Sei sulla pagina 1di 6

Clase:

Historia de Honduras

Investigación:

 Hacer un compendio de biografías de los principales personajes


que lucharon por la independencia Centroamericana.

Catedrático:

Luis Alberto Rodríguez

Alumno:

Jesús Arturo Acosta Cerrato

N° de Cuenta:

201910060269
 Miguel Hidalgo y Costilla

Miguel Hidalgo y Costilla nació en Corralejo, cerca de Guanajuato, el 8 de mayo


de 1753 y murió el 31 de julio de 1811 en Chihuahua. El cura Miguel Hidalgo es
considerado el padre y el símbolo de la Independencia mexicana.

Se ordenó en 1789, y su trabajo para mejorar las condiciones económicas de sus


feligreses en Dolores y su descontento con la política española hizo que las
autoridades españolas empezaran a mirarle de reojo.

Se hizo miembro de un grupo anti-español en San Miguel, cerca de Dolores. Los


españoles intentaron desintegrar el grupo, y en vez de huir, tal como le habían
aconsejado, proclamó la Revolución contra los españoles el 16 de septiembre de
1810 tocando las campanas de la iglesia de Dolores. Se considera este Grito de
Dolores el inicio del movimiento independentista mexicano, el cual se desarrolló en
una guerra de las masas pobres en contra de la oligarquía para mejorar sus
condiciones económicas y sociales bajo el lema de "Por el Rey y la Virgen de
Guadalupe".

Hidalgo organizó una masa popular muy heterogénea de unas 80.000 personas
mal armadas bajo el estandarte de la Virgen de Guadalupe. Atacaron y lograron
tomar varias ciudades importantes al oeste de la Ciudad de México e incluso
marcharon sobre la capital. Hidalgo fue vencido en Calderón el 17 de enero de
1811, y después de haber huido hacia el norte en un intento de llegar a EEUU con
sus amigos para buscar ayuda allí, fue apresado y fusilado por rebelde en
Chihuahua.

En realidad, Hidalgo no logró realizar mucho durante su breve carrera como


caudillo independentista, pero más tarde se empezó a utilizarle como símbolo en
la construcción del Estado-Nación mexicano.

 Pedro Molina

De profesión médico, fungió como catedrático de la Real y Pontificia Universidad


de San Carlos Borromeo en 1802. También practicó el periodismo al fundar el 24
de julio de 1820 el primer rotativo en Centroamérica de iniciativa privada: El Editor
Constitucional, después nombrado El Genio de la Libertad. Molina fue parte de la
facción conocida como Los Cacos que apoyaban la independencia de las
provincias centroamericanas. El día de la firma del acta, siendo él mismo uno de
sus más fervientes partidarios, su esposa María Dolores Bedoya de Molina se
encargó de agitar los ánimos de la gente en las afueras del Palacio Nacional de
Guatemala. Una vez lograda la independencia, abogó por la unión de los pueblos
del istmo.
Junto a los otros líderes liberales José Francisco Barrundia y José Francisco
Córdova, se mostró férreo opositor de la anexión de las provincias
centroamericanas al Imperio Mexicano, el cual fue apoyado por los conservadores
guatemaltecos. El 1 de julio de 1823 fue elegido por la Asamblea Constituyente
como Presidente del Triunvirato de las Provincias Unidas del Centro de América,
en ausencia de Manuel José de Arce y Fagoaga. Asimismo, participó en la
elaboración de las bases constitucionales de los estados centroamericanos junto
a José Matías Delgado, Mariano Gálvez y José Francisco Barrundia publicadas en
diciembre de 1823.
Molina Mazariegos ejerció varios cargos diplomáticos: firmó el primer tratado
internacional de la República Federal de Centroamérica en 1825 con la Gran
Colombia,7 asistió al Congreso de Panamá, y ocupó el cargo de Ministro de
Relaciones Exteriores en 1829. Por otro lado, tomó parte en la expulsión del
religioso Ramón Casaus y Torres del territorio centroamericano. Para 1829 fue
Jefe de Estado de Guatemala y nuevamente Ministro de Relaciones bajo la
administración del presidente federal Francisco Morazán en 1831.
Para 1833 Mariano Gálvez le nombró Presidente de la Academia de Ciencias.
Posteriormente, se desempeñó como diputado de la asamblea guatemalteca, y
también la salvadoreña, en 1838 y 1840 respectivamente. Entre varios escritos
colaboró en la redacción de Manual de Medicina y El Álbum, por el que sufrió
persecución. Asimismo, escribió El loco, publicado de manera póstuma. De
acuerdo a una biografía: "una virtud sobresalía en Molina: la bondad del alma".
En 1842, cuando acompañaba a Morazán en su estadía en Costa Rica, Molina
sufrió una de sus experiencias más dramáticas. Sucedió que su hijo, el
teniente Manuel Ángel Molina, estaba comprometido con Josefa Elizondo a quien
conoció en Guanacaste. Antes de la boda, la chica decidió romper el compromiso
y escapó con otro sujeto. Molina hijo, exasperado, decidió proclamarse
comandante general en Guanacaste y atacó el cuartel local provocando la muerte
del comandante del puerto de Puntarenas y también de su rival de amores.
Enterado Morazán, junto al embuste que el osado entregaría esa provincia
a Nicaragua, ordenó fusilarle, muy a pesar de los ruegos de clemencia de su
padre.
 José Barrundia

