Sei sulla pagina 1di 5

Fernanda

Vera
Escuela de Cerámica No.1
Técnico en Cerámica Ar9s:ca
1.2 - Turno Mañana

GUÍA PARA TRABAJO PRÁCTICO ACERCA DE LAS PLANTAS ORIGINARIAS DE AMÉRICA Y SU


RELACIÓN CON LA FARMACOBOTÁNICA

1. FARMACOBOTÁNICA, Definición

En la actualidad, la Botánica FarmacéuBca o Farmacobotánica se define como una rama de la botánica


que se dedica al estudio sistemáBco, morfológico, anatómico, fisiológico y patológico de las plantas
con posibles aplicaciones medicinales. La farmacobotánica se encarga del estudio de las materias de
origen vegetal.

Fuente: hBp://botanicaremedios.blogspot.com/2016/06/botanica-farmaceu:ca.html

2. ÁRBOL DE QUINA (Chinchona Officinalis)

Desde épocas preincaicas, la corteza del árbol de la quina se usaba para tratar infecciones,
inflamaciones, fiebres y dolores. Es el árbol nacional del Perú y figura en uno de los cuadrantes del
escudo patrio.

La quina es originaria de los países andinos desde Venezuela a Bolivia, pero casi ha desaparecido de la
región, es un árbol andino de hojas anchas que puede superar los quince metros de altura y está
emparentada con el café. Lo que la hace valiosa es su corteza, rica en quinina.

Fuente: hBps://www.bbc.com/mundo/no:cias-40744976
3. QUININA y uso en Europa

“Cinchona officinalis” en “Medicinal Plants” (1880) de Robert Bentley y Henry Trimen. Wellcome Images.

La corteza del árbol de Quina se ha uBlizado para tratar el paludismo o malaria, la cuál, se ha definido
como una enfermedad infecciosa provocada por protozoos del género Plasmodium que infectan los
glóbulos rojos de la sangre y se transmiten por las picaduras de las hembras infectadas de varias
especies de mosquitos del género Anopheles. La enfermedad se caracteriza por periodos
intermitentes de fiebre alta provocados por la reproducción del protozoo. Además, la destrucción de
los glóbulos rojos provoca anemia y debilidad general.

Los primeros datos constatados de sus efectos sobre los enfermos de paludismo los escribió el médico
sevillano Gaspar Caldera de Heredia en 1663. Se basa en los resultados que consiguió en enfermos
sevillanos, hacia 1640, con la corteza que trajo del Perú Juan de la Vega, el médico del Virrey.

De la corteza de quina se extrajo en 1820 el alcaloide quinina que era el compuesto que actuaba
contra las fiebres. Lo consiguieron los químicos franceses Pierre Joseph PelleBer y Joseph Bienaimé
Caventou. Este alcaloide fue durante más de un siglo el único alivio del paludismo.

La quinina no era agradable de tomar. Como la corteza original, era muy amarga y de un gusto muy
desagradable. Desde que empezó a uBlizarse se buscaron muchos trucos para hacer pasable aquel
mejunje, por otra parte tan beneficioso y necesario. Estaba la mezcla de William Bucham, el bebedizo
secreto del inglés Richard Talbor o, y ha llegado a nuestros días, la popular bebida victoriana,
inventada en la India, y que conocemos como gin-tonic. La primera agua tónica, con quinina, se
fabricó en 1858 y, ahora, Bene mucha menos quinina, más o menos una décima parte que la
necesaria como dosis terapéuBca para aliviar la enfermedad.

La quinina es uno de los mayores candidatos a ser el medicamento que ha aliviado de sus
sufrimientos a más personas en la historia de nuestra especie. Sabemos que destruye al Plasmodium
dentro de los glóbulos rojos pero, todavía, se desconoce el mecanismo.

Fuente: hjps://culturacienBfica.com/2017/01/16/historias-la-malaria-arbol-la-quina/
4. MACA ANDINA (Lepidium meyenii)

Se esBma que el culBvo de Maca se inició en Junín(Perú), hace más de 2.000 años, domesBcada por la
civilización Inca. Algunos antropólogos citan su culBvo en el año 1.600 a.C.

En la civilización Inca, la maca era el alimento de la nobleza y formaba parte de los rituales y
ceremonias, por lo que la extensión del culBvo era muy amplia en la meseta peruana. En las cercanías
del Lago Junín (Perú), se encontraron restos de terrazas angostas donde anBguamente se había
culBvado Maca.

Entre las altas montañas se creía que el consumo de maca curaba a las parejas inférBles, por lo que se
consumía muy habitualmente en su alimentación, y era un símbolo de prosperidad para los pueblos.

