Sei sulla pagina 1di 101

PROYECTO DE

INVERSIÓN
PÚBLICA A NIVEL
DE PERFIL SNIP

Pág. 1
I. ASPECTOS GENERALES

1.1 NOMBRE DEL PROYECTO

1.1.1 Nombre:

“Mejoramiento de la red principal de distribución que abastece al


Asentamiento Humano “Las Palmeras” y el Barrio “Punta Halcón” de la
ciudad de Moyobamba – San Martín”

1.1.2 Ubicación / Localización Geográfica:

Departamento : San Martin


Provincia : Moyobamba
Distrito : Moyobamba
Localidad : Moyobamba

La ciudad de Moyobamba, capital del Departamento de San Martín, se encuentra


ubicado en la margen derecha del Río Mayo en el área denominada Valle del Alto
Mayo, comprendida en el cuadrante determinado por las paralelas 9 330 900 N, 9 334
800 N y los meridianos 279 400 E, 283 200 E.

El Distrito de Moyobamba, tiene una extensión territorial de 3 772.31 Km2. La ciudad


de Moyobamba, se encuentra a 860 m. s. n. m., presenta una topografía plana
rodeada de barrancos y su suelo está conformado predominantemente por arcilla,
arena, limos.

El clima en general es cálido y húmedo, con una temperatura promedio mensual de


23.26 °C, siendo la temperatura máxima promedio mensual de 28.04 °C, y la
temperatura mínima promedio mensual de 18.47°C. La humedad relativa promedio
mensual es del 83.39 %, siendo la máxima 94.73 % y la mínima 73.10 %.

La precipitación Pluvial promedio mensual es de 1 304.29 mm, siendo la máxima de


1 617.10 mm y la mínima de 801.00 mm. La evaporación promedio mensual es de
41.2 mm, siendo la máxima de 556.9 mm y la mínima de 263,7 mm.

Pág. 2
MACRO LOCALIZACIÓN Y MICRO LOCALIZACIÓN

PERÚ - REGIÓN SAN MARTIN PROVINCIA MOYOBAMBA

ÁREA DE ESTUDIO DISTRITO DE MOYOBAMBA

Pág. 3
1.2 UNIDAD FORMULADORA Y EJECUTORA

1.2.1 Unidad Formuladora:

Entidad Prestadora de Servicios


UNIDAD FORMULADORA de Saneamiento Moyobamba
S.R.L
Vivienda, construcción y
SECTOR
saneamiento
Ministerio de Vivienda
PLIEGO
Construcción y Saneamiento
Calle San Lucas C-1 URB. Vista
DIRECCIÓN
Alegre
TELÉFONO (042) 562201

E-MAIL eps@epsmoyobamba.com.pe
PERSONAS RESPONSABLES DE César Augusto Álvarez Guzmán
FORMULAR Waldir Reyes Tineo

1.2.2 Unidad Ejecutora Recomendada:

Entidad Prestadora de Servicios de


NOMBRE
Saneamiento Moyobamba S.R.L
Ministerio de Vivienda
PLIEGO
Construcción y Saneamiento
PERSONA RESPONSABLE Ing. Wagner Vásquez Velásquez

ÓRGANO TÉCNICO RESPONSABLE Gerencia de Operaciones

RESPONSABLE DE ÁREA Sr. Tony Marcel Casique López


Calle San Lucas C-1 URB. Vista
DIRECCIÓN
Alegre

1.2.3 Justificación de La Unidad Formuladora y Ejecutora:

Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento Moyobamba S.R.L


cuenta con experiencia necesaria en la formulación y ejecución de
proyectos, con profesionales capacitados y calificados para tales fines.
Tal y como se muestra en los siguientes proyectos ejecutados:
MEJORAMIENTO, AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DE ATENCIÓN
AL CLIENTE DE LA EPS MOYOBAMBA (17 /02 /2012) y MEDIDAS DE
RÁPIDO IMPACTO - EPS MOYOBAMBA (25 /08 /2013).

Pág. 4
1.3 PARTICIPACIÓN DE LOS INVOLUCRADOS
1.3.1 Matriz de involucrados

Problemas
Grupo de Involucrados Intereses Compromisos
Percibidos
-Incremento del índice -Solucionar los -Formulación,
de morosidad a problemas Ejecución del proyecto
consecuencia de las percibidos, para además de su
insatisfacciones de brindar un operación y
parte de los usuarios servicio de mantenimiento.
Entidad Prestadora de por el servicio de agua calidad.
Servicios de potable prestado.
Saneamiento -Continuos gastos por -Mejorar la
Moyobamba S.R.L parte de la entidad en Imagen
reparaciones de la red Institucional.
de distribución.
-Deterioro en la
percepción de la
imagen institucional
-Escasa capacidad en la -Incrementar la -Apoyo técnico,
formulación de inversión en además de colaborar
Municipalidad Provincial proyectos de agua agua potable en la búsqueda de
de Moyobamba potable. mediante la financiamiento para la
formulación de ejecución del presente
Proyectos. proyecto.
-Molestias por parte de -La ejecución del -Apoyo constante en
la población al no presente actividades referentes
Junta Vecinal
sentirse bien proyecto. a la formulación y
representada. ejecución del PIP.
- Deficiente prestación -Contar con -Participar y apoyar
del servicio, por los servicio de agua activamente en el
continuos cortes, para potable de proyecto.
la realización de los calidad en
trabajos operacionales condiciones de
por parte de la EPS continuidad y
Población
Moyobamba. cantidad
Beneficiaria
- Mala calidad de vida,
al no contar con un
servicio básico de
calidad, para el normal
desarrollo de sus
actividades.

Pág. 5
1.4 MARCO DE REFERENCIA

1.3.2 Base Legal y Normas Legales

 El presente trabajo se fundamenta en la Ley Nº 27293 del 27 de Junio


del 2000, Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública y en la Directiva
Nº 001-2001-EF/68.01.

 Ley 28611-Ley General del Ambiente


Título I
Artículo 1: La protección, conservación, restauración y manejo
sostenible del ambiente y de los recursos naturales son de utilidad
pública y de interés social.
El Gobierno Central y las municipalidades propiciarán la utilización
racional y el manejo sostenible de esos recursos, a fin de permitir su
preservación y aprovechamiento económico. El interés público y el bien
común constituyen los fundamentos de toda acción en defensa del
ambiente; por tanto, es deber del Estado a través de sus instancias
técnico-administrativas y judiciales, cumplir y hacer cumplir las normas
jurídicas relativas al ambiente.

 Ley N° 26338-Ley General de Servicios de Saneamiento.


Título IV: De la Prestación de los servicios, de las entidades prestadoras
y de los usuarios.
Artículo 11: Toda persona, natural o jurídica, domiciliada dentro del
ámbito de responsabilidad de una entidad prestadora tiene derecho a
que dicha entidad le suministre los servicios que brinda, dentro de los
niveles y condiciones técnicas que para dichos servicios rijan en esa
área, conforme a lo establecido en la presente Ley y en su Reglamento.

Artículo 12: La entidad prestadora está obligada a ejercer


permanentemente el control de la calidad de los servicios que presta,
de acuerdo a las normas respectivas, sin perjuicio de la acción
fiscalizadora de la Superintendencia.

Artículo 13: La entidad prestadora debe garantizar la continuidad y


calidad de los servicios que presta, dentro de las condiciones
establecidas en el correspondiente contrato de explotación

 Ley Nº 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades, la cual establece la


competencia de los gobiernos locales (Municipalidad provincial o
distrital) sobre los servicios de saneamiento de su ámbito. La nueva Ley
Orgánica de Municipalidades, establece que éstas tienen la potestad,

Pág. 6
según sea el caso, de ser responsables de administrar, directamente o
por concesión, los servicios de agua potable. Asimismo, comparte la
competencia en cuanto al saneamiento entre las municipalidades
distritales y señala que son las Municipalidades Provinciales, las que
pueden ejecutar los procesos de concesión e introduce, la intervención
de organismos del Gobierno Nacional pertinentes en esta tarea.

1.3.3 Políticas del Sector Saneamiento a nivel Nacional

 Del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento:

Plan Estratégico Sectorial 2008-2015

o Objetivo:

-Promover el acceso de la población a servicios de saneamiento


sostenibles y de calidad.

o Estrategias:

-Ampliar y mejorar la infraestructura sanitaria.


-Promover la sostenibilidad de los servicios.
-Optimizar el uso de los recursos hídricos.

 Del Sub-Sector Saneamiento:

Dirección Nacional de Saneamiento:

o Funciones:

-Diseñar, formular y proponer políticas del sector saneamiento además


de: Formular y evaluar Plan -Estratégico y Operativo
-Emitir normas
-Proponer el marco institucional para desarrollo y sostenibilidad de
servicios Promover la asistencia técnica, capacitación, investigación y
educación sanitaria Fomentar la participación de inversión privada
-Promover el desarrollo de prestadores de servicio
-Priorizar proyectos de inversión pública y la asignación de recursos
-Aprobar estudios de impacto ambiental Emitir resoluciones y actos
administrativos Desarrollar un sistema de información
-Promover programas de análisis de vulnerabilidad y mitigación de
riesgos.

Pág. 7
-Estimular participación de organizaciones comunales y de pequeñas
unidades de gestión en el manejo de los servicios en ámbito rural y
pequeñas localidades
-Coordinar con demás órganos del Ministerio y demás entidades del
sector, así como con Gobiernos Regionales, locales y entidades públicas
y privadas en materia de saneamiento.

o Objetivos:

Objetivo General

-Contribuir a ampliar la cobertura y mejorar la calidad y sostenibilidad


de los servicios de agua potable, alcantarillado, tratamiento de aguas
servidas y disposición de excretas.

Objetivo Específicos

-Modernizar la gestión del Sector Saneamiento. Incrementar la


sostenibilidad de los servicios. Mejorar la calidad de los servicios.
-Lograr la viabilidad financiera de los prestadores de servicio.
Incrementar el acceso a los servicios.

o Estrategias:

Estrategia Nacional para la Promoción de la Participación del Sector


Privado en las Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento en el
Perú.

-Perfeccionar el marco legal e institucional del Sector.


-Fortalecer Capacidades de los Prestadores hacia una descentralización
efectiva.
-Mejorar la gestión de las empresas prestadoras de servicios, entre
otros mediante el uso de contratos de explotación en todas ellas.
-Canalizar los recursos para inversiones a través del Fondo de Inversión
Social en Saneamiento – INVERSAN.
-Promover la Participación del Sector Privado en la gestión y
realización de inversiones en el Sector.

Pág. 8
1.3.4 Estructura / Clasificación Funcional – Programática del PIP

Según el anexo SNIP-01 Clasificador Funcional – Programático del SNIP,


vigente, el proyecto se clasifica en la siguiente cadena funcional-
programática:

 Función 18: Saneamiento.

Corresponde al nivel máximo de agregación de las acciones orientadas a


garantizar el abastecimiento de agua potable, la implementación y
mantenimiento del alcantarillado sanitario y pluvial.

 Programa 040: Saneamiento

Conjunto de acciones para garantizar el abastecimiento de agua potable, la


implementación y mantenimiento del alcantarillado sanitario y pluvial, así
como para la mejora de las condiciones sanitarias de la población.
Comprende el planeamiento, promoción y desarrollo de las entidades
prestadoras de servicios de saneamiento.

1.3.5 Políticas del Gobierno Regional de San Martin

 Plan de Desarrollo Concertado 2008-2015

Eje Social: Saneamiento Básico

o Objetivo:
Incrementar la cobertura en infraestructura de agua segura y
saneamiento básico en San Martín.

o Estrategias:
-Generar cambio de actitudes y comportamientos de la población
respecto a la administración y conservación de los servicios de agua y
saneamiento.
-Construcción de sistemas de abastecimiento de agua potable y
saneamiento básico.
-Implementar sistema de monitoreo y vigilancia de fuentes hídricas.

Pág. 9
1.3.6 Políticas de la Municipalidad Provincial de Moyobamba

 Plan de Desarrollo Concertado 2011-2014

Eje: Desarrollo Social con Igualdad de Oportunidades

o Objetivo General:
Brindar servicios básicos de calidad en la zona urbana y rural del distrito de
Moyobamba

o Objetivo Específicos:
-Mejorar el manejo de las aguas pluviales de la ciudad
-Mejoramiento y ampliación de la infraestructura y servicio de agua y
desagüe en el distrito.

o Estrategias:
-Elaborar un plan hidrológico de la ciudad.
-Construir, ampliar y mejorar el sistema de drenaje pluvial de la ciudad.
-Construcción, Ampliación y mejoramiento de obras de saneamiento básico
(agua y desagüe)

Pág. 10
II. IDENTIFICACIÓN

2.1 DIAGNOSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL

2.1.1 Antecedentes de la situación que motiva el proyecto

A. Motivos que generan la propuesta de este proyecto.

 La deficiente prestación del servicio de agua potable.


 La insatisfacción por parte de población usuaria, puesto que existen
cortes frecuentes del servicio, para la reparación de las redes.
 La mala distribución geométrica de la red de agua potable, que no
permite una distribución uniforme de caudales y presión.
 El tiempo que ha transcurrido desde el inicio de esta problemática, que
se ha ido intensificado en magnitud y consecuencias, no permitiendo
una adecuada gestión del servicio, puesto que demandan gastos que la
entidad EPS-Moyobamba, dentro de sus actividades operacionales no
puede cubrir.
 El interés prioritario de la EPS-Moyobamba de brindar un servicio
eficiente, en términos de calidad, continuidad y cobertura, de esta
manera poder contribuir a mejorar la calidad de vida de la población de
Moyobamba, he indirectamente mejorar las relaciones sociales, entre la
entidad y los distintos actores involucrados en el presente proyecto.
 Este proyecto contribuirá también a que la operación de la redes de
agua potable sea eficiente en términos de sus parámetros hidráulicos
como caudal, presión. Además permitirá una gestión integrada de los
recursos hídricos mediante la disminución de pérdidas de agua por
fugas, al tener una distribución uniforme de presiones y caudal.
 Al ser el área de estudio del presente proyecto una población de franco
crecimiento, la capacidad actual de distribución de agua potable, en un
corto periodo de tiempo no pobra abastecerla, debida a la situación
actual de la infraestructura, por tal motivo es necesario, poder
proyectar el abastecimiento a esta población potencial, que sin duda se
consolidara en más viviendas por las características propias del lugar
que facilita un expansión demográfica del lugar.
 El desprestigio que se ha generado de la EPS-Moyobamba por parte de
los usuarios de sector.

Pág. 11
B. Las características de la situación negativa que se pretende resolver

 Deficiente prestación del servicio de agua potable.


 La mala distribución geométrica de la red de agua potable, que no
permite una distribución uniforme de caudales y presión.
 Constantes roturas de tuberías que configura la red, ocasionando
pérdidas de agua y cortes del servicio en el sector para la reparación de
la red.
 La insatisfacción por parte de población usuaria, puesto que existen
cortes frecuentes del servicio, para la reparación de las redes.
 La presión de la red es demasiado baja en la parte alta del área de
estudio.

C. El porqué es importante para la sociedad el resolver dicha situación

 Mejorará la calidad de vida de los usuarios.


 Contribuirá a una mayor estabilidad económica por parte de la EPS-
Moyobamba, al no destinar de manera excesiva a la reposición de
infraestructura de saneamiento.
 Se elevará el nivel de vida del sector
 Porque generará tranquilidad y satisfacción en la entidad, en los
pobladores y en los usuarios, al resolver esta problemática, que viene
intensificándose a medida que transcurre el tiempo.
 Porque la población podrá contar un servicio básico eficiente, el cual
pueda contribuir a su desarrollo y crecimiento en diferentes frentes,
que se reflejara en un clima de satisfacción en la sociedad, porque
podrán desarrollar sus actividades con el pleno confort que significa
contar con un servicio de agua potable de calidad de manera continua y
eficiente.

2.1.2 Aspectos Socioeconómicos y Culturales

 Población

La población Distrital de Moyobamba es de 79,093 habitantes, de la cual


770 habitantes corresponden al área de estudio del PIP: Asentamiento
humano “Las Palmeras”, Barrio “Punta Halcón”, la tasa de crecimiento
poblacional es de 2.2% anual en el área de estudio, según lo calculado por
la EPS-Moyobamba en su plan maestro optimizado 2013-2017.
“Almendra”

Pág. 12
 Salud
Moyobamba, cuenta en la actualidad con una vasta oferta de servicio de
salud por parte del sector público como por parte del sector privado.
Es necesario indicar que existe alrededor de 5 policlínicos privados que
prestan servicios de prevención de enfermedades comunes, en el sector
público se encuentra el Centro de salud de Llulluycucha que es la cabecera
de red de Moyobamba, donde se atiende para los servicios de salud
fundamentales, asimismo cuenta con un Hospital nivel I, donde el estado
oferta sus servicios de mediana complejidad. Asimismo Moyobamba cuenta
con un policlínico administrado por ESSALUD que brinda servicios a sus
contribuyentes en los servicios básicos de salud, teniendo a la ciudad de
Tarapoto también como el centro referencial para servicios más complejos.
La concentración de cloro residual en las redes de distribución, de acuerdo
a las autoridades de salud y las encuestas realizadas a la población
beneficiaria, garantiza la baja tasa de enfermedades de origen hídrico, por
tal motivo el problema gira en torno, a la deficiente prestación del servicio
de agua potable.