Político guatemalteco nacido el 12 de mayo de 1787 y muerto en Nueva York el 4


de agosto de 1854. Fue defensor de la independencia de Centroamérica y líder
ideológico de los liberales radicales durante el incipiente período de independencia
de Guatemala.

Hijo de Martín Barrundia y Teresa Cepeda y Coronado, José Francisco Barrundia


nació en el seno de una familia criolla importante de Guatemala. Educado en
Guatemala entre la élite intelectual del último período colonial fue un brillante
abogado, orador y escritor. En 1811 tradujo al español Los paraísos perdidos de
John Milton, además de muchos clásicos italianos.

Como concejal del ayuntamiento de la ciudad de Guatemala, demostró su punto


de vista liberal en lo concerniente a la política. Participó en la malograda
conspiración de Belén de 1813, pero no consiguieron encarcelarle. Se escondió y
se libró de la sentencia de muerte que el capitán general José Bustamante y
Guerra dictó sobre él.

Como miembro de la Tertulia Patriótica, junto a José María Castilla, Pedro Molina,
Manuel Montúfar, Marcial Zebadúa y José Beteta, conspiró para conseguir la
independencia de Guatemala. Además, participó con Pedro Molina en la edición
de dos periódicos proindependentistas: El Editor Constitucional y El Genio de la
Libertad. Cuando Barrundia se opuso a la anexión con México, el capitán general
Vicente Filísola lo calificó de terrorista y persona peligrosa. Después de la
separación de América Central de México en 1823, Barrundia sirvió en el Consejo
del Gobierno entre los años 1823 y 1825; además fue coautor del texto de la
Constitución de 1824. En 1825 fue elegido como el primer vicepresidente de la
Federación Centroamericana, pero renunció al cargo.

Los escritos de investigación de Barrundia editados en numerosas publicaciones


periódicas le convirtieron en uno de los más influyentes liberales de su tiempo.
Durante un breve período de tiempo, entre el 26 de junio de 1829 y el 16 de
septiembre de 1830, fue presidente de la Federación Centroamericana, pero fue
en la legislatura de Guatemala donde su liderazgo fue más determinante. En las
elecciones de 1830 para la Presidencia de Centroamérica fue derrotado por
Francisco Morazán. Prefirió permanecer en la legislatura antes que aceptar el
cargo de gobernador de Guatemala.

Bajo el mandato del gobernador Mariano Gálvez, entre 1831 y 1838, Barrundia
sirvió como ministro de Educación, y fue el principal abogado de Guatemala. En
1836 adoptó para su país el Código Livingston de derecho penal, traducido por él
mismo. La división existente en el país le condujo a oponerse a Gálvez en 1837 y
colaborar brevemente con Rafael Carrera, el campesino líder de la guerrilla, que
derrocó al gobierno de Mariano Gálvez en 1838.

