Sei sulla pagina 1di 11

UNIVERSIDAD DE MENDOZA

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

PLAN 2019

ASIGNATURA
ABOGACÍA 2° AÑO SEMESTRAL
INTRODUCCIÓN AL DERECHO
SEDE CENTRAL. Cátedra: A y B PROCESAL CIVIL Y NO PROMOCIONAL
SEDE SAN RAFAEL COMERCIAL
CARÁCTER: Obligatoria FORMATO: Teórico / Práctica

MATERIAS CORRELATIVAS:
Para rendir Métodos alternativos de resolución de conflictos, debe tener aprobada esta asignatura.
Para rendir esta asignatura, debe tener aprobada Introducción al Derecho y Derecho Constitucional
y Derechos Humanos.
Carga Horaria Semanal: 5 hs. Carga Horaria Teórica: 4 hs.
Carga Horaria Práctica: 1 hs.
Carga Horaria Total: 75 hs. Carga Horaria Teórica: 60 hs.
Carga Horaria Práctica Profesional: 15 hs.

CÁTEDRA “A”

Profesor Asociado: Graciela Liliana Terzi


Profesor Adjunto: Rodrigo Darío Betancourt y Efraín Ignacio Quevedo Mendoza

CÁTEDRA “B”

Profesor Asociado: Graciela Liliana Terzi


Profesor Adjunto: Gustavo Randich y Daniela Morcos

SEDE SAN RAFAEL


Profesor Asociado: Graciela Liliana Terzi
Profesor Adjunto: Efraín Ignacio Quevedo Mendoza

1
1. COMPETENCIAS
Competencias Generales:
1. Comprensión y expresión oral y escrita adecuada en distintas situaciones
comunicativas.
2. Conformación, interacción y producción en equipo, valorando los aportes y los
puntos de vista de otros en el marco de un proyecto común.
3. Gestión del trabajo autónomo como base para el aprendizaje en un contexto de
constante cambio.
4. Compromiso y actuación desde principios ético profesionales.
Competencias Específicas:
1. Comprensión crítica del derecho positivo desde una mirada comprometida con los
principios y valores éticos jurídicos fundantes.
2. Actuación y resolución de situaciones jurídicas sobre la base del razonamiento
jurídico.
3. Lectura y evaluación de la situación jurídica para una toma de decisiones basada en el
dominio del conocimiento jurídico, la ética profesional y la responsabilidad social.
4. Búsqueda de soluciones y alternativas jurídicas judiciales y extrajudiciales como la
medicación, la negociación, y el arbitraje en el asesoramiento y la representación
tanto en el marco público como en el privado.
5. Dominio de herramientas lingüísticas y comunicacionales tanto orales como escritas
propias de los procedimientos jurídicos.

2. OBJETIVOS
Objetivos Generales
 Expresar verbalmente y por escrito con lenguaje técnico jurídico, situaciones que
involucren temas jurídicos
 Reflexionar sobre la importancia del compromiso de una actuación desde principios
ético profesionales.
 Discernir la diferencia existente entre las normas sustanciales y las procesales.
 Identificar los diversos tipos de soluciones a los conflictos jurídicos, en particular, los
extrajudiciales como la medicación, la negociación y el arbitraje.
 Seleccionar las disposiciones aplicables a cada caso concreto, según el tipo de
conflicto a resolver.

2
 Desarrollar la capacidad de análisis crítico de los textos jurídicos, en particular, fallos
judiciales.
 Aplicar los conocimientos teóricos adquiridos a conflictos ideales planteados.
 Subsumir los hechos en las normas jurídicas que estimen aplicables al caso concreto.
 Valorar axiológicamente diversos textos jurídicos.
Objetivos Específicos:
 Identificar y conocer los temas básicos que impone la litigación y la conveniencia de
evitar siempre que sea posible el litigio judicial.
 Comprender los aspectos básicos del derecho procesal como el procedimiento
ejecutivo, los procesos de amparo y hábeas data entre otros.
 Manejo del vocabulario técnico, que permita la comprensión de los fenómenos
procesales vinculados con otras materias.
 Desarrollar el interés por la investigación jurídica
 Conocer sustancialmente los principios básicos del derecho procesal en general y del
procesal civil en particular.
 Comprender la teoría general del proceso y sus derivaciones técnicas.
 Conocer las instituciones básicas del derecho procesal, jurisdicción, acción y proceso
y dentro de este, los sujetos y actos procesales.
 Introducirse en los temas generales como competencia, prueba, legitimación,
procesos de conocimiento y ejecución, medidas cautelares y recursos.