 Hábitos y Practicas de Higiene


En relación a los hábitos y prácticas de higiene para asearse las manos, la
población opina que debería ser continuamente, además se observó insitu
que no se necesitaría un fortalecimiento de sus capacidades y
modificaciones en cuanto a los comportamientos y hábitos de higiene
puesto que la población tiene un nivel aceptable de educación sanitaria.

 Vivienda
Se identificaron 154 viviendas que corresponden a la población
beneficiaria, de las cuales 05 son consideradas en la categoría de
comercial y dos como institucional que corresponden a la “Prelatura de
Moyobamba” y la “Asociación de propietarios Punta Halcón” , según la
categorización en base a los consumos que maneja la EPS-
MOYOBAMBA; esta viviendas tienen una densidad poblacional de 5
hab/viv la mayoría de viviendas son de ladrillo y cemento (material
noble) ya que es utilizado como material preponderante en las
construcciones de la ciudad de Moyobamba, después del sismo del 91.
Dicho material desplazo a las construcciones típicas de quincha y tapial.
En el área de influencia las construcciones son de material noble, siendo
un número menor las construidas de quincha, madera y adobe.

Pág. 13
Cuadro N°1: Viviendas según tipo de material

Tipo de material N° de viviendas


Material noble 70
Adobe 32
Quincha 30
Madera 22
Total de viviendas 154
Fuente: Encuesta de elaboración propia

 Educación

En él área de estudio no se identificaron instituciones educativas, pero


como está ubicada dentro de la jurisdicción de la cuidad de Moyobamba,
existe una gama de oportunidades para la preparación educativa en todos
los niveles: inicial, primario, secundario y superior.
En la actualidad el sector privado también oferta este tipo de servicio
público puesto que existen instituciones privadas que están brindando
servicio educativo como es el caso del nivel superior donde existen carreras
técnicas de tres años como promedio y una sede de la Universidad Privada
Cesar Vallejo y también de la universidad Privada Alas Peruanas, ofertando
algunas carreras profesionales y maestrías de algunas profesiones,
asimismo existe la oferta para estudios universitarios a larga distancia. En el
ámbito del sector público, la ciudad cuenta con diversas instituciones
educativas que brindan servicios en el nivel inicial, primario y secundario,
para el nivel superior existe institutos tecnológicos, pedagógicos, SENATI,
asimismo se cuenta con la Facultad de Ecología de la Universidad Nacional
de San Martín, que ofrece las carreras de Ingeniería Sanitaria y Ingeniería
Ambiental el cual alberga a una gran cantidad de jóvenes para su
preparación académica.
Por tal motivo en la población beneficiaria se identificaron los porcentajes
de la población y sus correspondientes niveles de educación.
Cuadro N°3: Nivel de Educación
Nivel de educación Porcentaje de personas (%)
Inicial 6.09%
Primaria 35.88%
Secundaria 38.12%
Superior 17.17%
No tienen 2.74%
Porcentaje total (%) 100%
Fuente: Encuesta de elaboración propia

Pág. 14
 Acceso al área de influencia
El acceso al área de influencia que como hemos mencionado corresponde a
al asentamiento humano “Las Palmeras” y al barrio “Punta Halcón”, ambos
se encuentra ubicados a la margen derecha de la carretera Fernando
Belaunde Terry y en la dirección hacia la ciudad de Tarapoto, en un zona de
franco crecimiento para la ciudad de Moyobamba, en cuanto al
asentamiento humano las Palmeras el acceso a esta se puede realizar a
través de dos rutas, una a través de una derivación de la carretera hacia los
baños termales, el punto de inicio de esta derivación es a 245m del cruce
de Uchuglla en el sentido hacia el distrito de Jepelacio, donde inicia una
trocha de 744m de recorrido hasta llegar al asentamiento humano “Las
Palmeras” , la otra ruta de acceso es siguiendo carretera Fernando
Belaunde Terry en sentido hacia la ciudad de Tarapoto a partir del cruce de
Uchuglla a unos 690m. Para acceder hacia el barrio “Punta Halcón” en el
sector Rumiyacu seguimos este punto de acceso hacia las palmeras, en el
sentido hacia la cuidad de Tarapoto a través de la Carretera Fernando
Belaunde Terry, a 1.53km del cruce de uchuclla a partir de ello tomamos
una derivación hacia la margen derecha en forma de “L” a través de una
trocha de 316ml esta es la única ruta de acceso hacia la Punta Halcón.

 Niveles de Ingreso

El ingreso promedio mensual familiar es de S/ 750.00. Obtenido de una


encuesta de elaboración propia.

 Otros Servicios

 Electricidad: Suministrada por electro oriente S.A, cuenta con 154


conexiones domiciliarias.
 Televisión por cable: Con cobertura de un 50%
 Telefonía: Con una cobertura de 40%

Pág. 15
2.1.3 Situación de los Servicios de Saneamiento

El Sistema de Agua Potable de la Ciudad de Moyobamba, se encuentra


abastecido exclusivamente a partir de fuentes superficiales, ubicadas en las
cuencas que dominan la ciudad, lo que permite un funcionamiento
íntegramente por gravedad, es decir que en su conjunto el sistema cuenta
con: Captaciones, Planta de Tratamiento, tres tuberías de aducción y/o
conducción que alimentan a la red de distribución, dos de las cuales
provienen de la planta de tratamiento con sus respectivos Reservorios de
regulación (Fuente quebrada Rumiyacu y Mishquiyacu) y el tercero, de la
fuente quebrada de Almendra, la misma que sólo se capta, desinfecta y
conduce a la red de distribución. La población del área de estudio es
abastecida a través de fuente de captación Rumiyacu y Mishquiyacu.
Es importante mencionar que la Planta de Tratamiento es alimentada
íntegramente por gravedad a partir de enero de 1999.

Consumo de Agua Potable:


En cuando al consumo de agua potable en el area de estudio se idenficaron 05
conexiones en la categoria de comerial es decir cuyo consumo mensual de agua
esta en el rango de 0-30m3 y dos en la categoria de institucional , el resto que son
147 conexiones domiciliarias cuyo consumo mensual es de 0-20m3, el consumo
promedio mensual total de agua potable 1309m3/mes. Acontinuacion se presenta
un cuadro con las categorias de consumo con sus respectivas sub-categorias,
ademas del precio por metro cubido y su evolucion en el tiempo

ESTRUCTURA TARIFARIA EPS MOYOBAMBA SRL


LOCALIDAD DE MOYOBAMBA

Rango de TARIFAS DE AGUA POTABLE TARIFAS DE ALCANTARILLADO


CLASE
consumo AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
0a8 1.2548 1.3175 1.4229 1.4798 1.5180 0.3549 0.3833 0.4140 0.4305 0.4475
DOMÉSTICO 8 a 20 1.3188 1.3847 1.4955 1.5553 1.5955 0.3749 0.4048 0.4372 0.4547 0.4726
20 a más 2.8119 2.9525 3.1887 3.3162 3.4019 0.7980 0.8618 0.9308 0.9680 1.0062
SOCIAL 0 a más 1.2548 1.3175 1.4229 1.4798 1.5180 0.3549 0.3833 0.4140 0.4305 0.4475
0 a 30 1.5246 1.6008 1.7289 1.7981 1.8445 0.4326 0.4672 0.5046 0.5248 0.5454
COMERCIAL
30 a más 2.9222 3.0683 3.3137 3.4463 3.5353 0.8285 0.8947 0.9663 1.0050 1.0445
INDUSTRIAL 0 a más 2.9222 3.0683 3.3137 3.4463 3.5353 0.8285 0.8947 0.9663 1.0050 1.0445
ESTATAL 0 a más 1.5246 1.6008 1.7289 1.7981 1.8445 0.4326 0.4672 0.5046 0.5248 0.5454
Fuente: Plan Maestro Optimizado EPS-MOYOBAMBA 2013-2017

Fuente de Abastecimiento- Quebrada Rumiyacu

La microcuenca Rumiyacu, se ubica entre 944 y 1.620 msnm en la margen


derecha del Río Mayo, jurisdicción del Distrito de Moyobamba, Provincia de

Pág. 16
Moyobamba, Departamento de San Martín. La microcuenca Rumiyacu
comprende un área de 552,4 hectáreas, la longitud de la quebrada
Rumiyacu es de 3.861,33metros, estos datos están calculados hasta la
bocatoma que existe en la quebrada.

Volumen de Agua
Esta fuente particularmente, no cuenta con estadísticas de aforos, sin
embargo, partiendo de los volúmenes de producción mensual a partir del
año 2000 registrados por la EPS Moyobamba, y considerando que se toma
el 100 % de las aguas de toda la fuente, podemos deducir que el caudal en
épocas de estiaje en litros por segundo presenta el siguiente
comportamiento:

Quebrada Mishquiyacu
La microcuenca Mishquiyacu, se ubica entre 944 y 1,620 msnm en la
margen derecha del Río Mayo, jurisdicción del Distrito de Moyobamba,
Provincia de Moyobamba, Departamento de San Martín, comprende un
área de 172,4 hectáreas, la longitud de la quebrada Mishquiyacu es de
2.864,73 metros lineales, estos datos están calculadas hasta la bocatoma
que existe en la quebrada.
Las aguas de esta quebrada son superficiales, las mismas que luego de ser
captadas en su cauce antes de desembocar en el cauce de la quebrada de
Rumiyacu, son conducidas hasta una caja de reunión en el cual convergen
con las aguas captadas en la quebrada de Rumiyacu.

Volumen de Agua
Esta fuente individualmente, no cuenta con estadísticas de aforos, sin
embargo, partiendo de los volúmenes de producción mensual a partir del
año 2000 registrados por la EPS Moyobamba, y considerando que en
épocas de estiaje se toma el 100 % de las aguas de la fuente, podemos
deducir que el caudal en litros por segundo presenta el siguiente
comportamiento:

Pág. 17
 Continuidad y Calidad
De acuerdo a la información obtenida en campo y a los datos
reportados por parte de la EPS Moyobamba a la SUNASS, se puede
afirmar que la continuidad de la prestación del servicio de agua potable
es de las 8hr del día durante todo año, esto se debe principalmente a
continuas roturas de tuberías por la alta presión en la red, que demanda
reparaciones de muchas horas en la mayoría de los casos. En cuanto a
la calidad del agua es categorizada como optima cumpliendo además
con la normatividad vigente en cuanto a la calidad del agua para
consumo humano exigida por la autoridad sanitaria competente,
corroborándose este en análisis de la calidad del agua en laboratorio,
como es el caso de los análisis de laboratorio realizados por la EPS
Moyobamba en los años de 1999 y 2014, dan como resultado que la
calidad de las aguas de la quebradas de Rumiyacu y Mishquiyacu, son
apropiadas para consumo humano.

 Cobertura
La cobertura de agua potable en las zonas de estudio es del 98%.

2.1.4 Infraestructura

La infraestructura de agua potable, sobre el cual pretende intervenir el


presente PIP, es la red de distribución de agua potable, para lograr su
óptimo funcionamiento y así lograr una eficiente prestación del servicio, en
el asentamiento humano “Las Palmeras” y en el barrio “Punta Halcón” se
tiene actualmente de 3km de tubería de PVC UF de D=2”, el cual tiene una
configuración que no posibilita una operación optima de la red en términos
de caudal y presión.

El asentamiento humano “Las palmeras” si consideramos a esta con una red


en malla, por la configuración de la ubicación de los usuarios, esta es
abastecida por una tubería de PVC UF de D=2” de 776 ml, este tramo de la
red inicia con una conexión en la línea de aducción directamente la cual

Pág. 18
tiene un diámetro de D=8”, esta conexión está ubicada a 245m del cruce de
Uchuglla, siguiendo la carretera a los baños termales, a partir de allí, la red
sigue la trocha que constituye una de las vías de acceso hacia Las Palmeras,
de 776ml, hasta llegar a la red en malla que se presente en este sector, es
importante mencionar que todas la conexiones domiciliarias son de
tuberías de PVC UF de ½” .

En el barrio “Punta halcón”, por la configuración espacial de la viviendas se


puede observar una red en espina de pescado o lineal de 0.5 km, de
diámetro 2” pero que es abastecida de una tubería de PVC UF de diámetro
nominal de 2” del barrio de Fonavi I que también es abastecida de la planta
San Mateo (Captación de Rumiyacu y Mishquiyacu), el barrio de la “Punta
Halcón” está ubicada a una de cota significativamente menor que la de
Fonavi I, produciendo esto una excesiva presión y velocidad que hace el
agua se almacene en la redes primarias de la “Punta Halcón”, afectando de
manera negativa en cando al caudal necesario para abastecer a Fonavi I.

2.1.5 Gestión del Servicio

El padrón de usuarios refleja un consumo promedio de 8.5 m³ en los


últimos 3 meses, siendo el total facturado promedio mensual de 1028.25
m³, las tarifas son las siguientes:

Tipo de consumo Consumo en m³ Tarifas por m³ en soles


0a8 1.159
Domestico 9 a 20 1.218
21 a mas 2.598
0 a 30 1.409
Comercial
31 a mas 2.7
Industrial 0 a mas 2.7
Fuente: EPS-Moyobamba

En lo que respecta al servicio de alcantarillado sanitario en el sector


tenemos las siguientes categorías y sus respectivas tarifas

Pág. 19
Tipo de consumo Consumo en m³ Tarifas por m³ en soles
0a8 0.328
Domestico 9 a 20 0.346
21 a mas 0.737
0 a 30 0.4
Comercial
31 a mas 0.765
Industrial 0 a mas 0.765
Fuente: EPS-Moyobamba

La morosidad promedio mensual de los 3 últimos meses asciende a 17.66


nuevos soles, se tienen 81.8% de conexiones activas y un 18.70% de
conexiones cortadas. Todas las conexiones poseen medidor y la lectura se
realiza mensualmente.

2.1.6 Características del Área de Influencia y Área de Estudio

 El área de influencia del presente proyecto corresponde al de la


ubicación de la redes de distribución en las “Las Palmeras” y “Punta
Halcón”

 La topografía del área de influencia es relativamente accidentada, con


depresiones algo pronunciadas, el relieve tiene una inclinación natural
considerable. y con una débil capacidad portante del suelo.

 El clima que caracteriza a la zona de la selva alta, en general se da


temperaturas máximas promedio anuales es de 25° grados y mínimas
anuales de 21°C. Las mayores precipitaciones se presentan entre los
meses de diciembre y mayo, decreciendo entre los meses de junio y
diciembre, la precipitación pluvial anual, siempre supera los 1.000mm,
sin sobrepasar los 5.000mm. La humedad atmosférica, al igual que la
evotranspiración es alta durante todo el año. Las áreas que se cubren
con mayor frecuencia de nubes son los cerros al este de Moyobamba y
el frente oriental de la faja sub andina, los cuales se comportan como
barreras de contención de los vientos, que se desplazan desde el oeste.
Las estacione de Moyobamba y rioja cuentan con promedios de
humedad relativa entre 78 y 90 %.

 El suelo de la zona afectada tiene características similares observándose


estrados combinados de arena, limo y arcilla.

 Geomorfología: El ámbito de estudio se ubica en una zona morfo-


estructural llamada Faja Sub andina (Selva alta), donde afloran rocas

Pág. 20
sedimentarias mesozoicas y cenozoicas de origen continental,
tectonizadas por pliegues y fallas a fines del Terciario y durante el
Cuaternario. Fuente: INGEOMIN.

Estructuralmente, la región está atravesada por grandes fallas tipo


inverso y transcurrentes, algunas de las cuales han sido clasificadas
como: Grandes Lineamientos con probable actividad Cuaternaria.
Fuente: CERESIS.

Geografía
El área de influencia, se encuentra ubicado en el Distrito de
Moyobamba, Provincia de Moyobamba, Departamento de San Martín,
entre las coordenadas 9329647 N, 280329 E, y una altitud de 891
m.s.n.m.

Tipo de suelo
Está conformada, principalmente por suelos de la Serie Moyobamba. Se
ubica en terrazas altas y colinas bajas de ligera a moderadamente
disertadas; relieve: accidentado, con pendientes fuertemente
inclinadas.

Características físicas
Características climatológicas: el clima predominante en el área tiene la
presencia de lluvias con alta frecuencia entre los meses de enero a abril
y octubre a diciembre, entre los meses de mayo a setiembre, llueve con
menor frecuencia. Con respecto a la precipitación en la zona, se
presenta el siguiente cuadro:

Pág. 21
Una característica fundamental en el área de influencia es el exceso de
humedad, que da lugar a escorrentía durante todo el año, bajo la forma
de arroyuelos, riachuelos y ríos de regímenes continuos.
La temperatura en un factor importante a tener en cuenta por ese
motivo se describirá en un cuadro, las temperaturas promedios
mensuales del año 2004 al 2013:

2.1.7 Estimación de Riesgos

En esta parte se presentaremos un informe sobre el grado de peligro y el


nivel de vulnerabilidad que están presentes en el área de influencia que
corresponde al asentamiento humano “Las Palmeras” y al barrio “Punta
Halcón”, es un factor a tener en consideración como una de las causas que
genera una deficiente prestación del servicio de agua potable, se
identificaron además los peligros que podrían afectar a los componentes
del presente PIP.
El análisis de vulnerabilidad, se entiende como la incapacidad de una
unidad social (personas, familias, comunidad, sociedad), estructura física o
actividad comercial, de anticiparse, resistir y/o recuperarse de los daños
que le ocasionaría la ocurrencia de un peligro o amenaza. La vulnerabilidad
es, entre otros, el resultado de procesos de inapropiada ocupación del
espacio y del inadecuado uso de los recursos naturales (suelo, agua,
biodiversidad, entre otros) y la aplicación de estilos o modelos de
desarrollo inapropiados, que afectan negativamente las posibilidades de un
desarrollo sostenible.

