UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE
FACULTAD DE INGENIERIA EN CIENCIAS APLICADAS
CARRERA DE INGENIERIA EN ELECTRONICA Y REDES DE COMUNICACIÓN
TEMA: INTERFAZ USB
ASIGNATURA: COMUNICACIÓN DIGITAL
SEMESTRE: 7mo SEMESTRE
NOMBRE DEL ESTUDIANTE: MARIA JOSE CAUJA
CALIFICACION: FIRMA:……………………
FECHA: 27 de junio de 2019
1. Tema: Interfaz USB
2. Introducción
Aunque aparentemente el conector USB sea sencillo, la especificación USB es
compleja y poco accesible al lector debido a los distintos tipos de dispositivos que soporta
esta interfaz, los cuales en algunos casos requieren un tipo de comunicación especifica.
Es conveniente dividir la descripción del USB en tres partes: la parte lógica, la parte
mecánica y la parte eléctrica.
En la parte lógica se encuentra la descripción de los elementos que integran un
sistema USB y la manera en cómo estos se comunican, mientras que la parte mecánica
describe los conectores y la manera en cómo estos deben de ser construidos para que los
dispositivos USB funcionen de manera correcta y en el aspecto eléctrico se analizan las
señales que llevan la información desde el dispositivo hacia la computadora y viceversa.
3. Desarrollo
3.1.Concepto
El bus universal en serie consiste en una norma para bus periférico, desarrollado
tanto por industrias de computación como de telecomunicaciones. USB permite adjuntar
dispositivos periféricos a la computadora rápidamente, sin necesidad de reiniciar la
computadora ni de volver a configurar el sistema. Los dispositivos con USB se configuran
automáticamente tan pronto como se han conectado físicamente. (Barragan, s.f.)
El protocolo se basa en el llamado paso de testigo (token). El ordenado proporciona
el testigo al periférico seleccionado y seguidamente, éste le devuelve el testigo en su
respuesta.
Figura 1. Conectores USB
3.2.Funcionamiento
El flujo de datos de USB se clasifica en tres niveles lógicos: Software de cliente para
funcionar, controlador de USB para dispositivo y nivel físico de USB, donde ocurre la
transmisión real. (How USB works, 2011)
Figura 2. Capas del sistema de comunicación del USB (Echeverria, 2010)
Host USB: Se comporta como amo en el bus, manejando las transacciones con los
controladores de los dispositivos. Su implementación es una combinación de hardware y
software todo en uno, es decir Firmware.. (Barragan, s.f.)
- En el nivel lógico más alto, USB es el agente de transporte de datos para las
transferencias de datos que se mueven entre el software del cliente y los puntos
finales de funciones previstos como un conjunto de flujo de datos lógicos
- Las transferencias de control permiten que el host acceda a diferentes partes de un
dispositivo y se comunique entre el software del cliente y su función utilizando la
información de tipo de control de configuración / comando / estado
- La comunicación se produce a través de tuberías bidireccionales, con una carga
útil de velocidad máxima de 64 bytes y una carga útil de baja velocidad de 8 bytes.
El punto extremo 0 debe soportar transferencias de control. (How USB works,
2011)
Periférico: existe un gran conjunto de periféricos que pueden conectarse al bus USB y
con el avance de la tecnología aumenta la cantidad de estos. (Arias, 2011)
3.2.1. Capa Física
Su objetivo es brindar servicio a la capa superior, encargándose de proporcionarle el
medio físico y el hardware necesario para que pueda funcionar. Comprende los puertos
físicos, el cable, los voltajes y señales, el hardware y funcionamiento del hardware.
- Conectores: Existen dos tipos que se clasifican en Serie A y Serie B.
- Codificación: El bus serie USB es síncrono, y utiliza el algoritmo de codificación
NRZI ("Non Returnto Zero Inverted").
- Hardware y su funcionamiento: El controlador USB es una combinación de
hardware y software (driver del controlador) que dan soporte a todo el control y
funcionamiento del bus USB. (Arias, 2011)
3.2.2. Capa Intermedia
El Software de Sistema USB administra los dispositivos lógicos (endpoints) que
forman parte de los periféricos. Maneja el mecanismo de acceso al bus, que va a permitir
la comunicación entre los dispositivos lógicos y el host cada vez que lo requieran e
implementa los tipos de transferencia de datos entre ellos (Universidad de Sevilla, 2010)
- Dispositivos lsógicos (endpoints): Se encuentran en los periféricos USB y son los
elementos que se comunican con el host. Este último le asigna una dirección única
a cada uno de ellos, constituyendo las fuentes y los receptores de los datos en la
comunicación.
