Sei sulla pagina 1di 11

UNIVERSIDAD DE MENDOZA

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

PLAN 2019

ABOGACÍA 3° AÑO ASIGNATURA SEMESTRAL

SEDE CENTRAL. Cátedra: A y B DERECHO DE LOS NO PROMOCIONAL


CONTRATOS I
SEDE SAN RAFAEL

CARÁCTER: Obligatoria FORMATO: Teórico / Práctica

MATERIAS CORRELATIVAS:
Para rendir Transporte y Seguro y Derecho de los Contratos II, debe tener aprobada esta asignatura.
Para rendir esta asignatura, debe tener aprobada Derecho de Daños.
Carga Horaria Semanal: 4 hs. Carga Horaria Teórica: 3 hs.
Carga Horaria Práctica: 1 hs.
Carga Horaria Total: 60 hs. Carga Horaria Teórica: 45 hs.
Carga Horaria Práctica: 15 hs.

CÁTEDRA “A”
Profesor Titular: Daniel Roberto Bustos Lagos
Profesor Adjunto: Luis Daniel Cuervo y Gustavo Ángel Campoy

CÁTEDRA “B”
Profesor Titular: Sandra Carletti
Profesor Adjunto: silvina Miquel y Pedro Lucas Matías de Rosas

SEDE SAN RAFAEL


Profesor Titular: Daniel Roberto Bustos Lagos
Profesor Adjunto: Luis Daniel Cuervo y Gustavo Ángel Campoy

1
1. COMPETENCIAS
Competencias Generales:
1. Comprensión y expresión oral y escrita adecuada en distintas situaciones
comunicativas.
2. Conformación, interacción y producción en equipo, valorando los aportes y los
puntos de vista de otros en el marco de un proyecto común.
3. Gestión del trabajo autónomo como base para el aprendizaje en un contexto de
constante cambio.
4. Compromiso y actuación desde principios ético profesionales.
Competencias Específicas:
1. Comprensión crítica del derecho positivo desde una mirada comprometida con los
principios y valores éticos jurídicos fundantes.
2. Actuación y resolución de situaciones jurídicas sobre la base del razonamiento
jurídico.
3. Lectura y evaluación de la situación jurídica para una toma de decisiones basada en el
dominio del conocimiento jurídico, la ética profesional y la responsabilidad social.
4. Búsqueda de soluciones y alternativas jurídicas judiciales y extrajudiciales como la
medicación, la negociación, y el arbitraje en el asesoramiento y la representación
tanto en el marco público como en el privado.
5. Dominio de herramientas lingüísticas y comunicacionales tanto orales como escritas
propias de los procedimientos jurídicos.
6. Interés por la investigación jurídica, la formación, actualización y especialización
profesional permanente en el contexto jurídico de constante cambio.
7. Diseño y elaboración de normas jurídicas (leyes, decretos, resoluciones, ordenanzas y
reglamentaciones en general), dictámenes e informes jurídicos sobre la base de un
conocimiento lingüístico jurídico idóneo.

2. OBJETIVOS
Objetivos Generales
Lograr que los alumnos adquieran conocimientos y aptitudes que les permitan:
 distinguir las teorías que fundamentan el derecho privado y la teoría general de los
contratos en particular;
 aplicar los conocimientos adquiridos en años anteriores y en este curso;
 comprender la importancia de los contratos en el tráfico jurídico-patrimonial, ético y
social;
 establecer criterios de aplicación a los contratos y adquirir destrezas en el análisis
crítico de los conceptos jurídicos fundamentales vigentes y su implicancia en el
ámbito contractual;

2
 transferir conocimientos teóricos a la resolución de situaciones y problemas
vinculados con los contenidos abordados, proponiendo soluciones razonables a las
mismas.
 Incorporar transversalmente los contenidos de ética profesional y responsabilidad
social involucrados en el ejercicio profesional futuro.
Objetivos Específicos
Que los alumnos adquieran competencias para:
 conceptualizar los contratos, sus rasgos caracterizantes, las obligaciones emergentes
y sus efectos;
 redactar contratos, interpretarlos y aplicarles los efectos propios;
 inferir de los principios generales de la contratación las soluciones individuales
aplicadas al caso concreto en el ámbito del Derecho;
 analizar situaciones problema vinculados con los contenidos abordados, proponiendo
soluciones razonables a las mismas.

