Sei sulla pagina 1di 27

HISTORIA Y DESARROLLO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

LOS MEDIOS DE COMUNICACION

PRENSA

Antes de la aparición de los tipos de imprenta móviles a mediados del siglo XV, las
noticias se difundían por vía oral, por carta o por anuncio público. Johann
Gutenberg, natural de Maguncia (Alemania), está considerado como el inventor de
la imprenta. La fecha de dicho invento es el año 1450. Ciertos historiadores
holandeses y franceses han atribuido este invento a paisanos suyos, aduciendo
abundantes pruebas. Sin embargo, los libros del primer impresor de Maguncia, y
en concreto el ejemplar conocido como la Biblia de Gutenberg, sobrepasa con
mucho en belleza y maestría a todos los libros que supuestamente le precedieron.
El gran logro de Gutenberg contribuyó sin duda de forma decisiva a la aceptación
inmediata del libro impreso como sustituto del libro manuscrito. Los libros impresos
antes de 1501 se dice que pertenecen a la era de los incunables.

En el periodo comprendido entre 1450 y 1500 se imprimieron más de 6.000 obras


diferentes. El número de imprentas aumentó rápidamente durante esos años.
Hasta 1609 no se empezaron a publicar los primeros periódicos. Estos ejemplares,
impresos en el norte de Alemania, se denominaban corantos y publicaban `sueltos'
sobre sucesos en otros países. La palabra noticia se acuñó un siglo más tarde.

En menos de veinte años ya se publicaban periódicos en Colonia, Frankfurt, Berlín


y Hamburgo (Alemania); Basilea (Suiza); Viena (Austria); Ámsterdam y Amberes
(Bélgica). Los periódicos de Ámsterdam, impresos en inglés y francés, llegaron
rápidamente a Londres, donde el primer periódico vio la luz en 1621, y a París,
donde el primer periódico apareció en 1631. En el año 1645 Estocolmo disponía
de un periódico de la corte que aún se publica.

Los primeros periódicos eran de formato reducido y por lo general sólo tenían una
página. No tenían ni cabeceras ni anuncios y se asemejaban más a un boletín que
a los periódicos actuales de página grande con cabeceras en negrita y abundantes
imágenes.

El primer periódico inglés de tirada continua fue el Weekly News (1622-1641). Los
primeros periódicos en Inglaterra contenían en su mayor parte noticias extranjeras,
pero en 1628 aparecieron las primeras publicaciones por cuenta de los
funcionarios que informaban de los debates en el Parlamento inglés. Estos
periódicos se denominaban diurnos.

La censura fue uno de los problemas a los que tuvo que hacer frente la incipiente
prensa inglesa a lo largo de gran parte del siglo XVII. Hacia el año 1630, bajo el
reinado de Carlos I, la prensa tuvo que soportar grandes restricciones (incluida la
concesión de licencias); estas restricciones se mantuvieron durante las guerras
civiles de la década de 1640. A mediados del siglo XVII, durante el gobierno de
Oliver Cromwell, se mantuvieron las limitaciones a la prensa. Con la restauración
del rey Carlos II en 1660, se fueron eliminando progresivamente la concesión de
licencias y demás restricciones, y la prensa inglesa pudo publicar en un ambiente
de gran libertad siempre y cuando se abstuviese de criticar al gobierno. En 1702
se fundó en Londres el primer diario de Inglaterra, el Daily Courant.

La supresión del impuesto público sobre los periódicos en 1855 provocó una
reducción global del precio y un aumento de su circulación. El Daily Telegraph
apareció nada más desaparecer dicho impuesto, en un momento en el que ya
había diez periódicos diarios en Londres. El Times se vendía a siete peniques,
mientras que la mayoría de los demás, incluidos el Standard y el Daily News se
vendían a seis. El Telegraph se lanzó al precio de dos peniques. Los precios
fueron disminuyendo a finales del siglo XIX al irse abaratando el papel y
disponerse de mejores máquinas de impresión. A medida que aumentaba la
circulación creció la publicidad, proporcionando a los editores una fuente
importante de financiación aparte de la procedente de las ventas. Todas estas
circunstancias desembocaron finalmente en la adopción generalizada del
periódico a medio penique en Gran Bretaña a principios del siglo XX.

A medida que los periódicos comenzaron a competir entre sí para aumentar su


tirada con objeto de conseguir más publicidad, los editores Joseph Pulitzer y
William Randolph Hearst comenzaron a practicar un nuevo tipo de periodismo.
Pulitzer, en el New York World, y Hearst en el San Francisco Examiner y el New
York Morning Journal, transformaron sus periódicos con noticias de carácter
sensacionalista y escandaloso, incluyendo dibujos y otro tipo de pasatiempos
como las viñetas de humor. Cuando Hearst comenzó a publicar secciones de
humor en color, entre las que se incluía una tira titulada The Yellow Kid, a este tipo
de periódico se le bautizó como prensa amarilla.

El crecimiento de los periódicos se vio favorecido también por otros avances


tecnológicos. La aparición de la primera linotipia a mediados de 1880 aceleró la
composición al permitir fundir automáticamente los tipos en líneas. Se fueron
perfeccionando las rotativas y las tiradas de los periódicos en las grandes
ciudades alcanzaron las cotas de cientos de miles de ejemplares. Véase también
Técnicas de impresión.

En cuanto a la historia de la prensa en España y en América Latina, hay que


señalar que la más antigua de las publicaciones periódicas en lengua castellana
fue el Correo de Francia, Flandes y Alemania, que empezó a publicarse en
1621.Veinte años más tarde Jaime Romeu inició en Cataluña la publicación del
semanario Gazeta vinguda a esta ciudad de Barcelona, y en 1661 Julián Paredes
dio a la prensa en Madrid el primer número de la Gaceta, diario que en 1697 pasó
a llamarse Gaceta de Madrid. Hoy, tres siglos más tarde, se sigue publicando con
el título de Boletín Oficial del Estado-Gaceta de Madrid.

En el siglo XVIII deben reseñarse medios como la Gaceta de México y Noticias de


Nueva España (México, 1722); Primicias de la Cultura de Quito, el primer
periódico de Ecuador (1729); el Diario Histórico, Político, Canónico y Moral
(España, 1732); la Gaceta de Santa Fe de Bogotá (Colombia, 1735), el primer
periódico colombiano; la Gaceta de Lima (Perú, 1743), el primero peruano; el
Diario Noticioso, Curioso, Erudito y Comercial Público y Económico (Madrid,
1758); El Pensador (España, 1762), fundado por Clavijo y Fajardo; Papel
Periódico de la Habana (Cuba, 1790), el primer diario cubano, y el Diario de
Barcelona (1792), fundado por Pedro Pablo Ussón, decano de los diarios que se
publican actualmente en España y el segundo más antiguo de los europeos.