Pág. 22
La Identificación de Grado de Vulnerabilidad del Proyecto. Permite definir
el grado de vulnerabilidad que enfrenta el proyecto, a través de una
valoración de sus condiciones de exposición, fragilidad y resiliencia.

Exposición está relacionada con decisiones y prácticas que ubican a una


unidad social (personas, familias, comunidad, sociedad), estructura física o
actividad económica en las zonas de influencia de un peligro.
Este factor explica la vulnerabilidad porque expone a dicha unidad social al
impacto negativo del peligro.

Fragilidad. Se refiere al nivel o grado de resistencia y/o protección frente al


impacto de un peligro, es decir, las condiciones de desventaja o debilidad
relativa de una unidad social. En la práctica, se refiere a las formas
constructivas, calidad de materiales, tecnología utilizada, entre otros.

Resiliencia. Está asociada al nivel o grado de asimilación y/o recuperación


que pueda tener la unidad social (personas, familias, comunidad,
sociedad), estructura física o actividad económica, después de la
ocurrencia de un peligro-amenaza.
Esta información se analizará de manera conjunta con el nivel de peligro y
nivel de vulnerabilidades, para determinar el nivel de riesgo está expuesto
el proyecto.

Tipo de peligro: Físico-natural

MUY
PELIGRO BAJO MEDIO ALTO TOTAL
ALTO
26%- 51% - 76% -
RANGO DE PONDERACIÓN <25%
50% 75% 100%
SISMO 65 65
DESLIZAMIENTO 98 98
INUNDACIONES 90 90

CONTAMINACIÓN
P AMBIENTAL 73
73
a
PROMEDIO DE RANGOS DE PONDERACIÓN
r
DE LOS PELIGROS 81.5
a

Se concluye que el peligro FÍSICO-NATURAL en la zona de estudio a las que


puedan estar expuestas el sistema existente es de 81.5% teniendo éste
valor la calificación de: Peligro muy Alto

Pág. 23
Tipo de peligro: Social

-Por conflicto social: oposición de los pobladores en el área de influencia


No se identificaron peligros de esta naturaleza que podrían afectar el
proyecto o a la sociedad. Por el contrario se identificó un gran nivel de
aceptación por parte de la población con respecto al presente PIP.

Estratificación de magnitudes del peligro

Tipo de peligro Probabilidad del peligro

Peligro bajo <25%


Peligro medio 26%-50%
Peligro alto 51%-75%
Peligro muy alto 76%-100%

En base a la estratificación de magnitudes del peligro, se concluye que


el proyecto posee una calificación de peligro “Muy Alto” del tipo físico-
natural, debido principalmente a los deslizamientos e inundaciones. En
cuanto a la ocurrencia de peligros sociales se obtuvo una calificación de
“Peligro Bajo”, puesto que se apreció un gran nivel de aceptación por
parte de la población para el presente PIP.

 Determinación de la vulnerabilidad
-Vulnerabilidad Físico-natural

PELIGRO DE DESLIZAMIENTOS
VULNERABILIDAD
COMPONENTE BAJA MEDIA ALTA

LÍNEA DE CONDUCCIÓN X

Pág. 24
PELIGRO DE SISMOS
VULNERABILIDAD
COMPONENTE BAJA MEDIA ALTA

RED DE DISTRIBUCIÓN X

PELIGRO DE INUNDACIONES
VULNERABILIDAD
COMPONENTE BAJA MEDIA ALTA

RED DE DISTRIBUCIÓN X

Conclusión: El proyecto enfrenta una VULNERABILIDAD FÍSICO-NATURAL


ALTA con un valor de 78%.

Vulnerabilidad Ambiental y Ecológica


De acuerdo a los peligros identificados, la capacidad de respuesta del
medio ambiente es buena, por tal motivo la vulnerabilidad del medio
ambiental y ecológico es baja, cuantificable de acuerdo a los criterios
ambientales con un valor de 14%.

Vulnerabilidad Económica
Con respecto a la actividad económica la gran mayoría de la población se
dedica a tareas agrícolas en caseríos aledaños a la ciudad de Moyobamba,
o en terrenos propios, además en actividades desempeñadas en el ámbito
de la ciudad de Moyobamba como el transporte, comercio y otras propias
del lugar, pero que no se verán afectados por las diferentes actividades del
presente proyecto en sus distintas etapas, representa una vulnerabilidad
baja con un valor del 22%.

Vulnerabilidad Social
No se identificó vulnerabilidad.

Vulnerabilidad Educativa
No se identificó vulnerabilidad.

Pág. 25
Vulnerabilidad Cultural e Ideológica
No se identificó vulnerabilidad.

Vulnerabilidad Política e Institucional


No se identificó vulnerabilidad.

Vulnerabilidad Científica y Tecnológica.


No se identificó vulnerabilidad.

Vulnerabilidad Niveles de vulnerabilidad


N° VB VM VA VMA Total
Valor <25% 26-50% 51-75% 76-100%
1 Ambiental y 14 14
ecológica
2 Física-natural 78 78
3 Económica 22 22
4 Social 0.00 0.00
5 Educativa 0.00 0.00
6 Cultural e 0.00 0.00
ideológica
7 Política 0.00 0.00
8 Científica y 0.00 0.00
tecnológica
9 Vulnerabilidad 205
total

Teniendo el caso que la vulnerabilidad Física tiene valores picos muy por
encimas del porcentaje promedio, calculamos la vulnerabilidad total de la
siguiente manera:

VR= (VAE+VE +VED+VCI+VP+VCT+VS)/7=5.14%


VT= (VR+VF)/2=41.57%

Estratificación de la vulnerabilidad

Vulnerabilidad Magnitud
Vulnerabilidad baja <25%
Vulnerabilidad media 26%-50%
Vulnerabilidad alta 51%-75%
Vulnerabilidad muy alta 76%-100%

Pág. 26
Según la vulnerabilidad total del cuadro anterior (41.57%) la zona de
evaluación tiene una Vulnerabilidad Media (VM).

 Evaluación de Riesgo

El ADR es una herramienta que permite la identificación y evaluación de los


probables daños y/o pérdidas ocasionados por el impacto de un peligro
sobre un proyecto o elementos de este. Con el objetivo final de que la
alternativa priorizada para la ejecución del PIP incluya mecanismos para
reducir el riesgo cuando sea necesario, de tal manera que se contribuya a
la sostenibilidad del proyecto. De la evaluación del peligro y vulnerabilidad
se determina la siguiente matriz cuadrada:

Peligro Riesgo alto Riesgo alto Riesgo muy alto Riesgo muy alto
muy alto

Peligro Riesgo medio Riesgo medio Riesgo alto Riesgo muy alto
Alto
Peligro Riesgo bajo Riesgo medio Riesgo medio Riesgo alto
medio

Peligro Riesgo bajo Riesgo bajo Riesgo medio Riesgo alto


bajo
Vulnerabilidad Vulnerabilidad Vulnerabilidad Vulnerabilidad
baja media alta muy alta

Como resultado de interceptar un peligro muy alto con una vulnerabilidad


alta se obtiene un Riesgo alto, existente en la zona de evaluación.

2.1.8 Intentos anteriores de solución

De acuerdo a los antecedentes buscados no hubo intentos anteriores de


solución.

Pág. 27
2.2 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

2.2.1 Definición del Problema Central

El trabajo realizado, permitió identificar, describir y priorizar una serie de


problemas relacionados con el tema de abastecimiento de agua, lo cual
luego de ser analizado, nos llevan finalmente a definir el problema principal
como:

Deficiente prestación del servicio de agua potable

2.2.2 Identificación de causas del problema central

Para la identificación de las causas se realizó una lluvia de ideas vinculadas


con las posibles causas:

 El tiempo que ha transcurrido desde el inicio de esta problemática


 Ineficiente funcionamiento de la red.
 Inadecuado diseño de la red de distribución.
 Deficiente capacidad de caudal
 Poca presión
 Diámetro inadecuado en la red de distribución principal.
 Elevada probabilidad de ocurrencia de peligros físicos naturales.
 Deficiente infraestructura de la red de agua potable.

2.2.3 Agrupación y jerarquización de las causas

Tomando en consideración diversos motivos como que algunas causas se


encuentran repetidas o incluidas en otras, y algunas en realidad son un
efecto y no una causa se concluyó en eliminar algunas de las causas y
seleccionar las causas principales. Luego se agruparon las causas según su
relación con el problema central resultando lo siguiente:

 Causas Directas:
 Ineficiente funcionamiento del sistema.

 Causas Indirectas:
 Deficiente infraestructura de la red de agua potable.

Pág. 28
Gráfico N° 1: Árbol de Causas

Deficiente prestación del servicio de agua potable


Problema
Central

Ineficiente
funcionamiento
Directas
Causas

del sistema
Causas Indirectas

Deficiente
infraestructura
de la red de agua
potable.

Pág. 29
Matriz de síntesis

Problema, causa Sustento (evidencias)

Problema: Deficiente prestación del servicio La población beneficiaria con el servicio de


de agua potable agua con la red de distribución se queja de
que el agua no alcanza para todos los que
viven en el área de influencia.
CD: Ineficiente funcionamiento del La EPS Moyobamba continuamente tiene
sistema. que realizar reposición de la infraestructura
de la red, porque se rompe con la presión
muy elevada del agua que ingresa de
FONAVI I, siendo esta con frecuencia
excesiva, y provocando cortes del servicio de
abastecimiento.
CI: Deficiente infraestructura de la red de La red principal de agua que abastece esta
agua potable. zona es de un diámetro inadecuado (2”), lo
cual permite que se conduzca muy poco
caudal y con una presión muy baja que no
abastece a toda la población en estudio.

2.2.4 Identificación de los efectos del problema

Para la identificación de los efectos se realizó una lluvia de ideas vinculadas


con los posibles efectos:

 Malestar en la población.
 Baja calidad de vida de la población.
 Desprestigio de la imagen institucional
 Gastos continuos por parte de los usuarios en la reparación de sus
conexiones.

2.2.5 Agrupación y jerarquización de los efectos

Se agruparon los efectos según su relación con el problema central


resultando lo siguiente:

 Efectos Directos:

 Malestar en la población.
 Gastos continuos por parte de los usuarios en la reparación de sus
conexiones.

Pág. 30
 Efecto Final

 Baja calidad de vida de la población.


Gráfico N° 2: Árbol de efectos
Efecto Final

Baja calidad de vida de la población


Directos
Efectos

Malestar en la población. Gastos continuos por parte de


los usuarios en la reparación de
sus conexiones.
Problema
Central

Deficiente prestación del servicio de agua potable

Pág. 31
2.2.6 Construcción de Árbol de Causas y Efectos

A continuación se presenta el árbol de causas y efectos:

Grafico N°3: Árbol de causas y efectos

Pág. 32
Efecto
final
directos Baja calidad de vida de la población
Efectos

Gastos continuos por parte de los usuarios


Malestar en la
en la reparación de sus conexiones
población
Problema

Deficiente prestación del servicio de agua


central

potable

Ineficiente funcionamiento
del sistema
Directas
Causas
indirectas

Deficiente
Causas

infraestructura de la
red de agua potable.

Pág. 33
2.3 OBJETIVO DEL PROYECTO

2.3.1 Definición del Objetivo Central

En el presente proyecto, el objetivo central está asociado a la solución del


problema central, es decir como el problema central es uno sólo, el objetivo
central también será único; el cual es lograr una eficiente prestación del
servicio de agua potable.

Como se muestra a continuación en el siguiente gráfico:

Problema Central
Objetivo Central
Problema: Deficiente
Eficiente prestación del
prestación del servicio de
servicio de agua potable.
agua potable.

2.3.2 Árbol de Medios y Fines

Medios: Primer nivel

A. Eficiente funcionamiento del sistema.

Fundamentales

B1. Eficiente infraestructura de la red de agua potable.

 Fines

Directos

 Bienestar en la población.
 Menores gastos por parte de los usuarios en la reparación de sus
conexiones

Fin Último

 Mejor calidad de vida de la población

Pág. 34
Grafico N°4: Árbol de Medio y Fines

Pág. 35
último
Mejor calidad de vida de la población
Fin
directos

Bajos gastos por parte de los usuarios


Fines

Bienestar en la población. en la reparación de sus conexiones


Objetivo
central

Eficiente prestación del servicio de agua


potable
Medio
del 1°
nivel

Eficiente funcionamiento
del sistema
Fundamentales

Eficiente infraestructura
de la red de agua potable.
Medios

Pág. 36
2.3.3 Objetivos del Proyecto

 Objetivo General

 Mejor calidad de vida de la población

 Objetivo Central

 Eficiente prestación del servicio de agua potable.

 Objetivos Específicos

1. Eficiente infraestructura de la red de agua potable.

Pág. 37
2.4 ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

En esta etapa, se plantean las alternativas técnicamente viables para solucionar


el problema, en base a los medios fundamentales definidos en el árbol de
objetivos.

2.4.1 Análisis de los medios fundamentales

Eficiente infraestructura de la red de agua


potable.

Acción 1a

Mejoramiento de la red de agua potable,


modificando su configuración actual.

Acción 1b

Mejoramiento de la red de agua potable,


conservando su configuración actual.

NOTA:
Acciones Mutuamente
Excluyentes

Pág. 38
A. Mejoramiento de la red de distribución.

Medio Fundamental 1: Eficiente infraestructura de la red de agua


potable.

 Acción 1a: Mejoramiento de la red de agua potable, modificando su


configuración actual. (Acción excluyente).

 Acción 1b: Mejoramiento de la red de agua potable, conservando su


configuración actual. (Acción excluyente).

Pág. 39
III. FORMULACIÓN:

3.1 EL CICLO DEL PROYECTO Y SU HORIZONTE DE EVALUACIÓN:

El horizonte del proyecto abarcará un período de diseño de 20 años,


considerando la vida útil de los elementos que constituyen los sistemas de agua
potable y saneamiento, en el cual se prevé en condiciones óptimas de servicio.

El ciclo del proyecto de inversión pública incluye tres fases: la pre inversión, la
inversión y la post inversión:

CICLO DEL PROYECTO

PRE-INVERSIÓN INVERSIÓN POST-INVERSIÓN

Depende de Factibilidad Estudios y


Evaluación ex FIN
la Expediente
envergadura post
Técnico
del proyecto

Pre Factibilidad

IDEA Operación y
Ejecución
mantenimiento
PERFIL

El ciclo del proyecto de inversión involucra las siguientes fases:


Pre inversión: Corresponde a los estudios necesarios para identificar el
problema, formular el proyecto y evaluar la iniciativa con el objetivo de
determinar si es conveniente ejecutarla o no. Además de realizar los estudios
detallados de la alternativa de solución, tales como diseños definitivos.
Inversión: En esta etapa se procederá a la ejecución física y financiera de la
obra.
Post inversión: Involucra la puesta en marcha de la obra terminada, su puesta
en operación. En este estado se comenzaran a generar los beneficios previstos
en la pre inversión. Incluye la evaluación ex-post.

Pág. 40
3.1.1 La fase de pre inversión y su duración.
La selección de la alternativa de solución para el proyecto y la decisión sobre la
conveniencia de ejecutarla, requiere seguir una serie de etapas. El grado de
complejidad que alcanzan los estudios dentro de la pre inversión es diferente
en cada caso. Para este proyecto, la pre inversión abarcará el estudio a nivel de
perfil.
En esta etapa se precisa el problema a solucionar, los bienes o servicios que
serán otorgados, las alternativas técnicas más convenientes y sus respectivos
costos y beneficios. La complejidad del proyecto va a exigir destinar mayores
recursos y tiempo por el nivel de detalle y profundidad de los estudios. La
elaboración del perfil demanda de un (01) mes.

3.1.2 La fase de inversión, sus etapas y su duración.


En esta fase se puede distinguir la siguiente etapa:
Ejecución.
Corresponde a la etapa de ejecución física y financiera de la obra y la
implementación de las actividades programadas, etc. La Duración de la
Ejecución será de tres (03) meses.

3.1.3 La fase de post inversión y sus etapas.


Esta fase corresponde a la puesta en marcha del proyecto. En él, se comenzará
a concretar los beneficios estimados de la pre inversión. Comprende la etapa de
operación y mantenimiento y la evaluación ex – post. La duración será de 20
años de funcionamiento del proyecto, a partir del término de la ejecución, tal
como se indica en el horizonte de evaluación.