3. CONTENIDOS Y ACTIVIDADES PRÁCTICAS

FUNDAMENTO Y DISEÑO DE LOS CONTENIDOS PRÁCTICOS


El programa de la materia ha sido diseñado, en armonía con los nuevos paradigmas
educativos hoy seguidos tanto en las universidades nacionales como en otras universidades
iberoamericanas, de manera de receptar la concepción de la educación basada en
competencias, “donde ya no basta con entregar sólo conocimientos sobre la disciplina y
destrezas para adquirir y producir más y mejor conocimiento, sino que también hay que
entregar competencias y destrezas para el desempeño profesional”1 (Castillo Navarro, 2017,
pp. 23-36). Entiéndase por competencia la “capacidad de utilizar los conocimientos y
habilidades, de manera transversal e interactiva, en contextos y situaciones que requieren la
intervención de conocimientos vinculados a diferentes saberes, cosa que implica la
comprensión, la reflexión y el discernimiento teniendo en cuenta la dimensión social de cada
situación”. En lo que a la enseñanza del derecho atañe, el concepto comprende aquellas
“habilidades para la investigación, la redacción de documentos, el análisis de normas, etc.2”
(Pérez Villar,2015, pp. 88-103).
El aprendizaje práctico tiene también por objeto desarrollar la creatividad, tanto en
los docentes como en los alumnos, en tanto “es el alma de las estrategias innovadoras
orientadas al aprendizaje, por cuanto es el alumno, el que ha de ir mostrando la adquisición
de las competencias convenidas en cada una de las carreras. El sentido de globalización del
aprendizaje es una consecuencia inmediata de esta transformación. Un profesional es una

1
Castillo Navarro, Adolfo, La enseñanza universitaria en derecho con el uso didáctico de las TIC, en Revista de
investigación en Derecho, Criminología y Consultoría Jurídica / Benemérita Universidad Autónoma de Puebla,
México. ISSN: 1870-6924 / Año 10, No. 20, octubre 2016-marzo de 2017 / pp. 23-36.
2
Pérez Villar, Carmen Gloria (Universidad de Valparaíso) (2015) Enseñar derecho de forma colaborativa. Ensayo
sobre una primera experiencia. Revista Pedagogía Universitaria y Didáctica del Derecho, 1(1), Pág. 88-103.
doi:10.5354/0719-5885.2015.35965.