3. CONTENIDOS Y ACTIVIDADES PRÁCTICAS

PRIMER EJE TEMÁTICO: LOS CONCEPTOS BÁSICOS DEL DERECHO PROCESAL

UNIDAD 1
Conceptos Generales
1. El conflicto: Concepto de interés; concepto de conflicto. Las posibles soluciones del
conflicto intersubjetivo de intereses: autocomposición y heterocomposición.
Sistemas de resolución pública y privada de los conflictos. El Poder Judicial. Debido
Proceso legal. Función de los códigos procesales.
2. Derecho Procesal: Concepto. Temas del Derecho Procesal, Naturaleza y caracteres: a)
pertenece al derecho público; b) instrumental o secundario y c) autónomo.
3. Las normas procesales. Concepto. Naturaleza y caracteres. Clasificación. Eficacia de
las normas procesales en el tiempo y en el espacio. Aplicación (arts. 1° y 7 CCCN y
374 CPCCT). Conceptos de interpretación e integración de las leyes procesales. (art.
2° CCCN y art. 2 ap. II CPCCT). Carácter de orden público, (art. 2CPCCT, Sec. III);
reglamentación, limites (art. 2°, sec. IV).

3
Actividad práctica:
Búsqueda en textos legales proveídos por la Cátedra, a fin de diferenciar una norma procesal
respecto de una norma sustantiva. Puesta en común y conclusiones.

UNIDAD 2
Jurisdicción y Competencia
1. La jurisdicción. Necesidad de la jurisdicción. Distintas acepciones del vocablo
jurisdicción, Concepto. Naturaleza Jurídica. Caracteres. Jurisdicción de equidad y de
derecho: el principio de legalidad. Art. 1 CCCN. Poderes que integran la jurisdicción.
2. La organización judicial argentina: generalidades. Poderes de la Nación y de las
provincias para organizar la administración de Justicia y dictar las leyes procesales
(CSJN, E.D. 21-575, Fallos, 138-157, Alsina, T° II, p. 43/49).Organización Judicial en la
Provincia de Mendoza (con excepción del fuero penal). Organigrama del Poder
Judicial de la Provincia y de la Nación.
3. Competencia. Concepto. Diferencias entre jurisdicción y competencia. Clases:
Ordinaria y Federal. Caracteres: improrrogabilidad: casos. Indelegabilidad (art. 4
CPCCT).Excepción: prorrogabilidad, casos; los arts. 4 CPCCT y 2605 CCCN. Criterios
para atribuir la competencia. Competencia por la materia, competencia por el
territorio, competencia por el Valor; competencia por el turno; competencia
funcional o de grado.
4. Falta de jurisdicción, (arts. 9 CPCCT) Cuestiones de competencia: Concepto. Clases:
Actividad práctica:
Con una guía de la cátedra visitarán por grupos al Poder Judicial de la Nación y de la
Provincia. Informe sobre la actividad realizada.

UNIDAD 3
Objeto del Proceso. Acción y pretensión
1. Acción. Concepto. Teorías explicativas de la naturaleza jurídica de la acción: Teoría
clásica. Teorías dualistas: La Acción como derecho concreto. La Acción como derecho
Abstracto (Couture), Tesis de GUASP y PALACIO. Importancia del estudio del estudio
de la acción. Elementos de la acción.
2. Acción, pretensión y demanda. Concepto de cada una. Relación entre ellas.
Caracteres de la pretensión. Elementos de la pretensión. Identificación de
pretensiones: concepto y finalidad.
Actividad práctica:
a) Determinación de los elementos de la pretensión en un caso concreto.
b) Comparación de pretensiones y remedios para evitar la duplicación de procesos por
los mismos hechos en casos concretos analizados en clase.