3.1.4 El horizonte de evaluación.


En este periodo el proyecto será capaz de generar beneficios por encima de sus
costos esperados. Corresponde al periodo de vida útil de los principales activos
del proyecto, contados a partir del primer año de operación del mismo.

Pág. 41
3.1.5 Organizar las fases y etapas de cada proyecto alternativo.

Fases del proyecto alternativo 01 y 02:


Periodo 0 Años 1 al 20
Actividades
1 2 3 4 1 … 20
Fase de pre inversión
1 Elaboracion del perfil
Fase de inversión
2 Construcción de la obra
3 Liquidación de la obra
4 Informe de culminacion del PIP
Fase de post incersion
5 Operación y mantenimiento

Pág. 42
3.2 ANÁLISIS DE LA DEMANDA DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE:

3.2.1 Criterios para la estimación de los consumos, con y sin micro medición.

Doméstico.- El consumo doméstico promedio calculado es de 8


m3/conexión/mes con medidor y 20m3/conexión/mes sin medidor. Cabe
indicar que este valor es asumido por razones que la población se dedica a
labores agrícolas, ausentándose durante el día y regresando al finalizar el día a
sus viviendas.

Comercial.- Por actividad propia de la zona, este consumo es considerable para


el presente proyecto, por lo que se ha identificado un consumo de
9m3/conexión/mes con medidor y 30m3/conexión/mes sin medidor.

Estatal.- El consumo estatal identificado es de 9m3/conexión/mes con medidor


y 30m3/conexión/mes sin medidor.

3.2.2 Variables para la determinación de la demanda de agua potable


proyectada.

a. Población actual:
La población de referencia al año 0 es de 900 habitantes aproximadamente, y la
población objetivo es el 100% que cuenta con el servicio de agua potable, que
se dedican a actividades económicas tales como la agricultura, y el comercio.

Pág. 43
POBLACION DE REFERENCIA
AÑO POBLACION (HAB.)
0 2014 900
1 2015 920
2 2016 940
3 2017 961
4 2018 982
5 2019 1004
6 2020 1026
7 2021 1049
8 2022 1072
9 2023 1096
10 2024 1120
11 2025 1145
12 2026 1170
13 2027 1196
14 2028 1222
15 2029 1249
16 2030 1276
17 2031 1304
18 2032 1333
19 2033 1362
20 2034 1392

b. Tasa de crecimiento poblacional:


La Tasa de Crecimiento poblacional para la ciudad de Moyobamba es de 2.2 %
determinada por la EPS – MOYOBAMBA.

c. Densidad por lote:


La densidad por lote es de 5 habitantes por vivienda.

Pág. 44
Población de referencia y conexiones.

Año de Población N° Densidad pob. Tasa de crecim.


N° viviendas
referencia (Habitantes) conexiones promedio prom. anual
0 2014 900 180 180 5 2.20%
1 2015 920 184 184 5 2.20%
2 2016 940 188 188 5 2.20%
3 2017 961 192 192 5 2.20%
4 2018 982 196 196 5 2.20%
5 2019 1004 201 201 5 2.20%
6 2020 1026 205 205 5 2.20%
7 2021 1049 210 210 5 2.20%
8 2022 1072 214 214 5 2.20%
9 2023 1096 219 219 5 2.20%
10 2024 1120 224 224 5 2.20%
11 2025 1145 229 229 5 2.20%
12 2026 1170 234 234 5 2.20%
13 2027 1196 239 239 5 2.20%
14 2028 1222 244 244 5 2.20%
15 2029 1249 250 250 5 2.20%
16 2030 1276 255 255 5 2.20%
17 2031 1304 261 261 5 2.20%
18 2032 1333 267 267 5 2.20%
19 2033 1362 272 272 5 2.20%
20 2034 1392 278 278 5 2.20%

3.2.2.1 Consumo total de agua potable sin proyecto:

El consumo de agua promedio es de 50.73 L/hab./día; pero por tratarse de


una zona de expansión urbana se considerará una dotación de 70
litros/habitante/día, de acuerdo a la Guía Metodológica del SNIP.

Se justifica esta Dotación, según la Guía de Identificación, Formulación y


Evaluación Social de Proyectos de Saneamiento Básico en el Ámbito Rural, a
Nivel de Perfil.

Pág. 45
CONSUMO DE AGUA POTABLE SIN PROYECTO
Cobertura Poblacion Viviendas Consumo Consumo Total de Agua
Año Poblacion Conexiones
(%) Servida Servidas (L/hab/dia) L/día m3/año
0 2014 900 85 765 153 153 50.73 45657 16665
1 2015 920 100 920 184 184 50.73 46672 17035
2 2016 940 100 940 188 188 50.73 47686 17405
3 2017 961 100 961 192 192 50.73 48752 17794
4 2018 982 100 982 196 196 50.73 49817 18183
5 2019 1004 100 1004 201 201 50.73 50933 18591
6 2020 1026 100 1026 205 205 50.73 52049 18998
7 2021 1049 100 1049 210 210 50.73 53216 19424
8 2022 1072 100 1072 214 214 50.73 54383 19850
9 2023 1096 100 1096 219 219 50.73 55600 20294
10 2024 1120 100 1120 224 224 50.73 56818 20738
11 2025 1145 100 1145 229 229 50.73 58086 21201
12 2026 1170 100 1170 234 234 50.73 59354 21664
13 2027 1196 100 1196 239 239 50.73 60673 22146
14 2028 1222 100 1222 244 244 50.73 61992 22627
15 2029 1249 100 1249 250 250 50.73 63362 23127
16 2030 1276 100 1276 255 255 50.73 64731 23627
17 2031 1304 100 1304 261 261 50.73 66152 24145
18 2032 1333 100 1333 267 267 50.73 67623 24682
19 2033 1362 100 1362 272 272 50.73 69094 25219
20 2034 1392 100 1392 278 278 50.73 70616 25775

3.2.2.2 Pérdidas físicas de agua (PF) sin proyecto:

Corresponde a pérdidas reales de agua potable, es decir es agua potable


producida pero no utilizada. Puede ser resultado de:

a) Fugas en las tuberías en mal estado.


b) Rebose no controlado en los reservorios.
c) Agua utilizada para limpieza de unidades de la planta de tratamiento.
d) Las pérdidas se estiman como porcentaje de la producción.

PF = Producción X (% de Perdidas).

Para nuestro caso usaremos los resultados obtenidos por la EPS –


Moyobamba que indica que el 44% de agua se pierde.

3.2.2.3 Demanda de producción de agua potable (Q medio) sin proyecto:

La demanda de producción media, es la suma del consumo total de agua


potable y las perdidas físicas del sistema:

Q medio = Consumo Total + PF

También podemos expresar como:


Q medio = Consumo Total / (1 – % PF)

Pág. 46
Demanda de produccion de agua sin proyecto
Poblacion cobertura Poblacion N° Consumo total Perdidas Demanda produccion de agua
Año
total de agua (%) atendida conexiones L/s L/d fisicas (%) L/s L/dia m3/año
0 2014 900 85 765 153 0.53 45657 44 0.94 81530 29758
1 2015 920 100 920 184 0.54 46672 44 0.96 83342 30420
2 2016 940 100 940 188 0.55 47686 44 0.99 85154 31081
3 2017 961 100 961 192 0.56 48752 44 1.01 87056 31775
4 2018 982 100 982 196 0.58 49817 44 1.03 88959 32470
5 2019 1004 100 1004 201 0.59 50933 44 1.05 90952 33197
6 2020 1026 100 1026 205 0.60 52049 44 1.08 92945 33925
7 2021 1049 100 1049 210 0.62 53216 44 1.10 95028 34685
8 2022 1072 100 1072 214 0.63 54383 44 1.12 97112 35446
9 2023 1096 100 1096 219 0.64 55600 44 1.15 99286 36239
10 2024 1120 100 1120 224 0.66 56818 44 1.17 101460 37033
11 2025 1145 100 1145 229 0.67 58086 44 1.20 103725 37860
12 2026 1170 100 1170 234 0.69 59354 44 1.23 105989 38686
13 2027 1196 100 1196 239 0.70 60673 44 1.25 108345 39546
14 2028 1222 100 1222 244 0.72 61992 44 1.28 110700 40406
15 2029 1249 100 1249 250 0.73 63362 44 1.31 113146 41298
16 2030 1276 100 1276 255 0.75 64731 44 1.34 115592 42191
17 2031 1304 100 1304 261 0.77 66152 44 1.37 118128 43117
18 2032 1333 100 1333 267 0.78 67623 44 1.40 120756 44076
19 2033 1362 100 1362 272 0.80 69094 44 1.43 123383 45035
20 2034 1392 100 1392 278 0.82 70616 44 1.46 126100 46027

3.2.2.4 Consumo total de agua con proyecto:

CONSUMO DE AGUA POTABLE CON PROYECTO


Cobertura Poblacion Viviendas Consumo Consumo Total de Agua
Año Poblacion Conexiones
(%) Servida Servidas (L/hab/dia) L/día m3/año
0 2014 900 85 765 153 153 70 63000 22995
1 2015 920 100 920 184 184 70 64400 23506
2 2016 940 100 940 188 188 70 65800 24017
3 2017 961 100 961 192 192 70 67270 24554
4 2018 982 100 982 196 196 70 68740 25090
5 2019 1004 100 1004 201 201 70 70280 25652
6 2020 1026 100 1026 205 205 70 71820 26214
7 2021 1049 100 1049 210 210 70 73430 26802
8 2022 1072 100 1072 214 214 70 75040 27390
9 2023 1096 100 1096 219 219 70 76720 28003
10 2024 1120 100 1120 224 224 70 78400 28616
11 2025 1145 100 1145 229 229 70 80150 29255
12 2026 1170 100 1170 234 234 70 81900 29894
13 2027 1196 100 1196 239 239 70 83720 30558
14 2028 1222 100 1222 244 244 70 85540 31222
15 2029 1249 100 1249 250 250 70 87430 31912
16 2030 1276 100 1276 255 255 70 89320 32602
17 2031 1304 100 1304 261 261 70 91280 33317
18 2032 1333 100 1333 267 267 70 93310 34058
19 2033 1362 100 1362 272 272 70 95340 34799
20 2034 1392 100 1392 278 278 70 97440 35566

Pág. 47
3.2.2.5 Pérdidas físicas (PF) con proyecto:

Las pérdidas físicas serán de 30%, ya que en el proyecto se mejorará la red


de distribución, con tubería nueva y de mayor diámetro del actual.

3.2.2.6 Demanda de producción de agua (Q medio) con proyecto:

Demanda de produccion de agua con proyecto


Poblacion cobertura Poblacion N° Consumo total Perdidas Demanda produccion de agua
Año
total de agua (%) atendida conexiones L/s L/d fisicas (%) L/s L/dia m3/año
0 2014 900 85 765 153 0.73 63000 44 1.30 112500 41063
1 2015 920 100 920 184 0.75 64400 30 1.06 92000 33580
2 2016 940 100 940 188 0.76 65800 30 1.09 94000 34310
3 2017 961 100 961 192 0.78 67270 30 1.11 96100 35077
4 2018 982 100 982 196 0.80 68740 30 1.14 98200 35843
5 2019 1004 100 1004 201 0.81 70280 30 1.16 100400 36646
6 2020 1026 100 1026 205 0.83 71820 30 1.19 102600 37449
7 2021 1049 100 1049 210 0.85 73430 30 1.21 104900 38289
8 2022 1072 100 1072 214 0.87 75040 30 1.24 107200 39128
9 2023 1096 100 1096 219 0.89 76720 30 1.27 109600 40004
10 2024 1120 100 1120 224 0.91 78400 30 1.30 112000 40880
11 2025 1145 100 1145 229 0.93 80150 30 1.33 114500 41793
12 2026 1170 100 1170 234 0.95 81900 30 1.35 117000 42705
13 2027 1196 100 1196 239 0.97 83720 30 1.38 119600 43654
14 2028 1222 100 1222 244 0.99 85540 30 1.41 122200 44603
15 2029 1249 100 1249 250 1.01 87430 30 1.45 124900 45589
16 2030 1276 100 1276 255 1.03 89320 30 1.48 127600 46574
17 2031 1304 100 1304 261 1.06 91280 30 1.51 130400 47596
18 2032 1333 100 1333 267 1.08 93310 30 1.54 133300 48655
19 2033 1362 100 1362 272 1.10 95340 30 1.58 136200 49713
20 2034 1392 100 1392 278 1.13 97440 30 1.61 139200 50808

Pág. 48
3.3 ANÁLISIS DE LA OFERTA:

Para el abastecimiento de agua potable del área de influencia, se cuenta con


fuentes superficiales de las quebradas Rumiyacu y Mishquiyacu, las mismas que
son conducidas a la planta de tratamiento San Mateo y almacenadas en los 02
reservorios, para luego ser distribuidas a la ciudad de Moyobamba. De esta red
principal que distribuye a la ciudad de Moyobamba, se capta un caudal de
0.243 L/s para el área de influencia, que solo alcanza para el Asentamiento
Humano “Las Palmeras”, quedando así sin servicio el otro sector perteneciente
al Sector Rumiyacu, Barrio “Punta Halcón”

3.3.1 Oferta de la fuente y de los componentes del sistema de agua:

Caudal disponible en la fuente y capacidad operativa de los componentes del


sistema:
La fuente de abastecimiento de agua, Sistema Rumiyacu – Mishquiyacu-San
Mateo, tiene un caudal de promedio de 100 L/s, del cual se aprovecha 75 L/s
para la población de Moyobamba (según los datos obtenidos por la EPS –
Moyobamba en su PMO 2013 – 2017), por lo tanto es suficiente para la
población en estudio. La línea de conducción y la de aducción tiene su
capacidad operativa del 100%, es decir conduce el flujo total necesario que
demanda la población. Las redes de distribución y conexiones domiciliarias
están en total funcionamiento, a excepción del tramo que se quiere mejorar,
que es la tubería matriz que conduce el agua hacia el área de influencia del
proyecto.
Esta red solo conduce un caudal de 0.243 L/s, que no alcanza para la población
en estudio, ya que se necesitan 0.62 L/s como mínimo, lo que hace un caudal
máximo horario de 1.12 L/s en su condición actual.
El sistema de abastecimiento actual está a cargo de la EPS – Moyobamba, que
lo administra, y como recursos humanos tiene personal establecido que se
encarga de la parte operativa. Cuenta con implementación necesaria así como
las herramientas para la parte operativa.

3.3.2 Optimización de la infraestructura:


Para el sistema de abastecimiento de agua en el área de influencia, no se puede
optimizar la red de distribución principal, porque tiene una tubería con un
diámetro muy delgado (Φ=2”), lo que hace que la oferta sea menor que la
demanda.

Pág. 49
3.4 BALANCE OFERTA DEMANDA:

3.4.1 Balance oferta – demanda para agua potable:

Periodo de diseño de principales componentes del sistema de agua potable.

Periodo
Estructura o componente
recomendado
Captación de río, lago, manantial 20
Pozos 20
Estaciones de bombeo de agua 20
Lineas de conducción (por gravedad) 20
Líneas de impulsión (por bombeo) 20
Plantas de tratamiento de agua potable 20
Reservorios apoyados 20
Reservorios elevados 20
Líneas de aducción 20
Redes matrices de agua potable 20
Captación galerias filtrantes 20
Piletas públicas 20

Pág. 50
BALANCE OFERTA - DEMANDA: RED DE DISTRIBUCIÓN
Demanda Oferta Balance Oferta-demanda
Año Máxima Sin Con Sin Con
Horaria (L/S) Proyecto Proyecto Proyecto Proyecto
0 2014 1.31 1.31 2.03 0.00 0.72
1 2015 1.34 1.31 2.03 -0.03 0.69
2 2016 1.37 1.31 2.03 -0.06 0.66
3 2017 1.40 1.31 2.03 -0.09 0.63
4 2018 1.43 1.31 2.03 -0.12 0.60
5 2019 1.46 1.31 2.03 -0.15 0.57
6 2020 1.50 1.31 2.03 -0.18 0.53
7 2021 1.53 1.31 2.03 -0.22 0.50
8 2022 1.56 1.31 2.03 -0.25 0.47
9 2023 1.60 1.31 2.03 -0.29 0.43
10 2024 1.63 1.31 2.03 -0.32 0.40
11 2025 1.67 1.31 2.03 -0.36 0.36
12 2026 1.71 1.31 2.03 -0.39 0.32
13 2027 1.74 1.31 2.03 -0.43 0.29
14 2028 1.78 1.31 2.03 -0.47 0.25
15 2029 1.82 1.31 2.03 -0.51 0.21
16 2030 1.86 1.31 2.03 -0.55 0.17
17 2031 1.90 1.31 2.03 -0.59 0.13
18 2032 1.94 1.31 2.03 -0.63 0.09
19 2033 1.99 1.31 2.03 -0.67 0.04
20 2034 2.03 1.31 2.03 -0.72 0.00

Pág. 51
3.5 DESCRIPCIÓN DE LAS ALTERNATIVAS

Planteamiento técnico de las alternativas.

Alternativa de solución 01:

Comprende las siguientes acciones:


- Mejoramiento de la red modificando su configuración actual.