3
persona competente en su ámbito capaz de analizar y resolver los problemas y proponer
mejoras (innovar). El profesor-a universitario es un profesional de la enseñanza superior
innovador y creativo, con dominio del contenido formativo y de estrategias didácticas, capaz
de hacer que los alumnos se entusiasmen por aprender. Esta sería la clave para plantear la
acción docente en la universidad3 (De la Torre y Violant,2001).
Es así que el desarrollo de los contenidos curriculares teóricos necesariamente debe
estar vinculado a la enseñanza práctica entendida como forma de trabajo de los estudiantes
que implique el traslado a la realidad de los conocimientos teóricos adquiridos. El objetivo
en este sentido comprende la intervención activa de los estudiantes en la enseñanza de
manera de transformarla en aprendizaje, esto es, que los alumnos construyan su propio
conocimiento. Las prácticas pertinentes atenderán no solamente a las competencias
atinentes al futuro trabajo profesional sino también a la investigación.
La actividad tendiente a la formación práctica se desarrollará mediante herramientas
diversas tales como investigación y elaboración de informes escritos, tanto en forma
individual como grupal, en talleres de puesta en común de los conocimientos adquiridos y
discusión de las temáticas pertinentes. En forma independiente o complementaria, la
actividad práctica podrá integrarse con el análisis de casos, sean reales, ficticios o simulados,
conforme la determinación y descripción que se agrega en cada una de las unidades del
programa analítico de la materia y según la metodología que se indique en cada caso de
modo genérico o que sea especificada por los docentes en oportunidad de llevar a cabo las
diversas actividades, esto último para dotar al sistema de una flexibilidad que permita la
adecuación de las tareas a la progresión de la construcción del conocimiento y también para
dotar al sistema de un adecuado realismo que se frustra si sólo se atiene a un esquema
previo y rígido.
Las actividades involucradas en el aprendizaje práctico comprenden: a) en el ámbito
de la investigación, búsqueda y recopilación de datos bibliográficos, análisis del material
colectado y elaboración de un informe escrito bajo las reglas formales generalizadas para los
trabajos monográficos, con una razonable limitación en volumen para adecuar estas
prácticas a los tiempos disponibles, puesto que la finalidad de estos trabajos no es agotar la
investigación sino el aprendizaje de las técnicas de recolección y compilación de datos; b) en
el ámbito de la formación profesional: simulación de consultas, simulación de sustanciación
de casos, cuestionarios sobre la base de un supuesto de hecho real o ficticio
predeterminado, análisis de jurisprudencia, redacción de contratos y otros documentos
atinentes a la materia contractual. Cuando la naturaleza de las diversas actividades lo
permita, ellas comprenderán el empleo de herramientas tecnológicas, en miras a una
formación adecuada para la integración de tales herramientas en el aprendizaje.
El programa prevé actividades prácticas en cada una de las unidades, sobre los temas
que en cada caso se indican. Las técnicas sugeridas serán llevadas a cabo con la dirección de
los docentes, quedando su configuración sujeta en cada caso a la decisión del docente, de
manera de dejar cierto margen de flexibilidad y evitar la repetición de técnicas. El producto
tangible podrá también consistir en la elaboración de un informe o trabajo escrito de
presentación diferida.

3
De la Torre, Saturnino y Violant, Verónica (2001), Estrategias creativas en la enseñanza
Universitaria. Creatividad y Sociedad.

4
I.- CONTRATOS EN GENERAL

UNIDAD 1
Teoría General del Contrato
A. Noción de contrato. La ubicación del contrato en el Derecho. Convención,
convención jurídica y contrato Metodología en el Código Civil y Comercial de la
Nación. Concepto de contrato. Análisis de la definición legal de contrato. El contrato
frente a los nuevos paradigmas.
B. Naturaleza jurídica del contrato. Naturaleza jurídica del contrato y su comparación
con la ley, el acto administrativo, y la sentencia. Su relación con otras áreas del
derecho. Función económica. Derecho de propiedad.
C. Origen y evolución del derecho contractual. El contrato en el Derecho Romano. La
concepción liberal del contrato: sus principios. Evolución del contrato clásico y
opiniones sobre su crisis. El contrato en el derecho contemporáneo: sus diferencias
con el contrato clásico. La unificación con los contratos comerciales. Los Estatutos
especiales. El contrato y la protección del consumidor: puntos de contacto.
D. Clasificación de los contratos: 1) Unilaterales y bilaterales. 2) Onerosos y gratuitos. 3)
Conmutativos y aleatorios. 4) Formales y no formales. 5) Nominados e innominados.
La cuestión de la atipicidad, sistemas de integración. Conceptualización y efectos
jurídicos de cada una de ellas. Otras clasificaciones: de cumplimiento inmediato,
diferido, sucesivo o periódico.
E. Elementos del contrato. Doctrina tradicional y moderna: distinción entre elementos
y presupuestos. Elementos esenciales, naturales y accidentales: conceptos de cada
uno; supuestos de aplicación.
Actividad Práctica:
a) Tema: El contrato en el derecho contemporáneo: sus diferencias con el contrato
clásico. Técnica: coloquio y debate sobre esos aspectos.
b) Tema: Clasificación de los contratos. Técnica: proposición de supuestos concretos
para su ubicación en la clasificación y análisis de las consecuencias jurídicas.