- Tuberías: Son elementos virtuales que constituyen conexiones entre el host y los
endpoints en los periféricos. Existen tuberías de control a través de las cuales se
realiza el control y la configuración de los periféricos.
- Transferencias: El bus USB soporta 4 tipos de transferencia de datos entre el host
y los endpoints en los dispositivos. Estas pueden ser de control, isócronas, de
interrupción y de ráfagas (bulk), cada una de las cuales tiene sus propias
particularidades.
- Protocolo USB: Define un conjunto de paquetes y procedimientos para controlar
y administrar el acceso al bus USB de los periféricos y para permitir el
entendimiento entre las dos partes en la comunicación.
- Software de sistema USB: Administra la parte del periférico con la que la capa
superior desea comunicarse, maneja su información de control y comando,
además de gestionar el control interno de los periféricos. (Fenard, 2010)
3.2.3. Capa superior
El nivel superior lógico es el agente de transporte de datos que mueve la información
entre el Software Cliente y el dispositivo. Existe un Software Cliente en el host, que
solicita a los dispositivos diversas tareas, y un Software de Atención (Función) en el
periférico USB, que implementa interfaces para responder a estas tareas.
Drivers: Los sistemas operativos actuales incluyen una gran cantidad de drivers para
un gran número y diversidad de dispositivos USB. En cada una de las capas del modelo
lógico funcional del bus se ubican distintos componentes de software que en conjunto,
conforman los drivers USB. (Universidad de Sevilla, 2010)
3.3.Especificaciones Mecánicas o eléctricas
A nivel eléctrico, el cable USB transfiere la señal y la alimentación sobre 4 hilos,
siendo la alimentación, el cable proporciona la tensión nominal de 5V. Es necesario
definir correctamente el diámetro del hilo con el fin de que no se produzca una caída de
tensión demasiado importante en el cable. Una resistencia de terminación instalada en la
línea de datos permite detectar el puerto y conocer su configuración (1,5 o 12 Mbits/s).
(Chang, 2014)
A nivel de señal, se trata de un par trenzado con una impedancia característica de 90
Ω La velocidad puede ser tanto de 12 Mbits/s como de 1,5 Mbits/s. La sensibilidad del
receptor puede ser de, al menos, 200mV y debe poder admitir un buen factor de rechazo
de tensión en modo común. El reloj se transmite en el flow de datos, la codificación es de
tipo NRZI, existiendo un dispositivo que genera un bit de relleno que garantiza que la
frecuencia de reloj permanezca constante. Cada paquete va precedido por un campo de
sincronismo. (Chang, 2014)
Control de consumo: El ordenador gestiona el consumo, teniendo capacidad de poner
en reposo o en marcha a un periférico USB. En reposo, este reduce su consumo,
quedándose la parte USB funcional. (Fenard, 2010)
3.4.Esquema De Las Líneas Eléctricas Del USB
A. Líneas Eléctricas USB Tipo A Y B
Figura 3. Líneas eléctricas USB A y B tomado de: (Universal Serial Bus, 2013)
Tabla 1. Especificaciones USB tipo A y B
Pin Nombre Color Función
1 Vcc Rojo Voltaje de suministro 5v
2 D- Blanco Señal de datos negativa
3 D+ Verde Señal de datos positiva
4 GND Negro Tierra
B. Líneas Eléctricas USB Mini Tipo A y B
Figura 4. Líneas eléctricas USB mini A y B tomado de: (Universal Serial Bus, 2013)
Tabla 2. Especificaciones USB mini tipo A y B
Pin Nombre Color Función
1 Vcc Rojo Voltaje de suministro 5v
2 D- Blanco Señal de datos negativa
3 D+ Verde Señal de datos positiva
4 ID ----------- No conectado
5 GND Negro Tierra
C. Líneas Eléctricas USB Micro Tipo A Y B
Figura 5. Líneas eléctricas USB micro A y B tomado de: (TRANSCORTEC, 2016)
Tabla 3. Especificaciones USB micro tipo A y B
Pin Nombre Color Función
1 Vcc Rojo Voltaje de suministro 5v
2 D- Blanco Señal de datos negativa
3 D+ Verde Señal de datos positiva
4 ID ----------- No conectado
5 GND Negro Tierra
D. USB 3.0 TIPO A Y B
Figura 6. Líneas eléctricas USB 3.0 tipo A y B tomado de: (Ignacion, 2014)
Tabla 4. Especificaciones USB 3.0 tipo A y B
PIN NOMBRE COLOR
1 Vcc Rojo
2 D- Blanco
3 D+ Verde
4 GND Negro
5 StdA_SSRX- Azul
6 StdA_SSRX+ Amarillo
7 GND_DRAIN Tierra
8 StdA_SSTX- Morado
9 StdA_SSTX+ Naranja
3.5. Tipos de puertos USB
El puerto USB en general cuenta con 3 tipos, denominados A, B y mini, incluida la
versión USB 3.0
USB tipo A
Existen en modalidades macho y hembra, lógicamente, y los conectores hembra son
los típicos que podemos observar en cualquier PC. El conector macho los encontramos al
extremo del cable que se enchufa al ordenador de cualquier dispositivo externo que se
comunique vía USB (Sage, 2010).