Ubicación: En relación al análisis de riesgos y a los posibles impactos


ambientales que podría causar la ejecución de cada una las actividades del
componente mencionado anteriormente, se procederán a describir su
ubicación en el cual se busca la máxima optimización de los factores que la
determinan.
De acuerdo al diagnóstico de la red de agua potable, actualmente el
asentamiento humano las palmeras es abastecida por un red primaria de 3”
que se conecta directamente en la línea de aducción de 8”, también es
abastecida por una red secundaria de 3” que viene del sector FONAVI II, una
vez abastecida “Las Palmeras”, una tubería de 2” se dirige en forma diagonal
para abastecer el Barrio: Punta Halcon.
Esta alternativa consiste de acuerdo al análisis hidráulico de la red, en cambiar
la tubería de 3” empalmada en la línea de conducción, por una tubería de 4”
que tiene un recorrido 776ml hasta llegar al Asentamiento Humano “Las
Palmeras”, además considera anular el abastecimiento a las palmeras de la
tubería de 3” pulgadas que viene del sector FONAVI II y la colocación de una
válvula compuerta, luego a manera de sectores en serie se abastecerá al Barrio
“Punta Halcón”. Con estas acciones se modificara la configuración actual de red
en el área de influencia, y de acuerdo a los análisis hidráulicos se podrá mejorar
la operación de la red y de los parámetros hidráulicos principalmente referidos
a presión y caudal.

El componente de Mejoramiento de la red principal modificando su


configuración actual”, comprende el trazo actual de la red de agua que se
mejorará aumentando el diámetro de la tubería, se escogió este componente
porque desde el punto de vista técnico, presenta un suelo estable, con una
topografía relativamente plana y prácticamente se eliminaría el riesgo por
erosión y socavamiento del suelo al no existir exposición de la infraestructura.
El cual presenta la siguiente ubicación:

Pág. 52
RED ANULADA

MEJORAMIENTO
DE LA RED
ACTUAL CON
TUBERIA DE D = 4”

Tecnología:
La tecnología a utilizar será una red de distribución principal con tubería de PVC
de Φ=4” (110 mm) clase 7.5 que funcionará por gravedad en todo el área de
influencia de 776ml.

Alternativa de solución 02:

- Mejoramiento de la red conservando su configuración actual.

Ubicación: En relación al análisis de riesgos y a los posibles impactos


ambientales esta alternativa considera el mejoramiento de 100ml de red, que
representa la red que abastece al asentamiento humano las palmeras, a partir
de la tubería de 3” que procedente del sector FONAVI I.

Tecnología:

Esta alternativa considera mantener la configuración de la red , sin embargo


para lograr el objetivo propuesto de una eficiente prestación del servicio de
agua potable, considera en concordancia con los análisis hidráulicos de la red,
el mejoramiento de 100ml de red procedente de FONAVI I, con tubería de 4”
PVC UF, también considera la instalación al iniciar este tramo de una válvula
reguladora de presión y caudal, para lograr la optimización de los parámetros
Pág. 53
hidráulicos durante el funcionamiento de la red; disminuyendo así la presión y
reduciendo el riesgo de rotura de tubería y fugas de agua.
El flujo de alimentación de la red seguirá siendo las mismas es decir, el
asentamiento humano “Las Palmeras” se abastecerá de la red de 3”
empalmada en la línea de aducción, y por la tubería de 3” procedente del
sector FONAVI I, para posteriormente abastecer al barrio “Punta Halcon”.

MEJORAMIENTO DE
LA RED E
INSTALACIÓN DE
VÁLVULAS

PALMERAS

PUNTA
HALCÓN

Pág. 54
3.5.1 Cronograma de actividades de la alternativa 01:
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE LA ALTERNATIVA 01 DEL PROYECTO
AÑO 0 (MESES) AÑOS 1 - 20
FASES DURACIÓN
1 2 3 4 1 2 . . . 19 20
FASE I: PRE - INVERSIÓN 01 mes PRE- INVERSIÓN INVERSIÓN POST INVERSIÓN
Elaboración del Perfil 01 mes
FASEII: INVERSIÓN 03 meses
Mejoramiento de la red de distribucion modificando su configuracion actual
Mejoramiento de la red de distribucion 03 meses
FASE III: POST - INVERSIÓN 20 años
Operación y mantenimiento 20 años

3.5.2 Cronograma de actividades de la alternativa 02:

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE LA ALTERNATIVA 02 DEL PROYECTO


AÑO 0 (MESES) AÑOS 1 - 20
FASES DURACIÓN
1 2 3 4 1 2 . . . 19 20
FASE I: PRE - INVERSIÓN 01 mes PRE- INVERSIÓN INVERSIÓN POST INVERSIÓN
Elaboración del Perfil 01 mes
FASEII: INVERSIÓN 03 meses
Mejoramiento de la red de distribucion conservando su configuracion actual
Cambio de tuberia e instalacion de valvula reguladora de presion 03 meses
FASE III: POST - INVERSIÓN 20 años
Operación y mantenimiento 20 años

Pág. 55
3.6 COSTOS:

3.6.1 Costos a precio de mercado:

a) Costos de la alternativa de solución 01:

Presupuesto Mejoramiento de la Red de Distribucion Alternativa 01


ITEM Descripción Cantidad U. M. Precio (S/.) Sub Total Total
1 Mejoramiento de la red de distribucion modificando su configuracion actual 39,156.48
Mejoramiento de la red de distribucion 1.00 Global 39,156.48 39,156.48
COSTO DIRECTO 39,156.48
GASTOS GENERALES 31.00% 12138.51
UTILIDAD 10.00% 3915.65
SUB TOTAL 55,210.64
IGV 18.00% 9937.91462
COSTO TOTAL 65,148.55

b) Costos de la alternativa de solución 02:

Presupuesto del Sistema de Disposicion de Aguas Residuales Alternativa 02


ITEM Descripción Cantidad U. M. Precio (S/.) Sub Total Total
1 Mejoramiento de la red de distribucion conservando su configuracion actual 6,644.72
Cambio de tuberia e instalacion de valvula reguladora de presion 1.00 Global 6644.72 6644.72

COSTO DIRECTO 6,644.72


GASTOS GENERALES 31.00% 2059.86
UTILIDAD 10.00% 664.47
SUB TOTAL 9,369.06
IGV 18.00% 1686.429936
COSTO TOTAL 11,055.49

Pág. 56
3.6.2 Costos de operación y mantenimiento sin proyecto:

Componente agua potable:

Operación y Mantenimiento -EPS-Agua


DÍA Mes Año Total
ITEM DESCRIPCIÓN
Soles/día Soles/mes Soles/año Soles/año
1 OPERACIÓN 6,300.00
Personal 12.50 375.00 4,500.00
Materiales 2.50 75.00 900.00
Insumos 2.50 75.00 900.00
2 MANTENIMIENTO 5,400.00
Personal 12.50 375.00 4,500.00
Materiales 2.50 75.00 900.00
Servicios 0.00 0.00 0.00
COSTO TOTAL 11,700.00

Descripción y Tipo de Costo de Producción:

Descripción de los Costos Tipo de Costos


Item Descripción Descripción Costo %
1 Costos 11,700.00 Costos Fijos 18,720.00 80.00
2 volumen 35412.30 Costos Variables 4680.00 20.00
Costo de Producción Total 23,400.00 100.00
0.33
(Soles/m3-año)

Pág. 57
3.6.3 Costos de operación y mantenimiento con proyecto:

Alternativa de solución 01

Operación y Mantenimiento -EPS-Agua


DÍA Mes Año Total
ITEM DESCRIPCIÓN
Soles/día Soles/mes Soles/año Soles/año
1 OPERACIÓN 2,880.00
Personal 5.00 150.00 1,800.00
Materiales 1.50 45.00 540.00
Insumos 1.50 45.00 540.00
2 MANTENIMIENTO 2,340.00
Personal 5.00 150.00 1,800.00
Materiales 1.50 45.00 540.00
Servicios 0.00 0.00 0.00
COSTO TOTAL 5,220.00

Descripción y Tipo de Costo de Producción:

Descripción de los Costos Tipo de Costos


Item Descripción Descripción Costo %
1 Costos 5,220.00 Costos Fijos 18,720.00 80.00
2 volumen 36,194.13 Costos Variables 4680.00 20.00
Costo de Producción Total 23,400.00 100.00
0.14
(Soles/m3-año9

Alternativa de solución 02

Operación y Mantenimiento -EPS-Agua


DÍA Mes Año Total
ITEM DESCRIPCIÓN
Soles/día Soles/mes Soles/año Soles/año
1 OPERACIÓN 4,500.00
Personal 7.50 225.00 2,700.00
Materiales 2.50 75.00 900.00
Insumos 2.50 75.00 900.00
2 MANTENIMIENTO 3,600.00
Personal 7.50 225.00 2,700.00
Materiales 2.50 75.00 900.00
Servicios 0.00 0.00 0.00
COSTO TOTAL 8,100.00

Pág. 58
Descripción de los Costos Tipo de Costos
Item Descripción Descripción Costo %
1 Costos 8,100.00 Costos Fijos 18,720.00 80.00
2 volumen 36,194.13 Costos Variables 4680.00 20.00
Costo de Producción Total 23,400.00 100.00
0.22
(Soles/m3-año9

Flujo de Costos de Operación y Mantenimiento sin proyecto agua


alternativas 01 y 02.

Flujo de Operación y Mantenimiento sin proyecto


Operación Mantenimiento O&M
Año
Soles/año Soles/año Soles/año
0 2014 0.00 0.00 0.00
1 2015 6,439.09 5,519.22 11,958.31
2 2016 6,578.18 5,638.44 12,216.62
3 2017 6,725.45 5,764.68 12,490.13
4 2018 6,872.73 5,890.91 12,763.64
5 2019 7,020.00 6,017.14 13,037.14
6 2020 7,175.45 6,150.39 13,325.84
7 2021 7,330.91 6,283.64 13,614.55
8 2022 7,494.55 6,423.90 13,918.44
9 2023 7,658.18 6,564.16 14,222.34
10 2024 7,830.00 6,711.43 14,541.43
11 2025 8,001.82 6,858.70 14,860.52
12 2026 8,181.82 7,012.99 15,194.81
13 2027 8,361.82 7,167.27 15,529.09
14 2028 8,541.82 7,321.56 15,863.38
15 2029 8,730.00 7,482.86 16,212.86
16 2030 8,918.18 7,644.16 16,562.34
17 2031 9,114.55 7,812.47 16,927.01
18 2032 9,319.09 7,987.79 17,306.88
19 2033 9,523.64 8,163.12 17,686.75
20 2034 9,736.36 8,345.45 18,081.82

Pág. 59
Flujo de Costos de Operación y Mantenimiento con proyecto agua

Alternativa de solución 01

Flujo de Operación y Mantenimiento Con Proyecto Alternativa 01- Agua


Operación Mantenimiento O&M
Año
Soles/año Soles/año Soles/año
0 2014 2,817.79 2,289.45 5,107.24
1 2015 2,880.00 2,340.00 5,220.00
2 2016 2,942.21 2,390.55 5,332.76
3 2017 3,008.08 2,444.07 5,452.15
4 2018 3,073.95 2,497.59 5,571.54
5 2019 3,139.82 2,551.11 5,690.93
6 2020 3,209.35 2,607.60 5,816.95
7 2021 3,278.88 2,664.09 5,942.97
8 2022 3,352.07 2,723.56 6,075.63
9 2023 3,425.26 2,783.02 6,208.28
10 2024 3,502.11 2,845.46 6,347.57
11 2025 3,578.96 2,907.90 6,486.86
12 2026 3,659.47 2,973.32 6,632.78
13 2027 3,739.97 3,038.73 6,778.70
14 2028 3,820.48 3,104.14 6,924.63
15 2029 3,904.65 3,172.53 7,077.18
16 2030 3,988.82 3,240.91 7,229.73
17 2031 4,076.65 3,312.27 7,388.92
18 2032 4,168.13 3,386.61 7,554.74
19 2033 4,259.62 3,460.94 7,720.56
20 2034 4,354.76 3,538.25 7,893.01

Pág. 60
Alternativa de solución 02

Flujo de Operación y Mantenimiento Con Proyecto Alternativa 02- Agua


Operación Mantenimiento O&M
Año
Soles/año Soles/año Soles/año
0 2014 4,402.80 3,522.24 7,925.03
1 2015 4,500.00 3,600.00 8,100.00
2 2016 4,597.20 3,677.76 8,274.97
3 2017 4,700.13 3,760.10 8,460.23
4 2018 4,803.05 3,842.44 8,645.49
5 2019 4,905.97 3,924.78 8,830.75
6 2020 5,014.61 4,011.69 9,026.30
7 2021 5,123.25 4,098.60 9,221.86
8 2022 5,237.61 4,190.09 9,427.70
9 2023 5,351.97 4,281.58 9,633.55
10 2024 5,472.05 4,377.64 9,849.68
11 2025 5,592.12 4,473.70 10,065.82
12 2026 5,717.92 4,574.33 10,292.25
13 2027 5,843.71 4,674.97 10,518.68
14 2028 5,969.50 4,775.60 10,745.11
15 2029 6,101.02 4,880.81 10,981.83
16 2030 6,232.53 4,986.02 11,218.55
17 2031 6,369.76 5,095.81 11,465.57
18 2032 6,512.71 5,210.17 11,722.87
19 2033 6,655.65 5,324.52 11,980.18
20 2034 6,804.32 5,443.46 12,247.78

Pág. 61
3.6.4 Costos incrementales

Costos incrementales alternativa 01:

Costos Incrementales del Sistema de agua Alternativa 01


Operación Mantenimiento O&M
Año
Soles/año Soles/año Soles/año
0 2014 0.00 0.00 0.00
1 2015 2,880.00 2,340.00 5,220.00
2 2016 2,942.21 2,390.55 5,332.76
3 2017 3,008.08 2,444.07 5,452.15
4 2018 3,073.95 2,497.59 5,571.54
5 2019 3,139.82 2,551.11 5,690.93
6 2020 3,209.35 2,607.60 5,816.95
7 2021 3,278.88 2,664.09 5,942.97
8 2022 3,352.07 2,723.56 6,075.63
9 2023 3,425.26 2,783.02 6,208.28
10 2024 3,502.11 2,845.46 6,347.57
11 2025 3,578.96 2,907.90 6,486.86
12 2026 3,659.47 2,973.32 6,632.78
13 2027 3,739.97 3,038.73 6,778.70
14 2028 3,820.48 3,104.14 6,924.63
15 2029 3,904.65 3,172.53 7,077.18
16 2030 3,988.82 3,240.91 7,229.73
17 2031 4,076.65 3,312.27 7,388.92
18 2032 4,168.13 3,386.61 7,554.74
19 2033 4,259.62 3,460.94 7,720.56
20 2034 4,354.76 3,538.25 7,893.01

Pág. 62
Costos incrementales alternativa 02:

Costos Incrementales del Sistema de Agua Alternativa 02


Operación Mantenimiento O&M
Año
Soles/año Soles/año Soles/año
0 2014 0.00 0.00 0.00
1 2015 4,500.00 3,600.00 8,100.00
2 2016 4,597.20 3,677.76 8,274.97
3 2017 4,700.13 3,760.10 8,460.23
4 2018 4,803.05 3,842.44 8,645.49
5 2019 4,905.97 3,924.78 8,830.75
6 2020 5,014.61 4,011.69 9,026.30
7 2021 5,123.25 4,098.60 9,221.86
8 2022 5,237.61 4,190.09 9,427.70
9 2023 5,351.97 4,281.58 9,633.55
10 2024 5,472.05 4,377.64 9,849.68
11 2025 5,592.12 4,473.70 10,065.82
12 2026 5,717.92 4,574.33 10,292.25
13 2027 5,843.71 4,674.97 10,518.68
14 2028 5,969.50 4,775.60 10,745.11
15 2029 6,101.02 4,880.81 10,981.83
16 2030 6,232.53 4,986.02 11,218.55
17 2031 6,369.76 5,095.81 11,465.57
18 2032 6,512.71 5,210.17 11,722.87
19 2033 6,655.65 5,324.52 11,980.18
20 2034 6,804.32 5,443.46 12,247.78

Pág. 63
3.6.5 Flujo de costos del sistema de agua

Alternativa de Solución 01:

Flujo de Costos del Sistema de Agua Alternativa 01


INVERSION
Total de la Costos
Año
Sistema de agua inversion Incrementales

0 2014 65,148.55 65,148.55 0.00


1 2015 5,220.00
2 2016 5,332.76
3 2017 5,452.15
4 2018 5,571.54
5 2019 5,690.93
6 2020 5,816.95
7 2021 5,942.97
8 2022 6,075.63
9 2023 6,208.28
10 2024 6,347.57
11 2025 6,486.86
12 2026 6,632.78
13 2027 6,778.70
14 2028 6,924.63
15 2029 7,077.18
16 2030 7,229.73
17 2031 7,388.92
18 2032 7,554.74
19 2033 7,720.56
20 2034 7,893.01

Pág. 64
Alternativa de Solución 02:

Flujo de Costos del Sistema de Agua Alternativa 02


INVERSION
Total de la Costos
Año
Sistema de agua inversion Incrementales

0 2014 11,055.49 11,055.49 0.00


1 2015 8,100.00
2 2016 8,274.97
3 2017 8,460.23
4 2018 8,645.49
5 2019 8,830.75
6 2020 9,026.30
7 2021 9,221.86
8 2022 9,427.70
9 2023 9,633.55
10 2024 9,849.68
11 2025 10,065.82
12 2026 10,292.25
13 2027 10,518.68
14 2028 10,745.11
15 2029 10,981.83
16 2030 11,218.55
17 2031 11,465.57
18 2032 11,722.87
19 2033 11,980.18
20 2034 12,247.78

Pág. 65
3.6.6 Beneficios:

BENEFICIOS ALTERNATIVA 01
INGRESOS CON INGRESOS SIN INGRESOS
POBLACIÓN COBERTURA POBLACIÓN VIVIENDAS
AÑO PROYECTO PROYECTO INCREMENTALES
TOTAL (%) SERVIDA SERVIDAS
(SOLES/AÑO) (SOLES/AÑO) (SOLES/AÑO)
0 2014 770 30 231 47 4,512.00 564.00 3,948.00
1 2015 787 100 787 158 15,168.00 1,896.00 13,272.00
2 2016 804 100 804 161 15,456.00 1,932.00 13,524.00
3 2017 822 100 822 165 15,840.00 1,980.00 13,860.00
4 2018 840 100 840 168 16,128.00 2,016.00 14,112.00
5 2019 858 100 858 172 16,512.00 2,064.00 14,448.00
6 2020 877 100 877 176 16,896.00 2,112.00 14,784.00
7 2021 896 100 896 180 17,280.00 2,160.00 15,120.00
8 2022 916 100 916 184 17,664.00 2,208.00 15,456.00
9 2023 936 100 936 188 18,048.00 2,256.00 15,792.00
10 2024 957 100 957 192 18,432.00 2,304.00 16,128.00
11 2025 978 100 978 196 18,816.00 2,352.00 16,464.00
12 2026 1000 100 1000 200 19,200.00 2,400.00 16,800.00
13 2027 1022 100 1022 205 19,680.00 2,460.00 17,220.00
14 2028 1044 100 1044 209 20,064.00 2,508.00 17,556.00
15 2029 1067 100 1067 214 20,544.00 2,568.00 17,976.00
16 2030 1090 100 1090 218 20,928.00 2,616.00 18,312.00
17 2031 1114 100 1114 223 21,408.00 2,676.00 18,732.00
18 2032 1139 100 1139 228 21,888.00 2,736.00 19,152.00
19 2033 1164 100 1164 233 22,368.00 2,796.00 19,572.00
20 2034 1190 100 1190 238 22,848.00 2,856.00 19,992.00

Pág. 66
BENEFICIOS ALTERNATIVA 02
INGRESOS CON INGRESOS SIN INGRESOS
POBLACIÓN COBERTURA POBLACIÓN VIVIENDAS
AÑO PROYECTO PROYECTO INCREMENTALES
TOTAL (%) SERVIDA SERVIDAS
(SOLES/AÑO) (SOLES/AÑO) (SOLES/AÑO)
0 2014 770 30 231 47 3,102.00 564.00 2,538.00
1 2015 787 100 787 158 10,428.00 1,896.00 8,532.00
2 2016 804 100 804 161 10,626.00 1,932.00 8,694.00
3 2017 822 100 822 165 10,890.00 1,980.00 8,910.00
4 2018 840 100 840 168 11,088.00 2,016.00 9,072.00
5 2019 858 100 858 172 11,352.00 2,064.00 9,288.00
6 2020 877 100 877 176 11,616.00 2,112.00 9,504.00
7 2021 896 100 896 180 11,880.00 2,160.00 9,720.00
8 2022 916 100 916 184 12,144.00 2,208.00 9,936.00
9 2023 936 100 936 188 12,408.00 2,256.00 10,152.00
10 2024 957 100 957 192 12,672.00 2,304.00 10,368.00
11 2025 978 100 978 196 12,936.00 2,352.00 10,584.00
12 2026 1000 100 1000 200 13,200.00 2,400.00 10,800.00
13 2027 1022 100 1022 205 13,530.00 2,460.00 11,070.00
14 2028 1044 100 1044 209 13,794.00 2,508.00 11,286.00
15 2029 1067 100 1067 214 14,124.00 2,568.00 11,556.00
16 2030 1090 100 1090 218 14,388.00 2,616.00 11,772.00
17 2031 1114 100 1114 223 14,718.00 2,676.00 12,042.00
18 2032 1139 100 1139 228 15,048.00 2,736.00 12,312.00
19 2033 1164 100 1164 233 15,378.00 2,796.00 12,582.00
20 2034 1190 100 1190 238 15,708.00 2,856.00 12,852.00

Pág. 67
3.7 ESTIMACIÓN DE COSTOS SOCIALES:

3.7.1 Costos de inversión a precios sociales

Alternativa de solución 01:

Costos de Inversion a Precios Sociales - Mejoramiento Alternativa 01


ITEM Descripción Cantidad U.M. Precio (S/.) F. C. Sub Total Total
1 Mejoramiento de la red de distribucion modificando su configuracion actual 30,228.80
Mejoramiento de la red de distribucion 1.00 Global 39,156.48 0.772 30,228.80

COSTO DIRECTO 30,228.80


GASTOS GENERALES 31.00% 9370.93
UTILIDAD 10.00% 3022.88
SUB TOTAL 42,622.61
IGV 0.00% 0.00
COSTO TOTAL 42,622.61

Alternativa de solución 02:

Costos de Inversion a Precios Sociales - Mejoramiento Alternativa 02


ITEM Descripción Cantidad U.M. Precio (S/.) F. C. Sub Total Total
1 Mejoramiento de la red de distribucion conservando su configuracion actual 5,129.72
Cambio de tuberia e instalacion de valvula reguladora de presion 1.00 Global 6,644.72 0.772 5,129.72

COSTO DIRECTO 5,129.72


GASTOS GENERALES 31.00% 1,590.21
UTILIDAD 10.00% 512.97
SUB TOTAL 7,232.91
IGV 0.00% 0.00
COSTO TOTAL 7,232.91

Pág. 68
3.7.2 Costos Incrementales de Operación y Mantenimiento a Precios sociales

Alternativa de solución 01:

Costos Incrementales del Sistema de Agua


Operación Mantenimiento O&M
Año
Soles/año Soles/año Soles/año
0 2014 2,366.94 1,923.14 4,290.08
1 2015 2,419.20 1,965.60 4,384.80
2 2016 2,471.46 2,008.06 4,479.52
3 2017 2,526.79 2,053.02 4,579.80
4 2018 2,582.12 2,097.97 4,680.09
5 2019 2,637.45 2,142.93 4,780.38
6 2020 2,695.86 2,190.38 4,886.24
7 2021 2,754.26 2,237.84 4,992.10
8 2022 2,815.74 2,287.79 5,103.53
9 2023 2,877.22 2,337.74 5,214.96
10 2024 2,941.77 2,390.19 5,331.96
11 2025 3,006.32 2,442.64 5,448.96
12 2026 3,073.95 2,497.59 5,571.54
13 2027 3,141.58 2,552.53 5,694.11
14 2028 3,209.21 2,607.48 5,816.69
15 2029 3,279.91 2,664.92 5,944.83
16 2030 3,350.61 2,722.37 6,072.98
17 2031 3,424.38 2,782.31 6,206.69
18 2032 3,501.23 2,844.75 6,345.98
19 2033 3,578.08 2,907.19 6,485.27
20 2034 3,658.00 2,972.13 6,630.13

Pág. 69
Alternativa de solución 02:

Costos Incrementales del Sistema de Agua


Operación Mantenimiento O&M
Año
Soles/año Soles/año Soles/año
0 2014 3,698.35 2,958.68 6,657.03
1 2015 3,780.00 3,024.00 6,804.00
2 2016 3,861.65 3,089.32 6,950.97
3 2017 3,948.11 3,158.49 7,106.59
4 2018 4,034.56 3,227.65 7,262.21
5 2019 4,121.02 3,296.81 7,417.83
6 2020 4,212.27 3,369.82 7,582.09
7 2021 4,303.53 3,442.83 7,746.36
8 2022 4,399.59 3,519.67 7,919.27
9 2023 4,495.65 3,596.52 8,092.18
10 2024 4,596.52 3,677.21 8,273.73
11 2025 4,697.38 3,757.91 8,455.29
12 2026 4,803.05 3,842.44 8,645.49
13 2027 4,908.72 3,926.97 8,835.69
14 2028 5,014.38 4,011.51 9,025.89
15 2029 5,124.85 4,099.88 9,224.74
16 2030 5,235.32 4,188.26 9,423.58
17 2031 5,350.60 4,280.48 9,631.07
18 2032 5,470.67 4,376.54 9,847.21
19 2033 5,590.75 4,472.60 10,063.35
20 2034 5,715.63 4,572.50 10,288.13

Pág. 70
IV. EVALUACIÓN.

4.1 EVALUACIÓN SOCIAL.

4.1.1 Evaluación Social Componente Disposición de Aguas Residuales:

A) Metodología Costo/beneficio.

Con el mejoramiento de la red de distribución del sistema de agua potable,


la población dejará de preocuparse por la baja calidad del servicio, ya que
con este proyecto se logrará cubrir esta necesidad y así se evitara muchos
conflictos de intereses por parte de la población beneficiaria y las
autoridades de la empresa prestadora de este servicio.

Beneficios Sociales:

Beneficios Directos:
- Contar con mejor servicio de Agua, en cuanto a calidad y cantidad
necesaria.
- Menores gastos por parte de la entidad en rehabilitación de la
infraestructura.
- Mejora de la calidad de vida de los pobladores que se abastecen con la red
de distribución del proyecto.
- Generación de empleo temporal para los pobladores para la ejecución del
proyecto.
- Mayor inversión en Proyectos de Inversión Pública en localidad en estudioc
y en la ciudad de Moyobamba.

Beneficios Indirectos:
- Eficiente prestación del servicio de agua potable a la población del
proyecto.
- Disminución de la contaminación ambiental en la zona donde se
desarrollará el PIP.
- Menores conflictos en la población con respecto al servicio, ya que se
tendrá una mejor presión hidráulica que garantizará que el agua llegue
a toda la población en estudio que involucra el proyecto, además
implementada el área para la operación y el mantenimiento.

Beneficios intangibles:
- Sentimiento de inclusión social.
- Satisfacción por poseer los servicios de primera necesidad.

Pág. 71
- Mayor empeño en sus actividades diarias, porque sentirán que
cubrieron una necesidad básica en el hogar.

Alternativa de Solución 01:


COMPONENTE MEJORAMIENTO LINEA DE CONDUCCION - AGUA
BENEFICIOS INVERSIÓN A PRECIOS O&M FLUJO NETO
ITEM AÑO POBLACION
(SOLES/AÑO) SOCIALES (S/.) (SOLES/AÑO) PRECIOS SOC.
0 2014 770 3,948.00 42,622.61 4,290.08 -42,964.70
1 2015 787 13,272.00 4,384.80 8,887.20
2 2016 804 13,524.00 4,479.52 9,044.48
3 2017 822 13,860.00 4,579.80 9,280.20
4 2018 840 14,112.00 4,680.09 9,431.91
5 2019 858 14,448.00 4,780.38 9,667.62
6 2020 877 14,784.00 4,886.24 9,897.76
7 2021 896 15,120.00 4,992.10 10,127.90
8 2022 916 15,456.00 5,103.53 10,352.47
9 2023 936 15,792.00 5,214.96 10,577.04
10 2024 957 16,128.00 5,331.96 10,796.04
11 2025 978 16,464.00 5,448.96 11,015.04
12 2026 1000 16,800.00 5,571.54 11,228.46
13 2027 1022 17,220.00 5,694.11 11,525.89
14 2028 1044 17,556.00 5,816.69 11,739.31
15 2029 1067 17,976.00 5,944.83 12,031.17
16 2030 1090 18,312.00 6,072.98 12,239.02
17 2031 1114 18,732.00 6,206.69 12,525.31
18 2032 1139 19,152.00 6,345.98 12,806.02
19 2033 1164 19,572.00 6,485.27 13,086.73
20 2034 1190 19,992.00 6,630.13 13,361.87

DESCRIPCIÓN CANTIDAD
VAN PS 38,473.503
Población promedio 980
beneficiada
TIR 22%

Pág. 72
Alternativa de Solución 02:
COMPONENTE MEJORAMIENTO LINEA DE CONDUCCION - AGUA
BENEFICIOS INVERSIÓN A PRECIOS O&M FLUJO NETO
ITEM AÑO POBLACION
(SOLES/AÑO) SOCIALES (S/.) (SOLES/AÑO) PRECIOS SOC.
0 2014 770 2,538.00 7,232.91 6,657.03 -11,351.94
1 2015 787 8,532.00 6,804.00 1,728.00
2 2016 804 8,694.00 6,950.97 1,743.03
3 2017 822 8,910.00 7,106.59 1,803.41
4 2018 840 9,072.00 7,262.21 1,809.79
5 2019 858 9,288.00 7,417.83 1,870.17
6 2020 877 9,504.00 7,582.09 1,921.91
7 2021 896 9,720.00 7,746.36 1,973.64
8 2022 916 9,936.00 7,919.27 2,016.73
9 2023 936 10,152.00 8,092.18 2,059.82
10 2024 957 10,368.00 8,273.73 2,094.27
11 2025 978 10,584.00 8,455.29 2,128.71
12 2026 1000 10,800.00 8,645.49 2,154.51
13 2027 1022 11,070.00 8,835.69 2,234.31
14 2028 1044 11,286.00 9,025.89 2,260.11
15 2029 1067 11,556.00 9,224.74 2,331.26
16 2030 1090 11,772.00 9,423.58 2,348.42
17 2031 1114 12,042.00 9,631.07 2,410.93
18 2032 1139 12,312.00 9,847.21 2,464.79
19 2033 1164 12,582.00 10,063.35 2,518.65
20 2034 1190 12,852.00 10,288.13 2,563.87

DESCRIPCIÓN CANTIDAD
VAN PS 4,407.021
Población promedio 980
beneficiada
TIR 16%

Pág. 73
4.2 ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD:

4.2.1 Determinar las variables inciertas y su rango de variación.


Al considerar los requerimientos necesarios para llevar a cabo el proyecto,
se está identificando que los costos de operatividad e inversión son sujetos
a sufrir alguna variación ante los costos propuestos, se propone un rango
de variación hasta un 15% más de lo estimado.

4.2.2 Estimar los cambios en el indicador de rentabilidad social ante


modificaciones de las variables inciertas antes definidas.
Considerando los cambios que se pueden originar en los costos se tiene los
siguientes indicadores de acuerdo a los cambios propuestos.

Alternativa de solución 01:

Beneficios Costos VAN TIR


100% 100% S/. 38,473.50 22%
95% 105% S/. 36,342.37 21%
90% 110% S/. 34,211.24 20%
85% 115% S/. 32,080.11 19%

Escenario VAN Linea de corte


1 S/. 38,473.50 0
2 S/. 36,342.37 0
3 S/. 34,211.24 0
4 S/. 32,080.11 0

Escenario TIR Linea de corte


1 22% 11%
2 21% 11%
3 20% 11%
4 19% 11%

Alternativa de solución 02:

Beneficios Costos VAN TIR


100% 100% S/. 4,407.02 16%
95% 105% S/. 4,045.38 16%
90% 110% S/. 3,683.73 15%
85% 115% S/. 3,322.08 15%

Pág. 74
Escenario VAN Linea de corte
1 S/. 4,407.02 0
2 S/. 4,045.38 0
3 S/. 3,683.73 0
4 S/. 3,322.08 0

Escenario TIR Linea de corte


1 16% 11%
2 16% 11%
3 15% 11%
4 15% 11%

Pág. 75
4.3 ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD:

a) El servicio de agua potable, será administrado por la Entidad Prestadora de


Servicios de Saneamiento EPS – Moyobamba S. R. Ltda.

b) Para el Sistema Nacional de Inversiones, la Unidad Ejecutora es la EPS –


Moyobamba S. R. Ltda., ésta se hace responsable la etapa de inversión y
post inversión.

c) Los costos de la etapa de inversión serán ejecutados por la Empresa


Prestadora Servicios de Saneamiento (EPS – Moyobamba) por contar con la
capacidad técnica y operativa para realizarla, así mismo su experiencia en
haber financiado diversas obras en su ámbito jurisdiccional en años
anteriores.

d) En base a los criterios antes descritos se propone el siguiente esquema de


financiamiento:

ESQUEMA DE FINANCIAMIENTO ALTERNATIVA 01


INVERSION POST INVERSIÓN
Descripción
Agua Total Operación
Inversión 65,148.55 65,148.55 129,345.90
EPS Usuario -
EPS Moyobamba
Financistas Moyobamba EPS Moyobamba
S.R.Ltda.
S.R.Ltda. S.R.Ltda.