UNIDAD 2
Consentimiento y Capacidad
A. Capacidad para contratar. Aplicación de los principios generales del Código Civil y
Comercial de la Nación. Capacidad de derecho y de hecho. Incapacidad de hecho: las
personas por nacer, los menores de edad: distintos supuestos; los emancipados. Las
personas con capacidad restringida: alcance. Los inhabilitados. Los penados. Los
fallidos. Las inhabilidades para contratar: distintos supuestos. Efectos de los actos
celebrados por personas con capacidad restringida o por incapaces: nulidad y
legitimación. El denominado contrato consigo mismo.
B. Consentimiento. Concepto. Teoría de la voluntad interna y de la declaración. Medios
de manifestación del consentimiento. Formación del contrato: a) Oferta: concepto,
requisitos, duración, revocación y caducidad. b) Aceptación: concepto, modificación,
retractación. Conceptos de contrato entre presentes y entre ausentes. Teléfono; fax;

5
medios informáticos, celebración on line, correo electrónico. Perfeccionamiento del
contrato celebrado entre presentes; supuestos de representación. Contratos entre
ausentes: distintos sistemas de perfeccionamiento. El Código Civil y Comercial. Los
acuerdos parciales: la teoría de la punktation y el régimen legal argentino. Contratos
celebrados por adhesión a cláusulas generales predispuestas: Principios generales.
Concepto. Requisitos. Cláusulas particulares. Interpretación Cláusulas abusivas.
Interpretación y Control Judicial.
C. Tratativas precontractuales. a) Tratativas preliminares: libertad de contratación y
buena fe: deberes de las partes, cartas de intención, acuerdos de confidencialidad,
minuta. Reparación del daño causado durante las tratativas: teorías, régimen legal y
alcance. b) Contratos preliminares, promesa de celebrar un contrato y contrato de
opción: efectos y plazos. c) Pacto de preferencia: concepto, transmisibilidad y
efectos. d) Contrato sujeto a conformidad.
Actividad Práctica:
a) Tema: Contratos entre presentes y entre ausentes. Técnica: taller de análisis de los
diversos casos según los medios empleados para la oferta y la aceptación.
b) Tema: Tratativas preliminares. Técnica: consideración de supuestos de hecho y
puesta en común de las conclusiones sobre cada uno.

UNIDAD 3
Objeto. Causa. Forma. Prueba e interpretación de los contratos
A. Objeto de los contratos: a) Concepto y régimen en el Código Civil y Comercial de la
Nación. b) Requisitos del objeto: determinación, posibilidad y licitud. La dignidad de
la persona humana. Valoración económica e interés. c) Supuestos particulares: bienes
futuros, ajenos, litigiosos y sujetos a gravámenes o medidas cautelares. Herencia
futura: excepción.
B. Causa de los contratos: Acepciones. a) Teorías causalista, anticausalista y
neocausalista. b) La causa en el régimen del Código Civil y Comercial de la Nación:
presunción de causa, falta de causa, falsa causa y causa ilícita: consecuencias.
Relación con la frustración del fin del contrato: art.1090
C. La forma de los contratos: a) Noción de forma y su valor a través del tiempo. b)
Exigencias formales del Código Civil y Comercial de la Nación: solemnidades relativas
y absolutas. La registración, la forma pactada y las modificaciones del contrato. c)
Escritura Pública: omisión y efectos. Registración: efecto.
D. Prueba de los contratos. Noción. Aspectos constitucionales. Medios de prueba
contemplados en el Código Civil y Comercial de la Nación: su valor probatorio. La
prueba de los contratos formales: principio y excepciones. Régimen de los contratos
de consumo. La prueba del pago.
E. Interpretación, prelación normativa, integración y conexidad contractual. a)
Interpretación: teorías de la voluntad interna, de la voluntad declarada y eclécticas.
Régimen del Código Civil y Comercial de la Nación. Reglas de interpretación: el
principio general de la buena fe y las demás pautas interpretativas previstas en la
legislación. Las reglas de interpretación en los contratos de consumo, por adhesión y

6
conexos. b) Prelación normativa: concepto y régimen legal. c) Integración del
contrato: concepto y reglas aplicables. d) Conexidad contractual: definición y efectos.
Actividad Práctica:
a) Tema: Forma de los contratos. Técnica: proposición de supuestos de hecho para su
ubicación dentro de la clasificación de los contratos según la forma y explicación de
esa ubicación por parte de los alumnos.
b) Tema: Prueba de los contratos. Técnica: simulación de supuestos de hecho de
conflictos probatorios a resolver por grupos de alumnos.