4
UNIDAD 4
El Proceso
1. El Proceso. Concepto y finalidad. Elementos del proceso. Diferencias con otras
figuras. Naturaleza jurídica del proceso. Teorías privatistas. Teorías publicistas: el
proceso como relación jurídica y como situación jurídica.
2. Los principios procesales. Concepto. Funciones. Enumeración: Principios .Principios
generales del derecho que informan el proceso. Reglas de procesamiento. Sistemas
procesales, concepto. Enunciación: sistema dispositivo e inquisitivo.
3. Estructura de los procesos: Procesos de conocimiento. 2. Procesos monitorios. 3.
Procesos ejecutivos. 4. Procesos sucesorios.
4. Clasificación de los procesos. Judicial y arbitral. Contenciosos y voluntarios: Concepto
de cada uno. De declaración o de conocimiento y de ejecución: finalidad de cada uno
de ellos. Procesos típicos y especiales, singulares y universales. Clasificación en el
código procesal de Mendoza: proceso típico de conocimiento, procesos de
conocimiento especiales y de garantías constitucionales. Procesos de estructura
monitoria y de ejecución. Procesos atípicos.
Actividad práctica:
a) Con el CPCCT en la mano los alumnos divididos en grupos deben analizar, descubrir y
poner en común los artículos que encuentren donde se manifiesten los distintos
principios procesales.
b) Se ponen ejemplos reales o ficticios de supuestos fácticos procesales que los alumnos
deben descubrir a qué principio procesal se refieren, dando un puntaje a cada grupo
que lo descubre primero.

SEGUNDO EJE TEMÁTICO: LOS SUJETOS DEL PROCESO

UNIDAD 5
Sujetos del Proceso
1. El Juez: Concepto y caracteres. Condiciones generales y específicas para el
desempeño del cargo. Procedimiento de designación de los jueces y requisitos (art.
150 Const. Prov.). Nombramiento y remoción de los Jueces. Incompatibilidades y
prohibiciones. Garantías. Inmunidades y prerrogativas. Sanciones. Excusación y
recusación de los jueces. Concepto y finalidad de cada uno de ellos.
2. Auxiliares de la justicia: internos y externos. Secretarios, prosecretarios y empleados
judiciales (art. 18 CPCCT), peritos y demás auxiliares externos (art. 19 CPCCT).
3. El Ministerio Público: Concepto y composición, a) Ministerio Público Fiscal, b)
Ministerio Público Pupilar; c) Defensorías oficiales: funciones de cada uno de ellos.
Situación institucional en la Nación Argentina y en la provincia de Mendoza. Omisión
de la intervención (art. 103 CCCN). Ley 8008 y 8911. Reglas de su intervención (art.
17 CPCCT).

5
Actividad práctica:
a) Concurrencia a una audiencia pública de postulantes a la magistratura en la H.
Cámara de Senadores de la Provincia.
b) Visualización en youtube y posterior comentario del registro de un jury de
enjuiciamiento a un magistrado provincial.
c) Visita a la Procuración General en el Palacio de Justicia.
d) Informe de los grupos de las actividades realizadas.

