 mundo ""iritual e hi$lóricoo". "gnificado no es algo que le adviene a la vida desde fu...... ino algo que la
Pero vivencia y comprensión se relacionan a SU vez con la t1.IItt!XiM. Si la vida se da a si misma desde dentro, La visión diltheyana de l. vida culmina.
vivencia es el hecho original del autoconocimiento y la comprensión el pues, en la afinnación de su estricta inmanencia. «l~odamanifaracjón de
puentt que nos lleva al conocimiento de los Otros, dio se: debe a q...e una y "ida posee un significado en anoto que, como si81'0' expresa algo )' como
erra encuentran que en 1;1 ,·ida todo se nos da en conexión. Dilthey insistió expresión remite a algo que pertenece a la vida; la vida misma no significa
siempre en el hecho de que la vida se nos presenta l'Of110 un::. conexión que otra cosa (uero de ella; no bay en ella ningún apartado al que se debería que
se halla contenida en sus productos inmanentes. La estructura de la vida ella significara algo fuera de sí misma." .• La vida es el hecho fundarnental,
consiste en producir valores )' en llevar a cabo fines. es decir, én un no» que debe consrirulr el punto de partida de Ja Iltosoña, Jo conocido por
IiI~Jdgi(D /"/1"1111/1/8. Por eso, en cada momento de la "ida es toda la vida la dentro. aquello más all. de Jo cual no se puede i",". La vida no se refiere a
que se pone en juego, E., igualmente, en toda manifc$racj6n de vida que ningún absoluto allende de si misma, nj hay en 1.. vida otro absoluto que la
tratamos de comprender actúa siempre la vida toda2}. vida misma.
Est".. conexión, por la que la vida se nos da como un todo completo y Estas conclusiones inmanentistas valen también par'.l el mundo históri-
cerrado, esrli enmarcada por el nacimiento y la muerte. Oc ahl el caréceer co estruaur:.do. A la eterna pregunta de la filowfia de la historia: ¿tiene la
de ItmporuliJ.J con que nos aparece la vida y que señalarnos con la misma hísroria un senl;do? responde Dilthey con un no rO(uodo. Queda excluido
expmión: el """""" ele l. vida. La vida es el pm:ipica rse incessme del de la hisl'ori2 cualquier sentido trascendente e incluso lodo sentido inma-
tiempo. La nave de nuestra vkh es arrebatada por una eorneete veniginc> nente de Caneter def"iDitivo, como el progreso hacia lo mejor O el ideal de
"'" Hay un momentO de plenitud en el presente, alll donele en medio de la la libenad, I~ historia, cuyo trama viene lcazada por cI cuno mismo ele la
corriente vivimos, padecemos y queremos; pero es sólo un mcmenrc, ya vida, no tiene orro senrido que el que le eh la vida misma y que n05OCTOS le
que la corriente con la que viajamos nos empuja sin cesar y en el mtsmo vamos entresacando en un proceso creciente de 3utognosis .• H:tbrla que
ins.. nre en que el futuro S< hace presente, el presente ya se esu hundiendo esperar al termino de la historia para po.scc:r el material completo que
en el pasado. La actualidad no es. pues, sino repleción de un momento del pudiera permitir la determinación de su significado»a.
tiempo con realidad, es vivencia, en contraposición al recuerdo de lo
vivido, que nos lle v;, hacia e) pasado, y a la expectación de lo que hemos
todav fa de vivir, que nos abre al futuro. Esa repleción con realidad es lo 4. LA COSMOVI$ION y SUS FORMAS
único que subsiste en la Auencia del tiempo, mientr-as que lo que constituye
el contenido de la vivencia cambia constantemente. A diferencia del 1::1pensamiento de Dilthey culmina en una teorla de lo que él denomi-
tiempo absrraeto, qu~ concebimos corno uoa linea compudta de partes na la (;M/ltllVisiÓlJ(WelllJnJrhallung). «La ultima raíz de la visión del mundo es la
equivalentes, es esa incesante precipitación del presente, por la que lo vid .. ". Ella constituye desde cada individuo una .. periencia vital: desde
presente se hace pasado y lo futuro presente, la que consrhuye el caríaer la v·ida me experimenec no sólo a mi mismo, sino a los hombres y a las
del tiempo conereto )' realu. cosas como realidades que están ahí conmigo; parten de mJ haei-¡ todos
Por úllimo. esa conexión propia de l. vid. no es causal, sino Ugoifo41ÍV4. lado< relaciones virales; me refiero a hombres y C05aS y los incluyo uf en
El signifICado es el modo especial de relación que denun de la yida mi misma vida: unos me hacen felices y dilatan mi e.xistencia. otros en
guardan sus parta con el lodo. El significado se funda en el tiempo. pero cambio ejercen presión sobre mí y me limitan, El amigo entrañable, mis

344 345
V. Dilthey La ccsmcvisíon y sus formas

familiares e íntimos, el banco delante de la puerta, el árbol umbrio, la casa Dilthey, la cosmcvisión rneraflsica no ha conseguido levantar un sistema
)' el jardín, todo tiene un puesto en mi vida) y todo lo comprendo como unitario, sino que ha dado lugar a tres tipos opuestos e irreconciliables: el
vida y espirite que se ha obieeivado ahí y que en esta objetivación encuentra naturalismo (Dcmócrito, Epicoro, Lucrecio, Hobbes, Cornte, Feuerbach,
su esencia y $U sentido. «Así Crea la vida desde cada individuo su propio Avenarius, etc.), el idealismo de la libertad (Sócrates, Platón, Aristóteles,
mundoa". los filósofos cristianos, como san Agustín y santo Tomás de Aquino, Kant,
Pero este mundo presenta en su conjunto un rostro misterioso y Schiller, Fichte, eec.) y finalmente el idealismo objetivo (Heraclito, Parmé-
enigmático. El hombre intenta reunir en una totalidad sus relaciones nides, los estoicos, Bruno, Spinoza, Goethe, Schelling, Hegel y Schopen-
vitales y las experiencias en ellas fundadas )' no puede conseguirlo. El hacer). En el naturalismo predomina la actitud racionalista; en el idealismo
centro de todas estas incomprehensibilidadesesta en el hecho de la muff'U. de la libertad la volunrarista; en el idealismo objetivo la afectiva O senti-
t<EI viviente sabe de la muerte y sin embargo no puede comprenderla. mental. L1S eres actitudes dan lugar a tres metafísicas de signo contrario: la
Desde la primera mirada sobre un muerto la muerte es incomprensible para metafísica sensualista y materialista del naturalismo, la metafísica trascen-
la vida, yen esto se: funda ante todo nuestra posición ante el mundo como dente y teísta del idealismo de la libertad. ya en su forma grecocristiana, y.
ante algo extraño y temibles". La extrañeza aumenta al experimentar el en su forma kantjan a, y finalmente la metafísica inmanente )' panteísta del
hombre en la naturaleza y en la sociedad la lucha permanente de unos idealismo obierivo".
COntra otros, la constante aniquilación de una criatura por Otra. Surgen as¡ Veamos más en detalle este último punto. El nafllf'alisfIf() parte de una
en la experiencia de la vida extrañas contradicciones y, en consecuencia, actitud ante la vida en la que se propicia sobre todo la.satisfacción de. los
brota en el hombre la tendencia hacia una ccsmovisión que aporte una impulsos animales )' la subordinación al mundo exterior. El hombre se
solución al enigma. «Las cosrnovisiones no son productos del puro pensa- experimenta COmO condicionado por la naturaleza. De ahí surge una
miento, ni surgen de la mera voluntad de conocer. La captación de la determinada estructura conceptual: sensualismo como recría del conocí-
realidad es un momento importante en su formación, pero s610 uno de miento, materialismo como metafísica y una actitud práctica bilateral que
ellos. Brotan de la conducta vital, de la experiencia de la vida, de la se mueve entre la voluntad de gozar )' la exigencia de reconciliación con el
estructura de una totalidad psíquica. La elevación de la vida a la conciencia curso 'omnipotente y extraño del cosmos. Lo legitimid1d fundamental del
en el conocimiento de la realidad, la valoración de la vida y la actividad naturalismo se halla en su propio punto de partida: el hombre se encuentra
volitiva, SOn el lento y difícil trabajo que ha realizado la humanidad en la inmerso en la naturaleza y condicionado por ella. Ésta abarca tanto su
evolución de las concepciones del mundO>tJl• cuerpo corno el mundo exterior. Pero el punto de vista del naturalismo
Las cosrnovisiones se distinguen en el genio religioso, el artístico )' el comporra dificultades inextricables. El naturalismo, en efecto, eleva a la
rneraflsico, según su formación, su estructura y sus tipos. La cosrnovisión condición de realidad fundamental a algo que, como la materia, no es Otra
rtligi4J1l tiene su origen y su e~sencia en la relación con lo invisible. Esa cosa al fin y 3,1 cabo que un fenómeno de. conciencia. Asf se cae en el
creencia en la presencia de lo invisible en cosas)' personas ocupa en la circulo vicioso de derivar de aqueHo que no es más que un fenómeno para
religión el lugar que el símbolo en el arte o el concepto en la metafísica. En la conciencia la misma conciencia. Finalmente, la moral del naturalismo es
la cosmovisión artística el puesto de honor corresponde a la poesía. En ella insuficiente para hacernos comprender el desarrollo de la sociedad".
la vida es el punto de partida y las relaciones vitales con las personas, las El jd,aJiJf1IIJ de la libirtad parte de una actitud ante la vida en l. que el
cosas}' la naruraleza constituyen su núcleo. El poeta no quiere simplemente primado corresponde a la conciencia y a la voluntad. Asi surge una
conocer la realidad como la ciencia, sino mostrar simbólicamente desde su determinada estructura. La teorta del conocimiento toma por base los
propia experiencia vital el sentido de la vida. Ambos tipos de cosmovisión, hechos de conocimiento. La metafisica presenta formas diferentes. En la
el religioso y el artístico, preparan los de la ""'"foico. En ella la visión del filosofía griega encontramos la doctrina de una inteligencia formadora que
mundo se transforma en un sistema de conccpros fundamentado científica- plasma la materia del mundo. Al mismo tiempo surge también la idea de
mente }'con la pretensión de poseer una validez universal Pero, a juicio de un querer moral, independiente del orden natural. En el cristianismo esta
;1). tbl~. p. 19 (El. ~ 112).
;1. ibld., p. 80s (El. P. 114~ II [bid.. p. 87 (El. p. 1l9,,).
32 Il:>¡d..,p. $e. (El. P. 119). 3t ¡bid" f" 10Cb,(El. p. 130.,.,).

346 347
V.Dihbey El ruedo de: Dilthey

concepción es llevada. su última consecuencia en la docttina de la y no disponem", de un criterio para distinguir en cada un. de ellas lo
creacién, Sobre esta base se constituye un mundo ttalUCcocknle, que en la verdadero de lo falso? Hay en la actitud historie",. d. Dilthey un peligro
filooona alemana de la voluntad resultará «puenoo por su ideal de progreso para l. mismo vida, pan esa mi5lll2 fuerza vital de l. que nuestro fil6sofo
infinito. Es:taconcepci6n del mundo posee en 1.2 conciencia un fendamen- h. sido un entusiasto panegirist2. Se trata de un peligro del =1 el propio
to de validez universal: es indestrucrible como concie:ncit meraRslc:II del Dilthey fue consciente y que le llevó a planresrse, refiritndose a $U amigo el
hombre heroico, pero es incapaz de dar a este fundamenro un arácter de: oonde Paul Yorek ven Wanenbwg, este anguniooo interrogante: <¿No $C
eicncian, convertid mi pu,nto de vista histórico en baldío escepticismo al pretender
El i""'lisIIIO .bjt/;", parte de la experiencia ele l. unidad y de l. mutua medir con él la vida? Porque he aquí que hemos de sufrir y domeñar este
interdependencia y trabazón de roela. La experiencia fundamental es la del mundo, hemos de: actuar en él. Mi amigo lo hace victoriosamente, pero
parcnlcsc:o de todas las COSasentre sí )' con Su fundamento divino, De ahí ¿dónde encontrar en mi cosmovisión un vigor semejante?»" A Dilthey,
se sigue rarnbién una peculiar estructura. En gnoscologl. se parte d. un como no", H. Mcycr, le faltó ese vigor". En el l. visión del filósofo que se
saber intuitivo, contemplativo, que atiende por encima de los contrastes a mueve en la dimensión de lo absoluto fue engullida por l. del historiador ..
la unidad del mundo. En metafísica se concibe a lo! fenómenos del mundo Éste fue el tributo que el genio de Dilthey hubo de pagar a una herencia
como du.les: desde fuera se nos ofrecen como objetos sensibles, pcro desde posirivisu y antimetafísica,
dentro llevan consigo una conexión vital COn nuestro propio interior. La
édca tiende a un cieno determinismo. lo singular se encuentra condicáona-
do por el todo. Los problemas de esta concepción del mundo son obvios: 5. EL susso DE DIL lllEY
¿como ooncebir el fundamento del mundo, como ru6n O como "oluntad?
No podemos pensar cómo de la unidad cósmica $C origina lo muhiple y no El propio fil6sofo ha expresado poéticamente ese temple vital, mm:
ba5t. la palabra mágica acerca de l•• identidad. pan hacer mis comprensi-
ble la 'elación entre el ser )" el pensar".
Todos estos tipo. de cosmovisión, originados de las profundidad es
conciencia hiStórica en el trabajo intitulado U. s_
tSCtptico y resignado, que en él produjo la con, .. nre meditación sobre l.
(1903), que leyó ante
un grupo de di.sclpulos y amig<l$en el simposio filosófico celebrado con
insondables de la vida, se nos presentan históricamente condicionados, ocasión de su.! setenra años. En un caluroso atardecer de verano. Dilthey
sejetos al poder inflexible del lugar y de l. hora yen último término como habla llegado .1 palacio de un amigo, en Klein-Ols. El diálogo ñlosóñco
relativos, entre ambos se prolongó hasta bien entrada la noche. Al retirarse a su
La rrlolMdaJ de toda concepción humana es para Dilthey l. última dormitorio el filósofo se detuvo largo ""0 ante un bello grabado de La
palabra del pensamiento histórico. «Todo es relativo. Sólo es incondiciona- """l. JI Al,."" que pendC. sobre l. cama. Aquella noche Dilthey sintió
da la naturalcza. del esplritu que en todo se manifiesta; pero ni siquiera con especial Fruición cómo el espíritu armonioso del divino Rafael había
respecto del conocimiento de esta misma naturaleza del e51)lritu se da una amortiguado. hasta convertirla en conversación pactfica, la lucha a vida )'
concepción definitiva; cada una de ellas es a su va relativa y ha hecho muerte de lo< diferente. sistema. filosóficos. Rendido de sueño se acoseó y
bastante, si h. sido fiel a su tiempo>". En el reccoocimienrc de esta se dunni6 en seguida. l\fuy pronto se sumergió en un sueño en el que se
relatividad de toda manifestación histórica ve Dilthey el último paso para mezclaban el cuadro de Rafael y la conversación que habla tenido.
l. libención del csplritu. De pnonlO, las figuras de los filósofos empezaron I cobru vida. «A l.
Es verdad que Dilthey se esfuerza en superar de ,Igún modo ese izquierda del templo de los filósofos, y desde lqos, muy lejos, se iba
,.,).. i.ismo y no sólo reconoce que la yOf!lad esti praente en ,odas estllS aproximando una I.rga fila de varones, con los abigarrados tnjes de
cosmovisiones, si..., que lIev incluso a afirmar que en cad. una de ellas muchos siglos. Cuantas VCCt$ pasaba alguien delante de mI y volyl, hacia
brill. un rayo de la lilri«1 verdad, Pero, ¿que sentido puede tener hablar d. la mI su rostro, me csfol2lba por reconocerlo. A111.... ban Bruno, Descartes,
verdad que mora en cada visión del mundo, si mas se oponen mutuamente Leibniz... y ,antos Otros, tal como me los habia figurado por sus retrat()$.

JS, rhld.. po. 1I)'I\s(El. P IJl.).


)6, 1lIk1,.P. 112" (FJ, p. 141$,).
)1, CM'""",,,#JtIKj¡, 'IvIb, ñv.t- #WJ Nlff NtNM., (es. ~-aI.IV). P. z.so rol. vol v, po. 226}.

348 349
v. Dilthey El suefto de Dilthey

SuMan la escalinata. A medida que iban entrando alan los limites del sacudió un calofrfo extraño cuando vi a. $U "era t un 1lmigo de mis aftos
a:mplo. En un ampo espacioso se confundieron entre las figu.... de los ;"\·tnifes, a E. von Treirscbke,
fil6so(os griegos. De prontO ocurrió algo qu. m. sorprcndjó, aun en medio .Apenas se hablan reunido éstos, cuando también emJlC2O.on a agru.
del sueno. Como empuj.ldos por un viento intt:rior iban unos hacia otros. parse, h.ci. l. izquierda, en rorno a Pi'ago ras )' a Heracluo, los primeros
ptn fomur un solo grupo. Al principio el movimiento se di rige hacia el que habían coruempladc la armonía divina del universo, pensadores de
lado derecho, alJl donde el matemático Arqulmtda cst:l trazando su rodas 1.. nacion es, Giordano Bruno, Spincze, Leibniz. y ¡copcctóculo
circulo y se reconoce .1 astrónomo Ptolomco por el globo terráqueo que Admirable! de la mano, como en sus años de juventud, marchaban los dos
lleva en la mano. Se agruptn 1.,. pensadores que fundan 5U explicación del grand es pensadores suabos, 5<:helljng y Hegel. Todos ellos prcclamedcres
mundo sobre la finne y omniabarcante naturaleza flsicl, que proceden de de una fuerza espiritual divina, que se expande por todo el universo. que
abajo arriba, que tratan de encontrar una explicación causal unitaria del vive en toda cosa y en toda persona, que opern en todo según leyes, de
universo, poniendo en conexión leyes naturales independientes, y que de suene que, fuera de ella, no existe ningún orden trascendente ni lugar
este modo subordinan el esplritu a la naturaleza o limitan resignadamente alguno parn la libcrrad de elección. Me pareció que todos estos I"", .. dores
nuestro saber a lo que se puede: conocer por nuestros métodos científico- escondían un alma de: poeta tras sus graves rostros. También se ProclUIotras
naturales. En este grupo de materialistas y positivistas reeonoct también a ellos un impetuoso movimiento de acercamiento. En eseo se fue aproxí-
D' Alemben por su. finos rosgos )' la sonri .. iréni ca de su boca, que parecía mando a pasos mesurados una figura m2)'escltic2, COnuna actitud solemne
burl.rsc de lo. sucllos de los metafísicos. También vi .111 • Cornee, el ClISirlgida: 'cm bit de veneración cuando vi los grandes ojos, alumbrando
.isremítico de esrs filosofl. positivista, al que eseuehab. con respeto todo como soles, y la cabe ... pollo ea de Goethe se hallaba en l. mi.. d de la
un corro de pensadores de rodos los países, vid. y ,odu $U> figuras, Fausro, Wilhelm Me,isrer, lfigenia, Tasso, p....ecjan
.Una nueva procesión acudía hacia el centro, donde se hallaban Sóc:ra- reyolOtear en su tomo¡ y con ellas rodas sus grondes id... aceta de las
tes y el divino Plo'ón, con su venerable figura de anciano: loo dos leyes (ormldons qu~ desde la naturaleza a.scienden a la creación del
pensadores que han intentado fundar sobre l. conciencia de Dioo en ti hombre.
hombre ti saber accrco de un orden suprasensible del mundo. Vi tsmbien a .Percibr que entre estas figuras grandiosas se agi,abon Ot.... de un lugar
Agusrrn, el hombre de apasionado corazón en bu=d. Dios, en cuyo tomo para otro. Plrccfa como si quisieran mediar inútilmente: entre la 4spcn
se hablan agrupado .. ntos teólogos filósofos. Escuché su conversación, en renuncia del positivismo a rodo enigma de la vida y la .nct:tOsica. entre uoa
la cual trataban de armonizar el idealismo de la personalidad, que consnru- conexión que todo lo determina y la libertad de la persona. Pero en balde se
ye el alma del cristianismo, con las enseñanzas de aquellos venerables af~naban estos componedores entre uno y oero grupo, pues )¡L distanci:. se
maestros de la antigUedad. Y he aquí que del grupo de los investigadores fue agrandando, h~$Hl que, de pronto, desapareció el suelo, y un terrible
matemáticos se destaca Descartes, una figura delicada, macilenta, conscmi- ex"an,miento y hosdlidad parecía separar a los gru~, Fui presa de un.
da por el poder del pensamiento. y es llevado. como por un viento interior, rara angustia al ver c6mo la filosofia se me presentaba en tres o más figuras
hacia estos idealistas de l. libertad Y de la persona, Se abrió todo el grupo distintas y la unidad misma de mi ser pareen desgarrarse,)'aque me senua
cuando se apro.imó l. figura un poco encorvada y lina de Kant con su atraldo anhelosamente ora por un grupo, ora por Otro, y trataba con el
tricornio y su bastón, 10$ rasgos como paralizados por la rensión del mayor eora.;C de conservar mi unidad. Ba;o las ansias de mis pensamientos
pensamien,o, el genio que habia elevado el id.. lismo de l. libertad a se fue adelga ... ndo l. cap' del sueño, empalidecieron las ligu ras y de •.
conciencia critica y lo había recoocilisdo así con I~$ciencias cmpfricu. Al pe~ .
eneeenrro del maestro K.2nt subió las escaleras con dcsembarl.lO ju\'enj) .A rn,·ts de l. gron ventana titilaban en el cielo las estrell as, Me
un. figu... respl2ndccieme, con su noble nbeza Inclinad> por la medita- sobrecogió la inmensidad e insoodabilidad del universo, Como una libo... ·
ción: en sus "15p melancóliros asoman el pensamien,o profundo y l. ción, repensé las Kkas consolsdoras que había expuesto a mi amigo en
;nruición poética e ideali2adon, mezclados con el presentimiento del aquella eonversacién de la noche.
destino que le aguarda; es el poeta del idealismo de la libertad, nuestro .Este umverso inmenso, insondable, inabarcable. se refleja múltiple.
Schiller, Se acercan también Fiebre y Carlyle. Me ptrt<:ió que Ronke, menre en 10$ videntes religiosos,en los poetas y en los filósofos. Todos se
GUiZOl y otros grandes historiadores les eSlaban ~scuchllndo, pero fT\e hallan bajo l. acción del lugar y de la hora. Toda concepción del mundo

350 351
V. Oilthe)' El sueño de Dilthey

está históricamente condicionada; es, por tanto, limitada, relativa. AsI boca sonriente y mirada melancólica, Sí, queridos amigos, vayamos en pos
parece surgir una terrible anarquía del pensamiento. Pero la misma con- de la luz, de la libertad l' de la belleza de la existenci a, Pero no en un nuevo
ciencia histórica que ha producido esta duda absoluta es capaz de señalarle comienzo, despojándonos del pasado. Es menester que a cada nuevo hogar
sus límites. En primer lugar, las cosmovisiones se han diversificado según llevemos con nosotros los viejos dioses. Sólo quien se entrega, vive la vida.
una ley interna. Mis pensamientos se volvieron hacia las grandes formas Ociosamente buscaba Nietzsche en una solitaria observación de sr mismo,
fundamentales de oosmovisión, tal como se habían presentado al soñador la naturaleza primitiva, su ser sin historia. Fue arrancando una piel (ras
en la imagen de los tres grupos de filósofos. EStos tipos de concepción del otra. ¿Qué le quedó entre las manos? Algo históricamente condicionado: la
mundo se afirmaban unos junto a Otros en el correr de los siglos. Y piel del hombre de poder del Renacimiento. Sólo su historia nos dice Jo
también otro rnorivo liberador: las cosrnovisioncs se fundan en la naturale- que es el hombre. Es inútil, como hacen algunos, desprenderse de todo el
za del universo y en la relación que tiene con el el espíritu que capta pasado para comenzar de nuevo con la vida. sin prejuicio alguno, No es
finirament .. Asl cada una de ellas expresa, dentro de las limitaciones de posible desentenderse de lo que ha sido: los dioses del pasado se convienen
nuestro pensamiento. un aspecto ..un lado ...del universo. Dentro de este en fantasmas. La melodía de nuestra vida lleva el acompañamiento del
aspc:cco.cada una es verdadera. Pero cada una es también unilateral. Nos es pasado. El hombre se libera del tormente del momento y de la fugacidad de
imposible abarcar en un haz todos estos conceptos. No podemos ver la luz toda alegría sólo mediante la entrega a los grande, poderes objetivos que ha
pura de la verdad mis que desflecada en rayos de color. engendrado l. historia. Entrega a ellos, y no subjetividad del arbitrio l' del
»Las concepciones del mundo expresan la pluralidad de aspectos de la goce: sólo asi lograremos la reconciliación de la personalidad soberana con
realidad en formas diferentes para nuestro entendimiento y apuntan hacia el curso cósmicos'".
la verdad una. Ésta es incognoscible. cada sistema se enreda en antinomias. L. correlación hombre e historia es el gran hallazgo de Dilthey. Som05
La conciencia histórica rompe así las últimas cadenas que la filosofía y la seres históricos hasta unas profundidades inasequibles a nosotros mismos.
investigación natural no pudieron quebrantar. El hombre se halla ya Ubre. El conocimiento del hombre importa siempre un conocimiento de la
Pero, al mismo tiempo, esa conciencia salva para el hombre la unidad de su historia .. ya que el individuo. como punto de cruce del acontecer histórico,
alma, la visión de una conexión de las cosas que, si bien es insondable .•se está entreverado. quiéralo O no. en un mundo histórico. E. inversamente,
hace patente a la vida de nuestro ser. Consoladoramente podemos venerar el conocimiento de la historia implica a su vez el conocimiento del
en cada una de estas cosmovisiones una parte de la verdad. y cuando el hombre, ya que sólo reviviendo sus vivencias es éste capaz de comprender
curso de nuestra vida nos acerca sólo algunos aspectos de la conexión la historia. Con razón ve Dilthey en esa implicación de hombre e historia,
insondable, si la verdad de la cosmovisión que expre:sa este aspecto hace de conocimiento de la historia )' de conocimiento del hombre, el dato
presa en nosotros de una manera viva, entonces podemos entregamos fundamental de su critica de la razón histórica. La primera condición para
tranquilamente a ella: la verdad se halla presente en rodas . la posibilidad de la ciencia histórica radica en el hecho de que yo mismo
• Esto, poco más o menos pensaba yo, pero corno alguien a quien soy un ser histórico )' de:que el mismo que investiga la historia es también
desvelado entre sueño y sueño se le cruzan los pensamientos; éstas eran las el mismo que la hace. Todo esto representa, sin duda alguna, un gran
ideas sobre las que fui cavilando largo tiempo, mientras mi mirada era acierto y constituye una aportación definitiva al progreso de las ciencias
atraída por el esplendor veraniego de las estrellas. Por fin, me entregué al histórico-filosóficas. En adelante nadie puede hacer filosofía. espaldas de
sueño ligero del amanecer, pespunteado por los sueños que suelen acompa- la conciencia histórica,
ñaele. La bóveda del ciclo me parecía cada vez más resplandeciente. a Pero Dihhey hizo de la conciencia histórica, que es ante todo una
medida que avanzaba l. IUl de la mañana. Tenues, beatas figuras flotaban actitud, una d«fri"a y así nació su historicisrno vitalista. El critico de la
por el cielo. Fue inúul que al despenar tratara yo de reproducir <Stas metafísica se convierte en COnstructor de una especie de pseudometafísica
deliciosas figuras ensoñadas. Sentía tan sólo que en ellas se expresaba la en la que la vida. en frase de F. Draa de Cerio, se transforma en «un muro
delicia de una máxima libertad y movilidad del aJma. He escrito este sueño al que: hay que adorao-", Comprender la vida y sus objetivaciones históricas
para mis amigos, para ver si de ese modo puedo comunicarles también el
sentimiento vivo en que pareció desembocar. Con más desasosiego que ,!o. Wd:${tfd¡.;IIJi11¡;#lhtr.
Z.., FtIUw(l»r.lJj,pk~. 8. 'f,_ ('Cs., vol. VIII), P. 219·224 (El. \'01. l. p- 100·
x"'"').
nunca busca hoy nuestra especie descifrar el misterioso rostro de la vida. de 41. F. Obxdc Cr.:tio. W.Viii""} dpM!t.fllNliltl ~,j,.~,P. 5:.\1.
352 353
V. Dilthey

desde l. vida misma sen desde ahora la exigencia de Dilthey. Sus presu·
puestOS innuneotisw r antimetaflsicos le impiden ver que la vida no se
entiende .u6cicntcmcn .. desde si misma, que ella mioma plantea l. pregun-
tA por su propio sentKlo, que el hombre que vive profundameme su vida
no puede menos de poner y de han .. en el ahora y el aqul de su encrucijada
histOria unos .. lores y UIl'A verdad que C11 una u otra medid. llevan el
sello de lo absolutO. El juic.io definieivo sobre la obra de Dilthey
ac"", .. ti rescrndo al fu,"ro, ya que el pensamiento de hoy no h. IItgido
toclavla al final del camino qoe ti inició. En tocio caso su docrrinarismo
historieista no debe hecemcs olvidar su. méritos, No debe sobre tocio cAPlnJLO SEXTO
hacemos olvidar ro concepción de la historicidad del ser humano, en la
que hay que ver segu.. mente una de las más decisivas adquisiciones del HUSSERL
pensamiento moderno. Como lo h. expresado el propio Dilthey en una
fr.se que compendis toda su obra.: &mO$ en primer lugar seres históricos
IlOtes de ser contempladores de la historia, y sólo porque somos lo primero El nombre de Husserl va asociado al d. la ccrriee .. filll'Ófoca mis
podemos ser lo segundoa·'. amplia y renovadora de l. primera mitad del siglo xx: Ia/n< alogí4'. Un
rasgo la distingue del siglo XIX: la búsqueda del sentido, de la esencia. En
efecto, como observa Ortega. el mundo positivista de finales de siglo era un
mundo vacío de sentido. No había co él sino hechos, La gnoscologia
positivista no admitía mis que hechos y relacioncs entre hcchos. La
mosona quedaba reducid. a los resultados de las ciencias positivas. Lo que
sobrepasaba estos resultados, OOmOla dimensión idcaI dd sentido, carecla
sencillamente de realidad .• Hoy nos parece fabuloso que hace treinta años
fuese menester pasar tantos 'puros y empinarse de tal modo sobre la punta
de los pies para entrever eu utópica lejanl. algo que wgameote mostnse ser
y sentido. Lo gigJIntesca innovación entre ese tiempo y el nucsuo h. sido II
"feeomcnclogfa" d. Husserl. Oc pronto, el mundo se cuajó y empea6 a
tC2Umar sentido por tocios los poro .. Lo. poros son 1.. cosas, tocio. 1..
(.'()Us,lu leiana! y solemnes -Dios, 105¡¡eros, los números-, 10mismo que
la. humildes y más próxima" lo. caras de los prójimoo, los ,.. jes. los
scntimtcnt05 triviates, el tintero que eleva SU cocidi.nI monumenralidad
delante del escritor. Cada una de •• tu cosas comenzó moquila y resuelta-
mente a ser lo que era, a tener un modo determinado e in21terable de ser y
compons rse, a poseer una "esencia". El cambio. por )o súbito, se asemeja o

42. o." A9-": ..," IF,. ¡"_ GtiJIt#lflJ~(iNP., ¡1I/1 (GS. \T;Il VII), p. Vil (EJ. YO!.VII.
P. 3(4).

354 355
VI. HuMe<1 Elhombre y l. obrA

lo que no. pasa cuando de broces mirarnos al agua de la alberCll. Primero cienes de 'lomOS y moléculas O en paquetes de ene<¡la, sino sencillam.nte
vemos sólo agua. que cusmo más limpia menos visible es, mis vacía de en esa cosa extensa, dura. pesada, coloreada, CIC., que: se nos muc:srn en la
cootcmc y figura. Pero de pronto, al variar mfninwnentc la lcomodación percepeión sensible; 2) la cosa misma puede ser exprcuda medianle las
ocular. vemos la alben:a habitada por lodo un paisaje... Algo par<jo formas 16gico'$intktieas del lenguaje. pero en su ipsciclad autárquica es
acontece en lo. gnndcs cambios históricos: • la postre. su ausa ndietl es independiente del lenguaje. La predicación es una openciÓD lógica, efec-
una simple variación del aparato mental del hombre que le hace r<roger tuada sobre una cosa en si misma prel6gica. La fcnomenologf. quiere
reflejos anl" inadverridos, El afán sempiterno de l. filosoO. -l. aprehen- despojar a 1.. cosas de su ropaje lógico-concepnnl pa.. presentarlas,
sión de las esencias- se lograba, por fin, en la fenomenología, de la minera lógicomente desnudas, a la mirada pura del filósofo; 3) lo que la fenómeno-
más sencilla.2• logra aspira a conocer de las cosas no son sus aspectos acce$()rios O
b fenomenología (del griego (j)I1IVÓJlSVOV = lo que se muestra) es accidentales. sino su esencia o contenido ideal, captado en visión inmedis-
ante lodo un método que consiste en describir lo inmediatamente dado en la4• El mundo de la fenomenología es el cosmos intemporal de las esencias
la conciencia. Los fenómenos, cuyo estudio es el objete de la fenomenolc- ideales. El fenomen61ogo es en este sentido un antípoda del e,isleneialiSla.
gia. no deben entenderse en ti sentido sub;ctivi5t'a de Kant, como si detrás L. pasión de este último es l. existencia humana concreta y tempc raI, que
del fenómeno se nguapase la cosa, ni en el sentido positivista de Comre )' se hace a si misma en la decisión. El fenomenólogo. en cambio, es el
de Taine, como simples hechos de experiencia, sino en el sentido de lo prolotipo del filósofo contemplativo, cuya mirada se eXlasla en l. eontem-
iJlllltdial4Mtll" J,¡uJ¡, en la conciencia, De aquí el lema de la escuela: ,Vuelca a plación de un mundo ideal, eternamente ..""áJjdo. No la existencia, sino la
las cosas mismasl (:lJinkk. VI ám SadJm Stlbsll). La fenomenologfa quiere esencia de las cosas y las leyes eternas que en ella se fundan constituyen la
dejar la palabr:a a 1as cosas mismas. Su úniCll norma consiste en dejar que las pasión del fenomenólogo.
cosas mismas se hagan pareru.e$ a la mirada intuitiva y reveladora, pero al La fenomenologfa tiene sus predecesores mis O menos lejanos en
mismo tiempo humilde y reverencial del filósofo. De ahl que el ,,/Jos del 8c:mhanJ Boluno (1781-1848), F= Breruano (1838·1911) y Carl
fenomenólogo se caescteriee por UM. renuncia apasionada a u:xh violencia Stumpf (18.8·1936). A. von Mcinoog (1853·1920), disclpulo de Brcnt2no,
de interp ..... ción y a rodo presupuesto previo. Su td«1 no .. construir un inició por su cceers en Austria una corriente parccida. Pero su verdadero
si.stema~ sino acercarse a las cosas coo una confianza profunda. para fundador es Husserl. En torno a él se fonnó pronto una jnnuyente escuela.
escuchar de sus propios labios la palabra esencial que le revela lo que ellas Pero .1 margen del movimiento fenomenológico propiamente dicho. la
son en s( mismas. Por esa actitud básica la fcnorncnologla se distingue tanto fenomenologfa ha tenido una parte imponanre en la evolución ulterior del
de las iudaccs construcciones de la meraftsica idealista, como de) empiris- pensamiento alem'n de la primera mitad del siglo xx. Con ella se relaciona
mo alicorto de las ciencias positivas. Del idealismo le st..'"(>Qra su tendencia esencialmente el pensamiento de los dos discípulos más importantes de
eminentemente snricspeculariva: de las ciencias poshivss el hecho de tornar Husserl, Max Scheler y Marrin Heidegger.
COC'I'IO objeto una dimensión mas primigenia: el mundo vlvencial. La
fenomenología aspira de este modo a superar ti la meraf(sic:Lide2lista por su
rigor eicntifico y a 11.5ciencias positi ..·'U por su carácter originario. En el 1. EL HOMBRE y LA OBRA
momento histórico en que ella apa.cece:, la fcnorncnologfa signif'Ka un Edmund Hussed nació el Bde abril de 1859 en Prossni .. , una ciudad d.
«comienzo radiea).l. Mora.via, cuando esta provincia perrenecla todavla aJ Impc:rio austro-
Loo momentos esenciales ulteriores del mélodo fenomenológico son los húnguo'. Descendiente. como su contemporáneo Sigmund Freud, lambi~n
sigui.nles: 1) la cosa misma debe ser reconquistada por clim.inaci6n de los
diversos estnlo. de sentido, de que la han rcc:ubieno las leorl .. cientlfiOls ",OMl.p.61&
O IilosóflCls. Una piedn no consisriri para el feoomeeélogc en constela-
~
~ ~
W ...J ~
*' ....~ ~ 1'".
1.. lIDMCb
ti,_,.,.... Haya
.-oIwnm.
de- Htmai. d
Se- ~n.n UN K. ~ (dIr.). ,.,_".
wnr cklQÜfllOlllb dllCUOt !IIlIft
la ...... , la tnKAlUa4d ~ ptomIa.tc de dndf"lb que Ir tnt~ (ti Gou~ o al Fn~
~"" dtmpkI w. 5cb...pp. J. tktUIg. H. PIomer. F. Kaufnunn. K. Lowllh. 'L Spitathrg. ttt.. ea
U",Wf'i "I,·,'J', 1Utwi.''''''¡-wij".w;t i t_,;.JII""_''' It M"'¡''_ h~. La H:ap
1959. OfI'tU iMtftU'''':1 dMOt dJrt ti hombre Hus:saI, 50brt todo m lo qll( tCl n(te!'f l' tu lntlNra
elpiri¡wl 1 fC~ .. J.M. O::5k,reicl,e., S*cr}íNío)l;Ji. __",.., _ CrÜIf,Madnd 196'. Veut l1oft'lblén
L.. Kdl<d·R. Scllna. HIIIJHI,l. rir,,. "MM. hM 1964.

356 357
VI. Husserl El hombre y la obra

originario de Moravia, de una antigua familia ¡Udla, recibió como aqutl una rul •• sus ojos el ""go diferencia! de lo psíquico rrente a lo fi.ie:<>Si
educación esmerada, que debla prepararle paro abrirse camino en la socie- adopumOl la dasiílClción usual de loo actos p$íquicos en actO$ d. la
dad burguesa centroeuropea- En Qlmütz y Viena pudo seguir el amplio f inteligencia, de la voluntad y del senrimieruo, en todo seto de eoeocimien-
equilibrado-conjunto de ~ eientificas y lirerari ... que en el "i<jo tO se <00_ algo, en todo acto de voluntad se ama u odi. algo, en lodo
Imperio de loo Habsburgos ¡mpartl.n 10$ eolegícs secundariO$, pero su. seetimlemc se siente algo. En uo. palabro, la contieoei. <3 siempre
calificaciones no fueron sobresalient es: a! patecer '"' compalleros le leol .. ~J..Igo.
por un dim1lldo. Habla, sin embargo, do. disciplinas en las que sob..... lió: Husserl se apanad de,pué. de Breneano en la re,is d. que todos loo
las matcm'ticas y las ciencias naturales. Era normal. pues, que al ingresar fenómenos psíquicos son intencionales -según ~I) las sensaciones no lo SOD,
en Leipeig en la universidad, se matriculara en flsicas, matcmitia.s y ya que no son ellas las que son conocidas, sinq la cosa-, pero mantendrá
l$(conomra" Asistió también a las lecciones dadas por Wilhelm Wundt, con él la noción de conciencia intencional, incluso contra la oposición de
pero no lograron despenar su interés. En 1878 Husserl pasó a la Universi- algunos de sus contcmpcraneos, según los cuales 10$ sentimientos carece-
dad de Berlln, donde enseñaban algunos de los mi, ramosos rnatemáticos rlan de l. necesaria relación a un objeto. Es impensable que alguien
de la época: Lcopold Kronecker, Eroesr E. Kummer y sobre lodo, el sea agradado sin algo agradable, ni tampoco puede haber deseo sin algo que sea
hombre que ser' su maestro, Karl Wejemra$S. Todos eUO$consideraban el deseado, ni consentimiento sin un objeto sobre el que verse. 'rodas estas co-
número )' no el espacio como e] concepto fundamentll de las mat.emáticas: w son intenciones.. Hay diferencias en la intención y. por ende, en la eoocien-
la geomctrla se: derivaba de la aritmética; las cantidades se expresaban por cia. Pero no hay conciencia sin objeto al que tk.nda. Con ruón confesaría
número. enteros y no por medidas. Estos hombres ensenaron d fundador el propio Husserl que sin la idea escolástica de inteneion.lid.d, tran.rorma-
de la fenomcnologia un pensamiento c:ncto y disciplinado, que esti en la d. por Brenrano en un concepto básico de la p$icologla, no bahrla sido
rlb de su conocida concepción de la fdosona como ciencia <3tlÍCl1 Al posible la (e.nomenologla'.
mismo tiempo, l.s lecciones de Friedrich Paulse:n, representante con Por este mismo período Bremano introdujo a su disclpulo en el pensa-
Wunch de 1:1primen. reacción contra el posirivisme dominante, e,mpe%acon miento de 8cmhard BoI12oo, un sacerdore católico que a comienzos del
a despenar en ti el sentido 61osó6CX>. siglo XIX ensc~ó filO5Ofiaen la Universidad de Prago. Adversario decidido
En 1881 Hcsseel volvió II Viena para continuar sus estudios m2ltcmiti- del relativismo antropológico kantiano, Bolzano -pua quien la fil0r0fi.
tos: dos anos mi. larde recibía el grado de doctor con una disertación sobre era la ciencia de las relaciones oberivas entre verdades- edificó una teoría
el cálculo de variaciones, Durante un breve tiempo el joven m aremático del conocimiento sobre estos tres conceptos: la proposición en si misma, la
trabajó en Berilo como ayudante de Wejerstntss, pero pronto dio un paso representación en si misma y la verdad en si misma. En su opinión, Las
inesperado. pero de consecuencias decisivas para su futura carrera: decidió proposiciones lógicas son proposiciones en sí, con independencia del sujeto
volver a Viena para estudiar filosofra. Contaba aUI para ello con un que las piensa, Su realidad corresponde, sin embargo, únicamente al
excelente maestro: Franz Brentano", Antiguo sacerdote catól leo, que habla aspecto lógico del juicio, al hecho de que su ser no depende de su ser
dejado la Iglesia con ocasión de la promulgoción por el concilio Varieano I pensado. Lo mismo que la proposición. la representación, que constituye
del dogma de la infalibilidad papal, Brenrano conservaba de su pasado su contenido, tampoco exige un sujeto existente. Finalmeme la verdad en $'
eclesiástico l. devoción por Aristóteles l' la aversión hacia todo tipo de misma, establece la validez lógica de una afirmación, independientemente
idealismo. Husserl hctcdari de Breorano una id.. tan sencilla, como de que luya .ido pensada o expresada por alguien. El reino del cen-sí.
capi.. l: la idea de ¡.,mD.ttJiJ¡,J. Todo feoómeno p$iquico se:caracteriza por consriruye pan Boleaoc la esencia inmaterial de lIS COSU,existente al
lo que loo pnda escolásticos de la edad medí. denominaban la in"",i. (del margen del espacio y del tiempo, DO aprehendida por nuestros sentidos ni
verbo ;",nuI", = tender lucia) y que Brentano soll. denominar oobjetivi- por ncesues conceptos. sino sólo por intuición. y pensad> eternamente por
dad inmanent .. O <dirección lucia un objeIoa. La intcncionalidad consli- Dios.
Con esta defensa a ultranza de la objetividad, Boi20no influid grande-
mente en el nacimiento de la fenomenología, El propio I {wscrl reconocerá

T. er. J,M. Ot-lIcueichcf.}id. fiQfojoJl. __ ..c~ p. 104,

358 359
VI. Husserl El hombre r la obra

haber recibido de ti impulsos decisivos y lo llamará «uno de los más fil.,o/f. j:".""nológi&4 junto con El flrmalis",. m la ltira de Max Scheler. Más
grandes lógicos de todos los dempo..'. tarde verá también la luz en el mismo anuario Srr J' 1;ltnpc de Heidegger.
Pero por ahora Husserl estaba todavía mu}' Jetos de pensar en su futuro En los últimos años de docencia en Gorings se inició en el pensamiento
descubrimiento, En 1886, siguiendo el consejo de- Brentano, se dirige a de Husserl una reversión hacia el sujeto. que le llevarla paulatinamente de
Halle, en cuya universidad fue discípulo y ayudante de Carl Stumpf, famoso la inicial fenomenología de las esencias a la posterior fenomenología
psicólogo a quien dedicará posteriormente sus lnf'eJ'igatilJlfesMlical. Stumpf trascendental. El cambio es ra un hecho en el curso sobre La ;Jea d. la
sostenía frente al psicologismo dominante que la lógica y la gnoseologia no fmo-Iogia, que el filósofo dicta en Goringa en el semestre de verano de
eran simples partes de la psicología, aunque necesitaban de ella para no 1907, una exposición clara y didáctica del núcleo esencial de ideas de la
caer en pura logomaquia. De ahl deducía Srumpf la idea de la construcción naciente fenomenología trascendental .•en la que la reducción fenomenoló-
de un sistema de ciencias neutrales, entre las que incluía a la metafísica, gica juega ya un papel fundamental.
Aunque visto desde la perspectiva futura de Husserl, el pensamiento de El nuevo punto de vista constituía la salida a una honda crisis que el
Stumpf estaba todavía demasiado apegado a la psicología, no dejará de filósofo habla pasado algunos años después de la publicación de las lnllUliga-
ejercer un importante influjo sobre la primera etapa de la Ienomenología, aones ¡¿~i(aJ. A la humillación de que fuera rechazada por el claustro
centrada en el análisis de los contenidos significativos O esenciales de 10$ universitario la propuesta ministerial de nombrarle profesor ordinario,
fenómenos psíquicos. En Halle Husserl se habilitó con la tesis Sobre el alegando como pretexto su prerendida «carencia de irnporrancia científica»,
tOnap" d. mí"",. (1887) y empezó a enseñar como docente privado. En se había unido una angustiosa duda sobre- la viabilidad de- su camino de
1891, también en Halle, publicó su primera obra, FihJo/fa dt la "ri/1mtüa, a la pensamiento, que ponía en tela de juicio su propia existencia corno filósofo.
que incorpora $0 tesis sobre el concepto de número, yen 1900-1901 los dos En esta situación desesperada Husserl romo la determinación de hacer luz
volúmenes de las Im'«fligaaOlttl lógicas. una obra monumental en la que sobre sr mismo y sobre su tarta. En una nota de agenda, fechada el 25 de
establece las bases de una lógica pura y da una estocada morral al relativis- septiembre de 1906, escribía: «Mencionaré en primer lugar la tarea géneraJ
mo psicologista. Había nacido lo que desde entonces se llama la fenomeno- que rengo que resolver para mi mismo, si pretendo llamarme filósofo. Me
logía. refiero a una m'tita b la r~. Una crítica de- la razón lógica, de. la razón
. Este mismo año Husserl es llamado a Gounga como profesor extraordi- práctica r de la razón estirnativa, Sin dilucidar en rasgos generales el
nario. AJIí se reúne pronto en torno al maestro un grupo de discípulos y sentido, la esencia. los métodos, los puntos de visea capitales de una critica
colaboradores, que constituyen la primera escuela fenomenológica. Se de la razón; sin haber pensado, esbozado, averiguado y demostrado un
cuentan entre ellos Adolf Reinach, Alexander Pfander, Morir Geigcr, Max bosquejo general de ella, yo en verdad no puedo vivir sinceeamenre.
Scheler, Edith Srcin y Dictricb von Hildebmnd. JuntO al entusiasmo que Bastante he probado los suplicios de la obscuridad, de la duda que vacila de
suele acompañar los grandes hallazgos, constituye un rasgo de la época de acá para allá. Tengo que llegar a Intima Firmeza. Sé que se trata de algo
Gonnga la entrega apasionada del maestro y sus discípulos al descubri- grande, inmenso; sé que grandes genios han fracasado en la empresa. y si
miento de las esencias, al análisis de los contenidos ideales de los actos quisiera compararme con ellos. tendría que desesperar de antemano. Yo no
psíquicos. En 1910-1911 publica Husserl un famoso arncolo con el tirulo quiero compararme con ellos, pero no podria vivir sin claridad. Quiero y
de pj/qt.fia romo rimtia estruta. Tres años después, en 1913. funda el ".lahr- debo acercarme a este sublime fin con trabajo y entrega y en pura profundi-
buch für Philosophie und phanomcnclogische Forschooge (Halle 1913- zación objetiva. \'0 lucho por mi vida y por ello creo confiadamente poder
1930), publicación anual encargada de recoger los trabajos de investigación seguir: adelante ... No busco con ello honores y fama. no quiero ser admira-
de la escuela. En el primer volumen de este anuario aparecerá la primera do, no pienso en los OtfOS ni en mi carrera exterior. Sólo una cosa me llena:
parte de su segunda obra maestra, las 1d.4t pora una fmomeno/ogía pura J una yo debo alcanzar claridad, de otro modo no podría vivir. La vida carece
pom mí de interés, si ao puedo creer que lo conseguiré, que yo mismo y
con los ojos bien abiertos podre ver verdaderamente la tierra promendas'".

10. El lexlo h. ,ielo pllblK:..dQ por W. Bi..:md. EJ_,,¡ HMIXn. ~~.r¡p", Alljtli:~~ •.F'n;!(I$, .nri
p~flI)m.Rtx.Kb. 16 (195.6) Z9J. El textO tcndnl Ct.>l'1un. ILIU!i61) al «lel:« ctbcallcl'l) de:: Olln:n>, que

360 361
VI. Husserl El hombre y la obra

La alusión a la obra capital de Kant no es ninguna casualidad. Por esta substancia de su vida. «¿Veis mi Nuevo Testamento? -se cuenta que dijo
época Husserl se ocupó detenidamente COn Kant y su pensamiento crteico. una vez a sus discipulos-: esta siempre sobre mi mesa, pero no lo abro
Es a raíz de esta ocupación como surge en él la idea de la fenomenología nunca. Sé que una vez que lo abra y lo lea, abandonaría la filosofia,»1).No es
como filos.,. I"""'¿,,,/a! y la de la reducción fenomenológica como modo que el pensara que su filosofía era incompatible con el cristianismo, pero
de acceso 2 la consideración trascendental!'. El nuevo planteamiento pasa a sospechaba que quedaría relegada a un segundo lugar, si empezaba a
!d,as para .na ¡"'_o/Olía p.,.
J lI!IafihI.,a ftno_o/ógka, que constituye la interesarse de veras por el Evangelio, De hecho Husserl llevó a cabo en su
obra clásica para conocer el pensamiento husserliano en esa segunda etapa vida religiosa una lenta pero decisiva evolución. Vástago de una familia
de su camino filosófico. judfa con muy escasa tradición religiosa, descubrió por v~ primera la
En 1916 el filósofo es llamado a la cátedra de filosofía de l. Universi- Biblia, en sus años de estudiante en Leipeig, como fruto de su amistad con
dad de Friburgo de Brisgovia, como sucesor de) neokantiano Heinrich los matemáticos Guseav Albrecht y Thomas Masaryk, el futuro fundador y
Rickert. Allí enseñará Husserl h..sta 'u jubilación, en 1928. Los años primer presidente de Checoslovaquia. Inmediatamente Husserl se sintió
friburgueses vuelven a ser fecundos para el maestro y su escuela. Nuevos movido por los Salmos y los Profetas y agitado por el Nuevo Testamento,
discípulos, entre ellos Eugen Fink, Ludwig Landgreve y Marein Heidegger, pero no en el sentido de verdad revelada, de palabra de Dio, al hom-
le compensan de la pérdida de otros, bastante numerosos, que no le han bre, sino de testimonio de la hermosa "ida y singular sabiduría del hombre,
seguido en la nueva andadura. Pero Husserl era un hombre incapaz de Jesús de Nazaret. Fue entonces cuando, esrudianre de diecisiete años, se
dormirse en sus laureles. Las obras de este último periodo, a la vea que acercó a un pastor luterano con el Nuevo Testamento en la mano y le
profundizan en los grandes temas: de la etapa anterior. inician un nuevo espetó: «Basándome en este libro, quisiera ser baurizado.s No deseaba una
cambio en una dirección que anticipa, en cieno sentido, algunos aspectos interpretación de la Escritura, ni una ulterior profesión de fe, sino sólo ser
del pensamiento existencial de Heidegger, como la temporalidad de la recibido como cristiano, según él buenamente lo entendía. Pero sólo diez
conciencia, la verdad antcprcdicariva, el horizonte mundano, etcétera. años más tarde, al cumplir veintisiete, fue bautizado en la principal iglesia
Recordemos a este respecto las Ú«iOM.I rd1n la JeIlQmm%gía 46 14 &rJfIaentia luterana de Viena, si bien, en gran medida, con el mismo espíritu. Como
;,,/,"'. d,l li",:pe, procedentes de los años 1905-1910, pero publicadas por tantos otros judíos cenrroeuropeos del siglo XiX, Husserl veía seguramente
Heidegger en 1928; l. Lógica forma! J Iras"nd.. /al (1929); las Muli/aáw>ts en el Evangelio un paso adelante en el camino del progreso humano y en el
(amtianaJ. originariamente unas conferencias dadas en francés en la Sorbo- bautismo el billete de entrada en la sociedad occidental. Rechazarlo no era
na en 1929 j' aparecidas en 1931; la primera parte de L4 msis de las n..aas sólo negar a Cristo, sino también, junramenre con él, la cultura y la civiliza-
••"'peasJ' la ¡",_n%gía Iras«nJe./a1 (1936) Y la obra póstuma E.x¡xri",da J ción".
juido. Invesligad'. '" t."... la genealogíaJ, la Ngit4 (1939). Husserl fue un Después, l. lectura de Kíerkegaard y de Barth y la conversión de
trabajador infatigable. Además de los escritos aparecidos en vida dejó a su algunos discípulos jodlos, sobre todo de Adolf Reinach y de Edith Srein, le
muerte unas 40 000 páginas de manuscritos. en $U mayor pane autógrafos y abrieron poco a poco los ojos sobre el significado real de Cristo y del
estenografiados, CJuese conservan en el archivo del Instituto Superior de cristianismo e incluso le acercaron al catolicismo. Pero una inveterada
filosofla de la Universidad de Lovaina". deformación profesional que le llevaba a creer que para aceptar la fe
. Hombre íntegro, sincero y honrado a carta cabal, Husserl buscó la católica habia que examinar los dogmas, como si fueran hipótesis científi-
verdad filosófica con una pasión y entrega total, hasta hacer de ella la cas, hacían muy dificil una decisión '<11respecto. Una vez dijo a un amigo
católico que, si tuviera cuarenta anos menos, tal vez:intentarla entrar en la
si~ fit'r'l\lt y 7tWdu.ll'Iénte JU omino. pt3C lla muCI"!C'J ,1) dbblo: .YQ(!cbo vivir en el ttllbJ,jo.l¡ lucb, y el
Iglesia, «pcro como usted ve -continuó- ya soy muy viejo y durante. toda
cs(uer.to 3palionwo pos lIkulXU II('I)rtXll de la Y~rdtd. No me fa.luri v.reniebd: ddo SCtc'DOsobre mi, Y mi vida he hecho todo con mucho cuidado, de suerte que tendría que
lI"afUOvatitltlt' )' ~guro. come sobrt e 1C".Ib;aJluode Du~ro. y que" I))c)l, sea ~ltImlgo,. cnmoC(ln él, P<>' mur invertir al menos cinco años en cada dogma. Ya puede darse cuenta de
poeldot<:$q¡;¡t ~"I()? (ibíd.. 1),.3(>0).
11. CJ. W. SK-IlK:l, ErtúulI'''8JtJ HmJ¡j~, en: 1m lk «, ~"~Ñ. Fbf V_nU~ (f-I, '101. 11), cuántos años tendría que vivir para poder acabaDa. Por ello fue sobre todo
P. ,'111.
12. El Archi ..o (0It funda:!o en 1939 po! ti úanciscal'lObtlf;'l H.L van Bu)d..,.quicn \ogro $lI!YlIr de. los
nui, el ~ dd (¡Jós.o(o, Vh.1:- w,rc ese UW'ltO H.L VU\ BT"eda.Le 14wrt.w ¿, flJiriq btMrlitt ti '" \). a. J.M. On.1trmchu,.Íltk jJW4u J~' 11.~.
~ÑlIt JtI AnhiH¡.HJUktl, en: fI~,1 ¿, fN'JJÑ _".. AItf, iN ÑJIXi;. C~ I~k.JJt ~i •. 1~. a. ibkl. p. 9Q
Kn(dél l.) O()'I'. 19$6, coi PQf H.I,.. vtn Ur«It '! J. TílfrunillUII. La f-bJ1l 1959.p. 1·42(Ph. 2). 15. (bW.. p. t-40.

362 363
VL Husserl Cadcu:r del fiJosofar hussc:r1ltno

en su. últimos aIIos, bajo el peso de Lo persecución nazi. cuando Husserl cuaderno. el filÓ60fo habla mueno"'. Unos meses deopués, 01 franciscano
ahondó en lo comp~".i6n de l. fe r de l. vido .ri!tiana. belga Hermann L van Breda fue a Alemani. pa... recoger sus manuscrilOS
Cuando bajo Hiller los profesores judíos se convirtieron de pronto en y ponerlos a sal,'O en la Universidad de Lovaina. V. en Friburgo supo que
«t1lCntirOOOSlt y .&Iscadores» y el propio filóoofo hubo d. verse expulsado la viuda de Husserl corría peligro con los nazis, se la llevó eonsigo a
de I~universid.ad y eviwlo corno si fuer2 un leproso por sus amigos }' Bélgica. donde le buscó "'fugio en un convento, Poco después la se"ora
antiguos coIeg.u, había un lugar donde siempre e... bien recibido, el HUS>ér1 ent...bo en el seno de la Iglesia carólica, .De este modo la Iglesia
priontto beeedicrino de San", Lioba, donde habla ingresado una antigua lomó bojo su protección lo que Husserl dejó tras tI: lU pensamiento y su
alumna, l. hermana Adelgundi. Jacgerschmidl. No es e'trollo que Santa aman!1.
Lioba le pareciera eun mundo apanc que se alza fue.ra de esra época
malvsd ..... ell$iun ciclo»". En 1935 el filÓ6ofopresenció cómo su amigua
discípula hacia los votos perpetuos. Había estudiado el ceremonial y siguió 2. CAI\ÁC'rER DEI. FILOSOFAR HUSSBRUANO
el rito con suma atención. Terminada la ceremonia. cuando Husserl se
reunió oon l. hermana en la biblioteca pa ... felicit.rl •• se le saltaron las Como ha observado P. Thévenaz, la filosoña podrla definirse como la
ligrilnas y se desvaneció un instante. Al recobrarse, di;o con una sonrisa: búsqueda de lo que es primero, es decir. de la dpX1i. En este sentido el
.Estaba muy emocionado, Fue demasiado para mi. ero d.muiado hermo- nombre exaceo de filosofl. seri. propiamente el de .arqueologia>. Mas he
sos", Por t$ta ~pocael filósofo se volvía con frecuencia 11 Nuevo Teses- aqul que el doble significado de dpX1Í abre a la Iilosolla una doble
mento. Sentido al sol, una mañana, en 1, primave ... de 1936. le)'6 lo. perspectiva. La dpxf¡ puede referirse , un lt¡Xi)1ov intemporol, CUY"
Evangelios y dijo: «Hoy hsn brilbdo dos soles $Obrem!.. A veces SOl'laba en prioridad es ontológica O lógica, es decir. a un príNip;.. , , un xp<i)tOV
no leer Otra CO$a que la Sagrada Escritura y desesba sentirse libre de loda temporal. cuya prioridad es cronológica, es decir •• un _Í<IIfII. En el
tarea ¡nn hacer lo que le ayudara a cooocerse , .1 mismo, _porque -«clo- primer sentido la fiJosofJa, 3CgÚn una clásica definición aristotélica, es la
nadie que no 1.. la BiMi. puede conocerse a .1 mi.",,",". tmat1Íllf) tcilv IIp<Íl'twv ~<i>v. En el segundo se convierte, en csmbio, en
En 1936 Hu...,rl cayó enfermo de plell1'<$íay sufrió mucho ¡nciente- ta. cieneu del comienzo, entendiendo por tal el comiente mismo de
mente. Dos allo. después, el dla de jueves santO de 1938. sintiendo cercana filosofiu. 1.., filo.wfla concebid. como ciencia de los peimeros principios
la muerte, pregunló a su enfermero; ~ puede realmente morir bien?» «SI suele presentir 1, forma de una filosofía hecha y seabad a, La dpxf¡ es aqui
-respondié ell.-. por la gracia de Nuestro Salvador jesucrisro» y le leyó el certeza y solución, La filosofía concebida como ciencia del comienzo se
salmo .EI Señor es mi pasto ... Al llegar. las palabras: .Aunque tuviera presenta corno una filosofla a medio hacer. La dpxf¡ tS aquJ cuestión
que caminar por el valle de la sombra y de la muerte, no temo njngún mal, abierta, búsqueda de una tierra firme donde abordae. Prototipos del primer
porque tÓ estás conmigo», Husserl le interrumpió: «Si, esto es lo que modo de concebir l. filosofía serian los grandes sistemas de Aristóteles y
pretendo, Deseo que ~Jesté conmigo. Pero no siento su ccrcan(a.-I'. Heg<:1.Prototipos del segundo modo podrian ser los imenros de Platón.
Cuando se despert6 •• la mañana siguiente, le dijo su mujer: .Hoy es Descanes y Kant".
viernes santo .• «¡Que maravilloso día -conresro el-. viernes santo! Si, No es preciso decir que Husserl pertenece al segundo grupo". Su
Cristo no. ha perdonado rodo,» Por la tarde. después de queja rse de estar pensamiento viene definido por la /nísqMtd.áe le q" ti prilll"., pero no en el
toda\'f. vivo, respondió a una sugeccncia de la eofenncra.: .sI, Dios· es
bueno, pero incomprensible. Este es una gran prueba ¡n'" mi.• Do...nte
di .. Husserl permaoeció en silencio, sumido en un ligero sue"o. Pero el 21
de abril de 1938 se volvió de pronto' l. enfermera: .He viSlo algo
m>rnilloso. IEscrlbalo ripidamentcl» Cuando l. enfermen regresó con uo

16. MI .• po 14}
17 Ibld.• P. l".
1& rbld., po l ....
19. Iblct., P. '45.

364 365
VL Husserl Carscrer del filosofar husserliano

sentido de pnnc,p'o, sino de 1lI1JJJimtp, de punto d. partida n.dical dcl pucrta ><gu" de entr2d. en el imbito de la filosofla cientffi .. en toda su
filooonr. Es sintomátioo a ate respecto el hecho de que el propio filósofo
deliniera su filosolla como ~nci1 del comi..,_ (WismstiNrfi"1 A...
}m8S'!'. H.werl sigue a su aun era los pa5O$ de aquellos filósofos que se han
univef'S2lidad.
I..u dive.... nociones de filosofía que Husserl fue desgnnando a lo
largo de su carrera se sitúan, como no podía se. menos, en el marco de esa
prtOCUpadoante todo de la búsqueda del método, dcl camino a seguir en la exigencia de rgJXJiJgJ. que constituye el rasgo básico de su (enomcnologl"
investigación ftlosófica. El propio pensador se define a si mismo como un Vamos a fijar nuQt,.", atención en dos de ellas, que corresponden exacta-
hombre que, .,i por una paste ha tenido que rebajar el ideal de sus mente a la.s dos primeras etapas de su pensamiento, la ci~tjca y la
aspiraciones filosóficas al de un simple primipUmf#, por o... ha llegado por la trascendental: la fllosoña corno rin«i. rigtmJ!.Y corno jluoji. prilllm.
edad a la plena certeza de poder llamarse '.foili•• priMipitm¡,. Casi pudiera A la primera de estas dos nociones dedicó Husserl un resonante artículo
tener la esperanza -si le fuera concedidala edad de Ma.usalén- de poder que lleva precisamente por titulo Filo!ofia ..".. tima. rigNrw. (1910-1911).
llegar a ser un jiI6!ojin". L. cuestión del comienzo fue siempre para él el Husserl comienza señalando que, si bien la fllosoña desde sus primeros
comienzo de la cuestión. Toda su vida de filósofo no fue otra cosa que una pasos, quiso ser una ciencia rigurosa, más aún pretendió ser aquella ciencia
«lucha por el comicfiZO)f'16t la búsqueda apasionada, casi angustiosa, de un capaz de satisfacer las necesidades teóricas más hondas y de hacer posible a
comienzo de la filoso(fa que fuc:ra auténticamente incuestionable, verdade- la vee una vida regidá por normas estrictamente racionales, nunca, en
rsmenre n.dieoJ. En plena gnnazón de su ob .... Husserl tenia la sensación ningún momento de su historia, pudo cumplir verdaderamente con esta
de que sólo estaba .al comieo.zo del comienzce", de que, medida desde el C!xigcncia. ni tan siquiera hoy que tanto se alude a $U preeendído carácter
ideal de una filosoHa rigurosamente cienrífica, su renomenologla cra sólo cicntifico. Al parecer -y ésta es a ojos de Husserl la sobria enscJIanza de la
un tlCamino iniciabll. y con aquella modestia que araCtcriza a los auténti- hisloria- la filooof1a... incapaz de presentarse corno \·crdad ... dcnci .....
cos sabio> confesaba tO<bvi> en su lecho de muerte: .He realizado un dlbil ¿Cuil es la ....Iz de este fracaso histórico de la filosolla? ¿Qué es lo que le
comiecuo. St que me huta falta volver a ernpenr»". Fue es.. preocupación h. impedido y le impide todavía, como pensaba Kant de la metafisica,
por el comicn20 la que en un momento decisivo de su itincrario filosófico entrar por el camino seguro de la cienci.? lo respucsr' de nuestro filósofo
le condujo .1 descubrimiento de l. reducción fenomenológica, con todo lo
que, a '*'" de muchos de sus discípulos, tenía de vuelta m~, de rccalda en
la.ssutiles redes de la subjetividad, pero en la que el vel. mis que nada la
es .. pnte: la filo.ofl. no h. llegado • ser ciencia rigurosa porque ha
modelado siempre su concepto de ciencia según el modelo de la.sciencias
particulares, y éste es precisamente el reproche que Husserl bacc al pensa-
miento de Kant. La auténtica filosofía, en vez.de orientarse hacia el modelo
de las ciencias, debe partir inversamente de la crldca de los métodos y de
10$ fundamentos de aquéllas, para de eses manera IIcg2r :l levantar un
auténtico .sistema., que es precisamente lo que falta al pensamiento
contemporáneo, que sólo es capaz: de ofrecer un conjuntO de visiones
parciales de l. filo,ofla.
En el COIlIt.xtO culuiral en el que se. movfa Husseel, esta exigencia
crhica se referfa precisamente a los métodos del nlllllrrzlilllH y del hit4lriti.tJM.
En esto consiste el cambio de rumbo preconizado por nuestro fil6sofo y
COn el que se idenlifica l. feocrnenología, .Los desarrollos que siguen -y
con ellos se refierc Husserl a l. critica de la actitud naturalista e M10ricl$-
ra- tienen $U fundamento en l. consideración de que los inrereses de la
cuhun humana e!\igen el desarrollo de una filosofla como ciencia rigurosa.

366 367
Vl. H~r1 Fenomenología de la tKncia

Por consiguiente. sólo es justificable un cambio en nuestro tiempo. si mi <d1losofla primeN' no como el conjunto de sedimentes <¡ue la trsdición
animado por la intención de fundar nuevamente la filosofla en el sen ,ido bistórica nos presen~ bajo el nombre de QDCtaf'bjcu, sino en senrido
de "cicncl2 rigur()p·_,lI. En opinión de Hasserl, Las ciencias de la naturaleza literal, como .disciplina cienúfic:a del comieftlOltll, como una ciencia de
y del csplriru ptrteo de un error de principio: b$ primel2$ pesque levantan nuevo c:ullo que pueda convenirse en hase y fundt.men,o de tod.. 1..
sin mis SUS construcciones sobre los datos emptrieos; 1.. segunda. po"!u. clcoctas, como una dOCtrina que abarque la entera vicb rxional, en cuanto
no conducen mis que a una mera cosmovisi6n. Él9 en cambio, aspira a una «Ieerfa univer .. 1de la razón cognoscitiva, valoral y prAaic .. ". 1.0 definí-
ciencia que no se ocupe de simples hechos ni de concepciones globales del ción es al mismo tiempo una definición de l. fenomenología y se han. en
mundo, inevitablemente parciales y opuestas las unas a las otras, sino de consonancia, salvo ligeros matices, con el contenido esencial de la obra
algo universalmente viUdo: la t.Jtn(70 de las cosas. Tal es en principio el husserliana)'. En este sentido, como observa nuestro filó,IDfo,«la puerta de
cometido de la fenomenología. En la medida en que ésta se limite a ser una entrada, el comienzo de la filosofía primera, seda el comieruo de toda
investigación sobre la esencia, se: confirma no sólo corno una alternativa al filosofi. en 8"ne"I.".
naturalismo y al historicismo, sino también como una ciencia apriórica en En la segunda panc del ciclo, Husserl vuelve sobre el mismo tema y
el sem ido mis estricto. establece la necesidad de elaborar una d",da d, 1m¡"!JItt .Tigí."Ti", (Urqfitl·
Oigamos al filósofo: .La filosofía es en su esencia la ciencia de los 1",."iJ"II(IM.ft)~ en cuanto ciencia de la subjetivid.ad trascendental", La
verdaderos comienzos, de los orígenes, de los ,)l~(Í)"a.ta. n6.\'tOlv. 1.0 fenomenología deviene entonces cn un sentido preciso .arqueologla tras-
ciencia de lo radical tiene que ser también radical cn $U preceder y desde cendenrab, es decir, la ciencia que en un rerrcceso hacia la sub;etividad
todos los puntos de vista. Ante todo, la filosoña no puede deseansar hasta saca. la luz los elementos primeros y originarios del .:aber fenomenológico,
haber llegado a .IIS comienzos aboloramenre daros, lo que quiete decir, a no tantO los fen6rnenos. lo que se muestra. cuanto lo que s'uby1.~ a su
problemas absolutamente claros, f basta haber adquirido los métodos mismo moscraf1e, a $U aparecer.
adecuados a es,os problemas J el campo último de trabojo en el que se dan El pensamiento de HUS5CrItiene iaevitsblernerue el carkter de ineon-
cosas con claridad .bsoluta. .. El paso más grande que tiene que dar nues,ra duso )' de esencialmente itinerante. Pcn.. dor incorregible, HU$Strl no ees6
época es reconocer que con la intuición filosófica en $U aurénricc sentido, de desbrozar senderos virgen es, que dejarla luego abienos a su. sucesores.
es decir, con la captación fenomenológica de la esencia, se tbre un campo En la exposición de su itinerario filosófico distinguiremos tres etapas
infinito de ,rabajo y se presenta una ciencia que, sin todo, lo, métodos fundamentales, cada una de las cuales constituye en cierro sentido un
indirectos de simbolización y maternatización, sin eJ aparato de pruebas y nuevo comienzo. L. primera etapa, tiáitit., está dominada por la búsqueda
conclusiones, adquiere, sin embargo, una cantidad de conocimientos exrre- de las esencias; la segunda etapa. frasrrnámlal, introduce en la fenomenolo-
msdamenre rigurosos y que son decisivos para foJa filosofla uheriontS2, sfa el interés crtrico de Descartes y Kant; la tercera etapa, exirlm,ial,
Dentro del plan original de su segunda gran obra, 1.. Id,," fJ4ra ~na preanuncia la evolución ulterior de la fenomenologta en la dirección del
JtnDl1lt"'¡~g¡.
p.r., Husserl pensaba dedica, el tercer libro a la exposición de pensamiento de Heidegger.
la genuina noción de filosofla. De ella habrta de depender en adelame roda
filooolla que deba poder presentarse como ciencia. Sin embargo, como e.
bien sabido, el uhcrior desarrollo de esta temática no se halla en el marco 3. FENOMENOl.OGiA DE LA ESENCIJI
de dicho obra, sieo en el ciclo de lecciones, intitulado Fiúsoft6
HUSK<I empieza $U primera lección coo una d.tlar.lCión d. objetivo<:
pri_"". Husserl h.bl. comenzado su carrera filosófica bojo el inOujo. emonces
.Nu ...... 'area história es elevar l. fenomcooJogia 2 l. digJ1idad de una prevaleme, del /"i""'gi_, que h:am de 1, psicologla la base de roda
flIosof1. prime ... ". Ahora bien, Hu=1 entiende el ttrmino ,ristotélico fil~L El psicologismo «duela las le)'es de la lógica • experienci ..

368 369
VI. HU$$C.rl Fenomc.nologit de. la eK'nci.

subjetiv .. y procesos pstquicos, Las leyes lógicas eran a sus ojos tncn$ leyes
induaivu, lcyes de los hechos de conciencia, fundad.. en la costumbre )'
m ciertos hábitos de tcOnoml. mental. Su fundamento no era, pues, Sin embargo, d propio Husserl se da.ri pronto cuenta de que hsbla sido
objetivo, .ino psicológico, y su pretendida evidencia una .util coacción. En ylcdrm de lo que su crítico y rival. G. Frege. bab'" llamado una extendida
una pal.bB, el psicologismo r<ducí. l. lógia • l. psicologf" En C005e- <enfermedad filosófica. y en h primera parte de sus bmufit.adwJ fltÚlU,
cuencia, la noción de verdad se volatiliasba, Y' que se h.cla relativa a un intitulada ~_. la fltila "",a (1900), se opondri, DOn el cdo de loo
modo meramente humano de pensar. necccnversos {contra nada -confiesa citando a Goethe-.se: es mis severo .
En su primera obra, FiJ.s.fia'" la fI,;IIIIi';ra (1891), Hu sse rl paga todavía que contra un error recientemente 3.bandon:ado»)4J a toda tcorra que sosten-
su tributo al psicologismo ambiental. El filósofo examina 106 primeros ga que l. razón depende de algo no racional, de algo relativo a la especie
principios de las matemáticas y considera el númerO como dependiente de humana, de la constitución psíquica del hombre o del funcionamiento de
l. pluralidad y a ésta como surgiendo mediante abstracción de un> totali- sus procesos mentales, Estos puntos de vista, que Husserl subsume bajo el
dad concreta .• Cualquier objeto de l. representación, f1sico O psíquico. nombre de «psicclogísmo», son objeto de un severo vapuleo. El fundador
abstracto o concreto, dado mediante la sensación o l. imaginación, puede de l. fenomenologla desmantela literalmente los errores psicologistos desde
ser unido a orco cualquiera y a cualesquiera OLrOS en una cifn y de este un. doble pe.. peetiva: desde sus __ NiaJ y desde sus prrjlliei"".
modo ser cont1do: por ejemplo ciertos árboles, el Sol, la I.una, la Tierra y Husserl empieza por sentar que ninguna recría puede violar las (OnJitio-
l\tarte; un sentimiento, un ángel, la Luna e 1~lil. etc. En todos estos MI que hacen posible toda teoría, Abo ra bien. esro es lo que ocurre con el
cjemplO6 h.bl.mos siempre de una cifra, de una pluralidad)' de un numero psicologismo. Corno teoria viola las condiciones que hacen posible toda
definido. La naturaleza de los contenidos concretos no impoou en ningún (corta.. Es:tas condiciona .soo dobles: tu peneoecieotes a la mente que
sentidoo". SegUn Hussed, unimos estos objetos mediante un acto pslquico, conoce Y 1.. que ..... ltan del concepeo mismo de .corla. En primer lugar,
denominado conexión colectiva. (hJI4l:JM V"w"¿""l), cuY' expresión conocer es ju>g:u y el juicio lleva consigo l. prete .. ión de a.lcaozar la
lingiilstiea es "y". La pluralidad, la unidad y el número tienen, pues, su verdad. Pero si el que ÍUlJ!" no puede en ningún caso junificar esa
origen en la mente, en un aeeo de conocimiento. En otras palabras, la txjgencta, si no e:tiste ningUn crieeeio, ni siquiera el de la evidencia, para
cyuntabilid.d. de las cosas es de carácter psicológico Y no indica entre ell.. distinguir el juicio cierto del ciego prejuicio. entonces no se puede r2:Z002·
una relación objetiva". En el momento de escribir su Fil4s8J!aM l. an)mitirll, blemenre sostener ninguna teoría. En segundo lugar una tcorla es un
el mundo de Husserl estaba construido sobre actos pslquicos. Era un conjunto o,*tivo de proposiciones enlazadas en forma de antecedentes )'
mundo mene..I, no real. Acerca del mundo real, en el que: csrin la$ CO$a$ y consecuentes. Pero cuando una teoría niega las leyes que rigen el enlace de
en el que las unas se relacionan con las otras. sosten!a Husserl que no podía las proposiciones, cuando mantiene que términos lales oomo teverdad».
afirmarse nada, ya que el conocimiento se limita a Jos fenómenos psíqui- «relación •• etc. no tienen un significado consistente. se anula a si misma.
cos, C5 decir. no se refiere a las cosas, sino sólo a su «representación». Con Ahora bien. esto es lo que hace el psicologismo. Al atentar contra las
(VDn el conocido mstemático G. Frege. en una cese", crhica no exenta de condiciones Msicas que hacen posible (oda tecrfa, resultll no sólo fa.lso,
ironía, consideraba un .placer inocente» llamar a la Luna una .representa· sino absurdo desde el principie",
ci6n., al menos mientras uno no se imagine que puede, por actos psíquicos, Cuando Prot4g01'2.1 dice que el hombre es l. medida de too .. 1as cosa s,
moverla de su lugar en el siStema solar o incluso (nerla a la c.xi$tcocia'z. En
realidad, Fi"'~ '" Ü II,;IIIIÍ/iu es una obra de caricter tOdavla prefencenc-
nológico. Husserl se plantea en ello una su;' de problemas tlplros de la
.. presa el talante mental del rrkJtiris",.. que es l. marca del psicologismo.
.Homb .... puede S1gniflClr aquí el ituJititl", si_g'''''
o l. '1JlMt
primer caso, es verdad lo que a cada uno l. parece tal, de suene que lo
En el b._.
cntica de los fuodamentos. en particular el problc:ma de la explicación del verdadero pan uno puede su falso para otro. Husserl tenia este relativismo
COO<Xptode número, pero dentro de una orimtación de caricter marcada- ¡"¡itiJ""lisf4, .. gún el cua.l el conocimiento)' 10 verdad son relatiV06 al
mente psicologista.
(),~u-......,...
<1_
.... l!n,l. tJ;p08iaOft
I,~", .... t..,l. V__ (H..... XVIII).~ 7(CM-G.~ 2l~
sl~ r'IO$ .a;ttnemQfen Ifnad gc_nlcs I b II'IIIIMI dcwnollos eX HtI!)(tI.
4(1, Cf ~_ Am~l (H. '101.xli), Po 16. 41, CJ, iblL, po 11... IlcfllO!!tenido tur:bIM m (\IdW:It. CEdente prescOt.ooo que de tlrJ lem4tic. hace J M OCMcrrtic:he:t s....
42. C. f!,.". ~. u.-t. PIilII6pIMiw AI':jt!.otit, CÜIUCN. r... Plub. \1, phlao., Krltik. 103 fli>+<'''''M.• loe·",. .
(18?-4) 317; ftJmpt, en: KJUw $l~. ed. poc 1. Angc!dli, Uildchcim. 11)¿7, p. 182. 41. CJ '1f'- u..."w.~.l. c. 7. P. us.uo (CM-C. p • Ull)-lll).

370 371
vt. Husserl Fenomencíogta de la esencia

sujeto que juzga, por un «impertinente escepticismo» y dudaba que tal dos por dos son cuatro depende de muchas cosas, de que )'0 tenga ojos
«impertinencia» hubiera sido defendida alguna. vez en serio". En el segun- y oídos, de que me hayan enseñado a contar, etcétera, pero ninguno de
do caso, es verdad lo que la especie. humana tiene por tal. Aunque, a ojos de estos dos factores determina el contenido mismo del juicio, la verdad
Husserl ese segundo tipo de relativismo no era menos impertinente que el 2 X 2 = 4, la cual es siempre universalmente una y la misma, sea quien
primero, sin embargo la filosofia moderna estaba tan fuertemente inclinada sea quien la profiera". Por otra pone, si la verdad tuviera corno única
hacia él, que era una excepción hallar un pensador que se hallara inmune. fuente la estructura psíquica del hombre, entonces de no existir esta
Se trata en el relativismo Ilntropo/ógitO de una infección, de la que apenas estructura, tampoco existiría la verdad. Ahora bien, la tesis de este: juicio
nadie es capaz de mantenerse exento, pese-:l que, como eeorta, opera con los hipotérico constituye un conrraseneido, ya que la proposición: «no existe la
mayores absurdos, verdad .. es según su sentido equivalente a esta otra: «es verdad que no existe
En efecto, decir que la verdad e. relativa a la constitución psicológica y la verdad .• El contrasentido de la tesis implica el contrasentido de la hipó-
a las leyes mentales de una determinada especie carece de sentido, porque tesi....
entonces la misma proposición podría ser verdadera para una especie y Finalmente la relatividad de la verdad lleva consigo la rrlatillidad del
faba para otra. Aho['A bien, el significado de las palabras «verdad. y I1INnJO, ya que el conocimiento y su objeto están ligados entre sí. Si la verdad
efalsedade hacen imposible que algo sea a la .'<t verdadero y falso. La tesis se hace subjeri ..'a, no habrá un mundo en cuanto tal, sino sólo un mundo
del relativismo antropológico contradice, pues, el significado de las pala- para talo cual especie de seres conscientes. Esto podría caer muy bien a
bras que usa para establecerse". algunas gentes. pero la situación es )la más grave, tan pronto como
Si el relativista arguye que hay seres para quienes el principio de empiezan a darse cuenca de que también ellos, con su conciencia, forman
contradicción y c:1principio del tercero excluido no vigen, quiere decir o parte de este mundo relativo. Una vez que la conciencia se relativiza,
que para ellos hay proposiciones que no siguen las leyes de la lógica O que incluso afirmaciones como teyo soy» o «yo experimento esto o aquello» no
su pensamiento real no es gobernado psicológicamente por ellas. Esto son estables ni verdaderamente significati ..,3S. Las tesis del relati v-ismo se
último no es nada extraordinario, ya que nosotros mismos somos tales hacen cada vez mis extrañas, si uno sé detiene a pensar que un cambio en
seres. En cuanto a lo primero, Husserl observa que o bien estos seres la especie animal, de cuya constitución se supone que depende la verdad del
entienden las palabras «verdadero» y «falso» como nosotros y entonces no mundo, supone un cambio en el mismo mundo, pero, al mismo tiempo, se
podría tener lugar una discusión racional, al no aplicarse ambos principios, dice que cada especie animal es el producto de la evolución del mundo.
ya que éstos peneneccn al significado de las palabras según las entendemos Hérenos aquí frente a un acertijo: ¿Quién proviene de quién? ¿El hombre
,,()Sq/f'()J; o bien estos seres usan las palabras «verdadero» y .aalso» en un nace del mundo o el mundo del hombre?;·
sentido roealmenre di/lilJlo de nOSOtrOS y entonces la disputa se harta En su batalla contra el psicologismo Husserl no se contenta con
pur.tmente verbal. A cambiar radicalmente el sentido de la palabra «ver- mostrar las consecuencias absurdas que de él se siguen, Saca también a la
dad»: he aquí a todo lo que llega el relativismo. Cambia el significado de luz los pnjNiQ()s o tqulv«os de los que nace. El pril1ltfJJ es el siguiente: si las
la palabra, pero la usa en el sentido determinado por los principios de la reglas que rigen la actividad psíquica son psicológicas y pueden ser com-
lógica, que es el único y exclusivo sentido en que la usamos, cuando probada. en la experiencia psicológica también lo serán las normas del
hablamos de verdad", conocimiento y, por tanto, las leyes lógicas. Pero Husserl arguye: las leyes
Además, basar la verdad sobre. la. constitución psicológica de una de la lógica no son normas O reglas para pensar correctamente, sino verdades
especie es basarla sobre un httho y darle por tanto el carácter de un hecho, el "¡dmus por Ji mill1klS, principios que no necesitan de ninguna prueba y que
cual siempre es singular y temporal, mientras que la verdad es válida se alzan como axiomas en la cumbre de todas las deducciones, Una cosa es
universalmente y en todo tiempo. El psicologismo es, pues, incapaz de que una lej' lógica, por ejemplo el principio según el cual, si A es B )'Ses A,
justificar la validez universal de la verdad. Porque no se debe confundir el S es también B, pueda ser liJada como norma o regla del juicio correcto, de
<rmltniik de un juicio-con el odo individual de juzgar. El actO de juzgat que suerte que todo el que juzgue que A es B y que S es A, deberá juzgar

46. er. ¡bid.., p. 123 (CM.C, P. 1125). 49. a. ibid.. p. 12{O(GM.(t. P. 11S).
47. er. ibW... p. 124,;(GM.C. p. 11)$). 50, a. ibid.. p. 126$(úM-G. 1". lis,,).
'$. er. ib&cL. Po 125s(GM-C. p. 1I&,), SI. v. ibid.. p. 128 (CM.G. p. 11M).

372 373
VI. Husserl Fenomenología de 111.uenci.

tambitn que S es 8, y oera que Jie4 sólo una norma O regla del pen.. r sentimiento, cEI sentimiento de evidencia 00 tiene una condicióo esencial
correcto .in OI.ro fundalJlCJlroque lo psicologla". distinta de la verdad del juicio al cual pertenece, Como es evidente por $1
El 11&""'" equlvoco es l. confusión entre el _ ¡uffllin Y su "",""iJo. mi.mo que donde no hay nada no puede verse nada, es también evidente
Pan justifiC2r su primer pr<juicio, el psicologisu pregunta: ¿c¡ut se rotiendt por si mismo que donde no hay verdad no puede haber inruieión de l.
en definitiva por «proposicióDJI,ojuicio-. cconclusión., «pNCbao, «verdacho. verdad, en 0f1'U palob..... no puede haber evideeci .....
etcélen. sino froórnroos psiquicos? Si así fuera, responde Husserl, las Frente ,1 psicologismo relativi .... de su tiempo Husserl se lIamaha a si
matemiticas puras serian una rama de l. psicologia. Pero por mucho que mismo un hombre corriente en cuestiones d. lógica (ti. ""'fu"" AfJt"gJ'
los conceptos matemáticos sean psicol6g;cos en Silorigen, las leyes que por mtNm)", porque para él la negación de la objetividad cra una locura y su
ellos se expresan no son psicológicas. no dependen de l. constitución defensa una muestra de buen juicio. Por eso nc dudaba en calificar de
psíquica del hombre. Contar t1uoo.. odos:&,«treso, úeU2tro», «cinco» es un absurdos o carentes de sentido ("'¡dersitmig) los prejuicios del psicologismo,
acto pslquico concreto que se da en el tiempo y el espacio•• hora y aqul: sin teniendo buen cuidado en señalar que US200 Ja palabra sin ningún matiz
embargo los números 1, 2, 3, 4, S presentan un contenido no emplrieo, no peyorativo, sino como término cienrlficc. Las tesis psicologi!lllS consriru-
temporal, que desborda totalmente el carácter emplrico y temporal del acto yen literalmente un contrasentido. Ningún mecanismo pslquico puede
p,lquico por el que se expresan. Ahora bien, es a dios y no al aero de convertir el conocimiento en error O el error en conocimiento, del mismo
contar a 106 que se.refiere la aritmética. La misma distinción vale también modo que ningún mecanismo psíquico puede hacer nunca que el color rojo
pan la lógica. Un. cosa es el acto por el que yo enuncio el principio de que es.i ante mi sea el tono de do menor o que la mis hajo de doo no... seo
no-contradicción 'i Oln el principio mismo, con Su nigencia lógica de la mis altaS6• Pan. poner de relieve la confusión de planos existente (O el
u.nivenalicb.d y necesidad Confundir ambas cosas. es confundir lo que se punto de visto del psicologismo, Husserl aduda, como hemos y•• punt.do,
cintcntu con el .rnocbt como se intenta, es decir, (OITl:aI el rébenc p>r las su célebre distinción entre el _ psít¡.iaJ individual de pensar (10 que m..
hojas". tarde denomin .... la -m) y el ,."tmiJO objttíro del pensamiento (lo que
EI'tm1'equlvoco dd psicologismo identifia la ",iltIIIÍ. con e1snni.mn. denomin .... __ ). Tomemos la mis sencilla proposición mllemiti ea, por
de evidenci .. Se dice que la verdad reside sólo en el juicio y que l. ejemplo, como hemos hecho anreriormerue, 2 X 2 -4. El contenido
evidencia es el sentimiento que la garautiza, a lo que Husserl •.rgurt: lo ..p resa una necesidad objetiva, esencial e ideal, y como tal indepeodiente-
verdad no reside en el juicio sino en sl misma y la evidencia no es un mente del acto actual de pensarlo. ,-Qué sentido "ene apelar .qul • la
sentimiento añadido al juicio por azar o por una necesidad pslquicl. sino la costumbre O a los mecanismos psíquicos? Es la necesidad misma del objeto
verdadera experiencia de IIIverdad, en la cual el que juzga tiene conciencia la que se nos impone. L. verdad de esta proposición no se rige por el
de que su juicio es conforme a verdad. La evidencia es el percatarse de la pensar f~L1icode una psique, sino que el pensar [¡¡cticode toda psique debe
coincidencia entre la significación y el significado. de la perf""t1 corres- regirse por ella. y de hecho es asL Quienquiera que entiendo lo, términos
pondencia entre l•• firmación y el hecho y. por ello. l. realización de esa proposición: 2 X 2 - 4, pensará lo mismo. ¿Oe dónde viene la
definitiva de la intención. Donde hay evidencia, el objetO es ;,lml<"I. tal y mismidad en el ItDlI1lIl, si la nasis es distinta? Esa idenlidad no puede
como es Jodo, tal y como está presente; tan presente est' en la experiencia provenir de 11 mente, sino del ",U/IfO objtl() ¡¿,al.
de la verdad, que se puede decir: aqui la verdad es vista y asida. El hecho de Husserl ha refutado con ello el relarivismo psicologista no sólo como
que I:aevidencia se acompañe del sentimiento de cvidcoC'il no la conviene relativi,mo inJñid",,/, sino también como relativismo 1IfJ<df" O a/fmpoM&iaJ.
en ,lgo psicológico ni desmiente $U objetividad. La condición bisico 1"'''' el En C(celo, no vale decir que la n(C($Ídad que encontramos en mIes juicios
sentimiento de evidencia es que la evidencia se presente a si misma. AsI un depende de 1.. leyes lógicas que rigen el peasarnieetc humano. ya que se
sentimiento erróneo de evidencia coostituye una decepción; pero por muy nos impone como independienre incluso de nuestro penumienro romo w.
desfigurado que esrt es, sin embargo, UD sentimien.o tk evidenci •• y Si Otros $C.I'CS inteligentes distintos del hombre entendiesen por 2 X 2 lo
proclama que la evidencia. en CU~tO ral, existe y es 'lntc.rior a CU-aJ.qUiCf mismo que entendemos nosotros, deberían concluir ta.mbién que:

s,., O. 1*. P. 1"" (CY,C. Po'lS6n),


52, Cf. ibld.. P. 1S.9u(CM.G. p. 139!l). ss. IW<L, P "'S (CM.c. ~ 1)7)
S3 eL ibld.• p. IXh, (CM·C. p. 147_), 56, Cí, ¡bid, p, I S., (CM-O, p. 136). a. ~iin J.M. <)e"crruchu. j¡w jIiI". ¡JI.. po 114,

374 375
VI. HUI""rl F'cnomc.nologft. de la esencia

2 X 2 ~ 4. Tales proposiciones tienen valer ante ti mismo Dios y no hay validez tenemos conocimiento, y todo aquello que es válido, aun cuando
Dios que pueda hacer que valgan de 01r0 modo. y lo que hemos dicho de no lo conoecsmos o no podamos llegar nunca. conocerlo. VmJ.d y IStnlÍ.
una proposición malc,máttca, hay que extenderlo tambi~n al principio de son en Husserl dos CIll"egorlas correlativas. Nada puede ser si no es determi-
no-conrrsdiceióo y a lo. Otros grande. principios légicos. En todos estos nado romo CSIO o aquello, pero /11ft que es y que es, por ende, algo
casos se u"ata de un:a validea 11 priD:ri )' abS()/NIIl que no puede provenir del determinado, tiene una esencia, es verdad en si mismo)' puede ser conoci-
penssmiento, sino de su objero. do como 121 «La verdad como correlato de un acto identificador es un
Ahora bien, el hecho de que la conciencia sea siempre conciencia de un estado de cosas (SM:h.rfÓII/l) y como 00[re1.. 0 de una identi5cación de
objeto, se llama intencional idad. El psioologisl' cooocn ,fu"", 1as cosas y coincidencia es una iden.-idad: la plena concordlncia entre lo mentado y lo
denrrc, en la conciencia, los procesos pslquj(X)S, petO deseooocía la noción dado como ralo". Como I'C22ba la "ieja definición medieva1 que Husserl
de in,cocion,lid,d. Hwscrt puede, pues, concluir: 1) las leyes lógico. bate su)'a: .. ritas tll aJlIIf/""'io tri ti i.k/IIdos"'.
nlafcm:átlcaS no son inductj\"lIS, sino 11 ¡;Mri Y SUnecesidad no es meramen-
te psicológia., sino
error psicot~.
_jd" 2) $US objetos son objetos w4fts; 3) J. fal. del
wriba en ti desconodmiento de la ¡,,~ oorno
propiedad fundamental de la conciencí ..
De este modo res.. blece l h... crl el sentido del conocimiento como Husserl h.bí. repetido ... 1 vez sin darse plena cuenta de ello y con un
tonMlllim/, tk Jg IitrJaJ. Cuando yo e,nuncio una proposición verdadera lo frescor primigenio de nUCV2creación. la experiencia del vicjo Platón: el
hago en $U esencia ideal, valedera para todos y pan siempre. La verdad O es cJ¡stubrimiemo de la esencia. Todo objetO indívidual posee una tJIIIiÍo, un
absoluta o no es verdad, he aquf la respuesta de Husserl. los psicologista s, &l~ (Wurll). El objeto concreto es real y contingente, pero su sentido
Ello! quisieran hacerla relsrivs, dependiente del hombre que la piensa, de necesario lo expresa la esencia ideal. Ella nos es dada eo la conciencia, no
",1 modo que l. ley de gravedad, por ejemplo, no habría sido verdadera como una cosa, sino precisamente como una esencia, ron el modo de
hasta que: Newton la descubrió, Pero. aunque la verdad dice relación a un evidencia que le (S propia. La c$Cnci:aconstjtuye eJ reino del ser ideal, no
cognoscenre, no nace de 61. «Lo que es verdadero es absolutamente verda- sujetOal hittl nJ/ntde los entes ernptricos, sino inespacial e intemporal. El 2,
dero, es verdadero "en s,''; la verdad es una e idéntica sean hombres o el triángulo o el principio de identidad tienen validez aparte del espacio y el
monstruos, ángeles o dioses los que l. aprehenden por ti joicio. La verdad tiempo. Son objelos ideales, presentes sólo ".1espíritu. L. existencia de l.
eo el sentido de una unidad ideal frente a l. multitud de razas, individuos y esencia no tiene nada que ver con una hipótesis metaflsica: se prueb-a por
vivencias es la verdad de la que hablan la, leyes lógicas y de la que su misma pf'lstnda en la conciencia. A todo el que no sea ciego del espíritu
hablamos todos nosotros, cuando no hemos sido extraviados por el relati- le basta COn abrir los ojos y mirar, simplemente mirar. Otros filósofos han
vismo,.~7. A la verdad no se le puede asignar este o aquel momento en el intcnrado fundamentar esta presencia de la esencia y han acudido 2 la
tiempo: está más allá y por encima de 61.• La verdad es "eterna" o mejor es explicación ontológica de Piatón O teológica de san Asus,¡n. A Husserl le
un~. idea }' como [al supratemporal. No tiene sentido señalarle un Jugar en basra COn fMslaJar su presencia y su validez. ¡La presencia de la esencial He
el tiempo o una duración. aunque ésta se extienda a lodos los tiempcse's. aquí el milagro que llenaba de m.ravilla a Husserl y • sus primeros
La naturaleza de la verdad no varia sea O no conocida. Su validez no discípulos. Ha}' un cosmos de esencias, como hay un cosmos de entes, Y a
depende de que e,islan seres inteligentes que la aprehendan. Si no hay seres descubrir las riquezas de ese cosmos esencial se dirige el esfuerzo de los
ineeligenres, entonces l. verdad eomo posibilidad ideal quedo sin realidad primeros fenomenólogo!. En 10$viejos círculos fenomenológicos no había
que .la cumpla. .Pero toda verdad en 51sigue siendo lo que es, conserva su región del ser real o posible, cuyas c~ncias no fuesen investigadas con un
ser ideal, No atá en algún lugar en el vscío, sino que es una unidad de enrusi .. mo casi religioso. Era l. admiración de los pioneros frente a los
validea en el reino intemporal de las idcll5»~·.
A este re.ino de las esenci .. penenecen tod .. las verdades. de cuya

~7.lbid.. P. llS (GN'-G. P. 11.)


~.. Ihid., po. 1M (CY..c. p. 111).
sto fbid.. po. 136 (CY-G, P. 122).

376 377
V1. Husserl fenomenologt1 de. la esencia

tesoros de un continente todavía virgen. Lo verdaderamente maraviU050 objeto ,uprasensible, cuya validee csti por encima del espacio y del rempo,
no son los cntes con tu existencia empírica, sino lu escncias idoles y las Oc este modo resuelve Husserl el problema de la reladón entre el eenoci-
1eyC$ ctenus que en ellas se fundan. Descubrir <$U leyes. diri i\dolf miento sensible y el in.eligible. Los empiristas reduclan lo inteligible a lo
Reinach. es lo mis importante de la filosofI,- Mis atin. si uno lo pien .. sensible. Husserl muestra, en cambio. que lo inteligible se origina a partir
bien, lo mis impcrtame del mundo". de lo sensible, pero sin confundirse con dio. Se: Inlll de un nuevo orden del
En la primen. pa~e de 1.. l..wigmiotK' 1Jgirw, H usserl h. desurollado conocer, que requiere asimismo un nuevo orden del sc:rM.
una (¡toscO. de la esencia. Pero esta. ftlosofla necesita fundamentarse en un Las dos p'~cs de 1as bMrJigari_ ligÍ<aSconstituyen un suténtieo
l1I«io peculiar de: rrmoar la esencia, distinto de la abstracci6n empirista. El anilisis fenomenológico en su forma clisica noético-noemátiea. la primen
filÓ$Ofo entra de lleno en ese nuevo tema en l. segunda parte de l.s describe el .""". el objeto conocido por el fenomenólogo en su realidad
brwligadOltt' lógital. inrirulada: «Sobre la unidad ideal de l. e.encia y las ideal. L. segund. describe la _iJ, el acto de l. conciencia cognoscente. El
modernas (corlas de la abstracción.» «Escncia» significa para Husserl una ,nil;,is pune de relieve el carácter intencional de l. conciencia. La con-
unidad objetiva de sentido de carácter lógico-ideal. IX ahl que postule P'''' ciencia es conciencia de algo. tiende siempre a un obje.o. IX ahl que la
su aprehensi6n un acto especial de conocer, llamado ..intuición de esencia. correlación fIOImll·!IOtS;S, objeto conocido-conciencia cognoscente, ocupe
(WIJI"";".). Esa intuición puede ser simple y categorial. L. inruición ti"",,, desde ahor1 el centro de lá ·obra husserliaea, Todo el problema está en
se r.flere a un objeto aprehendido en l. percepción sensible. L. raltgtlrial se determinar si el ob;fto. la. esencia, tiene validez t1I sí O solamente pafU 1m4
refiere a un objeto expresado en la predicación lógica. Para explicar la lOIflitMa. Contf2 lo que podría hacer suponer el 2p1rente ot>;etivlsmo de tu
intuición simple recurre Husserl a la técnica de la vUjaciÓD, que: permite prime ... época, Husserl se decidirá por la segunda altern .. i....
dc:ocubrir 1as nQtU invañables, o sea, esenciales del objeto. Tomemos por cH. habido, pues. en Husserl un cambio desde l. inicial actitud reali512
ejemplo un objeto coloneado. Si es imposible comcrvar el color ,in l. su- a la del filóoofo truccndental? Muchos diselpulos lo crey.ron .. 1 f por ello
perfocie, es porque pertenece a l. esenci2 del color no aparecer sin h se: disC2nc:iaron de $U antiguo maestro. En realidad, como ha puesto de
superficie. La esmc,ia como coherencia ob;ttiva se revela en la conciencia relieve E. Fink. el realismo bussedianc de l. primen tpoca .... 1>0 y.
de imposibilidad. Lo que no puede omitirse sin destruir el objeto. es una ley abocado en cierro sentido hlCit una interprettción trucendenr.al. Dos
onrológiea de su ser. pertenece a su esenca, El t~rmjno .intuición. O mis componentes históricos del pensamiento hasserlieno explican este decisivo
exacramenre ev isiór» (St/Jax), con el que Husserl denomina es. captación de paso. El primero tiene que ver COn la ausencia en Husserl de un horizonte
las QCJlCilS, no hay que tomarlo, pues, en sentido literal, sino figurado. No mersñslco donde insertar SU hallazgo. Husserl ha dcscubierro el reino de 11
ha)' que entender la intuición eidética como si fuera una súbita y poderosa esencia, pero no se ha preocupado de fundamentarle onrológicamente, Se:
i1uminaci6n; es más bien una visión conseguida mediante un penoso ha limitado a constatar su validci. Ahr reside la diíerencia básica entre
trabajo, mediante una labor fenomenológica riguros". Sólo después de HU~Strl y Platón. Mientras que en Platón las esencias constituyen una
haber llevado a cabo ese trabajo, se puede descansar en la visión de 1" esen- realidad ontol6gicamente fundada, en Husserl son .610 algo de lo que
ciastl}. podemos y debemos decir que nos h. sido dado •• Igo pre-dado o pre·
La inruiclón categorial (del griego lCanrtOpW • originariamente acu- existente. pero cuyo modo de ser permanece obscuro. El segundo campo-
sar ante el tribun.l. hablar en contra y de ahí, derivadamenre, decir lo que nente se: relaciona con la vertiente subjerivisra del pensamiento europeo
un. cos. es) es mú comple¡'. Sus objetos son 1os expresados en la predio. desde Dese.n es, Husserl no dejó nunca .tri, el hori%Onte hiSlórico del
ci6n lógica, por ejemplo los predicados, relaciones y esrados de cosa modc:mo sub;etivismo que convierte el ente: en ob¡eto. La c:csa misma de
(~). i\ diferencia de la intuición simple, que no tiene necesidad Husserl no es el 11111 t21 como es en sí, sino el qJ,jtJ. es decir, el ente tal como
de Otn inruiclón pan exisur. la intuición categorial se funda siempre en se presenta p"n nosotros". Oc ah! a explicar .1 objeto. p"nir del sujeto no
una preeedenee inNición simple y requiere, por tanto, en último término,
l. presenei. de una percepción sensible, por mucho que se refiera a un

378 379
VI. Husserl Fenomenología trascendental

hay más que un paso. Este paso es el que Husserl va a dar en las obras de la el filósofo busca una \fCZ más, sobre los pasos de Descartes )' Kant, un
madurez. Su terna central va a ser el problema de-la IOfJJlitl«iún del objeto en tMlit1tZO raJital para su filosofar. La andadura de su pensamiento se realiza
la conciencia o de la rtdu«ilm del ser en ser-ron.flienú. La fenomenología en tres estadios, que corresponden a los tres tipos de rtáNtnOn que Husserl
husserliana tomará en adelante el rostro de una fencmcnclogia trascen- lleva :t cabo y que, para entendernos, denominaremos sucesivamente reduc-
dema). ción gMJeolligifrJ, e/di/ita y lras«nátn/aJ.
Husserl, convertido decididamente en un filósofo itinerante, pane del
hecho de que ante la mirada escrutadora del filósofo la evidencia del
4. FEr-:OMENOLOCíA TMSCENOENfAL conocimiento deviene problemática. En su actitud ingenua el hombre,
incluso el científico, ve en el conocimiento algo obvio '1 natural, El
Con el concepto de «trascendental» Husserl no se refiere a ningún filósofo. en cambio, que analiza el conocimiento, se encuentra ante cantos
filósofo en concreto. como Descartes o Kant -tanto más que el primero, problemas que, sin ponerlo en duda como bed», se interroga sobre su
aunque: hizo el descubrimiento del «)'0» como punto arquimédico sobre el _/XIJibilidad.Su pregunta no es si el conocimiento es posible, sino solamente
que levantar el edificio del saber, permaneció preso en el ámbito del sujeto (t]f1'I-() es posible. En concreto: ¿cómo podemos estar cienos de que el
psicológico y el segundo. aunque llevó a cabo la «revolución copernicana», conocimiento se adecua a su objeto, de que al conocer ponemos pie en algo
entendió lo trascendental como una esfera de estructuras deducibles (l pmll absoluto? Este interrogante extiende su sombra de duda sobre todos 10$
que hacen posible los objetos, en vez de entenderlo como la esfera de la conocimientos, incluso los científicos. «La posibilidad del conocimiento se
vida absoluta, dadora suprema de sentido, en la que todo dato consciente conviene por dondequiera en un enigma. Si hacemos de las ciencias
encuentra su último fundamento-, sino de un modo mucho más general «al naturales nuestra morada, en la medida en que se despliegan como cien-
motivo original que desde Descartes da su sentido a toda la filosofía cias exactas, todo lo encontramos claro y comprensible. Estamos seguros de
moderna, ..; este motivo es el de la prrgllfl/a IT/rotpediPa por lasfoen/eJ IÍbj",as hallarnos en posesión de verdades objeti ..-as, fundamentadas por métodos
de todas las formaciones cognoscieivass=. Trascendental en Husserl tiene fidedignos que realmente alcanzan lo objetivo. Sin embargo, en cuanto
que ver, pues, con el problema del origen d,1 saber fenomenológico. Con el reflexionamos, caemos en extravíos y perplejidades. Nos envolvemos en
concepto de trascendental, más que a una filosofía concreta, Husserl alude patentes incompatibilidades y hasta en contradicciones, Estamos en cons-
a ese elemento latente que. anima todo el pensamiento moderno en su tante peligre de caer en el escepticismo o, mejor dicho, en cualquiera de las
intento de conformar una filosofía como ciencia a partir de UI1 elemento diversas formas del escepticismo, cuya. nota común, por desgracia, es una )'
originario: la toIIfte,uia, la subjttti,'laad, entendida precisamente corno con- la misma: el conrrascnudos=.
ciencia y subjetividad lrastendmt4Itji'. Se impone pues a la teoría del conocimiento una doble tarea, negativa y
positiva. Por un lado, tiene que- llamar por su nombre 10$absurdos en que,
casi invariablemente, cae la reflexión natural sobre la relación entre cono-
cimiento, sentido del conocimiento y objeto de) conocimiento. Por otro
lado, tiene que resolver los problemas concernientes a esa relación .•investí-
El primer paso en esa vuelta a la conciencia lo constituye la así llamada gAndo la esencia del conocimiento. Peco, por encima de todo, le es preciso
«reducción fenomenológica», que Husserl expresa a veces COn un término dar con un plln/o de parfitkJ radical, una dimensión de conocimiento total-
griego, proveniente de los estoicos, que significa la abstención de eodo mente cierra y evidente, con aquel¡lI1uJallltntll1ll jnmll&1JlJlIIII que buscaba
juicio: €nox1\ (del verbo é1t-&xoo~ suspender, retener, etc.), Husserl Descartes. Ahora bien, he aqui que en este momento le sale a Husserl al
introduce por vez primera la nueva temática en el ciclo de lecciones sobre encuentro el pensador francés can sus meditaciones sobre la duda. Aun en
La id.a de lafmo1ll,mlogra, que profesó en Gotinga en el semestre de verano el caso de la duda más angustiosa, es cieno que yo dudo. Y lo que vale de la
de 1907. En este curso, una de las s{nte$i$más logradas de su pensamiento, duda vale también de todo acto psíquico. t!.Y,ahora, recordemos la medita-

380 381
VL Husserl fenomenología trascendental

ción cartesiana sobre la duda. Al considerar las múltiples posibilidades de dada en el segundo sentido, está desconectada, o sea, suspendidas". En este
error e ilusión, podría yo caer en tal desesperación escéptica, que terminara dominio de lo absolutamente dado, en esta presencia del fenómeno puro ha
por decir: "Para mi no hay na.da seguro; todo me es dudoso." Pero, al enconrrado Husserl el punro de partida radical que buscaba. La fenomeno-
instante, es evidente que no puede serme todo dudoso, pues, al juzgar yo así logía como ciencia de los fenómenos está en marcha.
-que todo es dudoso para rní-, es indudable esto: que juzgo así; y. por tanto. Pero al punto se presenta una nueva dificultad, La ciencia es, como tal,
seria absurdo querer mantener una duda universal. Yen cada caso de una ciencia de lo universal )' necesario. Los fenómenos absolutos de que
duda determinada es indudablemente cieno que dudo de tal cosa dccermi- disponemos son concretos e individuales. ¿No será el campo de Jos ferió-
nada. E igualmente para toda (()gillJlio. Perciba, me represente, j~e, menos demasiado limitado para construir una ciencia? «Nuestras miras
razone yo comoquiera que sea; sea lo que quiera de la seguridad o están puestas en la fenomenología, .. como doctrina de la esencia de los
inseguridad, de la objetividad o falta de objeto de estos actos: en lo que fenómenos cognoscitivos puros.. Las perspectivas son espléndidas. Pero,
concierne a la percepción. es absolutamente claro y cierto que yo percibo ¿cómo debe comenzar la fenomenología? ¿Cómo es posible la fenomenolo-
esto y aquello; en lo que hace al juicio, que yo juzgo esto y lo otro»". gia? ¿Debo juzg1lr -y, desde luego, juzg1lr de modo objetivamente válido-
Husserl puede, pues, concluir. «Toda vivencia intelectual y en general sobre los fenómenos puroSj debo conocerlos científicamente? Pero ¿no
toda vivencia, mientras es JJevada a cabo. puede hotem ohjtlO tÚ Jln Ildo d~puro conduce acaso toda ciencia a registrar objetividades existentes en si y, por
wr J eapllJr y en él se presenta como un ÚItJ absoluJo. Está dada como un ente, tanto, a lo trascendente? Lo averiguado científicamente es, es en sr, vale
como un "esto-ahí" (ditS·da). Dudar de su existencia carece totalmente de absolutamente como existente, póngalo yo, conociéndolo, como existente o
senridos'". Convendrá tal vez precisar el modo de esa existencia. Pero una no. ¿No pertenece a la esencia de la ciencia, como correlaro de ella, la
cosa es clara: estamos ya en la ansiada tierra firme. «Esta percepción es y objetividad de lo que en ella es. únicamente, conocido. de lo cienuficamen-
permanece, en tanto que dura, un absoluto, un "esto-ahí", algo que es en sí te fundamentado? y lo científicamente fundamentado, ¿no es universal-
lo que es, algo COn lo que puedo medir como con una medida definitiva mente válido? ,-Qué ocurre, pues, con todo esto? Nos movernos en el
qué es lo que ser y ser-dado pueden y deben significar.". campo de los fenómenos puros. Sin embargn, ¿por qué digo (amp.? Es, más
De este modo el problema del conocimiento encuentra su solución en bien. un eterno río berallililllo de fenómenos, ¿Qué enunciados puedo hacer
una vuelta al ttJ!il4 cartesiano, entendido como mgi'Jo actual y efectivamente sobre el?" Sin duda. puedo decir mi rando. [esro-ahtl Pero con ello no se
vivido. El realismo propio de la actitud ingenua debe ser descartado puede construir ninguna ciencia.
mediante una primera reducción fenomenológica: la reducción gnostdqgim. En t:sta. situación Husserl busca de nuevo un punto de apoyo en
Esta primera tnoxit
pone fuera, de juego o entre paréntesis toda afirmación Descartes. Este estableció 00"'0 criterio de certeza la idea clara y distinta.
de existencia relativa a un objeto trascendente al acto de conocimiento. Ahora bien, la intuición de esencia nos ofrece conceptos universales,
Esto lleva consigo aquí dos cosas: 1) el mu"'¡. ¿.I., objtl"l, incluso el mundo especies, en una palabra, esencias, que en su absoluta presencia en la
de las ciencias naturales carece para mi de toda validez como existenre en sí conciencia son tan evidentes. tan claras y distintas como los mismos
y sólo puedo admitirlo como fenómeno; 2) el mis/1l().)O, como ente existente fenómenos individuales. En ambos casos nos encontramos ante algo que
en el mundo, y los actos psíquicos, como actos de ese yo, caen también nos 'cs absolutamente- dado. y ante un dato absoluto no hay por qué
dentro del campo de la reducción y como tale>, gnoseológicameute. son preguntar más; estamos ante algo definitivo.
cero. Lo único que queda es el ftnq- p."
como tal. .A todo fenómeno Este paso decisivo, que abre a la fenomenología el campo de las
psíquico corresponde, pues, por l. vía de la reducción fenomenológica un esencias, se realiza mediante una nueva É1toxf¡: la reducción ,idiliM. Su
fenómeno puro, que exhibe su esencia inmanente (singularmente tomada) sentido es el siguiente: el fenomenólogo pone ahora entre paréntesis no
como dato absoluto. Toda posición de una "realidad efectiva no inmanen- sólo todo lo trascendente al mgilb (eseo ya lo hizo en la reducción gnoseoló-
te", DO contenida en el fenómeno aunque mentada en él y, al tiempo, no gica), sino además todo lo que no es IlbsolJl11l1fItII1l dado en la pura i1Itukitín de
(s~ncia.El campo de la investigación fenomenológica se centra en la esfera

111. lbOd..~ Jj) (Gil. ~ 38.).


~. (I»d.. P. 31 (ca. p. 40). 72 lbid.,~ '; (C6. p. 55).
11. (bjd, 1J. n,lii., p. 4; (C 8. p. 58$).

382 383
\'L Husserl Fenomenología trascendental

de 11$esencias universales y supraseasibles, La fenomenologta es la ciencia jtnbtt". pIdO en cuanto tal. La seguoda (reducción eidética) ebbora l. ,S<IIli4,
de e:sw esencias. Su ó~no es l. nmIr: (1/,,.,,,,) que se propone meeer en es decir, la <$t1UCIurafundamen~1 del fenómeno oomo fenómeno. La
llUl6n .1 mlmJlillÚtsU(V"""",). La ruón no d<:b< penoitir que el eeteedi- tercera (reducción tra.!ttndental) ref'""e 1as estructuras noáicas y noemári-
miento pase de rom:rabando la moneda faba de rus discursos. «La razón es cas a su ultimo fo~ atemporal; la cOncienda absoluta. Exponer cómo
conocimiento intuitivo y se propone, precisamente, reducir el enrendi- a partir de Qt2 conciencb se origina el mundo, será el próximo tema del
miento a la ruón. EJ emendimienro no debe interferir e introducir de pensamiento husserliano,
eontmbando SUI letras en blanco no garantizadas entre las gllnntizadal; y
aqul no es que se pon~ de ningún modo en cuestión 'u método de cambio
y conversión, que se basa en los solos bonos del tesoro. Por tanto, lo menos
posible de entendimiento, pero lo mis posible de intuición pura. In'oi/i, sine
lompnbtnsi.... Nos viene, en efecto, a la memoria el lenguaje de los mísricos Husserl dedica" esta problemática una obra monumental: Jd,os para tma
cuando describen la intuición intelecrual, que: no (5 ningún saber de jIfOJ1It".¡ogla po,.. J l1li.fil4Jo/fa jmomemJógi((J. El fundador del, fenomenología
entendimiento. y todo el arte consiste en dejar la palabra pcramcntc alojo empieza por precisar el sentido de la &lt0x1Í fenomenol6gica. Para ello
que ve y desconectar el mentar que, entreverado al ver, crasciendQt'4. describe o guisa de contraste los rasgos que configuran lo que ti denomina
Ninsun discurso y mucha innrición; ahl eStá todo. Todo el secreto de la 1:1tesis general de la IIdillld flalllf'(ll. a la que se contrapondrá, como actitud
fenomcnologfa consiste únicamente en dejar la mirada pUB y libre al 0;0 propiamente fenomenológica, el auténtico ", ... ",i",1O jilDSdjim. ¿Qut se CD-
del espíritu, tiende por actitud natural? Nuestro filósofo la ""fini6 en r...Uta JI la
¿Herno. alcanzado ron ello claridad definitiva sobre el senodo )' los J<~a como aquella actitud en la que ... ramos vuelros en intuición y
problema, de la fenomenología? De ningún modo.• Hemos ido siendo pensamien,o hacia 1.. cosas»". Ahora, en ¡tk", "",. _ ~ !"'''''
llevados hacia las profundid.des, y en las profundída<ka se encuentran las añade que el conocimiento narwal se inicia con la o:pcriencia )f pe.nn:ane.
obscuridades, r en las obscuridades los problem"",". Nos espera sobre todo ee con la expeficnciu1i• Ahora bien, decir que en la aCtitud nt.runJ estamos
un problema fundamenal: el de la amlmiilr entre _ú y""'''''' El dato orien{ados hicia las cosas e inmersos en la experiencia no signffica sino que
sbsolurc de lo•• nreriores estadios se revela, si bien lo consideramos, romo en da actitud de esplriui el conocimiento es tMlX/ilritnl4 J,I mM, enten-
bifodJJf. en ti encontramos a la V<2 la a¡xzritiM (ált ErttJxi"".g) y lo apa,.dJ. diendo por ...lla/oJalidaJ rú fJbj<1<Js '" Il1f. ncpmINi. pori.", sobre loo cuales es
en esa aparición (das ErsJxilJtnJe), es decir, el fenómeno y lo que en ti se posible la rca.Htaci6n de un pensamiento teórico corrCCloit, _Dentro de la
rnuestra, la vivencia y lo vivido en la vivencia, en último término, la ntx.tiJ y actitud tcóriCIa que llamamos "natural" queda, pues, designado el horizonte
el 'J(}tl/ta, Ahora bien, ambos aspectos del dato absolut'o se dan en la entero de 1" indagaciones posibles con una sol. ""I,b ra: es el mundOll".
COnciencia. Es preciso, pue" llevar a cabo un. nueva y última tnox~:l. Dos rasgos definen el mundo natural: su fxiItmda y su carácter de ¿mbit"
reducción Irasr8I1d6fJJal, que reduce notJiI y ,,,«mil a su último fundamento de tr¡'trnti. de mis actos esponraneos de conciencia. En lo que se refiere al
absoluto. la eonciencia pura. Esta última problemática no aparece todavía primero de esros rasgos.. en la acrirod n:atural el mu.ndo Illd ahl para mí (isl
ron claridad en 1., lecciones de Gotioga, pero 1., obras posteriores se jIlr ",ieh ,i.Ja'" da), como un conjunte de objetos espacio ..emporales, de los
encargorin de desarrollada. que yo mismo formo parte. De él tengo conciencia como de algo ,limitad.
Las lecciones sobre r...
id,a tk lajm.-..logia inician la curva trascenden- en el espacio y el tiempo, en el sentido d. que ese mundo que está ahl para
121 del pensamiento hu:sserliano. La 2ndadun de este. pcnpmic.nto viene mi no se agen en su presencia actual O vinual, el•.ra u obscura. distina o
dererminath desde abora por la tnomfenomenológica en sus tres momen- indisrin ta, sioo que <$12CtU2:Ido Yrodeado por un horizonte obscunmentc
tOS O etapas, La primera (reducción gnoscol6gic2) pone entre paréntesis consciente de realitbd indctc:rminath, que ...mbi~n está ahl para m! y que
loda afirmaci6n In.sce:nde:nte referente a la existencia o no e:x.ütcncia de
cualquier objeto de conciencia y reduce el objeto de la renomenologla al

, ....Ibld. po 62 <GI\ po T1}.


7S, Ibld. P. 11)(C 8, P. II}

384 385
Fenomenología rrasceedental

hace de la perocpci6n un. ~n:a infinita, En efecto, ea en este horizonte naruralmcntc estando ahf: mi misma convicción acera de eJlo no cambia
ilimitado de rcalidJd indet.rminada donde yo percibe a todos y od. uno ab50lutamentc en nada. cCon todo, la tesis ellpe:rimenu una modifH::lción:
de los objetos pan.ieulues. Tocio objeto es objetO '" el mundo. Es.. mientras .na permaoece lo que es, la metemos, ron rodo, por a.sldecirlo,
.. p resi6n encierra en si la posibilidad de dC$CUbrimientosulteriores yo fue... de juego, fuera de circuito, entre parénresi s, Ella sigue esttndo ahJ,
puedo recordar aconeecimicnros pasados, extender mi pen:cpeión actual, 'como lo puesto entre paréntesis sigue estando dentro del paréntesis, romo
plan .. r pa .. el futuro, scc iones todas limitadas en si, pero que p resupon.n lo desconectado sigue CSIllOOO fue.. de l. dcscorlCX.ión.1.> tesis continúa
un horimnte de posibilidades de por si ilimitadas, «El contorno indetermi- siendo I1ÍIIÍJ., pero RO hoa_ Je tila llfI} alguno. EMe cambio de valor es el
nado se extiende al infinito. Este horizonte brumoso, inc2p"% de una lotal hecho de nuestra plena libcrudlt". Tal es la 6!tOX'Ijfenomenológica.
determinación, está necesariamente ah¡,..to. Un interrogante se: abre. ¿Qué es lo que queda en pie después de esta
El munclo natural no es un mundo de puras cosas (Snfhm •• II). En él hoy suspensión univerul? Husserl responde sin vacilar: la trHInm(la. En efecto,
también entes que se me asemejan: los otros hombres, Jo que: le convierte el mundo de las cosas nos es dado como rrjtn/h esencialmente a una
de golpe en un mundo de valores (WlrI", •• II), un mundo de bienes conciencia actual, La conciencia se no!'; presenta, en CAmbio, como pose·
(GlI/lfMll) y un mundo práctico (praJe/istht W,IIJ'. Pero todos esto... pectos yendo un Uf tJbJOlNlo, independiente de las COSIS.Éstas podrtan ser reducidas
del mundo, )0 mismo que los diversos entes que encuentro en él, sin a la nad2, sin que la conciencia fuese afectada por ello. d..a conciencia
ucluir a los OtlOS hombres, se integran conmigo en el horizonte de un JÍmio posee en si misma un ser propio. que no es alcanzado en su esencia
mundo: ese mundo que está ahí pa." ml y en el que yo tengo constante- originaria por la exclusión fenomenológica. Ella permanece en pie como
mente qoehscer, un nlid .. ~6gi#, como una rcgi60 del ser en principio IlIi gtMfÍl, que
En lo que se refiere al segundo de los rasgos ames aludidos, el mundo puede negar, ser de becbo el ampo de un. ciencia nuevl! 1I fenomenolo-
narural, que es<2 .hl para mi, es el tÚJI/Ii" Je tr¡,m.n. de los actos esponté- gi»lS.
neos-de mi condenci. y ello en el sentido de que 1I 2Ctirud natural de l. Hadendo uso de una imagen un tanto irreverente, e1irllmos que nos
conciencia no es posíble sin la referencia al mundo natural, el cual, en el tOCO ahora seguir atentamente .1 prtSÚdigitador Husserl, saclndosc de la
sentido habinu.l del término. está consranrememe Ihl para mI, mientras me conciencia ese milffiO mundo que acaba de poner entre paréntQis. No se
dejo vivir naturalmente. Vivir natural que no consiste en Otra cosa que en trata de ningún truco mágico, La conciencia, como conciencia intencional
un .dejarse vivir en la forma fundamental de 10<1~vida actual, enuncie o no que es, no se prescnta como un saco vacío, sino que en ella y por ella está
el ",;1', dirljame o no refleaivamenre al yo y al C1'Iitgm'2, Éste es el sentido y•• iempre presente el mundo. Se trata ahora .610 de .. ber cómo se h.
del permanecer en la experiencia y de) hecho de que, en la actitud natural, constituido el mundo en la conciencia. Tal es exactamente el cometido que::
eseemos vueltos en intuición y pensamiento hacia 115cosas'J. Husserllleva • cabo con su teoría de la lOIISlilNfió. Jel ",,,,,,¡. (WIIIIlmuIlIMlif)ll).
Frente" ese carácter obvio de la actitud natural. la aC1ÍlUd filosófica no La exposición de las Ideas para lI1UI fot-noIoglu pNra preseou tres estadios,
,610 e. rofoj., sino también lilm. En efecto, en vez de dejarme lIevar por es. correspondicmcs a las [res regiones esenciales de} mundo: el mundo mll/e-
e_pon,'nea 4pern¡frI.1 .,.nd. (W,lloffonbtil), que constituye l. acritud natural, n'al. el mundo O"illllll, 21que pertenece también el hombre como ser natural,
puedo, por un acto de mi libertad, operar un cambio radical. Puedo y el mundo "/Ji';,,,,,,. Pero los tres problemas bi..icos • resolver SOn la
suspender la 1*'¡';¿" dt lX'i,lna4 respecto del mundo, aun continuando eon"ituei6n de la cosa, la oon.stirución O experiencia de los 0tt05 y 11 eons-
m;",¿. en él. No se trata de dudar de la existencia de ttl o cu.1 objeto titud6n del mundo del espíritu.
intnmundano, puesto que es~ duda supone y. el horizonte genenl del La _ (Dio&), objeto de la percepción sensible, es dada en la oonciroda
mundo. Se trara solamente de tJb__ de tornar posiditt tMira frente I 1I como una unidad idéntica a si rni$1n1 2 través de una corriente: incesante: de:
~ o .. ~ del mundo con todos SUS objetos. El mundo coolÍnÚ2 ,iluetu, esbooos O matices (AInt6aJtN1ll<") que la configuran. EMos sifu ....
son 1.. sensaeiones vi.·ida.sen mí y anitnoda.s de un sentido de aprehensión
que la.s ,die", al objeto. 1.> <Osa que en ell.. se configura no es sino la

a....... p • 61 (v. p. 11~


8l. Ibld.. P. 72 ev. p. 76), ef. T,D. Tbao,. f'~ tI"'¡rú/itM Jt.Jtd1f"'. P. CleI..

386 387
VI. H"""el fenomenologJa traseendearal

unodad apDda • través de l. multiplicidad de los modos de aparición". problema nuevo que exige métocloo nuevO$. Husserl los busca en l. segunda
Notbnoslo: p2COb fenomenologla no hay un. cosa en si, escondida, por pan. de ¡'¡taJ para .,., ;"-"""14 /H'''' en su exposición de la c.onslitueión
asl decirlo, detrás de las apariencias. El ser de la cosa es esto mismo que del ",.nJ.41/ <tpIriJN. De manera similar a Kant, nu esrro filósofo disringue
sparcee, El mundo de las cosas 00 es sino el correlato intencional de la ahora dos actirudes básicas frente al mundo: a la actitud /tÓn(IJ y naJl/rtÚiJla
conciencia. Todo su ser consiste en ser-constituido", que tomamos (rente al mundo de la naturaleza, se opone I~ actitud prddiM y
La experiencia de las fIrtU ftllltUnniu como al/er '80 es un espinoso ptrsOlllJ/lil4 que adoptamos freme al mundo del esplritu. Este comprende a
problema que l. fenomenologla trascendental debe resolver. La reducción la5 personas y a las cosas 5610 en cuanto son para las personas: no como
fenomenológica, al poner entre paréntesis toda existencia trascendente, ha realidades fisicas en si, sino como objetos intencionales de J~ conciencia
d.... n.do también la del projimo. Si se d. el otro, no puede tener sentido humana. El ser del mundo del espírieu se define. pues, como In¡ara JIIf, en
sino en mí y para mi. En orrss p2labras, yo debo poder constituir al otro a el senlido de ¡",mua_t, ... üI•. Ahora bien, en la actitud prictiC2, propia
partir de mi mismo. Ahora bien, ('CÓmoaparece el otro en mi conciencia? del mundo espiritual, el Otro yo no me aparte e, romo en b acti<Udteórica,
Como .oottO )'00 que, en cuanto DI, poste l. misma existencia que yo, es como una realidad psíquica, fundacb en un cuerpo material, sino como un
decir, la ex.is[('ncia absolu.ta de la conciencia. El problema de Ja constitu- _·tl/ji/o, con el que me eeccentrc en la experiencia de la ~. El
ción del otro se presenta, pues, en I~rminos paradójicos_ ¿Cómo es posible ouo es como yo s"'.frlo tÚ tnI ",mulo que es sólo para ~IJde la mj$l111manera
que yo, en el interior de mi propio ser, puedo constitoir de algún modo .1 que mi mundo es sólo para mi. Y yo me doy cuenta inmediatamente de que
Otro precisamente lOI1'I!J 1JIrD, es decir. conferirle un sentido que le pone de ambos mundos son idénticos, de que él y yo vivimos en un mlsmo mundo.
algún modo, en cuanto «.ani.logo de ml mismo», fuera del contenido En la actitud práctica el otro se manifiesta inmediatamente como otra
concreto de yo mismo que le constituyo?" Husserl ha espoestc el problema. conciencia. como otra subjetividad. Yo no puedo dudar de $U existencia,
con claridad meridiana. La solución, [al como viene dada en la quinta puesto que él influye: sobre rnl tanto como yo influyo sobre él. No se trata
meditación cartesiana, es como sigue. Por slntesis de siluetas lJcgo 2 la. aqul evidentemente de influjo físico, sino de acciones recíprocas de caDeter
percepción de mi cuerpo como cuerpo humano. Pero he aqul que me espirimal, en las que cada uno motiva su influencia sobre el oee, presea-
encuentro ron oaos entes, CU)'O cuerpo, sc:mqa.nte al mio. toma por tindooe al o<ro como pnwt4. Y las personas se determinan unas a O<JlLS,
analogl' el sentido ele cuerpo ele OlIO. (-Qué es empero lo que le hace hacitndose comprende ....
.cuerpo de OttO» y no más bien «orro cuerpo míco? El cuerpo del otro se En resumen: en el mundo del esplriru el ser de los Otros, como ser p2ra
manificsra como t:<"4ti() en su conducta, a la vez cambiante y consecuente. ml, implica la existencia en sentido absoluto, puesto que yo los percibo
De este modo, a partir de UD fenómeno de orden flsico percibo algo COIUO sujetos. Más aún, en la actitud práctica, propia del mundo del
psíquico: el yo del Otro en la unidad monádica de sus vivencias". esplritu, toda existencia, incluso la de las cosas, debe tomarse en sentido
La solución no es enteramenre satisfactoria. ¿Cómo puedo yo poner tff absoluto, ya que la práctica no es posible sino ejerciéndose sobre realidades.
mi al Otro como otro, es decir, como txu/m« ~fi ti? Estamos ante un HI peligro del sohpsismo que "me" ... ba o l. fenomenología trascendental
parece de este modo obviado.
16. CI. u-. u- ~ Uwm...... ~ K-tlil'" (H.. ..oL 1\).,. '27.
De lo dicho se desprende una conseceencia fundamental: la subi<tivi-
11. r.o.-o cblcrn E. Fiol.. L'~ ~ d .. JMIi- •• ".. ~. u..
ee, ,. b dad, en la que se cormiluye el mundo, h. devenido la subjetividad de
tUICI'IMnoIcpt de UwaI kdtut como .. fJbo pobkm.a 11c\lCCl6o .x b ftbcioD (111ft el ttI U" _1101lI0 muchos que se comprenden como pe""n as. El yo que pieosa en el filósofo
...'*, el xt'4I;c.to dt bU dwIlo CIIkJ 4«m, _ .... C.t que b~ el~ al 40... .,."
d dIIt I ao que: te fIIlIKSlta. u.. o:u CI'I sj .. ptt'ftJkO(tl ,........ •.........a;tQl al aplfUItf 110 ,mirla es, pees, el yo corno yo trascendental, )'0 rrascenden .. 1 que no hay que
':f::~
(,
toedl un ~
tIC) lit nxkftck .'
ndo. Ot \1ft pi,. ti et"IIC" \ot hI (IO,h"'«'iOO ft'I rm6aV:tto. Aben bim, ~I
('OInO d ~~" d ('lit! un eMe $e etlC\lCtltrs (11 rtbtiOn eee ~n -,po. concebir como subjetividad aislad., .ino como mtm""jttñil/¡d fmJttN/,.I4I,
11110que te: .,.. .. dt: d#;O dcfuULi'l"(k ti 1;"( tl OOjaoy 1Yd. m'~, 1.0 Cf.K 00 se mllCKtt oomo (mómc~ no que se reconoce en el )'0 humano)' de este: modo reconoce también al otro
Q" 14wuc,Ino pjJ~ d.!k Cuttlli IX quc la IC"<)tIIO'IIUdMi de un (mÓfntOOno C$ j1mb di, mlwlU IIon dilO
(Cllomtnlco. El tnOI$(r¡nedd ('I)tt no u I 1'" 'CI ,1.." Cl\Icle: mvenrc. H<. ~u, el problema c'p¡,&1 que I.J como Otro yo. En suroa: en el yo tcs.,cendental se constituyen traseenden-
fmOlnCl'O~ d<. 1"~Uttt presa p!lf .110.ptttilllnclMc porque JC «ha atris ame d ptMarnicllto t:lflt'elll.,. I3lmente OtrOS yo y 5Urg< ul un mondo objetivo común a todos. La
ci"o.
88.CJ. CutttiM$t.,\'dí'hl~ wrJ P.ritt, I/~ (11.~ol. I). p. 124~,IJ~: u¡¡d,c'l(el1.n..:.U"¡¡I.t/o'Wl'llf subjcdvidad monádica inicial se ha convertido en intersubjetividad.
Nmti«wl.II'.ad. de M.A. Pta&$ - (P), Mallfld '1)74), P. 152-.170$.
.,. er. ibld.• p. 141st (p. p. 118,,}. SohR el pteblcma de l. ('O(Iuilucib'ldel OIto .tm 1, C'.l.poIictOn dt
T.o. Th1O,.Al • ~"",Ñ11. -"ti.tu- J:.~IIf. P. 8~..