UNIDAD 4
Efectos del Contrato
A. Efectos del contrato en general. Noción. Regla básica. Los efectos y su relación con la
fuerza obligatoria del contrato y la autonomía de la voluntad: su atenuación. La
incidencia de la buena fe.
B. Las partes y otros sujetos afectados. Concepto de parte. Los sucesores universales y
singulares: alcance de los efectos. Los terceros: especies y alcance de los efectos. La
acción subrogatoria y la directa. Contratación a nombre de un tercero. Contrato a
cargo de tercero o promesa del hecho de tercero. Estipulación a favor de tercero.
Efectos. Contrato para persona a designar. Efectos. Contrato por cuenta de quien
corresponda. Efectos.
C. Cesión de la posición contractual y subcontratación: La cesión de la posición
contractual: nociones generales, forma y efectos. La subcontratación; concepto,
acciones y efectos.
D. Efectos particulares de los contratos bilaterales. a) Excepción de incumplimiento:
concepto, fundamentos, requisitos, especies y naturaleza jurídica. La tutela
preventiva: requisitos. b) Seña o arras: concepto, especies y efectos. c) Cláusula
resolutoria o pacto comisorio: concepto, fundamentos y ámbito de aplicación.
Especies. Cláusula resolutoria implícita: régimen legal. Cláusula resolutoria expresa:
concepto y régimen legal. Aspectos comunes relativos a la restitución, la reparación
de daños y el derecho de opción.
Actividad Práctica:
a) Tema: Autonomía de la voluntad. Técnica: Taller de exposición por parte de los
alumnos de los límites de este principio.
b) Tema: Efectos particulares de los contratos bilaterales. Técnica: Análisis y puesta en
común de supuestos de hecho conflictivos propuestos por el docente.

UNIDAD 5
Responsabilidad contractual. Obligación de saneamiento
A. Responsabilidad Contractual. Noción general de la responsabilidad. Origen y
evolución. El método del Código Civil y Comercial. Caracterización general.
Presupuestos: análisis general. Las funciones de la responsabilidad.

7
B. Responsabilidad precontractual y postcontractual. a) Responsabilidad
precontractual: orígenes, principales conflictos y el régimen del Código Civil y
Comercial. b) Responsabilidad postcontractual: caracterización, naturaleza y efectos.
C. La obligación de seguridad: concepto, fundamento y supuestos de aplicación.
D. Obligación de saneamiento: Noción. Sujetos responsables. Modificación
convencional. Acciones que confiere. a) Responsabilidad por evicción: concepto.
Turbaciones de derecho causadas por un tercero. Recaudos: turbación de derecho y
título anterior o contemporáneo. Efectos: defensa en juicio e indemnización. Análisis
de cada uno. Supuesto de turbaciones causadas por el enajenante. Causales de
extinción de la garantía. Prescripción adquisitiva. b) Responsabilidad por vicios
ocultos: concepto; requisitos, carga de la prueba. Acciones. Causas de cesación.
Modificación convencional de la garantía. Supuesto de ampliación. Caducidad y
prescripción de las acciones. Los vicios en la ley de Defensa de Consumidor.
Actividad Práctica:
a) Tema: Obligación de seguridad. Técnica: Análisis de fallos sobre el particular.
b) Tema: Obligación de saneamiento. Técnica: Simulación de hipótesis de conflicto y
resolución de ellos por parte de los estudiantes.