ESQUEMA DE FINANCIAMIENTO ALTERNATIVA 02


INVERSION POST INVERSIÓN
Descripción
Agua Total Operación
Inversión 11,055.49 11,055.49 200,709.15
EPS Usuario -
EPS Moyobamba
Financistas Moyobamba EPS Moyobamba
S.R.Ltda.
S.R.Ltda. S.R.Ltda.

e) La población durante la etapa de inversión estará atento en el fiel


cumplimiento de las metas propuestas por el estudio y estas estarán
representadas por el Presidente de su gobierno local, en la fase de post
inversión la población financiará los costos de operación y mantenimiento
del sistema en conjunto con la entidad prestadora del servicio, mediante el
pago oportuno de sus recibos al mes.

Pág. 76
f) El análisis de los ingresos y el cálculo de la tarifa se reflejan en los siguientes
cuadros:

Alternativa de solución 01:

Costos de inversión, O&M y volumenes de consumo - Alternativa 01


Inversiones O&M precio privado Consumo
Item Año a Precios Con proyecto Incremental Con proyecto Incremental
(Soles) Soles/año Soles/año m3/año m3/año
0 2014 65,148.55 5,107 35,412
1 2015 5,220 113 36,194 782
2 2016 5,333 226 36,976 1,564
3 2017 5,452 345 37,804 2,391
4 2018 5,572 464 38,632 3,219
5 2019 5,691 584 39,459 4,047
6 2020 5,817 710 40,333 4,921
7 2021 5,943 836 41,207 5,795
8 2022 6,076 968 42,127 6,715
9 2023 6,208 1,101 43,047 7,634
10 2024 6,348 1,240 44,012 8,600
11 2025 6,487 1,380 44,978 9,566
12 2026 6,633 1,526 45,990 10,578
13 2027 6,779 1,671 47,002 11,589
14 2028 6,925 1,817 48,014 12,601
15 2029 7,077 1,970 49,071 13,659
16 2030 7,230 2,122 50,129 14,717
17 2031 7,389 2,282 51,233 15,821
18 2032 7,555 2,447 52,383 16,970
19 2033 7,721 2,613 53,532 18,120
20 2034 7,893 2,786 54,728 19,316

Pág. 77
Cálculo de la tarifa incremental promedio de largo plazo:

CALCULO DE LA TARIFA INCREMENTAL PROMEDIO DE LARGO PLAZO - ALTERNATIVA 01


Costos Valor Actual
Inversión a Total costos
Incrementales de Consumo Factor de Costos O&M
precio a precio Costos I, O&M a
Item AÑOS O&M a precio incremental actualización a precio Consumos
privado privado precio privado
privado privado
(Soles) (Soles) (Soles) m3/año 0 (Soles) (Soles) (m3/año)
0 2014 65,148.55 65,148.55 1.00000 65,148.55
1 2015 5,220 5,220 782 0.90090 4,702.70 4,702.70 704.35
2 2016 5,333 5,333 1,564 0.81162 4,328.19 4,328.19 1,269.10
3 2017 5,452 5,452 2,391 0.73119 3,986.56 3,986.56 1,748.63
4 2018 5,572 5,572 3,219 0.65873 3,670.14 3,670.14 2,120.65
5 2019 5,691 5,691 4,047 0.59345 3,377.29 3,377.29 2,401.77
6 2020 5,817 5,817 4,921 0.53464 3,109.98 3,109.98 2,630.93
7 2021 5,943 5,943 5,795 0.48166 2,862.48 2,862.48 2,791.09
8 2022 6,076 6,076 6,715 0.43393 2,636.38 2,636.38 2,913.62
9 2023 6,208 6,208 7,634 0.39092 2,426.97 2,426.97 2,984.45
10 2024 6,348 6,348 8,600 0.35218 2,235.52 2,235.52 3,028.83
11 2025 6,487 6,487 9,566 0.31728 2,058.17 2,058.17 3,035.11
12 2026 6,633 6,633 10,578 0.28584 1,895.92 1,895.92 3,023.54
13 2027 6,779 6,779 11,589 0.25751 1,745.61 1,745.61 2,984.46
14 2028 6,925 6,925 12,601 0.23199 1,606.48 1,606.48 2,923.43
15 2029 7,077 7,077 13,659 0.20900 1,479.16 1,479.16 2,854.80
16 2030 7,230 7,230 14,717 0.18829 1,361.30 1,361.30 2,771.06
17 2031 7,389 7,389 15,821 0.16963 1,253.40 1,253.40 2,683.68
18 2032 7,555 7,555 16,970 0.15282 1,154.53 1,154.53 2,593.44
19 2033 7,721 7,721 18,120 0.13768 1,062.95 1,062.95 2,494.73
20 2034 7,893 7,893 19,316 0.12403 979.00 979.00 2,395.81
VALOR ACTUAL 113,081 47,933 50,353

CIP (I+ OM ) 113,081 = S/ 2.25 por M3


50,353

CIP ( OM ) 47,933 = S/ 0.95 por M3


50,353

Analisis de la capacidad de pago y requerimiento de subsidios

Esta dentro
Limite de
Pago / conex./mes por de la Subsidio
COSTOS UNITARIOS/M3 Soles por M3 capacidad de pago
consumo de 16.00m3 (Soles) capacidad de
pago
(Soles/mes) (S/mes)
Costo Unitario de O & M 0.95 15.2 15 No 0.23
Costo Unitario de Inv + O & M 2.25 35.9 15 No 20.93

Ingreso Asignación Capacidad de


Descripción
mensual porcentual pago
Límite de
capacidad de
750.00 2.00% 15
pago por
conexión

Pág. 78
Alternativa de solución 02:

Costos de inversión, O&M y volumenes de consumo - Alternativa 02


Inversiones O&M precio privado Consumo
Item Año a Precios Con proyecto Incremental Con proyecto Incremental
(Soles) Soles/año Soles/año m3/año m3/año
0 2014 11,055.49 7,925 35,412
1 2015 8,100 175 36,194 782
2 2016 8,275 350 36,976 1,564
3 2017 8,460 535 37,804 2,391
4 2018 8,645 720 38,632 3,219
5 2019 8,831 906 39,459 4,047
6 2020 9,026 1,101 40,333 4,921
7 2021 9,222 1,297 41,207 5,795
8 2022 9,428 1,503 42,127 6,715
9 2023 9,634 1,709 43,047 7,634
10 2024 9,850 1,925 44,012 8,600
11 2025 10,066 2,141 44,978 9,566
12 2026 10,292 2,367 45,990 10,578
13 2027 10,519 2,594 47,002 11,589
14 2028 10,745 2,820 48,014 12,601
15 2029 10,982 3,057 49,071 13,659
16 2030 11,219 3,294 50,129 14,717
17 2031 11,466 3,541 51,233 15,821
18 2032 11,723 3,798 52,383 16,970
19 2033 11,980 4,055 53,532 18,120
20 2034 12,248 4,323 54,728 19,316

Pág. 79
Cálculo de la tarifa incremental promedio de largo plazo:

CALCULO DE LA TARIFA INCREMENTAL PROMEDIO DE LARGO PLAZO - ALTERNATIVA 02


Costos Valor Actual
Inversión a Total costos
Incrementale Consumo Factor de Costos O&M
precio a precio Costos I, O&M a
Item AÑOS s de O&M a incremental actualización a precio Consumos
privado privado precio privado
precio privado
(Soles) (Soles) (Soles) m3/año 0 (Soles) (Soles) (m3/año)
0 2014 11,055.49 11,055.49 1.00000 11,055.49
1 2015 8,100 8,100 782 0.90090 7,297.30 7,297.30 704.35
2 2016 8,275 8,275 1,564 0.81162 6,716.15 6,716.15 1,269.10
3 2017 8,460 8,460 2,391 0.73119 6,186.05 6,186.05 1,748.63
4 2018 8,645 8,645 3,219 0.65873 5,695.05 5,695.05 2,120.65
5 2019 8,831 8,831 4,047 0.59345 5,240.62 5,240.62 2,401.77
6 2020 9,026 9,026 4,921 0.53464 4,825.83 4,825.83 2,630.93
7 2021 9,222 9,222 5,795 0.48166 4,441.78 4,441.78 2,791.09
8 2022 9,428 9,428 6,715 0.43393 4,090.93 4,090.93 2,913.62
9 2023 9,634 9,634 7,634 0.39092 3,765.99 3,765.99 2,984.45
10 2024 9,850 9,850 8,600 0.35218 3,468.91 3,468.91 3,028.83
11 2025 10,066 10,066 9,566 0.31728 3,193.72 3,193.72 3,035.11
12 2026 10,292 10,292 10,578 0.28584 2,941.94 2,941.94 3,023.54
13 2027 10,519 10,519 11,589 0.25751 2,708.71 2,708.71 2,984.46
14 2028 10,745 10,745 12,601 0.23199 2,492.81 2,492.81 2,923.43
15 2029 10,982 10,982 13,659 0.20900 2,295.25 2,295.25 2,854.80
16 2030 11,219 11,219 14,717 0.18829 2,112.37 2,112.37 2,771.06
17 2031 11,466 11,466 15,821 0.16963 1,944.93 1,944.93 2,683.68
18 2032 11,723 11,723 16,970 0.15282 1,791.51 1,791.51 2,593.44
19 2033 11,980 11,980 18,120 0.13768 1,649.40 1,649.40 2,494.73
20 2034 12,248 12,248 19,316 0.12403 1,519.14 1,519.14 2,395.81
VALOR ACTUAL 85,434 74,378 50,353

CIP (I+ OM ) 85,434 = S/ 1.70 por M3


50,353

CIP ( OM ) 74,378 = S/ 1.48 por M3


50,353

Analisis de la capacidad de pago y requerimiento de subsidios


Limite de Esta dentro
Pago / conex./mes por
capacidad de de la Subsidio
COSTOS UNITARIOS/M3 Soles por M3 consumo de 16.00m3
pago capacidad de
(Soles)
pago
(Soles/mes) (S/mes)
Costo Unitario de O & M 1.48 23.6 15 No 8.63
Costo Unitario de Inv + O & M 1.70 27.1 15 No 12.15

Ingreso Asignación Capacidad de


Descripción
mensual porcentual pago
Límite de
capacidad de
750.00 2.00% 15
pago por
conexión

Pág. 80
4.4 ANÁLISIS DE IMPACTO AMBIENTAL:

1. Aspectos Generales.

El estudio de la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) es una herramienta


importante para evitar los problemas ambientales, y alcanzar la sostenibilidad y
el desarrollo en armonía con el medio ambiente. El EIA es un instrumento para
la toma de decisiones, la que será elaborada sobre la base de normas
nacionales y guías internacionales.

Se tiene por objetivo, identificar, predecir y evaluar sistemáticamente las


posibilidades de consecuencias ambientales que puede ocasionar un proyecto
durante las etapas de diseño, ejecución, operación y/o mantenimiento con el
propósito de establecer medidas de prevención, corrección y mitigación,
valorando los mismos con el fin de ser aceptado, modificado y/o rechazado.

El estudio ambiental que se pretende realizar, nos indicará que impactos se van
a presentar o que problemas ambientales podemos esperar.

Los impactos ambientales de un proyecto son los resultados de los cambios en


los parámetros ambientales en el espacio y en el tiempo, comparados con el
caso en que el proyecto no se hubiese ejecutado.

Un impacto negativo, se dará cuando el proyecto durante su ejecución u


operación genera desechos sólidos, produzca erosión, pérdidas del suelo,
reducción de la productividad, la reducción del número de especies presentes
en el área, disminuya la belleza del paisaje o que produzca desempleo. En
contraposición, el impacto positivo se dará cuando el proyecto permita evitar la
contaminación de los cuerpos de agua (ríos, quebradas, lagos y aguas
subterráneas) aumente las extensiones con vegetación, mejore la
productividad de la zona o incremente las posibilidades de empleo.
Los impactos podrán ser clasificados como directos e indirectos según se
relacionen el origen de los mismos con el proyecto, según la duración del
impacto podemos clasificarlos como impactos de corto, mediano y largo plazo.

Los aspectos ambientales que se evalúan comprende:


-Medio físico natural;
-Medio biológico;
-Medio socioeconómico; y
-Medio paisajístico y cultural.

Para identificar los potenciales impactos del proyecto de mejoramiento de red


de distribución agua potable sobre el ambiente, es necesario realizar la
selección de componentes interactuantes, es decir identificar los principales

Pág. 81
componentes del proyecto y los aspectos o medios ambientales anteriormente
enunciados. Las actividades del proyecto de agua potable, de mayor
trascendencia respecto de los impactos negativos son:

-Instalación de red de distribución


-Construcción de Gaviones

Para lo cual se requerirán de diferentes materiales y equipos para desarrollar


las actividades que componen el presente PIP, a continuación se mencionara
los principales materiales y equipos generadores de impactos.

 Emisiones Atmosféricas.

A. Los equipos y maquinarias que generarán emisiones gaseosas.

Fuentes fijas:

- Compactador vibratorio tipo plancha


- Cargador de retroexcavador.
- Mescladora de concreto trompo.
- Camión volquete.

A. Generación de emisiones de material particulado, gases y olores.

Se generaran partículas en los trabajos de excavaciones y transporte de


materiales sin que estos tengan el carácter de tóxicos.

Generación de Ruido: fuentes de generación de ruido.

Las fuentes serán el Mescladora de concreto, Compactador vibratorio,


camión volquete y Cargador de retroexcavador llegando estos a los
límites permisibles, haciendo necesario equipo de protección para los
operarios. Se tratara que las actividades que implican el uso de estos
equipos sean en horarios diurnos; trabajar el tiempo mínimo para evitar
exposiciones prolongadas y malestar en la población.

Generación de Vibraciones: Fuentes de generación de vibraciones

- Compactador vibratorio
- Cargador de retroexcavador

Pág. 82
- Vibrador de concreto
- rodillo liso vibratorio autopropulsado
- compactadora tipo plancha

Para los trabajos con estos equipos se dispondrán para los operarios los
equipos necesarios para su protección e indicaciones mitigadores
puesto que estarán expuestos durante periodos prolongados.

Impacto ambiental durante la etapa de construcción

Los efectos en la calidad del aire se podrían manifestar por la emisión de


material particulado, principalmente durante los movimientos de tierra para la
instalación de las tuberías en la red de distribución, instalación de válvulas y
accesorios, y la construcción de gaviones.

Considerando la dimensión de la obra, y dado que las emisiones se producirán


en espacios abiertos y, por lo general, cerca de las viviendas, estas causarán
impactos y perturbación ambiental de moderada magnitud, en forma temporal
y con posibilidad de aplicación de medidas de mitigación.

2. Aspectos del medio físico, biótico, social, cultural y económico

A continuación se efectuará una caracterización del medio físico, biótico, social


y económico del ámbito de influencia del proyecto, que por ser un periurbano
se tendrá más aspectos a describir que en algún tipo de medio particular:

Elementos:

Agua. El impacto en este componente ambiental está referido al riesgo de


alteración de la calidad del agua, por incorporación de material extraño y
contaminado en las fuentes de agua o en el mismo sistema de distribución de
agua potable. Se estima que los efectos serian de moderada magnitud, de
carácter temporal y con posibilidad de aplicación de medidas de mitigación.

Suelo. La calidad de este componente ambiental podría verse afectada por los
posibles derrames de grasa y aceite por operación de equipos y maquinaria, así
como, la acumulación de material excavado y por la disposición inadecuada de
los residuos sólidos que se generen durante el proceso constructivo de las
obras.
De producirse dichos derrames y acumulaciones de material excavado, se
estima que sus efectos serán solo puntuales y de baja magnitud y temporales.

Pág. 83
Además, este impacto tiene alta posibilidad de aplicación de medidas de
mitigación.

Flora. El trazo considerado para la red de distribución, es la trocha transitada


totalmente, y al pertenecer a un área urbana, no se afectaran especies de flora.

Fauna. Igualmente en construcción de las obras, existe una posibilidad de


afectar en forma temporal el hábitat de especies, que principalmente seria
especies de aves. Afortunadamente las áreas son pequeñas, el efecto es
permanente pero es posible su mitigación natural.

Salud. El polvo o material particulado que se emite con las excavaciones


afectan al sistema respiratorio, especialmente de los niños que normalmente
no toman las precauciones del caso para evitar su efecto. Por otro lado también
existe cierto riesgo que ocurran accidentes por la presencia de zanjas abiertas
por períodos largos. Afortunadamente estas ocurrencias son de poca magnitud,
temporales y posibles de mitigar.

Paisaje. La calidad del paisaje del lugar durante la etapa de construcción de las
obras podría verse afectada por el desarrollo de las operaciones constructivas
en su conjunto, principalmente por los movimientos masivos de tierra,
modificación de la topografía en los nuevos componentes del sistema.
Sin embargo, se considera que dicha afectación será mínima, que facilitará la
integración de los nuevos componentes del sistema al paisaje del lugar. Por
ello, este impacto ha sido calificado como de moderada magnitud, de duración
temporal y con alta posibilidad de aplicación de medidas de mitigación

Aire: El estado actual de aire se encuentra libre de contaminación, puesto que


la producción de emisiones gaseosas de origen antrópico o algunas actividades
humanas relacionadas a la utilización de algún combustible que generan gases
contaminantes, no es significativa porque el tránsito es leve, y son adsorbidas
por las masas de aire purificado que por las características propias de la zona
existe. Además se puede apreciar que la presencia de variada vegetación ayuda
a purificar el aire.