Durante el siglo XIX vieron la luz el Telégrafo Mercantil, Rural, Político, Económico
e Historiográfico del Río de la Plata (1801), el primer diario argentino; el Diario de
México, la Gazzeta de Río de Janeiro, el primer periódico brasileño (1808); la
Gaceta de Caracas (Venezuela, 1812); La Aurora (Chile, 1812), el primer diario de
este país; El Museo Americano de Buenos Aires (1835), primera publicación
ilustrada argentina; el Semanario Pintoresco Español (1836), fundado y dirigido
por Mesonero Romanos, el primer periódico ilustrado español; La Época (1849); el
Faro de Vigo (1836), segundo en antigüedad de los que se publican en España; El
Telégrafo (1858); La Publicidad (1878); La Vanguardia (1881), que sigue
publicándose; El Noticiero Universal (1888); El Pensamiento Navarro (1898); El
Correo de Andalucía (1899) y otros.

El siglo XIX vio igualmente el desarrollo de los periódicos en Japón y en las


antiguas naciones de la Commonwealth británica. El primer periódico en lengua
inglesa en Japón, el Nagasaki Shipping List and Advertiser, apareció en 1861 y
tras el derrocamiento del sogunado en 1867 surgieron los primeros periódicos
modernos japoneses, que sustituyeron la antigua tradición de los bandos Kawara.
El Koko shimbun fue el primero de ellos, mientras que el primer diario, el
Yokohoma Mainichi, se lanzó en 1870, seguido en 1874 por el que todavía sigue
siendo uno de los periódicos más populares del Japón, el Yomiuri Shimburi.

En la India el primer periódico nacional, The Times of India, surgió del Bombay
Times, fundado en 1838. En Australia hubo una serie de pequeñas publicaciones
regionales, sobre todo el Sydney Gazette y el New South Wales Advertiser (1803)
que consiguieron sobrevivir a la censura, abolida en 1824 y al Impuesto sobre el
Timbre, desaparecido en 1830. El primer periódico moderno, el Sydney Morning
Herald, se fundó en 1831.

Durante las dos últimas décadas, los periódicos han sufrido más avances
tecnológicos que en cualquier otra época desde la aparición de las máquinas
automáticas de fotocomposición y las rotativas rápidas a finales del siglo XIX. Las
enormes y ruidosas máquinas que componían trabajosamente líneas de tipos de
plomo, durante casi un siglo, han desaparecido de las plantas de los periódicos.
Han sido sustituidas por complejos sistemas electrónicos que utilizan
computadoras para almacenar la información y convierten las palabras en líneas
tipográficas. En las plantas actuales de los periódicos, los reporteros y los editores
que trabajan con teclados conectados a computadoras hacen las funciones
también de los tipógrafos. Los diseñadores que antes trabajaban con máquinas lo
hacen ahora en tableros distribuyendo pruebas de textos e imágenes para
confeccionar las páginas del periódico. La creciente utilización de la
fotocomposición y la transmisión electrónica de datos ha permitido el desarrollo de
periódicos nacionales con plantas impresoras descentralizadas, como el USA
Today.

En el Reino Unido, el cambio a la nueva tecnología ha ido acompañado por fuertes


disputas con los sindicatos y el abandono de las tradicionales oficinas en Fleet
Street, en el centro de Londres, en beneficio de instalaciones más baratas, a
menudo en las afueras de la ciudad.

Los editores de periódicos están probando actualmente las computadoras y la


televisión como medio de transmisión directa a los hogares de noticias, anuncios y
demás información. Algunas personas defienden que el periódico del futuro no
será impreso, sino un servicio electrónico de información disponible de forma
instantánea en los hogares. Muchos editores ya incluyen una versión online de su
periódico en la Internet, accesible a todo aquel que disponga de una computadora
personal y un módem. El Daily Telegraph fue el primero en lanzar en 1994 este
avance tecnológico en el Reino Unido al sacar el Electronic Telegraph.
EL CARTEL

Los principios del cartel no se tienen muy claros porque en el país no existen
fuentes bibliográficas, se entiende que empieza con la ocupación haitiana los
cuales hicieron una serie de carteles con las reglas y leyes a seguir por los
dominicanos.

El primer cartel se trataba de un grabado en madera, con la representación de un


soldado haitiano publicado en 1845, acompañado de un articulo llamado los
``Haitianos''.

En la realización del cartel surgieron dos importantes figuras: Ramón Oviedo y


Silvano Lora se desarrollaron haciendo carteles políticos, patrióticos y militares
con formas y figuras que impresionan el sentido visual. Las características
predominan es la imagen y su escasez de tipografía.

En la década de los 60's el Arte Pop arropa el pensar de ellos representantes


Silvano Lora y Ramón Oviedo, el cual era muy fuerte visualmente y favoreció que
los artistas sintetizaban más las imágenes.

En los 70's se desarrollo el arte Psicodélico, debido a la influencia de los hipis y los
problemas políticos, los temas principales son de guerras y paz, en las técnicas
predominan las formas y el color. La figura más destacadas es Carlos
Sangiavanni.

En los 80's existe mayor variedad de carteles, entre los más destacados están
Tony Capellan, Belkis Ramírez, y Carlos Sangiavanni.

*TIPOS DE CARTELES

CARTELES COMERCIALES

Son también llamados carteles de consumo, ya se usan en las ventas de


productos, se logran con imágenes reales e ideal para motivar la adquisición del
producto.

CARTELES POLITICOS

Estos carteles presentan los momentos pre-electorales y simplemente se limitan a


retratos de los candidatos, en la realización de estos carteles se usa el sistema
``OFS-SET'' por la cantidad que se imprime.
CARTELES SOCIALES

Son los que tratan temas de drogas, problemas de la sociedad, son anticuados en
cuanto al diseño y las imágenes utilizadas son tradicionales, tienen excesiva
tipografía y un mensaje extenso.

CARTELES DEPORTIVOS

Se demuestra el objeto que se quiere vender, si es un evento que se publicita


presentes los medios de difusión y el movimiento que desata el deporte.

CARTELES DE CONGRESOS

Son pocos originales, ya que el diseño no les interesa, solo desean informar sobre
alguna actividad. Los colores influyen con el paisaje y es utilizado como emblema
del medio ambiente donde se desarrollaría la actividad.

EL COMIC

El cómic es considerado por muchos como el noveno arte. Desde su nacimiento a


finales del siglo pasado con el Yellow Kid estadounidense, ha pasado por muchas
fases y cambios. El primero de estos cambios se produjo con la llegada de los
tebeos de superhéroes en los años 30, siendo estos un claro derivado de las
novelas pulp de la época.

Superman, Batman y otros superhéroes fueron creados en esa época, en la que


los superhéroes reflejaban un mundo sencillo donde la justicia, la bondad y el
modo de vida americano siempre vencían. Antes de esto, a comienzos de siglo, se
crearon tebeos que todavía son importantes En los años 50 los tebeos se habían
convertido en una floreciente industria, cuyo mayor exponente era William Gaines,
editor de EC Comics. Sus comics, sobre todo los de terror, eran tan directos como
imaginativos. Sin embargo, el psiquiatra Frederic Wertham publicó un libro "La
seducción del inocente", en el que afirmaba que la delincuencia juvenil estaba
provocada por los cómics. El Senado americano rechazó estas hipótesis, pero la
industria del cómic se impuso a si misma una severa censura para evitar más
acusaciones, lo que contribuyó a crear la falsa idea de que los tebeos son para
niños como "Little Nemo in Slumberland" o "Terry and the Pirates".

