Sei sulla pagina 1di 20

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COSTA RICA

ANSELMO LLORENTE Y LAFUENTE

CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CON ÉNFASIS EN


EDUCACIÓN RELIGIOSA

CATEQUÉTICA/CATEQUESIS COSTARRICENSE

TRABAJO DE INVESTIGACION

“UNACATEQUESIS INCLUSIVA PARA


CATEQUIZANDOS CON ASPERGER”

PBRO. LIC. MARIO ALBERTO SEGURA BONILLA

LIDIA CASTRO GRANADOS

SEDE CENTRAL MORAVIA

ABRIL, 2019
INTRODUCCIÓN

El ser humano por ser un ser social, necesita del contacto con los demás, para de
alguna manera ir forjando una identidad, pues las personas necesitan sentirse pertenecidos a
un grupo social, a un determinado número de costumbres y tradiciones que le hagan en cierto
modo tener un arraigo, sea a un grupo de personas, valores, costumbres, creencias o a un
territorio.

Es de esta manera el siguiente trabajo es un esfuerzo para ayudar a las parroquias a


llevar mejor a los niños con discapacidades y a sus familias a las gracias de los sacramentos
y a participar plenamente en la vida de la Iglesia en la medida de sus posibilidades, “Una de
las reglas fundamentales de la fe cristiana es que cada ser humano ha sido creado a imagen y
semejanza de Dios” (Génesis 1,26-27).

Sin embargo, todavía se puede hacer mucho más para reconocer y comprender
plenamente a las personas con discapacidades de todas las edades en la Iglesia, así como para
ayudarles a vivir sus vocaciones como hijos e hijas de Dios que son llamados a la santidad,
por eso según el catecismo de la Iglesia Católica “aquellos cuya vida se encuentra disminuida
o debilitada tienen derecho a un respeto especial. Las personas enfermas o disminuidas deben
ser atendidas para que lleven una vida tan normal como sea posible” (n. 2276).

Se han hecho grandes avances para ayudar a las personas con discapacidad a vivir
como miembros integrados y productivos de la sociedad y a utilizar sus dones para servir a
la comunidad. Observamos los esfuerzos de las últimas décadas, con gratitud por el creciente
reconocimiento de los dones que las personas con discapacidad aportan a la sociedad en
general y a la Iglesia en particular.

Al discutir cómo recibir mejor a las personas con discapacidades e incluirlas en la


Iglesia, se causa un grave perjuicio si no se consideran sus necesidades espirituales, en virtud
y gracia del bautismo, estos niños y niñas están llamados a vivir vidas de santidad y
finalmente a ser santos.
La Iglesia tiene la misión particular de ayudar a todas las almas a responder al llamado
de Dios, a crecer en santidad y vivir su vocación. Esto es cierto para las personas con
discapacidad, sin importar el tipo o la gravedad de esa discapacidad.

De hecho, lejos de ser una carga, las personas con discapacidad nos ayudan a ser más
plenamente humanos y a avanzar en santidad, son un desafío para el mundo autosuficiente y
utilitario que según San Juan Pablo II (2004) nos dice:

“A menudo percibe (a los discapacitados) como una vergüenza o una


provocación y sus problemas como cargas que deben eliminarse o resolverse
lo más rápidamente posible. Las personas discapacitadas... son imágenes vivas
del Hijo crucificado. Revelan la belleza misteriosa de Aquel que se anonadó
por nosotros y se hizo obediente hasta la muerte. Por eso, se ha dicho con
razón que las personas discapacitadas son testigos privilegiados de
humanidad. Pueden enseñar a todos sobre el amor que nos salva; Pueden...
convertirse en heraldos de un mundo nuevo, en el [que reinan] el amor, la
solidaridad y la acogida, un mundo nuevo transfigurado por la luz de Cristo,
el Hijo de Dios que por nosotros, los hombres, se encarnó, fue crucificado y
resucitó”. (p.1)

Por lo tanto el presente trabajo hará un recorrido por la problemática que enfrentan
estos catequizandos y posibles técnicas para llegar a que aún con sus discapacidades estos
encuentren la gracia de los sacramentos y a participar plenamente en la vida de la Iglesia todo
esto ayudados del método praxeológico en cuanto:

Ver: desde su entorno tanto familiar como comunitario, en cuanto su necesidad


espiritual por aprender ya que el niño discapacitado tiene las mismas necesidades espirituales
que el resto de nosotros, proponiendo el conocerlos de acuerdo a información propuesta por
sus familiares.