UNIDAD 6
Ineficacia, extinción y revisión de los contratos
A. Extinción: Causas originarias y causas sobrevinientes. Ineficacia del contrato. Noción.
Consecuencias jurídicas entre partes y respecto de terceros. a) Vicios del
consentimiento: 1) Error esencial y accidental; excusable e inexcusable, error de
expresión y error de derecho; 2) Dolo: concepto, dolo esencial y accidental, y dolo de
un tercero: efectos. 3) Violencia: concepto, elementos y efectos. b) Vicios del acto
jurídico: 1) La lesión: concepto, requisitos, prueba y acciones que confiere. 2)
Simulación: concepto, clases: absoluta y relativa, lícita e ilícita; efectos respectos de
las partes, sucesores y terceros. 3) Fraude: concepto, requisitos y alcance de la
acción. c) Vicios de forma: remisión.
B. Extinción de los contratos. Causales de extinción: a) Cumplimiento. b) Imposibilidad
de cumplimiento. c) Rescisión: bilateral; unilateral legal y unilateral voluntaria. e)
Revocación. f) Resolución. Cuestiones comunes a la extinción del contrato por
declaración de una de las partes. Muerte de las partes.
C. Frustración del fin del contrato: Antecedentes. Norma legal. Requisitos. Efectos.
D. Revisión contractual. Imprevisión. Concepto. Diferencia con el caso fortuito.
Condiciones de aplicación. Efectos. Lesión.
Actividad Práctica:
a) Tema: Extinción de los contratos. Técnica: Taller de diferenciación de las distintas
causales y sus efectos.
b) Tema: Revisión contractual. Técnica: Análisis de jurisprudencia sobre esta temática.

8
UNIDAD 7
Contratación de consumo
A. Introducción. La protección del consumidor. Nociones generales Antecedentes. El
derecho argentino. Los denominados derechos de incidencia colectiva. Puntos de
contacto de la protección del consumidor con la teoría del contrato. Regulación legal.
La contratación de consumo. Caracterización. Relación de consumo y contrato de
consumo.
B. Contrato de consumo: consentimiento, objeto, causa, forma y prueba. Contrato de
consumo: concepto, metodología, sujetos. a) Consentimiento: deberes de conducta
en la etapa de formación, régimen especial de la oferta y aceptación. Efectos de la
publicidad. Prácticas comerciales abusivas. b) Objeto: operaciones jurídicas
comprendidas. Provisión de bienes. Prestación de servicios. Casos particulares. c)
Causa: fines típicos, frustración, conexidad y causa. d) Forma y prueba: recaudos
formales y aspectos probatorios del contrato de consumo.
C. Interpretación. Cláusulas abusivas. a) Interpretación: control de incorporación y de
contenido, e integración. Principio de interpretación favorable al consumidor. Reglas
de interpretación. b) Cláusulas abusivas. Concepto. Criterio adoptado por la ley,
efectos jurídicos y control.
D. Responsabilidad civil y garantías. a) La responsabilidad civil en la contratación de
consumo. Responsabilidad por incumplimiento del proveedor. Deber de seguridad en
la relación de consumo. Responsabilidad por daños derivados de productos o
servicios: ámbito de aplicación, legitimación, carácter y eximentes. Daño punitivo y
daño directo. b) Garantías legales sobre bienes y servicios: garantías sobre bienes,
por vicios redhibitorios y sobre servicios.
Actividad Práctica:
a) Tema: Cláusulas abusivas. Técnica: Proposición de supuestos de hecho por parte de
los docentes y control de contenido por parte de los alumnos.
b) Tema: Garantías. Técnica: simulación de hechos conflictivos, dramatización y puesta
en común.

4. BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía Principal
APARICIO, J. M. (2016). Contratos parte general y especial. Tomos 1 y 2. Buenos Aires: La
Ley.
BORDA, A. (2016). Derecho civil. Contratos. Buenos Aires: Thomson Reuters La Ley.
ZENTNER, D. H. (2016). Contrato de Consumo. 2da. Edición actualizada. Buenos Aires: La Ley.
GARRIDO CORDOBERA, L.; BUERES, A. (Dir.). (2015). Incidencias del Código Civil y Comercial.
Contratos en general. 3. Buenos Aires: Hammurabi.
HERSALIS, M. J.; BUERES, A. (Dir.). (2015). Incidencias del Código Civil y Comercial. Contratos
en particular. 5. Buenos Aires: Hammurabi.
CENTANARO, E. (2015). Manual de Contratos. Buenos Aires: La Ley.