A lo largo de las siguientes décadas, los cómics se diversificaron aun más en sus
contenidos. Por un lado, los tebeos de superhéroes se fundieron con las modas
imperantes en cada momento, como por ejemplo las artes marciales. También se
dio un auge de los autores más underground, terreno en el que el autor más
importante fue Robert Crumb , que todavía sigue en activo, y en el que surgieron
revistas como "Heavy Metal", con un estilo muy particular de ilustración fantástico
que fue muy popular y tuvo influencia en gran cantidad de ilustradores.

A principios de los noventa se vivió en Europa y Estados Unidos el asalto del


manga, el cómic japonés. En occidente tan sólo se edita una pequeña parte de los
mangas que aparecen en Japón, pero eso ha bastado para crearles un lugar fijo
en el mercado y atraer a los cómics a un nuevo público, sobre todo femenino. Los
pioneros en occidente fueron tebeos como "Lone Wolf and Cub" y muy
especialmente "Akira", de Katsuhiro Otomo. Posteriormente aparecerían muchos
otros mangas de importancia, como "Ghost in the Shell" y "Appleseed" de
Masamune Shirow y "Dragon Ball", de Akira Toriyama, que alcanzó en España
una popularidad que nadie esperaba gracias a la serie de televisión basada en el
manga

La década de los noventa comienza marcada por la llegada de Image, una


editorial que se especializa en un nuevo tipo de cómic de superhéroes, más
superficial y basado en el dibujo que en proporcionar argumentos sólidos. Sin
embargo, también surgen grandes obras, como "The Sandman", de Neil Gaiman u
"Odio", de Peter Bagge, que marca el repunte que el cómic independiente tiene en
esta década.

LA RADIO

La telefonía inalámbrica fue inventada a principios del siglo XX, en 1902 por
Guillermo Marconi; ésta invención, así como la telegrafía dieron lugar al
surgimiento de la radio experimentación; junto con la misma surgen los radio
aficionados. En 1912, a raíz del hundimiento del Titanic, se hizo obligatorio para
todos los buques el contar con radio telegrafía.

Hacia 1915, éste pasatiempo estaba muy difundido en la mayoría de los países
occidentales; en los Estados Unidos fue en ese año cuando surgió la Revista QST,
publicación con la que se inició la American Radio Relay League, Institución que
prevalece en nuestros días y que agrupa a más de 315,000 socios actualmente.
Los socios de American Radio Relay League se extienden por todo el mundo,
pues la Revista QST circula universalmente.

Hacia fines de la segunda década del siglo (1917-1919), comenzaron en México


las primeras experimentaciones con la radio. Fue en la ciudad de Monterrey,
donde el Ing. Constantino de Tárnaba (que había nacido en ésa Ciudad el 26 de
febrero de 1898, siendo hijo de Don Constantino de Tárnaba De Llano y de Doña
María Enriqueta Garza Ayala) quien inició sus pruebas al regresar de graduarse
en la Universidad de Notredame; sin embargo fue hasta 1921, cuando el 9 de
octubre inició formalmente sus transmisiones la primera estación de Constantino
de Tárnaba.

Aquella tarde se reunieron en la casa de Constantino de Tárnaba, ubicada por la


calle de Guerrero, a pocos pasos de Padre Mier, varias personas, para iniciar lo
que sería la primera transmisión por radio; entre ellas estaba la Señorita Consuelo
Yturria, posteriormente Señora de Garza Lozano, quien cantó al aire bellas
melodías.

Constantino de Tárnaba recibió reportes de un barco que se hallaba en el Canal


de Panamá. Primero utilizó las siglas CYL, las cuales querían decir Constantino y
Luis; posteriormente “TND”, autorizadas por el General Álvaro Obregón en
noviembre de 1924, que significaban “Tárnaba-Notredame”, para realizar
transmisiones culturales. Finalmente cuando la Secretaría de Comunicaciones y
Obras Públicas asignó indicativos, le correspondió la XEH.

Muchos son quienes se atribuyen el haber iniciado la radio experimentación en


México; se habla de que las primeras pruebas se realizaron en el Distrito Federal,
o en Zacatecas, o en Yucatán.

En 1927, la emisora holandesa PCJ (Radio Philips) realizó una de las primeras
emisiones de un programa de radio que fue escuchada en Indonesia en la
frecuencia de 17,845 KHz. Poco tiempo después esta misma emisora comenzó la
emisión del programa “The Happy Station”, “La Estación de la Alegría”, el
programa más antiguo de la onda corta, mismo que se transmitió en inglés y en
holandés hasta la década de los cincuentas por el popular conductor holandés
Eddy Startz. Posteriormente Don Eduardo Startz comenzó a transmitir una versión
en castellano de “La Estación de la Alegría” hasta su jubilación hacia 1970.Aquí
principian las emisiones en onda corta desde muchos países, principalmente
europeos, las cuales proliferaron durante la segunda guerra mundial y durante la
postguerra.

En 1939 surgió la frecuencia modulada (FM), y hacia 1945 resurgió la televisión en


blanco y negro, misma que había comenzado en 1926, pero fracasó al comenzar a
estallar los cinescopios de los aparatos, mismos que hubieron de perfeccionarse
luego. Al finalizar la Segunda Guerra Mundial fue muy destacada la labor de
localización que realizó la Radio Vaticana de familiares de muchas personas que
habían sido separadas por la Guerra. Este momento marco la división del mundo
en dos bloques, el Occidental y el Oriental, surgiendo así poderosísimas entidades
de radiocomunicación como la BBC, la Voz de los Estados Unidos de América y la
NHK, que ya existían, e iniciando transmisiones otras emisoras desde Europa,
América y Asia en todos los idiomas para todo el mundo.
Así por ejemplo, la Voz de los Estados unidos de América comenzó a transmitir en
todos los idiomas hablados en Europa, incluyendo las lenguas que se hablan en la
Unión Soviética, e inició sus transmisiones para Asia y África. Frente a la amenaza
que representaba el Comunismo, surgió Radio Europa Libre, con una serie de
poderosos transmisores emplazados en Alemania Federal, para transmitir desde
ahí en todos los idiomas que se hablaban en la Europa Oriental, sometida a la
órbita del comunismo, y en todos los idiomas que se hablan en lo que fue la Unión
de Repúblicas Socialistas Soviéticas. La BBC de Londres transmitía ya su Servicio
Ultramarino en inglés hacia todas las regiones de la Tierra.

Radio Moscú también comenzó a transmitir desde la Unión Soviética para todo el
mundo. Radio Canadá (CHOL y CKCX) comenzó a transmitir hacia todos los
países de Europa en todos los idiomas. La BBC de Londres comenzó a transmitir
sus servicios en castellano para América Latina y Radio Nederland inició sus
transmisiones en español en 1947. También comenzaron transmisiones otras
emisoras como Radio Nacional de España y la RAI, Radio Televisión Italiana.