Pág. 84
Descripción de Potenciales Impactos Ambientales Identificados
En ésta etapa, en base a la experiencia de los especialistas en Estudios de
Impacto Ambiental, se ha tratado de identificar los diferentes “impactos
menores” y luego consolidarlo en un solo “impacto de relevancia”.

IMPACTOS POSITIVOS
Los impactos positivos que se merece resaltar, se presenta a continuación:

-Etapa de Ejecución
En el proceso constructivo se contratará la mano de obra local, esto generará
ingresos económicos a las familias y por consiguiente, contribuirá a dinamizar
la economía de la zona, en el tiempo que dure el proyecto.

-Etapa de Operación y Mantenimiento


Se mejorara y asegurara el servicio de agua potable para población, al
abastecer con el Servicio en condiciones óptimas de operación de red de agua
potable.

-Etapa de Abandono de Obra


Regeneración de la vegetación y paisaje en el área donde se construyeron las
Infraestructuras del proyecto.

IMPACTOS NEGATIVOS
Los procesos constructivos no conllevan a generar impactos negativos de
relevancia o significativos.

-Etapa de Ejecución
Posible ocurrencia de accidentes laborales a los trabajadores, durante las
operaciones concernientes al proyecto e inadecuadas maniobras en el proceso
constructivo; debido a los trabajos de construcción de gaviones y excavaciones
para zanjas en la instalación de tuberías.

Posible ocurrencia de accidentes a los peatones, por la existencia de zanjas


abiertas en las áreas de transitabilidad de la población beneficiaria. Además, se
presenta riesgo mínimo de accidentes por el tránsito de vehículos que
transportan agregados

Probable contaminación del suelo en los lugares de almacenes, con residuos


sólidos y envases de plásticos de pegamentos, papel de las bolsas de cemento,
etc. Los problemas de contaminación de suelos ocurren principalmente en los
depósitos de cemento y zonas aledañas. Del mismo modo, durante el proceso

Pág. 85
de desmantelamiento de las instalaciones, pueden quedar pisos de concreto,
paredes (de madera u otro material), recipientes u otros.
Molestia de parte de la población por interrupciones del servicio de agua
domiciliaria, debido a los constantes “cortes” que se darán durante el tiempo
de ejecución del proyecto, éstas se podrían presentar al instalar las tuberías de
la línea de conducción y conexiones domiciliarias.

Incremento del nivel de ruido en la zona a consecuencia del transporte de


materiales de construcción será mínimo, el mismo que se comporta como
impacto temporal y de baja frecuencia.

Etapa de Operación y Mantenimiento


Probables cortes del servicio por mantenimiento en la red de distribución.
Etapa de Cierre de Ejecución
Generación de ruido y polvo por desmontaje de estructuras, así también como
la alteración del paisaje.

Etapa de Abandono de Obra


Generación de ruido y polvo por demolición de estructuras, así también como
la alteración del paisaje

3. Las acciones que integran cada una de las alternativas son las siguientes:

Alternativa 01: Comprende las siguientes acciones:

- Mejoramiento de la red de agua potable, modificando la configuración


actual.

Alternativa 02: Comprende las siguientes acciones:

- Mejoramiento de la red de agua potable, conservando la configuración


actual.

Se describirá por alternativas un resumen de las principales actividades


generadoras de impactos ambientales, al igual que una caracterización de estos
en los medios ambientales.

Pág. 86
4. Descripción de las actividades en cada fase del proyecto.

Alternativa de solución 01

Fase del proyecto Descripción


1. Trabajos preliminares Durante esta fase no se ocasionará impactos al
del proyecto. medio ambiente.
- Las principales actividades generadoras de
impactos son de movimiento de tierra, de las
cuales podemos resaltar las excavaciones de
2. Construcción o zanjas, las obras de concreto que requieren de
Implementación. materiales que podrían de alguna manera
afectar al medio ambiente, sim embarga estos
impactos son de moderada magnitud y sujetos
a medidas de prevención, mitigación o control.
Durante esta fase, se realizara excavaciones
3. Operación y para reparación de fugas u otros inconvenientes
Funcionamiento. además de insumos para el mantenimiento de
válvulas.
Durante esta fase podría presentarse efectos
4. Cierre o fin de la Vida
negativos moderados por la clausura de
Útil del Proyecto.
infraestructura de la estación de bombeo.

Pág. 87
Descripción de los impactos ambientales por componente ambiental:

Componente ambiental Descripción


Es mínima y temporal la emisión de polvo, gases y ruidos al
AIRE
medio ambiente o a la salud de la población.
No existe contaminación directa ni indirecta de las fuentes
de agua superficial y subterránea, los impactos de
AGUA
contaminación será temporales y sujetos a mitigación y
prevención.
La erosión y/o degradación del suelo es moderara debido
SUELO
principalmente a las transformaciones del relieve.
Se producirá impactos mínimos al talar algunos árboles y la
FLORA zona herbácea, el mismo que se puede mitigar con la
actividad de reforestación.
Se generara un impacto leve para lo cual se recomienda
FAUNA
medidas para su prevención o mitigación.
Causará un impacto sociocultural positivo sobre la
población beneficiaria con el proyecto, así mismo se elevará
POBLACIÓN el nivel de vida en la zona. Se tendría que tener un plan de
manejo ambiental para prevenir, mitigar y compensar los
impactos negativos generados.

Pág. 88
Alternativa de solución 02

Fase del proyecto Descripción


1. Trabajos preliminares del Durante esta fase no se ocasionará impactos al
proyecto. medio ambiente.
- Trabajos preliminares: No generara impactos.
- Movimiento de tierras: se producirá polvo y
alteración temporal el suelo, además de
transformaciones en el relieve y un deterioro de
las vías de acceso.
- Obras de concreto: Ruidos de baja magnitud.
2. Construcción o - Instalación de redes de agua potable.
Implementación. - En este alternativa se tendrá que tener en
cuenta, la posibilidad de generar impactos en la
flora y fauna ya que por sus características y las
observaciones hechas durante el diagnostico se
podría afectar a la flora y fauna presente en el
sector de intervención.

Durante esta fase no se presentaran efectos


negativos de carácter significativo en el
3. Operación y
ambiente, salvo algunas excavaciones para
Funcionamiento.
reparaciones y vigilancia del correcto
funcionamiento de la red.
4. Cierre o fin de la Vida útil No habrá efectos negativos ni alteración del
del Proyecto. medio ambiente.

Pág. 89
Descripción de los impactos ambientales por componente ambiental:

Componente ambiental Descripción


Es mínima y temporal la emisión de polvo, gases y ruidos al
AIRE
medio ambiente o a la salud de la población.
No existe contaminación directa ni indirecta de las fuentes de
AGUA agua superficial y subterránea, los impactos de contaminación
serán temporales y sujetos a mitigación y prevención. .
Se generara un impacto moderado por las transformaciones
SUELO
del relieve en el área de influencia en la vía de acceso a esta.
Se producirá impactos moderados ya que por las
características de la intervención que propone esta
alternativa, se tendrá que tener en cuenta los impactos
FLORA generados sobre la flora y fauna, la ubicación de esta
alternativa contempla la instalación de tuberías, en tramos
donde se observa necesariamente la generación de impactos
sobre estas variables ambientales.
Se generara un impacto leve para lo cual se recomienda
FAUNA
medidas para su prevención o mitigación.
Causará un impacto sociocultural positivo sobre la población
beneficiaria con el proyecto, así mismo se elevará el nivel de
POBLACIÓN vida en la zona. Se tendría que tener un plan de manejo
ambiental para prevenir, mitigar y compensar los impactos
negativos generados.

En cuanto a la identificación de impactos ambientales, si bien existen impactos


negativos, son de magnitud leve y moderad

Pág. 90
5. Recomendaciones finales para prevenir y mitigar los impactos
ambientales en cada fase del proyecto:

Fase del proyecto Medidas de prevención y/o mitigación


Ubicar el área adecuada para la instalación de las obras
ACCIONES
preliminares teniendo en consideración, el nivel de la capa
PRELIMINARES DEL
freática, la dirección del viento, filtrabilidad de suelo,
PROYECTO
cursos de agua.
- Retirar la cobertura herbácea y la tala de la zona donde se
ubicará las obras más no de las áreas circundantes.
- Evitar en lo posible el excesivo movimiento de tierras.
- Preparar las mezclas de concreto dentro de la zona de
construcción de las mismas.
- Reforestar las zonas en donde se ha producido tala o retiro
de la zona herbácea.
- Se recomienda el uso de maquinaria nueva para reducir las
CONSTRUCCIÓN O
emisiones gaseosas contaminantes.
IMPLEMENTACIÓN
- Se recomienda la construcción de una vía de acceso
temporal para los pobladores que tienen la necesidad de
trasladarse a sus predios en las zonas más lejanas del área
de intervención.
- Rociar con agua continuamente el área de intervención
para minimizar la suspensión de partículas de polvo.
- Escoger un periodo de ejecución del presente PIP, en una
época donde se presenten las menores precipitaciones.
- Controlar y monitorear el funcionamiento adecuado de
las red.
OPERACIÓN O - Evitar en lo posible el ingreso de aguas pluviales a las redes
FUNCIONAMIENTO de alcantarillado.
- Cumplir con los requisitos exigidos por el Ministerio de
Salud en cuanto a salubridad.
En esta fase se recomienda de brindar un adecuado
CIERRE O FIN DE LA
mantenimiento y limpieza a las instalaciones como
VIDA ÚTIL DEL
también cumplir con la reforestación y evitar en lo posible
PROYECTO
la contaminación del medio ambiente.

Pág. 91
4.5 SELECCIÓN DE LA ALTERNATIVA:

Por lo descrito anteriormente se determina la alternativa 01 como aquella a ser


ejecutada, por presentar en los resultados de la evaluación; rentable desde el
punto de vista social, teniendo un escenario de hasta 15% más de los costos
iniciales (inversión y operación), es sostenible en el tiempo por tener bajos
costos de operación y mantenimiento.

SELECCIÓN DE LA ALTERNATIVA
Resultado
Alternativas Sistemas
Indicadores Valores
Alternativa de Mejoramiento linea de la red de VAN PS 38,473.50
Solucion 01 distribucion TIR 22%
Alternativa de Mejoramiento linea de la red de VAN PS 4,407.02
Solucion 02 distribucion TIR 16%

4.6 Plan de implementación:

PLAN DE IMPLEMENTACIÓN ALTERNATIVA SELECCIONADA


Pre Inversión Inversión (Año 0) Post Inversión
Descripción
Mes 01 Mes 02 Mes 03 Mes 04 Mes 05 Años 01 al 20
Red de distribucion Pre operativos Ejecución
Operación y Mantenimiento Operatividad

4.7 ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN:

El proyecto será desarrollado en sus diferentes fases y los responsables serán


los siguientes:

Fase pre operativo: EPS – Moyobamba S. R. Ltda.


Fase de ejecución: EPS – Moyobamba S. R. Ltda.
Fase post inversión: EPS – Moyobamba S. R. Ltda.

Todas estas fases se ejecutarán mediante la modalidad ejecución directa por


parte de la Unidad Ejecutora propuesta.

Pág. 92
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN
Pre Inversión Inversión (Año 0) Post Inversión
Descripción
Mes 01 Mes 02 Mes 03 Mes 04 Mes 05 Años 01 al 20
Pre operativos - MVCS - EPS - EPS – Moyobamba
Red de distribucion Moyobamba S. R. Ltda.
EPS – Moyobamba
Operación y Mantenimiento
S. R. Ltda.

Pág. 93
4.8 MATRIZ DE MARCO LÓGICO:

Matriz del Marco Lógico para la Alternativa Seleccionada

Componente o Indicadores o Indices


Resumen Narrativo o de Medios de
nivel de lógica objetivamente Supuestos
Objetivos Verificación
vertical verificables

La población tiene acceso


al servicio de agua en
condiciones optimas de
Mejor calidad de vida de la Encuestas a la población beneficiaria, reportes
Fin operación de la red
población por parte de la EPS a la SUNASS.
medidas principalmente No se presentan situaciones
en terminos de presion extremas en el sistema de
de agua. abastecimiento que afecten la
continuidad, calidad y cantidad de
agua potable, por causas ajenas a
Encuestas a usuarios, directos e indirectos. las consideraciones tecnicas del
Propósito u Continudad en la PIP y que escapan del control por
Eficiente prestación del Reportes a la SUNASS.
Objetivo prestacion del servicio de parte de la EPS
servicio de agua potable
Central 24h/dia
Inspecciones in situ de la situacion del proyecto

No se reportan casos de
Encuestas a usuarios, directos e indirectos. Y
A.Eficiente funcionamiento rehabilitacion y
Informenes mensuales de la EPS hacia la
del sistema. reparaciones en el
SUNASS, disminucion de gastos en reposicion
sistema

Mejoramiento de No se presentan acciones y


de 776 ml de la red situaciones ajenas a las
Componentes principal modficando su responsabilidades de la EPS-
configuracion actual, el Moyobamba como prestador del
A1. Eficiente infraestructura
cual significa anular la red Observaciones directa en area de influencia. servicio, que puedan generar
de la red de agua potable.
de abastecimiento de 3" deterioros en la infraestructura de
al asentamiento humano la red, y por consiguiente un
las palmeras procedente comportamiento deficiente del
de fonvi I nivel de presiones y caudal.

Acciones

No se presentan contratiempos
Reporte de avance de de
1. Mejoramiento de la red obra de la Unidad ejecutora orden político que perjudique la
de agua potable Costo de Inversión total ejecucion del proyecto
modificando su de S/. 65 148.56
configuracion actual.

Facturas y boletas por Se cumple con los compromisos


adquisición de materiales e insumos de financiamiento programado

Pág. 94
V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:

5.1 Conclusiones:

En el presente proyecto se definió el problema central denominado:


“Deficiente prestación del servicio de agua potable en el asentamiento
humano “Las Palmeras” y el barrio “Punta Halcón”, causado por el ineficiente
funcionamiento de la red y esto a su vez es causado por la deficiente
infraestructura de la red; con el objetivo Central de contribuir a la “Eficiente
prestación del servicio de agua potable”, para la cual se propuso las siguientes
alternativas de solución.

Alternativa 01: Comprende las siguientes acciones:

- Mejoramiento de la red modificando su configuración actual.

Construcción de la infraestructura física:


Instalación de tubería de PVC de Φ=4” (110 mm) clase 7.5 que funcionará
por gravedad, con una longitud de 776ml.

Instalación de una Válvula compuerta

Implementación:

El costo total es de S/. 65 148.56 (sesenta y cinco mil ciento cuarenta y


ocho y 56/100 Nuevos Soles).

Pág. 95
Alternativa 02: Comprende las siguientes acciones:

Mejoramiento de la red modificando su configuración actual.

Construcción de la infraestructura física:

Instalación de tubería de PVC de Φ=4” (110 mm) clase 7.5 que funcionará
por gravedad, con una longitud de 100ml.
Instalación de válvula reguladora de presión y caudal.

Implementación:

El costo total es de S/. 11 055.49 (Once mil cincuenta y cinco y 49/100


Nuevos Soles).

De la evaluación social se tiene los siguientes resultados para ambas


alternativas de solución:

SELECCIÓN DE LA ALTERNATIVA
Resultado
Alternativas Sistemas
Indicadores Valores
Alternativa de Mejoramiento linea de la red de VAN PS 38,473.50
Solucion 01 distribucion TIR 22%
Alternativa de Mejoramiento linea de la red de VAN PS 4,407.02
Solucion 02 distribucion TIR 16%

La población total beneficiaria actual se estima en 770 habitantes, los cuales


son los beneficiarios directos que habitan en el asentamiento humano “Las
Palmeras y el barrio “Punta Halcón”.

El proyecto es factible desde el punto de vista técnico, económico, social,


institucional y ambiental.
Las acciones a realizar después de aprobado el proyecto son las que a
continuación se detallan:

- El presente proyecto será financiado con los recursos de EPS MOYOBAMBA.

- Ejecución del Proyecto de acuerdo a lo estipulado en los estudios del perfil.

Pág. 96
5.2 Aspectos complementarios:

Viabilidad Técnica:
El proyecto es técnicamente aceptable por presentar los componentes
necesarios para resolver el problema que se plantea.

Viabilidad Ambiental:
El proyecto en mención no generará impactos negativos significantes que
puedan alterar los componentes ambientales presentes en el área de influencia
del proyecto.

Viabilidad Sociocultural:
El proyecto genera impactos positivos en la generación de empleos temporales
para la población beneficiaria; así mismo en el área del proyecto no existe
componentes culturales.

Viabilidad Institucional:
La institución cuenta con profesionales multidisciplinarios, materiales, equipos
y maquinaria pesada, demás cuenta con la disponibilidad financiera para el
cofinanciamiento de la ejecución del proyecto.

Se concluye además que el presente proyecto contempla a través de sus


diferentes componentes, todas las acciones necesarias para solucionar el
problema identificado, que por características de atentar contra la salud
pública y el bienestar social necesita de una priorización para su
financiamiento.

Pág. 97
VI. ANEXOS

Pág. 98
PRESUPUESTO GENERAL DE OBRA

Pág. 99
ANÁLISIS COSTOS UNITARIOS

Pág. 100
PLANOS

Pág. 101

Potrebbero piacerti anche