3t!8
VI. Hcssed Fenomenología trascendental

Este breve resumen no pretende n:producir lo complejidad y la finura • priMi del conocimiento del objeto, sino el problema delllrigm tI"",-'o".
exmordinaria. de los aniij.i. hussermnos. Cabe con rodo pn:gunw: Para poder remontarse a este origen, Husserl bwa un nuevo dominio
é....... lve Husserl loo problemas que l•• corla de la constitución lleva fue... del mundo, desde donde pueda sede "",ciado $U sentido. La reduc-
consigo? Anre rodo, es preciso toco", constancia de l. UIb;"'¡"";" d. l. ción fenomenológico constituyc el paso decisivo que permite tn.scender el
noción de constitución que oscila entre t. poriáitl o:rueendenral y la tI...";¡,, mundo de lo en si '1 descubrir, a la vez. en la subjeli\!id2d rrascendenral
de sentido". Además, es demasiado claro que la teorla de la constitución de un mundo para la conciencia". La subjetividad trascendent.1 no es distinta
la cosa ,nale,ri,l a base de un sistema de siluetás no es plenamente satisfac- de la subjetividad empfriea que funciona en la acritud ingenu., sólo que
toria. Pero el error fundamenta) de Husserl, como ha observado certera- pa.ra esta úhima Su verdadero sentido pc:rma.nccc como velado. La reduc-
mente Mauriee Merleau-Ponry, se halla en su misma noci6n de conciencia ción fenomenológica quita este velo y hace: patente lo que estaba escondi-
pur:a y en su concepción de la reducción como acceso a esta conciencia. No do, a saber, el sentido profundo de la subjetividad como """,iIUIM de un mun-
sólo porque una reducción completa seria únicamente posible para un do. La dJllt1iOltdmtia se revela enronces como amcimrio del "",náIJ. un
espíritu puro, ya que Incluso nuestras reflexiones tienen lugar en el seno del mundo referido esencialmente a mi.
flujo temporal que intentan apresar, sino, sobre todo, porque no hay ta1 Husserl h. desarrollado estas ideas en una obra clhica: MttlifIJri.IIIJ
conciencia pura, sino sólo una «conciencia comprometidas. En efecto, no tIIrlesi•• IIJ. " la 20ga del pensador francés busca Husserl una vez más un
es nuestro contacto con el mundo el que rcpo$l sobre una conciencia punto de panida radical para su filosofar. É.tc corui stc como en Descarres
consrituyente, sino que, al revés, es nuestra conciencia misma la que se en una ."'/14 .t.1' jilouf.IrI" entendida en un doble sen. ido. En primer lugar,
insert21en el contacto vira) con el mundo. Estamos de abo a rabo «todo el que quieta llegar a ser de veras filósofo, es preciso que una va m
_".,.,titllJJ con ti mundo. Nuestro cuerpo nos h. ligado a ~I con un. la vKi-ase retire a lo más hondo de su COnCi(r1CLt e intente la vez ela
multitud de hilos inreneiooales de lodo orden, antes de que este mismo denumbamiento y t. reconstruttión de tod as las cieocias existentes. Pues la
mundo aparat2 como cttprc:stntacióo» en la concicncia. En Ot'1'U pala.. filosona es una incumbencia personal del yo filosofan...... En segundo
bras, la conciencia es una red de intenciones s.ignificativu antes vividas que lugar, CS(2 autorreflexión lleva consigo una «vuelta al yo de: las PJf.ilali(llt(.l
conocidas. l..:a conciencia representativa no es más que una de: lu formas de puras. Es ~te el yo que se encuentra a sí mismo como el único ente
conciencia. El sentido auténtico de la reducción fenomenológica no consis- apodjcticsmeme cierto de su existencia y que pone fuera de juego, como no
te entonces en retirarse del mundo haci. la unidad de l. conciencia como a asegur.da Ireme a l. duda, la existencia del mundo .....
su fundamento, sino en desconectarnos de ese ínrerés por el mundo que He aqui el camino de Descartes ",1 como lo presenta Husserl. El
nOSdefine, para comprender mejor nuestro compromiso efectivo con él. Es fundador de l. fenomenología quiere rehacer en su, Mtditari.. " la andadura
lo que vio el último Husserl .1 admitir que toda reflexión debe empezar cartesiana, pero en un sentido más profundo, que, a travts de la reducción
volvicndo a l. descripción del "",»40 vivid. (Ltbtnt.. It), como previo al fenomenológica, 11.". riel "'gil' • la subjetividad trascendental. Tal inten-
mundo obje,i vo". ción es en realidad anricartesiana. Descartes parte, en efecto, de una
concepción insular. O sea no inJmttMld/ de 1.1conciencia, y busca en 12
apodicticídad del yo pensante el fonda_mili illlWftllJJ"" de .odo el saber
humano. Husserl, en cambio, parte de la conciencia ;"lmdMaJ)', al reclamar
para eHa I,aevidencia apodíceica de la conciencia canesiaoa, inrroduce en la
La problemática .de la constitución podría inducir a suponer en la fenom.nologla un punto d. vista crítico. que contradice .us mú profundas
renocncnologla d. Husserl una actitud crítica aHn al criticismo ttascc:ndco- inteoeiooes, En efecto, por no go:w el mundo de t. evidencia apodíctica
ral de Kan t. La innuencia kantiana en Husserl es mamfiesn. Con todo, el del yo, HUSKrI pone su nistencia entre partn.esis, pero, inmediatamente,
planteamien.o de ambos filósofos es radicalmente diMin.o. El problema obligado por l. noción de in.encion.lidad, conserva este mismo mundo
funchmcnraJ de la fenomenología no es la determinación de las «JllllKioIIts

390 391
VI. HUSS<rl

001110 un ,.".,14t4 --;.


de l. conciencia El tU "",ikJ de Descartes se
conviene entonces en el tt! «J&i19 «1;1411l1li de HU$$Crt. Es:l2.mos ame un
mOITICnoo..,.1 .. de l. feoomenologb =denral: .E'.n tantO que yo Pedeía parecer que el Husserl de las MN~ umn- h. concluido
fenomenológico me he vuelto un puro ISptttatUr '" MI mis... y nada tiene su andadu .... pero no es asi. Pronto levemos reemprender l. mucho por
para mf valor. fuera de lo que en mi mismo encuentro, es decir, mi vida un sendero nueve. Su pensamienro roma ahon un sesgo c:xisccncial que
mism .... rara adueftarme de mi propio ser. me fue preciso practico! la anticipa el de su disclpulo Martin Heide~r. H..... r1 es en verdad un
reducción fenomenológica Ahora, ya no quiero cerciorarme apodlceica- pensador en camino: su pensamiento no cesó jamás de comenzar.
mente como Descartes de la existencia del mundo, sino que s610 quiero
darme cuenta de que existe un mundo para mi y de que este mundo es el
ttJgilalu!1I de mis ~8;14Ii(Jlle".·J. a) ElllfNJIáo tomo 111/;111,/0de IIJ1Wra ate/Uta '" ,1 str
De este modo. Jlcg.do al final de su camino, Husserl se: encuentra de
nuevo en el punto de partido. La conciencia se revela esencialmente como En las Mtáiradlllltl tarlftia_ el sentido del mundo habla sido reducido a
apcnur'2 al mundo. Llevada de su movimiento centrífugo, no puede perder la mínima expresión. El mundo natura], concebido como la suma o el
el mundo por la reducción sin reencontrarlo en si misma como en $U surgir conglomerado de Jos entes intramundanos, habla sido puaro entre paréme-
primigenio. El proceso de reflexión sobre si misma eoosriruye el proceso de sis y gozaba de una certeza meramente presuntiva, ya que tal era también la
reconquiste de su propio contenido: .cobrah conciencia significa ereco- cene .... que posetan los objeros. de los que el mundo se concml. como la
bran d mundo. Al término de su proceso de reflex.i6n. la autOCOnciencia se suma. Frente a ese mundo de la experiencia ingenua el mundo reducido se
hace consciente de algo iMuditO: de su t#Í.adtntú oo.n la totalidad de $U habla oonvenido en un puro a;¡jkJt_ de las "",it4Ú_ del yo. Asl oooccbi-
intención. O sea con el mundo". do. f!Ol2ba el mundo de la mislTl2 ~(l(/ del yo. Pero. noeémoslo, $U
En mnclusi6n: la conciencia se. conviene en Huucrl en el único ente necesidad se fundaba en la necesidad que tiene la "",;I"'io de dirigirse a un
abooluto a panir del cual toda realidad .kalU2 su sentido. Por ente ab- "';1#1,"". Por eso decI.mos antes que el sentido del mundo habla sido
501\lto enciende Husserl ese ente que, en fonna de una vid, intencional r reducido a su expresión mínima,
rcnga lo q\le renga presente en su conciencia, es a la vez conc-ienc-it de 51 Ma. he .quJ que en l. obra póstuma Exptritllfia.l joitio este sentido
mismo, Y esta capacidad de autorreflexión es lo que caracteriza a la empi eza a enriquecerse. En efecto, el subjetivismo del punto de partida
conciencia Q su,*tlvidad trascendental como realidad absoluta. Por eso cartesiano habra obscurecido en Husserl una consecuencia b:1sica de la idea
la fcnomenologla t••sceedental 00 es otra rosa que la autOrreflelÓÓnde la de inrencionalidad. Si es esencial a la conciencia ser conciencia de algo,
sub;etividad trascendental sobre sus propias funciones trascendentales, entonces no se ha comprendido su secreto si no se la concibe tal'il a una
Como expondrá pronto nuestro filósofo en Ugilfl jo_l.l Irait'lf,¿",/al: presencia o, lo que es lo mismo, tn Imnón han"a Otro, Es en este sentido como
«Todo ser obtedvo, toda verdad tiene el fundamento de 5U conocimiento en Jean Paul Sartre habla de un .esrallar» (Ma/M) de l. conciencia hacia el
la subjetividad trascendental y, si es una verdad que concierne a la subjetivi- mundo, La conciencia, como conciencia intencional, implica algo que no
dad trascendental, entonces tiene su fundamento en bca misma. Con es ella y que se nos da como joasiendo. desde el momenro en que ella nos lo
mayor precisión: si esta subjetividad lleva a cabo la autorreflexión de modo reve,la'oo.
sistemá.lico y universal -esto es, como (et)omenologla cra.sc:endental- en- Esta honda significación de la idea de inrencionalidsd se insinúa por
cuentra constituido en si misma todo "Ser ob;cti\~o" y tod. "verdad objcti. .ez primera en ExptrinrtU .1 jMili •• Husserl "pone en esa obra póstuma
v.·. roda verdad que se compruebe como verdad del mundo. Lo objetivo
no es nada mis que: la unic:bd sinréeica de la inlencionaliebd actual y
potencial, que corresponde esencialmente 2 12subjeti"idad truce.ndental ....

91. IbOl... I~
91).O. P. l'hb.'t'fIIIJ, J..,.. lJII'fhW 1. 1'-1.Jrr-t NJiuJ ~ H,,"m " IloJl''''''' en: IWIJMtI Mtw4 Jt
MIS/; f ;'ti.
p. :r,... r:J ¡rJI. tI'OOftllo. p<IIDW!: de:C(lIIQCU) 'J 111.difel't'tl(U'lntlre Hu.,1'J Dunl'lo
tqpcI(lQ Ik • QI~lioll elel I,...mq de ptnidl ._ka! di: h fibo:lO ..,

392 393
VJ. Husserl Fenomenología existencial

cómo, en toda aprehensión de un objeto, éste no nos aparece como aislath, b) El probi4",. de la verdad J de la ntidcnti.
sino ilJlegrado a /lit mtdio, que se nos impone sin esfuerzo o interés particular
de nuestra parte. En otras palabras. anteriormente a todo conocimiento El cambio en la concepción husserliana del mundo, que acabamos de
concreto se anuncia ya el mundo, que constituye así el mbsuelo en donde se e.,'tponer,se da. de la mano con un cambio todavía más hondo en el sentido
asienta nuestra creencia universal y pasiva en el ser. Tal mundo no se de la verdad y de la evidencia. Si la evolución anterior preparaba la
identifica con el mundo de la experiencia ingenua, concebido como el concepción heideggeriana del mundo, ésta preludia la teoría heideggeriana
conglomerado de 10$entes intramundanos. La realidad del mundo natural de la verdad prejudiciaL
continúa gozando de una certeza meramente presuntiva, puesto que tal es la En efecto, en 11WtJligl1cionts lÓ¿itasHusserl distingue el orden de las mas y
única certeza que cabe atribuir a todos y cada uno de sus componentcs. Por el orden de las tJtrtlaátl 111sl Ambos son distintos, pero correlativos. Las
el contrario. el mundo. considerado como horizonte de todo objeto de verdades en sí, cu)'o sistema constituye la verdad en si, se refieren a las
experiencia, es un tomlato necesario de la conciencia y goza de la certeza esencias inteligibles en sí mismas. Nuestros actos de conocer SOn verdade-
apodíctica de la misma conciencia. Tal certeza esta siempre ahí, ante todo ros, en la medida en que encarnan esas esencias. A la pregunta: ¿cómo
conocimiento, y rodo conocimiento la ponc en juego. ¿Cómo podríamos, podernos verificar en nuestros actos de conocimiento la presencia de una
en efecto, adquirir, comprobar, verificar t'AI O cual conocimiento e incluso verdad en sí?, responde Husserl: mediante la "MmOa. Ahora bien, hay
dudar de la existencia de tal O cual objeto panicular, si no es en el horizonte evidencia cuando lo dado en la experiencia fenomenológica llena o cumple
de una realidad global. que denominamos muodo? Tal cene za, en fin. (njlJUI) el sentido del objeto mentado por el acto. En la evidencia el objeto
aunque necesaria e irrefragable, tiene la forma de una mt1'IIia, puesto que, no es meramente «mentado» (gtffltinl), sino que en el mismo exacto sentido
como horizonte y subsuelo de todo conocimiento, no puede llegar a ser de en que es mentado es también «dados (gIg"""). L. evidencia consiste. pues.
una manera explicita objeto de conocimiento, Husserl puede, pues, con- en la adecuación cumplida o en la síntesis de coincidencia entre lo pensado
cluir: «La conciencia del mundo es conciencia en la forma. de una certeza }' lo dado·O}. Lo que quiere decir: la evidencia se funda en último término
de fe»IOI.Pero, en todo caso, aunque $U estatuto cognoscitivo sea distinto en la misma presencia del objeto. Evidencia equivale a presencia.
y peculiar, el mundo ha entrado a formar parte de la certeza de la con- De lo dicho se sigue una consecuencia importante. La. síntesis de
ciencia. coincidencia, constitutiva de la evidencia, y consiguientemente de la ver-
En resumen. el conocimiento no significa sólo en Husserl conocimien- dad de nuestros 2trOS de conocimiento, no tiene necesariamente el carácter
ro de algo, sino conocimiento t1I un horizonte, tn un conjunto global, ~It de un juid: •. El problema de la coincidencia o adecuación se presenta desde
el mundo. Este horizonte indefinido en el que todo objeto se manifiesta, en el el momento en que un acto intencional cualquier", es susceptible de ser
que colocamos necesariamente el sujeto y el predicado de todo juicio, esto rellenado por su objeto. Este objeto no es necesariamente el estado de cosa,
es el mundo para Husserl. Este horizonte mundano es anterior a todo acto expresado en un juicio. Por consiguiente, aunque Husserl ha partido de la
de conocimiento, puesto que todo actO de conocimiento lo presupone y definición clásica de verdad: seritas al ada'tJJllJliorti 1I ",ltUte/IIJ. el sentido de
pone en juego. La fórmula husserliana de la autoconciencia: ego togit, esra fórmula ha variado profundamente. En panicular, el juicio ha dejado
togitalllflf ha crecido. y ahora reza exactamente: tgo cogilO togitolum in munJq, de ser el único J(ItIIJ rerillltis1().&,
No es preciso subrayar las analogías existentes entre esta concepción Tal es la doctrina husserliana de la verdad en su estadio inicial de las
husserliana del mundo y la ulterior concepción de Heidegger. Desde ella l"teJligaeionu lógi«IJ. Ella conviene a una filosofia de la intuición: la eviden-
Husserl puede avanzar una definición del hombre, en la que está casi cia se hace depender de la presencia del objeto conocido o del estado de
incluido medio Heidegger (el existencial, por supuesto. no el ontológico): COSa del que se juzga y la verdad es la adecuación entre la intención del acto
el hombre es un ente en el mundo'". y esrs presencia. La verdad consiste, pues, en una n/ación. Pero cabe
preguntar. ¿Qué sentido tiene en una teoría relacional de la verdad hablar,
como lo hace Husserl. de verdades en sí? Esta antinomia va a preocupar en

394 395
VL Husserl Fenomenología e.xjstend.1

adelante a nuestro filósofo y morivará una ulterior c'\'o1ución en su recría que se nos p",sento originariamcnrc en la imuición debe sencill1mence ser
de la verdad'''. aceptado tal como se da, pero también sólo dentro de los limites en que se
El c:ambio se advierte sobre todo en Lkit4 jnwJ .llrWmulm1al. Hll$SCn da: ninguna teorla podría persuadirme de que esto es un e""",'IO_ y en ocro
insinÚ2 aquf algo radic:almente nuevo, aunque profundamente coherente pasaje aftodiri.: .En l. fenomenología se debe tener el ~Ior de ,omar tal
con su filoson. de la presencia: el problema de l. verdad se tnnsforma por como se da lo que se intuye realmente en el fenómeno, en lugar de
su mismo desarrollo en el problema, infinitamente mis complejo. de los interpretarlo, y luego describirlo honradamente. Todas lo. teorías deben
modos de presencia y trasciende por lo mismo el puro imbico de la lógica O ajust.a.rsea esro-'".
de la tooria del conocimiento'06. En efecto, la noción de presencia, al poner Con razón verO. pues. E. Fink en la tlfigi.. ri,¡/ad _ i1l1uiridllel supuesto
en juego el modo de ser de lo que esto presente y de aquel ente para quien fundamental d. 1, fenomenología de Husserl. .Ver es -para él- evidencia
lo presente estA presente (el hombre), no puede reducirse .1 solo conoci- originaril'l, es el modo de conciencia en el que el ente se muestra "en
miento. que no define sino una de las formas de presencia. fue. observa- persona", se d:. a sr mismo. En el ver el ente mismo se legitima como
ción e, revolucionaria, ya que tiende a negar el primado de la t<orfa del aquello que el y tal COmO lo ... "' .• Ver -subraya A. de Waelhens
conocimiento, primado que está en la base de la filosofla moderna y del comentando el anterior texto de Fink- es la última palobra de la filosofla
propio pensamiento bcsserllsnc'". de Husserl, una palabra que, transformando la epistemología, ha cambiado
Es.. evolución culmina en la obra póstuma Ex/J<';'Mi • .l j.¡¿•. Husserl el problema del criterio de verdad por el del retorno a lo originario ... Pero
comitnz:l ahora por establecer que el juicio es sólo unl sedimen~(:ióo Husserl no ha ido más 011.y no ha especulado pmb sobre l. legitimidad de
del conocimiento y no $U origen absolcro, Ahon. bien, el conocimiento es ate "ver". ruha pensado siempre que el ver se legitima por el hecho
conocimiento del ente. El conocimiento no se dirige a una representación, mismo de que-logra maniJestamos el ente en sí mismOlt"l. Le (alfS, pues, a
ni al .ujeto lógico del juicio, sino que, mediante este último. se dirige. un 1, ICOrl. husserlian. de la verdad una fundamcntlción ontológica. Es..
ente. laguna intenta" colmaría Heidegger•• 1 inttgJU <1problcnu de la verdad
En cenererc, en la base de todo iuicio hay siempre un «5ubsrrato. o en un. concepción ontológica global, en la que el hombre aparece como
«supuestO real. (ZN~,..nJrlitgt'l'ks. \molC&íl'svov) aceres del cual se enuncia apertura al eme y éste como parencia al bombre'",
algo. y .. quello. que de ~I se enuncio (dmt1lYopoO¡u;vov). Toda afirma-
ción ;udicial consisre necesariamente en eStOSdos miembros .• Ello implica:
todo juzgar presupone un objeto que esti ahl delante de nosotros (vorlirgl). el La ",.poroli"'J .. la ,."ritnd4
dado oon anterioridad (.. 'Wbtn). acerca del cual se dice algo.'''. En
consecuencia, anteriormente al juicio nO.'1 ha sido dado un ente. El juicio Fhmlrnenre encontramos también preformada en Husserl la estructura
reenvía en definitiva a una presencia efectiva. Es decir, existe una "id,,,tia fundamental de la temporalidad heideggeriana. En lo, L«ti"", so/¡,., la
IIffleprrdiCillil.'tl, en la que la evidencia del juicio encuentra su fund",mento'09, jtn.,.,,".&'.JI la tIJMi.. sia i,I,,.o tÚl Ii,,,,po(1928) Husserl describe el tiempo
La tcoda husserliana de la verdad es la que corresponde a una ñlosoña de de la. conciencia no como una sucesión discontinua de momentos, sino
la intuición. E.llase resume en una sola palabra: la "presencia. o •• utodona- como una tJ'f'MItllra en cieno sentido exrensa, en l!lque el presente conserva
cións (S,lbslgtb"'g). Husserl lo ha expresado oon todA claridad en un «XtO un ceo del pasado (el fenómeno de la retención) y preanunci. a la VC2 el
célebre: .EI principio de los principios es que toda intuición que se da futuro (el fenómeno de la pretensión), Hwserl ha descubierto de este modo
or_igjnariamen[c a sí mi.s:maes fuente legítima de conocimiento. que todo lo ca la conciencia l. dimensión fundamental de 1, temporalidad. la concien-
cia aparctt desde ell-acomo una corriente, la corriente '\"in del prc$t':ote
que am,", consigo ti pasado y tiende hacD el porvenir y es por <110a 1,

396 397
VI. Husserl Una fiJosolia de I-t intencionalidad

vez fueme del recuerdo y del proyectO"'. La conciencia es, pues, esencial- reducción, pertenece esra confesión conmovedora; «Jami. llegare. ser un
mente temporal. La misma iotencionilidJd no puede ejerce.... sino en el filc»ofo.. Pero he aqui que el dcscubrimienro de la reducción le permite
.jempo. III mismo yo, como principio del flujo consciente, no ces es dado poner en obra su ideal. EIl. es lo puem estrecha, pero ...mblé.. el camino
como una cosa de contornos fijos y definidos que efIÓ ahl, • nucstn real que conduce a Un2 fj]osofta estrictamente univeruJ y omnia.ba.rador.L
di.spolicj6n, y qu-c podemos racilmcotc reencontnr, sino como una ro- 1.. reducción seoi desde abo ... pan Husse rl la operacióo eseocia] del
rrienre (sn..), que corriendo se escurre (.1JJtrWttnJ ""'_1) Y que escapa filósofo. Sin reducción no hay Iilosoña.
.,1 a nuestro poder objetivador'''. Es otro Husserl el que aquJ aparece. un La reducción consiste, como sabemos, en la substituc;ióo de la KCiNd
Husserl que abr. al pcnsamiento moderno el tema, hoy tan familiar, de la natural frente al mundo por una nueva actitud fil~6fjca. ¿CuiJ es la
eempcralidad humana, un Husserl que se p.eoenta algo 1$1como el Juan esencia de la actitud natural? La creencia espontánea en la realidad, en el
8.u.is'" d. un cierto Martin Heidegger que vendría después de ~I. Sólo que ser de las CO$>$. ¿Qué hay, pues, que hacer? [Poner entre p",~ntc.isl En l.
uno no sabe si en este caso la. figura del precursor no es más importante, postura ingenua l. realidad esta aht, en su ser en si. y yo la acepto como tal
por l. riqu~ y fecundidad de su pensamiento, que la del mismo maestro En la postura fenomenológica pongo entre paréntesis toda esa realidad
de la flIosofla existencial. natural y "le absrengo de tornar cualquier tipo de:actirud tcória frente a su
existencia o no existencia. No es que niegue S.uexistencia como si fuera un
sofista, ni que dude de ella como si fuera un escéptico, sino que ejecuto
6. UNA F1I.OSOFfA DE LA lNTENC10NAUDAD simplemente la 6~ que me veda todo juicio de existencia acerca de ella,
como re:didld u·J.sceñdente al acre de conocerb, y que por una serie de
El pcnsamieoto de Husserl muestra su riqu ... en su evolución. Husserl reducciones me Ueva primero a] fenómeno puro. luego • 1, estnlCt\lra
se liberó del psicologismo por un golpc de fuerza objedvi ..... que pareció esencial del fenómeno como fenómeno y finalmente • la conciencia
restablecer el sentido de la verdad en su Ul5CCndencia aboelut .. lilas be uascendemaf , como .1 último fundamenro de 1es estruautu ootticas y
oqul que, llegado a la cumbre de la vertiente objetiya del conocimiento, el nocmá,icas del ccnocimeneo.
fi165of'0 no se inlu.la definitivamente allí, sino que desciende a la vertiente ¿Q~ es lo que me queda después de llevar a cabe la reducción? Me
opuesta y art.rma que esta verdad trascendente no nos es accesible sino por queda la conciencia, que Husserl califica de residuo de la aniquilación del
el desarrollo de nuestras energías cognoscitiv .. y que, por consiguient e, el mundo. yen ella y por ella el fenómeno puro, el a¡gi/dlN'" como "'gil4l11"'. el
camino hacia ella ha de ser recorrido por el sujetO que nosorros somos, ser como significación, el mundo como siendo para mI. Hu sse,1 viene a
Pero esre sujeto no es ya el yo emplrico del psicotogismo, sino el yo decirnos en el fondo: rodo ente, toda realidad no me es accesible sino por y
trascendental que, constituyéndose a sí mismo, constituye a la vez el en la conciencia. Nada de lo que es consciente puede escapar a esta le)', ni
sentido de l. verdad y el seotido mismo del mundo'!'. siquiera ese pretendido ser en si de la postura ingenua. En efecto, este
La puena que le introdujo en esa dimensión trascendental del conocí- supuesto ser en sl se me revela en el interior de mi conciencia. E.~,pues, en
miento fue l. reducción fenomenológica. Pero, ¿por qué hoy que p.. ar realidad un ser para ml. Sólo se me escapa, cuando yo en la actitud natural
necesariamente por esa puerta? La problemi,ica de la reducción se le lo exteriorizo, es decir, le atribuyo una existencia anterior al hecho de Su
presentó • Husserl como la solución a una cri.is de conciencia que le revelación en la conciencia. Husserl ha logrado rcaJiur su ideal. La
afectaba hondamente en su misma existencia de filósofo. II ussed alentó el reducción le permite integrar en la conciencia al ser en su cocjaoto, El
ideal de un. filO$Oflauniversal, que incluyera Integramente en ,1 misma a filósofo puede escribir, exultllnre: .En rea,lidad no hemos perdido nada,
l. toulidad del ser. Pcro ese ideal 1<: pareció dem .. ~do elevado, tal va sino que, al contrario, bemos ganado a] ser aboeluwnente Integro, que
irreali2able. A estos a/los de desaliento, anteriores al descubrimiento de la realmente entcnchdo incluye en sí, constiruféndolas" todas las trascenden-
cias del munclo.lla•
Un interrogante queda en pie. ¿Cuál es el sentido profundo de la
reducción hu""rliana.> De la respuesta a esta pregunto depende la interpre-

118. t,kt.•• f, p. "' (G. po liS,).

398 399
VI. Hu...,rl Una filoso((¡ de la ¡n~cncionlllidad

tación general de la fenomenología y. más en concreto. l. solución. la tan esa inestabilidad. Pero por dificil y arriesgada que sea, <Sta situación será
debatida cuestión sobre el tcal_i~moo el Kicalismo del maestro. Ante todo, pa,.. Husserl algo asl como el .Iugar n.tural. del filósofo.
es preciso reconocer que el pensamiento de ."usscrt incluye puntos de vista En definitiva. corno h. mostrado H.l. van Breda. la fenomenología de
en apariencia opcestos. Se podrla hablar de un f'tIIh'nM. hesseeliano, en el Husserl se desembosa como un'¡;"'-fi"" '" i.tmn_li"aJ. El núcleo central
sentido en que suele Hamtrse re:di5t~ una fiIO$OO:ade la inruición, qut: de esta filosofia es la esrroceura biJa de la conciencia como relación a un
funda l. evidencio en l. presencia del objeto. Pero este t.. lismo no se oqe.o. Esta re!>ci6n contiene nitunlmente dos polos. De un lado está el
confunde con el realismo cI:Úico. ya que pon Husserl no tiene sentido )"0 como principio acrivo y dador de sentido. Del Otro. el dato consciente
hablar de objcro, sino en l. medida en que bte se revela a l. luz esclarece- como teeleedo sentido para el yo. En una palabra: frente a l1 conciencia
don de una conciencia que lo descubre. y se podrb habl .. uimismó de un significante se d. un objcro como sigoifICado. El ",njunto de estos signifi-
iJum.- busse dianc, en el sentido de que en Husserl el objeto se constituye cados -lo cual no quiete decir precisamente su $uma- coostiture el mundo.
en el seno de un-a conciencia. Pero este idealismo no se ide:núfica con el El mundo se constituye en HU5SCrlen el seno de la conciencia consriruyen-
idoJismo clisico, puesto que la constituCión no parece ser una posición re. pero $U ~esis no ha de eooeebirse a la manen idealista, sino mis bien
traoctlldental en sentido kantiano o flChtcano. sino m:ls bien una unifica- como una gótuiJ ~/, suje12 por rsnro o las Ic)'es internas de l.
ción de lo dado, una donaci6n de (orma y de sentido. ¿No será mejor dar significaci6n. Ahora bien, es evidente que el filósofo. al rome:ru.ar su
crédito al mismo Husserl. que eoneebís su Iilooofl. como sinw!a mJJ "'Id dd análisis, opcn ya con una conciencia constit\lida o. lo que: es lo mismo, su
rulis... .J "ti iik"'i,... U_ill "', R...lim", """ ik, likalisllllll)?'" )'0 está y. en posesión de un mundo de ,igoific.dos largamente elaborados.
He .qui en definitiva el sentido de la reducci6n: liberar .1 filósofo de l. De ah! que su ta .... en orden 2 comprender fenomenológicamente el
uptiin I1Jd4fiJk4 entre
rea lismo e id.. lismo. Lo que en la reducción queda en mundo consista en el rtiÚltMbrimimJ4 de la gtnesis intencional, por la que
suspenso es lo que Husserl denomina la ",.,is g<:neralt de l. postura este mismo mundo se fue constituyendo en el seno de l. conciencia. Si yo
natural: la creencia en 1a fCaJidad, en el ser en si del objcro. Ser, realidad no logro mostrar por una descripcién analftia la manen: como el mundo
tienen aqui nada que VC1' con su sentido nonnal. Se refieren a la estructura Llegóa ser para ml y para la intemabietividad constituida Jo que él es, estoy
Ontológica del mundo material. Tener fe en la realidad del objeto es en camino de comprenderle y he alcsnzado el núcleo mismo de la explica-
atribuirle un modo de ser semejante al de l. CO~, es concebir el ser en el ción filosófie. del (enomenólogo'''.
sentido heideggeriano del ",,".r-.-I.-vi.ta. (V.,IM.dmJ,in). La cosa está ahí, L. impostación gnoseolégica del pensamlemo husserliano explica la
acabada. independiente de mi y • mi disposición. Éste es el sentido que extrema parquedad de sus refercncus a l. problemática teológica. Como
ofrecen ser y realidad en la postura ingenu •• sentido al que no han logrado hombre Husserl admida a. Dios y crela en el cristianismo como forma
substracrsc relevantes filósofos crleieos. Esta creencia natural o la negación suprema de religión. Como fil6so(0. sin embargo. no abundan en su obra
que a ella se opone, es lo que Husserl quiere eliminar, para quedarse con el publicada en vid. las referenci •• a Dios o .1 problema filosófico de Dios.
dato puro en cuanto tal: el ser en el acto de abrirse y revelarse a J.:¡, Suele aducirse corno significntiva excepción el famoso texto de Ideas para
conciencia. Esto quiere decir que Husserl evita a toda costa el instalarse de •• a fl.ol1ttnDllJ8la pNfIl. según el cual Dios está atado a la necesidad lógica
modo definitivo en uno de 10$do. polos, objetivo o subjetivo. de la relación absoluta, por ejemplo a la evidencia de que 2 + 1- I + 2. J\ este respec-
cognoscitiva, para colocarse, mediante la reducción, en la nkmOn trasandin'· to Husserl no duda en .fimtar l. inevhabllldad racional de l. idea de Dios.
tal misma entre RoeSU y MtI1t1I, t1Jf.ilo y eog;141J1m • sujete y ob;cto. Simado en el «La idea de Dios es, en (:onsideración gnoseotégica, un concepeo-Hmitc
punte medio del 0= tnsecoden.al.
grandes temas de su filosena: 11 relación
Husserl puede dirigir su miado a los
aII,;/o-f'Dli/afUJlt, 12$ estructuras
necesario, o sea un índice indispensable para la construcción de ciertos
cooceprcs-llmne, de 106 (Iue ni siquiera un filósofo areo puede prescin-
fundamentales del objetO Ydel sujeto: verdad, remporalidad, mundanidad, djOtU1• Pero es claro que J.lusserl no alude aquf propiamente a Dios, sino a
etcétera. Esta situación es en verdad inestable -no es nada fácil mantenerse su idea, La existencia autónoma de Dios oc obviamente fuere de su ámbito
de: puntillas. como un equilibrista, sobre una cuerda tensa sin inclinarse a metódico,
uno u otro lado- y el pensamiento de Husserl da abundantes muestras de

0101
VI. Hussc.-rl Una filosofla. de la intencicüalídad

Esta reserva de Hesserl m.cja las afirmaciones (col6gias es coherente teología natural como .camino aconfesiooab hacia Dios'". ¿Cómo hay que
con l. lineo de IU pensamiento, Hablar de l. idea de Dieo, de IU .igniflado entender este p"DdlIjieo intento hu~dimo? Según S. s.
r, en el Ultimo
y (unción. del modo como SllrS" en la conciencia, es .ISO compatible con 1, Hcsse rI la ,.don.lidtd deviene lústótico-teleológica. Aho bien. a un.
reducción fenomenológia. Pero, ¿cómo compoginar l. afinn.eión de 1, teleología universal debe corresponder una m.... un "Iot. Esa idea-polo O
e.inencia de Dios con l. exigencia fenomenológica de hacer abstracción de "Iar.ideal constituye pa'" Husserl l. misma divinidad. La conciencia uu-
todo juicio de exis(cocia relativa a un ob;eto trascendente I1 acto de ceadental, como movimienro ascensional de la taZÓn, encuentra su plena
conocedo? Ahl radica •• in embargo. pan nuestro filósofo -no olvidemos confinnaciÓfl en un ~ fina], absoluto y a_ut6Domol~. Coincide con esee
que Husserl en crcyCt1tc- el núcleo de la cuestión de otra coherencia mÁS .punte la confesión que el anciano Husserl hacia. uno d. sus discípulos
dificil de conseguir que la pura coherencia intelectual: la coherencia entre cat6Uco$: .u vida del hombre no es más que un camino hacia Dios. Yo
la vida y el pensamiento. ¿Cómo conciliar l. inmanencia de la idea de Dios intento alcanzar ese fin sin pruebas teológicas, métodos O ayudas, en Otras
con la afirmación religiosa de $U trascendencia? Que Husserl tuvo concien- palabras. inrcneo alcanzar • Dios sin Dios. Como seo. yo tengo que
cia del problema e irucnró darle una solución, lo muestra este importante eliminar a Dios de mi pensamiento científico par. proponer el camino
texto de Ugi ... ~I y Iras,rnJenJal:«Incluso Dio; es para mi lo que es , hacia Dios a aquello. que. a diferencia de usted. no tienen la .eguridad de
partir de mi propia actividad consciente, También aquí me es preciso ver el la fe a través de la Iglesi•• ''''.
problema y no me es licito pasarlo por alto por miedo a una supuesta Al enjuiciar el pensamiento de Husserl se ha hecho d:bica l. distinción
blasfemia. Pero también aquí, como respectO del 4lJn tgfJ. "actividad cons- entre la fenomenologla como JlJlÍloJoy el Dtt'.4 o tM/.tfIi¿o doctrinal que le
eiente" no quiete decir que yo invente o hago¡ csu suprema rraseenden- acompan •. El ml:todo fenomenológico, deperado de 1.. tendenci .. subjeti-
ci.. '''. Scspeeder el juicio tespeao de la noción cogenu .. de divinidad no "in .. que en Husserl puede acaso tener. es un in.uum<nto muy útil del
.ignifica. como apunta el propio filésofo, negar su excelsa trascendencia, tr.lbotjo mosóf ICO. C2pa2 de abrir al pensamiento region", h .. " ahoD
Del hecbo de que Dios se presente inevitablemente pan. mi en mi eoocien- insoopochadas y de fccuDdar, como en ttali<bd lo h. hecho, no sólo la
cia, no se sigue que no exista como existente en si. La COI\scituc,ión filO506a, sino rambi~ la misma teología cristiana. la reducciÓtl fenome-
truccndcntal no es sinónima de creación fX Ilihi4. Ineluso en el ámbito de nológica. tomada en un sentido precisivo, puede también tdmirirse como
la actitud (enomenológica son conocidos lo. esfuer2lO.lde Husserl por un primer es"dio -no el único ni el úlrimo- de la gnoocologfa. En efecto.
salvar la existencia de otras personas independientemente del sujeto que las un ¡n'lisis fenomenológico de la conciencia verdaderamente neutral -co-
piensa. Ahora bien, Dios es la persona por excelencia, Es normal, pues, que mo el que han llevado. cabo varios filósofo, modernos- no puede menos
Husserl le aplique por extensión la solución que adoptó para explicar el de conducir g, un "aJiTINO qntulógj&rJ, ya que. la conciencia no puede constituir-
peliagudo problema de l. constitución de lo; 0110:1. Dios se constituye. se sin la aportación de algo real. Es decir, la conciencia por su misma
pues, en el seno de rni sub;etividad trascendental, pero como verdadera- existencia presupone la existencia de la realidad, realidad, por otra p1rte,
mente OtlOI2J. que no tiene senrido p2ra el hombre sino a la I~ de una conciencia que la
Los textos consagrados por Husserl a la cuestión de Dios en los descubre. No ha)' inmanencia sin trascendencia, no hay interiorKiad sin
manuscritos que constituyen el NOIhIau, con ser más abundantes que en la exterlorldad, no hay yo sin mundo. E inversamente: no hay trascendencia
obra publ_icadaen vida, no reflejan todavía por su número e importancia el sin inmanencia, no hay exterioridad sin interioridad, no hay mundo sin yo.
interés exiuencí.1 que el 61ósofo le profesabot. HU$s<rI ",Iaciona ahora a Si la fórmula hU$s<rli.n.: .Más aUá del realismo y del id•• li.moo signifICa
Dios con la verdad en .1 y enl ... significativamente la idea de Dios con la solamente esto implicación ontOlógica de conccimieetc y reolidad, todo
de klos. Tod. filoooI1. autónoma, observa, h. de acabar en una teleología y (i]óoo(o clarividente C$tari de acuerdo con ella, Uno di,¡a. con todo. que el

114. M... F. 111tOo P. 18. cmoo pot A. r>a.tt. EJ....J H...t, ~Wdbt_ ...... cw. 1956,.po lit.
nch 11.
1tS, $. SoIn..'IOW'f,1).J G«1t/~" _ ~~. o:I"hilu.. ,.twb.och. 61 (Im,ltS9) llO-141.
SlrllKr drfll:ndt t. tntCrpl"C'tlClÓIItci)Q de H:u~1 T af.IrnU tauLiTamtrIIt:(:0 et pMPIIUCllCOde Huuttl b
.te. r uae lÓoI tdul ccn.n,.yen 1, misma dlTinicbil(Jai.. p. 130).
126, J,N. Oe:'If:f'Kirhn, S:c.jJJnf., jJIN. po 1>6, En Fncn) ~ ~I ltMI dt Oiot f:RHu... ,l d. 1I
IOUfIO&',n. de A. Iklkl, J-laJwt J.il ~ di 0;., Rocna 198"

402 403
VI. Husserl Una. filosoffa de la tnrencicoalídsd

«más allá» de Husserl significa más bien un «más acá», Husserl parece El propio maestro se refirió en alguna ocasión a los graves problemas que
haberse quedado a la puerta de la metafísica, sin atreverse a entrar den- tal vez podría solventar, caso de prometerse la edad de Matusalén. Pese a
tro, todo, permanece en pie la grandeza filosófica de Husserl'". Él introdujo de
Además, Husserl ha identificado. fenomenología y filosofía. La temática nuevo en la filosofía moderna alemana el tema olvidado de la inrencionali-
fllosófica queda reducid. de golpe a aquellos objetos, de los cuales podemos dad '1 contribuyó con ello meter que nadie a propiciar aquella «vuelta»
tener experiencia fenomenológica. ¿No será esto caer de nuevo en una hacia el objeto y hacia la mctaflsica, de que hablábamos en la introducción
forma sutil de empirismo? Como ha puesto de relieve E. Fink, la grandeza a este volumen. La conciencia es esencialmente intencional, es decir.
de la obra husserliana reside e[l la sutileza incomparable de sus análisis, en conciencia de, abertura o, tensión bocio. El blanco hacia el cual se dirige el
el sentido extremadamente critico de los matices más tenues, en el trabajo acto de conciencia se Jlama por parte del acto el sentido j' por pane del
inmenso llevado a cabo a través de. millares )' millares de descripciones objeto la escocia. Lo extraordinario del conocimiento humano radica
fenomenológicas. Husserl piensa que la vida se determina más por sus precisamente en el hecho de que entre lo significado y el acto significador
sentidos ocultos que por los sentidos aparentes de que esta dotad a, El están siempre presentes el mismo sentido)' la misma esencia. Lo eterno se
análisis intencional se lleva a cabo entonces corno una expticitación de realiza asl en lo perecedero, lo ideal en lo real, lo necesario en lo conrin-
complejos de sentidos y pide por ello una paciencia y una atención infinitas gente. Gracias a esta presencia del sentido y de la esencia, la conciencia
y el mantenimiento de la mirada. a la vez aguda y calmosa, sobre la trama puede definirse como «ser cabe los entes», El sentido no es el ente fuera, ni
de los enlaces inrencionales'tt. Pero todas esas «virtudes- fenomenológicas. una mera representación dentro, sino la presencia misma de la esencia. El
que Husserl poseyó en grado extremo, no nos dispensan de poner la sentido no está dentro ni fuera, no se- identifica exclusivamente con la
cuestión sobre la relación entre el análisis intencional y el pensamiento inmanencia ni con la trascendencia sino que es, como solia decir M.
especulativo. La fenomenología, ¿está en Su derecho cuando. reniego de la Müller, 'faJ11/lIfItflOa. un no sé qué de orden ideal. en donde se encuentran
tradición especulativa? ¿Puede elle ocupar el puestO de Platón o de Hegel? sujeto y objeto. En esta dimensión idea), atemporal y siempre valedera del
En una palabra, el análisis intencional ¿hace superflua la meraflsica? Lo sentido vive el hombre. La intencionalidad consiste esencialmente en el
menos que puede decirse a este mpeCto es que en la fenomenología de hecho de que es de la esencia de todo acto de conocer poseer un sentido
Husserl -que rechaza toda metafísica- se esconden elementos especulativos, trasmanenre. De este modo, tal vez sin darse plena cuenta de ello, Husserl
es decir, decisiones metafisicas íoconscientes, por etemplo en la interpreta- ha puesto las bastosde una nueva y más honda teoría del conocimiento. No
ción de la cosa misma como fenómeno, eo el postulado del comienzo se trata de partir de la conciencia psicológica aislada para llegar al ente y al
radical, en la fe en el método, en la indeterminación acerca de lo que es la mundo, sino de darse cuenta de que el hombre, en cuanto sujeto que se
constitución, en el carácter vago del concepto fenomenológico de vida y ~ sabe, se halla ya desde siempre en esa dimensión del ente, de la esencia,
ante todo, en el procedimiento analleico mismo, en la afirmación de la del sentido, en la que se encuentran inmanencia }' trascendencia, yo )'
prioridad de los modos originarios. «Pero como estos motivos del pensa- mundo.
miento especulativo no se manifiestan abiertamente. sino que obran de Como observaba en una ocasión H.L. van Breda, el espíritu antirnetafí-
manera subrerránea, Ia analítica intencional se coma como método univer- sico de Husserl conduce aSI, paradójicamente, ,1 descubrimiento de una
sal y así se le pide lo que no puede dar. El análisis no puede llevar a cabo lo dimensión estrictamenre metafísica. Husserl no accede a la metaflsica por
que incumbe a la espcculacjóO-*'UI.En conclusión: I~ fenomenología puede el OVTÍ ov, sino por el tm Id I1tfJIl1l.La metafísica se revela a Husserl en el
muy bien ser el método inicial, pero no el método exclusivo de la filosoña. ser no como existente, sino corno oerolégicac-ente verdadero. Husserl no
La fenomenología pide ser continuada o superada por un pensamiento edificó esta metafísica del ser verdadero. Hubo de contentarse, como
especulativo .•el único que puede dar cuenra ulteriormente de las esencias y ~~9isés,con señalar con el dedo a s-ussucesores la tierr-a prometida. en la
estructuras por ella descubiertas, que él mismo no debla entrar.
El) el pensamiento husserliano quedan sin duda muchos cabos por atar.

121. Cf. E. F",~, L·-.a!1" ;.,,~.'lt ti '"pn/1/i-. Jt la f't'tUb t¡tiNW., 0.(:,. P. 8~


123. 'bid., p. 82. 129. a. 1_. LlI. NM6Hrl. P. I()I (G. p, J?4).

405
C~piTULO SÉPTIMO

SCHELER

La fenomenologla de Husserl, aquel fecundo movimiento innovador


que cambió como por arte de magia el e.ccoario de la filoscOa europea. se
habla pando en ralichd a mi ta d de es mino. Husscrl Iucbé noblemente por
su reino de esencias absolut2$, pero no logró ir más allá del sujeto. Quiso
llegar al ser, pero no logro aptcbcnderlo sino en su emerger de la eoocien-
cia. En ptcciso liberar a la fenomenologia de la estrecha cl=1inmanentis·
ta, en la que le encerrsra su fundador, y llevarla, de acuctdo con su propio
loma, al ancho mundo de las cosas, de todas las cosas, desde las más lejanas
y solemnes, como Dios, la persona, los valores, hasca las más cercanas y
cotidianas, como el prójimo. la simpatía, el amor)' el odio, el arrepenti-
miento, el pudor. el sufrimiento, la muerte y la esperanza de trascendencia.
I!'ta fue la labor del pensador más&",¡a' que la fcoomcnologla ha produci-
do: M.. Scheler. Husserl superó sin ninguna duda • su disclpulo en
exactitud cientfflca. Heidegger le superarla en capacidad de análisis y de
consemccién slsremática. Max Scheler, a mitad de ("..mino entre Husserl y
Heidc¡¡ger, es superior • ambos por el poder y l. amplitud de su genio.
Scheler encarna l. figura típica del fenomenólogo capeador de esencias.
Hasscel fue el descubridor del nuevo continente filosófico, pero su con-
quiotador fue M.. Scheler. Con ruón escribi. Ortega en una hetrnO$a
conmemoraeión necrológico: ..El primer hombre de genio, IIdán del nuevo
par~iso y, como Adin hebreo, fue Max Scheler. Por lo mismo ha sido de
nuesm lpoca el pensador por exceíeoce, lIbOR con su muerte es> q,oea se
cierra, 1, q,oea del descubrimiento de las esenci ... •.

407
VII. Schc:k< El hombn: y lo ob",

1. EL HO~18REy '-" OBRA Pero .1 momento decisivo "" ... 1, vocación fJlooólka de Scbeler fue sin
duda su enceenrro con Husserl, Desde 1909 hasta 1913 aproximad.mcole
M.. Scheler nació en Munieh el 22 de agosto de 1874. E,.. hijo de maestro y discípulo ,,,,bajan juntos en Gotinga. Allí concibe Scheler la
madre judla y de padre ,Iemin que. por su matrimonio, se habla pasado ,1 pane más esencial de su obra. El nuevo fenomenólogo aplica el método
judabmol. Scheler nació, pues, [odío, pero creció sin especial formación intuitivo y descriptivo de Husserl a un c,,"mpo todavía virgen: 1'.1. vida ética
religiosa. Su primer contacto con el mundo espirirual lo tuvo a través de:las )' emocional con sus senrímieneos primigenios de simpatía, amor y odio, y
cri~Ld:t5católicas de su casa, cuya sencillez y serena fuerza le impresionaron se convierte así en el creador de una fenomenología del sentimiento y de
hondamente. Después, joven estudiante de bachillerato en el Ls«Jfjllgt una ética material de 10$valores, que él opone con entusiasmo arrcbacador
C}l1Il1l1Jilllll munjqués, se convinió 2J catoljcismo y recibió el bautismo por al form.aJismo de la ética kantiana. Ambc» temas dan origen a dos cbras
influjo del capellán del centre, c1hic:u: &mti.J ¡.n".lit '" siMf"J1ÚI (1913) YEl ~ '" '" 11;'"J '" lli<a
Acabad os los esrodios de bumanid.dc:s, Scheler comenzó lo. universita- ...ttrioJ Jt '" ""_ (1913·1916). Scheler, descubridor incansable, no ceuri
rios en Berlín, donde Wilhelm Dihhey, Franz SlUmpf y Gcorg Simmel de abrir. la fenomenologla region.. nueva, e insospechadas. En 1916, en
daban ti tono inrelecrual. De .1II puó a Heidelberg y luego. Jena pan plena gran guerra publica una nueva obra: G""," J ~, en la que
esrudiar con Rudolf Eucken. En esta vieja universidad! célebre otrora por 1 rala entre otros temas de la guerra como vivencia, de la poicologla del
el magisterio de Fiebre, Schelling)' Hegel, obtuvo en 1897 su doctorado miliurismo, del sentido del sufrimiento)' del papel del amor en el conoci ..
con un trabajo sobre las RtI.tilNtlJ ,nlrr /01 printipios lógi",,)' Ili"" Y dos .~ os miento.
111:\$ tarde su habilitación universitaria COn otro estudio sobre E.1 I1fl'MIJ Scheler habla enseñado entretanto como p,;,'a/¡/qq., primero en Jena
IrllJ(mknlal J ,1 mitod. prit0!4girQ,En Jena Scheler estuvo bajo el influjo de 'u (1900·1906) y luego en Munich (1907.1910), donde deviene el alma de un
maesrro, Rudolf Eucken, entODe.' en el apogeo de su gloria. Eucken había grupo de jóvenes filósofo" discípelos de T. Lipps, quienes en libre discu-
desarrollado un. especie de filosoflo de l. vida de signo espiritualista, en la sién COn el pensamiento de $U maestro, se hablan encaminado por si
que l. vid2 del espíritu ocu""ba un lu~r de honor. Pa", Eucken l. vida mismos h.ci. la fenomenologl a, En 1910 dolorosas a,,;wuw1<ia. pe""""
debe ser referida a un mundo superior. rnnsub¡ruvo y espiritual. que nos es les obli~o al fdóso(o a abandonar l. docencia y. iniciar un. mpa de libre
dado como fin de nuestra vid.. Este mundo del espíritu se manifi es12 en l. investigouJor, que le lleve primero • G()(in~ -donde tiene lu~r el eneoen-
ciencia. c::1arte, la religión y Lamoralidad y descansa como en su ultimo trO con Husserl- y despoés 2 Berltn. 1.. vid. de Scheler, en efeeto, estuvo
fundamento en el todo, en lo absoluto y divino. Este vitalismo cspiritu2lis- ensombrecida durante esto. año. por un obscuro drama familiar, En 1899
tll que no aborda la vida en su amplitud cósmica, sino que se centra en la se habla casado civilmente con Amélie von Dewitz-Krebs, de nacimiento
vida humana y en sus manifestaciones culturales es característico de la Wollmann, una mujer divorciad. )' mayor que el que intentó primero
filooofla alemana de la última mitad cid siglo XIX, Pensemos por c;cmplo dominarle y luego arruinarle, En 1912 se libra finalmente de esta atadura y
en Dilthey, cuyo vitalismo historicista y culruralista, juntamente con el contrae matrimonio COn ~i{irit Fun\\rffng'lcr. Dos años después estalla la
ocro vicalismo irracional y apasionado de Nieeescbe, imprimieron profunda gu erra y el filósofo se pres.Ola como voluntario, poro e. rechazado 2 e.us>
huella en el pensamiento de nuestro filósofo. de una dolencia ocular. Con est2 ocasión retorna a su ciudad natal e inicia
un. vuelto. l. prictica religiosa. El filósofo visita roo frecuencía la .badl.
2. CllfftC'ftIOI a:ldaril: de gu buc:Aa bqJJb dr Sc~r. UncsbcuI>« mnro tmd«naI cid j\1edo le benedictina de Beuron, que habl. conocido en su ¡"veorud, y en 1916. en l.
~mJ.a.. Slu&..l.'_~ At~,_"..".",'Wv. Ycd.Load.oa1"'7. Af'* .. Cftd~
WIIttdo tor tuJlu.. ea d voIu:muI hornMlft po.tJI....... l'(M ot:lIWóndd ~ eX $U 1WOIn1tbtQ./11_ s.a~ festividad de la pascua de "",,,, eee ién, vuelve ptiblicamentc a la 181es12e
.. ~ tkt~. ej. por P GoocI. Ikm.·NUlud! I"S. ~tnIOl MUe:dio. _ de
uG. c.dllncr, MotrS1.t•• ., V~, p. 11·18;H. Pkuoa. E~ftM ... ~, P 19·!~ inicia la que podr.íamos denominar su .segunda conversión •. Poco después.
H K",hll, M~ ~kr ,¡, FINI, p. 19·3t Aftttrtom'ftl-tt MIl oeuiÓIl de la muc:nc de Schdtt, ItidctOft su esposa t..iaril, una mujer que en estOS2ños le SOStuvOcon $Uamor y su
lNmOfi. dt':l SIlantiguo roItgt toIonla'~,N, "hn,nann, AfIO(SthtJtr• .K.uu51uclllellll.33(19'18)'.,'VI) ,.
,m.gt! <'i!lól¡ro O, von Hild<bnOO. MIW $1""" Ji Prni.nrlJhjf (J92J·J921), ,.Ji~hl.OIbo 14 (1928.1929) entrega, entra también en la 19lesia).
?l.8'O. f\.JlC'úlilimo H~p (uC'poue,io,mtn.( rtoopJ.;lo i~mo CC'.n O!~ dot at::l~ del nut",Q .lIlor. j\foax Por primera vez el filósofo se encontraba en condiciones favornblcs
StlAlfI JII~)' "r61t StbttldStt/{.¡" VOf~"tM. C"'¿..:.J:nMft, en Dk /I~«/J dtJI $(lwllt"'l,'f, Ib,iIOOn:l
I~, ,. ~81-6)9, Como suet'd,!, (00 Huuc,l, Or,ete tlbundultcs d;tlJ)S~ d kOú"ItJrc Sc-j,~kry IU
e'!'OluclónRligjota J.M, OenctRicher. )'it#~}llJHlI1fIWfIIm fJ Cm.. p. 191·270.Filul~"" N, Dur")', l. (J. J.M. Oc.e.R:Chet.$itM fiJll,¡fo.JlNlkl. p. 19." El iWUlrlubnya, 11(),i" raLÓn,~l.IC: ~ ... aincctO
1.. ,ut-",_ Ib,~~. $_ ~ It "'" nIJI. PJ,lj 19S9.11.p. 125·1Y> dbou ('(ll'I dllidld r Im~MI d delCO de IIC'r\In m5cw.lxQ pleno dt l. IglaQ, SC'helcf00 (ve- nunca (I'.J.s que \U'l cl'llUW6IIao'*tlo'te!ot: 'u
(UNO de l.... ia.. ~Ird 610Ó$0(0 11015"'5p mb talifnte. de tll p<NOl'lll5dad h."n,ana. """'11' te fOnl'ltO'f"bO)fl facihdad. pero rq pod • 1o'1~1Imud!o tiempo pon. Uft. MWm <mi (.bld, p, 199).

408 409
VII. Scheler El hombre y la obra

ptlll el normal desarrollo de Su genio. La ocasión no se hizo espelllr. En filosofía. Poco después, el 19 de mayo del mismo año, moría repentina-
1919, terminada la guerra, Scheler es llamado a ocupar la cátedra de mente de un ataque de corazón. Contaba entonces S4 aftas de edad.
filosofía de la recién restaurada Universidad de Colonia. En la vieja ciudad Scheler fue un filósofo nato. F. Heinernann dice de él que vivía y
renana, llamada por algunos la «Roma del nono. inicia Scheler el periodo filosofaba desde la abundancia: él fue una auténtica naturaleza filosófica, el
más fecundo de su vida. El filósofo vive una época de plenitud, que se mayor «animal filosófico» de nuestro tiempo'. Scheler no sabia vivir sin
manifiesta en una serie de trabajos geniales, por los que Troelsch le filosofar. Cualquier cosa, una caja de cerillas o un paseo por el barrio latino
apellidaría el «Nietzsche católico». Estos estudios aparecieron en sendos dé París, podJa encender en él la llama del fuego filosófico. Su espíritu
volúmenes bajo el significativo rírulo: De la m;o/",¡q" d, hJ ""h"s (1919) y De estuvo regido por la categoría del «anhelo infinito» que, según él mismo,
/q ~ltmo'l1 ellxJnbn (1921), )' constituyen en $U conjunto un primer ensayo caracteriza al esplritu germánico. Scheler tenia el arte de hacer brotar los
de fenomenología de lo divino}' de las vivencias éticas y religiosas. He aquí problemas filosóficos y de presentarlos en su propia substancia. Él buscaba
algunos de los temas más sugerentes: para la rehabilitación de la virtud¡ el el contacto inmediato con estos problemas. Todas las cuestiones eran para
resentimiento en la formación de las doctrinas morales; arrepentimiento y él cuestiones inéditas )' no tradicionales o librescas. Todos sus caminos de
nuevo nacimiento; la idea cristiana del amor y el mundo actual; problemas pensamiento tenían algo de «auroral». Como observa H. Lürzeler, no era el
de la religión, etc. Al final del período de Colonia inicia Scheler una nueva togitan, 10 que como en Kant constituia para él el fundamento de la vida
andadura que le conduce a un nuevo descubrimiento: la sociología del intelectual, ni como en Descartes el JI/bilan: era más bien el 9o.uJ1ci~lv,el
saber. Esta nueva temática es desarrollada por las siguientes obras: EstriJ()J asombro ante el hecho de que haya algo y no más bien nada y de que eodo
101m l.aoJogíaJ ItlJl"Íatk la ros_isiólr (1923-1924); !.As jo""", tkl s-«r.J la 10 que hay encierra una riqueza axiológica in2gotable6•
forman'" (1925) y finalmente !.As jo""'" d,l,abtr.J la ,.atdad (1926). Estos rasgos positivos de la personalidad del filósofo se dan de la mano,
Este postrer viraje en la temática filosófica no era independiente de como no podía ser menos, con otros mas bien negativos; poseído y
otro viraje, mucho más hondo y decisivo, en su vida personal y religiosa, en desbordado por el flujo y reflujo de sus intuiciones, Scheler no se tomaba
el que se hizo sentir el carácter apasionado y desarmónico del filósofo. En siempre el tiempo necesario para dejarlas madurar y para elaborarlas
1921 Scheler quiso separarse de Su esposa, l\iarit Funwanglcr, para casarse después a conciencia". Él era más el conquistador inquieto del mundo del
con una de sus alumnas, e imaginó que la Igiesia declararla nulo Su cspíriru que el arquirecto segoro )' ponderado de un sistema de. pensamien-
matrimonio. 1\1 darse Cuenta de que no podía alanzar la anulación, to'. Nada más alejado de su manera de ser y de hacer que la sólida maestría
olvidando sus anteriores enseñanzas sobre la indisolubilidad del lazo marri- artesanal del viejo Husserl. Cuando en su condición de profesor recibió en
monial, se casó civilmente'. A partir de este momento Scheler se aleja Colonia como colega a Nikolai Hartmann, le espetó: .Mi genio y sus
progresivamente de su antigua concepción teísta y desarrolla una especie de posaderas podrían dar lugar a un filósofo .• El dicho no era del todo justo
panteísmo evolucionista, fundado en la tradición germánica del Dios que respecto de Hartmann, pero por su parte consrieufa una confesión'. Por ello
deviene en el hombre, en el que se entrecruzan las influencias de Spiooza, lo que más impresiona en su obra no es tanto la profundidad, cuanto la
Schelling y Schopenhauer. Pero incluso en este último periodo creador inagotable riqueza temática, Sobre esa fecundidad ingente y varia del
Scheler se revela un innovador genial y con su última obra publicada en pensamiento scheleríano ha escrito bellamente Ortega: .su obra se caracte-
vida: El puesto d,1 hol/tb" m ,1 "'SIfIOS (1928), a l. que había precedido un riza por la mis extraña pareja de cualidades: claridad y desorden. En todos
ensayo substancioso sobre Hombre.e IJiJloritl, introduce en la filosofía con- sus libros -sin arquitectura- se habla de casi todas las cosas. Conforme
temporánea el terna tan actual, de la anrropologia filosóñca. Completan la leernos advertimos que el autor no puede contener la avalancha de sentido
ya larga li,ta de obras de Scheler un tomo sobre C/)I1fI/Jllisitfn fi4sófl&ll (1929) Y que se le. viene encima. En vez de ir pcnoS2mente a descubrirlo en vagas
otro' que recoge un conjunto de &nitOl péJiM_ (1933). lontananza~ se siente acometido por él. Los objetos más a la vera disparan
Entretanto en la primavera de 1928 Scheler habla dejado Colonia y se
había dirigido a Francfort del Meno para tomar posesión de una cátedra de

4. cr. J,bld.. p. 266,

410 411
Vil. Scheler Teoría del saber

urgentessu secreto esencial.Scheler vivía mentalmente atropellado de pura b.ien,¿d~ que hechos se trata? Se trata de hechos de conciencia. que ban
riqueza. Al mover las manos en el aire próximo, como a uo peesridigitador, sido vaciadosde todo elemento sensorial. Dos notas fundamentalesdelimi-
se le llenaban de joyas. Es un caso curioso. de sobreproducción ideológi- tan el concepto. del hecho puro scheleriano: 1) el hecho puro no es sólo
ca'ltIO• Independiente de toda función sensorial. sino que le sirve a ésta de
fundamento: 2) el hecho puro es asimismo independiente de toda clase de
símbolos con los que pueda ser expresado".
2. T¡¡ORiA DEL SABER Entenderemos mejor el hecho puro scheleriano si lo contraponemos a
otros dos tipos de hechos, propios de la postura ingenua y de la cienúfica
Scheler es uno de los pensadores que más ha contribuido a hacer En el conocimiento ingenuo y natural eJ objeto viene representadopor la
efectivo UDede los rasgos del pensamiento. posterior a Nietzsche: la repulsa apariencia sensible. En el conocimiento científico Sé opera una reducción
del subjetivismo, le que se ha denominado la «vuelta al objeto.". Su de la apariencia sensible, que se transforma así en una función representati-
epistemología nos ofrece de ello una buena prueba. Su originalidad estriba va: el objeto de la ciencia viene representado por un símbolo arbitrario.
no sólo en su orientación marcadamente objetivista, sino también en su Sólo los hechos fenomenológieos, por ser esenciales y asirnbólicos, nos dan el
pretensión original de fundamentar el objeuvismc en la esfera aparente- objeto en sí mismo. Scheler "presa esa propiedad del hecho puro de dar
. mente mis subjetiva de la vida humana: el foclor ImtXi(Jtlal. Este explica con el objeto en si mismo con el concepto de ~ (Stlbstg<g<btnhtil). Tal
suficiente claridad por qué Scheler en sus estudios epistemológicos habla propiedad es exclusiva del hecho puro y consiste en l. plena OOtid..na
_lado y lo ¿M.. «Toda experiencia no. fenomenológica es en principio'
de"
siempre de saber (WisJln) en vez de conocimiento (ErJ"'lJIlnis). El conoci-
miento es algo que pertenece exclusivamente a la esfera del intelecto. El trascendente a su contenido inruirivo, por ejemplo la percepción natural de
saber, en cambio, trasciende Jo puramente intelectual y abarcaasí mismo el una cosa real. En ella es mentado lo que no es dado. Mas la experiencia
aspecto impulsivo y emocional del conocimiento humano. Scheler llega a fenomenológica es aquella en que no cabe, ninguna separación de lo
su teoría del saber a través de la fenomenología. Esto quiere decir que el mentado y Jo dado, de modo que viniendo COmo quien dice de la expericn-
discípulo h. permanecido. fiel en sus líneas generales .1 método del maes- cia no fenomenológica, podemos decir: en ella naclaes mentado que no sea
tro. Scheler encarna mejorqúe nadie la actitud fenomenológica,esa actitud dado y nada es dado. fucra de lo mentado. En el ensamblaje de le pensado y
que se caracteriza por la renuncia a toda violencia interpretativa, a todo el lo dado nos es únicamente conocido el contenido de la ex-periencia feno-
aparate de definiciones, pruebas y deducciones lógicas con los que ha menológica. En ese ensamblaje, en el punto de coincidencia en que se
operado la filosoña tradicional y por el esfuerzo para ponerse en el camino cumplen lo pensado y lo dado, aparece el fenómeno. Donde lo dado
recto que conduce a la intuición pura '1 simple.. Una vea llegados a este sobrepasa a lo pensado O lo pensado no es dado -y por tanto no es
punto no cabe más que decir: tci~fira)el objeto está ahí delante de ti!» Según cumplido- no existe experiencia fenomenológica alguna»I3,
esto.. :a la epistemología de Scheler no le incumbe la urea de d~lI'J(Jltrar el ser, Pero al punto se nos ocurre la pregunta: ¿cómo Uegamos al hecho.
sino de fll(}strar las tJ/TUttl/ras del tQf1tXi",imIIJdel ser, es decir, poner a la Juzel puro>, O lo que es lo mismo: ¿cómo alcanzamos esa plena coincidencia de
proceso y los modos por los que el hombre Ueg:¡hasta el ser. lo pensado y Jo dado, que constituye la experiencia O intuición fenomeno-
Scheler parte en su estudio de los iJ<dm por¡¡¡ o ftnu",,"oI4gieos. Ahora lógica, la esencia absoluta de las cosas? Para el fenomenólogo Scheler no.
hay más que una respuesta: mediante la nJllm'gn fonOlf1t11l)ldgira. Veamos,
10. J. Ort~ yC...,lCt."{iDo·~h. UIf 1#bri~,.k(Jmdtn. po. S10. pues, cómo se lleva a cabo esa reducción, Con ello hemos alcanzado
11. M..eno lempr.Ul:tmerlle, Scheler fue t1r"bj~n muy ffO!'llGuh'idWa Su pldt!x:ia en d pcn.u.mu.'lIt(l también aquella encrucijada decisiva, en que los senderos de Husserl y
colttempoñilco es in(()(!l_patllblcl)lcnttn'lé¡lC'I: que b. de H~d 1) Hé.kkm~.NI) lbundan, puo., kt (.~-xIios
que p-Jw:&.o lIe1.'Ude intl'()dtlC'cióna w ptl1$lmicmQ, Adema$- de I"s obN.$ ya ciladt1 .x H. Liluder. Dn Scheler se separan para 00 volverse a encontrar. En Husserl, para quien el
PM~ .1J4.1( &htk,. E;IJ( EA/i.'-tg. &nn 1947)' ~l l)uplly. J-t ~Y J, ,1,1# .vf¡,ld. 5"" ~ # f.:r'l
1mi1l.2 ,·ob.. PaN 19S9. hay 9ue mcftcion:u tllmbit~n. pan ser e)(¡(;fO$.2!' J. He$!oetl.,\f~St/It4r. EiwJ.ritb&
EiojiJ¡n¡tlJ ,WM.Wt PJJikupNt, r:.ucn 1948: M.s.. Fñ"'9. J,IIIX ~'". A ltati.It ~'tWr MI, • r»tIi fj(I~aJ
lkÑiJl. Piusburg:1965:J. Uambiasde J\m'cdo. j\fil:of St6tItr. ~ #~J ~ .. JJlIk.J~"'-, BuC:n~
Aift~ 1966:G. mrClti. ,\j'o1X .~btltt.2 ~'of$.,MiJin 191k M.A. Suances Miltcos, ,\fe-- J(}¡,Itt, 1'rieh~ It_
;rk.s ¡"IP1t0.t4iLt.. H:ordet, tlctttt.looa 21986. veee untbibl la breve cllpcs.ici6n de H. Spic8C"~ TIJ"
~ ifI'ttno!#. Mux StMrt. etI: TM r..s-.-«~iu.1~ (1974.1928). LA HIIYII1982. po 268·30$
(P'n, \'Q!, ~.6).

412 413
VIL Scheler T cOría del saber

ser se rcducl-a a ser-conscieme, la tc:ducc,ión fcnorncool6pJca consisdl. ro Profundiccmoo un poco mas en l. sclccióc scheleri.n. y advertiremos
poner enrre partntesjs n~ juiciosde aistettC~L.~helcr. ~n ca~bjo, que $U (undamenlo se encuentra en 12 disrieción entre los dos momentos
ruega que el eeefieienre de realidad se rcdu>x:2 • los JWC'osde ""l$tencllI, ~ m... flsic:os del ser ubidoc la nmáa y la .,a,1mti4. Sólo l. esenci. puede ser
que 12 realidad se nos impone oe<:e52";.mentt pot l. l'tIÜtmd4 que ofrece a inmanente al espíritu; la nistenci2 es esencialmente trascendente. El saber
nuestros impulsos. La reducción fenomenológica parte, pues. en ti de un existe sola ~ exclusivamente cuando la esencia de una rt2l.idad trucendente
da.o =1: lApercepción na tu ral, y comiste en uno 1","",JIIÚ~, por esl~ como algoestrict2mente idéntico lo mismo ill n que ÍllIIJtItJtI'!. Median-
lo que dejamos fuera de acción aquellos impulsos y apet~nci .. que nos te esta distinción Scheler cree haber superado l. antinomia clí,iea entre
procuran realidad e insertamos en su Jugar un ,amor des,~,eresadoa la idealismo y realismo. El polo determinante del saber no puede esrar ni en
esencia y el valor de las cosas. Este amor substituye la acritud n!il.rur~1y la inmanencia de: la conciencia (idealismo) ni en el objero trascendente
espontánea. que tiende al dominio de las COS-2.S, por una nueva actitud (realismo), sino en el acto humano que abraza a.mbos extremos de la
con.emplativa de entrego pura y desinteresada a todo aquello que se ofrece relación del conocimiento y en cuya ejecución nos hacemos sabedores. En
a la mirada del hombre, realidad, idealismo y realismo parten de una verdad y de un error paralelos.
Para Scheler es una propiedad esencial del esplrí ru humano l. de hacer El idealismo parte del principio justo de que la esencia es inmanente a la
oIIjtll .1 mundo, mientras que él mismo es incapaz de lIe,gor,a, ser objeto, conciencia y concluye de ello que la existencia ha <te ser asimismo inma-
Pero para ello es preciso que el hombre salgo de ~u individualidad e nente, con lo que niega en absoluto toda trascendencia. El realismo afirma
intimidad recoler2$ y torne parte en el ser (contero mediante esa tcndencla a justamente que la realidad, la existencia.es trascendente, y concluye que
salir de .1 Y • entrego"" que denominamos _r. Sin .mor ti hombre e, rambi~n ha de seelo la esencia, con Loque niega coda :aut~nri(2 inm:1ntncia.
prisionero de si mismo e incapaa de ganar un mundo. ~ inse.dón del Ambos punros de visu presuponen, pues, la inseparabilidad de l. esencia y
amor en el proceso del conocimiento coloca el pensamJento de Sell<ler de 1'1existencia en la relación &1 cooocimiento"'. Scheler, en cambio, hace
demro de aquella rica tndici6n voluntarists de l. filooofla oeeidente],cuyo de .... stparabilichd un postulado fundamental de su meraflsica y la
origen se remonta a. la teoría pla.tónica del tnI como mOfor e impulso en el caracrerl .. ica mb senera del hombre. cEsta facultad de separar la esencia )'
ascenso del fil6sofo .1 reino de 11, ideas. EII. con .. i.u)'e, con todo, uno la existenciaconstJruye la nota fundamenta) del espirite humano. en la que
de los aspectos mís origin.les y sugerentes de la teorla scheleriana del se basan rodas 1.. demás. Lo esencial del hombre no e. que tengo saber,
saber'·. como y. decla Leibniz, sino que tengo saber a priori O que ••• capaz de ad-
Para darnos cuenta de la novedad de la posición de Scheler, compare- quirirlo:»".
mos brevemente sus resultados con los de Husserl. Para este último lo La epistcmologla de Scheler culmina en una triple división del saber:
único que quedaba en pie después de operada la redu~ción fenomeno!6gi~ saber de dominio, de esencias, de salvación. En el hombre encontramos
era la conciencia con su torrente vivencial, convertida as( en concieocrs ante todo el stJbtr ti, J()"';"¡(J, representado por 13s ciencias positivas. Su
constituyente, en fundadora originaria del ser. En Scheler, en cambio. el origen se:encuentra en la tendencia innata del hombre a ,ujetar J:a realidad
proceso de desrealieación conduce a la auténtica esencla, a la vez rraseen- a su servicio. Ya vimos antes como lo existente ..real nos es dado como
dente e inmanente al acto de conocer. Ello es sólo posible porque l. resistencia a nuestro afán de dorTlinio.Esta resistencia es como un ¡atris!
reducción no consiste, como sucedía en Hw.serl, en la supresión de los que nos dicen las cosas )' provoca en nosotros. juntame,ntccon un dolor
juiciosde: existencia, sino en la climina.c_ónde 1<»~pulsos e incli~aci~ sordo de seruirse impoeenre, el seto de lanzarse efectivamenre hacia atrás.
tendentes al dominio de l. realidad f. al mismo ~mpo. en l. e¡ccuclOn hacia el yo: el actO reflejo. La rdlexión conviene asl la ruistcncia en UD
positiva del acto cognoscitivo, que incluye como condición indispensable saber de l. cosa enemigo. En este punto preciso l. raj,tencÍ2 se ha
un ab";ne desinteresado del cspiri tu al ser frontero en el acto de amor, En ronvertido en objeto. Esto objetiv.ción ofrece a la ciencia su primer PUOtO
un. pal.bra: pi .. a su concepción original de l. reducción fenomenoló- de 'poyo. El objeto de 1, ciencia no es, pues, la esencia auttnt.ica, sino sólo
gica supen Scheler el tnscendenralismo de Husserl y encauza l. fenomeno·
logla en una dirección netamente obje:tivisu..

414 415
Vll. Scheler Teoría del saber

un conjunto de imigenC$, que ella expresa mediante slmboloo. Las leyes de pero no por cllo deja de ser un verdadero (l priori y como ,,1 cstricamcnte
la ciencia. fundadas en la reiteración del fenómeno. carecen en eonsecuen- neeesario r etemamerue válido't.
ci. de ,od. neeesidad estricta. Su valor es relativo a la vid. en genm y al Con esre error básico de Kant se e:ntrelaD estrechtme,nte otro, t saber
dominio que el hombre se propon. sobre lo n.turalen. la iJmJift«Mi6t " lo lIIIIniaJ (lit ti -.,,¡,¡. JnSiIJIt J " lo 4pti/M (lit " ~ •
La hinoria moderna de Occidente se ha comterizado por un desarrollo daJiJo. Para Scheler ..:1 npc)nov Ij/tOOo<; de .... equiponción consiste en
unilateral del saber de dominio. Esa tendencia se origina en el Renacimien- que en va de hacer la sencilla pregwua: (-qué es lo dado? se plantea esta
to. Un ejemplo típico nOS lo da Bacon de Verulam pota quien nuestro Olla: ¿qué puede ser lo dado?, y entonces se piensa que aquello pan lo que
poder es proporcional a nuestro saber: IlIfIhlm JX»fUIIINl, 1j1l4"INIII snllllU. no existe una función sensible adecuada ... no puede sernos dado.lO, En
La contemplación desinteresada cede <u puesto. l. voluntad de poder. La consecuencia, todo aquello que en lo dado sobrepase los elementos deter-
filo,ofl. no 50 libera de la teología sino .1 precio de una servidumbre minables como contenido sensible, habrá de ser algo aRod¡d. por ti sujeto y
mayor: de andllll JheoIogitJepasa a ser stn'i1 Jtit1lliae. El saber de dominio se consiguientemente no dado. Éste es el caso de Kant oon su doctrina de la
convierte poco. poco en un saber exclusivo. Es verdad que en el fondo de espontaneidad creadora del conocimiento, Contra esta concepción kantia-
este proceso histórico se encuentra la estructura misma de nuestro conoci- na rtleciona enérgicamente nuestro filósofo, Un entendimiento que im-
miento de la naturaleza, que parece imponemos el dilema O dominar o ponga. a 111 natura.leta sus conceptos y leyes a pnon' no existe. El entendi-
perecer. Pero es preciso volver atrás.. Es preciso 5ubsdtuir 111acci6n por la miento no crea el (1 priori, sino que lo halla en I¡,scosas mismas, De 2hI se
contemplación, el dominio por el amor. Ello nos conduce a 0tt'0 tipo sigue que el a priori lejos de ocultarnos el ser de los objetos, nos revela el
distinto d. w..r: el sukr J, motias. contenido absoluto de ser y valor del universo. El kantismo y $U f.mooa
El ncevo tipo de saber nos hace panr de la ciencia a la filosoIl a, Se di~tinci6n emre fenómeno y cosa en si cae por tierra".
tra'. ante rodo de UD cambio radical de postera, Hay que deo<onea,,, Finalmente el post= error de K.DI y de rodo el racionalismo moderoo
lOOllmentelos impulsos y apetencias y substituirlos por una aainxl ~ric:a, es l. ¡Jn¡tijif4liÚl " " apriiM trII ¡. r«itwJ. Para Scheler. en cambio, ...
consistente en la edmirscióc, la humildad yel amor a lo esencial, De este nuestr2 \·id~espiritual integn. y no simplemente el eonocjm.iento y pensar
modo 'pore« el objetO del saber de esencias. El reino del 4 priori. objetivos en el sentido de un conocimiento del ser la que ,iene puros actos
Scheler entiende por a priori .1as unidades .ignifiollivas ideales y 1as y leyes de actO!. que son independientes en su esencia y contenido de los
proposiciones que, prescindiendo de toda clase de posicré» de los sujetos hechos de la organización humana. También lo emocional del espíritu, el
que las piensan y de su real configuración natural y prescindiendo también senrir, preferir, amar, odiar y querer, tienen un contenido primitivo y
de toda Indo le de posición de un objeto sobre el que sean aplicables, lIeg>" a priori, que 00 les ha sido prestado por el pensar y que la ~tico ha de
a ser dadas por si mismas mediante el contenido de una intuición inmedia- mOStrar independientemente de la lógica, Hay un ofá" JJI ((¡INrO una J~gigllt
ta.ll. La teorla scbclcriana del a pn'm, a la que van dedicadas algunas de las 1" (()tl/f, como atinada mente dice Blaise Pascal, }' que son 11 pn"ori'.'l'l, En una
páginas más importantes de su ética, se dirige en linea. recta conrra el palabra Scheler postula junto al apriorismo de la inteligencia un _priori,,,,,,
formalisrnc kantiano. Scheler ve el error básico de Kant en su ilt:nlifu-Ilrión " l. ,,,,IXi_I, que abre a la fenomenologia un mundo nuevo y hasta
¡J, l. 4 priori ,.. I./"",al. El dominio del 4 pri.ri no tiene que ver lo m1s entonces ignoto, un mundo irreducible JI ser y a la inteligencia, el mundo
mlnimo con lo (ormal ni la contraposición 4 priori - 4 J»1kriori con la del valor.
conu.posición formal-material. As! por ejemplo las proposiciones de lo Jó. En resumen: el P"'q('¡' de Scheler es un 11 p"",i material, un " priori no
(l

gico puro y las proposieiones aritméticas son igualmente, pn.n)' con todo meramente funcional sino objetivo, que penencce a Jo dado y encuentra. en
1.. pñmeru son formales rcspc:<tO. 1as últimas y éstas materiales respecto lo dado su eemplimiento; finalmente un a priori que 50 refiere no solamente
a 1as prime .... En una poltbra, junto al (l priori.f¡>nMJ se da tambiál un 4 a los actos del conocimiento sino I2J1Ibi<na loo del sen,imiento. El 4 priori
ptitJri 1lI41tti4J, a.nlertor como el primero a coda experiencia inductiva y nos sbre la estrucmra esencial del cosmos en $U doble csfero de la esencia )'
verificable solamente por la intuición fenomenológica. El (l priori material, del valor .. La ftlosoUa como saber de esencias es, pues, J4kr • pri4ri. Pero
en oposición al formal, se funda en el contenido material de una intuición,
11). CJ ¡bid, r, 7), (k~ p. 89,)- 2tl. lbid.. ~ 71 (IS. ~ 900~
la, E.tM {Cw. \(JI. 11).P. cs, (k~ p, 15), 21. CS. ibld_,p, 91u (RS. po II0n), 22, Il*l. P. 84 (as. po tOó.)

416 417
Vil. Scheler El reino de los valore$

este saber no se: da sin el trIS. aquell. fuena sublime y divina que elen el ;./l1IÓtNIlid"¡ "1 ""/¡mi,.,,. El sentimiento pose<: como la r>JOÓn sus propios
espíritu a la contemplación de las esencias y valo .... eternos de 1as cosas. objetos y sus propias leyes Q prim. Ahora bien, el objeto intencional del
Scheler hIC. plenamente "'yo el primodo agustiniano del amor . .No se: sentimiento se llama cwlOnt. Hay pues un cosmos ob;etivo de "lores,
entra en la .etdad si no es por b caridad .. Elamor es la puerta de entradla como bay un cosmos de esencias, El segundo se revela 2 la ioreligencia,
la filosofla. que h. esado abierta a los hombres de todo. los tiempos. Lo el primero al 5tnlimit.nro y a la inroición emocional. A descubrir este cos-
ÑlosolJa no se agora en )a pun. relación de.l conocimieruo, sino que cxi~ mos y las leyes esenciales que lo rigen se:dirige ahora el es(ueno de Max
un acto completo de roda la persona en su núcleo más Intimo, que es Scheler>'.
precisamente el amor. Sólo el amor, que se define como «participación en Lo .. iologl. de nuestro filósofo e!ti tan lejos del relativismo vi.. lis", de
10 esencial», conduce a 12 unión efecriva del ser sabedor con la esencia del Nietzsche como del formalismo racionalista de Kant. Scheler quiere m6.s
ser sabido. Scheler puede, pues. definir la filosofta como «el acto amoroso bien reconciliar r22Ón y vida, inteligencia y sentimiento. ContTI el relati-
de participación del núcleo de una persona humana finita en la esencia de vismo v i!JIli". que negaba la existencia de valores absolutos y reducía la
todas las cosas posibless". O más simplemente: l1Iosofla es «el amor de lo vida a .u. fuentes biológicas, establece Scheler sus valore. eternos, objetivos
esencial» (UIII< VI'" Wt1<lIhafttnY.·. y necesarlos, jer"quicamente ordenados y presididos no por lo. valores
Queda toda vi. una tercera y última forma del saber: el IIIW IÚ KI"~¡jÓII. vitales, sino por los religiosos. Contra el formalismo racionalista que no
El .. ber de escncias nos bbo pasa, de l. ciencia a la filoso(la. El .. ber de concebía otro. priori que el formal ni otra fuente de moralidad que la
salvación nos introduce en 12meraflsica. La Filosoña es un puente de paso a razón, .fi rma Scheler tu apriorismo material de los vaJortS y coloca el
la mcW!sio, pero no es la metaflsi ca misma. En efecto, la ciencia pan. de se:ntimiento puro. la base de su nueva enea. Scheler fiNJa-14. pues. su
la sorpresa ante el fenómeno deshabitual e inquiere por las leyes que rigen .bjt/ifts .. IIÍ<II en su mhlidotUntto t11l«iar4l. Sus valores son .bsoIut05, objeti.
su reiteración: $U hori:zontc es el enromo. La filosolla parte de la admira· vos, • p,;.ri. pero no ...ciooales sino emocionales. La ruón es cicg> pan el
ción ante cualquier rosa y ante todas 1as cosas, Su pregunta es: ¿qu¿ son 1.. valor, que sólo puede ser captado por la intuici6n emocional. Lo posrun
cos.:.u?, cada una en panic:ulu y todas en $U conjunto: su hcrieorne es el schcJcriana podrá al vez ser tildada de irncionaLismo tcic:o. Pero se tnu2.
mundo. Pero la pregunta definitivo es bta: ¿por qué eslin 1.. cosas ahí? de un ¡rracionalismo muy diveeso del vitaJjsta.. En Scheler el irracionalis~
¿Por qué hay un mundo? ¿I'or que hay en general algo y no mis bien nada? mo de loo calores es fundamento de su objetivid.d y de su absolutCL El
Esta pregunta es la eterna preguma de la mctañsica, Ahora bien, el omino irraciontlísmo scheleriano no establece la negación de la ra,.6n, sino la
que conduce de la fIlosofía a la metafísica pasa • través de la antropología independencia del sentimiento y del valor respecto de la ruón, los cuales
filosófica, cuya pregunta es la siguiente: ,"lué es el hombre? Pues el hombre constituyen ss! un mundo propio, distinto del mundo del pensamiento.
lo es todo, porque en él se desarrolla el todo. El hombre es el «rnicrocos- ¿Qué son lo. valores? Para responder a esta pregun12 veamos primero
mos» en el que se contiene el «macrocosmos .. y por el hecho de ser lo que no son. lAS valores no son bienes. El bien es la encamación de un va-
«microcosmos» el hombre CS también «microteos •. Sólo. partir del hombre lor.
csri. pues justificado el acceso a Dios. La metafísica moderna se convierte Un paisaje bello, un hombre justo y santo son encarnaciones del valor
•• 1 en mrlllilll/mpoiogi",,'. .belleza. y del valor «Santidad». No existirlan paisajes bellos ni hombres
santos, si no preexistieran lo bello y lo santo. El Y.lori('~sf aunque
expresándose en ta.. cos.. valiosas, las trasciende, como el 8100Sde Platón,
3. EL REINO DE I..OS VALORES del que las cosas que lo encaman 00 son mis que un reflejo apa¡pdo. No es,
pues, posible remonnmos Q postnivi de los bienes O COlaS Ylliosa, 21 Yl.lor
El deseubeimieaeo fundomental de Scheler ha sido el de.1 reino del
\,.Ior. Lo llave m2gio que le abrió sus secretos (ue su tcorla de b

418 419
VD. Scheler El reino de. 10$ ,.-alores

que btas e'plUln. Lo. valores, como las id... de Platón, son • priori Y ros. Lo. valolé!l mis inferiores serán pues los RlSS fugaces y los seperiores
como 1ll1es se presupon'" 1 l. experiencia. los más permanentes. Seria por <jcrnplo conrra el orden esencial de los
Con ello est.mos pn:pu-ados pua responder positivI.mcnle ala pregun' valo"" decirle el amanu: a la anuda: cte :uno por eieeto ticm!""" ya que la
ti: ¿qut son los valores? Lo. w10= son l1III1iúJu ilu¡', 4 pritri que oxigeneis de eternidad penenece a la esencia del amo ....
conniluyen un mundo de objetos independiente de la existencia del mundo 2) Divisibilidad. Los valores son tuno más sitos cu.ntO menos dívisi-
de los bienes en el que se manifiestan, e independiente asimismo de las ble~ Un valor material debe ser dividido para que pueda $(r participado
variaciones )' rnodificaciooes que este mundo de Jos bienes sufre a l"\'á de por muchos. Por eso ta les valores provocan la descnión en los individuos
la hjstoria2'1,Los valores son invariables, absolutos, eternos. Scheler insiste que los sienren, Un valor de cultura, en cambio, es comunicable ilimitada-
en esta afirmación del valor absoluto de los valores, que él opone a la mente a una pluralidad de individuos sin fraccionamiento ni desunión,
desvaloración y !ransvaloración de Nietzsche. INol lo. valores no pueden Nada, empero, unifica más íntimamente que la adoración de la persona
ser desvalorados; el hombre no puede ponerlos o destruirlos o modificarlos infinitamente 52nta, de lo divino, Este valor de lo divlno es propio de todo
a voluntad, puesto que no es el valor el que depende de l. voluntad, sino ser, porque es indivisibleXl,
hta la que depende del calor. los valores no pueden reducirse al hombre, 3) Satisfacci6n. los valores son tanto más superiores cuanto más
sino que, al contrario, el hombre participa por ellos de una esfera que más profunda es la satisfacción que acompaña su percepción emocional. Es un
bien deberla denominarse ..sobrehumanas. Los valores no son relativos a la fenómeno revelador el hecho de que los contentos sen,ibl.,. O l., alegrfas
vida, sino q~ son tilos 10$ que valoran la misma vida. Los valores no $upcríiciaJes sólo nos llenan cumplidamente cuando en la esfera mis honda
cambian al correr de la historia, sioo sólo la :actitud del hombre respecto • y central de nu«tra vieb. aquella en. la cual mis en serta somos.. estamos
ellos. !.Jf descubre Scheler en la historia de la culNra .ariaciooes del ,IIlM profundamenle mÍ5fechos. La risa pleasmeete satÍ5fecha .... lIa únicamen·
(cambio en el conocimiento de los valores), de l. ;1i<4 (cambio en el juicio te de este profunOO estar satisfecho".
acera de los valora) e incluso de la "",mi (ambio en los tipos de juicios de 4) fundamen .. ción. Lo. valores son tanto mis superiores cuanto roe-
valor). Una .. INta exalta mis los valores virales, Otra en cambio los nos fundamenlados se hallan por otros mores. Asf lo útil se funda en lo
religioooo. Ese movimiento incesante de péndulo es .... eterlsrieo d. la agradeble, lo agradable en lo vital, lo viral en lo .spiritual y todos los
histOria humana. Pero por encima de este continuo cambio los valores posibles valores se fund.., en el valer d. un espJ,itu penonal e infinito y
permanecen en si mismos absolutos e inalterables, La historia pasa, pero del universo de valores que de él procede".
los valores que en ella se realizan son eternos, 5) Relatividad. Finalmente los valores son tanto mAs ahos cuanto
Los valores constituyen un reino autóctono regido por conexiones menos relativos. Seri pues una característica esencial de un valor má$ alto
esenciales y le)'es o priori. Scheler desarrolla sobre lodo la ley de la ""llIniJoá. la de ser menos relativo y del valor más alto de todos la de ser el valor ab-
Los valores son positivos O negativos. La existencia de un valor positivo solero".
es eUa misma un valor positivo y Su no-existencia un v210r negadvo. La aplicación de estos criterios conduce a la jerarquJa schelcriana de va-
E inversamente: la existencia de un valor negativo es ella misma un valor lores. El grado fnfimo de este sistema jerárquico .sti constituido por los
negativo y su no-existencia un valor positivo. Estas leyes no son simples v,lo"" de l•• /ttti.idad J""iblt: lo .gradable y desagradable, lo úlil y dañino,
aplicaciones de las leyes lógicas•• ino que expresan conexiones esenciales y etcétera, Siguen luego los valores de la .J«tnjdad 1IiIJ. el bienestar y el
desean»" en b ¡nmición de valor2*. malestar, lo noble y lo innoble. Ocupan el tercer lugar los valores upirilJlll'
La uiologla schelerian. culmina en una p0'VItÚI de valores. Lo. In: lo bello y lo feo, lo jwto y lo injusro, l. verdad y el error, tIC. L.
valores se dividen en superiores e inferiores. E.su distine.i6n se funda en los jearqufa culmina en los valores rrlit»w de lo sagraOO y lo profano. Lo.
criterios ,iguienles: duración, divisibilidad, satis&cci6n, fundamentación y valores IfiN no entran direetameare en el sistema, ya qu.e consisten en l.
n:latividad:
1) Duración. Lo. valores son tanto más superiores euanto mis durade-
29. a. >bid, ~ 110.. (ItS. P. 1n..~
JO, a, ¡bIeS.p 11_(RS. p. 1:v.).
31, CI, ¡bit'" p, 1161(RS. p 14Ol}
27, a. &id.. p. )7" (Il, P. 42"), 32. a, ¡bid" p. 1UN (R.S, p, 138#).
211. a. ruu.. p. 1020 (RS. p. 1"'). 3), a, ¡bid" p. 117» (1\5. p. '42sJ).

420 421
VII. Scheler fenomenología de Ja religión

realización correcta de los valores relati vamente superiores o inferiores 0, Pero en el hombre hay una dimensión profunda que supera al bwno
más exactamente, en realizar de tal modo los valores inferiores, que no se nalt",alis: la dimensión del humo rrligio/us: Siempre que el hombre se siente
excluya sino se incluya a los superiores. conmovido en lo más hondo de Su ser. sea por el placer, sea por el dolor,
La jerarquía de valores es la aportación más valiosa de la axiologta brota del núcleo mismo de la persona -cn voz alta o en voz baja, secreta-
schclcriana, Scheler pretende superar la escisión vitalista. o racionalista mente o acaso en forma de grito inarticulado- un anhele que le eleva por
entre valores inferiores y superiores. No es preciso renunciar a la afectivi- encima de si mismo y más allá de todo lo finito hacia lo eterno y absoluto.
dad sensible o vital para descansar solamente en los valores espirituales y ¿A quién podría dirigirse el hombre fuera de su Dios? Lo demás que hay de
religiosos. Basta sólo que al realizar un valor inferior lo haga en vistas al realidad lo sabe el hombre inferior a sí mismo en dignidad y valor. Este se,
valor superior. No es un mal querer lo agradable o lo útil, pero lo seria que se sabe superior a todo y que aprendió a dominarlo todo, menos a sí
quererlos por si mismos. como si el hombre no fuese también portador de mismo, ¿qué sabría fuera de su Dios, por encima de él, más que las
otros valores más elevados. Entre el vitalismo irracicnalista y el formalis- impasibles csrrellas>" Por eso, para Scheler, el hombre es el buscador de
mo racionalista Scheler elige conscientemente la vía media. No es preciso Dios. el orante. el adorador, el ser superior a los demás en cuanto
sacrificar la razón a la vida ni la vida a la razón, sino que ha)' que incluir depositario de 105 valores de lo santo. El hombre es comprensible en su
más bien a ambas en la integridad total de la persona humana, Obrar bien auténtica grandeza sobrehumana sólo a la luz de Dios. El núcleo esencial
significa querer de tal modo el valor inferior que su realización contribuya del hombre e. el movimiento esencial del trascenderse. El hombre es el ser
también a la realiaación del superior. Y como en la cúspide de la picimide corpóreo que apunta a Dios y que constituye. por ello el punto de irrupción
valoral están los valores religiosos obrar bien significa adorar a Dios hasta del reino de Dios en el mundo. Visco con rigor, el auténtico concepto del
en los actos más humildes y sencillos de la vida cotidiana. Lo ha escrito hombre es sólo éste: un ser que le IraJntlltle a sr mismo, que trasciende su
bellamente Sciacca: ..Querer el bien significa vivir siempre en cada instante vida y toda vida en dirección hacia Dios. El hombre es el tránsito a lo
queriendo a Dios, aunque se quiera otra cosa»~. divino. De ah! que le parezca a Scheler absurdo tachar de aJll,../»11M1jismo la
idea de DjO$, cuando en realidad la única idea coherente del hombre es la
de un llol11Oifi',,¡¡f'.
4. FENOMENOLOGiA DE LA RELIGiÓN Una fenomenología de la religión debe abordar ante todo los tres temas
siguientes: 1) el ronapl(J eSfncial ¿, rJigiqn frente al r:nundo afín de la filosofía
Constituye un mérito de Scheler haber aplicado la fenomenología a la en su esfera superior metafísica; 2) el aJlóliti'J ¿tI aao 1YligioJ()en su estructura
dimensión fundamental del hollJO nligi'(;.NIi1). En su opinión. el hamo 114IJ1ralis subjetiva; 3) el o.n4Iisis de lo ¿ifino en cuanto objeto del acto religioso.
no ha acabado de liberarse del todo del mundo animal: fue una bestia. es Frente a las teorías unitarias que reducen la religión a la metafísica
una bestia y permanecerá siendo una bestia. Por ello, a sus oios, no hay (gnosticismo. idealismo) O la metañsics a la religión (fideísmo. rradiciona-
absurdo mayor que la adoración positivista de la humanidad como ~,and lismo) y las teorías dualistas que separan radicalmente la religión de la
¡In. ¿Dónde está esa humanidad que parecía reinar sobre todo y sobre meeaflsica (:.gnosticismo metafísico) establece Scheler lo que él llama un
todos? En ninguna parte. O, más exactamente, la humanidad ha sido capaz «sistema de conformidad».
de dominar todo lo que estaba debajo de ella: l. luz del sol. la pian", y el Ante todo. religión '! meraflsica tienen distinto Miun. La fuente que
animal. Sólo una cosa no h. logrado domeñar. ella misma. [Nol El hombre alimenta la búsqueda metaflsica es la ®miratidn ante el hecho de que haya
no es ningún gran ser. Es sólo un pequeño ser. un se, muy pequeño que pa- algo y no más bien nada. La religión brota del anhelo de ,.lvodón definitiva
deec:l4. del hombre mismo y. con él, de todas las cosas. Consecuentemente la
metafísica es, ante todo, recria, saber, La religión es camino de salvación.
El tipo humano de la metafísica es el sabio. El de la religión, el S3nto}9.

)7. o. iW<L. p. 103.


38. ef. &m'h, (C\l'. ll). P. 30h
\'()1. {RS.vuL. 11.p. (04$).
YJ. a, Pt»WtM 1(1 ru.~,p. 134.

422 423
VIL Scheler Fenomenología de l. religión

Religión )' mettfisica se distinguen ademis por su diverso "')</0 in/máQ- Dios. Al hombn: no le es dado elegir entre .enu un bien que llene su
..J. El Dio< de la religión vive exclusivamente en el aeie religioso, DO en el OOrlllÓno no lenedo. Sólo le es dado elegir entre lIomr con Dios, es decir,
pe"""r """.fI.ieo. Es el Dios de las persooas santas, no el Dios del saber de con el único bien apropiado, esa esfera de lo absolulO de su conciencia, O
los ubios. Ea, en una palabra, el Dios vivo. no .10010 inmó.il de la metaO- poner en su lUgal un ldolo. En cualquier Cl>O, el hombre sólo es compren-
s.ica~. sible desde su eúera de lo sbsolutc, El hombn: es esencialmente !Jo,..
Finalmenle, religión y meuflsica son i~ entre .J. Scheler nu"iulU. y por ello sólo es plenamente hombre cuando es religioso. Por
quiere asegurar no sólo lo autonomía de l. religión, sine incluso su pricriáIJ¡J eso, a ojos de Scheler, el agnosticismo religioso no es sino un engallo. El
J, onil" en el espíritu humano. La metafisica no tiene por misión funda. agnéstico cree no creer. ¿Estará, pues. vacía, l. esfera de absoluto de su
mentir la religión. La experiencia religiosa de lo divino es mi.:! auttnüca y conciencia? En realidad, también él la ha llenado oon algo: con la nad a. El
originaria que su conocimiento filosófico, Tiene sus propias esrructuras agnóstico no es un incrédulo, sino un creyente en la nada. y creer en la
lógica. y no necesita del apoyo de la metafísica. La función de la metafísica nada no es lo mismo que no creer. Es exactamente la posición conrraria
consiste úniC'.l.mente en la confirmación y ;usrHicaci6n filosófica de lo -no la c:ontradictoria- a creer en Dios"',
realizado y conocido en el acto religioso". Sentado COn Scheler el hecho de la existencia del seto religioso, veamos
Naruralmente, Scheler no niega -al contrario, lo afirma expre .. mente- ahora su. earaeterlniclS esenciales. Scheler señala tres: 1) la inrencion de
que, pese a su diversidad intencional, el objelo de l. religión y l. metafísica tales ICtOSel _muJer ,/ 1f1IIIlIk; 2) consecuentemente, -'4 de lo que
no sea reaJmente el mismo. El ser necesario de Ja mctJ_flsiea y lo santo de la pertenece al mundo pwd. """""" plenamente; 3) el acto religioso no puede
religión son en la realidad idénticos. La posibilidad de conocimiento de alanzar la plenitud a que aspira, si Dios .. H-ifotl4 de algún modo al
esta identidad real del Dios de la religión Yde la metansica reside 6 prillri en
la unidad del esplriru herreno, Pero es", idenlidad ~I DO anula b
hombre.
Lo primero quo eameten.. .1 seto religioso es. pues. el
de su inrención. El aero religioso ~
_¡J.
trrumuImk
toda la realidad ooadngenre en el
diversidad intencional de objetos. De ahl que Scheler postule -de acuerde
con su sistema de la conformidad- el muruo acercamiento de ambos concepeo de .muD<lo. y trasciende a este mundo en su totalidad, con
ob;etOS imeneicnales y, p<>rasf decirlo. 3U visión simultánea en ordco a inclu.ión de la propia persona, en dirección a una realidad sobrehumana y
conseguir la concepción humanamente mis adecuada del Dios real, que no absolu~·~.
es ni tan inmóvil como el Dios de la metafísica, ni tan vivo como el Dios La segunda característica del acto religioso es que nada pcneneciente al
de l. religión". mundo f"i"It //,..,4, sino sólo Dios, En este sentido la fórmul. agustiniana
En lo que se refiere al acto religioso, Scheler empiea por sentar el del ¡"(/";"IIIII &Or es fundamental pata todo acto religjoso; En el acto
hecho indiscurible de su existencia. La conciencia humana muestra una religioso pensamos un ser que es esencialmente distinto de todo ente finito.
serie de actos o vivencias intencionales, corno la oración, el arrepemimien- Amamos un bi.n que es infinitamente superior a lodo lo que en el mundo
ro, la alabanza, la petición, la adoración ete., cuya caracterlstica esencial es es amable; buscamos una felicidad que supera roda felicidad terrena;
su all/~mlati¿"~ DiQJ. Tales actos forman pane en su aspecto formal de la sentimos un temor y una veneración que son de un orden radicalmenre
estruClura esencial de tOda conciencia finirs, Todo esplriru finito cree en distinto • lo que pudiera causarnos lodo lo que en el mundo bay de
Di"'. O en ~n ldolo. Este ídolo será diverso para cada individuo, según sea peligroso y venerable; esperamos en algo que jamás hemos experimentado
su diversa ",tarquia de valo res, Pero lo decisivo es que nos encontramos ni esperimentaremos aquJ abajo; damos gracia, por algo en relación a lo
siempre oon un bien finito, que se tu inrroducido en l. C$Íera de lo cual eodo lo que poseemos es sólo símbolo y de ningún modo el verdadero
al>oolUlOque exiSle en toda conciencia y es adortdo como si fuese un dios. objeto de l. ,eción de gracias; D05 arrepentimos y acusamos en silencio ante
El camino del bombn: hacia Dios pasa por encUna del derrumbamienlo y un invisible a quien no vemos ni podemos ver, pero que sabemos que DOS
de1lrucción de esos ldolos. Quillldle al hombre su ldolo, haced que apa= oye, y pedimos perdón a un ofendido. quien no olmos, pero del que
el vado en esa esfera profunda de su concieecia y se dirigir:! de nuevo h.cia estomos ciertos de que nos lo concede. En una palabra, el aero religioso, al

40 er. iW. po 130. 4J. cr ib'd.. p. 240n. 26bs.


41. er. ibrd.. p. 16S. 401. er. Ib'd.. po. 2"'.
42. o. ¡bid.. p. 131,.

424 425
V1I. Scheler fenomenología de, la religión

trascender, el mundo. no puede encontrar en nada mundano la plenitud a fascinante, lo ofendido que, con todo, concede abrigo }' reparación. Frente
que tiende, y por eso transpona nuestro espíritu y nuestro corazón hacia • lo santo el hombre se d. cuenta de que ha de anteponerle todos los otros
Alguien que eo relación con toda posible experiencia mundana aparece valores. El «Sacrificio por lo santos es la moral de la religión y la religión
necesariamente corno el Otro, el incomparable, el invisible, el indecible, el de la moral".
infinito. 'fajes negaciones caracterizan al acto religioso, pero no reducen su 1\ estas dos determinaciones esenciales de lo divino, que Scheler deno-
contenido intencional a una pura negación. La negación es aquí el modo mina también «formales», se asocian en la eealización del acto religioso
humano de expresar lo inexpresable". otras determinaciones positivas o «materiales», provenientes de la medita-
La tercera característica del acto religioso es que jJdltula U114I'ISpllttl4 de ción religiosa del mundo y del hombre: Dios es el creador, es esplritu, es
parte de aquel a quien se dirige su intención. El acto religioso no puede persona. La determinación de Dios como esptriru es sólo posible porque el
construir su objeto. Debe recibir la verdad, l. salvación, la felicidad, de hombre se experimenta a si mismo en su núcleo más íntimo como espíritu.
aquel mismo a quien se dirige, Por eso, toda religión pre.slJpont IIW m:"latión, Una soja alma bastaría para conocer lo que no permite hacer todo el
que será general)' simbólica en la religión natural, especial y personal en la mundo. En cambio, la determinación de Dios como persona absoluta no
positiva. La revelación es la única forma de dársenos lo divino que puede originarse ni del conocimiento propio ni del del mundo, sino
corresponde a la esencia del acto religioso". únicamente de la misma libre autcrrevelación de Dios. Una persona puede
¿Qué es lo que se manifiesta en el acto religioso? La tsmrUJ de lo dMm. callar l' esconder su esencia. Dios, sin embargo, no calla y se da a conocer ce-
que pene-necc a:d a la esfera de lo primariamente dado en la conciencia. En mo persona, abriéndose al hombre que le abre su propia persona. Dios
el acto religioso se nos revela un ser que posee, según Scheler, dos como persona s610 puede ser vivido )' experimentado en lo Intime de la
determinaciones: es un ser absoluto y santo. persona humana,
Dios aparece en el acto religioso como el ser abJo!J¡f(). Es decir, como el Hasta aqul Scheler se ha movido como fenomenólogo en la esfera de la
único ser que descansa en sí mismo, superior a todo Otro ente en capacidad esencia. Sin embargo, 3_1final de su descripción no duda en transponer esta
de ser y del cual yo mismo, como todo Otro ente, dependo totalmente. No esfera y poner la cuestión de la existencia de esa realidad divina que: se
se trata en todo ello de una conclusión ni de una evidencia teórica .•sino de muestra en el acto religioso. Ahora bien, que existe en general un nexo
una relación simbólica e intuitiva. En no importa qué ente relativo ...una entre la estructura religiosa del hombre y aquel a quien esa estructura se
cosa, un sujeto. una vivencia psíquica- se me abre súbitamente el ser ordena le parece a Scheler evidente. Sólo que este nexo no supone una
absoluto. Una presencia de Dios en la criatura, análoga a la del artista. en la. át/11()Jlración en sentido estricto (Bt1~~is),
Corno veremos en seguida, Scheler
obra de arte, resulta visible y sensible en el acto religioso. aminora la importancia de los trgumentos teísticos. Una demostraci6n de.
A esta determinación esencial de Dios como el ser absoluto correspon- la existencia de Dios sólo tiene sentido para aquel que ya le ha encontrado.
de en el hombre l. vivencia de la parcial nihilidad y, por ende, de la y para Scheler encontrar a Dios es mucho más importante que demostrar
creaturidad de todo ente relativo. «Yo nada, tú todo» es la expresión más su existencia. No se trata, pues, de: UI\a demostración, sino de una "IMIrQfiQn
primitiva de Ja conciencia religiosa, a la que sigue inmediatamente, al (ANlni!) o de una comprobación (Nachse it). Mostrar es un primigenio
volver los ojos al ente positivo que )'0 so}', la experiencia de mi condición señalar hacia algo que todavía no se ha encontrado. Comprobar es reencon-
de criatura y, por consiguiente, de mi focal referencia a Dios: «Yo no soy trar algo que ya ha sido encontrado. Sólo en este sentido puede afirmarse
nada sin más, sino una criatura de Dioss". que de la existencia de los actos religiosos se sigue la existencia de Dios.
Lo divino aparece, además, en el acto religioso como lo santo. A la zaga Concretamente, la pregunta que inquiere no s610 sobre el objtto sino sobre
de Rudolf 0"0 incluye Scheler en la determinación de lo santo una serie de la (QM$IJ de los actos religiosos, no puede recibir otra respuesta que ésta:
momentos irracionales, que pueden sinterizarse en lo que se ha llamado el «Solamente un ser real con los caracteres de lo divino puede ser la causa de
"'J'Jltril'IfI InmenJ",,,,, Aquí pertenecen la vivencia de lo divino como lo la estructura religiosa del hombre, cuyos aCtOS postulan una plenitud que
majestuoso, lo enérgico, lo temible y. al mismo tiempo, cautivador )' ninguna experiencia finita puede darle.. El objeto de los actos religiosos es
al mismo tiempo la causa de su existencia, O lo que es lo mismo: todo saber
4;,a, ibkL. p. 24$$),
46,a, ibkl, p. 248$,
r-
47, Q, ibid-, t511$~, .1$, a. ¡bid., p. 16Sss.

426 427
VIl. Scheler Fenomenología de la religión

aceta de Dios es un saber por medio de Diese". En otras palabras, la más importante se refiere a la relación que el filósofo establece entre
estructura religiosa del hombre no es inteligible sino desde: la existencia real religión y metafísica o. más concretamente, entre experiencia religiosa y
de su objeto. De lo contrario carecería de sentido. _Si nada fuese suficiente conocimiento filosófico de Dios. Hay que subrayar ante todo que Scheler
para demostrar la existencia de Dios, lo seria la imposibilidad de explicar la no niega ni la existencia ni la posibilidad de la metafísica. Más aún,
estructura religiosa por nada fuera de Dios mismo, quien por ella se da a reconoce que ésta puede llegar al conocimiento de Dios como ser necesa-
conocer naturalmente aJ hombre»5O, rio. El problema no reside ahí, sino en la ckterminaci6n de la prioridad o
La cuestión del origen histJrúo de l. religión tiene tan poco sentido como posterioridad del conocimiento metaflsico respecto del religioso. Ahora
l. cuestión del origen histórico del habla o de la razón, puesto que la bien, para Scheler es claro que el acto religioso es más hondo y originario
relación del hombre con lo divino es ronst1ll1tWa de: su esencia. En su que el metaflsico. La experiencia religiosa es el horizonte previo de la
concepción religiosa Scheler se opone a toda forma de panteísmo y substi- metaflsico. La historia nos lo demuestra con el hecho de que todas las meta-
tuye la fórmula panteísta: i11l!Jl41llfltia lIf1I1Jdi in lJtD por la cristiana: illf11l4ltl1'Jna físicos que ha habido se han movido dentro del campo de juego de las
Dei in m.mI•. Del mismo modo se opone Scheler a todo optimismo pueril, fundamentales categorías religiosas, sin jamás ser capaces de sobrepasarlas.
El mundo, abandonado a s[ mismo, cae siempre. El hombre no puede Por Otro lado, es también cieno que el conocimiento religioso de Dios
alcanzar su salvación, si no es por redención. La «caíd,.,. no es sólo una depende en algún sentido del metafísico. El aceo religioso presupone en su
verdad religiosa, sino también UDa verdad filosófica que la historia no cesa realizaci6n no sólo ciertos conceptos metafísicos, sino sobre tocio aquella
de comprobar trágicomeote. En opinión de Scheler, el mundo en cuanto actitud abierta y contemplativa que es propia de l. metafísica. Una cultura
mundo y el hombre en cuanto hombre no pueden venir sino de Dios. peJO sin metafísica es un absurdo religioso".
el mundo concreto y el hombre COncreto que nosotros conocemos no Esta misma problemática aparece todavía más claramente en la cues..
pueden venir sólo de él. Esta tensión le lleva como a Pascal y, en cierto eión de las prueba, de Dios. Scheler se opone decididamente al intento que
modo, a Newman a la idea de una calda original, cuya realidad nos viene atribuye a santo Tomás -la acusación valdría sólo de la metafisica raciona-
dada sólo por la revelación. En cualquier coso, la idea del progreso lista y acaso de ciertas tendencias neoescolásticas- de hacer de las pruebas
ilimitado de la humanidad puede aplicarse a los valores técnicos, pero no a de Dios, concebidas como un instrumento lógico infalible que conduce, sin
los valores espirituales y religiosos. No es el grito del progreso, sino el otro presupuesto que la razón y sus principios, de la realidad del mundo a
grito: [volvamos al origen! el que está en el fondo de todo gran movimiento la realidad de Dios, el fundamento de la religión. A esta concepción opone
religioso. Es que pata Scheler -el mundo no esta hecho para evolucionar Scheler la contraria: no sólo las pruebas de Dios 00 son el fundamento de
por sus propias fuerzas en el sentido de una elevación constante de valor. Si la religión, sino que la religión es el fundamento de las pruebas de Dios.
no es elevado por redención, si no descienden libremente sobre él fuerzas Todo argumento de l. existencia de Dios presupone par. su validez y
superiores que lo levantan siempre de nuevo, cae en la nada. Un constante eficacia real, no meramente lógica. una atmósfera relig¡osa previa. Sólo
peligro de muerte y un renacer sólo por redención, un constante caer de para la visión religiosa del mundo es éste la obra de Dios creador.
rodillas y un volver a levantarse sólo por una fuen.a elevadora que Pretender partir de una visión profana de la realidad para ascender desde
desciende, misericordc, a ponernos en pie una y otra vez: he aquf una ella hasta Dios es como «convertir primero la naturaleza en un cadáver y
imagen mucho mis exacta del hombre que se mueve en la historia, que la luego querer alcanzar su misteriosa "ida»)).
del alegre muchacho que en un par, cada vez más bello corre por sus La ausencia de esta visión-religiosa es la que explica el hecho de que las
propias fuerzas hacia lo ilirnitadce". mismas prucbas de Dios. válidas para el hombre de otras épocas, carezcan
La fenomenología scheleriana de la religión constituye a ojos de más de hoy para muchos hombres de valor persuasivo. En cambio, envueltas en
un critico el coronamiento de SU obra de pensamiento en SU etapa de una atmósfera religiosa. estas pruebas mantienen todo su sentido. Pues «tan
madurez, Ha)' que remontarse a Agustin y Pascal para encontrar 2180 cieno como que la existencia del mundo no nos conduce por mera
semejante. Lo que no quiere decir que no plantee mis de una CUe$t16n. La conclusión causal a la existencia de Dios, es que podemos -una vez que

49. lbid. P. lSS.


SO. lbid., , 258. 51 (j. ¡!>;<l. p. 2.s..
SI. rud., p. 240. sa Ib¡d... p. 261.

428 429
VIl. Scheler La persona y la comunidad

conocemos ya la existencia de Dios y del mundo- sacar la conclusión de realización de actos, por la que, viviendo, se vive al mismo tiempo a si
que Dios es la causa y el creador personal y libre del mundo.". En misma, Y puesto que la esfera de 10$actos es una esfera espiritual, el ser de
definitiva, las pruebas de Dios, lejos de fundamentar la religión, se funda- la persona será esencialmente IspinílllJl. Espíritu es todo lo que posee la
mentan en ella, Su única función en orden a la religión es la de legitimar y esencia del acto, de la intencionalidad y de la impleción de senrido. El
justificar racionalmente la vivencia religiosa y establecer así la unidad entre espíritu es por ello esencialmente personal. La idea de un espíritu imperso-
la fe religiosa y el saber profano. nal es absurda, La perrona significa por último algo abSQ/lllo. Por ello no es lo
t-bx Scheler tiene toda la razón al fustigar una metafísica profana y mismo «persona» que «yo». El concepto del yo es un concepto relativo, que
religiosamente aséptica que piensa poder llegar a Dios en fuerza de pura implica una doble referencia al tú y al mundo exterior. Yo soy yo respecto
pirotecnia lógica y conceptual. La metafísica no es ningún saber neutral. La de un tU )' de un mundo. El concepto de persona, en cambio, es un
merañsica incluye unos presupoestos édcos y exige el compromiso de todo concepto absoluto. Dios no puede ser yo, puesto que para él no hay tú ni
el hombre en una actitud que e. ya imph'tüQ_I, religiosa. Paca el hombre mundo exterior. Dios, en cambio, es persona, la persona absoluta14•
que no se ha colocado en esta actitud toda prueba de Dios carece de ':\$1como a cada acto pertenece un objeto, del mismo modo cada objeto
sentido, no porque ésta no sea lógica y meeañsicamenre válida, sino porque pertenece a un mundo y, por consiguiente, a cada persona corresponde un
él 00 esta preparado para toma/izarla. Pero Scheler parece acentuar excesi- l1Iundo, El mundo es únicamente un mundo concreto, como mundo de una
vamente las diferencias entre religión)' metaflsica y sobre todo la indepen- persona concreta, En este mundo también los objetos se tornan concretos y
dencia de l. primera respecto de la segunda. Con ello.• como nora un forman parte del mundo de la persona. Únicamente la persona. no puede
crítico, «la religión se hace metaflsicameme insignificante y la meraflsica ser parte., sino sólo ('()f'Ttla/~constante de un mundo, de suerte que a cada
religiosamente irrelevante, La metafísica se vuelve profana y la religión persona corresponde un mundo }' a cada mundo una persona,
pierde su contenido raciona)>>u. Pero cabe preguntar: ¿existid además del mundo concreto y absoluto
de cada persona (microcosmos) un mundo único e idéntico (macrocos-
mos)? En éste caso los microcosmos se integran en un macrocosmos y
5. LA PERSONA y LA COMUNIDAD como contrafigura personal del macrocosmos surge la persona infinita.
Dios es, pues, el correlato necesario del mundo en su totalidad. Como a
La. problemática de la persona ocupa el centro mismo de) pensamiento cada microcosmos corresponde una persona finita, asl corresponde al
scheleriano. Persona significa para Scheler la unidad concreta y esencial de macrocosmos una persona infinita: Dios, la fenomenología no puede
actos, Scheler se coloca asi en el término medio entre un acrualismo puro y hablar de Dios, si Dios mismo no se nos da en sí mismo, es decir, si no se
un substancialismo estático: la persona no se reduce a un mero punto de nos revela. Pero en virtud de las leyes esenciales de la fenomenología del
partida de actos, ni es tampoco concebible como una cosa o substancia que acto y de la persona se puede afirmar: quien pone y afirma el mundo
realiza actos en el sentido de una causalidad substancial. La persona vive y concreto y absoluto no limitándose con ello a pensar el suyo propio, pone y
existe únicamente COmO ser mJli~dQrde acm, La persona integra se halla afirma juntamente. la persona concreta de Dios"
plenamente en cada acto concreto y varia con el y por él, sin que por ello se ]A persona individual no debe encerrarse en si misma, sino profundi-
agote en él su ser, que trasciende asl los actos en que se realiza, Carece, zarse y trascenderse, Para Scheler pertenece a la esencia de la persona
pues, de sentido querer aprehender la persona en sus vivencias, ya que su individual que en la realización de sus actos sea dada a sl misma como
esencia es ser D;z'tfKia de ¡lIS pjVtllcias. La persona realiza su existencia en la formando parte de una comunidad. La conciencia no es s610 conciencia de
acción de vivir sus vivencias.
Como realizador de actos intencionales, el ser de la persona no puede
ser nunca ob.fo~. La persona nos es dada única }' exclusivamente en la
,6. cr. E,tlik, p. 391!'.l {RS. 11. IX 17<lu). M,A, ~ces MJ,rQ()4.,ltfll.\' St/¡tkl. P. 2}.~2, 1k¡:.aNQ1bb
((II\('cpd,ón ,dldt:ilr..l. ck b pel'$()nll que $Ub),¿cea Sil ((ka pel'$Ofllli:sUy vslooal Sob~ el pcculiu
IICCSOl\:olll$f1)()& SchI'Jer vbsc H. lec:lrurdy. ~ "'" J\rnIl. AWx ~lVbtlll V~ IJ~Wf ~iJrJJn,
PtttwJis.<Il?I!, U Hayl 1976,K, I,);I(ljtylll. TIN ~'1iIv,¡xmtt.en: Auka.I H..,¡tN_. \'d, X. Dcrdrechr-Bosoe-
Lcedtcs 1979;U'3d,~clllna: ft"., 1 am'itI. INd, de J. I~rnindcz Zullica, Madrid 1982, cuudia si ser
lwm.~('()fr.o) cpenó:la en :u:tlÓn.»dcKkb fenorncnQlQ,gf2de Scheler)' ISll(l(topolQgbmeealbic. de ,'QnÚ,
de Aquloo.
,7. eL ¡.bid.. p. 4{1lu (RS, lt, P. 18~).

430 431
VII. Scheler La simpatfa y el amor

un mundo, sino rambién conciencia de una (t)1fJ1lltidm/. En la person:. se dan comunidad. La cuarta y suprema forma de la unidad social consiste en la
vivencias que son propiamente eccnvivenclase (Miltrltlmis)}' que-hacen de unidad de personas particulares independientes e individuales en una
nuestro vivir un auténtico}' originario CMlfÍuír. A tales vivencias pertene- «persona colectiva. (Gttamtpersm). La persona colecriva consiste en la
cen, además de la simpatía y el amor, actos tan originarios como el unidad de un centro espiritual de actos respecto de un mundo peculiar de
dominar, el servir, el obedecer, el mandar, el prometer, el pedir, etcétera, valores. Ahora bien, hay dos grandes esferas de valores a realizar, a las que
El ser del hombre es, pues, tan originariamente ser para si, como Ilr-am, se dirigen dos personas colectivas: a los valores espirituales de cultura
convivencia, cogestión. Un Robinson de nacimiento no diría: «Yo estoy corresponde la flanón, a los valores religiosos de salvación la I,gltJia. La
solo, solo en el espacio y el tiempo infinitos; yo estoy solo en el mundo o solo nación h. sido generalmente absorbida por el &tmJo, cuya esencia está en el
en el ser¡ yo no pertenezco a ninguna comunidad», sino que se diría a sí dominar. A la Iglesia compete, en cambio, servir a la salvación solidaria y
mismo: «Yo no conozco la comunidad (:ictic. a la que pertenezco; debo total de todas las personas finitas. De ah! que la Iglesia, a diferencia de la
buscarla, pero sé que pencnczco a alguna.". É$te es el sentido profundo de nación, no pueda ser sino una e inmanente a todas las naciones posibles. La
aquella famosa frase del Estagirita que de otro modo sería sólo una idea de una Iglesia «nacional» es tan absurda como la de un Estado
trivialidad: (ivep<l)ltO~~&ov ltOAltUcÓV". «universal». Finalmente, la Iglesia. es más duradera que la nación y el
El hombre es, pues. en Scheler un ente sociable. Tan primariamente Estado. La Iglesia, en su esfera peculiar, cstá dentro y por encima del
verdad es que yo soy como que nosotros somos o, lo que es lo mismo, J'<' tiempo y. pot consignienre, le es esencial una duración eterna",
perreoezco a un nosolrrJl, Pero eso no es todo. Nuestra conciencia comunita-
ria no puede saciarse con la convivencia fáctica con otras personas finitas,
El anhelo infinito de nuestro corazón por una con ..-ivencia más rica, más 6. LA SIMPATIA y El AMOR
amplia, más profunda, encuentra sólo satisfacción en la idea de una
comunidad de amor con la persona infinita. Solamente a la luz de esta No se puede hablar de Max Scheler sin exponer $U teoría del amor. El
comunidad COn el Dios personal, penetraremos en su verdadera esencia ras primer origen del amor está en la simpatia que. como su nombre indica,
otras comunidades a las que pertenecemos. Solamente en Dios y por Dios consiste en una comunidad de sentimientos entre dos o más personas. sin
seremos en verdad nosotrqs60. que por ello pierdan su propia personalidad. La simpatía tiene un carácter
Scheler fundamenta en el hecho de la conciencia comunitaria $U teoría de pasividad que la hace indiferente al valor moraJ61. En el momento en
de 1as JI11id4Jn son"", y de las pmf)MS ,okdW4l. Scheler distingue cuatro tipos que Ja simpatía deia de residir en un conjunto de reacciones espontáneas
de unidades sociales. La pri_. se origina del contagio O de la imitación que estamos obligados a soportar y se convierte en algo activo, creador,
involuntaria. En Jos animales se llama rebaño 'l en los hombres «masa». La hemos encontrado el alff(J". Antes de ser l11J togil4fIJ o en! vNtnJ el hombre es
stglllJlla se funda en una mutua convivencia (en el sentido originario de tnJ ama"rl. El amor no guarda relación con el conocimiento. Amar no es
sentir, pensar, juzgar juntamente) y en la comprensión que de ello se juzgar. Lo que significa: no amamos un objeto porque lo juzgamos mejor
origina, de suerte que cese toda distinción entre mi vivir y tu vivir para dar que erro. El amor no puede depender de la preferencia, puesto que en su
lugar a un verdadero «convivir». Esta unidad social se denomina «comuni- esencia es libre y creador. El amor es la tendencia que trata de conducir
dad. (Gtmeins""ifi). Frente a la unidad natural de 13 comunidad, la 1,,,,,. cada cosa a la perfección que le es peculiar. El amor tiende a elevar al
unidad aparece como una unidad artificial, en la que todo enlace entre amado y eleva al mismo tiempo al amante. Es, pues, de la esencia del amor
individuos es producido por actos conscientes especiales, vividos como una acción sublimante y edificante. Como decís Goethe: <Quien mira en
provenientes del yo individual y dirigidos. los OtrOScomo tales OtrOS,Se silencio en tOrnO suyo ve cómo edifica el amon.(tt.
denomina «sociedad. (Gtulls,haft). Entre comunidad y sociedad existen
61. CE. J';Jt«;, p. SZ?!$(RS. 11,P. l36,,)-
conexiones esenciales. La más fundamental es ésta; no hay sociedad sin 62. Ci. W,..lIW lIfJ f'~ Jn ~IÁ~ (CW, ,·oJ. \'11), P. 17": lrad. CUldlJIU: E.sMJ J fonu; ¡J,. /.t
=
skrp.rti•• 1M de J, G~~ (G). Butnos Ai.r~ 19-4);)1957, Po 2hs,
63. (1. Of1i.6 -MI, en. SMriftu 6111Jt•• f\,~. J: z., E;JhiJ:. "'" &~ (GW, \'Ol. X), (l. 356: Ind.
c:astdl.tll: ~ J' 1.IIJd'.;"",a... ~ _Wil., rrsd. de X. Zubiti = (Z), Mru!rid 19~. po: 130. Schc::IC'r
~)¡j(rnll. un lmplio ~BtIWs ((l)(lC'Ileflol~dd amcr (·11W_.w FMJW1rIn Spr¡'W~. B: (..WIt Mi1IIut,
p, ¡SOn (G. p. 21)1").
64. Cf. OrJ4",_,¡¡, Po 355 (Z. p.. 127).

432 433
VI!. Scheler

El amor se dirige últimamente a las personas y no a las cosas. No se 7. EL PUESTODEL HOMBRE EN EL COSMOS
detiene en las cosas que amamos, sino que las trasciende para juntarlas en la
persona amada, donde las cosas revelan Su verdadero valor. El amor no Corresponde también a Ma.. Scheler el mérito de haber renovado en
bUSC2el valor como tal, no ama 10 bueno, sino la persona buena. El amor, nuestra época aquella pregunta, en la que Kant veja sintetizada toda la
observa Scheler, es arÓJm«o, Por eso se revela sobre todo en la relación problemática filosófica: (qué es el hombre? Nuestro filósofo no cesó de
dialéctica entre el yo y el tú. Amar es atribuir :l la persona amada un yo plantearse con pasión la pregunta del viejo Kant y $U primera respuesta es
semejante al mío, pero que en relación conmigo no puede ser sino un tú. paradójica: .En ninguna epoca de la historia el hombre ha resultado tan
En realidad, el yo no puede existir sino por la afirmación del tú. El amor es problemático para sr mismo como en la acrualidade", «Al cabo de diez mil
la revelación mutua de dos seres, el yo y el tú. el uno al oero y cada uno a sí años de historia es nuestra época la primera en que el hombre se ha hecho
mismo. El amor dende a la unión del amante con el amado, pero sin abolir plena e íntegramente problemático: ra no sabe lo que es, pcro sabe que no
la originalidad de la persona. El amor une, pero no unifica; no es una lo sabe.",
dualidad unifiéada, sino una unidad dualizada. El análisis fenomenológico Pero, ¿no conservan todavía cana de ciudadanía en el mundo occiden-
del amor muestra que Su intensidad no corresponde ni con mucho a la tal ciertas concepciones clásicas sobre la esencia del hombre? Sin duda
suma de los valores de la persona amada. El amor no es un ejercicio de algun a. Scheler ha esbozado incluso una ripología de las concepciones del
contabilidad, en el que el debe se corresponda al haber. En el amor hay hombre. Éstas se reducen a las tres siguientes: una teológica, Otra filosófica
siempre un pi", infundado. EStepM nos enseña que el verdadero objeto del y una tercera científica.
amor es sencillamente la persona concreta del amado. El verdadero valor Lo pri!lftra idea del hombre es leoIógita y se origina en el seno del
moral de la persona amada se nos abre solamente en la realización del acto movimiento religioso judeo-cristiano. El hombre es concebido aquí a partir
de amorl'!.. de Dios, a cuya imagen y semejanza fue creado. La ,,,,.,,,Jo idea del hombre
El amor scheleriano sé eleva por encima de los amores terrenales al es jil"q¡fa y constituye uno de los grandes descubrimientos de los griegos.
amor supremo, a Dios. El verdadero amor es siempre un estadio, por Puede compendiarse en la fórmula del /).",. ,apinu. El hombre es hombre
remoto que sea, en el camino hacia Dios. En éste sentido el amor es «tí/d. porque posee ell.óyo~. LogQJ significa para los griegos, no sólo la palabra,
Todo verdadero amor es un amor hacia Dios, aunque tal vez incompleto y, sino además la facultad de aprehender la esencia de las cosas. Con esta
como dice Scheler, «eñcaprichado» en una criarura'". En el amor late un concepción enlaza estrechamente la doctrina según la cual el universo tiene
insaciable JIINII1II ((lf'(}a6'• El amor jamás se fatigJ de amar. Siempre anhela. por fundamento un logos sobrehumano, del cual participa el hombre y sólo
más de lo que ya posee. A la plenitud del amor cumplido sigue siempre un el hombre entre todos Jos seres. La krtera idea. es omlífita y puede concretar-
nuevo anhelar y un nuevo esperar. Por eso existe para Scheler un urJq se en l. fórmula del 00",.jaber. El hombre se concibe ahora a partir de l.
Qlfl(JrÍJ, que culmina necesariamente en Dios, Sólo él puede ser la cúspide de bestia. El hombre representa un producto final en la evolución del planeta
esa arquitectura piramidal del reino de lo amable, él que es al mismo 'fiara" un ser que sólo se distingue de sus precursores en el reino animal
tiempo la fuente y el fin del runort$. La plenitud del amor se encuentra, por la mayor complejidad de su estructura orgánica, Lo racional es s610 un
pues, en el amor de Dios. y como Dios es amor, el verdadero amor de Dios epifenómeno tardío: lo verdaderamente primario en el hombre es el
no tiene sentido sino COmO correaliración de su amor para con la creación. instinto. El mismo conocimiento Se dirige sólo a asegurar el fin primario
El amo, de Dios no excluye, sino que incluye el amor del mundo. El llff'.art del instinto: el triunfo de la "ida'2,
DeUl1l in Oto no es posible sin (:,1ama" mll11áJlm in Deo. La creación toda Ahora bien, estos tres círculos de ideas carecen entre si de 10001a
unidad,
-hombre y mundo- se abraza en el amor de Dios".

65. CJ. WtSl'l'l-' F~ ¿,.. Sj..~. po 1~7u (C. p, 222$1),


66, a. On4'_;'. p, 3GCh tz, p. I }7l).
67. eL ibld.• ¡)', 3SS (lo p. 134)-
68. a, Ibtd.. Po 3;9 (1.. Po 13(5),
6<), (t, ~.kr Rdit~ . .r,R: V_~..f"I"!/1 ,.,(frIIJc,. P. 220"

434 435
VD. Scheler El puesto de] h~brc en el cosmos

Poseemos una antropología ciemífica, otra filosófica y otra teológica. pero circundante, que permite al animal encontrar la conducta apropiada al
carecemos de una idea unitaria del hombre, El fenómeno moderno de la impulso vital,
especialización científica ha acabado de destruir los últimos restos de una En este punto surge para Scheler la preguma fundamental. Si se
posible concepción global del hombre. La multitud siempre creciente de concede inteligencia al animal, ¿cabe hablar de una JifirtMO ,uMO/ entre el
ciencias especializadas que se ocupan del hombre ocultan su esencia más de hombre y el animal? Desde el punto de vista del 00_ jab<r, l. diferencia
lo que la iluminan. El hombre se torna más enigmático a medida que mejor esencial no existe. Entre un chimpancé listo y Edison no se da más que una
le conocemos. El bombre se ha. vuelto definitivamente para si mismo un diferencia de grado, por muy grande que ésta sea. Scheler sostiene, en
problema". cambio, que la esencia del hombre y su puesto singular en el cosmos están
Pues bien, la antropología de Scheler se propone contribuir a la muy por encima de lo que llamamos inteligencia. El nuevo principio que
solución de ese problema; para ello estudia al homb,. en su relación de hace del hombre un hombre se opone a todo lo que en general podríamos
pobriJaJ con el nnmJo. En otras palabras, Scheler busca responder a la llamar vida. Ya los griegos sostuvieron la existencia de tal principio y lo
pregunta: ¿qué es el hombrc?, señalando bacia el pucstO singular y, en llamaron Myos- Scheler prefiere designarlo con una palabra más compre-
cieno sentido, privilegiado que le corresponde en el cosmos. El hombre es hensiva, y lo denomina «espíritu» (G.isl)".
el ente que abraza y sintetiza todas las esferas del ser. En él se resume y 3) El tlprilti. El hombre es hombre porque participa en una esfera
concentra todo el cosmos. El hombre- contiene los grados esenciales de la totalmente nueva: l. esfera del espíritu, El espíritu es en Scheler un
existencia y de la vida. La naruralcza entera lJegaen él a la más concentrada concepto muy amplio que abarca no sólo los actos del conocimiento de las
unidad de su ser. Scheler distingue a este respecto 1as tres esferas siguien- esencias, sino también los actos emocionales )' volitivos. Por esta participa-
tes: ción en la esfera del espíritu el hombre es persona. El enigma del hombre
1) Lo tm<'l}tUto. Es el objero de las ciencias naturales. El hombre se explica, pues. en ultimo término a partir de la realidad sobreindividual
participa de esta esfera a causa de la composición material de su cuerpo. del espíritu, ya que-esta esfera misteriosa del espíritu, de la que el hombre
2) Lo D1gánito. El reino de lo orgánico se identifica con el reino de lo participa, no es Otra cosa en definitiva que Dios mismo.
I!;W aflimado en el sentido aristotélico. Su característica esencial reside en el Analicemos ahora la, caracterlsticas principales del espíritu humano. Se
hecho de que los seres vivos poseen un ser para si, en el que se hacen reducen a las tres siguientes: objetivación. autoconciencia }' actualidad La
intimos consigo mismos. La esfera de lo orgánico se subdivide en las dos pri_a propiedad del espíritu es l. de poder elevar a la dignidad de obj<l. los
regiones clásicas de lo vital vegetativo y lo vital animal. centros de resistencia, de acción y reacción del mundo circundante. El
La ,,¡tÚ¡ vtl!/aI viene representada por la planta. Su característica es el animal está atado a sus impulsos, que no le permiten aprehender del
impulso afectivo, un ser íntimo, todavía incspecializado, impulsivo. El mundo mis de lo que él necesita como centro vital. El animal vive extático
sentimiento y el instinto no se han escindido. El placer y el dolor carecen en su entorno O medio ambiente, que lleva estructurado consigo mismo a
todavía de objeto. No existe conciencia. ni sensación. ni representación .• donde vaya, como el caracol su concha. El hombre. en cambio, no está
sino s610 estados del impulso afectivo. La vida de la planta es exrárlca, un determinado en su conducta por la presión de los instintos e intereses
impulso dirigido Integramente hacia afuera. Le falta la reversión sobre si vitales. Él es capaz de suprimir los impulsos y de aprehender la realidad
misma, esa reflexión, por primitiva que sea, que es propia de un estado de como objeto. En una palabra: el hombre y s610 el hombre ¡;.". ",lJ11d•• La
intimidad consciente. El hombre participa de la esfera vegetativa por los relación deJ hombre con la realidad exterior se ha invertido en sentido
fenómenos de la nutrición. dinámicamente opuesto a la del animal. El animal vive atado a su medio
La vida animal presenta. según Scheler, eres características fundamenta- ambiente. Su conducta presenta siempre esta forma:
les: ti) el iMtinto. entendido como un modo de conducirse hereditario, Animd ~ rne::dto ambiente
rítmico y orientado al Fin de la especie; b) la ¡m11J!NiQ asocitJliPa que permite al
animal la adquisición de hábitos y el adiestramiento; ,) la inttlil!'uUz prá<lica El hombre en cambio es libro frente al medio ambiente y '¡';'rlq.1 mundo
en el sentido de una visión súbita de un nexo objetivo en el mundo (.",••iljrri."'¡ "/Ioffm). Su conducta presenta esta forma:

73. a. ib1d..;p. 11 (0, p. 24). ". er. mld. ~ 31<(e. p, 5)$).