LA TELEVISION

La historia del desarrollo de la televisión ha sido en esencia la historia de la


búsqueda de un dispositivo adecuado para explorar imágenes. El primero fue el
llamado disco Nipkow, patentado por el inventor alemán Paul Gottlieb Nipkow en
1884. Era un disco plano y circular que estaba perforado por una serie de
pequeños agujeros dispuestos en forma de espiral partiendo desde el centro. Al
hacer girar el disco delante del ojo, el agujero más alejado del centro exploraba
una franja en la parte más alta de la imagen y así sucesivamente hasta explorar
toda la imagen. Sin embargo, debido a su naturaleza mecánica el disco Nipkow no
funcionaba eficazmente con tamaños grandes y altas velocidades de giro para
conseguir una mejor definición.

Los primeros dispositivos realmente satisfactorios para captar imágenes fueron el


iconoscopio, descrito anteriormente, que fue inventado por el físico
estadounidense de origen ruso Vladimir Kosma Zworykin en 1923, y el tubo
disector de imágenes, inventado por el ingeniero de radio estadounidense Philo
Taylor Farnsworth poco tiempo después. En 1926 el ingeniero escocés John Logie
Baird inventó un sistema de televisión que incorporaba los rayos infrarrojos para
captar imágenes en la oscuridad. Con la llegada de los tubos y los avances en la
transmisión radiofónica y los circuitos electrónicos que se produjeron en los años
posteriores a la I Guerra Mundial, los sistemas de televisión se convirtieron en una
realidad.
Las primeras emisiones públicas de televisión las efectuó la BBC en Inglaterra en
1927 y la CBS y NBC en Estados Unidos en 1930. En ambos casos se utilizaron
sistemas mecánicos y los programas no se emitían con un horario regular. Las
emisiones con programación se iniciaron en Inglaterra en 1936, y en Estados
Unidos el día 30 de abril de 1939, coincidiendo con la inauguración de la
Exposición Universal de Nueva York. Las emisiones programadas se
interrumpieron durante la II Guerra Mundial, reanudándose cuando terminó.

En España, se fundó Televisión Española (TVE), hoy incluida en el Ente Público


Radiotelevisón Española, en 1952 dependiendo del ministerio de Información y
Turismo. Después de un periodo de pruebas se empezó a emitir regularmente en
1956, concretamente el 28 de octubre. Hasta 1960 no hubo conexiones con
Eurovisión. La televisión en España ha sido un monopolio del Estado hasta 1988.
Por mandato constitucional, los medios de comunicación dependientes del Estado
se rigen por un estatuto que fija la gestión de los servicios públicos de la radio y la
televisión a un ente autónomo que debe garantizar la pluralidad de los grupos
sociales y políticos significativos.

A partir de la década de 1970, con la aparición de la televisión en color los


televisores experimentaron un crecimiento enorme lo que produjo cambios en el
consumo del ocio de los españoles.

A medida que la audiencia televisiva se incrementaba por millones, hubo otros


sectores de la industria del ocio que sufrieron drásticos recortes de patrocinio. La
industria del cine comenzó su declive con el cierre, de muchos locales. En México,
se habían realizado experimentos en televisión a partir de 1934, pero la puesta en
funcionamiento de la primera estación de TV, Canal 5, en la ciudad de México,
tuvo lugar en 1946. Al iniciarse la década de 1950 se implantó la televisión
comercial y se iniciaron los programas regulares y en 1955 se creó Telesistema
mexicano, por la fusión de los tres canales existentes.

Televisa, la empresa privada de televisión más importante de habla hispana, se


fundó en 1973 y se ha convertido en uno de los centros emisores y de negocios
más grande del mundo, en el campo de la comunicación, ya que además de
canales y programas de televisión, desarrolla amplias actividades en radio, prensa
y ediciones o espectáculos deportivos.

La televisión ha alcanzado una gran expansión en todo el ámbito latinoamericano.


En la actualidad existen más de 300 canales de televisión y una audiencia, según
número de aparatos por hogares (más de 60 millones), de más de doscientos
millones de personas.
HISTORIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN COLOMBIA

LA TELEVISIÓN

La televisión fue inaugurada en Colombia el 13 de junio de 1954, durante el


gobierno del general Gustavo Rojas Pinilla, quien quedó impresionado por el
nuevo invento durante su estadía en la Alemania nazi como agregado militar. La
ayuda de técnicos extranjeros, especialmente cubanos, fue fundamental para el
arranque de la televisión en Colombia, que se hizo con equipos traídos desde
Alemania y Estados Unidos.

En sus comienzos la televisión colombiana fue pública, con un énfasis en lo


educativo y cultural, pero pronto surgiría un esquema de concesión mediante el
cual el estado se encargaba de la infraestructura televisiva y entregaba espacios
dentro de los canales para que empresas privadas se encargaran de la
programación (por eso se les conocía como programadoras, esquema "mixto"
similar al de la televisión estadounidense, en que las cadenas o canales emitían
programación que no producían. En 1966 hubo un primer intento de privatización
con el canal Teletigre, que fracasó por problemas económicos. Teletigre, que sólo
se transmitía en Bogotá, pasaría a convertirse en Tele 9 Corazón y luego en la
Cadena Dos, con cubrimiento nacional.
El 11 de diciembre de 1979 llegaría la televisión en color,[4] aunque en octubre de
1973 se hizo la primera transmisión a color, con tecnología japonesa, de un
programa educativo de Cenpro Televisión durante un seminario, y en 1974 se
retransmitieron en directo y en color la inauguración y el primer partido del Mundial
de Fútbol de Alemania Federal en dos pantallas gigantes ubicadas en Bogotá y
Cali.[5]

En los años 1980 empezó la televisión regional, también pública, con los canales
Teleantioquia, Telepacífico y Telecaribe. Para ese entonces la televisión nacional
contaba con tres cadenas: Cadena Uno, Cadena Dos y Cadena Tres. Las dos
primeras trabajaban bajo el esquema de concesión (la programación estaba en
manos de empresas privadas, que licitaban cada cierto número de años) mientras
que la Cadena Tres (futura Señal Colombia) era completamente estatal y
enfocada en programación educativa y cultural.

La licitación de 1992 incentivó la competencia, un paso previo para la


privatización. La Cadena Dos pasaría a llamarse Canal A, y las 24 programadoras
recibirían, a partir de entonces, espacios únicamente en un solo canal y
competirían directamente con otra programadora del otro canal —por ejemplo, si
en la Cadena Uno la franja de las 15:00 a las 16:00 era de Caracol, en el Canal A
esa misma franja era de RCN—. Además, los noticieros y algunas telenovelas se
transmitían enfrentados a la misma hora en los dos canales —anteriormente un
noticiero podía enfrentarse con un musical, por ejemplo—. En enero de 1998, la
Cadena Uno pasó a llamarse Canal Uno.

LA RADIO

La Radiodifusion fue introducida en el país por iniciativa de los radioaficionados,


quienes desde 1923, trajeron los primeros receptores-transmisores de baja
potencia.
Antes de fundar las primeras radiodifusoras, era preciso que el país desarrollara
una infraestructura de comunicacion inalambrica, la cual se inició en 1915 con los
servicios de radiotelegrafia de la empresa Marconi Wireless Co., considerada
como el monopolio mundial de la radio, estableciéndose en el país a través de la
concesión de explotacion absoluta durante 20 años por el gobierno del General
Ospina.