9
STIGLITZ, R. S. (Dir). (2015). Contratos en el nuevo Código Civil y Comercial. Parte general y
Parte Especial. Buenos Aires: La Ley.
Bibliografía de consulta
DI CHIAZZA, I. G. (2018). Contratos. Tomos 1 y 2. Buenos Aires: Editorial Errejus.
TINTI, G. y CALDERON, M. (Dir.). (2016). Contratos. Parte General. Buenos Aires: Zavalía.
Lecturas recomendadas
Las lecturas que se recomienden durante el dictado de las clases estarán a
disposición del estudiante en el aula o en la plataforma virtual.

5. VIGENCIA DEL PROGRAMA


Los programas tienen vigencia hasta 2 (dos) años de culminado el cursado de la
asignatura. Vencido ese plazo, el alumno deberá recursar la asignatura para rendir.

6. PROPUESTA METODÓLOGICA DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE


Estrategias didácticas utilizadas:
Se utilizarán como estrategias didácticas para el desarrollo de los contenidos las siguientes:
 Métodos expositivos: exposición del docente, exposición de alumnos bajo la guía del
docente, paneles, etc.
 Métodos participativos: aplicación de técnicas grupales (grupos reducidos de
discusión temática, torbellino de ideas, representación de roles, etc.) análisis de
casos, resolución de problemas, clase dialogada, demostraciones didácticas, talleres,
etc.
 Métodos tutoriales para generar y potenciar el aprendizaje y el meta- aprendizaje:
guías de trabajo que contengan propuestas de actividades para el estudio dirigido, el
análisis bibliográfico, la discusión, la reflexión, la síntesis, la producción escrita de
diverso tipo (reseñas, comentarios, resúmenes, cuadros sinópticos, esquemas de
contenido, mapas conceptuales, etc.), búsqueda de información, etc.
 Trabajos teórico - prácticos grupales e individuales.
 Trabajos prácticos obligatorios individuales.
Recursos didácticos utilizados:
En cuando a los recursos didácticos se utilizarán:
 Textos.
 Multimedia.
 Pizarrón.
 Guías de trabajos prácticos.
 Apuntes elaborados para consulta de los alumnos.
 Aula virtual.

10
7. EVALUACIÓN Y APROBACIÓN DE LA ASIGNATURA
Criterios para regularizar la asignatura
• Asistencia al 80% de las clases que se impartan de la asignatura. Los alumnos que no
cumplieren con el mínimo de asistencia a clases quedarán libres, debiendo recursar la
asignatura.
• Participar de las actividades prácticas individuales o grupales propuestas y aprobar
aquellas que requieran de una ponderación por parte del profesor.
• Rendir y aprobar en forma obligatoria dos (2) parciales teórico prácticos con derecho
a un recuperatorio sobre aquel que resultare desaprobado. Los parciales serán calificados
como aprobados o desaprobados, con la nota que correspondiere, de acuerdo con la escala
prevista en la normativa vigente.
Modalidades de evaluación
Las asignaturas NO promocionales se aprueban:
• En caso que el alumno no hubiese aprobado los parciales o no hubiese asistido a
ellos, deberá rendirlos previo al examen final, mediante una evaluación global escrita que
verse sobre los mismos puntos evaluados en ambos parciales teórico- prácticos. Si el alumno
no aprobare dicha evaluación, no podrá rendir el examen final, debiendo, en la próxima
oportunidad, rendirla nuevamente.
En caso que aprobare se considerará regularizada la asignatura y quedará en
condiciones de rendir el examen final.
• Los exámenes finales podrán ser escritos u orales. En los exámenes finales orales, el
alumno extraerá dos bolillas del total de las que integren el programa y tendrá derecho a
elegir una con la que comenzará su examen. Los profesores podrán preguntar, después,
sobre otros puntos del programa. Concluido el examen los integrantes de la mesa
examinadora decidirán si el alumno debe ser aprobado o desaprobado, con la nota que
correspondiere, de acuerdo con la escala prevista en la normativa vigente.

11

Potrebbero piacerti anche