Figura 7. Puerto USB integrado en la tarjeta principal ("Motherboard")
USB tipo B
También en versiones macho y hembra, son los conectores USB que suelen ir “al
otro lado del cable”, es decir, lo que se enchufan al dispositivo en cuestión que queremos
comunicar con la computadora, y también los conectores hembra de estos dispositivos
(Sage, 2010).
Figura 8. Variante del puerto USB integrado en dispositivos grandes
USB mini
El conector Mini USB es más pequeño que el USB estándar de Tipo A, y tiene una forma
trapezoidal o rectangular con esquinas achaflanadas, dependiendo de la versión. El Mini
USB de 5 pines tiene forma de trapecio.
Tabla 5. Conectores Macho y Hembra
3.6. Velocidad de transmisión del puerto USB
Hay 2 formas de medir la velocidad de transmisión de datos del puerto USB:
En MegaBytes / segundo (MB/s). En Megabits por segundo (Mbps)
(InformaticaModerna, 2016).
Tabla 6. Velocidad de transmisión de los puertos USB Versión de puerto Velocidad máxima
Versión de puerto Velocidad máxima en Velocidad máxima en
Megabits por segundo (Megabytes/segundo)
USB 1.0 (Low Speed) 1.5 Mbps 187.5 KB/s
USB 1.1 (Full Speed) 12 Mbps 1.5 MB/s
USB 2.0 (Hi-Speed) 480 Mbps 60 MB/s
USB 3.0 (Super Speed) 3200 Mbps / 3.2 Gbps 400 /s
4. Conclusiones
- Las versiones de la línea serial universal de transporte de datos o USB, se han
modificado con el fin de alcanzar mayores velocidades respecto a las versiones
anteriores y abastecer a más servicios.
- La USB versión 3.0 tanto macho y hembra, tienen algunas características físicas
que los diferencian de las versiones anteriores, especialmente el hecho de que su
color es azul, excepto en el puerto hembra que se encuentran en los ordenadores,
ya que estos son similares a la versión 2.0.
- Los USB tipo A son tanto macho como hembra y estos son los que se encuentran
en el ordenador y el macho es el cual se va a conectar al ordenador, en cambio el
tipo B es el conector hembra y macho con los cuales se conecta al periférico o
dispositivo que se desea conectar al ordenador.
- Las versiones USB 1.X y USB 2.0 transmiten en un medio unidireccional los
datos, esto es solamente se envía o recibe datos en un sentido a la vez, mientras
que la versión USB 3 cuenta con un medio Duplex que permite enviar y recibir
datos de manera simultánea.
5. Referencias
Arias, J. L. (19 de Enero de 2011). Repositorio Dspace. Obtenido de
https://tesis.bnct.ipn.mx/handle/123456789/8095?show=full
Barragan, A. L. (s.f.). Sistemas de regulación y control automáticos. Obtenido de
http://platea.pntic.mec.es/~alopez1/web_Eldad/_gs_srca/CI/Puertos%20USB.pdf
Echeverria, G. (14 de Febrero de 2010). Monografias. Obtenido de
https://www.monografias.com/trabajos11/usbmem/usbmem2.shtml
Fenard, X. (2010). I-micro. Obtenido de http://www.i-micro.com/pdf/articulos/usb.pdf
How USB works. (2011). Obtenido de http://www.otdl.com/works.html
Ignacion, E. e. (23 de Marzo de 2014). Mantenimiento de voz y Datos. Obtenido de
http://eduft.blogspot.com/2014/11/caracteristicas-y-patillaje-del-bus-usb.html
TRANSCORTEC. (12 de Abril de 2016). Obtenido de
http://www.transcortec.com.br/interface-usb.php
Universal Serial Bus. (17 de Noviembre de 2013). Obtenido de
http://www.tugurium.com/gti/termino.php?Tr=Universal+Serial+Bus
Molto più che documenti.
Scopri tutto ciò che Scribd ha da offrire, inclusi libri e audiolibri dei maggiori editori.
Annulla in qualsiasi momento.