El Gobierno se percató de la necesidad de montar una radiodifusora que le


permitiera tener una voz oficial, por eso, solicitó en 1924 los primeros equipos de
onda larga de 1Kw. de potencia a la empresa Telefunken, pero dichos equipos,
llegaron de manera tardía en el año de 1929. Este año marcó el nacimiento oficial
de la radiodifusion colombiana, aunque hubo que esperar dos años para que su
introducción definitiva fuera irreversible.

El Presidente Miguel Abadia Mendez, inauguró la primera radiodifusora del país, la


HJN (Más tarde la Radiodifusora Nacional) el 7 de agosto de 1929. A los cuatro
meses apareció la primera estacion privada (el 8 de diciembre de 1929) con un
pequeño equipo de 15 W. y la sigla de identificación HKD, cuyo nombre más tarde
sería "La Voz de Barranquilla".

La primera emisora de carácter comercial fue fundada en enero de 1930 con la


sigla HKF "Colombian Radio and Electric Corporation", a la cual le siguieron otras
cinco emisoras comerciales. Todas éstas de carácter experimental porque las
condiciones legales hacían casi imposible el establecimiento de una emisora
comercial, hasta que en 1931 se hizo una reglamentacion que abrió las puertas a
esta modalidad.

Hasta 1934 los dueños de las emisoras eran a su vez los directores, los
operadores, los relacionistas públicos, los vendedores. La mayoría de ellos
atendían otros negocios o profesiones y la radiodifusion la ejercían a manera de
"hobby" lo que se traducía muchas veces en un funcionamiento irregular, pues
muchas veces se prendían los transmisores de acuerdo con el tiempo libre de sus
dueños-directores, que de por sí coincidían con los tiempos libres de los pocos
radioescuchas (250 receptores en Bogotá para 1930).

Los clientes de las emisoras comerciales hasta el momento creadas, siempre


pagaban en especie y los productos recibidos eran vendidos entre los trabajadores
de las emisoras y cuando las emisoras crecieron, las especies recibidas se
convirtieron en premios de los programas concursos. Algo muy parecido a lo que
sucedía en todos los países con radiodifusoras.

Otra forma de financiacion fueron las cuñas comerciales hechas directamente por
los dueños de las estaciones para los clientes. Las cuñas eran elaboradas sin
ningún criterio profesional, se realizaban sin ninguna tecnica radial y eran
prácticamente elaboradas por la originalidad del operador de audio, no llevaban
musicalizacion o efectos sonoros, ni tampoco una distribución dentro de la
programación que mostrara una preocupación por los aspectos formales.

Al aparecer muchas más emisoras, las cuñas o anuncios comerciales bajaron


considerablemente su precio, lo que implicó conseguir más clientes para
compensar las pérdidas de los precios cada vez más bajos. Mientras crecía la
cantidad de cuñas en todas las horas de emisión, se produjo un golpe enorme de
sobresaturación de anuncios comerciales, acaparando a veces el 50% de toda la
programación de una emisora, mientras el otro 50% era prácticamente dominado
por el genero noticioso.

Surge entonces una pugna entre la prensa y la radio, hasta el punto en que el 23
de marzo de 1934, el periodico "El Tiempo" logra que sus influencias políticas
ayuden definitivamente a la expedicion del Decreto 627 por medio del cual se le
prohibía a las emisoras leer las noticias publicadas por los periodicos, antes de
transcurridas doce horas después de su aparición. El editorialista Fray Lejon de "El
Tiempo" celebró la intervención con estas reflexiones: "...todo periodista ve con
entusiasmo el justo decreto que el gobierno ha dado, para que a la prensa no la
saquee la radio. Yo personalmente he antipatizado con aquel imbécil, invento del
diablo, que llena la casa de anuncios baratos, de discos viejos y de chistes
malos...". Algo parecido había sucedido en el país padre de la radio (EE.UU) en
1933. Más tarde, la solución a este problema se basó en la combinación de
esfuerzos economicos de la prensa para hacer concesiones y negociaciones con
la radio, ya que su crecimiento era irreversible y necesario para la industria del
país, la cual defendía a la radio con actitud acérrima. Muchos periódicos
compraron emisoras o formaron cadenas radiales.

Esta primera etapa de la radio culminó a finales de 1934 con el establecimiento


fuerte de una radio comercial inexperta pero creciente, con modelos importados
totalmente desde EE.UU. y con un gobierno colombiano muy interesado en su
comercializacion. Era lógico que en estas condiciones, la radio oficial y privada
tomara los caminos de una radio comercial y no de una radio como la europea, sin
fines lucrativos.

Entre los años 1935 y 1940 la radiodifusion colombiana se caracteriza por su


lanzamiento a escala nacional y consolidación comercial definitiva, además de
tener relaciones profundas con los acontecimientos historicos, economicos y
politicos del país. Este periodo está caracterizado por un marcado crecimiento
económico debido al surgimiento de la inversión de la industria en el medio radial,
lo que favorece al mismo tiempo su propia infraestructura de la radiodifusion.

Lógicamente los sistemas de administración cambian, porque hasta el momento,


solo se necesitaba la presencia de un "hombre orquesta", normalmente el dueño
que realizaba todas las funciones, dando como resultado una improvisacion
constante. Se impuso entonces el criterio de organización empresarial: Una
combinacion de administracion y produccion técnica, la cual incorporaba locutores,
tecnicos, operadores y guionistas.

En esta etapa, las emisoras aumentan sus horas de radiodifusión, se inician los
programas en vivo, aparecen los primeros programas humorísticos y las orquestas
de baile popular, además de programas de eventos especiales, copiando el
desarrollo del modelo radial norteamericano. También el deporte hizo su primera
aparición, pues se transmiten algunos partidos de futbol y carreras de caballos
desde el Hipodromo Los Libertadores, entre otras experiencias. Sin embargo, el
deporte como parte de la programación, no se incorporó hasta que se inventaron y
se trajeron los equipos de señal F.M. y VHF que permitían montar la red de
enlaces.

Otra innovación importante fue la aparición del radioperiodismo. En 1935 se


estrella el avión de la Scadta contra el trimotor de Ernesto Samper pereciendo el
cantante Carlos Gardel, figura internacional del tango. El hecho fue cubierto para
todo el país a través de conexión telefonica con los estudios. En el mismo año se
celebró un Congreso Eucaristico que fue transmitido también para todo el país
utilizando los esquemas del radioperiodismo. Con ello se implantó la modalidad de
desplazar reporteros al lugar de los acontecimientos, quienes transmitían por vía
telefonica hasta la emisora y de ahí a los radioescuchas, técnica que todavía se
emplea con éxito en muchas emisoras del país.

El Gobierno adquirió el derecho a legislar y controlar la actividad de la


radiodifusion a través de la Ley 198 de 1936, apoyándose en una nueva definición
de lo que era "telecomunicaciones": "toda la transmision o recepcion de signos,
señales, escritos, imagenes y sonidos de toda naturaleza, por hilos conductores,
radio y otros sistemas o procedimientos de señales electricas o visuales".