Juzgar: una variada confrontación de estos aspectos con los documentos que nos
propone la Iglesia.
Actuar: Cuando se incluye a niños con discapacidades en un programa de catequesis,
es importante hacer arreglos y preparaciones razonables para crear una atmósfera adecuada,
esto ayuda a los niños a sentirse más cómodos y capaces, promueve un comportamiento
positivo y facilita la apertura a Cristo.

Por lo tanto, los niños con discapacidades pueden verdaderamente convertirse en


discípulos de Jesucristo todo esto independientemente de las discapacidades, todos los niños
y en verdad todas las personas están llamados a vivir una vida de oración, en testimonio de
Cristo, como miembros activos de la comunidad cristiana, y el Papa Francisco (2016), nos
recuerda:

“El modo en que vivimos la enfermedad y la discapacidad es signo del


amor que estamos dispuestos a ofrecer. El modo en que afrontamos el
sufrimiento y la limitación es el criterio de nuestra libertad de dar
sentido a las experiencias de la vida, aun cuando nos parezcan absurdas
e inmerecidas. No nos dejemos turbar, por tanto, de estas
tribulaciones... Sepamos que en la debilidad podemos ser fuertes” (p.1)
En razón de lo anterior es que se pretende alcanzar los siguientes objetivos:

Objetivo General
Proponer mediante los documentos de la Iglesia y propuestas teológicas pastorales actuales,
la necesidad e importancia de sesiones de catequesis inclusiva para catequizando con
asperger.

Objetivos específicos

Estudiar a partir del método praxeológico la necesidad de una catequesis inclusiva para
catequizando con asperger.

Aplicar una metodología en el encuentro de catequesis en forma práctica y atractiva para el


catequizando con asperger
MARCO TEORICO
VER
Una discapacidad intelectual se define como tener limitaciones significativas en el
funcionamiento cognitivo y adaptativo. Hay muchas causas de discapacidades intelectuales,
incluyendo exposición durante el embarazo, anomalías genéticas, problemas durante el parto,
enfermedades infantiles y riesgos medioambientales. Sin embargo, para algunas personas, no
hay causa conocida de la discapacidad. Dentro de esta gama de discapacidades se encuentra
el Asperger.

Según la Asociación Sevillana de Síndrome de Asperger dice que “El Síndrome de


Asperger (en adelante SA) está reconocido por la Organización Mundial de la Salud como
un Trastorno Generalizado del Desarrollo (TGD) de carácter crónico y severo, que implica
la alteración cualitativa del desarrollo social y comunicativo e intereses restringidos y
estereotipados producto de la rigidez mental y comportamental. No lleva asociado retraso
mental o retraso grave del lenguaje” (p.9).

Por lo tanto es un desorden neurológico complejo que sigue siendo altamente


investigado para identificar sus causas y los apoyos eficaces. El autismo es principalmente
un trastorno de la conectividad cerebral, esto significa que el cerebro está conectado de
manera diferente y resulta en la manifestación de una amplia gama de comportamientos que
caracterizan el trastorno.

La terminología actual se refiere al autismo como trastorno del espectro autista o


TEA. Este espectro de comportamientos a veces puede presentarse como abrumador para el
que no conoce. Como es verdad en todas las áreas de la discapacidad.

El Asperger como parte del autismo no es un trastorno del intelecto, sino más bien de
la capacidad de demostrar el intelecto debido a la manifestación de los comportamientos
descritos a continuación por la Asociación Sevillana de Síndrome de Asperger:

Procesamiento sensorial:

 Comportamiento repetitivo como el aleteo de las manos, el balanceo, los tics vocales.
 Golpear las manos o pisar fuertemente con los pies; poner objetos en la boca; pellizcar la
piel.
 Postura de los brazos, el cuerpo y los dedos de forma inusual.
 Juntar las manos delante de los ojos.
 Aspecto de reacción adversa al afecto físico o al ser tocado.
 Incapacidad para tolerar los ruidos fuertes o las multitudes.
 Sobre-reacción a los estímulos sensoriales en el medioambiente (luces, sonidos, texturas,
cuerpos).