Barrundia fue incapaz de controlar a Carrera una vez que éste llegó al Gobierno, y
pasó el resto de su vida en el exilio, desde donde conspiró activamente contra el
régimen conservador de Carrera. Tuvo un importante papel en la Revolución
Liberal de 1848 en Guatemala, pero una vez más tuvo que exiliarse.

Vivió sus últimos años en Washington, donde sirvió desde 1852 hasta su muerte
en 1854 como ministro de Honduras en los Estados Unidos

 Jose Cecilio del Valle

Nació en Choluteca, Honduras, el 22 de noviembre de 1780. Fue licenciado en


Filosofía y Derecho por la Universidad de San Carlos de Guatemala. Perteneció a
la Sociedad Económica de Amigos del País. Fundó el periódico El amigo de la
patria, donde publicó la mayor parte de su obra.

Redactó el acta de independencia del Reino de Guatemala, aunque, según los


historiadores, estuvo en contra de la independencia y, luego, de la anexión a
México.

Figuró como eterno candidato a la presidencia de la República de Centro América,


pero nunca llegó a ejercer el cargo. Ganó las elecciones para la presidencia, pero
murió antes de asumirla el 16 de septiembre de 1834.

El amigo de la patria fue un periódico que surgió el 16 de octubre de 1820, en


oposición del Editor constitucional. El periódico del licenciado José Cecilio del
Valle tenía la propuesta de permanecer fiel a España; pero esto no significó que
no tuviera una actitud crítica ante las leyes reales o ante su aplicación en el Reino
de Guatemala. Este periódico era impreso de manera casi artesanal por don
Manuel de Arévalo.

El amigo de la patria estaba escrito a las luces de la Ilustración. Según este


periódico, el amigo de la patria era un sabio que estaba dispuesto a dedicar sus
estudios y sus artes al desarrollo del Reino de Guatemala. Sabio, en el contexto
del temprano siglo XIX, era una persona con ciencia y arte, y que prestaba
atención a casi todos los ámbitos de estudio: economía, política, agricultura, letras,
medicina, botánica, química, etc. El periódico hacía la distinción entre hombre y
sabio, siendo éste el más valioso entre los hombres.

En espectro temático, El amigo de la patria era fiel a estos principios. La mayoría


de artículos estaba enmarcada en los siguientes temas: ciencias: en las cuales se
referían a la economía, la química, las letras, la filosofía, geometría, matemática,
etc.; decretos de la Corona, de las Cortes y del gobierno: que, además de incluir
tales decretos, se comentaban y se criticaban; agricultura: que era vista como la
base económica del Reino de Guatemala; en este tema se incluían aspectos como
las hambrunas, técnicas para mejorar la producción, técnicas para combatir las
plagas y críticas a los métodos de trabajo; política: donde se exponían temas
encaminados a la aceptación o no de una posible emancipación de España;
comercio: en el cual se observaban precios de los productos, y la evaluación si
éstos eran justos o no; noticias: acerca de lo que ocurría en España y la América
española; industria: sobre las actividades y preocupaciones de esta actividad;
estadística: en la que se incluía censos, sueldos de los funcionarios, datos
demográficos; minería: aspectos sobre los metales del subsuelo; historias con
finalidad didáctica; Hay que hacer notar que, fieles a sus principios, El amigo de la
patria era una luz para la mayoría de actividades nacionales. Era propositivo y
crítico. Además, dentro del espectro cultural guatemalteco, tenía en cuenta las
culturas indígenas y garífuna (lacandones y caribes). Sin embargo, por surgir en
contra del Editor Constitucional, que criticó las enmiendas de la Constitución de la
época, El amigo de la patria fue un instrumento donde se atacó a familias
acomodadas, como la Aycinena, y defendía el mantenimiento de la Constitución y
el status de colonia española.

Potrebbero piacerti anche