El contexto político del país imprimió sobre la radio otra experiencia. El clima de
pugna política radial permitió al gobierno sacar el Decreto 1760 de julio de 1936
por medio del cual se prohibía la transmision de noticias políticas. Por ejemplo, la
voceria liberal montó en Bogotá su propia emisora en 1936 "La Voz de Colombia",
mientras ya existía en Cali otra emisora con el mismo nombre y con la propaganda
conservadora. El Gobierno comenzó a multar a las emisoras que incumplieron,
siendo éste el primer control indirecto, pero serio de los contenidos de los
programas, especialmente el de los radioperiódicos.

En este momento de la historia, la radio ya había dejado de ser un experimento


aislado, se consolidó definitivamente como un ensamblador de la vida nacional, de
la vida cultural y de la realidad nacional, sin embargo, la fuerza para convertirse en
un instrumento de educacion del pueblo, de concientización de sus derechos o
representación de su voz dentro de la vida nacional quedó subordinada a los
intereses de clases.

En 1938, con la preparación de Alemania para la guerra, se demostró en la


realidad el gran poder de la radio en todo el mundo. Señales de onda corta
llenaban el espacio con una frenética campaña de beligerancia, que fue
automaticamente respondida de igual forma por los países aliados. Latinoamerica
solo quedó como espectadora ante los acontecimientos, aunque le llegaba gran
cantidad de mensajes nazis en español. A los diez años, en 1948, la muerte de
Gaitan produjo el caos que la guerra mundial no había hecho en Colombia.

Durante la guerra, la industria colombiana tuvo que aumentar la producción para


compensar la escasez de bienes de consumo, mientras la radio estimulaba el
consumo nacional de los mismos productos. La emergencia era tener ante todo un
público totalmente cautivo, lo que obligó a cambiar de géneros radiales y a pensar
más sobre los contenidos. En este contexto adquirió significado la aparición de las
radionovelas, el radioteatro, programas de concurso, "shows" musicales y la
reorientacion de los noticieros.

En 1945, al mismo tiempo que se trae por primera vez un equipo F.M., nacen las
Cadenas Radiales y también nacen las que más tarde serían las emisoras
culturales, creadas por diferentes instituciones educativas. La idea y el desarrollo
del modelo también fue importado de EE.UU. En Medellin apareció una cadena
local, "La Cadena Bedout", cuya finalidad era acaparar la sintonía local para
eventos comerciales y buscaba la promoción y venta de radios y discos RCA y
originaba un programa a la semana a través de cinco emisoras. Pero las primeras
cadenas en forma fueron hechas gracias a la inversión extranjera de Bayer y
Kresto, las cuales motivaron la competencia "criolla".

Con la vinculacion y participacion de intereses industriales, nacen Caracol y RCN,


la primera fue formada por la prolongación del periodico "El Liberal" con intereses
expansivos sobre la opinion pública, la segunda, formada por esfuerzos de varias
industrias y por la idea de competir. Esta lucha se acentuaría más tarde en 1950
con la aparicion de Todelar.

El control de la radio se concretó muy explícitamente a nivel legislativo con los


Decretos 3518 de 1949, 2167 de 1953 y el más importante: El Decreto 3418 de
1954, el cual sentó la base de la actual legislación radial y quedó expresado el
dominio del Estado sobre la radiodifusión: "Todos los canales radioelectricos que
Colombia utiliza o puede utilizar en el ramo de las telecomunicaciones son
propiedad exclusiva del Estado". Tampoco faltó a este Decreto el aspecto de
Control-Censura similar al ejercido con la prensa escrita: Permitía la tansmision de
noticieros, radiorevistas, pero prohibía en forma explícita los comentarios y
señalaba que "el Gobierno reglamentará la manera como pueden tansmitirse las
informaciones, exposiciones y conferencias radiales".

En la mitad del panorama, crecen paulatinamente las radiodifusoras culturales. El


Gobierno concede fácilmente las licencias hasta con cierta simpatia, debido al
contraste del auge y la actitud comercial del medio radial en ese entonces. Pero
las emisoras culturales se sostenían por dos razones, eran apoyadas por
instituciones educativas con capacidad economica (o con asignación presupuestal
si eran del estado) y además, a la industria le interesaba apoyarlas para que su
nombre se escuchara como entidades que velaban los grandes valores de la
sociedad y de la cultura.

El General Rojas Pinilla inaugura la T.V. el 13 de junio de 1954 para conmemorar


un año del regimen. El terreno estaba preparado para que las grandes cadenas
radiales, bien consolidadas económicamente, ensayaran sus primeros trabajos en
T.V., siendo Caracol la más favorecida.

Llega "El Frente Nacional" después de derrocar al General Rojas Pinilla. El


crecimiento de las cadenas radiales es considerable, creando un oligopolio,
mientras la programacion se caracteriza por tener siempre programas masivos,
con temas no profundos y con intereses comunes, era el gran momento de los
generos humoristicos, musicales, deportivos y radionovelas, además, se creó el
radiotransistor, lo cual hizo físicamente muy accesible la compañía de la radio a
todas las partes del hogar, del trabajo y de otros espacios. Comienzan los estudios
de audiencia, mientras la T.V. toma de la radio casi todo su montaje publicitario.

A partir de 1980 muchos de los generos radiales desaparecen, pues se pensaba


que esos mismos generos le pertenecían solamante a la T.V., es el caso de las
radionovelas, los programas de humor y los espacios de la radio infantil.

En la actualidad, la radio colombiana está experimentando un nuevo fenómeno


relacionado con el desarrollo de la radio rural y urbana de baja escala, influenciada
por la nueva tendencia de autogestión de las comunidades. También la tecnología
ha impuesto un nuevo sistema de telecomunicaciones a través del Internet, lo que
promete otra clase de estrategias para la innovación de la radio. Los sistemas
satelitales han avanzado de manera considerable, lo cual permite la recepción fácil
de la producción de las emisoras internacionales, ayudando a una programación
globalizante. Las fusiones del medio radial con otros medios, se utilizan para llevar
al público contenidos comerciales, didácticos y educativos con gran eficacia. Las
grandes cadenas radiales se han dedicado a los generos comunes de los
musicales, el fútbol y los programas de charla radiofonica. Las emisoras culturales
se desarrollan modestamente bajo el ánimo de sus propias instituciones con un
gran futuro en el papel educativo de la radio y con buenas oportunidades para una
competitividad sana, rescatando algunos géneros que para la radio comercial ya
no son rentables.

EL TELEGRAFO Y EL TELEFONO

1847 Durante el gobierno del general Tomas Cipriano Mosquera, se adelantan en


Inglaterra gestiones para implantar en la nueva granada, el telégrafo eléctrico.

1851 13 de marzo: El presidente de la Nueva Granada, General José Hilario


López y su secretario Manuel Murillo Toro, sancionan la leyaprobada por el
congreso de la republica el pasado 8 de marzo de 1851, por medio de la cual se
concede el privilegio exclusivo por 40 años a Ricardo de la Parra y Compañía,
para establecer el telégrafo eléctrico en la Nueva Granada, y entre este y el
extranjero.