Comunicación:

 Uso de métodos de comunicación no tradicionales (empujando a otros hacia las


necesidades, haciendo gestos).
 Uso de métodos de comunicación aumentativos (iPod, dispositivos electrónicos, tableros
de elección).
 Ausencia de método de comunicación funcional disponible.
 Estancarse en el proceso de comunicación debido a problemas de iniciación, inhibición
o mantenimiento.

Interacción social:

 Se puede percibir como no interesado mientras que realmente absorbe la información


social alrededor de él o ella.
 Puede presentar ruptura severa de la comunicación que limita la interacción y las
experiencias sociales.
 Puede ser incapaz de mantener la reciprocidad en el proceso de comunicación debido a
problemas de iniciación, inhibición o sostenimiento.

El niño discapacitado tiene las mismas necesidades espirituales que el resto de


nosotros, sin embargo, este niño necesita un poco más de ayuda para sustentar su relación
con Dios, sin lugar a dudas al proporcionarle esta ayuda debemos tener claro algunas cosas.

Como adultos muchas veces tratamos de formar al niño y le damos aquello que
creemos ellos necesitan para luego ver los frutos de nuestro trabajo pero en este caso hay que
recordar que en la catequesis estamos enseñando con nuestra fe y que llegado el momento
ellos deben seguir solos y permitir que Dios haga su obra.
A pesar de querer hacer lo máximo por ellos, el catequista es un maestro indirecto ya
que el Espíritu Santo hace la enseñanza real durante el tiempo que el catequizando observa,
al igual que para los demás que no tienen necesidades especiales.

A medida que un niño se desarrolla en etapas físicas de ser niño a adolescente, y luego
a adulto, podemos ver estas etapas visiblemente.

Espiritualmente, no podemos ver las etapas durante su desarrollo y como adultos, hay
que recordar que el interior, la parte espiritual, pertenece al niño solo y no debemos invadir
esa parte. Sólo Dios ve nuestros corazones.

No podemos conocer la relación que se está desarrollando entre Dios y el niño. Si


usted le pregunta al niño, él no puede expresarlo, pero hay un vínculo profundo entre el niño
y Dios que no se puede explicar como resultado de cualquier trabajo humano, y nadie debe
interferir.

Por ejemplo, si a un niño se le pregunta qué aprendió en el catecismo una respuesta


probable podría ser que nada pero en realidad puede ser que el niño no pueda verbalizar lo
que está sucediendo en su alma.

Hay momentos en que Dios nos permite ver que Él está trabajando en el catequizando
cuando dice algo o hace un comentario, también en un dibujo o una oración.

El niño con Asperger por ejemplo podría aprender mejor si se le proyectan imágenes
y puede tocar figuras entonces un cuadro con figuras también sería útil para que puedan
recordar la Escritura mientras mueven las figuras.

Este niño también necesita silencio para procesar lo que está sucediendo en la
profundidad de su alma. De hecho, la mayoría de los niños desean ese tiempo contemplativo
silencioso y algunos son profundamente perturbados cuando este tiempo se interrumpe.

Aunque sabemos que un niño con discapacidad no es necesariamente incapaz de hacer


las cosas, debemos tener en cuenta que no podemos medir su espiritualidad.

Por ultimo hay que recordar siempre que el Espíritu Santo sabe lo que está sucediendo
en el alma de cada catequizando, el catequista es solo una herramienta de Dios y se debe
confiar en Él para producir frutos en el alma del niño, aunque no se puedan ver con los ojos
dichos cambios.

JUZGAR
Todos sabemos que el evangelio es un mensaje sencillo e infinito, infinito en
posibilidades, en profundidad, en sentido, en fuerza, en luz, este tiende a abarcar todas las
situaciones de la vida y ayuda en todos los momentos.