437
VII. Scbeler El puesro del hombr;een el cosmos

Hombrt ~ Mut'ldo _ - ... inapaz de llega, • se, obfeto; es actualidad pura; su se:, se: aSOl>en la libre
reslizaciée y ej<cución de: sus actos. El ceetro del esplri.u. l. person a, no
Ese hallarse abierto al mundo se realizo en el acto de la ideación O puede ser pensada romo objeto. Sólo podemos reeogemos, roncentramOS
eonoeimiemo de las esencias. En la idea.c:t6nel hombre se mumra inte.esa- en ell a, pero no objetivarla".
do en la estrueru'" esencial de las cosas )' no en su realidad concreta y Scheler h. cumplido su programa de indicar el pucsro singular del
temporal, Ya vimos cómo explica Scheler el acto de la ideación mediante hombre en el cosmos. El hombre recapitula todo el cosmos y. a! mismo
su interpretación de la reducción fenomenológica como supresión de los tiempo, lo supera geaeiss a su participación en la esfera sobre.mundana del
impulsos que tienden al dominio de l. realidad f su subs,itución por el espíritu. Em concepción es capas de explicar todo. los monopolios.
amor desinteresado a lo esencial. Ser hombre -he aquf la lrnportancia funciones y productos espectñcos del hombre: cllcngua;c, las herramientas,
antropológica de l. reducción- significa lanzar uo 110 enérgico • l.a reali- el E"ado. la conciencia moral, el ano. la ciencia. la religión, la historicidad
dad¡ eliminar esa angustia de lo terreno, que sólo desaparece en aquellas )' la sociabilidad. Scheler no ent ra en estos temas, sino que dirige única-
regiones donde habitan las formas puras. El hombre es el ente que puede mente 311 mirada ji. la relación merañsica del hombre con el fundamento
adoptar una conducta IlstÍ/ita frente a la vida, vida. que. sin embargo. le úhimo de todo. La tesis de Scheler es la siguiente: en el mismo instante en
estremece con violencia. Comparado con el animal que siempre dice si a la que el hombre deviene hombre mediante l. conciencia del mundo y de $1
realidad. incluso cuando l. reme, el hombre es el ente que es capaz de decir mismo, tiene que concebir necesariamente la idea de un ser infinito y
no. el asceta de la vid a, el eterno proeestarue contra toda me", ,eaIidad. En absoluto. «Cuando el hombre se ha colocado fuera de la natu.ral= y ha
comparacióe también con el animal, cuya existencia es la encarnación del hecho de ella su objero -y esto pertenece > su esencia)' conSlituye el acto
filistetsmc, el hombre es el eterno Fausto, la ÑJli., tIIpiJiJsiJII# ""'l/IlICUf'II8J. mjs.mo de: la "hominiDcióo· - se vuelve en. torno suyo, estremecido, y
nuna sacisfecha con la realidad circundante, siempre 'vida de romper los preS' .. ,.: ¿Oónde: estoy yo m;.roo? (0ill es mi puc>to? El hombre ya no
limites de $U ser .hora y aquí. de: su entomo y de su propia realidad actual puede decir con propiedad: soy una parre del mundo; estoy ee "",do por el
En este sentido. ve también Signtund Freud en el hombre el _represor de mundo; ya que el ser .etual de su espíritu y de su persoOl es superior. las
sus impulsos> en l. obra M.h aIIJ "" primipil '" p/tIar. y sólo porque es esto, formas de ser. propias de este mundo en el espacio y el riempo. En esta
puede el hombre edificar sobre el mundo de la pcrcepciéc el reino ideal del mirada en torno suyo el hombre bunde su vi.ta en la nada. Descubre en
pensamiento y canaGzar la energía latente en 10$impulsos reprimidos hacia esta mirada la pcsibilidad de la nada absoluta; y esto le impul .. a seguir
el esplritu que en él habira", preguno.ndo: ¿Por qué hay un mundo? ¿Por qué y cómo e,i$lo yo?"
u Itl,lmda propiedad del espíritu es la tlJI/(J(o!uitllna. El animal tiene En este: preciso momento surge nec-esariamente en el hombre Ja idea de
conciencia, pero no se posee a sí mismo, no es dueño de sr y. por eso, no Dios. .La conciencia del mundo, la conciencia de s( y la conciencia
tiene conciencia de si. Con ese tornarse consciente ele sf mismo, con esta de Dios forman una indestructible unidad estructurab",
nueva reflexión y concentración de su existencia que hace posible el El origen de l. rnetaftsica y de la religión coincide. pues. con el
esplriec. queda dada. pues, a la vez la segunda nOta esencial del hombre: el advenimiento mismo del hombre. En el primer momento de 5U hominiza-
hombre no sólo puede eleva, el medio a la dimensión de mundo y hacer de ción el hombre concibe necesariamente la idea religiosa O met-ansica de
los ctntros de rCSlstencil ob;etOS,sino que puede también -y esto es lo más Dios. Pero lo, caminos de la religióo y d. l. me.. Asica se separan. Frente al
admi .. ble- convenir en objerivo su propia constitución fisiológica y psí- descubrimiento de ]s contingencia una doble conducta es posible. El
quita y cada una de sus vivencias. Sólo por esto puede tambié.n modelar hombre puede simplemente tulJlliraru y poner en movimiento su espirita
übremen.e SU vida, Es profundo y esscto lo que dice Niemche: «El cognoscitivo pora aprehender lo absoluto e implantarse en él: he "'1,,1 el
hombre es el anima! que pecde prometen'·. camino de 12 metaflska. y el hombre poede wnbién dejarse llevar del
La Itrrmr cam:terisñea del espíritu es l. ""lI4ItÚJ. El esplri.u puede ¡"j»tls. '" sa/Jwi6II y utilÍ%lr el enorme exceso de: &ot.. l. que en él mora
objetivar el mundo. pero no puede objeriV2fSe. El esplritu es el único ente pora poblar esa esfera del ser 000 liguras capricho .... refugi4ndose en SU

17. Cf. !bId.• P. J4I(G. p. '5l~


7S. CS. ,bid.. 1" ll» (G. p, 5Wj. 71) JbId.. po 67, (C. p. 109).
16,. Cí. ¡bid,. P. 34, {(j.p. Stlt). 79 ¡bid.. p. (,8 (C. p. 110)

438 439
VD. Scheler El puesto del hombre en el cosmos

poder medianre los ritos y ti culto: he aquí el camino de la religión. El div ..... s ... rucru .... del ser Y del conocer, que no viese también loo
ú1úmo Schel er opone de este modo mctafi.ica y reUgi6n ¡nra repudiar la elementOS comunes que las unen. bay que I'CCODOCCf, con uxio, que su
segunda y queda"" sólo con la primera, Él, que tantO habla combatido el pcns:unie,nto muestra ya al menos inicios de dualismo. Dualismo entre
pantelsmo, esbo22 aho ... una metafisica pantelsb. El ser existente por .1, el rcaUdad y conocimiento inrelecreal. l. "prehcnsi6n de la realidad existente
impulso y el esplriw primigenio, SI /)oa o tInimt eo el hombre. El hombre es de orden rransin.elig;ble y se hace por la resistencia que ofrece a nuestros
es el lugar del advenimiento de Dios. ¿Se dir.l ",1 vez que el hombre no impulsos. Duslísmo entre la esfera de b esencia y del valor y, por ende,
podr.l j.mis soportar l. idea de un Dios que se está haciendo? Scheler entre la inteligencia y la intuición emocional: el valor se separa del bien y
responde: la rnetsflsica no es una institución de: seguros para hombres por consiguiente del ser. Dualismo en su concepto de persona entre el
débil es y necesitados de apoyo. La metafísi .. supone en el hombre un $er-objeto y el ser ..acto: la persona. como penenecienee al ser-acto, es
espfritu fuerte y elevado. un espirito que tiene conciencia de ser trxIlllor de la incapaz de llegar 3 ser objeto, y .610 puede ser aprehendida en l. coejecu-
divinidad y que se impone como ideal supremo su colaboracién en 1, gran ci6n de sus acres, Dualismo entre religión y me ta flsica, que en el periodo
obra de la realización de los valores en la historia del mundo". central d. Scheler se concreta en la primacía de la religión respecto de la
Los dos grandes aciertos de la antropologla schclcdana ,on su concep- mctañsica, y que en el periodo final se manifiesta en la oposición de ambas
ción global del hombre y el lugar primacial y diferencial que en eUa y en l. opción de la segunda en contra de la primera. Dualismo finalmente
atribuye al esplrlru. Pero en ella se perciben también cierto. eco. del en su concepeión del hombre en". alma y espíritu. Scheler ¡nrece identifi·
dualismo de Ludwig Klages, que concibe el esplriru como enemigo car en el fondo alma,! vida. mientras ve en el esplriru un principio nuevo y
del alma. Los in"intos e interese> vitales se dirigen a l. propagación y OpUC:SlO al alma'''.
COO$CtvlICión de J¡ vÍ<h. El esplritu, en cambio, 1es da una nueva dirección. El nuevo e inesperado giro que el ú1úrno Scheler imprime a su
E! esplriru idealiza y sublima. En realidad, en el hombre no se dan pensamiento incluye el repudio de una buena parte de sw anteriores
solamente inscintos e intereses vitales, sino tamb¡¿n intereses a.nlmicos, planteamientos. Al dualismo entre alm. r espiriw oc: asocia abon una tesis
ordenados direaamente ,1 esplriru. Por lo dcml.s, desde el punto de vista de fondo, según l. evol 1.. esferas superiores del ser soo mis d8>i1es que las
religioso na es preciso molestarse en refutar l. concepeiée scheleri.n. del inferiores. Lo verdaderamente fuerte y originario se encuentra. en forma de
Dios que se hace: la "1<jor rcfutac.ión J¡ ha escrito el propio Scheler en las un impulso ciego, en los últimos centros de poder y de acción de 11
piginas mAs maduras de V. /q ,/mi.
m ,1 hcmbn. oaturalcz:a inorginicL Pero esta postrc.ra etapa del pcnulnienlo scheleriano
Max Scheler ocupa un lugar de honor en el pensamiento alemán mis se quedó en un breve esbozo. «Para la historia Scheler permanece siendo el
reciente. él ha impulsado mejor que nadie la vuelta ,1 objt<o y a la pensador personalista y telsta que fue. Su merito duradero consiste en haber
me«tflsica. En este sentido 10 positivo de $U obra es enorme y supera con roto con loo prejuicios monistas del siglo XIX y en haber reivindicado para
mucho lo negativo. En realidad, los aciertos y defectos del pensamiento h. persona un puesto de honor. La importancia y significación de su
scbelerisno tienen su origen en la misma actitud fenomenoI6g1ca. Como pensamiento radica también en el hecho de que con $U acentuación del
buen fenomenólogo Scheler h. viao en SU peculiaridad 1..s diverso! tlfor", cadeter inobjetivable de la pe""na conduce a la moson. de la existen-
/k/ttr y h. atribuido a cada una de ellas un especial ",.¿. /k _ro A la ciD'l,
realidad corresponde la resistencia al impulso voluntArio; a 113esencias,
l. captaci6n de l. inteligencia; a los valores, l. intuición cmociontl; a la
persona, la ejecución de los actos;a Dios, el acto reli~ Esta pc:npectiva
fenomenológica tiene la venraja de mostrar la riqu= y oomplejidad de 1..
estNCIUn. del ser y del cooocer, pero tiene rsmbién el peligro de lnrrodu-
cir una tiem dualidad donde en el fondo hay unmd.
Este peligro no es del roda ajeno al pensamiento d. nuestro autor.
Aunque el Scheler de 1, época central na ha aislado d. tal modo ¡..

I!U. CJ. 1>kL. p. " (C. ~ "'l.

440 441
CAPiTULO OCTAVO

HEIDEGGER: TRAYECTORIA VlTAL Y DOCTRINAL

El pensamiento de Martin Heidegger se sitúa -aunque con una serie de


rasgos propios que le desmarcan decisivamente de él- dentro del marco de
la filosofía de la existencia, un movimiento filosófico que heredó del
cataclismo de las dos guerras mundiales la preocupación común por el ser
del hombre'. Estos dos conflictos actuaron como un terrible disolvente de
los ideales e ilusiones del hombre europeo en 10$ últimos decenios del
siglo XlX. Los lemas grandilocuentes de la belle IpoqN' sonaban a hueco: la
humanidad, el progreso, la ciencia, la civilización, etc. El hombre europeo
se senda de nuevo roto, inseguro. inquieto. removido hasta sus cimientos.
La vida se le abria como un mudo interrogante. Los eternos problemas
sobre el sentido de la existencia, la muerte, el dolor, la libertad. la decisión
moral, cobraban de nuevo actualidad palpitante.
Se habla en general de filosofía de la existencia. Pero ¿hay una filosofía
de la existencia? La diversidad de sus principales representantes es enorme.
Baste recordar la diferencia que medio entre Jaspers y Heidegger, Marcel y
Sartre. Por otra parte no puede negarse en los filósofos de la existencia una
cierta unidad. 1.\. de \l'aelhe:ns la ha colocado certeramente en dos momeo-

1. El \U~ C$pccucllbr de (1\)1;go:.eó 11 fi~fr:. de b cxistcad.,lIObrt tOdo C1Ib;pti,nc~ u'IocI!o de l.


KplOdl PO~g\lCf[2mllndi.d, dio Iup.r , un~ avalancha de IZtudiw y eII.1o:11°SlnttOClotIOllos. Mel\ciOf\(MOS,
entre ellos. poe $',1 impc.¡nar.da y $ignifi,.dón C) por b d"fuu()oflqce ti<'lfIUrotl; S. "lomo Nc!'O,
ea~)' aiJJrlltidirM./, Va~cp 1"949;N. 8(,bbio. El ndJJa._-i,J1U9.'. Mbtico 1949: ~196G;O.F. &lIno"",
Fiwc/i. ¡" ú tXiltlftli.1. IDlI. Ik F. Vd~, M.ldrld195·1:J.O. Garcl~&ca.. P..vit~JitIlJi1.M~;Uro1?6~
M. e ftxtlC, t;J ~ti'ftinJ.J1Ii~«h i.\imwift (1)"'¡Jtm,UG~ J ,xi4~ÜlJ j' K;(T~J, HtJ.4wr. }wl'''' $tHttr,
U-'.$!:guido de un ensayo wbrc U,a,,"uno !i16~o f<'r d trJ.t1UC10r. A. Liraro Ros. Madrid 1952: 311)61;
1... úlbnc:l, P#a 4t fil txiJJmd .. Kkrh~J, fupm.~. DI.J.kt!J¡f4S ¡wiMw:J.. ttad. de L. Ptbyo Arr¡bg~
r.harid 1914; r. 1·ldn(m.:Inn,¡5td""" ~JItTt-l ú~a rxiMtti.rll, trad. de F. Veb.. Mad/id 1956; R. jo}i\'l;(.
f.4; ¿WJ'rJ41 txiJllf«i.JiJw drr& 1<ft.r~" JP.. Vrtlr, trad, de A. Pa.b.do. Madrid 1950: ·1970>.H. Ku.hn.
&.~ ~ ú,.. E'J9V ~ ti "'·lrt~P",. Bceoos Nret 1953r.j. Lenz. El...J_t:J(iJ~ "J,.J
pM1. r.u,d. de J. p¿'!'('l Ri~. MIKiJi¡j Il)SS; J. WAh1. Loujis,,9'{'" ¿ t. ~ttMl'.l. ItW. de A. $anv1fetl4,
Ibn:cl':ll\.l 1956.

443
vm. Heidegger. trayecton. ,i<al y doctrinal El bombre y la ob..

too esenciales: el kierh~imo Y la ~4. El primero nos ofrece el existencia no se hace en visw a ella m.isna, sino en vistas al 5CI, del que el
tOIIienido central de la n\llCvacomente: el hombre que se hace en la dec:,i$ión hombre posee una precomprensión origina.ria. Por ello Hc.idegger, más que
existencial. El segundo nO. da SU llfifIJJ. m.. característico, Ambos elemen- una 610506a de la existencia, nos ofrece. al mecos en UD primer momento,
tos se complementan: el kiukegurdismo ,in fenomenologia carecería de una ji/mofl- .xiflmlial (Exislnt:rj;¡}pbit-pltk),en la que la pregunta poe la
valor universal y ontológico y caería en un mero psicologismo; l:afenome- existencia constituye sólo un piso previo a la pregunt2 JX>rel ser. una
nologta sin kiukeg;aJlcdismo se moverta en un. dimensión de esenci as Filosofía, por tanto, que se orienta desde el comienzo hacia aquello en lo
abstractas, cuyo sentido seria incapaz de akanzar, ya que s610 aparece en que se convertirá decididamente andando el tiempo, un. pura y simple
relación con un sujeto coecreec, La explicación parece dar =.6n de los ji/OSofl4MI.r (Stitup/Jit.s.¡&).
principales aspectos del problema, aunque hay que reconocer que el méto-
do fenomenológico p~rde necesariamente sus m,go< de escuela para con-
vertirse de un modo genel'21 en un IVUÜiIÍl tlt la lXillntDlI blllll4flll. 1. EL HOMBRE Y LA OBRA
Es claro que el concepto de criJtnf<i4 es cenual en esta corriente. No se
trata de la exístencis en sentido uad.icion>.J, sino en el sentido kierkegaar- Manin Heidegger nació el 26 de septiembre de 1889 en Messkirch,
diana del modo de ser del hombre. La e.i:sten<Í1 se concibe dinárnicamen- peqoeña ciudad de Baden, entn: el alto Danubio y el lago de Constan .. , en
te, haciéndose 1 ,1 misma en el seno de l. decisión. El hombre no C" sino la que su padre eje",la el oficio de tonelero y sacrimo'. El propio filósofo
que se hace; se hace eligiendo libremente sus propias pooibilict.d es; es, en de,cribirJI mis tarde en El mJm """PUm (1949), un bello poema euiobio-
una pahbra, un proyecto. La frase de Coerhe ..ucga • ser lo que erClj. grJIfico en prosa, el ambiente idllicamentt rústico de su ciudad n.. al, con el
(W,,'" "' tlM biJI) expresa a mil marayil! ... el talante de esta filosoOa. viejo castillo, el campanario de la iglesia de San Mudn, la cruz de término
La existencia no esd. cerrada en si mlsm-a sino abien, esencialmente a )' el camino que entre pmdcra5 y sembradíos se pierde en el cercano
la trascendencia, El concepto de trascendencia es distinto en los diversos bosque. Heidegger evoca el espacio de SUS primereo juegoo, delimitado por
filósofos de la existencia y abatea desde el mundo y loo ceros hombres h...c. ojo, y mano, de l. madre cuyo cuidado silencioso guudaba, proeegiéndo-
el Otro absoluto. Pero lo esenci.l es esto: la existencia, como realidad 1as, todas las cosas. Recuerda el peqceñc taller, en el que su padre ocupaba
constiunivamenre incompleta '1 abiens, DO puede realizarse sino en rela- los ratos de ocio que le dejaba el cuidado del reloj de 1, iglesia y de sus
eión con lo otro, con la t:n.stt.odencia. campanas -eosa que mantiene su rdacióo con el riempo-, lrabapndo 11
La existencia Ueva consigo una aurocompreeslón. Sólo que ésra no es porción de madera que le correspondía de 1... encinas abatidas en el bosque
primariamente de orden teórico, sino acrivo-afeetivo, Lo primario no es el por el hacha delleOador. E incluso se pr<:senta a si mismo, en su. primeras
saber, sino el hacer. El ronocim.ieotO auténtico no parte tanto de la
inteligencia., cuanto de la vivencia, Los fiJósofos de la existencia aminoran
el valor y h importancia del conocimiento :abstracto y conceptual y po-
nen en su lugar una experiencia afeain, que nOS abre. l. plena compren-
sión de nuestro ser global y de nuestC2situación en el conjunto del universo.
La ftlosofla de lo existencia .. <o representanres en casi todos los paises
europeos. En Espafta Miguel de Unamuno poede considerarse como un
prce,unor. Pero sus dos corriecres mis importantes fueron la francesa y la
alemana. En esta última bay que distinguir cuidadooamente entre el pensa-
miento de Jaspers y el de Heid<gg<r. Ja5petS nos ofr<:ce el modelo típico de
una¡ÚlMfi.... 14tXiJlmti4 (Exis~). Su único tema es '" existencia
humana en si misma y en rtlación con la. ua.sceodcocia. En Otras palabras,
Jaspers adopta el puneo de visl2 exiJJnJÍIIO (txittnrrk/f). El análisís de la
existencia se hace en vistas a aclarece, la misma existencia. Heidegger, en
cambio, adopta el pUDtOde y;'" 0(iJJmQ;Ú (txitt"ey,J). El an:ili,i, de la

444
VIll. HeMlegger: tl'lyect"orit vital,. docrrinll El hombre y la ob",

incursiones por las ob ras de: los grandes pensadores, y reconoce l. afuda g<r evocari más .. rde como su pau:maJ amigo y compai .. no, advini6 muy
que en su joven inexperienci. le p....ma el sendero c.mpeatre. .U.. y Otra prontO 1, inclinación filosófiea del muehaeho. En efecto, en una ocasión,
vez. al recordar los mismos escritos o al eruayar nuevos inteotos, el durante una clase paniculatmente aburrich. el profesor le habla pillodo
pt'ruamiento vuelve al surco abieno por el sendero C2mpesttc entre los leyendo por debojo del pupitre l. CníÑ. tk '" r«I:IiIr "",.. Sobedor de lo
pruloo. él permanece tan cercano a 1"" paseo del pens.dor como a 1", del ocurrido. Grocbcr le regaló la obra de Fran. Breereno, s.hrr 1M JirmtJI
campesino que de buena mailana se encamina a la s~p). ft1J1id", ikl ",,, t. Aristl/tln, UD libro que, por confesión del propio filósofo,
El arraigo en el tcrruño es uno de los rasp m:15rlpieos del caráCter de se sitúa en el punto de:: panida de SU camino de pensamiento.
Heidegger. fute srraigo se hace visible de múltiples modos. En 1933 el En 1909, superado el examen de madurez, el joven Martin llama a las
filósofo rehúsa aceptar una llamada de la Univenidad de Berlln y responde puertas del noviciado que los jesuitas alemanes rentan en Feldkireh, en la
con un texto intitulado: pgisr1fo mm/or. ¿p(If' qlli lf()J '1U1dlllMl/ 1ft la pf'()ViNia?, en provincia austríaca de Vorarlberg. Su estancia aHI seri muy COrta. No
el que establece la interna pertenencia de su t;¡re'..lde filósofo al p;¡.isajenatal hablan 1 rnnscurrido dos semanas cuando el maestro de novicios invitó al
de l. Selva Negrn y • 'u, paisanos .• Mi entero ",bajo es soportado y candidato a dejar la orden, alegando como motivo su poca salud, cosa que,
dirigido por el mundo de estas montañas y de: sus c.mpesinos.'. En 1949 dad. la avanzada edad a la que llega.. el filósofo, no de:ja de causar
dedica el poema autobiogrifico antes citado, El sto.". f41f1/N'''', a la extntneza'. Se trataba, sin embargo, al parecer, de la misma dolencia
memoria de un músico local, Conradin Kreurzer, y pocos sños más tarde, cardiaca que le impidió más tarde servir activamente en el frente. Cerrado
en 1957, C>OribeH.btl, "ami!! ik la C".,
como homenaje, un poeta local, conrra su voluntad un camino, Heidegger se ve obligado 1 elegir otro y se
J.P. Hebel, auror de cueracs y pcestes populan:s en el viejo dialecto de: los dirj~ a Friburgo, donde ingrC$2 en el seminario diocaano y empieza en la
c.mpeainOL ¿En qu~ consiste según Heickgger <1 ~riro de HebeJ? En su universidad los estudios de 'eologi2.. En Friburgo nuestro reólogo eeeonua-
amigo en los valores sagrados de h tierra, As! el poeta ensella al bombee a ri lo mejor que un joven poede encontrar en uo ceotro doeeme un
situarse en el lugar que le corresponde: en 1, casa del mundo, entre el cielo y .maes,roo. Se tra,aba del profesor de ,eologfa Cut Uraig. Heidegger
la (,ietra. tiNos guste o 00 reconocerlo, somos planrss. cuyas ralea ban de: reconoce" después en él y en el profesor de: historia del ane, W. VOge,
ascender de 1, tierra pan poder florecer y llevar {ruto en el tle,.'. a los dos hombres que mis influyeron en Su posterior vocación aeadémica.
Sin embargo, el joven Manín hubo de dejar pronto el idllico, pero La esranci. de ~Ieidegger en l. facultad de leologfa, esta vez por
estrecho marco de su ciudad natal Terminados los esredios primados en la decisión propia, no fue muy Larga: cuatro semestres, Durante los dos
esccels comunal, empieza los secundarios en Conoran.. (1903-1906) y postreros simultaneó además L. teología con la asisrenci. a la. clases de
Friburgo de Brisgovia (1906-1909). Una honda sensibilidad religiosa y un historia medieval que en la facultad de filosofía impanl. el célebre Hein-
apasionado interés por la filosofía son los dos rasgos más saliemes de estos rich Finkc, ocupado entonces en la publicación de las Ado Artlgonrosia.Aun
años de in[ntlcia y juventud. En el bello ensayo intitulado 0.1 mi,/,ri. tI,1 asf, este corro espacio de tiempo fue suficiente para que Heidegger se
tOl1lpafIPn~Heidegger recuerda, no sin un dejo de n05ttlgia, sus experiencias introdujera de la mano de G. Hoberg y de J. Sauer respectivamente en Ja
de monaguillo, el pequeño y fascinante universo humano relacionado con hermenéutica blbl iea y en la historia de la mtsrica crí.dana de: la edad
el culto divino, l• .misteriosa fuga> que a lo largo del allo litúrgice y de las medi a, Si las lecciones de Hoberg iniciaron .1 joven teólogo en la proble-
hora. del di. e¡.ru .. ban las camp anas con sus variados roques, sin oh'idor mi,ica hermenéetica, 1.. de Sauer despenaron probablemente su interés
de:,.lIes ran sabrosos como el desayuno festivo de Navidad, despuá de la por el M,estro Eckbart. Posreriormenre Hejdcggct dcdic:ari a Souer un
mi.. de: .lba, O los cabos de vela que el y sus compalleroo coglao furtiva- ejemplar de su , ....""jo para l. habilitaci6n, en cuyas.pigin .. finales promete
mente: de un armario de la sacrisda para montar con ellos en cau. un altar, una obra -siempre prorcctada pero nunca ..."illl- oobre el geoi:al mlsúeo
donde decir <Ou»múa·. En Constanza, el cura pinoco de: 1, iglesia d. la dominie"'.
Trinidtd y fucuro aaobispo de: Fributgo, Conrad Groeber, :alque Heideg-

446 447
VIIi. HeM:tegger.trayectoria vital y doarina.1 El hombre '1 la obra

En 1911 Hei.r deja la tcolegla por la filo.olla, pero, curiosamente, metaOsica cmpi~n para ~I a distanciarse. Heidegger continúa intered.ndo-
no se matricula en la faculDd de filosofla, sino en la de ciencias n.tural es, se por la problemitiC2 religiosa, pero en una línea de reflexión nW aBn a la
o. todos modos, sigue en la facultad fiJ0s66 .. los cursos y ocminarios d. su tcologfa IUleRna que a l. carólica".
padrino de dcctorado, A. Schneider, y del neohntiano E. Rickert'. Hei- Enrretanro h,bla estallado la gr" guerra (1914-1918). El filósofo se
de~r se doctoró en 1913 con un. tesis sobre Uz Úttri1I4 ¡Jtl j_itio '" tI presentó como yoluntario, pero fue licenciado por motivos de salud.
psiml4f.illllO. Las disciplinas para el examen oral fueron filO1()(la, malCm'li- En compensadón sirvió tres años en Fribwgo en 1, censuro de eeereos, En
cas y nsica. Dos anos después. el 31 de julio d. 1915, elllamante doctor, 1918 eseuvo a punto de ser enviado al frente de Verdón, pero aterrizó
apadrinado por Rickert, se habilita pa"\ la en.sella.nza universitaria COn un finalmd'uc en una. estación merereotógica". Al terminar la guerra, volvió a
trabajo sobre Le dl!tlri•• ú las (4/tgorl., J sÍf."ifit«i""1 ¡J, J•• n DUJUEs'o1o. la Universidad de Friburgo, ahora como asistente de Husserl (1919-1923).
.M.rtin G .. bmann demostraría en ]922 que el escrito que Heidegger habla Empiezan .sl pan Heidegger unos fecundos ano. de aprendizaie y de
tornado como base pan su esrudio, la GralllmoJÍfIJ J/J«NÚJ'"Wl, no era de docencia, en los que se va iniciando, lenta y seguramente, en aquella
Escoto, sino de Tomás de Erfurt. Esta constatación no tenia demasiada disciplina que constituirá su principal baza metódica: la cécnica de la
importancia, ya que Heidegger se había acercado a su tema más como descripción fenomenológica.
filósofo que como historiador. Poco después, por intervención de J.H. En 1923 Heide~r es nombrado profesor exrrscrdinario en Marburgo.
Pinke l' de un teólogo amigo, Eogelberg Krebs, Heidegger recibe el primer AlU tiene ocasión de eral ar al anciano filósofo neoksmiano Paul Natorp, y
encargo aCld!mico: sen profesor de filosolla en la facultad de teologla de entablar una estrecha relación personal y académica con el célebre
(1915-1916). El éxito no le .compal\6 demasiado: sus leccionco resultaron teólogo lu«rono Rudolf Bultmaon. Natorp -se dice que lIam,ba d ;oven
a cesivamente dillciles para su auditorio teológico. Pero gracias a cUas filósofo todu las semanas para discutir con él-, ademlis de empujarle hacia
conoció a su fUtUD mujer, Elfriede Pctri. El ""'trimonio revo lugar en el estudio de Kant, le dio el ejemplo de una fecunda y provocadora vuelta a
1916 y fue bendecido por su amigo, el profesor KrcbI. o.
ti nacerían dos los griegoo, sobre rodo a Plarón, 2 quien denominaba un c1rant;"no antes de
hi;o., uno de los cuales, Georg. desaparecido en la segunda guerra mundial,
votvetla mAs tarde a CUl. El otro, Hermano, se convcrtir(l en el editor de
sus obras completas.
Kant». Hci.r
a Kant y a los griegos, pero no para encontrar «gr.
emprenderá por SU cucot. estos allos una peculiar vuelta
k.ncianos>, sino

No sabemos exactamente Modo, pero Heid.~r hubo de pasar estos


años por una crisis espiritual que repercutiría decisivameme en su vida
intelectual. Sabemos de ella por una carta • E. Krebs del 9 de enero de
1919: «Consideraciones de tipo gnoseológieo, relacionadas con l. «oria del
conocimiento histórico. me han hecho problemático e inaceptable el Ji.ttt11l4
del catolicismo, no asf la fe cristiana y la met1fl$Q (esla última, COn todo,
en un nuevo sentido) ... Creo tener la vocación Inrerior ¡:»ta la fiJosoífa y
mediante su cumplimiento en la investigación y la ense~anza (espero)
trabajar en l. medida de mis fuerzas por el eterno destino del bombn:
intcrior y 141.por tIf) y ast justificar ante Dios mi existencia y mi aauaci6n..10•
La carta ca decisiva para comprender la evolccióe ulterior del filósofo. Por
«sistema del atolicismoo> entiende 5eg\1ramente Hei.r, además de l.
escolistica como CUosoflainstitucional, l. medi.ción racional de la fe, la
peculiar imbriC2ción de tcologi2 y metaflsica propi> de la tndición teológi.
ca .. tólica. o. hecho, o partir de este momento, fe y ra2Ón, teologfa y

9. er. ¡bId.• po S37u.


10. cr. 1bU.. po 54L R.qnvdu« QI:¡ a.ns en. IU. 11UCgriohJ N. Sp~. H.úIt.&&m Sd~ • __
u.,,~p. 92a.
448 449
VIII. Hddeggcr.: tra)'ect'oria vlta1y dOC1rin.1 El hombre y la obra

pan rehacer la historia de la ontologla griega, hasta dar con el oolyido dd filóso(o: .EI rumor que atrlÚ. • los esrudianres hacia el ~ de
seD que, en estrecha relación con el correspondierue colv;do del tiempoa. Friburgo y dcopuá hacia el joven profesor de Morburgo deda: hay alguien
hahrl. <barriado desde el comienzo sus pasos. El "i<jo Natorp murió un que alcanza ekctivamenre las cosas mismas que Husserl Ita proclamado,
afto dcopuú de la lIeg¡>dade Heidegger a Marburgo. Bultlll2nn. e. cambio. que sabe:que ella.s no $On soJamc:ntc un asunto académico, sino el cuidado
como el mismo I-Icidcggct. tenia. ante sí un largo camino a andar. Si este del hombre que pi.". .. f eseo no únicamente desde ayer y hoy, sino desde
último encaminaba ahora sus pasos hacia el deseubeimicmo de la proble- riempce inmemoriales; alguien que precisamente porque para ~I se ha roro
mática existencial y ontológica, aquél lo hecla hacia IU conocida )' revolu- el hilo de la "adición, dCJCUb",de nuevo el pasado.; El rumor lo decía
cionaria tcorla de la desmitización u. Entre el filósofo y el teólogo -se sencillamente: el pensamiento se ha vuelto vivo; los tesoros cultunles del
cuenta que se reunían todos los sábados para leer juntos el Evangelio de san pasado, que creíamos muertos. vuelven a tener sentido y se enriquecen de
Juan- se desarrolló un decisivo intercambio de puntos de vista. Heidegger cosas muy disrlntas de los habituales esrarcidos que en ellos leíamos. Hay
profundizó en la hermenéutica bulrmanniana del Nuevo Testamento y en aqul un maestro y acaso es posible aprender a pensar". Uno scgula ese
los grandes temas: de )a antropología luterana (calda, conciencia, muerte, rumor y lo que entonces experimentaba era que el pensamiento como
et~tera), que después secularizará en Str J' I"IIIpo. Bultmann, por su parte, actividad pura, es decir, como algo que no se pone en movimiento ni por la
interpreta.ri la 2n:alftica heideggeriana de la existencia, con su estructura sed de saber ni por el deseo de conocer. puede convertirse en una pasión
de[crminada por la caída )1 el ser-para-la-mcerre, como una descripción que no ahoga las otras capacidades, sino que las ordena y gobierna.
fiJooóflel de la situación del hombre que p"'para la decisión de la re y l. Estamos tan habituados a las viejas oposiciones de ru6n y pasión. esplriru
inreligcncíá de Ja revelación cristianan. y V;dl, que la idea de un pensador apasionado, en el que penp.r y estu vivo
HeÍ<k:ggt"rhabía iniciado su do<:enc-iaunivenicatia con una lección $()Q lo m;smo, nos rcw.Jta un poco extl'2ñbl~.

inaugural sobre El ~ m'"


tk finrJl9 timtiIl 6iJ1irihI (1916). A panir de
me momento huta la aparición de SIr J lit",/» (1927) no pcblicará
Un «pensador apasionado». en quien pensar y est2r vivo coinciden. que
alcanza las cosas mismas que Husserl busaba, que da nueya vida a los
prietamentc nada, pero desplegaci UM intensa ~C1ivicbdintelectual. Esu. tesoros muertos del pasado: algo o mucho de ello habla sin duda en el joven
vez el éxito le sonreirá. Sus lecciones electrizaban a una audiencia cada Heide@gCr_En los etrcelos filosóficos de vanguardia se comen .. ban la
ve> mis numerosa y selecta, entre l. que se con .. ban figuns hoy bien co- fuel'D y el vigor de su pensamiento y la audacia de su lenguaje. De hecho,
nocid as, como J. Ebinghaus, Q. Becker, H.G. Gadamer, K. Lowith, con sus preguntas radicales, Heidegger se encaminaba )'a obeeursmente
W. SrOcker, H. Jon as, etc. La fama del joven pensador desbordó los hacia un punto de partida del filosofar más hondo y originario que el
e{rculos universitarios de Friburgo y Marburgo y se extendió al resto de principio modemo de la autoconciencia. En una lección juvenil fr¡bur·
Alemania, llegando incluso a eclips-ar la de su maestro Hcsseel, Su lucha guense Heidegger habl6 de la «nebulosidad» de la vid a, Con esta expresión
por pensarlo todo de nuevo desde el comienzo f:lscinaba e intrigAba a sus no pretendía negAr que la navecilla de la vida no pueda tener en torno a si
esrudlantes, que se reunían frecuentemente después de clases y seminarios un horbonte claro. Tampoco se refería al entorpecimiento de la visión,
p"J.rapreguntarse si alguno entre ellos habla entendido hasta la menor sino al mismo movimiento de la vida que se obnubila por sr misma. De ahi
palabra de CUlnto habla dicho. Una alumna que llegó. Marburgo en 1924,
la fUfura escritora judía Hannah Arendt, evocaré de este modo, cuarenta y
cinco ."os mis tarde, el ambiente que entonces se vivia en torno al

450 451
El bombte 7 la 00..

cu. t.ltl'llfta ambivalencia que le neva, por un lado, a aspirar a 11claridad y, naClon.lsoci.li,12. El 27 de ""yo el nuevo rececr pronunci. un eéleb",
por OC"', • petcibir en la obocucidad r auroolvidarx". En oc.. ocasión di... "" aobre u w"'¡;'_¡¡" " J. ".;"mJM __ , en el que cienos
llC\liló 1, CJ.praión ununda. (n wiId~ En l. eÚJIencia humana el mundo conceptos de SIr) tint¡», como d de oIústori», uaoIuci6n>, odest.inoo,
sale, como el toI, c:o<b nuJUna. Husserl con ... 'l'~ ..I r el mismo actoen, aclquic.rm un in<quJvoa> signiftado polllíc:o. El novel m:tOt se
,."no <art.. iano .. petdian cocb vealTlÚ en la lepn!&. La expresión era ya muc:stn dispuaco • eliminar como mautintic:a e irraponl&h&e la can
un prenunctO del futuro camnreeimiento- del .r", un t.cotncc;im¡tnIO que cacareada clibenad acodtmica> 1esabIece como pílua de la universidad el
$010 de'ne .. nudo para el hombre, ese ente panicular que es el único eapas triple compro""so con l. comunidad. el honor ,el desuno de la ......ión y
de ponerse la cueslión del ser y al que H~r denominarA por ello el la mi~ión espirnWlI del pueblo .I<mio, es decir, lo que en l. j<rg> de la
.. me onlOlÓSicoo. tpoca denomina respeaivamcn •• d «"'IC)() labono", el _rvielo militlJ>t
En 1927, como fN'o madulO de esta I'rg> etapa de bú"luoda. Ip,rece r el "IiCrvldo inlelcctu .... Por lo dem"- d di1c:urso es calculadamenrc
s.r) ,it""". III pusado .eo16gi<:o de Hc~r permancce momen,ineamen· vago, ambiguo y ac:omodJticio. Heidegger evita cuitladolamente cualquier
re AOIerrodo. RC'p.,ccerA mh tarde, si es que reaparece, en forma ne!l"tiva !Ilusión al J~ihrrr o al flaciool.lsocialismo, aunque: uliliu un vocabulario
-Dles le hace preKnte por el hueco que deja su lusencia-, a tRvé. del heroico, cu.j.do de pulabras COmo lit... , c1isciplinu, ".ch •• y centre-
encuentro COn Nicmchc y HOlderlin. Por ahora, a lJeidegger sólo le l!i' h.... el fi.. , Un. foeo de esta tpoca lo mu<sU'l junio con el .eólogo
in.ereu una co.. ; d ser y, en funcióo de ti, el hombre, como aquel ente Schumsnn, el traductor de Kicrkegaard E. Hirsch, .1 hlSlonador del arte
privilegiado en el que el ser se .... -da. El nuevo IJb", -una ob .. maestra d. W. Pinder, el médico Sauetbuch, dd>ojo de un mueo de mililln,es nws
la filooolla en n.... 11O tiempo- incluyc por ende ,uta .nall,ica e,istencial uniformados y de mnde,.., con la auz ... a.tica". En alocue.ioncs posrerio-
del ente hum.no como <I1lpu previa par> el csbooo de Utu on.ologi. .... • loo estudian,es la vincubcióo del filóso(o. b nueva ';ruadóD polírica
fundamental. La obra ausó sensocióo. Los filóso(os, al leerla, perdían el es m.nifl ..... En flOYiembre de 1923, en v(spcras del primer plebiscito en
alic.olo. entre ellos Hussed, quien sólo acató 1 decir: .es gnndi05O, favor de Holer, H~ 2Íurru: cLas normas de nucsno ser no son las
aunque no .ic.ne n><b que ... con b 6IoooIlL. El viejo rNICSItO no se lecciones m las ideas. El F.mr y sólo a es la realidad alanaru. presente y
en~ba: la filooofl2, ni romo él la enttndió, en dcja<b auú 1..0 que futura y su Iqa". Un mes mis ttrdc, despob de las dc:cciones al p.. b"' eo-
swgla en su lugu era algo nuevo. Sin cmbat¡¡o. con su gran nobl .... 10 del R.itb, en las que la lisu ÍlllÍC2de loo candi<htos faronbles a Mida
Hu...,! no se hi>O >tris Y continuó ptOpoglW1do al dise:lpulo disiden te obtuvo el 92 % de los votos, Hcidq¡gct dice en un disco_ ..'los hemos
como suoc:sor suyo. La eI<ccióo no .. hilO eaperar. Al aOO siguien,. libcrsde de l. idollfrfa de un pe_mien,o infundado e impocentc. Vemos
Heidegger en Uamado a ocupar la circdra de filooofl. de la Umversidad de el fin de l. fIIosofl. que e"aba. su .... icio. Eswnos oc:guroc de que habrín
Frihurgo, de volver la dureza y l. seguridad adc:euadas .1 simple e ,nn.lible pregunrar
Entret.nlo la vida polhÍC2 en Alemania babIa enlndo en una •• apa acerca. de: la esc,ncia del sent:D.
crftic!L La crisis ec:onóm.i~ d(' t 929, con su trigica JCCUclade unos seis ¿Qué habla p••• do? Heidegger fue elegido teC,or • proPUtl,. del recIo,
millone, de parod ... , ponla en peligro la .upe",ivencia de la fr.lgil RepUbli· $alí.",e, W. von M611endorf -ud médico d. conviedonc. socialdemócratas
C'l de Wcímar. En es" ,iruadón insoporrable el n.cion.lsoci.Ii,mo 'par.· quc: h.bl. dimi,ido d. su elrSO snle l. presión conjunl1l de la prens. y de la
ció • una purte de 1, hurgucsla • indlUO d. lu maw populares como la calle-, por unanimidad de VO<'" menos uno de un clau"", reducido al
únÍC2 .. 1,.... Oeade 1932 1011diputldos nuis coru.irulan l. (.. eción mu mlnimo por la tlCClusión obli¡r;a<h de doee profesores judlos". Como
nUnlelOal de la cámara. A partir de ahllos ocon •.eimienlos se:encabalgan.
El 30 de enetO de 1933 el mari ... 1 Hindenbur, llama a Hitler a l.
""ncllIerlL El 24 de mano d parlamento le concede plenot poder<$. El
21 de .b,,1 Martin He~r .. nombndo m:tor de b Universidad de
Friburgo. El • de mayo loo penócItcoo anunaan su In¡pao en el punido

'52 453
V111. Heidegger: rrajectoria vital y doarina] El hombtt r la 00'"
después de la torna del ~f por Hitler el personal directivo tenl. que guías y guardianes del destino del pu<b!o al",,'o.. Es claro. en efecto, que
pertenecer .1 panido nacion"sociaIi,ts, Heid<gga ingresó en él. sin haber .Ios gul:l$son ellos mismos gui.oo., guiados por l. iresorsble necesidad de
tenido con él mayores COnhCtOS~ ni iniciarlos despees, aunque siguió aquell. misión espiritual, que impone al destino del pueblo .Iemin el cuño
pagando religjosomeDce su CUOta h."" 1945. O sea h.sta el hundimiento propio de su hisrori•• _ Alto,. bien, l•• utoafirmación de la universidad
definitivo del régimen". En opini6n de O. poggcler ... 1 compromiso alemana. entendida como voluntad de querer su propia esencia, consete
poUtico de Heidegger obedc:cb • l. desesperación por la simacién politica precisamente en .Ja voluntad de saber como voluntad para la misión
de Europa y•• la vez, a l. "pennza d. que l. salid. aleman' a un. espiritual del pueblo alemin. en canto que un pueblo que se ••be a si mismo
situación que P'Lrccla insosrenible pudiera su orientada hacia el bien.U, En en su Est2do.~. No hace fal.. leer enn .. linea. P'" darse cuen ... de que
una enreevists publicada f'Ó'lum ..mcnte en .Oer Spiegel. el propio Heideg- Heidegger rci\'india pan la universidad y. en consecuencia. para si mismo
ger reconoce que en 1933 tuVOel presentimiemo de que surgf. algo nuevo. como rector l. condici6n de &_,. upiri'II4¡ de la ra,ea de consrrucción del
de que se .brla una posibílidad que vall. la pena probar de enauzar. Una nuevo Estado alem:!n".
v.. dado este paso decisivo, lo dem" se .igue como un compromiso Tal fue el progr.m. con el que Heidegger ,om6 posesión de su cargo.
inevitsble. Asl lo «conoce el propio filósofo: .cu.ndo tom~ posesión del Que en este prognma no $C ,,,,raba sólo de bermooas pal.b ..... lo muestra
rectorado, comprendí que no pocI.b. escaparme tin comproenisoe". el hecho de que el nuevo rectoe pasó inmediatamente 2 la acción. Heideg-
Todo esto es verdad. pero sólo medi. verdad, I'al'a el dato mAs ger comenzó a tOma.rmedidas de gobierno sin convocar aJ senado universi-
importante y revelador, Por absurdo que pan=:t, lo cieno es que al filósofo rarío, El 13 de m.yo el juri,,, W. Eucken manife .... b. y. sus quejas al
se le subieron de tal modo los humos que pretendió, en frase de jaspers, vicerrector SoueI: Heidegger hoce el efecto de querer gobernar la universi-
«guiar al Gul .. (d.. FIIImr .f/iJ¡mf)"'. Paca cerciora= de ello has", hojear con dad sin con ta r con nadie. Se siente el filósofo elegido como gula espiritual
un poquito de: atención su ya. citado discurso rectoral. La universidad del nue v'o movimiento, como el único pensador importante después de
alemana. se dice .UI... amo • 'u cargo '" educación)' la disciplina de los Heradito". El 20 de mayo Heidegger en,-Ia un telegrama a Hitler. en el que
le pide el aplazamiento de la audiencia concedida a la dirección de l. Unión
académica alemana -una organización en la que estaban representados
corporativamente los profesores de universidad y de escuelas superiores-
hasta que se hubiera llevado a cabo su necesaria unificación (GleithschalJtmg).
La unificación se llevó efectivamenee a cabo. No comento con ello, en la
conferencia de rectores de universidad, convocada en Berilo el 8 de junio.
Heidegger intenté deshacer aquell. organizaci6n •• l. que consideraba
segurameme un gremio rival. El plan fru:uó ame l. oposici6n de la
mayoría de los rectores. Y Heidegger. con los pocos colegas que le secunda-
ron, abandonó osrentosameme l-aconferencia en seilal de prOtcSea,29,
¿Qu~ prerendls con todo ello el r'OCtorM.nín Heidegger? Aunque no
puede probarse documentalmente, 105 indicios .punal.n 1, sospecha de
que querfa convenirse en reerer de los rectores alemanes, en .gufi de los
gulas. (FNhrrr ¿Ir FNbrrr)". De hecho. el 21 de agosro el minislerio de culto

4S4 455
V111. Heidegger: trayectoria. vil a.] y doctrinal El hombref 1, obn

e instrucci6n p<lbliC1de Baden -eegién de la que depc:ndl. Friburgo- $\1$oftcánas en la misma universidad f que su jefe: fuera nombrado miem-
publicó una ley provisional. en virtud de la cual el rector Heidegger fue bro na,o del senado universitario. Finalmente Heidegger se dio cuenta de
oombrulo FiIbrtr de l. universidad. El nuevo csrgo C1red. de roda limi .. - que. la, vcrcbden.5 riendas de la univeesidad no a.u.ban en sus manes, sino
ci6n temporal. Sobre .1 r<eaJa la facultad de nombrar los decanos y rodas en la. del es,udian!2do jeri"luiarncnte organizado. y .,1 23 de abril de
lu atribucioJ1Q que anteriormente correspondían al senado universitario. 1934 -un afto después de asumir <1 rectorado- dimitió, La ocasión para
que se ma.nlenla sólo como Ór&2Jloconsultivo. EJ 22 de: ago~toel vicerrcc- hacerlo fue 5-U negativa a la orden ministerial de revocar dos decanos que él
ter Sauet cscribla en su diario: «Fi'IIiJ fUlit.milatlUll. He aquJ la mala p.slldll mismo habia elegido: el de medicina, el .ntiguo rector W. ven MOllendorf.
que no. h. jugado ese loco d. Heidegger •• quien cosorrcs elegimos como y el de derecho. el reconocido jurista E. Wolf. El antiguo rector no asistió,
recto .. ". Para el rector-guía Heidegger aquél era, sin .",bar!,,,,. el dla de su como era costumbre, al acto de toma de posesión dcl nuevo, alegando que
triunfo. A partir de ahora tenía en sus manos la tan deseada posibilidad de el nombramiento no procedía del claustro, sino del ministerio. El viejo
prepa"A( desde Friburgo. según el modelo de su discurso rectoral •• Ia S:lucr :anotaba maliciosamente en su diario: «Para Heidegger todo el acto se
consrruccién unitaria de la futura constitución de la enter" universidad desarrolló como el entierro de un suicida. De él no se: habl6 para na-
aleman ... A,i lo comunicaba él mismo el 2 de octubre al profeso .. do de da,....
Friburgo c-n un pauje escrito por su propia mano, que ai'Jadi6 al anuncio De!PU~S de su renuncia al recto.. do Heidegger vuelve a sus tareas
ofJCjal de $U nombramiento como rectot.guia·u. Poco antes habla rechazado académicas en Friburgo. Por lo demás se encierra en un elocuente silencio.
una Uamada de la Universidad de Berlín. Su misión -y no sólo su inclina- Sin cmb .. go. en vez de dictar el anunciado curso sobre .El Estado y l.
cióo- estaba ahora en Friburgo. (ienei», da un curso sobre CLógiCb. Después inicia sus (2mosos comenta-
Todas es.l:U ilusiones se desvaneceeían pronto como un suci\o. Heideg- rios a HOlderlin y Nieescbe, A~tem.ntc el Iil6sofo se mugiaba en la
ger no se daba cuenta de lo que todo el mundo ",bi", que 1.. autoridades poesla. Sin embargo. los O)'er1tesatentos pudieron percibir en esta. leccio-
naai. lo utilizaban como señuelo pana sus fines, «No creo que Heidegger nes una sordo discusién con el pensamiento político nacion.bocialistt.
pueda hacer mucho ea política: nuestros dictadora se rltn de las t.eor(lSlt, Heidcgg<r se opone discretamente a los eslógana del momen'o: cpucbloo.
escribía en 1933 al romanista Karl Vossler el pensador i,,,lilno Bencdeno .:sangrOt, «sucJOlt, erc., y a sus inspiradores teóricos, como Rosenbc:rg .y
CrOCC>I.La coincidencia entre el nacionalsocialismo y Heidegger no podre Kolbenheyer". De todos modos, como universitario y como fil6sofo conn-
durar, a no ser quc uno u otro renunciaran a sí mismos. Esto, el filósofo no núa en el candelero. Panicipa en la creación de la academia de docentes del
lo ubia todaví •. Pronto se lo harnn saber. El conflicto vino de donde Reich, centro de formación de la nueva generación profesoral, y es el único
Heidegger menos espesaba: del esrudiamado". En su discurso rectoral les profesor de universidad que pronuncia conferencias en la alta Escuela de
habl. recomendado la disposición para un. entrega basta el fin. Aho ra, política alemana de Berlín, en la compañia, muy peco edificante, de Hess,
agrupados en una. organización unitaria de carieter paramilitar, los esto- Gocring. Gocbels y hasta de su presunto rival, Rosenberg, En 1935
diantcs se hicieron poco' poco los dueños de la universidad. De hecho. los pronuncia en Friburgo y en 1936 en Zurich la famosa conferencia sobre El
roces entre llcidcggcr y el estudiantado se sucedieron durante todo su .tI,.
origm JI IQ obr. JI T ambién en 1936 lee en Roma lo no menos famosa
rectorado. Des di as después de asumir el eargo hubo ya de oponerse al conferencia sobre H;J¡Jrr/inJ l. unsda J, l. fJ«1la. Con esra ocasión 'u
intento de colgar en el recinto universitario caneles contra 105judlos. ~tás an,iguo disclpulo. K. Lowith, le encontró paseando por las ealle$ de la
t2rde hubo de prohibir un. proyectada quema de libros y rechanr las Ciudad eterna con la insignia nazi en el pecho. El 26 de septiembre de 1939
reiteradas peticiones para retirar de la biblioteca unjvenitari. la. obra. de Heidcgg<r eumple cincuema años. La segunda guerra mundial acaba de
autores c1ecaden, ... ". Pero lo que le hizo abrir los ojos fue el hecho de .... 11... Son tiempDl diflcil es para el filósofo. que ve • su hijo Georg
tener que acepar que la organización estudiantil D2CiOrull$()(jllism abriera desaparecer en el frente y que en 1944 es enviado con otros profesores,
intelecruales y arusas suspectos o C11dosen desgtoci•• cavar rrinmeru en

456 457
VTTl. Heidegger: trayectori1 vital y doctrinal El hombre y la obra

el Rin. Después vuelve. al parecer, a Friburgo, donde es abucheado por una A. Lampe y G. Rirter. Después de largas deliberaciones y consultas el
turbamulta de estudiantes airados. Finalmente, poco antes de que los senado de la universidad decidió apartarle de la docencia y aconsejarle
aliados entraran en la bombardead. ciudad, Heidegger logra escaparse en además que se abstuviera de toda actividad pública". La sentencia cay6
bicicleta y refugiarse en la villa natal de Messkirch". poco a poco en desuso. De hecho, en 1946, en el vigésimo aniversario de la
Terminaba así para él con mis pena que gloria una aventura política muerte de Rilke, el filósofo leyó en la intimidad la conferencia ¿Para q'"
que nunca debió haber empelado. El filósofo. como tantos otros alemanes poelas? En 1949 tuvo y. tres conferencias en un selecto club de Bremen,
de su generación, «creyó» en Hitler, pero c-omo tal no fue lo que se llama Finalmente, el 6 de junio de 1950 sostuvo en Munich, en l. sede de la
un «nazi•. Ver como T.W. Adorno en el «argot de la autenticidad» la Academia de Bellas Artes, la célebre conferencia sobre La ",,"'.
expresión ideológica del fascismo O buscar con P. Hühnerfeld la ralz de A partir de este momento el muro de silencio levantado en torno al
los análisis existenciales de S" J tif.ffl/Jd en una pretendida «imagen alemana» filósoro se derrumbó, En 1951 Heidegger volvió a enseñar en la Universi-
del hombre es literalmente regar fuera de tiesto"9• Lo más grave en todo dad de Friburgo como profesor jubilado. Sus cursos, lecciones y conferen-
este asunto del compromiso político de Heidegger no es el asunto mismo, cias eran seguidos con una enorme expectación por profesores y estudiantes
sino el hecho de. que el filósofo intentara reiteradamente iustificarse, en vez de todas las facultades. El aula magna resultaba insuficiente par. acoger a 1.
de reconocer paladinamente su error. Con sus evasivas y rodeos herrncnéu- multitud que se agolpaba p.,a escucharle j' hubo que instalar altavoces
ricos Heidegger hace muy dificil. por no decir imposible, que siquiera en el vestíbulo para que la gente pudiera seguirle desde el exterior. En 1953
pósturnamcntc se le pueda hacer justicia'". la Academia muniquesa de bellas arres organizó un ciclo sobre las artes en
En cualquier C.1Iso .• el pecado llevó consigo la penitencia. Terminada la la edad de la técnica. Heidegger participó en él como invitado de honor,
guert:t y consumada la derrota de Alemania, por orden de las autoridades junto a otras grandes figuras del mundo de 12 cultura. la ciencia y las artes.
francesas de ocupación dio comienzo un proceso de depuración del profe- como Romano Guardini, Werner Heisenberg, Ernil Preetorius, Walter
sorado universitario sospechoso de colaboración con (,1nacionalsocialismo, Riezler, etc..su conferencia sobre La prrgunla por la II",ica fue seguida por la
Heidegger, el principal encausado, hubo de presentarse el 23 de julio flor y nata de la intelectualidad rnuniquesa. Baste mencionar, además de
de 1945 ante una comisión, formada por los profesores K. ven Dietze, Heisenbcrg )' C.F. von \Veizsicker, a los escritores Hans Carossa y Enest
jüngcr y hasta a nuestro J. Orregs y Gasset, En 1957 1. Universidad de
38. Solm lu rdll(io!'Ies coue Hdder,ger y hs l.u(oridldes natis de~ués dd 'ibant!ono del recrorsdc e(, Friburgo encargó a Heidegger el discurso oficial para la solemne conme-
\'. F\lrits. Hd~,. tI k tJnñW!ftt. p. 213u. PUl lose Otros tsp«tOS nc) polltK:os de su biogr¡,(h v(a!( H,W.
po.'t:l(1. A»/ (1M.' $1(,.. :»l'};t,.o. (l, .iSss.,. moración de su quinto centenario. El tema escogido fue: ltÚnlidad y diftrm·
39. e(, Th.W. At!omQ.}~.kt ~/JÑ,'f. Frane(It"1dd Nel'lQ 19GZ1 P. Hijltl'¡(.tfdd. l., ~ da. Dos años antes el filósofo habla desarrollado en Cérisy-la-Salle la
Hr.Jt&.YN, t-b.:nhU!~ 19;1); Mullkh 1%1. ~f'.l Adorno el h:scismo 110fllt' $Ob,tnc'fl((\lna (q(llpiJ'lCión:
nació de una ~ lenlk!leu. de b '<X'icdtd. E1 knguajc le tit~ró la protección: eo él la de&gra<iase pregunta: &'" es ISO, la filosofal Con esta ocasión estuvo en París y visitó en
c:xle!'lo0z6tile'nó~i (lItn nl ..¡d6n. Ahor~ biel'l. d I1',Ú ccnscerse ,por clJod mas miSlifiodor idcólogode
test¡ ideolof}J ~Ib Hc)de~r. Hü1:lnttfdd. -porSu plt1t, Ice _w .f I~ romo $i ruera un",..novela nega •• Varengeville a Georges Braque. Mas tarde, en 1958 )' 1959 respectivamen-
wuttld1l,. (U¡¡ja~ Angustia. m\l(nc. !i(ll) lu cade.,., con 1# (jue el hombff: e$f~ II:1dQ. PetO I() mU te, hablaré en A.ix·en-Provence sobre H~I J /os grie.gOJ y en Vien. sobre
lnlCfallDten <j1Xlo que UC[(lc8&tte.)u,¡3 1,~wall00 «1" ello .)e,b ~1'Ittfrieil im.gt;n ,lcmill'll drJ Mm.
bre. POIli""r J penJ4r. En 1959 ingresanl en la Academia de Ciencias de Heidel-
W. La Itnrl resiS'.tncia de Heidq:te' :1 recooccer -1Ueltor v;:t!e a'l'a,bda por d rC$rim(lniQ(le berg, y pronunciad en Munich sendas conferencias sobre El ramifto hoda ti
R. Buttt'lUtlny de K. Jalptn. Al reanlJdu d primero w tdlciOI1C$('(InHcidq;ger ~p'.lCS del hundimW:ncl).
le dijoal &spt:lint: ..AlIon debt'l rtClilCl:.\l'fePOI csc;r.t(leOO'-4hitO $:InAgun!n, puono en ultima innanaa. kng"aje y La lima J' ti cith de Hq/dmin. En 1967 viajará a Grecia y
sino f'Ó'lllm()f <k b vndad de t\I PCI'ISSllflktlto. .. El ,~It() de) (jlóSQiofe petrificO y $e marcbó un decir pronunciara una confercncja en la Academia de ciencias de l\tenas sobre
pAbblt (cf.• 4,., F~·he:·O¡micol. SfoINtt~,Vfflfli,'J/~AM.cn: ~ .u ,\!¡Mi" tltiJt,ggtl. P. 951). K.
JuPCcs. !XI! su plrte .•int(l.'lIÓinótilmente obteIXr de Heide;:gcr una KtDet:Ad6n, Perdida toda <spc:nlt'a. El origm de la obra de arft J la deJinitiólIdtl J>mit'mitnlo".
e!;Cfib:: .. Él no ¡xmlx la hondlln de $11 error de eotonces: por 01(.1 no h1)' en ti Ima ~1I:tcntiC2 Heidegger se habla convenido eo el primer pens.dor nO ya sólo de
tn.ns.f(lrm~ti';n. sino m3S bien un juego de proyeoci(lrtC$T de (l(u!11:nienTOSI>(tf. K. JuPCrs. j~ ~
H'¡'¡'Il", p. 218), ~ S.itllOfTthioo:l (~!e rC'{>«IQque en IJtJw,J_~ 11 h Mt1lIm .., ...n latO que JC fem(!nu ';1 Alemania. sino de Europa. Sus obras. traducidas a todas las lenguas cultas,
U(lasleoeiot'lestctlid.s.~n 1935. l:ero (j1olC
,io IJ ItI~públic'~en 19.53,flcickAt':,
cK:.pu,f,de respc:«o
JC»ta'lCf
del bolcñc'fi$fT10, el Iibc:r:loli:!moy el nllciolU-li$fllO T b-3 c-onnpmu!ienl!) it!('I))ogin dd man.hl1lo. d
po-sitiv'hmoy el bioJogis.~ que nQ cs~ab:lI'Ien c()r.díoQllu de lkg.¡r Ad«Ulol!.d poUti<:u,. po«Jl.lt 1:.0ublatl
~eeD «$¡)Crr.lI.., mlnleng:¡ Ic,xbvi.&respectó del tuciml:lhOcilh:~mc.que to qut hoy ~ p~sen~a como $1,1 41. O'. H. Olt. l\{. HMt!J!tr..'s Rt.w in lJM,mitJl Ñr~. p. 344. El mi\:tl(! H.Oll. ,\hfIi¡, H~ ."'
tikaso(l:1tOO ticr.c n:ula qlX ver con 1:1\'cnbd interna y b. goncka de ts.1emovimiento. \'i$lo desde el puelo J..., N~f>'1q"'/¡f!NIl, t~ /1" G(hltn:.lnn·SKfen }' O. P~k1 (dil'$,). I-ld~,. w lit pllMKk ~,
de "¡su del «KlM:mro de 111temic:, plan'11uiAT dd ".omb~mOOeltlOoo (~#, iit M"~Y'ii..T ..,bi~g¡ FfltIcf<ntdd Mmo I?SS. p. 64$" \'11':1\'( ,obte el !ernSl y di! CQnI)Oel\Itl dicúmc'll. 113$~.ahot-JdtiCQnocido,
t9Sl. P. 1;2; ,",eL cutdlanl: LN~ • ¡. ~¡JIu. u-l. de E. ~ti... = tE~ (koc1\(K Ai.u 195<0, & K. J~(S. <¡1Ie prowb-klTlC'f'l(einfl"yó o;:n la dll'c4i6n IiMI.
p. 228). 42. a, Ii.W. Pctler. Aa¡ tiMI $ttlll'~, p. 59$$. 43. a, ibld., p. 81$.

458 459
VIII. Heidegger. rl'ólyccrorí. vlt..1'1 doctrinal El hombre y l. ob..

eran objetO de: estudios y comentados apasionados. Esre ruido en torno a su suelo natal en la época de la civilización mundial. tecnificada y uniformiza-
obra le acompañ ar la todavla algunos .nos. El pensador, sin embargo, da.".
esquivo por naturaleza, se concentraba cada vez mis en sus propios Manin Hcidc:ggcr murió en Friburgo de Brisgovia en las primeras
pensamientos. Por otn pane, los allos empezaban ya a pesarle. En 1959 horas de l. m.ft.n. del 26 ele mayo de 1976. Poco antcs de morir había
habla pasado la frontena de los serenrs. Con esta ocasión la ciudad de susurrado Sus últiml1$ ¡nlabras: ¡graciQsJ·' Estj enterrado en Messkircb,
Messkirch le habla nomb ...do ciudadano de honor. En 1969 cumplió junto al campanario de la vieja iglcoia que l. habla visto nacer. Sobre su
ochent1.. El filósofo se encontraba en esta ocasión en L< Thor, en Proveo- tumba sólo hay .. nombre. las fechas de.1rucimlento y de la muerte y una
za, mmando pane en un seminario dedicado a su pensamiento. Fue )'2 su estrella, slmbelo del ~nico pensamiento que guió su camino de pensador,
úlúma salida al exterior. Desde 1971 se reuro al pequeno pabellóo pan Según su capraa voluntad. manifesrad. el 14 de enero del mismo año, el
invitados, levanndo en el jardln de su "icja asa de Fribwgo, aparentemen- filósofo fue enterrado según el tito de ta 1gl.. i. católia_ Ofició el funera 1
re ajeno a lo qu,e oeurrl2 en tomo a il. La.s visiUl$se espacian cada vez más. su sobrino saeerdo ee, hijo de su hctm.no Fritt, plrroco en SL Blasien, en la
De una "Kia enderezada obstinldamente 2;decir el único pe.rwrnientO que, Selvo Negro, y pronunció la 0 ...ci6n fúnebre su amigo y compaisano
en .u opinión. se resi.. e a ser dicho. iqut le queda al encime pensador? L< Bemhard Wcltc. En COtaalocución. publicad. posteriormente con el litulo:
queda el agradecimiento". En un poema sin titulo. eserno tus cumplir los &w,.J _lriIr. Welte presentó a Heídq¡ger como el "",ayot buscado", de
85 añOS Y dedicado a Winfried Hertmann. d. Messkíreh, puede leerse lo este siglo, como un hombre que por un omino «periférjCQlt que en el
que cabria considerar como el tcsl2;mcntO intelectual del filósofo: sentido normal de. este término no puede llamarse .crisrianOt. buscó, sin
embargo, a Dios y gri,6. como ti mismo dijo de Nietzsche. su o.
profimdil".
~túinlfllurn!Ot q\IC el i.n,ta\jn., En la breve cere,rnoni:a que precedió a la sepultura pronunció también UD2S
y mis (uoolLOOrque el pcn'lIr, palabras el alCllld. de M.... kircb, Siegfried Schül e, y Hermano Heidegger, el
quedeel Il~ml~nco.
hijo del difunto, leyó unos versos de HOlderlin:
Lo logado en el IgyllCkeer
lo deYUClt"c lIqv.t1 anle
la pmcneb, de lo in.t'C:Cllble. Peede qUot un sab'o O el .migo rlCl
11&o CUII no~ -kit mon,lX, le: poog:ln a uno en dr&ro llI8)Jna (011. pero
todo..- dCKkel Inkio CUilnoo epareee un dios 30brc cíeto. lH:rrl y mar
•om~ .pro¡)ildoJ·~, desciende IoInlld:uid:.d que loda ID I'tnuc\'Il~~.

No pasarían siquiera dos aftos y lo inaccesible accederla a Manin As], sobre la tumba abierta del filósofo las viejas oraciones de la Iglesia,
Heidegger. Las últimas manifestaciones escritas muestran la fidelidad del el padrenuestro y el o. pro/_ndiJ, resonaron entre evocaciones de Hüldcrlin,
pensador a su propio pensamiento y a sus ralees, El último texto está el poeta del que el propio Heidegger habla afirmado que para él no era un
dirigido a los participantes en un coloquio sobre su filoso(la organi zado por poela éualquicra, sino el poeta que «$Cilal....el futuro, que busca a Diose'".
la Universidad De Paul (Chicago). El filósofo les ",luda con una pregunt1, Heidegger fue un hombre de baja e.... tu ra, complexi6n robusto, cabellos
la pregunta que se oculta de diversa manera. en las distlntas épocas, pero canos y lisos y ojos azules, l)Ctletl'2.ntcs. Su figura, su porte y hasta su
que ahora. en la era de la civilbación técnica, pone en cuestión lo indumentaria -al llegar el ve...no solla vestir el clásico chaleco ribeteado y
preguntado: la pregunta acerca del ser. El úlúmo discurso escrito es los pantalones de cuero de los campesinos- delataban su origen aldeano, al
también una sahuacién, la dirigida a su discípulo, amigo y compaisano, el que permaneció siempre fiel. Vivió en los aledaños de Friburgo. 00 lejos de
teólogo Bernhard Wehe. con ocasión de su nombramiento de ciudadano de
honor de lIIco.kitch. I?I texto -Hcidc:ggcr no vivi6 para pronunciarlo-
concluye con estas palabras: .Preciso COmeditar si y cómo puede haber .ún

461
V111. Heidegger: 1rtycaoria viral y doctrin.a.1 El homb.. Yl. obra

las cercanas colinas boscosas, aUI donde termina la ciudad y empiezan los tradición de Occidente, decía, una unión de )Jneas gri~gt.S}' hebreas que no
prados y sernbradíos, Pero donde se encontraba m4s a gusto era en la podemos abandonar. Aunque la tradición está tocando a su fin, hemos de
cabaña °
refugio (Hille) de Todmauberg, en plena $cJva Negra. AIII asumirla para una nueva época .• En cieno sentido, Heidegger suirló con la
pasaba los di .. como un emUuilo -su mujer le haela subir periédicsmenre Iglesia. Era para ti como una .. den. de la que no pudla desatarse, como un
una Cloasta con el correo y las prcvaicnes- ahemanck;. sus medimcioncs )' anzuelo del que no podJa desprende ......
lectura! con Larg:u caminatas por el bosque y no menos largas charlas con Max r..tüllcr Cuenta a ale respecto que ce las caminaeas que hicieron
la. gentes de la aldea -campesinos y leñadores- con loo que se cureaba". juntos entra ron en ocasiones en aJgu.na iglesia y pudo observar, no sin
Pese a eSlOSrasgos abierramenre idllicos, Heidegg..:r fue un hombre que ext tañez .. que Heidegger tornaba asua bendita y hacia la genuflexión ante
no se las arregló nunca del todo consigo mismo. Di(fcilmente hubiera el sagrario. Al preguntarle; pero, ¿por qué esa genufle.,ión? Usted se h.
podido reflexionar tan hoodamenre sobre la ambigüedad de la condición distanciado de la Iglesia. Usred no cree en l. transebstanciacién. Para usted
hUl1UD2.si ti no la hubier.l e.perimeneado en sí mismoll. En su personali. Cristo no est4 presente en el alear. el mósofo respondió: .ciereamenl<'
dad, vaJor e inseguridad lucharen frecuentemente entre sí. Su fomaJeu Transubstanciación: esto es sólo un UX) abusivo de la Asia aristotélica por
fisica y su vigor intelectual no anduvieron siempre a la par con su conje l. escolÓOlica.Pero yo no soy ningún panteísta, devoto de campos. bosques
moral. La falla de coraje se hizo visible sobre todo en los anos de prueba del y praderas. H.y que pensar hiseérieamente. y donde se ha rezado tanto, alll
nazismo y le llevó, por c;emplo,.a evitar el traro de su antiguo protector, el cscá cerca lo divino de una manera muy panicular. Sea cual sea el modo
arzobispo Groeber, • denunciar por pacifista a un colega, el futuro premio COrno usted interprete $U figura. yo dirJa que lo divino estuvo también de
Nobel d. Qulmica, Hennann Stsudinger. y • dejar caer en un por lo denús manera dessccsturnbrada muy cerca en la figura de Crislo. Hoy ya no es .. l.
generoso informe pan '" promoción .1 profesorado de su discípulo Max Peto UDaiglesi4 venerada durante largos siglos es un lugar donde es preciso
Müller, sospechoso por su militand. católica, la frase fatidica: que 'u tener respet""". Heidegger era, pues, de la opinión que la cercan la de lo
actitud para con el Estado era neg'Ii,o. L. misma fah. de coraje se puso divino, C(.ucdurante siglos se hieo perceptible de modo predominante en la
tambitn de manifiesto en 'u componamiemo hacia los judlos. En 1933 se Iglesia, ahora desaparecta de ella. Oc ahi el carácter extrañamente futuristt
desentendió de los estudiantes jod los que preparaban con él la tesis docto. y, por asi decido, «ad\'entisttlt de su postura religiosa: no se «ata de volver
ea~ quor¡a por .upuesto que 1I0g""n ,1 docrorsdo, pero no bajo su al pasado, ni siquiera hacia los dK.scs griegos, tan bellamente evocados por
dirección. Respocro a su maestro Husserl na sólo suprimió. por presiones HolderlinS6, sino de mantenerse, lIcento y abierto, a la espera de una futura
editoriales, en la segunda edición de Str J /ir",/» la ded,ca<ori. que constaba moniIestación de lo divino. La herencia crístiona esd ohl y es .bsuRlo
en la primera. sino que desde 1933 se abstuvo de visitarlo personalmente, querer echarla por la borda. Lo que bay que hacer es apoyarse sobre ella,
Si mantuvo contactos académicos con él fue siempre a través de inrerme- pero para encaminarse con ella hacia nuevas riberas, En cieno sentido,
diarios, Tampoco tuvo el valor de asistir a su entierro, aunque hay que Heidegger hubiera hecho suya a este respecto la A.jhtJJ••g hegeliana: l.
decir en descargo de Heidegger que sus colegas de facultad, salvo contad .. actitud justa frente al legado cristiano no es tanto esupeimielo .. o «conser-
exeepciooes, se componaroo bacia cllDCW.O filósofo con idéntica eobar- varlo. sin mú. cuanto eelevarlo ... Ahora bien, ]0 que ha sido así elevado.
di,". ha sido eambit.n de algún modo .bsorbido y .upendo: ya DOest4 donde
Encontramos también una esci,ión similar en el plano religioso. Su antes C$uba)'.
madre fue casi demasiado piadosa y él no logró separarse nunca de ella. En cualquier caso. Heidegger braceó toda su vid. con esta problemática
Su retrato estuvo siempre sobre su escritorio. 1.0 mismo le ocurrió en cierto sin dar con una solución satisfactoria. En definitiva, filosofar significaba
modo oon l. Iglesi.. En su radicalidad ftlosófica chocó muy pronto con 'u para él no salirse .amás de la pregunta. De ahí esta última alternativa: o se
filosofía insrirucicnalizad .. Despeés sintió l. Iglesia.insii<ueión como un piensa o se cree, puesto que en la fe está ya prcoenlC la respUCSla. El
yugo que habla que romper, pero SUS raíces crinian .. y <arólicas eran
demasiado hond .. para que pudiera deshacerse fácilmente de ellas. «Es una

SI. cr. A. Poitl. rJlIld~" /h'" H~,


S2. O. óiw C.lf!Il4i "", AflDt MII9rt, p. ')O.
.EI Pal»! (12 rdlrcro 11)*4)0&.
S). cr. ibld., P. xa...
462
Vln. Hc.idegger: tr&JCCrori2 viral )' doctrinal El hombre T l. obra

penSlmie!ltO sólo es peassmieneo en sentido heideggeri.no, cuando perse - COUC"Ix:iÓ.. del filo.ofu como un repensar (~) los eternos proble-
vera heroicamente en la awencia de respeesta, Eo esta Ictilud, como mas del pensamiento. En su opinión ..... el pensamiento GIOI6fICO domi-
observa Max Müller, se esconde aunque en sentido distinto del h.bitual, un nan la. más profundas ligazones. Por ello todos los grande. pensadores
cierto «nihilismo». iliste lleva entonces a un pensador. asl csrente de piensan lo mismo. Como esto es ran rico y esencia), nadie puede agotarlo y
respuesta, a esquivar la rc:sponsabilklad en cuestiones políticas. Heidegger cada uno lo enlaza más estrechamente». Ahora bien, este secular edificio
por supuesto no lo quiso asf y, sin embargo, en defieiriva, lo hiro»51i. filosófico ha llegado a su término, la filosoña toca hoya su fin. Como
El último Heidegger no cscondta su inquietud -pesimismo y optimismo expone Heidegger en un en sa yo que lleva precisamente el titulo: El fin iÚ la
80n expresiones inadecuadas- ante la situación presente de la humanidad. jihs.ft. J '" Ill1'tatUl/>",,.,,,i,olo, eel fin d. la filosoña es el lugar en el que la
Esraba convencido de que no podla haber liberación alguo. del hombre toraHdld de su historia se reúne en su más extrema posibilidad. Fin como
que partiera y ~nni02ra en su propio entorno, Sobre Este y 0..re vei. plenitud mienta esta reunión. El pensamiento de Platón permanece deter-
«ni ... los estragos de una tecnoJogja desenfrenad., de un mundo del puro minante en medidas cambiantes a través de la entera bistoN de la filosoAa..
«hacu., sin OtrO contenido que la tfacia técnica, que termina por destruir La mcraflsica es platonismo, Nietzsche Cól",aeIÍz:¡ su f~06O(lacomo plato-
la natu ...leza y hacer imp06ible al hombre l. posibilidad de .habitan. nismo invertido, Con la inversión de la metafisica llevada a cabo por Ksr I
Frente a ese acrivismo uciUrari5tl y miope el filósofo inculcaba el sereno Marx, la filosofl. alcanza su posibilidad más extrema. La filosoñs se
desasimiento (GtIan.. !JeiJ) de l. mística alemana medieval, una aetitud que encamina hacia Su fin. El pensamiento filosófico, si es que todavía se
carActerizaba como hecha de libertad ante las COsas y de apertura hacia el intenta, ya no va más a1l6.de renacimientos epigonales y de sus respectivas
misterio. copias y derivacicnessw, La filosona, en su forma rneraflsica tt2dicional,
En l. entrevista póstuma publicada en .Ote Spiegeb, el filÓ$ofo vuelve comenzó en Platón y acaba en Niet2Sche y Marx. Por ello la única cosa que
una y Otrl vez sobre estos pensamientos que tanto le inquietaban, La hoy cabe hacer es volver a pensar, repensar críticamente lo que los grandes
escneia de la técnjca 00 está en manos del hombre. la técojca es algo que el peMadores del p2S1do pensaron.
hombre DO puede dominar. No importa que aparentemente todo funcione. t;s, l. base del pensamiento heideggeri.no está la feoorncnologla de
Esto es preeisamenre lo inquietante, que todo funcione y que el funciona- Hws<rt, que el 6lóso(o aplica • la existencia humana f tI'llnsform.. por
miente nos empuje siempre a un mayor funcionamiento, mic.nuu nos influjo de Dilthey, en btnncnéuLÍca exisrenei.L Pero, en gene",l, Heidegger
vamos se",rancio y de,.rraigondo cada vez m" de la tierra, La magJIitud de se msnríene críticamente a distancia de 10 que acostumbra a llamar diloso-
lo que hoy hay que pensar e. tan vasta que desbordo el mismo pen •• mien- Claeoruemporáneas. Dedica SuJ' lit,.po a su maestro Husserl con respeto )'
ro. El hombre está sitiado, requerido y desafiado por una potencia, la amistad. En la misma obra se refiere elogiosamenre a Dilthey. Dedica a
esencia de la técnica, lo que el mósofo denomina el dispoliliw (dfll e,II,I/), M,x Scheler Kant) ti prob/tlft(1 tÚ la -foÍftl. De Jaspe" se ocupo en !lIS
ligo que él h. fabricado pero que se le e,capa de las manos, Al pensamiento lecciones universitarias pam criticar &u PJlroIogfo tk I<J trJS!I»ViJkin. V, 3i en la
sólo se le puede pedir que ayude • comprender esta situación, pero no a C4rtIJ scbre tI hlllllaml11f() se reflere a Sartre, es para señalar que su pensamien ..
cambiarla. Por ello Heidegger termina con una confesión de impotencia: ro no tiene nada que ver con el suyo. Entre lo. 61650(06 .migu06 y
.l. filosona no puede =lizar inmediatamenre un cambio del estado actual moderno. que de un mndo u ouo están presentes en su obra hay que
del mundo. Esto val. no sólo respecto de l. filosoña, sino umbitn de todas mencionar a Anaximandro Heraclito, Parménides, Platón, AristÓteles, ssn
J

los .!entimicnt06 y aspiraciones hum.nu- Sólo un Dios puede rodovla Agust!n. Tornisqe Aquino, Ouo. Escoto, Suirez, De.cartes,ldbniz, Kant,
salvarnos- Nos queda la único p06ibilidad de p~p2rlm06 por el pen.. t y el Schelling. Hegel, Kierkcgurd y Nicmch._ No (al", tampoco el innujo de
poetizar para la epifanía del Dios, O p.... su ausencia en el 0ClS0; frente a l. lo. poew Hebel, Mori,c, Rilke y sobre todo Hólderlin. En genetal hay que
ausencia del Dios nos hundimos.~·. decir que donde Heidegger se encontraba más 2 gesto era en el penssmien-
Heidegger es el último representante de la gran. tradición liIos66ea to de los primeros pensadores griegos. A l. pregunta: ¿qu~ consejo darla
alemana, que gravita toda entera sobre 5U obra de pensamiento. Ello a un joven inclinado a la mosolla?, el and.no filósofo acosrumbraba a
.xplica l. complejidad de su filosona y e.tá a la vez en la ral. de 'u propia responder. que no frecuente l. unjvcrsicL1d)' que no estudie l. historia de la
SIl. 'bid.. ~ J l.
SI), ~.u~"", Spir¡,J~_ ,\1, H~. P. 11.

464 465
V1IJ. Heidegger. trayectoria vital y doctrinal El hombre y la ob,.

fiboOa tal como se enseña en los CU('5()$universitarios, Que lea solamente Entre la primer. y l. segunda "'1"'. al menos en el plano de la palabra
a los griegos" . acrita median ocho años de elocuente silencio. Cuando el filóoofo se
La ob ... de Heidegger se despliega en dos eeapas. "P" ...das entre .1 por decid. por fin a romperlo, su pensamienro ha cambiado de roruo. Ya no se
una bmosa y eonrrovenida PIItÓIl (1Wm). En lo ehP" que precede a la •• Presa en forma .C1Ibada y sistemática, sino de comenrarios y esbozos,
VIIel... Heidemr se: pregunu por el ser en el hori7JOnte del existente genera,lmcn.c de breve tamaño, Al m~rgen de b resistencia a Ja exposición
humano. En la ct-apa que le sigue, abandonando el anterior anclaje existen- rigurosa)' eoncepeesl, es característica de l. el.P" onrológica la preferencia
cial, Heide:ggc:rorienta su pensamiento hacia el ser mismo. Por e50 denc .. por la e.presión poética y un oonrinuo buceo en lo escondido y originario
mina.remos a la primera etapa fXistaOaJ y 2 la segunda on/fJl6¡.it». del lenguaje. Oc: este modo intenta Heidegger transformar el pensamiento
Abre la eeapa e.is rencial una ob ra genial. cuyo lugar en la liIosona de II«fUI del ser en pensamiento tkJ ser mismo, El ser es. pues, el tema de
nuestro siglo es comparable al que en el siglo pasado correspondió a l. fondo de l. nueva etapa. Todo lo demás se aborda sólo como camino hacia
Ftn._ologlo de Hegel: 54,.J t;,mpo (1927). Se mua, sin embargo. de una obra él. Aun asl la er:lpa ofrece una riqueza impresionante, como puede verse
trun ... do. Según el proyecte inicial de su autor, Str J 'itm"" debla tener dos por las referencias que siguen. Incluimos algunos escritos de procedencia
partes. La primera debla desarrollar un análisis del existente humano en la anterior, pero publicados posteriormente por su autor; Hdlá,,1in J lo tI",do de
dirección de la tcmporalldad en el que el tiempo 'parece tia como el
1 /¡¡ poesía (1937); D«tri •• tú Platón a_a d, /¡¡ ",rd.d (1942); o. lo IImda di lo
horizonte erascendental de l. pregunta por el ser. La segunda debla ser un. IIml.d (1943); 1./trprrl.nIJlltJ tú H!fIdtrlirt (1944); Curt. slbrr ti ""-1IiJ",.
destrucción fenomenológica de la ontología tradicional. La primera pane (1947); Stmias ptrJiw. u". tllltaiin de ".jtmratss (1950), donde se incluyen
se hubiera dividido en eres secciones: ("1aniHsis prepantorio deJ existente trabajos sobre el concepto d. experiencia en Hegel. la cmucnc de Dios» en
bumano, seguido del dcsarroIIo de $U rdacióo esencial con l. temporali<b.d, Ni=he, l. senteneia de Aruuimandro y el ori!!"n de l. obra de ano; El
hubicn llevado finalmente al cm.odio de la relación tiempo-stl'. La scgunch ttNIm ("",pum (1950); fIIIrod..móo. '" I1Id4fom. (1953); lfbM till'ifoa pnuat?
parte hubie.n incluido a su vez tres nuCV2$secciones: una sob~ la doccri~ !1954); Do lo <XJXrimá. dtJ pmsnr (1954); C«tjtmratss.J .nlt.1os (1954). un
kantiana del csc¡uemari.mo. ()tI'a sobre el fundamento ontológico del """m ramillete de trabajos que incluye imerpretacienes de Hcraeliro y Perméni-
cartesiano y la relCera sobre la concepción aristotélica del tÍ(:mpo. s.r .J des. la pregunl'l por la técnica y un estudio sobre «la cosa..; ¿Q_ es t.1#, '"
li'III1». til corno hoy lo conocemos, incluye sólo las dos primeras secciones fi~jI.? (1956); Sobrr '" mtsfilArdtl ttr (1956); H,btl El.mi&- túl hoto, (1957);
de la primera parte, El resto se quedó en proyecto. hasta que en 1953, ~n El prinripi. Jt ra,.." (1957); Identidad J JijtrrNÚl (1957); Douuilllittlt.
ocasión de la séptima edición del fragmento ya publicado. el autor anuncié (1959); &1 _i". hada tllmgwajt (1959); Nit~ (1961); Lo p1fg""", "'" '"
que no hahrla eonrinuacjón, Sin embargo Heidegger reeupe ... r4 algunos de 17110.E. tlJfW 01. Joarina hmli4nn de 1.1prilldpiOllrllSmltúnl#l1l (1962); I..a luit
los temas pendientes en obras ulteriores. Éste es el caso d. Kan'J.I probltllla kan,i""" sol", ,1 Sir (1962); Lo ti",i,a J ia ",,11is (1962); Sob" ,IIISMnlo túi
d, /¡¡ ",,'.jltiro (1929). un. vigorosa y violenta lectura heideggeriana de la ptllltllfli.. to (1969); Htradi'o. publicado en colaboración con Begen Fink
Crltira kantiana en clave existencial y ontológica, Cierran eSUl primera (1970); SJJtllin/l (1971); CNatro JI",in"';" (1977).
etaP" o. l. tStmin túl ¡.,,,la_m (1929) y ¿QW u la "",.jlliral (1929), dos Entre 2mb1J etapas se ha hablado ~ veces de rupturA, cuando no de
obr.s en la, que la impostación finitisu y temporalista del primer Heideg· oposición O conrradicción. Es incuestionable que el Heide88'" maduro dio
ger alcanza $U punro algido. La primera puede verse como un complemen- una vuelra que le llevó paulatinamente de la primera filuojl. ",itlmda¡ a la
10 d. s.r .J IÑIIIJ». El ..fundamentO» al que se refiere 'u titulo no es Otro que d.finitiva filMoJI¡. d,l u, o. para expresarlo en términos del propio filósofo ••
el .. i.. en,e humono, del que se: dcsarroll ..n e.n ¡mticuIar. la trascendencia
hacio el mundo y la libenad. La segunda oonsriru)'Ó b lección inaugural del
uo pmslMlimm "'1 SIr (Stilfldml:m). Pero nO h.,. que inte<pretarla romo una
,""cita de ....mP"n •• romo si b sc:gunda 61osoC1. fucra el ,,",,·e....,. de l.
filósofo en su dtedra friburgucsa. La trasCendencia hacia el mundo se primera. sino romo un cambio de acentO en el seDOde una evoluci6n, a la
inte<pm. ahóra tomo uasccndeocia bad ... nada. En 1958. con ocasión vez uniraría y progresiva. El hilo profundo que da unÍ<bd al pensamiento
de su quinta edición, Heidegger le "".dirá un prólogo )' un epilogo e.clar.· beidqJgtriano es $U problema central: la pregunta por el su. .!ir .J Rtmpo.
cedo",.. según indiaeión dd propio 6J6sofo, era ya un cmojón. en el camino hacia
el ser. A esta haz el pen$amiento de Heidegge.r es co.no una explor4lción
61. el. A. ~. IJ .-rwItJ.,,; If J.f, ~. P. 4. continu:a que marcha ora hacia atrás ora hacia ..deJantc, pero siempre: en la

466 467
VIII. Heidegger: rrayecrcria vital y doctrinal LAs cuatro nociones fundamentales

misma dirección, de acuerdo con el principio: «Lo permanente en el pensar hacia el scr en lo que tiene de toral y de esenciaL. Nosotros, los hombres,
es el camino»62. somos los sin-patria y la inquietud misma, la inquietud viviente: he: aquí
De hecho, hoy se tiende cada vez más a subrayar la unidad profunda porque nos es preciso filosofar. y esta inquietud es el signo de nuestra
de la andadura heideggeriaoa63• Asi, para evitar la apariencia de una divi- limitación: nosotros que somos la finitud misma. Por ello no tenemos el
sión del pensamiento del filósofo en una etapa. 4111,./ )' Jtspllls de la vuelta, derecho de adormecerla, de tranquilizamos COn la. ilusión de una totalidad
O. Poggeler, siguiendo una indicación del propio Heidegger, lo divide en y de una infinitud satisfechas, No podemos siquiera contentamos con
{unción de Su diferente orientación hacia el ,,,,Ji..
del ser, l. ""dad del ser y llevarla con nosotros. sino que hemos de aguzarla, hasta que al fin nos
el IlIgar del ser. Tres términos que se relacionan entre si, a la vez que demos cuenta de que cuando nos sentimos no sólo limitados, sino también
señalan las etapas en el camino del pensamiento: sentido, verdad, lugar. completamente aislados, cuando nos acercamos un poco a lo esencial,
Según esto el discurso inicial sobro el sentido del ser habría sido substituido cuando no cenemos ya ningún deseo de agitarnos. de jugar a hacer los
posteriormente por el discurso acerca de la verdad de] ser, el cual a su vea importantes, los civilizados, entonces y s610 entonces somos capaces de ser
sería substituido por el discurso acere. del lugar o topología del se"'. Por "aprehendidos", Haciéndonos de este modo "aprehensibles", ene regando-
ello, en opinión del mismo Poggeler. sólo se empieza • entender el nos a lo real, la nostalgia hace de nosotros hombres. Disposición indispen-
pensamiento de- Heidegger, cuando se le entiende sencillamente como el sable: quien 00 se deja ap"hená" es incapaz de romprrndtr.[Qué van. Y vacía
camino de un pensamiento en camino, pero no «como un camino de es cara a Ias últimas cuestiones toda nuestra sutileza especulativa -cual un
muchos pensamientos. sino corno el camino de la limitación a un solo y abrazo que se queda en el inrcnto-, si no la sostiene y la anima ese otro
único pensamiento. del que el pensador espera que "permanece fijo como abrazo experimentado en lo más profundo de nosotros mismos!.66
una estrella en el ciclo del mundo"»(os.
U na última advertencia antes de poner manos a la obra. Es voz común
quejarse de la obscuridad de Heidegger. La queja se vuelve contra una cierta 2. LAS CU"TRO NOCIONES FUNDAMENTALfS
manera -ligera y desenvuelta- de abordarlo. Para entender a Heidegger hay
que entrar en el juego. No hay que olvidar nunca que, en su opinión, es La filosofía de Heidegger cabalga del comienzo al fin sobre cuatro
propio de- una pregunta auténticamente filosófica envolver en su seno al nociones básicas que, como veremos, se entrecruzan y compenerran Inti-
preguntan te. Permítasenos aducir aquí, a modo de confirmación, las pala- mamenre". Se trata concretamente de las nociones de er:tt, ser,uf·ahi y exis-
brss COn las que el joven Heidegger, .lIá por los años 1934-1936, comenzó IlnrUz. .
un dia su lección: «Los profesores universitarios de filosofía no entenderán Si damos una mirada en terne nuestro lo primero que se nos ocurre es
jamás lo que decía Novalis: la filosofía (y toda filosofía es metafísica) no es, decir, estremecedora O admirarivamente, aquello que. según se- cuenta.
propiamente hablando, sino una nOflalgia. La filosofía no es una disciplina dicen hasta los salvajes más incultos: «hay». Ha)' tierra, monte, pradera.
que se aprende. Respecto de ella las ciencias no son más que sirvientas. árbol, caballo, cielo, sol, hombro, palabra, acción, cte. Eso que «hay. es lo
Pero el ano y la religión son sus hermanas. Quien no sabe lo que es la
nostalgia, tampoco sabe qué es Filosofar. Si nos es posible filosofar, es
porque en ninguna parte nos sentimos en casa, porque siempre hay algún
"todo" que de algún modo nos solicita, porque sin cesar somos empujados

62 UGI(nw ':'.1f' 5ynKAt. Pfull¡r~!I 1%0. p. 99. a. J. Pttn.ttf Mon../biJtttrt. tn: Di~ ¿,foJ9~ ...1.
61 El prOpM> .k¡~
Riclwdson.. ffr"«P. T~.,.~
&c:nos Aire, 1911, p. 820,
db en ene seeddo b vCtil'
1# t~,
de altul, 11~ub:ay*ten $-.. Pnfo/h al C'M\Id:io de \XI.).
la Haya 1961, p. xu,xlII.la murua tc{etC1lCUde 1.. do$
('upas en qut sutk dh'idioe )U ptQlam\(n¡« .su dhtincion eetre ~Htidtm(r" r "Uridtg&tt ~ ~ se
i~t¡fk. hlp I~dlflditión de que se te"", ,xm¡m P'tsa'lk lo ,ieuien,e ~Io desde lo pttl,aoo btjo I 51"I!?l'Il
el IICU'" a 11)que h:.t.,. <¡UI"ptnJQr bap 11.Pero 1 SÓlo dtv~t posiblt. ,i nli coreeeido mil."
tí4. ef. O. PÜQ'C'Jcr, f~ 1 f"I;~jglO Ht1JflZ'!. p. 12(1.
65.. O. p~(. Off o",btft .'i1flÚtl l'¡'~. PiIlUingeo 1963. p. 9; Ind. CUldlaoa: El(4lWiw lit, ptwt..,
¿, Ibtm fúiil!Jff. traducción y notas de r. [)uqlk- P'~oclo, Mldrid 1986.

469
VIII. Heidegger: trayectoria vital y dottrinll Las cuatro nociones fundamentales

que griegos y latinos expresaron mediante el panicipio presente del verbo sentido ontOlógico oUO\·O. El hombre esti ahí. en el _044. pero cut ahl,
ser y denominaron respectivamente tÓ ÓV, DU. Hei<kgger lo 1I:unaa su vez como el "'" "'11<1'. como el lugar óntico donde el ser se revela, como el ente
el ocnt.. (J",StimJl). ¿Qué se entiende por eme? Se entiende por eote rodo privilegiado en el que el su adviene a la luz". Los entes, lo acabamos de
tl{{Mtu, f" n. En este senrido, l. piedra, la plan",. el animal. el hombre, esponer, son lo que son grac:ia.s al ser. Pero esto los enea mayonnente no
Dios son entes. Ahot::a bien, 21 definir 21 ente como aquello que es hemos 'o Pben. Sólo se «"'ela la ese ente que somos nosorros, a ese ente que es
hecho y. de algún modo la experiencia de aquello que el segundo Heideg- capaz de comprender al ente en su ser y de decir. el ente es. Ser sólo lo bay
ger denominari 11 maravilla de 12s maravillas; el ente n. O sea, hemos donde hay comprensión del ser y sólo hay comprensión del su donde
definido el eme desde la comprensión previa de otra cosa" El ente incluye existe un ser ah'-
en su concepto algo que no es ningún ente, pero sin )0 CUllJ ningún ente El término Danill se relaciona en Heidegger con otro t~rmjno con el
podría ser concebido COmOente. A este nivel último d. realidad que que se desi8l" también al hombre: la «existenci•• (Ji, &isll1I:(.). En el
trasciende todo lo inmediatamenee dado y perceptible, el :imbito del ente, lenguaje ordinario el término ExUrmz es un vocablo de ralt latina que
pero vinculin<!olo • l. vez con su propio ámbito, Heidegget lo designa con significa lo mismo que: el germánico Dastin: la existencja en sentldo clásico.
el infinitivo. Slvat o '/JI del verbo ser y lo denomina: el «se... (dos Sti.). lieidegger lo toma, en cambio, en la acepción que le dio Kierkegaard:
Ahora bien, CStOesti mUI' pronto dicho: el ser. Pero ¿es posible como el ",od, ti, ser del hombre. El hombre, como ya vio Kierkegaard, es
"pmmf4rsl algo asl como el seJi' Al intentarlo no, quedamos perplejos, si es una relación que: se relaciona consigo mismo, con su propio ser. A los entes
que no nos sobrecoge el vértigo: es como alargu la mano en el vado pa", no humanos el ser les ha sido dado de un mndo cerrado y redondo: SOnlo
agamr algo. Al ente es muy ficiJ cogerlo con el pensamiento rtpl'tsmJ4Jit~_ que son y nada 1lúS. A nosotros, en cambio, el ser se nos d. de un modo
Pero, ¿el ser. cómo pensar el su? El ser no es ninguna de lu cosas que hay: esencialmente abierto: somos lo que en cada caso decidimos ser. la
lo l¡",.... el :irbol, el caballo. el hombre, la acción. El ser no es ninglln ente existencia en este nuevo sentido apresa (2 ente que nosouos somos, ese
y, por ranro, ningún I/JjtID que pueda ser representado, Sin embargo, alá ente que exare, en tensión hacia sí mismo, cuyo ser no se presenca como
bien claro: de algún modo pensamos el ser continuamente. Cada va: que algo ya hecho y decidido, .ino como tarea y quehacer.
decimos de un ente: es ...,¡ O ~ cada vez que nos compommO$ teórica o De ahl que, cuando Heidegger afinna en una famosa frase: .La esencia
prácticamente respecto de un ente, cada vez. que reconocemos a un ente del ser~lhl estriba en su existeocjp6ll, no pretende, como a veces se
como ente, hemos pensado el ser. Al ente como ente sólo se lo puede malentendió, absolutiza al hombre, como si en él coincidieran en sentido
comprender, si se h. pre-comprendido algo ..,1 como el ser. El ser, como ya clásico la esencia y la existencia, como si su esencia, como la de Dios, fuese
observó la filosefla clásica, es lo indefinible, precisamente porque forma existir, sino que sólo quiere poner de relieve la importancia que pan el ser
parte de roda posible definición. No puede mearse ahora de definirlo, sino del hombre tiene la realización, la ejecución; quiere dar a entender que el
s610de describirlo. partiendo de 11experiencia ontológica que acabamos de hombre es lo que él en cada caso decide ser, que e, proyecto de sI mismo,
evocar. En este sentido, cabe decir, por ejemplo: el ser es aquello gr",niu a lo ral't'a de su propia realización.
cual el ente es o, también, aquello que h4tt fUI el enre S~ ente y pueda ser Entre el ser·ahl y la existencia hay una mutua inferencia: la compren-
comprendido como tal. sión del ser que constituye al ser ahí, deriva de su carácter de exislencia. El
Entre el ser y el ente hay. pues, una diferencia que Heidegger denomina hombre es hu del ser (ser-ahí) porque su ser le ha sido dado como quehacer
la JijrrtNÍ. (}/I'oIIgx.. El ser 00 es el ente, pero es el ser del ente. Como ser (<<isrencía). Como e"Plica Heidegger. cEl hombre es un ente &1 que en su
del ente, el ses esti presente de algún modo en todo en re, Esta presencia, ser " ... este su ser ... Yesto a su vez quiesc decir: el SCMhl se comprende
normalmenrc opaca, se hace rransJúcida en el ente que nosotros, los siempre en su 5C:rde un modo mis O menos expresc.". Por eso sabemos
hombres, sorn<)$. Por eso, pa.ra designar a este ente que nOSOtros somos siempre, de un modo u 0<<0, lo que significa ese"" porque para nOSOtrosser
utiliza Heidegger un término compuesto que remite en su misma ctimoJo-
gia alt~rmino _'" y lo denomina cser-2hl. (D/JIt'i1I).
El termino DIlIli. tiene en el alemán clásico el sentido filosófico de
«eXistencia. en eonuaposicióo a la eesenclas o WflJSti". Heidegger, en
cambio, lo utiliza en el sentido etimológico de Ilr-ahl, pero no sin darle un

470 471
VIn. He.ideg:ger: lrayectoria viuJ y doctrinal Las cuatro noOonCl fundameneeles

o no ser es siempre 11 cu<s.ión. El término osa» designa ligo que en .bierta es sólo éS12: ¿cómo hay que entender al hombre en eusmo ente que
nucsua frágil existencia csú sicmp~ en juego. La pregun.a por el ser y l. se relaciona eserechsmeme con el ser? He a.qur el puntO donde Heidegger se
comprensión de aquello de lo que se .rat. en esa pregunto, forma pane de separa de loda la rradición filosófica occidental, de Plalón a Hegel. En
nues'ta peculiar manera de ser. efecto, la tradición ha entendido siempre al hombre desde la raZÓn y el
Todos estos conceptos hay que entenderlos en su propio nivel y éste es I~, COmo alf,i?wlrlllÍtmak, El ser se considera entonces como aquello que se
el que corresponde en definitiva a lo que se acostumbra a denominar refiere al pensamiento, al/ogro. V. en consecuencia, la disciplina filosófica
proill,mdli", trasandmlal Desde Kant una t'Uc>tión se plantea en el ~mbito que se ocupa de él deviene en sentido literal onto-logía, Ahora bien. que
trascendental, cuando el punto de mira no es tanto un objeto, cuanto las haya que entender el ser desde l. r~zón y el/ogM, be .qul lo que Heidegger
condiciones 11 priori que hacen posible $U conocimiento. En II actirud pone decididamente en cuestión. El tiene más bien la conciencia de ser el
rraseendeotal el sujeto que pregunta no aborda de frente el objeto de $U primero en resucitar después de Phrén l. disciplina filosófica que se ocupa
pregunta, no sale, por as1decirlo, de sI mismo al eoeuemro del objeto, sino del ser, sin entenderla literalrneme romo onto-logIa. En conclusión, bay
que se repliega sobre si f buso cn sI mismo como sujeto las rondkioncs que poner l. cuestión del hombre como previa a la cueslión del ser, pero
que le permiten conocer el objéto. En el C2$O que nos ocupa se trata de hay que ponerla de un modo nuevo que r«baza la actirud ttacücional en
aplicar el procedimienro trascendental a la cuestión del ser, es decir, se trata es~ materia -excesivamenre intelectual ...y entiende 0\1 hombre en tanto que:
de examinar bajo qué condiciones _ priori el hombre se l. pueda plantear. se relaciona con el ser más como "'1 DfJtnms que como tIIJ toglJaIfI, como
L.'l pregunta central reza entonces como sigue: équé clase de ente es el existente concreto que conoce al ente en la medida en que lo incluye en un
hombre en tanto que conocedor del ser?" proyecto de ser del que no es dueño y, por ello, en definitiva. como ese ser-
Ahora bien, ¿Po' qué, según Heidegger, ha)' que plantea la cuestión del Ihl finito, temporal e histórico que él es".
ser bajo el aspecto trascendental? (Por qué el filósofo que pregunta por En conclusión, la filoson. dc Heidegger debe entenderse en la linea de
el ser h. de replegarse primero sobre si mismo, en vez de entregarse l. pregunta o problemática rraseendental. La pregunta trastendenul pre-
5Cncillameote al conocimiento de su ob;cto? La respuesta es la." ob\·ia que lende en genen! sacar a l. luz las condiciones que hacen posíble que el ente
se cae por $U propio pesee porque el ser no es un oObjct"" en el sentido se manífiesre a la conciencia. Heidegger substilu)" l. conciencia o el sujeto
propio de este término. El ser no es un ente, una cosa que pueda delimitar- p?r eI.scr-ahl. La pregunta. uasa:ndenw se profundiza a nivel onlológiro e
se de Otras cosas y alcanzarse, por asf decirlo, en su concreta y desnuda hiStóriCo, peto connnúa siendo pn:gunta trascendental, es decir, pfcgun(~
individualidad. El conoeimienro del ser ,sllÍ impli<ad# en el conocimiento de que pregunta por las condiciones d. posibilidad de la maniEcstlleión del
cualquier cosa, preexiJ.tt, subyacente, a todo conocimíento concreto de un ente al ser-lh' bumano". De ahl se sigue una importante eonsecuencie en
eme, No conocemos jamás al eme si 110 es p'".J'tlándolo sobre el horizonte Heidegger la pregunla por el ser no puede desligarse de la pregunta por el
omniabarcador del ser, Por ello al ser no se le puede definir. aludiendo a tal horizonte dentro del cual el ente se manifiesta al ser-abr. El ser no es nunca
o cual rasgo de este o aquel eme, Hay que remontarse a laprr",mpr,.sidrr que esto O aquello, algo categorial, sino el horiz¡;nJetrasandmlal dentro del cual
el hombre tiene de ti. El SujelOque pregunta por el ser deviene .,1 en aparece esto o aquello. El ser, como decíamos antes, es aquello gracias I lo
definitiva el ObjelOde lo pregun .... Ahora bien, este rcpIjegue sobre cI sujelo cual el ente es' o aquello que hace que::el ente sea ente, pero no en el sentido
constituye la escocia misma del procedimienro tnsecndenu.l". de la causalidad, a la manera como un ente: es la causa de otro ente. sino en
La cueslión del ser requiere, pues, por ruón de $U mismo objeto, un el senrido de la ,.,.¿¡a,¡" ikponhiGdM, condición trascenden .. l, no calegorial
prccedimienro trascendental. No es posible pregunl2r por el ser -aquello El ser es aquello que tiene que haber para que podamos comp~ cI cote
en referencia a lo cual el ente en cacb. caso es ~ comprendido- sin d_írigirse como ente. Como anora Max MOller, Heidegger no babia nunca del ser ca-
~I hombre, como ente capaz de conocer al ente como ente y, por ello, como mo de algo que se muestra, sino como condkión de que algo como algo en
el ente implantado en el ser, La úniea cuestión que permanece todav(a

472 473
VIO. Heidegger. trayectoria vital y doctrinal En camino hacia la problemática ontológica

general pueda mostrarse. En este sentido, «el ser es una realidad, pero su partida de este camino está ya presente aquella problemática que acompa-
actualidad está únicamente en aquello que a través de él se hace posible y ñar. hasta el final el caminar del filósofo: l. probltl1láti&4"""gira. En efecto.
en el hacer posible de esto que se hace posible.". en la portada del libro de Franz Brentano, Sd",lfJS Ji"",., sNidos ¿.I ent. '"
De ahl se sigue que el ser en Heidegger dice relación al tnlt y al sir-ahí Ariflól.les, que le regaló. siendo todavía estudiante de bachillerato, el futuro
humano. El ser es siempre ser del ente y no un ente más entre los entes, ni arzobispo de Friburgo C. Groebcr, aparecía la conocida frase: 16 /jv
siquiera el ente supremo. En este sentido, todos los intentos de acercar el ltO'J..aXiiíC;Atyt1UL «El ente se dice de muchas maneras."_ ¿Cómo hay que
ser de Heidegger al I¡Wlm "" subJist/!l1J de Tomás de Aquino están de entender esa múltiple decibilidad del ente? ¿Qué es el ente como ente? o, en
antemano condenados al fracaso. No importa que el último Heidegger la típica formulación hcideggeriana, ¿que es el ente en su ser? La frase de
hable a veces del ser como los teólogos O los místicos hablan de Dios. El Aristóteles contiene ya en germen la entera problemática ontológica. No es
ser no es nunca para él. como sospechó un tiempo É. Gilson, Otro nombre extraño que Heidegger dijera de ella: «En esta frase se esconde la pregunta
pasa el Dios de la Escueta", El ser es trascendental, no trascendente, Por lo determinante de mi camino de filosofara". En el dialogo con un visitante
demás, el propio filósofo ha expresado la mutua implicación de ser y ente japonés. el profesor Tekuya, recogido en En ",mino hada ti t.ng.. j" el
de un modo tan tajante que excluye toda posible duda: .EI ser no está jamás filósofo, entonces en sus sesenta y cuatro años de edad, evoca este primer
presente (MIl) sin el ente; el ente no es (iJl) jamás sin el set»"'. momento de su primer contacto con la filosofía y muestra a su ineerlocuror
Pero si el ser es siempre ser del ente, necesita, sin embargo, del hombre el ejemplar de Brentano, en el que podía leerse esta inscripción escrita de su
para llegar a su ahJ y manifestarse, El hombre es el único ente en que el puño y letra: «1>1i primer hilo conductor a través de la filosofla griega
ser se revela. El hombre no es todavía la luz. pero es el cnte en que el ser durante la etapa del bachillerato •• al tiempo que le recito estos versos de
adviene a la luz y por ello el mediador entre el ser y el ente. La relación Hoídcrlin:
ser-ente pasa, pues, en Heidegger por l. relación ser-hombre. Esta segunda
relación constituye hasta tal punto el eje de su pensamiento que desde ella Pccs, cceno comenzaste,
puede expresarse el sentido exacto de la «vueltas. Y asl si el primer asi ptcrmaflttedsilO.
Heidegger afirma: sólo mientras existe el ser-ahí, se da el ser, el segun-
do Heidegger añade: sólo mientras el ser se da, existe el ser-ahí. Ahora bien,
que el ser se dé: y de este modo exista el ser-ahí, no es una conquista del al El origen "clógilO
hombre, sino una «gracia» del ser. El énfasis puesto en un comienzo en el
primer miembro de la relación se pone después en el segundo, pero la El propio Heidegger h. destacado L, importancia de sus dos escasos años
relación permanece. de estudios teológicos para su ulterior evolución intelectual. «Sin este
origen teológico yo no hubiera alcanzado nunca el camino del pensar. La
provenencia permanece, empero, siempre como porvenirs". Heidegger
3. EN CAMINO HACIA l-A PROBLE.\tAnCA ONTOLÓCICA reconoce así para SU propio pensamiento lo que constituye casi una
constante del pensamiento alemán moderno: su origen ecológico. Como
El pensamiento de Heidegger no saHóacabado de la mente del filósofo. Fichte, Schelling y Hegel, como Fecerbach e incluso como Nietzsche,
como cuentan que salió la diosa Minerva de la cabeza de Júpiter. Entre los Heidegger llegad a la filosoña partiendo de la teología. Pero la relación de
primeros pasos del pensador y su pensamiento maduro, tal como cristaliza su pensamiento con la teología será más compleja de lo normal: no se
en Slr.J lit. hay un largo recorrido, un camino que Heidegger recorrió de limitará s610 a los dos años que el filósofo pasó en la fac-ultad de teología
hecho )' que vamos a esforzarnos en rehacer. Ahora bien, en el punto de sino que se extenderá mas allá, hasta los primeros años de docencia

474 47;
VIII. l-Ieideggcr: trayectoria vital y doctrinal En camino hacia la proble,n'dct ontológica

universitaria en Friburgo y fl.iarburgo y, sobre Iodo, pasad a la vez por la no hay conocimienro cierro sino gneias a la participación de 12 luz divina.
teología católica y l. luterana. Heidegger cierra su confesión con una frase Entiéndase; la I~ de Dios es ""diode conocimiento y 00 ~jtfoconocido. Lo
memorable: .,La provenencis permanece. empero, siempre como porve- vemos todo por ella, pero ell. no se deja ver. Sólo la reflexión metafJsica
nir .• El origen, aquello de donde un hombre epecvicece sigue estando nos permite reconocer su presencia. Por Otro lado, filósofo de lo concreto,
presente en ~Icomo «porveni,.. Buenavenrura considera que de hecho sólo existen el Creador y las criatu-
Si nos ceñimos aho ..... la cona etapa en l. que el joven Heidcggtt cursa ras. o seo el ser infinilo y los entes finilos. La metafJ,ico no es, pues, para él
estudios de teologla C2lólica en Friburgo, el influjo decisivo proviene de sus la ciencia de] ente en ruanro ente, sino la ciencia que: trata de la relscióo
COt1IllCfOS personales con C. Braig. un hombre a quien nuestro autor existente entre' el ser y los entes. El ser, al que Buena"entura alude en el
considerará como su m.... ro. Postrer representante de b famosa escueb. de texto, es. pues. concretamente Dios, cuya existencia como ser originario y
Tubin~ Brtig inlrodujo o su disdpulo en una teologl. mucho mis fontal se impone sin mis :ll emendimiemo rdlcxivo, ya que todos los entes
histórica y viva que la C5COlisrica tradicional. eGn.ciu a él -confiesa la prcsuponcn. El pasaje riende, pues, a poner de relieve la cxtrai!2 ceguert
Heidcgger- me enteré por ve prime ...., en los contados pa= en los que dtl entendimiento que, en su irreflexión, no ve lo que de algún modo tiene
me fue dado scompañarle, de la impononcio de Schelling, Hegel para b. ante los ojos y desconoce ''lucilo sin lo cutl nodo podría COOO<er.
teología especulativa en contraste con el sistema doctrinal de la cscolistica. Ahora bien, lo que .. n Buenaventuro exprcsa en el contexto del
De este modo la tensión entre ontOlogIa y tcologla especulativa se introdujo agusúnismo medieval es susceptible de inte'1'tetación trasceodental, Eo
como estructUra conformadora de la mc.t'aOsic:a en e! C2n1pO de mira de mi efecro, en el textO boeavenruriaoo la luz, condición de posibilidad del ver y
búsqueda.·l. de l. visibilidad de los objetos, permanece cn ,1 mi,l1U invisible, Si se
Pero el influjo del leólogo sobre el futuro filóoofo 00 se queda ahl. conoce Su presencial es sólo renejamentc, en la medida en que ilumina los
Incluye también una nueva y dcci,siva iniciación en el terna inagotable del objetos y permite asl verlos. De modo similar, b reflexión trascendental, al
ser. En efecto, Braig es outOr de un. obro: 0.1ur. Es/JaQJ Je MM fi'lJ4I.gía,que pregunta" se por las condicione. de posibilidad del conocimiento, 00 da a
Heidegger leyó con fruición en su último alIo de bachillersro", Esta obra conocer ningún objeto, sino que sólo pretende sacar a la 102aquello que,
llevaba como lema ti siguiente pasaje del Wntrario tk 111_le haaa DillJ de sin ser objeto de conocimiento, hace posible la ",Iación del pensamiento
san Buenaventura: «Asl como el ojo, atento a las diferencias de varios con todo, su. objetos. Ahora bien, esa condición inobjetiva de posibilidad
colores, no ve la luz en cuya virtud ve todo lo demM, y aun cuando la vea, del conocimiento objetivo no es Otra cosa que el ser. El ser es como la 4IluZlit
no la advierte, así el ojo de: nuestra mente. atentO a los entes en particular y que permite al pensamiento ver 11 los entes y reconocerlos como tales. La
en genen..I, no advierte el ser que trasciende todo género, aunque sea lo problemática ontológica que en san Buenaventura se daba de 1" mano con
primero que se le ofre2Ca y lodas 1., Ol"'S cosas se le ofrezcan por medio de la teoría agustiniana de la iluminación recibe a~1 una audaz formulación
él. Por donde aparece con toda claridad que "lo que el ojo del murciélago es trascendenral!...
respecto de la luz, eso mismo es el 0;0 de nuestra mente respecto de las Ahora bien, las consecuencias de este enlace, llevado 1l cabo por Braig.
cosas más patentes de la f'uuuralc:?,a" (AltJ. 11, l)j acostumbrado, en efecto, a entre la problem~tica truecndenlal y la cue,"ión ontológica SOn de un
las tinieblas de 10$entes y de las im:\gcnes sensibles, le parece no ver nada, alcance insospechado. Si como condición de posibilidad que es del conoci-
cuando mira la misma lu:.:del sumo ser, no entendiendo que esta obscuri- miento de objetos, el ser no puede hacerse j2m4s objero de conocimiento,
dad es la suprema iluminación de l. mente, no de otra suene que alojo. entonces tampoco puede: ser conocido objetiV1mcntc como se conoce al
cuando ve la luz pura, le parece no ver nada.", ente, tanto en general como en panicular. En otras palabras, el ser no ha de
La importancia de este pasaje reside en el ensamblaje, que en él se lleva entenderse nunca a la manera de un ente. De la lectura trascendental del
a cabo, de la problcmilic. ontológica y de l. teoría agustiniana de la pasaje bonaveeturiano se desprende lo que Heidegger denominará la odife,
iluminación. San Buenaventura suscribe la tesis agustiniana, segUn la cual rencia onrolégiea» entre eJ ser y el ente, diferencia que prohibe concebir al
ser como un posible: ente o confundirlo COn el ente en general. Se

8;.a. k.SchodIl"............ __ ' ...................... r......0_ 1918.


po l.

476 417
VIll. Heidegger: myectoria vita1 y doctrinal En camino hacia la problem'uea ontológica

desprende, también, como apuntaba Buenaventura, que al entendimiento juicio con la intensidad de su vivencia. Heidegger, en cambio. pone de
scosmrebrsdc .1 conocimienlO de 1", entes, el su b. de p.recerle como relieve que lo lógieo se diferencia radicalmente de lo psicológico. Al
en ad... Frente. los entes que son siempre calgoo el ser es efectivamente confundirlos entre sí. el psicologismo no sólo da prueba> de q"" lIIIÚt1JtI«r el
.no-aJgoo. es decir. nadL Pero esa nado, obscf\'ará mis tarde Heidegger es objelO de la lógica. sino incluso de que lo ~: El principio de
sólo.una nada respecto del ente y. por ello. para el que ssbe yero el eveloo contndicci6n es un principio lógioo cuya val idea no se funda en la
del ser. Hay que aprender, p...... ver. través de l. obscuridad que rodea .1 esperieneia psicológica. por ejemplo. eo la malo experiencia que hace el
ser o, p1ra decirlo con Buenaventura, hay que darse cuenta de que. «esta pensamiento cuando se contradice, Carece de sentido buscar en lo psicoló-
obscuridad es )a suprema iluminación de la mCl1to.66• gico la stne.i. de lo lógico. ya que mientras que lo psicológico es un.
En resumen. en el libro de Braig el joven Heidegger encontró un actividad que se desarrolla en el tiempo, la realidad de lo lógico. el 'Col ido•
• nticipo de lo que constituiría andando el tiempo el quicio de su pensa- es algo que no deviene, que no se origina ni se desarrolla, sino que
miento ontológico. la unión de la pregunta por el ser y de la reflexión sencillarnenre vall.
truccndcntal, y quién sabe si no atisbó también i" "N(f los dos motivos Ahora bien. ¿quiérese decir con ello que es posible Iit.,.,I,., frente al
centrales de esee pensamiento, la diferencia entre el see y el ente y )a psicologismo que lo lógico y lo psicológico constituyen dos 4mbiros dife-
concepei6n de l. n.d. como la inevitable representación del ser para el remes de realidad? Trsrándose del ente, de lo real. responde Heidegger, no
entendimiento atento sólo a los entes. El ftl6sofo tenia. pues, sobrados hay que lit_Ir., nada (bt.. ism). basta con _Irar (a.¡";s",) la re alidad de
motivos p1.ra recordar con agradecimiento a su antiguo profc:5or de reo- lo 16gico. Ot.n cosa seria preguntarse por la relación exiSlente entre l.
logía, dimc.l1Jión lógica del sentido. el"""",. l' el ser de los entes, Pero pan poder
responder a esta pregunta babrla que enfrentarse con la poslre .. y mis ala
ta_ de la filoooflo: cestru<:tu",r el ámbito global del ser en sus diferentes
b) 1M pri_ ami",: 1igit4 J 6NIIIjlsit4 form .. de realidada".
En su trabajo para la habilitacién universitaria, u J.ariM tk lAs adtgorías
En SU tesis doctonl s.hrt '" domi1ta dtJjNim", ti JlIi"""t,ú,.,.. UNl apott«i«t .J Jos si&/Úfi«lll11J J, ¡_ D1t1U Esmto (1916), Heidegger ,borda, 01 menos en
tritict-pMlil'll a '" Mgit4 (1914) Heidegger no olvida su aruerior preocupsción pane. estl decisiva tarea y se pregunta por el lugar que comsponde a l.
ontológica. Su búsqueda se orienta ahora hacía una determinada mflMr4 Jt forma de ser del sentido en ti ámbito global del ente, Pero. a la Y<2. se
er, el 1111 la"'qlla", vem",. el ser como verdadero, Ahora bien, Heidegger enerenta por vea primera con dos pregu.nta$ que ya no le abandona.rán
entiende l. realidad de lo lógico como ""liJ.(Sm.) y lo propio del sentido jamás: «En la forma del problema de las categorlas con l. pregunra por
es ..,kr o Imtr vigmri. (!;tllm). El sentido vale de un objeto -y todo eme es el ser, en la forma de la doctrina de los significados oon la pregunta por el
.0bjetOlt- en la medida en que es determinado por un significado O lenguaje»". Es y. la relación entre la pregunta por el ser y l. pregunta por
contenido significativo. Esta determinación se lleva a cabo en el juicio. El el lenguaje lo que aqul empieza a hacerse consciente. y eSla relación estl
juicio, como realidad lógica, expresa, pues, un sentido que tiene vigencia llamada a determinar Su futuro camino de pensamiento. Con razón Heideg-
para un dererminado objeto. y el sentido puede valer de un objeto. porque ger denomina esa obra juvenil «un comienzo de camino toclavra desconoci-
e! objeto como In! puede encontrarse en la forma de ser del rmmr .• EI do pa" mt. ...
antiguo concepto de verdad; "¡"'9/IaJÚJ rri ,1 inItIktJlII se deja transportar al Heidegger habla escogido como rema desu tnbajo la GrUJ_liIa""""".
:imbito de lo puramente lógico. si se entiende la tri como objcto y el lira de 'romís de Erfurt, siguiendo ulÍ:l indicación de E. Husserl. "-ste había
it&u11«t1lJ como el conrenido significativo que lo dctcrmin;p· ". I.nzodo la Idea de una cgnmitica pura.. la que deberlan acomodaJ1C las
Con su tesis docto .. 1el joven Hcidegger IOIDÓ parte -o mis exactamen- gnm¡Ilieas de l•• diversas lenguas hisróri cas, El lenguaje, en efecto, muestra
te cpartidooo- en l. discusión contemporánea en torno al psicologismo. El un orden concebible gnmlriealmenre, que es e.p<CAdo por medio de 1M
psicologismo confundJa la "",¡idad lógica y la psicológico. la Vllid<2 de un

478 479
VlU. Heidegger. 1nyectoria "ilal y doctrinal Ea camino hada 12 problemjtiell. OtltoJógiea

partes de la oración; nombre, pronombre, vtr~, etc. Éstas r'7'roducen la su propia Óptica, 1, mtlllfoitao". Heidegger se refiere t•.mbién significativa.
índole O forma peculiar del significado. I\hol'2 bien, la gnmállca especula- mente a la unión de escolástica y m(stia como a un rasgo esencial del
rrva medieval solía iocluir el ttaudo IR M«Iis siglrijil4Mi. Los lógicoo pensamiemo medieval y observa; «La fi1osofia en rantO que creación
medievales distinguían y relaciooaban entre si el modo de se: (~ sopanda de la vida carece de fuerza. la mlsrica en cuanto vivida irracional-
,¡¡,ndiJ, el modo de entender (111lJIÚn inltlli¡.máiJ y el modo de stgnificar mente carece de fin»'HI.Vista. desde eJ desarrollo ulterior del pensamiento de
(moJlIJ sÍf,nifit:4ndi). El modo de significar depende del modo de entender y Heidegger. esta toma de posición juvenil sobre la mutua pertenencia de
éste. a su Vt2, de! modo de ser, La manera como el lenguaje significa algo filosofla y mística aparece preñada de sign ilicado.
(el "'¿JIJ sigoift(4.dl) tiene su roente inmedi.t. en la manera oomo el ~o En su lección universitaria para la babilitacién, El awrpI." I;,.p. t1f 14
es entendido por el entcndimienro (el "'¿JIJ n.úIJitpdJ) y ambos a dos uenen timda bisSÓTW (1916), Heidegger aborda un tema Uamodo a jug:u un ¡¡nn
su raíz y su fundamentO en la manera de ser del mismo objetO (el moJus papel en su pensamiento: 1, diferencia entre el concepto de riempo en la
,,"MI). Ahora bien, las partes de la oración se construyen mediante 1.. ciencia natural y en la ciencia histórica. El primero se presenta como una
forma, del ,ignificado. Si, pues, sobre l. base de los ensayos de l. lógica línea homogénea, en l. que cada punro del riempo se distingue del otro por
medieval es posible sacar a l. luz los diversos moJi rigoifitmllJi, se habnl el lugar que ocupo.en el conjunto. El segundo, ea cambio, no tiene l. fonrn.
hecho rcalidod la gramitica pU'" que HUS$Crlbuscaba. de una IIn<* bomogén<*, sino discontinua. Los tiempos de la bislom se
Abota bien, ¿cómo se eorrespooden entre si el objeto, el significado y distingue;" entre: sí f1IIIIil4lWammft, sin que quepa establecer entre ellos una
los signos de1lcoguaje? Esta cuestión lleva derech~me~[C al corazon rmsmo ley que permita determinar su sucesión. «Lo cualitativo de) concepto
de la doctrina de las categorías, a la determinación del ente por la histórico de tiempo no significa otra cosa que la condensación -la cristali-
4Icalegada de las catcgortas», la ob;etivid:ad. El ente, corno objetividad; es zación- de una objetivaci6n de la vida que h. tenido lugu en la hisroci._.9'.
una ... Iid.d última, algo detnls de lo cual ya no se puede preguntar mi$. El comienm mismo de la medición del tiempo (el año tal o cual dapub de
ESte canlCter de ulúmidad propio del cote se hace po.lent. en los rrascen- h fundación de Roma o del nacimiento de Cristo) hace paren re el prineipio
dentales, aquellas últimas)' más elevadas determinaciones que trascienden de la formación del tiempo histórico: la determinación cualitativa, la
lodo género y que son convenibles con el ente: lo uno, lo verdadero y lo relación valora). Heidegger antepone a su conferencia como lema un dicho
bueno. Como reza la f6rmul¡¡ clásica: Em, Ultlilll, vtfJlJ1J ,1 txm,,,,, mtlVfflUJIlllr. del maestro Eckban, que ilustra l. diferencia entre tiempo y eternidad:
Ahora bien, es importante señalar a ale respecto que. Heidegge.r entiende. .Tiempo es aquello que se ,ransforma y multiplica; l. eternidad se mamie-
op.....mente el ente: en l. 11_ de la fi1osofl. traSCcndcntal. .El.""'" no ne sin miSlt".
signifiea otn cosa que l. oondición de ~ibilid.d del "",?OClmlen~ de
objetos en smcral.,.~a. No de otra manera mrerprera la doce nn2 escolástica
acerca de 1" convertibil idad entre el ente y lo verdadero .• La ñíosoña e) La;""""nclogíd d, /a .id"¡di/i,. Y la q.itbra di ía m<lafoka /radi&iol1a1
trascendental ha enconttado para expresar esta relación la .fiI.da fórmul.:
el ob¡clO es sólo ob;eto como objeto de conocimientO; el conocimiento es Los primeros escritos de Heidegge,r eran ya.. por su asunto, Jcnon~
sólo conocimiento como conocimiento del objeto. Ningún objeto sin sujeto lógicos>. aunque su autor no se adscribiera lodavl •• esta eecueb, Eo 1918,
}' viceversa,'l. . terminada la gran guerra, el filósofo se incorpora a la vida universitaria
Al final de su trabajo Heide!l¡,'er vuelve sobre sus promeros pas"". El friburgucsa como asistente de Husserl. Se inicia as! una et2J» de estrechos
problema de l. lógica, l. pregunta: ¿cómo es en general posibl~ que el conracros entre ambos pensadores, • lo largo de l. cual .1 discípulo se
semido valga respecto de los objetos?, recibe una respuesta merafl~lca: .No ejercita en el método reoomenológioo del maestro. Son unos años en los
es posible ver la lógica y sus problenus en su verdad~ luz, SI .d oc'!," que Hetdcgger da • uno buen. pone de sus lecciones wlÍversitams el thulo
global a po.nir del cual btO$ son interpretados no deviene transl~ ••
Por eso no duda en eonduir: ..A la I.'S" l. Fllosoña no puede prescindir de

481
Vllt Heidc.gget: trayectoria vital )' dcerrinal .En camino hacia la pr:)blemtticl onfológica

de d'cnomenoJogIu. Tal es el caso, no sólo de lecciones, cuya temitica es plamcabl l. prcgua" de si el pensamiemo objetivo a capaa de a1canzu
ezpresamenre fenomenológico, como el curso $Obre.Proble",.. selectos de aquella dime.ruión profunda de la vida. b que conduce la .ubjelividad cee-

.1.
fcnomenologla pu.... (semeare de invierno 1919-1920) 7 ,•• lntroducciÓn
fcnomenoJogIa de la religión. {semesrre de invierno 1920-1921), sieo
incluso de O"ss, muy numermas que abordan diferentes aspectos dd
yen(c11iO•
En mas condiciones, Heiclegga se partte a un camintnte que se ha
extraviado y anda de aqul pan all" cxplo ...ndo el terreno, por ve, .i logra
pensamiento aristotélico. Como observa O. PÓ(!8"ler,por la Indole de sus dar con el camino perdido. P2ra est2 exploración tiene a mano un buen
anteriores trabajos, orientados hacia el esrudio dell1lJ 11111(""', era normal instrumento: la fenomcnologia. Ahon bien. ca qut objeto habri que
que Heidegger viera en la fenomenología una posibilidad pan su camino aplicarla? La cue.ti6n del ser 00 puede ser po' ahora este ob¡etO,a causa de
de pensamiento, pero también que la entendiera como fenomenologí« .us inevitables implicaciones metañsi ces. En su lugar e.coge Hcide(!8'"
trascendental, Hasta aqul ningún problema. puesto que también Husserl como objeto de análisis fenomenol6gico la llida filrtit'tl, la vida que en su
habla dado a 5U pensamiento una impostación trascendental. El problema concreta facticidad se: autorrealiza, desde situaciones siempre nuevas, y se
se encontraba en Otra parte: ¿cómo conjugar la adopción del método comprende por ende a si misma como histórica. La fenomenologla se
fenomenológico con el cultivo de la problemática mctan,ica? Dada la conviene entonces en utoi1lkrpret«ión de la vida fáctica, que se coge a s(
decidida orientación ontológica de su pensamieruo, Heidegger tenia que misma en el proceso de su tj«wi .. (V oIkttg). Aho ... bien, bijo el nombre d.
poner la fenomc.nologla trascendental al servicio de la pregunta por <1 ser. vida no hay que entender al hombre como un ente entre los entes o UD
es decir, tenia que concebir la fenomenología como ontologlL Aho ea bien. sujetOfrente a un objeto. En aoalogla ron el yo trascendental de Husserl. la
HU$$Crlentendía l. feoom.nologla como un método fil0s66co. cuyo prin- vída es aquJ .rip y por ello M4-m-t1.1II1INl •• No es que l. vida se relacione
cipio bisico era la arcoción a Ia.s cosa. mismas •• 1 margen de tódo evenrealmente con el mundo a la manera de un .. ",col que sólo en
presupeesec met2flsico previo. ¿En viable el intento he.ide(!8"riano d. oca.siones wiera de su concha hacia <1 mundo CIterior en busca de aire o
utilÍ2ar el método fenomenológico pan replantearse la cuati6n del ser 1 de alimentos. 11'0, el caracol lleva consigo el mundo en su propia concha!
dar nueva vida a l•• grande. y eterna. preguntas de la meufl,ica? "(Podian De modo similar, la yjda se vive a si misma dentro del mundo; no necesiu.,
loo problemas metaflsicos ser desarrollados de manera nueva sobre la base como el yo de Descartes, lanzar primero un puente hac.ialas cosas, .ino que
de la f.nomenologla? éPodJa profcndiaarse en l. fenomenologla mediante es desde siempre vida-en-el-monde!".
el recurso a 1.. preguntas de la metaflsiC2-~" Mediante esta interpretación de la vida fáctica. Heidegger espera rega-
- A todo esto hay que añadir el creciente interés de Heide(!8"r por la nar la problemática ontológica perdida. As{ en el semestre de verano de
dimensión histórica de la vida humana y el impacto producido en su 1923 dictó ya un curso sobre «Ontologl. °
hermentutica de la facticidad •.
pensamiento por una serie de: pensadores «antimetarlsicos» como Dilthey, No se lrata, sin embargo, de dar nueva vida a los r{gidos conceptos
Kierkegaard y Nietzsche y po' dos grandes poe'" .mlsticos •• HOlderlin y ontológicos tradicionales, sino de ponerlos en cuestión. La hennenéutica
Rilke. Hay que espera r eodavta un decenio para que el radical ataque de de la facticidad tiende ya, en l. intención de Heide(!8"r. a hacer problemári-
Nietzsche a la tradición meiañsica, platónico-cristiana, y la invocación C05 los conceptos tradicionales sobre <1 ser. para poder plantear desputs por
poético·mlulea de Holderlin a los dioses perdidos lleguen a ser decisivos vez primera esta cuestión en sus verdaderos té-rminos.
pan nuestro 616$Ofo.Por abo ra el único influjo que de verdad cuento es el HeidC(!8"rdedica en pane a esta tarea la ya ci,ada clntroducci6n a la
que proviene de Dilthey y Kierkegaard. Ahora bien. desde posturas muy fcnomenologla de la tcligióllJO.El tema de estas lecciones es l. esperiencia
distintas. ambos autores ponían en cuestión la hcrc:nc:i:amctaflsica de: fmica de la vida de la primen comunidad cristi2na, tal como aparea: en
Occidente. El pensamiento historicista de Dilthey planteaba en efecto la las cartu de san Pablo. Heidegger se sentí. lirerslmenre fascinado por la
pregunta de si no habrla llegado ~ hon de decir adiós a una met.tosn viveecie del tiempo de: los primeros cristianos volados hacia el instante
abstracta e ietemporal, que se había mostrado incapaa de hacer justicia a la dccisi.o de la segunda venida de Cristo, y aduce a este respecto un plUlje
coocreta vída histórie.!. El fide[smo de Kie,kegaard. por su parte, con su escatológico de la cana primera a los Tesalonicenses (4,13ss). San Pablo
llamada a la decisión. su lucha a muerte cone... l. ilusión de la cristiandad,
101). C!. ¡hld. po lb.
9'J. Cr. o. ~r. u.,. ~ M. H.a.. po 25. 101. Ce. ibkl,. p. 21..