1872 29 de enero: Comienza a funcionar el telégrafo entre Barranquilla y Sabanilla


(puerto Colombia)
1872 Se aprueba contrato del poder ejecutivo para el establecimiento de una línea
telegráfica entre zipaquira y Bucaramanga, con ramificación en Tunja, que es
construida por Demetrio Paredes.

Se abre en Bogotá la primera escuela de telegrafía con 6 alumnos y con Ricardo


Balcazar como profesor.

El 29 de noviembre , quedó establecida la comunicación entre Bogotá y Zipaquira.

1873 Nombradas las primeras mujeres telegrafistas; se implanta el secreto en los


mensajes y se señalan los funcionarios que pueden gozar de franquicias.

1874 Habían oficinas telegráficas en 48 poblaciones de Colombia. Se


transmitieron 98.378 telegramas.

El estado colombiano desmonopoliza el servicio del telégrafo.

1875 Un terremoto destruye a Cúcuta. Su magnitud se conoce en el resto del país,


gracias al telégrafo.

1878 Primera comunicaciones telefónica experimental en Bogotá.

1885 Se inicia el servicio telefónico en Bogotá.

1885 Se inicia el servicio telefónico particular en Barranquilla

1890 Inicia operaciones la empresa telefónica de Cúcuta. En Bogotá se elevan a


cien el numero de sus teléfonos.

1890 El departamento de Antioquia y el municipio de Medellín, constituyen una


sociedad telefónica y solicitan a Nueva York los aparatos

1891 Entra en operación la primera planta telefónica con 50 aparatos.

1894 Nuevas reparaciones y ampliaciones a la central telefónica de Bogotá,


aumentan el numero de conmutadores y empleados para atender la creciente
demanda del servicio.

1896 La central telefónica de Bogotá presta servicio a 500 abonados

1899 La empresa de teléfonos de Cartagena inicia sus labores, propiedad de los


comerciantes locales.

1900 En Barranquilla y Santa Marta, opera la telefónica del J.P. Dieter "West
Indias"

1904 Se inventa el teléfono automático.


1909 En Colombia operan un total de 1250 teléfonos, apenas 50 más que el año
anterior.

1910 Bogotá llega a los 400 aparatos telefónicos y el país a 1300.

1911 29 de enero: Alfonso Villegas Restrepo, Funda "El Tiempo" en Bogotá.

Primeras estaciones de radiotelegrafia en Colombia.

Se crea la intendencia de telégrafos, dependiente exclusivamente del gobierno.

1912 El Gobierno colombiano contrata con la firma "Gasellschaff fur Brahtluse


telegraphie" de Berlín, para la construcción de una estación radiotelegráfica; los
teléfonos ascienden a 2000, 800 de los cuales, operan en Bogotá.

Se instala la empresa de teléfonos de Cali, con 250 suscriptores y se extiende el


servicio a Palmira, con 45 aparatos en uso.

El sistema telefónico de Medellín tiene 400 suscriptores, y es operado por el


gobierno.

2º Etapa: 1913 – 1942

1914 El Municipio de Medellín y 73 accionistas particulares, constituyen la


compañía telefónica de Medellín.; hay 3447 teléfonos en servicio, de los cuales
1144 funcionan en Bogotá.

1916 Se establece la empresa de teléfonos de Santander, con servicio local e


interurbano. El numero de teléfonos aumenta a 4473 teléfonos, de los cuales,
1364 se hallan en Bogotá.
Se termina el contrato de la West Indian & Colombian electric, en Santa Marta y
Barranquilla, y una empresa local se encarga del servicio telefónico.

1917 En Colombia operan 5070 aparatos telefónicos, de los cuales 1609 están en
bogota y 1000 en Medellín.

El municipio de Medellín compra las acciones particulares de su empresa


telefónica y la integra a la administración municipal. La empresa telefónica se
municipaliza y con ella se crean las empresas publicas de Medellín.

1920 Existen alrededor de una docena de compañías privadas que prestan el


servicio telefónico local colombiano.

1923 12 de abril: El presidente de la republica, general Pedro Nel Ospina,


inaugura la estación internacional de radiocomunicaciones en Morato y el servicio
inalámbrico con y entre las estaciones de Medellín, Barranquilla, Calí y Cúcuta.

18 de julio: Por la ley 31 se crea en Colombia y ministerio de Correos y telégrafos.

Los radioaficionados introducen los primeros receptores de radiodifusión de onda


corta en Colombia.

Medellín cuenta con 2337 teléfonos, o sea, una densidadde 3 teléfonos por cada
100 habitantes, superando a ciudades como Rio de Janeiro, México, Roma,
Madrid y Brucelas.

1924 Colombia adquiere estaciones telefónicas para Popayán, Pasto, Ibague,


Honda, Tunja, Barrancabermeja, Ocaña, Cartagena y Manizales. Continua el
cambio de las líneas telegráficas de hierro galvanizado por las de cobre.

1925 Primera línea de larga distancia telefónica entre Bogotá y Medellín.

1929 Se inaugura en Bogotá la HJN y en Barranquilla la HKD, las primeras


radiofusoras colombianas.

Inicia operaciones en Colombia la Compañía telefónica Central, de propiedad


norteamericana, la cual prestó servicio de larga distancia hasta 1947. Contrató
para establecer una línea telefónica entre Bogotá y Cali.

Se construye la línea telefónica que cubre Buenaventura, Cali, Armenia, Bogotá


para siete circuitos con utilización de amplificadores electrónicos con triodos.

1930 Bogotá cuenta con 6.500 teléfonos.

Se inicia la Radiodifusión privada en el país.


La Telefónica Central adelanta trabajos para instalar las líneas Bogotá,
Buenvanteura, Cúcuta y Bucaramanga.

1932 La Compañía Telefónica Central establece circuitos radiotelefónicos por alta


frecuencia entre Bogotá, Medellín, Barranquilla, Cartagena, Santa Marta,
Popayán, Pasto y Neiva. Estuvieron en servicio hasta 1953.

Las Compañías Marconi y All American instalan los primeros sistemas


radiotelefónicos internacionales entre Bogotá y Miami

1932 Se instala en Honda una Central Telefónica automática tipo AGF.

1934 24 de junio: Perece el cantante argentino Carlos Gardel y 13 personas mas.


Primera noticia transmitida en Colombia desde el mismo sitio de los hechos.

Inaugurado oficialmente el servicio telefónico entre Bogotá Tunja, Bogotá


Popayán.

Seadta instaló primeros teleimpresores en Colombia para servicio aerocivil

1936 The Bogotá Telephon & Co. cuenta con 83 puestos de operadoras en toda la
ciudad y 12.000 teléfonos.

1940 Se crea la Empresa de Teléfonos de Bogotá.

Colombia cuenta con 948 oficinas telegráficas y 30 radiotelegráficas en conexión


con todas las anteriores.

Las conexiones con el exterior se realizan a través de las estaciones de Bogotá,


Leticia y Santa Marta. La estación Bogotá directo con Caracas (y de allí a sur
América). La estación de Santa Marta a la vez se comunica con Cuba y
Panamá.El 21 de diciembre se aprueban los reglamentos de telecomunicaciones y
sus protocolos finales, firmados en las conferencias internacionales de El Cairo.