Pues este mensaje también es para todos incluyendo estas personas con Asperger y
que son parte de la comunidad parroquial, nadie como Jesús que enseña cómo tratar a estas
personas marginadas, discapacitadas, enfermas y que dio las pautas a seguir cuando curo a
un ciego, sordo, mudo y paralitico.

Según Juan Pablo II (1984) “Las personas minusválidas pueden hacer surgir en sí
mismas energías excepcionales y valores de gran utilidad para toda la humanidad” (p.1).

También nos dice que

“Él (minusválido) no es solamente alguien al cual se da; debe ser ayudado a


convertirse también en aquel que da, y en la medida de todas sus
posibilidades propias. Un momento importante y decisivo en la formación se
alcanzará cuando habrá tomado conciencia de su dignidad y de sus valores, y
se habrá dado cuenta de que se espera algo de él, y que él puede y debe
contribuir al progreso y al bien de su familia y de la comunidad” (Santa
Sede, A cuantos se dedican al servicio de las personas minusválidas, 4 de
marzo de 1981).

Ellos no sólo son destinatarios del anuncio del Evangelio, sino que a su vez lo
anuncian con la propia vida y misión, y participan así en la construcción del Reino de Dios.

Su discapacidad se vuelve redimida por la Muerte y Resurrección de Jesús, estos


catequizandos con Asperger se vuelven misioneros en modo inmediato, y reflejando en si
los verdaderos valores de la humanidad como son la confianza, la solidaridad, la
interdependencia, la inmediatez, la hermandad, el compartir, el escuchar, la aceptación, la
alegría, el amor.
Las capacidades de sus corazones y el servicio de caridad que pueden prestar,
ayudan a romper las barreras del miedo sus vidas vulnerables y su inocencia ayudan a crear
lugares donde reina la caridad y la acogida.

“Uno de los objetivos fundamentales de esta renovada e intensificada acción


pastoral –que no puede dejar de implicar coordinadamente a todos los
componentes de la comunidad eclesial– es considerar al enfermo, al
minusválido, al que sufre, no simplemente como término del amor y del
servicio de la Iglesia, sino más bien como sujeto activo y responsable de la
obra de evangelización y de salvación” (Christifideles Laici, 54).

Hay que recordar siempre que la oración de las personas con discapacidad,
especialmente con discapacidad mental, tiene una fuerza particular, el Padre no dirá jamás
que no a esta oración, porque un padre no puede olvidar a sus hijos más buenos y faltos de
felicidad.

Es por esto que la respuesta de la Iglesia a las personas con discapacidad es y debe
ser según LG (1964) “La Iglesia abraza con su amor a todos los afligidos por la debilidad
humana; más aún, reconoce en los pobres y en los que sufren la imagen de su Fundador
pobre y paciente, se esfuerza en remediar sus necesidades y procura servir en ellos a Cristo”
(LG 8).

La Iglesia para ser verdaderamente Esposa de Cristo, debe considerar a la persona


con discapacidad y a cuantos la rodean, como lugar teológico donde “Dios obra sus
maravillas”, realiza su amor por el hombre e invita a la comunidad a la conversión y al
discernimiento de los valores evangélicos.

ACTUAR
Es por esto que el deber del catequista como evangelizador es reconocer que el
catequizando con Asperger es un sujeto activo de la evangelización y que así se busque la
forma de incluirlos en la comunidad y en la parroquia en sus diversas actividades.