UNIDAD 6
Sujetos del Proceso (continuación)
1. Las partes: Concepto. Clasificación de las partes procesales.
2. Capacidad para ser parte: concepto. Personas humanas y Jurídicas (arts. 22 y 141 y
142 CCCN).
3. Capacidad procesal: concepto.
a. Personas humanas: mayores (art. 23 CCCN art. 20 CPCT)), menores (niños, niñas,
adolescentes) y emancipados (arts. 25, 26,27 y 30 CCCN y art, 20 CPCCT.).
b. Personas Jurídicas: (art. 141/142 CCCN y art. 20 sec. III CPCCT.).
c. Incapacidad procesal (arts. 24/32,38, 44/48 CCCN, art. 20 CPCT).-
4. Legitimación sustancial o ad causam: concepto.
5. Imperativos Jurídicos del proceso: Cargas, deberes y obligaciones de las partes. Deber
de Probidad y lealtad (art. 22 CPCT).
6. Comparecencia: Personal y con patrocinio Letrado. Personas con capacidad
restringida (art. 20 sec. VI CPCCT). Patrocinio letrado obligatorio (art. 33 CPCCT).
7. Comparecencia: Por representantes: Representación procesal: legal, convencional y
orgánica (arts. 358/381, 1319/1320 CCCN).Justificación de la personería. El gestor. La
ratificación (arts. 379 / 371 CCCN y 29, 30,31,32 CPCCT).
8. El abogado: Su función en el proceso. Modos de actuación: patrocinio voluntario y
obligatorio y apoderado.
9. La rebeldía: Concepto. Requisitos para su declaración. Efectos de la rebeldía.
Comparecencia del rebelde. (arts. 74/77 CPCT).
10. Procesos de sujetos múltiples. Nociones generales.
Actividad práctica:
a) Confección de un escrito tomando intervención en forma personal y a través de
representante.
b) Examen de un caso a los efectos de que los estudiantes determinen si el presentante
cuenta o no con legitimación ad causam.
c) Consideración por los estudiantes, en relación a diversos actos procesales, en los que
deberán determinar si el litigante obra en cumplimiento de una carga, de una
obligación o de un deber procesal.

6
UNIDAD 7
Actos Procesales
1. Hechos y actos procesales. Concepto de cada uno. El simple acto lícito (art. 258
CCCN). Naturaleza de los actos procesales. Elementos. Clasificación de los actos
procesales; criterios subjetivo y objetivo.
2. Lugar, tiempo y forma de los actos procesales: Lugar de los actos procesales. Días y
horas hábiles. Plazos procesales: concepto. Clasificación. Carácter. Preclusión.
Comienzo y fin. Forma.
3. Actos de transmisión o comunicación: concepto. Traslados, vistas, Notificaciones:
Concepto y formas de notificaciones: Simple. En el expediente. Por retiro de
expediente. Por cédula. Notificación electrónica. Edictal.
4. Actos de documentación: Expediente. Escritos, cargos, actas, peticiones simples.
5. Resoluciones judiciales: Concepto. Clases: finalidad de cada una; La sentencia:
concepto. Clases: meramente declarativas, declarativas de condena, declarativas
constitutivas. La cosa juzgada: Concepto y finalidad. Clases.
Actividad práctica:
a) Visualización de un expediente judicial, en donde los estudiantes deberán identificar
la naturaleza de las diferentes actuaciones, ej. si se trata de un acto de impulso
procesal, de uno de comunicación, etc.
b) Análisis de resoluciones judiciales y la determinación de si cumplen o no con las
disposiciones legales que establecen su forma y contenido.
c) Búsqueda en el Código de plazos comunes.

UNIDAD 8
Contingencias Generales
1. Incidentes: Concepto, clasificación. Nulidades procesales: Concepto. Nulidad e
inexistencia. Efectos de la nulidad. Incidente de nulidad: concepto, requisitos,
trámites, efectos.
2. Otras formas de terminación del proceso civil. Allanamiento. Conciliación,
transacción (arts. 1641 a 1648 CCCN), desistimiento de la acción y del proceso.
3. Caducidad o perención de instancia: concepto y fundamentos (art. 2745 CCCN).
Actos impulsorios. Efectos de la caducidad.
4. Beneficio de litigar sin gastos: Concepto y finalidad. Beneficiarios.
5. Costas del proceso.

7
Actividad practica:
a) El profesor presentará distintos casos con actos procesales a fin de que los alumnos
determinen cuáles son actos procesales impulsorios del procedimiento.
b) Presentación de dos convenios a fin de que distingan si se trata de un acuerdo
conciliatorio o transaccional.
c) Confección de una solicitud de beneficio de litigar sin gastos.