482 483
VJII. Heidegger: Iraycelorla vital )' docuin~ & camino haej, la problc-mjticAontológica

inculca a los fieles la brusquedad del instante escatológico de salvación. El rrarse en casa y la ata a su propio ser: permanecer en lodo siempre aler-
día del Señor vendrá como cun ladrón en la noch ... No se determinan ni el ta.IO}.
tiempo ni 1:tScircunstancias de SU llegada: s610 se insiste en su carácter de La fe cristiana originaria experimenta, pues, la vida en su facticidad. Es,
«rq>e:ntinn. La amenua que se incluye en este carécrer imprevisto e en expresión del joven Heidegger, en la experieneia de la vida fáctica esld
incalculable de la acción salvador.a oblig:o a lo, cristianos a vivir despiertos, lIIilfllll txptrintDA de 11 vKla. Esta fe comprende la vida en su historici<hd.
a la espera de un fururo que pide ya abora una decisi6n y que en este Vive 00 solamenre 111 el tiempo, sino que vive ti tiempo. Por ello. porq~
sentido se vive ya como presente, en va de: dormirse en la ob;ctivacj60 y el C$l2 fe es experiencia Haia de la vida., no necesita $Crllin1erpretadu sino
J

cálculo del tiempo de la venida. 1610 .... plici .. da.o'... El tiempo .calcuJabl .. de la ontologia griega. el
Heid<gger insiste en el hecho de que lo decisivo de .... actitud crisúam tiempo del reloj que domina l. filosofl., la ciencia e incluso la vida del
ante el úempo es que no tKDe un carácter cronológico, .ino~. <El hombre moderno, fracasa :ante esa experiencia cristiana origiru.ria.. Ahol2
.tairos (el instante de la wvaóÓD) pone ante el filo de b nava¡., ante la bien, que en .... prohlemitica no se t:r:ltabl sólo de una cuestión filosófica,
decisión. Las determinacioocs kairológicas no calculan ni dominan el sino tambitn de un autintico inteIÚ religioso del joven peosador, lo
tiempo; por $U n:ferencia al (ururo llevan coo.igo rms bien lo amen ..... muestra una am. esrrietameeee contcmporinea a K. Lowith, en la que
pertenecen a la historia de b ejecución de la vida, que no puede ser Heidegger se queja de que incluso 'u. mqorcs disclpuloo, como O. Becker c
objetivada. .. Según Heidegger, la e.pui.ncia crisú.u>a de la vida es f.ictiC1l e el propio LO",ith come.an el erroe de compararle a Nieasche, Kierkegaard
histórica, una ex:pcriencia de la vida en su facticidad, porque ve La estructu- o. cualquier filósofo creador. V a~ade taxativamente: .Vo no soy ningún
ro dominante de la vida en el sentido de la e¡.cución y no en el del conteni- filósofo y no me propongo hacer nada ,imibr ... Vo soy un teólogo erisria-
do.lln• na.1Có•
En estas mismas lecciones .oore fenomenología de la religión, Heideg- Sin embargo, como h. mostrado K. lchmann, scri a la luz de esta
ger aduce también un pasaje de la segunda cana a lo. Corintios (12,1$$) prohlem:l.rica teológica como Heidegger encontn'" su peculiar concepción
sobre la verdadera {onal ... del ceisuane, El p""aje forma pane de la larg:oy de la temporalidad y de la historicidad e ineluso 'u peculiar manera d.
apasionada apologia con la que Pablo se defiende ante lo. fleles corintios de enfocar la probleménca ontológica. En efecto, Heidegger piensa que la
lo. >taques de que hs sido objttO. El Apóstol recuerda 2 este respecto las teología cristi.na eradicions], mont.d • sobre el modelo conceptual griego.
visiones y revelaciones que le ha. concedido el Señor, pero no quiere soterró bajo sus ob;etivaciones aquella experiencia originaria de la primera
presumir de ellas, p.r. que nadie le eenga en mis de lo <Iuees. Precisamente comuni~ad. Por ello, para recuperar C'$ta experiencia soterrada hay que
para que no se le suban los humos a la cabeza, Dios le ha clavado en el «destruir» la teologl. tradicional, en el sentido que Heidegger da a la
cuerpo un. espina, un agente de Satamls que le da de bofetad as, para que no palabra «destrucción .., que significa socavar y poner en cuestión para dar
se enorgullezca. .1'"" vece, he pedido al Seftor que me libre de esto y 0_ asl con el verdadero fundamento. Ahora bien, Hcidcggc.r se da cuenta
tanta5 veces me ha dicho: IoITebasta con mi graci'-t pues mi fuerza se pone inmediatamente de que la necesidad de una destrucción no se refiere:
de manifiesto en la flaqueza." Con guStO, pues, presumiré de mis flaquezas primariamente a la ltologia cristiana, sino a la mcrañsica griega de la que
para sentir dentro de mlla fuer .. de Crísro. Plaqueza., ultrajes, dificultades, aquélla depende. As! surge el problema que Heidegger plantea en un
persecuciones, angustias de codo tipo, pala mi e. un gozo sufrirlas por imponante ciclo de lecciones que de..rroIl6 en el semestre de verano de
Cristo. Porque: cuando me siento impotente, es cuando soy más fuene.» 1921 con el rírulo de .A¡¡ustln yel ncoplaronismo •.
El Apóstol no quiere presumir de sus visiones y revelaciones sino de Heidegger expone en estas lecciones al hilo de 10$desarrollos del libro X
sus flaquezas.Ahora bien. según He,idegge,r,es precisamente en esta renun- de 1.. C-fotilJlltl, el modo como san AguSt!n pinw l. experiencia de la vida
cia a las visiones y revelaciones dOladas de un determinado contenido a la fáctica. Su tesis es que Agultlo falsea la experiencia originari:a de la vida
manera de la lirerarura apocaliptica, y en la aceptación de la propia que ti mismo saca genialmente a la luz, al expresada en los términos
fl2qu=, donde reside la facticidad de la vida. .AI dejarse caer asi en su
propia naque>a el hombre se abre a la dimensi6n en la que puede eocoo-

485
VTIJ. Heidegger: trayectoria vital y doctrinal En camino hacia la problemática ontológica

conceptuales del neoplatonismo. Por ello, al revés de lo que sucedía con la que sólo hay que usar o usar aquello que ha de ser disfrutado es una
experiencia de la primera comunidad cristiana que s610 necesitaba ser perversión de valores. Sólo en la jrwilifJ Dei, el SNfllmllm bonNI!I,se disfruta de
explicitada, Agustin necesita ser interpretado, más aún, destruido. Es decir, aquello que merece ser disfrutado.
la interpretación debe hacer aflorar a la superficie la experiencia profunda Lo que a Heidegger le parece inadecuado Y. por tanto. necesitado de
de la vida que en el texto agustini-ano esti como soterrada, para liberarla destrucción .0 es tanto el hecho de que Agustln tenga por una perversión
después de la inadecuada conceptualización en la que se expresaba. el trueque del .ti por el fui. cuanto el hecho mismo de que esrableecs una
En el pasaje en cuestión. Agustln desarrolla el lema de la vida feliz o ",ala d. valoro; de la que Dios. como bien supremo. es el último escalón,
bienaventurada en estrecha relación con el tema de la búsqueda de Dios, Esta actitud valorativa, además de rebajar a Dios, poniéndolo en parangón
Según Heidegger. el teólogc africano aborda el tratamiento de la vida feliz con las otras cosas, conduce en definitiva a un quietismo que evadiéndose
no tanto desde su contenido conceptual, cuanto desde Su ejecución. Lo de la inquietud de la vida fáctica, busca a Dios como descanso, como
verdaderamente importante par.a el en el rema de la felicidad es que los quietud, de acuerdo con el famoso dicho: «Nos hiciste, Señor, para ti y
hombres la 9"i",,,,. Ahora bien, Agusdn constata a este respecto en el nuestro corazón está inquieto hasta que no descansa en ti.» Según Heideg-
querer humano una extraña dualidad. Loo hombres quieren y no quieren la ger. Agustln piensa todavla desde la inquietud del corazón. que forma porte
felicidad. Quieren sin duda ser felices. pero no de manera que quieran de de la vida fáctica, pero con su insistencia en el quietismo de la fruilio IJ,_i,
verdad lo que quieren. Si quisieran de verdad la felicidad. la buscarían .111 falsea la experiencia cristiana originaria y deviene infiel a si mismo 10".
donde únicamente se encuentra, en Ojos. Pero los hombres no la quieren Todavía para Agustln los conceptos tomados en préstamo del neoplato-
de verdad y l. buscan allí donde no se encuentra, El resultado es que nismo no pasaban de ser meras conjeturas (Cfllljedurgz), cuya legitimación les
quieren ser felices, pero son infelices. Quieren ser felices, pero se OCupande venla de la verdad de la fe. a la que prerendtan servir. La teología
cosas que les hacen más bien miserables que felices. La felicidad. en escolástica. dando un paso adelante, se basará en un clásico pasaje de san
definitiv a, es gozo de la verdad. puesto que es go20 de Dios, que es la Pablo en la carta a los Romanos, según el cual «los atributos invisibles de
verdad. Ahora bien, los hombres aman sin duda la verdad, de suerte que ni Dios resultan visibles por la creación del mundo, al ser percibidos por la
siquiera los que están dispuestos a engañar quieren ser engañados. Pero en inteligencia en sus obrase (l,20ss), para legitimar su asunción del pensa-
realidad más que amar la verdad, quisieran que fuese verdad lo que aman. miento metafísico griego y dar asl el pase de la creación de Dios a Dios
y 1$1el amor a la verdad se les convierte en odio. Aman la verdad en lo mismo. A esta exégesis, por )0 <lemas tradicional en la teología católica,
que tiene de luz. pero la odian en lo que tiene de juicio . «Aman la verdad opone Heidegger el grico apasionado de Lutero en favor de lo fe pura j' de
cuando brilla y la odian cuando les reprende ...; la aman cuando se descubre la locura de la cruz. No aquel se llama con derecho eeologo, rezan las tesis
a si misma y la odian cuando les descubre a ellos. Pero la verdad les da ... su diecinueve)' veinte de la disputa de Heidelberg. que percibe y entiende el
merecido, descubriéndolos contra su voluntad sin que ella se les descu- ser invisible de Dios (Xlrsus obras, sino aquel que incluso lo que de Dios es
bra)l)I05. visible y vuelto hacia el mundo lo comprende corno presente en la cruz y el
Según la interpretación de Heidegger, en este pasaje de las Confts¡fAttJ. sufrimiento. La especulación meraftsico-teológica pretende ser una justifi-
Agustln ha pensado la experiencia de la vida feliz y de la verdad más desde cación de Dios. pero pa ra ello ha de apartar la mirada del lugar donde Dios
la ejecución que desde el comen ido. Su conceprualización no h. falseado la ha realmente obrado: el sufrimiento y la cruz de su Hijo. y Lutero apela a
vida fáctica. Pero no siempre ocurre así. Para poner un ejemplo: en el otro clásico pasaje de san Pablo en la Carta primera a los Corintios, al que
desarrollo del tema de la fuilio Dei Agustin habría encubierro con un Heidegger aludirá más tarde en la I"trodllctiÓIIa ¿Q1Ii tJ la ""l4físita~ «¿No ha
andamiaje conceptual inadecuada- la experiencia que pretende expresar. demostrado Dios que la sabiduría de este mundo es pura locura? El mundo
Según Heidegger. Agustín coma en este caso del neoplaronismo la conce¡>- con su sabidurla no ha llegado a conocer a Dios a través de la sabiduría
ción de Dios COmO bien supremo (Jllmmllm btmllf11) y la distinción entre las desplegada por él en sus obras. Por eso Dios ha decidido salvar a loo
cosas visibles j' las invisibles: las primeras son sólo para usarlas (.h); las creyentes a través de un mensaje que parece locura» (1,20ss).
segundas para disfrutarlas (frIIi). Trastocar me orden y disfrutar de aquello Lutero, pues, con Su teología de la cruz, recupera, según J·[eidcggcr. la

106. ÚN}. X. c. 23. 101. Q. O. P.d(t.lJu U.N1~,J


,\f. Hs., p. J9.

486 487
VI1L lfc.ideggu: trayectoria vital)' doc:trinll En camino hacia la probJem'tjCQonrológia

experiencia (risaiana originaria y renuncia como aqutUa a vinones y


revel.tcioncs, en especial a las visiones de 12.mecaJlsica, pua peeetrar,
mediante la .. unción de la cotidianidad en su inquietud y debilidad, en las Heid~r empi ... , poner en obra esa tarea en 1.. lecciones que dicré
profundidad .. de la "ida fáctica y, por ende, histórica"'. Hay que decir que en Marburgo, en el semestre de verano de 1925. ron ellltulo de ProIIgó_
esta decisión del joven Heidegger en contra. de la m~r2fisica yen favor de l-a ptmJ 14 6iJlw dil ~ " títmpo. El concepeo de tiempo, observa en la
fe pura esl' preñada de consecuencias. Teológicamente Heidegger se ha introducción, no a un concepto cualquiera sino un concepto que está en
distanciado de la tradición católica para acercarse a la luterana. foilO>ótica· relación con la pregunta fundamental de l. Fitoecfle, la pregunta por el !ICe
mente ha emprendido un camino inédito y acaso en el fondo inviable que del ente. Si estO es asl, entonces la historia del concepto de tiempo, en
I~ llevan a carnbiar de nit, el subsuelo mismo desde el cual la metafísica cuanto historia del descubrimiento del tiempo y de su interpretación
habla plameado hasta hoy la cuestión del ser y. en relAci6n con ella, la conceptual e' también la historia de la pregunta por el ser del ente, la
cuestión de Dios. historia de los sucesivos inrentos por descubrir el ente en su ser. correspon-
En efecto, como observa K. Lehmann, al establecer 1::.incompatibilidad dientes a una determinada comprensión del tiempo )' a Su respectiva
existente entre la concepción crisriano-paulino-lurerana del ser y la griego- elaboración concepruat'".
plat6nica. Heidegger ha encontrado el 'punto arquimtdico. a partir del Ahol'l bien, el tiempo se toma en estas lecciones como expresión de la
cual la interpretación grjeg¡ del ser y con ella la entera mClaflsica occiden- ItI"po.. liJ.J del ser-ah! humano. No vale decir, concluye Heid~r: exisle
tal debla a sus o;os necesariamente hacer crislstot• En opini60 del joven tiempo. sino: el ser-ahí realiza su ser como tiempo. El tiempo no es nada
Heidegger, el pensamiento griego, desde $US mismos comiCfU)()$,se habrla que suceda lfuera, en alguna parte, romo marco de los acontecimientos
oriennado hacia el modelo del «veD. Los griegos concibieron el jnullrromo mundan06; tampoco es algo que fluya dentro, en alguna parte de la
wr y. en consecuencia, pensaron d ser como pnsmn4 en d sentido del condencia, .ino que es el modo el<! ser en el que el ser-ahí puede lIeg;or a ser
U$tar-.·la·vista> (rorfIa"¡m). El ser ,si entendido eslá prcscote ..,.,. el emeramenre s. propio ser'". Estas lecciones marburgucsas de 1925"," ya
tiempo, pero sólo de$de uno de sus modos, cl prcsente'''. Es claro quc un primer esbooo de Str.J IÍtmpo. sobre todo en lo que se refiere ,la analítica
desde e$ta concepción no se puede da, plena cuenta de 1, f'cUeidod y existencial del ser-ahí,
temporalidad de la vida ni de la experiencia cristiana originaria del tiempo, Pero al O1.r&"o de ofrecemos esa an,icipaci6n de la problemático
volcada hacia el (UlUto. Un pensar que functon:a como ver y piensa el ser existencial de Str.J I;''''JO, los ProItg_ par_ l. historio'" '"Ift'/I" " títmpo
como ser-a-la-vista tiende a objetivar. a fijar su atención en los contenidos nos permiten también empezar a calibrar las consecuencias que: se siguen
representables; • no ver el tiempo sino como presente y deviene inhábil del nuevo planteamiento ontológico de Heidegger para su postura teológi-
para captar la vida en su c;ccución, en su despliegue temporal e histórico, ca. Las lecciones presentan a este respeCtO dos tomas de posición parricu-
En una pal.br., lo, griegos y con ellos la entera metafl,ica occidental larmenre significativas. Por un lado, avanzándose 11 lo que dir' en SIr)'
pensaron el ser In el tiempo. mientras que Hddcgser cree que hay que tÍ/mpo sobre la necesidad de uoa destrucción de la lcologla tradicional,
pens.. lo "'... tiempo. Los griegos olvidaron el tiempo y este olvido está en Heidegger manifiesta su interés por el hecho de que la teologla contempo-
la ra1%de aquel otro olvido que Heidegger ach..ca" a l. ente ra tradici6n ránea, desde su voluntad de rm..",;q" tk 14 fe. busque una explicación más
me",fI.ica: el olvido del ser. Con ello nuestro filósofo ha d.do de bruces originaria delttr "1 /xm,h,. ""raDias, liberando esta cue.tión de la sisternáti-
con la '.. ea que le ocupan en Str .J tit.. recuperar la experiencia ca clásica, ya que cesta sisremitic:a descansa en definitiva en un sistema
originaria del tiempo como boriecore rrasceodental desde el que pueda liIosófico y una ron<:epcualizaciÓDque poneo del revts 1..,,,, la pregunta
plantean< la pregunta por el ser'!'. por el hombre como la preguOI2 por Dios, romo tDCbvlanús l. pregunta por
la relación del hombre con O;""',,'. Por 0It0 lado. Heidegger parece dar

488 489
VTIl. Heidegger: trayectoria vital y doctrinal En camino hacia la problemática ontológica

JX>rsupuesto que el espíritu que mueve a la fi.lO.$ofjaes el ateísmo. «La sofía ... Eseo quiere decir negativamente: la flloscfla 00 es ciencia del ente,
investigación filosófica es y permanece siendo ateísmo, ya que sólo así sino del ser o, como dice la expresión griega (8t/()/()glnll&. Heidegger enrien-
puede permitirse la "arrogancia del pensamiento" ... y es precisamente ~e aquf por ciencia el desvelamiento fundamencador, llevado. a cabo por
desde este ateísmo como llego a ser, como dijo un gran autor "soya mor de si mismo, de un dominio cerrado del ente o del ser. Pero aunque la
cienciaJt,.lIs. A tenor del contexto (la caracterización del principio y del filosofía coincide COn las Otras ciencias en su cientificidad. su objeto es
método de la fenomenología) y de las ulteriores explicaciones del filósofo, radicalmente distinto. El objeto de las cienci as es el ente, La fiíosofía, en
parece que el término «ateísmo» se entiende en el sentido negativo de cambio, tiene por objeto el ser, es decir, aJgo que no «C$» en el sentido en
te:a.-te(smo,.,como expresión de la renuncia apasionada de la filosoffa a que el ente es, pero que tiene que «haber», para que podamos comprender
hacer uso de la «hipótesis. Dios. Es claro eo cualquier caso que Heidegger el ente. Por ello, frente a las ciencias no filosóficas que son óntif4! y positivas,
ha consumado el abandono de la metafísica y de su Dios, La presunción de la fuosofia es Ja ciencia ontológi(a y trasmukntoJ, una ciencia que 00 se refiere
que el Dios de la filosofía no es en absoluto el Dios de la fe, de que la positivamente como las otras ciencias a una región dada del ente, sino que,
metafísica onro-tcológica no es la respuesta a las preguntas del pensamien- trascendiendo al ente y con él todo lo dado, pretende alcanzar algo que es
tO, constituirá en adelante uno de los puntos de vista más firmes de nuestro anterior a todo lo dado, algo que como condición trascendental y a prim
filósofo. Es desde. esta convicción de la inadecuación de la mentfisica bace posible experimentar al ente corno ente, es decir, el ser.
la
ontoteológica tanto respecto de causa del pensamiento como de la misma Oigamos a Heidegger: «¿Puede justificarse esee presupueSto. a saber, que
fe religiosa auténtica, desde donde Heidegger llamará más tarde la atención la filosoña no se refiere positivamente al ente como lo hacen las ciencias?
hacia l. lógica que se esconde en el hecho de que el" hombre occidental, ¿De qué se ocupara entonces la filosofia, si no es precisamente del ente, de
acostumbrado por la rnetaflsiea a «representarse» a Dios como valor supre· lo que es, así como del ente en general? Lo que no es, es la nada. ¿Tendr.l
rno, después, en una radical inversión de valores. levantara contra él, por acaso la Iilcsoña, como ciencia absoluta. la nada por tema? ¿Qué es lo que
manos de Nieesche, el cuchillo dcicida e intentan. matar a un Dios ucpre· puede haber fuera de la naturaleza, la historia) Dios, el espacio, el numero?
sentados, que hacía ya mucho tiempo que había muerro!", De todas y cada una de estas cosas decimos. aunque en diferente sentido: es.
En las lecciones sobre L» probltl1laJfonJa-tale¡ tÚ l. ¡"",,,,,,,oIqg{o, Las llamamos ente. Al referirnos a ellas, tanto teórica como prácticamente
profesadas en Marburgo en el semestre de verano de 1927, Heidegger da nos comportamos de un modo u Otro respecto de un ente. Fuera de estos
pruebas de haber alcanzado la claridad buscada en tomo a l. problemática entes nada el. Puede que ningún otro ente sea, además de: los anteriormente
que hasta ahora ha mantenido en vilo su pensamiento. Estas lecciones, citados, pero quizás haya algo que no ti, pero que en un sentido todavía por
estrictamente contemporáneas a la primera aparición de Str J tit"'fM, des- determinar ti tia (es I/bl). Más todavía. En ultimo término se da algo que
arrollan la temática central de esta obra: el tiempo Como horizonte de toda tiene que darse, para que el cote como ente pueda hacérsenos asequible y
comprensión humana del ser, pero en una linea más bien histórica. que nosotros podamos comportamos hacia él, algo que no es, pero que tiene
enlaza con el intento de destrucción de la metafísica que le ha ocupado que haber, para que en general podamos experimentar y comprender algo
basta ahora. asl como el ente. J\J ente como tal, como ente, sólo podemos aprehenderlo
Heidegger empieza por establecer la correlación existente entre la si comprendemos algo así como el ser. Si no comprendiéramos, aunque
fi&050fiacomo ciencia del ser y la fenomenología como método de uña fijo- fuera de un modo grosero e impreciso. lo q'ue significa. realidad, lo real
sofía cicanfica. «Afirmamos: la fenomenología no es una ciencia filosó- permanecería para nosotros escondido ... Hemos de poder comprender
fica entre otras, tampoco una ciencia preparatoria para otras ciencias, antes la realidad alifa de toda experiencia de lo real. Esta comprensión de la
al contrario la expresión "fenomenología" es el titulo para el milodo tÚ /()¡ja realidad 0, en el sentido más amplio. del ser. es en un sentido preciso
ji/oJofio cimlifitd»' ". «Afirmamos abora: ti ser ti ti ÓJliroJ .,rdadero le"., tÚ lajilo- anterior respecto de la experiencia del ente, Ahora bien, comprender el ser
antes de toda experiencia fáCtica del ente no quiere ciertamente decir que
para poder experimentar teórica o prácticamente al ente, hayamos de tener
antes a mano uo concepto expreso del ser. Pero hemos de comprender el

118 Ibfd" P. 1),

490 491
VIn. Heidegger: trayectoria vital)' doetrlnal En camino hacia la problemática ontológica

ser, el ser que no puede ser tenido por ningún ente, el ser que no se claro que responda a Su constitución originaria. Es por ello por lo que a la
presenta como ente entre los otros entes, pero que debe darse y se da en la ineerpreeación conceptual del ser y de sus estructuras. o sea, a su rcductiva
tpIfIpmuiÓII del ser (Seinswrfltitstllliipll". construcción. pertenece necesariamente una detlT'llttiÓII, es decir. la dernoli-
Lo acabamos de escuchar: el ser se da en la comprensión del ser que ción crítica de 10$conceptos heredados sobre el fondo de la experiencia
está en la base de cada comportamiento respecto del ente. Pero comportar- originaria de la que surgieron. «Cons.rucciÓn de la Filosoña es necesaria-
se respecto del ente es propio de un determinado ente que somos nosotros, mente destrucción. es decir, una demolición de lo transmitido llevada a
el ser-ahí humano. Luego sólo se da la. comprensión del ser, si existe el cabo desde el recurso histórico a la tradición, lo que no significa ni la
ser-ahí. El análisis de la comprensión del ser, presupone, pues, la analítica negación ni la condena de la tradición, sino al contrario su positiva
existencial del ser-ahí. Pero en esta analltica la temporalidad se desemboza asimilación. En la medida en que la destrucción pertenece a la construc-
como constitución originaria del ser-abí, En consecuencia. el horizonte de ción, el conocimiento filosófico es en su misma esencia y en un sentido
toda posible comprensión humana del ser es el tiempo. Interpretamos el ser bien determinado conocimiento histórico. Al concepto de filosoña como
desde el tiempo. Con ello Heidegger tiene en la mano el hilo que une los ciencia pertenece, como suele decirse, la "historia de la filosofia",.I2,O.
dos grandes polos de su pensamiento: el ser y el tiempo. En las lecciones que nos ocupan Heidegger lleva a cabo esta tarea
Pero ya hemos avanzado que en estas lecciones Heidegger desarrolla destructora respecto de los dos conceptos metafísicos heredados que consri-
esta temática en una Boca que recoge y prolonga sus anteriores puntos de tuycn los dos polos de su problemático central: el concepto de ser y el de
vista sobre la metafísica y su historia. Ahora bien, ¿tiene algo que ver esa tiempo. Así en la primera parte se examinan cuarto tesis históricas sobre el
problemática. histórica coo el tema central de las lecciones, la (()P1pmJIIQn ser: 1) la tesis de Kant según la cual el ser no es ningún predicado real; 2) l.
I<mporal de/ ,.~ Sin duda ninguna. Como expone Heidegger, una fllosofla tesis de la ontología escolástica en la triple versión de Tomás de Aquino,
que tiene por terna el ser y por método la fenomenología, contiene Juan Ouns Escoto y Francisco Suárez, según la cual la esencia y l.
necesariamente tres momentos: reducción, construcción y destrucción. existencia forman parte de la constitución ontológica de un ente¡ 3) la tesis
Para poder alcanzar el ser, es preciso ante todo dirigir la mirada de l. ontología moderna desde Descartes, segúo l. cual las dos formas
fenomenológica hacia el ente, pcro de suene que en esta mirada se destaque básicas del ser son el ser de l. naturaleza (m txIt11Ja) y el ser del espíritu (m
y salga a la superficie el ser de este ente. Es el momento de la ,.,dutriún, que rogitans); 4) la tesis de la lógica en la cuádruple versión de Aristóteles, de T.
coincide con lo que Husserl denominaba reducción fenomenológica, pero Hobbes, J. Stuart MiU y H. Lotze, según la cual todo ente, sea cual sea su
entendida ahora en un sentido nuevo, como el método de retrotraer la manera de ser, se deja nombrar mediante l. cópula <os•. En la segunda
mirada fenomenológica de la captación categorial del ente a la compren- parte se analiza el concepto de tiempo, muy brevemente en san Agustin, y
sión trascendental del ser que la hace posible. largamente en Ariseóteles. Los resultados del análisis confirman, como era
Pero no basta con el momento de la reducción. El ser no se nos pone de esperar, los puntos de vista anteriores de Heidegger sobre el tema.
nunca delante como uo ente. Para poder alcanzarlo y convertirlo en tema Vamos a fijar en ellos nuestra atención.
de investigación hay que llevarlo libremente a la mirada y proyectar En lo que se refiere a la cuestión del ser. Heidegger piense que la
expresamente un ente dado hacia su ser y sus estructuras. Es el momento de ontología griega comprendió el ser partiendo del modo cotidiano de
J a (()I1.SfrutciQ". comportarse el hombre hacia el ente. Este modo viene definido por la
Pero tampoco con este segundo momento se ha agotado la tarea actividad productora o acción de proállCir (/;mI"""). Desde este comporta-
fenomenológica. Como acabamos de constatar, la investigación del ser miento productor, el hombre comprende al ente en su ser como proJNtiáD
toma su puntO de partida de la experiencia del ente. Ahora bien. éSta está (h<tgm'//I). Ahora bien, como producido el ente está ahl, ante los ojos
siempre determinada por el abanico de posibilidades que son propias de un (,.rlJandm) y puede ser visto O pmibid. sin mayor esfuerzo (..,hf8t,_,..). La
ser-ahí fáctico, es decir, es inevitablemente histórica. Y la hlsrcri.• de esta producción (H,melhl11¡) se orienta, en efecto, en la línea de la percepción
experiencia muestra que desde la antiguedad hasta Hegel las investigaciones ocular (Wa/m;em en¡) y tiende a producir algo de lo que se pueda decir: ¡ya
ontológicas manejan un concepto adocenado de ser, del que no está nada estál, algo que desde entonces está ahí, acabado, presente, en el modo de ser

119. Ibrd.• p. 136. !al. Ibíd., ~ 31.

492 493
VllL Heidegger. uayccloña vital )' doctrinal En camino hacia 1. problemiüea on1ológica

del ser-a-l •• vi,ta (V~). La actitud prodcctcra se encuentra asJ en pensamiento desde el concepto tradicional de ser en el senudo del ser
lo nJz de aqueUos dos ""SOS COD los que Heid"llll"r habla earacterbadc producido. Como substancias finiras que son•• a.ntO 1, m odi"!JstI como It IU
anteriormente la ocncepción griega del ser; el hecho de concebir el peruar toO'tIIIJ son creadas y, por consiguiente, producidas. Por ÓCIO lado, Desear-
como ver y de peruar el ser como ser.. -la-vista, tes entiende ioelu.o eI ser del sujeto en la línea de la ",bol1ncialidad. El 'l",
Que eSI2 comprensión griega del ser fuera aceptada por la teologí1. J""
el )'0, es pa.n. Desceres TU tcgill11u, una t:tJSIl J>ms4.4. es decir, cuyl3
cristiana, no es precisamente: algo que se caiga de su pese. Si csra apropia- determinaciones o predicados son las a>gilllt;"'s o ptMIImJII que tiene.
ción pudo, sin embargo, llevarse. cabo, es porque 'PO'" la concepción Ahora bien•• quello que tiene predicados se llama en la lógiCllunl1lilittbtm.
cristiana del mundo, de acuerdo con el relato del G~n(Si51todo lo que no es El yo es, pues, sujero en el sentido lógico de "'~ q., 1;'" p",Jir4lÚJ. Abora
Dios mismo, es creado por él,.. Ahora bien, aunque la creación de la nada bien, ¿cómo tiene los predicados este sujeto? Los tiene como cosa pensante,
no significa lo mismo que la producción de algo a panir de un material °
que (l)gilal SI «1&;1.,., se. como sujetO que SI sab<. El 1m" los predicados
dado, coo todo el crear de la creación tiene e! carácter ontológico general lleva consigo para este !Ojeto el taber de si mismo, precisamente como cosa
de! producir. L. creación 5C interpreta en cieno sentido desde el modelo de que piensa. Este sujeto no sólo se distingue de los predicados sino que los
la producción. Pese a sus diferentes orígenes, la antigua omclogta con sus tiene a sabienda!1,es decir, los tiene como conscientemente sabidos, como
fundamentos y conceptos básicos le venía a la concepción cristiana del objetoo. El concepto de sujeto en el sentido de l•• ubjetividad, de l. yoidad,
mundo y del ser como ttU (ftalJlIll casi como un tra;e hecho a medida.'%I. coincide en definitiva con la caregoría lógica del S.b;ttIM.. del
¿Supera la filasona moderna en su concepción ontológica la estrechee 0n0K$lJ18VOV,de la substancia, o sea de algo que como tal 00 tiene nada
de miras que Heidegger atribuye a la anugua! Pan poder responder. esta que ver con l.... bjctividad, con la )"OÍdad.Precisamente por ello, porque
pregunia, recordemos brevemente el esedo de la cuestión. La antigua e! .uttnuco sujeto es la Subsl1Oc1a, .Hegel podrá mi¡ wde afirmar: la
mosofl. interpretó el ser de los entes como ser-a-la-vi .... El ente ontológi· 1ut<ntica .ubstrncia es e! sujeto Oel =tido autémico de l. subsranci1lidad
amente cjempbr, es decir, el ente en el que se 1<)'6 atropelladamente el ser es l•• ubjetividad. Este principio básico de t. filosolla hegeliana se ,irú. en
y su sentido, es la naturaleza, las productos n'1ruralcsy '1rtifici.l.lcs,lo la misma linea direc1ll de evolución de la problemática modernu"".
disponible en el más amplio sentido, o en la denominación usual desde Acabamos de mencionar a Desean es y a Hegel. Sin embargo, en $U
Kant, los ")tlfIJ. La mosou. moderna llevó. cabo un cambio radícal de análisis desnuciivo de la etapa moderna de la filosof1. occidental Heideg-
planteamiento y partió del SMftl4, del yo. Podría esperarse que en adelante el ger no fija tanto su atención en el comienzo y el fin: Descartes y Hegd,
ente ejemplar en el que se Ic:críael ser )' su sentido seria. el .sujeto, que se CU3n10 en el centro: Kant. Y el resultado de este :an'lisis es que el
interpretarl. el ser desde el modelo del ser del .uje.o, en un. palab ra, que el verdadero telón de fondo del pensamiento crítico k,tntiano no es de nuevo
moJ. " SIr "1"';'" se convertirla en el problema onrotégico fundamental.
Pero no fue asl. Descartes, el hombre que inició el giro hacia el sujeto, no
Otro que 111 ontolO8I. clásica. El ser del ente ,ib'llifica para Kant ser
producido. Es por eso por lo que el conocimiento de la substancia, de lo
sólo no se plantcó la preguota por el ser del sujetO, sino que interpretó el que constituye el auténrico ser del ente, está vedado al entendimiento
ser del tujeto desde el concepto de ser de la antigua mCla,nsica y su categoría humano finito. 5610 el Creador es capaz de alcanzarla. Nosotros, entes
propia, la subsunclL finitos. sólo podemos conocer lo que nosotros mismos hemos producido y
Es cieno que Descartes diStingue entre lo. do. modos d. ser de l. tri en la medida en que lo producimos. Heidegger ha poesro an.es de relieve
txtms. y de la ni ttlJ.il41ts y define a esta última por 12 autoconcieocia, que el concepto del conocer oomo percepción ocular surgió en <1 horizonte
inaugurando asl 1, distinción suje«H)bjeto que h.brla de dominar el del concepto de ser como ser producido. Kant no es tampoco • este
pensamiento moderno hasta el idealismo alemin. Pero•• i su pensamiento respecto ninguna excepción. El Creador es pora ti el autbllico conocedor y
planeea en este sentido problemas nuevos, éstas son rrsrados y resueltos su modo peculiar de conocer. la intuición intelectual, el modelo ideal del
sobre la bose de los antiguos p1w.camicntos metaflsi<os, de suene que en el conocimiento.
plano ontológico el giro iniciado por Descartes no es ninsUn giro. Así, Baste recordar a este =poeto que <de acuerdo oon l. tradicional
Descanes entlende por un lodo 106 dos modos de ser de l. ""tensión y del fundamentación teológica de la OOlologla Kant mide el conocer en b idea

121, Ibld.. po 167_" 112. 11*I.!) 17'9.

494 495
Vln. Heidegger: trayectoria vital y doctrinal En camino hacia la problemática ontológica

del conocimiento creador, el conocimiento que en cuanto tal pone lo darse cuenta de que Kant lo mismo que Hegel se sitúan todavía básicamen-
conocido, lo lleva al ser y por vez primera lo deja seolll. te en el terreno de la :antigüedad, que tampoco en ellos se ha recuperado la
En resumen: la filosofía moderna, en lo que se refiere a la orientación omisión que permanece escondida como una necesidad en la entera histo-
ontológica básica, se mueve en el ámbito de la ontología antigua y medie- ria de l. filosofla occidental.'''.
val. Por mucho que parta del sujeto, e incluso por mucho que interprete ese <'Qué omisión es esta que pesa como una fatalidad sobre la historia
sujeto como autoconciencia, no sólo no se pregunta expresamente por el/Ir entera de la filosofía? Heidegger alude a lo que normalmente designa como
át/ .fMpto, sino que, dando la callada por respuesta, lo entiende expresa O obitÚJtk/ur. En este olvido hay que ver en definitiva el motivo básico de su
tácitamente en la Unta del ser ..a-la-vista, de la sub/lanaD. La pregunta por el requisitoria Contra la metafísica tradicional. En opinión de Heidegger
ser de ese extraño sujeto que es el existente humano se pasa sencillamente desde el mismo comienzo de la filosofla griega, el ser fue tomado por un
por alto. «Incluso la forma más extrema de la dialéctica de la autoconcien- ente y explicado por medio de las determinaciones propias del ente.
cia, tal como es desarrollada' en distinta forma Por Fichte, Schelling y «Cuando Tales se pregunta: ¿qué es el ente? y responde: agua, explica el
Hegel, es incapaz de resolver el problema de la existencia del ser-ahí, ente por un ente, aunque lo que en el fondo busca es lo que el ente es i1JIIIO en-
porque en definitiva ni siquiera ha sido planreado»!". Ahora bien, ahí te. En la pregunta. entiende algo así como ser, pcro en la respuesta
reside para Heidegger el verdadero problema.. «E.'ti$tencja y ser-a-la-vista interpreta el ser como ente. Esta clase de interpretación es habitual en la
son mis incompatibles entre si que las determinaciones del ser de Dios y fitosoña antjgua, incluso después de los progresos esenciales en el plantea-
del ser del hombre en la ontología tradicional. Pues estos dos entes eran miento del problema, llevados a cabo por Platón y Aristóteles, y en el
concebidos como substancias. Sc agudiza, pues, la pregunta: dada esta fondo esta interpretación continúa prevaleciendo basta hoy en la ftloso-
diferencia radical de los modos de ser, ¿es posible dar con un concepto fll>t127•
unitario del ser que permita denominar estos diferentes modos de ser Rematada la tarea destructora respecto delconcepto tradicional de) ser.
precisamente como modos de ser?:»l2.5 Heidegger la aborda respecto del concepto aristotélico del tiempo. Aristóte-
Heidegger ha llevado a cabo esta destrucción de la tradición filosófica les no es el único autor antiguo que se ocupó del tiempo. Agusdn vio
de Occidente llevado de la exigencia de conocer a los antiguos pensadores mucho mejor que él algunas de sus dimensiones originarias. Pero, al
mejor de lo que ellos se entendían. Sólo así llegamos a ser verdaderamente margen que l. interpretación de AgustJn coincide en muchas cosas con la
sus herederos. Por eso puede asociar la critica del pensamiento anterior con de Aristóteles, es esta última 1a que por SU fuen:a y vigor conceptual ha
el reconocimiento expreso de su valor, en particular en lo que rcspecla a la dominado la historia de la filosofía hasta el intento fallido de Bergson de
ontología clásica, «Es siempre un signo de grandeza para una obra creadora entender el tiempo como «duración", Heidegger tiene conciencia de 1.1
el hecho de que levante por si misma la exigencia de ser mejor entendida de importancia de la interpretación aristotélica del tiempo. «Ningún intento
lo que ella se entendió, Las trivialidades no necesitan de mayor inreligibili- de descubrir Ia hilaza de los secreto. del tiempo puede dispensarse de una
dad. La antigua ontología no tiene nada de trivial, antes al contrario no discusión con Arisróreles. Él, en efecto, llevó por vez primera y por largo
sed nunca superada, ya que, representa el primer paso obligado que toda tiempo aJ concepto la comprensión vu1gar del tiempo, de suerte que su
fllosofla debe dar, de suerte que este paso ha de ser siempre repetido por concepto de tiempo corresponde a la concepción normal. Aristóteles es el
toda filosofla real. Sólo la modernidad engreíd. y caída en la barbarie último de los grandes filósofos que tuvieron ojos para ver y lo que es más
puede querer bacer creer que Platón, como suele decirse, está acabado. decisivo tuvieron la energía y la valentía de ceñir sus investigaciones a lo
Ahora bien, la antigüedad no se entiende mejor por el hecho de desplaza, el visto. a los fc:nómeno~t28.
punto de mira a una etapa posterior de la evolución de la filosofla, ¿Cuáles SOn los rasgos básicos de la interpretación aristotélica del
situándolo por ejemplo en Kant o en Hegel, pan interpretar así l. filoso- tiempo' El tiempo, tal como Aristóteles lo describe y tal como lo aprehen-
fia antigua con la ayuda del neokantismo o del neohegelianismo. Todas de la conciencia común. es una sucesión de momentos presentes (el
estas novedades están ya anticuadas antes mismo de salir a la luz. Ha)' que eahora») que se mueve hacia atrás, del futuro hacia el pasado. Como suele

12:.\ Ibld., p. 167. 12(1. (bjd.. P. 157s.


124. Ibld., p. ns, 127. [illd.• P. 453$.
1zs. Ibld.• p. 2S(). 128. Ibid.• p. 329.

496 497
VID. Heidegger: trayectoria vi~J y docl,inal

decirse: el ,iempo oq>aWI. Esta serie es unidireccional e irreversible. Ade-


nm, se la considel'1 infinita. Esta concepción del tiempo se h:ac:epatcnre en
el U$O del reloj. Usamos el reloj paro medir el tiempo. Mil'1mos el reloj y
decimos: labOI'1! De este modo apresamos el tiempo, que determinamos
numúicamente mediante el «lO;: las cuatro, tu seis y mc:dia, (1'C. Ahon
bien, los hombres medimos el tiempO porque usamos con,inuamenle de él,
porque contornos siempre con él. El tiempo con el que contamos y que
medimos con el reloj es un tiempo tenso, darable, C1lculablc, público, que
forma pane del mundo. Para la experiencia vulgar lodo está en el tiempo.
El tiempo seinterpreta en la linea del ser-a-la-vist a, El tiempo esti también CAPiTULO NOVENO
presente en el mundo, con los objetos y sujetos que hay en él (m¡lPur/xJndm).
En último término la ralz de este concepto vulgar del tiempo es la misma HE.IDEGGER: FlLOSOFIA EXISTENCIAL
quc condujo al concepto tradicional de ser: l. tendencia del hombre •
entenderse 2 si mismo desde el modelo de las cosas, como res, como una
substancia, y a interpretar en consecuencia el ser tomo ser-a-la-vista, Heidegger entró en lo sociedad de loo fil6:oofoopor l. potna grande: .u
En conclusi6n: comprensión del ser y comprensi6n del tiempo e.tin primera obra tn una obra maestra, En el mundo alemén contemporáneo
(ntimamenee relacionJ<b.$. En tanto que la comprensión del se, no se lleve !idJ lit",/» apareci6 como el libro de fttosofla mis impomnte desde los
• cabo desde la temportlidad do! ser-ahí, la f¡JosoOa se expone a un doble tiempos de Nietzsche. Sin embargo, la eircunstancia de que yiol'1 l. luz en
peligro, en el que en su anterior histeria ha aJdo siempre de nuevee cO se la época de g<stación de l. filosofia de la existencia (en 1927 se publicó
disuelve todo lo óntico en lo ODtOIógico (Hegel) sin dar ru6n de la t:ambién el J-' lllilllJ>b;¡sif .. de Gabriel Ma=l y cinco oIIos después la
posibilidad de l. misma onrología o se desconoce lo ontológico y se lo mal trilogla Philosophw de Karl Jaspers) hizo que se lo entendiera o malen,end.ie-
interpreta énticamente, sin tener. en cuen .. loa presupuestos omologicos III desde el modelo de aquélla, cuando ro realidad preteodla ser otra cosa.

que cada interpretación óntica lleva como tal comigo.IH. El libro de Ileidegger contiene sin duda un .n.lisis penetrante y en
Este doble peligro que se ha cernido hasta hoy sobre la entera tradición ocasiones despiadado de la existencia humana. Pero nuestrO liIó:oofono se
filosófica tanlo dcllado de lo ontológico como de lo 6ntico nace de la falta acerca al hombre en alas de una preocupación an[copol6gica, sino ontoló-
de comprensión del mismo problema de la fllosoña, la cuesrión del ser, )' gica. Lo que él busca es lo mismo que buscaron hace veinticinco siglos los
encuentra un comino de solución en l. consolidación y la elaboración de primeros pensadores gricgos: el serlo
un método de la ontología que abr. el camino de acceso al ser, Estc método
no c. orro que la fenomenología, OrtIoIogía ro"", fur.,.,.oIoglu .. , pces, por
ahora, para J.leideggcr la última palabra, si es que en el oficio de pen$9.r hay
a.lgo ul como una palabra última o nueva, ya que lo único que C$
verdaderamente nuevo en filosofía «es el pregunw aut~ntico y la lucha
servicial con las Cosu»llO.

129, 1b6d .. P. 466,


I.)(J. Ibij .. p. 467.

498 499
IX. Heidegger: filosofla exis'encial La anaUúc:a exisrenciaJ de ~ .1,;,"',_

1. LA ANALIncA EXISTENCIALDE .sER y TIENPQ. Y LA ONTOLOGIA Pero hay más. La preguma por el sentido del ser no sólo ha sido
FUS-DAME.~AL inju.... me .. e olvidada, sino que ademú se It ha malenrendido. Por ello
Heidegger no se con'enta con pw"earlt d. nuevo, .. p..... y eorrectamee-
Heidegger pretende desencadenar de nuevo aqueUa heroica YlyavtOjia- re, sino que, tomándola por hilo conductor, lIe.. a abo a la vez una
Zía upl ~ oúaiCU; que fue en frase de Platón l. filo.ona griega. El ..Jemucción de l. ruStocia de la omologfa.'. Y. conocemos el tena por las
prologó de Str J lit. desvanece a esee respecto cualquier n:oquicio de lecciones marburgueus. Contentémonos, pues. con recordar que Heidegger
dods, Nue.&" filósofo toma como pumo de pan ida un pasaje del Sofolo de echa en rostro a la ontologla tradicional: t) que fue una ontologla del _,
Platón, en el que se Ice: .Es evidenre que estáis familiarizados desde hace no del ser; 2) que entendió el ente desde el """,do o 1> lltltortl/eyr, 3) que
tiempo con !o que queréis propiamente decir, cuan'~o usáis la expresión concibió el ente en cuanto 2 Su ser como pnltlltÜZ. lo que viene a decir que
"ente", mientras que nOSO(IOScreíamos antes comprenderla, pero ahora lo comprendió desde un determinado modo del tiempo, el presente. Esto es
nos encontramos perplejos», y añade a renglón seguido: «¿Tenemos ho)" válido ante todo de la onrología griego y medieval, Sin embargo, también
una respuesu a la pregunta que interroga por lo que queremos decir Descartes y has.a Kant caen en último término bajo la misma crítica, El
propiamenre COn la palabra "ente"? De ninguna manera. Hay que plantear, primero, porque pese a que hizo dcl.",ilo,,,,,, el pu nt o de p.nida radical de
pues, de nuevo la pregunta que interroga por el sentido del ser. ¿Seguimos la nIosona, dependiente como era del sistema concepreal d. l. escolbtico.
entonces siquiera perplejos por no comprender la cap resión "ser"? De medieval, -dejó indeterminado en este comienzo radical la forma de ser de
ninguna manera.. I-Iay que: empezar, pues, ante todo por volver a desperuc la '" "";10111 o, más exactamente, el sentido del ser del ,..... El segundo,
la comprensión por el sentido de esta pregunta. El desarrollo concreto de b porque, al adop'" dogmáticamente la po.ición ontológica de Descartes,
pregunra que interroga por el ,mriáD dtI ti,.",;"" 's'" es la mira del siguiente incurrió en una decisiva omisión: la ode una exp resa ontologla del ser-ah!
t.... cIo. La e.~is del timtp. como hotizonre posible de tocb. comprensión o, dicho en ,érmino. kantianos, de una previa .. aUtica ontológica de la
del se!"es SU meta provision-aJ:.2. subjetividad de.1 .ujet""·. Por lo mismo, aunque fue el primer y único
filósofo que a.amó un trecho en la dirección de '" '''''ponlidad, 00 =rt6
a ver este nuevo dominio en sus exactas di mensiones y en su central
,a) Nttui'¿'¿ Jt pldJtkar "' ...... la P,,&""'" por tI ser función ontológica. Y ast, aunque retrotrajo el tiempo al suje,o, en el
Ahora bien, ¿no se trata en la pregunta poé el ser de una pregunta análisis de este fenómeno siguió orientándose por la coneepei6n vulg:u y
ociosa, mis aún metódicamente errónea? El ser, se dice, es el m4.suniversal tradicional y dejó en una completa oscuridad «la decisiva conexión entre el
e indefinible de los conceptos. En cuanto t21 resiste ;1. todo intento de fitm/» y el JO pi¡lIJO, no viendo ni siquiera el problema.', La pregunta que
definición. Pero tampoco la necesita.Todos lo usamos consrantemcnte y com- interroga por el ser adquiere, pues, su verdadera concreción en la prosecu-
prendemos también lo que se quiere decir con él. Todo ti mundo compren- ción de la larca destructora de la tradición ontológica. La puesta en obra
de es'o; el ciclo" azul, yo S'J una persona de buen humor. No e. posible de dicha carea hace patente una V<2 más la incvimbilidad de la pregunta:
conocer ni enunciar nada sin hacer intervenir de un modo u otro el ¿qué quiere decir .se",? y la necesidad de plantearla de modo tan nuevo
térm.,ino «SCo. y este término es comprensible sin más. Hc:idegger se y original, que se abra por V<2 prime ra la posibilidsd de aleonzar una res-
reafirma, sin embalgo, en la necesidad de volver a plantear la preguntA por puest •.
el sentido del ser. El conceptO de ser no es el mis claro, sino el mil oscuro.
Su indcfinibilidad no DOS dispensa de reire.. r la pregunta qUe interroga por
su sentido, sino que intima justamente a tilo. La misma comprehensi-
bilidad cotidiana de que goza COOOtÍtuY.una mUCStlade IU ÍnCX>mpreheo- Comencemos, pues, por delimitar el núcleo eem .. l de 1, problemática
sibilidad, Hay que superar, pues. el inju.tifJCado olvido en que se ha tenido ht,idcggeriana: ésre se encuentra, coino acabamos de conltatll, en la prc·
lú!t6rieoment< a la pregunta por el sentido del ser y lIew,la de nuevo a la
linea de fuego de l. problemá,ico. filosó6ca.
l. ~;.-' 7.,;, • ($Z), p. I CG. p. 2).

500 501
IX. Heidegger: liloso('. ex.lstc:nci.1 La a'oalftiea c.xjsrc:nch.l de ~rJ /ÜlllptJ

gunta por el sentido del su. La p~gunta surge en el horizonte de las mente teorétics, se tnta de determinar y traducir en conceptos aquello de
lengua, indogcrminicas y de la filasofla tradicional, pero el interés que la que se pregunta. En este reside, como aqucllo a que últimamente se tiende,
mueve es fenomenológico. En efecto, la, lenguas indogcrm~nicas se carac- aquello «que se. preguntll (JIIJ E,ifr'gt,). en lo que el pregunlar UeS" • l.
terizan por su modo de decir ..... La filasona tradicional. a su VC2, se deió m era,
caracterizar por Qta canaerlsuca de las lenguas indogermánicas y centró Desarrollemos ahotll la pre&"nta que hay que hacer. la preganea por el
$U esfuena de pensamiento en torno a l. problemática ontológiC3'. Como sentido del ser. desde el punto de vista de los elementos estructurales recito
adviene el propio Heidegger •• Ia pregunta por el ser no <S una pregunta indicados. Decíamos que el prcgunmr. en cuanre buscar, precisa de una
cualquiera. Tuvo en vilo el meditar de Platón y de Aristótcles. aunque para direccjón previa que le viene de lo buscado. Cuando preguntamos, pues.
enmudecer desde entonces como pregunta expresa. Lo que ambos g¡anaron. por el ser es necesario que su sent Klo e$tt ya de alguna manera a nuestra
se conservó' a través de varios modificaciones y moques hasta 1, misma disposición .• Va se apuntó: nos movemos siempre en un.a c:iem !»HlJlhPil.·
l..ótÚll de Hcgd. 1I0y puede dccinc que dicha pregunta ha caldo en el sitfrr del ser. De: ella brota la pregunta que inlerroga expresamente por el
olvido, por muc:ho que nuestrO tiempo se arrogue como un progreso volver sentido del ser y la tendencia a forjar el concepto correspondiente, 'o
a la metaflsK:a.'. Aqul interviene. sin embargo. la lCadición fenomenológi- sabemos lo que quiere decir "ser". Ptro ya cuando preguntamOS "qué" es
ca. Fron. Bren .. no se habl. ya interesado por el significado múltiple del "ser", nos mantenemos en una cic:na comprensión del "cs·, sin que poda.
eme. HeXlegger. a su vez, en 'u lrabajo de habilil.ción sobre ÚI tÚidt'ituz " mas fij¡r en conceptos lo que ti "cs" signif ...... Estll comprensión del ser
l4s <~IU J siQÚfir<lÓrlnts t1I J. D_ EsioI. planteó el problema del significa- ooúdiaoa y vaga es un/MI ......
do del lenguaje y entendió los .ignificados como partes constitcti ... del Declamas también que en lodo preguntar ha)' das polos: aquello de que
sentido. Es desde el sentido (Si",,) dellormino ese'" como hay que entender se pregunta y aquello a que se preguntll y una meta a la que se tiende,
sus múltiples signifICados (&J''''''''§1f). L. pregunta por el sentido del ser aquello que se pregunta. Pues bien, aquello J. "'" se pregunra en la
es. pues. un¡ pregunta eminentemente fenomenol6gica.. Aunque He.W:legger pregunta que tralamos de desarrollar ... el srr. aquello que determina • los
no confunde el término eseD con lo designado por el término, tampoco entes en cuanto entes, aquello sobre lo cual, comoquiera que se los dilucide,
entiende nunca el ser como una cosa. Por inútil que parezca recordarlo, no son en cada caso ya comprendidoss". Ahora bien. ya sabemos que para
hay que olvidar que nuestro filósofo no se pregunla por el ser. sino por SU Heidegger el ser de los emes no «es. ti mismo un ente. El ser, en cuanto
sentido. (.(Cu'l es el sentido exacto de este término que no cesamos de aquello de que se pregunta, requiere. por ende. una forma peculiar de
utilizar en todo momeJ\to?~«E1 hecho de que vivamos en cada caso en una mostrarlo, que se diferencia esencialmente del descubrimiento de los entes.
cierta comprensi6n del ser' y que, :1 la par, su sentido sea embozado en la. Según esto. aquello l/Re se pregunta en nuestra pregunta, obviamente el
oscuridad, prueba la fundamental necesidad de reiterar la pregunta que Jmlitlo "" ter, podirá también un repertorio peculiar de conceptos que se
imetrOS" por el sentido de este térmlnoe", diferencien eseoclalmente de los conceptos, mediante 10$cuajes determina-
Hay que pregunlar. pue" de un modo expreso y temático por el sentido mos a los entes. Finalmente, si aquello de que se pregunta es el ser y ser
del ser. Ahora bien, étómO llevar a cabo una pregunta tan señalada pero, al quiere decir ser del ente, «resultan SCf aquello a (/111 se pregunta los mlls
mismo tiempo. tan oscura e inasible? ¿Por dónde emp~r? ¿A qcé o a mismos, A éstos se les pregunt2, por asl decirlo. acerca de su SCD·l•
quién dirigirnos? Por eso, antes de abordar expreumente la.prtgunra que Esta última respuesta lleva consigo, sin embargo, una nueva pregunta y
nos ocupa. Heidegger saca a l. luz en un célebre análisis fenomenológico la no una pregunta cualquiera, sino aquella en cuya respuesta se: decide el
estructura formal del preguntar en cuantO preguntar, Todo preguntar es un ámbito)' la andadura. concretas de l!a ceccesu heidergemna. En efecto,
bosrQJ'. Todo buscar tiene su Jif'tI'tÍÓJI pmia que le viene de lo buscado. En «cotes» llamamos 'J muchas cosas y en muchos sentidos. Ente es aquello de
todo preguntar, en cuamo bu",ar. hay además dos polos: aquello .de que. que hablamos, aquello respecro de 10cu.1 no. conducimos de esta O aquella
se preguntll (JaI c.¡r.gt,) y aquello .. que. se pregunta (d4l &fragk). manera; ente es también aquello que somos nO$O(!05 mismos y la manera
Finalmente en la pregunta que investig:., es decir. en la pregunta. especifica. de serlo. Entre todas <Stasdistintas clases de entes. ¿cuál es, en concreto, el

502 503
IX. Heidegger: Iilosofla existencial La anaUtica existencial de S"r.J limr/Jl'

ente ejemplar al que pueda y deba dirigirse nuestra pregunta? "(En qué ente ¿Dónde está la raíz de esta relación entre la cuestión del hombre y l.
debe ser leido el sentido del ,.,r? ¿De qué ente debe partir el descubrimiento cuestión del ,.,r? Y. lo sabemos: sólo el hombre es el ente ontológico. El
del ser? ¿Es indiferente el punto de partida O hay un ente determinado que ente en el que el ser llega a la luz. Y eUo es .sl porque su ser le ha sido dado
posee una preeminencia en este laboreo de la cuestión del ser? ¿Cuál es este como quehacer. El ser mismo respecto del cual el hombre se conduce siem-
ente ejemplar y en qué sentido posee tal preemínenciars" La respuesta a pre de alguna manera se llama «existencia». El ser-ahí se comprende
esta ráfaga de preguntas viene dad-a en estas líneas, en las que tiene su siempre a sí mismo, partiendo de su existencia, de una posibilidad de ser o
piedra fundamental la ontología heideggeriana: «Esforzarse en la resolu- de no ser el mismo. Estas posibilidades o las ha elegido el ser-ahí mismo o
ción de la cuestión del ser quiere decir hacer transparente a un ente -el ha caído en ellas o crecido en cada caso con ellas. La existencia se decide
ente que pregunta- en su ser. El preguntar de esta pregunta, en cuanto siempre exclusivamente por obra. del ser-ahí en cuestión, ya sea en el modo
modo de ser de un ente, se halla esencialmente determinado por aquello del hacer o del omitir. Es decir, la cuestión de la existencia se resuelve
por lo que se pregunta, por el ser. A este ente, que somos nosotros mismos, existiendo. Por ello la autocomprensión que la dirige es meramente exis-
y que entre otras posibilidades de ser posee la de la pregunta, lo aprehende. tentiva. Se trata de una incumbencia óntica del ser-ahí en cuestión. Para
mos con el-término de ser-ahí. El expreso y diáfano planteamiento de la resolverla no es preciso preguntar teóricamente por la estructura ontológi-
pregunta ]Xlr cl sentido del ser requiere una adecuada explicación previa de ca de la existencia. El preguntar por esa estructura tiene por meta mostrar
un ente (el ser-ahí] relativamente a su se!'»!". por separado lo que constituye la existencia, La.analítica que surge de ahí
En una palabra, en la preguntl por el sentido del ser, somos nosotros mis- no tiene )'a el carácter de comprensión esistentiva sino exiJJtnti41 y OfIIc/¿gilo.
mos los preguntan tes y los preguntados. Y somos los preguntados, porque Ahora bien, como observa Heidegger, I~ analítica existencial tiene en
somos Jos preguntantes, Nuestra preeminencia corno entes consiste en la último término raíces IxúlmliJJ4J, es decir, dnt¡(4J. Sólo tomando el preguntar
«comprensión del sen>(SMsvmtiindnis). Nuestra característica óntica estriba filosófico como posibilidad del ser-ahí concretamente existente, existe l.
en que somos el ente ontológico. «Ontológico» no significa que el hombre, posibilidad de que,., abra su estructura existencial y, por ende, la posibili-
entre Otras ocupaciones se ocupe también de una disciplina que denomina- dad de abordar la problemática ontológica con suficiente fundamento.
mos «ontologta», sino que existe comprendiendo el ser. La ontología es una En suma: el ser:abl tiene una múltiple pret1IIintntia sobre los otros entes.
ocupación posible y hasta inevitable, porque el hombre es el ente ontológi- La primera preeminencia es IInhro: el ser-ahí es un ente determinado en su
co. Fuera de esta relación constitutiva con el ser no hay hombre. ser por la existencia. La segunda preeminencia es OIftológita:. como determi-
Esta posición original del problema unifica todo el pensamiento de nado en su ser por la existencia, el ser-ahí es ti ente ontológico y, por ello.
Heidegger y esto desde su prime,..~ obra, Ser y tiempD. La cuestión pri",aria el ente al que es inherente la comprensión del ser de los entes que no tienen
en Heidegger es la ,_¡ión del ser. El piensa que la filosofía se ocupó hasta su forma de ser. La tercera preeminencia tiene que ver con la capacidad
ahora del ente y olvidó el ser; es preciso &uperar este olvido y centrar de teórica de desarrollar una ontología: como ente ontológico el ser-ahl es la
nuevo 12problemática filosófica en el tema del ser. La aMSliólI J4ah1úna, al rondwtin óntic(¡-Mtobigi«J de posibilidad de todas las ontologías. El ser-ahí se
menos en la etapa existencial que ahora estudiamos, es la tulstión dtl hombre. muestra así como aquel ente al que hay que preguntar omológicamente con
Pero, la cuestión del hombre se pone en vistas a la cuestión del ser. De ahl anterioridad a todos los demás entes",
la distinción entre la analítica de la existencia en Jaspers y Heidegger. En ¿Qué mi¡oJo seguir en el tratamiento de la cuestión del ,.,r? La elección
Jaspers el hombre es la cuestión primaria. Su analltica es existentiva }' por del método depende en cada caso del estado de la cuestión. En el caso de l.
ende óntica. Mira al hombre como este ente. Su pregunta reza: ¿qué es ser investigación que nos ocupa no hay muchas posibilidades a elegir, Tratán-
hombre y cómo se llego a serlo? En Heidegger el hombre es la cuestión dose del ser y de su sentido, no es posible seguir la vía de l. demostración o
secundaria. Su analítica es existencial y ontológica. Busca más allá del de la deducción. ,'Úlmo demostrar o deducir el sentido del ser? Sólo queda
hombre el sentido del ser en general. Su pregunta reza: ¿que es .seD? ¿qu~ la vía de la JIIOllradtin, lo que significa que el método adecuado para l.
sucede COn el ser y con la pregunta que se interroga por su sentido, que la' solución del problema es la jenDmnw!o¿ia de Husserl.
olvidarnos para ocupamos de los entes? ¿Cuál es el sentido del ~r? Ahora bien, cuando Heidegger concibe Ser, tiempo, Husserl habla dado
u S7, p. 9 (C. P. 8,~
14. sz, P. ro (C. p. '} ts. a. sz, p, '8 (G. ~ 16}

505
IX. Heidegger. filcsofla existencial la analltlca existencial de Su y lre.

ya el paso que le condujo de la fenomenologia de las esencias a l. Al mismo tiempo, Heidegger modifica la noción husserliana de fenó-
fenomenología trascendental. ¿Sigue cldisclpulo la andad'ura del maestro? meno y de la misma (cnomenologia en función de las raíces griegas de
Es sabido que entre ambos surgieron pronto diferencias. «Hay que cogerle a ambos vocablos. <l>CtlVÓj.l&VOV (del verbo <paíV&Oil!ll = mostrarse O aparc-
Husserl por l. palabras, escribió Heidegger al margen del pasaje de FiIDI.¡r. cer) significa lo que se muestra en sí mismo, Jo patente·o manifiesto. Los
t(J1fIq Cllm1antnaa, donde Husserl establece s'u famoso principio: «A las cosas fenómenos son en este sentido la totalidad de aquello que esta a la vista o
mismass". Las lecciones friburguesas en l. etapa que sigue a la primer. puede ser llevado a la luz, lo que los griegos identificaban COn ~clóvtu (los
guerra mundial, muestran que Heidegger no sigue a Husserl en su camino entes). Aóyoe" por su parte, es un término que tiene en griego múltiples
hacia la conciencia absoluta. El disclpulo retrocede ante el giro trascendcn- significados (razón, juicio, concepto, definición, proposición, razón de ser
tal dado por el maestro en las ¡tilas para MM pllo_DI4f,I. pura y mantiene sus o fundamento), pero su significación fundamental es habla.(R.áe). Aóyo~,
análisis fenomenológicos al nivel de las Jm:.stigati_ lógitas. Su pumo de en el sentido de habla, quiere decir lo mismo que ÓtlA.oiJv,hacer patente
partida es la vida fáCtica que se despliega en el mundo y en la historia. No aquello de que se habla en el habla. Aristóteles expresó con mayor rigor esa
se trata aquí de «objetos» que puedan ser «intuidos», sino de un «acontecí- función del habla denominándola án:O(jla(vtoea.L El AóyO~en el sentido
mientO>tque pide ser «comprendido •. La fenomenología de Husserl enlaza de Ó1t*~ o habla apofántica deja ver o entender al que babia o. los
así con la hermenéutica de Dilthey y se convierte en foMmenohgía 1MT1J1tnill- que hablan unos con OtrOS aquello de que se habla. La exégesis ha puesto de
1;(417. relieve una íntima relación entre lo mentado en los términos tá'eoómeno» y
Tal es la noción de fenomenología que está en obra en s.r.l /Í,mpa. <J.gos.. Según esto la expresión «fenomenología. puede formularse en
Fenomenologia significa ante rodo para Heidegger el ,",,&tpto d. 1m """"" griego así: Át'YElV fa q¡CtlVÓj.lEVa. Pero, como ya sabemos, Atytw quiere
que se expresa en la máxima: «.A las cosas mísmas,» «La expresión "fenome- decir án:oq¡aivtoea.l. ."Fenomenología" quiere, pues, decir Ó1toq¡aivr090.1
nología" significa primariamente el concepto de un método. No caracteriza fa <¡I(llVÓ¡.u;VCI: dejar ver por sí mismo lo que se muestra cal como se muestra
el q'" material de lo, objetos de la investigación filosófica ..., sino el tVmo por sl mismo. T31es el sentido forma] de la disciplina que se da a sí misma
formal de la misma ... El tirulo "fenomenología" expresa una máxima que el nombre de "fenomenología". Lo que de este medo se expresa no es sino
puede formularse así: "lA las cosas mismas!", frente a todas las construccio- la máxima anteriormente formulada; "Alas cosas mismas",.20.
nes en el aire, a todos los descubrimientos casuales" frente a la adopción de Ahora bien, si la fenomenología consiste en un método encaminado ~
conceptos s610 aparentemente rigurosos, frente a las cuestiones aparentes á<jar ur, quiérese decir que el fenómeno de la fenomenología es algo «que
que se extienden con frecuencia como "problemas" a través de generacio- primariamente)' las más de las veces 1f(J se IfIUIstra. algo que en relación con
ncs»ll. Ahora bien, Husserl no llegaba a las cosas mismas, sino en el seno lo que primariamente y generalmente: se muestra está escondido, pero a la
de la conciencia trascendental. Heidegger echa en rostro a esta postura el ve. algo que de cal modo pertenece a aquello que primaria y generalmente
mismo reproche que achaca a Descartes: la omisión de l. pregunia por el se muestra que constituye: SU swith )' ,fomkzment(J»21. De Otro modo, si el
ser del 't0, por la subjetividad del sujeto. Por ello, en lugar del yo trascen- fenómeno fuera dado primariamente como lo que se muestra no se precisa.
dental de Husserl, un puro «veD>del que uno diría que no ha de: morir ría de ninguna fenomenología para dejarlo ver. En OtrASpalabras, Heideg-
nunca, surge en Heidegger un ser-ahí concreto, iáCtioo, en el mundo y en el ger ha elaborado un nuevo concepto de fenomenologia que está pidiendo
tiempo, que se angustia' ante la muerte como ante su más propia y extrema un obieto peculiar. Éste no puede ser ya el m/e (lo que primariamente se
posibilidad. Como analítica de l. existencia l. fenomenología en Heidegger muestra), sino el ser del en/e (lo que primariamente está escondido). La
será analítica de esta facticidad". fenomenología se convierte así en un método para dejar ver el tu a trOfllÚ del

16. Q. H.G. Gadamer. Oit tJi#.fu Di,..";,,, ~ H~. en: L'/JIní.w"~. p. 275-
li. O. O. ~, l)H Drwbfg Al.lú.. P. 69u. plopk> l-ItidtMr, "Iflis Iltl que l1.rt".I.Iidad es 1I po$ibiJidaa..(SZ. po ).13.;G, p. 44), Heidegger p,n, de I~
1& sz, p, 37 (e. ~ 32). ttalid:ld ficticiopero la C(llw;cnt ('TIpo$ibitilbd. Lt n\istlla ¡n<g\ll'll1lpor el $C1 C$ l1Itetodo prt~(lt. por."
I? (1. O. Poggeler. I)rr l)oo.t"'A/11. flt., p, 13". VWe tambicn f, MOflceroMCÑincr.I~ J ftI $Cntioo. U 3\rt(l'ltica proolcrnáüu de! ser. en el nivel "kimo ('ti <¡lit 11. pJancean Tornls oe Aquino o
nbm"ilt~ia tt~lII, o:Re\',6: filos.• JI (195Z)443·465. Mont(1Omuesua loqlle Heideggertomó Sdldfitlg es prt:tef"i&:pot HeidC1'#r. ruando no es estiflPUluwa como tilla (ormt más del olvido dd S«
r k) que dejó de b. íilo~a tk Hlmerl. ~ Silopinión. eon~tittl)'CIlnr.l.elDCt<"iaiu de la ((nomel'.dcgú la pfopiode h. n'l(túl,ka. 500ft b rtlaci&l enne UiJS.SCrl y I-kj~ cf ttmbitl'l F. Mon.tetoMoliner, L411#{~
ncgadón de la 1fl11CeOOetlci:3. Ü bien UflI negación es en I-Ieidcggtr rchl1w. De hc:cho. alJn<¡llt c!lll'lil¡,is 4 ~ li¿flpotih # HPJf#/ J ¡'¡".~ •• Re....de filos.. 12 (1953) 393-426.
ex.inencil\l de Heidegger I»nc de IIn kr41W (aclicQ,elllnen,ivllmcnlc fA rulUado, c~ck., sinembo'S"> eomo '0. SZ. p, " (C. ~ '0)-
YCttlTlOlo a davdu OU\IctIlU.' uni"cr;ult'S T. en eSteKrddo. aencbk:. cid ,(roanf <XJtt1(I ul Cmno '*Pilmael 21. SZ. P. 47 (G, P. 41).

506 507
IX. I-leide.gger: filosoffa existencial La analítica existencial de Str j' lul1lJxl

tnU. Y dado que el ente, 2. cuyo través hay que dejar ver el ser, es elltr-ahl pa$a. por el camino de la exégesis especial de un determinado ente, el
humano, la fenomenología deviene en definitiva htrmmilllita exisfmd4/. Así ser-ahí, en el que la pregunta por el ser encuentra Su horizonte rrasceoden-
entendida} la fenomenología constituye el método exclusivo de la filcsoña, tal de comprensión, En una palabra, el desarrollo de la problemática
la cual a su vez se circunscribe exclusivamente a la ontología. «La ontología ontológica exige como paso previo la analuica existencial del ser-ahí,
sólo e, posible como fenomenologi .. 22. «Ontología y fenomenología no Ahora bien, antes de emprender este análisis, será bueno tener bien
son (los disciplinas diferentes pertenecientes junto con Ot"'S a la filosofla. presente. las características diferenciales del ser-ahí respecto de los demás
Una y Otra caracterizan a l. Iilosofía desde el punto de vista del objeta y del entes. Heidegger subraya sobre todo la, dos siguientes: la prioridad de la
mi'rxh. La filosofía es .. tclagfa N.iversal y ¡.".,.."uI4gioa que parte de la ",üfmria sobre la esencia y l. ",i",idad U,ff1<¡"ig"'i,), el hecho de que el ser del
herrneeéonca del ser-ahí y que, a su vez, como analítica de la existencia ata. ser-ahí sea en cada caso mío. En efecto, el ser-ahí es un ente que se conduce
el cabo del hilo conductor de tod as 1as preguntas de l. filosofía allf donde relativamente a Su ser, un ente entregado a la responsabilidad de su peculiar
toda pregunta filosófica surge y retoma»". proyecto de ser, un ente al que le va en cada caso su ser mismo. De ahi se
No es preciso subrayar la trascendencia de esta definición de filosofla. sigue que este ente sólo puede concebirse partiendo de su misma forma de
Heidegger ha tomado una decisión, cuyas consecuencias van a gravitar ser (la existencia). No estará de más recordar que el término Exis/llr.i:, tal
inevitablemente sobre Su encero camino de pensamiento. Una ontología como Jo entiende nuestro filósofo no tiene nada que ver con el termino
fenomenológica sera inevitablemente una ontología de la inmanencia O exiJlllllia de la antigua ontología, ExiJlmlia quiere decir, en opinión de
una ontología sin metafísica. Como ontólogo Heidegger no puede poner el Heidegger, ser-a-la-vista (V()I'hanime;")J una forma de ser que no conviene
ser entre parénresis, ya que, de hacerlo. suprimirla su propio objeto. Pero en absoluto al ser-ahí. Para decirlo COnel propio Heidegger. «La esencia del
como fenomenólogo Heidegger no puede alcanzar ningún ser en si, metafe- ser-ah! reside en su existencia. Los caracteres que pueden ponerse de
noménico o trascendente, sino que su investigación queda inevitablemente manifiesto en este ente no son, por ende, "peculiaridades" dadas de un ente
circunscrita al ámbito fenoménico)' trascendental y, por ende, intramun- dado que tiene talo cual "aspecto", sino modos de ser posibles para él en
dano e histórico del ser, cal como lo comprende, en su concreta facticidad, cada caso y sólo esto. Todo "ser tal" de este ente es primariamente "se!". De
el ser-ahí humano. En último término, el hombre queda confirmado en su donde se sigue que el término "ser..ahí" con que lo designamos no expresa
función de mediador de la relación ente-ser y. por: ello, en $U condición de su "qué es", como mesa, casa. arbol, sino el ser»l~.
lugar de origen y de retorno de toda la problemática filosófica. Las Por Otro lado, el ente cuyo análisis es nuestro problema somos en cada
preguntas de la filosofla surgen del hombre l' vuelven al hombre, porque, caso nosotros mismos. El ser que le va a este ente es en cada caso mio. El
en opinión de Heidegger, pensar es preguntar a partir de la problematicí- ser-ahí no puede, pues, tomarse nuncra ontol6g.icarncntc como caso O
dad, de suene que, a medida que se piensa, la pregunta se va haciendo cada ejemplar de una especie. l'.iu}' al contrario, en su mención ha de mencio-
ve>.más problemérica. Como dirá el segundo Heidegger, «preguntar es la narse o sobreentenderse siempre el pronombre personal: )'0 SOyf tú eres,
piedad del pensamiento.". etcétera. No sólo esto. El ser-ahí es mío en cada caso en uno u otro modo
de ser. y siempre se ha decidido ya de alguna manera en qué modo el
ser-ahí es mío. Y esto es así, porque el ser-ahí se conduce relativamente a
el El ur-<n-J-"","¿a Su ser, como a su más peculiar posibilidad. El ser-ahí es su posibilidad y no
se limita a tenerla COmo una peculiaridad dada. y por ser en cada caso
Heidegger ha planteado de tal modo las cosas que la pregunta filosófi- esencialmente su posibilidad, el ser-ahí pudt elegirse a sí mismo, puede
ea.mente más universal)' aparentemente más vacía, la pregunta por el ser, ganarse y también perderse, Ahora bien, haberse perdido o aún no haberse
s610 puede hacerse refiriéndola en la forma más rigurosamente concreta y ganado sólo lo puede el ser-ahí, en tanto que por su misma esencia es posible
singuIar al ser-ah! de cada caso. La universalidad del concepto del ser se da ",-ahí aN,Miro. Los dos modos de ser de la «autenticidad» (Eigenlith"'it) y de
de la mano con la singularidad de la investigación: el avance hacia el ser la «inacreruicidsde (U.<igenlitb,l:út), que Heidegger utilizar.! largamente en

22. sz. p. 4S (e, ~ ,,~


u. sz, p. SI (G, ~ .-u.
2,t Oit Fr.w >Id Jtr 'f«'oo~,en: Vmllftr l.'" Alijiu:r - (VA), J'1ullingcn 195'" p. 4-4.

508 S09
IX. Hc.idegger: filosofia existencial La an~Utja existencialde 5d J IÑI/lfJ4

su a,oiHsis, tiene.n aqul su raíz. HuelV decir que: ambas expresiones se han sino oOlológieo-ai"encial. No se trara, pues. del hallarse de una (0$2 en
elegido rerminológicamente en el sentido riguroso de los mistnO$ vocablos otra. ,ino de una estrucrura unitaria (de ahí los guiones) que constiruye un
T 00 conllevan ningúo juicio de valor. modo de ser del ser-abí. Por ello no hay que entenderlo esliliea, sino
De lo dicho se sigue una importante consecuencíe las dererminaeiones dinámicame",e. El ser-en-el-mundo es uno relación dinimica coosliruida
onlológicas que surgen de la analítica del ser-ahí 00 se 100000nmediante la por el peculiar modo de componarsc del ser-ahí respecoo de 1... neea que l.
formulación de un «qub. sino de un equién •. Heidegger 1.. lI,ma cexi.u:n- salen al eneeenrro dentro del mundo. A este peculi.r modo de comportar-
ciale ... (Exis"",¡tJie.) y 1.. di,tingue rigurosamcolc dc 1" dercrminaciones se, en cuanto tiene que ver con los entes que no tienen la forma de: ser del
propias de los entes que no tienen la forma de ser dcl se .....hl, a la s ecs les, ser-ahí, mis sencillamente, con lo que solemos entender por tI.COSas.;lo
desde AristóteJe$, llamamos ccategorias». «E:x.jstenciaJesy categorlas son las llama Heidegger «ocupación» (Bes~).
dos posibilid;de. fundamentales de caracteres del ser. Lo, enres respectivos Al decir que el objeto de la ocupación son I.s cosas, se ha dicho sólo
requieren que se les pregume primariamente en c.d. caso de un modo una media verdad. Los griegos tenían un término adecuado para designar a
disdnro: un eme es un "quien" (existencia) o un "qué" (ser-a-la-vista). De l. lascosas. Las llamaban n:páwutQ, esto es. aquello con lo que tenernos que
relación entre 10$ dos modos de caracteres del ser sólo puede tratarse ver en l. 1tpül;I~ Pero los griegos dejaron justamente en la oscuridad el
particndo del horizonte ya despejado de la pregunta que interTOg?-por el carácter cspeelfoCllmeme pragmárico de los n:páy~UtU y los definieron
$C,n.2Il• inmediatamente como meras cosas. Heidegger, en cambio quiere sacar a la
El primcr existencial es el eser-en-el-mundos (/41 IJI,·¿"..W,/J-snIlJ'. luz ese car~ccer pragmático del ente que nos sale al encuentro en la
Heideage' invierte el punto de partida cartesiano. El hombre no es aquel ocupación y lo denomina «Útil. o «Utensilio» (ü"&). El hombre, pues, está
.ujao sin mundo que imoginó Descanes, pura m "'f}141I1 que sólo S< en el mundo ocupado con $.U$ utensilios. Abon bien. ¿qué es un utens.ilio?
,e1acion. con el mundo exterior por el puente, ,iempre quebradizo r Como lo indin '" mismo nombre, un urensiíio es .. Igo pa_ (_1:"). Asl
soepecbceo, de SUS rcgil4lifl/flS. sino UD ene que tiene la CSl'NCtUn exi,tenci'1l la pluma es un ",il para escribir; 12 aguja un útil para coses yel vehículo un
y ontológica del ... r~n» y que. por ende. no puede concebirse sino en útil para viajar. En la estructura expresada con el epafU hay una rcfercnc~
relación esencial con el .mundOlt. No es que el hombre .seu )' encim" de oigo. algo. Asl 1, pluma. como útil para escribir. remite al papel, a la
teng?- • veces el capricho de echa rse a cuesras l. crelación. con el mundo. tinta, a 11 mesa .a la silla, a la habiuct6o, ere, «Al ser del utensilio le es
f

sino que es lo que es en cuanto ser-en-el-mundo, Si como punto de partida siempre inherente un todo de utensilios en que pueda ser este urensiljo que
de la an.lItica e,i .. encial hubiera de servir el ",¿iIO, t'[.O IIIJII de Descartes, CS,.ZlI. Pero el utensilio no sólo dice referencia a OITOS utensilios. Remire
habda que invertir su contenido )' verificarlo en una nueva forma fenome- también • los materiales de que esti hecho. Asl la pluma. la .guja y el
nológieo-onrológiea. L~fórmula rezarfa entonces: IN'" in mlltul" t'X0 (OgilD, vchfculo son de hierro, acero, madera, ere. En el utensilio usado es
en el bien entendido que la primera proposición es el WII y l. segunda el ce-descubierta por medio de) uso lo que denominamos ..:naturaltz:a». La
mgilo . ..estoy en un mundo. y por ello epiensoe, es decir, me comporto misma n,2turaleza se ofrece también como útil: el bosque es parque foresta),
siempre de un modo u otro con los entes que me salen al encuentro dentro la monca"a C2ntera, el río fuerza hidráulics,
del mundo". En conclusión, cada utensilio dice siempre relación :l otro utensilio y
El ser-en-el-mundo $O rebajaría a la condición de una verdad de t$te a su vt2 a Otro y 1St sucesivamente. en una especie de cuento de nunca
Perogrullo, sl Kentendiera como la recíproca relación de dos entes en el acabar, h.... form ar un tejido de relaciones. un piCIO de referencias, que sl
espado. El se,--ahl no es un .ujero aisl.do del que sea mene ste r explicar ba de ser significativo, ya no puede decir sólo relación a los (11[CS que no
cómo es que sale al mundo exterior. ni el mundo es un ente, una aja o tienen la forma de: ser del ser-sht, sino precisamente al ser.¡hl mismo. En
jaula donde el ser-ahl est< metido como un. cosa entre 1.. cosas. Tal como cf~o. ese enrram:odo de relaciones, en el que se ioscm el ulcosilio, riene la
lo entiende Heidegger. el ser-en-el-mundo no tiene un ,ignificado óntico. estruCtUra onlológica de la cfuncionaJidad» (.a...-t.is)_ El lodo de urensi-
lio. descansa en una totalidad de funcionalidades, desde l. cual nos .. le al
encuem ro cad. utensilio con su concreto funcion.lidad. Es.. lot2lidod

;10 Sil
IX. Heidegger: filosofía existencial La analítica existencial de 51,J liutjNJ

de funcionalidades está constituida de tal modo que el «para qué» de una ejemplo, el mundo público, el privado, el doméstico, etc.; 4) «mundo>
funcionalidad es el «qué» de la 0= Así, por ejemplo, el martillo sirve para empleado como concepto onrológico-exisrencial de la mundanidad. La
clavar clavos, el clavar clavos para sujetar tablas, el sujetar tablas para. hacer mundanidad misma es susceptible de modificarse en los respectivos todos
un tejado, el hacer un tejado para proteger de la lluvia, etc. Al final de esta estructurales de los distintos «mundos», pero encierra en sí el a priori de la
cadena de funcionalidades se encuentra siempre un «pano qué» ("""") que mundanidad en g<neral". El concepto heideggeriano de mundo correspon-
ya no es un «qué» de otro ulterior «para que», sino un 4<pOrmor de» (1n11 de expresamente a los números 3 y 4. El planteamiento desborda tanto lo
IJ.'iUen). El ente por mor de quien se da el todo de utensilios con su que entendemos por realismo como por idealismo. Ni el sujeto está en el
entramado de funcionalidades es siempre el ser-ahí, ese ente en cuyo ser le mundo a la manera realista, ni el mundo está en el sujeto a la idealista.
va esencialmente este ser mismo. ASÍ, en el anterior ejemplo, el proteger El mundo no se-concibe como algo ob;etivo que se Contrapone por acaso a
de la lluvia es por mor del ser-ahí. La concatenación, el entornado de algo subjetivo, sino como una red de referencias significativas que incluye
referencias y funcionalidades que enlaza entre s¡ a los utensilios hasta a los objetos, pero que en definitiva sólo tiene sentido para un sujeto. Con
formar un todo se consriruye, pues. en mundo, al remitir como único .por el ser-ahí hay siempre ah; un mundo. Pero este mundo sólo se da si se
mor de» al ser-ahí. De ahi se sigue que el ser-ahí m¡m¡Janizp, es decir, da el ser-ahí.
permite en cada caso que le salgan al encuentro entes en la forma de ser del En analogía con esta inversión del planteamiento del problema del
utensilio. Heidegger puede concluir: aquello dentro de lo cual el ser-ahí, mundo invierte también Heidegger el del espacio. En su opinión, el espacio
comprendiendo, se comporta, en cuanto aquello sobre el fondo de 10 cual se-entiende normalmente desde la espacialidad de los entes que nos salen 11
permite que le salgan al encuentro entes en la forma de ser del utensilio, es encuentro dentro del mundo. Estos entes se encuentran siempre en algún
eljmó_ del ""'''''.,.. Y la estructura de aquello sobre el fondo de lo cual se lugar y, por ende, en el espacio, de:suerte que, como hizo Descartes con las
refiere el ser-ahí es lo que constituye la «mundanidad» (Wtltlitbleeü) del realidades no pensantes, su esencia puede ser definida como rrs exlensa, es
mundo}'. decir, partiendo del espacio. Heidegger, en cambio, entiende el espacio
No nos engañemO$:·no es que el ser-ahí ponga los entes intramunda- desde la espacialidad del ser-ahí. Ahora bien, la espacialidad del ser-ahí
nos, sino que sólo los integra en un sistema relacional y significativo y les hay que entenderla exclusivamente sobre la base de su ser-en-el-mundo. El
confiere así la unidad de un mundo. De ahí que para Heidegger el ser-ahí no se encuentra en un lugar en el espacio cósmico, sino que está en
problema de la realidad del mundo externo carezca de sentido. Kant tuvo el mundo en el sentido del estar ocupado con los entes que le salen al
por un escándalo de la fltosofía la ausencia de una demostración apodíctica encuentro dentro de el. De ahi resulta que la espacialidad que le correspon-
de la realidad del mundo. Heidegger piensa más bien que el escandalo de ostenta los caracteres del «desalejarnieatoe (EnljmUlflg) j' de la «dirección»
consiste en que esta demostración sea todavía esperada )' ex.igidaJ~. u «orientación> (ANsric.btung). Des-alejar quiere decir hacer desaparecer la
Heidegger ha invertido el plaoteamienrc normal del problema. Según lejanía de algo. es decir, acercamiento. El ser-ahí es esencialmente des-
indica él mismo, el concepto de mundo tiene cuatro acepciones principales: atcjador: en la ocupación trae 2. la cercanía los entes que le salen al
1) «mundo. empleado COmotérmino óntico que designa la totalidad de los encuentro dentro del mundo. Cercanía y lejanía no se tornan aqui COmO
emes; 2) «mundo. empleado como termino ontológico que designa el ser distancia. Lo más cercano no es en absoluto lo que está a la mínima dis-
de los entes aludidos en la anterior acepción. En este caso el mundo se tancia dc nosotros. Para el que lleva lentes. por ejemplo. este utensilio, a
circunscribe frecuentemente a una región determinada de entes y se habla pesar de hallarse sobre la nariz, puede estar tan alejado que a menudo no se
del mundo del flsico, del mundo del matemático, erc.; 3) «mundos emplea- da con él. En cuanto des-alejador, el ser-ahí tiene también el carácter de l.
do como término óntico, pero con una significación preontológico- orientación. Todo acercamiento ha tomado ¡x>r anticipado una dirección
existencial, que designa no tanto a los entes que nOS salen al encuentro hacia un paraje, desde el cual se acerca lo desalejado para hacerse encontra-
dentro del mundo. cuanto a aquello en que un ser-ahí fáctico, en cuanto es dizo en su sitio. De esta orientación del ser-ahí surgen 1as direcciones fijas.
este ser-ahí, «vive». Aquí vuelve a haber diversas posibilidades como, por derecha e izquierda.
Desalejamiento y orientación caracterizan, pues, la peculiar espacialidad
.l(). Ct.$7,1' ";'(G,p.IOI}
JI. Cf. sz, p. 116 (C, p. 101).
J2. a. $7.., p. 272 «(j, p. 236).

512 513
IX. J.iddcgger. fiJosoña exiS1encial La u.lítica existencialde Str.J tul-

del ser-shl, Desde eU. cabe obtener l. rompr<nsión del espado como tal. en $U lu~r o puede ayudarle a sobreponerse • él. El primer modo CtU una
En efeclo, sólo por ser el ser-ahí espacial los emes pueden .. Iirte al relación de dependencia; el segundo promueve libertad. Entre eslOS dos
encuenuo deouo del mundo en su espacialidad, En la ocupación .1 ser.ahi exlremos de l. solicitud el substirutivo-dominador y .1 antidpativo-
abre O da espacio, es decir, deja libres a los uten,ilios en su espaci.Jjdad. En libendor, se mantiene por lo común el eotidi.no ser unos con ~'.
ccnsecut:ncla •• ni el espacio está en el sujeto, ni el mundo esti en el espacio.
El espacio est4 mis bien "en" el mundo, en tanto que el ser-en-el-mundo,
constinnivo del ser-ahí, ha abierto un espacios". d) El "I.J.d, ¡¡J¡úrt.
Del mismo modo que no hay ser-ahí sin mundo, tampoco hay ser-ahí
sin los Otros. En la ocupación, a través de los utensilios, el ser-ahl descubre La estructura del ser •ahl como ser-en-el-monde tiene lugar como
también a los 01ros. El esmpo de mala o de Irigo por el que salimos a modo de so, del eestado de abiert.. (ErsdJl.tmúxil). En efecto. como ses-
pasc.r pertenece a QI o cual labrador. El bote anclado en l. orill" se refiere barnos de ver el ser-ah! está esencialmente: constituido por el ser-en-el-
a un conocido que lo utiliza o simplemente como boee ajeno alude a otros. mundo, es decir él mismo es en cada caso rs .. hl•. EI .. qul. o el •• 11'"del
.E1 mundo del ser-ahí deja libres, según esto, a entes que no sólo se lenguaje corriente sólo son posibles en un «ah(., es decir, si hay un ente
distinguen del utensilio y de las cosas en general, sino que con arreglo a SU que, en cuantO ser-en-el-mundo abre un espacio. Este ente osrenta entonces
fonna de ser, que es la del ser-ahí, están a la plr ellos mismos, en el modo
del ser-en-el-mundo, en el mundo dentro del cu.aJ nos salen al cncuen[tO.)~.
Estos cnles no SOn utensilios, sino que" como el ser-ahí mismo que les deja
la cual el hombre es 1._
el carácter de no cerrado o de abierto, La expresién figurada y óntica, según
ntJJmút, se refiere en el fondo a esa estructura
ontológicc><xi".ncial del estado de abierto, gracias a la cual el ser-ahí, en
libres. esdn t:lI1'Ibién y concomitanremenre ahí. Es de obsuvu que .Jos cusnto despejado O iluminado (gt1itÑd) por 51mismo, es ti mismo su cahI..
0tr0Slt no quiere decir lo mismo que la tOQlidad de los restantes Cuca de En efecto, sólo a un ente que es su propia iluminación, ... propio estado de
mi, de la que se dcsraCl el yo; los ouos son más bien .quellos de los cuales abierro, se le hacen patentes los entes ocuhos en la 05CUricbd. Por ello, el
uno mismo no se dist_i,.nguc.Por ello, el esrar también y ececeenhantcmcnrc ser·ahl lrae consigo, de suyo, su ...ru., su .... do de ahi.,!", de otro modo
ahl de los otros designa la igualdad del ser, en el semido del estar en el no es en absolutO un ente de cm esencia. Ahora bien, el estado de abieno
mundo acupolndose de los utensilios • .En ruón de este concomitan te encierra tres momentos que en adelante vamos a analizar: el -encontrarsa
ser-en-el-mundo el mundo es en cada caso ya siempre aquel que se (Ji< &.ft""litlJhil), el ocomprcndoD (das Vtnkbtrr) y el .habla» (Jie Rrtk).
comparte con los Otros. El mundo del ser-ahí es un "'mundo en común"
(MilMll). El "ser en" es "ser con" OItOS (Miltt¡.). El ser en si lmramundano 1) Ser-ah! como m'OJIlrarre. 1..0 que Heidegger entiende por .e.ncontrar-
de ettos es "ser-ah: conmigo" (MltdoJlill).,.l~.En otras p:llabras a la estructu- ,e> e, aquel peculiar modo de ser que responde a la pregunla: ¿cómo te va?
ra del ser en el mundo pertenece esencialmente el ser-unos-con ..oeros. Un Su fundamento óntico es el temple o estado de ánimo (Sli.... II1Ig). Heideg-
Robinson Crusoe ontológico es impensable. ger d3 por supuesto que ha)' en nosotros una apenura mú originaria que la
El compcrtsmienro del ser-ah! respecto de los otros viene definido por que se lleva " cabo en el conocimiento. En éste se nos pone delante este o
'la .poeocupación. O esoliciruds (FfIn"lt), en el sentido del .estar pendien- aquel ente. En el estado de tnime, en cambio, lo que se me pone delante es
te_ de los otros o de ccnc:r el animo puesto. en ellos. Heidegger nora mi .il.aci6n global en el coojunro del ser. Mi 'nimo puede estal Ieva ntado
mordazmente que sus formas más corrientes son las que: delatan deficiencia O aplanado, pero en uno y otro caso el ser se desembota como una cuga.
O indiferenciL El ser uno para Otro, uno contra Otro, uno sin oeo, el pasar Por qut, no se sabe. y el ser·ahí no puede saber semej1nte cosa, porque 1..
de la'll" uno junto a otro, el DO impottarle uno a ouo, son modos posibles posibilidades de apel1\U2 de que dispone el conocimiento se quedan dema-
de lo solicioud, pero son los últimamente nombrados los m:ls cotidianos. ,iada cortu frente a ese originario abrir que es peculiar de.1 estado de
Por lo que respecoa a sus modos poshivos la solicitud tiene dos posibilids- ánimo. El temple hace patente ccómo 1< va a unoo, En ese tocómo le na
des extrem ... : uno puede quitarle a oero $U cuidado, tomandolo a su cargo un.. el estada de :Ioimo coloca al ser-ahí.ante su propio ser.
En el estado de ánimo el ser-ahí se manifiesta como el ente que ha ,ido
}<, sz, p "9 (G. p. 129).
}~ $1. p ISI (e. '" m).
.J6. sz, P. 1sal (o. po 1.)7). J7. a, sz. p 1621(0, P. I~b).

514 515
IX. Hcidcggec filosoIla .. mene;" La tnalhict existencial de SIr J 6nrtJ»

entregado. la responsabilidad de su propio ser. En efecto, en medio de l. arreglo a un plan preconcebido: el ser-ahí se ha proyectado y. en cada caso
mas indiferente e inocente cotidianidad el ser del ser..ahi «puede irrumpir y es siempre, mientras existe, proyectante. y como tal proyectante se
como el •• J. "'rIJo d, 1'" ., J ti"" q.' SIf. Se hace patente el puro hecho de comprende siempre por sus posibilidedes. .EI comprender, en cuanto
que es; el dónde y el hacia dónde pennanecen en la oscuridad.". El ser-ah! proyectar, es la forma de ser de'! ser-ahí, en que éste ti sus posibilidades en
está. quiéralo O no. embarcada. Ha sido echado a la existencia sin ser cuanto posibilidad ...... Sólo porque el ser-ah! es lo que llego o no llega •
consultado. Esci ah! de hecho, sin saber por qué, A este carácter de ser, puede decirse, comprendiendo, a si mUmo< ILlega a ser lo que cm!"
_had ... del ser del ser...hl, denomina Heidegger Is oodeyecd6cu (&Mrfm- tos dos existenciales del encontrarse y del comprender constituyen un.
Jxit). La expresión busca sugerir la factici<hd de la enuoga • la responsabili- estructura unitaria, Disociarlos sería malentenderlos. En cuanto determint-
dad. Faaicidad, empero, no quiere decir ser-dado al modo del ser-a-la- do esencialmente por el encontrarse, el ser-ahí se halla siempre sumido en
vista. La facticidad (FaJt.Ji:dI4/) no es la efectividad (Tmi1tblit:hluit) de un determinadas posibilidade,. y esto quiere decir: el ser-ah! está entregado a
hecho, de un ser-dado que permite preguntar por el dador, sino una la responsabilidad de s! mismo, es posibilidad yecta (ge_jt", Moglighi/) de
determinación ontológica del ser-ahí, cabo :L rabo . .En último término, como ~bo7.ará Heideggee más adelante en
el análisis de la muerte, .. 1ser-ahí es la posibilidad del ser libre para el más
2) Ser-ah! cerno -;muftr. El comprender acompaila siempre al modo peculiar poder-sen. Ahon. bien, si el comprende' se lleva a cabo como
de encontrarse. Ahon. bien, esta comprensión no ha de encenderse teórica, proyectar y el proycct2r se realiza en el seno de la deyección, es claro que el
sino prácticamente; no se t.ntt tanto de saber cuanto de poder, de c:podtr ser-ahí se comprende en definitiva como proyectc>-yecto (J;t-Jmtr &1-
emprender algo., de «poder hacer frente a una 000", de cestar a su alru .... , wrf)".
como cuando decimos: .ÉI entiende. de carpintero .• Ahora bien, lo que" El desarrollo del comprender se llama .interprecacióIlJ> (AMJilgtmg).
plllJI en el comprender, en cuanto existencial, no es ningún «aJgo., sino el É~tano tiene necesariamente la estructura de una proposición (Amsllgt). LIl
nr en cuanto existir. «En el comprender reside existencialmente la forma proposición es más bien un modo derivado de l. interpretación. Es aqul
de ser del ser-ahí como poder-seo-", El ser-ahí, en efecto. no es nunca un donde el concepto de ocscntidoe(Sil..) encuentra su verdadero lugar. El
ente dado, a la manera del ser-a-le-vis •• , que posea además la capacidad de sentido es UD existencial del ser-ahí, no la peculiaridad de un ente. Sentido
poder algo, sino que es primariamente ser-posible, El ser-ahí es en coda sólo hay para el ser-.M en cuanto existe en b formo del estado de abierto.
C$5O .queUo que él puede: ser )' cal cual es él, lal es su posibilidad. &10 el ser-ah! puede, por ende, tener sentido o .. reces de é"'''.
Huelga decir que Heidegger no entiende la posibilidad ni en el sentido
de la posibilidad metansica de l. escolástica O de Leibniz (algo que puede: 3) Ser-ahí como ""bla. Tan originaria como el encontrarse y el com-
ser, pero no es), ni en el sentido de lo contingente (algo que puede O no prender es el habla. Heidegger la define como l. articulación de la com-
ocurrir), sino en sentido existencial, como modo de ser del ser-ahí. El prensibilidad. El encontrarse comprendiendo del ser-ahí lleva consigo un
ser..ahí, en efecto, existe como poder-ser (StinJt.linNII). Como tal se encuentra conjuntO aniculado de significaciones, que se expresa como habla. El habla
siempre ante determinad as posibilidades, que él hoce o no hace ,uya.s, ase o es <1 fundamento ontológico-exi,cencial del lenguaje, pero 00 el lenguaje
marra. Esto quiere decir. como ser-posible, el ser-ahl .. sin:prr a rn.vts de mismo. Este es más bien <1 eseado de ex-presad. del habla. EJ babia, tal
si mismo en diversos modos }' grados posibles. El es eseoci a lmente un oomo la entiende Heidegger, incluye b doble posibilidad del eseuchar y del
cal comprender y, como al, sabe acerca de su poder-ser. .Ahon. bien, el callar, En efecto, sólo donde es dad. l. posibilidad de eseoch ar , hay un
comprender tiene el caráCter del proyecto (&/J",tj) por el que Heidegger auténtico hablar. En cambio, el no hacer mis que andar diciendo u
entiende .la estructura ontológico-existencial del libre espacio de juego del oyendo, es una privación del habla, Ést. debe llevar a un comprender que
fictico poder-se!»''. El ser-ahí pro-yecta, es decir, arroja ante si sus posibili- no se funda ni en el mucho hablar ni en el .Canoso andar oyendo. De ahl
dades como posibilidades la, deja ser en Cuanto tales, y de este modo se que el hablar auténtico incluya también el callar. Como suele decirse, hay
autorrealiza. El proyectar no tiene nada que ver con el conducirse con

18. sz. P. ''19 {G. P. 'S6~


w. S7!. P. 191 (G. ,. 166).
... sz. po 19J (G, P. 161).
516 SI7
IX. Heidegger: filO5Offaexistencial La anaHtica existencial de Ser.J IM"'}XI

silencios que hablan . «Quien caUa en el hablar uno con otro puede dar a no se distingue de 10$Otros. He aquí al uno. El ser-ahí «no es el mismo: los
entender, es decir, forjar la comprensión mucho mejor que aquel a quien otros le han arrebatado su ser. El arbitrio de los otros dispone de las
no le faltan palabras. El decir muchas cosas sobre algo no garantiza para posibilidades de ser del ser-ahí. Pero estos Otros no SOn otros d,It""inm!Of.
nada el que se haga avanzar su comprensión. Al contrario: la verbosa Por 10 contrario, puede representarlos cualquier otro. Lo decisivo en este
prolijidad encubre lo comprendido, dándole la pscudoelaridad, es decir, la dominio de Jos otros es que no es "sorprendente", sino que es aceptado
incomprensibilidad de la trivialidad. Pero callar no quiere decir ser mudo. desde un principio sin verlo así por el ser-ahí. .. Uno mismo pertenece a los
El mudo tiene, a.1revés, la tendencia a "decir" algo. Un mudo no sólo no ha otros y consolida su poder. "Los otros", a los que uno llama así pan.
probado que puede callar, sino que le f.lta incluso toda posibilidad de encubrir la peculiar y esencial pertenencia a ellos, son los que en el
probarlo. y no más que el mudo muestra el habituado por naturaleza a cotidiano ser-uno-con-otro "son ahí", inmediata y regularmente. El
hablar poco que calla y puede caUar. Quien nunca dice nada tampoco "quién' no es este ni aquél. no es uno mismo, ni algunos, ni la suma de
puede callar en un momento dado. Sólo en el genuino hablar es posible un Otros. El "quién" es cualquiera, es "uno"'.lot.
verdadero caJlar»'$. Asi, en este sentido amplio, el hombre es, como vieron Bajo el dominio del uno el ser del ser-ahí se disuelve en la forma. de ser
Jos griego" ~ooov Af>yov tXOV, un animal que habla". de los otros. Disfruta)' goza como" ¿o>P; lee, ve y juzga como" j""l,4;
incluso encuentra soblevanre lo que Ir encuentra sublevante y se apam del
montón como I~ otros se apartan de él. «El uno, que no es nadie
e) La ",íd. determinado y que son todos, si bien no COmo suma, prescribe la forma de
ser de l. cotidianidade'",
La visión del ser-ah! cómo ser-en-el-mundo con la doble determinación El uno tiene sus peculiares modos de ser entre los que sobresalen la
de la deyección y del proyecto choca con la manera ordinaria de entenderse tendencia a la nivelación, la guarda del .rérmino medio, el cultivo de
el hombre a sí mismo y a la realidad. En ella, por miedo a su propio la banalidad, eec., COmoaspectos de lo que Heidegger denomina la «publici-
poder-ser, el hombre huye de si mismo y se refugia en el anonimato del dad» (Offinlich/eeit). El uno se mamiene, en efecto, en el término medio de
impersonal «uno» (das Man). Con sus penetrantes análisis fenomenológicos aquello que está o no está bien, que se admite o no, que se aprueba o se
del uno -el concepto remite al de «multitud» eo Kierkegaard y se relaciona rechaza. Esta guarda celosa del término medio conduce al triunfo de la
estrechamente con el «(111,1) de Sartre y con lo que entre nosotros Ortega ha. banalidad y al nivelarniento de todas las posibilidades de ser.• Todo
denominado «la gente»- Heidegger responde a Ja pregunta sobre quién es, privilegio resulta abatido sin meter ruido. Todo lo original es aplanado de
inmediata. y regularmente, el «sujeto,. del ser-en-el-mundo. Pues bien, éste la noche 2 la mañana como cosa sabida hace tiempo. Todo lo arduamente
no es el ser-ahí mismo. Su puesto lo ocupa el uno. El uno constituye asi en conquistado se vuelve vulgar. Todo misterio pierde su fuer"La»Sl. La publici-
Heidegger la forma extrema de lo que desde Hegel se llama la .alienación. dad lo oscurece todo y da así lo encubierto por lo sabido y accesible a todos.
humana. Pero esta alienación no es el resultado de la religión, del régimen Ella regula inmediatamente toda interpretación del mundo y tiene en todo
de producción capitalista O de otras lindezas: es la forma originaria de la y siempre razón.
existencia humana. El uno determina al ser-ahí incluso cuando no lo La consecuencia de todo dio es el fatal deslizamiento de l. existencia
escoge romo héroe" .• EI ser-ahí es primariamente. uno y a menudo sólo hacia la facilidad y la irresponsabilidad. El uno descarga al ser-ahí de toda
esoe". responsabilidad. El está en todas partes, pero de tal manera que siempre se
En efecto, como se deduce de los anteriores analisis el ser-ahí como ha escurrido, dondequiera se toma una decisión .• EI UDO puede darse el
ser-en-el-mundo es ante todo y forzosamente ser cabe Jos entes }'ser uno (?)fI gusto. por asi decirlo. de que uno apele constantemente a él. Puede
Otro. Tan cabe los entes que se olvida de sí mismo. Tan U!JO con Otro que responder de todo con suma facilidad, porque no es nadie que haya de
hacer frente a nada. "Fue" siempre él, }'sin embargo puede decirse que 110
ha sido nadie. En la contidianidad del ser-ahí lo más es obra de aquel del

49. 57....(l. l68s (G. p. 146$).


5(). sz. p. 1<9 (G. p. "1).
51. lbíd.

518 519
LX. Heidegger. 6.losoB. exisreecial L. an.lrtica caístenci..J de Sr,-.J IÍ~.
acecho de otro, de lo que hará y dirá. .EI ser-eno-con-cero no es en
que I<n<mol que decir que no h•• ido n.di",," .• Todos $On el otro y
nin~no C$ él mismo-u. sbsolcto una aprcl2da pero indiferente compañia, sino un I~IUO pc<o
El uno, el sujeto de la existencia cotidiana se manifieslo por una serle de ambiguo seecbaese uno a otro, un secreto 2.guDr mUNJ.mentt los oidos.
fenéenenos Ilpie"" de lo vida cpúbücu -en el sent ido del modo de ser de l. Tras la r1Úsan del "uoo para otro" acrú:a d "'uno contra ocro'".".
cpublicid a.t.- que Heidegge, denomina 1as «h.bladuri ... (J.. &",ú), l. En las hablodurlas, la curiosidad y la ambigüedad se desemboza aquella
<curiosidad. (Ji< N,.tur) y la .ambigüedad. (di< ZJWid,.titletil). formo fundamental del ser de l. cotidianidad que Heidegger llama la
Por I11S /JabJgtiNriN el uno se mueve en el anonimato del _se dices (Mplf ccaída.(Jas V'1~Jk.):El lér~jno no e:<presa, según Heidegger, ninguna
"gl). No ineeresa l. cosa de que se habla, sino lo que se dice acerca de ella. valoración ncg:auv:l, SJnO que significa sólo estoe el ser-shl e$(2inmediata y
El habla pierde el sent ido originario de expresión y comunicación verdade- regularmenle cabe el mundo del que se ocupa. Se ha perdido en la
ras y pasa a ser una pura transmisión y repetición de lo que se dice. En publicidad del uno. Como proyecto-yeclO ha caldo dt si mismo .. el
último término, la OO$aes asl, porque así se dice. Las habladurfas coneeiru- mundo, un mundo que es para 61ten ta dor a la par que aquietador, Huelga
yen la posibilidad de comprenderlo todo sin apropiarse en verdad nada. decir que el ser-ahí puede caer en el mundo, porque el mundo forma parte
Ellas prcs<rvan iocluso del peligro de fracasar en semejante apropiación. de su estructura ontológica. «00 si mismo, en cuanto fáctico ser en el
«Las habladurl .. , con las que puede arramblar cualquiera, no sólo desligan mundo, ha caldo ya siempre el ser-ahí, y ha caldo «en» el mundo mismo
de la obligación de llegar a un genuino comprender, sino que desarrollan inherente a su ser y no en ningUn ente con que tropiece. La calda es la
una indiferente comprensibilidad a la que nada es ya cerradoo>'. Todo ello da dercrminación existencial del ser-ahí en el modo de ser cocidiano de La
01..,·ahl una pscudocvidcncia )' una falsa seguridad, que le ocull2n su ver- i"•• It"lí'¡¿"'.• lnaurémiCOOtno sigp.ifica que el ser-ah! haya perdido en
dadero $(:,r. En dcfmitiva, la existencia en común es una charla en ro- ~nenl su ser, sino que no es él mismo. Este: «no ser él mismos es. sin
mún y l. preocupación común en tomo a la. habladurlas de ea ehul .. e~lnrgo, la forma de ser en la que el ser-ahí, inmediata y rcgularrnt.nte,
Es propio del hombre, como ya obscn'ó Arislóteles, el deseo innato de exeste,
ver. Por su parte, un Agusdo subrayó l. primada del ver >Obre10&demú Ahor2 bien, <no parece que el fen6meno de l. calda habla en contra de
sentido s, Pues bien, por la nlril1!idad el ser-ahí corídiano se entrega a esa la drrerminaci6n del ser..ahí como existencia y. por ende, como proyecto?
tendencia a ver, pcro no para comprender lo visto, sino ¡¿¡, para veto La ¿Es posible concebir al ser-ahí como un ente, en cuyo ser le va su
curiosidad busca lo nuevo por lo nuevo, r..iariposea de una cosa en Otra, sin poder-ser, si este ente, inmediata y regularmente ha caldo de si mismo en el
demorarse en ninguna. Lo que le mueve no es el ocio de la eonremplación, mundo? En la calda no le va al ser-ahí ninguna otra cO\!aque su poder-ser-
sino la inquietud del cambio. Si se preocup~ de saber es s610 para tener por en-el-mundo, aunque en el modo de ser de la inautenticidad. Si el ser-ahí
sabido. Consecuencia de todo ello son la disipación y la inestabilidad: «l.a p~ede caer, es porque le va el ser-en-el-mundo, encontrándose y compren-
curiosidad está en todas partes y en ningunnii. diendo. La calda no es, en definitiva, sino el modo cotidiano como el
Habladurías y curiosidad sumen al ser-ahí en una .m/¡iI.~ldad irremedia- ser-ahí está en el mundo. y a la inversa, la existencia auttntica no es nada
ble. No $O sabe ni Jo que se sabe, ni lo que se ignora. Y este equívoco es que Oote por encima de )a cotidianidad calda, sino sólo, existencialmente,
tora]: se extiende al mundo, a los otros y al ser-ahí mismo . .u\mbigullmente un modo distiruc de empuñarla. Dicho de orro modo, la ca"'a es un
ese' el ser·ahJ siempre "ahí·, es decir, en ese público estado de abierto del concepto ontológico, no óntico. Por ello, aunque l.fcideggcr babia un
ser-ene-eco-cero, donde las más vocingleras h2bladurfas y II mis inventiva lengua~ lcológico, con su descripción de 1> calda no quiere dar a entender
curiosidad mantienen en marcha la faena, aUf doode COtidianamente suce- algo parecido a una visión e«loctumü del ser-ahí, que vini.ert a compleear
de lodo y en el foodo nada»'". otns visiones demujado lumioosas o simplemente blandengues o inocuas..
Esta ambigüedad domina ti ser-une-con-cree como td. En ti se inter- La calda >CC!esemboza una esencial estructura onlológica delset-ahJ, la cual
caJan inmediala"",nte 1as habladurías y la cuti05idad. Coda .... 1 ... , al está tan le;o. de pcncnccer a $U lado noctumo, que constituye todos sus
días en lo que tienen de cotidiaJlOSlt",
'L sz. p. 11'0 (G. p. 1>13).
• .1. IbOd
54 sz, P 224 ¡e. I~Sl'
51. 57.. po 121' C.
p.
p. 200.
56. sz, Po 111 e, p. 2Oh).

520 521
IX. Hejdegger. filosoOa existencial La analítica existencial de 5fr J lit.

poJ"..", en el mundo. En l•• ngustia el ente int1'1mund.no se hundo en l.


inlignificanciL EJ mundo ya no es capaz de ofrecer nad1. ni tampoco la
Los a", .. iora anilisis existeociales han hecho pl,ent. al ser-abl en sus complftl. de los Otros. la angustia arroja así al seHhl contra aquello
diferentes estructuras otltol6gi= En ellas se nos muestra como. un todo, mumo de qut se angustia, su propio poder-ser en el mundo. la angusti.
pero no se nos dice todavla en qué coosi.. , su toralid.d O unidad aniculada SÚll.tIÚTÍ!Ql al se.r-ahIcomo rd", ipg y lo pone ame su poder-ser mú peculiar;
y global. Ahora bien, puesto que el ser-ea-el-mundo constituye una estruc- el Id Jilm plf2 b libertad de elegi rse y empeñarse > si mismo. Queda
rura unjl~ri2l, Heidegger quiere ahora cogerla en su cot2lidad. El suelo para quebran .. d. h.s,. 1.. enrrañas l. cotidiana familiaridad del se,-ahl con el
esta brea lo ofrece ante todo el análi!is de la angusti:l, la cual como modo mundo. en el que desde siempre ha caído. Con su oscura e inquietante
fundamenta) del encontrarse, consnruye una de las mis originarias posibili- amenaza la 2ngusria cumple la importante función de ,acar 111aer-ahl de Su
dades de apertura del ser-ahí, Sólo. después podr.l seguir el análisis del obvio y cotidiano sentirse en casa y de introducirlo en el modo existencial
cuidado, corno totalidad o unidad aniculada del todo estructural del del sentirse fuera de casa (ddl UnvJ;ax,,). Ahora resulta visible ante qué
ser-ahl, en cuanto ser-en-el-mundo. huye la c,,(da. No antr los entes inrrarnundanos, sino ;IJSmmCnlc halia ellos.
como aquellos entes cabe los cuales puede detenerse la ocupación con
1) La an¡'NJlia. Con Su análisis de la angustia Heidegger pisa consciente- aquiet1da fa,miliaridad. La cadente huida hacia el een cua. es huida ante el
mente el sendero abierto anreriorrnenre por la antropologfa teológica «no en Ca.~D,es decir, ante la inhospitalidad que ha}! en el ser-ahí, en
ceisliana. particularmente por 105autores que. como un Agustin. Lutero y cuanro echado al mundo. y entregado. l. responsabilidad de si mismo.
Kierkeg .. rd, se enfrenwon radicalmente con l. problem~lica del ser-para- Solo, aislado, desarraigado, sin hogar donde cobija...... 1se encuentra el
Dios del hombrc". Ahora bien, angustia (AHtst) no es lo mismo que miedo ser-ahl en la angustia_ E.lb nace de su condición eriginaria y la pooe de
(F~). El miedo. proviene de un ente concreto que de algún modo DOS .... nifi... o en toda $U trigia y brut>l desnudcz"'.
2.n\t11ua y ante el cual, instintivamente, mrocedemos. La angustia. en
cambio, se distingue del miedo por el hecho de que le que amen ... 00 es 2) El (JIÍlIIuIlI_ Hcid<:gg'l'rentiende con Kierkeg:aard por c:vidadoe (SMgt)
nada. ni est~ en ninguna plIte. Angustia y nada se pertenecen mutuamente. una relación que se relaciona consigo misma y lo considera la estructura
En la angustia lo que amenaza no es ninguno de los entes intramundaocs; fund.men,al que totaliza y da unidad 01 eonjun,o de estructwa.s que su
no e:lrá-ah! ni en ninguna parte. Y. sin embargo, está tan cerca que uno se análi,i. h. ido hasta ahora desvelando. En efecto, el ser-ahí se ha desembo-
siente agarrado. y siente que se le COrta la respiración ... YI con todo, nada. zado hasta ahora como una /JMihiliúJ (existencia, comprender, proyecto),
La insistencia en el f\nada» y el «ninguna parte» inrramundeoos quiere decir nhodo al mundo (ser..ahl, encontrarse, deyección). en el que de ordinario y
fenoménicamente que aquello ante qué (_r) l. angustia se angustia e. el rcgolarmcnre se 1M ptrJiJo (.. Ida, uno, inautenticidad). Los tres caracteres
mundo en cuanto tal. POr elle, pasada la angustia, suele decir el habla ontológicos del ser-ahí son. según esto, la existencialidad, la facticidad l' el
cotidiana: «No era realmente nada.» Esta manera de hablar es sorprenden- ser catdo, Estas determinaciones existenciales no son como lroiOS de algo
remenre cxaCIa. Aquello ante qué la angustia se:angustia no es 6ntica.rnc.nte compuesto, sino un conjunto estructura) bien trabado, cuya unidad eonsri-
nada. Pero esa nada se funda. en a)go más originario, en el mundo en tuye el ser del ser-ahí. ,-cómo caracterizar ulteriormente eS2 unidad?
cuanto a'ructuta ontológica del ser-ahí. En último término, aquello ante Vdmoslo. El fenómeno global de l. angustia ha puesto 01 ser-ahí ante
qu~ la angustia se angustia es el mismo srr-m-tl·JI1J1Ni .. En el anguStiaf5C se su mis pcculior poder-ser. Ese estar orientado del ser-ahl hocia su propio
obro por VI2 primera elllWlÚ ...". mmtd4. poder-ser, lo caraCteriza Heidegger como un "P",-ser-seo O .. oticipl .... a s;
Pero la angustia, en cuanto modo. fundamental del eneoer rarse, no. es mismo (titb·WIWt-ItÍ1J). .EJ ser-ahí csti .iempro ",41 4/IJ tk sí .m_, 00
sólo angus,ia "Oleo, sino también angustio -deo_ Pues bien, aquello de como un conducÍIK relativamente a otros (I1t(:$ que él no es, sino como SC-r
q"; (UfIf...) se angustia la angustia es el mismo ser del ser-ahí, como rellllvamcnlc al poder-ser que es él misOlOlt". En efeero, por la dimensión
del poder.se:r el ser-ahí se adelanta a sí mismo en el proyecto e¡istcncial.

60.o sz. p :47" (C. po. 214u}


61. SZ. ~ 15<1, (G. p. 22').

522 523
IX. Heidegger; filosofJa exlstencial U analftiCJ exiStencial de Str .J titM/JO

En su ser hay siempre un «todavía no», que tiende a superarse, Pero :11 por baber puesto el espíriru, lo recibirás a $U muerte; ni, Tierra, por haber
ser-abl le es tan escncial el ser libre para su mis peculiar poder-ser, como el oCw:ido el cuerpo. recibirás el cuerpo. Pero por haber sido el Cuidado
ser ya echado en coda caso en un mundo. No lo olvidem05: el ser-ah! no es quiee primero dio forma a ate ser, que mientras viva lo posea el Cuidado.
proyecto. sino como y=o. Ese estado de abandono del ser-ahl a si mismo y en cuanlO al liligio sobre el nombre que se llame Ix»w. puesro que mi
se: ha mostn.cJc" con originaria concreción en la angu~. Adcmú de un hecho de hIflltMS .....
rodavla no, el ser del ser-oh! implica, pues. también un .y... Dicho de orro Este testimonio pre-ontolégico cobra una especial significación por el
modo: el existir es siempre fáctico. La existencialidad estÁ determinada hecho de que no 5610 ve en el cuidado aquello o que e.tá entregado el
esencialmente por la (~ctiddad. Tomado en su plenitud, el anticiparse a sí ser-ahí humano durante su vida, sino que esta primacfa del cuidado aparece
mismo del ser-ahl quiere, pues. decir: prt-ttr-Jt en el Itr-jll. Por último, el en conexión con l. conocido concepción del hombre como compuesto de
ser-ahí no se limita a ser-ya en el mundo, sino que por lo general se ha. cuerpo yesplritu. ,CIITOprimofotxil: este ente tiene el origen de su ser en el
perdido en él cabe los entes inrrarnundanos. En ese «ser cabe» se anuncia, cuidado, CJlfrJ 1111tal, qlldmdill nxtrit: este ente no es abandonado por este
expresa o clcitamcnte. aquella huida ante la inhospitalidad, que permanece origen, sino retenido, dominado por él, mientras cm en el mundo. El
encubierta normalmente por Laangustia latente. En el «pre-ser-se-ya» em ser-en-el-mundo tiene el sello enriforme del cuidado. Su nombre (!JoI11O) lo
pues, esencialmente incluido un cadente «ser-cabes. La toralidad del todo recibe este ente no de su ser, sino de aquello de que esl:l hecho (hMIIIIIS). En
estructural del ser-shí se e'pres a, pues. en l. siguiente f6rmul>: p",s''''''Y'' que se hay. de ver el ser original de esta obra. lo dice la senlencia de
(en el mundo) IOIIIOSIN.bt (10$ emes imramundanos). Estos tres momentos Sarurno: en .1 tiempo. Lo definici6n preontol6gic2 de l. esencia del
constit'uye,n (,1 cuidado4J• hombre, dada en l. fabula, ha fijado de antemano su atención en aquella
El cuidado constituye asl la unidad englobante del conjunto csrructun] forma de ser que domina su paso temporal por el mundoo".
del sc:r-IM. Heidegger ha elegido cuidadosamente ate t!nnino que viene a
reemplazar "'1'05 términos coDSagrados por la tradki6n, como alm., espíri-
tu. yo, sujeto. ere., pan evitar cualquier nulentendido sust2ncialisra·J• Todo
lo que el ser·ahl conoce y hace, ocupación y preocupaci6n, leorla y prsxis, El anilisis del cuidado nos ha pueslO delante l. esltUCtllr:l total del
querer y desear, impulso e inclinación, roda son manifemciones del ser-ahí, pero esa totalidad lleva el sello del inacabamjc:t>to. Mientras existe,
cuidado. El cuidado es el Jef del ser-ahí. el ser-ahl esci siempre esencialmente inacabado. Si como «pre-ser-ses es
El cuidado no quiere significar ninguna capacidad human a, Se Ira,.. más de lo que es. como «ser-y.,. es menos de lo que puode lIegor a ser.
solamente de una estructura formal, ontológico-existencial del ser ..ahí. Sin Siempre le queda en reservo alguna posibilidad. A l. esencia del ser-ahí
embargo, porque todo existencial debe referirse a un subsuelo óntico firme, pertenece según esto un constante estar inconcluso. La inconclusión signi-
Heidegger busca un testimonio preontoíógico de su exégesis del cuidado en fica un raltar algo en el poder-ser. La conclusión de esa inconclusión o, lo
una vieja Ubul. lacina de Higinio .• Un. vez llegó el Cuidado ((JIra) a un rio que es lo mismo, el logro del acabamiento signif¡ ... a la vez la pérdida del
y vio terrones de arcilla. Cavilando cogió un trozo y empezé a modelarlo. ser del ,er-ahl. Esto último acontece en la "",ucnc~ (dI' ToJ).
Mientra, piensa para si qué habia hecho, se acerca Júpiler. El Cuidado le Henos aqui ante un círculo aparentemente insoluble. Mientras el ser..
pide que infunda esplriru al modelado trozo de arcillo. Júpiter se lo concede ahf existe, no alanza nunca su roealidsd, Pero tan pronto como la alcanza,
con gusto. Pero 2.1querer el Cuidado poner su nombre. su obra. Júpiler se la ¡pnancl" se le convierte en pérdida pun y simple dtl ser-en-el-mundo,
lo prohibió diciendo que debla dársele el suyo. Mientras el Cuidado r El ser·.hl dcP de ser ahl y pasa a ya DO ser ahí, El lriruilo al ya no ser ah!
Júpiter Utigoban sobre el nombre, se l<vantÓ la Tierra y pidió que se le saa al ser-ahl de la posibilidad de experimentar el trinsito y de compren-
ptUiera a la obra su nombre. puesto que era elb quien habla dado para la derlo como experimenrado. La muerte, l. ünica c:xperiencia que nos
misma un lt'0IZ0 de su cu<rpo. Las litigantes escogieron por juez a Saturno. permitida aprehenda el ser-ahí toral, se SU"U". fundamenlalmen", a tOda
y Satumo les dio la siguienle sentencia, cvidcercmccte ;ulta: -Tú, Júpil(:r. posibilidad de experimentación.

6l O, 51. p. ¡56 (G. ~ 222). 64. 51. " U¡ lG. p. 228)


61 O. 11. (;"¡1<Od. ~ J ......,. P 31 6$, sz, p. U) (G. p. 229)

524 525
IX. Heidegger: 6JosofIa existencial La anaUtica existencia) de~,. J ,;,.".

(No es posible ulir de esee drculo? Es claro que no cabe la experiencia .. 1 corno el ser-ahí llega en l. muerte a su fin. El ser....hi no muere
,de la propia muerte, Pero, dado que el see-aht es esenóalmente ser-uno- precisamente cuando ha llegado. la plenitud de su carten. La muerte le
cee-cero, ('nO habri l. posibilidod de experimentar l. muerte de los 0tt0S? °
pilla 1.. mis de las veces o todavía inmaduro ya caduco. Por OtrO lado, en
Em salida se mllCStra invi2b1<. Lo único que esbe experimentar en la la muerte el ser-abl 00 desaparece simplemente, sino que sólo deja de ser
muerte de los otros es el notable fenómeno del vuelco de un ente que pasa romo ser-ahl. El fin que la muerte lleva con.igo no es ni un llegar a la
de la (orma de ser del ser-ahí a la del J'2 no ser ah!. No e. posible plenitud ni un desaparecer, sino un ser ¡n-J>a!a .. lji•. Asl corno el ser-ahl es
experimentar en 1\1 genuino sentido el morir de 103otros. A lo sumo nOS siempre, mientfU existe, su etcdavía no-. asi es t2mbi~n siempre su .tin».
limitamos Il «asistir» a él. Y no puede ser de: otro modo. La muene es, en la .EI fin mentado con la muerte no significa para el ser-ahl un haber-
medida en que es, en cada caso «mJD. Nadie puede tomarle ~ otro su lI~do-al-fin (Z,,-&rJ.-t<in), sino un ser-para-el-fin (Sti1t·:QI·EnJt).La muer-
muerte. El morir es algo que cada ser-ahí tiene que tomar en cada caso te es un modo de ser que el ser-ahí toma sobre si tan prorno como es. "Tan
sobre 51mismoe+. pronto corno un hombre nace es ya bastante viejo para mori"..49.
Si no es posible una experiencia de la muerte, ni de la propia ni de la la muerte se desemboza, en efecto. como la más scl\n1ada posibilidad
ajena, ,ólo queda el intento de flIIliáJHlrla txiJtmd.I",<nJ.como una seftalad. del ser-ahí, Ella es ante todo l. posibilidad mi. ptnIliar: con la muene le va
pcs-¡',1iJ"" del ser-lbl. Las anteriores consideraciones han abierto un espacio sbsolutamenre al ser-ahí Su propio poder-ser, su miromo ser-en-el-mundo,
a ese intento, en la medida en que han puesto en claro que la muerte no es Ella es adcmj" la posibilidad más irnjerible: en la muerte se rompen todas
un hecho óntico, sino una posibilidad ontológica en la que •• 1\1 en juego, en las rcfetenci .. a otros entes o a OW) ser-ahí. Ella es en fin la posibilidad
cada caso, pura y lisamente, el ser del ser-ahí. Huelga decir que éste es más mlHuobl" en cuanto poder-ser no puede el ser-ahí rcl>asar la posibili-
también el camino que Heidegger elige pan salir del atolladero. Se tl2ea, en dad de l. muerte. La muerte, la posibilidad más peculiu, irreferible e
concrao, de esboo:u una aégeais ontológico-existencial de la muerte que es irrdnsable, l. posibilidad esrrema, detrb de la cual ya no hay 0tl2
anterior corno .. 1, DO sólo a toda biología y ontología de la vida -Ia muerte, posibilidad, se desemboza en definitiva para el ser-ahl como la posibilidad
en $U más amplio sentido, es un fenómeno de la vida-, sino ineluso a lo del ya no poder ser ahí, la posibilidad de su absoluta imposibilidad"'.
que podria denominarse una metafísica y hura un. teología de l. muene". Ahora bien. la muene 00 .... , sino como posibilidad. y sólo corno
En cualquier caso, por muy nuevo que sea su planteamiento, Heidegger se posibilidad puede realizarse, «r-pan-Ia-muerte. (S,i1t'VI!Ir-T"¡,) .ignifka
sobe miembro de una importante línea de pensamiento que, .1 hacer la comportarse de cal modo respecto de l. muerte que bta se desemboza y
exége$isde la vida, ha fijado la mirada en la muerte, y remite expresamente mantiene como lo que es, como la posibilidad m2S peculiar, ineferible e
• la antropologla teológica cristiana, desde san Pablo a Calvino, y a las ierebasabte. Hcidf!8SCr denomina a este modo de comportarse un COrrer al
investigaciones mlla recient es de W. Dilthey, G. Símmel y K. Jaspen". encuentre de la muerte (V.rlauj. "JI", r.,¡,).• En ese "correr. su encuen-
Declames anteriormente que al ser-ahí le era inherente un esencial tro" la posibilidad se hace cada vez mayor, es.decir, $C desemboz.. como una
inaal::xamienro que encuentra su término en la muerte. En ella lIeg.a por posibilidad que no conoce en general medida. mas ni menos, sino que
VC% primera. su fin el ser-ahí, La muerte es, pues, e1ji. (Elrde) del ser-ahí. signifiea l. posibilidad de la imposibilidad sin medida de l••• isrenci.. "',
No hay que entender esa afirmación como si en la muerte el ser-ahllleg:¡ra
a su plenirud O .implemente desapatcáen. Estos dos modos de llegar al fin
son propios de 10$entes que 00 tienen la forma de ser del ser-ahí, Coo la h) f..g -m.n.J ,1 uI4II. IÚ ,.""Ito
madurez llega ~ .u plenirud la fruta. El pan se consume y desaparece. No es
Ser-para-la-mcene signifia esencialmente vivir angustiado. Por eso, el
ser-ah! de la cotidianidad, el uno, se cuida muy bien de convenir la
angustia anre la muerte en el temor ante un accidente que se acerca. La
muerte desciende al nivel de un acontecimiento coridiane -tsn eotidlenc

526 527
IX. Heidegger: filosofía existencial La analítica existencial de 5ff.J IUJllfKJ

que ya no sorprende- que tiene lugar dentro del mundo. Y el uno se ha contra la propia voluntad. La llamada viene J~mí y, sin embargo sobre
asegurado también una interpretación para este accidente. .EI habla expre- m¡"". Heidegger no elude, pues. el dato fenoménico, pero 10 interpreta
sa o, más bien, por lo regular elusiva, fugaz, dice de él: al fin y al cabo inmediatamente a la luz de los anteriores análisis .• EI ser-ahí es a la vez el
también uno mucre (mall JlírIJl), pero por lo pronto no le toca a unce". que llama )' el lIamado»78,y esto significa: «La conciencia se revela como
«Esee uno es naJi,,,. Si en algún caso es propia de las habladurías la llamada del cuidado.". En el fenómeno de la conciencia se refleja la
ambigüedad, es en este hablar de la muerte.". estructura global del cuidado )', por ende, el ser del ser-ahí. E.l que Uama es
Frente a esa culpable caida en la inautenticidad, se trata ahora de el ser-ah; que se angustia en la deyección (se'-ya = facticidad); el llamado
empujar al ser-ahí cotidiano. l. búsqueda de sí mismo. El ser-ahí ha de es de nuevo el ser-ahí, perdido en el uno (ser-cabe = caída) y es llamado a
reencontrarse y recobrarse a si mismo desde el estado de perdido en el uno. volverse hacia su más peculiar poder-ser (pre-ser-se = existencia).
Este reencuentro tiene lugar mediante una elección, una decisión, por la
que el ser-abl se elige a sí mismo y a su más peculiar poder-ser. El ftIli",un;o 2) El _pmtd" de la llamada )' la Nllpo.Lo acabamos de constatar: el
de esta decisión es la «conciencias (JQJ C,uissen). En su análisis del fen6me- see-ehl más auténtico, el que se angustia ante la muerte, llama calladamente
no de la conciencia, Heidegger se refiere primero a la llamada de la en la conciencia a Su a/lir ego, al ser-ahí inauténtico, resguardado confiada-
conciencia, después .1 comprender de la llamada y a la culpa, finalmente. mente en el anonimato del uno, y le invita a reencontrarse y recobrarse a si
la respuesta del ser-ahí a esta llamada en el estado de resuelto. mismo. Todo depende ahora de que el ser-ahí cotidiano escuche la llamada.
La llamada no dice en rigor nada, pero con su inquietante silencio remite a
1) La l/amado de l. conciencia. El fenómeno de la conciencia, constitu- una «culpa. (SthMId). Huelga decir que el concepto de «culpa. tiene aquí
ye como tal un momento esencial de la condición humana. Pata expresarlo sentido ontológico, no moral. Ahora bien, ¿de dónde cabrá sacar esa idea
Heidegger utiliza, como corresponde, el término c;.,.,;SStn que se refiere J ontológica de culpa, sino de la misma exégesis ontológico-existencial del
expresamente al ámbito de la experiencia moral". Sin embargo. lo que el va ser-ahf? eDcñnimcs, pues, l. idea existencial-formal del ser culpable así: ser
a llevar a cabo es una interpretación oneológico-exisrencial de la concien- el fundamento de un ser determinado por un no (.itht) -es decir, ser el
cia, que se relaciona estrechamente con el habla y se distingue, por ello, no fundamento de una negatividad (Nitbtil,hit)-.". La negatividad está insta-
sólo de los intentos de explicación 6ntica del fenómeno, ya sea meramente lada en el corazón mismo del ser-ahí, como el gusano en la fruta. Heidegger
psicológica, ya sea teoJógica, sino incluso de su sentido más obvio e da para ello tres razones que remiren de nuevo a la estructura global del
inmediato, el moral, que se descarta de un manotazo como vulgar, cuidado.
La conciencia es un•• llamada» (RNj). (Quién es llamado? E.l ser ahl Éste abarca, como ya sabemos, la faceicidad (la deyección), la existencia
cotidiano, caído y perdido en el mundo. ~-Quédice esta misteriosa llamada? (el proyecto) y la caída. En cada uno de estos tr es ámbitos el ser-ahí se hace
Nada.• La conciencia habla únicamente en el mndo del calla",". ¿Quién patente como ¡_",,_nto de JM prop;" negatividad. Veámoslo: 1) El ser-ahí no
llama? «El ser-ahí Hama en la conciencia a si mismo»'t.. Llama desde la es dueño de su facticidad, É-l no se ha puesto a si mismo en su ahí y, sin
inhospitalidad de su originario y yectc ser-en-el-mundo y la llamada suena embargo, existiendo, es el fundamento recto de Su poder-ser, en la medida
a sus propios oídos, en cuanto perdido confiadamente en el uno, como una en que sólo puede proyectarse sobre posibilidades que le hall sido dadas. De
voz extraña e inquietante. Heidegger subraya esa llamativa duplicidad en la donde se sigue que no puede hacerse nunca dueño de ese fundamento y. sin
llamada.• La llamada no resulta ni planeada, ni preparada, ni deliberada- embargo, ha de tomar sobre si el ser fundamento". 2) E.l ser-ahí tampoco
mente hecha por .",fllm mis",.J. Llama "algo", sin que se lo espere y hasta es dueño de su existencia. Él es sin duda proyecto, pero proyecto yecto.

72. sz, ~ 336 (G. p. 2m 17. $1, ~ J6S. (G. P. 316}


13, [bCd, 18. sz, p. J6$ (G. p. 319).
74, Como ~ bitIl ~ido. en alcmin se d~jn~lc entre &-UJlJUe 1 Cnintlf (dos IbI1'lÍn<w<k:ri,'ac!osdd 19. Ibid.
vnbo IFil$lll"" U1ba) l' se >..DI. el primero ptl\1 re(erit$t. , la ootl('iencia ttI ,tl'!lido gno~c:u (e:! so. sz,. p. 1'/'6 (G, p. 325). En Ilk:min. corre cn ti (t~Ih_no miguo, SdPJI sigr¡lfioJ a l. ve: o:culpu '1
teOOtIcxirt'lX1lto q'llt acornpoAa Il wdo aetD de: QQtlC)cim;el'llo), mienu.b (I~ k reK ...... d ~ndl) PJU oidcudo1.... ~ n'.(ldo wnilu. IdNi/Jif,tII,w utnif~i(t,ji$lin.1aI1'lCIII(o_:j(fc\l.lpl.bloo ,. -ser dcud!mo. u :n~erp~u;.
cktIoMi"Af b. (OOcicnda InOQ) (d tunocim:uao de b bc>nd~ Q malicia de nl.lCS(rasaccione!.). (~n ... la quc Heidegger W>IfK;C l.mbos vocJblo~ jllce;- <OD1lat1tcmt.P..tc«xl ese Jook loI:ntÍdo de amhas rér-
7;. sz, p. 36$(G. p. 314} "'''''''-
76. sz. p. 36, (G. p. 316} 81. a. 52. p. 376>(C. p. ~26,}

528 529
IX. Heideggen filosofJ2. exeeencial La ana)Jüea aislcncial de $dJ limt,.