La mejor estrategia que podemos utilizar es proporcionarles herramientas que


funcionen como su función ejecutiva externa, como una Guía que puedan consultar en cada
paso del proceso.
Por eso algunos concejos para el catequista ante el niño con Asperger en forma mu
general pueden ser:

 Elegir un aula más pequeño y más contenido, si es posible, para minimizar las
distracciones y evitar la sobre estimulación.
 Considerar apagar cualquier ventilador, ya que el movimiento puede ser muy destructivo
para un niño con autismo.
 Mantener al mínimo los materiales en la superficie de aprendizaje, para eliminar las
distracciones.
 Es mejor la luz natural o la luz incandescente por eso es mejor evitar la iluminación
fluorescente si es posible.
 Colocar el asiento del niño o escritorio hacia el frente del salón de clase, en vez de cerca
de la puerta o entrada.
 Si el niño tiene sensibilidades visuales, prestar atención a dónde las luces están en
relación con el niño y asegúrese de que no hay reflejo en los materiales de enseñanza.
 Establezca una rutina estable para la clase.
 Avisarles sobre los cambios en la rutina, es decir, se puede cambiar la rutina del
encuentro, pero se debe describir los cambios y el propósito de los cambios a medida que
se están preparando para hacerlos.
 Dividir las tareas en pasos más pequeños.
 Utilizar imágenes para ilustrar los conceptos, las historias y los pasos de una tarea o
rutina.
 Mantener la calma, especialmente cuando el catequizando no lo está, y minimizar el
contacto visual directo si el comportamiento aumenta.
 Debido a los aspectos sensoriales del autismo, es extremadamente importante aclarar con
los padres qué tipos de tacto pueden molestar al niño. Es siempre importante pedirle al
niño verbalmente o con otra expresión antes de tocarlo.
 Darle espacio y tiempo para unirse a las actividades del aula. Animar e invitar pero nunca
forzar su participación.
 Ser flexible y creativo. Si un niño no puede satisfacer las expectativas típicas del
encuentro, hay que buscar opciones alternativas como permitir que un niño se pare frente
a su escritorio en vez de sentarse, permitir que el niño se quede en su escritorio en lugar
de unirse al círculo de oración, dejar que un niño sostenga un objeto silencioso para
ayudarle a concentrarse y disminuir la ansiedad, o no obligarlo a usar una etiqueta con su
nombre.
DESARROLLO DEL ENCUENTRO CATEQUISTICO

ENCUENTRO #1
ME MARAVILLO DE LA CREACION

Eje del tema:

La naturaleza nos rodea por doquier y nos asombra. Toda ella es un regalo del amor
de Dios. Nuestro compromiso por el planeta entero es una responsabilidad ante Dios y ante
nuestros semejantes de hoy y del futuro.

Propósito de conocimiento:

Que el catequizando comprenda que la naturaleza que nos rodea nos debe asombrar
por su gran belleza.

Propósito de actitud:

Que tenga una buena actitud como cuando recibe un regalo ya que la naturaleza es
un regalo de Dios para nosotros por su gran amor.

Propósito de compromiso:

Que se comprometa a cuidar nuestro planeta ante Dios y ante los semejantes de hoy
y del futuro ya que es nuestra responsabilidad.

Experiencia humana:

Actividad del catequista: realizar la actividad de la página 76 (salir afuera y admirar la


creación de Dios).

Actividad del catequizando: contestar en el cuaderno o dibujar a cual chico se parece más
con los que están en la página 8 del catecismo. Luego salir afuera y tomar una flor que el
catequista ha llevado y pedirles que la admiren, luego que la desarmen pétalo por pétalo y al
final que la armen de nuevo como era la flor.
Experiencia de fe:

Actividad del catequista: leer y comentar la cita bíblica Génesis 1, 25-31 por medio de un
video en video bing o en su lugar imágenes como si fuera un cuento.

Actividad del catequizando: se les dar una hoja con 4 cuadros y una hoja con dibujos de
animales, árboles frutales, flores y personas y ellos los colorean luego los recortan y
colocaran en grupos en cada cuadro.

Respuesta de la experiencia de fe:

Escribir en el cuaderno una oración comprometiéndose a cuidar la naturaleza o podría


ser hacer un dibujo de lo que más le gusta de la creación de Dios.

Trabajo familiar:

Hablar con sus padres o encargados como fue el embarazo cuando iba a nacer y su
alumbramiento, que sentimientos tenían cuando llego al mundo como una creatura más de la
creación de Dios apuntarlo en el cuaderno, dibujarlo, o poner una foto de cuando era pequeño.
CONCLUSIONES:
El presente trabajo me permitió comprender y llegar a estas conclusiones:

Algunas recomendaciones generales que el catequista debe saber es que:

- se debe ser muy paciente con el catequizando con Asperger, ante todo es su responsabilidad
mantenerse informado y tomarse el tiempo cuando se hace la matrícula de entender el
trastorno que padece el niño o niña.