Fuente: hjps://www.botanical-online.com/maca_historia.htm

La maca es un súper-alimento; es una


fuente rica de aminoácidos, fito-
nutrientes, proteínas, ácidos grasos,
vitaminas y minerales. De forma general
conBene:

•59% de carbohidratos

•2% de proteínas: es alta en proteína


vegetal biodisponible, la cual es fácil de
asimilar para el cuerpo.

• 5% de fibra: la maca conBene niveles


relaBvamente altos de celulosa y lignano, compuestos que esBmulan la función intesBnal.

• Aminoácidos esenciales: Entre ellos se incluyen el ácido aspárBco, el ácido glutámico, la serina, la
hisBdina, la glicina, arginina, treonina, alanina, Brosina, fenilalanina, valina, meBonina, isoleucina,
leucina, lisina y prolina, entre otros.

• Ácidos grasos libres: se dice que este tubérculo conBene hasta 20 ácidos grasos diferentes, siendo
el ácido linolénico, el ácido palmíBco, el ácido oleico y el ácido estérico los más abundantes. Otras
grasas naturales importantes que encontramos en la maca son el ácido láurico, trideconoico,
mísBco, pentadecanoico, palmtoleico, heptadecenoico, linoleico, nonadecenoico, eisosenoico y
lignocéntrico, entre otros.

• Vitaminas: las vitaminas más abundantes en la raíz de maca andina son la Bamina (B1), la
riboflavina (B2), la niacina (B3) y el ácido ascórbico o vitamina C.

• Minerales: aporta minerales tan importantes para la salud como el calcio (la maca conBene un
nivel de calcio más alto que la leche), el fósforo, el magnesio, el potasio y el sodio. Otros
minerales también presentes, pero en menor canBdad, son el cobre, el zinc, el manganeso, el
hierro, el selenio y el boro.

• Esteroles: se ha demostrado que el uso regular de esteroles puede tener un impacto posiBvo en la
disminución del colesterol en la sangre. La maca conBene ergosterol, campesterol, ergostadienol,
sitoserol y brassicasterol.
• Azúcares: por cada 100g, la maca cruda conBene 20g de azúcar, y casi 50g si se trata de la maca
gelaBnizada.

• Glucosinolatos: conBene glucosinolatos aromáBcos como el glucósido de bencilo, glucosinolato de


p-metoxibencilo, fructosa, glucosa y isoBocianato de bencilo. La acción de masBcar libera los
glucosinolatos en el cuerpo, y estos a su vez se transforman en compuestos bioacBvos a los que se
atribuyen propiedades anBcancerígenas.

• Macanos y macamidas: estos son ácidos poliinsaturados y amidas absolutamente exclusivos de la


maca.

Fuente: hjps://www.tuberculos.org/maca/

5. PASSIFLORA (Passifloraceae)

Passiflora conocida comúnmente bajo nombres como pasionaria, rosa o flor de la pasión. Fue por
primera vez descrita en 1553 por Pedro Cieza de León durante la colonización española de América
del Sur. Originaria de América del Sur, específicamente de Brasil meridional, ArgenBna, Paraguay y
Uruguay.

Passiflora incarnata L. es una planta oficinal. Según lo recogido en la Real Farmacopea Española (12),
la droga (Passiflorae herba) está consBtuida por “las partes aéreas, fragmentadas o cortadas,
desecadas de Passiflora incarnata L. También puede contener flores y/o frutos.

Las partes aéreas que consBtuyen la droga de esta planta, conBenen:

- Favonoides (apigenina, luteolina, quercetol, crisina, etc.; C-heterósidos orienBna, isoorienBna,


vitexina, isovitexina, escatósido, etc.), trazas de alcaloides de Bpo indólico (harmano, harmina,
harmalina, harmalol y harmol), cumarinas, ácidos fenólicos, esteroles, aceite esencial (pequeña
canBdad), maltol (en muy baja concentración y según diversos autores un producto resultante de la
desecación en el procesado de la droga), aminoácidos (GABA) y un glucósido cianógeno
(ginocardina)

Fuente: hBp://147.96.70.122/Web/TFG/TFG/Memoria/LUCIA%20MOURENZA%20GONZALEZ.pdf

Passiflora en el tratamiento de la ansiedad y el insomnio , Facultad de Farmacia Universidad Complutense.


La Agencia Europea del Medicamento (EMA) destaca la uBlidad de esta droga, basada en el uso
tradicional, para aliviar los síntomas leves de estrés mental y para conciliar el sueño.

Se usa la droga pulverizada, infusiones/decocciones, extracto fluido o seco, Bntura. La droga


pulverizada se usa a veces en forma de baños.

Fuente: hjps://www.fitoterapia.net/vademecum/plantas/index.html?planta=115

Potrebbero piacerti anche