Los 5.200 teléfonos de Medellín se automatizan.


EL PERIODICO

El Papel Periódico es considerado el primer periódico que pareció en 1971 en la


ciudad de Santa Fe en Colombia. Durante los primeros años del siglo XX la prensa
colombiana se asienta y ésta nace entorno a dos diferentes ideales políticos:
liberal y conservador. Por esto, en muchos casos, la política y la prensa estaban
estrechamente ligados, ya que en algunos periódicos como El Tiempo y El Siglo
sus directores fueron presidentes del país. La mayoría de los diarios fueron
creados entre los años 1948 y 1957, Guerra Civil Colombiana. Los periódicos
liberales sufrieron varios cierres debido a la subida al poder del presidente Gómez,
conservador. Su sucesor Pinillas, continuó con la clausura de los diarios liberales,
que hasta 1957 no pudieron a reanudar su trabajo y publicar. Cabe destacar que
los dos periódicos más importantes del país son liberales, El Tiempo y El
Espectador. Mientras que El Colombiano es conservador. Entre la población los
periódicos matutinos son considerados los mas objetivos y serios, mientras que
los de la tarde se tienen como más sensacionalistas. Actualmente existen 42
diarios circulando por el país, tanto de carácter nacional como departamental. Un
dato a tener en cuenta es que el alto coste del papel para la prensa colombiana
supone un serio problema, ya que la mayoría de este papel procede de Canadá ,
aunque el gobierno colombiano presta su ayuda con subvenciones y facilidades
para la importación de este material. Un dato importante es que prácticamente
todos los periódicos que aquí se citan tienen su edición virtual, siendo un dato a
favor de la prensa colombiana. Dos de ellos están patrocinados o amparados por
Terra.
A continuación se citan las principales características de los diarios colombianos,
comenzando por los que tienen una mayor difusión.

» El Tiempo

Fundado en 1911 por la familia Santos, es considerado como uno de los


periódicos más influyentes del mundo y catalogado como uno de los seis mejores
diarios de Latinoamérica. Lleva 93 años ofreciendo información periodística, con
más de 32.000 ediciones prácticamente ininterrumpidas. Mantuvo su formato
tabloide hasta la edición 130 y a partir de aquí se amplio a tamaño universal. Su
tirada es de 200.000 ejemplares. Actualmente más de 2.500 personas trabajan en
su preparación. Tiene 140.000 suscritos y reparte a 8.000 puntos de venta.

» El Espectador

Fundado en 1887 por la familia Cano. Actualmente imprime cuatro ediciones


diarias, una para Bogotá, otra para la costa y las otras dos para las zonas oriental
y occidental del país. Su tirada alcanza los 220.000 ejemplares, llegando hasta los
280.000 los domingos. Sus ingresos por publicidad son inferiores a los de su
mayor competidor El Tiempo.

» El Colombiano

Más anticuado en su infraestructura que sus competidores, cuenta con un amplio


mercado de lectores debido a que es considerado el portavoz del partido
conservador. Lleva 92 años informando al país. Este periódico nos ofrece la
posibilidad de disfrutar de sus suplementos, estos son los más destacados: El
Colombianito, dirigido al público infantil y el Suplemento literario dominical,
publicación creada por dos escritores: Otto Morales y Miguel Arbeláez.

» El heraldo

Diario editado en Barranquilla desde 1933, con una difusión en 1999 de 79.000
ejemplares, de ámbito nacional, de difusión significativa.

Ofrece una amplia información en las secciones Económicas, Sociales, Locales,


Nacionales, Editorial, Culturales, Deportes, Política y Judiciales.
Su edición digital ofrece un archivo con las ediciones de los dos últimos años.

» El País

Diario de Cali nacido en 1950, con una difusión en 1999 de 89.000 ejemplares.
Con gran difusión en el departamento del Valle del Cauca.

Contenido amplio en las secciones de Opinión, Cali,

La Región, Deportes,

La Nación, Económicas, Gentes y eventos, El Mundo y Sociales.

La edición digital esta amparada por Terra Colombia, ésta edición posee un
buscador.

» La República

Fundado en 1954 por el ex presidente Mariano Ospina Pérez. En sus inicios era
de ideales conservadores pero progresivamente se fue especializando en
información económica convirtiéndose en un periódico objetivo y serio. En la
actualidad es considerado por sus lectores como una herramienta veraz de trabajo
con una difusión nacional. En 1999 tenía una tirada de 55.000 ejemplares.

» Portafolio

Diario de información económica editado en Bogotá por la editorial propietaria de


El Tiempo. De ámbito nacional y especializado en información económica.

Sus secciones están divididas en: Economía hoy, Editorial, Empresas, Opinión,
Economía del mundo, Mercados y Tema de hoy.

En su edición digital contiene archivos disponibles de la última semana.

» Diario Deportivo

Diario de información deportiva editado en Bogotá.

Especializado en la información del conjunto de deportes masivos en el país. Su


tirada es de ámbito nacional.
» La Vanguardia Liberal

Diario de Bucaramanga (Santander) fundado en 1919 por Alejandro Galvis, con


una difusión en 1999 de 50.000 ejemplares.

Contenido amplio de las secciones Editorial, Política, Economía, Local, Deportes,


Galería, Sociales, Judicial, Nacional, Internacional, Metropolitana y Regionales.

Su edición digital tiene un archivo semanal.En esta región y alrededores es leído


por 284.493 personas cada domingo y por 134.660 diariamente.

» El Universal

Con 57 años a sus espaldas, fue fundado en 1948 por Domingo López. Es
periódico líder en la zona costera atlántica, que ofrece información de carácter
general.En su edición digital ofrece un archivo semanal.

» El Mundo

Fue fundado por un grupo de empresarios y periodistas con una filosofía liberal y
comenzó a circulas en 1979.Diariamente tienen una tirada de 24.514 ejemplares.
Este periódico cubre el 90% de los municipios antioqueños. Posee a 8.250
suscriptores, esto es el 40% de la distribución, siendo el 60% restante para los
puntos de venta y distribuidores.

» La Tarde

Diario de Pereira fundado en 1975 por Gonzalo Vallejo. Periódico de corte


liberal.En su área departamental es leído por 28.313 personas cada domingo y por
20.051 diariamente.

En su edición digital incluye un traductor multilingüe.

» La libertad

Diario local de Barranquilla.


Ofrece una amplia información de las secciones Editorial, Opinión, Política, Local,
Nacional, Sociales, Deportes y Regionales.

Ofrece un amplio archivo de dos semanas en su edición digital.

A continuación los nombres de otros periódicos de tirada local o departamental:

 El Nuevo Día, fundado en 1992. Diario de Ibagué.


 La Patria, fundado en 1921. Periódico de Manizales.
 El Meridiano de Córdoba, apareció en 1994 diario de Montería.
 Diario de Huila, creado en 1966. Periódico de Neiva- Huila.
 La nación, fundado en 1994 en Neiva.
 El Liberal, 1938. en Popayán.
 La opinión, en 1960, en S. José de Cúcuta.

Potrebbero piacerti anche