UNIDAD 9
Medidas Precautorias o Cautelares
1. Medidas cautelares: Concepto y finalidad. Caracteres. Requisitos o presupuestos
para su procedencia. La medida cautelar genérica (art. 112 sec. XII).
2. Las medidas cautelares en particular: Medidas para asegurar la ejecución y
conservativas: embargo preventivo. Concepto y finalidad. Secuestro y finalidad;
Intervención. Concepto y clases, finalidad de cada una de ellas; prohibición de
contratar: concepto y finalidad; prohibición de innovar y medida innovativa:
concepto y finalidad, inhibición: concepto y finalidad. Instrucción preventiva,
concepto y finalidad; depósito de cosas; concepto y finalidad.
3. Inembargabilidad: Límites al embargo de bienes (art. 257 CPCCT y 242 CCCN).
4. Otras formas de tutela: Medidas autosatisfactivas. Concepto y finalidad.
Actividad práctica:
a) Presentación de un caso real, debiendo los alumnos preparar un escrito demostrando
la existencia de los presupuestos de procedencia de una medida precautoria.
b) Presentación de un caso real, a fin de que los estudiantes indiquen si los requisitos de
admisibilidad están presentes en el caso.
c) Determinación de la embargabilidad de algunos bienes del hogar.

UNIDAD 10
Proceso de Conocimiento. Nociones Generales
1. Procesos de conocimiento: concepto. Ámbito del proceso de conocimiento (art. 155
CPCT). La demanda. concepto. La audiencia inicial: (art. 172 CPCCT). Finalidad. La
audiencia final: finalidad.
2. La prueba. Concepto y finalidad de la prueba en el proceso civil. Objeto de la prueba.
Carga de la prueba: concepto e importancia.
3. La sentencia: Estructura. Cosa juzgada: concepto, fundamentos, límites.
4. Recursos: concepto. Clasificación: Recursos ordinarios: clases: concepto de cada uno.
Recursos extraordinarios: caracteres. El R.E.P. Finalidad.
Actividades prácticas:
a) A través de un rol play los alumnos simularán la audiencia inicial y final.

8
b) Identificación de las distintas partes que componen la estructura de una sentencia a
partir de la consulta en el sistema de movimientos de expedientes judiciales del
Poder Judicial de Mendoza.

4. BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía Principal
PALACIO, L. E. (2001). Manual de Derecho Procesal Civil. Buenos Aires: Abeledo Perrot
ARAZI, R. (2012). Derecho Procesal Civil y Comercial. Buenos Aires – Santa Fe: Rubinzal -
Culzoni
FALCÓN, M. E. Derecho Procesal Civil, Comercial y Administrativo. Buenos Aires – Santa Fe:
Rubinzal - Culzoni
ALVARADO VELLOSO, A. (2016). Teoría General del Proceso. Buenos Aires: Astrea
RAUEK DE YANZÓN, I. B. (2016). Derecho Procesal Civil y Comercial de la Provincia de
Mendoza, Perspectivas actuales. Buenos Aires: La Ley.
GIANELLA, H. C. (2009). Código Procesal Civil de la Provincia de Mendoza, Comentado,
Anotado y concordado. Buenos Aires: La Ley.
ALVARADO VELLOSO, A. (2005). Introducción al Estudio del Derecho Procesal. Santa Fe:
Rubinzal Culzoni.
Bibliografía de Consulta
ALSINA, H. (1957 – 1963). Tratado de Derecho Procesal Civil y Comercial. 2º edición. Obra en
7 tomos
CLARIA OLMEDO, J. A. (1982). Derecho Procesal. Buenos Aires: Depalma.
COUTURE, E. J. (1978). Fundamentos del Derecho Procesal Civil. 3º edición.
DIAZ, C. (1972). Instituciones de Derecho Procesal. Obra en 3 tomos
GOZAINI, O. A. (1999). Teoría General del Derecho Procesal.
GUARINO ARIAS, A. (1991). Código Procesal Civil de Mendoza. Mendoza: Ed. Jurídicas Cuyo.
MAURINO, A. L. (2016). Nulidades procesales. Buenos Aires: Astrea.
MARTÍNEZ, H. Procesos con sujetos múltiples. Obra en 2 tomos.
PALACIO, L. E. (2001). Manual de Derecho Procesal Civil. Buenos Aires: Abeledo Perrot.
PALACIO, L. E. Manual de Derecho Procesal Civil. Buenos Aires: La Ley.
PODETTI, J. R. (1963). Teoría y Técnica del Proceso Civil. Buenos Aires: Ediar.
PODETTI, J. R. (1958). Tratados de los Actos Procesales. Tratado de los Recursos, Tratado de
la Tercería. Tratado de las Ejecuciones. Tratado de las medidas cautelares
FALCÓN, E. Tratado de la Prueba. Buenos Aires: Astrea.
FALCÓN, E. Juicio Ejecutivo y Ejecuciones Especiales. 2 tomos.