Abo .... bien, el proyecto no sólo esri determinado como yecto por la dictadur,; del uno y se h. elegido a si mismo. Se tn'" .hora para él de
negillivid:ad del fundamento, sino que, en cuanto proy=o, es el mismo lomar sobre .1 su propio poder-ser, de llegar o ser si-mismo. Para ello no
eseocíatmeme negalÍvo. El ser-ahí esc2 en cada caso en una u 0U2 posibili- tiene por qut .. lir del mundo -¿cómo podno hacerto, si el estado de
dad, pero de .uerte que l. una excluye l. ~ .La libcmd sólo es en 1, resoelro no es sino el autentico ser-en-el ..mundo?-J sino ponerx: en libertad
eletti6n de una posibilidad, es decir, en el no haber elegido y no poder para su mundo. El CS12do de resuelto le hoce patente para ello l. sil"";;", es
elegir ....mbitn 1.. o,.....". 3) El ser-ahí no es, inmcdill", y rcgul.nneme, él decir, el ahl abierto en él en cada caso. El ando de rerueIto ha de
mismo: ha caldo de sI mismo en el mundo. El momento de negatividad entenderse por fin en ínrima relación con el ser-para-la-muerte. En defini-
que hemos encontrado tamo en l. deyección, como en el proyecto se tiva, aquello a lo que se resuelve el estado de resuello es a COrrer al
desemboza en último término como el fundamento de 1, posibilidad de l. encuentro de la muerte como su poder-ser más peculiar e irrebasable .
negatividad del ser-ahí inauténtico en la caída. .EI cuidado e5tí transido, •Cuando el estado de resuelto que corre al encuentro ha allll.:uu/o la
de un cabo a oero, de negatividad. El cuidado -el ser del ser-ahí- quiere posibilidad de la muerte en su poder-ser, ya no puede la existencia auténtica
decir según esto. en cuanto proyecto-yecto: ser el fundamento de una del ser-ah! ser rtbas.d. por nad .. ". El estado de resuelto es por ello
negatividad ... y eseo significa: el ser-ahí es, en cuanto .. 1, culpabb". El consciente ser para el fin, decidido correr al encuentro de la mucne, en una
ser del ser-ahl en sus tres dimensiones estructurales: la deyección. el palabro, .Iibertad pora morir» (Fmkil'QIm ToJ,). En el esudc de resuelto el
proyecto y la calda roza continuamente el no ser. El ser-shl eSlá herido de see-abl toma animosamente sobre sí su destino y emprende, rescehameote,
UD2 c:ulp1 ontológtc. tan originaria COmO irremediable. su camino. Ni la huich. ni la desesperación, sino una heroica y desnuda
fidelid:ad a ,1 mismo, he aqul el ,,11.4 que alienta en el pensamiento
3) El ukJJ. tÚ mlltn.. La respcesa del ser-ah! a l. lI.mada de b temprano de Heidegger.
conciencia es lo que "Ieiclegger denomina d .qucrc,r-rener-conciencia.
(CtMuto·/Wnr·"""""). En efecto, el ser-ahl no necesita cargarse con una
culpa por yerros u omisiones. LL basta su ~ el culpable que el es.
Eswchar 1, nom.da de 12conciencia signifi"" eDIOOCCScomprenderse en
su mjs peculiar poder-ser, es decir, proyectarse sobre .su aut~nc-ico ser- L. cuestión de la unidad del todo cstrUctural del ser-ahl ha encontrado
eu.lpable. Comprender l. Uom.d. de 12conciencia es, pues, elegir, pero no su .oluc.ión en el estado de resuelto. La raíz última de esta unidad no es el
elegir la conciencia. que. en cuanto tal, no puede ser elegida, sino el tener yo, tanto si se le entiende como una substancia, como es el caso de la
conciencia como ser libre para el más peculiar ser-culpable. Escuchar la onlologla .I',i,"" como si se hace de él un puro suje'o ,ra,cc.ndental del
llamada de lo conciencia y comprenderla quiere decir, en definiriva, que- pensamiento, la purll fonna de la autoconciencia que precede y sigue a toda
rcr-teucr-conclcncia. experiencia, como sucede en Kant. Es claro que, al decir «Yo., el ser-ahí
En el querer-tener-conciencia el estado de abierto se convierte en el mienta al ente que en cada caso es él mismo, pero interpretándole desde el
...stado de resueln» (EntsÚJlm,.kil). Heidegger determina por ello su mundo del que se ocupa. Uno es, en efecto, oq.,lJ. de lo que uno se ocupa .
estructura eaeeencial, remitiendo a las tres dimensiones del estado de «Con el yo se: expresa el cuidado, inmediata y regularrnenre, en el huidizo
abierto, .EI estado de abierto, .. resulta constituido, según esto. por el habl" del yo de l. ocupación. El uno mismo dice en la voz mi. al •• y con
encontrarse de lo angustia. por el comprender como proyectarse sobre el la mayor frecuencia -yo·, "yo", porque en el fondo no es aut~ndcamen(e el
mis peculiar ser culpable y por el b.bla como silenciosidada". El estado de mismo y esquiva el poder-ser más propio>"'. En esmbio el angusliado y
resuelto, como auténtico y señalado modo del ... ado de abierto, se define, silente sl·mismo (SI/h¡) ene dice ju$tamen,e 'yo", 'yo", sino que es en lo
pues, como cel ,ileocioso proyecta=. dispeesto a la angusti., sobre el más .ilenciosidad el eme Y..,IO que él auténticamente puede seD". La entera
peculiar ser-culpable»". En el csc:ado de reseelto el sct~hl ha roto la onrologJa, elisia l' moderna, no ha supet:ado, pues, respecto del )'0 el
puotO de vista del uno. En definitiva, ser sí-mismo no significa ocn cosa
81 sz,1" m (c.,. 127).
8l. er. sz. ,. Jl8. (c, ,. l2tl· ... sz, l' 007 (C. P. lS¡'~
8•. 51.... m (C,,.3"1· 81. sz, .... u. IC. p. l1o.}
85. ">Id. sa. sz. p. 42'1'(O. p. )11~
530 531
IX. Hc.íd~r: filosoffa exlsrenclal La analítica existencial de Si'r .J lit"'",

que el es.ado de resuelto que corre al encuentro de l. muerte. Sólo. partir futuro, d pasado y el presente, no son tanto fases COmohta.i .. El primario
de este reseelro ser-para-la-muerte es posible l. cmi<midada (Stlbsbtíl). es el /_1- Ahora bien, dado que el ser-ahí aut~tico se desemboza como
Ahora bien, ser sr-mismo no es DUDa un don sino una t2re2. El ser.02hi un correr al encuent.ro de la meerre, el (ulUlO se manifiCSN rambii:n
cst1, mientras existe. en camino hacia s( mismo. ncccsarialnence romo jmi,•. El tiempo auttntico es, por ende, finito.
S esrado de resucito que corre .1 encuentre de l. muerte, nos ofrece Tal es para Heidegger el sentido originario del tÍ<mpo: el mismo
t.mbi~ la clave para l. comprensión de La trmporoJiIUJ del ser-ahl. ,-Qut es, proceso de remporalizaeión de la existencia. La existencia se temporaliza
C:D efecto, el resuelto correr al encuentro de )a muclTe? Es 5C1' pa.ra la conforme a sus tres éxtasis: el futuro, haciéndose presente. pasa a K!
posibilidad más propia l' peculiar. En tanto que resuelto correr al encuen- pasado. El ser-ahí no es temporal porque esté en el tiempo, sino porque
tro de la muerte. el ser-ah! está en condiciones de mantener ante si )a está entretejido de tiempo. Existir es remporalizarsc. Muy orro es el tiempo
muerte como posibilidad y de este modo de /legar (VlIIMtI1ltN) a ,¡ mismo. (al como lo concibe el ser-ahí cotidiano. En el estado inauténlÍco d. la
Ahora bien, ese poder lIe¡,.. r a si mismo en la más se~.lada posibilidad, calda vige el tiempo vulgar, el tiempo del reloj, concebido como una
manteniéndola ante si, es el fenómeno originario del .futuro. (Z'¡"lnjt). sucesión infinita de «ahora», unidireccional e irreversible. De este modo
SegUn esto, el scrwahJ es en su ser futuroM. Por oero lado, en el resuelto evita el ser-ah' caldo tomar conciencia de su propia temporalidad finita.
correr al encuentro de la muerte el ser-ahí comprende su ser como ser H¡:uta el úhimo momento el uno tiene siempre IMana tiempo.
culpable, es decir, toma sobre si su deyección. Ahora bien, tomar sobre si la La temporalidad h. puesto el acento en el porvenir y, por ende, en l.'
deyección sólo es posible, si el ser-eht futuro. volviendo sobre si mismo, es muerte. Pero el ser ..a.hl es tan futuro COmO pasado. La muerte es sólo uno
auttnticamentt como ya siempre ha siÓIJ (grHsn). Es,. capacidad del ser-ahí de los dos términos que encierran l. tOtalid.d del ser-ah l.. El ono es el
de volverse hacia lo que ya ha sido constituye el fenómeno originario del comienzo, el nacimiento. El ser-ahí es un ente t1IIn el otcimiauo y la
cp:uadooo (er-mJJ¿t'¡O. En realidad, dada la relac.i6n necesaria cmre el muerte. Su ex,isttnci. eonsisre en un extenderse, un a.tinrse eorre el nacer
resuelto correr al encuentro de la muerte y el tomar sob re sil. deyccci6n, el y el morir. En ti ser del ser-ahí eseá inclüido aquel «enUCo que le refiere •
ser-ahl no puede/ligar •• 1sin """" sobre sí, es decir, no puede ser jo/lITO. sin su comienzo y a su fin. Nacimiento y muerte no corutilu)·en, sin embargo,
ser a la por posdo. Finalmente, el resuelto correr 01encuentro de la muerte dos términos separados, a l. manera del punto de partida y delleg;>da de un
abre en cada caso ,1 ser-ahí su situación. su .hi. El resuelto ser-ah! sólo camino. Ni el nacimien(o es jamás algo P pasado. ni l. muerte algo trJllVÍa
puede estar P"""/'1§g<.lIiirfig) cabe los entes de los que se ocupa en la por venir. Nacimiento y muerte consriruycnmás bien en cada instante el
situación, en la medida en que deja que le salgan al encuentro como ser del ser-ahí. «El ser-ahí cxisre naciendo y naciendo muere.'!. AmOOs
pnsmlll. E.nese estar presente, en el sentido del dejar que salga al encuentro términos.. nacimiento y muerte, y su «entres, se dan siempre en el ser-ah',
lo presente, reside el fenómeno originario del 'presenr .. (Gtgm""'rl)". en tan ro que éste existe. A esta específica movilidad del IJI/"""OIJlirarJI entre
Llegando. si en la medid. en que vuelve sobre si, yendo hacia el futuro nacimiento y meerre, denomina Heid~)(:r el «acontecen. (&t.sthlht,,) del
con todo el peso del pasado, el ser-ahí resuelto se hace presente en la ser-ahí. Dejar en libertad la estructura de este acontecer y sus condiciones
,ituación. El pasado surge del futuro, pero de suene que ti futuro. que va existenciales significa adquirir una comprensión ontológica de la «historici-
siendo pasado, emite de si el pre~nte. A ese fenómeno unitario denomina dad> (GulhitlJ/irIJkli/)".
Heidegger l•• temporalid.d:. (bilJ«hhiJ). La temporalidad es el fundamen- La historicidad no es, pues, como una propiedad que se anadina a una
to ontológico del cuidado. Sus elementos eseactcrales son el pre-eer -se nawmle:.:" no histórica: constituye el corazón mismo del ser del ser-ahí. La
(futuro), como ser-ya (pa.. do) y romo ser-cabe (presente). La temporalidad cscnci:ade la hisrori:a resulta de esta historicidad originaria. Si la esistcncía
es el sentido del cuidado auténtico y, por ende, de la exi"enci .. tiene la t$(NC(uta de un acontecer, el proceso de ese áconteccr conSrltuye:
Abora bien, la temporalidad 00 es ningún ente, En rigor. la temporsfi- lo que Uamamos propiamente chistOri.. (~It). Hi$toria en este senti-
dad no __ o sino que se temporaliza (.pligJ). La temporalidad es esencial- do exi5ten<Íal-ontológico es siempre r únicamente historia del ser-shl, Sólo
mente. cxritic:a, lo originariamente c:fuera de si•. SUS U'eS dimensiones, el el ser-shl puede y debe llamarse un tt:1e 1JiJ1iri,.. Decir. pues. que el ser-ahl

'9. el sz. p 'lOIo {C.p "'}


.~ sz, p. '9S (C. p. 431).
90. Cf 81... P. 4,\1 CG.P 3i.h~
91. a. sz, ~ '11 (G. ~ !11). iJ). cr 5:1",p, 49S. (C. r. 431).

532 533
IX. Iolcídcggcr: fiJ06Ofl. existencial La anl.lhia cxiBCcnci.t de s" J IUJltp6

es histórico no significa simplemente que esté situado necesariamente en 11 con el estado de resuelto, Ahl radica el núcleo central de la historicidad.
historia, ni siquie......que le sea esencial tener una historia. sino algo mucho Exiseir decididamente conforme 21 propio destino, constituido por la trama
más hondo y originario, a saber, que su scrcst.á constituido estructuralmen- igualmenre originaria de muerte, culpa. conciencia, libertad y finirud,
te por la histoncidad, y dodo que ti ser-ahí es ser-en-el-mundo la historia significa ser histórico desde el fondo mismo d. la existencia,
es al mismo tiempo hi$loria mundi.1 O universal (WIIt&<JÚJÍthl,). Por úlri- Decisión, eleeeióo del propio de...irio y auténtica hisecricidsd conSÓtu·
mo, la hutorLt ro el sentido ontológico del acontecer del ser-ahl es el yeo en consecuencia una estructura unitaria, cuyo oculto fundamento se
fundamento de la MIO,;a en el sentido gnooeoIógicodel saber histórico encuentra en la temporalidad finita del ser-para-ls-muerte, Así lo expone el
(Hüuri.). Pero ",ng;lmoslobien presente: donde no hay una existenciaque propio Heideggeren un p4rrafo compacto, que resume lo mlisesencial de
acontece no h.ay aUlmtica Ctsd:itIJlt y. en ccnsecoencia, tampoco puede ¡US anilisis w5lcnciales: tS6Jo un ente que en su ser (S esencialmente
haber t-list.n.. futuro, de manera que, libre pl'" su muerte y catn:lIindosc en ella, pueda
Como se ve, Heidegger h. dado .1 término chi>tori.. un euelco 'Ola), arrojarse retrcsctivemente sobn: su ahl (ktiro; O lo que es lo mismo. sólo
como corresponde a un penwniento que parte del primado iodiscutible de un ente que, en cuantO(uturo, es con igu.1originalidad pasado, es captt de
la CllÍstencia.""'" historia no se rc6erc a los sucesosque '!»nteeen dentro entregarse a la propLt pocibilida.dheredad. y hacerse CIfRO a la vez de la
del mundo, sino al mismo tcon1éCimientO de la exislttlcu.._Lo pri~ propia deyección, de suerte que como en un golpe de vista sea para su
hiStórico ca el ser-shl como ser-en-el-mundo. 1..0 ~Il histórico tiempo. Sólo la au.tnlic:a temporalidad, que es fini"" hace posible lo que se
csti constituido por los entes que le salen al encuentro dentro del mundo. dice un propio destino, es decir, la historicidad auttnticu". En Otras
lo que normalmente Llamamos .m_iStoriauniversab se orrgina de una falsa palabras: .EI oculto fundamento de l. historicidad hay que buscarlo en el
orientación hacia lo secundariamente histórico. En realidad, la historia auténtico ser-para-la-muerte, es decir, en la finirud de la temporalidad.~.
universal tiene carieter histórico en cuant'o está implicada en el sccnreci-
miento dd ser-ahl, El acontecer de este acontecimienro constituye 11
verdadera y auténtica historia universal.
Es claro que la historLt y l. hisroricidad .,1 entendidas se relacionan
estrechamente con la temporalidad. Ahora bien, en esa correlación l. Llegados .1 final de l. anaUtica heideggeriana de la existencia, ha
primacla corresponde a la tcmporalidad. El ser-ahí .no es ternporal porque llegado también el momento de plantearnos algunos interrogantes. La
esté dentro de la historia, sino que, al contrario, sólo existe y puede existir primera cuestión que ha)' que resolver es la que se refiere al carácter del
históricamente porque en el fondo de su ser es temporllt»9". En una. palabra, ~náli~i~. Es claro que en lo. intención de su autor se rrata de un análisis
el ser-ahí es }¡iJtlrito po"!ue es t,,,,pe,..l. La historicidad tiene su fundamento OIIJoIógilO-txiJlIJtriIJJ y no ÍflJim·exill'IIt;PO. Ahora bien, ¿no estarnos ante una
en la temporalidad y, en cuanto enmarcada por el nacimiento y la muerte, empresa imposible?Corno dirl. K. Jupers, la existencia s610puede viviese,
es, como aquella, finita. Por ello la aurénrlca historicidad sólo puede darse Heidegger,en cambio, h. pretendido pensarla.Sucede,sin embargo, que la
en el seno del esrado de resuelto, por el que el ser..ahí se arranca a la existencia no puede pensarse sino sobre la base de su concreta vivencia.
multiplicidad sin fin de la. posibilidades inauténticas y hace entrega de si Cuando el filósofo empieza. pen.ar la existencia, és", ya h. sido previa-
mismo a sí mismo en la elección de la únic:, y auténtica posibilidad, a la vez mente vivida. Dicho de Otro modo, sólo es posible analizar la existencia a
heredada y elegida: el ser-pare-la-muerte. De este modo se coloca el ser-ahí partir de un proyecto concreto de: existir. Sin embargo, el análisis, en
frente a la simplicidad de su propio .destino. (SUitltsal). El ser-ahí sólo cuanto ontológico-exisrencial, pretende desvelar estructuras universales,
puedeser alcanzado por los golpesdel destino. porque desde el fondo de su independientes de este proyecto. ¿No es esto lo que se llama un circulo?
ser existe conforme al propio destino. Además de ese destino individual Heidegger acepta el circulo como esencial a su empresa. El circulo es
babia también Heideggerdel desuno eeleerivo (CtJthid:), en cuanto que ti incvita ble y sin embargo legitimo y no vicioso, y. qce responde a la
acontecimiento del Kt·thJ se realiza siempre en compaiUa de ceros existen-
tes. Pero lo importante ¡nra él es el destino individual y cuanto se relaciona

94, sz. po 491 (c. p. 41)).


S3S
IX. Heidegger. filosofía existenCial

esttUc:tura eim"ar del ser-ahí, No se traca, pues, de neg;arlo, ocultarlo o de tono voluntarisra y sombrío, cuyo centro consistiría en II necesidad para
supcnrlo, sino de entrar decididamente dentro de l:1". el hombre de asumir su finitud radical, su trágica sitU2ci6n de encontrarse
En <1"=0, como constituido por d cuidado, el ser-ahl se ha anticipado ano;.do, en b soledad y la angustia, al absurdo proyecto de vivir su propia
en cad. cuo a si mismo, es decir, siendo, se ha proyecrac:lo sobre determi- muerte, es un puro m.ttnrcndido. La intención de Hcidcggc:ren su an'lisis
n..w posibilidades ele $U existencia, posibilidades que incluyen siempre un C'.$ transcendental )' ajen~ por tanto, a todo cooteoido concreto. Heidegger
proycctO concreto de existir, un ideal histérico detcnninado. Heidegger viene J decir: 12 existencia humana en sus estructuras es as(. Ahora ¡que
reconoce, pues. que su analltice de )a existencia se ha llevado a cabo, como cada cual se las .. regle y salga adelante como pueda!
no podla ser menos, sobre un ser-ahí fáctico, con su peculiar manera En este sentido, Heidegger no excluía que l. fe c.<inian. pudiera ser en
óntico-exinentlva de concebir la existencia. pero mantiene, sin embargo, el el plano eaistenrivo un modo concreto de Henar de contenido las esrrucru-
cati .. er onrótógico-exisrencial del análisis, ¿Por qut? Porque el análisis se ras existenciales desveladas por su análisis. En realidad, en 51, J litmpo la
mueve en el terreno de las esuucrurasfonnales y, si se quiere, IraJ""dmlaleJ de relación entre el pensamiemc heideggeriano y la fe cristiana es dialéctica.
Ja existencia humana, independientes como roles del punro de partida Heidegger asume el pensamiento histórico de la fe como un impulso pam
concreto. El-ideal fáctico sobre el cual un hombre proyecte su existencia su propio pensamienro!". No se engañaban 105 críticos que crelan escuchar
puede ser el que se quiera: ello no cambia en nada el, h~cho de que $U en su obra un eco de campanas lejanas, <La temporalidad como esencia del
existc:,ncia tiene la estructura de un proyecto. De modo similar, un hombre hombre. su caída en el mundo, en el que se refugia pan escapar a su ser
puede tomar ante 'u temporalidad e historicidad finitas la actitud que se culpable, finalmente la llamada de la conciencia que, como la ley psulina,
quiera: ello no cambia en nada el hecho de que b existencia humana en el revela la culpa, todo esto son cosas cuya significación centraJ :sólo se hace
mundo es, CStructUraJmcOt~ un gcsrarsc: entre el nacimiento y la muerte. visible desde presupuestO< cristianoo.'''. El propio Heidegger reconoce su
la lO.Utia •• isrencial de Heidegger pane de un ser-shí histÓrico, pero no deuda con la 2n.ropología criscillU ro el C2S0concreto de los an~Uislsde 12
implica como 12.1 ningún ideal existentivo-hin6rico concreto". tng>l$li. y de l. muene. Por cxro lado, los =auns e.istenclales que el
Esta conStatación es de una importancia dccisiv:I. para una. lecrues 2nllisis desvela, aun sin ser, como pensó en un primer momtnto con
correcta de StrJ /iollf/». Interpretar, como se hizo en un primer momento, l. excesivo opcimismo algún tcólogo lureeaoo, presupuestos para la compren-
anaJfdca existencial heideggeriana como un cherolsmo de la nadl»" o sión de l. fe, esplicieciones de aquelb situación vital del hombre, a la que
como una .finilud autosuficienta1OO, en definitiva, como una anrropologta ha de dirigirse el mensaje de la fe, para que pueda ser entendido y
acogido 10', abren una interesante posibilidad, en el plano existcntivo. a la.
decisión creyente. Asl, por ejemplo, el ser-para-ta-muerte pone de relieve
que la muerte no es algo exterior al hombre, un acontecimiento rodavía por
venir, sino un modo de ser que el hombre. toma desde que nace, )' que la
única actitud digno ante ella es la aceptación. El problema r.. ide en el /'ÓJI1(J
de e$l~aeepeaeién. En otras palabras, con su análisis existencial de la muerte
Heidegger muestn. que. en ves de cerrar los ojos ante el hecho inevitable de
la muerte, tI pmiJD que nos proyectemos conscienternente hlc1a ella como
hacia nuc:stra posibilidad más propia, pero no muestra t6mo 11f»Ub" vivir

536 537
IX. Heidegger: 610S()Oa existencial L-a analfrica existencial de Su- y Ií'mt/Jt'

en la anticipación de la muerte. Eso que Heidegger no muestra, lo muestra anteriores análisis, De este modo logra dar a la conciencia un carácter
para más de un teólogo la fe crisrtaca'". La fe permite aceptar la muerte e ontológico que no tiene y hacer de la culpa la experiencia de la finitud,
incluso correr a Su encuentro en la esperanza de que morir es compartir la cuando en realidad, como piensa K. Jaspers, es la experiencia paradójica de
muerte de Cristo y caer como él en las manos del Dios vivo que llamamos estar enredado consigo mismo, de haber hecho algo que uno no quisiera
Padre. La fe cristiana se desembozaría así como una forma históricamente haber hecho. En general, el análisis heideggeriano tiende a descalificar la
posible de vivir la muerte, de realizar en libertad la necesidad del tener que experiencia mo~I!Ol. ¿Hay lugar para una ética en 12 interpretación ontoló-
morir1C1S• gica de la conciencia y del ser-culpable, de la autenticidad y de la inautenti-
Ahora bien, 'aun reconociendo el derecho de Heidegger a plantear su cidad? La experiencia moral se rebaja al nivel de una interpretación vulgar
análisis de: la.existencia en el terreno existencial, ¿no cabe la posibilidad de de la conciencia, la que corresponde .1 uno en su cotidiano ser-cabe-los-
que su proyecto concreto de existir baya influido en la desvelación de las entes y ser-uno-con-otro109•
estructuras> Y ¿no estará aqui la raíz- de la "1anifiesta inclinación de su L. analítica del ser-ahí debla preparar una posible respuesta a la
análisis hacia lo negativo? Esta sospecha parece comprobarse hasta cieno pregun", por el sentido del ser. Sí Heidegger ha esrediado hasta ahora el
punto en el aso concreto de la angustia y de la culpa. ¿Ha mostrado hombre, es porque el camino hacia el ser pasa necesariamente a través de
Heidegger que la angustia es la experiencia humana más fundamental y un ente y este ente es el ente humano. Ahora bien, ¿cuáles han sido los
originaria? (No lo será más bien la esperanza? Si lo que caracteriza al resultados oneológicos de su análisis? Frente a la antigua oneologta, cuya
hombre es su poder-ser, su ser proyecto. es decir, su apcnura al porvenir, a forma de pensar es calificada de «cosisra» -la filosofla griegA y cristiana aJ
las posibilidades que se actualizan por la decisión, entonces hay que definir al hombre respectivamente como «animal racional. o como «ente
preguntarse por las condiciones que hacen posible esa decidida proyección creado», lo habría entendido como «substancia» según el modo de ser de las
del hombre hacia el futuro y entre ellas no puede faltar l. esperanza, ,-Qué cosas- Heidegger se esfueraa por evitar el riesgo de una «cosiñcación» del
es sino la esperanza lo que mantiene al hombre abierto a posibilidades existente humano. Por eso intenta mostrar que el hombre es un ente de una 1
siempre nuevas? ¿Puede ponerse en duda el carácter estructural, radical y especie muy peculiar, un ente al que en Su ser «le va» ese mismo ser. Según.,
originario de la esperanza?l06 La misma angustia, ¿no surge, como ha esto, el ser-ahí es interpretado en último término como un mero toHlporttlTStl
mostrado G. Mareel, de la pérdida de la esperanza y desemboca por ello en hacia su propio poder-ser. En otros términos, lo que caracteriza el modo deÍ
la desesperación o de nuevo en la esperanza?101 ser del ser-ahí no es la substancia, sino la existencia. La substancia del
Si la preeminencia Otorgada por Heidegger a la angustia sobre la ser-ahí es precisamente su existencia. Como observa W. SchuJz, Heidegger
esperanza pone una sombra de duda sobre l. pretendida neutralidad de su se sitúa de este modo dentro del potIiJtDlis",., es decir, de un. etapa de la
análisis, el tratamiento de la conciencia y de la culpa convierte la duda en filosofía de la subjetividad, para la que el sujeto no es tanto sujero pensante"
certeza. Aqul Heidegger ha forzado y manipulado los datos en juego, En su cuanto ¡".frlo exÍlltnle. La definición kierkegaardiana de existencia como una
intención la conciencia debería ser un testimonio feoornenológicc de lo relación que se relaciona consigo mismo apuntaba ya hacia esa concepción.
que l. muerte nos ofrece corno posibilidad ontológica; la comprensión del
poder-ser total del ser-ahí. Ahora bien, es demasiado claro que la.concien-
108. a. A. <k 'J,lu1bens. 1J }~,~" M.m'" I~. p. I~ • De Wx.lbtll! va indlolSOtIW ..Ui '1
cia no es tal testimonio: precisamente por ello Heidegger se ve obligado a .,uh,aYl que el Imti:si~ be~ial\()dt tI eu:I~tic:tllk-l ,·lIcia,~ idea de tOO¡ rt:ft«tldt rrugiofa. En Su
interpretar el dato fenoménico estricto: .Ia llamada de la conciencia viene l'lpll'ltoo.el) el lt1ll1lnierllo de ta OOl'Idetlciamoral la filosolla de- Hd~ aparece romo \I~ sctull,iuciól)
lid !Xtuar.1ie1'1tordigioso. OO»ol5ÓJode un autor eOMOKierlCf:0'3td. sino en ~e",l la C'ulplbilidad del
de mi y, sin embargo, sobre mí», a la luz de las estructuras desveladas en los ~r·thJ deveoe de til twlltt't inhc1'~1lte a S'Jes(t'út'tuttol\lológicaque la w,¡XnlcllÓn«-la prtmcn.rolllJM b
destn:.t'ÓÓtleX h scg.tnda•..:Llegtmos lid luna ccsis lfpi(alTlCmC I\ller-aue ti el bombcc ~ de s<:r$l.l'NOO un
,Ulo wlQ pod,(a $e(lo por la alljq ...¡t'i('ióo )' 1)1) por la I'mlllraci(ln de: $11. nlltutalen. (ibid.).
109. Ha, que $Cnlll:u a C:$tC- respccec que, t\ll'lqllt Hci~ nll ¡upet. el riesgo de $QlipU~mQ,
10~. O. R. ScMdt1t1. FttM.."l¿kPtM. ~~(, p. 45- inherenfe ~I pu'I~mjento de H~t1> lI) «Intebi, el ser·ahl OQm.o $Cf·unO«lnoQt~ 0Qn lo que el trin$itQal
105. Pele- a 1}UC'
no se tWecc. a~tI'Ien((- a Hcil.kgger. ti <OIIoc;idof:nuyode K. Rthntr.z¡" ThM~it nero (Jo mi$1OO~e el trinsito al rrrJOOo)apucct eeec un pKvdoprobleml, ra q\X de.$deel prinapiQ$OTn()$
án TOtks.. Friburgode 6rilgl:lvi. ,l)S8: ,na. (llleUan:!: ~ ttfH¡j... ¿, (.rIfOidl¡t. Hetdtt. e.«t!01)1 196): y per..samOl:S con ~ otros. un emlxugo. el) su pcn»-miel)10 no pare" haber Ivgsr pata U1Iauténtieo
J1969, oonnitu)'e un cjcmpkt dOCl.tenlt dt b nutv-. vida qce ¡) tn\.ts de w.lltliJj,~ftDOf'l'lctl01óg.i(oscobftn 'eoon(Xim:.enro <.Id(IIrQcomo(l(1'l). El encuenuo(()tl 0:1 (l(rQ 50: prod~ 2. Invés.dd UI:álitis del uta'lpliQ. El
tu verdades de 1. fe sob~la mUl:n~ 1l(t'Q eHi ttmbi(;n Ihl (I)nmigo, OCIIpadOwn II)Sente, que nos 'tl.etl lI) entuenu() dentro del mundQ. Por
106. eí. J. AlflUO-,Ck 14(fII!Jm. JtJ be..., 4 ~ hittlA. ti O;"'..~ ~j U.,iJqgtr•.. G~i¡InU1T"" 6J ~Ilp~.$~o,d OtlO 00 ($ Ufl u(elUi!io,sioo Otro$et.aM, pero coir.ciQe((ltl d ulws.ilioen el h~ho de perder $U
(1982) 2«). r
lutémlcl u!teridad" de q"l(cbr ur4pQdo en la órbi;a de .mit mlllloo. Ci. C. I'Ieorlegui, I)r ~ ~is dh
101.Vtu:. tri plnieulat H~ ~". ~/4 11M' «~Mw rJ, ttrpt·r.na, Pans 1944. ,J¡~ oI.Le:n$de l)eu¡(t)Oo 38 (1981) 48.

538 539
IX. Heidegger: fiJosorl'ae,.i,rrenciaJ lA ant..llticaaisc.enciJ.1de s'r J lit.po

El hombre es sujeto existente no a l. manen de las cosas, sino como mju secundariamente a los emes mtramundanos como Jo deseebieno, El ser.
"~a~, como esa realidad impensable. CUt'!) ser consiste en su ahl, si no se ha perdido a si mismo en la calda, presenra la forma
modo peculiar de comporttrse hacia si mismo, que exi"e como """~ fundamenlal del csrado de abierto. En 12nlO que exisee en el esOldo de
jídiu"t. :abi~o ., en cuanto tal abre y descubre, es esencialmente verdadero, está en
Ju.nto al sc:r~hl 106entes que DO tienen su (orm¡ de se,r aparecen en loe la verdad. De ahl se sigue: «Verdad sólo l. hay h.sl2 donde y mien trss el
dos mod06 del _r-.-Ia-mano. (z"bandmsn.). que es la form. de ser del ser-ah! es... Los emes sólo SOn descubiertos después que un ser-ah! es y sólo
utensilio en cuanto utensilio, y del eser-a-la-vista .. (Vorhalfdmsti,,). que: es son abiertos en su ser mientras un ser-ahí ess!". Las 1t)'e5de Newron, el
la fonna de: ser del utensilio en cuanto no est' a la mano, sino que está principio de ccmrsdiccién, cualquier verdad, sólo es verdad mientras el
simplemente. dado como presente y disponible. Como es obvio, desde la ser-ahí es, Ante. de que lodo ser-ahí fuera y después de que lodo ser-ahí
visual de Heidegger, el conocimiento procede: pasando primero por el hay. dej.do de ser no hubo ni habrá propiamente verdad .Igun., porque la
ser-a-la-mano, pan llegar después al ser-a ..la-vista, El ser del ueensilio se verdad, en cuanto descubrimiento y estado de descubierto de un ente, no
descubre ufili7:4ndolo. «Cuanto menos se mire con la boca abierta la cosa puede darse en tales circunstancias. Antes de que fuenn descubiertas las
marrillo. cuanto mejor se la agarre y se la use. tanto más desembozadamemc leyes d. Newron no eran verdad, de lo que no se sigue que fueran falsas, ni
se ofrece como lo que es, corno un utensilios" 1, Onrológicamente, pues, el mucho menos que se vuelvan falsas, cuando ya no $C2 posible 6nticamentc:
ser-a-la-vista tiene su fundamento en el ser-a-la-mano '1 no al revés. El ningún estado de descubierto. Al contrario, en el esrado de descubieno los
conocimiento teórico es sólo un momento derivado del conocimiento entes se muestran como 10$ entes que ya antes eran, Descebrir de esta
tcUvo-priaico. Lo que origin2riamc:nte era a la mano se conviene en mero manen es la (orma de ser de la verdad. Toda verdad es, pué$, con arreglo a
ser-.·lo·vio12 como objeto de un posible juicio. su esencial forma de ser, relativa al ser del see-shl, Por ello el ser·ahl no
¿Cómo se: relaciona c:1ser-ahí roo los entes que no uenen su (orma de puede menos de csuponeno la verdad. Tenemos que suponer la verdad,
ser? Con el ser -a "'I06 entes intrsmuedanos estIn lamb~n aM. El ente, lo potque ésea esti ya siempre dada con el ser del ser-ah], En resumen; tÓcc
=1, es, pues, independierue del ser-ahí. No asl el ser, la realidad, <Sólo -no entes- sólo lo hay h..... donde la verdad es. Y la verdad sólo es, hasta
mientras el sc:-ahJ es, es decir, la posibilidad óntica de una comprensi6n donde y mienm. el ser-ahl C$. El ser y la verdad OOnigualmenle origina.
del Sé'. se da también el senll2• Ser, realidad, sólo tienen sentido desde el riO!Jt1t~,

supuesto de que existe el ser-ahí. Si el ser-ah! no estuviera ahl, semejantes Queda por anali, .. r l. respuesta de Heidegger. su problema centra]: la
cosas no sedan ni comprensibles ni incomprensibles. Entonas tampoco pregunta por el sentido del ser. ¿Cuál ha sido a este respecto el resultado de
cabría decir ni que los entes SOn ni que no son, sr cabe decir ahora, mientras su an"isi.? Ya sabemos que, si Heidegger ha analizado hasta ahora l.
existe el ser-ahí y por ende hay comprensión del ser y con ella también un. existencia humana, es porque el camino hacia el ser p35a por ese ente que
comprensión del ser-a-la-vista, que entonces 10$entes scguirlan siendo'". es el ser-ahí. El ser-aht comprende el ser en el espejo de su propio ser.
¿Y 1, verdad? La filo,ofí. h. relacionado siempre ser y verdad. ¿Cómo AhoNl bien, el ser del ser-ahí se ha manifestado como cuidado), como tal,
entiende Heidegger en 5er J liempo el fenómeno de la verdad? 1... auténtica como finiro y temporal. En consecuencia, Ser.1 ¡jtllf/» concluye sen.lando
problc:mitica acerca. de la verdad se: encuenrra en los presocráticos, En hacia el tiempo como hacia el horizonte de roda posible comprensi6n del
aquella .... pa heroica y aurora) de la filosofía occidental l. noción de ser. Ontologlo y analltica exi$rencial del ser-ahí son, pues, iruerdepcadien-
verdad conservaba lodavl. su sentido primigenio de 6-M96IO.. es decir, de tes"'.
dcs-ocultamiento y des-cubrimiento, El ser-ahí des-cubre en la OOIIpaci6n Hay que decir en general de la concepción ontológica heideggeriana
los entes ;nlramuodaDos, ÉstOS se coovierren entonces en lo descubierto. que es ineyil'2blemente parcial, Así Heidegger subraya con lUÓO que el
la verdad dice pues primariamenre relación ,1 ser-ahl como descubridor y hombre no Ü una cosa, sino UJ12 existencia. El hombre se gana a sr mismo
en l. declli6n POI la que abra.z:¡,por YC2 prime ... l. plenirud de su ser. Pero,
<no cae Heidegger en Escila pan evitar Caribdis? 1.0 decisivo en la

540 541
IX. Heidegger: filOJO(faeXÍltencial Ontología (undamcnttl y met.(flÍca

existencia humana 0$ sin duda la ejecución. Pero, ¿es concebible la ejecu- miento de la pregunta por el sentido del ser y el esboeo de una ontología
ción sin un ámhito de estruCtUros esenciales que l. hagan posible? Pensar fundamental que n::c:oj> y renueve la problemitica de la merañsic .. Ahora
de otro modo es convertir el ser del hombre en una función O un bien, ¿es viable este p~ito? El pcn.. miento heideggeriano ¿puede en
comporemiemc sin su;ceo. De modo similar, el modo de ser del estar-a-la- verdad concebirse oomo ontologla fundamental y, por ende, como recepe-
mano, ¿no presupone el del ser-a ...la.vistt o simplemente d:a.do? Aunque el ración de la metaflsica? Heidegger responde a es.. pregunta en diálogo
ser del utensilio se descubro utiliz:lndolo, su realidad óntica 0$ anterior a su critico con Kant. Es el temo de KmrI.J ti p,"*ú_ tk '" ""f4jis;'lI.
utilinbilidad por el hombre, Ahora bien, Heidegger se limita a mencionar Desde el primer momento nutslf'O filósofo pone clartmente las cartas
esa Ralidad (como en general la de los entes no humanos y la del mismo sobre l. m esa,.u siguiente investigoción se propone la tllrea de interpretar
ser-ah! como ser·arrojodo), sin plantearse pma. la cuestión de $U origeo o l. CrífÍlll tk '" r~""ni de Kant oomo una fundamentación de la mcraflSica
fundamento. Heidegger no se plantea eslll cuestión porque dentro de su y, por ende, de enfocar el problema de lo mellan.iea como el problema de
pensamiento ontológic:o-fcoomcnol6gico no tiene sentido: no hay ":'10 una ontología fundamental.fIf. Esd claro que no eseamos ante una lectura
funcb..mento que la mera ft.ctic.idad. Pero, <no es eseo un2 clara hmItaci6n preteodidarocnte ';nocen.Co -<1 propio Heidegger en el prólogo a la sépti-
de la problemitica filosólka? y, en definiti ... ¿ticno sentido hablar do la ma edición reconoce lo cviolentOlt de sus interpretaciones- lino snte cuna
facticidad como fundamento?'" forma de lectura en la que un autOr se sin/e del pensamiento de Otro, sino
Hay que subrayar fmalmente con W. Sehul. que l. ptegunra heidegge- exclusiva .1 menos principalmente pa'" hacer progresar el .uyoo'''. Basán-
.u
riana por el sentido del ser es un .. unro exclusivo del scr....hl. ptegunlll dose en una mb.ma del propio Kant, Heidegger se propone examinar no
pregunta por el sentido de este ser-ahl y no por ot ... e052»'''. Por eso el I2ntO lo que éste dijo, cuanto lo que <quiso deciD, mb aún lo que <quedó
ser-abi no puede menos que plantcársclo. En otros té rminos, 01 ser por el sin decir.IZJ. •
que Heidegger pregunta no es ningún objeto sep.... hle del ser-ahí -ningún Heidegger abordo desde el comieneo la Crffita1,/. ~ p_ no como
ente-, sino el semido del ser-descebrido» del ser-ahí, el fundamento que una teoría del conocimiento c-ientlfico. nsi<:o~matemático, sino como una
hace posible que el ser-ahl pueda comprcodcrse a.1 mismo y comprender a pmlalfl<1ltadÓII1, '" """'Jlsila. LA pregunta central no reza; ¿cómo es posible
los otros entes, pero se trata de un sentido y de un fundamento «de 10$que la ciencia flsico·matem'dca.?, sino: ¿cómo es posible la tml4l'l.ftl fimJa"""'-lIP.
el ser-ahí no es duei'aO.119• El ser-sh! sólo tiC!!", en tantO que comprende el ¿Qué es el ente en su ser?
ser, I su vez. ser sólo lo ..haY", en tanto que fundamento o condición de La mersflsica, al como la entiende Kant desde la tradición leibniziaoo-
posibilidad de esta compreusién- Pero .. te fundamento hace posible el wolfiana, se divide en mer:ansica general, que se ocupa del ente ('()JIM ente o
ser-ah! como autocomprensión de manera tan paradójica, que el ser-ahí no del ente en general, y me~"n,ica especial, que t ...ta de tres regiones
0$ dueño de él. Lo que el ser-ahí .puede> cuando se comprende a si mismo particulares del eme: mundo, alma y Dios. El inreré critico de Kant se
y comprende a los entes en su ser, 00 esti en sus maoosUtl. ~n esta dirige expresamente hacia l. posibilidad de l. metafísica especial. Pero,
impotencia del ser-ahí radica la posibilidad de l. vuelta. Por ello Heidegger observa Heidegger, el desarrollo del problema de l. posibilidad del conoci-
podrá poner m~. tarde el ~nfasis en el hecho ~e que el ser es un «don» miento de entes. tales como los que son objetos de: la metaflsica especial,
(Gabt) y de que sólo porque .se da. ('/ gibl) el ser, exisee el ser-abr. presupone el desarrollo de la pregunta más general acerca de la posibilidad
interna de que el ente como tal se haga patenre o. lo que es lo mismo, el
conocimiento del ente (conocimiento óntico) presupone la comprensión
2. ONTOLOGiA FUNDAMENTAL y METllflIslCA previa del ser (conocimiento ontológico). Heidegger entiende, puO$, la
melaflsica especial como conocimiento del eme y la metaOsica general
En Su.J 1;'1<1" Heidegger ha dado IÓlo los primeros pasos en el camino
que conduce a la meta que su pensamiento se ha propuesto: e! esclarecí-
LX. Heidegger: fiJosofia ewtenc-Ial Ontologf~ Ñndt.mcntaJ y mctaiblca

como conocimiento de la estnatllT4 Ql'l/dtigita que hace posible el conoci- de comprensiÓfl prev~ del ser, lo que quiere decir, a la vea, l. constitución
miento del ente- Oc doode se sigue que el problema de la posibilicbd de la ontológica del ente. Ésta se refiere al traspasar de la talÓn pura (•.ra seen-
mmO.iea .. pedal pul por el problema de la posibilicbd de l. m.mA.ia dcncia) h.ci, el ente, de al modo que por vez p~ la .. perieneia puede
SC".... l, Dicho de Otro modo, la pregun ta por las condicione¡ de posibili- ajwtarsc al ente como 2 un objeto posible, EI ev'ar la posibilidad de la
dad del conocimiento óntico S< reduce. 1, pregunta por 1.. condiciones de ontologla a l. caregorla d. un problema equivale a preguntar por l.
posibilidad del conocimiento ontológico. La famosa .... volucién copemi- posibilidad, es decir, por l. esencia de .... tnseendcncia de l. comp re nsión
can .. de Kant no tiene otro sentido que éste: retrotraer la posibilidad de la del ser, equivale a un filosofar trascenden ...I.U..
me...llsiea especial a la de la metafísica geneCAI,la pregunta por la posibili- Quienes interpretan la Crilitl1 tk '" r~ p_ como una .corl. del
dad del eonqcimiento óntico a l. pregunta por la posibilidad del conoci- conocimiento )' más aún como una teoría de las ciencias, desconocen, pues,
miento ontoI6~¡co11.·. la intención de esta obra. La Crftüa kantiana no tiene nada que ver con la
El quicio del planteamiento critico y gnoseol6gico de Kant, la revolú- teorla del conocimlenro. Si la dejimmos pasar por tal, ha.hrlnmos de decir
ci6n copernicana, toma. pues. un sentido metaflsico: la revelación de la que en ella se trata, no de una teoría del cooocimienro óntico, sino de una
posibilidad interna de la ontología. Lo que Kant «quiso dccir» con ella e, lo tootla del ccnocirniento ontológico. Pero tampoco esta interpretación
siguiente; .No "todo conocimiento" es óntico y, donde lo hay, se hizo acierta en lo esencial, a saber, en el hecho de que en la obra kandana la
factible grac¡:as a un conocimiento ontológico. El "antiguo" concepto de ontologla como metafl,ica general h. sido fundamentada y elevada por vez
verdad, según el cual el conocimiento ha de "adaplarse" (1I4111l/114";') al ente, primera a su propia esfera. Al plomear el problema de la tt1.'lC<ndencia.no
00 sufre Acudida algun1 por la revolución copernicsna, sino que al se reemplaza l:a melafísica por una. teoría del conocimiento, sino que se
contrario, ésta lo pruupone y hasu. lo fundamenta por primera vez. El onterroga acerca de la posibilidad interno de la ontologí a, Si la verdad de un
cooocimiento óntico no puede adaptarse al ente (los objetos), .ino cuando coooeimlemo penenece a SU esencia, plantear el problenu trascendental de
el COte se ha manifc!Stado ya como ente, es decir, cuando K conoce la la posibilidad interna del cooocimiemo sintttico 4 priori equivale. pregun-
eonslitución de. su ser. Los ob;ctos, es decir, la determinación 6nlie. de los t2r por lAesencia de la verdad de la trascendencia ontológica. .La \'erdad
objetos, tienen que ajusrarse a este último conocimiento. La pllentabilidad ónüea. se onenra necesariamente hacia la verdad ontol6gica. &ta es, en un
del ente (verdad óntica) gira alrededor de la revelación de l. constitución nuevo sentido. I~ interpreración legitima del sentido de la "revoleción
del ser del ente (verdad ontológica}.'''. copernicans", Con esta revolución Kant empuja haci::tel centro el proble-
Siguiendo. l. tradici6n, Kant concibe el conocer como juzgar y llama ma de la ontologl",,"'.
sintético 11 priori al conocimiento que apona el «qut cs. del ente, es decir, En la Crí,ira di /4 ,,:uf» pllTa Kant aborda el problema d. l. esencia de l.
que revela al ente mismo. El «qué es» conocido del ente, es aportado a priori "a seendencia ontológica como problema de la Nnid"" de la sensibilidad y
por el conocimiento ontológico antes de toda experiencia. Oc ese modo la del cnrendimienro. Ambas facultades tienen finalmente su ra(z en la
pregunta acerca de la posibilidad del conocimiento cmológieo se convierte imagina~i6n trascendental. Resulta entonces que una faculrnd inferior
en l. pregun.a acerca de l. posibilidad de lo. juicio, ,intéticos a pri.ri. En sensible (la im:aginllción trascendental), constituye el origen oculto de una
esre tipo de jUlcio$ se lleva a cabo una stntesis Q priflri. que permite decir del facultad superior, intelectual (ti entendimiento). Además, al silu,arsc:entre
ente .Igo que la experiencia no ha podido extraer de él. Kant llama la sensibilidad y el entendimiento, la imaginación l,f'2SCCndcnta.l roza eon la
ctnSCc:tldtnralt a la investigac¡ón que se: ocupa de la esencia de esta slnresis. forma superior de la sensibilidad: el tiempo. A.wtado ante su mismo
•T ruccndental. es en Kant aquel conocimiento que se ocupa no tanto de descubrimiento, en va de dar el paso decisivo al que l. empujoba su
loo obje.os como de nuestro modo de conocerlos, en ...nto que bte debe ser pensamiento, pensar la imag;nación rrascendenral como el tiempo origina-
posible ti prim. El ..:onocimietl[o rrasceodenreb en sentido kanlit.no es, rio, Kant se hiJO alrás.. H~bJa que salvar la razón pura., es decir, mantener la
pues, lo mismo que Heidegger denomina 4ICOI1ocimientoontológico> . .El base tradicional de la mel2fisica, en vez de lanzarse: a un «mO",imienro del
conocimiento rrascendenral no investiga al ente mismo, sino la posibilidad filosofar que hace patente el hundimiento de estt base y, por ello, el abismo

124. Ci. ¡bld"ti 1", (IR. P. 17.).\'~ O. Poggr-kf.Orr ~ M. ,,,'. P. ill. 126. n.L. P. 24¡ (1I1o110Z2)-
121 Ibh1, po 2 (lR. p. "s). 127, rt»d.. P. 2¿ (ttl, JI. 2').

544 545
IX. tleidegger: fiJoso6a existencial Ontolog:fa fundamental y mcraRsic:a

de l. metaflsicu''". En consecuencia, el tiempo es reducido demro d. los ser. se enceemrs en l. explicación de l. comprensión humana del ser, La
límites de la sensibilidad, El "'fo picruooo, el yo puro de la apercepción comprensión del ser no es una propiedad que el hombre tiene. Es más bien
t~ental, de acuerdo con la interpretación genualmentc ad.mitida, es la forma de ser del hombre. El hombre es hombre por l. comprensión del
ca¡wudo d. toda rempcralidsd y opuesto. todo tiempoo'''. ser. Si &tt no se realizan., por muchas farultades excepcionales que tuviera,
En conclusión: en $U contenido más decisivo, un conlenido que no se el hombre no serta el ente que es. Es gracias a la comprensión del ser como
encuentn en las proposiciones explicitas. sino en Jo que locas presentan hombre «eS el "ah'" con CU)tO ser seomeee la abenura hacia el en(01)3.
como ligo impllciro, en lo no dicho, pero que, sin embargo, se quiso decir, Gracias a es" abertura, el ente que el hombre no es y el ente q"" ti mismo
la Crlfw iÚ lo ~ P'''' es un. fundamencaci6n d. l. mctaflsic a. ..La es pueden hacerse presentes en su ser. Por ello la metaflsica del ser·ahl no
fundamentación kantiana de la metafísica conduce hacia la imaginación es tantO la InetaOsica que trata del ser..aht, cuanto «la mctansica que $C:
trasccndentai. Esta última es la raíz.de ambas ramas: sensibilidad yentendi. realiza necesariamente como ser-ahí»':;', La mctaflsica no es un sistema que
miento. La imagin1ción trascendental como I'al posibilita la unidad origi- el hombre construye, sino el mismo proyecto y comprensión del ser que
nari. de l. slntesis ontológica. ESta talz está arralgada en el tiempo constituyen al hombre, tila "metafísica" es el acontecimiento fundamental
originario. El fundamento originario que se revela en la fundamentación es que acontece con la irrupción en el seno del ente de la e.istencia f~Clicade
el tiempo. La fundamentación kantiana de la me,aflsica parte de lal11tlapbJ" eso que llamamos hombre»"~.
sim &",,,,,/il Y se conviene en la pregunta acerca de la posibilid.d de l. El ser-ahí dcviene, pua, el fundamento de l. melaflsica. Por ello
onlOlogIa en general. E.ta pian tea el problema de la esencia de la con ...itu- la ODloJogla no es sino la revelación de l. ronstirución del ser·ahl. Y l.
eión ontológica, es decir. el problema del ser en general. ontologla ... llama ontología fundamental, en tanto que eseablcce el
.La fundamentación de 1, metafisica se fund. en el tiempo. La pregun- fcodamentc de l. posibilidad de l. metafísica, es decir, en tanlO que
ta por el ser, pregunta fundamemaJ de la fundamen",ci6n de la m«aflsi ca, con.idefll como su fundamento la finitud del ser-aM.'''. Es en fuem. de su
es el problema de Ser j finq»o"'. trasccndcncÍl finita haci. el en te como el hombre necesita de l. ontologfa.
Con esta ínrcrpreracién metafisica )' más cooceetsmenre o"col6giea de es decir, de la comprensión del SCl. El problema de la finitud del hombre
la Crin", kantiana, Heidegger ha intencado llevar a cabo lo q"" el propio C$, pues, «el elemento decisivo para posibilitar la comprensión del seD"'.

Kant denominó. en cana a su amigo ~t.Herz, «ll mct:lflsica de la En conc,lusi6n. la conjunción ser ey» tiempo queda confirmada como
mctafl.i ... "'. Ahora bien. si. como pien sa Heidcggtr. el centrO de la me- problemática central de l. ontología fundamental y e. relacionada a su vez
taIl.ica es la ontologfa como pregunta por el ser del ente, entonces esa meta- con l. finitud del ser-ahk éste es, en definitiva. el resultsdc fil""ófico de
nsica de la metafl.i.a no puede ser otra cosa que una fundamentación de lo Kt1J1IJ ,/ "roble",a d, lo I1Itlafin",.
ontolO8la u ontología fundamerual. y si la pregunta por el ser del eme El valor filosófico de esto1= heideggeriana de Karu es innegable.
presupone, como et.apa previa, el análisis del ser-ahí, como aquel ente que Pero «valor» no equivale siempre a «validez». En este senrido, hay que
se encuentra de tal manera en medio de entes que siempre le es patente el llamar la atención sobre la diferencia de planteamiento entre el pensamien-
ente que ti no es y el ente que él mismo es, la onrología fu.ndamencal 10 del filósofo interpretado y el de su intérprete. Lo que Kant quiso
constituye lo que Heidegger denomina ahora una .metln.ica del ser-ah l•• fundamentar es la eieneh fl$ioo-matemitica. La CrltiM es en este sentido
En efecto. ¿c6rno puede plantearse siquiera l. pregunta por el ser, una mctaf[sia, pete una metafísica de las ciencias. Kant se ocupa única-
miemrs no se ,eoga alguno idea de por dónde puede esperarse la respuesta? mente de sacar a la luz las condiciones de posibilidad de una determinada
Es freciso, pues, rcuornc.r la pregunt:l t. una pregunta mis originariJ.: región de la tJlptricncia, la experiencia eiendftea. En IU pcnsamienco no es
"(Ocsdc dónde es posible comprender una noción como l. del ser. con poeible c1Utinguir entre lo que 'panco al sujeto y lo que bte conoce. Por
todas suS riquezas y ron el conjunto de articulaciones y relaciones que ello en K2nt no se puede ir más allá del fen6mcno sin caer en un abuso de
implic:a.>"'" El seceso a <se adóndc:o, desde el cual ha de comprendeese el la ra.mn. Heidegger. en cambio. hace de l. CrltitIJhnti.n. una fundamen-
128. tbllL. P. .94 (IR. P. liSO). llJ. tbld.. p 206 Q1t. p t9O).
119. n.1oI•• 1" 1S7 OR. • t "> '.1'. llMd.• p. lOS ¡1R. P
135. 1Wd.• p. 218 IR. P.
(92).
2(1).
1)1, Ibld., po*
130. lb"..• P. 18l. (lit. p. 170).
(lR.. p. 192)-
,)~ IbId.•• 20) OO•• 181).
1)6. ""eL,
1.)1. I1I4d.
p. 209 I~. P 193).

546 547
IX. Heidegger: filo5OÍl1 cxistcncit.1 La trlsc::endt:ncia del ser·a.hf y el problem-t. dcJ EUlIdamcnro

l:ación de la mctafisica. Lo que él quiere sacar. la ha es únicamente la momentos csllin O3Clldosde uo acontecer espacial que es lo que la exp~i6n
posibilidad del tX>nocimienlo ootológico. Por .110 puede ir en cierto primariamente significuUI•
sentido m" allí del fenómeno y. si se interesa por los fenómenos (los En $trJ IKM/» Heidegger se babia ya ttferido al concepeo de ctnscen·
entes), es pana acceder. aquello que 00 puede reducirse a ningún ente r denci .. en el contexto de l. antropologl.a cristiana. La id.. de Insc:enden·
que en esre sentido es mnsfenoménico (el ser], Por otro lado, entre el cÍ2, de que el bombre vs mis allá d. si mi....o, tiene su .. 1% en el dogma
sujeto bnri.no de conocimiento (el yo trascendental) y el heideggeriano (el cristiano. Heidegger .duel. como prueba dos textos de Calvino y Zuinglio
ser-ah] temporal) hay una diferencia capital. La interpretscién heideggeria· según los cuales el hombre, como imagen de Dios erada, puede elevarse
na de Kant puede ser todo lo valiosa que se quiera, pero históricamente no sobre Jo terreno hacia su creadorta. De la t$tllaa dtl fimd4I!m1Jq recoma ese
es válida, y •. que repo" sobre un malentendido que tiene que ver de .Igún concepto el.. ico de <trAScendencia. como ir más .lIá de lo creado, allende
modo con el propósito mismo de 1_ obra; «exponer un diálogo de pensa- el ente en su conjunto, pero de suerte que el movimiento del trascender en
mientos entre pensadores.118• En este sentido, como observa T. Rockmore, vez de dirigirse hacia Dios, se dirige hacia el mundo. En efecto, con el
además de lo que nos enseña sobre Kant, cIlibro de Heidegger nas ensc~a hecho del 5cr~llh( se d2 siempre la trascendencia. J\hora bien, los entes no
también sobre los riesgos de $U propio comino de pensamlenro, Heidegger son el ""da dÓlld, del movimiento del trascender. Al contrario, l. qu, es
se abre camino en el campo del pensar, intentando uear :1. la luz las trascendido es siempre en cada caso el tn!e, todo ente. íncluso el mismo
insuficiencias del pensamiento anterior al suyo. Ahora bien, p;tra un scr·ahl como un ente entre Jos entes. ¿Cómo determinar, entonces, el hacia
pensador original que reflexiona sobre la historia de la ftlosofta es muy dónde del rrascen50, si, como acabamos de ver, no )C. encuentra en los
dificil expres:" de otro modo su originalidad que malentendimdo los otros ente$? ..a._q!ldlo bacía.dende el ser-ahí como tal tr.uci.nd. lo llamamos el
sisl1:mas filos6fkos. IIIJl111l#
Ydeterminamos ahora la trucendencja como ur-m"'/·.,II1Id.'''.j¿
A .... respecto, oh lec:tuca heideggeriana de Kant es cjempl .. , ya que tnscendencia, la acción de rnspasar el ente en su conjunto, se lleVL' etbtl
en cieno senlido el carécrer reodencioso del Kam de H.idegger y la &xia el mundo y es. por consiguiente ser-en-el-muada,
novedad de su propio pensamiento son la misma co:su'''.
lotaüdad de los entes, Va sabemos por Ser J IX.
Ahora bien, el mundo no es un nombre para denominar el rudo, la
que el ser-en-el-mundo
tiene el carieter de una resis ontológica, no 6ntica. I-Ieidegger observa que
3. LA TRASCENDIlNCJA DEL SER·AHi HAOA EL MUNDO Y El. PROBI.EMA DEL fue en el marco histórico del cristianismo, como nueva comprensión óntica
f1JNOAMENTO de l. existencia, donde surgió por vea prime ra l. relación entre el mundo y
el ser-ahí humano. Esta relación es experimentada tan originariamente que
El ensayo Do l. mM. dtI fondamrnlo desarrolla expresamente el tema de K6a~<x; viene a significar no tanto el mundo cuanto la situación del
la IraJrrm1,ntia del ¡er.ahl, como aquel territorio dentro del cual se dejl1l hombre, su manera de comportarse hacia el mundo!", El concepto d.e
abordar el problema del jun,."",,¡q (Gnurd)..•. Empecemos definiendo con «mundo .. mil'1!_~!cjael hombre en su rcJació'1 con el ente en 5U C?~;u!,~~-,
Heidegger el coocepeo de ctr.t.~cendencia.l)
.• Trascendencia signi.fica traspa- El ser-ahí humano, un ente que se encuentra entre los entes y se comporta
so (Obmlitg). Trasciende el que lleva a cabo el traspaso, permane ee en 1- hacia ellos, existe de .~I modo que el ente en su coojunro se le hice siempre
a.cción C!C traspasar. Esto tiene lugar como acontecimiemo de un ente. patente de un modo u Otro. «~(undo COmototalidad no "es" ningún ente,
Formalmeere ti traspaso se puede definir como una relación que se: sino aqueUo desde donde el ser-ahi da. mkltdtr. Ji miJmo, bacia qué eme y
extiende "de" algo -a"" algo. Perreoece entonces al .raspaso aqt;leJlo h«út de qué mane.r. puede compomrsa'''. El mu!"k> csti asl unido al por mor
,,,.¡. sucede el rrasp:uo.lo que se denomina impropiamenl1: lo "rrascenden- de ,1 mismo que es .1 modo como existe el ",<.21)!•• ·EI ",<·ahl trasciende"
te", Finalmente, en el traspase, eo esda caso, se b. IlUpaWO algo. Estos significa enroneee él es en la esencia de $U ser "ronfigumdor del mu.ndo"

1)•• I.....
~.~••~l} 1~1.v_ ,,~. GrwI.. m: 1I'ftt-,....Po 1)7.
1)9, T. Roekmorc.Lo L.t it fIt:i4turr. ce, p. lSJ. ,,¡ ('J. $1. ~ 61. CC.~ S"J.
14(1.TradUCImosd roeablo .!m'Iotn CrMi ecr cfí¡ndam,nlOlotn ti "Ildo de: .'UÓn on,olóp"'''' q. l.~V_ F"",. C",.". P. 139.
V_ W'NII'MIc"",.¿",. en! 1J"'l>-'''- (Gil. ,d. IX), p. 12'-. donde ,1propio 1-k~r relaciooll. ~ncll • 1~4. el. ittld, JI, 14)...
con ti prioeipio k:mtIj~no de !'UIÓtI J.dent(; ,J1J,;.t ,;w M¡"",
del f..tw;bnI(I'lIO 1<4S.Iblll, p, 1}1.

;48 549
IX. Heidegger. fiJosofía existencial

(We/ihildntJ) y por cierro "configurador" en los múltiples sentidos en que el 4. LA F$ENCIA OE LA METAFiSICA y LA PREGUNTA POR LA NADA
mundo puede acontecer»!". La trascendencia deviene entonces el aconteci-
miento originario, la auténtica .prehistoria. (Utgtstbithte). La lección inaugural ¡,QMi" /11ttafísi",? desarrolla de nuevo el tema de la
Ahora bien, Heidegger entiende últimamente la trascendencia como pregunta metafísica por excelencia: ¿por
IrflJrtn4enCÍ4 en el contexto de la
IiIHrlaJ. Es la libertad, al confrontarse con un por mor de si mismo, la que qué hay tIIlt y no más bien naJa? Heidegger renuncia '1 definir previamente
permite que el mundo acontezca. Al mismo tiempo, la libertad como l. metafísica. La definición vendrá dada por el desarrollo mismo de l.
trascendencia está en l. raíz de algo asi como el fundamento . .La libertad es pregunca en cuestión. En cambio, avanza una caracterización del preguntar
libertad para el fundamento»'''. Por eso concibe Heidegger la libertad co- metafísico que no sin razón ha devenido clásica: «En primer lugar, toda
mo <funda",.,. en el triple sentido del «instituir» o .fundar> (sliften) (como pregunta metafísica abarca íntegra la problemática de la metaflsica. Es
comprensión y proyecto del mundo), del «tomar tierra» (bodumIhImn) (co- siempre el tlHÚJ de l. metaflsica. En segundo lugar, ninguna pregunta
mo encontrarse, como estar cogido por los cotes) y del «fundamentar» o metafísica puede ser preguntada sin que el interrogador. en cuanto tal, se
.dar razón. (btgriinJtfI) (como habla, como fundamentación ontológica del encuentre dentro de ella, es decir, sin que vaya íl lIIiJlIIO t'lrDlltltq en
ente)!". La libertad como libertad que funda, toma tierra y fundamenta es ellul5}.
el origen del fundamento y del principio del fundamento, y como tal el La pregunta de la que Heidegger parre es la pregunta por la nada. La
fundamento del fundamento (Gnmd dtI Gl7I1IIkr).Pero la libertad es finita, pregunta surge de la especial referencia al mundo propia de la ciencia. «El
yecta, como el mismo ser-ahí- que la trascendencia, como acontecimiento hombre -un ente entre otros- "hace ciencia". En este hacer acaece nada
originario, aconlr.tftJ no está en sus manos. Y as! la libertad como fundarnen- menos que la irrupción de un ente, llamado hombre, en el todo del ente y,
tO del fundamento carece de fundamento: es en si misma «abismo» (Ah- en tal forma, que en esta irrupción y mediante ella queda al descubierto el
gnmi)'''. ente en su qNI es y en su CÓ"'" e.. '''. Aquello en lo cual irrumpe, para
A Diemer ha llamado la atención sobre el carácter fichteano del dilucidarlo, el hombre cientlfico es, pues el ente mismo y neda már. Lo que
pensamiento de Heidegger. En Su opinión, Heidegger no puede compren- hay que inquirir es tan sólo el ente y, por lo de mis, liada., el ente sólo y"ada
derse sin la estructura fichteana de la subtctividadl!iQ.De hecho, el movi- mál', únicamente el ente y, fuera de él, nmJa. Cosa notable: en la 'medida en
miento de la trascendencia recuerda a su manera la Tglh4nJhmg de Fichee, que el hombre cientifico se asegura de su objeto más propio, el ente, habla
El yo ficheeano pone el mundo como campo de ejercicio del deber. En de otro, de la nada. ¿Que pasa entonces con la nada? ¿Es un azar que
-:) Heidegger el. ser-ahí se proyecta hacia el mundo como horizonre de su hablemos tan esponránearnente de este modo o en este mndo de hablar se
decisión finita, de la elección de sus posibilidades. Naturalmente, en anuncia ya la cosa misma? Sea como sea, si queremos plantearnos expresa ..
Heidegger no se trata como en Fiebte de un 'pone"" sino de un «fundare. mente la cuestión de la nada, es preciso que previamente la nada se nos dé.
y así el proyecto del mundo lleva consigo el sello de la deyección'!'. La Ahora bien, en la existencia del hombre hay un temple de ánimo que le
trascendencia es trascendencia como libertad hacia un fundamento-abismo. coloca inmediatamente ante la nada. Ese temple de ánimo radical es la ano
Por ello Heidegger concluye su ensa )'0, observando que la trascendencia glls/ia,
aporta la prueba de que el hombre es UD ser de la lejanla.• y así el hombre, En Ser y lit"'fJO Heidegger habla ya determinado el .ante qué» de la
como trascendencia existente que sobrenada en posibilidades es un «ser de angustia como «nada de lo "a la mano" dentro del mund01>'''. El ser-ahí
la lejanía» (W"", J" Fernt). Sólo a través de esa originaria lejanía que ti en se angustia ante sí mismo}' por si mismo como poder-ser en el mundo. De
su trascendencia se forma respecto de todos los entes, alcanza la verdadera modo similar escribe: ahora Heidegger: «La angustia hace patente la nada.
cercanía hacia las cosas»ISl. Estarnos "suspensos" en -angustia. Más claro, la angustia nos deja suspensos,
porque hace que se nos escape el ente en su conjunto. Por esto sucede que
144.Ibld" p. 158.
nosotros mismos -esos hombres que somos- estando en medio del ente nos
147. Ibld" p. 165.
143.er. ibrd,. p. 16;ss.
149. er. ibtd,. p. 174. IS3. W.u uf Malljbp. C~ WQ}\"<I'''"(GA. '101. IX). p. 104; tn.d ondb.zl;¡;&/It· ~/IIfFÜfoind.trad.. de
ISO. er. A. Dicmcr. [fie.fiJml.~;" Jir Or...w¿Ii, ¡\fchcnhcim 2. Clan 1959,p. 2:3. X. 'lJJbiri "" (Z), Misloo 1941; IJUetlOSAicCof1961. «ed 1970. p. 76.
151. ef. R. Guilead. StrJ fibm;;J. p. $9. 1$4. l1Xd... p. U)5 (2'., P. 79).
15Z. V"" WntMltJCrn4rl. p. 11~ ISS. sz, p, 247 «(.j, p. 21S)

550 551
IX. l.tcidcgger: filosofr. exi,!itenci.1 La esencia de I1 metlflsicl )' 111.preguntl por la nada

escapemos de nosotros mismos. Por esto en realldad no somos .yo' ni "tu" posible la patencia del ente en cuanto tal. En efecto, si el ser-ahí no fuese
los desazonados, sino "uno'. Sólo esti todavla ahl el puro ser-ah! en la en su raLZun trascender; es decir, si no estuviese sostenido dentro de la
conmoción de este estar suspenso, en que 00 hay nada donde agarrarx.1!4. n2.d2~j~más podrfa entrar en relaC'~n con el ente, ni, por tanto, consigo
Ahora bien, por mucho que se nos escape el eme en .sueoejonec y nosotros
mismos. en medio del ente. nos es<:Qpemosde nosotros mismos, en la
angustia DO sueede propiamente nad... Aquello de y aquello por ... lo que
mismo.
Con C5tOhemos obcenido la respuesta a la pregunla de l. nada.
La nada no es objeto ni eme alguno .• La nada es la posibilitaeión de la
.=
nos hemos angu,dado e.. realmenre nada. En efecro, la nada misma, en pasencia del ente. COmo tal ente, para el sc.r-ahJ humano. La nada no nos
CU2I\[O tal. CSr2ba aIU.UJ• proporciona el ronmaconcepto del ente, sino que penenece :ala.esencia del
No es que en la angustia ocurra un aniquilarn.icnto del ente en si ser mismo. En el ser del ente seooreee el anonadar dc 12oadu'"'. Con 12
mismo. & la angustia la nada nos .. le ti paao ,.. r t1I el ente, en ranro que referencia 2 la nada Heidegger no responde a un. pregunta eatcgoci;ol sobre
éste se nos escapa. En la angustia hay un retro-ceder ante. .. que no es UD un objetO y sus determinaeioncs, sino a una pregunta l.. scendental, en
huir, sino una f:ascinada quietud. Este rct-rcxcso arranca de la n~L La nad2 OOOCTetO, • la pregunCl por bs eondiciones de posibilidad de la patencia del
00 ame. sino que por esencia, rechaza. Pero ate rechazo es, tomo tal, un ente en ccsmo lal. Es", pregunta r.. sccndentaJ recibe. sin crnhugo, una
rernidroos, dejándolo escapar, .1 eme en $U conjunto, que se bunde. Esta respuesta existeneial-ontológica_ La experiencia de l. nada es ccndiciéc de
rechazada remisión al enre en su conjunto que se nos escapa es la esencia de posibilidad para l. patencia del ente, porque la trascc:odenei. bacia l. nada
l. nad", la a""'¿.n.s" (Nit4i •• &). La nada, cn efecto, no aniquila. La nada es de l. esencia m;'m. del ser-.h!. &:r-.hl sígnifiea, estar sosteniéndose
anonada (,".1). La anonad,ción no es un suceso cuaJqujt:ra, sino que en dentro de la nada. como «posibilitaei6n de la palenei. del ent... La nada es
ese rechazador remitimos al ente que se n06 escapa se nos hace patente ese el sentido ontológico, l. condición de posibilidad del comportamiento del
ente en $U h2.Cit.1
ahOnl oculta extraftcza, como lo .bsdllla!lJelflelJhrJ frente a la ser-ahí hacia el enre'....,
nada.• En esa clara noche que cs 1, nada de la angusú. es donde su¡ge 1, Con la respuesta a la pregunta seerea de la nada se h. respondido
originaria "parencia" del ente como tal: que es enre y no nada.. Pero este "y también. l. pregunta que d. el titulo. l. lección ioaugur.1l y que su autor
no nada" que ai'ladimos en nuesera elocución no es, empero, una aclaración h. dcjado hu" ahora cn ""pen"" ¿Qu~ es metallsic:a? .La metsflsica es l.
subsiguiente, sino lo que previamente posibjJita J¡t patencia del ente en trans-interrogación allende el ente para reconquistarlo después, concep-
general. La esencia de esm nada, originariamente a.nona.dante, es que lleva tualmente, en cuanto tal y en su conjunto. En la pregunta acerca de l. nada
al ser-ahí, por vez primera, ante el ente en cuanto tal~1511. se lleva a cabo esta marcha allende el en ce en su conjunto. Se I)OS ha
&:r-ah! significa: estar sosteniéndose dcntro de l. nada. Sosteniéndose mostrado, pues, como una pregunta "mctaflsica".'ü.
dentro de la nada, el ser-ah! está siempre allende el ente en su conjunto. Ahora bien, HeideSl\'!r h. indicado .1 comienzo dos características de
A este estar allende c:lente es a lo que OOSOI ros llamarnos trascendc:ncia.lst• esa clase de preguntas,. En primer lugar, toda pregunta metaflsica abarca la.
Como en lA la e.s'ltriadel fllndal1llluo, lo tjllr se trasciende en la trascendencia mct2f1sica.entera, En segundo lUgAr,en c1l3va envuelto el mismo ser..ahí
es el ente en su conjunto, pero ahom el !Jgtia ¿&!tú del trascender no es el que pregunta. Veamos cómo estas dos caracterlnic-a$ de la pregunta merafl-
mundo, sino la naJa, aunque esa n:wa se entiende como aquello que hace sica se realizan en la pregunta acerca de la nada.
¿En qué sentido l. pregunta acerca dc la nada comprende y abraza la
merafísica entera? Desde tlntiguo la meraffsica dela.ta por su peculiar
referencia a la nada la concepción fundamental que tiene del eme, Tal es el
caso de las dos clásias formulaciones en las que se resumen la metafísica
griega y la cristiana. rara l. primera la nada es lo que no es ente. De: ahí la
proposición; de l. nada nada se hace (ex nihih m/;il Jil)' Para la segund. la

160. Ibid.. ~ lIS (7. p. "J.


161. uRoSchltffkt.J~
Iitin (}rn .\1. HJ-. p, 109\,
IIJ~. P 61. Vbw; lMIIWn '1'. Sch.k. """ á,.. j
!'

:
.......

162. Fe i1I ~. P 1116(7.. '" 10>1).

SS2 5S3
IX. "Icidegger. fiJosof', existencial L'I esencta de la mel,flslct )' 1.. prcgunt.l por la nada

nada es la ausencia de lOOO ente exrradivino. De ahl la proposición: de ser. fundamento abismático del mundo, el ser-ahl se muest ra al Cm>!del
l. nada se hace el ente creado ('x .i/¡ib jil mi ma'"",). SegUn Heidegger, en camino menos dueño de si que nunca: ya no tiene OtrO apoyo que la nad-a,
estas dos preposiciones la nada se muestra solamente como contraconcepto cuyo sitio mantiene. Como escribe Hetdegge.r: ..1...1acción de sostenerse
del eme. Pero. si nos hacemos de verdad problema de la nada corno dentro de l. nada sobre el fundamento de la recóndita angustia hace del
perteneciente al ser mismo del ente, entonces se advierte que el ser y la hombre el "mantenedor del sitio de ,. nada" (P~hr '" NidJJt).Tan
nada, romo y. apuntó Hegel. van siempre juntO$, pcro na porque ambos finitos somos que no podemos por propia decisión y voluntad colocamos
coincidan en su inmediatez e indeterminación, sino «pOrque el $U es, por originuiamcnlc anre la nada»''''. Est'l experiencia de. )a nada es la condi-
esencia finiro y sólo se re"ela en la trascendencia del ser-ah! que se sostiene ción de po.ibili<bd del vi ...jc: .cS610 el ser-ah! total que no encuentra
en la nadut6). ningún apoyo ton el enre y que se mantiene en pie anonacbdo, ante si
Hemos apuntado .nres que b preaunta acerco de l. noda en en mismo, puede comprenderse a sI mismo, no ya desde el ente, sino desde el
Heidegger una pregunra ,nscenden,.I, cone_ote la pregunta por las se",'''. En vez de cnsparse en su propia impotencia, el ser-ah! se esperi-
condiciones de pO$ibilidad de la pa,eoci. del ente como tal, que se mena entonces como expueStO por el ser. La misma nada se dc::ttnnma
pbntcaba y respondta en el plano cxistcnd>!-onroI6gico. Ahora aparecen como ser y el hombre deja de ser el .mantenedor del sitio de b nada. pan
con c,larid,d lu corucc.uenci:aJ de este planteamiectce la fmitud deJ ser-ahí convenirse en .puIO! del sen.
lleva consigo l. finitud de su comprensión del ser. ola vieja frase: de la En este sentido, el vir:ajelleva consigo también un viraje respecto de la
n.da nada se bace ('" .ihilo nihil fil) adquiere entonces un nuevo sentido, filO$()fI.de l. $Uhjcti..idad. .cS610l. existeneia que proviene de la filosofh
que afecta al problema mismo del ser. de la nada se hace todo enee en de la subjetividad es copaz de dar la vuelta a esa fil0s0fI.. ''', Heidegger se
cuanta ente (IX Ni!Jil._1111 1/"" "" ji/J. Sólo en la nada del ser-ahí viene el sitúa, en efecto, en la erapa pO$,idealista de la filO$()(Iade la subjetividad,
ente en su conjunco a 31 mismo, pero segUo su pcaibilidad más propia, es pero se sitúa precisamente en el momento en que el SIIjI/tI lXisltnlt experi-
decir, de un modo finirOt' .... menta su impoeeneia, De nuevo, sólo le queda una cosa por hacer: dar la
Ahora bien, es claro que ha prcgunt) acerca de la nada no sólo tiene que vuelta. En adelante, el centro ya no seri 12 existencia, sino el ser. la misma
ver con la entera metaOsic:a, sino que, como auténtica pregunta meraftsica, existencia se determinaci como un estar implantado en el «claro» (UchI""g)
nos envuelve a nosotros mismos, a los interrogadores. Lo acabamos de ver: del ser. Ahora bien, la renuncia a la centralidad del sujero. incluso como
el ser-ah! humano no puede habérselas con el ente, si no es sosteniéndose sujeto existente, es la condición de posibilidad de la experiencia del ser. ola
dentro de la nada. Ese ir rms allá del ente hacia la nada es algo que nada -escribira Heidegger en StnJIlI ptrJiJas- no es nunca nada, tampoco es
acontece en la esencia del ser-abl, Este trascender el ente hacia la nada no algo en el sentido de un objetO; es el ser mismo, cuy" verdad es enrregada al
es otra cosa que la metafIsien. Por ello 19 metaflsica no es una disciplina hombre. si ee ha superado como sujetOt y esto quiere decir, si no se
filosófica especial, ni un campo de divagaciones, sino «el acontecimiento reprcsenra ya más al ehre como obje''''''''. ¿Qué h. de hacer el hombre para
fundamental en el ser-ahí. Es el mismo ser-ah l."'. Precisamente por ello. «convenirse» en el sentido de la vuelta? Una sola cosa: no remitir el ente a
concluye Heidegger, avan1.ando puntos de vista posteriores. ~porque la s{ mismo como un objeto. Si es caJYJ:Zde hacer esto, entonces se ha
verdad de la metaflsica habita en este fundamento abism-ático, tiene: siem- superado como sujetO y en lugar de la antigua nada se encuentra de bruces
pre al acecho como su vecindad m" próxjma el error más profund",,'''. oon el ser'".
La lección inaugural (QMI ellNt/llfltim? constituye un hito decisivo en la
andadura de Heidegger. Se dirl. que el pensador ha llegado de tal modo al
cabo del camino iniciado en SIr J';""'"
que ya sólo le queda una CO$O a
hacer. das l. ""uehao. inici.r el evirap. Los escritos posteriores a Ser J
lit,.". han ido buceando en l. finitud del ser-ah]. Comprchensor finito del

161 _.1' ,o~


'20 (Z, p,
, ... !bid. (Z, p. '08).
16~
166. __ .... m (Z, pilO).

sS<! sss
ClIP[TULO OttlMO

HeIDEGGER: PENSAMIENTO ONTOLÓGICO

.P ... Heidegger no hay más que un temo del filosofor: no el hombre ni


la existencia, sino unica y exclusivamenteel sen1, Si esto era )'a vilido en
cieno sentido del primer Heidegger, lo es todavía mi, del segundo, cuyo
pensamiento oc: autodefme, más .IJi de rodo lo que h. ,ido hasta hoy la
filooofl., oomo <pensamiento del seD (SeUuJnrJ:m). En este sentido hay que
Ilfinnllr: el pensamiento de Heidegger, en su etapa de madurez, no conoce
más que una sola cuestión: l. cuestión del ser. A .,ta .firmoción hay que
añadir inmedi'ltlmeote esta Otra: no existe en Heidegger una tesis sobre el
ser que re.pood. a la cuestión del ser'. De ahl l. enorme dificul,ad en que
se encuentra el historiador que trata de exponer C$(C pensamiento, En
rigor, este pensamiento no puede e:..xpontt5C, Sólo cabe andarlc, recorrerlo
en compañía de su autor, en la esperanza de que no se~ una de eS2S «sendas
perdidos. (H,kJ¡"&I), que no llevan 1 ninguno pane.
Constatemos ante codo con el' propio filósofo un hecho bi'en revelador:
.EI pensar que en el tratado que lleva aquel 'Itulo, intenta dar algunos
pasos más .1"
de "ser y tiempo", sigue rodavla hoy sin pasar sdelam .. '. De
ah! el carácter exegético y asisremético de los escritos del ¡egundo Heideg-
ger. De ahl ...mbitn el recurso a l. poesía y • los pcees, Como advenla
Kierkegtsrd, el riempo de las distinciones ha pasado. El misterio del ser
puede emreverse mucho mejor en unos venas de Holderlin O de Rilke que
en los riguroso> y tediosos 'l'1l2dos de Ari$lÓldc:s. Sólo uno distinción es
esencial: la diferenci.a ontológica corre ser f ente. Hacia este miscerioso ser
que, deovelándooe oc vela, cercaeo y lejano, siempre oonocido y olvidado, a

l. ""'/.,
,.---.
e.. •,.,
1. W. Milite,.
z, (l. obId.. P. 9)0.
~ II~ i7~_
,1' _"..l..Rm "'~.

• (H). (ti!
tkiddbct¡ JI964, P. 17,

(CA. vol IX), po $43: (!'Id. ClllCtlbn~yrt4 •


tl'ld. de: R. GUdftlC2Girudot • (Gu)' M:ldrid 1959. p. "2.
"

S57
X. Heidegger. pensamiento ontológico La diferencia ontológica

la vez fundamento y abismo, se dirige la atención de Heidegger. En este Ante todo, es preciso subrayar algo que Heidegger no se ha cansado de
sent.ido, cabe afirmar, utilizando su propia expresión: lo que el filóoo(C) dice recordsr desde los di .. de SuJ m",/». «El ser de los entes no es ti mismo un
es siempre ".iJJM (hss,1/x). pero no";""'" (hs CltidJt). Se dice lo mismo, ente. El primer paso filosófico en l. comprensión del problema del ser no
aunque de diferente manera'. con.iste en lIirOóv n"U Ot1ffEiaeal, en contar un cuento, es decir, en
Eslos diferentcs modoa de decir lo mismo dan lugar a los grandes tema. ckterminar al ente como ente en su ~ncsis, por un rccnvlo a otro ente,
del pensamiento del segundo Heidegger: la diferencie ontológica; la esencia como si el ser tu\·jera el carácter de un posible enfo·.• EI ser, tema
de la verdad. la superación de la meeafísica, la tecnocracia 'i el nihilismo; la fundamemal de la filosofla, no es el género de ningún ente y, ,in embargo,
concepción del hombre como lugar de la verdad del ser y 1> mediación del toca a todo ente, El ser y su estructura están por encima ele todo ente y de
lenguaje; la esencia de la poesía y de la obra de irte, erc., Cernas en toda posible determlnación de un ente que sea ella misma un cotQ'. El ser
apariencia distintos, pcro que en el fondo plantean siempre obsesivamente, no es, pues, un ente. ¿Qué es entonces? El ser es ser del 11111 (genitivo
sin resolverla ;:am4s,la misma cuestión, la cuestión del ser'. objetivo), Y el ente, a su va es ente Jel ser (genitivo pcsesivo). No ha)' que
entender, pues, la diferencia ontológica como diferencia enere eme )' ente,
sino como diferencia entre el ente y algo que no es ningún ente, pelO
1. L.I DIFERENCIA ONTOLóGICA gracias a lo cual el ente cs. Hay diferencia exactamente entre ente y ser.
Ahora bien, ¿cómo entender esto diferencia? No se trata obviamente de
El pensamiento del segundo Heidegger es una ininterrumpida medito- una relación entre dos miembros, En este caso la diferencia se: reduciria a
ciOn sobre el ser. la esencia de la vuelto consiste en un volver sobre lo una simple distinción a nivel del pensamjenrc represenlltfVO y se concebi-
mismo, el lema del ser, pero desde un talante nuevo que pretende dejar rla como una sutil entidad que enlaza a dos entidad es, Se bab,l. olvidado
auás lo que babia todavfa de antropocenrrisec y subjetivismo en 1.. que estas dos supuestos enridsdes y. llevan consigo l. diferencia. Ser y ente
primeras obras, para establecer dccididsmente la primada del ser sobre el son lo que son gracias a la diferencia en que radican'. la diferencia
en te y, muy particuJarmente, sobre el eme humano. De ahl que l. medita- ontológica expresa. l. >-ez su radical distinción y su mUNa implicación: es
ción heidesgeriana dé vueltos sobre una única cuestión, la mis profunda y a Jiftmd. como rrjtmKia. El propio Heidegger lo h. expresado en un.
la par la mb sencilla, la más cercana al hombre y, sin embargO, e"trail a- fórmula que se ha hecho eI... ica; «El ser no trlJ ¡ami, prr_t (.'SI) sin el
mente la mis leiana, la cuestión de la relación del ente al ser, cue~tión en la ente; el ente no IJ (iJl) jamás sin el ~ef)f9.Ente y ser díftCrc'o entre s( y se
que el mismo ccestlcnanec está implicado. El exacto planteamiento de esta n:fieR:n .1 uno .1 otro como lo fundado y el fundamento. Ni el ente se re-
cuestión conduce a la as' llamada «diferencia ontológica •. fiere al ser como 2 un «afuera», ni cl ser difiere del ente como de algo
«txteriotll. La diferencia ontológica se d. en el seno de l. identidad. Como
h. observado Max Müller, la diferencia ontológica no significa «que se dt
el ente, y luego además se dé el ser, '1 finalmente entre alnbos la relación dc
la diferencia; no es que el ser len~ala diferencia ontológica, sino que el ser tS
él mismo la diferencia ontológica. a la manera como un fundamento
ontológico no estt cabe lo fundado y luego nene toda.l. una relación con
lo fundado, sino que como fundamento del funda mentor ele lo fuod>do es
esto mismo fundado en identidad y diferencia»oo.

558 559
X. Heid~88'Cr: pensamiento ontológico

A la luz de la diferencia ontológico se esclarea definitivamente el 2 LA ESENCIA DE LA VERDAD


sentido de aquella 0!T1 relación que en la primera cupa de Heidegger dio
lugu a nds de un malentendido: '" relación entre se, J nada". En efecto, el Al problema de l. esencia de la verdad dedica Heidegger dos escritos
ser, como acabamos de ver, es siempre $U del ente y, con todo. no es nunca rebti .. mente tempranos: V.ID umtia de ",..,Ja¿ (1943) Y fJwtri1ur Jt PlttlM
uo ente entre los enres, Por mucho que la iovcsúgoeiÓ1'lfilosófICa bucee en """" Jt '" """" (1947). Taeeo el uno romo el otro cooniruyen dos
el ente, jamis encuentra ,1 ser. ¿No seri entonces el ser de algún modo lo testimonios signifarivos de) cambio relativo de actitud que se: observa en
mismo que la nada? Sin ninguna duda, responde Heidegger. El cuidado del nuestro filósofo anres y después de la vuelta".
hombre por el ente se mueve por de pronto en el horizonte de la nad..
El hombre caldo, perdido en el mundo, está demasiado absorbido por lo'
entes, para que sea capaz de advenir en ellos la oculta presencia del ser. a) PJ.¡¿"J ., ""'''/Jr. t!dritO di ",rtipd
Para. ti sólo cuentan Jos entes: el ser no cuenta nada. Pero esa n:,d:, no tiene
nada que ver con la nada negativa. con el vacío o la ausencia de ser, Se trata Iniciamos l. exposición por el segundo, Doarine di PIordll ./'1"" di lo
de una nada que ,urge precisamente del <nO» que l. diferencia ontológica IJtrJtJá. porque su remática enlaza inmediatamente con lo que ya sabemos
establece entre ser y ente. En efecto, como ensena la diferencia ontológico, por SIrJ li'I1If/iJ sobre el sentido originario de la verdad entre lo griego s, En
•el ser no e. ninguna propiedad del ente. Es simplemente Otro respecto efecto, Heidegger sostiene ahora que Platón cambió el modo griego primi .
de rodo cote, es la nada del ente. Pero esta nada ""ca presente como el S"nio de entender la verdad, hasta hacerla retornar del desoculramlcntc al
seou. d..a nada es el no del ente, y 2$[ es el mismo ser expeeimenesdo a ocultamiento. y l. razón de esre cambio .... iba en el hecho de que en
partir del ent .. ". U. nada se desemboza, pua, como aquello en lo que el Platón $C: pone en obra por vez:pri.mera un tipo de pe.nsamíenlo que, sin ser
ser se revel. de modo ejemplar. El ser se nos aparca' travEs del eme y de todavla el de l. mcufisica tradicional, da origen al elemento del que en
CIte modo como no-ente, es decir, visto desde el ente, como nada. Pero esta adelante se nutriri la metaflsica. En resumen, Platón hob"" sometido l.
nada no se refiere al no-ser, sino al no-ente, eu. nada, como lo orro verdad al yugo de lo idea y de este modo babrla desplazado el acento del
respecto del enre es el velo del SCD". Basta descorrer el velo o mirar a sentido básico y originario que tiene de ikJ_'14mim/4 y IÚ"'''¡'';'''¡''''' a
travá de él para que el ser apa=- L. experiencia de l. nada ebre asl el Otro. complementario y derivado, que consiste en la I1JfTIailll O nttitw del
paso a la experiencia del ser. La angustia, que en el primer Heidegger jujcio".
enlazaba con la nada, se convierte ahora en la admiración 2nfe la presencia ¿Cómo tuvO lugar este trascendental cambio? Heidegger Jo muestra a la
del ser. &10 el hombre entre todos 106entes, .1 escuchar la voz del ser, Juz del milo de la caverna. Pan¡ ello esboza una interpretación del slmil
experimenta la maravilla de las maravillas: que el ente CS.I~, platónico, análoga. la que llevó. cabo en el caso de l. erf/it. kantiana,
tuyo presupueste básico es que la doctrina de un pensador se encuencra no
tanto en lo que dijo expresamente, cuanto en lo 110 dillM In lo ¿¡,Do, en lo
in-expresado en IUS expresiones (daJ im Ctsagfm UlIgtSllgU). Concretamente,
«Jo que en Platón queda inexpresado es nada menos que un "ifije en la
determinación de la esencia de la veroacb.I', En el símil de: la caverna hay
por lo tanto do$ niveles: uno expresado y OtrO inexpresaclo. Lo que Plotón
quiere hacer visible es la esencia de b «formación (JlaUieia O Bii4Jnr&),
pero, al "'cerlo, deja entrever otra cosa, el cambio verificado en su
pensamieetc respecto ,lo esencia de la ..,Ja¿,y ello porque su pensamiento.

560 S61
X. Hetdegge:r:pensamiento <mtolótPeo La esencia de l-averdad

se halla sometido. este Ínismo cambio, el cual deviene asl .1. ley escondida Es de no.. , que en el slmil platónico las cosas son im~n de aquello en
de lo que el pen",dor diceo". que consiste la esencia de los entes, Y bu cO¡ncidc: en definitiva con
I..ógiamente es12 transposición no hubiera ,ido posible, si entre .ror- aquello po' lo que un ente se mu~tra en el u}'«tl (AJuubtlr) que le es
"",eión. y «verdad» no se dieD una rel.ción eseoeial. Por ello Heidegger propio. oAspcct"" se dice en griego tIOOc; O Iótu. Las cosas que esdn fue...
inicia su eaégcsis, mostrando qué es lo que de modo originorio pone en tk l. caverna, a la luz del dla, son, pues. im>gen de 1", ideas. Si el hombre
relación ambos conceptos. .no.u'iG1n indica una conv .... ión tkl hombre no tuviera a la vista ~ideas., esto es, un ospcct<»t peculiar en cada cosa
enrero, en virrud de la cual adquiere el hibiro de e...sladarse del ",mpo de -objetoS sensiblcs, vivientes, hombres-, no pcdrla percibir esto O aquello
aque1lo qUé inmediatamente le viene al encuentro a aquel otro dominio, en como casa, lirbol, perro u hombre. Lo que vemos, lo vemos siempre y
el que .parece el ente. Tal traslado resulta únicamente posible. si todo lo únicamente a la luz de las ideas. Por eso lo que el cautivo liberado tiene
h .... entonces patente y el modo como era patente se alter •. Tienen, pues, ahora por verdadero es más verdadero, mis descubierto, que 1:1,$ cosas
que cambiar ranro lo descubieno como el modo del descubrimiento. artificialmente iluminadas dentro de la caverna, comparadas con sus som-
Dcsccbrimiento se dice en griego lrA.1j9&tn,palabro que suele traducirse por bras. La vísién de lo que las cosas son, las ideas, constituye la esencia a cuya
"verdad". y "verdad" significa para. el pensamiento occidental, desde hace luz cada ente se le muestra como éste O aquél y en tal mostración deviene
ya largulsimo tiempo, concordancia de la representación pensante con la por va primera auténticamente descubierto. Sólo queda como cuano grado
cosa: tJdatt¡JI.Illj~ rri 11 in1l1lttt1lf»1IJ. fijor l. mirada en el mismo sol, imagen de la idea del bien, que no
Pero "Ieidegger no se COntenta. con traducir literalmente 10$ términos solamente es lo nl:\ximamente descubierto y verdadero, sino también
RntSeín y ~1\geI(L Intenta más bien repensa .u esenci. concreta y su aquello que garanti", y asegura el descubrimiento y, a l. vea, l. correcta
unidad _nci.1 sobre l. base tkl slmil de l. caverna. De esre modo se pone percepeión de lo descubierto.
de manifiesto que dicho slmil, tratando de la educación o formación del La form2ción consiste. pues, en una liberación del hombre que, lejos de
hombre, t.rata I1mbién de l. esencia de la verdad, y lo hace concreumente coincidir con su simple desencadenamiento, pasa por una adaptación
en un viraje que llevo d. la verdad como desocultamiento y descubri- progresi .. de l. mirada a los limites fijos de las cosas, 2 lo que aparece en su
miento del ente a la verdad como rectitud y correcciÓn del conocimiento. aspectO, y en este aspecto es descubierto y verdadero- Uevu • plenitud la
¿De qut se rna, en efecto en el mito de l. cavern.? El símil platónico esenci.. de la fonnación sólo puede realizarse en los dominios y sobre el
narra una historia de rrénsitos del hombre de una morada I otra. Las fundamento de lo miximamente descubierto y verdadero, es decir, de la
diferencias de moradas)' graduaciones de tránsitos se fundan en la diversi- verdad como 121. «La esencia de la formación se funda en la esencia de
dad de sentidos de lo descubierto, de lo verdadero (~ll~, que en cada la verdadlt 'l. Con todo, puesto que la nQloola consiste esenciahnente en la
caso d~ la norma y domina. En el primer grado los hombres viven conversión del alma entera, es también, como tal, constante vencimiento
aherroj2dos en la caverna, cautivos de lo que se les presenta falsamente de la ánal8€oo(Cl, La formación incluye en sí misma una esencial rcferen-
como verdadero: meras sombras. En el segundo grado, el cautivo que es cis a la. falta de formación. Por eso el símil platónico no termina con la
librado de: sus cadenas tiene Ja posibilidad de ver en si mjsmas las cosas que tkscripci6n del grado supremo, alcanzado al salir de l. caverna, sino con
ante, desfilaban. sus espaldas y de las que sólo podía ver la. sombras. Se la narración de la vuetra a ella del cautivo liberado, paD sacar a sus
acerca, pues, un poco mis a los entes, pero se equivoca lod:avia en la anúguos eempsñercs de cautiverio de 5U engaño y Ilcvallas ante lo aur~nt.i-
valor.u:ión de lo verdadero, porque le falta el presupuesto pa'" ell•• que es eamenre descubierto y verdadero.
la libertad. &tar desencadenado es, sin duda, una libe.ración, pero no Es aquJ donde el semido del símil platónico p=ent., por .sl decirlo,
constituye todavlo l. libertad. Ésu se alcanza en el tereer grado. Al <loo caras, Por un lado, lo aurénricameme descubieno h. de ser ..... tado de
docncatknado se le .... de la caverna y se le pone en campo libre. Todo un encubrimienlo pertinaz y en este sentido ha de ser robado al oeulra-
cotó ahe .. patente a SUl ojoo. • l. d ... luz del di... Las cosas ya no aparecen miento. 'AAIj&tn comierua, pues, por significar lo que .iempre sigJlificó.
al te>pl.ndor artificial y perturbador del fuego, sino a l. luz del sol. lo rescatado a un ocult2miento y, por ende, una cierra "lanera de descubrir.
En este sentido, el slmil platónico sólo pudo inventarse con la mirada
19. lbld. p. 218 (CIl. p. 1l7).
lD. Ibld. (Gil ~ 12'.). 21. 1IlM.,p 121 (cn, p 1'3)

562 563
X. Heidegger: pensamiento ontológico La escocia de la verdad

puesta en la caverna, porque está determinado desde el principio por el tipo $U cima el pensamiento aristotélico acerca del ser del ente, el dcscubrimien-
de experiencia fundamental y natural a los griegos: la de l. (J).1\9tla. Y, sin 10 es el rasgo fundamental y dominante del ente y. sin embargo, AristóteJes
embargo, en el símil de la caverna, en Ve2 del significado originario de puede decir allí mismo que .10 falso y lo verdadero no se hallan en las cosa,
descubrimiento, se impone en definitiva otra esencia de la verdad. Mas que mismas... sino en el enrendirnientoe", El juicio del entendimiento se
en l. imagen del encierro, bajo la bóveda subterránea, la fuerza explicativa convierte en el lugar de la verdad, de la falsedad)' de su distinción. Un
del símil se resume en los papeles respectivos del fuego, de la, somb ras, de enunciado se llama verdadero, en la medida en que se ajusta a lo que la cosa
l. claridad del día, de la luz del sol y del sol mismo .• Todo consiste en el es. Esta determinación de la esencia de la verdad no encierra ya referencia a
'parecer de lo que aparece y en el hacer visible su visibilidad. El descubrí- la (J).i¡gela en el sentido de descubrimiento. Es más bien a la inversa; la
miento es sin duda nombrado en sus diversos grados, pero se lo piensa en Ó,,:r)9glG se concibe como rectitud, como lo contrapuesto a lo falso. tornado
vi~tas a cómo lo que aparece se vuelve accesible en su aspecto propio en el sentido de incorrecto.
(81OO~)~ cómo se hace visible esta automostración (lO&a)>>".En rigor es la Esea determinación de la verdad, como rectitud de la representación
idea lo que se debe propiamente mirar . .& concibe, pues, desde el comien- enunciativa dominan. en adelante todo el pensamiento occidental. Cuando,
zo y exclusivamente lo descubierto como lo percibido en la percepción de en la época en que se inicia la consumación de la modernidad, Nietzsche
la idea, como lo conocido en el conocer. El voetv y el voO, (la percepción) defina la verdad «como esa clase de error sin el cual no podría vivir una
quedan por vez primera en Platón esencialmente referidos a la "idea". determinada clase de vivientes.»1&,00 han sino llevar al extremo las
Enderezarse según tal dirección hacia ideas, determinará la esencia de la consecuencias que se deducen del viraje iniciado por Platón. En definitiva,
percepción y posteriormente la esencia de la razón,.2l. Nietzsche no hubiera podido definir la verdad como error, si antes no se la
El símil de la caverna encierra, pues, la ~ocrrina» platónica de la hubiera definido como rectitud.
verdad, porque se funda en un acontecimiento no explícitamente cx-presa~ El ens.yo Dcdri.aJ. Pla/M a""a J./a rmJaJ forma y. parte de la vuel ta.
do: en el predominio de la I&a sobre la (J).1\geUl.• La (J).1\9sla viene Buena prueba de ello es la referencia final al carácter metafísico y, por
sometida al yugo de la (Oéa.". La esencia de l. verdad se desprende del ende, teológico y humanista del pensamiento platónico .• Desde que el ser
rasgo básico del descubrimiento. Todo depende ahora de la 6p9ón¡<;, de la se interpreta como ioto. el pensamiento dirigido hacia el ser del ente será
rectitud del mirar .• La verdad se hace 6p9ótTt<;, rectitud de la percepción y metaffsico y la metañsica teología. Teología significa aqulla interpretación
del juicio»'u. En este cambio de la esencia de la verdad cambia también el de la causa del ente como Dios y la transposición del ser a esta causa, la
lugar de la verdad . .en cuanto descubrimiento la verdad es todavía rasgo cual contiene en si misma el ser y lo emite de sí misma, porque es lo más
fundamental del ente mismo. En cuanto rectitud de la mirada se hace ente del entt»Z9. Por otra parte esta explicación metafísica del ser enlaza
distintivo del comportamiento humano hacia el entc»26. necesariamente con la interpretación de la verdad como rectitud y con la
En conclusión: en la doctrine de Platón hay una inevitable ambigüedad orientación de la filosofía hacia l. formación del hombre. Esta preocupa·
que se refleja en el cambio, primero incxpresado y ahora a expre.c;ar,de la ción afanosa por el ser del hombre y por la posición del hombre en el seno
esencia- de la verdad La ambigüedad se pone de manifiesto en toda su del ente dominará en adelante la meraftsica. Por eso, el comienzo de la
fuerza en el hecho de que se trata y se habla de l. (J).i¡9tla, pero se mienta y metaffsica en Platón es también el comienzo del humanismo. Por tal se
se fija como norma rectora la 6p9Ó'tl], l' todo esto dentro de un mismo entiende «ese acontecimiento, conexo con el principio, el desarrollo y el
proceso de pensamiento. L.. verdad es la vea descubrimiento y rectitud, final de la metafísica, por el que el hombre de diversas maneras, pero
aunque el descubrimiento se subordina a la rectitud. Esta misma ambigüe- siempre a sabiendas, se sitúa en una posición central dentro del ente, sin
dad en la determinación de la esencia de la verdad se encuentra también en llegar a ser por ello el ente supremo»".
Aristóteles. En el capitulo fioal del libro IX de la Af,tafoila, donde llega a Heidegger concluye su ensayo, enlazando significativamente la pregun-
ta por la esencia de la verdad y la pregunta por el ser. Ningún intenro de
l2. ¡bId., p. 225 (G8. ~ mi.
2:l. ¡bId" p, 22$0 (Gn. p, 139), ti. Mtl" e. 4, 1027., 25~s.
24, Jbld" p. 2)0 (G6. P. 145). ~. Dt, WiJír tMI' 1da:1Is, fr, 493.
¡;.. lbld" p, 231 (GB. P. 141), 29. PI41w /.,lb, M Jtr W~t. P. 2J5~ (CB. ?- 154).
26. ¡bId. J(). Ibi<I.• p. 236 (GU. p, 1$5).

564 565
X. Heidegger; peesamjenro oncológico La esencia de )2 verdad

fundamenw la esencia de I~ verdad como descubrimiento en la .ra2Ón», en como _qulÍ# ;,,/(l1«tm(b,_,.,J aJ n", (mal_)o". El pensamiento mo-
el tiCSplriru•. en el .pensamieo((It, en cualquier modo de ~uh¡eúvidtd.. demo olyidó dcma.iodo pronto ese tn$fondo teológico de la nociÓQ
pucck poner a salvo esa esencia, porque <al respuesta no e.I>Ia lo alrun de Indicional de verdad y UIlDsfomIÓel orden de lo creación en el orden del
lo que se pregunra •• TIene que inumpir anta que nada aquclb indigencu mundo como ordenado al espIriru. l.s verdad de la CO$O coMine ahon en
(N_), en la que no sólo el ente en su ser. sino el ser mismo se. vuelven l. adecuación a SU concepto esencial, <al como lo coocibc el espiriru. En
cuescion.blcs. Porque esta indigcncu no pasa de ser inminente, por eso la cualquier caso, se da por supuesto y asentado que l. verdad consiste
incipiente esencia de la verdad se halla tcdsvts ea su oculto eomieneos", siempre en la ccocordencie, ya sea .le la cosa con su concepto esencial, ya
sea, sobre lodo, del enunciado con la cosa. En función de este concepto de
verdad, se piensa también el de falsedad, como su contrarto. Finalmente.
b) VtrriaJ y lib",aJ dado que la verdad de la cosa ha de considerarse en defonitiva como una
inrromisión de l. reologü en la filosofla, el concepto normal de verdad se
El segundo escrito, De la tIlMa di la ,.,nlaJ -cn su origen una confcren- refiere en exclusiva a la verdad del enunciado y se entiende universalmente
eis que se remonta • 1930, .unque no vio l. lu. pública hasm 1943- como la concordancia (ÓIl0íC1lCJ\,) de un juicio (A6yo.;) con una cosa
constituye, según confesión del propio Heidegger, el comienzo de la vuelta, (llpO:yIUl).
Retomando el planteamiento de Str y lit"'PO, el filósofo .destruye. el Ahora bien, ¿sabemos en qué consiste ests concordancia? Hay que
concepto clásieo de verdad, mostrando que lo que hoce posible la rectitud reconocer que no. «Incluso all¡ donde con una lIam2civa inutilidad se
de un enunciado es el descubrimiento de un rote en su ser y, por ende. que intenta e'plicar cómo puede tener lugar dicha concordancia, $O l. presupo-
lo verdad predic"iva u ónrica se basa en una precedente verdad anrepredi- ne como esenda de la verdadJ>;'. Oc: modo similar se presupone tllmbión
cativa u onlolóWOlll. que ,ja verdad de una cosa signifoea siempre el acuerdo entre la CO$O dada y
~loideggcr pane, pues, de la fóanulo clásica: VtriJlIl tU ~IIIIJÍo Í1tulftt. Suconcepto esencial, tal como el -espíritu-lo conciba". Heidegger, por su
1", " tri, cuya génesi. primera ha esbozado en lJodriM ,¡, p",,,,, _ ú '" pane, piensa que es inevitable prtguntll1'Sepor la posibilichd interna de cm.
wrriaJ. pero mucsua que esta adecuación, en lo que 1. tradición pone la conoortbnci •. Supon~rn05 que tenemos sobre la m... una moneda de
esencia de la verdad, tiene un doble sentido, según que se entienda como cinco duros. Sobre ella pueden hacerse varios enunciados: la pieza es
concordancia de la COSa COn el coeocimiento O deJ cenocimiemo con la redonda, de metal, etc. La corrección de nuestro juicio resulta de una
cosa. No se tratll, sin embargo, en estos dos sentidos de la adecuación de la erepresentacióne (V.""II""!,) de la pieza de moneda, que l. pone según un
simple inversi6n del uno en el otro. Los términos ;",tlItttJlS y mI se piensan determinado aspecto, pero, en cualquier caso, tal como e" Ahora bien, la
más bien en cada caso de manen distinta. Para darse cuenta de ello, hay cuestión hasta ahor. olvidada y que, en opinión de Heidegger, hay que
que devolver lo definición de verdad a su origen medieval. La fórmula: researar de ese olvido es l. de saber cómo e, posible ti encuentro con las
1<"'/41 611adatt¡flal16 ni t/ i"ftlltrlNS surge, en efecto, en el hcrlzonte de la fe cosas bajo forma de representación.
biblia, según la cual las cosas, corno creadas que son, b:,_nsido previamen- «Rcprc senra, significa aquí, dejando de lado todos los prejuicios "psico-
te concebidss por el entendimiento divino creador, Las cosas 50n confor- logistas• y "episremolégicos", el hecho de dejar surgir ame nosotros lo cosa
mes • lo idea ejemplar de Dios y en este sentido $()f1 verdaderas, El en tanto que obje,to. 1..0 que: es así opuestO a nOSCKto$debe, como tal, cubrir
entendimiento humano, a su vez, como focultad Olor¡¡;>da.1 hombre por (JtnrIJ_m) un dominio abierto a nuestro encuentro y, con todo, debe
Dios. se orden. en $U actividad cognoscitiva al plan diyino de l. creación. pcrm~ncccr en sf mismo como la cosa que es y manj(estarse en su
Por ello, al juogar de 1.. cosas, es .. paz de conformu se con su idea. .u estabilidad Ene apan:cer de la cosa en =(0 que cubre un dominio abierto
wnW como ~1IaIÍ# tri (aunJ.:e)aJ ~ (Jim_) garantiza la :m/as a nuestro encuentro se lleva a cabo en el seno de un espacio abierro (Op).
cuya apcttun (OJ!alxit) no h. sido creada por l. represcntlldón, .ino sólo
uumid. por ell. como campo de referencias ... La relación del enunciado

567
X. Hcidtgge.r: pensamiento ontológico La esencia de la verdad

repractlt2tivo a 12 C()S:a es el cumplimiento de una relación (V,,641JllÍJ) que nosotros en el conocimiento, sino gracias a una apenura originJria que
se rcali>:>.originariamente y cada vez romo lo puesta en obn de un tiene que ver con l. condición de abierto de nuestro componamiento hacia
romponamiento (Vm../Inr). Todo romponamiento se <aneteri .. por el clJ:as. La cosa es siempre una cosa esuuct.u..rada,lk'oa de sentido, como ese
hecho de qu...... bleciéndose en el seno de lo abierto, se Iliene • lo que es árbol norido que cm presente ante mi en d p""do primaveral, y si
como tal patente o manifiesro (OJft$rzm). Ahora bien, lo que es así queremoc conocerla tal como es. hemos de estU dispuestos a recibir de ella
mwifie"o en el sentido estricto de la paltbra el pensamiento oeeidental lo su propia medida". La apenuta originaria es la condición del comporta-
experimentó muy pronto como ·10 presente" (AII .. J",") y lo denominó miento abierto y ésre la condición de la rectitud de los enunciados. En
hace ya mucho tiempo "el ente" . ot ras palabras, la relación de conformidad en la que la tradición filosófica
•Todo trabajo y toda realización, roda acción y toda evaluación se ha visto la esencia de la verdad,' sólo es posible si, previamente a todo
mantienen en lo abierto de: un dominio, dentro dcl cual el ente Se pone enunciado predicativo, un ente se nos ha hecho presente y patente en su
COlnO el que es y tal como es y se hace susceptible de ser expresado como ser. La verdad como conformidad (verdad óntica) se funda. pues, como en
eal... El enunciado debe pedir prestada su conformidad a l. condición de su condición de posibilidad, en una realidad anterior que consiste en la
abierto del comportamiento, ya que s610 por ésta lo quc es manifiesto patencia originaria del ente y en el comportamiento abierto del hombre
puede lIcg:ar a ser, de una manera general, la mcdjda rectora de una hacia ella (\'erd.d ontológica). De ahí se deduce que si este compcrramien-
representación .decuad.. Pero el comportamiento abieno debe dejarse to es l. condición de posibilidad de lo verdad como conformidad, enrone es
guÜI.f por esta medida. Esro significa que el comportamiento ha de t.ceptar tal ccmportamiento posee un derecho más original y prim-ario que la
que la medida rectora de toda representación le se. previamente dada, Esto misma conformidad para ser considerado corno la e$Cocíade la verdad,
forma pane de l. condición de abieno del componamiento. Ahora bien, si Heidegger inqui<re ulteriormente por el fundamento de esa capacidad
es solamente por esta. condición del comportamiento como se ".2ICC posible de abrirncs • las cosas y lo encuenrra en 1, ú1xrt4.d (FrrilItil)..Ubenrse para
1, eorreceién del enunciado, euccces lo que hace posible l. conformidad
posee un de.r«ho origint.rio pan ser considerado como la ese,neia de 11 ver-
l. ace¡nción de una medido, sólo es posible si se es U."¡:ara lo manifiestO
en el seno de lo abierto. Una tal maoer.o de ser libre senala hacia l. esencia
dado". hasta ahan intomprendid. de la libertad. La condición de .bieno del
En resumen, no hay representación de los objetOS sin una apertura compcrtamiemo, lo que hace posible intrlnsccamentc 1, conformidad
originaria, un campo de referencias, que: la haga posible. La .apertur:lIt es encuentra su fundamento en I~ libertad. La esenci2 de la verdad, entendida
un término bilieo en la filosofla heideggeriana y significa algo asf como lo como corrección del juicio, es la libenad.",
inmediato, fuente de toda mediación". Según un conocido ejemplo del En DI la tJt1IlÍadtl fonda_lO Heidegger relacionó la lihenad con la
filósofo. yo puedo estar' en primavera ante un árbol florido. Cualquier trascendencia del ser-ahí y vio en ella el fundamento del fundamento.
enunciado que yo haga sobre el árbol tiene como presupu estO ese hecho Ahora la relaciona COn el compottarniento abierto a la manifestación del
extraordinario de que el árbol esta ahl, presente ante mi, en todo su ente que hace posible la ccnfcrmidad de un enunciado con su objeto y ve
esplendor primaveral. La verdad en Heidegger es un descubrimiento y no en ell. la esencia de l. verdad. El propio filósofo reconoce que su tesis
una constitución"'. Que el pensamiento humano no puede jam:oisconvertir- resull'll 'lI primera vista sorprendente. Poner la esencia de la verdad en la
se en intuic,ión creadora, que nuestro conocimiento intelectual, por espon- libertad parece tanto como confi-arla a la arbitrariedad humana. Por eso se
táneo que _, depende de lo que le es dado por la sensibilid.d, lo .. bíamos apresura a declarar qu~ él no entiende la libertad como .libre arbitri<»>.sino
" por Kant, Heidegger añade abora que las cosas no ... :in presentes para como l. acción de retroceder ante las cosas, de maotener l. lepni. fteAte al
eme, pa"" que ble pueda entonces manif ... arse en lo que es. La libenad
comiste: exacr:amente en 4Iftzr-ur (stñt-/aunr) al cote} en acceder a que we
surja ante nosotrcs y se revele en toda su pureza. d.a libenad pa"" 10
manifiesto en el seno de lo abierto deja ser .1 ente el ente que es. La libertad

.w
)9. Ci. Il C'IIlltMI
• J I.n.I. p. 63,
.tO. V.. f'tJfIIlN W~I, p, 18~

S68 569
X. Heidegger: pensamiento ontológico La esencia de La verdad

se descubre ahora como dejar-ser al ente»'I, El término «dejar-ser» es encubierto y disimulado, La apariencia toma el poder, Y de este poder
también una palabra básica del pensamiento heideggeriano, que designa de surge la no-esencia de la veedade". Ahora bien, la no-verdad no depende
algú.n modo el poder del ser-ah! y Su, limites. Dejar-ser al ente no lleva en último término de la incapacidad o negligencia del hombre, sino de la
consigo en modo ;¡Jguno indiferencia u omisión, sino que exige por el misma esencia de l. verdad. La raíz de todo se halla en el hecho de que el
contrario un gran esfuerzo. Heidegger coincide con Scheler en subrayar el ente en Su totalidad se hace primariamente presente y manifiesto en el
carácter desinteresado y ascético del conocimiento, El conocimiento es un estado de ánimo. Incluso cuando el pensamiento filosófico trata expresa-
riesgo y una aventura. Exige por encima de rodo la renuncia a todo intento mente de la cuestión del ser, no puede hacerlo más que a partir de un
de manipulación del ente. Mas exactamente, Hcidegger define el dejar-ser determinado temple o estado de ánimo que colorea su propia experiencia
como un retroceso ante el ente, No se trata, sin embargo, en ese retroceso ontológica, por ejemplo, el asombro de los griegos, la duda de Descartes, l.
de un repliegue hacia ti interior de la subjetividad: la libertad heideggeriana creencia en la realidad del positivismo, etc. De este modo el descubrimien-
es por el contrario ex-posición (AIIS-setQmgY'. «La esencia de la libertad, to del ente panicular se da de la mano con el encubrimiento del ente en su
vista a la luz de la esencia de la verdad, aparece como ex-posición al totalidad". Conviene tener presente que el encubrimiento del ente, es
carácter de descubierto del enta·}, decir, la no-verdad originaria, es más antiguo que Su descubrimiento. El
Si todas las explicaciones de la libertad son incompletas, es porque dejar-ser, al descubrir al ente, lo encubre, Olvidando el ente en Su totalidad,
olvidan que «el hombre <t según el modo de la "ek-sistcneia" (&·siJtmz) »". el hombre aplica a los entes su propia medida. Més exactamente, se toma él
«Ek-siStencib es el término que Heidegger elige para expresar el abandoao mismo, como sujeto, por medida de todo ente.
del hombre al descubrimiento del ente. «La ek-sistencia, arraigada en la El homhre tiene. pues. una estructura ambigua: está desgarrado entre lo
verdad como libertad, es la ex-posición al carácter de descubierto del ente óntico y lo ontológico. es tanto in-sistencia como ck-sistencia. «Ek-sistente
como ral., Todavla incomprendida, la ek-sisrencia del hombre histórico es el ser-ah¡ in-sistente. Incluso en esta existencia insistente reina el
empieza en el mismo momento en que el primer pensador se expone al misterio, pero como la esencia olvidada y vuelta inesencial de la ve:rdad»so.
carácter de descubierto del ente)' pregunta por lo que el ente es»~s. De, ahi Esta esencia doble y ambivalente del hombre está en la raíz de la t"lIIIfia
que. el descubrimiento del ente en su totalidad, la pregunta por el ente (1m) que, corno concepto ontológico, es el espacio abierto y el fundamento
corno tal y el comienzo de la historia sean una misma COsa, «El hombre, en del error. No hay que entender, pues. la errancia como algo en lo que el
efecto, no posee la libertad como una propiedad; al contrario, la libertad, el hombre cae en un momento determinado . «La errancia, en la que la
ser-ahí ek-sistente y descubridor, posee al hombre. Y esto de modo tan humanidad histórica debe moverse para que su marcha pueda ser aberran-
originario que sólo ella permite a una humanidad engendrar la relación al [e, es un componente esencial de la aperrura del ser-ahís". Pero si la
ente en su totalidad y como tal, sobre lo que se funda)' se delinca toda crrancia acompaña siempre al hombre histórico y le empuja a caer en el
historia. Sólo el hombre ek-sistcnte es histórico. La "naturaleza" 00 tiene error, hace nacer también en él la.posibilidad de evitar el error y de abrirse
ninguna historias". al misterio, He aquí por qué el hombre- ek-sistente se encuenera sujeto a la
El problema de la fundación de una humanidad histórica COrreparejo, vez al apremio del misterio y al riesgo del error. Aunque el hombre no
según Heidegger, COn el problema de la verdad . .según la manera como puede jamás sobrepasar los limites de su finitud y acceder inmediatamente
esra presente la esencia originaria de la verdad nacen las raras y sencillas al misterio, Heidegger le concede, sin embargo, la posibilidad de una
decisiones de la historias". No hay que olvidar, en efecto, que, porque la experiencia del misterio a partir de la crrancia. Se trata de «la aceptación
verdad es en su esencia libertad, «el hombre histórico al dejar-ser al ente, re-suelta del misterio en camino hacia la eereocie percibida como tal. En
puede 110 dejarlo ser en lo que es y tal como es. El ente es entonces este preciso momento la cuestión de la esencia de la verdad se ha puesto en
su originalidad más radical.Sl,
41. Lbrd..p. 13$,
42. Ct, R, Gu'ileld. SIr J~, P. 6b.
43. V".. 1P1SP',{ffW46rlJtIt,P. 189. 48, Ibid.
44, Ibid,. P. 190, 49, ef. R, Ctldeul. Su-, tibrl1J.. P 67, V6asetlm!>iW A, de ,",'aclheRS.~ rr wiiJi. p, 11l».
45. (béd.. ~ 1&9. SO. V"", Wum Ji, W.drr&it, p- 1\)(,.
46, (hld,. ~ 190. SI. Lbid.,p.I91.
47, Ibtd,. p, 191. 52. 1b5d., po 11)8.

570 571
X. Heidegger. pensamiento ontol6gico La superacjón de la mcta&ica

Como observa R. Guilead, el ensayo Dt la es..... '" la l.rrJad permanece metafrsica que verse sobre el ser-ah], sino de una metafísica que adviene
todavía en el umbral de la vuelta, De ahl que el escrito se: mueva doctrinal- con el advenimiento del ser-ahí, La mClaflslca no es un sistema de pensa-
mente en una cierta ambigüedad: se anuncia la vuelta, pero no se lJeva a miento que el hombre coesrruje, sino la misma comprensión de} ser que
término, Lo ""el~ es," anunciada en la pregunta que Hcidegger levanta al constituye .1 hombre. Por la irrupeión del hombre en el seno del coto, éste
final de su ensayo, a ubcr... i la cuesci6n de l. esencia de la verdad no deba queda m2nifiest,o en su ser. 2unque de manen Iinita, Por ruón de esu
ser a l. ve. y ante todo It cuestión de la verdad de la esenci ..... es decir. de comprensión finita del ser el hombre es tuliINJ IIIttaph"sÍlIIIII.Esta metaflsica
la verdad del ser y no sólo del ente, )' en el esboeo de respucsra que él se llamo ontologfa (undamental, puesto que encuentra en It finitud del
mjsmo da a la anterior pregunta, al indjcar que la esencia de la verdad es ser-ahí el furuhmerllO de l. compteo.ióo del ser. Esta finirud implico por
.do úniro que se vela de la única histOria que desvela el "senuéo" de lo que último el olvido del ser. cuyo seorido debe ser .. 1 recuperado.
llamamos ser. pero que nos hemos aCOStumbradoa pensar-desde hace l2rgo Asi concebís el primer Heidegger su relación ron l. ootologfa y la
tiempo romo el eme en su tOlolidado". Heidegger entiende asi lo historia metañsica. Después 2finna de su pensamiento que no es ni U02 ontología,
de It verdad como historio velada del ser. pero sin darle todavía el aspecto ni mucbo menos una metan.i ca, y reservs el nombre de ambas disciplinas e
de UD destino del ser mismo. Por ello la amen= de la errancia que incluso, a veces. el de 11misnu filo5ofla, para designar un pensamiento que:
acompaña siempre es.,. historia se relaciona ron el combate del bombre DO prcgunt2 por la verdad del ser. El cambio no es 0610terminológico. sino
entre la t,k-sistenci~y la in-,isrencia, pero no con un conflicto inherente aJ que tiene quc ver con la esencia misma de la vuelta. Por supuesto,
ser mismo. Una cieres ambivalencia se refleja esmbién en la misma noción Heidcgscr sigue pensando l. misma cu.. tión de siempre: la cuestión del
de ek-sistencia que Heidegscr elige para significar la esencia del hombre y ser. Pero ahora su mismo planteamiento, si es que la cuestión ha de llevar a
de 'u libertad en comrapcsieión al hombre de la subjetividad. que se alguna parte, ha de partir de aquella radicol conversión del pensamiento
expresa con la noción corrcliuiva de in-sistencia. La ek-sisrencia india el que Hcidegscr denomina l. «superación de la meraflsi... (Übt"';"dMng ""
único papel digno del hombre en el desvelamiento del eme, pero no dice Mllaphysi")".
todavía nada sobre su papel respectivo respecto del ser. Solamente l.
superación de la mecafisic:l hari luz sobre todas CSt2$ cuestiones, En efecto,
sólo en 1" perspectiva de l. ,uperación de la meta(lsica se lIev.1'lIa .. bo por s} LP mtlafoÍla fM10 IJIOITltrimitnl.J,I ,MJ. J,I JIr
vez primera la superación de 1, .ubjetividad. ya que 1, subjetividad se
manifestará corno el rasgo fundamental de l. metaflsica moderna. Esto El filósofo dedicó a este tema varios escritos, empezando por la
superación nos proporcionará 9 su \'CZ una nueva concepción del hom- introducción intitulada El ,,1.,.. al fUlla__ t. a, l. ""fa¡ma. que sirve de
bress. prólogo a la quinta edición de ,QNi " ""f.¡tir<J1Heidegger cita al comienzo
de su estudio una cana de Descartes a Picor, en la que el filósofo francés
compara la meraflsic•• 1.. ralces del árbol de la filo$ofla. El pensador de
3. LA SUPI!XACIÓN DE l,}. METAASICA Friburgo hace lUyo el ,Imil careesiano y se pregunta: "(En qué suelo
encuentran las rafees del árbol de 1, filosofla su apoyo? ¿Oc qué fondo
La ambición que h. movido desde el comienzo la tarea filosófica de reciben las ralees y por ellas el árbol entero 'U$ju'F y fuerzas vi ta les? ¿Qué
Heidegger es la de fundamentar l. ciencia del ser. La meta que el filósofo se
propuso en s'r J /i,/ltjXJ no fue sino ~ta: prc:parar el camino 3 una
fundament.ción de la ontologla. No fue .. mpoco otro el propósito que
subyacía en su libro sobre Kanr: la CrffÍbJ '" la r~ p'ra no era tonto una
reorla del conocimiento. cuanto una fundamentación de la metafísica.
lIIaaflsico significo aqul .mmfl.icl del ser-ahí», no en el sentido de una

S72 S73
X. Jieidege.r. ptnwnicoto ontológico La superu:i60 de la mcu..6.ica

elemento, oculto en ese rondo l' suelo, penetra las ralees que SOStienenf desde el puntO de vis.. de! destino esto quiere decir: se da y se rehúsa a 12
alimen...n cl árbol? ¿En qué dcacansa y JObre: qué.., apoya la mc:afuic:a? vcz,,"'. En resumen, el segundo Ile~, transfiere cl problema de 12
¿Qué es 1, mentflslcacomiderada en su rundamento?¿Qué ea en el fondo la historia de la dimenlión de la ex.... nci. a l. del ser miJmO,h.... e! punto
meWUiC1?" U r<spue... • es... rifaga de prcguntu es como siguc:: d. hacer de una cucsU6n puramente metafl.ica y, por ello, en .pariencia,
la mttaIlsio piensa el ente en cuanlO ente. F.... visión del ente la debe b inofensiva y baladl, el olvido delocr o. lo que es Jo mismo, el olvido de la
meW'lsica , la luz del .... P.ro he aqul que esta luz pasa desapercibich por iijtmtj4 emre e! lit, Y el ente, .1 acontecImiento deeíslvo, en el que el
el pensu m<nI'Isico. Dondequicn que lo mctafuica ocrc:prcac:o ... el ente, el destino cid ser ha c:Iccidido el deatjno de Occidente. Mis aún, IUPUestOque
ser se ilumina y adviene. l. hu.. Y con todo d ser no es pensado po< la el pensamiento del ser 1C1C:CCen d IICno dd lenguaje, Hc~r 00 duda en
meW'lsica en su eaeneia ~veloda y eoo que ella no puede hablar del eate afumar que el destino de Occidente h. dependido de la tt'1ducci6n cid
sino en virtud de 1, ina,h'ertich pret<1lCÍadel ser. La .udacI cid ser es. v0C2b1otiN, en e! q"" IIC cseoode b diferencta r con clIa el mistuio del
pues. dlUndamento ocultO y cseoododo, en el cual l. cneW'Ioicacomo na ...... .El olvido de la dimnción (emre el ser r el ente) con el que comietw.
del irbol de 1, filoso1l. se sostiene y cid cual se alimenta". d c:Icsrinodel ..... pan llega, en e1b a su plenllUd. no constituye un. simple
u historia de l. meulbica es"- pues, prcsJdida por d .mJ. tId ser c:lcfociencU. sino que es el ICOntCClmientO de mayor riquea. y cnvergadun
(St~iI). Hcidc:ggcrobocrfa que este crustcrioso """'t<cimiento l. en el que se raud.-e b hmoria de la meW'lsica.. Ea el acootedmicnto dc la
ha p~pado dadc: loo di.. de Str J lit..!». .El pensa, eatá incaantement< meuf"uica.. 1.0 que ahon <1 oc yergue a la IOmbradd preeedeme deatino del
acuciado por este únieo sucuo, I saber, que en la historia del peOAmiento olVIdodd KD".
ocddentlll y, sin duda, deadc sus mumoo ,nl<1OIel ente ha sido pensado
respecto del ser, pero la verdad d.1 ser ha pennan«:ido impensada 1no
sólo ha sido d<negad> como posible eaperiencio al pensar, sino que el
pensamiento occidcnt.1 y, por cieno, en lo figura de l. mcuIl,ica JC ha
ocultado inconocientementc , ,1 mismo el succaode esa dcnq¡xion.ol' . .En Ahon bien, si claeontccim,ento del olvido del ser acompan. ne.... ,ia-
ninguna pane encontramotla experiencia dtl ser mia;mo. En ninguna parte mente la histo,ia enten de la metllflJlca, el modo en que sc produee no es
nos .ale al encuentro un pensamiento que piense lo verdad del ser mismo 1 siempre el mismo. No conocemos l. verdad mI.! que cn su (orma metaflsi·
po' ello l. verdad mlsm. como .1 ser... 1.. bllI_ '" ser comi.nza y, por ca que es la ocuhKi6n~ no e.'1ptriment'2mos el st_r mM que en su (onna
cierto. necesartsmeme con el olvido del sel'llMl, metlIOJlca que es .1 olvido y, sin .mba,go, l. mellnsic. presenta dos
En muy poco. tcmu hddcAA<rianosse ClIprc:u tln nlcKhmcoto 11 gnndea perlodOl!,que co"espond.n a loo dos mOOos bUícco como el
esenci. de la vuelta tomo cn éste. Si .m .. de l. vuel... el fil6>o(0 pensaba pensamiento me"n.ico ha olvidado el ser y ocultado su verdad; el ."'Íf,IW-
que l. cuestión del ser Ctl hlJlorica, porque es hi"o,iro el scr-ahl que la "."Iitwú Y el """",.. la me••n,ic •• ntigu. y m«lícval pieflla el ente en $U
pl.ntel, ahora con.idera que el penlamiento del le, es histórico, porque el conjunto y en sus ",I,cioncs mi, univers.le, y lo determina desde el ,#1,
mismo ser I ¡ene unA hi,toril. 11la que el pen'tmieruo pertenece. .Hay u.nt "'p,.. Y como ente .upr.mo, 1I11mesetSl•• 1 bien d. Plllon, el primer
hi,toria del ser, a la que penencec el pensar como ~rdo de elu hiStOria, fI1OIorde "rutótel .. o cl 0100 e,•• do, de 1"" pens.dores criarianco m«lic ..
rcali.. do por clla mi.m .. ". y .1 antc. dc la vud .. l. hillori. rcsul...ba de la .iles. la metof'bica modernl, en cambio, Interpreta al homb~ como ente
histo,icidad del 1iC,·alol,ahora el rundamenlo de la historia no es OttOque supremo, cn 1I medid. en quc lo e".blece como 1'lftI4, rrente al que todo .e
el ser mismo que. al daf'IC o rchus&r:se,se convierte en *.IfiM. c.Elacontcccr conviene en objeto. En 11 metan.ica modernl nos cncontttmo.1, pues.. con
de l. h I••ori. cnl preaente romo destino de la verd.d dd se, y deade b... un olvido del ser, radicalmenle di"into del de loo gricp y m«l;e.lles. 1..
El ser se conviene en destino en l. ,"«Iid•• n que 8...,1 ser- se da. ~nsado filo!ol1a piensa ahon .1 ente deade l•• ubjetividad del ,"jeto. Ea .. rasgo
domina lu div...... míoncl de l. metan,l•• moderna, desde l. tri "'t.;IIIO'

S14 SlS
X. Hcideggc,r. penSlmlento onroJóg1CO La superactón de la metaCl:sica

de Descartes, pasando por el sujeto u'.=od01llal de Kant y el espíritu lugar eekste r se instala en la conciencia humana. La verdad se t'ransforma
aboolut? de Hegel, hasta la voluntad de poder de Nicl2SChe. Para completar en ten .... El muodo deviene irnag<'n y visión del mundo (WtlJl>ikl).
l. visión histórica de Heidegger hab,l. que añadir tedavía aquella época Para poner de relieve 10 inqoietsnte de ésa institución de la sub;etivichd
auroral de la filosoña, representada por 10$ presocráticos, que, en su lieidegger confronta sorprendentemente Descartes y ProoIgoras. En. últi-
inocenei. preme ta flsica jueS" el popel de «edad de oro> o de 'par.lso perdí- mo no es ni mucho menos un precursor del moderno subjerivismo, Su
do.tI'. noción de verdad se mantiene dentro de lo, Ilmires de la 0Aí¡9sla. Con su
Desde Descartes, pues, l. verdad reviste la fonna de la subjecividad. He famosa ecuación iMlpolW<;-l1étpov, Protágoras sólo circunscribe los IImi-
aqul el acontecimiento único que da al pensamiento de los pensadores 'e. del descubrimiento a la medida del hombre. Descartes, con su trJf.i'D,
esencia.les de la modernidad su clclcter «último •. Porque se trata en CSl2 hace, en cambio. del hombre, el único jua de la verdad y lo coloca como
etapa de la historia de l. filosoll. del último 'ramo de l. historia del ser, de .. 1 en el centro del ente, Con el predominio de la representación cambia de
un movimiento interior qu~ Heideggt'r cancteriz:a como el movimienlO de rol. l. actitud profunda del hombre ante el eme. «No es lo preseme lo que
la .u~ivid.ld condicionada a la s.ivid.d incondicion.da y dcscncode- reina, sino que domina el :uaquc»". La objctiv-ación del ente ccnduce a $U
nada. Ese movimienro e51lÍ representado por Descartes. el fundador, por manipulación. Se anuncia la en del humanismo, con su prerensién de
Kam, que hace figun de intermediario, por Hegel y Nietzsche que espre- desarrollar al máximo las capacidades del hombre. De ahí se pasa luego a la
un respectivamente el cumplimiento de la subjetividad y de la metañslca iclea moderna de la autonomía del sujeto: el hombre no reconoce otra
en general y su inversión, y en fin por la moderna tecnocracia, que medid. ni otra dependencia que • si mismo. La seguridad del hombre
representa el estadio de la subjetividad desencadenada y de l. muen. de la griego y medieval ha desaparecido para siempre. El triunfo de la subjctivi-
rneta.fisica«>. dad abre las puertas al subjetivismo y al relativismo".
Los «últimos tiempos» empiezan, pues, con Descartes. El pensador Heidegger se ha ocupado ampliamente de Kant antes y después de l.
fronru da una respuesta moderna a la pregunta antigua: ti TÓ CJv. La vueltL En ¡(,,'" J' ti problott. JI la ""'#';(4 se trataba en el fondo de
I'C:$pUCSla reza, como C$ bien sabido, la autoconciencia. Por ser el único ente reivindicar .1 filósofo de Kónigsberg como • su propio pr<eursor, y. que
que no perece en medio de l. dudo universal, el )'0 se rnn>forma en puso en el centro de su pensamiento 1, finitud del hombre y la proble:miti.
fundamentO de todo lo que es. Este aoontecimiento marca I:aruptura con la ca del tiempo. Abo..., bajo el 'nguJo de visión del olvido del ser, Heidegger
noción anterior de verdsd. Si hasta entonces 121subseaneia era tenida por ~1 juzga de Otro modo la contribución kaotian. a l. historia del ser. El autor
fundamen'o de la verdad, en adelante esta función la lIevanl a cabo el de l. CnJk. Je la rll:linp.r. marco ahora la mitad del camino de la historia
.ujeto, Toda meraflsica busca un (mOlCtíIUlVOV,un JNbi"'./It, es decir, un que lleva de Descartes a Nietzsche. La concepción kantiana de l. ,ubjetivi.
primer fundamento, y lo piensa en l. linea de l. substancialidad, como algo dad como subjetividad trascendental y, por ende, como condicionada, no es
que no puede ser sino sujeto y nunca predicado. Lo que ocurre Con todavlo la subjetividad absoluta e incondicionada, tal romo la desarrolla el
Descartes es que la subjetividad, en tanto que Ig()PJgilalll, se hace IlIbiedllllf, idealismo alemán y, en OtrOS términos, Nietzsche, pero la prepara. En las
ÍIIIOICtÍj.lEVOV,o sea, primer fundamento de todo lo que para ella es. Todo tres grandes Cn'i(QJ Kant eleva la ralÓn puro al grado supremo de principio
debe poder pmntI4rU ante el yo. El modo de la mgil4th, de la reprtSGn.. ción fundante de la natural eza y de l. libertad, En el libro sobre Kant Heidegger
pensante, es la única forma según la cual el hombre moderno kj6 pn_ acentuabo el doble aspectO de espon""eidad y recepcivjdad del sujeto
ante si a las cosas. La representación deviene el juez que juzga sobre el su trascenden ta) kantiano. Ahora subroya, en cambio, el carácrer creador de l.
del ente. La.s cosas no son reconocidas en Su ser, sino en 121medida en que liberrad. La libertad es, en su escncia mú profunda, lIo(lJGl" en el sentido
pasan por el juicio del ttlgi!o, en I,a medida en que se convierten en ob-jeros de una aoción que se da a si misma la ley, de fundación de un fundamento
para el su-jeto, La relación sujcto-ob;Cto resulta la única condición de l. sin fundamento. El imperativo categórico no quiere dceir cosa. La O".
comunicación del hombre con 115 COSlilS. La idea platónica desciende ele su razón pmctica ese quiere a si misma. En tanto que voluntad, ella es el ser.
Por ello, considerada bajo el ángulo del contenido, la pura voluntad y su ley

61. l)¡, z,lt Jtf 1l7t4k-h'a. er.: HM:;iqt (CA. vol. V) p.. 108 (RA. p. 94).
61. CJ. R. Ctúlc;d, .ko-.J ~. p. 71n..

576 577
X. Heidegger. pensamíemo onfo&og;co La superaciÓJlde la metafbtca

son (orrnalts. ElI. es para sí misma, en tanto que (orm:a.su úntcO conftni~ como eme, -EI'trnG retorno de lo misrnoe es. I su va, la respuesta
doo" Oc ohl multa una Vft más Ii pooici6n inlermedi. cIt Kanl en l. niCIDCheana , la ocra prcgun" por el modo de ser del eme en su conjunro.
hisloria del su. Con su noc:ÓÓI1 cIt libenad Kanl fonnul> b esencia fomul La .. ransftloncJÓn< establece el nucvo lipo de verdad .. Ionli.., que
eXIqucltt como qucn:r, un ..,go signifiC2livo eX la q,oa final cIt b mea· corresponde I la csencu del enre como volunrad cIt poder. El c.ih,lismoo
flsoca'". COIISIilU~ el rcsuItMo eX .. hisroda de la verdad cltl ente citad< d
Con H<1I"Icomie .... propiamenle el ton de l. meufboca. I~I JCbrc. plalonismo InlClll ha... SU inversión nietzscheana. E1 .. 1,rahombre> rcpre·
posa IoIl1mil" q ... Kant puso a la subjetividad hUITllDL1.0 propio eXme K.U el nce\'O upo de humanithd, lIamsdo I cItt.nninar decisivamente
[0I600I'0 es b voIuntid cIt elevarse Justa lo .booIUIo. La subjctj.KIad esta h'scoña. en tanto qvc: custodio de 11 nueva verdad ckl eore ()()O)O
humana finl .. se conviene en el lugar de l. 1"",,1. cIt lo abooluro. El 'ti voIunrad de poder y eterno .... omo. Con su rcinlerprct1d6n eX 11$ cinco
"'Ii- cIt Ococanes cltviene sujeto absoluto, en el que saber r querer son dim.nsion es originarias de la metañsica, Nietzscbe prcrende superar la
,imuJlincoo. "La subjelividad incondicionada es s.berse voluntt.riamenle a ente .. tradICIón mccaflsica de Occidente. Oc hecho sigue cnrccbdo en ells,
sI mismo. 1.0 que quiere decir: la razón es e.plritu absolulooo". Scgün Hegel, Invirtiendo la mmnsica, la confirma l' la lleva a su definidvl inviabilidad.
el modo de se,r del espíritu consiste en hacerse aparecer abJoluta,menre. La Por eso, para Hcideggr,r. la inversión nietzscheana de la me&afisicaeonsti-
F""". 'IV. JtI trpirihl no es entonces sino la autcrrepresentscién del tuyc su punto finaJ".
rapfritu, que se hace aparecer en 10$diversos modos de 12conctcncia ham. Los dos pc.nsamien los centrales de Nietzsche, l. volunlsd eX poder y <1
su culminaeión en el saber absoluto, Pan Hegel .SI.
camino es el amlno eeemo retOtno, t'spt'tSln en el fondo una sola COU la m2ne,n como el
t

de la cltaapenci6n, el calvario del esplruu absoluto que Iu de enajon.rse filósofo eX R6cken comprende el ser del ente en .u conjunto. La voIunt2.d
en b historia para enoorurar en ella, en l. serie eX 101 espIritu. finitos, la de pocItr indica el fIII, el eterno retorno el,.,.". De .... modo NiCIDChe se
cencza 1 b .erdad cIt $U rrono. Para Heidegger es b manera >egu" l. tull refiere a •• fIWlCn • los dos conceptos que con .. ilu,cn el hilo conducIoc
.Ia ...t.,ctividad incondieionada, en I.nlO que rcpmenuclÓn incondiciona· eX toda problemilla meraflslea, b escncia y la ah,.nel" Se Inta para
da. 'p"m:~ a sI mISma, es ells mismo el ser de tOdo ent .. "'. H<1I"I Nieasch< eX dos conccpcos complementanoo. La voluntad de poder le
urufo uf Iot lb IJPCCIOS de la mecaflslea mocItma. el de l. subfetl.Kbd qulCrc cn el fondo. si .ru.m .. Por ello quiere "'no ..... lIn cesar. Y esto es
rcpcesenrauVl y el del qucru, y constituye, por ello, una eX w dos cimas lo que aproa el etemo retorno. Hegel conrcr1a el pnmado • la ru6n.
eXl ocahanucn,o eX l. mccaflsica. La oua se rc..,rva para NICtlKhc, el Niewche. por el conlrariO, SOmete la razón .1 yugo del pocItr. ,El quc=
pblónko al ",vb. Ambos, Hegel y Nicwche, lIe...... au. manera a de la ruón que hu .. lhora obedecl. a la rcpr .... l1ICi6n transforma su
cumplimiento y por ello a su definitivo acabamienlo ,. IÍ1000n. de l. c:sc.nciaen qucfU, d cual, en tanto que ser del cnt'c, se da , Jf mismo las
subjetividad, iniciada por Descartes. órdenep'4. Eat. in\"usión de la posición de la tUÓn es un ACotuec:imiento
La importancia apitt.1 de Niewch. pa", l. lilosofia coos;';Ie en el capit2J en la hiStoria del pensamiento, ya que pone fin 2 una primacJa
hecho eX que fue el primero que =noció el movimiento interno del núJcnari~ h~ entonces inconcusa. Ahora bien, el dcsuonlmiento de la
pcn.san:UCO(O occidental: el nihilismo. Nietzsche C$ un mctafisic:o prttisa~ razón es la condición eX la enlronización del uJttshombrc. encamación del
menlc en su condici6n de anlimetafísico. Por ello Heidegger se .. r....... en pcnsamienlo del puro poder. El ulUlIhombrc pone fin • la dominación
situar su pensamiento en el cuadro d. l. probl='t.i~ mctansica. Sus cinco del Dios cnSli2no-moral y cSlablcce, a la vez, su dominio sobre el mundo.
conceptos fundamentales: l. voluntad de poder, .1 eterno momo de lo Ea la apoteosis eXl hombre que encuentra su exprcsi6n en la hUmlnización
mIsmo, la trsn_lonción •• 1 nihilismo y el ultrohombrc, concsponden 101.1 eXl munclo< humanizar el mundo en el $Cnlido de .ducllarsc eX ti".
<úCWl'lmtC • 1.. cinco dimensiones originarias en 1.. que se despliega y
enrccb s!Cm,," la cscnci2 unillria eX la metaflsica. .VoIuntad de poclc:no es
b rapuaaa cIt Nicu>ch. a l. prcgun12 m.mO.1ea por lo que es el eme

., ~ ..._ ... \A,,,.,.