- también es importante conocer al niño o niña, hablar con ellos directamente antes de
empezar los encuentros y en lo posible hacer contacto visual.

- se le debe dar tiempo al niño o niña para responder y de ninguna forma llevarlo a tener
ataques de ansiedad, él lo hará a su tiempo.

- cuando hablen o respondan, se les debe dar tiempo de que se expresen sin interrumpirlos ya
que estos necesitan tiempo para formular su pensamientos más que los demás.

- se debe ser un buen oyente y decirles siempre que comprendió lo que le quisieron decir.

- aceptar los niños con necesidades especiales en el aula, fuera del aula, y en la iglesia.

Por eso la Iglesia debe dar espacios de humanización ante las personas y en este caso
niños que experimentan alguna situación de discapacidad como el Asperger.

El Espíritu Santo ilumine a los catequistas para que con el ejemplo dado por Jesús de
Nazaret, estos logren realizar procesos evangelizadores de todo tipo y sean capaces de aceptar
pero ante todo ver como iguales a estos niños que también son parte del pueblo de Dios.

Por lo tanto, se debe esperar que valoren su presencia en los encuentros catequísticos
como hermanos y hermanas en la fe donde se aprecia su dignidad, reconociendo sus
condiciones diferentes y generar los medios, actividades y lugares necesarios para que su
iniciación a la vida cristiana se valla realizando en un camino que, la experiencia de Dios, de
sentido pleno a sus vidas.

Por último, el catequista con vocación como educador en la fe implica madurar en la


parte psicológica y también espiritual donde lo primordial es servir a las personas que suelen
ser pobres y humildes y con discapacidades, deben creer y saber que ante los ojos de Jesús
serán merecedoras de toda justicia por cuidar a los más pequeños de su rebaño.
Bibliografía.

Coto, M. (2013). Síndrome de Asperger, guía práctica para la intervención en el ámbito


escolar. (3 ed.) España: asociación Sevillana de Síndrome de Asperger.

Papa Francisco. (Junio del 2016) Jubileo para los enfermos y personas con discapacidad.
[Archivo de html]. Recuperado de:
https://press.vatican.va/content/salastampa/es/bollettino/pubblico/2016/06/13/jubil.h
tml

San Juan Pablo II. (Enero de 2004). Simposio Internacional sobre la dignidad y los
derechos de las personas con discapacidad mental. [Archivo de html].
Recuperado de: https://w2.vatican.va/content/john-paul-
ii/es/speeches/2004/january/documents/hf_jp-ii_spe_20040108_handicap-
mentale.html

Santa Sede (4 de marzo de 1981). A cuantos se dedican al servicio de las personas


minusválidas. [Archivo de html]. Recuperado de:
http://www.vatican.va/roman_curia/secretariat_state/archivio/documents/rc_seg-
st_19810304_doc-handicap_sp.html

San Juan Pablo II. (1984). Dirección de Juan Pablo II a los grupos de peregrinos italianos.
[Archivo de html]. Recuperado de:
https://w2.vatican.va/content/john-paul-ii/it/speeches/1984/march/documents/hf_jp-
ii_spe_19840331_pellegrini-italiani.html

San Juan Pablo II. (1988). Exhortación apostólica post-sinodal christifideles laici de su
Santidad Juan Pablo II sobre vocación y misión de los laicos en la iglesia y en el
mundo. [Archivo de html]. Recuperado de:
http://w2.vatican.va/content/john-paul-ii/es/apost_exhortations/documents/hf_jp-
ii_exh_30121988_christifideles-laici.html

San Juan Pablo II. (1997). Catecismo de la Iglesia Católica. (1 ed.) Librería Editrice
Vaticana.
Vaticano II, (1964). Constitución dogmática sobre la iglesia Lumen Gentium.

Potrebbero piacerti anche