9
KIELMANOVICH, J. L. Teoría de la prueba y medios de prueba y Medidas cautelares.
De LAZZARI, E. Medidas cautelares.
ALVARADO VELLOSO, A. y PALACIO, L. E. Código Procesal Civil y Comercial de la Nación
comentado y coordinado.
Lecturas recomendadas
Las lecturas que se recomienden durante el dictado de las clases estarán a
disposición del estudiante en el aula o en la plataforma virtual.

5. VIGENCIA DEL PROGRAMA


Los programas tienen vigencia hasta 2 (dos) años de culminado el cursado de la
asignatura. Vencido ese plazo, el alumno deberá recursar la asignatura para rendir.

6. PROPUESTA METODÓLOGICA DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE


Estrategias y recursos didácticos:
La enseñanza del derecho procesal, requiereun importante bagaje teórico,
indispensable para el conocimiento del fenómeno procesal. Esa transmisión de
conocimiento, se hará mediante la exposición teórica, pero ejemplicada a fin de unir teoría y
práctica. En las actividades prácticas programadas para cada unidad, se volcará la teoría
procesal a casos prácticos, que comprenderán, elaboración de textos, identificación de las
diversas instituciones en un expediente, búsqueda de jurisprudencia, etc. Para ello, se
utilizarán expedientes formados por los propios alumnos y modelos a presentar mediante
Power Point.
Las actividades propuestas a los estudiantes incluyen instancias individuales y
grupales, presenciales y no presenciales.
Además, se utilizará el aula virtual y otros en donde se mantendrá una comunicación
activa con los estudiantes.

7. EVALUACIÓN Y APROBACIÓN DE LA ASIGNATURA


Criterios para regularizar la asignatura
• Asistencia al 80% de las clases que se impartan de la asignatura. Los alumnos que no
cumplieren con el mínimo de asistencia a clases quedarán libres, debiendo recursar la
asignatura.
• Participar de las actividades prácticas individuales o grupales propuestas y aprobar
aquellas que requieran de una ponderación por parte del profesor.
• Rendir y aprobar en forma obligatoria dos (2) parciales teórico prácticos con derecho
a un recuperatorio sobre aquel que resultare desaprobado. Los parciales serán calificados
como aprobados o desaprobados, con la nota que correspondiere, de acuerdo con la escala
prevista en la normativa vigente.
Modalidades de evaluación
Las asignaturas NO promocionales se aprueban:

10
• En caso que el alumno no hubiese aprobado los parciales o no hubiese asistido a
ellos, deberá rendirlos previo al examen final, mediante una evaluación global escrita que
verse sobre los mismos puntos evaluados en ambos parciales teórico- prácticos. Si el alumno
no aprobare dicha evaluación, no podrá rendir el examen final, debiendo, en la próxima
oportunidad, rendirla nuevamente.
En caso que aprobare se considerará regularizada la asignatura y quedará en
condiciones de rendir el examen final.
• Los exámenes finales podrán ser escritos u orales. En los exámenes finales orales, el
alumno extraerá dos bolillas del total de las que integren el programa y tendrá derecho a
elegir una con la que comenzará su examen. Los profesores podrán preguntar, después,
sobre otros puntos del programa. Concluido el examen los integrantes de la mesa
examinadora decidirán si el alumno debe ser aprobado o desaprobado, con la nota que
correspondiere, de acuerdo con la escala prevista en la normativa vigente.

11

Potrebbero piacerti anche