'>O. CI .. ~
11. _ .....
r..:i_-' 1",,11.
(1, ""'- .. P. 299.
12. lbW.

578 579
X. t tddcgger: pensamknto onlOlógíCO La rupuaci6n de l. mctallsica

desde d puntO de visu mcn(l.ieo, e.. mmcntc lo mismo. El mismo


desolado frenesl de la tteniea desencaden.da y de 1,organizta6n SIn ralea
Si Hegel Y Nic:mche represen,an el aC2hamienlo de la mCl~.ia d. l. del hombee medio. Cuando el más rernceo rineón del globo ha sido
lubjetivichd, IU con.umaci6n y su vuelm de campana, lo que vi ene dapub Itcnic.menlc conqui".do y económicameme explocado¡ e.. ndo cualquier
es la muerte de l. memOllea, el estadio de l. ,u'*tivi<bd destncadonadi, el acontecimientO es loccliblc a cualquier vclocklad en cualqUier h.iSl' y en
imperio de la ,kniea o del «querer dd quere". El aducn.mÍC1'lto de la cualquier momentO; cuando podemos eJtpcrlmentat simuhineamcntc un
,ían por d hombre. previsto por Niewche, emptcza a boccac realicbd. El atonudo contra la .tda de un rey en Franc,. y un conacrto lUÚÓníco en
eoncepco h<H &piano de .,teni.,.. .. muy amplIO J abozca las n:g¡oncs Tokio; cw.ndo .1 oempo ea sólo velocid.d, morncnl1nescbd y Slmul•• ""i·
nús di.-asu del enle b natunl ... objetivada. lo cuI,110 est....,.ipodt. It dad y d .iempo como hiStoria ha desaparecido de ,odoo loo pueblos;
polioca dingKl.a. ese, Pero su dimensión esenc,al se rttlat' a la producción cuando el bos.eadol pasa pot ser un gran hornbre; cuando 5C axuidcn un
y f.briacióo en sene de máquinas y artefactoo mdus,ria.les r es peeeisamen- triunfo el que 5C a~lnCX1'l cifras de millones en rcunioocs de m.a$U,
re are aspecto de la vida técnica el que ha adquirido en nuestro mundo una entonces :resuena como un fantasma a través de esas sombras la pregunta:
clara prcpo<c:ocia". ¿para qué? ¿ha.;,. dónde? ¿r luego qué?;>
Heidegger ve en el actual imperio de la t~cnica una colUCCUCOCia &ral Lo que do su earic«r singular a la relle.i6n heideggeriasu .obre la
del olvido del ser. Este olvido deja un vaclo que 112,que colmat. Y dodo técnica es el hecho de que se encuadra en el gran tema de fondo que hemos
quc ningún ente puede colmu ese vsc 10, sólo quedo la pasibilicbd de uno ido dcsarroIbndo hasta ahora: l. dialtc:tica de dcscubrimimlo y encubri·
ininturompid> produccl6n lten; ... En ,odos partes donde el ente nos mientO, de cbocuhación f ocuJl1ción, en unl palabra, de dendunienfo
part:tt ddiciente -y ,ocio parece pobre y defICiente para el insaciable queret velado que acompana la hiStoria del ser. Por eso en b reflexión hcideggc-
del querer del hombre moderno- e. necesario quc se inuodwa la ttenia rian ... rnl1 de .Igo mis hondo que de preguntarse con K. Jaspe .. por u
y, abusando de 1., primeras marerias que l. tierra le ofrece, prod .... en
mllS2 ,uccd4neoa induticrialcl que alimenten nuescn.s vorsees apetencias.
"1~:
"..,." oIi«ir4 J JfoJMtrI lo que l•• men ... de b .teni .. pone en
luego no es sólo la elislencla del hombre rob« la tierra, sino algo m"
y .,1 se origrna ese circulo infernal del producir para consumir y del decisivo, su misma escncia, que el desvelamitnto ,elado del ser, operado
consuma para producir que ha llegado a ser el úníco aconleclmlento de la por la ,tenia expone al peligro de una in,idiooa deformación.
h,storia de un mundo convertido en antimundo". Por eso m el eemeo de b meditación hdlk&pl.ana le encuentra l.
Hoy todo esto !lOO suena a lugar cornun. No olvidemos, SJO embargo. prtgunea por b ...,. de l•• tenia. l... rc<pucsl1 no ha de buoarae en el
que Hádcg¡cr NVO la .alentl. de oponer .. al imperio indiocrimjoaclo de la morco de 1... op,noones eorrienres acerca de la reloción de la tteng con ti
rtenia, cuando tocio el mundo veís en ti una bendición. La técnia nos h. desarrollo del maqumismo y de la ciencia modern a. Ambu COIII.I son sólo
dado el dominio d. la ti.rra pero al precio d. ocultaroos nU<$UO propio ser manifestaciones de la esencia, no Ja misma esencia buscada. Sólo hay un.
y d. ofuscar nues,ra rcI,ci60 con las cosas, y .,1 se ha llegado' la paradoja pasibilidad de aea:dcr a la esencia de l. técnica y tsra se: halla en el
de esee hombre orgulloso y autosuficicme de nuestra era p1anetuia que es lenguaje.
capaz de irrumpir en el cosmos, de utiliur w futtzas ocuJw de la De ah! la ncceaichd de rcmonearse hasl1 loo griegos para apuimcnl11,
oalW'2kza 1de pbnifrcal el futuro y, sin embargo. ... inc:opaa ""Illamen- en SU mismo ongm, la ~na de b pal.b ..... Ahora bien, mm: loo griegos
te de decir lo que es, de decir qué es esto que una cosa .... ". ttxv'I.ignifrcabo dos mus. Por UD lado un IWIÚ" pnthtaiiIt q'" englobaba
En OCl$ÍO<Jca, la _ del filósolo ti.oe o«nlOO d. prolcca corno en .... • l. \'0: al anisu r al anesanO. Es, en un sentido muy unplio, lo que loo
t.. IO que ~ uoa de las escasas inCUl'$ion.. en el terreno de lo poIltia mi.mos griegos denominaban ltOí1J01~, Por OCIOlado un IWIÚ tk tksctllri·
mundial que "'gmra .u obra: .Esa Europa, miserablemente .nganada,
.Iemple • puntO de ,punal."e a sI mism., y.ce hoy entre 1... dos grande.
tcnU15 de R... ia po' un I,do y de Amtric:a por ouo. Rus;" y Amt,iea son,

a. 0...-.,......,...p
1f
r
Ilr......
a.;wL.p~
"- a. ._,......,
110.
(CA. ... V).,. )71.

580 581
X. Hcickgge:r: pen-sunicnto ontológico La superación de la. mctaflpca

1Irittd., de desvelamiento, en una palabra algo que tenia que ver con l. es susoep.jble de indefinido exptoeación y manipulaci6n, se realh:a, según
6).1\&to. Gracias. 1. técnica algo se descubre y haee patente". Notural- lieidcmer, la escocia de l. técnica".
ment e, entre la "tIÍlVl] griega y la moderna tá:nica se yetguc un. enorme En l. concepeión heideggeriana de la historia como olvido del ser la
dis...nci., .umentlda tod2vla por ti acelerado ck.arrollo de 1. ciencia t~niCl ocupa, pues, un lugar bien ddinido: como abismo de l. subjetividad
despub del Renacimie.nro. Ello no impide a Heidegger ver en la ocgunda desencadenada representa el último actO del drama de 11 rneta(I,ja en
un retotio tardío de la primen. Hay, sin embargo. eerre ambas una general. Este acto. cuyo contenido es la muerte de la me.ansia, ..dura más
diferencia, cuya ralz se encuentra en el moJI) Je álMIaJ1fitnl#. propio de la tiempo que la historia de la metafísica realizada hasta aqul.... Las señales
técnica moderna. que acampanan este tiempo funesto son la transformación del mundo en
En efeeeo, como todo modo de desvelamiento, la eb:nica incluye un no-mundo, la dtva~taci6n de la tierra y la degradación del hombre al rango
peculiar comportamiento hacia el ente en su conjunto, del que depende la de beseh laboriosa, Sin embargo, todos estos estragos de la técnica, por
manera como el hombre se comprende a si mismo y las cosas, Pues bien, la grandes que sean, no indican todavía el verdadero peligro. É$te se halla en
actitud de la técnica es prtJMtlllilf4. La manera humana de comportarse ante otro plano y e,eap' por ello a las decisiones de los hombres de Es•• do o de
el mundo ha cambiado de raíz ya no toma el carácter de representación, las comisiones internacionales. Para caer en la cuenta de este peligro hay
sino de imposición. y las oosas no tienen el estatuto de objeto, sino de que reflexionar sobre el aspecto de desvelamiento que la técnica conlleva.
.fondo> O .,c:serv"" (BesIaM)". No ho de asombramos, pues, que pora el El hombre puede engañarse respecro de lo que saca del cncubrimienro O de
cien.Uloo·de hoy la naturaleza sea sólo un almacén de fueru y de energía, lo ocultación e Interpretarlo mol El desvelamiento del ser es siempre
calculable en el fututo. Todo deviene hwble y manipulable. La eoreeea arnbivslenre en él reside al. vez pan el.hombre la mbima posibilidad y el
terrestre se desvela como estanque hullero O depósito de minenlcs. La mi.imo peligro. La .écnica participa de esto ambivalencia: oomo eodo
agricultura deviene industria alimenticia, La técnica determina incluso tu modo de dcsvelom;"nto oculta en su seno ,1 peligro Y l. salvaci6n. Deviene
espresiones culturales de nuestra é:poaI: len~aje. pensamien.o. arte:. Logls- peligro siempre que el hombre. obandonindose o su imperio, trata a las
.ia, cibcm6Uca, miquüw de calcular ponen fin a .oda verdodcra medita- cosas oomo simples dispositivos. Es salvación desde el momentO en que el
ción. El hombre mismo se transforma en fondo y reserva y deviene .Ia mis hombre csrucha a través de ella la lla~a del ser: en este caso, la misma
impomnrc de la~ primeras materias.:.ll:'!.Pan expresar ese conjunto de (~cnicapuede: eenvertiese en «preludio. del acontecimiento. En definitiva,
fenómenos, caeaetertsticos de nuestra época técnica, Heidegger usa una la auténtic~ acritud del hombre hacia la técnica se encuentra en el tUJIIJi...
palabra de dificil traducción: el «dis-positivos (da¡ C.·lItll). En el lenguaje minI. (c./¡¡lJt""'il). Sólo el hombre verdaderamente libre an re las cosas,
ordinario, el vocablo tiene el significado de armazón. esqueleto. chasis. precisamente porque está abieno ala llamada del ser, es capaa de evitar los
caballete, bastidor, etc. En esa palabra, que evoca un mundo en el que todo peligros de la t écnica, su cara demoniaca y de abrirse a 'u, beneficio. e
incluso de reconocer en ella el misterio del desvelamiento".
De lo dicho ha~ta ahora se deduce una consecuencia importante la
historia de la metaflsica occidental -sobre todo la de la mctafrsica de 1a
$ubjetividad-, como historia del olvido del ser, desemboca en aquel fenó-
meno oonremporinoo del que Nietzsche se convin:ió en descubridor y
vocero: el ,,¡'bilú,.. El nihilismo. junto con la tecnocracia, es el otro rasgo
de l. binaria moc1crna de Occidente, que preocupa a nues.ro pensador y
acucia incesantemente $U filosofar. Con todo, no nos cngaflemos.He.ideg-
gú no .ra •• de bwcu 105 posibles remedios al cáneer nihili .... Como
ocurría con la réenica, su interés se eentra mis bien en remo al problema
de la tJl.na del nihilismo. Heidegger piensa en efecto que, anteS de

582 583
ponernos. curar la enfermedad, hemos de saber en qué consiste. Él pieon mis, 12 ('UI~ la civiliz:lción, pierden su fuerza .consrruetiva y se tornan
también que el terrible mil no ha llegado ,odovla a su pleno madurea y que DujOS ....

por ello no estarnos toda,,11 prepandos para cruzar sin mis la Una cero del El nOc:looesencial del fenómeno nihilis", se encuentra, según Heideg-
meridiano nihilisu. Si, como su amigo Enut Jiin¡¡tt. cotnbe un ClWlJO ger, en el ~ «1 ,,_¡.s~, cuyo fuoo"mento ,..idla en
.wr.t.líM#, el filcíoofono utiliza como el eseritoe b prqx>Skión csob..,. en la idea y real id..! viviente de Dioo. Por eso ha viseo Heidegger en el grito de
el sen.iclo de allende. (1It't1Í). smo en el senndo de cacerno deo (la:pl). Nieasche IDios ha muertol lo mis cucta formulaci6n de [30 terrible
Heidegger insiste en que antes de pregunllrn05 si es posible dar el paso IrrlJU acontecimiento. Dios ha muerto significa: el mundo suprssensible se ha
/in,,,,,,, es preciso situlrnos en el centro mismo de la IIn.. (2ft1 e intenlllr desmoroeado, La merafiSlco h. tocsdo a su fin. V en consecuencia la nada
serenameme un discuno" fiMt'4. El nihilismo es. como apuntó Niroxhe, se ... iendc >Obre el mundo. Pero. ¿por qut este desmoronamiento del
el m\b inhóopilO de loo hubpcdeso". Pero precísaroenre por dio, porque mundo supnscnsible debla n:aiJz:mc en el ""biro histórico de b mctaflsi.
este huáped inhóspito quiere la inhospitalidad como tal, «nO sirve do n>da caJ Pon¡uc. ofu.alda por la e1uidad que rodea el dacub"mienro del eme
señalatle l. pcerra, yo que desde hace tiempo y por doqukr recom, la m.eu..nJK:a olvidó CISCf.• La esencia del nihilismo e$triba en esta historia'
invisible la casa. Importo que la mirada se pose en este huésped y lo exarn •• sc:gún la cual en la aparici6n del ente en cu:anto tal yen su conjunto, el ser;
no". su "erdad no cuentan nada, de suene que la verdad del ente oomo tal pu,
Hemos de pregunur, pues, por la csellCL\ del nihilismo. Pero, ¿dónde por ser la verdad del ser, mletltn! que la verdad misma del ser queda
encontrar el pumo de partida de oua"" bú.qucda esencial? V. que no acIuida... Si, ~ .b escoci. del nihilismo consiste en esa historia, scgIln
todo .10 que ~rtcnecc al nihilismo forma parte do lU esencia. Heidegger b ccal en l. a¡>anejó(, del ente en euamo tal y en su conjunto el ser y l.
describe por ejemplo, con mano maestra, los "'SO' nihilw. .. de l•• i.u•• verdad noeuentan n:tdt ... entonces la met'llflsica como historia de la verdad
ci6n p"",e.te: .En el .itio de la decreeienre auroridad de Dios Y del dcl ente M C\W1to lal al en su esencia, nihi1ismolt~l.
magistono de la Iglesia se ha CDIoc:ado la autoridad de la roncicncia y de la La esencia del nihilismo coincide. puco, con el olvido del ser. De ahl la
ruOo. Contra btas se ha lanzado a 'u \'Q el .rurinto JOCIIL El abandono e"""",, dlflCU),ad de un. supcnci6n del nlhlltsmo. Va que en este olvido
del mundo en atas de lo suprasensible ha sido 5ubstituido por el ¡xograo se tra'" menos de un> f.lt. de memocia atnbulblo a 1, mctafblca, que de un
hi,,6rico. El objetivo de una bienaventuranu que IUVie.. lugar en el mis destino del ser mISmo. F..re olvido tiene algo que ver con un ocultamiento.
.U. se h. oonvertido en l. folicidad torren. de la _yoria. La atención para Si el ser permanece olvidado durante too. la historia de lo m(",(j,iea desde
oon 01""lto religioso ha sido recmpluada por el fcmctlto de la cultura de ° P~tón a l«zsc.he, .. porque en la duichd que aoompafta el descubrí-
la civilinción. La creK16o, antes pnvauva del Dios bfbloco. tu pasado a mIentO del en", el ler se: m.ntr ..... de tt.I modo, que en su esencia continúa
ser la caracterlsuca de la actlv.dad humona 1ha degenerado finalmente en vdado. El ser se cubre detcubntndoJe 1con 111cubrimletlto se .ncub~ y
negocio .... Poro ni estos ni otros rasgos nihili.1as que fidlmen'e pedrfa· aconde en $U verdad. a cuya esenda pertenece el mlsterlo, oScgUn esto
m?, h.lI.r, constituyen l. ese"cia bu",adL Tales renc)cneno., lej1nfl de -concluye Ilcídesg<:r- la metoflsica no serIa una pura "misión de la
0.0., apos.ul. del cristianismo. ontres- a lot nue"'" dioses de la ci.ilita. CUCHjón del Kr. No $C.r', plenamente un error. La rnctafl,tca COmo historia
ción, del blencsur o del traboje>,por CAractcrfsócos que aean de n_ro de b ""..ud del ente O" CUlntOtt.lse producirlo oomo un .rCClo del destino
tiempo. no fo"",n plrte de l. esenda del nIhilISmo. SIDO que IOn mis bócn &:1 ser mismo. La metaflsea en fU CKncla se:rfa el mister., del SC'r mismo,
sus consecuencias. El Imbllo de la esencia del nihili.mo hay que i•• misto,lO Impen..oo porque di,imubdo. De no 5Ct asl, un pen.. mlento que
buscarlo en J. metanslcl misma. La mct.nsica a el espacio hin6rioo en el se afana por aferrarse. lo quo está por penlar, el ser. no podrl. preguntar
que se (lOniulna cs[c dctitino, a saber, que d Inundo supraien.,bJe..lu KJc:u. incansablcm(ntc: ¿qut es 1... mcrafisica?"
Dios, la ley moral, la autoridad de la ruón, el progmo. el blCOClW'de loo ¿Qut h.ay. pues. que hoca?.ss preciso labrar el campo quo , c,un de
la includtbk sobennl1 de l. mcuIlsica tuvo que pcrman=r ignorado. Ea
prccuo atJbr ante nodo <>tecampo 1luego cncontnrlo y despuá cultivar-

90. O p llt (a.. " In)


" ~ U4 (a.. " m)
9t t1IId.. ~ 26\ (a..,. !lt)

S8S
X, Heidegger: pensamiento onto1ógico [:.a superación de la metafísica

lo. Es preciso abrir en este campo el primer camino, Quedan todavía por heideggeriana de la historia de la metafísica. Al margen de Su remarcable
descubrir muchos camines campestres. Con todo a cada pensador le ha sido contribución a la critica del moderno subjetivismo, el reproche central que
dado sólo uno. el suyo. cuyo rastro debe seguir incansablemente de aquí el hace a la ontología clásica encierra una parte de verdad. Como ha puesto
para allá para retenerlo finalmente como suyo, aunque en realidad no le de relieve É, Gilson en una obra clásica, la metafísica ha cedido casi
pertenece, y decir lo que en este camino ha expenmemados". En una siempre a la tentación racionalista de sustituir el ser por el ente. La
palabra, hay quc ponerse en camino de pensar no ya el ente, como la tentación se comprende: el ser es irrepresentable y la. razón huye eomo el
metafísica, sino el ser, Si la metafísica cayó en el olvido de) ser, el diablo del agu' bendita de todo lo que no puede representarse clara y
pensamiento del ser, propugnado por Heidegger, consistirá ante todo en su distintamente. Pero no por ello es menos lamentable que tantos metafísi-
recuerdo, Lejos de toda demostración, mostración O interpretación el cos. sin excluir algunos de los mayores, cayeran en ella. El ser es para la
nuevo tipo de pensamiento se sitúa en el ámbito de la «conmemoración» metafísica el primer principio del conocimiento. Todo sucede sin embargo,
(Aftd,ktn). Ha)' que conmemorar el ser para que no caiga en el olvido. Es en el curso de su historia, «como si el temor del primer principio de la
en este sentido como Heidegger entiende su pensamiento como «supera- sabiduría fuera el comienzo de la sabidurla»9$.
ción de la meraflsica». Esta «superación» no nace del desprecio ni de la La crítica de Heidegger es, pues, pertinente, pero levanta también serias
enemistad. sino únicarnente de la llamada del ser. De ahí que el camino reservas. Como ha observado el mismo Gilson, en conjunto la metafísica
hacia ella no consista en dejar de Lado a la metafísica, sino más bien en fuc efectivamente un desconocimiento constante del ser en favor del ente,
ningruar en su misma esencia, «Rei.ngresat» quiere decir. el camino de este Una parte considerable de la tradición metafísica Sé obstina extrañamente
ingftJl) tiene la dirección de un "gres(), no en el sentido simple de volver en rebajar el ser al nivel del ente. Hay en ella una especie de huida
atrás, sino de retornar con el nuevo pensar conmemorativo al mismo paraje constante del ser y una clara preferencia por el ente, Ens in qualllummI, el
del olvido del ser, donde la metaflsica siempre estuvo y con todo nada edi- ente corno ente, he aquí desde Aristóteles la definición tradicional del
ficó. objetO de la metafísica. En la medid. en que fue así, l. reivindicación
heideggeriana de los derechos del ser es legitima l' la metafísica ha de ser
superada. Pero Heidegger mete a todos los metafísicos en un mismo saco y
d) PtnJamienJo ÓlI str Y fIIp'ratitln ¿,I sllje'" atribuye a la tradición metafísica como tal lo que sólo es válido de una
parte, aunque muy importante, de ella. En efecto, lejos de no haber sido
La visión de la historia de la metafísica como historia del olvido del ser, jamás objeto de reflexión seria, la relación ente-ser se convirtió en el si-
un olvido que en último término constituye un destino del ser mismo, es glo XIJI en manzana de discordia entre filósofos l' teólogos. ¿Hay que
uno de los aspeCtOS más instructivos y sugerentes, pero también mis concebir el ser como un ente, el tlIe como tnt? O ¿hay que distinguir
resbaladizos, del pensamiento heideggeriano. Es claro que Heidegger lleva radicalmente el tl~t del enl y concebir el t1IS como lo que tiene un tSlI, de
a cabo su lectura de la historia de la metaflsica con el propósito de suerte que el eme sólo sea tal en vinud de su ser? Como es bien sabido,
«destruirla», es decir. de mostrar que su fundamento es la presencia oculta santo Tomás de Aquino se decidió por 1:1 segunda· alternativa y mantuvo,
del ser, siempre olvidado pero nunca ausente, inadvertido pero no perdido, frente a todos sus colegas parisinos, la noción de un esSI distinto del 'f
y de
Sin embargo, aun en medio de su radical distanciamiento de la tradición la l/Sin/io. Todavía medio siglo después un espíritu tan perspicaz como
meraflsica que pretende superar, Heidegger instaura un fecundo dialogo Duns Escoto declaraba no comprender lo que Tomás quería hacer ron su
crítico con sus grandes representantes del pasado, de suerte que «p<>dría eSIe; no comprendo nada, decía: non IOpio'l6.
reconstruirse la historia de la filosofía occidental en sus principales etapas, No es. pues. verdad que la metafísica se circunscribió al estudio del ente
sobre la base de las interpretaciones por él elaboradas, a menudo personales y olvidó el ser. Confrontando la noción arisrorélica de acto con el nombre
y un-tanto arbitrarias, pero siempre originales y sugestivas»?".Hay que bíblico de Dios: ")'0 soy el que so)'> (10. 3,14), Tomás de Aquino llevó a
reconocer que no lodo es violencia interpretativa en esa personal lectura cabo una revolucién ontológica y metafísica que no tiene par en la histeria

93. ¡bid., p, 211 {R.A.P. liG). 9'). É. ~ilsoo. L/hlt,I 1',.IrIQ, Ptm 1~J48,po 7,
9-1. i. VmlIl'W~,Hit",.;" k 111fit.:u..~, \'01.. "1, p, 569. 96, Cí, F.o Cilwn. (),¡w,w,/ pIi~ JI /":'''' ~r¡$ 19&3,p, 116u,

586 587
X. Heidegger. pensamiento onrológico La scpeectee de la mcta6sjca

de l. fiJoooO.. El nivel m:ís profundo de la eealidsd DO es la esencia, sino el hi"oria de la filosofla, que es una de 1.. con~nlCS de $U pensamiento y le
ser en el sent ido verbal de _ le ser O IÚ tXÚhr. p....
los griego< el hace tan rtcil la originalidad, la que le au.toriza a no tener en cuenta en su
conocimíemo de una cosa se agotaba en su esencia.. Para Tomás las COSl$ reOClIi6n mi> que una parte de l. tradicióo metúlsica, lo que obstinodo·
no se agotan en su esencia. Supongamos que en 12 ah:a monCl(ta. ante un mente bo rebajado el ser al plano del en..,.". En la critica hcidcsgeriano de
abeto que se )'Crgue mejesrucso, justo enrre el prado y el bosque, nos la ma'ansio. Sé tra.Cl de una visión de la historia desde una determinada
preguntamos: ¿qué es esto? Para responder • esta prcgunfa nos es precise perspectiva filosó1ica. De haberle recordado -<01110 por otra parte mis de
atribuir .1 .belo toda un. serie de rasgos espeetñeos con los que vamos uno bi:oo"- que Tomés de Aquino fue ClIP'" de distinguir entre ente)' ser,
delimitando su esencia, por ejemplo. que es un "bol de la f.mili, de 1.. hubiera observado seguramente que esta pretendida excepción no es (al
coníferas, que crece en lugares elevados y umbrlos. Pero, al hacerlo. nos excepción, que el filósofo y teólogo dominico, al pcn ... el ser, piensa
hemos olvidado de una cosa, l. más importanre: del hecho de que el abeto todavía en un ente y. por ello. identifica en definiti.a el ser con Dios, por
,,/Ji ahl. y este hecho nos pone delante algo absolutamente nuevo y de OtrO mucho que no conciba a Dios como un ente, sino como el ser mismo en su
orden, algo que: se sitúa fuera de los rasgos o propiedades con los que plenitud aurosubsistenre, Naturalmente, desde la perspectiva tomista se
hemos delimitado 1:1esencia del abeto. J\ este elemento nuevo, de otro podría a su vez observar que.. si Tomas identifica el ser con Dios, es para
orden, Tomás lo llama «acto de sen. Ésta es} en erecto, la gnan maravilla: asegurllr definicivamentc su diferencia respecto del ente, ya que en los entes
las CO$I$ 1011.Al hacerse consciente de esta maravilla el pensamiento se el ser se d. s610 en el modo de l. alteridad y oo en el de l. identidad. Por
encuentra. lo quiera o no. Ante el problema mersflsico del ser. ello «un pensamiento que pasa así del ser a Dios no recae toO el ente, sino
Si ahon,bmo. un poco en este problema 00$ dan:mo. euenfa de que el que, en 1, medida en que asegura al ser un si-mismo llega por vez primera
ser no es una propiedad más entre las mochas propiedades que constituían al ser m;'moo"". Pero no vale la pena proseguir un debate que no puede
la esenci. del abelo. Por mucho que busquemos en el ámbito d. la esencia, conducir a un aurénDco entendimiento: pan impedirlo se bula y se sobra
nuna daremos con la existencia, Advertiremos tambi&1que no nos es un simple adverbio. En efecto, cuando en el epílogo a l. quin .. edición de
posible explicar lo que es el acto de ser. Pua expresar la diferencia entre el til- u /l'Jlt14IJ1Ítl? -ccrrigiendo una \"C:rsiónanterior que, para subrayar la
abeto real y 01ro imaginado sólo podemos decir: el sbeeo real esci ahl, ante diferencia entre el ser y el ente, re2ll00 toda.la: .. 1 ser bim (-...hI) que está
1lO5OI:IOS, )' el imaginado no. Como escribe Tomás de Aquino: .El acre de presente sin el enree- Heidegger afirma taxativamente. .el ser no está jalllPs
ser 1:'10 puede ser definido .• finalmente, llegaremos a la conclusión de que. (nit) presente sin el ente; el ente no esj4más sio .1 sen''', sella de modo
al pensa_rel abeto nada nos obl_iS2a pensarlo como existente, dado que el definitivo la diferencia que, por encima de cualquier coincidencia. separa
seto de ser no está incluido en su esencia. Sólo ha)' un ser, cuya esencia es su concepción meramente ontológica y trascendental del ser de otra meta.fI..
existir: Dios. Por ello Ojos es sencillamente el ad() P"I'Dd, 11', el #f' mil1lM en sics y crascendente1C1•
su auropíenirud subsistente (aelll1 p.nn, ipIJIm el" sMbtiJlm,).
Cuando, pues, Tomás de Aquino afirma del ser que «es lo que hay de
rni5 Intimo en las cosas y lo que más profundamente las peoerra», cuando
lo present. como «el acto de lo, actos y l. perfección de tod as 1..
perfeccioness, y~que tener todas las perfecciones sin el ser es no tener
ninguna, eusodo define el ente como aquello cuyo acto es el ser, y el acto
de ser como aquello en virtud de lo c:uolla esencia es un ente, cuando COn
radical consccuc:ncia dice de Dio. que, hablando con propiedad. no es un
ente, no confunde scgul70mcnte el ser y el rote. Si existe una fiJosofla en la
que el pensamiento se esfuerza por no olvidar el ser es bien la suya"'.
Heidc¡¡g<:restaba perfectamente al corriente de l. concepción tomi~
de) ser. No es, pues, como piensa Gilson, «la remarcable ignorancia de la

97. er. ~Id. P. 103u.


588 589
X. Heidegger: pensamiento ontológico El hombre a la ha del ser

En realidad, no tiene demasiado sentido discutir la exactitud histórica <pÚ<n~, ambos a dos, sólo son concebibles como conceptos, cuando la
de la tesis heideggeriana, ya que no se trata en ella de una tesis histórica. filosofía )'2 no es ninguna "filosofía de la sub;etividad"»'~.
Como observa W. Sehulz, Heidegger caracteriza l. metafísica como olvido El ser en el sentido de Heidegger es un concepto mediado a través de la
del ser. Para eUo la mide con el modelo de ser que, según él, presente es". filosofía de la subjetividad ... Este: ser no se yergue. ante el pensamiento
en forma velada en la misma metafisica y construye así una historia del ser como algo que pueda convenirse en objeto. Sólo está allí donde el sujeto
que preside la historia de la metafísica. «Esta construcción es ahistórica, ),a pensante experimenta a la vez su impotencia )' su poder: que él no puede
que no se puede medir a Jo. pensadores desde algo que eUos no conocieron ponerse ni fundamentarse a si mismo, sino que tiene que aceptarse en su
ni podían conocer, pue~to que se ha formado en función del desarrollo ser ahí, un ser ahf que se realiza siempre desde el ser, el cual ha entregado al
posterior de la historia: el ser en ti sentido de Heidegger es un concepto ente en su totalidad a la merced de su propia reahzación'".
que aparece en la cima de la subjetividad."'.
Concretamente, Heidegger h. llevado a cabo una lectura dialéctica de l.
historia de la metafísica, en la que la filosofJa de la subjetividad asume la 4. El HOMBRE A LA l-UZ DEI. SER
función de anillo mediador. Ya hemos avanzado que en la visión histórica
heideggeriana el pensamiento presocrático constituye una etapa auroral, La impostación ontológica del segundo Heidegger se hace patente en $U
todavía premetafisica. Para estos incipientes y geniales pensadores griegos. visión del hombre a la luz del ser. He aqul el tema de la famosa ÚJrl4 solm ,1
la cpú<n¡;, la naturaleza es todavía la criginario-originante que no se hHmiJIliJ"", que el filósofo dirigió en otoño de 1946 a un interlocutor
entiende desde el sujeto. Entre ella y el ser en el sentido heideggeriano hay francés, jean Beaufret, y publicó .1 .')0 siguiente junto con la Doctrina de
una diferencia básica. Este último se destaca claramente del ente gracias a Platón aterc/I. de la .miaJ. Heidegger "pone en ella su concepción ontológica
la diferencia ontológica. Los presocráticos, no limitan todavía la (j>1Í<J\" de la humanidad del hombre en diálogo critico con la concepción huma- .
respecto del ente, Por eso pueden dejarla representar por un ente. De este nisrs, antigua )' moderna, tributaria, según él, de la meeaflsica,
modo se hacía posible la metafísica que pensarla en adelante el ser como un
ente. ~{ásaún, la metafísica se. hacia incluso necesaria, ya que la q)\xn~
presocrática era rcdavla lo inmediato. La metafisica constituye la supera- a) N"'l4nismo J metafísica
ción de la tesis presocrática y el tránsito a la tesis heideggeriana. En efecto,
la metafísica empieza pensando el ser como ente y termina interpretándolo El humanismo, como fenómeno histórico, nace cn la Roma republica-
como sujeto. Al final de su camino histórico se encuentra así de bruces con na, como intento de ennoblecer la ,,-jrhIJ romana con la incorporación de la
la nada. El ente se ha disuelto. Se impone entonces como única salida la 1((llÓttU griega. Es en Roma donde encontramos el primer humanismo: el
negación de la (legación: el sujeeo ha de neg2rse a sí mismo como sujeto homo hJll11(JlIUJ se contrapone al MI1M barba.nls. El Renacimiento italiano es
representativo, ha de hacer la experiencia de.su impotencia, de su incapaci- una rmasttnl;a fTll1lomlalis, y como tal una vuelta al ideal grecorromano del
dad no sólo para fundamentar el ente, sino incluso para fundamentarse a sí hombre. También el homb hUI1I.,,'" del Renacimiento se opone al I»mo
mismo. En este preciso momento, el ser puede aparecer de nuevo. Se trata baroarus, aunque lo inhumano es ahora la pretendida barbarie de la escolás-
de un ser mediado por la negación, que se muestra como la nada del ente y, tica gótica del medioevo. El humanismo, entendido históricamente, devie-
por ello, que se destaca nítidamente respecto de él. Como mediado esti a ne desde entonces una reviviscencia de la humanidad grecorromana. Es lo
resguardo de ser confundido de nuevo con el ente. Este trueque no le puede que ocurre en el humanismo alemán del siglo xvm, sostenido por Wink-
y. ocurrir, puesto que ba dejado este camino tras de si. .EI ser que kelmann, Goethe y Schiller, pero del que Heidegger excluye expresamente
Heidegger tiene ante si es un ser mediado: ya no es separable del sujeto que a su poeta favorito Holderlin, porque habria pensado mucho más origina-
ha hecho de intermediario basta ti desde la (j>1Í<J\~ por el camino de la riamente que aquéllos la esencia del hombre. En cambio el humanismo
negación. Pero. a la vez, se asemeja a la <pócn~ presocrática, ya que ser y moderno. en su forma marxista, existencialista O cristiana, ya no se vincula

que $\lptt'¡ al bombee. un paJar por 1.1Iod ser que: esa preKnte m tI, pc-ro!KOnOOC que:cce ello encamina
SIolS pa$(M por \In camm que ..dC l-kidevEer lk"a mis .Ui de He:idrl$"Do(p. 250s). 104. Ib&d.• p. 1).6.
IOl. W. Schul7, ~ J.M pii~liJ.,¡m,," 011.\1.IV.• p. l}S. lOS. (i. ¡bid.

590 591
X. Heidegger: pc:ns.:am_&ento oolológico El hombre a la lu:tdel su

al modelo cl6i.sico.Pero, pese Q ser todos estos humanismos lan distiruos iJlill3/lilal. A este respecto Heidegger avanza una ímportsnte observación.
entre si, en lo que se refere a su coecepciéc del hombre, todos coinciden cSc:guramenre, de rodos los ente>, el mis dificil d. pc:nsar paro nosotros sea
en determinar la humanidad del """'" mm-rlll desde cuna interpreración ya el animal, porque de un lulo le estamos ciertamente emparentados. pero
establecida ele la n.. uraleza, de l. historia, del mundo, del fundamento del del otro esti sopando de nosouos. .. por un abismo. En cambio, quisiera
mundo, esto C:$: del ente en general_"'. parecemos que l. csc.ncÍll de lo divino nos es más próxima que la extraña
En l. D«1riNl " PI4I6tt _"" "la
,.,.¡,,¿ Heidegger habla ya relacionado
meltAsica y humanlsmo. Ahora afirma taxativamente que .wdo hurnanis-
esencia de los animal~ más próxima en una lejanía esencial que, romo
Jejanla, nos (...) inspira más confu. nza que el diñcilmenee pensable y
mo o se funda en una meraflsica o se convierte en fundamento de una 2bi$m:itico parentesco corpóreo con el l.nimal.lIu. Pero, por importante
metaflslca, Toda determinación de la esencia del hombre. al presuponer que sea ese parentesco del hombre con )0 divino, el puntO clave e5tí en otra
una inrerpreración del ente sin plantearse la pregunta por la verdad del ser, parte, en $U especial vinculación al ser. «La metañsica se cierra al simple
es, lo sepa o no, metaftsica, De ahí que -precisamemc en vista del modo en hecho esencial de que el hombre no eslll ase. todo en su esencia, mis que si
que es determinada l. esencia del hombre- lo propio característico der es interpelado por el su. Sólo en esta interpelación "ha" hallado aquello en
toda me~flsic:. sea que es humanista. Por eso todo humanismo es y sed lo que habita $U esencia. Sólo desde este habitar "tiene" el "lenguaje",
metansico-107• En otras palabras, el humanismo, al determinar la esencia entendido como la morada que conserva en su esencia lo ex~titico. Ese
del hombre, no sólo no se pregunta por su referencia al ser, sino que cohíbe mar en el claro (UdJ/".g) del ser lo llamo yo la ek-sistenci, del hombre.
esa pregunta. ya que, debido a su origen merañsico, no la conoce ni la Sólo al hombre pcrteneee: este modo de ser. La existencia a.slentendida no
entiende. Salta inmediatamente del ente al ser. Se mantiene en el seno de: es únicamente el fundamento de l. razón, ,./iQ, sino que es aqueno en lo
un tipo de pensamiento, n.mulo crn<l2f1.ÍCOIt,que "Prcseh.. el eme en su cual la esencia del hombre conserva la procedencia de su detcrmina.c:ión."'.

.,."....
se, y piensa uf el ser del ente, pero no piensa l. diferencia entre artl-

Por eso el humanismo no se pregun12 .. mpoco verdadenmeme por la h) FJ ¡,..,¡", ,. ti itrUrior '" t!atiM '" In
esencia del hombre la da por sobreentendida, El hombre es definido sin
mis como 4lfilff4! nlli«sa4. En principio se le piensa como un animal, En la visual de nuestro filósofo lo que determina esencialmente al
aunque después se le dore de maravillosas y extraordinarias facultades: hombre, lo que d. la verdadera medida de Su solitaria gnnde7 .. , no es Ja
alma, mente, espíritu, erc., y se le entienda como sujeto y persona. Contra flllJÓn. el pensarnienro, sino $U compromiso con el ser. Por e50 I-Icidegger
esa image.n metan.ica del hombre dirige Heidegger los d,rdo. de su critica, se reafirma en la elección del término «existencia. como expresión de
no porque sea falsa, sino porque piensa demasiado bajamenre de su esencia. l•• esenci•• del hombre. Pero ahora, con un cambio de gnna que marca la
«Las interpretaciones humanistas del hombre como animal rall'onak, como consumación de la vuelta, escribe EI!~/iJltnz, para expresar de este modo "
"persona" O corno "ser corpóreo, anímico-espiritual", no se rechazan ni la esencia cx~tática del hombre, ese estar como fuera de sJ e implantado en
declaran falsas. ~1ás bien el único pensamiento es que las m4s altas el ser mlsmo. La ek-sistencía significa «la inhabkacién c)!;,;itieaen la verdad
dererminaeiones humanistas de la esencia del hombre no han hecho la del SCnt'll. Lo que determina al hombre: como hombre es su relación
experiencia d. JU ,uténlÍca dignidad. En ese seorido, el pens.r de s.r
J esencial con el ser. A esta luz 10$existenciales de SuJ lit",P' son reinrerpre ..
lit. v. contra el humanismo. Pero esto oposición no .ignifia que se tados en un sentido estrictamente ontológico. El Ghi» del ser·2hr es )hor:a
'pane de lo humano y preconice lo inhumano, que defienda la inhumani-
dad y degrade la dignidad del hombre. Se piensa contra el humanismo,
porque bte no coloca • suficiente altura b /wJtwtjus del hombr .. •...
la cguard ... de la verdad del ser. Y el "ProyectO» que en s.r J
designtba la proyección del ser-ahí por si mismo bacia su porvenir resuha
tU.
unívocamente el CCllll"(»> del ser. El ecuidados devsiene llhora up~2.menle

Ahora bien, ¿por qué el humanismo no piensa en su verdadera medida ahora el "Proyecto elti.icoo en el que el =....,1 es lanzado por el ser"'. Es
J. esencia del bombr<? Porque la piensa tksd. l. ""i"'''';/41 y no b.ti. la
110, 1-1,~ 326 (GY. Po 22).
111. 1-1.p.31),(Gt,I.,p.19>-
106. B. po 321 (Gil..P. 11i.). 112. H. P. '15 (Cu. p. 21).
1011.1-1.P. 322 (Gu. po 18), 11), a. e C-lIdt:1Id" SI, J bÍltr1,¡. p. 101.

592 593
X. Heidegger. pensamiento onroíógico El hombre a la IU2:del see

el ~T quien lanza, no el hombre. «El hombre está más bien "lanzado" por puede estarlo en el espacio de juego de lo iluminado.llS. Lo que hace el
el propio ser en la verdad del ser, para que, ek-siseiendo de esta suene, la pastor con las ovejas. guiarlas hacia aquel claro en medio del bosque, en el
guarde. para que a la luz del ser el ente aparezca como el ente que es»!". que luce el sol y crece la hierba tierna, eso mismo ha de hacer el hombre
Como reconoce el propio Heidegger, «aquí todo se vuelve del revéss'", con lo! entes, reunirlos, O mejor, dejar que se reúnao en el claro del ser, allí
pero esta «vuelta», no es tanto el abandono del punto de visea de SerJ 'lempo, donde el ente se ilumina en su ser y acontece la verdad.
cuanto el logro de l. dimensión desde la que el pensar allí intentado fue No hay que llamarse a engaño. La denominación del hom,bre como
experimentado, la «experiencia fundamental del olvido del ser»1". «pas[or del ser», aunque evoca la atmósfera idílica de la poesía pastoril, no
Heidegger ha compendiado Su nueva concepción ontológica del hom- tiene nada de idílica. Exige al contrario del hombre la máxima decisión.
bre en un texto célebre: «la esencia del hombre consiste en que es más que Como observad más tarde el propio Heidegger, «el hombre sólo puede ser
mero hombre ... Esto quiere decir. el hombre, como el ek-sistente COntra- pastor del ser, en la medida en que permanece siendo centinela de la nada,
golpe (Gtg... 'tnj) del ser es más que el ammal raJillNllt, precisamente porque Ambas C05as son lo mismo»!". H. Kuhn ha llamado por su parte la
es menos que el hombre, tal como lo entiende la subjetividad. El hombre atención hacia el hecho de. que el pastor no es el ser, sino el hombre. La
no es el señor del ente. El hombre es el pastor del ser. Con ese "menos" el imagen heideggeriana tiene, pues, un sentido muy distinto del de las
hombre no pierde nada, sino que más bien gana, porque accede a la verdad conocidas imágenes bíblicas, en las que Dios o Cristo asumen para. el
del ser. Gana la esencial pobreza del pastor, cuya dignidad estriba en ser hombre el oficio de pastor. En Heidegger el ser no cuida o guarda: se da a
llamado por el ser mismo. la custodia de su verdad. Esta llamada viene guardar, se ofrece al cuidado del hombrev". Con todo, 00 es que el hombre
como el golpe (Wtnj) del que arranca la deyección del ser-ahí. El hombre sea por si mismo paseor o guardián. Es el ser quien abre para él esta
en su esencia histórico-ontológica es aquel ente cuyo ser, en cuanto posibilidad, al ponerse a su cuidado, más aún al darscle en la unidad de su
ek-sisrencia, consiste en habitar en la cercanía del ser. El hombre es el ocultante manifestación!". En este sentido, en la misma medida en <Juese
vecino del sera' n. da a guardar, el ser es también «la guarda que resguarda el hombre en su
Frente al ultnhombre de Nietzsche, encarnación del pensamiento del verdad."'. Es sólo de este modo corno el hombre 8"n. l. pobreza esencial
puro poder, en que culminó la metafísica de la subjetividad, Heidegger del pastor, cuya dignidad consiste en haber sido llamado por el mismo ser
esboza una imagen del hombre cuyo rasgo esencial es el servicio humilde al cuidado de su verdad. He aquí para Heidegger el verdadero humanismo,
del ser. El hombre no es el dueño del ente, sino el pastor del ser. El oficio si es que puede llamarse todavía humanismo un pensamiento que se
de pastor tiene que ver con la manifestación del ente en Su ser, O sea, con lo pronuncia COntra todos los anteriores humanismos, que, en su opinión, se
que Heidegger entiende por verdad. Pero, a diferencia de lo que ocurría ahogaban en el subjetivismo, y piensa austeramente la humanidad del
todavía en De la UI1I(1'1I de la JftrdaJ, ésta -y correlerivamenre también la hombre a partir de su cercanía a1 ser.
no-verdad- se piensa ahora decididamente desde el ser y no desde el
hombre. Como explicará nuestro filósofo en El origm de la obra de arte. «en
medio del ente en su conjunto hay un paraje abierto. Es un claro (LÍlht.ng).
Pensado desde el ente, es más ente que todo ente. Este centro abierto no 118. ImUnpntlf¿ Jt, KIoJltJw:#ltJ. en: HJv,rU{GA. \'01. V}p. 31),.(RA. p. 42). Es de nQlsrq1,)Cl;) l~fmi1to
Ut~. caadc loC¡'IIl por Heidegger. proc:tdc de "rbtlJl, ue "ubo qu.e en CA$cclhno se [udu« por t<b.rcu-..
está circundado por el ente, sino que el mismo centro claro rodea -cual la .lIdln.!'lt••dnpcja~ .•etc.• en et lICntidc,ck I-.w:r ~IWlmis claro J l.b~(I, JXlre;.mplo,.\In bo$que.librindolo
de los trbc>k$, Sllrgt as.! h. ful1OS.1L¡(~ Itnni:no que ti propfo Hd&gger RI2t;iqn¡000 ti (nnm (IMj';;,. '!
nada que apenas conocemos- todo ente. El ente sólo puede ser, en cuanto que corresponde cu.ctilnltl'llt:al O'iUU1OO.cah'tr()lo(1 «UrOIo. a ~r. unll ZOOl sin Irbobdodc- un bcsqse c
ente, sí entra y sale de lo iluminado de este claro. Sólo este claro nos <egola plaonldóo. & d v~ ccecretc qut Heidel¡tu hao: cid tcrmin.<>,iU.si~i~c:ulÍ)O:Sella ent1'C($lOS dos nuticC$
f no! garantiza a nosotros los hombres el acceso al ente que nosotros no =
(:II)erIpl(nl(fltal~ 1"$Ir dende d CM'( 1{: dnpej¡ o ('.sdar«-'t"cnsu ser (I..Ñ6I''''V euro) '! ~(ciÓA de dc$pe~
. O cKlat«et'l~ (~ • dcspeiU'l'li.:oro o oollr«imkltIO). Si llO$ aralcmos ~ b fIlokgil.l.it6.'Img no ric:n<~
sornes }' al ente que nosotros somos. Gracias a este claro el ente está puC&, nada que ver COI'I tiM, lo que I)()quiele decir q~ entre unll(ls térmitlOSno ai,," una fd¡(;ión
obj:(iv4. La luz (LX., pcede cacr, el' ereco, Kl{,R' cl claro (1.k6fUl) )' QOnV't:ttrto asl en un p¡r*, no ~Jo
patente en una cierta medida variable. Sin embargo, incluso escondido s610 "''0. sino lambitn en WI (\1,I!CI'O seeddo claro (MI). en d que lZ$rosu se Q,:jUI ver. Pero. en QIIlql.li(f C1;5O,
no es h. 1\1.2.la que produce el duo. tino.:¡ut lo prt:!lIpcxtt. LA hu sólo pue.k llllmil\<lf1'.1t.~io >1:bicnQJXW
el (bro. Vtl~ z..r.s.p,,¡,, DM.;....,,:. Tubh'g;r 1969, p. 7!J.
114. H. ~ 330 (Gv. p. 21). 119. Dtt j)td.it1 Auxi_Wtr. (n: 1i.'JvHgt (O". vol, lX), P. J41:1(RA. p. 291).
us. H. p. 328 (G~. p. 24). IzQ, Cí. ~I; KlIbn, ~i.lfta '_~ ... ¡\!d,jv (,ir Pbi~ ... (1952) 251.
116. Ibld. 121.er. \lo. $(ohul~>UÑf brI ¡.hiJu4-'¡;¡'J!I~Attm 011 .\4. 1-1;., po. 121
111. H. p. 342 (0.... oo.). 122. 1-1. p. 361 (Cu. po 1)3).

,94 59>
X Heidegger; pensamiento ontológico 81 hombre a la Juz del ser

e) Px/"rimdl1 dtl ser) lengM4jt el que ha de entrar eodo lo que deviene para nosotros objeto de pensamien-
to. Como ente que piensa el hombre habita en el lenguaje. Por eso
Ahora bien. ¿dónde se lleva a cabo esta misteriosa relación de la esencia denomina Heidegger al lenguaje «casa» del ser y «morada» del hombre .• EI
del hombre con la verdad del ser? Heidegger responde sin vacilar: en el lenguaje es la casa del ser. Morando en ella existe cI hombre, perteneciendo
p"""mimlo y en el Itng""je.• EI pensar consuma la relación del ser con la a la verdad del ser, al tiempo que la guarda:.l2(i.
esencia del hombre. No es que el pensar ponga O produzca esa relación. El Como h. observado J.M. Valverde, Heidegger d. pruebas de que tuvo
pensar sólo la ofrece al ser como algo que le h. sido ofrecido por él. Este desde el principio «conciencia lingüística», es decir, de que se daba cuenta.
ofrecer estriba en el hecho de que en el pensar el ser llega al lenguaje. El de la gran perogrullada, perturbadora para muchos filósofos de nuestro
lenguaje es la casa del ser. En su morada habita el hombre. Pensadores y siglo, de que pensar no es sino hablar, incluso atenerse a la fonética, l.
poetas SOn los centinelas de esa morada. Su vela consuma la manifestación gramseíca, el léxico y las melodías de un idioma de una época y un país'".
del ser, en el sentido de que con su decir llevan el ser al lenguaje y en el Como él solía decir: la lengua habla (Di. Spra<ht spri&bt)'''. Su estilo de
lenguaje lo guardan»ll.l. Y en otro texto complementario: «El pensar COn su pensamiento, rico de interpretaciones filológicas y exégesis verbales, parte
decir lleva sólo al lenguaje la palabra no pronunciada del ser. El giro aqul de esta conciencia lingüfstica, pero es también el intento de superarla hacia
usado "llevar al lenguaje" ha de tomarse literalmente. El ser llega, despejan- atrás, retrocediendo hacia las erimologlas, y buscando en el origen de las
dose, al lenguaje. Esté siempre en camino hacia él. El ser que llega lleva a palabras el /"nsamitnlq pmJl1dq que subyace al lenguaje. En su opinión, la
SU vez al lenguaje el pensamiento ek-sistente con su decir. El leng.¡aje es comprensión del ser que constituye al hombre se ha condensado en el
elevado asl al claro del ser. Es sólo así y no antes como el lenguaje nos lenguaje, sobre todo en el lenguaje de las lenguas originarias, como el griego
penetra y domina de manera tan misteriosa. En cuanto este lenguaje. o el alemán. Por eso es en el lenguaje donde ha)' que buscar la experiencia
llevado plenamente a Su esencia, es histórico, el ser es conservado en el originaria del ser, pensando aún más a lo griego lo pensado en griego.
pensamiento conmemorativo»!". Porque «e1 lenguaje es lenguaje del ser, como las nubes son las nubes del
la relación entre el ser j' el pensamiento y el lenguaje del hombre es cielo. El pensar con su decir abre en el lenguaje imperceptibles surcos, más
por ambos lados adi.a y jJdSiN. El ser lleva el pensar al lenguaje. El que imperceptibles que los surcos que traza en el campo el labrador del lento
aClúa es aquí el ser. los pensadores llevan el ser al lenguaje. El que actúa es caminarn'29.
aquí el hombre. ¿Quién Ueva en definitiva a quién? Para salir del embrollo Huelga decir que este pensamiento es hermano de la poesía. No tiene,
hay que atender al significado respectivo de los dos verbos utilizados por pues, nada de extraño que nuestro filósofo adopte en ocasiones un tono
Heidegger. «lleva... y «llegar». El ser IItga al lenguaje, en la medida en que marcadamente poético y busque en Holdcrlin o Rilke lo que, a su entender,
/Itr;a el hombre al lenguaje. El ser no habla. Sólo hablan los hombres. Por no se encuentra en Aristóteles O Hegel. La Filosofía se conviene en una
eso entre ellos reina o se echa de menos el diálogo, Entre el ser y el hombre «experiencia» muy cercana a la creación poética. «No SOm<;l5 nosotros los
no hay ningún diálogo, ya que el ser no es un ente. Con todo, sin hablar que vamos hacia los pensamientos: ellos vienen a nosotros»·~. El pens1 w

por si mismo, el ser está presente en todos los que hablan. En tanto que miento auténtico no es un acto de fuerza sino. como la poesía, un acto de
llega o lleva ,1 Icnguaje, el ser está a la vez oculto y manifiesto. Si s610 humildad), reverencia hacia el ser. «Acercarse a una estrella, he aquf todo.
estuviera oculto, no llegaríamos a hablar. Si $610 estuviera manifiesto, no Pensar es atenerse a un solo pensamiento que entonces permanece fijo,
habría nada que decir. En ambos casos, el lenguaje no podrfa realizarse como una estrella, en el cielo del mundo»lll. Es un abrirse estáticamente a
históricamente como algo siempre abierto y nunca acabado'".
Existe una cierta analogía entre la relación del hombre COnel lenguaje y
su relación con el mundo. Así como, existiendo. estamos en el mundo,
pensando, estamos en el lenguaje. El Jenguaje, como el mundo, no es
ningún o~to, ni la suma de todos los objetos. sino el horizonte abierto en

12}. H, p, JI3 (Gu. p. 1).


124. H. p. 361 (Gu.. p. 63s).
125.er. W'. Sdu...l~ Ulw 4rJ pNJ~~Ikhtf< 01'1 /.1. I-ú., p. 122.

596 597
x. Heidc~r. pensamiento on(o~gico La escncIa de l. poea:f. Y de 111.
crcacién artb.t1et

la realidad y mediant e esa apertura decir eJ ""'. de 10$.000$. Al fin y el cabo mundo, lo que hace posible .1 lenguaje e, el acontecimiento del ser.• EI
como ya advirtió Rilke: acontecimiento ofrece a los mortales 12 mOl'ada, gracias a la cual serán
capaces de exisue Jos h2blanles.IJ'. Por eso concibe Heidegger ahOnl al
Tal vez eftemos ..bl .oao pl-N dtdr. CllI, hombre como eJ «2vistado. (h ErlNgII) por el acontecimiento, en el
putnte, Iceere, porttl. turo. ¡dIol (Nul, vcnc.o.... sentido de que sólo en la medid. en que el acontecimiento acontece el
nú..imlft'W>nlt tolumru. tOfTt'. .. pt", plQ doeir, c.1'IIKnda., hombre se hace apropiado para lo que dice el dccir y deviene uf capaz de
oh. para ckarto de lal modo qvt: la.. CQIa1. mi.mu
pmÑ htÓfÚn pr:m:-Io K-rto tln hOllClam«llC,
hablar. En otras palabras, pan poder hablar el hombre ha de escuchar
antes el decir originario.
Pero el hombre no es sólo una pi... pasiva en el juogo del aconteci-
Por eso el peligro mayor y mb saludable para el pen.. miento es la miento. Es t1mbién un co-;ugador activo y responsable. Si el hombre es el
.vecind2d del poeta canlont'lZ. Pensamienro y poesta se hermanan uf en un avisado por el acontecimlenro, si no le es posible hablar sin antes escuchar
mismo canto, en busc-ade la palabra pura y sencilla, en la que el ser n<g;aal al decir primordial, ",,1decir tiene también a su vea necesidad de darse para
lenguaje: escucharse en l. palabra.'''. Heidegger eedcedc en definitiva el hablar
humano romo correspondencia. con el decir originmo. En tanto que
unnr , ~n:u, iOI'I loJ lroncot v«¡n08cid potIi.:.rlU, correspondencia, el I~ngu:a;ces esencialmente escucha. Es más UD dtjaru-
ElkM btoun del ler 1 ..blUan 'I'C1d.ad.
)11
""" (sieb-s-&<.·"'-) que una capacidad de la que el hombre dispusie ra
Su mUfU;a rclllCiOn tuce pcnu.r en ao
que 1-ICIIdc,rflll
Olfua de le» ~hbok1i del boeqllC: libremente. A medid. que el hombre renuncia a su propio hablar y se
Y rdUn i8'lCMOl. el uno .1 ouo,. entrtg2 al decir s.ilencioso, su lenguaje resulta mjs esencial. En último
míc,Ul"ill permanecen c,r",kb 1<»UOf'I(C)&vtcinosUJ• término, el modo mM auténrico del habl-ar humano es el silencio. Corno
advertia Rilke: <Quien m:is intcns.mentc se O<IIJa ...• boza 1as raíces de l.
En Dt rami••• 1 ""&"_¡' Heidegger $O pregunta de nuevo por l. relación palabra.'''.
entre ellengu.;e y la experiencia del ser, pero eStt vez a partir del concepto De este modo h. consumado Heidegger $U concepción de la esencia del
que domina. su pensamiento tardío: el acomeclmienro del ser''', Según hombre • partir de su relación con el ser. En el pensamiento y en el
Heidegger hay un decir silencioso anterior a todo hablar humano, cuyo lenguaje es donde el ser le OtOrg;asus gr.cias. E. ahi donde el ser se despqa
rasgo esencial es l. indi,"eW' (Zti¡,t). Buceando en la etimología, Heidegger y esclarece y nace asl la verdad. Aho", bien, si el hombre en cllcnguaje dice
constara que el verbo «decir. (Jau,,) significa or~i.nariámente «mostrar» o una palabra esencial, es porque "' ha sido previamente otorgada por el
«indicare (Zligm). La indicación se enciende entonces como eun dejar lenguaje del ser .• EI lenguaje habla, no el hombre. El hombre sólo habla,
aparecer, un esclarecedor-óeultsnte dejar en libertad, en tanto que ofreci- en la medida en que responde al lenguaje. Esta "correspondencia" es la
miento de aquello que llamamos mundo.'''. A $U vea el lenguaje, compren- manera esencial según la cual el hombre pertenece al despejamiento del
dido a partir de la indicación, se conviene en la fuerza que mantiene el ser...I..o.
mundo, .5 decir, en l. condición de posibilidad de todo desvelamiento .• EI
lenguaje..en tantO que decir que mueve el mundo, es Ja relación de todas las
relaciones. El lenguaje retiene; sostiene, abre y enriquece el cara a ca.ra de 5. LA ESENCIA DE LA POESfA V DI! LA CREACiÓN ARTlSTICA
1as regiones del mundo, las oguant. y guarda, en l. medid. en que apoya
sobre si el deciD'''. Ahora bien, si el len¡,ouajtes lo que hace posible el Heidegger es después de Hegel el pensador moderno que ha meditado
con mayor originalidad sobre l. esencia de fa poesla y de l. creación

598
X. Heidegger: perl.a.mjcoto ontológico La escneill de la poc.da y de la creación o.nfs.tica

artística '". El filósofo dedicó expresamente a ese menester dos conferencies en un medio sensible (pied .... color. sonido. C!e.)'''. Heidegger. como
tenidas. con el intervalo <k algunos meses, en 1935•• saber, Elorigm J. '" veremos, entieodc el arte como inlmunción del ser y <k la verdad Y. por
dmJ tIe atU)' Hóltktfi• .1" "enda d, ,. poesía.aunque después adoplo para $U tanto, también, en cieno sentido, como manifestación de lo absoluto, pero
aparición editorial un orden distinto del de $U composición y el ensayo de un absoluto que. al revés de lo que ocurrta en Hegel, es lo inaccesible
sobre la poesla fue publicado en 1937. mientras que el ensayo g<mdo sobre que nunea se manific.sta del todo; eino que se esconde en su Ycrda~
el arte no vio la 1... h..... 1952. En cualquier coso. lo mismo paro Hcidc¡¡ger que para Hegel el uempo
del gran arte pertenece a la binori s, ha pasado con los griegos. .Pregunta-
mm por la esencia de) arre. .. para poder interrogar si el arte es o no un
a) AtU J ,otll. origen en nuestra existencia histórica»'". El arte moderno no parece tener
ya para Heidegger ese carácter, Lo que da la norma no sólo poro el ~ ~I
.-Qué enrieode Heidc¡¡ger por ane y poe$lo? Nuestro filósofo distingue arte, sino umblén para la m.isml creación anlslÍca es boy la VIVCDCI.a.
dos coecepros distintos de poesí .. En sentido estricto, poesla quiere decir 41 Todo es vivencia. Sin embargo, quid.s es )a vivencia el elemento en que.

lo que normalmente entendemos por tal, un modo de creación a.njsri~ que muere el arte. L1l muerte sucede can lentamente que necesita algunas
se rcal12. en el medio del lenguaje. En sentido amplio l. poesía es nOllten.;. centurias»'~.Por e$OHeidegger, como expresión de su desacuerdo con lu
sinónimo de la ttxVTt griega y engloba, por en<k. todos los modos de l. corrientes artísticas imperantes no duda en hacer suya l. sentencia de
creación I.rtistica. Asl se entiende la tesis hCÍ<kil&"riana,scgIln l. cual <1 Hcgrl: .El arte es pan nosouos, por el lado de $U destino supremo, un
arte es en su esencia poe$la. La poe$ll (Ditht""t) se toma en un sentido tan pasado.u1• En este sentido. el elogio hcidc:g¡J:rillno del arte es, como decía
amplio que «debe quedar abierta la cuestión de si el arte en todas sus formas B, Crece de la Eltltita de Hegel, un elogio fúnebre'". ,
desde l. arquitectura h.st. la pocsla (PO<SiI) a8"'an su esencia.'''. Lejos, pues, de todo esteticismo, para comprender el onc Heidegger
le estroca del siglo XIX. con excepción de Hegel. consideró preferente. empi= por anali%ar el origen <k la obra. ¿Oc dónde se origina lo ob... de
mente la creación arti>lía como a«ividad subjetivo, dejando en .egundo arte? ·Cual es la fuente oculta de su esencia? La rt.Spuesta mis obvia es ésta.:
plano el análisis directo de la ob .. de arte. A Heidegger le repugna esa el ,n¡sta. Hay obras de arre. porque hay srtistas, Pero. insiste el filósofoe
concepción puramente «estética», que considera el arte desde el pu.nto de ¿Oc dónde proviene que el artista sea un arri,,,,? ¿No sed porque. es capa
vis". de la sensación de placer que produce. h.... el pumo de desIgnarla de producir obras de llne? Henos aqul ante un círculo. "El arnsta es el
con dc:~n como -fWtcleru. E4:ta concepci6n esteticista del I.rte corre origen <k la obra. La obra es el origen del arti.tll. Ninguno es sin el otro,
porejo con el pmlominio <k la subjetividad. El hombre .... tt~ ,es una Sin embargo. ninguno de los do. es por sí 0010 el sostén del Otro ya que
pian ... del siglo XIX: como producto de la filosofi. de la subICuv,dad e. artista y obra son cada uno en si mismos y en su referencia mutua mediante
incapaz de accede, a l. comprensión auténtica del arre. El úlumo filósofo un tercero. que sin duda es lo primero. a saber. aquello de dende el artis ta y
que se acercó a la verdadera esencia del arre fue Hegel, Heidegger denomi- la obra tienen su nombre: mediante (1 anol". Hr:idegge::r, empero. no
na $U$ um- ubrr "títir" ela mis vasta rdlexión sobre la esencia del ane rwocode .nre este clreelo, At contrario, pico", que el mejor modo <k salir
que posee Occidente. porque está pensada todavla desde el punto de vista de él es entrar a rondo en él )' llevar a cabo su movimiento y esto quiere
de la metafisica,.l~). A diferencia de Kant, Hegel se interesaba no tanto por decir en nuestro caso: partir de la realidad de In obra de ane y ante la _cosa
la repercusión del objeto bello en el espíritu, cuanto por su contenido de misma, preguJ'uatnos de nueve por su esencia.
bellee, Por eso concebla l. obra <k arre como manifestación de lo absoluto l,;na obra <k arte es una cosa bien conocida de todos, Se encuentra en el

600 601
X. Heidegger: pensamiento ontológico La esencia de la poesía y de la creación artística

museo, en la iglesia, en la plaza pública, incluso en las casas particulares. Si Sabemos lo que se entiende por «osa:. en contraposición al «entes o al
la consideramos en su realidad material, no es muy distinta de una «cosa» «utensilio». Pero ¿cómo determinar uhenormenre a la obra de ane? Cabría
(Ding). «El cuadro cuelga de la pared como la escopeta de caza o el definirla como una «cosa confeccionada». La obra se acerca a la cosa por Su
sombrero. Una pintura, por ejemplo aquella de Van Gogb que representa soporte material y porque no presenta ningún sentido utilitario. Pero en la
un par de zapatos de campesina, vaga.de una exposición a Otra. Las obras obra hay también algo más, además de lo cósico de la cosa. «La obra de arte
son transportadas como el carbón del Ruhr o los troncos de árbol de la es en verdad una cosa confeccionada, pero dice algo Otro que la simple
Selva Negra. Los himnos de Holderlin se merla n durante la guerra en la cosa, IDo iryopeúeL La obra bacc conocer claramente lo otro, revela lo
mochila como los enseres de asco. Los cuartetos de Beethoven }'acen en los otro, es alegorta. A la cosa hecha se le [unta en la obra de arte algo distinto.
anaqueles de las editoriales como las patatas en la bodega. Todas las obras juntar se dice en griego OUIl~IV. La obra es' símbolo. Alegoda y
tienen este car-Ácter cósico»'". Quizá nOSchoque esta manera tan tosca y símbolo forman parte con razón del marco de representaciones, dentro del
superficial de ver la obra, propia del guardiin o de l. mujer de limpieza del cual se mueve hace tiempo la caracteroación de la obra de ane"liJ.
museo. Pero tampoco la can cacareada vivencia estética puede pasar por Heidegger acaba de abrir una prometedora perspectiva para la adecuada
alto lo cósico de la obr. de arte. L. realidad material de la ob .. es tan comprensión de l. obra de arte, Vinculad. por su material al mundo de las
palpable y evidente que, en. vez de constatar simplemente que la obra cosas. su forma artística 1:1. convierte en «sigoo» de una realidad diferente.
arquitectónica necesita de la piedra. como la escultórica de la madera, La La obra es una cosa y representa a otra. En ella se hace misteriosamente
pictórica del color, la poética del sonido)' la musical del tono, deberíamos presente algo distinto de Jo que. ella es, Por eso precisamente no es una
mi, bien decir- «La obra arquitectónica está en la piedra. La escultórica en mera cosa, sino una obra de arte.
la madera. La pictórica en el color. La poética en el sonido. La musical en Pero ¿cómo explicar ese carácter «representativo» de la obra? ¿Qué es
el tóno»I$I. aquello que la obra de arte revela? Para que estas preguntas encuentren una
La obra de arte se muestra, pues, ante todo como una COS2.. Pero ¿qué es respuesta, no ha.yotro camino que situarnos ante una obra de arte concreta
una cosa? En él sentido más amplio del término, todo es una cosa y esforzarnos por escuchar lo que nos dice, adoptando un método que es el
(Ding ~ TtS ~ tIU ~ un ente). Sin embargo este concepto tan amplio de fenomenológico, puesto que consiste en describir sencillamente 10 que
cosa no coincide siempre con el uso del lenguaje. Difícilmente nos arre- tenernos delante al margen de toda tcoría filosófica. Aunque la práctica
veríamos a llamar a Dios una cosa. Nos abstenemos también de tomar heideggeriana no se ajusta exactamente al programa) ya que la descripción
por cosa al mecánico, al labrador O al maestro de escuela. El hombre no es se mezcla con la interpretación, la fenomenología con la hermenéutica, el
una cosa. Hasta dudamos en llamar cosa al ciervo en el claro del bosque. al supuestO teórico es análogo al de Ser}' ti,"'}XI: toda ontología es fenomenolo.
escarabajo en el césped, al tallo de hierba. Ni siquiera el martillo, el zapato, ¡¡la porque, aunque no haya nada tras el fenómeno. éste tiene, sin embargo,
e! hacha O el reloj son metas cosas. Como tales sólo son para nosotros cosas que ser descubierto, ya que siempre se oculta o.disirnula'".
la piedra, el terrón, el pedazo de madera ¿Adónde se encaminan estas Henos aquí, pues, ante el famoso cuadro de Van Gogh que representa
reflexiones? A mostrar que a diferencia del ""nte:»o del «utensilios el len- un par de "'pat<)Sde labriega. El lema de la obra no puede ser mis sencillo: un
guJje reserva el nombre de <COSa» a loo objeeos inanimados de la naturalcea, par de zapatos. Todo el mundo sabe lo que es un zapato: un útil que sirve
Entre paréntesis: en esta diferenciación de la obra respecto del utensilio para calzar el pie. En el cuadro de Van Gogh ni siquiera podemos decir
se muestra el cambio realizado en la autocomprensión del ser-ahí después dónde están estos ~patos. En torno a ellos no hay absolutamente nada a lo
de la vuelta. El autor de SerJ /itmpo partía del utensilio. El ente nos salía allí que pudieran pertenecer O corresponder, fuera de un espacio indetermina-
al encuentro como ser-a-Ja-mano. La obra, en cambio, no está nunca a la do. Ni siquiera llevan adheridos terrones del terruño o del camino. Un par
mano. No es posible determinarla partiendo de nOSOtrOS mismos como de zapatos de labriega y nada mis. Y sin embargo ... La obscura boca de su
hada el ser-ahí con el utensilio. El ser-ahí ha cambiado y por ello la obra gastado interior nos pone delante la fatiga de los pasos laboriosos de la
podrá llegar a ser pa~d él un modo de aparición de la verdad!". campesina. El cuero está impregnado de la humedad del suelo. Bajo las
ISO. Ibfd.• 1' J (RA, P. f2».
ISI. Ibfd.• p." (RJ\.p. IJ). . 1S3. lXr-1,in;nr.,c ~I K~. pe. .. (RA. p. ))).
152. O. W. Schult. trWf "ni ~~mJdt(¡thnt ()rt t\J. 1'/1., p. 126. 154. (J. S. R.l!~ ~. l: M. Heid:w:r.Ar., J p.sí~. p. 9.

602 603
X. Heidegger. pensamiento ontol6gjco lA aCl'lcia de la poesfa y de I1 creación IrtffricI

suelas se desli>a la soledad del camino al atardecer. Los pobres zapotOS nos constituyeron el mundo familiar de este pueblo histórico. El templo,
recuadan l. llanuda silencios> de la tierra. l. ofrenda del trigo maduro, l. suprt:nu exp ... ión del mundo griego, significa, • l. vez, la suprema
yerma desolación del campo invernal. Los vemos impregnados del mudo vinculación. este mismo mundo. Ame él el pueblo griego lOmÓ concieocia
temor por el pon cotidiano, l. callada alcgrla d. una buena coseche, l. de s( mismo, de: su destino en el tiempo y en la historia t),.
esperanza ance la llegada del hijo Y la angu>ria ante la amenaza de la muer. Pero el templo. revelador de un mundo, no se Ilgu:ant2 en el aire, sino
[el~. que desesnsa sólidamente sobre la roca. AIII se cnfren .. , erguido, a la
¿Qué ha ",cedido? Sencillamente, que ti cuadre de Van Gogh ha tempestad que se enfurece contra él y la muestra sometido • su poder. Su
hablado. En su cercanía nos hemos encontrado de pronto donde habitual. noble silué" hace visible el espacio invisible. La firmeza inconmovible de
mente no estamos. La obra de arte nos ho revelado un mundo: el mundo la obre contrasta COn el incesante oleaje del mar cercano. El brillo de la
ingenuo y denso de l. campesina. y al insertar el par de zapatos en ese piedra da mayor relieve a l. luz del día, al azul del cielo, a 1, oscuridad de
mundo, la obra nos ha revelado a la vee lo que ellos son: un par de zapatos l. noche. A su alrededor el trbol y la hierba, In serpiente y el grillo
de Itbriega. He aquf Ja misión del arte: mostrarnos lo que: cad. COSa es en adquieren por vez primera una acusada figura y muestran lo que son.
funci6n de un mundo humano, en el que encuentra su exacto significado y Pertenecen a aquello que los griegos llamaban 'Pú~ y nosotros denomina.
.1 que aporta un complemento enriquecedor. mos l. otierra •. La madre tierra que recoge en su seno. todos los entes que
El prilfftr _14 de la esencia de la obra de arte consiste. pues, en la nacen y mueren. El templo ha abierto un mundo, pero pora devolverlo a la
"",1Mi6tt t1t JI, "'MIl".
«1{undOll tieoe aquí un significado ontológico. El madre tic:tra'''.
mundo no es la suma de las cosas existentes conocidas O desconocidas. . El anc auttntico no sólo revela un mundo, sino que lo vincula a la
El mundo no es un objeto ante nosouos que se pueda mirar. cEl mundo es tierra, El lI.ne necesita de 12 n2rura)eza y colJstiruyc a la yez su mejor
lo inobjetivlble de lo que dependemos, miemras los .. minos del n.eimien- expresión. Sin piod.... m<l.I, colores y sonidos no es posible l. obra de arte,
ro y de la muerte, la bendición y " maldición nos retienen aboortos en el pero. contrari2rneolC, es también en la obra de arte donde .11 roco co-
ser. Dondequiera que caen las decisiones esencIales de nuestra historia, mienu a soponar y reposar y as! deviene por vez primen roca.) el metal
unas veces """ptadas por nosotros, otras abandonadas. desconocidas y comienza a brillar y centellear, Jos colores a lecie, los $Onidos a sonar, la
nuevamente planteadas, alll mundea (.. '1#/) el mundOll'''. palabra a llegar a la dicción."'. En el análisis de la obra de arte hay que
Sin embargo, esta revelación de un mundo no sucede aln contacte con tornar, pues, en consideración un
JtgIl1IJ() 1IIOI1Jt1l1()constitutivo: la litrr(l..
la tierra, a la que la obra de arte pertenece por su materia. (<:ómo es, pues, Como antes el mundo, la tierra tiene también un significado estrictamente
la relación primigenia que reúne en 12 esencia de la obra de arte su ontológico. Corresponde a lo que en S4') /i,'"/JO se llamaba la facticidad. La
pertenencia " la tierra? Para esclarecer esta oculta relación Heidegg<r acude tierra e,lo que acoge y soporta, pero también lo que nunca puede ser
de: nuevo a las cosas mismas. La obra de arre elegida es ahora una muestra amaestrado, Es el empuje infatigable que no tiende a nada. J.a tierra hace
gnndi"". de la arquitectura griega, el templo de Neptuno en Peno. Un. que todo lo que quiere penetnlr en su interior se estrelle contra ella. Por
obN. arquitecrónica COmo un templo grjego no represenu nada. Se levanta ello dice de ella Heidegger, como Heraclito, que «riene por esencia ocultar.
sencillamente en el hendido valle rocoso. Sus columnas simples y majestuo. se :1 51 mi.sma»II,o. Y, sin embargo, es a la cierra. en CUintO tal, a la que
5aS determinan en el espacio un recinto sagrado. En él esm presente el dios. Heideggtr .signa un papel ontológico de primer orden, a .. ber, .1 de ser el
Ma presencia del dios es en sí la ampliación y delimi'2ci6n del recinto fundamento de la morada del hombre. .EI hombre histórico funda sobre la
como sagrado. Aunque la arquitectura no forma porte de las obras de arte tierra JU morada en el mundo»'''. Un mundo que no se fund. sobre la base
n:pnxntuivu, el templo, con su soJa presencio, hace parenre ti horizonte firm< de l. tic:m, un mundo aéreo y quimérico, no puede gannti>ar al
peculiar del hombre griego. Aquella unidad de 1... ioculaciones funda. hombre una morada estable'''. El hombre debe vivir con y entre las cosas,
meerales del hombre con ti nacimiento y la muerte, la fe.lieid~ y la
desdicha, la ViCtOri2 y la ignominia, la perseverancia y la ruina que 1S1. (J ,WOL po Z7 (kA, .. ~~
IS& O. 1Wd.. P. 21 (kA. P. J})
1S9.IbU. po 32(lA 1<i~
160.Ib"'-.po l3 (lA 31).
us, CL 1M U'!i""'II In ._. p. 19<(RA. p. 24.. )•• '11 Ibld.... J2 (RA. .. J<.~
1l6. Ib14. po .lC), (RA. p. JS~ 161 er. R, C"ibd. Jtr J~. po. 161.

604 605
X. I'lddegger. pensamiento ontológico La esencia de la poesía y de la creaci6n 1""ticl

pero sin violentarlas, dcjiodoles ser lo que son. Ahl radica precisamente el impcnsthle en l. edad media y en tiempo de lo. gri<go5ll'''. No es el artista
papel hum.nÍlador de l. abra de arre, cAl establecer l. obra un mundo, geni.I, en "0'0que favorilO de la naruralcza, quien da la medida de la abn
produce 1, tierra. E! producir (IxrskUm) se entiende aqul en el sentido más de arte la creación anJstica 00 se estima más que en la medida en que es
estriao de la polabra. lA obra levanta y mantiene la lieen en lo abierto de una obn de arte. El artista no es dueño de su obra, sino que se halla a su
un mundo. la obn dej-aa la tierra ser-ticrfU"J. AhOr2 bien, como la tierra se:n'icio en tanto que acontecimiento de la verdad'1'O, Como escribe bella-
l.ma ocunarse .•«producir la tierra quiere decir. llevarla a lo abierto como la mente Heidegger: .No es el N.N. fttit lo que h. de darse. conocer, sino que
que se oculla a $J misma..16t, en la ob ra ha de mantenerse abierto el simple foit- et. A saber, que aqui
.EI u/ablu;"",,," de "" lit"""
Y la prrxl.triin dr l. lima son lo. do. rasgos h. acontecido l. dcsocuhación del eme y que est0 que ha acentecido
esenciales del ser-obra de la abra. Ambo. a dos peneneeen a lo unidad del acontece como tal por VCi primera¡ que en general esta obrl es y no que no
ser de la obr:tt1t!i. Pero esta unidad no es una unidad en reposo, sino en epl7l.
movimiento. Tierra y mundo se encaran en la obra de arte en una actitud Esto quiere decir que el ane es de un modo e~ncial f(poesfa», en el
dialéctica de conflicto, Son a l. vez combatientes y combatlbles en un sentido profundo de creación de una obra, en que la verdad aparece con el
mismo combare, La tierra sólo surge por medio de un mundo y el mundo resplandor de la belleza. Todas las artes, desde l. arquheerura hasta la
sólo se asienta en la tierra . .La tierra no puede prescindir de lo abieno de música, son en su ",l. poéticas, ya que en todas ella, se lleva. cabo aquella
un mundo, si es que ha de aparecer corno tierra en el impulso liberado de instauración de la verdad que es la esencia misma del arte, y puesto que lo
su ocultación. A su va el mundo no puede desasirse de la lier~ si esque que en el ámbito de la creación literaria denominamos estrictamente poesla
ha de fundamentarse en algo decisivo como hor-izonte y camino que rige (1'.",,) cumple de manera privilegiada em misión del arte, seri t2mbi~n
todo deslino esencÍlll.'''. Sin embargo, es en el seno de es.. luch. entre la """,la (DitlNM1Il) de manera privilegiada El prirn.do que:Heidegger cooñe-
.ierra y el mundo, lucho nunca acabada y que exig!: siempre y en rodas re • la poesla -en este penro como en ramos OlCOSde acuerdo con Hegd-
panes la medi.ción de la aba de arte, donde se realiza lU unidad esencial. resulta del papel singular de la palabra en el advenjmienoo de la verdad. cE!
y del juego reciproco de la tierra y del mundo se origina el dcocubrim;en1O lengu>je mismo es """,la en sentido esencial. Pero, pueslO que el lenguaje
y la desocul.aciÓn del ente en su totalidad, es decir, lo que Heidegger es aquel sccetecimemo en el que por vez primen se abre p:lrt el hombre
entiende por verdad el ente corno ente, la poesía (p.m.) en sentido restringido es la poesía
El ser-obra de la obra de arte es, pues, uno de lo. pocos modo. (DirlJlJl1lg) más originaria en sentido esencial.m. Es decir, l. """,la es la
esenciales en 105 que acontece la verdad, «Esubleeiendc un mundo y más poética de 1.. arres, Las otras arres se mueven en el surco que la poesía
produciendo la tierra la obra es l. resolución de aquella lucha, en que se previameme ha abierto.
conquista la desocultación del ente en su conjunto, la verdad~'t.?, En el estar Es preciso tener mu)' presente esta condición poética del arte para
ahl del templo acontece l. verdad. En el par de zapatos de Van Gogb comprender su fuerza instauradora. «La esencia del arte es la p<>Cs(a.La
acontece la verdad, La obra de arte pone en obra l. verdad. Un. verdad que esencia de la poesía es la instauración de la verdad. El verbo "instaurar" lo
aparece con el resplandor de la belleza, ya que .Ia belleza e, un modo de entendemos aqul en una triple acepción: instaurar como regalar; instaurar
estar presente la verdad como desocultación»It.', Por eso lo <tue importa en como fundar e instaurar como comenz.ant7,). El arre, en efecto, es proyecto
el ane no es l. glorificación del anisra por medio de la obra, sino el poéuco d. la verdad. Como proyecto que pone en obra la verdad de una
servicio humilde y obediente a la verdad. E! culto de la personalidad manera ...... oroin.ri. y desbabirual el arte es regalo, sobn:abundoocia,
creadora, arbitcaria y genial, es un nsgo de l. tpoca moderna. .E! culto don; como proyecto que, lejos de realiza"" en el vectc, se refiere siempre a
moderno del genio csri arraivdo en la meo.nsica de la subjetividad y e;" un grupo hum.no histérico es fundación, desvelamiemo de lo que eensti-
ruye el subsuelo hiStórico de uo pueblo, de aquello en lo que el ser-ahí está

16.1."" ti.,...,In~
1"- !bid,,, }J (~A." J7).
l' J2 (M. p, ;o.~
15' Cl Dw ... tJIII' .V.Jt _ K-t, en: ~. 11. P. 111s.
16~ lb_t." 1< (kA. " J8~ 110, C( )l, C.¡.IeIC:I;s") hW!WI. P. '63s..
166. IbleL.,. lS, ("A. P. 19). 11'_ 0.,~ ftJ Kwrrtwd;u.. p. 525 (RA. P. 53)
161. Ibld..,. 42.(itA,,. 44). ,,~ IbId. l' 62 (kA. P. ..,).
168. IbkL, po ., (itA. p, 4S), "1 Ibld. r- 6J (RA. '" 61).

606 607
X. Heidegger. pensamlenre ontológico La esencia de. la POCSllly de b, ceeacién udstiea

ya proyectado como histórico, «su» tierra y -su» mundo; finalmente, como de poetizar l. esencia de la po05Ia.'"'. No vamos a discutirle a Heidegger el
regalo y fundación es, siempre com.ien20 verdadero, un -salto por encima derecho a preferir l. poesla de HOlderlin sobre la de cualquier Otro poeta.
de 10 venidero, si bien como CDcubienoo'''. Heidegger. pues, entiende el ~~ 00 es bta exactamente la coesrién, Al ma<gm de la evidente c:onge-
aspecto <cr<aclor. del arte en un sentido muy distioto del modemo subjeti. rualidJid que hay entre ambos, HOlder~n es, como veremos, pan Heidegger
vismo. Éste lo malentiende en definitiva en el sentido de la tarea genial del el poeta del poetll, porque en su poesía lleva a cabo la esencia de la poesla
artista como sujeto soberano. Para Heídegger, en cambio «rodo mar es como ~quella referencia para COn el ser y lo S:anto, en la que est~ el roela
rxtreer (ucar el >gua de la fuente). (,ehaffen =s<l»pfin)"'. En la relación que se comprende bien a sr mismos!".
entre el artista creador y la fuente CSt2 la clave pan entender la libenad del La reflexión heideggeriana sobre la escncia de la poesla pam de cinco
arte' .... breves fragmemos o palabras-gula (úiJo-). en 1.. que HOklctM esboza
En resumen, el arte acontece como poesls, La poesía es instauración en su concepción del poeta y de 1. poesí a, L. poesla se origina dd lenguaje. Es
el triple sentido del regolo, la fundoción y el comienzo. El arte como en este sentido como Hotdcrlin la denomina en su primera palabra-gura,
instauraci6n es esencialmente histórico. Esto no significa que el arte tenga «la más inoecnte de todas las ocup2ciones»11l2, La poesía aparece en la forma
una historia, sino que .es hiStoria en el sentido esencial de que funda 1. humilde de un juego. Sin trabas inventa su mundo de imágenes y perrnane-
hislori2.1". c.EJ arte permite que surja la verdad. El arte, como conserva- ce ensimismada en el reino de k> imaginario. Es como c:un suet'to pero sin
ción creadora, hace surgir 1. verdad del ente en la obra. Hacer surgir algo. oinguna realidad. un juego de palabras pero sin la seriedad de la scción, La
ponerlo en el ser desde la provenieocia esencial en el salto fundador, es lo poesía es inotensiva e ineficaz, ¿Qué puede ser menos peligroso que el mero
que ,igniflca la palabra origen (Unpl'tl1lg). El origen de la ob ra de arte, es lenguaje?'" Sin embargo ...
decir. a la vez de los cr .. dores y conservadores, 10 que quiere decir. de la Al eanctcrizar la poesra como un juego inocente no hemos dado
exi"encia histórica de un pueblo, es el one. Esto es asl porque eune es eo todavla con su esencia. La pot:sla tiene como dos (:aDS, una inr:rasce:ndenle
Sil esencia origen: una manera e:xuaordin:arÍ:a de llegar a su la verdad y yO"" rrascendenre y lo segunda es l. más esencial. Va lo hemos dicho: la
hacerse hh:tórica»l<", poesía se origina del lenguaje. Ahora bien. en su segunda palabro-gula el
propio Holderlin denomina al lenguaje ecl más peligroso ele todos los
bienes.'''. El lenguaje es el más peligroso de los bienes porque .. s el peligro
de .los peligros. porque empieza a crear 1. posibilidad de un peligro. El
peligro es l. amenaza del ser por el cnteo'''. Elleoguaje nos h. sido dado.
V. conocernos la esencis del arte como poesía en senrido amplio. Es el como apun .. Holderlin y .ubrara Heidegger. pa'" que muestre lo que es.
momento de preguntarnos por la esencia de la poesía en sentido estricto, .para hacer patente en la obra al ente como tal y custodiarlo, En ti puede
Para ello tomaremos como gula aquel bello ensayo que se: intitula precisa- llegar a la palabra lo mis puro y oculto, así como lo embrollado y común ...
mente H6Itkrlin J la trtMÍ. iÚ la potJI •. ¿Por qué ha escogido Heidegger 1. Lo puro )' 10 común son de igual manera algo dicho. La palabra como
ob.. de HOlder!in pa" buscar en ell. la esencia de 1. pocsW Porque palabro no ofrece nunca la gorantla de que es una palobro esencial o una
Hclderlin es el opoeta del poet2»''''. En l. obra de cualquier gran poeta se ilusi6",,'''. ¿Por qué <OIOOca. pese a todo, <1lenguaje es pa'" .1 hombre un
realÍ2ll la esencia de la poesn, pero en la de HOlderlin esta realización es bien? Porque le egaranri.. la posibilidad de eStor en medio de la patencia
plenamente consciente. Su poesía estll llevada de «la determinación poético (Offin/¡til) del ente. Sólo hay mundo donde hay lenguaje, es decir. el circulo
siempre cambiante de decisión y obra. de acción y responsabilldad, pero
también de capricho y alboroto. de calda y exrravío, Sólo donde vige el

1M. lbód. (V. ~ SSO}


181. W. Sd!1Ib:. O." ~ p/Jíh;~JllXtJdÑ!!tIl 0t1 N. ni.. po IU,
182. Hit"'''''' ""V ¿~ll'Ot'lf ¿',:D,,1t.tq, p. S4 (V, 1),56),
181. ''''''. ~ 35 (v. ~ 56}
18<. 1..... ~ 35 (V. ~ 5'1).
185. _. ~ 3< (V. ~ 58}
18i. IW. Po Ji ev. p. 58).

60S
X. f-Icjdcggcr: pensamiento ontológico La esencia de 1. pocsJa.y de la Creación a.t1f3tiea

mundo hay historia, El lenguaje es un bien en el sentido más origin.rio_ mismos nos interpelan (~) y esearnos bajo su in.erpelaci6n (A.t.
Qujtrcsc decir que es bueno. porque garantiza que el hombre pueda Id his- spn«h). La I"'labr> qu< oomb... a los dioses es .~re UIl2 mpu .... a esta
t6ricc:.tal• iDterpelaci6n. Es.. respu=a brora cada vez de l. responsabilidad de ~n
cOeade que somos u" diálogo._.• '" He aqul l. terce .. I"'I.bra-gul. de destino, En la medida en qoe los dioses traen nuestro ser-ahí al lenguaje,
H61derlin que Heidegger hace objeto de su medi .. cién, El potra no dice entramos en el dominio donde S< decide si .ceptamos a los dioses O los
que los hombres dialoguemos, sino que _ un diílogo. .NOSOtros los rehusamos.'''. No hay existencia sio lenguaje. No h.y lenguaje sin diálogo.
hombrcs somos un diálogo. El ser del hombre se funda en el leng.uje No hay diAlogo si los dioses no nos interpelan y nosotros no respondemos a
(SprrJtbt). pero éste acontece primero en el diálogo (Cuprltb»>'''. Pero ¿qué esta interpelación.
se ern lende por odiálogo>? Obviamente el hablar unos con OtrOS de algo. El Pero, inmediatamente surge la cuestión: ¿córno se lleva a cabo ese
lenguaje es el medio P'mI llegar uno al otro. Sólo que este hablar incluye dHlogo que nosotros somos? ¿Quién realiza el nombrar de los dioses)
tan originariamente la acción de decir como la de escuchar . «Decir y Hélderlin nos lo dice en la cuarta palabra-guía: «Pero lo que permanece, lo
escuchar brotan igualmenre del diálogo originario. Por CM>l en todo buen instauran los poetaSlt'''. La poesía .es la instauración del ser por la I"'labra y
di410go lo dicho y lo escuchado son lo mi,mo>'''. Somos un diálogo quiere en l. pal.bra»'''. La manifestación del ser ha sido confiad •• la palabra
decir, pues, que podemos oírnos mutuamente. Somos un diálogo significa instaur.dora del poeta. El poe.a nombra a los dioses y a .odas las cos as en
también igualmente que somos IUJ diálogo. La unidad de este di4Jogo lo ~ue son. Al ser nombrados los dioses y al llegar a l. I"'labra la esencia de
consiste, empero. en que cada vez se hace patente en la palabra esencial .10 las cosas, el hombre adquiere una relación firme y se: cstablece sobre un
uno y lo mismo por lo que nos reunimos y en ruón de lo cual somos uno y sólido fundamen.o. En estricta correspondencia con lo que ya se av.nzó en
asl propiamente nosoeros mismos. El diálogo y IU unidad soportan nuestro El fri&<tt '" '" '¡"a '" _. la poesia es insecracién en el triple sentido del
ser-2hb"'. reg:olo. la fundaci6n f el comieneo, El ser que se hace 1"'''0« en l. poesl.
Sin embargo. el poto no dice sólo que somos un diálogo. sino exacta- no se puede deducir ni comprobar. como tampoco suplir O compen~r !")t
mente «Ik1lÚ que somos un diilop. ¿Dcsdt atd!rJ. somos un diálogo? ningún ente, En este sentido, la poesía ptestnla el aspecto de creación
Desde el riempo en que hay tiempo y SOmoshistóricos. Su un diálogo y ser superfluo, de don Yde ofrenda. Pero es" creación no ha de entenderse ro-
hht6[i~ son iguaJmt'nlt: originarios. Desde que $On'lOSun diilogo. añade 1110 invención genial del poeta. La creación poética es .. nto un poner
el poeta en su tercera palabra-gula, eel hombre ha experimentado mucho y como un sacar, un proyectar el ser sobre el fondo de lo que )'a cs. La poesia
nombrado. muchos de los dioscS>'''. Desde que el lenguaje aconrece como es inst'auración en el sentido de poner uo fundamento que ya fundamenta,
diálogo «los dio, es vienen a la palabra y acontece el mundo ... El diálogo Es fundaci6n del ente y del ser-ah! humano en su fundarneruo. Finalmente.
que somos nosotros mismos consiste en el nombrar Q los dioses y en el esta fundación presenta el earáccer sorpresivo de un comienzo, Un comien-
llegar a ser el mundo en la palabr .. '''. Que en el di"ogo de nuestra '0 en el que el ente <S sacado de su ocultación y llevado al ser desde l.
existencia acontezca el mundo. es algo que a estas altut".LSno ofrece ninguna fuente de su propia esencia.
dificultad. Pero ¿qué tiene que ver el diálogo con la aparición de los dioses? Si se comprende esa esencia de la poesía como instauración del ser en la
¿Qué e.. lende Heidegger por dios.? No es fácil dar una rcspuesta ineqelvo- palabra. entonces se es también capaz de presentir algo de la verdad y la
ca a esta pregunta. Contentémonos por ihoti con ¡ndieir que los dioses grandeza de l. quinta y última palabra-gula de HOlderlin: .L1eno de
son los intermediarios entre el hombre y lo Santo, Están. pues. en relación méritos, pero peéricamenre, habita (1 hombre esta t.icttp El hombre sel".
di.léctíea con el hombre, pero 00 se reduce. al bombre. Por dio subraya hsee digno de mérito por las 00 ras que lleva a cabo por su csfuct2o. Pero
Heidegger que .Jos dioses sólo poeden venir , la palabra. cuando dios tOdo este af~n del hombre no toca la esencia de su mo .. da en l•• ierra. ni el
fundamen.o de su .lÚst.nci... Hólderlia dice de és.. que ea .pot.icu_ .-COn
187. _." lO (Y. p S80~ qu' derecho dice el potra algo WI iDveroslmil? f).ué signifICa .... exiseeo-
lea. ...... " 18 (Y. " 59).
1". IbIcI.
190. ~. ('11: HD. P. 12.~'. p- 13.8).
191,HI'ItM "'" J.t 11'_ *,~, p.19 (\'. P. 60). 1~.,bid.
195. i1>lcI. ~ " IV. " .,~
11>2. 1bId•• ~ 10 (V. " 6O~ 196. Ibld,
113, IbId, 19;, lbld., p. ~2(V. po. ti!).

610 611
X. Ilcidee:gu: pensamiento OC1tOkSgico La tienda de la pocsf:a y de: la CI"C.sción 2nfsrica

cia poétiC2? «Habitar poltica,mellte quiere: decir: estar en la presencia de los la expresión del a.lma de la cultura, Es má.s bien la hermana pequeña del
dioses y ser tocado por 11 esencia. cercana de las cosas. Que el ser-ahí es pensamiento. Por eso Heidegger nos invita a volver a Jos primeros pensa-
poético en su fundamento quiere decir a la vez: que el estar fundado dores griegQ$ que, romo los presocráticos, fueron a la vez poetas. «El
(fundamentado) no es un mérito, sino un don."'. pensamiento del ser es la forma originaria de la poesí•... El pensar es la
Ahora es el momenco de encender cómo se concilian dos afirmaciones poesl. originaria (U,JitiJI""8J que precede a lod. poesia en se ntidc cscriero
aparentemente inconeiliables,.egún las cuales la poesía es a la vea <la mis (I'rltsú) e incluso a lo poético del arte, en l. medida '0
que éste se pone.n
inocente de las ocupacione.» y ccI IlUÍspeligroso de los bieaese. La poesla obra en el ámbito del lenguaje. Todo poetizar en este sentido amplio y en el
parece un juego y, sin embargo, no lo es. El juego rcine I los hombres, pero sentido estricto de lo poético es en el fondo un pen..... "'.
olvidindose cadz uno de si mismo. En la poesfa, en cambio, los hombres se La poesta, sin embargo, tiene esta vent:a~ sobre el puro pensamiento,
reunen sobre la base de su existencia .• La poesla despierta la apariencia de que pone al poeta en relación con lo .. nCO.• EI pensador dice el ser. El
lo irreal y del ensueño frente a la realidad palpable y ruidosa en la que nos poeta nombra lo sanlo,OI'. El pensador dice el ser. Todo pensador, incluso
creemos en casa. Y, sin embargo. es exactamente al revés. lo real es 10que el que piensa en el modo deficiente del olvido del ser, habla como alguien
el p.>eta dice y tieoe por (al»I99.Por eso, pcs.c a su inocente apariencia, la que lleva el ser al lenguaje. Con codo, el pensador que se olvida del ser no
poesla es .. 1 m;" peligroso de lo, bien.... El .mbito de "a¡i>.ación de piensa esencialmente, Quiérese decir: no piensa su pensamiento como algo
l. poesta es el leoguaje. Pero 00 n.y que en eender la escocia de l. poes!a que le ha sido ocorgado por el ser. En ambio, el pensador eseocial, el
desde ti Iengu>je. sino, .1 revés, la esencia del lenguaje desde la poesi•. La pensador del pensarnienlo~ piensa ese mismo pensamiento como un regalo
poesía no coma el lenguaje como un moceri.1 preexisrenre, sino que e. ella del ser y, por ello, al pensar el ente, lo piensa desde el ser. El pens.dor
quien hace posible el lenguaje.• La poesla es el lenguaje originario (Unp"" esencial es intermediario entre el ser y el lenguaje. Como intermediario
fIN) de un pueblo hiscórieo."". Como instauración del ser en la palabra l. lleva el ser al lenguaje y en el lenguaje lo guarda. De modo análogo, el poe,a
poesla presenta una doble vinculación COn lo. dioses y con el pueblo. La nombra lo santo. Todo poeta se refiere. lo santo, pero sólo el poeta esen-
palabra del poeta no podria nomb rar a los dioses, ,i éstos no se l. hubieron cial, el poec. del poeta comprende la poesía como la referencia en la que él
oeergado, Los dioses también hablan, sólo que lo hacen mediante ,igno$ y mismo, como poeta, cse' con lo santo, El poeta esencial es intermediario
coca a los poeras interpretarlos, para truurtlÍlirlos después. su pueblo. Por entre los hombres y lo .. nro. Como intermediario nombra lo sanco y lo
eso .1 poeta esti e.puesto a los nyos de los dieses, r en ocasiones, como en Ueva al lenguaje'"'.
el caso de H61derlin, la excesiva luz lo lama en la tiniebla, «y asl la esencia Pero ¿qué se entiende por ·10 santo (JiIJ H,iligt)? En analogla con l.
de la poesía está ensamblada en ti esfuerzo convergente y divergente de las <púa\(; presocrática lo santo no es ningún ente. Heidegger Jo relaciona con
leyes de los signos de los dioses y de l. voz del pueblo. El poe'" mismo .,,01 la ralz MI = sano, Integro, encero, etc., de la que deriva el verbo h<il•• -
entre aquéllos. 10$dioses, '1 éste, el pueblo. Es un lanzado fuera, fuera en sanar, curar, y parece concebirlo como lo inicial y primigenio (AJrfonllirh<)
aquel msn, entre los dioses y los hombres. Pero sólo en este I1IIrt y por vez que, como tal, permanece en si mismo incólume y sano (beil) y mediante su
primera se decide quién es el hombre y dónde se asienta su eJCistencia. omnipresencia regala a todo ente, ya sea un dios O un hombre 12salud, la
"Potticamc:ott b:abita el hombre esta tiura"ro', salvación (Jas fkil)"". En un. palabra, lo santo es lo inmediato, El poeI2
-en .nalogia con ~I pensador- «medi.. ese inmedia.,o. De ahI $U tremendo
soledad. El poeea se encuen,,.. en l. peligrosa situación del que, median'e
e) LM Jl«las.J lo ,•• ,. 5U mediación, roba de tlgún modo a lo santo su inmediatez, «Los poetas
han de dejar a lo inmediaeo su inmediatez y con todo tomar sobre sf la
Heidegger tiene de la poesía un concepto eminentemente trascendente.
La poesía no se agoca en una simple manifestación cultural, ni siqulcm en

612 613
La c.Kncia de: la poesía y de la creacl6n ard.tla
X. Hejdegge_r.pensamiento ontológico

mediación ..... éEs esto posible? De nuevo sólo es posible si el poeta, h~ca su propio cnajc y su abrigo, eran infinitamente mis, infinitamentc más
rdl...ionan<lo sobre si mismo. se da cuenta de que ti mismo es Jtm!illlÍtÍIr fmúliarcs; oacb C05a .'" como un recipiente en ti que hallabo.o algo
humano y en el que vertían también algo bumono. Ahora nos vienen de
_iaU, de que, si es ca¡>22 de oombrar ron su canto lo santo. es porq"" lo
unto se ha introducido ya en él"'. La poesta es la "P"labra invocado .... (Jas Améria C05aS voclas e indiferentes, cosas de relumbrón, mmpanrojos.
UM casa. una man2ana o una cepa en la mentalidad oortc:lmericana no
rw.ftJ.e WIrl) que, reg;tlacb por lo santo, invoca su venlda. En un único
cabo .... coinciden l. llegada de lo santo y el florecimiento de la poesls. -.Lo tienen "iU/4 de común con l. casa, la fruta y l., uvas que habla ,uscitado la
santo rcgola b palabra y viene ello mismo en esta palabrao"". Por C$O sólo cspc-r¡nza y la meditación de nuestros ancepasados.2IO• A_hot2 bien, eso
si el poeta es capaz de soportar la presencia de lo santo, su canto alcanza la mismo que pa'" el poeta venia de América habla salido antes de Europa
poesía, Pero incluso si el poeta se agota, vencido, ante lo sanro, es incapaz y se h. convertido hoy en un fenómeno mundial. El mundo humano y
de hacerle daño. Como apunta Hóldeelin: natural de pasadas generaciones se encamina inexorablemente hacia un
mundo cada vez más artificial, en el que el hombre se encuentra al
CondolilrWos~. el cOfUÓn eeeeoe permanece ",me,
descubierto, lejos de aquella atmósfera cordial y familiar que enconrró
antaño en la naturaleza.
Por eSO Rilke sonaba en aquel mltico espacio abierto del que afirma, en
unos versos improvisados.
d) ¡PaN q'" ""'141?
.••1.0 que m ddinitin l'IC)5 ecbij:a..
<¿Para qué poetas en tiempo indigente.>:' He aqul la p"'gunlll que
b I'I~'O ou.r da;un~r.tdc:16 1 el hccbo de qoe &3i
Hl>lderlin planrea en la degía P.. J rñlo y que Heidegger replont.a • cafl\U.etnOl lucia lo mw=ttO. ptttiumm~ pOrqut lo "tmOl ~
propósito de Raíner M.tio Rilke. P.". él no hoy ninguno duda de que .<1
tiempo indigente> de que habla el pocu es ela época del mundo 2 la que Lo abierto (Jas OJItM) significa en el pensam;enlO del pocu 1, narutalc:za
nOSOtI"O$ todavla pcrtenccemos>"'. La experiencia antropocéntrica y subje- concebida eomo el lugat de l. indistinción, en el que cosas, plantas y
tivi.ta de la humanidad occidental ha llegado ~ $U colmo. El hombre h. anim.a)es entran en comunión los unos con los otros, El hombre. en
substituXlo a la naturaleza por la técnica y ha entrado en la noche de la c-ambio. se enceentrs desterrado de lo abierto, ya que por la autoCOnciencia
,"useneia de Dios. La indigenci;t del tiempo tiene, pues, dos nombres, se mueve en la di.. inci6n entre el sujero y el objeto. Por eso el poeta envidia
claramente eelaclonsdos con el reino intermediario de la pocsra: recnocra- a veces la inconsciencia del insecto o de la flor. Ellos viven t1I el mundo.
ela y nihilismo. La tecnocracia destruye la relación del hombre con la mientras que el hombre está Jrmt, a él. Ello, se pierden en la inmensidad de
naturaleza; el nihilismo su relación con lo divino. Esbocemos con Heideg- la n".ral= y alcanzon aquella libertad indescriptiblemente abierta, que en
ger en companla de Rilke la tarea de la poesía respecto de esa doble la vida humana encuentra s610 lejanas equivalencias en el primer movi-
enfermedad de nuestra época. miento del amor O del éxtasis,
Si I~Olderlin era. pata Heidegger el pocla del poca, porque en su Naturalmente, el poeta sabe muy bien que el hombre no puede retornar
poetizar llevaba. cabo la referencia de la poesía p.r. con el ser y lo santo, sin más a la inconscienci-a de la planta o del animal. Pero sabe también que
RiJkc es el fXXt.l en tiempo indigenre, porque en su poetizar se comporta «QC estar desamparados es lo que en dcftniti\'a nos cobija». Por eso busca la
bada la indigencia del tiempo. Veám0510 ante rodo en el caso concreto de solución de la imposible antinomia en un restablecimiento de la eomenién
la moderna recnocrsc .... El poeta rcvo una conciencia muy aguda del con la n.tu ...l... en el espacio interior del coruOn. Ahora b~, CStO
cambio que el actual predominio de l. técnica ha opc ...do en la vida último tiene lugar prec¡'.."ente en la palabra pottica. Como escribe Rilke
humana. En una cano del 13 de noviembre de 1925 escribe: .T.,Ja,i. po'" en su novena Ekgia lit v.m.:
nuestroS abuelos un! C2p, una fuente, una torre que tes fUCNl conocida y

210. Iblcl. p. %91(KA. p. 2043),

614 615
X. Hei<Jct,ger.peasamíente ontot.sg;co

Las innumerables riquétas del universo se hacen presentes., transfigurad", M:ls hondo y decisivo rodavía que el .divorcio. que separa el hombre
en l. intimidad de 1> conciencio. He aqul pa ... Rilke l. tarea del poeta y de de l. naturaleza es el que le separa de lo divino. Es a este segundo divorcio
la poesía: «NueStra misión consiste en apropiarnos tan honda, doliente )' al que Holderlin se referla expresamente al aludir a l. indigencia del
apasionadamente. esta tierra huid.iz:a y caduca" que su esencia resucite tiempo. Con la aparición)' el sacrificio de Cristo se inicia para la experien-
invisible en nuestro interior. Somos las lbejas de lo invisible. NOIII bll/imns cia histórica de Hólderlin <1 fin del dla de loo dioses. Oscurece. Desde que
Ipmht-.J " "*1 J. rism., p"" r,,",,'m,'" """
la t.ramle ntdJt J'"" fl"'¡'j· los _pocos tr .... : He ...eles, Oionisoo y Cristo sbsndoosron el mundo, el
.M.111. crepúsculo del riempo del mundo se .tt1CS • su noche. La noche del
Aunque, ea opinión de Heidegger, Rilke pennoneci6 todavÍ2 p,isionero mundo extiende sus tinieblas. Comienza unl edad determinada por la
de la sub;etividad que can heroicamente se cmaem por superar, $U eeoeep-
J .ptrdida de Dios. (FthlCotItS). La ausc~ci. d~ Dios, .xperimtnlad~ doloro-
ci6n de la misión liberado ... de la poesía no se aleja demasiado de la del samente por el poeta, no niega la subsisteocia de la relación cristiana con
pocta. El filósofo ha dejado constancia de ella en un ensayo dedicado a un Dios en el individuo o en las Iglesias, ni tampoco l. ju>ga despectivamen-
escritor coterráneo, J.P. Hebbel. Heidegger caracteriza >.111a este poeta te. La 4Cf>écdidade Dios. significa que «ningún Dios reún~)., en torno a.si,
popular de la Selva Negra como el «amigo de la ca.... ¿De qué casa es visible y claramente a los hombres y a las cosas y mediante esa reunión
amigo el pocra? De la grun casa, en l. que moran loo hombres soere la dispone conjuntamente II historia del mundo y la morada del hombr;: en
ltem y bajo el ciclo e-nsu cona peregrinación del nacimiento 2 la muc:.ne. ell.. '''. Nuarro tiempo es, pues. indigente «porque se encuentra en un.
cE.sre camimr es multiforme y extnñamcntc variable. Sin embargo, el doble pérdida y un doblt no: e1l" 11(1 .. di de los dioses que huyeron y el
caminar es siempre y en todas panes el mgo esencial de 1> morada del teJada .. del Dios que vien.. "'. Al apagarse .. 1cn el mundo el rcsplandor
hombre entre la tierra y el cielo, entre el nacimiento y la muerte, entre el de l. divinidad, aumen'. en él la indigencia .• Lo época de la noche del
gozo l' el dolor, entre l. obra y 1> palabra. Llamemos _lid. a este mundo es el tiempo indigente, que deviene cada vez más indigente. 1:ao
multiforme estn, y entonces el mundo es la casa en la que moran l03 mona- indigente se ha vuelto, que ni siquiera es capaz de advertir que la pérdida
le,.lIZ, de Dios es una pérdida."'.
¿Por qué poet as en tiempo indigente? Porque .andamos desencamina- Sin embargo, con esta pérdida, el mundo se ve privado de fundamento
dos por una casa del mundo, en la que f.ha el amigoom. En nues"o (Gnmd). ..La época del mundo, privada de fundamento, P:"de en el '~Ismo
mundo contemporáneo, caracrerii:ado por el desenfreno científico-récnico, (AI>t.nm4). Suponiendo q"" le este resuwdo un cambio a este uempo
el pocla es el único capaz de mirar todav'" la naturaleza en su naturalidad y indigente, sólo podri produeirse por vez primera si el mundo se lev.nta
en su misterio. Es el único e1.paz., sin abjurar de la ciencia y de la técnica, de desde el fondo, lo que quiere decir de modo inequívoco, si se levanta del
asumir poéticamente la nueva naturaleza tecnificada y guardarla en su abismo. En la época dc l. noche del mundo es preciso experimenta' el abis-
antigua naturalidad, Para esto nOS hacen (alta hoy poetas." Poetas que mo del mundo r soportarlo. Pero para ello es necesario que haya quienes
sepan captar el mensaje que el cielo y la tierra, en su ir y venir, transmiten bajen hasta el fondo del abismo.'''.
inmediatamente a los oldos del hombre. Poeeas que esrén presentes en el ¿Para qué poetas en tiempo indigente? P;ali qu~,en un mUQd~que ha
grun mercado del mundo y de l. vich y acompallcn a los hombres en .u perdido el sentido de lo santo y que )'a ~ advierte l. _presencia .de l.
caminar, cid nacimiento a l. muerte. Poetas que: fCÚnan el mundo en un divinidad ni .iqui .... por el buceo que h. dejado su ausencsa, baya qujeaes,
COntO e iluminen los dlas y las noches de los monoles con una luz que, desde la experiencia del abismo, sopomndo en el corazón la indigencia del
como la de la luna, sea resplandor de O".
luz más elevad.. De otro modo tiempo. busquen las huellas de los dioses perdidos. Poetas son los mortal es
tal vez llegue el día en que los hombres no I.~ngan ya en este mundo una que rastrean las huella. de los dioses huidos, permanecen en su huella y de
casa donde habitar. Ya que «el hombre, cn conformidad con la palabr:o de esta suene otean para su-scompañeros de viaje el camino hacia el cambio,
Holderlin, habita, si es que habita, poéticamente esta [Íerra»~H. El ámbito donde mora l. divinidad y donde hay que rastrear sus huello. es

111. Jb(d.. p.
112. ~ '"
~'t!. r:a:2$7,)..En. p. lJ9. ns, ""~' p. 248ClA.!,!2i
lIt.. tJlVdl"'¡J. IF_" P. 41(Y. po 61).
211. !bid.. Po 1'4 211. FQ'~._p. 2AI (1lA. P. 224).
214, Ibld.. P. 147 218. IbH.• p- no (JlA. p. Z2s).

616 617
X. Heidegger. pcmsmÍ<n,o ontológico

!o ~.nt?A menudo son huellos imperceptibles y siempre l<glldode un. cantores de lo sano, los mis arriesgados son "poetas en tiempo indigen-
indicación apen.s sospechada, &:r poeta en tiempo indigente .ignifica: te",.2:20.
reparar, cantando, en las huellas de los dioses huidos. Por eso el poeta dice Seria precipitado y excesivamente nprimisra interpretar estas reflexiones
lo santo en l. 4><><=- de la noche del mundo. Por eso la noche del mundo de Heideggeren l. linea de un cierto conocimiento de Dios. Lo divino es
en el lenguaje de HOlderlin, es la noche santa»l.It, I pa.. nuestro filósofo la .mcxlida>de lo poesla, como es cambién la .medi-
Auoque su poesla se .ilÚa dem4 de la de HOlderlin,Rilke es tmlbi6n a d.. del hombre, pero romo edesccnccidee. En definitiva, lo que es famiLiar
~u '_'W'en un poers esencial, precisamente porque es un po<cI en tiempo al poeta es altillo a lo divino y viceversa, ¿Qu~es esro? .Todo lo que
iodigeme. El largo omino que le llevó a l•• Eltt.11II tlt DIfin. y a 10$S-tos a I2DtO en el cielo y bojo <.1cielo como sobre l. tierra brilla y 00=" suena y
Orfo es un camino de inlcrrog-'C:iooes poéticas, Por el camino el poeta hace huele, crece y llega. pero también se va y C2C, se lamenta y Cilla, se
c~da va ~ás. claramente la experiencia de la indigencia del tiempo. 11.1 marchita y obscurece. En todo esto familiar al hombre, extraño al Dios, se
nempo es loc!tgente no solamente porque· uOios hu muerto», sino también introduce el desconocido, pa.. permanecer alll, escondido, como el desco-
porque los mortales apenas conocen su ser mortal ni son capaces mucho nocido. El poeta Ilam. a su canto a todo el resplandor del cielo y a todo el
menos de soportarlo. Tocbvla no han llegado. apropiarse su esencia.. la sonido de $US rutas y aur.J.S, para hacerlo resplandecer y resonar. Pero si es
~uertc se dude en lo enigmítico. El misooriodel dolor permanece encu- un auténuco ~tl no describe la plnl apariencia del ciclo y de la tie.rra. En
~',:"o. El amor no se aprende. Sobre la tierra indigente queda sólo como ..... apariencias r.milia~ el poeta llamo a lo emallo. como aquello en
uma. espennza el canto del poeta: que lo invisible se introduce paro seguir siendo lo que es: <Iesconoc.idoo"'.
la poesía, tal como la entiende Heideggera la zaga de Holderlin y Rilke,
No ¡e I;Qnoc;cn Ill$ p::n:u .. parece ser una inacabable búsqueda de lo invisible en lo visible. Fuera de
no le aprende el amól, está dimensión trascendente no hay I""a ~I auténtica poesía. El filósofo
ni se lf-ya'lt:I. el vdo parece buscar así en la trascendencia poética. una oculta compensación a la
de lo que nos aleja en la mucne.
so.o el cesuc sobre la ~rra inmanencia de su pensamiento. ¿Habr.í que ver qulús en esta concepción
ilnllflQ y ttlcbta. heideggerianode la poesla COmoproyea:ión hada lo invisible, lo divino,
una compensadón I la I&nproclamad>finitud del hombre?'"
¿Por qué JXl<'lI' en tiempo indigrote? Porque loo JXl<'lI' soo los homb",.
arriesgados que, de .. ~ino bac;" las huella. de lo santo (J., Htilil!).
expenmenran su conrrano, lo falto de salvación (¿oJ fhill.Jt). Como dice el 6. LA CUESTiÓN DI! DIOS y U. RELACiÓN RLOSOÁA·TEOLOCIA
tercer soneto de la primera parte de los S... IOI • 01[10:
La cuestión de Dios planea de un modo u otro desde el comienzo sobre
el camino de penssrnienro de Martín Heidegger. La posición que el
pensador toma ante ella depende de su posición anre la cuest ión del
Los poetas dicen en su canto el todo de $U existencia mundanal, que se sem.
recoge en el mundo interior del corazón, pero lo dicen desde la experiencia
de lo in-sano, de la des-gncia (Unlxil). y as110$poetas canean, porque en
Su des-gracia, en su carencia de salvación. se acuerdan de lo santo. Por ello
3U canto sobre la tierra santifica y celebra .• 1..0 insano (Unhei/) como tal
abre la pista de lo sano (Heil). Lo sano señala, invocando, hacia lo santo.
Lo sa~tovincula a lo divino. Lo divino acerca al Dios. Los m2.s arrie¡gados
expertmentan el des.mparo en lo falto de s.l\'ación. U"'ID a los mortales
1.. huellas de 10$dioses huidos en la tiniebla de la noche del mundo. Como

219....... ~ l7l (ItA. 1" 221).

618 619
X. Heidegger: pcesamientc ontológico La euesnén de DiO$y 111relación fi&osolia-tcologfa

sea lo que Nietzsche quiso decir con su anuncio, pan. Heidegger no es Dios
mismo quien ha muerte, sino el Dios que 12 meu.flsica occidcnt21 habia
El camino de Heidegger se inicia desde una pcstcra metan,ica para la convertido en piedra sillar r clave de bóveda de UD siSlema de pensamien-
que: Dios es l. clave de bóveda del ediñcio de l. filoso1l._ Es lo que el to .• No olvidemos deml1.!i.do pronto -escribe en 1959- la palabra de
filósofo denominará mú ...rde la contotcologl ... fuu postura entra en Nietzsche en 1886: "La refutación de Dios: en realidad sólo ha sido
crisis en I.s lecciones universitarias que Heidegger profesa en Friburgo refutado el Dios moral" Esto quiere decir p.ra un pensamiento meditati-
después de l. prime", guer", mundial: el Dios que la meunsiea busca YO: el Dios pensado como valor, aunque sea cl valor supremo. no es ningún
comprender y que pone en la base de su pen.. miento no es el Dios vivo de Dios. Por consiguiente Dios 00 ha muerto. Su divinidad vive. Ella es acaso
l. fe, el Diol de la libertad y de l. historia. Fe y fil0lOrra, loo!ogla y mis cercana al pensamiento que a la fe. si es que la divinidad recibe su
meta(lsica se separan y ya no volverán a encontrarse. Dios se manifiesta ascendencia de la verdad del ser y el ser como comienzo que acontece "es"
para la fe en Cristo crucificado. Una revelación que es hi,toria no le deja otra cosa que el fundamento y la causa del enee."'.
reducir a un principio universal e inteligible para tocios: es un daco positivo No se trIna en este texto de una toma de posición marginal. sino
que pide ser aceptado, pero que puede también ser rechazado'''. De todos central. Si hemos de hacer caso a nuestro filósofo los conceptos de «valor»
s.r
modos, en la erapa de .J tiMtpo no es cuestión para el pensamiento de y de «causa. en su aplicación a Dios se quedan inevirablemenee conos.
negar 12 relación del hombre con Dios o, más exactamente, el ser-hacía- .Cuando se proclama la Dios como supremo valor, lo que se hice es rebaj:t.r
Dios del hombre, sino de abrir el espacio , u02 lcologla que elabore esa su esencia, El pensar en función de valores es aqul y en general 1:1mayor
rcl.ción desde el sentido de l. fe y en fidelidad a este sentido y no desde un blasfemia que se pueda pensar contra el seD"' .• Cuando todo lo presente se
.fundamen[oo que no brotó de la fe (la mctaflsia OIlIOteológica) y cuyos representa • la luz de la relación causa-efecto, incluso Dios, lo que para
eeneepeos encubren y desfiguro. la problemitica teológica"'_ l. represenueien hay de má5 santo y elevado, puede perder el misterio de
Como filósofo existencial Heidegger se mantiene ajeno a loo p<Obleml1.! su lq.nlL A l. luz de la causalidad Dios es rebajado a l. condición de una
esrricumenn: teológicoo. Al terminar su anilisis de la mue·"e observa causa.. la UIlU 4foit:tu. Se convierte entonces, incluso dentro de la tcologb..
espresamenre que el ser-para-la-muerte no incluye ninguna decisión sobre en el Dios de los fil600fo...... Al pensar, pues, a Dios como supremo valor
l. cueSlión.de la posibilidad o la existencia de un ser cdespu~. O «más .11'" O corno causa de) ente. la mecaflsica no lo piensa en su verdadera esencia,
de la muene. Y se limita a indicar como ;ustiftCaci6n de esta indecisión que en su divinidad. Por ello Heidegger piensa poder pl.ntear de nuevo la
su an41isis tiene por ob;eto la existencia humana COmo ser-en-el-mundo y cuestión de Dios, puesto que, según, su experiencia, s610 ha sido «refutado.
que tod. pregunla óntica sobre el más allá presupone la ex~gesi, onlológica el Dios de la n\C:tJ.Osicay ésta en definitiva pensaba un Dm que no era
de la muerte dentro del más aci2l·. En 0.1.' "",d. J,IIN.tI_mlo Heidegger Dios.
extiende esta «;ncutralidad metódicas a la cuestión de Dios: .c,Mediante la La nueva dimensión en la que, según nuestro filósofo hay que plantear
interpretación ontológica de la existencia del hombre como ser-en-el- la cuestión de Dios es l. verdad del ser. A ella se refiere Heidegger en una
mundo no se dectde ni positiva ni negativamente sobre un posible ser- importante toma de posición sobre el tema que se encuentra en la Carta
hllCia-Diop227. El anilisis existencial heideggeriano ni incluye ni excluye la Job" ti h"",.,.;¡",._ J.P. Sartre había situado a Heidegger a su vera entre los
cuenién de Dios, ® ceestión se sil"" fuera de su 'mbito melódico. representantes del existenciaJismo ateo. Esta interprctltci6n, doblemente
En loo años poseeriores a s.r Ji,.
J el anuncio niewcheano de .. injusta, no sólo por lo que se refiere al ateísmo sino t:lmbi~n al mismo
emuerte de DiOSlose torna decisivo para nuestro filósofo. Pero, sea lo que <xistenciali,mo, obligó al f¡]óso(o a definir du.menle SU poslUr.L Su
respuesta es dobl<_Por un bdo, despees de teeb=r <1proc<der de Sartre
como arbitrario, prt:eipitado y erróneo, afirma t2xati,'amence que el pe,n·
ssmlenro que sel'l.l. hacia la verdad del ser como lo que h. de pensarse DO
quisiera haberse decidido en modo alguno por el relm>O.En realidad, est2

620 621
X. tleidcggcr: pensamiento ontológico la cuestión de Dios 1 1, relación fiJm06a-tcologll

un lejos de su reisca como ateo. Y esro no por icdifereocu, sino por Para hacerse cargo de lo nuevo y peculiar del planteamiento heiclcggc-
respeto a 105 límites impu...... por l. verdad del ser al pensar como dano h.y que tener en cuenta las observaciones siguiemts: 1) En Heideg-
pensaD"'. Por Otro lado, ob,erva que el problema del ser es previo al ~r no puede tratarse de l. vie;' problemática en torno a las pruebas de
problema de Dios y apunta las etapas a través de 1as cuales, paniendo del Dios. No es que él discuta la legitimidad de [a) intento: sencillameme en su
ser, podrla acaso hacerse luz eo aquella cuestión. «Sólo a partir de la verdad pensamiento no ha.y la mis mlnim" base para plantearlo. «Si es Jícieo hllbllllr
del ser puede pensarse la esencia de lo santo, Sólo a partir de la esencia de aquí de vlas o métodos, en Heidegger no hay Otra vía para Dios que la
lo santo puede pensarse la esencia de la divinidad. Sólo a pani.r de la rigurosamente fenomenológica en el sentido litetal. del tt~ino: dejar ~ue
esencia de l. divinidad puede pens."e y decir", lo que deba desigllar la la cosa misma se aparezcált2J6, Por eso carece de sentido para el hacer a. DIOS
palabra -OioS".D2. A partir de la exper'enc,i"2 del ser se abre asl un eemíno objetO de demostración. Su manifestación, si es que se lleve a cabo, es para
que puede conducir primero a un esclarecimiento de lo santo, despoés de la nuest.ro filósofo""" prodigioso hecho último ante el que no cabe otra
divinidad, finalmenle de Dios. Pero esti claro que el posible descubrimien- ... hud que aceptado con pasmo y asombro siempre rmov.oo."'. 2) Oieha
10 de l. esencia de Dios, al que Heidegger se refiere, no sobrepas. l. manifestación sólo puede producirse en <1 horieoote hislÓriCO-Inseenden-
experiencia del ser, sino que se funda expresamente en eUL No es que este 121 del ser, en el claro del ser, y por ende como un envio (GtsdJiá) del ser.
descubrimiento abra una nueva dimensión que supere la experiencia de] Fuera del marco del ser no hay orro marco en el que Dios pueda manifes-
ser, sino al reveso es 12 experiencia del ser. en su historicidad. la que decide tarse . .si el Dios vive o eslá muerto, no se decide por la religiosidad de los
sobre este descubrimieneo'". hombres y menos todavla por las aspiraciones teológicas de l. liloson. o de
Por eso piensa Heidegger que en el memento presente de la historia del la ciencia natural. Que Dios se. Dios acontece desde la constelación del ser
ser la misión más urgente del pensar es el esclarecimiento del ser. Lo santo y dentro de ell.,,"'. 3) Si Dios sólo puede aparecer en el claro del ser
sólo podrá manifestarse cuando el ser se haya despejado y hay. sido -aquella apertura última en la que aparece todo lo que aparecc-, entonces
experimentado en su verdad. En efecto, es sólo en la cercan la del ser es que esnl dentro del ser y, por lo mismo, es un enre, «También el Dios es,
ocIonde se ejecul2 -si $O ejccul2- lo decisi6n acerca de si y cómo el Dios Y si es que es, un ente, esti como ente en el SCI y su escocia, que: acontece a
loo dioses se niegan y continúo la noche, si y cómo albor ea el di. de lo panir del muodear del mundoo"'. Que Dios sea para Heidegger un ente, el
santo. si )' cómo, al despuntar lo santo, puede comenzar de nuevo una mis elevado sin dudo, pero al fin y.1 cabo un en", no significa que hoy. de
m.nife'l2ción del Dios j' de los dioses. Lo .. nto, empero, que es el espacio ser finito o condicionado respecto del ser, a] que corresponderla" los
esencial de la divinidad, l. cual, • su vez, concede la dimensión pa .. l. atributos de infinito e incondicionado. ya que para Heidegger .unfinito» e
manifestación de los dioses y del Dios, únicamente se manifiesta, si antes «incondicionado. son categorl as mefaRsieas y ,,1 trata de superar la metan-
en larga preparación el se, mismo se h. despejado y ha sido expresado en su sicaw. No olvidemos nunca que en Heidegger el ser no es un ente, sino el
verdad, Solamente así, desde el ser, comienza la superación de la condición horizcnre histórico-trascendental, en el que aparcce todo ente. c., claro en
de desparriados (Htim4/4sigJ:eí/), en la que se hallan extraviado, no sólo los cualquier caso que en su pensamiento no hay lugar para aquella audaz
hombres, sino también l. esencia del homb .... "'. En esta encrucijada de la identificación del ser, en su plenitud aurosubsistente, con Dios, que. al
historia mundial, determinada por la pérdida de Dios, ¿cómo podrla el decir de É. Gilson, es el bien común lit la filosofía cristiana como cristia-
hombrt: preguntar seria y riguto5U11ente por él, si omite el paso previo de nal'tl•
entnr por el pensamiento en l-aú,oiea dimensión. 12.dimensión de lo unto,
en la que esta pregunta puede ser planteada? Por eso Heidegger concluye,
pensativo: .Tal \'OZ lo eara cterístico de esto época del muodo esrribe en la
ausencia de la dimensión de lo salvo (Hrik). Tal vez sea ésta l. ~nica
des-gracia (Unbtif).m.
231. 101,p, JS2 (Vil, P. 52).
232. ,.,. ~ 351 (Gu. ~ S1~
2JJ, (1, R. Sclucfflcr. f'I'iM~" DNrhllJ', p. ',h,
2l4. fI, ~ 338, IG., p. )6,).
1.'5, "l. P. '52 (Gil. p. $2).

622 623
x. Heidegger. pensamiento ontolOgico La cUe$Óón de Oa r l. relscién faJotQ(l•• ccologia

En definitiva l. postura de Heidegger ante la cuestión de Dios depende t.. reserva de Heidegger lOO la cuestión de Dios depende de su reserva en l.
desu postura ante l. metafísica. El propio pensador lo expresa con claridad cuestión del ser. El camino de l. verdad del ser es, pues, la única posibili-
en otra importante toma de posici6n sobre nuestro tema: la conferencia dad que le quedo al pensador de abrirse al .Dios divino •. Una posibilidad,
sobre Ll_lÍtNdétr .,,~lItrligiu'" '" _14m'4. Heidegger sbre signifJCau.a- al parecer, muy limitada, ya que, en su opinión, la ausencia de Dios como
mente la cuestión partiendo de una remin~cia autobiogclfi~ «Quien, a el mismo olvido del ser es más bien un destino histórico que Illl' responsa-
través de una arraigada procedencia, ha experimentado en sí mismo ramo bilidad del hombre.
l. teología de la fe cristiana como l. de la filosofía prefiere hoy callar sobre Heidegger parece haber dicho en cierta ocasión: .Toda mí filosoña es
Dios en el ámbito del pensar. En efecto, el carácter onro-reo-lógicc de l. un estar a la espera de Dios»! ". Ahora. bien, ¿es esta espera un esperar vano
metaflsiee se ha vuelto cuestionable para el pensador, no a causa de y sin objeto, como ti de Wladimir y Estragón, los dos personaje. desarrapa-
cualquier aretsmc, sino de la experiencia de un pensamiento, al que en la dos de Es¡xr_ a (Al", de Samuel Becket, o hay algo en el pensamiento
cnro-reo-logía le h. sido mostrada l. uni<hd tOdavf... ~ de l. esencia heideggeriano. una cierta presencia de Dios. aun en medio del sentimiento
de la metaflsicu"'. Es, pues. la cuestionabilidad de l. met1lfísiOl como epoeal de su ausencia, que pueda dar sentido. J. espera?
onroeeología lo que induce a Heidegger. callar sobre Dios en el ámbito del Una primera posible rcspuesl:a a esta pregunta rtta así: Dios está
pensamiento. presente en el pensamiento de Heid.gger por el hucco que deja su auscnci ..
Ahora bien, ¿cómo entra el Dios metafísico en la filosofía, no sólo en la En el famoso trabajo sobre Niet zsch. que incluye en s,.,¡", ¡xráiá",el
moderna, sine en l. filosofla como tal? Y, ¿por qué es cuesricnable a 0;0. filósofo subraya que el hombre loco que anuncia ante un grupo de ateos l.
de Heidegger l. merafisiOl ontoccol6gica? Las <loo preguntas se esclarecen emuerte d. Diosooes el mismo que griu en .1m.rcad« IYo busco • Dio.!
mutuamente, El Dios metañsieo entra. en la filosofta y. por cierto, oecess- ¿Por qué y en qué sentido busca a Dios el mismo hombre que anuncia su
riamenre como l#MkI slIi. Y la metafísica ontoteol6gica es cuestionable muerte? Cemems Heidegger. el hombre loco esti te.. -rornado (",r-rlIW).
porque piensa el ser de una maneta impropia, como fundamento óntico del Se h. salido del plano del anterior hombre histórico, en el cual los ideales
ente. y las dos preguntas se esclarecen mutuamente, porque precisamente del mundo scprssensible, que han pasado a ser irreales, se daban por reales.
en la medida en que la metafísica piensa el ser como fundamento, el Dios Por eso. ese hombre tras-tornado no tiene nada que ver con aquel gtupo de
metafísico.entra en la filosofta. En efecto, si se concibe el ser como públicos mironcs incrtdulO$ que hacen burla de su anuncio. &tos y. no
fundamento, enronees el ente es lo fundado y el ente supremo lo fundante creen en Dios, no porque el Dios en quien ames erelan se les baya ",cito
en el sentido d. la primera causa y w. es l. (I1IlI4 'If¡. Ahora bien, con cllo increíble, sino porque han abandon.do en sí mismos l. posibiljdad d.
la metaflsica onroteológica no sólo se ha hecho cuestionable para el creer. y han abandonado la posibilidad de la fe en la medida IOnque y. no
pensamiento -puesro que al concebir al ser como fundamento y el ente pueden bu scar mis. Dios, Y ya no pueden buscar mÁsa Dios, porque no
como fundado-fundantc ha pensado lo diferente de la diferencia, pero piensan. «El hombre Joco, en cambio, es inequívocamente desde las prime-
olvidando a la vez la 'ifo1?Ma trJIM áJlmNio-, sino incluso para la misma 11&5 frases y mi." inequrvocamenre, al menos para quien quieta olrlo.
r.:ligión. Y Heidegger concluye: ""si .... el nombre apropiado panel Dios después de las úhilnas, el que busca • Dios en la medid. en que grita had.
en l. flI05Ofla. A este Dios el hombre no puede rezar ni o(re.;er sacrificios. H. ¿No habrá grit11doaquí de "eras un pensador De profooJis?rf"> El texto
Ant. la <ll1IS0 1MÍ el hombre 00 puede caer de rodillu por respetO, ni tOCAr refleja l. actitud profunda de lIeidegger. Como pensador Heidegger se
instrumentos ni danzar. Por eso el pensamiento a-teo (JolItos), que se ve mueve en el horizonte histórico de este hombre rras-rcrnado que busca al
fcreado a renunciar al Dios de la filosofia, al Dios como tallJa IMi, resulta Dios que ha perdido. Ahora bien, el buscador de Dios, he aquí su peculiar
acaso mucho más .lIegado .1 Dios divino. Quiérese decir por ahora .610 puntO de vista, •• abe. ya de él de algún modo, y. que buscar presupone
esto; es más libre para él, de lo que la onto-teo-logía quisiera reconcxent141•
1"'" _~.o- (~ ............. "" ..............- T""", t"'." 61~
,..... 0(1.0
"f«U b ióodd la," a.I impIK:a un~(-
fi1cM:ña) oo~ I 0.0.)''' que. W. cmlarp. b.
1.~
u..iw"¡ l>Jf-<. PfdIiap 1M'. P. SI. fibdU 110 po:ttlaa¡;~u que: es Dio... ¡,:dt;x .. diiCl'lnM'!n~
de !.a a¡!(;ñMciade: ... a ......abn de 0.:.._ Do.
l41. 1bId.,~ ~ He~ CId o.n C'OIlTUlOdo dr la lItlfIt1iúj lI$'!taI'tla r ~ de ~1Io q_ta a un datO de la t'XpCI'I«iC. tdip. 110 af la lilow:lln (d. Il. Sche:rCf. &¡W; ioti H~. t;WOrt ...1Mf
(t.l0I0Ñ ha dtnomtna60 ..DiOS.pul. tocb pcn.. m~to a'ltrttfIsieo. eeee de: .. rUlCll ~ de ellt ..~ WanrlK;it,oo2119411 '$O).
tapcao dd Otoldi~inodt la rdigión. Uc IK)IIJ dOl !(OOS ~jcuhmu:ñle: ..llV'lrtca.dV(ll. .:Oio&COtIKi!lV)'CI~ 24•. M. HeidclIXCt,I~. oc.P:u1innkev~ (abril 1'H8) 51: ellado por 11.Kuhn, ~~.Jt Ji"
idea. dlrccuhclcl ..hteml en I::!FI\o(I'2.L.
Tod. {llo.oI'a CilColO&fa.(;'1 d WI'Itldt>orif,nario y C$Cnúa)de 'iUC! Ir, N&, Tubi,,&*19'0, Ji. ISI.
captación. cDllnl)U.lll del ente en 'u tO':abd.ad panc b c"",a.tión~kl rU(,da.1I)('1110 elt ~r, (und.llncne(l que titile 2~S. NNtrJl6tlWm.,(jNJ", f'PI... Po 261 (kA. P. 221).

624
X. HeKleggc:r::pensamiento ontológico U cuestión de Dios y la relación filosofla-tcolog{t

echar de menos y echar de roenos presupone saber, saber de un ausente, sin b) Filtnojfa y ktJIogía
duda, pero el ausente no es nada. Como ausente está .. hi."'. Quién sabe,
observará a este respecto Heidegger en sus lecciones sobre Nietzsche, si éste Heideggtr no sólo se ocupó intensamente de la cuestión de Ojos, sino
no es el modo más divino de estar ptesentC Dios. «Queda por pensar si el también de la relación entre filosofla y teologla"'. Su primera toma de
Dios no es más divino en la pregunta por él o entonces, cuando se está posición sobre el tema se remonta a Jos años de su docencia marburguesa,
seguro de 8 y, como seguro, según convenga puede ser puesto al lado de en los que tuvo lugar un fecundo intercambio intelectual con Rudolf
uno, para. según convenga echar mano de él»24'. Bultmann, y se encuentra. en la conferencia PtnOmt1IoIogilz J udogío que
Es también en este sentido como el mensaje cristiano constituye acaso sostuvo _en Tubinga, en 1927, ante un auditorio de teólogos evangélicos.
para el pensamiento de Heidegger una posible instancia. En una carta a UD Ordinariamenre el tema se plantea desde Ja contraposición fe-saber, revela-
joven estudiante escribía el filósofo: «Que Dios y lo divino nos falten, es ción-razón. Heidegger, en cambio, lo desarrolla desde el pumo de vista de
una ausencia; solamente esta ausencia no es nada, sino precisamente la la relación entre dos ciencias. Por ello empieza por definir exactamente la
presencia todavía por apropiar de la oculta plenitud de lo que ha sido y de cimlifitidaJ de la teología. «La teología es una ciencia positiva que, como tal,
lo que, así reunido, permanece: lo divino en los griegos, en los profetas s~ distingue absolutamente de l. filosofl .. "'. En efecto, la teología se
judios y en la predicación de Jesús. Este ya-no-más es en sí mismo un distingue de la filosofía por aquello mismo por lo que coincide con las
todavía-no de la venida velada de su inagotable esencia."'. Heidegger otras ciencias, en el hecho de que presupone un porihllfl, un dato positivo,
sugiere aquí respecto del tema de Dios la puesta en obra de un pensamiento un ente que ha dé serie previamente dado. En este sentido, filcsoña y
rememorativo de 10 divino a través de sus principales manifestaciones reologts se distinguen entre sí absolutamente, en la medida en que se sitúan
históricas, similar al que él mismo ha llevado a cabo respecto del ser. La de entrada en dos dimensiones distintas: la trascendental y la categorial, la
propuesta heideggeriana parece excluir la concepción de un desarrollo de ontológica y la óntica. La filosofta es la ciencia trascendental del ser; la
las religiones en sentido hegeliano que culmine en el cristianismo como reologta la ciencia categorial que se ocup2 de un determinado ente. Ahora
religjón absoluta. Heidegger parece más bien sugerir, como apunta bje~, que la filosofía y la teología sean absolutamente distintas no quiere
M. Birault, que hay un horizonte trascendental polivalente de lo divino, del decir que estén absolutamente separadas o que la primen sea absolutamen-
que: las diferentes manifestaciones concretas serian una expresión históri- te irrelevante para la segunda. Tal interpretación es incompatible con la
ca'''. El problema entonces es el de saber cómo esta «plenitud oculta. que importancia universal de la. filosofía, como ciencia ontológica, para toda
engloba concepciones tan diversas y, en algunos puntos, inconciliables, posible ciencia óntica. Lo que Heidegger quiere excluir es el pUDtO de vista
puede ser apropiada2SO. según el cual filosofía y teología son do, concepciones distintas y concu-
En definitiva, ante la cuestión de Dios Heidegger se mantiene en una rrentes del mundo. Este punto de vista cuece para él de sentido, y, que la
espera callada y respetuosa, tomo una disposición pan el acogimiento de ñlosoña, COmo ciencia ontológica, no es ninguna concepción del mundous.
su futura venida. Hoy por hoy la misma pregunta. ¿quién es el Dios? le Heidegger determina ulteriormente como posilllm de la teología no
parece «demasiado dificil para el hombre y planteada demasiado pronto.'''. precisamente el contenido de la revelación, sino la. cualidad de lo que es
La única actitud adecuada en este tiempo indigente, determinado histórica- cristiano O la rrirfianidaJ (Chrirflith/eriJ). Esto tiene para él varias ventajas.
mente por la «pérdida de Dios», es la espera devota. Para ello es necesario En primer lugar, .,1 permanece fiel al punto de vista de la ontología
saber escuchar el lenguaje silente de Las cosas. Porque «como dice Eckhart,
el viejo maestro de letras y de vida, en aquello que su hablar calla Dios es
por vez primera Dios»2~z.

626 627
x. Heidegger. peesamienrc onlo~CQ La cuwión de Dios y la relación fiJosofla~feologi.

fundamental en cuanto .. alitia del ser-ahí, ya que l. cristianidad es una de la revelación, es decir, de b historia escatológica. De ahl que l. fe se
fomu de vida, es decir, en el lenguaje heidcgg<:rÍ1DO,una posibilid>d de ser encuentre ante cote circulo hermenéutico; la fe presupone la rev.loción, 12
O un. monera de existir del ser-shf. En segundo lugar, se hace patent. de cual, a. su vez, sólo es accesible en la feN. Heicltgger recu.Rla a este
este modo por qut l. tcologla se define Iegltimamcn« dado su f»Jihll!<: sin prop6s1l0 • Lutero: .Fe es dejatse encerrar en cosas que no vell'lOSlt"".
la forma de existencia de la crisdanidad no bay ninguna teologl a. En tercer De esta ~ncepción de la fe se sigue la peculiar eoncepción heidcgg<:ria.
lugar. remitiendo asf la teología a la forma de existencia de la crinianidad, na de la relac,ón entre filosofía y t.ologb. Es claro, anre todo, que sin ha fe
Heidegger .. eguro l. relación de dependencia de la tcologia respectc de ha no puede darse ninguna trologt a. La teologt. es un. función de 12 fe y tiene
onlología fuod.mentol, ya que las estructuras existenciales del ser-ahí en ella su fund.~ento. De este modo se guarda del peligro de ser confundí.
tienen una importancia universal para toda concreta forma de ex_btencia25". da con la (e misma. La teología, pues, no es nj puede ser un sistema de
(-Qu~significa exactamente l. cristianidsd? Heidegger responde: _L1a· verdades v11cderas en sí mismas: sólo tiene sentido en el COntexto del
mamos cristiana a la fe. Su esencia se deja. definir formalmente lIsf: la fe es s~r.:lhr creyente. La relación de la teologia con la fe tiene como consecucn-
uru forma de existencia del ser-ahí humano que, según su propio testimo- (1:1que no puede ~Im:isfacilitarla, ni mucho menos sustituirla. No se trata
nio, no se origina del mismo ser-ahí ni resulta de $U libre decisión, sino de con ello de negar la posibilidad de una apologética, sino de da"" cuento de
lo que deviene patente en y con esta forma de: existencia, es 2. saber de lo que todo el trabajo conceptual de la teología cabalga sobee la fe y no al
creldo, El ente que se revela primariameme en l. fe y que como revelación revés. La tcologl. C$ la ciencia de la fe. ES12fe es la fe del hombre creyente
produce la misma fe es para la fe cristiana Cristo, el Dios crucificad"""'. La y, por ende. u_na(oMa de VIda. Esta forma de vida de,rte una historia, se
fe se refiere, pues, a un acontecimiento histórico que en su específica comp~nde .desde un acontecimiento histórico que la constituye e larcrpre-
historicid>d sólo se revela a la misma fe. Heidegger no pretende negar de (:1 la hl5torta entera del mundo desde este acontecimiento en un Kntido
este modo l. historicidad de Jesús. Lo que ti tiene anre los ojos es l. p~iso,. es dcx:ir, .~ un sentido <tc2tológico. La fe es, pues, en su esencia
concepción soteriológica de 1, historia propia de l. fe cristiana. Un. ~ es mas Inuma, hlstÓnca. y la trologf2 una ciencia histórica-.
el hecho de que Jesús existió y murió en la CIUZ y Otrl su condición de . Lo acabamos de ver: l. teología se funda en l. fe y no al revés, Abora
.Oios crucificado>. Dicho de otro modo: que Jesús fue y es el Cristo, b.,en,.10fe no precisa de ninguna filosoña, si, en cambio, l. trologla como
el Dios crúcificsdo, no se deja leer sin más en su realidad terrena como tal. c'enc,. d. 12 fe. Por mueho que el ente dc que se ocupa la teologla sólo se
Pan verlo se requiere la revelación. descubra en la fe y pan l. fe, es capaz COmola misma fe de un. expresión
La revelación asl entendida no es tantO una cransmisi6n de conoci- conceptual. Ésto es cabalmente la tarea de l. tcologla. Y para llevarla a
mientos, reladva a ciertos acontecimientos reales ocurridos en la historia. cabo, la teolQgfa necesita de Lafilosof]a, En efecto, ningún ente puede se,
cuanto una participación en estos mismos acontecimientos. La fe hace desvelado, SI no es gracias a una comprensión preconceptual previa de lo
participante al hombre en el acontecimiento que la revelación 0, mis que ~s y.de l. ~onera COmo es el ente en cuestión. En Otras p,labras, toda
exactamente, lo revelado cn la revelación es. Creer es tener y lomar parte explicación ónllca se mueve bajo u~ fundamento onlológ;co, primaria y
en el acontecimiento salvador de la crucifixión. En ese tener y tomar par- generalmente escondido. Si esto es válido de todo enre, lo es toda vio m:is
te: el hombre es puestO por entero ante Dios como erisrisno, es decir, como de~ ente del que se ocupa la reologta, puesto que no se trata en él de un
referido al ClUCifieado y de esta manera revelado a si mismo en la realidad ol".to o. de un campo de 0,*,'" como las sus","cias qulmieas o 1", seres
de su miseria y ele la misericordia de Dios, de la que es ObjeIO. Heicltgger vrvos, sino de algo que: tiene que. ver con la tOHlidad de la edstencia
subraya enúgicamente que l. fe sólo se comprende 1 si misma corno humlna y de su mundo.
crqente. El objetO de la fe no es una posibilidad de ser de l. que )'0 sea el En ~C(10,.el acootocimien.to cri~tiaDOcomo renacimiento impüc:a que
dudlo, ,ino un acontecimicnto que sólo puede ser creido. En este sentido en !a eXISt~nc12creyente la eosteocia pre-creyenee ha ,ido dcpda atris, es
la fe es trIIdIimim/. (W~.ft). cRcnacimien'();t significa l. entnda del decir. ha sido supe:rad:t en sentido 6nrico-e.xjsrentivo, pere no en sentido
creyente en una nueva forma de existencia que comienza con el acontecer onlológico-existencial. Si esto es así, entonces 1", eoncepees teológicos
UíI. o. !<. 1'"180 z-
U9. ~
v_..._...._~"'"
""',.,.,....
2<0. O. iW. '" S.50.
'" 51-""'"
r¡..~"
1M C>ú.o
-.....
.. 1'.
'"
.~
u••~ ~,.

628 629
X. Heidegger: penesmieerc ontológico La C'Uca:tiónde Dios )' la relación fdosoffa.reologfa

fun<brnent21t$ tienen un contenido pee-cristiano. que los dctcrmin2. 00[00- que: abre, como por las que ciee12. Mienrns esboza una vigorosa concep-
lógiamente. pot mucho que lo bayan dejado atrÚ 6nticament~, es decir, ción e.iStencial de la fe y el.hora el aspectO funcional de $U pensamiento
los conceptos teológicos fundamentales p~.uponcD oecesarl~m"'lte la respecto de la teologla cristiana -dos indicaciones que utilizar'n fructuosa·
comprensión del ser que el hombre tiene de ,1 mismo, en l. medida en que mente, dentro de 5U peculiar tradición teológica, teólogos tan inAuyentes
existe, Asl por ejemplo, el pecado 1IÓ.lo$Orevel',en l. fe al creyente, ~er~ el como R. Bulunann, Paul TiUich y Karl Rahner- Heidegger establece entre
pecado (Sh<k) como fenóm~o 6nue~stentlvo, opuesto al ~naclIrue~. la fe y 1, fil000t.. una oposición t1jante y adop<a en consecuencia una
tO está dcteTlTlinado omol6gia>oCltlSlenclalmente por la culpa (SthoJ4). No conecpeión de l. ftlosoR. rodicalmenl. ateológica.
se tnl" de deducir el pecado del concepto de culpa, sino, al revés, de Con el correr de los años la fosa abierta por l-feidegger entre fe cristiana
utilizar el concepto de culpa como hilo conductor (Ltitfoátn) par. l. y fllosofla, lejos de cerrarse, más bien se agrandó, .1 menos en l. medida en
que su pensamiento fue distanciándose progtcsivamente de 1, gran cradi·
explicación teológica del pccacJol". •
En este sentido Heidegger ~iYindic. para la flIosof1a el .. racter de cióo nlctuJ.Sn As', en brtm:IlKIiIttI a la IItIIIftIka. originariamente unas
ccrrecrivc ontOlógico por indicación foomal del eomerudo énneo de los leccicees tenidas cn Friburgo en el semestre de verano de 1935, en una
co eptos teológicos fundamcnUlle •. Naruralrnente, la filosofla puede ser lo época de intensos contactos con Nietzsche, el filósofo insiste en el rechazo
quenceila es sin ejercer esta función de correctivo d e la exp tiIcaCIló n concep- de la realidad y de 1, posibilidad de una cftlo,ofra cristian ... .Aquel patll
tcal de la re. Es la teologla la que necesita de l. filosoO. ~ no la filosoña de quien la Bibl~ contiene la ~el.dón divina y l. verdad, ant es de todo
la tcologl ... En si misma l. mosolla es plenamenl: autoDOma e Indepen' preguntar Y" tiene la respuesea a la pregunta: ¿Por qué es en genenl el ente
diente no s610 de la teología, sino incluso de la .mJsma f~.Au.nquc no usa. y no mis bien nada? El ente, en cuanto no es Dios mismo, ha sido creado
exprc~amcntc la expresión, Heidegger la .conclbe ~etó<ilcamente co~o por él. Dios mismo "es" como el creador increado, Quien se sitúa en el
ca.tcu -atea no en el sentido de 111neg;tclón de OI(:lS o de la revelación terreno de esta fe p<tede seguir y ejecutar con nosotros el preguntar de
cristiana. sino de l. renuncia. oeuparsc de algo que sólo se descubre por l. nuestra pregunta, pero no puede preguntar tlIdill1~, sin renunciar a si
fe-, y. que no es en definitiva sino.d libre pregunta. del Sct.. hl puramen· mismo como e:reyenle. con todas las ccnseeccneies que acarrea este paso.
Sólo puede hacer "corno S¡"»264.
te remitido a s( mismo.l62. . .
Es eliro que, asl entendida, la filosofía puede caer e? una oposición El quicio de la cuestión no reside tanto en el hecho de que l. pregunO!
c:xiste,ntlva con la (orma de existencia de la fe) dado que: esta no remite el filOllÓficay l. ""puesta creyente pertenecen • dos ámbitos diuintos d. la
homb~ • sí mismo, sino. Dios. Heid~ no lo oculta: oomo formas de
e1i"enci. la fe y la filooofla son dos enemigos morcales, 10 que ~.""cluyc,
sino incluye su mutuo reconocimiento. De ah! que, en su op.ln1on, esta
opooici6n entre la forma de existencia filosófica y la creyen~e del" la puerta
abiem a la posible eomuniClCi6n de ftlosofia y tcologl~ SIempre que esta
comunicación perm.n=a libre de il\lSÍoocs y de fjoles lDtentOS mediado-
res. Es en este contexto donde Heidegger introduct la célebre frase. tantas
veces citada, según la cual ..no hay nada que se. parezca a una fil~sofl3
cris1;,,09: esto es senc:Hlamenre algo así como un hierro de madera fhOJ:rJmu
Eisn)"". La filosoRa no puede ser creyente ni la fe, filoo6fica. S, una de
ellas pretende enmr en el ámbilo de la otra, d.,. de ser lo que es.
L. conferencia Ft•• _oIogf4 J ¡,.},gra es tan importante por las puems

630 631
X. Ht,ideggcr. pensamiento ontológico La cuestión de Dios y la celación filO5Ofra·t'colog1a

existencia humana -el pensamiento y Ii. fe-, cuanto en el hecho de que la filos:oO. griega. S! CS[O fue para su provecho, que lo decidan los 1e610g0s•
.egunda 00 tiene nada <¡ue ver con la primera. H.idegger, en efecto. no paru~de la experlencia de lo cristiano, meditando en lo que cst.í escrito en
entiende aquella. pregunt'.l en sentido metafísico, sino en sentido ontológi- l. pnmcra cana del apóstol Pablo a los Corintios: "¿No ha convertido Dio.
co. En este éleimo sentido, la pregunta no plantea el problema del porqué en necedad la sabidurla del mundo?" (ICor 1,20). La sabidurl. del mundo
d. l. existencia del ente, sino del porqué del olvido del ser. Recurrir a Dio> es lo que según 1.22 buscan los griegos. Aristóteles, por su parte, denomino
como fundamen,o del en", es, • ojos de Heidc:ggcr, explicar un ente por .xp ...... mente ¡;'lW\)II~VI], la busc3da, a la JtP<Dt'lqnAOOQl'ía, la auténtica
otro ente y, por ende, olvidar el ser, Oc ahí esta tajante toma de posición.: ftiosoOa. ¿Se rewl.cri por fin l. teología criniana a tomar en serio l.
«lndependientememc del hecho d. que aquella afirmación de la Biblia se. palabra del apóstol y, en consecuencia, a considerar la filosona como una
pan la fe verdadera o falsa, no puede significar ninguna respuesta para necedad""""
nueslra pregunta, y. que 00 se refiere para nida a ella,.. Lo que en nuestra Como observa É. Gilson, uno no puede menos de maravillarse de
pregunca es pregun~ es uno lont<rfa para la fe. La filO$OO.consiste en eneonrrsr un fundamcntlllismo biblioo y un eseneialismo I'1n cerrados en el
esta tonrerta. Una "fiJosofia cristiana" equivale a un hierro de madera y es filós.ofo .del ser. Heidegger se atiene a san Pablo: para la fe cristiana
un equivoco. Existe sin duda un¡~claboraci6n pensante e interrogante del onglnana la filo<ona es una necedad. Lo que para Pablo es bien cierto, ya
mundo de la experiencia cristiana, es decir, de la fe. Pero esto es entonces que él no conocía Otra filosofía que la griega, ligada al paganismo. Y, por
u:ologia. Sólo epocu que ya no creen en '" .uttntica grandeza de la misión ende, • sus OfOS, .u,én,lC' necedad, Pero Heidegger olvida que el propio
de l. teología Uegon a la opinión perniciosa de que se podrla lograr e .p6sc.ol filosof~ba:en la Clt12 • los Romanos 1,20, se refiere a 10$CO>U
incluso reemplazar una tcolegla y adeeuarta • 105 guSto. del tiempo, Invl.5I~le$de OJOSque se hacen vbiblcs a la inreligencia por sus obras», y es
mediante l. filosoña. La fIlO$On.es una locura para la fe cristiana origina. demasiado claro que ~o se puede conocer a Dio> a partir del mundo creado
rinUt. 510 fiI_far. El propro Heidegger no se hubiera preguntado por el ser, si
El mismo puntO de vi... recurre en Lo ptzl#ra de NiI/Vf}x: .o;.s Áf no fuen el heredero de la tradición judeoctimana, lo que en ocasiones
1IIIIir1U,un ensayo que remite en su origen a IlIs lecciones sobre Nieescbe pauce olvidar"'.
ten idas p','r cinco semestres consecutivos en 1936.1940. Heidegger polemi- .Uno no sa,be qué admirar más: o la celosa clarividencia con 12 que
za ahora contra l. postura merafl,iea que hace de Dios el valor supremo, a Hel(legger advierte el riesgo de obje,ivación y manipulación de Dios que se
la que considera el golpe mas duro dado contra él. y añade: ..Este golpe no esconde en ciertas versiones de la ontotoologla -clarividencla que indujo a
viene de los profanos que no creen al Dios, sieo de J05 creyentes y sus K. R.h~.r a afirma~ de su pensamiento onlológioo que opuede tener y
teólogos que hablan del mi. ente de todo. los entes, sin oeurrírseles pens.. tend~ siempre un. Importancia faxinaote para .1 'e6I0g0 católico que
en el ser mismo, para percatarse asl de ql1C ese pensar y ese hablar, a la luz considera que OJOSes y.se.rá siempre el misterio inefablo~Q- o la cerrazón
de la fe es, sencillamente, una blasfcmia.*, sectaria COnla que., SOpretexto de salvaguardar la pureza de la fe, priva a la
Finalmente, en l. 1.mJ#I!ÓÓII • 12.'" el '" 1'td4fIJil>Zl, un reno que se teologfa de todo subsuelo filosófICOpatll confinarla, "parecer .1 émbiro
remonta 2l año 1949, Heidc:ggcr COntrapone dr.bticament< fe y mctaf'isica e de la experiencia mista. t

invira • los teólogos a ser fieles a su propio origen. Según él, la teología E~ resumen: la actitud de Heidegger ante la fe y l. reoíogu depende de
olvidó que su objeto es la fe y se convirtió en un capítulo de l. rneraflsica. su acritud ante la merañsica. La postura es raj'3.nte:el pensamiento no es la
El Dios de los ñlóscfcs, considerado como el ente supremo y la causa fe; la teología no se alimenta de la filosofía; el Dios cristiano no es el Dios
primera de todos los entes, bizo valer sus derechos en el seno de l. tcologfa. de la metafísica Ibjo la apariencia de respeto hacÍ2 la fe )' l. teología
Dios no entré en la teología. través de la palabra revelada, sino. través de
la metafísica, Más que introducir a Dios en la metafísica griega par a
cristignilarla. lo que los teólogos habrían hecho fue entrar a saco en ella )'
apropiarse su Dios metafjsioo. u estructuro onro-teo-lógica de la metaflsi-
ca dm:ió la posibilidad de que la [(Olog!> cristiana se .podera ra de l.

265.1\>«1.

632 633
X. He.idegger: penumiento ontológico

Heidegge.r la" conviene en irrelevantes pata el pensamiento. Uno no sabe 7. EL SER COMO PROBLEMA
qué puede dtti"" tcológicamente de Dios, si el mismo Dios blblico, en
unto que creador, es ya un Dios meesflsiec y, por eode, un Dios no- El pensamiento de Heidegger sobre el ser se mueve en el seno de una
divino. radical problema,ieidad. Buena prueba de ello es la respuesta que el filósofo
En $lIS últimos años Heidegger, sin cambiar radicalmente de posición. d•• un. pregunra ,an fundamental como éw.: .Pero el ser, ¿qu6 es el ser?
parece 'dopear un, actitud mis abierta hacia 1, tcologfa. AsI en la carta que "Es" él mismo. Experimentar "'0
y decirlo, be aqul lo que ti pensamiento
envió en 1964 a un grupo de teólogos reunido, en 1, Orew Univenit}' para fururo ha de aprender. "El ser", el ser no es Dios, ni tampoco un
tratar del problema de un lenguaje teológico no objetivante, ,fi.",. ya de fundamento del mundo. El ser es más lejano que todo ente y, con todo, mis
entrada que la teología debe aclarar con precisión su t:arca principal, a cercano que cualquier ente. sea éste una coca, un animal, una obra de arte,
saber, la de «no pedir prestadas Lascategorías de su pensamiento y de su sea un ángel o sea Dios. El ser es lo más cercano. Peto la cercanía resul-
Lenguaje, 1, filosofía ya las ciencias naturales. sino de pensarlas y decirlas. ta ser para el hombre lo más lejano ... El hombre desconoce lo mÁScercano
como conviene, desde la fe y para ella. Si según su convicción esta fe tiene (el ser) y se detiene en lo transccreano (el ente) Piensa incluso que eseo
que ver en su esencia con el hombre, entonces el pensamiento y el Iengusje último C$ precisamente lo más cercano. Pero más cercano que lo más
reclégieos auténticos no tienen ninguna necesidad de un equipamiento cercano, el ente, y • la vez para el pensar común mÁSlejano que la mismo
para Ileg:>r.1 hombre y encontrar en él acogimiento.'''. El filósofo, por su cercanía. l. verdad del se",m. Se comprende el balbucco del filóoofo: el ser
pane, frente al peligro creciente que hoy supone el auge del lenguaje es irrepresentable e indefinible. Pero no por ello su resput.ta es menos
cienufke-téenico en todos los ámbitos de la existencia, defiende con calor indigente, aunque eoneieee Un2 preciosa indicación: el ser no ha do
que el pensamiento y el Icnguaje no se agocan en las representaciones y buscane en la dirección .eguida pot la rnctafisica, sino en el marco de I~
expresiones propias de las ciencias de la naruralcza. El pensamiento no es experiencia ontológica-
noc:c:suiamentc la represenracíón de una cosa como objeto. Sólo el pensa-
memo y el lenguaje de 1.. ciencias de l. nalU<1l... son objeúvantcs. Si.el
pensamiento como t21 fuerl objetivante .. entonces la creacién de: obras de
arte y la misma experiencia cotidiana de las cosas. por e;ernplo. la comem-
placi6n gozosa del rosal en flor que se balancea en el aire perfumado del En opinión de Heidegger, «la pregunta por la esencia del su languide ce
jardln primaveral. perderían todo su significado. Ahora bien, la reelegía no hasta tantO que no renuncie al lenguaje de la metaAsica, ya que el represen-
es ninguna ciencia de la naturaleza, Se abre, pues, para ella la posibilidad de: tar metaO.ko impide pensarla según pide la esencia del ..,ro'''.
¿Cómo
encontrar un lenguaje no objerivante, precisamente en la medida en quc su plantea l. me<aflsica la pregunta por el ser? Como búsqued. del fundamen-;
pensamiento y 51,1 lenguaje son diferentes de los de la ciencia de la eaturale- tOo razón de ser para el ente. La merañsica quiere dar razón del ente y para
za, Pero no hay que olvidar que lo que se esconde deerds de esra problemá- ello lo remite a Otro ente como a su fundamento (C"",'). Este modo de
tica es I:l rarea positiva de la teologfa .. a saber, «explicar dentro del ámbito proceder de la metllf'ísica encuentra su culminación íonnal en el asJ
peculiar de la fe cristiana y desde la esencia de esta fe lo que hay que pensar llamado .principio de r.a6n. (~ ..... Gn",')'.n.d. es .in ratón (.i~ilIIIIUrt
y cómo se debe hablar. En esta tarea se encierra la cUQti6n de saber si la raJjont). GUiadl por esre principio, la meeaflsiea ya no puede panrsc en su
tco~a puede ser todavia una ciencia, ya que, presumiblemente, no se le exigencia de dar m:6n del ente hasta dar con algo O alguien que sea el
permite en absolutO sttlo.'l'l. último fundamento del mundo eo S1l conjunto: Oios o lo absoluto.
En F,..". ""&t".J ftttI4t.iI Heidegger situab2la reologla entre las c:i~ncia.s Heidegger no rechaza el principio de r.n6n, pero le da un sentido
ónticas, mienrras haci. de la filosofl. la única ciencia ontológica. Abo ..
ftlosofla y tcologfa, pese a sus indudables diferencias, par«en coincidit en
su oposici6n al pensar obj<:<ivantede 1as ciencias de la natu<1l=
sentido el principio y. no l'C72: ""'" es';" r_,
inwual, mandiriéndolo del plano óoóco al ootológico. En esre nuevo
sino: nada '1 sin ruón. As'
entendido, el principio relaciona entre sí las dos nociones de .sen y

270 A •....,. .. ,..,_ ,.' ..J~. ere gt~rb.. p. 69. %11. k, 1" ))1 (O .... p. 271),
27' 11>14.,P. 71. 27.1 z., s-trv. ea WlJ.'lilf*". p. 40; (S, p. +1).

634 635
X. Heidegger: pensamiento ontológico El ser come problema

«fundamento. y atribuye al ser el carácter de fundamento ontológico. No se del fundamento, COmopalabra acerca del ser, no puede querer decir. el ser
trata, claro es, de volver al modo de pensar representativo de la metañsica y tiene un fundamento. Si entendiéramos en este sentido la palabra acerca del
de hacer de) ser la causa o razón óntica del ente. Partiendo de unos versos ~r, nos repre~entariamO$ al ser como un ente. Sólo el ente tiene y, por
de Angelu' Silesios, el místico barroco autor de El q.. ",bín p.,.grino: cierto, necesanamenre, un fundamento. El ente sólo es COmo fundado. El
ser, precisamente porque es el fundamento carece de fundamcDto»V"6.&r
"es", como dice su nombre inicial Aóyo:;, desde el punto de vista de su
des;ino histórico. una misma cosa. con el fundamento. En la medida en que
interpretados a la luz de estos otros versos de Gocthe: esta presente (J3.tJl) COmo fundamento, el ser 00 tiene ningún fundamento.
y esto no porque él mismo se fundamente, sino porque cada fundamen-
tú mantente en el ptm{1If }. no prcgun(~ r« qlli. tación, incluso)' precisamente: esta autofundamenración resulta inadecuada
al ser como fundamento, Cada fundamentación y hasta la misma apariencia
Heidegger distingue entre el fundamento como «por qué» (w"..,) y como de fundamentabiJidad rtbtjatfa el ser al nivel de un ente. El ser como ser
.porque. (•• ;1). «Por qué> y «porque. no significan lo mismo .• Por qué. permanece infundado. El fundamento, como fundamento fundanre, per_
pregunm por el fundamento. «Porque» incluye la referencia al fundamento. manece lejos del ser. Ser: el abismo (A1Jgnmd».m
«Por qué» busca el fundamento .• Porque» suministra el fundarnenro. Según Si preguntamos ahora a Heidegger dónde descansa el ser como ser, la
esto, es distinta la manera según la cual se concibe en cada caso la relación respues" reza: en el juego (5p""), un juego sublime y libre de toda arbitra-
con el fundamento. En el primer caso, la relación con el fundamento es la riedad. Heráclito, en los albores deJ pensamiento occidental, se refirió a
de la búsqueda; en el segundo la de la p~esencia_ En los versos de Ángelus este juego. al decir que el mundo e, corno un niño que juega- El mundo
Silesius la. rosa es rosa sin tener que dar razón de su ser rosa.. No necesita descansa en el juego. El juego es sin 'por qué•. Juega porque juega. Sólo
tomarse en consideración, ni esforzarse en dar cuenta de sí misma. La rosa queda, pues, el juego: lo más alto y lo más profundc. Nosotros, los
sigue el consejo de Goethe. Se mantiene en el «porque» y no pregunta «por mortales, hemos sido incluidos en este juego, «cuya medida impensada es la
qué•. El principio de razón suficiente vale de ella en la medida en que se la muerte. Queda por responder, si )' de qué modo. nosotros que escuchamos
convierte: en objeto del pensamiento representativo de- la metafísica, pero las frases de este juego, somos capaces también de jugar v de acomodarnos
no vale para ella en la medida en que se mantiene en si misma y es al juego»l7i. •

sencillamente una rosa214•


El principio de tazón 00 reza, pues, para Heidegger: nada es sin «pOr
qué», sino: nada es sin «porque». Ahora bien, en el «porquc> ser y b) El "",drodo d,l m.mI.
fundamento son lo mismo-", El principio del fundamento toma entonces
un sentido ontológico, no metaflsico. Dice: al ser penenece como tal el ser El tema del juego conduce al cuadrado del mundo y al acontecimiento
fundamento. En la medida en que el ser, como fundamento, fundamenta, del ser, dos temas que parecen constituir la última palabra del pensamien-
deja ser en cada caso al ente un ente. El ser es, pues, fundamento del ente to ontológico de. Heidegger. El primero desarrolla ulteriormente el tema
pero en el plano ontológico, como «porque:» y, por ende. sin «por qué». heraclitano del 'juego del mundo. ¿Cómo hay que pensar este juego?
y esto quiere decir: como fundamento el ser no puede tener a su vez un HeIdegger responde: como el ",adrad. originario (Ge"ierl), cuyo, miembros
fundamento, sino que permanece en si mismo infundado. «El principio son la tierra y el cielo. los mortales }' los inmortales. La tierra como I~que
soporta y levanta, alimenta y fructifica. El cielo como camino de los astros.
claridad del día y obscuridad de la noche. Los morrales como aquellos que
214. ((. ~ ~ _ Cr»N. P!ulJm~1)19S8, p. 6in, 2<Hn. Hdlk~r ¡»rete olvicllUque el blxnbn: 11()
es u:nl ~. (:ama obs.:n·, N. Punm«li.s, PÚl~'ft' Jf(i.{tf#T, ~'¡xctIUl¡O 4(1 (19!7) 393.4ÓJ, >lb ~ -djee son capaces ele soportar la muerte corno muerte. Los inmortales como los
Hckkgg;:r~ carece <k pOrqut, puo supoaimdQ q_ut sca n:i la "¡!h de u rusa. ~I nO puede ser l. vidJ.del mensajeros de la divinidad, en cuyas señas indicadoras aquélla se muestra O
honlb~. U f()$1I(omt:l ¡»nI" del etlClItllOdd utll"'I"OO,dlllln IO<pt 1 ee pcrfurtW! ¡ h ....b hllm:m. m~h
}tumitde. pc:ro'lCluiblc !od.t~b.:l ti beüea. fJ homb~ es <J1go más, no "1y,: oi p....:dt "i..ir )in In p!)f«\It q~t
tr'lI!Ieel UC(I de )'U \'O!wuad, qu~ le ~\'a ¡ otlllU,que dt un KIl1klo a su niSICl\CU... 276. 1),,.~ _ Cnmi. P. 2;04,.
275. Heidt1l&'=renlimdt ti ,'IX:lhlo KiJ en el sentido de -.tíltvr, "".mof. «"1\ lo que: vr..nc" $iglutlClr lo 271. (bill. P. 16"~
I'lIisml><¡I.X d ,,~rtn 10 $eIl.ticIQ nrigin¡¡iQ de «bnl'l<, ~rmll)(CCn. 178, lbid.. p. 186.

636 637
X. He~r. peasamientcontológico El ser como problema

se c:sconde. Ni b tierra ni el cielo, ni los mortales ni los inmonales son lo "''r<h q~e se ofrece en sacrificio a 105 dioses. En una palabra, el jarro
que son ClI<b uno ""'" si, sino uno ... OtrO, como <hozar ines que danzan b reune o u.,.". y CIelO,mortales e inmoml es, En ti acontece y se hace
misma danza, como panes de un mismo anillo, 1, dan... y el anillo &1 p~nrt el cuadr.a.do del mundo y es así, en cuanto rr__ O ensambladura
mundo"" .. de cielo y ticrr¡, dioses y hombres, COmo e) jarro es precisamente una
Al pensar el mundo como cuadrado originario, Heidegger hace suyo un cou·'.
viejo pensamiento. El hombre que se encontraba tod •• I. en casa en el La esencia de la cosa consiste, pues, en reunir, en hacer presente el
pensamiento mltico cxperjmentó el mundo como el enlace de tierra y ciclo mundo en. 12 unidad dialéctica de sus cuatro momentos constitutivos. En
y a si mismo como un mona) bajo la mirada atenta de los dioses lnmorts- confi~m~clón de e,~ exégesis Heidegger alude al vocablo alto alem1n Tóing
les*. En Heidegger, empero, ese viejo pensamiento mítico recibe una que slgr'llfica ..rcunJón»21". Ahora bien, sj lo propio de la cosa es reunir el
Islrw/l/nI Jialld;ro. Para comprender cada uno de los cuatro momentos del mundo como anillo indisoluble de cielo y tierra" mortales e inmortales,
cuadrado originario ha)' que pensar conjuntamente los otros tres. !\sI como entonces, al revés de lo que normalmente pensamos, nosoeeos JtptnJ'fII()/ de
no sabernos lo que es la tiernt sine en su oposición al cielo, así no la, cosas y no 1., cosas de nosotros, Lejos de estar a nuema disposici6n
comprendemos lo que es el hombre sino en su oposici6n a algo sobrehuma- hasta poder usar )' abusar de ellas a nuestro antojo, ell as disponen de
no y divino"'. El juego del mundo es como un juego de espejo... 'os cuatro no,?,ros y nos llaman a entrar en el juego del mundo . .somos en el sentido
regiones se relacionan entre si dialécricamentc: y encuentran en el ser su esmero de la palabra los condicionados. Hemos dejado atm l. pretensión
oculta armonta. Pero el ser permanece en $I mismo inaccesible. No $C ~e codo lo incondicionado>"". Como mortal es hemos .ido incluido. en el
identifica con ninguna de Ias cuatro dimensiones del cuadrado originario, JUegodel mundo, en el seno del cual acontece el ser-cosa de 1, CO<a, con
.ino con su ocu.tdralUtOll(Vimorg), es decir, l. uni<bd que oemon;'" su una tao:' especifica: cuidarlo y guardarte en su unidad. Aho ... bien, entrar
divcnicbcPA. El ser mismo no se encuentra en ningunl parte; no es sino en el ¡uc:go del mundo pa.. guardado y cuidarlo, he aqul el sentido
esto: el equilibrio del ente en su multiplicidad. profundo de algo que los hombres de nucsrn <poca hemoo olvidado y nos
Es cloro que Heidegger ju~ pero no sólo por gan.. de jugar sino urge volver a .aptaJdct: habitar (...hmr). Para cIJo no noo es preciso hacer
ambién para desembocar finalmente en un tc.ml muy qu,etido: la esencia nada extraorchna_fK). Nos bast2 con permanecer sencillamente donde OOr-
de la eoo' (D;,rú El concepto de ",,00", en contraposición con el de rnalmenre estamos, .El habitar como cuidar guarda el cuadrsdo am donde
cneruilics, nO& salió al encuentro ..1 estudiar la obn.. de arte. Pero, ¿en qué los. monalcs se demoran: en las cosas."'. Como observa W. Schulz,
consiste eX:lelamente la coseidad de la cosa? Platón entendió las C05aScome Hel~eggcr ~Ioso", para poder demorarse en definitiva en los cosas más
hechur .. de las ideas. La modernidad las convirtió en objetos, que la senCIllas: dlarro de vino y el banco junto al camino, el ~rbol y el estanque,
ciencia reduce ulteriormente. la eat egoria de cantidad. El saber cicntlfico el arroyo y el monte, el caballo, el novillo y el ciervo. Este modo de
es ciertamente obligatorlo, pero esa obligación no puede obligarnos a fil~ofar es fa consuJnación de la vuelca. Sólo el que no rcmil'C las COsas a si
abandonar la experiencia originaria de la cosa, por ejemplo, In de un jarro mismo, porque ha dejado atrás la exigencia incondicionada de la metaflsica
lleno de vino. Si queremos entender el jarro como jarro no podemos y 'e h•• upe ...d? ~omo sujeto es capaz, piensa Heidegger, de demorarse
reducirlo a un espacio vacío de una determinada capacidad, ni mucho ~,n las cosas cotidianas que le condicionan y de jugar tranquilamente su
menos 2. un agregado de substancias materiales, EJ ~rro como juro viene JUego"'.
dererminsdo por su utilidad pan contener y verter IIquidos. El contener se
ordena al verter, al derramar. El jarro escancia aguo o vino. El aguo evoca
lo (ueote, el .ucilO obscuro de la tierra J l. lluvia y el rocío del ciclo. El
vino evoca la vid, los jugo5 nutricios de la tiem r la 1.. Yel calor del cielo.
El jarro escancia el trago que apaga la sed de loo hombres y la libación

219 a. u., ~ tl'l: VA. p. 176s. Vb.x ambjétl ibid.. a-. ... ~ po 14%
280 er. o. POss<k., Dor ~ 101.H.. po Z18.
281. er. W. Schul" O'"'~~ oe «. fu, P. 127.
282. er. 0., 0Mx, p. 17lb"

638 639
X. Heidegger. pensamiento ontológico El ser como problema

e) El .-Im..k.J. tÚJ er acontecimiento no puede decirse ni que <CSlt. ni que ese d... ¿Qut puede.
pues, dccinc:? &>10 esto: el acontecimiento IIQIIJ/tr:nltO.
Al tema del acontecimiento dedicó Heidegger en 1962 una sonada éSe anuncia en el aoontecimiento la pregunta por Dios? A.11o pensó en
conferencia. cuyo título Tk/llf'O;¡ RT alude a una probtcm',ica que qu<dó un determinado momentO B. Weltc, según el cual en la medida en que este
pendiente desde los dias de Ser;¡ fiurJ». El filóoofo aborda el tema a partir acontceimienlo indisponible se piensa como un don, .abe leer de tal
del lengua.je. Ocl ente decimos: es. Respecto del ser )' del tiempo somos más mane ... la palab ... '" gild que sea acaso el mis tlmido intento de decir lo
precavidos, No decimos: el ser es, el tiempo es, sino cuaament.c 1M) ser. inefable sin lastimarlo>'''. De hecho Heidegger roza aqul un problema ...,1
iN) tiempo. Al pa,recer, no hemos hecho otra cosa que cambiar el u~ hecho de que el hombre experirnen ra el ser y el tiempo como un don. como
lingillstico. En vez de _es. (ÍJI). decimos: .b.y. O «se dIO (.~ gibl). SIO un "'galo del que no puede disponer a velun ...d- que. desde una pcrepccri-
embargo. para lIeg;¡r má, allá del uso lingillstieo a l. cosa rmsma, basta va filosófica menos cerrada a Ja metaBsica que la suya.. abre un posible
damos cuerna de que el ser y el tiempo son pensados en él como algo que espacio • l. cuestién de DiO<. Heidegger. empero. cierra d. golpe es.
«se drut, como un «don». Ahora bien, quien dice «don», dice tambi~n de posibilidad, al remitir como solución al acontecimiento. Y el aconteci-
algún modo .d.do .... Por ello más precavidos todavla que al ccrmerec, miento -no lo olvidemos- no ese da», el acontecimiento «acontece». Por lo
pero ahora en el sentido literal del término (JVJr4/k~/igJ, he~ ~e inrenrar demás, para evirar ulteriores indagaciones acerca de la nsru ... I.., del
dirigir anticipadamente la mirada (t.Y}T4b/klun) hacia ese murenoso «ello» acontecimiento) el filósofo, apelando a la «impotencia humana. para
(IS) que <da. (Aibl) ser y tiempo. El ámbito mencionado por ese .eUo> q.ue pensar como es debido lo que hay que pensar, aconseja •renunciar no sólo a
ed.. abraza desde lo intrascendente hasta lo demontscc pero. en cualquier l:t respuesta., sino incluso 1 la misma preguntu29'l. Lo úJÚco que cabe decir
caso. se trata de algo extraordinario y fascinont"". es que en el envlo de,1 ser «1 enviante se reserva pa.n. si mismo y en tal
RC$peC1odel ser podria pa=cr a prime ... vista que cale enigmático ",.,:r\'1I se substrae a la manifesucióJJ»I". Admira ver los denodadO<!
dador que andamos buscando nO es otro que el tiempo. En efecto. desde el esfuenos que dedica nuestro filósofo. sortear la problcroitíca m.wI$ÍCL
ccmiereo mismo del pen..."iento occidecral se h. en tendido el ser del ente Si. como adviene R. Guilead, el fin del pensamiento del ser es guardar su
oomo la presencio de lo presente. Ahon bien, en la presencia se anuncia, misterio, HeideCS"r lo h. logrado plenamente. Al englobar el ser en el
ocultamente, oIgo 1S1como tiempo. ¿Será acaso el tiempo aquello que acomecimiearo, lqos de disminuir el misterio del ser, lo h.a2granda~.
veladamente mencionamos siempre que decimos: el ser se da? De ningún Se ha consumado asl aquel círculo -hermenécueo para algunos,vicioso
modo. El tiempo es sin duda el horizonte en el que se d. el ser. En este p.... Otros- en el que se mueve nuestro filósofo, circulo cuya formulación
sentido hay ser, en l. medida en que nos olCIJ_ (rrithl) el riempo. Pero el más clara se encuenr ... en la respuesta que recibe en $U pensamiento aquella
tiempo no puede ser el dador, pueSto que él mismo, como el propio ser, es pregun ta, en la que él ha visto siempre la pregunta de la ñlosoñs: ¿por qué
...mblén un don. También del tiempo decimos que «se d••. Aquello que se hay en gcne... 1 ente y no más bien nada? L. pregunta. como observa el
esconde en el don del ser y en el alcaozarnos o bastarnos el tiempo. aquello propio Heidegger.fue planteada primeramente por Leibniz y renovada por
que reúne a tiempo y ser en Su mutua pertenencia es 10 que Heidegger Sehelling. .Ambo, pensadores la entienden como pregunla por el fund.-
denomina «el aconrecimienro» (das wUii'jaIJ. Tiempo y ser sólo se dan en mento supremo y por la causa primera de todo ente. Los actuales intentos
el seno del acontecimiento. Ahora bien. e1 acontecimiento no puede de "'stlIu"" la m<tafl,ica hacen suya esta pregunta con especial predilec-
pen.sa!scal margen del hombre. En cuanto aquel eme que riene ~olicia ció",,"'. Heidegge.r. sin ernbaJgo. ITospcne la pregunta del 'mbito IIIIlafo"" al
del ICr y a quien alcatl2a el tiempo. el hombre ro"". parte esencial dd .. ¡.!izo r la interp"'ta a.s~ ..,Oc dónde viene que el eme tiene siempre la
aconreeimiento, ~1:i.saún, en el acontecimiento el hombre es tan uno con
el ser. que en rigor deberla babl...., de ambos en ,inguhr. Aha ... bien. del

R. (l. lIfI ..'¡ Sm. rtl: z.r.WJr In~. Tubmp 196'. p. ¡,.
2m. lb6d.. P. 21 El lhmino Cni:F1 {$IIU$Cl. aort2tI'Il(1It~ 1OO",K'imic~ t'lc.) O)nntlU ~r Sil
pttt1ltt!IM llCWI• (rnIpio) '1 ~"'" (t.pmpillllo. m ti .-:'tido de p(nC'near • .apnell) "ni ",latió .. de
f'('fteMnna de lo qlK ;liCOI\IICC,"CM col ~ dd a«lOt«lmtCnto.

640 641
X. Hddc:ggu: pensamiento ontoJógico Un pensador en tiempo indigente

prinucla )' recl.rm para ,; todo "es", mientras que: lo que no es ningún Al olvido del ente se asocia en Heidegger otro olvido no menos f.tal: el
ente, la nads cnteodids romo el ser, pemunece ol.id.do?»'" Según su ""iJo Jd "ro como Otro y, por consiguieore, de la ética. Emmanuel Lcvioas
coorumbre, Heidegger responde a una pregunta con Olra pregunta. Pero ha ",Iadonado ambos olvidos y parece cenden ar l. ontOlogja • ser inevits-
esto no quiere decir que en su pensamiento no h"f2 ninguru rcspcesta a la blemcnrc una filosofIa del todo y de lo mismo. Por esto. frente I 11
pregunta de Leibniz y de Schelling, En realidad, Heidcggcr no h. hecho exigoncia aplastante y totalitaria de la ontologla, levanta l. exigonda
OIra cosa que volver una y otra vez sobre la pregunta y sobre la respuesta. contraria de una consideración respereosa de la diferencia, de la alteridad,
¿Por qut es en goneral ente y no más bien nada? El ente e s porque el ser se en definitiva del 000. La tesis de Lévinas es discutible si se entiende de
da en el ahl de la luz de:un ente, el ente humano. Ellltlt remite al SIr y el SCr roda ontologJa, pero no si se circunscribe a la ontologJa tmetaff,ica de
remite al ~". Desde el planteamiento de Heidegger no es posible salir Heideggor. En .... onrología no hay lugar par. l. presencia del Otro en mí
del circulo, Pora hacerlo habrfa que dar aquel ssho que su pensamiento a través de la. llamada ética. La relación con el orro se subordina en
rehú.a dar ...,1 salto del plano ontológico al rnersñsico-, pero que l. definitiva" l. relación con ese "",/ro 41IÓIfimo, que es el ser, que hace del
dialéctica <lel fundamento parece exigir, si es que a fin de cuentas «la hombre un entre extraño a toda obligación y por ende a toda cuipabilidsd
encuesta heideggorÍllna por el sentido del ser no h. de acabar en un respc;cro del Otro. Ahora bien, el hombre no es sólo un ente cuya ta,rea
slnsenrido abisal.1\11. consiste en encontrar el sentido del ser, velado por la hiltoria de la
No puede neguse originalidad y profundidad al pensamiento de Hei- metaflsiCl, sino c:ambitn algJlim) cuyo sentido se encuentra coocretamente
degger, ni un vigor fuel'll de lo común pana ahond .. en 105 grandes en la ~11C'i6ncon cl otro. y es también en la experiencia del rostro del
problemas de l. fiJosoOo. A él corresponde el mérito d. haber devuelto Otro, como subraya Levinss, donde el hombre lee la hueUa del rostro
aCI\Ulidod• la vieja cuestión del ser, por mucho que no haya sido capaz de de Dios. En este sentido hay que reconocer que Levinas esti en lo cieno
darle una mIjlUc:sta satisfactorio. De hecho, en $U pensamiento abundan cuaodo acusa • Heidcgga de «impcriatismo omológicoo y postula, frente a
mis las pregumas que las rcspuesw.. Pero, aunque es muy cieno que, para un. ontologla sin m",.f¡'ica y éticameoee indiferente, l. vuelta a l.mcrafI·
poder dar con una <apuesta, bay que empezar por plantear bien l. sies '1 a la &:icam.
pregunto, es dudoso que la pregun'" sea, como pa""" pensar nuestro
fil6s0fo, l. formo mis cimera del saber. En cualquier caso, el pensamiento
de Heidegger acerca del ser se mueve en el seno de la indecisión metañsica 8. UN PENSADOR EN TIEMPO INlJlCENTE
y es por ello inevitablemente ambiguo, Heidegger echa en '05trO a l.
metaflsica el olvido f.. al e inculpable de la cuestión del ser, pero parece Pen.ador en tiempo indigente, Heidegger no ha logrado escapar a la
olvidar que ti mismo ha cometido un olvido mucho menos ratal y por ello indigencia del tiempo, Buena prueba d. ello es es. famoso aforismo, en el
meno. inculpable: h. olvidado abiertamente la ",,,¡ión del mlt, Heideggor se que el filósofo h. esbozado los grandes tern as d. su pensamiento y, al. vez,
cncie ... sistemñticamente en l. horrible neurralidad del .hay. y prohibe -él el horizonte crepuscular en el que se insertan: «Hemos llegado demasiado
que hace del preguntar l. piedad del pensamiento- cu.lquier pregunta tarde para los dioses y demasiado temprano para el ser. Cuyo poema
acerca del ".rqMi de ese «hay•. Lo facticidad no tiene o[ra ruón de ser que la iniciado es el hombraJOO,
misma facticidad. En este sentido, la exigencia que pl.nt02 el pensamiemo Lo pregunta por el smliJo "'1,,, es sin ninguna duds la pregunta por
ontológico de Heidegger es muy distinta d. lo que ti piensa: vuelta a la excelencia. Ella encierra la cuestión que recubre y da unidad a su entero
mcuflsica en va de. $U pretendida superación. Un2 ontologfa ocutra y pensamiento, desde ~ J iW1tpo basta los últimos escritos. Ella .. también Ja
formal como la ,uya significa la muerte de la auténtica met1l1sica, que cuestión que define este pensamiento frente a todo el pensamiento anterior
exige siempre decisión, toma de posici6n~. de Occidente, desde P.rmtn.ides basta Hegel y Nietzsche. ¿Cémo se justifiá
esta ambición de inteerogarse por el sentido del ser d. una forrm tan nueva

642 643
x.. Heidegger. pensamiento ontoJ6gico Un pensador en tiempo indjgentc.

y rodíal, que se llegue a poner en cuestión roda la historia de la filosof[ai' riendo el caric<u abismal del ser, lo somete • la medida de l. ruó"
Según .fc,ideggcr, la fiJmo6a, en su forma mctafJsica, no cu\'o en cuent2 la humana, es. ruó. q~ en opinión de nuestro filósofo, es «C1Icmiga
difermci. ootológiC2 entre el ser y el en, e, Se limitó a pensar el ente como mottsb del pensamientoSM•
eme, pero olvidó el ser, Bouando el Aóyo<; del lív, explicó el ente por ouo En estrecl.. rdaci60 con la cuestión del $U, el """"" es el segundo gran
eue. el ente supremo. Teda la merañsica lleva el sello de la oo.o-.eo-Iogia .ema del pensamiento hcid<li&"riaoa. El ser, lo mú alejado del hombre, es
y esto concierne incluso a la meufl.siC2 invertida de Niewche: su pensa· .ambitn lo mis cercano al hombre. Por ello el pen.amien.o de Heidegger
miento conrra Dios es todavía .teología negativa_JO'. Es en ruón de esta se coeeernra en la relación ser..hombre, la mis dificil de pe:nsa~. Como
estructura omo-tco..l6g.ica, en la que anida una falt2 histórica, fatal, contra observa R. Gcilead, a medida que Heidegger en estas cuesriones se aproxi..
el misterio del $CC, como la metafísica pide ser superada. El pensamiento de ma • Hegel se alej. también de él. Para Hegel el hombre .nI el lugar de l.
Heidegger se define, pues, conscienremente, como un pensamiento amera- revelación de lo absoluto; par. Heidegger es elluga.r del despejo del ser. En
físico y esto quiere decir, un pensamiento que ha renunciado a la exigencia Heidegger la historia del hombre es historia de lo absoluto: en Heidegger es
mctaflsica por antonomasia, la exigencia de dar razón del ente, de buscarle historia del ser; pero de suerte que si Hegel elevaba la historia al plano de
un fundamento. En Heidegger ni Dios, ni el mundo, ni el hombre, ni la lo absoluto, Heidegger rebaja más bien el ser al plano de la hiSloria.
ralÓn universal son considerados como fundamento, sino s610 el ser, pero .Heidegger siente el a1ewo del ser en la potencia de la historia que
un ser que es tanto fundamento como abismo. determina el destino del hombre, pero 10 siente en el movimiento del ala
Experimentar el misterio del ser exige. pues. una Mical conversión del que se rerinr*. Lo <¡IX' ocurre en la historia del ser es el ser como historia
pensamiento, la renuncia a todo modo de pensar representativo, oh;etiva.n- de una auscnc;a)01.
re, que busque UD apoyo sólido, sudo y fundamento. Es preciso dar un Heidc:ggcrdc:sarrolla una concepción filosófICa del. historia como sólo
salto en el \'Iclo y concebir el fundamento como abisme, Es preciso apartar Hegel la h. desarrollado. Este último recorre el curso de l. bi"oria, desde
del pensamiento esencial todo resabio de subjc,ivÍJmo y concebirlo como su oomienzo one.ntaJ, pasando por Grecia, Roma y el eristianhmo. huta la
don del ser, mil aún como UD acto de acción de graci.as: Europa poslrcvoluciona.r~ pat2 mostrar qur SU sencielo n.cionaJ se en-
cuenrra en el prog¡ao de la conciencia de la libertad. De este modo Uegaa
El KT, ¿un ptOf«lo del peasu? un. conccpción instrumental de los grandes pueblos e individuos histéricos
¿No el m's bien siempre el pensu acoofcci:mkntO del Jet? que e$lán, según ti, al servicio del plan universal del esplritu .... A prime ..
¡Aprended primero 11 dile gn.eias vista Hcidcgg.:r coincide con ".cgel en considerar que los grandes acontcci ..
r podre" pen5arl>Ol
mientes de la historia universal -nacirnienro y muerte de pueblos y
civilizaciones, guerras y paces, conquistas y revoluciones- no son mM que
Heidegger reconoce que su pensamiento se acerca a la experiencia fenómenos secundarios. La verdadera historia se realiza en otro plano, que
mls"ca. Por ello la única cuestión que planrea es ésta: «¿Depende del "ser" es el fundamental. Sin embargo, Heidegger no admite ninguna •• stecla de
-por un momento la palabra sigojfica ahora. aquel problemático "mismo" la ra2Ón. que mueva los hilos de la trama y relegue la historia a una sesión
,1 que pertenecen juntaS la esencia del ser y la esencia del hombre-; de ríteres. La historia concierne, según él, a lo que hice posible la acción
depende, pues, del "ser" que respecto de 8 nuestro decir fracase y sólo histórica, el horil:Onte trascendental del ser dentro del cual 'P"= todo lo
perman .... lo que se elude demasiado a l. tigera y ron .u.piC2cia bajo l. que es. Se lrllta de una his.oria extra~.que ignon todo el ruido del mundo
eriqueta de "mlsriC2°? (O depende de nuestro decir que no responda .ún, y sólo sabe de una cosa, de la palabria _, que es l. que habla por todas
porque no es capaa de .decua""para corresponder a l. esencia del
"ser"?lt"" Toda csplicacién met2fioic:a del ser, sin .. eluir 1, que apuna
hacia un absoluto, es ,enich como una explicación"" """""'. que, descoco-

644
X. Heidegger: pensamíentc ontológico Un peesadcr en tiempo indigenre

pan es en nu est.... lenguas indogennánicas, incluso .111 donde 00 es pro. miente, ._Otdmos del "ser mismo" demasiado pt.x., si al decir "el ser"
nuncwb .... Oc una historio que coesisee en el ~cgo =Iproco de la pasamos por .Ito su presencia respecto de la esencia del hombre y asl
112l1ladadel ser y La respu.... del hombre, pero en l. que nunca ocurre nada cbconoccm~ quc ala misma esencia constituye conjuntamente ·el ser",
o, si se prefiere. siempre 0CUIrt lo mismo. la d<5OCUl12cióny respectiva- Decimos también del hombre demasiado poto, si al decir "el ser" (no el ser
mente la ocultación del cote en su ser. humano) ponemos el hombre aparte y sólo después lo pont.mos en relación
Con ello lIeg¡unos a aquel punro en el que la concepeión hiseórico- con -el ser". Pero decimos también "11I4J14J~ si pensamos el ser como
filosófica de ambos autores se separa de modo radical, a diferencia de omniabarcante y, al hacerlo, nos representamos el hombrc como un ente
Hegel, para quien lo absoluto se regana inequlvocamente a si mismo al panicular entre otros entes (planea, animal) y 151los ponemos en relación
final de la historia, en Heidegger la manifestación del ser conlÍnúa oscilan- uno con otro, siendo asf que en la esencia del hombre subyace ya la
do entre el descubrimiento y el encubrimiento, la desocultación y la relación con aquello que, a través de la referencia, el relacionar en el
oeultación. Ene aspecto particular de la historia del ser da a la concepción sentido del necesitar determina como "el ser" y as! es substraldo a un
heideggeriana dc la historia un tinte profundamente trágico. Y esta t~'g<:di. presunto "en si )' para S1".3IS. Paca salir al paso de la inveterada costumbre de
se engrandece por el hecho de que no proviene de una f.lta del hombre -el representarse el ser como algo que existe primero por s( mismo y luego se
ser, dice irónicamente Heidegger, no es «un paraguas que un profesor de relaciona con el hombre, Heidegger llega incluso a escribir el vocablo con
filosona hubiese olvidado.l10_ sino del destino mismo del ser que se desvela una tachadura en forma de Cruz; ~"' •• En definitiva. [ocio su esfuerzo
en el modo de la ocultación, se da en II misma medida en que se rchúsa.),lI. inlclccrlJal se orienta a la desrmcción final de toda considención IlibIfiíll1li4 ..
En este sentido habrla que ver qui2is en Hei<kgger un reverso de Hegel, un lidtl, t:lnfO del ser como del bombee, para subsrimirb por una concepcién
tipo de pensamiento que vive de La tensión entre b plenitud del idcallimo y e$criaamente rt~. El ser no es sino «inclinaci6n. O .donación. (ZIlR1f-
la e.penencia de la fminxl del postidcalismo'". J""8) al hombre. El ser es, como tal. cpresenci .. que llama a! hombre y
Por eso, asigna Hci<kgger a! hombre el papel modesto de signo o éste, el ooyent .. de esta llamada"'. clo que hace posible esa relación única,
anuncio del ser. lo que e-n cualquier caso hay que mener de sus abundan· tan diflcil de comprender, es que no tiene miembros. y asl nunO! es
,es afirmaciones respecto de la relación ser-hombre es su esencia! y mutua concebible en el cuadro de una lógica de las relacion ... '''.
pertenencia, Que no hay ser sin ser-ahí, estaba claro desde los dI.., de J s.r Según C. A1brecht, «mística es la llegada a la conciencia de una CQ6a
Ii,,,,po. Una fórmula posterior de JJrITOd¡¡(dM • la "''''foil. lo explica de l. englobanre que nos surmrge-lt9, Uno tiene la impresión de que la concep-
slguiente manera: &r·ahI del hombre histórico signi(jca: ser-puesto como ción heideggeriana de la relación ser-hombre es, en este sentido amplio,
la brecha, en la que irrumpe la fuerza sobreabcndanre del ser, pero de mísdcl. Se aceres a la concepción de la relación Dics-hcmbre en Angelus
suene que est. brecha se quiebre ante el se..."'. En Heidegger el hombre ha Silesius, Para darse cuenta de ello basta leer «SO"', donde el mlstico barroco
de dejar de lado l. ""igencia de auroaflrmación, propia d. l. metafísica de dice .0ioSll.
la subjetividad, y estor dispuesto a romperse ante el ser, par. que de este
modo éste pueda irrumpir a través de él en el seno del ente. Es.. concep· Yo no Q10)' (ucra de Dios, Y DlO$ no ena Nera de mI:
ci6n, profundamente mgica, muestra que el ser no es nada que acontezca )'0 &O)' iU t$taJlkfo y su Jus '1 ti ti mi hont1l320•

por .sr mismo, independientemente del acontecimiento del hombre., sine el


sentido que cambia hiseéricarecnee con el acontecer del hombre, pero del Este sorprendenle: parecido entre una cierta mlstica cristiana y el pensa-
que éste 00 di,ponc'''. miento del ser en ~Ieidegger explica que un hombre mu, metido en su
En definiri .. , ser y bomba: constituyen el mismo y único acooteci-

646 647
X. Heidegge-r: pensamiento ontológico Un pensador en tiempo indigente

mundo espirirua], su hermano Frita, di;en en cierta cxasi6n: "Cu2ndo mi vindica pa.. si ese titulo en la medida en que cree haber despenado l.
hermano habla del ser en el fondo habla de Di"""". E. claro, ,in embargo. conciencia del milagro del ser. Pero su pensamiento Ucga despub de una
que la ... puicnciaa mlstica de Heid~r O() se relaciona con Dios. sino la~ noche de obscurc:cimiento del ser, a la manera de ela hn matinal qu<
con el horuonIC histórico-tru:endetltal que: hace posible toda m.niftsta· ctCCC silenciosa sobre los mont ... "'. Por eUo no puede menos de experi-
ción, uI como lodo saber y toda revelación: se tr1.t'1 concretamenre del su mentar el ser como .Igo auroral, cuya manifestaCión 0610 empicu a
en su relac.ión indisoluble eon el hombre, condición pre\,ia del desvela- preparorse. En esto se acerca en cicrt>. medida a Marx par. quien la
miento del ente y. por ende, de ,oda po.ible manifestación histórica de historia, hura 12 instauración de la ciudad comunista, no en más que
Dios. «prehistoria., hi5toria de l. alienación humana, Pero si en Marx la histori'1
Llego.mos ul al tercer gran lema del pensamiento hcidcggeria.no: ti tiende bacia su propia realización escatológica, en Heidegger $U acrual
t..gu.jt. El ser, el hombre y el lenguaje: he aqul la "lada que imprime a la condición alienada no parece suprimible, ya que su ral. esti en el ser
filo_oH. de Heidegger su carácter casi hegeliano. E! el lenguaje quien juega mismo, en aquella alternancia de desvelamiento )' ocultación, de gracia que
nqul .1 papel d. l. mediación dialéctica. El lenguaje es el tercer término, se da y se rehúsa, que acompaña sus manifestaciones intrahist6ricu)24.
porque es a l. vez, «casa del sers. y «morada del hombre •. Es por medio del A este respecto es licito hablar con W. Schulx en Heidegger de un
lenguaje como el ser y el hombre encuentran su esencia. Para expresar la posititriJ_ de la historia: todo aconeecimiento es reconocido, pero como
unidad estructural de esa tdada el pensamiento ...,,110de Heidegger escogié .destino» que pide o«:orrcspondeoci... Heidegger empieza asl 0111 donde
la palabra eaeontecimienrcs. El acontecimiento del 5Cr hace posible el acabó Dilthey: en l. conciencia de la radical historicidad de la exisrencia
lenguaje, pero es gnociu al lenguaje como el hombre hahi ... el secnreei- human a, Dilthey dedujo de ahí el bistorieismo, un tipo de pensamiento que
miento. En el .fori.mo poéeico-meditetivc que comentamos Heidegger resuelve en ta historia todas las mcdicb.s y valoraciones hum2nu )' cuya
denomina ,1 hombre "I""'ma iniciado.. del ser. Lo expresión subroya que el forma final es el ~Iativismo, la resignación <iscéptica ante <.1fenómeno de
lenguaje no es posesión humana, sino don del ser. El hablar humano como la verdad. Toda verdad es relativa a la historia y, en ate sentido, tan riJida
rtspuest>. a la llamada del ser que le viene desde el leogu1jc -el hombre como cualquier otra. Hegel se dio cuco .. anticipadamenIC del problema e
habla desde el 5COOdel lenguaje- es ya producto, pocma"' .
• Dema!iado la"" para los dioses y demasiado _pr_
p.ro el sen: es
aquf, en este tiempo indigente determinado por el C)'I no mU. de la
hi.w de la necesidad vinud: si es dificil paro ncsoeros, hombres históricos.
.. limos de la historia, busquemos resueltamente nuestro lugor dentro de
ella, Esto se logra entendiendo «nueslCaa verdad como la verdad que
monife".ción de los dioses y por el «todavla no. de l. manifestación del confiere a la enrere historia su sentido. u historia se convierte asl en lugar
ser, donde Heidegger sitúa exactamente su pensamiento. Ambas COSas se de la revelación de la verdad y, en este sentido, en un nuevo absoluto.
relacionan estrechamente entre si. Nuestra época se caracreriza por el Heideggtr no comparte el punto de vista hegeliano: la historia con su
olvido del ser, del que proviene el desconocimiento de lo santo. el apaga' marcha continua hacia adelante pone en cuestión nuestras pretendidas
miento del fulgt>r de l. divinidad y, en definitiva, la falta de Dios. Por ello certezas absolutas, pero tampoco quiete hacer suyas las consecuencias
-y a la inversa- el posible camino de redescubrimiento de Dios, de la relativistas del historicisrno diltheyano, El problema del relativismo es
divinidad y de lo santo pasa necesariamente por la recuperación del ser. obviamente la pregun .. de que huta qut puntO puede haber verdad, si l.
Haber experimentado la falta de Dios como destino del mundo fue el verdad es rel:uiv~ a la historia. Pero con ello el relativismo muestra que su
mérito de la JlOC$lade Holderlin, antes de que el pensamiento filosófico lo punto de mira es tocbvia el de la mcoosica; su idea de verdad se orienta
enunciara en Nieesche, Seguir las huellas de b divinidad huida es h hacia el ideal de la verdad absoluta. Heidegger, en cambio, neva el re.lativis-
prime", ..... poética en csre ric:mpo indigente y Heidegger se pregunta si mo tan adelante que renuncia a la aigencia de absolutcz de l. verdad,
hay todavl. poctas que la tomen a $U CIl&O. Si HOlderlin es, por ello, el como. b exigencia metafl_ica por antooomasi .. De este modo, llevando el
«poeta de: l. poe:sfa. no existe, ro opinión de nuestro autor, anres de su rchúvismo h.... el fin. piensa haberlo dejado >tris, y. que la inquietud o It
propio esfueno fil00ófieo, un epensador del penssmientce. Heidegger reí- raignaci6n escéptica q~ ro él se contenía nacla sólo de la voluntad

121. J.B. Loo. I!J JI'flIIr- 4t v.. ,. ¡. fi~. " .\(.


~ . .xcv. ele 1"110.._ (Mblro. Uft,y.
lbtrounttielna) ~6 (11I86}240, 323. A .. Id ~ ÍlI o,..-h. P. 76.
J.t2. a. R. G...¡lttod, ~} 1Am.J, p. 13. 324. er. R. GQ1IDd. '_t.,.J Jil¡,n.J.. Po 18'.

649
X. l-Ieide@8tr: penlamiento ontológico Un peosedce en tiempo indJgenle

incondicionada de alcaour una verdad absoluta. La renuncia a la exigencia mundo cienrífico-récnlcc con rodo lo que conlleva de rupc:ura con l.
de absolutez permite en adelarue a la existencia descubrir «Su. verdad, una naturaleza, de pérdida de suelo Mtal, de carencia de patria, de desarraigo y
verdad que ya no es absolura. pero de la que el hombre se sabe sosre- vaefo de toda presencia"'. La fuerta de este pens.amicnto reside, sin
nido"'. embargo. mucho mis en la capacidad de desvelar sin piedad la extrema
Heidegger piensa absolut2mcnte desde la hi .. ona, pero no piensa la indigencia de nuesera sociedad moderna avanzada, la amenaza de sinsenti-
historia como lo sbscluro, El ser csti siempre mis aUá del acontecer do que le acecha, que de apuntar o de indicar una solución, que no sea la
histórico que se reolÍ>.oodcsdoo ti, pero no como algo que cxisrie ra eant ... pura remisión a un destino oscuro e ¡neseruI2blc. Y. lo dijo Holderlin:
o.epar encimu de este scomecer, sino como su mtJi¡h iu.gN4bk. un sentido
desde el que los hombra siempre se han comprendido y se comprcndet:ín, Oronck C~ el pc:tJcro. etttc
porque los sobrepasa, Pn Heidegger no har IUlliu pa<2 Wlll cscarologla l:ambitn .., que: Plva.
inmanente en la linea del ,aber absoluto hegeliano o de la praxis absoluta
mama na. ..El ser no puede: danc ;a_mis a conocer en Wl2 rcvcJación .cuanto mis nos: aceramos: al peJigro, más clararnenre cmpic:zan a brillar
definitiva y con ello supeeeese como se"..~. Su dapepmiento. su esclarecí- 105 caminos hacia lo que salva y nosotros nos tomamos más preguntado-
miento, se ronsickn. IÑ"P" inmioeme, pero también 14m inminente, de ,_1JO,
suerte que al pensador del ser sólo le quecb la posibilidad r la libertad H.i~r <S ~n estimulante para los demú como indigcnl< en sí
de decirlo una y otra vez en el lenguaje. pero en un lenguaje cada vez mismo. Testimonio elcceenre de la crisis contemporánea de la mctúIsica,
menos elocuente, mis extenuado, reducido :&1 minimo y. en el limite, al que en ~Iencuentra su sanción y su consumición, marcado de: modo
sileneio»1, decisivo por l. cxpceieocia de la radical fini",d del hombre y de rodas sus
Ahora bien, con ello parece hundlrsele a Heidegger l. bese pal'll lo que realizaciones hist6ricas, el pensamiento heideggeriano del ser puede avivar
su pensamiento tiene ele promesa auroral, de espera ruon:able -no de en mis de uno l-ased de absolu[o. La experiencia humana de la finitud
esperan .. - de una comprensi6n adecuada del ser. El ser no puede perder parece presuJX>n~r,en efecto, la experiencia previa de lo trans-finito, es
jamás SU arnbivatenci a, su doble aspecto de don y de reserva, de luz y de decir. de una aspiración O deseo orientados mh allá de l. propia finitud.
oscuridad. ni su historia tOlnsformarse en una ontofanfa al esnlo hegeliano. Sin este horizonre de t.. nsfinitud -de trascendencia respecto de lo finito-
Pero entonces, según la propia suposición del filósofo, las posibilidades de la experiencia de la finitud como finitud no serta posible»'. El primer
un esclarecimiento del ser en su verdad y, por ende. del conocimiento de 10 Heidegger planteó honradamente l. cuestión .1 final de Kan/ J'/ """,/"". tÚ
santo y. del redescubrimiento de la divinidad y de Dios son prácticamente /.g lfR/afouD, aunque sin apuntar hacia ninguna solución, -¿Se puede explicar
nulas y el hombre seguirá irremediablemente preso de la crrancia, andando 1;1 finitud en el ser-ahí, aun al solo nivel del problema, sin una "prcsupucs-
a ciegas en la noche del mundoJ211, ta" infinitud? ¿Qué carácter tiene en general en el ser-ahí ese "pre-
Pensador en tiempo Indlgeme, Heidegger es, pues, tributario de la suponer"? ¿Qué significa l. infinitud asr "puesta"?»'" Después dejó caer la
indigencia del tiempo. Por C50 su pcnesmienrc es tan rico e instructivo. En cuestión en el olvido, cUllndo no la descaliflcó tácitamente como una
él podemos empc.ar 21 aprender lu auténtica.s dimensiones de nuestra pregunra .metaflsita •. En el fondo. Heidegger piensa demasiado bajarnenre
indigencia. Con sus pregunr.ls endiabladas Heidegger nos hace ver muchas del hombre. Su filosofl. del ser ccnseieuye por ello, como h. visto Levin as,
cosas que la liIasofla mamen ro en l. penumbra, En realidad, su entero la apoteosis de un pensamiento arnttllfJ.sico, en el que lo finito no se:refiere
pensamiento no es sino un largo y decidido arreglo de cuentas (ANW"4JIII". a lo infinito, en el que la conciencia de finitud no se revela como una
ttfVf.g) oon 1.. grandes cuestiones .bordadas )' transmitid as por la tradición imperfección y. por ello. como proveniente del concepto previo, aternáti-
mer.flsiea de Occidente, pero de suene que el lugar donde se lleva a cabo co, d. lo infinito. sino como un hecho. cuya justificación es $U misma
ese esfuerzo especulatlvo, meditativo y critico J\O es Otro que nuestro

650 6S1
X. Heidegger: pensamiento ontológico

facticidad. Pe.ro con ello el. ontología de Heideggeremite sus acento<mis


mgic:os y deviene el testimonio de una época y de un mundo. que tal vez
será posible superar mana_m.

BIBUOGRAFIA

1. Blal,.lOClAflAG6NWt.

UAlniA$A1l It. UIU VQ."J. GMQ. IIIW tSlllit1lmili/U. vol. v-: AtdlJjJit•• éJJ !tDJ¡rq, Ed.
Encuenuo. Madrid 1988 (viase en plruruwm~ M:u.ll,po S4()..S-4S, JOb,,- t-I~r.
p.198"'16~
800'''''''''. LM.• &~ pt,¡'-I" .la G<¡,a-. Lcbncn. bI,n;ch 1947.'1959.
Cllou.rnlt<. F.• /Iu.wU ú ¡.p.¡.. VilO. FiAt. • NidvJ>,. And. 80.....10'" 1918.
OAlT'ICUB.A.• Qtlnt·. f'" 11 Ji6I- • ·,(1. Print. Toulowot 1972; veNÓn ouulbm: L.
¡ \tú. rr>01. cIt J.A. Pombo. H<OcItr, Butdon> 1975. '1981.
o;,¡,.m, lop..;. Somoni N.,.., Aom.cio 1976;,............ dbn.: ~ .. p..¡..
Rood...... Modrid 1986.
l'E>aA,u MOllA.J. 0;,,;..'" k t,.,.J" Pl<wf-. Al...... Modrid 1986.
GAIIIJEL. l..&~o¡»ir. ~.~. YuPm. _. ~ '" Pwu-.. Hercld,
I)ió.
Vicl_1:&1968; ve'lión Cl.SldJaoa.: FiktJ6fl# t1t u txiJ.bd.. KitrhJ.uIW. H,I4rM"' JlUptrI, Sttttn,
J, 1., "'-1.. rad. de 1. Peb)o Mrilw, Calól;"., Mod,id 19n (8AC 352).
C"'ldll nllCCA. J.O, •• '1.,.,~ ¡/h~ ttIfIitm¡x.rJlful) 1111 kllNlJ, 1: &tzll/ll, '~'JlJItrl,UIIlUJWIIft
Utitlt.,-.~lxItr,H.!f1Wo1.u, Imprenul Nacional. Car.aca~ 1947.
GUJ,vrrcu, C., IJI 1rttd41KtJ Q/Jlitlln ¿, h plJihsPpl!ú aI~. E. IlIIIJltrl,"t. SI."r, E, L4J.t,
"t. I-tdJ'8S"' Pfd'~C¡Ode L 8runK'hwicg. Vrin. Il:.rl$1949,
jO(,IVHT, R" 1..11d«tdfftJ lXilltlllj,,/i/tt1 ¿, Kitr;.ltJtW J J.P. 54,"" ¡\bb~~ Salnt.Wandrillc,
Fonlcncll~ 19<48:vcraión ca~tellana: Le4«tM41l'XisJI1IIi4JJJIIIJ ~ K1trhxurJ. },P. S4rtn. erad.
de: A. Palacio, Geedos, ~tadrid 1950, <41910.
Kltmihr tkr pj;~, dirigido por 0, HOm. vol. JJ. B«k_¡ Munjeh 21985.
K.,'7TTENKeY1'J.. tI.. Dit PlJiJ.t0p/Ji4 Id &isIaa fiW tkr /VJwwaa tiJ tw CtJ!OWl. Ifumbold.
Vicn.! 1950. l19.Sl.
KAA"". J .• V.. _ p....,.,.
-um,
.. ,*~. lCrüik "" ~ FnnlÍon dd MalO
19n. '1957.
lA'"'" ..... L, ~.Ia~. BonD 1952-
iL'<Z, J. EI...Jm.~~ J ft-'s. md. cIt J. 1'<"" ~ e.......
M>drid 195;'
L'N_ ¡, K.t. Mí~ re eJ '1 'ÍI"" ~ P.M.&C-. v- 4dMiooa k P6iá.'f'IW.
Ut>.v<haee, Pon. 1982 (oobo< H<id.."P. 2®-.lO~
1M fills'¡' JI"
lOo'rrn. K.• V..
¡,.,.,...
ed, J.'I. BuNUOO, .-d. ru. YICCM Viva. 8.1tt1on. 1983.
1V'.,. N"'",w. [)no ~It S",¿,;" DnoIIn lo 19.J~"'s. Eu"'P'
Verlag. Zurk:h 19<41;Neiner, Jiamburgo '1978; ven)Ófl cauc:ll~n.: DI' '*ttI- Nitt:Jdw. LA
~ """wiP/u,u ~I f1t'1«S-;"'¡' 1ft Jp,fh XIX, Ed, Sudamericana, Bt.arnotAJrcl 1966. 2197<4.

652 653
Bibl.iogr<ff.

LU1CAa, e.CMZmfin1'¡" V--ft, Aulbw V"b¡, B<tIlo 1953:.. nl6c>..... U"'" El...
• J. ,_ U ~ In__ id< SdIIE.J """ /IN:". uod. de 111. Roen, GrijaIbo.
(A)pcn. 19S1-19S4. El pritmr voh.uncn de ea aba. cocuicnc b corrc,pondclK'i:a «k
Kiulcp.ud , !:as IICC"rebuyu a klt hechosde !U • .b.. dadc: el «rdrado dt ~.mno
hui..
Mt.ko-lbrttk»n2 .)1972 (..éuc en psnicuw sobre Kicr\.-rd. p. 1()l..2'1; so- el ~ EJ etg\Indo ~ Uft erudi1:o comentario de- kit docwncncot con.ccnidot en
bre N_, P. 249-)23:_ Dilthey, p. 3)6.);2: oobr. 5<1"kr, P. lIS,.m: _ d primero.
En d tampo. rdlJu'amc:n,e ~tc. peto cncfwo , tUCcnli..o de lu traducx:ioncs
II~.
lIIMWiI!, H.•
P. )97"21~
1INwo'" """"'*.
1914: wrWn ~ellana: It.th 7 ~.
'*"''''"" ns.r(__ ""-J, Hunun ••b P...... N .... •• Yod<
.w.•
u,¿tl, ti J'Il'1,''''' ¿,. M "",¡• nd, de
cu:ctlan.u dt KlClkcgutd JObrc:We d mrenro. desuactadame,ue ¡nconct_,_, de rraduccm
du'tUa dd d.ná 6t la obra rntegra: ~ J pzptfts le Simr ~"1 cd. D.C, RrvfJI.o.
J. Fombona de Suere:. In$L &t. Polit.. UniTcn:id,¡d central de Vcnauda, Caraca. 1967. Guadafl'lln •• ~tadrid 1961u.l'iutl abOrt bao aparecido: 1. qrrit.a;" id trisI__ (1961); 2-
MAlplll!., G" El mffi,.,W"" mltkt Jr ¡" DCisinsd .. _4UJisis IJ cdJfnÑlisM: Kifrh,.. rJ, IWJ'''r, 1M ~ ,.... ,¡I'i-__ ,,, _n'' ' ' '
(1962); 3. La _ IJ ~""") "" _ 011'",,10 (1963,
s.mr.
JtUptrI. Mmtl. rred, de A. UurO Ros. AgujJar, Madrid 1952. tres Ou""", ,¿ifo""''¡; 4·5. Lo ...., ",_ (1965): 6. fi) _, .. ,¡, ""lf"/iI (1965); 7. u
"'or.... e.. 1.JI>noJpI»"'opbU -' ¡~¡" Teubeee, Berlín 1931. nJtr-.úJ IfMffll, ¿, 1MJn'Ip',..:M J tI }'mIJ6 (1969); 8. &IINi;'J 1I11#(fI:Di4JiIII!IIIIJ) EJ roollM
..." ... (1969): 9. En,¿iu ,,/(,... : Do h ~ .. J _ ""'J"I (1969); 10.T_ J' ."¡'¡'" Di... ú
Mt)RALT,1\., 0It EiffÑil ¿ti J:ntlif:t# P!Ji/m,plJil, E.indaldn 1946.
ROBO,W., DÑllthllf/)t p~ Mr N,miI. 1. V~ Klml HsHt_gJ. U. VOl!'A(tlfX jI¡ tw Ct,rI'6J1, .. "¡"",, (1975).
Beck, Munleh 1974. Aunque no &CAnrittnpn: de fiar. 00 falta,n olrJ$lr:lducciortes q...e llenen 1M huceO$ dejados
SA¡"'011lt VAZQulrt. A.o FÜMqj4 IÑ Ú ;ru...m, G,ijalbo, Bo.r«lofl.l. 1980 (vtalC! en p2nicuICLr. por la a.n(crioe: ClJ.j1oJI",,1N"'n. tÚ la~. rrad, de J. Ca:.ltO. S. Ruecb, &lenas ¡\irc:s 19S1;
fuentes (undamentalts para d escudio de 12prluds: Hegel. fa¡crbach, t\brx, p. 55·179). V;1II'Í9 I,,'IIIW, trtel, de: M.A, 806Co. S. Rueda. BudlO!í Aires 1955: F.':JIlIIt"JI,Ñ#d JJ~ tÚ 11
$MllIr"" M.. Cfl/lfl~ Ji 11, ~. hmJM:;- .u.l. tlJf,.,. If/Nwm fbustrl, prhMaliJaJ, eed, de: A. ~faf()l.., &l. Nova, 81.'(.00$ Aires 1955, 219S9;/di ptMlO Jr ml_, tri&d. de
StlJtItr.I",ft •. W'.}rp.,Ctmro Srudi Europa Oricnta!c. 8oloni. 1984. J. Mfguc:a Vdloto. Aguille. Bueno, Aires 1960.l1966.
S,IF.GIU.JlUG, H.. TAr/ f.' r,p.J l/If1IIII1W1d. A INstmuI ¡"'¡"¡1I1fI_ (Ph. 5..6). 2 vol1.. N~ñoff,
La l-Ia" 1960. '1982. J::.¡I.J_, En b Impcllibilicbdde tttOfP ~lJ_i 12abundantt bibbogtafla dcdicacb • Kie,u.
STWMllwa. \11" H."1""-""I!" ,¡" ~. EN - e;.¡.~, K""",. pard not limítamo. ...ofrecer una signi6atin kIctt.i6n.
s..\lHg:&n '196S.
lIonA..... T. _ "J.p...¡.. V. 5pXIX: ~ --,,-),...,-~) AoCloI'(), TI!. 111" ~, ~ .In ~. Tui>ín¡>1933, F._ del M"",
_. VL sp >OC o. &r¡... '" f-I Id' .... Ed. Caa6loa. Madrid 1915·1918 '1966.
c.• .!1m ~ .w.;,;-¡¿,¿
(BAC 375. 398).
VUtU.t>lIN.J" L' .. """, _
19><.
d t. m.hdim.,., .. ". F•• OM. lit,.. PUF. Paru
A...,.05,
~o.
A.... W,,~,..m
....
""1987.
• J.

""',¡" 1at.J. ¡~.


id -.

T.JXnp 19S6.
U. ...- • J. .I.t In ~,

u..;. Crist. H.""""s<>


-.'*'"-'
_ /II".!Im ~.
¡u,d"s-"¡. <:doni. 1948.
8...... J.I•• OhK... in FoiIxiJ¡" 0..... S","~.
1914.

u.~ ...KMf""_'¡"
SMirjtfJwI¡i/, RlI,lingcn 1968.
FiI4kl t '''''"''''(111. M IrMjo. En la edición original dlMU la obra de KierkcgJard 6OHLIN,T" Kitrhvmh tÑJgJIMJittlJr Amt4aMJl'll!;. ihrr", gt/llJirhtlm Z~MIMff~, C. Ikrtels-
coml,"ndc do. gNpott ck CKfitos: 1) ~ V"Thr, ed. A.8. [)kM:IIMANN,J.1... HeulltJ,C )' I".nn, G'h(f~IQh 1927.
11.0. LA''GI!.14 ",IL. Co""Ah.gu. 1901·1906. La .qund. edición. Cope.h.&,,< 1?¡Q.1936. -.Mm KlnhJMrJ, L'hMr.w.l d "'111"",
(!id. del d:.nés dt P.I". l'i»elu, 801OgC$.en,Patel$
¡"dure un nuevo volumen oon los Indico ele personas y de mllcri:u t ('Irso rc,pccti\'amenlc (Vend«) 1941.
de A. IOSBN1 J. HIWMSISnUp, 23' como una tibia de Lu obras rompleu.s; 2) P¡¡p.·rrr, ed. P.A. DoNlfACJ. C.F" Kitf.".1 ,141fNJt. Herder, Barcelona 1963.
HmUDGt V, Kvul y E. TOlLlnNG,20 vols., Cope:n1uguc 1909· 19.43.F.w. edición rornpleta de 811A''''. E, SI". KiKh&""¡. H.
5fi. Ns _ ... CopeAbague1963.
HRE.Om<!N, j" KInI-~.l\flMllotft. WtlblJtitnJ Exis/mv1liIttil""l. Haln, Melstnheim 11. Clan
los acdtOl p6n'Umc. cxmptendc: A (el O;m, propumtnte dicho): 8 {proyeoOt y esboIo6 de
ob,,,~C (001" de 1«tU .. ~ 1970.
EaitCen do. xrcditad:as vt;nionc:s ale:aww: GrJll.lt*/1t II""M, cd. H. GomcHI!D 1 Ol BllNmHMIDT. E.. Si'rtw' K,"",,~ ".¿ x.1 &m.l v.......a .... NCllkl«htner Vcrbg.
ScKIWI". 12 YOlt..JcnOl 1909·1922.,21922·192.5; ~ WII'h, cd. E. ~hu::tl en cobboa· NMln:he. 1971.
c:too con OUOl npec,ah),u. 36 tOlT'IOI5. I).lS1ddod-Colon.a. 19so.. Eau I1ldma e:dici6n es u &lSI. It. ~ A."n.lo>! Ji, ......... ~. H. Ro.:h.E".glioche. V<tIa¡,
que nO.OtrOt hcmot \JCilíudo. Pan Jos papdd pOsND1OI500 ha,
otr:a ccüri6n CIOftIpku fuen de H........... lko¡p«dt 1970.
b eh....... Sólo el o;,,;. h1 sido '""'" de ediciones po<ci&ks en w p'¡napd.. ia!_ CANIOM.R.. U _..,..... .- ~. Mil'" 19'9.
<WOfO< J--I(&tniIo~<d. K. l'EaI.ov y J.J. e."",,1), S ....... Pub 1942-1961; Di.mo, <d.
C. FAIIlO. J ''''L.
8re!Cia 19<8·1911; IN T~.
Colon.. 1962.1970:~"'¡
<d. 11. G,...,
p"/",,. <d. H.V. y E.H. HoNG. 7
; voI~.Oüucldocf·
Dloominp"'Lood ...
CUal, A. ~",.,.._.
Cou!m!.J .. _ ~ .... En.;,.. ~
eou..wo.p... ¡u,,~) u...-. ú _
u","", tIúIéfw ,,~.
~
""ir"', G
P.~. Vnn. P.rI. 1916.
1972.
Madrid 1962.
1967.1978. La ediciclo quen_'" hemos unu..do .. L. de C. Fabro. CoWNI. J" TIN..,,¡.¡¡u,,¡.,...,¡. a.~ 19;;: venl6c>"'''di I!J""",_ M ¡:",¡..
AdemA.de lu ediciones, fa ciadas, de las obru 7 de b pipeles cotWIituyc IJmbitn un:a "''''''. f<E. Mklco 1918: =l. 1970-
fuente imporu,nlc: 8".. «~ mItirrJ, Sirnr ~ri, ed. N. NIFlJnUP. 2. vols., CoItMI, t.t., K.itrAY""',1 u,~ia tIt fo:it/JtJt.".t. &J. )'Age de I'Hommc, UIll"lna 1912.

654 655
Bibliografla Kicrkegatrd

CUiSTOV, L., ~ 1I ¡" pM~ ,XÚItlfl.IJt. Parl. 1936; ver,ión clJrc:luru: Kinh~ J LO.".."K.,KiubJ!WI ... N~ "" ,~;".. •.01 JIN~. O¡".¡"¡..,, Jn Ni¡'¡limou.
"'ji/Mfot~. 1M. eleJ. Fttrlltr Mon., EcI. Su,nuncricl.na, &MOI Aira 1947. 21951. Frl.ndon del ~teno 191).
O!;u;u, H.. SI... ~'" V¡'"., __ D;'¡'.... Jo pJitiJ<J.o CiriI.. , Mun.,h 1974. MACEUtAS FA6IÁN, M., ~wr J K.Jtr~: ,,.#._1» J ¡wiiII. Pr6&ogo de S. Rab:ade,
OtEM, !L. o.&wnrzJ/J.M.U ....... ~ ¡:¡,,~. E•• ogcliocbu Vcrl.g. ZoIliJcon·Zurich Cíncet, Ilbdnd 1985.
1950. M,uN<'lSOWK, e., $in. ~ _ .... W'''''l ""o..I"r, OortmUlld 1963.
-,$1m ¡:¡"~. Eia~. V.adenhoeck 4< Rupm:Il<. G«iap 1964. MASI. e.. LlJi_¿,¡¡"JOUiMb",JiIT_ Io~, Cmre Zufli, Bol",,;' 1949.
Euro, J. W" ¡¡'..,..J _ lo ~',,_¡..; __ 41, Prine eecn 1975. MBsH.uo. P., u1M' ÑU&' Ji Kin~, BcI.\lChc:t.ne. Pllrb 1948.
F... o, C, TN ~,MIn<. Floft", .. 1952. -,~, PUF, Pul, 1910.
-,I.mJ.r¡¡... al IMn.. YolI. ~IOf'CdlW\&' 8coacü 1m. p. vtJ.CXXV. NA\·.... au. 5.. $1m ~, ,~ J¡ K. s.n.. Palermo 1943.
F_..ot. !L. ¡:¡,,~ ~h>td< !lIM4. Fnncfon del M.no 1968. ~ "A."lliJYEH. J.• ñr d nat..... ~. A_r.~(OftIa.ignt. Puis 1971.
F-.¡. 'Jt* .. ,",,~, cd. por C. Vuoa:. c.u "._. Ed.. Rom> 1976. P....... ". A.. $in.~, v.-__ ~ U..mbvrr;o 1955.
FlscHEI, !L, SoIjdbnJ.U..J.IOo4<. Ieeho< 1961 l'lfIfl. A.. c..- -' ~ ¡,¡~ ""'~ p., /JfI¡>ftII{no ... ~- SJ,nfa.
1iI,. .
~.ll.
F,"""""", H.. __
~
~

a.~,",,""_'_S-~_'"
r.. ...I)tu,¡
!Al<'" ~ Km~.
f 'va'~.
_
Londro 1947.
Sabbw¡o I96S.
,.¡,SJ,n_,_. V>tIdcn-
Mci:sc:nbcim a. Clan 1968.
1'lm1Ge. e..T. ~ p.,,_ A u.IJ"
l'lzn>.... E., o.. c.,¡,,¡.,,¡, ~.
~I_""_.
R. 0Idcnb0r¡;, Uctll. 1929.
l.ondru 1961

_ 4< Rupm:b. Gottnp 1929. Ro... W.,~ _ ... Vnfojm, Il R'M, N.... h 1949.
e...,.., H.. ~ ~ iÁno..J 11'..... Dalln 1966- ROHOE..P.P.. $1m Kw~,. SI~"'¡ &YI,+ ....Roh.'OIt. Hambcr¡o 19>9.
elJl<A.U. M•• IútWJ!WI. Ild. do ScuiL P"k 1962-
-.ú_.....¡,~. Pui, 1965.
aoos, H.~~
.},I~
d'~.
Fu, Madrid 1959.
NaoftlKm.l..o\ ..iM 19~5:ft:rsm OSld'lfta: ~

Gl:soOIF. c.. ~ ..". S<gh<n. Parl. 19~ Rum:NBIlCJ(, W., ~~. v.r _IJnhr "",,;.11'"... BuJín 1962-
H..\EiCIa;A, TH.• Sim-1.,id:,:-r''''¡ lit NI'_" ¿" 1,.,I&bhit.~tun,K:h 1913. So<ML. H.. ~ ¡,¡ ¡:¡""w-". Hcldelbcr¡ 1951.
-. v.r &triff '" 11'-" "'.lOmo ~, Inn.bNcl< 1932- SOWlll, K. _ ..... ON"'t;k;. ... CIi__ .SJ,n¡;" SiJ,w ¡:¡"Iu~. '\!unich 1968.
-, Dn Bit.. IUrrI&tt*",I, Zurim lC)4); \'enión castellana.:u jMtI. 1# KiuArt.-t'. Elcudio SO.""", c.A., Kmh&"";, Ar.OW ...,.. Ji,F.~., .. "" .p¡,¡/~ 81.....
prdiminar de R. Roquer, lrad. de V. Carda ytbn. Rialp, M,ldrid 1948. r...
iburgo de Uñ$'j.'OYu.1933.
IiA1J5Q{IlDT, F.o Dit E.tíIA s.m 1f.it~/. C. Mohr. Gijtc,r~loh1982. ScHwlI>. H., Kri#4 Mr ~ ANt{J1m VI'" éxiJirIroIt.J:n SI"", ~. E\'angdUcber
IilkSCli. f., ~ SbJin<. 3 vol>" eúte.. 1oI> 1933. Veda¡¡. ZuJ;ch 1966.
HOR-1>INC.li, Sc;iu ~.,.,¡ IMI fi'-f, Copcnhaguc 1892: \'ersión eaudJa.01: .tm. Kitrh· ScHMlDlNGE&, H., o.u PnMt",MJ 1.,lIrrlltl _ Jit P/JiJtJ,,* SIm J<.itrlctprtls, K. Albu, Friburgo
/;4'1". t"tlld.de F. Vela. Rey. dc: Occidcnu:. Madrid 19)0: '1949. de Bri5.'OV~1983.
HotILHNllJIAG.j.• S#!m K~. t",el del d •• tb por P.H, Tiuc.u. Albin ~iichd. Paris 1956. 50<.",.. , CH., _¡-"'" K;"q/;""",. &w ~JIN', 2 ,-01•., Scu"lI'n 1935.
-, L'~1lrI'rdi Kitr~"¿, Ind. riel d ••~ l)C)rP.H. Tis!iotlU, Albin ~(khd. Parls 1960. Sc.H'OEl, H., D;'I)n,~ ¿" P.".¡"",,61i1i#k~t/¡,¡ PrÑII~.EiIv (JIII'~'" /{k,úg"'¡
Hou., J.. 'K.itrAY$(Un/¡ KM::1f1iMJtl St~JI, Mc:hcnheirn •• Cl:afl 1972- """ "" ,,_ 1'br.J.p l1J lhiJN,!"" ,W:k"" 1.At¡~,Gorinl!" 1960.
HUCLl.A. l)k Erqnm;¡ ¿t, SlIbjfA:Jmi.u 111Mti" (»jtl:J~ltill¿ti r!ltnM!ll ",; ~ ~. Scf(ijEP. G.. DItS Par'" lu eJ..." Kitr~6nb NJI;il'pt, Jit ¡Ó,ú¡IJ,bt 1/.,.4:J;WJi,(ft.IV,K&el.
ThcóloplfICher Vc.clag. ZurK)c 1973. ~tunich 1964.
JASP8:1lS,K,. VffJfJlJfj_ &.'Utl.tt. Munich 1960: \'enión ell,teHlln.: ~If J ,,(li~. Nova, SCHUL'rlK\·. G•• Dit W.~ .1 ¡\("'ltI)lII ;,; J¡,.,." K;'r~~". 2JtrWIl/),!t;ltpfDhfilll drr
OucnosAifell 19~C). '~Jthm AJ,/~pJlI!.w,GOC-illp 1977,
JOLtvlIT. k .• Ifflr1Jdlll1im d Kitfh~, SI, Wfllldrille 19.~vtrJión c.stellana.: I,"",,~ 11 ScHUL2. VIl.,~ Kitrbtl'ilrJ. ExúII1Q w( .f1llt.w. N(~ke:, P(ullingen 1967,
KÑr.nI, U1Ld. de "'1. Rovira. Grcclo6,t.hdrld 1950. SoITUPENItXUSI!l. H" KitrÑt"iJI'J¡ A"1fJ'IuJ Jit S~J:JJ"""_.F..iw V,rf,UÍf/IJf&.Subrk.mp,
}OHNSON. H.A. • TIl\}LSTJtUr, N.. A ~'I tritN¡lIf. NlXv~ York 1962. FUrI(rort del ~Jeno 1967.
KAr.cPMANN, Tu .• IGrI,q,fINI."¡ ~ NliKlllhr ,,(i,.;., IrlIIId.de J, Anig.;.s.CSlC. Madrid 1953. SLOK, J., D. ~ SIru Kk,úg-Is, Copenhall"< 1954.
Kitr»¿¿ltm. uJif}nJII J'ltrr dJtPlid, Prtlrtnuci6n y &elecciónde lo, texl05 por J. Co)rtte. Ect, do S11tUVF., W., Dh,,_p¡JitI. p¡,¡~ .h M,/Mp/JJ,ik '" S.1fr_IiI'. 1."'1""'-''' ~
Ceñ. Ptrls 1%-4: versión caulana: SI"" IVtrhg_ffl. LA JifoJl.u d',1Sfrl'riIJjQ, IIrid. &tte!ona .w !\'Íd'Qt"', t\tunich 1948..
1%8. SnJCkJ. P.A•• 1..1 tMlIitnl_ IJ 16iJlM'" J'_P"I K,¡"."¡, &,dle2 1964.
1Vt.,-i:llJMd ,;",. CokJtr.lig org¡uliudo p<N' I-¡ UNCSCO en P:ub del 21 3.123 de. ~bril de 1964. $J.Ji 4inhl~, con un inCtJico de: So«n K.et~cg:utd. dirig_do por C. FAlla_o.MorcclliaBl.
Trad. de A. s-,¡.,h .. ~,I. Al;' ... , Mad,;,! 1968. Bmci. 1957.
"""-1-'....• "'SO de N. 1\<U""oo •• Copcn~",,", "ss... Sta. f..KM,_Itt~ tllt J".,¡"'tItII. Cctllu,ion. Pllrls 1967.
KOIFF.F.W" v.r ~ ¡:¡""wo.J,F.,..m,nn Hol~ s.vllS'" 1981- S""""". D.F.,~ _, ~. M.n ... poIis 19.5.
KO&TAN~ A.M., Stlltllitw SlWInn"¿~. ~(unich 1962. T~ <:-1" ;. IV.-"w-",«1, por N. 1110'5".' Y lit. MtKlJWYA1\<UIS1'ltJl',C.A
Korn.,HOU), út.. v.r &triff Ju ~ ..,¡ l., Ir", '" S"'~ E!.iw &P"""'t .. R...... BogO •• del. Copcnh_ 1980.
¡:¡"ht;-I, Bedl•• N.... y",l 1915-
loMLuoc. F., s.o.. Km~, _ÓJ 1936.
T"W"=~, 101 .•P" &¡,ri/l Entr Id s.... ¡:¡"~,
ThIrucu. E., ¡:¡,,~ G.I.o*, Gorinp 1964.
f,ibuo¡o de Bñ>pp.-M.. ;ch 19.\8.

656 657
v_..~
Bibliogrofl.

TIlONTO. R.. Kiw"'rdl ~.¡ n%*. Psi....... 19<3. -, F,..."w, 111lit. 11M1IIt1lM1IWt .. t::XpM' ¿, U~. PUF, P;¡rú 19604.
no.,..,.."". KMUuF'ÚN.'. r.Jdoop.¡o_, Kohlhammct. Sc._ 1%9. IIJIM,.., la "" 000.&0 .... ~ _ ~ F.,.".... ni. H. W_·IlM S."'-KsDn·
-.Kiw~ V~, ... rp.~ /íNJiuw¡. _. I "",.u.._... ("J'.""~ M. Griincw.t.kl,"hmj(h.J¡f~nep 197,.
KdUbammct. Sc""ll'"
1972. 8ocx>IUHl.. K.1l.. l.nIIitUnt ... C-fMIj:. Sbén ""' ~ ..J A.odnpoIp ;.
Tln,¡.n. M. s." KJ,r~ 1M DdItr Jo &6'"..... ~Ivl:l.ic:b19)1. ~ ... W.., F.,.".....J¡r,¡101=. Vancknhoock '" ."" ...... G.,,"P 1%1.
lL\v ...... J.. ~ .. KMr~. Fnndon del Meno 1978. Bou.~.W Lo Ñw1W ji,. Wn+,..,. rmJ se- ~. S«u"prt 1891
KMr~,. K. Al"',. F,iburgo de Bl,AVN.fI.J •• LJn; Fr.,..,..
'U.
vmu. A. F~ #!s IJ~. ¡¿¡., ~ tAn.- Af~. FrOmm.nn, Stunpn.W Cannmn 1971.
8ri.f.goviJ 1(6). . -. Dit Rdi¡Jou¡>N'-J>hd '-"'';' F~. K.ri:ik ni_ ¡" R~,., P"""""nn.
Sru.·
VIAlJ.ANIIX, N.. 1.iw~ 1.. J-¡ Día. 6d. du Cerí. Pa,. 197.; versión c::af,1dlana: gs.n.Oad Canlol.rc 1972-
1Utr~ft(JnI. F.ltiili II1II, !)ios, Herder, 8arcelona 19n. CAII.'IM CAsrllQ. ~t.FJ JnrNffimN P"'I,.OO¡III Ji LJ»'I& F,w~. &L Católica. Madrid 1975
WAlll..J .• f.¡.,,¿fl1krh~itnt,. Vrin, Ptris 1938.ll949. (BACm).
WEl~IAv,.r.K.• Dit Ztillldlhlt dtr WtJiJrlJUJ. F.itfe Un/mNl,-,« VI- W.lJrbrlllbq.riJ! SI",,II Kirrl:t- -,FrwrllotthJ KtfJl/. J.:>M lffIiI.-d" ~'¡IJ'(4J} Unjventdlld de úwtlill~~. "bdrid 1980.
~,IJ, K. Alber. Frioofl,'O de Brisgovia 1973. CASINI, t~.,Sl6riII1 UItf{lMJIÍIN ¡¡, FrMrlMtIJ, 11 ~1ulin(), UoIonÍ:l 1974.
W".I>E, I:.E., Kltrktpunú V,,,I4rNhiJ tu E.xisIm%. Coptt'lbague 1%9. CBA, CL., 11&f«vl1" r-'lilfÑth. llllfra, J!.tri 1961
WI:5(IIOGAD.p.c., ~",,¡~. Nuevll YOrk 1954. -. SI,,",; II,II¡¡ ';"JWII "'t/Mnu. A. Arg¡lia. Urbinc 1972.
OlcKU. G.. 1M '¡/",I¡J6J~~ /Jt; Ftwrtwh Inri ,I,farx. WestdcutKhc:r Verhg. CoIonh.Opladen
Pan una mU amplia información bjbli<lgrifica cl. J. HU.tMQI.S'11IU'· K. OlRKe-r.sMIUl. 196().
SIim- K.it"~J ;'It~ ;iWi'f.'IIp!JJ_. Copenhaguc 1962. Vcue Il&mblénSo HOUl· EMcw, F.o W .."1 F,w~A J J fo J,lajilfJI#4 ,Utiu J,JIAIIItj, AguHc_11. Madrid 1969~ \-crsi6n
M. ELl,$(.)!ON.MOLLEI • M. OLlw.ro;ec;ac.sm. KitT~nI.JjItnMl.,.'9'&· 19&0, «K:ic:rkgiurdia. cluabnl: W";¿ fVwtf.:d ; !.fi 1M !.fi/.wfo úJJJie. Jt~. l.ab, A!arccloo" 1970.
nI> 7 (1968) 252-267 y A JOf.G'~'SEN.Sim~._ •. 1961·1970. A"h", 1911. GAG..,.. M. VOl<, UJ.i& F'~I PhiI4MpJM-.,.¡~ .. Dit ... ,,~ ~. Pu,,«.
~Iunich&bburgo 1970.
K.u!E>.1<A. E.. TM ~.¡ ~ ~. Routkgc '" I«¡¡>n P.. I. Load ... 1970.

1 FEL'EUACH
-.J.. -. ~
MAl.X.K.. Tni, ..
M_. W. ~~.
F.rwt6.d J Ilhw"";'"
H«d<t. Viena 1963.
¡¡.;¡;e." Cnf.dbo, Náico 1910.
Mc1.w.AI<. D.. ,\JMrJ "'''_' "tfIi-.~lmiDC2lIcca, _. 1971.
F_ , _. '" IDJojo. Lo 00.. de r...rbo<h _ doa .die..... ~ MODA. G .. 0.. ..... 0... r. BoIooia 1910.
Si_II'MÚ. 10 •• 1s., ui!"ig 1846-1866; $bH&& 11"..... <d. W.Ilou" 7 F. JOOI, 13 "01•• M""'" 1).",,,,,,,0. 1.. Lo , "" '" v.. .. F_.
Facultad de T<>o1otf1,G ... ad. 19SI.
rromma1.n ••Scunpn",Bad Canswt 19S9. La odKión qlK bar suelt unli1.a1"tiCy que n05OtrO\ NIlIlUNC. G.. l.MIoiJ.fY"""",,, PJ~",,~ . .o. A>~ '" T.....,.. " A""""""N',
uciliUlhn «:) 1" Jlrgund.... Mil n:c.ientc:mtnt-t .se: M cbdo comienlO a u.n. fl·UCvt edición; F. Schohnlngh. fade:rbom 1961.
Gt'J¡,1If_", Wlrh. rd. W. SOIUff'&.1CAUs., Ak~demic:Vtrlag. Bcrlln 1967,1. EXHlt cambien, PbltO}l.'I,U., T"",«M' tI~ fl'JiSWII;' ~;, Munia. Mil!n 1971
en volum<:n apanc, una edic:i6n de: la eorrt3pOrloo.eia tri'lolar lid lilÓlOfOt IJMjMtiJNl. rd RAN."AWI, E .. Lt ";";111 ¿,UiI ¡i#úlril btgtIUmil: H. HtiM, D.F. Stf1UlJt, L. f_rNtb,8, &.", Nuova
W. SOtUIIf'F.""IAUlI.R, Rttl-im. LLipzig1963. halill. "'orc.nc¡" 1966-
PiI'lI el cunoc:illlicnto de fc:ucroacb y de lo"U rvoluci6n ihldttlua) ~ imIXHIíUlIC: K. GItU,.,., -. LA trlruN IJArlJptlJíl"ln. di l.Jt¡f ••J.t r:twrlMtb. I\;"ovlI halia. Flotencill 1966-
LrJt'i¿ F,~b;/f "ittt.
8ti#¡"'~/,oir. Imw pbihJOplJitáltwCiNrwhmllf.V!l¡;V,. C.F_ Winret', s..
R"WI[)()IfIC%, Wltg l~'¡u PhN~. UfJJI"NI« lHN1.ftAirJum. \V._lter de Cruyter, Be,Un
Lci,l'~ig.Hddcnxrg 1814. 1964.
m rcc-icnlc dQC\l.btimicfuo de: Ftuetbac:h h.a pt(lpic~d() la aparición dc: algunall ffldoooo- SCUILLlNC, W., NMI't6.ri _ 11#Rr1itn.. Municb 19S1.
r\() ClIacclhru, de ~u, .¡u mis signifICativas. ~{!:-JlCionlltn05a continu:LCión I~ pr1oci¡xlle, pOr SOHuO'r, 1\.. blJlf!Qp.tImídJt Shuliúthit. LMiri& ft.m.m tJlfJlJfOf»hgiNlJtr ,\f,,";~.
orden cron~ de llpl1rici6n:LAfMlltia Ji I:t ,,~. tracl de C. Sibuf\I. r-.d. Ra.ano, Rnu.rio C. fohnscr, ~hm¡ch 19507.ytnaón c::utelun2: Ft.A.atJ , '" ltIUuliJ¡J '''N.i¡»J., trIMI. de
de: Sanll1 Fe 11}I8;Ed. CI:Jrirbd. Oucnos Ain:s 1963: U ,1t'ff(Í;r Jd trÚ/liIIÚt-, ,roId. lk J.L J. Cartbltn¡. TiA\lN'- M~tid 19750.
I¡I..... SlIll"'"'. s.t.m....
1975; T.,;, P"'¡';""¡" po'" ,. ,.;.-. ¡, ,. fi¡"'¡•. In<!. de ScH.• .,.,.... E..v.. TIMg. "'" F......... ~. V....xnlu>c<k" R"i'ft"hl. Gotioga
C. Subnu. •..abol, &rttlom 1916; PtWipiu tk 14 Jku/-- JtIjthtta. inctoc:l-\lCric)n.traducción.

...nota:J,.,..¡;o.
fim:icio. de J.M. Quinratd. úbanu, Hwntntw., &.aloru 1984. En c.tr.\Un:: M_¡'"
loo. de G. A~ Lo;" _ 1984.
"72.
SoIOlT. U.. DWJ~ ~ ~ .. _ F·b&l .. M.... 1 ,,'S.
Vlftdrrlho«k
'" ."i'ft"ht. Gorinp 1972.
SCHU»-T~"'t.A1Jf,:J,.W., Ft..,..... -'
Itr ~ ,,\IMx. z..r ~ ." ..",.' ._
~. La bíblq,pnal(lb~ ~ l:$ en gtnen) tan ~tr como d inctrb por su W"~. veao...><htt Val" de< W_hat"" Bcrll.1972.
obn.. Of~ 16~ una idetción. s.vWNO, G .. o.r, km ¡,/"""""~;. _. M""ia. Mol'" 1972-

AUSsI. A.o L'MnIJ" ¡¡FtMIW. F_1VIIttIti -úfisia. Alenl!O ,abiaAO. RC'NTU1915.


XHAUFFI.AI." M .. "'.m..tb " ,. """"P fk"~. éd. du C.d. P,ñ. 1970.
ANE.~UAI.. e..
Cr,.tlu ir fiI J _:~ ""i.* ~ LMIi.tt Ft..rtwlJ¡ La.b, na,cdonl 1980.
AIVON. H".I~ I'twt6rr.at& '* I4l11uafor-ti(JIJ ¿" slllTl, PUF. P,rI. 19S4.

658 659
Bmtiognlh

ElIUbI. La litcrl.Nf.en tomo I ~lan 'f -¡J maniuno ca irregular en $U calKbd cicndrtea e
iMb:arcablc en tu extcrulÓn, Más qoc en ningvna otn. parte se impone Iqul unll dri"iea
Fw:etfl r lMl~OI H I",_j" L.aobn de ]l.fllOl (y de I!n~ls) COOOtt do$ 1~r lI.m~bs lIdm:ión. Privilegial1'lO$la, (lbral de mayor di(u3ión entre eosoreos,
oedlcionts compltta.sl que en rnlitbd seo .incomplelllsII r en Algúnsentido comptemenrarlas
MAlllC,1<. • E..:W, F" Hi".ri""·k.;m,¡" Cn.""",~.W"¡,,. SdrijM, Bmj (- M ECA~ ed, AJJ()L~ TH., J'ltlMiItCM.khiAfrancfon dd Meno 1966: versión <:SL'Ite.J1.a.na: DUIIdÍCI~.
D. RI:\Z.A~'''. V. ADOlA'MY,12 vols..Ill$tituto t.fan-Enpls. MOi:K'U 1927·1932;MARX. K.. T1UNS,. M:a.drid 1975.
ENcns.. F.• Wn'h(- NEW), 41 'I'01s.. Oica V~rlag, 8crUn 1957·1967. Existt tam~n uru ALn~ussu. L. p.", M#:r. !-CupctO.P:arb 1969;«r.U6ft cutdbm: Lt ~ llórit.Ji ¡\I~,
4.'dici6n apmr: de b obtil de Man. que recoge con !'No J"Of cunJNd d ttXtOdt b aaltOl Siglo XXJ. Mbioo 1%1.
¡.... ila: ~Lux.K., fI1"""~.BNj, od H.J. ........ P. !'too" 18. I<."'''''Y. s.."IP" -. Lm4c..¡.w. Mupt1O.P,.~. 1967;"""""" P... "'dC.,... Si&loXX~Mbico 1969.
1%2ss. AxELOtl,1<., Mm< ;m.w« lo -.. rred de E. MoIi... Fonnndb, But:don. '969.
AJ mugen de l1J trtt cdM:K>nClO citadas bay qut: tMef m NCntl fambic;n W do. obn1 q\IC O,\M.. E.. I,,~ ~ 111' ~. AJsaDa. Colma, 1968; \'tl'Jión castellana.: I~
.1R",n: G,..¿n", Jn M.k m p./i/iltfJm 0_ (~1> mM8J9,Moo:ú 1939·1941, m/n ¡J~, Nov. 'rc:r~.Ba~ 1963,
rcptod. (Olom. en un volumen, F..uropiischc: Verla&' An.tah.EurOfXl Verla¡, Fra.nd()" del 8ALl.~TEltoo. .M.,M(If)( « 111 m'ims lfJtIN jittNU1Ift1J/#. Cicndt NUCV1,Madrid t 969.
r.teno-Vkl12 s/f; DaJ IVtpillJl, "~, 1, reed, de la edición de 1861. Hikldhcim 1980.
L:.a incidc:ncia poIldf:Oortvolueionuia de la obra de: Mlrx Cl(pljQl $U rápida y en()tmc
BANNING.W., x..rI AiRx. Lt.",. I..ún "*' WIf{Jt.,«, Siebatcrn-TuchC'ubuch Vefltg. Mu,.¡ch·
lIam~ 1966.
di{wión. El mundo dispcnn ., v:t.tioprnrode lu uaductkH1a Clstdlanu de kit cKlÍlOI
M:1r1lanQS no COnMttvyc nin¡una c:ucpción. En b at.üCflCpde: IlfU edKjón completa (el
P"'ftaO, dirigido pce N. 5.IWITAN, el: pobIia06. el: b ow. " Mm< J EAt,.It. (;,.Ibo.
Bf.O<D.. 1<.. M"", ~,.,
8EOCU, W.• MM m .'01_
Bw.eI, l. KMI,V-. fwlij<..Jm;
~",,&. s.;, V"¡'¡¡¡¡";'.. H.:rJ. z"ri<:h·N ... a York 1940.
fI1",./m.H=~ 1972.
W .. d Uoi......1J' Pmo, Lond"" '196S:.eniOo
&tttIoru.. no ha ido addantc) no. timiwnos. conmlU(_lOn a &t tueftU. de: IuocIiciont:t m.i~ cmcllana: KmMmI.AlianD. Madnd 1m
El _/*« pn>i¡ ~,¡¡.-Mm<. Ed. 62. e.ruloN 1915.
"'&in",s: Di"'_'. " lo ¡""".
solventesy. por lo genenl. mú ~uJu:ad2$en d ordetI ~
M lo """'''''''
Crll¡~ ¿, /4 j'-~(I 111al_ j, 1'1'1'1,
de tparici60 de: b ac::rito&
.. 0._ J r:¡.;nu.. A,...""
M.do-id 1911,
trad. de A. Endnalts, GrijaJbo. ~téxico 1961: recd.
8u>Iuoo, J.~,
OUnAND. ~1..u 1Ut1lf /( Ü "'iz¡.•• \hn( 11 &tris, r:.d. Sociales. Pan, 1919.
RJCNf!II:T'. W., Drr iikrl»ilf AfaD(.So. Rml'·wuJ:.riJiA -' W,IJlllUrN"'"'l Di/li(h dJlfJ1I(/JI, evan~.
Onr«lon. 1974; I...M 4M11Jp..,·iJkMtMfrt1. Man[ncz Roca. 8arcelona 1970; Estrilfll ~Jt.J i.. rivI I"ches Verlags'fo,m. Scultpn 1974.
(oompttnd.e los oc..\tl1lUK:f1f08 económicc>fl.losóftOOS_1 ..fJ ub.rio:o), trad. de W. Roces. Oleo.. P•• "bt.IfNWI/W1I ~ ;,.J¡¡t'qw ~ KuI A!IIr)(, PUp, Patl$ 1953,
C,ijalbo. Mé:tico 1962; rced. 1966; ~GS. ~"JfiJu¡ofo, AJiiIJlU. ""tad,id 1968, U; -,¡\#.tuximrll ~Mt, PUF. Parb 1961.
S«tt11i4 f.",iúa J ~ tJtf'iwfiJoJifow tJt ti pti6lld# lpou (~ u:ua concrecamente de: la .c.ritia de b 8LUMf.N8€RC.W.. /(jg{ Af.tlf)t irt $tJItms~ ..,J &1JJ,b¡_Mn. Hamburgo 1%2: \'cnión
r.1ooo(1. del daoeho de ~k&,,¡' 1 da cutSÚÓft judú.), u"!' de W. Roa.. G';'lbo. Mtocieo CUlttl2t12:: ¡\f.m:. tnd. de Il Ptlu 8bt!co, S.1~t. &rtdotu 1984.
1918: tt<d. 1.962: L... ¡,¡,.¡,p ""_ uad. de W. R...., Cri¡dbo. _ 1910; TISir .... Boooto. N.. D._. M_. M...... Nipo" 1965.
_ J - _, C'''1bo. e."" .... 1974, _ ¡,lo p..¡ü. 01 dt O. Nc¡ro P,."ÓII. IIOCH"""", J.M.. El ~,¡¡.¡¡"¡",, ~ Modnd 1%2.
AgIlibr. Modrid 1969: N-fo" ¡,¡J>"'iM _" tnd rk VI. R Mtilrid 1932: T'-'¡' 8OHw<. O.• M<"'nli¡ m At....... /~/{""t, FnndO" del Meno 1910.
... t.n.J.J "'}iW. R. ~I<". Modr<l 1968;El 18 _" ,..., ~, ArieI.0 ... <10•• IJ<UCCEa,W.. o.. ¿ú/WrJi6I M",m.¡..,.,.,.¿ ¿¡, n.w..,; GMt. Ikf<h .. ,os.M.. i<:b 1981.
1968~Rtt~ y ~trll"""'lIffMf. Grijalbo, Mé1ico 19G7: P,ltoNwW Iff Es¡.tw. uad. de M. UL\'I!Z,J.J.. z... ptm t4 1.." Alilrx,Swil. PaJ(s 1956; "tnl6n caslella.na: El ptt«IUtÍI1Itf tIt KII"
Su:risdn, Arid. (bn.'c:lona 1960: EIr_#Jq¡ /tmJfUIII!IllIlnptJfII la (1(fillI tIt kI ImII._ ¡wIIfkll Af.nc, un de f:. Tttpcro, Taurul, r..l2drHJ 1958; 51966.
(lor<oI,,> 18S7·'8S8•• r.uI. d, P. Sc.roo. Siglo XXI. Madrid 1911: ".,¡. 1972;~'" lo t
CoH5N, G.A •• 1<.ttrl MiII":I('tl!JMry 1m/6fJ. A '9-. Pr-inc:eeofl1918; \'tn)6n castellana: '-" /Nf'Ú
",~wJ, 141((t1/11J1N4pJl*, Alberto Cocnón. ¡"f;uj,id 1970-.Sth V"§. Zcro, BilNO 1974; s.¡'riD, d, ú bisJqrW Jr K.4rI AI~'f)(:04 tltjttua. f,d. Pablo Igle1i~lI.SigloXXI, Madrid 1986,
¡.M.J~. R. Agvik ... "''''rid 1%3: El <;.p;/J. en", ",. _. ,.una.• rod. de P. ('.ofL,u. A., 1WIMmr. , __ " r• ..n. fAl''''¡i/itMil/w IUI.. riaJis_ hi:nwiv- (',".',45).
~ ... 8 ..010., Siglo XXJ. M.drid 1915, El C_"/M. libro l. cap. V1 (ináliro~ Sipo XXI.
Modnd 1973; va;.. "''''''_'' G.tJo. R. AgWIcn. MorInd1968. A_ dt lo ,. ,iD<b
cd.don 1. c:ugo de P. Scaron. que comickn.ruos la mqo.. alilCQ wnbi&l ouu c.b cdtdoncs
Ala .. Puis 1934.
-. Km ,Iún<" 1o,*",.J.n..
19<8.
c..-n-.,,,,,,, ¡,¡,""__h _. &1. Socbla, Pa.I.

cuttlbrus dt lo obro rru", .. rk M,no:Elc.p;r.l, prólogo dt J ..... dos Amrc. 2 ",IL. EDAF, -.Km Mm<d Fn.ióJ¡~. L,.."",w __ .PUF. P, •• 195;'" CompRndc 1:lA""""
Modrid 1%7: El VpiJ". ",eL rk W. ~ot'tS, 3 VOIL.Grijolbo. Me,1eo 1968. u e.....
j'rt{u.:r 1I tit jtlllttllt, wtPinnr. JJ: Dw IiWnIistw tilwrxr6lifw ... "".1_. Lt
No raJ«n tampoco alguna,. 'r1dLJCCÍones al Cll:a.]jn: Mllffijr,';N1 parhl_istll. &1. de l'Are .<;qllr ~ •• lA ..A""""'J jnMw-JIr~ 111: M61Xi PIris,,'IV: U fK-IMII l.
de (k"i. Bareelona 1930:CmuAlhn ,IÚlpiw, trad, de R. ~eh.I!.d. ~{au:ri21$ uni"etsillrls. ffnllridillM /;t1/m,lIt.
BaJulona 1961: l..4IMNrgÍ4.!IIJf4tf,JII. F,~. Ed. 62, !brc¡e)MI 1969; Lo~".d'¡¡ It FI4"(N'/ C..olllEJ. G.~_t.,L'"lhIiJlftt '.jr/lJlt Mrvx.. ~$ OI'tiWJ 1JIgI/¡,."IftI, Vr-in, Parí.$ 21969.
1811.P.d. 62, Barcelona 19'70;CII'IIIII KAj~ ('861·"'4). Incro<hx:t:ión de B. úobel, Ind, O,,,I..Pl.A, ¡\f., u JÑJUdUlllffAIiInt. Dt wam/tJI tltJ-lI¡J 11J... III",nJlIttió" lila m"tiull '" 1tMMftI,
de ~l C.rboncll. Ed. 62. 110",0100'1970; ú"w "'" P""'_¡ ¿, (i.¡" ¡J'ófo". Ed. 62. pt;/Iíilll.#. trad. de F. l\lolI,úmps. Maninez Roca, tltucdonl 1971.
&tcdon:a 1971. El C.pit»I, cr.d. ck J. ~{oo(n i Stn)ol. Ed. 62, 6:uccklna 1986. Lt J.Iq. ÜfJ.fG.\.o\l¡
...... B.. f)J«"tII "'~~, l.ohat~~ Aira 1966..
......,.,,; n.,M dtJ. Moncn iS4nyoI. Lm. e.r<doru 1987. Ootor. M.. EsuJM .... El c.¡iuI.. rM'" J. il<i<ó. Sipo XXI. M..trid 197J.
SoIn lo !«<pOOn de M.... en EIpW eL P. Rm.u. L... __ '" - lO EJ,.u IJOCI,...... P.O• ..".. J KMI .MMX. llid. CM. Parlo 1910.
(186"'9J1)~ Ó<"'.1' ~foo, F.d. d, lo Tom, M.drid 1981. -,1JJ URfitn '1Oit1J1Í1#" KIlI MIIJ'K. 2 vols... &i dlil Ccrf, ra,r.
1971.

660 661
Bibliogra{fll Marx

DuVERGEIt. M., LN ~ dtl w" &~. U "'JIl'11I1.1 lo M. m ú titRda $Pd41Jt ;\(01)(, Ariel, -,SVrwis tkl ~ituJf ¿, A/aDr, trad. de J. $ole Tura, Nova Tena, Barcelona 1971; eeed, Hogar
Bartelcm3 1981. del Libro, Barcelon.a 19"82.
EUCHN€a,W.• K4rl ,"'a1:l:, C.H. Beck, Menich 1982 r.owv, ~l.. TNri lit h f'Ñ'I)/u/iC!t JIJIJS It.?NIII .\f41X. Pari$ 1970.
Fl!.T$:HEl, 1, V"" Af¡cne VlrSt.-.fr/~i<, i\{oliu. Díesteeweg, Frat\áon del Meno 141969. luKÁcs, G., (A¡dJitb!, NIIli K1tu_IVtWII,m. StNJittt IihIr l1NI1'XiJriltlx Dj.Jt1eJjltt, Ah.lik, Strlfn 1923.
MR.el. c.. (N/I.diu, })i¡lgrj4, pngtr/", LllrrJ... al f#lIId~ J¡ MItrX, Sígueme, Sa1a(nftn~ 1968- versión ostelJana: Hit/pJ a¡r;deMia tÚ d4tt, Grijalbo. Mexico 1968.
f'kIEDe....'ltt.u.., R., KrJfl Af4fX. ~¡" l..tbt» ¡,yrJ ¡tiM lAiJ. Piper, Munkh~Zurich 1981. .., Z/lir pbiJq"j>bisJJm enr.idrJM,,1. ¿ti j/lill,vn j\,,,~,oDwuche Zcitsch. für PttiIOl$ .•, 11/2 (1954)
FRO)CM,a, Af4nl1 amerpt 4 J«aJS, Fr. Ungar Pubtishing (O" N..,ev:a York 1961; veréén 238·343.
C20$ldl2.na: }¡1tlJ'X J S1II «ItC«P'~tIe1lwntn-, fCE, México 1970. LVOTA'-O,J.F., A p.t.r1n- M Al4mr.1 r~.F'und::U1\entOil,~ladri(1 1975.
-,¡\'>11)(:I FtrJi/. Ed. 62, 8:ucelofU 1967. ~fM'1)EL, E... ufof'IIfal¡m le /1} pmsit itr..'_'¡fllt di K4r1 Afdl'X. Maspero, P3.,.¡S 1972.
CA8.\Uoe. J.M., l.J jr/Ulr AflJf)( '1• -'iri.Jismr IltfI:i¡JIt, Ptivat-Subcrvie. Toul~-Rodtt 1970. ~fMl"IIEJ)(.K.. IJto/p J IIJfJ'l~.Aguilat, Madrid 1969.
GAMtrOY, R., K.ttrl ,\'ar.(. Seghers, Paris 19(~. ~1,#JI,CUse. H.• A(¡11)(J¿ ~.fl aI~. C. Ptrt:z, BUénos Aires t969.
GARdA De HAKO, R.,lVtrl }¡fmt: El CaptÍoJ, Ed. t\lagislctto españc>l, ~tadrid 19n. ~t.U.T1}.'EZMAk7..oA,F., LAfiJ.mlIl tk.El c.pitlll», T;\urus, Madr.id 1983.
GAI&Ó~,8.J, úrf~Marx: O1ffqJ.,l.ía:l~'". Grialbo, Méocc 1975. ,\llIrx 11 la ptmü IdI1stift'l'" (t.1IJll1J~. A~s de! Srmposion cekbrado dd 8 -al10 de maJO de
COHLER, G., D1I /V;f.MhiM In {);J,J:Ji)t; brrIJ AIPrx. Stuttgan 1980. 1968. Ncuroo, la Hay¡.Paris 1969.
COVLlANB,Cl., Lt I'II.:mI:ilmt Jnwd f!xJwtll#. P3Yot, I';trf$ 1968. ,UiUXÍImóJ ~a. Baciclopedia de conceptOSbásicos a cargo de G.D. KEaN~. Ríoduero,
GJléGoLkE,F., AA« SINd'aJ de ú fr'tIÑ ¿, MI1TX. H,#I. IYItl1Po0. Institut supode Philos., Lovaina M:¡dtid 1975. I
19.7. ~farxiJmMJ·St1lJiIff,Mohr, Tubing:t 1954$$.
G&IMALOI, N., ¡IfIrr,J_di" lila filos?fla tk /4 histM4 áe XJ,rrl MI",', Dcssn, t>b.drid 1986. .\tar)(iJJñdxE~hllilheMt. tktt NtioliJlixhm l..AnJnr;, dj_rjgidopor
T.xlt tIIlDmw rgrJ(Q",,/,lJJaM;1I
GUIJAlAO DIAl.. G., /...4 ttJlN'tptiÓfl MI/mttJtr_ ffl AflllX. Sígue.mc;, $:a1a.tn2nca 1915. HJ. SANDKUH.LF.R,
Prcmmsnn-Bcleboog, Seungan 1913.
Cuu'¡Uf2. G .• Lt JnIJ1tt di '" pmJIt JitJKtiq"': liI,gJ. MII1'X, SIIrttr., Vrin. Parh 197-4. ~(.~$COl(),O., Lo tQII//'NlI!fisMt.Paris 1951
H.'-AtsllER, G., L./~ Ji ,\f.f'X. Lr pnJb/t. tU fodiM, M; ttxkl tÚ /;¡ J'ulttJJI4 f6t1lm ~ ,., ~fcLSLl.""N,O., M8fX J hl fottNl btgtÚImQi. md. de. M. Suártt. ManinC2Roa. Barce10na 1911.
1ItfIhIri11, Éd. de rUnivenite de 8cu:\cUe$, BN$clu 1980. -,fA J.k&tlll At.mt, Redondo, 8:tr<:clonl 1973.
HA5I5IlMAS,J., 1'!J«,ri, ~ PriJYU, Fr-"ncfoft de! ,\te,no 1911. -,/(¡¡r! Afmt. l..t6m tttJ Wn-.t, fwlunic:h 1974.
-.z.",. Rt:h!n.u~ Jn I14I,riJtIIm AfA:riUiJIII1iI, Francfon del ~feno 1976. ~fEHLUI'tKi. F.,l<;rl M4nt. 11i#trir de 1" úth, ú:nit, ¡\{adrid 1937; CripLbo, B:ulXlon:a .Jt967.
HAK'l'MANN,1<.., Dit "'~ Tbtorit. &rlfn 1910. ~fEIIClEl.·JOSA. S.. JWr fin Hr¡,tl rJ J\ft:fX_. Éd. Sociales, Pans 1980.
HI!:NlY, M., AlilTX. U.. ph¡~ t1t '" 1'N1i1i: 11. Um pIJi1M1JjYJit ¿, /'~, Gallimud, París -.fVt.tN1' JiIf It jtlmt Afarx,~!tridien$ Kliock:sic:ck, PalÍ$ 1986.
1976. ~{HveR,'lb., Otr Zwittpa11 i1f ti" Mruxl,btn EnraM:ipaJiswtil;tq,V. Kronberg 1973.
Hoce. $., LA JfllUiJ MI ¡X#Stit~J.kt<ijtf 4t A(J11X.Dt Hlgtl" ~b, \Cad. de J. Mul'l<Y.t, Bural, ~(ONDOLFO.R., A!II/)( J tlllll1rxitJflf.l. /?JI~ hú/óritHrílittJs, FCE.. Mbit(» 1960.
&r<:elon~ 1974. -. El ~JI1IQ Jt 1\(01)(. 100. de: O. C~lcttj, PCE. fl,1éliico19(14.
H)'l'I'OLn-n,J., ÉtllJts 1# fk&<J.1 ,\ftJr>.·, P:&rr~1955. ~fORlNilW., M.o La ItGrilI ~itllik ;\'fl1)(, ·rccno.\, ~fadrid 1976.
leANF7.l."-.l\GLOfS. J.~l .. El ~ nim rrfliu, Rialp. ~bdrid 1973. OCAltlt BllAÑA, F.;, El lIN1'Xum:ItqriaJ ptátlita tÚ 1I#11~, P~bbra, M.adrid 1975.
KAGI, P.• 1.4 güusi¡ ¿tI ",,~/t,.iaIiJ#JObill~, 1(4rl Mrln( J 111JitNiMild d, 111ffJ(idllJ, trad. de -.IN~ tÚ~. Bibli<Mocacultural de.: RTVE, Madrid 1916.
U. Moolines. Ptnín$Ull. llareclon-a 1974. O'ROURKE,J.J.. TINft'Ók", .¡fi..¿"" ¡" .. =iJJ 'bo.#. D. Reddel. Donb"h, 1974.
Km MtI1X (I811-J88J). EiM Ri..,gwrltSIl1!X. rkr Vl!iJmiul J~t!Ii.~. dirigi<k> e introducido por V. P.',JLLf.IT,~(" Mmr tMJrr }4111X. LA ladlII t<dmWJdrtUidtlliqlilt.I)c:nocI, Pad$ 1971.
SCHUBt19:T, St. Onilic:o 1984. PlIYN€, R., El Jn~ XJrrlAlrux, trad. de P. Giralt Cocina., Droguera, Barcelona 1975.
Kul ,,farx'¡ MItIJ~(¡: mlÑirJ ~IJ, ed. J.C Wooo. Croon. Hdm, Loodres 1988. e..
PI!'T1I.O\llC, MarxiJI1f? tw!InI SltllmU-. Mane ni la pri_1"II mil4d ikl lig4 XX, Seix llicral,
KNECUT, l., T!Jtq,i, ¿" &sjrrl'llliJlJJg #!ti S1rlnl MRd A'QTX. Hain, I\fcisenheim a.. Glan 197:>. B~!celoll1 1970.
KOLAKOWSKl, L.. Dtr ,\!tNd! "'- Altmr.:/A>t. 11'1).'Jtr h'liglidkil _ U".ni.li,!Jhi1 MtllXliI tII 1ti,. PUITfR.6, A.• Afmt J el /lHllX1;m, Ri21p, Madrid 1962.
Pipcr, r..tunich 1960. PoI"1'n, H., lftr twtfrrm.:k* Afursth, Verl.ag füt Rttbt und GestllSlCha(t, Bariles 1953; rted.
-, Oh HUJlpllfWIIJlIt#" Jn MrnxiJlmu, ;} 'IOIs.. ~tunich·Zurich 1977-1979. n-iludo« del MCl101967.
KolSCtl,K... Ataoopmq tmJ PhilMdphit, Frandon del ~feoo 1966. Pc6T, W., u m'lÑ8 M 14 trl.igiJI'I DI KtUIAf47)(, trad. de R, Jimeno, Herder,. Ba/cdona 1972.
-, Km{ ~1.fX,trad. de M. $acrinin, And, 6;nocl<)c'la 1975. RADDATl,F.J.. KP/ AlJIrx. UNt bUgrtlphit ptJir~J(f, FaY:lI'd,Par($ 1918.
L\I\CE, E.~I.,DofI PrinVp ArlNiI. Drr/1I#i4kriIUtU 'K.4pikl, 8crlin 1980. RAURJCU. fol. N~fIIp.'lfI1/a dthI4I;tfaJ ¡/"l-ltgt' J ,\'.<It.r.>C, Ma.rylnar, Sutnos Air« 1968.
WE&\'ll!, H., POI« mtMilrr f.t ptNk • IVttl ).ftJf'X, Bord~s,Parls l1956. R1A1.ANO\',D., IVrl "!me ~ hmbrr, ptt.tutkr J fmJI»til1lWri" &l. Europ'...-Amtrica, But005
-,Lt _llri4IiJIM 4iakdiqw, PUF. h!is ·19S7: versión tll$ltllana: FJ INItn~ dMútitp. ~ Aires $/f.
Pleyadc:. &kno$ AiIU 1969. RODRfGVEZP ....N1AC)1J .....1.M., Aftm: J ti pnbIt_ di 14i:lNkg¡tI, T«nos., 1'Itadrid 1912
-. Lt h'NUX""", PUF. I'ari$ 1958. RODRicuEZDI!:Yl.!lIlE. El1l.!Jlr:<irmtJ. 'b:pMinMJ mDu" 2 voLs., Ed. Católica, Madtid 1976 (DAC
-, 'Prtb1i_1 altNih O" III#fXlS."fIII,PUF. Pari$ 1960. Maior 11 )' 12).
_',$Aid.-t/41 J, .~fdfX,Peninsula, B:arctt.ona 1969. ROLJ-'&,H., o"Sittn k L.t6nr/;1II #t#'fXilh'tdJa J:Jm.M. EUw hitium D8f'ltI.IfInfg, con un prólogo de
-, )'flJl'X, CU1idarrama, ~ladrid 1974. J.8. t-.fa7.. Pl\II:n~, Dus:selck>rf 1971.

662 663
NietDC:hc
Bibliog"'¡b
ceI. A. BAUMLEll.6 \·oIL. KrClnu,lLipng 1930,,. 01'" mb amplia '1 c:oidad.a: ~bt IrrKAlr.
RO<iSl.
M"u ~ ¿¿ ..."tWiJ.. hiltirin. A. eo_n. Madrid 1971. MIIJ.rKM A~. al. R. '1 t.t OIiHLEl y F. WOUlACtI, 21 \'01., mis dot de IndM:ts, Munich
RUB, 1\1.. Km Mf#fX, &NJ" 1N'I!/lpIJK ittlt/ltdMIk, Pttb 19S1. 1920-1929. F..sta úhiml edtci6n ea Ja que n05Otr05 hemos I.Irilitado como sub$titufiVO ele la
-.A'm<m'Jiq,.¿III114OOIIW.I)IIYOt. Parls 1974. nua-a edlclón cririca en cutW de publ~ión.
RijlZDE U. ~ .....J.L, ¡'IIíIIrlIJ !fI'IIJ?(Í1M'J ~/U. Ap~ tnMrfa, Sí~, SI.I",.nlf\C1l En 1933 el Archivo N'iel.*tle emprt:ndió la publiadón de ~na ~,;Iiubt VI'-'
1918. ~, Beck, ~hlnic;h 1933.\6,qlK ck~iadamc1ue no pudo let comple:ada. Hay que aperar,
SAaIST,~f". M.o p..,jltt.t J.,..,;.Ju, b ,S,rM MvxJ _nO.. , ed. PtC'IMBda por J. RuuCApQJ.A, pces, a los ab de .. tegUncb ~m mundW p:af":a du con el It'Onr«imXfttO fi~ que
toña. 8uttIoaa 1983. amblada de golpe la anlab ~if\l:llti6n.No! rd'cnrno. • la po.blind60 de UMnuen cdiclon
SANCHEZ
V~ 1\.. LA J.. mi';'" ¡,.""".En. Mb.";' 1969. ele la obn. de NKDxbc con una odr<ci6o de ~ lI""k<;'¡,,; JIIo,loo. cd. por K.
-.rw..;.J-" "jIm Al"". GriPJbo, MbUco 1982. Soa.mrrA. lbmc:,. Munkh 1956. a lt qut ee 1965 ~ aftadi6 aD voJumr:n de Rqiurr, U
Sune, J.P.• ViIÓfW ¡,,. _ Ii~. GalJinwd, P.o. 1960. . impon:anci. de CltJ edición rclick en d het:bo de que o(roec po.r \'~ pñr:nen. en f'otml
SC>tAff. A.• M_ "'" .o¡,,,,,¡ V",... """ Phi/mpli<da M"",,,,.. E,ropo Vcrl2¡;. V", na 1964. c:ronológieael amplio mllenal que Eli$llbQh FOnta·Nk'tlJCh~ )' Peeer GaSI ordenaron ro
-, Afllf'Xu..1IJ .nJ ÚJ I!II'IUt/)/Íl/II /,.¿irW"M, Viena 1965. (orma si~mútic1 con (.1Ihulo de 1... whmlal J, pnJrr. see 111decisivo JUso sdelsrue cbdo por
_,H.""'¡,. SlJdaJisJa. Pa_jdól, 81,1(,.,011Aires 1966. Schlechta &ltaba toolvlil Ullí!.cdkión Cdti(-d con)ple1'l de la OOf2 y de l-a corresponde.ncla
So (\l)(Pti'rel, J.. Dirz gNNitJ ~JISlI. (Jt M.IIf'x d KI)"tI, tnd. de F. EMlIpé. Bo:w:h, 84.reclo~ eruera de Nietacbe, A clla l1UienCn eespcede la nugna edició ... en C;U~ F.N. WMÚ. 1.,,'Ii/(Ñ
Cu.t~. ed, por G. Colll y ~t l\tONTIXAIU,W.JtCJ de Cruytu. BcrHn·Nutva York.
1955.
Sr.GUM. A,.., I\'IM')( J 1M...."IWNI. lk ltt JittIIdi«
110 _ 1916.
't .
HtztI .J 1Ntm./i1_ JUk'dÍf,p, MlttCk. 1961ss.
De modosimilu .. la de ~flra. auoqoc por CUOCIa diJcinw. b oback Nieaxhc ha renido
S6 L. ~,, __ ¡,,.,.,....... Éd. SociUa, P.,b 1969. , rm ttm ~ WlI dif\Uc)n enrxwdinan.. La abuodanria , variedad dt tu traducdo-
SIL"A.. L, Lr ~ _ ftlkaI. LA 1IiItff. 11 J. .. ¡'''I N A{6nc. A1datil Cal'lC» nes Cistclbnas de N ICO:liChe CO~ parqu. sin embtq;o. con el desorden J b urcgv1aridad.
1981 Ni.enrra5 existen "aril, lnduceioMs de una m.isma obn., (ah a I,lftaedieióQ completa dentfrlCl'
THIEl. E.. o.. M~JJ da¡"'¡' .\,.",. V.ncknh1oC<k & Ruprcchl. Goónga 1957. '!'Iente $Ol\'une. ~jlmot, f'Ik.,lIqul ck lado las numeroeu lraclucciOOC$ de obras plnJeulattS y
Tooun:.ux, P., J¡,/~ /l1IX IJIU/WJ Ik Mmx ti I1t&,I, ~6c. :outnal 1%0. . rueft2mos únh:lIlT'1enle lu do. cdidont$ que nosacros ahe,nillh'l1rnente M"'O$ ulilindo. La
l'uCK~l, R., 'PbilMbpIJ} ¡f"" "Ú1x.
"'JI";II Karl Úlmhridge 'Jnr.·(nlf)' Preu. Cambridg.e 196,5.. ptimtra se intilul:1.: e»r-.,IMIpk/AI. U;¡d. de E. ú"(jerO y "buey y P. Gondla Vicén, 12 vols"
_, 'fbt 1IIfJIXi(,UI ~'} ¡¿tll, l..ondreJ 1969. ., • Aguilar. Madrid 1932,,_ 15 V(lIL. Aguibr, ~n(J$ Aire. 1948·1951. La seguocb t'Ontlcnc b
URF.Ii!A.,E.M., XArl .\far>:~. LA t¡w Af"fX ,""-,,k fllllP¿Nlr,T cenos. Madtid 1912. eueleolC tndl,loción, con IIbl,lnd:uue 3Jloación hislOrict>lilolój!;jea.de A Sáochc3 PUCU2t,
VAlV"lOE. e.1M "'I!*' ¿¿ """,,u.. , &l. CaróIK •• Mod,id 197< (DAC 358~ JI'I~iC'Mh en 'i"OfVmc:nessepuxb por Alilnzl EcUconal, MxI.tid 1972$a. Jú$UI abota han
-.FJ~JiJIdia FJ"""'_ úM#X1 """'. ~úlp<. Madrid 1979. 'P'- AJf WII~. (1972.1219BS~ ú~. ¡,,._(1'172, 71m~.II" JJI¡'¡
V~ E.; & _ J _,. ¡, ~
V",....u. c...c.. 1967.
VIA.\loo. P•• ~ ¿ti "f.~
.. M.",J ~. Uru=idod Ce..... ele

2 vols.., ftsnefort del Meno 1912-1974.•


....J ¡'¡.J (1972, '1986~
C..,·""",
C",._
iotmpts..... ~ o.;J s-m, ¿ -""1",,""'"
¡,¡.¡¿,¡" (1973. '1986): FJ""""'" (1974. 11198S~
(1;_"""_)(1986~
~tencioncmos fmJJInC'n1cla apuiei60 de " .. ñu ln.d~¡ones 1..1catalán: u~. 4t ¡.
WACKE-.14EJW,Oi., Lr fibiblt J, ¡.rrliJ.iM I'spm KuI IIf.Dt, PUF. Parl, 1963; 'retli6n cutelllna: "",..¡, rnd. de J, ujt1, La.II. Barcdona 2198): ADdP.rIJ Z"'I/lfrtt, erad. de t-;1. CatbontU, Ed.
LIt ~ di 14rrlizlllll'l'" K.4t'I MIIfX, trad. <k P. CirQ<ltcUa, I)tfl~ns~ ... ~.rcelon.1973. 62, &IttIOC\a 1933: 1....¿,.jI riJMi4, trad. de J, Leju, I...¡t, 1bt«ll)Ra 11)84.
Znutt.'v, J.. Lt tJl'rJjd.ro¡¿~ir.,¡J, "El e_pi/J" & Mttl'X, Ir¡d. de M. Sacnmn. Gnla1bo. 8aretk)nJ
1914. 51_m. Lt Ijler:annt en h)rno a Niiet%Sthe e$ JObteabundantc y ((coc .in panr. en l.
Mlc:c<i6nque tigut hemos tenido en C'Ua'llI sobre todo las granda monognfb.s dbica. , lu
~ra \ln:&"",$ "mplia inrOtm3CKln bibOOgrif.. lI. vbJC J, ~~ ._\/.rxj¡t ~, obns y autores que Uu.muun a~n punto o 1Iponlln "rla nuc",a inttrpmación. Como liemprt
A WlJicNpIJiuI c.w. 1'hc UnÍV<nity oi CaroIin. P_ 0.'1"1 Hl1! 1961;K.rl,,,,,,,·F,.Jritj h<mos puoto ctp<OlI ,,_ion
en h bibliclf;nfla poIJI ..... en a.stdl_ ,. ....., obns
E.v!6. Eia ~Doo¡¡ ... JV,r( M.." J"'" ,NI. om Vcrl2¡;. BuU. 1'68; originaln. 1'" .-
M&p/i•... -1 ..... 0i<b1o, ~bdrid 1977.
ANDutI., C-, NitJ;;.u/Jt, u"" '"1-'", 6 vol~ Bo.sard. Parh 1920-1931; 3 ,·oh., J>ada\1958.
ANDIE.~SALOWIl,L, 'm~ Nidvdw m Wmúf. Viena 189.; rm. Dn:1idc1924:
Itt.ta
\'(-l1ijOn C'a$tdbn'l: N;''VI¡'', üro, t.tadrid 1978, J1980.
¡\S·r..AOA,e, Nittv(!;t) 141ri1i1dll ;"a.tiMalistIH, Otd;do, Iklen08 "ires 1960.
AVIl,'" C1t.6SI'O. R., NÍltt/dII J '" ,,~ JJ 4U, Unívmidad de Ct3ftad:l, Cr,u\;l,(I¡¡ 1986-
8AiIJ"""A. /l., NHIVdM, '" PiJi""ph ..J '" WiJihr. l.dp.ig 1926.
8ATAlllE, G~ $111' Nj,I':Idt. __ IÍ ,u INsta. Pub '94S~ venión CL$td)aru: .wn-
N¡'~¡",
V~ Ji.-.rt(, tnd. de F, Sa\"'2let, Tsu.NS.,~.. dnd 1972.
-,"'" '!·',4w-DLS-N~.Puist<)41.
1li'.Nl, t::. ~ ,¡,.. .", c._ ÚI~. t..kn 1956.

665
664
Bibliog<aR. Nieescbe

8&.:ru1&, R. N;,Ntbt. Vtmd ~ A~it. &rila 1918; rrcd. 2 orppdc Il BUCHN~ 80011 1i.1DI'CGIla. M. N;'_ 117", .c.n
Ut ""'. e,,, ~ (CA• .-ol V), J> 3)9·267.
1965. -.~. 2 "'¡'. _ Pful'lnp 196t.
-. 1!.• .c.n .. _ ~ ~ la ~ _. KGId. M lch 1962: HF...IWSO!TM. H.. .\1 " y& V~ -' A.midr ;, N.1tJt/Ju~ •• Wicshadcn
.. _ .... 'd ... " Nittvd>t J ¡,__ " ¡,-.. -. SJ¡uanc. Sab 197•• 19S5.
su..ac. IL. FñtJ,. N__ ¡¡¡.¡;,;, .,.¡¡."..¿. Mun;d,.¡¡"¡¡" 195J. H,,,1CI!, O.. GIit "" C,..-:t, N~ ~ In ~ PfvUingn 1911
BtmlH. c.. NNtvd>t. Louda. a.._ Ai= 1947; rud 1952- UU.Df.aAN01'.K. eu..J&iJ -' K~ m Nim.JJJn L,dr:. ..J IV,,4.
cow. C.•o.,. N.._.
i\n-agrama, 8ttOl:klna 1973.
Milin 197'; ,..",ó6d """U... , DnpoiI" N...".. u>el. d. C. Anal. )ANZ.c.P .. Ni,_.~.
4 ~ob..AIJ:&nn.Madrid 1981·198S.
8aUn 1926.
Monich·Vien. 197$.197'); ..... 16....... r.,.., F,;,¡,.Nittvd>t.

-, Slriili tN N¡'~. ,.¡il1n 1980.


CoI'l.l!mlN. F., T'n./ridJ Nittvd>t. Phi"""," <{Coi'"" Lond ... 1942-
)A.'_'" K.. NimJ<iJI. &fii"-l,la ÚJ VmtiJJ..u ,.... P¡'¡¡"'f/Mmu. W.II" ele Cnrytcr. Be~Jn
19S(}.reed, 1981; 'f'mión QLndhna: "r~, cad, de E. BaÑ. Ed. Svr.uncricana. &c:nos.
CRf.SSOt.I, A.. N¡'J:pM, 111m, /fJff fIWft, la~, P·,uf, 194.1. Ai,,, 196).
CH"JX·RU'I't J. PoNr trlmUÍltr 4 pnrsít 1, l\'itlt,rdJt. Parh 1917; verdón cl&.'l~c:llatla;$1""1" JtI -. /,'U,ltItft _ J.¡ ClJrilktllilllf. Piper, Munich 1952; veni6n C:lMtlbn-¡;NÍlI1JIJ.) rl milUttiuM.
ptM..a,."1I J, N.idvt_. tnd, de ,.1. Canal, NOVl Teers, &.rndom 1914. Drucalión, Oucnos AirC101955.
O'OlA, J.. CIIIlitIril J _jNtñ ..iJINi (AriJtÓltks, Nit.":t)ÚX-,Prr¡¡J), &l. Univetlidlld de I\'J,"llrrll, JIMlI.NI!1~(OIUI,NO,L.., Nir'V,be. Labor, &rcc:lOM 1972.
Pamplona 1978, -. El fwt1flJJriml# J, J'\Jircyrlx. Cíncel, Madrid 1986.
DANlO. A.C.. NiItvd>t., p/Ii.. ."ln, M"MiU..,.
06 FEO.N.~t.. AltMtiiu, Jitlktt.im ¡" Nidvrht. fUri 1965.
"""v'
Yo,k 1965. c..
JOHl" NótvliJI ..J Ji. ~¡., )en, 1905.
JONGfilt, F.C., NitlrJt6t. KIO$tefm2t1r'\, FTllndon del ~fen() 1949.
OELfJJ1.F..C .• NitltJ(1Jtd 16plJiJosopIM, PUF. París 1962; vcmón cuteUana: Nit/vdIt J IIfillJJ'¡,. KA".".H. J., AlUJ" ""hu" Jn ~. Hcilbtoo 1906.
trW. de C. AmI. Anagrama, Ibtttlona 1971. KAU .... NN, W.N•• NiItvd>t. ~. p,~" hritbrin. Pri"",,,,, 19SO; Nueva Yort
-. NÍI/VIh. S. rit, _«fIm, .. "" ncpcs; ¡, l# ~ Patú 1964. 195tY. 4.· al. K\·Wda. Príeceecn Uni\'eIUy Pros, Princeron 1974.
DIo/10M.... ~N •• N..".. ,nd. de F. Lópa C=<O, FAJ,~I"¡'id 1975. KAlIl.BAOt.F.o ~ bk.J';""'~. CoIoai...Vicnl 1980.
~). ~ 1.n1lJln"_.
t:lmJosLo<. p.. ~
llIFcs.
& J-r - N
A. ,,_
_ ~~.
~.
Vcu«ú 1916.
Leiprig 1901.
Htiddberg 1904.
•• CUto« E. TIJAs 1 OClO5~:t.ItOta.TiluNS" ~t,-',dd .972.
Act.) .•I_"'1Ú Pnr:q. FñJrdN~ ~ T,..,.'"~ la.,.. N._.
Kt~

KoJN.<N. 5.. N_ P, N'itIvt/Ic d .. tmlt .a.:c, P.tñs 1969; vtm6n ~tU.na: ,-..:itrvdIt 1J dmd.
.-.. ,nd. de N. S4ncha, T. W.ngeounn, Se;. &.ni, Ih""ton. 1971

1A_·ElOllAu". W.. ~.
lA""",J c.. N_ .. r_
d ¡, a&¡>Ifn. Ps)'O<, l'aris 1912-
~.,.¡
.r_ ~
W.....
_.
_..,
o.sdft.
1946-
Patl. 1951
Wllher de: eN)'C«, Bctlln·Nueva York 1982 W. F.A.T" """ p/Ii'-fM. A "J.J'¡ F. N'-..... Mcth.... t><i c..
l,ond", 19S1.
Al«.. E. ft.'itt:JdJn PiJi_'_, SNng¡art 1?600 versión Clstel!ana: lA ~ Ñ Nittvtbt, uad. de L.f.fEI""IG, U" (\,Iq..... P"rb 1919; versión c~tdbna: Nidtdt. cnd. de: A.K. de Gaos. FCE.
A. Sjnd'M:J. PiÜCU20I,AlianVl. M:.c.I.rid 1966; tc:ed. 1976. ~t("ico 1940. n:cd. 191'2.
FIST1m1. F.. u NiMtJ I,.w.:. L·""'.P"i1ÑOMI>' NNtv,iJI,0,<1,10, B,n 1981.
FOISTBIl.NIRTlSCUIl., ti. o.1Jbt" frWritb N¡'~. J voll .• l.eiFi8 189S: ,eed. 19(}4.
-. HIJI/• .11,1:<, N_ (. ,I_.u _J.
"" Siglo XXI. MuI,id 1976.
LI(:.rrENM~CG... H.• U.piJifotfp6Ñ le Nid:uJw. Ajan. Par" 1898, 1°1901: vcnión tlJtc-JJana: ú
FOUCAtJl.". 1\1" Nlttvth. Fnrttl. AfArx. At1.t.f ¿II VIl;.., $.}1fI¡.wi«r t"/tnwriM41 Ji R'Jfi.tlIlJOlifJ.
1964,' veni6n c'U(cU.na: ¡'Jirb,;ttbtl Ff'tJ, ¡\1m<, An.granu. &rc:donll 1970.
;.iJltl 1"""'" N"""",, tr.od. d. J.E. M"h••• D. Jorro, MuI,id 1910.
L01'7.. J.8.. Z.,¡pM .'illi¡/viI liM VtN(JJftu. &# Btili'ot t)I. J,. ·1'JJ1
.. : N~/tIr¡'" MINI /41 CAriJIt1fht...
-. NkrvriJI,¡'6M •• flliJloin. en, ~. Jt••dlJpP"i¡', Puh 1971. Knccht. Prindo" del l!.(eno1953.
FJ.EN7JiL.l.• FritJ,;,}¡ Nk/tdt ;. StII/~ilm lI1I'i BildJWtl/Jtlfinr, H;¡mbutgQ I96G; \'t:llión 1.011ITII.K.• N;,lJ:JmnP6i~ J,,~ Witt/",ÚIdJI! CM/M, KohJtummer, ScUItg.¡rt 1955;
caMclb.n:l: NÍtlt/fIJt, Salw.l, Barcelona J984. Mdner. Htmburgo JI978.
I\¡Ntrm_ ~t.1J""tPhillÁ! "'" ilJ,r I~ /,ti Nidvt6e, Frol1'lm¡_n, ~uugarl 1974. "IACh'US, 8" I\cirItJd,,'J(xitttdiJ imptrl1l:Ñt. Bloomington, Londra 1978.
CAuTO. R.. N_. s.ft"''¡;'J'''~'''-¿'¡.''JdJ..J, "eftl.¡c.. BlJboo 1%8. ),fA."(H.R. NlflVlbt. en: MIISIW Wtti 2, Zuricb 193~ versión C'Ute.II~na: fJ pnu"""'-'¡'" M
e.o
GOtJ>l:IIT, _1m
1\!.IVtbtJ mlifw Id dwilinttfts.: ~ #f 1fIIf/W•• 8o.uchesnc, Puf, .\'it'l':'J.dJt, Loe.ada, ButnOI Ain!:s 19.39. }1947.
1912- MA.O:N'. T.• I\'it/VÚln plJikM;bit i. Li6It 1tJULf'ff~. &1'11" 1948.
c""",.,..) .. J.¡ ".u..'"t...riIi "- t.~ " !o.~. lid. d. s...a. P.,.b 1966. MAlCtl., e..N_,,_ .,_ ¡, _ " r:w. Qnidi,o). '0'
c.t.iJ AúnJ " ¡,,.....
CItA.. e.c.. a,;"¡,,¡,,,. CIaI< -' _uw.u, RtJIi4/W. E.iot ,,'_,w' , .... !hJ• .." """""". htb 1979. J> 9·2'.

¡o¡.,,_. "-8.
Nitr:::IáJt. Sc:hultc. Fr~ cid MeDO 1958. 14.. ",,_ A -. _ ..J B~ z,..¡,."",11".... ;., /.loooIw. Eium .... "'" Manlch
e.". ... RoH. N...,..', tI1.J
11.uttJ<.U.), FriJnJ, -.
1968: Yusión (__ ".Jna: U m1iu lIil!iJis:.I IJ ~ '" ~'~.
8crlr.·NIlcv.Yod
Walter de GNJ1".
~"-tiJd< s,¡,¡¡,.. F,.ncfoo
1971.
del M...,
CuJdc.tnOI TtcXmU.
1947.
N .. l1.tlZ EntADA. f.. 101_
Emcd. _ Ai... I'.S.
NAlWH, V.. NM_) ,1¡."¡, túipM. Ed. s.ntn<ric1na, _ Ai", 1969.
Vatened 19n. MATE", F., Nid::;di. Arid, 8a.tttlona 1945.
-, NimJ<iJI) ",., _. Te""". M..uid 1982- M........ A.• ~ l'ür_ ~.
Vt _ .. wx1 Sc:hrOdc" Stut1p" 1921
HAl.évv. O., LMM tk Nittv*, P,rb 1909~ leed. revi$&<b 19-4+, en c.j.tclbnoc fr.,'ittvJx, La M'OtmNtUl. M.. Or 1/11. &r .",.~ Idi. NittvdJr. Rom. 1975.
N3vt. ¡\hdrid 1931; Emc:c:t. BuenoosAÜ'es 1946. -. S. NId::;NM. Romil 1982.

666 667
Bibliografla Dilthey

~fOIlEt, C., ft..fitfv4J,. 3 vols., A\lbier·~(ont'.tigoe, Plrb 1970·1~71. -, JI S(it'It" 14 ~ÚJtN. Nill':,JtlM t ,1jN'IWt ... J!IJ.IiJJv~CIN, ~(ilán197·1.

MUJ.GlfIA, A.• [kl


1980.
J.
~tULLER·LAUTER.,W., l\f"lt!t!1t. $N. P¡'¡/Mllphit.tkr Gtgtw¡~ lI.1fti áit Gqpúcy wmn- PJ»hmphiI,
W~lter de Gruyter, Bttlin·Nu(Vl Yon: 1971.
J lImfÍ1II.turt" m 111.11 tk Ni!~, Pleamar, Buenos Airt-s
tltttfUl. SPNdMritI

MUlIN, 0.1., Nitl7JdN. GiRitJ?gil d'"", pm¡It, Pff.$SCSUnivershaires, Mcnrreal 1~79,


-. Al JI ki dtI 1'9,gt,", Ni'dvtIJt., J./rUltSU', fhrrwtmtll/iu, ~Ijlin 1981.
-, J/fJ1'fJ~ d NÑ/';JtlN.Latem\. Roma-Bari 1985: versión C1.Stellana: lRitWIItt'iIfIiI N~.
trad. de J. 6in1ghi, PcnÚ'l$u)a,. Barcelona 1981.
VeRMAl, J.L, Lt mMl ¿, 14_14'Jil. m NÑh;:ht, prólogo de E. Trias, Anthropos. Barcelona
1987.
¡\f¡,ltJdx, dirigido por J. SALAQUARUA,O:lrmSl2d! 19SO (seleccióo <k estudi~ impomnlct VúC64 M•• ~1pqJIlNs¡)¡ ¡n:J D*Jsith. QJlbkhrt tilm palm IrrtIl.S, bliibonl 1966.
pcaeriores t 1947). VOt»(.'olANN·SCHWCK,K.H., Ltbm lI6Ii 'CJaJ:m. lf1/lttptrt4fhtftn :;JIr PhiMUpIJit NitNtbtJ, Kíoser-
Nit/vt!N·SiM/itR, dirigido por ~t.~ION11NARI, W. ~fOLI.,~R.L""IJI"f:It, H. WE.NZEl... Walter de mano, F'rtnc:{ondel ~feno 1968,
Gruyter. Berlín 1972s$. wem, H.,AmíiNs AIJ/idtrisJmtllRJ.Nkcy¡IJ,s CI;rim.·¡till i. B,,~ uúxhrisl/idte1 ANhrtJpMgit.
l'sNZO, e., Frinlrith N~ MI/4 ;"ItrprrJIII. btiJ,s¿mmJ4, Patrón CdiIOfC'. 8olonia \976. L. H,Y' 1962.
PFe!L, H.• VM ChriJlMJ -VI Di(JllJI4I. [\fitltItDtS nú¡,wu &~, Hain, Meisenhc:im a. Clan WELTE, B., NillUlÍxs AJÍ!tj¡mJlJ lIttd ¿as CbMrmlt:m, Geomer Vedag. 01~t 1958; versión
1977. (2$tellana; El utis~lb ¡"ittt,sthr) ,1frisli""uIll!l6, T2UNS, Madrid 1962.
PoOAOI. E.. Nirtz,rt!xs Zld~tb, Heidelberg 1930.
Puy. F., El Jt,m" J tI ~6 m NidtJI/:te, Bd. Nacional, Madrid 1966.
W€\'MM'}t·Wl:."YK6, W..• DiI ~Jml
Huder, Friburgo <le Bri$SO"ill 1948.
"1 J\ím¡lém. NitI'UlIx.ngt1d;icMidx WirJdit/Wi'I.

QUES.\D", J.. UII pn.!4lP1itnlll if1~M. OrtJrJhgiD. #.Stbi14 J pditk4 tfI Nieltsrbt, Antbropos, WOlf.F, H.~f., Nittvdx. Dtr Wlg '.PI NillJt, Berna 19)6.
S:an:c:Jona 1988. WÜkZ8.... CJ-I, f., fo,fitt::;lÚK. S';ftLtltn m ~~J~JJt.I#iStR. Bmp ",,¿ 8n*hm, Berlín 1942.
RtMMElT. C., Ltihtrltbl#IIIs Spndl tÚt /VmJI. ur ASJbtJik'fritJridJ i"JÍttvÚJt¡. Bonn 1976. z.o\tLN. L.. l'Jittvtbt. EiM ü/ltmdJrrmiA:, DaJms.tadt 1950.
Re'l', J.M., L'{liJjt. Ju sigfttl.l.NJ1II'f J, {\litft¡d¡" París 1971. 90 Jabn pbilo.¡opóild¡t IVim:;stbt Rr:qptÍl;tt_. dirigido pes A. CUZZONl.• Mcisenheim a, Clan 1975.
Roo, W.. 1ftT lillgllJidlt AJItr. J':rittlrithNittvt/Jts Ubt:Jt, Stunf?rt 1950.
ROTTGD, H., Nitmtm ,.,J ,lit Di'JikN JeT A~. W.her de CNyt(r, Bc::rlin·N~.a York Para una mayor inform-ación bibliogrifK.'ll véak H. W. R!5IQtfilr· K SOiLECHTA, ~Ñ'
1972. IN" Ni'tCYI/;t.Biblill$nrpmr. Unir. of Ncnb CatOli.na Press, Chapell Hin N.e 1950; 2." ed.
RuK..~..a,O.• Nit/viIIt in MT ¡ii¡ptWlL S" &itr¡;g tJI1' Jp.tJmilhm lVJtllf'o W Gns/tJl!lIlJkbk. Francke n':\'i;ldJ Y ampliada 1968. Para los a"(I$ 1968·1971 se encuentra una eootinuaci6n de 12
Ver)ag. Munich \962 r.
:uueriof bibtiOVilla en .Niewché·Studi~n» 2 (t 973) a partir de: esta fttha, en cada segundo
SAVATER. F .. C@wrrNittvJx.JIII 060",. Oopesa, Barcelona 1912, 31979. volumen. as ut;) también la bibUo!,on&ñac:omc::ntilcb de P. VAUJ)IU. &/ilJiff Ifim:sÚllt!f,
-, Nitfvtbt. 8arClno\'a.. 8arttlona 1982. «Archives de PhilOSlOphic:.(197Is,,). Digamos finalmente que el tector interesado encontrará
SCI-ILtCHTA. K., fW j¡mgt Nitcyd. 11MJtII d/IJI_ A/Jut:llm, ~ta&!.lncia 1948. una amplia sc:1C'cciónde. bibliogra(f:I. sobre Niettsc:he, ordena.da C(I varil$ ~iooeJ: biOg1afla$,
-, NiI!Vt!x1 gr«sskr hfill4l. KIOSfertfl2nn.Francfon dd Meno 195., mooografilLS. estudios p¿nicuJlres, etc., en G. VATnMO, llllt"MlI«iM tJ f\fit:lvtM, Ebn:eJona 1987,
-, DrT Foil Nirl?1t/x. ANji4cy m VOl't~" HwS(r.~tuoich 1958. p. 19().218.
-, NitJvlhe,K'lIIIIiA!. IJJJfff VllAm w Q"/ni, ~{unjch·Vkna1975.
ScnLEOITIt. K. • .t\Num. A., FtieJrith Ni4t:;Srhr,V'" 4m w~ AtiflrtU'" IImtJ Pbi,"~JTJII.
FI'()Tnm::lfln.Hohboog. Srung:trt 1962. 6. Dlt11lE'l'
SttiCMUND, C., NitlVthe. Ju «A1/xiJtJ# ",,¿ J", (JAtrlkIlriJJ», 8oI'li(..uiu5·DNc.ke,,:i. P."derbom
1932. rltt!lJtJ , mJll'afMIkJ ét Imb#. Sin ser cucumente \lnas «Obr.ls rolnplet~. constituyen aJ
$¡b4M!!L, G., S4~ lPfi N"ldVtht, Lcipti& 1907; vewon castellana: Sd»""w~.J NitItJ1ht., mtnos un tquivaltnte de ella., los allí lI:un:adm CtstU/II,,"1ft ~rifoJl. 12 \·ob.•• Lcipzig.Berlin
F. Bdtrin. M"bid 1915. 1914~1936; Srunp.n.Gotinga 61966. Al margen de esfa edición ha)' que ICtlet tllmbitn en
&>SEJANO, G., f\!itltltht n &paA4, Gredos., Madrid 1967. cuenra I()$ vohimenes qUt liguen: ClJlltiniS,kr aJ/_gtlM* CtuhitlJk J" PhI1M~, c:d. por H.C.
SOJCllliR. J., LA 'fWJJivn "it Sl!f/. EsthitiqMt " Nid:oáJt. Patls 197'1.. GAbA.'offiIl, KI~1ermann. francfolt del "teno 1949~ 5<hrijJl:Jt Vd Pit4t!glA!. td. por H.H.
SOiA\(Ol\. R., .r..¡it~. A trJIJttt.i,m ofmliaJ t1U_p. Anehor Dooks., Nuc\'a York 1973. CIH)(YrHOflF y U. H(':RRMANN, Pader\loorn 1971; Tn:ft ':(JIT Kníj,étkr bisJ"r¡lbtR V~",."jt. od. por
Sn;RN. J.P.• A 11 • ., -1 N.",<h<. úmb,ódgt 1979. H.U. I.I!5SINV.COt;ng> 1933.
T~JElL\.V.• N~"'¡ t"Ú- T~". N;jho!í. Oonl=h, 1987. Elltstc: una u'aducción castellan1- de 1m ~SóI"'_¡t,SúNijlm, ~ut'que oon un orden di$r1ntO al
TUIBON, G .• Nlm.stht t»Ilt Jlditr Jt ftip"), Lyón 1948; versión castellana: Nit/Vt!M q(/ ~ Id dd original alemin: Otr(JJ lÍe Dillky. trad. de E. Im1%(en colaboración oon J. G1Q$, \1,'. Roces y
"P,-ritM. O($(Itt: dt Urou'\lo'C!,Buenos Aires 1951. J. Rour2 Paren:!), 9 vob., FCE. ~It!tito 1944·1963, He aquí los tiwlos de los rcs»(ctivos
ULMJl.R.K., Nitf':./tbt. E,#htli _ 5iu- ffOO W#fkn. Berna 1962. ,'ohimenes: 1. lJ//ftJJlI«iár.Ias m1l(i41 ¿ti uplrilll; J{, ~ J /1nIlJJo m hI siglosXVI.J XVU; [11. IR
UUtlCH, H.C., Mlhro¡»ktu _ Etln'JI. iri FrifJrit)J "'itml", KaW=r. Munich 1975. ~ tJ G(I(/!w,IV. V"/aJ p6Nf" V. Htt/I J ti iJn/i¡1N7, VI. Pmo/~l(lJ lNitÚt tkl a»KXimkItJv, VII.
VALAOIER.,p" bsgjs SIl' lit moJmtid, N~rht tI /loo. D.til,Cerf·l)esclée, p¡t(s 1974. E/1lf1llli6 !;j¡tóM; VIU. r.,iJ ~ 14~ 'd 1I!IIIIdq, JX. LilIMIJlUJ jmJJ4SI".
-, Nitl'Qtk tI 111nitiqll'( J1fIIrrisJi4tri'Jmt. &J. du Cen, P.arb 1914; versión cautllana: NitltJlk Ju Vill$t también el) volumen aparte: T((¡f'tÍl414J t91«t¡xi~JJ l1li_, tud dt J. MarIas. Re\'.
mnu J,I mr!i~lfm.Vis.tttndad,. ~{adrid 1982. Occ., l-ohdrid 194., reed. 1974; Hisrori« ¿, /Q pdal/ll'',,' trad. d ... l. luzuúaga. &enos Aires
-,jíl14'CiJri¡¡ 1MDitAJsoU. LA foi dJrilimM ni tm11'fJtl1tdi'iI« Nt NÑ/VIIx, Parb 1979. 1944; 'H.i'II6M'" b ¡1oM¡4, trad. de E. Im:t:¿,M~XM;(>1951; CriJkl Jt la nraín /¡Ú¡~. cd. de H.U,
VA'mMO, e., lp6Uti t.IJ J\t;'/vlbt. Turín 1967. lJi$ING. trad. de L. Moya &pr. Penln5u)a, Rarttlonl 1986.

668 669
Qfn:c;:en abund,,1tc documcnudól'l de primera ma,nce lÑf 1''1' Oi/:J¡¡ry. & LÁn¡"1J ¡" Roo, f..~.,.¡ I~*- ÜTAII'i»M"" DI/t"'JI M_ Snottgan 1969.
/lritfot ... T.".._ (13;2·1870), «l. por C. MJSCK,,.íprig.llerlln 1933; f<prcd. ro,omec. R(Yt'HMlCfJl,E.. EiúiJ_' ;" ¡;, GJ¡-.is~. Oarma,adt 1965.
Stuatiiln.Codnga 196~ G. ¡\!JSCII,V.- ~. lf1NI WlNAA",,/a"'¡¡ W. DiúMJt. Fnnr(on del kOUIA PA1tEU.A.J .• El",_ JJiJI'~¡ffilll. &l. Un;v(nidad Nlciona~ M~1iCX)1948.
Meno 1947. E,nIO: los rec:uent~ de cotrespofldencill te recomienda pOI su Irnponal1c1a: 'OVIcs.T .• DilIINJ' UN fi4t'.fU M '" ';;., ~fonlevidco1961.
sre- ........
Bri<f-iml ""_ W. Viii/N]'''; J._ c,,¡.. P.. I y.... _ W""""''l (1811·1897), ed, por
S. ~ DE.... SC:ttULENDEIlG,Halle 1923.
Sonu. J.F., PbilM4phi, #
~, W,./~
"'JI"" ,m. WHIN"" Vill"':J, llo.l" 1900 (oStudi> Philo..., S.pI. 8).
• DíIlIJt,. Uni"cBidad de VencNl, "fl.ico 1962

F...IbJ;.. El interb por d ¡xnwntmEO de Ditdwy ha da:tttldo ou.msibIcmet1tt ctI loa "'" un. .... ompIia Wonnaci6o bibl~
,.¡..., U. H.......... p"" ","""" US
Ylumoa dcttrtios.. tCIibK codo ClII d mundo de lubb ",,<I~ En b, sdttc:ióo Cf\K -$'K ~. u.r._.
f2wIh -' ~ ~ Ro'" A 1, Wrinhtim-BatIa-Ib.¡J" 1969.
lenemos en ~ lu mono¡ra6;u mh impotUfun. amtn de :alsvnos c:srudios mhespccll.ti CL wnbiCn F. DI", .. e.U>, BM.q.p. ,,00"':J, ntle_ (1963) 12>253. 9)
..<bs.
ARON. R.. L4 plJ¡~phN m/~III Jt r~if. Etsai lid MM IIJhrit 1I1kM41dt~ rJ¡ü/(Jjf'l, Co.llimlard, 7, Ht.lSSal.
Pat!., 1950
(liANDO.F., lff/fIfJlltiilWt (1 OillhtJ, I.AI~rn, &ri 19S5. FIltftUf t til1Jf'IIIW1IIOI 11 "*.jo. La obl'll de I~us.,e.rlel obieco de una magnifica edición critica
BOU.NOW. O.F .. ro"'.1. Ei.. w.jIi¡"'." in ,,;., p¡"",.p&., .,.eubner, LeiP'Í& 1936; S'."gon ql.tC corre a cargo del Arthh'O UUS$td de Lov.ina en ooboor.te:ión con el ele Co~n¡_c
'1967. H.s~·EJ._ HIlIIIf'I.c.s.t,u.lIt WtT.Ó'. NijholT. La HJ)'a 195Ou. lod.ic1mol • continua·
eor.ns. c.. v;. __ t,./n en..i~ W. ~ Leóptóg·llerl¡n 1933. ri6n d título de to. .uumt:1"IItI huta ahon publbcb: L ~ M+ ,.¡P.im
Dtu> ... A., DiIt&J -' Iu ~ R6h_ 8cru> 1933. V....... <el de S. srussu (19S1l); 11. v;. 1M Iu P\i ..... Fiof V........ <el d< W.
DI..., DE CWo. F.. W. Ditio¡.1 ,,~ J.I ..... _. ~ ~ ...... B1Dtl!l. (1950); 111.1... vr UMT""" re 1 nJ l" 'g«ÁA ~. l. ~
WW;,g..¡._.J, J. F""" 8.IIttl.. ,. 1959. ~;. '" "'* _-.." <el de W.81 (1950; '1?76); nVI. 1"- ee T"" '"
-,1"""'_ • '" fi'-'#. J.w. o.~"", J. Plcrs. Barc<lon.1963. l.·). ANjhg<, ,,<el de 1(. SO,U"""".,. (1952); 111/2, 11"" ee. ~ T_ (1912-1929).
OIIl'¡\lD. H., Wilbtt. DlJflx.J' flr,.IMf/1fwJwm.",¿ Phil.mfW#'" CabitÑt, Golinga 1963. reed, de K. SO IUHMANto'(1 976)~ .1V. 1m etc, 11. Pbl,,,,.,:td6.gisdx UlskrotdJ_gm tn' KfIIIIlitllÚ,
C., DiIÚJt.y. Cenuu I~. /unéli(iI utjtla. Uueno!lAira 1967.
~)!J.NAt-.fJ)ez., ed. de f\f. B1CNI'.I. (1952); V. JJt#N CIC. 111.bit P~d¡'""J Jit Flitfdalfltlll,"" WiJJmlrlMfim.
Hr.aIXM~.U., O;, PI~iJ: !p, Di'IIx.J'. lJx .WnldJajJfbtwr'ltrwr AlflaIt;' Diliht)1 r... Hr N.tbom, ed, de M. 8If1M"',(19S2~ VI. VieKrisi, Id .. rtplum.. W~ .. d dit """"""'"
c.hm_ráM¡". Gotón&, 1971. u¡, 1'.!.I.... "Mw,;. EJ .. EioIr~""8I.,¡¡,~"'" p¡,¡~, cd. de W. S,,,,, ... (1954); VII.
llooo&\, H.A.. T'" ~ (11'. D;1t&], Roudo:lg<.nd K_, Lond"" 19;2. Er1kp¡,¡",1If>lW(191J.191'~ l. KriAAk l"-lt_, <el de R. 1lOE><I< (19;6~ VIII. Enk
,,,,,,, E.. Aso5o. OO"':J. (Jo _It _",,_. FCE. Mbico"4;.
-,CJ"'_;'-'¡'VW"J' &.1_) _. Cokpod< Mba-o, Mbc 19-16;t«d. 1919.
~
p'.
(mJ·m.~
\gid~.
11.Tt...rirlu JI-
V....... f
"'id.. Rd.l:t>Oo, cd. d< R. !loo", (19S9~ IX.
••__ 1'21. <el d< W. 8tDm. (1962); lt Z.
IJ<>roCHF.... H, er."_'_"','-r .,.¡tptI#tlJlim-lP~'" WdI:~ 1..4fi' ;.. c.;".,_. PI' fE ,¡";"",,.z.,¡¡,..",";"'(l89J- "Il~oud. d< R. 1Iof¡", (19U); XL ~ ""'
Jtl.}n. Fr¡nc(otl del McnC)of,hg\lnciJ 1975. ,__ S.1",INM.A .. V""""r- .,.¡ f~"..,nub;,... 191",916, «l. d< M. fl..wcHU
JOIIA04, H., ~, AlnmII _ oIjrJ:Jiru wil/. ZId TIxotit ti" &i1'bs. MJ ~If,.Jt~1t M (1966~ XII. ~"" M,-,i}.. Mit"l_ T,,"..(II!IO·I!IOI}.cd.de l. EL.Y(I?ro~
Di/JI:t), ~1ciscnheit" :&. Clan 1974. XJU. z.,~ tIi.t 1~~.t'I,,;jtA:I_l.To:lr ,11/ tI'M NIttNmI.1: 1905-1920,ceI. de 1. Kcrn
Di""'.)I
Klvtu~l!a,P.• K,.,i.:): J" nrtIlillJtll VtmJdfjt. Wi/k111l RtmlM1/MiÚr 1J1/¿tIlltUmt'ilffNill;~I/~. (1913); XIV. Z.,~'l" d" I."""'jlu;';,.,,11. 1911·1918,«l. de 1. K.lN (1971); XV.
rit, Ftll_ncfon del ~1eoo-t\f~nd:a 1968. l" IY~i, Jw 1"""*jlIu;'¡I4'. 111,1919·19)$,cel. de: l. KElN (1973); XVI. Di'l .,.¡
L,o,NOOkEBE,1_. WilhtJ. OOÚXJl11.www In Ct';'/~illtlfldNIfk., .Jilhrb. für Philos, und phloorn.
rorxhu"&,, 9 (1928) Z37.~6.
R._.
V.......
V-A'"
'M
I!IO', cd. de U. CLAfSGJl$ (1973): XVII. ~
K.ñti. "" ~ V,""!I~.
.,..¡ 1nmrftI¡/""••
<el de: P. jA _ _" (197'~ XVIIL l..Itfttbr U-........
Le'"
l.mIIDT, A.. W. Dif4? ¡¡;., II"~";"" 111m., ",. loo. ~ Id ~. &"to L PA¡¡ ... _ L.opoI. <el d< E. Hol.f.:<sTF.o< (197St, XXIL ~ -' ~
19:13. (119()."IQ), <el d< B. RA>lC(1979); XXIII. -.,;., __ ~ ("". 192J)-
M....,. • .", R.A, Di""".
pói~ (,., ...... ",.¡;", Univ. p.... Princcton 1915. .... d< E. M"'ACH(I~ t.. Kfl< COO$U "",hiln cid .pon>doc ZW-. ~SO.............
M"'Aloo, J.c., v., _ .. Zuhl. U"'-bmf.wo 'lo,
SdJ,;"-¡"', Di""" ... 1.." 1(.. flMunI-C¡".",¡*- !l..ok- -' ~ (1977).
Albet. friburgo de Brillso\·ia.Munieh 197•. Se: enruentnn (UItr4de la acric: H~ LApNát Ultltn.dup. 1.a cd. en 2 voLt.. HaUc:
MARI.N1. G.. DiItbt), t W _',.,,11_ ¿tI ~(J ~fNt Giu((rt, ~lil:ítl 1965. 1900-1901: PMI"'J>bi<"" ' ' >lB'W'"""""ft. «LoII"" 1 (191().1?1I~ <d. W. $1.,J.,ISI, f",nc(on
del t.teno 1963~F..rjJJ«IWIfl '""' UNt11, oo. 1... LANOCIU¡IIH. "Ilmburgo 401972.
~{t5(;fI. G.. ~'fll1MpbN ".¿ PhJ~. Em AMJ,uiltrtl./'VIItl, J" D:1thejlfht., RKhI"iIRd'lit
Hri~ m H"JNn. Oarmufldt 1967. Hay lraducción (':ulellanll de lu ptincipalrs obl"ü de. HUS&ert:llftltSl~ "eilOJ. "Id. de:
0l1'F.CA \' CAi'iET. J.. C';IIr,.,.. DihlxJ J '" iM. lit 14 tiJ. •.:Revi~ de Occidente. 125 (1933) M. G2td:a Mortnc.t: '!J, G1D1t Re....Occ... Madrid 1~29; rnd. Ali.BU, Mldrid 1982; U /la tlt
12'·1'7; 126 (1933) 241·272; 127 (193-4) 87·116; o¡.., _""',,", .OL VI, P. 165·214.
Puta.w;w, E.. 1ohJ_• "p..¡. J. Di!zIoy, &<no. Airo 19'4.
"~A
• n.t l
Ci,.. ",,"-, n.d. d, M. Gama·II1n1. FeE. Mb~Madrid 19810lIou ,...,
'p¡..J al ~ .lm 4¡p». erad. de J. GaoI,. FCE. Mtsico 1949: rcxd..,
R.....,,..F= L '..... Gn#ttiI_. lJr ~"'¡ fIIiGw U"I"'1 ¡,,; H.];d, t".J •• ilbdrid 19851 M1J_ --. tnd. d< N.A. Pn-w, Ed. ..... i....~Iodrid, 1919; I...jpv
DiI1Ioy ... Yri,('"",nga 19601(.Abbdl. d<, A~><I.d« W sctun.:n.). ¡.n.,¡J ~ ~ It- - J. '" --.I!f¡i-4, ,nod. de L Vil""" Ceo""
de _

610 671
BibliogWla Husserl

fiJo.ó("",. M60001962: ~1"". md de 1. Rn.",. Mlsico1980: IJp..¡._ DuPW3, H.A.. ~ pI#'-'I'!1-;' 'ot. Nijhoff.La H.,.. '916.
,... tsIt'itI.. frad. de E T.bemig. No,.,. :&c.os Ain:t 1981: F.o_ te'" ¿, M ........ JJ I!i..oIIúJ...t IIS,.,9S9. 1Vtwi1 ---.Ji! poWiI ~ , __ ¡.__ " " _ '"
... __ o .. Id. de o.E. I..on@fddc<. "..,..., &<no. Aires 1959; F 'cú (ankulo de ~ (Ph. .~ Nojhoff. La Hoya '959 .
H"",I PO" b ~ _. "'" bs __ q"" Id>« t.1millo.) Hc~1lnd. ElBY. L • .o., lCJ6, Ju ..yn,n ., t1tr ... =4 k+:" 'v F.M../ Júu,,{,. ~ La
dt E. C" .......... ..w. ) ('966) )-31. H,,.. '961.

l?n:JJiot la obn de Hu.s.scrIIn. dado lugar a una amplia e ininremtmpm corriente de


"ludios Y fXlmfflt2f.ÍOl. entre 10$CfIIC IObIUlkn b eomenídce en b $Cric•.Ph-.enorntnolo-
Fü .... M.. TI.~'¡"_
H"V1n! ...... úmb<idgc (Mass,) ''143; v_
Loo."". Bu,,,,,, Ains 1956.
H_
H-I-'''''.-'''.,.,__.¡~.
'17 E.
.."0:112.,,,, ,<>el. de: J.M. Coco,

8ica.. RClct\amos tólo le» mi¡ in'lpomntes. en ~211()S ptlblDcb en clUlelt.lno: fI.,,- e.. SI.... .., p;¿ •• ' .. (19J()'19J9) (Ph. 2'). NijboII'.1.a1I'J' 1966.
FMCA, G. OR, Dr HMIl,rI 11 H¿Mt.ttr. a-'lts p.m. /JIIftI pt'fIINt/llJlilll ""~, Univ, de
AOOINQ, 'I',W., 2", MtJ(úrittJ; Jtr ErJ:nff!"istbtri. Jtl#dMn lIhtr HItJItrl.,¿ JiI ~ •• Coimbn. Coimbn 1966.
A/II.~., Scuttfí'n. 1956; ~nión castellana: .w" '* MtlMrftk8¿, 1# 1m{4 dtl ~ """c.... J.. ul--"tft" I-úum( __ ¡..¿..,... ú¡u.s.ji.. n.. p 19S9."962.
F.JflNilN /Wr "IlIIItr'.J 1M lUJ,hamAs~Óf.Ws. Monte Ávila, Car.u::., 1970. -. PrtWtlnl F~IJ"ti tIt I=hIIJlrf.. Libr. Ctw. Braga 1962.
lIM1Ikdllhm. z", ,,,,I'tbt!,"i,w.III ti" ff/iJJtJU(fN¡j tllIJ tIu
A(;UIII,IUI. A.o CnttIiK* Pb.fJlWlltJlfltigit Fuell'. W.W.. p~'U "'",/o ","p~"'''f
_. A. ''"V ¡",'" pMoJ'MJ'¡EJ.... H."m
rdi~ Shp¡.;¡ i,.. o,."lt,m E. HlOIIffl¡ (ph. 38), Nijhof'f',ta H2P 1070. (Fh. (09).Nijhoff.la H.y. 1976.
-. 1M p~ U.IUrl¡ i", Lkht il;m ~ /1Itt'Pfrl4fitw'" K"'/J'A:.. Wb5Cn)CtuJdkhe J=tINKfl.C., ')~it. MÑp/JJ1ik *'"
/¡ftlJ.kl, 8ouvi~r, 8<wIn 1966..
BuchgotlC:lIschllh.o.mu_wh 1982- G• .,...r.R. H.C., o. ~iKIN IJn.g"'.!. <'"¡un,., !id.fIM. 111.Tubinga '972. J> 'SO,
'89.
'" ... BI!U.O.A.. H_. SoI'__ Ji Dio.Srcdiem, 1\_ 19S5.
AI.N6IDA. C.A. D8. Si.. .,.¡ ~/;'
"n.
Ju p1isthm Pbi .... -,._u (Ph .• 7). NijhoA', La Haya C"",- J.. 1""",,,,,,/0. t.¡.-¡.,j. Hg_" '" mw *1~ ",1J'Jkn. M!r.ico '960.
GóMHZ ROM.~o. l.. H",sr" J ¡" aitis Jt ¡" ,..".... ptóloto de A. Millin Pue)'UoCinecl. Madrid
AlUS MuI>o7.J.A.. V"¡""¡;¡"¡ " t. ¡'_ul4¡¡j. '-''''"-. Fnp.M.drid 1981- '986.
iIAo<EUJJ>. IJ '"'"
'9S1.
s.. *_
W '"'~ 1--'''' dlclf- ...-. •• PUF. r.", CIWIQ., C.. u _ 1,...,. 11
Cua"'ItCH. A.. TWri ú .... "" _
,,1.P=1'i- "'" E. H-I. CollidUnI, Pari, '968.
•._ dt __ o "'rh 19S1.
BUCE&. c.. U c.,.._ ",....,_" _. Aubic<. ""'" ,iN '. "950. 1I1lJ011CG ... M.. o. G~ 1tr.PI' ..... (CA. .el. XXIV). F_ cid M....
BtVtF.L. \v •• DIir M' 'oc*, PJ.&b Mr ~ .... 1-bwnIt ~ • .zemch.f, (Ut phLlo&. '91S.
Fonchu"" '3 ('9S9) '87,2'3; «..
" ,,_ • .c.x..iviu... $04 ('?SS) $olS,
""n ....
<11.""',_",Jc-s Ú<iJiM "'_"

AIlAJ... A, L'",.¡u tIJ './ltn ¡" &Jmf. Ccdam. Padw 1967.


t.p...¡. -,"'1 ""~
IItLO. 1<.. ~ ~
Itr ~.ff(CA.
o;,
.....hk _ U;,¡.¡.. '" ~..,;!
J'r.,._",_ ..~ H.,.. ,,._
.01. XX), Fnncfon .Id M.no 19'19.

(l'h. 2l~ N.".,r. ,~ 1966-


EJ--'I-úum(

8om1N. R.• V... CukM;p-h ¡" fW~;, (l'h. 26). Nijhoff.La fb,.. '%8. HElMANN. r,W. \ION. flJUllrl_ dJt t-Wlwirltn ús l:Jnm1I:t. Klooctm!lnn. Francfon de:! ~{eno
80 ••• Ttl O•• TIN""/~ "HM#uI', ,...,,,, (l'h. 16). Nilhoff. La H". '91&. 197'.
8os1O. P., FMJ~ Mil. ~Ñ'W ¡" Hitntrl. umpugruni Nigri, Milin 1966, HOOL.H.. u..t ..b .. J GuúJidIk. G.....v;¡. 1<, SpiiIpbi""p/>íI ","mIJ. Albc,. Fn'bu<god.
8LUMIlNllfiRG, N •• LtmuMIt Idd 7'«lmi1imtng l1li""
Aspthn in ~~lt, en; IT!jr4/imNiJ iII Urj8go'lU 1962.
"Ir
»;, 1tM., Stt.lugarr 1981. Hovm.VAZQUI!1.. O.,IIJ(mtklulil4l.lJ V~.",.¡( (ph. 61), Nijhorr. J.,aIlay¡ 1976.
BRAND. e.. W,II¡ ,," 11Mz,,11, NtlÚJIImtn~/khm A1Jvnu.tnpn B. Hmnh, N¡~loO'. l..a Haya IIN/url, «1, H, NO/lCK, W¡"scnschaftlkhc: 8uchg<'sdlschaft, Damutadl 1971
1955. HN/url &puilhN m Ap/nÍlJJ, <!d. EA ELUSTO~. Univ. of Notrc J)2¡me p~..,.
N. Dame
BoO"IO<,"•• J.A., P_ohgÑ "" q,.¡""'.
fo!Jiff;" "" "_"'" P.!o;'/ Ed.. "" HMSWI (IndiiJla) 1971.
(pi>. '2). Nijhoff. La H.y. '963. 111II1Irl,1'" pnult_"". M. H.L \tAN BRen,,,)' J. TAMJNAUX(Ph. 2), NijholT, La Haya 1959.
CAw.s, O.. c.;¿,¡.. _t.ÚIIl H_ (Ph. 55~ Níjhoff. L. Haya '973- U""rI. T",,, "'-f';' jl.JjM " ¡¡._,.._t (19$7), erad de E. M ACI, "'id6o, u.c.ru i""
A 1968.
CAso, A.. El .... _Ion. 1 t. 1"''''' " ""'mi.
Po, .... Mbdco '9'6. ISCAAOEN,R,. Ow 1&_MI NidJ ltJ 1iwtrI1, UIWmJntuIidtMri. (ph. 6'). Ni~. La Haya
cm..",- T.. fJ-fto--u"""""'rnI.""d. dtJ. Coor, Rev. Occ.. Mad.. l. '9)', 1915.
Cauz VtLe:z.. 0.. r"¡¡""¡llM ~. Dt fba:snI • ~. Ed. Sunme.ron •• BucOOl Aira. hJ.l?J,l,AI'Io'N.
W .• H";,,,;, ,.,.¡t~ .isr,&~. Hind. Lc:iprig 1931
'9l11. 'IUIIAL..... J.V., IJ~ a H.dJ&n. LohIt, _ Ai ... '981.
0_.0 .. 1'_ s.g..... Pub'966; -'6a cutdbor
dt L Cóma "",",ro. EdJf. I,"drid '979,
1_.'/..-_,,""
..... md J'-'<. P.. I!i..oI _
M:llniC'h 1976-
~ .. ,,;. pI" =1'. Alba. F,a..", de B""""".

,,-...1...
-1~
IloaIDA.J.. u_".~. ~_ '-1.,.·_·.....,,_. KfJD.L. L • SOtuu. Il. Iúwrd, $6 ,.¡,. _ .-n, PUF. Pub 196A.
PUF. "'''' 1961: ,cnlo. oo«lI.ma: u "'<1" fnJ-. ~ "'"..._ ",,... .. t. Ko.N.I.. HmtrI"". JG.t. EJ., U~., ~ V",w ~ If:.t _ vr. fo'mLse+- r

*
¡.-¡.,¡. flxurl. md de P. Pe.,¡..-... P~ ....... V........ '9SS. (l'h. '6~N"¡Iooff. l> H.p 1961.
DI.oa, c..
fWrnl. Z\'X, M>dnd ,,11. Kocx.f.LM"'N5. J.J., A}nI ~ 1.1úJJdf¡p' '111. Pinibu~ 1967.
K.oc.AN.J .• J.1.mm, Centro cd. Amério briu. hilOS Airo 1961.
Dla.u, A.o EJ.n"J HluJtrl. Vd'fIllll'A ¿,.,lJIk1WIi.stJJm o"n#llllff,l.M/llllr PW.... HalO.Mciwa·
hcim a, Glan 19$6. KOLAK.OWSKI.L,. fC.I1"'J.~~tÚ ¡., lrf'tt1;I. tnd eX A. /,turgufa, Albnza. Madrld 1977.

672 673
Bibtiognfl. Scheler

UHOGUiN:. L, CM IV« Id /)jJ 'gi. GWenJob 1%8. rccd. 1978: vcnión cJ.U(.U::tt12:El SIl. ~lAA'rll<5.\",. J • L .. ~ .. ú H__ "'''''. " " ...... Antb<OJlOO. s.",,_
___ iN MJ- !p'. El ",.... M ....al ~ .,.,,¡..n.. Ind. de MoA. Prau. Ed. 1981.
Swamcna.na. 8umoa Aires 1968.
t.·.... SAlA ~LM_ L'__ .,!mm (I'!t. 34). Nijl>off. la H1,. mil.
-. N- 'r _~. CittnIQh 1968;'IUI.-i6n C2sU1ltru.! r
de lilA. Prau. Mont< A.ih, ün= 1975.
..-" md.. 504 IL. 1.0 JN-M...". '" ._
", .. <lit .. • 1.0 J "¡'¿J " ¡., .¡~~
~. " ,"'-'. I'I)F. "'IÚ
1961; ee"..,
¡pu." H.-I. .no!. el< Jo o....Credos.
-,
f'- "'"
~. Hambwgo 1982. M",,'¡ 1969.
LAua. Q., P/Jhd: tp 4I1U.utrf. Ewi i1lT "" P. dt t",k.mllU"tI, PUF, "lb 19S5.
~" _ II',smutNfI ;.
del Meno 191\1.
p' ~*' 'p HItDrTÚ, cd. E. Sl'lC)lak. KbacrmNl,., Fl"lncíon E. 1-1_
5cHuHWM"I/, 1<.. ();, '':IIfUÚ.nJdt~
(Ph. '2). N;~.,¡y. la Haya 1971.
-. f)N DI"'viA ", ~w.
ón pj¡_~.

1. ¡¡.,.,,¡.... PfinJ'" 1L ¡v¡"P~


OtJII Wt~ ;.Jtr P/Ji1mpJM

•... p/kl_"¡Ifi·
LRvINAS, E. L../hI";' J, fimiliM JIIN '" phl . ,'«ir Jt 1úuwI, Ajean, Paris 19lO¡ eeed .• Vrio. .., ""'''''piJJ< (Ph. 56·S1). Nijholf. La Haya 1913.
Parh 1963, '1970. St;I'JIOtIM, T.. DIt ~.Mt(l# 14,./tlutidlhit h T~rtI/,IpIJi/¡)Jophit. I)ouVM:f. J\ofln 1962.
LVOTA'o, J.F" 1.0 ""'_"" PUF. !'u;, 1954. '1969. SOt:Ot.Q'WSKI,R•• ,',6,);muthe,¡ H6JlrrJ's tf!N(tp1 oJtrNUlillifi6t5 (Ph. la). Ni~K)((. La Hay" 1964.
MAkMCH. B.. o.s J>nobk.. lÚs /,; ¡" lÚs p~ HMst,tb (ph. S9). Nlihoff. L, li,y' 1914. SoucIlI<'_,..I)AOOIlS, D" lJ J/lyliJpptmm¡ Jt ri'fmlifAil/iJi Jw 14pbllllll'fl'ffll,,)t /wu"litttw (Ph. 32).
MAV1. V.UJ.MNILLA. 8., ~fI.'«,1I tltl tmoti~. BI P"""JIiId JI 1" tllltffilllliútM _jI.'" 1. NiJholT. l., H))'lol 1972.
fiJOIOft. di IllWf,I. Pae. de Hum:l.oid:adts)' SdOC2ción. Ca~aJ 1956. SPIEGlll.6bRG. M" 1'& ~eyMJ I'J(;IW.-,rl,1I NI_"I ","""lIdiwJ (1)1\. 5·6). Ni;n.o(f, La Hay;!.
l\hLLAN PvllYIi.S,. A.o El pMIt .. '" f1fk t«i4l. U. ct#IJfftII " Ir_,
tk '1M11,I(J I¡"'#MM, CSIC. 1%(1.'1982.
Modrid 1947. 51'1::1:"'. E.• HNlI"I¡ p)'¡fMMI'IfIÚ«Jt lItUl & PAiJ~ JtI /J, TÓO!1mWIt AfMÍtt, tn: F"UtJwi_ft, Eút-J
~(\/lVd.T.A. DI!., L'iJit tÚ" p6':~~. L'C(t_,¡.ms- ~Iim, PUF, Parl. 19S8; versión Hwrrl;JiM lO. ("."/.11« g..úJ.N/, Niemqtt. Htlk 1929.P. 315M.
clUcdJln;¡; LA ,.. M ¡,.,.'•• El tjtlfl/)lmil- _ttlí#ftlf, cnd. de R. Cuerfi. UNAI\l. -,o.¡. wIItllUtlNr;..'itlJt rw'Jil.llffd J" 'PbJMlJit.4git. en: ll7t1t -' p,rJI'}ff (Wn'.tt. vol VJ). p. 1·17.
Mtslco 1963.. - .z",¡ Br/~ 'D' EútpJ H_;snf. ibid... p. j)'38.
MUWil. W.H.. o. PI>IJ.wp& EJ-ú 1úJJnú. 800n 1916. SlILASI. '1/.. fJi,jiJ-1." Jit P'~ ""'sw EdanJ H..uwú. Nitmqcr. 'rubi~p19SC}.vnsión
NAy""""" 111.. EJ-ú _ ~.¡;.p.;u ......E_ 191J. eblrlhru: ~ • ¡.Jt-:ulttti,. fÚ fúJ:srrl. uad. de R. f,l.a1und.t. Amotrort\l. ~
c..
PACDIlAIo'l. L'"" _ "- .. Hm.rl. Cabm. Podwo 1913. Airo 1971.
P_ ¡¡.F_""_J~JJ""""".m4.de E. de .. .,..., FCE. Mb"'l'168. nlAD, T.n. ".,_ ..... "...ritUIiur ~.I!d. M•• h-T... Pul> 19S1.
!'WJSIiH, c.A.. PI! 14 "'" -'JIM>< ~. Sr"'P"1969. TOIJlI:JotOftr,T. Il. L',.",. ¡,,, wibi'" H.tmnI. PUF. Paó, 1962.
N' ,. •...... .Id l1li, dirigido por ~ HDDiiGGI!l., L. J..AN)cUllli. E. Pr* '1 onos Too",,,,,,,,. B.. 1m ".",.,.."".1"" _ ... ~. W.her de Ctvy .... IIttlln 1967.
J\lu;wa, KarlSNhe 1969. TY)l~'OCKÁ. A.T. PAo..... -'&1 ",.¿ s:ittwa;. t j»i-.ry ~ JI.t¡JJt. Nuc". VOfI¡ 1962.
P~. "'"...,."._. «l. P'" 8. WAI.DE.'FEl.So J. 81tOf»1o\N.A. P...... 'N. ;..,¡•. V,\NNI RO\'IGIII. So. t..}'-fi. ¿¡ ¡;¿JI!IJmi IúJJtrl. Vm e pcnsicoro. ~hU.n 1939.
Frtndon del Meno 1977·1978. VIU.A. l:t.. Ah-W ... ¡,!.J _lttWJI~J J6git/UI>1t E. HMIl'rl.R('v. Cee., Bueno. Aires 1949.
p~1ItItf ¡'.~. cd. por E.W. ()RTH. Friburgo de Srilgovi. •• Munich 19731L \'&se ViriJi ti "'riJit-tw.. Af'It1l. IV ÚIIltItJJIt iJrtml. dt pbiftGJfliMh¡/,. ro.H.L V¡\N 81lfJ)A (Ph. 61).
en poniculAl ...,¡. vl;vm. H_'. Sd></u. ~ i1t lÚs S.M .",,, QM'''''
(1978). Niihoff. I.A Ha)'a 1974.
Pl;,~ 'JI." IMMfItYf} EJ_..,¿ H..lmI, ed. ~1.fAlUlfJt, U.rvllrd Un¡v. Presa, Cambridge
¡~ VIIJ.OII,O. 1.... &tN/J'OInbrt JUnlrl. UNA"f, ~t(,x.ioo 1975.
(M"".) 1941. VOI,.·rACIO.P,. NtMlI/lWlf/l di/la IGSM.J Ji HlflJld. Ed. di ComunÍll, Mil4n 1965.
PlANA, C., BJ.';J/fffbJ 11/6"';" MIlI Wt/iti" fÚllttrl, CamMUlni Nigri...Mil'" 196$. ~'AIIl" J .• IIJilllrl, C. de Doe. Univel'$it:üre, P¡tb 1966.
Pll."<:P.VK:,13:.. Jobtlltrl,,1III ~, Hutchio,son, l<lndrt$ 1970. WÁ.RIJIP~S, A. Oli, P¡¡"""¡MJJ.git " wltil. ElkIi '*,
1'1t:"¡Ji/~ JJ rlJlr" ,y,,'II 1M%. HIIImI 11
Prtblmu tId",h J, pbl'lMll"."it, ocI. H.L. VAN BIEl>A, Oe3cllt: de 8tOIoIwc:r,nrutef~ '952. HnJ'1#f, PUf, hri3 1953.
Jl.M;lUNn, R.. 1.ttV!/41(jIIf (1 HlUMn, Latcra. lbri 1973. XllAU.J .• ufi'-fl. JJ 1W1trf. UIU¡"m:J~ ti fIl~l. ''-roquel. 81.1enOlA'm 1966.
RalNJ\Ol, A... IV., hl PIJJ~i.tl. Aolunicht951; venión cucdlana,: !1fM)/1ICIiM.1.6 ~ Zu:BIII. X .. HIIJII,I. en: Cm ktmNI ú Fi4tfji6-, Societbd « t!Mookl$ r publM:actoncs. t\1.adrid
gr••• nd. de It Ro.i ... M>dod 1986. 1963. p. 21J.251
RKOWI. p" 1Vm" J-W/tn, '1lWltsrudioeo. -46 (19S04--1955) 44-41.
_.&.J. U" In MlJiur_C""'_" f/""'¡. <1\ ... phi..,. de ....... in. 52 (1954) 7:1-109. V~;UCm.h bibhocrli(bM~ vlteriOrn iadiCt.cionet blbltosrif'ícu en A.F. !\CtJlUB,
ROIII!J.lX:JfB. L. g¡.",,¡ fh»ttf. Ei- ~ ;..,,;. PN 'V. H.unbu.tgo '961; DIt P........ f/MmiI ,. Lk6t i",," nrni~ J~t ... uIx.rflJ.. Darmsodt 1982.
yct»6n C'Uldbna! El ~ ~ ~ F'CE. ~lbKO 1968. po 16S·I7l.
Rom. A.. ,_ ~ ~ ~ifJ ,w.J MiMr V,,~ .....M_iM (I'!t. 7).
NqMIf. la H.)~1960.
1llXlGe<ll>1, M.. VMt.I,._ L'_ ~" ¡;,¡,..,¡. _. F'''';'';' V ......

H_
8. SOiI:LE>
197~.
5""", ... ",,,,,, M., " ..
T.~n1962.
Ji c;,...,¡,p.u. J.g;" , ,¡¡",.,.¡,. _k. lIoaep d'En>mo, ftdlrJ ~ nu"'O,ttllllt1 ¿, ~ En II obta de: Schder h2y que di1ringu_ir 101. escritoS
l""'lIado. f:n forma de 1¡1)J1)(21)1.1ndanl,emeruc tttdilaOOs.,. vcca con oc1'Ol1ltub) y b ot!U
-,L'tIl.J Ji *'lltmrl. CfAllI!f~ ilflm'!#¡iN t eliu 1Oti61t. Ghoppichtlh. Ttlrln 11)67. Iral~ }'aM':2n1rdC\llns 1) escritos póstumos. Los pñmeros. stteiltblCI por 1.1Il'ItO
m la roióón

674 67;
BibliograRa Scheler

oñ&inal. ton lo. .iguioentes: ~?JIIT FutnJhm¡. Jtr ~"'''b'' :tr~ -. ~ -' ,/1tUJk. &J_ t. b.btiegra_fb ([1 romo a Scheler no es tan .buncbnte ('(1M() la dedicada a OUO$
~. Jm.a 1899; V.b'AlI: be,t. _ &- ~
........ """_., Wpu¡ 1922; o.. No .. _ .. M 1*it ..¡,¡¡, _
fUr!'bilao. uncl ~
11"_
A("W. 1.c4p:da 1900; 2.- ocl con

Fonch""ll', ,'01. I·Z. Húl< 191).191'1; tnd _ p«>Icf;o


<}oh""
,,"oro Su ~
()(,C!U1OOII ••
rdltja .adcmú d rmlivo Qlvido en que tu ido CoI)'Cftdo ~*'obra.
na 1dorción.

adirionallblk 1916. '1927,0.. c;..;. 1« ¡:n.¡.. ,..¡"' ...... I(ric, l.. ~ 191;, tnd_
p~ adiciorul. 1916. )1917, ~ .,.¡ Alp;". V.. U""... '"
Le,,,,,& 1915, ,cal. con prólogo..bcioouJ, Le¡po;g 1919. )1923; lVw& """~.
"'''*. 2 ",,,-.
Lcipoig 1916;
ou.w,.,. E.. o.. E..,. _ "''''''''-. o;. G<-'~
Sf~up" 19s.t
'" "'fiti-:~ ,\/""Stl.I.n,
o;, U_t..'" In;tlm.. ""1<1.
Lcipaig 1917; reed, 1919; Dtt.nt1tlB¿1 s..,¡~ "" '" ú,""""" IlOoI(), F.• L';'¡" ""'_, """",.,¡¡
¡" pw.¡;.Mi ~t.xSdt..'. Rom. 1976.
(AJouh. 8crUII 1918: v.. E..p 1M .\-/nfSt_. Ldpaig 1921: reed, ron prólogo .dictooal. O~'N(jfl•• E.. RmrptMlf lI1IIi S4fMqritit. & &itrr& ~, P64II'JMt""'Ñ MI [l.NJuSJt.t.r#, 1I1ltn'
Ldpzig 19U BerUn Jl9J3. Wnm lIfIi y,1'lIWJr rkr ~tMt, 60nn 1?2.k Fr..nc(on del ¡'reno ÑlMtÚtrr lIf1j'do.lN'ÑW'''8 Jn s.:q,,(. TIwJm I-fax ~ltrm,fr.tnc;(on del I'fc:no-Ikrlln 1967.
Sl901a~ SI"',", I!}I' $tt:iJ'ti' _ 111'¡/.mJ(btJ~Ptl!n, 3 vl)l$., 1..t1fY.Lig 19231924; Dit ~ Jn Ot....I~I. O.N .• Afll.l¡(Stlttilr. J,ka mOlluiJ', ~ »JIMI, Ed. l'AsgjMtrio c.tp:anol. M:&drid 1m.
WiJll1U"¿ ¿it IJI¡I-",,t Uonn 1925; Dit rPiulflJ/ortln fItfd dit (rtlu//¡t/J.Jfl, l.cllnig 1926; Dit $/tll... ()Upuy, M •• t.. plJilos,pbit di MItX Sthtlu. $-.w ItdlitiM "11IfI lt1Iill. 2 vOls.. PUF, P...rls li)S9.
JtI .\1""1'_ ;'" K.IIHI. Dumnadl 1928, ;)1930; Ocm-¡-(\'1unich '1946: P¡'¡IOIqpIJ;¡,q,W,}.r..m- -, LA ¡Jti11ll'pAN J, (ti ,,1[&* dItt AfAXSthtlff, PUF, Pllris 19$9.
srlNN""A. Octnil.~tunkh 1950, }1968; l..ith Itff'á Er/wmJlñl, fkma 19S5, AdemA. de dtOS escritOs &:KLUNO, 11., ~'iI~j¡dxJ "Ni K4/~ itt "fax SthJtn Elbik., LUlldtq,,¡~t.UI))a.la 1932.
apar«idos en (onnl de libro, Scheler habia publicado un número con~id(lr.b'~ (un<» 68 en Ft~kkl~MI. C.. l\t.x SlIJtJ,,.. ~,.,,~ia , 4"fnjl~í¡' pmlJfl~/jltlt(l. 2 vol", f.fili" 1972.
conjunto) de:tt\lb~ y irtCeuJos tu revistas y obras en cola.bon:Id6n. AdemA" el (ih'l$ofodej6 a.l f'lLlI~li TliAUL.Uko. V., S,..f.t./d , ntliKlil mI ~¡Ñro Jj J\1dX S1«lfT, 2 vote, ~filjn 1964·1969.
morir Ítnpon1n1e& 1I'tl)ljoJ inCdil()$, c.'u)'lI publicaeión corri6 • ear&<>de .1.1 ViY<ll, ~{lLril rllliS, 11,. Dh úlW,1L1Jt /V_.~¡jotuphi,r~ tkr ~t"'.w. i""
1)" FftJlIISIM«II s,w,"" "*1 FOfJfftff
Schck.l. Lm miU IMJ.oOn.lnu:s SOCllos dos sigui en fes: Dit I¿tJt¿n f':riMttu _ ¿tr Pq¡jianu, .,,¿ C,IIJs",. KerK, Heidelber& 1949.
Bc:rUn 1927. rctd. 8c:rna~Mvn.ich 1974: Sthnjnt 100 ¿,. N",hJ6¡,. \'01. J: l.r ~ _ Fl.1NGS. M.S.• MI« SdJJrr. A t:Mliit i1I:nJatt_ i«t"lbt •.".¡¡ti _PIIIB"I, Pimburgh.l..cm.iru.
ErJ:n.arlltbtr. 8cr'Un 1933. EJ \-otl.1menrooticne lo!. uablPs que sIguen: TiW
.w..• .,,¡ ~. v....Un- niN.bn7. 0r4 A.e-.m, ps.~ 'MI" MM ~dJJtri.
Id'~. tJ1.,
JAn
I96S•
-. p",.. ni o.m. Z.. ""'" '" ~"'x';'¡" '1m";" (Pb. 32), Nijholf. La lb)" 1969.
... "" 1mT_. -. br?U ...... Jtr '''. . 's' ¡;¡. Vmdi';/ !lit« .wJtr, ~te:iJet'lhcim 1.. Clan

que
La'"
habú
dt qutdaba
Schtkr
poner tcmedIo.
q.c
dr ~ modo en tina s¡twci6n de dl,pe,..¡Qn r ck cIttotdtn, • 1..
A Ole fro se onctua b. c:d:!t:ión dt tu Cn....1:tt Wtd.t- del
1971.
Cma. J.. MAr Soá-,b¡ n .....<Ir~, friJetgo do: 8rn¡o... m•.
fi~o. I calJOde Mllu. Schdet 1 Muútcd S. Fnngs..por funde VetlJ&Bclna.~fIilRKh Cua,'11O'. e. L'__ ¡,MAr s.;,:".. "" I..n ,..,,_, """"'" ,¡, ¡" ~
19S4... 11, "1'" " Iba do: loo ,'01úmcncs Iwra ahon publicadoc 1 FnU< SdriJlnr, U. o.. _ E. _,0\1. s._. E. lA ¡II.fV"'mr. ~lfb19.10.1" 67.1S2.
Fo-li:_;' '" fú,~'"Ji<..mi"" WnRtAi.é; 111. V_ U_ W"'-. ,v. ~ H"~KI! •• '·.L.CtitJ_ tat•. z..PwMt:.,~fa'$dJ,r,en: Ew.J'.~flol_"kh1958,P. 21),,256.
~!drij/tlr. V. V.. &;1"';' M....&n; VI. Sdrift.. '-'" ~ ..J W,t...tI,.,,,,'1w!ur, VIL. HA""". F.• T_ Mbof1'ktjñ AIIXSdárr M"",&mIJ..J ,,1Mc..- (Ph. 45). N;iholf.
Fu... "",¡ F.,.." __ S.J,.~. Dit Jcil#ht ~ JuCt¡,t• ._". VIII. D;, WIs1tffIfor-tr/IJIJ I.it La flays 1972.
C,N!It,h.fr. IX. S~ Sdrij/tlr. X. S4Jriftm '"'1 J..r N.,b!m. 1. Z., El...• .,¡ E'*-"'isktm-. XI. H""TNAN!'C.W,. D. p~;, At.:x 5thtJm _,¡", ~ ~ &.Itrd "" H"".,.., Ouuddorf
Sdm}11I IUIS J,,,, ¡\'III"',,",.
2 E~",irk.;" "d Mri4pbJ¡íJr.. 1956-
La oorll de: Scheler ha "ido ob;eto de ttmpralUlI )' a~lnd~"tl':5 t,.,.tluec1()n~ (lt'tcll:lIHIs, HAS""". R.J.• S¡.hú4ti1t1'"'" plJi",,,,,,,,/~" p,"""¡iJ_. E"'fl6u, F& "" _ .,,¡
(:$(tiIQeJ de Schelel. vertido, :tI e&i.tcllano, en el orden
hlllic;Ull011 a t:Ol1ti,luleÍÓfI el tflull)de 1(10$ SthlJm PbildnpM It, PtnM, Fribu.tgt>¡\Junieh t966.
cronol6glco de apQrición: 1;') ftstltli#lit1fúl1Il4 1!JOf4/,l"'eI. de J. (,1101, Re:\'.Occ .. Mildrid 1927: Iili:llZA.lI.U,11., Iltgr(// WNITIwHit ''11m' CtiIl bti Sthtkr, "reslal.! 1928.
,WIII(# J 1Jif'4~iwMd. OrJq IIltMf"i1,Ind. de X. Zubiri. Rev. C'.J.x., Madrid 1934~8J s.r J 4 H~[!N. J .• AI.-x $1"'''''. &rt killsfIN EitrftJbnnr¿ ñt StiM Ph1016phitIIiJ MaJs '" 20, )4ImJldJ!S m8tJ
NI/N'•• Ind. de J. G6mu de:: la Stma. Re-v.Occ., Madrid 1914: Som/qgltl JJ 14;'" trld. de T4II,s, ESKn 19"8.
J. Gao.. Rev. Oct., ,Madrid 1935; El /»NIlO ~I bmJm,. ,1 (ll,lMI!U, If1Id.de J, G.c)", plólogo HII.DIII"A.t..n, O. \!ON, A{«)( St/Itk,/lIs13J"'J:", • MdX St.6tkn J'ul/lllfl t:JIr ú/W/f1Jn, c,J~"'¡¡ ,
de F. Rom(,I'O.lMlda. Buenos Ai~ 1938. 111982;IÑ" tknt6m ti boMwr~u.UtMÑJ Jot
J, Oi.¡. ,,!Id. de J. Mlrll), Rev. Ott., l\{achid1940. &U. ,'Y"". nrt..,- J, ~1iIIriI1I
""·""'01
M Id
"f~ SdJtltr .Is Pml'flidHtril, en: Dit ,Vatltbbtil.. Slhti~,
HOG""'...,,,,- 11.. X&I.n "" ' "rI,4.¡Uiu.""'" &~l
IUtilibon. 195., p. 587..ti39.
W c.-;.,,¡,.~. Lc;púg

.,1_.
",.....,.1.,., 2 .... , rad. do: H. ROO,;guaSuoz. Rev. 0«.. ~bdrid 19'1.1942: El....,...."
t. ¡,¡,. Id , '" _ EI,._ '" -. .. d "'_. prólogo ele J. 0«'11' r
eu.... Erpw CoIpc. Madrid 1942; ¡;"';'.1 ¡,.- ¡,'" m.¡w.... rad. de J G-. LoAob.
1927.
1Wm1ACK,1<.. M." Soá-i6. z;., /(.¡",,¡,,~.
Koo"... E.J. ~.
Il<dJn·H",.. "" '9'8.
A ""'-'_...., •• JI!:""","" '¡" ...tpWW .¡MAr Sdw-'" ..
o..mo. 1\;", 1943. )1957, t. ....., '"1'"<.1d ~ lnd. de e Sanod, 6d. Popo!>", N_ Hm_. _ (I'",.Ja><y) 19'1.
11""'.;.... o...- N", 1955, t.,_,¡, " '"P-fo.1 ",,_¡;a;. -w Id _ ~ rnd. KlAE.""".e..Me< s.;.Jm ,l' 1/ ~ L<iprig 19.14
de E Tabcmí" ~ ... 8ueoo& Airu 19S8."I~ A.. J ..,¿.,intt.. 11*1de A. Kkin. Sw-, l.Aw1Eln.~ 1\.. Ah« w,o. ~ J EcO JJrdiu 1«.....,. NtIOn lt.tii. Fbmria
- 1\.... 1960;EI_",....) d_,mddt E. Tokmrs. Non. &c_ 1\,,,,.1961; 1m.
ltW6t",..,.,Iif_, 1Dd. ele: A. Schroak.r. Ncwa. BuCIlCl Airu 1962; L. lW" ~/""" J I.littwi., 1.AN!l6IW:. p.. L'_ jIIoJ.ul*fr- ú Me< Sdr./w. "'" __ 1Mpo v_. PatI. 19SZ.
tl'*t. de JJ. Oliveir:a. Siglo XX, BI,)(fW)$ Ain:s t967; C~.J '"IINjt.nudo de N fUtuny. 1" 169.186.
Nov... &<nOlJAh'C, 1969. ["", •• 1<.. V .. '" 0&._ ¡"c.uln. KM¡J"
19S9.
0-''''''' ."
SJ>il1H"''f'IJH Al"" s."I.n.Tubi"l!i'

676 677
Biblioll"'fJa

teQNAaOI. H., lA lIIIi Ptr.JM. Af4:W'Sthtkn Vtn'ftl'bl titMr ~bm PtrwtJisIlNlJ, La Haya 9. HElDEGGEB.
1976.
LoiI.SCJiEtD. 8.. Dtu u~#. 5tb.1t.rt ft7t.¡ttlSlJlÚdrlgu lÚSLibtl. Bono 1962 FIImk¡ I Í6sfnI.#1rfrlfAI k Ir_jo. L2 obn de Hddeggtt presentó duranre mucho tiempo {h:utt
LlmIER. A. PuSMS ¡" ÚA-. A st.4J if}dax S4xkrs itWtlrR.J ffN'#lt:ff Itr SJ"'P'I'birlJ. La IJaya que se inkió la publicación de la CuaJwI4IlSb*) un carácter vario r disperse. El pc:n$adot de
1972- Ftibutgo fue parsimonioso en dar a conocer sus escritos )' desordenado en su publicación. Ni
L()JUUl" H., O<r Phi"""" M"" $<&kr. r;w Ei.¡;;inm¿, Bo"o 1?47. public6 ecdc Jo q~ ~ribi6, ni lo publi<;6 en el orden ceonclégicc de $1.1 composición, ni en la
Lr....M8L\.~I)€ AZp.BEDO. J.. Urx $IMr. ~ simllllitÑtJJ MalM " SN fihs#fiiJ * 4fgllJW misma editorial. A ccotinuscién ofrecemos unslizta de 105escritos de Heideggu, aparecidos al
nitim J qA/irrllit8s. I\'ova, BuenosAjre~ 1966. margende La Ctl4l#t4flltMt, según el orden ceceológicc de su publicación: DiI ~ """ Urttil
MAUANORl.R.G .• W,Mb_i«J'iJ.it ..,¡ &~, Bonn 1966. "" PsyJ¡.I,,"""" a. Aridltbp»iJiw JWJr.g ,., LogiA:, l..dpzig 1914;Di<~- .. ¿ &1_"'[1"
~t""'DIJONl, H.D., ,\fa>.' St~1v.El trNrptq it Ittlps'n"ln ni Iflll#tTof»hglas~. Bd. lrinera- Iehn Ju DIiIfU StM4, Tubinga 1916, [Hr ~ff m Jtr GtIstIJitlJJhnilmsllJaft, «Zeitscht. tur
ricm, BI.ttnO$ Aires 196;. Philcs. und philos. Kzitib (1916) 173·183; sms lid ZtiJ, "Jabrb. füt Phílos, und phll.nomc:nolo-
~IAIt'I'iNlZQUleKOO, H., 041 nli!.~ Aprior" 1M;Mu $tl!tkr, C. Wq'lu, Oonn 1964. gische T'OtSlChung., Halle 1()27¡ reed. Nierneyer,TlJbiol? ··1977; IV. ul MtwpbJsiJ:J, Kloster-
~f".l1N SANl'Oi, L., Aftl.'l(.ftkitr (Cniit4 Jt lIIf "J~(t). Akal, M:ld,id 1981. mano. rondon del Meno 1929; 4.a M. con la sdicién de un ~, 1943; 5.- «l. con la
}tflil,'l( SdJeIn ilJl ~rlJ#JÚJtbm Irr P~, dirigido fX>rP. Gooo, lkma-Munich 197$. adición de un~, 1949¡ KJNJt I«J J,n PrrINmId AfMphJ1ik, Bonn 192?;2.- ed. COn un nuevo
Afax ~. CnUt:1uff4/fJltl.Jl. ed de M,S. FRrnGs. L1. Hay¡ 1974. Prr¡.,m, Klcsemunn. Francfon dd Meno 19SI. 41973; V_ WtW ns CfJI1IUiu, «Jahm. f"ilr
~IErMux. A. Max Stlxkr GIt ¡;,~~¡, lÚs IlÚIifI «(6dx dts Iex/a), Parts 1973. Philos. und pbanocoCJ)Ologischc Fonc-hunp. Halle 1929; reed. Klcseermann, FOlocfon del
~hCHEUNI, O.).. SJx/u y HMJlm. (J,¡a ~t.Jti«, Ji "Mm m'lÑiU tJ ptiaJiJgisl1N, libro del puto.a, Meno 1949; Vit St~ ¿". riullsÓ1m U"iNmilil. Breslau 1933: reed Klcstermann,
Rlo Ccanc 1985. Francfon del Meno 1983; v. WIJA' In WJnINil. Kl()$Ccrn,¡;¡on.,frallCfun del Meno 1943;
~tlua.
P., Dt 1(1plJ<M/.t¿Ñ ¡rtJfllbtt1fJd~it. A IMtI'J f(JnlS'fP: Jt A'4X &kltr, Neuchat~11946. &IJ.. ._ 'l.II f!1lJnlj", D''''''''1. (incluye Hmohmjt. An'¡¡' V........... 1f¡¡JJffl¡,,"'¡ ¿,w"..
O"rec;A y GASSET,J., J\1.8X Sr"""' U. tmhiagaJo dt esemim, en: OW41 ~(J1, ,'01. IV, Madrid Ju Oi.:htng. Wir RU _ FdrrttJ&'. ARtinIhn), Ktcsrermsnn, Fl'1oc(on del bleno 1944, 51971;
1966. p. S07-S11. P14tw I,Jhn kW Ja WIfJ/JrbtiJ.Mil tiM", Britj Miu drR l'ÚlJltallif"'*f, Francke, Berna 1941; el BriIf
PlWltOl..l, SO, "fax $dJt1u. OtsI/4 ~i4 al/4 S«idógia, Tufln 1952. iiw Jn, ~/1Ifk1 fue editldo dt3~ ;q»ne pOr: l<t<m~101l. Fnnáon dd Meno 194~;
PIN1'ORRA.\4OS.A., El ~illl'J dr A(ax .VhJn. &r_ t1t tmlnpd6t./1Jfikslfoll, Ed. útóliCll, &'-8< (1nelu)<:O<r U"P""l In J(".1_h,. DHz,;¡ k, W,k"/J". H'Uh B<¡,riff '" E~.
M.tdrid 1979 (BAC 404). Nidvrbu Won «&tI ñJ fIlI#, WqzwDithrr, lAr Spnd dt1 AlutxinurJ.úr), Klosrermann, f1'1ocfon
PazvwARA. E.. Mig~ ..1t.xSdldrr-J.J'Í.N_"". F,'b.ugod, 8",8"";' 1923. del ~feoo 1950,51972; EJ.·"ftÓT'Jm$ ¡" dk J\ftlaJlb.pik. Nieme)-.:r. Tubinga 1953,41976; 11741¡"¡III
RANLY.E.W.• S<hJn', P'--''IY'¡_ilJ. La Haya 1967. ~, NielueyCf, Tu.bir,g;¡, 1953, 31973; A«s titT Eifllbnml tks~, Neske~ PfuUin8l=n 1954;
ROTHACKJ!;R, E.. $dJJ,n D1Iff'tIJjrw/J 7)1!' WirJdiJ>hJ'f, Sonn 1949. f/"".!u'''¡AMji"'" (incluye 1);, fmu"'¡' w T,<I"¡k. W;"'''''''''ft ..,¡&s~. Ü"""W""8'"'
R07.I1l)iNeR, L, Plrmw J '_ldidsrJ. &JalO 161m M 1i¡,lJifk6IiM ¡!ka lit lit ~14J lit AWx S,htkr, /lkf<lpbJli*. Wtl' ñJ l\1~1 'ZatoJDNlIfa7,Baurm, ~, dtJtkn, D4s DiIrg. WIU IJtlsl Itdxrtl,
ROOe!», BUCflOS Aitcs 1962. ~ _1 kr M_h. ~. A('¡,.. AidMi.), Ne"'e. Pfulling<n 1954,'19711;z", .fmufrs¿.,
Rl1f1StlAUSEll, B., Afax Stbtlm p~ it:s FiibJms.EJtrt hjlisdx Utrlm.... & ftNr AM{yu 1'00 Kk~tl;rm:lnn. Fu,náon del ~{eno 1956; W4Uis/ M, Jit PbihlfpWI, Neskc, Pfullingen 195ó;Dtr
Ji,ta.. JmJi_.fiihl. Bcma-~tunkh 1969. s.t. ... Gnmd,Ned<e. Pfullingen 1957.'197&; I_,.,..,¡ Di!,""" Ned<e, Pfulling<n 1957.
SHIMV'lSE. E.. Di< P.... ~ ..J.",p,,¡,¡.,. J" G,.,,¡Ól""1. '" EJhik. La Hay. 1971. (;1970; Htbtl, tkr Ht»tt.frmú. Neske, PfuUiogen 1957; Gdlust1lhtil, Nesl:e, PfuUing'(n 1959;
$¡>''-GeUl •• C, H., 7. ~ -1'_. M"" SliNkr. e., 7. ~gM __ <l. La Uflln"lltgs 'l;JIf SPftll/), (incluye D.Spr4lbt, Dit SprllÓx ,. GI¿khl, AMI tiMm GupritA RW tItr Spr«k,
H.ya '1982. P. 268·305. Das W.... kr Spr.m., /)" Wort,O<r W~ ti"SpratiN).Nc,ke, pfull.ing<n 1959.'1976; Nk",,... 2
STAUDE.J.R .• }.,fax SlbtIn 1874-1928. An iNlJltdll41 fXl'1'4iI, Nue,'a York-Londres 1961. vob., Neske, PfuLlingen 1961, SI976: Dit Frltl' II4lb¿MI 0;.&. ZIt KiWS Lt1m WIIf 1m ~14.
SlMNCES MAR~ ~t.A.Afitx StIxitr. Prwiphs i1.11U e'tM1 pt!'S1lftlBJI4, "'crder. Barctloll3 1976. 1m CfJaJJS4k7pf, Ntetne)'er. Tuhiog;¡ 1962. 21915; K4wts TIIm libt~ k SUtt, Klo~lennann,
VlAL LAlR.-\iN, J. DE D., ltin úJ.bottmr JI, 14pers'IM t'If Úl fim,pll ti, MiIX Stbtlu, Santi-ago de l~t'1IIfldo" dt:1~feno 1963; Übu AbYaMm ti $4ttd4.CIaf4, Mcsskirch 1964: Wtg.IIMYW (an!o&ogfa
Ch,le 1945. que contiene: tirulos ya publiC<ldos),Klosccoratto. Fl'dncfort dd ~(enO 196'7,Z"r S«JJt Jn
WmMANN, ~4.,A4a...· SJxIn /lb Edim. Em &1f11,&V" CtIlIJitJJk Id ~ EtiiJt. Schwann, ~. Nkmeyer. "rubing:a 1969; DH Kntl M.J rkr RiI_, Sto GJllen 1969; J-lm&4h't(sccoiruulo
0üss<ldorll923. en colaboraci6n con E. r-'lNK), K!o.ncrmann, fn.ncfon dl!:lMeno 19iO.P~ctit "lid
-, Die JII<rI1tm1 'Wtf'ldl,¡k IÑJINisÚJ /o'lrtmMdJt _ ,f¡"iiIf6 l'priJft. m &iJ,4t t1If' Ct~ ~ ~ TbtNo¿U, Kio"ecmann, Frtncfon del Meno 1970; Sd>tUi4gtA~/¡mg ., dtu WtMI Mr
Win/igllflg M INIlsthrn PlJi4uq,bit ¡ti! !Vm" Münstc( 1940. lItr1lJÚJIiIhn FrrihnJ, Niemq-er. Tubinga 1971; F¡j/;t Stlnijkn (indu)'t! los ttt'$ primeros escritOS de
WOJTYLA. K., AltIX SthJtr J I~ IwtJ rrU:htlJNl. &l. CatóliCA, J\.bdrNJ 1982 (SAC, minor 64). la lina), Kiostemuon, F'taná'Ott del ~ftrl() 1972; Virr$t..u.m- (lA: Thor 1966. 1968, 1969 Y
-. Pm_y .m.•• toad.de J. F_ndu Zulaica, Ed. Católica. Madrid 1982 (Me 436). Zihringtn 1975), Klos.termann, fnncfon del MellO 19n.
Con b publiOllción de b Gt¡ttIlllIltlS¡tÚIt. emprendieb cn 1975 pot la editorial V. KJoscer.
amplia in(omucl6n bibJiogr.i1kad. W. HART~AN'N,
P1ta U02 mlb J'AtIX SdJtJer. BiMiegrilJJblt, mano dé Ft:lndot't del Meno. segUn un pIaD aprobado por el propio Heidegger, con b
Stuugan 1963¡ ~(.s.Fa,,,,'(;$, U1hgr6pty 1963·1974, en:
J\f1J>( Stbtin: ~tSllI)'Il La ]'laYI oolabonciÓn de fU hijo H. Heidegger)' del profesor F.W. \'00 Hen:m20nn, no .sólo ~ cmpe2Ó a
1974.p. 165-173. poner orden en el a.nlerior C;a0$ editorial, sitio que se éOlnplet6tambieo el IJNu beldcggtri.tno,
dando 2 conocer un a.~pectoimportaolc de Su l.Cli.,;c!:ul filO$ÓÍlclI. el rtpresentlldo por unA :;cric
de CUr:sO$,seminarios y Cstudi06 basta en.tonce!. inéditos. l:a edición, que confad a}ctdedor de

678 679
BibüognR.

tiO vohimc:ncs. se ebvldc en cuatro KCCJOOeS: L V m1fmúdq ~. (1914-1970)~ IL V"lnJWY!'


(192J..19"~ 1lJ. U_"iNiJ« "' __ (1919.1967); IV. AI.frPá¡n""&,,... 11"""". la ~mpo~~ de Ht1dc~t pU'.1. el peoSim.i«no COftlltlTlporineo 'ricnc: atcstigw.da por lu
H.!ta ahora han apllf'CICidoUDOtI23 \'01$. Son 10$ si.b",¡eCltts; l. rrfik SdmJlrtr; 2. Stl, "'" Ztir, FfllJdriftnt pubhC3d3$ pat. conlt\C'trIOnr s>UScumpleaAos: MIIftitt 1Vi4z&u. AMnk td 60,
4. erltilllmmgm VI f'lIJ,rI/to [)kINIVf!; 5. Ho/vKgr; 9. WI'.(Mlfr4t.; 12. Vtrkt.ytJ Vlr SpnttJ:.t;11 AMJ GtÍM~. Klostermann, Pnnc(on dd Mene 19!)()¡M4ttl" IitNltam (!j"fous GMJ ¿1IWilstul»f
eu.¡,;,,,,, "1."111
F"fl'N"¡''" W.mt.ir. 24.lM c-J"""_ '"
'" Eif""""l ¿" o..hwr. 1S. s..;.."., 20. ~

'-sKriIi~ ,"";",,, V..... ft: 26. ~,...~


"'" ¿ti üitl.zriJfr. 21. lAtíA. Dit
p""'_"""", 25.I'¡'¿~¡'.
'" ~
1""'1'"'.,100_
29/30. o;. c..JiJqn¡¡'
1m. AlU AJJ.n ¡rMm 60.Wft¡ttl/4¿, Franckt. 8emll 1949;
r,ulfooj, Neste. PfuUingen 1959: D~.
I:r"nc;fort del ,Meoo 1910.
H~, Z". 70.Q;;,~.
J\i#tt;. lit.' tJt,. 80.&b~. Kk»lcrmll'ln.

Jrr~ WJt. EW~~31. v_ r.. *r .. rll.d"Fni/Jdt. s.¡",_,.Jir A lOdo c1Io ha" que IAlehr to. YdWnc:nc:s coIccti.ol publOdos despub de: IU muerte::
~ 32. l"'z¡I. pj' ..... Jn ~ "'.-In~~
3S. T!Jd. í-}: _ 11',,,,, -' 1IuJtm<. ~
"~.
u...,,/w "'11' ti' lÓoat ~.
"'-l'" _ .. "'mi. So ~
FTóbu'lO de s.;,go.;. 1977; /01.,.
e..
II'¡,1Jidhit .In lV.¡t, 39. IIIIJnIi. II_,..,.. <Gn- -' .o.r lUalo.; 40. ~
M",,¡./IJJik. ". D# F,'V! N.d
.6"'.
"ti, DI.;!. lit /(,mJJ vho ¡"~l ~_
V,. W,.. ¿" #rItIthINlJt,. Frribt;r..43. I'ywl'QÚJt. CM W¡¡¡,itWT &/1Id¡¡ ./s l<MMf. 44. Nittvrf,¡
.. '"
42. Sdtl. ~.r--.
~"':'
cd. p>< U. GUZZO!<t, Hildcshcim 1979; M.,..~. U_ .. o.w..
Sampn 1m; ~ ,,"~.

1M 10. T""lJ"~. cd. p>< R. W"",,,,- hU",. F,i",.i" de Bri'll"";'.~funich 1931.


lItt(apbJlú,bt GnwllkUng tM Itbttrdlilfllisthr.tr Im.ów: 4S. CMf4,ftup JI, Ph/lMIIfJhír. AMI$:llMblJr. Es In:portant~ fUt1 h.. bi~lra de Heidegger. 30bre todo en lo q~ se eeñeee 11IU
.proj/,Mf.1 de, lI'U!gi.b~ 48. ¡'1irt;sdx. lJt.r tll1'OpIl'i$tbr ¡\I¡hiIJIID¡; Sl. Gf'II.1Idbt:n'jft; 52. "I5IJ"ltlll comprcerusc pollrlco, la colt«i6n de documentos pl.lblicada por G. $cH"'tEBSIlCBIl,N«hMJM
H)JrfW .. A.kDI:.; 53. H6IIt.rli1tJHJ- « cm Illtl"l, 5<4. P..~Ju; SS. Htf'lJAdiI".56/51. br VI HriJ'Il"' J>oh¡",., VI' Iti""1' ~ ¡mJ DtJ.m, 8crn¡ 1962. (){I'CC(' irucCQal'llc. puntO) de
&'Ii ..... l.ln p~. ó 1.p¡,¿~;s,¡" 1_,';'" .. AriJ,.,m,. EI.f~;" ¿.~ vina p2rl pro(uoojnr en el pensamenrc del fil6do el voIwneo de ensayos: '11M••
""citdr ~ o.""P
63.
l..&s tradua:iono curclb,rm de ~
'1de daigw.I oaJidd. o.mo..
(_.n~¡" F.~.,): ÓS. B""",,"" Pai«op/W.
son btsumt nunxllJl!,;l.S"pc'ro wnbitn ditptru...
continl&Kión la liso. pot ordtn C'Oid6gicO de aparición. dt fa!
PmptA:tiPtJ, 'tJIf' ~ Jt;." 1""*', ed, pOr Q. PóGcEl.Gl, Co'oni".8crUn 1910.
R.ccordc:mcl!i finaJmcn:e como 6til ir»u\lmento de trtbl¡o tI Indict aruJ.írico de s"
- m«mÓas • obtu 1'0""'0''''' qu< ÚM< p><"'''' • H. AlIcx, ,.. ti' ~.oo.-'
J'"
mAs imporuntt' 1 axquibla: lflJI/ 11"~. z.u.. "_,. Tubin,. 1961. '1968.
qut ~1'n05
J 1U1"'. Modñd, 6 (1~31); ... d.. 5<._ tOO de X. Zubiri. en: -Gnu
Mm", 19<1; Siglo XX. 80<"", Ai", 1967. '1970;
HI~¡¡" J la UDIÑ.Ik 1# p.m. u-ad, de j.O, GJrdil 8.CClI,Stncc:l, ~ftJtjeo 1944 (incluye &,._,~ litennln cn torno a Heidegger ba cm::ido alli sin inttrrupcl6n cksdc mt'C!iadot
también: Dt id tlttNU Jtl ~); El 1" J tllillltjJD. ugd. de: J. (;:l0Si. FCE, ~fé.ko11)51. de los aflos .)0 Wtl nU('3II01 dr.al a uavi$ de una K,ie ele ole.du que naftan IIoSdiferentcs
rc:impr. 1962, 1968.2,'cd, fevbll.cb.197I.rttd. 1974, 1977, t980;Úld~df.PhtMrQ(tIQl', wp:u de recepción de ~u ptn8amieru:o, Hoy $lbtquss Impllanlc:Jlle el mill:lr dr. Ihul~. Sin
ftt ~rJM.trad, de J.0, Ca~" Ib«a. r..c. de Filo.s. )' CltndllJ de la Eduación de la Univenicbd ~ingun.1 rrecco~ió~ de ~r ~haul(h·O$, damoI1 cuenta 1qul de los cSludios que nos parecen "Ii.
de: Cbik, Santiago 1953 (incluye tambiCn.: ÚfU uIrrr ti .... ffinto. tnd. de' A. WagJ'ler de Importanu~$ O Sq;JUfiCllIIVOI. w.nto dentro de la litenron gcmral como de la especi2lipdll. oon
Rq-na)¡ 1~1I
"Me
"'.ufi-, tnd. de E. Estiu., 1'110\'&, Butnos Airts 1956, ·1916; c.",. ,11M
' • tnd. de R. Gulitntt Ginrdot. T2U1'\I:So Madrid 19i9. '1910; StJ.u ~ Ind.
"'_ruculu ateMi6n htC:ia ~ mh t«:ientcs y tua. IOIlparttidot en lcogloliC3stdbns.

de J. Ro.in A""",goI, !.-da,_ AUa 1960 Q11r""""0Ó<> do¡. mudoo qu< daa,~EJ Aooaso, Th.W.,.JItz-1rr I:¡ eS" iI. Fnnáon cid ~Ccno 1962; ~ aacllaAa: t..
"'1"''' Iltm¡"'fU. _ J lit"';''''' f*lÚ. ,,,,,-de S. ........ en: M.UT1N1fUll¬ GGG .... ~. _ """"'. T....... M"¡'MI 1971.
,r", J~. FCE.,~fi-1i«)1958:tfbi 1I~ fJtfWf'I. lAd. de H. HAJ~A~. No\'2. &enos AW~N. 6.. fIiUnfiI"'¿ J'¡~~. AdroOs Verlag, Zurich 19S4~vcn.ióo castdl:ltla; HIIJmd
A¡res 1958; So;tr" lJItlliMtUllir, tnd. de G. Ble:iberg. Rcv. Oct., M.adrid 1958: uptrgMItI,. J HtilIt/ld. tnad. de E. aarer:l 8ebuncc. Los libros del Miruol. 81,)(00$Aim 1965.
1M mu,& Jtmrollla JNtmw hNi.nr. rú I~ prWipios Ir~/41t1. Ita,l de E. G:vtla Bebunce y Z. A5'TIlADA,C. fkiMll!r.Dr '" ""¡{(k~INlIJó¡ia. ¡" ¿'~lI,. J'-/inlol, Ju.1{Q'.. Bl)C'oosAira 1970,
ScJ,n\%)',Sur. Bueno, Airts 1964; tcW,. Alfa ::argemjn:a,Bueno« Aires 1975 r Orbis, Barcelona Axaos. K., ~ ,i"
¡, 4bftiu' JHnAa" Obw 1.1111")( "" Jf,M,W. Nitmt}'Cr,Tubin~ 1966-
1986; SI.f, ",-J,¡¡¡¡}.1 fo.¿_,,'., trad. d~E. Carel:l &hunee, ~1ont~ A~ib, úne1$ 1975; dON" BAST.R.A.• [)t, Wtiltl4lilHJ)"v,rijf Afl1r1ü'}'lIiltt;gm,. 2.v1¡f"~ Iti/w Phi/a$9pbit, Fromtn:llln.
ji/.,." (nd. de J.L Mollnuevo, Narcca, Madrid 1918; rcccl 1980 (Induye wnbitn: El ptútd¡W HoI"""'s. Stuttg>n.1lad únn .. n 1986.
OI!AllRtln,j.. l1f11a1.sÍMM«~ M faúloa. Dr~...,J. H";~lF. 1kn«1 Parb
"jntttldocrióo
.- r EJeX¡;..¡ " " j""fo J " - '" f""1"); 1""1"""" " " p.,;. '" 1Ii/J.....
E.Tñu..nd. de ~I\I.\,>1,--' An.l &t<doru 1983; !lo ...... ", -. ,nd. 1911: totditado ~tO con OIl'Ol1ttIOS en: Dr I'~_ ¡ Hti4rF, Vrin, Parh i986.
de Y. Zimm<mU'" SettooJ. _ 1987, Sm.JM. S.dW. 8at<dotu 1989; &fttu .... -.1.lo1oIop - 1iñItr'. 1.~ -.11 ~ -'mr, 111 ~ ¡.1iñItr'. I!d.
" (J.,_,;¿.j """'-. Tu""" M.odrid 1989; e_,.. fo-ú-,¡", AlU=. Mod,id 1989. du ~'inuit. Pufs 1973.1974.
Tttdr..ttioot':t al cwl!n: JIJIMñi" ,. f,IÑ1IIi4 *"
",1& Dt ,~ J# JItI.'CU'. El'_; -. Al ~ * c..w1'7olnlllW.r"
Ht:iIq.vr. rtMmUt~,
FriI4'ri,k ¡,
8J,f.,';Uil..W., MIftJ.1-ki4tbr. Rowohl1. Hlmburgo 1971
Moott Ávih, CsnClJ 19&4.
en: E. CoLONaa, Ht,·tk1#f: Pt1I/lI1W1II;fJIIUÑ tll r.w.n. tk DI •. Ashtí:p"lilUlM'f t ItW
1III1tJ't11rr.
;" JDdN. Estela, Saf'CeJon:l1964~ /)tJ • 'txfrM",;.~J#I P'M"IIttMI, ed. trilingüe: (en .Iemin, -,1.1 tOIIlIjtf tk ~ dJn. 'lndtutr. Nau"daeni, l...oy;ain31950.
ClIctUn y (;2stdlano) pOr J.I.. l.I""Alas, PUlfl'l$l,lll!" Barcelona 1986; ñ1u: QMi iJ IINlaJlktH Dt 8lA.AULT, H.. fW~, 11 f.xplricra tIJ '" ptNü, G.Uim,,-rd. Pirra 1978,
r,,,INÚ IÚ J.¡ wri/~/,'Ca". __ ti ,/wlltftlflUltJ',L'«r;pr J, rfiN l' m. lA q/hltii """" 1# ~., trad. I}(_)(x. 1" Hti4tl!!'1 S/»V(IJ,J,./Ih,., ~tci!oCnhcim a. Clan 11}66.
de M. CatbonclJ. Lda, 8aroc)ona 1989. 8ouror, A., Ha"., ~I Pi4JM.Lt /J'fINi1/lllt till mJ¡ibIMl, PUf. Par" 1987.
Entre' 10$ nUmC'1'05(M lnt:.¡o. publKacb con ocasión de la muerte cid fil6!o(0 oI'tt'eCn 8.wma:.•. J.• G.M/,;,INIkIN 7'"'-1m:;';~. Dit~!J .. 1n D.m-, "'" Ik 1«,1",
datO¡ J lCCUa'Ib mte'reunln p&t1 $U biogrúia: ~ M M6I1is Htidtz:tr. Nakt. pfuUln· ~. Hutl, Meisenhdm .. Clan 1972
p 1971; Dat ~,.,.,.,1fnIttt;m, z." 26 M"; 197'. KIon_ FnJ>áon
del M...., s..""""'-"";. E.: Lbóot -' .,...., In -. )1""',. Stuugan 194tL
19n;Z_ ~ a M_ HtiJtuw /1'9-"'6. Maoklt"h 19n. -. ~..,¡,¡;, ~. MeaIcr. Stuttg:ut 1951
<:.uous. M. DE, 11~ ~ .. Há#y¡<r. Turin 1978.

681
SibHogrúb

EI_.
Heidegger

C8:xHJ Ouoo, G. DE, L'_" , ~ inf"'W'"M. CaIt'" P1d.. 1910. C.t ..... p.. Jinc< -... ApJ><whs~. ,. M. 1InIt;r. 1. E. úoiuI.
ca.m GAtÁ•• P.. _, ..,JJJ '" .. ~. u..."".""" ¡, I~. FUnd0ci60 Pui< 1980.
waiYCrSÍlana ape6oIa. Madrid. 1963. GL" ....... Re. &."__ (J.w1hrM _" Jn.iw~. palado de P. I\xo<.. , Pulo 196};
Cot.oNIIOt A.,1tWta ~. Y ribr.1Jr=nr~ lJ Molino. Bdon.
1964. ymielo .... db"" s..
J /iirrl.J. U.mJi.... " oiIIi_ f~. 'M eleC. Ot.. lkmioclc,

CoI.()t<Nw.o. P•• f~.,.


_,_
COLOll... E.. Htiú¡;pr. _ 1,."., .. , ..... " Oh. Elub, &...lon. 1964.
Ji X-. et-n 1981.
Cot... p.. f~. s. ft'-l•• _, " '".....prólogo de J. F.... ,,, 1010... G....w..m..
G.elel Toro. Madrid 1969.
Cl1ZZC:.o't. e.o
""Al. M., '"''',
c.u~ .... Jh ,nas NTi- ti" «.v,,"..J Lit~.Urbino 1969.
1..1 0-1 lit w km. ~ tI lt:t IIJJÍItIJ" lliJlf,'tr M tlm. Cahicn eX
M.drid 197•• l'Heme, P.ri, 1987.
COovEZ, 114.. u~" H~. PUF. Pulo 1961. '1966; venielo "'lell,n~ufi/w'¡.¡, fuEJ1¡Ntill. (j" Hnátggtn 6t/!Í.( ¿"M4l4p1YJsié, 8ct'\:hmans, Munich 197•. t 1981.
,.WJq,tr. FtE. lo(t~kot97(). Ht¡¿~1H AtI.M l&Mgbt. ed, C. P.UXES, Univ. o( H"lwaii Presto HonoluU, 1987,
(.()<ITA. F.. 11,1*&1'" '" u.ógl., R.'en> 1974. 'i,JJ'U!" 11/4 4"'//* J, Dit., dirigido por R. KEAR.N6Y , J.5. O'I.KAIlY. Ortsset, Par~ 1980.
CO"M'IlN, J,p" tld4q¡fr, Éd. du Seuíl, Pads 1974. HtiJ'f,t"'. fIN""", #61 tIM/NttAy" 0<1. Tn, SHtieNAN. Chi<:lgG 1981.
CHAPt:!LI..8. A" L'.'lhgit ~~/II rk HtiJrwr. UII toI1r".,,#m rN $1;" IIINI;¿,i/. PlIorJs 1962. ,.,,;¿~ ..,¡ ,¡;, prwI!Ji"'" p¡,¡¡.,.pN<. dir. por /l.. Gh'·"~M><.s";f"T r O. POGGbL.". Suhr-
(,noOf, 1'" L'uil~/iJ_ Ji Htidt.wr,Turfu 1955. kernp, f'rsnc(()r't del ~lenO 1988.
-, L'MlJiJ"., HIid'thT. "lurtn 1952, 21960. Ht!dffl!'- flM ¡J. TbtoIbt.ft.Btl.~"_ F~ kr ViJÚJskJ8, por G. NOt.LF.R, '\Iunich 1967.
DANNI'll, H .• o- ClnIKlJl tHNJ Jtr Cfll bti HtiJt.¡;grr, Hain, ,\fd..enhellll 1. Clan 1971. HFJtlt.4.ANN, F, W. vc»:.DiI .SlAJliMnprtlldÑll Mm;" ¡'II¡d!f,¿tn. Hlin, ~ldiCnhdm a. Glln 1964.
DIlaJ!VB.I~. ~ d x- (ph. 40). Nijboff. La HaY' 1970. -. SMtjr.tt_1AJta. Úfllrprrl4lÑ!tlttt 'IJI&i.1l1ltIZtilM. KIOS1ennIIlR, Frand'on del Meno 197••
OtiJ.r, A.. T~ ~ Fribu.rgode Brisgovia 1935; venión culeIlJ"u: &idfttV tn/&u.
N.t6I .... '" ft'-l' ¡, Mmi. ~. uad. de J. 1tett.... RaJÓn y F<. Madrid 194t
-.'''''''81''' p;¡",,,,," '" K.wn. Eiw 'J'''_'''¡'' 1•• "",_
Un".. l1li IVtNlKrhuM, KIosttrmann., Fraoáon dd Meno 1980.
J" H"""r,< AMa.iI",& ./k

~ ).114.• $.;', Mood "'" ToI. 1m T.JapnIJoo Wi M.m. 'tri"r. /lIben. Fñbu'1l" de -, Hmwwmm PW: .MlIIoIJt.ir Ju Dumu..
sm _
s.. EiJtil,. _ -s,¡" "'" Z,lb. L &Jtr'htlg.' 1M
Bri..,vi.·M..."h 1961
o...s..O.N..EJ_~.A¡wri
IInIt;rJú ....... "_T_. .
Eudd>a. _/li
J~-'f
... 1%11.
....,.",,_;.¡.__ ~
HoocE>O, 114
'"r"'ll'''ft
.. o...w."" '" .,,_
11o>OOS. ~, K.mt '" fmMt. flQ</. Mm<. ~
IV ~,
s.;" KIO$t=.. 1'lUdon elel.\1_ 1987,
Sahbur&o 1960.
......... _ 195&
O"'IOA. J.• L\o 'dJriL ~., d ú....... c.IiI«. I'>ri, 1987. UtrOI. K.J., PI' »*'g "
6*5+ V~ In HñIo;gg ... *A ~. Fnnáon del MtftO
f.al,'UUJ. R.. fJ "'lO ú,;¡..¡." ~.I""rtu., de filooolb, R rio(/I'1"'."') 196<. 1967.
-., .... ) "-,, __ • prólogo de It Gü_ Eudcbo. 0.. /li, .. 1970. H(lllMU~ P., 1.. Sltla~, Hambutgo 19S~ MunÑ:h 1961.
E."O, c..
F...Dt!N.
fJJ.J"'" "'~
e.. sa.-.
Drr
Wunbu'1l" 19116.
&p«m)"';/i¡ú" ú
Mr KIIfUL Z. fk~ KritiJ:. .rftI-P." ~.
0...... AiIU 1938.
AsmmA. KDniphaloUCn uocf Ncwmann.
)AI!CU, H.. fkio/q;¡« ""' .. s,..DK. lXrna·Munich 1971.
-, Cf¡i: lftItMtJr ¡\lI"", 1-ltiMg¡t:r-, Tubiog1l 1978.
JAIJ.ICAUo.0, • MAnsa. J.F., Ur ';t.pll;piqw d I.t Ji';k. Cj"q ItJ/J "'" Ht~. PUF. PariJ
FAlJAS; V.•I"i~r ti "'1NI1)JJIN. Verdiu. Pa.r" 1987. 1983.
FAY.T.A .. 'WJr&<'. r..KoiJi4 t{LAgiJ:, t. Ha,. 19T7. Jouver, R.. uprriltlllt Jt t. ~rt (!Jtt Af4rWt fl4idtgglrt/ /MI P.wI5.mr, Abbayt Se. Wandrllk
FIOAI.,O., "'Mrl;" HtlJ,IP'"' p~ tkr FnilxiJ.• !uhenltum, PtIlnc(on del Meno 1988. 19Só.
(;11.1\0/1. C. OR, S*t H,n,U,tr, Coi,nbra 1965. K""","IACK. K., l:JtIJl)tnq. "'¡triar fMiJtg;tr1. Dk p1JJ1t WIlfM Jtr PbiMfMk, UC,lfn 19(i".
rRANK, D.• HliJt¡,gtr tt " ptrMIlIfII dt ffiJNNr. Ed. d\l l\finuil. P.rb 1986. KP.1TI3IUNO. J!... (\'JIx. D.u LH4~ "'rlrtin H,idtgJ;tn, Neskt. )l(ulll"SCn 1987.
FRANzeN. W .• V. ¡J,r ó"ulm?i_.!')Ir ~.".vAl,: ,iM lJ./mNtArm& ¡¡J"t lit &I~ 1". KINC, (\01 .. Hti4tt.#r's p/Jih/'pbJ. A g"jM l' lnJ b.Jsit 1hutJ.1II. Nueya Yorl: 1964.
P/N'¡"'I'Ü "'mi, H,UIr&Jfn,I~ain. Meiscnheim a.. GL1IIn1975. KOC"O,M",...,. J.J .• ",,,.,, .. 1iIiJtmr. F;rJ/ iIfI~ u lJñ p/Ji!dupA7. LoVloíru 1965,
"""CS. M.. ~ "" ,.. 9"'" '1' ""'h. Chica¡,<> 1968.
r'(lUTeNAU. P.• HrlMll"'. 1;hJGtjilt Ha.tJ JJt.J:ms. KJooermann. Fnndon lid M(tlO 1958.
Km.A. 1" I).¡ ProJItM ÚS CnmúJ j,
KlAPT, P.8.. DM ..¡n¡,1Nbt W'cm ti"
'"t~
x-m.
AMs~MnllViff.( Mil K~I. Ratingen 1967.
l", &J~_""'ftlJ",*, K-J'-r" DJckIl'lf,(11'/1/$/J'W& i.
GADA.'", H.C .. ~
GAC6,).. IomJ_

YorI< 1970-
•• EJ..
GELv.,.. /l.• A --"'7 .I~'I

CI!!IUIAH·SIfJ.'OT. II.N..
J'I.,.,...MIni.~.r-cE.
W"'. SI..&<.... Sf"h<'It. M.h•• Tubinga 1981

o..V"""",,,_ ~.J
Bmv '"" TU.. A _~
T/wIp" ¡¡,.¡", AImio ~
-o
~lbico 1'51, '1971. '1977.
No...
Dm!n AI.f'I'tIt Hui(¡;tr:n, Pc:terung. FrancfOrtdd ~ltno-8rrn.·Nue,", YOfk 1984,
lC.m» "" T... .l c.J__ "'Mji",. 'OO.~
F.W. \'OH HF~
......,... ..... 0.. Lr
1968.
lado.
_)d"';' H,/úgr. dl,. por W. I)'EN" y
KbtttnU.n.n. Fraocfon dd Afmo 1989.
'1m.. ú._,,, 0- ...I~ (Ph. 2').i'<-~. lo H.y.

Alber. Fnb.u&Ode 8rUp;"'Munich 197•. l-A.''OOLT.[0'... ~ Ji .\I.rli» HtiJ.rgr. ~IU2IOrJ.ri,~Iilin 1967.


G.... " ...~.'.C.F.. V.-""~O",IIo!' ¡oiItw¡,,"'~A,._I~. lA"".... '0<.0.. TI._f{~.A"_"_J'¡ __ p" Ic;.eor....bia
Ilonñ 1'''.
Clt.lSCIt, J., u ,_..1Jt1fllJt. Aútti. ~ n.I# In.., ~In tMm, 8eat.tehnnc d SC'!l fils.
Un; •. Pra.t. MItv .. York 1961.
LEVINAS. E.. b IItfIM'óIIfJfntislm4lZ11t1( HASIn'l d~, P',ub 1949; rttd. amph.w. Vrin.
P:ub '981. PJ.fb 1967.
ClfNJ!... M., Al"",:, ~, Londtes 1957. l.()WIYH.K•• HdI/W. Dn1t.tr itt Ji. U/. rrancfon dd '-tC:M 1c)5J~\'cfla6f¡ castellana:
CIONOLo;,)" Lt Iwf1U1t/ JtIN '" pmsIe tÚ MfII1irr f/tiMl#r, PUF. Pati. 1981. 11,iJi.¡gtr ptcJ...JtJr tk '''' firMJ» iorJir •• md. dc F. ~torcno, Rillp. !l.flldrid1956.

682 683
Bibliografla

M""'lIl,Ull .. ~. M
11965.
","tn1úfiJ1~. A __ .¡HnMztp ... _. I.oo<ha 1955. Rwx. 8.. L 'ir" 1.1 '* "¡n.
RooaICul2G""" .. It. HrJrmr JI.
*'= ~ w.r
ai;is""
d
ipou __
"Af-,C,ncel. M>dñd
TAr-ou
o
PUF.'.fU 1961,
1981.
~1,,'<l'O,A.G.• ~"""" • HnMztp. Nipob 1%7. lI<l<AW, A.. T~..J Di§n= & ~ ....
-'" •..... DiI-t-fttiM
~I...u.oo. J.c..
1M _ Z6h1. ~
Albe,. I-nbw¡¡o de 8nspia.Munid> 1914.
~fAa1'iN"E%~.AIZOIo. F., El -nJ. J J. _~
.. $loi' _j.,. DibI.J "'" ~.

A¡.uJ "".. Ñ t,1IN: Hnúr J ., pp.


~ (Pb. 1)~
N¡~ ..... IúJO 19m.
Ruoc"""a, 10(. U~,J._
19n.
~..."_ ..._,,,tr,,...,,._.
• Buboni. RDma

Uni,.micbfl dt ~futCu. ~lutCi2 t98.S. s.c.I5TA. Lu'lhN. M,. I..u _ _.Jil""'''~. eslC. Iku.. tc.u 1959.
M.wc. W.• __ r'.Ji....
"'" ,¡¡, El« ~uM:bt¡;,w &jiI"-!.;. J¡, ~ SA01.IX.J" EsdJItli/l. M H~. Éd. uni\'enitaira, p,¡ris 196_Y, \'tn~ (t)tcUan.a: U tltI~. M
11$ s,i.t, Kohlh:¡mmcr, Stuttgtn 1961. I~" lnad. de J.M. C.a.rda dt 1:..l\10r.a., Mi~lc. &n:cJon. 1973.
~tASl.C" LI MJud ¡"l'¡/~r. Bcíonie 1%1. ScItAf..t"fU. Il. FdlflMithil Jt¡ !Jt,,;..nul AfGrtm Hn.4:h' '*
111 Jw~ T~. WIss,
t\fElITA.j.L ..T« ~(4ufpll.JfI/ ~ftl1'ti8HlidItF. Hltpc:t 1.00 Row. N\lev~ York, 1971¡ reed, KV.: BUl:'hgtMII.schltf,. Oarmst:adt 1978.
Mi1ffi" lViJ'(.$'f': /J¡., -.1 tnrJ IIN ,u;."" Uni v, Pres!l oi fbwllii. HonolulU 1976. SCHeaU, R.• LO'J'HAItKm.k&, A., HlitkUr. tred de 6. Piren G'1lmés. &13..f,~t..drid 1975.
l\{EULEN,J. VANDEN.ft,¡I,!U,.1lIi I-kxd(WiJtnttriJ w Wldtnpn¡tj), litin, ~tej5Cnhcim a. Glan ScIlI.011lJl. J., f'tiJttttr .mI Ptll'l!trflUlu.Eúr &itTlf& ~ J4lidllltn PIII'ffIt!IJIi/AIt¡Itg•• _ tltr
195). V,rsoAJ.f4'ihr FMI/;Jmg. fiouYM:r, IJ<:>nn 1979.
Mf..YEa, H., M.rti" HtiltUl''''¿ T~ .", At.pIiJl,$c:hóningh, ,\Iunkh 1964. seoun. It.Mllrtl" lidJ'8&" ~ ~ bA·",.".A .. iMnJJldJ'fM " ((~;" -.1 ZP"It, Nuc\', Yod¡_1969.
MOLL". J .• ExiJ,,,,riJpMI.,.p,;, ".¡"'¡"¡¡uk T~. Baden-Baden 1951 SCHWANN,A., IWitfll/k PINI,¡,pIJirim lÑlftm fldtklttn. Wt$lC!euIJehe, Vcrbg. Cotonil.opl.derl
MONGlS. A.o "'r~ " J. m'tlflilt J, "" mti", ¿, WJkMr. u #t11TWli«t lit 11¡'¿"1Ñtt lfIIJaf'bJlipt, I%S.
La II'Y' 1976.
M(lw;R. M.. ~J.upIM
verdón CMte1I'_ft,.~CnJiI iI ~
¡.~
_"'Jiu. /..d>nt id G-_.
Sw-. ButnOI Aita 1961.
Kute. Hciddbc<g 1949.'1%4;
$IllDF.L, C.J.. l'4l,,¡" HtldtllP l1'li11& ~ •.1OmrJiq, Unj,·. of Nd>radt. PI'tSI. Llnroln 1964.
SUJOI.J.R .. L,.j'-l. ¡,1"J~Jt MlIfti.Hei*Sl", Nuestro Tjempo. &ene» Aire. 19504.
Stuo!otD. G.. t""wP> A..¡,. h _ Trd.i1, Albe<. F,;bo<go de Briogom.Munid>
MOLLEAl.A1/lU. W .. MÓl- "!' IFriJidhit "'Ii<~. Berlln 1%0. 19S6.
c..s- _,~ 1M UImoóolaot la ~.co¡.Ú.w.-;. id,..""_ ~ StvuJI'O. E.. HriIrzItr ' ,. ~.
Noua.•
ni. ""T
-. HnMztp
""~.
"" n...t.p. M•• id> 1961.
101_ 1%2.
_111. c..c..~,
SRDOVI'.a.
o.. JddMI '" M~
8re.cia 1950.
"-'...¡ Ji-. 8Lxmi_1..oodrn 1911.
v.. T"""". ~.JcI,.M<S Ve.uc. Eoruiakln
01011. E.. L 'ultllt_.1ptIlJ.iM Ji~. ~Iil:in 1955. 1959
Ol.A$ACASTl.¡\t, úmJlIRiite ti ~. lev. Occ.. Madrid 1961. SrAl.Uot\CH. J.. A.udr,.. uI~ t'lt. "'lb ¿¡,~ iti f¡,'t'h/M ~ pJ M.r1itr
Orr. H•• Dt.Ioo ... ,w. Dr, 11""Mmf" lVlJ_. ... m 11"'1 "" TMIop. E".gcluc"'r ," .... 1Iou.;'r.1loon 1987.
VerlJlg.Z~rKh 1959, STAS\t.'>, M..Ii<"'ll'"PIi~ "" S"""".
Bouv;<r. Bon. 1971
0Tr. B,. Mari:M HtilúJl,d. Uld""'1l v. f.itfd BÑgf'llpbit. ümpus Verba. fl'nncfon del Meno • STEl•. E., Mm;' Hr""t.!r> ExiJtnti.iphil«ophi<. ,.: ".", ..,¡ _ (11"'"', ,01. I~ p. 69.135.
Nu ... York 1988. . STI!L'lI!R.C .. Hti4gglr, Ind. dt J. Aguibr !\(oro. FCE.. M~xico 1986.
PIlI.BCRI V ALl.$.J.• t!JptWItllttl It Di« l:tI ,¡ft,. tÚ Jv."rtñ k'ltilkll"'. Iccclon iruugural del cune SrBJ\NDCRnl!l. A•• Otr "fJ~ T«I, Hincl, Lcip:tig I'.}I.
académico 1969~19'10.nCull'ld de Tco!ogfa. &rcelona 1969. SrMOIl .. W., HtiJ,.f 111,"'¿¡11fIWtr DtnJ.If. Sto G'1lkn 1974.
PI!N¡O.C .• L'",h¡¡ d" pro;"''¡; M.m. H,mw'. Padw 1966. 1'M J.rtn "Itúltfl" tllN1/~it. ed, J.bL R061N!lON y ).8. (..()DlI, Nueva YOlk 1963.
TROTIGNON. 1'., NtMq,gw. PUF, 1'",($ 1965.
PnTIEr. II.W" AMi ,ínm SIr", Vlum.. ~1IRf!'J""¿ Gnprilht Mil .\ftUliw ¡'"itkIH,(I929.1970).
F'r¡nc;(on del ¡\teno 1983. Tucf.NOIIAT, e., Orr WIIIJr6tilJw!.riJ!Itti 11JDXr/II1II1Hfj¡J~, Wahtr de CI'\I)'lCl. Bcrlln 1967.
P()(¡(¡eLcll. O., Dtr~.g Aúttrit Htik¡;gm, N.es.kr:.PfuJlingen 1963.11983: veflión cutdla. VANNI ROVICIII, S,."~r. Bmcia 1945.
na: EJ ...... dr/_úMmtn 1lndrw-,rnd. fq>ilogode P. o..q.e. Ali..... Madñd 1986. VAmMO, G., !!Am. #vri. t Img~m H,iJ,ttr",'rulÍn 1963.
-. PJ¡¡~ _, }W1i! 1M ~. Albero Friburgo de Br.~vi •. ~I...nkh 1912; wni6n -,''''''''JI''>'';''' HtllttJn,talem., Roma 1985:'\'enión clSldl.nl!
11 l.miwtM..~, trad. ele
ClS1tnana: F'/-tl. J }'IlI&. 4 Htidtw. trad. de J. de la CoUna. Alfa. bafttilon• .uncu A. a,a. Cedí ..., .o.rcdona 1986.
1984. -,1..1 .matm Jtlú tli];rtrJ.. Pttum. ~ ,.HtiJt.«rr, AlGo Gam_nti, 'furln 1980;
PuClO. C .. ew.... ... 1IaitJo .. Hríiqpr ,,w "'" Uih. Fmu<go de Bri>ptú 1977. ,... MIo aarelLana: I..u _ " ,. Jifr- _ Id,.., '" NNtr;ri<J ~. trad. d,
l'I.Cuuo, O.. V~ ...¡~ Gt-IUI' la e ,.'""'" .... In Aúrfnt ~. Albtr. J.c. C.,.,l" ""'1"",1 .. &<Cdons 1986.
frihu<go de .8ri1pria-Mwúcb 1965. 'y. 1.. , ..
VIIaSI'.. -1noI4 Kcw lú\'Ul 1965.
QulLm. l. ~, "ro' . 6._" J.~ E>pa.o-ú1pe. _ A,.... Madñd 1948. YIIlTT" 11.. o. s-v. ¡,¡M_ ~. S<urtg;on 1950.
_.¡'.
RA.... o.. M ..... ¡¡.la ~
Rf:Qro«A.U. 8ú~ I umI. Noco:UWu. Bfc!cQ 1974.
_~. Z,,"¡eh 1919. VmuLO. V.• t~'*t,¡y.iJ..&, J.~
YOIJ'~F.. HtiIq;¡,r, Aro-k. Oaphnc. Padw 1984.
"'u.
#riitJ. A<gali.. Uo1>ino1976.

Re .. m•.J.P.. Lr,...¡, '" ,\1.,..


fh~. PriVi< Toul..... 1~71. v""".... V.. r;.n• ...Jc..ú. M __ ,.,., ph""",,-,'¡ M"riA ~. La )1.).. 1961.
Rica. L., I-JtJ,#," (/ItI/IV "~. Urbil'lo 19(;5. \V"ElHI!~ A. O"" Lv ¡/JJtJIop/Jit ú A!r.i. Htitf.tw. Lovain:a 1942,51967: VfnJc)n (qtelJam:
RICIIAlCOON.W.J.. H~. TAmt! ~ "'h."A'"(1'1>. 13). N,jI>oIr. u 1-1,). 1963, Lr ftlot4¡i' 1,M.",. Hri<kyJp. cr'<!. de R. C.~.I. eslC. Mod,id I!US. '19S2.
'1961. -. CIJflf.i,,¡ tt ¡.}'fIJIIJ IÑ r.ulttgit hnJ,~, N:.u)wcla.ent., Lowin:l 1953.

684 685
Bibliogrdla

-1 ~it tt ";"Ji. EtI.tJ M r~ _ r,"JIttIt tt/nd ~ J..I..urrl ti ~" PUl:, p"tÚ


1953.
-, Hti¿,sqr. Losange, Bucn<M Aira 1954.
'«'''ONU DE R6VNA. A" L" OfÚrJ~1I J-ú1Rt!lJ¡J tiJ fi,M,.,. Sil lI'II.'l;w J J.Jt Si.g.OJi.folllii.., LO$M,b.
Buenos Aires 1939.
W ....JiL, J., L'iJNj'¡", drtot I~. jOUtfÜtt el Co,nt.nl, PJ.fls 1951.
-.IJ pJiiJI!'I'I."ldY,,,-. Pllio 1952-
-,s..f~_;' flioJ,m,.,. ~ .r_,.., f~. Toumic<" c....o.... f.ru
"53.
- •Lr ptN« M fVi"Ur 1/ ¡.,.IW "" IV/Jmi., TOUtnKr el Connm, P2ris 1953-
-, VtI'J J¡;, In t!.t r_to/ntk: triNlt /., r;,,;~
WlI'tls<:ea, F., W~htil ¡;/fJ CtJ,~jl. EN UIII"'~ .r~
tUtu ltJ "¡''''''IÑJtIt p.tu I-kW&YT. Pafb 1956-
Fra,g aQtAd,,,, W".,. Mt
W()brDtif im DmétR Afm1"" HtiJtggrn, Atbe,r. Friburgo de: Orhgov¡".•¡\runkh 1C)e.1.
z'MlAOEl, M., ¡'~r 11'" jNlMI J, fHigiN,preftlt'ÍD de E. l.cvina$, Vrin, PllriS 1986,

P.ra nuyQJ in(Om\ac~ bibliográfe cf. H.}\l. So\$. HJ.Jt&!?~. 2 \'6Is.. "JI!\.
M,Ucnhei. ..... Gbn 1968r M~ .., H<iMtF·Mt.tppIM (,91,.,972). Haio,~I""n-

..... ..,...,..00.. en G. VA'"""" ¡,.,.¡.,,;¡. • lit.,.


hrirn &. Clan t97S. Se C'n('Utnltl wnbién wm ..-npIi. ,dccciócl bibliogrifics. arrdtnada en
Gc.ba. 11.... _ 1986,1" 147.161

686

Potrebbero piacerti anche